Desarrollo económico, seguridad y educación: plan para Michoacán
La estrategia se presentará el fin de semana, después de integrar opiniones de diversos sectores/PAG. 4
Recuperación. El Gobierno de México dio a conocer el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, estrategia integral que se basa en tres ejes: Seguridad y Justicia, Desarrollo Económico con Justicia y Educación y Cultura para la Paz. En este proyecto participarán integrantes de los pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades tradicionales, mu-
EU desactiva amenaza de intervención en México; pide hacer más contra cárteles
■ La
afirmóqueel presidentedeEU“respeta” aSheinbaumy“aprecia” su colaboración
Continuidad
Grecia Itzel Quiroz García, viuda del exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fue designada por el cabildo municipal como la alcaldesa sustituta; rendirá protesta en sesión extraordinaria ante el Congreso del Estado
Convocan a rectoras y rectores a sumarse a “SaberesMx”
La Presidenta presentó la plataforma con la que se busca acercar el conocimiento a toda la población; “tiene un enorme futuro y potencial”, aseguró. PAG. 8
OPINIÓN
Generación Z se agrupa y protesta por causas coyunturales; ahora retoma en México las manifestaciones por la muerte de Carlos Manzo
Colectivo. Un movimiento autoproclamado “Generación Z México”, similar a los creados por jóvenes en Indonesia, Tailandia, Bangladés, Nepal, Francia y Perú, abandonó la marginalidad para incitar a la protesta en calles de todo el país en contra del Gobierno Federal. El grupo se asume como “cívico, realista y apartidista, nacido del hartazgo colectivo de la juventud mexicana” sin posibilidades ni expectativas de acceder a vivienda asequible ni pensiones y aparentemente condenada a desarrollarse bajo un clima de incertidumbre, inseguridad y corrupción. NACIONAL / PAG. 6
nicipales, estatales, trabajadores del campo, sectores productivos y sociales, así como víctimas y familias. Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que ya comenzó el trabajo en el territorio y el diálogo con distintos sectores. “La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, comentó.
ELECCIONES EU
Demócratas ganan Virginia, NY y New Jersey
Histórico. La demócrata Abigail Spanberger ganó en la elección para gobernadora de Virginia; se convertirá en la primera mujer en gobernar el estado. Y en New Jersey, los demócratas también celebraron el triunfo, con Mikie Sherrill. PAG. 32
LA ESQUINA
Un país mejor es posible, cuando se concentran los esfuerzos en los sectores adecuados. Por eso, que los rectores se encuentren y sumen voluntades para fortalecer la educación, uno de los pilares fundamentales para construir una sociedad ejemplar, y abrir los espacios para cualquiera en el territorio nacional es un gran acierto, sobre todo en tiempos en los que es necesario desterrar a la violencia
vocera de la Casa Blanca
NACIONAL PAG. 10
Rafael Cardona Cristalazo- P3
Gustavo Puente Estrada Economía pura- P10
Juan Manuel Jiménez Punto y seguido- P15
La Dos
OPINIÓN
Pepe Grillo
Plan Michoacán, compromiso personal
El Estado mexicano tiene que hacerse sentir en Michoacán. Recuperar el Estado de Derecho y dejar en claro que tiene el monopolio del uso de la fuerza en ese territorio.
Y es que las bandas del crimen organizado han creado un Estado paralelo, que cobra impuestos, regula los mercados, comanda policías y firma sentencias de muerte.
El Plan Michoacán para la Paz y la Justicia tiene el objetivo de desplazar a la delincuencia del espacio público. Por eso habrá una Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios de la entidad.
SUBE Y BAJA
Roberto Velasco Subsecretario de SRE
Tras la ruptura unilateral de relaciones diplomáticas anunciada por Perú, por asilar en la embajada de México en Lima a una exministra, el funcionario de la cancillería no entró en polémica y subrayó que “estamos actuando de forma pacífica, en sentido humanitario y con apego al derecho internacional”
Esto convierte al Plan Michoacán en un compromiso personal de la presidenta Sheinbaum, solo por eso no puede fallar. Mientras tanto, agazapado, el gobernador Ramírez Bedolla espera a que las fuerzas federales saquen otra vez las castañas del fuego.
Asilo humanitario
México defiende la tradición humanista del asilo. Lo hizo recientemente en Perú al recibir en la embajada de Lima a Betssy Chávez, exprimera ministra, en estricto apego al derecho internacional. No solo eso ya solicitó, por los canales
Lilly Téllez
Senadora del PAN
La legisladora volvió a recurrir al insulto para soltar su letanía de acusaciones contra quien se dejara; utilizó el asesinato del alcalde de Uruapan para arremeter contra Gerardo Fernández Noroña, al que llamó “idiota” por hacer “su circo” en Palestina y no llorar la muerte de Carlos Manzo
oficiales, el salvo conducto para que Chávez pueda salir de ese país. El asilo político es un acto pacífico y no puede ser considerado como un acto inamistoso por ningún Estado.
La reacción del gobierno peruano, de romper relaciones diplomáticas, fue totalmente desproporcionada .
En nombre de la cancillería, el subsecretario Roberto Velasco puntualizó que las relaciones consulares entre ambos países continúan para seguir dando protección y atención a los connacionales en Perú.
El gobierno peruano debe reconsiderar.
Leñazos y palmaditas
El gobierno de Donald Trump pasa del leñazo de tarjeta roja a la palmadita en la espalda con una facilidad siniestra.
Antier tocó calambre por el trascendido de la preparación de la intervención militar directa en territorio mexicano.
Ayer, en cambio, la vocera de la Casa Blanca mandó un ramito de lisonjas.
Karoline Leavitt dijo que Trump está satisfecho con el nivel de colaboración en materia de seguridad y que respeta mucho a la presidenta Sheinbaum.
¿Con qué ánimo se despertará mañana? Imposible saberlo.
Lo cierto es que el gobierno del Se-
LA IMAGEN
gundo Piso, a través del Gabinete de Seguridad, ha entregado buenas cuentas. Ha mostrado que la cooperación es la mejor opción. Pero con Trump nunca se sabe.
Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos
El programa de Pueblos Mágicos, uno de los más antiguos de la Secretaría de Turismo, funciona como una espléndida opción para promocionar destinos con encanto turístico, que vale la pena visitar, como alternativa a los destinos de playa en los que México en una potencia mundial.
Gracias a su continuidad, resistiendo el paso de gobiernos panistas, priistas y morenistas, el programa ha logrado crear una marca, que es un logro singular en la mercadotecnia.
Pues bien, del 13 al 16 de noviembre se llevará a cabo en Pachuca el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025. Es un evento gratuito y abierto al público, donde se podrá disfrutar de la riqueza artesanal, gastronómica y cultural de los 177 Pueblos Mágicos. Ya lo sabe, aparte las fechas.
pepegrillocronica@gmail.com
SESIONAN CON VELADORAS
Con veladoras sobre sus curules iniciaron la jornada los legisladores panistas en la Cámara de Diputados, mientras que los priístas llevaron sombreros “ensangrentados” a la discusión del presupuesto 2026. La sesión inició con un minuto de silencio seguido de aplausos y vivas a la memoria del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo
Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020,
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz
EL CRISTALAZO
Zopilotes (zopilotas) y carroñeros
Durante una de las masacres más horrendas de la humanidad, o la inhumanidad (para decirlo mejor) fue el exterminio de los tutsis en Ruanda, cometido por el poder hutu. Por encima del salvajismo inenarrable, occidente ha presentado el drama espantoso en muy pocas, líneas: “En 1994, en sólo 100 días, alrededor de 800 mil personas fueron asesinadas en Ruanda por extremistas del grupo étnico hutu. La matanza fue un intento de exterminio de la población minoritaria de los tutsis y se calcula que aproximadamente 70 por ciento de ellos murieron”.
Una de las formas de exacerbar a los indignados y convertirlos en sicarios de los genocidas hutu, era –entre otras--, la inflamación radiofónica en cuyas emisiones persistentes e insistentes se llamaba a los tutis “cucarachas” porque muchos de ellos regresaban del exilio a la antigua colonia belga, y simbólicamente se les adjudicaba un intento de invasión gradual.
Amnistía Internacional lo documenta así:
“...Los tutsis no merecen vivir. Hay que matarlos. Incluso a las mujeres preñadas hay que cortarlas en pedazos y abrirles el vientre para arrancarles el bebé”. Este es tan solo uno de los mensajes que se transmitieron entonces a través de la Radio Televisión Libre
“Cucarachas”, así llamaban desde los medios de comunicación del Estado a las y los tutsis, minoría étnica que entonces representaba el 15 por ciento de la población de Ruanda. Algunos años después, en 1994, la gran mayoría había muerto a machetazos”.
El discurso de odio, triste coro de acompañamiento del genocidio, culpaba de todos los males de Ruanda a un grupo fuera del poder y sin posible acceso a él.
“Aunque los privilegios políticos de las personas tutsi –dice Amnistía--, habían acabado, años de hegemonía les habían hecho prosperar, contar con negocios, bancos y tierras, tendiendo a conformar la clase media y alta del país. Los hutus, generalmente pobres, sentían un gran resentimiento por sentir que habían sido tratados como simples trabajadores.
CRATOLOGÍA
Joaquín Narro Lobo nacional@cronica.com.mx
HRafael Cardona nacional@cronica.com.mx
“...Las autoridades, en vez de asumir su responsabilidad al haber despilfarrado los ingresos de las arcas públicas durante más de una década, culpaban de todo a los tutsis, sembrando así más odio”.
El lenguaje del odio en muchas ocasiones deshumaniza a sus enemigos. Los animaliza para proclamar simbólicamente su superioridad.
Fidel Castro, admirado hasta el delirio incomprensible por la izquierda (con todo y la manutención mexicana), tuvo una estrategia para la conservación del poder fácilmente adaptada por la IV-T (en sus dos etapas): llamaba “gusanera” a los disidentes, sobre todo a quienes querían salir de Cuba.
Perros infieles son quienes viven fuera del islam. Marranos eran los judíos conversos; zopilotes quienes desde la inexistente “comentocracia” osan divergir del pensamiento dominante de la IV-T.
La crítica, el análisis, la opinión, el reporterismo investigador, la denuncia pública, el periodismo y sus ramas afines no son parte de la comunicación social; son obra subversiva contra la ma-
jestad del pensamiento mágico de una corriente fraseológica (no ideológica), en la cual todo se resuelve negando la evidencia o presentándola como consecuencia del antepasado nacional, sin tocar ni con la uña al pasado y su desastre. --¿Quieren que vuelva García Luna? Nos han preguntado.
No. Ese señor debe permanecer en la cárcel donde el gobierno de Estados Unidos (no la IV-T) lo confinó. Lo mismo Hernán Bermúdez, otro mafioso incrustado en la (in) seguridad pública. Ese sí de ellos y juzgado (a medias) por ellos. Carroñeros, llaman los cuatroteistas a sus críticos, sin percatarse de algo: los animales cuyo alimento es la carroña –hienas, buitres, zopilotes y demás--, requieren para su dieta carne podrida de cuerpos cadavéricos.
Y la IV-T no está muerta ni podrida. ¿O sí?
CARACAS
La Convención de Caracas exime del beneficio del asilo a los delincuentes fugitivos o procesados en sus países. La SRE lo ignora y recibe a cualquier pillo (o pilla), ideológicamente afín. Y luego pasa lo que pasa.
El cambio político-cultural en América Latina (II)
istóricamente, la ciencia política ha clasificado a la derecha como aquél conjunto de ideologías y prácticas que buscan preservar el status quo de las sociedades apegada a valores identificados con la tradición social y cultural de un determinado pueblo y valorando como más relevante lo relativo el individuo por encima de la comunidad. En contraparte, la izquierda suele relacionarse con posturas que privilegian los intereses colectivos, la protección de grupos económicamente desfavorecidos y socialmente excluidos y la conquista de nuevas derechos y libertades que muchas veces contradicen lo establecido. En medio de ellos, como fiel de la balanza, se ha colocado al centro, como aquél vaso que no está ni lleno ni vacío, sino todo lo contrario y a conveniencia de lo que quien se beberá el agua piense.
Sin embargo, esta visión dicotómi-
ca clásica ya no corresponde a la realidad actual y hoy es necesario recurrir a nuevas categorías políticas e ideológicas para tratar de comprender lo que hoy sucede en el mundo, en general, y en la región latinoamericana, en particular. Por eso no basta con señalar que Donald Trump, Javier Milei o Nayib Bukele son presidentes de derecha o afirmar que la izquierda latinoamericana está representada por Nicolás Maduro, Gustavo Petro o Lula da Silva. Si bien mucha de la ideología que sostiene a estos liderazgos puede colocarse en uno u otro lado del espectro político izquierda-centro-derecha, la realidad de estos gobiernos y de la política puesta en acción es que responden a sus conveniencias electorales y económicas, siendo todos tan pragmáticos como el cinismo les permita. Por eso lo que hoy sucede en América Latina – y desde hace varios años en esta y otras regiones del planeta – no puede explicarse a partir de los conceptos clásicos que hace tiempo dejaron de tener vigencia. En El Salvador son las clases más populares las que dan fuerza, popularidad y legitimidad a un presidente capaz de vulnerar cualquier derecho humano de los pandilleros que se encuentran en prisión y que no precisamente provienen de las familias más acaudaladas o de mayor alcurnia del país centroamericano. En contraparte, la popu-
laridad de Lula en Brasil sería difícil de entender sin el apoyo que él, su partido y los candidatos de su partido han recibido de grandes empresas que han resultado beneficiadas por contratos públicos, lo cual incide en beneficio de los inversionistas extranjeros y en lo más mínimo de los obreros que generan el trabajo.
Por todos estos antecedentes, por el reciente triunfo legislativo de La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei, por los vuelcos que en las últimas elecciones han tenido países como Perú o Uruguay, así como por la postura que recientemente ha adoptado Ricardo Salinas Pliego en nuestro país, es que se vuelve necesario poner atención en el cambio político-cultural que parece estarse dando en América Latina. Más aún, es posible que el caso mexicano, incluso, haya comenzado un primer giro en 2018 con el triunfo de Morena y Andrés Manuel López Obrador y el péndulo de la preferencia electoral esté alcanzando su punto más distante al reposo para comenzar su descenso en dirección contraria.
Si bien los cambios, giros, vuelcos y sacudidas que hoy señalamos no responden exclusivamente a nuestros tiempos, pues en distintas ocasiones han estado presentes, es claro que las categorías que durante mucho tiempo utilizamos y a las que no pocos continúan recu-
rriendo, hoy no bastan para explicarlos y muchos menos para intentar anticipar lo que vendrá en el futuro inmediato. Ese péndulo al que hacíamos referencia en el caso mexicano, por ejemplo, ya no oscila de un extremo a otro, sino que lo hace de forma desordenada y sin mantener un ritmo, una ruta o una lógica. En ese caos y en lo impredecible del movimiento estriba la relevancia de observar con detenimiento y cuidado este cambio al que hacemos referencia.
¿Se imaginan la y el lector que, en las elecciones mexicanas de 1976, harta la sociedad de un gobierno autoritario como el de Díaz Ordaz, con la matanza de Tlatelolco como ejemplo de ello, o populista y lejano con las élites empresariales como el de Echeverría, los grupos opositores al priismo hubieran recurrido a Emilio Azcárraga Milmo como su abanderado? Hoy eso no solo es posible, sino que la idea parece ir tomando forma rumbo al 2030 en la figura de Salinas Pliego. Y esto es únicamente en el caso mexicano. El cambio político-cultural en América Latina parece ir avanzando en direcciones por demás extrañas e inciertas.
Profesor y titular de la DGACO, UNAM Twitter: @JoaquinNarro
Correo electrónico: joaquin.narro@ gmail.com.
Anuncian “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” tras asesinato de Manzo
La estrategia se sustentará en tres ejes: Seguridad y justicia, Desarrollo económico con justicia y Educación y cultura para la paz
Atención integral
Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este martes el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, una estrategia integral que busca atender las causas de la violencia en el estado, luego del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado 1 de noviembre.
