Sheinbaum y Macron apuestan por defender soberanía de los Estados
El presidente francés subrayó que ambos países preparan una cooperación reforzada en materia aduanal y de seguridad; sobre los ataques de EU a narcolanchas dijo que “la lucha contra los narcotraficantes nos une a todos”. PAG. 6
Instala Segob primera sesión del Sistema Nacional de Búsqueda
Reunión. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó este viernes la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Búsqueda, para fortalecer los mecanismos de búsqueda bajo el esquema del nuevo marco legal.
Dan banderazo al inicio de obras del Tren del Golfo
Autoridades federales y estatales pusieron en marcha trabajos del tramo Arroyo El Sauz a Nuevo Laredo
Tren de pasajeros. En el marco del Día del Ferrocarrilero desde Nuevo Laredo, Tamaulipas, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y el Gobernador tamaulipeco, Américo Villarreal, dieron el banderazo de salida a la construcción del tramo Arroyo El Sauz a Nuevo Laredo del Tren del Golfo de México, que conectará el sur de Saltillo, en Coahuila, con el norte de Monterrey y Nuevo Laredo. PAG. 5
La SRE y SSPC, sin reporte de algún atentado contra la embajadora israelí
Investigación. La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que no existe reporte oficial sobre un presunto atentado contra la embajadora de Israel, Einat Kranz Neiger, como dijo el medio estadounidense Axios. La Embajada de Irán también lo rechaza.
Hasta 4,400 vuelos cancelados en EU
■ Cierre del gobierno cumple 38 días
■ Afectación diaria en 40 aeropuertos
En Uruapan multitud clama por el freno a inseguridad y justicia para Carlos Manzo
LA ESQUINA
En aras de implementar los mecanismos de búsqueda, Gobernación busca abrazar un marco legal en el que impere el rigor para evitar trabas y pretextos que desvíen la labor de hacer justicia.
Carlos Matute González
MUNDO
ADRIÁN CONTRERAS
OPINIÓN
Por qué importan los derechos políticos
Cuando se habla de derechos, es común que se prioricen los de la vida, la propiedad, la salud. Otras personas ponen en primer lugar los de la vivienda, o el acceso a la justica. También se habla ya incluso de derechos de la tierra, así como de los seres sintientes. No hay duda que todos los derechos son importantes. Pero hoy quiero poner el foco en los derechos políticos.
Estos derechos son los que nos permiten actuar como parte del Estado mexicano, pues al llevarlos a la práctica, de forma tanto individual como colectiva, materializamos la formación de la voluntad de la república.
Entre estos derechos encontramos el de votar, el de poder acceder a una candidatura, el de asociarnos para crear partidos políticos, el de acceder a la información en materia electoral, así como la libertad de expresión en materia política. También el derecho a la protesta.
Como podrás observar, esos derechos son fundamentales para poder hablar de un país democrático.
Sin ellos, no hay democracia. Ahora bien, ¿qué pasa con los demás derechos si no hay democracia? Dicho de otra forma, ¿qué sucede con los derechos a la vida, a la salud, a la libertad, a la jus-
Patrick Johansson Académico
El francés naturalizado mexicano y profesor de lengua Náhuatl recibió en Nuevo León el Premio Internacional Alfonso Reyes 2025 por su “trayectoria y aportes al estudio del mundo indígena prehispánico”; suma sus conocimientos a los de Miguel León-Portilla para entender el pasado indígena
Luis Octavio Vado nacional@cronica.com.mx
ticia, etc., si desaparecen los derechos políticos?
La respuesta es sencilla: sin derechos políticos no habrá forma de sostener a todos los demás.
Nadie puede afirmar que la democracia es perfecta, en ningún país y en ningún momento de la historia de la humanidad; pero si algo nos han enseñado los siglos, en particular el XX, es que existe una indisoluble liga entre democracia y
Adán Augusto Senador de Morena
El legislador se ha vuelto un ferviente aficionado al futbol europeo y en un reincidente al atender con interés estos eventos deportivos mientras se realizan las sesiones en la Cámara Alta. Para tratar de evitar que sea captado en bochornosos momentos, en el Senado ya pidieron a reporteros gráficos no pasar por el curul del morenista
derechos.
Donde no hay democracia no hay derechos. Donde no hay derechos, no hay democracia.
De esta forma, la existencia de los derechos políticos y su defensa son un asunto de primer orden, pues al tutelarlos, ejercerlos, practicarlos, estamos en realidad protegiendo la existencia y realidad de cualquier otro derecho.
Claro, desde luego que admiten mati-
Cuando
usted piense en no ejercer un derecho político, medite en todos los demás que ejerce todos los días y que por nada querría perder
ces y graduaciones; por ejemplo, el derecho al voto se limita si la persona se encuentra en prisión con sentencia firme, o la limitación de los derechos políticos solamente a quienes cuentan con la nacionalidad mexicana.
Y desde luego el ejercicio de estos derechos exige un compromiso individual: sabernos parte de una república, de una comunidad de personas que quieren seguir unidas y que deben tomar decisiones políticas en pie de igualdad.
Así, cuando usted piense en no ejercer un derecho político, medite en todos los demás que ejerce todos los días y que por nada querría perder .
70 AÑOS DE LIBROS UNAM
“La labor editorial de la UNAM es un acto de resistencia en un mundo saturado de información”, manifestó el rector Leonardo Lomelí al develar la placa conmemorativa de los los 70 años de la Dirección General de Publicaciones y Fomento
OPINIÓN
¿Transformación de las responsabilidades administrativas?
Carlos Matute González nacional@cronica.com.mx
El régimen de responsabilidades es una consecuencia de ocupar un puesto de elección popular; ser miembro del Poder Judicial de la Federación; desempeñar un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en el Congreso de la Unión y la Administración Pública Federal, o ser servidor público en los organismos a los que la Constitución otorgue autonomía. Esta redacción del artículo 108 constitucional, que parece incluyente, no lo es. Una lectura cuidadosa muestra inconsistencias en el trato de quienes colaboran en forma directa o indirecta con las entidades públicas.
En la Ciudad de México sucede algo distinto. El régimen de responsabilidades se aplica a servidores públicos y a servidores públicos equiparados y alcanza a todos los miembros de los tres poderes, las alcaldías, los organismos autónomos, a las personas que desempeñen un empleo, cargo, función, mandato comisión de cualquier naturaleza ante éstos, “así como las personas que ejerzan actos de autoridad, recursos públicos o contraten con entes públicos la ejecución de obra o servicios públicos, de adquisiciones, de subrogación de funciones o reciban concesiones”, conforme a lo dispuesto en el artículo 64, apartado 1 de su constitución. Esta redacción es incluyente.
El constituyente de la Ciudad de México, en ejercicio de su libertad de con-
figuración con base en su autonomía en todo lo relativo a su régimen interior como entidad federativa, determinó someter a un régimen de responsabilidades a más personas de las que señala la Constitución federal. Si este criterio se ampliara al ámbito federal todos los concesionarios de servicios públicos, bienes del dominio público u obra pública estarían equiparados a servidores públicos, es decir, obligados a rendir cuentas y presentar y hacer públicas sus declaraciones patrimoniales y de interés.
Sin embargo, la realidad es más fuerte que el derecho. Lo dispuesto en la Constitución de la Ciudad de México es letra muerta y el régimen de responsabilidades no se aplica, por ejemplo, a ninguno de los concesionarios del transporte público (microbuseros y taxistas) por razones desconocidas, pero que se intuyen. Por lo tanto, pueden bloquear vialidades y presionar al gobierno para que eleve las tarifas en procesos no transparentes, sin incurrir en faltas administrativas, ni rendir cuentas al usuario. La justificación para aumentar el precio en 1.50 pesos es que ahora si prestarán un servicio de calidad.
Entonces si se analiza con cuidado la redacción del artículo 108 constitucional se puede concluir que los “trabajadores por honorarios”, los prestadores de servicios profesionales y los estudiantes que realizan las prácticas o el servicio social en el Poder Ejecutivo son servidores públicos y quienes desempeñan ese tipo de comisión en el Poder Judicial o en un órgano autónomo no lo son. También es cuestionable, por la forma
en que se expresa la definición, si todos los que laboran en el Poder Judicial de la Federación son servidores públicos, ya que dicho numeral se refiere a sus miembros, que puede interpretarse que sólo son los titulares de órganos, es decir, ministros, magistrados, jueces, consejeros, contralores o directores de órganos desconcentrados y, siendo laxos, también se pudiera considerar a los integrantes de la carrera judicial. El resto quedaría, gramaticalmente, excluido del régimen de responsabilidades, lo que contrasta con lo dispuesto para la Ciudad de México, que incluye a todos quienes desempeñan un cargo jurisdiccional sin distinción alguna.
En la iniciativa ciudadana de la ley 3 de 3, promovida por organizaciones de la sociedad civil, que fue el antecedente de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, alguien introdujo que los concesionarios debían presentar declaraciones y rendir cuentas, lo cual provocó que el líder visible promotor de esa iniciativa tuviera que ir al Ángel de la Independencia para denunciar esa atrocidad. ¡Imagínense! ¡Los grandes concesionarios siendo transparentes y comprometidos con el interés público! En cambio, si se incluyó que el más humilde servidor público, sin acceso a recursos económicos públicos, con un salario menor a los 12 mil pesos al mes esté obligado a presentar sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscal, so pena de ser destituido del empleo por la comisión de falta grave. ¿A poco no sería bueno para la vida de la pregonada república austera que
Una
de las críticas de los actuales gobiernos al neoliberalismo es la incapacidad que padecieron para gobernar a los capitalistas
pudiéramos conocer la evolución patrimonial de los contratistas del Tren Maya, el AIFA o la Refinería de Dos Bocas? o ¿las utilidades de los grandes concesionarios federales obtienen de su explotación? Lo único que se debería hacer es adoptar en la Constitución Federal la redacción de la Constitución de la Ciudad de México y hacerla efectiva. Una de las críticas de los actuales gobiernos al neoliberalismo es la incapacidad que padecieron para gobernar a los capitalistas, que en México su acumulación de riqueza es el resultado de la explotación de concesiones públicas o la ejecución de contratos gubernamentales, pero, a pesar del discurso, todo parece indicar que la transformación en materia de responsabilidades todavía va a dilatar . Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez X @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com
Inician trabajos del tramo Saltillo–Nuevo Laredo del Tren del Golfo
La presidenta Sheinbaum encabeza el banderazo en enlace con el gobernador Américo Villarreal; la obra conectará Saltillo, Monterrey y Nuevo Laredo, con recorridos más rápidos y más de 43 mil empleos
Conferencia del Pueblo
Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx
El Gobierno de México inició formalmente la construcción del Tren del Golfo en su tramo Saltillo–Nuevo Laredo, un proyecto ferroviario considerado estratégico para fortalecer la conectividad en el norte del país y consolidar a Nuevo Laredo como la frontera comercial más importante de América Latina. El banderazo fue encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante un enlace realizado desde la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde estuvieron presentes funcionarios federales y autoridades estatales involucradas en la obra.
Sheinbaum destacó que esta etapa representa un paso decisivo en el impulso al transporte ferroviario de pasajeros en México, tras décadas de abandono del sector. A través de la transmisión, se enlazó con Jesús Esteva, secretario de Infraestructu-
ra, Comunicaciones y Transportes; Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario; Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas; y Rocío Muñoz Cano, representante del consorcio encargado. Desde Nuevo Laredo, ellos encabezaron el acto simbólico para anunciar el arranque de trabajos. “Vamos a dar el banderazo de salida de otra parte del ferrocarril Saltillo–Nuevo Laredo y la vamos a visualizar desde aquí, desde ‘La mañanera’”, expresó la mandataria.
El proyecto contempla la construcción de 136.48 kilómetros de vía sencilla exclusiva para pasajeros, sobre un derecho de vía ya existente. Está previsto que esta conexión permita recorridos inferiores a dos horas entre Monterrey y Nuevo Laredo, y de tres horas y media entre Saltillo y la frontera. También se construirán nuevas estaciones en Lampazos de Naranjo, Anáhuac y en la propia terminal de Nuevo Laredo, además de obras de infraestructura como 52 puentes ferroviarios, 42 pasos vehiculares y 108 obras de drenaje diseñadas para garantizar la seguridad operativa del sistema.
