Aprueba Cámara de Diputados una nueva Ley de Amparo
La Cámara de Diputados dominada por Morena y sus aliados aprobó reformas a la Ley de Amparo que acorta los tiempos del juicio definitivo a 90 días, incorpora el concepto “por disposiciones de interés público” y pone énfasis en la revocación de los créditos fiscales para evitar que se dejen de pagar obligaciones. PAG. 7
EU tiene 125 investigaciones por tráfico de armas a México
■ Las indagatorias forman parte del programa conocido como “corta fuegos”
Colaboración. Roberto Velasco Álvarez, subsecretario para América del Norte de la Cancillería, informó que en lo que va de la administración del presidente Trump han iniciado 125 investigaciones por tráfico de armas hacia México. “Es un primer avance significativo”, expresó. PAG. 5
“Los laboratorios de balística son muy importantes para que podamos compartir con EU la información de las armas que son utilizadas para cometer crímenes en México”
EU retira 50 visas a políticos mexicanos por presuntos nexos con el narco
Combate. El gobierno de Estados Unidos habría retirado visas a políticos mexicanos por sospecha de estar ligados al crimen organizado. Mientras tanto, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo no haber sido informada de esta medida de la administración norteamericana.
Crimen ofrece 50 mil dólares por atacar a agentes de migración, acusa Seguridad de EU
Recibir el Premio Crónica “es como un abrazo colectivo que me emociona”, expresa Mónica Lavín
CULTURA PAG. 22
OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Presenta Brugada paquete de reformas para fortalecer la seguridad, la justicia y el cuidado en la CDMX
Iniciativa de la CDMX
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó las iniciativas que envió al Congreso para reducir la incidencia delictiva, avanzar en la procuración de justicia y garantizar el Sistema Público de Cuidados en la capital. El objetivo, dijo, es construir una ciudad más segura, justa e igualitaria. METRÓPOLI / PAG. 14
Gustavo Puente Estrada Economía pura- P4 Julio Brito Riesgos y rendimientos- P11
Las 125 investigaciones de tráfico ilegal de armas de Estados Unidos hacia México dan buena cuenta de un problema en el que nuestro país ha insistido constantemente y nuestro vecino ha preferido ir con pies de plomo, temeroso a que su ciudadanía lo considere una afrenta al tabú de la segunda enmienda. Mientras más tiempo pase, más grave será lo que encontremos en ese tráfico ilícito y más difícil será combatir a cárteles
NACIONAL
NACIONAL PAG. 6
PA PAGG.
La Dos
OPINIÓN
Pepe Grillo
Bienestar, trabajos de Hércules
La Secretaría del Bienestar, a cargo de Ariadna Montiel, lleva a cabo un trabajo que será clave para superar la emergencia derivada de las lluvias torrenciales en media docena de estados de la República.
El grupo de Servidores de la Nación tiene la encomienda de realizar un censo, casa por casa, en las localidades afectadas para tener información y proceder a entregar los apoyos.
Hasta ayer había más de 4 mil viviendas censadas de 30 municipios, pero el número crece de prisa porque se labora sin descanso. La idea es dar los primeros apoyos el próximo fin de semana. Es importante rescatar el
SUBE Y BAJA
Bertha Alcalde Luján Fiscal de la CDMX
La fiscal capitalina instó a las autoridades a solicitar al Congreso de la CDMX aprobar una reforma para endurecer las sanciones por amenazas de bombas o artefactos explosivos, al ser el tercer delito que más se comete y tras los actos registrados en escuelas y campus universitarios
compromiso de que ninguna comunidad que lo requiera quedará sin ayuda federal.
Campo minado
La información de que el gobierno de Estados Unidos ha decidido retirarles la visa a 50 políticos mexicanos, parece confirmar la existencia de una lista de políticos vinculados con el crimen organizado. El tema no ha sido desmentido, pero tampoco se ha oficializado. Los nombres de la lista saldrán a cuentagotas porque se trata de una información confidencial que solo se hace del conocimiento del afectado. Que se les retire la visa no quiere decir que sean culpables
de nada, quiere decir que están en la mira y que los Estados Unidos no los quiere en su territorio. Con el tema se estrena el nuevo subsecretario para América del Norte de la cancillería, Roberto Velasco, que ya fue ratificado.
El nuevo subsecretario es un experto, de modo que sabrá guiar los pasos del gobierno mexicano en el campo minado al que se está adentrando y que puede derivar en un escándalo desestabilizador.
Conacyt, demasiado dinero perdido
Al parecer la señora Álvarez-Buylla no solo le hizo daño a la comunidad científica del país durante su gestión al frente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, sino que también afectó el patrimonio del propio consejo ya que, según datos de la Auditoría Superior de la Federación, consignados por la prensa, hay más de 400 millones de pesos que no aparecen.
La ASF no había detectado semejante desfalco en más de dos décadas de darle seguimiento al manejo financiero del Conacyt.
Claro que no se adelantan juicios sumarios, práctica que es del grado de la propia exdirectora, pero ese dinero tiene que aparecer para cerrar cualquier rendija de corrupción en una dependencia clave para la soberanía
LA IMAGEN
Adanely Rodríguez Alcaldesa de Poza Rica
En medio de la tragedia por inundaciones que han devastado varias comunidades de este municipio veracruzano, la presidenta municipal morenista se hace publicidad al entregar ayuda y despensas a damnificados donde aparece su nombre y el color guinda de su partido
científica del país. Si el dinero no aparece, la ASF dará parte a la FGR.
La Marcha de los Santos
Para documentar el optimismo, parafraseando al clásico. Una periodista mexicana nacida en Veracruz. Helena Moreno, es la nueva alcaldesa de la ciudad de Nueva Orleans, en Luisiana, Estados Unidos.
Fue una victoria rotunda, inapelable. Helena emigró a EU, ejercicio su oficio un tiempo y de ahí saltó a la política actividad en la que avanza al ritmo de la Marcha de los Santos.
Pequeños intolerantes
Una asamblea en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, que no expresa evidentemente lo que es la UNAM, terminó “señalando como sionistas”, a profesores que no comulgan con radicalismos. Un triunfo para la intolerancia que va justo en contra del espíritu de la UNAM. Claro que es una franca y triste minoría la que no entiende los valores universitarios. Desalienta ver que incluso otorgan esa etiqueta, la de sionistas, a profesores que apelan por la moderación en el conflicto árabe-israelí. Es importante que el estudiantado no se sume a tendencias inquisitoriales, deberían estar abrevando de los profesores que proponen y actúan desde el conocimiento, no desde el fanatismo.
LETRAS DE ORO PARA LA UDEG
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P.
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director
HOY se imprime de lunes a viernes. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D P
La Universidad de Guadalajara cumple 100 años de ser faro en la oscuridad, cause para las ideas y casa de todas y todos. El pasado 12 de octubre esta casa de estudios se convirtió en una institución centenaria y ahora, más viva que nunca, festeja su aniversario con áurea presencia en los muros del Cabildo de Guadalajara.
EL CRISTALAZO
Multimillonario SAT, ni un sólo donativo
Como si no fuera suficiente sufrir la incapacidad previsora del sistema de Protección Civil en cuanto a la magnitud de los desastres producidos por los diluvios recientes y la ineptitud en toda la República, ahora viene —como cada año— la pía convocatoria a la dádiva, con pretexto de la exaltada virtud nacional de fraternidad, auxilio y la proverbial solidaridad del pueblo mexicano.
Sin embargo, las recientes declaraciones de nuestra señora presidenta (con “A”), muestran lo innecesario de tan edificante conducta.
Ni se le ocurra a usted donar una lata de atún; mucho menos dinero a las cuentas cuya numeración aparece como brotan los hongos silvestres cada inundación, sismo o avalancha. Nada, ni un centavo.
Primero por lo incierto de su destino final. No será la primera vez. Embodegada la ayuda para los damnificados, aparece después con arte de misterio en la campaña electoral siguiente de un aspirante a presidente municipal o diputado, obviamente, de Morena. Se lo clavan, pues.
Y segundo, porque no se necesita. Revi-
semos la alegría fiscal solamente con esta información del pasado día 9. Fresquecita:
“La presidenta Claudia Sheinbaum destacó este jueves 9 de octubre que la recaudación fiscal de 2025 alcanzó niveles históricos, con más de 500 mil millones de pesos adicionales en ingresos sin necesidad de aumentar impuestos o derechos (eso está por demostrarse).
“Durante su conferencia matutina, Sheinbaum celebró el desempeño fiscal y atribuyó los resultados al cumplimiento de los contribuyentes y a una mayor eficiencia en la administración tributaria.
“Son 500 mil millones adicionales de ingresos este año, de los cuales cerca de 200 mil vienen de aduanas sin haber aumentado impuestos. Esto muestra la confianza y el cumplimiento del 99.9% de las y los mexicanos”, afirmó.
En esas condiciones y de la manera más respetuosa, yo le pregunto a quien corresponda, ¿entonces para qué queremos la ayuda solidaria si el fisco está ahíto?
Con esa cosecha del SAT (con todo y los bloqueos de ayer de sus empleados) hay dinero suficiente para atender la emergencia. Podríamos hasta construir (un poco tarde) un arca como la de Noé.
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
Con esa cosecha del SAT (con todo y los bloqueos de ayer de sus empleados) hay dinero suficiente para atender la emergencia. Podríamos hasta construir (un poco tarde) un arca como la de Noé
Nomás no se la vayan a encargar a Rocío Nahle porque la hunde o se la queda.
La otra razón para estar tranquilos fue expuesta el lunes mismo tras la gritería en Poza Rica.
(El Financiero). - La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, aclaró, que el Fondo para el Desarrollo Nacional (Fonden) no existe como fideicomiso, sin embargo, hay una partida presupuestal para enfrentar emergencias, la cual, este año, asciende a un presupuesto de 19 mil millones de pesos, de los cuales se han destinado tres mil millones de pesos a Guerrero y Oaxaca afectados por el huracán ‘Erick’. “Hay suficientes recursos, en eso no se va a escatimar”, afirmó. “... Sheinbaum dio a conocer que, antes de partir hacia Querétaro, sostendría
CRATOLOGÍA
El abandono del Estado y la sociedad
Joaquín Narro Lobo
nacional@cronica.com.mx
2010 fue el año del centenario de la Revolución y bicentenario de la Independencia. Fue también el año en el que la opinión pública conoció a “El Ponchis”, un multihomicida que trabajaba como sicario bajo las órdenes del cartel de los Beltrán Leyva. Su método predilecto para asesinar era degollando a sus víctimas, siendo bastante hábil para ello, pues para entonces ya tenía tres años de haber cometido su primer crimen y nueve de haber comenzado su adiestramiento en el manejo de armas. En sus actos participaban sus dos hermanas, quienes conducían los vehículos en los que trasladaban los cuerpos desmembrados. Al momento de su detención en Cuernavaca, Edgar Jiménez tenía 14 años de edad.
El 18 de enero de 2017 Monterrey se estremeció con la noticia. En aquella ciudad del norte del país, símbolo de la bonan-
za y el desarrollo económico, la mayoría no daban crédito a la información que los medios compartían: en el Colegio Americano del Noreste, una de las escuelas privadas más cara de aquella región del país, un joven de apenas 15 años sacó un arma y disparó contra sus compañeros y su profesora, para después suicidarse. Además de su muerte, su profesora, de tan solo 24 años, falleció un par de meses después como resultado de las heridas recibidas en aquel acto.
Chimalhuacán es uno de los municipios que retratan de mejor manera la marginalidad de en la que las periferias de los grandes centros metropolitanos se encuentran. Allí fue donde en enero de 2023, en medio de una celebración familiar, fueron asesinadas ocho personas y otras siete heridas de gravedad. Un par de meses después, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana detuvo a nueve implicados en el multihomicidio. De los presuntos delincuentes, a siete se les fincaron cargos por delincuencia organizada y a otros dos se les señaló como los autores materiales del crimen. Al momento de su detención, Said, uno de los homicidas, tenía 14 años de edad.
Derek Jair intentó accionar la subametralladora Uzi 9 milímetros para repeler a los integrantes de la Fuerza Interinstitucio-
nal de Reacción Táctica Olmeca que intentaban detenerlo. Venturosamente, el arma se encasquilló y le fue imposible atacar a los agentes. La detención se dio apenas hace unos días, el 12 de octubre, en el estado de Tabasco, cuando el detenido y otros cómplices fueron descubiertos intentando incendiar una vivienda. Más tarde se supo que, además de incendiarios, eran integrantes de una célula delincuencias dedicada al secuestro, la distribución de drogas y el asesinato en la región de centro y Paraíso. Derek Jair tiene 14 años de edad. Morelos, Nuevo León, Estado de México y Tabasco. 2010, 2017, 2023 y 2025. En medio de estas entidades y territorios, antes, durante, después y “además” de estas fechas, hay decenas —acaso cientos— de casos en los que los actores principales de hechos de extrema violencia son niños o adolescentes. La violencia, esa muestra clara y tangible de la deshumanización de los individuos, no es un problema nuevo ni endémico de nuestra sociedad. Sin embargo, es desolador pensar que actos como los relatados y muchos más se han convertido en característicos de lo que hoy son México, su sociedad y su juventud.
¿Qué hay detrás de cada una de estas historias? Sin duda el abandono de los principios, valores y propósitos que guíen a quienes apenas se empiezan a formar;
una reunión con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador, “para ver los temas de los recursos” ante la emergencia”.
Y si “de acuerdo con el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, entre enero y septiembre de 2025 ingresaron 4.6 billones de pesos a las arcas federales, equivalentes al 77.8% del cumplimiento de la Ley de Ingresos” gracias a los “mejores controles y esfuerzos recaudatorios, no con aumentos en tarifas o cuotas...” pues ya podrían ir dándole gusto a la cartera y soltando lo necesario para esta y otras muchas tragedias más sin recurrir a la colecta interminable como sin todo el sector público fuera el Teletón.
Sólo así entenderíamos como halagüeñas las palabras del subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera, quien nos adelantó el panorama recaudatorio para el cercano porvenir: “8.7 billones de pesos, lo que representa un incremento de 519 mil millones respecto a 2025”.
Ante dicha opulencia el gobierno no necesita la caridad social. Excepto, como sucede, si su gula financiera es pecaminosa, capital e incurable.
rendición del Estado en sus tareas más elementales para garantizar seguridad y desarrollar comunidad; maltrato infantil y normalización de la violencia en los hogares, si es que se puede hablar de la existencia de estos para jóvenes como Edgar, Federico, Said o Derek; falta de expectativas para imaginar, desear y construir un destino distinto al del origen miserable del que cada uno venía; desapego, desarraigo y desconsuelo de cada uno de quienes tenían la doble condición de victimarios y víctimas de un Estado y una sociedad que no supieron estar a la altura.
¿Cuándo vamos a cambiar? ¿Cuándo cambiará el Estado asistencialista que mira cualquier apoyo como voto presente o futuro en la próxima elección? ¿Cuándo cambiará la sociedad que se sienta a mirarse el ombligo mientras espera que otros —como si no fueran parte de lo mismo— hagan algo? Mientras continuamos tolerando la conveniencia de uno —Estado— y el egoísmo de otra —sociedad— los Edgar, Federico, Said y Derek siguen haciendo lo único que les hemos dejado: incubando soledad, resentimiento y frustración para eclosionar en violencia extrema.
Profesor y titular de la DGACO, UNAM Twitter: @JoaquinNarro
Correo electrónico: joaquin.narro@gmail
Claudia Villegas nacional@cronica.com.mx
Grupo México, el gigante de la BMV que suspira por Banamex
En el Grupo Bursátil Mexicano, sus analistas del mercado de valores parecen un poco tristes y decepcionados porque Citi rechazó la propuesta de Grupo México para comprar Banamex. En uno de sus reportes a inversionistas destacaron que, a pesar de haber ofrecido un precio superior, mayor certeza y cumplimiento regulatorio – según el propio corporativo de Germán Larrea, Citi decidió rechazar la propuesta del empresario del sector minero. GBM aseguró que Grupo México es uno de los conglomerados industriales más importantes del país, con operaciones estratégicas en minería, transporte ferroviario e infraestructura energética. También, dijeron, es una de las compañías con mayor valor de capitalización en el mercado de valores, una de las más bursátiles, así como la segunda con el mayor pago de impuestos y la empresa que más Participación de los Trabajadores en la Utilidades (PTU) paga en México. Aún más, su división minera se mantiene como líder en la extracción de cobre, al contar con las mayores reservas del mundo, el mejor costo operativo
ECONOMÍA PURA
en extracción de cobre a nivel mundial y el mejor portafolio de crecimiento orgánico. Lo único que le hace falta a Grupo México y que no lo dicen los analistas de GBM es seriedad en sus negociaciones y cumplimiento de sus responsabilidades ambientales. Por cierto, las acciones del Grupo México en el mercado de valores acumulan en los últimos seis meses una ganancia de casi 50%, por lo que el retroceso que sufrieron a partir de su interés en insistir en la compra de Banamex, no resultó de gran preocupación para esta empresa. Por cierto, no descarte que otros de los empresarios que estaban interesados por Banamex soliciten alguna licencia bancaria o que se animen a participar en el mercado Fintech. Las propuestas podrían llegar desde Nuevo León. Les estaremos informando.
