La Jornada Zacatecas 07 de Noviembre de 2025

Page 1


Inicia lucha jurídica entre Hycsa y Godezac

Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno del Estado, informó que el litigio con la empresa Hycsa aún continúa y se espera una resolución de las instancias jurisdiccionales; el corporativo exige una mayor liquidación a la que ofreció la Secretaría de Obras Públicas por la terminación anticipada del contrato para la construcción del viaducto elevado en el boulevard Adolfo López Mateos. Fotos: Archivo/ LJZ y cortesía

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 6

“No contempla derroches ni despilfarros”

Prioriza PEF 2026 bienestar

social, la salud y la inversión productiva: Ramírez Cuéllar

● Se basa en disciplina fiscal, el orden y la transparencia en gasto público

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 3

● Obras de vivienda y acciones de sustentabilidad hídrica, para Zacatecas

● Destaca apoyo al sector agropecuario, sobre todo la producción de frijol

Reforma Electoral solo será legítima si incluye a mexicanos en el extranjero

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 2

Catastro municipal niega la existencia de “cartel inmobiliario” en capital zacatecana

ALEJANDRA CABRAL / P 4

Concentran ocho municipios el 88% de empleos formales en el estado: SNE

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 5

Entra en vigor la cancelación de dos rutas de Aeroméxico de AIFA hacia EU

Combaten abuso

El Gobierno de México presentó el Plan Integral contra el abuso sexual que tiene como objetivo fortalecer la respuesta institucional en la atención y procuración de justicia hacia las mujeres. Foto: Cortesía

Por un mundo con un futuro más verde y tecnológicamente avanzado.

EL COBRE ENERGÍA DEL FUTURO

POLÍTICA

DEBE

GARANTIZAR SU PARTICIPACIÓN EFECTIVA: LÍDER MIGRANTE

Viernes 7 de noviembre de 2025

Reforma Electoral solo será legítima si incluye a los mexicanos en el extranjero

“México no puede fortalecerse sin una democracia que también nos tome en cuenta”

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En entrevista con el medio, J. Guadalupe Gómez de Lara, líder migrante radicado en Los Ángeles, California, advierte que la nueva Reforma Electoral solo será legítima si incluye de manera plena a los más de 40 millones de mexicanos que residen fuera del país. “México no puede fortalecerse sin una democracia que también nos tome en cuenta”, afirmó.

Gómez de Lara participó recientemente en una ponencia ante la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en el Consulado

General de México en Los Ángeles. Desde ahí, expuso la demanda central de la comunidad migrante: que se les garantice no solo el derecho al voto, sino también la posibilidad de ser votados. “Desde la Constitución de 1917 hasta hoy, tardaron casi un siglo en reconocernos parcialmente el voto, pero sigue lleno de trabas”, lamentó.

Recordó que, en 2024, por primera vez, se instalaron casillas en algunos consulados, pero el proceso resultó caótico. “En Los Ángeles se registraron mil 200 personas para votar; al final, ni la mitad lo logró porque no había personal suficiente ni equipo adecuado. Afuera había miles esperando sin poder ejercer su derecho. Luego dicen que no hay participación, pero no nos dan facilidades”, señaló.

El líder migrante enfatizó que la reforma debe eliminar los obstáculos burocráticos que impiden la participación efectiva desde el extranjero. “Nos hacen registrar-

Para Gómez de Lara, el problema no es solo técnico, sino estructural. Foto: LJZ

nos dos veces, primero para tener credencial y luego para cada elección. ¿Por qué no enviar la boleta a la dirección registrada, como se hace en Estados Unidos? Aquí todos reciben la papeleta en casa, la llenan y la regresan sin costo. Eso es participación real”, comparó. Para Gómez de Lara, el problema no es solo técnico, sino estructural: “En Zacatecas somos millones en

ADEMÁS, PLANTEAN CREAR COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA

ATENCIÓN DE PERSONAS CON AUTISMO

Avalan diputados locales cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2023

CATALÁN LERMA

Con 19 votos a favor y 4 en contra, fueron aprobados en paquete los dictámenes de las Cuentas Públicas correspondientes al Ejercicio Fiscal del 2023 de los municipios de Cuauhtémoc, Loreto, General Pánfilo Natera, Sombrerete, Mezquital del Oro, Fresnillo, Villa Hidalgo, Río Grande, Jiménez del Teul, Villanueva, y Saín Alto.

También fueron aprobados los dictámenes correspondientes a las Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal 2023 de los Sistemas Municipales de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo, Villanueva y Río Grande.

Por otra parte, los integrantes de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD presentaron la iniciativa de punto de Acuerdo para exhortar al gobernador del estado para que se elabore y se publique el Reglamento de la Ley para la Atención y Protección a las Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado y Municipios de Zacatecas. En esta propuesta se plantea la creación de la Comisión Interinstitucional para la Atención y protección a personas con la Condición del Espectro Autista, y designar presupuesto para dar cumplimiento a lo establecido en esta Ley, a la fecha

Diputados buscarán endurecer sanciones penales en casos de maltrato animal. Foto: Cortesía

no se ha llevado a cabo. Por su parte, el diputado Jesús Eduardo Badillo Méndez hizo del conocimiento de la Asamblea, la propuesta que busca adicionar dos párrafos dio a conocer su propuesta para adicionar contenido la Ley para el Bienestar y Protección de los Animales en el Estado de Zacatecas, a fin de endurecer las sanciones penales para quien cause lesiones o la muerte a un animal doméstico o comunitario. La iniciativa propone incorporar la reparación del daño como obligación legal, de manera que el responsable pague los gastos veterinarios o indemnice en caso

de muerte, establecer la obligación de auxilio en caso de atropello de un animal, considerando delito de abandono si el conductor se da a la fuga, crear un Registro Estatal de Maltratadores de Animales, e impulsar campañas de concientización y esterilización.

El diputado Jesús Padilla Estrada propuso la creación del Premio Estatal a la Creatividad e Innovación, el cual se entregará a las personas físicas o morales de Zacatecas, que realicen aportaciones, ideas, inventos o productos con gran potencial científico, tecnológico, educativo y comercial, que propicien el desarrollo económico del Estado, así como a las y los ciudadanos zacatecanos que realicen investigaciones o estudios en materia económica o tecnológica, encaminados a fortalecer las cadenas productivas y propiciar la competitividad de nuestra entidad

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Estados Unidos y solo tenemos dos diputados migrantes. No es justo. Queremos estar en posiciones de decisión, no para traer fondos acá, sino para resolver lo que allá no se resuelve: carreteras destrozadas, hospitales sin medicinas, estudiantes sin becas y un campo abandonado”.

Lea la nota completa en http://ljz.mx

en la economía nacional y global. Por otra parte, la Comisión de Seguridad Pública y Prevención del Delito dio a conocer el dictamen mediante el cual se exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, para que, en el ámbito de sus atribuciones, fortalezca los operativos de vigilancia y prevención, e implemente las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley sobre Bebidas Alcohólicas para el Estado de Zacatecas y la Ley de Justicia Comunitaria del Estado de Zacatecas, respecto a la prohibición del ingreso y consumo de bebidas alcohólicas en espacios deportivos, públicos o privados, en los que se practique, entrene o compita alguna disciplina deportiva.

Asimismo, los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública y Prevención del Delito, hicieron del conocimiento de la Asamblea, el dictamen por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Protección Civil del Estado y Municipios de Zacatecas, a fin de impulsar campañas para prevenir accidentes relacionados con el uso de la pirotecnia.

Por último, la Comisión de Seguridad Pública y Prevención del Delito presentó el dictamen mediante el cual se adiciona una fracción al artículo 37 de la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas, en materia de seguridad vial y protección de niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de establecer la prohibición expresa sobre la transportación de menores de edad en la parte trasera de camionetas de carga, sin la supervisión de una persona adulta responsable.

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Año 20, número 6399, 7 de noviembre de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

“NO CONTEMPLA DERROCHES NI DESPILFARROS”, ASEGURA

Prioriza PEF 2026 bienestar social, salud y la inversión productiva: Ramírez Cuéllar

Señala que se basa en disciplina fiscal, el orden y la transparencia en gasto público

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

El vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, destacó que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 aprobado recientemente por la Cámara de Diputados asciende a 10.2 billones de pesos, y se basa en la disciplina fiscal, el orden y la transparencia en el gasto público, priorizando el bienestar social, la salud y la inversión productiva.

Durante una entrevista, el legislador señaló que este presupuesto “no contempla derroches ni despilfarros”, y que el objetivo es fortalecer el ingreso de las familias mexicanas mediante el impulso de programas sociales y de protección a los sectores más vulnerables. “Se destina un billón de pesos exclusivamente a la protección de adultos mayores, la primera infancia y el sistema nacional de becas”, explicó.

