Empresarios piden a diputados revisar la reforma a la Ley de Amparo
■ Se enviaría una señal negativaainversionistas nacionales y extranjeros, señalalaCoparmex
Programa de Infraestructura Carretera registra avance global de 60%; representa 17 mmdp de inversión
Frentes. El Gobierno de México informó que el Programa de Infraestructura Carretera tiene actualmente 70 frentes en los que laboran 6 mil trabajadores con el apoyo de mil 700 máquinas. Al respecto, la Presidenta Sheinbaum dijo que el avance se debe a una buena planeación: “la verdad, Jesús Esteva Medina y su equipo son muy buenos, y muy pronto sacaron las licitaciones”. NACIONAL / PAG. 8
¡Al fin, en casa!
Los seis mexicanos detenidos en Israel por ir como tripulantes en la Flotilla Sumud, que pretendía entregar ayuda humanitaria a Gaza, llegaron a la Ciudad de México.
Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán pudieron reencontrarse con sus familiares y amigos. Fueron recibidos también por el canciller Juan Ramón de la Fuente. PAG. 7
Israel y Hamás firman primera fase del Plan de Paz de Trump
El Presidente de Estados Unidos planea viajar a Medio Oriente este fin de semana; rehenes serán liberados el sábado o domingo
Avance. “Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, permanente y duradera”, escribió Trump en su red Truth Social. El alto al fuego y la liberación de rehenes es cuestión de días. PAG. 20
OPINIÓN
Implicaciones
Los primeros acuerdos para alcanzar la paz en Medio Oriente llegaron (así se lo informaba Marco Rubio a Trump) y significa, por el momento, el alto al fuego en Gaza y la liberación de los 48 rehenes, de los que se teme que sólo 20 sigan vivos
Luis David Fernández Blindar la frontera y la Ley Aduanera- P12
METRÓPOLI PAG. 14
Calzada de Tlalpan, entre maquinaria, protestas y aguaceros
Movilidad. Vecinos y comerciantes de la zona denuncian que la falta de coordinación entre obras públicas, protestas y las lluvias intensas han vuelto impredecible el tránsito en la vialidad.
México rechaza acuerdos bilaterales con EU; “T-MEC es ley en los tres países”: CSP
■ El tratado “se mantiene firmeypararato”, afirma Juan Ramón de la Fuente
LA ESQUINA
Las buenas noticias siempre deben ser destacadas y, aunque lejano, Palestina empieza a encontrar un camino hacia la paz. La mirada de millones de personas sobre la crisis humanitaria, así como el rechazo claro a las tesis de quienes sólo saben recurrir a las armas, han sido fundamentales para llegar a un primer acuerdo. Se trata de un avance frágil, pero sin duda histórico
Rafael Cardona Cristalazo- P3
Marielena Hoyo animalidades- P3
NACIONAL
OPINIÓN
Pepe Grillo
T- MEC, los primeros jaloneos
Cada gobierno tiene su estilo de negociar y también de comunicar. Como todos saben, a Donald Trump le gusta negociar con un revólver sobre el escritorio y después decir ante sus medios lo primero que se le ocurre. Si algo de lo que dice coincide con la verdad está bien, pero si no coincide pues malo para la verdad.
Esto se confirmará una y otra vez a lo largo de la renegociación del T-MEC que ya comenzó, aunque de manera formal los equipos negociadores se reunirán hasta el año que entra.
El tratado es de lejos la mejor herramienta que tienen los países de América Latina para enfrentar el desafío comercial de las potencias asiáticas. Jun-
SUBE Y BAJA
Ninfa Cantú Deándar Secretaria de Economía en Tamaulipas
La labor de la funcionaria ha llevado a la entidad a ubicarse como una de las economías industriales más dinámicas del país a nivel nacional en crecimiento del sector, como destaca el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa
tos, México, Canadá y Estados Unidos son competitivos. Separados son presas fáciles. De modo que el objetivo común debería ser optimizar, reforzar el tratado, no dinamitarlo, pero con Trump nunca se sabe.
¿El poder es humildad?
Días después de que The New York Times publicará en sus páginas un texto sobre la vida opulenta y los despilfarros de líderes de Morena, el partido que tiene el lema de “Por el bien de todos, primero los pobres”, se reveló que el senador Gerardo Fernández Noroña, el de la residencia en Tepoztlán, contrata un avión privado para sus giras de trabajos. El artículo del Times recupera los es-
Berenice Hernández Alcaldesa en Tláhuac
La funcionaria realiza visitas a otras demarcaciones en lugar de atender los problemas que arrastra su jurisdicción en rubros como la acumulación de basura en las calles y la inseguridad, uno de los puntos prioritarios que se le ha salido de las manos
cándalos de recientes de los paseos veraniegos por Europa y Japón de personalidades morenistas, que tienen concepto muy particular de la honrada medianía. Fernández Noroña disfruta de ser el centro de la polémica y dice que no tiene que darle explicaciones a nadie porque el avión que usa para sus traslados no se paga con dinero público.
Si es dinero privado, y no sale de su salario como legislador, todavía está peor. ¿Qué pensará Noroña de la frase “el poder es humildad” que dice una y otra vez la presidenta?
Recibidos por el canciller
¿La presencia del canciller Juan Ramón de la Fuente en la recepción de los mexicanos que viajaban en la flotilla que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza, pero que fue interceptada por militares de Israel, no solo es un gesto amable, solidario, sino un mensaje de que para el gobierno mexicano era prioritario su regreso, sanos y salvos, a territorio nacional.
La presidenta Sheinbaum ha tocado el tema en sus mañaneras resaltando siempre que la integridad de los connacionales era su prioridad. Ella siempre sostuvo que los mexicanos no cometieron ningún delito.
El conflicto en Gaza sigue. Hay señales que generan sensaciones positivas, pero no hay que lanzar las campanas al vue-
LA IMAGEN
lo. La flotilla humanitaria en la que viajaban los mexicanos hizo su parte.
Divorciados sin visa
Cualquiera diría que un proceso de divorcio es un asunto de la órbita privada que solo compete a los directamente involucrados, en el caso de la gobernadora de BC, Marina del Pilar Ávila, no. Ella mismo fue la que puso el tema en la agenda pública al anunciar que había emprendido un proceso de divorcio ante los medios de comunicación de su estado.
Apenas en mayo pasado el gobierno de Estados anunció que había revocado las visas de la gobernadora y de su marido, Carlos Torres. Marina dijo en un principio que había sido un gazapo administrativo y que su visa sería reactivada en poco tiempo, pero no. Todavía se desconocen las causas de la revocación, se habló de una investigación abierta en contra del matrimonio por lavado de dinero, pero no hay avances. El hecho es que el vínculo matrimonial está en proceso de disolverse, igual y al final de visa reaparece.
pepegrillocronica@gmail.com
ENTREGAN AVAL DE ESTÁNDARES DE CALIDAD TURÍSTICA
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020,
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina
CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D P H,
Alejandra Frausto, secretaria de Turismo de la Ciudad de México, entregó distintivos, sellos y constancias de Estándares de Calidad Turística a diversos representantes del ramo hotelero y de servicios en un afán por premiar el compromiso y excelencia con que revisten al sector turístico de la CDMX.
EL CRISTALAZO
Ocultamiento:
Vocación de la IV-T:2-P
Fiel a su naturaleza la Cuarta Transformación, otra vez en la ciudad de México, esconde información de interés público con el subterfugio de las investigaciones en curso, pero con una conclusión errónea: por tres años se guarda los detalles de la volcadura mortal de la pipa de gas en Iztapalapa con lo cual compromete y exhibe su torpeza y su justificación, porque si no se revelan datos por estar bajo escrutinio, se condena la pesquisa a otros tres años de lentitud, lo cual de suyo, es inadmisible.
—¿Tres años para el peritaje de una volcadura?
La danza de versiones en torno del bache asesino, la velocidad excesiva, el socavón, –todas ellas entre la hipocresía y el cinismo— solamente demuestran lo sabido: la conveniencia de ocultar las deficiencias de la infraestructura urbana en manos de incompetentes.
He dicho antes, la marca de la casa. Sí. Lo mismo se hizo con la caída de la línea 12 del Metro, con el Colegio Réb-
ANIMALIDADES...
Justo cerrando el mes pasado vi por ahí que el maltrato a los animales había disminuido en la CdMx casi un 19 por ciento, respecto del mismo periodo enero-septiembre del año 2024. Lo anterior, de acuerdo al reporte del C5, o séase del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano que, según, recibe en promedio 43 denuncias relacionadas con animales no humanos (abandono, maltrato, queja vecinal, robo, entre otras), pero cifra que no debe ser LA REAL al no incluir las que acumulan la PAOT, las alcaldías, el 089 que las deriva a la Brigada de (dizque) Vigilancia Animal, ni las reportadas al Consejo Ciudadano de Seguridad Pública o las correspondientes a la Agencia de ¿Atención? Animal, menos aún las que documentan las organizaciones de protección animal y quienes de forma independiente nos preocupamos y ocupamos de un tema indicativo mil de la maldad humana. Dado lo expuesto, está visto que por lo que resta del año habré de mantener el título de la colaboración porque… aunque el maltrato y muerte violenta e innecesaria de cualquier criatura prácticamente ya es delito a nivel nacional y que la misma Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prohíbe toda acción al respecto, el caso es que a diario y en todas partes se dan sanguinarias acciones contra nuestros compañeros de planeta.
Tenemos pues, para tratar este jueves sólo dos ejemplos recientes, la cruel e insostenible muerte de CANELITA, perra que al parecer gestante y asustada por la tremenda tormenta del pasado lunes, en compañía de otros dos
samen, con la matazón de adolescentes en el News Divine. ¿Ya vieron a Chiguil, delegado en GAM en ese tiempo, organizando fiestas en los patios del Senado?
Cuando transcurran los tres años de la reserva, pocos interesados habrá para seguir con el, para entonces, viejo asunto. Pero todo esto es parte de una mañosa costumbre de los nuevos tiempos. Las obras del faraón de Macuspana fueron prohibidas al conocimiento público bajo el toldo (imaginario) de la seguridad nacional. Los muchos amparos presentados antes de la ampliación del aeródromo militar de Santa Lucía (eso es el AIFA) desembocaron en la implantación de una falacia : el amparo actúa en contra del Estado; no en favor del ciudadano. Por eso lo quieren desdentar, desmembrar y castrar.
Así estamos viendo hoy en San Lázaro el sainete de acabar con el legado de Rejón. Pasamos —en la preparación del “amparicidio”— de Crescencio Rejón a Crescencio Sandoval, el mayor contratista del sexenio pasado. Él, y la insti-
¡No se vale!
(Tercera Parte)
perros trató de buscar refugio en el centro comercial Plaza Galerías de la ciudad de Toluca, Estado de México, más sitio en el que lejos de estar segura encontró la muerte al haber sido perseguida (cual si de una fiera se tratara) por “agentes” a cargo de la vigilancia del recinto que la acosaron hasta que terminó desplomándose de un segundo piso, perdiendo la vida y la de sus supuestos críos camino a una clínica veterinaria. Los fulanos se presumieron inocentes alegando cumplimiento de su deber (será cuestión de ver qué lineamientos los rigen), pero serán las cámaras las que tendrán la última palabra para hacer justicia a la chiquita y que en caso de que sus endiablados victimarios hayan provocado su caída y posterior fallecimiento paguen por su abuso, impreparación y estupidez. El otro caso es el de CHICLES, lomito amado y admirado por todo Tijuana, Baja California, México, al ganarse el corazón de propios y extraños desde que destacó como consumado maratonista campeón, pero título que no le valió a quien lo envenenó y que siendo así su fechoría quedará impune, a menos… claro… de que sea delatado. Mientras, deseo para esa persona que la vida le cobre su perversidad de igual manera. Y… Rumiando mi coraje e impotencia por esas prematuras pérdidas andaba yo, cuando gracias a Sandra Segovia-Todos somos animales. Sí, también tu, di cuenta del Segundo Foro de Consulta (el primero me pasó de noche) para discutir los pros y contras de una iniciativa que según entiendo emanó del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y que manejada dentro de la Comisión de Bienestar Animal del
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
tución. Y otro tanto se hizo con el accidente del velero Cuauhtémoc en Nueva York como ya se ha dicho sobradamente en esta columna con todo y las explicaciones de los nautas de la SEMAR.
El reciente caso (por si alguien necesitaba más explicaciones de por qué se extinguió al INAI) tiene relación con una solicitud informativa de los medios. Medios incómodos, deberíamos decir como en el caso de MX.
“ ...la institución encabezada por Bertha Alcalde (FGJCDMX) decidió reservar por tres años las grabaciones del C5 y la carpeta de investigación, según revela una solicitud de transparencia hecha por EMEEQUIS.... Los materiales podrían aclarar a la opinión pública las verdaderas causas del siniestro.
“Sin embargo, la narrativa ha sido diferente. Bertha Alcalde se enfrentó a los medios de comunicación tras varios días de silencio, el 30 de septiembre de 2025. Frente a un pequeño y delgado micrófono, leyó una declaración en la que, entre otras cosas, buscó desacredi-
Congreso-CdMx, coordinada por el diputado Manuel Talayero, lleva la intención de reformar e incluir más adiciones a la LEY DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR DE LOS ANIMALES DE LA CIUDAD DE MEXICO, causando revuelo no sólo en quienes se dicen profesionales de la crianza y comercialización de todo tipo de fauna, sino que al igual reaccionó contrariamente el mismo sector protector porque el proyecto, de pasar tal como está, sólo disimularía peligrosa y negativamente el verdadero y mayúsculo problema al pretender prohibir, por cualquier motivo, “la exhibición (¿entonces si los embodegan
tar los videos presentados en exclusiva por EMEEQUIS el 18 de septiembre, en los cuales se desmiente que la pipa fuera a exceso de velocidad...”
En la evasiva respuesta institucional se dice: “...el período de reserva de la información será de tres años, contados a partir de su clasificación, quedando su conservación, guarda y custodia, a favor de la Fiscalía de Investigación Territorial en Venustiano Carranza... de conformidad.... (de) la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la CDMX”. Para la IV-T:2-T., la rendición de cuentas se satisface con la presentación de cuentos.
Cabe hacer notar algo muy sencillo: MX pidió los videos del C.5 y la fiscalía reservó toda la carpeta (detrás de su careta) para evitar la fuga de los implicados. Si la causa oficial del bombazo es el exceso de velocidad y eso sería responsabilidad del chofer veloz, ¿cómo se va a fugar el culpable si ya está muerto?
no habrá problema?) física de animales de compañía vivos, dentro de los que se incluyen domésticos, silvestres, de granja o de cualquier otra especie (¡¿?!) en establecimientos mercantiles legalmente establecidos”, lo que sin duda y dejando la ominosa y absurda redacción fuera, sería medida riesgosa e inútil al propósito, especialmente para los cachorros de perro que generalmente son presentados cual vil mercancía en jaulitas de alambre o en cajas absurdamente reducidas y bajo luz blanca, impidiéndoles de esa forma recibir sol o juguetear y socializar al aire libre con sus pares justo a la edad en que obligatoriamente lo requieren. Y si así los presentan a vista pública, ¿qué será por detrás? Y que los detractores no me vengan con burlas por pretenderse impedir la compra-venta de animales no humanos, porque así exactamente... con todo en contra y descalificaciones agregadas… comenzó la abolición de la esclavitud humana, aun afectando ganancias. No quiero cerrar el texto sin ofrecer un más amplio análisis del documento que apenas me llegó a las manos, pero, tampoco sin recordar a los diputados que con estas propuestas buscan atraer simpatías, que la venta de animales vivos ya está claramente prohibida en los mercados y tianguis capitalinos y ninguna autoridad reacciona al respecto. ¿Para qué entonces proponer otra disposición de tono inviable, para peor, derivando el asunto a “medios remotos o herramientas tecnológicas”? Mejor propongan duras sanciones para quienes no cumplan con vigilar y hacer cumplir las leyes vigentes.
OPINIÓN
Saúl Arellano nacional@cronica.com.mx
La reforma a la Ley de Amparo: otra tentación autoritaria
La iniciativa de reforma que se discute en el Congreso de la Unión respecto de la Ley de Amparo -hay que decirlo de forma directa y clarapretende incorporar preceptos que, de aplicarse como están planteadas, implicarían la retroactividad de reglas procesales y restricciones sustantivas al juicio de amparo, lo cual constituye una amenaza directa al principio constitucional de seguridad jurídica y a las garantías convencionales que México ha suscrito. En efecto, la clave de la reforma no está solamente en cambiar normas procesales, sino en que aquellos que ya se litigan se verían obligados a someter derechos en curso a reglas impuestas inconstitucionalmente ex post.
Lo anterior atenta contra el mandato del artículo 14 constitucional de que nadie puede ser afectado por leyes con
efecto retroactivo en perjuicio propio; pero la reforma en curso busca erosionar la línea de separación entre lo que debe regularse hacia adelante y lo que ya fue institucionalmente aceptado bajo el régimen jurídico previo.
Para acentuar la dimensión del problema, cabe recordar que México ha cultivado durante más de doscientos años una tradición jurídica en la que las reformas procesales respetan, como principio esencial, los efectos jurídicos consolidados: las expectativas legítimas de quien actúa bajo una norma vigente son intocables frente a cambios intempestivos. Esa tradición es una garantía de estabilidad institucional que protege al individuo frente al legislador mismo. Si esa barrera es removida, el derecho deja de actuar como límite frente al poder y se convierte en herramienta de sometimiento popular al abuso legislativo.
Debe examinarse además el modo en que la reforma pretende redefinir la suspensión del acto reclamado y los requisitos de su procedencia en el Juicio de Amparo, pues en esos detalles se esconde la verdadera debilidad de la tutela judicial. Lo que se busca ahora es que los jueces estarán obligados a ponderar expresamente que la suspensión -que
impide que la autoridad ejecute el acto cuestionado mientras se resuelve el fondo- no afecte el “interés social” ni el “orden público”. Esa carga adicional no solo abre la puerta a negativas discrecionales, sino que difumina el estándar: ¿cómo calibrar con certeza esos intereses? Si la norma permanece ambigua, los jueces se inclinarán por evitar concesiones suspensivas por temor a que sus decisiones sean cuestionadas por el poder gubernamental, lo cual deja al ciudadano en estado de indefensión frente a actos que podrían ser irreversibles. Peor aún, ciertos supuestos específicos quedarían excluidos de suspensión: por ejemplo, actos de bloqueo de cuentas a cargo de la Unidad de Inteligencia Financiera o medidas de prisión preventiva oficiosa podrían no ser susceptibles de suspensión judicial. Si el legislador prohíbe que esas medidas sean suspendidas, niega al juzgador la posibilidad de frenar arbitrariedades graves. En otras palabras, la reforma fragmenta la tutela efectiva según el tipo de acto reclamado, lo cual representa una regresión inaceptable de los estándares de control jurisdiccional.
Al mismo tiempo, la reforma redefine el interés legítimo: quienes preten-
dan promover un amparo tendrán que probar que la norma, acto u omisión les cause una lesión jurídica real, actual y diferenciada respecto de otras personas, de modo que su nulidad produzca un beneficio cierto, directo y no meramente hipotético. Esa definición convierte en barrera lo que hasta ahora significaba apertura: muchas acciones colectivas, causas ambientales o peticiones de grupos vulnerables quedarían excluidas por no poder demostrar un perjuicio individual preciso. Aquí se quiebra la progresividad interpretativa del artículo 1° constitucional, inscrita también en tratados internacionales: ya no se parte del Estado debiendo expandir la protección de derechos, sino que se instala un cerco nuevo a la legitimación judicial.
Ciertamente, el defensor de la reforma podría argumentar que estos cambios serán aplicables sólo prospectivamente, que la retroactividad será corregida y que la exigencia de ponderación sólo pretende evitar abusos del amparo que paralicen decisiones de Estado. Pero ese tipo de defensa no considera que, si el texto admite la retroactividad de hecho, si la ponderación impone criterios vagos, si la definición de interés legítimo clausura casos de interés colectivo, la reforma genera un nuevo bloque de opacidad jurídica; y se instala la posibilidad de que autoridades usen los nuevos filtros procesales como garantía de protección selectiva.
Un riesgo profundo subyace: que la norma deje de proteger ampliamente a las personas y pase a ser mero instrumento de control político. Esta reforma acota la tutela individual, y redibuja el espacio jurídico de demanda ciudadana, seleccionando quién puede usar la justicia y cómo puede hacerlo. Alterar esa arquitectura es alterar el contrato social subyacente.
Las garantías jurídicas tienen un núcleo de exigencia mínima que no puede ceder ante el legislador: la prohibición de retroactividad en perjuicio, la suspensión efectiva, el acceso amplio a la justicia, y el principio pro-persona. Si una norma legislativa no puede justificarse ante esos principios ni someterse al escrutinio público, pierde su legitimidad. En efecto, si las instituciones jurídicas dejan de habilitar la defensa de lo común, se vuelven instrumentos de poder, no de emancipación.
En medio de una coyuntura donde la autoridad reclama mayor facilidad para gobernar, es imperativo que el derecho siga siendo escudo eficaz contra el poder. Si el derecho ya no protege con plenitud, se vulnera el pacto colectivo. La reforma al Juicio de Amparo debe concretarse sólo si fortalece esa tutela; pero en su versión actual constituye retroactividad regresiva, suspensión limitada y una inaceptable legitimación cerrada . Investigador del PUED-UNAM
“El T-MEC es ley en los tres países”: Sheinbaum ante dichos de Trump
“Si quisiera cambiarse tendría que hacerse una revisión profunda”, advierte de cara a la renegociación en 2026
Conferencia del Pueblo
Fran Ruiz Perea nacional@cronica.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum, respondió este miércoles a la sugerencia de su homólogo estadounidense Donald Trump de sustituir el T-MEC con acuerdos bilaterales con México y Canadá, recordando que el tratado comercial “es ley”, por lo que “cualquier cambio implicaría una revisión profunda”.
“El T-MEC es ley en Canadá, en Estados Unidos y en México; si quisiera cambiarse tendría que hacerse una revisión muy profunda”, dijo Sheinbaum en su conferencia diaria en Ciudad de México.
“NO TODAS SERÁN REUNIONES BILATERALES”
No obstante, matizó que “también puede ser que en el proceso de revisión del T-MEC haya reuniones bilaterales, no todas sean trilaterales, porque hay algunas cosas importantes entre México y EU, en-
... y SRE afirma
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, desestimó los amagos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de reemplazar el T-MEC por acuerdos bilaterales y afirmó que ese tratado comercial se mantiene firme y para rato, pues les conviene a los tres participantes.
De la Fuente rechazó la posibilidad de una ruptura en el T-MEC y anunció que México está listo para iniciar las consultas que están en marcha y luego a la revisión del acuerdo en el 2026, con lo que descartó la posibilidad de acuerdos bilaterales.
“Se tendrá que dar todo el proceso de revisión, pero todo apunta a que vamos hacia allá”, indicó.
En este momento —agregó— están en consultas públicas y habrá que atender esas consultas. Los tiempos se apuntan para que el próximo año empecemos la revisión del tratado.
Entrevistado a su llegada al Senado previó a su comparecencia ante el pleno por la Glosa del Primer Informe de Gobier-
tre Estados Unidos y Canadá, y Canadá y México. Es decir, no necesariamente todas tienen que ser trilaterales”.
El martes, Trump se reunió con el mandatario canadiense, Mark Carney, en la Casa Blanca para tratar acuerdos comerciales y arancelarios, donde abrió la puerta a sustituir el T-MEC con acuerdos bilaterales entre los tres países.
“Podríamos renegociarlo y eso sería
bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes. Si queremos, podemos hacer acuerdos diferentes. Podemos llegar a acuerdos que son mejores para los países individuales”, indicó Trump al ser preguntado sobre si estaba comprometido a renovar el acuerdo.
El mandatario de EU agregó que no tenía ninguna preferencia sobre la estructura de acuerdos comerciales entre
las tres economías norteamericanas. “Quiero llegar al mejor acuerdo para este país y también, en gran medida, con Canadá en mi mente”, añadió Trump.
EN REVISIÓN AUTOS Y ACERO
La presidenta mexicana dijo que en el tema comercial “la situación es que el Gobierno de Estados Unidos tiene una posición distinta ahora respecto a una serie de sectores”.
“En el caso de la automotriz o el acero estamos todavía en revisión, pero la mayor parte del tratado se está respetando y creemos que nos va a ir bien, somos optimistas”, aseguró.
Asimismo, Sheinbaum recordó que “el plazo es hasta noviembre, si recuerdan la publicación del presidente Trump dijo tres meses o más, lo dejó abierto, pero hay mucha comunicación entre los secretario.
El tratado comercial de Norteamérica, que negoció Trump (2017-2021) en su primer mandato, tiene que ser revisado en 2026 por los tres países.
¿TRAICIÓN DE CANADÁ?
Tras el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero de este año, destacados políticos canadienses sugirieron la idea de abandonar el T-MEC y negociar de forma bilateral con EU un acuerdo comercial que no incluyese a México, por considerar que el país latinoamericano era fuente de los problemas la economía de la región. (Con información de EFE)
que el tratado “se mantiene firme y para rato”
no de la presidenta Claudia Sheinbaum, el canciller indicó que la revisión y en su caso renegociación del T-MEC no se definirá en el corto plazo.
“Se tendrá que dar todo el proceso de revisión, pero todo apunta que vamos hacia allá, los tiempos se van dando y se van cumpliendo, así que vamos a seguir trabajando, es un proceso que no se va a definir en el corto plazo. tiene tiempos, pero los tiempos se van cumpliendo y las consultas públicas nos muestran que estamos en el carril adecuado”, estableció.
El canciller explicó que las negociaciones se desarrollarán conforme a los tiempos establecidos y que actualmente se encuentran en la fase de consultas públicas, con la perspectiva de que el próximo año arranque formalmente la revisión del tratado.
“Yo creo que hay tranquilidad porque se están haciendo las cosas de manera ordenada, porque hay una muy buena coordinación de las dependencias del gobierno federal que tenemos que par-
ticipar en el proceso, porque hay mucha claridad en el rumbo, la presidenta Sheinbaum lo ha marcado de manera muy puntual”, estableció.
Recalcó que México está preparado para seguir avanzando en la revisión del
T-MEC pues es un tratado que nos conviene a todos.
“Aquí estuvo aquí hace poco el primer ministro (Mark) Carney, que también tiene una perspectiva en favor de la revisión y la renovación del tratado, así que las cosas van apuntando en la dirección correcta”, aseveró.
De la Fuente destacó que la relación con Estados Unidos sigue siendo sólida, con un diálogo continuo y coordinado en diversos temas, incluyendo seguridad y control del tráfico de armas.
El canciller reiteró que todo el proceso de revisión del T-MEC tiene tiempos definidos y que se está cumpliendo con cada etapa.
Subrayó que la claridad en el rumbo y la coordinación entre las dependencias del gobierno federal garantizan que México esté preparado para avanzar de manera ordenada.
Reafirmó que, pese a comentarios sobre posibles cambios, el T-MEC seguirá vigente por largo tiempo. (Alejandro Páez)
La presidenta Claudia Sheinbaum, en la conferencia “La Mañanera del pueblo” en Palacio Nacional.
Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
IP exige a Cámara de Diputados revisar reforma a Ley de Amparo
De aprobarse esta reforma sin correcciones de fondo, México enviaría una señal negativa a inversionistas nacionales y extranjeros, que además podría complicar negociaciones del T-MEC, advierte la Coparmex
Inquietud
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
El sector empresarial del país exigió a la Cámara de Diputados revisar la reforma a la Ley de Amparo aprobada en el Senado pues advirtió que pone en riesgo la certeza jurídica en México además de que vulnera la operación de las empresas, al restringir la suspensión del acto reclamado y dificultar la defensa ante créditos fiscales y bloqueos de cuentas.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) expresó su
Integrantes
inquietud en especial por el artículo transitorio que permite la aplicación retroactiva de la reforma, con lo que se afecta juicios que se encuentran en trámite.
“Este cambio vulnera la certeza jurídica y rompe con principios constitucionales básicos, entre ellos el artículo 14 constitucional. De aprobarse esta reforma sin correcciones de fondo, México enviaría una señal negativa a inversionistas nacionales y extranjeros”, advierte.
Recalcó que la confianza en las instituciones y la certidumbre legal son condiciones indispensables para atraer capital, generar empleo y mantener la estabilidad económica.
Además, —agregó— un debilitamiento del marco jurídico mandaría un mensaje de desconfianza internacional que
Legisladores del grupo parlamentario del PRI ofrecieron conferencia para expresar su rechazo a la minuta de reforma a la ley de amparo, el pasado 7 de octubre.
podría complicar las negociaciones y revisiones del T-MEC, afectando la posición de México frente a sus principales socios comerciales.
Por ello, demandaron a los diputados Federales revisar con responsabilidad esta reforma, pues recalcaron que su contenido representa un grave retroceso en materia de justicia constitucional y vulnera la defensa de los derechos de los ciudadanos y de las empresas en México.
Recordaron que durante más de un siglo, el juicio de amparo ha protegido la libertad, propiedad y la seguridad jurídica de millones de personas, siendo un pilar esencial del Estado de derecho y una garantía para la vida democrática y económica de la nación.
“Modificarlo sin un análisis técni-
co, incluyente y responsable, pone en riesgo su eficacia como herramienta de equilibrio entre la autoridad y la sociedad”, señaló.
Reconocemos que la reforma contempla sanciones para las autoridades que incumplan sentencias y la incorporación de elementos de colectividad en el interés legítimo.
Sin embargo —alertó—, los riesgos persisten, ya que la suspensión del acto reclamado continúa siendo rígida.
“En materia fiscal y de bloqueo de cuentas bancarias, se limita este mecanismo de salvaguarda, afectando la operación de miles de empresas. Además, los créditos fiscales firmes y prescritos serán prácticamente imposibles de impugnar”, estableció.
de la Marea Rosa lanzan iniciativa de reforma electoral
Ante la inminente discusión de una reforma electoral impulsada por el gobierno federal que ha sido fuertemente cuestionada, la organización “ Ciudadanos por la Democracia” que aglutina a integrantes de la Marea Rosa, lanzó la iniciativa “Salvemos la Democracia” que tiene como uno de los objetivo garantizar la autonomía del INE, sacar a la delincuencia de las elecciones y frenar la concentración del poder que tiene en marcha Morena y sus aliados.
“A nadie le conviene que se concentre demasiado el poder. En el siglo veinte padecimos las consecuencias funestas del exceso de poder del PRI. Ahora, en pleno siglo veintiuno, Morena busca amarrarse en el poder, construir un partido hegemónico, un gobierno autoritario y debemos evitarlo”, alertó el empresario y activista, Claudio X González G.
Ana Lucía Medina de SocCivilMX informó que esta iniciativa es impulsada por organizaciones convocantes de la Marea Rosa, quienes en su oportunidad combatieron con éxito el Plan A y el Plan B del expresidente Andrés Manuel López Obrador y ahora se vuelven a organizar para
detener este Plan C que pretende cooptar al árbitro electoral.
Alertaron que con esa reforma electoral que perfila, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum pretende poner los últimos toques a un esquema donde el resultado de las elecciones ya se sabría de antemano.
De salirse con la suya —como en el pasado— sería el gobierno quien elegiría al gobierno”, señaló González G.
Esta organización ciudadana iniciarán
El grupo “Ciudadanos por la democracia” iniciará una gira nacional en busca de firmas para respaldar su propuesta.
en los próximos días una gira nacional para presentar la iniciativa que buscan se discuta en el Congreso de la Unión y convocar a los ciudadanos a defender la democracia.
Para ello procederán a recolectar más de 130 mil firmas con el objetivo de que el Congreso esté obligado a discutir esta reforma.
La iniciativa de reforma electoral que plantean plantea reformas a los artículos 41, 54, 63, 116 y 134 de la Constitución que se centra en cinco puntos clave
entre los que destaca impedir la participación de la delincuencia organizada en las elecciones, incluyendo el dinero del narco y el huachicol.
Otro punto destacado es la prohibición del chapulineo y la sobre-representación que en permitió a Morena y sus aliados PT y PVEM obtener la mayoría calificada con el 57% de la votación.
Asimismo plantea cancha pareja, competencia limpia sin dados cargados a favor del partido que esté en el gobierno, cero trampas, respeto a las reglas de las elecciones, no al uso partidista de los programas sociales y castigo a la compra del voto.
De igual manera un árbitro justo (INE y Tribunal), ciudadano, autónomo y profesional.
Claudio X. González G. llamó a todos los ciudadanos libres y demócratas, a unirse en las coincidencias de fondo y sumarse a la iniciativa ciudadana, a firmarla en casas, en plazas, en calles, en mercados, en universidades, en centros de trabajo, y así hacer lo que a cada uno toca para el salvamento de nuestras libertades y nuestros derechos. (Alejandro Páez)
ARCHIVO/CUARTOSCURO.COM
Canciller De la Fuente recibe a connacionales detenidos en Israel
Al grupo de los seis activistas los recibieron familiares y amigos, y se les realizó una revisión médica
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente recibió en la Base Aérea Militar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. a los seis mexicanos retenidos la semana pasada en el centro de detención Ktziot, en Israel.
Cabe recordar que el grupo de mexicanos activistas participaban en la Flotilla Global Sumud, para llevar ayuda humanitaria a Gaza y fueron retenidos en el centro de detención Ktziot.
El encargado de la política exterior del país, De la Fuente Ramírez, recibió personalmente a los connacionales que arri-
baron a nuestro país, y de ello dio cuenta a través de una publicación en la cuenta de la cancillería mexicana @SRE_mx,
de la red social de X:
“El día de hoy llegaron a nuestro país Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arron-
te, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán, en compañía del embajador de México en Israel, Mauricio Escanero”. En este sentido, la dependencia precisó que “las personas mexicanas fueron recibidas por sus familiares, amistades y el canciller Juan Ramón de la Fuente en la Base Áerea Militar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en donde se les realizó una revisión médica y se llevó a cabo su trámite migratorio”.
La SRE reafirma su prioridad de velar por la integridad física y los derechos de las y los connacionales en el exterior hasta su retorno seguro a nuestro país.
El grupo llegó a bordo de un vuelo procedente de Estambul, Turquía, tras haber sido liberados por las autoridades israelíes.
El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió a los seis connacionales.
Gobierno federal reporta avance del 60% en obras carreteras durante 2025
Más de 17 mil millones de pesos impulsan la modernización vial en el país; laboran 6 mil trabajadores con el apoyo de mil 700 máquinas
Informe de la SICT
Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que el programa nacional de infraestructura carretera registra un avance global del 60% durante 2025, con 70 frentes de trabajo activos y una inversión total de 17 mil millones de pesos, consolidando uno de los planes más amplios de conectividad en las últimas décadas.
Entre las obras de continuidad destacan tramos estratégicos que fortalecen la conexión entre regiones. La carretera San Ignacio Tayoltita, que enlaza Sinaloa y Durango, alcanza los 96 kilómetros con una inversión de 3 mil 197 millones
de pesos. En Chiapas, el Puente Rizo de Oro, de 2.1 kilómetros, avanza con una inversión de 1 mil 222 millones, mientras que el emblemático Puente Nichupté, en Quintana Roo, de 11.2 kilómetros, representa una inversión superior a 6 mil 486 millones de pesos.
Dentro de los ejes prioritarios viales, el Gobierno Federal impulsa corredores que buscan dinamizar la economía y mejorar la movilidad interestatal. Destacan el tramo Cuautla–Tlapa, que atraviesa Morelos, Puebla y Guerrero, con 385 kilómetros y una inversión de 13 mil 652 millones de pesos; la vía Tamazunchale–Huejutla, entre San Luis Potosí e Hidalgo, con 96 kilómetros y 6 mil 664 millones; y la ruta Bavispe–Nuevo Casas Grandes, que conecta Sonora y Chihuahua, con 67 kilómetros y 1 mil 859 millones.
Asimismo, la carretera Macuspana–Escárcega, que une Tabasco y Campeche, contempla 134 kilómetros con 11 mil 607 millones de pesos; mientras que el corredor Salina Cruz–Zihuatanejo, entre Oaxaca y Guerrero, se extiende a 453 kilómetros con una inversión de 27 mil 665 millones. Otras obras relevantes incluyen el Circuito Tierra y Libertad en Morelos, con 7 kilómetros y 124
millones de pesos, así como la ruta Toluca–Zihuatanejo, que cruza Estado de México y Guerrero, con 482 kilómetros y una inversión de 18 mil 580 millones de pesos. También avanza la conexión Guaymas–Esperanza–Yécora, en el eje Sonora–Chihuahua, que suma 349 kilómetros y 18 mil 141 millones de pesos. En cuanto a puentes y distribuidores viales, se reportan distintos grados de avance. La Glorieta FONATUR, en Baja California Sur, registra un 75% de avance y se prevé su conclusión en junio de 2026. Los Puentes Alameda Oriente, en el Estado de México, alcanzan un 31%, con entrega programada para octubre de 2027. En Colima, el Arco Norte avanza un 18%, mientras que el Libramiento Arco Sur tiene un 23% y la reconstruc-
“La verdad, Jesús Esteva Medina (secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes) y su equipo son muy buenos, y muy pronto sacaron las licitaciones”: Claudia Sheinbaum
ción de la Presa Las Trancas un 3%, con finalización estimada para junio y abril de 2026, respectivamente.
Por su parte, la reconstrucción de El Chical, en Morelos, será inaugurada el 9 de octubre de 2025; el acceso al Puerto de Veracruz (2 kilómetros) concluye en diciembre de 2026, con un avance del 12%; y el viaducto Santa Ana Chiautempan, en Tlaxcala, finalizará ese mismo mes, con un 7% de progreso. Otras obras como el Puente Amado Nervo (Colima), el tramo México 15–Pérez Escobosa (Sinaloa) y los accesos carreteros en distintos estados mantienen avances entre el 8% y el 19%.
En el programa carretero de Guerrero se invierten 1 mil 985 millones de pesos en la construcción y rehabilitación de 68 puentes, de los cuales 21 presentan reparaciones menores, 2 están en proceso de ampliación de claros, y 45 en construcción, con cuatro ya concluidos.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que este avance es muy importante ya que en materia de infraestructura carretera se cerrará muy bien el año.
“En general, cuando se hace una obra pública tiene que haber un proyecto ejecutivo; y si no, se licita de manera integral —que se llama— el proyecto ejecutivo y su obra. Pero todo requiere mucho tiempo de planeación, mucho tiempo de planeación, porque las bases de licitación requieren mucha información. Entonces, la verdad, Jesús Esteva Medina (secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes) y su equipo son muy buenos, y muy pronto sacaron las licitaciones”, destacó en la conferencia matutina “Las mañaneras del Pueblo”.
Indicó que las obras carreteras tienen que ver con la conectividad nacional y, además, ayudan a mejorar la movilidad en los estados al facilitar la conexión entre comunidades.
Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, muestra el avances en distintas obras que encabeza a lo largo de el país.
Mara Lezama celebra en el Congreso 51 años de creación de Quintana Roo
Enfatizó que este aniversario representa un llamado a trabajar unidos por el bienestar de la entidad
Rafael Martínez nacional@cronica.com.mx
Al conmemorarse el 51 aniversario de la creación de Quintana Roo como estado libre y soberano, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que la entidad tiene un gran futuro y un presente que se construye junto al pueblo. “Hoy podemos decir con certeza que Quintana Roo avanza en un camino de prosperidad compartida”, aseveró. Durante el mensaje que dirigió a las y los quintanarroenses desde la tribuna del Congreso del Estado, en Sesión Solemne presidida por los titulares de los Tres Poderes, presidentes municipales, le-
gisladores y representantes federales, la gobernadora de Quintana Roo afirmó que se consolida la transformación en el Estado. Por ello, enfatizó que este aniversario representa un llamado a estar unidos, a trabajar codo a codo por el bienestar de un estado maravilloso, por Quintana
En Sinaloa atienden a familias desplazadas de Badiraguato
El Gobierno de Sinaloa, a través de la Mesa Intersecretarial para la Atención del Desplazamiento Forzado Interno (DFI), sostuvo un encuentro con familias desplazadas de manera preventiva del municipio de Badiraguato, con el propósito de brindarles acompañamiento directo y atención integral por varias dependencias estatales. La titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides), María Inés Pérez Corral, encabezó la jorna-
da con la entrega de apoyos a familias de Badiraguato provenientes de las localidades de Huixiopa, Arroyo Seco, La Tuna, La Palma, Revolcadero, Sabanillas, El Chorro, Potrero de la Vainilla, Bacacoragua, Soyatita, El Sauce, Los Lobitos, Tameapa, El Cielo, La Coronilla, Milpas Viejas y El Mautal. Los apoyos incluyeron catres, cobijas, colchonetas, kits de limpieza e higiene, galones de agua de 10 litros y despensas. (Adolfo López)
Roo. “Hoy los convoco, afirmó, a que sigamos construyendo juntas y juntos el segundo piso de la cuarta transformación, que lo hagamos más allá del deseo particular, con unidad, honestidad y amor profundo por esta tierra”. Ofreció ante el Congreso y ante el pueblo, seguir sembrando jus-
Puebla impulsa inclusión laboral para grupos vulnerables
En el marco del Mes de la Inclusión, el gobierno de Puebla anunció la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables, que se llevará a cabo el 24 de octubre en la Explanada Municipal de San Andrés Cholula, de 09:00 a 15:00 horas, con la propósito de atender a más de 400 personas solicitantes, así informó el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui. Asimismo, apuntó que el evento se realizará en el marco de la estrategia “Abriendo Espacios” del Servicio Nacional de Empleo (SNE), para reforzar vínculos de sectores con mayores retos de acceso al trabajo. Gabriel Chedraui explicó que el objetivo es fomentar la inclusión laboral de grupos vulnerables y facilitar acceso a vacantes formales y capacitaciones a los asistentes. Participarán empresas en construcción, comercio, servicios profesionales y servicios personales.
“Hoy los convoco a que sigamos construyendo el segundo piso de la cuarta transformación, que lo hagamos más allá del deseo particular”
industrias que armonicen con esta naturaleza poderosa, impactante y generosa. Podemos hacer una tierra que sea un ejemplo de sociedad humanista, tolerante, igualitaria, solidaria, compasiva” aseguró.
Mara Lezama enfatizó que esto no es demasiado para los quintanarroenses que fueron capaces de transformar la selva en tierra de esperanza. ¡Somos capaces de soñar lo imposible y hacerlo realidad! ¡Por otros 51 años extraordinarios!”, subrayó.
ticia, seguir creciendo con el corazón feminista que late en cada acción de este gobierno. “Podemos sentirnos orgullosas y orgullosos. Hemos logrado mucho. Falta mucho más. ¿Qué falta? ¿Qué más podemos hacer?” cuestionó.
“Podemos hacer un estado con
Tamaulipas,
“Podemos hacer una tierra que sea un ejemplo de sociedad humanista, tolerante, igualitaria, solidaria, compasiva”
en tercer lugar nacional en el crecimiento industrial
Tamaulipas se consolidó como una de las economías industriales más dinámicas del país, ocupando el tercer lugar a nivel nacional en crecimiento del sector, con una variación mensual del 2.9%, según cifras del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) correspondiente al mes de junio, publicado por el INEGI.
En la comparativa anual, el crecimiento fue de 8.6%, lo que refleja el fortalecimiento sostenido de las actividades del sector secundario en la entidad.
La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, expuso que este resultado es reflejo del trabajo coordinado del gobierno estatal con el sector productivo: “Tamaulipas es hoy una entidad con una base industrial sólida y diversificada. Todos los sectores que integran la actividad industrial (minería, construcción, generación y transmisión de energía, así como manufactura) re-
gistraron crecimiento, lo que habla de una economía dinámica y con rumbo claro”, precisó. Asimismo, comentó que el repunte industrial responde al impulso de nuevas inversiones en energía, infraestructura, manufactura y actividades petroleras, factores que han detonado el desarrollo de las regiones productivas del estado.
Sheinbaum presume a empresarios el Plan México
La mandataria subrayó que el objetivo es impulsar el crecimiento de la industria nacional, el mercado interno y posicionar al país en el top 10 de las economías del mundo
Suriel Terré nacional@cronica.com.mx
El Plan México es la principal apuesta del Gobierno Federal para articular inversión privada con desarrollo social y sustentabilidad, donde el objetivo es impulsar el crecimiento de la industria nacional y el mercado interno y posicionar al país en-
tre las diez economías más importantes del mundo, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum, al reunirse este miércoles en Palacio Nacional con empresarios de 17 países del Foro Económico Mundial.
La mandataria destacó los objetivos del Plan México, donde la apuesta está en fortalecer el mercado interno y el salario, así como la inversión pública y privada. A través de un comunicado, el Gobierno Federal refirió que la iniciativa busca aumentar la soberanía alimentaria, energética y producción nacional, “disminuyendo importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial”.
Entre otras acciones, el Plan México busca fortalecer la conectividad del país con más infraestructura ferroviaria, carretera, aeroportuaria y portuaria. Otro
objetivo concreto es la generación eléctrica de 26,000 megavatios a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con “un complemento de inversión privada para energía, así como 158 proyectos para transmisión”.
En su encuentro con representantes del Foro Económico Mundial, Sheinbaum resaltó la meta de su administración de establecer un marco de producción para Pe-
tróleos Mexicanos (Pemex) de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos diarios, además de “desarrollar más gas natural”.
En el mismo tenor, señaló que se proyectan inversiones en programas de agua como la tecnificación del riego agrícola, construir 1.7 millones de viviendas en los siguientes seis años, y crear 200,000 nuevas matrículas en educación media superior y 330,000 en educación superior.
Blindar la frontera y la Ley Aduanera como instrumento de soberanía nacional
Esta semana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo trazó con claridad una de las rutas más contundentes de su administración: la modernización profunda de la Ley Aduanera. No se trata de una reforma administrativa más, sino de una decisión de Estado que busca sellar los vacíos legales que por años han permitido la evasión, el contrabando y el huachicol fiscal en las aduanas mexicanas.
Desde Palacio Nacional, el mensaje fue inequívoco: México no será rehén de la corrupción en sus fronteras, ni cómplice de quienes abusan de los privilegios del comercio exterior para evadir sus responsabilidades fiscales. La presidenta fue categórica: “No habrá tolerancia ni complacencia; el país necesita orden, legalidad y justicia tributaria”.
Durante décadas, las aduanas han sido territorio de privilegios, discrecionalidad y complicidades. Por ellas transitan las rutas del desarrollo, pero también los caminos de la impunidad. El
México no será rehén de la corrupción en sus fronteras, ni cómplice de quienes abusan de los privilegios del comercio
huachicol fiscal —ese contrabando invisible que se oculta tras facturas falsas y operaciones trianguladas— ha drenado miles de millones de pesos al erario, debilitando la capacidad del Estado para invertir en infraestructura, salud, educación y bienestar.
La presidenta Sheinbaum ha decidido enfrentar de raíz este fenómeno con tres líneas estratégicas:
1.Digitalización total del sistema aduanero, con tecnología de trazabilidad, escáneres de última generación y herramientas de inteligencia artificial para el monitoreo de operaciones.
2.Coordinación interinstitucional, bajo el mando directo del SAT y con el apoyo operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, para garantizar control y vigilancia permanente.
3.Reforma legal integral, que unifique criterios, cierre lagunas y establezca sanciones ejemplares para quienes intenten burlar la ley.
La instrucción presidencial es contundente: orden, transparencia y justicia en cada puerto, aeropuerto y frontera terrestre del país.
La economía formal como eje de soberanía no se limita a un enfoque recaudatorio, así lo enfatiza la Presiden-
OPINIÓN
Luis David Fernández Araya nacional@cronica.com.mx
ta Sheinbaum, su visión es más amplia, es la de consolidar una economía de la legalidad, donde el cumplimiento fiscal sea sinónimo de patriotismo económico.
Cada empresa que declara correctamente, cada mercancía que entra con documentación completa, fortalece la soberanía nacional. Cada evasor, cada operación simulada, la vulnera.
Sheinbaum lo dijo con fuerza: “No puede haber justicia social si permitimos injusticia fiscal”. Con esta premisa, la reforma aduanera se inscribe dentro del nuevo modelo de desarrollo que impulsa su gobierno: crecer con integridad, competir con honestidad y comerciar con transparencia.
Con la claridad de que México no se subordina y defiende su soberanía, las presiones internacionales —incluidas las declaraciones recientes sobre el T-MEC y los aranceles a los tractocamiones pesados—, la presidenta reafirmó que México defenderá su comercio exterior desde la legalidad, pero también desde la dignidad.
La Ley Aduanera actualizada será el escudo jurídico y operativo con el que el país reafirme su capacidad de regular lo que entra y sale de su territorio, sin interferencias indebidas ni ventajas injustas para nadie.
“El Estado mexicano no pedirá permiso para hacer valer su ley”, enfatizó Sheinbaum, enviando un mensaje de fortaleza y decisión a quienes dentro o fuera del país intenten vulnerar los intereses nacionales.
La transformación de las aduanas será un proceso técnico con un nuevo orden aduanero pero también moral.
El cambio no solo se mide en códigos y reglamentos, sino en la recuperación de la confianza ciudadana y empresarial.
El gobierno federal ha comprendido que la verdadera competitividad se logra no bajando impuestos ni relajando controles, sino garantizando que todos cumplan, que nadie abuse y que los recursos públicos se utilicen con eficiencia y transparencia.
Con esta reforma, México entra en una nueva etapa: la del orden aduanero como fundamento de la soberanía económica.
Y la presidenta lo ha dejado claro: “Ningún país es fuerte si tolera la ilegalidad en sus fronteras. Nosotros no la toleraremos.”
Esa es la diferencia entre administrar y gobernar. Y Claudia Sheinbaum ha elegido gobernar con decisión, legalidad y firmeza .
Repavimentación en CDMX debe incluir reparación de redes de agua y drenaje: PAN
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
La diputada local panista Liz Salgado llamó al Gobierno de la Ciudad de México para que durante los trabajos de repavimentación anunciados recientemente, se incluya la reparación de las redes de agua y drenaje en los tramos que se tienen previstos, además llamó a atender la proliferación de socavones.
Aseguró que las obras anunciadas son una buena noticia para la capital, en especial por las secuelas que ha dejado esta temporada de lluvias, sin embargo, señaló que en las vialidades que se van a intervenir hay muchos reportes de fugas de agua y drenaje, así como coladeras y registros que deben ser atendidos.
Ejemplificó que en Avenida Constituyentes, donde iniciarán los trabajos, hay reportes de fugas de agua y registros de drenaje desnivelados que han causado daños a vehículos.
Señaló que este tipo de problemas se
presentan en ejes viales, como el Eje Central, en Periférico, por ejemplo en la incorporación poniente de San Antonio, así como en Viaducto, Circuito Interior y en Avenida de Tlalpan.
Por ello, la Diputada panista exhortó a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y al Secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto, para que el programa considere la atención de las redes
de agua y drenaje que están debajo de las calles que se van a repavimentar.
“Quienes hemos estado en gobiernos de las alcaldías, sabemos que enoja mucho a la ciudadanía que un día se repavimente una calle y al poco tiempo se tenga que abrir para reparar una fuga de agua o drenaje, o peor aún para cambiar un tramo completo”.
Detalló que estas situaciones pro-
vocan enojo y más que ello, es el desperdicio de recursos públicos que genera la falta de planeación.
Liz Salgado aprovechó para destacar que debe tenerse en consideración la proliferación de socavones que se han presentado durante la reciente temporada de lluvias.
“Es importante que se instruya a las empresas que estarán a cargo de los trabajos que identifiquen estos problemas y los reporten, de forma que antes de la repavimentación se corrijan”, afirmó la también presidenta de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso local.
YA INICIÓ EL PROGRAMA
Clara Brugada informó que se invertirán 2 mil 600 millones de pesos para el programa de repavimentación que inició este 8 de octubre; se intervendrán 3.5 millones de metros cuadrados de carpeta asfáltica, es decir, 250 kilómetros lineales.
Y se atenderán 69 vialidades primarias, 35 ejes viales, nueve avenidas de acceso y 25 vialidades principales.
“El inicio de los trabajos de repavimentación son una buena noticia, pero deben incluir la reparación de las fallas de las redes de agua y drenaje, que se localicen en los tramos que se van a intervenir”.
Impulsan licencias de paternidad con enfoque de igualdad
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, Royfid Torres, propuso que el Gobierno local impulse acciones para promover las licencias de paternidad, con el fin de hacer más equitativas las tareas de crianza y cuidados que recaen principalmente en las mujeres.
De acuerdo con el legislador, lo anterior, garantizará el equilibrio laboral real y la reducción de la brecha de género en temas como la crianza o los cuidados. Según la Organización Internacional del Trabajo, el 75 por ciento de las personas económicamente activas son hombres, mientras que sólo el 45.5 son mujeres.
De ellas, más de la mitad trabaja en el sector informal, 7 de cada 10 ganan entre 200 y 400 pesos diarios, lo que se traduce en que cerca del 35 por ciento de ellas no logra cubrir sus gastos, lo que es un reflejo de que en pleno 2025 las responsabilidades familiares continúan recayendo principalmente sobre ellas. Royfid Torres señaló que los núme-
ros reportados son un reflejo de lo difícil que es conciliar la vida profesional y personal, en el que el principal desafío es que las mujeres puedan incorporarse, permanecer y avanzar en sus trayectos laborales.
La iniciativa del congresista incluye una propuesta para que las dependencias, órganos desconcentrados y entidades de la administración pública local
establezcan lineamientos que promuevan la igualdad laboral y la corresponsabilidad en la vida familiar, laboral y personal.
“Actualmente en nuestro país las madres gozan de 14 semanas de licencia en contraste con los padres, que sólo tienen un permiso de paternidad de 5 días”, recordó.
También comentó que en la Ley de
Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres establece el derecho de los padres a un permiso por paternidad de 10 días, “razón por la que el COPRED ha externado una profunda preocupación ante la llamada penalización por maternidad, ya que en pleno 2025 la principal causa de discriminación en el empleo es el embarazo y la maternidad”, expuso. El exhorto, avalado por las distintas fuerzas políticas, está dirigido a la Secretaría de Administración de la ciudad, así como los órganos desconcentrados y entes estatales que conforman la administración pública local.
