13 minute read

gabRiel SORianO

Critica panista la intención de Morena por regular las redes sociales

adrián FloreS

Advertisement

Ante la intención del senador morenista, Ricardo Monreal, de presentar una iniciativa para regular las redes sociales -luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador generara polémica señalando la militancia panista de uno de los directores de Twitter en México-, el vocero nacional del Partido Acción Nacional (PAN) en Aguascalientes, Fernando Herrera Ávila, manifestó que ésta podría ser una herramienta que busca censurar a quien critique la “falta de resultados” del gobierno tetratransformista.

El exsenador mencionó que si bien la regulación de las redes sociales es un tópico que exige debate, la propuesta de Morena podría atentar contra la libertad de expresión en las redes sociales, pues,

| Foto Cristian de Lira agregó, únicamente busca que la administración actual sea quien establezca las reglas y vigile los contenidos que circulan en las plataformas digitales de redes sociales: “A Morena le incomoda que exista un debate público en las redes sociales ante la evidente falta de resultados en todos los frentes, por eso quieren ser ellos quienes dicten las reglas”.

La intención de generar una iniciativa de esta índole desde Morena en el Senado de la República, a través de Ricardo Monreal, se dio luego de que Twitter México suspendiera algunas cuentas afines al gobierno lopezobradurista por violar reglas de spam.

Sobre este tema Herrera Ávila mencionó que desde que comenzó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se hizo evidente la existencia de cuentas falsas y “bots” que generan tendencias a favor de su administración y que terminan por “atacar” a periodistas críticos, analistas que disienten y a toda aquella persona que incomode o critique su mandato.

“La iniciativa que buscan presentar en el Senado es un atentado directo con la libertad de expresión (…) hemos visto cómo intentan controlar lo que discute la opinión pública a través de las conferencias matutinas, pero, ahora, como no pueden evitar la constante crítica en las redes sociales, buscan también poner las reglas del ciberespacio”, concluyó.

Ya en el 2017, durante el periodo peñanietista, se había presentado una iniciativa similar conocida como Ley Mordaza que no se logró materializar también, en parte, por las críticas a esta reforma que buscaba hacer algunas regulaciones en las redes sociales.

Formalmente la supuesta iniciativa para regular redes sociales no ha sido presentada, sin embargo, su impulsor, Ricardo Monreal, dijo que esta semana habría de hacerse.

PAN decidirá si los diputados que quieran reelegirse tendrán que dejar el cargo

Tendrían que dejar el cargo antes del 8 de marzo, al inicio del segundo periodo de sesiones del pleno

Gabriel Soriano

El Partido Acción Nacional (PAN) será quien determine si se separan del cargo los representantes de la actual legislatura que busquen la reelección, tendrán que tomar esta decisión antes del 8 de marzo, al inicio del segundo periodo de sesiones del pleno legislativo.

Mónica Janeth Jiménez Rodríguez, Salvador Pérez Sánchez, Gladys Adriana Ramírez Aguilar, Luis Enrique García López, Patricia García García y Lucía Armendáriz son algunos de los diputados panistas de la actual legislatura que buscarán repetir cargo en el próximo periodo.

Según comentó la diputada Elsa Lucía Armendáriz Silva tendrán hasta el 8 de marzo para decidir si se separan del cargo durante el periodo de campañas electorales. Es decir, tendrán que notificar a la mesa directiva su separación durante la primera sesión del periodo ordinario del pleno legislativo, aunque las reformas al código electoral del estado de Aguascalientes establecen que ya no es necesario que se separen quienes buscarán reelegirse en el mismo cargo, se determinará en al interior del PAN.

Aún no se tiene claro cuál será la decisión del partido pues aún se está esperando que se notifiquen los dictámenes al Comité Ejecutivo Nacional para que posteriormente se haga oficial la candidatura de quienes buscarán un curul en el Congreso del Estado. Elsa Lucía Armendáriz | Foto Cristian de Lira

El delegado del comité nacional, junto con el presidente estatal del partido, el también diputado Gustavo Báez Leos, serán quienes mandaten si se separan o no del cargo, considerando que en las últimas elecciones sí lo hicieron para enfocarse en las campañas políticas.

bAjo prEsión Optimismo

EdilbErto Aldán

Reapareció Andrés Manuel López Obrador para anunciar, a través de un video grabado en Palacio Nacional, que había dado resultado negativo en prueba de covid-19. Poco más de una semana después de que el presidente anunciara que dio positivo a coronavirus, informó: “Me da mucho gusto poder comunicarles que me hicieron la prueba de antígeno hoy por la mañana y ya salí negativo. Desde luego, todavía tengo que esperar unos días más, pero ya estoy bien de salud, me estoy recuperando del covid”. No puede haber mejor noticia para terminar de una vez por todas con los rumores y noticias falsas sobre la salud de López Obrador que durante estos días han distraído a la opinión pública del resto de los asuntos de importancia.

Tras agradecer a todos los que se preocuparon por su salud, el presidente indicó cuáles son sus prioridades, seguir luchando contra “las dos crisis que afectan al país: la pandemia del coronavirus y la económica”; para quienes pensamos que tras la crisis de salud de López Obrador se podrían realizar algunos cambios en la, hasta ahora, fallida estrategia gubernamental, el presidente demostró una vez más su necedad, mientras bajaba unas escaleras para dejar en claro que se encuentra en franca recuperación, se obstinó en señalar que el país tiene condiciones inmejorables para salir adelante, que reactivará la economía con las remesas que lleguen y que su gobierno gastará 200 mil mdp en apoyos directos para 22 millones de beneficiarios.

Reiteró su optimismo y fe en su fórmula de gobierno: “La honradez es la mejor política y es la honradez la que nos da frutos. La corrupción es lo que impedía a México salir adelante, por eso era un país rico con pueblo pobre. Ahora es distinto, no se permite la corrupción y rinde el presupuesto, se distribuye con justicia, alcanza a todos”, insistió a pesar de las pruebas de corrupción y opacidad que todavía hay en su administración; pero López Obrador vive en su propio país.

Según el presidente, a pesar de la pandemia, los mexicanos nos estamos humanizando, “hay más fraternidad, más solidaridad, estamos haciendo a un lado el egoísmo, el individualismo, el racismo, el clasismo, la discriminación, el odio, el rencor y nos estamos abrazando. La tragedia nos está volviendo más fraternos, más generosos, más amorosos”. ¿Es cierto?

Uno de los spots publicitarios de Morena señala que López Obrador es el primer presidente que renuncia a vivir en Los Pinos, cada vez que lo escucho pienso en que es el mandatario que eligió vivir su administración en un palacio, y que los muros de la fortaleza no le permiten confrontar su mundo idílico con la realidad, la de los fraudes con tanques de oxígeno, la venta de vacunas, la violencia intrafamiliar, la deserción escolar, la pérdida de empleos y la incertidumbre que suma a todo eso nuestra incapacidad para pensar una nueva normalidad.

El presidente y su gabinete no aprendieron nada de la crisis provocada por el contagio de López Obrador, están convencidos de que ya están transformando al país, como si para el cambio necesario bastara el intercambio de funcionarios y no la modificación de las prácticas.

Qué bueno que el presidente sea optimista, que prefiera pensar que las espinas tienen flores antes que las rosas espinas, lo lamentable es que las peticiones de fe no son acciones de gobierno, que la realidad no cambia a golpe de declaraciones.

Coda. El problema de la felicidad, señala Pascal Bruckner en La euforia perpetua, es que cuanto más se impone como un objetivo universal, más se le vacía de contenido, ante los demagogos que ofrecen las llaves de ese reino, el autor pide que dudemos de quienes polarizan, quienes dividen, que desconfiemos de “todos aquellos que hacen profesión de adorar a los pobres, los perdedores y los excluidos. En su solicitud se oculta una especie de disfrazado, una manera de reducir a los miserables a su angustia, de no considerarlos nunca como iguales. Y entonces, bajo la máscara de la caridad, triunfa el resentimiento: amor por la desgracia, odio por los hombres. Sólo se les perdona la vida si sufren”.

Se reúne Seggob con diputados para analizar asuntos de periodo extraordinario

SEggob

El secretario general de Gobierno, Juan Manuel Flores Femat, sostuvo una reunión con los diputados Luis Enrique García López, presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado y Guillermo Alaníz, secretario de dicha comisión, con el objetivo de trabajar en la convocatoria de un periodo extraordinario de sesiones en el que se tratarán algunos temas del interés del poder ejecutivo; además se dio seguimiento al proceso de rendición de cuentas de las dependencias de Gobierno del Estado.

En esta reunión, el presidente de la Comisión de Vigilancia, Luis Enrique García López, expresó que en el tema de la revisión de cuentas públicas, se detectaron una serie de filtraciones respecto a las observaciones del Órgano Superior de Fiscalización, por lo que se ha iniciado con una investigación al interior del OSF para esclarecer de qué manera exhibieron los documentos y, de resultar alguien responsable, se hará lo consecuente.

García López refirió que desde la Comisión a su cargo se está trabajando en la identificación de las personas involucradas, y las cuales, apuntó, serán sancionadas como corresponda.

El diputado Guillermo Alaníz confirmó que se entabla comunicación con el titular del OSFAGS Francisco Muñoz Castillo, para conocer de qué manera se dieron a conocer documentos que por su naturaleza son internos y que aún no tienen validez, ya que no han pasado todavía por el pleno del Congreso del Estado.

Durante la reunión se evaluaron los últimos detalles que se revisarán durante el periodo extraordinario para la rendición de cuentas públicas, aclarándose que las comisiones se encuentran prácticamente al cierre de la dictaminación sobre el uso de los recursos estatales, los cuales hasta ahora no han presentado ninguna situación contraria a la transparencia y la legalidad.