LLEGAN LAS ELECTROLINERAS
GOenergy, empresa mexicana pionera en infraestructura para electromovilidad que preside Ricardo Vega, anunció la inauguración de su más reciente estación de carga rápida para vehículos eléc-
China-Estados Unidos-México
TENACIDAD ES AVANZAR HERIDO. ES VOLVER A INTENTARLO… SIN GARANTÍAS. ES SEGUIR CUANDO NADIE CREE EN TI, Y AÚN ASÍ, NO DUDAR DE TI MISMO. NO ES FUERZA FÍSICA, ES EL ALMA LA QUE NO SE RINDE.
Parece ser que las guerras comerciales entre países aumentan cada día, esto lo menciono, ya que en días pasados México le hizo saber la República Popular China que prepara una nueva relación de productos que nos vende, a los que se les cobraría un nuevo arancel. Hay que tomar en cuenta que durante el 2024 China nos vendió $ 129,795 millones de dólares y México sólo le exportó $ 9,937 millones de dólares, es decir, por cada dólar que vendemos, ellos nos venden 13 dólares. Nues-
tro país les compra teléfonos móviles, máquinas y unidades de procesamiento de datos, refacciones automotrices, partes y accesorios de máquinas, y productos electrónicos y electrodomésticos entre otros.
En contraparte, le exportamos principalmente a ese país asiático, minerales de cobre y sus concentrados, autopartes y accesorios vehiculares, aparatos médicos, tableros y consolas para PC y circuitos eléctricos integrados.
La embajada de China pidió a México cautela y pensar dos veces antes de aplicar un arancel del 50 % a autos ligeros, textiles, ropa, plásticos, acero y otros productos, ya que el planteamiento de México es modificar el arancel a cerca de 1,500 artículos que se importan de ese país. Por su parte el Gobierno Federal respondió que no son medidas de coerción, sino que forman parte de una estrategia más amplia donde se busca proteger a 235 mil empleos que se están viendo afectados con estas importaciones.
Dentro de la guerra comercial de Estados Unidos y China, Trump amenaza a este país con nuevos aranceles masivos, esto en respuesta a las restricciones de Pekín sobre exportaciones de tierras raras, donde el gobierno norteamericano lo consideró como una postura muy hostil. Estas declaraciones marcan tensión en las relaciones bilaterales de estos paí-
tricos (EV) en la emblemática carretera México–Acapulco, en Alpuyeca, Morelos, con lo que consolida su compromiso de ofrecer soluciones energéticas inteligentes y sustentables para todo el país. La nueva electrolinera, estratégicamente ubicada para atender a usuarios que viajan entre la capital y la costa, cuenta con tecnología de última generación capaz de suministrar potencias de hasta 360 kW y conectores multimarca (CCS1 y GBT con adaptadores a NACS), lo que permite recargar la batería de un vehículo eléctrico en minutos. Con esta nueva electrolinera, los conductores pueden realizar el trayecto CDMX–Acapulco con la certeza de contar con energía suficiente para llegar a su destino, dejando atrás la preocupación de quedarse sin carga. Nuestro objetivo es que viajar en un vehículo eléctrico por cualquier parte del país sea tan sencillo, rápido y seguro como lo es hoy con un auto de combustión. Esta será la primera de varias electrolineras planeadas en corredores estratégicos de México, reforzando nuestro compromiso de construir la red de carga más rápida y confiable
Gustavo Puente Estrada nacional@cronica.com.mx
del país.”, dijo Vega Serrador, presidente del Consejo Grupo SynerGo.
AUDIENCIA RÉCORD
Resulta que más de 27.4 millones de personas vieron los partidos de México contra Colombia y Argentina de la Sub-20 a través de TelevisaUnivision. En el caso del encuentro entre México y Colombia, la audiencia superó los 14.2 millones mientras que en el encuentro de la México Sub-20 frente a Argentina superó los 13.2 millones.
SOBERANÍA ECONÓMICA NACIONAL
En el Centro de Investigación y Docencia Económicas, y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), ya se trabaja en un documento con el que se pretende apuntalar un proyecto de integración de cadenas de suministro que tendrá como eje el concepto de soberanía económica nacional. Se buscará, ahora que los Premios Nobel 2025 hablan de la innovación como motor del crecimiento, de recordar los buenos tiempos del milagro mexicano y de la industrialización. Ya les contaremos.
ses y todo parece indicar que el acuerdo de reunirse personalmente ambos mandatarios a quedado pendiente. Esto, se ha visto reflejado en la fortaleza o debilitamiento del dólar americano que también afecta a nuestra moneda. México, es el eje clave para que China esquive aranceles de EU y esta política dio inicio desde el año 2018 cuando este país ideó la forma donde México fuera su aliado estratégico y convertirse en la entrada de mercancías asiáticas al mercado norteamericano. Debido al T-MEC, México aparece como un punto clave para las estrategias chinas.
La posición de México es muy clara, a la Unión Americana se le vendió en el 2024, más de $ 617 mil millones de dólares y a China, poco menos de $ 10 mil millones de dólares. La estimación de la SHCP en caso de aplicar este nuevo arancel a China, nuestro país tendría un ingreso extra por $ 3,760 millones de dólares. Esta propuesta, afectará no sólo las importaciones que tiene México con China, sino también con Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.
En síntesis, la conveniencia para México es continuar con el T-MEC de América del Norte, donde si las condiciones a partir del 2026 con el nuevo tratado no cambian sustancialmente. El interés comercial que debe tener México es acrecentar nuestras ventas a EU y disminuir las importaciones, ya que durante este año no se logrará la meta de generar 1 millón, 200 mil empleos formales pues al corte de septiembre solamente se llevan registrados 333 mil, y de esta forma también se protege toda la industria maquiladora que actualmente trabaja en la frontera norte de nuestro país, donde se generan poco más de 2 millones de empleos formales.
P.D. TODO FLUYE. NADA ES FIJO. TODO CAMBIA. EL ESTOICO NO SE AFERRA AL AYER. SABE QUE LO QUE NO FLUYE… SE PUDRE. POR ESO LO SUELTA, NO POR DEBILIDAD, SINO PORQUE ENTIENDE QUE AVANZAR ES MÁS SABIO QUE RESISTIR. CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS. ¡MÉXICO ES PRIMERO! .
EU tiene abiertas 125 investigaciones de tráfico ilegal de armas hacia México: SRE
El subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, detalla que la operación de laboratorios de balística es clave para rastrear la ruta del ilícito
Comparecencia
Alejandro Páez
nacional@cronica.com.mx
El Subsecretario para América del Norte, de la cancillería, Roberto Velasco detalló que la operación de laboratorios de balística es clave en el esfuerzo para detener el armamento que utilizan las organizaciones criminales en México.
En medio de los reclamos que mantiene México, las autoridades de Estados Unidos tienen activadas 125 investigaciones de tráfico ilegal de armas hacia México, como parte del programa conocido como “corta fuegos”.
Así lo informó el Subsecretario para América del Norte, SRE, Roberto Velasco Álvarez al comparecer en comisiones del Senado como parte del proceso de ratificación en la subsecretaría para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“En lo que va de la administración del presidente Trump han iniciado 125 investigaciones por tráfico de armas hacia México, es un primer avance significativo”, explicó.
Velasco Álvarez detalló que la operación de laboratorios de balística es clave en el esfuerzo para detener el armamento que utilizan las organizaciones criminales en México.
“Los laboratorios de balística que es
muy importante para que podamos compartir con Estados Unidos, la información de las armas que son utilizadas para cometer crímenes en México y se puedan rastrear y hacer investigaciones en ese país”, indicó.
Velazco Alvarez recalcó la postura del gobierno mexicano de rechazar la posibilidad de establecer acuerdos comerciales que sustituyan al T-MEC como planteó hace unos días el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y anunció que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum va por la revisión de ese tratado entre México, Esta-
dos Unidos y Canadá.
“La posición de México es que vamos hacia una revisión del tratado, no hacia una renegociación total del tratado y obviamente el hablar de acuerdos bilaterales nos llevaría a ese escenario de una renegociación del tratado, nuestra posición será que continúe el tratado en los términos en los que está”, explicó.
Pese a esto, el funcionario no descartó la firma de acuerdos en materias específicas.
“Aunque por supuesto puede haber acuerdos bilaterales en materias específicas de temas que conciernen a cada
país”, estableció el funcionario.
FACILITAR VISAS
Por último, Velasco Álvarez, anunció la modernización del sistema de emisión de visas para facilitar el arribo a nuestro país durante el mundial de fútbol del próximo año.
“De cara al mundial queremos modernizar por completo el sistema de emisión de visas para todos los países y además tendremos muy pronto una visa electrónica para Brasil que es un país de origen muy importante de migración para México”, informó.
Washington retira 50 visas a políticos mexicanos por ligas con narco
Continúan las acciones del gobierno de los Estados Unidos en contra del crimen organizado y sus operadores. Ahora, el gobierno habría retirado al menos cinco visas a políticos mexicanos por sospecha de estar ligados al crimen organizado. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo no haber sido informada de e esta medida del gobierno norteamericano.
De acuerdo con información de la agencia Reuters, fueron fuentes del gobierno mexicano las que confirmaron esta medida.
“Una de las fuentes, un destacado po-
lítico mexicano, afirmó que a más de 50 políticos del partido gobernante Morena se les han revocado las visas, así como a decenas de funcionarios de otros partidos políticos. Las fuentes solicitaron el anonimato para hablar sobre un tema delicado”. Señala el texto.
¿QUIÉNES SON LOS POLÍTICOS A QUIENES SE LES REVOCÓ LA VISA?
Aunque la información de Reuters no detalle el nombre de las personas ni los presuntos vínculos, en semanas recientes, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del
Tesoro de Estados Unidos ha señalado a empresas y funcionarios por participar en operaciones del crimen organizado en la venta y distribución de estupefacciones así como en lavado de dinero.
Nombres como los de Marina del Pilar Ávila, Hilda Araceli Brown o Juan Francisco Gim han sido señalados recientemente por presuntamente haber operado a favor de grupos del Cartel de Sinaloa, de acuerdo con la OFAC.
También, se sabe de los casos como Carlos Torres o Sonia Villarreal Pérez quienes han confirmado recientemente que se les retiraron sus visas.
SHEINBAUM NIEGATENER INFORMACIÓN Ante esta situación, la presidenta fue cuestionada sobre quiénes podrían ser las y los funcionarios que habrían recibido esta medida por parte de EU.
“No, no tenemos información. El gobierno de los Estados Unidos ha sido muy claro en que es una información personal. Quien lo sabe es la persona a quien le pudieran haber quitado la visa, pero no es algo que ellos compartan con el Gobierno de México, a menos que haya una investigación que tenga que ver con seguridad pública”, aseguró la mandataria. (Jesús Sánchez)
Roberto Velasco Álvarez tomó protesta en la Cámara de Senadores como Subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
ANDREA
Cárteles en México ofrecen 50 mil dólares por asesinar a agentes de ICE
El Departamento de Seguridad Nacional asegura que grupos del crimen organizado proponen entre 5 mil y 10 mil dólares por secuestrar o por un ataque no letal contra oficiales
Mario Camarillo nacional@cronica.com.mx
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) informó este martes que “organizaciones criminales en México” están ofreciendo hasta 50 mil dólares a personas en EU para secuestrar o asesinar a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
A través de un comunicado, la dependencia a cargo de Kristi Noem, aseguró que “inteligencia creíble” reveló que hay esta supuesta coordinación para ponerle precio a las cabezas de agentes migratorios.
La dependencia señala que “estas redes criminales [en México] han emitido instrucciones específicas a gente que
simpatiza desde Estados Unidos, incluyendo a pandillas callejeras en Chicago, para que monitoreen, acosen y asesinen a agentes federales”, aseguró el DHS en un comunicado.
Según la agencia, se están ofreciendo hasta 2,000 dólares a cambio de información que revele las identidades de los agentes.
La oferta aumenta entre 5 mil y 10 mil dólares por secuestrar o por un ataque no letal contra oficiales y hasta 50 mil dólares por asesinar a altos funcionarios de distintos departamentos, pero en especial a agentes de ICE.
De acuerdo con cadenas estadounidenses como Telemundo y CNN, el Departamento de Seguridad Nacional destaca que los pagos que ofrecen los cárteles mexicanos aumenta según el rango del funcionario y las medidas que requiera la acción.
El Departamento de Seguridad Nacional no ha ofrecido hasta ahora evidencia para sustentar las afirmaciones de su mensaje, pero la alerta en la seguridad de los agentes migratorios está activa.
El DHS afirmó que las presuntas redes delictivas que ofrecen dinero para atacar a agentes migratorios funcionan
de dos maneras.
La primera sería para revisar dónde está operando ICE en vecindarios de Chicago “para compartir información de las coordenadas” de los agentes y así “realizar emboscadas e interrupciones a actividades de rutina, como redadas”.
Esto supuestamente se está haciendo en colaboración de
“No hay certeza de que grupos criminales ayuden a afectados por las lluvias”: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó este martes que no hay “certeza” sobre la presunta entrega de ayuda por parte del crimen organizado en zonas afectadas por las recientes lluvias, aunque precisó que, de confirmarse, este tipo de prácticas “no está bien”.
“Vimos los videos, no tenemos la certeza de que sean videos de los lugares reales, pero evidentemente no está bien eso, ¿verdad?”, expresó la mandataria durante la conferencia mañanera del Palacio Nacional al ser cuestionada sobre grabacio-
nes difundidas en redes sociales que mostrarían a presuntos integrantes del crimen organizado repartiendo despensas a damnificados, particularmente en el norte de Veracruz.
Según algunos clips compartidos en medios de comunicación y redes, personas armadas con uniformes tácticos y pasamontañas transportan víveres en camionetas que reparten a los ciudadanos damnificados y que según varias personas vendrían de parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Por esto, Sheinbaum asegu-
ró que el Gobierno federal ya está desplegando maquinaria y ayuda humanitaria en las comunidades más afectadas, como Poza Rica y Álamo, para evitar cualquier vacío de atención institucional.
“En Poza Rica, en Álamo, están llegando todas las máquinas para la limpieza y estamos buscando que este primer fin de semana pueda haber el primer apoyo y que podamos estar también con las despensas apoyando a la población”, comentó. Asimismo, destacó que en el municipio de Álamo Temapa-
cárteles que operan en México con pandillas establecidas en Estados Unidos, como los Latin Kings o con el presunto apoyo de grupos como Antifa. El segundo sistema hipotético de coordinación entre los criminales, según alega DHS, es con recompensas monetarias que supuestamente provienen de cárteles.
“Nuestros agentes están enfrentando emboscadas, vigilancia mediante drones y amenazas de muerte solamente por atreverse a aplicar las leyes aprobadas por el Congreso”, denunció Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional. “No nos dejaremos intimidar por estas amenazas”, agregó.
La presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia mañanera. están llegando varios ‘Vactors’ y también pipas y algunos otros equipos para el apoyo”, puntualizó Sheinbaum.
che se trabaja de manera coordinada con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien envió decenas de equipos especializados para el desazolve y limpieza de drenajes, conocidos como ‘Vactors’.
