

Paraguay expulsa a Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora”
■ El proceso se llevó a cabo en coordinación con las autoridades mexicanas; a su llegada al país será ingresado al Altiplano

Colaboración. El Gobierno de la República del Paraguay notificó a México la decisión de expulsar a Hernán Bermúdez Requena, detenido el pasado 12 de septiembre en el país del sur. Elementos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto Nacional de Migración (INM) acudieron
Amparos
Los hermanos López Beltrán tienen amparos contra órdenes de aprehensión; el secretario de Morena niega haber tramitado el recurso, también lo rechaza el firmante: Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald
Cuentas ante la justicia
“El Abuelo” o “Comandante H”, líder del grupo criminal, será ingresado al CEFERESO 1 para continuar su proceso jurídico.
a Paraguay para trasladarlo a territorio mexicano, donde se ejecutó la orden de aprehensión vigente en su contra. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, mediante redes sociales, agradeció la firme colaboración y apoyo del gobierno de Paraguay, que expulsó a Bermúdez por no contar con estancia regular en ese país. PAG. 7

Protesta en Reino Unido por visita de Trump Miles de personas se congregaron en el centro de Londres para manifestar su rechazo a la visita de Estado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lleva a cabo en el Reino Unido. PAG. 19
Aseguradoras, ausentes tras explosión de pipa; familiares de víctimas esperan fuera de hospitales
■ Brugadacreacomité deapoyoavíctimasdela explosión;administrará donaciones económicas yotrosapoyosdirigidos a los deudos


Un MP conoce bien el sitio inseguro, conoce por las denuncias...Aun así persuade: persuade: “Si avisamos a la policía cibernética, verán las fotos de su hija”



Cuatro estados, a la vanguardia en uso de perros robots para el combate al hampa NACIONAL PAG. 12
■ Sonutilizadospara actuar en zonas de alto riesgoyenaccionesde rescatedepersonas
LA ESQUINA
El drama que vivieron decenas de familias tras la explosión de la pipa en Iztapalapa se transformó, poco a poco, en angustia. La solidaridad mostrada por cientos debe ir acompañada por la mano firme de las autoridades para obligar a las aseguradoras a acelerar los pagos e indemnizaciones a quienes perdieron a un ser querido, que también, en muchos casos, era el sustento del hogar
OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Marielena Hoyo Animalidades- P3
Saúl Arellano La pobreza y la medición- P10
METRÓPOLI
PAG. 14
OPINIÓN
Pepe Grillo

Alerta sísmica por celulares
La ciencia es vida. Ingenieros mexicanos de élite, la mayoría egresados de la UNAM, crearon la alerta sísmica como una respuesta de la ciencia y la tecnología a la devastación que provocaron en la CDMX los sismos de 1985. La alerta, pionera a nivel mundial, demuestra que el conocimiento mitiga daños y que los fondos que se destinan al apoyo de la ciencia no son un gasto, son una inversión cuyos beneficios alcanzan a toda la población. Un ejemplo inmejorable es la alerta sísmica. Mañana al mediodía, en ocasión del simulacro nacional de sismo por el 19 de septiembre, se presenta una novedad importante: la alerta sísmica se difundirá vía teléfono celular. La hi-
SUBE Y BAJA
Carlos Martínez Assad Sociólogo y Premio Crónica
El académico de la UNAM subrayó que frente a cualquier tragedia es una realidad y parte de nuestra cultura, la adhesión circunstancial de la sociedad, como ocurrió en los sismos de 1985, cuando se tomó la iniciativa, con organización y sin esperar a la reacción de las autoridades
pótesis de trabajo es un sismo magnitud 8.1 en las costas de Lázaro Cárdenas y se espera que la señal sea captada por 80 millones de aparatos. La idea del simulacro nacional es probarnos, si algo sale mal corregirlo, si se perciben debilidades superarlas. Hay que estar siempre listos. Regatear recursos a proyectos científicos relevantes es un error que se revierte.
¿Suplantación de identidad?
Ayer en la tarde, en los portales noticiosos del país, coincidieron dos notas. En la primera, se informó que Andy López Beltrán había recibido el beneficio de tres amparos para evitar ser detenido. La nota duró un par de horas en los por-


Aleida Alavez Ruiz Alcaldesa de Iztapalapa
A una semana de la explosión de la pipa de gas que ha cobrado decenas de vidas y la funcionaria se ha mostrado distante, sin atender los reclamos de familiares de las víctimas, por lo que ha dejado que el asunto lo absorba de lleno el gobierno capitalino
tales hasta que comenzaron a salir desmentidos, incluso del propio interesado, negando que él hubiera hecho una movida legal.
El deslinde es importante porque podríamos estar ante un caso de suplantación de identidad, lo que es grave, o solo una noticia falsa, como circulan muchas en Internet. Urge, por la relevancia del personaje, esclarecerlo.
En la segunda nota se dio a conocer que el gobierno de Paraguay no quiso tener más tiempo en su territorio a Hernán Bermúdez, ex secretario de Seguridad de Tabasco y lo mandó de regreso a México. ¿Las notas de los supuestos amparos y el abrupto regreso del comandante H están conectadas? ¿Qué mano mece la cuna?
INE cierra proceso electoral judicial
Más allá de las tensiones políticas, en el balance interno del INE, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, señaló que el Instituto salió fortalecido tras el complejo proceso electoral de cargos judiciales.
Y ello, porque el INE supervisó 1,586 actividades en coordinación con 19 OPLES, acreditó a más de 170 mil observadores y logró implementar un sistema de cómputo único e invulnerable el mismo día de la elección, lo que marca una precedente histórico
El mensaje que se deja correr es claro: el
LA IMAGEN
INE mostró músculo técnico y capacidad de adaptación, en un contexto bastante convulso y polarizado.
Solidaridad bienvenida
La tragedia de la pipa de gas que explotó debajo del Puente de la Concordia crece día con día. Ya hay 20 muertos y más de 30 heridos graves cuyas vidas se descarrilaron y a partir de ahora necesitarán toda la ayuda posible, incluso en el largo plazo.
Por eso se recibió con beneplácito el anuncio de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, del inicio de trabajos de un Comité Internacional de Ayuda a las víctimas de la explosión. Para que haya transparencia total se pedirá a participación de instituciones del calibre de la ONU y la UNAM. La gente tiene ganas de ayudar, la solidaridad de la población se expresó desde el momento mismo del percance y ahora procede abrir la oportunidad de que la solidaridad se exprese de manera concreta.
Lo mejor que pueda emanar de tanto dolor es tomar acciones inmediatas para evitar la repetición. El traslado de sustancias peligrosas dentro de la CDMX debe ajustarse a medidas rigurosas de precaución, para alejar al máximo la posibilidad de otra tragedia.
pepegrilocronica@gmail.com

CADA VEZ MÁS MEGA EL SOCAVÓN
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020,
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones
Ilustradas. Subdirector
El mega socavón de Iztapalapa ya tiene 15 metros de diámetro y ha provocado la evacuación de dos docenas de familias cuyas casas de ubican en la zona de riesgo que le circunda. La Secretaría de Gestión Integral del Agua estimó que los trabajos de repación se extenderán de 15 a 20 días más.
FOTO: CUARTOSCURO
EL CRISTALAZO
El timón; metáfora y política
Las palabras del almirante secretario de Marina, Raymundo Morales Ángeles durante el desfile del 16 son una primera exposición pública de divergencia con el gobierno anterior. Cuando se habla de golpe de timón se alude a una maniobra brusca y urgente.
No es un simple cambio programado en la ruta, es el reconocimiento de una dirección equivocada en la singladura. Y si se compara con el país, nunca antes se había dicho de tan contundente manera: íbamos con el sextante descompuesto y el rumbo equivocado.
Mueve el timón el timonel quien a su vez obedece al capitán, pero este ¿a quién le responde? Es el caso del ex secretario Rafael Ojeda. ¿A quién le obedecía?
La envoltura de inocencia de los altos mandos, quienes informaron las irregularidades en el contrabando desde hace varios años no explica ni justifica la tardanza en las investigaciones transexenales. Es una salida verbal. Revisemos las palabras y analicemos a la par su significado político.
ANIMALIDADES...
“...fue mediante un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad (los anteriores no las tenían) que pusimos ante la ley, ante la consciencia y el escrutinio de las y los mexicanos, actos reprobables que no nos definen como institución, sino que podían enquistarse y quedarse para dañar a nuestro pueblo”.
Si se habla de enquistamiento se acude al gobierno anterior. Se enquista algo en los tejidos con el tiempo. Esto quiere decir: los delitos se cometieron hace tiempo. El lapso suficiente para enquistarse (hacerse persistentes y habituales) y ahora se ha procedido a extirparlos (como sucede en la medicina). Sí. Pero ahora.
“..Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo”.
En estas líneas al almirante separa dos conceptos: aceptar y callar.
En el gobierno anterior –concedamos—se aceptó (le informaron a Gertz desde 2024, dicen) pero el silencio cubrió las aguas.
“...Así, el mal tuvo un fin determi-
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx

nante: En la Marina no encontró lugar ni abrigo. Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón, porque la lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la Transformación”.
Más allá de la forma elegante para mostrar el pus sin dañar la blancura de la piel transformadora, el lugar sí se encontró en la Marina y el abrigo fue retirado apenas con este discurso y las actuaciones previas del ausente Omar García H. de la fiesta castrense y naval del 16.
“...Jamás fue para nosotros opción el disimulo (¿ese mayestático plural son él y su comandanta?), porque el silencio no nos define. La verdad, en cambio, nos fortalece, la justicia nos determina y la honestidad nos sustenta...”
Si en el marco de la develación de los delitos se habla de virtudes y conductas de claridad en tiempo presente (nos fortalece, nos define, etc.), el discurso no soporta los tiempos perfectos. No dice, nos ha fortalecido desde siempre, nos ha definido ayer y hoy, etc; no. El pasado queda atrás y esta catarsis solamente limpia el presente, sin sacudir
Marielena Hoyo Bastien producciones_serengueti@yahoo.com
LOS INVISIBLES VISIBLES DURANTE LAS TRAGEDIAS
A diario me pregunto cómo poder blindar especialmente a los perros y gatos contra la maldad y la estupidez humanas, porque simple y sencillamente cuando no les llueve les llovizna. El caso es que esas criaturas siempre pierden. Unas veces por catástrofes “naturales”, sí, pero la inmensa mayoría por asuntos relacionados con actividades antropogénicas, incluida la absolutamente pendeja pirotecnia o lo que es lo mismo, la ¿diversión? de estallar cohetones a lo loco sin importar que muchas veces detonen en los cuerpos de los lomitos o quizá peor, cuando de forma premeditada y ya entrados en la fiesta, los humanetes amarran cartuchos a las colas de los michis o se los lanzan a los canutos para divertirse con sus reacciones al atraparlos y morderlos, desbaratándoles de esa forma la vida para siempre. Ello, aún si son rescatados por asociaciones de protección animal… siempre saturadas de casos de maltrato y abandono.
Yes que de verdad, mi no entender la ausencia total de las áreas de gobierno com-pe-ten-tes al preciso momento de las tragedias que paralelamente afectan y mucho a los animales no humanos, como fue el reciente caso del estallido de la pipa gasera
en Iztapalapa, misma zona donde a los días siguientes también se dio una inundación del carambas dejando a la deriva a muchos de esos “seres sintientes” que tanto pregona respetar y amar doña Clara Brugada, pero que en momentos difíciles se le olvidan. Y no crean, se entiende esto último ante la problemática social, pero no por parte de su equipo especializado en EL TEMA como es la Agencia de Atención Animal (AgAtAn) a cargo de @AnaJVillagran y la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, por cuyas o-bli-ga-cio-nes legales y recursos debieron actuar en el sitio. Solamente y como ya es costumbre, destacó el esfuerzo sobrehumano de la ciudadanía y de la sociedad civil organizada, que aún en medio del drama siempre sacan fuerzas para atender a toda criatura necesitada que van encontrando a su paso. Tal fue el caso de la ahora famosísima CERECITA, perrita cuya imagen huyendo a toda velocidad de las llamas se quedó en el corazón de todos quienes la vimos en redes sociales, provocando espasmos respiratorios. Según entendí, su desorbitada carrera fue detenida por “una señora” que GAD la entregó a manos de Ana Silvia Díaz F. y su AC Huellitas, amor sin fronteras, desde donde de inmediato fue canalizada a clínica veterinaria para no sólo atender sus delicadas quemaduras, sino igualmente la cesárea que requirió de emergencia pues-
to que venía gestando cinco bebitos que tuvieron que serle extraídos prematuramente, motivo por el cual tres ya se fueron derechito al cielo de los perros, pero, la lucha de los médicos veterinarios, de Ana y de CERECITA por sacar adelante a los sobrevivientes no ha parado, pese a que la madrecita fue sometida a una primera cirugía para retirarle piel quemada y atenderle lo consecuente. El carisma del caso ha subido de interés día a día, por lo cual la perrita y sus chamacos ya cuentan con una larga lista de espera para su adopción. Dios permita que la libren. Sin embargo, para lograrlo hay que apoquinar, en menor o mayor medida, a las siguientes cuentas: la 4027 6658 9277 9571 de Banco Azteca; la 4152 3138 1055 2732 de Bancomer o en Banorte por medio de la clabe interbancaria 072180011828376620. También hay opción en Coppel (Oxxo), depositando a la cuenta 4169 1614 6125 2255 o por medio de paypal.me/huellitasanadiaz, ya que para amolarla más justo para el 15 de septiembre no faltaron perros gravemente lesionados a causa de la pirotecnia, como fue el caso de quien ahora responde al nombre de DOMINIC y que de no ser por su rescate, asimismo a cargo de Ana Silvia , a saber cómo hubiera sido su agonía al haberle quedado desbaratada la quijada. Urgen, pero URGEN, protocolos y la creación de políticas públicas para
la suciedad del gobierno anterior.
“...Hoy la Marina de México es más fuerte (hoy; no ayer), la Marina de las y los mexicanos, una Marina en la que la ley es (es, no era) para todos.
“...Quien ama a México tiene la responsabilidad de responder.
En este desfile, en cada rincón del país, contamos con una Marina sostenida por una determinación de más de 200 años de historia, esa misma que nos ha hecho responder de cara a nuestro pueblo como sólo se esperaba de las y los marinos navales: con aplomo, con fuerza, con determinación y con el corazón en la mano”.
Esta actitud vale porque representa un rumbo distinto.
La navegación (como metáfora), nos encaminaba a un destino indeseado. La corrección del norte implica la censura a quienes malversaron las potencias marineras.
Y en las estructuras de mando vertical, las cosas –como la corrupción y la tolerancia--, siempre contaminan hacia arriba.
¿Quién mandaba ahí? .

atender casos como los referidos, que desgraciadamente no pararán. Para eso se constituyeron los cuerpos e instituciones que tienen a cargo la materia y no para usarlos como agencias de colocación de compromisos. Son áreas que requieren personal ca-li-fi-ca-do y com-pro-me-ti-do 24/7, por lo que tal vez pasó que… para la ocasión… la obsesiva aduladora @AnaJVillagran no encontró la manera de arengar a favor de su patrona mayor, como a diario lo hace, y es que ni modo de gritarnos en sus RR.SS. que estaba presente ¡atendiendo el mejor incendio o la más fructífera inundación instruidas por su jefa! Ahí se las dejo… .

