La Cronica de Hoy 19-10-2025

Page 1


Visita Tamaulipas e Hidalgo

Sheinbaum supervisa la entrega de ayuda; descarta riesgo del río Pánuco

Vigilancia. “Por el informe que tenemos de Protección Civil, hasta ahora, no hay riesgo pero es importante el monitoreo de la zona lagunar y del nivel del Pánuco para poder estar alerta en los siguientes días si es que pudiera haber un aumento en el nivel”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum durante su visita a Tamaulipas, donde evaluó la entrega de ayuda a damnificados. El aumento del nivel del Pánuco llegó a su pico máximo, se trata del tercer nivel más alto que ha al-

Israel no abrirá el corredor humanitario hasta tener a sus rehenes: Netanyahu

Tensión. “El primer ministro Netanyahu advirtió este sábado que el cruce de Rafah, que sirve como corredor humanitario no se abrirá hasta nuevo aviso. Su apertura se considerará dependiendo de cómo Hamás cumpla su parte devolviendo a todos los secuestrados e implementando el marco acordado”, destaca un comunicado que emitió la Embajada Palestina en Egipto y la OMS.

Reclamo israelí

Exige a Hamás devolver los 18 cadáveres de israelíes que siguen en Gaza

METRÓPOLI PAG. 13

Movilidad Edomex invertirá 49.9 mdp en modernización

La Secretaría de Movilidad del Estado de México inició trabajos de modernización de vialidades aledañas a la Estación de Transferencia Modal del paradero Lechería del Tren Suburbano.

Monitoreo

La presidenta Claudia Sheinbaum y el Gobernador Américo Villarreal, evalúan el nivel del río Pánuco

canzado el río en los últimos 70 años, así lo informó el gobernador tamaulipeco, Américo Villarreal, en reunión con Sheinbaum, donde evaluaron el nivel que lleva el río Pánuco. Este sábado la mandataria tam -

OPINIÓN Fernando Martínez González

P2

PAG. 6

SCJN “rasura” a 672 voceros de personas con discapacidad de audiencias públicas

■ Recibirá sólo a 102 organizaciones en grupo de 34 personas

Morena con los dedos en la puerta- P4

bién fue a Hidalgo, donde acompañada del Gobernador Julio Menchaca visitó los municipios más afectados por las inundac iones. De acuerdo con las autoridades de Protección Civil, a una semana de las inundaciones causadas por las fuertes lluvias que provocaron el desbordamiento de ríos y azotaron los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, la cifra de fallecidos se elevó a 76, en 39 los desaparecidos y miles de damnificados. PAG.5

“No queremos Reyes”: clamor antiTrump

Con disfraces inflables, tambores y carteles con lemas como “No Kings” y “fuera ICE”, más de 5 millones de estadounidenses en varias ciudades de los 50 estado del país se manifestaron este sábado contra varias de las políticas que ha impulsado el presidente Donald Trump durante su segundo mandato, y al que califican de actuar sin respeto a los derechos humanos y de forma autoritaria. PAG. 18

LA ESQUINA

El acuerdo del fin de la guerra entre Israel y Hamás ha presentado obstáculos que tensan la situación y podría reavivar el conflicto. Benjamín Netanyahu acusa que el grupo extremista no ha entregado los cuerpos de rehenes prometidos, en tanto que Hamás denuncia que el estado hebreo no ha permitido la entrada de ayuda humanitaria, ignorando el pacto.

Chico Pardo y Banamex-
Rafael Cardona
NACIONAL

OPINIÓN

Chico Pardo y Banamex

Atinada la decisión de Banamex de quedare con la propuesta de Fernando Chico Pardo en lugar de la de Grupo México de Germán Larrea. Para la administración de una institución financiera se debe privilegiar una experiencia en el sector financiero sobre la de una empresa enfocada en otros sectores.

Con la participación de Fernando Chico Pardo, que adquirirá cerca de 520 millones de acciones ordinarias de Banamex, se puede asegurar que en un término razonable otros empresarios afines al grupo de este empresario adquirirán importantes paquetes accionarios adicionales.

Nacido en la Ciudad de México quien fungirá como el nuevo presidente del consejo del banco, se graduó en Administración de Empresas por la Ibero y más adelante obtuvo un MBA de la Kellogg School of Management de Northwestern University. Con experiencia en Wall Street fundó la casa de bolsa Acciones y Asesoría Bursátil con Grupo Financiero Inbursa, controlado por Carlos Slim.

Su carrera en el sector financiero se fortaleció, cuando en el 2003 se convirtió en el principal accionista de Gru-

SUBE Y BAJA

Mariana Bernal Arquera

La mexicana se repuso de una lesión en el hombro del 2023 y ya se convirtió en campeona en la especialidad de arco compuesto en la final de la Copa del Mundo de Tiro con Arco en Nanjing.

po Aeroportuario del Sureste, que a la fecha administra 16 aeropuertos ubicados en esta zona del país, y en San Juan Puerto Rico. Su destacada participación en el sector de los aeropuertos lo ha convertido en un referente, ya que el aeropuerto de Cancún, el de mayor importancia en ASUR y segundo a nivel nacional, es un ejemplo de eficiencia y modernidad en América Latina, con sus dos pistas que pueden ser operadas simultáneamente, ventaja que no tiene el Benito Juárez de la Ciudad de México. Banamex, que hoy ocupa el cuarto lugar dentro del ranking de la banca en México, se ha decidido por un inversionista que lo hará grande y exitoso con lo que podrá recuperar el lugar que había tenido como el segundo banco más importante de México y que perdió a raíz de la separación con Citi México en diciembre de 2024.

Chico Pardo es además fundador del fondo de inversión Promecap que administra activos por 5 mil millones de dólares y además ha ocupado posiciones destacadas en los consejos de administración de empresas como Grupo Carso, Condumex, Grupo Posadas, RLH Properties y es el mayor accionista individual de Carrix (operaciones portuarias).

Lamine Yamal Futbolista

Todo indica que la joven estrella del Barcelona que ya ganó la Eurocopa con España y segundo lugar en el Balón de Oro cobrará en breve por sus autógrafos y el precio será según la prenda o artículo.

Se trata de un empresario comprometido con el país cuyos negocios generan desarrollo a través de centenares de fuentes de trabajo, como el caso de ASUR en el sureste mexicano. La eficiente administración de los aeropuertos en buena medida se debe a su equipo de profesionales, que ha sabido elegir y que se esmeran por cumplir al pie de la letra las condiciones derivadas de las concesiones del estado para su administración.

En declaraciones del equipo de Citi se asegura que la adquisición de Fernando Chico Pardo del 25% de Banamex y la oferta pública inicial-OPI- prevista para la colocación de acciones en la bolsa, permitirán completar la desinversión de Banamex de forma responsable, maxi-

Con la participación de Fernando Chico Pardo, se puede asegurar que en un término razonable otros empresarios afines al grupo de este empresario adquirirán importantes paquetes accionarios adicionales

LA IMAGEN

mizando el valor para sus accionistas. Por su parte sabemos que Fernando Chico Pardo ya está realizando los contactos necesarios con empresarios afines para lograr nuevos inversionistas que complementen su paquete. Se trata de personajes connotados del sector empresarial del país.

Su vocación filantrópica lo ha involucrado en iniciativas en favor de la salud, la educación, el medio ambiente y la cultura, lo que lo define como un empresario interesado en todo lo que beneficie al país y a la sociedad mexicana.

Citi se decidió por la mejor opción, sin duda, y en poco tiempo se verán las ventajas de la incorporación de este empresario de verdadero lujo con gran prestigio en el mundo empresarial mexicano.

Los tiempos que se avecinan para el año entrante con la revisión del T-MEC plantearan retos, pero también oportunidades para la economía de México, dentro de los cuales el sector de la banca jugará un papel preponderante.

La valiosa colección de obras de arte de Banamex, estará segura como un patrimonio cultural invaluable de México, con un presidente del consejo mexicano, como don Fernando Chico Pardo..

Ortíz Internet: www.cronica.com.mx,

se imprime de lunes a viernes. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en

CRÓNICA

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020, CDMX. Reserva de Derechos al Uso
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos
Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina publicidad@cronica.com.mx.
/
DE HOY
Iturbide
Loc. D PH,
Cientos de alebrijes desfilaron desde la plancha del Zócalo hacia paseo de la Reforma con motivo de la 17 edición del Desfile Monumental de alebrijes organizado por el Museo de Arte Popular.

Morena con los dedos en la puerta

Hace muchos años circulaba un chiste sobre dos presidiarios en fuga del penal. Con infinita paciencia y una cuchara habían hecho un túnel para recuperar la libertad. Todo mundo lo sabía, pero los dejaron seguir. El día de la evasión, cuando faltaban centímetros para la superficie, uno de ellos se quiso adelantar.

--Yo salgo primero, dijo y emergió a la superficie. Un guardia lo esperaba y junto con la luz de sol, lo saludó con la culata de su carabina. Con el hocico partido se tapó el grito, regresó y le dijo al otro, mejor sal tu primero, a mí ya me ganó la risa.

Un poco así le sucedió a Morena con el fichaje, a través del Verde o como haya sido, de José María Tapia. Nadie había dicho nada hasta la alharaca de las redes y los medios. Morena con la boquita bien cerrada. El gobierno, lo mismo. El partido del acomodo, Verde Ecologista, igualmente.

¡Ah!, vamos, ¿de modo que el tahúr de las Vegas, el machuchón en los Estados Unidos; el Mr. Sport Car de Ne -

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, quien ahora sabe lo que antes debió saber o sabía y pasaba por alto, pone su agudo grito en el cielo y dice, el señor José María Tapia, el actual desastre entre los naturales desastres morenos (es natural y frecuente su habilidad para derramar el tepache), no nos pertenece

vada, el modesto propietario queretano de negocios y mansiones de millones de dólares también canta en el coro de la atención prioritaria de la pobreza franciscana y con bien timbrada voz entona... primero los pobres?

Pero si ya la incongruencia causaba risa, más hilarante resulta todavía el resbalón del arrepentimiento, la retractación y el borrador sobre el pizarrón de la realidad. Qué pena con las visitas...

