La Crónica de Hoy 06-11-2025

Page 1


“Sigamos los pasos de Carlos Manzo... Con la frente en alto seguiré su legado”

• Grecia Quiroz rinde protesta como Alcaldesa de Uruapan, Michoacán /PAG. 5 p

Advierte la Suprema Corte que contacto físico no consentido a mujeres es violencia

El máximo tribunal del país expresó su más enérgico rechazo a toda forma de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes. “Ninguna mujer, sin importar su cargo, trayectoria o ámbito de actuación, debe ser objeto de conductas que vulneren su integridad o seguridad”.

Con viuda de Manzo, comunicación para apoyar a Uruapan: Claudia Sheinbaum

■ La mandataria informó que tras un encuentro con Grecia Quiroz, escuchó de primera mano las demandas de justicia; Sheinbaum expresó su respaldo tras el crimen

Acompañamiento. La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que tras la reunión que sostuvo con Grecia Quiroz, viuda del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, acordó mantener comunicación permanente para atender al municipio dentro del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. Explicó que el gobierno federal trabaja de manera coordinada con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en la elabora-

La indignación de jóvenes con la oligarquía de Trump, clave del triunfo de Mamdani en NY

Aplazan decisión de prisión domiciliaria de Carlota, acusada de matar a invasores de predios

Proceso. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) no acudió a la audiencia de revisión de Carlota “N”, donde se discutiría la posible salida del Reclusorio de la adulta mayor para llevar su proceso bajo arresto domiciliario. La defensa recabó notas médicas y peritajes que presuntamente avalan que el encarcelamiento de la mujer merma su integridad; con 74 años, la mujer cumpliría los requisitos para ser acreedora al beneficio. METRÓPOLI / PAG. 13

OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3

Marielena Hoyo Animalidades- P3

ción del plan. Además, la mandataria instruyó a su gabinete a consultar a distintos sectores para elaborar un primer borrador. PAG. 5 olencia

Zohran Mamdani, el alcalde electo de Nueva York, es el hombre de los récords y los imposibles hechos realidad: es el candidato más joven de la era moderna, el primero nacido en África (Uganda) de padres de origen indio; es el primer musulmán al frente de la ciudad con más judíos del mundo, es el primer socialista al frente de la capital financiera... MUNDO / PAG. 21

David Fernández La fuerza de la fiscalización- P11

Incremento en percepción de inseguridad y falta de servicios imperan en Álvaro Obregón

■ Algunoshabitantes llevanmesesde reclamossinrespuesta

LA ESQUINA

Lo sucedido con la primera presidenta de México debe marcar un parteaguas. El acoso a las mujeres es una actitud delictiva y debe ser tratada como tal, sin contemplaciones y sin justificaciones; no hay atenuantes y no hay ningún motivo para que hoy le sea imposible a una mujer caminar con tranquilidad sin verse agraviada, despojada de libertades mínimas sin importar todo lo que haya construido y logrado a lo largo de su vida

OPINIÓN

Pepe Grillo

De alto impacto la reunión de la presidenta con los directivos de las instituciones de educación superior públicas del país.

Destaca la convocatoria de la doctora Sheinbaum a hacer un ejercicio de austeridad republicana para ampliar la matrícula de estudiantes.

También les pidió sumarse a la plataforma SaberesMx que se enriquecerá con contenidos de todas las universidades, con lo que se democratizará el acceso al conocimiento y se convertirá en un instrumento de movilidad social.

La tecnología al servicio de la nación.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Leonardo Lomelí Vanegas, resaltó que SaberesMx es un es-

fuerzo público a través del cual se enseñará a aprender para toda la vida, se ofrecerá acompañamiento, y será un sistema nacional de capacitación

Movimiento del Sombrero (recargado)

La señora Grecia Quiroz tomó una decisión valiente que puede ayudar a encarrilar el miedo y el coraje que generó el asesinato de Carlos Manzo, su esposo. Ahora ella es la nueva alcaldesa de Uruapan. Dijo que continuará con la lucha de su esposo y del Movimiento del Sombrero que busca llevar la paz al municipio sin pactar con grupos criminales. Algo inédito en la comarca. Antes de tomar la decisión Grecia sostuvo un largo encuentro

con la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional, por lo que no llega sola al cargo, sino que contará con el apoyo total de la Federación. Habrá en Uruapan una oficina permanente de la Presidencia de la República. No hay para Michoacán soluciones mágicas. Hay que trabajar con ahínco por muchos días, pero el compromiso personal de la presidenta y el valor de la señora Quiroz pueden conjugarse para darle una oportunidad a la paz en Uruapan.

Diputados manos de tijera

El debate en la Cámara de Diputados sobre el Presupuesto de Egresos se llevó a cabo durante la madrugada con legisladores tomando galones de café para no dormirse a la hora buena.

La bancada mayoritaria llegó armada de filosas tijeras para recortar por aquí y por allá, de modo que para esta mañana hay instituciones desveladas y pobres.

Claro que también habrá ganadores, se les reconocerá por su risa enigmática.

Intimidación en Tijuana

Adela Navarro, codirectora del semanario ZETA de Tijuana, ha denunciado amenazas de muerte. Es importante que no caigan en saco roto y que no se deje el caso en manos del gobierno local.

LA IMAGEN SUBE Y BAJA

Laura Itzel Castillo Presidenta del Senado

Tras el acoso físico que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum, la presidenta de la Cámara alta y más legisladoras anunciaron una revisión a los códigos penales a nivel federal y de todo el país para garantizar la sanción homologada a quienes agredan a mujeres

Isidro Villegas Diputado morenista

El legislador federal acaparó reflectores luego de haber sido captado durmiendo en su curul durante la sesión en la que se debatía el Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año. El partido guinda no se ha pronunciado por este reprobable episodio que vuelve a exhibir el entusiasmo de sus diputados

Han aparecido en esa ciudad fronteriza mantas en las que grupos criminales intimidan a Navarro por su trabajo periodístico, es clave que la indagatoria la lleven a cabo instancias federales.

No es la única fuente de amenazas mortales. Hay otras. El medio fronterizo ya enfrentó en su momento el asesinato del que fuera su director, Jesús Blancornelas. Ninguna precaución sale sobrando.

Regreso con paz

En Oaxaca se demostró que la violencia no es invencible y que la voluntad política fortalece a las instituciones para operar en favor de la población. El Alto Comisionado de las Naciones

Unidas para los Refugiados reconoció el modelo implementado por gobierno de Salomón Jara para atender desplazamiento forzado interno en la localidad de Guadalupe Victoria, San Juan Juquila Mixes.

Inició el retorno de 102 familias a su comunidad de origen, de donde fueron desplazadas por la violencia hace más de siete años. El gobierno del estado cumple un acto de profunda justicia social que fue aquilatado por la ONU.

Con este hecho se cierra un ciclo de abandono por parte de los gobiernos anteriores y se abre uno de esperanza, honrando el compromiso de poner primero a los pobres y a los olvidados.

PREVÉ TELECOMUNICACIONES COBERTURA A 126 MIL LOCALIDADES SIN INTERNET EN 2026

Con la Ventanilla Única de Telecomunicaciones y los descuentos de hasta el 50% en el pago de derechos por el uso del espectro radioeléctrico, Norma Solano, Comisionada Presidenta de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, impulsará la expansión de infraestructura para conectar a todos los mexicanos y reducir la brecha digital.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020,
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director
DE HOY se imprime de lunes a viernes. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH,
SaberesMx

EL CRISTALAZO

Mundial de fut; primer tropiezo

Posiblemente fuera algunos pocos, los políticos mexicanos no son devotos de esa felicidad fugaz llamada fútbol.

Con excepción de Brasil o Argentina, donde los grandes héroes del césped se convierten en embajadores (son los casos de Pelé y Maradona a quien años más tarde Fidel Castro adoptó como gasto y gesto publicitario), en México el futbol es un asunto tan del pueblo –aunque sea manejado por parte de la decadente oligarquía--, como para no tomarlo en serio, excepto cuando la FIFA le ofrece a cualquier país --en el caso próximo, tres países en una especie de Nafta del balompié--, el platillo gourmet para su función de pan y circo. Especialidad de la casa.

Para preparar el aprovechamiento político del máximo campeonato, el señor Gianni Infantino, el gran mercader de la FIFA, vino a México a saludar a la señora presidenta (con A) a quien le otorgó la infrecuente merced de acariciar la copa de oro con sus austeras y republicanas manos, como si fuera una

ANIMALIDADES...

reliquia milagrosa. La entusiasta prensa nacional siempre dispuesta a la exageración superlativa (como la recién escrita), se dio el lujo de publicar notas de este jaez:

“...En una jornada trascendental para el futuro deportivo del país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió en Palacio Nacional al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, para afinar los últimos detalles rumbo a la Copa Mundial de 2026”.

Obviamente la visita nada tuvo trascendente para el deporte nacional. La Copa FIFA –asunto de empresarios privados (Televisa, Coca-Cola. Banorte, etc; no de naciones)-- no tiene relación alguna ni con la patria ni con nuestro escuálido deporte. Mucha afición para jamás hacer algo notable en ninguno de los mundiales en los que se ha presentado el incompetente equipo nacional, jueguen quienes jueguen y lo dirija quien sea.

Pura masquiña, decía Manuel Seyde, inventor de los inmortales “ratoncitos verdes”.

Pero el mundial se usa para dar provecho a la imagen. En el fondo los presidentes quieren congraciarse con la afición –entre otras cosas--, para ver si así evitan la pena de una silbatina el día de la inauguración. Le van a pitar de todos modos, haga cuanto haga.

Este gobierno no es una excepción, pero su primer gran paso se frustró.

La realidad de Michoacán impidió el jolgorio en el centro cultural de Los Pinos, esa residencia cuyo aprovechamiento se ha volcado ahora en beneficio del pueblo.

Ni casa presidencial de alto lujo, ni edificio administrativo, ni alojamiento del Estado Mayor Presidencial (ya ni hay). Nada, Casa del Pueblo.

Y así la señora presidenta, persuadida de acercarse a “panboleros” y entusiastas del “juego del hombre” (ahora también de la mujer, mi querido Ángel Fernández), había organizado un bonito jolgorio y por primera vez la mañanera se iba a realizar en Los Pinos para ahí hablar de la organización del mundial FIFA. No del mundial México.

Marielena Hoyo Bastien producciones_serengueti@yahoo.com

“...El lunes --anunció--, vamos a presentar el Mundial, ahora sí.

“De hecho, lo vamos a presentar fuera de aquí, vamos a ir a Los Pinos, los vamos a invitar allá, en la mañana, nos vamos… en “La Mañanera”, a las 08:00; va a ser a las 08:00 de la mañana el lunes, en Los Pinos, en el parque, abierto, porque se van a presentar algunas actividades especiales. Va a estar muy bonito...”

Pero, lástima Margarito, se nos cayó lo bonito.

Un asesinato en Michoacán le borró la sonrisa al gobierno por varios días. Reunión urgente de Gabinete, elaboración súbita y repentina de un plan providencial para Michoacán y la cancelación del tema deportivo hasta posterior aviso.

“¡Ah!, sí, pues sí lo cancelamos –dijo la presidenta-- porque no era apropiado el momento, evidentemente, pues tenemos sensibilidad. No somos un gobierno insensible. Iba a ser una fiesta de bailables, de fútbol, etcétera, en Los Pinos para informar sobre el Mundial”.

Otro día, pues .

Es un deber resucitar el Programa Nacional de Inspección a Zoológicos

El 3 de noviembre de 1957 fue lanzada en un vuelo orbital la perrita LAIKA, convirtiéndose, según, en el primer mamífero en viajar al espacio a bordo de lo que se previno sería su ataúd: el cohete ruso Sputnik 2. Sumando años, a la distancia de los 68 que han transcurrido se sigue lamentando tal abuso y traición, incluso en su tiempo por Oleg Gazenco, científico que participó destacadamente en el programa espacial de la entonces Unión Soviética y que como médico sabía perfecto que ese viaje incluiría el sacrificio de una criatura que, para peor, tuvo una muerte larga y agónica por asfixia y quemaduras y no vía “eutanasia programada” como se la inventaron, dado que el soporte vital de esos aparatos todavía estaba muy lejos de ser fiable y confiable. La chiquita fue seleccionada de entre varios canes sin hogar por “dócil, tranquila y encantadora”, además de presuponerla, como callejerita que era, con capacidad suficiente para sobrevivir bajo condiciones extremas como era mantenerse quietecita en espacios ajustadísimos. Crímenes del tiempo…

Yya que estoy sobre un tema de abuso, permítaseme abordar otro que por lo mismo se percibe que será muy duramente cuestionado en pocos años más. Me refiero a los confinamientos zoológicos urbanos, motivo por

el que me dirigiré ex profeso a la abogada Mariana Boy, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (ProFePA) y como así, competente para verificar el incumplimiento que en la materia ha destacado a tantísimas UMAS y PIMVS autorizados para operar bajo permisos a cargo de la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SeMARNat), desde donde esté quien esté y a diestra y siniestra son expedidos permisos desde el escritorio, provocando con ello situaciones que justo a la ProFePA le toca remediar dando cuenta de escenarios muy dolorosos para la fauna a la que aparte la dependencia debe asegurar y/o decomisar sin tener lugar propio para derivarla, no quedándole de otra que solamente cambiar-

la de infierno y una vez así dejarla en el olvido. Me consta. Dado lo anterior sugiero realizar ejercicios de prevención con inspecciones aleatorias y constantes, retomando el otrora exitoso Programa de Inspección a Zoológicos aún a sabiendas de que en México todo lo que se haya implementado en el pasado ha de borrarse en absoluto y de que además y por propias declaraciones de la funcionaria referida, se carezca del presupuesto suficiente que incluso todavía será más restringido para el año por llegar, pero asunto que bien pudiera subsanarse con un buen liderazgo como quiero presuponer que lo puede desempeñar Gustavo Ampugnani (actual Director General de Inspección y Vigilancia de Vida Silvestre, Recursos Marinos y Ecosistemas Costeros), sellado por el ac-

tivismo de sus tiempos en Greenpeace. Implementar el proyecto serviría no sólo para verificar la documentación administrativa que suele dar muuuuchas sorpresitas, sino también para constatar el obligado cumplimiento de dar trato digno y respetuoso a la fauna cautiva, evitando la intervención hasta que el caso se viraliza en redes sociales mostrando el terrible estado de algún animal como fue el de la osita MINA, descubierta a la luz pública bajo total condición de abandono… casi muerta… tras dos años a cargo del infamemente negligente “servicio médico veterinario” del Parque Zoológico La Pastora (a donde la autoridad competente la mandó y… olvidó) y que a poco más de un mes a cargo de Fundación Invictus luce otra no sólo en su ánimo y su físico, sino que subió casi 8 kilos de peso. Siendo así y mientras hay reacción a la propuesta, solicito que en calidad apremiante se realice formal y profunda visita de inspección al Zoológico Wameru de Querétaro, donde consta a nuestra compañera activista Zuemy Roldán que hay una osa negra escondida de la que no se sabe nada porque “a donde está nadie puede pasar” y a saber cómo la mantienen. Igualmente hay un supuesto viejo león, en los huesos, que requiere de expertos y no de advenedizos para evaluar su manejo médico y técnico. ¡OJO con ello Procuradora! No espere a que se difunda su situación cibernéticamente porque una vez avisada… cometería omisión. Es cuanto .

