Graciela Iturbide y el Museo de Antropología, Premio Princesa de Asturias 2025
Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía, entregaron este viernes los Premios Princesa de Asturias 2025 a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide en categoría Artes y al Museo Nacional de Antropología en Concordia. PAG. 14
Megaoperativo contra el robo de agua en Edomex
■ Despliegue en 48 municipios; se busca desmantelar red de extracción y comercialización ilegal del recurso hídrico
■ En el despliegue participan Conagua, CAEM, SSPC, Marina, Defensa, GN, FGJEM, SSEM y policías municipales
■ Se identificaron cerca de 200 puntos vinculados con este delito; la estrategia continúa en activo
Robo de agua. Desde el primer minuto de este viernes se puso en marcha en el Estado de México la “Operación para Combatir el Lucro Ilícito del Agua”, un despliegue simultáneo que se llevó a cabo en 48 municipios de la entidad con lo que se busca desmantelar una red dedicada a la extracción y comercialización ilegal del recurso hídrico.
Investigaciones y denuncias ciudadanas derivaron en esta acción que ha permitido hasta ahora identificar 200 puntos relacionados con este delito, así como el aseguramiento de varios inmuebles y pipas utilizadas por criminales. PAG. 5
Sheinbaum y Delfina Gómez evalúan avances de obras del Tren
México-Pachuca
Movilidad. La presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, encabezaron este viernes la supervisión de avances en obras del Tren México-Pachuca, en la estación Xaltocan II, en el municipio de Nextlalpan, proyecto ferroviario que busca mejorar la movilidad entre el Valle de México y la capital hidalguense. PAG. 6
LA ESQUINA
El Museo Nacional de Antropología es un baluarte de nuestra identidad. De ahí que la entrega del Princesa de Asturias sea un merecido reconocimiento a nuestro pasado y presente. La distinción para el recinto cultural más importante del país confirma su defensa por la libertad, por la apertura a nuevos horizontes de conocimiento y por proteger nuestras raíces indígenas.
OPINIÓN Fernando Martínez Difícil reto para Edgar Amador- P2
Carlos Matute González El sector energético- P4
Fernando Martínez nacional@cronica.com.mx
Difícil reto para Edgar Amador
El pasado miércoles 15 del presente mes compareció el Secretario de Hacienda Edgar Amador ante el Pleno de la Cámara de Diputados para explicar los alcances del Paquete Económico en lo relativo al Presupuesto de Ingresos para el año entrante. Esta comparecencia se dio en el marco de la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta Sheinbaum. Con los datos comentados por el secretario se pudo apreciar con toda claridad la difícil situación por la que atraviesa nuestra economía, a pesar de las valoraciones, más políticas que financieras de Amador, para dejar un mensaje cargado de optimismo. Lo cierto es que el déficit heredado a
la presidenta por el gobierno anterior es el más alto registrado durante los últimos 24 años que representa el 5.9 % del PIB. Y es que los gastos incurridos entre el 2018 y 2024 llegaron a la cifra de 2 billones de pesos más de lo que el gobierno recaudó, gastos que en buena medida tuvieron que ver con las obras emblemáticas de López Obrador como el AIFA, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya. No fue casual que en noviembre del 2024, la calificadora Moody’s cambiara la perspectiva de calificación a México de estable a negativa. Ante esto el gobierno se propone bajar el déficit de 5.9 a 3.9%, según lo informó el Secretario de Hacienda. Pero para lograr esta meta tan ambiciosa no existe otra receta que utilizar las tijeras para recortar 700 mil millones al gasto, lo que equivale al presupuesto de dos secretarías de estado, además uno de los gastos prioritarios que no se podrán reducir es el relativo al de los programas sociales que a lo largo del año entrante tendrán un aumento del 8%, algo así como 835 mil millones de pesos. Tan sólo lo que se transferirá a los adultos mayores en el 2026, serán 483 mil millones de pesos.
El problema mayor que algunos di-
putados de oposición hicieron ver al secretario es la baja recaudación que tiene México, comparada con el promedio de países de la OCDE, 17% contra 34% del PIB. Entre las causas de esta baja recaudación se encuentra, antes que nada, la economía informal donde el 60% de los mexicanos se ubican en este sector que no paga impuestos. Pero esta no es la única causa, están también los regímenes especiales con grandes descuentos a empresas y empresarios, así como la baja radical de los ingresos petroleros que del 40% que representaba Pemex para el fisco en el pasado, éstos han bajado al 14%. Como dijo el secretario Edgar Amador, el paquete propuesto, reconoce los retos que tiene nuestra economía, de ahí los recortes al gasto en áreas sensibles, así como los incrementos necesarios en costos a ciertos productos y servicios a pesar de lo cual, consideró que el presupuesto es correcto y balanceado. Respecto al propósito de bajar el déficit fiscal de 5.9 al 3.9% el secretario lo ve posible en virtud de que las obras emblemáticas del sexenio anterior que contribuyeron a esa cifra mayor del déficit, ya se terminaron y no van a generar ningún gasto adicional. Los programas sociales fueron de-
cisiones del gobierno anterior pero no se contempla reducirlos y las bajas a educación, infraestructura y seguridad son, según el secretario mínimas. La realidad es que la presidenta recibió unas finanzas bastante emproblemadas con una deuda que pesa demasiado sobre el sistema financiero del país ya que su costo aumentará el año entrante un 5.4% más que en el 2024, sin embargo, el gobierno piensa que una Reforma Fiscal no es indispensable y en su lugar se va a combatir la evasión con la digitalización de procesos en el SAT. Entre los reclamos que recibió el secretario por parte de los diputados de oposición destaca la necesidad del combate a fondo a la corrupción, en especial al huachicol fiscal que ha sido un factor negativo por la evasión multimillonaria en que se incurrió.
El gobierno, consciente de la necesidad que tiene de nuevas inversiones en infraestructura, para lo que no se cuenta con recursos, está optando por facilitar la participación de capital privado, pero los retos están a la vista y no son nada fáciles de enfrentar, como atacar la informalidad, disminuir burocracia y corrupción, llevar a cabo la reforma de pensiones y renegociar la deuda .
José Luis Cervantes Fiscal General del Edomex
El funcionario trabaja de manera estrecha con autoridades federales en estrategias para reducir varios delitos que afectan a los mexiquenses, entre ellos la extorsión y el robo de agua y su venta ilegal, por lo que los operativos no darán cuartel a grupos criminales
Alejandro Moreno Cárdenas Dirigente Nacional del PRI
El también legislador se ha ausentado en 21 sesiones del Senado de la República desde septiembre de 2024. Sus faltas han coincidido con viajes realizados a Ecuador, Bolivia, Perú y Washington DC, periplos de los que da cuenta en redes sociales
POR LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN Y EL BIENESTAR DOCENTE
El titular de la SEP, Mario Delgado, en compañía de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y del director general del ISSSTE, Martí Batres, se reunió en Oaxaca para, en conjunto con el gobernador Salomón Jara Cruz, realizar un balance de los avances obtenidos en los acuerdos con el magisterio, reafirmando el compromiso de la administración federal frente al diálogo como vehículo de entendimiento y de resolución de conflictos.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari
Rodríguez,
OPINIÓN
Carlos Matute nacional@cronica.com.mx
Narrativa contra realidad: el sector energético
Desde el 2018, la narrativa antineoliberal y nacionalista bosquejó un modelo gobiernista para la generación de energía eléctrica con base en una legislación de la industria que fue motivo de múltiples controversias por la vía de la acción de inconstitucional y la del juicio de amparo, cuyas resoluciones confrontaron al presidente con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que conduciría a la reforma judicial, la desintegración del más alto tribunal y la prohibición constitucional de la suspensión con efectos generales de una ley combatida por su inconstitucionalidad.
La contra reforma eléctrica ha sido una de las banderas de la 4T, en su primer y segundo pisos, y la recentralización de la toma de decisiones en la Secretaría de Energía y la CFE; la desaparición de sus filiales; la limitación de la autonomía de los órganos reguladores; la compra de los activos de Iberdrola en México, y la modificación constitucional en materia energética (2024) y la legislación secundaria (2025) son los efectos visibles de la narrativa basada en la pretensión de fortalecer la soberanía en el sector.
Sin embargo, frente al discurso y el cambio normativo hay una realidad económica y una exigencia de crecimiento acelerado de la dotación de mayor energía insoslayables, que condicionan estructuralmente y disminuyen significativamente la implementación de los deseos políticos y legislativos en pro de la planeación centralizada, enfocados a reubicar a CFE como actor dominante del mercado de generación de energía eléctrica con la construcción de 60 plantas durante los próximos seis años.
En principio, desde la exposición de motivos de la contra reforma energética impulsada por el gobierno actual, hay un reconocimiento de la imposibilidad de que CFE sea la única empresa generadora de electricidad al establecer un espacio potencial del 46 % del mercado para los gestores privados, nacionales o extranjeros, quienes ralentizaron sus inversiones desde 2018, como una reacción a la narrativa nacionalista y gobiernista y resultado del no otorgamiento de nuevos permiso durante el sexenio pasa-
do. En septiembre de 2025, la CENACE informó que la CFE supera el mínimo de participación del 54 %, que llega a más del 60, pero no es suficiente, ya que la demanda de energía crece alrededor del 3 % anual, que es una tasa más rápida a la que corresponde a la generación, con lo que los riesgos de indisponibilidad aumentan. Desde noviembre de 2024, el gobierno anuncio que los trámites para autorizar permisos serían menos burocráticos y se invitaría a los privados a participar en inversiones en infraestructuras de energías limpias.
Las condiciones estructurales están a la vista. El presupuesto público es insuficiente para llevar a cabo las inversiones que se requieren para atender la demanda creciente y se requiere que se inyecten recursos provenientes de empresas privadas, que dispongan de tecnología de punta en energías renovables, y esto es tan evidente que las nuevas leyes mantuvieron la autonomía del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE) también posee autonomía técnica y de gestión, con nombramientos ratificados por el Senado, aunque tenga un nexo con la Secretaría de Energía, que elabora y ejecuta la programación del sector.
Si bien el modelo gira hacia la pla-
neación centralizada como estrategia de fortalecimiento del sector energético y se reduce la participación del mercado (productividad y competencia) en la determinación de la procedencia de la energía suministrada a las redes de distribución, lo cierto es que hay un espacio importante para la inversión privada. Lo único prohibido son los esquemas de autogeneración. Las condiciones estructurales, demanda creciente e insuficiencia de inversión pública, son la principal causa de que la estrategia “nacionalizadora” de la energía eléctrica del lopezobradorismo se suavice y explica que, desde el año pasado, se hagan guiños al sector privado para que invierta en el sector. El pasado viernes 17 de octubre se publicó la convocatoria para la Atención Prioritaria de Solicitudes de Permisos de Generación Eléctrica (sic), que establece la ruta para que particulares desarrollen centrales eléctricas bajo la planeación vinculante del sector eléctrico al 2030 y el lunes 20 se invitó a los empresarios a entrarle, con el propósito que en diciembre próximo inicien los proyectos.