Ramírez Cuéllar subrayó que uno de los mayores incrementos se concentra en el sector salud, con una inversión de más de medio billón de pesos destinada al fortalecimiento del Instituto Mexicano

ALEJANDRA CABRAL

Diputadas de la 65 Legislatura condenaron en rueda de prensa la agresión sexual a la presidenta Claudia Sheinbaum por parte de un individuo en la vía pública el pasado martes, señalando que el acto es un recordatorio de la realidad a la que todas las mujeres están expuestas. Lyndiana Bugarín Cortés, del Partido Verde Ecologista de México, dio lectura al posicionamiento en el que las legisladoras lamentaron los esfuerzos por banalizar y minimizar la agresión, convirtiéndola en “un chiste de redes sociales” y utilizándola con “oportunismo político”. Acompañada por las diputadas Maribel Villalpando, Imelda Mauricio, Dolores Trejo y Renata Ávila, Bugarín subrayó que lo ocurrido con la presidenta “no es un episodio aislado ni un exceso sin consecuencias”, sino una agresión que refleja una realidad cotidiana para las mexicanas. “No se trata únicamente de machismo -dijo-, hablamos de una agresión directa contra una jefa de Estado, la primera

del Seguro Social (IMSS) y al nuevo sistema de salud para el bienestar, que atenderá a millones de personas sin acceso a servicios médicos del IMSS o del ISSSTE.

Asimismo, el Sistema Nacional de Pensiones recibirá entre 1.4 y 1.5 billones de pesos para garantizar el pago puntual de jubilaciones y pensiones en todo el país. “Este presupuesto asegura que nuestros compatriotas reciban sin demora los recursos a los que tienen derecho”, afirmó.

En materia de infraestructura y generación de empleo, Ramírez Cuéllar destacó que el plan contempla una inversión histórica: 1.8 millones de viviendas para familias de bajos ingresos y jóvenes, además de un programa integral de sustentabilidad hídrica que busca garantizar el acceso al agua en can-

tidad y calidad suficiente.

El legislador informó que también se destinarán recursos a la modernización de los puertos de Manzanillo, Veracruz, Progreso y Ensenada, así como a la construcción y conclusión de proyectos ferroviarios clave: México–Querétaro, Querétaro–Saltillo, Saltillo–Nuevo Laredo, México–Toluca y México–Aeropuerto, además de México–Pachuca. En total, se prevé la edificación de 3,400 kilómetros de vías férreas en todo el país.

Ramírez Cuéllar informó que el estado de Zacatecas recibirá cerca de 37 mil millones de pesos, sumando las participaciones de los ramos 28 y 33, con un incremento de alrededor de 1,700 millones de pesos respecto al ejercicio anterior. A ello se suman recursos adicionales para programas prioritarios, como la presa Milpillas,

El diputado federal resaltó que para Zacatecas contempla proyectos de vivienda y acciones de sustentabilidad hídrica. Foto: LJZ

los proyectos de vivienda, plantas potabilizadoras y las acciones de sustentabilidad hídrica.

Respecto al avance de la presa Milpillas, confirmó que el presupuesto 2026 incluye recursos etiquetados para concluir el proyecto ejecutivo e iniciar las obras. Subrayó que será indispensable la colaboración del gobierno estatal para evitar retrasos. “No podemos permitir que este proyecto fracase. De él depende el derecho humano al agua para las poblaciones de Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe”, enfatizó. El diputado hizo un llamado a mantener el diálogo con las comunidades y ejidatarios de la zona, garantizando el respeto a sus tierras, al medio ambiente y a los ríos de la región. “El dinero está listo; ahora se necesita concertación y voluntad política”, aseguró.

Frente a las críticas de la oposición sobre presuntos recortes en salud y seguridad, Ramírez Cuéllar fue enfático: “Eso es totalmente falso. Este presupuesto incrementa de manera sustancial los recursos para el sistema de salud. Casi alcanzamos el billón de pesos en este rubro”.

Agregó que los recursos aprobados permitirán garantizar el abasto de medicamentos, mejorar las condiciones laborales de médicos y enfermeras, y financiar nuevas obras

LAMENTAN ESFUERZOS POR BANALIZAR Y MINIMIZAR LA AGRESIÓN

Diputadas locales condenan acoso que sufrió la presidenta

Aseguran que desde la Legislatura se han promovido reformas, iniciativas y mecanismos “para cerrar filas ante el acoso”. Foto: Alejandra Cabral

presidenta de nuestro país.”

Sostuvo que el hecho debe servir para revisar la eficacia del marco normativo y los protocolos existentes para proteger a mujeres y niñas frente a cualquier forma de violencia. Aseguró que desde la Legislatura se han promovido reformas, iniciativas y mecanismos “para cerrar filas ante el acoso y para que ninguna vuelva a vivir violencia en silencio.

Las diputadas reprobaron la postura de la senadora Claudia Anaya, quien “en lugar de condenar sin reservas el acto, prefirió sembrar dudas y acusar de montaje”. Bugarín Cortés advirtió que “cuando una mujer ataca a otra mujer que ha sido violentada, la única que celebra es la misoginia”, y calificó como inadmisible que se dude del testimonio de una víctima. Al ser cuestionadas sobre el tocamiento registrado en video durante la campaña del gobernador David Monreal Ávila hacia la entonces candidata a la alcaldía de Juchipila,

hospitalarias, entre ellas el Hospital de Especialidades de Zacatecas, uno de los proyectos más importantes para el próximo año. El legislador morenista también destacó el apoyo al sector agropecuario, señalando que se fortalecerán los subsidios para el riego, la distribución de fertilizantes y la producción de frijol, cultivo emblemático del estado. “Se ha establecido una planta de semilla mejorada que ha elevado la productividad. Zacatecas cuenta con un apoyo especial por parte de la doctora Claudia Sheinbaum”, afirmó. Con estos proyectos, Ramírez Cuéllar confió en que los resultados comenzarán a verse durante el próximo año, una vez iniciadas las obras y la aplicación de los recursos. Finalmente, el diputado llamó a los gobiernos estatales y municipales a ejercer los recursos con transparencia y responsabilidad. “No se trata de embolsarse el dinero del pueblo. Ya se definió cuánto corresponde a cada ramo; ahora hay que aplicarlo con honestidad para que rinda y beneficie a la gente”, subrayó.

En su valoración general, Ramírez Cuéllar afirmó que el Presupuesto 2026 “responde a las necesidades del país” y permitirá avanzar hacia la erradicación de la pobreza extrema antes de que concluya el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Vamos a generar más empleo, más inversión y más bienestar. Este presupuesto garantiza que México siga creciendo con justicia social”, concluyó.

Bugarín Cortés respondió que “ese suceso ya fue abordado en su momento” y que quienes estuvieron involucrados “ya fijaron sus posturas”.

Las diputadas de Morena y del Verde evitaron pronunciarse sobre ese caso y tampoco respondieron a la pregunta de por qué no se había emitido una condena similar contra el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, quien enfrenta señalamientos por violencia sexual. Ante ese planteamiento, la petista Renata Ávila -única legisladora que permaneció al final de la conferencia para responder preguntas de la prensa- sostuvo que desde su bancada sí se emitió una condena y que no habrá doble rasero frente a la violencia de género.

Tras siete minutos de conferencia, Bugarín dio por concluida la intervención al precisar que se trataba únicamente de un posicionamiento. En el documento leído, las legisladoras llamaron a no convertir en burla las agresiones que laceran la integridad de las mujeres y a poner un alto a los intentos de minimizar la violencia de género.

Lyndiana

UN ESPACIO DE LIBERTAD

La denuncia emitida por el CNZ contempla escrituras falsificadas y apropiaciones irregulares

ALEJANDRA CABRAL

En respuesta a la denuncia del presidente del Colegio de Notarios del Estado, Jaime Casas Madero, sobre la falsificación de escrituras y la posible existencia de un “cártel inmobiliario” que estaría operando en los municipios de Zacatecas y Guadalupe, el director de Catastro municipal, Alfredo Robles Rodríguez, informó que la dependencia puso en pausa un traslado de dominio procedente de Aguascalientes y mantiene bajo resguardo un expediente vinculado con un notario de Tula, Hidalgo, por irregularidades en la documentación presentada.

Catastro no tiene facultades para autenticar firmas o sellos notariales, por lo que su actuación se limita a suspender el trámite y dar aviso al Órgano Interno de Control del mismo Ayuntamiento, precisó el funcionario.

Robles Rodríguez consideró inadecuado hablar de un “cártel inmobiliario”, aunque reconoció

DE EXISTIR TAL ESQUEMA, SERÍA MÁS ADECUADO HABLAR DE UN “CÁRTEL NOTARIAL”: DIRECTOR

Catastro niega existencia de “cartel inmobiliario” en capital zacatecana

que la alerta mediática emitida por el notario Casas Madero sirvió para “levantar los focos de alarma” y endurecer la revisión de los traslados de dominio provenientes de fedatarios de otros estados. Según explicó, este tipo de documentos llegan rubricados y con sellos idénticos a los originales, lo que impide detectar falsificaciones a simple vista.

“Pasan por el simple hecho de venir rubricados con la fe notarial”, señaló, al subrayar que la verificación de autenticidad corresponde al Registro Público de la Propiedad, no al Catastro”.

En ese sentido, el funcionario opinó que, si existiera un esquema de falsificación sistemática, sería más adecuado hablar de un “cártel notarial”, pues el problema se origina en el ámbito de los fedatarios y no en el de los catastros municipales.

El Colegio de Notarios mantiene su denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, donde se investigan al menos cinco escrituras presuntamente falsificadas y casos de apropiación irregular de viviendas antiguas del

Alfredo Robles Rodríguez, director de Catastro municipal.

