
21 minute read
Staff
Sifia incrementará los microcréditos para mujeres emprendedoras
Gobierno del Estado y Banca Afirme subsidian los intereses
Advertisement
Gobierno del estado
El Sistema de Financiamiento de Aguascalientes implementará la tercera etapa de su programa de microcréditos para mujeres mediante el cual se apoya a más de dos mil 800 jefas de familia que buscan desarrollar una actividad comercial por cuenta propia y que les permite estar al cuidado sus hijos, según informó su director Andrés Díaz Larios.
Señaló que hasta el momento se han colocado más de 16.7 mdp de recursos estatales en este programa para que las mujeres se conviertan en microempresarias y que, de alguna forma, no eran sujetas de crédito al no contar con las garantías que se exigen comúnmente o bien, no cumplían con los requisitos.
Explicó que el Programa opera a través de Grupos solidarios, donde 12 Mujeres que lleven a cabo una actividad comercial, se reúnen de manera solidaria para conseguir un Micro Crédito, con interés del 0%, durante los primeros dos ciclos. Donde el Sifia en conjunto con Banca Afirme subsidian el interés de los ocho primeros meses.
Andrés Díaz indicó que con la nueva etapa que se pondrá en marcha en los próximos días, se seguirá apoyando a las mujeres que supieron aprovechar su primer crédito y que pagaron puntualmente con lo que obtendrán su segundo crédito con tasa de interés del 0% por un monto de entre tres mil 500 y seis mil pesos.
Agregó que el Convenio entre Sifia y Banca Afirme consiste en condonación de pagos a las beneficiarias puntuales y en darles orientación de forma semanal, con lo que se les da un seguimiento puntual que se traduce en el crecimiento de su negocio y por ende, en beneficio personal y de sus familias.
diF estatal
Con el objetivo de identificar de manera temprana las enfermedades prevalentes en las personas adultas mayores, el programa Vida Plena del DIF Estatal, en coordinación con el Instituto de Servicios de Salud del Estado (Issea), realizarán jornadas de salud en 37 clubes de la Tercera Edad y en el Centro Gerontológico, beneficiando con diagnósticos oportunos a cerca de mil 250 personas mayores de 60 años.
La directora general del DIF Estatal, Karla Esparza Lazalde, visitó los clubes San Fernando y Guadalupe Posada en la capital del estado.
Gregoria Gómez Hernández, responsable del Programa de Salud en el Adulto y en el Anciano del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes, comentó que en estas jornadas se podrán detectar alteraciones de la memoria, depresión, síndrome de caídas, osteoporosis, crecimiento prostático, hipertensión, incontinencia urinaria, elevación de colesterol y triglicéridos, sobrepeso y obesidad.
Mencionó que a los asistentes se les mide la presión arterial, peso y talla, perfil de lípidos y glucosa, así como antígeno prostático, a través de tomas de muestra de sangre capilar, misma que se obtiene punzando la piel de un dedo. En caso de que se detecte alguna enfermedad y requieran una evaluación más completa, se les invita a que asistan a sus centros de salud más cercanos, en donde recibirán atención médica al área a tratar por parte del sector salud.
MuniciPio y conGreGación Mariana trinitaria dan continuidad a la entreGa de tinacos y cisternas
La alcaldesa Cecilia López Ortiz entregó a través de la Congregación Mariana Trinitaria, tinacos y cisternas a vecinos de la delegación Santa Anita. La presidenta municipal mencionó que a través de esta Delegación de la parte oriente de la ciudad, se han vinculado a más de mil familias con la Asociación Civil para que puedan adquirir estos aditamentos a bajo costo. Refirió que aunque esta gestión está por terminar, estos subsidios seguirán vigentes a través del convenio establecido con la Congregación, para que más personas accedan a estos beneficios. | Ayuntamiento de Aguascalientes
Imparten capacitación a personal de nuevos juzgados laborales
Poder Judicial del estado
Las y los servidores públicos del Poder Judicial del Estado que estarán adscritos a los juzgados laborales, emprendieron una jornada de capacitación especializada en la operación de los nuevos juzgados.
La magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, Gabriela Espinosa Castorena, fue la encargada de dar la bienvenida a los y las participantes, exhortándolos a poner el máximo empeño en las jornadas de estudio y en el desempeño de las labores que en unas semanas más estarán desempeñando.
La jornada, que se extenderá todo el mes de octubre en horario de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, forma parte del proyecto Adaptación del Modelo de Gestión Operativa de los Tribunales Laborales del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, y busca agilizar procesos y procedimientos dentro de los juzgados laborales.
La capacitación va dirigida al siguiente personal jurisdiccional y administrativo de los juzgados laborales: jueces, secretarios instructores, jefa de administración, jefe de informática, actuarios, recepcionistas y secretarias mecanógrafas. Será el próximo 3 de noviembre cuando los juzgados laborales del estado abran sus puertas y comiencen a recibir los primeros asuntos en la materia. Los asuntos que están en trámite actualmente en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, permanecerán en dicha instancia hasta su conclusión, por lo que los nuevos juzgados comenzarán con “carga cero” sus labores.
IEE e IDE firman convenio para fortalecer la educación cívica y la cultura democrática
iee
El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) y el Instituto Iberoamericano de Derecho Electoral (IDE) suscribieron un convenio con la finalidad de promover la educación cívica por medio de la colaboración académica, científica y cultural.
Al dar la bienvenida al evento, celebrado de manera virtual, la coordinadora de Educación Cívica del IEE, Paola Swift Noriega, sostuvo que históricamente la cooperación ha sido un elemento fundamental en el desarrollo de las naciones, como una de las principales herramientas de resolución de diferencias y de impulso al progreso, motivo por el que celebró la materialización de un instrumento colaborativo, con objeto de fortalecer los principios democráticos.
Juan Manuel Sánchez Macías, presidente de la Comisión Académica del Instituto Iberoamericano, dijo que a través del acuerdo se contribuirá a la construcción de una ciudadanía más madura, crítica y preparada para el ejercicio de sus derechos político-electorales, a través de la realización de foros, cursos y estudios de posgrado, toda vez que una sociedad preparada es una sociedad más libre, justa y democrática.
Sandor Arévalo Zurita, coordinador de Posgrados del IDE, agradeció al Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes por la disposición de su recurso humano, jurídico y político para trabajar en conjunto por la materialización de un espacio académico orientado al desarrollo democrático.
Luis Fernando Landeros Ortiz, consejero presidente del IEE, destacó que gracias a las nuevas tecnologías es que la máxima autoridad electoral en el estado y la institución de investigación científica de alta especialización, difusora e instructora sobre temas electorales y de aquellos que engloban el gobierno y la administración pública con una amplia oferta académica, caminarán de la mano hacia la modernización y nueva era democrática que se vive en la actualidad.
Durante la firma del convenio, IEE e IDE acordaron colaborar en el fomento de la educación en materia cívica y electoral; desarrollar de forma conjunta proyectos educativos, culturales y de investigación; así como trabajar en el diseño y organización de cursos, conferencias, simposios, programas de formación y actualización. La ceremonia virtual contó con la moderación de Hilda Hermosillo Hernández, responsable de Prensa y Difusión Institucional del Instituto.
IEA reconoce a personal de apoyo y asistencia a la educación por trayectoria laboral
Iea
Con motivo del Día del Administrativo, se realizó la entrega simbólica de reconocimientos al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) por 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 45 años de servicio en planteles educativos, oficinas centrales de la dependencia, así como en los Sistemas de Asesoría y Acompañamiento a la Escuela (Sisaae).
Jesús Adrián Hernández Varela, titular de la Dirección de Finanzas y Administración del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), en representación de Ulises Reyes Esparza, director general de la dependencia, felicitó al personal por la gran labor que realizan para que las escuelas permanezcan en buenas condiciones en favor de la calidad educativa que se ofrece a niñas, niños y jóvenes en educación básica, media superior y superior en Aguascalientes.