El Tren del Golfo se perfila como uno
de los corredores más importantes del país, pues conectará tres de las zonas metropolitanas de mayor dinamismo económico: Saltillo, Monterrey y Nuevo Laredo. Se espera que atienda una demanda anual de 7.5 millones de pasajeros, transformando el esquema de movilidad en la región y disminuyendo tiempos de traslado en un área donde el turismo de negocios, el comercio internacional y la logística juegan un papel determinante en la economía. La ejecución del tramo Arroyo El Sauz–Nuevo Laredo generará 10,922 empleos directos y 32,766 indirectos, impulsando la economía regional desde el inicio de las obras. Según la información presentada por el gobierno, actualmente se realiza la liberación del derecho de vía adicio-
Comparecen ante diputados responsables de Salud; “el servicio no está colapsado”
Al comparecer ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, David Kershenobich Stalnikowitz, dijo que una de las tareas principales encomendadas por la presidenta Claudia Sheinbaum es Invertir en prevención de padecimientos, lo que no es un gasto, es la inversión más inteligente que puede hacer un país, y cada peso destinado a la prevención evita hospitalizaciones, reduce complicaciones graves y lobera recursos para la atención de más personas.
El funcionario federal puntualizó que la construcción de una república sana requiere de trabajo en territorio a lo largo y ancho del país. En este sentido, dijo, la colaboración con las y los secretarios de Salud estatales avanza mediante la con-
nal, además del despalme y limpieza del terreno para la conformación de los terraplenes que sostendrán los rieles. El gobernador Américo Villarreal aseguró que este proyecto “representa una visión de futuro que une comunidades y consolida a Nuevo Laredo como la principal frontera de América Latina”.
El arranque de los trabajos coincidió con la conmemoración del Día del Ferrocarrilero —que honra el acto heroico de Jesús García Corona, quien evitó una tragedia en Nacozari de García el 7 de noviembre de 1907—, lo que dio un marco simbólico al anuncio del gobierno federal, que apuesta por devolver al transporte ferroviario de pasajeros un papel protagónico en la infraestructura del país.
solidación de una cultura de prevención y cuidado colectivo, donde la salud de cada persona es una prioridad compartida.
En este escenario, Zoé Robledo, director de IMSS-Bienestar, advirtió también que hay gobiernos estatales que no han querido sumarse a este esquema para el acceso a los servicios.
Kershenobich Stalnikowitz puntualizó que para esta administración, la salud y la vida de las mujeres son una prioridad.
“En este primer año, la Secretaría de Salud ha colocado a los cánceres de mama y cervicouterino en el centro de la agenda nacional. Se habilitarán nuevos centros de diagnóstico y atención y se comprarán mil nuevos equipos de mastografía y ultrasonido. Hoy, el combate al cáncer de la mujer avanza con visión humanista, respaldo político y componente social”, expuso ante los diputados de la Comisión de Salud como parte de la glosa del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. (Eloísa Domínguez)
El secretario de Salud, David Kershenobich y los directores generales del IMSS, Zoé Robledo; del ISSSTE, Martí Batres y del IMSSBienestar, Alejandro Svarch Pérez.
Sheinbaum y Macron apuestan por defender la soberanía de los Estados
El mandatario galo subrayó que México y Francia preparan una cooperación reforzada en materia aduanal y de seguridad
Hermandad
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
“La soberanía de todos los Estados debe ser respetada absolutamente” y al hacer frente a grupos criminales debe ser tarea de todos, subrayó este viernes el presidente de Francia, Emmanuel Macron, de visita oficial en México, al coincidir con la mandataria y anfitriona Claudia Sheinbaum, de que el respeto de los pueblos y sus libertades deben prevalecer. En conferencia conjunta con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, Macron subrayó que “la lucha contra los narcotraficantes nos une a todos”, dijo en alusión a los ataques a las narcolanchas bombardeadas por tropas de Estados Unidos en aguas del Caribe y del Pacífico, pero insistió en que dicha cooperación solo puede realizarse “entre Estados soberanos que se respetan”.
Respecto a la alianza que une a México y Francia, destacó que ambos gobiernos preparan una cooperación reforzada en materia aduanal y de seguridad, en el marco de un enfoque bilateral basado en el respeto mutuo y la transparencia.
En la misma línea, subrayó que México es “un amigo y un socio estratégico” por lo que apostó por “reforzar” los vín-
culos económicos, políticos y culturales y subrayó que ambos países comparten “valores comunes” como la defensa del multilateralismo, el combate al cambio climático o la política feminista. Resaltó que “Francia ama a México”, y que con la reunión de hoy se abre “un nuevo capítulo estratégico basado en el respeto, el multilateralismo y la soberanía de los Estados”.
CÓDICES
Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum al hacer referencia a los có-
Reafirman
dices Azcatitlán y Bouterini facilitados por el gobierno de Francia para su exhibición en México, dijo que el intercambio de estos manuscritos prehispánicos tiene un significado histórico y moral que trasciende la cooperación cultural habitual y encarna la profundidad de una relación que, dijo, dialoga desde la igualdad.
La exhibición temporal de estos códices se convirtió en el símbolo de la nueva etapa de la relación entre México y Francia. Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó
que el intercambio de manuscritos prehispánicos tiene un significado histórico y moral que trasciende la cooperación cultural habitual y encarna la profundidad de una relación que, dijo, dialoga desde la igualdad.
“La aceptación de los traslados temporales recíprocos y simultáneos para que sea exhibido el códice Azcatitlán y que el códice Bouterini sea exhibido en Francia. Estos códices son fundamentales en la relación entre Europa y México”, afirmó la mandataria.
Sheinbaum evocó el valor identitario de los documentos, trazados en el periodo colonial temprano por pueblos nahuas, que narran la migración mexica y la fundación de Tenochtitlan.
“Representan la memoria viva para México de nuestra historia, la voz escrita de nuestros antepasados y la raíz profunda de nuestra identidad”, dijo.
GEOPOLÍTICA
Más allá del eje cultural, Macron planteó un relanzamiento integral de la relación bilateral, con alcance geopolítico y económico.
“La consolidación de nuestra alianza estratégica exige un impulso que le queremos dar a nuestra cooperación económica. Las 700 empresas francesas que ya están presentes en México generan 180.000 empleos directos y 700.000 empleos indirectos sobre territorio mexicano y espero que estas cifras aumenten todavía más mañana”, afirmó.
Macron señaló que las empresas francesas seguirán invirtiendo en México en sectores que son prioritarios en el Plan México como energía, transportes, economía circular, la transición justa, la salud y la innovación.
en Segob compromiso de justicia en la primera sesión
El Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (SNBP) realizó este viernes su Primera Sesión Ordinaria del año en el Salón Revolución del conjunto Bucareli con el fin de consolidar la coordinación interinstitucional y fortalecer los mecanismos de búsqueda bajo el nuevo marco legal. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien encabezó la reunión, señaló que la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum es fortalecer los procesos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, en colaboración con los tres órdenes de gobierno, con el firme compromiso de hacer justicia a las familias.
“Lo que nos ha dicho la Presidenta es que el derecho humano a ser encontrado y el
del Sistema Nacional de Búsqueda
derecho humano de las víctimas a buscar a sus familiares, son principios fundamentales que el Estado debe garantizar y proteger”, recordó la secretaria.
HERRAMIENTAS
Rodríguez explicó que el SNBP cuenta con mejores herramientas en su nueva etapa al igual que nuevos retos para garantizar la atención integral y especializada a las familias, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos. En la reunión estuvieron presentes el representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Humberto Henderson; el coordinador del Programa de Identificación Humana del Fondo de Población de
Icela Rodríguez, ayer durante la sesión efectuada en la Segob.
las Naciones Unidas (UNFPA) en México, Maximilian Murck; el fiscal especializado
en Materia de Derechos Humanos, Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, así como la representación de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, que agrupa a las 32 fiscalías del país y con lo que se busca evitar vacíos y retrocesos. La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Martha Lidia Pérez Gumecindo, propuso la reactivación de la Comisión de Implementación, Monitoreo, Evaluación; actualización del Protocolo Homologado de Búsqueda, y un grupo de trabajo con autoridades y el Consejo Nacional Ciudadano para la generación del anteproyecto de Reglamento de la Ley General como parte de las acciones para la implementación de las reformas a la Ley General.. (Diana Chávez)
Rosa
SRE y SSPC descartan información oficial de supuesto atentado contra embajadora de Israel
La Embajada de Irán en México rechazó la información y dijo que es “un invento mediático, una gran mentira, cuyo objetivo es dañar las relaciones amistosas e históricas entre México e Irán”
Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx
Medios estadounidenses circularon este viernes un presunto fallido atentado contra la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, planeado por fuerzas especiales de Irán, pero que fue descubierto y frustrado por servicios de seguridad mexicanos.
El supuesto atentado fue descartado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC), que
tras conocer esta información reportaron que no existen reportes oficiales de sus fuerzas de seguridad que hubieran participado en una acción de esta índole.
De acuerdo con la información difundida por el periódico estadounidense “Onix”, el caso fue revelado por funcionarios de EU que pidieron el anonimato y quienes declararon que el plan presunto plan para atacar a la diplomática israelí comenzó a gestarse a finales de 2024 por la Fuerza Quds de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.
La Embajada de Israel en México reaccionó a lo expuesto por el medio estadounidense y a través de un comunicado agradeció por la oportuna intervención de las fuerzas de seguridad e inteligencia mexicanas y por haber desarticulado “una red terrorista dirigida por Irán”.
Asimismo, la embajadora israelí, Kranz Neiger, publicó un video en redes sociales donde confirmó el hecho y declaró que sintió en riesgo su vida, sin
embargo, reafirmó su labor para reforzar la relación entre Israel y México.
“Hubo una intención de preparar un atentado terrorista en contra de mi persona, que afortunadamente fue frustrado”, apuntó.
SIN REPORTES
Sobre el caso, las secretarías de Relaciones Exteriores y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana lanzaron un comunicado donde informaron que no cuentan con ningún re-
Inflación en México desciende a 3.57% en octubre de este año: Inegi
A través de un comunicado emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se informó que la inflación general anual en México tuvo una disminución significativa, llegando a 3.57% registrado en el periodo de octubre del presente año. De igual manera, se detalló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un nivel de 141.708, es decir, tuvo un aumentó de 0.36 por ciento con relación al mes pasado, puesto que en octubre del 2024, la inflación mensual fue de 0.55 % y la anual, de 4.76%.
Así, el índice de precios subyacente, tomado como rasero para medir la carestía general puesto que sirve para remover de la ecuación artículos de alta volatilidad, presentó un incremento de 0.29% a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías se elevaron un 0.17 % y los de servicios, 0.39%.
Con respecto a su tasa mensual, el índice de precios no subyacente dio cuenta de un crecimiento de 0.63%. Dentro de este, los costos de los productos agropecuarios se redujeron un
0.90 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno tuvieron un ascenso de 1.89 %.
Esto se debió, principalmente, al cese del subsidio que otorgaba el programa de tarifas eléctricas de temporada de verano a 18 ciudades de México, en donde el INPC contaba con cobertura.
En octubre de este año, los artículos genéricos cuyas variaciones de costos, tanto al alza como a la baja, fueron evidentes por su impacto sobre la inflación general fueron : electricidad, vivienda propia, así como transporte aéreo, con incrementos en sus costos.
De forma opuesta, estuvieron productos que bajaron de precio como el huevo, el pollo, el tomate verde, la papa y otros tubérculos. (Ruy Zerrera)
porte sobre un supuesto atentado contra la diplomática israelí.
“La Cancillería reitera su disposición de mantener una comunicación fluida con todas las representaciones diplomáticas acreditadas en nuestro país. Por su parte, la SSPC reafirma su colaboración respetuosa y coordinada, siempre en el marco de la soberanía nacional, con todas las agencias de seguridad que así lo soliciten”, señala el comunicado.