En este contexto, el fantasma de la narrativa nacionalista aparece y hay quienes dudarán de las intenciones del gobierno de respetar en el largo plazo las inversiones y plantean una mayor
El presupuesto público es insufi ciente para llevar a cabo las inversiones que se requieren para atender la demanda creciente y se requiere que se inyecten recursos provenientes de empresas privadas
“claridad” regulatoria, es decir, que haya más garantías formales de autonomía a las autoridades reguladoras y que su vinculación del gobierno y a la empresa pública de su propiedad sea menor. El debate de la primera década del siglo se recrea. Hago votos porque la confianza en el sector sea suficiente para evitar el riesgo de indisponibilidad de energía eléctrica .
Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez X @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com
Megaoperativo contra huachicol de agua en 48 municipios del Edomex
del Estado de México (CAEM).
Despliegue simultáneo
organizaciones sociales con fachada de sindicatos, que durante años establecieron control sobre fuentes de agua y rutas de distribución.
Entre las agrupaciones mencionadas se encuentran la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME), así como colectivos autodenominados “Los 300”, “Libertad”, “25 de Marzo” y “Chokiza”.
De acuerdo con las autoridades, estos grupos presuntamente extraían agua de pozos clandestinos o de redes ordeñadas, la almacenaban en cisternas y la distribuían mediante pipas o conexiones ilegales, cobrando tarifas muy por encima del costo regular del servicio público.
La Fiscalía mexiquense indicó que esta red delictiva combinaba sobreexplotación de pozos, acaparamiento del suministro y comercialización irregular, lo que provocaba disminución del caudal en las tomas oficiales y afectaba la disponibilidad del recurso en colonias de alta densidad poblacional.
Los operativos pretenden frenar este negocio ilícito y dar paso a investigaciones judiciales y administrativas. Se estima que en los próximos días continuarán las inspecciones y la clausura definitiva de los sitios intervenidos.
EFECTOS EN EL ABASTO Y MEDIDAS DE CONTINGENCIA
Las autoridades estatales aseguraron que la operación no debe impactar el funcionamiento de los pozos y sistemas oficiales. No obstante, ante la posibilidad de ajustes técnicos o cierres temporales, el Gobierno del Estado de México, a través de la CAEM, activará un plan de contingencia para garantizar la continuidad del suministro a la población.
Las investigaciones apuntan a organizaciones que se ostentan como sindicatos y que lucraban con un recurso esencial, afectando el suministro público Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
A partir de la medianoche del viernes de octubre, se puso en marcha en el Estado de México la “Operación para Combatir el Lucro Ilícito del Agua”, un despliegue simultáneo en 48 municipios que busca desmantelar una red dedicada a la extracción y comercialización ilegal del recurso hídrico.
La acción fue resultado de diversas investigaciones y denuncias ciudadanas que documentaron la existencia de pozos y tomas clandestinas, redes de distribución paralelas y puntos de venta donde el agua se comercializaba con sobreprecios, en perjuicio directo de la población.
Autoridades federales, estatales y municipales participan en este esfuerzo conjunto, cuyo propósito es interrumpir la cadena de robo y venta del líquido, clausurar instalaciones irregulares, asegurar vehículos
cisterna, y devolver al sistema público el control sobre las fuentes afectadas.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que el acceso al agua es un asunto de interés público y que los delitos asociados a su extracción ilegal inciden directamente en el déficit de las redes de distribución.
“La sustracción irregular de agua no solo representa un acto ilícito, sino una afectación social grave”, señaló la institución.
DESPLIEGUE EN 48 MUNICIPIOS
MEXIQUENSES
El operativo comenzó a las 00:00 horas con la intervención de fuerzas de seguridad y personal técnico. En la estrategia participan la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y policías municipales, además de técnicos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión de Agua
En total, se identificaron cerca de 200 puntos presuntamente vinculados con la extracción y venta ilegal del líquido, entre ellos pozos, tomas irregulares, redes paralelas y centros de distribución. Los municipios con mayor incidencia son Acolman, Atizapán de Zaragoza, Axapusco, Atenco, Chalco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nextlalpan, Nopaltepec, Ocoyoacac, Otumba, Papalotla, Tecámac, Temascalapa, Teotihuacán, Texcoco, Tezoyuca, Toluca, Valle de Chalco y Zumpango, entre otros.
Los equipos interinstitucionales realizaron cateos, inspecciones y aseguramientos en sitios previamente localizados mediante trabajos de inteligencia. En algunos casos se encontraron redes de tubería conectadas directamente a ductos públicos o pozos que operaban sin concesión. Los primeros reportes indican que en varios puntos también se aseguraron pipas y cisternas utilizadas para el traslado del agua robada.
ORGANIZACIONES IMPLICADAS
Y MODUS OPERANDI
Los primeros resultados de la investigación señalan que la mayoría de los puntos intervenidos estarían operados por
La problemática del robo de agua — denominada coloquialmente como “huachicoleo hídrico”— se ha agravado en los últimos años, especialmente en zonas con sequía o alta demanda. El comercio ilegal del líquido genera un mercado paralelo que, además de implicar pérdidas económicas, amenaza la sustentabilidad de los acuíferos. En este contexto, el Estado de México afirmó que con esta operación busca marcar un precedente contra las prácticas que lucran con un recurso que debe ser público. La colaboración interinstitucional representa uno de los despliegues más amplios de los últimos años en materia de seguridad hídrica.
PRÓXIMOS PASOS E IMPLICACIONES LEGALES
El marco legal establece que la extracción y comercialización no autorizada del agua constituye un delito que puede implicar penas de prisión, multas económicas y decomiso de bienes. La Conagua es la autoridad encargada de las concesiones, mientras que la FGJEM procederá penalmente contra quienes resulten responsables de la explotación clandestina o el daño a infraestructura hidráulica.
Además de los procesos judiciales, se prevé una revisión de permisos, registros y concesiones para detectar posibles actos de corrupción o complicidad de servidores públicos que permitieron estas prácticas.
Este viernes 24 de octubre de 2025 inició una operación en 200 puntos del Estado de México para frenar el comercio ilegal del agua.
Claudia y Delfina supervisan los avances del Tren México-Pachuca
Unirá a más de 100 mil usuarios diarios entre la capital y Pachuca, en un recorrido de 57 kilómetros que se realizará en 75 minutos
Proyecto ferroviario
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, encabezaron la supervisión de los avances del Tren México-Pachuca, proyecto ferroviario que busca mejorar la movilidad entre el Valle de México y la capital hidalguense, además de fortalecer el desarrollo económico y regional.
El tren recorrerá una distancia total de 57 kilómetros en aproximadamente 75 minutos y se estima que atenderá a más de 100 mil usuarios cada día. El sistema contará con doble vía electrificada y confinada, lo que permitirá una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora. Cada convoy tendrá capacidad para transportar a 700 pasajeros, 315 de ellos sentados, con posibilidad de acoplar dos trenes durante los horarios de mayor demanda.
Durante la supervisión, Sheinbaum explicó que el tramo Ciudad de México–Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) concluirá su construcción este año, incluyendo las obras civiles y electromecánicas, para posteriormente iniciar el periodo de pruebas. También informó que avanza la construcción del segmento que conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca, el cual permitirá un recorrido directo sin necesi-
dad de pasar por la terminal aérea. Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez indicó que este proyecto no solo representa una alternativa moderna de transporte, sino también una oportunidad para detonar la economía local y generar empleos en la región. Subrayó que el tren forma parte del “Plan México”, orientado a fortalecer las vocaciones productivas y los polos de desarrollo en distintas zonas del país.
Aprueban lineamientos para consultas en telecomunicaciones
La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) aprobó por unanimidad los Lineamientos para realizar Consultas Públicas, un nuevo instrumento que busca fortalecer la participación ciudadana, la calidad regulatoria del sector y la transparencia en los procesos de decisión.
Durante la primera sesión extraordinaria del Pleno, celebrada el jueves 23 de octubre, las y el integrante de la CRT destacaron que el objetivo es abrir espacios de diálogo con todos los actores del sector, desde especialistas técnicos hasta usuarios y audiencias, con el fin de garantizar procesos más equitativos y accesibles. (Gerardo Mayoral)
El Tren México-Pachuca contará con cuatro estaciones principales: Buenavista, Ampliación Xaltocan, Tizayuca-Temascalapa y Pachuca, además de paraderos en Xolox, Empalme de El Rey, Huitzila, el parque industrial Platah y Jagüey de Téllez. Será un transporte eléctrico, silencioso y con baja emisión de contaminantes.
han muerto bajo custodia de ICE
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
Petróleos Mexicanos recibirá como presupuesto público 708 mil 200 millones de pesos, anunció la diputada presidenta de la Comisión de Energía en San Lázaro, Rocío Abreu tras la comparecencia de Víctor Rodríguez Padilla, director general de la petrolera.
En una tersa rendición de cuentas del estado que guarda la empresa del Estado mexicano, como parte de la glosa del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario federal señaló que desde los años 80 del siglo pasado Pemex fue sometido a un modelo de mercado que hoy lo tienen como la empresa más endeudada del mundo. Advirtió que Pemex no busca ir a mer-
cado internacional, sino al bienestar de las familias mexicanas, por que aseguró que el régimen de saqueo a la empresa ha quedado atrás, y con el gobierno de Sheinbaum Pardo, Pemex resurgirá con el sector de la petroquímica hacia donde se dirigen muchos esfuerzos para la producción de fertilizante. fertilizantes aromáticos.
Ante los cuestionamientos de los diputados de los partidos de oposición como PRI, PAN y MC, Víctor Rodríguez Padilla les recordó que el endeudamiento que hoy tiene que pagar la empresa se gestó dos sexenios anteriores a la llegada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se avanza en el pago de los proveedores, con 300 mil millones de pesos.
El director de Pemex admitió que México enfrenta un problema con el gas, porque el país depende de 85 por ciento de los hidrocarburos y disminuir esa dependencia ahora no es un escenario a resolver.
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
La Secretaría de Relaciones Exteriores reportó este viernes que derivado de las redadas antiinmigrantes desplegadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), un total de 10 migrantes mexicanos han muerto bajo custodia de la dependencia estadounidense, además de que han sido repatriados 116 mil 320 connacionales desde el 20 de enero a la fecha.
El subsecretario de la cancillería para América del Norte, Roberto Velasco, reportó que un mexicano residente en el vecino país falleció la madrugada de este 23 de octubre, de acuerdo con informes que proporcionó el consulado de México en San Bernardino, California.
Roberto Velasco señaló que la red consular ha registrado 169 redades migratorias en EU desde enero al pasado 23 de octubre, en las cuales 2 mil 382 personas mexicanas han sido detenidas. Al externar su indignación, el funcionario indicó que cada caso tiene sus particularidades y aclaró que no es que ICE las haya matado, sino que estaban bajo custodia. Incluso, mencionó, que se presume que algunas personas se quitaron la vida. “No todos son atribuibles a una acción de ICE, pero hay una potencial responsabilidad. En cada caso solicitamos que se esclarezca”, enfatizó.
Refirió que de los 10 casos, cinco tienen el apoyo del Programa de Apoyo Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas a través de Asesorías Legales Externas en los Estados Unidos de América (PALE) y en el resto la familia cuenta con su propio abogado.
La presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez.
CRT
Campaña “Tu
vida en tus manos”, para reforzar
la detección oportuna del cáncer de mama
El IMSS traza una meta para realizar 150 mil mastografías en todas sus representaciones en el país, con el apoyo de una red nacional de más de 340 equipos
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El IMSS cuenta con una estrategia integral para prevenir y detectar el cáncer de mama en etapas tempranas que incluye: autoexploración, exploración clínica, mastografía y evaluación de riesgo.
Con el objetivo de promover el autocuidado en las mujeres, e incrementar a tiempo las detecciones de cáncer de mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), puso en marcha la estrategia “Tu vida en tus manos”.
La relevancia de esta campaña se debe a que, en el país, el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres, con más de 29 mil casos nuevos al año y más de 7 mil fallecimientos, de ahí que la detección oportuna es crucial, ya que cuando se diagnostica en etapas tempranas, la tasa de supervivencia supera el 85%.
En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el instituto intensifica sus acciones de prevención, detección y diagnóstico temprano con esta campaña nacional, así como promover el autocuidado de la salud mamaria entre las derechohabientes, con énfasis en la autoexploración mensual y la realización oportuna de mastografías.
La jefa de la División de Prevención y Detección de Enfermedades en el Primer Nivel de Atención, doctora Lucy Isabel Morales Márquez, explicó que, durante octubre, se tiene programado realizar 150 mil mastografías en las 35 Oficinas de Representación en los estados, con el apoyo de una red nacional de más de 340
equipos de mastografía, distribuidos en Unidades de Medicina Familiar (UMF), Clínicas de Mama y unidades móviles.
A este esfuerzo que busca prevenir y detectar oportunamente el cáncer de mama, también se suman 1,599 médicos radiólogos y 2,900 técnicos radiólogos altamente capacitados para garantizar una atención con calidad, calidez y diagnósticos confiables.
La estrategia integral de prevención comprende cuatro pilares: capacitación en autoexploración mamaria dirigida a mujeres a partir de los 20 años; exploración clínica de mama durante las consultas en las UMF a partir de los 25 años, mastografía de tamizaje cada dos años enfocada a mujeres de 40 a 69 años, incluso sin presentar síntomas y la evaluación del riesgo (bajo o alto) de desarrollar cáncer de mama, la cual se realiza a través de la aplicación CHKT en Línea, disponible en versiones web y móvil.
Morales Márquez destacó que como
parte de la campaña “Tu vida en tus manos”, durante este mes, las UMF llevan a cabo la búsqueda intencionada de captación, contactando activamente a mujeres candidatas a mastografía, ya sea porque nunca se han realizado el estudio o han superado el periodo de dos años desde su último estudio.
Además de estas acciones, en los módulos PREVENIMSS se incluye la toma de Papanicolaou para detectar cáncer cervicouterino en mujeres de 25 a 64 años, y la aplicación de pruebas de sangre oculta en heces para descubrir de forma oportuna el cáncer de colon y recto.
El llamado, dijo, es a que las derechohabientes acudan directamente a los módulos PREVENIMSS para agendar su mastografía.
Es importante acudir una semana después del periodo menstrual, evitar desodorantes, cremas o prendas con
metal el día del estudio.
En caso de detectar alguna anomalía, los resultados se clasifican conforme al sistema internacional BI-RADS, lo que permite determinar el seguimiento adecuado, desde vigilancia hasta biopsia diagnóstica.
En este sentido, afirmó que en 2024, el IMSS realizó 1 millón 400,942 mastografías a mujeres de 40 a 69 años, de las cuales, el 2.7% presentaron un resultado sospechoso (BI-RADS 3 a 5), equivalente a 2,422 mujeres que recibieron seguimiento inmediato para diagnóstico y tratamiento.
En este año, de enero a junio se han realizado más de 31.5 millones de acciones preventivas a través del programa PREVENIMSS, de las cuales, se han registrado 11.5 millones de acciones preventivas en mujeres de 20 años y más, consolidando al IMSS como un actor clave en la detección temprana de enfermedades crónicas como el cáncer.
Foto: Especial
Gino Segura rinde su Primer Informe Legislativo ante miles de quintanarroenses
Rafael Martínez nacional@cronica.com.mx
Miles de quintanarroenses se reunieron para acompañar al senador Eugenio “Gino” Segura a su Primer Informe Legislativo, en un evento que congregó a representantes de todos los sectores de la sociedad.
El acto contó con la presencia de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, así como senadoras, senadores, diputadas, diputados, presidentas y presidentes municipales, además de líderes empresariales, sindicales, educativos y sociales, quienes reconocieron los resultados del legislador quintanarroense.
“Aquí está el mejor movimiento del mundo, un movimiento vivo y vibrante. Ustedes son el corazón, el pueblo de Quintana Roo”, expresó Gino Segura al iniciar su mensaje, recibiendo una ovación de pie del público que abarrotó el recinto.
Durante su intervención, el senador destacó que su trabajo
en el Senado ha estado guiado por una convicción firme: consolidar el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, impulsando reformas y acciones legislativas con visión social.
“Hemos dejado atrás un modelo que concentró la riqueza en pocas manos. Hoy construimos prosperidad compartida, poniendo al centro a quienes menos tienen. Por el bien de todas y todos, primero los pobres”, subrayó.
Reconoció el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, a quienes calificó como ejemplos de gobiernos humanistas, cercanos y transformadores:
“Tenemos mucha Presidenta y mucha Gobernadora. Con ellas, México y Quintana Roo tienen rumbo, certeza y justicia social.”
En su primer año como senador, Gino Segura presentó 22 iniciativas y 8 puntos de acuerdo, centrados en temas clave como seguridad, medio ambiente, turismo, juventud, igualdad y justicia social.
Entre sus propuestas más relevantes, destacó la iniciativa para modificar la fórmula de
Rocha Moya realiza tres cambios en su gabinete
El gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya realizó este viernes cambios en su gabinete y tomó la protesta de ley a Yeraldine Bonilla Valverde, quien desde ahora se incorpora a su administración para ocupar la Secretaría General de Gobierno, en sustitución de Feliciano Castro Meléndrez, quien a su vez ocupará la Secretaría de Economía en relevo de Ricardo Velarde Cárdenas.
Otro de los cambios que hizo el gobernador Rocha fue en la
Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable, donde designó como nuevo titular a Omar Alejandro López Campos, quien releva en el cargo a María Inés Pérez Corral.
Luego de entregarles a cada uno sus respectivos nombramientos, el gobernador Rocha exhortó a los tres secretarios a poner el mayor de sus esfuerzos en sus tareas, para contribuir con su propósito de seguir llevando bienestar a la sociedad sinaloense (Suriel Terré ) .
distribución de recursos federales, buscando que Quintana Roo reciba un presupuesto justo y proporcional a su aportación económica al país.
Asimismo, resaltó la labor de las Casas de Transformación, desde donde se han brindado más de 4,000 atenciones ciudadanas y se promueven programas de bienestar, educación y salud mental.
“Ser de Morena es ser 100% territorio. Nuestro movimiento se construye con el pueblo, escuchando y resolviendo juntos.”
Recordó también las acciones en territorio: Foros del Pueblo para construir propuestas legislativas, Jornadas de Bienestar Animal con servicios veterinarios gratuitos, campañas de activación física y el recurso ciudadano en defensa del arrecife de Villa Blanca en Cozumel, respaldado con más de 12 mil firmas.
“Decimos sí al desarrollo, pero nunca a costa del medio ambiente. En Quintana Roo, el
pueblo decide.” En la parte final de su mensaje, el senador llamó a fortalecer la unidad del movimiento como clave para continuar la transformación.
“La unidad es la fuerza para transformar. Mi compromiso es claro: defender la transformación, trabajar con honestidad y estar siempre cerca de la gen-
te. Porque en Quintana Roo, la transformación tiene quien la defienda.” El encuentro culminó con una ovación de pie. Gino Segura agradeció el apoyo de su familia —su esposa Lucila, su hijo en camino Eugenio, y sus padres—, quienes lo acompañaron en este primer año de servicio público .
Regresa a Coahuila el Coahvino Fest tras
un año de ausencia
La Secretaría de Turismo de Estado, en mancuerna con la Asociación de Productores de Vinos de Coahuila, anunció el regreso de la gran fiesta del vino cohuilense, el “Coahvino Fest”; se trataría de la quinta edición del festival y de la tercera ocasión en la que la capital, Saltillo, hace de anfitriona.
El evento tendrá como sede
el Museo del Desierto y se realizará el 27 de noviembre a partir de las 19:30 horas; durante la feria, el recinto combinará la riqueza de la vitivinicultura con la paleontología y la gastronomía de la región. A decir de Jesús María Ramón Aguirre, presidente de la asociación, se ha confirmado la participación de 30 productores de vino y 30
restaurantes que ofrecerán degustaciones.
Por su parte, la subsecretaria de Turismo, Martha Elena Moncada Zertuche, enmarcó el festival dentro de la celebración del Día del Vino Coahuilense, que se conmemora el 23 de noviembre y enarboló la celebración como una oda a la calidad de los vinos de Coahuila, entidad reconocida como la cuna de la vitivinicultura en América. En este tenor, Ramón Aguirre resaltó el éxito y crecimiento del sector, mismo que acumula, a la fecha, mil 760 medallas nacionales e internacionales, lo que le acarrea a la entidad ser la más premiada de México en razón de sus vinos.
Adicionalmente, Lydia María González Rodríguez, directora de Turismo Municipal de Saltillo, subrayó que el Coahvino Fest se realizará en la capital más segura del país, por lo que exhortó al turismo nacional e internacional a acudir a la fiesta a placer y a entablar negocios con los productores locales de esta bebida (Jesús S ).
Reportan avances en atención a estados afectados por las lluvias
Puebla, Hidalgo y Veracruz avanzan en limpieza y comunicación; federación entrega apoyos. Electricidad al 99%
Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx
Los gobernadores de Puebla, Hidalgo y Veracruz dieron a conocer los avances en las acciones de atención y recuperación en las zonas afectadas por las recientes lluvias e inundaciones que impactaron a sus entidades. El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, informó que hasta el momento se registran 22 personas fallecidas y dos no localizadas, entre ellas un niño de seis años de edad. Por su parte, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, señaló que se ha logrado un avance considerable en la recuperación, de los 28 municipios de atención prioritaria, solo restan 17 con trabajos pendientes; se ha logrado recomunicar a 25 mil 213 personas, mientras 239 máquinas continúan en operación realizando labores de limpieza, desazolve y reconstrucción de caminos.
En tanto, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, destacó que los esfuerzos se concentran en las tareas de limpieza y restablecimiento de servicios básicos; como parte del apoyo humanitario, se han entregado 136 mil 8 despensas a las familias afectadas en distintos municipios.
AVANZA ENTREGA DE APOYOS DE 20 MIL PESOS
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó sobre los avances en el censo de viviendas afectadas y en la entrega de apoyos económicos a las familias damnificadas. De acuerdo con el reporte, 119 municipios de los estados impactados han sido atendidos, con un total de 92 mil 24 viviendas censadas. Por entidad, los registros se distribuyen de la siguiente manera: 13 mil 673 en Hidalgo, 2 mil 465 en Querétaro, 11 mil 513 en Puebla, 9 mil 985 en San Luis Potosí y 54 mil 388 en Veracruz.
