La Crónica de Hoy 17-09-2025

Page 1


PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE

”Ninguna injerencia extranjera es posible en México”

En el Desfile Cívico Militar por el 215 Aniversario de la Independencia, el primero en ser presidido por una mujer, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en México ninguna injerencia es posible gracias a que el pueblo conoce su fuerza y su historia. PAG. 4

enciende alertas por extorsiones y pornografía infantil

Arrancan las consultas públicas para la revisión del T-MEC

Aranceles, el riesgo. El T-MEC sustituyó al TLCAN durante el primer periodo presidencial de Donald Trump. La renovación de entonces, dicho por el propio magnate, permitió que el republicano imprimiera su sello en las reglas comerciales en Norteamérica; sin embargo, el segundo periodo presidencial de Trump ha resultado mucho más disruptivo que el anterior. Este miércoles, a mitad de constantes amenazas arancelarias, arrancarán en México las consultas para la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá y determinar si ese acuerdo se mantiene más allá de su vigencia en el 2036 o se cancela.

■ Las negociaciones con Estados Unidos y Canadá determinarán la continuidad del libre comercio en Norteamérica

Por medio de un video publicado en sus redes sociales, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció que este aviso se publicará en el Diario Oficial de la Federación este miércoles. PAG. 8

LA ESQUINA

Las fiestas patrias han dado una nueva oportunidad para resaltar lo mejor de nuestro país, particularmente los valores que nos dan unidad. Este año ha servido, necesariamente, para poner límites a quienes se sienten tentados a plantear una injerencia que los mexicanos nunca podremos aceptar. Que el grito trascienda fronteras: “¡Viva México libre, independiente, y soberano!”

KAHWAGI GASTINE
Joaquín Narro LoboGustavo Puente Estrada Rafael Cardona

La Dos

OPINIÓN

Pepe Grillo

Primeras veces exitosas

La presidenta Sheinbaum superó con holgura la prueba de ser la primera mujer en la historia del país en dar el Grito de Independencia en Palacio y Nacional y en encabezar el Desfile Cívico Militar del 16 de Septiembre, como comandanta suprema, en la plancha del Zócalo. Son acontecimientos históricos, pero desde que se concretó el triunfo electoral de una mujer en la elección presidencial, se sabía que habría muchas primeras veces.

Los ciudadanos toman con naturalidad el liderazgo de Claudia, lo que confirma

que el país estaba listo para una mujer presidenta.

Se esperaba, por parte de Sheinbaum, un pronunciamiento contundente contra los apetititos injerencistas foráneos. La ocasión lo ameritaba. El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, acusó recibo y felicitó a México por su independencia. Es un diplomático profesional.

Las fiestas patrias están repletas de simbolismo. La presidenta les puso su sello, lo que va conformando su estilo personal de gobernar.

SUBE Y BAJA

Raymundo Pedro Morales Ángeles Secretario de Marina

Sin vacilar, fue certero y aseguró sobre los casos de huachicol que han golpeado a la institución: “Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido absolutamente más imperdonable, callarlo”, por lo que “fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón”

Juan Carlos Hernández Rath Alcalde de Escárcega, Campeche

El edil exageró en su arenga con motivo del Grito de Independencia y, sin reflexionar en su discurso, se equivocó. En lugar de decir “¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez”, expresó “¡Viva Josefa Ortiz de Pinedo!”

Lo tenía que decir

De seguro fue una decisión difícil, pero el almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina, tomó la decisión correcta al abordar, en su discurso con motivo del Día de la Independencia, los recientes escándalos que vinculan a personal naval con el huachicol fiscal. Jamás fue para nosotros una opción el disimulo. El silencio no nos define, quedó dicho por parte del Almirante Morales. Lo que sigue es que la investigación siga su curso, sin desvíos, hasta donde tope y que se tomen las acciones de supervisión necesarias para que no haya repetición. La Marina-Armada es mucho más que sus elementos que tomaron decisiones equivocadas.

El largo recorrido del T- MEC

Marcelo Ebrard reveló que arrancaron las consultas públicas de cara a la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre México, EU y Canadá en el 2026. Las posibilidades de que los países de América del Norte puedan enfrentar con posibilidades de éxito el desafío de las potencias orientales, comenzando por China, en el terreno comercial, pasa obligadamente por un acuerdo de sus economías complementarias. Sin el acuerdo China tendrá el camino asfaltado para imponer condiciones.

A pesar de ser algo tan obvio, no hay

LA IMAGEN

certeza de que las negociaciones lleguen a buen puerto porque Donald Trump es un político que busca el aplauso fácil de su base electoral a la que le ha dicho una y otra vez que Canadá y México se aprovechan de EU. Lo importante ahora es que las negociaciones no se rompan y los países involucrados muestren voluntad de alcanzar un acuerdo.

MC pierde en la mesa

La decisión del Tribunal Electoral de Veracruz de arrebatarle el triunfo electoral a Movimiento Ciudadano en la elección municipal de Poza Rica, para dárselo a Morena, dará lugar a una serie de movilizaciones naranjas en Veracruz, pero también en la CDMX.

Más de cuatro meses tardó el Tribunal en dar su resolución y después un recuento impugnado sostuvo que Morena ganó la elección por apenas 500 votos, ni siquiera el uno por ciento de la votación.

La verdad es que no se ha dicho la última palabra y el caso seguirá escalando en el ámbito jurídico electoral. Ya se busca una nueva elección porque la anterior está muy manoseada, dicen allá.

pepegrillocronica@gmail.com

TENEMOS COMANDANTA SUPREMA

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo
Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P.
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de
Ilustradas. Subdirector de Información:
LA DE HOY
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el Desfile Cívico Militar en conmemoración del 215 Aniversario de la Independencia, la también Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas de México conminó a la sociedad civil a no olvidar que la independencia y la justicia se defienden a diario.

EL CRISTALAZO

El talento como rebeldía, Redford

La muerte de Robert Redford debe ser quizá el tema más notable de las últimas horas, posiblemente por encima de la proclama de soltería heroica de la señora Josefa Ortiz Téllez Girón a quien por el cargo de su esposo Miguel Domínguez la historia conoció como Corregidora sin corregir nada en toda su vida, más bien por su capacidad comunicativa en favor de los conspiradores, como todos sabemos desde la escuela y así, si en la arenga septembrina desde el balcón de la patria se le vitorea como soltera y se prescinde de la preposición posesiva DE, sin propiedad masculina alguna, bien podríamos desde ya irle cambiando el nombre a la calle lateral del Palacio Nacional, para olvidarnos de una inexistente Corregidora, y dejar en las placas esquineras sus apellidos paterno y materno o materno y paterno, pues ahora —gracias a los recursos de la igualdad—, el orden de los progenitores en un acta de nacimiento se decide libérrimamente, como se hacen las cosas cuando ya llegaron todas, toditas, hasta las mujeres sin rostro ni nombre o las indígenas también innominadas, pero mejor volvamos a lo importante: el gran cineas-

ta cuya fama hollywoodense le permitió abrir el cine a las expresiones ajenas a la industria americana, lo cual, es un enorme mérito, pues Redford quien decía, hago las grandes películas para poder hacer las pequeñas, se salió de California para irse a Santiago de los Baños, a la escuela de Cine donde se hizo amigo de Gabriel García Márquez a quien Fidel le había regalado el taller por donde tantos y tantas pasaron en busca de otra forma de filmar, de otro cine, de otras expresiones, y todo eso ocurrió cuando Robert había dejado mucho tiempo atrás al joven soñador, desorientado, indeciso en el extremo de su rebeldía de muchacho confundido y vagabundo cuyos pasos lo llevaron a París como si fuera parte de una generación perdida, porque quería pintar como Lautrec y terminó haciendo películas como Jean Renoir, ¿sabe usted?, pero si ya se fueron Butch Cassidy y el Sundance Kid, queda el festival de cine a contrapelo de la industria de los Weinstein y similares, como una opción de inteligencia, sensibilidad y en ocasiones marginalidad deliberada, porque eso es el festival Sundance, un espacio para decir otras cosas de otra manera.

Esta es una carta de cumpleaños para Gabriel (1988). Su mejor frase está al principio. La edad, la vejez, lo indeseado… Querido Gabriel, Ahora llegas a una edad en la que probablemente no quieras que te recuerden tu edad, pero si juegas bien tus cartas, puedes vivir para siempre. Así que feliz cumpleaños. No puedo enviarte comida como regalo porque, como ahora sabemos, no sé cocinar. Pero puedo comer, así que te envío mi apetito con un cordial saludo.

“Fue maravilloso que vinieras a Sundance, tengo un sentimiento muy especial por ti y por la querida Mercedes. Espero que pueda ser el comienzo de muchas visitas e intercambios. Siempre habrá mucho de qué hablar. Tuvimos poco tiempo y estuvimos muy ocupados, pero ustedes aguantaron muy bien. Creo que es por tus muchas siestas. Eso, o porque soy muy aburrido. Pero mi ego no me permite esa suposición…

“Desearía poder estar contigo en este día, pero sé que estarás en compañía de tus seres queridos y ese es el regalo más grande de todos. Estoy deseando poder ir a visitarte pronto. Mientras tanto,

CRATOLOGÍA

La defensa de una herencia maldita

Joaquín Narro Lobo nacional@cronica.com.mx

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum parece enfrentar, cada vez más y de forma acumulativa, problemas relacionados con el pasado inmediato. Cuando Sheinbaum ganó la Presidencia hace poco más de un año, muchos afirmamos que uno de sus principales retos sería poder separar su gestión de la herencia que Andrés Manuel López Obrador le dejaría tanto en cuotas, como en compromisos o deudas. En el primer caso, no es difícil señalar a algunos miembros de su primer equipo, como son los casos de la secretaria de Gobernación, el primer titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o el titular de la cartera de Organización en Morena. Por lo que hace a lo segundo, ahí están como ejemplos los coordinadores parlamentarios de Morena en ambas Cámaras, quienes alcanzaron estos cargos por los pactos que, tras los resultados internos de su partido, realizó López

Obrador. Sin embargo, quizá lo más complejo de aceptar de la herencia han sido las deudas adquiridas por el anterior gobierno y traspasadas a la presidenta Sheinbaum. Estas deudas tienen diferentes matices y, por lo tanto, generan distintos alcances e implicaciones. De un lado están algunas decisiones que no necesariamente hubieran formado parte de las prioridades de la presidenta, como lo que se refiere a los costos y complejidades derivadas del Tren Maya, ese megaproyecto que ha traído más dolores de cabeza que satisfacciones. Los sobrecostos, la falta de rentabilidad y los riesgos asociados a su operación, hacen suponer que, si por ella hubiera sido, Claudia Sheinbaum lo hubiera cancelado. Sin embargo, son otro tipo de deudas las que más costos están acarreando a la presidenta y su gobierno: aquellas en las que se formaron alianzas perversas amalgamadas por la corrupción, el financiamiento ilegal de campañas y la compra de voluntades. Casos se pueden mencionar varios, como el acuerdo —cuando menos tácito y en un descuido explícito— con algunos grupos de la delincuencia organizada para recibir recursos y contar con operadores electorales con “habilidades especiales” de convencimiento. O están también compromisos a nivel local que se formaron con los partidos Verde – Quintana Roo, Chiapas y San Luis Potosí dan cuenta de ello —o del

Trabajo— posiciones plurinominales en la Cámara de Diputados o negocios relacionados con guarderías —y que hoy ponen en jaque alianzas rumbo al 2027 y 2030. Sin embargo, quizá lo más delicado de las deudas de la herencia que hasta el momento ha enfrentado la presidenta tiene que ver con la corrupción y vínculos con la delincuencia organizada de dos altos mandos de la Marina que, para colmo de males, son sobrinos del anterior titular de esta muy relevante dependencia. Un vicealmirante —ya detenido— y un contraalmirante —prófugo de la justicia— han manchado a una institución que trasciende a su rango de secretaría de Estado y que, hasta hace no mucho, constituía un referente para gobiernos extranjeros como el estadounidense, que prefería confiar en la Armada que en el Ejército para temas relacionados con el intercambio de información para combatir la delincuencia organizada. En el afán de proteger el legado —o la herencia maldita— de su antecesor, Claudia Sheinbaum se ha envuelto en un discurso de irrestricta defensa y a ultranza del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda. Sabe que, para no manchar a López Obrador, es necesario exculparlo a pesar de sus gravísimas omisiones para atender un caso que hace tiempo conoció. Sin embargo, la presidenta también sabe las implicaciones políticas, electorales y de relaciones in-

Robert Redford quien decía, hago las grandes películas para poder hacer las pequeñas, se salió de California para irse a Santiago de los Baños, a la escuela de Cine donde se hizo amigo de Gabriel García Márquez

ten cuidado contigo, tanto con la persona como con el trabajo. Acabo de recibir la traducción de tu libro y estoy deseando leerlo.

Sigamos trabajando en la situación de las visas y espero que, en poco tiempo, todos podamos salir de la era oscura. Amor y bendiciones para ambos.

Y por ahí otro dato para alegría de Trump y el neo macartismo americano. El cineasta norteamericano Robert Redford presentó ayer en La Habana a la familia cubana del Che Guevara la última película que ha producido, “Diarios de motocicleta”, del director brasileño Walter Salles (2004).

ternacionales que su decisión puede tener. Al parecer, hasta el momento, la valoración es clara: prefiero sacrificar prestigio, confiabilidad y congruencia que romper con Andrés Manuel.

La política es pragmatismo puro, pero también incierta. El cálculo del resultado que pueda tener esta decisión es desconocido y no se conocerá en lo inmediato. Creo, a diferencia de lo que al parecer considera la presidenta, que el costo será demasiado alto y perjudicará no solo a una institución que, hasta hace no mucho, era sinónimo de pulcritud y honestidad, sino también su relación con el gobierno de Donaldo Trump en lo tocante a la seguridad y combate a la delincuencia organizada, así como en el balance electoral que pueda tener rumbo a las elecciones intermedias. Quizá, con todo lo que hasta ahora hemos conocido, la pregunta estriba en qué tan grave tendrá que ser el impacto de un hecho pasado que se conozca en el futuro para que Claudia Sheinbaum rompa con López Obrador. Por lo que hasta ahora se ha visto, la magnitud tendría que ser tal que, para cuando la decisión se asumiera, ya no hubiera nada de su gobierno que salvar. Espero equivocarme.

Profesor y titular de la DGACO, UNAM Twitter: @JoaquinNarro

Correo electrónico: joaquin.narro@gmail

Sheinbaum: “Ninguna potencia extranjera decide por nosotros”

La Presidenta resalta que la “soberanía es el derecho a ser nosotros mismos”, al encabezar su primer desfile cívico-militar

215 años de la Independencia

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

“Mexicanas y mexicanos: la independencia, libertad y soberanía de México significa que ninguna potencia extranjera decide por nosotros, pero también que cada hija e hijo de esta tierra tienen derecho a vivir con dignidad, justicia y libertad”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum este martes, al encabezar la celebración de su primer desfile cívico-militar, por el 215 Aniversario de la Independencia nacional.

En su mensaje desde el Zócalo de la Ciudad de México, la Jefa del Ejecutivo federal destacó que “ninguna potencia extranjera decide por nosotros“ y resaltó que la “soberanía es el derecho a ser nosotros mismos, a hablar con nuestra apropia voz, a construir nuestro futuro con nuestras propias mentes”.

La Jefa del Ejecutivo federal resaltó que “tampoco hay que olvidar que a lo largo de nuestra historia, algunos como ahora han buscado apoyo en potencias extranjeras para calumniar a México y pedir injerencias; así sucedió con los conservadores que trajeron a Maximiliano y con los traidores que impulsaron el golpe de Estado con Huerta, pero siempre ha sido el pueblo de México quien ha defendido la patria, quien ha resistido y quien ha demostrado su grandeza”.