En tanto, la Embajada de
Irán en México respondió a través de un comunicado sobre esta información como “un invento mediático, una gran mentira, cuyo objetivo es dañar las relaciones amistosas e históricas entre México e Irán” la cual rechazaron categóricamente. “Nunca traicionaremos la confianza que el gobierno de México ha depositado en nosotros. Consideramos que traicionar los intereses de México es traicionar los propios”, señala el comunicado de Irán.
En los últimos 10 meses, reportan caída del 0.69% en producción de automóviles
De acuerdo a información proporcionada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el porcentaje de los vehículo que se han producido en lo que va del año ha tenido un descenso del 0.69 % interanual, reportándose una cifra de hasta 3.38 millones de unidades en medio de un panorama de tensiones comerciales con Estados Unidos. En cuanto a la exportación de vehículos ligeros, el órgano autónomo reporta que hubo un retroceso del 1.45 %, hasta los 2.88 millones, mientras que las ventas registradas en el rubro del mercado interno tuvieron un pequeño incremento del 0.11 %, para situarse en 1.2 millones. En concreto, el
Inegi apuntó que el 77.1 % de los vehículos que fueron manufacturados eran en su mayoría camiones de tipo ligero.
DESCENSO
Asimismo, la información que proporciona dicho instituto da cuenta de un descenso del 16.3 % interanual referido a la cantidad de vehículos de la marca Volkswagen producidos, cuyo sindicato amenazó hace tres meses con llevar a cabo una huelga; sin embargo, dicha advertencia se dejó a un lado luego de que se llegara a un acuerdo de incremento salarial. De igual forma, se reportaron reducciones interanuales respecto a la producción de las plantas de Honda (-13.3 %), de Mazda (-10.7 %), de Stellantis (-8.7 %) y
Mercedes Benz (-7.6 %). El mes pasado, simplemente, la fabricación de vehículos ligeros en México tuvo un retroceso del 3.72 % interanual, registrándose 367.870 unidades.
EXPORTACIÓN
La exportación, sólo de octubre, igualmente cayó un 5.45 %, con 314.227 vehículos. Mientras tanto, la venta a nivel interno se elevó el 5.99 %, hasta alcanzar las 129.736 unidades.
Es digno de mencionar que el rubro automotriz constituye el sector manufacturero más relevante en el país, pues aporta cerca de un 4 % al producto interior bruto (PIB) nacional y más de un 20 % al PIB manufacturero. (Ruy Zerrera)
Embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger
Encuentro con Sheinbaum no fue para “doblar las manos”; fue para exigir justicia: Grecia Quiroz, alcaldesa de Uruapan
La viuda de Carlos Manzo hizo hincapié en la exigencia que hizo a la mandataria de la detención del líder de la delincuencia organizada detrás del asesinato de su esposo
Ruy Zerrera nacional@cronica.com.mx
Como parte de la mega “marcha por la paz” que encabezó este viernes, Grecia Itzel Quiroz García, viuda de Carlos Manzo y actual alcaldesa de Uruapan, apuntó que la reunión sostenida con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no fue para “ir a doblar las manos”, sino para reclamar que se proceda con la detención de los líderes de la delincuencia organizada responsables del crimen.
De igual forma, Quiroz García expresó su intención de seguir a la cabeza del “Movimiento del Sombrero”, aquella plataforma política de la que se sirvió Carlos Manzo para el triunfo sobre la alcaldía de Uruapan hace un año. Este pronunciamiento hace eco de su discurso de toma
de posesión el pasado miércoles, en el que aseveró que el legado de su esposo “está más fuerte que nunca”.
Por un lado, el ánimo de intransigencia de la alcaldesa permeó también en el de los 60 mil manifestantes que se dieron cita por las calles de Uruapan, quienes lanzaron consignas como: “¡Carlos no murió, el gobierno lo mató!”, “Quiero regresar a
En una resolución por contradicción de criterios para ceder el acceso a derechos obtenidos por trabajadores fallecidos en favor de familiares, la ministra Yasmín Esquivel expuso que los descendientes mayores de edad deben ser reconocidos como beneficiarios de los trabajadores fallecidos para solicitar la devolución de las aportaciones de la cuenta individual de trabajo.
Este criterio fue avalado por la mayoría de ministros en el que se estableció un nuevo criterio que fortalece la protección de las familias de los trabajadores después de su muerte.
Durante la sesión del pleno de la Corte, los ministros acompañaron resolver la resolución respecto la contradicción de criterios 187/2025, en la que se señaló que los descendientes mayores de edad deben ser reconocidos como beneficiarios
de los trabajadores fallecidos para solicitar la devolución de las aportaciones de la cuenta individual de trabajo, “siempre que no exista una persona con derecho a una pensión por ser dependiente económico del titular de la cuenta individual”.
Esquivel Mossa explicó quela falta de mención en la Ley Federal del Trabajo de los descendientes mayores sin dependencia económica “no debe implicar su falta de reconocimiento como beneficiario, tomando en consideración el derecho a la protección de la familia”.
Con esta determinación se protegen los recursos que la persona trabajadora generó a lo largo de su vida para que puedan ser aprovechados por sus familiares. (E. Domínguez)
Uruapan sin miedo” y “Carlos, escucha, esta es tu lucha”.
Por el otro, en el evento se expresó Juan Carlos Venegas, líder aguacatero, quien también exhortó a la mandataria que se tilden responsables de la omisión de no haber escuchado los gritos de auxilio de Manzo. “Le hago un llamado nuevamente a la presidenta de México, Morena
tiene que asumir su responsabilidad, por la omisión, por la falta de interés, Carlos Manzo muchas veces les pidió ayuda y lo dejaron solo, el llamado para la presidenta de México es que queremos que Morena se haga responsable de esto que sucedió con Carlos”, comentó.
A su vez, Venegas aprovechó la toma de palabra para convocar a los mexicanos a integrarse a las protestas para pedir que se rindan cuentas no sólo por Carlos Manzo, sino por todas las víctimas de delitos que han habido en el país.
“Desde aquí le hago un llamado a México, es momento de sumarnos, de por primera vez ser uno, de participar, de pedir justicia a todas las víctimas de todo el país, que han sido víctimas de un delito, llámese del tipo de delito que sea, pero es momento de participar, de sumarnos, de esforzarnos, de sacrificar tantito de nuestro tiempo si es que en verdad queremos un mejor país”, concluyó.
Mientras tanto, la Fiscalía General del Estado (FGE) ya busca a dos cómplices del homicida Víctor Manuel Ubaldo Vidales, quienes se encontrarían presuntamente en la plaza en la que fue asesinado Carlos Manzo. Aún está por determinarse el autor intelectual que dio la orden del crimen.
Sheinbaum presentará “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”
En el marco de su habitual conferencia mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó que será el próximo domingo cuando presente el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, iniciativa que busca solidificar la Estrategia Nacional de Seguridad, a raíz del estado de preocupación que suscitó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Sheinbaum detalló que este plan constituye un esfuerzo por atender las causas de la violencia misma y reforzar una presencia institucional en aquellas regiones afectadas por el crimen organizado.
Asimismo, aseveró que se está llevando a cabo un trabajo en conjunto con el gobierno estatal, la Secretaría de Gobernación (Segob)
y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en aras de implementar medidas que proporcionen resultados concretos y a corto plazo. En ese sentido, la Jefa del Ejecutivo subrayó la importancia del encuentro reciente que sostuvo la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, con líderes religiosos y representantes de varias comunidades de Michoacán, encaminada a realizar una evaluación del panorama social y las estrategias de pacificación.
El esquema del nuevo plan contemplaría ejes como el fortalecimiento de la seguridad municipal, así como la integración de programas sociales dirigidos a los jóvenes y sus familias. (Ruy Zerrera)
Màs de 60 mil marcharon en Uruapan exigiendo justicia por el asesinato de Carlos Manzo.
Se perfila divorcio entre PVEM y Morena por la gubernatura en 2027
El gobernador, Ricardo Gallardo, está dispuesto a romper la alianza de verdes y guindas con tal de que su esposa quede como su sucesora
Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx
La alianza partidista del PVEM-Morena en San Luis Potosí se encuentra en riesgo rumbo a las elecciones de 2027, y es que el gobernador Ricardo Gallardo, quien está al frente de la administración estatal desde 2021 abanderado por el Partido Verde Ecologista de México, está decido a no soltar el gobierno y heredarlo a su esposa, la senadora del verde, Ruth González Silva, a quien a toda costa quiere perfilar como su sucesora, aunque para ello tenga que
marcar un divorcio político con los guindas.
La intención de Ricardo Gallardo es acomodar a toda costa a su esposa como la candidata a la gubernatura de la alianza de verdes y guindas, aunque ello signifique ir en contra de la reforma antinepotismo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que el gobernador ya mueve sus piezas y una de las rutas sería una fractura con Morena, partido que ya tiene sobre el escritorio otra propuesta para administrar el destino de los potosinos, lo que presagia el posible fin de la alianza del PVEM-Morena en la entidad.
En una visita a San Luis Potosí, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dijo que el partido guinda mantiene abiertas sus puertas a las alianzas con el Verde y con el PT para 2027, siempre y cuando se respeten las reglas internas de su partido, principalmente la que prohíbe lanzar como candida-
tos a familiares.
Luisa María Alcalde presumió que, en las encuestas, Morena lleva ventaja en territorio potosino sobre los verdes con un 42% de preferencia, y lo que la cúpula morenista indican es que su mejor carta para SLP es Rita Ozalia Rodríguez, presidenta de Morena en la entidad, quien además es hermana acapara reflectores de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
En este contexto y dadas las divergencias que comienzan a surgir en la lucha por la gubernatura del estado entre partidos aliados, se prevé que la contienda electoral en San Luis Potosí sería entre estos dos partidos, y es que González Silva declaró abiertamente el pasado mes de septiembre que se está preparando para ser gobernadora por el Verde, y subrayó que su partido no tiene los mismos estatutos que Morena.
La intención electoral de la esposa de Ricardo Gallardo pa-
ra heredar el cargo en la gubernatura de SLP cuenta con el respaldo del coordinador del Partido Verde Ecologista, Arturo Escobar y Vega, quien afirmó que, atendiendo a “proyectos personales y gobierno” de los aspirantes de su partido, en la mayoría de los 17 estados donde estará en juego la gubernatura como Zacatecas, San Luis Potosí, Guerrero, Tamaulipas y
Con Ovex ya es posible. Somos una plataforma de arrendamiento de autos 100% digital. ya es posible. Ovex una plataforma de autos digital.
Te autorizamos en minutos.
¿Te imaginas tener coche sin tener que comprarlo?
Veracruz, buscarán ir de forma independiente, sin alianzas, lo que apunta a una ruptura con Morena. Un factor afortunado para el gobernador de SLP y su esposa, pese a que el Congreso del estado aprobó la reforma de no reelección y nepotismo electoral, ésta no entrará en vigor para los comicios del 2027, sino hasta la contienda electoral del 2030.
Selecciona cuántos kilómetros vas a usar
Y sí: somos más baratos que un arrendamiento tradicional. y paga solo por eso.
Vinculan a proceso al hombre que acosó a Sheinbaum
El pasado 4 de noviembre, la presidenta de México fue víctima de acoso sexual durante un encuentro con simpatizantes frente a Palacio Nacional; Uriel “N” es acusado por dos mujeres más
Prisión preventiva
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Un juez de control vinculó a proceso a Uriel “N”, sujeto de 33 años de edad que tocó el cuerpo e invadió el espacio de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se encontraba en calles del Centro Histórico y hacia un evento de interés público.
La autoridad judicial determinó que existen elementos suficientes para continuar la investigación contra Uriel “N” por el delito de abuso sexual.
A este hombre se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada. Asimismo, el juzgador autorizó el plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.
El pasado 4 de noviembre, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, fue víctima de acoso sexual durante un encuentro con simpatizantes frente a Pa-
lacio Nacional, en el Zócalo de la Ciudad de México.
Las imágenes exhiben cómo un hombre, aparentemente bajo los efectos del alcohol, se acercó a la mandataria mientras ella saludaba a ciudadanos y se tomaba fotografías. El individuo la abrazó sin su consentimiento, intentó besarla y realizó tocamientos cerca del pecho.
Al momento del hostigamiento, Sheinbaum se apartó de Uriel “N” mientras sus acompañantes y elementos de seguridad lo retiraron del lugar.