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, quien ahora sabe lo que antes debió saber o sabía y pasaba por alto, pone su agudo grito en el cielo y dice, el señor José María Tapia, el actual desastre entre los naturales desastres morenos (es natural y frecuente su habilidad para derramar el tepache), no nos pertenece.

“...Aprovecho la oportunidad para informar, en el caso de esta persona, José María Tapia, quien en su momento fue titular del Fonden, no forma parte de Morena, nosotros ya hicimos incluso un registro en el padrón de nuestro movimiento y no forma parte de Morena (lo veo sonriente en una foto con CSP, ambos de camisola guinda)”.

A pesar de su pasado Verde (aliado) y la postulación Morena, lo han señalado sin expulsarlo porque no aparecía en el padrón (ese asunto está padroncísimo).

“(EF). - En este sentido, la dirigente morenista, comentó que se creó la Comisión Evaluadora --¿apenas? -- para revisar si las personas que se incorporan a su partido se “suman” a su movimiento”. Por lo general suman a su bolsillo, como sabemos todos.

José María Tapia Franco “ha sido objeto de serias acusaciones de corrupción

La dirigente morenista, comentó que se creó la Comisión Evaluadora --¿apenas? -- para revisar si las personas que se incorporan a su partido se “suman” a su movimiento”. Por lo general suman a su bolsillo, como sabemos todos

y desvío de fondos”. Tapia Franco hizo parte de su carrera política, transitando del PRI a Morena, partido con el que buscó la alcaldía de Querétaro”.

Pero en este ridículo sainete de impreparados e incompetentes, hacía falta una voz superior. Y la presidenta (con A), en su condición de militante retirada, ha dicho la última palabra: (Plaza de armas).- “Para las próximas elecciones deberían de tener un mejor filtro y de los candidatos, aunque sean coaliciones, no tengan este tipo de señalamiento... La dirigencia nacional de Morena ha establecido una Comisión para revisar los perfiles antes de definir candidaturas.

“Yo creo que Morena hizo bien en formar esta Comisión, de que no dependa de una u otra persona invitar a alguien de otro partido a ser candidato, sino que lo revise una comisión, y que la comisión, de acuerdo con la historia de la persona, tome una decisión. Creo que hoy hicieron eso en su consejo, y me parece bien”.

“A mí ya no me toca esa parte.” Ah, bueno.

Y para seguirse equivocando ahora le hacen caso al veleidoso Alfonso Durazo (secretario de Fox y lamebotas de Andrés), quien respalda para sucederlo en el gobierno sonorense ha “destapado” a Javier Lamarque Cano, actual munícipe de Cajeme, “porque ha sido de los primeros en estar con Morena” y además “hace bien las cosas”.

“No hay tapados --dijo Luisa María Alcalde (con A) --, no es de que tú sí, tú no. No, es válido levantar la mano y, en su momento, anotarse en la encuesta”. De veras, estos (as) asustan..

Sheinbaum pernocta en Tampico para monitorear nivel del río Pánuco; descarta exista algún riesgo

El aumento del caudal llegó a su pico máximo, se trata del tercer nivel más alto que ha alcanzado el río en los últimos 70 años, señalan

Jennifer Garlem nacional@cronica.com.mx

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que, luego de visitar las zonas afectadas del norte de Veracruz, pernoctó en Tampico tras darse a conocer el registro de la cresta del Río Pánuco.

“Por el informe que tenemos de Protección Civil, hasta ahora, no hay riesgo pero es importante el monitoreo de la zona lagunar y del nivel del Pánuco para poder estar alerta en los siguientes días si es que pudiera haber un aumento en el ni-

vel”, comentó la mandataria. El aumento del nivel del Pánuco llegó su pico máximo, se trata del tercer pico más alto que ha alcanzado el río en los últimos 70 años, así lo informó esta mañana el gobernador de la entidad, Américo Villarreal en reunión con Sheinbaum. Durante la reunión, en la

que participaron elementos de la Guardia Nacional y del Ejercito, se evaluó el incremento del nivel del río que, al momento no representa riesgo, pero las autoridades aseguraron que continuará el monitoreo en caso de que se requiera alertar a la población.

“El nivel ya va en descenso,

Ascienden a 76 fallecidos por inundaciones de hace una semana; en Hidalgo van 20 desaparecidos

Al menos 38 mil viviendas ha sido censadas en 72 municipios de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí afectados por lluvias

La actualización de las cifras de personas afectadas por las inundaciones que azotaron a los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, refleja la fuerza de la devastación de las tormentas en México.

Hasta ahora se reportan 76 personas desaparecidas y 39 desaparecidas. Una diferencia a lo reportado el día de ayer que era de 75 y 40, respectivamente, sin embargo, un hombre de 40 años que había sido reportado como desaparecido, fue localizado sin vida en Puebla.

Veracruz es la entidad que acumula más muertes con un total de 34; Hidalgo lleva la mayoría de desaparecidos con una cifra que asciende a 20.

Hasta el día de ayer a las 18:00 horas, Querétaro y San Luis Potosí contaban con un restablecimiento del servicio por parte de la Comisión Federal de Electricidad del 100%; Veracruz contaba con un avance del 99.25%; Puebla con un 97.53%; mientras que de los 30 municipios afectados en Hidalgo, el 95.63% ya tiene restablecido el servicio eléctrico.

El total de municipios afectados en cada uno de los estados se encuentra de la siguiente manera:

Hidalgo- 28

Puebla- 23

Querétaro- 8

San Luis Potosí- 12 Veracruz- 38. (Diana Chávez Zea)

la cresta ya pasó, está comenzando a llegar a la cuota de medición”, señaló el gobernador”. Villarreal aseguró que las zonas bajas ya están alertadas y los presidentes municipales trabajan de manera coordinada instalando albergues y preparando los suministros necesarios para la población en ca-

so de requerirse algún desplazamiento.

“Por los sobrevuelos que hemos hecho vemos que ha habido mucha afectación y se ha desbordado el río en varias lagunas, lo que va a poder atenuar este pico y la afectación a Tampico y Ciudad Madero no será tan significativa”, destacó Américo Villarreal. Más tgarde la mandataria se dirigió a Hidalgo, donde supervisó la entrega de ayuda y los trabajos de rehabilitación en los municipios que han resultado afectados por las peores inundaciones registradas en la entidad .

“Hasta ahora, no hay riesgo pero es importante el monitoreo de la zona lagunar y del nivel del Pánuco para poder estar alerta en los siguientes días si es que pudiera haber un aumento en el nivel”, comentó la mandataria.

Escuelas de estados afectados por lluvias, aseguradas por el Gobierno: Delgado

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó durante su recorrido por los estados afectados por las recientes inundaciones, que toda la infraestructura educativa perdida o dañada por el paso de las fuertes lluvias se encuentra asegurado y será repuesto por el Gobierno de México.

En su cuarto día de recorrido, y durante su pasó por Xicotepec y Huauchinango en el estado de Puebla, Delgado supervisó y cuantificó los daños ocasionados, además de coordinar las acciones de rehabilitación de infraestructura, restitución de mobiliario y reposición de materiales educativos.

El secretario dio a conocer que todas las escuelas públicas de las entidades afecta-

das cuentan con un seguro por Agroasemex S.A., lo que permite avanzar con rapidez en la reparación de daños en infraestructura, así como en la reposición de mobiliario, materiales educativos y Libros de Texto Gratuitos.

Mario Delgado señaló, que por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se mantiene un despliegue permanente de supervisión y atención en los planteles educativos afectados en Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. Lo anterior con el objetivo de garantizar que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes puedan continuar sus estudios en entornos seguros y dignos, sin que las condiciones climatológicas interrumpan su aprendizaje.

(Diana Chávez Zea)

“Rasura”

SCJN a 672 portavoces de personas con discapacidad para audiencias públicas

El máximo tribunal recibirá durante tres días, a partir del lunes, a las organizaciones en grupo de 34 personas por cada sesión

Sólo 102 de 777 organizaciones firmantes como representantes de personas con discapacidad serán escuchadas p or la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a partir del próximo lunes y hasta el miércoles 23 de octubre e n audiencias públicas en torno a su derecho a la consulta pública.

El pasado lunes algunos de los 777 representantes de personas vulnerables por algún tipo de discapacidad se m anifestaron afuera de la sede de la Corte contra la Acción de Inconstitucionalidad 182/2024, promovida por la C omisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, en la que se solicita la invalidez de la conservación y reconocimientos de derechos.

Los firmantes exigen que los ministros mantengan la vigencia del artículo 4.3 de la Convención sobre los Dere -

chos de las Personas con Discapacidad.

E ste grupo vulnerable advierte una amenaza a su derecho a la consulta pública ante un proyecto de resolución a l a acción de inconstitucionalidad que está en la ponencia de la ministra Lenia Batres y que pueda dar paso a políticas públicas que vayan en su detrimento.

Tras la manifestación, el pleno de nueve ministros del alto tribunal acordó realizar una audiencia pública para escuchar a las personas con discapacidad. Sin embargo, ante el gran interés en la convocatoria emitida para e ste encuentro, la Corte sólo dispuso

tres encuentros con un total de 102 representantes de personas con discapacidad.

E ste sábado, la SCJN dio a conocer la lista de los grupos que tendrán acceso a las audiencias.

“ La Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación informa que ya se e ncuentra disponible en el sitio web https://www.scjn.gob.mx/ la lista de personas, organizaciones y asociaciones que participarán en la primera audiencia pública, que se llevará a cabo l os días lunes 20, la segunda será el martes 21 y la tercera el miércoles 22

El fin del PRIAN: la bancada azul apuesta por defender su propia identidad

El Partido Acción Nacional anunció el comienzo de una nueva etapa en su historia al terminar con las alianzas partidistas para reforzar sus propios valores. E l anunció de este cambio en la es -

trategia política del PAN fue celebrado p or sus militantes en un evento dirigido por su presidente nacional, Jorge Romero Herrera, en el Frontón México. En su discurso, el líder panista de -

claró que el futuro de la organización “ no dependerá de ninguna alianza partidista, ni pasada, ni presente ni futura”, haciendo referencia al término de la hermandad que sostuvo el parti -

de octubre, en un horario de 12:00 a las 16:00 horas”.

