LJA06042021

Page 14

14

MARTES 6 DE ABRIL DE 2021

Reforma fiscal, hasta después de elecciones: Herrera / Juan Carlos Cruz Vargas El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, aseguró que la propuesta de una eventual reforma fiscal, será después de las elecciones federales con el objetivo de que no se politice. Al participar en un foro organizado por el Atlantic Council sobre la Recuperación Económica en los Mercados Emergentes, el encargado de las finanzas públicas del país señaló que “no soy ingenuo, sé lo que pasa durante la temporada electoral. Cada aspecto será politizado y esto es un tema tan importante que no quiero dar una razón para que sea politizado”. De acuerdo con el titular de la SHCP, en estos momentos se están teniendo conversaciones técnicas con los secretarios de finanzas de los estados sobre las posibilidades para poder incrementar la recaudación de impuestos y, después de

las elecciones del 6 de junio, empezarán a delinear una propuesta formal. Agregó que la pandemia del covid-19 abrió una ventana de oportunidad para implementar una reforma fiscal ya que trajo consigo un sentido de responsabilidad colectiva. “Esto es lo que se necesita. Comprender que podríamos pagar más impuestos, pero que todos serán los que reciban ese beneficio”, dijo. Respecto al comportamiento de la economía mexicana, Herrera aseveró que la recuperación de la economía mexicana ha sido asimétrica en algunas actividades económicas tras el confinamiento derivado por la pandemia. “Todo iba mucho mejor (a finales de 2020), salvo que la recuperación es asimétrica en aquellos sectores que tienen un intenso contacto humano. Cines, gimnasios, hoteles, aerolíneas y algunos otros sectores”, apuntó.

| Foto Gobierno de México

Es positivo que exista acuerdo sobre el outsourcing en México

Promueven reformas para que mujeres con discapacidad víctimas de violencia tengan defensa adecuada Cámara de Diputados Con el propósito de coadyuvar a la prevención, atención, sanción y erradicación de todo tipo de violencia de género e implementar medidas específicas dirigidas a mujeres con discapacidad, la diputada María Ester Alonzo Morales propuso en la Cámara de Diputados modificar la Ley General de Acceso de las Mujeres a un Vida Libre de Violencia. Mediante una iniciativa, planteó adicionar la fracción VII al artículo 41, para establecer entre las facultades y obligaciones de la Federación asegurar la difusión y promoción de los derechos de las mujeres con discapacidad en formatos de comunicación accesibles y con las tecnologías adecuadas a los diferentes tipos de discapacidad. Además, agrega un párrafo al artículo 52 a dicho ordenamiento, a fin de estipular que las mujeres con discapacidad serán asistidas gratuitamente en todo tiempo por defensores de oficio que tengan conocimiento en las diversas discapacidades y, en su caso, por intérpretes de la lengua de señas mexicana. En el documento, enviado a la Comisión de Igualdad de Género, se señala que con estas reformas se asegura que las mujeres con discapacidad víctimas de violencia, tendrán la orientación y defensa adecuada, mediante comunicaciones y lenguaje accesible, considerando los diferentes tipos de discapacidades que puedan padecer, tanto sensoriales, intelectuales, psicosociales y físicas. Además, garantiza que obtendrán en formatos de fácil comprensión y accesibles, la información necesaria para conocer sus derechos y prevenir, denunciar y conocer las formas de obtener apoyo ante casos de violencia. Indica que la violencia hacia las mujeres es uno de los problemas más graves y

Buscan fortalecer el marco legal con medidas específicas, como parte esencial del derecho de acceso a la justicia persistentes. De acuerdo a datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en el Hogar (Endireh), seis de cada 10 mexicanas de 15 años o más han sufrido al menos un incidente de violencia de cualquier tipo y entre 10 y 11 mujeres son asesinadas al día. Añade que las mujeres con discapacidad sufren discriminación múltiple y son más propensas a la violencia doméstica, emocional, sexual, física y económica, entre otras. Las víctimas de algún tipo de violencia que denuncian, enfrentan graves obstáculos de acceso a la justicia. Señala que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, no incluye una referencia específica a mujeres con discapacidad, ni a la difusión y promoción de sus derechos en formatos accesibles; tampoco aborda la atención específica para ofrecerles acceso a la justicia, incluyendo, la comunicación y lenguaje accesible para su atención cuando son víctimas de violencia. Destaca que las normas internacionales de derechos humanos exigen que las acciones contra la violencia hacia las mujeres deben tener un enfoque multidimensional para asegurar los derechos de las mujeres con discapacidad. México ha firmado y ratificado estos instrumentos, por lo que debe proteger y promover los derechos y la dignidad de estas mujeres a fin de salvaguardar su derecho a una vida libre de violencia.

Municipio inicia esterilizaciones caninas y felinas

Fagea-CROM Es positivo el que, trabajadores, empresarios y gobierno, hayan alcanzado un acuerdo sobre el futuro del outsourcing en el país, porque este acuerdo permitirá dar mayor certeza a un mecanismo que ha mantenido a millones de trabajadores sin protección ni seguridad social, consideró Jesús Enrique Ramírez Pérez, líder de la Fagea-CROM en Aguascalientes. Dijo que la CROM siempre abogó por mantener el outsourcing sólo en trabajos altamente especializados en donde, por la naturaleza del perfil profesional y del desempeño, es mejor que no estén integrados de lleno en las plantillas laborales de las empresas. Puso como ejemplo en los casos de auditorías, tanto administrativas, financieras y fiscales, como en los temas de calidad y de mejora continua, en donde resulta más práctico y efectivo el que los trabajadores estén en esquemas como el outsourcing que no es nocivo. El acuerdo alcanzado en el país, permitirá mantener justo este esquema en trabajos altamente especializados, pero en el resto de los niveles, tareas y desempeños, las empresas tendrán que integrar, en un lapso de tres meses una vez aprobado por el Congreso, a aquellos trabajadores que no están en la nómina de las empresas.

Jesús Ramírez Pérez Los beneficios, dijo, serán muchos y sobre todo para los trabajadores y sus familias que están en el régimen de outsourcing nocivo, porque a partir de ahora, tendrán mayores prestaciones, seguridad en el trabajo y sobre todo, más derechos reconocidos. Siempre criticamos el outsourcing malo, ese que solo emplea a los trabajadores por tiempos indefinidos, sin ningún esquema de prestaciones sociales ni económicas, incluso, sin registrar con claridad la antigüedad en los puestos de trabajo.

El Municipio de Aguascalientes recuerda a las personas que registraron previamente a su mascota en las cirugías de esterilización canina y felina, que las intervenciones comenzaron a realizarse este lunes y finalizan el próximo 9 de abril. Se pide a las personas puntualidad y seguir las recomendaciones efectuadas en las pláticas previas de este esquema que se lleva a cabo para controlar y cuidar la salud de la población animal. Es importante recalcar que solo debe acudir una sola persona a llevar a la mascota y cumplir las medidas sanitarias como el uso correcto de cubrebocas y gel antibacterial, principalmente. Las intervenciones se realizan en la Incubadora Familiar en la colonia Insurgentes, ubicada en avenida Convención Huertas 1205, entre las calles Mateo Almanza y Ejército Insurgente. Para mayor información está a disposición de la ciudadanía el número telefónico 4499724412. | Ayuntamiento de Aguascalientes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.