La propuesta, se hizo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, el próximo 28 de octubre, y solicita a dichas instituciones presentar ante el Congreso un informe pormenorizado sobre las acciones y medidas que ya hayan implementado para dar cumplimiento a esta disposición.
“Desde la bancada naranja tenemos la plena convicción de que la prioridad debe ser invertir en políticas de cuidados que transformen de fondo la vida de las personas”, concluyó.
Foto: Rogelio Morales Ponce
La legisladora local, Liz Salgado, señaló que en los tramos que se repavimentarán hay muchos reportes de fugas
Buscan que padres se involucren en las labores de crianza y cuidados.
CDMX registra un hundimiento cada tres días desde 2019.
Calzada de Tlalpan, atrapada entre maquinaria, protestas y aguaceros
Vecinos y comerciantes de la zona denuncian que la falta de coordinación entre obras públicas, protestas y lluvias ha vuelto impredecible el tránsito en la vialidad
Caos
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
“Salgo de mi casa en la colonia Álamos con el tiempo justo, como todos los días. Camino dos cuadras hasta la estación Xola del Metro y ya desde la esquina se nota que algo no anda bien. El camellón de Calzada de Tlalpan está lleno de conos, maquinaria y un varios trabajadores que ajustan unas vallas metálicas. Eso significa más embotellamiento y, sobre todo, más tiempo perdido en el transporte”, cuenta Luis Hugo Hernández, vecino de la zona desde hace quince años.
Lo que describe Luis no es una anécdota aislada. En las últimas semanas, la circulación en Calzada de Tlalpan se ha vuelto un reto constante para quienes habitan y transitan este corredor. Las obras viales, los bloqueos por manifestaciones y las lluvias han convertido la rutina en un camino lleno de obstáculos.
OBRAS QUE NO AVISAN
Y CALLES QUE SE ENCOGEN
El vecino recuerda que a finales de septiembre los cortes de carriles aparecieron sin previo aviso. Una mañana, al salir rumbo a su trabajo en el centro, notó que la calle estaba reducida y que la fila de autos y camiones apenas avanzaba. “Parecía un cuello de botella eterno. El Metro estaba saturado, pero si intentabas tomar un camión o taxi era peor, todos atrapados en el mismo embrollo”, relata.
Reportes oficiales hablan de trabajos relacionados con proyectos de infraestructura sobre Calzada de Tlalpan. Aunque son presentados como obras nece-
FOTOS: JENNIFER GARLEM
Inundaciones en el cruce de Eje 1 Norte y Río Churubusco y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
sarias, en la práctica han generado que los tramos más transitados —entre las estaciones Viaducto y Portales— se congestionen con facilidad. Los usuarios se quejan de que no hay calendarios claros ni señalización suficiente para prever las afectaciones.
“No se sabe cuánto va a tardar, a veces el Metro se llena al grado de no poder entrar y las banquetas están obstruidas por vallas y charcos. Terminas caminando por la orilla, esquivando coches y tratando de no mojarte, sumando que hasta en la madrugada están trabajando”, agrega Luis.
BLOQUEOS QUE PARALIZAN EL DÍA
A los cierres por obras se suman los bloqueos. Vecinos de Álamos y de colonias cercanas han visto cómo distintos grupos utilizan Calzada de Tlalpan como escenario de protesta.
Hace unas semanas, trabajadoras sexuales cerraron el paso para exigir atención a sus demandas. Otro día fueron trabajadores de limpieza. Aunque las protestas duraron algunas horas, el efecto fue inmediato: la circulación se paralizó y la gente quedó varada en estaciones del Metro, camiones y automóviles.
“Ese día yo llevaba a mi hija a la escuela. El camión se quedó atorado a la altura de Xola y no nos quedó más remedio que bajarnos y caminar. Caminamos veinte minutos bajo la llovizna. No es que uno esté en contra de que la gente proteste, pero sí creo que falta coordinación para no colapsar toda la zona”, dice Luis, con un gesto de resignación.
LA LLUVIA COMO CATALIZADOR DEL CAOS
En los últimos días, la lluvia ha sido el ingrediente que multiplica los problemas. Protección Civil ha lanzado alertas por precipitaciones fuertes en Tlalpan y Benito Juárez. Encharcamientos en cru-
ces como Tlalpan y Periférico Sur, así como corrientes que bajan por las avenidas, han atrapado vehículos y retrasado aún más los trayectos.
Luis lo vivió en carne propia una tarde: “Salí del Metro Chabacano y vi cómo el agua corría por la banqueta. La gente tenía que saltar charcos enormes mientras los coches pasaban y salpicaban. Y
como parte de la calle está cerrada por obras, el agua no tiene por dónde irse. Es como si se acumulara justo en el peor punto”.
Las autoridades han respondido con brigadas para liberar coladeras y retirar árboles caídos, pero los vecinos perciben que las acciones no alcanzan. La combinación de obras que limitan los des-
“Es un cuello de botella eterno. El Metro está saturado, si intentas tomar un camión o taxi es peor. Antes podía calcular mis traslados, ahora es imposible”: vecino
Hace unas semanas, trabajadoras sexuales cerraron el paso para exigir atención a sus demandas. Otro día fueron trabajadores de limpieza...
Comerciantes de la zona también acusan pérdidas debido a que hay menos gente caminando por las banquetas y el transporte está colapsado
agües, bloqueos que impiden maniobras de emergencia y lluvias cada vez más intensas hacen que cada jornada de precipitación se viva como un pequeño colapso.
UNA VIDA ENTRE DESVÍOS E INCERTIDUMBRE Para quienes dependen de esta calzada, la rutina se ha vuelto impredecible. Luis resume el sentimiento de muchos: “Antes podía calcular mis traslados, ahora es imposible. A veces tardo veinte minutos en llegar al trabajo, a veces una hora y media. Lo mismo pasa con los camiones: unos días llegan rápido, otros se quedan atorados. Y caminar ya no es opción, entre los charcos y las obras terminas empapado o con los zapatos llenos de lodo”.
Los comerciantes de la zona también acusan pérdidas. Con la reorganización de locales, menos gente caminando por las banquetas, y con el transporte colapsado, los clientes evitan detenerse. “Hay negocios que se vacían en horas pico porque la gente sólo quiere escapar del tráfico o la lluvia”, comenta el vecino.
PACIENCIA… Y EXIGENCIA
Calzada de Tlalpan es un corredor vital que conecta el sur con el centro de la ciudad, pero para muchos, también se ha convertido en un símbolo de la falta de coordinación entre obras públicas, gestión de manifestaciones y prevención de lluvias.
“Yo sé que las obras son necesarias y que la gente tiene derecho a protestar, pero también nosotros tenemos derecho a llegar a tiempo, a no caminar con el agua hasta los tobillos ni pasar dos horas en un camión. Lo mínimo que pediría es información clara: que nos avisen cuándo y dónde habrá cortes, y que las autoridades se coordinen para no soltarlo todo al mismo tiempo”, concluye Luis, mientras ajusta su mochila y se mezcla con la multitud que intenta entrar al Metro Xola en un día más de tránsito lento, obras sin terminar y cielo encapotado.
FOTOS: JENNIFER GARLEM
En Tlalne promueven Caravana para Mujeres en la Propiedad Social
El Gobierno de Tlalnepantla de Baz, comprometido con el desarrollo económico y social de sus comunidades, invita a participar en la Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, un espacio creado para fortalecer la producción local, el intercambio de conocimientos y la participación activa de las mu-
jeres en el ámbito rural y comunitario. El evento se llevará a cabo el 13 de octubre en el Teatro Algarabía, ubicado en el centro de Tlalnepantla, Estado de México, en un horario de 9:00 a 15:00 horas. Durante la jornada, productoras del campo, así como de compartir experien-
cias y aprender estrategias que impulsen su desarrollo económico.
Esta iniciativa busca visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la propiedad social y la producción agrícola, reconociendo su esfuerzo en la preservación de saberes tradicionales y en la generación de bienestar para sus comunidades. Además, se fomentará la creación de redes de colaboración entre participantes, con el objetivo de fortalecer la economía local y la autonomía de las productoras. A través de esta caravana, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la inclusión,
Ecatepec impulsa participación de sus jóvenes con el programa “Cambia de Cancha”
El registro estará disponible hasta el sábado 11 de octubre en un horario de 09:30 a 14:00 horas
Eidalid López Pérez nmetropoli@cronica.com.mx
El Gobierno de Ecatepec de Morelos, encabezado por la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss, continúa promoviendo el deporte y la sana convivencia a través del programa “Cambia de Cancha”, una iniciativa que busca fortalecer los lazos comunitarios y brindar nuevas oportunidades a la juventud ecatepense.
El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Ecatepec de Morelos (IMCUFIDEEM) mantiene abierto el registro para todas y todos los jóvenes interesados en formar parte de este proyecto. Las inscripciones se realizan en las oficinas del instituto, ubicadas en el Centro Cultural Deportivo Las Américas, donde se ha recibido con entusiasmo a decenas de participantes que desean integrarse a las actividades que promueve el programa. El registro estará disponible hasta el sábado 11 de octubre, en un horario de 09:30 a 14:00 horas, y las y los aspirantes deberán cumplir con los requisitos establecidos y presentar la documentación correspondiente para completar su inscripción de manera eficiente.
“Cambia de Cancha” tiene como propósito principal utilizar el deporte como una herramienta de
transformación social, fomentando la disciplina, el trabajo en equipo y los valores de respeto, inclusión y cooperación. A través de torneos, entrenamientos y di-
námicas comunitarias, se busca ofrecer a las y los jóvenes un entorno seguro y constructivo donde puedan desarrollarse plenamente.
la equidad y la sustentabilidad, impulsando espacios donde las mujeres puedan mostrar su talento, innovar y contribuir al progreso del municipio desde el campo y la comunidad. El encuentro también incluirá actividades de capacitación, intercambio de experiencias y promoción de buenas prácticas agrícolas, con la finalidad de promover una producción más responsable y sostenible.
El evento se llevará a cabo el 13 de octubre en el Teatro Algarabía, en el centro municipal
El programa también refuerza la política municipal de impulsar la reconstrucción del tejido social, al promover actividades que alejen a la juventud de entornos de riesgo y fortalezcan su sentido de pertenencia dentro de la comunidad. En este sentido, la presidenta Azucena Cisneros Coss ha subrayado la importancia de crear espacios que inspiren a las nuevas generaciones y les permitan encontrar en el deporte un camino hacia el bienestar físico, emocional y social.
Con estas acciones, IMCUFIDEEM reafirma su compromiso con la comunidad deportiva y con la formación integral de la juventud de Ecatepec, demostrando que el deporte es también una vía para construir un municipio más unido, saludable y con mejores oportunidades para todos.
“Cambia de Cancha” tiene como propósito principal utilizar el deporte como una herramienta de transformación social, fomentando la disciplina, el trabajo en equipo y los valores de respeto”
En Chalco entregan la pavimentación de la calle Felipe Ángeles
La presidenta municipal de Chalco, Abigail Sánchez, continúa con la entrega de obras que son parte de su compromiso con los vecinos y este miércoles entregó la pavimentación de la calle Felipe Ángeles, ubicada en la colonia Emiliano Zapata, una obra largamente esperada por las y los vecinos durante más de 40 años.
Con una inversión superior a los 7.4 millones de pesos, la re-
habilitación de esta importante vialidad representa un paso significativo hacia la mejora de la infraestructura urbana y la calidad de vida en la zona. La pavimentación no solo beneficia a las familias que habitan en el lugar, sino también a los cientos de automovilistas y peatones que transitan diariamente por la colonia, mejorando la movilidad, seguridad y conectividad del entorno.
Durante la entrega, la presidenta municipal Abigail Sánchez destacó que esta obra responde al compromiso de su administración por atender las necesidades más sentidas de la población y hacer realidad proyectos que por décadas habían sido postergados. “Hoy cumplimos con la palabra empeñada. Después de tantos años de espera, las vecinas y vecinos de Emiliano Zapata pueden disfrutar de una calle digna, segura y funcional”, expresó. El proyecto incluyó trabajos integrales de pavimentación con concreto hidráulico, rehabilitación de banquetas y guarniciones, mejora en red de drenaje y alumbrado público, garantizando una obra de calidad. Vecinas y vecinos agradecieron por las obras entregadas, ya que confirma el compromiso cumplido. (Eidalid López)
El alcalde Raciel Pérez Cruz, de los promotores de la participación de las mujeres.
El registro estará disponible hasta el 11 de octubre.
Abigail Sánchez, presidenta municipal de Chalco.
Israel y Hamás acuerdan primera fase del plan de Trump para acabar la guerra
Los bandos enemigos pactan liberación de rehenes y presos palestinos, ayuda humanitaria y un alto el fuego. Trump (atento al anuncio el viernes del Nobel de la Paz) planea viajar a Oriente Medio
Luz al final del túnel
Fran Ruiz
mundo@cronica.com.mx
El alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes israelíes por presos palestinos podría comenzar este mismo fin de semana, tras anunciar respectivamente las autoridades israelíes y los líderes de Hamás que han alcanzado un acuerdo para activar la primera fase del plan de paz
de Donald Trump para acabar con dos años de guerra y destrucción en Gaza. Casi simultáneamente, los dos bandos enemigos emitieron comunicados en los que coinciden que, ahora sí, el fin de la guerra está más cerca que nunca.