En su comunicado admitió que derivado del alto número de solicitudes r ecibidas en la Convocatoria 1/2025 y con la intención de incrementar los espacios de participación, el pleno de ministras y ministros determinó ampliar de uno a tres el número de días destinados al diálogo y la escucha con las y los interesados en participar en esta primera audiencia pública de la Nueva Suprema Corte.

“Se escuchará a la totalidad de personas, organizaciones y asociaciones seleccionadas, que cumplió con los requisitos mínimos fijados en esa convocatoria”, precisó ante el criterio para l a selección.

La audiencia tiene el propósito, refrendó el máximo tribunal del país, de escuchar las distintas voces antes de resolver la acción de inconstitucionalidad 182/2025.

Durante las tres sesiones de esta audiencia pública, que será celebrada por e l pleno, se abordará la invalidez de normas generales por falta de consulta a personas con discapacidad.

Asimismo, se implementarán accesibilidad y ajustes razonables solicitados p or las y los participantes, con el fin de garantizar su plena participación en este ejercicio de apertura y diálogo.

do con el PRI en las pasadas elecciones de 2023 y 2024.

CAMBIOS DENTRO DEL PAN

Como parte del relanzamiento del partido para retomar sus valores identitarios, se anunciaron tres ejes centrales de apertura total a los ciudadanos q ue se quieran unir como militantes. Estos son:

Redefinir las causas, reviviendo el orgullo panista y la empatía con la gente.

R eformar los estatutos, para abrir el partido a una etapa de participación, transparencia y democracia.

A ctualizar la identidad visual, con un logo renovado que refleje modernidad, cercanía y orgullo por su historia.

E l objetivo de esta apertura con la ciudadanía, señalan, es terminar con las designaciones entre “cuates” y dar paso a hombres y mujeres que representen las causas ciudadanas.

P arte de este evento fue el lanzamiento de la renovación de su logotipo i nstitucional por uno con una imagen más moderna.

Luego del evento de arranque, los miembros del Partido Acción Nacional se unieron en un contingente que marchó del Monumento a la Revolución al Á ngel de la Independencia a la que se unieron sus simpatizantes.

Tabasco: presuntos integrantes de La Barredora revientan asamblea de México Tiene Vida

“Un grupo violento de porros, armados, aparentemente ligados al grupo delictivo boicotearon la asamblea para la constitución del partido”, denuncian

Inseguridad

Juan José García Amaro nacional@cronica.com.mx

Presuntos integrantes de la organización criminal La Barredora, reventaron la asamblea constitutiva de México Tiene Vida que se realizaba bajo la supervisión de personal del Instituto Nacional Electoral (INE), en la nave 2 del parque Tabasco.

“Un grupo violento de porros, armados, aparentemen -

te ligados al grupo delictivo La Barredora, algunos de ellos con corte de cabello militar, boicotearon una nutrida asamblea para la constitución del partido México Tiene Vida que se realizaba este sábado en Villahermosa, Tabasco”, denunció la organización política.

Detallaron que más de seis mil personas estaban a minutos de iniciar la asamblea cuando arribó el grupo delictivo a reventar la asamblea, requisito indispensable para constituirse en partido político, razón, por la que era supervisaba por funcionarios del INE.

“Se rebasaba por mucho el quórum necesario para la realización de la asamblea, reflejo del entusiasmo y la gran participación ciudadana que respalda este proyecto”, se destacó.

Los agresores generaron un ambiente de intimidación, “y poniendo en riesgo la seguridad de los asistentes, arrebataron al personal del INE, las pulseras

de control de acceso, las cuales eran utilizadas para regular el aforo del evento”.

Ante esta situaciones y al ataque directo a los asistentes a la reunión y a los funcionarios electorales, los miembros del INE que sancionarían esta asamblea tuvieron que abandonar el recinto, contratado exprofeso en la ciudad de Villa Hermosa, Tabasco.

“El grupo de porros se preguntaban entre ellos si alguien

traía la gasolina y los cerillos para incendiar el lugar. Eso generó más tensión en el ambiente”, señalaron los organizadores de este evento.

Por lo anterior, se reiteró que los funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) responsables del desarrollo del evento, abandonaron el lugar y suspender la asamblea, debido a la falta de condiciones para garantizar la seguridad y el orden del proceso.

Cabe destacar que La organización política México Tiene Vida es la puntera en afiliaciones a nivel nacional de 89 organismos similares que intentan constituirse en partidos políticos.

La organización México Tiene Vida condenó enérgicamente estos actos de violencia y sabotaje, que atentan contra la libre organización ciudadana y la participación democrática. Reafirmamos nuestro compromiso con la paz, la legalidad y la construcción de un México más justo, solidario y con valores”.

“Exigimos a las autoridades correspondientes una investigación inmediata y transparente para identificar a los responsables de estos hechos…

“Agradecemos profundamente a los ciudadanos que acudieron con entusiasmo y fe a este ejercicio democrático, reiterándoles que nada detendrá nuestro compromiso por darle Vida a México”, concluyó la dirigencia de esta organización.

Cuando hay dolor, es imposible sentirse bien

Vivir con dolor genera además del malestar, miedo y estigma por quien lo padece, y no poder hablar francamente de cómo se sienten

Dolor

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

El Índice de Dolor de Haleon revela que seis de cada diez personas afirman que es imposible sentirse feliz cuando hay dolor presente.

La mitad de quienes viven con dolor se siente estigmatizada y el 26% teme ser juzgado por hablar de su experiencia. El 68% cree que una atención más empática y personalizada podría transformar su experiencia, aliviando no solo el dolor físico, sino también el malestar emocional.

Datos del Índice de Dolor de Haleon, revelan que el 63% de las personas a nivel global afirmó que el dolor dificulta la concentración en las tareas diarias, y aunque el 74% declaró haberse sentido cómodo hablando del dolor con sus compañeros de trabajo, solo el 63% lo hace con sus empleadores.

DOLOR, PROBLEMA SILENCIOSO

La doctora Paola Maldonado, líder de asuntos médicos de Haleon México, señaló que la gente suele aprender a convivir con el dolor, aceptándolo como una parte inevitable de la vida diaria, sin embargo, cuando se aborda a tiempo y se trata de forma adecuada, es posible recuperar el bienestar y mejorar la calidad de vida.

Hablar de lo que uno siente, consultar a un profesional y seguir sus recomendaciones puede marcar una gran diferencia en el camino hacia el alivio y la recuperación, enfatizó.

Un problema silencioso en la mayoría de las personas, es el dolor, el cual no solo afecta la productividad de las o los trabajadores, sino que además, se convierte en un tema difícil de abordar abiertamente en el entorno laboral.

En 2023, 9 de cada 10 personas en todo el mundo experimentaron algún tipo de dolor, lo cual la importancia de comprender el verdadero impacto del dolor y visibilizar a quienes lo padecen, fomentando una conversación más abierta y empática sobre esta experiencia cotidiana.

Ello, debido a que el dolor no solo limita a las personas en lo que ya no pueden hacer y además tiene impacto en su estado de ánimo, físico y emocional y cómo se relacionan con los demás, tanto a nivel personal como profesional.

NO SE PUEDE SER FELIZ, CON DOLOR

El Índice de Dolor de Haleon revela que 6 de cada 10 encuestados aseguraron que no pueden ser felices cuando sienten dolor, y casi siete de cada diez afirman que el dolor interfiere en sus interacciones diarias.

Además, el 37% dice que el dolor afecta su autoestima, y casi la mitad admite que ha desarrollado ansiedad como consecuencia, aunado al hecho de que la mitad de quienes viven con dolor, dijeron se sienten estigmatizados, y el 26% teme ser juzgado por expresar lo que sienten, lo que lleva a muchos a aislarse y evitar pedir ayuda.

Lo anterior, deja en claro la importancia de hablar abiertamente sobre el dolor, ya que reconocerlo y expresarlo puede conducir no solo al alivio, sino también a la ruptura de los prejuicios que lo rodean.

Sostuvo que aunque el dolor es una experiencia universal, aún prevalece un alto estigma por grupos raciales y por género, ya que en las mujeres su dolor suele ser minimizado o ignorado.

En el mundo, el 58% de las mujeres y el 59% de las personas racializadas reportaron haber recibido un trato diferente o no haber sido tomadas en serio, frente al 47% de los hombres y el 48%

6 de cada 10 encuestados aseguraron que no pueden ser felices cuando sienten dolor, y casi siete de cada diez afirman que el dolor interfiere en sus interacciones diarias.

de las personas blancas. La diferencia también es evidente en la comunidad LGBTQ+, donde 67% teme hagan suposiciones sobre su dolor, frente al 50% de los heterosexuales. Además está una brecha generacional, ya que mientras las personas mayores tienden a expresar su dolor con más facilidad, los jóvenes encuentran más obstáculos para comunicar su malestar y acceder a una atención adecuada en tiempo y forma, tal es el caso de la generación Z, que a nivel mssssundial, el 70% de los encuestados declaró haber sido discriminado al manifestar su dolor.

Porque creemos en méxico...

Laura Alicia Palomares Aguilera

Premio Crónica en Ciencia y Tecnología

Instituto Politécnico Nacional

Premio Crónica en Comunicación Pública y del Conocimiento

Enrique Graue Wiechers Reconocimiento Especial

Vicente Quirarte Castañeda

Premio Crónica en Academia

Mónica Lavín Maroto

Premio Crónica en Cultura

Encarcelan por narcomenudeo a involucrado en el asesinato del abogado David Cohen

Fue señalado únicamente por delitos contra la salud, portación de arma de fuego y cohecho; no ha recibido imputaciones que lo vinculen con el atentado en contra del letrado

Donovan “N”, presunto homicida del abogado David Cohen, fue encarcelado en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur, luego ser identificado como uno de los dos sujetos que privaron de la vida al jurista al exterior de la sede del Poder Judicial de la Ciudad de México, el pasado 13 de octubre.

Durante la audiencia inicial en los juzgados del Reclusorio del sur de la capital, Donovan “N”, de 20 años de edad, fue señalado únicamente por delitos contra la salud, portación de arma de fuego y cohecho. Al momento no ha recibido imputaciones que lo vinculen al atentado en contra de Cohen.

