La Jornada Zacatecas 04 de Noviembre de 2025

Page 1


Reforma Electoral

El coordinador operativo estatal de MC, Juan Francisco del Real, afirmó que la reforma electoral propuesta por la presidenta representa un “retroceso democrático” al pretender debilitar la autonomía de los órganos electorales. Foto: Alejandra Cabral

ALEJANDRA CABRAL / P 2

Prepara Godezac el recurso para adelanto de participaciones para los municipios

● Se trata de una bolsa especial de entre 350 y 400 millones de pesos, detalló el gobernador

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 4

Festival de Día de Muertos concluye con saldo blanco, destacan autoridades

● Reportan asistencia de más de 200 mil personas a las más de 80 actividades realizadas

LA JORNADA ZACATECAS / P 5

Oficio de rescisión de normalistas, solo un proceso interno, afirma la Seduzac

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 8

Aprueba Comisión de Presupuesto el dictamen del PEF entre confrontación

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Zacatecas será prioridad para la dirigencia Geovanna Bañuelos encabezará al PT rumbo a la gubernatura en 2027

● “El futuro de Zacatecas tiene rostro de mujer”, afirman en el Partido

● Adelantan que el partido busca coaliciones de gobierno, no sólo electorales

● Benjamín Robles Montoya, comisionado electoral nacional en Zacatecas

ALEJANDRA CABRAL / P 2

Reporta IMSS segunda cifra más alta en empleo

El Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que, al 31 de octubre de 2025, se registraron 22 millones 639 mil 50 puestos, la segunda cifra más alta en la historia desde 1997, año en el que inició esta medición; la primera se registró en noviembre de 2024. El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que durante octubre se crearon 198 mil 454 puestos, sin incluir a trabajadores de plataformas digitales, por lo que es la tercera más alta de la que se tiene registro; en lo que va del año, 400 mil 671, lo que equivale a una tasa anual de 1.8 por ciento; y en los últimos 12 meses, 20 mil 108 puestos, lo que corresponde a una tasa anual de 0.1 por ciento. Foto: Cortesía

LA JORNADA ZACATECAS / P 5

POLÍTICA

“EL FUTURO DE ZACATECAS TIENE ROSTRO DE MUJER”: BENJAMÍN ROBLES

Martes 4 de noviembre de 2025

Geovanna Bañuelos encabezará al PT rumbo a la gubernatura en 2027

Afirman que el estado será prioridad para la dirigencia nacional

El Partido del Trabajo (PT) presentó este lunes al oaxaqueño Benjamín Robles Montoya como comisionado electoral nacional en Zacatecas y anunció que la entidad será prioridad para la dirigencia nacional rumbo a las elecciones de 2027. Durante la conferencia, Robles Montoya afirmó que el objetivo es fortalecer la estructura territorial en los 58 municipios y respaldar el trabajo político de la senadora Geovanna Bañuelos y del diputado Alfredo Femat, a quienes reconoció como referentes del petismo en el país. “El futuro de Zacatecas tiene rostro de mujer”, enfatizó. El dirigente explicó que la estrategia será similar a la aplicada en Veracruz y Coahuila, donde el

ALEJANDRA CABRAL

El coordinador operativo estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Juan Francisco del Real, afirmó que la reforma electoral propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum representa un riesgo de “retroceso democrático” al pretender concentrar el poder político y debilitar la autonomía de los órganos electorales. Sostuvo que “no son los tiempos para una reforma electoral” y que impulsarla en un contexto de mayoría absoluta “son signos de autoritarismo”. Consideró que modificar las reglas del juego previo a los comicios de 2027, sin consenso entre las fuerzas políticas, pone en riesgo la estabilidad democrática del país.

Del Real explicó que su partido está en contra de tres aspectos centrales del proyecto: la eliminación de las diputaciones plurinominales, la concentración de facultades en un solo organismo nacional y la elección por voto popular de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). En cambio, dijo, MC respalda la reducción del financiamiento público a los partidos políticos, siempre que se garantice un esquema equitativo y transparente. Advirtió que eliminar las plurinominales “acabaría con el pluralismo democrático”, al dejar sin voz a sectores minoritarios representados en el Congreso. Reconoció,

Buscarán fortalecer la estructura estatal y respaldar el trabajo político de Geovanna Bañuelos y Alfredo Femat. Foto: Cortesía

partido obtuvo buenos resultados, y que incluirá la participación de Tania Valentina Rodríguez, Karina Rojo, Vanessa López, Cendy Robles, Ana Luisa del Muro y Renata Ávila, diputadas federales y locales que coordinarán los distritos zacatecanos.

Benjamín Robles sostuvo que Zacatecas es un terreno político fértil para el PT, mientras que para otros actores “todo cuesta arriba

pues no hay credibilidad. Añadió que “las encuestas no favorecen ni siquiera a los que están dentro del gobierno”.

En respuesta a preguntas sobre la relación con el grupo de David Monreal, dijo que el PT no adelantará definiciones hasta que se instale la mesa nacional con Morena y el Verde, pero advirtió que el partido busca coaliciones de gobierno, no sólo electorales.

Por su parte, Geovanna Bañuelos defendió su voto a favor de recuperar el Fondo Minero, iniciativa que —dijo— ha impulsado durante seis años. Recordó que ese fondo fue creado por Fito Bonilla y que servía para financiar obras de remediación

ambiental, carreteras, agua potable y alumbrado público en municipios mineros. Criticó que, desde 2019, los recursos se redistribuyeran al mantenimiento escolar bajo un esquema que calificó como ineficaz al señalar que “Con 19 mil pesos por escuela no se construye ni un baño”.

Bañuelos de la Torre repudió que, en municipios como Mazapil, uno de los principales productores de oro del país, las comunidades siguen con severos rezagos que incluyen la falta de agua.

Afirmó que el PT ha mantenido una postura congruente y autónoma dentro de la 4T, al no coincidir con la eliminación de fideicomisos ni con decisiones que han afectado a sectores como el de migrantes y exbraceros, y las becas Conahcyt. Robles Montoya enfatizó que el PT es “la izquierda de la izquierda” y que su labor será acompañar las causas sociales en el territorio. Alfredo Femat añadió que el trabajo del partido en Zacatecas se basa en la “línea de masas”, es decir, el contacto directo y constante con la población, y anunció que el oaxaqueño permanecerá en el estado para coordinar la reestructuración partidista.

Reforma electoral es un riesgo de “retroceso democrático”: del Real

sin embargo, que las listas actuales están cooptadas por las cúpulas partidistas y propuso adoptar listas abiertas, donde la ciudadanía elija directamente a los candidatos. “Podemos hacer una reforma más clara y transparente para que no sean las cúpulas ni el dedazo quienes pongan a los mismos de siempre”, señaló. Como ejemplo, recordó que Movimiento Ciudadano ha incorporado perfiles ciudadanos como la deportista Paola Longoria, así como migrantes y representantes de causas sociales.

Del Real propuso debatir la posibilidad de permitir financiamiento privado regulado, con controles estrictos para impedir el uso de recursos de origen ilícito. “Podemos entrar a ese debate. El partido más caro del mundo es Morena: es el que más prerrogativas recibe y el que más caro le sale a los mexicanos”, enfatizó.

Criticó el uso de recursos públicos en “campañas ilegales, bardas y espectaculares”, así como el incumplimiento de las promesas del partido en el poder de devolver parte de sus prerrogativas tras los sismos o durante procesos electorales. El excandidato a la alcaldía de

El coordinador estatal de MC calificó como “simulación” los foros ciudadanos para debatir la reforma.

