
6 minute read
gabRiEl SORianO
/ Carina garCía
En el segundo día de campañas federales, los partidos políticos chocaron esta noche por el tema de la corrupción, sobre el que se repartieron culpas y paternidad en el primer Debate de Plataformas organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y realizado por internet.
Advertisement
El que abrió el fuego fue Fernando Rodríguez Doval, secretario de Estudios del Partido Acción Nacional (PAN), quien propuso reformas para despolitizar el combate al crimen y a la corrupción y que “la persecución del delito sea real y no a los enemigos políticos de este gobierno”.
Se cortaron recursos al Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales (INAI), se menosprecia al Sistema Nacional Anticorrupción, y la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda actúan con fines políticos para indagar en el pasado, pero en este gobierno “han sido extraordinariamente corruptos”, sostuvo.
En defensa de Morena, su representante ante el INE y diputado federal Sergio Gutiérrez Luna respondió al PAN y al Partido de la Revolución Democrática (PRD), que se lanzaron en su contra.
“No hay ninguna persecución”, reviró, “fue el PAN, Javier Corral (gobernador panista de Chihuahua), quien vinculó a proceso a Maru Campos, la candidata del PAN a gobernadora”.
“Eso es actual”, no algo del pasado, y la acusación es que ella recibió dinero sucio del exgobernador César Duarte, del PRI, preso en Florida, “esa la herencia del PRIAN” y quieren venir a decir que no se ha hecho nada”, se defendió.
Pero Doval contraatacó: “Tu candidato de Morena en Ciudad Juárez (Armando Cabada) estuvo vinculado a Duarte”. Y recordó así que los vínculos de Duarte no sólo fueron con panistas, sino con hoy morenistas.
En video debate del INE, partidos chocan por casos de corrupción
“No se puede hablar de corrupción hablando sólo del pasado y no de los casos actuales, Pío López Obrador y Manuel Bartlett…”, terció el líder del PRD, Jesús Zambrano, al encarar a Morena.
“Si hemos castigado, ahí está Mario Marín, exgobernador del PRI en Puebla y por asimilación del PAN”, defendió el morenista Gutiérrez Luna, pues ahora PRI y PAN son aliados, junto con el PRD, en la coalición Va por México.
Pero Doval volvió a reclamar: “Todos los operadores de Marín ahí están” con Morena: el senador Alejandro Armenta; el coordinador de los diputados federales Ignacio Mier; Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) del obradorismo”.
Eso –remachó- “es lo que hace Morena con la corrupción […] si hay intocables: Bartlett, Felipa Obrador, Ana Gabriela Guevara, 26 delegados federales todos acusados, son intocables”.
En el video debate estuvieron nueve de los 10 partidos nacionales, pues Fuerza Social se ausentó por supuestas fallas de internet y no mandó suplente.
En la discusión, la secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Viggiano, prefirió no hablar de esos temas candentes pues “para lo único que queremos mirar al pasado es para transformar las cosas”, dijo.
Doval del PAN, VIggiano del PRI y Zambrano del PRD recalcaron, como muestra de que no se combate la corrupción, que de más de 120 mil contratos firmados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el 80% se asignaron por adjudicación directa, sin licitación.
Además, los reclamos ciudadanos ante el INAI por negativa de información pública aumentaron 64% con relación a 2018 y se busca reducir recursos a la transparencia y órganos autónomos, expusieron.
Rene Fujiiwara, de Redes Sociales Progresistas (RSP), reconoció que “efectivamente en dos años ha habido bastante ineficacia, pero es irónico que PAN y PRI critiquen”, pues no cambiaron nada cuando fueron gobierno, por lo que propuso reforzar el Sistema Nacional Anticorrupción.
Quieren “un pasado de privilegios para unos pocos, otros un regreso a la época de oro del estado corporativo y de la época del petróleo”, apuntó.
Por Encuentro Social (PES), Fernando Manzanilla se pronunció por fortalecer las auditorías de las entidades y profundizar la revisión de obra pública y adquisiciones, y refrendó: “Somos aliados del presidente y la cuarta transformación, pero hay que ir más allá, lo más importante es la vida y la familia”.
Martín Vivanco, candidato a diputado federal de Movimiento Ciudadano (MC), pidió “salir de la trampa de los malos contra los peores”, y fustigó a PAN, PRD y PRI por querer hacer de esta elección un referéndum al presidente.
Aunque el tema era el combate a la corrupción y la violencia, además de temas de gobernabilidad, la líder del Partido Verde (PVEM), Karen Castrejón, planteó refugios para mujeres violentadas y pena de cárcel a quienes les causen lesiones graves.
El petista Alberto Anaya propuso legislar contra la violencia de género, en pro de igualdad jurídica, laboral y “en contra del regreso de los privilegios del pasado, de la llamada mafia del poder”.
Inauguran expo itinerante con trabajos de niños refugiados en México y Aguascalientes

Seggob
Fue inaugurada la exposición itinerante Un Nuevo Amanecer, en la que se exhiben dibujos y pinturas realizadas por niñas y niños refugiados en México y en Aguascalientes que respondieron a la convocatoria emitida por el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), como un trabajo conjunto para incentivar los valores y la cultura entre la niñez y adolescencia.
Con la exposición, que se encuentra montada en el primer patio de Palacio de Gobierno, se busca brindar un mayor acogimiento de Niñas, Niños y Adolescentes refugiados en nuestro estado, así como el fortalecimiento de lazos culturales de la niñez y adolescencia de Aguascalientes a través del arte y la cultura, a la par que se conmemora el mes del Niño con perspectiva de derechos humanos.
Durante la ceremonia de inauguración estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Juan Manuel Flores Femat; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, J. Asunción Gutiérrez Padilla; la secretaria ejecutiva de Sipinna Aguascalientes, Adriana Jurado Valadez; el director general de Radio y Televisión de Aguascalientes, José Luis Márquez Díaz; y, vía remota, el representante de ACNUR en México, Florian Hoepfner.
Venta de viviendas populares se ha mantenido constante los primeros meses del año
Han bajado las ventas de viviendas de nivel medio o superior, son casi nulas las transacciones en este rubro
gabriel Soriano
En el sector inmobiliario no se han presentado caídas importantes en compra de viviendas populares. Han bajado mucho las transacciones en viviendas de nivel medio o superior, con casi nulas las ventas que se tienen en ese rubro.
Los estragos económicos provocados por la pandemia siguen afectando profundamente, esto ha ocasionado que haya cambios muy drásticos en las compras de las personas. El sector inmobiliario ha sido quizá uno de los más afectados pues al cierre del 2020 esta industria presentó una contracción real del 15% según cifras de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).
En Aguascalientes, sigue habiendo movimientos en el sector inmobiliario, prevaleciendo los arrendamientos en casa habitación y, en cambio, se han estancado los arrendamientos comerciales debido a la baja actividad en ventas de varios sectores, según informó la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
Su presidente, Mario Alberto Álvarez Michaus, detalló que la ciudadanía sigue haciendo uso de créditos para la compra de sus viviendas, prestación que les permite ir haciendo un pago gradual de su propiedad. Las transacciones en viviendas de nivel medio o superior son muy pocas, casi nulas, en donde se mantienen más es en viviendas populares en donde no se han presentado caídas importantes, por el contrario, sigue con sus dinamismos.
Destacó que comprar una casa siempre será una buena inversión, independientemente de la situación económica del país pues las viviendas van generando plusvalía que siempre es mayor a la inflación.