La Crónica de Hoy 18-10-2025

Page 1


Avalan diputados en lo general Ley de Ingresos 2026

■ Se recaudan más de 10 billones de pesos

Sheinbaum regresa a Poza Rica; evalúa entrega de apoyos

■ Constató traslados médicos de la zona

■ Centró especial la atención en Poza Rica

Trump retira oferta

de vender misiles Tomahawk a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había dicho estar dispuesto a vender a Ucrania misiles Tomahawk capaces de atacar lo más profundo de Rusia, cambió de opinión este viernes en la Casa Blanca frente a su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, y dejó claro que la apuesta en este momento se centra en encontrar un acuerdo de paz con Moscú y terminar con esta guerra que ha cobrado miles de vidas. PAG. 18

SCJN definirá futuro de atención para personas con discapacidad

• Organizaciones civiles alertan sobre la propuesta de Lenia Batres, de quitar voz y voto a esta comunidad de avanzar su proyecto

Controversia. La Suprema Corte de Justicia llamó a discutir los criterios que promueve Lenia Batres para evitar que, en contra de acuerdos internacionales, validen reformas legales que afecten a las personas con capacidades diferentes, esto, aun cuando dichas modificaciones a la ley les afecten directamente.

La primera derrota de Batres fue el apoyo, al interior de la Corte, para abrir el diálogo con organizaciones civiles, aunque la premura en la selección de participantes hizo que organizaciones civiles alertaran sobre la inaccesi-

OPINIÓN

Reunión

El próximo 20 de octubre está programada una audiencia pública en la sede de la SCJN

bilidad que habrá para muchas personas con discapacidad. En efecto y paradójicamente, el diálogo sobre los criterios de Batres, que afectarían a todas las personas a las que antes se denominaba “discapacitadas”, corre el riesgo de ser poco considerado para que las hoy llamadas personas con capacidades diferentes lleguen hasta él.

PAG. 5

Reconocen a CONABIO por documentar agrodiversidad

■ Por protección y generación de especies nativas

Galardón. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) recibió el Reconocimiento Técnico Global “FAO 2025” por su labor en documentación y generación de información de especies nativas mexicanas para la alimentación.

Gioconda Belli gana el Premio Internacional Carlos Fuentes

■ La distinción, por su renovación de la poesía hispanoamericana

LA ESQUINA

La polémica sobre si las personas con discapacidad deben ser consultadas sobre criterios que pudieran afectar sus derechos tras alguna sentencia llegó a la SCJN, donde los ministros pusieron sobre la mesa que conforme con la Constitución debe haber piso parejo, por lo que cada que se prevean disposiciones legales que incidan en sus derechos debe existir una consulta previa.

César González Madruga La autoridad del docente- P2
Carlos Matute González Más sobre la retroactividad de la Ley de Amparo- P4
CULTURA PAG.

La Autoridad del Docente: Un Pilar Esencial para la Educación

En un mundo cada vez más complejo, donde la educación enfrenta desafíos inéditos, es imperativo reflexionar sobre el rol central de los maestros en nuestra sociedad. Han pasado décadas desde que los docentes eran vistos como figuras de autoridad moral incuestionable, no solo en el aula, sino en la formación integral de las generaciones futuras. Hoy, sin embargo, esa autoridad se ha diluido, no por falta de vocación en los profesores, sino por un entramado de normativas y presiones que limitan su capacidad para guiar y disciplinar. Restaurar esta autoridad no es un capricho nostálgico, sino una necesidad urgente para construir una educación efectiva.

Imaginemos un salón de clases donde un maestro intenta mediar en un conflicto entre alumnos a punto de golpearse. Si interviene físicamente para prevenir una agresión, podría enfrentar sanciones laborales por exceder sus límites; si opta por no actuar, se le acusa de negligencia, y no se puede expulsar a ningún niño aludiendo al derecho a la educación. Esta paradoja no es hipotética: es el día a día de miles de educadores en México. Las regulaciones, diseñadas en teoría para proteger los derechos de

Gioconda Belli Escritora

El jurado del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español decidió otorgar el galardón, en su edición 2025, a la escritora nicaragüense Gioconda Belli

los niños, han terminado por desequilibrar la balanza, dejando a los maestros en una posición vulnerable.

No se trata de abogar por métodos autoritarios del pasado, sino de reconocer que la autoridad docente debe incluir herramientas razonables para mantener el orden y fomentar el respeto mutuo. Por ejemplo, algo tan simple como sugerir un corte de cabello acorde con normas escolares puede derivar en conflictos legales si se les acusa de discriminación, erosionando así la figura del profesor como referente ético.

A esto se suman las nuevas problemáticas que los maestros enfrentan en muchas ocasiones solos. La adicción a las pantallas y videojuegos, el bombardeo de contenido chatarra en redes sociales –lleno de información adictiva y nociva–y el debilitamiento de las estructuras familiares han transformado el panorama educativo. Los niños y adolescentes pasan más horas frente a influencers y generadores de contenido digital que en interacciones significativas en el hogar. ¿Cómo puede un maestro contrarrestar esto si toda la responsabilidad recae en sus hombros?

Es como si la sociedad esperara que, por arte de magia, resuelvan en el au-

Evo Morales Expresidente de Bolivia

El exmandatario dijo que el próximo domingo “no hay segunda vuelta” electoral para elegir presidente, porque ganó el voto nulo. Su posición avecina un conflicto por su inhabilitación a ser candidato y no reconocer el nuevo presidente

la lo que se descompone fuera de ella. Idealizar planes de estudios pierde sentido si no se empodera a los docentes para implementarlos con autoridad real. Además, se instrumentaliza a los maestros en lugar de apoyarlos. Hemos visto cómo se les convoca a eventos masivos, como las concentraciones en el Zócalo, donde portan banderines sindicales del SNTE.

Esto, sumado a su rol en movilizaciones electorales, distrae de su misión principal. En regiones del norte, las clases se suspenden frecuentemente por olas de violencia o balaceras cercanas; en el sur, constantemente se interrumpen por movilizaciones sindicales, en su mayoría netamente por conflictos sindicales, dejando a miles de niños sin clases y con más tiempo frente a las pantallas. Por si esto fuera poco, frente al bullying y otros conflictos, las autoridades a menudo les delegan responsabilidades, mientras la ley ampara a padres y estudiantes, pero carga toda la culpa sobre los educadores. No es justo: la educación es un esfuerzo colectivo, donde la familia, el gobierno, los generadores de contenido y la sociedad en general deben compartir la carga.

Y para colmo emergen retos tecno-

lógicos como la integración de la inteligencia artificial (IA) en las aulas. Algunas escuelas avanzan en su adopción, creando disparidades con aquellas que se rezagan. Esto no solo amplía brechas educativas, sino que pone a los maestros en una encrucijada: adaptarse sin el respaldo necesario o, mejor, ni contratarse como docente y olvidarse de su vocación. Restaurar la autoridad docente implica proporcionarles herramientas, capacitación y protección legal para enfrentar estos cambios, no solo exigirles resultados.En última instancia, devolver la autoridad moral al maestro es un grito de auxilio por una educación que funcione. Ellos son los primeros guías en nuestros pasos iniciales, los que forjan recuerdos memorables de aprendizaje y valores. No se trata de resistir la evolución social, sino de fortalecer a quienes realmente la impulsan. Como sociedad, debemos matizar las normativas para equilibrar derechos y responsabilidades, apoyando a los docentes en su labor heroica. Solo así construiremos un futuro donde la educación no sea una carga unilateral, sino un compromiso compartido.

Es hora de escuchar su voz y actuar en consecuencia .

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020, CDMX. Reserva de Derechos
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director
En mancuerna con la Secretaría de Marina, IMSS BIENESTAR envía cargamentos con medicamentos, equipo médico y víveres hacia comunidades afectadas del estado de Hidalgo
IMSS BIENESTAR SE SUMA AL ESFUERZO

Más sobre la retroactividad de la Ley de Amparo

Tal y como lo anticipé la semana pasada, en el Congreso de la Unión asistimos a una batalla de protagonismos de los abogados de la 4T, quienes se enfrascaron en un debate en lo oscurito sobre la redacción de los artículos transitorios de la Ley de Amparo y la orden presidencial de que ésta no fuera aplicada retroactivamente. El proyecto de iniciativa de proyecto de reformas a la ley derogaba lisa y llanamente lo que se opusiera a la reforma, con lo que el debate sobre las reglas aplicables a los juicios en curso correspondía a la interpretación judicial con base en la jurisprudencia firme y antigua de la diferencia entre los derechos adquiridos y las expectativas de derecho. Sin embargo, a alguien en el Senado o en la Consejería Jurídica se le ocurrió que no era suficiente para acabar con los “abusos” de ciertos empresarios, no mencionados expresamente, pero inferidos, y se decidió agregar sorpresivamente un segundo párrafo al primero transitorio para evitar la aplicación ultractiva de la ley derogada, lo que no es propiamente la aplicación retroactiva de la reforma. El ministro en retiro Záldivar, con tecnicismos jurídicos, salió a defender el sentido del agregado argumentando que no era aplicación retroactiva porque los derechos adquiridos en las etapas concluidas de los juicios en proceso no se afectaban y propuso una redacción que declaraba a la ley de amparo como una norma procesal e invocaba a la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En las comisiones de la Cámara de Diputados, bajo la dirección del Ricardo Monreal y los alegatos de la oposición, se elaboró un dictamen que propuso la aplicación ultractiva de la ley de amparo, es decir, que todos los juicios inicia-

dos antes de la vigencia de la reforma en proceso de aprobación, se le aplicarán las normas vigentes al momento del comienzo del mismo, que quedaban derogadas para cualquier otro efecto.

Sin embargo, esta redacción que protege incluso expectativas de derecho, no gustó a los colaboradores cercanos a la presidencia y se “sugirió”, nuevamente, adoptar la redacción de Zaldívar y se corrigió, en el pleno, el dictamen de las comisiones. Esta modificación fue avalada por el diputado Monreal, quien desconocía el acuerdo previo o tuvo que recular. Todo esto son inferencias, ya que, como en la época del autoritarismo del partido hegemónico, sólo hubo filtraciones de las intrigas palaciegas, que nos hacen suponer quien fue el ganador de esta batalla por evitar los “abusos” del juicio de amparo.

Para los gobernados el mensaje es claro y como en la pirinola, el poder toma todo. Primero, declara que la ley de amparo es procesal y no protege derechos sustanciales, lo cual es incorrecto jurídica y políticamente, y segundo abre la posibilidad para que las suspensiones provisionales concedidas conforme a la norma derogada puedan ser revocadas o no confirmadas con base en las nuevas hipótesis de improcedencia de la misma. La más importante es el pago o garantía previo al conflicto fiscal con el Estado, que afecta a un empresario que ya manifestó sus ambiciones de buscar la presidencia en 2030 y que, según, el SAT debe una cantidad considerable de impuestos, que actualmente están en litigio. ¿Se tiene derecho adquirido a una suspensión provisional concedida? ¿es una etapa procesal consumada o está concluye con la suspensión definitiva? ¿el incidente todavía está abierto y, por lo tanto, la obtención de la definitiva es

una mera expectativa de derecho y puede ser revocada la provisional? La redacción aprobada no resuelve estas interrogantes que, seguramente, serán materia de controversia y se resolverán en última instancia en la SCJN. ¿Cómo va a resolver su presidente, quien ya fijo su postura en los medios de comunicación?

Si la pretensión del Poder Ejecutivo era dar celeridad y claridad a los juicios en proceso la redacción aprobada no es la vía más idónea. Además, inexplicable y atípicamente se vincula con la jurisprudencia, la cual se puede modificar en una “nueva reflexión” por el Poder Judicial de la Federación de integración reciente. Todo un galimatías. A toro pasado, mejor hubieran dejado las cosas como se había mandado originalmente a la Cámara de Senadores. La presidenta no se hubiera llevado el desgaste de ser acusada de violar la constitución en su aspecto de aplicación retroactiva de

Declara que la ley de amparo es procesal y no protege derechos sustanciales, lo cual es incorrecto jurídica y políticamente

la ley, tampoco se hubiera evidenciado en la narrativa el ánimo del Poder de reducir la protección de los derechos adquiridos y las expectativas de derechos de los gobernados. Tampoco se hubiera dado al empresario deudor, que busca la presidencia en 20230, el argumento consistente en que sus créditos fiscales son parte de una persecución política. La redacción aprobada en comisiones de la Cámara de Diputados protegía, incluso, expectativas de derechos. ¿Acaso esta no era más cercana a lo expresado por la presidenta en la mañanera? Esto sólo lo saben quienes influyen en los pasillos de Palacio Nacional .

Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez X @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com

Por convenciones internacionales

México debe respetar derechos de personas con discapacidad

El proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama les marginaría a no tener voz ni voto en asuntos que les competen y los dejaría en la vulnerabilidad

riesgo de ser poco considerado para que las llamadas personas con capacidades diferentes lleguen hasta él.

México, como parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad está obligado a respetar la voz y voto de este sector social y no excluirlo, criterio al que se opone por completo el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama, que de avanzar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los dejaría en la vulnerabilidad.

Frente a este panorama, la Máxima corte del país llamó a discutir los criterios que promueve Lenia Batres para evitar que, en contra de acuerdos internacionales, validen reformas legales que afecten a las personas con capacidades diferentes, esto, aun cuando dichas modificaciones a la ley les afecten directamente.

La primera derrota de Batres Guadarrama fue el apoyo, al interior de la Corte, para abrir el diálogo con organizaciones civiles, aunque la premura en la selección de participantes ha hecho que organizaciones civiles lanzaran un llamado de alerta sobre la inaccesibilidad que habrá para muchas personas con discapacidad.

En efecto y paradójicamente, el diálogo sobre los criterios de Batres, que afectarían a todas las personas a las que antes se denominaba “discapacitadas”, corre el

Organizaciones y activistas en favor de los derechos de estos grupos consideran como esencial utilizar la audiencia pública sobre la propuesta de la ministra Batres, ya que su postura inicial promueve la posibilidad de dejar de ser escuchados al realizar reformas que afectarían sus derechos.

México es parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que está en completa oposición a lo que Batres propone.

Hasta el momento más de 700 asociaciones se han pronunciado en contra de la propuesta de la ministra y exigen que se preserve sin alteraciones la disposición internacional por una sencilla razón: “sólo las personas con discapacidad sabemos qué necesitamos”.

De cara a la audiencia pública, el próximo lunes en la sede de la SCJN, en la que se prevé la presencia de los nueve ministros del pleno que se comprometieron a escuchar a las personas con discapacidad, la periodista y activista Katia D’ Artigues advierte en entrevista con Crónica que: “En un nuevo criterio, en el mundo ideal de la ministra Lenia Batres, debe preservarse el derecho a la consulta, no puede haber una posición que se aleje de esa convención. Nosotros confiamos en esa voluntad. Hemos avanzado, pero falta mucho, tanto en lo legislativo como en la política pública que, aunque a veces chocan,

En lo general, aprueban en San

Lázaro Ley de Ingresos 2026

La Ley de Ingresos de la Federación para el próximo año fue aprobada este viernes en lo general por la Cámara de Diputados, con 349 votos a favor de Morena y sus aliados, ante los 128 votos que hubo en contra por parte de la oposición.

En el transcurso del debate, se pactó sólo una ronda de participaciones, la cual se extendió por cerca de tres horas y media debido a los reclamos expresados por los legisladores.

Entre los aspectos que se tienen contemplados para discutir más tarde, des-

taca la aprobación que se mantiene pendiente de por lo menos tres modificaciones, una de ellas alusiva a la retención que se haría del IVA de las aseguradoras hacia sus clientes, las cuales no dan cuenta ante la Tesorería.

La bancada de Morena dio a conocer que los ingresos federales tendrán un incremento en 542 mil millones de pesos con relación a este año, y sostuvo que “se puede recaudar más con justicia fiscal, mayor eficiencia recaudatoria y honestidad”.

debe la Corte ser garante de los derechos establecidos en el artículo 1 de la Constitución”, señala la activista y madre de un joven con discapacidad intelectual.

En un posicionamiento de estas organizaciones se precisa que en cerca de 40 asuntos en los que se combatió la falta de consulta a este sector, la Suprema Corte estableció como criterio sustancial que cada vez que se prevean disposiciones legales que incidan directamente en los derechos de las personas con discapacidad, existe la obligación de consultarles previamente a la toma de decisión del Poder Legislativo.

“Este mecanismo implicó superar el modelo rehabilitador’ -en el que estas personas eran sujetos pasivos de la ayuda que se les brindara para favorecer el ‘modelo social’, el cual se enfoca en las barreras existentes en la sociedad que afectan el pleno ejercicio de sus derechos, entre los

A su vez, se habló que, como parte de los ajustes que están fijados en la norma, se establece tasa cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a más productos de gestión mensual. Por el otro lado, los diputados de oposición focalizaron su atención al hecho de que, en los ajustes a esta legislación, así como a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aprobó en la madrugada, se instaurarán nuevos impuestos y habrá aumentos en otros. Este dictamen del pleno de la Cámara de Diputados representará un total de recursos por 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, además de que se proyecta un endeudamiento interno neto de 1.78 billones; el dictamen se enviará a la Cámara de Senadores para que sea ratificado a más tardar el 31 de octubre .

Más de 700 asociaciones se han pronunciado en contra de la propuesta de la ministra y exigen que se preserve sin alteraciones la disposición internacional

que se encuentra la participación directa y efectiva de este grupo en la toma de decisiones que les atañe”, se expone.

El próximo lunes, ministros de la Corte recibirán en audiencia pública a organizaciones que representan a este sector poblacional y manifiestan que no permitirán revés a convención internacional pro persona.

Frente a este panorama, la ministra Lenia Batres ha movilizado a organizaciones de personas con discapacidad “ante la amenaza” de sufrir un revés con su propuesta .

Avanza recuperación en zonas afectadas: con 95% de la electricidad rest ablecida y 121 mil despensas entregadas

Las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina, Bienestar y CFE reportan avances en auxilio, distribución de ayuda y recuperación de servicios básicos en los cinco estados afectados

Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, informó que en los cinco estados afectados por las recientes lluvias se han desplegado 8 mil 389 efectivos para atender a la población damnificada. Hasta el momento, se han evacuado 346 personas y se han realizado 158 operaciones aéreas dentro del Plan DNIII-E, aplicado en sus dos fases: auxilio y recuperación.

Como parte de las acciones de apoyo, la Sedena ha entregado 121 mil 910 despensas, además de habilitar tres puentes aéreos para llevar alimentos, agua y suministros a las zonas más alejadas e incomunicadas, que comprenden 84 comunidades aisladas.

Por su parte, el titular de la Secreta-

ría de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles, señaló que se han desplegado 4 mil 519 elementos en los estados afectados, apoyados con 116 vehículos, 8 aviones, 20 helicópteros, 5 buques, 19 embarcaciones, 10 drones y 42 equipos de maquinaria pesada. Estas acciones refuerzan las labores de rescate, transporte y distribución de ayuda humanitaria.

En el ámbito social, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que hasta el día de ayer se han atendido 72 municipios: 13 en Veracruz, 22 en Hidalgo, 19 en Puebla, 8 en Querétaro y 10 en San Luis Potosí. En total, 38 mil 872 viviendas han sido censadas para evaluar daños y canalizar apoyos. Montiel aseguró que ninguna familia quedará en el desam-

Sheinbaum llega a Veracruz para supervisar labores de ayuda y rehabilitación por lluvias

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se apersonó en Poza Rica, Veracruz, para supervisar de cerca la entrega de ayuda humanitaria y el desplazamiento de personal médico, en aras de brindar atención a las comunidades afectadas por las lluvias registradas la semana pasada en el Golfo de México.

Al arribar, Sheinbaum subrayó que

las acciones que se están tomando forman parte de un esfuerzo conjunto entre dependencias federales, estatales y municipales, a fin de solventar la necesidad de atención médica, alimento y albergue para las familias damnificadas.

“En Poza Rica, Veracruz, supervisamos la entrega de ayuda humanitaria y traslados médicos; en reunión pre-

via evaluamos las zonas afectadas en el estado. Sigue la atención directa a la población”, expresó en un comunicado compartido en sus redes sociales.

La agenda de la presidenta Sheinbaum para atender los daños causados por las precipitaciones contempla también la visita a los estados de Hidalgo y Puebla para seguir con la evaluación de daños y la supervisión de los víve-

paro, y que todas las personas afectadas recibirán atención directa.

En cuanto al restablecimiento de la energía eléctrica, la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja, informó que al corte de las 6:00 horas de hoy se registra un 95.4% de restablecimiento del servicio en los estados afectados. Actualmente, 12 mil 370 usuarios permanecen en proceso de reconexión.

Por entidad, Querétaro ya alcanzó el 100% de restablecimiento, Veracruz registra el 98%, y Hidalgo y Puebla alcanzan el 90%. En Veracruz, se trabajan reparaciones en 2 líneas de transmisión, 3 subestaciones, y la reposición de 99 postes, 33 transformadores y 81 tramos de cable conductor. En Puebla se atiende la caída de 46 postes, 4 transformadores y 40 tramos de cable, mientras que en Querétaro se reparan 22 postes, 1 transformador y 37 tramos de cable.

Adicionalmente, la CFE avanza en la restauración de la red pública de comunicaciones e internet, con 10 cuadrillas, 10 vehículos y 7 generadores eléctricos, alcanzando un 52% de recuperación en torres de telefonía celular y un 35% de avance en puntos de acceso a internet gratuito en los cinco estados afectados.

res y demás apoyo ssssentregados.

La jefa del Ejecutivo mencionó que actualmente más de 52 mil servidores públicos del gobierno, además de las autoridades estatales, se hallan desplegados en los estados Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, los más afectados por las lluvias. En estos territorios, los equipos han proporcionado atención médica, alimentaria y de vivienda a miles de familias.

El gobierno ha censado más de 38 mil viviendas afectadas en 72 municipios de los cinco estados que sufrieron daños, con el objetivo de coordinar el suministro de ayuda y la rehabilitación de la infraestructura en las comunidades más necesitados a raíz de las inundaciones. ( Ruy Zerrera)

Sheinbaum subrayó que las acciones que se están tomando buscan solventar la necesidad de atención médica, alimento y albergue para las familias damnifi cadas

Sinaloa arranca campaña de vacunación invernal 2025-2026

Las vacunas serán gratuitas y estarán disponibles en la Secretaría de Salud, IMSS, IMSS Bienestar e ISSSTE

Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx

Con el objetivo de proteger la salud de la población durante la temporada invernal, la Secretaría de Salud de Sinaloa dio inicio a la Campaña de Vacunación 2025-2026, la cual estará vigente hasta el 3 de abril de 2026.

Durante la conferencia de la vocería del estado, el director de los Servicios de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, mencionó que, la población objetivo es niñas y niños de 6 a 59 meses, personas de 60 años o más, mujeres embarazadas, personal de la salud y personas con alguna enfermedad como: obesidad, diabetes, hipertensión, asma, cáncer y personas con VIH, etc.

“Comentarles que inició la campaña de vacunación invernal, la cual inicia el día 13 de octubre, va a finalizar hasta el 3 de abril. ¿Qué conlleva esta campaña? Buscar vacunar a toda la población vulnerable que requiere vacuna de COVID, de Influenza y de Neumococo”, expresó. Las vacunas serán gratuitas y estarán disponibles en la Secretaría de Sa-

lud, IMSS, IMSS Bienestar e ISSSTE. En lo que corresponde a la vacuna de COVID-19 se contará con el biológico de Moderna y Pfizer. Asimismo, llamó a la ciudadanía a que acuda a vacunarse a fin de reducir el riesgo de complicaciones graves por estas enfermedades.

DIF Tamaulipas promueve

integración

familiar en la Feria 2025

En esta edición de la Feria Tamaulipas 2025, la cual tiene lugar del 16 al 27 de octubre, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, dio apertura para que el Pabellón DIF lleve a cabo actividades interactivas, llenas de talento artístico y productos manufacturados por artesanos tamaulipecos.

La visión del DIF es crear un espacio de encuentro para niñas, niños, adolescentes y familias enteras, donde podrán gozar de juegos, dinámicas, presentaciones artísticas y exhibiciones que favorezcan la integración familiar y los valores comunitarios.

La participación del DIF Tamaulipas contempla de igual manera la presentación de artistas locales, entre ellos cantantes, bailarines, rondallas y grupos de teatro musical, quienes dotaran al espacio de entusiasmo y jolgorio para los asistentes. (Ruy Zerrera)

Llaman a “revolución alimentaria” para dejar dejar el hambre en el pasado en

México presenta Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles, que buscan un menor consumo de alimentos ultraprocesados, más alimentos frescos, menos bebidas azucaradas y más agua natural

Día Mundial de la Alimentación

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La Secretaría de Salud y con acompañamiento interinstitucional e internacional, presentó las Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles para la Población Mexicana, el cual coloca en el centro la salud, la equidad y la sostenibilidad ambiental.

Ramiro López Elilzalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, calificó dicho lanzamiento como el inicio de una “revolución alimentaria mexicana”, que convierta la nutrición en salud, la salud en equidad y la equidad en sostenibilidad.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el subsecretario advirtió: “el mensaje es claro: menos ultraprocesados, más alimentos frescos; menos bebidas azucaradas, más agua; más tiempo para comer en familia y menos desperdicio. Estas guías son, en

el fondo, un pacto con la vida”.

MÉXICO, DA UN PASO FIRME

HACIA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Con este lanzamiento, México da un paso firme para que cada plato sea sinónimo de salud, cultura y futuro compartido, y hace un llamado a gobiernos, escuelas, comunidades, familias y mercados para que nadie enferme por lo que come y para que el alimento vuelva a ser lo que siempre debió ser: fuente de bienestar y esperanza.

En su videomensaje, realizado desde una de las zonas afectadas por inundaciones, López Elizalde reivindicó la dieta de la milpa (maíz, frijol, calabaza y chile), como identidad alimentaria y ruta práctica para mejorar la salud, al tiempo de que ello también permitirá cuidar el planeta.

A su vez, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, subrayó la importancia de atender a todas y todos los mexicanos que enfrentan carencia de acceso a una alimentación nutritiva y de calidad:

“El crecimiento económico no está reñido con la lucha por una alimentación saludable; de ahí la importancia del Plan Nacional de Autosuficiencia Alimentaria de la presidenta Claudia Sheinbaum”, subrayó.

Además, destacó que para atender esta situación se debe hacer frente al cambio climático, de ahí que hoy más que nunca, en el gobierno de la Cuarta Transformación cobran relevancia los Programas para el Bienestar: “nosotros, en Agricultura, trabajamos con casi 2 millones de derechohabientes de algunos de

estos programas, como Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, Bienpesca y Precios de Garantía, que son un elemento central en la lucha por el acceso a la alimentación”, recalcó.

PUNTOS CLAVE ENFOCADOS

A UNA BUENA ALIMENTACIÓN

El director general de Políticas de Salud Pública de la Secretaría de Salud, Daniel Aceves Villagrán, indicó que en la actualización de estas guías participaron el sector público, social, privado y académico, y se alinean con la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible. Al respecto, enumeró 10 puntos cla-

ves respecto a una buena alimentación, partiendo de: lactancia materna exclusiva en los primeros meses de vida; incremento del consumo diario de verduras, frutas, leguminosas, cereales integrales y tubérculos; reducción del consumo de carnes rojas y alimentos ultraprocesados; agua simple como bebida principal; disminución del consumo de alcohol; promoción de la actividad física y de comer en familia; y el fortalecimiento de la dieta de la milpa.

Estas guías, abundó, junto con su articulación intersectorial permitirán desacelerar la obesidad, el sobrepeso y las enfermedades crónicas, conservar la

biodiversidad alimentaria y fortalecer la cohesión social.

CONTRIBUCIÓN DE MÉXICO PARA PREVENIR ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

El representante en México de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/ OMS), José Moya Medina, celebró el lanzamiento de las guías por su contribución a la prevención de enfermedades no transmisibles a lo largo del curso de vida.

A su vez, la representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agri-

cultura (FAO), Lina Pohl Alfaro, destacó que estas guías son una referencia regional, al integrar explícitamente el impacto ambiental y la prevención de pérdidas y desperdicios de alimentos y fomentar un proceso participativo con la sociedad civil, el sector privado y las comunidades indígenas.

Por su parte, la embajadora Laura Elena Carrillo, representante permanente de México ante las agencias de la ONU con sede en Roma, señaló que el país compartirá este esfuerzo como ejemplo de coordinación entre los sectores de salud, agricultura, educación, protección social y medio ambiente.

CDMX da inicio a Día de Muertos con récord de cempasúchil

Con la producción de 6.3 millones de plantas de cempasúchil en Xochimilco y una ocupación hotelera superior al 80%, el Gobierno capitalino presentó el programa “Día de Muertos 2025”

Más de 400 actividades

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

La Ciudad de México inició la temporada de Día de Muertos con un nuevo récord histórico de producción de flores de cempasúchil: 6.3 millones de plantas cultivadas por floricultores de Xochimilco, que abastecerán los altares y ofrendas instalados en toda la capital. En los viveros del pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó el arranque oficial de las celebraciones, acompañada por productoras, secretarias del gabinete y representantes del sector cultural.

El evento destacó la venta directa de flores en distintos puntos de la ciudad, sin intermediarios, con el fin de que las ganancias lleguen directamente a los productores. Este modelo de comercialización permitirá que los visitantes adquieran las flores en ferias, parques y espacios emblemáticos como Paseo de la Reforma.

La secretaria de Turismo, Alejandra

Frausto Guerrero, anunció que la “Feria del Cempasúchil” se desarrollará hasta el 30 de octubre con la participación de 149 productores que ofrecerán sus plantas directamente al público. Además, informó que la capital ya registra una ocupación hotelera superior al 82% y prevé una afluencia turística récord durante las celebraciones.