Zacatecas rechazó la concentración de todas las funciones electorales en un solo organismo nacional, pues —dijo— eso debilitaría a los institutos locales y restaría capacidad de vigilancia en cada entidad. También se manifestó en contra de que los consejeros sean electos por voto popular, ya que esa medida “los colocaría a disposición del partido en el gobierno”. Enfatizó que “hay que apostarle a la autonomía electoral”, frente a una reforma que busca controlar a quienes aspiran

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Año 20, número 6396, 4 de noviembre de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

a ser consejeros. Advirtió que desaparecer a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) dejaría sin vigilancia los procesos en los estados y haría imposible fiscalizar actos anticipados de campaña. Señaló que en Zacatecas “hay un control político” del Tribunal de Justicia Electoral (Trijez) y que “no hay un instituto, un OPLE, que tenga ni siquiera el recurso para cubrir la nómina”.

Lea la nota completa en http://ljz.mx

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

ALEJANDRA CABRAL

SERÁ UNA BOLSA DE ENTRE 350 Y 400 MDP

Alista DMA recurso para adelanto de participaciones para municipios

Reafirma disciplina financiera en Zacatecas

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

El gobernador David Monreal Ávila anunció que en los primeros 15 días de noviembre dará a conocer los montos destinados al pago de aguinaldos, sueldos y obligaciones, además de una bolsa especial de entre 350 y 400 millones de pesos para apoyar a los municipios que soliciten adelantos de participaciones. Monreal Ávila explicó que su administración ha priorizado la planeación y la disciplina financiera como base de una nueva forma de gobernar. “Ahora la función pública debe de ser de planeación y de prevención. Siempre debe de ser así, pero la verdad es que luego los malos gobernantes hacen toda

una tortura de la función pública”, expresó.

El mandatario señaló que, gracias al orden financiero implementado en su gestión, los municipios zacatecanos han visto un incremento constante en sus ingresos. “Hemos logrado mejorar los ingresos de los municipios sustancialmente, porque toda la función pública obedece a una fórmula fiscal, y la virtud de esa fórmula es que, en razón de la capacidad que va adquiriendo el Estado, también

derrama a los municipios, aunque no hagan nada”, explicó. Asimismo, destacó que su gobierno ha mantenido un estricto respeto a la entrega puntual de recursos municipales. “Desde el principio instruí: no retengan, no regateen, no usufructúen el dinero del pueblo. Ha sido muy oportuna la entrega a los municipios, siempre, desde que yo soy gobernador”, afirmó.

Recordó que el año pasado se dispuso de una bolsa de 350 millones

CONDENAN EL ASESINATO DEL ALCALDE DE URUAPAN, MICHOACÁN

David Monreal también señaló que estrategia de seguridad sigue firme. Foto: Godezac

de pesos para adelantos de participaciones, de la cual accedieron alrededor de 280 millones. Este año, dijo, se pondrá nuevamente a disposición de los ayuntamientos un fondo cercano a los 400 millones, con el fin de garantizar su estabilidad financiera y el cumplimiento de sus obligaciones.

En cuanto a la situación de seguridad, fue cuestionado sobre el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, y sobre si algunos presidentes municipales de Zacatecas se han sentido amenazados. El mandatario respondió que la estrategia estatal de seguridad se mantiene firme y en constante fortalecimiento.

“Por fortuna y gracias a Dios, la estrategia se va consolidando. Ningún estado ni ningún pueblo está exento de la situación que se

Lamenta Saúl Monreal que personas lucren con muerte de Carlos Manzo

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En una conferencia de prensa, el senador Saúl Monreal Ávila, y el diputado local Martín Álvarez Casio abordaron dos temas de alta relevancia: la supuesta intromisión de actores políticos en la autonomía del Congreso del Estado y el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, hecho que calificaron como “un acto condenable y reprobable”.

El primero en tomar la palabra fue el diputado Álvarez Casio, quien manifestó su preocupación por lo que considera un intento de manipulación política al interior del Poder Legislativo. “Hay intromisión, hay una falta de respeto a la división de poderes y a la voluntad ciudadana”, afirmó. Explicó que en las últimas semanas se ha detectado presión hacia legisladores para respaldar proyectos políticos relacionados con la sucesión gubernamental.

El diputado señaló tener testimonios de compañeros que “han sido coaccionados para participar o apoyar proyectos políticos que están en la lógica de la sucesión gubernamental”, situación que calificó como grave y contraria al espíritu democrático. “No podemos privilegiar los intereses políticos

personales sobre el desarrollo de Zacatecas”, subrayó.

Álvarez Casio hizo un llamado a los actores políticos del estado para actuar con responsabilidad y respeto hacia las instituciones: “Zacatecas necesita diputados valientes, un Congreso valiente, que defienda la voluntad del pueblo, no los intereses de unos cuantos”. Además, instó a sus compañeros legisladores a no ceder ante las presiones: “A nosotros no nos pueden correr ni condicionar; nos eligió el pueblo y no somos empleados de nadie más que de los zacatecanos”.

Durante la conferencia, el legislador aseguró que la situación podría generar una “reconfiguración política” en el Congreso local, lo que pondría en riesgo los acuerdos alcanzados hasta ahora. Incluso señaló que algunos diputados y presidentes municipales han sido amenazados con perder respaldo institucional si no se alinean políticamente. “Ni los presidentes ni los diputados somos empleados de nadie más que del pueblo que nos eligió”, insistió. Por su parte, el senador Saúl Monreal Ávila respondió ante la publicidad “RR” atribuida a Rodrigo Reyes Mugüerza, por lo que señaló que el proceso de sucesión política en Zacatecas se ha adelantado de

Saúl Monreal Ávila y Martín Álvarez Casio en conferencia de prensa. Foto: Captura

manera inusual, pues nunca había ocurrido con tanta anticipación. Consideró que quienes han iniciado actividades de promoción deberán asumir las consecuencias de haberlo hecho. Además, pidió que el Instituto Nacional Electoral (INE) investigue si en estas acciones se están utilizando recursos públicos, subrayando que cada actor político debe hacerse responsable de sus dichos y de sus actos. Posteriormente expresó su solidaridad con el pueblo de Michoacán y condenó el asesinato del presidente municipal de Uruapan. “Desde Zacatecas condenamos este lamentable suceso y deseamos que

ha vivido en el país, por eso hay que redoblar la confianza en el pueblo y los esfuerzos en materia de seguridad”, señaló. Resaltó que desde su llegada al Gobierno estatal no ha escatimado recursos para reforzar las corporaciones policiales. “Tenemos desde que yo arribé la contratación de al menos 500 nuevos elementos para abatir el déficit policial que teníamos. No es casual ni producto de la buena suerte los resultados en Zacatecas, obedece a toda una estrategia de seguridad”, subrayó.

El gobernador reiteró que la seguridad debe ser una exigencia no sólo social, sino también gubernamental, basada en la disciplina, formación y preparación de las instituciones. “La seguridad ya llegó para quedarse”, aseguró.

Finalmente, al ser cuestionado sobre si algunos alcaldes le han manifestado sentirse inseguros, Monreal Ávila dijo que no y agregó que cada servidor público debe asumir la responsabilidad de sus acciones.

“Siempre he dicho que todos los funcionarios, los alcaldes, los representantes populares, tenemos que hacernos responsables de nuestros dichos y de nuestros hechos. La armonía social es una necesidad y una obligación de todos; si cada quien hace lo que le corresponde, lo podemos lograr”, concluyó.