En el desarrollo de la au -

diencia, el Ministerio Público no refirió algún señalamiento por el homicidio del abogado, no obstante, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) trabaja en las líneas de investigación para solicitar una orden de aprehensión por su participación en el asesinato de David Cohen.

Por lo tanto, el próximo 22 de octubre la autoridad judicial determinará si existen elementos suficientes para continuar las indagatorias en contra de Donovan “N” y vincularlo a proceso.

Un nuevo video difundido expone la manera en que Donovan “N” presuntamente accionó el arma hacia el abogado cuando la víctima se encontraba en las escalinatas del edificio en la avenida Niños Héroes, mientras que el otro criminal involucrado, Héctor “N”, recibió un disparo en su intento de huida.

Una vez que aparentemente Donovan “N” le disparó a Cohen, corrió hacia la avenida Doctor Liceaga, donde continuó su camino a toda velocidad.

Héctor “N” quedó tirado en la acera, por la lesión en el brazo que le provocó un Policía de Investigación de la Fiscalía de Desaparecidos.

Dos días después del homicidio, agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a Donovan “N”, identificado como otro de los presuntos responsables del atentado contra Cohen.

Este arresto se ejecutó cuando el sujeto cuando circulaba por la autopista México - Puebla, en los límites de Iztapalapa y el Estado de México.

En su detención, las autoridades le hallaron 10 bolsitas con marihuana, cuatro dosis de crystal, un arma de fuego, 17 cartuchos de diferentes calibres, cuatro teléfonos celulares y diversas prendas de ropa.

Al continuar con la investigación, las autoridades mencionaron que Donovan “N” integra un grupo criminal a los que se les contrata como golpeadores durante desalojos de inmuebles.

HÉCTOR “N” VINCULADO

A PROCESO

Un día antes, un juez vinculó a proceso a Héctor “N” tras ser dado de alta de hospital donde fue atendido.

Este sujeto fue imputado por el delito de homicidio calificado y deberá de permanecer tres meses dentro del Recluso -

rio Preventivo Varonil Oriente. Narró que un sujeto, quien presuntamente es Erick Alvarado, alias “El Goofy”, lo contrató por la cantidad de 30 mil pesos para asesinar a Cohen. Estos sujetos, explicó, acordaron una reunión con Donovan “N” en las instalaciones de la estación del Metro Niños Héroes, donde les proporcionó las armas para

ejecutar el homicidio. En su argumentación, Héctor “N” negó una relación cercana con Donovan “N”, sujeto al que, dijo, conoció el día del asesinato cuando “El Goofy” les dio el armamento. El posible autor intelectual “El Goofy”, presuntamente habría sido compañero de secundaria de Héctor “N“..

Congreso de CDMX pide duplicar multas por invadir carril del Metrobús

El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para que, en coordinación con la Secretaría de Movilidad, analicen incrementar al doble monto de las multas que se imponen a las personas que invaden el carril confinado para el Metrobús. En 2024, 940 mil personas fueron infraccionadas por hacer uso del carril exclusivo, lo que refleja la necesidad de reforzar los operativos. Actualmente, las sanciones van desde los 4 mil 525 a los 6 mil 790 pesos, por lo que al duplicarlas quedarían desde los 9 mil 051 hasta los 13 mil 576 pesos.

La legisladora promovente, Jannete Guerrero Maya, del PT, advirtió que cuando un carril confiado al transporte público es invadido se pone en riesgo la vida de miles de personas.

Señaló que el Metrobús, es el segundo transporte más utilizado del Sistema de Movilidad Integrada, con 1.8 millones de personas usuarias al día, sin embargo, no está exento de hechos de tránsito ajenos a personas operadoras. Con la propuesta también se solicita al Organismo Descentralizado Metrobús, para que, en coordinación con la SSC, fortalezcan la campaña “Si tu invades la pagas”. Además, se pide un informe pormenorizado sobre los hechos de tránsito en que se han visto involucradas unidades y personas operadoras del servi-

cio Metrobús, y el tipo de vehículos que hacen mal uso de este espacio, así como continuar las labores de capacitación, concientización y sensibilización en materia de seguridad vial, prevención de accidentes y primeros auxilios para personas operadoras de unidades del Metrobús.. (Jennifer Garlem)

El año pasado 940 mil personas fueron infraccionadas por hacer uso del carril exclusivo, lo que refleja la necesidad de reforzar los operativos

Donovan “N”.
Cuando un carril confinado al transporte público es invadido se pone en riesgo la vida de miles de personas.

Paseo de la Reforma se ilumina con el Festival Internacional de Luz

Podrá disfrutarse del 17 al 29 de octubre en el Paseo de la Reforma

La Secretaría de Turismo (Sectur) de la Ciudad de México inauguró el Festival Internacional de Luz México “Solo la Luz”, una exposición al aire libre que convierte el Paseo de la Reforma en un corredor artístico lleno de color, creatividad y esperanza.

Esta exposición podrá disfrutarse de manera gratuita del 17 al 29 de octubre en el Paseo de la Reforma.

La titular de Sectur CDMX, Alejandra Frausto, encabezó la inauguración del festival, acompañada por David Di Bona, curador de la muestra y los artistas creadores.

Frausto destacó que este festival representa una nueva forma de vivir la ciudad desde el arte, la inclusión y la sustentabilidad. Además de que es parte de las acciones que consolidan a la Ciudad de México como un referente mundial del turismo cultural.

“La luz no sólo embellece nuestras calles; también ilumi-

na nuestras emociones y nos recuerda que el arte es un derecho que nos pertenece a todas y todos”.

EXPOSICIÓN

Esta exposición, creada por FILUX LAB, reúne obras de artistas nacionales e internacionales que trabajan la luz como

El IECM deberá investigar a las publicaciones dirigidas contra la diversidad sexual

La Comisión Permanente de Quejas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó por unanimidad iniciar un procedimiento especial sancionador en cumplimiento de una sentencia emitida por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX).

El caso deriva de una denuncia presentada por una persona militante de un partido político en contra de otro instituto político y de algunas de sus personas militantes, por presuntos actos de calumnia, violencia política, violencia política en razón de género y/o violencia en razón de orientación se-

xual, identidad o expresión de género.

Durante la Vigésima Séptima Sesión, la Comisión informó que las personas denunciadas habrían realizado publicaciones en las que critican las políticas de un partido político relacionadas con las personas de la diversidad sexual y de género.

La consejera presidenta de la Comisión Permanente de Quejas, Sonia Pérez Pérez, destacó la relevancia del criterio asumido por el Tribunal Electoral capitalino y señaló que el procedimiento permitirá analizar el caso conforme a la normativa vigente.. (Gerardo Mayoral)

materia prima, generando un diálogo entre arte, tecnología y espacio público.

La primera edición del evento fue en 2013 y ha sido visitado por más de cinco millones de personas, convirtiéndose en un proyecto mexicano de alcance global que ha llevado el arte

lumínico a ciudades de América Latina y al circuito internacional de festivales de luz.

Se prevé que este festival abone a la reactivación económica, la promoción del patrimonio cultural, el fortalecimiento de la imagen internacional de la ciudad y la creación

de espacios seguros e incluyentes para el disfrute de todas las edades.

La dependencia hace un llamado a recorrer este corredor lumínico y a dejarse inspirar por la creatividad que hace de la ciudad un corazón que late con arte, diversidad y futuro..

Álvaro Obregón pone en marcha campañas permanentes de mastografías sin dolor

La alcaldía Álvaro Obregón lanzó una campaña permanente de mastografias sin dolor y con resultados que se obtienen en media hora, así lo indicó Cinthya Ortiz Rivera, directora de Equidad de Género e Igualdad Sustantiva de la alcaldía, quien invitó a las vecinas interesadas en el estudio a programar su cita. “Nuestros esfuerzos se centran en la prevención y detección del cáncer de mama y para ello lanzamos una campaña permanente”, indicó la funcionaria.

El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, y el servicio se ofrece en distintos

puntos de la demarcación. Durante la Jornada de Salud contra el Cáncer de Mama, Ortiz Rivera indicó que este sábado se ofrecieron 200 estudios, en un esfuerzo conjunto con Fucam. Dijo que, además, se programaron 400 citas para la próxima semana.

“A las mujeres que requieran de este estudio, les pedimos que se acerquen al módulo del Proyecto Comunitario Obregonense, a un constado del Salón de Usos Múltiples de la alcaldía, donde se programará el análisis. Todo lo manejamos a partir de citas calendarizadas”, mencionó. Añadió que el mastografias que se utiliza es de última ge-

neración, con un procedimiento que no lastima y que es gratuito.

“Se trata de un aparato muy pequeño, se masajea la mama y se obtienen seis imágenes con las que se puede determinar si hay algún quiste o tumor. Los resultados se obtienen en media hora”.

Este sábado, la alcaldía organizó la Jornada de Salud contra el Cáncer de Mama, que convocó a más de mil mujeres. López Casarín destacó la importancia de la prevención y el autocuidado, para lo cual Álvaro Obregón cuenta con personal especializado que ofrece atención gratuita.. (Jesús Sánchez)

Festival lumínico en Paseo de la Reforma.

Movilidad Edomex invertirá 49.9 millones de pesos en modernizar vialidades y accesos al Tren Suburbano

En particular, se pondrán en marcha trabajos de repavimentación en la Calle Circunvalación, la Avenida del Parque y en el Acceso Norte

Ruy Zerrera metropoli@cronica.com.mx

La Secretaría de Movilidad del Estado comenzó con los trabajos de recuperación, repavimentación y modernización de accesos y vialidades aledañas a la Estación de Transferencia Modal (ETRAM) de la estación Lechería del tren suburbano Buenavista-Cuautitlán, acción que se emprendió bajo la instrucción de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, expresó duran -

te un recorrido protocolario que las obras se llevarán a cabo sobre las vialidades en el curso de los próximos seis meses; dicha labor pretende dar mejoría a la movilidad y seguridad de por lo menos 84 mil usuarios que diariamente emplean este sistema de transporte.

En concreto, los trabajos se harán en la Calle Circunvalación, la Avenida del Parque y en el Acceso Norte de la estación del Tren Suburbano, donde se efectuará la pavimentación, demolición y construcción de guarniciones y banquetas, de la misma forma que se instalarán nuevas luminarias y se señalizaran seguridad peatonal y vehicular, todo esto contemplando una inversión de 49.9 millones de pesos.