Montiel detalló que hasta el jueves pasado se habían entregado 36 mil 358 apoyos económicos correspondientes a la primera etapa, que consisten en 20 mil pesos por vivienda. Además, se han distribuido vales para despensas y ense-
res domésticos, con el objetivo de atender de manera inmediata las necesidades básicas de las familias afectadas; los equipos de Servidores de la Nación continúan desplegados en campo para concluir el censo y garantizar que ninguna familia quede fuera de los apoyos.
99.82% DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se ha restablecido el 99.82 por ciento del suministro eléctrico en los estados afectados, logrando así la normalización casi total del servicio en las zonas impactadas. La directora ge-
Con Ovex ya es posible. Somos una plataforma de arrendamiento de autos 100% digital. ya posible. Ovex Somos una plataforma de autos digital.
autorizamos en minutos.
¿Te imaginas tener coche sin tener que comprarlo?
neral de la dependencia, Emilia Calleja, detalló que actualmente solo 466 usuarios en Hidalgo permanecen sin energía eléctrica. En las labores de restablecimiento participan mil 602 trabajadores y trabajadoras eléctricas, apoyados por una amplia infraestructura operativa que incluye 503 vehículos tipo pick up, 219 grúas articuladas, 6 helicópteros, 8 drones, 8 retroexcavadoras y 4 cuatrimotos. Como parte de las acciones de apoyo, la CFE ha entregado 7 mil 880 chips de telefonía e internet de manera gratuita, para de garantizar la comunicación en zonas afectadas .
Selecciona cuántos kilómetros vas a usar
Y sí: somos más baratos que un arrendamiento tradicional. y paga solo por eso.
Vinculan a proceso, por homicidio, a asesino del abogado David Cohen
Donovan “N” fue previamente vinculado a proceso por los delitos contra la salud, cohecho, portación de arma de fuego y posesión de cartuchos, dado que cuando fue detenido, resguardaba drogas y el armamento
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Un juez de control vinculó a proceso a Donovan “N”, presunto asesino del abogado David Cohen, atacado a balazos el pasado 13 de octubre al exterior del edificio del Poder Judicial de la Ciudad de México.
Donovan “N” fue previamente vinculado a proceso por los delitos contra la salud, cohecho, portación de arma de fuego y posesión de cartuchos, dado que cuando fue detenido, resguardaba drogas y el armamento.
Fue hasta que la Fiscalía capitalina fortaleció las investigaciones que el juez emitió la orden de aprehensión por el homicidio del jurista.
El defensor de Donovan “N”, Arturo Maya Zavala, detalló que en la audiencia inicial, el Ministerio Público ofreció datos de prueba contundentes, como Po-
licías de Investigación que presenciaron el crimen, así como 25 discos con varias horas de videos captados por cámaras de seguridad en los que presuntamente se expone la participación del joven en el atentado.
Maya Zavala agregó que al dialogar con la familia del imputado, acordaron que le proceso más factible es el procedimiento abreviado, es decir, el acusado admite su responsabilidad y renuncia al juicio oral a cambio de una pena reducida, en este caso, la pena mínima de 20 años de cárcel.
“En un inicio, él (Donovan) fue víctima de malos tratos durante la detención, tenía muchos moretones, le querían sacar una confesión, pero a partir de que se puso a disposición de un juez, todos esos comportamientos cesaron y yo le decía a la familia que mientras nosotros estemos al pendiente y en comunicación con los medios, va a ser mucho más difícil que se llegue a dar una si-
tuación de esas y él (Donovan) está bien”, explicó Maya Zavala. Adicionalmente, el abogado aclaró que Donovan “n” no cuenta con información adicional como planeación del crimen, que pueda negociar con las autoridades.
El juez le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. Asimismo, fijó el plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
Según la investigación de la Fiscalía, Donovan “N” integra un grupo criminal a los que se les contrata como golpeadores durante desalojos de inmuebles.
DOS VINCULADOS A
PROCESOS POR EL HOMICIDIO
Días atrás, Héctor “N”, otro de los participantes en el homicidio de Cohen, fue vinculado a proceso por el delito de homicidio calificado y deberá de permanecer tres meses dentro del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.
Héctor “N” aceptó su responsabilidad y narró que un sujeto, quien presuntamente es Erick Alvarado, alias “El Goofy”, lo contrató por la cantidad de 30 mil pesos para asesinar a Cohen. Estos sujetos, explicó, acordaron una reunión con Donovan “N”,
Donovan “N” es el segundo detenido como sospechoso de matar al abogado penalista
otro de los implicados en un inmueble de la colonia Doctores, donde les proporcionó las armas para ejecutar el homicidio y explicar la operación.
Los criminales se harían reunido en el patio del predio, donde “El Goofy”, que vestía una sudadera de la marca “Hang Teen”, pants, gorra y usaba lentes, le dijo a Héctor “N” y a Donovan “N” a qué víctima tenían que asesinar.
El posible autor intelectual, “El
Goofy”, presuntamente habría sido compañero de secundaria de Héctor “N“. En las imágenes difundidas, se observa que Héctor “N” vestía la sudadera azul, marca Calvin Kelin, que portaba cuando fue detenido.
En su audiencia, Héctor “N” negó una relación cercana con Donovan “N”, sujeto al que, dijo, conoció el día del asesinato cuando “El Goofy” les proporcionó el armamento.
Caen parejas del “Armadillo” y del “Malilla” de La Unión Tepito
La policía capitalina detuvo a Concepción Guadalupe Chávez Treviño, alias “Conny”, de 36 años, pareja sentimental de “El Armadillo”, uno de los integrantes del cártel y que fue detenido en abril y preso en el Reclusorio Norte.
Esta mujer se encarga de la compra, venta y distribución de droga, así como de ejecutar extorsiones y homicidios.
En el mismo paquete fue capturada Jessica Esther Reza Granados, alias “Cybet”, pareja de un sujeto conocido como “Malilla”, gente de confianza de “El Armadillo”, responsables del narcomenudeo en distintas zonas de las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.
Las investigaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) seguían distintos puntos de venta de narcóticos, pertenecientes a la organización criminal “La Unión Tepito”, en las colonias Santa Rosa, Morelos y Providencia, en las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.
Cuando ejecutaron el despliegue operativo y los cateos, los agentes intervinieron un domicilio localizado en la calzada Vallejo, de la colonia Santa Rosa, en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde se aseguraron 85 dosis de cocaína, 42 de marihuana y documentación diversa.
Los demás cateos se llevaron a cabo en viviendas ubicadas en
la calle Callejón de Estanquillo, en la colonia Morelos, de la alcaldía Cuauhtémoc y en la calle Estado de Sonora, en la colonia Providencia, de la alcaldía Gustavo A. Madero, donde fueron detenidas “Conny” y “Cybet”. Además, decomisaron 171 dosis de cocaína, 50 gramos de la misma sustancia en piedra, más de un kilogramo de marihuana a granel y 104 dosis del mismo vegetal.
El 22 de abril del 2025, fue arrestado Cristopher ‘N’, alias “El ”Armadillo” o “El Tío Chaparro”, investigado con el hallazgo de los cuerpos de dos comerciantes de la zona, crimen ocurrido en enero de 2021. (Jorge Aguilar)
Concepción Guadalupe Chávez Treviño alias “Conny” y Jessica Esther Reza Granados, alias “Cybet”.
CDMX entrega 40 viviendas en GAM y duplicará fondos al rubro
Conjunto habitacional Cacapa 84 cuenta con departamentos subsidiados de hasta 64 metros cuadrados
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno de la Ciudad de México entregó 40 departamentos del conjunto habitacional Cacapa 84, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, como parte del programa de producción social de vivienda, que busca garantizar a las familias el acceso a un patrimonio digno a precios accesibles.
En el predio de 780 metros cuadrados se edificaron más de 3 mil 500 metros de construcción distribuidos en varios niveles, con departamentos de entre 54 y 64 metros cuadrados. Cada vivienda tuvo un costo máximo de 800 mil pesos, menos de la mitad del precio promedio en la
colaboración entre organizaciones comunitarias y el gobierno, permite ofrecer departamentos bien ubicados y accesibles.
“Aquí se demuestra que la organización popular y un gobierno honesto pueden hacer posible una vivienda digna para todas y todos”, expresó.
Además, anunció la próxima implementación de programas de vivienda en renta asequible, especialmente dirigidos a jóvenes que aún no cuentan con capacidad económica para adquirir un inmueble.
También hizo énfasis en la creación de un programa de prevención de riesgos en zonas habitacionales con estructuras envejecidas o afectaciones, como el caso de Tlatelolco, que contará con recursos específicos para atender los daños.
LEY DE RENTAS JUSTAS Y COMBATE A LA GENTRIFICACIÓN
La jefa de Gobierno adelantó que en los próximos meses se presentará ante el Congreso capitalino una Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, así como la creación de una Defensoría Inquilinaria para proteger a los arrendatarios.
“En esta ciudad debemos acabar con los abusos en materia de vivienda. Las rentas no pueden subir por encima de la inflación. Vamos a poner límites claros y fortalecer la ley”, sostuvo.
Ratifican a Jesús Sesma como presidente del PVEM en la capital
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
Por tercera vez consecutiva, Jesús Sesma, fue electo como secretario general del Partido Verde Ecologista de México de la capital; aseguró que asumir nuevamente dicho cargo no es un premio personal, “sino una responsabilidad compartida; un compromiso que renuevo con profunda convicción, una tarea que me une más que nunca con ustedes, con nuestra gente y con nuestra ciudad”. Sesma, quien actualmente es legislador y presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, calificó la renovación de la Dirigencia Estatal CDMX de este 2025 como “la reafirmación de un propósito”.
zona, que ronda los 2.4 millones de pesos.
Durante el acto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que este conjunto simboliza “una grieta en el muro de desigualdad” y destacó que casi 200 personas habitarán los nuevos espacios. “Cada llave que hoy se entrega abre una puerta a un futuro con derechos”, afirmó.
9 MIL MDP PARA VIVIENDA Y NUEVOS PROGRAMAS
La jefa del Ejecutivo local anunció que su administración duplicó el presupuesto destinado a la política habitacional, que hoy asciende a 9 mil millones de pesos, con el propósito de realizar 200 mil acciones de vivienda durante su gestión.
Detalló que en 2025 se prevé entregar 30 mil acciones, entre construcción nueva y mejoramiento de viviendas, así como rehabilitación de mil 200 unidades habitacionales.
La mandataria precisó que el modelo capitalino de producción social de vivienda, basado en la
Además, recordó que el Bando Uno, recientemente emitido por su administración, integra 14 acciones para garantizar el arraigo local, contener la gentrificación y promover una ciudad habitable e incluyente.
En el evento participaron también el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, y representantes del Movimiento de Alternativa Social (MAS), organización que impulsó el proyecto habitacional durante más de una década.