“Si avisamos a la policía cibernética, verán las fotos de su hija”…
En México, se carece de un protocolo para atender el grooming u otros delitos cibernéticos. Dos pequeñas: Monse y Karina, usuarias del videojuego Roblox, vivieron un infierno al denunciar sus casos ante el MP
Testimonios
Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mx
SEGUNDA PARTE
—¿Cuál es su problema? -le preguntaron a don Josué cuando llegó a la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.
—¡Engañaron a mi hija en un videojuego!...
—Seguro fue Roblox, ¿no?
—Sí, ese…
—¿La amenazaron con secuestrarla o matarla, o los extorsionaron?
—Sí, todo eso, pero también la obligaron a mandar fotografías sexuales por otra aplicación.
Pese al miedo y desconfianza en las autoridades, esta familia decidió presentar denuncia por lo ocurrido a Monserrat, una pequeña de 13 años. Acudieron primero a un ministerio público cercano a su casa, en Iztacalco, donde se declararon incompetentes para investigar este tipo de casos. “Vaya a la fiscalía de niños, a ver si ahí los pueden ayudar”, dijeron. Desde el arranque del proceso hubo indicios del conocimiento previo del MP sobre este modo de operación; en específico, el uso del videojuego Roblox para cometer ilícitos. Sin embargo, pese a las denuncias constantes, la experiencia de don Josué y su pequeña ha sido frustrante.
En México, se carece de un protocolo para atender delitos cibernéticos, entre
estos el denominado grooming, práctica en la cual un adulto simula ser menor de edad en la web para contactar a niños y adolescentes, seducirlos, ganar su confianza por medio de regalos y obtener beneficios sexuales vía chantajes e intimidaciones.
“Primero ir al Ministerio Público de la alcaldía, que te hagan contar toda la historia con la presencia de mi hija, para que terminen diciéndote que esa no es la puerta, que deber ir a una instancia de agravios contra menores. Vas y, de cualquier manera, nadie te ayuda”, reprochó don Josué.
¿Qué pasó en la Fiscalía especializada?
Llegué alrededor de las 12 del día y me pasaron con el agente pasadas las seis de la tarde. Uno sabe que es tardado, de alguna manera vas preparado, pero la atención tan deficiente no es justificable: les conté que Monse había sido contactada en Roblox, que luego la hicieron abrir una aplicación de mensajes, textos y videos llamada Discord. Desconocían de qué se trataba, tuve que explicarles, contar todos los detalles y terminaron diciéndome que como no había un número rastreable no podían hacer nada, pero de todas maneras me pasarían con un policía de investigación.
¿Hubo algún avance ahí?
No, con el policía tuve que volver a contar la historia por tercera vez, con mi hija llorando. Me preguntó si queríamos que interviniera la policía cibernética.
¿Aceptó?
Pues no sabía cuál era el alcance de esa intervención, pero ya estábamos ahí. Así
que acepté. El policía no tenía la preparación para actuar en un caso como este, ni la sensibilidad: al final me dijo algo de no creerse: ´le advierto que si acepta que entre la policía cibernética, tendrán que ver las fotos de su hija´, como diciéndome, mejor váyase a casa.
La carpeta fue abierta por abuso sexual infantil, aunque la falta de avances, burocracia e impericia ha desalentado el seguimiento de la familia.
SECUESTRO VIRTUAL
Algo similar ha padecido Karina, de 11 años, y sus padres, originarios de Ecatepec, Estado de México. La menor también fue persuadida por otro supuesto adolescente, usuario de Roblox. Usó la artimaña de regalarle tarjetas con monedas virtuales para ganar terreno y obtener datos personales y familiares: su número móvil, así como teléfonos y nombres de sus padres. El enredo fue escalando al grado de sacarla de su domicilio y dirigirla hacia un parque cercano, donde supuestamente sus papás habían sido asaltados y golpeados. Ya con la pequeña fuera de casa armaron una llamada compartida para fingir un secuestro y exigir a los padres un rescate de 50 mil pesos.
“Cuando pedimos que nos pasaran a Monse ya la tenían enlazada, le hicieron algunas preguntas para que pudiéramos escuchar su voz, pero cuando mi esposo le preguntó: ´¿dónde estás?´, le quitaron el teléfono y nos quedamos aterrados. Sabíamos que no estaba lejos, porque minutos antes habíamos hablado con ella. Pedimos ayuda de la policía, quien inició un rastreo en la zona: mi hija fue
Los datos
*Una investigación de Bloomberg en 2024 ventiló el arresto de por lo menos 20 ciberdelincuentes en Roblox, acusados de abusar de menores en EU.
*En agosto pasado la empresa fue demandada por el estado de Luisiana (EU) al detectar que su plataforma estaba invadida “por depredadores de niños”.
*Otra madre estadounidense también demandó a la compañía por grooming, rapto y abuso sexual de su hija.
*Roblox alcanzó un récord de 3 mil 600 millones de dólares en ganancias durante 2024 y tiene un valor de mercado de 45 mil millones de dólares (DemandSage).

encontrada en un parque, a minutos de la casa, no tuvo contacto físico con nadie, todo se armó por teléfono”, relató doña Martha, la mamá.
¿Denunciaron?
Sí, en una agencia dizque especializada en adolescentes, pero puras largas. La frase que más escuchamos fue: ´no se puede´. Vas en busca de ayuda y te dicen que no, que no hay rastro, que no hay donde buscar. Mi hija estaba muy asustada, se quedó con la idea del secuestro. Prometieron que enviarían una patrulla los siguientes días, para hacernos sentir más seguro, pero ni eso.
CARPETAZOS
“Desafortunadamente en México no se cuenta con los mecanismos legales para actuar frente al grooming, no hay leyes contra los ciberdelitos, en los MP´s recurren a otras figuras generales como abuso sexual. Por eso la mayoría de las víctimas ni siquiera denuncia”, señaló en entrevista con Crónica Miguel Ángel Vidal, experto en ciberseguridad de la empresa Cyberpeace.
¿Qué le recomendarías de arranque a las familias involucradas en estos ca-

sos? —se le preguntó.
Con Karina, de 11 años, se usó la artimaña de regalarle tarjetas con monedas virtuales para ganar terreno y obtener datos personales y familiares: su número móvil, así como teléfonos y nombres de sus padres. Fingieron su secuestro para exigir a los padres un rescate de 50 mil pesos
Hacer contacto con la Guardia Nacional, con la Policía Cibernética o, para quienes están en la Ciudad de México, llamar a la línea de extorsión y abuso digital (088). Hay muchas limitantes legales, pero es peor quedarse con los brazos cruzados.
¿La policía cibernética tiene la capacidad para rastrear a ciberdelincuentes? Sí, pero es un trabajo arduo, en especial cuando se trata de plataformas con candados de privacidad. A nivel gobierno sí se le puede exigir información a las empresas de plataformas y redes sociales, lo que llamamos una telemetría para esclarecer cualquier investigación, aunque los procesos se alargan demasiado. Hace falta un protocolo oficial para atender estos casos. La mayoría terminan con carpetazos, son pocos los éxitos.
¿Cómo cuál?
Hubo un caso reciente en el que se cometió grooming en un juego en línea. Colaboraron las policías de España, Colombia y México. La víctima inicial era española, luego se conocieron otras víctimas colombianas y al final la investigación arrojó que el atacante estaba en
Hay plataformas que son desarrolladas con una finalidad legítima, pero son maleadas por medio de cuentas falsas, advierte experto en ciberseguridad.
Retos
Apenas el 3 de septiembre Roblox informó que antes de terminar 2025 tendrá disponible la función de estimación de edad, mediante reconocimiento facial y verificación de identidad; además, se unirá a la Coalición Internacional de Clasificación por Edad (IARC) para asignar contenido conforme a edad de los usuarios

México. Este individuo fue detenido en abril pasado.
¿Cuáles son las plataformas más usadas para estos delitos?
Roblox, por supuesto; para los atacantes, ya ganada la confianza por medio de regalos, es fácil obtener información, ante la vulnerabilidad de los menores frente a chantajes y amenazas. Otra plataforma común para el envío de fotos es Discord (la cual permite el envío de textos, mensajes de voz, imágenes y videos).
¿Sus candados de seguridad son frágiles?
Los cibercriminales apuestan cada vez más por herramientas sofisticadas con la intención de pasar desapercibidos. Hay plataformas que son desarrolladas con una finalidad legítima, pero son maleadas por medio de cuentas falsas.
Sacude el impacto emocional a los niños y a las familias…
Hay casos tremendos: se supo hace unos días de un joven llamado Ethan, originario de Texas, quien fue extorsionado por el envío de fotos de carácter sexual, y acabó suicidándose. Las autoridades deben tener sensibilidad para abordar este tema, eso de decir: ´si le avisamos a la policía cibernética van a ver las fotos de su hija´, es meterle más miedo a las víctimas.
ALERTAS
Sin un marco legal para atacar el grooming y otros abusos en la red, en diversas entidades del país se ha apostado por lanzar avisos de prevención a los padres. Crónica detectó alertas de las policías cibernéticas sobre el uso de Roblox en al menos 10 estados (durante 2025): Veracruz, Chihuahua, Sinaloa, Nuevo León, Colima, Coahuila, Hidalgo, San Luis Potosí, Morelos y Edomex, así como en la Ciudad de México.
Según datos de la empresa de software DemandSage, especializada en análisis de datos a nivel mundial, de los 85.3 millones de usuarios activos de Roblox conectados al día, al menos 32.5 millones son niños menores de 13 años. El 72 por ciento de ellos accede al videojuego por medio de sus celulares, el 25 por ciento por una computadora y el 3 por ciento por una consola.
“Lo que hemos vivido con Monse ha sido un infierno —afirmó don Josué—. Nos despertamos con el miedo de que circulen esas fotos por las redes. Los padres ya no podemos confiarnos con el celular. Mi recomendación es que si van a jugar, lo hagan en áreas comunes de la casa, no solos en sus cuartos, aislados, y hay que revisar los chats, para ver con quién interactúan, porque hay muchos enemigos detrás del aparato”.
GACETA UNAM
Desmienten amparo para hijos de AMLO: Andy argumenta campaña de desprestigio
El abogado señalado como promotor de las solicitudes de amparo indicó usurpación de identidad
Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx
La mañana de este miércoles, las webs de los principales medios nacionales circularon -durante horas- la noticia de que una serie de amparos habían sido interpuestos a favor de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andy y Bobby López Beltran. Fue hasta el filo de las 18 horas, cuando los implicados salieron a desmitir el hecho.
Esta serie de amparos presuntamente promovidos en la Ciudad de México, Zacatecas y Tabasco protegerían a los hermanos de supuestos señalamientos de participar en la recién descubierta red de contrabando de hidrocarburos, evasión fiscal y control de aduanas a través de empresas fantasmas. Al respecto, Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, desmintió por medio de un comunicado, que dichos recursos legales hayan sido tramitados por él y su hermano Gonzalo.
“No conocemos a los tramitantes de dicho amparo y sospechamos que dicha acción está motivada y fomentada por nuestros adversarios para vincularnos a un tema y actores con los cuales no tenemos ninguna relación. Se trata, una vez más, de un montaje”, justificó Andy en un comunicado.
Además, solicitó al área correspondiente del Poder Judicial que investigue el caso y declaró que renuncian a dicho trámite, ya que, asegura, se trata de una operación malinterpretada, planeada y orquestada en contra de su familia para desprestigiarla.
Cabe aclarar que la tramitación de un amparo, en su procedimiento inicial, no necesariamente debe ser hecho por quien busca la protección de la justicia federal.
El abogado también responde De la misma forma, en entrevista para un medio de circulación nacional, Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald, abogado oriundo de Zacatecas, alzó la voz y denunció una supuesta usurpación o suplantación de identidad, ya que las noticias indicaban que nombre estaba siendo relacionado al amparo interpuesto a favor de Andy López Beltrán.
El abogado señala una serie de imprecisiones que se encontraron en el documento del amparo que podrían demostrar su nula relación con el caso

como el hecho de que el recurso se interpuso en Chiapas “yo ni siquiera conozco Chiapas”, declaró.
E xpresó su sospecha de que su nombre haya sido utilizado para realizar otros trámites judiciales, porque además se percató de que fue utilizado erróneamente: fue puesto como Francisco Javier cuando su nombre es Juan Francisco.
Por último, subraya que se menciona que el documento no lleva firma, pues él siempre firma todos sus documentos, además de que le sorprende que se haya autorizado ese documento sin firma, ya que para todo trámite se solicita la Firma Electrónica Certificada, que es un certificado digital que exigen y emite el Poder Judicial de la Federación de México.
La oposición reacciona ...
El senador del PAN, Enrique Vargas recalcó que la lucha contra corrupción de AMLO fue una vil mentira que empieza caerse a pedazos con los casos de huachicol f iscal y la captura de criminales como Hernán Bermúdez Requena..
L os presuntos amparos librados por un juez federal en favor de A ndrés Manuel y Gonzalo López Beltrán, hijos del ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador envían una señal clara de que están coludidos en actos de corrupción, tráfico de influencias y huachicol fiscal, advirtieron senadores del PAN y PRI.
presentaran las denuncias correspondientes tanto en México como en Estados Unidos, ya que muchos de los políticos de Morena, entre ellos Arturo Ávila tienen casas de millones de dólares en la Unión Americana, lo que debe ser investigado.
“No conocemos a los tramitantes de dicho amparo y sospechamos que dicha acción está motivada y fomentada por nuestros adversarios para vincularnos a un tema y actores con los cuales no tenemos ninguna relación. Se trata, una vez más, de un montaje”,
L os senadores de oposición consideraron que existen suficientes e videncias de los millonarios negocios que tanto “Andy” como “Bobby” hicieron amparados en el poder y las influencias del expresidente, Andrés Manuel López Obrador. Alejandro Moreno, líder y senador del PRI sostuvo que se manda una señal clara de “la larga cola” que tienen los López Beltrán, López Obrador y otros familiares, que tejieron una red de corrupción, en el Tren Maya, el AIFA y otras obras insignia del sexenio pasado.
El dirigente priista, anuncio que
En tanto, el PAN, a través del senador, Enrique Vargas, dijo que estos amparos (finalmente desmentidos) y que se dijo fueron concedidos a los hijos del expresidente, demuestran que su famoso “pañuelito blanco” que mostraba para presumir que la corrupción se había erradicado, fue una v il mentira, que hoy empieza a caerse a pedazos con los casos de corrupción en aduanas, huachicol fiscal y la captura de criminales como Hernán Bermúdez Requena, expulsado por Paraguay este miércoles a México.
E l vice coordinador del PAN en el Senado, recalcó que el expresidente López Obrador está obligado a dar una explicación, por los casos de corrupción en las aduanas y puertos, que controlaron parientes del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda, pero también por el quebranto en las finanzas de PEMEX luego de la millonaria merma por el llamado huachicol f iscal o contrabando de combustibles que podría llegar a los 170 millones de dólares. (Alejandro Páez)
Andrés Manuel López Beltrán, y Gonzalo López Beltrán.
Paraguay expulsa a líder de “La Barredora”; viajó custodiado a México
Devuelto
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
El Gobierno de Paraguay, a través de su Fiscalía General, comunicó este miércoles que fue expulsado del país y entregado de manera directa a las autoridades de México a Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, líder del grupo criminal de “La Barredora”, quien ya estaría rumbo a territorio mexicano.
La fiscalía de Paraguay confirmó la información y destacó que el proceso se llevó a cabo en coordinación con las autoridades nacionales y del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en cumplimiento con una decisión migratoria del Estado paraguayo, por lo que el proceso de extradición se elimina con la acción de expulsión del país.
La decisión y trámites para la expulsión de Hernán Bermúdez Requena comenzó el pasado 17 de septiembre, luego de que las autoridades mexicanas remitieran formalmente por vía diplomática la solicitud de detención con fines de extradición, originalmente cursada en el marco de la causa penal N.º 213/2025, por hechos punibles de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. Fue la mañana de este miércoles, pasadas las 10:30 horas cuando el líder de “La Barredora” salió de Asunción en un avión de la Fiscalía General de la República (FGR) con destino a México. Hernán Bermúdez Requena a su llegada al país será ingresado en la prisión de máxima seguridad de El Altiplano
La acción fue articulada por el fiscal adjunto Manuel Doldán Breuer, el juez penal de Garantías especializado en Crimen Organizado del Segundo Turno, Osmar Legal, el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, y las autoridades diplomáticas y judiciales de México, conforme a lo dispuesto por la Ley N.º 6984/2022 “De Migraciones”.

HARFUCH
Por otra parte, el secretario de Seguridad Pública Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó a través de su cuenta de la red social X, el trasladop desde Paraguay del líder de “La Barredora, “gracias al trabajo coordinado del @ GabSeguridadMX, @FGRMexico el Centro Nacional de Inteligencia y el @INA-
MI_mx, con apoyo de las autoridades de Paraguay, se realiza el traslado de Hernán “N” a nuestro país con el objetivo de cumplimentar la orden de aprehensión en su contra”.
Asimismo, subraya García Harfuch en su mensaje, que “el detenido, será ingresado al CEFERESO 1 para continuar su proceso jurídico” .























































Adán Augusto “no teme” a las confesiones de Bermúdez
Niega vínculos con La Barredora y asegura que no ha sido citado a declarar ante las autoridades por este caso, pero reitera su disposición a acudir si lo requieren ya sea con fuero o sin fuero.
“Estoy tranquilo”
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
El coordinador de Morena en el senado, Adán Augusto López Hernández, se dijo tranquilo ante la llegada a territorio nacional de Hernán Bermúdez Requena, expulsado de Paraguay, quien era su jefe Policiaco en Tabasco y presunto líder del grupo criminal La Barredora y rechazó que tenga temor ante lo que pueda confesar su ex subordinado pues negó cualquier tipo de vínculos con ese cartel criminal que opera en Tabasco.
Aseguró que no ha sido citado a declarar ante las autoridades por este caso pero reiteró su disposición a acudir si lo requieren ya sea con fuero o sin fuero.
“(Acudiría) Con cualquiera de las dos figuras…”, aseveró al cuestionarle si comparecerá sin el fuero legislativo que lo protege de ser aprehendido.
Adán Augusto también rechazó dejar la coordinación de los senadores de Morena e incluso la senaduría para enfrentar este caso que lo ha mantenido en medio de la polémica en los últimos meses pues rechazó cualquier vínculo en actividades delictivas con Hernán Bermúdez y el cartel de la Barredora.
—¿Y si Bermúdez canta, le preocupa senador?
—No, yo de ninguna manera tengo nada que temer. Yo estoy tranquilo, confiando en que las autoridades harán su trabajo conforme a la ley, , aseguró.
—No piensa dejar el puesto como senador?
—De ninguna manera
—Pero está señalado , incluso por Estados Unidos, se le reviró.
—No me consta, pero si le consta a usted le conmino que presente la denuncia.
AMPAROS DE LOS JUNIORS
Adán Augusto evadió responder si recurrirá al amparo como los que promovieron presuntamente Andrés y Gonzalo López Beltrán, hijos del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y dudó de la veracidad de esos recursos que se han difundido este miércoles.
“Yo no creo que se hayan amparado. ¿Se acuerdan cuando pagaron aquella fianza? Cuando el desafuero de Andrés Manuel. Ese es el actuar.”, recordó en referencia al pago que hiciera entonces la panista Gabriela Cuevas, hoy funcionaria morenista.
—¿Le parece que es una farsa de alguien que personalmente presentó esa solicitud?
—Pues yo, yo creo que abusan muchos, ¿verdad? de la figura del amparo, aseveró al sugerir que alguien lo promovió sin consentimiento de los López Beltrán.
—¿Usted podría confirmar que ellos no lo presentaron formalmente?
—No, yo no puedo confirmarle nada,

pero yo creo que no.
Durante una entrevista con medios de comunicación, López Hernández afirmó que mantiene plena tranquilidad ante este proceso y reiteró su disposición a que se esclarezca la verdad sobre cualquier responsabilidad legal que corresponda a Bermúdez Requena.
“Lo más importante es que se esclarezca la verdad. Quien tenga responsabilidades, pues seguramente tendrá que pagarlo”, señaló.
—¿Reitera su disposición a presentarse a declarar todo lo que sea necesario?, se le cuestionó.
—Siempre lo he dicho, contestó.
—¿No ha sido citado a declarar?
—No, y cuantas veces me lo soliciten, dijo.
Al ser cuestionado sobre posibles denuncias o declaraciones que pudieran implicarlo, López Hernández enfatizó que nunca recibió informes o advertencias que hicieran sospechar sobre las actividades delictivas de Bermúdez Requena durante su gestión como gobernador o como secretario de Gobernación.
“Nunca una advertencia, nada que… no hiciera sospechar”, detalló.
En relación con su trayectoria y conocimiento de Bermúdez Requena, López Hernández precisó que su relación se limitó a encuentros profesionales durante distintos periodos de servicio público en Tabasco.
Recordó que conoció a Bermúdez cuando ocupaba cargos en la Junta de Conci-
liación y Arbitraje y posteriormente como subsecretario de Gobierno, en momentos en que Bermúdez era director operativo de la Dirección de Seguridad Pública. “Hernán nunca fue mi amigo”, aseguró.
El senador también aclaró que, aunque tuvo amistad con otras personas vinculadas a la política y al ámbito empresarial de Tabasco, no existe ningún nexo con las actividades de ‘La Barredora’.
EL SEÑOR DE LOS BUQUES
Reconoció que el empresario Saúl Vera, señalado por el presunto delito de huachicol fiscal, es su amigo, paisano y conocido, pero aclaró que cada quien debe asumir sus responsabilidades ante las autoridades.
“Él tendrá sus negocios, ¿verdad? Si tiene alguna responsabilidad, pues tendrá que comparecer ante las autoridades”, señaló.
Sobre la cercanía que se ha mencionado entre Vera y él, el coordinador de Morena reiteró:
“Es mi amigo, sí. Es mi conocido, sí. Es mi paisano. Tenemos o teníamos, sobre todo antes de ser gobernador, una relación de amistad”.
Detalló que su relación incluía visitas personales y apoyo en momentos importantes: “Yo lo visitaba, porque fui su notario. Lo visité en algunas ocasiones, incluso en su domicilio particular, ahí en la colonia Magisterial. Lo acompañé cuando falleció uno de sus hijos”.
Senado niega licencia a jueza que recién rindió protesta
En un hecho inédito, el pleno del Senado rechazó por 90 votos a favor y 11 abstenciones, otorgar licencia a la jueza Irlanda Gabriela Pacheco Torres, quien recién rindió protesta el 1 de septiembre y unas horas después solicitó esa licencia para separarse de sus funciones por seis meses con el argumento de hacer la entrega recepción de su actual cargo pues ella es la directora general de Evaluación en la Agen-
cia Nacional de Aduanas de México.
Recién rindió protestas como jueza de Distrito en Materia penal el pasado 1 de septiembre y apenas unas horas después, Irlanda Gabriela Pacheco Torres quien se desempeña como directora general de Evaluación en la Agencia Nacional de Aduanas de México, solicitó licencia para separarse de sus funciones por seis meses como juzgadora desde el 2 de septiembre
con el argumento de hacer la entrega recepción de su actual cargo.
“La naturaleza de mis funciones exige un cierre ordenado transparente y responsable de los procesos en curso, a fin de evitar afectaciones en la operación institucional y asegurar una adecuada entrega de responsabilidades”, esgrimió.
Pero los senadores consideraron como “no justificable” esa licencia al acusar que
la aún funcionaria de Aduanas tuvo tiempo suficiente para realizar un cierre ordenado, transparente y responsable de esas funciones.
“Ni siquiera debería estar pidiendo licencia, ¡todavía rindió protesta!, ¡esto no es un juego, esto es el poder judicial! ¡esto es una burla! “, explotó la senadora de Morena, Martha Lucía Micher Camarena. (Alejandro Páez)
Adán Augusto López, exgobernador de Tabasco y coordinador de Morena en el Senado.

OPINIÓN
La pobreza y el espejo roto de la medición
Saúl Arellano nacional@cronica.com.mx

En la más reciente sesión del Seminario de la UNAM sobre la cuestión social, Claudia Maldonado —titular del área del INEGI a la que fue asignada la responsabilidad de la medición oficial de la pobreza en México— expuso una cifra inquietante: desde 2016 hasta 2024, la pobreza extrema en México se ha reducido muy poco en números absolutos. La constatación desnuda un hecho que incomoda: a pesar de los recursos invertidos y de la retórica oficial, la miseria más honda se mantiene como una herida abierta.
Esa constatación nos obliga a mirar más allá de los números. Medir no es comprender. La cifra es apenas un fragmento del espejo, y al fetichizarla, al rendirle culto como si en sí misma explicara el mundo, corremos el riesgo de confundir la representación con la realidad. La medición de la pobreza, tal como hoy se construye, es un instrumento útil para identificar tendencias y comparaciones; pero no puede erigirse como fin último. La pobreza no se deja atrapar en el cuadrante de un gráfico: es historia, es carne, es angustia; y como tal, escapa a toda clasificación reductora.
La obsesión por medir puede transformarse en ideología. Convertir el índice en fetiche implica suponer que basta con contar pobres para comprender qué significa la pobreza. En ello hay una paradoja: la cifra ilumina, pero al mismo tiempo enceguece. Ilumina al permitir comparaciones en el tiempo, al generar evidencia para el diseño de políticas; pero enceguece cuando se le confunde con la totalidad del fenómeno, cuando se la toma como “la verdad” sobre la pobreza.
La filosofía de la pobreza nos recuerda que medir es apenas un gesto inicial. La pobreza es experiencia vivida, es una forma de estar en el mundo, marcada por la exclusión, la humillación y el despojo. El número no da cuenta de la voz silenciada, del niño que crece sin horizonte, de la mujer que multiplica sus jornadas sin reconocimiento. Reducir la pobreza a un número es como pretender que la música se explica o se apropia en su complejidad solo por las notas escritas en el pentagrama.
Un segundo aspecto que confronta es que la medición de la pobreza en México se estructura en torno a ciertos derechos —alimentación, vivienda, salud,

educación— pero excluye otros, igualmente fundamentales, como los derechos culturales o ambientales, el derecho al deporte y la movilidad. ¿Por qué estos derechos no cuentan al momento de definir quién es pobre?
La exclusión refleja una concepción estrecha de lo que significa vivir dignamente. En un país atravesado por la devastación ambiental, ¿cómo no considerar la contaminación del agua o del aire como factores de pobreza? En un pueblo marcado por la riqueza cultural de sus comunidades indígenas, ¿cómo no pensar la exclusión cultural como expresión de miseria?
La reducción de la pobreza a ciertos derechos mínimos genera un sesgo: establece un umbral que mide la carencia
Ser pobre no es únicamente carecer de alimentos o de vivienda, sino también ser privado del acceso a la memoria, a la creación, al disfrute del paisaje…
material inmediata, pero ignora dimensiones esenciales de la vida humana. Ser pobre no es únicamente carecer de alimentos o de vivienda, sino también ser privado del acceso a la memoria, a la creación, al disfrute del paisaje…
Aquí se toca el núcleo filosófico: toda definición de pobreza es, al mismo tiempo, una definición del ser humano. Cuando se establece qué necesidades son “básicas”, se fija también qué se entiende por humanidad. Decir que alguien es pobre porque carece de salud, educación o vivienda es afirmar que esos bienes son esenciales a la condición humana. Pero, ¿y los otros? ¿y la libertad de crear, de soñar, de habitar el mundo en plenitud?
El ser humano no puede reducirse a un haz de carencias cuantificables. En palabras cercanas a María Zambrano, ser humano es ser proyecto, es abrirse a lo que aún no es; es habitar el tiempo como esperanza. Es también comunicación, encuentro, diálogo con los otros y con el mundo. Definir la pobreza sin atender a estas dimensiones es mutilar el concepto de humanidad, y, por tanto, trivializar la miseria de quienes la padecen.
Rubén Bonifaz Nuño, en su poema Fuego de Pobres, ofrece una ventana hacia esta complejidad. Ese poema recuerda que la pobreza no es un dato: es una condición existencial que toca el sentido mismo de la vida. El fuego que no ilumina ni calienta, pero que insiste en permanecer, simboliza la resistencia humana frente al despojo.
Dice Bonifaz: Y reconozco que me importa ser pobre, y que me humilla, y que lo disimulo por orgullo. Tú, compañero, cómplice que llevo dentro de todos, junto a mí, lo sabes. Hermano de trabajos que caminas en hombres y mujeres, apretado como la carne contra el hueso, y vives, sudas y alborotas en mí y conmigo y para mí y contigo. No hay que engañarse: la reducción mínima de la pobreza extrema en ocho años muestra que la política pública, apoyada en la medición, es impertinente. No basta con contar pobres: urge repensar qué entendemos por pobreza, qué derechos consideramos esenciales, qué humanidad queremos reconocer. Es urgente desplazar la mirada del número a la experiencia. La pobreza es herida y es pregunta. Es espejo roto que nos devuelve, en cada fragmento, una imagen parcial de lo que somos. Comprenderla supone interrogar, al mismo tiempo, qué significa ser humano. Y en esa interrogación se juega no solo la justicia social, sino la posibilidad de habitar el mundo como comunidad de iguales.
Investigador del PUED-UNAM
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Pierde
fuerza la manufactura por automotriz
América-Chivas imponen record de audiencia
Profunda transformación tecnológica de adn40
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx

Saide Salazar, analista de BBVA comenta en el Monitor de Manufactura de BBVA Research que la industria manufacturera pierde empuje tras el dinamismo observado en los últimos años, en especial el sectror automotriz. En agosto de 2025, el sector registró una caída en el índice de pedidos manufactureros, mientras que la producción industrial mostró un crecimiento marginal, insuficiente para consolidar la recuperación .
De acuerdo con el reporte, factores externos como la moderación en la demanda estadounidense, el endurecimiento de condiciones financieras y la incertidumbre arancelaria de Estados Unidos han afectado directamente a la planta productiva mexicana. La fortaleza del dólar frente al peso ha encarecido importaciones intermedias, generando presiones en costos, mientras que la baja en exportaciones manufactureras limita la capacidad de crecimiento.
A nivel interno, la inversión fija bruta permanece rezagada, con especial debilidad en maquinaria y equipo, lo que refleja prudencia de los empresarios ante un entorno menos favorable. Aunque el consumo interno sostiene parte de la producción, no logra compensar la caída en exportaciones. BBVA enfatiza que, si bien el nearshoring sigue siendo una oportunidad estratégica para México, su potencial se verá limitado si no se resuelven cuellos de botella en infraestructura, energía y seguridad. La manufactura, motor de la economía nacional, enfrenta el reto de
Hacienda concluye operaciones para capitalizar a Pemex
mantener competitividad en medio de un panorama global complejo.
DEPORTE.- El Clásico Nacional entre América y Chivas volvió a confirmar su lugar como el partido más atractivo del futbol mexicano. Con 18.2 millones de espectadores, el duelo se convirtió en el encuentro de temporada regular más visto de la Liga MX en 2025.
La intensidad del juego y la histórica rivalidad se tradujeron en un fenómeno mediático que refuerza el valor comercial del futbol nacional. Para Televisa, el rating alcanzado valida su estrategia de programación y la vigencia del deporte como espectáculo masivo. El Clásico, más que un partido, es una industria que sigue marcando récords.
TELEVISIÓN.- Bajo el liderazgo de Benjamín Salinas Sada, adn40 y tras ocho años al aire, consolidado ya como un referente nacional en noticias, el canal entra en una nueva etapa marcada por la innovación y los desafíos que la inteligencia artificial y la desinformación plantean al periodismo.
Aunque aún se conocen pocos detalles sobre esta transformación, se anticipa una profunda modernización de su foro y un renovado compromiso con un periodismo crítico, con la verdad como principio fundamental. Estemos atentos: este anuncio marcará el inicio de una nueva era para adn40 y sin duda para el periodismo en México.
TRAGEDIA.- Tras la tragedia ocurrida el 10 de septiembre en La Concordia, Iztapalapa, con la explosión de una pipa de Transportadora Silza, que pertenece al Grupo gasero TOMZA, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros confirmó que la empresa involucrada tenía tres pólizas activas: con Chubb, Quálitas y Axa Seguros. Esta última aseguró que la suma asegurada está lista para entregarse y que se trabaja con las autoridades para garantizar la atención a las víctimas.
La dependencia refiere que buscará estabilizar con 13,800 millones de dólares suavizar el pago de la deuda de la empresa productiva del estado
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
En busca de apuntalar el financiamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) y estabilizar su situación financiera y fortalecer su perfil crediticio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) comunicó este miércoles la conclusión de las operaciones de capitalización de la empresa productiva del estado por un total de 13.800 millones de dólares.
A través de un comunicado, Hacienda destacó que el pasado 15 de septiembre concluyó la oferta de recompra de bonos que puso en marcha el día 2 de septiembre.
La dependencia refirió que la

operación ha arrojado como resultado “una participación por parte del público inversionista por 12,000 millones de dólares (mdd), de los cuales 9,900 mdd corresponden a vencimientos entre 2026 y 2029. Adicionalmente se contemplan amortizaciones de 2025 y otros pasivos de corto plazo”, detalló el texto. En la misma línea, Hacienda apuntó que entre el 15 y 16 de septiembre se realizó una emisión de bonos en los mercados internacionales, tanto en euros como en dólares, por un monto total de 13,800 millones de dólares equivalentes. Asimismo, anunció que realizará una aportación de capital equivalente al monto colocado en los mercados internacionales, lo que afirmó, permitirá suavizar el perfil de vencimientos de Pemex durante la próxima década, facilitando una gestión más ordenada de sus compromisos financieros.(Con información de EFE )

Hacienda busca suavizar los pagos de deuda de Pemex.
FOTO: FÉLIX MÁRQUEZ/CUARTOSCURO
Cuatro estados echan mano de perros robots artillados y uno táctico, contra inseguridad
En Chiapas, Zacatecas, en la chihuahuense Ciudad Juárez y en la jalisciense Zapopan, los androides son utilizados por las autoridades para enfrentar a grupos criminales, actuar en zonas de alto riesgo y en acciones de rescate y búsqueda de personas desaparecidas