Centro Histórico y de Guadalupe, de acuerdo a lo declarado por Jaime Casas.

Robles Rodríguez dijo que, hasta el momento, la Dirección de Catastro solo tiene identificado un caso comprobado con información apócrifa, correspondiente al notario de Tula, Hidalgo, y que el procedimiento interno, en caso de comprobarse un fraude, es notificarlo al Órgano Interno de Control

y dejar resguardado el inmueble para garantizar el patrimonio de los contribuyentes. Sobre el supuesto uso indebido del censo de bienes vacantes elaborado durante la administración de Judith Guerrero, el funcionario confirmó que ese padrón existe, pero aclaró que su custodia corresponde a Desarrollo Urbano y que está protegido por la Ley de Protección de Datos Personales. Dijo desconocer cómo obtuvo el notario denunciante la lista de predios abandonados o intestados, e insistió en que Catastro no puede compartir información de ese tipo con terceros.

LA ENTIDAD REPORTÓ 945 CAUSAS CONDENATORIAS O SANCIONATORIAS Y 114 ABSOLUTORIAS

Poder Judicial del estado se integra mayoritariamente por mujeres: Inegi

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó su más reciente informe sobre la estructura, personal y desempeño de los Poderes Judiciales en México, correspondiente al cierre de 2024, en el cual Zacatecas figura con 111 órganos judiciales y administrativos, así como con una plantilla de mil 147 servidores públicos adscritos al Poder Judicial del Estado.

De acuerdo con el estudio, la estructura orgánica del Poder Judicial Federal (PJF) se conformó por mil 512 órganos, de los cuales 946 (62.6%) fueron jurisdiccionales y 566 (37.4%) administrativos. En tanto, los Poderes Judiciales Estatales (PJE) contaron con 5 470 órganos, 3 mil 894 jurisdiccionales (71.2%) y mil 576 administrativos (28.8%). Dentro de estos, Zacatecas reportó 111 órganos, entre jurisdiccionales y administrativos.

A nivel nacional, los órganos jurisdiccionales del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) disminuyeron 0.1% respecto a 2023, mientras que los de los PJE aumentaron 2.3%. Respecto a la materia que atendieron los 936 órganos jurisdiccionales

del CJF, 326 de ellos (34.8%) fueron de competencia mixta. Siguieron los que atendieron asuntos individuales en materia laboral y los de materia penal, con 132 (14.1%) y 127 (13.6%), respectivamente.

En cuanto a los órganos jurisdiccionales de los Poderes Judiciales Estatales, 2 mil 269 (58.3%) se dedicaron a la materia civil, de los cuales mil 222 operaron bajo el Sistema Escrito. Asimismo, 2 mil 45 (52.5%) atendieron asuntos en materia penal, y entre ellos, 479 desempeñaron funciones de control o de garantías dentro del Sistema Penal Acusatorio. Por otro lado, mil 742 (44.7%) órganos se encargaron de la materia mercantil. El informe señala que los poderes judiciales del país estuvieron integrados por 130 mil 704 servidores

públicos al cierre de 2024, un incremento de 1.1% en comparación con el año anterior. De ese total, 54 mil 638 (41.8%) pertenecieron al Poder Judicial Federal y 76 066 (58.2%) a los poderes estatales. En el caso del PJF, 3 mil 763 personas (6.9%) estaban adscritas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación; mil 515 (2.8%) al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); y 49 mil 360 (90.3%) al CJF. Las mujeres representaron 55.5% del total y los hombres 44.5%.

En Zacatecas, el personal judicial ascendió a mil 147 personas: 61.9% mujeres y 38.1% hombres. En cuanto a las autoridades jurisdiccionales, el estado reportó 11 personas magistradas, de las cuales 45.5% fueron mujeres, y 109 personas juzgadoras, con una participación femenina

Toma de protesta de jueces tras elección judicial. Foto: Cortesía

del 50.5%.

El presupuesto ejercido por los Poderes Judiciales estatales en Zacatecas alcanzó los 656.1 millones de pesos durante 2024. A nivel nacional, en 2024, el presupuesto total que ejercieron el PJF y los PJE fue de 134 mil 6 millones 467 mil 63 pesos corrientes: 81 mil 381 millones 382 mil 908 pesos correspondieron al PJF y 52 mil 625 millones 84 mil 155, a los PJE. Del total ejercido por el PJF, 88.6% correspondió al CJF. Durante ese mismo año, el PJF publicó un millón 412 mil 612 sentencias emitidas, mientras que los poderes judiciales estatales difundieron 698 mil 924. En comparación con 2023, las sentencias publicadas por el PJF aumentaron 17.2%, pero las de los PJE disminuyeron 9.9%.

En Zacatecas se emitieron 14 268 sentencias: 6 mil 110 en materia familiar, 2 mil 953 civil, mil 80 mercantil, 3 mil 618 penal, 212 laboral, 230 de justicia para adolescentes, 54 de otras materias y 11 sin especificar. Durante 2024, ingresaron 16

Alfredo Robles señaló que la dependencia mantiene una base de datos con alrededor de cien predios en abandono o en riesgo estructural dentro del Centro Histórico, elaborada con información de la Dirección de Desarrollo Urbano y Protección Civil. Aclaró que, aunque algunos presentan deterioro o antigüedad, no se ha detectado ningún traslado irregular ni intento de apropiación fraudulenta sobre esos inmuebles. El funcionario aclaró que solo cuenta con registros digitales correspondientes a su gestión actual y dijo que revisar los traslados de dominio de años anteriores implicaría una búsqueda manual en expedientes físicos.

Sin embargo, estimó que, desde 2018, se han realizado cerca de 20 traslados dentro del polígono del Centro Histórico. Robles planteó que el problema debe abordarse en coordinación con otras instituciones y no solo desde el municipio. Propuso establecer mesas de trabajo con la Fiscalía, Seduvot, el Registro Público y el Colegio de Notarios para prevenir nuevas irregularidades.

mil 370 asuntos jurisdiccionales a la SCJN y egresaron 13 mil 979. Al comparar con 2023, la cantidad de asuntos ingresados y egresados disminuyó 4.9% y 6.9%, respectivamente. En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ingresaron 40 mil 18 asuntos jurisdiccionales y se concluyeron 12 mil 565. En comparación con 2023, los ingresos aumentaron 415.7% y las conclusiones 70.8%. De los 12 565 asuntos concluidos, 16.1% no fueron resueltos de fondo y 83.9% sí lo fueron mediante sentencia. En los órganos jurisdiccionales del CJF ingresaron un millón 975 mil 457 asuntos y egresaron un millón 859 mil 221. En comparación con 2023, hubo un aumento de 27.8% en los ingresos y 26.3% en los egresos. Durante 2024, a nivel nacional se reportaron 2 millones 205 mil 864 asuntos ingresados y 1 403 mil 597 determinados o concluidos por los órganos jurisdiccionales de los PJE en materias penal, justicia para adolescentes, civil, familiar y mercantil. Con respecto a 2023, los asuntos ingresados disminuyeron 1.2% y los concluidos aumentaron 1.9%. Del total de asuntos ingresados, 41% correspondió a la materia familiar, 28.8% a la civil, 18.6% a la mercantil y 11.6% a la penal y justicia para adolescentes. En cuanto a los asuntos concluidos, 41.1% fueron en materia familiar, 25% civil, 23.2% mercantil y 10.7% penal o de justicia para adolescentes.

RESULTADO

DE ESTRATEGIAS COMO FERIAS DEL EMPLEO Y PROGRAMAS DE VINCULACIÓN LABORAL

Asciende Zacatecas en ranking nacional del IMSS; impulsan políticas de empleo formal

Hay más de mil vacantes publicadas, 600 dirigidas a mujeres en sectores no tradicionales

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En conferencia de prensa encabezada por el secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, y la subsecretaria del Servicio Nacional del Empleo (SNE), Maricruz González Ruvalcaba, se presentó un balance sobre el comportamiento del empleo formal en Zacatecas durante el periodo de diciembre de 2024 a septiembre de 2025. Ambos funcionarios destacaron la mejora en los indicadores laborales, el ascenso en el ranking nacional y el impulso de políticas para fortalecer la generación de empleo formal.

La subsecretaria González Ruvalcaba detalló que Zacatecas escaló del lugar 31 al 25 en el ranking nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), resultado del fortalecimiento de estrategias como las ferias del empleo y los programas de vinculación laboral. “Iniciamos el año con una posición rezagada, pero en los últimos meses se ha consolidado la recuperación gracias a la coordinación entre el SNE y las empresas locales”, afirmó.

De acuerdo con las cifras presentadas, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 se generaron más de mil 800 nuevas plazas, alcanzando más de 50 mil empleos formales en el estado. Los sectores

con mayor participación fueron los servicios sociales y comunales, con el 26.19% del total, la industria con el 19.77%, el comercio con el 19.2% y los servicios para empresas y personas.

El corredor económico Zacatecas-Guadalupe-Fresnillo-CaleraMorelos continúa concentrando la mayoría de los empleos, aunque el SNE trabaja para diversificar las oportunidades en otros municipios.