Antes de ser separado, dijo “Claudia de América”.
Un día después, Sheinbaum anunció que denunció al que la acosó, además de que espera una disculpa de los medios que difundieron fotografías de la agresión, tomadas de un video que se viralizó en las redes sociales.
La presidenta relató que no se dio cuenta de lo sucedido, hasta que su personal intervino y posteriormente observó los videos del hecho que se viralizaron en redes sociales.
“Es algo que no debe ocurrir en nues-
Cae líder de “La Unión” y tres mujeres con 700 dosis de droga
Fue detenido Gabriel Alejandro Sierra Soria, miembro del grupo delictivo “La Unión Tepito” que opera al venta de droga en las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.
También fueron detenidas Andrea Sánchez Maya, de 18 años; Estefanny Gabriela Rodríguez Robles, de 37 años; y Victoria Zavala Moreno, de 56 años de edad.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) Pablo Vázquez Camacho, informó de un cateo en un domicilio localizado en la calle Schumann, de la colonia Vallejo, en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde detuvieron a Estefanny Gabriela y a Victoria Zavala. Además aseguraron 300 dosis de cocaína, 71 dosis de piedra y 200 gramos de marihuana, además de un equipo celular.
El segundo despliegue operativo se llevó a cabo en un inmueble ubicado en la calle Leona Vicario, en la colonia Centro, de la alcaldía Cuauhtémoc, donde Andrea y Gabriel Alejandro fueron detenidos por los oficiales y se aseguraron 300 dosis de cocaína en polvo, 53 dosis de piedra, 200 gramos de marihuana y dos teléfonos celulares. (Jorge Aguilar)
tro país y no lo digo como presidenta, sino como mujer y en representación de las mujeres mexicanas, no debe ocurrir. Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar, nadie”.
“Si esto le hacen a la presidenta, pues qué va a pasar con todas las jóvenes mujeres en nuestro país”, apuntó.
Aún con el hostigamiento, la presidenta negó un futuro reforzamiento en su equipo de seguridad.
“No vamos a cambiar la manera en que vivimos, no podemos estar lejos de la gente, eso sería negar de dónde venimos. Nuestros compañeros de ayudantía nos van a seguir apoyando, pero tenemos
que estar cerca de la gente”, afianzó. Para su captura, una joven de 25 años de edad quien refirió que un sujeto, al que describió, le realizó tocamientos, por lo que policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) la resguardaron e implementaron un dispositivo de búsqueda en el sitio.
Luego de unos minutos, los oficiales identificaron a Uriel “N” sobre Paseo de la Condesa y, en atención a la denuncia y el señalamiento, lo detuvieron.
Sumado a la denuncia de Sheinbaum y de la segunda víctima una tercera mujer acusó que fue tocada por ese sujeto en las calles Bolívar y Tacuba durante el día.
Incautan 13 especies exóticas y mariguana en predio de GAM
La policía capitalina ejecutó una orden de cateo, donde aseguraron 124 dosis de marihuana, así como 17 ejemplares de 17 especies exóticas, en un domicilio de la alcaldía Gustavo A. Madero.
El despliegue se ejecutó en un predio ubicado en la calle José Rolón, en la colonia El Tepetatal.
En el sitio se aseguraron 17 bolsas que contenían material sintético, una bolsa color negro con aproximadamente 30 kilogramos de marihuana, además de varios empaques de distintos colores con 124 dosis del mismo vegetal.
Asimismo, se solicitó el apoyo de personal de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) ya que en el sitio fueron encontrados dos tucanes esmeraldas, una víbora de cascabel, un loro de corona blanca, dos lagartijas espinosas, una dlagartija falsa escorpión, una boa constricto-
ra, dos pericos frente naranjas, una pitón bola, dos ninfas y dos lagartos Jesucristo, los cuales fueron resguardados y trasladados a sus instalaciones. En el sitio se encontraba una mujer de 87 años de edad en situación vulnerable la cual buscaba refugiarse del frío en el sitio, quien quedó bajo resguardo de una de sus hermanas. (Jorge Aguilar)
Uriel “N”.
Comparece titular de Protección Civil; asegura que trabaja en plan integral para el Mundial
Al ser señalado el director de PC en la Álvaro Obregón, Urzúa llama a ser más estrictos con la ley para garantizar que encargados tengan la experiencia suficiente
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, compareció ante la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso local, para rendir cuentas a un año de gestión.
Durante la reunión, los legisladores participantes coincidieron en que la dependencia está a cargo de áreas complejas con retos permanentes, pero que ha cumplido con su función; los legisladores de oposición señalaron áreas de oportunidad que deben atenderse como el reforzamiento a la prevención, la planeación urbana y rezagos como la actualización normativa sobre pipas de gas.
Durante la comparecencia, Myriam Urzúa, presentó resultados del primer año de trabajo enfocado en proteger la vida y el patrimonio de las familias capitalinas frente a sismos, fenómenos meteorológicos y riesgos asociados al transporte y uso de ma-
teriales peligrosos. Destacó avances institucionales como la actualización del Atlas de Riesgos con 2 mil 700 capas de información, las capacitaciones a más de 175 mil personas, la atención de casi seis mil emergencias y la emisión de cerca de 300 alertas.
EL TRABAJO DE PROTECCIÓN CIVIL
ES DE TODOS
El legislador morenista Fernando Zarate, fue muy crítico al señalar que el trabajo de Protección Civil también es de cada una de las alcaldías, en donde debe de haber personas que atiendan el
... y revela que aceite que contaminó agua en BJ era de antiguas empresas
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, reveló que el aceite que contaminó el agua (procedente del pozo Alfonso XIII) en Benito Juárez provenía posiblemente de empresas que estaban en la zona
hace más de 40 años; la declaración se da luego de que la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) reconoció la poca transparencia en el caso. Urzúa aseguró que se realizaron diagnósticos de los luga-
área realmente preparadas. Lamentó que existan personas a cargo de dichas áreas que no cuentan con los conocimientos básicos, “hay que certificar y garantizar que los que están en las alcaldías tengan la experiencia suficiente y el conocimiento para atender cada uno de los riesgos que suceden a diario”, comentó.
SEÑALAN A DIRECTOR DE PC DE ÁLVARO OBREGÓN
Zarate ejemplificó que el director de protección civil de Álvaro Obregón es psicólogo, “ha sido todo menos experto en pro-
res en los que podrían utilizar el tipo de aceite y coincidió con empresas que funcionaban en la zona hace más de 40 años.
Entre marzo y abril del 2024 vecinos de algunas colonias de la alcaldía Benito Juárez reportaron que el agua potable presentaba un fuerte olor a combustible y un aspecto aceitoso.
Tras investigaciones, el pozo que abastecía a cerca de 80 colonias de dicha alcaldía, fue deshabilitado y se confirmó que la sustancia que contaminó el agua se trataba de aceite degradado, hallado a 110 me -
ta que alguien llegue a ese cargo sin los conocimientos necesarios.
La diputada del PAN, Liz Salgado, señaló que este año las alertas rojas por lluvias aumentaron 71% y se emitieron cinco alertas púrpura, lo que evidencia una temporada más crítica; por ello, llamó a informar acciones e inversiones se prevén para el drenaje, la maquinaria y los operativos que permitan anticipar riesgos en 2026, año en que la CDMX recibirá al Mundial en época de lluvias.
“Estamos a tiempo de fortalecer la coordinación institucional y evitar que miles de familias pierdan su patrimonio cada temporada de lluvias. Se necesita una estrategia preventiva real, no sólo reacción ante la emergencia”, advirtió.
¿CÓMO MEJORAR PARA EL MUNDIAL 2026?
Miriam Urzúa aseguró que la dependencia a su cargo trabaja en el Plan Integral de Protección Civil para recibir a los más de 5 millones de visitantes que acudirán al Mundial 2026.
Como la justa deportiva se realizará en temporada de lluvias, la secretaria aseguró que actualmente se identifican los puntos de inundación y se realizan las obras necesarias para evitar o disminuir los riesgos.
tección civil”, señaló. Y reprochó que el funcionario tampoco vive en dicha demarcación.
“No sabe cuántas barrancas hay, no sabe que hay cuevas, minas, inundaciones. Uno tiene que vivir ahí para saber en dónde están los conflictos y tiene que conocer la ciencia y la metodología específicamente de riesgos para poderlos enfrentar”.
Al respecto, Urzúa se dijo de acuerdo con el legislador y lamentó que haya responsables de Protección Civil que son puestos por amiguismos; pidió a las y los legisladores ser más estrictos con las leyes para que no se permi-
El plan contempla medidas preventivas ante sismos, inundaciones y otros riesgos, y se desarrolla en coordinación todas las dependencias y con los sectores hotelero y restaurantero.
También dio a conocer que habrá un plan de difusión para el aeropuerto y plan de difusión para los diferentes lugares donde se realizarán eventos en las 16 alcaldías.
“Estamos en una ciudad que tiene algunos tipos de amenazas, como inundaciones, lluvias, sismos... que no tengan miedo, porque la ciudad está para atenderlos y la ciudad está para salvaguardar sus vidas”.
tros de profundidad del pozo. Recientemente la CDHCM admitió omisiones y poca transparencia por parte de autoridades locales en el caso; en el análisis realizado se identificaron áreas de oportunidad en los procedimientos de atención ciudadana y en los mecanismos de acceso a la información pública implementados por las autoridades involucradas como la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua)—antes Sacmex—, la alcaldía Benito Juárez y el Gobierno local, encabezado entonces por Martí Batres. (Jennifer Garlem)
Agua contaminada en Benito Juárez.
Comparece titular de Protección Civil de la CDMX, Myriam Urzúa.
Lanza CDMX programa para impulsar la autonomía económica de las mujeres
Brugada aseguró que las mujeres enfrentan una barrera histórica: los cuidados.
El nuevo programa destinará 500 mdp entre 2025 y 2026 para apoyar a emprendedoras con capital semilla, microcréditos y vinculación laboral
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el Programa de Autonomía Económica de las Mujeres, una política pública que busca garantizar el derecho de las capitalinas a generar ingresos propios, fortalecer su independencia y romper los ciclos de violencia y desigualdad.
La jefa de Gobierno anunció que entre 2025 y 2026 se invertirán 500 millones de pesos para respaldar a mujeres emprendedoras y trabajadoras.
“Queremos que las mujeres pasen de ser cuidadoras a ser jefas de sus empresas, líderes de sus emprendimientos”.
El programa tiene tres ejes principales: capital semilla no reembolsable, microcréditos para fortalecer negocios ya existentes, y el impulso al empleo mediante empresas sororas, que ofrecerán plazas formales a mujeres en situación de vulnerabilidad.
Clara Brugada aseguró que la autonomía económica es la
base para romper la violencia de género.
“Para poder decir ‘basta’, lo primero es tener la capacidad de salir adelante económicamente con los hijos e hijas”.
Añadió que el programa no busca “transferir cheques”, sino acompañar integralmente a las beneficiarias con formación, asesoría técnica y una red de apoyo territorial.
SEGUNDO DESCANSO: PLAN PARA CERRAR BRECHAS ECONÓMICAS
La jefa de Gobierno señaló que en la capital, el 42 por ciento de los hogares están encabezados por mujeres y el 37 por ciento de ellas —es decir, alrededor de 1.8 millones— vive en pobreza de ingresos. Además, la participación económica femenina alcanza apenas el 57 por ciento, frente al 75 por ciento de los hombres.
“Las mujeres enfrentan una barrera histórica: los cuidados. No es lo mismo cuando una mujer quiere echar a andar una empresa que cuando lo hace un hombre. Por eso este programa busca derribar esas barreras y democratizar la economía”.
Isaí Santiago y Jazlyn Azuleth son dados de alta tras la explosión de pipa en Iztapalapa
Isaí Santiago y Jazlyn Azuleth, los dos menores de dos años que resultaron heridos por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, fueron dados de alta luego de concluir sus tratamientos médicos y presentar una evolución favorable, informó la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México.
También anunció que la Ciudad contará con un plan integral contra el abuso sexual, que incluirá protocolos de atención y judicialización, el cual será presentado el próximo 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres.