Refuerzan seguridad
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
A 26 años de la aparición de Aibo, el primer perro robot creado por la empresa Sony y cuya misión era ofrecer compañía y actuar en tareas de vigilancia, en México el arribo de estos androides se registró en el 2024, con el objetivo de reforzar el combate a la inseguridad, en búsqueda de personas desaparecidas, rescate y exploración en zonas de alto riesgo, lo que ya ocurre en Chiapas, en Zapopan, Jalisco, en Zacatecas y en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde alumnos del Tecnológica Nacional de México crearon un androide bautizado como “Pantera” y que realiza patrullajes con la policía municipal.
El aumento en delitos como secuestro, extorsión, tráfico de personas y de drogas, lo que ha obligado al desplazamiento forzado de familias en algunas comunidades, obligó a autoridades de cuatro estados a tomar medidas para reforzar los operativos en el combate a grupos criminales, por lo que una alternativa era echar mano de la tecnología y de las innovaciones como los perros robots, fabricados en China y Estados Unidos para labores de seguridad, asistencia, rescate y fines militares, por lo que incluso ya integran en su equipo armas de fuego. El primer canino cuadrúpedo robot que salió a la luz fue el AIBO de la empresa Sony en 1999 que surgió como mascota androide de compañía, aunque también ya tenía entre sus tareas labores de vigilancia. Este perro robot de origen estadounidense abrió camino para la creación de otros ejemplares con un sistema similar como el BigDog, también de origen estadounidense y fabricado en 2005 por la empresa Boston Dynamics, pero este ya tenía entre sus objetivos instrucciones para uso militar y estaba artillado; otro modelo de perro androide es el LYNX M20 de la compañía Deep Robotics, cuyas tareas están centradas en labores de rescate, así como el G01 de creación china, fabricado para misiones de asistencia y vigilancia.
Chihuahua
ESTRATEGIA
Entre esta baraja de fabricantes de robots, autoridades en varios estados de México comenzaron a ver con interés que echar mano de algunos cuadrúpedos androides para reforzar su estrategia de seguridad o crear robots propios, como en Zapopan, en Jalisco, en Chiapas, en Ciudad Juárez, Chihuahua y en Zacatecas. El pionero en lanzarse a la aventura y hacer frente a la inseguridad con estos nuevos “vigilantes” fue la policía municipal de Zapopan, que adquirió dos cuadrúpedos robots con cámaras, GPS y altavoces integrados a los que bautizó como “Los Perrones” y que comenzaron a operar en febrero de 2024 en tareas de patrullaje, inspección, búsqueda y rescate, además de que se le ha buscado integrar a labores de búsqueda de personas desaparecidas. De acuerdo con reportes de especialistas en seguridad, el gobierno municipal de Zapopan gastó 783,000 pesos en ambos caninos robots, y aunque no se ha especificado el origen del fabricante, todo apunta que ambos ejemplares del modelo Unitree Go1 Pro, habrían sido adquiridos a la empresa china Unitree Robotics.
PANTERA
El ejemplo de Zapopan fue seguido por las autoridades del municipio de Ciudad Juárez, en Chihuahua, donde debido a la alta inseguridad en la zona, al ser paso obligado de traficantes de personas, armas, drogas y ser feudo de cárteles por la cercanía con la frontera de Estados Unidos, emprendieron un proyecto para tener su robot propio, creación de maestros y alumnos del Instituto Tecnológico de Chihuahua y que finalmente vio la luz en julio de 2024 y al que bautizaron como “Pantera”, un robot táctico con un sistema de tracción de orugas y un brazo manipulador para acceder a terrenos difíciles y manejar objetos peligrosos y explosivos, además de que en algunos patrullajes acompaña a elementos de la policía municipal.


De acuerdo con estimaciones de medios locales y especialistas en la fabricación de robots, el gobierno de Chihuahua habría invertido poco más de 10 millones de pesos en este androide, donde se contempló la capacitación y compra de equipo para su fabricación, además de que se adquirieron también dos vehículos blindados y equipo táctico.
Las iniciativas de la policía de Zapopan y de las autoridades de Ciudad Juárez fueron replicadas por el gobierno de Chiapas, que en junio de 2025 adquirió y puso en marcha un perro robot táctico para vigilar la frontera con Guatemala y que estaría apoya-

do por una flotilla de drones artillados y vehículos blindados para inhibir la presencia de grupos criminales en la zona.
Aunque el gobierno chiapaneco no ha explicado a qué empresa compró los drones y el can androide, el modelo es una réplica del Unitree Go1 Pro de China y cuyo precio oscila entre los 129,670 pesos y los 250,000 mil pesos.
ARTILLADOS
La estrategia con cuadrúpedos robots y el sistema de ametralladora integrado como el de Zapopan fue replicado por el Gobierno de Zacatecas, que dados los altos niveles de inseguridad y

la violencia sin freno por la disputa de cárteles de la droga decidió adquirir uno de estos ejemplares, un perro robot prototipo del Unitree B2 producido por la empresa china Hangzhou Yushu Technology Co., y cuyas tareas además de patrullaje es la de entrar en sitios de alto riesgo, además de tener entre su equipo sensores de última generación y su factor estrella, que es capaz de portar un fusil AR-15 en el lomo y que puede ser activado a distancia. Además de este robot, las autoridades zacatecanas buscar contener la ola de violencia que azota varias regiones del estado con drones tácticos. Este robot tiene como objetivo actuar en misiones de rescate, exploración en zonas de difícil acceso y apoyo en enfrentamientos armados con grupos criminales, lo que lo hace ver como un arma clave en la estrategia de las autoridades y con el que se buscará reducir riesgos de policías que combaten a la delincuencia.
Con un peso de 60 kilos, puede caminar hasta cuatro horas continuas con una carga adicional de 20 kilogramos, puede alcanzar velocidades de hasta seis metros por segundo cuando no transporta peso, está equipado con un radar de teledetección láser, sensores de reconocimiento, dos cámaras ópticas de alta resolución y la capacidad de permanecer inmóvil bajo una carga máxima de 120 kilogramos.
ANTECEDENTE
Perros robot que han destacado por su innovación:
• Aibo (fabricado por Sony): Es el primer perro robot comercial que sentó las bases para las mascotas robóticas y se introdujo en 1999.
• BigDog (creado por Boston Dynamics): La encomienda de estos cuadrúpedos es de tipo militar con estabilidad dinámica y salió a la luz en 2005.
• LYNX M20 (fabricado por Deep Robotics): La empresa china presentó en 2025 su can robot con el objetivo de que pueda entrar en terrenos difíciles y movimientos complejos; es ideal para rescates y exploraciones.
• G01: Un robot chino para asistencia de personas, rescate y vigilancia, diseñado para operar en lugares peligrosos y transmitir información desde el exterior.
• Saetta (fabricado en Italia): Es un cuadrúpedo con metas de atención policial y es capaz de desactivar bombas con detección láser y térmica.
• Perro robot para ciegos (fabricado en China): Su fabricación cuenta con inteligencia artificial y reconocimiento de voz para asistir a personas ciegas, su tarea es ayudar ante la falta de perros guía en el gigante asiático y podría extender su venta en otras partes del mundo.
• Perro robot militar (de creación China): Puede realizar tareas de reconocimientos y ataques a control remoto, es utilizado por las Fuerzas Armadas chinas en ejercicios militares. Se desconoce si ya es operado en operaciones contra el crimen trasnacional.
Zacatecas
Zapopan
Chiapas
Chiapas
20 muertos (hasta ahora) por el pipazo y las familias de Iztapalapa aún esperan que las aseguradoras aparezcan
3 fallecimientos más
Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx
Una de las víctimas fatales es el conductor de la pipa siniestrada
Veinte personas han perdido la vida a causa de la explosión de la pipa de gas en el puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, accidente ocurrido el pasado 10 de septiembre.
Al corte de las 10:00 horas, 32 personas permanecen hospitalizadas y 33 fueron dadas de alta. Una de las víctimas mortales es Fernando Soto Munguía, operador de la unidad. Tras seis días hospitalizado, murió en el hospital de Traumatología “Victoriano de la Fuente Narváez”.
Malos augurios
El motivo más fuerte para ser pesismista respecto a cuántos fallecimientos más habrá por el pipazo de Iztapalapa, es el hecho de que personas con más de 70 por ciento de quemaduras graves en el cuerpo requieren una atención extremadamente especializada.
Un antecedente es la exploción de una toma de huachicol en Tlahuelilpan, Hidalgo, en 2019. En aquella ocasión, las muertes se fueron sumando durante semanas (como está pasando ahora), y en muchos casos la atención hospitalaria sólo logró paliar el dolor del paciente hasta su deceso.
La piel es un órgano encargado de proteger a otros órganos vitales, la posibilidad de que las infecciones se propaguen, además de la destrucción de nerviso, es parte del reto médico. ■

Dolorosa espera
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
Las muchas promesas de aseguradoras y gobierno se han ido apagando, señalan los familiares
L a explosión de una pipa de gas el pasado 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, no solo dejó imágenes de fuego y destrucción en una de las principales entradas al oriente de la capital, también trajo consigo decenas de familias en vilo que desde entonces habitan los pasillos de hospitales como la Unidad Médica de Alta
Especialidad “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, en Magdalena de las Salinas. Allí aguardan noticias sobre el estado de salud de sus seres queridos. Mientras enfrentan la falta de información clara, la incertidumbre sobre los apoyos prometidos y la exigencia de que se haga justicia.
De acuerdo con datos oficiales, el saldo hasta ahora es de 20 personas fallecidas y cerca de treinta hospitalizados, muchos de ellos con quemaduras de segundo y tercer grado que abarcan hasta el 90 por ciento del cuerpo. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que solo en sus hospitales fueron atendidas 26 personas, 19 de ellas aún están hospitalizadas y varias en terapia intensiva.
La espera interminable y dolorosa
En los alrededores del hospital Victorio de la Fuente Narváez, en donde se
PERSONAS FALLECIDAS HASTA AHORA
Ana Daniela Barragán Ramírez - Hospital General Rubén Leñero
Misael Cano Rodríguez - Instituto Nacional de Rehabilitación
Irving Uriel Carrillo Reyes - Instituto Nacional de Rehabilitación
Carlos Iván Contreras Salinas - Hospital Regional Zaragoza ISSSTE
Óscar Rubén Uriel Cortéz Cisneros - Hospital General Rubén Leñero
Eduardo Noé García Morales - Clínica Hospital Emiliano Zapata
Juan Antonio Hernández Betancourt - Hospital General Zona 53
Jorge Islas Flores - Hospital de Traumatología “Victoriano de la Fuente Narvaez”
Juan Carlos Sánchez Blas - Hospital Balbuena
Alicia Matías Teodoro - Hospital de Traumatología “Victoriano de la Fuente Narvaez”
instaló una carpa para que familiares de las víctimas (padres, madres y hermanos) se turnen en la tarea de estar pendientes de los pacientes graves, algunos no duermen, otros se esfuerzan en descansar, pero todos comparten el mismo sentimiento: la larga y dolorosa espera que impone la atención a las quemaduras más delicadas. “Mi hermana está ahí, con quemaduras en casi todo el cuerpo”.
“Cada noche que pasa y no escucho su nombre en la lista de los que no lograron sobrevivir, es un día ganado”, cuenta Nitzia Díaz Castañeda, hermana de Abril, una joven madre de cuatro hijos que permanece en estado crítico.
“Yo paso una mala noche, pero doy gracias cuando amanece y no me han nombrado el nombre de mi hermana, porque sigue luchando y es un día más, un día a la vez”, explica.
Abril Díaz sufrió quemaduras en el Algunos no duermen, otros se esfuerzan en descansar...todos comparten el mismo sentimiento: la larga y dolorosa espera que impone la atención a las quemaduras más delicadas. “Mi hermana está ahí, con quemaduras en casi todo el cuerpo...”
Armando Antillón Chávez - Hospital de Traumatología “Victoriano de la Fuente Narvaez”
José Gabriel Hernández Méndez - Hospital General Rubén Leñero
Juan Carlos Bonilla Sánchez- Hospital General Rubén Leñero
Jesús Joel Tovar García- Hospital General Rubén Leñero
Gilberto Aarón - Hospital de Traumatología “Victoriano de la Fuente Narvaez”
Omar Alejandro García Escorsa - Hospital General Regional 197 Texcoco
Fernando Soto Munguía - Hospital de Traumatología “Victoriano de la Fuente Narváez”
Edgar Santiago Álvarez - Hospital Regional Zaragoza ISSSTE
Oswaldo Espinosa Gutiérrez - Hospital de Traumatología “Victoriano de la Fuente”
Eduardo Romero Armas - Hospital de Traumatología “Victoriano de la Fuente”

“Cada noche que pasa y no escucho su nombre en la lista de los que no lograronsobrevivir,es undíaganado”

La vida de Abril y de tantas otras víctimas va a quedar reducida a una estadística más... yo no voy a permitir que eso pase
95 por ciento del cuerpo. Su caso ha porque se trata de una mujer que sostenía sola a su familia. Ahora, mientras lucha por su vida, su hermana ha tomado el papel de vocera para exigir justicia y cumplimiento de las promesas hechas tras la tragedia.
Promesas al aire
“Yo no he recibido ni un peso, ni un peso. Ni de la gasera, ni de la aseguradora, ni del gobierno”, acusa Nitzia, “prometieron las perlas de la Virgen cuando esto estuvieron aquí los primeros días, pero conforme va pasando el tiempo, se va quedando, se va apagando”, agrega.
“Yo no quiero que mi hermana sea como esos casos que después de un tiempo ya nadie recuerda”, enfatiza la hermana, “Abril es un ser humano y tiene derechos, yo voy a pelear por los derechos de mi hermana y de mis sobrinos.”
La familia de Abril asegura que no ha tenido asesoría legal ni acompañamiento institucional para proceder con una denuncia formal contra la empresa responsable, identificada como Transportadora Silza, que trasladaba alrededor de 49 mil litros de gas LP cuando ocurrió la explosión.
Hasta ahora, la información sobre las pólizas de seguro de la pipa sigue sin esclarecerse públicamente. En la explanada del hospital, Nitzia enumera lo que realmente necesitan: atención psicológi-

ca para los hijos de Abril, becas escolares para que puedan continuar sus estudios y el cumplimiento de la reparación del daño.
Mientras tanto, la familia sobrevive gracias a la solidaridad ciudadana: vecinos, desconocidos y organizaciones que les han llevado comida, cobijas y artículos de higiene. Y del hospital “nos pasaron una lista de lo que requieren los pacientes: esponjas, jabones neutros, enjuague bucal, cepillos de dientes de cerdas suaves”. Todo eso se está consiguiendo por donaciones, “no por la empresa que causó esto”, lamenta. Sacrificio y desamparo
El caso de Abril no es único. Afuera del mismo hospital, Griselda Pérez espera noticias de su hermano Alfonso, un albañil que resultó con quemaduras en el rostro y que podría perder la vista de un ojo. “Mi hermano no tiene seguro ni trabajo fijo, pido que lo apoyen porque va a quedar incapacitado para trabajar y no tenemos cómo sostenernos”, declara. En otro rincón de la carpa, Argelia relata la situación de su hermano Adolfo, con quemaduras de segundo grado en el 70 por ciento del cuerpo: “Es desesperante, sólo deseo que esté bien, está demasiado chiquita la que depende de él; yo tuve que dejar de trabajar para estar aquí porque no hay quién se quede en el hospital. Es un desgaste físico, económico y emocional”.
Crean comité de apoyo
a víctimas de la explosión
Luego de la explosión ocurrida hace una semana en el Puente de la Concordia, derivada del vuelco de una pipa de gas LP, el Gobierno de la ciudad informó que ha desplegado apoyos emergentes para las víctimas y sus familias, que incluyen recursos económicos iniciales, alimentos, hospedaje, asistencia psicológica y asesoría jurídica.
A la fecha se han entregado 53 apoyos: 36 a personas lesionadas y 17 a familiares de personas fallecidas, mientras se localiza a pacientes que ya han recibido alta médica para completar la asistencia.
Sin certezas legales
El IMSS y la Secretaría de Salud de la Ciudad de México han garantizado la atención médica en sus hospitales. Sin embargo, más allá del acceso al tratamiento, los familiares reclaman que no se ha materializado la ayuda económica ni se ha definido la responsabilidad de la empresa gasera.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) ha sido cuestionada sobre qué aseguradora debería cubrir los daños, pero hasta ahora no ha aclarado los folios ni las pólizas aplicables. “¿Dónde están los seguros? Nadie nos ha hablado de eso, y mientras tanto la gente se está muriendo en los hospitales”, cuestionan los miembros de una de las familias afectadas. Para ellos, el gobierno cumple con su deber al atender a los heridos en hospitales públicos, pero insisten en que no debe ser el erario el que absorba todo el costo: corresponde a la empresa y a sus aseguradoras asumir la reparación.
Tragedia que no se apaga Han pasado ya varios días desde la explosión y el ánimo de las familias oscila entre la esperanza y la frustración. En medio del dolor, las escenas de solidaridad ciudadana contrastan con la ausencia de respuestas claras de las autoridades y de la empresa responsable. Cada día se libra una batalla en las salas de terapia intensiva y otra, no menos desgastante, en los pasillos y en los campamentos de familiares:
“Si mi hermana sobrevive, ella ya no va a poder trabajar, y lo que pido es para ella y para sus hijos, no para mí. Yo puedo salir adelante, pero mis sobrinos necesitan tener un futuro”, insiste Nitzia al respecto, “Si no se hace justicia, la vida de Abril y de tantas otras víctimas va a quedar reducida a una estadística más... yo no voy a permitir que eso pase.” ■
Para coordinar la solidaridad ciudadana, se ha creado un comité que administrará donaciones económicas y otros apoyos a las víctimas. Este comité estará conformado por representantes de la ONU, la UNAM, Cruz Roja, sociedad civil, empresarios y personalidades reconocidas, bajo la coordinación de la Secretaría de Bienestar.
La atención médica ha involucrado a múltiples instituciones: IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, el Instituto Nacional de Rehabilitación y PEMEX, quienes han proporcionado atención especializada y equipamiento completo para garantizar la recuperación de los pacientes.
Asimismo, se ha brindado atención a la salud mental de pacientes y familiares, con más de 300 atenciones de contención emocional, primeros auxilios psicológicos y tanatología. Una línea telefónica habilitada ha recibido 57 llamadas, la mayoría para localizar familiares y ofrecer apoyo, incluyendo donaciones de sangre, alimentos y dinero.
La explosión dejó un saldo de 20 personas fallecidas y 30 hospitalizadas en 10 distintos hospitales de la Ciudad de México, mientras una menor de edad fue trasladada a un hospital en Estados Unidos. La menor trasladada, Yazmin Azulé Carrillo, de dos años, sufrió quemaduras en el 30 por ciento de su cuerpo y lesiones en las vías respiratorias; su traslado fue coordinado por la Fundación Michou y Mau junto con el Gobierno de la ciudad y el Instituto Mexicano del Seguro Social. De acuerdo con el último corte de la Secretaría de Salud, de los 31 pacientes hospitalizados, 16 se encuentran en estado muy grave y cuatro en estado grave; seis están estables y cuatro en condición delicada, pero mejorando. La explosión alcanzó un radio de 180 metros antes de detonar, luego de que el contenedor de gas se fracturara tras impactar contra los muros de contención.
Allí estuvo el socavón mucho tiempo; lo repararon hasta que salió en la tele
El hundimiento de tierra en Santa Martha ocupaba un carril entero; agua corre constantemente en el fondo
Angélica Villanueva metropoli@cronica.com.mx
En la alcaldía Iztapalapa, los socavones abren en el pavimento y evidencian la respuesta institucional. Vecinos de distintas colonias coinciden en que las reparaciones de un socavón enorme en Santa Martha llegaron solo después de que este hundimiento apareció en televisión.
“Tuvieron que ver la noticia en la tele para que vinieran a reparar este socavón”, comenta un residente de Santa Martha Acatitla Sur, vecino del hundimiento sobre avenida República Federal y su cruce con Manuel Gándara.
El origen fue una falla en

el drenaje que, según testimonios, llevaba meses sin atenderse. El pavimento cedió y, aproximadamente un mes después, un ciclista cayó en el socavón y sufrió una lesión en la cadera. Para completar el cuadro de desatención en esta po-

pulosa área de la capital, la ambulancia tardó más de tres horas en llegar.
Este es uno de tres casos recientes que han captado la atención pública:
- Colonia Renovación: Un camión repartidor fue literal-
PUNTO Y SEGUIDO
Protectores de la mafia
Juan Manuel Jiménez metropoli@cronica.com.mx

La captura de Alejandro “N”, alias El Choko, líder de “La Chokiza”, y de Luis “N”, El Conejo, dirigente de “Los 300”, debería ser motivo de alivio. Pero en Ecatepec, el municipio más poblado del Estado de México, la sensación es otra: que se aplauda la caída de los sicarios sin exigir la cabeza de quienes les dieron cobijo es celebrar la limpieza por los bordes y dejar intacta la podredumbre que permitió su ascenso.
Ecatepec fue el terreno fértil donde crecieron organizaciones como el Sindicato Nacional de Trabajadores 25 de Marzo, la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), “Los 300” y “La Chokiza”. De día, se presentaban como defensores laborales; de noche, se dedicaban a la extorsión, al despojo de
viviendas, a la venta ilegal de agua y al homicidio. Nada de eso hubiera prosperado sin la complicidad política. El nombre que aparece como paraguas de ese entramado es el de Fernando Vilchis Contreras: exalcalde, hoy diputado federal por el PT, señalado como el principal protector de estas mafias.
La historia arranca en 2018, cuando Vilchis buscó la presidencia municipal con recursos del líder del Sindicato Libertad, Guillermo Fragoso Báez, que inyectó más de seis millones de pesos a la campaña. Al ganar, Fragoso obtuvo puestos; su padre llegó a la Dirección de Seguridad Pública. La alianza se rompió en 2019 con el cese de Fragoso Estévez por supuestas fallas en control de confianza. De esa fractura brotaron nuevos grupos y nuevas lealtades. Cuentan que Fragoso creó el Sindicato 25 de Marzo; Vilchis, desde instancias oficiales, contribuyó a la consolidación de “Los 300 Espartanos”. Lo que parecía lucha política terminó en reparto territorial: pozos de agua privatizados, pipas vendidas a la población sedienta, inmuebles arrebatados a familias y un ejército de motociclistas armados que se movía con
impunidad.
mente “devorado” por el pavimento. Las reparaciones continúan pese a las lluvias.
-Calzada Ignacio Zaragoza: El pasado 13 de agosto, una pipa cayó en un socavón. Las obras terminaron el 30 del mismo mes. - Santa Martha Acatitla
La corrupción no fue marginal: según las indagatorias, Hugo Francisco “N”, operador cercano a Vilchis, recaudaba entre 2 y 2.5 millones de pesos al día mediante arbitrariedades de la policía municipal y de las Oficialías Conciliadoras. Fuentes cercanas a la situación me afirman que parte de esos recursos se dispersaron en una campaña de comunicación orientada a aplastar adversarios: desde Comunicación Social, comandada entonces por Gabriel Salazar, se orquestaron ataques mediáticos y se gastaron más de 23 millones de pesos en redes y portales para favorecer candidaturas afines. Dinero público desviado, poder político comprado y violencia institucionalizada para garantizar la impunidad.
La intervención de la Marina y el refuerzo federal marcaron un quiebre: en marzo fue detenido “El Conejo” en Veracruz; su hijo, “El Conejito”, cayó con armas y narcóticos; en mayo fue aprehendido Hugo “N”; y el 10 de septiembre llegó el golpe contra “El Choko”, su pareja y la recuperación de 60 inmuebles despojados. Incluso hay órdenes contra Guillermo Fragoso Báez, alias “El Me-
Sur: Aunque el hundimiento ocupa solo un carril, ya está siendo atendido tras la difusión del caso.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, aseguró recientemente que su administración mantiene un programa de acción permanente para atender socavones en vías primarias y secundarias de la capital. Subrayó que no se trata de simples baches: “Un socavón no es un hoyo que hay que rellenar y ya. Se tiene que abrir, investigar y atender la causa, que generalmente son ríos o agua de drenaje”.
En el caso de Santa Martha y gracias a la exposición en televisión, las labores ya están en su fase final y se espera que concluyan este jueves. En Renovación se ha realizado una reparación provisional de la tubería dañada y se trabaja en la construcción de un pozo-caja para conectar el colector. Más de 50 trabajadores operan maquinaria especializada en jornadas continuas.
mo”. Son detenciones relevantes y necesarias.
La pregunta central no es solo cuántos capos caen, sino por qué tardan tanto en caer quienes los protegieron desde las estructuras del poder. Vilchis no fue un mero espectador: las investigaciones lo colocan en el centro de una red que articuló con recursos, medios y fuerza pública la expansión del crimen en Ecatepec. Si la justicia se conforma con apresar a los peones y deja libres a los padrinos, el proceso será cosmético y la sociedad seguirá pagando el mismo precio: miedo, extorsión y despojo. Que caigan los líderes es indispensable. Pero que no caigan sus protectores sería gravísimo. El verdadero logro del Estado no está en cuántos delincuentes exhibe esposados, sino en si tiene el valor de someter a juicio político y penal a quien desde la política permitió que Ecatepec fuera incubadora de mafias. Mientras Vilchis y otros nombres con poder sigan sueltos, el clamor de los vecinos seguirá estrellándose contra un muro de impunidad. Y ese silencio cómplice, esa impunidad con nombre y apellidos, es el golpe más doloroso que hoy requieren recibir: el de la rendición de cuentas. Vivo la noticia, para contarle la historia
Socavón en Santa Martha.
FOTOS: ANGÉLICA VILLA
Porque creemos en méxico...
15aedición
Nuestros galardonados
Laura aLicia PaLomares aguiLera, Premio Crónica en Ciencia y Tecnología
Vicente Quirarte castañeda, Premio Crónica en Academia
mónica LaVín maroto, Premio Crónica en Cultura
instituto PoLitécnico nacionaL, Premio Crónica en Comunicación
Pública y del Conocimiento

Venezuela desafía a Estados Unidos con maniobras militares en isla del Caribe
“Tenemos que duplicar los esfuerzos, para un escenario de conflicto armado en la mar”:
Padrino
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
Nueva escalada bélica en aguas del Caribe, esta vez procedente de Venezuela. El ministro de Defensa y principal sostén de la dictadura chavista, Vladimir Padrino, anunció por sorpresa importantes maniobras militares en aguas del Caribe, en desafío a la amenaza militar de Estados Unidos, cuyas fuerzas desplegadas en el Caribe han hundido dos embarcaciones, alegando que transportaban drogas, con el resultado de al menos 14 venezolanos muertos.
Padrino detalló que las maniobras “Caribe Soberano 200”, ordenadas por el presidente Nicolás Maduro, participarán 12 buques de la Armada Bolivariana “en sus diferentes clases y tipos”, 22 aeronaves y una veintena de embarcaciones, así como la movilización de más de 2,500 efectivos durante tres días en la isla de La Orchila, en el Caribe venezolano, ante la “amenaza” de EU, que mantiene un despliegue en aguas internacionales cerca a la región.
La Orchila, es un territorio insular de 43 kilómetros cuadrados, aproximadamente, que se ubica a 97 millas de la región costera de La Guaira, cercana a Caracas.
“ESCENARIO DE CONFLICTO ARMADO EN EL MAR” “En esta coyuntura especial, nosotros tenemos que duplicar los esfuerzos, elevar nuestro apresto operacional, para un escenario de conflicto armado en la mar. Y lo estamos haciendo”, afirmó.
En ese sentido, explicó que el plan Caribe Soberano 200 es “un ejercicio bastante completo” que involucra a grupos de fuerzas especiales, de inteligencia y aeroespaciales, entre otros, así como la utilización de drones submarinos, aéreos y de vigilancia.
PATRULLAJE DE PESCADORES
Igualmente, señaló que habrá un “importante despliegue de buques de la Armada”, maniobras de defensa aérea desde embarcaciones y un patrullaje tanto marítimo como terrestre con la participación de pescadores.
Destacó que el trabajo conjunto entre las autoridades civiles y castrenses venezolanas y el pueblo “se ha visto fortalecido en los últimos días en respuesta a la amenaza militar” de Administración Trump.
El Cuauhtémoc, listo para zarpar 4 meses después de la tragedia
El buque Cuauhtémoc reanudó operaciones ayer, cuatro meses después de que el 17 de mayo se estrellara contra el puente de Brooklyn, justo cuando zarpaba para dar la vuelta al mundo, matando a dos cadetes.
Según el Consulado General de México en Nueva York, el navío tuvo un zarpe simbólico de prueba después de que un equipo de astilleros especializados lo repararan con éxito.
Su salida estuvo encabezada por el comandante del buque, Hugo Molina, y contó con la presencia del cónsul mexicano en la ciudad, Marcos Bucio. Bucio visitó las instalaciones del buque y conversó con la tripulación, “expresándoles su reconocimiento por la disciplina, el profesionalismo y el espíritu de servicio con el que representan a México en altamar”. El buque zarpará en los pri-

Durante los próximos tres días, la FANB también va a “recolectar, analizar y compartir inteligencia militar” e “implementar acciones de guerra electrónica”, como “bloqueo y neutralización de comunicaciones”, explicó Padrino. Padrino anunció jornadas de adiestramiento “todos los sábados”, en las que se entrenarán milicias y militares ante las intenciones que, insiste Caracas, tiene EU de propiciar un “cambio de régimen” en Venezuela.
Maduro advirtió que Venezuela está en una fase de “lu-
meros días de octubre para regresar a México.
ACCIDENTE AÚN SIN ACLARAR El buque insignia de la Armada de México impactó contra el puente por razones aún sin aclarar, rompiendo los tres mástiles y provocando la muerte de América Yamileth Sánchez y Adal Yahir Maldonado. El buque, que se hizo por primera vez a la mar en 1982, arribó a la Gran Manzana el 13 de mayo y su próximo destino era Islandia.
La institución destaca además que en los próximos días empleados consulares ayudarán a los 176 nuevos cadetes que se incorporarán al buque en Nueva York con sus trámites migratorios.
cha no armada”, pero, subraya, si “fuera agredida por el imperio estadounidense” pasaría “inmediatamente” a la “lucha armada” para enfrentar “al grupo yanqui invasor”.
El Pentágono, por órdenes del presidente Donald Trump, ha incrementado su presencia militar en el Caribe sur en respuesta al “narcotráfico proveniente de Venezuela”, según Washington, con el despliegue de, al menos, ocho buques de guerra en la región y de un submarino de ataque rápido nuclear, así como de más de 4,500 soldados.
Refuerzan alianza
Pekín se solidariza con Caracas
El canciller venezolano, Yván Gil, se reunió ayer con el embajador de China en Caracas, Lan Hu, para avanzar en su alianza estratégica y para hacer público el “apoyo y la solidaridad” de Pekín al régimen chavista por preservar la seguridad en el Caribe, en respuesta a las recientes acciones hostiles de Estados Unidos.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, señala en un mapa de la isla de La Orchila, detalles sobre las maniobras militares
El buque Cuauhtémoc, este miércoles en un muelle de Nueva York.
Tumban veto de Milei a la salud y la educación
Decenas de miles de personas celebraron este miércoles en las calles frente al Congreso de Argentina el rechazo en la Cámara de Diputados a los vetos del presidente Javier Milei a leyes aprobadas para mejorar la situación de la salud pediátrica y las universidades nacionales. Estudiantes, docentes, personas jubiladas e integrantes de partidos políticos opositores al Gobierno nacional se congre-
garon en una masiva y pacífica protesta, marcada por el ensordecedor grito de júbilo colectivo que provocaron las dos votaciones en el interior del Parlamento.
La manifestación incluyó a dirigentes nacionales, como el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien pisó la calzada junto a otros referentes del peronismo, la izquierda y el radicalismo.
Los vetos deberán ser ahora debatidos en el Senado, donde las leyes requerirán también al menos dos tercios de los votos para entrar en vigencia.
LEYES CLAVE EN SALUD Y EDUCACIÓN
La discusión de esta ley fue impulsada a raíz del conflicto que envuelve al hospital Garrahan, de Buenos Aires, el principal centro público de pediatría de
El fantasma de Epstein acompaña a Trump en su visita a R. Unido
Los británicos, contra el presidente de EU más detestado: “Es repugnante recibir a un criminal”
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
Hay motivos para que Donald Trump y su esposa Melania no se atrevan a pasear por las calles de Londres y hayan reducido su segunda visita de Estado a Gran Bretaña al castillo de Windsor, a las afueras de la capital. No sólo trata de evitar los manifestantes que protestan por su presencia en el país, sino porque está considerado el peor presidente de Estados Unidos de la historia para la opinión pública del país europeo. Según una encuesta de More in Commons, los presidentes de EU más odiados por los británicos son, en este orden, Donald Trump, George W. Bush y Richard Nixon. Los motivos de por qué el magnate populista republicano es el más odiado se escucharon con fuerza este miércoles en la capital británica... y en el castillo de Windsor Pese a que Trump redujo su visita de Estado a Windsor, donde fue recibido por el rey Carlos III, la reina Camila y los príncipes herederos Guillermo y Catalina, no esperaba que estas llegaran a los propios muros del castillo.


TRUMP Y EPSTEIN, EN WINDSOR Cuatro personas fueron detenidas después de que aparecieran

Argentina y uno de los más importantes de Latinoamérica, cuyo personal reclama desde hace meses un aumento en sus ingresos y mayores recursos presupuestarios.
La ley de financiamiento universitario establece una actualización del presupuesto del Estado destinado a todas las universidades públicas nacionales y de los salarios de los profesores y el personal no docente del sector de la educación superior, donde están matriculados cerca de dos millones de estudiantes.
amigo, el pederasta Jeffrey Epstein, que apareció misteriosamente muerto en su celda.
Los cuatro detenidos, cuyas identidades no han sido facilitadas, permanecen bajo custodia, según informó la Policía.
El grupo ‘Led By Donkeys’ (Liderado por burros) compartió una imagen de la proyección en Instagram, junto al mensaje “Hola Donald, bienvenido al castillo de Windsor”.
El caso Epstein es centro de controversia en el Reino Unido y EU por los vínculos que tenía el magnate, acusado de tráfico y abuso sexual de menores, con personalidades famosas, entre ellas Trump así como el exembajador británico en Washington Peter Mandelson.
ADULACIÓN MUY CRITICADA
Es la segunda vez que el dignatario estadounidense llega al Reino Unido invitado por la casa real, un trato que ninguno de sus predecesores en la Casa Blanca había disfrutado.
Pero la sociedad británica no comparte esta opinión. El 56% de los británicos considera a Trump como “dictador”.
Para Jim O’Donnell, el Reino Unido está recibiendo “a un racista y a un violador convicto”.
El primer ministro británico, Keir Starmer, fue objeto de críticas pues se le señaló como aliado del republicano.
“Estoy aquí para manifestarme y he asistido a todas las manifestaciones de los últimos dos años para protestar contra la doble moral, la criminalidad de un genocidio, contra un presidente que es un criminal y al que no se debería invitar a ningún sitio”, dijo a Rose Issa, una jubilada londinense.
proyectadas por sorpresa, sobre uno de los torreones del castillo, imágenes de Trump con su
“Me manifiesto no solo contra Trump, sino contra sus aliados, incluidos Starmer. Creo que se están ensuciando, tienen las manos llenas de sangre y es repugnante ver que se da la bienvenida a un criminal”.
“El Mencho”, el narco más poderoso del mundo: WSJ
El consumo de cocaína en Estados Unidos ha posicionado a Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alías “El Mencho” como el líder del principal cartel distribuidor de drogas a nivel internacional. Así lo afirma un reportaje del Wall Street Journal, que señala a la cabeza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como “el narco más poderoso del mundo”.
De acuerdo con el WSJ, el CJNG ha sido consolidado durante décadas como una organización criminal transnacional con capacidad para desplazar al Cártel de Sinaloa, debilitado por divisiones internas, y posicionarse como el principal grupo de tráfico de drogas en el mundo.
En declaraciones al diario, Derek Maltz, quien fungió este año como jefe de la DEA, afirmó que Oseguera Cervantes es “el narcotraficante más poderoso del mundo” y advirtió que actualmente existe un giro hacia una distribución más amplia de cocaína en Estados Unidos.
Datos de la firma Millennium Health citados por el WSJ muestran que la cocaína disponible en ese país es más barata y pura que en años anteriores, con un incremento del consumo de 154% en la región oeste desde 2019 y de 19% en el este.
En contraste, el uso de fentanilo comenzó a descender a mediados de 2023 y mantiene una tendencia a la baja, de acuerdo con cifras de los Centros para el Control de Enfermedades.
Marioneta de Milei en la maniestación masiva en la capital
Carlos III recibió a Trump en carroza real
Imagen de Trump y su amigo Epstein en el castillo de Windsor
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DECIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA “A”, EXP: 1251/2018 JUZGADO 13 DE LO CIVIL
EDICTO
** SE CONVOCAN POSTORES **
QUE, EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BÁEZ BURGOS JESUS Y PEREZ PORTILLA MARIA IRMA EN CONTRA DE ALCANTARA GUERRERO HECTOR Y SOFIA MARTHA ROJANO JUAREZ, EXPEDIENTE NÚMERO 1251/2018, LA JUEZ
INTERINA DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, POR PROVEÍDO DE FECHA VEINTISIETE, DIECIOCHO Y DOCE DE AGOSTO DE LA ANUALIDAD, SEÑALO LAS NUEVE HORAS DEL DIA DIEZ DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL INMUEBLE EMBARGADO QUE LO CONSTITUYE LA CASA MARCADA CON EL NUMERO 138, DE LA CALLE DE JESÚS MARIA Y TERRENO EN QUE ESTA CONSTRUIDO EN TÉRMINOS DE LA MANZANA 87, DEL CUARTEL SEGUNDO, COLONIA CENTRO ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE DIECISIETE MILLONES, TRESCIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y OCHO PESOS 00/00 M.N., PRECIO DEL AVALÚO ACTUALIZADO, DEBIENDO REALIZAR LAS PUBLICACIONES DE EDICTOS CORRESPONDIENTES EN LOS TABLEROS DE AVISO DEL JUZGADO, DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DEBIENDO REALIZARSE LAS PUBLICACIONES POR DOS VECES Y MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES, ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE AUDIENCIA DE REMATE IGUAL PLAZO, HACIENDO DEL CONOCIMIENTO A LOS POSTORES QUE PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, DEBERÁN CONSIGNAR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL VALOR DEL BIEN A REMATAR QUE SIRVA DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. -RUBRICA S. –LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY, CONFORME A LOS ARTÍCULOS 84, FRACCIÓN IV Y 111 PARRAFO CUARTO DE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA SONIA IVONNE MIRANDA MORALES.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA “B”, EXP:850/2009
EDICTO
EN LOS AUTOS DE JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI) EN CONTRA DE MARIA EUGENIA GARCÍA GUTIÉRREZ EXPEDIENTE 850/2009. LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL CUATRO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICINCO, DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA. LA C. JUEZ ACUERDA: POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE VIERTE LA MANDATARIA JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA Y COMO LO SOLICITA, SÁQUESE A REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, EL BIEN INMUEBLE UBICADO EN FINCA DESTINADA A CASA HABITACIÓN. DENOMINACIÓN DEL INMUEBLE: CONJUNTO HABITACIONAL VILLA CENTROAMERICANA II, INMUEBLE SITUADO EN CALLE LA TURBA, NÚMERO 595, DEPARTAMENTO C-303, NIVEL SEGUNDO PROTOTIPO, CONDOMINIO 16, EDIFICIO C, COLONIA SAN NICOLAS TOLENTINO, TLAHUAC, DISTRITO FEDERAL, CON UNA SUPERFICIE DE TERRENO: 52.18 M2. BOLSA DE ESTACIONAMIENTO E-45, CAJON DE ESTACIONAMIENTO ASIGNADO. 3 SUPERFICIE DE 12.00 M2 SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $484,800.00 (CUATROCIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), CANTIDAD QUE RESULTA DE RESTAR EL VEINTE POR CIENTO DEL VALOR DE LA TASACIÓN POR LA QUE SE SACÓ A REMATE EL INMUEBLE HIPOTECADO EN PRIMERA ALMONEDA, ES DECIR LA CANTIDAD DE $606,000.00 (SEISCIENTOS SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.), QUE FUE EL VALOR DE AVALÚO RENDIDO POR EL PERITO DE LA PARTE ACTORA, Y ES POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD MENCIONADA EN PRIMER TÉRMINO Y PARA INTERVENIR EN EL REMATE LOS LICITADORES, DEBERÁN EXHIBIR EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL BIEN INMUEBLE MEDIANTE CERTIFICADO DE DEPÓSITO EXPEDIDO POR BANCO DEL BIENESTAR, S.N.C., SIN CUYO REQUISITO NO SERA ADMITIDO OTRO AUTO. CIUDAD DE MÉXICO A QUINCE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO... SE SEÑALAN LAS *DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL TREINTA DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO*, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, OTRO AUTO, CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO... CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS MISMOS QUE SE PUBLICARÁN POR DOS VECES EN LAS PUERTAS DEL JUZGADO, EN LOS TABLERO’S DE LA SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL TÉRMINO. CIUDAD DE MEXICO A 19 DE AGOSTO DE 2025 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MAESTRA CELIA HERNANDEZ PATIÑO
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA “A”, EXP:897/2017
EDICTO
EN LOS AUTOS, DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR “CIBANCO”, SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO F/00399 EN CONTRA DE JOSEFINA HERNANDEZ LOPEZ EXPEDIENTE 897/2017, LA C. JUEZ INTERINA OCTAVO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA YOLANDA ZEQUEIRA TORRES DICTÓ UN AUTO QUE EN LO CONDUCENTE DICE:---------------------------EXP: 897/2017
“ ...SE HACE CONSTAR, QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL PRESENTE EXPEDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADAS Y OBRAN EN EXPEDIENTE DIGITAL, INTEGRADO FIELMENTE COMO EL FÍSICO, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMOS EFECTOS LEGALES.” CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE JULIO DE DOS MIL VEINTICINCO.
--- A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA POR CONDUCTO DE PERSONA AUTORIZADA EN TÉRMINOS DEL PÁRRAFO CUARTO DEL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, Y EVIDENCIA CRIPTOGRAFICA-TRANSACCIÓN QUE AL MISMO SE ACOMPAÑA, COMO SE SOLICITA, EN CUMPLIMIENTO AL AVISO ACUERDO V-45/2025, V-46/2025, V-47/2025, V-48/2025, V-49/2025, V-50/2025, V-51/2025, V-52/2025, V-53/2025, V-54/2025, V-55/2025, V-56/2025, V-57/2025, V-58/2025, V-60/2025, V-61/2025, V-70/2025, V-71/2025, V-73/2025, V-74/2025 Y V-77/2025, EMITIDOS POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO, SE AUTORIZÓ LA SUSPENSIÓN DE TÉRMINOS Y PLAZOS PROCESALES EN TODOS LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE LLEVAN EN LOS DIVERSOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES, ÁREAS ADMINISTRATIVAS Y DE APOYO JUDICIAL, PERTENECIENTES AL PODER JUDICIALES DE LAS CIUDAD DE MÉXICO POR LO QUE HACE AL CINCO DE JUNIO, SEIS DE JUNIO NUEVE DE JUNIO, DIEZ DE JUNIO, ONCE DE JUNIO, DOCE DE JUNIO, DIECISÉIS DE JUNIO, DIECISIETE DE JUNIO, DIECIOCHO DE JUNIO, DIECINUEVE DE JUNIO, VEINTE DE JUNIO, VEINTITRÉS DE JUNIO, VEINTICUATRO DE JUNIO, VEINTICINCO DE JUNIO, VEINTISÉIS DE JUNIO, VEINTISIETE DE JUNIO, TREINTA DE JUNIO, UNO DE JULIO, DOS DE JULIO, TRES DE JULIO, CUATRO DE JULIO Y SIETE DE JULIO TODOS DE DOS MIL VEINTICINCO, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA TREINTA DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, DEBIÉNDOSE DE PREPARAR LA MISMA COMO FUE ORDENADO POR AUTO DE FECHA DIECINUEVE DE MAYO DEL PRESENTE AÑO.
SE PREVIENE A LA PARTE ACTORA, PARA QUE EXHIBA SU CERTIFICADO DE LIBERAD DE GRAVÁMENES DEBIDAMENTE ACTUALIZADO, LO QUE DEBERÁ DE HACER ANTES DE LA FECHA SEÑALADA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE, EN CASO DE NO HACERLO, NO SE CELEBRARÁ LA AUDIENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, A DIECINUEVE DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO
VISTO EL ESTADO DE LAS ACTUACIONES, COMO SE SOLICITA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 570 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS
CIVILES PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA Y PÚBLICA SUBASTA RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN VIVIENDA DE TIPO INTERESSOCIALINDENTIFICADA CON LA LETRA “D”, SUJETA AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD Y CONDOMINIO CONSTITUIDO SOBRE EL LOTE DE TERRENO NÚMERO DÍECINUEVE,DE LA MANZANA 8, PERTENECIENTE AL CONJUNTO URBANO DE TIPO INTERÉS SOCIAL DENOMINADO “REAL DE SAN VICENTE II” UBICADO EN EL MUNICIPIO CHICOLOAPAN, ESTADO DE MÉXICO, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA SIETE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO, ORDENÁNDOSE CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE MANDAN PUBLICAR POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, ASÍ COMO EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA FECHA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES, SIRVIENDO DE PRECIO BASE PARA LA SUBASTA LA CANTIDAD DE $351,000.00 (TRESCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) Y SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHO PRECIO, ES DECIR, LA CANTIDAD DE $ 234,000.00 (DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), Y DEBIENDO DEPOSITAR LOS POSIBLES POSTORES EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD QUE SIRVIÓ DE BASE PARA EL MENCIONADO REMATE, MISMA QUE DEBERÁN DE EXHIBIR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, DEBIENDO OBSERVARSE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO ADJETIVO PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA CORRESPONDIENTE, QUE SE CELEBRARÁ EN EL LOCAL QUE OCUPA ESTE JUZGADO SITO EN AVENIDA NIÑOS HÉROES 132 CUARTO PISO TORRE SUR COLONIA DOCTORES C.P. 06720 ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO. TODA VEZ QUE EL INMUEBLE A REMATAR SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, CON LOS INSERTOS NECESARIOS GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ CIVIL COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO, ESTADO DE MEXICO, PARA QUE, EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, ORDENE A QUIEN CORRESPONDA PUBLIQUE LOS CITADOS EDICTOS, EN EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN, GACETA DEL GOBIERNO, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN LOS TABLEROS DEL H. JUZGADO, FACULTÁNDOSE AL C. JUEZ EXHORTADO PARA QUE ACUERDE TODA CLASE DE PROMOCIONES TENDIENTES AL CUMPLIMIENTO DE ESTE PROVEÍDO.
PARA SU PUBLICACIÓN: PUBLICAR POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, ASÍ COMO EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN. CIUDAD DE MÉXICO, A 11 DE JULIO DE 2025.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS POR MINISTERIO DE LEY DEL JUZGADO OCTAVO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO FACULTADA EN TERMINOS DE LOS ARTICULOS 81 FRACCION III Y XIII DE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL DE LA.CIUDAD DE MEXICO
LICENCIADA ITZEL SALAZAR TORRES

La CNO celebra su 70 aniversario con la ópera “Electra”, de Richard Strauss
También será parte del Cervantino. Esta obra es el final de una época en el teatro musical: Marcelo Lombardero
Festejo
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
La ópera “Elektra” con música de Richard Strauss y libreto en alemán de Hugo von Hofmannsthal significó un salto en muchos sentidos, “es el final de una época, quizá es la puerta que se abre a una nueva forma de teatro musical”, explica Marcelo Lombardero, Director artístico de la Compañía Nacional de Ópera (CNO) y del Estudio Ópera de Bellas Artes (EOBA)
Con este montaje la Compañía Nacional de Ópera festeja 70 años y anuncia su participación en el Festival Internacional Cervantino. Se presentará el viernes 24 y sábado 25 de octubre en el Teatro Juárez de Guanajuato, a las 9pm.
Asimismo, previamente se presentará en la Sala Principal de Bellas Artes: domingos 5 y 12 de octubre a las 5 pm; jueves 9 y martes 14 de octubre a las 8 pm, temporada que significa el retorno de esta puesta en escena después de más de tres décadas.
“Elektra es una ópera de repertorio, no es una ópera rara. Quizá en los últimos años la tradición de la ópera de Bellas Artes ha sido centrarse en un periodo específico de la historia de la música y en una geografía específica: Italia, Francia de 1810 o 1790 a 1901… o sea, siglo XIX y siglo XIX y medio, digamos”, apunta el director artístico de la CNO y el EOBA, respecto de la elección.
“Lo que nos planteamos en esta gestión -y fue también una idea desde la Dirección General y la Secretaría misma de Cultura- fue plantear innovación y tradición. Elektra entraba en este concepto”, ahonda.
Además de dar equilibrio a la programación, le parece que esta ópera también ofrece una posibilidad para que los integrantes de la CNO experimenten en carne propia un repertorio supuestamente lejano.
“Por las voces que tenemos y por el talento que tenemos, nos da la posibilidad de hacer “Elektra” con dos elencos trayendo a dos figuras internacionales, especialistas en el repertorio y un abanico de artistas locales que tienen la posibilidad de trabajar con estos grandes maes-

tros y experimentar en su propio cuerpo y voz con un material que generalmente le es vedado, tanto al público como a nuestros artistas”, subraya.
Por su parte, el director concertador, Stefan Lano; el director de escena, Mauricio García Lozano, y las actrices Catherine Hunold y Diana Lamar coinciden en que se trata de una ópera en un acto que marcó un momento decisivo en la transformación de la ópera moderna.
Basada en la tragedia de Sófocles, la obra explora la intensidad de las pasiones humanas y la psique de la protagonista a través de un lenguaje musical innovador y de gran expresividad dramática.
“Catherine [Hunold] no canta nada, ni se mueve si no ha terminado de entender lo que le está pasando a su personaje y lo que está diciendo. Me parece que es un criterio compartido por todo el elenco y es padrísimo que en este momento la ópera llegue ahí, porque lo que tenemos es pues ese famoso espectáculo sin límites, esa obra de arte total de la que hablaba Wagner, donde el actor se convierte en una expresión no solamente de música, sino de emoción muy potente”, destaca Mauricio García Lozano. Opina que de unos 20 años para acá la idea de un cantante que solamente se sube al escenario a cantar ya no existe más.
“Esta idea, digamos, de la prima donna que te pide que las pongas en el centro, adelante y que solo quiere cantar y oír su voz ya no existe. Creo que los tea-
tros de ópera en el mundo han evolucionado mucho y que ya un cantante no es competitivo si no es capaz de actuar la parte, de creerse y vivir la parte, más allá de tener que cantar muy bien, competitivamente”, apunta.
En ese sentido, el director de escena plantea que estamos en un momento de la ópera “donde el teatro ha ganado mucho la partida a la tiranía de la voz, solamente por la voz misma”.
“Los cantantes de ahora y el elenco que tengo ahora son extraordinarios, están absolutamente dispuestos y abiertos a encontrar recursos y expresión teatral en todo y cada una de las cosas que hacen”, añade.
UNA ÓPERA SINTÉTICA
De acuerdo con Marcelo Lombardero, Richard Strauss decía que después de Wagner no se podía hacer más ópera.
“Que Wagner había llegado a un lugar a donde nadie más iba a poder llegar y que él había resuelto ese problema encontrando atajos”, comenta.
Al pensar la obra en el contexto de su época, Marcelo Lombardero observa que la propuesta de Richard Strauss arranca con una frase que introduce directamente al personaje y se desarrolla un drama conciso y directo, en 1 hora 45 minutos.
“Pensar que venimos de los grandes dramas wagnerianos, el primer acto de Parsifal -la última obra de Wagner- dura más que toda esta ópera. Esa concisión dramática que plantea Strauss y tam-
bién ese límite de la tonalidad, llevándola al extremo”, señala. “Algunos dicen que después de esto Strauss se asustó y fue y empezó a ir hacia atrás, piensen en Caballero a la Rosa, tanto su temática como su música. Entonces es para todo es un punto de quiebra y de inflexión en la historia de la música y del drama. Por eso es tan importante”, ahonda.
En esta ocasión, el elenco lo encabezarán Catherine Hunold y Diana Lamar, quienes alternan en el rol titular, acompañadas por Dhyana Arom y María Fernanda Castillo como Crisótemis; Josué Cerón y Oscar Velázquez alternando como Orestes; y Belem Rodríguez y Rosa Muñoz en el papel de Clitemnestra.
También en el reparto están Elizabeth Mata como la confidente; Diana Mata como el paje; Chac Barrera y Arturo López Castillo como los sirvientes; David Echeverría en el rol de su tutor; Carlos Arturo Galván y Gilberto Amaro como Egisto, Lucía Salas como la celadora; y las doncellas serán Vanessa Jara, Araceli Fernández, Mariana Sofía, Hildelisa Hangis y Angélica Alejandre. Los boletos están a la venta en la página del Cervantino y en el sistema Ticketmaster, así como en las Taquillas FIC y Palacio de Bellas Artes. Para más información sobre la programación del 53 FIC ingresa en la página festivalcervantino.gob.mx y de la Ópera de Bellas Artes, así como redes sociales (@Cervantino, @operadebellasartes @CulturaMx) .
La presentación de las funciones de “Electra” en Bellas Artes y el Cervantino.

Las ausencias y rezagos causados por el sismo de 1985, no se deben olvidar: Martínez Assad
A 40 años del terremoto que destruyó una parte de la CDMX, el investigador de la UNAM relata el pasmo del gobierno para enfrentar la situación y la acción de la sociedad civil para asistir a los damnificados
Entrevista
Adrián Figueroa Nolasco cultura@cronica.com.mx
Las ausencias de familiares, amigos, alumnos…, de espacios como el Hotel Regis, los 10 edificios del Multifamiliar Juárez o los rezagos pendientes como el campamento Colector 13, en Linda-
vista, marcan la ruta para mostrar a las nuevas generaciones que el terremoto de 1985 cambió a la sociedad mexicana, señala el sociólogo y Premio Crónica , Carlos Martínez Assad.
En entrevista, el académico de la UNAM cuenta que ese 19 de septiembre de hace 40 años, era el director del Instituto de investigaciones Sociales y ante el pasmo del gobierno, la sociedad civil tomó la iniciativa y se organizó para salvar vidas humanas levantado piedras con sus manos. “Unas horas después co-
noceríamos la magnitud del siniestro al acudir a varios lugares y ver la destrucción”.
LA DESTRUCCCIÓN
Carlos Martínez Assad señala que, al ver las enormes consecuencias del terremoto de un minuto y medio en estados como Michoacán, Guerrero y, principalmente la Ciudad de México, donde las delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza tuvieron los mayores efectos. Y es en ese momento cuando las au-
sencias se notan: el daño en Tlatelolco y la caída brutal del edificio Nuevo León, donde casi mil personas murieron en un solo lugar. El otro de mayor afectación fue el conjunto del Hotel y Cine Regis, en el centro de la ciudad, en la avenida Juárez, donde después se construyó la Plaza de la Solidaridad en homenaje a esa acción de la población que comenzó a tratar de rescatar a las víctimas, mientras las autoridades estaban pasmadas y sólo 24 horas después reaccionarían. “No sabían qué y se quedaron esperando órdenes”.
Por esto, añade, líderes de opinión como Carlos Monsiváis dijeron que la sociedad fue la que inicialmente corrió al encuentro de los más afectados para tratar de rescatarlos.
DESDE EL IIS DE LA UNAM
Martínez Assad cuenta que en ese entonces era director del Instituto de Investigaciones Sociales y, junto con sus integrantes, “cuando nos dimos cuenta de que la situación era más grave de lo pensado, primero nos desplazarnos a los lugares siniestrados, llevando alimentos, agua, e incluso tratando de contribuir al rescate de personas atrapadas, lo cual era difícil para personas que no tenemos ese entrenamiento”.
En la unidad Benito Juárez, en la colonia Roma, relata que coincidieron varios universitarios, codo a codo, tratando de mover piedras, tabiques, etc. “En esos trabajos estábamos, cuando supimos del derrumbe de los talleres de costura de Avenida Tlalpan, donde quedaron atrapadas muchas mujeres. Un hecho triste detonó un movimiento en favor de las mujeres que hoy se consolida cada vez más”.
Carlos Martínez cuenta que una de las acciones relevantes, fueron esas terapias multitudinarias que se llamaron “mamut”, donde especialistas reunían a decenas de afectados para que hablaran de sus experiencias y así poder su-
perarlas.
Otras de las acciones loables, señala, se dio en el antiguo Cine Estadio, cerca del Multifamiliar Juárez, donde las mesas de comida para los voluntarios y rescatistas eran abundantes. “Algo curioso es que la población de origen libanés de la zona ofrendaba mucha de su comida típica”.
Mientras tanto, agrega, el número de víctimas comenzaba a ser brutal y “nos dimos cuenta porque incluso alumnos míos en la universidad no volvieron nunca al salón de clases, lo cual habla de los alcances que llegó a tener”.
Y paralelamente, en la Universidad Nacional, seguramente otras instituciones también lo hicieron, “nos dimos a la tarea de tratar de entender y dar una explicación a lo ocurrido. Realizamos grupos de trabajo con grupos de hasta 300 personas que se dedicaron a hacer visitas a los campamentos de damnificados que se fueron estableciendo y conocer las necesidades que enfrentaba la población más afectada, los miles de personas que se quedaron sin casa y que vivieron durante varias semanas en campamentos improvisados en plena ciudad.
“Hablar de este paisaje es importante para que las nuevas generaciones sepan a lo que nos enfrentamos”.
Pero volviendo al trabajo de investigación, agrega, las encuestas que se generaron fueron importantes para la actuación del gobierno, que ahora sí cada vez se reaccionaba más y se daba cuenta
del problema por el que estaba pasando el país y en particular la Ciudad de México. “Esos estudios los publicamos lo más pronto posible en la Revista Mexicana de Sociología.
MOVIMIENTOS URBANOS
El investigador de la UNAM señala que también se comenzó un acercamiento con los movimientos urbanos mediante los grupos que se formaron para enfrentar el desastre.
Por ejemplo, recuerda que la Coordinadora Única de Damnificados hizo una labor muy importante que provocó se establecieran programas habitacionales para reconstruir o construir viviendas. “Toda esta acción tuvo su base en esa sociedad que se movilizó. Algo que se debe acotar, es que el fondo de apoyo para las contingencias, que desapareció el sexenio pasado desapareció porque se creyó que ya no era conveniente, resultó muy importante en 1985”.
LOS RECUERDOS
Carlos Martínez Assad señala que la gran experiencia del terremoto de 1985, es que la población debe estar preparada y saber cuáles son las medidas a tomar en una situación como esta. Por fortuna, los reglamentos de construcción han cambiado para reforzarse cada vez más y las edificaciones tienen que considerar la resistencia a temblores de más de ocho grados, escala de Richter. El país, acota, ha tenido un aprendi-

zaje fuerte y una capacidad de resiliencia y de reconstrucción muy importante. “Hoy en muchos lados están las ausencias de lo que se destruyó, pero hubo esa fuerza para reconstruir o construir de nuevo el paisaje”.
Hablar de todo esto, indica, tiene una carga fuerte, “no solamente en términos del historiador que soy, sino también en términos de las vivencias de todo ese momento y de todo ese pasado, que no sabíamos cómo íbamos a salir de todo eso. Era un asiduo al cine Regis y a otros varios lugares emblemáticos que ya no existen más, y esa es una carga muy fuerte”.
Esos lugares, explica, ya tenían una historia para muchos de mi generación que vivió el Movimiento del 68. “Eran edificios o lugares en los que nos reuníamos después de la marcha estudiantil o para ver una película, tomar café…, en fin, lugares que simplemente ya no existen.
Por otro lado, como investigador de los monumentos de la Ciudad de México, particularmente el Paseo de la Reforma, “también he sugerido, ahora que les da por poner estatuas por todos lados, que se construya un pequeño promontorio para exhibir la cabeza original del Ángel de la Independencia, que está ahí en un recinto de la Ciudad de México y sólo los que estudiamos la ciudad lo conocemos, pero esa cabeza medio destruida, sería importante para que los paseantes vean lo hecho por los sismos.
Y por esto, dice Carlos Martínez Assad, no debemos olvidar, debe estar presente en la memoria todas esas anécdotas como las del Hospital Juárez y el salvamento de los niños en los cuneros, de las personas rescatadas en el Multifamiliar Juárez. “Todos esos asuntos que casi podrían decir fueron milagrosos. Eso es lo que debe estar también en la memoria y creo que los adultos tenemos la obligación de transmitirlo a los más jóvenes, a los que creen que las inundaciones hoy son lo más brutal que puede pasar.
CIUDAD DONDE SIEMPRE TIEMBLA
La Ciudad de México es un lugar donde tiembla siempre y hay que tenerlo en cuenta para saber que vivimos una zona sísmica y estar alertas. “El temblor más antiguo y registrado en la CDMX lo tenemos en 1460, en tiempos de Moctezuma, y a partir de ahí hay cientos de temblores en cada uno de los siglos por los que transitó el país.
En términos de historia, explica, hay algo referente para nuestra generación: el sismo de 1957, que se identifica más por la caída del Ángel de la Independencia. “Ese monumento, el emblemático, se vino abajo y aunque hubo muchos edificios y casas destruidas, no tuvo consecuencias tan fuertes como las que luego tendrían 1985, y bueno, y más recientemente, 2017. Tenemos una ciudad con temblores son constantes y lo significativo de 1985 fue la formación de tantos grupos de la sociedad civil” .

Sismos del 85 evidenciaron desigualdades y vulnerabilidad social
Fueron resultado de la acumulación de décadas de abandono, corrupción y precariedad: Tamara Martínez
40 aniversario del 85
Redacción academia@cronica.com.mx
La conmemoración por los 40 años de los sismos de 1985 en la Ciudad de México obliga a pensar en el presente y en el futuro de las urbes desde el desarrollo sostenible, lo cual supone metrópolis con viviendas y servicios básicos adecuados, sistema de transportes seguros, planificación y gestión participativas, reducción de muertes por desastres, disminución del impacto ambiental, dijo Miguel Armando López Leyva, coordinador de Humanidades de la UNAM.
Adicionalmente, dijo que la lectura que tenemos en 2025 sobre los fenómenos naturales y los desastres es distinta a la que se tenía en 1985. Durante la inauguración del conversatorio “La significación del 19 de septiembre de 1985 en la historia social de la Ciudad de México”, añadió que actualmente se sabe que los desastres son multifactoriales y están vinculados con las condiciones de vulnerabilidad de las poblaciones y los asentamientos humanos.
“Desde esta lógica, los desastres son construcciones sociales convirtiéndose los fenómenos naturales en amplificadores de realidades existentes”.
En el auditorio “Pablo González Casanova”, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), expuso que de acuerdo con una encuesta realizada por el área de Población de esta entidad académica y otras dependencias, más de la mitad de las 30 mil personas damnificadas que se refugiaron en albergues y campamentos en 1985 tomaron esa opción porque provenían de vecindades de colonias aledañas al Centro Histórico de la Ciudad de México donde rentaban viviendas a bajo costo, pero en inmuebles deteriorados que carecían de mantenimiento.
La encuesta captó el hacinamiento, el uso de viviendas como talleres, por lo que al perder estas hubo quienes también se quedaron sin sus medios de subsistencia.
VULNERABILIDAD.
Por su parte, Tamara Martínez –secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM– enfatizó que los terremotos de

1985 evidenciaron las vulnerabilidades sociales acumuladas por décadas de desigualdad, abandono, corrupción y precariedad, y fueron el gran catalizador que permitió que surgiera la ciudadanía, colectiva, organizada y plural y que se apropiara del espacio público.
Destacó que desde los primeros momentos los universitarios -estudiantes, docentes, personal administrativo y académicos- formaron brigadas de rescate, atención médica, evaluación de daños y de organización de la ayuda. Además, se demostró que la producción y divulgación del conocimiento, así como los valores universitarios son, y seguirán siendo, un compromiso al servicio de la sociedad y de todas sus comunidades.
Ese compromiso se transformó en un motor de conocimiento, pues se avanzó a pasos agigantados en campos científicos como la sismología, el urbanismo, ingeniería y protección civil, al mismo tiempo que las humanidades y las ciencias sociales documentaron y analizaron el despertar de la sociedad civil.
“Se estudió a fondo la vulnerabilidad, no como un hecho natural, sino como una construcción social. Y fue esta capacidad de integrar el análisis geofísico con el estudio de los procesos sociales, urbanos y políticos lo que consolidó a la UNAM como un referente internacional en la comprensión integral de los riesgos socioambientales”, acotó.
Martínez Ruíz también subrayó el papel de las capitalinas frente al desastre ocurrido hace 40 años.
“Ellas removieron escombros, fueron las primeras en organizar albergues, comedores, guarderías y encabezaron los cuidados colectivos. Hicieron en la arena pública lo que ya hacían en la privada: tejieron redes de solidaridad y denuncia. Enfrentaron trabajos extenuantes, exclusiones y dobles jornadas, y no se rindieron”.
Remarcó el papel de las costureras que, en medio de su duelo, encarnaron la dignidad laboral de quienes en décadas no habían tenido seguridad social, salario y reconocimiento frente a la precariedad y la opacidad de los empresarios y las autoridades. Marcharon, exigieron y fundaron el “Sindicato 19 de Septiembre”, la primera organización independiente reconocida. “La lucha y resistencia de las mujeres fue columna vertebral de la reconstrucción, y su liderazgo transformó para siempre la vida pública de la ciudad y del país”, resaltó.
CONVERSATORIO.
Por su parte, María Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación Científica, dijo que el temblor del 85 marcó para siempre la historia de nuestro país, pero también fue un punto de quiebre en la manera en que entendemos y enfrentamos los riesgos sísmicos.
En el auditorio Tlayolotl-Ismael Herrera Revilla del Instituto de Geofísica, recordó que el 19 de septiembre de aquel año nos dejó pérdidas irreparables y profundas lecciones. Nos mostró con crudeza la vulnerabilidad de nuestra ciudad, pero también la solidaridad y la capacidad de respuesta de la sociedad mexicana.
“La Universidad Nacional Autónoma de México asumió con plena responsabilidad el reto de encabezar desde la ciencia, las humanidades y la cultura la construcción de un país más preparado, más informado y capaz de sobreponerse”.
En su oportunidad, el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), Enrique Guevara Ortiz, apuntó que, a partir de la lección del sismo hubo una nueva visión. El Estado mexicano creó el Sistema Nacional de Protección Civil y dos años después el Centro Nacional de Prevención de Desastres, con el apoyo de la UNAM, la cooperación internacional y el compromiso del gobierno federal. Consideró que, 40 años después, debemos reafirmar que los desastres no son naturales, son la materialización de riesgos que nosotros mismos construimos a través de nuestras decisiones y de la manera en cómo ocupamos el territorio con las condiciones sociales y económicas que generan vulnerabilidades.
La UNAM llevó a cabo un conversatorio conmemorativo por los 40 años del suceso.

Tlatelolco tendrá actividades culturales por el 40 aniversario del sismo de 1985
Se busca mantener viva la memoria de la tragedia y enseñar sobre la importancia de la prevención
Conmemoración
Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx
Con el objetivo de mantener viva la memoria sobre uno de los eventos que más ha marcado la historia de la Ciudad de México, organizaciones vecinales de Tlatelolco, en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, prepararon un programa especial de actividades culturales y educativas que se desarrollarán del 17 al 28 de septiembre.
Las actividades tendrán lugar en sitios emblemáticos de Tlatelolco, tales como Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el Memorial del Edificio Nuevo León, la Plaza de las Tres Culturas y el propio Tecpan, la zona arqueológica.
El anuncio de esta serie de eventos culturales se realizó en el Tecpan de la Zona Arqueológica de Tlatelolco, donde representantes de instituciones y organizaciones como el INAH, Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Consejo Ciudadano Tlatelolca y el Consejo de Guardianes del Barrio Originario de Tepito Amaxac.
Los asistentes reconocieron la importancia de recordar y enseñar a las nuevas generaciones la relevancia de estos acontecimientos que unieron a la población en aras de la resiliencia y la solidaridad para reconstruir la ciudad y sanar a la sociedad.
La jornada inaugural estuvo protagonizada por Elena Poniatowska, quien ofreció una plática en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
El jueves 18 está programada la proyección del documental “Nada a nadie: las huellas del temblor”, de Felipe Haro Poniatowski y la Plática “Lecciones del ‘85, con el Ingeniero Iván Salcido.
El viernes 19, la jornada de actividades se amplía, en el Memorial del edificio Nuevo León se realizará una Ceremonia de siembra de Tlalmanallli, el Encendido de 500 veladoras, una misa solemne que será interrumpida en punto de las 7:19 para guardar un minuto de silencio en memoria de las víctimas.
En el Centro Cultural Universitario se realizará un conversatorio con sobrevivientes del Edificio Nuevo León; en la Plaza de las Tres Culturas habrá

Las actividades pretenden reconocer la importancia de rememorar estos acontecimientos que unieron a la población en aras de la resiliencia y la solidaridad para reconstruir la ciudad y sanar a la sociedad
un concierto conmemorativo por los 40 años del terremoto de 1985 “El día que el pueblo salvó al pueblo”. Réquiem de W.A. Mozart, con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.
La programación se extiende al sábado 20, domingo 21, martes 23, miércoles 24 y concluyen el domingo 28 con un concierto de música clásica y ópera, como clausura de las jornadas.
El programa completo está disponible para su consulta en la página de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México .

Hani Jahani





María Fassi recibe exención para jugar el Walmart Arkansas Championship
En el evento también competirá Gaby López y la mejor amateur latina, la colombiana María José M.
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
La mexicana María Fassi y la colombiana amateur María José Marín recibieron una exención para jugar del 19 al 21 de septiembre en el torneo Walmart NW Arkansas Championship que se desarrollará en el Pinnacle Country Club.
Para este evento del LPGA Tour que se juega a 54 hoyos y que reparte una bolsa de 3 millones de dólares en premios, Fassi recibió invitación por ser exintegrante del equipo local Razorbacks de la Universidad de Arkansas, al que también perteneció Gaby López y quien competirá este fin de semana.
En cuanto a María José Marín, actual integrante del equipo Razorbacks, será la segunda vez que juegue. El año pasado terminó en el T17 en su debut cuando tenía 17 años.
En esa ocasión la hidalguense Fas-
Kenneth Frey
Beckman Entrenador de la FIDE

¡Rompiendo con la tradición, FIDE, la centenaria autoridad mundial del ajedrez, ha dado un giro audaz y apasionante al relajar su código de vestimenta, permitiendo a los jugadores lucir “vaqueros apropiados” en el Grand Swiss y seguramente en eventos futuros! Este vibrante cambio llega ocho meses después de la polémica ‘jeansgate’ de Magnus Carlsen, cuando el mejor ajedrecista de la generación actual abandonó a mitad del Campeonato Mundial de Rápidas de FIDE tras ser multado por llevar vaqueros.
Carlsen, quien proclamó que dejó el evento “por una cuestión de principios”, transformó esa prenda rebelde en un símbolo, ¡vendiendo esos mismos vaqueros por la asombrosa suma de 36,100 dólares en una subasta en eBay!
Parham Maghsoodloo, de Irán, ha sorprendido tanto a expertos como
si y María José compartieron ronda dos días y Fassi halagó el desempeño de Marín.
FASSI DEBE MEJORAR
Mientras Fassi pasa por un momento algo complicado como jugadora profesional, Marín volverá a ser la sensación amateur de la competencia.
La hidalguense llega a Arkansas después de no poder librar el corte la semana anterior en el Queen City Championship, Gaby López tampoco lo logró.
María estará jugando su décimo torneo de la temporada en la que solo ha librado tres cortes; Gaby por su parte suma 19 torneos jugados con 13 cortes entre los que lleva cinco Top 10 y actualmente la número 58 del ranking mundial Rolex.
MUCHO TALENTO INSCRITO
El torneo presume de un talento increíble, con la 15 veces campeona del LPGA Tour, Nelly Korda, y 19 de las 25 ganadoras de esta temporada, entre ellas Grace Kim, Mao Saigo, Maja Stark y Miyu Yamashita, campeonas de Majors de 2025, además de la campeona defensora Jasmine Suwannapura de Tailandia.
Otras exjugadoras de los Razorbacks son: Brooke Matthews y Stacy Lewis. Esta última anunció el miércoles su retiro del LPGA Tour al finalizar la temporada.
PRESENTES CINCO EXCAMPEONAS
También estarán excampeonas del torneo como: Jasmine Suwannapura (2024), Haeran Ryu (2023), Nasa Hataoka (2021 & 2018), Sung Hyun Park (2019),
Stacy Lewis (2014 & 2007)
El field lo completa 17 del Top 25: como Nelly Korda (2), Miyu Yamashita (6), Hyo Joo Kim (9), Mao Saigo (10), Lottie Woad (11), Haeran Ryu (12), Rio Takeda (13), Maja Stark (14), Lauren Coughlin (15), Jin Young Ko (17), Hannah Green (18), Andrea Lee (19), Ayaka Furue (20), Hye-Jin Choi (21), Celine Boutier (22), Sei Young Kim (23), Akie Iwai (25).

AJEDREZ CLÁSICO
FIDE Gran Swiss (2)
a aficionados al asumir el liderato de la competencia desde las primeras rondas.
LIDERA EL AJEDREZ IRANÍ
Nacido en 2000 en Gorgan, Irán, es un gran maestro de ajedrez (FIDE, 2016), tricampeón nacional y Campeón Mundial Juvenil 2018. Desde los 8 años, su talento brilló en torneos juveniles y nacionales. En 2015, compitió en la Copa del Mundo, y hoy, con un Elo que llegó a superar los 2700, lidera el ajedrez iraní, guiando a su país al oro en los Juegos Asiáticos 2023. Maestro de la Defensa Siciliana y el Sistema de Londres, está casado con Sanaz Esmaili, árbitro de ajedrez, y estudia informática. Repasemos su victoria en la quinta ronda:
RAPPORT (HUN) – MAGHSOODLOO (IRAN)
1.d4 d5 2.Cf3 Cf6 3.Af4 (A Rapport no le intimida la reputación de Maghsoodloo como conocedor de la apertura Londres)
7.Db3 Dc8 8.h3 Ah5 9.Ae2 h6 10.Dd1 Ae7 11.Ad3 0–0 12.g4 Ag6 (Es increíble que este debilitamiento de la posición sea correcto, pero así es el ajedrez moderno, comprobado por los ordenadores)
13.Axg6 fxg6 14.Ag3 De8 15.De2 a6 16.a4 Tc8 17.0–0 g5 18.dxc5 Axc5 19.b4 Ae7 20.b5 axb5 21.axb5 Cd8 22.Tfc1 Cf7 23.e4 dxe4 24.Cd4 Ac5 25.Cxe4 Cxe4 26.Dxe4 e5 27.Cf5 g6 28.Cd4 Rh7 (La precisión con la que han jugado es de elogiar. Las negras rehuyen las tablas que se dan después de 28….exd4 29 Dxg6+ Rh8 30 Te1 Dd7 31 Df6+ con jaque perpetuo)
29.Cb3 Cd6 30.Dd5 Df7 31.Dxf7+ Txf7 32.c4 h5 33.Cxc5 Txc5
34.Te1 Cxc4 35.Tac1 h4 36.Ah2 b6
37.Rg2 Tfc7 38.Tc3 Tc8 39.Td1?! Txb5 40.Td7+ Rg8 41.Ag1?! (Mejor 41 Tf3 Tf8 42 Tc3=)
41….Tb2 42.Te7 b5 43.Td3 Td2 44.Txd2 Cxd2

45.Tb7?? (La igualdad se da con 45 Txe5 b4 46 Tb5 b3 47 Ah2 Tc2 48 Ae5 Cc4 49 Ad4 b2 50 Tb7. La torre y el alfil son demasiado poderosos. Pero todavía habrá oportunidades) Tc5
María Fassi (d) y María José Marín compartieron recorrido en el Pinnacle Country Club.
Semana 3 de NFL: duelos de alto voltaje; se pelearán posiciones
Bills vs Dolphins, Eagles vs Rams y Ravens vs Lions encabezan la tercera jornada
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
La Semana 3 de la NFL arranca este jueves 18 de septiembre a las 18:15 horas (CDMX) con el enfrentamiento entre los Buffalo Bills y los Miami Dolphins, en el Highmark Stadium de Nueva York.
Los Bills, invictos y favoritos para conquistar la AFC Este, buscarán mantener su paso perfecto ante unos Dolphins que atraviesan una crisis interna, marcada por la tensa relación entre Tua Tagovailoa y Tyreek Hill.
A pesar de una hemorragia nasal sufrida por Josh Allen en el juego anterior, el mariscal de campo estará listo para comandar a Buffalo con una máscara de
protección. Miami, por su parte, podría sumar su tercera derrota consecutiva, lo que complicaría sus aspiraciones de postemporada.
DOMINGO DE ACCIÓN: EAGLES, RAMS Y PACKERS EN EL CENTRO
El domingo 21 de septiembre se jugarán 14 partidos, comenzando a las 11:00 horas (CDMX). Destaca el choque entre los Philadelphia Eagles y los Los Angeles Rams, ambos invictos y con aspiraciones serias en la NFC. Los Eagles, actuales campeones, ya vencieron a Dallas Cowboys y Kansas City Chiefs, mientras que los Rams buscan consolidarse como contendientes.
En otro duelo atractivo, los Green Bay Packers, liderados por Jordan Love, visitan a los Cleveland Browns, que aún no conocen la victoria. También sobresale el enfrentamiento entre los Chargers y los Broncos, rivales directos en el Oeste de la AFC.
DUELO POR LA CIMA EN LA NFC
A las 14:25 horas, los San Fran-
cisco 49ers se medirán ante los Arizona Cardinals en un duelo por el liderato de la NFC Oeste. Ambos equipos llegan invictos y con ofensivas explosivas. En el mismo horario, los Dallas Cowboys recibirán a los Chicago Bears en el Soldier Field.
El Sunday Night Football, programado para las 18:20 horas, enfrentará a los Kansas City Chiefs contra los New York Giants. Los Chiefs, sorpresivamente sin victorias, buscarán revertir su mal inicio ante un equipo neoyorquino que viene de perder en un duelo cerrado ante los Cowboys.
RAVENS VS LIONS: CIERRE DE LUJO EN EL MONDAY NIGHT
La semana cerrará el lunes 22 de septiembre a las 18:15 horas (CDMX) con el esperado duelo entre los Baltimore Ravens y los Detroit Lions en el M&T Bank Stadium. Ambos equipos lideran sus respectivas conferencias y cuentan con mariscales de campo de élite: Lamar Jackson por los Ravens y Jared Goff por los Lions.
Calendario completo de la semana 3
Jueves 18
Bills vs Dolphins – 18:15
Domingo 21
Vikings vs Bengals – 11:00
Jaguars vs Texans – 11:00
Titans vs Colts – 11:00
Comman. vs Raiders – 11:00
Eagles vs Rams – 11:00
Panthers vs Falcons – 11:00
Patriots vs Steelers – 11:00
Browns vs Packers – 11:00
Buccaneers vs Jets – 11:00
Chargers vs Broncos – 14:05
Seahawks vs Saints – 14:05
Bears vs Cowboys – 14:25
49ers vs Cardinals – 14:25
Giants vs Chiefs – 18:20
Lunes 22
Ravens vs Lions – 18:15

Miriam Sánchez avanza a semifinales en Mundial 200m
Las sorpresas siguen dándose en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio 2025, donde la velocista Miriam Sánchez se convirtió en la primera en la historia del atletismo mexicano en avanzar a semifinales en un evento mundial en 200 metros planos. En su debut mundialista, Sánchez de 21 años quedó cuarta en su heat eliminatorio con un tiempo de 23.01” en los 200 metros planos. Suficiente para avanzar a semifinales y ser hasta el momento una de las 18 mejores velocistas del mundo.
Miriam correrá su semifinal en el heat 3, donde intentará mejorar su mejor marca personal de 22.60”, con la que calificó al mundial de Tokio.



Con M de Migrante
Sorteo
de la Lotería Nacional logra recaudación por encima de la meta prevista
La ciudadanía respondió al llamado, originalmente hecho por la Presidenta Claudia Sheinbaum, y se sumó con generosidad al homenaje a las heroínas y héroes migrantes
Angélica Villa nacional@cronica.com.mx
“México con M de Migrante”, un Sorteo de la Lotería Nacional se pensó para honrar a quienes nunca dejaron de ser parte de esta patria, los migrantes mexicanos, sobre todo los que están en Estados Unidos. En el marco de las fiestas patrias, celebró el Gran Sorteo Especial 303 como un acto simbólico de justicia y reconocimiento profundo a las y los mexicanos que, desde otras tierras, siguen construyendo el país. Fueron millones de cachitos vendidos y una participación
histórica. El resultado fue contundente y más allá de las previsiones iniciales: el sorteo resultó ser el más exitoso del año, con una utilidad estimada de más de 100 millones de pesos, tras el pago de premios, destinados a fortalecer la atención y protección consular en Estados Unidos.
La red consular mexicana en Estados Unidos ha estado robusteciendo sus acciones de asesoría y apoyo legal ante las olas, bien conocidas en la era Trump, de acciones antiinmigrantes en el vecino del norte, lo que hace más significativo el sorteo y su resultado.
“Hoy México late a ambos lados de la frontera; hoy celebramos a quienes nunca dejaron de ser parte de esta pa-

tria, aunque la vida los haya llevado lejos”, expresó Olivia Salomón, directora general de Lotería Nacional durante el emotivo evento realizado en el Palacio Postal de la Ciudad de México.
El Sorteo. 303 superó en 125 por ciento al Sorteo Magno del 10 de mayo, y en 241 por ciento al mismo sorteo de 2023, reflejando una estrategia territorial efectiva y una conexión genuina con las comunidades. Desde plazas, calles y
fronteras, el mensaje llegó a millones de hogares gracias al esfuerzo incansable de las y los vendedores de billetes, quienes demostraron que la Lotería Nacional vive en el territorio y pertenece a todo México.
El Himno Migrante, interpretado por el Colectivo Legado de Grandeza, marcó el inicio del evento y dio vida a los 10 diseños conmemorativos de los billetes. Cada número vendido se convirtió en un canto de esperanza, un puente de solidaridad que cruza fronteras y acerca corazones. Correos de México también se sumó con fuerza, recordando que detrás de cada carta enviada hay un lazo de amor y memoria. “Una madre que espera al cartero, un hijo que extraña su patria, una familia que permanece unida gracias a un sobre que cruza territorios”, evocó Abreu González.
En una noche histórica, el Grito de Independencia de la primera mujer Presidenta de México resonó como homenaje a las mujeres que transforman la historia y a las y los migrantes que la escriben desde lejos. “México se escribe con M de Mujer y con M de Migrante”, puntualizó Salomón.
Los números ganadores del Premio Mayor de 255 millones de pesos —dividido en 10 premios de 25.5 millones— pueden consultarse en loterianacional. gob.mx. Los reintegros correspondieron a la terminación en número 40. ■