Zacatecas capital encabeza el listado con el 30% del total, seguido de Fresnillo con 21%, Guadalupe con 17%, Calera, Sombrerete, Morelos, Río Grande, Jerez, Ojocaliente, Mazapil, Miguel Auza y Loreto. En el periodo analizado (diciembre 2024/septiembre 2025), ocho municipios concentraron el 88% de los empleos formales, con Fresnillo a la cabeza tras recuperar casi mil plazas. En contraste, Zacatecas

capital registró una disminución de alrededor de mil 400 empleos, principalmente en el sector servicios, mientras Loreto, Morelos y Trancoso también presentaron caídas moderadas.

Según detalló, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, el Servicio Nacional del Empleo (SNE) de Zacatecas incrementó significativamente su cobertura y atención. En el portal del empleo, el número de personas atendidas pasó de 548 a 3 mil 692, lo que representa un aumento cercano al 500%. En las ferias del empleo, la atención creció de 683 a 954 personas, equivalente a un incremento del 39.7%, mientras que en la bolsa de trabajo se registró una ligera disminución del 9%. En conjunto, estos esfuerzos reflejan un crecimiento total del 95.9% en la atención a buscadores de empleo.

Este avance se logró mediante la organización de más de siete ferias laborales especializadas y el fortalecimiento de la bolsa de trabajo digital. Además, se implementaron cápsulas informativas en redes sociales con vacantes para municipios como Loreto, Nochistlán, Jalpa, Juchipila, Mazapil, Sombrerete, Chalchihuites y Pinos, con el objetivo de ampliar el alcance de los programas y acercar más oportunidades laborales a la población. Actualmente, Zacatecas cuenta con más de mil 50 vacantes publicadas, de las cuales 600 están dirigidas a mujeres en sectores no tradicionales. También se abrirá una nueva unidad de atención en Sombrerete para fortalecer la vinculación regional.

De cara al cierre del año, se realizarán tres ferias del empleo más: la Feria del Empleo para el Bienestar en Zacatecas el 26 de noviembre, con más de 550 vacantes; la de Sombrerete el 18 de noviembre, con 200 vacantes en sectores minero y

comercial; y la de Fresnillo el 9 de diciembre con más de 450 plazas. Estas acciones buscan contrarrestar el comportamiento cíclico del empleo en los meses de fin de año y reducir la informalidad laboral.

González Ruvalcaba agregó que el SNE implementa programas de equipamiento productivo en municipios con pérdida de empleo, como Morelos y Nochistlán, así como becas de capacitación y talleres de autoempleo para mujeres y jóvenes. Estos programas ofrecen apoyos económicos de hasta cuatro mil pesos y materiales para talleres de carpintería, repostería o manualidades, además de cursos de búsqueda de empleo, elaboración de currículum y técnicas de entrevista.sa

Asimismo, el programa de Movilidad Laboral mantiene abiertas vacantes para Canadá, Estados Unidos y el interior del país, brindando asesoría sobre requisitos migratorios y laborales.

Por su parte, el secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, explicó que las cifras de octubre podrían reflejar una disminución aparente de cerca de tres mil empleos debido a un ajuste administrativo en la adscripción de trabajadores de Segalmex, quienes pasarán de estar registrados en Zacatecas a la Ciudad de México.

Miranda Castro enfatizó que, pese a este ajuste técnico, Zacatecas mantendrá una tendencia positiva en la creación de empleo. Recordó que el estado ha mejorado siete posiciones en el ranking nacional y que el objetivo es cerrar 2025 con estabilidad y crecimiento sostenido. “Vamos a cerrar muy fuerte el año. Las próximas ferias y la participación empresarial muestran el compromiso del gobierno con la planta productiva y con las familias zacatecanas”, concluyó.

El secretario de Economía y la subsecretaria del SNE presentaron un balance sobre el empleo formal en el estado. Foto: Jaqueline Lares

UN ESPACIO DE LIBERTAD

Exige Hycsa más liquidación por el término anticipado del contrato para viaducto elevado

Aseguran que la Secretaría de Obras

Públicas ofreció un finiquito justificado

Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno del Estado, informó que el litigio con la empresa Hycsa aún continúa y se espera una resolución de las instancias jurisdiccionales; el corporativo exige una mayor

liquidación a la que ofreció la Secretaría de Obras Públicas por la terminación anticipada del contrato para la construcción del viaducto elevado en el boulevard Adolfo López Mateos.

Comentó que hubo un proceso de conciliación entre el gobierno del estado y la empresa por el término anticipado del contrato, pero no se aceptó el monto y por tal motivo recurrió a una demanda.

Consideró que este tipo de demandas son comunes en los procesos de conciliación porque, si hay algún desacuerdo, se procede con ese recurso legal, y en este caso es porque la empresa no aceptó el finiquito ofrecido.

Aseguró que la Secretaría de Obras Públicas ofreció un finiquito justificado con base en los gastos que la empresa ha justificado, pero

Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno del Estado. Foto: Cortesía

“ellos creen que el finiquito debe ser mayor y por eso pusieron la demanda”.

Por tanto, Reyes Mugüerza dijo que en el gobierno del estado están seguros de que el litigio se desarrollará de manera correcta y se espera la resolución judicial para que el asunto quede concluido.

Mencionó que no tiene el dato preciso sobre la cantidad que se proponía pagar a la empresa, pero la Secretaría de Obras Públicas podría detallar la información relativa a este tema.

Sobre el proyecto, reiteró que eventualmente se tendrá que hacer porque la cantidad de vehículos no

va a disminuir y la tendencia es hacia su aumento, de manera que el boulevard colapsará en el 2027. En ese sentido, dijo que el gobierno no comparte los criterios jurídicos y legales que se utilizaron para frenar la obra porque además iba a generar desarrollo social y económico para el estado.

Avanza Zacatecas en consolidación del sector industrial: Trejo Cárdenas

La subsecretaria de Inversión, Industria, Comercio y Servicios de la Secretaría de Economía del Estado, Judith Amparo Trejo Cárdenas, aseguró que Zacatecas avanza en la consolidación de su sector industrial mediante la promoción de sus parques y zonas económicas, con el propósito de diversificar la economía, atraer nuevas inversiones y fortalecer la generación de empleos. Según explicó para el medio, el objetivo es consolidar a Zacatecas como un estado competitivo, con infraestructura moderna, servicios eficientes y un entorno propicio para la inversión. Los parques industriales representan una pieza fundamental en esta estrategia, ya que permiten ordenar el crecimiento, brindar seguridad jurídica y crear condiciones óptimas para el establecimiento y desarrollo de las empresas.

De acuerdo con la funcionaria, el Fideicomiso Zacatecas administra los principales parques industriales del estado, entre los que destacan el Parque Industrial Calera, Pyme 100 y los Parques Aeropuerto I y II, ubicados en el corredor Calera-Morelos, donde se concentran empresas de manufactura y logística. También se encuentra el Parque Industrial La Zacatecana, en el municipio de Guadalupe, reconocido por su excelente conectividad carretera y ferroviaria, así como los Parques

Industriales Osiris y Fresnillo, que fortalecen el corredor económico central. Además, el estado cuenta con zonas industriales en Jerez, Río Grande, Juan Aldama y Ojo Caliente. Estos espacios conforman la reserva territorial con la que el Gobierno de Zacatecas busca atraer inversión nacional y extranjera, ofreciendo facilidades como terrenos en comodato, asesoría y acompañamiento integral durante todo el proceso de instalación. Trejo Cárdenas destacó que el estado participa activamente en eventos organizados por embajadas y cámaras comerciales en el marco del fenómeno del nearshoring, que ha incrementado el interés de empresas internacionales por relocalizarse en México. “Tal es el caso de la Cámara Italiana de Comercio, con

Judith Amparo Trejo Cárdenas, subsecretaria de Inversión, Industria, Comercio y Servicios. Foto: Ed Isaías González Cruz

cuyos representantes sostuvimos una reunión hace algunos meses. ¿Cómo funciona este proceso? La embajada nos envía su delegación comercial, integrada por empresas del país visitante interesadas en establecerse en México. La mayoría de estas delegaciones que hemos recibido muestran especial interés en convertirse en proveedoras del sector minero.”, precisó.

Uno de los resultados más importantes ha sido la instalación de una empresa alemana en el Parque Aeropuerto, que anteriormente operaba bajo un esquema de shelter en Fresnillo. Esta compañía construyó su propia nave industrial durante el presente año y ya se encuentra en proceso de inauguración. “Esta empresa generará de entrada 90 empleos directos y espera alcanzar los 120 puestos para el próximo año”, explicó.

Asimismo, se han firmado cartas de intención con firmas japonesas y alemanas que evalúan la posibilidad de instalarse en el estado, mientras que una empresa nacional dedicada a proveer a la minería ya construye su planta en el Parque Pyme 100. En Fresnillo, una compañía zacatecana también avanza en la edificación de su nave industrial.

En términos de inversión, in-

formó que la construcción de dicha nave representó una inversión de 40 millones de pesos, además de la compra de maquinaria y líneas de producción cuyo valor aún se estima.

