LJA05022021

Page 3

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2021

Critica panista la intención de Morena por regular las redes sociales Adrián Flores Ante la intención del senador morenista, Ricardo Monreal, de presentar una iniciativa para regular las redes sociales -luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador generara polémica señalando la militancia panista de uno de los directores de Twitter en México-, el vocero nacional del Partido Acción Nacional (PAN) en Aguascalientes, Fernando Herrera Ávila, manifestó que ésta podría ser una herramienta que busca censurar a quien critique la “falta de resultados” del gobierno tetratransformista. El exsenador mencionó que si bien la regulación de las redes sociales es un tópico que exige debate, la propuesta de Morena podría atentar contra la libertad de expresión en las redes sociales, pues,

| Foto Cristian de Lira

agregó, únicamente busca que la administración actual sea quien establezca las reglas y vigile los contenidos que circulan en las plataformas digitales de redes sociales: “A Morena le incomoda que exista un debate público en las redes sociales ante la evidente falta de resultados en todos los frentes, por eso quieren ser ellos quienes dicten las reglas”. La intención de generar una iniciativa de esta índole desde Morena en el Senado de la República, a través de Ricardo Monreal, se dio luego de que Twitter México suspendiera algunas cuentas afines al gobierno lopezobradurista por violar reglas de spam. Sobre este tema Herrera Ávila mencionó que desde que comenzó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se hizo evidente la existencia de cuentas falsas y “bots” que generan tendencias a favor de su administración y que terminan por “atacar” a periodistas críticos, analistas que disienten y a toda aquella persona que incomode o critique su mandato. “La iniciativa que buscan presentar en el Senado es un atentado directo con la libertad de expresión (…) hemos visto cómo intentan controlar lo que discute la opinión pública a través de las conferencias matutinas, pero, ahora, como no pueden evitar la constante crítica en las redes sociales, buscan también poner las reglas del ciberespacio”, concluyó. Ya en el 2017, durante el periodo peñanietista, se había presentado una iniciativa similar conocida como Ley Mordaza que no se logró materializar también, en parte, por las críticas a esta reforma que buscaba hacer algunas regulaciones en las redes sociales. Formalmente la supuesta iniciativa para regular redes sociales no ha sido presentada, sin embargo, su impulsor, Ricardo Monreal, dijo que esta semana habría de hacerse.

3

PAN decidirá si los diputados que quieran reelegirse tendrán que dejar el cargo Tendrían que dejar el cargo antes del 8 de marzo, al inicio del segundo periodo de sesiones del pleno Gabriel Soriano El Partido Acción Nacional (PAN) será quien determine si se separan del cargo los representantes de la actual legislatura que busquen la reelección, tendrán que tomar esta decisión antes del 8 de marzo, al inicio del segundo periodo de sesiones del pleno legislativo. Mónica Janeth Jiménez Rodríguez, Salvador Pérez Sánchez, Gladys Adriana Ramírez Aguilar, Luis Enrique García López, Patricia García García y Lucía Armendáriz son algunos de los diputados panistas de la actual legislatura que buscarán repetir cargo en el próximo periodo. Según comentó la diputada Elsa Lucía Armendáriz Silva tendrán hasta el 8 de marzo para decidir si se separan del cargo durante el periodo de campañas electorales. Es decir, tendrán que notificar a la mesa directiva su separación durante la primera sesión del periodo ordinario del pleno legislativo, aunque las reformas al código electoral del estado de Aguascalientes establecen que ya no es necesario que se separen quienes buscarán reelegirse en el mismo cargo, se determinará en al interior del PAN. Aún no se tiene claro cuál será la decisión del partido pues aún se está esperando que se notifiquen los dictámenes al Comité Ejecutivo Nacional para que posteriormente se haga oficial la candidatura de quienes buscarán un curul en el Congreso del Estado.

Elsa Lucía Armendáriz | Foto Cristian de Lira El delegado del comité nacional, junto con el presidente estatal del partido, el también diputado Gustavo Báez Leos, serán quienes mandaten si se separan o no del cargo, considerando que en las últimas elecciones sí lo hicieron para enfocarse en las campañas políticas.