Con motivo del Día del Administrativo, trabajadores de la educación recibieron reconocimientos por 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 45 años de servicio
Fermín Borbón Cota, representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), manifestó su reconocimiento y gratitud al personal educativo y mencionó que las actividades que realizan son muestra del gran trabajo que se realiza por parte del sistema de educación en Aguascalientes.
En el evento, también estuvieron presentes Enrique Morán Faz, director de Planeación y Evaluación del IEA; Marco Antonio Mena Córdoba, en representación de Ramón García Alvizo, secretario general de la Sección 1 del SNTE; así como Juan Pablo García Solís, titular de Trabajos y Conflictos de Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, en la Sección 1 del SNTE. “Su labor es imprescindible para la calidad educativa que se ofrece a niñas, niños y jóvenes en educación básica, media superior y superior en Aguascalientes”

Expertos compartirán conocimientos para inspirar vocaciones científicas y acortar la brecha de género
Jueves 7 y viernes 8 serán las fechas en la que se transmitirán las charlas de manera gratuita a través de la plataforma Zoom
Idscea
Mujeres al espacio es un programa que impulsa el Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes (Idscea), y que va dirigido a niñas y jóvenes del estado con el objetivo de fomentar el desarrollo de proyectos de ciencia y tecnología con relación al espacio, que promuevan nuevas aspiraciones académicas y laborales en estas disciplinas.
De acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas para el Espacio Exterior (Unoosa), las mujeres representan el 20 por ciento de los trabajadores de la industria aeroespacial en el mundo, cifra que ha motivado a distintas instituciones a trabajar en proyectos que acorten la brecha de género, para que sean cada vez más mujeres las que accedan y se desarrollen en esta industria.
En esta 3a edición de Mujeres al Espacio, las participantes podrán conocer las experiencias de distinguidos ponentes desde jóvenes youtubers dedicados a la divulgación de ciencia hasta miembros e integrantes de la Agencia Espacial Mexicana.
La transmisión de las charlas será a través de la plataforma Zoom, sin ningún costo, y con un registro previo al que pueden acceder desde las redes sociales del Idscea, en cada una de las publicaciones del evento Mujeres al Espacio.
El programa se divide de la siguiente forma: Charlas en línea jueves 7 de octubre 15:00 hrs. 5 formas de salvar al mundo desde el espacio / Ana Cristina O. 16:00 hrs. El Big Bang en la cocina / Laura Velázquez de Red Panda 17:00 hrs. Diseño y creación de Cohetes / Diego y Camila de Moon Makers 18:00 hrs. Seguridad digital para niñas / Angélica Contreras de Cultivando Género
Charlas en línea viernes 8 de octubre 15:00 hrs. Retos y Oportunidades del desarrollo espacial en México / Carlos Duarte Agencia Espacial Mexicana 16:00 hrs. Huertos espaciales / Evelyn Hernández de La Makería 17:00 hrs. Cohetes al espacio / Daniela Caloca de El Garage Hub 18:00 hrs. El lugar y los mapas / Mercedes Sánchez
Para más información comunicarse al área de servicios educativos de Idscea al 449 978 0338 ext. 7134, 7138 y 7139 y a través del Facebook https://www.facebook.com/Idscea.
Culminó la VI Semana de Psicología en la UAA
Uaa
La Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo la VI Semana de Psicología Retos y Oportunidades de la Psicología, en el marco del 30 aniversario de la fundación de este programa educativo. Las actividades se enfocaron en el desempeño laboral de los egresados así como en la actualización e investigaciones relevantes que abonan al conocimiento científico que caracteriza a este campo.
Ponencias y mesas de diálogo formaron parte del programa de actividades de la jornada académica organizada por la sociedad de alumnos de esta carrera, en la que se abordaron temas relacionados a los retos y oportunidades del psicólogo ante el confinamiento por la covid-19, perspectivas de la psicología, experiencias personales y profesionales posteriores al egreso así como mitos de la psicología.