Se investigan filtraciones de OSF sobre cuentas públicas

TEPJF ordena al INE seguir trámite para registro de nuevo partido Indígena Nacional

TEPJF

Por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) que emita una nueva determinación para que suspenda temporalmente el procedimiento seguido por la agrupación Gubernatura Indigena Nacional para obtener el registro como partido político nacional, debido a las condiciones derivadas de la pandemia por covid-19, y le permita continuarlo cuando las circunstancias lo permitan.

Lo anterior, ante el plan de acción e ideología que pretenden conformar y representar de acuerdo con los intereses de grupos en desventaja histórica como son los pueblos y comunidades indígenas, en los que ya previamente quedó evidenciado que los organismos internacionales de derechos humanos han dispuesto que los estados deben poner especial énfasis en implementar medidas de mitigación en estos grupos en situación de vulnerabilidad.

En sesión pública no presencial, bajo el formato de videoconferencia, las magistradas y los magistrados consideraron que, al negar el registro, el INE no tomó en cuenta los riesgos sanitarios que existen para llevar a cabo las asambleas que se requieren, según lo marca la legislación.

El 15 de diciembre pasado el INE determinó negar el registro a Gubernatura Indígena Nacional al señalar la imposibilidad de realizar asambleas estatales y considerar que con las medidas necesarias era posible reactivar el procedimiento. La organización impugnó dicho acuerdo al argumentar que realizar las asambleas ponía en riesgo la salud de ciudadanas y ciudadanos interesados en participar en el proceso de conformación del nuevo instituto político, por la concentración de personas y un probable contagio masivo.

La Sala Superior argumentó que la autoridad electoral debió considerar las dificultades externadas por la organización para la celebración de estos eventos como el hecho de conseguir un local para su celebración (público o privado), y el evidente riesgo que implicaba el exigir la concentración de más de tres mil personas simultáneamente.

Por ello, le ordenó suspender el proceso y reanudarlo una vez que existan elementos técnicocientíficos, objetivos y certeros de salud pública, que permitan llevar a cabo integralmente el procedimiento, y concluirlo.

La organización solicitó también que se le conceda el registro como partido político nacional por excepción, sin embargo, la Sala Superior consideró que no es posible, pues de acuerdo con el marco constitucional y legal está obligada a cumplir todos los requisitos, entre ellos acreditar un grado de representatividad territorial y poblacional. (Asunto: SUP-JDC-44/2021 y SUPJDC-58/2021 acumulados)

Confirma sanción TEPJF al PRI por descuidar padrón electoral a la venta en Mercado Libre

La Sala Superior encontró responsabilidad debido a que el Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores estuvieron a la venta por 2 mil pesos en el año 2018

TEPJF

Por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) por el que sancionó al PRI con 84 millones 388 mil 178 pesos, por el uso indebido de información del Padrón Electoral y la Lista Nominal del Registro Federal de Electores.

En sesión pública no presencial, bajo el formato de videoconferencia, este órgano jurisdiccional también conminó al INE a instrumentar las acciones para que una vez concluida la fase de revisión de la Lista Nominal de Electores se les requiera a los partidos los archivos correspondientes y se resguarden.

El 26 de noviembre del año pasado, el INE aprobó sancionar al PRI con la reducción de 10% de su financiamiento anual, el cual se descontará en seis mensualidades por el uso indebido de la información contenida en el Padrón Electoral y Lista Nominal del Registro Federal de Electores.

En febrero de 2015, el INE entregó al PRI la Lista Nominal de Electores de Revisión (LNER) en el marco del proceso electoral federal 2014-2015. El 3 de octubre de 2018 la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) tuvo conocimiento de que en la plataforma digital Mercado Libre, Mario Silva Rodríguez ofrecía a la venta la Base de Datos INE 2018 en 2 mil pesos; este hecho se hizo del conocimiento de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral por posibles violaciones a la norma, pues el archivo era el que se había entregado al PRI lo que se pudo comprobar debido a que la Lista Nominal que se entrega a los partidos contiene elementos distintivos únicos que permiten identificar aquellas que han sido objeto de un uso indebido.

El PRI argumentó que la facultad del INE para adoptar medidas había prescrito, pues pasaron tres años entre la fecha para reintegrar la Lista y la presentación de la denuncia. El INE refirió que el PRI faltó a su obligación de salvaguardar y preservar la inviolabilidad de la confidencialidad de la información, en perjuicio de 80 millones 532 mil 942 personas.

Las y los magistrados de la Sala Superior consideraron que ciertamente no existían elementos para señalar que el PRI hubiera ofertado, almacenado y comercializado la información; sin embargo, la falta de control, descuido y desinterés en su custodia tuvo como consecuencia que se hiciera mal uso de dicho documento.

Por ello, este órgano jurisdiccional confirmó el acuerdo del INE para sancionar al PRI, y conminó al INE a instrumentar las acciones indispensables para que, una vez concluida la fase de revisión se les requiera a los partidos la información contenida en las bases de datos y sea resguardada con todas las medidas de seguridad. (Asunto: SUP-RAP-130/2020 y SUP-RAP-131/2020 acumulado).

This article is from: