La Crónica de Hoy 22-10-2025 ok

Page 1


Implementa IMSS nuevo esquema de consultas en horario nocturno

Para ampliar la atención en salud a su derechohabiencia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en operación un nuevo esquema de consulta nocturna en unidades de medicina familiar, que inició en Quintana Roo. PAG. 6

Zoé Robledo, Director del Instituto Mexicano del Seguro Social, explicó el objetivo de la estrategia.

Marcará un antes y un después en atención médica

8 mmdp para nuevo modelo de atención a cáncer de mama

Frente. El Gobierno de México anunció una inversión de 8 mil millones de pesos que se destinará al Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama que en nuestro país es la principal causa de muerte en mujeres.

Con ello se adquirirán mil mastógrafos, mil ultrasonidos (se sumarán a los 656 mastógrafos que ya están en operación en 640 hospitales), que estarán

Magistrada Janine

Otálora oficializa

ante el Senado su renuncia al Tribunal Electoral

■ Sulugar,vacantehastala próximaelecciónjudicial

20

Centros de Diagnóstico con Personal de Imagen y Patología serán abiertos

en los Nuevos Centros de Detección, además se aperturarán 20 Centros de Diagnóstico con personal de imagen y patología para la interpretación de los estudios y se construirán 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica para las mujeres, uno en cada estado.

Se trata de un compromiso con las mujeres para atender de manera integral dicha enfermedad. PAG. 4

Se cancela cumbre Trump-Putin en Budapest; Rusia rechaza alto al fuego

■ “No quiero perder el tiempo”, expresa Donald Trump

Estados Unidos blinda la frontera con México con la operación “Muro del Río”

Arman otra búsqueda en el Ajusco... las mismas madres con el mismo abandono gubernamental

LA ESQUINA

Hoy es el día más relevante del año para todos los integrantes y colaboradores de La Crónica de Hoy. Este día académicos, científicos y artistas mexicanos son nuestros invitados de honor en el majestuoso Museo Nacional de Antropología; les rendimos homenaje como ejemplo de lo que para nosotros siempre será una verdad: nuestro país es más grande que sus problemas

OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Juan Manuel Jiménez Punto y seguido- P8
Gustavo Puente Estrada Economía pura- P12
NACIONAL
MUNDO PAG. 22

La Dos

OPINIÓN

Pepe Grillo

Premio Crónica

Hoy es día de fiesta para esta casa editorial. Este miércoles es la entrega del Premio Crónica. Llega a su edición número quince. La sede es el auditorio Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, un lugar inmejorable. El anfitrión del evento será don Jorge Kahwagi Gastine, presidente del Consejo de Administración de Crónica y creador del Premio que distingue a personas que han hecho aportaciones extraordinarias en los campos de la ciencia y la cultura. Es una celebración de los valores que nos movilizan como periódico y como mexicanos. La entrega del Premio Crónica ratifica la alianza entre el diario y la comunidad científica y cultural que han resuelto unir esfuerzos por el bien

SUBE Y BAJA

Zoé Robledo Titular del IMSS

Informó que para ampliar la atención en salud a los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, se puso en operación un nuevo esquema de consulta nocturna en unidades de medicina familiar, medida que ya se puso en marcha en Quintana Roo

del país. Los premiados de este año son Laura Alicia Palomares, Vicente Quirarte, Enrique Graue, Mónica Lavín y el IPN. Enhorabuena para todos

¿Michoacán, Morena se divide?

En un evento público, el actual gobernador de Michoacán, Ramírez Bedolla, vetó a Raúl Morón como aspirante a la nominación de Morena a la gubernatura del estado.

En la pasada elección, Morón tenía en el bolsillo la nominación morenista, pero la perdió por omitir el reporte de gastos de campaña. Lo sustituyó Bedolla que no lo puede ver ni en pintura. Lo relevante es que Morón suele encabezar las encuestas de

Ana Karina Rojo Diputada del PT

La legisladora de la 4T que aún añora la presencia del expresidente López Obrador, presentó una iniciativa para crear el Día Nacional del Bienestar y para ello propuso que la fecha para ese día sea el 13 de noviembre, por coincidencia, el cumpleaños de AMLO

preferencias electorales. El rumor es que Bedolla quiere que en Michoacán Morena imponga el criterio de género para que una mujer lo sustituya, con lo que en una jugada elimina a Morón y aumenta las posibilidades de Gladys Butanda que es, según dicen, su carta fuerte.

¿Mensaje críptico?

Extraño mensaje manda la carta que promovieron Imanol Ordorica y Genoveva Roldán, porque parece que llaman a que sigan los paros en la UNAM. También porque la firman funcionarios públicos federales como la subsecretaria Elvira Concheiro o el viejo dirigente estudiantil Carlos Imaz, junto a expertos en tomas y destrucción de instalaciones universitarias como Facundo Jiménez, profesor rescindido por participar en la toma de la dirección general del CCH. Atinan en llamar al diálogo y a atender las legítimas causas de los estudiantes, pero no dicen ni pío de grupos como el Bloque Negro o peor de alguna o algunas manos negras que agitan las aguas en CU.

Qué pena con la visitas

La primera audiencia pública de la Suprema Corte de Justicia de la Nación quedó atrapada en una enredadera. Los nuevos ministros se querían lucir, pero terminaron igual de confundidos que la gente que acudió.

LA IMAGEN

Un tema que se prestaba para el lucimiento, como son los derechos de los discapacitados, terminó despertando suspicacias por declaraciones de la ministra Batres que arruinó la velada en una rara intentona de limitar esos derechos.

Lenia dio por concluido un tema que sigue abierto y sus propios colegas la corrigieron en público. Igual y fue un mal fraseo o una confusión, pero las visitas terminaron perplejas y no faltó quien dijo, estábamos mejor cuando estábamos peor.

Ideas frescas

En los foros para la reforma electoral hemos escuchado decenas de propuestas, pero una idea que sin duda destaca es la presentada ayer por Patricia Avendaño Durán, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México. Durante su intervención en el Palacio de Cobián, Avendaño planteó la necesidad de ampliar los derechos político electorales y puso como ejemplo el voto anticipado, que ya es una realidad para los mexicanos en el extranjero, pero no para los que viven en la capital del país. Ideas frescas como esta son las que se necesitan para reformar el sistema electoral y hacerlo más útil para la ciudadanía, que a final de cuentas debería ser el objetivo: mejorar las cosas.

pepegrillocronica@gmail.com

EL PRIMER PRESIDENTE FRANCÉS QUE PISA LA CÁRCEL

Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia, ingresó en la prisión de la Santé, en París, para cumplir cinco años de condena tras ser sentenciado el 25 de septiembre por asociación ilícita en la investigación sobre la financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007 con fondos del régimen de Muamar Gadafi. El tribunal de París consideró probado que, entre 2005 y 2007, Sarkozy permitió que sus colaboradores contactaran a las autoridades libias para obtener apoyo financiero.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020,
ambos otorgados

EL CRISTALAZO

El enigma del progresismo

En la actitud de la señora presidenta (con A) de nuestra honorable república (CSP) cuya honorabilidad –de la República; no de ella--, depende en mucho de los inatacables principios de política exterior, son frecuentes los atropellos a la congruencia, por no decir las rotundas incongruencias.

Pero no es una conducta propia. Es producto de la concepción sobre política exterior de la 4.T en su primero y segundo pisos.

El primer error –sostenido hasta ahora-- consiste en la frase ocurrente para someter los hechos foráneos a la política interna. La mejor política exterior es la política interior. Eso es falso. En muchas ocasiones las decisiones internas dependen de nuestro entorno geopolítico.

Un ejemplo: la lidia con la migración.

No es consecuencia de nuestra una política interior supuestamente soberana. No. Hacemos cuánto Estados Unidos impone a cambio de evitar sanciones comerciales. Impuestos, aranceles o tarifas, como se les quiera decir. Por eso desde hace siete años hemos dificultado

CRATOLOGÍA

Joaquín Narro Lobo nacional@cronica.com.mx

2025 ha sido el año más lluvioso de las últimas ocho décadas, provocando inundaciones en grandes regiones del país que han generado importantes daños a infraestructura y, sobre todo y tristemente, decenas de personas fallecidas y miles de desplazadas. Escenas de ríos desbordados inundando calles y cubriendo casas enteras o de comunidades borradas del mapa en su totalidad han servido como recordatorio de los efectos del cambio climático, las consecuencias de la mala planeación urbana y la falta de oportunidad en la aplicación de protocolos de protección civil. Las lluvias no podrían haberse evitado, pero la magnitud de la tragedia sí, siempre y cuando hace tiempo, mucho más allá de un gobierno, hubiésemos entendido que las cosas no se estaban haciendo bien.

(los obsecuentes mexicanos) el paso de centroamericanos hacia el norte.

Otro ejemplo: el combate al crimen organizado.

No es la prolongación de los abrazos sin balazos, es la necesidad derivada del diagnóstico foráneo. Por eso el secuestro de Mayo Zambada no ha tenido represalias mexicanas contra Estados Unidos. Ni antes, ni ahora. Todo se va en pedir explicaciones para disimular el sapo en el esófago.

No podemos olvidar (ni debemos), cómo se inició la relación de la Cuarta Transformación con el mundo: convirtiendo la aviación militar en taxi aéreo al servicio del fugitivo Evo Morales, quien tras un intento de fraude reeleccionista en Bolivia escapó por los pelos y lo hizo gracias a la presión y auxilio del gobierno mexicano, su abogado y su piloto.

Pero eso no fue intervención, fue un humanitario servicio a un indígena perseguido en La Paz a quien se le salvó la vida. Total, Evo ni lo agradeció, a pesar de cómo Marcelo Ebrard, el entonces canciller, a su llegada al aeropuerto, le acariciaba las mejillas –cachetitos-- del

color de la tierra. Lindo.

Hoy Bolivia es nuevamente materia de interés público de nuestro supremo (con A) gobierno.

Interrogada sobre el fin de izquierda en el gobierno de La Paz, con cierto dejo triste por los “gobiernos progresistas”, dijo así con inspirado acento: “Bueno, pues ahí es… Digamos, desde la perspectiva de los movimientos progresistas en América Latina, pues es una pena que se hayan dividido (MAS) ahí en Bolivia”.

A veces la repetición mecánica a las frases confunde: ¿Qué significa “gobiernos progresistas”? Además de un lugar común.

Ese concepto del progreso (progresismo, progresividad, etc), recuerda otras inspiraciones.

Por ejemplo, las palabras “Orden y progreso” inscritas en la bandera brasileña. Como todos sabemos ese lema se basa en las ideas del positivismo (tan lejano de las izquierdas contemporáneas): «L’amour pour principe et l’ordre pour base; le progrès pour but» (El amor por principio, el orden por base, el progreso por fin, decía Don Augusto Comte).

¿Son sinónimos gobierno populista y gobierno progresista? ¿Progresar hacia dónde, cómo, con cuál economía etc.?

Entre los muchos recursos de las izquierdas, sobre todo en Iberoamérica está la apropiación de las frases felices, los conceptos reiterativos y de poco significado si se les rasca el cascarón de mitin placero.

Como el asunto peruano, por ejemplo. Dice “Euro press”:

“Perú reprocha a Sheinbaum sus críticas al encarcelamiento del expresidente Pedro Castillo...Claudia Sheinbaum, ha denunciado la “injusta” situación de encarcelamiento que atraviesa el expresidente peruano Pedro Castillo, en prisión preventiva por acusaciones de rebelión y abuso de autoridad tras el fallido autogolpe de diciembre de 2022. “La libertad de Pedro Castillo es también la libertad de todos los pueblos que luchan por una democracia justa, libre y digna”, sentenció Sheinbaum...” (tras una reunión con el abogado del golpista. “Democracia justa, libre y digna”. ¿Habrá democracias injustas sometidas e indignas? Pues ya no serían democracias, digo...

La grandeza de la Comunidad UNAM

Con todo lo anterior, en medio de la tragedia por las pérdidas humanas y económicas, hay noticias que renuevan el espíritu y dan cuenta de la grandeza que persiste en muchas personas e instituciones. Es el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México y su comunidad, en particular, pero de muchos otros sectores de la sociedad mexicana, en general. Tras conocer la dimensión de los daños y las afectaciones, la Universidad Nacional instaló, a partir del lunes 13 y hasta el 24 de octubre, el Centro de Acopio UNAM Solidaria para apoyar a los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz. Tan solo hasta el viernes 17 se habían recibido 100 toneladas de alimento, agua, productos de higiene personal, herramientas, alimentos para mascotas e insumos médicos. Tan pronto como fue posible, apenas el lunes 20, todo este apoyo fue entregado en Poza Rica a las autoridades de la Universidad Veracruzana para que, a través de esta institución hermana de la UNAM, el apoyo fuera canalizado a aquellas personas y comunidades que más lo requeren. El apoyo que se sigue recibiendo y que tan solo en los primeros dos días de esta semana ya supera las 40 toneladas, será entregado a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y a la Universidad Autónoma de Hidalgo. La solidaridad volvió a aflorar como uno de los valores esenciales que carac-

terizan a la comunidad universitaria que, ante la tragedia de un desastre como el provocado por las lluvias, compartió mucho de lo que no le sobra para aligerar la pérdida de quienes se quedaron sin nada. Así fue esta ocasión, como el año pasado sucedió con el huracán John, en 2023 con Otis o en 2017 con los sismos que afectaron a la Ciudad de México, Oaxaca, Puebla y Morelos. Esto, junto con muchos otros atributos, es lo que caracteriza a la comunidad universitaria y esta, a su vez, hace a la Universidad Nacional Autónoma de México la más noble institución de nuestro país. La grandeza de nuestra Universidad radica, en una enorme proporción, en el espíritu generoso, solidario y desinteresado de su comunidad. Por todo lo anterior sorprende que existan personajes que, como muy oportunamente señaló el Rector Leonardo Lomelí, insistan en generar acciones y condiciones que pretenden desestabilizar a la Universidad. En una reciente entrevista, Lomelí señaló que “hemos percibido que, así como sí hay estudiantes con demandas reales y que han entregado pliegos petitorios a sus direcciones, también hay gente de fuera. Y eso es lo que nos preocupa”. La preocupación es por vía doble. En primer término, porque si bien en la Universidad todas las voces – internas y externas – son escu-

chadas, ello no da vía libre para intentar provocar conflictos. En segundo lugar, porque dañar a la Universidad no solo implica detener las actividades académicas o lastimas su vida cotidiana, sino perjudicar a quienes, como ha quedado patente con el caso del Centro de Acopio, se benefician, entre muchos otros, de aspectos como el espíritu solidario de la comunidad universitaria.

La relevancia que la Universidad tiene para México es indudable, lo mismo en el desarrollo de investigaciones científicas o humanísticas, en la formación de técnicos y profesionistas útiles a la sociedad, o en la difusión de las distintas expresiones y manifestaciones del arte y la cultura. De igual manera, la esencia, vocación y convicción de una comunidad como la universitaria, caracterizada por su espíritu libre, generoso y solidario, benefician a quienes más lo necesitan. Por eso no se entiende que algunos quieran dañar a la más noble institución del país. Afortunadamente, quienes así actúan fracasarán, una vez más, en su embate. La grandeza de la Comunidad UNAM es mucho mayor que la mezquindad de aquellos.

Profesor y titular de la DGACO, UNAM Twitter: @JoaquinNarro

Correo electrónico: joaquin.narro@ gmail.com.

México implementará modelo universal para la atención del cáncer de mama

El nuevo modelo universal contempla detección temprana, atención especializada y la creación de 32 unidades oncológicas en todo el país, con una inversión de ocho mil mdp

El secretario de Salud, David Kershenobich, anunció que México pondrá en marcha un modelo universal para la atención del cáncer de mama, con el objetivo de reducir la mortalidad y mejorar la cobertura en todo el país.

Durante la presentación del programa, el funcionario destacó que cada hora muere una mujer en México a causa de esta enfermedad, por lo que el nuevo esquema busca abarcar todas las etapas del proceso: desde la promoción de hábitos saludables y la prevención de factores de riesgo, hasta la detección temprana y el tratamiento especializado.

Kershenobich precisó que se fomentará la autoexploración a partir de los 20 años y la mastografía bianual para mujeres mayores de 40. Además, se impulsarán campañas educativas para concientizar sobre la importancia de la detección oportuna.

El titular de Salud informó que actualmente existen 656 mastógrafos en 640 hospitales, pero se ampliará la in-

fraestructura con mil mastógrafos y mil ultrasonidos adicionales, junto con insumos y reactivos especializados. Asimismo, se crearán 20 centros de diagnóstico con personal capacitado en imagenología y patología, y 32 unidades hospitalarias de atención oncológica para la mujer, una por cada estado.

Dan visto bueno en San Lázaro a reforma a la Ley Aduanera

Con 343 votos a favor de Morena y aliados y 123 sufragios en contra, del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, este martes Diputados dieron el visto bueno en lo general y en lo particular a la reforma a la Ley Aduanera que ya fue turnada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para su entrada en vigor a partir de enero de 2026. La aprobada ley delega mayor responsabilidades a los agentes y las agencias aduana-

les, que deberán estar con una vigilancia más rigurosa para evitar la evasión fiscal de los productos que ingresan al país por las aduanas del país. El trámite para dar el aval a esta reforma no tardó más de una hora, toda vez que luego de que hace dos semanas fue aprobada la minuta, ahora solo palomearon un cambio hecho por el Senado para que la legislación entre en vigor en enero del próximo año. En la sesión de este mar-

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el proyecto tendrá un costo aproximado de ocho mil millones de pesos, financiado de manera conjunta por el IMSS, el ISSSTE y el IMSS-Bienestar. Detalló que la implementación tomará entre año y medio y dos años, con la expectativa de

tes ni Morena ni sus aliados del partido del Trabajo (PT) ni del Verde Ecologista de México (PVEM) presentaron propuestas de modificación a la minuta, por lo que su trámite fue rápido y casi simbólico.

EXTORSIÓN

Por otra parte, la Mesa Directiva en San Lázaro informó que se recibió la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum por la que se expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión, reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política. Además, reforma, adiciona y deroga disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de

que para 2027 se logre una reducción significativa en la mortalidad por cáncer de mama.

Sheinbaum subrayó que el nuevo modelo permitirá garantizar acceso integral, gratuito y universal a la prevención, detección y tratamiento del cáncer de mama en todo el territorio nacional.

la Ley Nacional de Extinción de Dominio y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

El documento, enviado a la Comisión de Justicia para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para

opinión, menciona que el pasado 9 de octubre de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al párrafo primero del inciso a) del párrafo primero de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política.(Jesús Sánchez)

Kenia López Rabadán, presidenta dela Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, al dar inicio a la sesión ordinaria en San Lázaro.
La presidenta, Claudia Sheinbaum.
Foto: Daniel Augusto/Cuartoscuro

Inviable plan México sin recursos; tiene déficit de 19 mmd para 2026: IMCO

Advierte que el Paquete Económico 2026 tiene presupuestado 27.2 mmdd para proyectos estratégicos del Plan México 2030, aunque para cumplir con esa meta se requiere un promedio anual de 46.2 mmdd

Análisis

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Considerada la estrategia insignia del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para detonar crecimiento y desarrollo regional a través de inversiones en sectores estratégicos, como energía, agua y transporte, el Plan México solo tiene asignado en el Paquete Económico del 2026, casi la mitad de los recursos que requiere para cumplir los objetivos que se le trazaron.

El Paquete Económico 2026, tiene presupuestado 27.2 mmdd para proyectos estratégicos del Plan México 2030, aunque para cumplir con esa meta se requiere un promedio anual de 46.2 mmdd.

Es decir, 19 mil millones de dólares menos de lo que se requiere para cumplir con los objetivos del Plan México 2030, por lo que requiere necesariamente que la inversión privada se involucre si es que se quiere hacer viable el Plan México.

“Para cumplir con los objetivos del Plan México hacia 2030 sería necesario

invertir, en promedio, alrededor de 891 mmdp —46.2 mmdd— anuales, tanto de inversión pública como privada”, asegura el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

Sin embargo, las posibilidades de atraer inversión privada en energía y logística dependerán de la capacidad del gobierno de dar certidumbre jurídica a este sector.

En el análisis “Inversión en México: Del Plan México a la realidad presupuestaria”, el IMCO advierte la disparidad presupuestal entre lo que requiere de recursos el Plan México para hacerlo viable y lo que en realidad se les destina en el Paquete Presupuestal para el próximo año y el papel que la inversión privada debe jugar en el desarrollo de infraestructura para cumplir estas metas.

Dentro del Plan México, el Gobierno considera una inversión nacional y extranjera total de aproximadamente 5.3 billones de pesos (bdp) —277 mil millones de dólares (mmdd)— para nuevos proyectos entre 2025 y 2030.

No obstante, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026) que se votará en la Cámara de Diputados en noviembre considera, 525 mil millones de pesos (mmdp) —aproximadamente 27.2 mmdd— para proyectos vin-

Foro de productores

Promueven intercambio comercial agrícola entre México y Canadá

Se llevó acabo el Foro “Listos para comenzar” organizado por la Asociación de productores y mercados de Canadá mediante el cual se busca conectar a productores de frutas y vegetales de México con compradores de Canadá.

En el foro participó el Embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González quien destacó que en esta nueva etapa de asociación estratégica integral se priorizará el incremento del comercio bilateral de productos agrícolas en términos del intercambio bilateral entre México Canadá que promueven la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Primer Ministro Mark Carney. (Jesús Sánchez)

10 estados se reafirman libres de plagas en el aguacate

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó a través de dos acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que su personal de sanidad vegetal comprobó en diez estadosdel país la ausencia en el aguacate del barrenador grande, barrenador pequeño y la palomilla barrenadora.

culados al Plan durante el próximo año.

Ello cuando se requieren invertir, en promedio, alrededor de 891 mmdp —46.2 mmdd— anuales, tanto de inversión pública como privada para cumplir con los objetivos del Plan México hacia 2030.

El IMCO advierte que ante la restricción presupuestaria y el objetivo de consolidación fiscal, será indispensable complementar los recursos federales con inversión privada y esquemas mixtos de colaboración público-privada para lograr las metas establecidas en el Plan México.

Advierte que los sectores de energía, agua y transporte —ejes centrales del Plan México— requieren inversiones de gran escala para cerrar brechas de infraestructura, impulsar el desarrollo productivo y fortalecer la competitividad, pero la realidad es que se les destina menos recursos de los que se requiere.

El presupuesto para inversión de Comisión Federal de Electricidad (CFE) muestra una reducción real de 16.7% respecto a 2025, lo que pone en duda la capacidad de cumplir con las metas de cobertura y confiabilidad del sistema eléctrico por sí misma.

Mientras que Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene como objetivo elevar la producción de hidrocarburos líquidos a 1.8 millones de barriles diarios (MMbd) para 2030, sin embargo, ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años, ubicándose en 1.6 MMbd en agosto de 2025.

En el sector hídrico, el Plan México estima una inversión promedio anual de 31.1

Revalidaron municipios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Morelos, Puebla, Guerrero, Estado de México, Sonora, Guanajuato y Colima. De esta manera, se cumplen los procedimientos señalados en la Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-069-FITO-1995, que sigue el establecimiento y reconocimiento de zonas libres de plagas. (Jesús Sánchez)

mmdp, mientras que el PPEF 2026 asigna 20.8 mmdp a proyectos prioritarios de la Comisión Nacional del Agua.

Esta brecha de 10.3 mmdp refleja la necesidad de complementar el gasto público con inversión privada y esquemas de colaboración público-privada.

Otro sector clave es el Transporte. La infraestructura de transporte en el Plan México se concentra en ferrocarriles para pasajeros y de carga, así como en movilidad urbana, con una inversión total estimada de 1.68 bdp, por lo que el gasto anual promedio requerido sería de aproximadamente 280.0 mmdp hasta 2030. Mientras tanto, en el PPEF 2026, los Proyectos Prioritarios en infraestructura de transporte abarcan una inversión total estimada de 196 mmdp.

La diferencia de 108 mmdp entre las necesidades de inversión y los fondos asignados evidencia el papel importante que tiene el sector privado para completar la inversión objetivo.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) pone énfasis en la disparidad presupuestal.

El IMSS amplia su programa de consultas con atención en horario nocturno

Este esquema de atención ya se puso en marcha desde mayo pasado en Quintana Roo y a nivel nacional se aplicará de manera programada

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

“Era muy poco común la consulta de medicina familiar los fines de semana o en otros horarios y es lo que queremos traer hoy: una nueva modalidad de atención nocturna”, informó en Palacio Nacional el Director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, al señalar que este esquema de atención se puso ya en marcha en unidades de medicina familiar en Quintana Roo.

Zoé Robledo destacó que este programa se adoptó para ampliar la atención en salud a los derechohabientes del IMSS, y que forma parte de la estrategia “2-30-100” que busca ampliar la cobertura de atención y aprovechar al máximo la capacidad del instituto.

Presenta plan de trabajo Emilio Barriga, aspirante a la ASF

Con una sólida trayectoria de más de 25 años en el servicio público, Emilio Barriga Delgado presentó los ejes de su plan de trabajo como aspirante a la titularidad de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), destacando su compromiso con la modernización institucional, la rendición de cuentas efectiva y el fortalecimiento de la confianza ciudadana.

Barriga, quien recientemente se separó del cargo de Auditor Especial del Gasto Federalizado, explicó que su decisión de contender por la titularidad de la ASF responde a un acto de congruencia institucional y respeto a la legalidad, al considerar que la sucesión en el máximo órgano fiscalizador debe desarrollarse sin ventajas ni

sesgos políticos.

“La ASF es una institución de Estado, no del momento político. Su fortaleza radica en la independencia técnica y en el rigor profesional de su personal”, afirmó.

Su plan de trabajo parte de la visión de una “Auditoría Inteligente”, un modelo de fiscalización moderno, incluyente y basado en tecnología, que busca digitalizar completamente los procesos de revisión, incrementar la capacidad de detección temprana de riesgos, y hacer de la transparencia una práctica cotidiana.

“Una Auditoría Inteligente no sólo revisa, sino que previene, orienta y construye confianza entre el gobierno y la ciudadanía”, subrayó.

El titular del IMSS refirió que la nueva modalidad de consultas nocturnas se adoptó luego de aplicar encuestas y revisar comentarios de los propios

derechohabientes, especialmente en Quintana Roo, donde muchas personas laboran en el sector turístico y encuentran difícil acudir a consulta en ho-

Durante su gestión como Auditor Especial del Gasto Federalizado, Barriga encabezó una transformación digital sin precedentes: las auditorías pasaron de ser presenciales y en papel a realizarse de manera remota y electrónica, gracias al desarrollo de herramientas tecnológicas como el Buzón Digital, que permite la comunicación y el intercambio de información de principio a fin sin necesidad de contacto físico.

Este proceso colocó a México como uno de los referentes regionales en innovación aplicada a la fiscalización pública.

Previo a su paso por la ASF, Barriga se desempeñó durante ocho años como Tesorero del Gobierno de la Ciudad de México, donde impulsó la digitalización total de la recaudación, modernizando los sistemas de pago y facilitando que los ciudadanos cumplieran sus obligaciones desde cualquier punto del país. (Jesús Sánchez)

rario regular, por lo que se decidió comenzar desde el pasado 2 de mayo con esta modalidad en este estado del Caribe mexicano en los municipios de Benito Juárez y en Playa del Carmen, donde se han otorgado 4 mil 873 consultas nocturnas.

A nivel nacional, Zoé Robledo refirió que este programa a nivel nacional se pondrá en marcha para ampliar la cobertura de atención a la salud y se hará de manera programada para dar atención a quienes la necesiten.

En la misma línea, señaló que las consultas de medicina familiar en horario regular suman hasta el momento 81.6 millones, el equivalente al 81 por ciento y donde la meta es llegar a las 100 millones para el fin de año.

Se han efectuado, además, 22.6 millones de consultas de especialidad, 73 por ciento de avance en las 30 millones consideradas para este año.

Asimismo, apuntó que en lo que va del 2025 se han realizado un millón 305 mil 431 cirugías programadas, lo que representa un avance del 65 por ciento de la meta anual de más de 2 millones de operaciones.

La nueva modalidad de consultas nocturnas se adoptó luego de aplicar encuestas y revisar comentarios de los derechohabientes, especialmente en Quintana Roo

Vacante de Janine Otálara podría cubrirse hasta 2027: Adán Augusto; oficializa renuncia ante Senado

La magistrada Janine Otálora Malassis oficializó ante el pleno del Senado su renuncia al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) como magistrada. Esta cámara únicamente tuvo conocimiento de la decisión, ya que de acuerdo con la legislación vigente no puede rechazar la dimisión.

El coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, indicó que el cargo que correspondía a la magistrada Janine Otálora Malassis, quedaría vacante hasta la próxima elección judicial programada para el año 2027.

“Puede quedar vacante y esperar hasta el 27, a que en ese paquete se elija a quien la

sustituya, esa es una posibilidad”, explicó. El mandato de Otálora estaba previsto para concluir con la elección reciente, el último día de octubre de este año.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política, explicó que la magistrada no expresó en el tiempo su decisión de concluir su encargo el próximo 31 de octubre, por lo que su cargo no estuvo en disputa en la pasada elección y no se puede aplicar el criterio previsto en el artículo 98 constitucional que prevé la sustitución con el candidato inmediato que hubiera obtenido la mejor votación en los comicios.(Alejandro Páez)

Zoé Robledo, Director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

EU blinda la frontera con México con la operación “Muro del Río”

La estrategia se aplica sobre el río Bravo y contará con más de 100 embarcaciones, incluyendo barcos de respuesta rápida para aguas poco profundas y equipos tácticos especializados

Mario Camarillo Corté nacional@cronica.com.mx

Trump refuerza seguridad en la frontera sur — El Gobierno de Estados Unidos informó de la puesta en marcha de la “Operación Muro del Río” (Operation River Wall), que consiste en una movilización “sin precedentes” de personal de la Guardia Costera estadounidense para Blindar la seguridad en el tramo del Valle del Río Bravo, uno de los puntos más activos de la frontera con México.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés),

destacó a través de un comunicado que para esta operación se desplegarán más de 100 embarcaciones, incluyendo barcos de respuesta rápida, embarcaciones para aguas poco profundas y equipos tácticos especializados, además de cientos de efectivos bajo el mando de las Fuerzas de la Guardia Costera del Río Bravo.

La información de la dependencia destaca que este operativo tiene como objetivo combatir la inmigración indocumentada, la presencia de narcoterroristas y toda actividad ilegal a lo largo de 427 kilómetros de frontera entre ambos países.

Al respecto, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dijo que con esta operación “el presidente Trump logró la frontera sur más segura en la historia de Estados Unidos en tiempo récord y ahora nuestro objetivo es asegurarnos de que se mantenga así a largo plazo”.

La funcionaria estadounidense resaltó la experiencia histórica de “los hombres y mujeres de la Guardia Costera de EU (al ser) expertos en la defensa de las

fronteras marítimas; lo han hecho con honor, respeto y devoción al deber desde 1790. Ahora, las Fuerzas de la Guardia

Costera Río Bravo y la Operación “Muro del Río” serán un factor multiplicador en la defensa contra la inmigración ilegal.”

Embarcaciones de respuesta rápida, de las que ecahará mano EU para reforzar la seguridad a lo largo del río Bravo (Especial)

PUNTO Y SEGUIDO

Extorsiones del narco elevan hasta 20% costo de los alimentos: CNA

Pocas ciudades en el mundo logran reunir, en un mismo calendario, la velocidad de la Fórmula 1, la majestuosidad del Día de Muertos y la fuerza creativa de millones de artistas, lectores y productores locales. La Ciudad de México lo consigue y lo hace con estilo, consolidándose no solo como el corazón político del país, sino también como su motor cultural, deportivo y económico.

Durante octubre, la capital se ha convertido en un escenario vibrante que atrae inversiones, visitantes y talento. La Fórmula 1 dejará una derrama económica de más de 20 mil 800 millones de pesos, un incremento del 16.47% respecto al año pasado, con hoteles al 90% de ocupación y una ciudad entera lista para brillar ante el mundo.

La XXV Feria Internacional del Libro en el Zócalo reunió a 1.3 millones de asistentes y a voces literarias nacionales e internacionales, confirmando que la lectura también puede llenar plazas públicas y mover economías culturales. Y el Desfile de Alebrijes Monumentales, con más de 200 criaturas fantásticas y 50 mil espectadores, convirtió al Centro Histórico en un lienzo colectivo de arte popular mexicano.

A ello se suman los preparativos para las festividades de Día de Muertos, con casi 500 actividades entre ópera, teatro, desfiles y ofrendas monumentales, además del récord histórico de 6.3 millones de flores de cempasúchil producidas en Xochimilco, símbolo vivo de nuestras raíces y de la economía local. Estos logros ocurren en una capital que también celebra otro récord: 19 mil 312 millones de dólares en inversión extranjera directa, lo que representa más de la mitad del total nacional. Una cifra que confirma que la Ciudad de México no solo vibra: también produce, innova y

atrae al mundo.

La CDMX es hoy un escaparate donde la tradición y la modernidad dialogan sin contradicción. Es la ciudad que acelera con la Fórmula 1, que florece con el cempasúchil y que se ilumina con el arte de su gente. Este dinamismo cultural y económico demuestra que la capital va por buen camino para recibir al mundo en 2026, cuando se convierta en una de las sedes de la Copa Mundial de Futbol. La infraestructura, la hospitalidad y la organización que hoy vemos son prueba de que la ciudad está lista para seguir siendo anfitriona de grandes historias.

Y aunque no se pierda de vista que cada día presenta desafíos propios de una megaciudad, también es justo reconocer los avances. Bajo el liderazgo de Clara Brugada, la capital impulsa la cultura como motor de desarrollo, refuerza su economía local y mantiene viva la identidad que nos une.

Porque aquí, en esta urbe que nunca se detiene, la cultura es economía, el turismo es identidad y la fiesta es motor de desarrollo. Y mientras el país la mira, la Ciudad de México demuestra, una vez más, que cuando el corazón de México late, el mundo escucha el eco.

Por cierto: 1. OJO. En el proceso para elegir al nuevo presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México hay actualmente ocho aspirantes entrevistados. Entre ellos destaca María Dolores González Saravia Calderón, cuya propuesta de diálogo plural y enfoque en la restitución de derechos le otorgan una posición de ventaja. Todo apunta a que podría resultar electa para encabezar este organismo en los próximos días.

Vivo la noticia, para contarle la historia @juanmapregunta

Tras condenar el asesinato del líder limonero, Bernardo Bravo, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) acusó que los agricultores enfrentan extorsión y amenazas por parte de integrantes del crimen organizado loque ha provocado un aumento de hasta el 20% en el precios de los alimentos.

El CNA exigió que las autoridades de los tres niveles de gobierno implementen una estrategia que permita frenar la violencia para los agricultores ante las amenazas que enfrentan y los atentados en su contra.

“El crimen organizado, la extorsión, las amenazas y los asesinatos no pueden seguir condicionando la actividad de quienes trabajan la tierra todos los días. La violencia e inseguridad que aquejan al campo mexicano no sólo representan una amenaza para los productores y sus familias, sino también para la segu-

ridad alimentaria del país”, sostuvo A través de un comunicado, el organismo alertó que los niveles de extorsión que enfrenta el sector han provocado un aumento de entre 10 y 20 por ciento del costo de diversos productos agroalimentarios a fin de hacer frente a los pagos exigidos por grupos criminales, lo cual es una “situación insostenible”.

Por ello, el CNA solicitó a las autoridades llevar a cabo una estrategia que permita frenar la violencia en contra de los agricultores y per-

mitir garantizar el derecho a la alimentación.

“El CNA exhorta a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a implementar, con urgencia y de manera coordinada, una estrategia que permita frenar la violencia e impunidad que amenaza la estabilidad del campo mexicano. Proteger la vida y el trabajo de quienes producen los alimentos es indispensable para garantizar el derecho a la alimentación, el bienestar y la estabilidad del país”, exigió.

CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL NO. 036

El Municipio de Tlalnepantla de Baz a través del Comité de Adquisiciones y Servicios, por conducto de la Mtra. Nancy América Estudiante Negrete, en su calidad de Oficial Mayor y Presidente del Comité, cumpliendo con lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, así como en los artículos 1 fracción III, 26, 28 fracción I, 29, 30 fracción I, 32, 33 y 34 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios y demás disposiciones relativas y aplicables, convoca a todas las personas físicas con actividad empresarial o jurídicas colectivas, que cuenten con la capacidad legal, técnica y financiera para presentar ofertas, siempre que no se encuentren en ninguno de los supuestos que establece el artículo 74 de la misma Ley para participar en la Licitación Pública Nacional número MTB-LPN-036-2025, relativa a la ADQUISICIÓN DE TEPETATE PUESTO EN SITIO DE DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MÉXICO solicitado por la Dirección de Servicios Públicos y Mantenimiento Urbano perteneciente a la Oficialía Mayor:

y entera satisfacción de la Tesorería Municipal. 9. Condiciones de precio: Los precios serán fijos. 10. La adjudicación de la presente licitación será por la totalidad de las partidas.

11. Contrato: Para esta Licitación Pública Nacional será contrato a precio fijo, y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. La Suscripción del Contrato, se realizará dentro de los diez días hábiles siguientes al de la emisión del fallo.

12. Garantías: La garantía de cumplimiento deberá constituirse en moneda nacional (pesos mexicanos), a favor y satisfacción del “MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA DE BAZ” por el 10% del importe total del contrato, sin incluir I.V.A. Deberá ser entregada por el licitante ganador a “el Municipio” dentro del plazo de 10 (diez) días hábiles posteriores a la firma del contrato. La garantía de vicios ocultos el licitante que resulte adjudicado deberá garantizar a favor del “MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA DE BAZ” contra defectos y/o vicios ocultos de los bienes, por el 10% del importe total del contrato, sin incluir I.V.A. Deberá ser entregada por el licitante ganador a “el Municipio” dentro del plazo de 5 (cinco) días hábiles siguientes a la recepción de los bienes.

13. La evaluación de las propuestas se llevará a cabo conforme al criterio de evaluación binario.

14. En la presente licitación no se aplicará la modalidad de subasta inversa. 15. Los interesados podrán revisar las bases de la licitación previamente a su compra. 16. Los interesados en adquirir las bases de la licitación deberán:

1. La participación en esta Licitación Pública Nacional será presencial.

2. Las propuestas deberán presentarse en idioma español.

3.Los recursos para cubrir la erogación de la presente Licitación Pública Nacional son con cargo a Ingresos Propios del Municipio ejercicio fiscal 2025.

4. Plazo de entrega: La entrega será a partir de la emisión del fallo de adjudicación y hasta el 19 de diciembre del año en curso, dividido en cuatro entregas conforme a las necesidades del Área de Control y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. 5.Anticipo: En la presente Licitación Pública Nacional NO se otorgará anticipo. 6.Lugar de entrega: La entrega del material se llevará a cabo en las instalaciones del relleno Sanitario ubicadas en ubicado en Camino Viejo a las Minas s/n del Pueblo de San Pedro Barrientos, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México

7. Condiciones de entrega: El licitante cubrirá todo tipo de contribuciones que en su caso genere la entrega de los bienes y en ningún caso podrá aumentarse el precio que se pacte en el contrato derivado de la presente Licitación Pública Nacional.

8. Condiciones de pago: El licitante entregará a la Subdirección de Recursos Materiales las factura(s) relacionada (s) con la adquisición de los bienes, así como las evidencias de cumplimiento a lo convenido; dicha documentación será remitida a la Tesorería Municipal para su pago dentro de los 20 días hábiles siguientes a la

16.1.- Presentarse los 22, 23 y 24 de octubre del año en curso, en la Subdirección de Recursos Materiales, dependiente de la Oficialía Mayor, ubicada en Plaza Cívica Dr. Gustavo Baz S/N, Colonia Tlalnepantla Centro, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, C.P. 54000.

16.2.- Realizar el pago por la compra de las bases en la Tesorería Municipal, mediante efectivo, cheque certificado o de caja o pago con tarjeta, en un horario de 10:00 a 13:00 horas, previa orden de pago proporcionada por la Subdirección de Recursos Materiales.

16.3.- Entregar copia del recibo de pago otorgado por la Tesorería Municipal a la persona encargada de la venta de bases quien hará entrega de las mismas.

17. En la presente licitación no se aceptarán propuestas conjuntas toda vez que se considera que los requerimientos pueden ser satisfechos de manera individual por un solo licitante.

18. Las propuestas serán presentadas en moneda nacional.

19. Los demás requisitos generales que deberán cumplir los licitantes en cuanto a las características y magnitud de los bienes, se encuentran establecidos en las bases de la presente licitación.

Tlalnepantla de Baz, Estado de México, a 20 octubre de 2025

MTRA. NANCY AMÉRICA ESTUDIANTE NEGRETE OFICIAL MAYOR Y

Continúa reparación de daños y atención médica tras la emergencia

Pemex selló el ducto dañado por las lluvias extraordinarias en Veracruz, en tanto, Salud aplicó más de 49 mil vacunas

Siguen los trabajos

Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx

La empresa productiva del Estado, Petróleos Mexicanos, informó de la total reparación del oleoducto Poza Rica-Madero, afectado por las lluvias extraordinarias en la región norte de Veracruz. Pemex aseveró que, tras acudir de forma inmediata, y luego activar los protocolos de seguridad industrial y ambiental, sus trabajadores lograron contener la pérdida registrada en alrededor de 8 kilómetros de la tubería que se extiende a lo largo del municipio de Álamo Temapache.

A decir de la dependencia, la reparación se efectuó de manera segura y en coordinación con la Secretaría de Marina, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y autoridades locales y estatales. En la operación, explicó Pemex vía comunicado, se instalaron dos barreras de contención, cordones oleofílicos y equipos de bombeo y recolección superficial en el río Pantepec. Hasta el momento se han recuperado 180 mil litros de hidrocarburo.

Durante la siguiente fase de atención, la empresa dará inicio a las tareas de saneamiento y remediación en las riberas y zonas cercanas, al tiempo que serán

instaladas tres barreras más. De acuerdo con la dirección general de la paraestatal, personal especializado ya se encuentra desplegado en la zona para dirigir los esfuerzos de limpieza, recolección de residuos y aplicación de material absorbente para restablecer las condiciones naturales del entorno.

Como medida adicional, serán instaladas ocho barreras más en las estribaciones y brazos del río Tuxpan para evitar la dispersión del material y proteger a las comunidades localizadas en los márgenes del afluente.

Pemex cuenta con 200 elementos trabajando en mancuerna con 300 de Marina y 50 del gobierno estatal y municipal, así como con 70 elementos técnicos de diversas empresas especializadas en la atención de esta clase de eventos.

Del mismo modo, se desarrollan actualmente las maniobras de succión y retiro del hidrocarburo contenido en las barreras con apoyo del camión Full desplegado en la comunidad de Casa Blanca, así como de equipos capacitados para su recolección y transporte seguro.

En adición, Pemex dio cuenta de la instalación de un Puesto de Mando Unificado, en las instalaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Tuxpan, para la coordinación del personal que colabora de los trabajos, cuyo cuerpo se nutre de los tres órdenes de gobierno, y para dar seguimiento a las labores y garantizar la salvaguarda de la población civil.

SALUD

El sector salud federal, en voz y bajo la titularidad de David Kersenobich, presentó los avances en las cinco entidades con mayores afectaciones tras el paso de la Perturbación Trpical 90-E, el secreta-

rio afirmó que del 11 al 19 de octubre se han realizado 91 mil 500 atenciones en los municipios más afectados, aseveró que, como parte de este esfuerzo, han sido aplicadas 49 mil 137 vacunas, al tiempo que mil 700 pacientes fueron hospitalizados y 109 egresaron.

A decir de Kersenobich, Salud, en mancuerna con IMSS, ISSSTE y Pemex, ha desplegado a 376 brigadas médicas que suman a mil 368 profesionales.

En consonancia, el director de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, informó de la derivación de 66 unidades médicas, la instalación de 151 carpas y del despliegue de 47 equipos regionales de atención, agregó que, con las Rutas de la Salud, la dependencia ha entregado a las demarcaciones afacetadas 525 mil piezas de medicamentos y se han aplicado más de 44 mil vacunas.

De igual manera, Zoé Robledo, cabe-

za del Seguro Social, dio parte de las afectaciones sufridas por el hospital rural de La Ceiba, en Puebla, mismo que ya se encuentra en condiciones de dar servicio en el área de urgencias en tanto ha sido reforzado con dos unidades médicas instaladas en tráileres; Robledo amplió que la unidad de medicina familiar de Álamo ya cuenta también con el apoyo de unidades sobre ruedas para poder seguir brindando atención.