OPINIÓN

La Suprema Corte y la erosión del principio de cosa juzgada

En una decisión que ha causado profunda preocupación en el ámbito jurídico mexicano, la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó la posibilidad de revisar juicios cuyas sentencias han causado estado. Este hecho, que a primera vista podría parecer un avance hacia la “justicia sustantiva”, representa en realidad un grave retroceso en la estabilidad del orden jurídico. Más allá de sus consecuencias inmediatas, implica una fractura de los principios más elementales del derecho, tanto en su dimensión constitucional como en su estructura filosófico-jurídica.

El principio de cosa juzgada (res judicata) es uno de los pilares sobre los cuales descansa cualquier sistema jurídico que aspire a la certeza y a la seguridad jurídica. Significa que una vez que una sentencia ha adquirido firmeza -es decir, cuando ha agotado todas las instancias y recursos posibles- esa resolución se convierte en inmutable. Nadie puede volver a discutirla o modificarla, salvo por los mecanismos excepcionales y previamente establecidos en la ley (como el reconocimiento de inocencia en materia penal o el juicio de amparo por violaciones procesales graves).

Este principio, recogido implícitamente en el artículo 14 de la Constitución mexicana, que prohíbe leyes o juicios retroactivos en perjuicio de persona alguna, garantiza que los conflictos lleguen a un punto final. Sin esta noción de finitud, el derecho se convierte en un proceso perpetuo, en un laberinto del que ninguna persona puede salir con certeza sobre el resultado de su juicio.

La decisión de la Suprema Corte de permitir la revisión de sentencias firmes rompe esa estructura. Si una persona, una empresa o una autoridad puede ver modificada una resolución después de haber ganado o perdido en última instancia, ¿qué sentido tiene hablar de “última instancia”? ¿Cómo puede alguien planificar su vida jurídica, económica o familiar si las decisiones definitivas pueden ser reabiertas en cualquier momento bajo el pretexto de un nuevo criterio o interpretación?

Piénsese en un ejemplo sencillo: una persona es condenada o absuelta por un delito, y tras años de litigio, el caso llega a la Suprema Corte, que dicta sentencia firme. Si, años después, otro tribunal decide que el asunto merece revisarse porque

cambió el “criterio” jurídico, esa persona puede volver a ser juzgada. ¿No es esto una violación flagrante del principio non bis in idem, que prohíbe juzgar dos veces por los mismos hechos?

El argumento de la Corte podría es que esta facultad se aplicará “sólo en casos excepcionales” o cuando exista una violación grave a derechos humanos. Sin embargo, el problema es que la decisión no establece criterios claros ni taxativos para determinar cuándo se actualizan esos supuestos.

En lugar de aplicar criterios objetivos y estables, la Corte se reserva a partir de ahora un poder potencialmente ilimitado para intervenir en sentencias ya firmes. Esto no fortalece la justicia, sino que la convierte en un instrumento de incertidumbre. Si las resoluciones que han causado estado pueden ser revisadas, la noción de “última instancia” se desvanece. El derecho deja de ser un sistema previsible y se convierte en una especie de ruleta institucional. Esto no solo afecta a los litigantes, sino al conjunto de la sociedad. El Estado Social y Democrático de Derecho, consagrado en el artículo 1° constitucional, se sustenta en la seguridad jurídica y en la confianza ciudadana en las instituciones.

La decisión de la Suprema Corte carece, además, de una fundamentación constitucional sólida. Ningún precepto de la Constitución mexicana otorga al Poder Judicial la facultad de reabrir juicios concluidos fuera de los mecanismos expresa-

groso subjetivismo que erosiona el principio de legalidad.

El principio de cosa juzgada (res judicata) es uno de los pilares sobre los cuales descansa cualquier sistema jurídico que aspire a la certeza y a la seguridad jurídica.

mente previstos. La Corte tiene, conforme al artículo 94, la función de ser tribunal de control constitucional y de última instancia, no de tribunal de revisión permanente.

El principio de legalidad exige que toda autoridad funde y motive sus actos (artículo 16 constitucional). Fundar significa apoyarse en una norma que confiera la facultad específica; motivar, explicar las razones de su aplicación. ¿Cuál sería, entonces, la norma que permita revisar lo que ya ha sido juzgado definitivamente? Si no existe, el acto es inconstitucional. Si se pretende justificar bajo la noción de “justicia material”, se incurre en un peli-

La Corte, que debiera ser el último baluarte del derecho, corre el riesgo de transformarse en un órgano generador permanente de inseguridad. Con este tipo de decisiones, no solo se debilita la confianza en la justicia, sino que se amenaza el equilibrio de poderes y la previsibilidad del sistema jurídico.

Revisar sentencias firmes podría parecer, en ciertos casos, un acto de justicia -por ejemplo, ante la aparición de pruebas irrefutables de inocencia-. Pero el derecho no puede sostenerse sobre excepciones arbitrarias. La justicia, en un Estado constitucional, no consiste en corregir a voluntad, sino en establecer reglas claras, generales y previsibles. Al fracturar la cosa juzgada, la Suprema Corte abre una puerta peligrosa: la del relativismo jurídico. Y un sistema donde nada es definitivo, donde toda sentencia puede ser revisada, no es un sistema de derecho, sino de poder arbitrario y discrecional.

En definitiva, esta decisión no representa un avance en la protección de derechos humanos, sino un retroceso que pone en riesgo los fundamentos del Estado Social de Derecho, la seguridad jurídica y la confianza ciudadana en las instituciones. El derecho pierde su fuerza cuando las sentencias pierden su carácter definitivo; y una justicia que nunca concluye, es, en el fondo, una justicia que nunca llega.

Investigador del PUED-UNAM

Sheinbaum respalda a Grecia Quiroz y exige justicia por asesinato del alcalde

La presidenta sostuvo una reunión con la viuda de Carlos Manzo y anunció que su gobierno trabaja con Michoacán en el Plan por la Paz y la Justicia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que sostuvo una reunión con Grecia Quiroz, viuda del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, asesinado el sábado pasado durante el Festival de las Velas. La mandataria explicó que el encuentro tuvo como propósito escuchar de primera mano las demandas de justicia de la familia y expresar su respaldo tras el crimen que conmocionó a la población michoacana.

“Ayer recibí a la esposa de Carlos Manzo, a su hermano y a un equipo cercano. Platicamos, estuvo presente el secretario de Seguridad y el gobernador Lázaro Cárdenas Batel; ellos, con toda razón, exigen justicia y que se llegue hasta el final de esta investigación”, señaló Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.

La presidenta informó que, tras el encuentro, acordó mantener comunicación permanente con Quiroz para acompañar al municipio de Uruapan dentro del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una

estrategia federal que busca atender de manera integral la violencia y fortalecer el desarrollo en la región.

“El día de hoy ella tomará posesión en el Congreso del Estado como presidenta municipal sustituta, y acordamos seguir en comunicación para apoyar al municipio de Uruapan en este marco general del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, añadió.

Sheinbaum explicó que el gobierno federal trabaja de manera coordinada con el gobernador Alfredo Ramírez Be-

doya en la elaboración del plan, que incluirá acciones de seguridad, justicia y bienestar social.

“Esta mañana, en el gabinete de seguridad, estuvo el gobernador de Michoacán. Hablamos de estrategias específicas para la seguridad en el estado y de cómo fortalecer este plan conjunto por la paz y la justicia”, comentó.

La mandataria detalló que instruyó a su gabinete a distribuir tareas y consultar a distintos sectores sociales de Michoacán con el objetivo de presentar un primer bo-

“Que triste que tuvieron que arrebatar la vida de Carlos Manzo para que voltearan a ver a Uruapan”
Mario D. Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

“Hoy no vengo con un discurso vacío, como muchos políticos acostumbran a hacer. Hoy vengo con el corazón destrozado, porque me quitaron a mi compañero de vida, a mi compañero de lucha, al padre de mis hijos, pero hoy también vengo con este valor que él me enseñó”, subrayó

Grecia Quiroz, viuda del asesinado alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, al tomar posesión este miércoles ante el Congreso de Michoacán en sesión extraordinaria. Grecia Quiroz no titubeo al asegurar que el legado de su esposo, de lucha y de justicia, “está más fuerte que nunca” y destacó que “vengo con esta entereza

con la que él se levantaba todos los días a luchar, a combatir, a alzar la voz, a gritar, a pedir auxilio por nuestro municipio, por nuestro estado Michoacán, por nuestro México. Hoy el legado Carlos Manso está más fuerte que nunca”, resaltó.

“Que triste que tuvieron que matar a Carlos Manzo para que voltearan a ver a Uruapan, para que ahora sí quisieran enviar seguridad, para que ahora sí quieran blindarlos. Él pidió auxilio una y otra vez”, subrayó la nueva presidenta sustitu-

rrador del programa en los próximos días.

“Ayer tuvimos una reunión con todo el gabinete para asignar responsabilidades. Queremos tener el primer avance del plan este viernes por la tarde y presentarlo a más tardar la próxima semana”, explicó.

El asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el 1 de noviembre durante un evento público del Día de Muertos, provocó protestas y enfrentamientos en Uruapan, donde habitantes exigieron justicia y mayor seguridad. Según las autoridades, uno de los presuntos agresores fue abatido tras el ataque y dos personas fueron detenidas por su presunta participación.

Manzo, quien encabezaba el Movimiento Independiente del Sombrero, había solicitado semanas antes al gobierno federal mantener la presencia de la Guardia Nacional en el municipio, argumentando el riesgo derivado de la disputa territorial entre grupos criminales. En Uruapan operan organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Viagras, Los Caballeros Templarios, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya.

Grecia Quiroz asumió este miércoles la presidencia municipal de Uruapan durante una sesión extraordinaria del Congreso de Michoacán, con el respaldo mayoritario de los legisladores. En su primer mensaje, afirmó que continuará el legado de su esposo y que el movimiento que él encabezó “no será silenciado”.

ta de Uruapan. La nueva alcaldesa de Uruapan aseguró que a pesar del asesinato de su esposo, “este movimiento del sombrero no lo callaron y no lo van a callar porque aquí sigo firme con la firme convicción que él me enseñó (...) su legado va a seguir, así hayan callado su voz (...) Carlos Manzo no quedará en el olvido”.

La designación de Grecia Quiroz como alcaldesa sustituta se decidió por votación unánime en el Cabildo municipal. La propuesta formal se hizo ante el Congreso del estado y se aprobó la propuesta enviada por el diputado del Movimiento Independiente del Sombrero, Carlos Bautista, lo que recibió el aval con 38 votos a favor de los 40 diputados que integran la LXXVI legislatura.

Este miércoles en Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó su apoyo para Grecia Quiroz como alcaldesa de Uruapan. “Acordamos seguir en comunicación para apoyar al municipio de Uruapan en este marco general del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, señaló la Jefa del Ejecutivo federal.

Claudia Sheinbaum, encabezó la conferencia del pueblo en Palacio Nacional.
Grecia Quiroz tomó posesión como alcaldesa sustituta de Uruapan.
Foto: Graciela López/Cuartoscuro

Extorsiones y nexos criminales reprueban en confiabilidad a policías en México

Informes internacionales sobre la efectividad y profesionalización de las fuerzas del orden en el mundo ubican a uniformados mexicanos en el sitio 138 de 163 naciones evaluadas, dentro del nivel de poca fiabilidad ciudadana y desempeño

MÉXICO

Reprobados

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

Con una imagen de poca fiabilidad ciudadana en cuanto a seguridad, donde corrupción y abusos de autoridad son la etiqueta que persigue a las policías en México, en ese rango es percibido a nivel mundial el desempeño de las fuerzas de seguridad nacional en todos sus niveles, al estar señalada entre las corporaciones más corruptas del planeta y en la que se le endosan puntos negativos por extorsión, abuso de autoridad, poca profesionalización y vínculos con grupos criminales.

No existe un ranking internacional en el que se lleve un monitoreo diario sobre el comportamiento y acciones de las policías en el mundo, pero informes internacionales como los elaborados anualmente por Gallup o Transparencia Internacional, revelan que el nivel de confianza de las fuerzas de seguridad de cercanías en México están reprobadas, al ser ubicadas en el sitio 138 de entre 163 naciones en las que se analizaron el nivel de profesionalización de sus oficiales y donde los factores a calificar con mayor interés son los referentes a la confianza ciudadana, el desempeño, ética, anticorrupción, ineficacia y respeto a los derechos humanos.

El Índice de Paz Global mantiene este año a México en el puesto 138 de 163 países sin que hubiera mejoras en su estatus en relación con el año pasado.

El reporte de paz internacional en el que se evalúan a las fuerzas de seguridad local empata con el informe presentado por la ENSU (Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana) de 2025, donde la percepción de seguridad arro-

ja mejores números en estados del norte del país como Nuevo León, con una mejor percepción de confianza en San Pedro Garza García, en Nuevo León y en Piedras Negras, Coahuila, mientras que en el resto del país los niveles de confianza son variables pero altos, donde extorsiones y abusos de autoridad dan la nota negra entre las policías locales.

Un estudio del “Global Law and Order” de Gallup destaca que las mejores fuerzas del orden se encuentran en los países de Europa Occidental y en naciones como Singapur, Finlandia, Dinamarca, Austria y Alemania, donde los niveles de seguridad y confianza son muy altos en relación con las acciones de las policías mexicanas y latinoamérica.

El análisis refiere que en América Latina naciones como Chile y Uruguay encabezan la lista con las mejores corporaciones con calificaciones ciudadanas e internacionales de aceptación en percepción de seguridad. En el caso de México, éstas se encuentran entre los países con menor fiabilidad policial en la región, solo por encima de naciones con conflictos severos como Haití, Nicaragua, Colombia y Venezuela.

Un análisis de la Universidad del Valle de México titulado “Ser Policía en México ¿qué rol asume la sociedad?”, destaca que en en un sondeo a 700 persona a nivel nacional, la corrupción figura como una de las principales razones por las que la gente desconfía de la policía (54%), seguido por abuso de autoridad (28%), haber tenido malas experiencias en lo personal o que alguien cercano haya padecido (19%), en tanto que la percepción de vínculos con grupos criminales estima que es de 13%, en tanto que el 11% considera que no cumplen cabalmente con su trabajo y un 11% considera que no están capacitados profesionalmente, por lo que difícilmente no son confiables.

En un enfoque similar aparecen reportes del Laboratorio LAPOP, proyecto de investigación multinacional especializando en el desarrollo, implementación y análisis de encuestas de opinión pública, del Lab de Vanderbilt University y de Gallup, en el que se destaca la desconfianza ciudadana en las policías mexicanas, donde figuran factores como corrupción y extorsión, la baja profesionalización y desempeño, abuso de autoridad e impunidad e ineficacia contra la delincuencia.

TRANSPARENCIA

Información de la organización civil Causa en Común sobre el Índice de transparencia sobre el desarrollo policial, destaca afectaciones en el actuar de las fuerzas de seguridad estatales en el país durante 2024 y 2025, como deficiencias en su desarrollo institucional, impunidad al cometer actos ilícitos y abuso de autoridad.

El análisis observa sistemas de servicio profesional de carrera policial incompletos, falta de lineamientos e incumplimiento de los mecanismos de promoción y estímulos en la carrera policial.

En lo que respecta a la profesionalización de los cuerpos de seguridad, es

ESTADOS UNIDOS JAPÓN

CHILE

PAÍSES BAJOS

evidente una carencia generalizada de diagnósticos de necesidades de capacitación y deficiencias patentes en infraestructura de las academias policiales. Respecto a los procesos de certificación y evaluación, se carece de transparencia y rigor y la perspectiva de género no está adecuadamente integrada en las políticas de desarrollo policial. Asimismo, existe una falta de regulación y control en el uso de la fuerza, así como carencias en el equipamiento de protección para el personal.

