La Crónica de Hoy 06-10-2025

Page 1


“Estoy segura que vamos por el camino correcto”

Trump envía tropas a Portland, desafiando a la justicia y a los estados demócratas

■ “Pone en práctica sus peligrosaspalabras”, lamentagobernador de California

Netanyahu envía hoy a Egipto una delegación para negociar con Hamás

Con novedoso procedimiento IMSS logra trasplante renal

Falsean causa de inundaciones para ocultar negligencias

• La Presidenta enumeró las obras de líneas de ferrocarril que están o estarán en marcha en territorio nacional

• El gobierno de Sheinbaum destinará en 2026 104 mil 576 millones de pesos en nuevos trenes de pasajero

Tren México-Nuevo Laredo ya tiene nombre: “Tren del Golfo de México”

Éxito. Especialistas del Centro Médico Nacional La Raza aplicaron un procedimiento de desensibilización a una paciente con enfermedad renal etapa 5, lo que permitió salvarle la vida.

■ Dificulta cobro desegurospor anegaciones PAG. 16

LA ESQUINA

El diálogo en la esfera internacional es esperanzador siempre, como en el caso de Medio Oriente, donde después de mucho sufrimiento, las partes en conflicto podrán verse frente a frente y establecer mínimos que hagan posible acabar con uno de los peores episodios que se hayan escenificado en este cuarto de siglo. Es momento de que llegue a su fin por el bien de los involucrados

OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Ricardo Becerra Pista de aterrizaje- P4
Salvador Guerrero Chiprés Tren de la 4T: puntual hegemonía- P15
NACIONAL PAG. 10
PAGS. 5 y 6

OPINIÓN

Pepe Grillo

Unidad sin impunidad

La presidenta Claudia Sheinbaum tenía interés especial en destacar, en el mensaje político por el primer año de su gobierno, que no romperá con su antecesor López Obrador. Eso no ocurrirá, auguró. Sale así al paso de versiones que juzgan inminente un rompimiento y que han recordado episodios históricos en el que un presidente en funciones rompe con un expresidente poderoso, como Cárdenas con Calles o López Portillo con Echeverría, a quien mandó de embajador a las Islas Fidji. Eso no viene para el gobierno del Segundo Piso de la 4T.

Después, para que nadie se equivoque, dijo que quien robe o se enriquezca desde el gobierno enfrentará la justicia ya que los recursos públicos son sagrados.

SUBE Y BAJA

Mauricio Escanero Figueroa Embajador de México en Israel

El diplomático trabaja por agilizar la repatriación de los seis mexicanos detenidos en Israel por su participación como tripulantes de la Flotilla Global Sumud. Se mantiene en constante comunicación con ellos y sus familias en México

En suma, el mensaje es no habrá rompimiento con el pasado, pero tampoco impunidad.

Una vez zanjado ese tema, la presidenta se dijo segura de que vamos por el camino correcto y que estará a la altura de la generosidad del pueblo de México. En suma, una fiesta en el Zócalo repleto, en la que la presidenta Sheinbaum consolidad su liderazgo y manda a los suyos un mensaje de unidad sin impunidad. Un equilibrio complejo.

Bloque Negro, caos policiaco

La impunidad que gozan los integrantes del llamado Bloque Negro está bajo sospecha. Pueden delinquir a placer, vandalizar, robar, golpear, incluso intentar quemar a vivos a policías y por alguna

Adán Augusto Senador de la República

El control de daños no fue el adecuado, ahora hasta su ubicaión en un evento masivo genera suspicacias; mal momento para quien no hace mucho era el más cercano al poder emanado de la 4T

extraña razón las autoridades los dejan ir tan campantes para disfrutar de sus latrocinios hasta la siguiente marcha. Lo han hecho desde hace años. Se escudan detrás de una supuesta táctica de resistencia anarquista, pero en realidad son malandros encapuchados. La policía capitalina quedó exhibida la tarde del 2 de octubre. Ahí están docenas de videos circulando en los que se ve a los uniformados desordenados, apanicados, superados. Un operativo fallido sumamente peligroso.

¿Nadie asumirá la responsabilidad? No hay ningún país en el mundo en el que una turba le lance bombas molotov a los policías y se vayan del lugar quitados de la pena. La policía, la fiscalía y el gobierno de la ciudad deben muchas explicaciones.

Lo bueno y lo malo de la Ley de Amparo

Alfonso Ramírez Cuellar es el hombre de Palacio Nacional en el grupo directivo de San Lázaro. Sabe lo que quiere la presienta sobre el trabajo legislativo en marcha, en particular la muy controvertida Ley de Amparo.

El legislador zacatecano comenzó diciendo que en la Cámara de Diputados no apoyarán reformas que lesionen derechos humanos. Estableció que el transitorio que se coló en el Senado para hacer retroactiva la ley es anticonstitucional y por lo tanto va para atrás.

LA IMAGEN

De modo que el proyecto aprobado por la Cámara Alta sufrirá modificaciones importantes para ajustarse a lo que Palacio Nacional busca de esta ley, o sea que no se proteja debidamente a los poderosos que han abusado del amparo

Beatriz acelera

El choque entre los aspirantes más mencionados para obtener la nominación de Morena al gobierno de Guerrero. Félix Salgado y Abelina López, senador y alcaldesa de Acapulco respectivamente, los tiene prácticamente fuera de la jugada.

Félix por el tema del Nepotismo y Abelina porque se comienza y multiplicar las versiones de que la fiscalía estatal tiene un expediente gordo con su nombre. Lo que se comenta es que Félix se hará a un lado si no compite Abelina, pero si la alcaldesa se queda con la nominación el Toro sin Cerca buscará ser candidato del PT o del Verde, rompiendo la alianza gubernamental.

De modo que por allá se ve como la opción más concreta la de la senadora Beatriz Mojica, que ya incluso está organizando, dicen allá, un equipo de trabajo a partir de la asociación civil “Guerrero es mi Corazón”. ¿Será cierto? El único pero que le ponen es su cercanía con el exgobernador Ángel Aguirre, aquel que intentó darle, sin éxito, un regalo a Claudia en una de las últimas giras de la presidenta por Guerrero. pepegrillocronica@gmail.com

Colectivos y activistas por los derechos animales marcharon con la intención de manifestarse frente al Mercado de Sonora, sin embargo, la policía capitalina les disuadió de modificar la ruta ante las amenazas de los locatarios, que ya les esperaban para confrontarles. La protesta transitó finalemente por calles aledañas al Centro Histórico para desembocar en la Plaza de la Constitución, donde exigieron el cierre definitivo de este y otros mercados donde se ofertan animales. PROTESTAN Y LOS AMENAZAN

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020, CDMX. Reserva
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos

EL CRISTALAZO

La fidelidad en extremo

Impulsados por un deseo absolutamente desinformado muchos murmurólogos, seguros de su corazonada (no de ninguna otra cosa), dijeron y repitieron: este domingo marcará el inicio real del gobierno de la presidenta Sheinbaum (con A), lejos de la perniciosa influencia (para ellos) del señor de Palenque.

Allá en la tranquilidad del trópico cálido, húmedo y selvático, el creador de todas las cosas en el universo paralelo de Morena simplemente sonreía con socarronería, como ya se sabía, por vida mía. Pensar algo más es una fantasía.

Ayer escribí aquí: “…Algunos apuestan por un mensaje de distancia con el fundador, cuyos alfiles han sido ya derrotados uno tras otros en medio de escándalos imposibles sin suministro de información (Barredora, opulencia, frivolidad nipona, huachicol fiscal, etc) desde áreas de inteligencia. Pero una cosa es derribar alfiles y otra sofocar al rey.

“Yo, personalmente, dudo de tan (por muchos) anhelado rompimiento. Tanto como dudaba de una arenga a la

OPINIÓN

Nazismo israelí

Más aislado internacionalmente que nunca, Benjamín Netanyahu continúa con su genocidio contra los palestinos reprimiendo toda iniciativa civil por la paz. Las imágenes de abuso, tortura psicológica e incomunicación que su gobierno prepotentemente ejecutó este fin de semana sobre los pacifistas de la Flotilla Global Sumud, quienes pretendían llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y cuyas naves fueron tomadas por asalto en aguas internacionales por el ejército judío para recluirlos en prisiones de alta seguridad, han dado la vuelta al mundo. Los 450 integrantes de esta misión pacifista -activistas, parlamentarios, periodistas, concejales, artistas, médicos y abogados- fueron hacinados, hostiga-

IV-T.1-P. en el grito de Independencia útil nada más para la feminista soltería de doña Josefa (nada de corregidora; el cargo era del marido)”.

Doña Josefa y el nombre histórico. Andrés López, sin divorcio político.

Ayer ante el colmado Zócalo de la ciudad de México, propiedad absoluta de Morena (y el Bloque Negro); dijo la última palabra en este asunto:

“…Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de Transformación; que nos dividamos.

“Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México.

“Porque compartimos proyecto: el Humanismo Mexicano y porque no llegamos al gobierno solo para administrar, llegamos para seguir transformando la Nación para el bienestar del pueblo.

“Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo de México. Nunca se rindió ante la presión, nunca se vendió a los pode-

dos y maniatados e incluso, amenazados por el ministro de seguridad nacional del gobierno de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir quien desde siempre ha soñado con apropiarse de los territorios palestinos por medio de la fuerza. Fueron preocupantes las humillaciones y vejaciones cometidas contra la activista ambiental Greta Thunberg, muy semejantes a las que solía realizar la Gestapo. Para protestar contra el renacimiento del nazismo tanto en Israel como en Europa y Estados Unidos, millones de personas salieron a las calles en distintos países durante los últimos días. Estas protestas incluyeron a México donde se reclamó al gobierno una postura más firme contra el genocidio palestino, al tiempo que se exigió que participe activamente en la liberación de los secuestrados por Israel, manifestando solidaridad con la iniciativa pacifista de carácter multinacional que solamente buscaba llevar alimentos y medicinas a las víctimas de la guerra. No debemos olvidar a los seis mexicanos integrantes de la flotilla quienes también fueron apresados ilegalmente sufriendo vejaciones de todo tipo. El intento por abrir un corredor humanitario en Gaza deseaba llamar la atención de la comunidad internacional para detener esa masacre sistemática contra el pueblo palestino. Aunque algunos activistas han sido repatriados a sus países, muchos aún per-

rosos, nunca se apartó de sus principios.

“Y escúchenlo bien: su Presidenta, tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios…”

Pero antes, hace cosa un mes escribí también:

“Claudia Sheinbaum no se quiere disociar de Andrés López porque su doctrina es parte importante de su vida pública y personal. Sería renegar de parte de sí misma: la formación, la solidez de su personalidad, ya no digamos su actual (y única) ideología.

“Su activismo alharaquiento de la juventud estudiantil y hasta de infancia (protesta quinceañera por Vietnam), no tenían estructura. Eran protestas a la moda con sucesivos pliegos petitorios del estudiantado rebelde con pocos beneficios y nada más.

“Pero con Andrés todo fue distinto: la actividad política y administrativa (supervisar el Segundo Piso. p.ej.) tenían una finalidad: llevar esa ideología (o esa fraseología), al poder.

“CSP no conoce otra política ni aspira a otra misión. Esta es la cima de su vida. La 4-T es SU movimiento, SU ideo-

Isidro H. Cisneros nacional@cronica.com.mx

logía. No le es fiel a López. Es fiel a su propio dogma. “Imposible siquiera pensar en apartarse de la 4-T y su fundador, quien ha sido su jefe y su amigo (¿por qué, para qué?); si fue su mentor cuando lo necesitaba, su formador insustituible en las luchas políticas.

“El “Complejo de Prometeo” (desafiar a los dioses, matar al padre, según Gastón Bachelard y otros) no existe para quien ha sido formada en otra disciplina de pensamiento: la suprema misión, la causa perfecta.

“Nunca va a romper, aunque se conceda un intrascendente asomo de originalidad”.

El resto de la mañana, el hastío de la auto celebración, la autopromoción, la autopublicidad ya conocida. El resto, el diseño de un futuro distante. La presentación de planes, ideas perfectas en el reino del anuncio. En los planos y en los planes, como en las maquetas, nadie se equivoca. Todo es perfecto en el diseño del futuro. En pocas palabras, el espectáculo de ayer, sin nadie groseramente dándole la espalda, fue mitad un refrito y la otra mitad una ilusión reiterada .

manecen recluidos en prisiones judías. Contrariamente a lo que algunos piensan, el nazismo no murió con la derrota de Adolf Hitler en 1945 al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Resulta necesario tomar nota de que el nazismo aún persiste como forma psíquica, cultural y política que se encuentra latente en nuestras sociedades. La extrema derecha que actualmente gobierna Israel y otros países, no surgió de la nada, ella se desarrolló en las frustraciones, resentimientos y estructuras autoritarias no desmanteladas del pasado. En distintos lugares del planeta la nueva derecha radical no se presenta como un movimiento de transformación sino como una fuerza que canaliza el descontento social frente a las limitaciones de la democracia liberal. Utiliza discursos nacionalistas, xenófobos y anticomunistas, pero de manera flexible, adaptando su retórica a cada coyuntura particular. Esta derecha ultraconservadora se sostiene en un apelo emocional y en el resentimiento, por lo que lo decisivo no es la coherencia ideológica sino la explotación de miedos, inseguridades sociales y pulsiones autoritarias. La derecha radical genera individuos predispuestos a someterse a líderes fuertes y a proyectar odio contra minorías o disidentes. Esta nueva derecha se inspira en las prácticas y estilos del viejo nazismo. Ella se alimenta de la desafección hacia

las instituciones democráticas consideradas ineficaces o corruptas. La atracción contemporánea por alternativas autoritarias se debe en parte a una gestión técnica de la política sin participación ciudadana. Restar importancia a estos grupos es un error. Incluso siendo pequeños, si logran legitimarse en el espacio público, pueden reactivar tendencias nazistas que se encontraban dormidas. El peligro no es solamente su crecimiento electoral sino sobre todo cultural, con la normalización de un lenguaje autoritario y excluyente.

