La Crónica de Hoy 17-10-2025

Page 1


Trump y Putin se reunirán para acabar con la guerra de Ucrania

Canadá revela que cinco cárteles mexicanos operan en su territorio

Combate. El Gobierno de Canadá denunció que en el país operan siete grupos del crimen organizado, cinco son mexicanos y dos de Suramérica. Se trata del Cártel del Golfo, Cártel de Sinaloa, Familia Michoacana, Cárteles Unidos o la Resistencia y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Destaca que el narco usa a Canadá para enviar metanfetaminas a países como Nueva Zelanda y Australia. NACIONAL / PAG. 7

Encarecen cigarros y refrescos; hay nuevo impuesto a sueros

La Cámara de Diputados aprobó elevar la carga fiscal al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y con mayor ahínco para 2026 con el objetivo de desincentivar el consumo y la producción de bienes y servicios con efectos adversos en la salud y el medio ambiente. PAG. 6

Robustece federación apoyo a estados afectados por lluvias

■ Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Comisión Federal de Electricidad, Brigadas del Bienestar avanzan a sitios incomunicados

Refuerzo. El Gobierno de México avanza en los estados afectados por las lluvias de los últimos días, así como por el desbordamiento de ríos, con las principales secretarías encargadas de solucionar los rubros más apremiantes.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes trabaja a marchas forzadas para reparar los caminos que conectan a comunidades que aún no reciben ayuda, mientras que la CFE labora para restablecer el suministro eléctrico, en tanto que el censo también crece. PAG. 4

“Un

México justo y seguro, que sea próspero”, el sueño de Enrique Graue

■ El exrector de la UNAM recibirá el próximo 22 de octubre un reconocimiento especialdelaFundación Premio Crónica

Vinculan a proceso a Lex Ashton; ignoraron pruebas de cuadro psicótico: defensa

■ El abogado del joven presentó dictámenes emitidos por la Facultad de Psicología de la UNAM

LA ESQUINA

Los gobiernos estatales tienen una participación discreta, por decir lo menos, en la reconstrucción de las zonas afectadas por las lluvias. Son, junto con las áreas municipales, los primeros respondientes en todos los casos. Los habitantes de los diferentes estados han lanzado reclamos fundamentados. Federalismo no es colgarse del gobierno nacional para resolverlo todo

OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Celia Maya García Mujeres en la justicia: la herencia y el futuro- P10
Ulises Lara Responsabilidad ante desastres- P8
ACADEMIA PAG. 24
Personal de la SICT, con ayuda de maquinaria, continúa los trabajos de retiro de material en los caminos que conectan a las comunidades
METRÓPOLI PAG. 15

La Dos

OPINIÓN

Poza Rica, versiones encontradas

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, dice una cosa sobre el alertamiento del riesgo de inundación en Poza Rica y los habitantes de esa ciudad dicen otra. Son versiones diferentes, se diría antagónicas. No se trata de enredarse en discusiones bizantinas, pero el fondo del asunto es muy relevante porque de lo que se trata es que no se repita la tragedia.

Si el gobierno de Nahle dice que hizo lo correcto y que avisó en tiempo y forma, entonces traslada la culpa de lo ocurrido a la gente que estaba dormida en sus casas como si nada, como si el río Cazones no estuviera a punto de desbordarse e inundar sus viviendas y negocios y llevarse en su

corriente patrimonios y vidas. Los resultados hablan por sí solos. La previsión falló. Escurrir responsabilidades para eludir costos políticos no hará que la localidad esté mejor preparada para la próxima vez que el río se desborde.

Michoacán, Morón por la revancha

La presencia activa de bandas del crimen organizado inyecta una dosis de incertidumbre para las elecciones del 2027 en estados como Michoacán. En la entidad operan bandas del tamaño del CJGN o la Nueva Familia Michoacana, pero también hay varios grupos armados que tienen la careta de autodefen-

sas pero que imponen condiciones por la fuerza en los territorio que controlan. La regla cuando hay elecciones en Michoacán es ver convoyes de camionetas con hombres armados, circulando a toda velocidad por caminos y veredas, cuidando sus intereses. Para la próxima elección de gobernador el dato relevante es que el morenista Raúl Morón encabeza los sondeos. Morón es un maestro normalista que hizo carrera en la CNTE y que llegó a ser alcalde de Morelia. El INE lo sacó de la contienda por la gubernatura en el 2021 por no presentar gastos de campaña. Morón dio un paso al lado para dejar pasar a Ramírez Bedolla, gobernador en funciones, pero ahora viene por la revancha.

¿Quién es Nazario?

Una de las capturas más significativas de lo que de la actual administración es la de Nazario Ramírez, presunto líder de transportistas en Jalisco adscritos a la CTM, pero también, según las autoridades, jefe del CJNG en la región.

Se le acusa de controlar la extorsión y la venta de droga en Jalisco, pero también en Puebla. La CTM reaccionó diciendo que Nazario no tenía un cargo relevante en la Confederación, de la que sí fue líder juvenil, como si eso fuera poco.

De cualquier forma, su doble cachucha, como dirigente y delincuente, muestra

LA IMAGEN SUBE Y BAJA

Verónica Delgadillo Alcaldesa de Guadalajara

Informó que se contempla una inversión importante para mantener a Guadalajara como el estandarte de la fiesta que representará la Copa del Mundo en 2026 en el país, donde quedará ante los ojos del mundo el espíritu festivo, hospitalario y orgullosamente mexicano que Jalisco ofrecerá

Rocío Nahle Gobernadora de Veracruz

La mandataria ha estado ausente desde que las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de ríos y arroyos arrasando todo a su paso en varios municipios de la entidad. La funcionaria ha minimizado la tragedia alegando que no hay afectaciones y evade tocar el tema sobre el seguro de desastres que canceló en junio pasado

FOTO: ESPECIAL

SIN PARAR HASTA GARANTIZAR SUMINISTRO

la estrategia de las bandas delictivas se enquistarse en instituciones de la economía formal que les sirven de parapeto para sus negocios sucios.

Puebla, sede del Tianguis Turístico 2027

La voluntad política hace la diferencia entre un destino turístico exitoso de otro que seguirá esperando su turno. En Puebla, el gobernador Alejandro Armenta empuja con todo para convertir al estado en un referente del turismo en el país. Puebla tiene los mejores argumentos en todos los segmentos de la industria. El mandatario articula los esfuerzos de diversas dependencias de su gobierno, ya que el turismo atraviesa de manera transversal la administración pública, para sacar adelante eventos de impacto turístico de todos los tamaños. Todos suman.

Con mayor razón cuando se trata del evento turístico más importante del calendario nacional, el Tianguis Turístico México, que se llevará a cabo en su edición 2027 en Puebla. Esto será la consolidación del estado como fuerza en ascenso en el turismo nacional, para beneficio de las familias poblanas.

pepegrillocronica@gmail.com

Fe de erratas:

Subdirección de Información

Por un error atribuible exclusivamente a la Redacción de Crónica, el artículo ‘De la revolución verde a la transformación de los sistemas alimentarios en México’, apareció firmado por Pablo Cotler, siendo el autor Mauricio Hernández Fernández. Pedimos una sincera disculpa a ambos autores y a nuestros lectores por este error.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020, CDMX. Reserva
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos
Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina
La titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja Alor supervisó el levantamiento de 250 metros de líneas de mediana y baja tensión en Tenango de Doria, Hidalgo.

Los mundos paralelos; espejos infieles

Por siglos la filosofía se ha empeñado en responder la pregunta; ¿el mundo es algo distinto del mundo ante nuestros ojos? ¿La realidad existe o existe nada más la percepción que de ella tenemos a través de los engañosos sentidos?

Así, durante estos años esplendorosos, dotados, maravillosos de la Cuarta Transformación social mexicana, la realidad parece algo elusivo, difuso, irreal frente a la objetividad de las cosas visibles y se convierte cuando más en una de las muchas versiones sobre la naturaleza de las cosas.

¿Cuál es la realidad en este caso, por ejemplo?

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, nos dijo a todos, con reconfortante acento y absoluta seguridad: ocurrió una nadería... y “...ahorita en la mañana sí tenemos una situación, se desbordó ligeramente el río Cazones”.

El “ligero desbordamiento” de ese río, produjo “en una madrugada que pasó de la quietud a la pesadilla en cuestión de horas (DM)” la muerte de seis personas (al comienzo) y la catastrófica inundación de las calles de y viviendas de Poza Rica afectadas por torrentes de lodo, dando paso la más evidente muestra de incapacidad y descoordinación ante una emergencia que puso a la presidenta (con A) contra el paredón de los inconformes. Como si ella tuviera responsabilidad y no el gobierno local a su vez exculpado y felicitado por la propia Ejecutiva (también con A).

“Lo que comenzó como lluvias intensas en los últimos días de septiembre y se agravó en las 72 horas previas, impulsado por la tormenta tropical Priscilla en el Pacífico y el eco lejano del huracán Jerry, ha dejado un saldo devastador: al menos siete personas muertas en Veracruz, cientos de evacuados, miles de viviendas anegadas y una región entera luchando por no ahogarse en el olvido...”

“En la colonia Independencia a tan sólo 15 metros del Río Cazones, Victoria Flores (LR), recordó que el agua durante la madrugada del jueves llegó tan rápido que únicamente alcanzaron a sacar a los suyos. Después de que el caudal entró, apenas se miraba “la puntita del techo” de su casa de una sola planta.

“No tenemos nada, nada, nada más que lo poco que hemos podido traer de afuera, ropa y víveres. Todo lo demás — ropa, sala, comedor— quedó totalmente en ruinas”, comentó con voz entrecortada.

Pero eso no fue así en la otra realidad. En aquella fue una desgracia, en esta otra es una muestra de coordinación institucional para el auxilio oportuno, suficiente y humanitario:

Cincuenta y ocho municipios en cinco estados (Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro) y 160 co-

munidades afectadas son ahora centros de atención prioritaria. Se comienza con un censo, y cuando la recepción de información se termine de reunir, entonces ya habrán pasado días y días sin la oportuna ayuda. La burocracia contra la urgencia.

—¿Quién ganará? Pues obviamente la primera.

“No vamos a esconder nada”, les dijo la doctora y presidenta Claudia Sheinbaum (ambas con A) a los furibundos gritones del domingo pasado en Veracruz.

Pero al poco tiempo cuando se presentaban informes de salud en la mañanera, le ordenó al secretario de Salud, el reputado y por lo visto decadente secretario de Salud, Doctor David Kershenobich Stalnikowitz, no hables de los municipios. El silencio como verso de Darío: gris, municipal y espeso.

Chocan las realidades como borregos cimarrones por el control de la manada: a topetazos con la verdad en el medio.

Nos dice la señora presidenta (con A), el Fonden (Fondo para la atención de desastres) fue una cueva corrupta, campo fértil para la peor de las conductas públicas. y así debe haber sido, por eso el patriarca lo extinguió como tantos otros fideicomisos neoliberales y sucios; para purificar la vida nacional.

“Hay gobierno, hay ayuda que no había antes, nadie se va a quedar desamparado... (dijo Ella, con mayúscula). Estas lluvias que no había habido”. Pues no, nunca, la tierra se inunda dos veces con la misma agua, dijo Heráclito el neoliberal. En fin.

Si el Fonden fue una institución corrupta en el pasado inmediato anterior al advenimiento salvífico de la 4T, con un poco de lógica (no ideológica) debemos suponer corruptos a sus operadores

y funcionarios, por ejemplo, quien dirigió ese pudridero durante el sexenio de Peña Nieto, según el honesto diagnóstico de la mugre anterior.

Pues no, cochina la piara, pero no el porquero.

Al menos eso se deriva de esta información de la realidad paralela:

“(Crónica). - El nombre de José María “Chema” Tapia Franco vuelve a ocupar titulares. Quien fuera director del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) entre 2013 y 2016, hoy figura como destacado militante de Morena en Querétaro, con aspiraciones a la candidatura para gobernador”.

Pero también en otras circunstancias las realidades chocan una contra. Los golpes de machete contra la sustancia del juicio de amparo, los elementos retroactivos (abiertos primero, disimulados después), merecieron la advertencia de los jurisconsultos de mayor prestigio en la materia.

Se plantearon explicaciones ante el poder legislativo y todas fueron escuchadas; ninguna atendida.

“(EF). - El académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Ernesto Villanueva, criticó la propuesta de reforma y el amparo para efectos, figura vigente que “ni repara, ni restituye, sólo dilata. Una justicia que posterga indefinidamente es, en los hechos, una justicia denegada”.

“Manifestó que el amparo para efectos, “no sólo retrasa, también sesga. ¿Quién puede soportar litigios que se extienden por años, reposiciones inútiles y costos acumulados? Aquellos que tienen recursos”.

(EC).- “...expertos en derechos humanos y sectores jurídicos advierten que esta modificación afectará directamente a la población vulnerable, incluyendo a

personas que dependen del amparo para acceder a servicios esenciales como salud, protección al medio ambiente y derechos laborales.

“La restricción podría dificultar la defensa efectiva de derechos colectivos y limitar la capacidad del Poder Judicial para frenar rápidamente acciones inconstitucionales. La historia muestra que, en varias ocasiones, el amparo ha sido una herramienta clave para proteger derechos individuales y colectivos frente a acciones del Estado que vulneran garantías fundamentales”.

Pero la otra realidad reza de esta manera:

(Zaldívar).- El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar, defendió las reformas a la Ley de Amparo (...) asegurando que las acusaciones que las señalan de regresivas y limitantes en la defensa de los derechos son “absolutamente falsas... el ex Ministro fue enfático al desmentir la retroactividad de la ley, acusando a jueces y magistrados en retiro de “mentir deliberadamente”.

“Aclaró que el artículo transitorio es “muy claro”: en materia procesal no hay retroactividad. Las etapas de los juicios en trámite que ya concluyeron (como la admisión de una demanda o una suspensión otorgada) “no se pueden tocar” y son “intocables e intocados”. Solo las etapas futuras se regirán por las nuevas reformas”.

Tampoco se tocan los amparos de 1943.

Pero en el otro mundo, en la otra realidad, se dice más: “(MVS). - La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que quien asegure que la reforma a la Ley de Amparo, aprobada tanto por la Cámara de Diputados como el Senado, es retroactiva, miente deliberadamente o actúa por consigna”.

Esto nos demuestra un hecho real: fuera de México todo es Cuautitlán; fuera de mis palabras e intenciones, todo es conspiración reaccionaria. Si el Fonden fue una institución corrupta en el pasado inmediato anterior a la 4T, debemos suponer corruptos a sus operadores y funcionarios

Van 31 comunidades comunicadas, suministro eléctrico al 93 %; 26 mil 311 viviendas censadas

Se redujo de 191 a 160 el número de comunidades aisladas tras las lluvias en los estados afectados

La emergencia al día

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, adujo que la dependencia, en mancuerna con Defensa y Marina, logró reducir de 191 a 160 el número de comunidades incomunicadas en un lapso de 24 horas, lo que representa la recuperación y reconexión de 31 localidades en Hidalgo, Puebla, Querétaro, Veracruz y San Luis Potosí. Asimismo, amplió que de las 461 incidencias registradas, 178 ya fueron atendidas.

Esteva Medina recalcó que 685 trabajadores de la SICT mantienen operaciones de limpieza y remoción de escombros apoyados con 368 máquinas en 149 frentes de trabajo abiertos actualmente, esfuerzo complementado por 4 mil 756 elementos de las Secretarías de Defensa y Marina, apoyados de 323 máquinas y 47 helicópteros que participan de los puentes aéreos y la movilización de materiales.

Al tiempo, la dependencia federal realiza monitoreos y trabajos de inspección minuciosa en puentes dañados con miras a elaborar un programa especial para armar los proyectos ejecutivos necesarios para su reconstrucción.

Por entidad, el funcionario detalló que en Hidalgo fue actualizado el reporte de incidencias a 309, de las cuales 119 ya fueron atendidas; se informó de la reapertura parcial de 83 caminos y se da cuenta hasta el momento de 107 que se encuentran cerrados. Laboran en la zona 155 máquinas y 310 trabajadores en 99 frentes de trabajo; 84 localidades continúan incomunicadas.