Monreal Ávila destacó que la extorsión se ha convertido en uno de los delitos más preocupantes del país. “Ya no son los homicidios el principal problema; ahora la extorsión ha aumentado en todo México. Lo vemos en el transporte, los mercados, las gasolineras, los materialistas… es una situación que debe atenderse con urgencia”, señaló.

se investigue a fondo; nuestra solidaridad con todo el pueblo de Uruapan y con su familia”, dijo. Lamentó que algunos actores políticos estén “lucrando con la tragedia” y calificó como una “miseria política” el intento de sacar provecho partidista de un hecho tan doloroso. “A todos nos duele que se politice. Este es un momento de cerrar filas, de actuar con sensatez”, añadió.

El senador también habló sobre la iniciativa de Ley Nacional de Extorsión y las reformas paralelas que el Senado analiza para reforzar la seguridad pública. Explicó que esta legislación contempla sanciones más severas, la persecución de oficio y la posibilidad de denuncias anónimas, con el propósito de proteger a las víctimas y facilitar la acción de la justicia.

Asimismo, hizo un llamado a los alcaldes para denunciar y colaborar con las autoridades: “Los presidentes municipales tienen contacto directo con la ciudadanía y no deben callar ante la delincuencia organizada. Si se callan, nos olvidamos del problema”. Añadió que es necesario atender a todos los municipios “sin distinción de partido político” y calificó como un error que la atención en temas de seguridad se condicione por filiaciones partidistas.

Durante la conferencia, relató que durante su periodo como alcalde vivió situaciones similares de violencia y subrayó la necesidad de que las instituciones trabajen coordinadamente. “Yo lo viví cuando quemaron la presidencia municipal. Por eso me parece muy lamentable que se partidice el tema de seguridad; no se puede lucrar con la tragedia”, expresó.

Finalmente, insistió en que el Gobierno federal y estatal están actuando para fortalecer la justicia y la seguridad a través de reformas estructurales. “Estamos reformando varias leyes de inteligencia, del Poder Judicial y de fiscalías. No se trata solo de más armamento, sino de una estrategia integral de combate a la delincuencia”, puntualizó.

Se ha convertido en uno de los mejores festivales de Zacatecas

SE LLEVARON A CABO MÁS DE 80 ACTIVIDADES ENTRE CINE, TEATRO, ÓPERA, Y UN FESTIVAL ARTÍSTICO

Reporta Godezac saldo blanco y más de 200 mil asistentes en Festival de Día de Muertos

REDACCIÓN

Al encabezar la ceremonia de Honores a la Bandera en la Plaza de Armas, de la capital de Zacatecas, el gobernador David Monreal Ávila reportó que el Festival de Día de Muertos 2025 resultó con saldo blanco y una presencia superior a las 200 mil personas en las más de 80 actividades.

Destacó que este evento se ha convertido en uno de los mejores festivales de Zacatecas, por lo que felicitó y reconoció al pueblo de Zacatecas por su calidez, hospitalidad, generosidad, capacidad y talento, elementos clave que han permitido que se lleve a cabo con éxito.

El mandatario estatal reportó que resultados verificables confirman la asistencia de más de 200 mil personas en las actividades, que comprendieron más de 80 actividades, que abarcaron géneros como cine, teatro y ópera, y un festival artístico, junto con los altares.

La actual edición del Festival contó con la presencia del estado hermano de Veracruz, que compartió su cultura, gastronomía, y grandes artistas, entre ellos el icónico concierto de la cantante Yuri.

El Gran Desfile fue presenciado por más de 100 mil personas; contó con más de 2 mil 500 actores y participantes, de quienes destacó

El gobernador David Monreal Ávila. Foto: Godezac

que se esmeran cada vez más en el vestuario y en los carros alegóricos.

De igual manera, Monreal destacó la importancia de la revaloración social, el fortalecimiento institu-

Esto representa un crecimiento mensual de 18 mil empleos

REDACIÓN

El Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó, en la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que, al 31 de octubre de 2025, se registraron 22 millones 639 mil 50 puestos, la segunda cifra más alta en la historia desde 1997, año en el que inició esta medición; la primera se registró en noviembre de 2024.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que durante octubre se crearon 198 mil 454 puestos, sin incluir a trabajadores de plataformas digitales, por lo que es la tercera más alta de la que se tiene registro; en lo que va del año, 400 mil 671, lo que equivale a una tasa anual de 1.8%; y en los últimos 12 meses, 20 mil 108 puestos, lo que corresponde a una tasa anual de 0.1%.

Respecto a la calidad del empleo, señaló que el salario base de cotización es de 623.5 pesos diarios y en los últimos 12 meses se incrementó en 43 pesos, equivalente a

cional y la comunión como ejes para la transformación social que se mantiene firme en la entidad. Subrayó que la responsabilidad social y la adhesión al respeto hacen grande a un pueblo y posibilitan la transformación, por lo que reafirmó que la gente de Zacatecas ha correspondido al llamado a la solidaridad,

El Gran Desfile fue presenciado por más de 100 mil personas y contó con más de 2 mil 500 actores y participantes. Foto: Godezac

fraternidad y al fortalecimiento de sus instituciones. En presencia de los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, compartió que el mes de

octubre terminó con extraordinarios resultados en este rubro, lo cual es un trabajo conjunto que permite que la población recobre la cotidianidad.

CON 22 MILLONES 639 MIL 50 PUESTOS DE TRABAJO

Registra IMSS 2da cifra más alta en afiliados desde 1997

una tasa de 7.4%

Puntualizó que, del total de los puestos de trabajo, de enero 2024 a octubre 2025, 19 mil 777 mil 386

son empleos permanentes, lo que representa el 87.4%, la cifra más alta considerando cualquier mes, además de que significa un crecimiento mensual de más de 18 mil empleos.

Agregó que, del total de puestos de trabajo afiliados al IMSS, 9 millones 195 mil 810 son mujeres, es decir 40.6%, además de que en lo que va del año 100 mil de los puestos creados son ocupados por mujeres.

Conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Foto: Cortesía

UN ESPACIO DE LIBERTAD

Reconocen que aún quedan

retos por superar

ALEJANDRA CABRAL

Vestidores y baños vandalizados, falta de agua e iluminación, exceso de maleza y hoyos en las canchas de futbol, son algunas de las deficiencias que usuarios de la Unidad Deportiva Norte han reportado en el espacio administrado por la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ).

Hace aproximadamente un mes, el coordinador de las instalaciones deportivas, Luis Amador Barrios, que fungió bajo los rectorados de Rubén Ibarra y Armando Flores, fue sustituido por Edgar Alejandro Castro Aguilar, quien antes colaboraba en el área de futbol profesional y asumió la coordinación con el reto de recuperar espacios en abandono o vandalizados desde 2024 en estas instalaciones deportivas.

Martes 4 de noviembre de 2025

Buscan devolver funcionalidad a unidad deportiva de la BUAZ

Usuarios como Juan Manuel, que desde niño asiste de forma regular a la Unidad, perciben una mejora reciente en la limpieza, pues en años pasados las grandes cantidades de basura y la falta de mantenimiento incidían un aspecto “más feo”.

Sin embargo, el joven —que acumula siete años de asistir al complejo— señala que en ocasiones falta agua en los baños y persisten

DEBÍA INICIAR EL 3 DE NOVIEMBRE

problemas de limpieza y mal aspecto. Su principal preocupación son los hoyos en las canchas de futbol, lo cuales pueden provocar que los jugadores se atoren, generando lesiones.