Lozano dijo que este logro es resultado de la constancia vecinal y de la política social emprendida por gobiernos progresistas.
“No hay herencia más importante que un techo propio. Hoy vemos que valió la pena la lucha de tantos años”, dijo.
A nombre de los beneficiarios, Armando Laguna Maldonado y Yolanda Camacho Mora agradecieron el apoyo institucional y reconocieron la labor del MAS. Camacho pidió fortalecer políticas públicas que prevengan fraudes inmobiliarios.
“Muchas personas caen en engaños por la necesidad de tener una vivienda. Necesitamos que el gobierno difunda e informe para evitarlo”, expresó.
“Nuestro partido es, sin duda, la fuerza viva que está transformando la ciudad. Y esa fuerza está aquí, en cada una y cada uno de ustedes... Hoy, con orgullo, y gracias a todo ello, somos la tercera fuerza política de la capital del país. Pero para nada podemos celebrar y dormirnos en nuestros laureles, es hora de redoblar esfuerzos.”, comentó ante los asistentes al evento.
ANTE LA ADVERSIDAD, EL VERDE NO SE DETIENE Además destacó que los retos que están por venir no deben de asustar a nadie, sino que deben motivar, inspirar e impulsar a la unión.
“La historia de nuestro partido es la prueba viviente de que con convicción y determinación se supera cualquier desafío. Siempre hemos demostrado que, ante la adversidad y los obstáculos, el Verde no se detiene, se levanta y avanza”. Durante su discurso, agradeció el trabajo de todos los integrantes del PVEM, ya que son los embajadores de las causas en cada colonia y calle; salen, tocan las puertas y defienden los ideales del partido.
“Y por eso, desde el fondo de mi corazón, gracias. Gracias por no rendirse, por creer, y seguir haciendo que el Verde crezca. Hoy, con orgullo, y gracias a todo ello, somos la tercera fuerza política de la capital del país y
es hora de redoblar esfuerzos”. El legislador también llamó a las y los integrantes del partido a prepararse, fortalecer estructuras, ideales y alianzas con la ciudadanía; a salir a las calles con la frente en alto y con la seguridad de que el “PVEM representa causas justas, que importan, y cambian vidas”.
“Demostremos que el Verde está listo para construir, junto con la gente, la ciudad que todas y todos queremos; esa ciudad que late en nuestros corazones. Una capital viva, verde y orgullosa de su gente; un lugar donde la justicia social y el respeto al medio ambiente caminen siempre de la mano, y no sean solamente un sueño, sino una realidad”, destacó el líder del PVEM-CDMX.
También pidió mantener la unidad, firmeza y lealtad ya que sólo así el partido continuará siendo una opción real, honesta y con rumbo para todas y todos.
“Hemos nacido de las causas justas para no morir, crecido paso a paso con trabajo, con convicción y con la confianza de quienes creen que sí se puede hacer política de otra manera”.
Jesús Sesma concluyó su discurso de agradecimiento asegurando que actualmente los integrantes del PVEM están más fuertes, más unidos y comprometidos con la Ciudad de México.
“Porque la mejor manera de honrar lo que hemos logrado es seguir trabajando con carácter, con pasión y con la confianza de saber que estamos del lado correcto, del lado de la gente, del medio ambiente, del bienestar animal, de la justicia y de una Ciudad que merece más”.
La jefa de gobierno Clara Brugada encabezó el evento junto al alcalde Janecarlo Lozano y funcionarios del Gobierno de la CDMX.
Supervisan en Ecatepec rehabilitación Tanque 1 en Ciudad Cuauhtémoc
Este proyecto beneficia a más de 100 mil habitantes que contarán con agua por la red
Eidalid López Pérez metropoli@cronica.com.mx
Con el objetivo de garantizar el acceso al agua potable y mejorar la infraestructura hidráulica del municipio, la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss encabezó la supervisión de las obras de rehabilitación y reparación del Tanque 1 de Ciudad Cuauhtémoc, ubicado entre las calles Xochicalco e Iztaccíhuatl, una acción que beneficiará directamente a más de 100 mil vecinas y vecinos de la zona. Durante la visita, la alcaldesa
destacó que esta obra forma parte de un programa integral de recuperación de la red hidráulica de Ecatepec, que busca restablecer el suministro directo por la red en colonias que por años padecieron desabasto. Subrayó que el tanque y su sistema de bombeo estuvieron abandonados por administraciones anteriores, lo que ocasionó fallas constantes y una distribución irregular del agua.
La infraestructura fue completamente rehabilitada con el reemplazo del motor, el tablero de control y la instalación eléctrica conectada a la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Con estos trabajos se garantiza su correcta operación y una distribución más eficiente del recurso hídrico hacia las colonias aledañas.
Asimismo, la presidenta municipal informó que el proyecto incluye el remozamiento de los
Texcoco. Celebra con éxito el Trenzatón 2025; jornada de amor y esperanza
Con una emotiva participación ciudadana, el Gobierno de Texcoco y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Texcoco) llevaron a cabo el Trenzatón Texcoco 2025, jornada solidaria dedicada a recolectar cabello para elaborar pelucas oncológicas destinadas a pacientes con tratamientos contra el cáncer. El evento realizado en el Salón de Usos Múltiples (SUM), superó las expectativas y se prolongó un día más ante el éxito de donaciones. Bajo el lema “De la mano por la vida y la esperanza”, cientos de voluntarias acudieron para donar parte de su cabello y apoyar este gesto de amor a quienes libran la batalla contra esta enfermedad.
El Trenzatón 2025, todo un éxito en Texcoco
Naucalpan. Instalan comisión para impulsar campaña de alfabetización
equipos de bombeo de los tanques 2 y 3, la rehabilitación de las líneas de conducción de 12, 16 y 18 pulgadas, y la construcción de un nuevo tanque elevado con capacidad de 5 mil metros cúbicos, además de la perforación de un nuevo pozo que reforzará el abasto de agua en esta importante región del municipio. Con una inversión superior a 100 millones de pesos, el gobierno de Ecatepec avanza en la sustitución de más de dos kilómetros de tubería dañada, lo que permitirá estabilizar el suministro y mejorar la presión del agua en las viviendas. Estas acciones forman parte del compromiso de la actual administración por devolver a la población un servicio digno y eficiente.
“Estamos trabajando sin descanso para que, a finales de este año, se estabilice completamente el suministro de agua por la red en Ciudad Cuauhtémoc. Este es un compromiso con la gente, con su bienestar y con la honestidad que caracteriza nuestro gobierno”, expresó Cisneros Coss durante el recorrido.
Ecatepec continúa con el compromiso en el desarrollo urbano y la justicia hídrica, fortaleciendo la infraestructura que por años estuvo en el abandono y garantizando el derecho humano al agua para todas y todos.
En un esfuerzo por fortalecer la educación y combatir el analfabetismo, el Gobierno de Naucalpan, en coordinación con el Gobierno del Estado de México y diversas dependencias educativas, llevó a cabo la instalación de la Comisión Municipal de la Campaña “El Poder de Alfabetizar”. El evento se realizó en el Salón Madero del Palacio Municipal, con la participación de autoridades municipales y estatales, así como representantes del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM). (Eidalid López Pérez)
Huixquilucan. Impulsan participación ciudadana con sesión de Cabildo Abierto
En un ejercicio de gobierno abierto y cercano a la ciudadanía, la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco encabezó la Quinta Sesión de Cabildo Abierto, realizada en la comunidad de Zacamulpa, donde habitantes presentaron propuestas, solicitudes y proyectos enfocados en mejorar la infraestructura y los servicios públicos del lugar. Durante la sesión, la alcaldesa destacó que estos encuentros fortalecen la comunicación directa entre autoridades y vecinos, al tiempo que permiten conocer de primera mano las necesidades de cada zona. (Eidalid López Pérez)
La alcaldesa de Ecatepec habló con vecinos de Ciudad Cuauhtémoc.
CRÓNICA, SÁB
La mexicanidad inunda ceremonia de la entrega del Premio Princesa de Asturias
Graciela Iturbide y el Museo de Antropología reciben el galardón. Soy fruto de dos culturas, dice la fotógrafa
Galardón
EFE cultura@cronica.com.mx
El espíritu mexicano inundó la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2025, la fotógrafa Graciela Iturbide recibió el Princesa de Asturias de las Artes, mientras que por el Museo Nacional de Antropología de México, Antonio Saborit, su director, recibió el galardón a la Concordia, dos de las ocho categorías que reconocen estos premios.
La fiesta, celebrada este viernes en el Teatro Campoamor de Oviedo (norte de España), estuvo presidida por los reyes Felipe VI y Letizia, y sus hijas, la princesa Leonor, heredera a la Corona española, y la infanta Sofía.
Fue la princesa de Asturias, título que recibe la heredera a la monarquía en Es-
paña, la encargada de entregar los premios en mano a los ganadores.
Además de los galardonados mexicanos, recibieron el reconocimiento el economista y político italiano Mario Draghi (Cooperación Internacional), la tenista estadounidense Serena Williams (Deportes), el escritor español Eduardo Mendoza (Letras), la genetista estadounidense Mary-Claire King (Investigación Científica y Técnica), el demógrafo estadounidense Douglas Massey (Ciencias Sociales) y el pensador alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han (Comunicación y Humanidades).
Durante su discurso, Leonor apostó por confiar en la democracia frente a la intolerancia, en el Estado social de derecho frente al abuso de poder, y valoró también la educación y el respeto a quienes piensan diferente.
En líneas similares se pronunció su padre, el rey Felipe, que en su intervención recalcó que la convivencia democrática «tiene su gran pilar en la educación».
Además, la princesa leyó, en forma de carta, una semblanza de cada uno de los ocho galardonados.
De Iturbide dijo que es «una artista que ha plasmado la fuerza de las mujeres», a la vez que hizo un recorrido
por algunas de sus fotografías más reconocidas, un trabajo marcado por las palabras «esperar» y «paciencia», lo que «no abundan en estos tiempos», según la heredera.
En el caso del Museo Nacional de Antropología de México, Leonor alabó una institución que «cuida, exhibe, conserva y difunde el legado prehispánico y la cultura indígena» de su país.
Iturbide: «El arte fotográfico no conoce fronteras»
La fotógrafa mexicana pronunció un discurso en el que dijo que, «como la mayoría de los mexicanos», ella es el resultado de «la fusión entre dos culturas» que son «dos visiones «casi siempre encontradas» del mundo.
«Por fortuna, el arte fotográfico no conoce fronteras, ni tiene pasaporte, ni necesita visas, por más que algunos hombres poderosos pretendan limitar el libre tránsito entre los países y coartar la libertad de pensar y de crear», manifestó.
Iturbide no se siente “dueña” de sus imágenes, ni teme que las utilicen y “hasta que las manipulen”, aseguró la fotógrafa, que señaló que, aunque muchas de sus instantáneas ya forman parte del imaginario mexicano, son tan solo “un reflejo de México” tamizado a través
de su mirada.
“Si al ver mis fotos, la gente dice: ‘Esto es México’, yo contesto: ‘No, esto es Graciela Iturbide”, condensó la premiada, reconocida por ser “dueña de una mirada innovadora” en la que combina lo documental con un sentido poético de la imagen y con la que consigue imágenes que “no solo muestran lo que ve, sino también lo que siente”.