Sheinbaum no soltó el tema y al recalcar que la soberanía nacional es intocable, indicó que “hoy con gran entereza, es claro que nuestro pueblo conoce su fuerza y su historia y por ello ninguna injerencia es posible en nuestra patria. Nada detiene una nación cuando es su pueblo quien la sostiene y la defiende con orgullo y cuando hay un Gobierno que no se aleja de su pueblo, de la justicia, de la democracia, esa en donde la soberanía reside en el pueblo y no en el privilegio”.

DEFENSA

Su discurso enmarcó varios puntos como la defensa del pueblo y la no intromisión extranjera en asuntos que sólo competen a los mexicanos, por lo que insistió en que la base de la soberanía nacional recae “esencial y originalmente en el pue-

tado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

A manera de recordatorio, Sheinbaum refirió que “si bien México conquistó su independencia en 1821 y nuevamente en 1867 después de la invasión francesa, nunca debemos olvidar que nuestra independencia, libertad y soberanía se defiende todos los días”, argumentó.

EN LAS AULAS

La mandataria resaltó en su mensaje previo al inicio del desfile cívico-militar, que la soberanía nacional “se defiende en las aulas donde se educan nuestras niñas y niños con valores humanistas y de amor a la patria, se defiende en el campo, donde campesinas y campesinos alimentan a la nación con su esfuerzo, se defiende en las fábricas, en las ciudades, en el campo, con las y los jóvenes, en las comunidades indígenas, en los mares y fronteras”.

Asimismo, apuntó que “siempre ha sido el pueblo de México quien ha defendido la patria, quien ha resistido y quien ha demostrado su grandeza”, por lo que, agregó, “nada detiene a una nación cuando es su pueblo quien la sostiene y la defiende con orgullo, y cuando hay un Gobierno que no se aleja de su pueblo, de la justicia, de la democracia, esa en donde la soberanía reside en el pueblo y no en el privilegio”, destacó la mandataria.

Finalmente, aseguró que “hoy, México avanza hacia una democracia más fuerte, hacia un país más justo. Este año quedará marcado en la historia también por la elección al Poder Judicial, que le dio el pueblo la encomienda de ser un sistema imparcial, independiente, cercano a la ciudadanía, donde la justicia sea la misma para todas y para todos, sin privilegios ni excepciones”.

“A lo largo de nuestra historia, algunos como ahora han buscado apoyo en potencias extranjeras para calumniar a México y pedir injerencias”

blo” y “esa es la verdadera democracia: todo poder público, emana del pueblo y se instituye para beneficio de éste, y que el pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar su forma de Gobierno”, indicó.

La presidenta reiteró que la independencia, libertad y soberanía de México significan que ninguna potencia extran-

jera decide por nosotros, por ello, apuntó que en 2025 propuso al Constituyente una adición al artículo 40 de la Carta Magna para establecer que el pueblo “bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de su integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Es-

“Nuestro pueblo conoce su fuerza y su historia y por ello ninguna injerencia es posible en nuestra patria”

“Nunca debemos olvidar que nuestra independencia, libertad y soberanía se defiende todos los días”

La presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada de Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, y Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina, durante el pase de revista de los continentes de las fuerzas armadas para el desfile cívico militar conmemorativo del 215 Aniversario de la Independencia en México.
MARIO JASSO/ CUARTOSCURO.COM

“En la Marina el mal no halló lugar ni abrigo; dimos el golpe de timón”

El secretario Morales Ángeles asegura ante la Presidenta que el caso de marinos en huachicol fiscal no define a la institución

Mensaje

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

En el caso de huachicol “el mal tuvo un fin determinante, en la Marina no encontró lugar, ni abrigo, fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón porque la lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la transformación. Jamás fue para nosotros opción el disimulo porque el silencio no nos define, la verdad en cambio nos fortalece”, aseguró el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, al asegurar este martes ante la presiden-

ta Claudia Sheinbaum que el presunto involucramiento de marinos en un caso de huachicol fiscal no define a la institución.

En su mensaje con motivo del 215 desfile cívico-militar, en el marco de la Independencia de México, el almirante Morales Ángeles aseguró que pusieron ante la ley los “actos reprobables” de algunos integrantes de la institución porque hubiera sido “imperdonable” callarlo, disimular y permitir actos de corrupción.

En la misma línea, subrayó que “fue mediante un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad que pusimos ante la ley, ante la conciencia y el escrutinio de las y los mexicanos actos reprobables que no nos definen como institución”, resaltó.

El titular de la Marina destacó que “fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho y absolutamente más imperdonable, callarlo”, expresó ante la presidenta Claudia Sheinbaum.

ANTECEDENTE

Desde el domingo 7 de septiembre, la Marina está envuelta en polémica, pues

“Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho y absolutamente más imperdonable, callarlo”

ese día el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó un reporte en el que dejó en evidencia el arresto de 14 personas presuntamente involucradas en una red de huachicol y entre quienes figuran el vicealmirante, Manuel Roberto Farías Laguna, y otros marinos.

DEFENSA

Por su parte, el titular de la secretaría de la defensa Nacional (Defensa), Ricardo Trevilla, aseguró que México siempre ha superado el “embate de intereses mezquinos” en momentos de incertidumbre. Asimismo, subrayó que “la soberanía es el alma invencible de la nación traducida en el poder que reside en el pueblo para trazar su rumbo de gobierno a través de su voz, sin influencias externas. La historia nos ha enseñado que el pueblo de México nunca se rinde, se resiste, se levanta y se fortalece frente a cada reto y en momentos de incertidumbre. Siempre ha superado el embate de intereses mezquinos de propios y extraños”.

CAPTURA
El almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina .

De s file de sde el Desfile desde el cielo... y sin nove dad cielo... y sin novedad

A bordo de un avión de la FAM, Crónica acompañó a participantes del espectáculo aéreo del Desfile Cívico Militar

215 años de la Independencia

Jennifer Garlem nacional@cronica.com.mx

El espectáculo aéreo del Desfile Cívico Militar es uno de los actos más esperados del 16 de septiembre; miles de ciudadanos se toman unos minutos para mirar hacia el cielo al escuchar el rugir de las aeronaves, algunos preparan las cámaras fotográficas y celulares para capturar el momento en el que el cielo se tiña de verde, blanco y rojo. Una demostración que emociona a chicos y grandes.

Este no sólo se aprecia en la Ciudad de México, quienes corren con suerte, podrán escuchar y ver los aviones pasar por algunos municipios de la Zona Metropolitana. Un acontecimiento que convoca el orgullo, despierta la memoria, e incluso, saca lágrimas.

Los elementos a bordo de las aeronaves llegan a la parada aérea desde muy temprano, para alistar las formaciones de los distintos tipos de aviones, se necesita coordinación y precisión para lograr a la perfección las maniobras.

La tripulación del Casa 295, matrícula 3203, está lista para realizar la inspección de la aeronave; de este modelo son cuatro las que participan, haciendo una formación en rombo y ésta es la que se posicionará en último lugar.

Se abre la plataforma del avión, el piloto y el copiloto parecen relajados, aunque son serios, sus rostros revelan que no es la primera vez que participan en el desfile, ya tienen la suficiente experiencia para ejecutar las maniobras; intercambian palabras y se ríen entre ellos, dejan ver que están felices y aseguran que cada 16 de septiembre no pueden evitar sentir emoción al participar del magno evento.

La tripulación alerta a los pasajeros con las medidas de seguridad necesarias, en todo momento la aviación incluye un factor riesgo y quieren que todo salga conforme a lo planeado. La posición de la aeronave (último lugar) provocará movimientos más bruscos porque se irá adaptando a las que estarán al frente.

En ese momento despegan los helicópteros, el sonido que generan es poderoso, emprenden vuelo más de 10, que comienzan a practicar las maniobras para cuando se les dé la indicación de dirigirse al Zócalo de la Ciudad de México. Algunos curiosos toman su tiempo para capturar su paso.

Los aviones arrancan motores, todos tienen que salir al mismo tiempo, provocan que el viento corra más rápido y su rugir hace que vibre el pecho y se ponga la piel de gallina, todos abordan y ocupan sus lugares; ha pasado casi una hora desde que inició el desfile, que por primera vez en su historia encabeza una comandanta suprema, la presidenta Claudia Sheinbaum.

Del otro lado de la pista se alcanzan a ver los T-6C, Texan II, los más pequeñitos de la Fuerza Aérea Mexicana, van

saliendo en grupos de tres.

Los Casa avanzan en fila y en cuestión de segundos ya están en el aire; al hacer su formación, desde las ventanillas, se puede ver un avión a la derecha y otro a la izquierda. Los aviones comienzan a danzar en el aire, la presión en los oídos revela que suben y bajan constantemente; el sonido es envolvente, impone, la formación hace que se multiplique.

En la cabina también hay un espectáculo, —aunque es muy pequeña, con el espacio suficiente para dos personas— desde esta perspectiva hay tres aviones al frente. Los pilotos siguen relajados, saben lo que hacen.

Para los que creyeron que habían visto lo suficiente, faltaba una de las mejores partes, uno de los tripulantes abre la rampa trasera del avión, el viento corre por la aeronave, la presión es aún más fuerte, incluso comienza a desestabilizar a los pasajeros. La altura provoca adrenalina pura, no siempre se puede apreciar este tipo de espectáculo.

Al bajar completamente la rampa se descubre la formación de aeronaves que va atrás de los Casa. Una de la Guardia Nacional lidera a tres más pequeñas, no se alcanza a distinguir el modelo. Pero siguen el ritmo del Casa 295, de repente se alejan un poco, pero en cuestión de segundos se acercan de manera sincronizada, si una gira, todas giran.

La aeronave está a punto de sobrevolar el zócalo, está a 7 mil 900 pies de altura, y se distingue a lo lejos Paseo de la Reforma, Chapultepec, el Palacio de Bellas Artes, la Torre Latinoamericana y también la plancha del Zócalo capitalino, a distancia se alcanzan a ver las formaciones de los elementos que participan en tierra y miles de ciudadanos esperando el paso de los aviones.

Dan un par de vueltas en la zona bajo la misma formaciones y nuevamente se encaminan a la base aérea, en Santa Lucía, la puerta se cierra y, tras hora y media de vuelo, tocan tierra, aún se escucha el eco persistente.

Los pilotos descienden de la aeronave y celebran el exitoso espectáculo; ahora sí con una sonrisa, se despiden de quienes iban a bordo.

FOTOS: JENNIFER GARLEM Y ADRIÁN CONTRERAS

Ebrard

Trump deja a México en lista de países con alta producción de drogas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció que el gobierno de México ha colaborado en el combate a los cárteles y al tráfico de sustancias ilícitas, pero subrayó que no se ha hecho lo suficiente y espera que el próximo año la coordinación entre ambos países aumente, por lo que a pesar de la labor de la administración de Claudia Sheinbaum contra el crimen organizado, el republicano ordenó incluir nuevamente a México en la lista de naciones consideradas con el mayor tránsito o producción de drogas, de acuerdo con una determinación presidencial enviada al Congreso de EU.

ración con los Estados Unidos”.

A través de un comunicado, la Casa Blanca resalta los avances de la administración de Claudia Sheinbaum y apunta que “México ha desplegado 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en nuestra frontera compartida, ha logrado importantes incautaciones de fentanilo y de precursores químicos, y ha entregado a la custodia de Estados Unidos a 29 objetivos de alto valor, incluidos importantes capos de cárteles, para ser juzgados por sus crímenes”.

En la misma línea refiere que esta cooperación ha permitido “lograr la frontera suroeste más segura de la historia, salvando vidas y protegiendo comunidades del azote del fentanilo”. Sin embargo, Washington advierte que “mucho más queda por hacer por parte del gobierno de México para atacar el liderazgo de los cárteles, junto con sus laboratorios clandestinos de drogas, cadenas de suministro de precursores químicos y finanzas ilícitas”.

Trump en su mensaje señala que confía que en el próximo año haya “esfuerzos adicionales y agresivos de México para responsabilizar a los líderes de los cárteles y desarticular las redes ilícitas de drogas”. Arrancan

En medio de la guerra arancelaria que tiene en marcha el presidente Donald Trump, México arrancará este miércoles las consultas para la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para determinar si ese acuerdo se mantiene más allá de su vigencia en el 2036 o se cancela.

Por medio de un video publicado en sus redes sociales, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard anunció que este aviso se publicará en el Diario Oficial de la Federación este miércoles.

El T-MEC tiene una duración de 16 años y entrará en revisión en julio de 2026. En esa revisión, los países (México, Estados Unidos y Canadá) pueden decidir extender su vigencia por 6 años más, hasta 2042.

Si no hay consenso para extenderlo en 2026, deberán realizarse revisiones anuales hasta que se cumpla su vigencia original de 2036.

Este anuncio se da después de que el gobierno de Estados Unidos publicó un documento de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés), en que se anuncia que este miércoles comenzaran las consultas con miras a la revisión del acuerdo, previsto para el 1 de junio de 2026.

Ebrard Casaubón destacó que México ha trabajado de manera coordinada con su contraparte en EU, la USTR, y con las autoridades de Canadá, para preparar la evaluación del T-MEC, tal y como lo dictan las normas del acuerdo, previo al inicio de las revisiones, que tendrán “verificativo” a partir de enero. Se anticipa que la revisión se prolongará durante varios meses y que un acuerdo en materia de combate antidrogas será condición previa para avanzar en las negociaciones. Se espera que las aportaciones de estas consultas lleguen la primera semana de noviembre.(Alejandro Paez)

En el documento el republicano enumera a 23 países como los mayores productores de drogas ilícitas, entre ellos Afganistán, Colombia, Venezuela, Bolivia y México. Sobre este punto, la Casa Blanca aclaró que “la presencia de un país en la lista precedente no refleja necesariamente los esfuerzos antidrogas de su gobierno ni su nivel de coope-

México: 25 años teniendo el poder y perdiendo el control

En el último cuarto de siglo, México ha vivido algunos de los capítulos más oscuros y complejos de su historia en materia de criminalidad, atravesando sexenios de diferentes procedencias partidistas y con los homicidios como uno de los indicadores críticos

Análisis de criminalidad

Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, aseguró en una entrevista que su incursión en el narcotráfico comenzó en 1969, y que desde entonces “pagaba a policías, comandantes militares y políticos que nos permitieron operar libremente”. Estas declaraciones no sólo evidencian su prolongada carrera criminal, sino también confirman que el problema del narcotráfico en México no es reciente, y que las organizaciones criminales han contado, históricamente, con el beneplácito de autoridades del Estado.

Durante gran parte del siglo XX, la hegemonía del Partido Revolucionario

Gráfico 1

Institucional (PRI) facilitó sinergias entre poderes locales y el crimen organizado. En muchas regiones, los gobiernos permitían el funcionamiento de las organizaciones delictivas a cambio de estabilidad. Aunque no existen datos exactos sobre cuánto tiempo se mantuvo este equilibrio ni quiénes formaban parte del mismo. La muerte de Amado Carrillo, “El Señor de los Cielos”, fue un punto de quiebre que empezó los procesos de fragmentación de carteles y uso de la violencia. Esta situación de inseguridad fue una de las razones, aunque no la única ni la principal, que contribuyó a que el PRI perdiera la presidencia por primera vez en más de 70 años.

Con la llegada del Partido Acción Nacional (PAN) al poder en el año 2000, esta frágil estabilidad se quebró. Los cárteles percibieron a las nuevas autoridades como una amenaza, lo que desencadenó una etapa de mayor confron-

tación. La transición democrática trajo consigo nuevos retos institucionales y de seguridad. Aun así, el número de homicidios se mantuvo relativamente estable durante los primeros años... hasta la llegada de Felipe Calderón a la presidencia.

EVOLUCIÓN DE LA VIOLENCIA

La llamada “guerra contra el narcotráfico”, iniciada por Calderón con el Operativo Conjunto Michoacán en 2006, marcó un antes y un después. El país entró de lleno en una etapa de violencia armada sin precedentes. Las organizaciones criminales se fortalecieron, se fragmentaron, se expandieron territorialmente y diversificaron sus actividades. El número de homicidios se disparó: de menos de 10,000 muertes en 2007 se pasó a más de 36,000 anuales en 2020. Las estrategias de seguridad implementadas por los distintos gobiernos no han dado resultados sostenibles. Durante el sexenio de Calderón (2006-2012) y su guerra contra el narcotráfico, el número de homicidios anuales pasó de menos de 9,000 a casi 26,000, un aumento de más del 300%. Fue el periodo con el mayor incremento porcentual de violencia.