En Puebla se reportaron 51 incidencias, 4 ya se atendieron y se informó de 33 pendientes; se cuenta con 14 caminos abiertos parcialmente y 19 puentes que resultaron con algún tipo de afectación, 11 ya fueron revisados y valorados. Trabajan en la entidad 34 máquinas y 100 trabajadores en 13 frentes de trabajo; 21 localidades siguen incomunicadas.

Para Querétaro el número de incidencias se ubica en 38, 10 ya fueron atendidas y se contabilizan 11 caminos parcialmente abiertos, mientras que 17 siguen cerrados. SICT cuenta con 15 máquinas activas en la entidad y 36 tra-

bajadores desplegados en cinco frentes de trabajo. Aquí los puentes afectados suman cuatro; se tienen 10 localidades incomunicadas.

En el caso de San Luis Potosí hubo 18 incidencias, todas resueltas. En tanto, Veracruz mantiene 45 incidencias, 27 caminos abiertos, ocho parcialmente liberados y 10 están bloqueados.

Esteva Medina recalcó que la dependencia a su cargo ha intensificado los trabajos de rehabilitación en seis caminos de Veracruz en las últimas 24 horas, la entidad reporta hasta el momento nueve puentes afectados. Tan solo en los municipios de la demarcación efectúan actividades 133 máquinas y 203 trabajadores en 21 frentes de trabajo.

SUMINISTRO ELÉCTRICO Y CHIPS

Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad, a través de su titular, Emilia Esther Calleja Alor, informó de la restitución del suministro eléctrico a 243 mil 762 usuarios en el oriente del territorio nacional; Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro representan conjuntamente un avance del 93% en el restablecimiento.

Calleja Alor detalló que Hidalgo cuenta con 105 plantas de emergencia activas, de las cuales 35 serán transportadas vía aérea, con apoyo de la Defensa a los sitios que continúan incomunicados, las 70 restantes se instalarán en las regiones donde se trabaja en la reapertura de caminos y se labora en la reparación de las redes eléctricas. El traslado de personal y materiales se realiza mediante helicópteros.

En Puebla, la dependencia repara estructuras de una línea de alta tensión para normalizar el servicio a los usuarios restantes.

Elementos de la CFE reparan estructuras dañadas en Querétaro y realizan recorridos a pie en caminos alternos para evaluar la condición de la red, la directora general de la Comisión aseveró que una vez que se liberen los accesos,

Protección Civil actualiza cifra de fallecidos a 70; se tienen 72 personas desaparecidas

la dependencia ingresará grúas para sumarse a los trabajados de restablecimiento y reparación de infraestructura. Un helicóptero mantiene recorridos de inspección en Veracruz para definir las maniobras de acción en aras del restablecimiento del suministro eléctrico, al tiempo, 199 trabajadores reconstruyen estructuras colapsadas en líneas de alta tensión, de 115 kv, y 65 elementos más trabajan en la restitución de líneas de 400 kv.

Calleja Alor recordó que la CFE entrega de forma gratuita 13 mil chips con servicios de telefonía celular e internet en Veracruz, Puebla e Hidalgo, la población puede acudir a ellos a través de los Centros de Atención de la dependencia o en las oficinas postales de SEPOMEX.

CASA POR CASA

Bienestar estableció 15 campamentos para los servidores de la nación en los cinco estados con mayores afectaciones por las lluvias intensas. Hasta el momento, la miríada de funcionarios ha censado 26 mil 311 viviendas con afectaciones en 58 municipios; “aunque no haya paso vehicular, de todas maneras ellos acceden caminando”, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló desde Poza Rica, en Veracruz, que los elementos de la dependencia han contabilizado 17 mil 120 viviendas con daños en Veracruz, 4 mil 796 en Puebla, 2 mil 493 en San Luis Potosí, mil 221 en Hidalgo, y 681 en Querétaro .

México tardaría en erradicar pobreza al menos 57 años con el plan actual

La organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza revela que “no hay manera” que nuestro país cumpla el compromiso para reducir la pobreza a la mitad como parte de la Agenda 2030 de la ONU

Estudio

Pese al avance que reveló recientemente el INEGI, si continúan las mismas estrategias de los último años que tiene en marcha el gobierno, México tardará al menos 57 años en poner fin a la pobreza, pero hay estados como Guerrero, Chiapas y Campeche que tardarían más de un siglo para reducir la pobreza a la mitad.

México se comprometió ante la ONU a reducir la pobreza a la mitad como parte de la Agenda 2030 que establece como el primero de los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable se denomina “Fin de la Pobreza”, pero a la velocidad lograda hasta el momento no hay manera de cumplir ese acuerdo.

Incluso la reducción de la pobreza por estados en México es desigual pues 3 entidades estarán cerca de reducir a la mitad la pobreza entre el 2031 y 2032 para cumplir con el compromiso de la ONU, 8 lo podrían lograr entre el 2035 y 2038 y 3 están muy lejos del objetivo a corto plazo,

aunque también hay 5 que ya lo lograron y 13 que lo podrían lograr.

Por segmento poblacional y eso condicionado a un crecimiento de 4.6% del PIB, la erradicación de la pobreza en México en 22 años más, es decir en el 2047, para niñas y niños, 16 años (hacia el 2041); y para personas jóvenes, otros 7 años (en el 2032). “Erradicar la pobreza en México podría llevar 62 años para población joven, 84 para niñas y niños y 151 para indígenas”, sentencia el documento.

Tampoco la carencia por acceso a seguridad social se alcanza, tomaría 39 años reducirla a la mitad, hasta el año 2064, con el ritmo logrado entre 2016 y 2024.

Este 17 de octubre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. En este contexto, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza realizó un diagnóstico con la proyección del tiempo que llevaría al país lograr que a ninguna persona se le deje atrás en este compromiso mundial, sin importar el grupo poblacional al que pertenezca o el ámbito geográfico en el que viva.

El estudio Erradicar la Pobreza. Rutas para un México libre de pobreza en un planeta vivible, presentado por integrantes del consejo directivo de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza: Lucila Servitje,

La organización señala que la aprobación del Presupuesto 2026 es una oportunidad de revisar prioridades y corregir lo que no funciona.

y Rogelio Gómez Hermosillo, entre otros, reconoce que la reciente reducción de la pobreza es una buena noticia, pero no se puede cantar victoria.

“Erradicarla para todo el país está muy lejos”, sentenció.

Por ello urgió acelerar el paso y para ello se plantean 10 rutas para lograr un México libre de pobreza donde se requiere trabajar en las comunidades indígenas, zonas rurales y estados del sur pues ahí 6 de cada 10 indígenas viven en pobreza (61%) y casi una cuarta parte (23%) en extrema.

Jóvenes con rezago educativo, que creció a 28% en personas de 18-29 años por lo cual se requiere potenciar la educación técnica en el nivel medio superior, impulsar modalidades de educación dual y priorizar habilidades digitales, de aprendizaje continuo (“aprender a aprender”) y desde la práctica.

Senado alista discusión del paquete económico 2026; plantean etiquetado a transgénicos

El Senado se alista para discutir la próxima semana las minutas del paquete económico 2026, entre ellas las reformas al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Federal de Derechos, que incluyen ajustes a impuestos en productos como cigarros, bebidas azucaradas y plataformas digitales.

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, adelantó que en el marco de las discusiones del paquete económico presentará una iniciativa complementaria sobre etiquetado de productos transgénicos, con el objetivo de que los consumidores tengan

información clara sobre los alimentos que adquieren. “Queremos que los productos transgénicos estén debidamente identificados, que sepamos si los estamos consumiendo y que cada quien pueda decidir si los ingiere o no”, explicó.

Señaló que la revisión de estos temas será prioritaria dentro de la agenda económica, ya que las modificaciones buscan fortalecer los ingresos públicos y fomentar el consumo responsable, particularmente en productos con alto impacto en la salud.

“Es importante tomar en cuenta que en

el caso de los cigarros hace muchos años no se sabía todos los daños que causaban, igual que con los refrescos azucarados y muchos alimentos ultraprocesados”, dijo.

En entrevista Castillo detalló que las iniciativas fueron recibidas formalmente en el Senado y serán turnadas a las comisiones correspondientes para su análisis.

“La ruta para aprobarlas es que van a comisiones, será para la próxima semana, cuanto antes lo haríamos. Desde luego tendrán que discutirse en comisiones unidas, Estudios Legislativos —probablemente

Asimismo el 85 % de los jóvenes en México están en exclusión laboral, fuera de la escuela y sin trabajo mientras que el 79% de quienes tienen trabajo precario, carecen de estudios universitarios y/o tienen rezago educativo.

Asevera que la discusión y aprobación del Paquete Económico y del Presupuesto 2026 es una oportunidad para revisar las prioridades y corregir lo que no funciona. Por ejemplo, corregir la asignación de los programas gubernamentales de transferencias monetarias que excluyen al 60% de las personas en pobreza extrema; asignar mayores recursos para servicios de salud y para crear servicios públicos de cuidados.

Asimismo actualizar las tablas de retenciones de impuestos para exentar a los salarios más bajos y orientar la mejora de programas gubernamentales para alcanzar mejores y mayores resultados.

Primera— y Hacienda”, explicó.

En otro tema, la presidenta del Senado confirmó también que el proyecto de decreto de la Ley de Amparo ya fue enviado al Ejecutivo federal, tras su aprobación en la Cámara Alta.

Como parte de las acciones institucionales de apoyo a la población afectada por las recientes lluvias, Castillo informó que este jueves se entregarán 10 tráileres de ayuda humanitaria al Ejército Mexicano: seis al Campo Militar Número 1 y cuatro al aeropuerto de Pachuca, Hidalgo, con un total de 80 mil despensas recolectadas en el Senado.

Además, confirmó que todas las bancadas acordaron donar parte de sus ingresos, equivalente a una quincena, para contribuir a las labores de auxilio y reconstrucción. (Alejandro Páez)

IEPS al alza: cigarros, refrescos y sueros más caros

Los refrescos light son los únicos que tendrán cambio en su aumento por cada litro, tras el acuerdo entre gobierno y refresqueros

Eloísa Domínguez

La Cámara de Diputados aprobó elevar la carga fiscal al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que como cada año se ajustan al alza, y con mayor ahínco para 2026 con el objetivo de desincentivar el consumo y la producción de bienes y servicios con efectos adversos en la salud y el medio ambiente, por lo que todos los productos de su “tiendita de la esquina”, como refrescos, incluso los ‘light’, cigarros, bebidas alcohólicas, sueros para la ‘cruda’, bebidas saborizadas con edulcorantes añadidos.

En el rubro de los refrescos se ajusta la cuota específica por litro a bebidas saborizadas de $1.6451 aplicable en 2025 a $3.0818 para 2026, para disminuir su consumo, en el caso de los refrescos ‘light”, el nuevo impuesto será de la mitad tras el acuerdo de este jueves entre refresqueros y gobierno.

Para ampliar la base del impuesto, se propone gravar a las bebidas saborizadas con edulcorantes añadidos, dentro de la definición de bebidas saborizadas y se establece la definición de edulcorante.

Pero también con el fin de pasar un rato en la consola de videojuegos en paz, Morena y sus aliados decidieron aplicar el IEPS a videojuegos violentos, y la “botana” de comprarse en empaques reciclables.

Con 351 votos, 129 en contra y una abstención, el dictamen de la iniciativa a la Ley del IEPS, enviada por la presidenta de México, en septiembre pasado como parte del Paquete Económico, fue aprobado por Morena y sus aliados, y Tabaco y nicotina

Se ajusta el impuesto a los cigarros, puros y otros tabacos labrados, pasando de la actual tasa de 160% a 200% y, para puros y otros tabacos labrados hechos a mano pasa de 30.4% a 32%, para combatir y desincentivar el consumo.

Se incrementa gradualmente la cuota específica por cigarro, la cual será en 2026 de $0.8516; en 2027 será de $0.9197; en el 2028 será de $0.9932; en 2029 de $1.0726; y en 2030 será de $1.1584.

Se grava con una tasa de 100%, la

Se propone gravar a las bebidas saborizadas con edulcorantes añadidos, dentro de la definición de bebidas saborizadas y se establece la definición de edulcorante.

enajenación en territorio nacional o, en su caso, la importación de otros productos que contengan nicotina y con una cuota específica en función del contenido en miligramos de nicotina.tiene el objetivo de proteger el derecho a la salud y al medio ambiente sano.

TABACOS Y NICOTINA

El gobierno federal también advierte que los impuestos “sanos” que sea aplicarán a partir de 2026 no son recaudatorios, sino para desincentivar productos nocivos para la salud, como es el fumar que puede causar enfisema pulmonar.

Se ajusta el impuesto a los cigarros, puros y otros tabacos labrados, pasando de la actual tasa de 160% a 200% y, para puros y otros tabacos labrados hechos a mano pasa de 30.4% a 32%, para combatir y desincentivar el consumo.

Además, se incrementa gradualmente la cuota específica por cigarro, la cual será en 2026 de $0.8516; en 2027 será de $0.9197; en el 2028 será de $0.9932; en 2029 de $1.0726; y en 2030 será de $1.1584.

“Se grava con una tasa de 100%, la enajenación en territorio nacional o, en su caso, la importación de otros productos que contengan nicotina y con una cuota específica en función del contenido en miligramos de nicotina”, de acuerdo con el dictamen.

Sin embargo, será cada estableci-

miento el que elija el precio final o sugeri0do.

Tres nuevo impuestos, el “suero para la cruda”, videojuegos violentos y bolsitas de nicotina

Para tener claro, el suero oral es la preparación en agua que exclusivamente contenga todas y cada una de las siguientes substancias: glucosa anhidra, cloruro de potasio, cloruro de sodio y citrato trisódico.

Todo lo demás serán consideradas electrolíticas, con azúcares y saborizantes, cuyo impuesto será de 3.08 por cada litro

VIDEOJUEGOS VIOLENTOS, TEMA DE SALUD PÚBLICA

Proteger la salud pública, especialmente de adolescentes y jóvenes, al desincentivar hábitos que generan adicciones o daños mentales como los videojuegos violentos, que tendrán un IEPS de 8 por ciento.

También se ajusta la tasa a los juegos con apuestas y sorteos, pasando del 30% al 50%, para desincentivar su uso.

Se gravan con tasa del 50%, los juegos con apuestas y sorteos que se realicen por vía de internet o cualquier otro medio electrónico, por parte del prestador del servicio digital o a través de plataformas digitales de intermediación.

Al cierre de esta edición, Morena y sus aliados discutían 220 reservas al

dictamen.

Para Rubén Moreira, líder de la bancada del PRI, “este es el momento de la responsabilidad hacendaria, no es el momento de sacarle el dinero a la gente, y menos de poner más de 26 impuestos que están creciendo o son nuevos, porque ahora hasta para que puedan salir los menores de edad les van a cobrar.

“Y termino con algo que escuché hace rato. ¿Es una política entonces tributaria para que disminuyan las adicciones? Lo escuché. ¡Ah!, entonces prospera el rumor que flota ahora en muchos lugares, que lo que hizo la Secretaría de Hacienda fue dividir al empresariado.

“Hoy van sobre este tipo de impuestos, el año que entra van sobre los otros productos, entre ellos el alcohol y el pan, y otros productos que también contienen azúcar. Es claro que si siguen gastando como lo están haciendo, nunca van a completar. No más impuestos, no más impuestos, no perjudiquen a las mexicanas y a los mexicanos”, dijo Moreira en el apartado de reservas.

Con 351 votos, 129 en contra y una abstención, el dictamen de la iniciativa a la Ley del IEPS, enviada por la presidenta de México

Canadá revela que cinco cárteles mexicanos operan en su territorio

Mathieu Bertrand, de la Policía Montada destacó que los cárteles del Golfo, Sinaloa, Familia Michoacana, Cárteles Unidos y CJNG tienen presencia en el país

Suriel Terré metropoli@cronica.com.mx

El Gobierno de Canadá denunció este jueves a través de un alto oficial de la Policía Montada encargado de seguir los pasos del crimen organizado, que en el país operan siete grupos del crimen organizado, de los que cinco son mexicanos y dos de Suramérica.

El funcionario de la Policía Montada, Mathieu Bertrand, aseguró en entrevista con la

televisora canadiense CTV, que los cárteles mexicanos que operan en suelo canadiense son el Cártel del Golfo, Cártel de Sinaloa, Familia Michoacana, Cárteles Unidos o la Resistencia y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En tanto, los otros grupos criminales extranjeros son la Mara Salvatrucha (MS-13) y el Tren de Aragua y Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Mathieu Bertrand destacó que estos cárteles utilizan Canadá para enviar metanfetaminas a países como Nueva Zelanda y Australia. Un kilo de metanfetaminas cuesta 500 dólares estadounidenses en EU, pero en Nueva Zelanda se vende por 300,000 dólares estadounidenses.

La Policía Montada refirió que en los dos últimos años han desmantelado 11 laboratorios de metanfetaminas en el país.

En la misma línea, refirió que estos grupos criminales “están utilizando Canadá como un punto de transbordo” y están “muy involucrados en los delitos que impactan” en el país.

El Gobierno de Canadá incluyó a estos siete grupos criminales en su lista de grupos terroristas, siguiendo los pasos de la administración estadounidense con Donald Trump.

Sobre este punto, el entonces ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, justificó la decisión al indicar que “las organizaciones criminales internacionales, incluidos los cárteles, juegan un papel clave en la producción y distribución de fentanilo en Canadá”, por lo que es necesario que las fuerzas de seguridad “tengan todas las herramientas disponibles” para frenar sus operaciones ilícitas en el país.

Publica Sheinbaum Ley de Amparo en el DOF; entra en vigor este viernes

La reforma se publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que este decreto entrará en vigor este viernes 17 de octubre

Apenas unas horas después de que la aprobó el Senado, la a presidenta Claudia Sheinbaum publicó la tarde de este jueves las reformas y adiciones a la Ley de Amparo que fue fuertemente cuestionada por la oposición al calificarla como regresiva.

La reforma se publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que este decreto entrará en vigor este viernes 17 de octubre.

“Se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa”, establece el documento.

Durante la sesión de este miércoles, el Senado aprobó en fast track, este dictamen que le regresó la Cámara de Diputados sin que pasara por comisiones.

El dictamen aprobado en lo general con 82 votos a favor y 37 en contra de la oposición se subió de manera directa

De

al pleno del Senado donde solo se discutieron los cambios hechos por la colegisladora a los artículos 128 y 129 del dictamen y el tercero transitorio, con el objetivo de aplicar la reforma a las etapas siguientes de los juicios de amparo iniciados previamente.

La oposición acusó que se solo se ma-

OPINIÓN

quilló la retroactividad pues al final la mantuvieron por lo cual acusaron que se trata de una reforma regresiva, al acusar que limitará los derechos ciudadanos para protegerse de las arbitrariedades del poder.

La mayoría de Morena y sus aliados avaló el cambio al artículo tercero transitorio, que establece que las etapas procesales concluidas o que hayan generado derechos adquiridos se regirán por las disposiciones vigentes al inicio de los procesos respectivos; mientras que las actuaciones posteriores a la entrada en vigor del decreto quedarán sujetas a las nuevas reglas procesales.

“ Está atajada la retroactividad, no hay ningún peligro de derechos adquiridos en asuntos en curso o en etapas procesales ya concluidas”, defendió el morenista, Javier Corral Jurado

El artículo 3ro transitorio aprobado establece que “Por lo que hace a las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto… se regirá n por las disposiciones de este Decreto, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras”.

la responsabilidad social ante los desastres naturales y humanos

Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.com

La respuesta del gobierno ante los desastres naturales y humanos es un ejemplo claro de la coordinación interinstitucional para la eficacia y eficiencia por cumplir con la responsabilidad social y compromiso con el bienestar de la población. La presencia y atención directa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en las zonas afectadas nos habla de su compromiso con la atención a las necesidades de la gente y su interés en garantizar que se tomen las medidas necesarias para mitigar el impacto de los desastres. La respuesta inmediata y la movilización de recursos humanos y materiales han sido fundamentales para abordar la situación y restablecer los servicios básicos en las zonas afectadas.

El Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina informó sobre los trabajos realizados en carreteras y puentes, destacando la apertura de caminos y la rehabilitación de infraestructura crítica. En Hidalgo, se han abierto 119 caminos y se trabaja en la reconstrucción de puentes vitales para la vida productiva de la región. En Puebla, se han realizado t rabajos de limpieza y se ha restablecido el paso en algunas carreteras. En Querétaro, se abrió el paso en la carretera 120 y se trabaja en la limpieza y estabilización de taludes. En San Luis Potosí, se han concluido en su totalidad los trabajos de limpieza y están en operación la mayoría de las carreteras. En Veracruz, el trabajo es aún más arduo y ya se trabaja en la limpieza y rehabilitación de infraestructura crítica.

En cuanto a la atención a escuelas y comunidades escolares, la Secretaria de Educación Pública, reporto 821 planteles afectados en los estados de estos estados. Por lo que ya se encuentran equipos de trabajo para evaluar los daños y realizar labores de limpieza y rehabilitación. La infraestructura educativa está asegurada por lo que se permitirá repo-

ner en breve los efectos y garantizar la continuidad de las clases.

El restablecimiento del suministro eléctrico de la CFE se ha logrado en un 93% de las zonas afectadas, con más de 121 mil usuarios en Veracruz, 58 mil en Hidalgo, 23 mil en Puebla y 4 mil en Querétaro. Además se han desplegado plantas de emergencia y equipos de trabajo para dotar de energía en las zonas de más difícil acceso.

La titular de Secretaria del Bienestar, informó sobre los censos y apoyos que se están brindando a las familias afectadas. Hasta la fecha van censadas 26 mil 311 viviendas y se están brindando apoyos para la reconstrucción y la atención a las necesidades básicas de las familias.

Estas acciones reflejan una gestión de gobierno que prioriza la vida y la seguridad de las personas, y que busca minimizar el sufrimiento y los daños causados por los desastres. La coordinación entre las diferentes dependencias y la sociedad civil es fundamental para lograr una respuesta efectiva y eficiente ante las emergencias.

La reflexión sobre estas acciones nos lleva a considerar la importancia de la responsabilidad social en la gestión de

desastres, y cómo la atención directa y personalizada de los líderes puede marcar una diferencia significativa en la respuesta y recuperación ante las emergencias.

El gobierno ha demostrado una respuesta rápida ante las afectaciones causadas por las lluvias en la región oriente del país. La coordinación entre las diferentes dependencias y la movilización de recursos han sido fundamentales para abordar la situación y restablecer los servicios básicos en las zonas afectadas. Lo anterior echa por tierra la visión de que la mejor respuesta era tener disponible un fideicomiso para desastres (FONDEN) que en la práctica había funcionado para maquillar la cifra negra y permitir la rapiña institucional. Vencer las inercias del viejo régimen es una de las tareas permenentes que ha emprendido la Presidenta y deberan alinearse a ella las demas instancias, empezando por los gobernadores de los estados afectados. Por último, un reconocimiento a las y los ciudadanos que siempre han actuado con empatía y solidaridad en estas circunstancias. Al final del día, sociedad y gobierno hacen mancuerna a favor del bien social.

Mujeres en la justicia: la herencia y el futuro

Hablar de la importancia de las mujeres en la impartición de justicia en México es abordar una temática de dignidad y persistencia, pues la historia del Poder Judicial evolucionó con las aportaciones de aquellas que abrieron espacios con valentía y resiliencia.

María Cristina Salmorán, primera mujer en integrar el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 1961, demostró que la justicia se fortalece cuando es equitativa en su composición, a este ejemplo lo siguieron juristas, juezas y magistradas que sembraron las bases de lo que hoy podemos apreciar en la judicatura.

Las mujeres tenemos presencia en sa-

las, tribunales y órganos de dirección, ejemplo de ello es que el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial de la Federación inició sus funciones presidido por una mujer.

La Reforma Judicial confirió facultades y obligaciones al Tribunal de Disciplina Judicial para ser un organismo de supervisión, pero también para constituirse como un faro ético, pues su objetivo es velar por la integridad, el profesionalismo y la imparcialidad de quie-

nes imparten justicia.

Las mujeres que participamos actualmente en la vida judicial lo hacemos con plena conciencia de nuestra historia, pues tenemos la conciencia de que cada espacio que ocupamos debe ser una plataforma para abrir puertas a las próximas generaciones y la construcción de una verdadera igualdad sustantiva, no sólo en la estructura judicial, también en los cambios que nuestras sentencias pueden generar en la sociedad.

La presencia femenina en el Poder Judicial no es una concesión: es resultado de una larga lucha jurídica, política y social, cuyos avances son plausibles

La presencia femenina en el Poder Judicial no es una concesión: es resultado de una larga lucha jurídica, política y social, cuyos avances son plausibles; sin embargo, aún hay desafíos que se deben abordar para garantizar que la igualdad sustantiva se extienda a todos los aspectos de la impartición de justicia.

Por ello, uno de los propósitos del Tribunal de Disciplina Judicial será vigilar con imparcialidad, pero también con sensibilidad. Porque la ética judicial no es solo cumplimiento técnico, es también compromiso con la justicia social. Y ahí, las mujeres tenemos mucho que aportar.

* Magistrada Presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial de la Federación

María Cristina Salmorán (1918-1993) fue la primera mujer nombrada ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. nacional@cronica.com.mx

* Costará 4.04 mmdp la liquidación de CI Banco

* Televisa, casa oficial de la Fórmula 1 hasta 2028

* Reconocen ANTP a 240 operarios en seguridad vial

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) informó que destinará 4,044 millones de pesos para cubrir a 32,656 ahorradores de CI Banco, tras su reciente liquidación. El monto provendrá del Fondo de Protección al Ahorro Bancario, equivalente al 3.35% de los 120,817 millones de pesos que mantiene el organismo. De acuerdo con Gabriel Limón, secretario ejecutivo del IPAB, el fondo se recuperará en dos meses gracias a las aportaciones regulares del sistema bancario. Recordó que en casos anteriores, como el de Banco Ahorro Famsa (2020), se utilizaron 24,561 millones de pesos, y en Accendo Banco (2021), 1,314 millones. El funcionario explicó que el 99.4% de los cuentahabientes de CI Banco están completamente protegidos por el seguro de depósitos, que cubre hasta 3.42 millones de pesos por persona. Solo 197 clientes tenían montos superiores y deberán iniciar procesos jurídicos para recuperar el excedente.

Limón destacó que México posee uno de los seguros de depósitos más altos del mundo, y que el fondo actual podría respaldar la liquidación de hasta 40 bancos pequeños, garantizando estabilidad y confianza en el sistema financiero nacional.

ACUERDO

Grupo Televisa y Fórmula 1 anunciaron un acuerdo que garantiza la transmisión de todas las competencias de la máxima categoría del automovilismo en México hasta el final de la temporada 2028, reforzando su compromiso con las audiencias mexicanas y su pasión por el deporte motor.

El convenio permitirá que las carreras sean transmitidas tanto por televisión abierta como de paga, a través de izzi y Sky+, brindando una cobertura multiplataforma sin precedentes. “Nos llena de orgullo anunciar que la Fórmula 1® será transmitida en su totalidad por Televisa, la casa oficial de todos los Grandes Premios en México”, señaló Olek Loewenstein, presidente global de Deportes de TelevisaUnivision.

Por su parte, Ian Holmes, director de Medios y Transmisión de F1, destacó la pasión del público mexicano y calificó a Televisa como “el socio ideal para ofrecer la mejor cobertura del deporte en todo el país.

EVENTO

Durante la vigésima sexta edición del Premio Nacional de Seguridad Vial, la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) rindió homenaje a más de 240 operadoras y operadores que día a día recorren las carreteras del país con responsabilidad y compromiso y en especial a quienes por más de 25 años nunca han tenido una falta de tránsito.

El presidente ejecutivo de la ANTP, Alex Theissen Long, destacó que “cada viaje importa” y que detrás de cada entrega hay familias que esperan con esperanza el regreso de sus seres queridos. Por su parte, Luis Ruiz Hernández, director general de Autotransporte Federal de la SICT, subrayó la importancia de la capacitación y los programas de prevención, como Cero Robos y los paradores seguros

Asimismo, Alma Chávez Wood, presidenta de la Federación Iberoamericana de Víctimas contra la Violencia Vial, recordó que más de 16 mil personas mueren al año en México por siniestros viales. Finalmente, Alejandro Malagón, presidente de CONCAMIN, destacó que la seguridad vial no solo protege vidas, sino que impulsa la productividad y el desarrollo económico del país.

ANERPV refrenda protección al sector del aluminio contra robo en carreteras

La asociación contribuye a la recuperación de más del 80% de unidades robadas en lo que va del año

Ruy Zerrera nacional@cronica.com.mx

En razón de los buenos resultados obtenidos en torno a la actuación de las empresas de rastreo y protección vehicular, la Asociación de empresarios del ramo (ANERPV) reafirmó su compromiso por dar protección a la industria del aluminio para evitar el robo de metales.

“Actualmente tenemos un

total de 65 convenios de colaboración suscritos con empresas, asociaciones empresariales y autoridades de todos los niveles, a través de los cuales hemos podido contribuir a la prevención de delitos y a la recuperación de más del 80% de las unidades robadas en lo que va del año”, subrayó Luis Villatoro,

presidente de ANERPV. Julio César Martínez, el dirigente de las empresas de rastreo y protección vehicular, ponderó que los vínculos que la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio tiene con las autoridades federales ha contribuido de manera importante a alcanzar un mayor éxito en la ubicación de vehículos que han sido robados.

“En el sector de metales hay una traza actualmente bastante establecida de las incidencias que tenemos en cuanto a robos de de vehículos con carga, pero no hay una diferenciación suficientemente precisa entre lo que viene de cobre, fierro y aluminio debido a que los reportes no son tan específicos. A nosotros nos refieren en algunas ocasiones incidentes muy específicos que tienen obviamente que ver con el aluminio; esperamos que esta alianza con ANERPV nos ayude mucho a construir datos precisos para mapear mejor, informar mejor y prevenir mejor”, expresó Martínez. De acuerdo a estadísticas de ANERPV los principales focos de delito se ubican en Puebla (27%), Guanajuato (20%) y San Luis Potosí con 13% de los casos.

Industria del aluminio.
EFE

Tamaulipas avanza con la integración de Consejos Municipales del sector Turismo

“En Tamaulipas impulsamos con pasión el turismo como motor de desarrollo, y fortalecer la gestión turística local es nuestra prioridad para detonar el crecimiento de esta vibrante industria en el estado”, comen-

tó el secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez. Indicó que, por ello, la integración de los Consejos Municipales de Turismo “es clave para unir esfuerzos, potenciar desti-

nos y consolidar al estado como un referente de experiencias inolvidables”.

AVANCES

“Actualmente se cuenta con avances significativos en la instalación de Consejos Consultivos Turísticos Municipales, lo que permitirá consolidar espacios de participación ciudadana y de planeación sectorial en los destinos con mayor dinamismo de un estado que lo tiene todo”, expresó Hernández Rodríguez. Asimismo, precisó que, con el objetivo de seguir avanzando, la Secretaría de Turismo del Estado se ha trazado como meta

Manolo Jiménez destaca que Coahuila cerrará el año inversiones de 150 mil mdp

El gobernador inauguró la planta de la empresa Norcast, en Torreón, la cual está dedicada a la producción de partes de inyección de aluminio para la industria metalmecánica

Alejandro Páez negocios@cronica.com.mx

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, destacó que el estado cerrará con alrededor de 150 mil millones de pesos de inversiones, producto de más de 110 proyectos nacionales y extranjeros.

Sinaloa

Esto lo informó durante la ceremonia donde se inauguró la planta de la empresa Norcast, en Torreón, la cual está dedicada a la producción de partes de partes de inyección de aluminio para la industria metalmecánica, que generará más de 400 empleos directos.

“¡En Coahuila seguimos fortaleciendo nuestra economía! En Torreón inauguramos oficialmente las operaciones de NORCAST. Con una inversión de 650 millones de pesos y 400 empleos, esta empresa mexicana forma parte de la gran ola de proyectos que siguen llegando a nuestro Estado gracias a la confianza, estabilidad y seguridad que caracterizan a Coahuila”, expresó.

INVERSIÓN

Asimismo, reiteró a los invesionis-

tas que la entidad trabaja arduamente en coordinación entre las instituciones de las tres órdenes

de gobierno y del estado para fortalecer la seguridad.

“A los inversionistas y a la socie-

que, al cierre del ejercicio 2025, el 50% de los 20 municipios con mayor vocación turística cuenten con su respectivo Consejo Consultivo Turístico Municipal. Refirió que se trabaja para que, al primer semestre del 2026, la cobertura en todos los municipios con vocación turística cuente con su consejo respectivo.

“Todo ello, en pleno cumplimiento con la Ley de Turismo de Tamaulipas, que faculta a esta secretaría para promover la integración de dichos consejos y consolidar con ello un desarrollo turístico ordenado, participativo y sostenible”, finalizó el titular de la dependencia.

dad en general, desde aquí les decimos que vamos a seguir trabajando en Coahuila para blindar completamente nuestro estado”, agregó.

“Para nosotros es muy importante cada inversión, porque el empleo es la herramienta más poderosa para que nuestra gente pueda salir adelante”, finalizó Jiménez Salinas.

CONFIANZA

Por su parte, el secretario de Economía de Coahuila, Luis Olivares Martínez, precisó que “hoy se celebra una nueva inversión que refleja la confianza confianza y visión”.

“Gracias a los directivos de Norcast por confiar en nuestra gente, por apostar por Torreón y por sumarse a este gran ecosistema que estamos construyendo juntos”, puntualizó.

En su intervención, José Francisco Clariond, CEO de Norcast explicó que esta nueva planta en Torreón está dedicada a la fabricación de piezas de aluminio de alta especificación, mediante la inyección de aluminio en alta presión, y maquinado CNC, desde donde se ofrecerán soluciones a las industrias de iluminación, línea blanca, energía renovable y otros segmentos industriales.

garantiza productos acuícolas y pesqueros de primera calidad

Sinaloa se consolida como referente nacional en materia de sanidad acuícola y pesquera, garantizando productos sanos, inocuos y de alta calidad que cumplen con los estandares internacionales.

La subsecretaria de Acuacultura, Sindy Rebeca Montoya, destacó que desde el inico de esta administración se ha impulsado una política de acompañamiento a productores, priorizando la

protección del estatus sanitario. “Nuestro enfoque al llegar a la subsecretaría, además de los problemas de nuestros productores, decidimos que una de las fortalezas es que debemos proteger nuestro estatus sanitario, qué mejor carta de presentación que decir que los productos acuícolas de Sinaloa están sanos e inocuos y que pueden competir a nivel mundial garantizando alimentos que se ponen en la mesa”, comentó. Informó que como parte de estas acciones, se ha trabajado de la mano con el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Sinaloa (Cesasin), al cual el Gobierno del Estado destinó 2 millones de pesos para la adquisición de equipos de diagnóstico molecular tipo PCR “de los cuales solo existen tres en el país”, herramienta clave para detección temprana de enfermedades en organismos acuícolas.

“Hemos trabajado mucho al respecto en acompañamiento del Comité Estatal de Sanidad, se otorgaron hace dos años 2 millones de pesos para equipos para determinar diagnósticos PCR, de los que en México hay solo tres y en Sinaloa los tenemos aquí en favor del gremio acuícola para tener diagnósticos de enfermedad, eso ha sido parte de nuestras fortalezas”.

Manolo Jiménez, al inaugurar la planta Norcast

Sectur y Mara Lezama al rescate de Tulum

Rafael Martínez nacional@cronica.com.mx

En el marco de la gira de trabajo con la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, la gobernadora Mara Lezama convocó a reunión de trabajo con el sector hotelero, representantes del sector turístico de Tulum, así como con au-

toridades de los tres órdenes de gobierno.

Como parte de las acciones para atender las necesidades del pueblo de Tulum y en apoyo a la economía y fortalecimiento de del destino en materia turística, “intercambiamos inquietudes, estrategias de desarrollo para el bienestar de la gente”, dijo.

Nuestro objetivo, agregó , es

claro: consolidar un modelo de turismo con prosperidad compartida, que genere bienestar para las y los trabajadores del sector, para quienes nos visitan y, sobre todo, para las familias que hacen de Tulum un orgullo de Quintana Roo. Uno de los acuerdos alcanzados en esta mesa de trabajo es trabajar en conjunto para acelerar el acceso público y ordena-

do a las playas, diversificación, orden en el sistema de movilidad y transporte. Cabe mencionar que de enero a septiembre, Tulum ha recibido más de 1 millón 224 mil turistas, con una ocupación promedio del 69%, cifras que reflejan la confianza, el dinamismo y la fortaleza de nuestro destino.

Objetivo: consolidar un modelo con prosperidad compartida

Delitos de alto impacto caen 59% y homicidios 48% en la CDMX: Brugada

El Gobierno capitalino remarca una reducción sostenida de la criminalidad en 2025, con más de seis mil detenciones y 44 células delictivas desarticuladas

Resultados

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

La Ciudad de México mantiene una tendencia a la baja en delitos de alto impacto y homicidios dolosos, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al presentar el informe de seguridad correspondiente a septiembre. De acuerdo con datos oficiales, la reducción de delitos graves alcanzó un 59 por ciento en comparación con 2019 y un 12 por ciento respecto a 2024.

Durante los primeros nueve meses de 2025, los homicidios dolosos disminuyeron 48 por ciento frente a 2019 y 10 por ciento respecto al año pasado, con un promedio de 2.18 casos diarios. El robo de vehículo también registró un descenso de 55 por ciento frente a 2019 y de 9 por ciento respecto a 2024, mientras que el robo con violencia a automovilistas se redujo 80 por ciento en seis años y 32 por ciento en un solo año.

La mandataria capitalina aseguró

que la reducción es resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), así como del fortalecimiento de la coordinación con el Gobierno Federal. “Menos delitos y más detenciones es igual a menos impunidad”, expresó. De enero a septiembre, las corporaciones capitalinas han realizado más de seis mil 700 detenciones por delitos de alto impacto, desarticulado 44 células criminales y capturado a 49 objetivos prioritarios. Entre ellos destacan tres cabecillas detenidos en septiembre: Irving Jonathan “N”, alias “El Irving”, líder de La Unión Tepito; Juan Manuel “N”, alias “El Chacal”, líder de Los Tanzanios; e Iván “N”, alias “El Chícharo”, vinculado a una facción del mismo grupo delictivo.

RESULTADOS DE LA ESTRATEGIA

Y LABOR TERRITORIAL

La jefa de Gobierno afirmó que el éxito de la estrategia de seguridad se sustenta en el trabajo cotidiano del Gabinete de Seguridad, que se reúne cada mañana a las 8:00 horas de forma simultánea en 72 coordinaciones territoriales de sector. En estas sesiones participan man-

dos policiales, ministerios públicos, jueces cívicos, representantes de alcaldías y de la Jefatura de Gobierno, con el objetivo de evaluar la incidencia delictiva y coordinar acciones inmediatas.

Tan solo en septiembre se realizaron 210 Asambleas por la Paz y Seguridad, espacios de encuentro con vecinos en los que se promueve la participación ciudadana y se refuerza el modelo de proximidad. El programa “La Policía Cerca de Ti” ha permitido que uniformados visiten domicilios y mantengan contacto directo con los habitantes.

Además, la Policía Especializada de Género reportó más de mil 200 detenciones por delitos relacionados con la violencia contra las mujeres, con apoyo de 30 patrullas destinadas exclusivamente a esa labor. En tanto, la FGJCDMX alcanzó una eficiencia ministerial histórica de 270 por ciento en casos de feminicidio y de 125 por ciento en homicidios dolosos.

El robo de vehículo registró un descenso de 55% frente a 2019 y de 9% respecto a 2024

El robo con violencia a automovilistas se redujo 80% en seis años y 32% en un solo año

Explicó que la construcción de la paz no se limita a la contención de la delincuencia, sino que también integra acciones preventivas en los denominados Territorios de Paz e Igualdad. En estos espacios se articulan programas sociales, educativos y culturales dirigidos a reducir la violencia desde sus causas.

REDUCCIÓN DE LLAMADAS DE EMERGENCIA Y COMBATE A LA EXTORSIÓN

El coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, señaló que las llamadas al número de emergencia 911 también han disminuido. En septiembre se registró una reducción de 18.1 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que en agosto la baja fue de 12.4 por ciento. En promedio, las llamadas efectivas pasaron de 4 mil 654 en 2024 a 4 mil siete en 2025. Explicó que estos datos confirman una menor “atmósfera de inseguridad” y una reducción de la cifra negra, es decir, de los delitos no denunciados. “Hay menos llamadas, menos delitos y menos percepción de inseguridad”, sostuvo.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, informó que entre octubre de 2024 y septiembre de 2025 se decomisaron más de 814 kilos de marihuana, 150 kilos de cocaína, 20 kilos de metanfetamina y casi 17 mil toneladas de autopartes robadas. También fueron aseguradas 894 armas de fuego, 117 cargadores y más de 8 mil cartuchos. En cuanto al combate a la extorsión, uno de los delitos más sensibles para la población, las detenciones aumentaron 65.9 por ciento en comparación con 2024. De enero a septiembre se capturó a 227 personas relacionadas con este delito, 204 de ellas por extorsión consumada y 23 por tentativa.

Agregó que la SSC ha realizado operativos relevantes en diferentes alcaldías. En Iztapalapa, por ejemplo, fueron detenidas cinco personas tras una persecución por extorsión; en Cuauhtémoc, se capturó a tres presuntos narcomenudistas, uno de ellos menor de edad; y en Coyoacán, se detuvo a dos personas por delitos contra la salud, una de ellas presunta líder de un grupo de narcomenudeo.

“HAY RUMBO Y RESULTADOS”, ASEGURA BRUGADA

Clara Brugada hizo énfasis en que, aunque persisten hechos aislados de violencia, éstos no reflejan la realidad general de la capital, donde la incidencia delictiva mantiene un descenso sostenido.

“Podemos asegurar que esta ciudad tiene resultados, tiene rumbo y reducción sostenida de delitos y de homicidios”, afirmó.

La jefa de Gobierno reconoció el trabajo de las corporaciones policiacas, del Ministerio Público y de las fuerzas federales en el fortalecimiento de la seguridad pública.

“Nos motiva mucho tener bajas en los delitos de alto impacto, en los homicidios y en el robo de vehículos; seguiremos trabajando con responsabilidad para seguir avanzando en la construcción de la paz”, concluyó.

Clara Brugada, jefa de gobierno capitalina, encabezó la presentación del Informe de Seguridad capitalino.

Vinculan a proceso a Lex Ashton “N”; defensa acusa negligencia del juez

Su abogado, David Retes, tacha a la autoridad judicial de “temblarle la mano” para hacer justicia cuando se trata de casos mediáticos y negar la intervención de peritos que comprobarían los aparentes episodios psicóticos por los que atraviesa y justificar el asesinato que cometió

Agresor del CCH-Sur

Lex Ashton “N”, el hombre que asesinó a un alumno del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur, fue vinculado a proceso por el delito de homicidio calificado y en grado de tentativa, sin embargo, su defensa señaló al juez de haber desestimado los dictámenes en los que supuestamente se expone que el imputado fue diagnosticado con enfermedades mentales desde que era menor de edad, lo que según el abogado, lo libraría del proceso penal. En la audiencia celebrada en los juzgados de Doctor Lavista, el abogado de Lex Ashton “N”, David Retes, acusó a la autoridad judicial de “temblarle la mano” para hacer justicia cuando se trata de casos mediáticos y negar el desahogo de datos de prueba e intervención de peritos que comprobarían los aparentes episodios psicóticos por los que atraviesa el sujeto y justificar el asesinato que cometió.

Entre los datos de prueba que se expondrían estaría un expediente emitido por la Facultad de Psicología de la UNAM en el que se describe que Lex Ashton “N” recibía apoyo desde que era menor de edad, alrededor del año 2021. Sumado a esto, peritos particulares narrarían que el joven de 19 años vivió un cuadro de psicosis el pasado 22 de septiembre, cuando salió de su casa, se dirigió a la escuela y con una guadaña asesinó a la víctima de 17 años, lesionó a un trabajador y se arrojó de un edificio.

También argumentarían que Lex presuntamente sufre de tendencias de hacerse daño, así como a otras personas, elementos que no fueron tomados en cuenta por el juez para la exclusión del delito.

Para sustentar estas declaraciones, a la audiencia asistió el neurocirujano que atendió al imputado tras las lesiones que sufrió cuando cayó del edificio del plantel.

Por lo tanto, el joven permanecerá tres meses más en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, durante la etapa de investigación complementaria.

“No tomó en cuenta (el juez) lo que manifestamos, pero solicitó dictámenes periciales para ser valorado. Si estaba to-

talmente seguro de que no aportamos los elementos suficientes ¿Por qué solicitó la pericial en psicología y psiquiatría? Según él para no violentar Derechos Humanos”.

“Sí se cometió el hecho, pero después acuerdo a la normativa de personas normales, se trata de una persona enferma, psicótica y era excluyente del delito. El juez no quiso valorar”.

“Fue una violación flagrante tanto del Ministerio Público, asesores jurídicos y de él (juez) que fue omiso. En todos los casos mediáticos se vinculan a proceso”, dijo David Retes, abogado de Lex.

Esta defensa solicitó el cambio de medida cautelar de internamiento al Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial (CEVAREPSI), reclusorio capitalino para enfermos mentales, petición que, aclaró, se resolverá en las próximas horas.

PRIMER NOTA MÉDICA ESTABLECE ESTABILIDAD MENTAL DE LEX

La noche del 10 de octubre, agentes de la Policía de Investigación cumplimentaron una orden de aprehensión contra Lex Ashton “N”. Tras 18 días en el Hospital General Regional número 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dada la operación de cabeza a la que fue sometido por arrojarse de un edificio luego del ataque que cometió, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) trasladó al criminal al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, en la alcaldía Iztapalapa.

En ese momento, David Retes declaró que el joven no recordaba el crimen que cometió, ya que estaba en estado psicótico, dado un padecimiento médico diagnosticado desde la infancia y que por falta de recursos económicos no fue tratado; con todo, subrayó que su cliente no es un delincuente y que las redes sociales impulsaron a este sujeto a cometer el crimen.

“Él no es un delincuente, como una persona en otros casos, se trata de un conjunto de aspectos, su tratamiento que trae genética y se suman las redes sociales, que influyeron en este, le dijeron cómo cometer el delito, llegó un momento en que se juntaron los factores exógenos y endógenos, que lo presionan a que cometa algo que no es en sí como persona”.

“No recuerda nada, lo último que recuerda es cuando llegó en el Uber. De acuerdo a lo que dicen las notas médicas, está en un estado psicótico, fuera de la realidad, en un estado inconveniente no por sustancias tóxicas, si no porque es un padecimiento que tiene desde muchos años, al parecer desde la secundaria, que si bien fue tratado en el área de psicología, no fue tratado adecuadamente y por falta de presupuesto no siguió esta terapia”, declaró la defensa el día de la detención.

Contrario a lo afirmado por Retes, una vez que Ashton ingresó al hospital, expuso que su inspiración para ejecutar el asesinato fueron las situaciones ocurridas en escuelas de Estados Unidos, por lo que en el CCH planeaba “chingarse” a seis personas, sin embargo, dijo, sólo pudo asesinar a uno ya que “otro pendejo” lo agarró. Adicionalmente, en las notas médicas se niega que Lex sufra psicosis. Asimismo, el dictamen refiere que la conciencia del sujeto es clara, orientado globalmente y que comprende adecuadamente lo que se le cuestiona. “Su discurso es coherente, congruente pero ilógico, su pensamiento sigue línea directriz y llega a metas. En este momento no encuentro psicosis, no hay ideas delirantes, no hay alteraciones sensoperceptuales, tampoco encuentro ideas suicidas”.

Lex Ashton “N” fue aprehendido el 10 de octubre al salir del hospital en el que estuvo 18 días, tras haber asesinado a un compañero en el CCH-Sur y saltar de un edificio.

Cierre total por repavimentación en la carretera Dos Ríos–San Ramón en Huixquilucan

El Ayuntamiento destacó que esta obra responde a las demandas de los vecinos de la zona, quienes habían solicitado la rehabilitación del tramo debido al deterioro del pavimento

Eidalid López Pérez metropoli@cronica.com.mx

El Gobierno de Huixquilucan anunció el cierre total a la circulación vehicular en la carretera Dos Ríos–San Ramón durante los días jueves 16 y viernes 17 de octubre, debido a los trabajos de repavimentación con concreto asfáltico que se llevarán a cabo como parte del programa municipal de rehabilitación vial.

De acuerdo con la información difundida por la administración local, la obra forma parte de un plan integral de mejoramiento urbano e infraestructura, cuyo objetivo es garantizar la seguridad vial y optimizar la movilidad en una de las rutas más transitadas del

Supervisa Isaac Montoya

rehabilitación del “Puente del INE” en San Rafael Chamapa, Naucalpan

El presidente municipal Isaac Montoya Márquez supervisó los avances de la rehabilitación integral del puente vehicular conocido como el “Puente del INE”, ubicado en la colonia San Rafael Chamapa (Tabiquera 5), en Naucalpan, una obra largamente esperada por la comunidad, ya que durante más de tres décadas esta estructura funcionó de manera provisional y representaba un riesgo constante para peatones y automovilistas.

Durante su recorrido, el alcalde destacó que la intervención no solo responde a una necesidad de infraestructura, sino que constituye “un acto de dignidad y justi-

cia social para las familias de la zona”, al ofrecer finalmente una vía segura y moderna para los habitantes que diariamente utilizan este paso. La rehabilitación del puente contempla trabajos de reforzamiento estructural, mejora del pavimento, instalación de barandales, señalización y accesos peatonales, con el objetivo de garantizar la seguridad, funcionalidad y accesibilidad universal del espacio. Además, la obra busca mejorar la conectividad entre distintas zonas de San Rafael Chamapa, facilitando el tránsito vehicular y peatonal.

municipio.

Las autoridades señalaron que los trabajos consisten en el retiro de la capa dañada de asfalto, nivelación del terreno y aplicación de nuevo pavimento con concreto asfáltico, lo que permitirá una mayor durabilidad de la vialidad y reducirá los costos de mantenimiento a largo plazo. Además, se prevé la colocación de señalización y balizamiento para reforzar la seguridad de peatones y automovilistas.

Ante el cierre total de la carretera, el gobierno municipal exhortó a la ciudadanía a tomar precauciones y planificar sus traslados con anticipación,

ya que se esperan afectaciones temporales en el tránsito local y posibles retrasos en las rutas de transporte público.

Como vía alterna, se recomienda utilizar la avenida Cristóbal Colón, la cual se mantendrá abierta y operando con apoyo de personal de tránsito para agilizar el flujo vehicular durante los días de la intervención.

Finalmente, el Gobierno de Huixquilucan agradeció la comprensión de la población ante las molestias temporales que pueda ocasionar el cierre y reiteró su compromiso de concluir las labores en tiempo y forma.

GOBIERNO DE ECATEPEC DE MORELOS 2025-2027 "2025. Bicentenario de la vida municipal del Estado de México"

CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL No. 10/2025

Con fundamento en los artículos 115 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 112, 113, 122, 125, 12 9 y 138 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 1, 31 fracción XXXV y 96 Bis fracción

ECATEPEC DE MORELOS

Y AMPLIACIÓN DE ACADEMIA DE POLICÍAS EMILIANO ZAPATA, UBICADA EN COL. EJIDAL EMILIANO ZAPATA,

UBICACIÓN: COL. EJIDAL EMILIANO ZAPATA, ECATEPEC DE MORELOS

GENERAL DE LOS TRABAJOS

REHABILITACIÓN DE ÁREAS DEL ACCESO PRINCIPAL EDIFICIO EXISTENTE, SANITARIOS Y REGADERAS, ASÍ COMO LA AMPLIACIÓN DE EDIFICIO PARA AULAS.

INFORMACIÓN GENERAL

Bases de la licitación: Disponibles para consulta y venta del 17 al 21 de octubre de 2025, de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 horas, en el Departamento de Licitaciones y Contrataciones de la Dirección de Obras Públicas del H. Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, ubicado en el primer nivel del Palacio Munici pal, Avenida Juárez s/n, colonia San Cristóbal Centro, Ecatepec de Morelos, Estado de México, C.P. 55000.

Forma de pago: En las cajas de la Tesorería Municipal, mediante efectivo, transferencia bancaria, tarjeta de crédito o débito, o cheque certificado a favor del “Municipio de Ecatepec de Morelos”.

Medios electrónicos: Para este procedimiento de licitación no se contempla el uso de medios electrónicos.

Procedencia de los recursos: Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) ejercicio fiscal 2025

Visita de obra: Obligatoria, conforme al artículo 41 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México. El punto de reunión será a Sala de Juntas de la Dirección de Obras Públicas del H. Ayuntamiento, ubicada en el primer nivel del Palacio Municipal. Fecha y hora: según lo señalado en los cuadros correspondientes de esta convocatoria y en las bases.

Junta de aclaraciones: Con fundamento en el artículo 42 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México, se r ealizará en la misma Sala de Juntas. Fecha y hora: según lo indicado en los cuadros respectivos.

Acto de presentación y apertura de proposiciones: Conforme al artículo 52 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estad o de México, se efectuará en la Sala de Presidentes del H. Ayuntamiento, ubicado en el primer nivel del Palacio Municipal. Fecha y hora: conforme a lo señalado en los cuadros respectivos de la presente convocatoria y en sus bases. El acto será presidido por el Ing. Pedro Blanco Hernández, Encargado del Departamento de Licitaciones y Contrataciones.

Idioma: Las proposiciones deberán presentarse en español.

Moneda: Las propuestas deberán cotizarse en moneda nacional (pesos mexicanos).

Anticipo: La presente convocatoria no contempla el otorgamiento de anticipo alguno.

Subcontratación: No se permite subcontratar partes de la obra.

Restricciones: No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 12.48 del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo de Estado de México.

Garantía para asegurar la seriedad de la propuesta: Será mediante cheque cruzado o para depósito en cuenta, a favor del “Municipio de Ecatepec de Morelos” por el 5% del monto de su propuesta sin I.V.A., el licitante ganador deberá presentar fianza de cumplimiento por el 10% del monto del contrato co n I.V.A.

Condiciones de las bases: Ninguna de las condiciones establecidas en las bases, así como las proposiciones presentadas, podrán ser objeto de negociació n.

Acreditación de personalidad jurídica: Personas morales: Testimonio del acta constitutiva y sus modificaciones. Personas físicas: Identificación oficial vigente y acta de nacimiento. Experiencia técnica: Al menos 2 años en obras similares en características y magnitud. El personal técnico a cargo deberá tener experiencia en obras similare s, y contar con certificación en conocimientos y habilidades en materia de precios unitarios y superintendencia de construcción. Deberá presentarse el currículum del licitante y del personal técnico propuesto.

Capital contable mínimo requerido: Acreditarse con la declaración fiscal anual o con estados financieros dictaminados por contador público certificado independi ente, correspondientes al último ejercicio fiscal.

Formalización de inscripción al procedimiento: Los licitantes que acepten participar deberán presentarse en el Departamento de Licitaciones y Contrataciones de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Ecatepec de Morelos, en las fechas y horarios establecidos, presentando un escrito en formato libre, firmado por su representante legal, que contenga: Declaración bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en los supuestos del artículo 12.48 del Libro Décimo Segundo de Código Administrativo del Estado de México y la manifestación expresa de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaci ones fiscales Una vez entregado el escrito, se les expedirá la línea de captura correspondiente para el pago del costo de las bases. Las bases serán entregadas exclusivamente contra presentación de copia del comprobante de pago.

Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 17 de octubre de 2025

ATENTAMENTE

ING. CARLOS ENRIQUE RAMÍREZ BRASSETTI DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS

Repavimentación en la carretera Dos Ríos–San Ramón en Huixquilucan

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGESIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA “B”, EXP: 56/2024

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR DIAZ TAPIA CUAUHTEMOC, EN CONTRA DE MARTHA HAYDE GUTIERREZ DE LA SELVA; EXPEDIENTE 56/2024; SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTARON LOS AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICINCO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO “...AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE MARGARITO MENDOZA MERECIAS MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, Y, TODA VEZ QUE YA SE AGOTÓ LA BÚSQUEDA DEL DOMICILIO DE LA DEMANDADA MARTHA HAYDE GUTIERREZ DE LA SELVA EN LOS DOMICILIOS QUE PROPORCIONARON LAS INSTITUCIONES REQUERIDAS EN LOS OFICIOS ORDENADOS EN AUTOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS A LA DEMANDADA ARRIBA REFERIDA, EL PROVEÍDO DE FECHA SIETE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO MISMOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY, HACIÉNDOSELE SABER A LA MISMA QUE EXISTE UN JUICIO EN SU CONTRA PROMOVIDO POR DIAZ TAPIA CUAUHTEMOC EN LA QUE SE LE DEMANDA, EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL LAS PRESTACIONES INDICADAS EN EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, Y PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN Y OPONGA LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS QUE ESTIME CONVENIENTES DENTRO DEL TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS, QUEDANDO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EXHIBIDAS A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA RESPECTIVA; PREVINIÉNDOSELE PARA QUE SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN...”; “...UNA VEZ QUE SURTA EFECTOS LA PUBLICACIÓN DE ESTE AUTO, CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR LOS PRECEPTOS LEGALES 120 Y 121 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES QUEDA A DISPOSICIÓN DEL OCURSANTE EL OFICIO Y EDICTOS PARA SU DILIGENCIARÍAN...”.- NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE CIUDAD DE MÉXICO A SIETE DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTICUATRO. “... AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DEL C. CUAUHTÉMOC DÍAZ TAPIA, POR MEDIO DEL CUAL SE LES TIENE DESAHOGANDO LA PREVENCIÓN QUE SE LE MANDO DAR EN PROVEÍDO DE VEINTICUATRO DE ENERO DEL DOS MIL VEINTICUATRO, PROCEDA LA SECRETARÍA A GUARDAR EN EL SECRETO DEL JUZGADO LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS COMO BASE DE LA ACCIÓN, Y SE DICTA AUTO ADMISORIO EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: EN TAL VIRTUD DE QUE EL SUSCRITO ES COMPETENTE PARA CONOCER EL PRESENTE ASUNTO EN ATENCIÓN A QUE TAL FIGURA JURÍDICA CONSTITUYE UN PRESUPUESTO PROCESAL...” “...ASIMISMO, TODA VEZ QUE LA VÍA TAMBIÉN CONSTITUYE UN PRESUPUESTO PROCESAL, SU ESTUDIO DEBE EFECTUARSE DE OFICIO CON APOYO EN EL SIGUIENTE CRITERIO JURISPRUDENCIAL: “PROCEDENCIA DE LA VÍA. ES UN PRESUPUESTO PROCESAL QUE DEBE ESTUDIARSE DE OFICIO ANTES DE RESOLVER EL FONDO DE LA CUESTIÓN PLANTEADA...” “...ATENTO A LO ANTERIOR, SE TIENE POR PRESENTADO A: CUAUHTÉMOC DÍAZ TAPIA POR SU PROPIO DERECHO, DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE MARTHA HAYDE GUTIÉRREZ DE LA SELVA; LAS PRESTACIONES QUE ÍNDICA EN SU ESCRITO DE DEMANDADA; Y SE LE TIENE SEÑALANDO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, ASIMISMO SE LE TIENE AUTORIZANDO A LAS PERSONAS QUE INDICA EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL CUARTO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES...” “...EN ESE ORDEN, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 255, 256 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA Y CON LA ENTREGA DE LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS CÓRRASELES TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA DEMANDADA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO, SE LE TENDRÁ POR PRESUNCIONALMENTE CONFESA DE LOS HECHOS PROPIOS DE LA DEMANDA QUE SE DEJAREN DE CONTESTAR, PREVINIÉNDOLE PARA QUE AL CONTESTAR LA DEMANDA SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE ESTA CIUDAD PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS PERSONALES, LES SURTIRÁN EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO....” NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO Y LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCÍA QUE AUTORIZA Y DA FÉ. DOY FE.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DECIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 92/2021

EDICTO

QUE EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO: ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SEMILLAS Y AGROPRODUCTOS MONSANTO

S. DE R.L. DE C.V. EN CONTRA DE SAN MIGUELON, S.P.R. DE R.L., FILIBERTO HERNANDEZ MONZALVO Y ROCIO OLGUIN LIBERATO, EXPEDIENTE NÚMERO 92/2021; EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL DICTO DOS AUTOS QUE A LA LETRA DICEN EN SU PARTE

CONDUCENTE A LA LETRA DICE --------------------------------------------------------------CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTICINCO VISTO EL CONTENIDO DEL AUTO QUE ANTECEDE DE FECHA DIECISIETE DE SEPTIEMBRE DEL PRESENTE AÑO QUE CONTIENE DATOS CONFUSOS E INCOMPLETOS; CON APOYO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 272-G DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS

CIVILES SE ACLARA EL MISMO QUE DEBE QUEDAR DE LA SIGUIENTE FORMA: “...A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA, Y EVIDENCIA CRIPTOGRÁFICA DE LA AUTORIDAD CERTIFICADORA INTERMEDIA DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL, SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE VIERTE, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR; SE TIENE POR ACUSADA LA REBELDÍA QUE HACE VALER EN CONTRA DE LA PARTE DEMANDADA SAN MIGUELON S.P.R. DE R.L., ROCIO ELENA OLGUIN LIBERATO Y FILIBERTO HERNÁNDEZ MONZALVO, SU SUCESION POR CONDUCTO DE SU ALBACEA JOSE ALEJANDRO HERNANDEZ OLGUIN, AL NO HABER DADO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, DENTRO DEL TÉRMINO CONCEDIDO PARA TAL EFECTO Y POR PERDIDO EL DERECHO QUE DEJARON DE EJERCITAR EN TIEMPO, EN CONSECUENCIA, ESTA Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LES SURTEN POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; EN CONSECUENCIA, POR CORRESPONDER AL ESTADO DE LOS AUTOS, SE PROVEE SOBRE LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA, UNICA OFERENTE, EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: SE ADMITEN LAS CONFESIONALES A CARGO DE LA PARTE DEMANDADA SAN MIGUELON S.P.R. DE R.L. POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL O PERSONA QUE ACREDITE TENER FACULTADES PARA ABSOLVER POSICIONES Y DE FILBERTO HERNÁNDEZ MONZALVO, POR CONDUCTO DE SU ALBACEA JOSE ALEJANDRO HERNANDEZ OLGUIN O PERSONA CON FACULTADES PARA ABSOLVER POSICIONES, Y EN SU PREPARACIÓN, CÍTESELES PERSONALMENTE PARA QUE EL DÍA Y HORA QUE SE SEÑALE PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS Y ALEGATOS, COMPAREZCAN EN FORMA PERSONAL Y NO POR CONDUCTO DE APODERADO, AL LOCAL DE ESTE JUZGADO A ABSOLVER LAS POSICIONES QUE PREVIA SU CALIFICACIÓN DE LEGALES LES SERÁN ARTICULADAS, APERCIBIDO QUE EN CASO DE NO COMPARECER SIN JUSTA CAUSA, SE LES DECLARARÁ CONFESOS DE LAS QUE SE HAYAN CALIFICADO DE LEGALES, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 309 Y 322 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; SE ADMITEN LAS DOCUMENTALES MARCADAS CON LOS NUMERALES III, CONSISTENTE EN LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 41,985, III CONSISTENTE EN OCHO FACTURAS Y IV CONSISTENTE EN OCHO NOTAS DE ENTREGA; ASÍ COMO LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES Y LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA.- PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS Y ALEGATOS, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA TREINTA DE OCTUBRE DE DOS MIL VENTICINCO.- CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIODICO “LA CRONICA...”.- NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, LICENCIADO ARNULFO HERNANDEZ SANTANA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS B LICENCIADA MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. --------GGM CIUDAD DE MÉXICO, A 1 DE OCTUBRE DEL 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LIC. MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 241/2025

EDICTOS DE NOTIFICACIÓN

A: FARMACIA VETERINARIA LA NUEVA DE AMATEPEC, S.A DE C.V. E ISIDRO ABEL REYES BASTIDA EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER MEXICO, S.A. INSTITUCION DE BANCA

MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO EN CONTRA DE FARMACIA VETERINARIA LA NUEVA DE AMATEPEC, S.A DE C.V. E ISIDRO ABEL REYES BASTIDA, EXPEDIENTE 241/2025, LA C. JUEZ DICTO AUTOS QUE A LA LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO A DIECISIETE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTICINCO.

A SU EXPEDIENTE EL ESCRITO DE CUENTA DEL APODERADO DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA. TODA VEZ QUE LA PARTE DEMANDADA FUE EMPLAZADA POR EDICTOS, AL EFECTO POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, HACIÉNDO DEL CONOCIMIENTO DE LA DEMANDADA QUE DEBERÁ DAR CONTESTACIÓN AL INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE INTERESES ORDINARIOS Y MORATORIOS INSTAURADO EN SU CONTRA DENTRO DEL TÉRMINO DE TRES DÍAS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN E LA SECRETARIA “A” DE ESTE JUGADO, LAS COPIAS PARA TRASLADO RESPECTIVAS PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA JUEZ DEL JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, DOCTORA MARTA ALICIA CUEVAS NAVA, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA ROSELÍA FELISA CONTRERAS REYES, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE... CIUDAD DE MÉXICO A VEINTICINCO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO. A SU EXPEDIENTE 241/2017 EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA ACTORA. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1348 DEL CÓDIGO DE COMERCIO SE TIENE POR INTERPUESTO EL INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE INTERESES ORDINARIOS Y MORATORIOS, EN RELACIÓN AL CONTRATO CRÉDITO SIMPLE EN MONEDA NACIONAL PYMES (CAT) PERSONAS MORALES DE VEINTE DE ENERO DE DOS MIL QUINCE IDENTIFICADO ADMINISTRATIVAMENTE CON EL NÚMERO 05005863456 QUE HACE VALER MISMO QUE SE ADMITE A TRÁMITE Y CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS DESE VISTA A LA DEMANDADA PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TRES DÍAS

MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO CONVENGA. RESÉRVENSE LAS PRUEBAS QUE INDICA PARA SER PROVEÍDAS COMO CORRESPONDA EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL HÁGASE DEL CONOCIMIENTO DE LA PARTE DEMANDADA LA ADMISIÓN DEL INCIDENTE PROPUESTO POR LA ACTORA, ELLO ATENDIENDO A LA JURISPRUDENCIA (CIVIL) TESIS: 1A./J. 21/2019 (10A.) DÉCIMA ÉPOCA, VISIBLE EN EL SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, CUYO NÚMERO DE REGISTRO ES 2019792, EMITIDA POR LA PRIMERA SALA Y PUBLICADA EL VIERNES 03 DE MAYO DE 2019, CUYO RUBRO DICE: NOTIFICACIÓN DEL AUTO QUE ADMITE EL INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE INTERESES EN JUICIOS MERCANTILES ORDINARIOS O EJECUTIVOS. DEBE ORDENARSE DE MANERA PERSONAL A LA CONTRAPARTE DE QUIEN LO PROMOVIÓ. NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LA DEMANDADA. LO PROYEYÓ Y FIRMA LA JUEZ DEL JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, DOCTORA MARTA ALICIA CUEVAS NAVA, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA ROSELÍA FELISA CONTRERAS REYES, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. ROSELIA FELISA CONTRERAS REYES.

Uruguay se une al pequeño club de países donde la eutanasia es legal ¿Será México el próximo?

El

país sudamericano se convierte en el noveno de 193 países en reconocer el derecho a una muerte digna. A finales de mes se presenta en el Congreso de la Unión la Ley Trascender que podría hacer historia en México

Avance

Uruguay no defraudó a quienes sienten compasión por las personas cuyas vidas se han vuelto insoportables por el dolor. Luego de más de diez horas de debate, los legisladores del oficialista Frente Amplio (de izquierdas) alzaron su mano para votar a favor de la Ley de Muerte Digna, a las que sumaron las de algunos de los opositores Partido Colorado (centrista) y Partido Nacional (conservador). El proyecto aprobado busca garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir” mediante la despenalización de la eutanasia activa en los mayores de edad psíquicamente aptos que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles o que padezcan por ellas sufrimientos insoportables.

“ES UN DERECHO A DECIDIR, NO A IMPONER” “Es un derecho a decidir. No sustituye lo ya existente y no impone conducta. Transcurrir con dignidad el proceso final de la vida cursando una enfermedad intratable, incurable, irreversible, con sufrimiento insoportable y con grave y progresivo deterioro de la calidad de vida no es un delito, por lo que no se debe penalizar a nadie”, declaró en el comienzo del debate, el senador del Frente Amplio Daniel Borbonet, quien, hizo hincapié en que el proyecto no obliga a nadie, sino que es una alternativa. En la misma línea, el senador colorado Ope Pasquet defendió la ley señalando que es “necesaria, liberal y humanitaria, porque hay mucha gente que llega al final de la vida afectada por enfermedades incurables e irreversibles, que pa-

decen sufrimientos insoportables y que a veces algunas quieren acortar la vida para no sufrir hasta el final”

¿QUÉ TIPO DE MUERTE ASISTIDA HA LEGALIZADO URUGUAY?

La eutanasia activa se difrencia del suicidio asistido en que en el primer caso, es un médico el que administra directamente una sustancia letal al enfermo, si este cumple todos los requisito. En el segundo caso, el médico le proporciona al enfermo (también bajo aprobación legal) los medios para que él mismo se quite la vida.

En cuanto a la eutanasia, además de la activa hay al menos otros dos casos: la eutanasia pasiva, cuando se suspenden tratamientos médicos o soporte vital (por ejemplo desconectar un respirador en caso de coma irreversible), para acelerar la muerte, y la eutanasia indirecta, en la que se administran medicamentos para aliviar el dolor que pueden acelerar la muerte como efecto secundario (por ejemplo altas dosis de morfina en un cáncer terminal).

¿QUÉ PAÍSES RECONOCEN EL DERECHO A LA EUTANASIA ACTIVA?

De 195 países reconocidos por la ONU, sólo 8 reconocen el derecho a la eutanasia activa:

El que abrió el camino por el que muy pocos países han transitado fue Países Bajos, en 2002, aunque ese mismo año lo aprobó su vecina Bélgica. Luxemburgo aprobó la ley en 2009, Canadá en 2016, y España y Nueva Zelanda lo hicieron en 2021.

El caso de Colombia es llamativo, porque, en teoría, fue el primer país del mundo en legalizar la eutanasia, en 1997, en un fallo histórico de la Corte Suprema -la Sentencia T-970 sobre el derecho a morir dignamente-, pero no fue hasta ocho años después, en 2015, ba-

”Transcurrir con dignidad el proceso final de la vida cursando una enfermedad intratable, incurable, irreversible, con sufrimiento insoportable y con grave y progresivo deterioro de la calidad de vida no es un delito, por lo que no se debe penalizar a nadie”,

Colorado, Vermont, Maine, New Jersey, Hawaii y Montana (por fallo judicial).

¿QUÉ PAÍSES RECONOCEN LA EUTANASIA PASIVA?

Todos los nombrados y un puñado de países donde la eutanasia activa y el suicidio asistido están prohibidos a nivel nacional, como Estados Unidos, Francia, Reino Unido e Italia.

En México, la eutanasia pasiva —es decir, el derecho del paciente a rechazar tratamientos médicos o soporte vital— está legalmente reconocida a través de la Ley de Voluntad Anticipada, pero en 21 de los 37 estados: Ciudad de México, Coahuila, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Zacatecas, Estado de México, Morelos, Guerrero, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca, Veracruz, Colima, Chiapas, Querétaro, Jalisco, Puebla y Baja California Sur.

Esta ley permite que una persona, en pleno uso de sus facultades, deje por escrito su deseo de no recibir tratamientos que prolonguen artificialmente la vida en caso de enfermedad terminal o estado irreversible.

jo el mandato de Juan Manuel Santos, cuando el el Ministerio de Salud estableció los protocolos médicos para cumplir con este derecho humano.

¿QUÉ PAÍSES RECONOCEN EL DERECHO AL SUICIDIO ASISTIDO?

De los ocho países que reconocen la eutanasia activa, todos menos Uruguay, que no está incluido en la ley recién aprobada.

Otros dos países reconocen el suicidio asistido, pero no la eutanasia activa: Suiza, que lo aprobó en 1980, siendo el primer país del mundo en legalizar uno de los dos tipos de muerte asistida, y Alemania, en 2020.

¿EN QUÉ PAÍSES ES LEGAL LA EUTANASIA Y EL SUICIDIO ASISTIDO A NIVEL ESTATAL PERO NO NACIONAL?

En Australia la eutanasia y el suicidio asistido son legales en los estados de Victoria, Tasmania, Queensland, Australia Occidental y Nueva Gales del Sur. En Estados Unidos es legal el suicidio asistido (no la eutanasia) en los estados de Oregon, Washington, California,

Los estados que prohíbe la eutanasia pasiva o cualquier tipo de muerte asistida son: Baja California, Campeche, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tamaulipas.

¿SERÁ MÉXICO EL PRÓXIMO PAÍS?

La activista Samara Martínez, quien padece esclerosis múltiple, promotora del derecho a la dignidad humana, anunció que el próximo 28 y 29 de octubre presentará en el Congreso de la Unión la iniciativa denominada Ley Trasciende, cuyo propósito es despenalizar la eutanasia y el suicidio asistido en México.

La propuesta incluye reformas al Código Penal y a la Ley General de Salud para permitir que personas con enfermedades terminales puedan solicitar asistencia médica para morir de forma digna.

El Congreso de la Ciudad de México está evaluando esta iniciativa, que ha generado un amplio debate ético, médico y religioso.

¿POR QUÉ HAY RESISTENCIA A LEGALIZAR EL DERECHO A UNA MUERTE DIGNA?

Desde la perspectiva médica, el juramento hipocrático mal entendido supo-

ne un factor principal para que no avance el derecho a una muerte digna en el mundo, ya que muchos médicos consideran que su deber es preservar la vida y no causar la muerte, aunque la vida del paciente sea miserable por los dolores, invalidez o la certeza de que prolongar la agonía hasta la muerte es cualquier cosa menos calidad de vida.

Desde la perspectiva ética, los que se oonen temen que legalizar la eutanasia pueda abrir la puerta a presiones sobre personas vulnerables, como personas discapacitadas, física o mentalmente, y que empuje a enfermos terminales a acelerar el fin.

Desde la perspectiva religiosa, como ocurre con las religiones monoteístas -el catolicismo, el islam y el judaísmo- consideran que la vida es un don divino y que solo Dios el Creador es quien puede decidir.

¿QUÉ REBATEN LOS QUE DEFIENDEN LA EUTANASIA?

Que morir en condiciones de sufrimiento extremo, a sabiendas de que existen ya medicamentos para poner fin a la agonía y que hay países que la aplican con absoluta normalidad, es una violación a la dignidad humana. La eutanasia busca preservar esa dignidad hasta el final y evitar el ensañamiento con el enfermo.

Aunque existen cuidados paliativos, no siempre logran eliminar el dolor o el deterioro progresivo de la calidad de vida.

En casos de enfermedades terminales o dolor físico y emocional insoportable, la eutanasia puede ser vista como una opción compasiva para evitar prolongar el sufrimiento, especialmente cuando ha dejado clara su voluntad de no seguir viviendo en esas condiciones.

Trump y Putin se reunirán para acabar con la guerra de Ucrania

Los presidentes de EU, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, acordaron ayer durante una llamada mantener una segunda reunión para negociar el fin de la guerra de Ucrania que se celebrará en Budapest y para la que aún no hay una fecha concreta.

La conversación telefónica, la séptima desde enero, tuvo lugar en la víspera de que Trump reciba en la Casa Blanca al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en medio de advertencias del Kremlin para que Washington no entregue misiles Tomahawk a Kiev.

Trump y Putin se reunieron el pasado 15 de agosto en Alaska para una cumbre en la que no se concretaron pasos para poner fin a las hostilidades en Ucrania y que fue considerada un éxito diplomático para el Kremlin.

En las últimas semanas, el líder estadounidense volvió a expresar su frustración por la negativa de Putin a detener los combates e incluso alentó a Ucrania a seguir la guerra hasta derrotar a Rusia.

La llamada, sin embargo, sirvió para buscar un nuevo acercamiento y ambos acordaron verse próximamente en la capital de Hungría, cuyo pri-

mer ministro, Viktor Orbán, es un estrecho aliado tanto de Trump como de Putin.

“El presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra ignominiosa entre Rusia y Ucrania”, apuntó el líder estadounidense en su red social, Truth Social

”Acordaron que los representantes de los dos países comenzarán inmediatamente los preparativos de la cumbre”, añadió Ushakov.

Según Trump, ambos también decidieron que la próxima semana se celebre “en un lugar por determinar” una reunión de asesores de alto nivel, en la que el secretario de Estado, Marco Rubio, encabezará la delegación de EU.

REUNIÓN CON ZELENSKI Y LOS TOMAHAWK

Trump recibirá este viernes por tercera vez a Zelenski en la Casa Blanca, días después de haber sugerido que planea entregar a Ucrania misiles estadounidenses de largo alcance Tomahawk, lo que se ha interpretado como un nuevo giro estratégico de Washington para aumentar la presión sobre Moscú..

Madurismo sin Maduro: el plan chavista

para

sobrevivir: Miami Herald

Sacrificar a Maduro para evitar la guerra o preservar el “Madurismo sin Maduro”. Este era el plan secreto del régimen chavista para su propia supervivencia, que ha sido revelado en exclusiva por el diario Miami Herald.

Según el rotativo del condado de Estados Unidos con más exilio venezolano, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, ofreció al gobierno de Donald Trump encabezar un gobierno de transición en Venezuela sin Maduro, en plena escalada de la oratoria bélica del mandatario republicano y en plena ofensiva de sus tropas desplegadas en el mar del

Caribe contra presuntas narcolanchas, que ha dejado ya una treintena de muertos. Delcy, quien habría tenido el visto bueno del propio Maduro para buscar una salida a la amenaza de intervención armada de EU, y su hermano Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, presentaron dos propuestas a la Administración Trump, con la intermediación de Qatar. Rodríguez calificó de “basura” la exclusiva: “Otro medio que se suma al basural de la guerra sicológica contra el pueblo venezolano. No han podido ni podrán con nosotros .

Samara Martínez presentará en el Congreso de la Unión una ley de eutanasia en México

Miguel Peraza: “Entrar al mundo virtual y de la IA para crear arte, amedrenta”

Debemos “volver a desentrañar” los códigos de percepción, porque estamos en un cambio de cosmogonía, añade el artista

FIL de Monterrey

Eleane Herrera en Monterrey cultura@cronica.com.mx

Cuando un artista con 50 años de experiencia brinca al mundo digital, el principal reto es “volver a desentrañar” los códigos de percepción y creación, pues esto supone un cambio de cosmogonía.

“El ser humano se alimenta fundamentalmente de conceptos, de percepciones, y el arte es una de las más importantes que despierta todos los sentidos. Estas tecnologías han avanzado con tal velocidad, han llegado tan fácil al público -aparentemente- hoy más que nunca estamos profundamente confundidos porque no sabemos entender el arte que se está derivando de las nuevas tecnologías y cómo los artistas los podemos agotar”, declara el escultor y artista digital Miguel Peraza Menéndez, durante la presentación de su reciente libro, en el que aborda su trayecto de comprensión en este tema y el proyecto Génesis 4D que presentó en abril de este año.

“Criptoarte en el Blockchain” (Editorial Colofón, 2025), del escultor mexicano Miguel Peraza, quien en 2020 dejó a un lado la práctica en material -en escultura, espacio público y caballete- para adentrarse en el digital mundo de los NFTs, no es una guía.

Sin embargo, el artista considera que es un acercamiento necesario a la creación artística y al mercado del arte actual y futuro inevitable.

“El arte es capaz de atrapar la imaginación de todos nosotros y llevarnos a otros planteamientos completamente inexistentes. Por supuesto que cuando nos metemos al mundo virtual o al mundo de las nuevas tecnologías o a la inteligencia artificial nos sentimos amedrentados, porque no entendemos los lenguajes ni la codificación nueva de la que se está hablando”, observa.

“El tema para mí está empecinadamente en volver a desentrañar cosas y que si yo quiero que persista la humanidad debemos conservar los valores espirituales humanos”, continúa y aclara que esto es “en donde quiera que estemos”, ya sea dentro o fuera del planeta.

“Si llevo esos valores que vienen de la construcción espiritual, podré distin-

guirme como un humano”, añade sobre la necesidad de incursionar en ese camino.

COMPRAVENTA Y ESPECULACIÓN

A lo largo de su trayectoria, el artista se ha interesado en el estudio del mercado del arte, que le parece particular con respecto a otros mercados, y considera que el mercado tradicional se está transformando hacia un mercado digital, con otras reglas.

“El tema es que ningún artista va a escapar de estas condiciones, ni nos vamos a escapar a la nueva manera de la negociación a través de otras monedas. Y en este caso son monedas que nacieron con una firmeza…”, lanza Miguel Peraza a su audiencia en la Feria del Libro de Monterrey 2025.

De acuerdo con el ponente, durante toda la década de los años 90, muchos artistas intentaron encriptar en el mundo digital sus obras, pero no lo lograron.

“No se pudo porque no había manera de fijarlas en un soporte físico. En el mundo digital, los soportes físicos no son el lienzo, ni la piedra de los escultores, ni la partitura del músico, ni el libro del escritor. Los soportes en el mundo digital son electrónicoss donde se acumula esa información y donde el público va a comenzar a contemplarnos”, advierte.

Por eso escribió de su experiencia -“a veces con éxito con rotundos fracasos”- para acompañar la de otros artistas que incursionan en el criptoarte.

“Lo que estoy haciendo es ver qué sucede, este libro es una forma de ruta para yo llevar mi arte hacia la utilización de estas herramientas que tienen que ver con la inteligencia artificial y con estos sistemas digitales, como la creación de los de los NFT y la venta masiva de arte a través del internet”, elabora. Subraya que no es el único artista en este frente, “habemos muchos y no nos ha ido bien a casi ninguno, excepto a unos dos o tres que han vendido más de millones de dólares sus obras digitales”.

Al mismo tiempo, indica que en Latinoamérica no hay una conversación suficientemente desarrollada, ni existe una red de contacto entre criptoartistas.

“Todavía no. Hemos buscado tener [contacto], pero los que más se acercan a este mundo son los físicos, los matemáticos, curiosamente. Los artistas están rechazando muchísimo el movimiento porque hay quienes dicen que si un artista le cede a la inteligencia artificial su creatividad y su capacidad artística, le está vendiendo el alma al diablo”.

Ante lo inevitable, ¿cuáles son las pautas para la educación artística? ¿Cuáles serían los nuevos códigos o alfabetos del arte?

Al terminar su presentación editorial, en conversación con Crónica, el artista detalla que el cambio de entendimiento que tenemos del arte es paulatino y desigual en función de las regiones.

“El entorno universitario por su construcción metodológica para llegar a lo cognitivo es completamente distinto al

del campesino o del obrero. No estoy diciendo que sea mejor o peor, son diferentes y tienen un concepto del universo distinto”, ahonda.

¿Cómo navegaría un barco en una Botella de Klein?

En abril de este año, Miguel Peraza Menéndez llevó su obra “Génesis 4D” al Planetario Luis Enrique Erro del Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde se proyectó con público diverso de la comunidad estudiantil y científica.

Se trata de un modelo digital de un barco (basado en una obra anterior del escultor) que surca una Botella de Klein (básicamente dos bandas de Moebius unidas) y está encriptada como Token no fungible (NFT es el que utiliza la tecnología blockchain para certificar su autenticidad y propiedad).

“El sistema neurológico humano en poco tiempo tendrá capacidad para viajar entre distintas dimensiones, llevando consigo sus emociones y percepciones, elementos de unidad y sustento espiritual” planteó entonces el creador.

Próximamente, el artista y autor llevará su libro a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

“El tema es que ninguno de los artistas nos vamos a escapar de estas condiciones”

El escultor mexicano Miguel Peraza presentó su libro “Criptoarte en el Blockchain”.

Exhiben film inédito sobre Hitler

Museo Tàpies exhibe un film inédito de Germaine Dulac sobre las mentiras de Hitler

Barcelona

EFE academia@cronica.com.mx

Considerada una mujer adelantada a su época, la cineasta francesa Germaine Dulac realizó en 1935 el filme ‘Ce qu’il a dit, ce qu’il a fait’ (Lo que él dijo, lo que él hizo), una obra inédita sobre las mentiras de Hitler, que se exhibe a partir de este jueves en el Museu Tàpies de Barcelona en la exposición ‘Germaine Dulac. Je n’ai plus rien’.

La directora del centro, Imma Prieto, y cocomisaria de este proyecto junto a la profesora y crítica de cine Imma Merino, dijo que empezaron a trabajar en la muestra hace más de dos años y encontraron en los GP Archives de Francia esta filmación con imágenes de archivo de Hitler, en la que Dulac subraya sus contradicciones.

El líder nazi había dicho, por ejemplo, que respetaría “incondicionalmente” todas las cláusulas del Tratado de Versalles, incluidas las territoriales, y al poco tiempo las tropas alemanas ocuparon la zona desmilitarizada de Renania o se anexionaron Austria y la región de los Sudetes, perteneciente a Checoslovaquia.

Prieto remarca que todavía no se ha aclarado si la filmación, de unos seis minutos de duración, está completa, pero lo que el público podrá ver son unas imágenes que, a su juicio, remiten a la actualidad.

“Viendo la película pensaba en (Benjamin) Netanyahu y en sus discursos en la ONU. Aquello que dice, aquello que hace y vemos las imágenes de cómo ha quedado Gaza.

En este sentido, es lo mismo.

Hitler dice yo no invadiré en Europa, pero entra en Austria y luego hace las grandes ocupaciones”, opina.

Asimismo, cree que se trata de una película “muy punzante, muy actual, porque parece que el tiempo no haya pasado y que la historia sea cíclica”, en un momento de auge de los partidos de la ultraderecha y de los nacionalismos en el mundo.

Dulac, agregó, pensaba en el cine como en una “herramienta pedagógica, de educación y de transformación social, en el cine al servicio de la historia” y llega a preguntarse en los años treinta cuál será el futuro de Europa en una de sus películas.

Primera muestra monográfica dedicada a Dulac en Europa El Museu Tàpies presentará hasta el 22 de febrero de 2026 esta exposición, la primera muestra monográfica dedicada en Europa a la directora de cine, pionera del cine experimental y del impresionismo cinematográfico, que en 1928 ya rodó ‘La Coquille et le clergyman’, uno de los primeros filmes surrealistas de la historia, antes de ‘Un chien andalou’, de Luis Buñuel, que es de 1929. Contó en el guión con el escritor Antonin Artaud, quien durante mucho tiempo se atribuyó la dirección de la película.

Germaine Dulac (18821942) cuenta con una extensa obra compuesta por una treintena de películas y documentales y a su vez es autora de diferentes textos, en los que defendió el cine como “un arte capaz de captar la vida y el movimiento”.

Enrique Graue: Graue:

L a e duc ación e s una La educación es una forma de conciliar la paz y propiciar el la paz y propiciar el de sarrollo de un paí s desarrollo de un país

El sueño del exrector de la UNAM es “un México justo. Un México seguro. Y un México que es justo y es seguro, es un México próspero”. Recibe el 22 de octubre el Reconocimiento Especial de la Fundación Premio Crónica

Adrián Figueroa Nolasco cultura@cronica.com.mx

La educación es, finalmente, una forma de poder conciliar la paz y propiciar el desarrollo de un país, dice el exrector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y quien el 22 de octubre recibirá un Reconocimiento Especial de la Fundación Premio Crónica por su trayectoria académica.

Graue ha sido profesor universitario por más de 45 años y director dos veces de la Facultad de Medicina de la UNAM, cuenta que su sueño para México es el que todos esperamos: “Un México justo, primero. Un México seguro. Y un México que es justo y que es seguro, es un México próspero”.

Dice que es su sueño en ese orden, porque “es el México al que debemos dejar nuestros hijos.

Otro de sus sueños, pero ya cumplido, pero que sigue construyendo, es la for-

mación de oftalmólogos, de los cuales ya son centenas, de los cuales dice que primero fueron sus alumnos, después colegas y luego grandes amigos. “Los he visto desarrollarse y algunos fueron directores de Facultades y otros más rectores en universidades del interior de la República. Algo de lo que también habla Graue Wiechers, es su labor social en el Conde de Valenciana, una institución de ayuda a las personas con problemas visuales y de la que dice “estamos creciendo muy bien para apoyar a más pacientes”.

¿CÓMO SE SIENTE AL RECIBIR ESTE RECONOCIMIENTO ESPECIAL DE LA FUNDACIÓN PREMIO CRÓNICA?

Sí, es muy especial y por eso estoy más honrado y contento. Fue una verdadera sorpresa recibirlo, porque ya dejé la rectoría de la UNAM y ahora estoy en mi habitual actividad docente y académica. Y de repente llega esto, pues me encantó, nada más la pura idea de recibirlo y poderlos acompañar en la ceremonia, que es, por cierto, preciosa, y realmente la he disfrutado a lo largo de los años.

UNA DISTINCIÓN QUE RECONOCE SUS AÑOS DE DOCENTE, EN LA RECTORÍA, SU TRABAJO EN EL CONDE DE VALENCIANA, TODO LO HECHO DURANTE DÉCADAS.

Estoy muy orgulloso de lo que realicé en mi trayectoria profesional y, por supuesto, como oftalmólogo primero, después como parte del grupo que trabajaba en el Conde de Valenciana, después como patrono de la Fundación y actualmente como presidente del Patronato. Es una institución que ha crecido, que ha dado una magnífica labor social. Tenemos hoy día el Hospital Central, que está en la esquina de Chimalpopoca y el Eje Central, y ofrece 850 consultas diarias y ahí realizamos más de diez mil cirugías al año. Tenemos otras sedes: una en la ciudad de Tlaxcala; otra más en Ometepec, Guerrero; en la Ciudad de México otra en combinación con el Hospital Inglés, en Santa Fe, y estamos por abrir una más en Toluca. Es la institución que ayuda a la sociedad y donde hemos crecido muy fuerte y bien.

En la docencia, puedo decir que en el país tenemos una formación de oftalmólogos de la mejor calidad desde hace muchos años. Fui profesor de centenas de ellos y por eso el reconocimiento da Fundación Premio Crónica es muy especial, porque me hace sentir satisfecho como profesionista, como oftalmólogo, una carrera que me permitió tener momentos muy especiales en mi vida.

Porque, imagine, son 45 años en la docencia, desde 1980, formando oftalmólogos y lo que he visto y vivido.

Tengo grandes satisfacciones y grandes amigos. Los alumnos se convierten en compañeros de profesión y luego en entrañables amigos

dos periodos: 2015-2019 y el 2019-2023. También lleno de satisfacciones.

Durante estos dos rectorados, creamos 15 licenciaturas adicionales y edificamos dos nuevas escuelas en el interior de la República y pusimos la semilla de una tercera escuela. Recientemente acaba de inaugurar el rector Leonardo Lomelí en Oaxaca.

La universidad creció y tuve la satisfacción de ver también, cómo se posicionaba internacionalmente hasta llegar al lugar que obtuvimos, para ser la 93 más importante del mundo, la mejor, indudablemente, en México, y una de las dos mejores de toda Iberoamérica. Estoy muy lleno de satisfacciones y anécdotas de toda naturaleza.

En cuanto a los problemas que uno vive en la rectoría, son temas que le preocupan a uno y le ocupan mientras estás a la cabeza, pero se olvidan rápidamente.

LO ANTERIOR MUESTRA QUE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y LAS CIENCIAS SON LAS QUE NOS PERMITEN LA MOVILIDAD SOCIAL Y CONOCE A MUCHOS DE SUS ALUMNOS QUE HAN DESARROLLADO CARRERAS NOTABLES. Tengo grandes satisfacciones y grandes amigos. Los alumnos se convierten en compañeros de profesión y luego en entrañables amigos. Los he visto desarrollarse espléndidamente a lo largo del tiempo y varios de ellos han sido directores de Escuelas y Facultades de Medicina, otros fueron rectores de universidades del interior de la República. Eso, en verdad, es satisfactorio. Ver crecer cada generación de oftalmólogos y cómo han consolidado la Oftalmología mexicana que ya es reconocida internacionalmente.

Pero lo más importante: la educación es el pilar, probablemente, más fuerte de la paz. Hay una frase que dice: la confianza, en la esperanza de la vida, es la paz. La educación es, finalmente, una forma de poder conciliar la paz y propiciar desarrollo.

Fui ocho años director de la Facultad de Medicina y luego ocho más en la rectoría de la UNAM, en total 16 años de colaborar con la educación y la cultura efectivamente.

EN ESOS 16 AÑOS, ¿ALGUNA ANÉCDOTA, ALGO QUE RECUERDE MUCHO DE HABER ESTADO AHÍ EN LA UNAM Y CON LOS ALUMNOS O CON LOS PERSONAJES DE AHÍ MISMO DE LA UNAM?

Plena satisfacción. A ver, en la Facultad de Medicina pudimos hacer muchas cosas. Renovamos prácticamente la Facultad, renovamos el plan de estudios, tanto en el posgrado como en la licenciatura.

Conseguimos en la Facultad de Medicina dos nuevas licenciaturas: Fisioterapia, por un lado, y por otro lado las Neurociencias. Además de tener la escuela de medicina más prestigiosa del país, sin duda, es la mejor. Y esto, con toda seguridad, lo aquilató la Junta de Gobierno para hacerme el favor y el gran honor de designarme rector de la Universidad por

Por ejemplo, el pasado sexenio no fue fácil. El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, no necesariamente estuvo contento y satisfecho con la UNAM, pero así es la vida. Nosotros no nos doblamos, no hicimos más que lo que le corresponde a la Universidad: actuar con la verdad, actuar con bases científicas. El resultado fue para muy satisfactorio. Fueron épocas difíciles, pero superadas.

LE VOY A HACER UNAS PREGUNTAS MÁS PERSONALES PARA QUE LA GENTE LO CONOZCA EN OTRA FACETA. ¿QUÉ LE GUSTA DE COMER?

Soy bueno para comer. Salí bueno para la carne, me gusta el pescado y también me gustan los postres. Soy de buen diente.

¿DE LECTURA, QUÉ LE GUSTA? ¿LAS NOVELAS, LA POESÍA?

Además de lo que tiene que ver con el de ensayo clínico, ahora por las tardes, llego a casa y voy a lectura. Siempre me ha gustado leer y he pasado por etapas distintas en mi vida leyendo.

A veces me han preguntado, ¿cuál es el libro que más me gusta? No puedo decir uno solo, todos tienen su parte de interés. Pasé por leer filosofía, también la novela latinoamericana a principios de mis años veintes y biografías, estuve leyendo un tiempo largo.

Y de unos 15 a la fecha, leo más historia. Tengo una buena biblioteca y la historia mexicana es lo que más leo.

¿EN MÚSICA?

No creo ser muy aficionado a ella, pero me gusta la ópera y el bolero mexicano.

¿LOS DEPORTES, CUÁL ES SU PREFERIDO?

Pues sí, el futbol. Siempre fue el que me gustó más.

De los equipos, indudablemente los Pumas, y ahora estoy sufriendo con ellos. Es una temporada malita para nosotros. Pero en fin, esto es un mal que traemos de tiempo atrás. No acabamos de formar un equipo competitivo.

También el fútbol americano y el béisbol, ahora que estamos en las series de octubre.

Escenario

Porque creemos en México...

Laura Alicia

Palomares Aguilera

Premio Crónica en Ciencia y Tecnología

Instituto Politécnico Nacional

Premio Crónica en Comunicación Pública y del Conocimiento

Enrique Graue Wiechers Reconocimiento Especial

Vicente Quirarte

Castañeda

Premio Crónica en Academia

Mónica Lavín Maroto

Premio Crónica en Cultura

Alejandro Madariaga toma la punta en el Bajío Open en la ciudad de León

Con ronda de 66 golpes (-6) el jugador poblano destacó durante el primer recorrido

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Con una ronda de 66 golpes (-6), el poblano Alejandro Madariaga se colocó como líder absoluto tras el primer recorrido del Bajío Open, tercer evento de la temporada 2025-2026 de la Gira Profesional Mexicana, que se disputa en el Club Campestre León, en Guanajuato.

Madariaga embocó seis birdies, un eagle y cometió dos bogeys, para firmar una tarjeta sólida que lo deja en la cima. A solo un golpe lo sigue el veracruzano Sebastián Vázquez, mientras que a dos impactos empatan en el tercer sitio José Cristóbal Islas y José de Jesús Rodríguez.

BUEN MOMENTO Y BOLETO AL PGA TOUR

El desempeño de Madariaga no es casualidad: recientemente ganó su boleto para competir en el World Wide Technology Championship, torneo del PGA Tour que se celebrará del 6 al 9 de noviembre en El Cardonal at Diamante, en Los Cabos, Baja California Sur.

PARA ENTENDER EL DEPORTE

El doping digital

El torneo en León reparte una bolsa de 1 millón 800 mil pesos y puntos para el ranking mundial de golf (OWGR), por lo que iniciar en los primeros sitios era clave para tener opciones de victoria el próximo sábado.

PRESENCIA INTERNACIONAL EN LEÓN Entre los mejores extranjeros en la primera ronda destacan el estadounidense Michael Herrera, el argentino Mauro Báez y el colombiano Juan Camilo Vesga, todos con tarjeta de 70 golpes (-2), compartiendo el sexto sitio de la clasificación. El mejor jugador local fue Luis Gerardo Garza, quien se colocó en el quinto puesto con ronda de 69 golpes (-3).

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas deportes@cronica.com.mx

no siente alivio hasta que ve el like.

El éxito dejó de ser sensación: es notificación.

Un ciclista detiene el reloj antes de detener la bici.

El nuevo atleta no suda: se sincroniza.

Antes buscaba fuerza; ahora, señal.

Corre con el pulso conectado, respira con permiso del reloj, y solo se detiene cuando la aplicación lo felicita. El cuerpo ya no entrena: se actualiza. El doping dejó de ser químico. Ahora se inyecta en píxeles.

El espejo ya no está en el vestidor, sino en la pantalla.

Ahí no hay grasa ni cansancio: solo estadísticas que maquillan el fracaso. La mentira también se mide en megabytes.

El atleta digital no quiere mejorar: quiere parecer eficiente.

Corre menos que su avatar, pero posa mejor.

FILTROS DE GLORIA

Las redes sociales se convirtieron en nuevas agencias antidopaje: solo detectan al que no publica.

“Si no lo subes, no pasó.”

Un corredor termina su carrera, pero

Un nadador calcula el ángulo de su selfie bajo el agua: el verdadero reto es que el esfuerzo parezca espontáneo.

El gimnasio se volvió set; el entrenador, fotógrafo.

Cada gota de sudor es un hashtag; cada esfuerzo, una historia de Instagram con filtro heroico.

El doping moderno no acelera el cuerpo: deforma la percepción.

Ya nadie busca récords; busca seguidores.

Y el podio no tiene escalones: tiene comentarios.

ESTADÍSTICAS DE AUTOENGAÑO

El nuevo laboratorio del deporte está en la muñeca.

Ahí viven los números que lo justifican todo.

El atleta consulta su smartwatch con devoción: no para saber cómo se siente, sino para saber si debería sentirse bien.

La pantalla dicta el ánimo.

El algoritmo ordena descanso o esfuerzo como si fuera director técnico del alma.

Las cifras sustituyeron a la fe: calorías quemadas como absolución, pasos contados como penitencia.

El gráfico sube y con él sube la autoestima.

Pero cuando la línea desciende, el áni-

mo cae como si se tratara del mercado de valores.

El atleta se mira en los datos como Narciso en el lago: no ve su reflejo, ve su rendimiento.

Antes el doping era sustancia; ahora es estadística.

Se corre detrás del progreso como quien persigue una mentira que lo alienta con cada vibración.

El pulso se acelera, la batería se agota, y el alma se queda sin carga.

MOTIVACIÓN EN PÍXELES

En el gimnasio, los altavoces repiten consignas generadas por IA: “¡Tú puedes!” “¡No te rindas!” “¡La mejor versión de ti te está esperando!”

Frases sin autor que suenan igual que todas las anteriores.

Los entrenadores virtuales ya no gritan: susurran desde el celular con voz sintética y empatía programada. El influencer vende suplementos y promesas.Sus músculos son filtros, su sonrisa un render.

Millones lo imitan sin notar que la meta no es entrenar, sino consumir el entrenamiento como contenido.

El doping digital no se inyecta: se descarga.

En lugar de proteínas, píxeles; en lugar de disciplina, motivación en formato MP4.

Y mientras tanto, los cuerpos reales se cansan, los tendones protestan, los ojos arden.

Pero la app dice “nivel óptimo”, y eso basta.

El cuerpo obedece.

La mente aplaude.

Y el alma… sigue esperando actualización.

EPÍLOGO SIN MEDALLA VIRTUAL

Un día, el algoritmo falla.

El servidor cae, la app no abre, el smartwatch no responde.

El atleta, sin su dosis de dopamina digital, entra en abstinencia.

No sabe si corre bien, si respira bien, si existe.

De pronto, recuerda que antes entrenaba sin que nadie lo midiera.

El silencio del cuerpo le parece insoportable.

Camina un poco, sin música, sin registro, sin medalla virtual.

Y descubre algo aterrador: sigue vivo. Su corazón late sin Bluetooth, su cuerpo suda sin permiso.

No hay datos, pero hay vida.

Y eso, en la era del doping digital, ya parece un milagro.

Alejandro Madariaga jugó muy bien la segunda parte del recorrido.

Duelo de leyendas y clásicos encendidos en la Jornada 13 de la Liga MX

Sergio Ramos vs Keylor Navas y Cruz Azul vs América encabezan la fecha cabalística

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

La Jornada 13 del Torneo Apertura 2025 arranca este viernes 17 de octubre con un duelo de alto voltaje entre Tigres UANL y Necaxa, protagonizado por el campeón mundial Ángel Correa y el técnico argentino Fernando Gago. El partido se disputa-

rá en el Estadio Universitario a las 21:00 horas, tiempo del centro de México.

Con 23 puntos, Tigres busca acercarse al líder Toluca (28 pts) y cuenta con un arsenal ofensivo encabezado por Correa, Juan Brunetta, Ozziel Herrera, el recuperado André-Pierre Gignac, Fernando Gorriarán y Nicolás Ibáñez. En contraste, Necaxa llega como penúltimo de la tabla, con apenas 9 unidades, una ofensiva limitada y una defensa vulnerable.

CLÁSICO JOVEN: CRUZ AZUL BUSCA REVANCHA ANTE AMÉRICA

El duelo más esperado se jugará el sábado 18 de octubre a las

Calendario completo Jornada 13

Viernes 17 de octubre

Puebla vs Tijuana – 19:00

San Luis vs Atlas – 21:00

Tigres vs Necaxa – 21:00

Sábado 18 de octubre

Santos vs León – 17:00

Juárez vs Pachuca – 17:00

Toluca vs Querétaro – 17:00

Monterrey vs Pumas – 19:00

Chivas vs Mazatlán – 19:07

Cruz Azul vs América – 21:05

Carlos Alcaraz deslumbra en el Six

Kings Slam y espera rival final

El español Carlos Alcaraz continúa su paso arrollador en el circuito profesional y este jueves se instaló en la final del Six Kings Slam, torneo de exhibición que reúne a las máximas figuras del tenis mundial. El murciano venció con autoridad al estadounidense Taylor Fritz por 6-4 y 6-2, en una actuación que reafirma su condición de número uno del mundo.

Desde su derrota en la final de Wimbledon el pasado 13 de julio, Alcaraz ha ganado 18 partidos consecutivos en el circuito, incluyendo títulos en el Masters 1000 de Cincinnati, el Abierto de Estados Unidos y el torneo de Tokio. Su única caída en ese lapso fue precisamente ante Fritz, en la Laver Cup, lo que añade valor a esta revancha.

21:05 horas, en el Estadio Olímpico Universitario, donde Cruz Azul recibirá al Club América en una nueva edición del Clásico Joven. Las Águilas llegan como segundos de la tabla con 27 puntos, mientras que La Máquina es cuarta con 25 unidades. Los celestes buscan revancha tras ser eliminados por América en los dos torneos anteriores, en parte por errores del arquero Kevin Mier. El equipo de Nicolás Larcamón necesita romper una racha de tres partidos sin victoria, mientras que los de André Jardine suman tres triunfos consecutivos.

RAYADOS VS PUMAS: REENCUENTRO ENTRE RAMOS Y NAVAS Otro duelo estelar se vivirá en el Estadio BBVA, donde Monterrey enfrentará a Pumas UNAM a las 19:00 horas. El partido marcará el reencuentro entre Sergio Ramos y Keylor Navas, excompañeros en Real Madrid y PSG, ahora rivales en la Liga MX.

Rayados, terceros con 26 puntos, buscan consolidarse en zona de clasificación directa, mientras que Pumas, décimos con 13 unidades, necesitan frenar su racha de tres derrotas consecutivas. El técnico Luis Pérez dirigirá a los universitarios ante su exafición, en ausencia de Efraín Juárez, suspendido.

el murciano no aflojó en intensidad.

México apunta a la gloria en Nankín

La ciudad de Nankín, China, será sede este 18 y 19 de octubre de la Final de la Copa del Mundo de Tiro con Arco 2025, donde solo compiten las 32 mejores flechas del planeta. México estará representado por Andrea Becerra, Mariana Bernal y Matías Grande, quienes llegan tras una temporada histórica para el país.

En esta edición, participan únicamente ocho arqueros por categoría: recurvo femenil, recurvo varonil, compuesto femenil y compuesto varonil. Los mexicanos lograron su clasificación por ranking mundial y por haber ganado etapas del circuito en Florida, Madrid, Antalya y Shanghái.

ANDREA BECERRA, LA FAVORITA

La jalisciense Andrea Becerra, de 25 años, llega como vigente campeona mundial y de los Juegos Mundiales 2025, además de haber ganado la primera parada del circuito en Florida. En el Mundial de Gwangju, Corea del Sur, conquistó oro individual, oro por equipos junto a Bernal y Adriana Castillo, y bronce en mixtos con Sebastián García.

Becerra enfrentará en cuartos de final a la turca Hazal Burun, en duelo programado para el sábado 18 de octubre a las 10:03 h (hora de China). De avanzar, disputará semifinales y final ese mismo día, con posibilidad de sumar una nueva medalla dorada para México.

CON SELLO DE CAMPEÓN Alcaraz mostró su mejor versión ante Fritz, a quien ya había vencido hace tres semanas en la final de Tokio. El español mantuvo su saque y aprovechó las oportunidades de quiebre para dominar el encuentro. A pesar de jugar con el tobillo izquierdo vendado, secuela de una caída en Tokio ante Sebastián Báez,

El estadounidense, número cuatro del mundo, no logró sostener el ritmo. Cedió su servicio en el quinto juego del primer set y en el quinto del segundo, sin poder recuperarse. Fritz venía de vencer a Alexander Zverev en cuartos, pero se despidió del torneo antes de los compromisos finales de temporada

SINNER O DJOKOVIC

En la final del Six Kings Slam, Alcaraz enfrentará al ganador del duelo entre el italiano Jannik Sinner, campeón de la

edición 2024, y el serbio Novak Djokovic, poseedor de 24 títulos de Grand Slam. Ambos representan desafíos distintos para el español: Sinner le ganó en Wimbledon, mientras que Djokovic es el rival más laureado del circuito.

El torneo, aunque de exhibición, sirve como termómetro competitivo rumbo a los últimos grandes eventos del año: el Masters 1000 de París, las Finales ATP y la Final de la Copa Davis, donde Alcaraz buscará cerrar el 2025 como el mejor jugador del mundo.

SACARÁN CHISPAS. Los partidos del fin de semana prometen grandes emociones. (Generada por Copilot)

ADIÓS A “UN

SOLDADO DEL ROCK IRREMPLAZABLE”

FALLECE ACE FREHLEY

Fernando Huacuz escenario@cronica.com.mx

Nuevamente, los acordes de una guitarra se vuelven a silenciar y el mundo de rock a vestirse de luto por segunda vez en esta semana, ya que el guitarrista y cofundador de KISS, Ace Frehley murió la tarde de este jueves 16 de octubre a los 74 años a consecuencia de un fulminante derrame cerebral.

A finales de septiembre, Frehley canceló un concierto en la Feria del Valle del Antílope en Lancaster, California, tras sufrir una leve caída en su estudio que requirió hospitalización. Según informó la familia, su fallecimiento ocurrió en Morristown, Nueva Jersey, y estuvo rodeado del afecto de sus seres queridos. En un comunicado señalaron:

“Estuvimos cerca de él con palabras cargadas de amor, oraciones y paz mientras abandonaba este mundo. La magnitud de su partida es de proporciones épicas, casi incomprensible”.

“Estamos completamente devastados y desconsolados. En sus últimos momentos, tuvimos la fortuna de rodearlo de palabras, pensamientos, oraciones e intenciones amorosas, cariñosas y pacíficas al dejar este mundo”, declaró su familia en el comunicado oficial.

Asimismo, sus compañeros en Kiss, Paul Stanley y Gene Simmons, expresaron su dolor y respeto: lo llamaron un “soldado del rock irremplazable” y destacaron su rol esencial en la historia de la banda.

EL LEGADO DE UN ÍCONO DEL ROCK

Paul Daniel Frehley, nombre real de Ace, nació el 27 de abril de 1951, en Nueva York, Ace creció en el Bronx cultivando su pasión por la guitarra desde muy joven. En 1973 respondió al llamado de Paul Stanley, quien buscaba a un guitarrista para formar una banda con estilo visual impactante. Fue elegido junto a Peter Criss y Gene Simmons.

Ace tocó con la agrupación desde su inicio en 1973 hasta 1982, y luego nuevamente durante su período de reunión en los años noventa.

Será imposible borrar de nuestra memoria aquel maquillaje estelar y su personalidad “Spaceman” (o “Space Ace”), la cual aportó una estética cósmica al grupo, combinada con solos explosivos y efectos escénicos como guitarras con humo y luz.

Su guitarra no sólo fue instrumento, sino extensión de su alma espacial. Fans y músicos le reconocieron su influencia: muchos guitarristas posteriores citaban a Frehley como un referente del rock y un icono de su instrumento.

“Apreciamos sus mejores recuerdos, su risa, y celebramos la fortaleza y la bondad que brindó a los demás. La magnitud de su fallecimiento es de proporciones épicas e incomprensible. Al reflexionar sobre todos sus increíbles logros, el recuerdo de Ace vivirá para siempre”, expresó la familia en el comunicado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.