Este nuevo radicalismo de la derecha no es una anomalía histórica, sino un síntoma recurrente de las sociedades modernas donde persisten estructuras autoritarias, resentimientos sociales y déficit democráticos. El nazismo aún está vivo en el inconsciente político de muchos gobernantes .

PISTA DE ATERRIZAJE

El “Pejenomic’s”, tomado en serio

La pesadez y la multitud de los hechos hace que la defensa de la política económica del expresidente López Obrador sea cada vez más difícil y penosa. La vehemencia de sus voceros ha disminuido es cierto, pero continúa en su empeño de mantener en pie ese cóctel de nociones, decisiones y prejuicios que AMLO amalgamó, puso en práctica durante su sexenio y que continúa -y se paga a un alto precio- en el período presente.

Algunos dicen que el ideario radica en el Plan Nacional de Desarrollo (20192024); otros afirman que está en sus libros, especialmente “Hacia una economía moral” de 2029 y en “A la mitad del camino” en 2021; incluso han llegado a plantear que sus premisas y metas fueron resumidos por primera vez, con sencillez para su difusión “en unos folletitos” elaborados durante la campaña presidencial del 2018. De esos curiosos volantes viene el término “Pejenomic´s”.

Tengo en mis estantes todos esos materiales y más, sin embargo, creo que el documento que mejor resume el conjunto de ingredientes que han determinado la política económica del obradorismo es el que presentó y leyó solemnemente y en solitario el mismo expresidente, desde el patio de honor de Palacio Nacional, el domingo 5 de abril de 2020 (puede verse aquí: (https://bit.ly/4cOSFwI).

Se trataba de algo importantísimo, decisiones que implicaban sufrimiento y muerte, respuestas que el Estado mexicano planteaba a la nación para enfrentar la espantosa pandemia. Sí había una situación en la que la política económica tenía que responder, la que demostraría su valía, era justamente esa. Entonces fue que López Obrador pronunció un largo discurso en el que afirmó: “El programa emergente… que expondré a ustedes, se inscribe, básicamente, en los postulados del Plan Nacional de Desarrollo que hemos venido aplicando desde el inicio del gobierno”.

Ante los cambios dramáticos -en todos los órdenes- que configuraba una crisis universal, el presidente le recetó al país su “Pejenomic´s” o sea, más de lo mismo. No admitió revisión ni a prioridades ni a presupuestos y, por el contrario, confirmó “una estrategia de estabilidad presupuestal sin alterar las metas de superávit primario, aplicar un pro-

grama hacendario basado en la contracción del gasto público […] y no acudir a nuevas contrataciones de deuda pública más allá de las previstas”. Dogmatismo a toda prueba: aplicar la misma receta, sin crisis o con ella.

El propósito no era aumentar el gasto para impulsar la economía que estaba entrando a una rápida contracción: el objetivo declarado era “lograr ahorros”. Se prohibía la contratación de personal nuevo en el gobierno y se reducirían los salarios de los altos mandos quienes no tendrían aguinaldo ni alguna otra prestación de fin de año. De esa suerte el decreto obligaba a no ejercer el 75 por ciento del presupuesto de rubros como servicios generales y suministros, cancelar 10 subsecretarías y el cierre de la mitad de las oficinas gubernamentales. No habrían nuevos programas para quienes, en el confinamiento, necesitaban trabajo; al contrario, se buscó un reforzamiento -pagando por adelantado cuatro meses- de los programas existentes: pensión para adultos mayores y para personas con discapacidad. La defensa del empleo productivo nunca fue prioridad.

A su lado, se definió también un trato excepcional a la Secretaría de Salud, Guardia Nacional, Marina y Defensa Nacional, el otorgamiento de 3 millones de créditos y una difusa creación de “dos millones de nuevos empleos” que nunca llegó.

Eso es y no otra cosa el “Pejenomi-

c´s”, la doctrina de la “austeridad republicana”, la “economía moral” o el “humanismo mexicano”. Siguiendo (más o menos) la pauta de Francisco Báez en su libro “Populismo neoliberal”, podemos decir que sus componentes son: austeridad fiscal (en pandemia también, pero no en el último y electoral año de 2024); reasignación del gasto federal en favor de los programas sociales, las obras prioritarias del presidente y las fuerzas armadas; fidelidad ciega al balance entre ingresos y gastos en las finanzas públicas a costa de aplastar la inversión pública; apertura comercial con Norteamérica (renovación del T-MEC); castigo sistemático al gasto de bienes y servicios públicos (educación, salud, infraestructura, etcétera) y ausencia de políticas de desarrollo.

Hay por supuesto, una excepción a todo ese catálogo tan neoliberal: el incremento sostenido y significativo en el salario mínimo, una política argumentada y descrita en sus detalles desde 2014 y que los más avispados de Morena tomaron en el camino. Bien por ellos.

Pero fuera de la política salarial y su notabilísima reducción de pobreza por ingresos, los resultados que exhibe el “Pejenomic´s” son algo peor que un páramo: México dejó de crecer ya desde el primer año del obradorismo (2019), fue la economía que más fuertemente cayó en 2020 y la que más lentamente se recuperó, hasta bien entrado el 2023.

“Pejenomic´s” permitió la pérdida de

La empecinada austeridad se aplicó ferozmente durante la pandemia y fue abandonada alegremente en el año electoral 2024, con un endeudamiento neto que llegó al 5.4 % del PIB, el más alto del que se tenía registro en el siglo XXI y que ahora la presidenta se encarga de administrar para no quebrar

2.4 millones de puestos de trabajo en 2020; 6.2 millones abandonaron la clase media; 1 millón de negocios fueron definitivamente cerrados; el descenso del PIB fue 8.7 por ciento y la recuperación tardó 31 meses en llegar.

Al final, López Obrador hizo crecer la economía un 0.96 por ciento como promedio en su sexenio, la tasa más baja ¡en un siglo!, más baja que en el decenio de gobiernos panistas (1.27 por ciento de 2000-2010), más baja que la década pérdida (2.26 por ciento entre 1980 y 1990) e incluso más baja que en la década de la gran depresión (2.58 por ciento entre 1930 y 1940).

La empecinada austeridad, principio inconmovible del sexenio, se aplicó ferozmente durante la pandemia y sin embargo, fue abandonada alegremente en el año electoral 2024, con un endeudamiento neto que llegó al 5.4 por ciento del PIB, el más alto del que se tenía registro en el siglo XXI y que ahora la presidenta Sheinbaum se encarga de administrar para no quebrar.

Ante la inmensidad de la evidencia y de la realidad misma que ahora el propio gobierno padece, los defensores obradoristas harían bien en cambiar de foco, hallar otros filones (si los hay) porque en materia de política económica se quedarán sosteniendo lo insostenible .

Quien robe y traicione al pueblo enfrentará la justicia: Sheinbaum

La Presidenta Claudia Sheinbaum indicó que “no gobierna ni camina sola, porque su Gobierno es del pueblo y para el pueblo”

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

En medio de señalamientos de presunta corrupción , enriquecimiento ilícito y vínculos con el crimen organizado de importantes liderazgos y algunos gobernadores, la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que quien traicione al pueblo y haga fortunas construidas al amparo del poder público, enfrenta a la justicia.

Quien robe y traicione—sentenció la mandataria— enfrentará a la justicia , el poder no es para enriquecerse sino para servir con humildad, además de que los recursos públicos son sagrados y se les regresan al pueblo en programas de bienestar y en obras estratégicas para el desarrollo nacional.

Ante un Zócalo lleno, la mandataria aseveró que eso se acabó con la Cuarta Transformación, porque la honestidad es la regla y quien traicione al pueblo “enfrentará la justicia” y refrendó su compromiso de que no le fallará al pueblo de México.

“No les voy a fallar, mi compromiso es defender a la patria y seré una presidenta que esté a la altura”, arengó.

Asimismo y ante la polémica por las reformas a la Ley de Amparo, Sheinbaum aseguró que la iniciativa está dirigida para aquellos “potentados” que quieren refugiarse en este proceso jurídico para no pagar sus impuestos.

Durante su mensaje con motivo de rendición de cuentas a un año de su gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que no se rendirá ante los poderosos como en su momento no lo hizo el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios, y su presidenta tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios, por más duras que sean los presiones, no le hacemos reverencia, más que al pueblo de México,”, aseveró.

Sheinbaum defendió la soberanía del país y recalcó que la estrategia de seguridad no es dictada por nadie mas que por el su gobierno en alusión a los señalamientos sobre que es ordenada por Estados Unidos.

En ese sentido también garantizó que se llegará a un buen acuerdo con Estados

Unidos y los otros países en referencia a Canadá en la revisión del Tratado Comercial que ya arrancó las consultas en sus respectivos países.

Desde el Zócalo de la Ciudad de México, en el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas, la mandataria indicó que “no gobierna ni camina sola, porque su Gobierno es del pueblo y para el pueblo”.

Aseveró que el país “transita por un camino de justicia, no es un logro menor y pasajero, sino que es el fruto de décadas de lucha pacífica y resistencia”.

Ante los integrantes de su gabinete y gobernadores, manifestó que se han empeñado en separarla del expresidente Andrés Manuel López Obrador, “que rompamos, que nos dividamos”, pero eso no va a ocurrir.

La titular del Ejecutivo destacó la “hazaña” de reducción de la pobreza. “Vamos por el camino correcto, esta hazaña está escrita en la historia nacional, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza, ese logro, aunque quieran, no lo podrán borrar ni las campañas de odio, la mentira o la calumnia, porque es un hecho irrefutable”, dijo.

“No les voy a fallar, mi compromiso es defender a la patria y seré una presidenta que esté a la altura”, arengó.

Fotos: Adrián Contreras

CSP nombra Tren del Golfo de México y confía en un “buen acuerdo” con EU

Anuncia que en las próximas semanas presentará el prototipo del vehículo eléctrico “Olinia”, y los proyectos de satélites nacionales

Mensaje en el Zócalo

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Justo cuando están en marcha las consultas rumbo a la renegociación del T-MEC, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confió en que su gobierno llegará a un acuerdo favorable con Estados Unidos y otras naciones con respecto al comercio, y al mismo tiempo planteó nombrar al Tren México-Nuevo Laredo, como “el Tren del golfo de México”.

Ello luego de que el presidente Donald Trump pidió que en Estados Unidos el nombre del Golfo de México se elimine por el Golfo de América.

Sheinbaum ennumeraba las obras de línea de ferrocarril que están o estarán en marcha en territorio nacional cuando pausó y planteó una encuesta a mano alzada en la plancha de la Constitución para definir el nombre del Tren México--Nuevo Laredo.

“A ver, ¿cómo ven? ¿Qué les parece si a ese tren (México-Laredo) le ponemos Tren del Golfo de México?“.

La gente aplaudió y avaló el nombre. “Se aprueba por mayoría”, festejó la mandataria.

El gobierno de Claudia Sheinbaum destinará en 2026 unos 104 mil 576 millones

de pesos en nuevos trenes de pasajeros, siendo la ruta de la Ciudad de México a Laredo, Tamaulipas, una de las más extensas y en la que se destinarán más recursos.

Se prevé que el ahora Tren del Golfo

La presidenta Claudia Sheinbaum a su llegada al Zócalo capitalino para el cierre de su gira “La Transformación Avanza”.

de México pase por estados como Tabasco, Veracruz y Tamaulipas. Se espera que la primera parte de esta obra se construya en el norte del país a partir del próximo año.

Con un Zócalo lleno con motivo de la rendición de cuentas a un año de su gobierno, la presidenta Sheinbaum confió en que su gobierno llegará “a un buen acuerdo con Estados Unidos y todas las naciones del mundo con relación a nuestras relaciones comerciales”.

Como parte de este plan, anunció que en las próximas semanas presentará el prototipo del vehículo eléctrico “Olinia”, los avances del Taller de Diseño de Semiconductores, y los proyectos de satélites nacionales y de un vehículo aéreo no tripulado producido 100 por ciento en México.

OBRAS DE AMLO

Sheinbaum también defendió las obras emblemáticas de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, que desde su origen han generado gran polémica por presuntos actos de corrupción y su inoperancia, lo que les ha significado una percepción de fracaso.

“Les informo —no le crean, luego a las mentiras—, les informo que el Tren Maya ha transportado, desde su apertura 1.7 millones de pasajeros”, reviró

Agregó que desde el Aeropuerto “Felipe Ángeles” o AIFA han viajado 15 millones de pasajeros y casi un millón de toneladas de carga.

La Refinería Olmeco Dos Bocas, a produce, en promedio, 270 mil barriles diarios de petrolíferos y Y desde su creación, Mexicana de Aviación, en ella han viajado 750 mil pasajeros.

“A ver, ¿cómo ven? ¿Qué les parece si a ese tren (México-Laredo) le ponemos Tren del Golfo de México? Se aprueba por mayoría”

“No habló del huachicol fiscal”, recrimina MC

La oposición en el Senado a través de Movimiento Ciudadano evidenció los temas que evadió o dejó de lado la presidenta Claudia Sheinbaum durante la celebración de su primer año como presidenta de México sobre todo el huachicol fiscal con un costo para el país hasta hora de unos 600 mil millones de pesos y donde están involucrada toda una red de corrupción que implica a mandos de la Marina, aduanas y “miembros del gabinete del ex presidente Andrés Manuel López Obrador”.

El coordinador de MC en el Senado, Clemente Castañeda reprochó que la Presidenta Sheinbaum habló de memoria y austeridad, afirmando que los lujos de la clase política quedaron atrás, “como si las y los mexicanos olvidaran los recien-

tes casos de privilegios y fortunas inexplicables de los líderes de Morena”, en alusión al coordinador de los senadores guinda, Adán Augusto López Hernández quien fue exhibido por sus millonarios ingresos.