La conferencia magistral Psicología, Derechos Humanos y violencia: retos y tendencias, estuvo a cargo del Dr. en Psicología y Maestro en Ciencias Forenses, Aurelio Israel Coronado Mares.
En representación de Francisco Javier Avelar González, rector de la UAA, Kalina Isela Martínez Martínez expuso que es testigo de la evolución, crecimiento y de los retos que han surgido a lo largo del tiempo en la Licenciatura en Psicología, primero como estudiante y actualmente como docente e investigadora de la institución. Destacó que dicha carrera se distingue por la calidad en la formación integral de sus estudiantes lo cual ha impactado en el desarrollo social en los ámbitos local, nacional e internacional.
María Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (Ccsyh), compartió que los procesos de actualización y mejora implementados en este programa educativo, se ven reflejados en el desempeño de los egresados en el ámbito laboral. En este sentido, reiteró que, aunque aún existen áreas que se pueden enriquecer y metas por cumplir, el camino recorrido en 30 años ha marcado un importante precedente.
La alumna Luz Melanie Murillo Yáñez, presidenta de la Sociedad de Alumnos de Psicología, expresó que preparar este evento resultó un desafío importante pues es la primera ocasión que se lleva a cabo en formato virtual. Pese a ello, se logró tener un programa atractivo para los participantes que tuvieron la oportunidad de escuchar y aprender de los expertos en su área.
UTa
La Universidad Tecnológica de Aguascalientes y la empresa Afitmex Inventory firmaron un convenio de colaboración para desarrollar e implementar software para aplicación dinámica de inventarios, así lo informó Guillermo Hernández Duque, rector de la institución.
Señaló que el proyecto consta del diseño de un programa para el control de inventarios, lo que agilizará el trabajo de la empresa al hacerlo más eficiente. Así mismo, mencionó que es el primer proyecto vendido por la fábrica de software de la UTA, quienes anteriormente realizaban programas y plataformas para la propia universidad, como la página web institucional y la plataforma diseñada especialmente para el proceso de admisión.
El rector destacó que en el proyecto participan 11 alumnos de último año y dos docentes del área de Tecnologías de la Información y Comunicación, todos pertenecientes al equipo de la fábrica de software de la UTA.
Francisco Tapia, encargado de la fábrica de software, informó que el proyecto tendrá una duración de cinco meses en la etapa de desarrollo, y un año de soporte técnico en donde se incluye el diagnóstico y solución de problemas, el hospedaje del software, la asistencia en funcionalidades de la aplicación y las instrucciones en cuanto a su uso.
Hernández Duque destacó que la Fábrica de Software de la UTA fue creada con el objetivo de desarrollar aplicaciones digitales que den respuesta a las problemáticas del sector productivo; expresó que las universidades juegan un papel importante en el desarrollo de aplicaciones, servicios en línea y herramientas para facilitar la operatividad de las empresas.
imss Continúa Con la reCuperaCión De serviCios De saluD tras panDemia

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa con la estrategia nacional 120 días de recuperación de servicios de salud, mediante jornadas monotemáticas que han permitido avanzar en el restablecimiento de consultas y cirugías pendientes a causa de la pandemia de covid-19. Del 1 al 3 de octubre, con la participación de siete Oficinas de Representación del IMSS en los estados y seis Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), se realizaron 417 cirugías, tres mil 373 consultas de Especialidad y 12 mil 888 de Medicina Familiar. En materia de acciones preventivas, se efectuaron 173 mastografías, 865 exploraciones clínicas de mama, así como mil 351 detecciones de diabetes, cinco mil 205 de hipertensión arterial y 445 de cáncer cervicouterino. Las cirugías con mayor programación fueron general, oftalmología, urología, traumatología y ortopedia. En consulta externa destaca la atención en consultas de cirugía general, infectología, medicina interna, oftalmología, pediatría, urología, traumatología y ortopedia. | IMSS
AstraZeneca pide autorización de uso de emergencia de tratamiento de anticuerpos para covid-19
La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) recibió una solicitud de la farmacéutica anglo sueca AstraZeneca para poder utilizar de emergencia un tratamiento de anticuerpos único para prevenir el covid-19.