Edgar Castro Aguilar indica que,

Denuncian productores retraso en la dispersión de costales para el frijol

REDACCIÓN

Productores de frijol de Sombrerete, Río Grande, Tacoaleche, Estación Gutiérrez, González Ortega, Calera, Colonia Hidalgo y La Boquilla manifestaron su inconformidad con las declaraciones vertidas por el gobernador David Monreal Ávila en días pasados, en las que anunció que a partir del 3 de noviembre comenzaría la dispersión de costales en los 52 centros de acopio en el estado, con un costo reducido de 8 a 4 pesos por unidad, ya que, dicha dispersión no ha iniciado, a pesar de que el titular de la Secretaría del Campo (Secampo) aseguró también que ésta iniciaría el día de hoy.

Fernando Galván, líder de los productores de frijol en la entidad, señaló que no sólo no se ha iniciado la distribución de los costales, sino que, además, las bodegas permanecen llenas, lo cual generará un retraso en el acopio de frijol, anunciado para iniciar el próximo 10 de noviembre.

Galván mencionó que el único avance que se ha tenido es la colocación de lonas con la nueva razón social de “Alimentación para el Bienestar” que viene a suplir lo que anteriormente era Segalmex. La situación mantiene expectativa entre los productores, quienes es-

Además, señalan que las bodegas permanecen llenas, lo que retrasará el acopio de frijol. Foto: Cortesía

peran que las autoridades cumplan los plazos anunciados para facilitar el acopio y garantizar condiciones justas para la comercialización del

frijol, así como con el cumplimiento de los plazos de pago, anunciados como máximo de tres a cinco días posteriores a la entrega del grano.

al entrar en funciones, en octubre de este año, la prioridad fue limpiar la unidad, que “estaba en el olvido y totalmente descuidada”. Informó que ya se rehabilitó la iluminación del estacionamiento, que llevaba años sin funcionar, y que se instaló una duela nueva en el auditorio de usos múltiples, utilizado por equipos de basquetbol y voleibol.

Detalló que, por instrucción del nuevo rector, Ángel Román, se inició una campaña de deshierbe y limpieza general, tanto en los campos de beisbol como en los de futbol rápido, y que actualmente la unidad “ya no tiene basura”, aunque reconoce que el mantenimiento sigue siendo un desafío por el volumen de usuarios y la falta de recursos.

Los vestidores del campo 6 y de futbol rápido fueron vandalizados el año pasado, abrieron la malla y se robaron lavabos y mobiliario, dejando los espacios inutilizables, indicó Castro Aguilar. Su reparación forma parte del plan de rehabilitación que la universidad prevé iniciar en enero de 2026, añadió el entrevistado.

El funcionario universitario destacó además que la unidad cuenta con una clínica de fisioterapia atendida por especialistas en medicina del deporte, abierta al público de 10 de la mañana a 6 de la tarde, y que entre semana entrenan más de 15 equipos universitarios y alrededor de 30 equipos de ligas municipales los fines de semana, a quienes no se cobra renta por el uso de las canchas.

Reconoció, sin embargo, que aún

La autoridad dijo que buscarán acuerdos con las ligas para mantener la

no existe claridad sobre el presupuesto operativo con el que trabajará la unidad durante el próximo año, debido al cambio de administración universitaria.

Subrayó que se buscarán acuerdos con las ligas para mantener la limpieza del espacio y fortalecer el uso responsable de las instalaciones. Respecto al velódromo, que se encuentra en el mismo complejo, aunque no es administrado por la BUAZ, el abandono de la obra —cuya inversión superó los 40.5 millones de pesos— contribuye a dar un aspecto de obsolescencia. La maleza alrededor y las pintas en la estructura de madera deteriorada por el sol y la lluvia, permanecen como un recordatorio de una planeación fallida.

De acuerdo con el Museo de la Corrupción del Gobierno del Estado, su construcción se realizó entre 2013 y 2015 mediante dos contratos (uno para la obra y otro para la supervisión), con recursos del Programa Federal de Infraestructura Deportiva, y terminó convertida en una “obra ociosa” que nunca cumplió su propósito y desde el principio carecía de una justificación técnica. El recinto perdió la certificación de la Unión Ciclista Internacional y, desde entonces, se mantiene sin uso ni presupuesto para su rehabilitación.

limpieza. Foto: Diana Miranda

EDUCACIÓN

ACUSAN

FAVORITISMO EN RECATEGORIZACIONES

Martes 4 de noviembre de 2025

Toman los docentes de Odontología campus Siglo 21 para exigir equidad

La protesta seguirá hoy

MARTÍN CATALÁN LERMA

Docentes de la Unidad Académica de Odontología de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) tomaron ayer el campus Siglo 21 para exigir trato igualitario en el proceso de resarcimiento de daños a los docentes afectados por la asignación unilateral de bases u movimientos de nómina en la institución. Al no satisfacerse sus demandas, la protesta seguirá hoy.

Informaron que el viernes pasado tuvieron una reunión con autoridades de la universidad y del Sindicato de Personal Académico (Spauaz), pero no hubo ninguna

MARTÍN CATALÁN LERMA

Gabriela Pinedo Morales, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), aclaró que el documento difundido en el que aparentemente se rescinde el contrato de trabajadores de escuelas formadoras de docentes, en realidad no es vinculante y no aplica ningún despido.

Explicó que ese es un oficio interno que pertenece a una comunicación más amplia al interior de la secretaría y ya se pidió un informe para revisar la situación, pero instruyó a que no se afecte a ningún trabajador.

No obstante, “no es vinculante con un despido y legalmente eso no aplica. Un documento como este que es muy general no es vinculante con algún despido. Quizá está sacado un poco de contexto porque pertenece a una comunicación más amplia dentro de la subsecretaría”.

concesión para los docentes y personal que solicitaban un cambio de categoría, de igual manera en que se hizo con otros.

Aunque el paro laboral se programó este día de las 7:00 a las 17:00 horas, dieron a conocer que continuaría de manera indefinida hasta que el rector Ángel Román Gutiérrez atienda con seriedad el problema en Odontología, ya que ahí no se han concedido recategorías como sí lo hubo en el resto de las unidades académicas.

Uno de los argumentos que se les dio para negarles ese beneficio, fue que trabajaban también en otros lugares, pero señalaron que en la institución hay muchos casos similares y en todos no hubo inconveniente para ser favorecidos.

Por ejemplo, mencionaron a Marisela Dimas Reveles, quien incrementó su carga de trabajo de tiempo determinado a tiempo

completo, a pesar de que actualmente funge como la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ).

Aunado a ello, solicitaron el apoyo del sindicato, ya que ellos siempre han participado en las movilizaciones que se han convocado por diversas causas y en este momento el Comité ejecutivo no ha mostrado un trato igualitario al de otras unidades académicas como Preparatoria.

Durante la mañana de ayer, funcionarios de la administración central acudieron a la manifestación y se instaló una mesa de diálogo, en donde finalmente no se lograron acuerdos y entonces se dio a conocer que la toma del campus Siglo 21

Los docentes tomaron el campus ayer por la mañana.

Foto: Cortesía

ADMITEN ERROR EN DOCUMENTO FILTRADO

Desmiente

Seduzac cese de trabajadores

Comentó que ya pidió un informe y ya se le explicó de qué trataba el procedimiento, pero no corresponde a la documentación que se requiere para emitir un cese de personal con contrato vigente.