Esto es lo que le interesa a una artista que busca la poesía, más que la magia, en su fotografía, y que, según confesó, “nunca” ha construido una imagen: todas han sido “fruto del azar y el resultado de un encuentro”.
“La fotografía juega con una ambigüedad: desvela un fragmento de realidad que yo procuro volver a velar, con el objeto de no dilapidar el misterio que recoge”, recalcó Iturbide.
EL FILÓSOFO
También intervinieron en la ceremonia el filósofo Byung-Chul Han, que aseguró que aunque “creamos ser más libres que nunca”, vivimos “en un régimen despótico neoliberal que explota la libertad”; y el economista Mario Draghi, que defendió que el “único camino viable” para que Europa no sea pisoteada y los jóvenes vean un futuro pasa por un “nuevo federalismo pragmático” que permita actuar con una mayor flexibilidad.
Abrió el acto el humor del ganador del Princesa de las Letras que, como buen “proveedor de felicidad”, como le elogió un lector, habló de su larga carrera por la literatura a pesar de considerarse todavía “una joven promesa de la narrativa”.
“Si alguna felicidad he dado a mis lectores, ellos me la han devuelto con creces con su lealtad, su complicidad y su cariño”, manifestó el escritor Eduardo Mendoza al comienzo de la ceremonia .
La fotógrafa Graciela Iturbide y el director del Museo de Antropología, Antonio Saborit (der) y junto con Madeleine Bremond.
Hugo Gamboa: “Es el primer año que sólo habrá dos funciones de los Entremeses Cervantinos”
Antes eran 6, luego 4 y ahora 2. La respuesta no la tengo, añade el director de Teatro de la UG
Eleane Herrera en Guanajuato cultura@cronica.com.mx
Anualmente, las autoridades del Festival Internacional Cervantino (FIC) recuerdan que los precursores y orígenes de este enorme evento cultural son los “Entremeses Cervantinos”, que la agrupación teatral de la Universidad de Guanajuato (UG) escenifica en Plaza San Roque desde hace más de 70 años.
Sin embargo, poco a poco han desaparecido la gratuidad, facilidad de acceso y protagonismo de esta tradicional obra de calle en el FIC.
“ Es la primera vez, en este año, que nada más hay dos representaciones de Entremeses Cervantinos. La respuesta a eso yo no la tengo”, comenta el director de Teatro UG, Hugo Gamba Briones.
Al día siguiente de la primera función y con suficiente tiempo antes de la segunda (última) que ofrecen en este 53° Cervantino, el director aparta una hora de su tiempo para conversar sobre los inicios de esta escenificación en calle, su evolución así como algunas observaciones sobre la programación.
Desde que Enrique Ruelas iniciara los entremeses en 1953, y después cuando pasaron a ser punto de partida emblemática para el Festival Cervantino, el montaje se ha reproducido con el mismo libreto.
Tanto los Entremeses Cervantinos como las diferentes obras que la compañía presenta en el Teatro Municipal -unas 8 o 12 obras en total- se presentan todo el año.
“Los entremeses siempre son en San Roque, salvo cuando salimos de la ciudad”, indica porque los entremeses han viajado por toda la república y hasta a otros países.
“La Universidad forma par-
te del patronato del Cervantino, hace una propuesta de sus grupos artísticos para el Cervantino”, explica Hugo Gamba Briones.
Cada año, Teatro universitario tenía seis representaciones de Entremeses Cervantinos, luego quedaron en cuatro representaciones y así se llevó a cabo durante muchos años. Además, presentaban “Dos hombres en la mina -en la mina del Nopal, es una mina experimental- y el alcalde de Salamea, dentro del festival”, según recuerda.
Si bien es un desencanto para la compañía solamente presentarse 2 veces en esta ocasión, Hugo Gamba Briones asegura que lo hacen con la misma entrega y entusiasmo de siempre.
“Recordamos que el fundamento del Festival Internacional Cervantino eran las letras, la literatura del siglo de oro español. Yo abogo por eso, yo abogo porque vuelva a esos orígenes”, expresa.
“Desde luego es maravilloso, es una vitrina maravillosa y que puedas ver unas manifestaciones de los invitados… pero mantener la esencia. Hubo festivales donde lo único que existe de Cervantes son los Entreme -
ses.”, continúa.
Por otro lado, para que el Cervantino logre reconectar con el público local habrá de pasar tiempo, considera.
“El festival tiene espectáculos, todos lo sabemos, increíbles y que podemos disfrutar a costos accesibles porque en otro espacio no se podría ver. Pues todavía eso lo tienen que cuidar mucho. Los espacios abiertos son fundamentales porque permiten que el público en general pueda acceder en forma gratuita. Eso es así y no lo están inventando. Ahorita lo que tienen es que cuidarlo”, considera.
Asimismo, para él es importante destacar que el Cervantino no se trata solo de traer derrama económica a la ciudad, sino de traer la cultura y que la ciudad participe más sin afectarla, aunque concede que eso es complicadísimo porque hay 2 calles en Guanajuato.
“Tiene que haber una comunicación más importante de quienes manejan el festival con las autoridades del municipio, con la universidad y trabajar juntos todos por acercarse más a la ciudad de Guanajuato”.
En cuanto a la programación, la distribución de boletos y el espíritu de participación local
noamérica” añade sobre la obligación de mantener este evento cultural.
ENTRE CALLEJONES.
Entre ventarrones propios de la Guanajuato nocturna, los ladridos incesantes de un perro vecino y prominentes sonidos de bares y restaurantes, así como de escenarios contiguos, la gente se esfuerza cuesta arriba para acomodarse en la Plaza de San Roque y ver los “Entremeses Cervantinos”.
Con algunas dificultades técnicas propias de trabajar en calle (como fallas en los micrófonos y audio o la testarudez repentina de un caballo) que sin embargo se superan rápidamente para ofrecer el espectáculo, los entremeses cervantinos siguen siendo altamente populares.
La representación es particular en cuanto a que cuenta con un prólogo inmersivo al mundo de Miguel de Cervantes Saavedra, donde figuran personajes de sus novelas como el mismísimo Don Quijote, así como un epílogo que cierra 3 de sus entremeses entrelazados narrativamente.
en el Cervantino, Hugo Gamba Briones opina que “todo es perfectible”. Piensa que quizás este año se pecó de exceso de programación en los mismos horarios.
“Si hay cuatro eventos al mismo tiempo, por favor, digo, es un poco complicado trasladarte”.
Recuerda que anteriormente los entusiastas podían salir de una función a las 7, entrar a otra en otro recinto y salir a tiempo para llegar a la función de las 9 en otro.
“La idea es que tiene que mejorar, fortalecerse y la manera es mejor comunicación, atender algunos detalles que se pueden manejar mejor, pero a mí me parece que este Festival es de veras el evento cultural más importante de México y de Lati-
Esto es único en el mundo, destaca el director de teatro. Usualmente, la compañía cobra cuotas de recuperación voluntarias o accesibles (de 50 a 80 pesos), pero los boletos para ver los Entremeses durante el Cervantino cuestan más de 300 pesos. Aun así, el primer día de función, los boletos se agotan. En reflejo de esto, las metálicas gradas verdes que se erigen frente al Templo de San Roque deberían estar abarrotadas de gente, pero varios espacios quedan vacíos.
-¿Por qué pasa que haya quienes no alcanzan boleto si hay espacios?
“Es la manera en que se manejan los boletos. Sí, es de sorprenderse que estén agotados y que veas espacios vacíos. Y está agotado. Muchos boletos no se venden aquí, no sé la situación del boletaje, si ya no llegaron a dónde fueron a dar”, aventura el director pues desconoce los procesos para la entrada .
Algunas escenas históricas de los Entremeses Cervantinos.
Fotos Archivo histórico de la UG
Desde el IPN, niñas y niños se comunican por radio con la EEI
La astronauta Zena Cardman saludó en español a los asistentes vía radio. Este momento histórico quedó registrado por primera vez desde México, sin ningún intermediario, se estableció contacto directo con la Estación Espacial Internacional
Agencia Converus
David F. Delgado S. Agencia Conversus
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) dialogó con la astronauta Zena Cardman de la NASA en un histórico enlace con la Estación Espacial Internacional (EEI), que marca un antes y un después en la divulgación científica mexicana.
El Planetario “Luis Enrique Erro” (PLEE) del IPN vibró ante tal acontecimiento y los asistentes siguieron en la pantalla la trayectoria de la EEI, y minutos después, una voz cruzó miles de kilómetros y se comunicó con un ¡Buenos días, México!
La astronauta Zena Cardman saludó en español a los asistentes vía radio. Este momento histórico quedó registrado por primera vez desde México, sin ningún intermediario, se estableció contacto directo con la Estación Espacial Internacional.
Durante 15 minutos, niñas, niños, jóvenes y el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, tuvieron la oportunidad de preguntarle sobre la vida en el espacio, la salud, el entrenamiento y la belleza de la Tierra desde la órbita.
“Hoy lunes 1 de octubre de 2025 tuvimos la gran oportunidad de platicar con una astronauta en la Estación Espacial Internacional, y eso no se logra todos los días. Por primera vez en México sucede y lo hace el Instituto Politécnico Nacional”, aseguró el doctor Arturo Reyes Sandoval.
PLATICAR CON UNA ASTRONAUTA.
Las respuestas de Zena Cardman conmovieron al público, sobre todo al contestar al llamado y descubrir que el trabajo colaborativo realizado durante meses entre el IPN y la Amateur Radio on the International Space Station (ARISS) logró su objetivo.
Las niñas, niños y jóvenes le preguntaron a la astronauta cómo es la vida en la EEI, cómo es el bienestar físico y mental en el espacio exterior.
“Esta es mi primera misión, así que aún no he tenido que readaptarme a la Tierra, pero sé que puede ser difícil, sobre todo volver a entrenar el oído interno y los músculos del equilibrio. Intentamos dormir bien, hacer ejercicio y contactar con la familia son claves para mi salud mental”, contestó la astronauta especialista en ambientes extremófilos.
También le cuestionaron sobre lo que más valora de su experiencia, por ello Cardman explicó que “en el espacio aprendemos a asumir retos que son más grandes que una sola persona, porque nos enseñan a trabajar juntos”.
“Comemos principalmente alimentos deshidratados, así no se echan a perder y podemos rehidratarlos con el agua reciclada. Aprendemos de robótica, caminatas espaciales, procedimientos de emergencia e incluso idiomas extranjeros”, detalló.
Cardman también aconsejó a los pre-
sentes “en que sean creativos, que confíen en su corazón. Tal vez el trabajo que quieran hacer aún no existe, así que no tengan miedo de inventar una nueva carrera o un nuevo camino”.
La perspectiva que le ha dado ver la Tierra desde este gran laboratorio, le ha hecho ver que es “frágil y preciosa”, por ello antes de despedirse, dejó un mensaje que quedó grabado en todos los presentes: “aprecio mucho nuestro único hogar. Desde aquí se ve lo delicado que es y cómo lo afectamos. Cuídenlo.”
