42 minute read

aPro/noé Zavaleta

Next Article
Staff

Staff

/ Noé Zavaleta

El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió desde el Museo Naval del Puerto de Veracruz a restaurar antes de que concluya su sexenio el Fuerte de San Juan de Ulúa, una cárcel-fortaleza que aglutina la defensa del cuatro veces heroico puerto: “Vamos a restaurar el castillo, cárcel, fortaleza de San Juan de Ulúa, hago ese compromiso, y lo va a hacer la Secretaría de Marina, para que ellos ayuden en toda la reconstrucción, pero la Semar se va a hacer cargo”.

Advertisement

Desde el puerto de Veracruz, donde presidió la conferencia mañanera, López Obrador dijo que el fuerte de San Juan de Ulúa hoy está abandonado y en situaciones lamentables, por lo que se necesita una restauración: “Es algo bellísimo que está en el abandono. Es toda la historia, ahí estuvieron presos no solo Juárez, sino varios veracruzanos que fueron precursores de la revolución”.

López Obrador señaló que es necesario cuidar la historia que aglutinan los centros históricos del país, principalmente uno con tanta riqueza como la del Puerto de Veracruz, por lo que fustigó que hay una torre moderna en construcción que pretende opacar al Faro Venustiano Carranza, al propio Fuerte de San Juan de Ulúa y al Malecón de Veracruz, razón por la que hizo un llamado al Poder Judicial de la Federación a que tome cartas en el asunto.

“¿Cuanta historia hay aquí? y de repente estos (los conservadores) que ni saben la importancia de la historia de Veracruz, nada más piensan en el negocio y hacer un edificio que afecta toda la arquitectura colonial y toda la arquitectura porfirista y se le da permiso por influyentismo a una empresa, para construir un edificio feo, horrendo”.

Para refrendar la postura presidencial, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez aseguró que la construcción de la llamada

AMLO anuncia restauración a cargo de la Marina del fuerte de San Juan de Ulúa

| Foto Gobierno de México

Los orígenes de la edificación datan de 1552 cuando no había una torre no más alta que un hombre Torre Centro Veracruz está en la completa ilegalidad, pues sus dueños lograron permisos municipales con Protección Civil y Medio Ambiente con un cúmulo de irregularidades.

“Se hizo la clausura, promovieron un amparo. Uno de los inversionistas es familiar del juez con el que recurrieron al amparo, les dieron un amparo provisional, pero no definitivo. Se tiene que llegar a un acuerdo, que cumpla con los permisos originales, el permiso original era de no más de diez pisos, me parece seis (van casi 25 pisos en construcción). Unos días antes que entraran los nuevos gobiernos promovieron toda la documentación”. En una de las mañaneras más cortas en lo que va de este sexenio (apenas una hora con 20 minutos), Andrés Manuel se disculpó con la prensa, pero reparó en que lo estaban esperando unos “tirados” (platillo tradicional veracruzano hecho a base de huevo, frijoles y salsa), una canilla (pan dulce) y un café con leche, invitados -dijo- por el almirante del Museo Naval del Puerto de Veracruz.

“Sí, nosotros también desayunamos, nos va a invitar el almirante, posteriormente en la Ciudad de México tenemos una reunión de gabinete”.

El PRI en un momento histórico: seguir en el salinismo o retomar a Cárdenas y López Mateos: AMLO

/ Noé Zavaleta

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ante la Reforma Eléctrica, legisladores y senadores del PRI tiene una oportunidad histórica de “definirse” si se quedan en el conservadurismo o pasan a ser parte del movimiento liberal y apoyan la reforma que impedirá la inversión privada en Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

“El PRI tiene una oportunidad de definirse, una oportunidad histórica o va a seguir con el salinismo o va a retomar el camino del presidente Cárdenas y López Mateos… el camino que trazaron estos dos grandes presidentes de México. Es un momento definitorio, vamos a ver que resuelven”.

En la conferencia mañanera desde el Museo Naval en el Puerto de Veracruz, Andrés Manuel dijo que en política no hay “texto sin contexto”, razón por la que -abundó- hoy es una “oportunidad histórica” para los legisladores actuales del PRI a quienes les pidió recordar que las “privatizaciones” de bancos, hidrocarbu| Foto Gobierno de México

ros y energía llevaron al país a la “derrota” por culpa del salinismo.

López Obrador arreció la crítica hacía el PRI de Salinas, pero también hacía el Partido Acción Nacional al que acusó de estar en contra de cualquier política pública en beneficio del pueblo.

“Fueron las privatizaciones, el entregarse a las empresas particulares, el aliarse con los conservadores. Les estoy diciendo que el PAN surgió para oponerse a la política patriótica y popular de Cárdenas. El PAN siempre estuvo en contra del ejido, de los trabajadores, en contra de la educación pública”.

López Obrador dedicó casi una hora de la conferencia mañanera para defender la Reforma Constitucional del sector eléctrico para fortalecer a la CFE y que además implicaría que el Estado sea el único actor autorizado para extraer el litio del subsuelo del país. La iniciativa fue enviada al Congreso de la Unión el jueves pasado.

“Es otra oportunidad para definirnos, si estamos que Pemex y CFE se conserven como empresas públicas o queremos desaparecerlas. Como se ha intentado. Es una definición, lo que más le conviene al país es que estás dos empresas se conserven”, dijo.

En su ponencia, en la que López Obrador pidió disculpas por ser tan repetitivo, pero la audiencia que ve la mañanera lo entendería, el presidente refrendó su compromiso de “limpiar” a ambas paraestatales de la corrupción que tanto daño le hizo en el pasado.

“Desde luego limpiando a Pemex y CFE de corrupción, pero no dándole el mismo trato -que en el pasado-, ni ninguneando a Pemex y a CFE para darle mayor oportunidad en el mercado a empresas como Shell, a empresas extranjeras, como Iberdrola, la cual se introdujo en el periodo neoliberal, que monopolizó la energía eléctrica”.

