
13 minute read
PESOS
CNDH emite recomendación a OADPRS por la muerte de un interno con covid-19
/ Melisa Carrillo
Advertisement
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al titular del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), José Ángel Ávila Pérez, debido a la muerte por covid-19 de una persona privada de su libertad.
En un comunicado la CNDH detalló que la víctima perdió la vida en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México, debido a que no se le otorgó una adecuada atención médica.
El pasado 22 de julio el organismo recibió la queja de una persona que denunció que la víctima no había recibido atención para tratar la diabetes, hipertensión arterial y agrandamiento de corazón que padecía, y tampoco informó a las autoridades sanitarias que presentaba síntomas de covid-19.
Al analizar el caso, la CNDH se percató que el órgano de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) no tomó medidas para proteger la salud de la víctima y del resto de la población penitenciaria, a pesar de que el paciente presentó malestar general, fiebre, artralgia, mialgias, rinorrea, y diarrea.
Además, advirtió que el expediente clínico no contenía la edad correcta de la víctima, tampoco notas de evolución de la enfermedad, recetas que corroboren la | Foto LJA medicación, ni hojas de indicaciones para mantenerla hidratada.
La CNDH subrayó que el personal del Cefereso debió aislar al reo, realizarle estudios clínicos para confirmar o descartar la enfermedad, notificar los resultados a la Secretaría de Salud federal, mantenerlo en observación, proporcionarle medicamentos y cuidados, así como solicitar su ingreso a un centro de salud público.
Al presentar la recomendación, el organismo pidió a Ávila Pérez pagar una compensación económica a la víctima indirecta, inscribirla en el Registro Nacional de Víctimas y proporcionarle atención psicológica y tanatológica.
También la instó a colaborar en la queja que se promoverá por el caso ante el OADPRS y en la investigación que inició la Fiscalía General de la República, así como anexar una copia de la Recomendación en los expedientes de las autoridades responsables.
Por otra parte, urgió a la dependencia a implementar un programa de atención efectiva que asegure que las personas privadas de la libertad serán diagnosticadas adecuadamente con estudios de gabinete y laboratorio.
También la llamó a supervisar que los expedientes clínicos estén integrados correctamente, activar protocolos para mitigar y controlar los riesgos del virus SARS-CoV-2 y asegurar que las personas con sospecha o confirmados de covid-19 sean aislados y se les otorgue atención médica.
Vacuna aplicada con jeringa vacía pudo ser “un error humano”; la enfermera se sintió presionada: Zoé Robledo
/ rodrigo Vera
Foto @zoerobledo El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, consideró que pudo ser “un error humano” el que con una jeringa vacía se vacunara contra el covid-19 a un adulto mayor en la Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (IPN), por lo que ya se inició una investigación del caso.
Robledo detalló que quien inoculó al hombre fue una estudiante de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia del IPN, quien se sintió incómoda y presionada al ver que la estaban filmando.
“Es alguien que estudia ahí en la Escuela de Enfermería del Politécnico. Estamos revisando cómo se hizo su capacitación, que la realizó el Politécnico, y en qué condiciones se presentó esta situación. Para nosotros lo más importante es aclarar las cosas”, subrayó el titular del IMSS, en una entrevista afuera de Palacio Nacional.
Añadió: “Después de 9 millones de aplicaciones de vacunas, por pura probabilidad pueden ocurrir errores humanos como este. Lo importantes es también que se investigue a fondo qué pasó”.
Finalmente insistió que la enfermera “se sintió como incómoda, presionada, porque la estaban grabando. Esto es lo que sabemos. Yo me voy a esperar a la investigación”, concluyó.

/ rosalía Vergara
Foto IMSS Una mujer adulta mayor de 85 años que fue llevada por su hija y su yerno a recibir la vacuna contra covid-19 aprovechó para denunciar que ellos la lastimaban.
La adulta mayor entregó una nota al enfermero que la inoculó, quien avisó a policías auxiliares y estos a su vez detuvieron a la pareja agresora. El domingo 4 de abril, personal del área jurídica de la alcaldía informó a los oficiales que la adulta mayor fue acompañada por una pareja al lugar donde recibiría la vacuna.
Ahí, la señora entregó una nota al enfermero que le aplicó la inyección, en la que acusaba a sus acompañantes de encerrarla en su domicilio y tenerla en condiciones deplorables, además de sufrir humillaciones, por lo que solicitó su apoyo para llamar a las autoridades.
Mujer de 85 años aprovecha la vacunación para denunciar que es víctima de maltrato
En una tarjeta informativa, la SSC informó que el encargado llamó a los oficiales de la SSC y presentó la evidencia que la mujer le entregó, por lo que en ese momento, de manera inmediata, la resguardaron y llevaron a un lugar seguro, donde le darán seguimiento a su caso.
Los hechos se registraron en el Centro de Vacunación de la Escuela Vocacional Número 7, sobre la avenida Ermita Iztapalapa, en Santa María Aztahuacan, en la alcaldía Iztapalapa.
“Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a la Policía Auxiliar (PA) detuvieron a un hombre y una mujer, señalados de mantener encerrada y atentar contra la integridad física de una mujer de 85 años, en la alcaldía Iztapalapa”.
La pareja maltratadora eran la hija de la denunciante, de 39 años y su yerno, de 59 años, quienes ya fueron presentados ante agentes del Ministerio Público correspondiente, para definir su situación jurídica y realizar la investigación pertinente.
La mujer denunció en una nota entregada al enfermero que estas personas la “tenían encerrada y viviendo en condiciones deplorables” y que sufría humillaciones.

/ BeATriz pereyrA
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) emitió un comunicado en el que reprobó que una burócrata de esa dependencia haya sido vacunada y calificó el hecho como una “delicada situación que no pasará por alto (sic)”.
No obstante, después eliminó ese comunicado y despachó otro boletín en el que justificó que la funcionaria Cinthya Maribel Leyva Roa, jefa del departamento de apoyos educativos y administrativos del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (Cnar), se haya vacunado a pesar de que no es deportista, integrante de un equipo multidisciplinario, médico en la primera línea de batalla contra el covid-19 o persona mayor de 60 años.
Proceso publicó el pasado viernes 2 de abril que la directora de la Conade, Ana Guevara, desobedeció la instrucción presidencial de utilizar las vacunas contra el covid-19 únicamente para los deportistas que se preparan para los Juegos Olímpicos y permitió que personal administrativo recibiera este beneficio.
Entre las personas que no debieron ser vacunadas está Leyva Roa, quien se apersonó el pasado 18 de marzo en la oficina donde los deportistas estaban siendo inoculados.
La funcionaria –que cobra como prestadora de servicios a través de la partida denominada capítulo 3000– dijo delante de los presentes que “la jefa (Guevara) me mandó llamar para que me vacunen” y se sentó para recibir su dosis.
Conade primero dijo que investigaría vacunación a la amiga de Ana Guevara; luego recula y la justifica
En el primer comunicado que la Conade difundió el 2 de abril anunció que el Órgano Interno de Control (OIC) de la Secretaría de la Función Pública (SFP) adscrito a la dependencia del deporte revisará el hecho para “determinar las acciones a seguir” y señaló que “reafirma todo su respeto a la estrategia de vacunación implementada por la Secretaría de Salud y a las indicaciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador”.
La dependencia enfatizó: “esta delicada situación no pasará por alto”.
Sin embargo, dos días después, el domingo 4 de abril, eliminó de su página de internet este comunicado y lo sustituyó por otro donde justifica que Leyva Roa haya sido vacunada.
“Cynthia Maribel Leyva Roa forma parte del equipo operativo que trabaja día a día en el Programa de Reapertura del CNAR, mismo que obliga a todo el personal que trabaja de manera cercana con los deportistas a estar vacunado, a fin de evitar posibles contagios de coronavirus. La funcionaria recibió la vacuna en pro de las actividades que realiza en el CNAR y como protección para todos los involucrados en brindar lo mejor a los deportistas en este camino a Juegos Olímpicos y Paralímpicos”.
Sin embargo, Leyva Roa fue una privilegiada ya que ella no convive con los deportistas ni forma parte de los equipos multidisciplinarios. Ana Guevara | Foto @CONADE
No todo el personal administrativo que labora en el Cnar fue vacunado, pues se les informó que las vacunas Sputnik V son sólo para los deportistas, así como para quienes los atienden.
Asimismo, hasta ahora hay deportistas olímpicos y paralímpicos que no sólo no han sido inoculados, sino que ni siquiera han sido informados de que recibirán la vacuna y cuándo ocurrirá esto. Tal es el caso de un grupo de 14 nadadores que están viajando continuamente fuera de México para tratar de dar la marca A que exige la Federación Internacional de Natación.
Esos deportistas no han sido contactados por la Conade para que reciban la vacuna.
Leyva Roa es una de las funcionarias de la Conade más cercanas a Ana Guevara. Ingresó a trabajar a dicho organismo y fue adscrita al Cnar el 16 de agosto de 2019.
Antes, había fungido como secretaria de Ana Guevara en la fracción parlamentaria del PT cuando la excorredora fue diputada federal durante los primeros meses de la presente legislatura.
A pesar de que la Conade intentó implementar una “burbuja” en el Cnar para evitar contagios entre los deportistas y los integrantes de sus equipos multidisciplinarios, la realidad es que todos los días entra y sale personal de vigilancia, limpieza y administrativos de este centro, incluida Cynthia Maribel Leyva Roa.
Por si fuera poco, la segunda ronda de la primera dosis de la vacuna que tuvo lugar el jueves 1 de abril no se realizó en las instalaciones del Cnar. Los deportistas, entrenadores e integrantes de equipos multidisciplinarios fueron transportados en un autobús a las instalaciones de la Secretaría de Marina.
