PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // MIÉRCOLES 5 NOVIEMBRE 2025
El Gobierno de Guadalajara dio el banderazo de salida a la campaña “Guadalajara es mundialista”, una estrategia que busca llenar de espíritu futbolero a la ciudad de cara a la Copa del Mundo 2026. La alcaldesa Verónica Delgadillo presentó el spot oficial con el que inicia esta celebración deportiva que acompañará a las y los tapatíos durante los próximos meses. Como parte de su papel en este torneo internacional, Guadalajara será sede de cuatro partidos en el Estadio Akron, entre ellos uno de la Selección Mexicana el 18 de junio de 2026. Los demás encuentros se celebrarán los días 11, 23 y 26 de junio, dentro de la primera fase del Mundial, lo que confirma el protagonismo de la ciudad en el calendario futbolístico global.
Arranca la campaña
“Guadalajara
es mundialista” rumbo al 2026
Para marcar el arranque de las actividades, el viernes 14 de noviembre a las 18:00 horas, el Centro Histórico se convertirá en una gran cancha urbana con el Partido de Leyendas del Futbol, en el que participarán algunas de las figuras más queridas del balompié nacional: Oswaldo Sánchez, Ramón Morales, Alberto “El Venado” Medina, Pável Pardo y Carlos Salcido, quienes regresarán al corazón de la ciudad para encender la pasión mundialista.
Además, desde este año y hasta marzo de 2026, el municipio implementará un torneo de futbol 11 femenil y varonil entre las áreas del Gobierno de Guadalajara, con el propósito de impulsar la práctica deportiva desde el ámbito laboral. De manera paralela, se prepara el torneo interprimarias “Listas y Listos para el Mundial”, programado para realizarse entre finales de 2025 y marzo de 2026, con la intención de que todas las niñas y los niños de Guadalajara puedan sumarse a esta experiencia inspirada en la Copa del Mundo.
Como parte de los preparativos, se llevarán a cabo intervenciones urbanas en distintos pasos a desnivel y subterráneos de la ciudad, para mejorar la movilidad, la seguridad y la imagen urbana rumbo a la llegada de visitantes nacionales e internacionales que vivirán el Mundial desde Guadalajara.
La fiesta futbolera también llegará a los espacios públicos. Durante los fines de semana, la Vía RecreActiva contará con espectáculos de freestyle futbol, combinando malabares con música para que toda la familia disfrute del deporte de una manera dinámica y divertida. Además, el municipio impulsará la feria itinerante “Comunidades Mundialistas”, que recorrerá las 11 zonas de Guadalajara con actividades como videomapping, cine al aire libre, talleres artísticos, teqball, futbol tenis y futbolitos, llevando el ambiente mundialista directamente a las colonias. Las expresiones artísticas serán parte fundamental de esta campaña, por lo que creadores locales como Ale Poiré, FRASE, JAZO R, OKEDA, Lancaster, JEWEL, XEART E, NEFT y RESOER, entre otros talentos, participarán en intervenciones y contenidos que unirán el arte con la pasión por el futbol.
Con todo este despliegue deportivo, cultural y urbano, Guadalajara se prepara para recibir a miles de visitantes y demostrar que la ciudad está lista para vivir la fiesta más grande del planeta, contagiando la energía del Mundial 2026 a cada rincón del municipio.
Confirma Pablo Lemus protección estatal a tres alcaldes de Jalisco
El mandatario estatal asegura que se mantiene coordinación con fuerzas federales en las fronteras con Michoacán y reitera su llamado a la solidaridad nacional ante la violencia que vive el país
“Hasta este momento solamente tres han solicitado el apoyo de la protección estatal con autos blindados. Si doy a conocer los municipios es ponerles en riesgo a los presidentes y presidentas municipales”, dijo.
EL CRISTALAZO
Michoacán,
un desastre sin fi n
Más allá del sitio preponderante de Michoacán en la historia nacional, los tiempos modernos no han sido bondadosos con esa tierra.
Ha pasado de cacicazgos iluminados (Dámaso, Lázaro, Cuauhtémoc, Lázaro, todos de apellido Cárdenas) al dominio infecundo de los peores momentos del PRI en sus años finales (Fausto Vallejo, Salvador Jara), sin olvidar El lodazal izquierdista (PRD-MORENA), con Leonel Godoy, Silvano Aureoles y el inepto Alfredo Ramírez Bedolla quien llegó por casualidad —sin capacidad— cuando Raúl Morón fue impedido por el tribunal electoral.
Tanto a este como a Godoy, la violencia les ha reventado en público. A uno con un granadazo; al otro con el asesinato del alcalde de Uruapan tras el crimen del dirigente limonero Bernardo Bravo, entre otros muchos.
Todo se ha intentado en Michoacán y nada ha dado resultado.
No pudieron pacificar al estado ni el Ejército desplegado a la trompa talega por Felipe Calderón en un desesperado
OPINIÓN
Suele decirse: “Puede usted decir lo que desee, este es un país libre”. Esta parece una idea obvia, que se explica por sí misma, pero la libertad es más compleja de lo que parece.
La libertad es un valor moral, no es solo una noción económica.
La frase Sapere aude! de Immanuel Kant resume la libertad moderna y significa atrévete a pensar!, además identifica el siglo de la ilustración. Dicha expresión resume el objeto de la educación que no es otro que preparar al individuo para que, al final del proceso, piense por sí mismo y no dependa de otros para decidir su vida.
El objeto de la educación es formar al hombre libre, emanciparlo del mundo de
intento de hallar legitimidad imposible de obtener por esos medios; ni tampoco el proconsulado del inútil Alfredo Castillo (EPN) para controlar en imposible malabarismo el crimen y las autodefensas, cuya “espontánea” gestión quiso contener a los Caballeros Templarios, la Familia Michoacana y otros grupos criminales perpetuados allá.
En el aniversario 17 del granadazo (septiembre), “La voz de Michoacán” publicó esto: “…otra vez las alertas se prenden y los michoacanos se vuelven a presentar con miedo al momento de ir a este evento, luego de que el Ejército Purépecha de Liberación Michoacana (EPLM) ha compartido dos videos en donde señalan que ocurrirá una situación ese día. Sin embargo, Alfredo Ramírez Bedolla y las instancias de seguridad en la entidad han señalado que no se tiene ningún tipo de problema y que se duplicará la seguridad”.
Cuando Morena habla de duplicar la seguridad lo más probable es otro fracaso.
Menos de dos meses después ocurrió el atentado mortal contra “Carlos Man-
La libertad
los instintos al que nació arraigado, dotarlo de capacidades para hacer juicios autónomos, estructurar su carácter, prepararlo para relacionarse con otros sin sacrificar su autonomía.
Esta libertad moral hace posible que la persona adopta o construya los valores éticos que habrán de ordenar su vida. Un valor asociado a la libertad es el diálogo libre entre iguales, que debería ser regla suprema en la relación maestro-alumno.
Ese proceso formativo es complejo, como complejas son las personalidades que se encuentran en el aula. La libertad, por definición, equivale a no coacción y, asimismo, implica responsabilidad. La no coacción es una condición propia de las sociedades democráticas y libres; en cambio es una condición ausente en las sociedades que viven bajo regímenes autoritarios.
Todo hombre libre debe ser responsable, sobre todo porque la sociedad para existir se dota de un sistema de reglas y valores que aseguran la convivencia. Por tanto, toda libertad es limitada y no puede ser absoluta. Las leyes limitan nuestra libertad, la autonomía de las demás personas limita también nuestra libertad.
La libertad se vive de distinta manera en sociedades democráticas y bajo regímenes opresivos. Bajo un régimen opresivo “no puedes decir lo que quieras”; en
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
zo Rodríguez, quien fue asesinado la noche del sábado 1 noviembre en la Plaza de Los Mártires (después de Bernardo Bravo días antes), luego de inaugurar el Festival de Las Velas, evento que tradicionalmente da paso a la celebración de la Noche de Muertos en esta localidad”. Muerto en la noche de muertos con todo y GN. Después de eso la población montó en furia e incendio.
(Proceso).- Lo que comenzó como una manifestación pacífica para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, derivó en una trifulca con destrozos en la sede del Ejecutivo estatal. Policías dispersan con gas lacrimógeno...”
Pero nada de eso mueve ni conmueve al poder federal.
Ayer la señora presidenta, ante las evidencias del desgobierno michoacano (como en el caso sinaloense y otros más), simplemente reafirmó sus ideas y su estrategia. Las mismas de hace siete años:
ciónperolaguerracontraelnarcolasejecucionesextrajudicialesesasnollevaronanada6añosdeguerracontraelnarco6añosendondePeñaarmóatravésdeuncomisionadoautodefensasnofuncionóynosotroselaceroimpunidadylajusticiaylaatenciónalascausaslasdosyalmismotiempolapresenciapresenciaeinteligenciayjusticiajusticiasocialytambiénunverdaderosistemdejusticiaendondeundelincuentepuedaserdetenidoopresuntodelincuentepuedaserdetenidoytengaunjuicioelfortalecimientodelasinstitucionesdejusticialapresenciaylainteligenciaahoravamosaestarcercadeMichoacánnoestánsolosynolosvamosadejarsolosdeUruapanydetodoMichoacánigualquedetodoelpaísrepito¿quépropone la derecha?¿la guerracontra el narco?¿que regreseGarcíaLuna?¿Quéproponen?¿Laintervención?esonollevaaningúnladovamosareforzarsíMichoacányotrosestadosdelaRepúblicaperofortaleciendolapresencialainteligencialaceroimpunidadylaatenciónalascausas...” Bueno, sigamos ese camino sin espinas, pero con aplausos a la 4-T.2-P y condenas a los buitres de la crítica .
cambio, en un régimen democrático la libertad de expresión está garantizada, La libertad es también libertad de acción, pero no garantiza que tu acción se más o menos eficaz. Las virtudes del actor no son condiciones para el éxito de lo que hagamos o para su permisividad. Uno es libre de perseguir tales o cuales objetivos, en algunos casos esos objetivos se logran, en otros se fracasa. No hay certeza de lo que se hace se cumpla. La libertad para hacer algo no solo implica falta de restricciones, también pueden faltar los recursos, dependiendo de las circunstancias. La libertad, en tanto autodeterminación, es también libertad de no hacer algo. La obligación de hacer algo, impuesta desde fuera, es un rasgo de opresión o autoritarismo social.
Un ser humano, por naturaleza, es la verdadera fuente de sus actos y pensamientos. Lo que gobierna al hombre son sus intenciones y propósitos. Dado que la intención personal está detrás de la acción, la acción es responsabilidad exclusiva del sujeto; desde luego, nadie es responsable de la conducta de otro. Cada persona detenta un conjunto de derechos humanos, los cuales limitan también nuestra libertad. Lo mismo sucede con las buenas costumbres (el saludo, el caminar por la banqueta, etc.) que adoptamos voluntariamente.