En el tema del litio, López Obrador aseguró tener información de que hay “manos extranjeras” queriéndose apropiar de la explotación de este codiciado mineral, vital -dijo- para el desarrollo de nuevas tecnologías.

“Ya no tenemos espionaje, ya no existe el Cisen, pero sí tenemos inteligencia. Además, me informan los mexicanos, yo tengo información que a los extranjeros les importa mucho el litio. Es un mineral fundamental para el desarrollo de las nuevas tecnologías. Ojalá los legisladores en general, no solo los del PRI…lo piensen, es un asunto histórico”.

La reforma eléctrica de AMLO es una oportunidad para México… y para el PRI: Murat Hinojosa

Alejandro Murat Hinojosa | Foto Gobierno de México

/ Pedro Matías

El gobernador priista Alejandro Murat Hinojosa aseguró que la reforma eléctrica que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador es una oportunidad para México y también para el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Lo que queda claro es que también hoy hay un presidente que tiene un objetivo y que hay que darle por supuesto la oportunidad para que pueda transmitirnos cuáles son los argumentos para plantear esto, y en función de eso tomar las mejores decisiones para México”, resaltó Murat en entrevista con diferentes medios en el Puerto de Veracruz.

Desde esa localidad, en alusión a la reforma eléctrica, el presidente López Obrador dijo este martes: “El PRI tiene una oportunidad de definirse, una oportunidad histórica, o va a seguir con el salinismo o va a retomar el camino del presidente (Lázaro) Cárdenas y (Adolfo) López Mateos (…) el camino que trazaron estos dos grandes presidentes de México. Es un momento definitorio, vamos a ver qué resuelven”.

Cuestionado al respecto, Murat Hinojosa respondió: “Es un momento histórico para México; siempre que se toman decisiones importantes y cuando uno está en este tipo de responsabilidades, tiene que asumirlas con la responsabilidad que amerita”.

Y como priista, agregó, “estoy abierto a las conversaciones que ha planteado el partido, y vamos a ir evaluando, por supuesto, todo lo que le beneficia México”.

En junio pasado, el ahora exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, señaló que si bien en Oaxaca no gobierna Morena, "es como si gobernara, porque al gobernador lo tienen totalmente alineado” desde el gobierno federal. Y Murat Hinojosa reviró entonces: “En Oaxaca se hace política, no politiquería”.

Al PRI nadie lo presiona: Alejandro Moreno responde a AMLO y al PAN PAN presiona al PRI para mantener alianza legislativa ante reforma eléctrica de AMLO

Foto @alitomorenoc “Al PRI no lo presiona nadie, ni el gobierno, ni los sectores, ni los empresarios, ni nadie”, respondió Alejandro Moreno, líder del partido, minutos después del ultimátum lanzado por el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, sobre la disolución de la coalición “Va por México” si el tricolor vota a favor de la iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa, Moreno sostuvo que el PRI será un partido responsable, pero adelantó que en el Congreso discutirá la reforma eléctrica: “Estamos trabajando en debatirla, discutirla, analizarla; no hay prisa, nadie presiona al PRI”.

Acompañado por los legisladores de su partido, Moreno Cárdenas dijo que la comparación que hizo el presidente López Obrador de que los presidentes Lázaro Cárdenas y Adolfo López Mateos, del PRI, realizaron las grandes transformaciones como la nacionalización de la industria petrolera y de la energía eléctrica es “atemporal” y que el tricolor será un partido responsable que tomará sus decisiones en el momento actual.

“¿Cuál es la prisa?, nosotros tenemos el momento y el tiempo, aquí nadie nos presiona. Nosotros vamos a discutir, tenemos que escuchar todas las voces y, en su momento, el partido y sus legisladores emitirá su voto”, dijo al rechazar que haya recibido presiones en reuniones privadas del PAN y el PRD. “Eso es falso”, precisó.

Nadie presiona al PRI, nuestra votación responderá al contexto actual de México y del mundo. Lo que proponemos es ir a la amplia discusión para escuchar todas las voces. El PRI tomará la mejor decisión y estará del lado de la responsabilidad y de la construcción de un mejor país.

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, insistió en que “nuestra posición es profundizar en el tema, con un parlamento abierto real, diferente y no ‘a modo’. Queremos una discusión de frente a la nación”.

Anticipó que “estamos atentos a nuestra dirigencia nacional” y también subrayó que “escucharemos a los que ven bien esa reforma, que el país decida. En su momento daremos el debate”.

Insistió que el PRI está listo para el debate y salir con una votación de consenso, tanto en la discusión sobre la reforma eléctrica como cualquier otra reforma que se presente en la Cámara de Diputados. Jorge Romero, coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, emplazó al Revolucionario Institucional a demostrar que quiere mantener la alianza Va por México al advertir que la continuación de la misma depende de la posición que tome sobre la propuesta de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa, el coordinador panista pidió al PRI mostrar, en los hechos, si se sostiene en la alianza legislativa acordada para contener las reformas constitucionales propuestas por el Ejecutivo federal.

“Si en los hechos vamos a funcionar como alianza legislativa, entonces en los hechos seguiremos funcionando como alianza legislativa y electoral, y por ergo, si la situación es distinta, distinto será el resultado”, sostuvo el panista. -¿Está faltando a su palabra el PRI?, se le preguntó a Romero Herrera. -Una alianza no son los dichos, son los hechos, y estamos al borde de la determinación de los hechos, si en los hechos nos conservaremos como alianza proseguiremos como alianza, entiéndase lo que significarían los 180 grados de diferencia, respondió. @AccionNacional exige escuchar a la sociedad y a especialistas; si Morena no promueve un Parlamento abierto, nosotros lo vamos a promover.

Si el Presidente quiere exhibirnos, para nosotros es un honor, así los mexicanos sabrán que el PAN sí está de su lado.

Reiteró que el PAN está en contra de la iniciativa del Ejecutivo federal y exige que haya parlamento abierto para escuchar a los expertos y haya un debate frente a la sociedad.