Asimismo, Sibaja elaboró en que, en aras de mejorar el acceso norte, se hará una serie de adecuaciones geométri -

cas al arroyo vehicular y peatonal; se rehabilitará un carril de almacenamiento en retorno, y carril de vuelta inglesa, para que haya un flujo simultáneo de peatones y vehículos

Refrenda gobierno mexiquense su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

La Secretaría de Salud del Estado de México dio a conocer que, con el apoyo de más de 10 mil mastografías y 82 mil exploraciones clínicas que se han hecho en lo que va del año, se han podido detectar mil 238 nuevos casos de cáncer de mama en la entidad, que se atienden en varias unidades médicas.

Mediante el Programa de Cáncer de la Mujer del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), se ha registrado que, en razón de esta cultura de concientización entre las mujeres, se ha logrado una mayor detección, ya que los promotores de la salud que asisten a comunidades con-

vocan a las mujeres de 25 a 39 años a hacerse una exploración clínica por parte de un médico o enfermera.

Para las mujeres de entre 40 y 69 años, se les canaliza para la toma de mastografías en las Unidades de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (UNEME-DEDICAM) de Toluca, Cuautitlán y Huixquilucan; así como en los hospitales Materno Perinatal “Mónica Pretelini”, en los generales “Dr. Nicolás San Juan” de Toluca y en el “Miguel Hidalgo y Costilla” de Tejupilco. (Ruy Zerrera)

y así, solventar posibles congestionamientos en la zona; además de que se instalará señalamiento hacia el ETRAM.

De igual manera, uno de los propósitos de la gestión ac -

tual es promover una política de movilidad en la que impere el sentido social, haciendo énfasis en instaurar infraestructura eficiente, de calidad y moderna.

El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, expresó que la inversión es para mejorar la movilidad y seguridad de por lo menos 84 mil usuarios que diariamente emplean este sistema de transporte.
“No se vale que un grupo patriarcal y elitista decida “qué vale la pena leer y qué no”

Gizeh Jiménez presenta la antología “Poesía desde el micrófono abierto. Perra Mala 666” (U-Tópicas, 2025), que surge de su apuesta de abrir el micrófono las y les poetas mujeres y Lgbtq+, mediante el colectivo Perra Mala 666

Fil de Monterrey

Eleane Herrera en Monterrey cultura@cronica.com.mx

Hace 7 años, Gizeh Jiménez (Monterrey, 1992) decidió invertir su dinero y su tiempo en abrir un micrófono para las y les poetas mujeres y Lgbtq+, bajo la observación de que los hombres cis-heterosexuales ya tienen suficientes micrófonos. Ahora presenta en la Feria Internacional del Libro en Monterrey la antología “Poesía desde el micrófono abierto. Perra Mala 666” (U-Tópicas, 2025), que surge de ese esfuerzo.

Con los eventos de poesía en voz alta “Perra Mala 666”, Gizeh Jiménez lanza un mensaje contundente: no se vale que un grupo patriarcal y elitista selecto decida “qué sí vale la pena leer y qué no. Y mucho más importante, quién sí puede escribir y quién no”.

“Como una persona no binaria, lo más importante en ese momento [al empezar] fue darle cabida a los perfiles que yo no veía dentro de las lecturas, entonces Perra Mala es un espacio donde van a leer mujeres, personas trans y disidencias sexogenéricas”, elabora.

A partir de estos eventos de entrada gratuita se ha creado una comunidad de poetas en voz alta que provienen de distintas partes de la república y que han dado impulso a su expresión.

“El espíritu de Perra Mala es la colectividad, en este mundo tan acostumbrado al hiper individualismo, que aparte te lo festejan las redes sociales y te dicen si estás en el hoyo, todo depende de ti mismo y tú puedes salir y no nos damos cuenta que los seres humanos estamos hechos para vivir en comunidad”, destaca.

Reconoce que eso es lo que original-

mente le gustó de los micrófonos abiertos, pues son una comunidad de gente que quiere leer y escucharse entre sí.

Resalta que los eventos no son separatistas, ni niegan la entrada a nadie, pero los hombres cishetero tienen otro rol, que no es el de protagonista al que están acostumbrados. Se les invita a escuchar.

PERRA MALA 666

El nombre es una provocación y una reivindicación. “Mi trabajo -el que me paga

la renta- es un trabajo ejecutivo y para mí siempre ha existido esta disrupción de que si yo hago lo mismo que hace un hombre, yo soy una perra: si yo no contesto un mail con emojis y solo me voy directo a mi respuesta soy una ‘pinche vieja seca’”, explica como preámbulo a su postura.

“Ah, pues si sí soy una perra entonces además soy mala, y no sólo soy mala, sino que aparte voy a poner un número que le dé miedo a la gente, es reapropiarme de las cosas, básicamente”,

continúa.

Bajo esta lógica, el evento de micrófono abierto surgió con la intención de ser un espacio seguro para que la gente pudiera leer con la libertad de ser la “perra mala” de la sociedad. “La mayoría de la gente me dice ‹es la primera vez que leo porque en ningún otro lugar me había dado confianza para leer’ o que dicen escribí específicamente esto para venir a leerlo aquí porque ni lo voy a publicar en mis redes, ni lo voy a publicar en un libro, este texto solo existe para poder leerlo aquí. Eso me parece a mí algo maravilloso”.

Puesto que se trata de un proyecto autogestivo del que Gizeh ha llevado las riendas con sus propios recursos, tiene varias restricciones en cuanto a la cantidad de veces y sedes donde se puede hacer al año.

“Ahora se une Pris y el libro lo sacamos con Utópicas, y así, pero es un proyecto que costeo y promuevo yo sola, entonces ahí las limitaciones del mismo”, detalla la creadora.

En ese sentido, publicar la Antología “Poesía desde el micrófono abierto. Perra Mala 666” (U-Tópicas, 2025) le pareció una posibilidad de expandir el proyecto, más allá de los espacios efímeros que ocupa.

“Hacía todo el sentido del mundo también crear comunidad en un libro”, considera. “Escribir es identificarnos”.

En el prólogo, las antologadoras y poetas plantean que cualquiera puede escribir porque escribir es una necesidad vital, “y no necesitas ser un becario del FONCA, no necesitas ser un escritor laureado”. Asimismo, sus ambiciones como escritoras no son ganar premios -que parece que otorgan el derecho a escribir y nombrarse autores- sino salirse del cánon institucionalizado que existe en México.

“Perra Mala 666 no quiere decirte quién vale la pena leer, quiere decirte que tú también puedes escribir, tú tam-

lo festejan las redes sociales y te dicen si estás en el hoyo, todo depende de ti mismo, señala Gizeh Jiménez.

bién eres digna de ser leído de ser leído”, manifiesta Gizeh.

Añade que la idea fue de Priscila Palomares, amiga suya que aunque también es oriunda de Monterrey, se conocieron en Ciudad de México, y quien ha participado en lecturas en Perra Mala.

“Hace como un año me dice deberíamos hacer un libro de esto, yo te ayudo. Ella también es autora, tiene un libro de narrativa y me dice seleccionamos, antologamos y escribimos el prólogo juntas y hacemos todo el cotorreo de ir a presentarlo editoriales”, relata.

“Fue la parte más importante porque dentro de mi idea yo no ambicionaba per se un libro. Me encanta que ahora exista, pero ella llegó y me planteó la idea dije: güey, claro, hagámoslo juntas”, continúa

La publicación se presenta este domingo en la Feria Internacional del Libro en Monterrey 2025 y reúne tanto voces “emergentes” que han participado en los eventos, como con trayectoria consolidada (que también han participado): Jimena González, Sara Uribe, Sandra Sánchez, Lazaro Izael, Citlalli Ixchel, Elvis Guerra, Elizabeth Rivera, Alioth, Sabina Orozco, Lucía Rueda, Iveth Luna Flores, Eui Chin Talamantes, Alex Toledo, emaLúa gcanchola, Odette Alonso, yol segura, Romina Jauregui, Priscila Palomares, Nancy Niñofeo y Lia García (La Novia Sirena), así como la misma Gizeh Jiménez.

El tema que une a todos estos autores, algunos ya con prestigio famoso y otros en ciernes, es “la esencia de una Perra Mala”, señala Gizeh, como una forma de invitación a vivir la experiencia de los micrófonos abiertos.

Aunque cada quien escribió de manera libre hay varios temas en común. Por ejemplo, la resignificación del cuerpo, siendo una persona trans.

“Lu Rueda habla de los senos. Por sí mismos, los senos han sido retratados en miles de poemas, pero siempre desde la mirada masculina hacia las muje -

res - lo de tus senos turgentes y la chingada- y Lu lo hace como hablando de sí mismo, con su mirada de hombre trans no y lo que él piensa sobre sus senos de hombre”, adelanta sobre los contenidos.

Otra autora, Citlalli Ixchel habla de cómo quiere una mastectomía y Gizeh subraya que “no hay temas nuevos, hay temas y hay nuevas miradas. Eso aplica para todo, no solo para este libro”

La antología también aborda temas como el amor y la disidencia, y los sentimientos que existen desde los márgenes identitarios.

“¿Cómo se habitan estas emociones? Yo creo que son cosas valiosas, tanto para otras personas que pasamos lo mismo o siendo queer, hasta para personas que no son queer. Son temas que no se encuentran en el canon literario, que no son importantes para la literatura universal y esto muestra que sí existen e importan”, ahonda. Algunos de los poemas fueron leídos en eventos por sus autoraes, otros fueron escritos ex-profeso, como el de Sarah Uribe.

Próximamente, Gizeh Jiménez presentará la antología “Poesía desde el micrófono abierto. Perra Mala 666” (U-Tópicas, 2025) en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

“Del 2 al 7 de diciembre vamos a estar en el stand y vamos a ver una Perra Mala en Impronta. Todavía no sacamos el flyer, pero está apalabrado, ahí va a suceder”, invita.

¿QUIÉN ES GIZEH JIMÉNEZ?

La poeta, promotora literaria, disidente y regiomontana estudió periodismo y se dedicó a ello un tiempo, en Monterrey. “Hasta recibí amenazas de muerte y todo, me mudé a la Ciudad de México y me dedico al marketing en entretenimiento”.