Pinedo Morales detalló que esa comunicación interna refiere aparentemente a algunas irregularidades que están en revisión, y aunque pareciera que se rescinde al personal por la manera en que está redactado, en realidad “esto no funciona así y no procedería si

esa fuera la intención”.

Dijo que en el informe que le entregará la subsecretaría de Educación Media Superior y Superior se habla de tres casos en donde posiblemente haya alguna irregularidad, y a partir de ello se valorará si procede o no la separación de las personas involucradas, pero hasta el momento no hay ningún cese.

Por su parte, Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), consideró que ese documento que se filtró fue “un desliz” o una equivocación de la secretaría y que “con justa razón derivó en un escándalo”.

Sin embargo, refirió que el responsable de la cartera de escuelas Normales en la sección 34 ya atiende el tema con funcionarios de la Seduzac, a la espera de que no ocurra ninguna rescisión, o de lo contrario “habrá una respuesta contundente” de parte del sindicato.

Gabriela Pinedo aclaró que el oficio circulado no es vinculante con un despido. Foto: Archivo / LJZ

seguiría hoy. De acuerdo con los docentes inconformes, no se logró disposición de parte de la administración

central para realizar movimientos en beneficio de los trabajadores de Odontología, por lo que se anunció la continuidad de su movilización.

SENSIBILIZAN A ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA MEDIANTE TALLER DE LECTOESCRITURA BRAILLE

▲ La docente investigadora de la Unidad Académica de Psicología (UAP) de la UAZ Claudia Adriana Calvillo Ríos destacó la necesidad de fomentar actitudes de respeto y empatía hacia las personas con discapacidad visual. Subrayó que la inclusión se fortalece mediante la formación de individuos capaces de comunicarse, enseñar y apoyar el aprendizaje a través del sistema Braille, contribuyendo así a una sociedad más equitativa y accesible. Bajo ese esquema, se llevó a cabo el taller “Introducción a la lectoescritura Braille” dirigido al grupo de 7° E del Campus Fresnillo, dentro de la UDI “Educación Inclusiva y Barreras para el Aprendizaje”. Foto: UAZ

Personal del área de Fisioterapia de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) inició un paro laboral para exigir a la Rectoría que intervenga en situaciones de acoso y hostigamiento laboral de parte de la coordinadora del programa, Tania Victoria Carranza Concha, de quien solicitaron su destitución.

Informaron que la semana pasada solicitaron que la Rectoría participe en la resolución del conflicto, pero hubo caso omiso y por tal motivo decidieron cerrar el edificio de este programa académico.

Aseguraron que el ambiente laboral es insostenible y deben implementarse medidas para garantizar que haya respeto y trato digno a todos los trabajadores de la institución, en

SOLICITAN LA DESTITUCIÓN DE LA COORDINADORA DE FISIOTERAPIA

Inician paro en la Utzac; denuncian acoso laboral

especial de este programa de Fisioterapia.

Héctor Camacho Macías, secretario de Organización del Sindicato único de Trabajadores (Sututez), informó que en varias ocasiones se han presentado situaciones de acoso de esta funcionaria y nunca se han tomado medidas.

Detalló que constantemente recurre a acciones para generar estrés laboral y presiones que les ha afectado de manera emocional,

Aseguraron que el ambiente laboral es insostenible y deben implementarse medidas para garantizar que haya respeto. Foto: Cortesía

además de maltrato verbal del cual han sido testigos los estudiantes.

Comentó que seis docentes han tenido que renunciar por esta problemática y en este momento son otros siete profesores los que denuncian que son objeto de hostigamiento laboral.

Camacho Nacías refirió que en otras ocasiones se había solicitado que la coordinadora cambiara su actitud hacia los trabajadores, pero esto no ha ocurrido y por lo tanto la petición es que se le destituya del cargo.

En ese escenario, dijo que se espera que la Rectoría convoque a una mesa de diálogo y

dependiendo de la respuesta de las autoridades se tomarán las decisiones que correspondan respecto a su protesta.

Sin embargo, señaló que son 200 los estudiantes afectados por la toma del edificio y no hubo atención para los pacientes que acudieron a fisioterapia, por lo que se espera que haya atención de parte de la rectora Violeta Cerrillo.

Por su parte, la Rectoría dio a conocer que se instalarán mesas de trabajo en las que se escuchará a las y los manifestantes, y en las que podrán presentar formalmente sus quejas y las pruebas correspondientes, tal como lo establece la ley, a fin de que puedan investigarse de manera seria, confidencial y conforme al debido proceso.

“La Utzac mantiene una política de cero tolerancia al acoso laboral y reitera que todas sus acciones se conducirán con justicia, respeto y apego a la legalidad, garantizando un ambiente digno y seguro para toda su comunidad”, expresó.

SON ESTUDIANTES DE CIENCIAS FORENSES UAZ

Participan jóvenes en congreso de la UNAM

REDACCIÓN

Docentes y alumnos de la Licenciatura en Ciencias Forenses de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), participaron en el VII Congreso de Ciencias Forenses, evento organizado por la Escuela Nacional de Ciencias Forenses de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los días 23, 24 y 25 de octubre.

Así lo dio a conocer el docente de dicha licenciatura, Eduardo Murillo López, quien destacó que alumnos de la UAZ presentaron trabajos de investigación, además de que se tuvo la oportunidad de intercambiar experiencias con docentes de otras universidades que tienen la carrera de Ciencias Forenses como la Universidad de Guadalajara, la Benemérita Universidad de Puebla y la UNAM; donde además se planearon proyectos que se realizarán de manera conjunta.

Es necesario trabajar y generar vínculos con otras instituciones, subrayó el docente, ya que la Licenciatura en Ciencias Forenses de la UAZ es una carrera joven, sin embargo, hay que aprovechar las áreas de oportunidad que se presentan. “Es importante que los jóvenes conozcan los contextos en los cuales se van a desenvolver en el ámbito profesional”, externó.

Por otra parte, agregó que la carrera demanda estar activos, porque está en desarrollo

y para ello se requiere de la vinculación, por ello “se requiere estar acudiendo a espacios homólogos para abrirles las puertas a los jóvenes y posicionarlos en la investigación, así como en el campo laboral”.

Mediante ponencias conocieron cómo han crecido las Ciencias Forenses, así como los nuevos métodos que se emplean, desapariciones forzadas, entre otros temas, declaró el alumno de cuarto semestre de la Ciencias Forenses de la UAZ, Gael Pérez Carrillo, quien junto con su equipo presentó un cartel en el congreso titulado “Método de Widmark”, el cual es un método de identificación de alcoholemia en sangre.

Además de acudir al congreso, explicó que los universitarios visitaron el Instituto de Ciencias Forenses (Incifo), donde presenciaron una necropsia y les explicaron los procesos que realizan en la Ciudad de México, ya que el aproximado de cadáveres que manejan son 15 por día.

Por lo anterior aprendieron las diferencias del manejo de cadáveres en una ciudad grande como lo es la Ciudad de México, en comparación con la ciudad de Zacatecas.

Docentes y alumnos de Ciencias Forenses UAZ en el VII Congreso de Ciencias Forenses. Foto: Cortesía

La Secretaría de Agricultura

favorece a los productores de EUA y no a los nacionales

Los gobiernos neoliberales han priorizado bajar la inflación con granos importados baratos, lo cual ha sido a costa de actuar en detrimento de los productores nacionales, de relegar la autosuficiencia alimentaria, de reducir el crecimiento económico y aumentar nuestra dependencia de la entrada de capitales para financiar las crecientes importaciones. Ello ha llevado a que la política económica se dirija a promover entrada de capitales a través de alta tasa de interés y austeridad fiscal a costa de no tener política económica a favor del crecimiento y del empleo.