El titular del IMSS aseveró que, en el caso de Hidalgo, todas las unidades médicas rurales siguen atendiendo.

En director general del ISSSTE, Martí Batres, destacó que la institución ha facilitado a la población afectada 21 mil 412 atenciones médicas y aplicado más de 20 vacunas.

De acuerdo con el funcionario, el ISSSTE ha derivado a los damnificados 31 mil medicamentos .

Protección Civil Puebla alista reconstrucción de zonas afectadas con partida presupuestal

El gobierno de Puebla utiliza el fondo de contingencias de 250 millones de pesos en la apertura de caminos, atención y reconstrucción de zonas afectadas por la contingencia, así lo informó el gobernador Alejan-

dro Armenta y anunció que se conformará una partida presupuestal de Protección Civil para complementar las acciones en la Sierra Norte, de manera conjunta con el Gobierno Federal. En conferencia de prensa, Ar-

menta indicó que el objetivo es contribuir en el trabajo de reconstrucción y apoyo de familias, que realizan las dependencias del gobierno ya que a través del censo que realiza la Se-

cretaría del Bienestar federal. En la entidad se contabilizaron 10 mil 811 viviendas con afectaciones. Por esto, el mandatario poblano llamó a los presidentes mu-

nicipales para que hagan un esfuerzo y destinen un porcentaje de los recursos federales en sus partidas presupuestales, para poner en marcha programas de prevención, reparar caminos, calles e inmuebles que registran daños por las fuertes lluvias de hace unos días. Asimismo, expresó que es necesario orientar fondos hacia la instalación de sistemas de alertamiento en los municipios con presencia de ríos, con el fin de prevenir pérdidas mayores durante la próxima temporada de lluvias y garantizar así la seguridad de la población. (Brayan Chaga)

Mazatlán con récord: más de 283 mil turistas de cruceros han visitado Sinaloa en 2025

Reportan 75 cruceros y una derrama económica superior a los 446 millones de pesos en lo que va del año

Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx

El turismo de cruceros continúa impulsando a Mazatlán como uno de los destinos internacionales más atractivos del Pacífico mexicano.

De enero a la fecha, 75 cruceros han llegado al puerto sinaloense, recibiendo a más de 283 mil visitantes y generando una derrama económica superior a los 446 millones de pesos, de acuerdo con cifras oficiales del Gobierno del Estado de Sinaloa.

El más reciente arribo fue el del “Royal Princess”, una em-

barcación de última generación con 3,600 pasajeros y 1,350 tripulantes, convirtiéndose en el crucero número 75 que arriba a las costas de la entidad durante 2025.

“Mazatlán sigue posicionándose como uno de los principales destinos de sol y playa del país, gracias a su diversificación turística, gastronomía y hospitalidad”, destacó Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo de Sinaloa.

Subrayó que el puerto se ha consolidado como parada predilecta de las rutas internacionales.

Los pasajeros que descienden en Mazatlán recorren el malecón en las típicas pulmonías, visitan su centro histórico, zonas rurales y degustan mariscos frescos, además de participar en experiencias de aventura como buceo con tiburones, nado con lobos marinos y actividades acuáticas de alto nivel.

Autoridades turísticas adelantaron que la tendencia al cierre del año se mantendrá al alza, ya que un número creciente de navieras internacionales están incorporando al puerto en

sus rutas, debido a su ubicación estratégica, infraestructura turística y oferta cultural y gastronómica, a 962 pesos, en su rango máximo.

A quienes transporten a un

menor de 12 años en asientos delanteros, deberán hacerlo en asientos de seguridad, de acuerdo a su edad.

La sanción menor se incrementó de 962 a 1,443 pesos.

Capturan a “Plátano”, implicado en muerte de líder limonero michoacano

Derivado de trabajos de investigación tras el homicidio de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores el Valle de Apatzingán, en Michoacán, autoridades federales confirmaron este martes la captura de Rigoberto “N”, alias “Plátano”, líder de “Los Blancos de Troya” y presunto responsable del homicidio del citricultor. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC),

Omar García Harfuch, confirmó la detención de “Plátano”, señalado de ser jefe operativo del grupo criminal “Los Blancos de Troya”, aliados de “Los Viagras” y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y encargado del cobro de extorsiones a productores de Apatzingán. La dependencia federal informó a través de un comunicado que el operativo para la captura de este criminal la encabezó personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), con apoyo de la SSPC, de la Marina Armada de México (Semar), Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR) y de la Fiscalía estatal. Información de medios locales refieren que Rigoberto “N” contaba con una credencial de la Asociación de Citricultores, la que presuntamente utilizaba para evadir a las autoridades.

Fortalece Fonacot la difusión de sus créditos para beneficiar a más trabajadores

Durante 2025 se han entregado más de 95 mil créditos en la Dirección

Fonacot Guadalajara

Angélica Villanueva nacional@cronica.com.mx

Con el objetivo de ampliar el acceso a financiamientos accesibles y seguros, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) firmó convenios de colaboración con diversas organizaciones en Guadalajara. Esta estrategia busca que más personas trabajadoras conozcan y aprovechen los beneficios del Crédito Fonacot, considerado uno de los más competitivos del mercado por su bajo costo y condiciones favorables. Durante una gira de trabajo por el occidente del país, Salvador Gazca Herrera, Coordinador General Comercial de Fonacot, encabezó la firma de

ECONOMÍA PURA

acuerdos con la Cámara Nacional de la Industria de Lavanderías, Tintorerías y Planchadurías (CANALAVA), el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), RedIncuba y Grupo PISA. Estas alianzas permitirán difundir ampliamente las ventajas del crédito entre las y los colaboradores de dichas agrupaciones, además de fomentar la afiliación de empre-

sas al Instituto, obligación legal para todos los centros de trabajo. Gazca Herrera destacó que Fonacot garantiza el derecho al crédito de las y los trabajadores bajo un esquema que promueve su bienestar y el de sus familias. En lo que va de 2025, la Dirección Fonacot Guadalajara ha otorgado más de 95 mil créditos, con un monto superior a 2 mil 560 millones de pesos, lo

Riqueza promedio por persona en países

SI HACER LO CORRECTO TE HACE VER COMO EL MALO, ES PORQUE LA VERDAD INCOMODA A QUIENES VIVEN DE LA MENTIRA.

Estuve viendo en días pasados, un documental sobre la vida cotidiana en Cuba. Vi pobreza y opresión. Las viviendas del Centro Histórico de La Habana, sin baño y la energía eléctrica es por horarios. Las tiendas de alimentos y medicinas, con estantes vacíos. Un pueblo que luchó durante años para derrocar a un dictador (Fulgencio Batista), para luego recibir a quién se decía el salvador, y éste, se convirtió en otro dictador. La diferencia entre Batista y Castro, es que con el primero sí había trabajo, comida, educación, vivienda y salud. Ahora, todo se ha perdido y quienes pueden, huyen en lanchas a Estados Unidos.

En Nicaragüa llegó otro héroe (Daniel Ortega), para derrocar la dictadura de Anastasio Somoza, y este salvador se conserva aún en el poder desde hace 27 años. En Venezuela, también ascendieron al poder salvadores de una dictadura, y éstos, encabezados por Hugo Chávez en 1998, eligieron a éste como pre-

vía nómina. Además, el monto aprobado se deposita directamente en la cuenta bancaria del acreditado, permitiendo su uso libre en necesidades como viajes, emergencias, compras anticipadas o el enganche de bienes duraderos.

“La coordinación que tenemos con organismos empresariales y sindicales ha permitido que más personas disfruten de los beneficios del Crédito Fonacot. A nombre del Instituto, agradezco la colaboración y los invito a redoblar esfuerzos para seguir siendo factor de cambio en la vida de trabajadoras y trabajadores”, expresó Gazca Herrera.

que refleja la creciente demanda y confianza en este instrumento financiero.

Entre los principales beneficios del Crédito Fonacot se encuentran su accesibilidad —con requisitos mínimos para obtenerlo—, su seguridad —al considerar la capacidad de pago del solicitante—, y su bajo costo — al ofrecer la tasa más baja en financiamientos con descuento

Gustavo Puente Estrada nacional@cronica.com.mx

socialistas y capitalistas

sidente desde 1999 y se conservó en el poder hasta su fallecimiento en el 2013. A partir de ese momento la presidencia la ostenta Nicolás Maduro, el cuál ha negado los resultados de las recientes elecciones presidenciales.

En estos tres países, existe una similitud, llegaron al poder derrocando a una dictadura, y ahora ellos (los tres casos mencionados), sufren del mismo mal, con la característica que son gobiernos socialistas y presentan en sus resultados carencias económicas y sociales, mucho peor que cuando estaban sus antecesores.

El producto interno bruto per cápita (PIB por persona) de Venezuela durante el 2024 fue de US $ 3,867 dólares anuales, un regreso al nivel de 1999, a pesar de ser la nación con la mayor reserva petrolera del mundo. De Cuba se registra US $ 1,083 dólares. Nicaragüa muestra un PIB per cápita anual de US $ 2,757 dólares. En México, durante el mismo 2024 se tuvo un PIB de US $ 14,034 dólares. En EU $ 80,601, Singapur US $ 89,369, Irlanda US $ 103,560, Noruega US $ 96,432, Brasil US $ 10,280, Argentina US $ 12,498, Chile US $ 17,647, Canadá US $ 54,283, China US $ 13,314,

Finalmente, el funcionario subrayó que estos convenios fortalecerán el posicionamiento del Instituto Fonacot como la mejor opción de crédito para la clase trabajadora. Invitó a quienes estén interesados a consultar los requisitos y agendar una cita a través del portal oficial www.fonacot.gob.mx, donde podrán elegir la sucursal de su preferencia .

La diferencia entre Batista y Castro, es que con el primero sí había trabajo, comida, educación, vivienda y salud. Ahora, todo se ha perdido.

Rusia US $ 14,889, Japón US $ 32,476, Corea del Sur US $ 36,239 y Corea del Norte US $ 600 dólares. La diferencia es clara. En todas las naciones hay un sector productivo con una mano de obra capacitada en algún nivel, y deseosa de superarse, sin embargo, la diferencia está en el sistema político de sus gobiernos, sus apoyos y libertades. Está claro, ¿verdad? .

P.D. SI REALMENTE EL SUFRIMIENTO DIERA LECCIONES, EL MUNDO ESTARÍA POBLADO SÓLO DE SABIOS. EL DOLOR NO TIENE ALGO QUE ENSEÑAR A QUIENES NO ENCUENTRAN EL CORAJE Y LA FUERZA PARA ESCUCHARLO. CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS. ¡MÉXICO ES PRIMERO!

PORQUE CREEMOS EN MÉXICO...

Laura Alicia Palomares Aguilera

Premio Crónica en Ciencia y Tecnología

Instituto Politécnico Nacional

Premio Crónica en Comunicación Pública y del Conocimiento

Enrique Graue Wiechers Reconocimiento Especial

Vicente Quirarte Castañeda

Premio Crónica en Academia

Mónica Lavín Maroto

Premio Crónica en Cultura

Otra búsqueda masiva en el Ajusco, mismas deficiencias... y desde la última ¡105 casos más!

De los 400 funcionarios prometidos, llegaron alrededor de la mitad, de los cuales, cinco eran de Policía de Investigación, los demás algunos elementos de la SSC y la mayoría personas de la Secretaría del Medio Ambiente; colectivos denuncian trabajo débil y equipo insuficiente

9 meses después

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

El Ajusco en la alcaldía Tlalpan pasó de ser un lugar de depósito de cuerpos a un sitio donde las víctimas sufren delitos, los deportistas son desaparecidos y se pierde el rastro de todo aquel que ingrese a las zonas boscosas, lluviosas y que las autoridades han entregado al crimen organizado.

Aunque desde días previos, funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México prometieron que se realizaría una búsqueda en distintos puntos de este parque nacional, brigada en la que de manera inédita se reunirían más de 400 personas en 215 mil metros cuadrados, autoridades de seguridad y justicia, la realidad fue distinta, no se reunió el equipo prometido, según las familias, su trabajo fue débil y se reportaron torpezas anteriormente denunciadas, como mano de obra, poca inversión económica y equipo insuficiente.

A nueve meses de que Crónica documentó la exploración para localizar los restos de la joven Jael Monserrat Uribe Palmeros, la carretera Picacho-Ajusco se transformó en una emulación de un Ministerio Público, ya que en cada árbol, paraje, puente peatonal y poste hacia ese “sitio del terror” tiene pegado un fotoboletín con el rostro de alguna persona desaparecida. El ambiente es inquietante, los letreros que anuncian actividades como senderismo, paseos a caballos y paseos en moto quedaron cubiertos por los rostros de los que no se sabe su paradero y que por datos

que faciliten su localización se ofrece hasta medio millón de pesos.

Del tiempo en que este periódico realizó la primera cobertura a la fecha, han desaparecido 105 personas, cuando en el mismo periodo del 2024, se reportaron sólo 49 carpetas de investigación por ciudadanos que no se supo de su paradero en el Ajusco. Y al mismo tiempo, la alcaldía Tlalpan se colocó en el cuarto lugar de demarcaciones con más desapariciones, después de Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.

Ante el alarmante hecho, los colectivos no han dejado de sumar fotografías, que cada día añaden nuevos integrantes, madres que, desorientadas, no saben qué hacer ante procesos burocráticos que impiden las búsquedas y traban las carpetas de investigación mientras la víctima posiblemente sufre más delitos.

Esto con la esperanza de que la nueva Comisión de Búsqueda extinguiera negligencias de la anterior administración y que “una luz en el camino” obligara a las autoridades a ensuciarse las manos en la tierra y sacar hasta el último diente de los familiares de la profundidad del lodo.

Algunas de las madres tienen indicios de crímenes que sufrieron sus hijos e hijas, a manos de delincuentes de bandas criminales como La Unión Tepito, y aunque los buscan con presunción de vida, están en vilo con cuestionamientos como ¿Qué estará haciendo? ¿Comerá? ¿Lo cuidarán? Sin que alguien les confirme de algún fallecimiento y el dos de noviembre poder recordarlos en la ofrenda.

La mayor organización estuvo a manos de las familias buscadoras, desde la ceremonia religiosa que celebraron para llamar el éxito en la exploración, hasta el

sistema de cuidados elaborado en esa zona roja para que las actividades se desarrollaran en un ambiente seguro.

Para las víctimas indirectas que rascan la tierra sin control, el Ajusco huele a muerte. La protección y vigilancia en la zona no ha mejorado, las luminarias son nulas, las cámaras del C5, el patrullaje es casi inexistente y la única caseta de vigilancia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) está abandonada, con vidrios rotos y es utilizada para guardar troncos.

Hasta las 10:30 se reunieron las autoridades en el Valle de la Cantimplora, en la carretera Xalatlaco-Ajusco. De los 400 funcionarios prometidos, llegaron alrededor de la mitad, de los cuales, cinco eran de Policía de Investigación, los demás algunos elementos de la SSC y la mayoría personas de la Secretaría del Medio Ambiente.

Las familias, como siempre, llenaron el lugar, dirigían las brigadas, aportaron los recursos económicos para los alimentos, los repartieron y se preocupaban por los cuidados de los solidarios.