Es triple cáncer y actualmente trabaja para Warner Bros Discovery, pero la escritura creativa siempre han estado en su vida, así que se aferra a ella para ser feliz .

ARTGENETIC

Pintura y visualidad del siglo XXI

Tahanny Lee Betancourt (Coahuila, 1986) presentó la exposición curada por Lorena Peña Brito, Nube Alada, Fulgor Amarillo (29Ago-10Oct,2025) en la Galería Daniela Elbahara; Tahanny es descendiente de migrantes Chinos y Libaneses; como su bisabuelo Juan Lee (Lee Cuan), quien ante el colapso de la Dinastia Qing salió de Cantón, China, hacia Torreón, donde sobrevivió la Revolución y la matanza de 304 chinos (13-15,Mayo,1911), acusados por maderistas de complicidad por ser tolerantes con Porfirio Díaz.

A partir del texto de José Hamra, Aquí hay un Portaviandas, 2021, Peña elabora la tensión entre Ex iliado, aquel desterrado de un lugar al cual puede regresar, y el Exiliante, para quien presente, pasado y futuro construyen un espacio mental de anacrónica nostalgia que impide regresar al lugar de origen; polos irreconciliables de los que surge la memoria, afectividad y añoranza en las pinturas de Tahanny quien interpreta objetos reunidos por su familia en casa como “madera laqueada, biombos, jarrones de porcelana, tapices, tallas de marfil, etc.” con los cuales se creó una escenografía teatral, un “holograma” o entorno falso. Para Peña Brito este simulacro casero conlleva además distorsión, glitch, repetición, ruido blanco, vibraciones y superposición de espacio y tiempo; procesos que coinciden cuando Elbahara niega que las pinturas de Tahanny hayan sido hechas con Inteligencia Artificial, afirmando que fotos de estos objetos los monta con Photoshop y reinterpreta con su pintura, cuya sugerente expresividad continúa una tradición artística donde se rompe el signo y significado en la representación; como el cráneo distorsionado a los pies de Los Embajadores, 1533, de Hans Holbein el Joven; el Biosurrealista, Papaíto Piernas Largas al Atardecer (¡Esperanza!), 1940, de Salvador Dalí o la imagen generada por I.A., Venus Flytrap (Corpus: American Predators), 2017, de Trevor Paglen; los dibujos a pluma (1954-62) de Alan Glass, y artistas actuales como Beth Frey, Montserrat Palacios, Guillermo Galindo, Rodrígo Ramírez, Gabriel O’Shea, etc. y óleos de Tahanny del 2025, como Desplazamiento de una Grulla, Dos Mujeres y Plumas y Flores Rojas. La pintura “análoga” de Tahanny Lee Betancourt, nos demuestra que las renovadas formas de visualidad en el siglo XXI no están determinadas exclusivamente por tecnología y ciencia, sino que como todo el arte, surgen de un complejo devenir cultural con profundas implicaciones sociales.

UEl espíritu de Perra Mala es la colectividad, en este mundo tan acostumbrado al hiper individualismo, que aparte te
Eduardo Egea, Metro Pictures, La Nación y Wikipedia
Holbein, Dalí y Plagen. Abajo las 3 pinturas citadas de Tahanny.

Extintos ammonites, fósiles índice para los geólogos

Los ammonites fueron moluscos cefalópodos, como los actuales calamares, sepias y los pulpos · Los fósiles índice se caracterizan por tener distribuciones geográficas amplias, explica Josep Anton Moreno Bedmar, experto del Instituto de Geología de la UNAM

Diseño Bárbara Castrejón

Ciencia UNAM

Hace 380 millones de años, la Tierra vivía en el periodo Devónico, de la era Paleozoica. Durante ese momento histórico se vivió la segunda de cinco grandes extinciones que ha tenido el planeta.

Fue también el periodo de los primeros ammonites, animales que habitaron por más de 3 millones de años en los mares del planeta. Sobrevivieron a la segunda, tercera y cuarta extinción. Sin embargo, la caída del meteorito en lo que hoy es Yucatán, hace 66 millones de años, terminó con ellos, así como con los dinosaurios y otros animales. Ese evento es conocido como la quinta extinción masiva.

En la actualidad, los ammonites son conocidos como fósiles índice, ya que permiten fechar las rocas en donde son encontrados. Es decir, son fósiles importantes para conocer cómo han cambiado la geología de un lugar y cómo han evolucionado las especies que en él habitaron.

Los fósiles índice se caracterizan por tener distribuciones geográficas amplias, vivieron periodos de tiempo cortos, son abundantes y su taxonomía es relativamente sencilla, precisa el doctor Josep Anton Moreno Bedmar, jefe del Departamento de Paleontología del Instituto de Geología de la UNAM.

Un ammonite se fosiliza cuando sus partes blandas se descomponen y su concha se va al lecho marino. Ésta, al estar hueca, se va llenando de fango, agua, sedimentos y minerales, lo cual provoca que con el tiempo la concha se litifique, se disuelva y quede un molde del ammonite en la roca.

“Hay dos grandes tipos de moldes. El molde interno, que es el relleno interno de la concha y el molde externo, que es la forma, la impresión de la concha, o sea, ésta quedará rodeada de piedra. Nosotros cuando rompemos la roca, vemos los moldes, y generalmente trabajamos con el interno, porque es lo que nos da una idea de cómo era la concha”, explica el doctor Moreno Bedmar.

UNA ESPECIE RESISTENTE.

Los ammonites fueron moluscos cefalópodos, como los actuales calamares, sepias y los pulpos. Tenían una concha dividida en dos partes: la cámara de habitación y el fragmocono. En la primera estaba el cuerpo del animal, y el segundo era su sistema de flotabilidad, el cual estaba integrado por septos (tabiques que dividen el fragmocono) y por varias cámaras conectadas entre sí por un sifón (un tubo que las unía).

Dicho sistema de flotabilidad funcionaba como el de un submarino, es decir, las cámaras, que son parte del fragmocono, se llenaban de agua para sumergirse o de aire para subir. La entrada y salida de aire y agua era a través del sifón. Además, eran grandes nadado -

res gracias a un sistema de retropropulsión, que les permitía moverse horizontalmente expulsando agua a presión por un tubo llamado embudo, y al combinar el chorro de agua que expulsaban y el movimiento de sus tentáculos podían lograr mayores velocidades.

Además, estos moluscos tenían diferentes morfologías, algunos tenían desenrollada su concha, la cual está más abierta, otros eran de formas más parecidas a los gasterópodos (como los caracoles) y algunos más parecían gusanos (anélidos). Todos en su interior estaban integrados por una cámara de habitación y un fragmocono.

El doctor Moreno Bedmar, quien es especialista en el estudio de los ammonites del Cretácico inferior en México, refiere que los ammonites surgieron de Bactrida, que derivaron de la orden de los ortocéridos, unos cefalópodos que eran rectos y cuando se empezaron a enrollar, aparecieron los primeros ammonites.

Los que surgieron en el Devónico son los más primitivos, son aquellas primeras especies cuya línea de sutura era muy simple y son conocidos como ammonoideos. Una sutura es el contacto del septo con la parte interna de la concha, y si se pliega y repliega muchas veces daba origen a morfologías más complejas.

La especie fue evolucionando y estas líneas de sutura más complejas aparecieron en los ammonites –considerados una suborden de los ammonoideos– entre los periodos Triásico y Jurásico.

Asimismo, conforme estos animales fueron evolucionando construyeron conchas más fuertes como un mecanis-

plica que mucha de la información que actualmente tienen sobre estos lugares fue recopilada por un grupo de norteamericanos hace varias décadas, quienes reportaron la presencia de ammonites en distintas partes de México, los utilizaron para fechar las rocas del Cretácico y del Jurásico y publicaron esa información.

En la actualidad, esta información es retomada por el doctor Moreno Bedmar y sus estudiantes quienes regresan a esas localidades y durante algunos días visitan el sitio, numeran los estratos en la tierra y colectan muestras.

“[En los estratos] lo que vamos viendo es que tenemos una especie, luego desaparece y aparece otra, etcétera. O a veces hay líneas que se truncan, desaparece y ese género pues ya desapareció, Pero esto es la idea de fósil índice, que vive en rangos cortos y como nuestra colecta es ordenada, vemos cómo aparecen y desaparecen”.

Existen ammonites de distintas etapas del Cretácico inferior en Chiapas, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Sonora, Chihuahua, Baja California, Zacatecas, Durango, Coahuila, Nuevo León y Michoacán.

mo de defensa ante sus depredadores. El doctor Moreno comenta que para nadar más rápido también les ayudaba la forma de su concha, si era muy delgada eran buenos nadadores, pero si la concha era muy globosa y lisa eran malos nadadores, pues genera mucha resistencia en el agua.

“Sí hay una parte de biomecánica importante en ellos y sí hay adaptaciones, es decir, no vivían en los mismos lugares, algunos eran más costeros, otros más de mar abierto, donde había más depredadores que se los podían comer”. En los ammonites había machos y hembras. Su reproducción era sexual. En algunas especies ambos tenían tamaños similares, pero en otras no. Cuando existe dimorfismo sexual las hembras eran más grandes y más anchas, y los machos más chiquitos y más ornamentados.

Sus máximos depredadores eran ellos mismos y otros cefalópodos, como los belemnites, quienes los atacaban por atrás, donde acaba el fragmocono, y empieza la cámara de habitación, que es el sitito en donde está pegado el cefalópodo a la concha, la cual rompían para devorarlos.

AMMONITES EN MÉXICO.

Desde hace varios años, el doctor Moreno Bedmar, junto con sus estudiantes, se han enfocado en estudiar los fósiles de ammonites de diferentes etapas del Cretácico inferior encontrados en varias regiones de México.

La metodología de muestreo que siguen consiste en asistir a un lugar en donde previamente saben que existen estos fósiles índice. El investigador ex-

Posteriormente, regresan al Instituto de Geología con el material, lo limpian, clasifican y analizan. Además, desde algunos años hacen moldes 3D del fósil recolectado, los cuales son conocidos como fósiles virtuales. Para ello, cuentan con cámaras tipo réflex y escáner 3D que les permite obtener lo imagen y el modelo, así como su textura. El material con el que los realizan es PLA. Uno de los retos que enfrentó este grupo de investigación es hacer modelos 3D de ammonites pequeños, menores a 2.5 cm. El doctor José Roberto Ovando Figueroa trabajó en la realización de este tipo de ejemplares pequeños.

