12
MARTES 6 DE ABRIL DE 2021
Saldo blanco en Operativo por Semana Santa: Protección Civil Del jueves 1 al domingo 4 de abril, la dependencia recorrió casi 7 mil kilómetros para supervisar las condiciones de seguridad en 60 parajes y sitios turísticos Seggob
San José de Gracia y Calvillo fueron los destinos más visitados en el territorio estatal
Con saldo blanco, concluyó Operativo de Semana Santa de la SSPE Bomberos del Estado y personal de Protección Civil efectuaron recorridos en presas y bordos
Anuncia la Coordinación Estatal de Protección Civil que hubo saldo blanco en nuestra entidad, luego del Operativo por Semana Santa, implementado y coordinado por esta dependencia, en el que participaron más de 220 elementos en total de corporaciones de los tres órdenes de gobierno de áreas como Seguridad Pública, Bomberos, Servicios Prehospitalarios y Medio Ambiente de los tres órdenes de gobierno, así como las 11 unidades municipales de protección civil. El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Héctor Reyes Hernández, refirió que los elementos de esta dependencia recorrieron durante los días del ope-
rativo, casi 7 mil kilómetros al transitar constantemente por 60 parajes y puntos turísticos, a fin de supervisar las condiciones de seguridad, implementar medidas preventivas, y contribuir a salvaguardar la integridad física de las personas, contabilizando un aforo de 40 mil 905 personas entre todos los lugares visitados, sin que se presentaran contingencias de gravedad. Entre los incidentes reportados durante este periodo, se encuentran seis incendios urbanos con una superficie siniestrada de 680 metros cuadrados en total, en su mayoría de pastizal y basura; 11 atenciones prehospitalarias sin que existiera necesidad de traslado; búsqueda y localización de dos personas extraviadas en las mediaciones de la Sierra Fría, mismas que fueron entregadas a sus reportantes; y el apoyo a nueve vehículos varados por diferentes causas. La dependencia también informó que los lugares que tuvieron el mayor número de visitantes, fueron dos pueblos mágicos; San José de Gracia en primer lugar, con un aforo de 22 mil 834 personas, mientras que Calvillo fue el segundo, con una cifra de 8 mil 328 de personas que visitaron este municipio.
Terminó el Operativo de Semana Santa de la SSMAA SSMAA Como cada año y al ser parte de las atribuciones de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), el Departamento de Áreas Naturales de la Dirección General de Ecosistemas y Biodiversidad, implementó el Operativo Semana Santa 2021, del 1 al 4 de abril de 2021, con la participación de 18 guardabosques y 2 técnicos, quienes estuvieron realizando labores de protección de la biodiversidad en las áreas naturales de jurisdicción estatal. En el área natural protegida (ANP) silvestre estatal Sierra Fría, se registraron 4,265 visitantes al sitio a través de las casetas La
Congoja y El Temazcal, en donde se les proporcionó folletos informativos, así como bolsas para residuos. También se realizaron recorridos a lo largo de la carretera escénica para supervisar campamentos y reiterar indicaciones generales sobre el uso del área. Se apagaron y desmantelaron todas las fogatas que se encontraron. En el ANP Monumento Natural Cerro del Muerto, se registraron 5,339 visitantes y se realizaron actividades de vigía y monitoreo de incendios forestales, en varios puntos del área: caseta de vigilancia de la SSMAA, El Picacho, La Capilla, Las Manos, y se cubrieron los Caminos Nuevo y Viejo, dando
indicaciones a los paseantes sobre el cuidado del área. 107 visitantes acudieron al ANP Bosque de Cobos-Parga y ANP El Tecolote, se hicieron recorridos en ambas zonas para prevenir la incidencia de ilícitos ambientales e incendios forestales. El ANP Sierra de Laurel registro 516 visitantes, se hicieron las mismas actividades que en Sierra Fría, incluyendo registro de visitantes, supervisión de campamentos y desmantelamiento de fogatas. El operativo de Semana Santa se llevó a cabo sin complicaciones, el equipo trabajó con entusiasmo y mucho esfuerzo, y se tuvo saldo blanco en incendios e ilícitos ambientales.
Concluyó Operativo de Semana Santa en el municipio de Aguascalientes SSPE Se registró saldo blanco durante el Operativo de Semana Santa 2021 coordinado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, bajo el esquema de Mando Único, en el que participaron elementos estatales, municipales, cuerpos de Bomberos y Protección Civil, señaló el titular de la SSPE, Porfirio Javier Sánchez Mendoza. El funcionario informó que desde el pasado jueves se puso en marcha este operativo conjunto, en el que se intensificó la vigilancia en presas, bordos de agua y balnearios en donde se permitió el acceso de visitantes; sin embargo, dijo que en todo momento se verificó que el aforo autorizado no fuera rebasado, además de que se mantuvieran las medidas establecidas por el personal de salud, ante la contingencia sanitaria por el covid-19. Agregó que a través del helicóptero Águila 1, personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, reforzó las acciones de vigilancia y en todo momento la Policía Estatal, así como las policías municipales, se mantuvieron atentos a los reportes de la ciudadanía para auxiliar a quienes así lo requirieran. Indicó que los elementos policiacos proporcionaron apoyo a 15 personas cuyas unidades presentaron fallas mecánicas y que el operativo concluyó con saldo blanco al no registrarse incidentes que lamentar en los cuerpos de agua de la entidad.
Concluyó el Operativo de Semana Santa 2021 en el municipio de Aguascalientes sin incidentes relevantes. La Coordinación de Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Pública llevaron a cabo recorridos de vigilancia del 1 y al 4 de abril, principalmente para exhortar a las familias a permanecer en casa ante la contingencia sanitaria por el covid-19, evitar aglomeraciones y contagios. Con apoyo del helicóptero Halcón 1 se implementó el operativo en las presas del municipio capital: Los Gringos, Los Caños, El Taray, El Niágara, El Ocote, Del Muerto, Los Parga y El Tecuancillo, además en el centro recreativo El Sabinal, el bordo de Lumbreras, Parque de diversiones Fly’s; los parques: México, La Pona e Hidalgo, Mundo A y baños termales de Ojocaliente, los cuales estuvieron cerrados al público, en donde se hicieron recomendaciones y se concientizó a la población sobre el cuidado de la salud. La ciudadanía respondió de manera positiva ante las recomendaciones de regresar a sus hogares para evitar contagios posteriores a estas fechas. | Ayuntamiento de Aguascalientes