De acuerdo con la información divulgada por la agencia AP, la biotecnológica detalló que dicho tratamiento, conocido como AZD7442, sería la primera combinación de anticuerpos de acción prolongada en recibir una autorización de emergencia para la prevención del covid-19.
En caso de recibir luz verde del regulador estadounidense, el fármaco se limitaría a personas con sistemas inmunitarios comprometidos que no reciben la protección suficiente de la vacunación contra el coronavirus.
La FDA ya ha autorizado otros tres medicamentos de anticuerpos, incluidos dos que se pueden administrar después de una posible exposición al covid-19 para prevenir los síntomas. Pero el medicamento de AstraZeneca se administraría como medida preventiva en personas que tienen una mayor vulnerabilidad al virus.
Además, ha hecho hincapié en que los medicamentos con anticuerpos no sustituyen a la vacuna contra el covid-19, que es la forma más eficaz y duradera de protección contra los virus. Los fármacos con anticuerpos son costosos de producir y requieren una vía intravenosa o inyección y que los trabajadores de la salud los administren.
Los ensayos en humanos en etapa tardía mostraron que el fármaco de anticuerpos de AstraZeneca redujo el riesgo de desarrollar covid-19 sintomático en un 77%. Más de las tres cuartas partes de los participantes tenían sistemas inmunológicos deprimidos y otras afecciones que los hacían más susceptibles a enfermedades graves.
“Las poblaciones vulnerables como los inmunodeprimidos a menudo no pueden montar una respuesta protectora después de la vacunación y continúan en riesgo de desarrollar covid-19“, dijo Mene Pangalos, vicepresidente ejecutivo de investigación farmacéutica de AstraZeneca, en un comunicado.
“Con esta primera presentación regulatoria global, estamos un paso más cerca de brindar una opción adicional para ayudar a proteger contra el covid-19 junto con las vacunas”, añadió.
Los medicamentos son versiones fabricadas en laboratorio de anticuerpos bloqueadores de virus que ayudan a combatir las infecciones. Los tratamientos ayudan al paciente al suministrar dosis concentradas de uno o dos anticuerpos.
En Estados Unidos, la demanda de tratamientos contra el covid-19 se disparó durante el verano, particularmente en estados como Florida, Louisiana y Texas, donde los pacientes no vacunados amenazaban con abrumar a los hospitales.
Los principales tratamientos con anticuerpos que se utilizan en los Estados Unidos son de Regeneron y Eli Lilly & Co. El gobierno de ese país ha comprado grandes cantidades de ambos medicamentos y supervisa su distribución a los estados.
AstraZeneca dijo que está en conversaciones de compra con Estados Unidos y otros gobiernos de todo el mundo.
Pandemia provocó trastorno de salud mental en 1 de cada 7 adolescentes y niños: Unicef
La pandemia de covid-19 está pasando una factura muy alta a la salud mental de niños y jóvenes, cuyo impacto en la economía global asciende a casi 400 mil millones de dólares anuales, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
En un nuevo informe, el organismo de la ONU recordó que antes de la pandemia más de uno de cada siete niños y adolescentes de entre 10 y 19 años del mundo padecía algún trastorno mental diagnosticado y 46 mil se suicidaban anualmente.
Esta situación, añadió, se ha agravado con la emergencia sanitaria, pues los confinamientos y las restricciones de movimiento impuestas por la pandemia alejaron a ese colectivo de componentes clave para el desarrollo de los niños, como la familia, los amigos, las aulas y el juego, lo que dejará una “huella imborrable” en ellos.
Depresión y otros trastornos
De acuerdo con una encuesta internacional de Unicef y Gallup en 21 países muestra que uno de cada cinco jóvenes de entre 15 y 24 años respondió que a menudo se siente deprimido o tiene poco interés en hacer cosas.
Los datos más recientes de Unicef indican que al menos uno de cada siete niños ha sido directamente afectado por los encierros, mientras que más de mil 600 millones han sufrido alguna pérdida en materia de educación. La interrupción de las rutinas, la educación, la recreación, así como la preocupación por los ingresos familiares y la salud, hace que muchos jóvenes, dice, se sientan temerosos, enojados o preocupados por su futuro.
Hasta ahora, los trastornos mentales diagnosticados son el síndrome de atención con hiperactividad, la ansiedad, el autismo, el trastorno bipolar, el trastorno de conducta, la depresión, los trastornos alimentarios, la discapacidad intelectual y la esquizofrenia. Todos estos padecimientos pueden dañar la salud, la educación y la capacidad de generar ingresos de los niños y jóvenes.
Costo eConómiCo y falta De inversión
El impacto en la vida de los niños es incalculable, pero en términos económicos sí tiene un costo para las sociedades. La London School of Economics estima que las contribuciones perdidas debido a los trastornos mentales que conducen a la discapacidad o la muerte entre los jóvenes sumarían casi 390 mil millones de dólares al año.
Pese a la importancia crítica de la salud mental para las sociedades, los gobiernos invierten muy poco en ese renglón, alertó la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.
“No se le está dando suficiente importancia a la relación entre la salud mental y los resultados de la vida futura”, dijo y agregó que ya antes del covid-19, los niños y los jóvenes llevaban la carga de las condiciones de salud mental sin una inversión significativa para abordarlos.
El informe destaca el abismo que existe entre las necesidades de salud mental y el presupuesto para atenderlas: regularmente, los gobiernos asignan a la salud mental el 2% de sus partidas para el sector sanitario.
Fore recordó que la salud mental es parte de la salud física. “No podemos permitirnos seguir viéndola de otra manera”, abundó.
“Durante demasiado tiempo, tanto en los países ricos como en los pobres, hemos visto muy poca comprensión y muy poca inversión en un factor clave para maximizar el potencial de cada niño. Esto debe cambiar”, puntualizó.
El informe de Unicef pide a los gobiernos y a los socios del sector público y privado que actúen para promover la salud mental de todos los niños, adolescentes y sus cuidadores, además de brindarles cuidados a los más vulnerables.
El Fondo de la ONU traza tres líneas de acción en ese sentido: *Invertir urgentemente en la salud mental de niños y adolescentes, lo que implica mejorar no sólo el rubro sanitario sino el bienestar social *Integrar y ampliar las intervenciones efectivas en los sectores de la salud, la educación y la protección social, incluyendo los programas que promueven la atención receptiva y cariñosa de padres a hijos *Romper el silencio que rodea a las enfermedades mentales, eliminar el estigma que conllevan y promover un mejor entendimiento de la salud mental.
Johnson & Johnson pide a EUA autorizar dosis de refuerzo de su vacuna contra el covid-19
La farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson inició gestiones ante la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para aplicar una dosis de refuerzo de su vacuna contra el covid-19 a personas de 18 años o más.
A diferencia de la mayoría de los biológicos contra el covid-19, la de J&J es de una sola dosis.
La autorización podrá definirse el próximo 15 de octubre, cuando el comité asesor de expertos del organismo regulador se reúna, de acuerdo con la información difundida por la agencia Reuters.
J&J dijo que su presentación incluye datos de un estudio en etapa tardía que halló que un refuerzo de su vacuna administrado 56 días después de la dosis primaria proporcionó un 94% de protección contra el covid-19 sintomático en Estados Unidos y un 100% de protección contra la enfermedad grave, al menos 14 días después de la inoculación del refuerzo.
La FDA ya autorizó una dosis de refuerzo de la vacuna desarrollada por Pfizer Inc y su socio BioNTech para personas de 65 años o más, gente con alto riesgo de enfermedad grave y otras expuestas regularmente al virus.
Moderna también presentó su solicitud de autorización para una inyección de refuerzo de su vacuna de dos dosis el mes pasado.
J&J dijo que planea enviar los datos a otros reguladores, a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a los Grupos Asesores Técnicos de Inmunización Nacional para informar sobre la toma de decisiones sobre las estrategias locales de administración de vacunas, según sea necesario.