LAS MEJORES

Informes de organizaciones internacionales que evalúan el desempeño y calificación ciudadana de sus fuerzas de seguridad de cercanías, destacan a la Policía de Scotland Yard, conocida como el Servicio de Policía Metropolitana (MPS) (Reino Unido), al ser una de las policías más famosas y antiguas del mundo y primera en establecer un cuerpo de detectives moderno y considerada como de las más efectivas del mundo.

De acuerdo con SSBCrackExams, portal para aspirantes a Defensa de la India y que monitorea el desempeño de las mejores fuerzas de seguridad del mundo, otra de las corporaciones calificadas de profesional es la Real Policía Montada del Canadá (RCMP), conocida como los Mounties. Le sigue la Real Policía Militar (Royal Marechaussee), rama de las fuerzas armadas neerlandesas que desempeña funciones tanto militares como civiles.

En estados del norte como Nuevo León (San Pedro Garza García) y Coahuila (Piedras Negras) se tiene mejor percepción, mientras que en el resto del país los niveles de confianza son variables pero altos

Las mejores fuerzas del orden comunitarias se encuentran en los países de Europa Occidental y en naciones como Singapur, Finlandia, Dinamarca, Austria y Alemania

En América Latina, las policías de Chile y Uruguay encabezan la lista

México sólo supera en la región a Haití, Nicaragua y Venezuela

México sólo supera en la región a Haití, Nicaragua y Venezuela

Francia cuenta con la Policía Nacional (Police Nationale) y la Gendarmería Nacional (Gendarmerie Nationale), que son de las mejores del mundo, le sigue la Agencia Nacional de Policía (ANP) de Japón, encargada de supervisar todas las actividades policiales del país.

Las fuerzas de seguridad de Estados Unidos se ubican en el sexto lugar, con un sistema policial descentralizado integrado por miles de agencias a nivel federal, estatal y local, donde destacan las principales agencias federales como el FBI (Buró Federal de Investigaciones); la DEA (Administración de Control de Drogas) y la ATF (Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos ), mientras que los departamentos de policía estatales y locales varían considerablemente en tamaño y alcance, pero son calificadas como efectivas en atención ciudadana.

Otras de las corporaciones consideradas efectivas es la Policía Federal Australiana (AFP) se encarga del cumplimiento de la ley a nivel federal, mientras que las policías estatales y territoriales gestionan el cumplimiento de la ley a nivel local.

En el mismo nivel de efectividad y confianza aparece la Policía Federal (Bundespolizei) de Alemania, que opera bajo la supervisión del Ministerio del Interior (BMI) y se centra en el cumplimiento de la ley federal y la seguridad fronteriza.

En América Latina, de acuerdo con un análisis de Redalyc.org, plataforma digital que revisa temas de interés de Iberoamérica y el mundo, Chile es el país mejor evaluado en cuanto el desempeño de sus policías, seguido de Uruguay, Colombia y Ecuador.

En la parte baja de las naciones donde sus fuerzas de seguridad aparecen en el rango de las menos confiables aparecen Bolivia, Nicaragua, Venezuela, México y Haití.

Nacional

Advierte Corte que contacto físico no consentido a mujeres es violencia

El máximo tribunal del país, que preside Hugo Aguilar Ortiz, señaló que ninguna mujer, sin importar su cargo, trayectoria o ámbito de actuación, debe ser objeto de conductas que vulneren su integridad o seguridad

Domínguez nacional@cronica.com.mx

La mañana del lunes, transportistas del Estado de México y la Ciudad de México realizaron bloqueos y marchas en distintos puntos de acceso a la capital, como parte de una jornada de protesta para exigir mayores condiciones de seguridad en las carreteras y la localización con vida de uno de sus compañeros desaparecidos.

Los cierres, organizados por la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana y otras agrupaciones del sector, comenzaron desde las primeras horas del día en puntos neurálgicos del Valle de México.

Los más severos se registraron en la autopista México–Querétaro, a la altura de Tepotzotlán y Jorobas, donde largas filas de tráileres y camiones de carga colapsaron el tránsito por varias horas.

También hubo afectaciones en el Arco Norte, el Circuito Exterior Mexiquense y en los accesos de Ojo de Agua y Ecatepec, en el oriente del estado.

En la Ciudad de México, caravanas

Senado blinda Autonomía

Sindical; Sancionará Injerencias en el SNTE: Cepeda Salas

Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx

No más dirigencias a modo, no más subordinaciones indignas; autonomía sindical es derecho de los trabajadores, no concesión del poder, señala líder del SNTE

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) celebró la aprobación unánime del Senado de la República para aprobar modificaciones legales que salvaguardan la autonomía sindical y sancionan cualquier injerencia de servidores públicos en la vida interna de las organizaciones gremiales.

La reforma fue impulsada por el senador Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE; dijo que representa un paso histórico para consolidar la libertad, democracia y transparencia de los sindicatos de trabajadores al servi-

cio del Estado”.

Añadió que con lo aprobado este miércoles es garantizado pleno respeto a la voluntad de los trabajadores, y son establecidas sanciones claras para evitar toda forma de intromisión en los procesos de elección, reelección o destitución de dirigencias sindicales.

Señaló que el nuevo marco legal protege la independencia de los sindicatos frente a cualquier interés ajeno a sus integrantes, blinda y garantiza la autonomía sindical, y garantiza que nunca más el poder político interferirá en sus decisiones, ni sustituirá la voluntad de los trabajadores.

“Con esta reforma le cerramos otra puerta más a la corrupción; no más ventajas indebidas, no más abusos del cargo, no más dirigencias a modo, no más subordinaciones indignas; en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación tenemos claro que los derechos laborales son derechos humanos”, afirmó.

de transportistas provenientes de municipios conurbados ingresaron de forma parcial por avenidas principales rumbo al centro, aunque los cuerpos de seguridad capitalinos im-

El Maestro dirigente explicó que el decreto aprobado pasó a la Cámara de Diputados para su análisis y aprobación.

Añadió que con lo aprobado este miércoles es garantizado pleno respeto a la voluntad de los trabajadores, y son establecidas sanciones claras para evitar toda forma de intromisión en los procesos de elección, reelección o destitución de dirigencias sindicales.

Señaló que el nuevo marco legal protege la independencia de los sindicatos frente a cualquier interés ajeno a sus in-

plementaron cortes preventivos y operativos de contención para evitar el ingreso de unidades pesadas al primer cuadro.

No fue hasta casi las 17:00 horas que los manifestantes levantaron los bloqueos, y advirtieron que 1de no verse acciones frontales y certeras, alzarán la voz nuevamente, realizando un paro estatal en principales zonas viales no solo de la zona norte, sino que se afectarán todos los accesos a la Ciudad de México.

EXIGEN JUSTICIA Y SEGURIDAD EN LAS RUTAS

El motivo central de la protesta fue la desaparición de Fernando Galindo, un transportista originario de Jilotepec, Estado de México, cuyo paradero se desconoce desde la semana pasada. Sus compañeros responsabilizan a las autoridades por la falta de resultados en las investigaciones y demandan su localización inmediata.

Además del caso particular, los inconformes denunciaron un aumento en los asaltos, extorsiones y secuestros que padecen choferes y empresarios del autotransporte en diversas rutas del país, en especial en los corredores que conectan el centro del país con el Bajío.

tegrantes, blinda y garantiza la autonomía sindical, y garantiza que nunca más el poder político interferirá en sus decisiones, ni sustituirá la voluntad de los trabajadores.

“Con esta reforma le cerramos otra puerta más a la corrupción; no más ventajas indebidas, no más abusos del cargo, no más dirigencias a modo, no más subordinaciones indignas; en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación tenemos claro que los derechos laborales son derechos humanos”, afirmó.

El Maestro dirigente explicó que el decreto aprobado pasó a la Cámara de Diputados para su análisis y aprobación.

“La sanción constituye una medida preventiva para que las personas servidoras públicas no cedan a la tentación de interferir en la vida interna de los sindicatos, y desde luego es también una medida correctiva ejemplar para quienes insistan en violar su autonomía”, expresó el senador Cepeda Salas.

Finalmente dijo que el decreto “fortalece el Estado de derecho, consolida la democracia sindical y asegura que la asociación, libre elección y representación de las y los trabajadores se respeten plenamente”.

Senado blinda Autonomía Sindical; Sancionará Injerencias en el SNTE: Cepeda Salas.

Cepeda Salas.

Repudia Morena acoso sexual contra Claudia Sheinbaum

La dirigente Luisa María Alcalde advierte que el acoso sexual es violencia, y en la CDMX es un delito

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, expresó su rechazo en contra del acoso sexual que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum cuando caminaba en el Centro Histórico.

Dijo que fue “una agresión directa no solo hacia la primera mujer que encabeza el Poder Ejecutivo Nacional por decisión del pueblo, sino hacia todas las mujeres de México, que todos los días enfrentan el hostigamiento, la violencia y la impunidad”.

Advirtió que el acoso sexual es violencia, y en la Ciudad de México es un delito.

Por ello, respaldó su llamado a revisar los marcos legales estatales y a emprender una campaña nacional por el respeto y la dignidad de las mujeres.

“Desde Morena expresamos nuestro respaldo absoluto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Su serenidad y su firmeza demuestran la autoridad moral de un liderazgo que no responde con odio, sino con justicia, con inteligencia y con dignidad. Defender hoy a la Presidenta es defender el derecho de todas las mujeres a vivir sin miedo”, subrayó.

Por último, Morena repudió que algunos medios de comunicación y personajes de la oposición hayan intentado banalizar, justificar o lucrar políticamente con este hecho.

LA UNAM VUELVE A LA NORMALIDAD

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, recorre la Facultad de Filosofía y Letras y dialoga con estudiantes.
FOTO: La Crónica de Hoy

Recuperar la fuerza de la fi scalización debe ser una apuesta por la confianza pública

En México, la fiscalización del gasto público suele irrumpir en el debate solo ante crisis o escándalos. Sin embargo, el verdadero reto no es solo castigar daños ya irreparables, sino instaurar una vigilancia permanente, profesional y ciudadana sobre los recursos públicos. En este marco, las iniciativas del diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar constituyen un esfuerzo serio y coherente para robustecer el sistema nacional de rendición de cuentas, restituyendo a la fiscalización el rol estratégico que le otorga la Constitución.

Ramírez Cuéllar arranca de una realidad innegable, el modelo actual llega tarde. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisa el presupuesto más de un año después de su ejecución, cuando cualquier daño patrimonial es casi imposible de revertir. En 2024, por ejemplo, la ASF entregó su segundo paquete de informes de la Cuenta Pública con un rezago promedio de 18 meses. Ese desfase no solo impide recuperar recursos, solo 3 de cada 100 pesos observados se recuperan efectivamente, sino que convierte la fiscalización en un ejercicio arqueológico, excava ruinas, pero no previene derrumbes.

Su propuesta ajusta los plazos con calendarios estrictos para la entrega de la Cuenta Pública y los informes de auditoría. La idea es simple pero revolucionaria: la Cuenta Pública

se presenta en abril, no en junio; los informes individuales se entregan trimestralmente, no anualmente; las observaciones se notifican en 30 días, no en 90. Así, la revisión pasa de ser punitiva a preventiva. Fiscalizar a tiempo no es un lujo técnico, es gobernar con mayor eficacia. Un desvío detectado en marzo puede corregirse en abril; uno detectado en diciembre del año siguiente ya es irreversible.

Las reformas van más allá de los tiempos. Un pilar clave es blindar la autonomía, el profesionalismo y la neutralidad de la fiscalización, liberándola de vaivenes políticos, negociaciones partidistas o cálculos electorales. Ramírez Cuéllar impulsa cambios que erradican el nepotismo, prohibiendo contrataciones de familiares hasta el cuarto grado, protegen la estructura técnica de la ASF con concursos públicos para auditores especiales, y empoderan al Congreso para supervisar resultados sin injerencias.

En octubre de 2025, la ASF vivió un ejemplo doloroso de lo que ocurre cuando falla la neutralidad, la salida del Auditor Especial del Gasto Federalizado, Emilio Barriga, señalado por auditorías “a modo” y parentescos indebidos. El mensaje es claro, la fiscalización no puede ser rehén de nadie.

Otro eje es la apertura ciudadana. La rendición de cuentas pierde sentido si permanece como un tecnicismo reserva-

La inversión fija bruta cae 10% durante agosto

De acuerdo con datos del INEGI, en agosto México registró una caída bruta del 10.4 por ciento interanual en todos los sectores.

Esto se debe a los retrocesos anuales del 7.4 por ciento en el sector de la construcción y del 13.7 por ciento en la maquinaria y equipo.

Además la inversión privada cayó un 9 por ciento interanual y la pública tuvo un desplome del 21.2 por ciento.

do a expertos. Debe ser pública, accesible y útil para la gente. Las propuestas del diputado habilitan mecanismos concretos:

•Plataforma digital ciudadana para rastrear en tiempo real proyectos, obras y contratos (similar a la Plataforma Nacional de Transparencia, pero con alertas automáticas).

•Informes de auditoría en lenguaje claro, con infografías, videos y resúmenes ejecutivos en redes sociales.

•Denuncias anónimas con respuesta garantizada en 48 horas, vía app o WhatsApp.

Un Estado que se fiscaliza ante sus ciudadanos no solo es más sólido: es más legítimo. En 2023, solo 12% de los mexicanos confiaba en la ASF, según Latinobarómetro. La opacidad mata la confianza; la transparencia la reconstruye.

Además, se concibe la fiscalización como aliada de la mejora gubernamental, no como mero instrumento de sanción. Con facultades ampliadas

y plazos óptimos, la ASF podría emitir alertas tempranas (riesgo de sobreprecio en licitación) y recomendaciones correctivas (ajuste presupuestal antes del cierre del ejercicio).

Un caso emblemático, en 2022, la ASF detectó irregularidades en el programa Sembrando Vida, dos años después de que el daño ya sumaba 5,200 millones de pesos. Con el modelo propuesto, esa falla se habría identificado en el primer semestre y corregido antes de escalar. Así, la fiscalización se transforma en un motor de planeación, eficiencia y responsabilidad.

En el fondo, este enfoque reivindica una verdad elemental: el dinero público pertenece a la gente. Cada peso tiene dueño y propósito. Su uso transparente fortalece la confianza; su dilapidación o encubrimiento, la erosiona. En 2024, la ASF reportó observaciones por 142 mil millones de pesos. De ese monto, solo 4 mil millones se

recuperaron. El resto se perdió en la niebla de la impunidad. La visión de Ramírez Cuéllar devuelve a la sociedad la certeza de que el Estado no solo gestiona recursos, sino que responde por ellos. No se trata de cacería de brujas, se trata de devolverle al pueblo lo que es suyo.

En esta era de redefinición nacional, fortalecer la fiscalización no es un lujo, sino una urgencia ética y política. Estas propuestas modernizan, agilizan y humanizan la rendición de cuentas, sin dividir ni acusar por consigna, solo buscan reconstruir puentes de confianza y asegurar que el gasto público cumpla su fin último, mejorar la vida de las personas. Si México anhela un gobierno transparente, eficaz y cercano, este es el camino correcto. No hay democracia sin fiscalización; no hay confianza sin transparencia. Y no hay futuro sin un Estado que rinda cuentas como si cada peso fuera el último.