Bajo presión

Optimismo Edilberto Aldán

R

eapareció Andrés Manuel López Obrador para anunciar, a través de un video grabado en Palacio Nacional, que había dado resultado negativo en prueba de covid-19. Poco más de una semana después de que el presidente anunciara que dio positivo a coronavirus, informó: “Me da mucho gusto poder comunicarles que me hicieron la prueba de antígeno hoy por la mañana y ya salí negativo. Desde luego, todavía tengo que esperar unos días más, pero ya estoy bien de salud, me estoy recuperando del covid”. No puede haber mejor noticia para terminar de una vez por todas con los rumores y noticias falsas sobre la salud de López Obrador que durante estos días han distraído a la opinión pública del resto de los asuntos de importancia. Tras agradecer a todos los que se preocuparon por su salud, el presidente indicó cuáles son sus prioridades, seguir luchando contra “las dos crisis que afectan al país: la pandemia del coronavirus y la económica”; para quienes pensamos que tras la crisis de salud de López Obrador se podrían realizar algunos cambios en la, hasta ahora, fallida estrategia gubernamental, el presidente demostró una vez más su necedad, mientras bajaba unas escaleras para dejar en claro que se encuentra en franca recuperación, se obstinó en señalar que el país tiene condiciones inmejorables para salir adelante, que reactivará la eco-

nomía con las remesas que lleguen y que su gobierno gastará 200 mil mdp en apoyos directos para 22 millones de beneficiarios. Reiteró su optimismo y fe en su fórmula de gobierno: “La honradez es la mejor política y es la honradez la que nos da frutos. La corrupción es lo que impedía a México salir adelante, por eso era un país rico con pueblo pobre. Ahora es distinto, no se permite la corrupción y rinde el presupuesto, se distribuye con justicia, alcanza a todos”, insistió a pesar de las pruebas de corrupción y opacidad que todavía hay en su administración; pero López Obrador vive en su propio país. Según el presidente, a pesar de la pandemia, los mexicanos nos estamos humanizando, “hay más fraternidad, más solidaridad, estamos haciendo a un lado el egoísmo, el individualismo, el racismo, el clasismo, la discriminación, el odio, el rencor y nos estamos abrazando. La tragedia nos está volviendo más fraternos, más generosos, más amorosos”. ¿Es cierto? Uno de los spots publicitarios de Morena señala que López Obrador es el primer presidente que renuncia a vivir en Los Pinos, cada vez que lo escucho pienso en que es el mandatario que eligió vivir su administración en un palacio, y que los muros de la fortaleza no le permiten confrontar su mundo idílico con la realidad, la de los fraudes con tanques de oxígeno, la venta de vacunas, la violencia intrafamiliar, la deserción escolar, la pérdida

de empleos y la incertidumbre que suma a todo eso nuestra incapacidad para pensar una nueva normalidad. El presidente y su gabinete no aprendieron nada de la crisis provocada por el contagio de López Obrador, están convencidos de que ya están transformando al país, como si para el cambio necesario bastara el intercambio de funcionarios y no la modificación de las prácticas. Qué bueno que el presidente sea optimista, que prefiera pensar que las espinas tienen flores antes que las rosas espinas, lo lamentable es que las peticiones de fe no son acciones de gobierno, que la realidad no cambia a golpe de declaraciones. Coda. El problema de la felicidad, señala Pascal Bruckner en La euforia perpetua, es que cuanto más se impone como un objetivo universal, más se le vacía de contenido, ante los demagogos que ofrecen las llaves de ese reino, el autor pide que dudemos de quienes polarizan, quienes dividen, que desconfiemos de “todos aquellos que hacen profesión de adorar a los pobres, los perdedores y los excluidos. En su solicitud se oculta una especie de disfrazado, una manera de reducir a los miserables a su angustia, de no considerarlos nunca como iguales. Y entonces, bajo la máscara de la caridad, triunfa el resentimiento: amor por la desgracia, odio por los hombres. Sólo se les perdona la vida si sufren”. @aldan


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.