La frase ¡Atrévete a pensar! correspon-
de al docente pronunciarla y al alumno acatarla. El docente juega aquí un papel de provocador que busca inducir en el alumno una conducta que considera positiva. El maestro es, dice Rodolfo Vázquez en Educar para pensar (2025): “un partero en el sentido más clásico y socrático del término, sin imposición de verdades absolutas, ni moralismos dogmáticos”. Por el contrario, el “no pensar”, o el no enseñar a pensar, como lo ha expresado claramente Hannah Arendt, puede traer consigo serios riesgos: Al sustraer a la gente de los peligros del examen crítico, se les enseña a adherirse inmediatamente a cualquiera de las reglas de conducta vigentes en una sociedad dada y en un momento dado”.
También es legítimo decir el estado de libertad define la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impuesto al deseo de otros de forma coercitiva. Pero las circunstancias juegan un papel determinante, sobre todo las circunstancias sociales.
La pobreza y las carencias materiales impiden a los hombres ser realmente libres y, como reacción a eso, se ha formulado un liberalismo igualitario (John Rawls) que postula que la sociedad debe satisfacer las necesidades básicas de su población como condición insoslayable para alcanzar la verdadera libertad.
EMPEDRADO
Francisco Báez Rodríguez nacional@cronica.com.mx
De asesinatos y prioridades confundidas
El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ha generado una reacción muy fuerte en la sociedad mexicana, por las características del personaje y las circunstancias, públicas, en que ocurrió.
A pesar de ello, se equivocan quienes quieren considerar el asunto como un hecho aislado, al que bastaría con esclarecer para desactivar la indignación social. Manzo es el más relevante y conocido de los diez alcaldes mexicanos que han sido asesinados en los últimos trece meses. El estado de Michoacán ha vivido una ola de violencia, extorsiones y asesinatos desde hace varias semanas. El homicidio del alcalde ocurrió apenas diez días después del que sufrió Bernardo Bravo, presidente de la asociación de citricultores.
Contemporáneamente, en estos días se han llevado a cabo protestas de agricultores y de transportistas que han colapsado importantes carreteras del país. En ellas, de manera directa o indirecta, está la denuncia de las extorsiones que sufren estos grupos de parte del crimen organizado.
Lo que tenemos, pues, es un hartazgo creciente hacia la delincuencia organizada por parte de los grupos afectados y, contemporáneamente, una ofensiva de
los criminales, que no quieren que haya quien alce la voz y dan escarmiento ejemplar a los pocos valientes. Lo que tenemos es que, a pesar de que ya se acabó, al menos en el discurso, la estrategia de “abrazos, no balazos”, persiste el terrible hecho de que hay zonas del país en las que no manda el gobierno, sino las bandas delincuenciales. Y que algunas de estas pandillas están enviando el mensaje de que ellos, y no la autoridad, son quienes realmente mandan.
Si viviéramos en un país en el que lo importante fuera resolver los problemas, y no polarizar para ganar o mantener simpatías, habría una reflexión a fondo sobre lo que funciona y lo que no está funcionando en la estrategia contra la violencia y el crimen organizado. Esa, en principio, debería ser la principal preocupación, y la principal tarea del gobierno federal. Está visto que los pequeños avances son insuficientes, que la inseguridad golpea muchos frentes sociales y también afecta la economía nacional. Se hacen necesarios ajustes que sean visibles para la población. Entre ellos, atender de otra manera emergencias como las que vive Michoacán y acabar con la colusión más evidente de algunos funcionarios públicos con las mafias criminales.
La estrategia de Calderón, efectivamente, resultó un desastre sangriento. Pero es de hace 15 años. Y la estrategia, mucho más reciente, de Andrés Manuel López Obrador, para nada resolvió el asunto y, en algunas zonas del país la agravó
Pero vivimos en un país en donde ha primado la política mal entendida: la del enfrentamiento ideológico y propagandístico por encima de los intereses comunes. En esa lógica se inscribe la primera reacción de la presidenta Sheinbaum, que había sido precedida por declaraciones de parte de diversos propagandistas del lopezobradorismo.
Lo que hay, además de las sentidas condolencias, es una distribución de culpas, en un intento -no sabemos si será exitoso- de desactivar la indignación, para que no toque al régimen. Lo que habría detrás de esta indignación es una estrategia de la “derecha”, de los medios, de los “comentócratas”, porque en realidad el culpable del asesinato del alcalde es Felipe Calderón, que inició hace tres lustros el baño de sangre con su guerra contra el narcotráfico.
La estrategia de Calderón, efectivamente, resultó un desastre sangriento. Pero es de hace 15 años. Y la estrategia, mucho más reciente, de Andrés Manuel López Obrador, para nada resolvió el asunto y, en algunas zonas del país la agravó. Además, vale recordar que Lázaro Cárdenas Batel, hoy jefe de la Oficina de la Presidencia de Claudia Sheinbaum, fue quien, en 2008, cuando era gobernador de Michoacán, pidió a Calderón apoyo especial, obtuvo siete mil soldados y ahí empezó su guerra de aquel presidente contra el narcotráfico. Desviar responsabilidades no sirve. Tampoco sirve querer dibujar al asesinado Carlos Manzo, quien fuera diputado por Morena, como una suerte de aspirante a Bukele. Y el calificativo de “buitres”, que abarca igualmente a quienes se indignan justamente que a los que tratan de sacar raja política del asunto, resulta contraproducente, no sólo por
Lo que tenemos, pues, es un hartazgo creciente hacia la delincuencia organizada por parte de los grupos afectados y, contemporáneamente, una ofensiva de los criminales
considerar carroña a los fallecidos, sino porque el partido en el gobierno ha sacado raja política de más de un caso de violencia criminal e institucional ocurrido en el país. La cereza amarga del pastel es la advertencia de que se averiguará quiénes son los que convocan, a través de redes sociales, a una marcha de protesta por el asunto. Todo mal, como diría un clásico. En esa confusión de prioridades estamos. Y mientras lo estemos, atenazados por la polarización politiquera, el país se seguirá tropezando, una y otra vez, con la misma piedra y Carlos Manzo será, para desgracia nacional, uno de tantos .
fbaez@cronica.com.mx Twitter: @franciscobaez
Protestas en Michoacán escalan tras el asesinato del alcalde de Uruapan
Manifestantes exigieron justicia en Morelia y Uruapan durante domingo y lunes de movilizaciones
Enfrentamientos
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
El estado de Michoacán vivió un segundo día consecutivo de movilizaciones que comenzaron tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez.
Las manifestaciones se concentraron en la capital del estado, Morelia, y también se replicaron en Uruapan, con la participación de estudiantes, colectivos ciudadanos y pobladores que exigieron justicia, el fin de la violencia y mayor responsabilidad por parte de las autoridades.
Las marchas iniciaron alrededor de la una de la tarde con dos contingentes que partieron desde la Fuente de las Tarascas y el monumento a Lázaro Cárdenas. Recorrieron avenidas principales hasta llegar al Palacio de Gobierno y al Congreso local.
Durante el trayecto, los participantes lanzaron consignas como “¡Justicia ya!” y “¡Él no murió, lo mató el Estado!” en demanda de resultados en las investigaciones por el homicidio del alcalde.
Al arribar a la sede del Gobierno Estatal, un grupo de manifestantes intentó retirar las vallas metálicas colocadas como resguardo, lo que derivó en enfrentamientos con elementos de la Guardia Civil y cuerpos antimotines.
Las autoridades respondieron con gas lacrimógeno y balas de goma para disper-
sar a los manifestantes, quienes replicaron lanzando piedras y cohetones. Los enfrentamientos concluyeron alrededor de las 15:45 horas.
En Uruapan, el día comenzó con la suspensión de clases en varios planteles educativos ante el clima de inseguridad. Durante la mañana se realizaron bloqueos carreteros y marchas en las principales avenidas, como parte de las acciones de protesta por el asesinato de Carlos Manzo, ocurrido la noche del sábado durante un acto público.
PRINCIPALES EXIGENCIAS
Los manifestantes enfocaron sus demandas en tres ejes principales: el esclarecimiento inmediato del crimen, mayor seguridad pública y la exigencia de rendición de cuentas al gobierno estatal. Algunos grupos incluso pidieron la revocación
La guerra contra el narco no funcionó, ni autodefensas:
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que la estrategia de seguridad conocida como Guerra contra el narcotráfico, implementada durante los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, “no funcionó” y dejó un país con mayores niveles de violencia. Aseguró que su administración no apostará por la militarización como política central.
Durante su declaración, Sheinbaum acusó a Calderón de haber cometido fraude electoral en 2006 y de haber recurrido a la confrontación directa con los cárteles como un intento de “legitimarse” ante la
CSP
ciudadanía. En su evaluación, esa estrategia solo agravó la crisis de seguridad.
La mandataria afirmó que “no hay propuesta” por parte de la oposición, pues únicamente señalan la situación del país sin presentar alternativas concretas sobre cómo mejorarla. Recalcó que las ejecuciones extrajudiciales, la justicia por mano propia y la proliferación de grupos de autodefensa no han dado resultados; por el contrario, dijo, lo que sí funciona es fortalecer el sistema judicial, la inteligencia y el estricto apego al marco legal. (Samantha Lamas)
de mandato del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
El caso ocurre en un contexto de alta violencia en Michoacán, donde la presencia del crimen organizado ha impactado tanto a autoridades municipales como a la población civil.
DAÑOS, DETENIDOS Y REACCIÓN OFICIAL
Durante las protestas en Morelia se registraron daños en la fachada del Congreso local y en el Palacio de Gobierno, donde se rompieron cristales y se realizaron pintas. Hasta el cierre de la jornada se reportaron al menos ocho personas detenidas por su presunta participación en los disturbios del domingo y del lunes. Se prevé que las protestas continúen.
El Congreso local, por su parte, deberá designar un nuevo presidente municipal para concluir el periodo de Manzo.
Respaldo de la Presidenta
Se reúne la viuda con Claudia Sheinbaum
La tarde de este martes, Grecia Quiroz, viuda del asesinado alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, arribó a Palacio Nacional para sostener una reunión de carácter privado con la presidenta Claudia Sheinbaum. De acuerdo con fuentes de la Presidencia, este encuentro es parte del acompañamiento prometido por la Federación a la familia del fallecido alcalde, además de que abordarían parte del plan de paz para Michoacán y la estrategia contra grupos criminales que operan en la entidad. Grecia Quiroz, propuesta por el cabildo municipal de Uruapan para tomar el cargo que ocupaba su esposo, de ser confirmada por el Congreso local, asumiría el cargo en los próximos días para continuar con la política y estrategia que había marcado el fallecido Carlos Manzo.