“Vamos a votar en contra de la reforma eléctrica constitucional, con claridad, que nos escuche todo el país, porque atenta contra lo que son principios constitucionales y de avance del país”, declaró Jorge Romero.

Dijo que la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador atenta contra el libre mercado y la libre competitividad, aumenta el control estatal y costará más la producción de electricidad para el consumidor final en el recibo.

El diputado panista insistió en calificar la iniciativa presidencial como un retroceso porque desaparecerían también los órganos que surgieron para vigilar la competencia entre los productores de electricidad.

“Es una propuesta peligrosísima, es una vuelta en "U" y confiamos exista el tiempo suficiente para debatirlo, planteó Herrera.

Según el legislador, la reforma de López Obrador violará la agenda 30-30 y los tratados de París, así como el T-MEC y se esperan 10 mil demandas por la cancelación de los contratos que actualmente existen para la producción de electricidad por parte de particulares.

Dijo que para los panistas será un honor que el presidente López Obrador difunda sus nombres por votar en contra de su iniciativa, porque eso es lo que quieren en el partido, que sepa la sociedad por qué no la apoyan. | Foto /JorgeRoHe

en el fondo de la ley La Caja Negra de Aguascalientes busca denunciantes

Óscar rodrigo castañeda Martínez

El tema de la caja negra del Congreso del Estado de Aguascalientes (La Caja Negra de Aguascalientes) atribuido a las y los diputados de la LXIV legislatura, detonó cosas “feas” al interior de este órgano legislativo, principalmente por sus datos duros, es decir, la facturación a veinte empresas (sic) por un monto de ciento cuarenta millones de pesos, entre febrero de dos mil dieciocho y diciembre de dos mil diecinueve, según información publicada y difundida por Mexicanos contra la corrupción.

Desde luego que las instancias encargadas de la prevención y el combate a la corrupción, tales como el Comité de Participación Ciudadana (CPC) y el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes (CCSEA), sentaron ya el precedente para obtener información relacionada con el tema de “La Caja Negra de Aguascalientes” y ello se debió, en un inicio a la solicitud de exhorto público realizada por el CPC, posteriormente aprobada mediante un acuerdo -unánime- por el CCSEA en su sesión ordinaria del veintisiete de septiembre de dos mil veintiuno.

Empero, sí, La Caja Negra de Aguascalientes es un hecho de corrupción, cuya investigación y persecución corresponde a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción -a su vez integrante del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción- según lo señala el artículo 62 de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes (LSEA), y cuya atribuciones son las enumeradas en el artículo 64 de la citada Ley.

En efecto el artículo 64, de la LSEA señala en su fracción II, que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, conocerá y dará trámite a las denuncias que presente tanto el Órgano Superior de Fiscalización, como la Contraloría del Estado y los órganos de control interno de los entes públicos, cuando detecten alguna irregularidad provocada por hechos de corrupción.

Aunque ésta fracción II, del artículo 64 de la LSEA pareciera limitar la presentación de las denuncias exclusivamente a las autoridades que ahí se mencionan, lo cierto es, que el deber de denunciar le corresponde a toda persona a quien le conste que se ha cometido un hecho probablemente constitutivo de un delito, quien a su vez está obligada a denunciarlo ante el Ministerio Público.

Evidentemente, como lo señala el artículo 223 del Código Nacional de Procedimientos Penales, es necesario que la denuncia, con independencia del medio en que sea presentada, contenga, salvo en los caso de denuncia anónima o reserva de identidad, la identificación del denunciante , su domicilio, la narración circunstanciada del hecho, la indicación de quién o quiénes lo habrían cometido y de las personas que lo hayan presenciado o que tengan noticia de él y todo cuanto le constare al denunciante.

Ahora bien, suponiendo sin conceder, que una de las personas encuestadas en el mes de diciembre de dos mil veinte, por la empresa encargada de realizar la Encuesta sobre Corrupción en Aguascalientes 2020 -cuyo perfil socioeconómico o bien su último grado de estudios es de preparatoria o equivalente- desea presentar una denuncia relacionada con La Caja Negra de Aguascalientes, pero desconoce ante que autoridad denunciar, los alcances de la presentación de la denuncia y la duración de este tipo de procesos, ¿Qué puede hacer?

Primeramente, el denunciante debe saber que la autoridad encargada de la investigación y persecución de este tipo de delitos, es la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, ubicada en Calle Juan de Montoro, número 429, Zona Centro, de esta ciudad de Aguascalientes.

Consecuentemente, otro dato interesante que debe tener presente el denunciante, sin duda es el alcance de la presentación de la denuncia y la duración del proceso, de los alcances no hay mucho que decir, pues se trata de que el Ministerio Público realice la investigación de manera inmediata, eficiente, exhaustiva, profesional e imparcial, libre de estereotipos y discriminación, y por supuesto, orientada a explorar todas la líneas de investigación posibles que permitan allegarse de datos para el esclarecimiento de tal hecho.

Sin embargo, para ese denunciante -el encuestado- la duración del proceso, puede que sea un factor determinante para decidir si se presenta o no, una denuncia de esta naturaleza o bien si desea continuar una vez que la misma sea presentada, dicho de otra manera, este tipo de procesos tiene mucho que ver con los factor que influyen en cada hecho, y “La Caja Negra de Aguascalientes” no es cualquier hecho.

De tal suerte, que la duración de este tipo de procesos, obedece a la cantidad de responsables y al tipo de conducta realizada, elementos que en suma, contribuirían a la duración del proceso, de modo que, cualquier acto de investigación según su naturaleza y complejidad, realizado por el Ministerio Público, implicaría la ausencia de un plazo determinado para su realización.

En ese orden de ideas, conviene señalar que La Caja Negra de Aguascalientes considerado ya como un hecho de corrupción, es sinónimo de complejidad y de tiempo para recabar la mayor cantidad de elementos de prueba por parte del Ministerio Público, a fin de robustecer su investigación, de lo contrario, cualquier falla u omisión, impulsarían la impunidad de los responsables.