Las demandas de los productores agrícolas del maíz han sido principalmente: 1) sacar los granos básicos del T MEC y 2) incrementar el precio de tonelada a 7200 pesos para poder cubrir sus costos y evitar caer en sobreendeudamiento y cartera vencida. La demanda de sacar los granos básicos del T MEC, es para que las importaciones de éstos no desplacen la producción nacional y la demanda de un precio de 7200 pesos la tonelada de maíz es para que el precio se fije en torno a las condiciones productivas nacionales y no en torno al precio que fija la Bolsa Mercantil de Chicago que está en función de las condiciones productivas de EUA, con el cual los productores de México no tienen capacidad de competir y han terminado siendo desplazados. Ante ello, el secretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), ignoró la primera y dijo que era una cuestión política, lo que evidencia es que su decisión política es seguir favoreciendo las importaciones de los granos básicos y no impulsar la autosuficiencia interna de tales productos y no aceptó fijar el precio de tonelada en 7,200 pesos, por lo que muchos productores se levantaron de la mesa de negociación y terminó pactando con los que se quedaron en la negociación, que fueron los productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán. A éstos les otorgarán un subsidio de 950 pesos por tonelada, los cuales serán cubiertos por el gobierno federal (800) y los gobiernos estatales (150) para que junto a los 5,200 pesos por tonelada vigentes se llegue a 6,150 pesos por tonelada. Además, el secretario del ramo ofreció otorgar créditos a los pequeños y medianos productores a una tasa de interés de 8.5%. Dicho funcionario dijo que ello “beneficiará a productores de hasta 20 hectáreas, que representan entre el 96 y 98% de los agricultores del Bajío. En total, se respaldará la producción de un millón 400 mil toneladas de maíz, con un límite de 200 toneladas por productor”. Al respecto cabe decir que ello no resuelve el problema que enfrentan los productores agrícolas que han visto caer su producción por no haber una política agrícola a su favor. Ello que ha llevado a que las importaciones de los productos agrícolas representen el 48% de la producción agrícola nacional, dada la apertura comercial y el dólar barato que ha predominado. Hay que señalar que la producción anual de maíz en el país oscila alrededor de 27-28 millones de toneladas y el programa de la SADER solo apoya a productores que solo producen 1.4 millones de toneladas. La tasa

de interés de los créditos ofrecidos de 8.5% está por arriba del crecimiento del ingreso nacional y de los productores, por lo que les será imposible cubrir el pago de dichos créditos.

También dicha Secretaría informó que “no se establecerá un precio específico de comercialización para dejarles márgenes para negociar un precio mejor”. Al no establecer un precio específico de comercialización, se deja su determinación a la oferta y demanda en un contexto de economía abierta, donde las importaciones de estos productos son más baratas, por lo que los productores nacionales no podrán fijar un precio en función a sus condiciones de producción, sino seguirán como hasta ahora, siendo tomadores de precios, frente a los precios fijados en la Bolsa Mercantil de Chicago.

Además, dicho funcionario señaló que se creará un nuevo Sistema de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del maíz para buscar mejores precios. Pero para que ello se logre se tendría que sacar los granos básicos del T MEC, cosa que el gobierno no contempla. La resolución de continuar importando dichos productos es una decisión política del gobierno en contra de los productores nacionales y a favor de los productores de EUA.

La presidenta del país continúa con la política de su antecesor de no apoyar al gran productor nacional de Sinaloa. La política gubernamental se ha centrado en el apoyo a productores de máximo dos hectáreas, que es política de autoconsumo, que no resuelve los problemas del campo en su conjunto, ni la autosuficiencia en granos básicos, por lo que se tiene que recurrir a importaciones, por lo que se termina favoreciendo a los grandes productores de EUA, así como a proseguir instrumentando una política a favor de la entrada de capitales a costa de continuar sacrificando la autosuficiencia alimentaria y el crecimiento económico.

También la presidenta dijo que el apoyo se otorgará “sin chantajes, evidentemente, porque ellos pedían muchísimas cosas y nosotros dijimos: ‘lo que se puede es esto, porque nosotros tampoco podemos prometer cosas que no se pueden cumplir”. Las demandas de los agricultores por un precio justo y que se deje de importar granos básicos para proteger la producción nacional y avanzar en la autosuficiencia y soberanía alimentaria, no son “chantajes” y no es pedir muchísimas cosas, y el decir por parte de la presidencia que “tampoco podemos prometer cosas que no se pueden cumplir”, implica que el gobierno seguirá favoreciendo las importaciones de estos productos para no cuestionar el T MEC, lo que implica favorecer a los productores de EUA, a costa de seguir relegando la soberanía alimentaria.

Mientras sigan los granos básicos dentro del T MEC, las grandes empresas harineras de maíz, como Minsa, Maseca y Cargill continuarán recurriendo a las importaciones de estos productos por resultarles más baratos y más por el dólar barato con que trabaja Banxico para reducir inflación, bajando el precio de los productos importados, por lo que la producción nacional seguirá siendo desplazada y la economía estancada y continuará el descontento y las protestas legítimas de los productores de granos básicos y muchos más.

En solidaridad con los maestros y maestras arrinconados por los protocolos para la convivencia escolar

“Maestro y tirano son dos términos que se excluyen. En cambio, libertador y maestro son sinónimos; por eso los pueblos libres veneran a sus maestros y se preocupan por el adelanto de sus escuelas.”

-José Vasconcelos-

VÍCTOR MANUEL FERNÁNDEZ

La burocracia educativa ha construido su parafernalia en torno a lo que llama “la revaloración de las maestras y maestros de México”, un concepto estelar que sirve como manthra para invisibilizar el desprecio, la exclusión y represión que se ejerce en contra de muchos de los que se dedican a enseñar. La jerigonza en uso recurre a figuras retóricas como la autonomía profesional para generar la illuso de la libertad, ese ensueño se difumina cuando las maestras y maestros se ponen frente el espejo de su realidad cotidiana.

El trabajo educativo es una actividad de subalternos, el romanticismo y los discursos edulcorados no bastan para suprimir las asimétricas relaciones de poder que rigen en las instituciones escolares, las vejaciones de las que los profesores y profesoras son objeto prueban la afirmación anterior. Por fuera de la ficción autonomista, están sujetos a la racionalidad instrumental y son tratados como simples ejecutores de programas concebidos por fuera de la escuela y por otros.

La tecno-burocrática expulsa a las y los docentes del currículum, menosprecia sus saberes, los desprofesionaliza arrebatándoles el derecho a decidir los asuntos fundamentales de su trabajo. Al salvajismo desprofesionalizante se añaden la coacción epistémica, la exclusión económica, el incremento de los ritmos y periodos de actividad y otros lastres que como la soberbia de la mafia del saber que se cree sabio. Todos pesan como lozas sobre las cabezas del magisterio.