Grecia Itzel Quiroz fue designada este martes por el cabildo municipal como la nueva alcaldesa de la localidad, decisión que ya se comunicó de manera oficial al Congreso de Michoacán en espera de su confirmación para hacerlo oficial. La mañana de este martes la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal informó que Grecia Quiroz fue propuesta para asumir la presidencia municipal de Uruapan, por lo que será en la sesión de este día cuando se aborde esta designación.
La designación de la viuda de Carlos Manzo se registra en un contexto de alta tensión política.
El asesino de Manzo tendría entre 17 y 19 años e iba drogado
El fiscal general de Michoacán, Carlos Torres Piña, informó que el asesino del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, podría ser un sujeto de entre 17 y 19 años de edad.
Esto, debido a que tras solicitarle al Instituto Nacional Electoral (INE), indicios de huellas dactilares en sus registros, de manera extraoficial se explicó que el criminal abatido no tendría credencial para votar al posiblemente ser menor de edad.
Hasta la mañana del 3 de noviembre, ninguna persona ha reclamado el
cuerpo del agresor, el cual, se expuso en imágenes, cuenta con varios tatuajes en múltiples partes del cuerpo.
Asimismo, las pruebas periciales arrojaron resultados positivos a la ingesta de drogas como anfetaminas y marihuana.
En videos captados por cámaras del C5, se observa que el agresor se hospedó en un hotel de la Plaza Morelos, realizó varias compras en establecimientos comerciales del centro de Uruapan y se colocó una sudadera blanca que usó durante el atentado. (Jorge Aguilar)
Estudiantes, colectivos ciudadanos y pobladores tomaron otra vez las calles.
Se instala Comisión de Inhumación en la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda
Para dar certeza en las inhumaciones que se realizan como parte de la búsqueda de desaparecidos, se instaló una comisión que habrá de darles seguimiento. El gobierno estatal informó que se tomará en cuenta, en todo momento, a los colectivos y familiares que participen en el proceso.
La instancia se denomina Comisión de Trabajo para el Acompañamiento y Observación del Proceso que permita la Inhumación de las Personas Fallecidas no Reclamadas.
La instalación fue presidida por Edna Montoya Sánchez, titular de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas. Se difundió que habrá lineamientos que regulan la actuación de la comisión, que se encargará del proceso de identificación e inhumación de las personas fallecidas no reclamadas que están bajo resguardo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
También se encargará de la exhumación de éstas, después de seis años, para su reducción cadavérica y reubicación a los osarios correspondientes.
A escena, la Generación Z tras muerte de Manzo; jóvenes llaman a la movilización
En medio de las reacciones por el asesinato del edil de Uruapan, se lanzan convocatorias a manifestac iones; la oposición a la 4T busca anidarse en estos llamados
Movilización
Iván Guevara Ramírez cultura@cronica.com.mx
Inmediatamente después del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, ha emergido un movimiento autoproclamado
“Generación Z México”, emanado del foro en línea Discord a inicios de octubre, en clara alusión a los colectivos que han protagonizado fuertes protestas en Indonesia, Tailandia, Bangladés, Nepal, Francia y Perú. Este movimiento enarbola la bandera Jolly Roger, emblema de la manga One Piece que simboliza la lucha contra de un gobierno corrupto. Los ideales libertarios se complementan con el rechazo a la desigualdad social, la discriminación y la marginalidad. Su medio natural son las redes sociales, donde arengan a la protesta con miras a rechazar la inseguridad o -con mano negra de por mediola revocación de mandato de la presidenta Claudia Shienbaum Pardo.
Al amparo de un manifiesto en el que presenta al colectivo como un movimiento “cívico, realista y apartidista que nació del hartazgo colectivo de la juventud mexicana”, sector demográfico sin posibilidades ni expectativas de acceder a vivienda asequible ni pensiones y aparentemente condenado
a desarrollarse bajo un clima de incertidumbre, inseguridad y corrupción política, el único rostro visible del movimiento en México es Javier Iván Rejón, presumiblemente radicado en Puebla, quien se ha esmerado en aclarar que su proyecto no pretende “tomar el poder” sino abrir caminos para que las “personas verdaderamente preparadas, éticas y sin vínculos partidistas lleguen a él” exponiendo con firmeza los actos de corrupción, estableciendo alianzas tácticas “que transformen el hartazgo social en acción colectiva”, y haciendo un uso “estratégico” de herramientas digitales. De acuerdo con los axiomas fundacionales de Generación Z México, el fin último del movimiento estriba en impedir que ninguna persona afiliada o exafiliada “a los partidos actuales” pueda postularse, lo que en esta lógica evitaría el regreso de los “mismos actores corruptos que han frenado el progreso del país durante décadas”. La prosa aspira a consolidar a dicho estrato generacional como una fuerza civil “líder, organizada y unificada” capaz de restituir el poder en la comunidad.
Hay abundantes contradicciones y falencias semánticas de este discurso que podrían disculparse en tanto se trata de un producto a todas luces posmoderno y que, en razón de ello, amalgama y pretende hermanar elementos anarquis-
tas, autogestivos y libertarios. Y sí, aunque en el texto se niegue, hay contenidos partidistas, pues si bien se asume vigilante de los procesos democráticos, transparentes y limpios, Generación Z México también se dice abierta a crear alianzas que coadyuven a movilizar a sus adeptos y cimentar el colectivo en “organismos internos y externos independientes al gobierno”, es decir, a hacer política. Ni muy independientes, ni muy alineados.
Esa ambigüedad en la narrativa constitutiva del movimiento centennial es explotada por la oposición mexicana luego el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Tras registrarse la ejecución del edil, la noche del 1 de noviembre, las redes sociales de Generación Z México, así como su servidor infomático en Discord, administrado directamente por Rejón, efervescieron en mensajes e imágenes que no solo condenaban el ataque, sino que culpaban directamente al gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar Gar-
cía Harfuch; y, con particular saña, a la titular del Ejecutivo federal, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de quien exigieron su renuncia. Este ímpetu transmutó rápidamente en gráficos producidos por Inteligencia Artificial, devenidos de las cuentas del colectivo, en los que se podía observar a algunos de los símbolos del Gobierno de México, como Palacio Nacional, ardiendo en llamas, así como una guillotina instalada en la plaza de la Constitución, en clara apología de la violencia.
HARTAZGO Y TRAGEDIA
A los primeros posteos siguieron memes y más montajes de la imaginería IA a través de los cuales Generación Z México utilizó como estandartes las figuras de Bernardo Bravo, líder limonero y citrícola ultimado en Apatzingán, y Homero Gómez González, agrónomo y activista ambiental asesinado en Ocampo, Michoacán, para alentar las protestas en Michoacán y, más tarde, celebrar el allanamiento e intento de toma del Palacio de Gobierno en Morelia, acaecido un día después de fallecido Manzo. A medida que
las imágenes y la prosa incendiaria del grupo centennial se esparcía en redes, se leían mensajes del tipo “Va a caer, el gobierno va a caer” o “Esto apenas empezó”. A la par, la red social X, la más tendiente a la politización, vio cómo miembros de un segmento juvenil y hasta cierto punto marginal del Partido Acción Nacional (como Miguel De Samaniego, @MDeSamaniego, quien se dice “Coordinador del Estado de México” en PANistas x México; así como Emilio Vallejo Rangel-Larios, @EmilioVallejoRL, quien se presume igualmente miembro de Acción Nacional), comenzaron a utilizar sus gráficos y la bandera Jolly Roger para acompañar mensajes con incitaciones a la violencia, llamados a la deposición de Claudia Sheinbaum Pardo y, finalmente, para convocar a una marcha, a nombre de la Generación Z, fechada para el día 15 de noviembre; “Vamos por Palacio Nacional. Vamos por ti, Claudia”, escribió Emilio Vallejo; “Ya estamos hasta la madre”, agregó Samaniego. Consecutivamente, actores emblemáticos de lo que queda de la oposición mexicana y,
Imagen generada con Inteligencia Artificial, publicada en X por Generación Z México
La Jolly Roller apareció en manos de diputados del PRI durante la participación de la bancada priísta en el Congreso
a la sazón en franca confrontación con el gobierno actual, como Ricardo Salinas Pliego, dieron vuelo a las publicaciones del colectivo Z; el empresario incluso aseveró que “a Carlos (Manzo) lo mató el Estado”, al tiempo, la dirigencia nacional del PRI, en voz de Alejandro Alito Moreno culpó al “narcogobierno de Morena” de la muerte del edil de Uruapan y recriminó al gobierno federal por sus negativas a permitir una mayor intervención por parte de los Estados Unidos en materia de seguridad. En adición, Federico Döring, diputado panista, culpó directamente a la presidenta y se dijo seguro de que su administración abandonó a Carlos Manzo para sostener la “alianza intolerable” del “Cártel de Morena” con el crimen organizado.
La controversia desatada por esta participación de políticos opositores obligó a Iván Rejón a emitir mensajes, vía Instagram, en los que aseguró que la organización de la que es representante no convocó ni participará de la movilización a la que “un grupo que no nos representa” llamó para el 15 de noviembre. Rejón reconoció que el movimiento Generación Z México está en peligro de ser cooptado por entidades externas y reiteró que ni él ni otros miembros del colectivo participarán de la protesta, pues la suya se trata de una iniciativa “apartidista”.
No obstante, en Discord, la conversación entre los miembros sí ostenta como “Marcha relevante” la del 15 de noviembre; aunque se menciona que no es una movilización legítima, acepta y permite que miembros de tal foro planeen participar, una clara afrenta a los postulados de la organización, pues la concurrencia al evento de masas sugiere vínculos partidistas.
MALESTAR EN DISPUTA
Este 4 de noviembre, finalmente, Generación Z México convocó a una movilización para el 8 de noviembre, luego de que su conducción o falta de ésta se encuentre en juego tras la intromisión de un insípido bloque opositor que pretende utilizar a los centennials, e inconformes en general, como proxys contra la 4T.
En medio de toda esta entropía, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó la autenticidad de las movilizaciones que buscan aglutinar el desencanto, la inconformidad
y a la oposición bajo estandarte de la Generación Z. La mandataria federal advirtió que toda convocatoria en este sentido enmascara un “uso político” que, además, no reparó en la bajeza que representa capitalizar el asesinato Carlos Manzo y el complicado panorama de inseguridad y vulnerabilidad devenido de las más recientes emergencias y estragos de los fenómenos meteorológicos de principios de octubre. Para la presidenta, estos llamados sólo tratan de aprovechar desgracias para atizar la crítica y otras narrativas contrarias a su gobierno.