La mandataria aseguró que su gobierno trabajará para que la tranquilidad regrese a la entidad sin recurrir únicamente al uso de la fuerza.
A partir del día de hoy comenzaremos este trabajo y esperamos, con este diálogo abierto a distintos sectores, el fin de semana y si no a principios de la próxima, podamos estar presentando este plan para la paz y la justicia en Michoacán, sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz; sí, con seguridad, con justicia, pero con una serie de acciones que queremos construir con el pueblo de Michoacán”.
La Jefa del Ejecutivo federal explicó que su gabinete recorrerá diversos municipios y comunidades del estado para escuchar directamente a las personas: pueblos originarios, mujeres, jóvenes, víctimas, sectores productivos y representantes locales. La intención es construir el plan “desde abajo”, con propuestas surgidas de la sociedad michoacana, para presentarlo de manera formal a finales de esta semana o a inicios de la próxima.
“La paz no se imparte con la fuerza; se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra. Michoacán nunca se ha rendido, y nosotros tampoco”, afirmó Sheinbaum durante su mensaje.
La Jefa del Ejecutivo federal subrayó que el plan de paz para Michoacán estará sustentado en tres ejes de acción.
El primer eje se refiere a seguridad y justicia, con el fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales mediante unidades conjuntas de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y autoridades locales. También se contempla la creación de una fiscalía especializada en delitos de alto impacto, la instalación de mesas de seguridad quincenales, un sis-
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que su gabinete recorrerá municipios y comunidades de la entidad para escuchar sus propuestas para fortalecer el plan, luego del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Los tres ejes
El primer eje: fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales, creación de una fiscalía especializada en delitos de alto impacto, mesas de seguridad quincenales, un sistema de alerta para presidentes municipales y el impulso a la denuncia anónima contra la extorsión
El segundo eje: seguridad social y salarios dignos para los jornaleros agrícolas y trabajadores del campo, inversión en infraestructura rural y la formación de polos de bienestar con apoyo del sector productivo
El tercer eje: creación de escuelas de cultura de paz, centros comunitarios deportivos y culturales, programas de reinserción social y atención a víctimas
tema de alerta para presidentes municipales y el impulso a la denuncia anónima contra la extorsión, uno de los crímenes que más aquejan a la región.
El segundo eje es el de desarrollo económico con justicia, que incluirá seguridad social y salarios dignos para los jornaleros agrícolas y trabajadores del
campo, así como inversión en infraestructura rural y la formación de polos de bienestar con apoyo del sector productivo, con el fin de impulsar la economía local y reducir la vulnerabilidad ante el crimen organizado.
El tercer eje se enfocará en educación y cultura para la paz, con la creación de escuelas de cultura de paz, centros comunitarios deportivos y culturales, programas de reinserción social y atención a víctimas. Además, se establecerán centros regionales de cultura y memoria, un festival anual de Voces de Michoacán y becas de transporte para estudiantes universitarios, con el fin de promover alternativas de vida dignas y espacios de convivencia segura.
Claudia Sheinbaum confirmó que desde este lunes se reforzó la presencia de fuerzas federales en distintas zonas de la entidad, particularmente en Uruapan, para garantizar seguridad y justicia tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo. Asimismo, expresó su solidaridad con la familia de Manzo Rodríguez y con los uruapenses.
“Su cobarde homicidio duele no sólo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país. Carlos Manzo representaba a esos hombres y mujeres que sirven a su pueblo con entrega, que
“Su cobarde homicidio duele no sólo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país”
“La paz no se imparte con la fuerza; se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra. Michoacán nunca se ha rendido, y nosotros tampoco”: Claudia Sheinbaum
creen que la política es para transformar, no para destruir”, expresó.
El Gobierno federal aseguró que el objetivo es recuperar la paz sin militarizar la vida cotidiana, apostando por un enfoque de reconstrucción social y participación comunitaria. Con el inicio de giras y diagnósticos en territorio, el desafío será materializar las propuestas ciudadanas en acciones concretas, en un estado donde la violencia representa uno de los retos más complejos para la nueva administración.
CUARTOSCURO
Viuda de Carlos Manzo rinde protesta hoy como alcaldesa de Uruapan
El cabildo municipal tomó la decisión que fue presentada formalmente al Congreso estatal y hoy asume a las 14:30 horas
Michoacán
Suriel Terré nacional@cronica.com.mx
Grecia Itzel Quiroz García, viuda del alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo y designada este martes por el cabildo municipal como la alcaldesa sustituta de la localidad, decisión que fue comunicada de manera oficial al Congreso de Michoacán, tomará protesta este miércoles en sesión extraordinaria ante el Congreso del Estado para tomar las riendas del municipio.
La mañana de este martes la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal informó que Grecia Quiroz fue propuesta para asumir la presidencia municipal de Uruapan, por lo que será en la sesión de este día cuando se aborde esta designación.
La designación de la viuda de Carlos Manzo se registra en un contexto de alta tensión política y social, tras el asesinato del presidente municipal, trágico suceso registrado la noche del pasado 1 de noviembre durante el Festival de las Velas, en Uruapan.
Hasta este martes Grecia Quiroz tiene el cargo de presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Fami-
lia (DIF) de Uruapan. A la viuda de Carloz Manzo no se le conoce cargos de elección popular ni militancia por algún partido, por lo que de ser confirmada como alcaldesa lo haría de manera independiente. Fuentes del Congreso michoacano re-
portan que Grecia Quirozen sesión extraordinaria de la LXXVI Legislatura asumirá este miércoles el cargo como alcaldesa sustituta, lo que está programado para las 14:30 horas, siendo esto el único punto de la orden del día.
Encuentro privado
Se reúne en Palacio Nacional con la presidenta Sheinbaum
La tarde de este martes, Grecia Quiroz, viuda del asesinado alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, arribó a Palacio Nacional para sostener una reunión de carácter privado con la presidenta Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con fuentes de la Presidencia, este encuentro es parte del acompañamiento prometido por la Federación a la familia del fallecido alcalde, además de que abordarían parte del plan de paz para Michoacán y la estrategia contra grupos criminales que operan en la entidad.
Gracia Quiroz, propuesta por el cabildo municipal de Uruapan para tomar el cargo que ocupaba su esposo, de ser confirmada por el Congreso local, asumiría el cargo en los próximos días para continuar con la política y estrategia que había marcado el fallecido Carlos Manzo. (Suriel Terré)
Entre reclamos de la oposición, Senado pide unidad por la patria
Entre protestas y reclamos de la oposición que exigió la renuncia del gobernador de Michoacán, el Senado de la República condenó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo y pidió unidad y trabajo conjunto por la patria ante la infamia.
En un pronunciamiento leído por su presidenta Laura Itzel Castillo, el Senado respaldó la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como el Plan Michoacán por La Paz y la Justicia, que atiende el problema desde sus causas y procura consolidar una justicia integral que implica el fortalecimiento de un sistema judicial que erradique la impunidad para alcanzar la paz duradera.
A manera de protesta, la oposición colocó en sus escaños, decenas de sombreros como los que utilizaba el alcalde
asesinado este 1 de noviembre y lanzó arengas de “viva Carlos Manzo” ante la molestia de los morenistas que les gritaban “zopilotes” y buitres.
A nombre del Senado, Castillo expresó sus “más profundas condolencias” a la familia del alcalde de Uruapan, Michoacán y a todo el pueblo michoacano, ante el asesinato de Manzo pero también respaldó las acciones que encabeza su gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
En esta contexto, el Senado confió en que las autoridades competentes realizarán las investigaciones de manera eficaz y expedita, para garantizar la justicia por este e acto que atenta contra la seguridad y bienestar del pueblo de Uruapan, de Michoacán y de México. Asimismo refrendó su compromiso por el trabajo conjunto y coordinado entre instituciones para construir la paz en
GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
cada rincón del territorio mexicano. El PRI a través de su coordinador, Manuel Añorve exigió la renuncia del
Alejandro
gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla por su ineptitud y negligencia criminal. (Alejandro Páez)
Grecia Itzel Quiroz García, viuda del alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo.
El senador
Moreno, Manuel Añorve y senadores del PRI exigieron justicia por el alcalde Carlos Manzo durante la Sesión Plenaria en el Senado de la República.
JLMNOTICIAS.COM
A escena, la Generación Z tras muerte de Manzo; jóvenes llaman a la movilización
En medio de las reacciones por el asesinato del edil de Uruapan, se lanzan convocatorias a manifestac iones; la oposición a la 4T busca anidarse en estos llamados
Movilización
Iván Guevara Ramírez cultura@cronica.com.mx
Inmediatamente después del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, ha emergido un movimiento autoproclamado
“Generación Z México”, emanado del foro en línea Discord a inicios de octubre, en clara alusión a los colectivos que han protagonizado fuertes protestas en Indonesia, Tailandia, Bangladés, Nepal, Francia y Perú. Este movimiento enarbola la bandera Jolly Roger, emblema de la manga One Piece que simboliza la lucha contra de un gobierno corrupto. Los ideales libertarios se complementan con el rechazo a la desigualdad social, la discriminación y la marginalidad. Su medio natural son las redes sociales, donde arengan a la protesta con miras a rechazar la inseguridad o -con mano negra de por mediola revocación de mandato de la presidenta Claudia Shienbaum Pardo.
Al amparo de un manifiesto en el que presenta al colectivo como un movimiento “cívico, realista y apartidista que nació del hartazgo colectivo de la juventud mexicana”, sector demográfico sin posibilidades ni expectativas de acceder a vivienda asequible ni pensiones y aparentemente condenado
a desarrollarse bajo un clima de incertidumbre, inseguridad y corrupción política, el único rostro visible del movimiento en México es Javier Iván Rejón, presumiblemente radicado en Puebla, quien se ha esmerado en aclarar que su proyecto no pretende “tomar el poder” sino abrir caminos para que las “personas verdaderamente preparadas, éticas y sin vínculos partidistas lleguen a él” exponiendo con firmeza los actos de corrupción, estableciendo alianzas tácticas “que transformen el hartazgo social en acción colectiva”, y haciendo un uso “estratégico” de herramientas digitales. De acuerdo con los axiomas fundacionales de Generación Z México, el fin último del movimiento estriba en impedir que ninguna persona afiliada o exafiliada “a los partidos actuales” pueda postularse, lo que en esta lógica evitaría el regreso de los “mismos actores corruptos que han frenado el progreso del país durante décadas”. La prosa aspira a consolidar a dicho estrato generacional como una fuerza civil “líder, organizada y unificada” capaz de restituir el poder en la comunidad.
Hay abundantes contradicciones y falencias semánticas de este discurso que podrían disculparse en tanto se trata de un producto a todas luces posmoderno y que, en razón de ello, amalgama y pretende hermanar elementos anarquis-
tas, autogestivos y libertarios. Y sí, aunque en el texto se niegue, hay contenidos partidistas, pues si bien se asume vigilante de los procesos democráticos, transparentes y limpios, Generación Z México también se dice abierta a crear alianzas que coadyuven a movilizar a sus adeptos y cimentar el colectivo en “organismos internos y externos independientes al gobierno”, es decir, a hacer política. Ni muy independientes, ni muy alineados.
Esa ambigüedad en la narrativa constitutiva del movimiento centennial es explotada por la oposición mexicana luego el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Tras registrarse la ejecución del edil, la noche del 1 de noviembre, las redes sociales de Generación Z México, así como su servidor infomático en Discord, administrado directamente por Rejón, efervescieron en mensajes e imágenes que no solo condenaban el ataque, sino que culpaban directamente al gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar Gar-
cía Harfuch; y, con particular saña, a la titular del Ejecutivo federal, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de quien exigieron su renuncia. Este ímpetu transmutó rápidamente en gráficos producidos por Inteligencia Artificial, devenidos de las cuentas del colectivo, en los que se podía observar a algunos de los símbolos del Gobierno de México, como Palacio Nacional, ardiendo en llamas, así como una guillotina instalada en la plaza de la Constitución, en clara apología de la violencia.
HARTAZGO Y TRAGEDIA
A los primeros posteos siguieron memes y más montajes de la imaginería IA a través de los cuales Generación Z México utilizó como estandartes las figuras de Bernardo Bravo, líder limonero y citrícola ultimado en Apatzingán, y Homero Gómez González, agrónomo y activista ambiental asesinado en Ocampo, Michoacán, para alentar las protestas en Michoacán y, más tarde, celebrar el allanamiento e intento de toma del Palacio de Gobierno en Morelia, acaecido un día después de fallecido Manzo. A medida que
las imágenes y la prosa incendiaria del grupo centennial se esparcía en redes, se leían mensajes del tipo “Va a caer, el gobierno va a caer” o “Esto apenas empezó”. A la par, la red social X, la más tendiente a la politización, vio cómo miembros de un segmento juvenil y hasta cierto punto marginal del Partido Acción Nacional (como Miguel De Samaniego, @MDeSamaniego, quien se dice “Coordinador del Estado de México” en PANistas x México; así como Emilio Vallejo Rangel-Larios, @EmilioVallejoRL, quien se presume igualmente miembro de Acción Nacional), comenzaron a utilizar sus gráficos y la bandera Jolly Roger para acompañar mensajes con incitaciones a la violencia, llamados a la deposición de Claudia Sheinbaum Pardo y, finalmente, para convocar a una marcha, a nombre de la Generación Z, fechada para el día 15 de noviembre; “Vamos por Palacio Nacional. Vamos por ti, Claudia”, escribió Emilio Vallejo; “Ya estamos hasta la madre”, agregó Samaniego. Consecutivamente, actores emblemáticos de lo que queda de la oposición mexicana y,
Imagen generada con Inteligencia Artificial, publicada en X por Generación Z México
La Jolly Roller apareció en manos de diputados del PRI durante la participación de la bancada priísta en el Congreso
a la sazón en franca confrontación con el gobierno actual, como Ricardo Salinas Pliego, dieron vuelo a las publicaciones del colectivo Z; el empresario incluso aseveró que “a Carlos (Manzo) lo mató el Estado”, al tiempo, la dirigencia nacional del PRI, en voz de Alejandro Alito Moreno culpó al “narcogobierno de Morena” de la muerte del edil de Uruapan y recriminó al gobierno federal por sus negativas a permitir una mayor intervención por parte de los Estados Unidos en materia de seguridad. En adición, Federico Döring, diputado panista, culpó directamente a la presidenta y se dijo seguro de que su administración abandonó a Carlos Manzo para sostener la “alianza intolerable” del “Cártel de Morena” con el crimen organizado.
La controversia desatada por esta participación de políticos opositores obligó a Iván Rejón a emitir mensajes, vía Instagram, en los que aseguró que la organización de la que es representante no convocó ni participará de la movilización a la que “un grupo que no nos representa” llamó para el 15 de noviembre. Rejón reconoció que el movimiento Generación Z México está en peligro de ser cooptado por entidades externas y reiteró que ni él ni otros miembros del colectivo participarán de la protesta, pues la suya se trata de una iniciativa “apartidista”.
No obstante, en Discord, la conversación entre los miembros sí ostenta como “Marcha relevante” la del 15 de noviembre; aunque se menciona que no es una movilización legítima, acepta y permite que miembros de tal foro planeen participar, una clara afrenta a los postulados de la organización, pues la concurrencia al evento de masas sugiere vínculos partidistas.
MALESTAR EN DISPUTA
Este 4 de noviembre, finalmente, Generación Z México convocó a una movilización para el 8 de noviembre, luego de que su conducción o falta de ésta se encuentre en juego tras la intromisión de un insípido bloque opositor que pretende utilizar a los centennials, e inconformes en general, como proxys contra la 4T.