“FIN A LA GUERRA DE EXTERMINIO” Hamás señaló en su comunicado que “tras negociaciones responsables y serias” en torno a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las partes llegaron a un acuerdo que implica el “fin a la guerra de exterminio” contra el pueblo palestino, con más de
66 mil gazatíes muertos, entre ellos 20 mil niños, y, según afirmó, “la retirada de la ocupación de la Franja de Gaza”.
El grupo islamista (resposable de los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023, que dejó 1,200 israelíes muertos y 250 rehenes, y dio inicio a la guerra) expresó que aprecia “profundamente” los esfuerzos de Qatar, Egipto y Turquía, así como del presidente Trump, que lograron concretar el acuerdo.
“Hacemos un llamado al presidente Trump, a los Estados garantes del acuerdo, y a las diversas partes árabes, islámicas e internacionales, para que obliguen
al gobierno de ocupación a implementar plenamente los compromisos del acuerdo y no permitirle evadir ni demorar su cumplimiento”, señaló Hamás.
“Afirmamos que los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano, que seguiremos fieles al pacto, y que no renunciaremos a los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta alcanzar la libertad, la independencia y la autodeterminación”, concluyó.
CASI DOS MIL PRESOS PALESTINOS
El grupo islamista Hamás pide la liberación de unos 1,950 prisioneros palestinos a cambio de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza, dijo a EFE el asesor de prensa del buró político de la organización, Taher Al Nono, en la madrugada de este jueves.
“El número acordado es de 250 presos con cadenas perpetuas y 1,700 prisioneros de Gaza”, aseguró Al Nono en un intercambio de mensajes de texto.
“UN GRAN DÍA PARA ISRAEL”
Por su parte, un emocionado primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró: “Un gran día para Israel. Mañana (por este jueves) convocaré al gobierno para ratificar el acuerdo y traer a casa a todos nuestros preciados rehenes”.
La Oficina del Primer Ministro también informó que Netanyahu se comunicó con Trump en una conversación “muy emotiva y cordial” y que “se felicitaron mutuamente por el logro histórico” de firmar la primera fase de este acuerdo.
“Agradezco de todo corazón al presidente Trump su compromiso con esta sagrada misión de liberar a nuestros rehenes”, añadió en el mensaje. Y concluyó: “Si Dios quiere, juntos seguiremos logrando todos nuestros objetivos y ampliando la paz con nuestros vecinos”.
FAMILIARES PRESIONA PARA QUE NO HAYA RETRASO
Las familias de los rehenes recibieron la noticia de la firma con una mezcla de “emoción” y de “preocupación”, e instaron al Gobierno de Benjamín Netanyahu a aprobarlo lo antes posible, para que comience la liberación en las siguientes 72 horas, como está estipulado en el plan de Trump.
El Foro de Rehenes celebró la firma del acuerdo en Egipto entre Israel y Hamás que supondrá la liberación de los 48 rehenes en Gaza, de los cuales se teme que sólo alrededor de 20 sigan vivos.
“El gobierno israelí debe reunirse de inmediato para aprobar el acuerdo. Cualquier retraso podría tener graves consecuencias para los rehenes y los soldados”, indica la nota. Destaca que el acuerdo devolverá a todos los rehenes, “los vivos para su rehabilitación con sus familias y los fallecidos para un entierro
digno en su patria”.
“Esto representa un avance importante y significativo para el regreso de todos, pero nuestra lucha no ha terminado y no terminará hasta que regrese el último rehén”, añaden las familias.
Por último expresan su “profunda gratitud” a Trump “por el liderazgo y la determinación que llevó a este avance histórico: el fin de la guerra y un acuerdo para el retorno de todos los rehenes”.
¿NOBEL DE LA PAZ A TRUMP?
El lunes, cuando ya Hamás había dado su visto bueno con condiciones al plan, el Foro de Rehenes pidió oficialmente al Comité Nobel Noruego que concedan a Trump el prestigioso galardón a Trump.
El mandatario, que esté mismo miércoles dijo con sorna que los noruegos “buscarán una excusa para no dárselo a él”, declaró tras ser informado al oído por el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, que “me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz”.
“Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, permanente y duradera. ¡Todas las partes recibirán un trato justo!“.
Trump afirma en su mensaje que este “un GRAN día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y Estados Unidos”. Y agradece “a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, quienes trabajaron con nosotros para hacer realidad este evento histórico y sin precedentes. ¡BENDITOS LOS CONSTRUCTORES DE PAZ!“.
Trump adelantó que estudiaba la posibilidad de un viaje a Oriente Próximo el fin de semana ante la inminencia de
Bloqueo deliberado
Más de 54,600 niños con desnutrición severa en Gaza, de ellos 12,800 muy graves
La hambruna en Gaza ha causado ya desnutrición severa en más de 54,600 niños menores de cinco años, que necesitan atención médica urgente por desnutrición severa en , debido a la falta de alimento, agua o medicamentos. De ellos, más de 12,800 están en estado “muy grave”.
Así lo advierte un estudio de la revista científica The Lancet, que evidencia que los picos de desnutrición infantil en la Franja de enero de 2024 a agosto de 2025 coinciden con los periodos en los que Israel ha bloqueado la entrada de ayuda humanitaria.
La desnutrición severa pone en peligro la vida de los niños, que deben ser hospitalizados o recibir un tratamiento regular, y una forma de evaluarla es la usada en este estudio: medir la circunferencia del brazo superior del niño con una cinta calibrada.
A principios de año, un alto el fuego de seis semanas permitió que aumentara la ayuda y la malnutrición severa se redujo en un 5.5% en marzo de 2025. A ese alto el fuego siguió , coincidiendo con la el regreso al poder de Donald Trump un bloqueo extremo de 11 semanas (hasta finales del pasado mayo) que volvió a disparar la hambruna, un crimen de guerra y lesa humanidad, si es deliberado.
La primera fase implica la entrada de ayuda humanitaria, que Israel ha impedido deliberadamente, convirtiendo el hambre en arma de guerra
Manifestación en Tel Aviv para pedir no sólo la liberación de los rehenes, sino también el fin de la guerra
Momento en que el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, comunica a Donald Trump el acuerdo entre Israel y Hamás
un pacto en Egipto para una paz en Gaza.
INCÓGNITAS DE LA SEGUNDA FASE
Una vez que concluya la primera fase —que además del alto el fuego y el intercambio de rehenes por presos incluye la ayuda humanitaria sin restricciones, para paliar la hambruna que se cierne sobre los dos millones de habitantes de la Franja de Gaza—, debería acordarse y activarse la segunda fase, más compleja porque implica, en esencia, la rendición de Hamás y la renuncia de Israel a recolonizar la Franja de Gaza, como exige el sector ultranacionalista del gobierno de coalición de Netanyahu.
Una de las incógnitas de las negociaciones en el balneario egipcio de Sharm el Sheij es si los líderes de Hamás en el exilio (que sobrevivieron al ataque israelí en Doha, Qatar, hace dos semanas) aceptarán el desarme y renunciarán a formar parte de ninguno de los gobiernos palestinos que surjan, a partir de ahora. De igual manera, se desconoce aún si Israel ha ofrecido garantías (avaladas por los países mediadores) de que se retirará de la Franja, y en caso de que sí, el calendario de retirada.
Por último, sigue en el aire el quid (lo esencial) de la cuestión, es si Israel (y por tanto Estados Unidos) aceptarán finalmente lo que vienen reivindicando desde más de medio siglo los palestinos: el fin de la ocupación y un Estado palestino viable económicamente, que viva en paz junto al Estado judío.
Aunque el plan de paz habla implícitamente de este derecho, difícilmente será una realidad, mientras los extremistas palestinos y judíos tengan cuota de poder para boicotear cualquier tratado definitivo de paz y crean que la solución está en la eliminación del otro.
“Alien Queen / Paraíso Extraño”, el rostro e intimidad de la cultura pop
Manuela Solano abre muestra en el Museo Tamayo con 30 retratos de personajes reales y ficticios de la cultura pop
Exposición
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
Sube al escenario del auditorio del Museo Tamayo Arte Contemporáneo completamente vestida de blanco, en combinación con el marco, también blanco, de sus lentes oscuros, y con un bastón dobladizo, que guarda fácilmente en cuanto se instala en la mesa.
“Una de las cosas que he aprendido en estos últimos 11 años de ser ciega y de ser artista, siendo ciega, ha sido ser a mi gusto y a mi instinto: si algo me gusta, le pongo atención, sobre todo si algo se me hace divertido o chistoso, se me queda en mente y le voy dando vueltas”, dice Manuela Solano (1987, CDMX), autora de “Alien Queen / Paraíso Extraño”.
La muestra reúne más de 30 retratos de personajes reales y ficticios de la cultura pop, en gran formato, realizados a lo largo de 7 años mediante un proceso colectivo del que la artista mexicana conversa con los medios.
Aparecen las cantantes Pink, Fey, Mónica Naranjo; Jar Jar Binks de Star Wars, Freezer de Dragon Ball Z; el entrañable alien E.T y Alien (el de la película), entre otros.
“Para algunas de estas pinturas ya tenía la idea desde hace 10 años”, explica la artista.
Al sentarse a platicar, Manuela Solano se quita los lentes. Señala que cada pintura toma más de un mes, mientras en el fondo aparecen diapositivas con fotografías de distintas etapas del proceso.
“Siempre empieza con una idea que a veces entiendo muy bien, a veces no, pero se me queda pegada y empiezo a hablar con mi equipo”, narra.
El proceso de comunicación es un vaivén particular, pues la artista describe lo que tiene en mente a través de gestos, poses y descripciones muy detalladas. Por su parte, el equipo busca referencias y hace bocetos.
“Empiezo a escuchar descripciones y empiezo a hacer un collage en mi cabeza, así vamos armando y ya que tengo una idea clara de cómo quiero que se vea, el equipo boceta sobre papel. Si estamos en físico sobre el papel me ponen con el dedo y me dicen aquí está la ca-
beza, estos son los ojos, toda la composición y entonces puedo decirles sí, está bien, o a lo mejor hazla más hacia el centro o del lado izquierdo, etcétera”, detalla.
Una vez que pasan al lienzo, con un proyector el equipo traza la línea en relieve utilizando limpiapipas que clavan al lienzo.
“ Se hace un dibujo de la primera capa de pintura, que pues siempre es el fondo. Yo puedo tocar los limpiapipas y hacer un dibujo táctil, que yo puedo tocar y seguir dónde estoy pintando”, ahonda.
Cuando Manuela Solano termina de aplicar la pintura en esa capa, el equipo retira los clavos, retira los limpiapipas y se empieza a proyectar para marcar la siguiente capa, nuevamente limpiapipas. “Y así vamos poco a poco hasta que llegamos a los últimos detalles”, comparte sobre el proceso.
RETRATOS ÍNTIMOS
“Escuché una canción de Mónica Naranjo y había un video en particular que me gustó mucho. Yo lo veía y lo veía y lo veía, lo escuchaba, lo escuchaba… pasan los años y me voy dando cuenta que igual es una buena idea para una pintura: un retrato de Mónica Naranjo en ese video”, relata la artista sobre una de las piezas que conforman su exposición en el Tamayo.
En general, la artista identifica algo que le parece divertido y se vuelve el punto de partida para una obra de arte. Después, en el proceso de meditar y pintar -a veces incluso hasta haberla terminado- Manuela reconoce lo que realmente le importaba retratar.
“No es que el personaje me guste y ya -muchos de ellos sí me gustan, obviamente- pero me doy cuenta que veo algo en ese personaje, algo de mí misma, algo muy íntimo, ya sean mis anhelos, mis aspiraciones o mis miedos”.
Por ejemplo, el retrato de Marge Simpson refiere a un episodio particular en el que se compra un vestido marca Chanel, porque la autora encuentra en ese momento del personaje una situación de renuncia a los valores y traición, tanto a sí misma como a la familia.
“Se acaba gastando los ahorros de la familia por comprarse un vestido nuevo para poder encajar en esa alta sociedad, a la que su familia no tiene acceso: es un retrato de Marge Simpson que además está hablando de qué se siente ser de clase media y querer acceder a otro estatus socioeconómico”, ahonda. Para ella, retratar ciertas imágenes de la cultura popular permite hablar de cómo nos sentimos en sociedad. En el caso de la mamá Simpson observa el cuestionamiento sobre qué clase de sacrificios nos imponemos a nosotros mismos para llegar a otros lugares y qué ti-
po de cosas nos dan estatus. En el fondo, “creo que son temas bastante serios, no para mí nada más, sino para todo el mundo. En ese sentido, creo que las pinturas de la serie todas son retratos de más de una cosa”.
QUIÉN ES MANUELA SOLANO
Manuela Solano estudió Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, en Ciudad de México, tras lo cual cursó estudios en la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de Lyon.
A los 26 años perdió la vista como resultado de negligencias médicas en su tratamiento de VIH.
Ha construido una trayectoria artística predominante en el extranjero, y su obra forma parte de la colección permanente del Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York, ha sido expuesta en Londres, São Paulo, Miami y Seúl, entre otras.
Actualmente, la artista vive y trabaja en Berlín, “Alien Queen / Paraíso Extraño” es el regreso de la artista a México, gracias a la colaboración entre el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) y el Museo Tamayo, por lo cual se siente “muy honrada”.
“Es un honor tener una expo de este calibre en el Museo Tamayo, en este momento de mi carrera, en mi país”, expresa .
Retratar a ciertos personajes me permite hablar de cómo nos sentimos en sociedad, die Manuela Solano.
“Los sentimientos de la nación”, una mirada cómica a la política
Fernando Rivera presentará su obra este 19 de octubre en el Teatro de la Ciudad
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
Mientras explica lo que verá el público en “Los sentimientos de la nación”, el actor, músico, conductor y escritor Fernando Rivera Calderón se mueve de un lado a otro y hace mímica de lo que describe.