El programa estará coordinado por María Elena Esparza Guevara, quien explicó que las beneficiarias serán localizadas con una estrategia territorial que priorizará a mujeres con mayores intersecciones de vulnerabilidad: víctimas de violencia, jefas de familia, mayores de 50 años, integrantes de comunidades indígenas, mujeres con discapacidad y personas de la diversidad sexual.
“Vamos a tocar las puertas de las mujeres, no esperaremos a que lleguen a las nuestras”, dijo Esparza.
El componente de capital semilla ofrecerá apoyos de 25 mil pesos, no reembolsables, a mujeres víctimas de violencia o con proyectos productivos iniciales. Los microcréditos oscilarán entre 10 mil y 100 mil pesos, con tasas anuales nulas o muy bajas. Y las empresas sororas abrirán plazas laborales con todos los derechos, en colaboración con cámaras empresariales y el Sistema Público de Cuidados.
Isaí terminó satisfactoriamente su proceso de atención en el Hospital Tacubaya, mientras que Jazlyn culminó su recuperación en el Hospital Shriners de Galveston, Texas, Estados Unidos, donde mostró una mejoría notable tras recibir atención médica especializada. Con estas altas médicas, solo permanece hospitalizada una persona: Yaneth Guadalupe Guerrero López, de 22 años, quien continúa recibiendo atención integral en el Instituto Nacional de Rehabilitación. El personal médico mantiene los cuidados necesarios para favorecer su recuperación.
En el caso de Jazlyn Azuleth, la Secretaría de Salud reconoció el apoyo de la Fundación Michou y Mau,
La dependencia capitalina precisó que la recuperación de las víctimas ha sido posible gracias al trabajo interinstitucional entre el IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar y Petróleos Mexicanos (Pemex), instituciones que brindaron atención inmediata y de calidad a las personas afectadas por el siniestro.
En el caso de Jazlyn Azuleth, la Secretaría de Salud reconoció el apoyo de la Fundación Michou y Mau, que coordinó el traslado de la menor al hospital estadounidense especializado en quemaduras. Gracias a esta colaboración, se garantizó que la niña recibiera el tratamiento necesario para su recuperación integral.
El Gobierno de la Ciudad de México, adelantó que han dado seguimiento puntual a las necesidades de las víctimas y sus familias, acompañándolas durante todo el proceso médico y de recuperación.
La Secretaría de Salud Pública reiteró que mantiene el seguimiento a todas las personas afectadas y sus familiares. (Gerardo Mayoral)
Anuncian seis nuevos parques industriales en el Estado de México
El Gobierno del Estado de México informó la instalación de seis nuevos parques industriales de la empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa, con una inversión estimada de 3 mil 500 millones de pesos y la creación de más de 2 mil 800 empleos en la entidad.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), los nuevos proyectos se ubicarán en los municipios de Tultitlán y Tultepec, considerados zonas estratégicas por su crecimiento económico y su papel dentro de la región metropolitana del Valle de México.
Durante la inauguración de uno de los parques en Tultitlán, la titular de Sedeco, Laura González Hernández, señaló que el gobierno estatal ha buscado ofrecer acompañamiento y certeza jurídica al sector empresarial desde el inicio de la
actual administración. “Somos un gobierno facilitador que brinda condiciones para la llegada de proyectos de inversión”, indicó. La funcionaria destacó que el Estado de México mantiene una posición de liderazgo en el ámbito industrial, con 228 desarrollos en operación, impulsados por su ubicación geográfica y su infraestructura logística, que favorecen la instalación de empresas y centros de distribución. Por su parte, Isaac Cherem, fundador y presidente del Consejo de Chesisa, recordó que la compañía comenzó sus operaciones en la entidad hace más de dos décadas.
Subrayó que el Estado de México “ha sido un aliado estratégico, brindando certeza, infraestructura y condiciones ideales para la inversión productiva” (Gerardo Mayoral).
Regresan al control comunitario 13 pozos de agua en el Estado de México
El Gobierno del Estado de México, a través de la Comisión del Agua estatal (CAEM) y en coordinación con la Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM), entregó en depositaría 13 pozos comunitarios a municipios y comunidades como parte de la estrategia denominada “Operación Caudal”.
Con esta acción, el manejo del recurso hídrico vuelve a estar bajo la responsabilidad de las autoridades locales y de los propios habitantes.
La vocal ejecutiva de la CAEM, Beatriz García Villegas, señaló que este proceso busca garantizar la justicia hídrica y fortalecer la transparencia en la administración del agua.
Explicó que la entrega de los pozos fue resultado de resoluciones emitidas por la Fiscalía mexiquense, mediante las cuales se acreditó la propiedad y re-
gulación legal de los sitios a favor de los pueblos y municipios, aunque las investigaciones continúan.
De acuerdo con la Comisión, los pozos podrán ser operados por representantes comunitarios, organismos municipales de agua o ambos, con el fin de reanudar el suministro del líquido para uso doméstico. No se permitirá rebasar los volúmenes autorizados de extracción ni destinar el recurso a la comercialización.
Los puntos reactivados se localizan en los municipios de Amecameca, Ixtapaluca, Calimaya, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Tecámac, Texcoco, Tezoyuca, Toluca y Tultepec.
Cada uno quedará bajo la administración directa de las autoridades municipales, comunidades o ejidos, según corresponda .(Gerardo Mayoral)
La empresa Chesisa invertirá 3 mil 500 millones de pesos en seis nuevos parques industriales ubicados en Tultitlán y Tultepec
Tlalnepantla impulsa el diálogo familiar con “Reconectando a
los hijos con sus padres y a los padres con la escuela”
El presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, encabezó la inauguración de la conferencia “Reconectando a los hijos con sus padres y a los padres con la escuela”, realizada en el Centro Cultural del SNTE Sección 36, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y promover entornos seguros para la niñez y la juventud del municipio.
Durante su intervención, el alcalde destacó que el diálogo entre padres, hijos y escuelas es fundamental para construir una sociedad más empática, solidaria y libre de violencia. “Cuando las y los jóvenes tienen espacios para expresarse, se abren caminos para una vida sana, basada en el respeto y la confianza mutua”, expresó Pérez Cruz ante estudiantes, docentes y madres y padres de familia. La conferencia abordó diversos temas relacionados con la salud mental, la importancia del tiempo en familia y el papel de las escuelas como entornos protectores. Exper-
tos en desarrollo humano y educación compartieron estrategias para que las familias enfrenten juntos los retos que plantea la vida cotidiana, en un contexto donde las redes sociales, la presión académica y la falta de comunicación generan distancia entre generaciones. Raciel Pérez resaltó que la tarea de reconstruir el tejido social comienza en el hogar y se complementa con el compromiso de las instituciones educativas. “Queremos que Tlalnepantla sea un municipio donde las y los jóvenes se sientan escuchados, valorados y acompañados. Esa es la base de una comunidad sana y solidaria”, señaló. Asimismo, reconoció el esfuerzo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 36 por abrir sus puertas y sumar esfuerzos en favor de la educación integral, reiterando que el trabajo conjunto entre autoridades, maestros y familias es clave para el bienestar de la niñez y adolescencia. (Eidalid López)
“Jane Goodall nos enseñó que el conocimiento verdadero nace de la empatía y de la humildad”
La primatóloga, que falleció en octubre pasado, nos enseñó que se puede investigar con rigor, pero también con ternura y que la observación puede también ser un acto de compasión, señala Ana María González di Pierro, cuyo trabajo fue inspirado por Goodall
Divulgación de la ciencia
Ciencia por México* academia@cronica.com.mx
Era una sala inmensa, llena de gente, quizá el auditorio más grande de Uganda. Es 2006 y se lleva a cabo el congreso de la International Primatological Society donde se presenta Jane Goodall como conferencista.
Al sitio han llegado primatólogos e investigadores del todo el mundo para escuchar a la científica más famosa de su gremio, pero al lugar asisten también pobladores y africanos que poco tienen que ver con la biología, menos aún con la primatología, todo para verla y conocerla. Era su oportunidad.
Entra al lugar y su “aura” se siente diferente, la energía cambia. Llega al estrado y se dirige al micrófono para hablar tanto a aquellos petulantes académicos que se validaban a través de sus credenciales, así como a los curiosos e interesados por ver a la mujer que contravenía esa postura y otras muchas más en el sector.
“Voy a saludarlos como saludan los seres más maravillosos que he estudiado en el planeta. Les voy a dar los buenos días”, cita Ana María González di Pierro, una joven estudiante mexicana que viajó hasta el país africano para conocer y escuchar a Goodall. “Y entonces empezó: ‘¡uh!, ¡uuh!, ¡uuuh!’, a lo que los miles de asistentes respondieron de la misma forma, haciendo el sonido de chimpancé”, recuerda.
“Obviamente se te ponía la piel chinita, yo, literalmente, quería llorar…, era una sensación de ‘ah, no manches’, qué bonito se siente conocer a una persona así y que todos hayamos saludado como chimpancés, sin importar sentirnos ridículos ni mucho menos. Ella, por supuesto, con una lengua de los chimpancés casi perfecta, después de haberlos estudiado tanto tiempo”.
“TE ENCARGO…”
Desde 1960 que Goodall comenzó sus investigaciones en el Parque Nacional de Gombe Stream, en Tanzania, el inicio no sólo de un cambio de la perspectiva en el entendimiento del comportamiento de los chimpancés y del espejo que derivaba sobre el ser humano, sino también de su posterior cruzada pacífica para la conservación de la naturaleza. Goodall falleció el pasado 1 de octubre en California (EU) en medio de su gira interminable por el mundo y a tan sólo unos días de haber visitado México. Su misión: inspirar a los jóvenes del planeta, como alguna vez hizo con Ana María, quien hizo un gran esfuerzo por viajar hasta Uganda.
Doctora en ciencias biológicas por la UNAM, González di Pierro trabajó durante dos décadas con primates, específicamente con Alouatta pigra, el mono aullador de la Selva Lacandona, realizando estudios de comportamiento, salud y ecología. En 2006 tuvo la oportu-
CRÓNICA, SÁBADO 8
nidad de intercambiar palabra con Goodall y le compartió un videocasete con referencia de su trabajo. “Te encargo a los primates de México”, le dijo Goodall, misión que desempeñó por varios años, hasta que la academia misma cortó la aspiración.
“Puedo decir que, dentro de mi carrera y vida personal, ese encuentro fue de las cosas que más me han impactado y que más me han marcado (...) Todo mundo hablaba sobre su aparición en el congreso, donde estábamos rodeados de primatólogos y ¡además estábamos en África! O sea, su lugar, su espacio, era una cosa impresionante”.
HUMILDAD PRIMATE.
Residente en Italia actualmente, recuerda en entrevista para Ciencia por México, aspectos de ese encuentro y de por qué es valioso el trabajo de Goodall más allá de la investigación científica que llevó a cabo.
“Creo que podría parecer muy complejo, pero es muy simple explicar quién es esta gran mujer. Pienso que fue la científica que revolucionó la forma de ver la ciencia y la forma de hacer cien-
cia; era una persona extraordinaria y creo que una de las cosas que la definió fue la humildad y sencillez –eso de lo que carecen muchos científicos–, con mucho conocimiento y reconocimiento, pero que nunca dejó de ser quién era”.
OPTIMISMO Y ESPERANZA.
La sencillez era un rasgo evidente en la primatóloga, pero también su visión frente a la realidad, que describe parte de su vida y obra. Una de las cosas más lindas de Jane Goodall y parte de la explicación de quién fue, agrega Ana María González, es que nunca dudó que realmente podíamos hacer algo para revertir lo que nosotros mismos estábamos provocando. “Siempre tuvo una mente totalmente positiva, confiaba plenamente en que los jóvenes podían traer un cambio y se dedicaba muchísimo a dar pláticas a los jóvenes precisamente por eso”, refiere la ex catedrática Conacyt, quien ahora se dedica a la divulgación de la ciencia.
A veces uno ve su entorno, lleno de malas noticias y frente al deterioro planetario y pensamos que no hay punto de retorno, señala. “Pero Jane nunca perdió el optimismo, para ella era una forma de rebeldía. La esperanza, a su vez, no era un sinónimo de ingenuidad, sino de resistencia”, señala la italomexicana, como parte de las lecciones que aprendió de la etóloga inglesa.