En medio de toda esta entropía, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó la autenticidad de las movilizaciones que buscan aglutinar el desencanto, la inconformidad
y a la oposición bajo estandarte de la Generación Z. La mandataria federal advirtió que toda convocatoria en este sentido enmascara un “uso político” que, además, no reparó en la bajeza que representa capitalizar el asesinato Carlos Manzo y el complicado panorama de inseguridad y vulnerabilidad devenido de las más recientes emergencias y estragos de los fenómenos meteorológicos de principios de octubre. Para la presidenta, estos llamados sólo tratan de aprovechar desgracias para atizar la crítica y otras narrativas contrarias a su gobierno.
Sheinbaum señaló que ya solicitó una investigación de las cuentas de redes sociales que han difundido las convocatorias y adelantó que, en los próximos días se presentará un informe al respecto; subrayó que tras la promoción digital de este tipo de contenido y de la marcha existe “mucho dinero involucrado” cuyo origen apuntaría los “sectores de derecha” vinculados con el “conservadurismo más excesivo”, incluidos el PAN y el PRI, pues ello posibilita a estos partidos seguir impulsando sus agendas y obtener un ansiado reposicionamiento.
SIN TIMONEL, RUMBO INCIERTO
Sin rostros visibles o de mayor calado, y con la porosidad como característica más notoria, dado que el frente de batalla son las redes sociales, donde prima el anonimato y las identidades espurias, el movimiento de la Generación Z en México presumiblemente continua como una incógnita para el futuro inmediato, con movilizaciones convocadas para los dos fines de semana próximos. .
Miguel Samaniego con Jorge Romero, presidente nacional del Partido Acción Nacional
Otra de las imágenes compartidas por Generación Z México en redes sociales
Emilio Vallejo posa junto a la excandidata a la presidencia Xóchitl Gálvez
Sheinbaum presenta “SaberesMx” y convoca a rectores a acercar educación al pueblo
Educación para todos
“SaberesMx” es la primera plataforma que se enriquecerá con contenidos de todas las universidades jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior, donde presentó la nueva plataforma “SaberesMX”.
Convocó a rectoras y rectores a sumarse a la plataforma SaberesMx, con el objetivo de acercar el conocimiento al pueblo de México.
En el marco de la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior, expresó: “los convoco también, eso ya lo oyeron, a esta gran convocatoria que nos hace la Secretaría de Educación Pública, a ser parte de esta plataforma de Saberes MX, tiene un enorme futuro y potencial esta plataforma, parece menor, pero si construimos o hacemos que en esta plataforma mucho de lo que se enseña en nuestras universidades, institutos de educación superior, sea parte de la plataforma y lo pongamos a dis-
posición de cualquier persona, vamos a hacer que las universidades se acerquen más a la gente, al pueblo, que se acerquen más a todos los ciudadanos”.
Con respeto a la autonomía de las universidades, la Jefa del Ejecutivo les convocó a hacer un ejercicio de austeridad republicana para ampliar la matrícula de estudiantes y garantizar el acceso a la educación. “Quedaron lejos tiempos de la parafernalia del poder, de los privilegios, podemos hacer un gran esfuerzo por nuestros estudiantes, entre menos privilegios haya más matrícula se puede abrir, es factible”, agregó.
Reconoció la disposición de las y los rectores para la construcción del nuevo Bachillerato Nacional y confió en que, con la unión de esfuerzos entre universidades y el Gobierno de México, se podrán atender los problemas de la nación y alcanzar metas como la soberanía tecnológica o de innovación.
Afirmó que hoy, al igual que en su etapa como estudiante, una de sus grandes luchas es garantizar la educación como un derecho, que los jóvenes no sean rechazados y todos puedan acceder a los estudios universitarios, lo que traerá paz, menos violencia y hará de la educación el centro de la transformación del país.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, puntualizó que se trata de la primera vez en la que el Gobierno de México se reúne con universidades para impulsar una estrategia colaborati-
va que marca un cambio profundo y que propone conocimiento intersecretarial e intersectorial, con universidades, gobierno, sectores sociales y productivos. El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, detalló que SaberesMx es la primera plataforma que se enriquecerá con contenidos de todas las universidades, democratizando el acceso al conocimiento y convirtiéndose en un instrumento de movilidad social. Agregó que se trata de una herramienta de orientación vocacional donde se podrán consultar las carreras existentes y nuevas que se ofrecen en
• Con respeto a la autonomía de las instituciones de Educación Superior, la Jefa del Ejecutivo les convocó a hacer un ejercicio de austeridad republicana para ampliar la matrícula de estudiantes y garantizar el acceso a la educación
• El primer curso inicia el 17 de noviembre, será de prevención de adicciones, ofrecerá 71 herramientas didácticas y tendrá una duración de 18 horas
las distintas universidades. Anunció que el primer curso de Saberes MX inicia el 17 de noviembre, será de prevención de adicciones, ofrecerá 71 herramientas didácticas, tendrá una duración de 18 horas y se aspira que 5.5 millones de estudiantes se inscriban.
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, resaltó que SaberesMx es un esfuerzo público a través del cual se enseñará a aprender para toda la vida, se ofrecerá acompañamiento, y será un sistema nacional de capacitación.
El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, informó que, como parte de esta estrategia colaborativa, la institución abrió 28 mil 176 espacios de educación virtual (Polivirtual) y extendió campus a estados como Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Chiapas y dos más próximos a inaugurarse en Guerrero.
La rectora de la Universidad Intercultural del Pueblo, Sofonías Milca Antonio González, reconoció que gracias a la visión de la Jefa del Ejecutivo Federal se abrieron espacios de Educación Superior donde antes no había y actualmente suman 28 las universidades interculturales en el país, con 71 unidades académicas, ocho carreras técnico-superior, 107 licenciaturas, 22 maestrías, 10 doctorados, con una matrícula que rebasa los 27 mil estudiantes y donde más de 64% son mujeres. “Porque usted es Presidenta, yo soy rectora de una universidad intercultural”, expresó.
Trump desactiva amenaza de intervención en México, pero pide hacer más vs cárteles
La vocera dice que el presidente de EU “respeta” a Sheinbaum y “aprecia” su colaboración, en respuesta a anuncio de NBC de que comenzaron planes para ataques
“Presión continua”
Fran Ruiz Perea nacional@cronica.com.mx
La Casa Blanca respondió al anuncio de NBC de que Estados Unidos está ya planeando ataques en territorio mexicano contra los cárteles con una declaración que desactiva, de momento, una intervención que contaría con el rechazo total del gobierno mexicano.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este martes que el presidente Donald Trump está satisfecho con la coordinación que le ofrece su ho-
móloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y recordó que siguen presionando a México para que haga “más” en la lucha contra los carteles.
“En cuanto a Claudia Sheinbaum y la relación del presidente con ella, creo que él (Trump) la respeta mucho como presidenta de México y también aprecia mucho la coordinación que ella ha
ECONOMÍA PURA Pronóstico de
Gustavo Puente Estrada nacional@cronica.com.mx
LA MUERTE NO ES EL FINAL, SINO UN RECORDATORIO: CADA SEGUNDO QUE DESPERDICIAS ES TIEMPO QUE JAMÁS RECUPERARÁS. “NO TEMAS MORIR, TEME LLEGAR A TU ÚLTIMO DÍA SIN HABER VIVIDO REALMENTE”.
En días pasados se dio a conocer el crecimiento económico del 3er. trimestre del año (jul.ag.sep.), y con ello, vemos que el país no ha podido recuperar el crecimiento que tuvo entre los años 1988 y 2018, el cual se dio en 2.1 % de promedio. En los tres primeros trimestres de este año, el crecimiento
promedio de la economía mexicana fue del 0.5 %, sin embargo, la posibilidad de alcanzar el 0.7 % en forma anual dependerá mucho de una mejora industrial, ya que también se corre el riesgo que ésta baje al 0.3 %, si las condiciones de inversión productiva y estabilidad promocional respecto a los aranceles norteamericanos y la política económica interna de nuestro país dan certeza al sector empresarial. Durante el 1er. trimestre del año, el PIB total creció en un 0.5 %, el segundo, registró un 0.7 % y el tercero cayó a (-) 0.3 % (primera caída anual del PIB desde el 1er trimestre del 2021).
La caída del PIB en el 3er.trimestre del año tuvo una gran influencia en el sector industrial ya que éste registró un (-) 2.9 % y su influencia es definitiva al conjunto. Las actividades primarias crecieron durante el 3er. trimestre en un 0.9 %, sin embargo, su peso no influyó en la caída total. El sector terciario (comercio y servicios), creció en un 0.9 %, y tampoco fue suficiente para nivelar la caída industrial. El deterioro industrial fue una combinación de cifras
por combatir el tráfico de drogas y los carteles de la droga dentro de su país, y estamos colaborando con ellos en todo lo que podemos”, añadió.
La portavoz fue interpelada después de que la cadena NBC asegurara este lunes que Trump estaba planeando ataques militares contra instalaciones y líderes de carteles de la droga en territorio mexicano como parte de su campaña contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico.
Esta misión involucraría drones para desmantelar laboratorios de droga y atacar a miembros y capos de los carteles, pero no tendría como objetivo socavar al Gobierno de la presidenta, según funcionarios gubernamentales citados por la cadena.
Sheinbaum, por su parte, afirmó este martes que este supuesto plan “no va a ocurrir”.
“No va a ocurrir. Tenemos un entendimiento en seguridad que trabajamos durante muchos meses con el Gobierno de Estados Unidos y lo acordamos cuando estuvo el secretario de Estado (Marco Rubio). Y vamos a seguir trabajando en ese marco de entendimiento”, aseveró Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.
Asimismo, la mandataria afirmó que el estadounidense se ha ofrecido a enviar tropas para luchar contra la delincuencia y que ella siempre se ha negado.
proporcionado a la Administración”, dijo Leavitt en una rueda de prensa, preguntada sobre el trabajo de la mandataria mexicana respecto a los carteles.
“PRESIONAMOS CONTINUAMENTE” “Puedo hablar en nombre del presidente y decir que estamos presionando continuamente a México para que haga más
Leavitt también condenó “la violencia política” en relación al supuesto asesinato del alcalde de Uruapan (México), Carlos Manzo, que perdió la vida el sábado tras un evento público.
“Condenamos toda violencia política en cualquier lugar y en todas sus formas”, declaró (con información de EFE).
negativas, pues la minería y extracción de hidrocarburos mostraron caídas de (-) 6 % y (-) 7 % en forma anualizada. Electricidad, agua y gas, retrocedieron en un (-) 3 %, la construcción reportó una baja del (-) 4 %, ésta influenciada por el desplome de la ingeniería civil, que en agosto retrocedió un (-) 27 %, esto, debido a una menor obra pública. Las manufacturas, el segmento más grande del sector, tuvo un retroceso del (-) 2 % anualizado. Con estos resultados, el 3er. trimestre termina con un PIB negativo. Ya en detalle, en la construcción, la caída de la obra pública tuvo un retroceso en su inversión del (-) 32.5 %, en términos reales de la inversión física, y esto fue un factor determinante. En las manufacturas, se dieron ajustes a los pedidos con una demanda externa dispareja y tibia. Las exportaciones electrónicas no han logrado ser lo suficiente para amortiguar la caída del sector automotriz. En la minería, la caída más grave corresponde a la extracción de hidrocarburos que fue del (-) 6 %. Para recuperar esta baja del PIB, hay que estar atentos
y fortalecer 4 frentes principales: construcción, (obra pública). Las manufacturas de exportación (pendiente de aranceles). Energía y minería (estabilización de los precios). Turismo y consumo privado. Sin embargo, ya sólo quedan dos meses de este año y no hay una perspectiva de apoyo al sector productivo. La estabilidad económica y social de nuestro país está pendiendo de una política pública de apertura a la inversión privada con un estado de derecho que lo garantice.
P.D. EL ÉXITO NO FAVORECE AL QUE ESPERA, SINO AL QUE SE ATREVE. EL DESTINO SONRÍE A QUIEN ACTÚA CON VALENTÍA. AVANZA, AUNQUE TIEMBLE TU VOZ, Y VERÁS QUE EL CAMINO SE ABRE PARA EL QUE TIENE EL CORAJE DE DAR EL PRIMER PASO.
CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS
¡MÉXICO ES PRIMERO! NOVIEMBRE DEL 2025.
La vocera de Trump, Karoline Leavitt.
México rechaza ruptura diplomática de Perú tras asilo a Betssy Chávez
Defiende que el refugio a la exministra es un acto humanitario y en apego al derecho internacional
Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx
El Gobierno de México rechazó la ruptura de relaciones diplomáticas anunciada por Perú, luego de que la administración federal otorgara asilo político a la exministra Betssy Chávez, procesada por presunta rebelión tras el intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo.
El subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, afirmó que México ha actuado “de forma pacífica, con un sentido humanitario y en estricto apego al derecho interna-
cional”, al hacer uso de su histórica tradición en materia de asilo. Explicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) notificó al gobierno peruano sobre la decisión e hizo la solicitud de salvoconducto para facilitar la salida de Chávez del país sudamericano.
Velasco recordó que el artículo 4 de la Convención de Caracas establece que corresponde al Estado asilante determinar si existe persecución política, por lo que México actuó conforme a sus facultades jurídicas y principios humanistas. Además, citó el artículo 11 constitucional, que garantiza el derecho de toda persona a buscar y recibir asilo, y la normativa mexicana vigente en materia de refugio y protección complementaria. El funcionario también mencionó una resolución de la Asamblea General de la ONU de 1967 que afirma que el otorgamiento de asilo “nunca será considera-
do un acto inamistoso”, por lo que calificó de injustificada la postura del gobierno peruano. En la misma línea, la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur Smeke, sostuvo que el asilo político es un derecho humano y uno de los valores más representativos de México. “Nuestro país ha protegido a miles de personas perseguidas a lo largo de su historia. El asilo es una de nuestras instituciones más nobles”, subrayó. Por su parte, el director general para América del Sur, Pablo Monroy Conesa, afirmó que México no ha intervenido en los asuntos internos del Perú, y que la posición mexicana es de principio y respeto hacia el pueblo peruano.
“México no ha declarado persona non grata a ningún representante peruano, ni ha roto relaciones consulares. Hemos actuado con mesura ante medidas que consideramos extremas y desproporcionadas”, puntualizó.
“México no ha declarado persona non grata a ningún representante peruano, ni ha roto relaciones consulares”
Roberto Velasco Álvarez, subsecretario para América del Norte durante conferencia matutina en Palacio Nacional.
MURCIA /CUARTOSCURO.COM
Gobierno de Tamaulipas presenta su proyecto de presupuesto para 2026
El secretario de Finanzas de Tamaulipas, Carlos Irán Ramírez González, informó que el presupuesto para el próximo año ya está definido, contempla un monto estimado por 81 mil millones de pesos y cumple con los plazos que establece la normatividad y dará estabilidad a la entidad.
El responsable de las finanzas de Tamaulipas apuntó que este presupuesto contempla un crecimiento real de entre 5 y 6 por ciento respecto al autorizado para el ejercicio vigente, reflejando estabilidad financiera y disciplina en el manejo de los recursos públicos.
En la misma línea, explicó que el presupuesto ya está definido y cumple con los plazos que establece la normatividad, y destacó que el documento será entregado en tiempo y forma al titular del Poder Ejecutivo para su revisión y posteriormen-
te, remitido al Congreso del Estado antes del 10 de diciembre para su análisis y eventual aprobación.
El proyecto de paquete económico mantiene una orientación responsable y equilibrada, privilegiando la educación, el bienestar social y el fortalecimiento de la seguridad pública. Ramírez González subrayó que no se contempla la contratación de nuevos financiamientos, lo que confirma el compromiso del Gobierno del Estado con la sostenibilidad fiscal y la administración responsable de los recursos públicos.