Las violencias económica, profesional, política y epistémica no son las únicas formas de coacción que el poder impone para controlar a los enseñantes, cubierta bajo el manto de la protección de los derechos de la niñez, la violencia legal se ha erigido como una moderna Espada de Damocles que se usa para disciplinar sus mentes y cuerpos. Las formas permitidas y permisibles de ocupar el espacio escolar, los dispositivos didácticos, los comportamientos, el habla, las miradas, los afectos y el resto de manifestaciones inherentes a la labor de enseñar se legitiman desde el campo jurídico, de esta manera las ideas y prácticas pedagógicas construidas por las y los educadores a lo largo de siglos de experiencia son suplantadas por los dictados de la toga. Despojadas de su función formativa, las escuelas se convierten en guarderías para “grandotes”. Teniendo en cuenta ese

propósito, el sistema de educación básica mexicano ha creado reglas y protocolos de actuación que usa para segregar, señalar, medicalizar, vigilar y castigar transgresores de las reglas del cuidado. Las profesoras y profesores ya no ocupan su energía atendiendo tareas de enseñanza, la gastan en la invención de artilugios que les permitan librarse de la vigilancia y los castigos. El desarrollo integral de los sujetos y la construcción de aprendizajes, razones de ser del trabajo docente, pasan a segundo plano, las imposiciones de la epísteme leguleya se convierten en una barrera para que la labor pedagógica se despliegue en las aulas. Muchos centros escolares han sido convertidos en campos de querellas legales de algunas madres, padres y estudiantes contra sus docentes, las sinrazones de quienes no poseen la mínima idea de que la escuela es espacio de afecto y encuentro, han colocado a la educación al filo de lo imposible. Los subterfugios están de sobra cuando de atacar a los profesores y profesoras se trata, son suficientes los señalamientos de estudiantes, padres o madres para que sean degradados, aun sin que se les pruebe falta alguna. Hay muchos docentes supliciados por “reglamentos” y “protocolos” de manera aberrante, porque se les condena sin pruebas de la comisión de delitos. Despojados de sus derechos son objeto de múltiples maltratos, la separación del trabajo es la primera medida precautoria y se concreta con crueldad, ignorando que para muchos educadores la enseñanza es su vida. Es vergonzante que la institución escolar se convierta en fábrica de muertos vivientes. Los maestros condenados “protocolariamente” sufren la infamia del descrédito, son los sambenitados de la Nueva Inquisición. Perseguidos inmisericordemente se les impone la túnica del estigma y la vergüenza pública sin reconocerles el derecho constitucional a la presunción de inocencia. Es inmenso el perjuicio que la intrusión pedagógica de los jurisconsultos ocasiona en ellos: la degradación moral, la alteración de la estabilidad familiar, la debacle económica, el desprestigio social y la vida infame, son costos que muchos seres humanos deben pagar a causa de las arbitrariedades de pordioseros del saber educativo. La judicialización de la enseñanza minusvalora el trabajo docente y desprestigia sistemáticamente una profesión, pero son mayores los perjuicios que esa impronta intrusiva ocasiona en la educación de niñeces y adolescencias. Con profesores, humillados, envilecidos, despreciados moral y profesionalmente, a lo último que se puede aspirar es a una buena enseñanza. Cierro estas reflexiones trayendo de nuevo a escena el pensamiento de Vasconcelos quien escribió: “los pueblos libres veneran a sus maestros y se preocupan por el adelanto de sus escuelas”. Si en verdad nos importa la formación de las nuevas generaciones, ¿no nos conviene dejarnos de cuentos leguleyos y respetar la dignidad de los que se dedican a enseñar?

Deportivamente

Luego de la tormenta a Mineros vino la calma. En visita a los Correcaminos, el conjunto zacatecano recuperó la tranquilidad, al conseguir un triunfo en terreno ajeno derrotando a la UAT dos goles por cero, con ello, aparte de regresar la tranquilidad con el resultado, consiguió meterse a zona directa de clasificación a la fase de liguilla.

En la penúltima jornada, la oncena minera suma 20 unidades, con eso se ubica en la quinta posición en la clasificación. Con esos números se coloca en zona de clasificación directa. restando solamente un partido para concluir la fase regular ya con pase seguro a los cuartos de final.

Al momento, el equipo suma cinco partidos ganados, cinco empates y tres derrotas. Ofensivamente suma 24 goles a favor por 22 recibidos y una diferencia positiva de dos goles. Dependiendo del resultado de la última fecha, encuentro frente a la Trica Fresera en casa, se definirá la posición final de la clasificación.

En caso de ganar ocuparía el cuarto sitio, en caso de empatar disputaría la quinta y sexta posición. En caso de perder se podría ir al sexto y séptimo escalón. Lo adecua-

do sería un triunfo para ocupar la cuarta posición, lo que le permitiría jugar en casa en el partido de vuelta.

Lo importante fue regresar a la victoria y más al ser como visitante. Ahora a buscar el triunfo para llegar a cuartos de final con la mentalidad positiva. Y con ello buscar avanzar a semifinales. Si les gana a los freseros, sería un hecho volverlos a enfrentar en cuartos de final, Mineros llegaría a 23 unidades por 22 de los de Irapuato.

Y serviría el triunfo, para un adecuado planteamiento táctico con conocimiento de causa al analizarlos directamente en el terreno de juego. En fin, lo primero será enfrentarlos el viernes a las siete de la noche en el Carlos Vega Villalba, en donde de manera real se verá el resultado final.

En el baloncesto de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), concluyeron las semifinales. Los quintetos que avanzaron a la gran final fueron Fuerza Regia y Diablos Rojos, quienes vencieron a Panteras de Aguascalientes y Astros de Jalisco respectivamente.

La serie final inició ayer por la noche en la Ciudad de México, en donde se realizarán los dos primeros encuentros. Luego se trasladan a Monterrey para realizarse tres encuentros y dos más en caso de ser necesarios en Ciudad de México.

El equipo que se proclame campeón debe de ganar cuatro de siete partidos.

Una noticia interesante para la afición zacatecana será el partido de eliminatoria mundialista en el gimnasio profesor Marcelino González, entre la selección nacional de México, quien enfrentará a la selección Nacional de República Dominicana.

Encuentro programado a realizarse el 28 del presente. El partido

Zacatecas revivió un Día de Muertos

El pasado fin de semana -del 30 de octubre al 2 de noviembre- Zacatecas se reencontró consigo misma. El Festival de Día de Muertos 2025, organizado por el gobierno estatal, devolvió a la capital su pulso festivo, su vocación cultural y su alegría colectiva. Con Veracruz como estado invitado, las calles del Centro Histórico se llenaron de música, color y convivencia en una celebración que, más allá de lo artístico, simbolizó un respiro social y un signo tangible de recuperación. El punto culminante fue el desfile del viernes 31 de octubre, una estampa que hacía años no se veía. Más de 100 mil personas —de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo local— tomaron las calles; familias enteras salieron a disfrutar desde temprano la tradicional carrera de disfraces, con niños, jóvenes y adultos convertidos en catrinas, calaveras y personajes populares. Luego vinieron las comparsas, los carros alegóricos, los contingentes de danzantes, las bandas, los mariachis, las catrinas monumentales y el arte que parecía caminar entre la multitud.

Hubo buena comida, música viva, risas y, sobre todo, tranquilidad. La Secretaría de Seguridad Pública y la Coordinación Estatal de Protección Civil reportaron saldo blanco, un dato que parece menor, pero que en realidad resume el espíritu de fiesta que volvió a unir a la ciudad bajo la confianza.

El resultado fue extraordinario. Según datos de la misma dependencia se contabilizaron más de 10 200 turistas-noche, lo que se tradujo en una derrama económica cercana a los 50 millones de pesos. Esa cantidad no solo se refleja en los hoteles o restaurantes; alcanza también a comerciantes, artesanos, músicos, taxistas, operadores turísticos, vendedores ambulantes y todo el ecosistema de servicios que se activa cuando Zacatecas vuelve a recibir visitantes.