En la actualidad, el Departamento de Paleontología cuenta con un Escáner 3D: EinScan-SP y un Transcan C Professional 3D –éste último permite tener obtener una resolución muy precisa de los fósiles–, así como con un programa de cómputo para realizar los modelos 3D mediante la fotogrametría, técnica que utiliza fotografías tomadas desde diferentes ángulos para crear modelos precisos en 2D o 3D de objetos.

“Todo ese tema de los modelos 3D contribuye a que la ciencia sea reproducible. Hasta ahora si tú querías ver ejemplares que están en el Servicio Geológico Inglés, pues tienes que ir allá, tocar los amonites originales y vas a pedir permiso para tomar fotos. Pero ahora no. Hay muchas colecciones que tienen sus modelos 3D libres, entonces, tú los imprimes y prácticamente es como tener el original”.

El investigador destaca que los modelos 3D permiten comparar los ejemplares colectados en un sitio con los de otro sitio, así como estudiar aquellos que no existen en nuestro país, o que pertenecen a diversos periodos geológicos.

*Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

María Luisa Santillán
En México no está permitido comprar fósiles de ammonites.

“No queremos Reyes”: clamor de miles en EU contra el gobierno de Trump

Las movilizaciones que convocaron a más de 5 millones de personas se llevaron a cabo de manera pacífica y simultánea en más de 2,500 ciudades y municipios de los 50 estados de EU

Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx

Con el lema “No Kings” (“No queremos reyes”) como estandarte, miles de personas salieron para manifestarse por las principales avenidas y calles de Estados Unidos para protestar contra lo que consideran un autoritarismo creciente del presidente Donald Trump. En ciudades como Nueva York, Washington, Miami, California, Chicago, entre otras inundaron las principales vialidades en las urbes más importantes del país para movilizarse de manera simultánea en más de 2,500 ciudades y municipios de los 50 estados de EU, con el objetivo de convertirse en la mayor protesta desde el regreso de Trump al poder en enero pasado. Esta es la segunda manifesta-

ción “No Kings” tras la celebrada el 14 de junio, que coincidió con el cumpleaños del mandatario y que según los organizadores, reunió a unas 5 millones de personas.

La nueva jornada de protestas se desarrolla en un clima de creciente tensión política, marcado por la decisión de Trump de desplegar militares en varias ciudades gobernadas por la oposición demócrata, con el argumento de combatir el crimen y apoyar las labores de los agentes migratorios.

REDADAS

Entre los puntos más emblemáticos de concentración de esta protesta simultánea destacan la plaza Times Square, en Nueva York; el Capitolio, en Washington; y el centro de Chicago, donde en las últimas semanas se han registrado protestas contra las redadas migratorias.

También se realizaron protes -

tas en otras ciudades como Atlanta, Boston, Honolulu, Houston, Nashville, Nueva Orleans, San Diego o San Francisco. En solidaridad con la convocatoria, este sábado, hubo concentraciones en capitales europeas como Berlín, París y Roma. Las protestas reúnen una amplia variedad de reivindicaciones, desde la oposición a las redadas migratorias y los recortes en sanidad, hasta el rechazo a la militarización de las ciudades o a las modificaciones

de los distritos electorales que buscan asegurar una victoria republicana en las elecciones de medio mandato del 2026.

EN CALMA

Mientras las movilizaciones contra Trump se llevaron a cabo, el magnate republicano pasó la jornada en su mansión privada de Mar-a-Lago, en Florida, sin agenda oficial y prevé regresar a Washington el domingo. Muchos de los manifestantes portaban banderas estadou -

nidenses y prendas amarillas, color utilizado en otros movimientos pacíficos como en las protestas de Hong Kong de 2019, y también llevan disfraces de animales para mantener un ambiente relajado. La plataforma convocante, integrada por unas 200 organizaciones, destacó el carácter pacífico de la movilización y recordó en su página web que están prohibidas las armas. Sin embargo, varios líderes republicanos advirtieron sobre posibles disturbios, mientras que el gobernador de Texas, Gregg Abbott, aliado de Trump, ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en Austin para prevenir actos violentos.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, calificó la manifestación como una muestra de “odio contra Estados Unidos”, liderada --según dijo-por simpatizantes de Hamás y miembros del movimiento antifascista (Antifa), declarado por Trump como terrorista. El nombre del movimiento “No Kings” alude a la percepción de que el presidente actúa como un monarca y recuerda que Estados Unidos se fundó en 1776 sobre el rechazo al poder absoluto de un soberano.

“Dicen que me comporto como un rey. No soy un rey”, afirmó Trump a Fox Business publicada este viernes.

El mandatario sugirió que los demócratas retrasaron las negociaciones presupuestarias para reabrir la administración federal, paralizada desde el 1 de octubre por falta de fondos, para fomentar la protesta.

Desde la oposición, los demócratas acusan a Trump de poner en riesgo la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión, por su presunto intento de silenciar las manifestaciones y acallar las voces críticas. Uno de los hechos más simbólicos ocurrió cuando la Casa Blanca presionó para cancelar el programa del comediante Jimmy Kimmel por sus burlas a la reacción republicana ante el asesinato del activista ultraconsevador Charlie Kirk, ocurrido en septiembre. (Información de agencias).

FOTOS: EFE
Miles de personas en las 50 estados de EU salieron a las calles para reprobar al gobierno autoritario de Donald Trump

Rafah seguirá cerrado hasta recuperar a rehenes israelíes, dice Netanyahu

”El primer ministro Netanyahu ha indicado que el cruce de Rafah no se abrirá hasta nuevo aviso. Su apertura se considerará dependiendo de cómo Hamás cumpla su parte devolviendo a los secuestrados e implementando el marco acordado”, señala un comunicado emitido por la Embajada de Palestina en Egipto y de la Organización

Mundial de la Salud (OMS), en el que agregan que el cruce fronterizo abriría hasta el lunes, señaló el periódico israelí

Haaretz..

La Embajada de Palestina en Egipto anunció “el cruce fronterizo de Rafah abrirá desde el lunes para permitir a palestinos residentes en Egipto que quieran volver a Gaza viajar, de acuerdo con el mecanismo de coordinación establecido”.

Netanyahu urgió al grupo islamista Hamás devolver los 18

cadáveres de rehenes que siguen en Gaza si pretenden que Rafah, el principal paso de ayuda humanitaria a Gaza, vuelva a funcionar.

La propuesta de alto el fuego del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, especificaba que su entrada en vigor marcaría también el “inicio inmediato de la entrada total de ayuda humanitaria”, aunque no si esto implicaba todos los pasos o sus tiempos de apertura. En este contexto, la apertura de Rafah ha ido postergándose a lo largo de la última semana. El Cogat, el organismo militar israelí a cargo de asuntos civiles en territorios ocupados, aseguró el jueves que trabajaba con Egipto para preparar la reapertura a la circulación de personas, que no de suministros. Sin embargo, limitó a decir que esta sería anunciada “más adelante”. (Jesús Sánchez)

Pakistán y Afganistán celebran acercamiento tras tensión fronteriza

Los representantes de los gobiernos de Pakistán y Afganistán concluyeron este sábado la primera ronda de conversaciones que se llevaron a cabo en Doha, Qatar, en un intento por reducir la tensión entre ambos tras los recientes bombardeos y ataques fronterizos, confirmaron fuentes diplomáticas paquistaníes.

“La primera ronda de conversaciones con el régimen talibán concluyó en Doha y la siguiente se celebrará mañana. Pakistán ha transmitido con claridad al régimen talibán que los grupos terroristas, incluido el TTP, que

Irán comunica el fin del acuerdo que limitaba su programa nuclear

El Ministerio de Exteriores señala que el pacto del 2015 y con vigencia de 10 años ya se finiquitó

Jesús Sánchez y EFE mundo@cronica.com.mx

El Gobierno de Irán ya no está sujeto a las limitaciones que estaba sometida sobre su programa nuclear, al expirar este sábado el acuerdo nuclear de 2015, pero subraya que sigue comprometido con la diplomacia, apuntó el Ministerio de Exteriores iraní en un comunicado.

están presentes en Afganistán no son en absoluto aceptables para Pakistán”, dijo una fuente diplomática que pidió el anonimato. Este primer acercamiento se registra tras el ataque aéreo que, según las autoridades afganas, mató el viernes a varios civiles, entre ellos ocho jugadores locales de críquet en la provincia de Paktika. Por su parte, Pakistán aseguró que los bombardeos fueron una operación de precisión contra combatientes del grupo Hafiz Gul Bahadur, vinculado a los talibanes paquistaníes (TTP), y que dejaron 70 insurgentes muertos.

El acuerdo nuclear en 2015 que habían firmado Irán y las potencias mundiales terminó este sábado, pero la rivalidad sobre el programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.

Una década después de la ratificación en la ONU del histórico acuerdo nuclear firmado entre la República Islámica por un lado y Alemania, Francia, Reino Unido, Rusia, China y Estados Unidos, por otro, el pacto que prometía poner fin a años de pugna sobre el programa atómico de Teherán expiró.

Con ello, la República Islámica considera que ya no está sujeta a limitaciones sobre su programa nuclear, como establecía el convenio.

“Todas las disposiciones del acuerdo, incluidas las restricciones previstas para el programa nuclear iraní y los mecanismos relacionados, se consideran terminadas”, apuntó el Ministerio de Exteriores iraní en un comunicado.

Sobre el fin del acuerdo nuclear y sus mecanismos, el ministerio de Exteriores iraní hizo referencia también al dispositivo que permitió a Francia, Alemania y Reino Unido (E3) restaurar automáticamente las sanciones de la ONU contra Irán el pasado 28 de septiembre.

COMPROMISO

Los tres países europeos adoptaron la medida a finales de agosto, al considerar que Irán no había cumplido con sus compromisos en el acuerdo nuclear, incluido el límite de enriquecimiento de uranio del 3,67 %, que Teherán ha superado, alcanzando el 60 %.