Asimismo, el funcionario anticipó que el cierre financiero del ejercicio 2025 alcanzará alrededor de 80 mil millones de pesos, cifra superior a la registrada el año anterior, lo que refleja un comportamiento favorable en los ingresos estatales.. (Suriel Terré)
Rocha Moya atestigua llegada de coordinador de la GN en Sinaloa
Con el objetivo de preservar las acciones de seguridad en Sinaloa, este martes el Gobernador Rubén Rocha Moya asistió como invitado de honor a la toma de posesión al mando y protesta de bandera, de Julices Julián González Calzada, como comandante de la 3ra Brigada de la Policía Militar y Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en la entidad, en sustitución de Francisco Alvarado Terán.
Las instalaciones de la tercera brigada de la policía militar fue el escenario donde González Calzada juró ante el coordinador de la Región Noroeste de la Guardia Nacional, Crisóforo Martínez Parra, para desempeñar leal y patrióticamente su labor, en apego a lo que establecen las leyes mexicanas.
A González Calzada lo respaldan 42 años de servicio en las fuerzas armadas, es licenciado en Administración Militar, además de maestría en Administración Pública y Seguridad Nacional además de cursos militares nacio-
Inician en Cancún obra municipal de drenaje sanitario y agua potable
La Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama atestiguó la puesta en marcha de trabajos
Julián González Calzada, nuevo coordinador de la Guardia Nacional
nales y en el extranjero, ha sido acreditado como paracaidista Militar en Francia, Estados Unidos y Guatemala.
Anteriormente se desempeñó como director del Centro de Adiestramiento de la 6ta Región, Jefe de Estado Mayor en el Centro Nacional de Adiestramiento, Jefe de Estado Mayor de la Primera Región Militar y Coordinador Estatal de la Guardia Nacional de estado de Hidalgo.(Suriel Terré)
Rafael Martínez naciona@cronica.com.mx
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa acompañó a la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, en el inicio de la obra de construcción de la red de drenaje y agua potable de la colonia Los Pinos, que cumple 25 años de creación, en beneficio directo de casi mil 500 habitantes.
Se trata de una obra del municipio con recursos federales provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal del orden de casi 37 millones de pesos, 28 millones 113 mil 704 pesos para drenaje sanitario, y 8 millones 841 mil 257 pesos para agua potable.
“Cuando se habla con la verdad, cuando el dinero que es del pueblo se administra con responsabilidad y teniendo muy claro que en la prioridad de lo público deben estar las personas, las niñas, niños, vecina,
vecino, adulto mayor, madre soltera, la transformación no se promete, se construye con el corazón” expresó al respecto la gobernadora Mara Lezama.
Rodeada de vecinos, la Gobernadora recordó que por años las familias de Los Pinos esperaron por mucho tiempo los servicios básicos más elementales: el agua potable y el drenaje. “Pero esto tiene una historia de olvido, por décadas, que hoy llega a su fin. Es resultado de la regularización, tarea que viene realizando Ana Paty”, citó la Gobernadora.
Destacó que este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, cierra las brechas de desigualdad entre un desarrollo turístico de primer mundo con zonas donde viven las camaristas, el ayudante de cocina, el jardinero, el mesero, el barman, y todos quienes trabajan en la industria hotelera.
Por ello, añadió, los gobiernos de la Cuarta Transformación siguen el legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que primero están los pobres, trabajando 24/7 de la mano de la Presidenta Claudia Sheinbaum, y en coordinación con los municipios, como se hace aquí con Ana Paty, en los que trabajamos con el pueblo y para el pueblo.
Antes de dar el banderazo simbólico, la presidenta Ana Paty Peralta anunció que este es el inicio, el primer paso para la urbanización de esta colonia, empezando con el drenaje, luego la pavimentación, con sus banquetas, en una colonia ya regularizada.
Dio a conocer que se está regularizando como nunca en Benito Juárez, en las que se trabajó en 117 colonias, siguiendo el ejemplo de justicia social de la gobernadora Mara Lezama.
A nombre de las familias, Moisés Rangel Gómez, presidente del comité de vecinos, agradeció el inicio de esta obra largamente esperada. “Gracias por escucharnos después de 25 años de espera”, dijo. Los Pinos se encuentra en la supermanzana 245. Aquí se instalarán 2 mil 488.11 metros lineales de red de drenaje sanitario, con 42 pozos, 391 registros sanitarios. Además, 2 mil 286 metros lineales de red de distribución de agua potable con la instalación de 391 tomas domiciliarias.
En el presídium acompañaron a la gobernadora los vecinos Moisés Rangel Gómez, María del Pilar, Priscila González y José Domingo de la Cruz Jiménez, así como funcionarios del gobierno municipal..
La Gobernadora Mara Lezama mantiene su cercanía con los quintanarroenses.0
Brugada nombra a Yanes en Ordenamiento Territorial y a Moctezuma en Educación
Ambos asumirán sus cargos la próxima semana y formarán parte del gabinete que busca consolidar un gobierno “transformador”
Relevos
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció los nombramientos de Pablo Yanes Rizo como nuevo secretario de Ordenamiento Territorial y Metrópolis, y de Pedro Moctezuma Barragán como titular de la Secretaría de Educación. Ambos funcionarios asumirán sus cargos la próxima semana, como parte de la reestructuración del gabinete capitalino.
La mandataria señaló que los nuevos titulares cuentan con la experiencia, visión y compromiso necesarios para fortalecer las políticas de planeación urbana, desarrollo sustentable y educación integral.
“Pablo Yanes tiene toda la experiencia, toda la visión de ciudad, de urbanismo y el compromiso por planear esta gran ciudad. Pedro Moctezuma tiene una larga trayectoria académica y una visión que vincula la educación con las problemáticas territoriales”, expresó.
Agregó que ambos perfiles comparten una visión social y de largo plazo, alineada con el proyecto de la Cuarta Transformación y con la meta de consolidar un gobierno “transformador, democrático y con bienestar”.
TRAYECTORIA DE PABLO YANES
El nuevo secretario de Ordenamiento Territorial y Metrópolis, Pablo Enrique Yanes Rizo, es licenciado en Economía y maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante más de una década trabajó en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), donde se desempeñó como jefe de la Unidad de Desarrollo Social para México y como coordinador de investigaciones en la sede subregional.
Cuenta con más de 30 años de expe-
riencia en temas de derechos sociales, planeación urbana, desarrollo económico y bienestar. Además, ha sido profesor de posgrado en la UNAM en derechos económicos, sociales y ambientales, y ha publicado 13 libros, 21 artículos científicos y decenas de textos de difusión sobre políticas públicas y desarrollo urbano.
Yanes ha colaborado en programas internacionales de evaluación y desarrollo territorial, y su nombramiento busca fortalecer la planeación democrática y la gobernanza metropolitana
en la capital.
“Esperamos mucho de su gestión para lograr una ciudad ordenada, con visión de largo plazo y con justicia territorial”, señaló Clara Brugada.
PEDRO MOCTEZUMA, NUEVO SECRETARIO DE EDUCACIÓN
Pedro Moctezuma, quien asumirá la Secretaría de Educación, es doctor en Planeación y Desarrollo por la Universidad de Liverpool, en Inglaterra, y licenciado en Economía con mención honorífica por la Escuela Nacional de Economía. Desde 1978 ha sido profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), donde ha desarrollado líneas de investigación sobre sustentabilidad, gestión del agua, biodiversidad y agroecología.
También fue coordinador general del Programa de Investigación para la Sustentabilidad de la UAM y director académico del Centro para la Sustentabilidad, además de haber presidido el Consejo Asesor del Área Natural Protegida Cerro del Faro. De 2023 a 2025 se desempeñó como secretario del Agua del Estado de México, cargo en el que impulsó proyectos de planeación hídrica y manejo integral de cuencas.
Moctezuma ha participado como conferencista en más de 200 foros nacionales e internacionales y ha publicado numerosos artículos y capítulos de libro sobre medio ambiente y política pública.
Brugada destacó su visión de integrar la educación con la agenda territorial y ambiental.
“Queremos que la educación en la Ciudad de México dialogue con el territorio, con la sustentabilidad y con los derechos sociales”.
La jefa de Gobierno adelantó que ambos funcionarios iniciarán formalmente sus funciones la próxima semana. Pablo Yanes comparecerá ante el Congreso capitalino aún como secretario de Educación, antes de asumir su nuevo cargo, mientras que Pedro Moctezuma tomará posesión una vez concluido ese proceso.
“Queremos que este sea un gran gobierno transformador. Pablo y Pedro son compañeros con una larga historia de trabajo y compromiso con la ciudad, y sabemos que desempeñarán un excelente papel en sus responsabilidades”, afirmó Brugada.
... y PAN cuestiona: Yanes no tiene experiencia en desarrollo urbano
La Presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino, la diputada panista Olivia Garza, expresó su preocupación por el nombramiento de Pablo Yanes como titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, debido a que el funcionario no tiene la experiencia necesaria para el cargo.
La legisladora aseguró que existe un desajuste entre el perfil profesional del funcionario y la responsabilidad y experiencia técnica que requiere el cargo de la Metrópolis.
Señaló que Yanes ha tenido una carrera enfocada en temas sociales y académicos, sin experiencia comprobada en urbanismo, infraestructura o políticas territoriales, como lo requiere la persona que dirija el desarrollo de la Ciudad.
“El titular de esta secretaría requiere un perfil con formación en ordenamiento territorial, desarrollo urbano, movilidad, vivienda, infraestructura, suelo y mínimo conocimiento técnico-operativo para la elaboración, evaluación y aprobación de los instrumentos de planeación”, comentó.
Y añadió que Yanes tiene una trayecto-
ria en el ámbito de la política social y económica, lo que representa un riesgo considerable para el desarrollo de la Ciudad.
ALERTA RIESGO
Garza enfatizó que los instrumentos de planeación —que regirán el futuro de la Ciudad para los próximos 15 y 20 años— requieren rigor técnico-metodológico, participación pública, evaluación de impacto y coordinación interinstitucional.
“Si el titular de la Secretaría carece de la formación o experiencia requeri-
da, existe el riesgo de que estos instrumentos se elaboren con menor profundidad, sin la adecuada supervisión técnica, sin visiones urbanas integradas o, peor aún, sujetos a resultados más políticos que técnicos”, advirtió. En este contexto, Garza subrayó que la designación de alguien con perfil predominantemente político-social envía una señal de que las decisiones de planeación en la Capital estarán subordinadas a agendas políticas, más que al interés técnico y público de la ciudad. (Jennifer Garlem)
La jefa de Gobierno Brugada, flanqueada por Pablo Yanes y Pedro Moctezuma.
Guarda Congreso CDMX minuto de silencio por el asesinato del alcalde Carlos Manzo
El presidente de la Mesa Directiva respaldó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, presentado por la Presidenta Sheinbaum
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
La sesión ordinaria del Congreso de la Ciudad de México inició este martes con un minuto de silencio en memoria del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, cuya muerte indignó a la población y generó diversas expresiones de protesta.
El presidente de la Mesa Directiva, Jesús Sesma, señaló que el asesinato de Carlos Manzo vulnera los valores más esenciales de la sociedad: la vida, la dignidad y la paz. Y destacó que “nada justifica la violencia”.
La legisladora panista Liz Salgado pidió la palabra para también guardar un minuto de silencio por los asesinatos de Bernardo Bravo, líder de los productores de limón; por Alejandro Torres, productor de limón, y su esposa, todos asesinados en Michoacán.
Además llamó a combatir la violencia con toda la fuerza del estado, “la paz, la seguridad y la tranquilidad de las y los mexicanos y las de sus familias deben de estar por encima de todo en este momento”, señaló.
Respalda Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
Jesús Sesma reafirmó la confianza del poder legislativo local en el esfuerzo del Estado mexicano por reestablecer el orden y la confianza pública; y respaldó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum durante La Mañanera del Pueblo.
Dicho Plan se basa en tres ejes: Seguridad y Justicia; Desarrollo Económico con Justicia; y Educación y Cultura para
Por lo que solicitó a las y los diputados presentes guardar un minuto de silencio por el alcalde Carlos Manzo, así como por las víctimas de Hermosillo, Sonora.
la Paz; además de que se fortalecerá con las opiniones de los pueblos originarios, mujeres, jóvenes, las autoridades tradicionales, municipales, estatales, trabajadores del campo, sectores productivos y sociales, las víctimas y las familias. El presidente de la Mesa Directiva también expresó su so-
PAN advierte grave crisis de inseguridad tras asesinatos y acoso a Sheinbaum
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
El legislador local Ricardo Rubio, del PAN, aseguró que hoy en día la sociedad vive una grave crisis de inseguridad en el país, recordó que durante el gobierno de Andrés Manuel hubo cerca de 200 mil asesinatos con violencia y 53 mil 758 desaparecidos durante todo el sexenio; Claudia Sheinbaum lleva 24 mil hasta septiembre del 2025 y 15 mil 900 desaparecidos.
“En todo el sexenio de Calderón que tanto critican hubo 17 mil 280 desaparecidos y cerca de 2 mil 500 asesinatos con violencia, con todo y su supuesta guerra contra el narco. Ellos (Morena) superan las ci-
fras del gobierno que tanto critican”, añadió.
Además, señaló que desde hace varios años se sabe que uno de los países en donde más muertes hay, sin estar en guerra, es en México. Y afirmó que a los delincuentes no se les combate con abrazos ni dándoles un juicio justo, “ellos no llegan con la gente y le dan oportunidad de defenderse. Con los delincuentes no se platica nada, se les combate”.
Lamentó los hechos recientes en la Ciudad Judicial, en Ciudad de México, donde asesinaron a plena luz del día al abogado David Cohen; así como el asesinato de Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan, en un evento público.
Señaló que, “para tratar de callar las voces de la oposi-
ción la presidenta dice que nadie puede hablar de eso porque quien hable de eso está sacando raja política”, comentó en entrevista con este diario.
“Se dice por ahí que David Cohen iba a presentar una denuncia contra uno de los hijos de AMLO, y que por eso le pasó lo que le pasó. En manos de quién estamos que callan las voces opositoras”.
El legislador también reprobó el acoso sexual que vivió la presidenta Claudia Sheinbaum, calificó el hecho como inadmisible y cuestionó sobre la seguridad de la mandataria.
Ella representa a toda una nación y nosotros queremos que le vaya bien para que nos vaya bien a todos. Pero es de cuestionar que hayan permitido que se haya acercado un sujeto
lidaridad con las familias de las personas afectadas por el incendio en una tienda de la Ciudad de Hermosillo, Sonora. “De igual manera, enviamos nuestras condolencias a los familiares de las 23 personas fallecidas por este lamentable incidente ocurrido el pasado 1° de noviembre”.
Jesús Sesma, señaló que el asesinato de Carlos Manzo vulnera los valores más esenciales de la sociedad: la vida, la dignidad y la paz.
en estado inconveniente. Otra vez el síntoma de la inseguridad. Si eso le pueden hacer a la presidenta, qué nos espera a las y los demás. Hay que despertar del letargo. Condenamos el hecho, no puede quedar impune.”
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es una falacia
El legislador aseguró que la bancada del PAN en el congreso local rechaza el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia basado en tres ejes: Seguridad y Justicia; Desarrollo Económico con
Justicia; y Educación y Cultura para la Paz y lo califican como “una falacia para salir del paso” ya que los puntos que establece no resuelven nada. “En el caso de la seguridad y justicia aseguran que se reforzará la presencia de las fuerzas federales, al alcalde lo mataron teniendo 14 elementos de la Guardia Nacional y elementos del propio municipio, lo que nos dice esto es que no sirven para nada o estaban coludidos”, comentó.
Congreso CDMX guarda minuto de silencio por violencia en Michoacán y Hermosillo.
Veladoras forman el nombre del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, asesinado este 1 de noviembre.