La relativa recuperación tiene un fondo más profundo. Lo que se vivió en las calles no fue solo un evento cultural, sino un termómetro social. Poco a poco el miedo cede su lugar a la confianza. Después de años difíciles, los zacatecanos comienzan a salir sin temor, a reencontrarse con su ciudad y a recuperar la vida pública. Y no es casualidad. El estado ha logrado una reducción inédita

de la violencia. Durante el primer semestre de 2025, los homicidios dolosos disminuyeron más de un 65% respecto al mismo periodo del año anterior, y la cifra acumulada desde 2021 muestra un descenso histórico superior al 70%. Es el contexto de paz relativa que explica por qué hoy los espacios públicos vuelven a llenarse de familias y turistas. La historia reciente del turismo en Zacatecas se cuenta en cifras. Entre 2015 y 2019, la ocupación hotelera se mantuvo estable, con promedios que rondaban entre el 48 % y el 53 %, alcanzando su punto más alto en 2018, año en el que más de la mitad de las habitaciones disponibles estuvieron ocupadas. Era una época de vitalidad turística, sostenida por visitantes nacionales y extranjeros. Pero a partir de 2020, la pandemia y la crisis de seguridad provocaron un desplome. Ese año la ocupación cayó a apenas 22.8%, y aunque los años siguientes mostraron leves mejorías —28.9% en 2021, 31.3% en 2022 y apenas 26.8% en 2023—, la recuperación comenzó a notarse en 2024, cuando la cifra se acercó al 33%. Esa curva descendente y su reciente remontada explican el valor simbólico del festival de Día de Muertos 2025. Por primera vez en mucho tiempo,

Mineros de Zacatecas recuperó la tranquilidad, al vencer a los Correcaminos de la UAT dos goles por cero. Foto: Mineros FC Zacatecas

sirve como eliminatorio para avanzar a las siguientes fases rumbo al campeonato mundial de baloncesto, a realizarse en el 2027 en Qatar. Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos… Deportivamente.

los principales hoteles del Centro Histórico registraron un promedio cercano al 65% de ocupación, señal inequívoca de que el turismo vuelve a latir en el corazón de la ciudad. Zacatecas está volviendo a ser destino. No solo por sus calles empedradas, sus museos o su patrimonio minero, sino por la sensación de normalidad y bienestar que empieza a consolidarse. La apuesta del gobierno estatal va más allá del evento, pues se trata de reconstruir la confianza, reactivar la economía local y recuperar el orgullo de habitar y visitar esta tierra. Queda mucho por hacer. Si el objetivo es regresar a los niveles históricos de ocupación —cercanos al 50% anual—, será necesario fortalecer la promoción turística nacional e internacional, diversificar la oferta con rutas culturales y naturales, incentivar la inversión en infraestructura hotelera y mejorar servicios urbanos como la movilidad, la limpieza y la seguridad ciudadana. Pero lo ocurrido en este Día de Muertos deja una lección clara: cuando la cultura se encuentra con la paz, el resultado es bienestar. Zacatecas revivió el Día de Muertos, sí, pero sobre todo revivió la confianza de la gente en esta tierra que tiene tanto que ofrecer.

JUANJO MONTIEL RICO

Por lo pronto la coalición gobernante ya tiene a sus corcholatas en todos los frentes

Celebra Capstone Copper su tradicional Concurso de Altares de Día de Muertos

Rindiendo homenaje a figuras públicas, familiares y compañeros

REDACCIÓN

tidad, unión y trabajo en equipo que caracterizan a la gran familia Cozamin. Cada año, el concurso busca rendir homenaje a las y los difuntos que forman parte de nuestra memoria colectiva, fortaleciendo al mismo tiempo la convivencia entre los distintos departamentos de la empresa.

el cielo, la tierra y el inframundo; las flores de cempasúchil; el agua, la cruz, los alimentos y bebidas preferidas de los difuntos, así como objetos personales y accesorios que evocan su vida.

Con el lema “Vivimos Nuestras Tradiciones”, la empresa Capstone Copper Cozamin celebró su tradicional Concurso de Altares de Día de Muertos 2025, una actividad que reafirma los valores de iden-

Los tres primeros lugares fueron otorgados a: Administración, con un altar dedicado al zacatecano Antonio Aguilar, ícono de la música y el cine mexicano; Planta-Laboratorio, con un altar en memoria de Juan Pedro, compañero de planta recordado con afecto; y Geología, con un altar dedicado a un compañero geólogo perito, ejemplo de dedicación y pasión por su labor.

González Vargas concluyó “en Capstone no solo trabajamos por una minería responsable, también promovemos el respeto por nuestras raíces y tradiciones, que nos unen como comunidad”. PARTICIPARON SIETE DEPARTAMENTOS DE

En esta edición participaron siete departamentos: Administración, Planta-Laboratorio, Geología, Vigilancia, Recursos Humanos, Eléctricos Mina y Seguridad y Medio Ambiente. Los equipos mostraron gran creatividad y respeto por las tradiciones mexicanas, integrando en sus altares los elementos simbólicos que distinguen a esta conmemoración: los niveles representando

Durante la ceremonia, Abel González Vargas, gerente general de Capstone Copper Cozamin, fue el

encargado de entregar los premios a los equipos ganadores, reconociendo el entusiasmo y compromiso de cada departamento. El Concurso de Altares de Día de Muertos es una tradición institucional en Capstone Copper Cozamin, impulsada por la Gerencia General y el área de Recursos Humanos como parte del programa de integración, cultura y bienestar laboral, que busca fortalecer la identidad colectiva y fomentar el orgullo de pertenencia entre los colaboradores.

Los tres primeros lugares fueron otorgados a: Administración, Planta-Laboratorio y Geología. Foto: Cortesía

PROTECCIÓN CIVIL REPORTÓ SALDO BLANCO EN CAMPOS SANTOS

Realizan operativo de aseo en panteones de Guadalupe

REDACCIÓN

Como resultado del operativo de limpieza de panteones implementado por el área de Servicios Públicos del Municipio de Guadalupe, se depositaron 21 toneladas de basura en el relleno sanitario.

Lo anterior lo dio a conocer el titular de la Secretaría, José Antonio Flores Berúmen, quien aseguró que el presidente Pepe Saldívar les dio la instrucción de mantener limpios estos campos de descanso eterno antes, durante y después de los días 1 y 2 de noviembre.

“Cumplimos con las indicaciones

En total el fin de semana comprendido del 31 de octubre al 2 de noviembre, se recibieron en el relleno sanitario 246 toneladas de basura. Foto: Cortesía

de nuestro presidente municipal, de mantener en todo momento la limpieza en los 11 panteones de Guadalupe, esto para que las familias de los difuntos pudieran pasar un rato tranquilo y sin preocupaciones recordando a sus familiares que se han adelantado”, indicó el

funcionario.

Agregó que en total el fin de semana comprendido del 31 de octubre al 2 de noviembre, se recibieron en el relleno sanitario 246 toneladas de basura, de las cuales 21 corresponden exclusivamente a cementerios.

Por su parte, el coordinador de Protección Civil municipal, Jonathan Díaz Oliva, informó que durante el operativo de prevención por el día de muertos, hubo saldo blanco en los diversos panteones del municipio.

Agregó que en dicho operativo consistió en la presencia de dos elementos por cementerio para cubrir los 11 campos santos, los cuales estuvieron al pendiente de cualquier incidente, además de ayudar a las personas adultas mayores a caminar al interior de los panteones para que no sufrieran alguna caída.

Concurso de Altares de Día de Muertos 2025. Foto: Cortesía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.