“Las acciones hostiles de Alemania, Reino Unido y Francia (…) que, con mala fe y sin respetar los procedimientos legales, intentaron restablecer resoluciones derogadas del Consejo de Seguridad, no deben considerarse en modo alguno con valor o efecto jurídico

y ejecutivo”, aseveró Irán. Al recordar que Rusia y China, como miembros permanentes del Consejo de Seguridad, rechazaron la iniciativa del E3 para restaurar las sanciones antiiraníes, el Ministerio de Exteriores de Teherán llamó a los estados miembros de la ONU a que “no reconozcan ni den efecto legal los intentos de los tres países europeos”.

Estas sanciones internacionales establecen un embargo de armas y el congelamiento de activos, y autorizan inspecciones de aviones y buques iraníes en aguas internacionales, además de imponer limitaciones bancarias y financieras. Con ello, la República Islámica y el mundo regresan al punto cero, es decir, a la misma situación en la que estaban antes de la firma del acuerdo nuclear.

FRACASO

Aunque el acuerdo nuclear expiró hoy, pero ya estaba moribundo desde la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018 y la reimposición de sus sanciones contra Irán.

El Ministerio de Exteriores iraní recordó esa acción e insistió en volver a culpar a Washington por el fracaso del acuerdo nuclear y como parte de su denuncia implicó a la parte europea por el incumplimiento de sus compromisos con este pacto.

Por los bombardeos en la frontera, el servicio de trenes fue suspendido
Imagen de la planta nuclear iraní de Bushehr

Alejandro Madariaga se lleva la victoria en el Bajío Open 2025

Madariaga no tuvo opositor desde la primera ronda.

El poblano logra su primera victoria en la GPM, a días de jugar el WWT Championship

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Alejandro Madariaga dominó de principio a fin el torneo Bajío Open, tercer evento de la temporada 2025-26 de la Gira Profesional Mexicana que se jugó el Club Campestre de León. El poblano no cedió el liderato durante los tres días de competencia y con un score final de 203 golpes (-13), superó por un impacto al capitalino Sebastián Vázquez para obtener su primer triunfo en la gira.

A Madariaga le bastó un birdie decisivo en el hoyo 17 para superar a Vázquez en la tercera ronda de la competencia que reunió a 75 jugadores de 11 naciones, que se disputaron una bolsa de 1 millón 800 mil pesos y puntos para el ranking mundial de golf (OWGR).

En su último recorrido Alejandro Madariaga firmó tarjeta de 69 golpes que sumó a los 68 y 66 de las rondas anteriores para que con suma de -13 golpes resultara campeón.

Con la victoria Madariaga llegará con buen ánimo al World Wide Technology Championship del PGA Tour a jugarse del 6 al 9 de noviembre en El Cardonal at Diamante en Los Cabos, Baja California Sur. Evento para el que ganó su clasificación.

“Estoy muy feliz, este triunfo significa muchísimo para mí. He trabajado mucho para conseguirlo y hoy se dio gracias al esfuerzo, la disciplina y la paciencia. Sabía que Sebastián estaba jugando muy bien, así que el birdie del 17 fue fundamen-

“Este triunfo significa mucho para mí. He trabajado mucho”

Madariaga jugará el WWT Chamionship del PGA Tour

Soberbio. Max Verstappen gana la carrera Sprint y la pole para el GP de EU

Max Verstappen se impuso doblemente este sábado a los pilotos de McLaren, primero les ganó el Sprint y después el primer sitio para la carrera del domingo en el Gran Premio de Estados Unidos de la Fórmula 1, que se corre en el Circuito de las Américas en Austin, Texas. Por la mañana el neerlandés ganó el Sprint, mientras Lando Norris y Oscar Piastri se eliminaron entre si. Por la tarde, Max se llevó la pole por delante de Norris, mientras Piastri, líder mundial luchó por el sexto sitio.

El neerlandés saldrá por delante de Norris y Leclerc.

Golf. Mexicano Santiago De la Fuente se mete al Top 10 en el Macao Open

El mexicano Santiago De la Fuente firmó una tercera ronda de 65 golpes, la mejor en el Macao Open y con suma de -10 impactos se localiza en el octavo sitio de la competencia que culmina este domingo en territorio chino.

tal. Simplemente traté de mantenerme concentrado hasta el final”, expresó Madariaga tras levantar el trofeo.

El campeón también habló del campo: “El campo estaba en condiciones espectaculares. Te exige jugar con mucha estrategia, elegir bien los tiros y mantenerte enfocado. Ganar aquí es muy especial y me motiva muchísimo para seguir creciendo en mi carrera.”

Para Sebastián Vázquez el segundo sitio no lo dejó del todo satisfecho, aunque destacó que: “Fue una semana muy buena. Jugué sólido, especialmente en los últimos nueve hoyos, y estuve cerca hasta el final. Alejandro tuvo una gran ronda, se mantuvo firme y mereció la victoria”, comentó.

Eduardo Carrete, Jorge Villar y el estadounidense Michael Herrera compartieron el tercer sitio con 206 golpes (-10). El estadounidense Kyle Stanley finalizó en la posición 17.

La cuarta etapa de la GPM se celebrará del 18 al 22 de noviembre en el Club de Golf Valle Alto de Monterrey.

De la Fuente se localiza a seis impactos del líder, el tailandés Sarit Suwannarut, quien con -16 impactos en el total se perfila a llevarse el triunfo de este torneo del Asian Tour. El mexicano está jugando su mejor torneo asiático.

Figuras. Isaac del Toro corre hoy el Andorra Cycling Masters 2025

El esloveno Tadej Pogačar, el danés Jonas Vingegaard, el esloveno Primož Roglič y el joven mexicano Isaac Del Toro compiten hoy en el Andorra Cycling Masters 2025, en una competencia sin precedentes en el ciclismo mundial que trascenderá el ámbito deportivo para convertirse en un documental internacional. El objetivo del evento es coronar por primera vez al “maestro de las montañas” bajo un formato único: sin equipos, sin gregarios y con cada corredor compitiendo únicamente por su talento y resistencia.

Del Toro correrá con maestros del ciclismo.
Alejandro

La contra

¡Históricas!

En duelo entre arqueras mexicanas Mariana Bernal gana en flecha de oro a la campeona mundial y favorita Andrea Becerra en la final de Copa del Mundo de Tiro con Arco en Nanjing 2025

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Mariana Bernal consiguió su primer gran logro en tiro arco compuesto, luego de vencer en la final entre mexicanas a Andrea Becerra en flecha de oro, tras un empate de 147-147 en la final Copa del Mundo de Tiro con Arco celebrada en Nanjing, China 2025. En condiciones nada ideales en Nanjing, disparando con viento del oeste y un ligero frío, ambas arqueras dispararon de forma fantástica, obteniendo puntuaciones perfectas en los tres primeros de los cinco sets, dejando el marcador 90 para cada una al llegar al cuarto set.

ANDREA LLEVABA VENTAJA

La recién campeona mundial en Gwangju 2025, Andrea Becerra, también amplió su precisión impecable en el

cuarto parcial, mientras que la última flecha del set de su compañera Bernal fue el primer nueve del partido. Sorprendentemente, se necesitaron 24 flechas para que una cayera en el anillo amarillo exterior.

Esta ventaja parecía significar otro oro para Becerra, considerando que ha ganado prácticamente todo lo importante en 2025: Florida, Antalya [etapas 1 y 3], Campeonato Mundial, Juegos Mundiales de Chengdu 2025. Sin embargo, nueves consecutivos en el último parcial y un 9, 10, 9 de Bernal prepararon el desempate (147-147). La pareja perdió dieces, pero Bernal, medallista de bronce de Florida, acertó en la parte superior del importante anillo X, mientras que Becerra en la parte inferior del 10.

“Me siento muy feliz, muy afortunada de que la vida me haya dado esta oportunidad de representar a México al más alto nivel”, dijo Bernal de 22 años, quien no pudo contener las lágrimas de alegría en el campo. “Simplemente me siento muy feliz de que todo el esfuerzo que he invertido haya dado frutos”.

BERNAL LE DIO AL BLANCO

“El viento me estaba quitando muchos nueves y pensé: ‘Está bien, solo concéntrate y vuelve a ser fuerte’. Al final, solo estaba concentrada en tirar un buen 10; solo vi el anillo X y pensé: ‘Ahí tienes que tirar, y lo logré’”.

Becerra, como en la mayoría de las competencias actuales, era la favorita para triunfar en el Museo Olímpico de Nanjing, pero no hay que olvidar que Bernal ya había vencido a su compañera de equipo, medallista de oro mundial este año. Fue por la medalla de oro en la Copa Merengue en República Dominicana en junio, con un resultado de 147-142.

Bernal se ha demostrado a sí misma que se puede lograr, y eso le dio tranquilidad antes de subir al escenario en su regreso exitoso a la selección nacional. En 2023 la mexicana sufrió una

bursitis (una inflamación que amortigua la articulación del hombro), lesión que todos los arqueros temen.

SE LE ROMPIERON LOS TENDONES

“Tenía los tendones muy delgados y se rompieron”, reveló. “Hubo una época en la que ni siquiera podía sostener un vaso de agua, así que tuve que hacer mucha terapia”. Fui mucho al gimnasio y fue poco a poco, porque literalmente empecé desde cero, así que estar aquí es simplemente increíble, y ¿ganar? Es un sueño. Estar en la cima es increíble, pero es cómo se llega allí lo que realmente te define como un atleta y una persona de clase mundial”, puntualizó la campeona.

Tras obtener el bronce en Florida, el Campeonato Panamericano de 2018 y luego el oro en la Copa Merengue siempre sugirió que Bernal era una tiradora más que capaz. Pero después de un par de años vertiginosos, subir a lo más alto del podio en Nanjing la ponen como una luchadora, no solo una arquera. Becerra, por otro lado, estaba molesta después de la ceremonia de entrega de medallas, pero ella también deja la temporada al aire libre de 2025 con la cabeza en alto, hacia lo que llamó el “mejor año de mi vida”.

Mariana Bernal (d), la campeona, y Andrea Becerra (i) disputaron una final inédita en arco compuesto en Nanjing.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.