Ajuste en tarifas del transporte concesionado estará condicionado a mejoras en el servicio: Brugada
Supervisa GCDMX cumplimiento de mejoras tras aumento en tarifa del transporte concesionado
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno de la Ciudad de México informó que el reciente aumento en la tarifa del transporte concesionado está condicionado al cumplimiento de una serie de compromisos de mejora en el servicio, supervisados por la Secretaría de Movilidad (Semovi) y otras dependencias capitalinas.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que el objetivo de esta medida es garantizar un servicio más eficiente, seguro y digno para la ciudadanía. Explicó que la vigilancia de los acuerdos alcanzados con los transportistas ya inició mediante operativos en toda la capital, coordinados por la Semovi.
“Los usuarios esperan un transporte que funcione correctamente y en condiciones adecuadas. Por eso este ajuste está condicionado al cumplimiento de
al menos 10 compromisos de mejora por parte de los concesionarios”, indicó.
Agregó que el ajuste ocurre en un contexto de inversión histórica en movilidad, mientras los sistemas públicos operados por el Gobierno capitalino, como el Metro y los trolebuses, seguirán subsidiados para mantener tarifas accesibles.
“La Ciudad de México tiene las tarifas más baratas del país. El boleto del
Metro cuesta cinco pesos, mientras en otras ciudades puede llegar a 15. Este subsidio representa el programa social más grande de la ciudad”, afirmó.
El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, detalló que los operativos de supervisión ya comenzaron en los 37 Centros de Transferencia Modal (CETRAM) y en diversos puntos aleatorios de la capital, con apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
y del Instituto de Verificación Administrativa (Invea).
El funcionario explicó que las inspecciones buscan verificar que las tarifas estén exhibidas correctamente y que las unidades cumplan con las condiciones de seguridad y mantenimiento establecidas en los acuerdos con los transportistas. Entre los requisitos inmediatos destacan portar licencia tipo C vigente y visible, contar con seguro de responsabilidad civil, y realizar revisiones diarias de luces, puertas, llantas y frenos. Además, las unidades deben garantizar el funcionamiento de cámaras, GPS y otros dispositivos de seguridad, además de prohibir el uso de celulares o audífonos durante la conducción. Añadió que habrá cero tolerancia al consumo de alcohol o drogas entre los operadores. El titular de la Semovi también informó sobre el fortalecimiento del Programa de Sustitución de Unidades, que busca modernizar el parque vehicular del transporte concesionado. En el último mes, dijo, se han chatarrizado 425 unidades y están en proceso otras mil 84, con recursos del fideicomiso FINTRA, creado para apoyar a los transportistas en la renovación de sus vehículos..
La revolución invisible que ya no quiere esperar
Juan Manuel Jiménez metropoli@cronica.com.mx
Cuando un reconocimiento internacional llega a un gobierno local puede leerse como un elogio al liderazgo, pero en el caso de Clara Brugada, los premios otorgados por el Women Economic Forum y G100 -que la nombraron Mujer de la Década y galardonaron su impulso al Sistema Público de Cuidados- apuntan a algo más profundo: el reconocimiento a quienes sostienen la vida cotidiana sin esperar aplausos ni salario.
Brugada lo dijo con claridad al recibir ambos reconocimientos: este homenaje no es individual, va para las mujeres que se levantan en la madrugada, para las que trabajan todos los días sin descanso, para aquellas sobre cuyos hombros recae lo que ella ha llamado “la esclavitud moderna”: cuidar, limpiar, cocinar, sanar, educar; trabajos esenciales que
durante siglos han sido invisibles y desvalorizados.
En la historia hemos visto revoluciones políticas, económicas y tecnológicas, pero una queda pendiente: la revolución de los cuidados. Esa que busca desmontar la idea de que el papel de la mujer está ligado al espacio privado y que cuidar es una condición natural femenina.
Por eso la Jefa de Gobierno presentó la Iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados, una propuesta que pretende reconocer el cuidado como un derecho humano y redistribuir estas tareas entre el Estado, el mercado y las familias, para que cuidar deje de ser una carga exclusiva de las mujeres y se convierta en una responsabilidad compartida. La capital ya ha comenzado a poner los recursos donde coloca la prioridad: este año se destinan 200 millones de pesos sólo para la infraestructura y equipamiento de los primeros sistemas en Utopías y otros espacios comunitarios, con la meta de construir en seis años 200 sistemas y 300 espacios de cuidado y desarrollo infantil. Además, en la ciudad existe una inversión social acumulada de más de 10 mil millones de pesos en programas que se conectan a esta visión, desde apoyos a la primera infancia hasta becas y acompa-
ñamiento a personas mayores.
La propuesta también contempla reformar la Constitución de la Ciudad de México para que el derecho a cuidar, ser cuidado y el autocuidado quede garantizado por ley, con presupuestos crecientes y una meta de largo alcance para consolidar la mayor infraestructura de cuidados del país y una de las más ambiciosas de América Latina.
Que la capital reciba estos premios no es un gesto de diplomacia: es una señal del reconocimiento internacional a una agenda que busca justicia para quienes han sostenido la vida sin reconocimiento y sin descanso. Si el siglo XXI promete mayor igualdad, esa promesa comienza respondiendo una pregunta: ¿quién cuida a quienes cuidan?
Hoy, la Ciudad de México intenta dar esa respuesta poniendo el derecho al cuidado en el centro de la vida pública y dejando claro que lo invisible ya no lo será más.
Por cierto:
1. OJO. Llamó la atención en el reciente encuentro de la ONU celebrado en la Casa Jaime Sabines que el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, no sólo presumiera su papel como anfitrión del diálogo sobre soluciones locales
con impacto global, sino que -dicen los presentes- puso sobre la mesa la idea de que la ONU México establezca su sede en la demarcación. Una propuesta ambiciosa que, entre sonrisas discretas de la diplomacia internacional, fue interpretada como un guiño para proyectar a la alcaldía al escenario global… y, de paso, para dejar claro que en el poniente también se puede hablar el lenguaje del multilateralismo. ¿Será?
2. CIFRAS. En La Magdalena Contreras, el alcalde Fernando Mercado presentó sus números de seguridad: una reducción del 21.8% en delitos durante su primer año de gestión, equivalente a mil 14 ilícitos menos respecto al periodo previo. Si bien el dato fue bien recibido en las mesas de seguridad, llamó la atención el descenso acelerado en el último trimestre, que alcanzó 41.6%, lo que en el entorno político se interpreta como un mensaje claro sobre el rumbo de la demarcación. Mercado subrayó que los avances responden a coordinación institucional y proximidad ciudadana.
Vivo la noticia, para contarle la historia .
@juanmapregunta
Huixquilucan entrega dos nuevas lecherías en apoyo a la economía de familias de la región
Con el compromiso de acercar alimentos de calidad a las familias y fortalecer su economía, el gobierno municipal de Huixquilucan, a cargo de Romina Contreras Carrasco, inauguró dos nuevas lecherías en las comu-
nidades de San Cristóbal Texcalucan y El Pedregal, en coordinación con el programa federal Leche para el Bienestar. Estas nuevas instalaciones forman parte de un esfuerzo por acercar leche fortificada con vi-
Más de 200 voces
taminas y minerales a bajo costo y sin que las familias tengan que recorrer largas distancias. En San Cristóbal Texcalucan, se informó que la nueva lechería beneficiará directamente a aproximadamente 600 familias de esa zona y de colonias vecinas como El Mirador, El Obraje y El Trejo.
DISTRIBUCIÓN
Con estas aperturas, Huixquilucan suma ya 22 lecherías en el municipio, consolidando una red de distribución que permite llegar a miles de habitantes con el objetivo de mejorar la nutrición y aliviar la carga económica de las familias más vulnera-
se unirán en Tlalnepantla para cantar por la paz en el Estado de México
Las Jornadas tienen como propósito fortalecer el tejido social mediante actividades culturales, artísticas y formativas
Eidalid López Pérez metropoli@cronica.com.mx
Con el lema “La paz también se escucha”, el municipio de Tlalnepantla será sede del magno encuentro Coros por la Paz, un concierto que reunirá a más de 200 voces en una sola melodía de esperanza, armonía y unión. Este evento forma parte de las Jornadas por la Paz en el Estado de México, una iniciativa estatal que
promueve la convivencia pacífica a través del arte, la cultura y la participación ciudadana. El concierto se llevará a cabo el próximo 8 de noviembre a las 15:30 horas en el Teatro Centenario, uno de los recintos culturales más emblemáticos de Tlalnepantla. En este espacio, coros de instituciones educativas, centros culturales y agrupaciones comunitarias compartirán el escenario para enviar un mensaje de unidad, empatía y reconciliación social.
Las Jornadas por la Paz tienen como propósito fortalecer el tejido social mediante actividades culturales, artísticas y formativas que fomenten valores como el respeto, la solidaridad y la justicia. En este contexto, el encuentro Coros por la Paz se presenta como una muestra del poder transformador de la música, capaz de
crear puentes entre generaciones, comunidades y visiones distintas. La participación de más de doscientas voces refleja el compromiso de Tlalnepantla con la cons-
trucción de una sociedad más armoniosa. Niñas, niños, jóvenes y adultos se han preparado durante semanas para interpretar piezas que exaltan la esperanza y la fra-
bles en el municipio. LECHE DE VACA En relación al suministro de leche, se explicó que el producto es 100 % leche de vaca, proveniente de productores de Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas e Hidalgo, y que pasa por un estricto proceso de control de calidad antes de ser distribuido. Además, el precio real del litro de leche se estima en 11.50 pesos, pero por traslado y logística llega a costar alrededor de 24 pesos; gracias al subsidio del Gobierno Federal, las familias pueden adquirirla a un costo mucho más bajo y adquirirla en los centros de abasto..
ternidad. Cada coro aportará su estilo, pero todos coincidirán en un mismo mensaje: la paz es un esfuerzo colectivo que se construye desde la comunidad.
Autoridades municipales destacaron que este tipo de encuentros contribuyen a fortalecer el sentido de pertenencia y la identidad cultural. “En Tlalnepantla creemos que la cultura es un camino hacia la paz. Cada nota que se entone en este concierto será un recordatorio de que somos una ciudad viva, creativa y comprometida con el bienestar común”, expresaron representantes del ayuntamiento.
Además del concierto, el municipio invita a la ciudadanía a consultar todas las actividades culturales y artísticas programadas en el marco de las Jornadas por la Paz, disponibles en el enlace oficial del evento. Habrá talleres, exposiciones, conversatorios y presentaciones que buscan fomentar la reflexión sobre la convivencia pacífica y la importancia del arte en la transformación social.
El concierto se llevará a cabo el próximo 8 de noviembre a las 15:30 horas en el Teatro Centenario
Ecatepec refuerza labores de sus policías con mejores equipos y salarios
“En Ecatepec cuidamos a quienes cuidan al pueblo”, destaca el gobierno municipal encabezado por la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, al anunciar acciones para dignificar el trabajo de la policía local, mejorar su desempeño y reforzar la confianza entre la ciudadanía y las fuerzas de seguridad. Durante un acto celebrado en el municipio, Cisneros Coss entregó estímulos al buen desem-
peño a las y los elementos mejor evaluados por la comunidad, como parte del nuevo modelo de evaluación ciudadana que impulsa su administración. “Queremos que la gente participe en la construcción de un Ecatepec más seguro, reconociendo a quienes protegen con honestidad y compromiso”, señaló la alcaldesa al invitar a la población a acercarse a su sector y evaluar el servicio policial.
Entre los anuncios más destacados se encuentra la reducción del horario laboral de los policías, que pasará de un esquema de 24x24 horas a 12x24 horas, una medida que busca mejorar sus condiciones físicas, emocionales y familiares. Asimismo, Cisneros informó un incremento salarial del 10% a partir de diciembre, como reconocimiento al esfuerzo de los elementos que diariamente
arriesgan su vida en las calles. Este mismo año se realizará la entrega del 100% de uniformes nuevos, garantizando que cada elemento cuente con el equipo necesario para desempeñar sus funciones con dignidad y eficiencia.
Además, se anunció la integración de 104 nuevos cadetes, formados por la Secretaría de Marina, quienes reforzarán patrullaje y proximidad social.
Cantos por la paz.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNID OS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO
QUINCUAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP:1429/2024
EDICTO
EMPLAZAMIENTO
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE VEINTIUNO DE JUNIO DEL DOS
MIL VEINTITRES Y SIETE DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, DICTADO EN LOS AUTOS
DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR ALVARADO QUINTANILLA JOSÉ
SALVADOR ALEJANDRO EN CONTRA DE MARIA ENGRACIA GARCÍA GONZÁLEZ Y FRANCISCO MANUEL AVILA GARCÍA, RADICADO ANTE EL JUZGADO QUINCUA GÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO BAJO EL EXPEDIENTE N ÚMERO 1429/2024, SE ORDENÓ EMPLAZAR POR EDICTOS A LOS CODEMANDADOS MARÍA ENGRACIA GARCÍA GONZÁLEZ Y FRANCISCO MANUEL ÁVILA GARCÍA, LOS C UALES DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIEND O MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, DE CONTEST ACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN C ASO DE NO HACERLO, SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGA TIVO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 271 DEL ORDENAMIENTO LEGAL ANTES INVOCADO, QUEDANDO LAS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA, A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO; PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.
OTRO AUTO
EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIUNO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VE INTITRÉS.
AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE JOSE SALVADOR ALEJANDRO ALV ARADO Y SE TIENE POR PRESENTADO A JOSÉ SALVADOR ALEJANDRO ALVARADO QUIN TANILLA, PROMOVIENDO POR SU PROPIO DERECHO, DEMANDADO EN LA VÍA ORDINARI A CIVIL DE MARIA ENGRACIA GARCÍA GONZALEZ Y FRANCISCO MANUEL AVILA GAR CÍA,LAS PRESTACIONES QUE INDICA. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 255, 256, 258 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VIA Y FORMA PROPUESTAS, CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LOS DEMANDADOS PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS PRODU ZCAN SU CONTESTACIÓN U OPONGAN LAS EXCEPCIONES QUE TUVIEREN, APERCIB IDOS, PARA QUE EN CASO DE NO HACERLO SE PRESUMIRÁN CONFESOS LOS HECHO S DE LA DEMANDA EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO ADJETIVO INVOCADO.
… NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SEPTUGÉSIMO PRIME RO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO MAESTRO EN DERE CHO DANIEL REYES PEREZ ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA NORMA CALDERON CASTILLO QUIEN AUTORIZA Y DA FE.-. DOY FE.
CIUDAD DE MÉXICO, A 13 DE OCTUBRE DEL 2025 EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A”
LIC. OSCAR ALONSO TOLAMATL
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP:611/2022
EDICTO
QUE EN LOS AUTOS DICTADOS DEL JUICIO ESPECIAL DE FIANZAS, PROMOVIDO POR ASEGURADORA ASERTA, S.A. DE C.V., GRUPO
FINANCIERO ASERTA, EN CONTRA DE MIL CONSTRUCCIONES E INFRAESTRUCTURA, S. DE DE R.L. DE C.V., EXPEDIENTE 611/2022, C.
JUEZ INTERINA TRIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTO LOS AUTOS DEL TRES DE JUNIO Y DIEZ DE JULIO AMBOS DEL DOS MIL VEINTICINCO, QUE A SU LETRA DICEN LO SIGUIENTE:
...CIUDAD DE MÉXICO, A TRES DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTICINCO. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE JAIR ISRAEL
TOVAR GÓMEZ, MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA; VISTO SU CONTENIDO COMO LO SOLICITA Y ATENDIENDO A QUE DE CONSTANCIAS DE AUTOS SE ADVIERTE QUE SE HA INTENTADO
IDENTIFICAR DOMICILIO A FIN DE EMPLAZAR A JUICIO A MIL
CONSTRUCCIONES E INFRAESTRUCTURA, SIN QUE SE HAYA
LLEVADO A CABO EL MISMO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL PÁRRAFO SEGUNDO DEL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EMPLÁCESE A DICHA DEMANDADA, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO DE COBERTURA NACIONAL “EL UNIVERSAL” Y EN EL PERIÓDICO LOCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, “LA CRONICA DE HOY”, CONTANDO LA PARTE DEMANDADA CON UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN Y OPONER EXCEPCIONES, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EXHIBIDAS. NOTIFÍQUESE. CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE JULIO DEL DOS MIL VEINTICINCO. AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE, EL ESCRITO DE CUENTA DE JAIR ISRAEL TOVAR GOMEZ, MANDATARIA JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA; VISTO SU CONTENIDO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1055 FRACCIÓN VIII DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ACLARA EL DIVERSO PROVEÍDO DE TRES DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICINCO, ÚNICAMENTE EN SU PARTE CONDUCENTE QUE
DICE: “...CONTANDO LA PARTE DEMANDADA CON UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN Y OPONER EXCEPCIONES, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN EL FOCAL DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EXHIBIDAS.” DEBIENDO DECIR: “...
CONTANDO LA PARTE DEMANDADA CON EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, PARA QUE SE CONSTITUYA EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, A EFECTO DE RECIBIR LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO RESPECTIVAS Y HECHO LO ANTERIOR O TRANSCURRIDO DICHO TÉRMINO CONTARÁ CON EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN Y OPONER EXCEPCIONES, ...”, ACLARACIÓN QUE NO MODIFICA EL FONDO DEL CITADO PROVEIDO, POR LO QUE DEBERÁ FORMAR PARTE INTEGRANTE DEL MISMO. NOTIFÍQUESE ...”
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA JOSEFINA DOLORES HERNANDEZ CRUZ.
PARA SU PUBLICACION, POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN EL BOLETIN JUDICIAL. CIUDAD DE MÉXICO A ÓCHO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP:1162/2023
EDICTO
CARLOS DE JESUS PRIETO PRIETO. QUE EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO. S.A.. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, EN CONTRA DE CARLOS DE JESUS PRIETO PRIETO EXPEDIENTE NÚMERO 1162/23; LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A SEIS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO. --------- “...EL ESCRITO DE LA APODERADA DE LA PARTE ACTORA, POR EL QUE EXHIBE LOS OFICIOS Y EDICTOS SIN PRESENTAR...” “... ELABÓRENSE DE NUEVA CUENTA DICHOS DOCUMENTOS CON LOS INSERTOS NECESARIOS...” - -CIUDAD DE MÉXICO, A DOS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICINCO. “...CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 111, 122 FRACCIÓN II, 129 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR AL DEMANDADO CARLOS DE JESUS PRIETO PRIETO, LOS CUALES SE DEBERÁN DE PUBLICAR POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES. ESTO PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DIAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, COMPAREZCA ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS ADSCRITA A ESTE JUZGADO SEXAGÉSIMO PRIMERO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO, A RECIBIR SUS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA Y LOS DOCUMENTOS ANEXOS A LA MISMA, RELACIONADOS CON EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR LA PARTE ACTORA HSBC MEXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC EN CONTRA DE CARLOS DE JESUS PRIETO PRIETO, LA CUAL FUE ADMITIDA POR ESTA AUTORIDAD JUDICIAL POR AUTO DE FECHA OCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS, BAJO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE 1162/2023. UNA VEZ TRANSCURRIDO EL PLAZO MENCIONADO, CON O SIN LA COMPARECENCIA DEL DEMANDADO, SE LE CONCEDE A ÉSTE EL TERMINO DE QUINCE DIAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DEL VENCIMIENTO PARA SU COMPARECENCIA, PARA QUE CONTESTE LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA Y PROPORCIONE DOMICILIO DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ÉSTE JUZGADO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO EN TIEMPO Y FORMA DETERMINADOS SERÁ DECLARADO CONFESO Y SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN REBELDÍA POR LO QUE LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES. INCLUIDAS LAS PERSONALES LE SURTIRÁN EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL DE ACUERDO AL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO..” CIUDAD DE MÉXICO, A OCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS. “.. SE TIENE POR PRESENTADO A HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC POR CONDUCTO DE SU APODERADO “ “...DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE: CARLOS DE JESUS PRIETO PRIETO LA CANTIDAD DE: $6,351,302.59 (SEIS MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL TRESCIENTOS DOS PESOS 59/100 M.N.); POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, MÁS PRESTACIONES QUE SE INDICAN EN EL ESCRITO DE DEMANDA, LA QUE SE ADMITE A TRÁMITE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1, 2, 468, 469, 470 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y 2065 Y 2076 DEL CÓDIGO CIVIL Y DEMÁS RELATIVOS...”.LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B “ MAESTRA CELIA HERNÁNDÉZ PATIÑO PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS.
Cambio climático: El veto de Trump condena al mundo a cruzar el umbral de 1.5° en 10 años
Arranca el jueves la COP30 en Brasil, destinada al fracaso por el boicot de EU, el más contaminante
Fran Ruiz mundo@cronica.com
Del 10 al 21 de noviembre se celebrará en la ciudad amazónica de Belem (norte de Brasil) la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático —más conocida como 30ª Conferencia de las Partes o COP30— en la que la comunidad internacional intentará evitar (un intento más) que la temperatura media global no rebase los 1.5°C del calentamiento global, considerado por los expertos como el punto de no retorno para que el planeta entre una era de cambio climático catastrófico y el colapso de los ecosistemas, que ponga en riesgo la biodiversidad y a la humanidad.
Según alertó este martes el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), de no lograrse un proceso acelerado y drástico de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la próxima década, el punto de no retorno sucederá cuando el umbral supere los 1.5-2 grados, lo que ocurriría en cualquier momento de 2035 e incluso antes.
Para lograr esta descarbonización del planeta, 125 países, entre ellos los más contaminantes firmaron en la COP21 el llamado Acuerdo de París, el mismo que defendieron en su día los presidentes demócratas, Barack Obama y Joe Biden, y ha retirado al país en dos ocasiones, el republicano Donald Trump, un negacionista del cambio climático, que sigue apostando por los combustibles fósiles y vetando inversiones en energías renovables.
Nada más regresar el magnate republicano al poder, en enero, lo primero que hizo fue
retirar del Acuerdo de París a Estados Unidos, pese a que emite el 11.1% de todos los gases de efecto invernadero del mundo. Como era de esperar, por tanto, su secretario de Estado, Marco Rubio, anunció este martes que su país rechaza el reciente informe de la ONU sobre la urgencia de combatir el cambio climático.
“Estados Unidos no apoya el Informe sobre la Brecha de Emisiones”, comunicó a la ONU el Departamento de Estado. “La política de Estados Unidos es que los acuerdos internacionales sobre el medio ambiente no deben ser una carga indebida o injusta para los Estados Unidos”, agregó el comunicado firmado por Rubio.
LULA ESPERA QUE TRUMP ENTRE EN RAZÓN
El anfitrión de la cumbre mundial del clima, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su confianza en que Trump acabará por darse cuenta de que “no hay alternativa” a la transición energética.
“Trump no cree en la economía verde, pero creerá en ella. En algún momento se va a dar cuenta de que no hay alternativa”, dijo Lula en una rueda de prensa con agencias internacionales, en vísperas de la COP30. El gobernante brasileño aseguró que, al menos, Estados Unidos tendrá una delegación en la COP30, a pesar de la orden de Trump de retirar a su país del Acuerdo de París.
Aseguró que en la cumbre habrá 53 jefes de Estado y que otros 45 países estarán representados a nivel ministerial, a los que se unirán 19 organismos internacionales.
ADICCIÓN AL PETRÓLEO
Lula, no obstante, hizo una firme defensa de la explotación de los combustibles fósiles y afirmó que para Brasil sería “incoherente” e “irresponsable” renunciar a estos recursos. Entre otras delegaciones, adelantó que China estará re-
presentada a nivel de primer ministro y dijo que mantendrá una reunión bilateral con el representante de Pekín.
A LA TERCERA NO FUE LA VENCIDA
El PNUMA, con sede en Nairobi (Kenia), insiste en que el umbral de 1.5° se superará en 2035, si Estados Unidos no se une al esfuerzo global y regresa al Acuerdo de París, que su primera década impulsó avances notables, como el abaratamiento de las energías renovables y la expansión de los compromisos de neutralidad en carbono, que todavía hoy sigue provocando el 70% de las emisiones mundiales.
“Las naciones han tenido tres oportunidades para cumplir las promesas del Acuerdo de París, y en todas han quedado fuera del objetivo”, lamentó la directora del PNUMA, Inger Andersen.
“Aunque los planes nacionales han logrado algunos avances, el progreso es insuficiente. Por eso, aún necesitamos recortes de emisiones sin precedentes en una ventana cada vez más estrecha y en un contexto geopolítico cada vez más desafiante”, añadió.
EMISIONES GLOBALES EN AUMENTO
El informe muestra que, pese a los compromisos asumidos, las emisiones globales de gases de efecto invernadero siguen en aumento: en 2024 alcanzaron 57.7 gigatoneladas de CO2, un 2.3% más que el año anterior, impulsadas por la deforestación y el uso de combustibles fósiles.
El G20 (grupo de países desarrollados y emergentes), responsable de alrededor del 77% de las emisiones mundiales, registró un incremento conjunto del 0.7% en 2024.
Aunque siete miembros del bloque han presentado nuevas metas de mitigación para 2035 y otros tres las han anunciado, el Pnuma considera que estos compromisos “no son lo suficientemente ambiciosos” y ad-
vierte de que el grupo no lleva camino de cumplir ni siquiera sus metas para 2030.
El organismo insiste, como hizo en su informe de 2024, en que el liderazgo del G20 será “fundamental” para evitar una escalada del calentamiento.
En total, 60 países, que representan el 63 % de las emisiones globales, han presentado o anunciado nuevas metas
climáticas.
Pero el Pnuma lamenta que son “demasiado modestas”, pues sólo el 73 % incluye objetivos de energía renovable y menos de la mitad contemplan mejoras en eficiencia energética, mientras que ninguna propone eliminar progresivamente la producción de petróleo y gas ni los subsidios a combustibles fósiles.
Trump en un mitin con mineros para apoyar la extracción de carbón
Lula da Silva, anfitrión de la Cumbre del Clima de Belem
La novela es peligrosa porque retrata la realidad desagradable: Gonzalo Celorio
La actual violencia en el país es algo descorazonador, desesperanzador y deprimente, añade el escritor
Premio Cervantes
Gerardo González Acosta cultura@cronica.com.mx
Es muy triste que una gran parte de la población se prive del maravilloso privilegio de leer, señala a Crónica el Premio de Literatura Cervantes 2025.
El anuncio del ensayista, escritor y académico mexicano Gonzalo Celorio como ganador del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes” 2025 consagra una trayectoria dedicada a la palabra, la memoria y la erudición.
El novelista, galardonado por su trayectoria literaria de más de cinco décadas y “ su excepcional obra literaria, profunda y sostenida a la cultura hispánica”, reflexionó frente a los medios de comunicación cómo la literatura enfrenta y reconfigura esta dolorosa realidad.
Celorio describe el contexto de violencia en el país como descorazonador, desesperanzador y deprimente; pese a ello prefiere aferrarse a la paz y la fuerza inherente que reside en el texto literario.
En la majestuosa Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico, afirma que la literatura opera reflejando este contexto social violento, pero fundamentalmente se opone a él porque tiene mayor amplitud para integrar componentes que no están en la realidad palpable.
“Es a través de la ficción de la novela que se va creando otro mundo, otra realidad más vasta que la tangible; en este espacio, la violencia que sirve de referente queda, de alguna forma, exorcizada”.
Enseguida añade que este proceso ofrece un espíritu esperanzador que con frecuencia está ausente en el plano real.
Gonzalo Celorio dice concebir la literatura como “un refugio, un remanso de paz, imaginación y recreación; escribir, particularmente una novela, es una respuesta a un conflicto que genera la necesidad de la escritura, aunque el texto no lo resuelve, sí logra exorcizarlo, transfiriendo la carga del conflicto del pecho del autor al pecho del lector”.
Por ello, bromea, y dice que los lectores de novela son casi masoquistas porque hacen suyo el conflicto de los demás.
La novela, para Celorio, no es solo un género literario, “es un género liberta-
leer”.
rio, el género de géneros porque radiografía a la propia sociedad desde una distancia crítica frente a esa realidad y es esta una manera de subvertir esta realidad que no siempre nos resulta satisfactoria y frente a la cual adoptamos una mirada crítica”.
El galardonado comenta que la novela es peligrosa porque la realidad que retrata no siempre es agradable o tranquila.
“Ejemplo de su poder indagatorio es Juan Rulfo, cuya literatura da cuenta de la problemática rural mexicana mejor que cualquier discurso histórico o sociológico; las obras literarias revelan lo que los seres humanos hacen, dicen y piensan, pero también lo que sueñan, inventan y recuerdan”, plantea.
Luego, a pregunta de Crónica, Celorio
traslada la mirada hacia la cultura y la educación pública en el país.
MÉXICO, SIN LECTURA
Con autoridad, el galardonado expone frente a periodistas nacionales y extranjeros “un problema realmente muy serio y alarmante: México registra uno de los promedios de lectura y escritura más bajos de la región, uno terriblemente y dramáticamente bajo”.
Afirma que para él “es muy triste que una gran parte de la población se prive del maravilloso privilegio de leer; hay veces que en mis clases pregunto si algún alumno ha leído tal o cual novela y me dicen que no”.
Explica que esta deficiencia lectora está arraigada en la falta de cultura literaria y, crucialmente, “en las graves
fallas del Sistema Educativo Nacional”, el cual conoce bien dado su paso como servidor público en áreas educativas y culturales.
El escritor afirma que la lectura es un hábito que se adquiere principalmente a través del ejemplo;”si los padres son analfabetas funcionales, es muy difícil que los hijos se conviertan en lectores”.
Añade que una de las mayores aberraciones en el Sistema Educativo es asumir que la lengua materna, solo por serlo, no necesita ser estudiada en la escuela. “Estudiar la lengua la enriquece sin lugar a dudas, amplía el repertorio de vocabulario y, esencialmente, provee la posibilidad de pensar y acceder a otros mundos”, expresa con emoción en su voz.
Celorio lamenta enseguida que la tradición de la enseñanza de la lengua materna se haya perdido.
Sobre el significado de la alfabetización en un país, Celorio establece una singular distinción; “una cosa es estar alfabetizando y otra muy diferente es realmente leer”. Explica que la alfabetización total de una nación no significa que el propósito cultural se haya cumplido.
“Si el hábito de la lectura no se cultiva, la alfabetización no sirve de nada, dejando la herramienta adquirida totalmente inútil, en riesgo de oxidarse; el valor esencial de la lectura reside en la capacidad de interacción y la interlocución con las mentes más brillantes de toda la historia”, expresa.
Enseguida comenta que al leer, uno puede conversar con Shakespeare o Cervantes, como lo manifestó Quevedo; «vivo en conversación con los difuntos y escucho con mis ojos a los muertos».
El hecho de que México no tenga un ánimo lector más extendido es una pérdida terrible de esta riqueza espiritual e intelectual, lamenta el galardonado.
De buen humor, luego de la calurosa recepción con aplausos intensos de los medios a su llegada a la Capilla Gótica, desde su propia práctica como escritor, Celorio aboga por la riqueza del lenguaje y rechaza la simplificación para acceder a un público más amplio.
Externa su compromiso con la búsqueda de la palabra más precisa y expresiva; con él, la escritura es convertida en una aventura de indagación donde la novela, una vez que el autor le da los ingredientes, “le revela una historia que no conocía, convirtiendo al escritor en el primer lector de su propia obra”. Revela que incluso el miedo a la página en blanco fue mitigado con la tecnología, aunque le costó trabajo acostumbrarse al uso de la computadora para escribir .
Gonzalo Celorio dice que “es muy triste que una gran parte de la población se prive del maravilloso privilegio de
Presentan el Premio de Novela Breve Almadía Ventosa-Arrufat
La convocatoria abierta hasta el 12 de febrero de 2026; otorga 20 mil euros: Guillermo Quijas
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
El Premio Internacional de Novela Breve Almadía Ventosa-Arrufat sustituye al Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska Amor, según anunció Guillermo Quijas, Director General de la Editorial Almadía.
“Hace un par de años, en la FIL de Guadalajara, se acercaron con nosotros un par de señores, representantes de la sociedad Ventosa-Arrufat para decirnos que querían hacer un premio con nosotros, que tenían un estipendio económico de una herencia que se tenía que utilizar específicamente para un premio justo, entre algunas otras cosas, que tuviera presencia en todo el territorio de habla hispana”, relató este martes a los medios de comunicación nacionales.
Durante el anuncio de la primera edición de este Premio, en colaboración con la Fundación Ventosa-Arrufat y enmarcado con los 20 años de Almadía, el director general de la editorial
explicó que entre las acciones y objetivos de la Fundación, ésta ha apoyado la remodelación y abastecimiento de bibliografía para escuelas públicas con bajos recursos.
“Y varias de las primeras escuelas que apoyaron esos inicios fueron en Pochutla y en la sierra de Oaxaca, entonces ahí había como una conexión un poco de manera natural”, comentó.
El acuerdo al que llegaron para conformar este premio es por 5 años, “que puede extenderse otros 5 años. Una vez que hayamos cumplido esos 5 años, estaremos en una valoración”.
La convocatoria está oficialmente abierta hasta el 12 de febrero 2026 (fecha límite para enviar textos) y contempla un premio de 20,000 € (veinte mil euros) en concepto de regalías. Además, la obra ganadora será publicada en México, en España, en Argentina y en Colombia y tendrá distribución en el resto de Latinoamérica.
“Le corresponden 20,000 euros como premio y eso suele considerarse como un anticipo de regalías, como cualquier adelanto por contratación de cualquier otro libro”, detalló el director de Almadía.
Sobre el tiraje de la obra ganadora consideró que habrá que esperar “porque hay varias particularidades” a tomar en cuenta.
“En principio, para todos los
Sustituye al Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela VentosaArrufat y Fundación Elena Poniatowska Amor
ganadores vamos a hacer una edición en estos cuatro países (México, España, Argentina y Colombia) y luego haremos una distribución también en el resto de América Latina…pero dependerá mucho del libro y de la perspectiva de cara a los lectores.
De repente, si una autora o algún autor peruano gana el premio, pues a lo mejor convendrá también hacer una edición en Perú, el tiraje dependerá, pero la idea es que el libro tenga un alcance en todo el territorio de habla hispana”, ahondó.
Pueden participar escritores y escritoras de cualquier nacionalidad, mayores a 25 años, con una novela inédita de entre 25 mil y 45mil palabras escrita en español.
“En junio de 2026 se anunciarán vía las redes sociales de la editorial los cinco finalistas. El fallo del jurado, anuncio del ganador y la entrega del premio va a ser en el mes de julio, en un evento en la Ciudad de México”, adelantó Guillermo Quijas.
Dicho jurado evaluador para este Premio estará conforma-
Descubren “La colmena”, texto de Cela censurado por la dictadura franquista
El Ministerio de Cultura español confirmó que el texto mecanografiado encontrado en un archivo en Alcalá de Henares (Madrid) es la versión original e inédita de ‘La colmena’, que su autor, el premio Nobel Camilo José Cela, envió a la censura de la dictadura de Francisco Franco (1939-1975) y que fue calificada por el censor de “pornográfica e irreverente”.
Fuentes del Ministerio explicaron que el ejemplar forma parte del fondo del antiguo Ministerio de Información y Turismo de la dictadura franquista, que incluye los llamados expedientes de censura, con censura editorial (edición o importación de libros), censura cinematográfica, censura de teatro representado y censura discográfica.
do por tres escritoras que han acompañado los proyectos impulsados por Almadía: Cristina Rivera Garza (México), Selva Almada (Argentina) y Mónica Ojeda (Ecuador).
Respecto de si este Premio se añade o sustituye al que ya existía en colaboración Fundación Elena Poniatowska Amor, Guillermo Quijas declaró que, según su entendimiento, “sí lo sustituye, aunque eso tendría que responderlo la Sociedad de Ventosa-Arrufat”.
El director general de Al-
madía desconoce las razones del cambio, “se acercaron con nosotros porque querían darle una perspectiva con el Premio, yo entiendo que la relación con la Fundación Elena Poniatowska había funcionado bastante bien, pero está buscando, tal vez, otras consideraciones”, conjeturó.
Por cuestiones de tiempo y geografía, la gestión de entrevista con un representante de la Sociedad Civil Ventosa-Arrufat no fue posible antes del cierre de esta edición .
Cultura confirma ahora el hallazgo tras días de investigación, después del descubrimiento realizado por el profesor titular de Literatura Contemporánea en el Brooklyn College de la Universidad de Nueva York Álex Alonso Nogueira y anunciado en el medio digital elDiario.es.
El investigador encontró en una caja del año 1953, donde
buscaba testimonios sobre la censura literaria en España, un sobre con 100 páginas fechado en 1945 y el título ‘Caminos Inciertos. I. La colmena’, repleto de tachaduras del censor que impidió su publicación por “pornográfica e irreverente”. La versión definitiva que se acabó publicando en 1963 en España, tras sucesivos rechazos de la censura -y que era la quinta edición de la novela publicada en Argentina en 1951, tenía más de 300 páginas. “Mi primera reacción ante el mecanoscrito fue de asombro, añadió .
Guillermo Quijas, directorgGeneral de la Editorial Almadía.
La censura en la obra.
No hemos desarticulado los discursos de odio contra la migración: Silvia Giorguli
El objetivo del Encuentro
Libertad por el Saber es cambiar esa narrativa, señala la geógrafa en la inauguración
Décima edición
Redacción academia@cronica.com.mx
El Colegio Nacional inauguró la décima edición del Encuentro Libertad por el Saber, que en este año tiene el tema Migraciones como eje. Julia Carabias Lillo, presidente en turno de El Colegio Nacional, dio la bienvenida en la ceremonia de inauguración del encuentro, coordinado por Antonio Lazcano, Silvia Giorguli, en colaboración con Susana Lizano y Claudio Lomnitz.
“Estamos haciendo énfasis en el tema en plural, porque nos interesa particularmente analizar las múltiples expresiones de las migraciones que, además son una constante en la historia de la humanidad y de la vida en general en el planeta. Analizaremos las migraciones cósmicas, las migraciones de las especies biológicas, las de Homosapiens colonizando todos los continentes del planeta”.
En los siete días de actividades del encuentro también se abordarán las migraciones vinculadas al surgimiento y colapso de las civilizaciones, al cambio climático, las migraciones y la diversidad lingüística y literaria, las migraciones actuales que son objeto de una intensa y polarizada polémica en los ámbitos nacional e internacional, destacó la bióloga, antes de dar paso a la primera sesión formal del encuentro.
“¿Por qué el tema de las migraciones como el tema de este año?”, planteó la demógrafa Silvia Giorguli, miembro de El Colegio Nacional y una de las coordinadoras del Encuentro. La especialista respondió que “El Colegio Nacional busca aportar elementos a esta discusión con miradas basadas en evidencia y vinculadas con el conocimiento científico”. En especial, porque no se ha logrado construir una narrativa que sirva de contrapeso a la desinformación, a los prejuicios y a las emociones que se construyen en torno a las migraciones.
“No hemos sido capaces de construir una narrativa que desarticule los discursos xenófobos de odio y discriminatorios; esto es parte de lo que buscamos con esta semana”, señaló.
FALACIAS.
Para Silvia Giorguli, integrante de El Colegio Nacional, en torno a la migración hay percepciones un tanto falsas, siendo de las más importantes la que se reproduce en ciertos medios de comunicación acerca de las oleadas de migrantes, y la crisis que ello produce: “demasiados migrantes, ¿demasiados migrantes para quién?”
“Persiste la idea de que demasiados migrantes se ven como una amenaza para las identidades nacionales, que afectan potencialmente los salarios de los lugares de destino al mantenerlos bajos, especialmente la probación en ocupaciones menos calificadas, donde se ve a la migración como una presión al gasto público con una presión sobre los programas sociales o por sus potenciales efectos negativos en las comunidades que los reciben”.
Sin embargo, explicó al impartir la conferencia “Entre fronteras y ficciones: mitos en torno a la migración internacional”, lo que la evidencia y los datos ofrecen, “no sostiene ninguna de estas afirmaciones”.
“Ningún país, cada punto representa una cantidad de migrantes, está exento de recibir migrantes. Por supuesto, el gran imán es Estados Unidos con más
de 50 millones de habitantes, pero también denota la gran movilidad que hay en nuestro continente, incluyendo América Latina y el Caribe: 304 millones de personas que viven en un país ajeno al suyo”.
En realidad, en los últimos años sí ha habido un crecimiento de la población, según estimaciones de Naciones Unidas, de 150 millones en 1990 a 304 en 2024: o sea, 35 años para duplicar el número de migrantes, aunque también hay dos hechos: la población en el mundo también ha crecido, de hecho, el número de migrantes se ha mantenido entre el 2.9 y menos del 4%, lo cual quiere decir que 96% de la población no es migrante vive en el mismo lugar donde nació.
“Cuando estamos hablando de esta cifra de personas que viven en un lugar diferente del que nacieron, pueden ser migraciones que ocurrieron hace 10, 15, 20, 30 años, pero si habláramos de los flujos más recientes, la cifra es todavía menor”, resaltó la colegiada.
Al referirse a los desplazamientos internacionales forzados, Silvia Giorguli reconoció que han sido los que más han aumentado en términos de número en la última en la última década, que explica parte de los éxodos que hemos visto, co-
mo el caso venezolano.
Otro tema tiene que ver con la dicotomía entre la migración regular y la migración indocumentada o no autorizada: el día de hoy, de los más de 50 millones de migrantes que viven en Estados Unidos, el 73% son documentados, de los cuales el 46% son ciudadanos naturalizados, el 23% residentes permanentes y un porcentaje menor de residentes temporales, trabajadores con visas temporales, visitantes, estudiantes internacionales.
La inauguración y todas las mesas del Encuentro Libertad por el Saber se encuentran disponibles en el Canal de YouTube de la institución: elcolegionacionalmx.
“Persiste la idea de que demasiados migrantes se ven como una amenaza para las identidades nacionales...”
“El día de hoy, de los más de 50 millones de migrantes que viven en Estados Unidos, el 73% son documentados”
Este lunes se llevó a cabo la inauguración del encuentro, al que asistió subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva.
La mexicana es insultada en el certamen Miss Universo, lo que genera protesta y sororidad
El empresario Nawat Itsaragrisil, director del evento, llamó cabeza hueca a la concursante, amagó con echarle encima a los elementos de seguridad y generó una rara crisis en el certamen de belleza
Miss Universo
Eidalid López y Diana Chávez escenario@cronica.com.mx
La noche del 4 de noviembre, dos días después del certamen de belleza, apareció un video que se volvió viral: el director de Miss Universo de Tailandia llamó “Idiota” a la representante mexicana en una reunión plenaria destinada a entregar las bandas correspondientes a las reinas de belleza.
El desacuerdo era relativamente sencillo, se pedía a la mexicana promover a Tailandia en redes sociales, pero el director Nawat Itsaragrisil comenzó a violentar a la mexicana Fátima Bosch cuando ésta intentó argumentar sus razones para no hacerlo.
“¿Vas a seguir nuestras indicaciones o no? ¿Puedes trabajar para promover Tailandia o no? ¿Sí o no?”, a lo que Fátima respondió “Sí, por supuesto, sí”, pero Nawat Itsaragrisil lanzó un insulto: “Es una cabeza hueca para ser reina. Si sigues las órdenes de tu director nacional, eres una cabeza hueca”. Fue ahí cuando Fátima puso un alto.
El director del certamen, virulento, comenzó a callarla y a indicarle que no le había dado autorización para hablar ni para ponerse de pie, lo que comenzó a impacientar a Fátima. En un momento dado, Nawat llama a seguridad, lo que provoca una exclamación coletiva desaprobatoria de las concursantes.
Bosch comentó que no tenía nada en contra del certamen, pero que Nawat no la estaba respetando como mujer y que todas las mujeres presentes deberían merecer el mismo respeto.
La pelea verbal terminaría con Bosch abandonando el lugar seguida por sus compañeras misses.
Posteriormente, Fátima fijó su postura ante los medios de comunicación y acusó directamente al director por haberla llamado “idiota”, destacando que se refirió a ella de tal manera cuando en realidad los problemas se habían suscitado por una mala organización en el evento, señaló que lo ocurrido se le hace injusto, pues ella hace su trabajo bien y no se mete con nadie; al contrario, busca ser amable y dar lo mejor de ella.
Misses abandonan sala en señal de apoyo
La discusión en la que la representante mexicana fue tratada irrespetuosamente por el presidente de la organización del evento, el que por antonomasia es señalado como enaltecedor de los valores femeninos tradicionalistas, normalmente pegados a la idealización masculina,
terminó por convertirse en una minicrisis general.
Cuando la representante de México Bosch se levantó de su asiento y abandonó la sala donde se encontraban reunidas las misses, las demás concursantes mostraron solidaridad al acompañar el acto e ignorar las palabras amenazadoras de Nawat quien continuaba repitien-
do “si quieres ser parte de este concurso, siéntate”. Este acto demostró el intento de las participantes de Miss Universo por dotar al certamen de nuevos valores desapegados de la narrativa de valorizar a la mujer únicamente por su belleza y su atractivo físico y en su lugar poner al centro el respeto a sus derechos.
Mon Laferte anuncia gira en México: fechas y lugares confirmados
La cantante chilena, Mon Laferte anunció este lunes una nueva gira por México para el 2026, la cuál arrancará el 11 de abril en Merida.
Según Ocesa, la cantautora traerá al país presentaciones que incluirán éxitos de su nuevo álbum “Femme Fatale” compuesta por 14 canciones donde recorre ritmos como el pop alternativo y el jazz, mezclados con “un sonido oscuro, sofisticado y profundamente poético”.
FECHAS Y LUGARES DE LA GIRA
Laferte comenzará la gira por la república mexicana en Merida el 11 de abril, el 23 del mismo mes se presentará en Puebla, el 25 en Querétaro y el 30 en Guadalajara.
Asimismo, el 27 de mayo estará en Monterrey y cerrará la gira en el Palacio de los Deportes en CDMX, el 29 de mayo.
Mon Laferte (quien ha residido en México desde hace varios años), es una artista multipremiada de pop latino que combina el indie, roots, rock, blues, bolero, cumbia, ranchera y elementos electrónicos con las tradiciones populares latinoamericanas.
Su más reciente disco, “Femme Fatale” incluye los sencillos ‘Esto Es Amor’, junto a Conociendo Rusia y ‘La Tirana’, donde hace mancuerna con Nathy Peluso.
Además, el álbum contiene colaboraciones inéditas con el cantautor brasileño TIAGO IORC, y con Natalia Lafourcade y Silvana Estrada en: ‘My One And Only Love’. (Brayan Chaga)
Emilio González aportará su grano de arena en el WWT Championship 2025
El guanajuatense que debutará en 2026 en el PGA Tour está agradecido por la oportunidad que le dieron
Avelina Merino
Cobertura especial desde Los Cabos B.C.
Emilio González, quien en 2026 será jugador del PGA Tour, es el principal motivador de los cinco mexicanos que jugarán en el World Wide Technology Championship del PGA Tour a partir del 6 al 9 de noviembre en El Cardonal at Diamante Las Cabos en Baja California Sur. El jugador de San Miguel Allende, Guanajuato, que será el duodécimo golfista con tarjeta del PGA Tour, dijo que aquí en Los Cabos él aportará su granito de arena en este torneo para el que recibió una exención.
“Es una gran oportunidad la que se me da, voy a poner mi grano de arena y adaptarme, ya que habrá más cámaras, más atención hacia mí”, dijo el jugador de 27 años después de terminar la temporada como el quinto mejor golfista del Korn Ferry Tour.