“Lejos de desaparecer, las viejas mañas del partido en el poder se han ampliado con una larga lista de corruptelas”, acusó.

Castañeda recalcó que al celebrar un año de gobierno, la presidenta de México, “prefirió no hablar del millonario fraude del huachicol fiscal, que no solo toca a altos mandos de la Marina, sino que alcanza a miembros del gabinete del ex presidente López Obrador”.

Según la procuradora Fiscal de la Fe-

deración, Grisel Galeano García, el costo estimado para el fisco mexicano derivado del contrabando de combustibles asciende a 600 mil millones de pesos.

En tanto el diputado del PAN, Homero Niño De Rivera Vela demandó conocer información sobre el contrabando de combustible, que representó cerca de 170 mil millones del año pasado. Recordó que tal como lo hizo en su Informe de Gobierno, Sheinbaum tampoco quiso hablar del desabasto real de medicamentos en hospitales públicos, específicamente de los oncológicos, lejos, muy lejos quedó la mentira de que México tenía un sistema de salud como el de Dinamarca.

El líder de los senadores naranjas tam-

bién recordó que este año, Morena y sus aliados concretaron la captura del Poder Judicial y están por debilitar el amparo. “La herramienta que permite a las personas, colectivos y comunidades defenderse de los abusos del poder. También borraron organismos autónomos y ahora van contra el pluralismo político”, advirtió al recordar que al arrancar el 2026, Morena y sus aliados consumarán la reforma electoral que busca eliminar legisladores plurinominales, recortar presupuesto a los partidos entre otras cosas.

“La transformación avanza, dice. Pero el país no. En suma, un año que no se celebra, sino que pretende justificarse”, lamentó. (Alejandro Páez)

DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

OPINIÓN

La infertilidad y el microbioma

El microbioma es un conjunto de microorganismos, mayoritariamente bacterias, aunque también hay hongos o virus, con los que convivimos en nuestro organismo a lo largo de la vida. El principal lugar en donde existe el microbioma es en el intestino, pero también en otros órganos huecos como la boca, los pulmones, o la vagina, así como en la piel. No solo convivimos con estos microorganismos, sino que sus genes y productos metabólicos son parte de nuestro ecosistema. Por ejemplo, producen vitaminas, nos ayudan a la digestión de alimentos y modulan la función del sistema inmune. Pero cada vez se obtienen más y más evidencias de efectos que tiene el microbioma en la fisiología o fisiopatología de diversos órganos, como el sistema nervioso central y muchos otros. En esta ocasión quiero comentar un trabajo publicado en línea hace una semana en una revista llamada Cell Host & Microbe, del grupo Cell Press, (doi.org/10.1016/j.chom.2025.09.006) que muestra resultados muy interesantes del efecto del microbioma intestinal sobre la capacidad reproductiva en hembras.

La infertilidad es un problema creciente que afecta a una de cada seis personas y que no solo se ve en humanos, sino cada vez más en muchas especies del reino animal, lo que sugiere que es-

tá afectada por el medio ambiente, por lo que urge analizar las causas. Se sabe desde tiempo atrás que las ratonas libres de gérmenes tienen menor capacidad reproductiva, por lo que se sospecha que el microbioma podría tener que ver con eso, pero se ignora el mecanismo. Es importante estudiarlo en particular porque los problemas metabólicos como el sobrepeso y la obesidad, que se sabe que alteran el microbioma, también se asocian con infertilidad.

Se estudiaron ratones machos y hembras controles versus los libres de gérmenes (LG). Es de decir, sin microbiota. Lo primero que se determinó es que la

fertilidad en los LG va decayendo claramente con los días de vida. Luego se demostró que toda la función reproductiva en los machos LG está conservada, por lo que el problema es en las hembras. Se vio que en las hembras LG, con los días, van apareciendo hemorragias y fibrosis en el ovario, con particular daño a los folículos primordiales que son la reserva ovárica. No se encontró ninguna alteración en el eje hormonal hipotálamo-hipófisis-ovario que lo explicara. Y luego, demostraron que ponerle microbiota a las ratonas LG al nacer o en el día 12 de vida previene todas las alteraciones ováricas y restituye la capacidad repro-

ductiva. Hicieron un análisis muy extenso del genoma del ovario y del metaboloma y encontraron que la producción de ácidos grasos de cadena corta por el microbioma intestinal es lo que protege al ovario. Entonces, le dieron los ácidos grasos a las ratonas LG en la dieta y observaron que se protege el ovario, similar a lo observado con la restitución del microbioma.

No se sabe aún si alteraciones similares ocurren en el humano, pero ciertamente este trabajo abre una avenida clara de investigación clínica al respecto. De lo que se obtenga podrían generarse nuevos tratamientos para la infertilidad. El trabajo me gustó porque es un ejemplo claro de cómo el microbioma del intestino puede afectar funciones en órganos a distancia que no nos hubiéramos imaginado hace algunas décadas. El estudio es muy interesante y vale la pena conocerlo, no solo por sus resultados, sino porque es un ejemplo de un análisis científico riguroso y extenso alrededor de un problema, bastante fácil de leer y que puede servir como ejemplo para enseñarles a los jóvenes cómo se debe hacer ciencia de gran calidad .

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

Vacuna a tus hijas e hijos

Si tienes:

Acude a tu centro de salud fiebre salpullido tos

El sarampión afecta a personas de todas las edades
contra el sarampión

La reforma de amparo tendrá ajustes, augura presidenta del Senado

.. y el PAN advierte introducción de
“elementos agresivos”

La dirigencia nacional del PAN advirtió la inclusión de “elementos más agresivos” en la reforma a la Ley de Amparo aprobada en el Senado que ahora dan mayor protección al gobierno contra los ciudadanos.

“Añade elementos riesgosos e incluso inconstitucionales que desnaturalizan el amparo y ponen al gobierno en una posición ventajosa”, alertó el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero.

dos”, aseveró.

Recordó que en días pasados, la mayoría oficialista en el Senado de la República aprobó el dictamen que reforma la Ley de Amparo “y le da un carácter pro gobierno”.

La iniciativa está la Cámara de Diputados, tras ser aprobada en la Cámara Alta; la oposición alerta “focos rojos” en el transitorio para darle retroactividad

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Luego de la polémica que se generó, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo vaticinó que “se tendrán que ajustar algunas cuestiones” de la reforma de amparo que se aprobó en la Cámara Alta y que ahora está en la Cámara revisora, es decir en Diputados donde habrá de discutirse y en su caso aprobarse.

“Hay algunas cuestiones que se tendrán que ajustar, pero es muy importante esta Ley de Amparo y desde luego vamos a ir adelante”, aseveró.

La oposición ha advertido varios “focos rojos” en la reforma de amparo que se aprobó pero uno de los más evidentes es el transitorio que metió el senador morenista, Manuel Ladrón de Guevara para dar re-

troactividad a las nuevas disposiciones sobre ley de amparo que se aprobaron el miércoles.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exigió respeto a la Constitución y cuestionó al Senado de la República por incluir en la nueva Ley de Amparo un artículo transitorio de retroactividad, lo que está prohibido por la misma Carta Magna.

Señaló que corresponderá a la Cámara de Diputados revisar el artículo donde confió en que se modifique esta situación.

Fue el senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara

“Hay algunas cuestiones que se tendrán que ajustar, pero es muy importante esta Ley de Amparo y desde luego vamos a ir adelante”

quien introdujo de último momento el artículo transitorio para dar retroactividad a las nuevas disposiciones aprobadas en la reforma a la ley de amparo lo que fue rechazo por la oposición e incluso algunos morenistas que alertaron sobre la inconstitucionalidad de esa medida.

La iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó casi a la medianoche del miércoles , con 76 votos en favor, de Morena y aliados, y 39 en contra de los opositores.

La presidenta del Senado recordó que la Cámara de Senadores ha aprobado más de 20 reformas a la Constitución mexicana así como más de 80 reformas a diferentes leyes, como parte de este proceso de transformación que encabeza la 4T.

Por otra parte, Castillo Juárez, celebró los resultados del Primer año de gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum pues consideró que continúa la transformación de nuestro país para alcanzar la justicia social, la igualdad y el bienestar para el pueblo de México.

El líder panista advirtió que en el dictamen que avaló la mayoría oficialista en el Senado, se incluyen elementos riesgosos como aplicar la retroactividad en procesos que ya estén en trámite, lo cual es completamente inconstitucional.

“Aquí lo raro es que la presidenta (Claudia Sheinbaum) ya mostró su inconformidad al respecto desde la mañanera… siguen las contradicciones y conflictos entre ellos”, exhibió.

El líder panista señaló que con las modificaciones previstas, el amparo se convierte en un privilegio, más que un derecho y que con su configuración actual, podrían incluso dejar indefensas a comunidades enteras.

Adelantó que su partido rechaza por completo esta iniciativa que pone en desventaja a las familias mexicanas y empleará todos los recursos a su alcance para intentar frenar esta reforma.

“Observamos que con las modificaciones que quieren hacerle a la Ley de Amparo, desnaturalizan completamente esta figura para protegerse a sí mismos de los ciudadanos. Advertimos que el PAN dará la batalla en la Cámara de Diputa-

En este sentido, Jorge Romero, presidente Nacional del PAN advierte que, a pesar de los reclamos ciudadanos y las opiniones de las audiencias públicas, el dictamen impulsado por Morena y aliados añade elementos riesgosos e incluso inconstitucionales que desnaturalizan el amparo y ponen al gobierno en una posición ventajosa.

Alertó que en el dictamen que avalaron incluyen elementos riesgosos como aplicar la retroactividad en procesos que ya estén en trámite, lo cual es completamente inconstitucional.

El líder panista enumeró algunos de los casos en que ya no podrían solicitarse amparos y acusó que con la configuración actual, el amparo se vuelve más un privilegio en lugar de un derecho.

“Si la reforma es aprobada en los términos que Morena propone, será mucho más complicado que una comunidad se proteja de una obra contaminante o que ponga en riesgo sus usos y costumbres”, estableció.

Asimismo “impide que las PyMEs puedan defenderse si el SAT les emite un crédito fiscal excesivo; tras un bloqueo injusto, puedes pasar años sin tener acceso a tus cuentas bancarias; y algo sumamente grave: desprotege al ciudadano en caso, por ejemplo, de que una autoridad lo señale injustamente como culpable y sea encarcelado mientras se investiga el caso”. (Alejandro Páez)

Jorge Romero, dirigente nacional del PAN.
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, dialoga con el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López.
CUARTOSCURO

Emite CFE Certificados Bursátiles con etiqueta sustentable

CFE logra consolidarse como el tercer mayor emisor de bonos locales con etiqueta ASG (Ambiental, Social y Gobernanza)

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que realizó de forma exitosa la emisión de Certificados Bursátiles (CEBURES) con etiqueta Sustentable por un monto total de 15 mil millones de pesos con fecha de desembolso el próximo 6 de octubre. De acuerdo con la empresa pública productiva el Estado, se trata de un resultado que confirma el sólido respaldo y la creciente expectativa de los inversionistas en el desempeño de la actual administración de la CFE, al tiempo que fortalece la solidez de sus planes de expansión orientados a robustecer la infraestructura energética de México y a acelerar la transición hacia energías más limpias y sostenibles mientras se mantiene la inclusión social como eje estratégico del desarrollo y crecimiento económico. Siete de las diez AFORES que operan en el país, Bancos, Aseguradoras, Fondos de Inversión, Organismos Públicos Federales y la Banca de Desarrollo, habrían participado de la operación, lo que permitió, según aduje CFE, que la transacción alcanzara una demanda de 32,595 mdp, es decir, 2.17 veces el monto emitido. Se trata de un nivel de demanda histórico para una emisión de CEBURES de la Comisión, lo que le posiciona en el tercero más alto registrado por un emisor corporativo en el mercado de deuda mexicano desde 2020; gracias a tal demanda la compañía fue capaz de reducir, en promedio, 19 puntos base las sobretasas de referencia anunciadas inicialmente en los tres tramos emitidos, lo que implicó importantes ahorros financieros. Asimismo, la emisión obtuvo la máxima calificación crediticia (AAA) en escala local por parte de Fitch Ratings, Moody’s, y Standard and Poor’s, esto denota la alta calidad crediticia y entereza financiera de la CFE toda vez que refleja una holgada capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras tanto en corto, como en mediano y largo plazo (Iván Guevara Ramírez) .

Falsean causa de inundaciones para ocultar negligencias… y se esfuman seguros

A la ya de por sí batalla interminable de afectados por lluvias para cobrar una indemnización se suma la farsa sobre el origen del siniestro, lo cual empantana aún más el proceso

Testimonios

Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mx

TERCERA PARTE

Alterar las causas de una inundación por parte de autoridades, con el objetivo de ocultar negligencias o fallas en el sistema hidráulico, es otro de los escollos a sortear para el cobro de seguros.

Así ocurrió en el caso de la tromba del 26 de junio de 2024, una de las de mayor impacto en la zona oriente del Valle de México, según reveló a los vecinos Mucio Israel Hernández Guerrero, director general de gobierno y seguridad ciudadana de Iztapalapa.

El siniestro dañó viviendas y pertenencias de miles de familias, tanto en la Ciudad de México como en el Edomex. Tenían derecho a una indemnización, como parte del millonario seguro contra riesgos hidrometeorológicos contratado por el gobierno local. Sin embargo, después de 20 meses, nadie sabe dónde quedó el dinero o si alguna vez hubo la intención de pagar las pólizas… Aquella vez la Jefatura de Gobierno de la CDMX, las alcaldías involucradas (Iztapalapa y Venustiano Carranza), la administración del Estado de México y el municipio de Nezahualcóyotl achacaron el naufragio a lluvias atípicas e históricas. Pero en una reunión solicitada por víctimas, enfurecidas por los seguros fantasmales, Hernández Guerrero develó otra pieza más del enredo.