Sheinbaum señaló que ya solicitó una investigación de las cuentas de redes sociales que han difundido las convocatorias y adelantó que, en los próximos días se presentará un informe al respecto; subrayó que tras la promoción digital de este tipo de contenido y de la marcha existe “mucho dinero involucrado” cuyo origen apuntaría los “sectores de derecha” vinculados con el “conservadurismo más excesivo”, incluidos el PAN y el PRI, pues ello posibilita a estos partidos seguir impulsando sus agendas y obtener un ansiado reposicionamiento.
SIN TIMONEL, RUMBO INCIERTO
Sin rostros visibles o de mayor calado, y con la porosidad como característica más notoria, dado que el frente de batalla son las redes sociales, donde prima el anonimato y las identidades espurias, el movimiento de la Generación Z en México presumiblemente continúa como una incógnita para el futuro inmediato, con movilizaciones convocadas para los dos fines de semana próximos. .
Miguel Samaniego con Jorge Romero, presidente nacional del Partido Acción Nacional
Otra de las imágenes compartidas por Generación Z México en redes sociales
Emilio Vallejo posa junto a la excandidata a la presidencia Xóchitl Gálvez
UdeG inaugura la edición 37 de la Escuela Complutense Latinoamericana
Angélica Villanueva metropoli@cronica.com.mx
La Universidad de Guadalajara (UdeG) dio inicio a la 37ª edición de la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL), un programa de formación académica impulsado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que busca fortalecer la cooperación internacional entre instituciones de educación superior de Iberoamérica.
La ceremonia de inauguración fue encabezada por la Rectora General de la UdeG, maestra Karla Planter Pérez, quien destacó que esta iniciativa representa una oportunidad para consolidar el proyecto de “internacionalización en casa”, promovido desde la Coordinación de Internacionalización, y que busca abrir las aulas universitarias al mundo y fomentar el pensamiento crítico frente a los desafíos globales.
“Nos asumimos como ciudadanos del mundo y entendemos que desde las universidades deben surgir propuestas para enfrentar la coyuntura actual, desde lo personal hasta lo colectivo”, expresó Planter Pérez.
FORMACIÓN INTERNACIONAL DESDE JALISCO La ECL se lleva a cabo del 3 al 14 de noviembre en la Biblioteca Pública del Es-
tado “Juan José Arreola”, con una oferta de diez cursos especializados que incluyen conferencias magistrales, talleres, clases presenciales y trabajo individual. Participan 325 personas matriculadas provenientes de Bolivia, Brasil, Bulgaria, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Nicaragua, Perú y República Dominicana, además de estudiantes, docentes, personal administrativo y egresados de diversas universidades mexicanas.
La UdeG ha sido sede de esta escuela en tres ocasiones anteriores: 2008, 2010 y 2017, consolidando su papel como anfitriona de espacios de intercambio académico y creación de redes internacionales.
COOPERACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE UDEG Y UCM
La doctora Begoña García Greciano, Vicerrectora de Economía de la UCM, subrayó que la ECL nació en 2006 como un esfuerzo por colaborar con universidades latinoamericanas de prestigio, y que hoy es un referente internacional de cooperación académica entre España y América Latina.
“La ECL fomenta el intercambio de conocimientos y la construcción de redes de investigación y docencia que trascienden fronteras”, afirmó.
La doctora Marisa Ramos Rollón, di-
La iniciativa fortalece la internacionalización educativa y reúne a más de 300 participantes de 12 países en Jalisco
rectora de la ECL, recordó que esta iniciativa ha recorrido 19 universidades en la región, con 403 cursos impartidos, la participación de 1,685 docentes y más de 10,000 estudiantes de diversas nacionalidades.
Por su parte, la maestra Valeria Viridiana Padilla Navarro, Coordinadora de Internacionalización de la UdeG, destacó que esta edición es “un poderoso recordatorio del valor de la cooperación iberoamericana” y reafirma el compromiso de la universidad con la formación continua, la equidad en el acceso al conocimiento y la construcción de comunidades académicas globales. (Con información de la UdeG)
Fotos: Fernanda Velázquez
Gobierno de Jalisco presenta Paquete Económico 2026 con enfoque social y estratégico
Educación, seguridad, movilidad y atención a víctimas, entre las prioridades del presupuesto estatal
Angélica Villanueva metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno del Estado de Jalisco entregó al Congreso local la propuesta de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, que contempla un gasto total de 181 mil 548 millones de pesos, lo que representa un incremento del 4.06% respecto al ejercicio anterior. La iniciativa, presentada por la Secretaría de la Hacienda Pública, prioriza sectores clave para el bienestar social: educación, búsqueda de personas desaparecidas, infraestructura, seguridad y transporte.
Durante la presentación, el secretario de Hacienda, Luis García Sotelo, subrayó que el paquete financiero responde a la instrucción del gobernador Pablo Lemus Navarro de orientar los recursos hacia los ejes que inciden directamente en la calidad de vida de la población: seguridad, educación, salud, obra pública y servicios.
EDUCACIÓN, EL EJE CENTRAL
Con una asignación de 55 mil 876 millones de pesos, equivalente al 25.6% del presupuesto total, la educación se consolida como el principal rubro de inversión. Esta partida contempla recursos para infraestructura escolar, becas, escuelas de tiempo completo y la Red Jalisco, reafirmando el compromiso estatal con la formación de niñas, niños y jóvenes.
SEGURIDAD Y BÚSQUEDA DE PERSONAS: COMPROMISO CON LA VERDAD Y LA JUSTICIA
El presupuesto para seguridad pública asciende a 14 mil 144 millones de pesos, con un aumento del 15.03%. Se destinarán recursos al fortalecimiento del C5 estatal, adquisición de vehículos operativos, instalación de arcos carreteros y acciones de búsqueda de personas desaparecidas.
Este último rubro tendrá un incremento sin precedentes del 172.6%, alcanzando los 2 mil 111 millones de pesos en recursos transversales entre dependencias. García Sotelo destacó que esta inversión responde a un compromiso con la verdad, la atención a víctimas y la seguridad ciudadana.
MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA:
MODERNIZACIÓN Y EMPLEO LOCAL
El sector transporte recibirá 8 mil 502 millones de pesos, con un crecimiento del 18.51%. Se contempla la adquisición de 203 unidades de transporte público, 11 trenes para el Tren Ligero y subsidios para usuarios.
En infraestructura, el presupuesto asciende a 16 mil 525 millones de pesos (+15.19%), con proyectos orientados a mejorar carreteras, puentes y vialidades metropolitanas, detonando obra pública y generación de empleo.
SALUD, DESARROLLO SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD
Otros rubros relevantes incluyen:
-Salud: $20,811 millones (+2.54%)
-Asistencia y Desarrollo Social: $80,200 millones (+6.45%)
-Gestión Integral del Agua: $5,620 millones (+1.49%)
-Campo y Medio Ambiente: $3,934 millones (+2.99%)
-Cultura y Deporte: $715 y $633 millones respectivamente
Se destacan inversiones en redes hidrosanitarias y programas como Nidos de Lluvia, orientados a la sostenibilidad hídrica y ambiental.
LEY DE INGRESOS: SIN NUEVOS IMPUESTOS, CON INCENTIVOS AL CUMPLIMIENTO
La Ley de Ingresos 2026 proyecta un crecimiento del 7.5% en ingresos propios y 3.5% en recursos federales, con una recaudación estimada equivalente al mon-
to del presupuesto.
Entre las medidas fiscales se incluye la homologación del refrendo vehicular a $1,000, y el ajuste del refrendo para motocicletas de $385 a $600, justificado por el crecimiento del parque vehicular y la incidencia delictiva asociada.
Se mantienen beneficios permanentes como:
-5% de descuento por pronto pago en línea (enero-febrero)
-70% de descuento en el impuesto por cambio de propietario
-Verificación vehicular gratuita para quienes paguen a tiempo García Sotelo enfatizó que no se crean nuevos impuestos, sino que se actualizan y redistribuyen cargas para garantizar fondos destinados a seguridad vial, emergencias y ordenamiento del transporte.
ANÁLISIS LEGISLATIVO EN CURSO
El paquete económico fue entregado al Congreso del Estado el 31 de octubre para su análisis y discusión. Corresponderá a las comisiones legislativas valorar y, en su caso, aprobar las propuestas, atendiendo criterios de fiscalización, prioridades ciudadanas y ajustes necesarios. Con esta propuesta, el Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso con unas finanzas públicas responsables, orientadas a resultados y con un enfoque social, priorizando la educación, la atención a víctimas, la seguridad y la infraestructura que impulsa el desarrollo y bienestar de las y los jaliscienses.
El Gobierno de Jalisco presentó la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, con un monto total de 181 mil 548 millones de pesos, lo que representa un incremento del 4.06% respecto a 2025. Áreas estratégicas como seguridad, salud, obra pública y transporte también serán fortalecidas como pilares del desarrollo social y económico.
El secretario de Hacienda, Luis García Sotelo destacó que la educación, será el principal rubro, con 25.6% del presupuesto total.
FOTO: Cortesía
Litigios por tenencia de tierras, línea de investigación en asesinato de abogado
Lino González
Corona metropoli@cronica.com.mx
Su papel como representante del Ejido Emiliano Zapata en los litigios en los que participaba por despojos de tierras es una de las principales líneas de investigación que se siguen en el homicidio del abogado Cándido Essau Román Pérez, ocurrido al amanecer de este lunes 3 de noviembre en el municipio de Cihuatlán.
El litigante murió ultimado a tiros en la Calle Clemente Orozco, cerca de la esquina con Morelos, en la delegación de San Patricio Melaque, aproximadamente a las 8:00 de la mañana.
Como defensor del Ejido Emiliano Zapata, el ahora fallecido había denunciado el despojo de un terreno conocido como Predio del Hotel Melaque. Según información extraoficial, el hotel señalado está en ruinas, pero un particular obtuvo los permisos municipales para edificar en el lugar y en enero de este 2025, el ejido había tramitado y
Tlajomulco
transforma vialidad en Bosques
de Santa Anita con inversión de 13.7 mdp
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
Una vialidad que antes era de terracería hoy se convierte en una calle segura y funcional, así lo destaca el presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez Chávez al inaugurar la renovación integral de la calle Enrique Limón Díaz, en la zona de Bosques de Santa Anita, una obra que mejora la conectividad con el camino a Las Moras y el bulevar Bosques de Santa Anita, beneficiando a cientos de familias.
El alcalde subraya que este proyecto forma parte de la estrategia integral de mejoramiento vial en el Corredor López Mateos, donde además de las grandes obras de movilidad, se avanza en calles locales que impactan directamente en la vida cotidiana de las y los tlajomulquenses.
“Esta es la primera de una etapa de inauguración de obras que estaremos realizando en López Mateos. Sin duda,
va a contribuir a la movilidad en general, como lo harán también avenida
La Tijera (que este mismo mes quedará concluida), avenida Hidalgo en Gavilanes, y las calles Matamoros y Morelos en San Agustín”, expresa el alcalde.