“Ella hizo una compra muy importante de estas máquinas,
Aunque no confirmó la veracidad de los videos, insistió en que el Estado debe ser el único responsable de la atención a la población en emergencias.(Brayan Chaga)
FOTO: Cuartoscuro
FOTO: Mario Jasso/Cuartoscuro
Con 345 votos a favor, Morena y sus aliados cambian la ley garantista con la oposición de PRI, PAN y MC
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
La Cámara de Diputados, dominada por Morena y sus aliados, aprobó reformas a la Ley de Amparo que acota los tiempos del juicio definitivo a 90 días, incorpora el concepto “por disposiciones públicas” y pone énfasis en la revocación de los créditos fiscales para evitar que se dejen de pagar obligaciones de este tipo. Además, se evitará que luego de que se otorgue una suspensión a una obra, ésta empiece a operar sin contar con permiso o autorización. Por último, la refrma integra a la justicia garantista la posibilidad de abrir juicio de amparo en línea.
El dictamen a la minuta de reforma enviada por el Senado fue aprobado en lo general por 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, entre ellas la de la diputada morenista y ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, quien un día antes, ante las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda, advirtió su abstención e incluso rechazó a que se incluyera el concepto de “interés legítimo” como un mecanismo para darle la vuelta a la posibilidad de obtener la protección ante la decisión de una autoridad que viole garantías del ciudadano.
En lo particular, al dictamen se le presentaron 307 reservas o propuestas de cambio por parte de Morena, PVEM, PT, PRI, PAN y MC.
Al cierre de esta edición, el pleno de la Cámara baja como Cámara había aprobado dos de las tres reservas que Morena y sus aliados acordaron.
Los cambios, ya con luz verde, fueron presentados por el petista Ricardo Mejía Berdeja y su tocayo Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena.
Al artículo 129, fracción XVI de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución mexicana, se hizo una supresión de texto: Se considerará, entre otros casos, que se siguen perjuicios al interés social o se contravienen disposiciones de orden público, cuando, de concederse la suspensión:
ARTÍCULO 129. ...
I. a XV....
XVI. Se continúe con la realización de actividades o prestación de servicios que requieran de permiso, autorización o concesión emitida por autoridad federal competente, cuando no se cuente con la misma o ésta haya sido revocada o se deje sin efectos, ya sea de manera provisional o definitiva.
I. a XV. ...
La nueva redacción queda de la siguiente manera:
XVI. Se continúe con la realización de actividades o prestación de servicios que requieran de permiso, autorización o concesión emitida por autoridad fede-
Aprueban Diputados reformas a Ley de Amparo
ral competente, cuando no se cuente con la misma.
Al respecto, el petista Ricardo Mejía Berdeja explicó: “Se elimina la parte relativa a los permisos revocados o dejados sin efecto, distinguiendo entre quienes nunca obtuvieron autorización y quienes sí la tenían y la perdieron por una decisión posterior de la autoridad. No es el mismo supuesto cuando alguien acude a una ventanilla de gobierno y le niegan el permiso, como pasa hoy, que se promueve el amparo, se otorga la suspensión y empieza a operar sin contar con permiso o autorización; es lo que se quiere evitar, por eso esta reforma que planteamos ayudará a millones de mexicanos”, finalizó.
También el petista Adrián González Naveda salió en defensa de este cambio a la ley procesa.
Aseveró que, con la propuesta de modificación, se acabará con la ventana de corrupción que significaba que el juzgador difiriera permanentemente la audiencia constitucional, bajo el pretexto de que no había sido notificada una de las partes.
“Con la aprobación de esta reserva se garantizará que haya un plazo perentorio de 90 días y que no se pueda diferir de manera abusiva la audiencia constitucional y que, tampoco, se pueda ampliar de manera abusiva el juicio de amparo, como se ha hecho durante mucho tiempo”.
RECHAZO DE LA MINISTRA EN RETIRO OLGA
SÁNCHEZ CORDERO
La segunda reservada aprobada fue presentada por Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Justicia.
En el artículo 129 de la Ley de Ampa-
ro se corrige el término de “interés público” por el de “disposición pública”. El primero concepto fue motivo de rechazo total por la ministra en retiro y diputada morenista Olga Sánchez Cordero: “No puede existir una definición para el interés legítimo, porque se acotan los derechos humanos, y menos se puede defender un interés público”…
Al respecto, Julio César Moreno Rivera aclaró en tribuna: “Con relación a la sustitución del concepto ‘interés público’ por ‘disposiciones de orden público’, proponemos eliminar el concepto confuso de “interés público”, que resulta ajeno al espíritu y a la historia de la Ley de Amparo.
“Este término podría abrir la puerta a interpretaciones amplias o discrecionales que permitan al juzgador negar una suspensión bajo cualquier argumento, alegando que la petición del quejoso atenta contra el interés público”, expuso el morenista, “ello desnaturaliza la esencia del juicio de garantías, cuyo propósito es hacer cesar los actos de autoridad que lesionan los derechos del gobernado”.
Indicó que la propuesta era asentar una relación técnica y precisa, que preserve el equilibrio entre el interés social y las disposiciones de orden público expresado, que al ponderar los efectos de la suspensión frente al interés social y a las disposiciones de orden público, el órgano jurisdiccional advierta que su concesión no cause un daño significativo a la colectividad, ni prive a la sociedad de beneficios que ordinariamente le corresponden.
También comentó que la otra pro-
puesta de la reserva consiste en la eliminación de la fracción quinta, que dice “daños de difícil reparación”. Ya que este requisito, además de ambiguo, es incompatible con el texto constitucional y con los principios de progresividad en materia de derechos humanos.
Al cierre de esta edición se esperaba la votación de propuesta del articulado de la nueva ley.
La propuesta será presentada por el morenista Hugo Eric Flores Cervantes, con el turno 120 de los 136 oradores anotados para presentar reservas. Al cierre de esta edición faltaban menos de 100.
EL ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO
El famoso artículo transitorio de la Ley, con la que el Senado buscó darle retroactividad a la reforma, no tuvo oportunidad alguna, lo que, ya era sabido, originó el atraso en su llegada a San Lázaro.
Lo más probable es que los morenista optaran por no tentar su suerte en la corte comandada por Hugo Aguilar.
Los diputados de la mayoría buscaron algún nuevo camino señalando que los procesos se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos.
“Por lo que hace a las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del presente decreto, de conformidad con la doctrina y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se regirán por las disposiciones de este Decreto, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras”, se lee en el nuevo transitorio..
Nacional
Juan Ramón de la Fuente se reunirá con Marco Rubio en Washington
La visita dará seguimiento a los temas abordados con el secretario de Estado de EU durante su vista a México en septiembre
Bilateralismo
Fran Ruiz nacional@cronica.com.mx
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) de México informó este martes que el canciller Juan Ramón de la Fuente se reunirá en Washington DC, el miércoles 15 de octubre, con el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
La reunión se da “en seguimiento a la visita que (Rubio) realizó a México el mes pasado y a los mecanismos de cooperación establecidos entre México y Estados Unidos”, apuntó la SRE en un mensaje en redes sociales.
El funcionario estadounidense se reunió el pasado 3 de septiembre con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el Palacio Nacional y posteriormente ofreció una conferencia de prensa conjunta con el secretario mexicano de Relaciones Exteriores (SRE),
PUNTO Y SEGUIDO
Juan Ramón de la Fuente.
En el encuentro, ambos Gobiernos consolidaron el ‘Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley’, una estrategia bilateral enfocada a reforzar la coordinación en temas como el narcotráfico, el crimen organizado, el tráfico de drogas y la migración irregular.
Decisiones que pesan
Entre emergencias por las lluvias que azotan a varias entidades, la discusión sobre las reformas a la Ley de Amparo y la intensa agenda nacional, un asunto de gran relevancia ha quedado casi fuera del radar: las propuestas que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Senado de la República para integrar la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). Aunque no acapara titulares, esta decisión es trascendente: de ella dependerá en buena medida la
manera en que se revisen los actos del gobierno federal y se garanticen los derechos de ciudadanos y empresas frente a la autoridad.
El TFJA es una pieza clave en el sistema institucional mexicano. Es el árbitro que resuelve las controversias entre los particulares y la administración pública, especialmente en materia fiscal y administrativa. En otras palabras, es donde los ciudadanos pueden reclamar cuando consideran injusto un crédito del SAT, una sanción de alguna dependencia o una irregularidad en licitaciones públicas. Además, cuenta con una sala especializada en responsabilidades administrativas graves, lo que lo convierte en un pilar dentro del Sistema Nacional Anticorrupción.
Por eso vale la pena mirar con atención los perfiles que ha propuesto la presidenta: Ariadna Camacho Contreras, Selene Cruz Alcalá, Ludmila Valentina Albarrán Acuña, Eduardo Santillán Pérez y José Ramón Amieva Gálvez. Todos deberán ser ratificados por el Senado, que tendrá la última palabra.
Más allá de afinidades políticas, la elección de magistradas y magistrados
En aquel momento, Sheinbaum dijo que durante el encuentro se abordaron otros temas como la reducción en el fenómeno migratorio y los avances en la seguridad, aunque descartó que EU haya pedido que pudieran ingresar a territorio mexicano más agentes de seguridad estadounidenses para el combate a grupos narcotraficantes.
Juan Manuel Jiménez nacional@cronica.com.mx
Consolidaron el Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley
para la Sala Superior del TFJA define parte del equilibrio institucional del país. Si algo necesita México es un tribunal autónomo, técnico y confiable, capaz de impartir justicia frente al poder. Los nombres están sobre la mesa; ahora corresponderá al Senado evaluar con rigor, sin cuotas ni cuates, si estos perfiles cumplen con la experiencia, la probidad y la independencia que exige un cargo de tal magnitud.
Las lluvias pasarán, las reformas seguirán su curso… pero estas designaciones marcarán, silenciosamente, una parte fundamental del andamiaje de justicia administrativa del país.
Por cierto:
1.LOGROS. Los informes de gobierno suelen centrarse en cifras y obras visibles, pero hay logros que no se anuncian desde el templete. Uno de ellos es la cercanía que Clara Brugada ha construido con distintos actores políticos, sin importar su afiliación.
Esa coordinación silenciosa empieza a rendir frutos: por ejemplo, en Tlalpan, donde la alcaldesa Gaby Osorio logró reducir en 24 % la incidencia delictiva de
enero a octubre, según datos oficiales. Ejemplos hay muchos, pero este refleja que cuando se deja de lado el color partidista y se privilegia el trabajo conjunto, la ciudad avanza.
2.BRILLA . El Presupuesto Participativo es una gran oportunidad para que los vecinos decidan en qué obras invertir en sus comunidades, pero el problema es que los recursos se liberan hasta octubre, cuando apenas pueden iniciarse los trámites administrativos, contratar y, después, ejecutar las obras. + Ejemplo de ello es la alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Ale Rojo de la Vega, que tiene programadas 62 obras comunitarias comprometidas con los vecinos para inaugurarse en las próximas semanas. A ello se suman las intervenciones del programa “Atlas Cuauhtémoc”, que transformarán colonias emblemáticas y turísticas.
Todo indica que, pese al retraso, este año la Cuauhtémoc brillará.
Vivo la noticia, para contarle la historia @juanmapregunta
Aprueba Senado Ley de Aduanas; entrará en vigor hasta enero del 2026
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Con el voto en contra de la oposición, el Senado de la República aprobó la nueva Ley Aduanera que incluye una reserva para que su entrada en vigor sea hasta el mes de enero de 2026 para impedir problemas en su aplicación.
“ Se introduce un transitorio para que esta nueva ley entre en vigor hasta el primero de enero junto con el paquete económico, en este periodo de aquí al primero de enero se hará toda la nueva reglamentación para esta ley, que era una cuestión que tenía muy preocupado al gremio de los aduaneros que entrara esta nueva ley en vigor con un reglamento anterior, eso hubiera generado muchos problemas”, explicó el presidente de la comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez
Los legisladores del oficialismo destacaron que la reforma combatirá los actos de corrupción que se cometen en las aduanas del país pues acusaron que esta situación se ha incrementado.
“Ha habido un incremento de operaciones que nuestro país ha
Durante su comparecencia ante comisiones del Senado, Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director general de Investigación Aduanera, presentó los resultados más recientes en materia de investigación y control interno, enfocados en erradicar esquemas de contrabando, subvaluación y evasión fiscal dentro de las aduanas mexicanas.
El funcionario detalló que los operativos realizados en puntos estratégicos como Pantaco, Manzanillo y Lázaro Cárdenas han permitido identificar irregularidades significativas, entre ellas casos donde un solo agente registraba hasta 800 operaciones en una hora, un volumen imposible de revisar de manera legítima.
“La digitalización y la trazabilidad serán clave para evitar que esto se repita. Nuestro compromiso es claro: investigar con rigor, sancionar con transparencia y cerrar los espacios a cualquier práctica irregular”, subrayó Márquez Hernández.
A septiembre de este año, la
tenido en materia de comercio exterior para combatir la evasión y la elusión fiscal, el contrabando y la subvaluación para evitar que dichos fenómenos sigan afectando tanto la recaudación como la equidad del sistema tributario”, aseveró el senado de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara
La nueva normativa crea el Consejo Aduanero, integrado por diversas dependencia entre ellas la Secretaría de Hacienda, la Agencia Aduanera y la Secretaría Anticorrupción.
Además endurece las medidas de control fiscal y de trámites para la importación y exportación de mercancías y establece que las patentes de agentes aduanales ya no serán vitalicias, sino que tendrán vigencia de 20 años prorrogables hasta 40 años.
La oposición denunció que la nueva normativa castiga a los agentes aduanales con destituciones, multas y procesos penales mientras que a los funcionarios federales se les exime de responsabilidad.
Además—agregó—pone en riesgo el T-MEC y atenta contra la competitividad del país pues le pone trabas al comercio exterior.
El PAN a través de la senadora Imelda Sanmiguel Sánchez ad-
virtió que esta Ley Aduanera no prevé acciones para prevenir acciones de corrupción y omite mecanismos claros de control con lo que se permite la impunidad a quien es incurran en delitos o actos de corrupción.
Recalcó que esta ley reduce la capacidad exportadora del país y deja manga ancha a la impunidad.
“¿Y saben porque´? Porque esta ley tiene olor a gasolina… apesta al mayor acto de corrupción del sexenio pasado conocido
coloquialmente como Huachicol fiscal”, acusó
El también panista , Raymundo Bolaños, denunció que la nueva normativa castiga a los agentes aduanales con destituciones, multas y procesos penales mientras que a los funcionarios federales se les exime de responsabilidad.
“Estaríamos de acuerdo en impulsar una reforma al funcionamiento de las aduanas, pero una que sea real, que se dirija a combatir el fondo del pozo más
Tonatiuh Márquez, director de Investigación Aduanera, refuerza acciones vs contrabando
• Bajo la coordinación de Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, la institución consolida su estrategia de modernización
Dirección General de Investigación Aduanera reporta más de 7 mil 700 carpetas de investigación, de las cuales 818 incluyen detenidos, 326 personas están vinculadas a proceso y 78 cuen-
tan con sentencia condenatoria. Además, se han cancelado las actividades de más de 40 agentes aduanales y 550 funcionarios permanecen bajo análisis administrativo.
Estas acciones, precisó, reflejan el trabajo coordinado entre la Secretaría de Hacienda, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Guardia Nacional, así como el fortalecimiento del área de investigación dentro de la ANAM.
Por su parte, Rafael Marín Mollinedo destacó que la agencia avanza en la construcción de un modelo de aduanas inteligentes, apoyado en herramientas tecnológicas y un enfoque integral de corresponsabilidad institucional.
Márquez Hernández añadió que la estrategia contempla también el impulso a la reforma a la Ley Aduanera, con el objetivo de establecer la trazabilidad total de
grande de corrupción de la historia moderna en México que es el huachicol, hablamos de 600 mil millones de pesos que se fugan en actos de corrupción”, aseveró Advirtieron que se generarán cuellos de botella en las aduanas y desabasto de mercancías por la obligatoriedad de revisión del cien por ciento de contenedores.
“El año pasado hubo un millón de pedimentos de medicinas y eso, imagínense nada más alrededor de 800 agentes aduanales no van a poder supervisar un millón de pedimentos de medicinas, eso va a ser algo que puede volverse un cuello de botella y puede provocar un desabasto”, alertó el senador sin grupo parlamentario, Erik Iván Jaimes Archundia.
Mientras que el PRI subrayó que la reforma viola diversos preceptos constitucionales en perjuicio de los agentes aduanales.