El encuentro se dio apenas el pasado 6 de septiembre; fue grabado por los asistentes y, el video, se compartió a Crónica

“En el caso del oriente, de todos los Ejércitos —colonias en esa franja de la

ciudad— sí tenemos un tema”, destapó el funcionario.

“Sabemos que el deducible del seguro lo tendría que pagar la Secretaría de Gestión Integral del Agua (y no Iztapalapa o el gobierno central, como suele ocurrir), y es por una cosa: sabemos que esta zona se colapsó porque hubo una operación conjunta hidráulica”.

—¿Eso qué significa? -se escuchó preguntar a los vecinos.

“Significa que se cerró una parte del emisor oriente”, continuó Hernández, e intentó explicar el riesgo por el choque de aguas del oriente con el de otros puntos de la capital.

“¿Qué significa? Que los responsables de cerrar las compuertas ahora tienen que hacerse cargo del deducible del seguro, y no hay otra, es SEGIAGUA”, reiteró.

Entre las colonias más afectadas, dijo, estaban todas las secciones de la Unidad Habitacional Ejército de Oriente (UHEO), Juan Escutia, San Lorenzo Xicotencatl y Valvanera.

El túnel emisor oriente, inaugurado en diciembre de 2019, tiene 62 kilómetros de longitud. Se construyó para aminorar inundaciones en el oriente: su capacidad de desalojo es de 150 metros cúbicos de agua por segundo y descarga en el municipio de Atotonilco de Tula, Hidalgo.

PISTAS

El profesor Roberto Morales, habitante de la UHEO, optó ya por dejar su casa vacía, sin muebles, ante las constantes pérdidas. Sólo dejó una pequeña mesa en el rincón, atiborrada de trastes, medicinas y otros objetos personales. Subió más de 30 centímetros el nivel del piso de su cocina, en un afán por proteger la estufa, y mandó a fabricar una estructura elevada de fierro para soportar su mini-refrigerador. “Así tenemos que vivir aquí, sin nada”, dice. Él ha dado seguimiento al embuste de los seguros…

“Por un lado está el tema del coaseguro (porcentaje pendiente de pagar por quien contrata el seguro); por el otro, la farsa: las autoridades atribuyeron lo que nos pasó el 2 de junio del año pasado a lluvias torrenciales, pero ahora queda claro, por lo que dijo el funcionario de la delegación, que fue negligencia: cerraron el paso del drenaje profundo”, señala.

“Fue un desvío del cauce del agua, se metió a la Unidad, es lo que está excusando la aseguradora: el seguro es por inundación, no por desvíos o fallas. Y de nada sirve un papel sin fondos”.

¿Y ustedes cómo quedan?

Yo perdí todos los muebles, porque el nivel de agua superó el metro de altura. No sólo es el daño a los enseres, sino el estructural, porque las aguas negras se van comiendo las construcciones. La estrategia del gobierno es, en conjunto con las aseguradoras: que pase el tiempo, se les olvide lo del pago y nos vamos a la siguiente catástrofe. Por eso la colección de calcomanías en las puertas. Un viejo político priista decía que para ellos no era útil acabar con los pobres, que los

necesitaban, y estos políticos de ahora aprendieron bastante bien.

LUCHA

Ejército de Oriente ha hecho honor a su nombre. Es aquí donde más batalla se ha dado a las autoridades por la artimaña de los seguros imaginarios: se ha emplazado a funcionarios, se les ha obligado a rendir informes y se graban sus excusas —como ocurrió con Mucio Israel Hernández—, se les enfrenta en las calles o se les expulsa entre lodo y jitomates — como pasó recién con la alcaldesa Aleida Alavez—. Desde aquí también salió la queja ante la Comisión local de Derechos Humanos, cuya investigación comprobó atropellos contra los ciudadanos, aunque al final el organismo actuó como cómplice de los infractores.

Carolina Sánchez Morales, madre de dos pequeños acostumbrados a jugar entre zanjas, moho y humedad, fue una de las promotoras.

“Derechos Humanos y el gobierno es lo mismo, entre ellos se tapan, sólo están para fastidiar. Es una tristeza perder cada rato las cosas que uno compra con sacrificios; en cinco minutos ya no tenemos nada. ¿Para qué vienen a ponernos pegotes con folios que sólo se quedan de adorno? Que ni se atrevan a venir otra vez, porque los vamos a correr”.

“Se cerró una parte del emisor oriente. Fue un desvío del cauce del agua, se metió a la Unidad, es lo que está excusando la aseguradora: el seguro es por inundación, no por desvíos o fallas”: Roberto Morales, de la Unidad Habitacional Ejército de Oriente (UHEO)

“Es una tristeza perder cada rato las cosas que uno compra con sacrificios; en cinco minutos ya no tenemos nada. ¿Para qué vienen a ponernos pegotes con folios que sólo se quedan de adorno?”: Carolina Sánchez Morales

“Volvió a llover muy feo el 27 de septiembre y lo mismo, al otro día llegan los monigotes para repartir folios de seguros que no existen. Ya mejor no vengan, les dijimos. Si vienen, como esta señora (Aleida Alavez), los vamos a corretear con bolas de lodo en las manos”: hermanos Javier y Alberto Villavicencio

Doña Celia Pérez rondó por mucho tiempo la sede delegacional hasta dar con un funcionario de nombre Manuel Ramírez Rubio, quien, le dijeron, era el responsable del tema. Lo encaró. Y el hombre, acorralado, prometió solucionar el asunto. Como pudo, le sacó su teléfono. De enero a abril de 2025 lo contactó un sinfín de veces para cuestionarlo sobre el caso. De todas las conversaciones, obtuvo capturas de pantalla, de las cuales se desprende una antología de pretextos: “Se espera que en unos 15 días se resuelva… El día de mañana tengo reunión para el tema y la mantengo informada… Para el miércoles por favor… La siguiente semana tenemos junta para seguir avanzando en las indemnizaciones… Ya se mandó la información a Finanzas… Seguimos trabajando”.

El 23 de abril Ramírez Rubio le soltó, sin explicación alguna: “Ya se pagó la póliza para este 2025, fue de todas las pólizas para que cubran los riesgos”.

¿Y ahora con quién me puedo dirigir? -le preguntó la mujer.

El día que guste puede venir, con gusto la atiendo…

“Era puro cuento y cinismo. Pregunté entre los vecinos si alguien había recibido algo, nadie. Fue lo de siempre:

con un kit de limpieza nos quisieron callar la boca y lo demás se lo clavaron o quién sabe dónde está. En junio de 2025 volvimos a quedar bajo el agua, ese tal Manuel vino a la colonia, lo queríamos linchar, mejor se desapareció”, cuenta doña Celia.

También doña Vianey Rodríguez, en una de las inundaciones de este año, confrontó a un grupo delegacional: “Con la computadora y consola de mis hijos, que se descompusieron, calculamos pérdidas por 40 mil pesos. Por eso, cuando vi a los licenciados les dije hasta de lo que se iban a morir: ´ustedes sólo vienen a dorar la píldora, ojalá algún día sepan lo que es tener su casa llena de mierda´. ¿Dónde está el dinero del seguro?, les preguntas. Y siempre contestan: en eso estamos. Son unos rateros”.

Los hermanos Javier y Alberto Villavicencio muestran su refrigerador destartalado, quitan el mantel para enseñar la mesa con la madera inflada y mueven el sillón para evidenciar la pared corroída, descarapelada. “Lo único que alcanzamos a subir fue la ropa, hasta sin calzones nos hubiéramos quedado —narra Javier—. Volvió a llover muy feo el 27 de septiembre y lo mismo, al otro día llegan los monigotes para repartir folios de seguros que no existen. Ya mejor no vengan, les dijimos. Si vienen, como esta señora (Aleida Alavez), los vamos a corretear con bolas de lodo en las manos”.

FOTOS: CUARTOSCURO
Habitantes de la Unidad Habitacional Ejército de Oriente (UHEO), Juan Escutia, San Lorenzo Xicotencatl y Valvanera aún no cobran los seguros por la tromba del 26 de junio de 2024 y autoridades ya reparten folios de seguros por los daños del 27 de septiembre de 2025.

Novedoso procedimiento de  desensibilización, hace viable trasplante renal, en el CMN La Raza

Caso de éxito: paciente con enfermedad renal etapa 5, se dio cuenta por un dolor de espalda y mucho cansancio

Entrevista

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

“Si tenemos una oportunidad para seguir viviendo, ¿por qué no hacerlo?”, señala Lorena Romano Jaimes de 37 años y quien hace dos años, fue diagnosticada con daño renal etapa 5, pero contra todo pronóstico, médicos especialistas del IMSS la sometieron a un exitoso trasplante de riñón.

En entrevista con Crónica, Lorena comparte que su enfermedad fue asintomática hasta que en el 2023, “un día todo estaba bien, y sólo sentí un dolor en la espalda y mucho cansancio”, la razón, se trató de un caso de enfermedad renal no filiada, es decir que no se encuentra una causa y que por su edad y buen estado de salud, el cuerpo fue capaz de compensar la pérdida de la función renal.

LUEGO DE IR AL MÉDICO EL DIAGNÓSTICO FUE: DAÑO RENAL ETAPA 5

En enero del 2024 Lorena inició con terapia de diálisis peritoneal y meses después, los trámites para trasplante renal, pero el procedimiento no era viable an-

te elevados niveles de anticuerpos detectados en la valoración inmunológica, condición que no la hacía candidata al trasplante, ante el riesgo del rechazo del nuevo órgano.

TRASPLANTE VIABLE, QUITANDO ANTICUERPOS

La experiencia de la doctora Lorena Noriega Salas, Cirujana Trasplantóloga adscrita a la Unidad de Trasplantes, de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), del Centro Médico Nacional “La Raza” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), exploró la viabilidad de realizar en su paciente Lorena Romano, una técnica de “desensibilización” (plasmaféresis), y poder realizar el trasplante.

“Si tenemos una oportunidad para seguir viviendo, ¿por qué no hacerlo?”
“Siempre es mejor intentarlo todo, que darse por vencida, y yo no lo iba a hacer”

En el caso de Lorena, la plasmaféresis permitió separa el plasma de la sangre y eliminar las sustancias nocivas como autoanticuerpos o toxinas y proceder al trasplante.

Al respecto, la doctora Noriega Salas explica que el caso de su paciente fue un trasplante exitoso y se recupera en forma satisfactoria gracias a la plasmaféresis.

“Este procedimiento no se realiza en todos los hospitales del país... Pese a los anticuerpos hicimos la plasmaféresis que es una especie de`limpieza´ de la sangre para retirar los anticuerpos y que

la paciente estuviera lista para su trasplante y no hubiera un rechazo inmediato al nuevo órgano”.

La doctora especialista subraya que la condición de Lorena es una situación con la que va a tener que vivir toda su vida, ya que muchas veces los pacientes que llegan a trasplantes pueden tener o no anticuerpos (ocasionado por trasfusiones o trasplantes previos o embarazos, éste último, fue el caso de Lorena que le pudieron haber generado los anticuerpos y va a seguir con ellos, pero con un seguimiento y medicación adecuada quedará controlada.

La segunda oportunidad de Lorena, se la brindó su mamá, doña Rosa Jaimes Marfíl, quien no dudó en ningún momento en darle uno de sus riñones.

“NADA ME IBA A VENCER” Lorena, auxiliar en contabilidad y madre de tres jóvenes dos hombres de 23 y 15 años y una mujer de 21 años, decidida, venció sus miedos y siguió las recomendaciones del personal del IMSS, para poder someterse al trasplante que le permitiría continuar su vida.

Admite que en todo el proceso sintió algo de incertidumbre, “sobre todo porque ya habían pasado dos años, pero este problema en mi sangre –los elevados niveles de anticuerpos-, no me iba a vencer. Siempre es mejor intentarlo todo, que darse por vencida, y yo no lo iba a hacer”, comparte con voz alegre, aunque no pudimos ver la sonrisa seguramente reflejada en su rostro, ya que, por seguridad e higiene para ella, en la entrevista se mantuvo en todo momento con cubrebocas.

LE

LA VIDA Sin duda alguna, uno de los días más felices en todo este proceso, dice, fue cuando le llamaron del CMN La Raza: el comité de médicos había aceptado su caso, pero antes del trasplante debía someterse a varias sesiones de desensibilización.

“Me citaron el 1º de septiembre (ese mismo día se quedó internada), ¡no lo podía creer! solamente recuerdo que pensé: Diosito sabe cuándo pone las cosas”.

Lorena resalta que en todo el proceso que vivió, encontró en el IMSS médicos especialistas y enfermeras que la ayudaron a tener mucha fe en que todo resultaría bien, “siempre pensé que era preferible echarle ganas que dejar de intentarlo”.

A DOS SEMANAS DE QUE SU VIDA COMENZÓ A CAMBIAR

A dos semanas de haber sido trasplantada, madre e hija han evolucionado favorablemente, el excelente estado de salud de doña Rosa y su hija Lorena les ha permitido una adecuada recuperación.

Desde Estados Unidos, en donde viven los hijos de Lorena, se mantuvieron

en constante comunicación para desearle mucha suerte a su mamá, quien ahora tiene el aliciente de que el mayor de sus hijos regresará a México con ella, “y tengo muchas ganas de conocer a mi nieto”. “Ahora que estoy trasplantada, creo que fue la mejor decisión que he tomado: no dejar de intentarlo”, incluso ya piensa en regresar a su trabajo en donde ha contado con el apoyo incondicional de su jefe en todo momento.

Con la familia presente en sus pensamientos en todo momento, Lorena subraya que su nuevo riñón le permitió comer una ración de carne “¡y un caldito! y yo dije: ¡Ay qué rico!, es un gran cambio”, en esta etapa de disciplina, conciencia y autocuidado.