“Es una puesta sencilla, casi todo lo hacen los personajes: Sor Juanga, José José María Morelos y Pavón, y Hernán Cortés. Están el piano, la guitarra y la escenografía es algo especial”, adelanta sobre el espectáculo que se presentará el 19 de octubre a las 6pm, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
La obra escrita, dirigida y protagonizada por el propio Fernando Rivera Calderón plantea una mirada cómica y musical sobre historia y política mexicana.
“Para mí todo está conectado, quizás lo único que se desconecta de la política gracias a Sor Juana es la poesía-y qué bueno, porque la poesía nos salva y nos recupera de lo políticopero todo lo demás está enlazado a lo bueno-político, a lo ma-
lo-político”, manifiesta el autor, director e intérprete.
En este unipersonal que mezcla de historia, humor, cabaret y política, a Fernando Rivera Calderón le parece que los personajes son quienes llevan el hilo conductor, a través de ellos se percibe lo que considera ser grandes heridas del pueblo mexicano.
Por ejemplo, “Sor Juanga” habla de los tremendos problemas causados por el machismo mexicano, pues es un reflejo de lo que vivieron tanto Sor Juana Inés de la Cruz como Juan Gabriel en una sociedad heteropatriarcal, falocentrista. “Ambos vivieron y padecieron ese machismo”.
Esta herida en particular le parece que sigue abierta y doliente, pues el machismo todavía es un problema.
PERSONAJES
“Para ver una sociedad completamente machista en todas sus estructuras basta prender la televisión, encender la radio, para que nos recuerden que aunque haya una voluntad de que sea tiempo de mujeres, de que tengamos una Presidenta con A y de que actualmente hay mujeres en todas las posiciones de poder, sigue habiendo una estructura de pensamiento y una especie de ‘sentido común’ -entre comillas- esencialmente machista”, ahonda Fernando Rivera Calderón.
Por otro lado, Hernán Cortés plantea el racismo y clasismo que históricamente ha sobrepuesto lo español, proveniente de europa, como fuente de conocimiento, de espiritualidad, idioma y perspectiva histórica.
“El de Cortés es un discurso que sigue muy vivo, puede estar inspirado en el Cortés que nos relata Bernal Díaz del Castillo o el mismo Cortés en sus cartas de relación, pero también puede ser que estás escuchando a alguno de estos políticos panistas con ese de señorío, que casi hablan con acento español”, ahonda sobre este personaje y la herida particular que aborda.
En su comportamiento, Cortés aparentemente “sí busca la reconciliación con los mexicanos, pero -lo reconoce- es para poder seguir haciendo negocios con Iberdrola y con OHL y con Santander y con el BBVA, Vizcaya… es decir, lo que le interesa es seguir haciendo negocios a costa de México y sin un trato de iguales, sino viéndolo siempre con superioridad”.
Fernando Rivera Calderón añade que José José María Morelos y Pavón muestra el tema del enojo político que vivimos.
“Eso que algunos llaman polarización, que en realidad no es tal porque polarización habla de dos polos encontrados y en México no hay dos polos, hay miles de posiciones, miles de maneras de ver la realidad, de enfrentar los problemas”.
La FIL de Guadalajara recibe el Premio a la Libertad de Expresión y Lectura 2025
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) recibió el Premio a la libertad de expresión de publicación y de lectura 2025, que entrega la Asociación Grupo Iberoamericano de Editores (ASOGIE). El fallo de la ASOGIE fue anunciado por el presidente de la entidad, José Ignacio Echeverría, en el marco de la Feria Internacional del Libro (Liber
2025), que se celebra en Madrid entre el 7 y 9 de octubre.
Según Echeverría, la FIL de Guadalajara «crea un ambiente donde confluye la libertad de publicar la diversidad de voces y el compromiso con el acceso a los libros y al conocimiento». «Su programa de actividades, desde presentaciones literarias hasta homenajes, premios y debates académicos, en-
Asimismo, el autor asegura que todos sus personajes están informados: “Sor Juana finalmente se informa conectándose con las voces que escuchan del más allá, como Santa Teresa o Hildegarda Von Bingen, entonces ella escucha voces. Algunos dirán que es el público, pero Sor Juana dice que son los espíritus”.
“Hernán Cortés escucha también muchas voces del suegro y de los Mexicas, a los que está convenciendo de que lo valoren. Y José María Morelos y Pavón nos va a conmover mucho porque los dos personajes son entrañables…”, presenta. Finalmente, respecto de la escenografía dice “volvimos a las sombras, como los chinos hace cientos de años” y se emociona. “Tiene que ver con la creación y el reconocimiento a un artista que me encanta, que hace cine a mano, cine de sombras y entonces .
español y un patrimonio cultural iberoamericano de incalculable valor», según el fallo del jurado.
carna el espíritu de apertura y pluralidad que este galardón busca reconocer», añadió. El galardón será entregado el 1 de diciembre durante la celebración de la feria en Guadalajara.
Para esta segunda edición del Premio a la libertad de publicación, la entidad reconoce a la FIL de Guadalajara «como el mayor encuentro editorial en
La ASOGIE subrayó la importancia de la FIL de Guadalajara «como plataforma de encuentro para editores, autores y lectores», así como su contribución a la circulación de ideas y «al fortalecimiento de la cultura democrática» en toda Latinoamérica. Esta asociación otorgó el año pasado este premio al editor guatemalteco Raúl Figueroa y a la analista política mexicana Maria Amparo Casar .
Es una puesta sencilla, casi todo lo hacen los personajes, dice Fernando Rivera Calderón.
La FIL de Guadalajara.
El Nobel de Química premia el desarrollo de un nuevo tipo de arquitectura molecular
El galardón fue por el desarrollo de un nuevo tipo de arquitectura molecular, las estructuras metalorgánicas
Semana Nobel
EFE en Copenhague academia@cronica.com.mx
El Nobel de Química premió el miércoles al británico Richard Robson, el japonés Susumu Kitagawa y el jordano Omar M. Yaghi por el desarrollo de un nuevo tipo de arquitectura molecular, las estructuras metalorgánicas.
Estas construcciones, conocidas como MOF por sus siglas en inglés, tienen múltiples aplicaciones prácticas y se usan ya para recoger agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono (CO2), almacenar gases tóxicos, separar las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) del agua o catalizar reacciones químicas.
“Las estructuras metalorgánicas tienen un potencial enorme, proporcionando oportunidades no previstas con anterioridad para materiales a medida con nuevas funciones”, señaló la Real Academia de las Ciencias sueca.
Los MOF poseen gran porosidad, versatilidad y estabilidad variables y pueden almacenar gases como hidrógeno, metano o CO2, de ahí que algunos investigadores vean en ellos potencial para convertirse en el material del siglo XXI.
Una intuición surgida a partir de una clase de química
El origen del descubrimiento se remonta hacia 1974, en una de las clases que Robson impartía en la australiana Universidad de Melbourne, en la que los alumnos debían construir moléculas a partir de bolas y varillas de madera.
Inspirado en ese ejercicio y en la importancia de dónde perforar los agujeros para dotar al conjunto de una estructura y forma estables, Robson se cuestionó qué pasaría si usara las propiedades inherentes de los átomos para unir distintos tipos de moléculas, en vez de átomos individuales.
Sus intuiciones cristalizaron cuando en 1989 probó a combinar iones de cobre con carga positiva con una molécula de cuatro brazos y con un grupo químico que era atraído por los iones de cobre en el extremo de cada brazo.
Cuando se combinaron, se unieron para formar un cristal espacioso y bien ordenado, como un diamante lleno de
innumerables cavidades.
Robson presentó luego nuevos tipos de construcciones con cavidades rellenas de varias substancias, sugiriendo que podrían servir para catalizar reacciones químicas y ser la base de una nueva forma de construir materiales.
DESCUBRIMIENTOS PIONEROS.
La fragilidad de esas construcciones hicieron pensar a muchos químicos que eran inútiles, pero no a Kitagawa y Yaghi que, de forma separada, realizaron varios descubrimientos pioneros entre 1992 y 2003.
Kitagawa demostró que los gases pueden entrar y salir de las construcciones y predijo que las estructuras metalorgánicas podrían hacerse flexibles.
Los MOF pueden ser creados a partir de muchos tipos de moléculas, lo que les otorga un gran potencial para integrar diferentes funciones y pueden formar materiales blandos.
Yaghi, por su parte, creó un MOF muy estable y demostró que se puede modificar mediante un diseño racional, lo que le confiere propiedades nuevas y atractivas.
Esa química basada en el ensamblaje de piezas cuya estructura es controlada minuciosamente de antemano, bautizada “química reticular” por el científico jordano, tiene aplicaciones potenciales
para afrontar algunos de los desafíos más importantes del mundo actual como el almacenamiento de CO2, el desarrollo de nuevos combustibles o la sequía.
MATERIALES A PARTIR DEL AIRE. Durante la rueda de prensa de anuncio del Nobel, Kitagawa confesó que aspira a crear nuevos materiales a partir del aire.
“Mi sueño es capturar aire y separarlo de, por ejemplo, del dióxido de carbono u oxígeno, y convertirlo en material utilizable”, dijo por teléfono.
El científico japonés resaltó que el aire contiene la mayor parte de los elementos que se usan para construir materiales, por lo que considera que tiene un gran potencial.
Yaghi, que nació en Amán y es hijo de refugiados palestinos, se enteró de que había ganado el Premio Nobel durante una escala en su viaje hacia una conferencia en Bruselas, Bélgica.
“Cuando aterricé, vi que no había nada en mi teléfono, y entonces recibí una llamada”, contó en un comunicado publicado por la Universidad de California, Berkeley.
“No hay nada como esto, es una sorpresa”, dijo. Recibir el premio “es una sensación que no se tiene a menudo”, agregó.
CIENTÍFICOS DE LARGA TRAYECTORIA. Robson (Glusburn, Reino Unido, 1937) se licenció y doctoró por la Universidad de Oxford, amplió estudios en Estados Unidos y, en 1966, se incorporó a la de Melbourne, donde ha desarrollado una prestigiosa carrera de más de medio siglo.
Kitagawa (Kioto, Japón, 1951) se doctoró en la universidad de su ciudad natal, donde ahora es profesor distinguido y vicepresidente ejecutivo, pero ha trabajado también las de Kindai y Tokio.
Yaghi, de 60 años, se doctoró en la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, país en el que ha desarrollado la mayor parte de su carrera y donde ejerce en la actualidad, pero en la Universidad de California en Berkeley.
“Las estructuras metalorgánicas tienen un potencial enorme, proporcionando oportunidades no previstas...”
Los MOF poseen gran porosidad, versatilidad y estabilidad variables y pueden almacenar gases como hidrógeno, metano o CO2
Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi obtuvieron el Nobel de Química por el desarrollo de estructuras metalorgánica.
PORQUE CREEMOS EN MÉXICO...
Laura Alicia Palomares Aguilera, Premio Crónica en Ciencia y Tecnología
Vicente Quirarte Castañeda, Premio Crónica en Academia
Enrique Graue Wiechers
Reconocimiento Especial
Mónica Lavín Maroto, Premio Crónica en Cultura
Instituto Politécnico Nacional, Premio Crónica en Comunicación
Pública y del Conocimiento
“Música teatral”: puesta en escena que
redefine los espectáculos musicales
Entrevista
Tamara Ramírez Villegas
cultura@cronica.com.mx
Desde los sonidos de la migración hasta una jornada laboral cotidiana, este espectáculo busca redefinir cómo se escucha lo que nos rodea. En el marco de su 25 aniversario, el Ensamble Raga de Percusión Contemporánea, presenta una
propuesta refrescante que invita a “escuchar con los ojos y mirar con los oídos”.
REINTERPRETANDO COMO SE VISUALIZA LA MÚSICA
Durante más de dos décadas, el ensamble ha explorado los límites entre la música y las artes escénicas, creando obras donde el cuerpo y la voz se convierten en instrumentos. “Queremos que el público no sólo escuche, sino que vea la música”, compartió Edwin Tovar, integran-
te de Raga en entrevista con Crónica, y quien sin dudarlo se mostró convencido de que la música también puede sentirse con la mirada.
ENTRE EL TEATRO Y EL RITMO
“Para mí ha supuesto un gran acto de Formados en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), los integrantes de Raga crecieron rodeados de danza, pintura y teatro, lo que los llevó a crear proyectos multidisciplinarios desde sus inicios. Con el paso de los años, su trabajo ha evolucionado hacia la experimentación escénica, donde la música contemporánea dialoga con la actuación y la tecnología.
“Nosotros presentamos piezas en donde no solamente interpretamos algún instrumento musical, sino que también nuestro cuerpo y voz forma parte de la música”, señaló Edwin Tovar.
ESTRENOS MUNDIALES
(“MIGRADI” Y “CANTO NÓMADA”)
El programa de “Música teatral” reúne seis obras, con dos de ellas siendo incorporaciones nuevas: “Migradi” y “Canto Nómada”. Ambas abordan temas
complejos de la cotidianidad, como son la migración y la explotación laboral, que “son temas sociales que están vigentes… lo complejo es hacer estas piezas de manera que tengan un fondo crítico, pero de manera lúdica y artística”, compartió Tovar sobre el proceso creativo detrás de estas composiciones. En cada pieza, los intérpretes no solo tocan: también actúan y transforman objetos cotidianos —desde maletas y llaves hasta escritorios o una tortilladora— en sonidos que narran.