Un aspecto más que se vincula a la duración del proceso, se refiere a que este procedimiento penal –como en cualquier otra materia- prevé recursos y amparos que pueden ser ofrecidos por las partes, mismos que retrasarían el proceso y por ende el dictado de la sentencia condenatoria o absolutoria.

Definitivamente, el panorama para el o los candidatos a denunciantes de La Caja Negra de Aguascalientes será complejo, pero no imposible, siempre y cuando su aliado sea el hartazgo social y sus ganas de contribuir al combate a la corrupción en Aguascalientes.

orasesorentransparencia@gmail.com

Enfrentar la violencia

/ Javier Sicilia

Para el EZLN, por sus lecciones de dignidad y de empatía con las víctimas.

La violencia y la impunidad no cesan; tampoco las intrincadas redes de complicidad entre el Estado y el crimen organizado que las hacen posibles. Como desde hace más de 10 años y de maneras cada vez peores e intensas, todos los días nos enteramos de espantosas masacres, de zonas del territorio tomadas por el crimen organizado, de grupos que se arman para defenderse, de campos de la muerte, como el de la Bartolina en el noreste del país, de fosas clandestinas, de grandes violaciones a derechos humanos en las fronteras de México, de alianzas entre el crimen organizado, los partidos, intereses empresariales y puestos de gobierno (Cabeza de Vaca en Tamaulipas, los Salgado en Guerrero, los Gallardo en San Luis Potosí y ahora, gracias al comunicado del EZLN del 19 de septiembre, “Chiapas al borde de la guerra civil”, Rutilio Escandón en esa zona del país), de persecuciones a la comunidad científica y a los intelectuales. Detrás de los desquiciados discursos de “la mañanera” y de estériles discusiones en los medios, el país se pudre y hiede de muerte, miedo, impunidad y odio.

Ciertamente hay respuestas: denuncias de organizaciones de derechos humanos y de la prensa, movilizaciones, acciones del gobierno para el control de daños cuando el crimen, como en el caso del explosivo en un restaurante de Salamanca, adquiere una dimensión mediática. Pero esas respuestas son aisladas, como si la violencia y la impunidad en el país fueran hechos que suceden de manera desconectada y no el síntoma de un fenómeno que tiene que ver con un Estado degradado y capturado por intereses criminales. Seguir tratando la descomposición del país así, es decir, como problemas desvinculados –Ayotzinapa, por ejemplo, y no los 90 mil desaparecidos; los feminicidios y no los más de 300 mil asesinatos; los miles de kilos de masa humana en la Bartolina y no las más de 4 mil fosas clandestinas; los paramilitares de la ORCAO, financiados por Rutilo Escandón en Chiapas y no, junto con ello, los territorios tomados por cárteles en Michoacán, Guanajuato, Sonora, Chihuahua, etcétera–, es tratar la violencia y la impunidad como un asunto de negociaciones particulares con un Estado criminal, es decir, como un asunto de negociación identitaria: los indígenas, las mujeres, los desaparecidos, representados por tal o cual organización, los indocumentados, los desplazados…

Las resistencias y las negociaciones identitarias, como lo señala Slavoj Zizek, se adaptan perfectamente no sólo “a una sociedad despolitizada”, sino, agrego yo, a una sociedad anestesiada en su capacidad de indignación y de respuesta, y a un Estado que dice tener en cuenta a cada grupo para conferirle su estatus particular de víctima. Tratar un grave problema de violencia e impunidad de dimensiones nacionales, como el que desde hace más de 10 años padecemos, desde la perspectiva de reivindicaciones específicas que deben resolverse de manera particular, no sólo es “la muerte de la verdadera política” sino la legitimación de la violencia.

Una verdadera política contra la violencia y la impunidad sólo es posible si mediante una unidad y una movilización nacional, el tema de la violencia y la impunidad deja de ser un pretexto para negociaciones identitarias y se vuelve una agenda de todos que obligue a las partes sanas del Estado a crear y accionar una política no de gobierno, sino de Estado que, a mediano y largo plazos, pueda devolverle al país el suelo de justicia y paz que le pertenece. Hay, para ello, una propuesta de Justicia Transicional, acordada y traicionada por la mal llamada 4T, que no ha sido lo suficientemente entendida ni discutida por las organizaciones identitarias. Puede haber otras. Pero para ello, las organizaciones identitarias deberían reunirse y crear una agenda común, respaldada por la prensa, que trabaje en esa unidad y en esa movilización.

Hace unos meses, el 16 de julio, con motivo de la consulta popular sobre la justicia, que los intereses identitarios de Morena quisieron reducir a un juicio a los expresidentes, el EZLN llamó –en una misiva que tituló “La Extemporánea y una Iniciativa Nacional”–, no sólo a una movilización por “una Comisión de la Verdad y la Justicia para las Víctimas […] Porque no puede haber vida sin verdad y justicia”, sino a conformar un “Frente de lucha por la vida” “con el Congreso Nacional Indígena-CIG, la Sexta nacional, las Redes de Resistencia y Rebeldía, Organizaciones No Gubernamentales de defensa de los Derechos Humanos, colectivos de Víctimas de la violencia, familiares de desaparecid@s y afines, así como con artistas e intelectuales”.

Yo y muchos esperábamos y continuamos esperando todavía ese encuentro fundamental.

Es el EZLN, cuya autoridad moral, cuyos 27 años de resistencia son indiscutibles, el único que puede convocar y hacer posible en sus territorios ese encuentro que derive en una agenda común de verdad, justicia y paz, y en una gran movilización nacional.

Sin ello no habrá ya suelo ni país ni democracia ni dignidad alguna. Sólo un mundo de seres pidiendo a sus verdugos ser reconocidos en su particular estatus de víctimas. No en vano la teología imaginó el infierno como un orden penitencial.

Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales, esclarecer el asesinato de Samir Flores, la masacre de los LeBarón, detener los megaproyectos y devolverle la gobernabilidad a México.

Este análisis forma parte del número 2344 de la edición impresa de Proceso, publicado el 3 de octubre de 2021.

