La Crónica de Hoy 13-09-2025

Page 1


Tyler Robinson, asesino de Charlie Kirk, fue entregado por su padre fue por padre

Página 18

RELEVO

Martha Lidia

Pérez jura como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

■ Rosa Icela Rodríguez le tomó protesta y asegura que es una mujer convencida de la defensa de las causas que lastiman a las familias.

PAG. 6

OPINIÓN

Se desborda solidaridad con víctimas del pipazo

“Esta tierra es nuestra y no habrá nuestra y habrá Estado palestino”: Netanyahu

Página 19

Mario Delgado confirma “a la educación como eje estratégico nacional”

El titular de la SEP destaca presupuesto “histórico” de 1.1 billones de pesos para ampliar becas y fortalecer infraestructura becas

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, manifestó su beneplácito por el presupuesto “histórico” que destinó la Federación por 1 billón 178 mil 877 millones de pesos del Paquete Económico 2026, lo que representa un incremento de 7.1% en términos nominales y 3.4% en términos reales respecto al ejercicio de 2025. Mario Delgado destacó que este presupuesto permitirá entre otras acciones, impul-

Roblox y la trata infantil - P2

sar el modelo de la Nueva Escuela Mexicana y “reafirma a la educación como eje estratégico nacional”. Asimismo, el secretario de Educación Pública subrayó que los recursos se distribuirán en diversos programas prioritarios, entre ellos ampliar los programas como la Beca Rita Cetina — para beneficiar a 21.6 millones de estudiantes—, la Beca Educación Superior y el programa La Escuela es Nuestra. De igual forma, se contempla inversión para infraestructura y la ampliación de escuelas para el nivel medio superior y en bachilleratos con nuevos espacios.

PAG. 5

Autoridades reportan 10 muertos y más de 50 lesionados

Tras la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, el pasado 10 de septiembre, que ha cobrado 10 vidas y decenas de heridos, la solidaridad ciudadana emerge de entre la tragedia y se ubica afuera de hospitales donde atienden a los heridos.

Carpas donde se ofrece comida, entrega de víveres, pañales, botellas con agua, cobijas y traslados gratis a hospitales, son muestras del apoyo a las familias afectadas.

PAG. 10 y 11

Sheinbaum: Aranceles a China no son por coerción

■ La Embajada de Pekín en México pide a la presidenta cautela y “pensar dos veces” el ajuste en gravámenes a productos chinos

PAG. 6

UNAM analiza la desaparición de los glaciares por causa del calentamiento global

PAG. 16 y 17

LA ESQUINA

¿Injusticias en el sistema pensionario? - P4

En medio de cualquier tragedia la solidaridad ciudadana se ha hecho presente para dar cobijo, titánica labor en apoyo de las víctimas y sus familias. La explosión de una pipa de gas en Iztapalapa volvió a dejar claro que la hermandad con quienes enfrentan la pesadilla de un siniestro no se ve con indiferencia y, por el contrario, la tragedia se adopta como propia en símbolo de empatía.

Carlos Matute González
César González Madruga

OPINIÓN

Roblox y la trata infantil

La plataforma de juegos Roblox, con más de 111 millones de usuarios diarios, enfrenta un escándalo que pone en entredicho su compromiso con la seguridad infantil. Su CEO, David Baszucki, ha sido duramente criticado por priorizar la imagen de la empresa sobre la protección de menores, adoptando en términos reales una postura que parece proteger las redes de tratantes y pedófilos. Activistas como Andrew Michael “Schlep” Jones, un youtuber texano de 22 años, han expuesto a pedófilos y tratantes en la plataforma, logrando al menos seis arrestos en colaboración con la policía. Sin embargo, en lugar de aliarse con estos esfuerzos, Roblox los castiga, baneando a quienes intentan limpiar su red de depredadores. Baszucki ha sugerido que, si los padres no están cómodos, simplemente prohíban a sus hijos jugar. ¿Quién debe actuar? Roblox, antes de que se consolide como un paraíso para atrapar y enganchar a menores.

El modus operandi de los depredadores es alarmante. A través del chat interno de Roblox, contactan inicialmente a los niños. Luego, los llevan a plataformas externas como Discord, un

sistema de mensajería sin filtros efectivos. Crear una cuenta en Discord solo requiere un correo electrónico, sin verificación de edad ni moderación estricta. En ese entorno, los engaños escalan: promesas de regalos virtuales, falsas amistades y grooming que puede derivar en explotación sexual o trata. Los abusadores usan avatares infantiles y juegos de rol para ganar confianza, aprovechando que el 40% de los usuarios son menores de 13 años. Mientras Roblox evade su responsabilidad, héroes como Andrew Michael “Schlep” Jones han tomado la iniciativa. Víctima de grooming en Roblox a los 12 años –una experiencia que lo llevó a un intento de suicidio–, Schlep transformó su trauma en acción. Con 1.6 millones de suscriptores en YouTube, sus videos, como el viral “Roblox Predator Gets Arrested”, muestran cómo colabora con grupos como “Predator Poachers” y la policía para atrapar abusadores. A pesar de enviar pruebas a Roblox, la empresa no actuó contra los depredadores, pero sí emitió una orden de cese y desista contra Schlep en agosto de 2025, acusándolo de “poner en riesgo a los usuarios” por simular conversacio-

nes de peligro infantil. Esta doble moral ha indignado a la comunidad: mientras los pedófilos operan con impunidad, Roblox silencia a quienes los persiguen. La respuesta pública ha sido contundente. Una petición en Change.org, impulsada por el congresista Ro Khanna, exige la renuncia de Baszucki y reformas de seguridad, acumulando más de 270,000 firmas hasta septiembre de 2025. Hashtags como #FreeSchlep y #BoycottRoblox han ganado tracción, apoyados por creadores como KreekCraft y JiDion. Países como Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Jordania, Omán, Arabia Saudita y China han prohibido Roblox por riesgos de explotación infantil, contenido inapropiado o violencia, recomendando supervisión parental estricta o alternativas educativas para evitar adicciones y exposición a depredadores. En México, el silencio es ensordecedor. Como el país número uno en trata de personas, según la ONU, es inadmisible que ningún político aborde el peligro de Roblox. En cambio, el gobierno propone un impuesto del 8% a videojuegos “violentos” en 2026, supuestamente por moralidad, pero en realidad para llenar arcas públicas. ¿Por qué ignorar una red

LA IMAGEN SUBE Y BAJA

Lorenzo Vázquez Selem Académico

El investigador del Instituto de Geografía de la UNAM pone sobre la mesa un tema apremiante, estudia las consecuencias de la desaparición de los glaciares en México y el mundo

Benjamín Netanyahu Premier de Israel

Tras casi dos años de guerra, la cruenta ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza parece no tener fin. Este viernes un bombardeo a la principal ciudad del enclave causó la muerte de 50 personas

del

e

en

que facilita el grooming masivo? Es hipocresía: gravan la violencia ficticia, pero no protegen a los niños de la explotación real.

Roblox, en su origen, fue una idea brillante: usuarios creando juegos para otros. Pero la empresa optó por priorizar títulos de dopamina barata –juegos con recompensas instantáneas, loot boxes y mecánicas adictivas de clics repetitivos por monedas virtuales– que no educan, solo enganchan. Esto vuelve a los niños más vulnerables a manipuladores.

Padres, despierten: si creen que sus hijos están seguros en casa, en su cuarto, jugando Roblox, están equivocados. En esta plataforma, los niños pueden estar más expuestos y vulnerables que en cualquier mercado o plaza pública. Roblox es un riesgo latente de trata y abuso. Apoyemos a activistas como Schlep, que enfrentan a estos monstruos. Exijamos que Roblox salga del mercado mexicano como medida contundente contra la trata infantil. El silencio es complicidad; la acción, salvación .

@CesarG_Madruga

ENTRENAMIENTOS

esto con motivo del 215 aniversario del inicio de la

trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión

de Publicaciones y

de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 /

imprime de

a

Presidente
Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición
Calificadora
Revistas Ilustradas. Subdirector
Los elementos de nuestras Fuerzas Armadas se preparan para la parada aérea a celebrarse durante el Desfile Cívico Militar del próximo 16 de septiembre,
lucha por la Independencia de México

OPINIÓN

¿Las injusticias en el sistema pensionario en la mira?

La presidenta Sheinbaum anunció que mandará una reforma constitucional para eliminar las pensiones “abusivas” de Pemex y Luz y Fuerza del Centro (LyFC), la secretaria anticorrupción y buen gobierno acotó que la misma está orientada a las pensiones que se otorgarán a partir de que se apruebe la iniciativa que se presentará y los jubilados de las empresas públicas, casi 214 mil, ante la incertidumbre del alcance de la intención presidencial, han comenzado a organizarse para diseñar una estrategia de defensa de sus pensiones.

La realidad presupuestal en materia de pensiones es dramática. El gasto en ese rubro crecerá en el 2026, casi el 4 % en términos reales, y representará casi el 6 % del PIB. Las tres cuartas partes de ese gasto se destina al pago de pensiones contributivas y el resto a las no contributivas. La mayoría del gasto pensionario contributivo se concentra en las llamadas “pensiones doradas” de las entidades públicas, como Pemex, CFE, LyFC, IMSS, Banca de Desarrollo, entre otros y los trabajadores de altos ingresos de la ley de 1973, y, en contraste, la mayoría de los jubilados recibe menos del promedio, que son 7 mil pesos mensuales. Según lo expuesto por la secretaria Buenrostro, hay jubilados que cobran 140 veces más que el promedio y 3 veces el monto del salario de la presidenta.