A lo que anteriormente las familias se quejaban de que los funcionarios no participaban en las búsquedas, las autoridades intentaron integrarse a la participación, sin embargo, policías únicamente tomaron el machete durante unos momentos y rascaron poco la tierra, el resto del tiempo sólo conversaban.

La presencia de la Guardia Nacional sólo duró las primeras horas de la jornada.

Por el contrario, Jaqueline Palmeros, fundadora del colectivo “Una Luz en el Camino”, subida en una motocicleta repartía la comida a través de las empinadas veredas.

“Falta muchísimo esfuerzo de las insti-

tuciones, es muy triste porque esto no es más que una réplica de lo que desde hace muchos años se ha hecho con esfuerzo de las familias. La coordinación institucional sigue siendo precaria y lo más lamentable es la falta de recursos humanos y materiales, hoy nos quedamos sin alimentos, ni hidratación, fue proporcionada por nosotras”.

“No es nada de lo que se había anunciado hace unos días, como una super búsqueda masiva, no es ni tantito. El proyecto que tenían desde el Gabinete de Búsqueda siempre ha sido muy ambicioso y no hemos abarcando ni una parte de lo que nos presentaron. Las familias siempre tenemos que sacar la casta y nos deja un muy mal sabor de boca”.

“Siempre se les ha puesto sobre la mesa que caminen de la mano de las familias, las búsquedas en campo vienen desde hace décadas. Es difícil que en campo caminen sin la expertiz que tiene una familia de larga data, el exhorto es que no se les olvide que las compañeras son las que tienen la experiencia. Conforme van pasando los años, pasamos administraciones y lo lamentable es que esto es repetitivo, todavía

no tenemos garantías de no repetición”, declaró a Crónica Jaqueline Palmeros.

Por el contrario, el comisionado de Búsqueda, Luis Gómez, mencionó que el Ajusco no es el principal sitio de concentración de casos de desaparición, sin que respondiera si junto a otras autoridades, tienen indicios de que algun grupo delictivo opere en la zona.

“Vamos a anunciar una serie de medidas para evitar situaciones en la zona alta del Pico del Águila, para tener un esquema de supervisión en la montaña, donde cualquier persona accede libre por múltiples puntos y tener claro que las personas que suben, en qué momento bajan”.

“Necesitamos equilibrar el desarrollo cero y respeto a los bienes comunales, pero con mayor organización y control de las personas que suben a la zona alta del Pico del Águila”.

Concentradas, las madres

La jornada culminó sin hallazgos positivos en el Valle de la Cantimplora, en la carretera XalatlacoAjusco, donde el mayor trabajo recayó en las familias buscadoras.

buscadoras removían el suelo y los pesados troncos, siempre con las fotografías de sus hijos en su pecho. Ellas no platican de sus aficiones, maternidad, tampoco de viajes o empleos, sus conversaciones sólo tienen que ver con carpetas de investigación mal integradas, malos tratos en los Ministerios Públicos, corrupción en las Fiscalías y que probablemente no les alcance la vida para hallar a sus hijos.

Algunas son expertas en dictámenes periciales, recabación de datos de prueba y procesos penales en los tribunales, se aconsejan para evitar indagatorias trabadas hablan en términos jurídicos y sofisticados “pide la sábana de llamadas por el dato ICEM; solicita comparecencia”, se escucha en sus pláticas”.

También saben de la ubicación de los grupos delictivos que asechan la capital y otras zonas México, conocen sus alias, parentesco con otros criminales,

rupturas, alianzas y qué sujetos se llevaron a sus hijos, dado que las investigaciones que durante años recabaron superaron a las que existen en las carpetas de investigación, aunque para las autoridades eso no tiene validez, pues no es de su competencia. Entre lágrimas y bordado de telas, entre descansos comparten sus tristezas y vivencias. Los lugares que concurren son la Fiscalía, el juzgado o el Instituto de Ciencias Forenses. Para ellas la navidad y los cumpleaños no existen, sus vidas están en pausa, como las de sus hijos. Igualmente conversan acerca a cuántos años de cárcel fueron sentenciados los agresores de sus hijos, aunque eso no es satisfacción para ellas, ya que décadas en prisión no regresará la presencia de sus seres queridos.

Para aliviar su dolor se aconsejan en adquirir plantas y nombrarlas como sus hijos, a veces ríen porque “sólo nosotras nos entendemos”, dicen. Cuando rompen en llanto, se abrazan, repudian la insolencia de Ministerios Públicos que las agreden cuando les niegan el acceso a las carpetas, se las rompen o las insultan por exigir sus derechos e intimidarlas por denunciar violanciones a sus Derechos Humanos.

“Yo pongo las fotos de mis hijos en navidad, pero mi familia me dice que eso es mala vibra”, comenta una de las madres. — A mí me regalaron un adorno con dos flores, pienso que cada flor es uno de ellos ¡haz lo mismo!”, responde otra.

“Es buena idea, de hecho afuera de mi casa nació una jacaranda, pienso que es mi mamá que también desapareció”, argumentan. — Mis plantas son hermosas, así las tenía mi hija, cada que llego les hablo —.

Una vez que finalizó la jornada, Luis Gómez detalló la ausencia de hallazgos positivos y resaltó la ejecución de la primera búsqueda por patrones, a lo que Jaqueline Palmeros destacó que ese hecho no es algo nuevo para ellos.

“El Gobierno las quiere adoptar como búsquedas generalizadas y está muy bien, eso se debió de haber hecho desde el principio, todos buscando a todos. Ahora dejamos que ellos la hicieran (autoridades) y salimos a buscar tarde y nos quedamos sin hidratantes. Las instituciones nos cerraban las puertas, no creían en las búsquedas que hoy llaman por patrones, las familias sí creyeron, sí encontraron y sí buscaron”.

La violencia institucional no discrimina en casos nuevos o de larga data; una de las desapariciones más recientes es la de Ana Amelie García Gamez, quien el 12 de julio escaló al Pico del Águila y no regresó. Su madre, Vanessa, narró a Crónica que luego de 100 días, la Fiscalía no tiene una línea de investigación que responda ¿Dónde está?.

“Después de 100 días no tenemos un avance claro, no hay resultados, no sabemos si hay investigación o solamente están llenando una carpeta, de papel, eso nos preocupa mucho. Desde un principio sentí en mi corazón que alguien se la había llevado, de ahí a que hayan investigado o que haya una línea de investigación clara, la verdad es que no”.

FOTOS: JORGE AGUILAR

Canaco Servytur de GAM y el IMSS acercan servicios de salud preventiva gratis

Realizan primera jornada en instalaciones de la cámara empresarial de la demarcación, con servicios de detección, vacunación y orientación médica gratuita a comerciantes, trabajadores y vecinos

“Buena respuesta”

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Con la meta de acercar servicios de salud preventiva a comerciantes, trabajadores y vecinos de la zona norte de la capital, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Gustavo A. Madero, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), llevó a cabo la primera Jornada de Salud en sus instalaciones, donde se ofrecieron consultas, revisiones y detecciones médicas sin costo.

El evento, realizado el 21 de octubre de 2025, reunió a médicos, enfermeras y personal especializado del IMSS, quienes brindaron atención en áreas como salud bucal, mental, vacunación, toma de glucosa, peso y talla, planificación familiar, detección de hepatitis, VIH y colesterol, así como estudios de mastografía y Papanicolaou.

“El objetivo de esta jornada de salud es acercar a todos nuestros agremiados, a sus

colaboradores y vecinos de la zona a que se puedan revisar el estado de su salud, que hoy en día es muy importante para todos nosotros”, explicó Diana Polet Villalobos, consejera del Consejo Consultivo del IMSS zona norte de Concanaco Servytur México, en entrevista con Crónica

De acuerdo con la representante empresarial, la iniciativa surgió a partir del seguimiento que realiza el consejo sobre los niveles de enfermedades y vacunación en la región norte del país. “De ahí nace la idea de brindar una jornada de salud para todos nuestros agremiados y cercanos de la zona de Gustavo A. Madero”, comentó.

PREVENCIÓN Y BIENESTAR LABORAL

Diana Villalobos explica que la salud de los trabajadores es un elemento clave para el desempeño de las empresas.

“Para todo empresario es necesario que sus colaboradores estén con buena salud, eso genera un buen rendimiento laboral y que todos estemos en buena sintonía”, señaló.

La jornada, detalló, tiene un enfoque integral: no sólo busca prevenir enfermedades, sino también fomentar hábitos saludables entre el personal de comer-

se encontraron las vacunas, así como los estudios de mastografía y Papanicolaou, que forman parte de la estrategia de detección temprana de cáncer de mama y cervicouterino.

Diana Villalobos destacó la relevancia de incluir estos servicios en las jornadas, particularmente en el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama.

“Creo que en estos tiempos se ha presentado mucho el tema del cáncer de mama y de útero; ya no es opcional revisarnos. Es indispensable hacerlo”, dijo.

La funcionaria también resaltó el papel de las mujeres dentro de la cámara empresarial y en la organización de estos eventos: “El papel de la mujer es el más importante, porque somos quienes más promovemos estos espacios de cuidado y prevención”.

PROYECCIÓN Y CONTINUIDAD

La Canaco Servytur Gustavo A. Madero planea mantener estas jornadas de manera periódica y expandirlas a otras zonas de la Ciudad de México.

“Vamos a comenzar a hacerlas de forma interna y, posteriormente, si alguna empresa necesita que llevemos los servicios a su domicilio, iremos”.

Además, se buscará convocar a otras cámaras empresariales “hermanas” para replicar la iniciativa y ampliar su cobertura. En otras regiones del país, explicó, las jornadas de salud de Concanaco Servytur se realizan con éxito y cuentan con la participación activa del IMSS y gobiernos locales.

cios, servicios y turismo.

“Estamos convencidos de que cuidar la salud no debe verse como un gasto, sino como una inversión que mejora el entorno laboral”, añadió.

Durante el desarrollo del evento, que tuvo lugar de las 10:00 a las 14:00 horas, la Canaco Servytur GAM registró una participación de entre 100 y 150 personas, con una afluencia constante de empleados y vecinos que aprovecharon los servicios gratuitos. Tan solo a una hora del arranque, ya se habían atendido de 60 a 70 personas.

“Para ser la primera vez, tuvimos muy buena respuesta; fue un muy buen foro”, comentó Villalobos. La jornada se organizó en distintos módulos: vacunación, salud mental, orientación emocional, limpieza dental, toma de signos vitales y consejería médica.

ACCESO GRATUITO Y ABIERTO Cabe mencionar que el programa tiene un carácter totalmente gratuito. “Todo se hace sin costo. No hay ningún pago simbólico ni requisito económico”, precisó la consejera.

Las personas interesadas sólo debían llevar su número de seguridad social y carnet en caso de solicitar estudios específicos, aunque para vacunación no se requirió estar afiliado al IMSS. “Las vacunas son totalmente gratuitas y abiertas a toda la comunidad”, subrayó. Entre los servicios más demandados

“Queremos que todos los empresarios y trabajadores se acerquen a su cámara más cercana y soliciten este tipo de jornadas. Son un beneficio directo para su bienestar”, señaló.

En cuanto a los retos logísticos, Villalobos reconoció que el principal desafío fue la difusión. “Hicimos la convocatoria con poco tiempo, pero la respuesta fue positiva. En futuras ediciones reforzaremos la promoción para llegar a más personas”.

Finalmente, la consejera llamó a la ciudadanía a no desaprovechar estas oportunidades de salud gratuita. “Hay personas que no tienen posibilidad de contar con un seguro médico, y nosotros lo hacemos de forma gratuita. No deben dejar pasar la oportunidad; cualquier malestar debe revisarse a tiempo, porque cuando queremos hacerlo, a veces ya es demasiado tarde”, enfatizó.

UNA INVITACIÓN A CUIDAR LA SALUD

La jornada concluyó con una alta participación y un ambiente de colaboración entre el personal médico del IMSS y los representantes de la cámara. Desde la Canaco Servytur GAM se anunció que se continuará trabajando con el sector salud para fortalecer la prevención y el bienestar entre comerciantes, trabajadores y vecinos de la demarcación.

“Hasta una picadura de diente es importante atenderla. La salud no puede esperar”, remató Villalobos, invitando a la comunidad a mantenerse pendiente de las próximas convocatorias.

Se ofreció vacunación, salud mental, orientación emocional, limpieza dental, toma de signos vitales y consejería médica.

Obras de Línea 3 del Mexicable en Naucalpan llevan 50% de avance

Daniel Sibaja, titular de Movilidad del Estado de México, asegura que este sistema de transporte contará con 278 cabinas con capacidad para 10 pasajeros sentados

Jesús Sánchez municipios@gmail.com

El secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja González, informó que la Línea 3 del Mexicable, obras en proceso en Naucalpan, lleva un avance del 50 por ciento y forma parte

de la estrategia estatal para ofrecer transporte público moderno y eficiente en el poniente de la entidad.

Ecatepec reitera apoyo al plan de transporte para universitarios

“Es heroico que estén aquí estudiando, solo 17 % de los ecatepenses llegan a las universidades y necesitamos romper esa inercia, necesitamos que se conviertan en un referente para hacer que más jóvenes lleguen a la universidad”, destacó la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros, en la segunda entrega de apoyos para pasajes de universitarios.

El programa apoya a más de 3 mil 600 alumnos de Educación Superior de escuelas públicas y privadas con una beca de mil pesos mensuales. Azucena Cisneros instó a las y los estudiantes en la explanada municipal para que “levanten la mano ¿quién nos va ayudar a impulsar a más jóvenes para que vayan a la universidad? Ustedes tienen que

ser quienes puedan promover,e impulsar a más niños y adolescentes, tienen que ser un motor, ustedes tienen que asumir una responsabilidad social”.

En la misma línea, la presidenta municipal exhortó a las y los jóvenes a terminar su carrera y que se titule.

El programa “Mi primera Chamba”, brinda beca de 10 mil pesos mensuales a jóvenes titulados. Actualmente hay 150 beneficiados.

Asimismo, para los que no quieren estudiar y que están en la calle el programa “Cambia de Cancha”, los capacita para realizar algún deporte y enseñen a otros ecatepenses en algún parque cercano a su domicilio, por lo que se les brinda hasta 5 mil pesos mensuales.

(Jesús Sánchez)

El secretario de Movilidad explicó que la línea 3 contará con 278 cabinas con capacidad para 10 pasajeros sentados, per-

Huixquilucan impulsa plan contra cáncer de mama

La presidenta municipal de Huxquilucan, Romina Contreras, destacó que acciones como otorgar más de 350 tratamientos gratuitos a pacientes con Cáncer de mama forma parte de una alianza entre el Ayuntamiento y la Asociación Civil Grupo de Recuperación Total Reto, con el objetivo de garantizar que las mujeres en situación vulnerable tengan acceso a servicios médicos especializados.

A través de esta campaña, se promueve el autocuidado y la solidariadad con pacientes de este cáncer.

Como parte del Mes Rosa, el municipio tiene el compromiso de realizar mastografías y ultrasonidos gratuitos.