Gertz violó presunción de inocencia de Robles; juez le ordena no emitir juicios sobre su proceso penal

/ Juan Omar FierrO

Un juez federal otorgó un amparo a Rosario Robles Berlanga, para que el Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, se abstenga de emitir juicios de valor o realizar manifestaciones sesgadas sobre el proceso penal que se le sigue a la extitular de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) por ser omisa ante un presunto desvío por cinco mil millones de pesos de ambas dependencias.

La resolución del juez Augusto Octavio Mejía Ojeda, Titular del Juzgado Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, señala que el Fiscal Gertz Manero violó la presunción de inocencia de Robles Berlanga al emitir juicios de valor sobre el proceso que se le sigue a la exfuncionaria del sexenio peñista con las declaraciones que hizo el 12 de agosto de 2020 en un Seminario sobre Violencia y Paz que organizó el Colegio de México en su sede principal.

El día de los hechos, una participante en el Seminario cuestionó a Gertz sobre el trato diferenciado que la Fiscalía ha otorgado a Rosario Robles y Emilio Lozoya por los delitos que se le imputan, por lo que el Fiscal Alejandro Gertz respondió que el segundo de los imputados presentó “una oferta formal y una denuncia de hechos de una circunstancia que ha generado un daño patrimonial de alrededor de 400 millones de pesos”, mientras que para el caso de Robles adujo que no existía ningún ofrecimiento de acuerdo “y es un daño una buena parte de las instituciones públicas de educación superior del país”.

Por lo anterior, la defensa de Rosario Robles presentó un juicio de amparo contra la violación a su derecho a la presunción de inocencia, mismo que tras la valoración del juez federal encargado de resolverlo concluyó que Gertz Manero incurrió en violaciones constitucionales sobre el resguardo de una investigación en curso, además de que en efecto, habría violado el principio de presunción de inocencia que protege a todos los imputados de manera extraprocesal, incluyendo a exservidores públicos como Robles Berlanga.

“Por lo que se concluye que la abstención de resguardar la información relativa a la quejosa, contenida en la indagatoria, y su filtración a través de su difusión, es violatoria del derecho fundamental de presunción de inocencia, como regla de trato en su vertiente extraprocesal, previsto en el artículo 20, apartado B, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con los diversos 7 y 8, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, señala la versión pública de la sentencia.

De acuerdo con los razonamientos del juzgador federal, las palabras de Gertz Manero sobre el caso de Robles no están amparadas en el derecho individual a la libertad de expresión, derivado de que el fiscal general de la República tiene la obligación legal como servidor público de resguardar los datos en curso de un proceso penal en curso.

El impartidor de justicia estimó que aun cuando Gertz no mencionó por su nombre a Rosario Robles ni a Emilio Lozoya en la comparación que hizo de ambas causas penales, su respuesta fue en clara respuesta a un cuestionamiento sobre ambos casos, por lo que no existe duda sobre a quiénes se refería en sus declaraciones hechas en el Colegio de México.

La sentencia agrega que el argumento sobre el principio de máxima publicidad para que la opinión pública tenga información sobre un caso relevante tampoco se puede aplicar para un proceso penal en curso, puesto que se puede exhibir como culpable a una persona imputada que todavía no ha sido condenada por el delito que se le atribuye.

“Ello es así, porque tales declaraciones colocaron a la quejosa en un estado de vulnerabilidad al verse expuesta a enjuiciamientos sociales y públicos a través de medios de comunicación que pusieron en riesgo su derecho de presunción de inocencia, en momentos en que aún no existe la certeza de los hechos que se le imputan, ni un pronunciamiento judicial que lo avale. Luego, el derecho a la información no justifica el detrimento al principio de presunción de inocencia y menos aún en la etapa previa a la acusación penal en la que todavía no existe respaldo para sostenerla”, concluye la sentencia.

Por lo anterior, el juez concede el amparo en favor de María del Rosario Robles “con fundamento en los artículos 1°, fracción I, y 77” para el efecto de que el actual fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, “se abstenga de realizar manifestaciones o juicios de valor respecto de la culpabilidad o responsabilidad de la aquí quejosa, en los hechos materia de las investigaciones que se integran en su contra”.

| Foto Gobierno de México

López-Gatell “no debe” ir al Senado a recibir medalla para el personal médico: PRI Juez rechaza desbloquear cuentas bancarias de empresa ligada a García Luna

/ nelDy San martín

El PRI en el Senado rechazó la posibilidad de que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, asista a la ceremonia de entrega de la presea Belisario Domínguez, el jueves 7, cuando también se premiaría a personal médico del país que hizo frente a la pandemia por covid-19.

Durante la sesión ordinaria de este martes, el priista Manuel Añorve Baños dijo que su bancada está de acuerdo en la convocatoria del jueves para entregar la medalla correspondiente a 2021 y 2020, que no fue posible entregar el año pasado debido a la contingencia sanitaria, pero que no sea el subsecretario de Salud quien reciba el galardón a nombre de los trabajadores de la salud.

“Aprovechando para decir solamente que en la Belisario Domínguez del próximo jueves se va a entregar el premio del 2020 al personal médico, esto está muy claro y todos lo votamos y estamos totalmente de acuerdo; pero lo que queremos sugerir y nuevamente de manera responsable, que por favor no vaya a venir López-Gatell representando al personal médico, no debe de venir López-Gatell”, lanzó Añorve.

Sin embargo, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, aclaró que la Medalla Belisario Domínguez 2020 para el personal médico se quedará en custodia de la Cámara Alta, | Foto Gobierno de México

para que se entregue en un acto posterior, tras determinar quién la podrá recibir de manera simbólica.

A dos días de la ceremonia, el Pleno aprobó por unanimidad entregar la Medalla Belisario Domínguez correspondiente a 2021 a la senadora Ifigenia Martínez Hernández, y en modalidad post mortem al doctor Manuel Velazco-Suárez, además de la de 2020, que se quedará en resguardo del Senado.