Durante la consulta de revisión, Lorena deja ver un tatuaje que tiene en el antebrazo: “es un recordatorio para mi:`yo me quiero, yo lucho, yo salgo adelante´”, comparte.

El consejo a la gente que se encuentre en una situación como la de ella, dice, “es que nunca dejen de luchar. Los tiempos de Dios son perfectos, aunque estemos desanimamos, siempre es mejor intentarlo todo”.

“Ahora que estoy trasplantada, creo que fue la mejor decisión que he tomado: no dejar de intentarlo”
LA APROBACIÓN QUE
CAMBIÓ

Brugada celebra reducción de homicidios y más seguridad para mujeres

La jefa de Gobierno resaltó la disminución de 60% en los delitos de alto impacto

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, recibió a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en el marco de su Primer Informe de Gobierno, ante más de 400 mil personas reunidas en el Zócalo capitalino.

Minutos antes de que la mandataria federal presentara el balance de su primer año de gestión, Brugada calificó a Sheinbaum como “la mejor presidenta del mundo” y afirmó que su administración representa la consolidación del proyecto de transformación nacional.

“Estamos muy contentos por celebrar un año de trabajo y gobierno de la primera mujer presidenta de nuestra historia”, expresó, y afirmó que la capital es “la ciudad donde nació la esperanza, comenzó la revolución de las conciencias y se hizo gobierno para desterrar el régimen de privilegios y corrupción”.

La jefa de Gobierno resaltó logros alcanzados durante la administración de Sheinbaum en la Ciudad de México, como la disminución de 60 por ciento en los delitos de alto impacto, la reducción de 40 por ciento en homicidios y el incremento al doble en el número de mujeres que reportan sentirse seguras en la capital.

También recordó que en el periodo en que Sheinbaum gobernó la ciudad se transformó la movilidad con proyectos como el Cablebús, el Trolebús Elevado y la ampliación del Metrobús, además de triplicar los programas sociales con los que, aseguró, un millón de personas salieron de la pobreza.

Agregó que desde la Presidencia se ha dado continuidad a estos proyectos estratégicos y agradeció el impulso de programas sociales y de infraestructura que impactan a la zona metropolitana.

“No vamos a dar un paso atrás en la transformación de esta gran ciudad, seguiremos haciendo historia y cumpliendo con el mandato del pueblo”, dijo.

Entre los ejes que proyectó para la capital se encuentran consolidarla como la ciudad de la electromovilidad, la de mayor inversión y empleo, la más educadora, sustentable, cultural y moderna, así como la capital de los Pilares y las Utopías. Añadió que su gobierno busca derrumbar las barreras de desigualdad, racismo, clasismo y machismo, además de implementar el primer Sistema Público de Cuidados en el país.

.. y reportan saldo blanco durante el Primer Informe en el Zócalo

Tras la llegada de más de 400 mil personas al Zócalo capitalino por el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, las autoridades capitalinas reportaron un saldo blanco y sin incidentes que lamentar durante la jornada.

De acuerdo con la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México

(Secgob), la concentración transcurrió en un ambiente de orden y entusiasmo, con la presencia de ciudadanos provenientes de las 32 entidades del país y de las 16 alcaldías de la capital.

La dependencia informó que gracias a los operativos de seguridad y protección civil desplegados en la zona centro de la ciudad se logró mantener un

ambiente tranquilo.

El evento, que reunió expresiones de apoyo a la mandataria, estuvo marcado por la participación social y el clima de respeto entre los asistentes, quienes reconocieron el trabajo realizado durante el primer año de la administración federal encabezada por Sheinbaum.

Aprueban lineamientos para reconocer proyectos novedosos de Presupuesto Participativo 2025

La entrega de reconocimientos se llevará a cabo durante la primera quincena de diciembre de 2025, en un acto público

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó los lineamientos que guiarán el trabajo del Comité Dictaminador encargado de evaluar y reconocer los Proyectos Ganadores Novedosos 2025, derivados de la Consulta de Presupuesto Participativo de este año.

De acuerdo con el organismo, la entrega de reconocimientos se llevará a cabo en un acto público durante la primera quincena de diciembre, donde se otorgarán constancias y premios a los proyectos que destaquen por sus características de innovación, sustentabilidad, equidad e inclusión, así como por su capacidad de incentivar la cohesión social.

Los lineamientos, aprobados en la Novena Sesión Ordinaria del máximo órgano de dirección del IECM, estable-

Cuando la Presidenta de la República y Comandanta de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum, pone a votación la propuesta de llamar a uno de los principales proyectos de transporte de su administración “Tren del Golfo de México”, en las mentes de miles de personas aparece la imagen de Donald Trump con la soberbia pretensión de imponer aquella nomenclatura aquí inaceptable del “Golfo de América”.

A mano alzada, desde una soberanía popular reivindicada en varias ocasiones, los asistentes responden al gesto fuera del discurso. “Pues es la (absoluta) mayoría”, comenta la beneficiaria de más del 70 por ciento de

cen que la Comisión de Participación Ciudadana y Capacitación supervisará el desarrollo de las actividades, de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria. El Comité Dictaminador estará integrado por tres personas propuestas por consejeros y consejeras del Instituto, quienes deberán tener experiencia preferente en temas de partici-

Tren

de la

pación ciudadana y presupuesto participativo, y ejercerán su función de manera honorífica.

El proceso de selección constará de dos fases. La primera será la preevaluación, que se realizará entre el 7 y el 31 de octubre a cargo de las 33 Direcciones Distritales, mediante un cuestionario de 16 reactivos aplicado a los proyectos que

ENTRECIUDADES

4T: puntual hegemonía

las simpatías políticas actuales. Como un tren inglés, chino o japonés, Sheinbaum arriba puntualmente a las 11:00 en pleno respeto a lo anunciado a los simpatizantes —quienes llegaron desde las 08:00 en muchos casos— y concluye a las 12:00 en un primer Informe de Gobierno de cara a su enorme base social. Ni Andrés Manuel López Obrador tenía esa puntualidad.

Y en ese tren viaja AMLO, pero no los corruptos. No lograrán los opositores separarla del exmandatario, enfatiza Sheinbaum. Como es obvio, la oposición no comprende la irrelevancia de su insistente interés en dividir a ambas figuras. La convergencia entre fundador y continuadora enriquece al tren transformador.

Sheinbaum abraza la espera de miles y el deseo de otros tantos de aprovechar la visita a la capital nacional y disfrutar

el resto del domingo también para las y los citadinos presentes, quienes representan al menos el 65 por ciento de los asistentes.

El tren hegemónico del Obradorismo es observado por la oposición y los comentaristas. Todas y todos rebasados por el tranvía. Buscan aristas, equívocos, faltantes. Paradójicamente, gracias a López Obrador, el informe de Sheinbaum puede ser percibido como preciso, organizado, respetuoso de la inteligencia del prójimo más exigente y de las personas que por cientos de miles acompañan a la mandataria introducida y bienvenida por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. En ese grandioso Zócalo donde palpita la historia, dice la Presidenta en la apertura de su mensaje; en la ciudad donde nació la esperanza, representada hoy por Brugada, quien ayer cumplió su primer año de gobierno.

aceptaron participar en la convocatoria. Aquellos que resulten destacados pasarán a la etapa de dictaminación, programada del 5 al 24 de noviembre, a cargo del Comité.

En esta segunda fase, cada integrante del Comité evaluará individualmente los proyectos y posteriormente se llevará a cabo una deliberación colegiada. El puntaje máximo será de 60 puntos y solo se considerarán para el reconocimiento aquellos que alcancen al menos 24 puntos, con presencia en cuatro de seis características: innovación, replicabilidad, sustentabilidad, sostenibilidad, equidad e inclusión, o fomento a la cohesión social.

Durante la sesión de deliberación, la Secretaría Técnica presentará los 20 proyectos con mayor calificación promedio, de los cuales se votarán los 10 que recibirán constancia de reconocimiento y los tres que podrán acceder a un premio económico. En caso de empates o desacuerdos, el Comité tendrá la última palabra y su resolución será definitiva e inapelable.

El acta final con los resultados será firmada por los integrantes del Comité y publicada en la página del IECM, en la Plataforma Digital de Participación y en los estrados de las 33 Direcciones Distritales.

Los informes presidenciales suelen ser ejercicios de administración del relato, sin embargo, el de ayer fue un acto de reafirmación ideológica, disección del poder como servicio público y advertencia serena a quienes creen posible regresar al viejo orden.

Frente a la historia mexicana plagada de sucesiones fracturadas, Sheinbaum definió la continuidad como resistencia: no dividirse para que no vuelva el privilegio, no fragmentarse para que la justicia no se diluya.

La política no es competencia entre egos sino cadena de responsabilidades. La Presidenta defendió un linaje político no basado en la herencia, sino en la fidelidad a un método: el de gobernar con sobriedad y cercanía, desmantelar los símbolos del exceso, traducir el discurso de una ética colectiva en política pública.

Los números respaldaron el

tono y la confianza recuperada: una reducción del 32 por ciento en homicidios dolosos en un año. Lo que está en disputa no es solo el número de delitos, sino el sentido de protección del gobierno a la ciudadanía. El Estado de derecho, en su discurso, no depende de la élite judicial sino de la confianza pública. Si el Poder Judicial había sido el último bastión del privilegio, su transformación simboliza un cierre del ciclo. Mensaje articulador de los pilares de su visión: seguridad basada en justicia, soberanía ejercida con dignidad y pueblo como sujeto del poder.

Y el dato central relacionado con el Tren Maya —para no creer luego en las mentiras, señala Sheinbaum— respecto al 1.7 millones de pasajeros transportados desde su apertura. A este tren, del que me siento orgullosamente pasajero, ya nadie lo para.

“Trabajar con reporteros es una universidad, siempre me preocupo por ellos”

Entrevista

Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx

A 29 años de servicio en el equipo de Comunicación Social en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), Francisco Espinosa Magaña, ha visto pasar a decenas de generaciones de reporteros de la fuente policiaca, de los cuales, a pesar de su experiencia, cree que su convivencia con los profesionales de la información es una “universidad en la vida”, en la que la información generada por dependencias gubernamentales no debe de ser restringida, o crear un conflicto con los medios; por el contrario, piensa que su labor debe de enfocarse en cuidar y proteger a los periodistas, con los datos exactos y verídicos para que se difundan con inmediatez a la población.

Todos los fines de semana, Francisco llega antes de las 9:00 horas a la sala de prensa ubicada en la planta baja de la sede de la SSC, en la calle Liverpool, de la colonia Juárez. Ahí, siempre amable, espera a los reporteros que siguen los accidentes, plantones, arrestos de criminales y bloqueos en la metrópoli que nunca descansa. Desde temprano, Espinosa tiene listo el equipo y la infraestructura para que los periodistas laboren cómodamente, en una institución que

les abre las puertas de la información.

“Para mí esto ha sido una escuela, en la que he aprendido cada día más, espero dejar en el futuro una buena imagen en la institución. Lo que más me gusta de mi trabajo son las relaciones públicas, eso ha sido en todos mis trabajos; tengo la facilidad de ser comunicativo, amable, amiguero con todos y eso me ha abierto las puertas, aunque tengas cosas encima fuertes, tratar de solventarlas para dejar bien a la institución, tu imagen y al secretario (Pablo Vázquez), que es nuestra cabeza y que todo funcione”.

“Cuando tengo información importante, trato de dárselas a los reporteros de inmediato. Un compañero que era reportero, Abel Martínez, que ahora trabaja con nosotros, me dijo: ‘ me acuerdo que cuando era reportero, me decías cuál boletín era el bueno, siempre te agradecí porque te preocupabas porque la información de aquí fuera de las primeras que saliera, siempre nos atendías”.

Siempre cortés con los altos mandos en la policía capitalina, así como con los jefes de prensa que han rotado en los 29 años, Francisco Espinosa ha vivido la transformación de la policía capitalina, desde el uso de fax y el envío en papel de las tarjetas informativas, boletines y fotografías, hasta ser un área en la que la tecnología

los ha colocado como una de las dependencias con mayor eficacia en la divulgación de hechos relevantes.

“Con todos los mandos siempre ha sido un trabajo cordial, en todas las gestiones. Tratamos de poner empeño a todo lo que hacemos, que la información sea eficiente y que la gente que trabaje aquí se sienta agusto. A lo largo de mi vida y en los 29 años, los distintos jefes han estado bien conmigo y me reconocen mi trabajo”.

“De todos los reporteros aprendes algo nuevo, hay que saber llevar el carácter de todos, porque no todos son iguales. Lo más importante es la capacitación, aprender de ustedes (reporteros) porque son mis maestros, porque son la mejor universidad que he tenido. Me he llevado algo de todos los reporteros, cada quien trae una escuela, la capacitación nunca se acaba”.

“Mis jefes, Alejandro Omaña y Brenda Mondragón, son personas muy capaces e inteligentes, que les gusta enviar información clara y objetiva”.

Previo a su participación en la policía capitalina, Francisco

Espinosa Magaña se desempeñó en el área administrativa de una empresa carretera, en el ámbito de nómina, personal y producción. Posteriormente, obtuvo un espacio de trabajo en un corporativo automotriz, donde inició desde abajo con tareas como acomodo de vehículos; rápidamente, se capacitó en relaciones públicas y ventas y ascendió al puesto de reacondicionamiento de autos semi nuevos.

Después, saltó a Aeropuertos y Servicios Auxiliares, donde tuvo la oportunidad de desempeñarse en el área de video en Comunicación Social, en eventos con funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, labor que finalizó con la privatización de aeropuertos en el mandato de Ernesto Zedillo.

“Me quedé un tiempo fuera y después entré a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a la que estoy muy agradecido, porque he podido superarme y salir adelante. Mis jefes desde 1996 a la fecha, han valorado mi trabajo y mi responsabilidad”.