Estas cifras son el reflejo del comportamiento económico en México que tuvo un crecimiento del 1.5 por ciento anual en 2024, aunque en el cuarto trimestre registró su primera contracción en tres años del 0.6 por ciento trimestral.

(Jesús Sanchéz) (Con información de EFE)

La inversión fija bruta acumuló una caída del 7,3 % interanual en los primeros ocho meses del año, con retrocesos del 5,9 % en la construcción y de 8,8 % en la maquinaria y equipo. De enero a agosto, la inversión privada decreció un 5.4 por ciento interanual y la pública un 31.5 por ciento. Además la inversión cayó un 2,7 % en agosto frente a lo registrado en julio.

Delfina Gómez da banderazo al inicio de obras para teatro al aire libre en Texcoco

El alcalde Nazario Gutiérrez agradeció la inversión estatal de 100 mdp para este año

Eidalid López Pérez nacional@cronica.com.mx

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Alvarez junto con el presidente municipal Nazario Guitiérrez dieron inico a la construcción del Teatro al Aire Libre en la Alameda Municipal de Texcoco estos nuevos mejoramientos alzan al municipio conviritiendolo en el único lugar del Edoméx que embellece su zona con rachadas hermosas y manteniendo la tradición texcocana.

El presidente municipal, Nazario Gutiérrez, destacó que esta nueva obra beneficiará a toda la población y mencionó que se siente emocionado por la colaboración que exite con la gobernadora por su apoyo al proyecto y su presencia para incio del proyecto.

El proyecto que más destaco fue el Teatro al aire libre, en el que el Subsecretario de Infraestructura del Gobierno mexiquense, Jorge Baltazar Briones, explicó que se encontrará en la parte norte de la Alameda Municipal y será un recinto cultural que contará con la capacidad de mil personas, el costo que se tiene estimado a la contrucción del proyecto de 60 millones de pesos. El recinto contará con un escenario, siendo un lugar inclusivo que tendrá rampas para disccapacitados, sanitarios de hom-

Llaman en Sinaloa a jóvenes a ser emprendedores y labrarse un futuro prometedor

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, encabezó este miércoles la entrega de tarjetas del Bienestar a más de 1 mil 250 jóvenes que a partir de ahora formarán parte del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que consiste en una capacitación laboral durante los siguientes 12 meses, en los cuales recibirán como apoyo una beca de 8 mil 480 pesos mensuales. El mandatario estatal instó a aprovechar su capacitación para labrarse un futuro prometedor y destacó que la juventud es la mejor etapa de la vida, por lo que los exhortó a aprovecharla de la mejor manera, y una de ellas es precisamente capacitándose para el trabajo.

Acompañado por el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil; y por el coordinador de los Programas del Bienestar en Sinaloa, Ángel Ulises Piña García, el mandatario estatal se reunió con cientos de jóvenes en las canchas deportivas del Parque Constitución, para la entrega de sus tarjetas del Bienestar, donde se les depo-

sitará mensualmente este apoyo otorgado por el gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

En su mensaje a los jóvenes, Rocha Moya les dijo que “hoy es un bonito día para ustedes, como debe serlo todos los días, ustedes son jóvenes y tienen mucho futuro, por eso el programa se llamada Jóvenes Construyendo el Futuro; esto que van a hacer en un año puede ser el presente, con un recurso mínimo para vivir, y deben pensar en el futuro, y piensen que no hay una mejor oportunidad que la que van a vivir ahora”, dijo.

bres y mujeres así como un familiar donde ños padres podran acompañar a sus hijos. Al tomar la palabra la Gobernadora Delfina Gómez mostró su alegría de convivir de forma

tan cercana con los habitantes de Texcoco: “para mí es un un gusto el ver tanta tantas caras conocidas de vecinos, de amigos, de familias de texcocanos que día con día luchamos porque nuestro texcoco sea mejor y como siempre lo he dicho agradezco en primer lugar a nuestro presidente municipal Nazario”, expresó la mandataria mexiquense.

CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL NO. 039

El Municipio de Tlalnepantla de Baz a través del Comité de Adquisiciones y Servicios, por conducto de la Mtra. Nancy América Estudiante Negrete, en su

MTB-LPN-036-2025 relativa a la ADQUISICIÓN DE TEPETATE PUESTO EN SITIO DE DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS

SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MÉXICO

vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. La Suscripción del Contrato, se realizará dentro de los diez días hábiles siguientes al de la emisión del fallo. 12. Garantías: La garantía de cumplimiento deberá constituirse en moneda nacional (pesos mexicanos), a favor y satisfacción del “MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA DE BAZ” por el 10% del importe total del contrato, sin incluir I.V.A. Deberá ser entregada por el licitante ganador a “el Municipio” dentro del plazo de 10 (diez) días hábiles posteriores a la firma del contrato. La garantía de vicios ocultos, el licitante que resulte adjudicado deberá garantizar a favor del “MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA DE BAZ” contra defectos y/o vicios ocultos de los bienes, por el 10% del importe total del contrato, sin incluir I.V.A. Deberá ser entregada por el licitante ganador a “el Municipio” dentro del plazo de 5 (cinco) días hábiles siguientes a la recepción de los bienes.

13. La evaluación de las propuestas se llevará a cabo conforme al criterio de evaluación binario.

14. En la presente licitación no se aplicará la modalidad de subasta inversa.

15. Los interesados podrán revisar las bases de la licitación previamente a su compra.

16. Los interesados en adquirir las bases de la licitación deberán:

de Aclaraciones

1. La participación en esta Licitación Pública Nacional será presencial.

2. Las propuestas deberán presentarse en idioma español.

3. Los recursos para cubrir la erogación de la presente Licitación Pública Nacional son con cargo a Ingresos Propios del Municipio ejercicio fiscal 2025.

4. Plazo de entrega: Los bienes se entregarán 10 días posteriores a la fecha de emisión del fallo.

5. Anticipo: En la presente licitación NO se otorgará anticipo.

6. Lugar de entrega: La entrega de los bienes se realizará en la bodega del SUTEyM ubicado en Calle Guerrero #63, Colonia San Javier, Municipio de Tlalnepantla de Bas Estado de México, C.P. 54030.

7. Condiciones de entrega: El licitante cubrirá todo tipo de contribuciones que en su caso genere la entrega de los bienes y en ningún caso podrá aumentarse el precio que se pacte en el contrato derivado de la presente licitación Pública Nacional.

8. Condiciones de pago: El licitante entregará a la Subdirección de Recursos Materiales las factura(s) relacionada (s) con la adquisición de los bienes, así como las evidencias de cumplimiento a lo convenido; dicha documentación será remitida a la Tesorería Municipal para su pago dentro de los 20 días hábiles siguientes a la fecha en que sea entregada la factura a la Tesorería Municipal, la cual deberá estar debidamente sellada y firmada a entera conformidad por el área usuaria. Así como de la recepción de las facturas a plena y entera satisfacción de la Tesorería Municipal. 9. Condiciones de precio: Los precios serán fijos. $4,925.00 (Cuatro mil novecientos veinticinco pesos

16.1.- Presentarse los días 06, 07 y 10 de noviembre del año en curso, en la Subdirección de Recursos Materiales, dependiente de la Oficialía Mayor, ubicada en Plaza Cívica Dr. Gustavo Baz S/N, Colonia Tlalnepantla Centro, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, C.P. 54000.

16.2.- Realizar el pago por la compra de las bases en la Tesorería Municipal, mediante efectivo, cheque certificado o de caja o pago con tarjeta, en un horario de 10:00 a 13:00 horas, previa orden de pago proporcionada por la Subdirección de Recursos Materiales.

16.3.- Entregar copia del recibo de pago otorgado por la Tesorería Municipal a la persona encargada de la venta de bases quien hará entrega de las mismas.

17. En la presente licitación no se aceptarán propuestas conjuntas, toda vez que se considera que los requerimientos pueden ser satisfechos de manera individual por un solo licitante.

18. Las propuestas serán presentadas en moneda nacional.

19. Los demás requisitos generales que deberán cumplir los licitantes en cuanto a las características y magnitud de los bienes, se encuentran establecidos en las bases de la presente licitación.

Tlalnepantla de Baz, Estado de México, a 06 de noviembre de 2025

Fiscalía hace vacío en audiencia de Carlota “N” sobre arresto domiciliario

La defensa recabó notas médicas y peritajes que presuntamente avalan que el encarcelamiento de la mujer merma su integridad rápidamente, sumado a que, tras haber cumplido 74 años, cumpliría los requisitos

Audiencia pospuesta

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) no acudió a la audiencia de revisión de Carlota “N”, donde se discutiría la posible salida del Reclusorio de la adulta mayor para llevar su proceso bajo arresto domiciliario.

Carlota “N” privó de la vida a los despojadores de su hija, Mariana “N”, al exterior de su domicilio en la colonia Hacienda de Guadalupe, en el municipio de Chalco, el pasado 1 de abril.

Previo al inicio de la audiencia en los juzgados del Centro Penitenciario y de Reinserción Social - Chalco, Arturo Santana, hijo de Carlota “N”, confió en que la juez concedería esta nueva petición para cambio de medida cautelar, dado que, afirmó, la adulta mayor ha atravesado por un deterioro acelerado de salud, dado que los alimentos que consume en esa cárcel favorecen al desarrollo de la enfermedad de diabetes que padece.

Por igual, durante la etapa de investigación complementaria, la defensa de Carlota “N” recabó de datos de prueba, como notas médicas y peritajes que presuntamente avalan que el encarcelamiento de la mujer merma su integridad rápidamente, sumado a que, tras haber cumplido la edad de 74 años el pasado 10 de octubre, cumpliría los requisitos para ser acreedora al arresto domiciliario.

Tras dos horas de retraso, la audiencia comenzó. Carlota “N” de encontraba en la pecera donde resguardan a los imputados; vestida con prendas de color azul, el cabello canoso y pérdida de peso, la mujer saludó y sonrió a Arturo Santana y con ánimo, ambos pusieron su mano en el vidrio, como el único contacto que pueden tener mientras ella esté en reclusión.

De manera remota se encontraba en la audiencia Lourdes Yohana “N”, miembro del sindicato que habría planeado el despojo contra Mariana “N” y que se encuentra detenida en el penal de Texcoco. De acuerdo con las indagatorias, el 27 de marzo, Lourdes Yohana “N” junto con Víctor Heladio “N”, Esaú “N” y Justin “N”, así como otra mujer, ingresaron al inmueble de Mariana “N”, quien al enterarse de esta acción acudió al lugar donde los investiga-

dos le señalaron que se quedarían en el inmueble, ya que lo “rentaron por internet”.

En la imagen del monitor, Lourdes Yohana “N” se mostraba con el rostro desencajado, en algunos momentos a punto del llanto.

Una vez que tomaron la asistencia de la representación legal de la defensa de la imputada, así como de Yohana “N”, que si bien, es una víctima indirecta ya que Carlota “N” asesinó a balazos a dos de sus familiares el día del evento, también es investigada por pertenecer a esa organización delictiva de invasores de predios en el Valle de México, la juez anunció que el fiscal, Omar García Sánchez, no se encontraba en la sala.

La autoridad judicial anunció que previamente se le avisó a García Sánchez la fecha de la audiencia y fijó un receso de cinco minutos para que arribara.

A las 12:11 horas se reanudó la audiencia, pero el fiscal no llegó. Se le contactó y dijo que se encontraba en el municipio de Toluca, a lo que la juez le impuso una multa de 20 UMAS, equivalente a dos mil 262 pesos.

Con su ausencia, el proceso no pudo seguir y se determinó que se reanude el seis de noviembre. A eso, Carlota “N” no realizó ningún gesto o pronunciamiento, sólo fue devuelta al penal.

El artículo 166 del Código Nacional de Procedimientos Penales establece las excepciones a la prisión preventiva en centros de reclusión, permitiendo que se eje-

cute en el domicilio del imputado o en un centro geriátrico o médico en casos específicos. Aplica a personas mayores de 70 años, con enfermedad grave o terminal, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. La medida procede si el juez determina que no hay riesgo de fuga ni de un riesgo social, y se debe acreditar la condición de salud con dictámenes periciales. Crónica tiene en su poder un dictamen firmado por el doctor David Alberto Sanchez Tirado, director de la Clínica de Medicina Familiar Oriente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en el cual, tras haber realizado una valoración del estado de Salud de Carlota “N”, el cuatro de octubre, se diagnosticó que la mujer sufre un desorden en el cuidado de la Diabetes tipo 2, lo cual es “malo para la vida y la función no exenta de complicaciones a corto, mediano y largo plazo por enfermedad crónico - degenerativa en descontrol”.

Al salir de los juzgados, Arturo Santana advirtió que el fiscal no tiene algún pretexto para no acudir a la audiencia reprogramada y alude su falta a que no leyó de manera correcta la fecha y hora de la notificación.

“Es un fiscal de experiencia, mi mamá es fuerte y mañana vamos a estar presentes para llevar a cabo esta audiencia. La salud de mi mamá se está deteriorando, al ingresar a este penal en abril, a ella se le suministraban 10 mililitros de insulina, ahora se le suministran más de 20 al día y se le ha incrementado el medicamento”.

“Mi mamá es una mujer que le echa ganas, sin embargo no podemos negar que ha tenido algunas reacciones, piquetes en las piernas, reflujo, son típicos en personas que parecen diabetes tipo 2”.

“La casa sigue asegurada por la Fiscalía, nosotros ya acreditamos la propiedad, esperemos que sea devuelta en los próximos días”, expuso Santana.

Mientras se desarrolló el proceso, gente cercana a Carlota “N” se manifestó de manera pacífica afuera de los juzgados, con cartulinas para exigir la libertad de la mujer, a quien califican como una heroína que hizo justicia por todos los ciudadanos que diariamente son despojados de sus hogares y cuyos inmuebles no son restituidos por investigaciones ineficientes.

En audiencias previas, el arresto domiciliario fue negado por el juez, porque consideró que no es una persona vulnerable y dentro de la cárcel será atendida y sus medicamentos se le suministrarán correctamente.

Igualmente, la juez desestimó las acusaciones de los abogados de los acusados que alegaban violaciones a los Derechos Humanos y a la presunción de inocencia de los imputados, cuando se difundió la videograbación de la asociación delictuosa y el crímen cometido cuando la adulta mayor disparó en contra de los despojadores.

El fiscal no llegó, se le contactó y dijo que se encontraba en Toluca, por lo que el juez le impuso una multa de 20 UMAS, equivalente a dos mil 262 pesos

La audiencia de Carlota “N” se reanudará el 6 de noviembre y seguirá en prisión durante su proceso por el homicidio de dos personas.

Incremento en percepción de inseguridad y falta de servicios, ponen en jaque la gestión de Javier López Casarín

Otra de las principales problemáticas es el avance de gasto del presupuesto asignado a la alcaldía, que es de apenas 36.5%

A un año, un mes, de la toma de protesta de Javier López Casarín como alcalde de Álvaro Obregón, las promesas no cumplidas comienzan a destacar, la percepción de la inseguridad ha aumentado en 10 puntos porcentuales; las y los habitantes viven entre espacios públicos olvidados y calles con autos abandonados, luminarias apagadas, con baches y fugas de agua, por mencionar algunos.

Los reclamos de las y los vecinos se hacen notar en redes sociales, algunos llevan días, semanas, o incluso meses, pidiendo apoyo al Gobierno de Casarín. Además, llegan quejas directas a este medio y a través de legisladores.

SEGURIDAD

Casarín prometió una “alcaldía modelo”, se comprometió a duplicar el número de policías en la demarcación, a equiparlos con bodycams y drones para mejorar la vigilancia. Y aunque se han emprendido algunas acciones, no hay resultados, el alcalde recibió la alcaldía con una percepción de inseguridad del 50.3%, actualmente la percepción está en 60%, lo que representa un incremento del 10% comparado con el mismo periodo del 2024.

En un año, Álvaro Obregón descendió 3 lugares en materia de seguridad, ha incrementado la violencia hacia las mujeres, se han registrado más mujeres desparecidas, más feminicidios (9 durante su gestión); los habitantes también denuncian extorsiones de policías y patrullas sin placas.

En agosto 2025, policías auxiliares de la demarcación, se vieron involucrados en el feminicidio de Alma Bella, de 24 años, uno de ellos era escolta y chofer del director General de Seguridad de la demarcación,

Álvaro Obregón es una de las demarcaciones más grandes y desiguales de la Ciudad de México —con algunas colonias de alto poder adquisitivo y otras con altos niveles de pobreza—, denunciantes aseguran que los problemas en las mejores zonas se atienden a la brevedad y lamentablemente en lugares marginados, son ignorados.

Andrés Pelcastre.

De acuerdo con los denunciantes, algunas de las colonias más inseguras son La Conchita, Liberales de 1857, Barrio Norte, Isidro Fabela, Los Olivares, Las Jalalpas, Paraíso, San Bartolo Ameyalco, Puerta Grande, Tlacuitlapa 2do Reacomodo y Villa Progresista.

SERVICIOS PÚBLICOS

Al iniciar su gestión, el alcalde aseguró que uno de los ejes principales de su programa de gobierno —el número tres— era impulsar los servicios públicos de calidad e imagen urbana, “vivir en entornos dignos, limpios y funcionales es un derecho”, aseguraba; hoy, eso quedó atrás, sólo se ha ejercido cerca del 10% del gasto que se tenía planeado en obras y servicios para el primer semestre, según la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno local.

En redes sociales hay denuncias por abandono de espacios públicos, canchas, áreas verdes sin mantenimiento; también se quejan de tiraderos clandestinos, aumento de indigentes en bajo puentes y parques. Así como de baches, fugas de agua y falta de agua.

El portal de Atención Ciudadana informó que Álvaro Obregón lleva 4 mil 620 reportes por

fugas de agua en lo que va del año y sólo se han atendido 2 mil 789, lo que significa el 60.4%.

Falta de servicios en la alcaldía va desde Jardines del Pedregal, Tlacopac, San Ángel hasta las más carentes como La Araña, Jalalpas, Barrio Norte.

En entrevista con Crónica, la diputada local Liz Salgado, del PAN y electa por las y los vecinos, dio a conocer que muchos vecinos y vecinas de la demarcación han acudido a ella para denunciar las distintas problemáticas y pedir ayuda.

Como representante de las y los vecinos, la legisladora ha presentado ante el Congreso distintos puntos de acuerdo para resolver los problemas, pero no han sido respaldados por Morena para atenderse de manera inmediata.

“Todos los puntos que he subido de Álvaro Obregón, que son denuncias ciudadanas genuinas, en ninguno me ha acompañado la bancada mayoritaria”, lamentó.

SUBEJERCICIO DE GASTO PÚBLICO

Otra de las principales problemáticas, que deja mucho que desear, es el avance de gasto del presupuesto asignado a la alcaldía, que es de apenas 36.5%, cuando debería ser del 50%.

Dicha cifra abarca dos conceptos, lo pagado y lo comprometido, de los 36.5%, el 25.4% ya fue pagado y el 11.1% está comprometido, ya se firmó el contrato, pero aún no se ha-

cen las obras o no se reciben los servicios o bienes.

FALTA DE GOBERNABILIDAD

Liz Salgado atribuyó las distintas problemáticas a la falta de gober nabilidad y sobre todo, sensibilidad del alcalde; incluso, calificó como frustrante lo que se vive.

“Es frustrante porque es mi alcaldía y la quiero, porque me preocupa y no pareciera que pinten bien las cosas para los siguientes dos años. Hay áreas acéfalas en su administración… Yo quiero que al alcalde le vaya bien, porque aquí vivo, aquí está mi patrimonio y mi hija transita todos los días por estas calles”, destacó.

También señaló que, lo que una alcaldía necesita principalmente son servicios públicos de primera calidad, “esa es su primera responsabilidad, ni siquiera compartida con el Gobierno local” , dijo, y llamó a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a voltear a ver lo que sucede pues no se trata de opiniones, golpeteo o percepción, sino de hechos.

“Yo apelo a que la jefa de Gobierno tenga la sensibilidad de voltear a ver a Álvaro Obregón y llamarle la atención al alcalde, incluso la hace quedar mal por los malos resultados que está dando… No vamos a dejar de señalar todo lo malo que están haciendo y el abuso que están cometiendo, siempre con pruebas, con argumentos y el soporte documental”.

CDMX inicia preparativos para la clase de fútbol más grande del mundo

Clara Brugada llama a convertir a la Ciudad de México en la más futbolera del mundo

Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx

La administración capitalina inició el ensayo rumbo a la “clase de fútbol más grande del mundo”, un evento masivo programado para el 1 de marzo de 2026 que busca reunir a miles de participantes de todas las edades y romper el récord Guinness actual.

De acuerdo con el Gobierno capitalino, el proyecto forma parte de una estrategia que combina actividades deportivas con obras de infraestructura y acciones de movilidad para preparar a la ciudad como sede inaugural del próximo Mundial de futbol.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la habilitación de 500 canchas repartidas por las alcaldías para impulsar la práctica del deporte desde las colonias y barrios. En paralelo, el torneo infantil “Torneo de las Infancias”, con 700 equipos y alrededor de 7 mil participantes en sus primeras semanas, funciona como semillero para la gran escuela de futbol que pretende congregar a niñas, niños, jóvenes, adultos y personas mayores.

La apuesta incluye además actividades de inclusión deportiva: se mencionó la presencia de deportistas con discapacidad y selecciones de futsal y freestyle que participarán en la agenda de entrenamientos.

Como parte de los preparativos para el Mundial, la ciudad adelantó una serie de obras que, según la administración, quedarán como legado permanente.

Entre las obras anunciadas están la modernización del Tren Ligero —rebautizado como “tren El Ajolote”— y la compra de material rodante para duplicar la oferta entre Tasqueña y Xochimilco; la instalación de una ciclovía en Calzada de Tlalpan; la construcción de una “calzada flotante” entre Chaba-

cano y Tlaxcoaque; la mejora de accesos y espacios alrededor del Estadio Ciudad de México; la renovación de los embarcaderos de Xochimilco; y trabajos de iluminación en avenidas principales como Insurgentes y Calzada de Tlalpan. La jefa del Ejecutivo local presentó la acción como parte de una transformación urbana destinada a facilitar la llegada de visitantes y a “convertir a la Ciudad de México en una ciudad mundialista y deportiva”.

En el lanzamiento, el Instituto del Deporte de la Ciudad de México (INDEPORTE) detalló la logística de la marca a batir. El récord vigente, implantado en Seattle con aproximadamente 1,038 personas, consistió en una clase de 30 minutos.

La propuesta capitalina contempla una estructura de 35 minutos dividida en segmentos técnicos —Tiki-Taka, La vuelta al mundo, La Finta, Regate— y tiempos extras con ejercicios como La Bicicleta y tanda de penales, repartidos en siete momentos que permitirían ampliar sustancialmente la cifra a batir.

Además, la campaña incluirá un “Decálogo Pambolero por la Paz”, un conjunto de valores que promueven la equidad, el juego limpio y la convivencia ciudadana como ejes del proyecto.

El arranque del ensayo contó con la presencia de figuras del deporte y la cultura deportiva de distintas generaciones: la exjugadora de la Selección Nacional Femenil Elvira Aracén; el freestyler Guillermo Mondragón Vázquez, reciente subcampeón norteamericano y top 10 mundial en su disciplina; la seleccionada de futsal Johana Rubí Carrera Gómez; así como representantes de las secretarías de Turismo, Educación, Cultura y Movilidad. También se presentó una mascota temática — un ajolote con penacho— cuya propuesta de nombre será sometida a votación pública.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dijo que la iniciativa busca, además de un récord internacional, “hacer que el fútbol se viva” en todos los rincones de la ciudad y dejar infraestructura y programas permanentes.

En sus palabras, la ciudad

“no quiere ser sólo espectadora, quiere ser protagonista” del Mundial y promover una cultura deportiva que trascienda el evento deportivo. Javier Peralta, director de INDEPORTE, explicó con más detalle la metodología técnica de la clase y la intención de visibilizar al deporte como herramienta de cohesión social.

El secretario de Educación, Pablo Yanes, vinculó la propuesta con objetivos pedagógicos y de salud pública, mientras que Elvira Aracén recordó la historia del futbol femenil y llamó a que niñas y jóvenes tengan más espacios para practicar.

La administración anunció que las clases de preparación se llevarán a cabo semanalmente en escuelas, PILARES, colonias y espacios públicos de las alcaldías para consolidar la convocatoria y asegurar la participación masiva el 1 de marzo.

CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL NO. 040

El Municipio de Tlalnepantla de Baz, a través del Comité de Adquisiciones y Servicios, por conducto de la Mtra. Nancy América Estudiante Negrete, en su

MTB-LPN-040-2025, relativa a la ADQUISICIÓN DE LAP TOPS Y TABLETS PARA PERSONAL SINDICALIZADO DEL AYUNTAMIENTO DE TLALNEPANTLA DE BAZ., solicitado por la Coordinación Técnica

Tlalnepantla de Baz:

1. presencial

2. 3.Los recursos

4.Plazo de entrega:

5. Anticipo: En la presente licitación NO se otorgará anticipo.

6.Lugar de entrega:

7.Condiciones de entrega: aumentarse el precio que se pacte en el contrato derivado de la presente

8.Condiciones de pago: será remitida a la Tesorería Municipal para su pago dentro de los 20 días

9.Condiciones de precio:

Consejos para que tengas

Colaciones saludables y deliciosas:

Alegrías de amaranto

Frutas frescas

Almendras

Paletas congeladas de fruta natural

Colaciones chatarra que no nutren:

etas o helados de crema

Frutas en almíbar

osinas o carmelos

Frituras

mitas

ue provocan obesidad y azúcar causa adicción

La escuela es el mejor lugar para aprender hábitos saludables

as una vida más saludable

ones saludables ideales comer entre comidas:

ogurt natural o con fruta Fruta con limón y chile mitas naturales (2 tazas) huates con cáscara te o esquite con limón

olaciones chatarra que debes evitar:

asteles apas fritas onas

letas Flanes

Porque solo te llenan, pero no nutren

Come saludable

Conoce más

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 348/2018

EDICTO

JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO

(CLAUDIO BERNARD NO. 60 4º PISO, COL. DOCTORES, ALCALDIA CUAUHTEMOC.)

EMPLAZAMIENTO A: CASILLAS GONZÁLEZ ARTURO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO, IRREVOCABLE NÚMERO F/250295, EN CONTRA DE CASILLAS GONZÁLEZ ARTURO, EXPEDIENTE 348/2018, SECRETARÍA “B” LA C. JUEZ DICTÓ PROVEÍDOS QUE EN LO CONDUCENTE DICEN ‘(...)” CIUDAD DE MÉXICO, A DIECIOCHO DE ABRIL DE DOS MIL DIECIOCHO. “(...)’ SE TIENE POR PRESENTADA LA SOCIEDAD DENOMINADA HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA; INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISION FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE IDENTIFICADO CON EL NÚMERO F/250295, “(...)” DEMANDANDO EN LA VIA ESPECIAL HIPOTECARIA Y EN EJERCICIO DE LA ACCIÓN REAL HIPOTECARIA DE CASILLAS GONZÁLEZ ARTURO, LOS CONCEPTOS QUE INDICA EN SU ESCRITO DE DEMANDA, “(...)” SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTAS. “(...)” SE ORDENA ANOTAR LA DEMANDA ANTE EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD DE ESTA CIUDAD, “(..,)” CIUDAD DE MÉXICO A SIETE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO. “(...)” Y VISTO EL CONTENIDO DE LOS INFORMES RENDIDOS POR DIVERSAS DEPENDENCIAS DE LOS CUALES SE DESPRENDE QUE NO FUE POSIBLE LOCALIZAR A LA PARTE DEMANDADA, “(...)” PROCÉDASE A EMPLAZAR A LA PARTE DEMANDADA POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, PARA QUE COMPAREZCA EN EL PLAZO DE TREINTA DÍAS HÁBILES A RECIBIR LOS TRASLADOS CORRESPONDIENTES Y DENTRO DE ESE TÉRMINO A CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, BAJO EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO EN DICHO TÉRMINO LE SERÁ DECLARADA LA REBELDÍA, Y SE TENDRÁN POR PRESUNTAMENTE CIERTOS LOS HECHOS DE LA DEMANDA QUE SE DEJA DE CONTESTAR, TÉRMINO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE HÁBIL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN QUEDANDO LAS COPIAS DE TRASLADO A SU DISPOSICIÓN EN EL JUZGADO, SE LE PREVIENE PARA QUE SEÑALE DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, APERCIBIDO TAMBIÉN QUE DE NO HACERLO DENTRO DEL TÉRMINO CONFERIDO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL Y POR EDICTOS CUANDO ASÍ CORRESPONDA, EN VISTA DE LO ANTERIOR QUEDA SIN

EFECTOS EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS CONCEDIDOS EN EL AUTO ADMISORIO PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, “(...)” NOTIFÍQUESE. - ASÍ LO PROVEYÓ Y FIRMAN ELECTRÓNICAMENTE LA JUEZA CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA ANA MERCEDES MEDINA GUERRA, ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO, QUE DA FE. DOY FE.

CIUDAD DE MÉXICO, A 12 DE AGOSTO DE 2025 SECRETARIO DE ACUERDOS “B”

LIC. GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO INTERINO VIGESIMO OCTAVO DE PROCESO ESCRITO LA CIUDAD DE MEXICO, SECRETARÍA: “B”, EXP:392/2019

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 392/2019 RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO CIVIL

PROMOVIDO POR MERCADO ANGULO CARLOS ARTURO EN CONTRA DE SANTAMARÍA SANTIAGO MARIBEL EL JUEZ INTERINO VIGÉSIMO OCTAVO DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICOCIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISÉIS DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO. AGRÉGUESE A SU TOMO III EL ESCRITO DE GUILLERMO OSTOS DEL RIO APODERADO LEGAL DE LA PARTE ACTORA; TOMANDO EN CONSIDERACIÓN SUS MANIFESTACIONES Y ATENDIENDO A QUE LE CAUSA PERJUICIO EL COSTO DE LA PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO AUTORIZADO QUE INDICA, EN CONSECUENCIA SE ORDENA SU CAMBIO DEL PERIÓDICO LA DIARIO IMAGEN A “ LA CRÓNICA”. ... NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL JUEZ INTERINO VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO SERGIO CORTÉS ROMERO, ANTE LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA IRENE MIRIAM MEJÍA HERNÁNDEZ, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.-OTRO AUTO.- CIUDAD DE MÉXICO, A UNO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICUATRO. AGRÉGUESE _EL ESCRITO DE GUILLERMO OSTOS DEL RIO APODERADO LEGAL DE LA PARTE ACTORA, VISTO SU CONTENIDO PROCÉDASE A REALIZAR EMPLAZAMIENTO A INMOBILIARIA BASIMA S.A., ...QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO _, HACIÉNDOLE DEL CONOCIMIENTO QUE DEBERÁ COMPARECER A CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA DÍAS PARA LO CUAL QUEDAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE ESTA CIUDAD… APERCIBIENDO AL DEMANDADO QUE DE NO COMPARECER AL JUICIO SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA. NOTIFÍQUESE. OTRO AUTO.-CIUDAD DE MÉXICO A VEINTINUEVE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. CON EL ESCRITO DE CUENTA FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO BAJO EL NÚMERO 392/2019 QUE LE CORRESPONDE. GUÁRDENSE EN EL SEGURO DEL JUZGADO LOS DOCUMENTOS EXHIBIDO. SE TIENE POR PRESENTADO A MERCADO ANGULO CARLOS ARTURO, POR PROPIO DERECHO DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE MARIBEL SANTAMARIA SANTIAGO, LAS PRESTACIONES QUE PRECISA,_ SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTAS, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 255, 256 Y DEMÁS APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, POR LO QUE CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE AL DEMANDADO PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE QUINCE DÍAS, PRODUZCAN CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, DEBIENDO REFERIRSE A CADA UNO DE LOS HECHOS, CONFESÁNDOLOS O NEGÁNDOLOS Y EXPRESANDO LOS QUE IGNOREN POR NO SER PROPIOS, CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE SE TENDRÁ POR FÍCTAMENTE CONFESADOS, O EN SU CASO SE PRESUMIRÁN CONFESADOS LOS HECHOS DE LA DEMANDA QUE SE DEJE DE CONTESTAR, EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 266 Y 271 DEL CÓDIGO INVOCADO, DEBIENDO ADEMÁS EXHIBIR COPIA DE LA CONTESTACIÓN, SE LE PREVIENE PARA QUE SEÑALE DOMICILIO EN ESTA CIUDAD PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO ÉSTA Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁN EFECTOS MEDIANTE BOLETÍN JUDICIAL, AVISOS I.- EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO 10-03/2012, EMITIDO POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE ESTA CIUDAD, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENE ALGÚN LITIGIO CUENTEN CON OTRA OPCIÓN PARA RESOLVER SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN, A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA,_2.-SE HACE DEL CONOCIMIENTO DEL PROMOVENTE QUE EL REGLAMENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, PUEDE PROCEDERSE A LA DESTRUCCIÓN DE LOS ACERVOS DOCUMENTALES QUE SE ENCUENTRAN EN RESGUARDO EN SUS ARCHIVOS. _3.- EN CUMPLIMIENTO A LOS ACUERDOS GENERALES NÚMEROS 36-48/2012, 43-24/2012 Y 50-09/2013 EL C. SECRETARIO CONCILIADOR ADSCRITO A ESTE JUZGADO, SE ENCUENTRA FACULTADO PARA LA ELABORACIÓN Y DESPACHO DE LOS OFICIOS ORDENADOS EN LOS ACUERDOS RELACIONADOS CON LOS JUICIOS RADICADOS EN ESTE JUZGADO, _NOTIFÍQUESE... LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC . IRENE MIRIAM MEJIA HERNANDEZ.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1428/2024

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 1428/2024, DERIVADO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT EN CONTRA DE IVETTE PEREZ REYES, EL C. JUEZ QUINCUAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL, DICTO UN AUTO, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: EN LA CIUDAD DE MÉXICO A TRES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO.

A SUS AUTOS EL ESCRITO Y COPIA SIMPLE DEL MISMO PRESENTADO POR GERALDINE KAREN BASANEZ VILLA, APODERADA LEGAL DE LA PARTE ACTORA... TODA VEZ QUE NO FUE POSIBLE LLEVAR ACABO EL EMPLAZAMIENTO A JUICIO DE LA DEMANDADA, EN LOS DOMICILIOS PROPORCIONADOS POR LO QUE, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, ES PROCEDENTE EMPLAZAR A LA DEMANDADA IVETTE PEREZ REYES, POR MEDIO DE EDICTOS Y PARA TAL EFECTO PUBLÍQUESE EL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA DE FECHA DIECINUEVE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, ASÍ COMO EL PROVEÍDO DE TRECE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO Y EL PRESENTE AUTO, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”, MISMOS QUE SE FIJARAN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS, HACIÉNDOLE SABER A LA DEMANDADA, QUE LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, PARA QUE SE INSTRUYA DEL JUICIO, DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS HÁBILES, PARA TAL EFECTO LA DEMANDADA DEBERÁ PRESENTARSE AL LOCAL DE ESTE JUZGADO Y LAS RECOJA, CON LA FINALIDAD DE QUE CONTESTE LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA U OPONGA EXCEPCIONES QUE ESTIME PERTINENTES, EN EL TÉRMINO CONCEDIDO EN EL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA, HACIÉNDOLE SABER QUE EN CASO DE NO DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, LO ANTERIOR DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. PARA EL EFECTO DE QUE SE LE TENGA POR LEGALMENTE EMPLAZADA, PLAZO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO SE LE TENDRÁ COMO LEGALMENTE EMPLAZADA Y LAS ULTERIORES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, SE LE HARÁN POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, EXCEPTO LAS REFERIDAS EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, EN LOS TÉRMINOS SEÑALADOS EN EL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA DE FECHA DIECINUEVE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, RESPECTO DEL JUICIO QUE SE RECLAMA EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA, MISMA QUE FUE PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA ,ÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABNANK INVERLAT, POR LA CUAL SE DEMANDA: 1).-E1 PAGO DE $1,440,675.47 (UN MILLÓN CUATROCIENTOS CUARENTA MIL SEISCIENTOS SETENTA Y CINCO PESOS 47/100 M.N.) POR CONCEPTO DE CAPITAL VENCIDO, MISMO QUE SE DERIVA DEL CAPITAL VIGENTE QUE ASCIENDE A LA SUMA DE $1,429,196.64 (UN MILLÓN CUATROCIENTOS VEINTINUEVE MIL CIENTO NOVENTA Y SEIS PESOS 64/100 M.N.) Y DE LAS AMORTIZACIONES DE CAPITAL VENCIDO QUE ASCIENDEN A LA SUMA DE $11,478.83 (ONCE MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y OCHO PESOS 83/100 M.N.). 2).- EL PAGO DE $45,183.57 (CUARENTA Y CINCO MIL CIENTO OCHENTA Y TRES PESOS 57/100 M.N.) POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS VENCIDOS, $1,400.00 (UN MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) POR CONCEPTO DE GASTOS DE COBRANZA, $4,319.36 (CUATRO MIL TRESCIENTOS DIECINUEVE PESOS 36/100 M.N.) POR CONCEPTO DE PRIMAS DE SEGURO, $224.00 (DOSCIENTOS VEINTICUATRO PESOS 00/100 M.N.) POR CONCEPTO DE IVA

SOBRE GASTOS DE COBRANZA Y OTROS, ASÍ COMO LOS INTERESES MORATORIOS, LOS CUALES SERÁN CUANTIFICADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA DEFINITIVA; CANTIDADES QUE SE ENCUENTRAN PERFECTAMENTE ESPECIFICADAS Y DESGLOSADAS EN EL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO POR CONTADOR FACULTADO POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 17 DE JULIO DE 2022 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2022, MISMO QUE SE ACOMPAÑA AL PRESENTE ESCRITO, ASÍ COMO EL PAGO DE LAS CANTIDADES QUE SE SIGAN VENCIENDO POR LOS CONCEPTOS SEÑALADOS HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL ADEUDO. 3).- EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE SE ORIGINEN CON MOTIVO DE LA SUBSTANCIACIÓN DEL PRESENTE JUICIO.. NOTIFIQUESE.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. ANABEILL LEONOR REYES RODRIGUEZ

Los jóvenes y los latinos, claves del triunfo de Mamdani en la rica NY

El 64% de los neoyorquinos de entre 18 y 34 años votó al socialista y su cruzada contra la oligarquía del magnate Trump

Análisis

Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx

Zohran Mamdani, el alcalde electo de Nueva York, es el hombre de los récords y los imposibles hechos realidad: es el candidato más joven de la era moderna, el primero nacido en África (Uganda) de padres de origen indio; es el primer musulmán al frente de la ciudad con más judíos del mundo (con aproximadamente un millón de judíos en el área metropolitana más grande de Estados Unidos, suma que supera a los habitantes de Tel Aviv y Jerusalén), es el primer político abiertamente socialista que se pone al frente de la capital financiera del mundo y del centro del capitalismo global; y, por último, es el primer alcalde electo cuya campaña se ha basado casi exclusivamente en promesas para hacer más fácil la vida de sus habitantes más vulnerables, aunque ello suponga un enfrentamiento con los ricos en la ciudad, efectivamente, con más multimillonarios del planeta.

En otras palabras, el millennial Mamdani (34 años) es la antítesis de todo lo que defiende el presidente de Estados Unidos, el magnate neoyorquino Donald Trump, y su gobierno que consiente a los oligarcas y les rebaja los impuestos, a costa de quitar fondos a programas sociales, construcción de viviendas y la sanidad pública, dejando en la precariedad a miles que no pueden pagar un seguro médico privado y mucho menos rentar o comprar una vivienda.

El meteórico ascenso de Mamdani, prácticamente un desconocido en enero, cuando Trump asumió su segundo mandato, se debe en gran parte a que acertó en dos cosas: dejar a un lado la politiquería bipartidista nacional, centrando su campaña en proponer soluciones para los votantes, principalmente los más vulnerables; y, en segundo lugar, presentarse como un candidato no sectario, no contaminado por rivalidades religiosas, raciales e incluso socioeconómicas.

Por todo esto, su candidatura no se vio como la de un radical de izquierdas, sino la de alguien que propone soluciones con sentido común. ¿Y quiénes fueron los que mejor captaron este mensa-

je? Los jóvenes, independientemente de si son blancos, negros, hispanos, ateos, cristianos, musulmanes o incluso judíos laicos.

El voto masivo de la Generación Z

La distribución del voto en las elecciones del martes en Nueva York debería empezar a preocupar a Trump (79) y hacerlo reflexionar sobre cómo, en apenas un año en el poder, está perdiendo de forma acelerada el voto de los jóvenes de la llamada Generación Z, que ven con creciente frustración cómo el futuro que les espera va a ser mucho peor que el que vivieron sus padres y abuelos.

Entre los votantes de 18 a 34 años, Mamdani logró el 64%, un récord no

El millennial Mamdani es la antítesis de todo lo que defiende el magnate neoyorquino y su gobierno que consiente a los oligarcas y les rebaja los impuestos, a costa de quitar fondos a programas sociales, construcción de viviendas y la sanidad pública

visto desde el primer gobierno del joven Barack Obama cuando logró su primer triunfo. Su principal contrincante, Andrew Cuomo, que iba de independiente y contaba con el apoyo tanto del expresidente Bill Clinton como del presidente Trump, se quedó con el 28% de las papeletas, mientras que el republicano Curtis Sliwa no pasó del 8%.

En la franja de edad de 35 a 64 años, Mamdani volvió a ganar con el 45%, aunque Cuomo le pisó los talones (40%) e incluso habría ganado, probablemente, si el republicano, que logró 15%, se hubiese retirado de la contienda durante la campaña.

Sólo en la franja de los adultos mayores (65 años en adelante), Cuomo ganó con el 55%, mientras que Mamdani bajó a 28% y Sliwa a 17%.

Voto judío

Pese a su condición de musulmán, su postura muy crítica contra los bombardeos israelíes en Gaza y su apoyo a un Estado palestino, Mamdani logró, contra todo pronóstico, el 33% del voto judío, una vez más en su gran mayoría de jóvenes progresistas y seculares en Manhattan y Brooklyn.

Las comunidades ortodoxas y conservadoras, más numerosas y concentradas en los barrios de Brooklyn y Queens, votaron masivamente a Cuomo y a su perfil más moderado y proisraelí, logrando un 63% de los votos.

Movilización histórica de latinos

El voto latino se dividió mayoritariamente entre Mamdani (55%) y Cuomo (38%), pero lo que realmente marcó la diferencia fue, de nuevo, el voto joven, que se inclinó de forma masiva por el candidato socialista, con un 65%, convirtiéndose en su principal base de apoyo, frente al 28% de Cuomo.

Los jóvenes latinos valoraron sus propuestas de vivienda asequible, transporte público gratuito y justicia climática, además de su cercanía con comunidades inmigrantes. De hecho, los analistas ven este apoyo abrumador de los jóvenes latinos como su manera de vengarse contra las brutales redadas del ICE.

Por último, Trump debería tomar nota de un último récord: la participación latina, con más de dos millones de latinos que acudieron a las urnas, fue la más alta desde 1969 (56 años).

Si la fuerza del voto latino se hace notar con la misma intensidad y con la misma tendencia en las elecciones de medio término dentro de un año, los demócratas están en condiciones de recuperar el control del Congreso para convertir a Trump, en sus últimos dos años de mandato, en un pato cojo (“lame duck”): una especie de Rico McPato, pero cojo.

Simpatizantes de Zohran, celebran el triunfo del candidato socialista en Nueva York

Dudas del Supremo de EU amenazan con quitarle a Trump el arma de los aranceles

Un fallo adverso a finales de año trastocaría la herramienta de negociación de Trump en el T-MEC

Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx

La Corte Suprema de EU, dominada por una mayoría conservadora (6 contra 3 progresistas) gracias a los tres jueces nombrados por Donald Trump, podría convertirse paradójicamente en el mayor obstáculo para que continúe su guerra comercial global. El expresidente ha utilizado los aranceles como mecanismo para recaudar dinero, atraer inversión extranjera y presionar a gobiernos.

Ayer, el tribunal se mostró escéptico sobre el poder del mandatario republicano para imponer tarifas a prácticamente todo el mundo, al plantear que el uso de una ley de emergencia para justificar los gravámenes pudo no ser correcto.

En concreto, los jueces analizaron si la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA), que da al presidente facultades para enfrentar una “amenaza” durante una “emergencia nacional”, es aplicable en el aumento de aranceles anunciado desde abril.

“FIN A LA SEPARACIÓN DE PODERES”

El presidente del tribunal, John Roberts, fue uno de los más incisivos con el abogado del Go-

bierno. Recordó que la imposición de aranceles ha sido siempre competencia del Congreso y que otorgar también este poder al mandatario “neutraliza” la separación de poderes.

Entre los magistrados conservadores, Neil Gorsuch cuestionó si el Congreso no habría delegado demasiado poder en manos de Trump desde su regreso a la Casa Blanca hace diez meses. Amy Coney Barrett, por su parte, puso en duda que los desequilibrios comerciales con otros países puedan considerarse “amenazas graves”.

En defensa del Gobierno, el procurador John Sauer sostuvo que “la ley transfiere amplios poderes al presidente, que es el actor principal en las relaciones exteriores de Estados Unidos”, aunque su argumento fue considerado ambiguo.

La jueza Sonia Sotomayor replicó que los aranceles son impuestos y que corresponde al Congreso la potestad de imponerlos, no al presidente. También recordó que el tribunal ya había frenado decisiones económicas de Joe Biden, como la condonación de la deuda estudiantil, por exceder las facultades presidenciales.

Ketanji Jackson subrayó la paradoja de que la IEEPA, firmada por Jimmy Carter, nació precisamente para limitar el poder presidencial en materia económica, tras los intentos de Richard Nixon de ampliarlo.

FALLO ANTES DE FIN DE AÑO

Aunque no es una regla escrita, el escepticismo mostrado por

Melissa provoca 7 mil millones de dólares en pérdidas en Jamaica

El paso del huracán Melissa por Jamaica dejó pérdidas millonarias que ascienden a entre 6 y 7 mil millones de dólares, según el primer ministro, Andrew Holness. “Melissa golpeó el corazón de la zona productiva de Jamaica, desde Saint Elizabeth, principal centro agrícola de la isla, hasta el corredor turístico de Westmoreland, Saint James, Trelawny y Saint Ann”, expresó ante el Parlamento. La estimación preliminar se basa en los daños físicos a viviendas, edificios comerciales,

los jueces podría anticipar un fallo en el mismo sentido, como ocurrió recientemente con la demanda de México contra los fabricantes de armas estadounidenses que acaban en manos de los cárteles.

Se espera que la Corte Suprema dicte sentencia antes de fin de año, y no en junio, como suele ser habitual. La urgencia se explica por los miles de millones de dólares en juego: según el Departamento del Tesoro, se han recaudado 195,000 millones en aranceles hasta el cierre del último año fiscal.

¿IMPACTO EN EL T-MEC?

Un fallo en contra de la política arancelaria de Trump, aunque parcial, sería un duro golpe para el mandatario, que ha

carreteras e infraestructura de servicios de electricidad, agua y telecomunicaciones, entre otros, lo cual equivale a entre un 29 y 32% del PIB.

“Es un duro golpe para nuestra economía, nunca antes habíamos sufrido un desastre de esta magnitud y con este impacto económico”, expresó el primer ministro.

Melissa ocasionó la muerte de al menos 32 personas, aunque se piensa que la cifra puede ser mayor, además de catastróficos daños, con alrededor de 116,000 estructuras destruídas total o parcialmente.

El escepticismo de los jueces podría anticipar un fallo adverso, como ocurrió en el caso de México contra los fabricantes de armas que acaban en manos de los cárteles

construido su plan económico y sus relaciones diplomáticas en torno a estas tarifas. También afectaría directamente a las negociaciones del T-MEC previstas para el próximo año, donde Trump esperaba usar los aranceles como herramienta de presión frente a México y Canadá. El caso llegó al Supremo después de que tribunales inferiores y una corte federal de apelaciones concluyeran que el presidente había excedido sus poderes al imponer su batería arancelaria. La impugnación fue presentada por un grupo de 12 fiscales demócratas, encabezados por el fiscal general de Oregón, y por varias empresas representadas por Neal Katyal, ex procurador general durante el mandato de Barack Obama.

Un hombre protesta frente al Supremo (en obras) contra los jueces a los que considera meros sellos de Trump
Un hombre, derrotado ante su vivienda en ruinas en Falmouth

Cine

Aura Mejía cultura@cronica.com.mx

En algún punto de la evolución de la industria cinematográfica, una gran cantidad de estudios y de cineastas comenzaron a escribir guiones con base en una fórmula que conlleva ingredientes demasiado parecidos entre sí; demasiado parecidos como para que sean innovadores.

En oposición a este dilema, lo que la Opera prima de Julio Torres tiene en gran cantidad, es originalidad, permitiéndole destacar precisamente en personalidad.

Problemista presenta como su protagonista a Alejandro, un joven soñador de El Salvador, quien aspira a ser diseñador de juguetes; sus ideas aparecen a lo largo de la película y son cada vez más interesantes e inusuales.

Como parte de su plan para lograre sus objetivos, primero tiene que ser aceptado como aspirante en una empresa de juguetes; si bien esto le da opor-

tunidad a personas de todo el mundo, en el momento en el que se llena el formulario, las oportunidades se le cierran a cualquiera que no sea un residente de Estados Unidos. Para Alejandro, resolver la cuestión de su candidatura también significa que, por igual, tiene que encontrar un trabajo con el fin de que su permiso laboral no llegue a su fin. Todo esto representa más de 6 mil dólares y el asunto se complica aún más cuando se le indica que, durante el tiempo que le tome alcanzar su meta, no va a poder cobrar de manera legal ni un centavo.

Los personajes que conforman esta narrativa cinematográfica no pueden ser más diferentes entre sí, lo que les permite brillar. Es particularmente la galerista excéntrica quien llamará la atención pues Alejandro encuentra a través de ella una solución.

Problémista es un proyecto al que, claramente, no se le dio vida con el objetivo de que se convirtiera en la película más taquillera del mes. Aunque el poco tiempo que estuvo en cines tampoco le benefició en su desempeño en recaudación, su calidad está fuera de toda duda.

La chispa de esta cinta se encuentra en que se le permite ser torpe y en que el director dio espacio para experimentar con visuales poco comunes.

En el momento en el que uno cree que ya no hay manera de expandir esta sensación de novedad, aparecen más escenas que distan mucho de ser planas.

Se trata de un juego de colores e imágenes que llevan a la imaginación más allá de su límite, dejando a los sueños creativos ser lo que deben ser: mundos sin juzgar y sin que tengan que pasar por filtros que determinarán su éxito.

La historia, arquetípica, del viaje del héroe toma un nuevo camino en esta película: se trata de vivir una odisea sin li-

mitar a la imaginación, porque eso es perder.

Entre toques humorísticos ante las desgracias del protagonista, se desarrollan a la par y de manera inteligente dos críticas: por un lado se señala lo absurdo que pueden llegar a ser los procesos burocráticos con todos los pasos y papeleo que llegan a tener. Siempre que el protagonista percibe que ha logrado adelantar en su travesía, quienes deberían ayudarlo, lo echan atrás con justificaciones imprecisas e ininteligibles para la gran mayoría.

La otra reflexión se coloca en una dinámica de poder popular: Alejandro manda su postulación para entrar a trabajar en la empresa de juguetes que tanto desea y es rechazado, sólo para poco después encontrarse con un anuncio que presume su invención como propia.

A lo largo de la historia del arte se ha presentado un montón de casos de personas que no logra resaltar por sí sola y opta por adueñarse de obras ajenas.

De esta manera, con un nivel de desempeño admirable, una iniciativa personal y un diseño de producción, Problemista,muestra una historia que no busca aprobación. Sse encuentra disponible en plataformas caseras para quien quiera ser parte del mundo de Alejandro.

Presentan edición 28 del Eurojazz; Ofrecerá 10 conciertos en el Cenart

Se realiza del 9 al 23 de noviembre con 10 grupos de Europa, EU y Mexico y con un ciclo de cine

Redacción cultura@cronica.com.mx

La edición 28 del Festival Eurojazz ofrecerá 10 conciertos de mismos grupos del 9 al 23 de noviembre y este año es una celebración para este género musical que ha sido es parte de los movimientos de lucha por la libertad y como vehículo de entendimiento entre culturas, señala el Centro Nacional de las Artes (Cenart).

Mediante un comunicado, la institución agrega que los grupos que ofrecerán sus recitales son representantes de Irlanda, Austria, Finlandia, Suiza, España, Países Bajos, Polonia, Estados Unidos y México en un escenario donde se escucharán piezas clásicas y memorables, así como nuevas vertientes del jazz con fusiones de ritmos como funk, soul, rock y electrónica.

Desde su creación, en 1998, el Eurojazz se ha caracterizado por ser un espacio donde bandas y solistas, reconocidos y nuevos talentos han presentado vanguardistas propuestas musicales que han contribuido al crecimiento de esta fiesta del género sincopado.

CONCIERTOS.

El recital de inicio será el domingo 9 de noviembre, a las 13:00 horas, con Córas Trio de Irlanda, agrupación de Belfast que explora las melodías tradicionales irlandesas, a través del violín, la guitarra y la percusión con una base electrónica.

El mismo día, pero a las 17:00 horas, de Austria se presenta la saxofonista Yvonne Moriel, galardonada recientemente con el Premio Austriaco de Jazz como Mejor Artista Revelación, acompañada de su cuarteto Sweetlife.

Para el 15 de noviembre, detalla, a las 13:00 horas, tocará el turno del saxofonista finlandés Pekka Pylkkänen, de gran trayectoria en el jazz de Europa y ha tocado en más de 70

países. “Será acompañado por el pianista Alex Mercado, el bajista Israel Cupich y el baterista Gabriel Puentes”.

A las 17:00 horas, añade el Cenart, se presentará la Texas Tech Jazz Orchestra, grupo invitado de México que, bajo la dirección de Stephen Jones, interpretará un emocionante programa de jazz de “Big Band” con influencia latina.

“De Suiza viene No Square Jazz Quartet y abre actividades del domingo 16 de noviembre, a las 13:00 horas. Creado en 1994 por el bajista André Hahne y con 11 álbumes en su haber, el grupo ofrece un jazz contemporáneo”.

A las 17:00 horas, indica, se presenta Gilipojazz, un trío madrileño, formado en 2020, y es una de las propuestas más innovadoras del panorama musical en España. “El sábado 22 de noviembre, a las 13:00 horas, el grupo mexicano 5º Elemento, con una trayectoria de más de 25 años, ofrecerá una retrospectiva de su música que abarca toques de swing, bebop, cool jazz, jazz latino y jazz contemporáneo. “El segundo concierto de ese día, a las 17:00 horas, contará con presencia por parte de Países Bajos, de Leonardo Prieto Ensemble, proyecto del compositor y multiinstrumentista mexicano radicado en ese país”.

Para finalizar, señala el Cenart, el domingo 23 ilas actividades inician a las 13:00 horas con Luca Velotti 4TET, de Italia, comandado por el saxofonista y clarinetista, quien estará acompañado por la cantante y pianista también italiana Sil-

via Manco, el baterista argentino Pedro Cervera y el contrabajista mexicano Luri Molina.Y finalmente desde Polonia se presentará, a las 17:00 h, Marcin Masecki Trio que explora la música latinoamericana y donde boleros mexicanos, choros

Los conciertos del Eurojazz son de entrada gratuita.

brasileños, cumbias colombianas y tangos argentinos sonarán con arreglos inusuales, en una mezcla de energía latina y melancolía eslava.

Esta edición tiene escenario alterno en el Pabellón Circense, donde se presentarán a

las 15:00 y 18:30 horas otras 10 propuestas jazzísticas: Alberto García Quinteto, Da Sofi, Exprofeso, Amada Tovalín, Eclips Cuarteto, Servando Rascón Quinteto, Telar, Vuelo de notas, Gallina Negra y Beaujean Project.

CINE

La Cineteca Nacional de las Artes ofrecerá ciclo de cine y jazz. Del 6 al 27 de noviembre, a las 18:00 h, se podrán disfrutar cintas como Bird, Young man with horn, Let´s get lost y Miles electric, las cuales estarán aderezadas con una charla a cargo del maestro pianista Alberto Zuckermann.

El festival, añade, es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y la Delegación de la Unión Europea en México, junto con las embajadas de los Estados miembros presentan la programación de la edición 28, Todas las actividades del Eurojazz 2025 son de entrada libre y los conciertos principales serán transmitidos vía streaming a través de la plataforma interfaz.cenart.gob.mx. Consulta toda la programación en cenart.gob.mx .

La historia de México está marcada por migraciones, exponen en El Colegio Nacional

Manzanilla, Matos, Sohail y Garciadiego expusieron que toda la historia del país está marcada por migraciones

Libertad por el Saber

Redacción academia@cronica.com.mx

Desde la época prehispánica hasta el siglo XX, la historia de México está marcada por migraciones. Así lo expusieron los participantes del segundo panel del X Encuentro Libertad por el Saber, que organiza El Colegio Nacional con el tema Migraciones.

“La migración en México debe de pensarse en plural. No es un fenómeno unidireccional solo hacia el norte, tampoco es un fenómeno meramente internacional, pues hay migraciones locales y regionales. De ninguna manera es un proceso reciente. Toda la historia del país está marcada por numerosas migraciones”, afirmó el historiador Javier Garciadiego, miembro de El Colegio Nacional, al participar en la mesa “Migraciones históricas”.

En el panel participaron los colegiados Linda Rosa Manzanilla Naim, con la ponencia “Migraciones a la ciudad prehispánica multiétnica de Teotihuacan”, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma con la charla “Las migraciones en el centro de México: el caso del posclásico”, y la investigadora Mashaal Sohail, del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM, con la conferencia “El poblamiento de México desde la perspectiva genética”.

Manzanilla Naim refirió que las migraciones forzadas en el mundo, ocasionadas por cambios macro-regionales, como los que se dieron en el norte de África y el Levante, “pueden ser detonadores de civilizaciones, pero también pueden ocasionar colapsos de civilización”.

Hablando de detonadores de civilizaciones, la colegiada señaló que Teotihuacán se formó con la llegada de migraciones a un valle que ya era ocupado por pequeñas aldeas: “Se ve que empieza a necesitar mano de obra para construir esta nueva forma de vida que es la ciudad ortogonal, con traza urbana. La estructura de esta ciudad es que tiene barrios étnicos en la periferia: oaxaqueños, veracruzanos, michoacanos, y barrios multiétnicos en la parte interior”.

“Al final de la época teotihuacana hacia 560, 570, ocurre una revuelta contra

la élite gobernante. Hay una contradicción ya entre la forma muy independiente de los barrios, de acción de los barrios contra lo austero, muy ortodoxo de la élite gobernante y hay tensiones con los grupos que están más allá de la Cuenca de México”

A esta situación se sumó “una sequía prolongada que continúa hasta el Epiclásico y hay una serie de eventos que se van sumando”. Durante la revuelta contra la élite gobernante “todas las estructuras de la Calzada de los Muertos son destruidas, saqueadas y quemadas”.

DESPUÉS DE AZTLÁN.

El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma continuó con el relato migratorio en México durante la época prehispánica, en el periodo posclásico, refiriéndose a una de las migraciones más comentadas de la historia nacional: la de los mexicas saliendo de Aztlán. De acuerdo con el colegiado, los mexicas se apropiaron de la tradición que habían seguido pueblos como el tolteca chichimeca, que decían provenir de Chicomóztoc (Siete cuevas) y de Colhuacan (en donde está el cerro con el pico torcido).

“El mexica empieza, aparentemente, a desplazarse, hay investigadores que

piensan que nunca salieron del Valle de México, sino que aquí estaban asentados. Y, además, en las diversas fuentes, cuando se nos habla de dónde vinieron, pues hay una diversidad de lugares impresionantes, unos dicen que de Nuevo México, otros que del Pánuco, otros que por Michoacán”.

La narrativa migratoria fue complementada por los estudios de la investigadora Mashaal Sohail, integrante del proyecto del Biobanco Mexicano, quien habló de los antecedentes genéticos de la población mexicana y su comportamiento a nivel territorial. “Podemos ver redes que están conectadas, dependiendo de qué tanto material genético comparten entre sí. Lo que podemos ver es, primero, un poblamiento del norte al sur, en términos de ancestros comunes, y que, en general, están más conectados dentro de los grupos indígenas que entre sí”.

“Vemos conexiones entre grupos indígenas, por ejemplo, entre los mayas y los totonacas, que sugiere que se formó un corredor costero atlántico de flujo genético antiguo. Sacando material genético de huesos, de sitios arqueológicos en la Sierra Tarahumara, Cañada de la Virgen y la Sierra Gorda se analizaron estos individuos con individuos del

presente, y lo que pudieron decir es que fueron importantes eventos climáticos, como una sequía”.

Sohail resumió que, “debemos ver a México como un mosaico genético y cultural. La genómica no solo revela el pasado biológico, también historias de resistencia, movilidad y diversidad que siguen dando forma a la identidad nacional”.

A partir del periodo independentista, las migraciones en México sucedieron por motivaciones bélicas y laborales, señaló el historiador Javier Garciadiego durante su intervención. “Así sucedió con las primeras migraciones provocadas por las autoridades españolas que buscaron poblar regiones con ciudadanos hispano-mexicanos para contrarrestar el inicio del proceso de colonización por migrantes estadounidenses y europeos. Esta política continuó con el establecimiento de México como país independiente”. (Lee la nota completa en www.cronica.com.mx/academia)

“Migraciones históricas” y todas las mesas del encuentro están disponibles en el Canal de YouTube de El Colegio Nacional

Los expertos participaron en la la mesa “Migraciones históricas”.

Escenario

Homenaje al Flaco de Oro en su aniversario luctuoso

Este 6 de noviembre se cumplen 55 años de su fallecimiento; emblemático músico, poeta y actor mexicano

Llegó un aniversario luctuoso más del Flaco de Oro y su homenaje principal se realizará en Coyoacán, en el Jardín Allende, organizado por Vianey Lárraga, la última esposa del artista, y su hijo Agustín Lara Lárraga. La ceremonia iniciara al medio día.

Este año fue la celebración del 125 aniversario del natalicio del músico y poeta, nacido el 30 de octubre de 1900, así que el tributo será mayúsculo y, para ello, se incluyó la entrega de medallas destinadas a hombres y mujeres de la música. Los artistas que, en vida, serán honradas con un reconocimiento son Felipe

Gil, Compositor de Hasta que vuelvas, Yo sin tu amor, me volvería loca, La Felicidad entre otras. Bruno Danza, compositor de Fue mi error, mi fantasía. Memo Méndez Guiú, hijo de la actriz Emilia Guiú, es Compositor de Ámame hasta con los dientes, Hoy quiero recordarte papá, Chispita y La vida es mejor cantando.

Habrá también medallas póstumas para Alfonso Esparza Oteo, Compositor de Albur de Amor, Juan Colorado, Mi Gusto es, El Limoncito, Un Viejo Amor, Su mamá tuvo la culpa y Dime que sí, entre otros éxitos. Su hijo Enrique Esparza Oteo, recibirá la medalla. Wello Rivas será galardonado también en formaq postuma; fue compositor de Solo Cenizas hallarás de todo lo que fue mi amor. La recibirá su hija Isabel Rivas. Pedro Infante será homenajeado igualmente y su hija recibirá la medalla.

El Grupo Los Chinacos, el Tenor David Páez, el Grupo Xalapeño Entre Amigos de Míriam Smith, la cantante Durcys Denis y Agustín Lara Jr serán los encargados de amenizar este homenaje en memoria del gran Flaco de Oro.

BZRP x Daddy Yankee: el regreso más esperado del año

Después de más de diez meses de silencio, Bizarrap regresó con una de las colaboraciones más esperadas. El productor argentino unió fuerzas con el Big Boss del reggaetón, Daddy Yankee, en la BZRP Music Session #0/66, una entrega que no solo rompió las redes, sino que también marcó un punto de encuentro entre dos generaciones del género urbano.

LA INCÓGNITA #0/66

La nueva sesión puso fin a la pausa más larga en la carrera del productor, quien había dejado a sus seguidores con la incógnita de cuándo volvería a lanzar una “Music Session”. El detalle más comentado fue su número: “0/66”, una nomenclatura que desde antes del estreno había despertado teorías entre fans y medios, especialmente porque la última había sido la #61.

Muchos especularon que se trataba de una “nueva era” o un reinicio conceptual en el proyecto de Bizarrap. Como ya ha pasado antes —recordemos el salto entre las sesiones #22 y #24, que anticipó la colaboración con Paulo Londra—, el argentino volvió a demostrar que disfruta jugar con el misterio y la expectativa.

UNA UNIÓN ENTRE LEYENDAS

El encuentro con Daddy Yankee sorprendió incluso a quienes creían que el artista puertorriqueño había cerrado su etapa musical tras anunciar su retiro. Con esta sesión, el Big Boss demuestra que su legado sigue evolucionando y que su influencia en el reggaetón continúa marcando a nuevas generaciones.

Por su parte, Bizarrap reafirma su habilidad para adaptar su estilo a cada artista: la sesión mezcla su característico sonido electrónico, con ritmos latinos y tropicales, además de bases de reggaetón muy características del puertorriqueño.

Daddy Yankee juega con referencias a su carrera mencionando guiños como a su éxito Gasolina mientras habla sobre su legado, el paso del tiempo y su vigencia en la escena.

La canción mantiene un ritmo contagioso, pensado tanto para ser bailable, como para ser trend las plataformas digitales.

(Tamara Ramírez Villegas)

Raúl Pereda supera crisis y vuelve a tener pasión por jugar golf

El veracruzano se frustró al no poder retener su tarjeta del PGA Tour obtenida en 2024, pero está de vuelta

Avelina Merino en Los Cabos deportes@cronica.com.mx

En su séptimo año como jugador profesional y después de superar una mala racha en la que no quería saber más del golf, Raúl Pereda confesó que competir en el World Wide Technolgy Championship esta semana, es una magnífica oportunidad para volver a jugar con pasión por el deporte que le ha dado mucho.

“Creo que mejor oportunidad no se pudo haber dado. Gracias a Dios que estamos aquí para competir y hacerlo con esa pasión por el deporte que me ha dado tanto”, dijo el veracruzano de 29 años, quien volverá a jugar a partir de mañana un torneo del PGA Tour.

Pereda logró su calificación el lunes reciente para el evento a realizarse del 6 al 9 de noviembre en el campo El Cardonal at Diamante Los

Este es uno de los torneos más destacados del año, ya que otorga tres plazas para el Torneo de Candidatos del próximo año. El vencedor disputará el título de campeón mundial con Gukesh. No hay sede ni fecha para estas dos competencias.

Se disputa en formato de eliminación directa a matches de dos partidas, con un total de 206 jugadores, según lo establecido en las regulaciones y anuncios oficiales de la FIDE.

Los 50 cabezas de serie reciben un pase directo a la segunda ronda, mientras que los 156 jugadores restantes compiten en la primera ronda para clasificarse y unirse a ellos

LOS CLASIFICADOS

Ya están clasificados para las elimi-

Cabos, en el que también estarán sus connacionales Emilio González, Alejandro Madariaga, Omar Morales y el amateur Emilio Gil Leyva.

¿QUÉ DECEPCIONÓ A PEREDA?

Raúl Pereda obtuvo membresía para jugar en el PGA Tour en la temporada 2024, luego de lograr su tarjeta a través del Q-School, sin embargo, tuvo un debut amargo al librar solo 3 cortes de 23 torneos jugados. Eso le llevó a perder la tarjeta y de paso cayó en una gran depresión.

“Eso me frustró mucho, me quemó mucho los cables de la cabeza y luego el amarillismo en los medios, todo eso me afectó mucho. En dos meses y medio no quise sacar los palos de golf de la cochera, en mi casa no se hablaba de golf, la gente no me podía hablar de golf”, confió el golfista nacido en Córdoba, Veracruz.

No obstante, Pereda fue motivado de nuevo por su familia y después de varios meses de rehabilitación emocional volvió al campo y jugó contados torneos en el Korn Ferry Tour (gira de ascenso) y aunque no ganó, sigue entrenando.

ESTÁ DE VUELTA DONDE QUIERE ESTAR “Fue un proceso difícil, pero ya estamos donde quiero volver a estar. Me siento un orgulloso anfitrión de este torneo (WWT Championship), siento más consistencia en mi juego y creo que he recuperado esa confianza que se había perdido. Disfruto mucho de jugar en mi país”.

El veracruzano junto a Emilio González de 27 años, serán dos de los tres mexicanos a seguir en este torneo del PGA Tour. En su historial Pereda suma un total de 25 torneos jugados en el PGA Tour. Su primer reto en Los Cabos será superar el corte, algo que no logró en el 2024.

AJEDREZ CLÁSICO

Copa Mundial FIDE 2025

natorias del Campeonato Mundial: Fabiano Caruana (EE. UU.), ganador del FIDE Circuit 2024; Anish Giri (Países Bajos), vencedor del FIDE Grand Swiss; y Matthias Blübaum (Alemania), segundo puesto en ese mismo torneo.

A ellos se sumará Praggnanandhaa (India), quien mantiene una ventaja casi absurda en el FIDE Circuit 2025.

También califica el jugador con el rating más alto que aún no haya asegurado su plaza, un procedimiento no exento de controversias que examinaremos cuando corresponda.

Para desgracia de Ding Liren, la FIDE modificó el reglamento y eliminó la clasificación automática del subcampeón mundial, una añeja tradición.

Examinemos ahora la primera ronda cuando Sion Galaviz (Mex) se enfrentó a un Gran Maestro brasileño

SION GALAVIZ - LUIS SUPI DEFENSA NIMZOINDIA

Y4...Aa5 (Este movimiento representa un claro intento de llevar al rival a terreno desconocido. Si se disputan una docena de partidas de entrenamiento —idealmente con un mínimo de 10 minutos en el reloj—, se puede esperar obtener una gran ventaja sobre un oponente desprevenido.)

5.Tb1 (Sin embargo, ¡Galaviz está bien preparado! Contesta con una jugada igual de extraña, con plena aprobación de los algoritmos. Ahora el interés radica en ver quién estudió más y mejor la línea)

5...c6!? ( Normal es 5...Cc6)

6.e4 d5? (Está claro que el sorprendido fue Luis Supi. Ahora queda en enorme desventaja. Hay que jugar ...d6 y luego ….e5)

7.e5 Cg8 8.b4 Ac7 9.cxd5!? (9.c5 ofrece una descomunal ventaja de espacio, pero casi puede asegurarse que es una cuestión de estilos, porque el cambio no es malo)

9….exd5 10.f4 Ab6 11.Cf3 Ag4 12.Ae3!? Ch6 13.Ae2 Cd7 14.0–0 0–0 15.h3 Axf3 16.Axf3 f6 17.Ca4?? (Con un solo movimiento, derrumba todo lo construido. 17.Af2 fxe5 18. fxe5 Ac7 19. b5 mantiene la ventaja. Ahora veremos una comedia de errores) fxe5 18.Cxb6 Dxb6 19.b5? (19 fxe5 Cxe5 20 Axh6=)

19….Cf5?? (Es contundente 19...e4!)

20.bxc6 Dxc6 21.dxe5 Cxe3 22.Dd3 Txf4?? (22….Dc5)

23.Dxe3 Tc4 24.Tfd1?? (Gana 24 Tbd1) 24….Tc5 25.e6? (Mejor 25.Dd2 pero quizá ya no alcanza para ganar)

25….Cf6 26.Txb7 Dxb7 27.Dxc5 Te8

28.Axd5 Cxd5 29.Txd5 h6 30.Td6 Db1+

31.Rh2 De4 32.a3 Txe6 33.Txe6 Dxe6

34.Dxa7 De5+ 35.Rh1 Da1+ 36.Rh2 De5+ 37.Rh1 Da1+ 38.Rh2 ½–½

REGRESÓ. Raúl Pereda se muestra contento en las prácticas en El Cardonal at Diamante.

La contra

Dale una segunda vida a la flor de cempasúchil

Tamara Ramírez Villegas nacional@cronica.com.mx

Cada año son desechadas toneladas de flores tetas tras la celebración de Día de Muertos, sin embargo, pocos saben de los usos que se le puede dar además del decorativo

ma c cemp Méxi sa gr a

Cada año, en otoño, los vibrantes tonos naranjas y el aroma característico de la flor de cempasúchil inundan calles de México, cumpliendo su papel sagrado en el Día de Muertos: guiar las almas de los difuntos. Sin embargo, una vez pasadas las festividades, millones de estas flores se convierten en toneladas de residuos orgánicos que terminan en la basura. La derrama económica de esta planta rompió récords este año alcanzando, la cifra 101.7 millones de pesos demostrando no solo su valor cultural, sino también que es un motor económico crucial para miles de agricultores. Por ello, te traemos las mejores alternativas para —muy al estilo de esta celebración— darle una segunda vida a nuestras flores.

pero el cempasúchil es comestible, puedes utilizarlos para hacer algunas delicias de temporada, por ejemplo:

Quesadillas: Así como existen quesadillas de flor de calabaza, el cempasúchil también puede usarse para hacer este típico antojito mexicano.

Atole: para crear esta bebida necesitas licuar los pétalos con la leche hasta tener una mezcla homogénea, por otro lado, hervir canela y leche evaporada, cuando haga ebullición puedes echar la mezcla, finalmente agregar fécula de maíz hasta disolver completamente, llevar al fuego y no dejar de batir hasta que espese, endulzar al gusto.

Infusiones: Hierve los pétalos previamente limpiados y tómalos en tés o infusiones, puedes mezclarlo con limón y/o miel.

Helado: Necesitas dos tazas de pétalos de esta flor, estos se licuan con leche condensada, leche en polvo y esencia de vainilla. Posteriormente se añade una cantidad generosa de crema para batir (de preferencia fría), después de mezclarlo, se cuela, se tapa y se congela por al menos un par de horas.

INSECTICIDA NATURAL

El cempasúchil puede ser usado para prevenir, controlar o eliminar plagas, esto se puede hacer de dos maneras:

Líquido: Hervir pétalos 15 minutos, colar y enfriar.

Macerado : Machacar 1 kg de hojas/tallos en 1 litro de agua, fermentar 24 hrs, diluir con otro litro de agua y fumigar.

Para mayor efectividad se debe aplicar cada 7 días aproximadamente. Las flores secas también se pueden esparcir directamente en el jardín para repeler insectos.

COMPOSTA

Sin e las fe fl que pl año millo no so tamb mico culto mejo es darle e ma L minu M kg de agua con o Par be m ta di ra COM Este tos co palm d sario can d Pa mach con t Sin e perar mane opció con u

Este tipo de residuos son perfectos como abono, que sirve principalmente para enriquecer la tierra dándole los nutrientes necesarios para que las plantas crezcan de manera óptima. Para hacerla sólo necesitas machacar los pétalos y mezclar con tierra y cáscaras de fruta. Sin embargo, si no quieres esperar a que se descomponga de manera natural, también está la opción de licuar los elementos con un poco de agua, colar los trozos e integrarlos a la tierra. Esto creará un abono nutritivo que enriquece la tierra. Además de que es una forma excelente de reciclar todos los restos de tus ofrendas de manera sustentable.

USO GASTRONÓMICO

Tal vez nunca lo habías pensado,

Crema: Licuar los pétalos de cempasúchil junto con ajo, cebolla, caldo de pollo y sal. Posteriormente agregar leche evaporada, granos de elote y las calabacitas y dejar hervir por 10 minutos.

Asegúrate antes de ingerirlos de desinfectarlos perfectamente para evitar ingerir polvo o pesticidas.

PARA PINTAR

Telas: Hervir los pétalos y sumergir la prenda o tela (lana/ algodón) varios minutos.

Acuarela: Hacer una mezcla con más pétalos que agua para obtener una pintura líquida. Es una buena manera de obtener tonos amarillos/anaranjados sin químicos agresivos, además es seguro para la piel y el medio ambiente.

USO MEDICINAL

El consumo de esta planta en infusiones sirve para combatir el empacho, la diarrea, los cólicos, la indigestión y las inflamaciones estomacales.

CENTROS DE ACOPIO

En años pasados los gobiernos municipales y estatales han lanzado convocatorias para el acopio de estos residuos orgánicos, también hay proyectos como el de Mercado de Trueque en el que por llevar tus flores (y otro tipo de residuos), te dan beneficios en especie como hortalizas, plantas y otros alimentos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.