El dictamen señala que la ceremonia se llevará a cabo el 7 de octubre a las 11 de la mañana en la antigua casona del Senado en Xicoténcatl, como es la tradición.

/ Patricia Dávila

El juzgado decimosegundo de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México determinó improcedente la solicitud de desbloqueo de 23 cuentas y servicios financieros de la empresa Nunvav Inc y de Rosalba Tapia Alvarado, relacionados con el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) fue notificada de la negativa de desbloqueo de las cuentas concernientes al amparo 841/2020.

García Luna actualmente se encuentra sujeto a un proceso penal en Estados Unidos, acusado por el Departamento de Justicia de ese país por presuntamente recibir sobornos para proteger al Cártel de Sinaloa, mientras el gobierno mexicano decía librar una guerra contra el narcotráfico.

El exsecretario de Seguridad también enfrenta una denuncia civil ante la corte de Miami, Florida, a través de la cual el gobierno de Estados Unidos pretende recuperar un conjunto de propiedades y activos que habrían sido adquiridos a través de contratos públicos ilegales en los sectores de seguridad y defensa nacional.

En su resolución, el juzgador, consideró que la UIF realizó el bloqueo de cuentas e inclusión en la lista de personas bloqueadas en cumplimiento a compromisos de carácter internacional para la prevención de la comisión y/o continuación del lavado de dinero. | Foto Gobierno de México

Por lo que estimó sobreseer por una parte y negar el amparo solicitado.

De las 23 cuentas bancarias bloqueadas, seis están a nombre de Tapia Alvarado en BBVA y 17 más fueron contratadas por Nunvav Inc, cinco en Banco Base, una abierta en Interacciones, una en Santander, tres en CIBanco y seis en BBVA.

De este último banco, cuatro son de crédito y dos de Libretón. De ellas, cuatro fueron aperturadas en la sucursal de calle Gutemberg y Presidente Masarik en Polanco, Ciudad de México, mientras que dos más en Parque Industrial Naucalpan, Estado de México.

Pleito entre morenistas y panistas por amenazas contra Lilly Téllez en las redes

/ Neldy SaN MartíN

La sesión del pleno del Senado de este martes se tornó ríspida entre morenistas y panistas, luego de las amenazas que recibió en redes sociales la senadora Lilly Téllez, tras ser señalada por el presidente Andrés Manuel López Obrador de ser la responsable de que cancelara su participación en la ceremonia de entrega de la Medalla Belisario Domínguez a la senadora Ifigenia Martínez, de Morena.

El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara Alta, Julen Rementería del Puerto, responsabilizó al presidente de la República de la seguridad de su compañera de bancada, luego que Téllez denunció que fue víctima de una serie de intimidaciones dirigidas contra su familia.

“Hay amenazas y no son menores, yo no las deseo a nadie, absolutamente a nadie, pero las hay. Y la verdad es que todo este cúmulo de seguidores, rayando en el fanatismo, pueden hacer algo de lo que al final de cuentas lastime a ella y a su familia, y esto no puede permitirse”, denunció Rementería desde su escaño.

Durante el debate, la senadora Antares Guadalupe Vázquez acusó a Téllez de ser “una traidora” y criticó que la oposición “se haga la víctima” después de amagar con hacerle frente al presidente durante la entrega de la presea Belisario Domínguez.

“Traicionó al pueblo de Sonora, traicionó a sus electores y traicionó al presidente de la República que la trajo a este Senado, por cierto, porque el escaño se lo debe al presidente”, señaló Vázquez.

Añadió: “Que no les cabe en la cabeza a la derecha, una sesión solemne en la que se pretende que la estrella sea aquella persona que va a recibir un premio, y esta señora senadora (Téllez) pretendía empañar una sesión solemne con una amenaza de un vacío, de una estupidez tremenda, ¿por qué? Porque tiene cero argumentos”.

En tanto la senadora Xóchitl Gálvez, del PAN, criticó que el partido en el poder no acepte la crítica, pese a que cuando fueron oposición también protagonizaron protestas contra los titulares del Poder Ejecutivo federal en turno.

“¿No se acuerdan cuando entraban en caballo al Congreso de la Unión en San Lázaro? ¿No se acuerdan cuando Layda Sansores sacaba su megáfono e insultaba con groserías a los funcionarios públicos? Claro que se acuerdan, pero ya se les olvidó, porque ahora están en el gobierno y prefieren no reconocer los errores”, dijo Gálvez.

Por ello, reiteró al presidente que “no tenga miedo”, y sostuvo que las y los integrantes de la bancada panista “no le vamos a hacer nada” y preguntó: “¿De cuándo a acá no podemos expresar lo que pensamos?”.

El senador Cesar Cravioto, de la fracción de Morena, lamentó que el PAN sólo busque “hacer un show” contra el presidente, y por ello López Obrador -dijo- decidió que no se iba a “prestar a ese show”.

“Aquí el tema es que el Partido Acción Nacional, y no todos, también lo digo, han utilizado este Senado de la República para hacer un show; pero no ha sido una vez, ha sido reiteradas veces, reiteradas veces han venido aquí a hacer un show del debate parlamentario”, dijo el suplente de Martí Batres.

En contraste con este debate, el senador Mario Zamora, del Revolucionario Institucional (PRI), especuló que la cancelación del presidente a la premiación de la senadora Ifigenia Martínez se debía más bien a que López Obrador quiere evitar a Ricardo Monreal, coordinador en el Senado de su partido, y lo de Lilly Téllez es sólo el pretexto.

“A mí me tocó ir a una gira a Badiraguato, de la parte más arriba a donde fue el presidente, a unos metros…. y nunca lo sentí con miedo ni con temor, venga al Senado, presidente. Doña Ifigenia lo merece, el Senado lo merece y que salga en una foto con Ricardo Monreal aquí en el Senado no le va a hacer daño a nadie, hombre. A los buenos pitcher, nadie, nunca les ha robado el home”, soltó Zamora.

Antes, para pronunciarse en torno a la polémica, Ricardo Monreal, líder de la mayoría, pidió a las fuerzas políticas opositoras elevar el debate y superar la decisión “personalísima” y “libre” del presidente de no asistir al evento que organiza el Senado.

“Nosotros, en el grupo parlamentario de Morena, respaldamos al presidente de la República, que no les quede ninguna duda, la agenda del presidente es nuestra agenda; podríamos debatir sobre la agenda, pero me parece un debate hueco, insustancial, vacío, falso, el que queramos hacer de la inasistencia del presidente un debate político de descalificación”, manifestó el legislador.

A su vez, la panista Kenia López Rabadán dijo que el tema no era si el presidente iba o no al Senado, sino las amenazas que recibió su compañera de grupo parlamentario y su familia.

“Si el señor le tiene miedo a una pancarta, a una consigna o a una manifestación qué lamentable, porque él en primera persona ha gritado consignas, él ha levantado pancartas, él ha formado parte de manifestaciones; tomó pozos petroleros, cerró Reforma, pero no importa, esa es su historia. Si a eso le tiene miedo allá él y su conciencia”.Ricardo Monreal | Foto Senado de la República

Xóchitl Gálvez | Foto Senado de la República

Balean a exesposo de Carolina Viggiano, secretaria general del CEN del PRI

Morena impugna lineamientos del INE para consulta de revocación de mandato

/ Áxel ChÁvez

El abogado Sergio Beltrán Merino, exesposo de Carolina Viggiano Austria, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue atacado a balazos afuera de su despacho en Pachuca, Hidalgo.

El litigante fue trasladado, por sus propios medios, a la Beneficencia Española, con tres impactos de bala.

Elementos de las policías municipal y estatal acordonaron la avenida Chihuahua, en la colonia Terrazas de esta ciudad, donde se encuentra el despacho de Merino.

Los peritos hallaron cartuchos percutidos y una mancha de sangre. Al sitio acudió el recién nombrado procurador, Alejandro Habib Nicolás, a supervisar los peritajes, que integrarán una carpeta de investigación.

Sergio Beltrán Merino, egresado de la licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fundó el despacho jurídico Beltrán Merino, S.C., además de ser socio de VMGG Abogados, S.C.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) informó que, por este caso, inició una carpeta de investigación por lesiones y lo que resulte.

El Ministerio Público recibió la notificación del C5I, mediante la que conoció que el exesposo de la actual diputada federal y aspirante a la gubernatura de Hidalgo ingresó a un nosocomio para su atención médica por presentar lesiones producidas con proyectil de arma de fuego.

Añadió que personal de servicios periciales y de la Policía Investigadora laboran en las indagatorias.

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) los lineamientos que emitió el Instituto Nacional Electoral (INE) para la consulta de revocación de mandato del Presidente de la República, que se llevará a cabo el mes de marzo del próximo año.

El morenista asegura que el INE busca sabotear la participación de la gente al establecer que solamente se podrán recabar firmas para solicitar dicho procedimiento de forma digital y excepcionalmente de manera física en 204 municipios, aun cuando la Ley establece que se pueden recolectar tanto de manera impresa, como a través de herramientas tecnológicas.

“Limitar el uso de formatos impresos únicamente a las zonas que el Instituto Electoral identifica como de alta marginación y obligar al resto de la población a usar una aplicación como método exclusivo para expresar su voluntad, es un acto discriminatorio y constituye una violación directa a la Constitución”, aseguró Delgado.

El dirigente de Morena criticó que el INE descarte el uso de formatos escritos bajo el argumento de que de esa manera le resulta más fácil hacer el cómputo de los apoyos, por lo que cuestionó si la interpretación de la ley debe realizarse desde la perspectiva que más le favorezca a la autoridad electoral y no a la democracia.

“No dejaremos que los caprichos del Instituto Electoral limiten los derechos de la gente a organizarse y expresarse, las y los mexicanos tienen derecho a participar e incidir en la toma de decisiones en nuestro país. No hay que temerle a la democracia participativa”, concluyó Mario Delgado.

Carolina Viggiano | Foto @GPPRIDiputados

Samuel García tendrá “mañaneras”, dará tres conferencias a la semana

/ Luciano campos

Al igual que el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Samuel García Sepúlveda ofrecerá conferencias de prensa tres días a la semana, los días domingo, martes y jueves a las 10:00 horas y serán transmitidas por los canales de comunicación.

En este nuevo modelo de comunicación estrenado esta mañana, que contará con la presencia de los medios, primero será presentada la información sobre la situación de covid-19 en la entidad, tema que atenderá la secretaria de Salud Alma Marroquín, y luego él pasará a responder respuestas sobre asuntos relacionados con el gobierno.

En el encuentro con reporteros estuvieron los dos personajes, que abundaron sobre los temas que les corresponden.

Sobre el tema del avance del coronavirus, Marroquín Escamilla reveló que si bien hay detectados hasta hoy 2798 mil casos, en realidad hay un subregistro, por lo que la cantidad puede ser de cerca de medio millón. Hasta ahora se han reportado 14 mil 079 defunciones, tan solo 20 este día.

El mandatario de Movimiento Ciudadano dijo que se reunirá la próxima semana con el subsecretario de Salud Hugo López Gatell para pedirle más lotes de vacunas, al afirmar que Nuevo León ya está listo para una inoculación masiva, para avanzar con la reapertura y que la ciudadanía viva una época decembrina mejor que la pasada.

García Sepúlveda dijo que ya se coordina con el alcalde regio, Luis Donaldo Colosio Riojas, para que le señale cuáles son los puntos óptimos para instalar módulos de vacunación, con el propósito de que, con ayuda del Gobierno Estatal, se duplique la capacidad de atención a la ciudadanía que necesita el biológico.

Hasta ahora el 81% de la población ha recibido una primera dosis y el 48% el esquema completo.

El emecista explicó que en el programa de vacunación transfronteriza, él ha llevado a 41 mil personas a vacunarse a Texas, de los cuáles 5 mil 100 son niños, que han recibido primera dosis de Pfizer.