EXPERIENCIA MULTISENSORIAL
Raga define su espectáculo como “música que se puede ver”, en la cual el espectador no asiste a un “concierto tradicional”, sino a una vivencia en la que la música se convierte en movimiento, cuerpo y emoción “porque el arte no sólo se oye: también se habita, se mira y se siente”. “Música teatral” propone mirar la vida cotidiana desde otro ángulo: descubrir que los sonidos diarios, que pasan desapercibidos para nosotros, como los producidos en una oficina o una fábrica también pue-
den contener belleza y se pueden traducir de manera artística. Más que un concierto, es una invitación a redescubrir arte en los gestos, los objetos y los ruidos que nos rodean. El programa estará interpretado por Edwin Tovar, Ernesto Juárez y Kaoru Miyasaka, representando al Ensamble Raga. Además, contarán con la colaboración de destacados músicos invitados: María Elena Sánchez y Diego Espinosa, en percusiones. Vincent Touzet e Isidro Ruíz, en flautas y Marcia Medrano, en trombón.
¿CUÁNDO Y DÓNDE SE PRESENTA “MÚSICA TEATRAL”?
El sábado 25 de octubre en punto de las 19:00 horas tenemos una cita en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), la entrada es completamente libre y este concierto escénico es un plan imperdible si buscas cultura y calidad en la Ciudad de México. “Vayan con los sentidos abiertos y dispuestos a no solo escuchar un concierto, sino a introducirse en este lenguaje teatral” concluyó Tovar.
México lidera el Mundial Amateur en Singapur y suma 3 representantes al WWT
Carlos Astiazarán, Eduardo Derbez y Gerardo Gómez colocan a México en la cima
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
La Selección Mexicana Varonil de Golf se colocó en el primer lugar tras la primera ronda del World Amateur Team Championships (WATC) 2025, que se disputa en el Tanah Merah Country Club de Singapur, en la lucha por el prestigioso Eisenhower Trophy. Con un acumulado de 137 golpes (-7), el equipo conformado por Carlos Astiazarán, Eduardo Derbez y Gerardo Gómez superó a Sudáfrica (139, -5) y Francia (140, -4), en una competencia que reúne a 36 selecciones nacionales.
Kenneth Frey Beckman Entrenador de la FIDE
El estudio inevitablemente parecerá más instructivo que el problema para la práctica del juego. ¿Cuál es, entonces, la diferencia? Afirmar que existe entre el estudio y el problema la misma relación que entre un poema y una novela podría parecer una simplificación excesiva; sin embargo, es absolutamente cierto que el estudio tiene vínculos más estrechos con las realidades del juego, mientras que el problema expresa el tema del autor con una considerable dosis de “licencia poética”. En un estudio, uno es completamente libre de comenzar con un jaque o cualquier otro movimiento “drástico”; en un problema, esto sería un grave error de gusto, parecería tan poco elegante que arruinaría por completo lo que podría haber sido una construcción valiosa basada en una idea inicial interesante.
ASTIAZARÁN Y DERBEZ BRILLAN EN LO INDIVIDUAL
El mejor mexicano en el World Amateur Golf Ranking (WAGR), Carlos Astiazarán, firmó una ronda de 68 golpes (-4) para ubicarse en el tercer lugar individual, mientras que Eduardo Derbez entregó tarjeta de 69 (-3) y se posicionó en el cuarto lugar empatado (T4).}
Por su parte, Gerardo Gómez cerró con 73 golpes (+1), ubicándose en la posición 35. “Jugamos muy bien, nos sentimos muy bien y nos encanta vernos en la parte alta de la tabla. Es un orgullo representar a México”, expresó Astiazarán tras la jornada.
TRES MEXICANOS CLASIFICADOS AL WWT CHAMPIONSHIP
En paralelo, México celebró la clasificación de tres golfistas al World Wide Technology Championship, torneo oficial del PGA Tour que se jugará del 6 al 9
AJEDREZ CLÁSICO
NO BASTA CON OBTENER UNA
VENTAJA DECISIVA
Al fin y al cabo, persiste una marcada distinción entre el problema y el estudio: el creador del estudio simplemente proclama “las Blancas juegan y triunfan”, mientras que el artífice del problema se impone la meta de “mate en tres” o en cualquier otro número preciso de jugadas.
En un problema, no basta con obtener una ventaja decisiva, como una supremacía material; lo único que cuenta es consumar el mate exigido por el autor en el número exacto de movimientos, desplegando toda la sutileza y la “gracia” posibles. Esto implica, por lo general, que una o dos opciones evidentes conducen a un callejón sin salida, mientras que el único movimiento inicial viable —que debe ser único, por eso se le llama la “llave”— no es en absoluto obvio; de hecho, resulta casi inverosímil y completamente desconcertante.
En esencia, se trata del mismo principio, si se quiere, que sustenta las novelas de misterio donde se indaga “quién” perpetró el delito. Tomemos como ejemplo aquel célebre y antiguo problema de Francis Healey.
Realidad
y poesía
MATE EN TRES
Se trata de un mate en tres movimientos, y la clave es Th1, que, en la variante principal, constituye la única posibilidad de despejar el camino para que la Dama, a través de b1, llegue a la casilla donde dará mate en g1, en el tercer movimiento. Incluso un lector no iniciado descubrirá con facilidad las demás variantes ahora. El creador de problemas más experimentado no necesita que le expliquen que este “clásico”, tras su publicación en 1861, fue el pionero de innumerables problemas que ilustran la misma idea esencial.
de noviembre en El Cardonal at Diamante, en Los Cabos, Baja California Sur.
Los clasificados son el profesional Alejandro Madariaga, el amateur Emilio Gil Leyva y el jugador del Korn Ferry Tour, Emilio González, quien recibió una exención especial por parte del comité organizador, gracias a su destacada temporada que le valió la tarjeta para el PGA Tour 2026.
MADARIAGA Y GIL LEYVA SE IMPONEN EN LOS CLASIFICATORIOS
En el selectivo nacional realizado en El Cardonal, Emilio Gil Leyva, originario de Sinaloa y estudiante de The University of Texas Rio Grande Valley, se impuso con una tarjeta de -5 golpes, superando a figuras como José de Jesús Rodríguez y Sebastián Vázquez. En el mismo campo, durante el match play entre 17 jugadores, Alejandro Madariaga venció en la final a José Cristóbal Islas.
CAISSA, LA MÍTICA DIOSA DEL AJEDREZ
No existe un libro más cautivador y poético que Los Deleites del Ajedrez de Assiac, un seudónimo que, ingeniosamente, invierte el nombre de Caissa, la mítica diosa del ajedrez. Publicado en la lejana década de los cincuenta, este libro sigue siendo una fuente de inspiración para innumerables textos, incluido el presente.
Assiac era el alter ego de Heinrich Fraenkel, nacido en Polonia en 1897, quien, como tantos otros, enfrentó las penurias de dos guerras mundiales.
A pesar de las adversidades, logró refugiarse en Inglaterra, donde dejó su huella como guionista para Hollywood, autor de obras sobre ajedrez y biografías de figuras clave de la guerra.
EQUIPO. Carlos Astiazarán entregó el score más bajo en la primera ronda.
Deportes
Buccaneers, Lions y Steelers buscan consolidar su dominio
Tampa Bay, Detroit y Pittsburgh llegan como líderes divisionales y enfrentan duelos clave
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
Los Tampa Bay Buccaneers, comandados por un efectivo Baker Mayfield, protagonizarán uno de los encuentros más atractivos de la semana seis cuando reciban a los San Francisco 49ers. El equipo de Florida, líder del Sur de la NFC con marca de 4-1, viene de vencer 38-35 a Seattle Seahawks en el partido más emocionante de la jornada anterior.
Enfrente estarán los 49ers, líderes del Oeste de la NFC también con récord de 4-1, pese a ser el equipo más golpea-
NFL Semana 6
Jueves 9 de octubre
18:15 – Giants vs Eagles
Domingo 12
08:30– Jets vs Broncos
11:00 – Colts vs Cardinal
11:00 – Dolphins vs Chargers
11:00 – Saints vs Patriots
11:00 – Steelers vs Browns
11:00 – Panthers vs Cowboys
14:05 – Jaguars vs Seahawks
14:25 – Ravens vs Rams
14:25 – Raiders vs Titans
14:25 – Packers vs Bengals
18:20– Buccs vs 49ers
18:20 – Chiefs vs Lions
Lunes 13
17:00 – Falcons vs Bills
20:15– Comm. vs Bears
Equipos en descanso: Vikings y Texans
Triunfan. Boxeadores mexicanos inician con victorias en torneo junior en España
do por las lesiones en la temporada, con 25 jugadores lastimados, muchos de ellos titulares. La dupla ofensiva Mayfield–Emeka Egbuka será puesta a prueba por la defensiva de San Francisco, sexta mejor de la liga en puntos permitidos (19.6 por juego).
LIONS, EL ATAQUE MÁS EXPLOSIVO
Los Detroit Lions, líderes del Norte de la NFC con marca de 4-1, buscarán su quinto triunfo consecutivo cuando enfrenten a los Kansas City Chiefs, que atraviesan una crisis con récord de 2-3 y ocupan el tercer lugar del Oeste de la AFC.
Desde su derrota en la semana uno ante Green Bay Packers (27-13), Detroit ha aplastado a sus rivales con un promedio superior a 34 puntos por partido, acumulando 174 puntos anotados, la cifra más alta de la liga. Aunque Patrick Mahomes sigue mostrando destellos de calidad, los Chiefs no han logrado encontrar regularidad.
STEELERS REGRESAN
Los Pittsburgh Steelers, liderados por Aaron Rodgers, vuelven a la actividad tras su semana de descanso para enfrentar a los Cleveland Browns, en una de las rivalidades más intensas de la NFL. Con marca de 3-1, Pittsburgh encabeza el Norte de la AFC, mientras que los Browns, con 1-4, presentan al novato Dillon Gabriel como nuevo mariscal de campo titular.
En el papel, los Steelers parecen tener ventaja, pero los duelos divisionales suelen ser impredecibles, especialmente cuando hay sangre nueva en el campo.
NFL EN LONDRES
Otro duelo atractivo será el que disputen los New York Jets y los Denver Broncos en el Tottenham Hotspur Stadium de Londres, como parte de la serie internacional de la NFL. Ambos equipos buscan recuperar terreno en sus respectivas conferencias.
La semana seis comenzará hoy con la visita de los Philadelphia Eagles a los New York Giants.
Los pugilistas mexicanos Tahis Escárcega, Odette Contreras, Kamila Orozco y Daniel Ochoa de la categoría junior triunfaron en sus primeros combates en el Torneo Internacional BOXAM, que se celebra en La Nucia-Alicante, España, donde se dan cita peleadores de 20 naciones. En la primera sesión de la jornada, en la división de los 48kg, Thais Escárcega “La Cobrita” superó a la española Jimena Estrada, en duelo en que la tlaxcalteca dejó toda su pasión por el triunfo. En la rama masculina, el juarense Daniel Ochoa también debutó con triunfo sobre el español Víctor López en los 46kg.
Mundial Sub-20 . El Tri Juvenil va contra Argentina en cuartos de final en Chile
El camino de la Selección Mexicana continuará en el Mundial Sub-20 enfrentando a nada más y nada menos que Argentina, una potencia futbolística de categorías inferiores y a nivel mayor. Ambos equipos llegan invictos y disputarán el que podría ser el partido estelar para llegar a las semifinales de este certamen y meterse dentro de los cuatro mejores de la competencia. En su primer partido eliminatorio, México se impuso 4-1 a Chile, el equipo local del certamen para obtener su boleto a los cuartos de final.
Billete. Cristiano Ronaldo, primer jugador de futbol milmillonario
El portugués Cristiano Ronaldo se convirtió, tras su última renovación con el Al-Nassr de Arabia Saudí, y según datos de Bloomberg Billionaires Index, en el primer futbolista en superar los mil millones de patrimonio neto, llegando a 1.400 millones de dólares. Cristiano (CR7), a sus 40 años, firmó el pasado 26 de junio una ampliación de contrato con el Al-Nassr hasta 2027 estimada, según las mismas fuentes, en más de 400 millones de dólares, además de recibir un 15% de participación en el club saudí.
La dupla ofensiva Mayfield–Emeka Egbuka será puesta a prueba.
La fortuna de CR7 asciende a más de 1.400 millones de dólares.
Las dos caras del deporte; triunfo del mexicano y derrota del español.
LA TRADICIÓN MÁS VIVA QUE NUNCA
á de os, e
Del 17 al 19 de octubre, Saltillo, Coahuila, se llenará de música, adrenalina y espíritu norteño: espectáculos, competencias y parrilladas con el mejor ambiente vaquero del país
Tamara Ramírez Villegas metropoli@cronica.com.mx , ción y p días, la c c ternac tenc ias T grande
Saltillo abre sus puertas al Rodeo Saltillo 2025, una celebración de orgullo, tradición y pura pasión vaquera. Durante tres días, la capital coahuilense se convertirá en el corazón del rodeo nacional e internacional con espectáculos, competencias, música y sabor.
Arroll a Poder d La Le
El Teatro del Pueblo reunirá a grandes artistas como Duelo, La Arrolladora Banda El Limón, El Poder del Norte, Caballo Dorado, La Leyenda y, por primera vez en México, William Beckman.
Adicionalmente, este gran evento contará con la
Exposición Nacional Angus, el enfrentamiento parrillero de la Champion del Grill, y hasta un espacio para los más pequeños del hogar: el Pequeño Oeste, un lugar familiar lleno de juegos y aventuras.
Pero las emociones no paran ahí. También habrá eventos que prometen adrenalina pura: la Nacional de Barrileras, el Super Bull y el espectacular Rodeo de las Estrellas, donde jinetes nacionales e internacionales se medirán por la gloria frente a miles de espectadores.
Más que un evento, Rodeo Saltillo representa el trabajo, respeto, orgullo y tradición del norte. Porque ser vaquero no es solo vestir botas y sombrero; es sentir la tierra, el caballo y la historia que corre por las venas.