No obstante, la Conade mintió en sus redes sociales e informó que la vacunación se realizó en el Cnar.

Estos son los estados de EU que vacunan a viajeros del extranjero
Viajar desde otros países a Estados Unidos es una posibilidad que han abierto algunas autoridades locales de ese país.
Debido al ritmo lento de aplicación de las vacunas en varios países, entre ellos Canadá y de Europa, recibir la inmunización en EU es una alternativa que muchas personas están explorando e incluso ya han llevado a cabo.
El sitio Travel off Path elaboró una guía de los estados de la Unión Americana que ofrecen la posibilidad a los viajeros foráneos para recibir la inmunización en localidades donde ésta abunda, ya sea en farmacias, centros de salud y supermercados, incluso con la posibilidad de seleccionar alguna de las vacunas que sólo requieran una dosis.
Estos son los estados que permiten a viajeros extranjeros recibir la vacuna contra covid-19:
ArizonA
Según el Departamento de Servicios de Salud estatal, “el lugar de residencia permanente no influye en si alguien puede vacunarse en Arizona”.
Sin embargo, este estado, que abrió las vacunas covid-19 para todos los adultos mayores de 16 años a partir del 31 de marzo de 2021, pide a los interesados consultar los detalles del lugar de vacunación para conocer los requisitos adicionales de identificación y residencia, “ya que los lugares de vacunación del condado pueden restringir las citas a los residentes del condado”.
Para obtener la dosis, es necesario proporcionar una identificación emitida por el gobierno, como un pasaporte, para demostrar su edad.
Hay que buscar una cita de vacunación covid-19 administrada por el estado en Arizona en este enlace. O bien, buscar un evento de vacunación emergente en Arizona por medio de este enlace
También es posible encontrar una cita para la vacuna covid-19 en ubicaciones como Walmart, Costco, Safeway y CVS por medio de este enlace.
LouisiAnA
El gobernador de Louisiana, John Bel Edwards, anunció que a partir del 29 de marzo de 2021, todas las personas mayores de 16 años serán elegibles para la vacuna covid-19.
“Basándonos en las dosis que tendremos disponibles la próxima semana, ahora es absolutamente el momento de expandir la elegibilidad de la vacuna lo más ampliamente posible, que es para todas las personas de 16 años o más en Louisiana”, declaró el gobernador John Bel Edwards.
Según el Departamento de Salud de Louisiana, no existen requisitos de residencia en Louisiana para recibir la vacuna covid-19.
“Todos los habitantes de Louisiana de 16 años o más son elegibles para vacunarse contra covid-19”, dice el Departamento de Salud de Louisiana.
Estas son las tres formas diferentes de buscar o reservar una cita. *Reservar una cita en una de las ubicaciones que figuran en el sitio web del Departamento de Salud de Louisiana.
*Encontrar una cita para la vacuna covid-19 en ubicaciones como Walmart, Costco, Safeway y CVS en este enlace. *Encontrar un evento de vacunación emergente en Louisiana.

| Foto @LCMCHealth
TexAs
Según el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas, a partir del lunes 29 de marzo de 2021, todas las personas mayores de 16 años ahora son elegibles para recibir una vacuna covid-19 en Texas.
De acuerdo con Texas Health and Human Services, “no hay requisitos de residencia o ciudadanía para recibir una vacuna COVID-19, y no se requiere un número de seguro social”.
Con la excepción de los eventos emergentes, todas las vacunas covid-19 en Texas requieren una cita.
Hay que utilizar el mapa de disponibilidad de vacunas de Texas para buscar y reservar una cita en este enlace.
También se puede buscar una cita para la vacuna covid-19 en ubicaciones como Walmart, Costco, Safeway y CVS en este enlace.
Asimismo, se puede buscar un evento de vacunación emergente en el área de Dallas.
eLegir Tipo de vAcunA
Para los viajeros con un tiempo limitado, de acuerdo con Travel off Path, es posible que deseen elegir la vacuna Johnson and Johnson covid-19 de una dosis, ya que no requiere una segunda inyección ni una cita adicional.
Estos son los pasos que se proponen. *Entrar a Vaccine Spotter *Elegir su estado (asegurarse de que la residencia no sea un requisito, como los estados enumerados anteriormente) *Elegir “tipo de vacuna” *Reservar una cita en línea (Walmart es el más fácil) *Guardar el correo electrónico para la cita, el cual muestra las ubicaciones, la fecha, la hora y el tipo de vacuna *Llegar a la cita programada y llevar una identificación oficial emitida por el gobierno, como un pasaporte (no es necesario que sea un pasaporte de EU.) *Una vez que se reciba la vacuna y la tarjeta de vacuna de los Centros de Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), esperar 15 minutos en la sala de espera antes de irse *La vacunación es completa si es la dosis única de Johnson y Johnson *Para todos los demás tipos de vacunas, se tendrá que permanecer en Estados Unidos entre 3 y 4 semanas para recibir su segunda dosis, de acuerdo con la información de Travel off Path.