Frausto señaló que este año se promueve un turismo “curioso y sensible” que valore la identidad cultural de la ciudad, mientras que los altares, desfiles y procesiones servirán como muestra del patrimonio intangible que distingue a México en el mundo.

TRADICIÓN, ARTE Y COLOR

EN TODA LA CAPITAL

La mega procesión de las Catrinas, que se realizará el 26 de octubre, será uno de los principales atractivos. Contará con 16 mil participantes y 40 contingentes temáticos que recorrerán Paseo de la Reforma hasta el Zócalo capitalino. En la clausura se presentarán la orquesta de Pérez Prado y agrupaciones como Macondo, en coordinación con la Secretaría de Cultura.

La titular de esta dependencia, Ana

Francis Mora, detalló que el programa “Día de Muertos 2025” incluye más de 414 actividades en las 16 alcaldías, entre ellas desfiles comunitarios, conciertos, concursos de calaveritas literarias, noches de museos, obras de teatro y exhibiciones en la red de museos de la ciudad. Entre los eventos más esperados se encuentran la ofrenda monumental del Zócalo, dedicada a Tonantzin, que permanecerá del 25 de octubre al 2 de noviembre; así como megaofrendas en espacios emblemáticos como la Plaza de las Tres Culturas, el Parque Tezozómoc, el Parque del Mestizaje, el Deportivo Xochimilco y el camino de acceso a Mixquic.

El desfile de Día de Muertos contará con más de 5 mil participantes, carros alegóricos, catrinas gigantes, calaveras y alebrijes, además de la presencia de músicos y artistas que rendirán homenaje a figuras como Rodrigo González “Rockdrigo”, con la participación de su hija, la cantante Amanda Escalante “Amandititita”.

HUMANISMO MEXICANO Y ECONOMÍA DEL CAMPO

Durante el evento, la alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho Bastida, agradeció la presencia de la jefa de Gobierno y de las secretarias de Medio Ambiente, Cultura, Turismo y Desarrollo Económico, destacando que el humanismo mexicano ha devuelto la dignidad al campo y a los productores locales.

“Desde Xochimilco podemos garantizar la soberanía alimentaria y floral de la Ciudad de México”, afirmó Camacho. Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zavala Saldaña, reconoció a Xochimilco como el corazón agrícola de la capital, y celebró que los productores hayan logrado cifras récord tanto en producción como en ventas directas. “Sin flores de cempasúchil no hay tradición, y sin el trabajo de nuestros agricultores no habría identidad ni bienestar compartido”, expresó.

Segiagua recibe galardón en innovación por “C5 del Agua”

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) del Gobierno de la Ciudad de México fue galardonada en la quinta edición del Premio de La Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) a la Innovación Iberoamericana 2025 en reconocimiento por el proyecto del “C5 del Agua”, un modelo digital desarrollado para el monitoreo del sistema hídrico capitalino. El premio reúne a los proyectos transformadores, escalables y con un impacto tangible en el bienestar ciudadano y el desarrollo sostenible de las ciudades iberoamericanas.

La capital mexicana suma ya dos reconocimientos de este tipo, pues en 2024 la Ciudad fue premiada por el proyecto de

El C5 del Agua opera las 24 horas los 365 días del año.

“Llave CDMX”, desarrollado durante la administración de la ex Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo. El sistema del C5 del Agua tiene como propósito detectar problemas en la red hidráulica de manera temprana con la finalidad de mejorar significativamente el servicio hídrico para los 9.2 millones de habitantes de la capital. El modelo pretende aprovechar las nuevas tecnologías para dar una respuesta precisa e inmediata a la ciudadanía frente a los problemas relativos al suministro de agua y provocados por el cambio climático, tales como las más recientes precipitaciones, que batieron récords o las posibles sequías. (Iván Guevara Ramírez)

Vinculan a proceso a Héctor “N”, implicado en asesinato del abogado David Cohen

En el desahogo de datos de prueba, Héctor “N” acepta su responsabilidad, ofrece disculpas e incluso se pone a llorar

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Un juez vinculó a proceso a Héctor “N”, uno de los atacantes del abogado David Cohen, asesinado el pasado 13 de octubre al exterior de la sede del Poder Judicial de la Ciudad de México. Tras ser dado de alta de hospital donde fue atendido por haber recibido un balazo en el brazo al momento de la agresión, se celebró la audiencia inicial, en la cual, este sujeto fue imputado por el delito de homicidio calificado y deberá de permanecer tres meses dentro del Reclusorio Oriente.

Al inicio de la audiencia, el juez y el Ministerio Público sabían que Héctor “N” sería defendido por un abogado de oficio, sin embargo, previo a que comenzara el juicio, fueron notificados que la madre el presunto criminal contrató un jurista para que lo representara.

En el desahogo de datos de prueba, Héctor “N” aceptó su responsabilidad, ofreció disculpas e incluso lloró a manera de arrepentimiento por el crimen que cometió.

Además, narró que un sujeto, quien presuntamente es Erick Alvarado, alias “El Goofy”, lo contrató por la cantidad de 30 mil pesos para asesinar a Cohen. Estos sujetos, expli-

có, acordaron una reunión con Donovan “N”, otro de los implicados en las instalaciones de la estación del Metro Niños Héroes, donde les proporcionó las armas para ejecutar el homicidio.

El abogado de Héctor “N” manifestó que la madre del sujeto también ofreció disculpas por el comportamiento de su hijo y que los pocos recursos económicos con los que contaban no justificaba la acción de haberle quitado la vida al abogado David Cohen.

También, la mujer detalló que tras haber cumplido 18 años en enero pasado, Héctor “N” abandonó sus estudios. Por el comportamiento de su hijo, la madre externó su tristeza.

En su argumentación, Héctor “N” negó una relación cercana con el otro detenido, Donovan “N”, sujeto al que, dijo, conoció el día del asesinato cuando “El Goofy” les proporcionó el armamento.

Los detalles del caso fueron revelados por la fiscal capitali-

La madre el presunto criminal contrató a un abogado, en sustitución al jurista de oficio.

na, Bertha Alcalde Luján, quien explicó que le abogado recibió dos disparos, uno en la ingle y otro en el cráneo, segundo tiro que agravó rápidamente su estado de salud.

El posible autor intelectual “El Goofy”, presuntamente habría sido compañero de secundaria de Héctor “N”.

Dos días después del homicidio, agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a Donovan “N”, identificado como otro de los presuntos responsables del atentado contra Cohen.

Este arresto se ejecutó luego de trabajos de investigación, inteligencia y seguimiento realizados en coordinación con los operadores de los Centros de Monitoreo C2, equipo que ubicó al sujeto cuando circulaba por la autopista México - Puebla, en los límites de la alcaldía Iztapalapa y el Estado de México.

Los primeros avances de las indagatorias no han determinado cuál de los dos arrestados accionó el arma contra Cohen.

legisladora comentó que su recuperación ha sido lenta,

le

A un año de su atentado, diputada exige a FGJ ir vs autoras intelectuales

A un año del intento de transfeminicidio en contra de Diana Sánchez Barrios, la diputada local hizo un llamado a la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX) para liberar las órdenes de aprehensión en contra de las autoras intelectuales de su atentado, Claudia “N” y Erika “N”.

“Pido a la fiscala (Bertha Alcalde) que libere ya las órdenes de aprehensión en contra de las intelectuales, porque en la carpeta tiene todos los elementos, no puede decir que no, en las carpetas ya están los elementos”.

Sánchez Barrios aseguró que existen las pruebas suficientes para detener a los autores intelectuales del ataque a balazos; en el que ella recibió cinco impactos de bala y provocó la muerte de dos personas más, su primo y un comerciante que se acercó a ella para pedirle una selfie.

La legisladora comentó que su recuperación ha sido lenta, pues al menos le han hecho ocho cirugías; además, reveló que las consecuencias también fueron psicológicas.

“No ha sido sencillo, la vida ha cambiado para mí, para mi familia, para mis seres amados, por eso queremos justicia; emo-

Surge Bloque Político Nacional de Partidos Locales del PRD

Dirigentes del PRD en la CDMX, Michoacán, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Zacatecas, Hidalgo, y Oaxaca anunciaron la conformación del Bloque Político Nacional de Partidos Locales del PRD, con el propósito de reconstruir desde lo local el proyecto de izquierda democrática, reivindicar sus orígenes y des-

lindarse de alianzas con la derecha y de los liderazgos que marcaron la vieja etapa del partido. En un pronunciamiento conjunto, los dirigentes coincidieron en la necesidad de construir una nueva ruta política que retome las causas sociales, la justicia y la democracia como ejes de acción, alejándose de las

prácticas que en el pasado fracturaron al perredismo.

“Nos reivindicamos con nuestra historia en la izquierda. Asumimos con toda calidad moral el legado de miles de perredistas que lucharon por un México de oportunidades, democrático y justo”, establece el documento firmado.

Entre los acuerdos alcanzados destacan la constitución formal del bloque político nacional, la renovación generacional del liderazgo, la consolidación de estructuras locales y el compromiso de mantener una identidad ideológica de izquierda democrática y progresista. Destacaron que el nuevo blo-

cionalmente no estoy bien, sigo en terapia, no sé cuántos años tarde en recuperar esta gran pérdida en mi vida, físicamente tampoco estoy bien porque he sufrido cirugías tras cirugía, las balas eran expansivas y me hicieron mucho daño”, comentó al bode del llanto.

“LA FGJCDMX NO HACE NADA” Diana dio a conocer que las presuntas intelectuales se cobijan bajo el manto protector del nombre de la Unión de Tepito, debido a que uno de los hijos de Claudia ”N” pertenece a ese grupo delincuencial. “Lo que sí quiero decir de forma muy clara es que la persona que me atenta, que tiró el balazo, que le quita la vida a mi primo David y a Víctor, por supuesto que son personas tiradores, gatilleros de la Unión Tepito... Ya hay muchas carpetas de investigación abiertas contra ella, sus hijos y sus familiares, que dos de ellos están en el reclusorio por violación cada uno de ellos, y la fiscalía no hace absolutamente nada”, acusó.

Y destacó que si no hay respuesta de la FGJCDMX buscará otras rutas jurídicas, “rutas donde tengamos que demostrar qué está pasando en la ciudad con la Fiscalía”. (Jennifer Garlem)

que no participará, por ahora, en la conformación de ninguna organización que busque convertirse en partido político nacional, y marcaron distancia de figuras y corrientes que durante años controlaron las decisiones del partido. “Nos deslindamos de los partidos de derecha, de los dirigentes del pasado y de cualquier intento de construir un nuevo partido bajo intereses personales”, expresaron.

La
pues al menos
han hecho ocho cirugías,

Inicia en Tlalnepantla la campaña estatal “En Redes, No Te Enredes”

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, presentó los detalles de esta estrategia integral de prevención, atención y denuncia

Angélica Villanueva nacional@cronica.com.mx

Con el objetivo de proteger a niñas, niños y adolescentes de los riesgos que existen en el ciberespacio, el Gobierno del Estado de México dio inicio a la campaña estatal “En Redes, No Te Enredes” en el municipio de Tlalnepantla. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Mujeres, busca generar conciencia sobre el uso responsable de internet y redes sociales, así como prevenir las violencias digitales que afectan a las juventudes mexiquenses.

El arranque oficial se llevó a cabo en el Teatro Centenario de la colonia San Lorenzo, donde la Gobernadora del Estado de México, Maestra Delfina Gómez Álvarez, presentó los detalles de esta estrategia integral de prevención, atención y

Es una iniciativa del gobierno estatal para proteger infancias y adolescencias de los riesgos que existen en el ciberespacio.

denuncia. Acompañada por autoridades estatales y municipales, la mandataria destacó la importancia de construir entornos digitales libres de violencia, especialmente para las generaciones que pasan gran parte de su tiempo conectadas. Según datos del INEGI, en México hay más de 100 millo-

Avanza a paso firme el Mexicable Línea 3 en Naucalpan

El proyecto del Mexicable Línea 3 continúa avanzando con apso firme y se consolida como una de las obras de movilidad más importantes de la región. De acuerdo con los reporte srecientes, la construcción registra un avance global cercano al 49%, un proceso significativo frente al 37% reportado la semana atrás, reflejo del trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno.

Este moderno sistema de transporte forma parte del plan integral para mejorar la movilidad, reducir los tiempos de traslado y fortalecer la conectividad entre los municipios del Valle de México. Su puesta en marcha beneficiará de manera directa a

miles de personas de Naucalpan. Los avances más notables se observan en la instalacón de postes y en el desarrollo de estaciones principales, las cuales comenzarán a tomar forma en los próximos meses. Estas estructuras serán parte esencial del sistema de teleférico urbano que, una vez concluido permitirá conectar puntos estratégicos del municipio con otras líneas del Mexicable y del transporte masivo del Estado de México.

El Gobierno de Naucalpan destacó que este proyecto representa no solo una mejora en infraestructura, sino también una oportunidad para impulsar el desarrollo urbano ordenado y sustentable.

A través de este tipo de obras, se

nes de usuarios de internet, lo que representa el 83% de la población mayor de seis años. En particular, las y los jóvenes de entre 12 y 17 años pasan en promedio más de cuatro horas diarias frente a una pantalla, lo que los expone a riesgos como el ciberacoso, la extorsión, la suplantación de identidad y

La mandataria destacó la importancia de construir entornos digitales libres de violencia, especialmente para las generaciones que pasan gran parte de su tiempo conectadas...

busca transformar la experiencia de movilida de los ciudadanos, ofrecer alternativas de transporte eficientes y contribuir a la disminición del tráfico vehicular.

“Seguimos acompañando los esfuerzos del Gobierno del Estado de México, reafirmando nuestro compromiso con la transformación y el bienestar de todas y todos los naucalpenses”, expresó el gobierno municipal al dar a conocer los avances de la obra.

Con la Línea 3 del Mexicable, Naucalpan se perfila como un punto clave en la red de transporte moderno del estado, que apuesta por la sostenibilidad y la inclusión. El proyecto avanza con un gran impulso y se espera que una vez concluida la obra se convierta en un referente de movilidad eficiente, accesible y amigable con el medio ambiente. (Eidalid López)

la difusión de contenido íntimo sin consentimiento.

Durante su intervención, el Presidente Municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, reafirmó el compromiso del municipio con esta política pública, señalando que el Estado de México es la entidad con mayor número de usuarios de redes sociales en el país, lo que incrementa la incidencia de violencia digital. “Desde Tlalnepantla decimos: En Redes, No te Enredes”, expresó.

Mónica Chávez Durán, titular de la Secretaría de Mujeres estatal, subrayó que esta campaña promueve la “cero tolerancia” a las violencias en espacios públicos, escolares y digitales, en contra de la niñez, adolescencia y mujeres mexiquenses. La estrategia contempla actividades en medios de comunicación, redes sociales y centros educativos, además de talleres y conferencias para fomentar el cuidado en el mundo digital.

El evento contó con la presencia de destacadas personalidades como Ingrid Gómez Saracibar, Subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencia del Gobierno Federal; Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; Jenaro Martínez Reyes, Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México; y la activista Olimpia Coral Melo, quien ofreció una conferencia que conmovió y sensibilizó a las y los asistentes sobre los peligros y responsabilidades en el entorno digital.

Ecatepec inicia obras de sustitución de red hidráulica

Con el objetivo de mejorar el suministro de agua potable y garantizar servicios básicos de calidad, la presidenta municipal, Azucena Cisneros Coss dio el banderazo de inicio a los trabajos de sustitución de una lónea de la red hidráulica en San Cristóbal Centro, una obra que busca beneficiar a más de cinco mil vecinas y vecinos de la zona. El proyecto forma parte del programa integral de infraestructura que impulsa el gobierno municipal para atender una de las demandas más urgentes de la ciudadanía: el acceso continuo y seguro al agua. La intervención contempla 200 metros cúbicos de

excavación, así como la instalación de 254 metros de tubería PVC de 10 pulgadas de diámetro para la red prinicpal de agua potable, además de 170 metros de tubería de 2.5 pulgadas, con el propósito de optimizar la distribución de recursos.

Durante el arranque de los trabajos, Cisneros Coss destacó que esta acción es el resultado del compromiso de su administración con la mejora de los servicios públicos y subrayó que el proyecto fue diseñado en conjunto con la comunidad tras ser escuchada en sus primeras necesidades hacia los habitantes de San Cristóbal. (Eidalid López Pérez)

CRÓNICA,

Gioconda Belli gana el Premio Carlos Fuentes a la Creación Literaria 2025

El jurado destaca “su capacidad de renovación de la poesía hispanoamericana y la fuerza de su narrativa”

Galardón

Redacciòn cultura@cronica.com.mx

Por “su capacidad de renovación de la poesía hispanoamericana y por la fuerza de su diálogo entre la sociedad, la historia y la literatura a través de su narrativa”, el jurado del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria 2025 decidió, por unanimidad, otorgar el galardón a la escritora y poeta nicaragüense Gioconda Belli.

El cuerpo colegiado –integrado por el doctor en Historia Rodrigo Martínez Baracs, por parte de la Academia Mexicana de la Lengua; la escritora Ana Clavel, por parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte; la poeta Natalia Toledo, por parte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México; la escritora Claudia Piñeiro, por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el escritor Luis García Montero, ganador de la edición 2024– decidió entregar el Premio a la autora de El país bajo mi piel, de quien destacan “el vínculo de la reflexión íntima y la memoria compartida en su obra”.

La autora de La mujer habitada se hace acreedora a una obra escultórica diseñada por el artista visual Vicente Rojo y un diploma, así como a una cantidad en pesos mexicanos equivalente a 125 mil dólares estadounidenses.

Belli se convierte en la décima persona en ganar el galardón. Se ha reconocido anteriormente a Mario Vargas Llosa (2012), Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016), Luis Goytisolo (2018), Luisa Valenzuela (2019), Diamela Eltit (2020), Margo Glantz (2022), Elena Poniatowska (2023) y Luis García Montero (2024).

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Universidad Nacional Autónoma de México otorgan el Premio anualmente a escritoras o escritores que, por el conjunto de su obra (escrita en español en su totalidad o una parte sustancial), hayan enriquecido el patrimonio literario de la humanidad.

Fue instaurado en memoria del escritor mexicano, autor de clásicos como La región más transparente y La muerte de Artemio Cruz, en 2012, año de su falle-

cimiento. Reconoce el trabajo de quienes, por medio de sus letras, enriquecen la literatura universal con sus poemas, novelas, ensayos y cuentos. En un principio, su periodicidad fue bianual; sin embargo, a partir de 2019 es anual por un acuerdo entre ambas instituciones y la periodista Silvia Lemus, viuda de Fuentes.

SEMBLANZA DE GIOCONDA BE LLI

Poeta, novelista y revolucionaria nicaragüense, Gioconda Be lli nació en 1948. Se graduó en Publicidad en Filadelfia, Estados Unidos. Sus poemas aparecieron por primera vez en el semanario cultural La prensa literaria. Su libro Sobre la grama le valió en 1972 el premio de poesía Mariano Fiallos Gil de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Belli fue integrante del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Su posición frente al régimen de Anastasio Somoza la llevó a un primer exilio en México y Costa Rica entre 1975 y 1979. En 1978 obtuvo el Premio Casa de las Américas con el libro de poesía Línea de fuego, obra que escribió mientras se encontraba exiliada en México.

Después del triunfo de la Revolución nicaragüense, el 19 de julio de 1979, ocupó varios cargos dentro del gobier-

no sandinista. Entre 1982 y 1987, publicó tres ejemplares de poesía: Truenos y arco iris, Amor insurrecto y De la costilla de Eva. En 1987 publicó El «Taller de las mariposas», un cuento para niños que se editó también en alemán, holandés e italiano; con dicha obra obtuvo el Premio Luchs (Lucha) del Semanario alemán Die Zeit en 1992. En 1988 publicó su primera novela La mujer habitada, aclamada por la crítica y alcanzó en Europa y América Latina grandes tirajes y numerosas ediciones. En Alemania la novela obtuvo el Premio de los Bibliotecarios, Editores y Libreros de Alemania a la Novela Política del Año en 1989; ese año la autora recibió también el Premio Anna Seghers. Su libro El país bajo mi piel –lanzado en enero de 2001 por Plaza & Janés– es un testimonio de sus años en el sandinismo. Su novela El pergamino de la seducción le mereció en 2005 el Premio Pluma de Plata en la Feria del Libro de Bilbao, España. En 2006 con su poemario Fuego soy apartado y espada puesta lejos ganó el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla en su 28 edición.

En febrero del 2008 publicó su novela El infinito en la palma de la mano, la cual fue merecedora del Premio

Biblioteca Breve de Novela 2008 de la editorial española Seix Barral y el Premio Sor Juan Inés de la Cruz de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Su novela El país de las mujeres obtuvo el Premio Hispanoamericano de Novela La Otra Orilla 2010.

Gioconda Belli se encuentra entre las escritoras latinoamericanas más leídas en América y Europa. De su novela futurista Waslala se han vendido un millón de ejemplares en Alemania, 400.000 en España y se han hecho varias ediciones en Latinoamérica.

Su posición contraria al régimen de Daniel Ortega la llevó a un nuevo exilio. Vive en España desde el 2021. Dos años más tarde fue despojada de la nacionalidad nicaragüense, por lo que adoptó la española y la chilena.

El jurado decidió entregar el Premio a la autora de El país bajo mi piel, de quien destacan “el vínculo de la reflexión íntima y la memoria compartida en su obra”

La escritora Gioconda Belli.

Lo importante del humano es que tenga consciencia de que va a morir: Agustín Mallo

No creo en discursos que piden dar a todos una consciencia como la de los humanos, añade el físico y escritor

Eleane Herrera en Monterrey cultura@cronica.com.mx

Que no existe consciencia de la muerte como un concepto de impermanencia en ningún otro ser vivo, más que en el ser humano, es la opinión que defiende el físico y escritor español Agustín Fernández Mallo, ante la audiencia de la Feria Internacional del Libro en Monterrey 2025.

Durante la conversación con el ingeniero y escritor Naief Yehya, sobre “Tecnología, Creatividad y Sociedad”, Agustín Fernández Mallo plantea que lo importante de saberse mortal es tener la conciencia de ello siempre y no solamente cuando se sabe que se va a morir o cuando está en peligro.

“El ser humano sabe que se va a morir desde la conciencia del ser humano. Y ahora mismo no estoy en peligro, pero yo sé que me voy a morir. Y eso es definitorio, porque eso es lo que crea la

conciencia del tiempo en nuestra cabeza, la conciencia de un tiempo histórico. Yo estoy seguro de que otras conciencias en el mundo -la rata, la hormiga, el perro o lo que fuera- no tienen esa proyección”, comenta el escrtior y físico en su intervención.

En el público, el escritor, zoólogo y naturalista Andrés Cota Hiriart frunce el entrecejo. Le pregunto a señas y voz baja si está de acuerdo.

-“¿Yo? No”, me contesta también en voz baja y con gestos que refuerzan sus palabras.

EL PONENTE CONTINÚA.

“También descreo de los discursos que piensan que hay que dar a todos una consciencia como la humana, pero es más antropocéntrico que nunca, porque estás diciendo que en realidad todos somos como nosotros, desde planta a este vaso a un perro, sigue siendo antropocéntrico”.

Para él, la paradoja es que el ser humano no puede nunca dejar de ser antropocéntrico, aunque quiera, “porque somos humanos y medimos todo por el cerebro humano. Y lo que hay ahí fuera, no tenemos ni idea de lo que hay.

El cerebro humano nunca ha estado ahí fuera ni de picnic: recibe una serie de íconos y elabora. Todo lo que vemos es una simulación, una alucinación pactada”, agrega.

gunta.

Un señor de sombrero y barba, que también estuvo en la mesa previa, sobre criptoarte del escultor Miguel Peraza, se lanza a preguntar, a la vez que comenta extensivamente.

Mientras tanto, Andrés Cota Hiriart sale de la sala, arruinando mi plan de acercarme al terminar para preguntarle por qué no está de acuerdo.

Unos minutos después, en el salón 105 que la poeta mexicana Rocío Cerón califica de ser un salón emblemáticamente dedicado a la poesía en la FIL MTY, se realiza la mesa Tiempo y Poesía, donde presentan la “Antología poética México-Colombia. Un llamado invisible (1946-1996)”, Principalmente, lo que une la poesía mexicana y la colombiana son los autores, que se han leído entre sí y encuentran resonancias. En la mesa también participan Elsa Cross, Tania Ganitski y José Díaz Castillo quienes comparten las lecturas y relaciones que han tenido o mantienen aún entre escritoras y escritores de ambos países.

“Ahí están los vínculos nombrados”, dice Rocío Cerón, luego pide a cada autor que lea un poema del libro.

Justo cuando Elisa Díaz Castello está por leer uno sobre su abuela, de quien quisiera haber heredado las ganas de vivir, llega Andrés Cota H.

La poeta lo ubica y lo saluda brevemente, antes de proceder a recitar su poema.

Su argumento es que la cultura atraviesa la mirada y no estamos capacitados para ver cosas que no hemos aprendido a ver, por lo que tendemos a relacionarlo con nuestra propia experiencia y así caemos en la paradoja del antropocentrismo.

Llegué a esta mesa con sed de contenido. A Naief Yehya nos lo encontramos un par de horas antes en la sala de prensa y se portó muy amable, nos invitó a verle.

Acaba de publicar un libro sobre la belleza con la editorial Alpha Decay, que no tengo todavía. Trae puesto un pin con la bandera palestina. Se sienta a platicar con nosotros y nos deja hojear su publicación. Mis compañeros de otros medios ya habían hecho entrevista con él, pero yo me comprometí, le dije ahí nos vemos en tus conferencias de esta tarde.

CORTE A…

“¿Hasta qué punto cuando una rata sabe que la van a matar está también viendo su muerte? ¿Es solamente un reflejo de escapar o atacar o hay, en ese momento, una visualización de la impermanencia de la vida?”, se cuestiona en voz alta Naief Yehya.

Casi al final de la ponencia en la que Agustín Fernández Mallo y él ahondaron sobre Inteligencia Artificial, consciencia y pensamiento científico, entre otros temas, hubo espacio para una pre-

Una vez más, a la hora de las preguntas (que no llegaron con prontitud así que fueron sustituidas con una lectura de poemas breves por parte de cada uno de los ponente) el autor de “El ajolote. Biología del anfibio más sobresaliente del mundo” (Elefanta 2da ed. 2022), “Madame Cuc, la dueña del paraíso” (Elefanta 2023) y “Cabeza Ajena” (Moho 2017) (entre otros textos) sale corriendo.

Esta vez sí sé a dónde fue. En uno de los auditorios que se encuentran en el segundo piso, Andrés Cota Hiriart y Naief Yehya presentan se preparan para hablar de otros horizontes de la escritura, “Hongos y parásitos: escribir la naturaleza”.

«Naief es ingeniero, narrador, crítico cultural y pornógrafo», introduce una joven, claramente desprevenida, quien hace de presentadora inicial de la charla y se traba un poco, ahoga una risita nerviosa.

“Andrés Cota, zoólogo, naturalista y escritor mexicano. Estudió biología en la Universidad Nacional Autónoma de México y obtuvo un máster en comunicación de la ciencia en el Imperial College de Londres”, presenta.

Tras la mención de títulos de obras publicadas, estudios realizados y etiquetas que se les han atribuido, los escritores inician diálogo y abordan la evolución cognitiva, el uso de sustancias que alteran las funciones cerebrales, un hongo que zombifica hormigas y la posible relación entre parasitismo y disolución del ego, entre otros temas relacionados con la inspiración de quienes escriben sobre la naturaleza .

Agustín Fernández
FIL de Monterrey

La FAO reconoce a la CONABIO por documentar la agrodiversidad mexicana

Fortalecer la seguridad y perseverar en la atención a la salud mental y el apoyo emocional, acciones claves, dijo

Inseguridad

Redacción academia@cronica.com.mx

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) recibió el Reconocimiento Técnico Global “FAO 2025” en la categoría: “Producción y protección sostenible de plantas”, por su labor en la documentación y generación de información de especies nativas mexicanas para la alimentación y la agricultura.

“Este reconocimiento, representa no solo un logro institucional, sino también un testimonio del esfuerzo conjunto de muchas personas, comunidades e instituciones que trabajan por la conservación de la agrobiodiversidad”, se lee en un comunicado institucional. Con lo anterior, añade, “se reafirma la relevancia de la investigación, la colaboración y el intercambio de conocimiento para fortalecer la seguridad alimentaria y conservar la riqueza biocultural de México”.

El reconocimiento se llevó a cabo en el marco del 80º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y del Foro Mundial de la Alimentación, celebrado en Roma, Italia, esta semana.

“La distinción otorgada por la FAO a la CONABIO, reconoce mejores prácticas en la recopilación y generación de información destacando la importancia de la agrobiodiversidad mexicana, clave en la producción sostenible y el futuro de la seguridad alimentaria de México y el mundo”.

SISTEMA DE INFORMACIÓN.

De acuerdo con el comunicado, desde 2002, la CONABIO ha desarrollado una estrategia pionera de gestión del conocimiento sobre cultivos nativos y sus parientes silvestres, recopilando datos y especímenes que hoy suman miles de registros curados con información biológica y geográfica, disponibles a través del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB): https://www. snib.mx/

“Esta labor se ha complementado con el desarrollo del Sistema de Información sobre Agrobiodiversidad (SIAgroBD): https://siagro.conabio.gob.mx/, una plata-

forma que permite apoyar la toma de decisiones informadas, para la formulación de políticas públicas y la sensibilización sobre la importancia de la agrobiodiversidad mexicana”.

Los datos han sido generados através de colaboraciones con instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil. “Es así, que la CONABIO ha gestionado proyectos de investigación que recopilan datos y especímenes, sistematizándolos en miles de registros sobre especies nativas de cultivos, sus parientes silvestres y otros organismos de la agrobiodiversidad”.

Estos datos han servido de base para informes técnicos, procesos de fortalecimiento de capacidades, materiales educativos y de comunicación, consolidando el papel de la CONABIO como referente internacional en el apoyo a la conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad.

POLÍTICAS PÚBLICAS.

Los esfuerzos de comunidades, organizaciones e instituciones —entre ellas la CONABIO— han contribuido a transformar el marco jurídico y las políticas públicas en favor de la soberanía alimentaria. En marzo de 2025, se modificaron los artículos 4º y 27º de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos:

El primero reconoce al maíz como elemento de identidad nacional, y

El segundo destaca la importancia de promover el bienestar campesino, el uso de semillas nativas, la milpa y la conservación de la agrobiodiversidad.

En el sector salud, el trabajo de la CONABIO también ha tenido impacto a través de las Canastas Regionales del Bien Comer, cuya esencia permeó en la actualización de las Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles 2023, el nuevo Plato del Bien Comer, y la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.

MEDALLA “REVERSE THE RED”. Por otra parte, hace unos días México fue reconocido, a través de la Conabio, con la medalla Reverse the Red NBSAP 2025 durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) celebrado en Abu Dabi. Este galardón, otorgado a solo 26 países, destaca el compromiso y la excelencia de las Estrategias Nacionales sobre Biodiversidad (NBSAP, por sus siglas en inglés) que han demostrado liderazgo en la protección y recuperación de especies y ecosistemas.

El reconocimiento fue entregado a la Estrategia Nacional sobre Biodiversi-

dad de México y su Plan de Acción 20162030 (ENBioMex), coordinada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), por su rigor científico, su proceso participativo e incluyente, y su alineación con las metas del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal (MMB-KM), en particular la Meta Global 4: “Detener la extinción de especies, proteger la diversidad genética y gestionar los conflictos entre los seres humanos y la vida silvestre”.

La FAO distinguió a la CONABIO por sus buenas prácticas en información sobre agrobiodiversidad.
Iván Montes de Oca

PORQUE CREEMOS EN MÉXICO...

Laura Alicia Palomares Aguilera

Premio Crónica en Ciencia y Tecnología

Instituto Politécnico Nacional

Premio Crónica en Comunicación Pública y del Conocimiento

Enrique Graue Wiechers Reconocimiento Especial

Vicente Quirarte Castañeda

Premio Crónica en Academia

Mónica Lavín Maroto

Premio Crónica en Cultura

Trump retira oferta de vender misiles Tomahawk a Ucrania; apuesta por acuerdo de paz

“Lo más importante para los ucranianos es tener garantías de seguridad”, señaló al resaltar que “el presidente Trump tiene mucho chance de acabar con esta guerra”, aseguró Zelenski

Mario Camarillo Cortés mundo@cronica.com.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había dicho estar dispuesto a vender a Ucrania misiles Tomahawk capaces de atacar lo más profundo de Rusia, cambió de opinión este viernes en la Casa Blanca frente a su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelenski, y dejó claro que la apuesta en este momento se centra en encontrar un acuerdo de paz con Moscú y terminar con esta guerra que ha cobrado miles de vidas.

“Espero que no necesiten los misiles Tomahawk”, señaló el mandatario republicano durante su encuentro con Zelenski, y para borrar esa idea de la mente del mandatario ucraniano, le hizo ver que hay una ruta positiva para poner fin a este conflicto y citó su conversación telefónica un día antes con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, quien le expresó su confianza de avanzar en ese camino.

Al respecto, el mandatario ucraniano subrayó que “lo más importante para los ucranianos es tener garantías de seguridad”, señaló al resaltar que “el presidente Trump tiene mucho chance de acabar con esta guerra”.

Previamente a su entrevista cara a cara con Trump, el líder ucraniano dijo que “Putin no está listo” para la paz. Zelenski, dijo que su país sabe claramente lo que es necesario para poner fin a la invasión de Rusia, que ya tiene tres años. “Necesitamos un cese del fuego (...) En cualquier guerra es difícil y sabemos lo que necesitamos”, apuntó, según destacó la cadena Telemundo.

Por su parte, el mandatario estadounidense, quien estuvo acompañado en esta reunión del vicepresidente de Estados Unidos J. D. Vance y el secretario de Estado Marco Rubio, resaltó que aunque “no se gustan entre ellos”, Zelenski y Putin “están haciendo un buen trabajo” y se mostró optimista en que cualquier acuerdo tiene que llevar a una solución “duradera”.

“Lo más importante para los ucranianos es tener garantías de seguridad”, señaló el presidente de Ucrania, Volodomyr Zelenski, momentos antes de su encuentro con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, su se-

gunda reunión en la que abordarán en Washington y donde resaltó que “el presidente Trump tiene mucho chance de acabar con esta guerra”.

Zelenski, dijo que su país sabe claramente lo que es necesario para poner fin a la invasión de Rusia, que ya tiene tres años. “Necesitamos un cese del fuego (...) En cualquier guerra es difícil y sabemos lo que necesitamos”,

apuntó, según destacó la cadena Telemundo.

Por su parte, el mandatario estadounidense dijo que aunque “no se gustan entre ellos”, Zelensky y Putin “están haciendo un buen trabajo” y se mostró optimista en que cualquier acuerdo tiene que llevar a una solución “duradera”.

En este contexto, el republicano dijo

que “con suerte podremos terminar la guerra sin tener que usar misiles Tomahawk”.

En esta nueva reunión en EU, Zelenski buscaba asegurar el apoyo de Trump y que Washington le suministre misiles de crucero Tomahawk para presionar a Rusia hacia el fin de una invasión que ya cumple tres años.

Fotos:

Trump los bombardeó... y sobrevivieron: EU detiene a sobrevivientes de ataque en el Caribe

Por primera vez, hay sobrevivientes de los ataques de las fuerzas estadounidenses contra embarcaciones de narcotráfico

Adolfo López mundo@cronica.com.mx

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos mantienen detenidos a dos sobrevivientes del bombardeo ocurrido el jueves contra una embarcación en el mar Caribe, informaron este viernes varios medios estadounidenses.

Se trata de la primera ocasión en que hay sobrevivientes desde que comenzaron este tipo de ataques, según reportes que citan fuentes anónimas del gobierno.

De acuerdo con estas versiones, la Marina estadounidense los tiene en custodia en uno de sus barcos. El ataque fue dirigido contra un sexto

buque supuestamente vinculado al narcotráfico venezolano, como parte de las operaciones realizadas por el Comando Sur bajo la administración del expresidente Donald Trump.

También se informó que los sobrevivientes están recibiendo atención médica a bordo de la nave militar. Por su parte, Fox News además se reportó que podrían ser “dos o tres” las personas rescatadas tras el ataque, el cual Trump no anunció en sus redes sociales, como sí lo hizo con los bombardeos anteriores.

¿CÓMO FUE EL BOMBARDEO CONTRA LA SUPUESTA “NARCOLANCHA”?

Según fuentes de ABC, los sobrevivientes se encontraban a bordo de un buque semisumergible en el momento del ataque y fueron rescatados por un helicóptero estadounidense antes de ser trasladados al barco donde permanecen bajo custodia.

Ante estas declaraciones, el

Gobierno de Venezuela manifestó su “extrema alarma” por el uso de la CIA en operaciones regionales, al considerar que forman parte de “maniobras” para legitimar una ope-

Maduro califica de ‘inmoral’ la orden de Trump a la CIA de intervenir en Venezuela

Erandi Estrada Díaz mundo@cronica.com.mx

Después de que Donald Trump confirmara haber autorizado a la CIA llevar a cabo acciones encubiertas en Venezuela, el presidente del país sudamericano, Nicolás Maduro, condenó esta tentativa de cambio de régimen como “inmoral” y “desesperada”.

Desde Caracas, Maduro expresó que Trump mantiene una política intervencionista que tiene por objetivo derrocar su gobierno, agregando que derrotarían la abierta conspiración contra la paz y la estabilidad de Venezuela que lidera el gobierno de Trump.

La reciente autorización permitiría a la CIA llevar a cabo acciones directas contra Maduro o su gobierno, medida que el presidente de Venezuela comparó con décadas pasadas de golpes de Estados Unidos a Latinoamé-

rica y otras regiones, incluyendo Irán.

EU CONTINÚA ATAQUES A BARCOS CERCA DE COSTAS DE VENEZUELA De acuerdo con funcionarios citados por la cadena CBS, el Ejército de Estados Unidos atacó un sexto buque en el mar Caribe, embarcación también adjudicada al narcotráfico por la Administración del presidente Donald Trump. Este ataque no fue anunciado

en sus redes sociales como acostumbra, pero un grupo de funcionarios lo confirmó y también aseguran la existencia de sobrevivientes, siendo el primer ataque cuyas bajas no son totales. En las operaciones anteriores al sur del Caribe, desde inicios de septiembre, las acciones a estas embarcaciones (argumentando supuesta transportación de droga hacia el territorio norteamericano) han registrado 27 personas asesinadas.

ración de cambio de régimen en el país sudamericano.

Tras horas de silencio, el presidente Donald Trump por fin detalló este viernes el nuevo bombardeo en el Caribe, ocu-

rrido la noche anterior: “Atacamos un submarino cargado de drogas, construido específicamente para transportar grandes cantidades de droga”, aseveró.

Naufragio en el mediterráneo deja 20 migrantes desaparecidos

Un nuevo naufragio en el mar Mediterráneo dejó al menos 20 migrantes desaparecidos y una víctima mortal, informaron las autoridades italianas. El incidente ocurrió a unas 50 millas al sureste de la isla de Lampedusa, dentro del área de responsabilidad de Búsqueda y Rescate (SAR) de Malta, según confirmó la Guardia Costera italiana, que participa en las labores de rescate. De acuerdo con el comunicado oficial, un buque mercante fue el primero en auxiliar a

cuatro personas que lograron sobrevivir al accidente. Posteriormente, una patrullera de la Guardia Costera italiana las trasladó y consiguió poner a salvo a un total de 11 náufragos, además de recuperar un cuerpo sin vida. La información preliminar proporcionada por los sobrevivientes indica que en la embarcación viajaban unas 30 personas, por lo que se estima que alrededor de 20 siguen desaparecidas en el mar.