“Todas ellas aportan a la reconstrucción que se está dando también en el Camino Real y en toda la zona de López Mateos. Esperamos estar contribuyendo desde el municipio, con nuestro granito de arena y con los recursos que son de todas y todos ustedes, buscando siempre que haya justicia social”, añade.
La intervención abarcó más de 725 metros lineales e incluyó pavimento nuevo, banquetas accesibles, alumbrado público, señalamiento vial y arbolado, reafirmando el compro
El director de Obras Públicas, Celso de Jesús Álvarez Solórzano, explica que los trabajos requirieron atención especial por las condiciones del terreno.
“Aquí tenemos una base hidráulica. Durante el proceso se detectaron varios socavones debido a malas conexiones y
Cándido Essau Román Pérez, de 45 años de edad, fue muerto a balazos en San Patricio Melaque; participaba en litigios por despojos de terrenos ejidales
obtenido un amparo judicial para poner frenar a la construcción.
Cándido Essau Román era popular porque además de su profesión como abogado y su participación en la defensa de los intereses del ejido, era jugador y entrenador de fútbol.
En relación con su asesinato, se dice que solo hubo testigos que oyeron estruendos de bala y luego encontraron al litigante agonizando, pero no vieron a quien lo atacó.
La Fiscalía de Jalisco, por medio de su Vicefiscalía Regional, lleva a cabo las pesquisas para esclarecer el caso y atrapar a el o los asesinos.
Transforman vialidad en Bosques de Santa Anita. tas que fomentan la conectividad peatonal”, agrega.
descargas. Aprovechamos para renovar las redes de agua y drenaje, de modo que cuando cualquier desarrollo quiera incorporarse, ya tenga las instalaciones listas”, señala.
“Estas son huellas de concreto para mejorar la circulación, pero el empedrado tiene una función adicional: regula la velocidad, genera una vialidad tranquila y ayuda a la frescura ambiental. Permite la permeabilidad durante los escurrimientos y baja hasta tres grados la temperatura. Además, construimos banque-
EL DATO:
Inversión: 13.7 millones de pesos
Longitud intervenida: más de 725 metros lineales
Beneficiarios: familias de Bosques de Santa Anita y habitantes del Corredor López Mateos
Obras realizadas: pavimento nuevo, banquetas accesibles, alumbrado público, señalamiento vial y arbolado.
Abogado Cándido Essau Román Pérez.
DIF Jalisco alista Semana de la Adopción con actividades culturales y comunitarias
Cada actividad busca sensibilizar, conectar y celebrar el amor que transforma vidas. Porque adoptar no es solo un acto legal: es un acto de amor
Angélica Villanueva metropoli@cronica.com.mx
Del 3 al 9 de noviembre, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco y la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), con apoyo de familias adoptivas, llevarán a cabo la Semana de la Adopción con motivo del Día Mundial de la Adopción.
El programa contempla actividades artísticas, deportivas y didácticas abiertas al público, como la intervención de un mural, una exposición de cartas, la proyección de un cortometraje, una obra de teatro y un rally familiar.
La campaña “Elige Amar, Elige Compartir” será reforzada con la exposición “Cartas para una familia”, disponible desde el 3 de noviembre en la Estación Juárez de la Línea 1 del Tren Ligero. Las cartas fueron escritas por niñas, niños y adolescentes institucionalizados que expresan su deseo de pertenecer a una familia, con apoyo del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR).
El domingo 9 de noviembre se realizará un rally en el Parque Metropolitano de 9:00 a 12:00 horas, y por la
tarde, en el Foro del Centro Comercial Andares, se presentará la obra de teatro ¡Vamos a portarnos mal! de Diagonal Teatro, seguida de la proyección de un cortometraje producido por una familia adoptiva. Participarán personas que han adoptado para compartir sus experiencias. Los artistas Miguel Asa y Perla Vázquez Bretón estarán a cargo del mural urbano, mientras que Alexis Hernández y Armando Amezcua forman parte del elen-
co teatral. El cortometraje fue realizado por la productora Descubridora. El DIF Jalisco promueve la adopción como un acto de amor que garantiza el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en familia.
PARA SABER MÁS: -Adoptar es un acto de amor que el DIF Jalisco promueve, para dar un hogar a las niñas, niños y adolescentes que viven en alguna casa hogar y que su si-
tuación jurídica les permite ser adoptados.
-Los artistas que realizarán la activación de arte urbano a través del Mural son: Miguel Asa, Fundador de Proyecto Ululayu y Perla Vázquez Bretón, de Galería de Arte Clandestina.
- Alexis Hernández y Armando Amezcua forman parte del elenco de la obra de teatro ¡Vamos a portarnos mal!
- El cortometraje a disfrutar fue hecho por la productora Descubridora.
Imagen: IA/Copilot
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, entregará los reconocimientos a los 16 ganadores en siete categorías
Angélica Villanueva metropoli@cronica.com.mx
Andrea Maya Becerra Arizaga, Leslie Selene Velasco González y Karen Selene Montellano Ruvalcaba, integrantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), serán reconocidas con el Premio Nacional del Deporte 2025, otorgado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) en distintas categorías.
Andrea Maya Becerra, estudiante del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), será galardonada en la categoría Deporte no profesional, tras consolidarse este año como la número uno del
Tres universitarias de la
UdeG ganan el Premio Nacional del Deporte 2025
mundo en la modalidad de arco compuesto, con resultados históricos.
Leslie Selene Velasco, egresada del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), recibirá el reconocimiento en la modalidad Juez / Árbitro. Representó a la UdeG en diversas competencias durante su etapa estudiantil y participó como jueza internacional en los Juegos Paralímpicos de París 2024 en la disciplina de powerlifting, además de colaborar en eventos estata-
Las y los galardonados recibirán un diploma, una medalla de primera clase de oro ley 0.900 con roseta y un estímulo económico de 796 mil pesos. (Con información de la UdeG)
les, nacionales e internacionales. Karen Selene Montellano, entrenadora de la selección universitaria de tiro con arco, será distinguida en la categoría Entrenadora. Su labor ha sido clave en el desarrollo de atletas de alto rendimiento dentro y fuera de la universidad.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, entregará los reconocimientos a los 16 ganadores en siete categorías durante una ceremonia oficial en los próximos días. Las y los galardonados recibirán un diploma, una medalla de primera clase de oro ley 0.900 con roseta y un estímulo económico de 796 mil pesos. (Con información de la UdeG)
Impulsan igualdad de género en la industria de la construcción
Con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades, erradicar la violencia de género y avanzar hacia una mayor inclusión en el sector de la construcción, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Jalisco, firmaron un convenio de colaboración estratégica que permitirá implementar políticas internas con enfoque de género.
La alianza se enfoca en tres ejes clave:
-Autonomía económica de las mujeres
-Agenda de cuidados
-Combate a la violencia de género
Durante el acto protocolario, la titular de la SISEMH, Fabiola Loya Hernández, celebró la firma del convenio y destacó que esta sinergia demuestra que cuando se unen las visiones positivas de los promotores del desarrollo económico y los responsables de las políticas públicas, se logra transformar vidas y fortalecer el tejido social.
“Esta sinergia permitirá fortalecer los tres ejes clave en los que se trabaja desde la SISEMH”, afirmó Loya Hernández, al reconocer la apertura de la CMIC para avan-
SISEMH y
CMIC Jalisco formalizan alianza estratégica para promover inclusión, corresponsabilidad y desarrollo profesional de las mujeres
zar en una agenda que garantice el desarrollo pleno de las mujeres en la industria.
Por su parte, el presidente de CMIC Jalisco, Juan Manuel Chávez Ochoa, subrayó el compromiso del sector pa-
ra abrir espacios de participación y liderazgo femenino:
“Nos compromete a seguir trabajando para que cada vez más nuestra industria represente una oportunidad para las mujeres, no solo por el hecho
de ser mujeres, sino por la gran capacidad transformadora que tienen”, expresó.
ACCIONES CONCRETAS PARA LA INCLUSIÓN El convenio contempla el diseño e implementación de políticas internas que promuevan la corresponsabilidad, el acceso equitativo a roles técnicos y directivos, y la sensibilización con hombres como agentes constructores de paz, fomentando una convivencia basada en el respeto y la igualdad.
En el evento participaron también María Rosas Palacios, directora de Cooperación y Gestión; Fernanda Robles, directora de Capacidades para las Mujeres; así como representantes de CMIC Jalisco: Bertha Jiménez Alcalá, Adriana del Refugio de la Torre Martín, Bernarda Rodríguez Rodríguez, Roberto Escobedo Rivas y Alejandra Rosas López.
Con esta alianza, el Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso con la igualdad sustantiva, la transformación cultural y el impulso de una industria de la construcción más inclusiva, justa y corresponsable.
“Esta sinergia permitirá fortalecer los tres ejes clave en los que se trabaja desde la SISEMH”, afirmó Loya Hernández
Angélica Villanueva metropoli@cronica.com.mx
Fotos: Cortesía
Fraude millonario a inversores aprovecha vacío legal; FGJCDMX manda el caso a Asuntos Especiales
Personas de la tercera edad que lo perdieron todo; empresarios que pusieron 10 o 30 millones de pesos en un par de meses; asesores fi nancieros de los bancos mexicanos usados como gancho: Un caso de investigación considerado de alto impacto por la fiscal Bertha Alcalde Luján y cuyo proceso de investigación se ha visto acelerado. El megafraude sería hasta por mil millones de pesos
Caso XY Booster
Arturo Ramos y Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx
Ahorros, pagos de finiquitos, herencias familiares y trabajo de toda una vida desaparecieron sin dejar rastro y generando una gran consternación en cientos de personas defraudadas por la misma empresa, siempre bajo la promesa de hacer crecer su dinero en inversiones con rendimientos tan favorables que la oferta era difícil de rechazar.
La inversión se radicaba en XY Booster, una empresa constituida en México como Sociedad Anónima Promotora de Inversión, que había reclutado a una buena cantidad de asesores provenientes del sistema financiero nacional. Los ejecutivos de cuenta provenientes de bancos llevaron consigo las carteras de sus clientes (de años) que a la postre se convirtieron en víctimas de este megafraude. El 40 por ciento son adultos de la tercera edad que lo han perdido todo, incluso la tranquilidad de los últimos años de vida; pero también hay empresarios que inyectaron 10, 20 o 30 millones en esta inversión que incluía firma formal de contrato en el que se especificaban los rendimientos a 6 meses.
Con todos los casos denunciados, el fraude sería por hasta mil millones de pesos.