“Esperamos empezar enero con toda la galleta”, dijo optimista el mandatario.

Adelantó que, después de que el viernes se reúna el comité técnico de expertos en salud, el próximo domingo pueda anunciar una mayor reapertura en las escuelas con el propósito de hacer que los niños de educación básica regresen ya a clases presenciales en este ciclo escolar que avanza. Por lo pronto, dijo que buscará que los planteles privados que demuestren que cumplen con todos los protocolos de prevención abran sus puertas a los estudiantes, para no anclarlos junto a las centenares de escuelas públicas que no han reabierto por desatención y falta de mantenimiento.

| Foto @samuel_garcias

Este miércoles, primera reunión de Cabildo con nuevos alcaldes en CDMX; será virtual: Sheinbaum

/ sara pantoja

Este miércoles 6 se realizará la primera sesión del Cabildo de la Ciudad de México, con la participación de los 16 alcaldes nuevos y reelectos, aunque será de manera virtual, “porque sabemos que ellos también están ocupados”, anunció la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

Será una relación “institucional, institucional; tenemos nuestras diferencias obvias, venimos de proyectos distintos, pero todos gobernamos para todos, y eso es muy importante. Entonces, seguir manteniendo esta relación institucional para beneficio de los habitantes de la ciudad”.

Agregó que “cuando haya necesidad” se reunirá con los alcaldes por separado, además de que Martí Batres y los demás secretarios de su gabinete también los pueden recibir. “Vamos a estar recorriendo también la ciudad, los vamos a invitar”.

Tras la toma de protesta, el viernes 1, de los 16 funcionarios ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, en la primera sesión del Cabildo se abordarán varios temas, entre ellos la operación del Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC) y la Ventanilla Única.

“Es un proceso que veníamos haciendo de unificación, que es muy importante que continúe, entre otras cosas, porque tiene que ver con la seguridad de las escuelas y otros temas, como protección civil”, aclaró Sheinbaum. Además, se tocará la agenda de reuniones del Cabildo ya presenciales y “otros temas menores”.

Sobre la polémica por los gastos que hicieron algunos alcaldes en las ceremonias de toma de protesta en las sedes de las alcaldías, la mandataria capitalina manifestó que transparentar los gastos “es por ley, ni siquiera es un asunto de orientación, sino es por ley. Y, bueno, pues que cada quien haga sus cálculos”.

Y destacó que si los nuevos funcionarios encuentran irregularidades en las administraciones que recibieron, “hay los caminos para poder hacer las denuncias; no le corresponde a la jefa de gobierno, ahí están las contralorías, está la propia Fiscalía; en fin, si es que realmente ocurrió de esta manera, ¿no?”.

De igual manera, reiteró que los recursos que tienen las alcaldías fueron aprobados por el Congreso de la Ciudad de México para todo el 2021, y el presupuesto que está pendiente de ejercer es el Participativo.

Guadiana niega ser socio de Minera Zapalinamé, que ganó un concurso de CFE en Pasta de Conchos

/ neLdy san martín

Foto @aguadiana El senador Armando Guadiana, de Morena, negó ser socio de la compañía Minera Zapalinamé, que ganó un concurso para obras de recuperación en la mina Pasta de Conchos, convocado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como publicó Proceso.

Lo anterior, pese a que en los registros de la Secretaría de Economía aparece Minera Zapalinamé como subsidiaria del grupo Materiales Industrializados SA de CV (MINSA), compañía de la que el legislador es socio.

En conferencia de prensa en el Senado, a la que convocó para hablar de las recientes revelaciones de la investigación periodística internacional Pandora Papers, que lo ubican como titular de una sociedad de papel en BVI, llamada Atlantic Industries International Limited, Guadiana reconoció ser uno de los dueños de MINSA, pero desconoció a la subsidiaria ganadora del contrato tras un “concurso abierto”.

El empresario en minas de carbón arremetió contra la revista Proceso por la nota publicada ayer, en la que se informa que el pasado 8 de marzo, cuando Guadiana tenía licencia como senador y estaba por iniciar su campaña a la presidencia municipal de Saltillo, Coahuila, la CFE dio como ganadora a una de sus empresas, Minera Zapalinamé, para obras de “perforación de pozos, pruebas de bombeo, obtención de núcleos, instalación de piezómetros y apoyo en maniobras in situ”, dentro del “Proyecto Pasta de Conchos” en el estado de Coahuila, por 32 millones 828 mil 220 pesos.

Dijo que antes el semanario se “distinguía por hacer periodismo profesional y que hoy únicamente sobresale por generar notas tendenciosas, engañosas, de reporteros y gente, corresponsal probablemente, que buscan dañar la imagen de cualquier personaje público. Es lamentable el manejo que se da en un medio de comunicación que nació con la bandera de la honestidad y veracidad en manos de su fundador, el señor Julio Scherer García”.

Añadió: “Me permito aclarar que la empresa que afirman, no es mía, y que habría ganado una licitación de CFE, una licitación pública, no contrato directo, es lo que me enteré, y fue un fallo que se emitió en el mes de marzo del presente año. Yo le recuerdo que yo solicité licencia desde el 20 de diciembre del año pasado, con efectos al 31 de diciembre. Entonces, yo desde el primero de enero a junio no fui ni senador ni miembro de la Comisión de Energía”.

Luego reconoció que uno de los socios de Minera Zapalinamé es su sobrino: “Uno de los socios es un familiar, un sobrino, sobrino político. Pero le dije: oye yo ya no estoy en el Senado, ustedes concursen, pues si va a ser un concurso público, si ganan qué bueno, pues ustedes tienen interés. Entonces yo no tengo nada de conflicto de interés”.

La nota del reportero Arturo Rodríguez menciona, con base en información pública, que en la licitación participaron cinco empresas, entre ellas la Compañía Minera Álamos, cuyo accionista mayoritario es José Luis Guadiana Tijerina, hermano y socio en otros negocios del senador.

This article is from: