LJA06042021

Page 8

8

MARTES 6 DE ABRIL DE 2021

Congreso busca endurecer sanciones a quienes conducen en estado de ebriedad

ADÁN ECHEVERRÍA

Gabriel Soriano Foto Congreso del Estado Está pendiente en la comisión de transporte la iniciativa con la que se reforzarán las sanciones a quienes conduzcan en estado de ebriedad, esperarán a que se formalicen los cambios en estos grupos para continuar con trabajos legislativos. Los trabajos legislativos siguen congelados pues son varias las comisiones que no han sesionado debido a la entrada de las suplencias en el congreso del estado. Se han ido acumulando los pendientes ante la Comisión de Transporte pues son varias las iniciativas que aún esperan un dictamen para su posterior votación ante el pleno. En dicha comisión está pendiente la iniciativa con la que se reforman el artículo 313 de la Ley de Movilidad para el Estado que tiene como efecto sancionar más fuertemente a quienes conduzcan en estado de ebriedad. La diputada promovente, Natzielly Teresita Rodríguez Calzada, comentó que el propósito de la iniciativa es que quienes conduzcan reiteradamente en estado de ebriedad o quienes hayan cometido un accidente vial por estar en el celular podrían perder sus licencias de conducir. En la propuesta también se propone que se imposibilite la aplicación de las multas a quienes

E Natzielly Teresita Rodríguez Calzada manejen en estado de ebriedad o con aliento alcohólico, bajo efecto de estupefacientes, hacer competencia de arrancones, estacionarse en lugar exclusivo para discapacitados o mujeres embarazadas o quienes utilicen el teléfono celular y como resultado produzcan un accidente. La legisladora dijo esperar que a la brevedad se estén asignando los cambios en las comisiones para así dar continuidad a los trabajos legislativos que se han acumulado desde el año pasado.

Excolaboradores de Billy Álvarez colaboran con la FGR y declaran en su contra / Patricia Davila Miguel Eduardo Borrel Rodríguez y Ángel Martín Junquera Sepúlveda, asesor jurídico y exdirector jurídico de la Cooperativa Cruz Azul, aportaron información a la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Guillermo “Billy” Álvarez y, a cambio de su colaboración en la investigación, solicitaron el beneficio del criterio de oportunidad. Borrel y Junquera están involucrados en la investigación por lavado de dinero, por lo que pidieron este beneficio a cambio de brindar toda la información que tienen sobre los malos manejos de Álvarez y los otros involucrados. El criterio de oportunidad es un recurso legal que permitiría a Sepúlveda Junquera y a Borrel Rodríguez que no ejerza acción penal en su contra. La información que proporcionaron al solicitar el criterio de oportunidad confirma la acusación por lavado de dinero y delincuencia organizada que sostiene la Fiscalía en contra de "Billy" Álvarez, su cuñado Víctor Garcés y ahora también en contra de Alfredo Álvarez. Junquera, quien fuera el principal asesor legal de Billy Álvarez durante más de una década, narró en su solicitud de criterio de oportunidad diversos esquemas a través de los cuales Billy Álvarez junto con su hermano Alfredo y su cuñado Víctor Garcés, lograron robar millones de pesos a la Cooperativa Cruz Azul. Además, clarificaron las vías y procesos a través de los cuales realizaban el “lavador” de dinero, con la disposición indebida del Plan de Pensiones y Jubilaciones de los cooperativistas hasta la utilización de la red de empresas fantasmas para el lavado de dinero. Y aportó más de 20 pruebas, entre ellas algunos videos. Miguel Eduardo Borrell, director Jurídico de la Cooperativa quien fuera incondicional de Billy Álvarez, puso al descubierto el mecanismo por el cual Billy Álvarez autorizaba el pago de servicios inexistentes a diversas empresas “apadrinadas” o impuestas por Víctor Garcés y Alfredo Álvarez, quienes nunca dejaron de tener