Emilio conservó la serenidad frente a los medios a los que está acostumbrado poco porque le gusta trabajar más fuera de los reflectores, pero este fin de semana será el principal foco de atención de los mexicanos.
Entre los cinco golfistas tricolor el más nervioso es Emilio Leyva, el amateur que jugará por primera vez un torneo del PGA Tour. En cuanto a Alejandro Madariaga y Omar Morales se mostraron tranquilos para enfrentar un campo retador, en el que el viento será un factor determinante.
RAÚL PEREDA, EL QUINTO MEXICANO
El veracruzano Raúl Pereda se sumó a Emilio González (con tarjeta PGA Tour para el 2026), Omar Morales, Alejandro Madariaga y al amateur Emilio Gil Leyva como el quinto mexicano que juegue a partir de mañana en el WWT Championship. Pereda logró su lugar al ser
uno de los cuatro mejores jugadores del Monday Qualifier, tras firmar tarjeta de 64 golpes (-8) después de siete birdies y un bogey. Además de Pereda calificaron, Zac Blair (-11), David Longmire (-6) y el amateur Hogan Park. El clasificatorio se llevó a cabo en el Palmilla Golf Course
de San José del Cabo. Raúl Pereda ya sabe lo que es jugar en el PGA Tour, gira a la que llegó en 2024 a través del Q-School, pero no logró mantener su tarjeta para el 2025. En total el veracruzano suma 25 torneos jugados en el PGA Tour.
MÁS SOBRE EL WWT CHAMPIONSHIP En el field de 120 jugadores para el WWT Championship hay 31 que han obtenido victorias en el PGA Tour en las dos últimas temporadas. De ese total, ocho ganaron en 2025.
ENCENDIDOS FISK Y BRENNAN Fisk y Brennan triunfaron en dos de los tres últimos eventos del calendario de otoño de la FedExCup.
Además, entre los 120 jugadores, Matt Kuchar y Brandt Snedeker se presentan como los máximos ganadores en el tour con nueve títulos.
¿Vimos la muerte de los Playoffs de NASCAR?
Víctor ‘McCoy’ Galván deportes@cronica.com.mx
Las carreras finales de las tres series nacionales de NASCAR fueron emocionantes, sin dudarlo, pero sacaron -una vez más- a flote las molestias de los fanáticos respecto al formato para definir a los monarcas. Y es que no importa si un piloto dominó a placer toda la campaña, al llegar a los Playoffs es ‘borrón y cuenta nueva’, y todo se define en una sola carrera, llamada Championship 4. Ahí no importa si se tiene el récord de victorias de todos los tiempos o si se impuso una marca en puntos para una sola campaña, se proclama campeón al piloto que termine mejor entre los cuatro finalistas. No importa si se gana la carrera o no, simplemente se premia al que cruce la meta en primero de entre los contendientes.
En NASCAR Truck el gran domina-
dor del año fue Corey Heim, y al llegar a dos vueltas de la bandera a cuadros peligraba su título. El joven tuvo que realizar una maniobra arriesgada que le llevó del octavo al segundo puesto, y en la última vuelta atacó para levantar el trofeo… pero...
BANDERA VERDE… Si Heim hubiera sido bloqueado por un piloto rezagado, o peor aún, si estuviera en medio de un multiaccidente, adiós a la temporada perfecta. De nada servirían sus récords de victorias o el gran dominio que se impuso. Los aficionados de NASCAR argumentan que el trofeo debe ser un premio para el piloto que tuvo mejor año, por eso es un campeonato anual, y no a lo hecho en una sola carrera. Coincido. Por ello, esta semana habrá reuniones entre NASCAR y un comité de expertos que buscarán la mejor solución para el aún joven formato de Playoffs. Un buen amigo está dentro de este grupo de expertos y me contó que, si bien no buscan desaparecer del todo el esquema de Playoffs, pues resulta emocionante para muchos seguidores, si replantearán que el trofeo no se dispute a una sola carrera. Una opción es tomar el ejemplo de las Grandes Ligas de Beisbol, una serie final
a ganar cuatro de siete. Probablemente cerrar con una “minitemporada” de cinco carreras únicamente entre los 10 mejores del año… El resultado podría salir a la luz hoy mismo...
ENTRADA A PITS… Buena parte de las críticas vinieron al ver cómo Denny Hamlin pasaba de ser el primer lugar de la última carrera, este domingo, a caer al sexto general, debido a un choque que llevó la contienda a tiempo extra. En el rearranque, Hamlin, con cuatro llantas nuevas, se vio ‘atrapado’ en el tráfico, mientras Kyle Larson encontraba un hueco por la parte alta para cruzar la meta en tercer lugar. Esa maniobra le dio al buen Kyle su segunda Copa de NASCAR, pero dejó un mal sabor de boca entre los aficionados (y obviamente Denny).
Lo cierto es que el resumir el desempeño de 36 rondas (con sus calificaciones y sesiones de práctica) a una sola carrera y al posible bloqueo de un piloto que ya no pelea la corona, no es el espíritu de ningún campeonato en el mundo.
La fortaleza de NASCAR viene de sus fanáticos, y la gran base está molesta por lo sucedido este fin de semana,
independientemente de la enorme calidad de Larson, quien sin duda hizo lo propio y aprovechó las reglas por todos conocidas para levantar la Copa...
SALIDA DE PITS… Es necesaria una revisión a las actuales reglamentaciones de Playoffs. “Vamos a sacudir (toda la estructura de Playoffs). El definir el campeonato en una sola carrera está muerto”, dijo mi buen amigo. Se dice que las reuniones de NASCAR comenzaron ayer, mientras Larson iniciaba la gira del campeón por diversos estados.
NASCAR enfrentará días agitados, no sólo por el replanteamiento del esquema de los Playoffs, sino por la demanda que han realizado un par de equipos (23XI, de Michael Jordain y Denny Hamlin; y Front Row Motorsports) contra acciones monopólicas relacionadas con el sistema de franquicias...
BANDERA A CUADROS… En lo deportivo, este fin de semana regresa la Fórmula 1 a las pistas para disputar el Gran Premio de Brasil. Lando Norris llegará, de nueva cuenta, como líder, un punto delante de Oscar Piastri. La novela en McLaren no tiene respiro. Presiento un nuevo drama en la calificación. Así las cosas… sobre ruedas…
PIT CUATRO...
Emilio González, Emilio Leyva, Raúl Pereda, Alejandro Madariaga y Omar Morales. representarán a México en el WWT ChampionshipTour en 2026.
Gabriela Rodríguez cierra el año como la segunda mejor del mundo en skeet femenil
PRECISIÓN. Un cierre histórico para la coahuilense.
La mexicana, subcampeona mundial en Atenas, se consolida en el ranking de la ISSF
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
La tiradora mexicana Gabriela Rodríguez se ubica en el segundo lugar del ranking internacional de la Federación Internacional de Tiro Deportivo (ISSF) en la modalidad skeet femenil, con 5,025 puntos, solo por detrás de la estadounidense Samantha Simonton, líder con 7,190 unidades.
Este logro llega tras una temporada brillante en la que la mexicana, dos veces olímpica, se consolidó como referente mundial en la especialidad de escopeta.
MEDALLAS Y CLASIFICACIÓN Rodríguez, bajo la dirección del entrenador italiano Pietro Genga, conquistó la medalla de pla-
ta en el Campeonato Mundial de Atenas, Grecia, y el oro en el Campeonato de Tiro Deportivo, resultado que le aseguró su participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026. Su consistencia y nivel técnico la colocan como una de las principales cartas de México en el ciclo olímpico, con la mira puesta en la cuota olímpica para Los Angeles 2028, que comenzará a disputarse en el Campeonato Mundial en Doha, Catar, el próximo año.
EL RETO RUMBO A LA28
Con este ranking, Gabriela Rodríguez no solo confirma su posición entre las mejores del mundo, sino que también fortalece sus posibilidades de clasificación a los Juegos Olímpicos, donde buscará mejorar sus actuaciones previas y pelear por una medalla histórica para México.
La tiradora coahuilense se suma a la lista de atletas mexicanos que cierran el año en posiciones destacadas a nivel internacional, consolidando el crecimiento del tiro deportivo en el país.
PRINCIPALES LOGROS
.Medalla de plata en el Campeonato Mundial ISSF (Atenas, Grecia, 2025).
.Primera medalla para México en un Mundial de tiro deportivo en 38 años (desde Núria Ortiz en 1987).
.Puntuación: 54 unidades, solo 3 menos que la campeona Samantha Simonton (EE.UU.). .Rompió la sequía histórica.
México cae ante Corea del Sur y complica su camino en el Mundial Sub-17 de Catar
La Selección Mexicana Sub-17 inició con derrota su participación en el Mundial Sub-17 Catar 2025, al caer 2-1 ante Corea del Sur en el Aspire Zone de Doha. El equipo dirigido por Carlos Cariño mostró buenas sensaciones en el primer tiempo, pero la falta de contundencia y errores defensivos marcaron la diferencia. Los asiáticos se adelantaron al minuto 19 con un gol de Koo Hyun-bin, tras un rebote en tiro de esquina. México reaccionó antes del descanso con un cabezazo de Aldo De Nigris al 44’, luego de un centro preciso de Luis Gamboa. Sin embargo, apenas iniciado el segundo tiempo, Nam Ian aprovechó una mala salida del arquero Santia-
go López para marcar el 2-1 definitivo al 49’.
DOMINIO SIN PREMIO Y ERRORES
El Tri tuvo posesión y generó ocasiones, pero careció de efectividad en el área rival. Sus intentos se diluyeron en centros frontales y disparos sin dirección, mientras que la defensa coreana se mostró sólida. “México dominó, pero pagó su falta de contundencia en ambas áreas”, resumieron medios internacionales tras el encuentro.
Con este resultado, México se ubica en el tercer lugar del Grupo F, detrás de Suiza, que goleó 4-1 a Costa de Marfil, y de Corea del Sur, que suma tres puntos. El nuevo formato del
Los Jets de Nueva York sacuden el mercado NFL
Los New York Jets decidieron sacrificar la presente temporada —en la que marchan con récord de 1-7, últimos en el Este de la AFC— para enfocarse en una reconstrucción profunda. El equipo neoyorquino se desprendió de dos de sus estrellas: el tackle defensivo
Quinnen Williams y el esquinero Sauce Gardner, a cambio de múltiples selecciones de draft y jóvenes promesas.
Por Williams, enviado a los Dallas Cowboys, los Jets recibieron:
•Una selección de primera ronda del Draft 2027
•Una de segunda ronda en 2026
•Mazi Smith, tackle defensivo de 24 años
En el caso de Gardner, el intercambio con los Indianapolis Colts incluyó:
•Dos selecciones de primera ronda (2026 y 2027)
•Adonai Mitchell, receptor de 23 años
Con estos movimientos, los Jets suman ahora:
•Dos selecciones de primera ronda y dos de segunda para el Draft 2026
•Tres selecciones de primera ronda para el Draft 2027.
torneo permite avanzar a los dos primeros de cada grupo y a los ocho mejores terceros, por lo que el Tri aún tiene margen, pero necesita sumar de inmediato.
¿QUÉ SIGUE PARA MÉXICO EN CATAR? El próximo partido será este viernes 7 de noviembre a las 8:45 horas (tiempo del centro de México) ante Costa de Marfil, en un duelo clave para mantener vivas las aspiraciones. Una victoria colocaría al equipo en la pelea por la clasificación, mientras que un empate lo obligaría a cerrar con triunfo ante Suiza el 10 de noviembre, rival más fuerte del grupo y campeón en 2009.
Si México logra terminar entre los dos primeros o como uno de los mejores terceros, avanzará a los dieciseisavos de final, donde comenzará la fase de eliminación directa. El reto es grande, pero la historia respalda al Tri.
Los muchachos dieron pelea, pero no les alcanzó.
La contra NY hace historia con su primer alcalde musulmán y socialista
Trump recibe una triple bofetada a un año del llegar al poder: pierde Virginia y Nueva Jersey, y su ciudad de manos del hijo de inmigrantes Mamdani
Z ohran Mamdani se convirtió la noche de este martes en la bestia negra del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al hacer historia con su histórico triunfo en la ciudad de Nueva York, al convertirse en el primer alcalde musulmán y socialista de la historia de la ciudad más grande e influyente del país y capital financiera mundial.
Mamdani, de 34 años, será el alcalde más joven de Nueva York desde 1892 y también el primero musulmán, tras imponerse con 50% de los votos al independiente Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa.
El líder de la corriente izquierdista del Partido Demócrata, que contaba con el apoyo del veterano senador Bernie Sander, de Alexandria Ocasio-Cortez y sobre todo del expresidente Barack Obama, se impuso con comodidad al exgobernador demócrata Cuomo, apoyado no sólo por el “establishment” del partido, como el expresidente Bill Clinton, sino por el propio presidente Trump, quien en víspera de las elecciones le dio su apoyo público, repudiando al candidato de su propio partido, el republicano Sliwa.
En cualquier caso, se trata de un duro voto de castigo a la política extremista y antiinmigrante de Trump, que hizo que la movilización fuera también histórica. Es la primera vez desde 1969 que votan más de 2 millones de personas en la ciudad.
El magnate neoyorquino Trump llegó a amenazar a los neoyorquinos con retirarle fondos federales si ganaba Mamdani. Al respecto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugirió que el gobierno federal “debería destinar más dinero a los estados a los que se muda la gente”, en referencia a la posibilidad de que tras la victoria de Mamdani algunas rentas altas se muden a estados republicanos.
Dolorosa derrota en Virginia
La candidata demócrata Abigail Spanberger se convertirá en la primera mujer gobernadora de Virginia y pondrá fin a cuatro años de gobierno republicano. De hecho, su victoria es doblemente histórica, ya que es la primera vez que una candidata que no pertenece al partido del presidente en turno logra imponerse en Virginia.
Los votantes eligieron el martes a la
Fran Ruiz
mundo@cronica.com.mx
excongresista y ex agente de la CIA como gobernadora con un 55% de los votos superando por más de un 10% a su contrincante republicana, Winsome Earle-Sears, según el resultado provisional con el 40 % escrutado.
“Esta noche hemos enviado un mensaje a Estados Unidos y al mundo”. Así ha comenzado Abigail Spanberger su discurso de victoria en las elecciones a gobernadora en Virginia, lo que supone un duro golpe para el presidente Donald Trump, luego de su gran victoria hace un año, y supone un serio aviso para los republicanos, de cara a las elecciones de medio término del año próximo, donde los demócratas tratarán de recuperar el Congreso..
“Virginia ha elegido el pragmatismo en lugar de las divisiones partidistas, la comunidad en lugar del casos, y un liderazgo que se centrará en las cosas que de verdad importan”, sostuvo la candidata demócrata, que se convertirá en la primera mujer al frente de un Estado
Trump llegó a amenazar a los neoyorquinos con retirarle fondos federales si ganaba Mamdani. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugirió que el gobierno federal “debería destinar más dinero a los estados a los que se muda la gente”, en referencia a la posibilidad de que tras la victoria de Mamdani algunas rentas altas se muden a estados republicanos
que durante décadas fue profundamente conservador.
“Creo en esta idea de que hay muchas más cosas que nos unen como virginianos y como estadounidenses de las que nos dividen”, declaró y agradeció el gesto temprano de su oponente, la vicegobernadora Winsome Earle-Sears, que la felicitó por su triunfo.
Spanberger vinculó frecuentemente a Earle-Sears con el presidente Donald Trump, calificando a la republicana como una fiel de Trump, aunque el presidente no la respaldó públicamente..
Victoria demócrata en NJ En Nueva Jersey, la ganadora de la elección para gobernadora es la demócrata Mikie Sherrill, que obtuvo el 57.6% de los votos, mientras que el candidato repubiclano Jack Ciattarelli se quedó con 41.9%.
El gobernador saliente, Phil Murphy, también demócrata, no era elegible para un tercer mandato.