Cuando las preguntas se terminaron, el aula magna del PLEE se llenó de aplausos y emoción; donde las y los asistentes entonaron el ¡Huélum! y el Cielito Lindo, mientras Zena Cardman se escuchaba feliz y compartió su emoción.
¿CÓMO SE LOGRÓ EL CONTACTO DIRECTO?
El enlace fue resultado de un esfuerzo conjunto entre la Secretaría Académica; la Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología (DDiCyT) de la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP); la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA); el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN y la ARISS.
El evento se transmitió a nivel nacional por el Canal Once, que hizo una transmisión en vivo especial en el programa Once Lab, conducido por Ana Cristina Olvera y transmitido por el 95.7 de FM en Radio IPN.
El evento lo encabezó el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval; la secretaria académica, María Isabel Rojas Ruiz; la secretaria de Investigación y Posgrado, Martha Leticia Vázquez González; la secretaria de Innovación e Integración Social, Yessica Gasca Castillo; el secretario de Servicios Educativos, Marco Antonio Sosa Palacios y el presiden-
te del decanato Modesto Cárdenas García. Como parte de la colaboración desde el IPN, también estuvieron presentes el encargado de la DDiCyT, Edmundo Omar Matamoros Hernández; el director del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA), Diego Alfredo Padilla Pérez; el director de la UPIITA, Israel Vázquez Cianca; el director de Radio IPN, Enrique Anzures Becerril y como invitado especial asistió el Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Javier Juárez Mojica.
“Este logro es el resultado de meses de trabajo y colaboración. El Planetario fue la sede, pero detrás hubo muchas manos de ingenieros, divulgadores, comunicadores y técnicos. Este es el reflejo del esfuerzo institucional del IPN”, señaló en entrevista para la Agencia Informativa Conversus (AIC) Matamoros Hernández.
DE LA ANTENA HACIA LA EEI.
El encargado del enlace exitoso fue el docente de la UPIITA Edgar López Muzquiz, quien como radioaficionado relató que la decisión de hacer un contacto directo cambió por completo el proyecto. Este contacto radiofónico requiere de una complejidad técnica de mantener la señal con una nave que viaja a más de 27 mil kilómetros por hora, algo que los ingenieros definen como una radioexperimentación, por lo que no siempre sale bien.
Además de tener un equipo primario, la ARISS apoyó con otros equipos de respaldo. “Uno no sabe cómo saldrá todo hasta que termina el contacto. Pero funcionó a la perfección”. Invitó a expandir el programa a más escuelas mexicanas. “Ojalá más escuelas conozcan el programa de ARISS. En México apenas hicimos el primero y el del IPN demuestra que
se puede”.
“LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”. Reyes Sandoval resaltó que este evento posiciona al IPN como líder nacional en innovación científica y tecnológica. Describió como “un día histórico. México habló con el espacio, y lo hizo a través del Instituto Politécnico Nacional. Este contacto representa nuestra capacidad y liderazgo”.
“Se demostró que espacios de divulgación, como el PLEE, está a la vanguardia, pero el reto es mantenernos ahí”, añadió Matamoros Hernández.
También se presentó ISS Mimic, un proyecto hecho por ingenieros de Boeing, educadores de la NASA, donde colabora la SIP y el CDA, el cual permitirá que estudiantes de los bachilleratos tecnológicos politécnicos tengan una réplica funcional de la EEI para aprender en áreas como la ingeniería, telecomunicaciones, sistemas computacionales y sobre la ciencia en el espacio.
Reyes Sandoval destacó que este proyecto busca inspirar a las mentes jóvenes y por esta razón “debemos acercar la ciencia a la juventud, desde las vocacionales”.
Docentes de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 2 “Miguel Bernard” y 10 “Carlos Vallejo Márquez” se capacitan en este modelo en Houston, Texas, Estados Unidos. “Queremos que este conocimiento llegue a todas las unidades del IPN, especialmente en el nivel medio superior”, precisó el encargado de la DDiCyT.
Contacto Directo no solo dejó eco entre la órbita, sino que también acercó a todas estas infancias y jóvenes que se pueden dedicar a la industria aeroespacial, para recordar el día en que México habló con el espacio y el IPN fue su voz.
Al encuentro acudieron autoridades del IPN.
ICE despliega cacería de indocumentados en barrios mexicanos de Chicago
El Gobierno de Donald Trump ordenó el despliegue de la “Operación Midway Blitz”, donde han sido detenidas al menos 12 personas sin papeles
Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx
Redadas contra migrantes — La cacería de indocumentados en Estados Unidos no da tregua y ahora las redadas del del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), penetraron en los principales barrios mexicanos de Chicago con la “Operación Midway Blitz”, lo que ha alertado a la comunidad latina en esta ciudad. En las últimas horas al menos 12 personas fueron detenidas en las redadas lanzadas por agentes migratorios, y entre los detenidos figura un ciudadano estadounidense de 16 años, sin que hasta el momento se conozca si ya fue liberado. Videos difundidos en redes sociales y en medios de Chicago exhiben a agentes de inmigración lanzando bombas lacrimógenas en áreas latinas, cerca del Discount Mall, ubicado cerca de la calle 26 y Albany, tras ser confrontados por vecinos.
No se escuchó ninguna advertencia previa de los agentes. Baltazar Enríquez, presidente del Consejo Comunitario de La Villita, organización que defiende los derechos de los migrantes en esta región de Estados Unidos, dijo a medios locales que los agentes federales parecían haber llegado al vecindario sin ningún plan, intentando entrar al centro comercial sin percatarse de que estaba cerrado. Fue entonces cuando se encontraron con residentes que se movilizaron rápidamente, añadió. El pasado jueves los abogados que presentaron una demanda federal contra estas redadas acusaron al comandante de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, quien está al frente de la operación, de violar una orden de restricción temporal al lanzar personalmente gas lacrimógeno contra los manifestantes para disolver una protesta.
El expediente de dos páginas incluía una imagen fija de un video que parecía mostrar a Bovino, vestido con uniforme militar verde, lanzando una lata de gas mientras estaba de pie en un estacionamiento junto a agentes federales de inmigración.
ABUSOS
El expediente alegaba que Bovino violó “varios párrafos” de una orden de restricción dictada por la jueza federal
de distrito Sarah Ellis, que restringe cuándo y cómo los funcionarios de inmigración pueden usar gas lacrimógeno al interactuar con medios de comunicación y manifestantes. Por otra parte y de acuerdo con el concejal municipal, Byron Sigcho-López, del distrito que comprende La Villita, además de líderes comunitarios presentes en el lugar, al menos seis miembros de la comunidad fueron arrestados, varios de ellos estudiantes menores de edad, antes de que una multitud se congregara alrededor de los agentes.
En este contexto, el representante federal Jesús ‘Chuy’ García se preguntó “¿Por qué regresaron hoy?”, en referencia a un incidente similar con ocho detenidos ocurrido este miércoles en el mismo barrio. “Porque nues-
tra comunidad se alzó y los confrontó ayer y señaló lo fallida que está esta operación”, agregó.
El enfrentamiento del jueves marcó por lo menos la cuarta vez que las autoridades federales de inmigración desplegaron gas lacrimógeno en la ciudad desde el inicio de la “Operación Midway Blitz”.
Mientras se desarrollan las redadas, el arzobispo de Chicago, el cardenal Blase Cupich, hizo un llamado a que se respete la dignidad de los migrantes. “La iglesia está con los migrantes”, dijo Cupich en un video de dos minutos en inglés y español.
FRACTURA
“Familias están siendo destrozadas, niños se quedan con miedo, y comunidades son sacudidas por las redadas y de-
tenciones de inmigración. Estas acciones hieren el alma de nuestra ciudad”, denunció el religioso.
Sus declaraciones se conocieron en el segundo día de incursiones de agentes federales de inmigración en el barrio La Villita, en el suroeste de la ciudad, y la vecina ciudad de Cícero, donde también se concentra la población de origen mexicano. NUEVA YORK
En tanto, cientos de personas invadieron las calles de Nueva York para protestar contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en zonas como Chinatown, donde más de 10 personas de origen africano fueron detenidas con uso de la fuerza, lo que causó indignación entre defensores de derechos humanos, comerciantes y líderes de la comunidad en el centro de la ciudad de los rascacielos.
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), las redadas estaban dirigidas a decomisar productos pìrata. Sin embargo, líderes locales y activistas sostienen que se trató de un operativo encubierto contra inmigrantes indocumentados, que terminó afectando la confianza entre la comunidad y las autoridades.
La presidenta del Concejo Municipal, Adrienne Adams, fue tajante al rechazar la intervención federal. “Dejen de amenazar nuestra seguridad pública y nuestra economía. Nueva York no quiere ni necesita ocupación federal”, afirmó durante una conferencia de prensa, en alusión directa al incremento de la presencia de ICE en los barrios más diversos de la ciudad.
Al menos 12 migrantes fueron detenidos por agentes de migración en Chicago.
Habitantes de Chicago se manifestaron contra la presencia de agentes del ICE.
Foto: EFE
Foto: EFE
USS Gerald R. Ford: el portaaviones más grande del mundo que EU ya desplegó en el Caribe
Washington refuerza su presencia militar mientras crece el conflicto por operaciones contra presuntos narcotraficantes en aguas cercanas a Sudamérica
Adolfo López nacional@cronica.com.mx
El Pentágono anunció el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de la flota estadounidense, hacia el mar Caribe, lo que aumenta la tensión con Venezuela en medio de una serie de operativos militares contra lanchas señaladas por presunto tráfico de drogas.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ordenó el movimiento del portaaviones y su grupo de ataque hacia la zona bajo responsabilidad del Comando Sur, con el objetivo de apoyar la estrategia del presidente para desmantelar organizaciones criminales transnacionales.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE EU PARA IMPLEMENTAR UN PORTAAVIONES EN EL MAR CARIBE?
De acuerdo con el vocero del Pentágono, Sean Parnell, la presencia del Gerald Ford busca fortalecer la capacidad militar para detectar y desmantelar actividades ilícitas que, según Washington, amenazan la seguridad del país.
El portaaviones se sumará a una operación que ya incluía buques anfibios, aviones de combate F-35B, aeronaves P-8, drones MQ-9 y otras unidades desplegadas en el Caribe y Puerto Rico desde el verano pasado.
En las últimas semanas, Estados Unidos ha destruido varias embarcaciones cerca de aguas venezolanas y colombianas, asegurando que pertenecían al narcotráfico. Hegseth informó además que este viernes fue hundida otra lancha, que supuestamente era operada por miembros del grupo criminal Tren de Aragua, y aseguró que seis “narcoterroristas” fallecieron durante la operación.
EU hunde otra lancha del “tren de Aragua” en el Caribe... deja 6 muertos
El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó que fuerzas militares atacaron durante la noche una lancha que navegaba por aguas del mar Caribe, la cual supuestamente era operada por el Tren de Aragua, organización señalada como grupo terrorista.
Hegseth aseguró que se trató de un “ataque cinético letal” contra seis hombres a los que catalogó como “narcoterroristas”, quienes murie al instante
CONFLICTO ENTRE EU Y VENEZUELA Los problemas continúan empeorando, especialmente con Venezuela, ya que la administración de Nicolás Maduro acusa a Washington de intentar una intervención encubierta dentro de su territorio.