La subsecretaria resaltó que los resultados son fruto de una estrategia de reconstrucción de confianza con las empresas ya instaladas y de una promoción internacional constante. “Cuando llegamos, Zacatecas era visto con recelo, sobre todo por inversionistas extranjeros, porque por muchos años se descuidó. Hoy hemos recuperado esa confianza y empezamos a ver los frutos de la gestión”, comentó.

Zacatecas alberga actualmente empresas de distintos sectores. En el Parque Aeropuerto destacan Traum Capital, dedicada a ductos aeroespaciales; Lasec/ Becker Mining, empresa zacatecana con capital alemán especializada en tecnología para la minería y varias compañías automotrices como Nagakura, Murakami, Koide, Liv y Johnson Electric. También operan firmas del sector minero como Epiroc y Sandvik, además de la alemana Elastomer, cuya llegada impulsó el interés de su socio comercial con igualmente capital alemán.

En el Parque Pyme, la diversidad industrial es mayor, con empresas que proveen productos químicos a la minería, al igual que Rex Irrigación, que se dedica a la venta de tubería para riego, y Uniformes Godoy, dedicada a la confección

Desde su perspectiva, Reyes Mugüerza afirmó que fue un error del Poder Judicial que “se prestó al juego de actores políticos” en un contexto en el que estaba en proceso la reforma judicial que generó molestias a los jueces y magistrados, inconformes por la democratización.

textil entre otros.

Respecto a las ventajas competitivas del estado, Trejo Cárdenas afirmó que la ubicación geográfica es estratégica: “En 600 kilómetros estamos en la frontera y también en el puerto, rodeados por los estados con la industria automotriz más fuerte del país”. A ello se suman la disponibilidad de agua, electricidad y mano de obra calificada, factores que otros estados ya no pueden garantizar.

“La gente de Zacatecas es trabajadora y se prepara. Las empresas reconocen a nuestros ingenieros por su capacidad e innovación. Epiroc, por ejemplo, replicó en Suecia una matriz desarrollada aquí”, señaló. Además, se impulsa la educación dual mediante la vinculación entre universidades y empresas, con programas de especialización en áreas técnicas como la reparación de motores.

En materia ambiental, la subsecretaria subrayó que los parques industriales operan bajo un reglamento interno ecológico, que exige a cada industria contar con su planta tratadora individual de aguas residuales, además de cumplir con los manifiestos de impacto ambiental federal y estatal. “Tenemos concesión de agua para uso industrial y reserva eléctrica suficiente para atender las necesidades de nuevas empresas”, puntualizó.

Sobre la reciente reunión con la Cámara Italiana de Comercio, Trejo Cárdenas explicó que participaron representantes de Conaco Zacatecas y de cámaras empresariales de San Luis Potosí, Durango, Michoacán, Aguascalientes entre otras, con el objetivo de fortalecer el vínculo con la industria italiana, particularmente en sectores como equipamiento hospitalario y cosmetología.

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

8 UN ESPACIO DE LIBERTAD

Desconfían de que autoridades cumplan nuevo plazo del 10 de noviembre

Integrantes de la organización Frijoleros Organizados por el Bienestar de Zacatecas (FOBZ) bloquearon ayer el acceso principal a las oficinas de Alimentación para el Bienestar (antes Segalmex), para exigir la apertura inmediata de los 52 centros de acopio comprometidos desde octubre, así como la entrega de costales y la formación de contralorías que impidan que los “coyotes” vendan frijol en los almacenes.

Desde el mediodía, los productores colocaron llantas encendidas y cerraron la circulación vehicular frente al complejo de Liconsa.

Los manifestantes señalaron que la apertura de los centros fue pospuesta primero del 1 al 16 de octubre y posteriormente al 1 de noviembre, sin que hasta ahora se haya cumplido.

“El Gobierno se la pasa maltratando a los productores y echándoles mentiras”, declaró Fernando Galván, líder del movimiento, al recordar que la directora de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, prometió en su visita a Zacatecas que los centros comenzarían a operar el primero de octubre, sin embargo, al día de hoy “no hay básculas calibradas, no hay personal, las bodegas están llenas y los aparatos siguen en mal estado”.

Bloquean frijoleros oficinas de Alimentación para el Bienestar

Los inconformes denunciaron que solo se han entregado costales en Pozo de Gamboa, y que en Charco Blanco “lo tienen para un liderazgo político: hay una lista con la que están privilegiando a los políticos”.

Enumeraron los centros de acopio donde no hay entrega de costales, ni personal: Río Grande, Tacoaleche, Sombrerete, Nieves, Estación Gutiérrez, Las Boquillas (de Arriba y de Abajo), Plateros, González Ortega y Espíritu Santo, entre otros.

Aseguraron que la falta de centros de acopio favorece a los intermediarios, que compran el frijol entre 8 y 10 pesos el kilo para revenderlo en grandes empresas hasta en 15 pesos.

Demandaron conocer el presupuesto destinado y el volumen de frijol que se pretende comprar este año por parte de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), así como claridad sobre a dónde van los recursos, quién los administra y por qué no llegan directamente a los productores.

También solicitaron una mesa de trabajo con los jefes de Unidad 1 y 2, Ángel Olaiz y Enrique Adame Goncen, respectivamente, así como con notificadores y jefes de centro.

Mario García, comisariado de La Luz Casablanca, explicó que los productores necesitan con urgencia los costales para poder embolsar el

Los productores colocaron llantas encendidas y cerraron la circulación vehicular. Foto: Cortesía

“No pedimos privilegios, pedimos justicia y trato digno para quienes alimentan a México”, afirmaron, al recordar que Zacatecas aporta alrededor del 40 por ciento de la producción nacional de frijol. EXIGEN

frijol que ya están trillando, pues de lo contrario deben usar costales comunes y luego vaciar el grano para reenvasarlo, lo que implica mayor gasto. Advirtió que esas maniobras dobles reducen sus ganancias y expresó desconfianza en que las

GARANTIZA MAYOR SEGURIDAD A ESTUDIANTES DE

LOS RANCHEROS

autoridades cumplan el nuevo plazo anunciado para el 10 de noviembre. Los frijoleros advirtieron que mantendrán las movilizaciones y podrían bloquear el traslado de leche Liconsa y despensas si no hay respuesta inmediata del Gobierno

Supervisa alcalde de Guadalupe avance de obra en telesecundaria

LA JORNADA ZACATECAS

Como parte de las acciones de mejoramiento en infraestructura educativa y dándole continuidad a las peticiones de las familias guadalupenses, el alcalde Pepe Saldívar, llevó a cabo la supervisión de la construcción de una segunda etapa de la barda perimetral en la Telesecundaria “Candelario Huizar” en la comunidad de los Rancheros. Durante la supervisión, el presidente municipal de Guadalupe destacó la importancia de estas acciones al mencionar que, con la construcción de este muro, alumnos, maestros y personal adminis-

La barda perimetral en la Telesecundaria “Candelario Huizar”. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe

federal y estatal.

trativo de esta institución educativa, contarán con mayor seguridad para realizar sus actividades.

Asimismo, expresó que es gracias a la inversión y coordinación entre el Gobierno de Claudia Sheinbaum, el Gobierno de David Monreal, el municipio de Guadalupe y los padres de familia que se encuentra con un gran avance, lo que permitirá entregarla antes de que termine el año.

“Gracias a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador David Monreal porque también hay un recurso estatal, pero sobre todo gracias a las familias de los Rancheros, porque ellos también ponen un recurso y eso es lo más importante, la unión hace la fuerza y en equipo siempre es mejor”, señaló.

“Antes de que termine el 2025, terminan este muro perimetral, le dimos continuidad a una gestión que ya se había hecho y terminaremos esta obra, para que esté más bonita esta telesecundaria aquí en los Rancheros”, finalizó el primer edil.

A esta supervisión acompañaron al presidente Municipal, Pepe Saldívar, Cesar Torres, director de la Telesecundaria Calendario Huizar y Pablo Lechuga, subsecretario de Obras Públicas del municipio.

Viernes

Reportan a un civil abatido en el operativo

MARTÍN CATALÁN LERMA

Resultado de un operativo nocturno por parte de las fuerzas de seguridad, la madrugada de ayer fue localizado con vida el joven Joshua, hijo de Juan Manuel Zambrano, presidente municipal de Ojocaliente, quien fue privado de la libertad el pasado 9 de junio.

El secretario general de Gobierno, y el de seguridad, Rodrigo Reyes Mugüerza y Arturo Medina Mayoral, respectivamente, dieron a conocer que el rescate se dio luego de un operativo en el municipio de Villanueva, entre las comunidades de El Jagüey y El Molino, donde las fuerzas policiales sufrieron una agresión, misma que fue repelida.

Como consecuencia, se dio el rescate del hijo del alcalde; sin embargo, también se reporta a un civil armado reducido, mientras que otros más se evadieron y por lo tanto se continúa con el operativo en esa zona de la entidad.

Al respecto, dieron a conocer que en estos momentos se continúa con operaciones por tierra y aire en la zona para garantizar la seguridad de las personas, aunque informaron que la situación ya está controlada.