“Elimina la presunción de inocencia permitiendo suspender a un agente sólo por estar bajo una investigación ministerial sin sentencia de culpabilidad, y viola la no retroactividad al establecer plazos de 20 años a patentes previamente otorgadas sin definición de temporalidad”, acusó la senadora del PRI, Mely Romero Celis..
combustibles y fortalecer las facultades de fiscalización.
Asimismo, el funcionario resaltó la importancia de la profesionalización del personal aduanero y la creación de protocolos de actuación más estrictos para prevenir conflictos de interés y mejorar los procesos de revisión. En ese sentido, explicó que se trabaja en la implementación de auditorías digitales y sistemas predictivos que permitirán anticipar operaciones de riesgo y reducir tiempos de inspección, sin afectar el flujo comercial.
“Estamos sentando las bases de una nueva cultura institucional, donde la tecnología y la integridad son los principales mecanismos de control”, enfatizó Márquez Hernández.
Con estos avances, la ANAM consolida su compromiso con un sistema aduanero moderno, transparente y profesional, enfocado en proteger los ingresos nacionales y garantizar operaciones seguras y confiables en beneficio del país.
Riesgos y Rendimientos
Citi parco al explicar rechazo de la oferta de GMéxico
Parece que la conformidad manifestada ayer por Citi en su conferencia con inversionistas en la que informó sobre sus resultados al tercer trimestre del año no explica del todo la decisión anunciada el pasado jueves 9 de octubre sobre la desincorporación de Banamex. Analistas mantienen su sorpresa por el rechazo a una buena oferta de GMéxico por el 100% de las acciones y de mayor valor, que cumplía con los objetivos de su Consejo de Administración y satisfacía las prioridades marcadas por el gobierno mexicano para que fuera capital de nuestro país el que controlara el banco.
Es inevitable, apuntan, que el 75% restante de las acciones podrá ser adquirido por fondos extranjeros en los próximos años, evitándose con ello el pago de impuestos por la escisión en México realizada en 2024, debido a que los titulares de más del 51% de las acciones seguirán siendo los mismos un año antes y dos años después de la operación.
Es un hecho que Banamex no podrá incrementar su competitividad en el mercado financiero mexicano pues seguirá siendo regulado por autoridades estadounidenses hasta que Citi tenga menos del 15% de las acciones. Eso no es una buena noticia para los inversionistas ni para sus clientes.
Habrá estar atentos al proceso “muy arduo” de revisión que ha prometido la
Julio Brito nacional@cronica.com.mx
Comisión Nacional Bancaria y de Valores al proceso de compra de Banamex.
CIERRE .- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que lleva Ángel Cabrera Mendoza confirmó la revocación voluntaria de la autorización de CIBanco para operar como institución de banca múltiple, tras solicitud de su asamblea de accionistas. El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) asumió la liquidación y el pago de depósitos garantizados hasta 400,000 UDIS, equivalente a 3.4 millones de pesos por persona. El proceso no compromete recursos públicos y no representa riesgo para la estabilidad financiera del país, dado que CIBanco representa apenas el 0.44% de los activos del sistema.
DIÁLAGO.-La American Society of Mexico (AmSoc), que preside Larry Rubin encabezó una reunión en la Cámara de Diputados para analizar los retos de la revisión del T-MEC 2026. En el encuentro participaron representantes
del sector privado y legislativo, quienes coincidieron en fortalecer la certidumbre jurídica, la competitividad y la inversión bilateral. La comunidad empresarial estadounidense en México genera más de un millón de empleos y el 45% de la inversión extranjera directa, consolidándose como un pilar para la integración económica de Norteamérica y la cooperación entre México y Estados Unidos.
RELEVO.- Santander México, que dirige Francisco García Ascencio anunció el nombramiento de un nuevo Director General de Openbank México, Juan José Galnares con el propósito de consolidar su banca 100% digital. La institución destacó que esta nueva etapa fortalecerá su crecimiento en el país mediante innovación, inclusión financiera y servicios personalizados. En apenas seis meses, Openbank México ha superado los 400 mil clientes, convirtiéndose en uno de los proyectos digitales más exitosos del grupo...
En Querétaro capital renovarán drenajes para prevenir inundaciones
El alcalde Felifer Macías destacó que se estima una inversión por mil millones de pesos para varias obras
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
Con el objetivo de actuar de manera preventiva para evitar inundaciones y que las lluvias sigan ocasionando pérdidas humanas y daños a la infraestructura urbana y a las casas y pertenencias de los ciudadanos, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macias, subrayó que se rehabilitarán drenajes y drenes de la capital.
El alcalde destacó que con esta medida se da respuesta a las solicitudes de las y los queretanos y destacó que el monto a invertir ronda los mil millo-
nes de pesos.
En este contexto, señaló que la meta es poner “Una Mirada al Querétaro del Futuro”, donde lo más preciado es el bienestar, progreso y calidad de vida, de los queretanos. Por ello “todo lo que amenace nuestra prosperidad, aquí va a topar con pared. Voy a defender con todas mis fuerzas la calidad de vida de las familias queretanas”, comentó. El presidente municipal subrayó en su primer informe de labores que la bandera de su administración ha sido el Plan Orden, y en este marco refirió que no se renovará la concesión del relleno sanitario de la ciudad, lo que permitirá un ahorro de 40 millones de pesos al año para ser redirigidos a programas sociales, obras o servicios públicos para “emparejar la cancha”. En la misma línea, informó sobre el relanzamiento de QroBici, sistema que estaba en desuso y que ahora en coordi-
Mara Lezama celebra identidad humanista con
corazón feminista
Con el objetivo de celebrar la identidad quintanarroense y fortalecer las acciones en favor del Centro de Autismo de Chetumal, el Sistema DIF de Quintana Roo, llevó a cabo el evento “Desayuno a la Quintanarroense 2025”, evento encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del DIF estatal, Verónica Lezama Espinosa. El evento se llevó a cabo en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones de Chetu-
mal reunió a más de 700 personas, quienes disfrutaron de una muestra artesanal organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, así como de la participación del Ballet Folklórico del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) y del DIF estatal. “De eso se trata esta nueva forma de gobernar. Somos un gobierno diferente, que quiere la transformación y bienestar de los seres humanos” expresó la Gobernadora. (Rafael Martínez)
nación con la Agencia de Movilidad del Estado, pondrán en servicio hasta mil nuevas bicicletas eléctricas y asistidas que estarán enlazadas al sistema de QroBus, así como el nuevo
Puebla
sistema de transporte eléctrico gratuito para su Centro Histórico.
VIALIDADES
En lo que respecta a las obras
que comprenden las vialidades en el municipio, Felifer Macías resaltó que junto con la administración del gobernador Mauricio Kuri, el municipio de Querétaro arrancó con 300 millones de pesos para el rescate de vialidades, rehabilitación de calles y avenidas que deben quedar concluidas en diciembre.
“Aquí en mi administración hemos creado, hemos innovado. En mi administración se acabaron los alcaldes de escritorio, y hoy puedo decir con toda claridad que mi gobierno es la administración más cercana, más eficiente y más callejera de la historia de Querétaro.
Finalmente, subrayó que el 2026 será decretado como el año de los 300 años de arranque de la construcción del acueducto, el monumento más importante, emblemático y que da identidad a la ciudad..
El sistema QroBici, sistema que estaba en desuso y que ahora en coordinación con la Agencia de Movilidad del Estado
será sede del Tianguis Turístico 2027
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez, anunció que Puebla fue elegida como sede del Tianguis Turístico 2027, el encuentro más relevante del sector a nivel nacional. Este reconocimiento refleja la visión transformadora de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien impulsa un turismo con justicia social, sostenible y profundamente humano. La secretaria federal informó que el Comité de Selección otorgó esta distinción de manera unánime, después de una convocatoria en la que participaron cinco aspirantes: Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León, Puebla y Veracruz. El Comité destacó la calidad de la infraestructura, la conectividad, la diversidad de servicios y los compromisos asumidos por el territorio poblano, además de los apoyos complementarios incluidos en su propuesta.
Al respecto, la secretaria estatal de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, celebró este logro que proyecta a Pue-
bla en el escenario nacional e internacional. “Nuestro estado es el lugar ideal para recibir un evento que reúne lo mejor del país y de 45 naciones invitadas. Nuestra capacidad de instalaciones, conectividad y oferta de servicios nos distingue”, señaló.
Con el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, el Gobierno del Estado Puebla está lista para recibir con los brazos abiertos a quienes deseen conocer lo mejor de la na-
ción. La entidad ofrece historia, cultura, gastronomía y la calidez de su gente, lo que garantiza experiencias auténticas e inolvidables.
Con esta designación, el territorio poblano se prepara para recibir a miles de representantes del sector, consolidándose como un destino con infraestructura de primer nivel y como referente nacional. Además, se reafirma al turismo como motor de bienestar, desarrollo regional e identidad..
Cortesía
Tamaulipas refuerza seguridad ante incremento en río Pánuco
Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx
Con el propósito de proteger a la población y prevenir riesgos por el incremento en los niveles del río Pánuco, autoridades federales, estatales y municipales sostuvieron una reunión de coordinación interinstitucional,
derivada del monitoreo constante que realiza la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la región sur de Tamaulipas. En el encuentro, se analizaron los reportes técnicos más recientes sobre los Niveles de Agua Máximos Observados (Namo) y se revisaron los protocolos de actuación para garantizar una respuesta rápida en caso de presentarse una contingencia.
La sesión fue encabezada por Luis Gerardo González de la Fuente, quien indicó la importancia de mantener comunicación directa y permanente entre las dependencias, así como actualizar los diagnósticos sobre riesgos y afectaciones ante un inminente desbordamiento y también tener contacto con los ciudadanos y tenerlos al tanto de la situación.
INFORME
Por su parte, el jefe de brigada del Programa de Atención a Emergencias (PIAE), de la Conagua, Pablo Mota Montes, presentó un informe técnico detallado sobre la topografía del río y el comportamiento de sus niveles, basado en datos meteorológicos obtenidos en las estaciones de Tamuín, Las Adjuntas, Pánuco y Tampico.
Brugada presenta seis reformas para fortalecer seguridad, justicia y cuidado
El paquete legislativo incluye reformas al Código Penal y la creación del Sistema Público de Cuidados
Vanguardia
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada presentó un paquete de seis iniciativas de ley ante el Congreso capitalino con el propósito de consolidar una ciudad “más segura, más justa y más igualitaria”.
Estas reformas buscan cerrar vacíos legales, proteger a las víctimas, homologar normas con las leyes federales y fortalecer la justicia social.
Entre las iniciativas se encuentran las reformas al Código Penal para sancionar lesiones cometidas por razones de género, orientación sexual o identidad de género, así como las leyes contra el despojo de viviendas y terrenos, las amenazas agravadas y las que homologan la legislación local con la federal en materia de asociación delictuosa y seguridad ciudadana.
Brugada aclaró que estas medidas “no solo buscan reducir la incidencia delictiva, sino también garantizar que la población se sienta más protegida y tenga un mejor acceso a la justicia”.
LEY DEL SISTEMA PÚBLICO DE CUIDADOS: JUSTICIA PARA LAS MUJERES
La pieza central del paquete legislativo es la Ley del Sistema Público de Cuidados, que convertirá a la Ciudad de México en la primera entidad del país con una norma específica en la materia.
Este sistema, explicó la jefa de Gobierno, responde a la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que reconoce el cuidado como una necesidad básica y universal, y establece tres dimensiones: ser cuidado, cuidar y el autocuidado.
“El objetivo es reconocer el derecho al cuidado y visibilizar los trabajos domésticos y de cuidado no remunerados como una fuente de bienestar individual y colectivo”, afirmó.
La iniciativa incorpora las llamadas tres R del pensamiento feminista internacional: reconocer, reducir y redistribuir las tareas del cuidado. El planteamiento busca reconocer las labores domésticas como trabajo; reducir la carga que recae en las mujeres mediante infraestructura y servicios públicos; y redistribuir la responsabilidad entre familias, empresas, el Estado y la sociedad.
La secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, precisó que esta ley representa “un parteaguas en la cultura del cuidado”, pues por primera vez se establece la obligación de los gobiernos, alcaldías y sectores privados y sociales de participar en su provisión.
“La ley busca la desfamiliarización, desfeminización y desmercantilización del cuidado —explicó—, de modo que
Seis iniciativas
1.- Impulsar la ley del Sistema Público de Cuidados: construcción de Centros de Atención destinados a las primeras infancias y adultos mayores, para liberar a las mujeres que generalmente toman el papel de cuidadoras
2.- Ley contra el despojo
3.- Reforma en materia de lesiones: incrementar hasta en dos terceras partes las penas cuando las lesiones se infieran por razones de género
4.- Reforma contra amenazas: aumentar las penas contra quienes emitan amenazas, especialmente aquellas que generan alarma o miedo colectivo
5.- Reforma sobre asociación delictuosa: mayores sanciones
6- Reforma para armonizar el sistema de seguridad con las iniciativas que se han establecido a nivel federal
deje de ser una tarea exclusiva de las familias o del mercado, y se convierta en un derecho garantizado por el Estado”.
COBERTURA UNIVERSAL Y ATENCIÓN INTEGRAL HACIA 2050 De acuerdo con Damián González, el Sistema Público de Cuidados atenderá a niñas y niños en primera infancia,
personas mayores, personas con discapacidad y en situación de calle. Se prevé una cobertura universal para el año 2050, con un presupuesto que no podrá ser menor al del año anterior, garantizando su expansión progresiva.
“Solo el 10 por ciento de las niñas y niños de entre cero y tres años acuden a sistemas de cuidado; queremos alcanzar el 100 por ciento”, puntualizó.
La ley también crea una Junta del Sistema de Cuidados, encabezada por la jefa de Gobierno, que elaborará programas sexenales y definirá la infraestructura necesaria, como centros de cuidado infantil, casas de día para personas mayores y espacios para personas cuidadoras. Estos últimos incluirán servicios de salud, atención psicológica, actividades culturales y deportivas.
El proyecto contempla además la creación de un sistema de educación inicial que complemente la enseñanza básica.
“El cuidado y la educación no empiezan en el jardín de niños, sino desde la primera infancia”, dijo Brugada.
Por último, las autoridades adelantaron que se realizarán consultas accesibles para personas con discapacidad, a fin de recoger sus opiniones sobre la iniciativa, y que el sistema contará con mecanismos de evaluación interna y externa para medir su efectividad y calidad.
“Esta ley hace efectiva la revolución de los cuidados que la ciudad requiere”, concluyó Araceli Damián. “Es la revolución pendiente de las mujeres, que transformará las prioridades de gobierno y de la sociedad”.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, junto a funcionarios de su gabinete.
Decomisan al hampa 267 armas en seis meses; SSC la enfrenta con fusiles de menor calibre
te al equipo que posee la criminalidad. Mientras que en el 2022 se obtuvieron 500 armas para una institución que cuenta con más de 79 mil elementos; en ese año, con 527 decomisadas, el hampa en toda la capital superó en cinco por ciento a la policía en el número de armamento que manipulaba antes de ser confiscado.
Para 2023, cuando la Fiscalía retuvo 509 armas de fuego de distintos tipos, la SSC únicamente compró 866 artefactos; con esto, las células delictivas y delincuentes sólo se quedaron 41 por ciento abajo de las provisiones acumuladas que las autoridades rivales, sin contemplar las que todavía mantienen ocultas.
La policía capitalina informa que no adquirió armas nuevas en 2024 y 2025, aunque vía transparencia en su partida “Equipo de Defensa y Seguridad (armas cortas y largas)” registra un monto asignado de 51 millones 93 mil 580 pesos para el 2025
Ciudad de México
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
P RIMERA PARTE
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) aseguró 267 armas de distintos calibres en el primer semestre del 2024, durante operativos en contra de narcomenudeo, delitos contra la salud, persecución de objetivos prioritarios y desmantelamiento de células delictivas. En ese año y el siguiente, elementos policiacos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) no fueron surtidos con nuevos artefactos para combatir la inse-
guridad, mientras que el crimen organizado adquirió más equipo de combate de alto nivel y especialización.
Es decir, al mismo tiempo en que las células delictivas y cárteles se equipan con mayor tecnología, la policía mantiene en sus inventarios el mismo número de dispositivos para enfrentar a los malhechores.
La última adquisición de armamento para combatir a los criminales que operan en la metrópoli ocurrió en 2023, cuando se les entregaron 866 armas, después de ese tiempo no se celebró otra compra de este tipo.