Además, el Sistema Municipal DIF, efectuó 75 mastografías sin costo.

Durante octubre, el DIF de Huixquilucan mantiene activo el paquete “Chequeo Rosa” para estudios del Papanicolau, biometría hemática, química sanguínea y examenes de orina a muy bajo costo.

También habrá jornadas del programa “Trenzatón”; se ha juntado dos mil donaciones de cabello y siete pelucas oncológicas. (Eidalid López)

9.5 kilómetros y contara con 10 estaciones.

La línea troncal comprenderá 4.8 kilómetros incluirá seis estaciones, mientras que dos antenas incorporarán cuatro estaciones más para ampliar la cobertura-

Daniel González, también señaló que la Antena “A” conectará las estaciones La Tolva e Izcalli Chamapa, mientras que la Antena “B” enlazará La Tolva con Lomas del Cadete, zonas con alta densidad poblacional carentes de opciones de transporte público.

mintiendo transportar hasta 40 mil personas por día. Asimismo, detalló que la obra tendrá una extensión de

La administración de la Gobernadora Delfina Gómez subrayó que esta línea del Mexicable conectará las zonas altas de difícil acceso de Naucalpan con el Sistema de Transporte Colectivo Metro, a través de la estación “Mexipuerto Cuatro Caminos”, facilitando la movilidad a más de 700 personas, reduciendo los tiempos de traslado de una hora a 30 minutos.

Tlalnepantla envía ayuda a familias afectadas por lluvias en varios estados

El Presidente Municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, informó del envío de víveres y artículos de primera necesidad recolectados por vecinas y vecinos, para apoyar a las familias afectadas por las intensas lluvias registradas en distintas entidades del país. En coordinación con la Cruz Roja Mexicana y delegación Tlalnepantla, se logró reunir una importante cantidad de alimentos, agua embotellada, artículos de limpieza e higiene personal, cobijas, ropa en buen estado y medicamentos básicos.

La recolección fue pulsada tras las afectaciones provocadas por lluvias en diversos estados que dejaron viviendas dañadas, caminos intransitables y pérdidas materiales. Las aportaciones fueron concentradas en centros de acopio instalados por el Ayuntamiento . Durante el envío del apoyo, realizado en las instalaciones del Sistema Municipal DIF, el alcalde reconoció la generosidad de la ciudadanía que, una vez más, demostró su compromiso con las causas humanitarias. El cargamento con los víveres será trasladado y

distribuido por la Cruz Roja Mexicana en las zonas más afectadas, garantizando que la ayuda llegue directamente a las comunidades damnificadas. Con este esfuerzo conjunto, el gobierno municipal refrenda su compromiso con los valores de empatía, colaboración y responsabilidad social, impulsando el mensaje de que “juntas y juntos, creamos un municipio más solidario y unido”. (Eidalid López Pérez).

Neza atiende a adulta mayor y su hijo en vulnerabilidad

En una acción coordinada para proteger a los sectores más vulnerables, el Sistema Municipal DIF Nezahualcóyotl, a través de la Procuraduría Municipal del Adulto Mayor, atendió un caso de riesgo en la colonia Valle de Aragón 1ª Sección, donde una mujer de 66 años y su hijo con discapacidad visual vivían en condiciones de vulnerabilidad.

Durante la intervención, personal de distintas dependencias municipales retiró 109 toneladas de desechos acumu-

lados en el inmueble, así como un cilindro de gas en condiciones peligrosas, lo que representaba un riesgo inminente para la integridad de los habitantes. La adulta mayor fue valorada y atendida médicamente por quemaduras, además de recibir apoyo psicológico y acompañamiento legal para denunciar omisión de cuidados ante el Sistema Municipal DIF.

El operativo contó con la participación de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos, Servicios Públicos, Bomberos y personal de la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl, quienes colaboraron para garantizar la seguridad y bienestar de la familia afectada.

(Eidalid López Pérez)

Edomex registra el nivel más bajo en extorsión desde 2018

Entre 2022 y 2025 este delito pasó de 4 mil 153 a mil 810 casos debido al trabajo de coordinación

Eidalid López Pérez metropoli@cronica.com.mx

El Estado de México alcanzó en septiembre pasado la cifra más baja de extorsión en los últimos siete años, al registrar una reducción del 50 por ciento en este delito, informó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, durante la sesión 521 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre 2022 y 2025 la extorsión pasó de 4 mil 153 a mil 810 casos, lo que representa un descenso significativo gracias a la estrategia de prevención, inteligencia y coordinación interinstitucional implementada por el Gobierno estatal en conjunto con autoridades federales y municipales.

“Hoy revisamos el informe del Secretariado Ejecutivo respecto a la incidencia delictiva, en el que la extorsión registró

Texcoco firma convenio de comodato con el Mercado de las Vías

El Gobierno municipal de Texcoco firmó el convenio de comodato con productores y comerciantes del Mercado de las Vías, con lo que se da certeza durante la presente administración para que el sector cuente con un espacio adecuado para realizar sus activiades comerciales y promover el consumo local.

Durante la firma de este acuerdo, el presidente municipal Nazario Gutiérrez Martínez, junto con la Síndica municipal Liliana Jazmín Rivera Martínez, la ti-

tular de la Consejería del Jurídica Magdalena Moreno Vega, el Secretario del Ayuntamiento José Alfonso Valtierra Guzmán, así como el presidente honorario de la mesa directiva de esta plaza Filiberto Sánchez Meraz, el presidente actual José Luis Sánchez, el Secretario Antonio Galán y el Secretario Tesorero Adrián Flores Sánchez; también asistieron directores de las diferentes áreas del gobierno municipal. Los comerciantes recordaron como desde hace 20 años

La gobernadora Delfina Gómez encabezó mesa de Seguridad.

en septiembre su número más bajo desde junio de 2018. Continuamos trabajando con todas las instancias para garantizar la seguridad de las familias mexiquenses e invitamos a la ciudadanía a denunciar al 089. Juntos combatimos este delito”, expresó la mandataria a través de sus redes sociales.

Durante la reunión también se destacó la disminución sostenida del robo a casa habitación entre 2022 y 2025.

El Gobierno del Estado de México ha fortalecido su política de seguridad con acciones enfocadas en la presencia territorial, el uso de tecnología, la participación ciudadana y la reconstrucción del tejido social, pilares que, según la administración estatal, han permitido avanzar hacia una etapa de mayor paz y confianza ciudadana.

les asignaron ete lugar para la venta de sus productos, luego de un proceso de rehubicación, impulsado por Hignio Martínez Miranda, por lo que 20 años después agradecieron a Nazario Guitiérrez por la firma de este convenio y seguir con su trabajo de forma adecuada en un espacio indicado. En su turno la titular del Jurídico Magdalena Moreno Vega, tras agradecer el recibimiento, les dijo: “el día de hoy vamos a llevar a cabo la firma del convenio de comodato, que es el uso goce y disfrute de este espacio de 750 m que son 15 de ancho por 50 de largo para 54 comerciantes productores del campo, este tiene como finalidad realizar actividades comerciales de la venta de flores diversas entre otros productos”, les dijo. (Eidalid López Pérez)

El expresidente Uribe, absuelto del “juicio del siglo” en Colombia

siglo’ en el país, lo convirtió en el primer jefe de Estado colombiano en ser condenado penalmente.

El Tribunal Superior de Bogotá, el mismo que había ordenado la libertad de Uribe mientras se resolvía su caso en segunda instancia, le dio hoy la razón al exmandatario y lo exoneró de todos los cargos en su contra.

La defensa del expresidente derechista, de 73 años, había apelado la decisión de la jueza Sandra Heredia que en agosto pasado, en el llamado ‘juicio del

Un tribunal revocó este martes la condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) y lo absolvió de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal por los que había sido sentenciado en primera instancia a doce años de prisión domiciliaria.

Sin embargo, el senador de izquierdas y precandidato presidencial Iván Cepeda, considerado víctima en este caso, adelantó que llevará el caso hasta

El expresidente Álvaro Uribe

Se cancela la cumbre TrumpPutin en Budapest tras negarse

Rusia a un alto el fuego

Fracasa el intento del presidente de EU de apuntarse otro éxito internacional

Fran Ruiz mundo@cronica.com

La vocación “pacificadora” de Donald Trump tendrá que esperar, al menos en su nuevo objetivo, tras el frágil acuerdo de paz en Gaza: acabar con la guerra en Ucrania. La Casa Blanca confirmó este martes que el anunciado encuentro con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Budapest (Hungría) no ocurrirá “muy pronto”, como anunció el fin de semana el mandatario republicano, ni en un “futuro inmediato”

“El secretario (Marco) Rubio y el ministro de Exteriores (ruso, Serguéi) Lavrov mantuvieron una productiva conversación telefónica. No es necesaria una reunión presencial adicional entre el secretario y el ministro y no hay planes para que el presidente Trump se reúna con el presidente Putin en el futuro inmediato”, anunció un funcionario de la Administración republicana.

El encuentro, para el que no se había anunciado fecha todavía, fue pospuesto tras una conversación de los dos jefes de la diplomacia de EU y Rusia en la

que supuestamente iban a abordar los preparativos de la cumbre.

Aunque no ha trascendido el motivo de la cancelación, podría estar relacionado con la postura intransigente de Lavrov, en el que Rusia descartó tajantemente un alto el fuego en Ucrania y defendió que deben solventar las causas originales del conflicto antes de poner fin a la guerra, en alusión a las aspiraciones de Kiev de ingresar en la OTAN y la defensa de los derechos de los rusoparlantes.

“Lo importante, de todas for-

mas, no es el lugar ni los plazos (de la próxima cumbre), sino cómo vamos a avanzar en lo que fue acordado y sobre lo que se alcanzó un amplio entendimiento en Anchorage (Alaska)”, dijo en rueda de prensa Lavrov refiriéndose a la cumbre bilateral celebrada el pasado agosto. Lavrov señaló que un cese de las hostilidades supondría una “contradicción” con lo acordado en Alaska y acusó a los europeos de intentar convencer a la Casa Blanca de que cambie de postura.

“NO QUIERO PERDER EL TIEMPO” Trump dijo con respecto al

la casación en la Corte Suprema de Justicia, que tendrá la última palabra.

“TAPA LA HISTORIA PARAMILITAR”

El presidente Gustavo Petro afirmó que el fallo “tapa la historia paramilitar en Colombia” y de quienes “llegaron al poder aliados con el narcotráfico y desataron el genocidio en Colombia.

En el otro extremo, la derecha celebró la “gran victoria de la democracia y del imperio de la ley”, como dijo el expresidente Iván Duque”.

aplazamiento de la esperada cumbre con Putin, que no quiere “una reunión desperdiciada”, en referencia a las dificultades para lograr un acercamiento entre Moscú y Kiev.

“No quiero una reunión inútil. No quiero perder el tiempo”, dijo Trump al ser preguntado acerca de los motivos del retraso de su encuentro con Putin, previsto inicialmente para dentro de unas dos semanas, e insistió también en que Rusia y Ucrania deberían replegar tropas simplemente para poner freno a la matanza.

“Vayan a la línea de batalla. A las líneas del campo de batalla. Y se retiran y regresan a casa, y todos se toman un descanso, porque hay dos países que se están matando mutuamente”, dijo durante un acto en la oficina presidencial estadounidense para celebrar la festividad india del Diwali.

Trump aseguró que notificará nuevos avances en este terreno “en los próximos dos días” ya que, según él, “están sucediendo muchas cosas” en el frente diplomático.

Rusia defiende que deben solventar las causas originales del conflicto antes de poner fin a la guerra, en alusión a las aspiraciones de Kiev de ingresar en la OTAN y la defensa de los derechos de los rusoparlantes

”No quiero una reunión inútil. No quiero perder el tiempo”, dijo Trump

El mandatario republicano recibió el pasado viernes al líder ucraniano, Volódimir Zelenski, en la Casa Blanca, después de hablar por teléfono con Putin, y coincidieron en que debían “disminuir las tensiones” entre Kiev y Moscú para intentar lograr un acuerdo para acabar con la guerra.

El fin de semana, el Financial Times aseguró que el encuentro resultó muy bronco y que Trump trató de convencer a Zelenski de que ceda ante las exigencias territoriales de Putin, algo a lo que se niega en rotundo tanto el líder ucraniano como los líderes europeos de la OTAN, alegando que si se cede territorio al invasor, Putin no parará de intentar recuperar territorios para reconstruir el extinto imperio zarista y luego soviético.

Putin, durante un evento en Moscú de RT, la cadena de propaganda bélica rusa en el mundo .

Eduardo Matos recibirá premio en China por sus hallazgos en el Templo Mayor

Es otorgado por la Academia de China de Ciencias Sociales. “Una distinción para todo el equipo”, explica el Premio Crónica

Distinción

Adrián Figueroa Nolasco cultura@cronica.com.mx

Eduardo Matos Moctezuma fue galardonado con el Premio al Descubrimiento de Campo 2025, que otorga el Instituto de Arqueología de la Academia de China de Ciencias Sociales, en reconocimiento a su destacada labor como fundador y hallazgos en el proyecto Templo Mayor. En entrevista, el también Premio Crónica señala que este reconocimiento no sólo es para la persona que lo recibe, sino para todos los que laboran en el proyecto que inició en 1978. “Es un premio emotivo porque, en primer lugar, lo otorga la Academia de China, a través del Shanghai Archaeology Forum y se decide mediante un jurado de arqueólogos para arqueólogos. Por eso es interesante este aspecto de que sean precisamente nuestros colegas, quienes eligen al galardonado”.

Y, en segundo lugar, añade Matos Moctezuma, es una distinción que se une a otras. “En dos semanas hemos recibido varios premios: uno, fue el Antonio García Cubas de la FIL de Antropología por el libro “Arqueología mexicana. Sus orígenes y proyección” (Colegio Nacional, 2024), el cual escribí con Leonardo López Luján. Y ese mismo volumen fue designado Premio Caniem 2025. “

¿Cuéntame el por qué esta distinción y cuando la recibes?

Los integrantes del proyecto Templo Mayor, y eso nos llena de orgullo a todos los que trabajamos en éste, es que el galardón ya lo han recibido varios compañeros. Uno fue Leonardo López Luján, que también es Premio Crónica, pero en el Campo de Investigación. Ahora me lo dan a mí en el Campo de Descubrimiento, algo muy emotivo porque me siento honrado de que este proyecto, que inició en 1978 y con el cual casi cumplimos ya el medio siglo, sea relevante para el mundo y es algo que vamos a festejar. Pero no sólo los mexicanos que trabajan en el Templo Mayor han recibido este galardón. Otros fueron Linda Manzanilla, por sus investigaciones en Teotihuacán y que también es Premio Crónica; el arqueólogo Sergio Gómez, que desarro-

lla su trabajo en Teotihuacán y dirige el Proyecto «Tlalocan»; y Nelly Robles, por su trabajo en el estudio arqueológico y de conservación en Oaxaca.

“Esto pone en relieve que la arqueología mexicana es de primer orden. Ya son varios colegas los premiados en China y eso realmente para mí es muy importante”.