En conferencia de prensa, los funcionarios revelaron que Jos-

UN ESPACIO DE LIBERTAD

TRAS PASAR CASI CINCO MESES SECUESTRADO

Rescatan con vida al hijo del alcalde de Ojocaliente

hua Zambrano Hernández ya se encuentra con su familia y recibe atención médica y, según repor-

taron, se encuentra estable, por lo que fue un rescate exitoso. Reyes Mugüerza destacó que, en

lo que va de este año se han realizado 380 acciones de búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas,

cantidad que es prácticamente el doble que el año pasado, cuando se efectuaron 195. Además, dijo que este año se ha reducido en 36.6 por ciento la cifra de personas desaparecidas en relación con al 2024. También precisó que en Zacatecas ya no operan grupos delincuenciales creados u organizados a nivel estatal, sino que todos provienen de otras entidades de la República. El último grupo del que se tuvo referencia que operaba a nivel local fue el de Los Talibanes, pero ya no hay registro sobre su presencia.

Por su parte, Cristian Paul Camacho Osnaya, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ,) informó que, en el caso de Joshua, en el operativo se constató que se encontraba privado de la libertad y se mantenía bajo vigilancia de sus captores. Su estado de salud es estable y ya se encuentra con sus padres y familiares directos. Asimismo, refirió que las fuerzas del orden mantienen operativos activos en la región y se prevé que continúen en los próximos días como parte de la estrategia de contención y persecución del delito.

En conferencia de prensa, los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz refrendaron el compromiso con la paz, la justicia y la protección de la integridad de las familias zacatecanas.

Joshua Zambrano Hernández ya se encuentra con su familia. Foto: Archivo / LJZ

Viernes 7 de noviembre de 2025

México Lindo y Podrido… y Zacatecas otro tato o más, mucho mas

Buitres carroñeros

“ Gabriel García Márquez escribió que en los tiempos del cólera no todo contagio era biológico, que también se propagaban los temores y las habladurías. En nuestros días, el miedo sigue viajando de boca en boca, pero ya no por las plazas ni los periódicos, sino por las redes. La enfermedad es otra, pero el mecanismo es el mismo: la mentira se disfraza de noticia y la desconfianza se convierte en epidemia.”

Estoy seguro que todos, absolutamente todos, sean de izquierda o de derecha o porten la camiseta que porten REPRUEBA CONTUNDENTEMENTE el asesinato del ALCALDE DE URUAPAN, pero; como esto es algo que no puede permitirse – en la medida de lo posible – LO QUE TAMBIÉN TENDRÍAMOS QUE EVITAR es LOS MEDIOS CARROÑEROS que utilizan el triste suceso e intentan aprovecharlo para culpar al que realmente no tiene la culpa por que en todo caso los culpables seremos todos los mexicanos, pero no solo los mexicanos pues es claro que en este contexto de violencia extrema e inseguridad mucho tienen que ver también o en mayor medida los norteamericanos que nada hacen para disminuir el consumo de estupefacientes

Me explico

Supongo que todos hemos sufrido el bombardeo de opiniones de aquellos que viven de la INFODEMIA, es decir, de la DESINFORMACIÓN sobre el asunto del cruel asesinato y con ellos sus discípulos o extensiones en las redes sociales que pensaron que este lamentable suceso representaba casi casi el FIN DEL MUNDO o la comprobación que México ya era un verdadero INFIERNO.

Y pongo tan solo unos ejemplos, solo basta asomarse a las opiniones de personajes nefastos como CARLOS LORET DE MOLA https://www.instagram. com/reel/DQnxZaiDY6n/?igsh=MWk2c2RzcGx6cW Zrcg==, Adela Micha https://www.instagram.com/ reel/DQpEv7okd1u/?igsh=ODJkcjFkbHUyNDU4, Fernanda Familiar https://www.instagram.com/ reel/DQnLm0ZCqbZ/?igsh=OThkNTVxcWQ0enIx, o el tercero de los Ferriz https://www.instagram.com/ reel/DQnpoRXjpGA/?igsh=NHR6eXBkMTMwNTE3, aunque ejemplos los hay y muchos más. Estos comentarios que tuve que escuchar con toda la náusea que mis vísceras protestando me pudieron provocar, porque me los envió una buena amiga de medio siglo de trato cordial, sabiendo mi mentalidad progresista y de izquierda, los revisé y le di mis argumentos y esto fue lo que me contesto;

“Me das pena. Estas ciego o no quieres ver la realidad. Qué bueno que no tienes nietos. No te deseo mal, sólito lo estás cosechando”

Para ella no había la menor duda, de acuerdo con los comentaristas antes mencionados estaba segura que México estaba ya en los últimos círculos del infierno y que los responsables de los asesinatos habían sido las huestes de MORENA, pero que los verdaderos asesinos eran los NARCOPRESIDENTES LÓPEZ OBRADOR Y CLAUDIA SHEINBAUM.

“La infodemia funciona así. Toma un dato, lo estira, lo tuerce y lo convierte en una verdad que asusta. Mientras tanto, el MAL sigue ahí, aunque con AUDIENCIAS llenas de desconfianza”

En los ESTADOS UNIDOS asesinan flagrantemente a un LÍDER DE LA EXTREMA DERECHA cercano al presidente TRUMP y en COLOMBIA a un candidato presidencial solo para poner un par de ejemplos - El atentado en el que perdió la vida en un acto público el candidato presidencial de Colombia Miguel Uribe Turbay, y ahora el atentado contra el activista estadunidense Charlie Kirk, también en un acto público - y no se desata la desinformación como en nuestro país por el asesinato de un alcalde dentro de una área conocidamente infiltrada por el narcotráfico, pero

de esto a pensar que vivimos bajo dos NARCOPRESIDENCIAS CONSECUTIVAS existe mucha distancia y considero que estas acusaciones son realmente un INSULTO a la mayoría de una población que votamos y apoyamos un proyecto.

Esto no significa que no nos preocupe la relación cercana entre los carteles de las drogas y la clase política que claramente existe, pero yo no estaría tan seguro que es la clase política la que define los caminos de la delincuencia en cuanto al trasiego y producción de las drogas, siento que la clase política solamente recibe las enormes cantidades de dineros por parte del crimen organizado para dejarlos ser y hacer y que algunas veces – espero que sean muchas – no les queda mucha alternativa nada más que aceptar el trato.

Eso no justifica ni quiere decir que tengamos una CLASE POLÍTICA ni cercanamente aceptable, todos ellos INCLUYENDO A LOS DE MORENA dejan mucho, pero mucho que desear y en su enorme mayoría son personajes corruptos o corruptibles, pero ello no significa que sean el cerebro del narcotráfico y los que se envían a asesinar entre sí, aunque existan casos que así suceda.

A mi amiga le di un ejemplo que ahora doy y quien lea estas líneas, en nuestro entorno trabajar de taxista es casi casi firmar una sentencia de muerte, por el simple hecho de que se te acercan los traficantes y te piden, o más; te exigen que ofrezcan sus productos y te conviertas parte del negocio de narcomenudeo, y claro que lleves los productos de aquí allá. Si te niegas estas expuesto a que te quiten la vida, pero si aceptas entones quienes te la quitaran son los del cartel contrario, te encuentras literalmente entre la espada y la pared, y así como pasa con ellos pasa con los políticos de todos los niveles, reciben de parte de los carteles la propuesta de aceptar considerables cantidades de dineros para dejarlos hacer y deshacer, pero no necesariamente participan para que tu llegues, cualquiera que llegue con el color que ustedes quieran será fácilmente abordado por los representantes del crimen organizado y si aceptas estarás bajo la mirada de aquellos que te harán cumplir tu ceguera ante su actuar pero también estarás ante la mira del cartel contrario, y si no aceptas y además los combates, entonces habrás firmado tu sentencia de muerte. Cuando deciden liquidarte, lo harán por más custodios y vehículos blindados que tengas. Este es un problema que no se reducirá, al menos no en el corto plazo, porque no nos olvidemos que según los expertos en los ESTADOS UNIDOS los ingresos a las arcas por el tráfico el consumo y el lavado de dinero son de 10 a 100 veces superiores a lo que representan en nuestro país, tanto allá como acá los recursos obtenidos por este problema es uno de los pilares que sostiene nuestra economía y la del vecino del norte por lo que MIENTRAS EXISTA CONSUMO EXISTIRÁ DEMANDA Y MIENTRAS EXITE DEMANDA EXISTIRÁ OFERTA, pero esto no es lo peor, la más mala noticia es que el CONSUMO DENTRO DE LOS EU SE ESTÁN INCREMENTANDO prácticamente en un 10% anual y no están haciendo nada en contra del consumo culpado a los países del sur VENEZUELA, COLOMBIA y MÉXICO cuando el problema es de ellos – anualmente mueren entre 100 y 300 mil jóvenes por esta causa y nos culpan a nosotros, pero es claro que a un gobierno deshumanizado como el de TRUMP lo menos que interesa es la vida de los seres humanos - pero claro la violencia que todo esto produce nos afecta a nosotros que somos los que pagamos los platos rotos, pero de eso a hablar de NARCOPRESIDENTES con respecto a AMLO y CLAUDIA, existe una diferencia abismal “En los tiempos del cólera, escribía García Márquez, el amor era la fuerza que mantenía viva a la gente. En los tiempos del miedo, esa fuerza se llama confianza. Y como toda medicina, sólo funciona cuando se comparte.”