El problema era que XY Booster ni siquiera podía recoger inversiones del público como si fuera una institución financiera, prometiendo rendimientos fijos, pues estaba constituida utilizando un tipo legal dentro de la ley que era más propia de una actividad mercantil que la de un banco. En efecto, el poco afortunado término de Sociedad Anónima Promotora de Inversión era propicio para hacerse pasar como una suerte de banco de nueva generación, pero en realidad era una simple y llana sociedad anónima como las que se constituyen para poner una cadena de comida rápida o una fábrica de llantas.
Estas Sociedades Anónimas Promotoras de Inversión quedaron en las leyes mexicanas como legado de las reformas ocurridas desde 2005, aunque la sociedad anónima general, la tradicional, ya tiene muchas atribuciones nuevas, así que las Promotoras de Inversión resultan bastante innecesarias a la fecha… salvo para lograr fraudes a gran escala, pues no están vigiladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
El engaño, a diferencia de otros casos difundidos recientemente, no era una engañifa a través de una app en el celular: además de los asesores de inversión que XY Booster trajo desde bancos (junto a sus clientes), había oficinas lujosas, catas de vino y reuniones para conocer el proyecto. La empresa participaba en ferias empresariales (pueden verse los restos de su actividad en Youtube) donde en ocasiones parecen dedicarse a la alta tecnología informática y a veces a la asesoría para empresarios. La información favorable de la empresa (la investigación judicial en curso aclarará si pagadas) también eran co-
munes. Con su registro que correspondía a una actividad mercantil, la empresa comenzó a cooptar indebidamente inversionistas a plazo fijo. El contrato usado (en poder de Crónica) estipulaba con claridad que se invertía cierta cantidad a un plazo de 180 días, para que el dinero generará rendimientos de hasta el 25 por ciento, con opción a realizar retiros y reinversión.
Con este esquema, XY Booster logró crear una burbuja durante año y medio. Captó y captó personas que suponían entregar su dinero a tasas fijas de intereses, mostrandoseles informes de crecimiento de los capitales e incluso pagando algunos dividendos (probablemente el dinero de nuevos inversores), hasta que al fin los inversionistas de peso, los que terminaron entregando 10 millones de pesos o más, entraron al esquema.
Es importante señalar que en el mundo financiero mexicano XY Booster no era una instancia que tratara de ocultarse o de pasar desapercibida, y mostraba con orgullo que el esquema era de origen español. Se le conocía, aunque en forma superficial.
Las alertas saltaron en junio pasado, cuando trabajadores de la empresa a los que se les dejó de pagar su sueldo y algunos de los asesores traídos de los bancos mexicanos notaron elementos que hablaban de un megafraude.
La burbuja explotó hacia julio, cuando los clientes de la firma perdieron contacto tanto con la empresa, que se apresuró a vaciar las instalaciones que había usado, como con los asesores financieros.
Los retiros de dinero de los inversionistas se tornaron imposibles y, salvo llamados tibios a la calma del fundador Roberto Monturiol, la crisis estaba clara. Cientos de millones de pesos entregados a XY Booster se habían esfumado. En un mar de reclamos y solicitudes sin respuesta, los clientes comenzaron a indagar con
XY Booster estipulaba en contrato (en poder de Crónica) que se invertía cierta cantidad a un plazo de 180 días, para que el dinero generará rendimientos de hasta el 25%, con opción a realizar retiros y reinversión
El problema era que XY Booster era una simple y llana sociedad anónima como las que se constituyen para poner una cadena de comida rápida o una fábrica de llantas
En julio, los clientes de la firma perdieron contacto tanto con la empresa, que se apresuró a vaciar las instalaciones que había usado
sus propio medios. El fraude fue quedando cada vez más claro en tanto oficinas, personal y directivos de XY Booster iban desapareciendo.
Finalmente, en grupo o de manera individual, los defraudados de la Ciudad de México encontraron dos rutas legales para denunciar.
Una primera, emprendida por los grandes inversionistas, tratan de atacar el flanco mercantil, justamente porque XY Booster es -desde el punto de vista legal- una empresa con capacidad para atraer recursos a una actividad productiva (no a la especulación o el ahorro ciudadano con tasa fija). Las primeras denuncias no han ido bien. Complejas en su planteamiento (los inversionistas de 10 millones de pesos en
adelante luchan con abogados especialistas para que la recuperación del recurso sea una prioridad), estas denuncias fueron rechazadas por la autoridad ministerial que solicita mayor claridad en lo que se está persiguiendo.
Han sido principalmente los inversiones de rangos monetarios de menor calado los que, durante la semana pasada, lograron un éxito insospechado: mostraron suficientes elementos para que la fiscal Bertha Lujan considerara el caso como de alto impacto social y decidiera remitir el expediente a la Fiscalía de Asuntos especiales. Es decir, el caso será abordado en forma prioritaria y analizando todas las aristas que tiene.
Los defraudados con montos que van de los 50 mil a los 800 mil pesos, encierran dramas humanos profundos. Son ancianos que sabían que lo acumulado a lo largo de su vida no les daría para un futuro independiente; sabían también que lo que les proponía su ejecutivo de banco como inversiones a plazo (dentro del propio blanco) era apenas suficiente para paliar la inflación. Así que si ese mismo asesor les comunicaba de una nueva inversión con altos dividendos, la posibilidad de que los ancianos se interesaran era muy alta.
Igualmente hay personas que debían reunir lo suficiente para una operación neurológica; otros que trataban de saldar hipotecas; algunos más que sencillamente confiaron en su asesor financiero como hicieron a lo largo de años y que, por ello, hoy están sin nada. Todo es testimonial que la Procuraduría capitalina está recopilando con premura desde hace días. No llegarán, sin embargo, todos los testimonios ante la autoridad judicial, pues una primera víctima ha sucumbido luego de meses y meses de depresión. Su turno a relatar la ocurrido era el viernes pasado, murió poco antes.
XY Booster estaba constituida como Sociedad Anónima Promotora de Inversión utilizando un tipo legal dentro de la ley que era más propia de una actividad mercantil que la de un banco.
Pablo Lemus inaugura aulas de música para transformar la educación infantil
Fotos: Instagram Pablo Lemus
El
Angélica Villanueva metropoli@cronica.com.mx
En una jornada dedicada al impulso educativo y cultural, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, visitó la escuela primaria Manuel Martínez Valadez para presentar oficialmente las nuevas aulas de Mésica, un programa pionero que posiciona al estado como el único en México en impartir clases de música de manera sistemática en escuelas públicas.
Durante su recorrido, Lemus compartió directamente con niñas y niños, quienes ya comienzan a explorar instrumentos, ritmos y melodías como parte de su formación escolar. El mandatario destacó que este esfuerzo busca fortalecer el desarrollo emocional, cognitivo y creativo de las infancias, reconociendo el poder transformador de la música en el aprendizaje y la convivencia.
“La música no solo educa, también une, inspira y da sentido. Queremos que cada niña y niño en Jalisco tenga acceso a esta herramienta de vida”, expresó Lemus
“La música no solo educa, también une, inspira y da sentido. Queremos que cada niña y niño en Jalisco tenga acceso a esta herramienta de vida”, expresó Lemus ante docentes y familias reunidas en el patio escolar.
El programa de aulas de Mésica forma parte de una estrategia estatal más amplia para renovar y equipar los planteles de educación básica, enmarcada en el proyecto Jalisco con Estrella. Esta iniciativa contem-
pla la rehabilitación de más de 7 mil escuelas en todo el estado, integrando espacios dignos, tecnología educativa y ahora también formación artística Además de la entrega simbólica de instrumentos y materiales didácticos, el evento incluyó una demostración musical por parte de estudiantes, quienes interpretaron piezas sencillas bajo la guía de sus nuevos maestros de música. La emoción y el entusiasmo fueron palpables entre los asistentes, reflejando el impacto inmediato de esta propuesta.
Con esta acción, el gobierno de Jalisco reafirma su compromiso con una educación pública integral, que no solo cubre contenidos académicos, sino que también cultiva el talento, la sensibilidad y el sentido comunitario de las nuevas generaciones.
Antivenenos mexicanos, ahora contra las víboras africanas más peligrosas
Investigadores del IBt-UNAM desarrollan el primer antiveneno recombinante contra serpientes venenosas de África
Estudio en “Nature”
Redacción academia@cronica.com.mx
Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM desarrollaron un nuevo antiveneno que protege contra las especies de serpientes venenosas de África, incluidas cobras, mambas y rinkhals, y que supera a los productos existentes derivados de suero animal. Los detalles de la investigación se publican en la revista “Nature”.
“El envenenamiento por mordedura de serpiente es una enfermedad tropical desatendida que afecta de manera desproporcionada a las poblaciones de las regiones tropicales rurales, con una carga sustancial en el África subsahariana. Se estima que en esta región se producen más de 300.000 mordeduras de serpiente al año, que provocan más de 7.000 muertes y 10.000 amputaciones, aunque la incidencia y la mortalidad reales podrían ser hasta cinco veces mayores”, refiere el artículo “Nanobody-based recombinant antivenom for cobra, mamba and rinkhals bites”, entre cuyos autores se encuentran los doctores Edgar Enrique Neri Castro, Alejandro Alagón Cano y el estudiante Alid Guadarrama Martínez integrantes del IBt.
De acuerdo a información proporcionada al Dr. Neri Castro las mordeduras de serpiente son una enfermedad tropical desatendida, principalmente en comunidades rurales pobres y aunque es reconocida por la Organización Mundial de la Salud como una de las 21 enfermedades tropicales desatendidas, mata a más personas que todas las demás combinadas.
En un comunicado del IBt, la diversidad del veneno complica el tratamiento, debido a que cada especie produce mezclas distintas de toxinas que atacan los nervios, la sangre o los tejidos, lo que hace extremadamente difícil crear un único tratamiento eficaz para todas. En este sentido, los antivenenos actuales, aunque salvan vidas, tienen limitaciones: varían entre lotes, pueden provocar efectos secundarios y no cubren todas las especies de serpientes.
En el estudio presentado por el Dr. Shirin Ahmadi Nick J. Burlet de la Uni-
versidad de Dinamarca y el corresponding líder de laboratorio en la Technical University of Denmark el Dr. Andreas H. Laustsen como primeros autores, los integrantes del Instituto de Biotecnología antes mencionados y la colaboración de la Dra. Melisa Benard Valle se presentan los detalles de un antiveneno recombinante basado en nanocuerpos, que son anticuerpos pequeños diseñados en laboratorio, combinando ocho tipos provenientes de alpacas y llamas que neutralizan siete familias de toxinas presentes en cobras, mambas y rinkhals.