Para González Di Pierro un legado que deja la historia de Goodall es la certeza de que el conocimiento verdadero nace de la empatía y de la humildad. “Siempre miró a los otros seres, chimpancés, incluso a los árboles, a las plantas, a las comunidades humanas, siempre con un respeto profundo, reconociendo que todos compartimos este planeta, que todos coexistimos”.
Más allá de la ciencia o de los logros en su investigación, me quedo con esa lección profunda de que mirar con compasión también es una forma de transformar el mundo
Nunca se colocó por encima de los demás, añade, ni como científica ni como persona. Así como lo hacía en Gombe al estudiar a las comunidades de chimpancés, su manera de observar era también una manera de escuchar. “Creo que eso es algo que hoy necesitamos recordar, que hacer ciencia no es sólo analizar, no es sólo medir, sino también sentir, o sea, Jane nos enseñó que se puede investigar con rigor, pero también con ternura y, aunque se oiga cursi, que la observación puede también ser un acto de compasión”.
En sus jornadas en la Selva Lacandona, Ana María llevaba estas enseñanzas consigo. “No sé si lo logré, no sé si en algún momento perdí piso o el camino, pero trataba de recordar que cada encuentro en el campo, cada mirada con un primate, cada mirada con la historia de una comunidad local, merece respeto y empatía.
“Por eso, más allá de la ciencia o de los logros en su investigación, me quedo con esa lección profunda de que mirar con compasión también es una forma de transformar el mundo”.
*Síguenos en nuestras redes, X, FB, IG y Bsky como Somos Cátedras, así como en nuestro podcast Ciencia por México.
Ana María González en su encuentro con Jane Goodall en Uganda, 2006.
Muere James Watson, uno de los descubridores de la estructura del ADN
Tenía 97 años y recibió el Nobel de Medicina en 1962. “Fue un apasionado de la educación científica”, señala el CHSL
Luto en la ciencia
Redacción academia@cronica.com.mx
El científico estadunidense James Watson, que contribuyó a descubrir la estructura del ADN, falleció ayer jueves a los 97 años. Su vida, por un lado llena de logros en la investigación, tuvo sus oscuros por sus opiniones en torno al color de la piel y el nivel de inteligencia
El científico falleció en un hospital en East Northport, localidad de Long Island (Nueva York), donde fue trasladado esta semana para recibir tratamiento por una infección, public recoge The New York Times, que cita a su hijo Duncan Watson. El laboratorio Cold Spring Harbor (CSHL), en Nueva York, confirmó el fallecimiento en un obituario en su página web en el que destaca sus «muchas contribuciones a la ciencia, la educación y el servicio público»
En 1953, con 25 años, Watson ayudó a determinar la estructura del ADN junto al físico Francis Crick, basándose en datos de la química Rosalind Franklin, el biofísico Maurice Wilkins y sus compañeros del King›s College, en Londres. Este fue «un momento crucial para la ciencia», apunta el CSHL, que además recuerda que Watson, Crick y Wilkins recibieron en 1962 el premio Nobel de Medicina.
El recién fallecido también fue galardonado a lo largo de su trayectoria con la Medalla Presidencial de la Libertad por el expresidente Gerald Fold y la Medalla Nacional de la Ciencia por el exmandatario Bill Clinton. Además, fue el primer líder del Proyecto Genoma Humano (PGH), una iniciativa científica que buscaba secuenciar todo el ADN humano y cartografiar todos sus genes, y que se completó en 2003. Watson, originario de Chicago, vivió durante décadas en el campus del CSHL, y en 1968 se convirtió en su director. La entidad subraya que sus «extraordinarias contribuciones transformaron un pequeño laboratorio de Long Island en uno de los institutos de investigación más importantes del mundo». No obstante, el laboratorio revocó en 2018 los títulos honorarios concedidos a Watson después de que es -
te sugiriera en varias entrevistas que las personas negras no son tan inteligentes como las blancas, tal y como recuerda hoy el New York Times.
CONFLICTO
Un años antes, en el 2017, dijo en una entrevista con el semanario británico The Sunday Times, que era “pesimista” sobre el futuro de los ciudadanos del continente africano. Las políticas de cooperación al desarrollo, declaró, “se basan en el hecho de que su inteligencia es la misma que la nuestra, mientras que todas las pruebas dicen que no”. Pa-
ra Watson, la igualdad de las personas con diferente color de piel era un bonito deseo, pero “la gente que tiene que tratar con trabajadores negros sabe que no es cierto”.
El biólogo pidió disculpas, obligado por la indignación mundial, pero fue empujado a abandonar su puesto de rector del laboratorio Cold Spring Harbor, en Long Island. Pasó de ser un héroe de la ciencia a ser un apestado. En 2014, subastó su medalla de oro del Nobel y se la vendió por casi cinco millones de dólares al oligarca ruso Alisher Usmánov, propietario de un emporio metalúrgico.
En 2019, Watson reapareció en un documental de la televisión pública estadounidense, Decoding Watson, y volvió a lanzar sus teorías racistas sin base científica. “Entre los blancos y los negros hay diferencias en los resultados de las pruebm nas de inteligencia. Yo diría que la diferencia es genética”, asegura en la película. Apenas dos meses antes, la Sociedad de Genética Humana de EE UU había emitido un comunicado, “alarmada ante el resurgimiento social de grupos que rechazan el valor de la diversidad genética y utilizan conceptos genéticos distorsionados o ya desacreditados para reforzar afirmaciones falsas sobre la supremacía blanca”.
PASIÓN POR LA CIENCIA
El CHSL destaca de él que fue «apasionado de la educación científica» y que promovió la investigación mediante «reuniones y cursos», aumentando la publicación de trabajos en revistas científicas como Genes & Development o Genome Research. Asimismo, apoyó la creación del DNA Learning Center, «único en educación genética práctica para estudiantes de secundaria», y a lo largo de su vida escribió varias obras como el libro de texto ‹Molecular Biology of the Gene›, publicado en 1965. EFE
Nacido en 1928 (Chicago, EU), Watson se graduó en zoología por la Universidad de Chicago en 1947. Posteriormente, obtuvo su doctorado en la Universidad de Indiana, donde se especializó en genética.
En 1951, se unió al Laboratorio Cavendish de Cambridge, donde conoció a Francis Crick, con quien comenzó a investigar la química estructural del ADN. Fue en 1953 cuando Watson publicó junto a Crick un artículo académico en el que exponía la estructura de la doble hélice de la molécula de ADN, lo que les llevaría a ambos a recibir el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962, junto con Maurice Wilkins; y que sentaría las bases para la ingeniería genética, la terapia génica y otras tecnologías y medicinas basadas en el ADN.
A lo largo de su carrera, fue distinguido con la Medalla Presidencial de la Libertad, otorgada por el expresidente de Estados Unidos Gerald Ford, y con la Medalla Nacional de la Ciencia, entregada por el también expresidente estadounidense Bill Clinton, entre muchos otros reconocimientos.
Además, escribió varios libros entre los que se encuentran el manual Molecular Biology of the Gene, publicado en 1965, que “cambió el modo de concebir los libros de texto científicos” y The Double Helix (1968) .
El científico estadunidense James Watson.
El MIDE reabre al público y ofrece nuevas temáticas como economía digital
Del 8 al 16 de noviembre se podrán visitar las 14 salas del recinto de manera gratuita, dice Silvia Singer
Museo
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
El Museo Interactivo De Economía (MIDE) reabre sus puertas al público tras un proceso de remodelación de sus 14 salas e invita a visitarlas de manera gratuita del 8 al 16 de noviembre.
“Fuimos el primer Museo interactivo de Economía del mundo y a lo largo de los años nos hemos mantenido a la vanguardia, no sólo en museología didáctica, especialmente en la educación económica y financiera. Después de nosotros se han creado más de 40 museos, México debe estar muy orgulloso”, declaró la directora Silvia Singer, directora del MIDE.
Esta renovación es un proceso que inició hace 4 años, que integró cambios en
la museografía, programas educativos y en el que han invertido varios bancos en México, según explicó en recorrido con los medios la directora del recinto.
“Es el relanzamiento de nuestro Museo después de casi 20 años de servicio al público”, anunció antes de comenzar.
“Hemos estudiado y definido cómo utilizar un nuevo idioma, una nueva estética, pero sobre todo una nueva propuesta pedagógica, que toma en cuenta cosas que sabemos sobre cómo aprenden las personas de los últimos años”..
En mayo pasado, el museo inauguró la sala “Tu Yo del Futuro”, que sirvió de prototipo para continuar con el proyecto.
Aunque el museo mantiene sus ejes temáticos sobre economía, finanzas personales, crecimiento, bienestar y sustentabilidad, las salas exhiben nuevos colores y actividades como “20 plantas que cambiaron la economía”, un privilegiómetro, simuladores de presupuesto, entre más de 100 interactivos, así como algunos conceptos novedosos que es hora de integrar.
“Hay nuevos temas que no había hace 20 años, como economía digital, no había habido pandemia todavía y trabajábamos distinto. La inclusión financiera era completamente diferente y los pro -
blemas que ella trae… La conciencia que tenemos ahora sobre la salud financiera y la forma de trabajar de los intermediarios era distinta”, ahonda.
Aunque concede que en términos generales los conceptos económicos, salvo esta nueva visión de la economía del comportamiento, son más o menos los mismos a través del tiempo, Silvia Singer destaca que las perspectivas sobre ellos cambian y las preocupaciones de los visitantes son diferentes.
“Queremos hacer más claro que estamos siempre ligados a temas de la vida cotidiana”. También señala que para que algo se exhiba en el museo, tiene que cumplir con dos condiciones fundamentales: estar relacionada con la vida cotidiana de las personas y que invite a reflexionar sobre tomar decisiones.
Además, el MIDE actualiza su imagen y logotipo, para mantenerse actual, y lanza el programa “Inclusión Educativa MIDE” que pretende acercar a públicos vulnerables.
“Nuestro trabajo es que la gente pueda desarrollar un pensamiento crítico en torno a lo que pasa en nuestro mundo”, agrega la directora.
¿CÓMO ES POSIBLE ESTA RENOVACIÓN?
“El 70% del costo de la renovación sa-
le de nuestro fondo patrimonial y por eso es muy importante la autorización del comité técnico y el otro 30% es una aportación de Banco de México, que también es un referendo, porque ellos fueron los que invirtieron en el museo original”, detalló Silvia Singer.
En ese sentido, explicó que los fundadores del Museo fueron, en aquel entonces, los principales 25 bancos de México, “pero hoy están sentados en nuestro comité técnico los 10 bancos más importantes y la Asociación de Bancos de México.
También está GNP y otras aseguradoras como la AMIS”. Asimismo, reiteró que es un Museo autónomo que trabaja con muchos apoyos, pero que vive de su propia taquilla y renta de su espacio, así como de donaciones.
Si bien la directora del recinto señaló que todavía no cierra el proyecto “y hasta que no cierre no me gusta hablar de ello”, adelantó que el precio general de la renovación “ronda alrededor de los 100 millones de pesos”.
Globalmente, indica que hay un cambio de infraestructura muy importante para operar con nuevas computadoras, nuevos sistemas e inteligencia artificial.
VISITA
El Museo Interactivo de Economía se puede visitar en la calle de Tacuba del Centro Histórico de la CDMX, de 9am a 5pm. La primera semana de reapertura la entrada al MIDE es gratuita. A partir del 18 de noviembre se reactiva el cobro en taquilla: la entrada general cuesta 160 pesos, con descuento del 50% a maestros, estudiantes e INAPAM. Hay promociones 2x1 los sábados y domingos de 9am a 11am y los martes a viernes de 3pm a 5pm.
Más información, ingresa a la página web www.mide.org.mx así como las redes sociales de @MuseoMIDE .
La reapertura del MIDE y una de las actividades nuevas que ofrece.