Desigualdad mundial y desigualdad en México

ORLANDO DELGADO

El mundo atraviesa una emergencia de desigualdad, señala un importante informe (https://media-front-elmostra dor. cl/2025/11/Full_Global_Inequality _Report_embargoed_pdf) preparado para la presidencia del G-20 por un grupo de economistas. Entre 2000 y 2024, el uno por ciento más rico del mundo capturó 41 por ciento de toda la nueva riqueza creada a nivel global. El 50 por ciento más pobre, en cambio, sólo logró retener uno por ciento de esa riqueza nueva. Por supuesto, la desigualdad económica en ingresos y en riqueza lleva a desigualdades en salud, en oportunidades, en justicia. La desigualdad atenta contra la democracia.

Ese uno por ciento más rico, en promedio, aumentó su riqueza en 1.3 millones de dólares; en tanto, el 50 por ciento más pobre distribuido en todos los países la aumentó sólo en 585 dólares. En términos llanos esto significa que la mitad del mundo, la más pobre, en el último cuarto de siglo ha vivido un estancamiento de su nivel de vida. Esta imagen general del mundo se repite en 83 por ciento de los países, que representan a 90 por ciento de la población mundial. El estudio se basa en consultas directas con 80 economistas expertos en desigualdad y en la World Inequality Database. En México hemos celebrado que la desigualdad ha disminuido. El dato de la última ENIGH de 2024 indica que la relación entre los ingresos del 10 por ciento más rico y el 10 por ciento más pobre pasaron de ser 20.75 veces mayores en 2016 a 14.12 veces en 2024, una disminución importante. Si hacemos la comparación entre los ingresos de ese 10 más rico y el 50 por ciento más pobre tendríamos un cociente de 1.81, es decir, fueron 81 por ciento mayores en 2016 y en 2024 fueron 30 por ciento mayores. La disminución de la desigualdad es notoria.

Si hacemos estas comparaciones para México usando la World Inequality Database (WID), los resultados son diferentes. Como en esta base de datos el último año con información es 2022, usamos el periodo 2000-2022. La comparación para México es la siguiente: el uno por ciento más rico en 2000 se apropiaba de 11.7 por ciento del ingreso nacional; en tanto, el 50 por ciento más pobre ganaba 7.6 por ciento de ese ingreso. Veintidós años después, el uno por ciento más rico se apropió de 21.6 por ciento del ingreso nacional; en tanto, el 50 por ciento más pobre disminuyó su participación a 6.2 por ciento.

La conclusión que resulta de la comparación para México en los ingresos de los más ricos con la de los más pobres, con información de la WID, es la misma que para el mundo. Nuestros superricos, el uno por ciento, prácticamente se apropiaron del doble del ingreso nacional en 22 años, pasando de 11.7 a 21.6 por ciento. El mismo proceso de concentración del ingreso se muestra con la evolución de la participación en el ingreso nacional del 50 por ciento más pobre, que disminuyó de 7.6 a 6.2 por ciento. Seguramente estos números mejorarían con información a 2024, pero la imagen gruesa no cambiaría.

Los economistas que trabajaron para el estudio del G-20 proponen tres acciones para combatir global y nacionalmente la desigualdad. Primero, reformar globalmente las reglas económicas: las normas de propiedad intelectual, las fiscales para que las trasnacionales y los grandes ricos tributen justamente. Segundo, nacionalmente promover reglas favorables a los trabajadores, reducir la concentración empresarial, gravar más las grandes ganancias de capital, invertir en mejores servicios públicos y una fiscalidad más progresiva. Tercero, promover nuevos modelos de cooperación fiscal, comercial y de transición verde entre países.

Las acciones que serán propuestas por el G-20, del que forma parte México, son pertinentes para nuestro país. Proponen crear un panel internacional sobre la desigualdad que aporte conocimiento técnico para evaluar las evidencias y apoyar las políticas que pudieran instrumentarse. A México le convendría que, por ejemplo, ese panel señalara que las trasnacionales bancarias tributen justamente en los diferentes países en los que operan, contribuyendo en la misma proporción que en los países en los que están domiciliadas sus matrices.

Lo que proponen los autores del estudio para pensarse nacionalmente es claramente pertinente, incorporando las consideraciones políticas que sean necesarias para escoger el momento oportuno para hacerlo, pero es indudable que al país le sirve una mayor progresividad fiscal, que se siga favoreciendo a los trabajadores y aumenten los gravámenes a las ganancias de capital. Además, en las condiciones que ha abierto el gobierno de Trump, apoyar la cooperación global en las relaciones comerciales y en la búsqueda de una transición verde es excepcionalmente útil.

odselley@gamail.com

¿Éxito o fracaso de la economía en Argentina? Una respuesta a Nouriel Roubini

El resultado electoral de medio término en Argentina del 26 de octubre motiva exultantes augurios relativos a que “Argentina está en camino al éxito económico”, tal como afirma Nouriel Roubini en Project Syndicate , dejando el asunto supeditado al desembarco de millonarias inversiones en el sector productivo.

Se anima el autor a sugerir un pronto arribo al país de 70.000 millones de dólares para lo que se asienta en un anuncio electoral de una inversión de 25.000 millones de dólares de OpenAI, imposible de asegurar su materialización, exagerada en volumen desde ya. Señala que las “enormes dotaciones de recursos naturales del país estaban destinadas a atraer enormes cantidades de inversión extranjera directa (IED).

El optimismo del profesor neoyorkino se asocia al swap facilitado por la gestión Trump por 20.000 millones de dólares, lo que acercará a Milei al mercado financiera mundial y renovar los imposibles pagos de deuda que se acu-

Comentarios Libres

mulan en el corto plazo. En definitiva, asistencia financiera estadounidense para postergar vencimientos renovando una deuda pública que es a todas luces impagables, con la “imaginación” de futuras inversiones productivas para consolidar el saqueo de los bienes comunes de la Argentina.

¿Qué destaca Roubini en el plan Milei?

La baja de la inflación y la contención del tipo de cambio, junto a un ajuste fiscal del 5% del PBI. ¿A qué costo profesor?

No le importa la pérdida bajo gestión Milei de 169.240 empleos en el sector privado, los 101.051 en el sector público y los 21.645 de casas particulares, totalizando 291.936 empleos formales; ni los 87,8 billones de pesos de recortes fiscales, entre los que destacan 22,1 billones de obra pública, 16,2 billones de jubilaciones o 13 billones de programas sociales.

Lo suyo parece ser la matemática, sin indagar en los límites de la estadística oficial, cuestionada profesionalmente hasta por organismos internacionales, o el “pecado original” de una devaluación en el origen de la gestión

llevando la cotización de 360 pesos por dólar a 800 pesos como medida de arranque, base del 25,5% de inflación en diciembre del 2023.

Por otra parte, la represión del conflicto social es parte sustancial de la estrategia de los libertarios para contener la protesta social, visibilizada todos los miércoles en las concentraciones de jubilados y jubiladas frente al Congreso Nacional, entre otras masivas movilizaciones en defensa de la educación o la salud pública, contra el desempleo y en defensa de conculcados derechos sociales.

El profesional neoyorquino coincide en definitiva con el emprendedor millonario de la gran manzana que habita la Casa Blanca. El capitalismo estadounidense necesita del éxito de la gestión Milei para asegurar un “modelo” exitoso para el capitalismo en crisis, cueste lo que cueste. Por eso, Roubini alude al rumbo que debieran seguir Brasil, Chile o Colombia. Qué casualidad que Trump amenaza y confronta a Colombia y a Brasil y empuja una salida por derecha en las elecciones próximas de Chile.

El poder se inclina por derecha

La realidad es que el poder global

expresado en la iniciativa del Estado estadounidense, más el desembarco ostensible de JP Morgan a nombre de la banca transnacional asentada en Wall Street y la propaganda de profesionales sistémicos manifestadas en medios y redes de comunicación que modelan las conciencias sociales favorecen la consolidación de procesos antipopulares como el argentino.

Claro que al mismo tiempo debe señalarse la ausencia de una alternativa creíble y asumida por la población local para disputar gobierno y poder en el camino de la satisfacción de necesidades sociales y no de la rentabilidad del capital.

Argentina, la región y el mundo habilitan un debate a contramano del horizonte de derecha de los gurúes internacionales, y quizá, en el propio Nueva York esté la respuesta luego de la elección de alcalde. El programa sustentado por Zohran Mamdani, de financiar con impuestos a los ricos la resolución de las demandas populares, pueda mostrarse como otro rumbo al sustentado por el poder.

Buenos Aires, 6 de noviembre de 2025

Seguridad, cuenta pendiente de gobiernos 4T

SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ

Según “informes gubernamentales”, se avanza en contener los delitos de acto impacto. Pero en la vida diaria, la población padece: robos; asaltos; agresiones físicas y verbales; homicidios; desapariciones forzadas; feminicidios; ejecuciones; extorsiones; secuestros…

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU –INEGI), revela: en septiembre de 2025, 63% de la población de 18 años y más, consideró inseguro vivir en su ciudad. 68.2 % de mujeres y 56.7 % de hombres, manifestaron igual opinión. Las ciudades donde la población percibió más inseguridad fueron: Culiacán, 88.3 %; Irapuato, 88.2 %; Chilpancingo, 86.3 %; Ecatepec, 84.4 %; Cuernavaca, 84.2 %. A esto se agrega Michoacán, Jalisco, Veracruz, Tamaulipas, Zacatecas, etc.

Entre los lugares donde se manifiesta mayor inseguridad son: cajeros automáticos localizados en la vía pública, 71.7 %; en el transporte público, 64.9 %; en la calle, 64.4 % y en carreteras, 57.1 %. Estos resultados, corresponden al tercer trimestre de 2025. La encuesta se recolecta cada trimestre en 91 áreas urbanas del país. Su propósito es informar sobre la percepción de la seguridad Pública y proporcionar elementos, para la toma

de decisiones, de políticas públicas en esta materia, informa el INEGI. Sin embargo, el pueblo no ve solución próxima.

Fue en octubre de 2019, mientras el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, aceptó que en el país continuaba alto el número de homicidios, y según él, ya se presentaba un punto de inflexión y disminución de dicho delito, cuando en Michoacán, un grupo delictivo tendió una emboscada a policías estatales, asesinando a 14 de ellos. Un día después, en Iguala, Guerrero, fueron 15 muertos: 14 pistoleros y un militar.

No obstante, el entonces presidente López Obrador, desestimó las cifras, las cuales, indicaban que un 76 % de los mexicanos se sentían inseguros donde vivían, y como era su costumbre, culpó a los gobiernos pasados de lo que ocurría, pese a que la responsabilidad de brindar seguridad a los mexicanos, estaba en sus manos.

Aun así, la violencia siguió aumentando, y el gobierno no tuvo una estrategia para enfrentarla, y su obsesión por no ser etiquetado como represor, lo llevó a ordenar a las fuerzas armadas a no responder los ataques en su contra.

Tariana Clouthier siendo diputada federal en la LXIV por MORENA, (y quien fuera coordinadora de campaña del entonces candidato AMLO), concedió una entrevista en la Cámara de Diputados a el diario EL DEBATE, el 10

de febrero de 2020 y señaló en aquella ocasión, que en el país la estrategia de seguridad, no ha sido efectiva. Sin embargo, en el caso específico de Sinaloa, comentó que es una sociedad acostumbrada a sentarse al lado de un narcotraficante que ya no lo ve.

Una opinión de Teresa Incháustegui Romero en LA SILLA ROTA, el 20 de julio de 2023, indicó que, a la política de seguridad del primer gobierno de la 4T, le faltaron herramientas y bases de sustentación. Con el entramado institucional con el que se estaba enfrentando, básicamente los patrullajes de la Guardia Nacional y la inteligencia militar, era insuficiente, parcializada, fragmentada, muy lejos de constituir un auténtico sistema de inteligencia y seguridad ciudadana.

Gobierno actual.

Adalberto Villasana en CLUB PRIMERA PLANA, el 26 del pasado octubre, mencionó que tienen los gobiernos de la transformación, el reto de brindar seguridad al pueblo, pero hasta la fecha en los informes gubernamentales, se avanzan en contener los delitos de alto impacto. Sin embargo, en su vida diaria la población continúa padeciéndolos como en el sexenio anterior. Dicho periodista en IMPACTO DIARIO, el día 30 del mes pasado, también dijo que por el momento la población no cree ni a corto ni a mediano plazo, que cambie el problema de la inseguridad que le afecta, por lo

que las autoridades de los tres niveles de gobierno, debieran emprender acciones inmediatas que lleven a atenderla, pero con resultados.

Carlos Manzo Rodríguez de 40 años de edad, presidente municipal (independiente) de Uruapan, en el violento Estado de Michoacán, se encontraba en la plaza principal de ese lugar, entre decenas de personas el pasado sábado, en las celebraciones del Día de Muertos. Un joven entre 17 y 19 años se acercó hasta donde se encontraba el alcalde, le disparó 7 balazos a quemarropa.

Falleció en un hospital del lugar a donde fue llevado para su atención, El homicida fue abatido en el lugar sin que a la fecha se tengan noticias de haber sido reconocido.

Manzo Rodríguez había pedido “a gritos” en múltiples ocasiones a la presidenta Claudia Sheinbaum, que le ayudara para enfrentar al crimen organizado en aquel municipio. Que fueran al lugar tanto ella, como el propio Omar García Harfuch, y el secretario de Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, para que se dieran cuenta del peligro existente, pero la mandataria lo ignoró.

Sheinbaum descartó cambios en las políticas de seguridad; así quedaron en tela de juicio las acciones de su gobierno para enfrentar a los grupos criminales que controlan vastas zonas del país. Ella misma sufrió acoso sexual en vía pública el martes pasado.

El segundo piso resultó siendo malo hasta para sus propios promotores

Abre Zigzag una exposición sobre legado de dinosaurios

Retoma centro las exposiciones temporales

LA JORNADA ZACATECAS

A partir del próximo domingo 9 de noviembre y hasta el 9 de marzo de 2026, el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zacatecas Zigzag abre al público la exposición interactiva El Legado de los Dinosaurios, la cual está incluida en los costos de entrada regulares.

Con esta exhibición, apta para toda la familia, el Zigzag retoma las exposiciones temporales como parte de los atractivos que ofrece a zacatecanos y visitantes; ante la demanda que tuvo en 2024, en la Feria Nacional de Zacatecas, el gobernador David Monreal Ávila decidió traerla nuevamente para que mayor número de personas puedan disfrutarla.

El secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, en representación del mandatario estatal,

El Legado de los Dinosaurios ofrecerá una experiencia inmersiva. Foto: Cortesía

acompañó al director general del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Hamurabi Gamboa Rosales, y a la directora del Zigzag, Sahara del Río Venegas, al recorrido inaugural.

Invitó a todo público a maravillarse y redescubrir en espacios como éste, de aprendizaje y asombro, que el Zigzag pone a disposición de las y los zacatecanos.

“Consolidamos a Zacatecas como referente nacional en la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación museográfica, contribuyendo a la diversificación del turismo cultural y educativo en el estado, como muestra de un Gobierno que impulsa el conocimiento, la cultura y el turismo como motores de desarrollo y bienestar”, dijo.

El Legado de los Dinosaurios ofrecerá una experiencia inmersiva, a través de un recorrido al pasado del planeta Tierra y a la evolución de los dinosaurios hacia las aves; combina el rigor científico con el

descubrimiento, a través de paleoesculturas a escala real, réplicas, reconstrucciones y cédulas digitales e interactivas.

Estará abierta en los horarios habituales del centro, de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, con los costos de entrada del mismo: 30 pesos niñas y niños, 40 pesos adultos y entrada gratuita para docentes zacatecanos con credencial. Al recorrido, también acudieron funcionarios del Gobierno del Estado, representantes de museos de otros estados del país y familias zacatecanas.

EVENTO SE EFECTUARÁ DEL 5 AL 14 DE DICIEMBRE

Presentan a candidatas a reina de Feria de la Virgen de Guadalupe

LA JORNADA ZACATECAS

Tres jóvenes guadalupenses aspiran a portar la corona bajo el título de reina de la máxima fiesta del municipio, la Feria Estatal de la Virgen de Guadalupe en su edición 2025, a efectuarse del 5 al 14 de diciembre.

Jacqueline Ortiz Ortiz, Fátima Berenice Domínguez Hernández y María Fernanda Tapia Chávez son las candidatas que conformarán la próxima Corte Real, quienes fueron presentadas en una ceremonia en la terraza de la Sala Magna del Centro Platero.

En representación del presidente municipal de Guadalupe, Pepe Saldívar, Estrella Martínez Alonso, directora del Sistema DIF Municipal, comentó que esta presentación de las candidatas es un reflejo de la belleza y la magia de la fiesta más tradicional y representativa del municipio, la cual permite vivir la identidad, los valores y el espíritu de alegría que representa a las y los guadalupenses.

Martínez Alonso informó que esta Corte Real es con causa, ya que cada una de ellas representarán proyectos sociales que recaudarán fondos en favor de la ciudadanía que más lo necesita.

Por su parte, Raúl Alejandro Guerrero Chávez, coordinador general del Comité Organizador de la Feria Estatal de la Virgen de Guadalupe, reconoció el compromiso y dedicación que impondrán las candidatas en las actividades que estarán llevando a cabo en las

próximas semanas. Cabe informar que las candidatas fueron seleccionadas luego de un lanzamiento de una convocatoria, y tras analizar los proyectos y su perfil se hizo la elección por el impacto positivo de sus proyectos. Además de que la elección de la reina y las princesas se llevará a cabo a través de un cómputo único, y los fondos recabados se donarán a asociaciones civiles que se dediquen a ayudar a grupos vulnerables del municipio.

Jacqueline Ortiz Ortiz tiene 21 años y cursa el séptimo semestre de la carrera de Puericultura en la Universidad Sierra Madre, y uno de sus pasatiempos es el maquillaje.

Fátima Berenice Domínguez Hernández tiene 23 años y es egresada de la carrera de Enfermería, su pasatiempo es el ciclismo de montaña.

María Fernanda Tapia Chávez tiene 23 años, es egresada de la carrera de Psicología y su pasatiempo es ir al cine.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.