El gasto en pensiones será de 2.3 billones de pesos, casi un cuarto del presupuesto total. Las erogaciones para la Pensión Mujeres Bienestar son solo del 2 % del total presupuestado a por ese rubro. El monto asignado al pago de las “pensiones de oro” de Pemex, que benefician a 544 ex funcionarios -incluidos los del gobierno de la transformación del 2018-2024- son la mitad de los recursos destinados a las adultas mayores de 60 años (más de 1.9 millones de personas) y el 10% del gasto de inversión en esa empresa pública del Estado.

Un análisis más profundo del gasto pensionario revelaría las injusticias contra las mujeres, los trabajadores de bajos ingresos y los jóvenes de los sistemas de reparto, a los que el discurso engañosamente denomina solidarios, y ponen en riesgo la sustentabilidad de las finanzas públicas. Además, condenan a las generaciones futuras a cargar un fardo muy pesado que afecta los estándares de sa-

lud, educación y protección al medio ambiente.

La pregunta a los promotores de la iniciativa de la reforma constitucional para corregir la injusticia de las pensiones “abusivas” o “doradas” es si tendrán la fuerza política suficiente para modificar un esquema de privilegios de un grupo de personas, que son parte de sus cuadros y estrategias de movilización, como son los trabajadores sindicalizados y jubilados de Pemex y CFE.

Recordemos que en el sexenio pasado el sustento jurídico de las “pensiones doradas” fue restituido en CFE por Bartlett, quien, en 2020, pagó una deuda electoral asumida con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) y suscribió un contrato colectivo de trabajo, que regresó al esquema de jubilaciones de los trabajadores de esa empresa pública del Estado a la situación anterior al 2016, con un costo de más de 168 mil millones de pesos, que representó el 2 % del presupuesto de ese año.

Otra pregunta es si la nueva Corte, inspirada en la justicia social, modificará los criterios jurisprudenciales de su antecesora (1994-2024), que sistemáticamente resolvió en favor de proteger los derechos adquiridos de los pensionados y jubilados. La corrección de los montos pensionarios, aun establecida en una reforma constitucional, sería viola-

El gasto en pensiones será de 2.3 billones de pesos, casi un cuarto del presupuesto total. Las erogaciones para la Pensión Mujeres Bienestar son solo del 2 % del total presupuestado a ese rubro

ticia del bienestar proclamada por los ministros electos.

Otro cuestionamiento está relacionado con la congruencia ideológica. En el pasado, el ahora gobierno de la transformación se opuso sistemáticamente a la estrategia neoliberal de contención del problema pensionario mediante la modificación a futuro de las condiciones de jubilación, que genera dos grupos de pensionados, uno que recibe pensiones doradas y otros con pensiones menores, topadas y con financiamiento presupuestal limitado.

Las injusticias pensionarias existen. El discurso de la 4T hasta 2024 las había soslayado. En 2025, la presidenta Sheinbaum quiere colocarle el cascabel al gato y acabar con las pensiones “abusivas”. Sin embargo, sus subordinados han señalado las complejidades jurídicas. Además, la política clientelar que sostiene a los gobiernos de Morena puede debilitarse y, en caso de aprobarse la reforma, sería la primera de las pruebas a la independencia de la nueva Corte. ¿De veras, las injusticias del sistema pensionario están en la mira?.

toria del principio de aplicación retroactiva de una norma en perjuicio de las personas y seguramente sería combatida vía el juicio de amparo con amplias probabilidades de obtener la protección de la Justicia de la Unión y la de la jus-

Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez X @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com

Con alza de 7.1% al presupuesto, SEP fortalecerá planes y becas

Mario Delgado destaca que si los diputados lo aprueban se alcanzarán 1.1 billones de pesos para destinarlo a la educación, siendo esto un presupuesto histórico

Paquete Económico 2026

Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, manifestó su beneplácito ante el incre-

mento presupuestal previsto para la institución que encabeza. Se trata de un aumento del 7.1% en términos nominales y del 3.4% en términos reales respecto al año anterior, lo que representa un presupuesto de 1.1 billones de pesos para 2026, siempre y cuando sea aprobado por la Cámara de Diputados. Según explicó, este presupuesto histórico permitirá, entre otras acciones, impulsar el modelo de la Nueva Escuela Mexicana.

Delgado detalló que los recursos se distribuirán en diversos programas prioritarios. Entre ellos destacan la Beca Rita Cetina —con la cual se proyecta beneficiar a 21.6 millones de estudiantes—, la Beca Educación Superior y el programa La Escuela es Nuestra. Además, se contempla una importante inversión para ampliar la cobertura de la educación media superior mediante la construcción de 20 nuevas escuelas de bachillerato, 60 ampliaciones escolares y 30 nuevos telebachilleratos, con el objetivo de generar 120 mil nuevos lugares y alcanzar una cobertura del 73% para 2026.

En la UNAM, Juan Manuel Santos llama a jóvenes a no retroceder ante polarización

El expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz 2016, Juan Manuel Santos, llamó a los estudiantes de la UNAM y a los jóvenes del orbe a no retroceder ante fuerzas que promueven la creciente polarización y agitación política, ni ante líderes que dividen y siembran odio, que gritan: “Nuestro país primero, nuestras necesidades y nuestra patria primero”, pues en el fondo están diciendo “nuestro miedo primero”.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, recibió en la máxima casa de estudio al expresidente colombiano y Premio Nobel de la Paz 2016, Juan Manuel Santos, a quien agradeció su presencia en el marco de la Primera Semana Nacional de Cultura de Paz, el académico mexicano celebró la disposición del exmandatario de compartir su experiencia con las y los estudiantes, así como con las y los académicos de la UNAM, pues “es un ejemplo de que sí se puede construir la paz, incluso cuando se enfrentan conflictos añejos, tan enconados que parecen irresolubles”.

En su intervención, Juan Manuel Santos recalcó que el mundo atraviesa por un momento que exige la unión; “ no es el momento de dar la espalda, sino de tender la mano; las diferencias de raza, credo u orientación sexual no pueden distraernos

de una verdad esencial e indiscutible: todos somos seres humanos. Todos somos uno, somos un pueblo y lo llamamos mundo, planeta; somos una sola raza y la llamamos humanidad”, dijo en el auditorio Alfonso Caso de la UNAM. Santos relató a la comunidad universitaria reunida los esfuerzos que hizo para poner fin a la guerra civil de su país, un

conflicto que flageló a su nación por más de 50 años y en virtud de su fin se debieron promover acciones por la reconciliación, subrayó que ante problemáticas de esta índole la respuesta no es sembrar miedo, intolerancia y odio hacia aquellos que son diferentes y pidió a los jóvenes liderar esta lucha, “ahora que tienen el poder”. (Iván Guevara Ramírez)

El funcionario señaló que también continuarán los apoyos económicos a instituciones de educación superior como el Instituto Politécnico Nacional (con 22 mil millones de pesos), la Universidad Nacional Autónoma de México (53 mil millones) y la Universidad Autónoma Metropolitana (10 mil millones), así como a las escuelas normales, universidades tecnológicas y politécnicas. De igual forma, se mantendrá la expansión de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que contará con un presupuesto superior a los mil millones de pesos, y de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, que recibirán 3 mil millones de pesos.

Agenda bilateral

Juan Ramón de la Fuente mantiene conversación con su hómologo de Alemania

El canciller Juan Ramón de la Fuente mantuvo una conversación telefónica con ministro federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann Wadephul donde dialogaron sobre la amplia agenda bilateral entre ambos países que mantienen una relación comercial.

Este diálogo se da en seguimiento al encuentro que sostuvieron la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el jefe de Gobierno, canciller federal de Alemania, Friedrich Merz, en el contexto de la reunión del G7.

También, se abordaron las coincidencias de ambos países en relación al multilateralismo, y las perspectivas para fortalecer la cooperación en los ámbitos de comercio e inversión, así como las posibilidades que ofrece el Plan México. (Redacción Crónica)

Mario Delgado, secretario de Educación Pública.
Juan Manuel Santos, Premio Nobel de la Paz 2016, y Leonardo Lomelí, rector de la UNAM.
GACETA UNAM
CUARTOSCURO

Toma protesta la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

Gobernación indica que comisionada es una mujer valiente y convencida de la defensa de la sociedad

Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez tomó la protesta a la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Martha Lidia Pérez Gumecindo.

En la ceremonia, Rosa Icela indicó que la nueva comisionada es una mujer valiente y convencida de la defensa de las causas que más lastiman a las familias y a la sociedad.

“Tiene usted hoy, en sus manos, no solo el nombramiento suscrito por la primera mujer Presidenta de México (Claudia Sheinbaum Pardo), sino su confianza y la de las instituciones; y lo más importante, la esperanza de muchas familias de que trabajará sin descanso hasta encontrar a sus seres queridos”, expresó.

“Confió en la capacidad de Pérez Gumecindo para man-

tener y seguir construyendo el diálogo con las familias, los colectivos y la sociedad en general para fortalecer las acciones en la materia y que se ocupará incansablemente en garantizar una coordinación interinstitucional eficaz y sensible a este terrible delito”, agregó.

No obstante, la nueva titular expuso que trabajara “con humanismo, valentía, empatía y sensibilidad hacia las víctimas y sus familias, siempre con estricto respeto a los derechos humanos”.

Reiteró su agradecimiento a la Presidenta, a la secretaria de Gobernación, a los familiares de personas desaparecidas, a las organizaciones, expertos y colectivos de víctimas, por la confianza y apoyo en el proceso de selección, así como a los otros participantes.

Expresó que trabajará conjuntamente con la Fiscalía General de la República (FGR), las fiscalías y Comisiones Estatales de Búsqueda, pero principalmente con las familias de los desaparecidos.