Estiman 4,400 vuelos cancelados al día en 40 aeropuertos de 24 estados de EU
De continuar el cierre del gobierno, que cumple 38 días, la medida aumentaría a 6% de vuelos cancelados el 11 de noviembre, al 8% el día 13 y hasta el 10% el día 14, advierte la Administración Federal de Aviación
Estados Unidos
Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx
Al cumplirse el día 38 del cierre de gobierno de Estados Unidos, por falta de presupuesto para las actividades esenciales, este viernes entró en vigor la orden de la Administración Federal de Aviación (FAA), de reducir en un 4 % el número de vuelos en los aeropuertos de mayor tráfico en el país, lo que se traduce en unos 4,400 vuelos por día de los 44,360 por jornada en 40 terminales aéreas de 24 estados.
La reducción en el número de vuelos en las terminales aéreas representa una reducción del 10% de la capacidad en 40 aeropuertos, esto, con el fin de aliviar los puntos de presión y hacer frente al exceso de trabajo de los controladores aéreos
que han estado laborando sin haber recibido su salario desde que comenzó el cierre del gobierno.
La FAA recordó este viernes que desde el pasado miércoles anuncio que la reducción de operaciones en los aeropuertos de mayor tráfico comenzarían este 7 de noviembre en el 4% de sus vuelos si no había una solución para el presupuesto, por lo que de continuar la situación, la medida podría aumentar hasta el 6% a partir del 11 de noviembre, al 8% el día 13 de noviembre y hasta el 10% el 14 del mismo mes.
CAOS
Reportes de las cadenas Telemundo, Univisión, NBC News y Fox News refieren que desde el pasado miércoles comenzaron retrasos y cancelaciones en vuelos de las terminales aéreas con mayor actividad, lo que ha derivado en caos entre usuarios que han expresado su molestia por esta situación.
Entre los 40 aeropuertos que ya presentan problemas en la reducción de sus vuelos destacan el de de Chicago-O’Hare, el Internacional John F. Kennedy de Nueva York, el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles, el Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta y el Dallas-Fort Worth de Texas.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, y el administrador de la FAA, Bryan Bedford, anunciaron el miércoles la reducción del 10% de los vuelos, calificándola como un esfuerzo “proactivo” para
mantener la seguridad del espacio aéreo estadounidense y abordar la “fatiga” que afecta a los controladores, de acuerdo con Telemundo.
Jeff Guzzetti, un investigador de accidentes aéreos que ha trabajado tanto para la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) como para la FAA, afirmó que una medida de este tipo por parte de las autoridades aeronáuticas no tiene precedentes.
CONTROLADORES
Al reducir drásticamente los vuelos, la FAA “disminuirá el riesgo potencial de que un controlador sobrecargado de trabajo o una instalación de la FAA con falta de personal cometa un error y provoque la colisión de dos aviones”, indicó Guzzetti.
Luego de 38 días de cierre de gobierno, unos 2 mil controladores aéreos se han dado de baja y han aceptado empleos provisionales debido a la falta de pago, según las autoridades.
Este viernes, el Senado tiene programado un nuevo intento para aprobar un plan de financiamiento provisional que ponga fin al cierre federal, luego de 15 intentos fallidos ante la falta de acuerdos entre republicanos y demócratas.
Las grandes aerolíneas del país, como American, United o Delta, anunciaron el 6 de noviembre que ya ajustan sus horarios para cumplir la normativa y que priorizarán mantener los vuelos internacionales.
Con 38 días sin presupuesto, este es el cierre del gobierno de EU más largo de la historia, superando el de 2018, en el primer mandato de Trump, que finalizó tras 35 días debido al caos aéreo provocado por la escasez de controladores aéreos.
REMBOLSOS
Derivado del caos que ya se registran en algunas terminales aéreas, el Departamento de Transporte ordenó que todas las aerolíneas deben emitir reembolsos completos a los clientes afectados. Hasta ahora, las principales empresas aseveraron que alertarán a los clientes sobre cancelaciones, ofrecerán opciones de cambio de reserva y darán reembolsos independientemente si su viaje se ve afectado o no, reportró la cadena Telemundo.
Sobre este punto, American Airlines está emitiendo exenciones de viaje que permiten a los clientes cuyos viajes hayan sido cancelados cambiar su vuelo o solicitar un reembolso sin penalización. United precisó que notificará a los clientes afectados a través de la aplicación y de avisos sobre los cambios de vuelo y las opciones de cambio de reserva. Los clientes de la empresa que viajen durante ese periodo también tendrán derecho a un reembolso, incluso si su vuelo no se ve afectado. La aerolínea publicó en su sitio web una lista de los vuelos cancelados de viernes a domingo.
Capturan en España a 13 capos del Tren de Aragua
Las detenciones se lograron en Barcelona, Madrid, Gerona, La Coruña y Valencia; se desmantelaron dos laboratorios dedicados a elaborar cocaína rosa, actividad habitual de esta organización
Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx
Elementos de la Policía española lograron la captura de 13 presuntos integrantes del grupo criminal venezolano Tren de Aragua, grupo que opera en varios países de América Latina y que se ha expandido a Europa y Asia.
Las fuerzas de seguridad informaron que la captura de estos criminales se logró en el marco de la operación denominada “Interciti”, que tuvo una primera fase en marzo de 2024, cuando fue arrestado en Barcelona el hermano del líder internacional de la organización.
En esta segunda fase, los agentes arrestaron a ocho presuntos miembros en Barcelona, dos en Madrid y uno en Gerona
(noreste), La Coruña (noroeste) y Valencia (este). Cuatro cumplen ya prisión provisional por orden judicial.
También desmantelaron dos laboratorios dedicados a elaborar cocaína rosa, conocida como ‘tusi’, una actividad habitual de esta organización, su principal fuente
al mar de Japón
El Ejército de Corea del Sur informó este viernes que el régimen norcoreano lanzó un misil balístico, aparentemente de corto alcance, hacia el mar de Japón, un día después de que Pyonyang prometiera “responder de forma apropiada” a las sanciones impuestas por Estados Unidos a personas y compañías acusadas de blanquear capital para financiar el programa de armas nucleares norcoreano. El Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano dijo que detectó el proyectil alrededor de las 12:35 hora local (3:35 GMT) y estima que se trata de un misil balístico de corto alcance (SRBM). “El misil norcoreano detectado voló aproximadamente 700 kilómetros, mientras los Ejércitos de Corea del Sur y Estados Unidos están realizando un análisis sobre esta acción” que consideran una provocación,
explicó el JCS en el comunicado. Destacó que el misil fue lanzado desde el condado norcoreano de Taegwan, en la provincia de Pyongan del Norte, hacia el mar de Japón. El Ejército dijo que, bajo una sólida postura de defensa combinada entre Washington y Seúl, vigila de cerca los diversos movimientos de Corea del Norte y mantiene la capacidad y preparación necesarias para responder ante cualquier provocación.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó el miércoles pasado a ocho personas y dos compañías por blanquear capital para Corea del Norte, unos fondos procedente de operaciones ilícitas como ciberestafas, y dirigidos a financiar su programa de armas nucleares.
de ingresos, además del tráfico de cocaína.
Intervinieron en cinco registros varias cantidades de drogas sintéticas, cocaína y una plantación interior de mariguana.
Las capturas de estos criminales son resultado de las investigaciones de un grupo de trabajo específico de la Policía española
contra la implantación de esta organización criminal en España, con el apoyo en este caso de la Policía Nacional de Colombia y el proyecto Ameripol-El Pacto 2.0 de la Unión Europea.
En marzo de 2024, los agentes españoles detuvieron en Barcelona al hermano del Niño Guerrero, líder mundial del Tren de Aragua. Fue arrestado por una orden internacional de detención interpuesta por las autoridades venezolanas por presunta participación en delitos de terrorismo, tráfico de seres humanos y de armas, extorsión, blanqueo de capitales y asociación para delinquir.
A continuación, los investigadores se centraron en determinar si el arrestado, que se había instalado en España, intentaba implantar y expandir la estructura delictiva para funcionar como lo hace en países americanos.
Las fuerzas de seguridad detectaron un entramado de personas en varias zonas de España organizadas de manera jerárquica, con un líder y un lugarteniente que dirigían dos subestructuras.
Estas dos ramificaciones se dedicaban a preparar tusi en sus propios domicilios y a la distribución para financiarse, pero también al tráfico de cocaína que almacenaban previamente.
EU destruye otra narcolancha en el Caribe; van más de 20 en 17 ataques
El combate contra grupos del crimen organizado en aguas del Caribe es un objetivo al que no da tregua el Departamento de Guerra de Estados Unidos, al reportar su ataque 17 contra más de 20 embarcaciones operadas por grupos criminales y ahora el blanco fue un buque supuestamente asociado al narcotráfico, acción en la que perdieron la vida tres personas, con lo que suman 69 fallecidos en estos operativos en aguas internacionales.
El titular del Pentágono, Pete Hegseth, informó sobre el ataque mediante su cuenta de Truth Social y aseguró que el bote traficaba “estupefacientes en el Caribe”.
A bordo se encontraban tres personas que fueron eliminadas, de acuerdo con lo comunicado por el secretario, quien agregó la advertencia de que “si continúan traficando
drogas, los mataremos”.
Hegseth acompañó su publicación con un vídeo en blanco y negro sin sonido del ataque al bote, también resaltó que el ataque fue ordenado por Trump, como ha referido en todos los ataques pasados.
Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado, pero sin conocer detalles sobre su identidad.
El jueves una iniciativa demócrata en el Senado para restringir la campaña militar de Trump en aguas internacionales fracasó al conseguir 49 votos a favor y 51 en contra, la bancada republicana logró contener el intento simbólico de la oposición por reducir los ataques.
Corea del Norte lanza un misil balístico
Emilio González continuó sólido en el torneo PGA Tour en Los Cabos B.C.S.
Con una segunda ronda de 69 golpes y suma de -9 impactos, el mexicano libra su primer corte
Avelina Merino en Los Cabos deportes@cronica.com.mx
Emilio González cumplió con su primer objetivo en el World Wide Technology Championship, de librar el corte en este torneo del PGA Tour que juega por segunda ocasión. El guanajuatense firmó el viernes una tarjeta de 69 golpes para que con un acumulado de -9 impactos asegurara su participación todo el fin de semana.
Por la tarde, su connacional Alejandro Madariaga también libró el corte en el límite después de firmar tarjeta de 68 golpes y suma de -5 en el acumulado, por lo que habrá dos mexicanos jugando todo el fin de semana en el campo El Cardonal at Diamante en Los Cabos, Baja California Sur. González, quien será miem-
bro del PGA Tour a partir del 2026, jugó por la mañana, y aunque más tarde reconoció que empezó lento, supo recomponer el camino para apuntarse tres birdies (hoyos 14, 5 y 6), un doble bogey (16), un bogey (8) y un eagle (18).
Al final firmó tarjeta de 69 golpes y con suma de -9 impactos comparte el T25 en la clasificación general.
“Uno de mis mejores tiros de día lo hice en el hoyo 18”. El mismo hoyo en el que el jueves cerró con birdie y este viernes embocó un eagle, “metí un putt como 10 metros que al final de cuentas fue especial”, dijo González, que reconoció que empezó lento, pero fue paciente y a la mitad de la ronda se calentó el putt para “tener un día bastante sólido”.
Para las dos rondas restantes sabe que tendrá que hacer las cosas bien y “trabajar en todos los aspectos de mi juego y dejar que todo salga”, abundó el jugador de San Miguel Allende.
González pudo cerrar la segunda ronda con -10 golpes, pero en el hoyo 8 se fue al bunker de arena y al subir la bola al green no entró en el hoyo y ahí le resto un golpe a su tarjeta.
MADARIAGA SUFRIÓ, PERO AVANZÓ
Por la tarde, Alejandro Madariaga batalló para librar el corte. El poblano de 25 años que inició ronda por el hoyo 10 comenzó con bogey, pero luego siguió con buena racha con birdie al 12, eagle al 14, birdies en el 17, 1, 2. Después bogey al 4, birdie al 5, bogey al 7 y cerró con par de campo.
Tommy Fleetwood se mantiene en la cima en Abu Dabi y la comparte con Aaron Rai
El inglés Tommy Fleetwood, número 5 del mundo, se mantiene como líder del Abu Dhabi Championship, penúltima cita del DP World Tour, tras completar la segunda jornada con 66 golpes y un acumulado de -14. El británico comparte la cima con su compatriota Aaron Rai, quien firmó una espectacular ronda de 64 impactos (-8), impulsada por un albatros en el hoyo 2, donde embocó desde 200 metros en un par cinco. Fleetwood, de 34 años, sumó siete birdies y un bogey, mientras que Rai, de 30 años y 30º en el ranking mundial, añadió cinco birdies a su tarjeta para meterse de lleno en la lucha por el título.