¿Cuándo te lo entregan?

La ceremonia está programada para diciembre. Y en ésta se recibe el galardón, además tienen que ofrecer una conferencia cada uno de los distinguidos, porque son varias categorías.

Estoy analizando la posibilidad de asistir o no, porque ellos dan la oportunidad de que, si no puedes ir por alguna razón, tienes la opción de nombrar a alguien de tu equipo para que te represente. Entonces, tengo que ver si puedo asistir o, en caso contrario, nombraría a alguien del Templo Mayor.

¿Es por un descubrimiento específico o por todo lo que se ha revelado en el Templo Mayor y se sigue haciendo? Es por el descubrimiento, digamos, en general, de lo que es el Templo Mayor y todo lo que el proyecto implica.

¿Un premio especial que viene de colegas, como los chinos, que son grandes arqueólogos?

¡Claro que sí! Escribí un libro que se llama “Grandes hallazgos de la arqueología”, en el cual analizó por lo menos cinco grandes hallazgos, y uno de ellos, claro, es la tumba de Tutankamón; el otro es el realizado por los chinos, cuando encuentran hace poco más de 50 años, las ocho mil figuras de terracota, que fueron creadas durante la Dinastía Qin para acompañar al primer emperador de China, Qin Shi Huang. En ese capítulo, describo la relevancia que tenía este emperador y su tumba y, además, con el tiempo se han ido encontrando muchas otras figuras de esta cultura, una de las primigenias.

Durante una, de mis dos visitas a China, me permitieron bajar y poder mirar de cerca a las estatuas.

¿Cómo te sientes con este premio sobre el trabajo de los últimos 45 años en el Templo Mayor?

Cuando te dan un reconocimiento de este tipo, es un estímulo para uno, para el proyecto que desarrollas y eso representa mucho. Porque esta distinción no es sólo es para quien lo recibe, sino para todo un equipo que está ahí laborando o laboró aportando su esfuerzo y conocimientos.

Entonces, en este caso, el descubrimiento lo es tanto para aquellos obreros de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, quienes fueron los que hallaron a la

Coyolxauhqui, cuando trabajaban en la madrugada del 21 de febrero de 1978. A partir de ahí se generó el proyecto Templo Mayor, que llevé a cabo durante estos 45 años con el apoyo de arqueólogos, que en aquella época eran unos jovencitos. Por ejemplo, Leonardo López Luján ingresó a los dieciséis años al proyecto.

Pero también están otros como Raúl Barrera, Patricia Ledezma, Carlos González…, y muchos más de otras especialidades como biólogos, restauradoras y especialmente los trabajadores de campo, que llevan la carga pesado bajo la dirección del arqueólogo. Por esto, creo que es un premio para todos los que hemos colaborado.

¿QUÉ VIENE PARA EL FUTURO?

Tras esta felicidad, sigo con el trabajo diario. Este miércoles voy al Premio Crónica, y el jueves tengo una entrevista, al día siguiente entrevista y conferencias en la UNAM.

Tengo muchísimo trabajo y pues ahí voy jalando la carreta, maestro .

“Esto pone en relieve que la arqueología mexicana es de primer orden”

El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma.

Academia

México debe consolidar una industria de semiconductores: experto del Cinvestav

Tiene un valor actual que supera los 600 mmdd anuales y se estima un incremento, señala

Yasuhiro Matsumoto Kuwabara

Tecnología

Redacción academia@cronica.com.mx

En 1956, John Bardeen, William Shockley y Walter Brattain fueron merecedores al Premio Nobel de Física por sus estudios en semiconductores y creación del primer transistor.

Su invención, obtenida nueve años antes dentro de los Laboratorios Bell, en Estados Unidos, revolucionó prácticamente todos los aspectos de la vida moderna y cambió la fisonomía de la economía global.

Los semiconductores deben entenderse como materiales con una conductividad eléctrica intermedia; es decir, no son conductores (como los metales), pero tampoco aislantes (vidrios), y cambian su función (de casi aislante a casi conductor) gracias a la aplicación de una pequeña cantidad de energía térmica o eléctrica.

En México es importante consolidar una industria de semiconductores, señala el experto del Cinvestav Yasuhiro Matsumoto Kuwabara, investigador de la Sección de Estado Sólido del Departamento de Ingeniería Eléctrica, quien explica que los materiales semiconductores (principalmente el silicio) son la base de la tecnología actual, gracias a su uso como diodos, transistores, circuitos integrados, sensores y paneles solares.

El empleo de esos dispositivos se extiende a sectores tan diversos como la electrónica de consumo e industrial, telecomunicaciones, automotriz, computación personal, medicina, infraestructura cableada e inalámbrica y gobierno, entre otros.

Esto se traduce actualmente en un impacto económico mundial que fluctúa los 600 mil millones de dólares anuales, y se estima que a finales de la década el mercado de los semiconductores supere los 980 mil millones de dólares (más de 20 billones de pesos).

En buena medida ese aumento está previsto por el desarrollo de inteligencia artificial generativa y la consolidación de la manufactura avanzada (Industria 4.0).

Más de 75 por ciento de la producción de semiconductores está concentrada en

países asiáticos (China, Corea del Sur y Taiwán); en tanto México, de acuerdo con datos del 2023 de la Secretaría de Economía, tiene un intercambio comercial en diodos, transistores y diferentes dispositivos semiconductores (incluyendo compras y ventas internacionales) con valor de más de 5 mil millones de dólares.

La anterior cifra coloca la participación nacional en menos del punto porcentual del mercado global, siendo las entidades de Baja California, Coahuila, Chihuahua, Ciudad de México y Jalisco, las que contribuyen con mayores actividades en este tema en el país.

“Si bien México no cuenta con fábricas de semiconductores avanzadas, tiene una amplia experiencia en ensamblaje, pruebas y encapsulamiento de semiconductores, lo que podría facilitar la integración a la cadena global de chips”, mencionó Yasuhiro Matsumoto Kuwabara.

Además, apuntó que la experiencia en el diseño de semiconductores con la que cuentan instituciones como el Cinvestav, podría ser de gran utilidad para desarrollar una industria de chips de aplicaciones específicas o ASICs, orientadas al sector automotriz, telecomunicaciones o consumo masivo y, eventualmente, buscar la producción de semiconductores de potencia para el sector energético. En ese sentido, subrayó que el Centro puede convertirse en un actor clave en la industria de semiconductores.

No solo por la infraestructura y experiencia en la vinculación con el sector privado (ha tenido relación con IBM, Motorola, Intel, y On Semiconductor, entre otras), sino por la generación de recursos humanos de alta especialidad que por más de cuatro décadas ha cultivado en el área de Ingeniería Eléctrica con especialidad en semiconductores y diseño electrónico.

Yasuhiro Matsumoto Kuwabara consideró que para avanzar en la fabricación de semiconductores avanzados, es necesario destinar más inversión en tecnología e innovación, además de fortalecer la vinculación entre empresas y sector académico.

Trabajos actuales de semiconductores en Cinvestav.agrobiodiversidad.
Ciinvestav
Yasuhiro Matsumoto Kuwabara, investigador del Cinvestav.

Enrique Graue recibe Reconocimiento Especial de la Fundación

Premio Crónica

Hoy se realiza la ceremonia de la 15 edición del Premio Crónica en el MNA

Premio Crónica

Redacción academia@cronica.com.mx

La Crónica de Hoy y su Fundación Premio Crónica, que preside Jorge Kahwagi Gastine, entregan este miércoles 22 de octubre el Reconocimiento Especial al exrector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, por su trayectoria académica y por su defensa de la autonomía universitaria.

Esta distinción se enmarca en la 15 edición del Premio Crónica que será entregado a la doctora Laura Alicia Palomares Aguilera, en el área de Ciencia y Tecnología; el doctor Vicente Quirarte Castañeda en Academia; la maestra Mónica Lavín en Cultura; y el Instituto Politécnico Nacional en Comunicación

Pública y del Conocimiento.

Enrique Graue Wiechers tiene una larga trayectoria, de más de 45 años, en la enseñanza en la Facultad de Medicina de la UNAM, de la cual fue su director en dos periodos, los mismos que fue rector de la UNAM.

Además, Graue Wiechers tiene una amplia labor social en el Conde de Valenciana, institución de ayuda a las personas con problemas visuales y de la que dice “estamos creciendo muy bien para apoyar a más pacientes”.

VIDA ACADÉMICA.

Graue Wiechers cuenta su paso por la Facultad de Medicina y señala que “pudimos hacer muchas cosas. Renovamos prácticamente la Facultad, renovamos el plan de estudios, tanto en el posgrado como en la licenciatura.

Conseguimos en la Facultad de Medicina dos nuevas licenciaturas: Fisioterapia, por un lado, y por otro lado las Neurociencias. Además de tener la escuela de medicina más prestigiosa del país, sin duda, es la mejor. Y esto, con toda seguridad, lo aquilató la Junta de Gobierno para hacerme el favor y el gran honor de designarme rector de la Universidad por dos periodos: 2015-2019 y el 20192023. También lleno de satisfacciones”.

Durante los dos rectorados en la UNAM, creamos 15 licenciaturas adicionales y edificamos dos nuevas escuelas en el interior de la República y pusimos la semilla de una tercera escuela. Recientemente acaba de inaugurar el rector Leonardo Lomelí en Oaxaca.

La universidad creció y tuve la satisfacción de ver también, cómo se posicionaba internacionalmente hasta llegar al lugar que obtuvimos, para ser la 93 más importante del mundo, la mejor, indudablemente, en México, y una de las dos mejores de toda Iberoamérica.

La ceremonia se realiza este 22 de octubre a las 10:00 horas en el Auditorio Jaime Torres Bodet, del Museo Nacional de Antropología.

PREMIACIÓN.

Este miércoles se realiza la ceremonia de la 15 edición del Premio Crónica, que otorga el Grupo Editorial La Crónica de Hoy y su Fundación Premio Crónica, presididos por Jorge Kahwagi Gastine y este año distingue la trayectoria y aportes de tres mexicanos sobresalientes en sus disciplinas y a una institución de educación superior por la difusión de las ciencias y el conocimiento.

Los galardonados son Laura Alicia Palomares Aguilera, en el área de Ciencia y Tecnología; el doctor Vicente Quirarte Castañeda en Academia; la maestra Mónica Lavín en Cultura; y el Instituto Politécnico Nacional en Comunicación Pública y de Conocimientos. La ceremonia se llevará a cabo el 22 de octubre a las 10:00 horas en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología. Como en cada una de as ediciones anteriores, la comunidad científica, cultural y personalidades se darán cita para celebrar a estos mexicanos y mexicanas cuyo trabajo aporta conocimientos, obras y desarrollos científicos en beneficio del país y al mundo.

Del cine a la pantalla chica: el terror se reinventa para sobrevivir

La rentabilidad, nostalgia y potencial narrativo han hecho del terror un género ideal para el formato de serie en la era del streaming

Tamara Ramírez Villegas escenario@cronica.com.mx

Si la pandemia nos dejó un hito en torno al entretenimiento, ese fue el auge definitivo del streaming. Tener a disposición de un clic cualquier tipo de contenido generó un cambio en la industria, y más específicamente en el terror, donde franquicias clásicas encontraron una nueva vida en formatos largos de varios episodios, ofreciendo inmersiones más profundas y prolongadas en sus universos de miedo.

¿POR QUÉ ES TAN RENTABLE HACER SERIES DE TERROR?

La transición del terror del cine a la televisión no es azarosa, se sustenta en análisis comerciales concretos que garantizan un riesgo financiero minimizado y un alcance maximizado.

*Costo y Rentabilidad: El terror es notablemente más económico de produ-

cir que otros géneros como la ciencia ficción o la animación. Una película de terror puede realizarse con un presupuesto bajo y generar retornos desproporcionadamente altos. Al extender una franquicia a una serie, este modelo se replica y hasta se optimiza, pues el costo por hora de contenido se reduce en comparación con los largometrajes.

*Audiencia pre-construida: Adaptar una franquicia conocida viene con una ventaja notable y es que estas ya tienen una base de fans. Esta audiencia no sólo garantiza espectadores fieles, sino que también realiza un marketing orgánico a través de su entusiasmo y conversaciones en redes sociales, reduciendo los costos de posicionamiento y marketing.

*Universos expandidos: El formato serializado permite una exploración narrativa que una película de dos horas no puede contener. Es una buena oportunidad para responder preguntas narrativas, explorar los orígenes de los villanos

y profundizar en la mitología. Es el caso de “It: Welcome to Derry” que se estrenará el próximo 26 de octubre por HBO Max y de la cual se planean tres temporadas que retrocederán en el tiempo —1962, 1935, 1908— para revelar los secretos del payaso Pennywise y la ciudad de Derry, (basándose en capítulos interludios de la novela de Stephen King).

*El poder de la nostalgia: La nostalgia es un sentimiento que influye poderosamente en las decisiones de consumo en la actualidad. Reencontrarse con personajes icónicos despierta un vínculo emocional que trasciende la mera novedad. Las plataformas aprovechan este capital emocional para destacarse en un mercado sobresaturado, ofreciendo familiaridad junto con nuevas dosis de terror.

RECOMENDACIONES DE SERIES DE TERROR BASADAS EN PELÍCULAS

La ola de adaptaciones ha dejado ya un catálogo impresionante de series que han sabido reinventar sus fuentes

cinematográficas.

• Scream: The TV Series (Scream), Netflix-Prime Video

• Chucky (Childs Play), Disney+

• Bates Motel (Psicosis), Prime Video

• La purga (The purge), Prime Video

• Hannibal (The Silence of the Lambs), Prime Video

• Las pesadillas de Freddy (A Nightmare on Elm Street), Prime Video

• IT: Bienvenidos a Derry (It 2017), HBO

• El exorcista (The Exorcist), Prime Video

Más que simples adaptaciones, estas series confirman que el miedo se adapta mejor que ningún otro género a los nuevos lenguajes del entretenimiento: evoluciona, se expande y —como muchos de los villanos de estas narrativas— nunca muere.

CRÓNICA, MIÉRC

Escenario 28

CRÓNICA, MIÉRC

Santiago De la Fuente busca otro Top 10 en el Asian Tour: Manila, su próximo reto

El golfista jalisciense competirá del 23 al 26 de octubre en el International Series Philippines

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

El mexicano Santiago De la Fuente, originario de Jalisco, continúa su ascenso en el Asian Tour 2025, donde ya logró un Top 10 en el Macao Open y se perfila como uno de los talentos emergentes de la gira. Esta semana competirá en el International Series Philippines, que se celebrará del 23 al 26 de octubre en el Sta. Elena Golf Club, en Manila, con una bolsa de 2 millones de dólares.

De la Fuente llega con buen ritmo tras ubicarse en el oc-

tavo lugar en Macao, con un score de -10, en un field de alto nivel. En lo que va del año, ha disputado seis torneos en el Asian Tour, incluyendo el International Series India, donde terminó en el puesto 19, y el International Series Macao, donde fue 26º.

RIVALES DE ÉLITE EN FILIPINAS

El torneo en Manila contará con la presencia de figuras consagradas del LIV Golf, como el estadounidense Patrick Reed, quien este año ganó en LIV Golf Dallas, fue tercero en el Masters de Augusta y logró un T3 en el BMW PGA Championship.

También estará Dustin Johnson, ganador de 24 títulos en el PGA Tour, incluidos el Masters 2020 y el US Open 2016. Johnson fue número uno del mundo durante 64 semanas consecutivas y actualmente es capitán de los 4Aces

DE GIRA. De la Fuente se está ganando un prestigio en el Asian Tour.

en LIV Golf League.

UN FIELD ESTELAR Y COMPETITIVO

Además de Reed y Johnson, el torneo contará con otros campeones de Majors como Bubba Watson, Charl Schwartzel y Louis Oosthuizen, así como el líder del Asian Tour, el zimbabuense Scott Vincent, quien llega tras ganar el Internatio-

PIT CUATRO...

nal Series Marruecos y sumar podios en Yakarta y Corea. También competirán el sudafricano Dean Burmester, el australiano Marc Leishman, el japonés Jinichiro Kozuma, el estadounidense John Catlin, y el local Miguel Tabuena, entre otros. El torneo es considerado uno de los “Majors del Asian Tour” por la calidad del

field y su conexión directa con la LIV Golf League.

PROYECCIÓN INTERNACIONAL PARA EL GOLF MEXICANO

S antiago De la Fuente, campeón del Latin American Amateur Championship (LAAC) 2024, ha demostrado que puede competir al más alto nivel. Su desempeño en Asia lo ha colocado como uno de los mexicanos con mayor proyección internacional, junto a Abraham Ancer y Carlos Ortiz.

BUSCA CLASIFICACIÓN DIRECTA A LIV GOLF

En el ranking del Asian Tour, De la Fuente se ubica actualmente en el Top 10 del torneo más reciente, y busca consolidarse en el circuito para aspirar a una clasificación directa a LIV Golf o al Open Championship, vía los torneos clasificatorios del Asian Tour.

TWG Global le daría asiento a Daniel Suárez...

Víctor ‘McCoy’ Galván deportes@cronica.com.mx

Si todo marcha conforme a lo esperado, antes del mediodía, el Spire Motorsports anunciará a su piloto para el auto #7 de NASCAR Cup Series 2026. Y si los rumores son correctos, se trata del mexicano Daniel Suárez. El regiomontano fue “liberado” del Trackhouse Racing a mitad de la temporada; desde entonces se puso a trabajar para buscar un nuevo asiento y todo indica que lo habría conseguido. Suárez ha sido un eterno protegido de la escudería que dirige Carlos Slim Domit, y parece que encontró el lugar ideal en el Spire Motorsports, un equipo que pertenece a TWG Global, los mismos dueños del Cadillac F1 Team, con quienes Slim participó para la contratación del también mexicano Sergio Pérez para Fórmula 1. El vínculo entre los hombres de nego-

cio se abrió, y todo apunta a que Dan Towriss, director de TWG Motorsports, tendrá a Checo en el equipo de F1 y a Daniel en el de NASCAR.

El mercado mexicano resulta sumamente importante para la empresa que es dueña de los Dodgers de Los Ángeles, Chelsea FC, Lakers de Los Ángeles, y muchas otras propiedades del deporte internacional...

BANDERA VERDE… Y son ellos quienes pretenden tener un piloto estadounidense de vuelta en la Fórmula 1, por lo que confían en que Colton Herta pueda ser ese volante. Se dice que Towriss adquirió el Andretti Global solamente para apoyar la carrera de Herta, y por las decisiones y anuncios de los últimos años, parece que sí.

Por lo pronto, ayer martes, el Cadillac F1 Team hizo público que Colton Herta, su piloto de pruebas, competirá en el Campeonato de Fórmula 2. ¿La razón?

No lo dicen, pero no es difícil de saber: Colton no tiene los puntos FIA necesarios para competir en la Fórmula 1 (y obtener la llamada Superlicencia), por lo que necesita ganarlos y la Fórmula 2 entrega muchos puntos a los primeros

tres lugares. La gran pregunta es: ¿el talento de Colton da para ello?

ENTRADA A PITS… Y es que la Fórmula 2 es una de las series más competidas en el mundo. Es el último filtro para la Fórmula 1, por lo que llegan pilotos de gran renombre y talento. Y si Colton no pudo con el mexicano Pato O’Ward en IndyCar Series, ahora le tocará enfrentar a Noel León, el regiomontano que fue presentado ayer con el Campos Racing.

León es uno de los chicos mexicanos más talentosos que he visto recientemente. El año pasado participó en el prestigiado Gran Premio de Macao y le dio a México su primer podio. Triunfar en ese circuito callejero no es para cualquiera, y León parece desenvolverse muy bien en el automovilismo de primer nivel (a pesar de que en esta campaña su equipo de Fórmula 3 no tuvo el mejor desarrollo). Ese es el tipo de rivales a los que se enfrentará Herta, quien no tiene margen de error. Si hay que apostar entre ellos, yo pondría mi dinero en León...

SALIDA DE PITS… Mientras tanto, la Ciudad de México ya vive el ambiente de

la Fórmula 1. Mientras usted lee esta columna, querido lector, me encuentro en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en un recorrido organizado por la empresa de logística de la serie. El programa dice que nos explicarán cómo se transportan más de 500 toneladas de equipo por todo el mundo, para llevar a cabo más de 20 carreras en el año. Por la tarde, habrá eventos con Franco Colapinto, Yuki Tsunoda y el equipo Haas, en distintos puntos de la capital. En fin, el Gran Premio ha comenzado y le invito a estar enterado en el sitio web de La Crónica de Hoy, y en mis redes (@elMcCoy e n X —antes Twitter— y en Instagram)...

BANDERA A CUADROS… El Gran Premio de la Ciudad de México comenzará en pista el viernes 24, con las Prácticas Libres 1 y 2. El sábado 25 tendremos la Práctica 3 y la calificación; y la ronda 20, el domingo. Sin Checo en la parrilla, la afición podrá disfrutar más de lo deportivo, del espectacular regreso de Max Verstappen a la pelea del cetro y de la novela en el interior de McLaren. Allá nos vemos… Así las cosas… sobre ruedas.

Tenis de mesa se luce en Rock Hill: cuatro medallas y dos boletos al Mundial de Londres

La selección mexicana de tenis de mesa cerró con broche de oro su participación en el Campeonato Panamericano 2025, celebrado en Rock Hill, Carolina del Sur, Estados Unidos, al conquistar cuatro medallas y asegurar dos plazas al Campeonato Mundial por Equipos Londres 2026. El equipo nacional sumó una medalla de plata en dobles femenil, gracias a la destacada actuación de Aranxta Cossío y Clio Bárcenas, quienes cayeron en una final cerrada 3-2 ante Guatemala. Las guatemaltecas Lucía Cordero e Hidalynn Zapata se llevaron el oro, mientras que Chile y Puerto Rico completaron el podio con bronces.

México

MADRID, FIGURA DEL TORNEO

El olímpico Marcos Madrid fue pieza clave en la cosecha mexicana, al obtener dos medallas de bronce. En dobles varonil, hizo dupla con Rogelio Castro, cayendo en semifinales 3-2 ante Brasil, representado por Leonardo Iizuka y Guilherme Teodoro, quienes se coronaron campeones al vencer a Chile en la final.

En dobles mixtos, Madrid volvió al podio junto a Clio Bárcenas, tras perder 3-1 ante los puertorriqueños Steven Moreno y Brianna Burgos, que se quedaron con la plata. El oro fue para los brasileños Hugo Calderano y Bruna Takahashi.

logra oro y

bronce

en el Panamericano de Hockey en Línea 2025

El certamen se celebró en Oaxtepec, Morelos, con la participación de cinco países.

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

La selección mexicana femenil senior conquistó la medalla de oro en el Campeonato Panamericano de Naciones de Hockey en Línea 2025, celebrado en el Coliseo del Dorados Convention & Resort, en Oaxtepec, Morelos.

En la gran final, México se impuso con autoridad 5-1 ante Colombia, con anotaciones

de Joanna Rojas (2), Giovanna Rojas (2) y Daniela Carrillo. Por las cafeteras descontó Luna Umaña. El camino al título incluyó una dramática victoria en semifinales ante Estados Unidos, en tiempo extra, que selló el pase a la final. Las estadounidenses se quedaron con el bronce, tras vencer 4-3 a Argentina.

MÉXICO ASEGURA PRESENCIA

MUNDIALISTA POR EQUIPOS

BRONCE PARA LOS VARONES

La selección varonil junior también subió al podio, al obtener la medalla de bronce tras derrotar 6-1 a Argentina. Los goles fueron obra de Carlos Reyna (2), Roberto Gamez, Noel Rivera, Abraham Guzmán y Sebastián Flores. El equipo estuvo conformado por 13 jugadores, quienes mostraron gran nivel técnico y cohesión. En otros resultados, el equipo femenil junior finalizó en cuarta posición, mientras que la selección varonil senior concluyó en el quinto lugar, tras enfrentar a potencias como Canadá, Colombia y Argentina.

EVENTO INTERNACIONAL

El campeonato reunió a las mejores selecciones del continente: México, Estados Unidos, Canadá, Colombia y Argentina, en categorías junior y senior, tanto en la rama femenil como varonil. El evento fue organizado por la Federación Mexicana de Patines Sobre Ruedas (FEMEPAR), presidida por Nicolás Santibáñez.

BALANCE FINAL Y MEDALLERO México cerró su participación con dos medallas: oro en femenil senior y bronce en varonil junior, consolidando su crecimiento en el hockey en línea. Por su parte, Colombia fue la delegación más laureada, con cuatro preseas: oro en varonil senior y plata en femenil senior, junior varonil y junior femenil. La actuación mexicana fue celebrada por familiares, entrenadores y aficionados.

La cuarta medalla llegó en la modalidad por equipos varonil, donde Marcos Madrid, Rogelio Castro, Axel Lovo y Jorge Buenrostro lograron el bronce tras caer en semifinales 3-2 ante Argentina, que posteriormente venció a Estados Unidos en una final dramática. Brasil compartió el tercer lugar con México.

RAMA FEMENIL

En la rama femenil, el equipo encabezado por Aranxta Cossío y Clio Bárcenas finalizó en quinto lugar, tras ser superado 3-0 por Chile en los cuartos de final.

A pesar del resultado, ambas escuadras mexicanas se ubicaron entre las seis mejores del continente, lo que les otorgó el boleto al Mundial por Equipos Londres 2026.

Panamá recibirá futbol bandera y los eSports en JCC

La ciudad de Panamá fue confirmada como subsede oficial de los Juegos Centroamericanos 2025, donde albergará las competencias de futbol bandera y eSports, dos disciplinas emergentes que ganan terreno en el ciclo olímpico regional. La presidenta del Comité Olímpico de Panamá (COP), Damaris Young, destacó que obtener esta subsede “no fue tarea fácil”, ya que originalmente Guatemala sería la sede principal. Sin embargo, tras ajustes logísticos y administrativos, Panamá asumió el reto de organizar dos deportes considerados estratégicos para el futuro del olimpismo centroamericano.

DISCIPLINAS CLAVE

Respecto al futbol bandera, Young señaló que el ranking internacional de Panamá “nos dice dónde deberíamos estar ubicados”, lo que refuerza la decisión de acoger esta disciplina. En cuanto a los eSports, recordó que el país ya tiene antecedentes de participación en los Juegos Bolivarianos, lo que genera “mucho optimismo” para el desempeño local. La dirigente también subrayó la importancia de competir en casa: “Para nosotros es fundamental que nuestros atletas vivan la experiencia de unos Juegos del Ciclo Olímpico.

CLASIFICAN. Actuación histórica en Carolina del Sur.
CAMPEONAS. La femenil senior de México conquistó la medalla de oro, tras vencer 5-1 al equipo de Colombia.

Convivencia familiar en Mazatlán

La pesca, más que un recurso alimenticio

E n México, la pesca tiene una importancia que va mucho más allá de llevar comida a la mesa. También respresenta tradición e identidad para muchas regiones y familia del país. Los estados con perfil costero, como Sinaloa, hacen patente esta realidad.

Durante generaciones, el legado pesquero ha refinado conocimienos acerca de la manera correcta de leer las mareas, aprender los ciclos de las especies marinas y el mejor momento para salir a pescar.

En un documento del siglo XVII que habla de las costumbres de los indígenas marismeños, se indica que los pescadores veneraban a Nycanori (Dios de las aves y los peces). En el equinoccio de otoño, lo honraban con una celebración.

PESCA DE NIÑOS

Con el objetivo de impulsar desde temprana edad el gusto por la pesca deportiva y la convivencia familia, más de 50 niñas y niños, acompañados con sus familiares, se dieron cita en el primer Torneo de Pesca Infantil de Mazatlán.

En el Antiguo Club Náutico, el evento tuvo un gran ambiente y fue un verdadero ejemplo de cómo motivar a las infancias a practicar actividades al aire libre. La pesca, bien entendida, promueven el respeto y el amor por el mar. Alexandro Gallardo Manuel, organizador del torneo y propietario de Deportes Alexterior comentó que él había puesto su parte, lo mismo que el Gobierno del Estado de Sinaloa, pero que las familias participantes eran lo más importante. La respuesta a la convocatoria, el interés por as espacies de la región, dan cuenta del deseo de repetir el torneo el año próximo.

do muy bueno en la pesca tanto nacional como panamericana y mundial. Lo que le puedo decir a los niños es que, así como ahorita le están haciendo, sigan y luchen por sus sueños”.

El torneo estuvo dividido en dos categorías: Shimanitos (5 a 9 años) y Rapalitas (10 a 14 años); todos recibieron cañas, señuelos, gorras y material de pesca como premio sin importar en qué lugar hayan terminado.

Los ganadores en la categoría Shimanitos en la que participaron 22 niñas y niños fueron:

Primer lugar: Roberto G.

Segundo lugar: Nicole Adeline. Tercer lugar: Pablo Eliazar G.

En la categoría Rapalitas, donde hubo 30 participantes, los ganadores fueron:

Primer lugar: Rodrigo C.

Segundo lugar: Santiago Alexander T. Tercer lugar: Amber Jesús G.

Por su parte el medallista y Campeón Panamericano de Pesca de Orilla, Osvaldo Mendoza, compartió su experiencia con las y los participantes, con el objetivo de motivarlos a continuar desarrollando sus habilidades en la pesca deportiva.

“Muchas felicidades a todos los niños por participar en este deporte, ya está creciendo muchísimo la comunidad de la pesca en todo Sinaloa. El estado ha sido reconocido como un esta-

La ceremonia de premiación, contó con la presencia de la directora del Instituto del Deporte de Mazatlán, Fabiola Verde, la propietaria de la empresa patrocinadora Camarones Vivos Lucy, Lucinda Ulloa y la del director de Pesca Deportiva de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, Pedro Castro.

Durante generaciones, el legado pesquero ha refinado conocimienos acerca de la manera correcta de leer las mareas, aprender los ciclos de las especies marinas y el mejor momento para salir a pescar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.