“Asumo este cargo con la convicción de que la búsqueda no es solo una obligación de los entes de gobierno, sino una exigencia social que debemos

Sheinbaum niega que aranceles a China sean por acto de coerción

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes desde Palacio Nacional que los aranceles que impulsa su administración para productos de origen asiático, en particular los procedentes de China, como sus autos, no constituyen un acto de coerción ni están dirigidas específicamente al gigante de Asia, sino que aplicarán de manera general a todos los países con los que México no tiene tratados de libre comercio, ya que se busca fortalecer la producción nacional.

“No son medidas de coerción y no son contra China. Eso es muy importante. No son medidas contra un país. Tenemos muy buena relación con China y queremos seguir teniendo muy buena relación con ellos”, aseguró.

quede claro al pueblo de China y de todos los países involucrados que no tenemos nada contra ellos. Al contrario, hay respeto y admiración. Pero nuestra visión es fortalecer la economía de México”, indicó. De acuerdo con la Secretaría de Economía, los aranceles oscilarán entre el 10 % y el 50 % y se aplicarán a productos provenientes de China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, entre otros países con los que no se tiene tratado comercial.

atender con ética y profesionalismo”, destacó.

Añadió que una de sus primeras acciones a implementar será convocar a una sesión del Sistema Nacional de Búsqueda, así como elaborar un diagnóstico del estado en el que se encuentra la Comisión para que todos los recursos humanos y materiales se utilicen en beneficio de las actividades de búsqueda e identificación de personas.

En su intervención, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, dijo que, como lo establecen las recientes reformas a la Ley, la Comisión tiene tareas importantes como coordinar la búsqueda en vida y forense, garantizando la seguridad de familias y colectivos.

“Estamos convencidos de que, con la experiencia y el compromiso de la nueva titular de la CNB se dará continuidad a estos trabajos, siempre colocando en el centro a las familias y a las víctimas”, precisó.

“Nuestro objetivo será ser un puente facilitador en este camino de búsqueda, verdad y justicia, eliminando barreras, superando rezagos y garantizando los derechos humanos”, finalizó.

Interrogada sobre si la imposición de aranceles y el rechazo de China a estas medidas podría afectar el intercambio comercial entre ambas naciones, la Jefa del Ejecutivo federal descartó que exista algún riesgo, toda vez que, apuntó, México exporta muy poco a las naciones involucradas y que la mayoría de los flujos son importaciones.

ESPECÍFICOS

En la misma línea, Sheinbaum aclaró que los nuevos aranceles no serán generalizados, sino que se aplicarán a sectores específicos considerados estratégicos. “Queremos que

El plan arancelario forma parte del paquete económico 2026, que contempla modificaciones en 1,463 fracciones arancelarias que representan el 8.6 % de las importaciones totales del país, con un valor estimado de 52,000 millones de dólares.

REACCIÓN

La declaración de la mandataria surge luego de que el jueves el gobierno de Pekín advirtió que “protegerá decididamente sus derechos e intereses” ante el plan mexicano de fijar aranceles de hasta el 50 % a diversos productos importados desde Asia, en especial de origen chino.

El portavoz de la Cancillería, Lin Jian, resaltó que China “se opone firmemente a cualquier coerción por parte de terceros”, en alusión a EU, que presuntamente presiona a México. (Jesús Sánchez)

... y China exhorta a México a “pensarlo dos veces”

En respuesta a las intenciones de México de imponer aranceles a sus productos al no ser socio comercial, el Ministerio de Comercio de China hizo un llamado a la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para “pensarlo dos veces” antes de realizar cualquier ajuste arancelario. El mensaje enviado a las autoridades mexicanas advierte que China tomará las medidas necesarias según las circunstancias reales para salvaguardar resueltamente sus derechos e intereses legítimos. Agregó que cualquier medida arancelaria unilateral será considerada como un apaciguamiento y un compromiso frente al acoso unilateral. También, se hizo un llamado a defender conjuntamente el libre comercio y el multilateralismo, dada la amplia oposición mundial a las imposiciones arancelarias unilaterales de Estados Unidos. (Diana Chávez Zea)

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y Martha Lidia Pérez Gumecindo.

En Sinaloa refrendan el apoyo y protección a periodistas y defensores de DH

Destacó que con la creación de la Vicefiscalía se atenderán de oficio agresiones a trabajadores de estos rubros sin necesidad de una denuncia

Brayan Chaga metropoli@cronica.com.mx

Al inaugurar las oficinas de la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos, Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, ubicadas al interior de la Fiscalía General del Estado, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya reconoció el trabajo de comunicadores, defensores de derechos humanos y colectivos, y refrendó el compromiso de crear las condiciones para que puedan desempeñar sus labores con seguridad. Acompañado por la fiscal general del estado, Claudia Zule-

ma Sánchez Kondo, y representantes de medios de comunicación, colectivos de buscadoras y defensores de DH, el gobernador destacó que con la creación de esta Vicefiscalía se atenderán de oficio las agresiones que sufran periodistas y defensores de derechos humanos como parte de su trabajo, sin necesidad de una denuncia.

“Quiero refrendar el tema de que iniciamos, incluso para obrar de oficio las acciones en contra de personas luchadoras

por los derechos humanos y periodistas, no se necesita denuncia, es decir, inmediatamente se atenderá”, expresó.

Asimismo, indicó que se sigue trabajando para crear las condiciones, con la debida apertura, entendiendo el entorno que se vive en el estado, para garantizar el trabajo con seguridad de periodistas, defensores de derechos humanos y colectivos tanto de búsqueda de desaparecidos como de la diversidad sexual..

Américo Villarreal impulsa agenda contra el cambio climático

Durante dos días, Tampico fue epicentro internacional de la quinta edición del Mexico Carbon Forum 2025. El encuentro reunió a 170 expositores y especialistas de más de 25 países, además de cerca de 3 mil asistentes.

Académicos, empresarios, inversionistas y organizaciones internacionales compartieron experiencias y estrategias para enfrentar el cambio climático, fortalecer la cooperación global y abrir nuevas oportunidades de desarrollo sostenible. La participación de MÉXICO2, junto con líderes del sector ambiental, financiero y académico que permitió enriquecer el debate y proyectar al país como actor

clave en el mercado de carbono.

El foro contó con la presencia del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya durante la inauguración, quien ha impulsado una agenda ambiental que prioriza la preservación y conservación de las riquezas naturales de la entidad.

Al hacer un balance del evento, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, expresó, “aquí reafirmamos que un futuro más verde, justo y próspero es posible cuando trabajamos juntos, compartiendo conocimiento y sumando voluntades”. (Brayan Chaga)

Durante Fiestas Patrias aumentan hasta un 40% la atención en Urgencias

Lesiones por pirotecnia se incrementan hasta 70% en estas fechas; accidentes viales, intoxicaciones y traumatismos en eventos masivos ponen a prueba los servicios de salud

Prevención

De cara a la celebración de las Fiestas Patrias, este 16 de septiembre, con motivo de la conmemoración del 215 aniversario de la Independencia de nuestro país, especialistas médicos hacen un llamado a las familias en general, sobre todo aquellas con hijos, a tener especial cuidado con los fuegos artificiales.

Y es que de cara al principal festejo mexicano, en el que millones de familias aprovechan para reunirse y hacer una verdadera fiesta de celebración la noche del 15 y 16 de septiembre, es cuando se registra un importante punto crítico para los servicios de urgencias por la gran cantidad de lesionados que se registran.

En este sentido, la doctora Vania Narváez, especialista y gerente del área de Urgencias de Hospitales MAC, señaló que en un análisis realizado por la institución reveló que durante estas fechas, las urgencias médicas se incrementan hasta en un 40% en promedio, en comparación con otros periodos del año.

CUIDADO CON EL CONSUMO

DE ALCOHOL ESTE DÍA 15

Entre las principales causas de atención se encuentran las intoxicaciones alimentarias y alcohólicas derivadas de ingestas excesivas durante reuniones familiares y fiestas populares, así como otra consecuencia del abuso en el consumo de bebidas etílicas: los accidentes viales, que con base en datos de la Secretaría de Salud se relacionan en al menos 3 de cada 10 casos con esta causa.

Otras causas de atención médica urgente son caídas y traumatismos en plazas, calles y eventos masivos.

Todo ello sin contar las lesiones por pirotecnia, que en una sola noche aumenta hasta en un 70% la demanda de atención médica, siendo niños y adolescentes los más afectados.

Ante este panorama, la doctora Vania Narvaez, advirtió que el ánimo por la celebración de las fiestas patrias, no debe poner en riesgo la salud, y ante una emergencia, lo más importante es mantener la calma, llamar de inmediato a los servicios de emergencia y acudir a un hospital de confianza, al tiempo que alertó que la automedicación o retrasar la atención puede derivar en complicaciones graves e incluso irreversibles, explicó.

Al respecto, refirió que datos del IMSS señalan que cada año las festividades patrias generan un repunte de consultas en urgencias, sobre todo en los estados con mayor concentración poblacional y actividades turísticas. En 2024, por ejemplo, hospitales públicos y privados de la Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Jalisco reportaron saturación de áreas de urgencias entre el 15 y 17 de septiembre.

La doctora subrayó que medidas preventivas simples, pero efectivas para evitar accidentes pueden evitar muchas des-

Niños y adolescentes son los más afectados por lesiones derivadas de la pirotecnia.