Campañas de Basura

relación e injerencia en la Cooperativa, el Club Deportivo y empresas del Grupo Cruz Azul. El abogado Borrell señala en su solicitud de criterio de oportunidad que recibía cantidades de dinero mensualmente proveniente del esquema de pagos a empresas fantasmas para después ser entregado a Billy Álvarez, quien lo entregaba a Víctor Garcés y a Alfredo Álvarez. Asimismo, señala con detalle que Billy Álvarez junto con su hermano Alfredo y su cuñado Víctor Garcés implementaron una estrategia de fabricación de acusaciones para amedrentar y desactivar a los socios disidentes. En su solicitud, el abogado Ángel Sepúlveda relata que los malos manejos financieros se dieron desde 2004, cuando los hermanos Álvarez en complicidad con Víctor Garcés modificaron cláusulas de un fideicomiso que beneficiaba a socios y jubilados, para que la empresa Impulso Agente de Seguros y Fianzas S.A de C.V recibiera diversos pagos de pólizas. Esta misma empresa, también fue contratada como Consultora del Comité Técnico, servicio por el cual recibía otro pago. Según Junquera, esta empresa es representada por Carlos Javier Terroba Wolff, persona con la que Víctor Garcés tuvo una relación de negocios durante su gestión como director jurídico de la Cooperativa. Luego por Impulso Agente de Seguros y Fianzas S.A de CV, a través de diversas empresas de su propiedad, obtuvo diversos contratos por parte de la cooperativa que le dieron ingresos por 160 millones 540 mil pesos. Dichos contratos estaban relacionados con servicios dirigidos supuestamente a los beneficiarios del fideicomiso. Sin embargo, el beneficio no se materializó y las transacciones hechas solo desfalcaron el fideicomiso de los trabajadores. A cambio de depositar el dinero en sus empresas, los dirigentes condonaron una deuda que Terroba Wolff tenía con la cooperativa. Sepúlveda Junquera señala que estos depósitos fueron solo el inicio de la estrategia mediante la cual los hermanos Álvarez, junto con Garcés desviaron millones de pesos.

fectivamente. Serán toneladas de basura con la cara de alguno de los miles de candidatos y candidatas que circularán por nuestro, de por sí enfermo, México, de norte a sur y de oriente a poniente. No llega a cada rincón del país el trabajo, ni la seguridad, ni la educación, ni la atención en temas de salud, mucho menos el agua entubada, o la luz eléctrica, pero sí, y claro que sí, llegará la “basura electoral”. Justo antes de cumplir nuestros 200 años de país independiente (que será el 27 de septiembre de este año) nuevamente nos sumiremos en ese Teatro de la Democracia durante poco más de dos meses. Candidatos y candidatas harán todo lo posible por gastarse los millones de pesos que se les ha entregado. Y sabemos, claro que lo sabemos, que no de todo ese dinero será demostrado cuál fue su destino. Pero cómo empieza ese ensuciar el paisaje, el llenar de volantes, banderines, carteles, pinta de bardas; bueno pues empieza con el vídeo de un adulto mayor al que le pican el brazo con una aguja, pero la enfermera no baja el émbolo, haciendo notorio que no le aplicó la vacuna que debió aplicarle. Esto en Ciudad de México. La pregunta es: ¿a cuántas personas no le han aplicado la vacuna y sólo han hecho como que se la aplican? Se festeja a la súper gobernadora del universo Claudita Shamebaum, pero es la única “gobernadora” a la que el presidente de México le permitió que su gobierno se encargara de la estrategia de vacunación en la Ciudad de México. Ella sí, los otros 31 gobernadores y gobiernos no. Desde luego que si cada gobernador o gobernadora se hubiera hecho cargo de la Estrategia de Vacunación en su estado lo habrían hecho a las mil maravillas. Como que eso les ayudaría a quedar bien con sus ciudadanos; pero Andrés no lo iba a permitir, pues eso no puede suceder. Para Su Bajeza Serenísima los únicos gobiernos que pueden estar bien son los emanados del partido que sigue dirigiendo. ¿Cómo empieza la Campaña Electoral 2021? Empieza con un Alfredo Adame, candidato a una diputación federal por el partido RSP (Redes Sociales Progresistas), al que le sacaron un audio donde señala. “De esos 40 millones, nos chingamos 25, así son los negocios”; y luego se suelta a decir que Claudia Sheinbaum es intocable, que Marcelo Ebrard será el próximo presidente, y que todo esto ya lo ha hablado con Elba Esther Gordillo. Dice igual que los dueños de RSP son justamente Andrés López Obrador, Marcelo Ebrard y la maestra Elba Esther. ¿Cómo empieza la campaña electoral? Con la lucha en Tribunales porque INE canceló 27 registros de candidatos por no reportar gasto: 25 de Morena y 2 de Redes Sociales Progresistas. Entre los afectados destacan: Raúl Morón que iba por la gubernatura de Michoacán y Salgado Macedonio (con cinco acusaciones de violación sexual) que iba por el gobierno de Guerrero; ahora mismo están corriendo los procesos de apelación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); los personajes arriba mencionados señalaron en su apelación que la culpa fue de la dirigencia de Morena y no de ellos en cuanto a la entrega de los informes de gastos de precampaña. Esto no deja muy bien parado, de nuevo, al dirigente Mario Delgado. Hay que sumar a este inicio de campaña que algunos medios señalan que: 139 políticos y funcionarios sin militancia han sido asesinados desde que comenzó el proceso electoral el pasado 7 de septiembre de 2020. La seguridad no es prioridad para Andrés. Queda claro. ¡Así se levanta el telón de nueva cuenta, en el Teatro de la Democracia mexicana! Sumidos en la basura física, social y moral.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.