(Adolfo López)

Escenario 22

Max Verstappen con la pole para la carrera Sprint en el GP de EU

El cuádruple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull) saldrá este sábado desde la pole para la carrera Sprint del Gran Premio de Estados Unidos, en el Circuito de las Américas de Austin, Texas. Verstappen, de 28 años, dominó la calificación reducida (‘print shootout) al cubrir, en la decisiva tercera ronda (SQ3) y con el preceptivo neumático blando, los 5.513 metros de la pista texana en un 1:32.143 minutos; superando a los dos pilotos de McLaren.

El inglés Lando Norris acabó segundo, a 71 milésimas de Max Verstappen y el australiano Oscar Piastri -líder del Mun-

dial, en tercer sitio.

El español Fernando Alonso se quedó a 767 milésimas de Verstappen en el sexto sitio y superó a Carlos Sainz, séptimo en la parrilla. Ambos saldrán por detrás del alemán Nico Hülkenberg (Kick Sauber) -cuarto- y del inglés George Russell (Mercedes).

El inglés Lewis Hamilton sale octavo, por delante del tailandés Alex Albon y del otro Ferrari, el del monegasco Charles Leclerc.

LA F1 Y APPLE FIRMAN TRATO

La Fórmula 1 anunció este viernes que Apple tendrá los derechos exclusivos de transmisión

El objetivo es que la Fórmula 1 se integre ala cultura deportiva en los Estados Unidos

de la categoría en Estados Unidos por un período de cinco años a partir de 2026. Para la F1, la asociación con Apple representa una oportunidad para avanzar aún más en el mercado estadounidense. Los patrocinadores de ese país se han acercado a la serie a medida que se agregaron carreras

en Miami y Las Vegas para complementar el Gran Premio de Estados Unidos en Austin.

Aunque ESPN está alcanzando un promedio récord de alrededor de 1,4 millones de espectadores por carrera de F1 en 2025, la cifra todavía es pequeña en comparación con otras ligas que compiten por la atención en la cultura deportiva de Estados Unidos. Eddy Cue, vicepresidente senior de servicios de Apple, calificó el potencial de crecimiento de la F1 en el país como “exponencial”.

El objetivo del director de la F1, Stefano Domenicali, es que la F1 se integre en la cultura deportiva estadounidense al igual que el futbol americano y otras grandes ligas.

“Para ser relevante en Estados Unidos, necesitas empezar a formar parte de la cultura deportiva”, dijo Domenicali a medios seleccionados.

Santiago De la Fuente sigue en el Top 15 en Macao

El mexicano Santiago De la Fuente se mantuvo por segunda ronda entre los 15 mejores jugadores en el torneo Macao Open del Asian Tour que se juega en territorio chino. El jugador de Ocotlán, Jalisco firmo en la segunda ronda tarjeta de 68 golpes para sumar -5 golpes en el acumulado y con ello seguir como el mejor latino de la competencia, en la que su connacional Roberto Lebrija se quedó a un golpe de superar el corte que se hizo con -1 impacto. El líder de la competencia es el tailandés Sarit Suwannarut con suma de -12 impactos.

Alejandro Madariaga se mantuvo firme en el liderato del Bajío Open de golf

Al golfista poblano lo persigue a un golpe de distancia Sebastián Vázquez de cara a la última ronda

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Por segundo día consecutivo el poblano Alejandro Madariaga mantuvo el liderato del Bajío Open 2025, tercer torneo de la temporada 2025-26 de la Gira Profesional Mexicana (GPM), que se disputa en el Club Campestre de León, Guanajuato.

Este viernes Madariaga firmó ronda de 68 golpes, fue producto de precisión desde el tee, control en los hierros y un putt efectivo. En el acumulado suma 134 impactos (-10) para mantenerse en lo más alto de la clasificación, de cara a la jornada final de este sábado. que lo mantuvo alejado de los errores.

“Estoy muy contento con la manera en que se está desarrollando mi juego esta semana. Sabía que hoy tenía que ser paciente, que no podía arriesgar demasiado, y funcionó. Elegí bien mis tiros y el putt volvió a responder en los momentos

importantes. Este campo no te perdona si fallas, pero si haces las cosas bien, te premia”, comentó Madariaga.

BUSCA SU PRIMER TÍTULO

El poblano, quien busca su primer título en la Gira Profesional Mexicana, reconoció que la clave de su éxito ha sido la constancia: “El objetivo es mantener el ritmo y la concentración. Mañana será un día muy competitivo, con grandes jugadores detrás, pero me siento tranquilo. Quiero seguir disfrutando el proceso y dar mi máximo esfuerzo hasta el último hoyo.”

Sebastián Vázquez, segundo de la clasificación a un golpe de distancia de Madariaga, también firmó ronda de 68 golpes, pero suma -11 impactos. El desempeño del capitalino fue una combinación de agresividad controlada y precisión con el putt, especialmente en los hoyos finales.

“Estoy muy contento con mi juego. En los últimos meses he trabajado mucho en la parte mental, en ser paciente y confiar en mi rutina. Hoy esa mentalidad fue clave. El campo está en perfectas condiciones, pero no permite errores; cada tiro requiere total con-

centración”, explicó Vázquez. “Mañana saldré con todo. No hay mucha diferencia en el marcador, así que cualquier cosa puede pasar. Lo importante será mantener la cabeza fría y ejecutar con confianza”, añadió Vázquez, quien se perfila como uno de los principales contendientes para la ronda final.

COLOMBIANO VESGA EN EL T3

El colombiano Juan Cami-

lo Vesga Vesga firmó una segunda ronda de 67 golpe empatado en la tercera posición con un acumulado de 137 impactos (-7). Su consistencia lo mantiene como uno de los extranjeros más sólidos de la gira.

“Fue un gran día. Me sentí cómodo desde el tee y pude capitalizar las oportunidades de birdie. Este campo exige precisión en los tiros de aproximación y mucha calma

Torneo de la GPM

Golfistas de 11 países juegan el Bajío Open

El torneo leonés, que reparte una bolsa de un millón 800 mil pesos y puntos para el Official World Golf Ranking (OWGR), reúne a 75 jugadores, entre ellos 24 extranjeros provenientes de 11 países, en uno de los escenarios más desafiantes en México como lo es el Club Campestre de León, que se vistió de manteles largos para ser sede del tercer evento de la temporada 2025-26 de la GPM.

en los greenes, que están rápidos y con caída. Estoy muy satisfecho con mi desempeño y con muchas ganas de cerrar fuerte”, expresó Vesga tras su recorrido. Vesga comparte el tercer sitio con el guanajuatense José de Jesús ‘Camarón’ Rodríguez, máximo ganador en la historia de la GPM con 11 títulos, y con Luis Gerardo Garza, quien busca brillar ante su afición local.

SÓLIDO. Alejandro Madariaga se ve presionado porSebastián Vázquez.

La contra

¡Esperanza contra el Sida! descubren anticuerpo que neutralizaría el virus

Investigadores del Hospital Universitario de Colonia, en Alemania, hallaron el anticuerpo 04_A06 que también es capaz de prevenir infecciones de esta enfermedad

Suriel Terré nacional@cronica.com.mx

El equipo de investigación encabezado por Florian Klein, director del Instituto de Virología, realizó estudios con muestras de sangre de 32 personas infectadas con el VIH y encontró que por si solas han desarrollado sin tratamiento alguno, una respuesta de anticuerpos fuerte y de amplio espectro contra el virus.

Los investigadores probaron en el laboratorio más de 800 anticuerpos diferentes de estas muestras para analizar su capacidad de neutralizar el VIH y hallaron que uno de los anticuerpos denominado 04_A06 bloqueó el sitio mediante el cual el virus se adhiere a las células del cuerpo durante una infección. Es decir, impide que el VIH penetre en las células y una vez dentro, el virus la reprograma para su propia reproducción, debilitando así el sistema inmunológico a largo plazo.

Los especialistas destacan que derivado de estos estudios descifraron el plano de este anticuerpo y lo reprodujeron: “Los virus son bastante diferentes, y eso hace que el sida sea tan difícil de tratar, porque hay una gran diversidad genética entre los virus”, resaltó el director del proyecto, Florian Klein, al destacar que el anticuerpo recién descubierto logró neutralizar el 98 por ciento de las variantes del VIH analizadas. El estudio, destacan los científicos del Hospital Universitario de Colonia, ha permitido avances importantes contra el sida, toda vez que el anticuerpo 04_A06 logró neutralizar completamente a la mayoría de los virus en ratones que contenían componentes del sistema inmunológico humano y estaban infectados con VIH. En total, los investigadores realizaron experimentos con casi 340 variantes

del VIH, incluidas algunas que ya eran resistentes a otros anticuerpos.

En este contexto, el anticuerpo 04_ A06 podría ayudar a personas que ya están infectadas con el VIH, ya que bloquea el acceso del virus a la célula. “Se adhiere al receptor del virus, y entonces el virus queda bloqueado y ya no puede infectar la célula objetivo.” Además, los virus con anticuerpos adheridos serían mejor reconocidos y eliminados activamente por el sistema inmunológico del cuerpo humano, explica Klein.

En el mismo tenor, el titular de esta investigación refiere que el 04_A06 también podría tener un efecto preventivo para evitar infecciones con el VIH.

“Entonces el anticuerpo ya estaría presente, y si un virus entra en el cuerpo, sería interceptado antes de que pueda infectar una célula,” resaltó Klein. De acuerdo con ONU sida, este mal ha cobrado la vida de 44 millones de muertes en todo el mundo desde que salió a la luz en 1981. Aunque el número de muertes por infección con VIH ha registrado una disminución gracias a las acciones de prevención, en la actualidad se siguen reportando decesos por esta enfermedad, según constata un reporte del 2024, en el que se contabilizaron unos 630 fallecimientos por esta causa en el planeta. (Con información de DW y agencias)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.