LA REACCIÓN DE AARON RAI: “EL ALBATROS FUE UNA SORPRESA”
Tras su gran actuación, Aaron Rai comentó: “Golpeé muy bien de tee a green, tuve muchas oportunidades y fue una jornada muy tranquila. El albatros fue una sorpresa, no lo vimos entrar desde la calle, pero la línea era perfecta”, declaró el inglés, que ahora comparte la cima con Fleetwood y se perfila como uno de los favoritos para la gran final en Dubái.
CLASIFICACIÓN Y NOMBRES DESTACADOS
La tercera posición, con -12, la comparten el danés Nicolai Hojgaard, el inglés Andy Sullivan y
El
alemán Matti Schmid lidera el WWT 2025
El alemán Matti Schmid firmó una segunda ronda de 63 golpes libre de bogeys y con eso le alcanzó para relevar en el liderato a Nick Dunlap y Sami Valimaki, después de sumar 127 golpes (-17) para sacar uno de ventaja al estadounidense y el finlandés que suman -16 golpes y comparten el segundo sitio tras 36 hoyos recorridos en el World Wide Technology Championship.
VA CON TODO POR EL TROFEO Con este resultado Schmid se metió de lleno a la pelea por el trofeo del WWT Championship, en el cuarto sitio de la competencia se localiza Chad Ramey después de ronda de 65 y suma de -15 golpes. El campeón del US Open J.J. Spaun hizo ronda de 70 y con suma de 137 golpes (-7) comparte el sitio 141.
DONALD NO LIBRÓ EL CORTE
A su vez, el inglés Luke Donald no tuvo el día esperado y con recorrido de 73 golpes el capitán de la Ryder Cup se despidió del torneo en Los Cabos, Baja California Sur.
el sudafricano Richard Sterne, uno de los líderes tras la primera ronda. A solo un golpe, con -11, aparecen los españoles Nacho Elvira y Alejandro del Rey, junto al irlandés Shane Lowry, quienes aún conservan opciones de victoria.
Más atrás, el norirlandés Rory McIlroy, número 2 del mundo y líder del ranking europeo, marcha con -8, seguido por los ingleses Marco Penge (-9) y Tyrrell Hatton (-6), este último afectado por dos dobles bogeys y un gesto de frustración que lo llevó a romper su palo en el hoyo 17.
CAMINO A LA GRAN FINAL EN DUBÁI Los 50 mejores clasificados en Abu Dabi avanzarán a la gran final del DP World Tour en Dubái, del 13 al 16 de noviembre, donde se coronará al mejor jugador del ranking europeo. McIlroy parte como favorito para mantener la corona y lograr su séptimo título.
LA LIBRA. González fue paciente en la segunda ronda y las cosas se le dieron para jugar todo el torneo.
El inglés se apuntó otra buena ronda en el Abu Dhabi Championship 2025.
Norris se lleva la pole del sprint en Brasil; Piastri tercero y Alonso quinto
El británico lidera la parrilla para la carrera corta en Interlagos, con Antonelli sorprendiendo
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
El líder del Mundial, Lando Norris (McLaren), se mostró satisfecho tras marcar 1:09.243 en la SQ3 y asegurar la pole position para la carrera sprint del Gran Premio de Sao Paulo. “Estoy muy contento con la vuelta. Interlagos siempre es complicado, pero el coche se sintió increíble. Cada punto cuenta en esta fase del campeonato, así que el objetivo es maximizar todo este fin de semana”, declaró el británico, que aventaja por un punto a su compañero Oscar Piastri (357 vs 356).
PIASTRI NO SE RINDE: “HAY QUE ATACAR DESDE EL INICIO ”
El australiano Oscar Piastri, tercero en la parrilla, reconoció que la lucha interna en McLaren será intensa: “No fue mi mejor vuelta, pero estamos en una buena posición. El sprint será agresivo, porque no podemos dejar que Lando se escape. Hay que atacar desde el inicio”, afirmó el segundo clasificado del campeonato.
ALONSO ILUSIONA: “CUALQUIER COSA PUEDE SUCEDER”
El doble campeón mundial Fernando Alonso (Aston Martin),
quinto en la parrilla, se mostró optimista: “Nos hemos quedado a dos décimas de la pole y eso es un buen empujón para el equipo. Si llueve, cualquier cosa puede suceder. No nos rendimos, vamos a intentarlo todos los días”, comentó el asturiano, que largará junto a Max Verstappen en una tercera fila de campeones del mundo.
VERSTAPPEN, SEXTO Y CON TRABAJO POR DELANTE
El cuádruple campeón Max Verstappen (Red Bull), tercero en la clasificación general a 36 puntos del líder, no pudo completar su último intento y largará desde la sexta posición, lo que lo obliga a remontar si quiere mantener vivas sus opciones al título.
“No pude cerrar la vuelta como quería, pero el coche tiene ritmo para remontar. Será clave salir bien y evitar problemas en las primeras curvas”, señaló el cuatro veces campeón, que necesita puntos para mantener vivas sus opciones al título
SPRINT CON PUNTOS EN JUEGO Y CLIMA IMPREDECIBLE
La carrera sprint se disputará este sábado a las 08:00 horas (CDMX) sobre 24 vueltas (unos 102 km) y repartirá puntos entre los ocho primeros: 8 para el ganador, 7 para el segundo, 6 para el tercero, y así hasta 1 punto para el octavo.
EL FACTOR LLUVIA
Con pronóstico de lluvia en Interlagos, la estrategia será tan importante como la velocidad.
Gran Premio de Brasil
Parrilla completa para la sprint
1.Lando Norris (McLaren)
2.Andrea Kimi Antonelli (Mercedes)
3.Oscar Piastri (McLaren)
4.George Russell (Mercedes)
5.Fernando Alonso (Aston Martin)
6.Max Verstappen (Red Bull)
7.Lance Stroll (Aston Martin)
8.Charles Leclerc (Ferrari)
9.Isack Hadjar ( Racing Bulls)
10.Nico Hülkenberg (Sauber)
SORPRESA. Andrea Kimi Antonelli.
Juan Martín Díaz conquista el bronce en el Mundial de Para Surf en California
Con un desempeño sobresaliente en Oceanside, California, el mexicano Juan Martín Díaz, se adjudicó la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Para Surf 2025, organizado por la International Surfing Association (ISA). El surfista originario de Mazatlán, Sinaloa, logró una puntuación de 9.20 unidades en la final de la categoría kneel va-
ronil, consolidando su lugar entre los mejores del mundo.
UNA COMPETENCIA DE ALTO NIVEL
El podio lo completaron el galés Llewellyn Sponge, campeón con 13.67 puntos, y el brasileño Dijackson Santos, segundo con 13.66. Desde las rondas iniciales, Martín Díaz se mantuvo en posiciones destacadas, clasificando a la final tras ubi-
carse segundo en su grupo de semifinales con 6.27 puntos. El certamen reunió a 137 atletas de 24 naciones, reafirmando el crecimiento del para surf y su objetivo de ser incluido en el calendario de los Juegos Paralímpicos. Este resultado coloca a Juan Martín Díaz como referente del surf adaptado en América Latina.
Fox Sports despide a Mark Sánchez a un mes de su juicio
La cadena Fox Sports confirmó este viernes la salida de Mark Sánchez, exjugador de la NFL y comentarista desde 2021, luego de que se hicieran públicos los cargos en su contra por agresión grave y delitos menores. “Podemos confirmar que Mark Sánchez ya no trabaja para la cadena. No habrá más comentarios por el momento”, decla-
ró un portavoz de la empresa. El exquarterback, de 38 años y origen mexicano, se encuentra envuelto en un proceso judicial que iniciará el 11 de diciembre en Indianápolis, tras un altercado ocurrido el pasado 5 de octubre. Su carrera como analista comenzó en ABC (2019), pasó por ESPN (2020) y se consolidó en Fox Sports desde 2021.
LÍDER. Lando Norris va por todas las canicas.
La Contra
Añadiéndole color a la cotidianidad color a
Cine
Aura Mejía cultura@cronica.com.mx
En algún punto de la evolución de la industria cinematográfica, una gran cantidad de estudios y de cineastas comenzaron a escribir guiones en base a una fórmula que conlleva ingredientes demasiado parecidos entretodos los proyectos, como para que estos sean innovadores.
Dando así resultados que una y otra vez no logran traspasar la pantalla, estancandose en medio de todos los otros estrenos, a causa de sus similitudes.
El problema no es que se repitan los temas a lo largo de diferentes películas, en el aspecto en el que se erra, es cuando en las mismas narrativas existen personajes iguales enfrentados a los dilemas de la misma manera. Esta repetición simboliza que a la hora de entregar las películas en repetidas ocasiones carezcan de alma, es decir de originalidad y de creatividad.
En oposición a este dilema, lo que la Opera prima de Julio Torres tiene en gran cantidad, permitiedole destacar es precisamente personalidad.
Problemista presenta como su protagonista a Alejandro, un joven soñador de El Salvador, quien aspira a ser diseñador de juguetes; sus ideas que se muestran a lo largo de la película son
cada una más interesantes e inusuales.
Como parte de su plan, primero tiene que ser aceptado en un programa para aspirantes que quieren trabajar en una empresa de juguetes, que si bien le da una oportunidad a personas de todo el mundo, en el momento en el que se llenael formulario las oportunidades se le cierran a cualquiera que no sea un residente de Estados Unidos. Para Alejandro resolver la cuestión de su candidatura, también significa que por igual tiene que encontrar un trabajo con el fin de que su permiso laboral no llegue a su fin. Todo este proceso representa un total de más de 6,000 dólares y el asunto se complica aún más cuando se le indica que durante
el tiempo que le tome alcanzar su meta, no va a poder cobrar de manera legal ni un centavo.
Cada uno de los personajes queconforman esta narrativa, no pueden ser más diferentes entre si , lo que les permite brillar y es particularmente en una galerista excéntrica donde Alejandro encuentra una solución.
Problémista es un proyecto al que claramente no se le dio vida con el objetivo de que se convirtiera en la película más taquillera de su mes de estreno y aunque el poco tiempo que estuvo en cines tampoco le benefició en su desempeño, su calidad para nada se clasifica de esa manera.
La chispa se encuentra en que se le permite ser torpe y en que el director que dio el espacio de experimentar con visuales poco comunes que apoyan su crecimiento. En el momento en el que uno cree que ya no hay manera de expandir este elemento, apun así se logra que las siguientes escenas no sean planas. Se trata de un juego de colores e imágenes que llevan a las posibilidades de la imaginación más allá de su límite, dejando a las ideas y a los sueños ser lo que son sin juzgar y sin que tengan que pasar con un filtro que determinará el éxito de una creación artística.
La historia arquetípica del viaje del héroe toma un nuevo camino: delimitar a la imagina-
ción es perder. Entre toques humorísticos ante las desgracias del protagonista, se desarrollan a la par y de manera inteligente dos críticas: por un lado se encuentra lo absurdo que puede llegar a ser cualquier proceso burocrático a causa de todos los pasos y el papeleo que llegan a representar. Siempre que el protagonista percibe que ha logrado dar un paso más en el transcurso que tiene que recorrer, quienes debrían ayudarlo, lo echan hacia atrás justificaciones imprecisas e inalcanzables para la gran mayoría.
La otra reflexión se coloca en una dinámica de poder popular: Alejandro manda su postulación para entrar a trabajar en la empresa de juguetes que tanto desea y es rechazado, solo para poco después encontrarse con un anuncio que presume su invención como propia.
A lo largo de la historia del arte se han presentado un montón de casos de una persona que no logra resaltar por sí sola y opta por adueñarse de obras que no son expuestas con el crédito original.
De esta manera, con un nivel de desempeño admirable, una iniciativa personal y un diseño de producción Problemista, muestra una historia que no busca aprobación y se encuentra disponible en plataformas para quien quiera ser parte del mundo de Alejandro.