“Combinamos ocho de estos nanocuerpos en una mezcla oligoclonal definida, lo que dio como resultado un antiveneno recombinante polivalente experimental capaz de neutralizar siete familias o subfamilias de toxinas. Este antiveneno previno eficazmente la letalidad inducida por el veneno in vivo en 17 especies de serpientes elápidas africanas y redujo notablemente la dermonecrosis inducida por el veneno de todos los venenos citotóxicos probados”, explica el estudio publicado el 29 de octubre. “El antiveneno recombinante tuvo un mejor desempeño que un antiveneno derivado de plasma de uso actual y, por lo tanto, resulta muy prometedor para la protección integral a nivel continen-
tal contra las mordeduras de todas las serpientes elápidas africanas de importancia médica”.
Este enfoque superó a los antivenenos tradicionales, previniendo muerte y daño tisular en modelos animales y ofreciendo mayor seguridad y consistencia. Como los anticuerpos se producen en laboratorio, sin necesidad de animales inmunizados, la fabricación futura podrá realizarse de forma ética, escalable y con calidad uniforme, lo que también podría permitir antivenenos más económicos. Además, este antiveneno redujo la necrosis local, abordando uno de los efectos más olvidados de las mordeduras de serpiente que los antivenenos actuales suelen no prevenir.
“Además, los antivenenos existentes pueden contener tan solo un 10 % de ingrediente activo, es decir, anticuerpos que neutralizan específicamente las toxinas del veneno. Por consiguiente, se requieren dosis elevadas, lo que incrementa los costos del tratamiento”, añade el estudio. “Asimismo, los antivenenos actuales suelen ser ineficaces para mitigar el daño tisular local causado por el envenenamiento, como la dermonecrosis, lo que contribuye al elevado número de amputaciones y desbridamientos tisulares en las víctimas de mordeduras
de serpiente”.
El trabajo valida una plataforma modular y racional, demostrando que una mezcla pequeña reemplazar los complejos productos derivados de plasma animal, señala el comunicado universitario. Los próximos pasos incluyen optimizar la producción a gran escala y avanzar hacia la aplicación clínica para hacer accesibles estos antivenenos recombinantes en campo.
Este estudio demuestra cómo la biotecnología puede transformar el tratamiento de las mordeduras de serpiente, abriendo el camino a terapias más seguras, eficaces y accesibles para quienes más las necesitan, con la esperanza de que estos avances algún día ayuden a salvar vidas.
El estudio Nature demuestra cómo la biotecnología puede transformar el tratamiento de las mordeduras de serpiente
Se estima que en esta región se producen más de 300.000 mordeduras de serpiente, 7 mil muertes y 10 mil amputaciones
El antiveneno protege contra las especies de serpientes venenosas de África, incluidas cobras, mambas y rinkhals.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Editor Responsable de Publicación: Arturo Ramos Ortiz ; Jefe de la Redacción: Francisco Armenta La redacción: Ricardo Gómez Núñez , Ignacio Pérez Vega, Lino González Corona, Ivana Lamas ; Internet: www.cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@c ronica.com.mx.
cronica
La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000 aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.
22 estaciones sistema SITEUR (Tren Eléctrico Urbano)
4 Cruceros en la ciudad
5 módulos
Voceadores con uniforme
Método de entrega: El reparto es gratuito y se entrega en mano. Hora rio de 7:00 a 10:00 a.m.
10 mil ejemplares repartidos certificados (lunes, miércoles y viernes).
“El Premio Cervantes reconoce mi vocación literaria y el amor que tengo a la lengua española”
Gonzalo Celorio recibe el premio “por su excepcional obra, profunda y revelante en la cultura hispánica”, dice el jurado
Distinción
Adrián Figueroa y EFE cultura@cronica.com.mx
Gonzalo Celorio señala que recibir el Premio Cervantes 2025 “me hace sentir muy conmovido por varias razones: una, porque es un reconocimiento a mi vocación literaria; otra, por el amor que tengo a la lengua española y finalmente por mi vocación cervantina”. El jurado señaló, en su fallo, que se le otorga el galardón “por su excepcional obra literaria, profunda y sostenida a la cultura hispánica” y destaca que Celorio “conjuga una lucidez crítica que explora la identidad sentimental y la pérdida”. Celorio (Ciudad de México, 77 años) obtiene así el máximo galardón de la literatura en lengua castellana, creado en 1976 y dotado de 125 mil euros. El
premio será entregado el próximo 23 de abril en la Universidad de Alcalá de Henares.
En entrevista y en medio de numerosas llamadas de sus amigos para felicitarlo, Gonzalo Celorio dice a Crónica que “estoy muy conmovido por que es un galardón de alto nivel y es el premio más importante que se da en la lengua castellana. Esto me emociona mucho porque es un reconocimiento a mi vocación literaria, a mi amor por la lengua española y por mi vocación Cervantina”. Cuenta que “agradece mucho a la Universidad Nacional Autónoma de México, mi alma mater, que fue la que me postuló al galardón, y la verdad estoy contento por esta distinción que me hizo la UNAM, a la que he dedicado prácticamente toda mi vida”.
Y finalmente señala que “me honra mucho figurar en la nómina de los escritores mexicanos que lo han recibido antes que yo”.
MÁS DEL JURADO
En su fallo, el jurado resalta además que, “a lo largo de más de cinco décadas, Gonzalo Celorio ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa
que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida”. La decisión fue anunciada por el ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, en una rueda de prensa y dijo que a Celorio le comunicó la decisión poco antes de presentarla. Es el séptimo autor mexicano que logra el Premio Cervantes.
“Su obra es al mismo tiempo una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana”, señala el jurado, del que han formado parte los dos últimos ganadores del Cervantes, los españoles Álvaro Pombo (2024) y Luis Mateo Díez (2023). En sus libros “resuenan la ironía, la ternura y la erudición, trazando un mapa emocional y cultural que ha influido en generaciones de lectores y escritores”.
“Celorio representa la figura del escritor integral: creador, maestro y lector apasionado”, además de ser el “constructor de un legado invaluable que honra la lengua española y la mantiene viva en
“Agradezco a la UNAM, mi alma mater, que fue la que me postuló al galardón, y la verdad estoy contento”
su forma más alta: la de la palabra que piensa, siente y perdura”, agrega el fallo.
PERFIL
Narrador, ensayista, cronista y una de las figuras más destacadas de la literatura mexicana contemporánea, Celorio es doctor en Lengua y Literaturas Hispánicas y está especializado en Literatura Hispanoamericana por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Desde 1974 ha impartido clases en diversas instituciones, entre ellas la Universidad Iberoamericana, el Instituto Politécnico Nacional y El Colegio de México, además de haber dirigido la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM entre 1998 y 2000. Actualmente es profesor de literatura hispanoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde dirige la cátedra extraordinaria ‘Maestros del Exilio Español’. Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, de la que fue elegido director en 2019 y reelegido en el cargo en 2023. Y también es miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Cubana de la Lengua. Entre sus obras más reconocidas se encuentran las novelas ‘Amor propio’, ‘El viaje sedentario’, ‘Y retiemble en sus centros la tierra’, ‘El metal y la escoria’ o ‘Mentideros de la memoria’, así como los ensayos ‘Los subrayados son míos’ y ‘Cánones subversivos’.
“Su obra, caracterizada por la erudición, el rigor estilístico y la reflexión sobre la memoria, la identidad y la tradición literaria hispanoamericana, lo sitúa entre los autores más relevantes de la literatura mexicana actual”, destaca un comunicado del Ministerio de Cultura español .
El escritor Gonzalo Celorio.
Biopics de cantantes ¿sólo venden por el morbo?
Las series biográficas musicales no sólo reviven la música de los ídolos, también los humanizan al revelar lo que hay detrás del mito
Tamara Ramírez Villegas escenario@cronica.com.mx
En los últimos años, las series biográficas han experimentado un auge dentro de las plataformas de streaming, y los artistas musicales se han convertido en uno de los mayores atractivos del género. Pero, ¿por qué hay tantas y por qué funcionan tan bien?
UN FENOMENO MUNDIAL
El éxito global de estas producciones no es casual. Por ejemplo Luis Miguel: La serie logró conectar con audiencias masivas porque su historia aborda temas universales como el drama de crecer sin padres, tener un padre que se termina convirtiendo en antagonista y la paradoja de que, mientras más fama se alcanza, más se desmorona la vi-
da privada de una persona.
Aunque el interés por los detalles íntimos, controversias y escándalos de los famosos es un gancho poderoso, su popularidad también puede verse atribuida a otros factores:
*Fanbase: Los artistas elegidos suelen tener trayectorias largas así como millones de seguidores. Esto garantiza una audiencia mínima dispuesta a consumir el contenido desde el primer día.
*Fórmula narrativa: La mayoría de las biopics intercalan el ascenso a la fama con las que se encuentra en ella una especie de satisfacción, que combina drama, aspiración y redención.
*Valor sentimental y musical: La recreación de momentos icónicos, los conciertos y las canciones legendarias generan nostalgia. Reviven emociones en los espectadores, quienes vuelven a escuchar los temas que
marcaron su vida y los redescubren bajo nuevos contextos.
RESIGNIFICAR AL IDOLO
El marketing moderno ha sido enfático con algo: la nostalgia vende…y vende mucho. Ahí radica una de las mayores virtudes del género que es devolver a la vida a un artista. Su música vuelve a sonar en playlists y redes sociales, además que se resignifica para una nueva generación. Las series, en cierto modo, actúan como un segundo lanzamiento discográfico, capaz de devolverle relevancia cultural a quien parecía haber quedado en el pasado. Pero no sólo reanima la música, también humaniza al ídolo. Nos permite mirar más allá del escenario, del brillo y las luces, le ofrece un trasfondo emocional a alguien que solemos pensar lejano, mostrando sus vulnerabilidades, sus miedos y sus he-
ridas haciendo que se vea más cercano, más humano.
ENTRE EL ESPECTÁCULO Y LA AUTENTICIDAD
El género enfrenta un dilema inevitable ¿cómo se debe contar una vida? Siempre en este tipo de producciones habrá sesgos, decisiones creativas y libertades narrativas. Sin embargo, cuando al hacer un producto
vendible se vuelve algo más importante que analizar a fondo al artista como persona, la biopic corre el riesgo de volverse una trama fantástica y simplificada en lugar de una historia honesta. Aun así, el público sigue volviendo a ellas. Quizás porque, más allá del morbo, hay algo profundamente humano en ver cómo una voz querida —literalmente— vuelve a sonar.
Añadiéndole color a la cotidianidad
Cine
Aura Mejía cultura@cronica.com.mx
En algún punto de la evolución de la industria cinematográfica, una gran cantidad de estudios y de cineastas comenzaron a escribir guiones con base en una fórmula que conlleva ingredientes demasiado parecidos entre sí; demasiado parecidos como para que sean innovadores.
En oposición a este dilema, lo que la Opera prima de Julio Torres tiene en gran cantidad, es originalidad, permitiéndole destacar precisamente en personalidad.