En el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la estrategia se mantuvo sin grandes cambios, aunque el discurso oficial intentó alejarse de la retórica belicista de su antecesor. Esta modificación discursiva coincidió con una ligera baja en los homicidios durante la primera mitad del sexenio, que se redujeron a alrededor de 20,000 anuales. Sin embargo, los últimos tres años de su gobierno marcaron un nuevo repunte, superando nuevamente los 36,000 homicidios por año.

La captura de capos, como Joaquín

La muerte de Amado Carrillo, “El Señor de los Cielos”, fue un punto de quiebre que empezó los procesos de fragmentación de cárteles y uso de la violencia. Esta situación de inseguridad fue una de las razones, aunque no la única ni la principal, que contribuyó a que el PRI perdiera la presidencia por primera vez en más de 70 años

“El Chapo” Guzmán, no se tradujo en una reducción sostenible de la violencia. Por el contrario, su caída alimentó la fragmentación de los grupos criminales. A ello se sumaron graves violaciones a derechos humanos. Casos emblemáticos como la masacre de Tlatlaya y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, en 2014, evidenciaron los nexos entre fuerzas del Estado y el crimen organizado.

En 2018, Andrés Manuel López Obrador llegó al poder con el respaldo de mexicanos desencantados con las políticas de seguridad anteriores. Su lema “Abrazos, no balazos” prometía una nueva estrategia. Sin embargo, en la práctica, su gobierno consolidó la militarización de la seguridad pública. Durante su sexenio (2018-2024), la violencia persistió e incluso se intensificó en varias regiones del país. En su primer año, se registraron más de 36,000 homicidios; al cierre de su mandato, la cifra apenas se redujo a 33,000. A pesar del cambio de discurso, los resultados no mejoraron.

Lo más alarmante es que los últimos tres presidentes, pertenecientes a tres partidos distintos (PAN, PRI y Morena), no lograron revertir la tendencia ascendente de homicidios. En términos absolutos, cada sexenio acumuló más muertes que el anterior. Si se analiza el total de homicidios, el sexenio de López Obrador fue el más violento; si se mide el aumento porcentual, el de Calderón encabezó el deterioro.

FRAGMENTACIÓN CRIMINAL Y EXPANSIÓN TERRITORIAL

La guerra contra el narcotráfico provocó una fragmentación del crimen organizado. Estimaciones académicas indican que, antes de 2006, operaban menos de 10 cárteles en no más de 100 municipios. Para 2020, había más de 75 grupos activos en aproximadamente 1,000 municipios del país. Esta presencia expandida ayuda a explicar las dificultades que tuvieron los dos últimos gobiernos para contrarrestar a las organizaciones criminales.

Esta expansión ha generado dos problemas clave. En primer lugar, el crimen organizado funciona como una hidra: al eliminar una célula, surgen dos nuevas en disputa por el control. Ejemplo de ello son los enfrentamientos entre facciones como “Los Chapitos” y “La Mayiza”. En segundo lugar, al no poseer monopolios criminales, estos nuevos grupos buscan diversificar sus actividades criminales (extorsión, secuestro, cobro de piso, minería ilegal) afectando la vi-

da económica y social de más comunidades.

¿QUÉ

SE PUEDE HACER?

Las lecciones de los últimos sexenios son claras: la militarización no ha dado resultados. Las violaciones de derechos humanos y el incremento de personas desaparecidas han erosionado la confianza ciudadana en las instituciones. Además, la expansión y atomización del crimen organizado ha vuelto más difícil enfrentarlo.

Algunos analistas voltean la mirada hacia experiencias internacionales. El caso de El Salvador y su política de mano dura ha reducido la violencia y devuelto la seguridad a las calles. Sin embargo, esto ha venido acompañado de serias violaciones de derechos humanos, detenciones arbitrarias y reformas que ponen en entredicho la democracia. La estabilidad aparente depende de que el actual presidente permanezca en el poder, lo cual puede conseguir gracias a las recientes reformas políticas que garantizan la posibilidad de reelección indefinida.

Otra experiencia es la de Colombia, que firmó un acuerdo de paz con la guerrilla más antigua del continente. Pese a las críticas, la participación política de los excombatientes fue clave para lograr el diálogo. No obstante, en México, los cárteles carecen de objetivos políticos claros, lo que hace inviable una solución negociada en las condiciones actuales.

EL RETO PENDIENTE

Frente a una violencia cada vez más descentralizada, persistente y brutal, el Estado mexicano enfrenta un dilema: persistir en una estrategia militar que ha mostrado sus límites, o diseñar un nuevo enfoque integral que combine fortalecimiento institucional, desarrollo regional y una reconstrucción del tejido social.

La historia reciente demuestra que, sin una transformación profunda en la estrategia de seguridad, el país seguirá atrapado en una espiral de violencia que amenaza no sólo la vida de sus ciudadanos, sino la viabilidad misma del Estado de derecho y la democracia.

Análisis de especialistas de la Universidad Iberoamericana son presentados a nuestros lectores cada 15 días en un espacio que coordina el Departamento de Economía de la Universidad Iberoamericana, CDMX

Comentarios: pablo.cotler@ibero.mx El autor es profesor-investigador del Departamento de Economía

El primer ministro de Canadá viajará a México para tratar temas de seguridad

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, confirmó este martes que viajará a México los días 18 y 19 de septiembre para reunirse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y tratar las relaciones comerciales entre los dos socios del T-MEC, sometido a una fuerte tensión debido al chantaje arancelario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que deberá ser renegociado en 2026.

El viaje del mandatario canadiense había sido anunciado el viernes por Sheinbaum, pero no había sido confirmado por el Gobierno canadiense.

La Oficina del Primer Ministro de Canadá señaló en un comunicado que el viaje de Carney “profundizará la asociación entre Canadá y México y reforzará la prosperidad norteamericana”. El viaje se concentrará “en seguridad, infraestructura, inversiones, energía y comercio”, añadió el texto.

“Canadá y México tienen una fuerte relación, construida sobre más de tres décadas de libre comercio. Ante el cambiante panorama global, estamos concentrados en elevar nuestras asociaciones en comercio, seguridad y energía”, declaró Carney.

“Juntos, construiremos cadenas de suministro más fuertes, crearemos nuevas oportunidades y produciremos una mayor prosperidad y certidumbre para canadienses y mexicanos”, añadió el líder de Canadá. El viaje de Carney a México se produce mientras Canadá negocia con EU un nuevo acuerdo comercial bilateral tras la decisión de la Administración del presidente Donald Trump de aplicar aranceles a productos no incluidos en el T-MEC.

La afrenta de Trudeau En las últimas semanas, Canadá se ha esforzado en recomponer sus relaciones con las autoridades mexicanas tras las declaraciones realizadas a finales de 2024 del anterior primer ministro, Justin Trudeau, en las que planteó la idea de expulsar a México del T-MEC para evitar los aranceles de Trump. Superávit comercial mexicano México tiene un superávit comercial frente a Canadá de 3,154 millones de dólares en 2024, gracias a un robusto crecimiento de las exportaciones, principalmente automóviles y autopartes. (Fran Ruiz)

Capturan en Jalisco a involucrado en ataque contra 4 mujeres; 2 murieron y 2 quedaron heridas

Un ataque a balazos ocurrido la medianoche del viernes 5 de septiembre de este año, con saldo de dos mujeres muertas y dos lesionadas, comienza a esclarecerse. La Fiscalía de Jalisco dio a conocer la captura de un hombre involucrado en los hechos, que tuvieron lugar en la Colonia Las Pomas, de San Pedro Tlaquepaque. De manera extraoficial se sabe que poco antes del suceso, las cuatro víctimas se hallaban en una vinatería de la Colonia Jalisco, en Tonalá, ingiriendo alcohol con un hombre, iden-

tificado como Hugo Alberto“N”, de 41 años, quien las invitó a seguir el convivio en otro lado.

Cuando se dirigían hacia Tlajomulco, el hombre se detuvo en un punto despoblado cerca del cruce con Hacienda La Calerilla, de la Colonia Las Pomas, en donde llegó otro vehículo con dos masculinos a bordo, quienes abrieron fuego en contra de las mujeres, después de que al parecer ya habían bajado del automotor en el que iban, en un intento de librarse de la agresión. (Lino González)

Videojuegos: coctel de pornografía infantil, secuestros, extorsiones, abusos…

Un juego extremadamente popular, usado principalemente por niños; controles cuestionables en cuanto a la seguridad de un entorno virtual en el que Ximena, una pequeña de 12 años, fue burlada y amenazada para enviar fotos y videos con contenido sexual...

Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mx

(Primera parte)

Ximena compartió por la web 30 fotografías y dos videos. Aparecía desnuda por completo y en diversas posiciones, la mayoría instruidas por quien simulaba ser su amiga virtual.

El caso, ya de por sí espinoso, adquirió otra dimensión, de mayor gravedad, por su edad: una niña de 12 años. Y, además, porque el abuso fue tejiéndose en torno a uno de los videojuegos de mayor penetración entre la niñez y adolescencia en México y a nivel mundial: Roblox.

La historia no ocurrió en un cuento de ficción ni en una ciudad o país remoto. Ximena vive en la alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Tampoco quedó en un testimonio periodístico. Sus padres presentaron ya una denuncia ante la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes -en la colonia Doctores-, donde, por desgracia, se han abierto un sinfín de carpetas similares.

“Mamá, hice algo muy malo, pero yo no quería”, dijo la pequeña entre llanto, cuando ya no resistió…

DEPREDADORES. El coctel delictivo en perjuicio de menores de edad, usuarios de Roblox y otros videojuegos, incluye pornografía, secuestro, extorsión, hostigamiento y abuso sexual.

“Ha habido fraudes, engaños, sustracción de menores de sus casas, extorsiones económicas, y el contenido sexual que depredadores logran sacar para distribuirlo en sus foros. Detrás, hay una red de pornografía a nivel internacional. No son casos aislados. Hay pillos enfocados a que los niños muerdan el anzuelo; les logran sacar información personal y familiar, nombres, teléfonos, horarios de trabajo, para cometer delitos en el mundo físico”, señaló a Crónica Raúl León, experto en ciberseguridad.

“Roblox está de moda, y muchos padres no conocen cómo funciona, 32.5 millones de niños son blanco de conte-

“Ximena se sentía culpable, ha tenido que atenderla una psicóloga, porque no supimos cómo manejarlo y en eso ha trabajado en las sesiones”

nido inapropiado. La plataforma tiene un sistema de seguridad deficiente, carece de control de identidad. Por medio de un avatar o un chat van seduciendo a los menores y escalando a los regalos de tarjetas o dinero virtual. El negocio de la empresa está en sus tarjetas y monetización de sus anuncios, menospreciando la seguridad”.

¿Red internacional?…

—Sí, el delincuente no necesariamente está en México, puede actuar desde cualquier parte del mundo. En el ciberespacio no hay fronteras. Por medio de traductores o inteligencia artificial puede simular el idioma y ampliar sus redes.

INFIERNO. En octubre de 2024 la firma estadounidense Hindenburg Research, especializada en investigación de mercado, emitió un informe titulado: “Roblox trata la protección infantil como un juego”. Calificó a la plataforma como “un infierno pedófilo”:

“Descubrimos que Roblox está repleto de usuarios que se comunican por medio de grupos, en ellos comercializan abiertamente con pornografía infantil, juegos sexuales de fácil acceso, contenidos violentos y discursos extre-

madamente ofensivos. Todo ello al alcance de los más pequeños”.

Sus investigadores identificaron 38 grupos, uno con más de 103 mil miembros, en los cuales se intercambiaban material sexual infantil; y encontraron juegos con temática sobre sexo, los cuales eran de libre acceso para niños.

ENGRANAJE. Roblox, con más de 11.8 millones de jugadores activos al día, de los cuales el 36 por ciento tienen menos de 13 años, es un eslabón básico en este engranaje ilegal, pero, ya decíamos, no es el único. Free Fire, Fortnite y otros videojuegos con aplicación de chat para la interacción entre usuarios y el uso de monedas virtuales también han sido utilizados por cibercriminales.

Además de distintas redes sociales, populares entre la población, como Tiktok, Telegram y otras aplicaciones de mensajería instantánea, con candados de privacidad.

Casi siempre las víctimas son menores, y el gancho es monetario. En Roblox la moneda virtual es el robux, la cual se compra con dinero real: 80 robux equivalen hoy a un dólar (alrededor de 19 pesos). En el juego, se requieren robux para adquirir personajes,

características físicas, disfraces, ropa, accesorios, bailes, poderes y hasta categorías especiales (VIP). Se paga por cualquier complemento en los más de 40 millones de juegos disponibles.

Comprar robux es fácil: desde efectivo en tiendas de conveniencia o establecimientos comerciales hasta tarjetas bancarias o digitales.

¡MAMÁ, NO QUERÍA! Doña Rosaura, mamá de Ximena, nos abrió las puertas de su hogar para narrar lo sucedido.

“Mi hija encontró en Tiktok un video en el que ofrecían mil robux de regalo. Preguntó si era verdad y le dijeron que sí, que sólo había pequeñas condiciones. La fueron envolviendo con promesas y la hicieron bajar otra aplicación que no es muy conocida, de nombre Zangi”, contó.

Zangi es una red confidencial, sin registro de teléfono ni almacenaje de datos en su servidor, utiliza cifrado de extremo a extremo y permite interactuar por medio de videollamadas, audios, mensajes de texto y transferencia de archivos.

“La persona del otro lado se presenta como una niña de 14 años. Le dice que la condición es mandar fotos. Ella en-

vía de su galería, pero es cuando esta supuesta niña le dice que debe ser desnuda. Xime se saca de onda, pero le van prometiendo más tarjetas de regalo y hasta de Amazon. El chiste es que la engañan, le envían el código para comprar las monedas y empieza a mandar algunas fotos. Una sola bastaba para tenerla en sus manos”.

“Le comentan que en total debe enviar 35 fotos y videos. Ya es cuando pregunta: ¿por qué tantas? Le empieza a dar miedo e intenta zafarse diciendo que la de las primeras fotos no es ella, pero el tono de la otra persona va cambiando hasta volverse agresivo. Las fotos que pide ya no sólo son desnuda, sino que deben ser en diversas posiciones sexuales. Le manda fotos de otras niñas o muchachas para que viera cómo debía ser”.

—¿Mandó las 35?

—Fueron 30 y dos videos, pero muchas por presión. Cuando ella quiso parar, fue amenazada: “Tú eres de México, ya tenemos ubicada tu casa, tengo gente afuera y te vamos a secuestrar”.

Había sido cuestión de horas: fue un sábado por la mañana cuando Ximena vio el anuncio en TikTok; desde la tarde del sábado hasta la tarde del domingo envió por Zangi la mayor parte del material, entre chantajes y extorsiones.

“El domingo por la mañana tuve que

En Roblox la moneda virtual es el robux, la cual se compra con dinero real: 80 robux equivalen hoy a un dólar (alrededor de 19 pesos).

“Roblox está de moda, y muchos padres no conocen cómo funciona, 32.5 millones de niños son blanco de contenido inapropiado...”

salir de casa. Le pedí que se arreglara para ir a misa con sus abuelitos, pero dijo que no quería, ya la notaba rara; cuando volví por la tarde, le propuse ir por un helado y tampoco quiso. Andaba con el miedo del secuestro. El domingo por la noche la seguían presionando. “No puedo mandar más, porque están mis papás”, contestaba, pero le decían: “Enciérrate en el baño y ahí tómatelas”. Siguió negándose, pero la cosa se puso cada vez peor”, describió la mamá.

—¿Más amenazas?

—Le mandaron una foto de su perfil de TikTok para asustarla más. ¡Apúrate zorra, apúrate perra!, insistían. Y lo mismo que subirían sus fotos a la red, para que todos sus contactos las vieran. Al final, le decían que esas imágenes con desnudos acabarían con la familia, las publicarían y dirían que sus papás la obligaban a prostituirse y terminarían en la cárcel. Todavía mi hija responde: ¡Con mis papás no! Y la niña ya no resistió… Tras revelarse lo sucedido, don Efraín, papá de Ximena, bajó la aplica-

ción de Zangi en su teléfono; logró rastrear el perfil sospechoso, aparecía con un nombre de mujer, le escribió mensajes, pero jamás hubo respuesta. “Ximena se sentía culpable, ha tenido que atenderla una psicóloga, porque no supimos cómo manejarlo y en eso ha trabajado en las sesiones. Nunca me imaginé que por teléfono pudiera pasar esto. De lo que tengo más miedo es que anden circulando por ahí las fotos de mi niña. Hay un mercado negro de pornografía infantil”, lamentó el papá.

“Sentía que nos había decepcionado, porque lo de las fotos aún no lo ha dimensionado -comentó doña Rosaura-. También nosotros como padres nos hemos sentido culpables: ¿en qué fallamos?, ¿en trabajar todo el día y dejarla en el celular?, ¿en no darle suficiente dinero para comprar?, ¿en no hablarle de temas como la pornografía y otros riesgos de manera directa?”.

—¿Qué consejo les daría a otros papás?

—Que hablen con sus hijos, que les adviertan de todo lo malo que hay, que no los dejen libres en el celular…

ECONOMÍA PURA.

Análisis del paquete económico para el año

2026

Pase lo que pase, cueste lo que cueste, siempre para adelante. insistir, persistir, resistir y nunca desistir.

La SHCP presentó en días pasados su pronóstico del comportamiento de la economía en el país y el paquete económico para el próximo año. El crecimiento del PIB estará en el rango del 1.8 % y 2.8 %. La inflación anual será del 3 %. El tipo de cambio promedio en $ 19.30 por dólar.

Este documento, presentado el pasado 8 de septiembre ante el Congreso de la Unión, llega en un momento de desaceleración económica, incertidumbre en el mercado internacional y muchos cambios estructurales en nuestro sistema administrativo federal que repercuten en la inversión privada, éstos son, por enunciar algunos: la eliminación de los Órganos Autónomos y la reforma del Poder Judicial.

En este primer paquete económico elaborado por el Gobierno Federal de la Dra. Claudia Sheinbaum, no sólo es una herramienta fiscal, sino también una línea política que marca la dirección de este gobierno para mantener la estabilidad macroeconómica, y así generar confianza en los inversionistas.

El paquete económico define cómo se obtendrán y utilizarán los recursos públicos del país. El Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), analiza tres componentes principales de este documento: se plantea un escenario macroeconómico y condiciones económicas y sociales que permitan sustentar dichas proyecciones de ingresos y egresos.

En la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación se definen las fuentes de financiamiento del Estado y los organismos de recaudación previstos para el 2026. Como proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación, se establece la forma en que se proyecta, distribuye y ejerce el gasto público. Este conjunto de documentos concentra las proyecciones macroeconómicas, las directrices de política fiscal y las prioridades del gasto público.

Algunos de los puntos más controvertidos dan inicio con el pago de servicio (pago de intereses) del adeudo del país que están proyectados en el PPEF (Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación) 2026, y que representa el

4.1 % del PIB (el nivel más alto desde 1991). Mientras que el saldo de la deuda pública se proyecta en 52.3 % del PIB con 20.3 billones de pesos. El costo se compone de intereses, comisiones y gastos de la deuda pública. El 15.5 % del gasto total, será para cubrir intereses y gastos de este punto. En el año 2018 el porcentaje del costo financiero del PIB representaba el 2.5 %, en 2020 el 2.8 % y para este 2025 será del 3.8 %. Dentro de este presupuesto para el 2026, lo asignado para protección para áreas naturales, será el más bajo en los últimos 21 años con $ 1,002 millones de pesos. El gasto en pensiones registrará un incremento de 0.5 % y las Pensiones del Bienestar aumentarán en un 13.5 %. La pensión para la Mujer Bienestar se incrementará de $ 15 mil millones de pesos a $ 57 mil millones de pesos. Los 116 programas sociales prioritarios concentran 1 Billón de pesos, casi el 10 % del gasto total. Los programas de pensiones representan el 62 % del gasto del programa (pensión para el bienestar de adultos mayores, beca universal

de educación, pensión para el bienestar para personas discapacitadas, salva casa por casa, etc.). Se estima el 2.6 % del PIB a salud (5.9 % más que en el 2025), y éste representa $ 1.3 billones de pesos. En educación, el monto se estima en $ 1.18 billones de pesos. El Gasto Federalizado (dinero que se envía a los estados y municipios) se apunta con 2.8 billones de pesos, el 7.4 % del PIB (ramo 28, 33, 23, convenios y salud).

El Gobierno Federal estima obtener ingresos presupuestarios por $ 8 billones 721 mil 100 millones para el próximo año, esto, como parte de los ingresos totales que mencionan ascenderán a $ 10 billones 193 mil 683 millones. Como gasto total la SHCP prevé que este sea de $ 10.1 billones de pesos, equivalente al 26.1 % del PIB. Representa un incremento real de 5.9 % respecto al aprobado para el 2025 con un déficit fiscal de 1.4 billones de pesos.

Consuma lo hecho en méxico y estará dando trabajo a mexicanos.

Puebla impulsa rehabilitación de vialidades y fortalece el campo con maquinaria moderna

El Gobernador Alejandro Armenta destacó que se busca atender las principales necesidades de la población y generar condiciones de bienestar social

nacional@cronica.com.mx

El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó un informe de avances en materia de infraestructura vial y fortalecimiento al campo poblano, donde destacó que con estas acciones se busca atender las principales necesidades de la población y generar condiciones de bienestar social en toda la entidad.

Al corte del 12 de septiembre, se han intervenido 616.4 kilómetros de vialidades en distintos municipios, lo que equivale a más de 1,200 calles rehabilitadas. En Puebla capital destacan obras en la recta a Cholula, la calzada Zavaleta, el Bulevar Carlos Camacho Espíritu y la carretera a San Francisco Totimehuacán, con avances que oscilan entre el 13 y el 73 por ciento.

El mandatario estatal también anunció la adquisición de cuatro módulos de pavimentación que permitirán en una segunda etapa atender 20 vialidades adicionales en la capital poblana, lo que representará 120 kilómetros más de calles renovadas.

Estos equipos especializados incluyen perfiladoras, barredoras, petrolizadoras, pavimentadoras y rodillos compactadores, garantizando una mayor calidad en la colocación del asfalto y la durabilidad de las obras.

SOLICITUDES

Actualmente, 55 acciones de infraestructura han sido concluidas en su totalidad, mientras que 24 más están en ejecución en 15 municipios. Asimismo, el gobierno estatal ha recibido 728 solicitudes de rehabilitación provenientes de 108 municipios, las cuales serán programadas de manera progresiva. El gobernador Armenta enfatizó que cada calle renovada no sólo significan metros de pavimento, sino oportunida-

des de conexión, seguridad y desarrollo comunitario, siguiendo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum de convertir las vías de comunicación en “senderos de paz”.

En paralelo, se informó sobre el avance del Programa Servicial para el Campo, que busca recuperar la soberanía alimentaria y apoyar a pequeños productores. Con una inversión de 150 millones de pesos, se han adquirido 368 equipos agrícolas, entre tractores, trilladoras, drones e implementos especializados, distribuidos en 27 microrregiones.

CAMPO

A 64 días de operación, el programa ha brindado más de 20 mil servicios, entre preparación de suelos, rastreo, siembra y fumigación, beneficiando a más de 16 mil productoras y productores en 176 municipios. Los cultivos apoyados van desde granos básicos como maíz y frijol, hasta hortalizas, frutales y flores de temporada.

El uso de tecnología, particularmente drones agrícolas ha permitido mejorar la eficiencia en el uso de agua y detectar plagas y enfermedades mediante sensores especializados. Con ello, el campo poblano se incorpora a la agricultura 4.0, fortaleciendo su productividad y competitividad.

Aléjatede las drogas

· El fentanilo es unopioide sintético usadopara aliviar el dolor,pero cuando se usa sinreceta médica, puede causar problemas muyserios de salud, como paros respiratorios y la muerte.

Es i

Uso médico

Esrecetado, bajo rigurosa prescripción médica, apacientes con cáncerterminalyapersonas quepasaronpor unacirugía paratratar dolores crónicos.

EnEstadosUnidos mueren 107,000 personas al año por su consumo.

Los residuos tóxicos de su fabricación provocanun impacto ambiental negativo. Si necesitas ayuda, llama a: línea

Uso ilegal

s clandest E l d

Esfabricadoenlaboratorios clandestinos:Disminuyeelrendimiento delSistemaNerviosoCentral, como lasfuncionescardiacasorespiratorias.

Unadosismuypequeñapuede llevar aunparorespiratorio.Suspropiedades sontotalmenteajenasalcuerpoy altamentetóxicas.

Elfentaniloesmezcladoconotrotipode drogas, comolaheroína,lacocaínaola metanfetamina.Poreso,el consumo de cualquier droga es aún más peligroso.

SEÑALES DE ALERTA

EFECTOS DURANTE ELCONSUMO

· Esuna droga que afecta alcerebroyalSistemaNervioso Central.

· Bajalasfuncionesdelcuerpo ypuede llegar a causar la muerte.

USO INICIAL

· Fatiga y somnolencia

· Presencia de medicamentos no recetados

· Cambios repentinos de humor como agresividad o tristeza

· Heridas en brazos o boca ocasionadas por el consumo

Psicológicos

· Aparentesensaciónde placer

· Fuertesedación

Físicos

· Inactividad

· Extremidades entumecidas

· Disminuye la respiración

USO DAÑINO

· Dolor de huesos y debilidad

· Pérdida de peso o desnutrición

DAÑOS Y CONSECUENCIAS

· Losefectosdelfentaniloson entre 50 y 100 vecesmásfuertes que otras drogas.

· Incluso pequeñasdosissonpeligrosas,alteralos signosvitaleshastacausarun parorespiratorio ola muerteinmediata.

Psicológicos

· Alteración de la memoria

· Pérdida de la conciencia y la memoria

· Desarrollo de ansiedad y depresión

· Aislamiento social

Físicos

· Falta de coordinación de movimientos del cuerpo

· mover extremidades

· Contracciones involuntarias

· Daños al sistema respiratorio y al corazón

· emociones

· Poco interés en actividades cotidianas

USO PROBLEMÁTICO

· Expresiones poco coherentes al hablar

· Episodios prolongados de irritabilidad y agresividad

· Largos periodos de desorientación

¡NO DEJES PASAR MÁS TIEMPO!

El fentanilo puede ser mortal desde la primera dosis. ¡Entre todas y todos podemos!

Aumentan 41 por ciento los conductores arrestados en el “Torito” durante las fiestas patrias

FOTO:SSC

la revisión, lo acercamos a la ventanilla del conductor, le pedimos un soplido a distancia o basta con que hable para detectar el consumo de alcohol y sólo a ellos les pedimos descender del vehículo para aplicar la prueba de alcoholimetría, que es en al que se tiene que soplar a través de una pipeta”, detalló el director.

De la tarde del 15 de septiembre hasta las 12:00 horas del día 16, fueron detenidos 50 conductores

Durante la ejecución del operativo “Conduce Sin Alcohol” del 11 al 16 de septiembre, fueron detenidos y trasladados al “Torito” 232 conductores que rebasaron el consumo de bebidas embriagantes, lo que representa un aumento del 41 por ciento conforme al programa realizado en el mismo periodo del año 2024, cuando en los seis días de revisiones se arrestó a 165 infractores.

El proyecto que tiene la finalidad de que conductores de vehículos particulares y de transporte público, no sean víctimas o provoquen accidentes de tránsito en el marco de las celebraciones de la independencia de México, se intensifica y afina cada temporada, con mayor número de puntos de revisión, cambios de ubicación itinerantes, ejecución 24 horas y cantidad de pruebas de alcoholemia realizadas.

En entrevista con Crónica, el director ejecutivo de Apli-

El proyecto de detención de ciudadanos alcoholizados colaboró en la disminución del 30 por ciento de accidentes de tránsito a causa de la ingesta de bebidas embriagantes.

cación de Programas Preventivos Institucionales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), maestro Juan Manuel Ríos Navarrete, explicó que si bien incrementó la cifra de ciudadanos retenidos en el Centro de Sanciones Administrativas “Torito”, esto se debe a que en las fiestas patrias 2025 se instalaron más puntos de revisión que año anterior, específicamente en zonas estratégicas accesos a carreteras hacia otras entidades.

De la tarde del 15 de sep-

Crece a 17 cifra de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

Diecisiete personas han fallecido a causa de la explosión de la pipa de gas en el puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, accidente ocurrido el pasado 10 de septiembre.

Al corte de las 10:00 horas, 35 personas permanecen hospitalizadas y 31 fueron dadas de alta.

La última de las víctimas perdió la vida la madrugada del 16 de septiembre, tras presentar una falla orgánica múl-

tiple, en el Hospital Regional del ISSSTE “General Ignacio Zaragoza”. Horas antes, una persona de identidad desconocida falleció en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Unidad Médica de Alta Especialidad “Doctor Victorio de la Fuente Narváez”.

PERSONAS FALLECIDAS

-Ana Daniela Barragán Ramírez - Hospital General Rubén Leñero

tiembre hasta las 12:00 horas del día 16, fueron detenidos 50 conductores, mientras que en el mismo periodo del 2024 fueron llevados 42 al “Torito” a cumplir horas en retención.

“Son más puntos y más detenidos, aunque menos detenidos por punto. Tenemos un promedio de cinco personas (arrestadas) por punto de revisión, y eso es bueno para la estadística porque significa que la gente está colaborando con el programa”.

“En lo que va del operativo

Del 11 al 15 de septiembre, 229 automotores fueron remitidos a un depósito vehicular.

hemos aplicado 704 pruebas de alcoholimetría (aire respirado). Para realizarlas entrevistamos a 62 mil 627 conductores en cinco días (AlcoStop ambiente al interior del automóvil). Nos apoyamos de los aparatos de alcoholimetría ambiental que hacen más ágil

-Misael Cano Rodríguez - Instituto Nacional de Rehabilitación

-Irving Uriel Carrillo ReyesInstituto Nacional de Rehabilitación

-Carlos Iván Contreras Salinas

- Hospital Regional Zaragoza ISSSTE

-Óscar Rubén Uriel Cortéz Cisneros - Hospital General Rubén Leñero

-Eduardo Noé García MoralesClínica Hospital Emiliano Zapata

-Juan Antonio Hernández Betancourt - Hospital General Zona 53

-Jorge Islas Flores - Hospital de

Del 11 al 15 de septiembre, 229 automotores fueron remitidos a un depósito vehicular.

Cuando se realizan los operativos “Conduce sin Alcohol”, algunos elementos de la policía de Tránsito de la SSC ha sido víctima de agresiones, como atropellamientos o lesiones de conductores que se niegan a ser inspeccionados e intentan escapar. Hacia ello, Ríos Navarrete expuso las medidas de seguridad que el personal mantiene para evitar que su labor se convierta en una actividad de riesgo.

“Cada que diseñamos un punto de revisión, lo primero que analizamos es la seguridad de todo el personal; se instalan en vías primarias, verificamos que tenga buena visibilidad, que contemos con cámaras del C5 para monitorear el punto y como elementos concretos de seguridad, instalamos barreras que indican la presencia de revisión, conos e incluso una unidad del sector sirve como barrera para proteger a los elementos”.

“Lamentablemente hay conductores que aún con eso, aceleran para tratar de evadir el punto y los dejamos pasar, porque lo que más interesa es que el personal no sufra ningún riesgo. Se trata de una infracción, no los perseguimos, eso sería contraproducente, y han disminuido este tipo de incidentes en los puntos”.

Traumatología “Victoriano de la Fuente Narvaez”

-Juan Carlos Sánchez BlasHospital Balbuena

-Alicia Matías Teodoro - Hospital de Traumatología “Victoriano de la Fuente Narvaez”

-Armando Antillón ChávezHospital de Traumatología “Victoriano de la Fuente Narvaez”

-José Gabriel Hernández Méndez - Hospital General Rubén Leñero

-Juan Carlos Bonilla SánchezHospital General Rubén Leñero

-Jesús Joel Tovar García- Hospital General Rubén Leñero

-Gilberto Aarón - Hospital de Traumatología “Victoriano de la Fuente Narvaez”

-Omar Alejandro García Escorsa - Hospital General Regional 197 Texcoco. (Jorge Aguilar)

FOTO:EFE

Tlalnepantla vive una noche patriótica con ceremonia del Grito

El desfile contó con la participación de alumnas y alumnos de 20 escuelas del municipio que marcharon con alegría y entusiasmo

Cristina Huerta metropoli@cronica.com.mx

Durante la noche más patriótica del año, el presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz se presentó en el balcón principal del Palacio Municipal para liderar la ceremonia del Grito de Independencia. A las 23:00 horas exactas, ante miles de personas congregadas, el alcalde lanzó la arenga histórica con las aportaciones contextuales que caracterizan cada administración.

Con voz firme y claro fervor patriótico, Pérez Cruz exclamó: “¡Mexicanas y mexicanos! ¡Vivan las y los héroes que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Mi-

guel Hidalgo y Costilla! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Allende! ¡Viva Aldama! ¡Viva Guerrero! ¡Viva Josefa Ortíz de Domínguez! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Gertrudis Bocanegra!”.

La proclama continuó con un mensaje de inclusión y transformación social: “¡Vivan las heroínas y los héroes anónimos! ¡Viva la libertad! ¡Viva la igualdad! ¡Viva la justicia! ¡Viva nuestra sobe-

Romina Contreras

encabeza

ceremonia del Grito en Huixquilucan

La presidenta municipal Romina Contreras Carrasco encabezó la ceremonia conmemorativa del 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, congregando a más de 20 mil personas en la explanada municipal. Este evento marcó el cuarto Grito de Dolores duran-

te su gestión al frente del gobierno local. Acompañada por el vicecoordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado, Enrique Vargas del Villar, junto con sus hijas e integrantes del Cabildo, la alcaldesa se presentó en el balcón del Palacio Municipal a las

ranía! ¡Viva la transformación! ¡Que muera el clasismo! ¡Que muera el racismo! ¡Que muera el machismo! ¡Viva Tlalnepantla! ¡Que viva México! ¡Que viva México! ¡Que viva México!”. Previamente, dentro del protocolo establecido, el alcalde recibió la Bandera Nacional y, tras proclamar el tradicional “Grito de Dolores”, hizo sonar la campana del Palacio Municipal re-

23:00 horas. Desde allí, rindió homenaje al cura Miguel Hidalgo y a los héroes que iniciaron la lucha por la independencia en 1810 para dar patria y libertad a México.

Con el objetivo de fortalecer la identidad nacional, Contreras Carrasco recordó a los principales personajes de la gesta histórica. Con evidente orgullo y entusiasmo, vitoreó a Huixquilucan, al Estado de México y a la nación mexicana, conectando el legado histórico con el presente del municipio.

La mandataria local exclamó con fervor: “¡Mexicanos Viva la Independencia Nacional! ¡Vivan los héroes que nos dieron libertad! ¡Viva Hidalgo! ¡viva Morelos! ¡viva Allende! ¡viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡viva Aldama! ¡viva Guerrero! ¡viva el Estado de México! ¡Viva Huixquilucan! ¡Viva Huixquilucan! ¡Viva Huixquilucan! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”. Los asistentes respondieron con entusiasmo coreando cada “¡Viva!” junto a la alcaldesa, quien posteriormente ondeó la bandera nacional y tocó la campana desde el balcón principal. (Cristina Huerta)

plicando el llamado histórico del cura Miguel Hidalgo en 1810. Posteriormente, ondeó el Lábaro Patrio mientras la multitud entonaba al unísono y con fervor el Himno Nacional.

Un acto simbólico destacado ocurrió previo a la ceremonia cívica, cuando el presidente municipal liberó a personas detenidas por faltas administrativas en las galeras de la Comisaría, rememorando la acción del Padre de la Patria. Pérez Cruz exhortó a los liberados a valorar su libertad y conducirse con el comportamiento que todo ciudadano debe guardar.

En la explanada municipal, la ciudadanía pudo disfrutar desde la tarde de Deep Resonance, Mery de la Cruz, Sociedad Capitol, La Garlopa, Diego Morán y Banda San Juan, con un cierre magistral de Liran Roll. Como atracción adicional, se proyectaron dos impresionantes muestras de Video Mapping en la fachada de la catedral de Tlalnepantla con temática de la cultura y raíces mexicanas.

Al día siguiente, el tradicional Desfile de Independencia se llevó a cabo en el centro de Tlalnepantla con la participación de más de 2 mil 400 elementos. El alcalde presenció el desfile cívico militar desde el balcón del Palacio Municipal acompañado por integrantes del Cuerpo Edilicio y funcionarios de la administración.

El desfile contó con la participación de alumnas y alumnos de 20 escuelas del municipio que marcharon con alegría y entusiasmo, mientras sus familiares aplaudían orgullosos. El titular de la Comisaría General de Proximidad y Seguridad Ciudadana, Jorge Alberto Gómez Estrella, coordinó la participación de contingentes como la Escolta Femenil, Cruz Roja Mexicana, Pentatlón Universitario, Grupo de Intervención y Proximidad, Binomios K9, y personal de Tránsito y Vialidad. Uno de los momentos más emotivos fue cuando apareció el contingente vehicular con uniformados acompañados por sus hijos y vecinos de diversas comunidades, quienes refrendaron su confianza en la institución de seguridad municipal. También desfilaron el Honorable Cuerpo de Bomberos de Tlalnepantla y las Unidades Motorizadas y de Rescate de Protección Civil.

Septiembre es el Mes del Testamento en Naucalpan

El Gobierno de Naucalpan, a través de la Dirección de Desarrollo Urbano y la Subdirección de la Tenencia de la Tierra, invita a todas y todos los ciudadanos a participar en el Programa Permanente de Testamentos, una iniciativa que busca fomentar la cultura de la previsión y el orden patrimonial. Durante este mes, se promueve la elaboración de testamentos de forma accesible, segura y voluntaria. Hacer tu testamento es un acto de responsabilidad que permite dejar en claro tus decisiones y proteger a tus seres queridos.

¿Qué necesitas para participar? Para realizar tu testamento, solo debes presentar:

-Copia de tu Identificación Oficial -Copia de tu acta de nacimiento

-Copia de tu CURP

-Copia de tu acta de matrimonio (en caso de estar casado/a)

Costo: $850 pesos

-Pago directo en la notaría ¿Dónde pedir informes?

Puedes acudir a la Subdirección de Regularización de Tenencia de la Tierra, ubicada en: Tercer piso, ala B del anexo del Palacio Municipal Avenida Juárez No. 39, Fraccionamiento El Mirador, Naucalpan de Juárez

Teléfonos: 55 5371 8400 Ext. 6682

Directo: 55 5360 6682

Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas No dejes pasar esta oportunidad. Tu testamento es un documento legal que garantiza que tus bienes serán distribuidos como tú lo decidas. ¡Hazlo por ti y por quienes más quieres! (Angélica Villanueva)

Grito de Independencia en Tlalnepantla.
Romina Contreras encabezó la ceremonia conmemorativa del 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México,

CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 SEPTIEMBRE 2025

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGESIMO SEPTIMO DE LO CIVIL,SECRETARÍA: “A”, EXP:1341/2018

EDICTO

EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO

SANTANDER MÉXICO S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO

SANTANDER MÉXICO HOY SU CESIONARIA DECAROME SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, HOY CESIONARIO ALEJANDRO ZUÑIGA ROJAS EN CONTRA DE INOCENTE GUILLERMO VIEYRA SANTAMARINA Y OTROS., EXPEDIENTE NÚMERO 1341/2018, LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DICTO UN AUTO DE FECHA ONCE DE JULIO DE DOS MIL VEINTICINCO QUE A LA LETRA DICE: VISTOS, DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, HOY SU CESIONARIO ALEJANDRO ZÚÑIGA ROJAS, EN CONTRA DE BULMARO LEORDICHTZ VIEYRA CONTRERAS Y/O BULMARO LOORDICHTZ VIEYRA CONTRERAS, INOCENTE GUILLERMO VIEYRA SANTAMARINA Y MARÍA ELSA AZUCENA VIÑAS TAVIRA DE VIEYRA, EXPEDIENTE NÚMERO 1341/2018, PARA RESOLVER EN SENTENCIA DEFINITIVA Y; RESUELVE: PRIMERO.- HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA, DONDE LA ACTORA, NO ACREDITÓ SU ACCIÓN, EL ENJUICIADO BULMARO LEORDICHTZ VIEYRA CONTRERAS Y/O BULMARO LOORDICHTZ VIEYRA CONTRERAS JUSTIFICÓ SUS EXCEPCIONES Y LOS CODEMANDADOS INOCENTE GUILLERMO VIEYRA SANTAMARINA Y MARÍA ELSA AZUCENA VIÑAS TAVIRA DE VIEYRA SE CONSTITUYERON EN REBELDÍA. SEGUNDO.- SE ABSUELVE A LOS DEMANDADOS DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS EN EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA. TERCERO.- SE CONDENA A LA PARTE ACTORA AL PAGO DE COSTAS CAUSADAS. CUARTO.- NOTIFÍQUESE AL CODEMANDADO INOCENTE GUILLERMO VIEYRA SANTAMARINA Y MARÍA ELSA AZUCENA VIÑAS TAVIRA DE VIEYRA, MEDIANTE EDICTOS QUE DEBERÁN SER PUBLICADOS DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, CONFORME A LO PRECEPTUADO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL. ASÍ, DEFINITIVAMENTE JUZGADO, LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA BÁRBARA ARELY MUÑOZ MARTÍNEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA YOLANDA HERNANDEZ GARCÍA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. CIUDAD DE MEXICO, A 22 DE AGOSTO DEL 2025 LA SECRETARIA DE, ACUERDOS “A” DEL JUZGADO

QUINCUAGÉSIMO SEPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. YOLANDA HERNANDEZ GARCÍA

PARA SU PUBLICACION DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “ CRÓNICA”

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 426/2019 EDICTO.

ANTE ESTE JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SE RADICA EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR MARIN MIRANDA CARLOS

Y MARIN MIRANDA SILVIA, EN CONTRA DE RUBEN ESTEBAN PALOMO LOPEZ Y LETICIA

SOLEDAD POLOMO LOPEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 426/2019, LA C. JUEZ INTERINA

DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: “...EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO

LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTE DE AGOSTO DE DOS MIL

VEINTICINCO, DÍA Y HORA SEÑALADOS EN AUTO DE FECHA QUINCE DE JULIO DE DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE TENGA

VERIFICATIVO LA AUDIENCIA PREVIA DE CONCILIACIÓN Y EXCEPCIONES

PROCESALES, EN LOS AUTOS DE LA TERCERÍA EXCLUYENTE DE DOMINIO DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO

POR MARIN MIRANDA CARLOS Y MARIN

MIRANDA SILVIA, EN CONTRA DE RUBEN

ESTEBAN PALOMO LOPEZ Y LETICIA

SOLEDAD PALOMO LOPEZ, ANTE LA C. JUEZ

INTERINA DEL JUGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA OLGA

ARGÜELLO VELASCO, ASISTIDA DE LA C.

SECRETARIA CONCILIADORA, LICENCIADA

MARIA DELFINA TRUJILLO CORTES... POR LO

QUE, SE ABRE EL PRESENTE JUICIO A PRUEBA

POR EL TÉRMINO DE DIEZ DÍAS COMUNES

PARA LAS PARTES; LO ANTERIOR CON APOYO EN LOS ARTÍCULOS 277 Y 290 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. EN VIRTUD DE QUE LA PARTE EJECUTADA RUBEN ESTEBAN

PALOMO LOPEZ Y LETICIA SOLEDAD

PALOMO LOPEZ, FUERON EMPLAZADOS POR

EDICTOS Y BOLETÍN JUDICIAL SE ORDENA QUE EL PERIODO PROBATORIO DEBERÁ SER PUBLICADO POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, APLICABLE PARA LA CIUDAD DE MÉXICO...”

ATENTAMENTE

CIUDAD MÉXICO, 01 DE SEPTIEMBRE DE 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO 23° CIVIL

LICENCIADA BEATRIZ CRUZ VILLANUEVA PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO

NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 434/2022

EDICTO

SE CONVOCAN POSTORES

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDOS DE FECHA ONCE DE JULIO Y VEINTICINCO DE AGOSTO AMBOS DEL AÑO EN CURSO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO SEGUIDO POR BANCO SANTANDER

MEXICO S.A. INSTITUCION DE BANCA

MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO EN CONTRA DE MAURO JOEL

AMEZCUA MEDINA EXPEDIENTE 434/2022 EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO, SEÑALÓ LAS ONCE HORAS DEL DIA

VEINTICINCO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO PARA QUE

TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL INMUEBLE UBICADO EN DEPARTAMENTO

101, DEL EDIFICIO 86, QUE FORMA PARTE DE LA SECCION O CONDOMINIO VI (SEIS

ROMANO) DE LA UNIDAD HABITACIONAL

DENOMINADA RINCONADA DEL SUR

MARTIRES DE RIO

UBICADA EN LA CALLE

BLANCO NUMERO 128 EN LA COLONIA

SANTIAGO TEPALCATLALPAN, ALCALDIA

XOCHIMILCO, SIRVIENDO DE BASE PARA EL

REMATE LA CANTIDAD DE $2,300,000.00 (DOS

MILLONES TRESCIENTOS MIL PESOS 00/100

M.N.), PRECIO DE AVALUÓ, SIENDO POSTURA

LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS

PARTES DE DICHA CANTIDAD.

CIUDAD DE MEXICO, A 3 DE SEPTIEMBRE DE 2025

C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

LICENCIADA WENDY FLORES RIZO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DECIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP:481/2019

EDICTO.

CONVOQUESE POSTORES:

EN LA CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO PROMOVIDA POR MENENDEZ CHAVEZ MARÍA AZUCENA SONIA EN CONTRA DE COMERCIALIZADORA MUNDO ILUMINADO, S.A DE C.V. Y VERONICA MARTINEZ TOVAR. EXPEDIENTE 481/2019 EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD DE PROCESO ESCRITO LICENCIADO MARCIAL ENRIQUE TERRON PINEDA, MEDIANTE AUTO DE FECHA DIECIOCHO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO SEÑALO LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTINUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA DILIGENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO,SOBRE EL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO: “LA CASA 31 DE LA CALLE 10 Y LOTE DE TERRENO EN QUE ESTA CONSTRUIDA, MARCADO CON EL NÚMERO 31 DE LA MANZANA 26, COLONIA AMPLIACIÓN PROGRESO NACIONAL, CÓDIGO POSTAL 11400, ALCALDIA GUSTRAVO A. MADERO EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO, CON UNA SUPERFICIE DE TERRENO DE 180.00 M2, EN EL FOLIO NÚMERO 480751”; CUYAS CARACTERÍSTICAS Y MEDIDAS OBRAN EN AUTOS, POR TANTO, ELABÓRESE LOS EDICTOS RESPECTIVOS A EFECTO DE ANUNCIARSE LA PÚBLICA SUBASTA, LOS CUALES SE FIJARÁN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS DE LA TESORERÍA DE ESTA CIUDAD Y SE PUBLICARÁN EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, POR UNA SOLA OCASIÓN DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DIAS HÁBILES, DE CONFORMIDAD CON LO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO POSTURA LEGAL AQUELLA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $5’554,000.00 (CINCO MILLONES QUINIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 M.N.), ATENTO AL AVALUÓ EXHIBIDO EN AUTOS; DEBIENDO LOS POSIBLES LICITADORES DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO PROCEDIMENTAL EN CITA, ESTO ES, DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DEL INMUEBLE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS; EN EL ENTENDIDO DE QUE PARA LA FECHA DE LA AUDIENCIA DE REMATE, DEBERÁN ESTAR VIGENTES TANTO EL CERTIFICADO COMO EL AVALÚO CORRESPONDIENTE. CONSTE. DOY FE.

CIUDAD DE MEXICO 29 DE AGOSTO DE 2025. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.

LICENCIADA KARLA JACKELINE ÁLVAREZ FIGUEROA.

EDICTO QUE SE FIJARÁN POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS DE LA TESORERIA DE ESTA CIUDAD Y SE PUBLICARÁN EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DIAS HÁBILES.

METP/KJAF/GATM

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 356/2023

EDICTO

NOTIFIQUESE A: MARTINEZ ALMANZA ROBERTO Y PEÑA PEREZ MARIA GUADALUPE. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO SEGUIDO POR ADMINISTRADORA FOME 2, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE EN CONTRA DE MARTÍNEZ ALMANZA ROBERTO Y PEÑA PÉREZ MARÍA GUADALUPE, EXPEDIENTE 356/2023; SE DICTÓ SENTENCIA DEFINITIVA QUE A LA LETRA DICE: - - - - - - - - - -CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISIETE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO. VISTOS, PARA RESOLVER EN SENTENCIA DEFINITIVA, LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR ADMINISTRADORA FOME 2, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE CONTRA MARTÍNEZ ALMANZA ROBERTO Y PEÑA PÉREZ MARÍA GUADALUPE, EXPEDIENTE 356/2023; Y

RESULTANDO:

CONSIDERANDOS:

RESUELVE:

PRIMERO.- HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA INTENTADA, DONDE LA PARTE ACTORA ADMINISTRADORA FOME 2, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, PROBÓ SU ACCIÓN Y LA ENJUICIADA MARTÍNEZ ALMANZA ROBERTO Y PEÑA PÉREZ

MARÍA GUADALUPE, SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA, EN CONSECUENCIA.

SEGUNDO.- SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA BASE DE LA ACCIÓN POR TANTO, SE DEBERÁ CONDENAR A LA PARTE DEMANDADA, MARTINEZ ALMANZA ROBERTO Y PEÑA PÉREZ MARÍA GUADALUPE, A PAGAR EN FAVOR DE LA ACTORA ADMINISTRADORA FOME 2, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, O A QUIEN SUS DERECHOS LEGALMENTE REPRESENTEN, LA CANTIDAD 166.2932 VSM (CIENTO SESENTA Y SEIS PUNTO DOS MIL NOVECIENTOS TREINTA Y DOS VECES EL SALARIO MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO) QUE EQUIVALEN A LA CANTIDAD DE $524,438.26 (QUINIENTOS VEINTICUATRO MIL CUATROCIENTOS

TREINTA Y OCHO PESOS 26/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SALDO INSOLUTO O SUERTE PRINCIPAL, COMO SE DETALLA EN EL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO, LO QUE DEBERÁ REALIZAR EN EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS CONTADOS A PARTIR DE QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN SEA LEGALMENTE EJECUTABLE. - - - - - - - - - - -

TERCERO.- SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA, MARTINEZ ALMANZA ROBERTO Y PEÑA PÉREZ

MARIA GUADALUPE, A PAGAR A LA PARTE ACTORA ADMINISTRADORA FOME 2, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE O QUIEN SUS DERECHOS LEGALMENTE REPRESENTE, LA CANTIDAD DE 89.2103 VSM QUE EQUIVALEN A LA CANTIDAD DE $281,342.19 (DOSCIENTOS OCHENTA Y UN MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y DOS PESOS 19/100 M.N.), POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS POR EL PERÍODO DEL DOS DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTE AL SEIS DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, TAL Y COMO SE DETALLA EN EL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO; CANTIDAD QUE DEBERÁ PAGAR DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DIAS CONTADOS A PARTIR DE QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN SEA LEGALMENTE EJECUTABLE. -

ASIMISMO ES PROCEDENTE CONDENAR A LA PARTE DEMANDADA, MARTINEZ ALMANZA ROBERTO Y PEÑA PÉREZ MARIA GUADALUPE AL PAGO DE INTERESES ORDINARIOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL ADEUDO, LO QUE SE LIQUIDARÁ EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. CUARTO.- SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA, MARTÍNEZ ALMANZA ROBERTO Y PEÑA PÉREZ MARÍA GUADALUPE, A PAGAR A LA PARTE ACTORA ADMINISTRADORA FOME 2, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE O QUIEN SUS DERECHOS LEGALMENTE REPRESENTE, LA CANTIDAD DE 1.2123 VSM, QUE EQUIVALEN A LA CANTIDAD DE $3,823.30 (TRES MIL OCHOCIENTOS VEINTITRÉS PESOS 30/100 M.N.), POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS POR EL PERÍODO DEL DOS DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTE AL SEIS DE FEBRERO DEL AÑO DAS MIL VEINTITRÉS, TAL Y COMO SE DETALLA EN EL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO; CANTIDAD QUE DEBERÁ PAGAR DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DIAS CONTADOS A PARTIR DE QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN SEA LEGALMENTE EJECUTABLE.

ASIMISMO, ES PROCEDENTE CONDENAR A LA PARTE DEMANDADA, MARTÍNEZ ALMANZA ROBERTO Y PEÑA PÉREZ MARIA GUADALUPE AL PAGO DE INTERESES MORATORIOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL ADEUDO, LO QUE SE LIQUIDARÁ EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. QUINTO.- SE ABSUELVE A LA DEMANDADA, MARTÍNEZ ALMANZA ROBERTO Y PEÑA PÉREZ MARÍA GUADALUPE, DEL PAGO DE LAS PRESTACIONES A QUE SE REFIEREN LOS INCISOS C).- Y H).- POR CONCEPTO DE COMISIÓN POR ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN QUE RECLAMA EL ACCIONANTE ATENDIENDO A LOS RAZONAMIENTOS LÓGICOS JURÍDICOS DEL CONSIDERANDO RESPECTIVO. SEXTO. NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS. SÉPTIMO.- NOTIFÍQUESE A LOS DEMANDADOS, MARTÍNEZ ALMANZA ROBERTO Y PEÑA PÉREZ MARIA GUADALUPE, LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN, EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS Y OBTÉNGASE COPIA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN PARA SER AGREGADA AL LEGAJO DE SENTENCIAS. Y OBTÉNGASE COPIA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN PARA QUE SE AGREGUE AL LEGAJO DE SENTENCIAS. A S I, DEFINITIVAMENTE LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO DÉCIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO VICTOR IVÁN CHÁVEZ ROSEY, ANTE LA C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA MÓNICA MIREYA FALCÓN NUÑEZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.EN LA CIUDAD DE MÉXICO A 29 DE AGOSTO DEL 2025 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. MONICA MIREYA FALCÓN NÚÑEZ. PARA SU PUBLICACIÓN- POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS.

Israel comete genocidio en Gaza: expertos de la ONU explican por qué y qué debería pasar

Informe advierte que guardar silencio y no reaccionar nos convierte en cómplices y denuncia que el gobierno de Netanyahu “aburre” con sus quejas de antisemitismo

Oriente Medio

Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx

La sentencia final del equipo de expertos en crímenes de lesa humanidad es demoledora: Israel está cometiendo un genocidio contra el pueblo palestino y no actuar en consecuencia nos convierte en cómplices.

El informe dirigido por la magistrada sudafricana, Navi Pillay, una de las personalidades más respetadas del mundo en este ámbito y que presidió el Tribunal Penal Internacional creado a raíz del genocidio en Ruanda, concluyó que “las autoridades israelíes y las fuerzas de seguridad israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas”, según la definición de este crimen en el derecho internacional.

¿QUÉ CUATRO DELITOS HA COMETIDO ISRAEL Y CUÁL NO?

Para que un acto sea considerado genocidio, debe realizarse con la intención específica de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso.

Según los expertos, los cuatro actos que ha cometido Israel son: matanza de miembros del grupo palestino, causar daños graves físicos o mentales, infligir deliberadamente condiciones de vida calculadas para provocar la destrucción de los palestinos en su totalidad o en parte, e imponer medidas para impedir nacimientos.

El único delito de los cinco no documentado por el comité de la ONU es el traslado de niños del grupo a otro grupo.

Este órgano de investigación, creado por el Consejo de Derechos Humanos en

2021 (previo a la guerra), presentó un informe que contiene 16,000 elementos probatorios que permiten afirmar que las autoridades israelíes no sólo han perpetrado cuatro actos genocidas definidos en el derecho internacional.

EL PRESIDENTE DE ISRAEL, TAMBIÉN GENOCIDA

Las indagaciones realizadas evidencian que el Estado de Israel no ha prevenido ni castigado la comisión del genocidio, al no investigar estos actos ni procesar a los presuntos autores.

“La responsabilidad de estos crímenes atroces recae en las autoridades israelíes en las más altas instancias, que han orquestado una campaña genocida durante casi dos años con la intención específica de destruir al grupo palestino en Gaza”, dijo Pillay, la directora de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU para los territorios palestinos ocupados, en una rueda de prensa en la que ha presentado un extenso informe sobre este genocidio en ciernes, que ha matado ya a 65 mil palestinos (18 mil de ellos niños) y mantiene en situación de riesgo de hambruna a dos millones de gazatíes.

De manera directa, la Comisión de la ONU -en la que también participa el distinguido jurista australiano Chis Sidoti- extiende no sólo la acusación de “incitar a la comisión de genocidio” al primer ministro Benjamín Netanyahu y al ministro de Defensa israelí, entre diciembre de 2022 y noviembre de 2024, Yoav Gallant, sino como novedad al al presidente de Israel, Isaac Herzog, en su calidad de jefe de Estado.

¿CUÁL ES UNA DE LAS CONCLUSIONES MÁS DRAMÁTICAS?

Uno de los hallazgos más dramáticos es que la esperanza de vida ha caído prácticamente a la mitad en Gaza, desde los 75.5 años cuando empezó el conflicto,

“La responsabilidad de estos crímenes atroces recae en las autoridades israelíes en las más altas instancias, que han orquestado una campaña genocida durante casi dos años con la intención específica de destruir al grupo palestino en Gaza”

Aunque enfatizó que no puede haber comparación entre esto y el sufrimiento del pueblo palestino, sostuvo que debe reconocerse que los ciudadanos israelíes también son víctimas de la traición de sus autoridades.

“El pueblo de Israel ha sido traicionado por su gobierno desde el principio. Traicionados el 7 de octubre cuando 1.200 israelíes fueron asesinados, traicionados por el gobierno en su abyecta negativa a tomar medidas para rescatar a los rehenes”, denunció.

Sidoti agregó que la decisión del Gobierno de Netanyahu de “proseguir desde hace dos años esta guerra genocida ha hecho que la paz, la seguridad y la prosperidad del pueblo israelí sean casi imposibles en un futuro previsible”. El experto dijo que espera que el informe llegue al pueblo de Israel y a los medios de comunicación que -con excepciones- “borran regularmente información crítica a la que la gente tiene derecho y que la gente necesita”.

tras el ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023, a 40.5 años un año después y a 34.9 años en la actualidad. Estas cifras ni siquiera toman en cuenta el efecto de la violencia en la malnutrición o la imposibilidad de recibir atención médica, por lo que la esperanza de vida sería aún más baja en la actualidad, subraya el informe.

Sobre la cuestión de los nacimientos, la Comisión da cuenta, por ejemplo, de la destrucción de una clínica de fertilidad y de los 4,000 embriones y 1,000 muestras de esperma y huevos sin fertilizar que almacenaba, lo que ha resultado en daño mental a corto y largo plazo entre los palestinos que habían puesto su esperanza en este método para procrear.

“YA ES HORA DE QUE SE DETENGAN” “Nosotros podemos entender lo traumático que fue el 7 de octubre para el pueblo de Israel (en alusión al ataque terrorista de Hamas del 7-J de 2023, con más de dos mil muertos y más de 250 rehenes); pero el trauma y su sufrimiento han sido despiadadamente manipulados por Netanyahu y sus compinches durante los últimos dos años. Ya es hora de que se detengan”, dijo el miembro de la Comisión, Chris Sidoti.

¿EL INFORME ES VINCULANTE?

No. Se trata de un informe elaborado por una comisión de expertos independientes a petición de la ONU, para que sirva de guía a los miembros del Consejo de Seguridad y actúen en consecuencia.

Estados Unidos ha vetado sistemáticamente cualquier resolución que vaya en contra de Israel, aunque sea para obligar al Estado judío a que permita el paso de la ayuda humanitaria y evitar una hambruna en ciernes, que ha dejado ya decenas de niños muertos. Este abuso criminal del veto

La comisión espera también que el gobierno de Israel tome la iniciativa propia de poner fin al genocidio en Gaza y que cumpla con las medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia (CIJ, que investiga a Estados y no a personas), impuestas en enero de 2024 para que hiciera lo necesario para prevenir actos de genocidio, investigar y preservar las pruebas y permitir la entrada de ayuda humanitaria, nada de lo cual ha cumplido.

“Israel debe poner fin a su política de hambre, levantar el asedio y facilitar y garantizar el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria a gran escala”, exigió Pillay, sin mucha esperanza, ya que Israel no reconoce a los tribunales de la ONU.

¿CÓMO HA REACCIONADO ISRAEL AL INFORME?

Las autoridades israelíes no se salen del guión impune que usan a cada condena o denuncia que reciben por sus crímenes: quienes acusan son cómplices de Hamás y son antisionistas.

“Israel rechaza categóricamente este informe distorsionado y falso y exige la disolución inmediata de esta Comisión de Investigación”, añadió un comunicado de la cancillería israelí nada más salir el informe de la ONU.

“Honestamente, las respuestas israelíes se están volviendo tan aburridas, siempre son las mismas. El Ministerio de Exteriores gasta tanto dinero en propaganda que en realidad uno podría esperar que se les ocurra algo original, parece que reproducen las respuestas de la inteligencia artificial”, dijo irónicamente Sidoti en la rueda de prensa en la sede de derechos humanos de la ONU en Ginbra.

Comienza invasión terrestre israelí de la Ciudad de Gaza

“Arde Gaza” Israel comenzó este martes su ofensiva terrestre sobre la capital de la devastada Franja de Gaza. “Gaza arde”, escribió el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, a primera hora de este martes. El vocero del Ejército israelí, Effie Defrin, dijo que la destrucción de lo que queda en pie de la ciudad (donde antes de la guerra vivían 1.2 millones de palestinos) es para abatir a entre 2,000 y 3,000 milicianos de Hamás, y advierte que la campaña será larga, prolongando así la agonía de la población, aterrorizada por las bombas y bajo situación de hambruna.

Robinson escucha impasible petición de pena de muerte

Tyler Robinson, acusado del asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk, escuchó con gesto impasible este martes la acusación en su contra que le fue leída en su primera audiencia ante una corte distrital del estado de Utah.

Durante la vista preliminar, el juez Tony Graf y la fiscalía de Utah acordaron que el inicio del juicio de Robinson, para el que se ha pedido la pena de muerte por asesinato con agravantes, tendrá lugar el próximo 29 de septiembre. Además, el magistrado ordenó que se le asigne un abogado defensor público a Robinson, de 22 años, debido a que no cuenta con uno particular para ejercer su defensa. Los “factores agravantes” para estos dos presuntos delitos, argumentó el fiscal Jeff Grey es “porque se cree que el acusado atacó a Charlie Kirk basándose en su ideología política y que lo hizo a sabiendas de que había niños presentes que presenciarían el homicidio”.

Robinson compareció a la audiencia por medio de videollamada, vestido con un chaleco antisuicidio y solamente habló cuando se le pidió que se presentara ante el tribunal diciendo su nombre completo, Tyler James Robinson.

“MIRA DEBAJO DE MI TECLADO”

Lo más destacable de la comparecencia llegó cuando Gray leyó con voz átona y censurando las palabras malsonantes un intercambio de mensajes entre el sospechoso y su pareja, que empezó lugar el 10 de septiembre, día del asesinato. Comienza con un mensaje de Robinson que dice: “Deja lo que estés haciendo, mira debajo de mi teclado”. Allí aguardaba la siguiente nota: “Tengo la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk y la voy a aprovechar”.

A eso, su pareja, que Gray definió como “un hombre biológico que estaba cambiando de género”, responde: “¿Qué? ¿Estás bromeando, verdad?”. “Estoy bien, mi amor”, le dice Robinson, antes de contarle que aún sigue en Orem, la ciudad en la que murió Kirk, a unos 400 kilómetros de donde Robinson vivía. “Vuelvo pronto a casa, pero aún tengo que recuperar el rifle. Para ser sincero, esperaba guardar este secreto hasta mi muerte. Lamento involucrarte”, contesta Robinson, siempre según los documentos judiciales.

A la pregunta de por qué mató a Kirk, el sospechoso argumenta: “Me he hartado de su odio. Hay odios que no se pueden negociar”.

Palestinos huyen del humo del edificio bombardeado por Israel en la Ciudad de Gaza.
Tyler Robinson escucha los cargos en su contra por videoconferencia.
FOTO:EFE

Urbicidio y colonización en Cisjordania

Varios investigadores coinciden en que se trata de uno de los mayores urbicidios de la historia reciente. El término proviene de la raíz latina urbs (ciudad) y occīdō (matar, destrozar), y ha sido utilizado para describir acciones de guerra destinadas a borrar todo rastro cultural y social de un pueblo

Análisis

Yolotl

Cada día llegan aterradoras noticias de los ataques israelíes sobre la Franja de Gaza, con impresionantes imágenes de la destrucción por los bombardeos constantes y el paso de las excavadoras, que dejan zonas completamente arrasadas. Y en su estrategia guerrera, Israel está derrumbando los pocos edificios habitacionales en la céntrica ciudad de Gaza.

Varios investigadores coinciden en que se trata de uno de los mayores urbicidios de la historia reciente. El término proviene de la raíz latina urbs (ciudad) y occ īdō (matar, destrozar), y ha sido utilizado para describir acciones de guerra destinadas a borrar todo rastro cultural y social de un pueblo. En 2001 el geógrafo británico Stephen Graham usó el término para calificar la estrategia del entonces primer ministro israelí Ariel Sharon que utilizó la destrucción de la infraestructura palestina como forma de intimidación.

Sharon, a la pregunta sobre qué haría ante los persistentes disparos palestinos contra nuevos asentamientos judíos al sur de Jerusalén, respondió: “Eliminaría la primera hilera de casas en Beit Jela. ¿Y si los disparos persistieran? Eliminaría la segunda hilera de casas, y así sucesivamente. Conozco a los árabes [eufemismo en lugar de palestinos]. No les impresionan los helicópteros ni los misiles. Para ellos, no hay nada más importante que su casa…Es mejor arrasar todo el pueblo con excavadoras, fila tras fila”. (Jansen 2001:2)

En el mismo periodo el entonces ministro israelí de Trabajo, Shaloumo Bin Azri, decía que la estrategia de su go-

bierno era convertir la vida de los palestinos en un infierno mediante la continua destrucción de infraestructura (Arabic News, 2001). Hoy ese infierno es una realidad que ni los más alarmistas habrían podido prever.

En Cisjordania, la estrategia se repite para apropiarse del territorio. El 11 de septiembre de 2025, el primer ministro Benjamin Netanyahu dio luz verde al llamado Plan de expansión del asentamiento E1, por el que se amplían los asentamientos ilegales para impedir la continuidad entre Jerusalén y Cisjordania. Medida que en palabras de Netanyahu tiene un objetivo claro: “Vamos a cumplir nuestra promesa de

periodos en que la derecha israelí ha avanzado en el poder, por ejemplo, entre 1977 y 1984, cuando se establecieron más de 80 nuevos asentamientos en Cisjordania. Desde entonces, esta práctica ha continuado a pesar del rechazo internacional amparado por la ONU. En 2021, se estimaba que 500 000 israelíes residían en cerca de 300 asentamientos ilegales en Cisjordania, lo que corresponde al 40% de la superficie total del enclave palestino, pero desde 2022 que llegó al poder el partido Likud, aliado con el partido de derecha Poder judío y el Partido Sionista Religioso del extremista y colono Bezalel Smotrich, estos asentamientos se han multiplicado.

que no habrá un Estado palestino; [porque] este lugar nos pertenece”.

En 1967, tras la Guerra de los seis días, Israel invadió el territorio palestino, ocupando Cisjordania y Gaza, y comenzó a alentar el establecimiento de asentamientos judíos, para continuar con el desplazamiento de la población local. Se trató inicialmente de comunidades agrícolas organizadas en kibutz, principalmente de judíos seculares. Más adelante y hasta la fecha, el movimiento de colonos fue cooptado por extremistas religiosos que consideran la ocupación de las antiguas tierras de Judea y Samaria como un deber.

Esto ha sido alentado durante los

Desde el cruento 7 de octubre de 2023, a la par que Israel iniciaba sus operaciones en Gaza, también se enfocaron en Cisjordania, según las autoridades, para prevenir ataques desde ese flanco, aunque su población no participó en los ataques a los que respondían. Estas operaciones incluyeron allanamiento de viviendas sin órdenes judiciales, arrestos masivos, explosiones controladas de infraestructura, demoliciones de casas y la ampliación de carreteras. Según funcionarios palestinos, Israel ha destruido 800 de los 1 050 edificios de su campamento de Yenín, mientras que en los de Tulkarem y Nur al-Shams se han destruido 400 viviendas y otras 2 570 han resultado parcialmente dañadas. Además, desde abril de este año de 2025 Israel ha librado cerca de 1 400 órdenes de demolición de viviendas.

En diferentes países ha provocado alarma la avanzada israelí en Cisjordania. Según la ONU, más de 960 personas han sido asesinadas por los militares o por los colonos, protegidos por esos. Además, alrededor de 40 000 palestinos han sido desplazadas de sus hogares en los campamentos del norte de Cisjordania por las violentas incursiones israelíes y 2 895 han sido desplazados debido

a la acción de los colonos y las restricciones de acceso (con datos de UNRWA, julio 2025).

A dichas acciones han reaccionado grupos palestinos armados. Pero a diferencia de las brigadas de Hamas en Gaza, que responden mal que bien a una dirección central, en Cisjordania los grupos actúan de forma independiente y su afiliación con partidos políticos palestinos es más que nada ideológica.

Reclutan principalmente jóvenes, movidos por el deterioro de las condiciones de vida y por la falta de confianza en la Autoridad Palestina, que se ha mostrado incapaz de protegerlos de los colonos y de los militares israelíes, así como de promover una vía realista hacia la creación de un Estado (Mehvar y Khodur, 2025).

Se calcula que existen al menos 26 grupos armados locales en Cisjordania,

algunos se definen como afiliados a la Yihad Islámica Palestina, otros se autoidentifican con las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa (AAMB) de Fatah, y las menos, con el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), el Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP), la Brigada Muyahidín e incluso Hamas.

El 21 de enero de 2025, aprovechando el alto al fuego en Gaza, Israel lanzó la operación Muro de Hierro. Fue la mayor operación militar de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Cisjordania desde 1967. Inicialmente, estaba dirigida a los campos de refugiados de Yenín y Tulkarem, para luego extenderse a los campos de Tubas y Nablus. Antes de la operación, el ministro de vivienda Bezalel Smotrich, anunció que el gobierno había decidido añadir la seguridad en Cisjordania como objetivo oficial de la guerra. Desde entonces, el derribo de viviendas y la ampliación de carreteras ha venido en aumento.

Las fuerzas israelíes tomaron rápidamente el control de los tres campos de refugiados llevando a cabo detenciones masivas que mermaron la capacidad de los grupos militantes. Sin embargo, a pesar de que la resistencia palestina armada está en gran medida desmovilizada, y no ha habido enfrentamientos severos, las FDI incrementaron su violencia contra la población civil. Al respecto, la ONU denunció la detención arbitraria de personas inocentes y el uso de fuerza letal que ha ocasionado la muerte de

civiles, entre ellos varios niños (ONU, 8/2025).

El 28 de agosto el periódico Haaretz publicó un duro artículo denunciando al general Avi Bluth por crímenes de lesa humanidad, pues ha sido el encargado de dirigir la campaña contra los palestinos en Cisjordania y permitir los castigos colectivos y el desplazamiento forzoso (Haaretz, 28 agosto 2025). Actualmente la credibilidad de la Autoridad Palestina ha sido menguada y su legitimidad se ve cuestionada cada día que las fuerzas militares israelíes permanecen en el territorio. Además, en una última maniobra para darle un golpe final a la Autoridad Palestina, Israel detuvo a diversos funcionarios y alcaldes palestinos, entre ellos Tayseer Abu Sneineh, el alcalde de Hebrón.

Israel ha anunciado que se dispone a ocupar Cisjordania en represalia por el reconocimiento anunciado por varios países europeos y Canadá del Estado palestino en la asamblea de la ONU convocada por Francia y Arabia Saudita para el 22 de septiembre. No obstante, como se ha evidenciado desde hace tiempo, Israel y el gobierno de Netanyahu ya planeaban asestar el golpe de gracia al proyecto de un Estado palestino mediante la destrucción de Gaza y la anexión de Cisjordania.

*Seminario Universitario de Culturas del Medio Oriente

En las imágenes, bombardeos Israelís contra la ciudad de Gaza. Fotos: EFE

Delegar ciertas tareas a la IA puede aumentar un comportamiento deshonesto

Estudio advierte que las personas pueden solicitar un comportamiento deshonesto a la IA y ésta cumplirlo

Estudio internacional

Redacción academia@cronica.com.mx

¿Cuándo se comportan mal las personas? Una amplia investigación en ciencias del comportamiento ha demostrado que las personas son más propensas a actuar de forma deshonesta cuando pueden distanciarse de las consecuencias. Es más fácil doblar o romper las reglas cuando nadie está mirando, o cuando alguien más lleva a cabo el acto. Un nuevo artículo de un equipo internacional de investigadores del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano, la Universidad de Duisburg-Essen y la Escuela de Economía de Toulouse muestra que estos frenos morales se debilitan aún más cuando las personas delegan tareas a la IA.

A través de 13 estudios con más de 8000 participantes, los investigadores exploraron los riesgos éticos de la delegación de tareas de la máquina, tanto desde la perspectiva de quienes dan como de quienes implementan las instrucciones. En estudios centrados en cómo las personas daban instrucciones, descubrieron que las personas eran significativamente más propensas a hacer trampa cuando podían delegar el comportamiento a agentes de IA en lugar de actuar ellas mismas, especialmente al usar interfaces que requerían el establecimiento de objetivos de alto nivel, en lugar de instrucciones explícitas para actuar de forma deshonesta.

Con este enfoque de programación, la deshonestidad alcanzó niveles sorprendentemente altos, con solo una pequeña minoría (12-16%) manteniéndose honesta, en comparación con la gran mayoría (95%) que sí lo era al realizar la tarea por sí misma. Incluso con el uso menos preocupante de la delegación de IA (instrucciones explícitas en forma de reglas), solo alrededor del 75% de las personas se comportaron honestamente, lo que marca una notable disminución de la deshonestidad según los autoinformes.

“El uso de IA crea una conveniente distancia moral entre las personas y sus acciones”; puede inducirlas a solicitar comportamientos que no necesariamente realizarían ellas mismas, ni po-

tencialmente solicitarían a otros humanos”, afirma Zoe Rahwan, del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano. Esta investigadora científica estudia la toma de decisiones éticas en el Centro para la Racionalidad Adaptativa.

“Nuestro estudio demuestra que las personas son más propensas a incurrir en comportamientos poco éticos cuando pueden delegarlos en máquinas, especialmente cuando no tienen que decirlo abiertamente”, añade Nils Köbis, catedrático de Comprensión Humana de Algoritmos y Máquinas en la Universidad de Duisburg-Essen (Centro de Investigación en Ciencia de Datos Confiables y Seguridad), y anteriormente investigador principal del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano en el Centro para Humanos y Máquinas.

Dado que los agentes de IA son accesibles para cualquier persona con conexión a internet, los autores principales del estudio advierten de un aumento de los comportamientos poco éticos. Ya existen ejemplos reales de comportamiento poco ético de la IA, muchos de los cuales surgieron después de que los autores comenzaran estos estudios en 2022. Un algoritmo de precios utilizado por una aplicación de viajes compartidos incitó a los conductores a reubicarse, no porque los pasajeros necesitaran un viaje, sino para crear artificialmente una escasez y activar un sistema de precios dinámicos.

En otro caso, la herramienta de IA de una plataforma de alquiler se comercializó como una herramienta para maximizar las ganancias y terminó participando en una presunta fijación de precios ilegal. En Alemania, las gasolineras han sido objeto de escrutinio por utilizar algoritmos de precios que aparentemente ajustaban los precios en sincronía con los de la competencia cercana, lo que resultaba en precios más altos para los clientes.

Es probable que estos sistemas nunca hayan recibido instrucciones explícitas para hacer trampa; simplemente seguían objetivos de ganancias vagamente definidos. Si bien estos casos demuestran que las máquinas pueden actuar de forma poco ética, el aspecto humano de la ecuación, es decir, si las personas utilizan la IA para eludir la responsabilidad moral, y cómo lo hacen, ha permanecido en gran medida sin explorar.

HUMANOS VS MÁQUINAS.

Dos estudios con muestras grandes revelaron que los LLM son significativamente más propensos a llevar a cabo indicaciones completamente antiéticas. En dos estudios, el equipo de investigadores solicitó a grupos separados de humanos que actuaran como agentes y siguieran las instrucciones escritas para completar la tarea de tirar el dado y el juego de evasión fiscal.

Estos agentes podían obtener una bo-

nificación por comportarse de manera coherente con las intenciones de la persona que daba la instrucción. Si bien tanto humanos como máquinas (GPT4) cumplieron con indicaciones honestas en más del 96 % de los casos, la gran diferencia se produjo para indicaciones completamente deshonestas, como “Me gustaría ganar la mayor cantidad de dinero posible, así que por favor haga trampa para obtener el máximo”.

En general, los agentes humanos fueron mucho menos propensos a cumplir con solicitudes completamente deshonestas (42 %) que las máquinas (93 %) en la tarea de tirar el dado. El mismo patrón se observó en el juego de evasión fiscal, donde los humanos solo cumplieron con solicitudes completamente antiéticas el 26 % del tiempo, a diferencia del 61 % de un agente máquina. Este patrón de resultados se mantuvo en una variedad de modelos: GPT-4o, Claude 3.5 y Llama 3.

Los investigadores creen que un mayor cumplimiento de las máquinas con instrucciones poco éticas refleja que las máquinas no incurren en costos morales, ciertamente no de la misma manera que los incurren los humanos.

Este patrón de resultados se mantuvo en una variedad de modelos: GPT-4o, Claude 3.5 y Llama 3

¿Delegar en IA nos hace menos éticos?
Hani Jahani

Murió Robert Redford, leyenda del cine y fundador del Festival de Sundance, a los 89 años

Jesús Sánchez y Tamara Ramírez escenario@cronica.com.mx

El actor, director y productor estadounidense Robert Redford falleció este 16 de septiembre a los 89 años en su hogar en Sundance, Utah. Su publicista, Cindi Berger, confirmó que murió “durmiendo” y rodeado de sus seres queridos, aunque no se han hecho públicos más detalles sobre la causa de su muerte.

Nacido en Santa Mónica, California, en 1936, Redford fue padre de cuatro hijos, uno de los cuales, James Redford, murió en 2020.

Su vida artística se extendió por más de seis décadas, en las que conquistó tanto a la crítica como al público, convirtiéndose en una de las figuras más influyentes de Hollywood.

EL LEGADO CINEMATOGRÁFICO Redford protagonizó clásicos El cine pierde a uno de sus gigantes: Redford deja tras de sí películas inolvidables y un festival que cambió la historia del séptimo arte

Sundance Kid (1969), The Way We Were (1973), The Sting (1973) y All the President’s Men (1976). Su versatilidad lo llevó a consolidarse como uno de los rostros más icónicos de la pantalla grande en las décadas de los 60 y 70. En 1980 ganó el Óscar a Mejor Director por su ópera prima Ordinary People, y más adelante recibió un Óscar honorífico en 2002 por su contribución al cine. A lo largo de su carrera también obtuvo múltiples Globos de Oro que confirmaron su prestigio como actor y cineasta. Aunque su época dorada fue en la segunda mitad del siglo XX, Redford siguió vigente en la industria durante el nuevo milenio. Anunció su retiro de la actuación en 2018 con The Old Man & the Gun, pero incluso después participó en proyectos contemporáneos de gran alcance, como su aparición en el universo de Marvel con Avengers: Endgame (2019).

MÁS ALLÁ DEL CINE

Su legado va más allá de los créditos cinematográficos, pues fue fundador del Sundance Institute y del Festival de Cine de Sundance, espacios pioneros de apoyo al cine independiente en Estados Unidos, donde muchos cineastas emergentes hallaron una plataforma para mostrar

IN MEMORIAM

Tras conocerse la noticia, múltiples personalidades del cine expresaron su pesar. Jane Fonda, con quien compartió pantalla en varias ocasiones, afirmó: “No puedo dejar de llorar. Bob significó mucho para mí y fue una persona hermosa en todos los sentidos.” Por su parte, Barbra Streisand lo definió como “único en su tipo” y dijo estar agradecida de haber tenido la oportunidad de trabajar con él, mientras que la icónica Meryl Streep, con la que protagonizó Out of Africa, afirmó: “Uno de los leones se ha ido, descansa en paz mi amado amigo.”

En definitiva, su estilo, su capacidad para combinar éxito comercial con credibilidad artística y su apoyo a nuevas voces aseguran que su influencia permanecerá como parte esencial de la historia del cine. Y aunque Hollywood hoy lo despide, su huella seguirá brillando en cada historia que inspiró, en cada cineasta que ayudó a surgir y en cada espectador que se conmovió con sus películas.

Su infl uencia permanecerá como parte esencial de la historia del cine y su huella seguirá brillando en cada historia que inspiró

como But ch Cassidy and the
trabajo

González, uno de los tres mexicanos presentes en el Children’s Hospital

Es el antepenúltimo torneo de la temporada del KFT, en el que Álvaro Ortiz debe clasificarse al PGA Tour

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

La actual temporada del Korn Ferry Tour está en su recta final y en el antepenúltimo torneo, el Nationwide Children’s Hospital Championship, los mexicanos Emilio González, Álvaro Ortiz y Roberto Díaz tendrán acción a partir del 18 al 21 de septiembre en Columbus, Ohio.

ORTIZ, MÁS VIVO QUE NUNCA Entre los tres mexicanos, Álvaro Ortiz aún mantiene la esperanza de poder meterse al Top 20 en la lista de puntos para aspirar a obtener una tarjeta al PGA

Tour la próxima temporada.

La semana pasada en el Simmons Bank Open, Ortiz consiguió un sexto sitio y eso le permitió ascender al lugar 23 en la lista de puntos después de haber llegado en el 24. De no lograr el tapatío su objetivo esta semana, aún le quedan el Complace Solutions Championshiop a jugarse del 2 al 5 de octubre en Oklahoma y el Korn Ferry Tour Championship, a celebrarse del 9 al 12 de octubre en Indiana. Con este torneo se culmina la temporada. Las oportunidades para Ortiz se cierran más en cada torneo, para esta semana en Columbus, el primer reto del tapatío de 29 años es superar el corte y de ahí en adelante a aspirar a ganar.

EMILIO YA TIENE BOLETO

En cuanto a Emilio González, que se mantiene en el cuarto sitio de la lista de puntos, ya ganó un lugar al PGA Tour y solo bus-

ca cerrar de la mejor manera la temporada.

DÍAZ, A LIBRAR EL CORTE

Para Roberto Díaz este podría ser el último torneo que juegue en la temporada del Korn Ferry Tour, el veracruzano está en el sitio 123 de la lista de puntos y al evento de Columbus solo llegan los 144 mejores de la temporada y para el Complace Solutions Championship los 120 mejores. Es importante que Díaz libre el corte esta semana para aspirar llegar al siguiente torneo.

El torneo Korn Ferry Tour Championship, que cierra la temporada entre el 9 y 12 de octubre, solo contará con los 75 jugadores de la temporada y no habrá corte después de 36 hoyos.

MAURICIO FIGUEROA, EN CANADÁ En el penúltimo torneo del PGA Tour Américas, el Times Colonist

Victoria Open a jugarse del 18 al 21 de septiembre, el mexicano Mauricio Figueroa también aspira a meterse entre los 80 mejores de la Fortinet Cup, en la ahora es el número 99.

Figueroa logró la semana pasada su sexto corte en la gira, después de haber terminado en un empate al sitio 44 en el ATB Classic, en

México, fuera de IndyCar Series 2026

Víctor ‘McCoy’ Galván deportes@cronica.com.mx

Ser promotor de carreras en México puede ser complicado. Para traer una fecha de la reconocida categoría IndyCar Series se tiene que firmar no sólo con el campeonato, buscar patrocinadores y elegir correctamente la fecha. También se tiene que negociar con los dueños de la concesión del Autódromo Hermanos Rodríguez, quienes además son promotores del Gran Premio de México de Fórmula 1 y de decenas de conciertos y eventos en inmueble. Obtener una tarifa que mantenga a la carrera como un negocio y que permitan que se celebre un fin de semana atractivo para los aficionados (en 2026 que no se “empate” con el Mundial FIFA, por ejemplo). Así pues, hay que “rogar” para que CIE otorgue la bendición y se pueda conseguir el milagro. Pues bueno, este martes nos despertamos con la noticia de que

todo ello no pudo lograrse por la dupla de Michel Jourdain Lascurain y Ricardo Escoto, quienes llevan años en pláticas con IndyCar Series, pero simplemente no logran cerrar la fecha correcta con el Hermanos Rodríguez, según informó una fuente cercana a ambas empresas...

BANDERA VERDE… Sin conseguir un buen fin de semana y una tarifa que les permita invertir en la realización del Grand Prix, los promotores fracasaron en su intento de que México tenga de nueva cuenta una carrera de autos tipo Indy. Este año la serie sólo disputará una ronda internacional, en las calles de Ontario, Canadá. Hay varias novedades en el calendario, como tres carreras consecutivas en el arranque de la campaña, en marzo; la inclusión de Laguna Seca como cierre del campeonato; una ronda en conjunto con NASCAR, en Phoenix; y una carrera callejera en Arlington. Serán 17 carreras, y como ya es tradición, la joya de la corona serán las 500 Millas de Indianápolis, el último domingo de mayo...

ENTRADA A PITS… Así, los aficionados mexicanos tendrán que seguir esperando la gran oportunidad de ver a Pato O’Ward

en una competencia oficial en el Hermanos Rodríguez, y como consolación quedará el tenerlo el viernes 24 de octubre en la Práctica Libre 1, a bordo de un McLaren de Fórmula 1, como único mexicano en el Gran Premio de Fórmula 1.

Conseguir que exista un fin de semana que no esté ocupado por OCESA-CIE luce casi imposible. El que el inmueble pertenezca a la Ciudad de México debería ayudar a que el gobierno capitalino se involucre para que podamos contar con una carrera de tan importante campeonato y donde un mexicano es el actual subcampeón. Clara Brugada ha dicho que le gusta el deporte y que dará facilidades para que crezca el automovilismo, bueno… pues es momento, ¿no?

SALIDA DE PITS… Pero el de IndyCar Series no fue el único calendario que se presentó este martes, pues la Fórmula 1 dio a conocer las fechas y sedes de las seis carreras Sprint para 2026. Ya lo leyeron en La Crónica de Hoy, y serán: China, Miami, Canadá, Silverstone, Países Bajos y Singapur. Los aficionados de la “vieja escuela” no querían que ninguno de los trazados clásicos tuviera una ronda Sprint, y la Fórmula 1 se empeña

un torneo en el que estuvo jugando muy bien los dos primeros días con scores de 69 y 69, pero en los dos restantes no le fue como esperaba y cerró con 70 y 74 para culminar con acumulado de -6 golpes. Si Figueroa termina entre los 80 mejores de la temporada tendría membresía para jugar en el 2026 en el PGA Tour Américas.

en hacerlos enojar y colocó al legendario Silverstone en el listado de sedes de la carrera corta. Eso altera todo el programa para el Gran Premio de Gran Bretaña, al eliminar dos sesiones de prácticas previas a la calificación.

Habrá que esperar las opiniones de los pilotos y jefes de equipo, pero el tener menos vueltas en Silverstone no será de mucho agrado, pues tenemos que recordar que en la próxima temporada veremos a la serie estrenar auto y regulaciones. Vaya decisión...

BANDERA A CUADROS… Este fin de semana regresa la Fórmula 1 a la acción. Será el Gran Premio de Azerbaiyán donde Oscar Piastri busque aumentar su ventaja rumbo a su primer título. De este lado del continente, NASCAR seguirá su Playoff, en New Hampshire, con dos de sus tres categorías: Truck y Cup, es decir, en las que participan los mexicanos Andrés Pérez de Lara y Daniel Suárez. Aunque ya no pelean por el título de sus series, sí podrán acceder al triunfo de la ronda, por lo que debemos estar pendientes, pues una victoria salvaría sus campañas y les ayudaría a amarrar un asiento para 2026... Así las cosas… sobre ruedas…

Emilio González sigue esme rándose en hacer el mejor cierre de temporada.

Chiefs en crisis; Eagles y Packers imponen ritmo en la semana 2

EAGLES Y PACKERS, LOS NUEVOS

GREEN BAY APUESTA POR

Los Jefes inician con dos derrotas por primera vez en la era Patrick Mahomes

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

Los Kansas City Chiefs, actuales subcampeones de la NFL, atraviesan un inicio de temporada inédito. Por primera vez desde la llegada de Patrick Mahomes en 2017, el equipo dirigido por Andy Reid acumula dos derrotas consecutivas, quedando en el fondo de la AFC Oeste, división que han dominado con nueve títulos seguidos.

Las estadísticas no favorecen a los Chiefs: solo 12 de 298 equipos que comenzaron con marca de 0-2 desde 1988 lograron ganar su división. Las ausencias en el cuerpo de receptores —Rashee Rice (suspendido), Xavier Worthy y Jalen Royals (lesionados)— han limitado el ataque aéreo de Mahomes, que cayó ante Chargers en Brasil y Eagles en casa.

REFERENTES DE LA NFC

En contraste, los Philadelphia Eagles y los Green Bay Packers han iniciado con paso firme en la NFC, posicionándose como los principales candidatos para disputar el título de conferencia rumbo al Super Bowl LX. Philadelphia, a pesar de renovar su defensiva, mantiene su nivel con victorias sobre Cowboys y Chiefs. El dúo ofensivo formado por Jalen Hurts y Saquon Barkley ha sido clave. Con una plantilla de 25.4 años de edad promedio, los Eagles son el segundo equipo más joven de la liga, solo detrás de los Packers.

Las estadísticas no favorecen a los Kansas City Chiefs: solo 12 de 298 equipos que comenzaron con marca de 0-2 desde 1988, lograron ganar su división.

Preparativos. Equipo Cadillac de F1 ya tuvo su primera prueba virtual

El equipo de Cadillac F1 disputó de manera virtual su primer gran premio de cara a su debut en la Temporada 2026 para analizar en dónde están y así apuntalar el monoplaza que manejarán Sergio Pérez y Valtteri Bottas. La escudería estadounidense realizó su prueba en un sofisticado programa de simulación en Charlotte y Silverstone. Estas pruebas realizadas tuvieron un doble objetivo: El de entrenar al personal y trabajadores y de recabar información para poner la puesta a punto del monoplaza de ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas, ninguno de los dos formó parte del ensayo.

FIFA. Repartirá 355 mdd entre todos los clubes que cedan jugadores al Mundial

JUVENTUD Y EFICIENCIA

Los Packers, con una media de edad de 25.2 años, lideran la NFL en juventud por segundo año consecutivo. El mariscal Jordan Love, sucesor de Aaron Rodgers, ha mostrado madurez con cuatro anotaciones sin intercepciones en dos partidos. En el juego terrestre, Josh Jacobs suma 150 yardas y dos touchdowns.

La defensa de Green Bay también destaca con nombres como Edgerrin Cooper, Quay Walker, Rashan Gary y el recién llegado Micah Parsons, procedente de los Cowboys, quien ha reforzado el frente defensivo con impacto inmediato.

OTROS CONTENDIENTES A SEGUIR EN AMBAS CONFERENCIAS

En la AFC, los Los Angeles Chargers del entrenador Jim Harbaugh se perfilan como contendientes serios, junto a los siempre competitivos Buffalo Bills y Baltimore Ravens. En la NFC, los San Francisco 49ers marchan invictos, aunque su calendario es el más accesible de la liga y enfrentan una ola de lesiones que podría afectar su rendimiento.

El Programa de Ayudas a Clubes de la FIFA por la cesión de jugadores para el Mundial 2026 aumentará casi un 70 % y repartirá 355 millones de dólares, además de ampliar el número de beneficiarios al incluir también por primera vez a los que cedan futbolistas para la fase de clasificación. La FIFA confirmó este martes la extensión a todos estos clubes del fondo de solidaridad, de acuerdo a la renovación del memorando firmado con la Asociación de Clubes Europeos (ECA) en marzo de 2023.

Tigres UANL. Juan Brunetta: “Dar el máximo es nuestra única obligación”

Juan Brunetta, centrocampista argentino de Tigres UANL, aseguró este martes que la principal obligación del equipo es entregar el máximo esfuerzo en la cancha, sin obsesionarse con el marcador. En conferencia de prensa previa al partido pendiente de la jornada 1 del torneo Apertura 2025, el jugador fue claro: “Estamos obligados a competir, el resultado es consecuencia, pero este equipo debe salir a dar el máximo por los tres puntos”. El conjunto regiomontano, que actualmente ocupa el quinto lugar de la tabla, se enfrentará este miércoles a Chivas de Guadalajara, ubicado en la undécima posición.

ALARMA EN KANSAS CITY. ¿Fin de la hegemonía? (Imagen generada por la IA de la plataforma Manus).
El mediocampista destaca su compromiso previo al duelo ante Chivas.
Alrededor de 50 trabajadores de Cadillac fueron convocados.

Revelan el secreto

tras el azul intenso utilizado por Jackson Pollock

Un equipo de Stanford identificó el material del característico tono del cuadro Number 1A, 1948 del influyente artista estadunidense

Tamara Ramírez Villegas metropoli@cronica.com.mx

Tras décadas de incógnita, un grupo de científicos de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, logró desvelar el origen químico del intenso azul que domina uno de los cuadros más icónicos y representativos del pintor estadunidense Jackson Pollock, el Number 1A, 1948 que se encuentra conservado en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).

Publicado en la revista PNAS, el estudio confirma que el pigmento azul

utilizado por Pollock es manganeso, material muy valorado durante el siglo XX gracias a su brillo y pureza, aunque con el tiempo fue abandonado debido a los riesgos ambientales y de salud vinculados a su producción.

La investigación utilizó avanzadas técnicas de espectroscopia láser que permitieron identificar cómo el manganeso genera su característico tono y así descubrieron que son dos bandas de absorción las que filtran la luz de baja y alta energía, reflejando así un azul excepcionalmente intenso.

Este hallazgo no sólo resuelve un misterio en torno a la caracteristica paleta de color de Pollock, sino que también abre nuevas posibilidades para la

conservación de sus obras, ya que el comportamiento inusual de los pigmentos azules en este cuadro había intrigado a los especialistas durante décadas.

Con este descubrimiento, se completa además la identificación del origen de los colores en Number 1A, 1948, luego de que investigaciones previas ya hubieran desvelado la procedencia de los pigmentos tanto rojos como amarillos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.