Según el Gobierno venezolano, la CIA estaría operando clandestinamente dentro del país por órdenes directas del presidente Donald Trump, lo que aviva aún más la confrontación entre ambas naciones.
tras en impacto del bombardeo.
SEGUIMIENTO DE LA LANCHA POR EL MAR CARIBE
La operación fue anunciada en la red social X, donde el funcionario dijo que los servicios de inteligencia tenían identificado que la lancha usaba una ruta conocida para el tráfico de narcóticos. Sin embargo, el gobierno estadounidense no presentó pruebas de que los tripulantes llevaran droga o de sus
supuestos vínculos criminales. Amenazas del secretario de Guerra de EU asía las cartas de droga
El secretario Pete Hegseth lanzó un mensaje directo a los grupos criminales que operan en el continente. “Si eres un narcoterrorista que trafica drogas en nuestro hemisferio, te trataremos como a Al Qaeda. Día y noche rastrearemos tus redes, perseguiremos a tu gente y los eliminaremos”, escribió. Hegseth destacó que este fue el primer operativo nocturno dentro de la campaña militar que Trump ordenó para frenar el supuesto flujo de drogas hacia Estados Unidos. No obstante, ya se han registrado al menos diez operaciones similares tanto en el Caribe como en el océano Pacífico.
La decisión de desplegar barcos y aeronaves militares en la región ha generado tensiones diplomáticas con los gobiernos de Colombia y Venezuela, pues Trump acusa a los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro de ser cómplices del narcotráfico, lo cual ambos mandatarios han rechazado. (Adolfo López)
En las últimas semanas, Estados Unidos ha destruido varias embarcaciones cerca de aguas venezolanas y colombianas, asegurando que pertenecían al narcotráfico.
Zelenski pide a sus aliados apoyar un “desenlace justo” de la guerra que no premie a Rusia
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski pidió este viernes a sus aliados de la Coalición de Voluntarios, reunidos en Londres, que apoyen un desenlace de la guerra “justo” para su país que “no recompense” a Rusia ni incentive una futura agresión.
“Solo funcionará un solución sólida y justa. Por favor, apóyennos en esto”, indicó Zelenski al inaugurar el encuentro presencial y telemático de la Coalición, presidido por el primer ministro británico, Keir Starmer.
El presidente ucraniano, que asiste en persona, avisó de que cualquier plan para un alto el fuego no debe dar a Rusia la impresión de que sale ganando.
“Debemos recordar que las cuestiones de integridad territorial o intercambio de territorios no pueden recompensar al agresor ni incentivar ninguna agresión futura”, expresó.
Por su parte, Starmer indicó
que es importante que los aliados acuerden una estrategia para lograr llevar a Putin a la mesa de negociaciones, lo que pasa por reforzar la defensa ucraniana, aumentar las sanciones contra Moscú y canalizar los activos rusos congelados en ayuda financiera a Kiev.
Además de Zelenski, participan presencialmente en la reunión en el Ministerio de Exteriores británico el secretario general de la OTAN, Mark Rutte y los primeros ministros de Dinamarca, Mette Frederiksen y Países Bajos, Dick Schoof, mientras que otros veinte líderes se unieron a distancia. La Coalición, creada el pasado marzo por el Reino Unido y Francia para coordinar la ayuda a Ucrania y planear su seguridad tras la guerra, quiere en esta reunión reforzar el apoyo a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia para poner fin a la guerra. (Brayan Chaga)
Fotos: EFE
Foto: EFE
USS Gerald R. Ford, el portaaviones de EU que desplego en el mar Caribe.
Hundimiento de una lancha por parte del Departamento de Guerra de EU.
EU despliega en el Caribe su mayor portaaviones en medio de la tensión con Venezuela.
Max Verstappen domina la FP2 en el Gran Premio de México
Max Verstappen se siente como en casa en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Al cuádruple campeón mundial le bastó un ensayo para anticipar que no dudará en llevarse la pole
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) fue el más veloz en la práctica libre dos del Gran Premio de Ciudad de México que se lleva a cabo en el Autódromo Hermanos Rodríguez, correspondiente a la fecha 20 de la temporada 2025 de la Fórmula 1.
Al actual campeón mundial le bastó un ensayo para advertir que este sábado no dudará en llevarse la pole. Max registró en su vuelta más rápida 1m17. 392s. Con el segundo sitio se quedó el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), a 153 milésimas y con el tercero, el italiano Andrea Kimi Antonelli (Mercedes), a 174 milésimas. Los tres pilotos con el neumático blando.
El inglés Lando Norris -segundo en el Mundial a 14 puntos de Norris- fue el cuarto más veloz de la tarde a 251 milésimas de Verstappen, mientras su compañero en McLaren el australiano Oscar Piastri -líder del Mundial- firmó el duodécimo crono de la sesión, a 840 milésimas del primer sitio.
En los segundos ensayos del día se marcaron los mejores tiempos del día.
En la práctica libre uno, el piloto mexicano Patricio O’Ward que se subió al McLaren de Lando Norris, terminó en el sitio 13, sesión que dominó el Ferrari del monegasco Charles Leclerc con un tiempo de 1m18.380s.
Leclerc superó a Kimi Anto-
Patricio O’Ward terminó en el sitio 13 la práctica uno
El piloto mexicano se subió al auto de Lando Norris
Sorpresa. México avanza a 8vos de final del Mundial Femenil de Futbol Sub-17
La Selección Mexicana de Futbol femenil venció 1-0 a su similar de Marruecos y logró su pase a los octavos de final del Mundial de Futbol Sub-17 que se desarrolla en Marruecos. El pase se definió al minuto 87 cuando Citlalli Reyes cobró un tiro libre y mandó un golazo. Con este resultado, México aseguró el segundo lugar del Grupo B con seis puntos. Su siguiente partido será ante el segundo lugar del Grupo F, que se definirá entre Japón o Paraguay. El encuentro será el 29 de octubre a las 9:30 horas del tiempo del centro de nuestro país.
Destaca. Yareli Acevedo termina quinta en el Mundial de Ciclismo de Pista
nelli (Mercedes), quien registró 1m18.487s, y a Nico Hulkenberg (Sauber) que quedó a casi tres décimas de diferencia respecto al monegasco.
Oscar Piastri (McLaren) terminó cuarto con una mejor marca de 1m18.784s por delante de Gabriel Bortoleto, lo que se convirtió en una jornada histórica para los Sauber que colocaron sus dos coches en el top cinco.
El mejor de los novatos fue Arvind Lindblad en el sexto puesto con 1m18.997s. El mexicano Pato O’Ward fue el segundo mejor novato (1m19.680s), a 1.3 segundos de diferencia respecto a Leclerc.
O’Ward quien no se subía al McLaren desde Abu Dhabi el año pasado es la segunda vez que está en una práctica libre en el GP de México. Al llegar al Autódromo, el regio lució un traje negro con diversos diseños que desplegaron las tradiciones de México. En la chaqueta lucía un bordado floreado y en la espalda tenía la imagen de un águila devorando una serpiente sobre un nopal, como uno de los símbolos de México.
La ciclista mexicana Yareli Acevedo logró el quinto sitio en la final de la prueba de ónmiun durante el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista que se celebra en Santiago de Chile. Acevedo logró un total de 101 puntos que los obtuvo en las pruebas de scratch (10), tempo (32), eliminación (38) y puntos (21) para lograr el quinto sitio mundial. A su vez, su connacional Fernando Nava terminó en el noveno sitio en la Carrera por puntos con 24 unidades.
Golf. Lebrija y De la Fuente se despiden del torneo de golf en Filipinas
Después de una primera buena ronda, Lebrija firmó ronda de 74 golpes (+2) y con acumulado de par de campo no pudo librar el corte que se hizo con -3 golpes en el International Series Philipines del Asian Tour. Es el segundo torneo seguido que Lebrija no pasa el corte. En cuanto a Santiago De la Fuente que había firmado un primer recorrido poco halagador de 74 golpes, este viernes no mejoró y con ronda de 73 y suma de tres sobre par, tampoco le alcanzó para jugar todo el fin de semana.De la Fuente venía de un Top 10 en el Macao Open.
Roberto Lebrija no estuvo concentrado el viernes en Manila.
El Tricolor femenil venció 1-0 a Camerún.
La Contra
Nueva Carnívora
El hallazgo fue realizado por investigadores del CUCBA, encabezados por Jorge David
López-Pérez, quien confi rmó su carácter único tras analizar su ADN y morfología
Angélica Villanueva nacional@cronica.com.mx
Originaria de la localidad de San Domingo, en el municipio de Tonalá, Oaxaca, la Pinguicula tonalaensis es una nueva especie de planta carnívora que ha captado la atención de la comunidad científica por su singularidad y discreta belleza. Con apenas 20 centímetros de altura, esta planta utiliza sus hojas alargadas y cubiertas de tricomas glandulares —estructuras similares a diminutos pelos— como una especie de “papel atrapamoscas” para capturar y digerir insectos.
A diferencia de otras plantas carnívoras más conocidas, como la venus atra-
pamoscas o las plantas jarro, que utilizan mecanismos más llamativos para atrapar a sus presas, la Pinguicula tonalaensis destaca por su estrategia sutil y eficiente. Posee una única flor blanca, pequeña y solitaria, y crece en suelos yesosos, lo que la clasifica como una especie gipsófila.
El hallazgo fue realizado por un equipo de investigadores del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), encabezado por Jorge David López-Pérez, estudiante de doctorado en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas. El equipo confirmó que se trataba de una nueva especie tras analizar su ADN y compararlo con otras variedades conocidas, encontrando di-
ferencias significativas tanto en su morfología como en su genética.
México alberga alrededor de 55 especies del género Pinguicula, la mayoría endémicas, y al menos 10 de ellas adaptadas a suelos de yeso. Regiones como Nuevo León y la Sierra Madre Oriental son especialmente ricas en estas especies. Sin embargo, a pesar de ser una reciente incorporación al catálogo científico, la Pinguicula tonalaensis ya ha sido propuesta como especie en Peligro Crí-
tico de Extinción, de acuerdo con los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). López-Pérez enfatiza la importancia de documentar la biodiversidad nacional y de rendir homenaje a los territorios que albergan estas especies únicas, como lo demuestra el nombre de la planta, que honra su lugar de origen. Además, recordó que el año anterior también participó en el descubrimiento de la Pinguicula tlahuica, nombrada en honor a la etnia Tlahuica de Morelos y el Estado de México.
El equipo de descubrimiento también incluyó a la doctora Guadalupe Munguia-Lino, del Laboratorio Nacional de Identificación y Caracterización Vegetal; el doctor Aarón Rodríguez Contreras, del Herbario IBUG del CUCBA; y el investigador independiente Sergio Zamudio, de Pátzcuaro, Michoacán.
“Es muy emocionante poder trabajar con algo que no se conoce”, concluyó López-Pérez. “La mayoría de las especies se extinguen antes de que las conozcamos, y no podemos conservar aquello que desconocemos”. (Con información de la UdeG)