Problemista presenta como su protagonista a Alejandro, un joven soñador de El Salvador, quien aspira a ser diseñador de juguetes; sus ideas aparecen a lo largo de la película y son cada vez más interesantes e inusuales.
Como parte de su plan para lograre sus objetivos, primero tiene que ser aceptado como aspirante en una empresa de juguetes; si bien esto le da opor-
tunidad a personas de todo el mundo, en el momento en el que se llena el formulario, las oportunidades se le cierran a cualquiera que no sea un residente de Estados Unidos. Para Alejandro, resolver la cuestión de su candidatura también significa que, por igual, tiene que encontrar un trabajo con el fin de que su permiso laboral no llegue a su fin. Todo esto representa más de 6 mil dólares y el asunto se complica aún más cuando se le indica que, durante el tiempo que le tome alcanzar su meta, no va a poder cobrar de manera legal ni un centavo.
Los personajes que conforman esta narrativa cinematográfica no pueden ser más diferentes entre sí, lo que les permite brillar. Es particularmente la galerista excéntrica quien llamará la atención pues Alejandro encuentra a través de ella una solución.
Problémista es un proyecto al que, claramente, no se le dio vida con el objetivo de que se convirtiera en la película más taquillera del mes. Aunque el poco tiempo que estuvo en cines tampoco le benefició en su desempeño en recaudación, su calidad está fuera de toda duda.
La chispa de esta cinta se encuentra en que se le permite ser torpe y en que el director dio espacio para experimentar con visuales poco comunes.
En el momento en el que uno cree que ya no hay manera de expandir esta sensación de novedad, aparecen más escenas que distan mucho de ser planas.
Se trata de un juego de colores e imágenes que llevan a la imaginación más allá de su límite, dejando a los sueños creativos ser lo que deben ser: mundos sin juzgar y sin que tengan que pasar por filtros que determinarán su éxito.
La historia, arquetípica, del viaje del héroe toma un nuevo camino en esta película: se trata de vivir una odisea sin li-
mitar a la imaginación, porque eso es perder.
Entre toques humorísticos ante las desgracias del protagonista, se desarrollan a la par y de manera inteligente dos críticas: por un lado se señala lo absurdo que pueden llegar a ser los procesos burocráticos con todos los pasos y papeleo que llegan a tener. Siempre que el protagonista percibe que ha logrado adelantar en su travesía, quienes deberían ayudarlo, lo echan atrás con justificaciones imprecisas e ininteligibles para la gran mayoría.
La otra reflexión se coloca en una dinámica de poder popular: Alejandro manda su postulación para entrar a trabajar en la empresa de juguetes que tanto desea y es rechazado, sólo para poco después encontrarse con un anuncio que presume su invención como propia.
A lo largo de la historia del arte se ha presentado un montón de casos de personas que no logra resaltar por sí sola y opta por adueñarse de obras ajenas. De esta manera, con un nivel de desempeño admirable, una iniciativa personal y un diseño de producción, Problemista,muestra una historia que no busca aprobación. Sse encuentra disponible en plataformas caseras para quien quiera ser parte del mundo de Alejandro.
Escenario
La mexicana es insultada en el certamen Miss Universo, lo que genera protesta y sororidad
El empresario Nawat Itsaragrisil, director del evento, llamó cabeza hueca a la concursante, amagó con echarle encima a los elementos de seguridad y generó una rara crisis en el certamen de belleza
Miss Universo
Eidalid López y Diana Chávez escenario@cronica.com.mx
La noche del 4 de noviembre, dos días después del certamen de belleza, apareció un video que se volvió viral: el director de Miss Universo de Tailandia llamó “Idiota” a la representante mexicana en una reunión plenaria destinada a entregar las bandas correspondientes a las reinas de belleza.
El desacuerdo era relativamente sencillo, se pedía a la mexicana promover a Tailandia en redes sociales, pero el director Nawat Itsaragrisil comenzó a violentar a la mexicana Fátima Bosch cuando ésta intentó argumentar sus razones para no hacerlo.
“¿Vas a seguir nuestras indicaciones o no? ¿Puedes trabajar para promover Tailandia o no? ¿Sí o no?”, a lo que Fátima respondió “Sí, por supuesto, sí”, pero Nawat Itsaragrisil lanzó un insulto: “Es una cabeza hueca para ser reina. Si sigues las órdenes de tu director nacional, eres una cabeza hueca”. Fue ahí cuando Fátima puso un alto.
El director del certamen, virulento, comenzó a callarla y a indicarle que no le había dado autorización para hablar ni para ponerse de pie, lo que comenzó a impacientar a Fátima. En un momento dado, Nawat llama a seguridad, lo que provoca una exclamación coletiva desaprobatoria de las concursantes.
Bosch comentó que no tenía nada en contra del certamen, pero que Nawat no la estaba respetando como mujer y que todas las mujeres presentes deberían merecer el mismo respeto.
La pelea verbal terminaría con Bosch abandonando el lugar seguida por sus compañeras misses.
Posteriormente, Fátima fijó su postura ante los medios de comunicación y acusó directamente al director por haberla llamado “idiota”, destacando que se refirió a ella de tal manera cuando en realidad los problemas se habían suscitado por una mala organización en el evento, señaló que lo ocurrido se le hace injusto, pues ella hace su trabajo bien y no se mete con nadie; al contrario, busca ser amable y dar lo mejor de ella.
Misses abandonan sala en señal de apoyo
La discusión en la que la representante mexicana fue tratada irrespetuosamente por el presidente de la organización del evento, el que por antonomasia es señalado como enaltecedor de los valores femeninos tradicionalistas, normalmente pegados a la idealización masculina,
terminó por convertirse en una minicrisis general. Cuando la representante de México Bosch se levantó de su asiento y abandonó la sala donde se encontraban reunidas las misses, las demás concursantes mostraron solidaridad al acompañar el acto e ignorar las palabras amenazadoras de Nawat quien continuaba repitien-
do “si quieres ser parte de este concurso, siéntate”. Este acto demostró el intento de las participantes de Miss Universo por dotar al certamen de nuevos valores desapegados de la narrativa de valorizar a la mujer únicamente por su belleza y su atractivo físico y en su lugar poner al centro el respeto a sus derechos.
La contra
Dale una segunda vida a la flor de cempasúchil
Tamara Ramírez Villegas nacional@cronica.com.mx
Cada año son desechadas toneladas de flores tetas tras la celebración de Día de Muertos, sin embargo, pocos saben de los usos que se le puede dar además del decorativo
ma c cemp Méxi sa gr a
Cada año, en otoño, los vibrantes tonos naranjas y el aroma característico de la flor de cempasúchil inundan calles de México, cumpliendo su papel sagrado en el Día de Muertos: guiar las almas de los difuntos. Sin embargo, una vez pasadas las festividades, millones de estas flores se convierten en toneladas de residuos orgánicos que terminan en la basura.
pero el cempasúchil es comestible, puedes utilizarlos para hacer algunas delicias de temporada, por ejemplo:
Quesadillas: Así como existen quesadillas de flor de calabaza, el cempasúchil también puede usarse para hacer este típico antojito mexicano.
Atole: para crear esta bebida necesitas licuar los pétalos con la leche hasta tener una mezcla homogénea, por otro lado, hervir canela y leche evaporada, cuando haga ebullición puedes echar la mezcla, finalmente agregar fécula de maíz hasta disolver completamente, llevar al fuego y no dejar de batir hasta que espese, endulzar al gusto.
La derrama económica de esta planta rompió récords este año alcanzando, la cifra 101.7 millones de pesos demostrando no solo su valor cultural, sino también que es un motor económico crucial para miles de agricultores. Por ello, te traemos las mejores alternativas para —muy al estilo de esta celebración— darle una segunda vida a nuestras flores.
INSECTICIDA NATURAL
El cempasúchil puede ser usado para prevenir, controlar o eliminar plagas, esto se puede hacer de dos maneras:
Líquido: Hervir pétalos 15 minutos, colar y enfriar.
Macerado : Machacar 1 kg de hojas/tallos en 1 litro de agua, fermentar 24 hrs, diluir con otro litro de agua y fumigar.
Para mayor efectividad se debe aplicar cada 7 días aproximadamente. Las flores secas también se pueden esparcir directamente en el jardín para repeler insectos.
COMPOSTA
Sin e las fe fl que pl año millo no so tamb mico culto mejo es darle e ma L minu M kg de agua con o Par be m ta di ra COM Este tos co palm d sario can d Pa mach con t Sin e perar mane opció con u
Este tipo de residuos son perfectos como abono, que sirve principalmente para enriquecer la tierra dándole los nutrientes necesarios para que las plantas crezcan de manera óptima. Para hacerla sólo necesitas machacar los pétalos y mezclar con tierra y cáscaras de fruta. Sin embargo, si no quieres esperar a que se descomponga de manera natural, también está la opción de licuar los elementos con un poco de agua, colar los trozos e integrarlos a la tierra. Esto creará un abono nutritivo que enriquece la tierra. Además de que es una forma excelente de reciclar todos los restos de tus ofrendas de manera sustentable.
USO GASTRONÓMICO
Tal vez nunca lo habías pensado,
Infusiones: Hierve los pétalos previamente limpiados y tómalos en tés o infusiones, puedes mezclarlo con limón y/o miel.
Helado: Necesitas dos tazas de pétalos de esta flor, estos se licuan con leche condensada, leche en polvo y esencia de vainilla. Posteriormente se añade una cantidad generosa de crema para batir (de preferencia fría), después de mezclarlo, se cuela, se tapa y se congela por al menos un par de horas.
Crema: Licuar los pétalos de cempasúchil junto con ajo, cebolla, caldo de pollo y sal. Posteriormente agregar leche evaporada, granos de elote y las calabacitas y dejar hervir por 10 minutos.
Asegúrate antes de ingerirlos de desinfectarlos perfectamente para evitar ingerir polvo o pesticidas.
PARA PINTAR
Telas: Hervir los pétalos y sumergir la prenda o tela (lana/ algodón) varios minutos.
Acuarela: Hacer una mezcla con más pétalos que agua para obtener una pintura líquida. Es una buena manera de obtener tonos amarillos/anaranjados sin químicos agresivos, además es seguro para la piel y el medio ambiente.
USO MEDICINAL
El consumo de esta planta en infusiones sirve para combatir el empacho, la diarrea, los cólicos, la indigestión y las inflamaciones estomacales.
CENTROS DE ACOPIO
En años pasados los gobiernos municipales y estatales han lanzado convocatorias para el acopio de estos residuos orgánicos, también hay proyectos como el de Mercado de Trueque en el que por llevar tus flores (y otro tipo de residuos), te dan beneficios en especie como hortalizas, plantas y otros alimentos.