MÁS DECOMISOS EN UN AÑO
Al mismo tiempo en que se facilita la adquisición de estos “productos” en el mercado, el decomiso de estos ha aumentado en los últimos años. En 2019 la Fiscalía aseguró 263 armas y 137 en
2020. El crecimiento de estos aseguramientos inició en 2021, cuando se registraron 576 dispositivos arrebatados al hampa, un incremento significativo conforme al año anterior.
En 2022 la cifra bajó ligeramente, a 527 artículos de peligroso armamento decomisados. En el 2023, la Fiscalía acumuló 509 armas de distintos tipos que les quitó de las manos a los criminales y 267 en el primer semestre del 2024.
La SSC también se queda corta fren-
51 MDP PARA ARMAS EN 2025
En 2024 y 2025 la policía capitalina no adquirió armas nuevas, aunque en datos obtenidos vía transparencia, en su partida 511 por el concepto “Equipo de Defensa y Seguridad (armas cortas y largas)”, la SSC reportó un monto asignado de 51 millones 93 mil 580 pesos para el 2025. Por otro lado, a través de otra solicitud de información, la misma institución declaró que en los dos últimos años no compró este tipo de equipo.
Antes, en 2022 y 2023, el dinero dirigido hacia el armamento creció de 15 millones 29 mil 465 pesos en el primer año a 23 millones 969 mil 147 pesos al segundo, un incremento de 59 por ciento en sólo 12 meses y para el 2025, la SSC presuntamente gastó 113 por ciento más de capital para armas que el periodo antecesor y 240 por ciento arriba que tres años antes. “Por el año 2025 no se localizó ninguna adquisición de armas”, se lee en el documento emitido por transparencia, aún con un presupuesto de más de 50 millones de pesos orientado a ese rubro.
Continuará…
El hampa adquiere cada año equipo de alto nivel y la policía, dadas las leyes de armamento, tiene fusiles de menor calibre.
Buscan que la tortura y la desaparición forzada nunca prescriban en CDMX, así como mayores sanciones
El diputado local del PAN, Ricardo Rubio, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal para el Distrito Federal, con el objetivo de fortalecer el marco legal en materia de tortura y desaparición forzada para que estos delitos no prescriban nunca y establecer sanciones más poderosas.
La iniciativa surge ante la necesidad de armonizar la Ley federal con la local; el legislador recordó que la capital ha presumido avances en materia de derechos humanos, pero lamentablemente existen va-
cíos normativos que impiden que la tortura y la desaparición forzada se sancionen con contundencia.
La Ciudad de México ocupa el primer lugar a nivel nacional, este 2025, en personas desaparecidas no encontradas.
IMPULSAN LA NO PRESCRIPCIÓN
DE ESTOS DELITOS
Destacó que existen deficiencias en materia de agravantes,
de imprescriptibilidad y de reparación integral y protocolos de investigación, por lo que principalmente se busca que estos delitos no prescriban nunca, actualmente es perseguido hasta por 20 años y se castiga con 15 a 20 años de prisión. “No están debidamente tipificados estos delitos, buscamos que se reconozca la imprescriptibilidad de estos delitos; que no prescriban nunca porque el dolor que causan a la gente cuando alguien tiene un familiar desaparecido es matarlos en vida”, comentó en entrevista con este diario.
AGRAVANTES
Rubio detalló que su propuesta busca que la tortura se aumenten de 8 a 15 años de prisión y pueden aumentar hasta en una tercera parte cuando el delito se comenta contra grupos vulnerables.
La iniciativa plantea que se reconozca que la tortura y la desaparición tienen impacto diferenciado entre mujeres y grupos vulnerables como niños, niñas, adultos mayores, mujeres embarazadas, comunidades indígenas, a la comunidad LGBT+, periodistas y defensores de los derechos humanos.
Además, cuando las víctimas pertenezcan a grupos vulnerables, contempla nulidad de pruebas obtenidas mediante tortura, y responsabilidad penal de superiores jerárquicos, “reforzando el principio de que un sistema de justicia legítimo no puede cimentarse sobre la barbarie. El respeto a la dignidad humana no es negociable”.
“Con esta iniciativa mandamos un mensaje contundente, que la tortura y la desaparición forzada no tendrán cabida en la Ciudad de México”, señaló el legislador. (Jennifer Garlem)
PAN propone que obras asfálticas tengan garantía de 3 años, para frenar los baches
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2024 revela que alcaldías como Gustavo A. Madero, Xochimilco y Tláhuac registran más del 80% de calles con baches
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
El grupo parlamentario del PAN en el Congreso local presentó una iniciativa que busca que las empresas contratistas garanticen por tres años la durabilidad de las obras asfálticas realizadas en la capital, con el objetivo de poner fin a las reparaciones temporales que se deterioran al poco tiempo.
El legislador promovente, Andrés Sánchez Miranda explicó que esta propuesta obliga a los contratistas a responder por defectos, vicios ocultos o materiales deficientes, como ocurre en otras ciudades del mundo donde la garantía es obligatoria.
“Cada año se anuncian programas millonarios como el ‘Bachetón’, pero la realidad en las calles sigue siendo la misma: los baches regresan y el dinero público se pierde. No se trata de tapar hoyos, sino de recuperar la confianza de la gen-
te en las obras que se pagan con sus impuestos”, dijo.
NO SE PUEDE PAGAR DOS VECES POR EL MISMO BACHE
El legislador informó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2024, alcaldías como Gustavo A. Madero, Xochimilco y Tláhuac registran más del 80% de calles con baches, situación que afecta la movilidad, genera accidentes y provoca daños patrimoniales a los ciudadanos.
“No podemos seguir pagando dos veces por el mismo bache. Si una empresa hace mal su trabajo, debe repararlo. Esta reforma busca obras que duren más que una temporada de lluvias”.
La iniciativa propone modificar el artículo 58 de la Ley de Obras Públicas de la Ciudad de México para que los contratistas constituyan una garantía mínima de tres años, cubriendo fallas estructurales, socavones o deterioros causados por materiales de baja calidad o eje-
cución deficiente.
“Queremos que la Ciudad de México tenga obras bien hechas, con materiales certificados y responsables claros. Cada peso invertido debe traducirse
en calles seguras y duraderas”.
El legislador insistió en que la rendición de cuentas y la calidad de las obras públicas son esenciales para fortalecer la confianza ciudadana y el uso
eficiente del dinero público. “Fiscalizar no es atacar, es corregir. Y en este caso, corregir significa cuidar la vida, el patrimonio y la seguridad de millones de capitalinos”, concluyó.
JENNIFER GARLEM
Baches registrados en junio en Avenida Constituyentes.
En Ecatepec
salvan a bebé que se asfixiaba
Elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Ecatepec salvaron la vida de un bebé de apenas siete días de nacido que presentaba signos de asfixia, gracias a una rápida intervención y aplicación de primeros auxilios por parte de los oficiales del Sector 16. El hecho ocurrió en la colonia Jardines de Morelos, donde una llamada de auxilio alertó a los uniformados sobre un recién nacido que no podía respirar y cuya vida corría un grave peligro. De inmediato, los policías se movilizaron hacia el domicilio señalado, donde encontraron a familiares del menor en evidente estado de desesperación. Los oficiales aplicaron los protocolos de primeros auxilios básicos, brindando atención inmediata para liberar las vías respiratorias del pequeño, gracias a su rápida reacción.
Naucalpan impulsa educación ambiental con proyecto Rescate H2O Misión Mundial
Busca que la comunidad comprenda de cada acción; una botella depositada puede convertirse en oportunidades educativas
Eidalid López Pérez metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno de Ciudad Naucalpan, encabezado por el presidente municipal Isaac Montoya, presentó el proyecto Rescate H2O Misión Mundial, una iniciativa que busca fomentar la cultura del reciclaje y el cuidado del agua entre la ciudadanía. La acción fue organizada en conjunto por el OAPAS, la Dirección de Medio Ambiente y el IMCUFIDEN, e introdujo a Chiquino, el personaje que representa el proyecto. Como parte de la estrategia, se
Tlalnepantla de Baz mejora vialidades al rehabilitar las calles en Chalma La Barranca
El Presidente Municipal Raciel Pérez Cruz entregó la rehabilitación de las calles Lirio y Girasol, en el Fraccionamiento Chalma La Barranca, una obra que busca mejorar la movilidad, la seguridad vial y la calidad de vida de las familias que habitan la zona. Los trabajos realizados incluyeron trazo y nivelación de las calles, bacheo y renivelación con base de grava, así como reencarpetado con mezcla asfáltica, lo que permitirá un tránsito más seguro y cómodo para vehículos y peatones.
Asimismo, se construyeron reductores de velocidad para prevenir accidentes y se rehabilitaron los pozos de visita, asegurando el correcto funcionamiento de la infraestructura hidráulica del fraccionamiento. La obra también contempló la señalización horizontal, con líneas continuas, línea central y pasos peatonales, con el objetivo de ordenar el tránsito y garantizar mayor seguridad para la comunidad. La entrega de estas calles forma parte del programa integral del municipio de Tlalnepantla de
Baz para mejorar la infraestructura urbana y atender las necesidades de movilidad de los ciudadanos. La intervención beneficia directamente a las familias que habitan en el Fraccionamiento Chalma La Barranca, facilitando sus traslados diarios y conectividad con otras zonas del municipio. Estas acciones refuerzan el compromiso municipal de ofrecer servicios públicos de calidad y avanzar en el desarrollo urbano mediante obras que impactan positivamente en la vida de los habitantes. (Eidalid López)
instalarán cinco balones gigantes en puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo Toreo, Parque Naucalli y el Palacio Municipal, donde los habitantes podrán depositar materiales reciclables. Estos elementos serán transformados en una escultura monumental de Chiquino, realizada por el
artista César Menchaca, utilizando materiales reciclados y técnicas del arte huichol, fusionando creatividad, cultura y conciencia ambiental. El proyecto busca que la comunidad comprenda la importancia de cada acción: una botella correctamente depositada pue-
de convertirse en oportunidades educativas, productivas y artísticas. La iniciativa de Naucalpan destaca por su enfoque integral, combinando educación ambiental, participación ciudadana y creatividad, con el fin de construir un futuro más limpio y sustentable.
Durante la presentación, se resaltó la participación de Manuel Martín García Matienzo, exfutbolista que se sumó a esta causa, promoviendo la unión del deporte con la conciencia ecológica y el fortalecimiento de valores cívicos en la población. Su colaboración refuerza el mensaje de que cada ciudadano puede aportar a la transformación de su comunidad mediante acciones responsables y sostenibles.
El proyecto Rescate H2O Misión Mundial refleja la visión del alcalde Isaac Montoya, enfocada en impulsar políticas de educación ambiental permanentes
TARJETA BANCARIA, EN LA TESORERÍA MUNICIPAL, UBICADA EN PLANTA BAJA DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN CON DOMICILIO EN CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760. DEBIENDO EXHIBIR SU CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL ACTUALIZADA, PARA ELABORACIÓN DE ORDEN DE PAGO DE BASES. JUNTA DE ACLARACIONES EN EL PROCEDIMIENTO EN CUESTIÓN, NO HABRÁ JUNTA DE ACLARACIONES. EN SU LUGAR, SE PODRÁN ATENDER LOS CUESTIONAMIENTOS QUE SE HAYAN REALIZADO, POR ESCRITO, VÍA IMPRESA O A TRAVÉS DEL CORREO ELECTRÓNICO: licitaciones@huixquilucan.gob.mx POR PARTE DE LOS LICITANTES QUE HAYAN ADQUIRIDO LAS PRESENTES BASES. LAS PREGUNTAS Y DUDAS PLANTEADAS, POR ESCRITO, DEBERÁN PRESENTARSE DEBIDAMENTE FIRMADA (S) POR EL LICITANTE O SU REPRESENTANTE LEGAL, EN ATENCIÓN A LA DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, EN ORIGINAL Y COPIA PARA SU ACUSE DE RECIBO, EN EL DOMICILIO DE LA CONVOCANTE, A MÁS TARDAR 24 (VEINTICUATRO) HORAS HÁBILES ANTERIORES A LA FECHA Y HORA ESTABLECIDAS PARA EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS 20 DE OCTUBRE DE 2025 12:30 HORAS SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y
BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.
FECHA Y LUGAR PARA LA COMUNICACIÓN DEL FALLO 23 DE OCTUBRE DE 2025 09:00 HORAS SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CON DOMICILIO EN CALLE LUIS
PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.
LUGAR Y PLAZO PARA LA ENTREGA DE LOS BIENES LIBRE A BORDO (L.A.B.), EN EL ALMACÉN MUNICIPAL, UBICADO EN: CALLE PLAN DE AYALA, SIN NÚMERO, COL. EL PLAN, SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760. EN FECHA 19 DE NOVIEMBRE DE 2025.
ORIGEN DE LOS RECURSOS: Municipales. Las propuestas deberán presentarse en idioma español y los precios en moneda nacional. FORMA DE PAGO Será pagado dentro de los 40 días naturales, posteriores a la presentación del Comprobante Fiscal Digital a través de Internet (CF DI), a nombre del Municipio de Huixquilucan, una vez entregados los bienes a entera satisfacción del área usuaria. No se otorgarán anticipos. En términos del Artículo 87, fracción II, inciso a)
Dirección General de Administración
La devastación en Gaza; mayor a la de Hiroshima y la peor de la era moderna
Tras dos años de bombardeos israelíes diarios, con sus 55 millones de escombros se podrían levantar nueve pirámides de Keops
Oriente Medio
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
El ruido de las bombas empieza tímidamente a ser sustituido por el de las excavadoras en la Franja de Gaza —cuyo territorio es cuatro veces más pequeño que la Ciudad de México— con la misión prioritaria de abrir carreteras y calles para permitir el paso de la ayuda humanitaria y el transporte de camiones, ambulancias y coches particulares, antes de empezar las labores de demolición de decenas de miles de edificios semidestruidos y empezar cuanto antes a difuminarse el paisaje apocalíptico que dejaron dos años de bombardeos diarios israelíes.
Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP, en inglés), la destrucción de la Franja de Gaza es del 84%, mientras que la de la Ciudad de Gaza alcanzó el 92%. La devastación es tan grande y tan insólita que, por ponerlo en perspectiva, el anterior récord de la ciudad más bombardeada del mundo, fueron Dresde y Stalingrado, en las extintas Alemania nazi y Unión Soviética, respectivamente, y cuya destrucción en ambos casos fue de un 90%. En cuanto a Hiroshima, la destrucción causada por la bomba atómica lanzada por Estados Unidos fue del 70%.
TRES RÉCORDS PARA LA IGNOMINIA Además de ser el área densamente poblada más devastada en la era moderna (92% la Ciudad de Gaza), los bombardeos israelíes suman otros dos récords históricos: es la ciudad donde ha caído la mayor cantidad de toneladas de bombas que se tenga constancia y durante el periodo más largo.
Los aliados lanzaron en tres noches de bombardeos sobre la nazi Dresde unas 3,900 toneladas de bombas, mientras que los israelíes lanzaron 105,000 toneladas en poco más de dos años, gracias al flujo masivo y constante de armas entregadas por Estados Unidos a Israel.
La consecuencia son catastróficas: 67,600 palestinos muertos, incluidos al menos 18,430 niños, así como al menos 7 mil desaparecidos que podrían estar bajo unas 55 mil toneladas de escom-
Un palestino carga con sus pertenencias junto a una excavadora en la Ciudad de Gaza para empezar a retirar escombros
bros, catalogado ya como el mayor volumen de escombros de la era moderna. Con dicho volumen de destrucción se podrían levantar nueve pirámides de Keops, la mayor del mundo y con un volumen de 6.5 millones de toneladas métricas.
Los expertos de la ONU calculan que se necesitarán al menos 70 mil millones de dólares para reconstruir Gaza, de los cuales 20 mil millones deben invertirse de aquí a tres años, si se pretende que la Franja vuelva a ser vivible.
“SI NO ENTREGAN LAS ARMAS SE LAS QUITAREMOS”
Un días después de protagonizar la firma en Egipto del acuerdo de Paz entre Hamás e Israel y el posterior “besamanos” de líderes globales, Donald Trump ha lanzado una dura advertencia a Hamás: “O entregan las armas rápidamente o se las quitamos nosotros”.
El presidente de Estados Unidos recordó que los líderes del movimiento islamista que firmaron el acuerdo para acabar con dos años de guerra se comprometieron al desarme, de igual manera que las tropas israelíes se comprometieron a una retirada escalonada de la franja, aunque en ninguno de los dos casos se impuso un calendario.
“Si ellos no entregan las armas, no-
sotros se las quitaremos. ¿Cómo lo haremos? No tengo que explicarlo, pero si no acceden al desarme, nosotros los desarmaremos. Ellos saben que no estoy bromeando”, respondió a preguntas de la prensa durante un encuentro en la Casa Blanca con su homólogo argentino, Javier Milei.
Reiteró en que si tienen que intervenir para que el grupo islamista palestino deponga las armas, en alusión a Israel estas acciones “ocurrirán rápido y quizás con violencia”, aunque no especificó plazos.
No obstante, se mostró optimista, ya que aseguró que “fuentes de Hamás al más alto nivel aseguraron a mi gente que cumplirán” con el compromiso de desarme.
EJECUCIONES EN GAZA
Sobre el terreno, la situación en Gaza está lejos de pacificarse.
Una serie de videos de ejecuciones públicas revelan el peligro real de que la situación de anarquía en la Franja de Gaza haya pasado de una guerra entre Israel y Hamás a un conflicto civil entre palestinos.
Dichas ejecuciones, que según fuentes locales se produjeron en la ciudad de Gaza, tienen lugar en el arranque del alto el fuego, que ha supuesto la re-
tirada de las tropas israelíes de la mitad del territorio, y en el marco de enfrentamientos de fuerzas de la policía de Hamás y milicias locales a las que acusan de colaborar con Israel.
Este martes, los diferentes clanes de Gaza expresaron su apoyo a las acciones de las “fuerzas de seguridad (de Hamás)” tendentes a “disuadir a los agresores y poner fin al caos de manera rápida y decisiva”. Afirmaron su rechazo a la violencia de estos “grupos rebeldes” que, según dicen, se aprovechan de la situación y agravan el sufrimiento de la gente de Gaza.
Los expertos de la ONU calculan que se necesitarán al menos 70 mil millones de dólares para reconstruir Gaza, de los cuales 20 mil millones deben invertirse de aquí a tres años, si se pretende que la Franja vuelva a ser vivible
Trump condiciona rescate argentino a una victoria de Milei en las urnas
“Si pierde (las elecciones legislativas del 26 de octubre) no seremos generosos con Argentina”
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó incertidumbre al condicionar este martse el auxilio financiero a Argentina a que el partido de su aliado, el presidente ultraderechista Javier Milei, no sufra una nueva derrota y gane las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El encuentro de este martes, el primero que ambos mantienen en la Casa Blanca, sirvió para sellar la alianza entre los dos países tras el auxilio financiero que Estados Unidos anunció la semana pasada para apuntalar la economía argentina.
Sentados en la Sala del Gabinete junto a las delegaciones de ambos países, Trump destacó que la victoria del partido de Milei, la Libertad Avanza, en los comicios intermedios del próximo 26 de octubre es “muy importante”.
Pero el republicano fue más allá y advirtió que no desea ver el regreso de la izquierda al po-
der en el país suramericano. “Si él pierde, no seremos generosos con Argentina”, afirmó.
20,000 MILLONES EN JUEGO
De ese modo, Trump condicionó el acuerdo de línea de intercambio de divisas por hasta 20.000 millones de dólares que fue anunciado la semana pasada y que está destinado a sostener la confianza en la economía argentina y mantener la liquidez en dólares.
El programa de reformas económicas del mandatario argentino podría sufrir un revés si la oposición logra mayorías en el Congreso y el Senado.
INCERTIDUMBRE EN LA BOLSA
Las palabras de Trump no tardaron en sentirse en la bolsa argentina: el índice S&P Merval, que agrupa a las principales empresas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, cerró la jornada con una caída del 2.09%.
Aunque el Merval había iniciado la jornada en terreno positivo, la tendencia cambió de manera abrupta tras las declaraciones del republicano.
Trump aseguró que su apoyo político a Milei responde a su deseo de que “una gran filosofía conquiste a un gran país” y expresó su esperanza de que otros gobiernos latinoamericanos sigan el camino del movimiento del argentino.
hunde otra embarcación con 6 “narcoterroristas”
Donald Trump anunció este martes que el Ejército de Estados Unidos realizó otro “ataque cinético letal” contra un barco en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela y además confirmó la muerte de seis presuntos “narcoterroristas”.
“El plan puede fallar, sí, pero también le puede ir bien. Le vamos a dar la chance. Todo puede fallar”, declaró sobre el auxilio financiero.
El mandatario estadounidense se mostró también abierto a negociar un acuerdo comercial con Argentina, país al que aplicó aranceles del 10 % como a buena parte de las naciones de la región.
MILEI APLAUDE DE TODOS MODOS
Por su parte, Milei aplaudió el “liderazgo” de Trump en el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza y le entregó una
carta de agradecimiento escrita por las familias de los rehenes argentinos liberados, según informó la Presidencia argentina.
El líder ultralibertario también felicitó a Trump por “comprender la amenaza que representa el socialismo del siglo XXI en América Latina” y agradeció el auxilio financiero (sin nombra la condición impuesta), que —dijo— ayudará a Argentina a “superar los problemas derivados de los ataques de la oposición”.
Milei estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, su hermana Karina
Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford.
El entorno de Milei llevaba meses buscando la ansiada fotografía con Trump en el Despacho Oval.
Finalmente, el encuentro se redujo a un almuerzo de trabajo debido al retraso en el regreso del mandatario estadounidense a Washington tras su viaje a Oriente Medio para firmar el plan de paz.
liza narcotráfico en el área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos frente a la costa de Venezuela” informó el líder republicano .
“Esta mañana, el Secretario de Guerra ordenó un ataque cinético letal contra un barco afiliado a una Organización Terrorista Designada (OTD) que rea-
en aguas internacionales y seis narcoterroristas varones a bordo del barco murieron. Ningún miembro de las Fuerzas Armadas de EE.UU. resultó herido”, agregó Trump. Asimismo, el mensaje viene acompañado por un video donde puede verso cómo una pequeña embarcación es impactada por un proyectil que provoca la explosión de esta.
QUINTO ATAQUE
Este ataque se une a al menos cinco operativos que EU ha realizado desde septiembre contra supuestas narcolanchas en el Caribe, tres de ellas cerca de Venezuela y otra cerca de República Dominicana. (Con información de EFE) EU
Según él, la inteligencia estadounidense “confirmó que el buque traficaba narcóticos, estaba asociado con redes narcoterroristas ilícitas y transitaba por una ruta conocida asociadas a los cárteles de la droga”. “El ataque se llevó a cabo
Trump recibió a Milei este martes en la Casa Blanca.
Captura de video publicado por Trump con el barco en el objetivo
El Premio Crónica es un abrazo colectivo por hacer lo que me gusta: contar historias, dice Mónica Lavín
Un día me dije, a ver, apuéstate como escritora y ahora digo, ¡qué bueno que me aposté!, porque busco, indago y exploro diversos temas en el cuento, en la novela o novela histórica, y siempre intentando tener una fuerza estética en la prosa, añade la escritora
Adrián Figueroa Nolasco cultura@cronica.com.mx
Mónica Lavín Maroto mira sus recuerdos y afanes en la escritura dentro de su mural de vida y con una sonrisa dice que recibir el Premio Crónica en Cultura “es como un abrazo colectivo, que me emociona y me hace sentir acompañada por hacer lo que me gusta: contar historias”.
El galardón lo recibirá el 22 de octubre en el Museo Nacional Antropología y, en entrevista desde España, cuenta que la cultura y el arte apelan a nuestros asombros. “Nos maravillarnos al escuchar una música, nos sorprendernos y ¡claro!, por eso queremos compartirla
con el otro. Lo mismo diría de la ciencia, con la cultura y ciencia siempre nos asombramos, porque incentivan la curiosidad y mueven muchas cosas”.
¿CÓMO TE SIENTES Y QUÉ SIGNIFICA RECIBIR EL PREMIO CRÓNICA?
Estoy sorprendida y halagada de recibir un premio por hacer lo que me gusta: contar historias. Porque es un privilegio dedicarme a usar la palabra escrita para imaginar y construir historias, plantearme preguntas sobre nuestro proceder y de aquello que atañe a la conducta humana, a la fragilidad, a la grandeza, a lo efímero…
Soy narradora y para ello fui la primera que me di el chance. Un día me dije, a ver, apuéstate como escritora y ahora digo, ¡qué bueno que me aposté!, porque busco, indago y exploro diversos temas en el cuento, en la novela y la novela histórica, y siempre intentando tener una fuerza estética en la prosa, esa construcción de imágenes y tener posibilidad de estar en el lugar donde la palabra crea un mundo.
Y poder dedicar tiempo, alma, energía y tener dudas, porque se escribe con muchas dudas, para luego tener lectores y descubrir esa complicidad que dan ellos al otro lado de la orilla. Todo esto hace que tenga sentido ese trabajo silencioso, apartado…, o mejor dicho: escribir no es silencioso, es romper el silencio en el silencio. Se dice sin hacer ruido, pero la escritura hace mucho ruido.
Por esto, me sigue maravillando que las palabras abran un boquete en la realidad, en la cotidianidad y permitan que exista otro mundo paralelo, que nos hace reflexionar sobre nosotros mismos, nuestra circunstancia y mortalidad, nuestras ternuras y sueños.
¿Cómo me siento con el Premio? Me siento sorprendida, porque de repente pienso: esto tan íntimo como es la escritura, en su afán de ser público, porque no se escribe para el cajón, se escribe para el contacto, tener un interlocutor en el otro lado, de repente este Premio te dice: hay interlocutores del otro lado, valió la pena. Es como un abrazo colectivo, así lo siento que me emociona y me hace sentir acompañada.
Siempre he pensado que uno puede escribir con o sin premios. Seguiría escribiendo y contagiando el gusto por la
La escritora y académica Mónica Lavín Maroto / Foto: Hans-Paul Brauns
lectura, por el oficio y sus virtudes, pero este Premio es como si de repente te bañara una ola inesperada de constatación, de que lo que haces tiene o deja alguna huella y eso hace que la vida tenga otra estatura.
¿SOBRE ESTO MÓNICA, MUCHOS DICEN QUE LA CULTURA Y EL ARTE NO CAMBIAN AL HUMANO, PERO CREO QUE SÍ Y GENERA EL SENTIMIENTO DE COMPARTIR, TÚ QUE PIENSAS DE ESTO?
Sobre todo, creo que la cultura apela a nuestros asombros. Nos maravillarnos al escuchar una música, nos sorprendernos y ¡claro!, por eso queremos compartirla, porque hay un asombro, hay un gozo, hay, a veces, una revelación. Creo que esos asombros son una forma de estar vivo, en movimiento y eternamente atento al quehacer humano, a sus hazañas.
Lo mismo diría de la ciencia: produce asombro y este asombro es el mismo que tenemos desde la infancia. Por eso, con la ciencia y la cultura siempre nos asombramos, nos incentivan la curiosidad y mueven muchas cosas.
Por ejemplo, el arte nos confronta, siempre nos mueve algo. Puede ser solamente el gozo o puede ser el dolor y siempre la reflexión. Entonces algo nos pasa con lo que creó el hombre o la mujer. Es algo que viene de una voluntad, de una mirada y una capacidad conjugada con
una aportación desde nuestra identidad, porque nada estamos aportando cuando solamente estamos tomando un modelo y llenándolo de personajes.
Lo que importa y eso hay que subrayarlo, del comento, es la valoración de la experiencia personal, comunitaria, del lugar en el que vivimos, del país, de aquello de lo que estamos formados que nos hace tener una mirada y una voz.
Aunque siempre la escritura es individual, pero está siempre referido a la memoria colectiva. Este diálogo con la tradición literaria, por ejemplo, o con la tradición del espacio del que se vive, es lo que nos da sustento.
Porque el escritor debe obtener las herramientas para llegar a donde desea, no tener prisa de publicar. Buscar el éxito hace mucho daño. ¿Qué es el éxito? ¿Cómo se mide? Creo que el éxito es poder hacer lo que uno quiere, entregando lo mejor, arriesgándose, entender que es riesgo y creo que a los jóvenes de hoy el riesgo no les es muy cómodo.
Lo que me encanta es cuando me encuentro con alguien que está teniendo una voz. ¡Qué difícil es eso! Lograr una voz que te particularice, eso toma tiempo. Cuando la encuentro, me emociono y quiero arropar ese proyecto. Hacer sentir a los jóvenes que no todo es de inmediato, toma su tiempo, su esfuerzo y no sabemos si a lograse.
¿ES ENTENDER QUE ES MEJOR FRACASAR Y SEGUIR APRENDIENDO A NO FRACASAR Y QUEDARTE VARADO?
¡Claro! Es como si quisieran una garantía, una certeza de que si haces esto, obtienes esto. No hay un camino trazado ni un instructivo para el éxito, de cómo lograr lo que quieres.
herramientas.
Por ejemplo, la pandemia de Covid-19 demostró, en gran medida, que el arte y la cultura son necesarias porque ensanchan estas batallas cotidianas y nos hace mejores personas en el sentido de que nos vuelve empáticos con el otro, que representa las diferentes miradas del mundo y entonces, sabemos que podemos pensar distinto. Todo gracias a la cultura y al arte.
¿CÓMO MIRAS A LAS NUEVAS GENERACIONES, A LOS JÓVENES?
Me sorprende que mucha gente quiere ser escritor, escritora, y creo que están influidos por algo que está en el aire y son todas estas sagas de mundos alternos donde hay guerreros. Son esos pequeños mundos, como cuando jugábamos de niños, y no creo que sean géneros menores, pero la lectura de los clásicos, la lectura de la literatura que ha sorteado el tiempo, es algo que se va haciendo menos.
Porque quienes son los primeros maestros, quienes son los que nos hacen escritores, pues los autores que hemos leído. Por algo se nos metió este gusanito de leer y querer crear, proponer. Hoy, creo que esto está faltando.
A veces pienso que hay una simplificación o una mirada muy superficial en estas sagas. A los alumnos que tengo les digo: hagan una muy mexicana, que haya
Si no tienes certeza de algo, da mucha tibieza y se pierde el arrojo. Los que escribimos historias debemos tener una actitud que se define en curiosidad y arrojo. Es el riesgo que debemos asumir. Nadie está esperando nuestras novelas, cuentos o poemas, lo que debemos pensar es que escribimos con deseo del texto, con el deseo de la lectura del otro. Hoy, vivimos tiempos, como lo decía Ítalo Calvino, de mucha inmediatez, todo rapidísimo. Eso le pasa a los jóvenes con las redes sociales. A la escritura le tienes que dedicar tiempo, saber qué estructura usas, cómo le entras, qué palabras tienes. Uno escribe para que las cosas queden. Entonces, esa es una lucha difícil en estos tiempos.
Por esto, me asusta el vértigo de estas nuevas formas. Siento que nos están condenando a estar amarrados al celular. De repente ya pasaron dos horas y podrías haber leído o haber escrito. De esto que te chupa hay que liberarse. Por eso, admiro a los escritores que dicen: no tengo redes. Qué tanto podemos estar dentro y qué tanto afuera. Lo jóvenes buscan ser visibles y para eso son las redes, la visibilidad. ¿Cuántos te siguen? Ya con esto están contentos.
Pero no le apostamos a la visibilidad por la visibilidad, sino al diálogo, a la cercanía, a lo que toma tiempo y entrega, no a lo que muestra pedazos de ti.
Medalla Rafael Navarro, recordatorio de que la ciencia es una aventura humana: Lomelí
La presea fue entregada al universitario Juan Américo González Esparza, del IGf de la UNAM Unidad Michoacán
Reconocimiento
Adrián Figueroa Nolasco academia@cronica.com.mx
El doctor Juan Américo González Esparza recibió la medalla Dr. Rafael Navarro González, que otorga el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, por su gran trayectoria en la investigación, la academia y la creación de instituciones.
Juan Américo es fundador de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica (IGF) de la UNAM, Responsable del Observatorio de Centelleo Interplanetario de Coeneo, Michoacán (MEXART), Jefe del Servicio de Clima Espacial del Instituto de Geofisica de la UNAM y Coordinador del Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE).
La recibo con profundo honor y gratitud, esta distinción me conmueve por lo que representa científicamente y por el legado humano que encierra, dijo emocionado González Esparza.
“Rafael Navarro fue un pionero que supo conjugar el rigor científico con una curiosidad sin fronteras”, añadió. Sus investigaciones sobre el origen de la vida y su participación en misiones de exploración marciana abrieron caminos insospechados para la ciencia mexicana. Hoy en Marte una montaña lleva su nombre, un símbolo de hasta dónde puede llegar la ciencia hecha en México”.
“Desde el Laboratorio Nacional de Clima Espacial que tengo el honor de dirigir, hemos buscado seguir ese mismo impulso, construir ciencia útil, abierta y comprometida con la sociedad. Logramos conformar un equipo multidisciplinario para articular investigaciones de la actividad solar, de partículas energéticas, del medio interplanetario, de la ionósfera, del campo geomagnético y coadyuvamos al desarrollo de políticas públicas, además de que diseñamos y desplegamos redes de instrumentos para cubrir el territorio nacional”.
Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, destacó la gran trayectoria del galardonado y señaló que su trabajo permite a México tener una estructura de alto nivel para el estudio del clima espacial.
“La entrega de esta medalla nos recuerda que la ciencia es una aventura
profundamente humana, pues simboliza una búsqueda incesante por comprender lo desconocido y un deber insoslayable con el futuro de la humanidad”, dijo ante autoridades, colegas, discípulos y familiares de Navarro y de González Esparza reunidos en el auditorio Marcos Moshinsky del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN).
“Al evocar la figura de Rafael Navarro, honramos al ser humano que se dedicó a interrogar el Universo y a desentrañar sus secretos y también celebramos a nuestra casa de estudios, donde vocaciones como la suya germinan y se transforman en descubrimientos que amplían las fronteras del conocimiento, indicó el rector al presidir la ceremonia”.
Este es también un homenaje a nuestra Universidad por articular en todos sus programas la investigación aplicada, buscando conectar la sensibilidad creativa con las necesidades de la sociedad, agregó.
El rector enfatizó que en ese mismo ímpetu se inspira la trayectoria del doctor Juan Américo González Esparza, recipiendario de esta presea. “Su quehacer profesional ha permitido que México cuente con infraestructura propia para estudiar el clima espacial y sus efectos en la tecnología, la energía y la seguridad”, añadió.
LEGADO.
Lomelí Vanegas consideró que la presea
nos permite valorar un legado que trasciende épocas y latitudes. Enaltecemos al investigador que llevó el nombre de México a Marte y al maestro que formó a decenas de estudiantes. Para las y los alumnos que inician su camino académico, el nombre de Rafael Navarro González es una brújula; y el de Juan Américo González Esparza, un ejemplo concreto de tenacidad.
Cabe destacar que la medalla anual, la cual se otorgó por segunda ocasión, es para quienes hayan realizado aportaciones relevantes en México a la investigación, docencia y difusión de áreas afines a la investigación de Navarro González, como la astrobiología, la química de plasmas y las ciencias planetarias.
Al hacer uso de la palabra, Alfred Barry U´Ren Cortés, director del ICN, recordó la trayectoria científica de Rafael Navarro y la fuerza inspiradora de su pensamiento.
“Representó lo mejor del espíritu universitario, la curiosidad de sus fronteras, la capacidad de abrir campos nuevos y la convicción de que la ciencia puede transformar la forma en que comprendemos nuestro lugar en el cosmos”, subrayó.
U’Ren Cortés agregó que su legado en astrobiología, en la exploración planetaria y en la búsqueda de vida fuera de la Tierra es parte viva de la historia y presente del ICN.
“Su trabajo fue tan relevante que
cambió la manera en que la NASA busca materia orgánica en Marte. Pero más allá de sus logros científicos, Rafael Navarro dejó algo aún más profundo: una forma de mirar el Universo con asombro y responsabilidad”.
Al referirse al galardonado, U´Ren Cortés dijo que González Esparza es ejemplo de liderazgo científico con profundo impacto nacional e internacional. Gracias a su trabajo pionero, México cuenta hoy con infraestructura propia para el estudio y monitoreo del clima espacial como el radiotelescopio MEXART, el Servicio de Clima Espacial Mexicano y el Laboratorio Nacional de Clima Espacial, LANCE, logros que colocan a nuestra nación como referente latinoamericano en un tema estratégico para el progreso tecnológico y la protección de infraestructuras críticas.
El trabajo de Rafael Navarro “fue tan relevante que cambió la manera en que la NASA busca materia orgánica en Marte”
La labor científica de Juan Américo González Esparza “ha sido decisiva para el desarrollo del estudio del clima espacial en México y América Latina”
Familiares y autoridades universitarias participaron en la ceremonia.
“Terebrante”, un montaje transgresor del teatro y el flamenco tradicionales
La obra, de Angélica Lidell, se presentó en el FIC y tendrá funciones en el Cenart y el Foro La Gruta, del Helénico
Festival Cervantino
Eleane Herrera en Guanajuato cultura@cronica.com.mx
Las propuestas con las que arranca el Cervantino se sostienen en su duración: performances de una hora que se estructuran como mosaicos y collages de sonidos e imágenes, no lineales y no necesariamente narrativos, más bien poéticos, que adquieren un sentido hacia el final, como “Sun&Sea” o como “Terebrante” de Angélica Lidell, cuyos últimos 15 minutos son el colmo para muchos espectadores que optan por abandonar el teatro.
Este fin de semana, en el Auditorio del Estado que no se llenó, la dramaturga española, Angélica Liddell presentó una forma de dolor particular: la que resulta de lastimar con saña una parte ya adolorida del cuerpo. Al inicio parecen leyendas proyectadas que explican posturas identitarias del flamenco y que inspiran a la creadora, como es el cantaor Manuel Agujetas.
“He sufrido mucho. Si tú no has sufrido ¿qué flamenco vas a cantar?”; “Si usted no tiene causa, ¿por quién va usted a cantar?”, cita a través de una proyección y entra en el escenario oscuro hacía unos zapatos o botines con tacón.
Una vez puestos, con los calzones negros a la mitad de las piernas a modo de constreñir el movimiento, la intérprete comienza a zapatear y hacer gestos propios de la danza flamenca, sin llegar a ser propiamente una danza flamenca. Así comienza “Terebrante”, propuesta que se presentó en el Auditorio del Estado en el primer fin de semana del 53 Festival Internacional Cervantino y causó reacciones diversas por parte del público.
“TEREBRANTE
Entre las imágenes más chocantes de esta propuesta una boca aparece en la pantalla. Una boca con dientes podridos se abre frente a los espectadores, mientras una pinza los saca uno por uno, luego corta la encía para sacar los restos.
El espectáculo es una sucesión de acciones que transgreden la expectativa tradicional del Teatro y Flamenco. La intérprete se mete un cigarro en los genitales, enseña el culo, imita algunos movimientos de danzas flamencas, se queda
inmóvil mientras guitarras caen del techo a su alrededor, es cubierta con una sábana y luego bañada en vino tinto… Hacia el final, Angélica Lidell entra al escenario arrastrando la bandera gitana que también se proyecta en una pantalla gigante sobre el escenario.
En este punto, la parte identitaria está totalmente destruida y solo queda una Lidell enjaulada en el escenario, que se arrastra y se mueve espasmódicamente, se baña en alcohol y se lo bebe, se penetra a sí misma y muestra a detalle todo su cuerpo al público.
La gente quiere que ya acabe el “Terebrante”, se escucha un chiflido como aquellos que hacen en el cine cuando no ponen la película o hay alguna falla técnica. Algunos de plano se salen. Al terminar, la intérprete se cobija con la bandera gitana, lo que se siente como un momento de ternura y cierre.
Baja el telón. Parece que ya acabó el performance, que van a encender las luces. Pero no. La oscuridad sigue. Se escuchan ranas y cigarras y luego empieza la canción For Your Eyes Only de Blondie. Al subir el telón, Angélica Lidell ebria vuelve a hacer algunos pasos alusorios al flamenco mientras algunas otras personas se van del teatro.
Luego de bailar un poco más, la intérprete sale del escenario e inmediatamente la gente comienza a aplaudir, casi como si así decidieran que ya se acabó,
quizás desesperados porque la información técnica decía que duraba 60 min, pero el espectáculo duró una hora y media.
Entre aplausos salen los intérpretes a despedirse, hacen reverencia de agradecimiento y ayudan a la protagonista a mantener el equilibrio cuando salen -final y definitivamente- del escenario. Aunque globalmente fue una propuesta sin novedad, que utiliza todos los lugares comunes de la transgresión escénica al público, “Terebrante” dio mucho de qué hablar.
Las reacciones de los espectadores fueron variadas. A unos les pareció vulgar y sin sentido, a otros les pareció devastador y contundente, se generó conversación sobre el arte y la estética, sobre los límites del público, sobre el significado de la propuesta, del flamenco, de la identidad y la religión. “Iconoclasia, pura iconoclasia”, calificó una de las personas que sí se quedaron al final.
Si bien hubo desnudos y violencia, posiblemente lo que más ofendió a la mayoría fue el recurso de imágenes y símbolos religiosos. Quizás hubiera sido necesaria una advertencia previa, por parte del Festival, un poco más enjundiosa que el anuncio: “Algunas presentaciones dentro de la programación del Festival Internacional Cervantino pueden incluir
escenas con desnudos artísticos, uso de luces estroboscópicas, lenguaje explícito o soez que podrá resultar sensible para algunas personas. Se recomienda discreción al público asistente”. No hay diálogos en el espectáculo, ni luces estroboscópicas, ni los desnudos son lo que uno espera al leer ‹artístico›: esta presentación incluye desnudos explícitos, imágenes perturbadoras, violencia simbólica, gritos humanos, olores fuertes (humo de cigarro y alcohol) que podrán resultar sensibles para algunas personas.
VE A VERLA
Este jueves 16 de octubre, la Compañía Atra Bilis Teatro presentará “Terebrante” en la Ciudad de México, en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART) a las 8pm. El 17 de octubre de 2025 tendrá funciones a las 12:00 y a las 2pm en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico.
Baja el telón. Parece que ya acabó el performance, que van a encender las luces. Pero no. La oscuridad sigue. Se escuchan ranas y cigarras...
Una escena de “Terebrante” de Angélica Lidell.
“El cine no puede depender de los gobiernos ni de los políticos”
La importancia de contar las historias que la gente en el poder no quiere oír
Nuestra Tierra, es un documental de la directora Lucrecia Martel, el cual forma parte de la veintitresava edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). La historia parte del asesinato del líder indígena Javier Chocobar, quien pertenecía a los chuschagasta (pueblo indígena originario de Argentina). Un crimen que apunta a las manos del empresario Darío Amín.
En 2009, Amín buscó llevar acabo una exploración en las minas habitadas por los chuschagasta. Junto con dos policías cómplices, al intentar desalojar a los pobladores originarios, matan al líder, pero no cuentan con que el crimen ha quedado grabado y es subido a YouTube.
A esto le siguen años de protestas, con los asesinos en libertad, hasta que en 2018, al fin, se comienza un proceso judicial contra el empresario Luis Humberto Gómez y Eduardo José del Milagro Valdivieso Sassi (los policías), reciben penas de 18 y de 10 años de prisión respectivamente. Sin embargo, salen de la cárcel antes de cumplir la condena, gracias a la corrupción dentro del sistema de justicia.
Darío Amin murió en 2021 a causa del covid y los dos policías siguen libres.
Durante la conferencia de pren-
sa, Lucrecia Martel dejó en claro la falta de apoyo que sigue existiendo hacia las comunidades originarias de Latinoamérica, aún cuando los gobiernos intentan mostrar lo contrario. También abordó la falta de empatía de la población en general: “Decir la palabra indígena parece que se refiere a gente exótica, que no tiene nada que ver con los demás”, señaló, “nos quedamos un poco tranquilos porque no somos nosotros; pero sí somos nosotros, los mismos a quienes el gobierno usurpa el espacio y el tiempo” En Argentina no se puede tener a alguien más de dos años en la cárcel sin que visite el juzgado. Curiosamente, o no tanto, cuando se trata de políticos esa ley sí se cumple, pero para las mujeres o personas que cometen delitos de menor gravedad, los tienen hasta cinco años sin un juicio. “La frase de todos son iguales ante la ley es una farsa”, añadió. Hay muy poca confianza del correcto funcionamiento de la justicia en argentina. El equipo de producción entró al juicio contra los perpetradores con tres cámaras. Previamente habían anunciado que lo iban a a hacer y aunque al inicio del juicio se los cuestionó, no tenían tampoco razones jurídicas para echarlos del lugar, ya que se
trataba de un proceso público.
El proceso y la fimación duraron casi mes y medio, con el equipo documentalista tratando de estorbar lo menos posible y siendo testigos de las injusticias del sistema.
Para Lucrecia Martel acercarse a la comunidad chuschagasta, no fue precisamente fácil. Requería pasar mucho tiempo con ellos, pero ella vivía lejos. Su motivación para superar esos obstáculos fue la realización de una obra que le era importante en lo personal y deseaba que también lo fuese para los chuschagasta. Con el tiempo se fueron uniendo varias productoras, entre ellas Piano, la cual se encargó de traer el documental al festival.
“La identidad del reclamo indígena, es difícil para la comunidad argentina”, comentó la directora. Durante los últimos minutos de la conferencia, Martel compartió su visión del cine y la esperanza que tiene para su documental. La directora tiene la ilusión de que le sirva a comunidades indígenas y tiene fe de que el cine puede cambiar a un país: “El futuro de nuestro continente está ligado al cine comunitario”. De allí su premisa: el cine no puede depender del gobierno ni de los interés de los políticos.
¿Documental o ficción para reflejar a la Baja California?
El Guardián es una película mexicana que cuenta la historia de Basilio, quien cuida, en Baja California, una playa en la que poco sucede. Basilio tiene poco de haber regresado a México, después de ser deportado de Estados Unidos y su empleador es un hombre del que no se llega a conocer prácticamente nada, ni siquiera su nombre; la aparición en la cinta es por medio de su voz en llamadas telefónicas cuando Basilio se comunica con él para mantenerlo informado de lo que ocurre con el terreno.
En este contexto se presenta una situación inspirada por los casos reales que ocurren en Baja California en torno a la pesca ilegal. Basilio, ante lo que cree que es lo correcto, confronta a un pescador después de que descubre pescando totoaba (algo ilegal). Es así como se desencadena una serie de eventos: una vez que el jefe de Basilo se entera de lo que sucede, nunca más le responde las llamadas; el pueblo, que es muy unido, se pone en su contra y la esposa del pescador le demanda que ayude a su hijo a pescar ya que es el responsable de lo que pasa con el padre.
La directora Nuria Ibáñez comentó que El Guardián surge ciertamente de un proyecto documental centrado en el propio Basilio. Pero las cosas, al igual que en la trama, se desarrollaron de manera tal que ahora Basilio, en lugar de ser el sujeto de un documental, se vio en situación de actuar por vez primera. Luego de realizar el do-cumental Una Corriente Salvaje en el que su personaje principal fueel propio Basilio, se encontró en un punto en el que no podía dejar de cuestionarse la razón por la que este hombre no exigía a su jefe que le pagara y aún así cumplía sus ordenes al pie de la letra. Esa necesidad de encontrar una respuesta, propia de un documental, fue lo que la llevó a dirigir su primera película de ficción.
Aura Mejía en el Festival Internacional de Cine de Morelia
Laura Alicia Palomares Aguilera
Premio Crónica en Ciencia y Tecnología
Instituto Politécnico Nacional
Premio Crónica en Comunicación Pública y del Conocimiento
Enrique Graue Wiechers Reconocimiento Especial
Vicente Quirarte Castañeda
Premio Crónica en Academia
Mónica Lavín Maroto
Premio Crónica en Cultura
Escenario 28
Gaby López, entre los cinco nominados de la FMG para el PND 2025
Además Emilio González, la amateur Clarisa Temelo, el entrenador Horacio Morales, Ricardo Silva de Luna y la Asociación Xuntas
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
La Federación Mexicana de Golf nominó a cinco candidatos para merecer el Premio Nacional de Deportes 2025, encabezados por los jugadores profesionales Gaby López y Emilio González.
Este martes la FMG emitió un comunicado para dar a conocer que presentará ante la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) las propuestas de sus nominados al Premio Nacional del Deporte 2025.
LOS PROFESIONALES
En el rango de los profesionales figuran Gaby López y Emilio González.
Gaby es actualmente la mejor mexicana en el Ranking Mundial de Golf Femenil, situada esta semana en el sitio 58. La golfista capitalina ha sido tres veces golfista olímpica y cuenta con tres triunfos en LPGA.
Emilio González, quien en 2026 jugará en el PGA Tour es el 144 del Ranking Mundial de Golf (OWGR) y en la recién finalizada temporada del Korn Ferry Tour obtuvo una victoria y nueve Top-10, consolidándose como el mejor mexicano profesional del 2025.
LA MEJOR AMATEUR
En el rango amateur la FMG propone como candidata a Clarisa Temelo, jugadora de la Universidad de Arkansas, y actual campeona del Women’s Ama-
teur Latin America (WALA) y ganadora de la Medalla Juan Antonio Estrada en 2025.
EL ENTRENADOR
En el rango de entrenadores la FMG hace la propuesta de Horacio Morales, uno de los entrenadores más reconocidos del golf mexicano por su labor en el desarrollo del golf juvenil
PIT CUATRO...
y profesional al lado
DEPORTE PARALÍMPICO
En deporte paralímpico la propuesta fue de Ricardo Silva de Luna, quien este año triunfó en el IBGA World Championship que se disputó en Canadá y obtuvo dos podios en el Daikin Open de Madrid.
FOMENTO, PROTECCIÓN O IMPULSO AL DEPORTE
Por último, en el área de fomento, la protección o el impulso de la práctica de los deportes la FMG propone a Xuntas, Asociación que trabaja por el crecimiento del golf femenil mexicano desde la base a través de programas de apoyo deportivo y profesional.
Nuevos inmortales en el automovilismo mexicano...
Víctor ‘McCoy’ Galván deportes@cronica.com.mx
Fue una celebración emotiva. Don Tomás López Rocha y Gustavo del Campo vivirán para siempre. Este martes se incluyeron sus nombres en el Muro de Honor del Deporte Motor Mexicano, localizado en el exterior de la torre de control del Autódromo Hermanos Rodríguez. Piloto e ingeniero se sumaron a 24 personalidades que han sido reconocidos con el más alto honor que se aspira en nuestro país, y no es para menos.
Tomás fue el primer mexicano en convertirse en campeón de la serie IMSA, además de coleccionar triunfos por todo el continente. La figura de López cobra relevancia no sólo como piloto, sino como uno de los mayores impulsores del automovilismo al patrocinar -ya fuera con su marca Canadá o a título personal- a pilotos de la talla de Adrián Fernández; mientras que Del Campo demostró que los in-
genieros mexicanos pueden liderar proyectos internacionales. Gustavo fue el jefe del primer equipo mexicano de Indy Lights, del primero en Indy Racing League e incluso del primero en el Campeonato Mundial de Rallies. Las manos de Gustavo pusieron a punto motores para pilotos como Fernández, Carlos Guerrero y Jorge Goeters, entre muchos más...
BANDERA VERDE… Afortunadamente ambos siguen activos. Tomás retoma eventualmente el volante para dar cátedra en categorías clásicas como los Fórmula Ford, mientras que Gustavo lidera esfuerzos en el WRC y en las series nacionales. Estuve en la ceremonia presidida por Federico González Compeán, director general del Gran Premio de Fórmula 1 de la Ciudad de México, y platiqué con ambos personajes sobre lo que significa para ellos el llegar a la inmortalidad. Tomás rescató la pasión que vive siempre que regresa al Autódromo Hermanos Rodríguez y las ganas de competir, mientras que Gustavo dijo ser el representante de los miles de héroes anónimos, los mecánicos e ingenieros, quienes son pieza fundamental para entregar los autos listos para que los pilotos puedan buscar la victoria. Para ambos, mis felicitacio-
nes por un justo y merecido homenaje...
ENTRADA A PITS… Y ya que estaba en el Autódromo Hermanos Rodríguez me di a la tarea de caminar por algunas secciones de la pista, pits y paddock, para ver los avances previos al Gran Premio. A 10 días de que empiece la actividad de los Fórmula 1, los trabajos se encuentran a un 98%. Los hospitalities de trabajo de las escuderías ya están armados en el paddock y listos para recibir las 50 toneladas de equipo que llegará desde Austin, Texas. Las barreras TechPro se encuentran ubicadas en las zonas donde podrían necesitarse y las cuadrillas realizan los trabajos de pintura. De acuerdo con la experiencia de ediciones pasadas, el Autódromo estará listo al finalizar esta semana, para que a partir del martes 21 comience a recibir a los equipos...
SALIDA DE PITS… Nos encontramos en la época de renovaciones y de nuevas contrataciones para la IndyCar Series. Ya hace unos días se anunciaba que David Malukas correría con el Team Penske y que Will Power se movería a Andretti Global. Jack Harvey intentará correr las 500 Millas de Indianápolis con el Dreyer
& Reinbold y este martes Rinus VeeKay reveló que firmó un contrato con Juncos Hollinger Racing para la temporada completa de 2026. Y entre todos los movimientos de la serie estadounidense, destaca la posibilidad de que Mick Schumacher decida mudarse a los autos fórmula. El alemán tuvo una prueba con el Rahal Letterman Lanigan Racing y fue bastante positiva. En su primera experiencia en el monoplaza se ubicó detrás de Dennis Hauger (campeón de Indy NXT) y del exganador de la Indy 500 Alexander Rossi… nada mal. Ahora tendrá que analizar si suma IndyCar Series a su programa de prototipos, con Alpine. Les contaré...
BANDERA A CUADROS… La Fórmula 1 regresa a la acción este fin de semana, con el Gran Premio de Estados Unidos, en Austin, lo que sirve de antesala para el GP mexicano. Veremos la continuación de la novela interna de McLaren y del sigiloso ataque de Max Verstappen. Además, tenemos de vuelta a las camionetas de NASCAR, con el mexicano Andrés Pérez de Lara en el espectacular e intimidante Talladega Superspeedway, el viernes; y al regiomontano Daniel Suárez, el domingo, tratando de salvar su campaña de NASCAR Cup… Así las cosas… sobre ruedas…
Gaby López y Horacio Morales
Emilio González. Clarisa Temelo. femenil
de Gaby López.
Salvador Escobar Cornejo
“México será bicampeón de la Serie del Caribe, en 2026 y 27”
El recién nombrado presidente de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico busca dar cercanía entre los jugadores y la afición y solidificar los equipos de Tucson y Nayarit.
Entrevista exclusiva
Víctor ‘McCoy’ Galván deportes@cronica.com.mx
Apenas tiene seis meses como presidente de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico y ya piensa en hacer a México campeón de la Serie del Caribe de Beisbol. Mejor dicho: bicampeón. Salvador Escobar Cornejo tiene muy claro cuáles son los retos a los que se enfrenta al liderar los
esfuerzos de la mejor liga de beisbol del país, pero también sus fortalezas, y esas las presume con orgullo.
Con 52 años de edad y experiencia en el sector privado y en el Grupo Orlegi (Club Santos y Atlas), Escobar visitó las instalaciones de La Crónica de Hoy para platicar sobre el futuro del beisbol invernal en nuestro país, que justo este miércoles 15 comienza una nueva temporada, con 10 equipos profesionales.
“El mayor reto es la cercanía con el aficionado y también con los medios. Para mí es un reto que va muy de la mano, pero es eso, volver a estar cercanos, vol-
ver a hablarles y poder poner a disposición de ellos nuestros juegos, el deporte que más queremos, el que generamos para que se disfrute”.
Al iniciar su balance sobre cómo recibe la liga, afirma: “Tengo 11 jefes, porque la afición también es mi jefe… tenemos 10 presidentes de 10 equipos, 10 dueños que son muy exigentes, y que gracias a lo que han trabajado es que tenemos este beisbol”.
NUEVAS FRANQUICIAS
Dos de esos 10 equipos verán la luz este miércoles 15: Tucson Baseball Team (an-
teriormente Mayos de Navojoa) y Jaguares de Navojoa (la franquicia que hasta el año pasado ocupaban Sultanes de Monterrey).
“Sultanes toma una decisión estratégica de enfocarse deportivamente y darle todo a la liga de verano, y nos encontramos en una coyuntura, que siempre, cuando viene un cambio, se generan oportunidades. Quien levanta la mano (para tomar al equipo) es una gran familia, pilar del beisbol en México, y el ingeniero Carlos Peralta -que además ha estado muy involucrado de toda su vida en el beisbol-, por ello estamos contentos, porque además lo que han demostrado en este proceso es que estaban ávidos de regresar”.
Sobre Jaguares, afirma que están formando un gran roster. “Van a ser competitivos y van a estar al nivel del resto de los nueve equipos. Ya fui al estadio y viene una gran inauguración este miércoles. Es un gran estadio que además fue remodelado con toda la infraestruc-
Deportes
tura para tener una proyección internacional. Estuvo muy bien planeado y muy bien pensado. Es un proyecto que viene a exigir y que busca ser campeón y ser un jugador relevante en esta liga”.
MÁS QUE UNA LIGA AAA
La LAMP se ha caracterizado por el gran nivel de jugadores, pues muchos peloteros que terminan su temporada en Grandes Ligas viajan para reforzar a los equipos durante el invierno.
“Es su escaparate (también de los que buscan un lugar en Estados Unidos) y ahí vienen estas particularidades que tenemos las ligas en México. Obviamente, este es un gran aliciente porque estás en un periodo en donde el jugador viene no sólo a mantener su ritmo, sino viene a proyectarse, a estar en ese escaparate y decir ‘aquí estoy’, levantar la mano y decir ‘quiero irme también a Grandes Ligas’. Vienen con toda la intensidad en un periodo más corto y a proyectarse”.
—¿Cómo aprovechar la calidad de los jugadores para apuntalar a estadios que no logran representar el nivel que quieres para la liga? Hablo de un Estadio Panamericano (Jalisco), que era temporal.
—Es un trabajo en equipo, es el interés que presenta quien está de dueño hoy, que es la familia González, que tienen un gran proyecto, ligado y apalancado en sus resultados. Hay una gran noticia: obtuvieron la concesión (del estadio) por más de 20 años. ¿Qué quiere decir? Que ya te permite como empresario proyectar e invertir. Viene un gran proyecto y puedo decir que la afición de Charros puede estar feliz de que la familia hoy está con todo y proyectando una gran remodelación que no le pida nada a los demás estadios de la liga, por supuesto.
“Es sólo un traspié” Habrá beisbol de la LAMP en Tucson Aunque tenemos 10 presidentes de los equipos, en realidad tengo 11 jefes, porque la afi ción también es mi jefe…
—¿Qué otros avances hay para los aficionados en todo el país?
—Tenemos un convenio de televisión con Mega. Dimos un primer gran paso para regresar los juegos a nuestra afición, sobre todo en territorio nacional y poder tener más alcance y poder llevar nuestro beisbol. Con esta alianza resolvimos mucho de la deuda que teníamos con la afición, porque también mantenemos (la señal con) YouTube, en el streaming de la liga y ahí vamos a tener también todos los juegos. Tenemos ya negociaciones cerradas para Latinoamérica, también vía streaming, para Estados Unidos, para Canadá. Y nos van a ver por MLB.TV también y quien tenga su aplicación lo podrá ver donde quiera. Aunado a la TV, continuarán con programas sociales, y uno de ellos se dará en la segunda semana, al presentar una pelota con letras y motivos rosas, para apoyar la lucha contra el cáncer de mama. Básicamente es una problemática mundial. México no es la excepción. Y lo que hacemos es sumarnos a que haya
La llegada del Tucson Baseball Team al circuito invernal no ha sido sencilla e incluso han cancelado la serie inaugural debido a problemas migratorios con el gobierno federal estadounidense. Luego de que la liga aprobara su mudanza a Arizona tras problemas económicos y falta de afición en Navojoa (siendo Mayos), Tucson se enfrenta a un nuevo obstáculo que no permite que se juegue en su estadio.
ES UN TEMA DE VISADO
“Nos apegamos a lo que nos había marcado la autoridad (estadounidense); siempre con lo que nos pidieron, en todos sentidos. Desafortunadamente la semana pasada nos llegó un comunicado al club donde nos pedían un ajuste, un cambio a lo que nos habían pedido originalmente, en un tema de visado”, comenta Escobar.
HAN CUMPLIDO CON EL GOBIERNO
Por ello, la serie inaugural que estaba planeada para el Estadio Kino de Tucson, se disputará en Hermosillo, casa de los Naranjeros; y la segunda en Arizona, se mudará a Ciudad Obregón, hogar de Yaquis, y en ambos casos, Tucson jugará como “local administrativo”.
El dirigente espera que el problema se solucione en las próximas semanas, pues “hemos cumplido con el gobierno de EUA y así seguirá, es sólo un traspié”.
la difusión. Buscamos que siempre tengan información, la suficiente para que las mujeres estén prevenidas. La liga pone todo su empeño para sumarse a los programas y a las campañas que más afectan a la sociedad. Pero no va a ser la única.
—Regresando a lo deportivo, ¿qué podemos esperar del equipo campeón, que representa a México en la Serie del Caribe?
—Considero que es uno de los mejores eventos del beisbol por el sabor que le trae, y para mí ese es el más importante: nuestro campeón va allá.
Imagínate venir de una temporada tan intensa como la de invierno y ganarte el derecho a representar a México, es un sentido de orgullo.
La siguiente sede en febrero del 26 es Caracas, Venezuela, estamos enfocando nuestro trabajo para allá, yo sí creo que ya nos toca, yo digo así:
Ya nos toca, porque nos hemos quedado ahí, a un pasito de ser campeones, y yo estoy convencido que van a pasar dos cosas:
Vamos a ser campeones de la Serie del Caribe en febrero, y en México (sede de 2027) vamos a ser bicampeones… estamos muy enfocados en que así suceda.
Fotos: Francisco Ortiz Mendoza
Escobar Cornejo visitó el estudio virtual de La Crónica de Hoy.
Víctor Galván realizó la entrevista también para los canales digitales de Crónica.
La Liga ARCO Mexicana del Pacífico está en buenas manos.
Dejar de fumar reduce el riesgo de demencia
Tamara Ramírez Villegas cultura@cronica.com.mx
Eliminar el cigarro de tu vida puede reducir el deterioro cognitivo y el riesgo de demencia. Así lo señala un estudio publicado en The Lancet Healthy Longevity, basado en datos de casi 9 mil 500 personas de 12 países.
Según los investigadores del University College London (UCL), las personas que dejaron de fumar a partir de los 40 años mostraron un deterioro cognitivo significativamente más lento —en as-
pectos como la memoria y la fluidez verbal— que aquellos que continuaron fumando durante los seis años siguientes. Estudios previos ya habían demostrado que fumar daña el cerebro al afectar la salud cardiovascular y provocar un mayor estrés oxidativo, el cual destruye las neuronas y acelera el deterioro mental.
¿CÓMO SE HIZO EL ESTUDIO? El nuevo análisis comparó a fumadores y exfumadores de países como España, Alemania, Estados Unidos y Reino Unido, emparejándolos por edad, sexo, nivel educativo y país de nacimiento. Aunque inicialmente ambos grupos mostra-
ban niveles similares de deterioro, con el paso del tiempo quienes abandonaron el tabaco redujeron la velocidad de pérdida cognitiva hasta en un 50% en fluidez verbal y un 20% en memoria respecto a los fumadores activos.
En otras palabras, las personas que dejaron de fumar experimentaron entre tres y cuatro meses menos de pérdida de memoria por cada año de envejecimiento, y hasta seis meses menos de deterioro verbal que quienes continuaron fumando.
NUNCA ES TARDE
“Dejar de fumar también ayuda a mantener una mejor salud cognitiva a largo
plazo, por lo que nunca es demasiado tarde para hacerlo”, afirmó Mikaela Bloomberg, una de las autoras del estudio e investigadora del Instituto de Epidemiología y Atención Sanitaria del UCL.
Por su parte, Andrew Steptoe, también autor y epidemiólogo del UCL, destacó que “un deterioro cognitivo más lento está estrechamente relacionado con un menor riesgo de demencia”.
El estudio refuerza la idea de que abandonar el tabaco no sólo mejora la salud física, sino que también protege la mente. Dejar de fumar, sin importar la edad, puede ser una de las decisiones más importantes para conservar la memoria y la lucidez con el paso de los años.