“El ánimo por la celebración de las fiestas patrias no debe poner en riesgo la salud, y ante una emergencia, lo más importante es mantener la calma, llamar de inmediato a los servicios de emergencia y acudir a un hospital de confianza”

gracias, por lo que exhortó a moderar el consumo de alcohol y alimentos grasos o en mal estado; nunca conducir bajo los efectos del alcohol; no permitir que menores manipulen fuegos pirotécnicos; evitar juegos con armas blancas, objetos punzocortantes o explosivos caseros; e identificar salidas de emergencia en aglomeraciones manteniendo comunicación constante con acompañantes.

En 2024, hospitales públicos y privados de la Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Jalisco reportaron saturación en Urgencias entre el 15 y 17 de septiembre

Solidaridad ciudadana arropa a heridos de la explosión en Iztapalapa

En medio de la tensión, la solidaridad ciudadana emergió como el principal sostén de familiares y pacientes en hospitales de la Ciudad de México

Apoyo espontáneo

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Tras la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, el pasado 10 de septiembre, la escena de emergencia se trasladó de inmediato a los hospitales de la capital, donde decenas de personas heridas fueron ingresadas con quemaduras y lesiones de gravedad.

En medio de la tensión, la solidaridad ciudadana emergió como el principal sostén de familiares y pacientes en el Hospital General Rubén Leñero y otros centros de salud donde fueron atendidos los afectados.

De acuerdo con reportes oficiales, más de 50 personas resultaron lesionadas, varias de ellas con quemaduras de segundo y tercer grado, mientras que la cifra de fallecidos se mantiene entre cuatro y ocho, dependiendo de las fuentes. En el caso del Leñero, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, recibió a una parte importante de las víctimas, inclui-

das aquellas en estado crítico.

A las puertas del área de urgencias, familiares de los pacientes comenzaron a congregarse apenas horas después del accidente. Hoy, la espera, prolongada e incierta, derivó en la organización espontánea de redes de apoyo. Vecinos, comerciantes y voluntarios llegaron con botellas de agua, papel sanitario, café, pan, tortas, arroz y guisos sencillos como picadillo, con el fin de aliviar las necesidades más inmediatas.

“Trajimos lo que pudimos juntar entre varios: garrafones, vasos, café y un poco de comida para los familiares que llevan

horas aquí”, relató una vecina que instaló una mesa improvisada frente al hospital. “No podemos curar a los heridos, pero sí podemos dar un poco de apoyo a quienes están esperando”.

La imagen de la solidaridad fue similar en otros hospitales receptores como Balbuena, Xoco, Magdalena de las Salinas y el propio Rubén Leñero, donde decenas de ciudadanos acudieron con donaciones. En cada uno de estos puntos, se replicaron escenas de apoyo espontáneo: mesas con víveres, termos de café y personas repartiendo alimentos a desconocidos que aguardaban noticias sobre sus familiares.

Uno de estos gestos fue el de motociclistas que se ofrecieron a trasladar, sin costo, a quienes necesitaran movilizarse entre hospitales o hacia sus hogares. Con carteles improvisados en sus vehículos, los jóvenes anunciaban.

“Si necesitas traslado a otro hospital, te llevo sin costo”. Este servicio, improvisado ante la saturación de ambulancias y la

“Trajimos lo que pudimos juntar entre varios: garrafones, vasos, café y un poco de comida para los familiares que llevan horas aquí (afuera de los hospitales)”

“No podemos curar a los heridos, pero sí podemos dar un poco de apoyo a quienes están esperando”

“Aquí hemos pasado la noche entera, y la gente nos ha traído agua, pan y cobijas. Eso es lo que ha hecho más llevadero el dolor”

urgencia de los traslados, fue vital en las primeras horas posteriores al accidente.

En el Leñero, donde la entrada de urgencias permaneció resguardada por elementos de seguridad, los familiares se mantenían atentos a la información oficial. Personal del gobierno capitalino instaló módulos para dar orientación, aunque los ciudadanos coinciden en que fueron los apoyos vecinales los que hicieron la espera menos difícil.

“Aquí hemos pasado la noche entera, y la gente nos ha traído agua, pan y cobijas. Eso es lo que ha hecho más llevadero el dolor”, expresó un hombre que esperaba noticias de su esposa hospitalizada.

El caso de Alicia Matías Teodoro, la mujer que protegió con su cuerpo a su nieta de dos años durante la explosión, se convirtió en símbolo de esta tragedia. Alicia fue ingresada en estado grave con quemaduras en gran parte del cuerpo, pero

gracias a su acción la pequeña sobrevivió.

La confusión en torno a su estado, incluso con versiones oficiales que la daban por muerta, generó indignación entre familiares y vecinos, quienes confirmaron que sigue con vida y bajo atención médica intensiva.

La saturación de los hospitales ha dejado camas ocupadas, familiares hacinados en salas de espera y falta de insumos fueron parte del panorama en los días posteriores. Sin embargo, la participa-

ción ciudadana compensó, en parte, estas deficiencias.

“Aquí afuera se ha sentido más el apoyo de la gente que el del gobierno. Son los vecinos quienes se organizaron para traer comida y cobijas”, comentó una voluntaria que coordinaba la entrega de víveres. En paralelo, en Iztapalapa y colonias cercanas al lugar de la explosión también se organizaron centros de acopio. Iglesias, mercados y domicilios particulares recibieron donaciones de pañales, agua y ro-

La participación ciudadana compensó, en parte, las deficiencias de las autoridades en el manejo de la emergencia por la tragedia.

pa, que luego fueron trasladadas a los hospitales. Este flujo de ayuda se ha mantenido constante durante los días posteriores al accidente.

En tanto, las autoridades capitalinas continúan con las investigaciones para determinar la causa exacta del accidente. La principal hipótesis apunta al exceso de velocidad del conductor de la pipa, que transportaba casi 50 mil litros de gas LP, lo que provocó su volcadura y posterior explosión. El gobierno de la Ciudad de México informó que ya se revisan las condiciones de la empresa propietaria de la unidad, así como las responsabilidades legales correspondientes.

La magnitud de la tragedia ha despertado cuestionamientos sobre los protocolos de seguridad en el transporte de gas por zonas densamente pobladas. Vecinos de Iztapalapa exigen mayor control sobre las rutas de pipas y medidas más estrictas de prevención para evitar que se repitan tragedias como la del pasado 10 de septiembre.

En los alrededores de hospitales como el Rubén Leñero, la normalidad aún no regresa. Las mesas con víveres siguen en pie, los motociclistas continúan ofreciendo traslados y los familiares permanecen a la espera de noticias. Lo que comenzó como una reacción inmediata ante la emergencia se ha convertido en una red de apoyo que acompaña a los heridos y a sus seres queridos en un proceso largo y doloroso.

La tragedia dejó cicatrices profundas en Iztapalapa y en toda la Ciudad de México. Pero también dejó una constante en momentos de crisis: la capacidad de la ciudadanía para organizarse, tender la mano y ofrecer apoyo cuando más se necesita. En palabras de una voluntaria en el Leñero: “Hoy por ellos, mañana por cualquiera de nosotros. Eso es lo que nos mueve”.

FOTOS: ADRIÁN CONTRERAS

Metrópoli

Explosión se originó por ruptura del tanque de gas: FGJCDMX

Aclara que en el lugar del siniestro no se encontró ningún bache ni daños en el asfalto

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que la explosión a la altura del puente de La Con-

Trece

cordia se originó debido a que el tanque de gas presentó ruptura en un casquete tras el choque con un objeto sólido, lo que originó la fuga de gas y el incendio. Presuntamente, la volcadura de la unidad fue lo que causó la fractura en el tanque. Para el avance de las indagatorias, personal pericial de la Fiscalía, especializado en criminalística, tránsito terrestre, mecánica, química, incendios y explosiones, seguridad industrial, hidrosanitarias, video y fotografía, continúa en la re -

mil policías cuidarán a asistentes al Grito en el

Zócalo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegará 13 mil policías, con la finalidad de garantizar la seguridad de la población que asista a la conmemoración del Grito de Independencia y al desfile cívico militar en el Zócalo capitalino y las 16 alcaldías.

Los días 15 y 16 de septiembre, las y los policías estarán apoyados por dos mil 300 vehículos oficiales, incluidas patrullas, motocicletas, ambulancias y motoambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), y se desplegarán los cinco helicópteros de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores.

Los uniformados de la SSC llevarán a cabo patrullajes de seguridad y recorridos de vigilancia para evitar hechos ilícitos y mantener el orden público. Asimismo, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito implementará un dispositivo vial que garantice la

cabación de dictámenes técnicos para esclarecer los hechos. También se identificaron residuos de compuestos aromáticos como benceno y estireno.

Además, a partir de la noche del 11 y hasta el 16 de septiembre, el Programa Conduce Sin Alcohol, como cada año, intensificará su operación mediante la instalación de un mayor número de puntos de revisión, las 24 horas del día para dar cobertura en las 16 demarcaciones de la capital.

movilidad peatonal y vehicular en diferentes puntos de la capital del país, además evitará el estacionamiento de vehículos en lugares no autorizados que disminuyan la capacidad vial.

Con la aplicación del Programa “Conduce Sin Alcohol” se beneficiará de manera efectiva la disminución de hechos de tránsito relacionados con el consumo de bebidas embriagantes, con el objetivo de salvaguardar la integridad física de las personas que habitan en la capital.

Para los asistentes a la celebración en el Zócalo, se sugiere prestar especial atención a los menores de edad, los adultos mayores y personas con alguna discapacidad, durante y después del evento, para prevenir accidentes o extravíos, así como fijar un punto de reunión en caso de separarse de sus acompañantes. (Jorge Aguilar)

Del 11 al 16 de septiembre, el Programa Conduce Sin Alcohol intensificará su operación

La Fiscalía aclaró que, a partir de las inspecciones que realizaron los servicios periciales, en el lugar del siniestro no se encontró ningún bache ni da-

ños en el asfalto, lo que consta en la fijación de imágenes que documenta y preserva la evidencia visual que obra en la investigación.

Detenidos en “El Torito” el día 15 comerán pambazos

Para la celebración de las fiestas patrias, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dio a conocer el menú que habrá el día 15 de septiembre en el Centro de Sanciones Administrativas e Integración Social conocido como “El Torito”, para las personas que sean detenidas por conducir luego de consumir bebidas alcohólicas.

Para el 15 de septiembre se ofrecerá un menú que incluye sopa de codito, pambazos, dulces típicos como postre y agua de sabor.

Sin embargo, la SSC exhor-

tó a los habitantes y visitantes de la Ciudad de México a no conducir luego de ingerir bebidas embriagantes. Además les recuerda que para prevenir algún accidente y en apego al Reglamento de Tránsito vigente de la Ciudad de México, en el artículo 50 se señala que está prohibido conducir vehículos motorizados cuando se tenga una cantidad de alcohol en la sangre no permitida, así como bajo el influjo de narcóticos, estupefacientes o psicotrópicos al conducir.

(Jorge Aguilar)

Tragedia por la explosión de un pipa de gas en el puente de la Concordia, en Iztapalapa.

Ecatepec rehabilitará Centros de Justicia Cívica; se invertirán 15 millones de pesos

Contemplan áreas especializadas para adolescentes, mujeres, hombres, personas con discapacidad y miembros de la comunidad LGBTTTIQ+

Eidalid López Pérez metropoli@cronica.com.mx

Con el objetivo de modernizar y adecuar los espacios de atención ciudadana a los lineamientos de la Ley de Justicia Cívica del Estado de México, la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, encabezó la colocación de la primera piedra de la rehabilitación de los Centros de Justicia Cívica Las Américas y Tulpetlac, obras que tendrán una inversión conjunta de 15 millones de pesos.

Durante el arranque de los trabajos, la alcaldesa destacó que la transformación de estas

instalaciones permitirá dar un salto en la manera de impartir justicia cívica, al priorizar la mediación como vía para resolver conflictos, en lugar de privilegiar sanciones punitivas. Con ello, dijo, se busca generar un modelo más humano, ágil y accesible para la población. “Ecatepec merece institu-

ciones modernas y cercanas a la gente, que garanticen procesos justos y transparentes. Estos Centros de Justicia Cívica serán espacios dignos, incluyentes y eficientes, donde todas y todos puedan ser escuchados”, afirmó Cisneros Coss.

Actualmente, el municipio cuenta con tres Centros de Jus-

Huixquilucan va por el Premio Anual Anticorrupción 2025

Con el propósito de fortalecer la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, el Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM) lanzó la convocatoria para la segunda edición del Premio Anual Anticorrupción 2025, iniciativa en la que Huixquilucan busca tener una participación destacada a través de su gobierno municipal, instituciones educativas y sociedad civil organizada. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre de 2025 y podrán participar tanto instituciones públicas como actores sociales y provados.

CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN

El concurso contempla las categorías de: sector público estatal, sector público municipal y sectores empresarial y social. En cada una se seleccionará un ganador, quien recibirá un diploma de reconocimiento.

REQUISITOS Y CRITERIOS DE PARTICIPACIÓN

Podrán participar personas residentes en México que impulsen proyectos con un impacto directo en el combate a la corrupción o bien en el mejoramiento de las instituciones públicas. Los trabajos deberán presentarse en un documento de entre 10 y 15 cuartillas, que incluya introducción, ob-

jetivos, metodología, resultados esperados, así como un análisis de impacto.

TEMÁTICAS DE LOS PROYECTOS

• Las iniciativas podrán abordar ejes estratégicos como:

• Cero corrupción y gobierno del pueblo y para el pueblo.

• Controlar la impunidad y fortalecer la rendición de cuentas.

• Fortalecer las interacciones gobierno-sociedad.

• Ética pública y cultura de la legalidad.

• Innovación en políticas de integridad y buenas prácticas anticorrupción.

Los ganadores serán dados a conocer el 9 de diciembre de 2025, en el marco del Día Internacional contra la Corrupción, durante una ceremonia especial. Los proyectos seleccionados formarán parte de un compendio estatal de buenas prácticas. (Eidalid López Pérez)

ticia Cívica: Las Américas, Tulpetlac y Los Arcos, ubicado en la colonia Granjas Valle de Guadalupe. Los tres serán rehabilitados de manera integral para cumplir con los criterios que exige la legislación estatal y responder a las necesidades de una población tan amplia y diversa como la de Ecatepec.

Los nuevos espacios contemplan áreas especializadas para adolescentes, mujeres, hombres, personas con discapacidad y miembros de la comunidad LGBTTTIQ+. De esta forma, se garantizará que la atención se brinde con respeto a los derechos humanos y bajo principios de igualdad e inclusión.

La infraestructura, se implementará un modelo de atención que busca prevenir conflictos comunitarios y fomentar la cultura de la paz mediante la conciliación y el diálogo, reduciendo así la carga de procesos administrativos.

Atizapán fortalece apoyo alimentario con comedor comunitario

Para mejorar el bienestar y la economía familiar, el presidente municipal de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez Villegas, inauguró un comedor comunitario en las instalaciones de la Casa de la Juventud. Ubicado en la avenida Jalisco de la Colonia Los Olivos, fue abierto en compañía de la presidenta del Sistema Municipal DIF, Patricia Arévalo. Podrán degustar alimentos en el desayuno y en la comida por 15 pesos”.

Este espacio se integra a la red de más de 40 comedores que actualmente operan en 28 colonias del municipio, fortaleciendo así el “Programa Comedores Comunitarios de Atizapán de Zaragoza”.(Cristina Huerta)

“Lilia Carrillo. Todo es sugerente”

es el redescubrimiento de una artista compleja: Daniel Garza

La muestra reúne más de 100 piezas provenientes de colecciones de la Ciudad de México, Monterrey, Zacatecas, Miami y Houston. Se puede visitar hasta el 8 de febrero de 2026

Exposición

Eleane Herrera Monrtejano cultura@cronica.com.mx

“Hace por lo menos tres décadas que no se hacía una exposición de la artista mexicana Lilia Carrillo (1930-1974) y al menos 5 décadas desde que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura organizó una retrospectiva de su obra, según destaca el director del Museo del

Palacio de Bellas Artes, Daniel Garza Usabiaga.

“Estamos acostumbrados a escuchar que fue una pintora abstracta, informalista, gestual, pero fue más que eso: fue ilustradora, escenógrafa, vestuarista, hizo diseño textil, organizó exposiciones, fue muralista… es una personalidad realmente compleja que para todo el mundo va a ser un redescubrimiento”, expresó en recorrido por la exposición “Lilia Carrillo. Todo es sugerente”.

Bajo la curaduría del director del MPBA, la muestra reúne más de 100 piezas provenientes de colecciones de la Ciu-

dad de México, Monterrey, Zacatecas, Miami y Houston. Se puede visitar hasta el 8 de febrero de 2026 “A veces se desestima la historia de la abstracción en México, pero es muy compleja. En una etapa temprana tenemos a Mérida, por ejemplo, que es abstracto geométrico. Luego llegan Alice Rahon y Paalen, que son más gestuales. Lilia está metida en esa línea y es una de las pocas artistas que va a ser gestual”, comentó Daniel Garza Usabiaga. Mientras que muchos hombres optaron por la vía abstracta-geométrica, “que es la que se institucionalizó y po -

pularizó en México”, Lilia Carrillo no solamente destacó por una mujer en el campo de la pintura abstracta, “sino por ser una de las pocas practicantes de una abstracción gestual”.

El curador y director del MPBA no tiene respuesta sobre por qué la artista había quedado tanto tiempo en el olvido y por qué en Bellas Artes no se le había tenido en consideración, pero aseguró que por su parte eso está cambiando y este es un esfuerzo de revaloración.

Sin embargo, de momento, la Colección del MPBA cuenta con una sola obra creada por una mujer: el mural de Rina Lazo, incorporado permanentemente desde el año pasado.

¿QUIÉN FUE LILIA CARRILLO?

Nació en la CDMX y estudió artes plásticas en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” del INBAL, así como en la Academia de la Grande Chaumière en París. Allá reali-

zó su primera muestra individual, en la Casa de México.

Se le consideró miembro de la “Generación de la Ruptura”, que se oponía al arte institucionalizado de la Escuela Mexicana de Pintura, y fue cofundadora del Salón Independiente junto con Manuel Felguérez, Vicente Rojo, Roger von Gunten y otros creadores. También trabajó en diseño de vestuario y escenografías para el teatro de vanguardia de Alejandro Jodorowsky.

“Trabajó en 16 obras de Jodorowsky son las que sabemos están bien contabilizadas, pero también trabajó con otros directores de teatro, como la señora Yolanda Dulché, y en momentos hizo escenografía con Manuel Felguérez”, detalló Daniel Garza Usabiaga.

TODO ES SUGERENTE

El recorrido se organiza en cuatro secciones: “Del realismo a la abstracción”, “Pintora abstracta y artista multidisciplinaria”, “Nuevas imágenes del ser humano y su mundo” y “Últimas obras”.

“La idea es que se puedan dar una imagen muy amplia de quién fue Lilia Carrillo y descubran nuevas facetas de su producción”, introdujo el curador.

Su propuesta expositiva inicia con algunas de las primeras obras de Carrillo, como “Autorretrato escolar” (1948).

“Desde muy temprana edad tiene como una conciencia de su quehacer artístico y cómo se representa ella misma como una trabajadora del arte”, apuntó.

La segunda sección, muestra la transición de la artista hacia lo no figurativo e incluye su trabajo con textiles, que la llevó al diseño de vestuarios.

Luego se integran obras menos convencionales de hombres y representaciones de personajes femeninos, tales como Mujer en blanco (1964) o Emblema

cabalístico (1965). Se incluyen trabajos como ilustradora y obras críticas sobre la contaminación, el deterioro ecológico, el autoritarismo estatal en México y la Guerra Fría.

“Pero también el interés de representar estados interiores, como amor floreciente o el mundo natural -el paisaje, mariposas- es un artista que maneja todos estos registros”, indicó Daniel Garza Usabiaga.

Para cerrar el recorrido están las piezas realizadas durante un periodo de enfermedad, en las que sobresale el dinamismo, movimiento y vibración -expresados a través del collage, el dibujo, la pintura en capas- y destaca su última pintura, “Sin título” (inconcluso) (1974).

Si bien la mayoría de las piezas son de Lilia Carrillo, la exposición también propone un diálogo con piezas de Kati Horna, Fernando García Ponce, Manuel Felguérez y Vicente Rojo, entre otros.

“En México, en esos años vivían varios artistas surrealistas, como Leonora y como Remedios, pero también otros artistas surrealistas europeos que practicaban abstracción, probablemente menos conocidos, pero igual de importantes. Son las fuentes para que ella empiece a desarrollar una abstracción”, ahondó el curador.

Asimismo, comentó que diversas piezas de la muestra viajarán a Estados Unidos para dos exposiciones sobre la artista, una en la Americas Society, de Nueva York, y otra en el Museo de Bellas Artes de Houston, Texas, ambas con el fin de revalorizar la obra de la artista.

Aunque su carrera fue corta por su prematura muerte, su producción pictórica destaca por su originalidad y su aporte a la historia de la pintura no figurativa en México.

Estudió Artes Plásticas en la Escue -

CRÓNICA, SÁBADO 13

Cultura

la Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” del INBAL y en la Academia de la Grande Chaumière en París, ciudad donde tuvo su primera muestra individual en la Casa de México.

EN PARALELO

Puedes visitar “Lilia Carrillo. Todo es sugerente” en el Museo del Palacio de Bellas Artes, de martes a domingo de 10am a 6pm.

La exposición se acompaña de un programa de actividades, como recorridos guiados, y una publicación que se

La obra “Mariposas”.

“Sin nubes y sin estrellas” .

Sin título y abajo “Autorretrato escolar”.

hará en colaboración con la Fundación Mary Street Jenkins.

“Esperamos antes de que termine el año ya tener el catálogo”, adelantó Daniel Garza Usabiaga sobre lo que será un ensamble de ensayos de especialistas como Rita Eder, Leah Dickerman, Tobias Ostrander, Esteban García, Jaime Moreno Villarreal y el mismo curador, así como imágenes de la exposición y la obra de la artista.

Para más información ingresa en la página oficial y redes sociales del Museo del Palacio de Bellas Artes (@mbellasartes) .

Los glaciares mexicanos están en su ocaso y cerca de desaparecer

Si desaparecen, todos perdemos, advierte Lorenzo Vázquez Selem, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM

Diseño Bárbara Castrejón

Ciencia UNAM

Los glaciares constituyen uno de los indicadores más sensibles del cambio climático global. En México, estas imponentes masas de hielo han existido durante siglos en las cumbres más elevadas del país, pero en las últimas décadas han sufrido un proceso acelerado de retroceso; unos ya se perdieron y otros podrían desaparecer en el corto plazo.

El doctor Lorenzo Vázquez Selem es investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, especialista en geomorfología glacial y ambientes cuaternarios. Su trabajo se centra en reconstruir la historia de los glaciares en los últimos siglos, interpretar sus huellas en el paisaje y aportar evidencia científica sobre los impactos del calentamiento global.

Desde su mirada de geógrafo, analiza estos sistemas frágiles en su dimensión física y espacial, nos revela su función vital en la regulación hidrológica y nos confirma una realidad en marcha: el ocaso de los glaciares en México y los desafíos de esta pérdida.

¿QUÉ SON LOS GLACIARES?

Los glaciares son masas de hielo que permanecen durante todo el año, incluso en las estaciones cálidas. Se forman cuando la nieve que cae en una zona fría no se derrite por completo, sino que se acumula año tras año. Con el tiempo, estas capas de nieve se compactan y se transforman en hielo, formando masas que pueden tener desde decenas hasta cientos de metros de espesor, como ocurre en los polos.

Para que exista un glaciar, el clima debe ser constantemente frío, con temperaturas promedio anuales por debajo de los 0 °C. Esto permite que se conserve más nieve de la que se derrite. A diferencia de una simple nevada que desaparece en pocos días, los glaciares son permanentes y dinámicos: no son masas estáticas, sino que, por su propio peso, se deslizan lentamente ladera abajo, a razón de unos pocos metros por año.

Desde el punto de vista hidrológico, los glaciares cumplen una función vital. Son como tanques naturales de agua dulce en lo alto de las montañas. Durante la primavera y el verano, una parte de ese hielo se derrite y alimenta ríos y arroyos, regulando el ciclo del agua en las cuencas montañosas.

Se estima que cerca del 70 % del agua dulce del planeta está almacenada en los glaciares, principalmente en Groenlandia y la Antártida. Sin embargo, también hay reservas muy importantes en las altas montañas del mundo, que pueden encontrarse en cualquier latitud, desde las regiones polares hasta zonas tropicales como los Andes o incluso México.

Además, entre mil y dos mil millones de personas dependen directamente del agua que los glaciares liberan. Esta agua

Para que exista un glaciar debe tener temperaturas promedio anuales por debajo de los 0 °C.

Frenar el calentamiento global ¿Existe alguna ley o política específica para protegerlos?

Hasta donde sé, no existe una ley específica que proteja a los glaciares en México. Lo que hay son políticas ambientales generales que resguardan áreas naturales y bosques, donde aún sobreviven algunos pequeños glaciares, como en el Iztaccíhuatl.

Sin embargo, son tan reducidos (menos de un kilómetro cuadrado en total), que no suelen considerarse de forma particular en la legislación.

Y aunque existiera una ley exclusiva, no cambiaría su destino. El problema es global: el calentamiento climático. No hay medida local que impida que el aire cálido los derrita.

La única forma real de conservarlos sería frenar el calentamiento global, y eso solo es posible reduciendo las emisiones de CO2 provenientes de la quema de combustibles fósiles.

El CO2 actúa como una manta que deja pasar la luz solar, pero retiene el calor en la atmósfera. Cuanto más CO2, más se calienta el planeta. Si no se toman medidas a escala mundial, se estima que un tercio de los glaciares del planeta desaparecerán para 2050. En México, por desgracia, eso ya es una realidad en marcha.

En el caso del Iztaccíhuatl, que no está activo volcánicamente, el retroceso de sus glaciares es resultado directo del calentamiento global. En 1960 se identificaron 12 masas de hielo permanentes que cubrían en conjunto alrededor de 120 hectáreas (1.2 km²).

Hoy en día solo quedan fragmentos de tres glaciares, que sumados alcanzan apenas 12 hectáreas (el 10% de lo que había originalmente). Estos glaciares ahora son muy delgados, de unos cuantos metros de espesor, y están desapareciendo literalmente día con día. Se calcula que podrían desaparecer completamente en aproximadamente 5 años. El Pico de Orizaba, al ser la montaña más alta, ha logrado conservar un poco mejor sus glaciares. En 1960 contaba con aproximadamente 204 hectáreas de hielo distribuidas en varias lenguas glaciares. Actualmente quedan solo unas 37 hectáreas (el 18% original) y se están reduciendo rápidamente.

Actualmente, el límite inferior del hielo glaciar en México se encuentra alrededor de los 5100 metros. Para dar una referencia, hace 65 años se encontraba entre 4600 y 4700 metros. Esto significa que, antes, un excursionista podía encontrar glaciares a menor altitud, mientras que ahora debe subir mucho más alto para llegar a ellos.

es clave para el riego agrícola, el abastecimiento de comunidades y el equilibrio ecológico, sobre todo en épocas del año con pocas lluvias, y con altas temperaturas.

Cuando un glaciar desaparece debido al calentamiento global (porque se derrite más nieve de la que se acumula) las cuencas dejan de contar con ese regulador natural. Además, debido al calentamiento las montañas reciben menos agua en forma sólida (nieve) y más en forma líquida (lluvia). El agua fluye rápidamente durante la temporada de lluvias, sin almacenarse en forma de nieve o hielo. Por eso, los glaciares son fundamentales: almacenan el agua y la liberan poco a poco, justo cuando más se necesita.

ESTADO ACTUAL.

Hace unos 60 años existían glaciares en las tres montañas más altas de México: Citlaltépetl también conocido como el Pico de Orizaba, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, todas ellas con alturas superiores a los 5000 metros. En estas montañas, debido a su altitud y clima frío, había condiciones para la existencia de glaciares permanentes. Sin embargo, en las últimas décadas estos glaciares han sufrido una gran degradación por el cambio climático.

Desde el primer inventario realizado en 1960, se observó una clara tendencia a la reducción de estos glaciares, tanto en área como en volumen. Esta reducción se volvió aún más acelerada a partir de los años 90. Por ejemplo, en el Popocatépetl, además del calentamiento global, la erupción volcánica que inició en 1994 aceleró aún más su desaparición por el calor y las cenizas volcánicas, llevando a que actualmente ya no exista ningún glaciar en esta montaña.

Es importante aclarar que la nieve temporal o el granizo que a veces cubren estas montañas durante unos cuantos días o un par de semanas no son glaciares, aunque hagan que las montañas se vean blancas temporalmente. Un glaciar es una masa de hielo permanente, gruesa y que se mantiene durante años, algo que lamentablemente está a punto de desaparecer en México debido al cambio climático.

Desde su área de especialidad ¿Cómo se acerca al estudio de los glaciares?

Para medir cómo avanzan o retroceden los glaciares existen diferentes métodos. En particular, mi trabajo se ha enfocado más en analizar cómo han cambiado históricamente, en lugar de medir directamente glaciares actuales, lo cual es labor de colegas especializados en geofísica.

Mi investigación se centra en estudiar cómo fueron los glaciares en el pasado reciente, especialmente durante la Pequeña Edad de Hielo, desde el siglo XV hasta mediados del XIX. Para esto, utilizamos imágenes aéreas y satelitales, identificando hasta dónde llegaron los glaciares en épocas anteriores mediante evidencias geomorfológicas, como las marcas en el terreno que dejó el hielo al avanzar.

Posteriormente, hacemos recorridos en campo para confirmar estas observaciones. Usamos drones para obtener mapas más precisos y documentar con mayor detalle las huellas que dejó el hielo. Con esta información, elaboramos mapas que muestran la extensión y espesor de los glaciares en diferentes momentos históricos. *Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Tyler Robinson, asesino del influencer

Charlie Kirk fue entregado por su padre

El atacante será juzgado como un adulto y se enfrentaría a la pena de muerte de ser declarado culpable

Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx

Autoridades federales y de Utah confirmaron la detención esta madrugada de Tyler Robinson, de 22 años, quien habría sido entregado por su padre al FBI, luego de que le confesara ser el autor del homicidio del comentarista conservador Charlie Kirk. El atacante será juzgado como un adulto y se enfrentaría a la pena de muerte de ser declarado culpable.

Tyler Robinson, originario de la comunidad de Washington, en el suroeste de Utah, es un estudiante universitario becado, fue confirmado por la policía del estado como el autor del ataque fatal contra el influencer, tras corroborar testimonios de sus familiares y amigos de que había sido visto en las imágenes difundidas por el

FBI, en las que aparece huyendo tras haber disparado al comentarista conservador Charlie Kirk en el campus de Utah Valley University.

Tras ser reconocido en imágenes de seguridad, Tyler Robinson confesó a su padre que

Trump enviará a la Guardia Nacional a Memphis en su cruzada contra el crimen

Durante una entrevista en vivo con el programa Fox and Friends, Donald Trump anunció que Memphis será la siguiente ciudad en recibir tropas de la Guardia Nacional como parte de su estrategia para combatir lo que califica como “el creciente crimen en las calles”.

El mandatario señaló que tanto el alcalde de la ciudad como el gobernador de Tennessee respaldan la decisión, aunque reconoció que existe preocupación por el incremento de la violencia.

Trump afirmó que el despliegue busca “arreglar” la situación de seguridad y no descartó involucrar al Ejército en caso de ser necesario. Sus declaraciones recuerdan a los anteriores operativos en Washington D.C. y Los Ángeles, donde se registraron redadas masivas y una presencia elevada de agentes federales en las calles.

Unido a esto criticó al gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, por oponerse al envío de tropas a Chicago, ciudad a la que Trump calificó como “fuera de control” debido a los altos índices de homicidios. En Washing-

ton D.C., el gobierno federal desplegó unos 2.000 elementos de la Guardia Nacional y tomó el control de la policía metropolitana, pese a que las autoridades locales aseguraban que los delitos ya mostraban una tendencia a la baja. En Los Ángeles, la decisión de enviar tropas generó un conflicto legal con el entonces gobernador demócrata Gavin Newsom, quien presentó una demanda para frenar la medida y recuperar el control de las fuerzas desplegadas. (Adolfo López)

Trump afi rmó que el despliegue busca “arreglar” la situación de seguridad y no descartó

involucrar al Ejército en caso de ser necesario

él era el autor del ataque y tras una charla por varias horas fue entregado a las autoridades. El FBI señaló que el asesino del influencer habita en una vivienda en la que se hay seis dormitorios en Washington, en Utah, a 300 kilómetros al sur de

Orem, sitio donde ocurrió el homicidio.

Agentes de la Oficina del Buró de Investigaciones informaron que desde el primer momento en que ocurrió el ataque siguieron los pasos de Robinson, de quien interceptaron todas sus conversaciones al ser un sospechoso de prioritario interés.

El FBI subraya que durante las escuchas quedó en evidencia la confesión del atacante a unos de sus compañeros de piso a quien contó parte de lo ocurrido. Asimismo, agentes federales reportaron que Robinson escribió mensajes de odio y antifascistas en los casquillos de la bala que utilizó. Como parte de las indagatorias, el arma utilizada y el proyectil encontrado en la zona del asesinato ya son analizados para confirmar si presentan huellas digitales que confirmen al sospechoso como autor de esta agresión.

Caen nueve narcos con 1.6 toneladas de cocaína en España

La Audiencia Nacional de España condenó a diez años de cárcel a nueve personas acusadas de formar parte de una organización criminal que introdujo en el país europeo 1,6 toneladas de cocaína.

Los acusados, seis neerlandeses, dos marroquíes y un checo, también deberán pagar una multa de 70 millones de euros, mientras que un décimo sospechoso, también neerlandés, fue absuelto por falta de pruebas.

De acuerdo con la investigación, la Guardia Civil detectó que la droga era enviada desde Latinoamérica en buques portacontenedores. La cocaína se camuflaba entre productos legales como pláta-

nos, alubias o incluso piezas de helicóptero, lo que permitía su entrada en los puertos sin levantar sospechas.

La operación comenzó en el puerto de Marín, en el noroeste español, pero más tarde la organización extendió sus operaciones hasta el puerto de Valencia, uno de los más importantes de Europa.

Durante el proceso, se reveló que los narcotraficantes llegaron a contactar con cuatro guardias civiles encubiertos, quienes fingieron colaborar con ellos para obtener información clave. Este trabajo permitió reunir pruebas suficientes para llevar a juicio y desarticular gran parte del entramado. ( Adolfo López)

“Esta tierra es nuestra y no habrá Estado palestino” advierte Netanyahu

El premier israelí insistió, al visitar el asentamiento de Maale Adumim, que la expansión del asentamiento cumple una promesa “no bíblica, sino actual”: “Dijimos que no habría un Estado palestino y ¡sin duda no habrá un estado palestino!”

Jesús Sánchez metropoli@cronica.com.mx

“Lo que estamos haciendo aquí es cumplir una visión, esta tierra es nuestra y no habrá Esta-

do Palestino”, advirtió el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, durante una visita al asentamiento israelí en Cisjordania de Maale Adumim, donde se lleva a cabo la ampliación de los asentamientos del estado hebreo en esta zona de Gaza cono-

cido como E1.

Netanyahu fue certero al asegurar que la expansión del asentamiento cumple una promesa “no bíblica, sino actual”: “Dijimos que no habría un Estado palestino y ¡sin duda no habrá un estado palestino!”, insistió.

Nepal pone fin al vacío de poder y nombra a primera ministra interina

Para terminar con el vacío de poder en Nepal, este viernes el presidente del país nombró a la expresidenta del Tribunal Supremo, Sushila Karki, de 73 años como primera ministra interina, un hecho histórico al ser la primera mujer en tomar las riendas de esta nación del Himalaya, tras las violentas protestas que provocaron la caída de la administración anterior.

“Me comprometo a ser leal a la nación y al pueblo, a cumplir la ley y desempeñar mis deberes con honestidad y sinceridad”, declaró en su juramento Sushila Karki, en una ceremonia televisada a nivel nacional.

Figura de consenso entre los líderes del movimiento juvenil “Generación Z”, que ha encabezado las recientes protestas en el país, Karki fue elegida tras imponerse como la opción más res-

paldada en las votaciones internas de esa plataforma en línea.

Las manifestaciones, dirigidas contra la corrupción y avivadas tras el bloqueo de varias redes sociales a principios de mes, dejaron al menos 51 muertos y más de un millar de heridos, según el último balance oficial. El Ejecutivo deberá recomendar al presidente nepalí, Ram Chandra Poudel, la disolución del Parlamento y preparar elecciones en un plazo máximo

de seis meses, un mandato que busca atender las exigencias del movimiento juvenil artífice de las movilizaciones que precipitaron la dimisión de K.P. Sharma Oli.

Los jóvenes, organizados principalmente a través de la plataforma ‘Discord’, habían condicionado el fin de las protestas a la disolución de la Cámara y a la formación de un gobierno provisional, algo inédito en la política nepalí reciente.

El premier israelí celebró que con el plan de expansión la población de Maale Adumim, unas 40,000 personas, podrán crecer hasta las 70,000 en los próximos cinco años. “La biblia dice: ‘Como Jerusalén tiene montañas a su alrededor’. Es un simple error gramatical. ¡Como Jerusalén tiene ciudades a su alrededor!”, reivindicó Netanyahu.

La región de Maale Adumim es el mayor asentamiento israelí en Cisjordania en cuanto a territorio, además de uno de los más poblados, y se encuentra a pocos kilómetros al este de Jerusalén.

La aprobación de la construcción de más de 3,000 viviendas en el terreno E1 fue muy criticada por las autoridades pales-

tinas y distintas organizaciones defensoras de los derechos humanos, ya que el crecimiento de Maale Adumim aislará el este de Jerusalén aún más del resto de Cisjordania al envolverlo con el enorme asentamiento.

Al crecer, Maale Adumim interrumpirá aún más la continuidad norte sur de Cisjordania, dificultando la unidad territorial de este enclave palestino y afianzando la ocupación israelí en él. Toda la presencia israelí en Cisjordania es ilegal según la Corte Internacional de Justicia, que apeló a Israel a evacuar a sus colonos de este territorio, desmantelar sus asentamientos, garantizar el retorno de los palestinos y eliminar el muro con el que aísla el enclave.

Miles de niños en Afganistán necesitan ayuda urgente tras el terremoto: UNICEF

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha hecho un llamado a la comunidad internacional para recaudar 22 millones de dólares, con el fin de brindar ayuda humanitaria a 400 mil personas, entre ellas 212 mil niños. Así lo informó el representante de la agencia en Afganistán, Tajudeen Oyewale, en una conferencia virtual desde Kabul. El seísmo dejó al menos 2,200 personas fallecidas, de las cuales 1,172 eran menores de edad. Además, unos 45 niños quedaron separados de sus familias, y otros 270 perdieron a uno o ambos padres. De las 500.000 personas afectadas por el terremoto que sacudió Afganistán el pasado 31 de agosto, alrededor de 260.000 son niños en necesidad de asistencia, según el Fondo de la ONU para la Infancia .

Oyewale advirtió que, tras la tragedia, las niñas están en una situación aún más vulnerable debido a las restricciones educativas impuestas por el régimen talibán. Existe el riesgo de que familias que lo han perdido todo recurra a matrimonios forzados como mecanismo de supervivencia. La prioridad de UNICEF es garantizar protección, atención médica, refugio y acceso a la educación para los menores afectados. Sin embargo, el avance de la ayuda depende de la respuesta internacional al llamado urgente de financiación.

Escenario 22

Álvaro Ortiz sigue en el Top 10 en el torneo Simmons Bank Open

Álvaro Ortiz está jugando su mejor golf esta semana en Franklin, Tennessee.

El mexicano repite ronda de 65 golpes en el torneo de las finales del KFT que se juega en Franklin

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Álvaro Ortiz no cesa en su intento por merecer una de las 20 tarjetas que el Korn Ferry Tour reparte esta temporada para jugar en el PGA Tour en 2026, el jalisciense repitió este viernes ronda de 65 golpes y con un acumulado de -10 impactos, tras 36 hoyos recorridos en el torneo Simmons Bank Open, comparte el sitio nueve de la competencia.

Ortiz llegó como el número 24 en la lista de puntos de la temporada en el KFT y conseguir el domingo un buen resultado aquí en el Vanderbilt Legends Club en Franklin, Tennessee, podría meterse al club de los 20 golfistas aspirantes al PGA Tour.

En su primer recorrido del jueves, Álvaro Ortiz firmó ron-

da de 65 (-5) y repitió el mismo score este viernes para llevar en el acumulado 130 impactos (-10) que lo colocan a solo tres impactos de distancia del líder Austin Hitt, el estadounidense con rondas de 66 y 61 suma -13 golpes para estar en la punta de la clasificación en solitario.

Este viernes, Ortiz embocó seis birdies, tres de ellos seguidos entre los hoyos 12 y 14, por un solo bogey en el hoyo 8. El tapatío ha estado muy concentrado en su juego en el primer torneo de las finales de la temporada en el Korn Ferry Tour. Al guanajuatense Emilio González no le ha ido del todo bien en el evento, pero ya no debe preocuparse mucho porque él ya ganó su tarjeta al PGA Tour con su victoria en el Albertsons Boi-

Álvaro Ortiz aún sueña con obtener tarjeta para el PGA Tour

Mauricio Figueroa sigue firme en torneo por Canadá

Cambio. Guillermo Ochoa ya luce el uniforme del AEL Limassol de Chipre

El portero mexicano Guillermo Ochoa es oficialmente el nuevo arquero del AEL Limassol, de la primera división en el futbol de Chipre, equipo que este viernes se dio a conocer su contratación para el presente año futbolístico, tras pasar los exámenes médicos. “¡Bienvenido a Limassol Memo!”, informó el club en sus redes sociales donde mostró al arquero con la camiseta del equipo. AEL Limassol recordó que Ochoa es uno de los arqueros más conocidos de la era moderna y que ha participado en cinco Copas del Mundo.

Sorpresa. Hideki Matsuyama toma el liderato en el BMW PGA Championship

El japonés Hideki Matsuyama se agigantó en la segunda jornada del BMW PGA Championship para pasar de la vigésima posición a la primera, tras firmar una tarjeta de 64 impactos (-12) en el Wentworth Club de Virginia Water, Reino Unido. En la misma jornada el español Jon Rahm volvió a sufrir, para pasar la línea de corte.

se Open el pasado 17 de agosto. González se presentó en Franklin como el número 4 en la lista de puntos.

El jugador nacido en San Miguel de Allende lleva recorridos de 69 y 67 para que con un acumulado de 136 impactos (-4) comparta el sitio 38 de la tabla. Roberto Díaz, el tercer mexicano en la competencia no logró superar el corte, después de rondas de 71 y 72. El veracruzano ya está jugando la Q-School del DP World Tour.

Por otra parte en el torneo ATB Classic del PGA Tour Américas que se juega en territorio canadiense, el mexicano Mauricio Figueroa repitió ronad de 69 golpes para un total de 136 (-6) que lo colocan entre los 30 mejores de la competencia luego de 36 hoyos recorridos.

Mau como le llaman sus amigos, es el único mexicano que está jugando en la gira que el PGA Tour Américas hace por Canadá. Su objetivo en estas últimas etapas es colocarse entre los 80 mejores de la lista al final de temporada para tener la membresía, de lo contrario tendrá que jugar la Q-School.

Matsuyama, de 33 años saca un golpe de ventaja al sueco Ludvig Åberg, miembro de la Ryder Cup, que fue líder el jueves, y por ahora es el mejor del equipo europeo Ryder.

Arquería. Ale Valencia se queda lejos de las medallas en el Mundial de Gwangju

Alejandra Valencia concluyó su participación en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco en Gwangju 2025, al ser eliminada en los cuartos de final, por lo que los mexicanos se despiden de la modalidad de arco recurvo sin medalla. La doble medallista olímpica llegó bye a la tercera ronda en la que venció 6-5 a la japonesa Asakuno Nanami, en la cuarta ronda superó en flecha de oro por 6-5 a la turca Elif Gokkir, pero en cuartos de final cayó por 0-6 ante Kang Chaeyoung de Corea del Sur, quien al final resultó campeona.

La sonorense no alcanzó su objetivo de lograr medalla mundial.
Ochoa jugará en su sexta liga en el Viejo Continente.

“Manchas”, primer lomito buscafugas en México

El canino aún está adaptándose a las condiciones climáticas diferentes a las de Chile (país donde se le entrenó durante 28 semanas), comentan que su rendimiento avanza positivamente

En la ciudad de Saltillo, Coahuila se implementó hace 6 meses un sistema donde “Manchas”, un perrito bretón español es capaz de detectar gotas de agua a dos metros de profundidad, combate la pérdida de hasta 14 litros por segundo de agua, suficientes para abastecer a más de tres mil familias de la localidad.

El organismo mixto Aguas de Saltillo, una alianza entre el municipio y la compañía tecnológica Veolia, decidió invertir en este método pionero en México y que se utiliza en solo 25 lugares en el mundo.

El trabajo del canino consiste en la identificación de fugas de agua al recurrir a sus trescientas millones de células olfativas, con las que es capaz de detectar cuatro gotas de cloro en una piscina olímpica de 2.5 millones de litros, con lo que alcanza una eficacia mayor al 96%.

El proceso de identificación de esas fugas comienza a través de 190 de sensores que monitorean el flujo de agua en una red de 3 mil kilómetros de tuberías que suministra el líquido vital a alrededor de un millón de personas. Mediante el monitoreo de esos sensores se puede detectar un aumento o disminución inusual en la cantidad hídrica que transcurre por los conductos, por lo que en el momento en el que se identifica una falla, un sistema de fotografía satelital reduce el área de

Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx

00 metros de

búsqueda a una zona de 400 metros de diámetro.

chas”, acomrinaria con la ona, en lo que

Con esa imagen, “Manchas”, acompañado de Mariana, veterinaria con la que convive, recorren la zona, en lo que para el es un juego, hasta que se tumba en el suelo y determina el lugar concreto de la fuga.

Posteriormente, un geofonista verifica la fuga para evaluar su magnitud y si es necesario solucionarla ya que “la precisión que tiene Manchas es tan alta que incluso puede llegar a detectar un goteo”, indica Carlos Medina Ramos, encargado del proyecto en la ciudad.

fonista verifiu mag nitud y la y a “la as es tan alta a detectar un na Ramos, ena ciudad.

lo que se plantean adquirir otro elemento “detector” para poder dar descanso a este lomito, reconocido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como un “Guardián del Agua”.

Una vez localizada la fuga y su tamaño, esta se repara en un plazo de 24 horas.

Este método se ha convertido en un elemento fundamental en Saltillo, donde el 100% del suministro de agua proviene de pozos subterráneos y el promedio anual de precipitaciones es de solo 400 litros por metro cuadrado, concentrados en unas pocas semanas del año, lo que hace que la recuperación de cada litro se vuelva “super importante”.

uga y su tan de nverdade e s e se-

Aunque señalan que Manchas aún está adaptándose a las condiciones climáticas diferentes a las de Chile (país donde se le entrenó durante 28 semanas), comentan que su rendimiento avanza positivamente, por

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.