La Jornada Zacatecas 08 de Noviembre de 2025

Page 1


Proyecto humanista

Como un proyecto humanista y de desarrollo compartido calificó el diputado federal, José Narro Céspedes al Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, destacando que prioriza el crecimiento económico “sin olvidar a los de abajo”. Foto: Cortesía

ALEJANDRA CABRAL / P 2

PEF es “un engaño para Zacatecas”, dice diputada federal

Noemí Luna Ayala

● Afirma que carece de equilibrio y perjudica a estados del centro-norte, como Zacatecas

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 4

Realizan Parlamento

Abierto de Zacatecas “Legislación hídrica que México necesita”

● Llaman a frenar la mercantilización del vital líquido y a garantizar el derecho humano al agua

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 4

Alertan sobre lluvias y posible descenso de temperatura durante este fin de semana

LA JORNADA ZACATECAS / P 8

Perú consultará a la OEA antes de decidir sobre salvoconducto a Betssy Chávez

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Durante gira de trabajo en municipios del estado Exhorta el gobernador a priorizar presupuesto para rescate carretero

● Por cada peso que aporten, Gobierno del Estado pondrá dos más, afirma

● Inauguración tramo carretero entre Villa Hidalgo y Noria de Ángeles

● Firma convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Villa Hidalgo

LA JORNADA ZACATECAS / P 2

Recibe Sheinbaum a Emmanuel Macron

El presidente

mandatario francés a México en once años, desde la realizada por François

de Francia, Emmanuel Macron, llegó la mañana de este viernes, poco antes de las 9:50 horas, a Palacio Nacional, donde fue recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en una ceremonia protocolaria. Se trata de la primera visita oficial de un
Hollande en 2014. Foto: Cortesía

POLÍTICA

Sábado 8 de noviembre de 2025

MÁS

Convoca DMA a presidentes municipales a priorizar el rescate carretero de Zacatecas

REDACCIÓN

Con el propósito de continuar con el rescate y modernización de la red carretera en la entidad, el gobernador David Monreal Ávila encabezó el día de ayer la inauguración del tramo carretero Estación La Honda–La Providencia–Ignacio Zaragoza, ubicado entre los municipios de Villa Hidalgo y Noria de Ángeles, obra que beneficia directamente a 8 mil habitantes de la región. La rehabilitación abarca 6.44 kilómetros de longitud, con una inversión total de 10 millones 755 mil 191 pesos. Del tramo intervenido, 3.94 kilómetros corresponden al municipio de Noria de Ángeles, mientras que 2.54 kilómetros se encuentran en Villa Hidalgo.

El gobernador encabezó la inauguración del tramo carretero Estación La Honda–La Providencia–Ignacio Zaragoza. Foto: Godezac

Estado pondrá dos pesos más, para avanzar de manera conjunta en la recuperación de nuestras carreteras”, externó el gobernador David Monreal.

Hidalgo, Eleazar Garza Escamilla, realizaron la firma de colaboración para la pavimentación de 15 kilómetros adicionales en esta misma zona, en donde se invertirán 22 millones de pesos en beneficio de más de 5 mil habitantes.

Además, avanzan los trabajos de recuperación carretera en la comunidad La Pendencia, en el municipio de Pinos, así como la consolidación de un circuito carretero que conectará a este municipio con Villa Hidalgo y Noria de Ángeles.

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

En su mensaje, el gobernador David Monreal hizo un llamado a las alcaldesas y alcaldes zacatecanos para que destinen recursos municipales al rescate carretero, con el objetivo de atender una de las principales necesidades de la población: la rehabilitación, re-

construcción y modernización de caminos y vías de comunicación, acciones que contribuyen al desarrollo económico, la seguridad y el bienestar social.

“Voy a convocar a la Plenaria Municipalista para ratificar mi compromiso. Por cada peso que aporten los ayuntamientos, el Gobierno del

Asimismo, el mandatario estatal destacó que, en coordinación con los gobiernos municipales, se proyectan obras adicionales para conectar esta región con el municipio de Loreto, lo que fortalecerá la integración territorial y la movilidad en el sureste del estado.

En el marco del evento, el gobernador David Monreal Ávila y el presidente municipal de Villa

2026 es humanista “sin

olvidar a los de abajo”: Narro

ALEJANDRA CABRAL

Como un proyecto humanista y de desarrollo compartido calificó el diputado federal José Narro Céspedes al recientemente aprobado Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, destacando que se prioriza el apoyo a la inversión, a la empresa y al crecimiento económico, “sin olvidar a los de abajo”.

Narro Céspedes explicó que el eje medular del presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados sigue siendo el combate a la pobreza, con un incremento del 15 por ciento, equivalente a 120 mil millones de pesos; resaltó que las políticas sociales expresadas en los programas del Bienestar ayudan son fundamentales para avanzar en que más mexicanos y mexicanas salgan de “de la pobreza, de la extrema pobreza, de la marginación, de la exclusión, del abandono en que la dejó el PRI y el PAN durante sus gobiernos”.

Señaló que las reasignaciones por 17 mil 788 millones de pesos priorizaron a los sectores de salud y educación, pues más de 10 mil millones de pesos se dirigieron a la Secretaría de Educación Pública (SEP), y que los recursos para cons-

trucción de hospitales, basificación y contratación de personal y equipamiento están firmes.

Destacó los esfuerzos por rescatar la infraestructura hospitalaria, que se traducen en la reactivación de cien quirófanos en todo el país, lo que presentó como ejemplo de la determinación del gobierno federal por acabar con los elefantes blancos y fortalecer la atención en salud.

“Crece en más de mil millones de pesos el presupuesto del FONE (Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo).

Ahí es donde estamos planteando que desde el programa del FONE se transfieran para Zacatecas cerca de 2 mil 700 millones de pesos para integrar la nómina educativa estatal, y darles certeza y seguridad a los maestros, y poder acabar con el déficit que año por año tiene el gobierno de Zacatecas”, puntualizó.

Celebró también el incremento para la educación superior, con una bolsa cercana a los 10 mil millones de pesos para el programa U080. En educación inicial, precisó, se logró un aumento de 628 millones de pesos, mientras que en educación media superior el incremento fue de 300 millones.

Estos recursos -añadió- inciden en que los jóvenes no se refugien

El diputado federal explicó que el eje medular del presupuesto aprobado sigue siendo el combate a la pobreza.

Foto: Facebook José Narro Céspedes

en las calles, la delincuencia, el alcohol o la drogadicción, sino que encuentren una vía de ascenso social, integración y acceso a una mejor calidad de vida.

Mencionó que dentro de las reasignaciones también se vieron beneficiados los rubros de cultura, medio ambiente, además del desarrollo digital y la inteligencia artificial, como parte de la estrategia nacional para integrar al país “a la nueva revolución tecnológica del mundo”.

El legislador lamentó, sin embargo, que no se haya conseguido la reasignación de al menos 6 mil millones de pesos para el campo.

“Se requerían más recursos para el programa de Producción para el Bienestar, se requerían más recursos para el programa de Fertilizantes, se requerían más recursos para el programa de Precios de Garantía y transformarlo en un programa que se llame Comercio Justo para apoyar el tema de la comercialización, que

Por su parte, la alcaldesa de Noria de Ángeles, Gabriela Cuevas Silva, reconoció el respaldo permanente del gobernador y destacó la implementación del Programa Corazón Contento.

Cabe destacar que, con el Plan Estatal de Rescate Carretero en Zacatecas, en 2025 se han realizado inversiones históricas en la modernización, restauración y reconstrucción de carreteras, como en Pinos, en donde para el cierre del presente año se contempla una inversión de más de 27 millones de pesos. POR CADA PESO QUE APORTEN LOS AYUNTAMIENTOS, EL GOBIERNO DEL ESTADO PONDRÁ DOS PESOS

es donde está el cuello de botella en el campo con los coyotes y con la delincuencia”, subrayó. En ese sentido, explicó que una política de Comercio Justo permitiría proteger también a productores de tomate, cebolla, frijol y zanahoria. Agregó que los programas Precios de Garantía y Producción para el Bienestar concentran entre 60 y 70 por ciento del presupuesto agropecuario.

José Narro aplaudió los recursos destinados a infraestructura que, dijo, impulsan el desarrollo económico, construyendo un México de avanzada. Mencionó entre ellos los proyectos de la modernización de los puertos, carreteras y aeropuertos que fortalecen la vinculación de México con el comercio mundial. Además, resaltó el programa de Vivienda para el Bienestar, que prevé la construcción de entre 1.2 y 1.8 millones de viviendas en el país.

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Año 20, número 6400, 8 de noviembre de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

Reprocha

concentración del gasto federal en el sur del país

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Noemí Berenice Luna Ayala, criticó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 aprobado por la mayoría oficialista, al que calificó como “un engaño para Zacatecas” y “una muestra de las verdaderas prioridades del Gobierno federal”.

Durante su intervención en tribuna, realizada la madrugada del viernes, la legisladora panista lamentó que el debate presupuestal se haya reducido a una “simulación” en la que, aseguró, los diputados afines al gobierno subieron a la tribuna “solo para grabar su video y presumirlo en sus estados”.

“Ya son las cuatro de la mañana, después de una lista de diputadas y diputados que subieron a repetir las mismas frases y retirar sus reservas. Entiendo que les dieron ‘chancita’ de subir, que necesitan su video, pero en realidad lo que están afectando es al país”, expresó.

Luna Ayala advirtió que el presupuesto aprobado carece de equilibrio y perjudica a los estados del centro-norte, entre ellos Zacatecas,

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Con un llamado a frenar la mercantilización del vital líquido y a garantizar el derecho humano al agua, productores, representantes sociales, académicos y autoridades locales participaron en el Foro Parlamento Abierto “Legislación hídrica que México necesita”, convocado por la Cámara de Diputados, la Coordinadora Nacional Agua para Todos, Agua para la Vida, la Comisión Nacional para el Agua (Conagua) y el Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ). El encuentro reunió a diversos sectores del estado con el objetivo de analizar las iniciativas de ley presentadas recientemente por el Ejecutivo Federal para reformar la Ley de Aguas Nacionales y la Ley General de Aguas. Los participantes manifestaron su preocupación por que, a su juicio, las propuestas mantienen la misma estructura que la normativa impulsada en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, la cual, señalaron, no garantiza el acceso equitativo ni protege al medio ambiente de la explotación corporativa.

Durante la inauguración, el coordinador del Frente Popular de Lucha de Zacatecas, Adán González, destacó la importancia de que el foro se convirtiera en un espacio para reunir inquietudes y propuestas desde el territorio. “La

LEGISLADORA PANISTA CONSIDERA QUE FUE UN ENGAÑO PARA LA ENTIDAD

Reclama Noemí Luna recorte

al presupuesto real zacatecano

al concentrar el gasto en proyectos del sur del país. “Aquí se dijo que el recurso no es infinito, y claro que no lo es, pero precisamente por eso debemos distribuirlo correctamente, y no lo están haciendo”, señaló.

Asimismo, rechazó las acusaciones de que la oposición esté en contra de los programas sociales: “Mienten cuando dicen que estamos en contra de la pensión o del programa de medicina casa a casa; mienten cuando dicen que no apoyamos los programas sociales. Lo que rechazamos es que hipotequen el futuro del país y paguen más intereses de deuda que lo que destinan a la seguridad, en un país lleno de sangre por su pésima estrategia de abrazos, no balazos”.

En entrevista posterior con el

medio, la diputada lamentó que el gasto federalizado para Zacatecas solo pase de 37 mil 218 millones a 38 mil 529 millones de pesos, lo que, considerando la inflación proyectada para 2026, implica una caída real del 1.2 por ciento.

“Presumen que le va a ir bien a Zacatecas, pero el Fondo de Salud se desploma en un 55 por ciento. Eso significa menos médicos, menos medicinas y menos esperanzas. Los hospitales siguen vacíos y los pacientes siguen esperando”, reprochó.

Afirmó que el recorte al sistema de salud contrasta con las carencias que enfrentan los profesionales del sector: “Los doctores y enfermeras se han manifestado porque no tienen abasto de medicamentos ni equi-

Noemí Luna consideró que el debate presupuestal se redujo a una simulación. Foto: Facebook Noemi Luna

pamiento suficiente para atender a la población”.

Luna Ayala también alertó sobre la situación del campo zacatecano, al asegurar que “está abandonado y en crisis”. Explicó que la autosuficiencia alimentaria nacional ha disminuido de 75 a 68 por ciento, mientras que la producción de granos y la superficie sembrada cayeron más del 10 por ciento.

“México produce menos y compra más al extranjero”, advirtió, y añadió que los apoyos al sector rural son insuficientes y no atienden las necesidades de los campesinos zacatecanos.

La diputada mencionó que lo único etiquetado en el presupuesto para el estado es el inicio de la Presa Milpillas, pero subrayó que este proyecto “no resolverá el desabasto de agua ni el problema estructural del campo”. Sobre su posible cancelación, dijo que dependerá del Gobierno estatal y de los acuerdos con los ejidatarios.

La legisladora panista denunció además una disminución de 5.8 por

DENUNCIAN MONOPOLIO DE MINERAS Y CERVECERAS SOBRE EL AGUA

Llaman a frenar privatización del recurso hídrico en México

En el foro demandaron ley que priorice el consumo humano del agua sobre el lucro. Foto: Jaqueline Lares Chávez

iniciativa presidencial no toma en cuenta las características particulares de cada región ni la realidad del campo zacatecano”, advirtió. Añadió que concentrar el control del agua en manos de la Conagua “no es favorable para el estado ni para los productores”.

Los ponentes coincidieron en que la ley debe atender la problemática de los grandes monopolios que acaparan el recurso, como las mineras y las cerveceras, y señalaron que las concesiones actuales favorecen a las corporaciones mientras los productores del campo enfrentan restricciones cada vez más severas. “No se puede hablar de una legislación justa si no se revisan primero las concesiones de los grandes”. Además, denunciaron que la corrupción existente en la distribución del agua y la falta de sanciones a empresas que contaminan los mantos freáticos.

Se recordó que Zacatecas depende casi por completo del agua extraída de pozos profundos, muchos de los cuales ya presentan altos niveles de contaminación por metales pesados debido a las operaciones mineras. Se resaltaron casos como el de Mazapil, donde la explotación de la empresa Newmont agotó manantiales comunitarios y provocó graves afectaciones a la salud de los habitantes. “El agua del semidesierto zacatecano está contaminada y no existe regulación efectiva por parte de la Profepa”. Otro de los temas que generó amplio debate fue el de la presa Milpillas, proyecto que diversos

ciento en las aportaciones del Ramo 33, lo que dijo, deja a los municipios “con las manos vacías”. “Los alcaldes tienen que dar la cara sin recursos, porque ustedes mismos los convirtieron en simples pagadores de nómina”, expresó desde tribuna. También cuestionó la falta de inversión en infraestructura carretera: “Quiero ver qué le van a decir a los zacatecanos dentro de un año cuando los cráteres en las carreteras sean tan grandes que ya casi tengan su propio código postal”, ironizó.

Luna Ayala lamentó que, de las mil 900 reservas presentadas durante la discusión del presupuesto, solo una fue aprobada, en beneficio de la Universidad de Guadalajara. “Mientras tanto, la Universidad Autónoma de Zacatecas enfrenta una severa crisis financiera sin recibir ningún apoyo adicional. Ahí se ven las prioridades del Gobierno: no es la salud, no es la seguridad, son los programas sociales”, manifestó. Finalmente, criticó la falta de participación de la mayoría de los legisladores zacatecanos en la defensa del presupuesto estatal. “Solo hablamos los de oposición. Los demás subieron a defender el presupuesto de la presidenta o ni siquiera tuvieron la osadía de subir a tribuna”, señaló.

La diputada concluyó asegurando que, pese al panorama adverso, continuará defendiendo a Zacatecas desde la Cámara de Diputados. “Aunque muchos hayan perdido la dignidad, Zacatecas no. Vamos a seguir alzando la voz para que tenga un presupuesto justo”, sentenció.

los productos y la falta de políticas públicas efectivas. “En lugar de apoyar al sector agropecuario, el Gobierno impulsa medidas que desmotivan a la gente a seguir produciendo”, expresó. Señaló que las reformas propuestas a la Ley de Aguas Nacionales ponen en riesgo el futuro del campo y la soberanía alimentaria del país.

ponentes calificaron como “viciado de origen” y “herencia del periodo neoliberal”. Según los participantes, su construcción no resolvería el déficit hídrico de Zacatecas, pues solo aportaría una mínima parte del agua necesaria para cubrir el consumo anual. Además, alertaron que el costo energético para bombear el líquido sería insostenible. “Aunque se inviertan miles de millones, la presa no resolverá el problema de fondo”. Por su parte, el productor Guillermo Ávila advirtió que el campo mexicano atraviesa una crisis sin precedentes debido a los altos costos de los insumos, los bajos precios de

El joven agricultor Édgar Muñoz, expuso la preocupación de las nuevas generaciones por la falta de oportunidades en el sector rural. “Si no hay agua, no hay campo, y si no hay campo, no hay futuro”, dijo, destacando que menos del 20 por ciento de los agricultores en México tienen menos de 40 años. Planteó la necesidad de políticas que incentiven la producción sustentable y faciliten el acceso al agua, así como la tecnificación del riego. Durante su intervención, Luis Medina advirtió que la reforma hídrica representa un desafío directo a poderosos intereses económicos, entre ellos las empresas mineras, refresqueras y cerveceras que operan en el país. “Son poderes ocultos que no dan la cara, pero manipulan la información y condicionan las decisiones legislativas”, denunció. Enfatizó la necesidad de fortalecer la organización democrática de los productores y recuperar la soberanía alimentaria y energética de México.

LA

Sábado 8

En redes sociales se volcaron números mensajes de apoyo y condolencias

La madrugada de ayer falleció Rafael González Hernández, hijo del diputado local José Luis González Orozco, luego de que el vehículo Audi en el que viajaba se impactara a gran velocidad contra la fachada de al menos dos comercios y contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre el boulevard metropolitano, a la altura de la Secundaria Técnica No. 1, en dirección Zacatecas–Guadalupe.

El siniestro ocurrió alrededor de las 2:00 de la mañana, cuando el conductor perdió el control del vehículo. Fuentes policiales habrían indicado que los ocupantes del vehículo viajaban en estado de ebriedad, lo que habría sido un factor determinante en el accidente, además del exceso de velocidad evidenciado en el estado del vehículo.

Se reportó que en el automóvil también viajaba otro joven, presuntamente familiar (hermano o primo) del fallecido, quien resultó lesionado y fue trasladado a un hospital, donde se reporta estable. En redes sociales circularon versiones contradictorias sobre quién conducía la unidad (si el propio Rafael González o su acompañante).

Vídeos difundidos por medios locales muestran los impactos del vehículo contra el comercio Vinil Home y otro contiguo, derribando una parte de los muros y una

cortina metálica.

Ante la irreparable pérdida del joven, en redes sociales se volcaron números mensajes de apoyo y condolencias. Entre ellas hubo expresiones de la 65 Legislatura y de diputados integrantes en lo individual; la Feria Nacional de Zacatecas, la Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría de Gobierno fueron algunas de las dependencias que hicieron públicos sus pésames a la familia.

De igual forma, el secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, la senadora Verónica Díaz Robles y el senador Saúl Monreal Ávila expresaron sus condolencias, este destacando que González Hernández fue un joven talentoso y noble que “dejó huella por su entusiasmo y compromiso y como líder del Colectivo Juventud Líder”.

También difundieron mensajes el comité organizador el Colegio Santa Elena y la Unidad Académica de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), de las que el joven fue egresado.

Asimismo, la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas y la Unidad Académica de Docencia Superior expresaron su solidaridad con la madre del joven, Martha Susana Hernández Larios y con su abuelo, José de Jesús Hernández Berumen, ambos universitarios.

A su vez, la asociación civil Manos Solidarias Zacatecas, el Club Coyotes Deportivo de Jerez, Morena Zacatecas y el Comité Municipal del PRI en Jerez, se sumaron a una larga lista de instituciones y figuras públicas que difundieron esquelas digitales en redes sociales. El boulevard metropolitano, que conecta Zacatecas con Guadalupe, es una de las vías más peligrosas del estado. De acuerdo con la Policía Vial, el 42 por ciento de los accidentes mortales registrados este año están relacionados con velocidad excesiva

UN ESPACIO DE LIBERTAD

VEHÍCULO DE RAFAEL GONZÁLEZ HERNÁNDEZ SE IMPACTA

A GRAN VELOCIDAD

Fallece hijo de diputado local en un accidente vial

y consumo de alcohol.

Apenas unas horas antes, el jueves por la tarde, en la carretera federal 54 a la altura de la Campus Siglo XXI de la UAZ, dos personas

que viajaban en un taxi murieron y una niña de 12 años sufrió un trauma craneoencefálico, tras ser impactadas de frente por una camioneta que realizó una vuelta prohibida.

La 65 Legislatura lamentó la pérdida del diputado José Luis González Orozco. Foto: Facebook del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas

Avalan colectivos proyecto de Programa de Búsqueda

REDACCIÓN

Con total apertura y el propósito de crear un mecanismo que responda a sus requerimientos de certidumbre, tranquilidad y búsqueda de justicia y verdad, representantes de colectivos de familias de personas desaparecidas avalaron el proyecto de Programa Estatal de Búsqueda.

Al informar sobre el encuentro encabezado por la Secretaría General de Gobierno, a través de la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Rodrigo Reyes Mugüerza resaltó el compromiso adquirido por el mandatario zacatecano con las familias para que el programa se construyera de forma conjunta, a fin de que en el mismo quedaran plasmados su sentir y sus principales requerimientos.

Dijo que el titular del Poder Ejecutivo ha dispuesto diferentes acciones con la finalidad de fortalecer la estrategia de búsqueda de personas y el programa es una de ellas, además del reforzamiento de las labores en campo, pero, sobre todo, el privilegiar siempre las búsquedas en vida y trabajar de la mano con los colectivos.

Se privilegiarán siempre las búsquedas en vida y trabajar de la mano con los colectivos. Foto: Godezac

En la reunión, en la que personal de LabCo presentó el proyecto para su análisis, las madres y padres de personas desaparecidas expusieron sus puntos de vista y propuestas, con la finalidad de que las estrategias y mecanismos sean más eficientes. Uno a uno, dieron el visto bueno a los objetivos, actividades y acciones que se establecen en materia de búsqueda, identificación humana, entrega digna y manejo del centro de resguardo temporal.

6 UN ESPACIO DE LIBERTAD

Aseguran que no buscan confrontación, sino reconstrucción del tejido social

MARTÍN CATALÁN LERMA

Preocupados por las condiciones sociales, jóvenes y estudiantes realizaron ayer una protesta en la capital del estado para exigir que el Gobierno de Zacatecas actúe para hacer frente a la violencia e inseguridad que prevalece en la entidad.

Bajo la iniciativa denominada “Jóvenes Conectando Zacatecas”, los estudiantes de diversas instituciones de educación superior se concentraron en Plaza de Armas, en donde expresan su “tristeza, impotencia e indignación” ante la violencia e inseguridad que se vive en el territorio zacatecano.

“Nos duele profundamente el rumbo que ha tomado nuestra tierra: un estado que alguna vez fue símbolo de esfuerzo, historia y esperanza, hoy se encuentra marcado por la violencia, el miedo y la pérdida constante de vidas valiosas”, expresaron en un pronunciamiento que leyeron durante su manifestación.

EXPRESAN SU “TRISTEZA, IMPOTENCIA E INDIGNACIÓN”

Sábado 8 de noviembre de 2025

Exigen jóvenes más acciones contra violencia en Zacatecas

Asimismo, hicieron un llamado a la reflexión sobre el deterioro social y la falta de respuestas institucionales del gobierno del estado, ya que solamente se caracteriza por discursos que se alejan de la realidad.

“En los últimos años hemos sido testigos del dolor que causa la inseguridad, la impunidad y el abandono institucional. Hemos visto cómo la violencia ha cobrado la vida de ciudadanos, líderes comunitarios, periodistas, servidores públicos y

EL 13 Y 14 DE NOVIEMBRE CON LO MEJOR DEL ARTE Y LA CULTURA

personas que, con valentía, soñaban con construir un Zacatecas más justo”.

En ese contexto, señalaron que “ya no podemos guardar silencio. Nos negamos a aceptar que la violencia sea normal. Nos negamos a

Llega el Festival Internacional de República Checa y Zacatecas

La ciudad de Zacatecas Capital abrirá sus puertas al mundo este jueves 13 y viernes 14 de noviembre con la celebración del Festival Internacional República Checa – Zacatecas, Capital, un evento que reunirá lo mejor del arte, la cultura y la cooperación internacional entre México y la República Checa. Durante dos días, habitantes y visitantes podrán disfrutar de un variado programa cultural que incluye exposiciones, cine, música y gastronomía, con el objetivo de fortalecer los lazos de amistad y promover el intercambio artístico y educativo entre ambas naciones. Las actividades iniciarán el 13 de noviembre con la Exposición Fotográfica Cultural, en la Ciudadela del Arte a las 6:00 p.m., seguida de la Proyección de Cine a las 7:30 p.m., una oportunidad para acercarse al

El programa cultural incluye exposiciones, cine, música y gastronomía. Foto: Cortesía

cine checo contemporáneo. Además, se presentará una Muestra Gastronómica y de Folklore, donde el público podrá conocer y saborear la riqueza culinaria y las tradiciones

de la República Checa. El viernes 14 de noviembre, la jornada continuará con una Clase Magistral de Música en la Escuela de Música de la BUAZ a las 12:00 p.m.,

impartida por destacados artistas checos. Por la tarde, se ofrecerá un Concierto de Música Clásica a cargo de la violinista Olga Arribas

En la foto, jóvenes zacatecanos en manifestaciones pasadas exigen se actúe contra inseguridad. Foto: Archivo / LJZ

creer que perder la vida por servir sea parte del precio que hay que pagar. Nos negamos a rendirnos”. Por tanto, refirieron que ayer se convocó a estudiantes, docentes, colectivos juveniles, movimientos sociales, organizaciones civiles, sectores productivos y ciudadanía en general, a fin de expresar su inconformidad ante la violencia que se vive en el estado.

Precisaron que el objetivo de su protesta no fue la confrontación, sino la reconstrucción del tejido social y tratar de unir a diversos sectores sociales y de esa manera exigir que haya paz.

“No buscamos confrontar a nadie. Buscamos reconciliar, recordar y reconstruir. Porque solo desde la paz y el entendimiento podremos sanar las heridas que hoy duelen en cada rincón de nuestro estado”, concluyeron.

Quintana, acompañada del pianista David Dumat, en la Casa Municipal de Cultura a las 6:00 p.m. Este encuentro cultural no solo representa una celebración artística, sino también un puente de hermandad entre México y la República Checa. A través de la música, la gastronomía, el cine y la fotografía, el Festival Internacional República Checa – Zacatecas, Capital reafirma el papel de Zacatecas como una ciudad abierta al mundo, orgullosa de su identidad y dispuesta a compartirla con otras culturas.

8 UN ESPACIO DE LIBERTAD

SOBRE EL NORTE Y NORESTE DEL PAÍS

Sábado

Emite Gobierno de México medidas de resguardo ante cambios meteorológicos

Autoridades federales

exhortan a seguir estas indicaciones para prevenir incidentes

REDACCIÓN

La Coordinaci+n Nacional de Protecci+n Civil (CNPC) de la Secretar5a de Seguridad y Protecci+n Ciudadana (SSPC), hace un llamado a la poblaci+n de Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de MAxico, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo Le+n, Puebla, QuerAtaro, San Luis Potos5, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, a mantenerse atenta a las condiciones meteorol+gicas y reforzar las medidas de autocuidado ante las intensas lluvias, fuertes vientos y descenso de temperatura que se presentarOn en pr+ximos d5as. De acuerdo con informaci+n del Servicio Meteorol+gico Nacional (SMN), durante la noche del sObado y primeras horas del domingo, el

frente fr5o nQmero 13 ingresarO sobre el norte y noreste del pa5s, impulsado por una masa de aire Ortica, lo que ocasionarO: Vientos fuertes con rachas de hasta 80 kil+metros por hora (km/h) y posible formaci+n de torbellinos en zonas de Chihuahua y Coahuila; Marcado descenso de temperatura en el norte, noreste y centro del pa5s, con posibles heladas en zonas altas; Lluvias muy fuertes a torrenciales en regiones del norte, oriente, sureste y Pen5nsula de YucatOn; y Evento de “Norte” muy fuerte a intenso, con oleaje elevado en las costas de Tamaulipas, Veracruz,

Godezac

Oaxaca y Chiapas (Istmo y Golfo de Tehuantepec).

Ante estas condiciones, la CNPC recomienda a la poblaci+n: Mantente informado por canales oficiales: @CNPCmx, @conagua_clima; Evitar cruzar r5os, arroyos o zonas inundadas; Conducir con precauci+n y atender las indicaciones de trOnsito y autoridades locales; Abrigarse adecuadamente

y proteger especialmente a nibas, nibos, personas adultas mayores y enfermos cr+nicos.

En cuanto a viviendas recomienda: Asegurar objetos sueltos en patios, azoteas o balcones que puedan ser arrastrados por el viento; Ante la presencia de lluvias disminuir la movilidad y mantenerse en un lugar seguro; y, Revisar techos, bajantes y coladeras para prevenir anegamientos; y, Evitar el uso de calefactores o braseros en espacios cerrados, ya que pueden provocar intoxicaciones por mon+xido de carbono.

Misi+n de Enlace y Coordinaci+n (ECO) a los estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo. El Gobierno de MAxico, a travAs de sus instituciones, reitera su compromiso de trabajar de manera coordinada con las autoridades de los tres +rdenes de gobierno para proteger la vida y el patrimonio de la poblaci+n, e invita a seguir las actualizaciones a travAs de los canales oficiales. EL FRENTE FRÍO NÚMERO 13 INGRESARÁ

La CNPC ha desplegado una

CON PODA DE MALEZA, PINTURA EN CAMELLONES CENTRALES, GUARNICIONES Y LIMPIEZA GENERAL

Avanzan trabajos de rehabilitación de la calle Rodríguez en Guadalupe

REDACCIÓN

Como parte de las acciones de mejoramiento de calles, avenidas y vialidades que realiza el Gobierno de Guadalupe en coordinaci+n con la Secretar5a de Obras PQblicas municipal, se llev+ a cabo la supervisi+n de los trabajos de rehabilitaci+n en la calle Rodr5guez en el centro del

municipio.

Durante la supervisi+n vecinos agradecieron la atenci+n brindada y la mejora en las condiciones de poda de Orboles, pintura y limpieza de toda la calle, ya que esto mejorarO la movilidad y seguridad de los ciudadanos que transitan por ah5 todos los d5as.

En este sentido Pepe Sald5var puntualiz+ que se estO rehabilitando

de manera integral especialmente esta calle porque es la entrada al pueblo mOgico mOs virreinal y mOs festivalero del todo el estado, por tanto, reafirm+ su compromiso de seguir trabajando en dejar todas las calles como nuevas.

Asimismo, celebr+ que lo acompabaran los vecinos que viven en esta calle, as5 como duebos de negocios, quienes agradecieron a Pepe Sald5var por atender la petici+n de esta obra de rehabilitaci+n.

que les avisamos, pretendemos que de este sObado en ocho d5as ya quede rehabilitada esta calle al cien por ciento”, subray+ Finalmente, Sald5var record+ las obras que se estOn supervisando en estos momentos, como la construcci+n de la barda perimetral en la comunidad de los Rancheros y la cancha de usos mQltiples del Bachillerato Policial, proyecto de construcci+n que ya va muy avanzado.

“Esta solicitud ya se ten5a contemplada y los trabajos se van a terminar conforme a los tiempos

Trabajos de rehabilitación integral de la calle Rodríguez. Foto: Cortesía

Se pronostican lluvias, fuertes vientos y descenso de temperatura. Foto: LJZ
Se recomienda evitar el uso de calefactores o braseros en espacios cerrados. Foto:

A TRAVÉS DE UN PRONUNCIAMIENTO FIRMADO POR MÁS DE 35 JÓVENES

Exigen alumnos del Cecytez Emsad destitución de un docente por acoso

Denuncian que dirección general, ante las acusaciones, únicamente lo cambio de plantel

Alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Zacatecas y Educación Media Superior a Distancia (Cecytez-Emsad), del plantel San Antonio de Padua, ubicado en Valparaíso, exigieron la destitución de un docente a quien se le han documentado situaciones de acoso.

También manifestaron su inconformidad ante la “solución” de la dirección general que, ante

las denuncias contra el profesor, lo único que se hizo fue cambiarlo a otro centro de trabajo.

A través de un pronunciamiento firmado por más de 35 jóvenes, manifestaron su preocupación de que el docente haya sido resguardado en las oficinas de la dirección general como solución al problema, pero ahora se le pretende reubicar otra vez en actividades frente a grupo. Es decir, a pesar de que cuenta con amplios antecedentes de acoso, denunciaron que el director Julio César Ortiz Fuentes solamente lo cambió de trabajo a las oficinas generales del subsistema.

“La impunidad con la que ha procedido la dirección general ha consistido en premiar a este docente e-acosador, poniéndolo frente a grupo nuevamente, pero ahora en el Emsad de Santa Lucía de la Sierra, lo cual representa una falta a los protocolos que tanto dice respetar nuestra dirección general”, expone el documento.

Cecytez-Emsad Zacatecas.

Foto: X Cecytez

Señalan que el plantel al que fue asignado el docente se encuentra en la misma región de San Antonio de Padua, por lo cual “nos sentimos con la necesidad de solidarizarnos y denunciar la falta de compromiso real por parte de nuestras autoridades para garantizar espacios libres de violencia y acoso hacia la comunidad estudiantil, demostrando así que una cosa es el discurso que se pregona, y otra los hechos que se observan”.

Por lo tanto, la comunidad estudiantil de ese plantel del Emsad exigió que se rescinda el contrato al profesor denunciado por acoso, ya que las medidas tomadas por la dirección general no garantizan que la situación no se vuelva a repetir en el plantel al que fue mandado nuevamente.

Por su parte, Julio César Or-

tiz Fuentes, director general del Cecytez-Emsad, desmintió que se pretenda proteger al docente implicado y aseguró que se lleva a cabo el proceso de investigación, a la espera de que el área jurídica emita una dictaminación. Refirió que el caso obedeció a unos mensajes que intercambiaron el docente y una alumna a través de

FOMENTANDO CURIOSIDAD CIENTÍFICA Y PENSAMIENTO CRÍTICO EN ESTUDIANTES

Impulsa UAZ vocación científica con el Taller de Ciencias LUMAT

REDACCIÓN

Como parte de su compromiso con la formación integral del estudiantado, el Plantel II perteneciente a la Unidad Académica de Preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAPUAZ), ha implementado una serie de talleres electivos que buscan

enriquecer el desarrollo académico y personal de sus alumnos. En el marco de los talleres científicos, destaca la participación del Laboratorio Universitario de Materiales Avanzados y Tecnologías de la Unidad Académica de la Luz y la Materia (LUMAT) a través de sus docentes investigadores, José Guadalupe Rojas Briseño, Isaac

Rodríguez Vargas, Carlos Iván Cabrera Perdomo, Jaime Raúl Suárez López, Rogelio Rodríguez González, José Samuel Pérez Huerta y Augusto David Ariza Flores, que participaron en esa actividad con su propuesta de divulgación científica titulada “Taller de Ciencias LUMAT”.

Este espacio tiene como objetivo principal despertar la curiosidad

científica y fomentar el pensamiento crítico entre los estudiantes de nivel medio superior, posicionando estos valores como pilares fundamentales del conocimiento.

A través de la divulgación de temas de frontera, el taller conecta a los jóvenes con las líneas de investigación que actualmente desarrollan los docentes-investigadores de LUMAT.

Los contenidos del taller abordan temas de frontera vincula-

whatsapp, por lo que se implementó el protocolo y en este momento fue retirado de sus actividades frente a grupo, a la espera del resolutivo. Consideró que los mensajes en cuestión no son comprometedores ni sugerentes, pero en el momento en que se presentó la denuncia se turnó al área correspondiente para iniciar con la investigación.

dos con tres áreas clave: Óptica y Fotónica, donde se exploran fenómenos relacionados con la luz y sus aplicaciones tecnológicas; Materia Condensada y Energía, que estudia materiales avanzados y su potencial en el desarrollo energético sostenible; y, Agua y su Manejo Sostenible, que analiza las problemáticas actuales en torno al recurso hídrico y las estrategias científicas para su preservación.

Cabe señalar que en esta actividad también estuvieron apoyando estudiantes de posgrado de LUMAT.

“Taller de Ciencias LUMAT” en el Plantel II de la UAPUAZ. Foto: Cortesía

Recuerdos de una

vida olvidable Noche obscura

Sigo teniendo pesadillas cuando estoy despierto. Al igual que a usted, esto tampoco me importa.

Lo que verdaderamente me mortifica es la confusión del sueño y la realidad, de lo que vivo y me dicen que existe, de lo que quiero y miro.

En ese estado me sumerjo en el ambiente mediático nacional que se articula mediante un nuevo delito de alto impacto, a propósito del cual, antes de mover hacia la reflexión de la tragedia que representa el desplazamiento del valor humano hecho por el del dinero, extrae de la cloaca la miseria de una “oposición” que chapotea en la sangre de un semejante para salpicar a quien dice oponerse, en tanto que el salpicado intenta primero limpiarse las manchas de la desgracia para parecer impoluto y luego rehúye la parte de la responsabilidad que le corresponde.

Ingreso entonces a mi memoria digitalizada y rescato de la computadora un documento mal escrito hace casi un cuarto de siglo, que leo, releo e insiste en ubicarme en el lugar de muchos ciudadanos alejados tanto de las denostaciones de la “oposición” nostálgica por el mando ido, como del cumplimiento de las instrucciones dadas al régimen por el imperio del norte.

Como cualquier ciudadano, desempolvo uno de los escritos que hice en los primeros meses de 2001, cuando tuve la oportunidad de observar sin el disfraz de periodista la actividad nocturna de una agencia del Ministerio Público:

Son cerca de las 11 de la noche y todo está muy obscuro.

Es día festivo y, quizá por haber sido asueto para gran parte del personal, el interior de este edificio situado atrás de las instalaciones de Policía y Tránsito de Guadalupe, N. L., luce como “boca de lobo”. Tal vez este ambiente refleja una medida de austeridad o el inicio de una nueva conciencia colectiva para el ahorro de energía eléctrica.

En fin, aquí estoy como un ciudadano que carece de acceso a las páginas de un periódico. Qué bueno, porque así, aunque es de mayor impacto, la realidad tal vez puedo verla más cerca.

A estas horas de la noche, envuelto en su subrayada obscuridad, se tiene tiempo —o se cree tener— para intentar pensar en muchas cosas. ¿Cuántos casos soportarán sus paredes? ¿Cuántas lágrimas salpicarán sus pisos? ¿Cuánta ansiedad podrán contener los usuarios de estas instalaciones? Bueno, ¿por qué un sitio que alberga actividades relacionadas con lo penal iba presentar un panorama alegre? Eso sí, debería de mostrar uno de confianza.

Mientras esas reflexiones acompañan al observador, espera su turno para declarar ante el delegado en turno un hombre modestamente vestido, que soporta sobre sus piernas un maletín manchado de sangre y muestra un parche en su nariz. Su imagen permite deducir —¡vaya habilidad detectivesca!— que acaba de ser agredido, experiencia amarga pese a la cual conversa fluidamente sobre su caso con el uniformado que regula el acceso de los declarantes.

Pronto el fresco nocturno que avisa que el calor no tardará en huir perseguido por el frío, trae consigo, además de ese anuncio, la entrada de una familia y, con ella, el acceso también de expresiones de angustia.

¿El caso? Primero, un insignificante incidente entre uno de los hijos y un pandillero; luego, el ingenuo reto del primero para “resolver” el conflicto entre ellos y la respuesta minutos más tarde de una agresión masiva contra muchachos y casas de la cuadra.

La policía uniformada acudió al primer llamado, pero hacía más de dos horas que se había retirado después de prometer que “no tardaba en regresar”.

Ahora nuevamente la familia está buscando ayuda, deseando prevenir un nuevo ataque, pues además de haber golpeado al muchacho del incidente inicial, los pandilleros amenazaron con retornar, matarlo y apedrear todas las casas de la calle.

“Imagínese”, relata la madre, quien fue zarandeada en la gresca cuando intentaba proteger a su hijo, “hoy le hablaron de una empresa y tiene que ir mañana”. Y esto sí hiela la sangre: un sostén importante del hogar, con perspectivas para dejar las filas del desempleo, ha sido lastimado y amenazado en víspera de demostrar su valía como trabajador.

Una llamada telefónica a la vecina para conocer novedades sobre la situación, comunica malas noticias: los pandilleros empiezan a pasar por la casa y la policía uniformada no ha regresado. “¿Qué hacer, señor?”, me pregunta la mujer.

Por lo pronto una abogada, sin más compromiso que el que tiene con su buena conciencia, considera que la fase de investigación del ilícito puede esperar e invita al grupo para acompañarla a la planta de radio de la policía uniformada y, otra vez, pedirle apoyo, ahora personalmente.

“¿Qué hacer, señor?”, me vuelve a interrogar la jefa de familia.

Profunda pregunta en la obscuridad para la que no tengo respuesta clara.

riverayasociados@hotmail.com

Sábado 8 de noviembre de 2025

Urge la llegada de una 4T en el partido MORENA

Hace apenas unas semanas comenté que el partido MORENA ocupa repensar su papel en el proceso de la Cuarta Transformación. Se trata de un esfuerzo teórico y no sólo práctico. De buenas a primeras, pareciera que no hay nadie visible para realizar ese trabajo. Luisa María Alcalde Luján o Andrés Manuel López Beltrán no dan visos de tener esa cualidad, de estar preocupados por esa tarea o, al menos, comprenderla. En ese terreno reina la confusión y las tareas partidistas están más enfocadas a hacer del partido MORENA una promotora a cargos de elección popular, sin medidas estrictas del perfil ideológico y práctico de sus candidatos.

El tema viene al caso porque el partido MORENA fue la vía electoral legal para que el Movimiento de Regeneración Nacional conquistara el poder por la vía democrática, llevando como candidato presidencial a Andrés Manuel López Obrador. Y, posteriormente, a Claudia Sheinbaum Pardo. Ambos requirieron de una gran alianza social, pluriclasista, volcada en movimiento transformador, en la que se colaron políticos de diverso origen partidista.

Conquistado el poder, MORENA no ha jugado un papel trascendente en las tareas de formación y organización, internas y externas, de una corriente política coherente que se interese y luche por enraizar socialmente el proceso transformador. Los esfuerzos que se realizan no son de organización, sino de agrupamiento político. No hay esfuerzos relevantes en crear “escuelas de cuadros”, u otra manera de formar militantes transformadores. El partido MORENA ya debiera poner cerrojos escrupulosos a los “ambiciosos vulgares”, del tipo de Germán Martínez, Lilly Téllez o de los hermanos Monreal y apostarle a fuerzas básicas independientes de clanes y caciques.

En esas condiciones, MORENA está lejos de influir en la agenda de gobierno federal, estatal y de los municipios, donde hay una predominante presencia de funcionarios públicos formados en los partidos políticos opositores. Si se trata de Zacatecas, mucho peor. Es difícil encontrar un funcionario público local que piense y su práctica sea coherente con los principios y valores reconocidos y practicados por AMLO o Claudia Sheinbaum. Ni siquiera se puede decir eso del actual gobernador.

Esa anemia intelectual, de organización y formación política explica que el partido dependa de la capacidad visora y hacedora de los dos jefes del ejecutivo federal (primero AMLO y luego Sheinbaum) quienes, paradójicamente, no pueden influir o decidir directamente sobre la vida y trabajo partidario.

El exitoso desempeño transformador de López Obrador, y ahora de Claudia Sheinbaum, debiera verse arropado por el fortalecimiento teórico (no ideológizante) y práctico de un partido que acompañe, proponga y defienda, en todas las esferas sociales, la profundización de la 4T. Eso implica avanzar con claridad, y sostenidamente, en la construcción de lo que metafóricamente Marx denominó “superestructuras”, de las que Antonio Gramsci ha sido uno de los más grandes teóricos.

Si tuviéramos que sintetizar habría que decir: la Cuarta Transformación Inició con AMLO, pero es un proceso, no un trasplante. La opción de que sea pacífica, democrática, legal y duradera radica en su socialización. Pero, como no se puede socializar lo que se desconoce, o no se entiende, hay que formar y organizar a los militantes, creando fuerzas desde los cimientos de la sociedad.

En las condiciones actuales hay que entender que ningún proceso transformador discurre homogéneamente. Soy de la idea de que en Zacatecas no ha llegado la 4T, sólo nos hemos agrupado en ella. También creo que en el partido MORENA debe llegar esa transformación para que, como aparato teórico y político, pueda influir en la transformación propia y de su entorno.

Sobre el tema, Lenin escribió un libro llamado: “¿Qué hacer?”. Ahí precisa por dónde empezar la construcción de un partido revolucionario. El tiempo y las circunstancias son diferentes, pero ayudan a repensar el cómo hacer nuestra historia.

Claro está que la única garantía real y verdadera de mantener y profundizar la 4T, más allá de AMLO y Sheinbaum, radica en que los cimientos económicos, y de los diversos aparatos públicos y privados, se consoliden desde las bases de la sociedad, que no sea sólo ideología de una clase política gobernante, sino conciencia organizada de la sociedad. Movimientos sociales diversos, aunque aislados, como la lucha de los campesinos por mejores precios, contra el coyotaje, la corrupción y la exigencia de apoyo gubernamental; o los flashazos de descontento por la criminalidad e inseguridad debieran tener tratamiento no sólo por el gobierno, sino también por el partido. No debiera dejarle la iniciativa y conducción a una derecha opositora corrupta, oportunista y aliada a la derecha transnacional interesada en derrocar el proceso de la 4T. Véase a voceros internacionales injerencistas, o a los actuales y desprestigiados gobiernos de El Salvador, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador y Estados Unidos. Por cierto, todos ellos en caída libre.

Sábado 8

Historia y poder Adrian Carrasco, Nicaragua, nuevos filmes

De nueva cuenta la creatividad nicaragüense se hace ver, mas porque el mexicanonicaragüense y también de nacionalidad cubana, Adrian Carrasco Zanini, se ajusta a la gran calidad humano de la juventud de esa nación centroamericana, jubilo y destreza, documentales llenos de asombros, de testimonios vivos, de fuerza inigualable entre su gente, la gran diversidad.

Adrián informa que su película TU CASA ES CULTURA es la escena de las grandes comunidades nicaragüenses en muchos esplendores y

vistas y colores, ingresando así a los nuevos trabajos audiovisuales que ese país tiene desde hace años, mas aun al llegar hace 4 años a dirigir el instituto de cine y ser maestro de las nuevas generaciones de documentalistas y creativos.

Nacido el 7 de febrero de 1955 en la ciudad de México, Adrián desde muy niño radicó en la isla de Cuba, gracias a que su señor padre, un científico mexicano fue invitado por el mismo Che Guevara a dirigir e inaugurar un método de la onda neuro quien sabe qué pero que le permitió vivir en esa isla durante mas de 10 años y ahí aprender los primeros pasos del nuevo cine cubano.

Viajero por el mundo, tuvo

La Tercera Roma

«Два Рима пали, третий стоит, а четвёртому не бывать.» “Dos Romas han caído, la tercera permanece, y no habrá una cuarta.”

— Филофей Псковский (Filoteo de Pskov), ca. 1510

INÉS ORTIZ V

C11 de noviembre 2025

ompartí con algunos amigos el video titulado El nacimiento de la Tercera Roma / Moscú reimaginado con IA.

Para quienes conocemos la historia rusa, resulta totalmente comprensible que Moscú sea llamada la Tercera Roma.

Una amiga muy curiosa, especialista en historia del arte, me pidió que le explicara el concepto.

La historia rusa es poco conocida en Occidente; a menudo se la observa desde la distancia, fragmentada por estereotipos o reducida a episodios políticos.

En realidad, a lo largo de toda la historia de la humanidad, arte, religión y poder han caminado de la mano, reflejando el espíritu de cada época.

Sin embargo, en Rusia esa unión adquiere una fuerza singular: allí la historia, el arte y la fe no son compartimentos separados, sino vasos comunicantes de una misma conciencia, una corriente que enlaza lo terreno con lo sagrado.

Cuando ella me preguntó qué significaba exactamente eso de la Tercera Roma, le respondí con sencillez, casi de modo intuitivo: -Por el tema religioso -le dije-. Los católicos tienen a Roma; los ortodoxos griegos, a Constantinopla; y los ortodoxos rusos vieron en Moscú una tercera referencia de fe, una nueva Roma, distinta, pero de la

misma magnitud espiritual.

Después de esa conversación me quedé pensando. Comprendí que detrás de esa respuesta simple había algo más profundo: una visión del mundo, una forma de entender el tiempo, la historia y el destino. Así que busqué más información, releí fuentes y sentí que valía la pena detenerme un poco más, no solo para explicar el concepto, sino para comprenderlo desde adentro, desde ese espacio donde religión, arte e historia siguen respirando al unísono.

Hay frases que condensan siglos, y ésta, escrita por un monje en la fría Pskov del siglo XVI, parece contener el pulso entero de Rusia.

Pskov, la ciudad donde vivió Filoteo, es una de las más antiguas y silenciosas del país.

Rodeada por murallas blancas y por el lento curso del río Velíkaya, conserva la severa belleza de las ciudades medievales del norte: sobria, resistente, casi monástica.

En lo alto de su Kremlin se alza la catedral de la Trinidad, con cúpulas plateadas que reflejan la luz fría del norte; un templo sin excesos, donde la piedra parece orar en silencio.

Es en este escenario —de austeridad y contemplación— donde Filoteo escribió su célebre profecía sobre la Tercera Roma, una frase que no solo nace de la fe, sino del propio espíritu de Pskov.

Cuando Filoteo pronunció que “dos Romas han caído, la tercera permanece”, no hablaba solo de poder, sino de destino. Sentía -como lo sentirían después tantos rusosque sobre las ruinas de Bizancio el espíritu debía encontrar un nuevo hogar.

Moscú, la ciudad de cúpulas doradas y ríos silenciosos, se convirtió entonces en ese hogar: la Tercera Roma, heredera de la fe, del esplen-

también destacada relevancia como compañero del famoso Frente Sandinista de Liberación Nacional en la entrada a Managua en julio 18 de 1979, después ser parte del equipo de fotógrafos y cineastas del comandante Ortega y con el cual viajó a numerosos países, incluyendo Sudáfrica y ver al mismito Mandela.

Ahora Adrián se prepara para regresar a México a presentar su documental en el cine Morelos de Cuernavaca.

Aún falta, pero de todos modos una masa de aire llena de cálido pronostico centroamericano nos hace rememorar tantas aventuras con este singular creador latino, integrante ilustre de la camada de

Leo Gabriel, Lilia Rubio, Enrique Ballesté, Tonino Herrero del Rello, Adrian Mateuz y tanta juventud que le entregó a su país y continente, creatividad, fuerza política, música y poesía.

Gracias a el tuve la oportunidad de recorrer gran parte de Nicaragua y quedarme asombrado para siempre de la gran calidad humana y territorio increíble y alegre de ese país tan querido y tan querendón.

Todo saldrá bien.

Todo está encaminándose a que las cosas sucedan de verdad inolvidables: cine, paisajes, relatos, visiones de un mundo con gran atracción y rituales efectivos del poder de un pueblo que se mira así mismo y cumple con el mundo.

dor bizantino, de una misión que trascendía los límites del mapa. No era ambición imperial, sino una forma de continuidad: la certeza de que la llama espiritual no debía extinguirse con el derrumbe de Constantinopla.

Desde entonces, en lo más profundo del alma rusa, vive esa idea de ser guardián de algo sagrado, de cargar con una herencia que viene de muy lejos.

Por eso los rusos no hablan del “imperio” con orgullo, sino con peso; no como conquista, sino como deber. En cada iglesia, en cada ícono, en cada silencio de nieve, se percibe esa vieja vocación: resistir el olvido, sostener lo que el mundo deja caer. Leyendo a Máximo Gorki, en La vida de Klim Samguin, encontré una descripción musical y profunda del invierno ruso que expresa también ese silencio: la quietud que no es muerte, sino concentración de vida, la fortaleza invisible de un pueblo que sabe renacer una y otra vez.

Era uno de esos atardeceres de cuento en que el invierno ruso, con su noble magnificencia, despliega todas sus frías bellezas.

La escarcha en los árboles, la nieve centelleaba con un polvo irisado de piedras preciosas; más allá, tras las calvas lilas del río, desnudas al viento, los prados yacían bajo un suntuoso manto de brocado, y sobre él —un silencio azul que parecía que nada, nunca, podría perturbar. Ese silencio atento lo abrazaba todo cuanto se veía, como si aguardara —o incluso exigiera— que se pronunciara algo particularmente significativo.

En ese silencio azul, que Gorki convierte en música, se revela el alma sonora de Rusia: la unión del paisaje con el espíritu, la paciencia del tiempo, la resistencia ante la adversidad.

Insisto en mis escritos que Rusia no puede medirse ni entenderse con las categorías ni los conceptos de Occidente.

Allí donde Occidente busca definir, Rusia tiende a contemplar; donde se mide el progreso, Rusia escucha el paso del tiempo; donde se impone la razón, Rusia confía en la experiencia interior.

El pensamiento ruso -como su invierno- parece surgir del silencio.

Ese mismo silencio azul del que hablaba Gorki no es vacío, sino densidad: una espera que contiene siglos de resistencia y esperanza.

Es el silencio que precede a la palabra, el espacio donde el alma toma conciencia de su profundidad.

Por eso Rusia no puede comprenderse solo por su política ni por sus fronteras.

Su realidad externa -sus guerras, sus crisis, sus resurgimientos- es el espejo visible de un movimiento más profundo.

Rusia se entiende también por su impulso interior, por esa energía moral y espiritual que atraviesa sus épocas y que, una y otra vez, transforma la derrota en redención y el dolor en sentido.

Esa fe -a veces ingenua, a veces trágica- sostiene la convicción de que la historia, pese a todo, tiene un propósito.

Y quizá allí resida el secreto de la Tercera Roma: no en la continuidad del poder, sino en la perseverancia del espíritu, en la convicción de que incluso tras el derrumbe hay algo que permanece.

En esa continuidad invisible, tejida entre el silencio y la fe, es donde Rusia sigue buscando su lugar —no solo en el futuro— sino en su destino.

DIRECTORA

INSPIRA A NUEVAS GENERACIONES DEL BASQUETBOL ZACATECANO

Conquista Bryan Rivera la duela con disciplina y buena mentalidad

Su historia deportiva no se entiende sin su origen familiar

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En Fresnillo, Zacatecas, donde la tierra roja parece guardar historias de esfuerzo y carácter, nació el 30 de enero de 1995 una figura del basquetbol que ha hecho del compromiso y la constancia su sello dentro y fuera de la cancha. Bryan Antonio Rivera Herrera, base de 1.88 metros de altura, encontró en el deporte no solo una vocación, sino una forma de vida que hoy lo conecta con la afición zacatecana y con las nuevas generaciones que lo miran como referente.

Su historia deportiva no se entiende sin su origen familiar. El baloncesto no fue una casualidad, fue un legado. “Nació por mi familia porque todos mis tíos, tías y mis papás siempre jugaron a este deporte y desde niño iba a verlos y ahí nació el amor por este deporte”, recordó Rivera en un dialogo con el medio.

Aquellos días de infancia, entre canchas locales y el eco de balones golpeando el piso, encendieron una pasión que más tarde se consolidaría en su etapa universitaria. Fue en su último año de licenciatura cuando

tomó la decisión que cambiaría su vida: dedicarse profesionalmente al basquetbol.

Pero como en toda historia de disciplina y constancia, el camino no estuvo libre de tropiezos. Rivera describió que el mayor desafío no vino de rivales externos, sino de su propia mente. “El mayor obstáculo o desafío fue enfrentarme a mí mismo, a mis miedos e inseguridades… y lo más complicado fue cuando salto al profesional y no recibía nada de oportunidad para jugar, eso fue muy frustrante”, compartió. Como muchos atletas emergentes, el reto inicial no solo fue demostrar talento, sino aprender a ser paciente, a creer en su proceso y a lidiar con la exigencia emocional y mental que implica competir a nivel profesional sin garantías inmediatas.

En ese trayecto, portar la camiseta de Mineros se convirtió en un símbolo profundo. Representar a su estado es un compromiso que trasciende lo deportivo: “Para mí lo es todo poder jugar para Mineros y representar a mi estado… el mensaje para los niños es que sus sueños se pueden cumplir y que en Zacatecas hay talento”, afirmó con convicción. Rivera sabe que en cada partido no solo se juega un marcador, sino un mensaje de identidad y posibilidad para la juventud zacatecana. Su preparación previa a cada encuentro también refleja su disciplina y temple. No improvisa ni deja espacio a la casualidad. Llega tres horas antes al estadio porque le gusta “llegar primero al estadio

y tirar yo solo”; además, aclaró que su ritual incluye escuchar su música favorita y concentrarse únicamente en el juego. Cada lanzamiento solitario, cada minuto de anticipación, construyen la fortaleza mental que lo distingue.

Esa intensidad se nota en la duela. Él mismo lo resume así: “Siempre que entro a la cancha doy todo de mí, no guardo energía y soy muy físico jugando, peleando cada balón”. Más allá de técnicas y estadísticas, esa entrega total es lo que define su estilo, forjado más desde el ímpetu y el compromiso que desde la comodidad o el talento pasivo.

Bryan Rivera el baloncesto no fue una casualidad, fue un legado.

La formación de Rivera no se quedó solo en la cancha. A lo largo de su trayectoria ha estado rodeado de entrenadores que, más que instrucción técnica, le han dejado enseñanzas humanas y deportivas. “Cada uno ha dejado huella en mí… de verdad de todos aprendí algo”, expresó, subrayando que su crecimiento fue una construcción colectiva. Su inspiración también ha tenido nombres legendarios: Michael Jordan y Kobe Bryant, dos íconos cuya mentalidad competitiva parece resonar plenamente con la filosofía del jugador zacatecano.

Al hablar de la presión y las expectativas, Rivera no evadió la realidad del deporte profesional. “Es difícil manejar la presión, porque al final del día esto es profesional y todo se basa en resultados”, reconoció. Sin embargo, más allá de la exigencia externa, ha entendido que la mayor batalla es interna. Se ha enfocado en fortalecer su forma de pensar, aprender a confiar en su potencial y soltar la necesidad de validar su camino con opiniones ajenas. “Poco a poco he ido mejorando… sobre todo confiar en mí y en mi potencial sin darle mucha importancia a lo que los demás crean de mí”.

Para Rivera, la mentalidad no es solo una herramienta: es la base de todo. “Para mí la mentalidad lo es

todo a este nivel”, afirmó. Esa filosofía se acompaña de una máxima que resume su visión del deporte y la vida: “Ni hoy somos tan buenos porque ganamos, ni mañana somos tan malos porque perdimos”. Es una postura que abraza la humildad en la victoria y la resistencia en la derrota, entendiendo que el camino profesional está hecho más de constancia que de momentos aislados. Y si de constancia se habla, Rivera no duda: “La disciplina y la constancia son las claves para no solo llegar sino mantenerte”. Esa frase sintetiza una trayectoria marcada no solo por el talento, sino por el esfuerzo sostenido, el trabajo diario y el compromiso silencioso que construye sueños a largo plazo. Su mirada al futuro está cargada de metas que combinan ambición y orgullo nacional. Sueña con ser campeón en una liga profesional en México y con portar la camiseta de la selección mayor. “Llegar a la selección mayor es un sueño para mí”, compartió. Y si su historia es ya inspiración, su mensaje a los jóvenes lo confirma: “Que sigan soñando y creyendo… que todo sueño se puede cumplir siempre y cuando te esfuerces, que seas disciplinado y constante… y sobre todo que el zacatecano puede”.

En una era donde la inmediatez suele imponerse sobre los procesos, la historia de Bryan Rivera Herrera recuerda que el camino al éxito es largo, exigente y profundamente personal. Su carrera, construida desde el amor familiar por el deporte, templada por la adversidad y alimentada por un deseo firme de representar dignamente a Zacatecas, continúa escribiéndose cada día, en cada práctica, en cada juego y en cada niño que lo mira con el sueño de algún día seguir sus pasos.

Para
Fotos: Cortesía Bryan Rivera

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.