En casi tres décadas de trabajo, Francisco ha vivido momentos buenos y malos en su vida personal, así como fenómenos naturales y eventos que azotaron a la Ciudad de México y que provocaron grandes desastres, sin embargo, eso no ha sido pretexto para abandonar su labor, ya que su misión por colocar

a la SSC y sus espacios de trabajo como un referente en la administración pública, es más fuerte que cualquier imprevisto.

“Me han tocado varios temblores, en el 2017 venía en camino y cuando llegué la directora me dijo: ‘¿A qué viniste?’ y le contesté: ‘a cerrar el área’. Me comentó que no tenía que venir, pero era mi responsabilidad. Por el miedo, todas las personas corrieron a su casa y dejaron abierto.

Cuando me fui, en la avenida Insurgentes, vi una procesión que de un lado a otro, que parecía fúnebre, la gente callada, como un velorio, algo impresionante”.

A pesar de que en los próximos llegará su tiempo de jubilarse, para Francisco eso no significa que iniciará una inactividad laboral, por el contrario, tiene la visión de reingresar a otra área gubernamental en el área de Comunicación Social.

“Soy de las personas que me

En casi tres décadas de trabajo, Francisco ha vivido momentos buenos y malos, fenómenos naturales y grandes desastres, pero eso no ha sido pretexto para abandonar su labor

gusta estar con ustedes y convivir. Aquí no me falta nahe

ideas son tomadas en cue nta t ”

da, todo lo que he necesitado, mis uperarme efes desde 1996 a la fetrabajo onsabilidad” asi Francisco ha vimentos buenos y n su vida o fenómenos nat uventos que azotaron dad de México y que ron a rgo, texto para na r su a que s ión ocar oca r

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DECIMO OCTAVO DE LO CIVIL,

SECRETARÍA: “A”, EXP: 953/2024

PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO

JUZGADO 18º CIVIL. 9º PISO, TORRE SUR, C. NIÑOS HEROES, 132 COL. DOCTORES, DEL. CUAUHTEMOC, CDMX SECRETARIA “A”. EXPEDIENTE 953/2024.

EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS (A): COMPAÑÍA URBANIZADORA, S.A. Y PROSPERO SERGIO PIÑA MENDOZA. EN EL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR DUARTE ARGUETA LIDIA Y DE LA O OJEDA RUBEN EN CONTRA DE COMPAÑÍA URBANIZADORA, S.A., POR CONDUCTO DE QUIEN LEGALMENTE LE REPRESENTE Y PIÑA MENDOZA PROSPERO SERGIO, EXPEDIENTE 953/2024, EL C. JUEZ DECIMO OCTAVO DE LO CIVIL LICENCIADO MARCIAL ENRIQUE TERRON PINEDA POR AUTO DE FECHA SEIS DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO. ORDENA EMPLAZAR A LOS DEMANDADOS COMPAÑÍA URBANIZADORA, S.A Y PROSPERO SERGIO PIÑA MENDOZA, MEDIANTE EDICTOS QUE SERAN PUBLICADOS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIODICO “ LA CRONICA”, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACION DOS DIAS HABILES, POR LO QUE ELABORENSE EN OFICIO Y EDICTOS RESPECTIVOS, HACIENDOLES SABER QUE SE LES CONCEDE EL TERMINO DE CUARENTA DIAS PARA QUE SE MANIFIESTEN EN RELACION CON LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA, EN EL ENTENDIDO DE QUE LAS COPIAS DE TRASLADO SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICION EN LA SECRETARIA “A”. DE ESTE JUZGADO, TERMINO EL ANTES SEÑALADO EN EL QUE SE ENCUENTRAN INCLUIDOS LOS QUINCE DIAS QUE LA LEY LE CONCEDE PARA QUE SE MANIFIESTEN AL RESPECTO EN RELACION CON LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, ASI COMO QUE EL TERMINO SEÑALADO EN PRIMER TERMINO COMENZARA A TRANSCURRIR A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE DE LA ULTIMA PUBLICACION DE EDICTOS “,,,”,- LO ANTERIOR AL TENOR LITERAL DEL SIGUIENTE PROVEIDO QUE DICE: CIUDAD DE MEXICO, VEINTICINCO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO.- AGREGUESE A LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 953/2024, EL ESCRITO PRESENTADO POR LOS OCURSANTES A QUIENES SE LES TIENE DESAHOGANDO LA PREVENCION QUE LES FUE ORDENADA EN PROVEIDO QUE ANTECEDE, AHORA BIEN ATENDIENDO A LAS MANIFESTACIONES QUE REFIERE Y QUE ESENCIALMENTE CONSISTEN EN QUE DESCONOCE EL DOMICILIO DE LOS CODEMANDADOS, ASI COMO ATENDIENDO A LOS PRINCIPIOS DE CELERIDAD, ECONOMIA PROCESAL, DE FAVORECIMIENTO DE LA ACCION (PRO ACTIONE), DE SUBSANACION DE LOS DEFECTOS PROCESALES Y DE CONSERVACION DE LAS ACTUACIONES, INTEGRANTES DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA, SE PROVEE EL ESCRITO INICIAL COMO SIGUE: TENGANSE POR PRESENTADOS A DUARTE ARGUETA LIDIA Y DE LA O OJEDA RUBEN “,,,”, DEMANDADO EN LA VIA ORDINARIA CIVIL DE COMPAÑÍA URBANIZADORA, S.A., POR CONDUCTO DE QUIEN LEGALMENTE LE REPRESENTE Y PIÑA MENDOZA PROSPERO SERGIO, LAS PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN EN EL ESCRITO DE DEMANDA POR LOS MOTIVOS QUE INDICA. CONSECUENTEMENTE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 1135,1136,1151,1152,1156 DEL CODIGO CIVIL PARA ESTA CIUDAD, 255,256 Y DEMAS RELATIVOS DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MEXICO, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VIA Y FORMA PROPUESTA, Y CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS CORRASE TRASLADO Y EMPLACESE A LOS CODEMANDADOS POR LOS MEDIOS LEGALES ESTABLECIDOS EN LA LEGISLACION CIVIL, OBSERVANDO EN TODO MOMENTO LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN LOS ARTICULOS 114,116,117 Y DEMAS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CODIGO PROCESAL DE LA MATERIA, ASI COMO PROCURANDO VIGILAR AL MAXIMO LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 1“ DE NUESTRA CARTA MAGNA, ASI COMO LOS TRATADOS INTERNACIONALES Y PRINCIPIO PRO HOMINE; PARA QUE “,,,”, PRODUZCAN SU CONTESTACION A LA DEMANDA Y EN SU CASO OPONGAN LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS QUE EN DERECHO CORRESPONDAN, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO SE PRESUMIRAN CONFESADOS DE LOS HECHOS PROPIOS DE LA DEMANDA QUE SE DEJE DE CONTESTAR, ATENTO AL ARTICULO 271 DEL ORDENAMIENTO LEGAL CITADO. “,,,”,. NOTIFIQUESE. LO PROVEYO Y FIRMA EL C. JUEZ DECIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MEXICO, LICENCIADO MARCIAL ENRIQUE TERRON PINEDA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA KARLA JACKELINE ALVAREZ FIGUEROA, CON QUIEN ACTUA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MEXICO, 21 DE MARZO DE 2025. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LICENCIADA KARLA JACKELINE ALVAREZ FIGUEROA.

EDICTO QUE SERA PUBLICADO EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EL EN PERIODICO“LA CRONICA” POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DIAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACION DOS DIAS HABILES.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGESIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP:1088/2024

EDICTO “EMPLAZAR”

EN EL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR ROJAS LEYVA ILIANA, EN

CONTRA DE HERNANDEZ GONZÁLEZ JEANNETTE MADELEINE; ROJAS MEDRANO

BRUNO MARIO Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EXPEDIENTE 1088/2024, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CDMX, DICTÓ UNOS AUTOS DE FECHAS DIEZ DE JULIO DEL DOS MIL VEINTICINCO Y VEINTICUATRO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO QUE EN SUS PARTES CONDUCENTES

DICEN: - - SE TIENE POR PRESENTADO A ROJAS LEYVA ILIANA, POR SU PROPIO

DERECHO, DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE 1.- HERNÁNDEZ

GONZÁLEZ JEANNETTE MADELEINE; 2.- ROJAS MEDRANO BRUNO MARIO Y; 3.C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO; LAS PRESTACIONES QUE REFIERE, POR LAS RAZONES DE HECHO Y DE DERECHO QUE EXPONE, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1, 44, 144. 255, 256, 258 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE DA ENTRADA A LA PRESENTE DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTAS.... Y COMO LO SOLICITA ...PROCÉDASE A EMPLAZAR A LA PARTE DEMANDADA JEANNETTE MADELEINE HERNANDEZ GONZÁLEZ POR MEDIO DE EDICTOS HACIÉNDOLE SABER QUE TIENE UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO ORDENADO PARA RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO, QUE QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA “B” DE ÉSTE JUZGADO PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS POSTERIORES AL VENCIMIENTO DEL ANTES CITADO PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS Y SEÑALE DOMICILIO PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, APERCIBIDA QUE PARA EL CASO DE NO CONTESTARLA DENTRO DEL TÉRMINO CONCEDIDO SE TENDRÁN POR CONTESTADOS LOS

HECHOS DE LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO DE ACUERDO CON LO QUE ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 271 PÁRRAFO CUARTO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.... LO ANTERIOR PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ TRIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADA ALEJANDRA E. MARTÍNEZ LOZÁDA, QUIEN SE ENCUENTRA ASISTIDA DE SU C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA ROSALBA REYES RODRÍGUEZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. PARA, SU PUBLICACIÓN: BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL DEBIENDO MEDIAR EN ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES. CIUDAD DE MÉXICO A 15 DE JULIO DEL 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. ROSALBA REYES RODRIGUEZ.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP:639/2007

EDICTO DE REMATE

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN LA AUDIENCIA DE FECHA NUEVE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, DEDUCIDO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL S.N.C. INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA., EN CONTRA DE RUIZ TELLEZ FELIPE LUCIANO Y MARÍA ANTONIA HERNÁNDEZ NURICUNBO DE RUIZ, RADICADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO 639/2007, SE ORDENÓ SACAR A REMATE EN TERCERA ALMONEDA PÚBLICA, SIN SUJECIÓN A TIPO, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE IDENTIFICADO COMO EL DEPARTAMENTO NÚMERO TRESCIENTOS UNO, DEL EDIFICIO SEIS P, PERTENECIENTE AL CONDOMINIO P, DEL INMUEBLE SUJETO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO MARCADA CON EL NÚMERO OFICIAL CINCUENTA Y CINCO DE LA CALLE DE HUITZILIN SECCIÓN I (ANTES DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS, DE LA CALLE CONGRESO DE APATZINGÁN), EN LA COLONIA JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, DELEGACIÓN IZTAPALAPA, DISTRITO FEDERAL; CONVÓQUENSE POSTORES A LA MISMA, LA CUAL TENDRÁ VERIFICATIVO A LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTIOCHO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO; HACIÉNDOLES SABER A LOS POSTORES QUE EL PRECIO QUE SIRVIÓ DE BASE EN LA SEGUNDA Y PÚBLICA ALMONEDA, FUE LA CANTIDAD $416,000.00 (CUATROCIENTOS DIECISÉIS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), CANTIDAD QUE CORRESPONDE AL PRECIO DEL AVALÚO MENOS EL 20% (VEINTE POR CIENTO); PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, DEBERÁN LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE ANTE ESTE JUZGADO, MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL VALOR DEL AVALÚO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. PROCEDE REALIZAR DICHA SUBASTA EN ALMONEDA PÚBLICA PO MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARÁ POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”; DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ULTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO. CIUDAD DE MÉXICO, A 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2025. EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. OSCAR ALONSO TOLAMATL CALLE DOCTOR CLAUDIO BERNARD NO. 60, QUINTO PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO, C.P. 06720

Israel y Hamás, se ven en Egipto para acabar con dos años de guerra

Trump espera liberación de rehenes esta misma semana, cuando se conmemora el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023

Oriente Medio

Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx

El fin de la guerra de Israel en Gaza y la pesadilla genocida que sufre el pueblo palestino podrían estar más cerca que nunca, justo cuando se cumple el segundo aniversario de su estallido, tras el ataque terrorista de Hamás en Israel del 7 de octubre de 2023.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó la noche de este domingo la salida de una delegación este lunes hacia Egipto encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, para negociar el alto el fuego en Gaza. “La delegación partirá este lunes hacia las negociaciones que se celebrarán en Sharm el-Sheij, Egipto”, informó la oficina del mandatario.

Por su parte, el jefe negociador de Hamás, Jalil al Haya, llegó ayer a El Cairo procedente de Doha; siendo la primera vez que abandona la capital de Qatar desde que Israel intentó asesinarle -junto con el resto de su delegación negociadora-, el pasado 9 de septiembre.

Asimismo, el enviado de la Casa Blanca para Medio Oriente, Steve Witkoff, viajó ayer sábado a El Cairo para participar en la que el mundo espera sea la negociación que dé paso al fin de la guerra. Entre los que se muestran esperanzados está el propio autor del plan: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

DE ANIQUILADOR A OPTIMISTA

Trump anunció ayer que esta semana “debería completarse” la primera fase de su plan para poner fin a la guerra y urgió a todas las partes involucradas a trabajar con prontitud.

“Me han dicho que la primera fase debería completarse esta semana, y les pido a todos que actúen con rapidez... ¡El tiempo es crucial o se producirá un derramamiento de sangre masivo, algo que nadie quiere ver”, escribió Trump en su red Truth Social.

El mandatario cambió el tono amenazador de la mañana de este domingo cuando dijo en una entrevista con la CNN que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan.

En contraste, Trump dijo esta tarde que las conversaciones han sido “muy exitosas y avanzan con rapidez”, y espera que los equipos de negociadores y mediadores se reúnan de nuevo este lunes en Egipto para ultimar y aclarar detalles.

“Este fin de semana se han mantenido conversaciones muy positivas con Hamás y países de todo el mundo (árabes, musulmanes y de todos los demás países) para liberar a los rehenes, poner fin a la guerra en Gaza y, aún más importante, lograr por fin la paz en Oriente Medio, como se busca desde hace tiempo”, insistió el mandatario.

REHENES POR RETIRADA

Hamás anunció el viernes que acepta la liberación de todos los rehenes según lo estipulado en el plan de Trump, si bien exigió “aprovisionar las condiciones en el terreno para el proceso de intercambio”.

A su vez, Israel acordó una “línea de retirada inicial” de su ejército en Gaza, lo que significó un avance para el proyecto del mandatario estadounidense para llevar paz a la región.

Al respecto, una fuente egipcia aseguró que “la delegación israelí entregará a los mediadores mapas de la primera fase de la retirada de sus tropas de Gaza”, allanando el camino para la liberación de los rehenes.

250 mil en Amsterdam

Manifestaciones en todo el mundo contra el genocidio

Las manifestaciones contra el genocidio israelí en Gaza se multiplican en todo el mundo, con llamados a los diferentes gobiernos para que rompan relaciones diplomáticas con el Estado judío.

De Bangkok a Quito, pasando por Rabat, Barcelona o Madrid, donde se reunió más de 150 mil personas. La más numerosa congregó a 250 mil personas en Amsterdam.

Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de de la capital neerlandesa para exigir al Gobierno “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.

Más de 300 instituciones culturales y 870 artistas de Países Bajos y Bélgica declararon un “boicot cultural” a Israel en protesta por lo que califican como un “genocidio” contra los palestinos en Gaza y la ocupación prolongada de Cisjordania.

EL REGUERO DE MUERTOS NO CESA

Mientras tanto, el gobierno israelí se resiste a dejar de matar palestinos en Gaza, con más de una veintena de muertos este domingo, pese a que que aseguró que el Ejército ha puesto en pausa “ciertos ataques con fines defensivos”.

“Si bien ciertos bombardeos se han detenido dentro de la Gaza, no hay un alto el fuego en este momento”, matizó.

“El primer ministro (Benjamín Netanyahu) ha dado órdenes de responder al fuego con fines defensivos”, dijo la portavoz para indicar que, según su versión, se trata de fuego en respuesta a una amenaza a la vida de los soldados israelíes desplegados en Gaza.

En uno de los ataques ocurridos durante el día, a una vivienda, fueron asesinadas 17 personas, seis de ellas mujeres y niños.

Ello a pesar de la petición hecha a Netanyahu por Trump, de que parara su ofensiva después de que Hamás se dijera dispuesto a negociar el fin a la guerra y liberar a todos los rehenes israelíes.

Relatores de la ONU de derechos humanos, junto con organizaciones internacionales y un número creciente de países, califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra Gaza y contra el pueblo palestino, que desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 ha dejado más de 67,000 muertos, entre ellos más de 20,000 niños.

Revuelta global. Manifestación en Quito (Ecuador) este domingo contra el genocidio en Gaza

Trump desafía a los jueces y envía tropas a Portland, capital antiFa de EU

“Trump pone en práctica sus peligrosas palabras: ‘ignora las órdenes judiciales’”: Gary Newsom

Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aceleró su deriva antidemocrática y represiva, luego de ordenar este domingo a unos 300 soldados federalizados de California a Portland, después que una juez le impidiera usar a la Guardia Nacional de Oregón, en un claro desafío a los gobernadores demócratas de esos dos estados.

El gobernador de California, Gavin Newsom, informó que los 300 soldados de la Guardia Nacional de California, que están bajo el mando federal desde junio pasado, van rumbo hacia el estado vecino.

“Este es un abuso de poder vergonzoso. La Administración Trump ataca sin complejos el propio Estado de derecho y pone en práctica sus peligrosas palabras: ‘ignora las órdenes judiciales’ y trata a los jueces, incluso a los nombrados por él, como oponentes políticos”, dijo Newsom en un comunicado.

Trump habría enviado a las tropas californianas al estado vecino pese a que una jueza en Oregón, nombrada por él, bloqueara este sábado temporalmente su orden de desple-

gar al menos 200 soldados de la Guardia Nacional de Oregón en Portland para supuestamente restablecer la seguridad de la ciudad.

“No se trata de seguridad pública, sino de poder”, insistió el gobernador de California, que dijo que llevará nuevamente al Gobierno Trump frente a los tribunales.

“NO EXISTE NINGUNA AMENAZA” Funcionarios de Oregón expresaron su indignación por la decisión de la administración Trump de desplegar a miembros federalizados de la Guardia Nacional de California en Portland, alegando que “no existía ninguna insurrección ni amenaza a la seguridad nacional”.

Trump considera a Portland como una ciudad invadida por los militantes de los movimientos antiFa, a los que declaró “organización terrorista”, pese a la ausencia de hechos terroristas (a diferencia de los delitos cometidos por organizaciones de extrema derecha, catalogados por el FBI).

El mandatario republicano, que insiste en “limpiar” las ciudades demócratas de liberales, perdió una batalla legal por disponer de 4,000 soldados de la Guardia Nacional de California sin la anuencia del Gobierno estatal, en un hecho que no ocurría en Estados Unidos desde hacía 60 años.

Trump ordenó el despliegue de los soldados el domingo pasado, después de que la gobernadora de Oregón, la demócra-

EU confirma otro ataque a

narcolancha y sugiere operativos en tierra

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos ejecutaron otro ataque contra una embarcación que se desplazaba en el Caribe la víspera en la noche, confirmó este domingo el presidente estadounidense, Donald Trump, quien sugirió que su país podría pronto trasladar sus operaciones antinarcóticos del mar a la tierra, sin epecificar el país. En su discurso de celebración del 250º aniversario de la Armada de Estados Unidos, en la Estación Naval de Nor-

ta Tina Kotek, rechazara un pedido del secretario de Defensa, Pete Hegseth, para desplegar a la guardia por iniciativa propia, una estrategia que también ha sido usada en Illinois.

MILITARIZACIÓN DE ESTADOS DEMÓCRATAS

Trump ha amenazado con militarizar los estados demócratas que no le ayudan en su cruzada migratoria.

La Casa Blanca ha dado la orden para el despliegue en Oregón bajo el argumento que tienen que reforzar la seguridad ante las protestas por las redadas migratorias,.

En Portland fue fundado Rose City Antifa, uno de los grupos más conocidos del movimiento antifacista.

folk, Virginia, el mandatario dijo que los ataques a los botes que transportan droga han sido tan exitosos que ya “no quedan embarcaciones” en esa zona del Caribe.

“En las últimas semanas, la Armada ha apoyado nuestra misión de eliminar por completo a los terroristas de los carteles… Ya no encontramos ninguna. Ni siquiera botes de pesca, ya nadie quiere entrar al agua”, subrayó.

En su discurso, el mandatario se refirió al más reciente ataque que habría ocurrido el sábado en la noche, sin dar

Trump considera a Portland como una ciudad invadida por los militantes de los movimientos antiFa, a los que recientemente declaró “organización terrorista”, pese a la ausencia de hechos terroristas (a diferencia de los delitos cometidos por organizaciones de extrema derecha, catalogados por el FBI).

Trump se ha referido varias veces a Portland como una ciudad devastada por la guerra. Tanto la gobernadora Kotek, como líderes de los condados y locales de Oregón han refutado las afirmaciones del presidente de que se necesitan tropas federales para sofocar las protestas, afirmando que tienen todo bajo control y que las manifestaciones han sido hasta el momento generalmente pacíficas.

En contraste, los agentes migratorios han escalado los enfrentamientos contra los manifestantes, según muestran imágenes captadas por la prensa y testigos. Este sábado se realizaron más arrestos de manifestantes frente al edificio del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

pormenores. Al ser preguntado por la prensa a su regreso a la Casa Blanca dijo: “Mi gente le dará esos detalles”.

“AHORA HABRÁ QUE BUSCAR EN TIERRA”

El mandatario republicano también advirtió que al no encontrar traficantes de droga en el mar “ahora tendremos que empezar a buscar por tierra porque se verán obligados a hacerlo”, con lo que eleva la tensión desatada frente a las costas de Venezuela.

El viernes pasado, el Pentágono informó de otro ataque

militar en el Caribe contra embarcaciones que supuestamente transportaban droga, lo que marcaba el cuarto operativo bélico desde principios de septiembre.

“Cada uno de esos botes es el responsable de la muerte de 25.000 estadounidenses y familias, y cuando lo miras desde este punto de vista lo que estamos haciendo es un acto de bondad”, remarcó el mandatario frente a las tropas.

Al menos veintiún personas han muerto en los ataques hasta el momento, según funcionarios estadounidenses.

El presidente Trump está empeñado en militarizar las ciudades demócratas de EU.

Henoc de Santiago: La FIL de Monterrey, entre las 10 más importantes de AL

La 33 edición se llevará a cabo del 11 al 19 de octubre y tiene como país invitado de honor a Colombia, añade el director

Libros

Redacción cultura@cronica.com.mx

La Feria Internacional del Libro Monterrey (FILMTY), durante los últimos años se ubicó entre las diez más importantes de Latinoamérica por el trabajo realizado y porque su aforo aumenta, como en esta edición, su gran oferta literaria y prestigio adquirido, señala su director, Henoc de Santiago Dulché.

Este año, añade, llega a su 33 edición y tendrá destacados escritores como Laura Restrepo, Guillermo Arriaga, Tatiana Ț îbuleac, Rosa Montero, Leila Guerriero, Sofía Segovia, Paco Ignacio Taibo II y Mario Mendoza, además de una fuerte delegación de escritores colombianos.

La FIL de Monterrey se lleva a cabo en el Centro Internacional de Negocios (Cintermex), del 11 al 19 de octubre, y tendrá a Colombia como país invitado de honor. «Una Feria que se ha ido consolidando, yo diría que del 2022 para acá ha habido un cambio muy importante», explicó Henoc de Santiago.

Detalló que «en Latinoamérica, de las ferias en español, es de las ferias que ya se habla y la podríamos encontrar entre las diez principales», “Este año, la inauguración estará a cargo de la colombiana Laura Restrepo, quien presentará su novela ‘Soy la daga y soy la herida’”.

«Este es el objetivo, año con año, tener mejor cartel de escritores, que la van posicionando y que también te permiten tener más aliados, mejores patrocinadores», sostuvo De Santiago Dulché.

La literatura es el eje, pero no el único. La música, las artes visuales y los performances forman parte integral del programa. «La cultura no se limita al libro, señala Dulché, se expande hacia experiencias vivas y colectivas». Esa amplitud se refleja también en la apuesta por la bibliodiversidad: un programa que da cabida tanto a editoriales independientes como a grandes grupos, a escritores consagrados y a voces emergentes. El equilibrio entre lo cultural y lo comercial, explica, se logra al articular todos estos actores en un mismo espacio. «La feria tiene un componente cultural indeclinable, pero también es motor econó-

mico. Es lugar de encuentro, de negocio y de pensamiento».

CRECE EN ESPACIO

Por otra parte, el director de la Feria anunció que para este año el evento crecerá un 30 % en espacio, lo que representa cuatro mil metros cuadrados adicionales. Además, se reubicará la zona de auditorios en busca de optimizar la acústica y la comodidad del público, permitiendo una mayor capacidad y calidad en las presentaciones.

Esto, dijo, va a permitir “tener más editoriales y al tener más editoriales habrá mayor diversidad literaria, de autores”.

la edición 2025 de la FILMTY contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países

NIÑOS

La FIL Monterrey también contará con el Foro Pabellón de la Niñez, que ofrecerá música, teatro y cuentacuentos. Además, el III Congreso de Literatura Infantil y Juvenil y los talleres creativos garantizarán actividades para los más jóvenes.

Durante esta edición se llevará a cabo el III Congreso de Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) es un encuentro fundamental que conecta voces, experiencias y perspectivas innovadoras en el universo de la LIJ. Este espacio de intercambio

académico y creativo reúne a profesionales, educadores y lectores apasionados para explorar juntos las transformaciones contemporáneas del campo literario dirigido a las nuevas generaciones Y esta tercera edición del congreso se presenta como una oportunidad única para adentrarse en las fronteras actuales de la LIJ, desde sus manifestaciones más tradicionales hasta las propuestas más experimentales. Con la participación de reconocidos autores, ilustradores, investigadores y mediadores de lectura de América Latina, el congreso abre un diálogo enriquecedor sobre los retos que definen el panorama de la LIJ.

Por lo tanto, las discusiones abarcarán desde la importancia de la lectura en edad temprana hasta las nuevas formas narrativas que emergen en el entorno digital, sin perder de vista la evolución del lenguaje visual en la literatura ilustrada.

Dentro de la FIL, el Pabellón de la Niñez en su cuarta edición se denominará “el increíble y poderoso mundo de las plantas”, para vincular a los niños con la sustentabilidad y además habrá un encuentro nacional de lenguas indígenas con la participación de autoras para promover la protección.

COLOMBIA

La elección de Colombia como país invitado de honor responde a su destacado

patrimonio literario y su experiencia en iniciativas de promoción de la lectura. La presencia de autores colombianos como Laura Restrepo y Pilar Quintana fortalecerá los lazos culturales, además de incluir exposiciones y actividades musicales relacionadas con las tradiciones del país sudamericano. La relación entre Monterrey y Colombia, marcada por vínculos musicales y migratorios, enriquece esta participación internacional, que además destaca la creciente comunidad

Con relación al invitado de honor, además de música, habrá una biblioteca de escritoras colombianas con 105 títulos.

“No es casualidad que Bogotá haya sido la primera ciudad latinoamericana designada como capital mundial del libro en el 2007 y reconocimiento que la ha proyectado como un referente internacional”, dijo.

Henoc de Santiago señaló que en este año se pretende superar los 315 mil visitantes que se registraron en la última edición.

La feria no se remite a la compra y venta de libros, es un laboratorio vivo, es un vehículo de transmisión de conocimiento. En sus diálogos hay un encuentro con la comunidad en donde entendemos para qué leemos. Es el vehículo de formación ciudadana y académica, señaló .

El director de la FIL de Monterrey, Henoc de Santiago Dulché.
“Caleidoscopio José Emilio Pacheco...” (fragmento)

Compartimos con los lectores de Crónica un fragmento del libro más reciente dedicado a la pluma de Pacheco, que se presentará el jueves 9 de octubre, a las 18 h, en El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico).

(FRAGMENTO)

Introducción

Hace unos meses, Laura Emilia Pacheco me hizo llegar un ejemplar de un libro entrañable. Se trataba de la antología El infinito naufragio, integrada por textos de poesía, narrativa y varia invención de uno de nuestros más grandes polígrafos. Cuando me enteré de que José Emilio Pacheco no estaba más de manera tangible con nosotros, dije que me parecía imposible pensar el mundo sin José Emilio. Los herederos suelen magnificar la obra de los que se marchan, pero en el caso que nos ocupa, Laura Emilia ha construido un volumen que hace honor al trabajo de su padre.

En esta ocasión, Laura Emilia traza un mapa de los diversos territorios tocados por la pluma de José Emilio Pacheco. En la feria de Humanidades de nuestra República literaria, escapa a toda clasificación. La versatilidad de su trabajo lo hace indefinible; no concedió entrevistas, casi nunca presentó sus libros, se negó rotunda y valientemente a responder encuestas sobre temas de los que se espera que el escritor sepa todo. La modestia fue su principal enemiga, pero también el arma que se vuelve contra quienes, en busca de elementos para criticarlo, lo quisieran más mundano, más débil, más expuesto a las mezquindades del a veces innoble oficio. Con el ejemplo de su vida y de su obra, nos enseña a ser mejores, a respetarnos y respetar la existencia. A vivir con la mayor integridad la breve

aventura que nos corresponde.

En 1956 un muchacho de diecisiete años publica en la revista Estaciones un “Tríptico del gato”. El escrito parece ser obra de un autor experimentado: la acuciosa disección del animal doméstico y siniestro está realizada con la maestría con la cual Durero reprodujo cada uno de los detalles en la armadura natural del rinoceronte, o con el buril seguro y obsesivo con el cual un maestro mexicano de José Emilio, Juan José Arreola, trazaría cada una de sus criaturas en su Bestiario: más que el hallazgo metafórico, la idea que modela el concepto; más que el retrato lírico, el ensayo que es musculatura esencial y sabiduría. Gracias a José Emilio leemos con gratitud a Marcel Schwob y a Oscar Wilde: los clásicos de siempre nos son devueltos con la claridad crítica de Pacheco.

Se fue con la pluma en la mano y sus últimas publicaciones periódicas tuvieron como protagonista a la poesía: su Inventario dedicado a Juan Gelman y una nueva versión de “East Coker” de T. S. Eliot, poeta tan próximo a él. Desde la

primera reunión de sus poemas, la edición de Tarde o temprano aparecida en 1980, José Emilio Pacheco acudió a las palabras de Eliot para colocarlas como mascarón de proa de su propia aventura poética y manifiesto vital. El Colegio Nacional y Ediciones Era publicaron en 2017 esta aproximación, acaso definitiva, de Pacheco.

Y cada intento es un nuevo principio

Y un tipo diferente de fracaso.

[…]

Y lo que debe ser conquistado Mediante fuerza y sumisión,

Ya ha sido descubierto, una, dos, varias [veces,

Por hombres que uno no tiene esperanza [de emular, Pero no hay competencia: Sólo existe la lucha por recobrar lo perdido

Y encontrado y perdido una vez y otra vez

Y ahora en condiciones impropicias. O quizá no hay ganancia ni pérdida:

Para nosotros sólo existe el intento. Lo demás no es asunto nuestro.

Hablar sobre José Emilio Pacheco de manera inevitable nos lleva a recordar a Alfonso Reyes. Talento, poligrafía y preocupación universal son cualidades que evidentemente los hermanan; ambos enfrentaron la odisea de la página del diario al libro. José Emilio se negó a publicar su “Inventario” con el argumento de que la palabra, fulgurante en el momento de la articulación, se pierde en esa forma de cárcel que es el libro, consagratorio y a veces amedrentador. No hay lenguaje unívoco, y menos en la poesía, pero José Emilio logró, a fuerza de perfeccionar su estilo, una claridad semántica que no excluye la emoción, una emoción desapasionada donde el yo se vuelve un nosotros, una conciencia crítica que, tras convencerse y convencernos de la brutalidad del mundo, nos obliga a apreciar mejor sus fugaces bellezas. Las correspondencias entre sus temas y las repeticiones deliberadas son frecuentes, y en el cuerpo de la poesía reunida bajo el título Tarde o temprano se complementan y amplifican, borran sus costuras para dejarnos frente a la integridad y la congruencia de su discurso. Baste citar tres de sus temas mayores: el mar, la niñez, la ciudad, que reaparecen con distinto ropaje en cada libro y acompañan la obra narrativa de José Emilio, tan breve como intensa, tan necesaria como su poesía. La primera sección de “La arena errante”, metáfora de la niñez y el futuro desastre, acompaña la aventura de la voz que narra su iniciación vital en “El principio del placer”. Su mérito integral es haber dado testimonio de las elevaciones y caídas de este mundo y sus inconscientes pasajeros. Nadie tan devastado como el poeta, nadie tan consciente de la inutilidad del lenguaje, pero también de la necesidad de continuar en un combate que, aunque a veces se antoja estéril, es siempre heroico y necesario. José Emilio lo supo desde un principio y siempre creyó que la poesía es un diálogo con el otro .

José Emilio Pacheco, miembro de El Colegio Nacional.

Politécnicas diseñan robot minero explorador

El rover es capaz de mapear e identifica riesgos en minas, como derrumbes, fracturas o presencia de gases tóxicos

Tecnología

Redacción academia@cronica.com.mx

Con redes neuronales y visión artificial, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un rover (vehículo robótico) explorador capaz de identificar riesgos geológicos, condiciones extremas y la presencia de gases tóxicos en minas, con el fin de implementar medidas de seguridad adecuadas para las y los trabajadores.

Para lograrlo, Carolina Abigail Gallo Meneses, Yesenia Cruz Domínguez y Lesly Verónica Salazar Jiménez, alumnas de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), adaptaron una Raspberry Pi 5 —microcomputadora de placa única de alto rendimiento—, dos sensores para monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno, una lámpara y una cámara de profundidad a un vehículo de exploración comercial.

El proyecto forma parte del compromiso 33 de los 100 presentados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo e impulsado desde la Secretaría de Educación Pública (SEP) a cargo de Mario Delgado Carrillo, para que los desarrollos tecnológicos de las y los jóvenes trasciendan del aula a la vida real.

Las estudiantes de Ingeniería en Telemática explicaron que, gracias a la cámara de profundidad, el rover captura imágenes RGB incluso en condiciones de total oscuridad, las cuales constituyen la base del sistema Visual SLAM (V-SLAM), empleado para el mapeo y la localización simultánea, cuyo procesamiento se realiza posteriormente fuera de línea.

Con la asesoría del doctor Rodolfo Vera Amaro, de la UPIITA, y de la doctora Lucero Verónica Lozano Vázquez, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Azcapotzalco, las jóvenes diseñaron un sistema web que permite almacenar y visualizar la información recolectada por el robot mediante mapas tridimensionales, localización geoespacial, hora de exploración y gráficas con las mediciones de gases.

“El mapa del robot sólo presenta puntos y cuadros, pero cuando se procesa en

El prototipo diseñado por las politécnicas integra tecnologías emergentes como mapeo, localización simultánea y redes neuronales.

la estación base, arroja un modelo detallado de las condiciones de la mina, como fracturas, zonas con derrumbes, piedras e inundaciones”, detalló Lesly Verónica Salazar Jiménez.

Como parte del desarrollo del prototipo, las jóvenes y sus asesores visitaron una mina en Durango para observar de primera mano las condiciones laborales y los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores. Señalaron que, aunque existen tecnologías extranjeras para la inspección minera, éstas suelen ser fijas y requieren que una persona trasla-

de los módulos, exponiéndose a los peligros del entorno.

“Dentro de la mina, a unos 30 kilómetros de profundidad, no existe ninguna señal; se pierde por completo el GPS. Por eso, el rover debía ser completamente autónomo y operar sin conexión a internet”, explicó Carolina Abigail Gallo Meneses.

Indicaron que, para entrenar la red neuronal, utilizaron cerca de 5 mil 500 imágenes iniciales, que fueron rotadas y procesadas en distintas posiciones hasta alcanzar un total de 13 mil imáge-

nes, obtenidas tanto en las minas de Durango como en una maqueta construida para este propósito.

Las jóvenes politécnicas desarrollaron un sistema de alta gama, basado en tecnologías emergentes como el mapeo y localización simultánea, las redes neuronales y la visión artificial, que permitirá una mejor toma de decisiones en la industria minera. Por ello, no descartan gestionar su patente y continuar su perfeccionamiento para aplicaciones industriales de gran escala.

PORQUE CREEMOS EN MÉXICO...

Laura Alicia Palomares Aguilera,

Premio Crónica en Ciencia y Tecnología

Vicente Quirarte Castañeda, Premio Crónica en Academia

Enrique Graue Wiechers

Reconocimiento Especial

Mónica Lavín Maroto, Premio Crónica en Cultura

Instituto Politécnico Nacional, Premio Crónica en Comunicación

Pública y del Conocimiento

La campana embrujada de Palacio

Desde España llegó una campana a cumplir con su destierro, decían que cargaba con un espectro dado a repicar

No había campanero

Iván Guevara Ramírez cultura@cronica.com.mx

Este cuento remite a un pueblito español del que el relato popular no rescató el nombre, aunque sabemos que se ubicaba empotrado en algún valle de los muchos que estrían los montes Pirineos, de modo que buena deducción se anota quien se arroje a presumir que debiera tratarse de alguna localidad aragonesa, o bien, navarra.

En aquella geografía descrita, ocurrió una noche un hecho insólito que tiene como protagonista a una regia campana fabricada por un tal Maese Ro-

drigo, referencia en nuestros días conocida tan solo porque el buen señor tuvo a bien firmar con bronce su obra. Sucedió una noche de Pascua, según se aduce cerca de la media noche, cuando el pueblecillo dormía sumido en el más profundo silencio, flanqueado por la vieja serranía y bajo el fino velo de la oscuridad, que al final de los 68 escalones que separan suelo de campanario, en la respectiva iglesia de la localidad, el macizo de bronce comenzó a repicar con gran fuerza y un ritmo tan frenético que todo el aire en el valle vibró y la raíz misma de los montes se cimbró. El estruendo levantó a todos, los animales reaccionaron como lo saben hacer, unos a mugir, gallos a cantar, perros a ladrar, al tiempo que una a una las casas comenzaron a iluminarse a medida que velas, teas, lámparas y candiles eran encendidos por las familias del caserío. Una estampida de hombres confundidos, aturdidos y asustados emergió de entre las calles, armados con toda clase de enseres entre los que resaltaban azadones, trin-

ches y hoces de diferentes largos, confluyeron todos en el atrio de la iglesia, así como los ríos corren hacia el mar, todo mientras la campana bramaba en endemoniado repique, como si algún encolerizado halara de la cuerda con toda su fuerza y en completo desprecio por el sueño ajeno.

¿Cuál sería la emergencia? ¿De qué se trataba aquello? Una incursión enemiga, un incendio ¿¡La comisión de un crimen atroz cuyo autor habría sido sorprendido in fraganti y, habiendo logrado huir, ahora se convocaba al pueblo a participar de su búsqueda y ajusticiamiento!? No, nada de eso.

Congregado el pueblo en el atrio y bajo el retumbar del templo, salió el cura como parido por el portón, en pijamas y empapado en frío sudor, presa del pánico, su espanto no hizo más que crecer al notar semejante gentío frente a él. —¡¿Pero qué ha pasado!?— preguntó casi catatónico, cual témpano de hielo erguido y dado a la deriva. —¿Quién tira con tal enjundia de ese badajo?

Hallábase todo el pueblo mi-

rando hacia el campanario, como aguardando por que aquel loco, lunático y mentecapto que hacía sonar los bronces asomara para ver su travesura…

Pero nadie asomó y el guarda, que acababa de llegar, espabilado apenas, llamó a la gente a guardar compostura y resolver qué hacer. —¡Calma! Calma, que no hay emergencia —, exclamó el miliciano. —Es obvio que se trata de un bribón que a todas luces tuvo a bien jugarnos una broma y carece ahora de los cojones para encararnos.

—Pues bien, ¡Hagámosle bajar, vamos por él!— se escuchó decir a una vocecilla por ahí. Moción secundada por algunas más y así hasta hacer una sola voz.

Para ese momento, el ruido era simplemente ensordecedor, el repique no cesaba ni por espacio de cinco segundos entre golpe y golpe, fuera quien fuera el que hacía rezongar al campanario debía estar deli-

tiempo el Señor Fiscal se apersonó para sentenciar, frente jueces y prelados, que el diablo tuvo una parte directa o indirecta en el asunto; se resolvió lo siguiente:

Dar por nulo y sin valor el repique de la campana posesa, arrancar a ésta el badajo o lengua para que no osase sonar de propio motu y desterrar la pieza directamente a las Indias.

rando en completa locura, de ninguna forma podía tratarse de alguien cuerdo, debía tener la mente presa de algún diabólico huésped que le obligaba, a fuerza de quemazón, a golpear el metálico.

De tal suerte que un grupo de pobladores, portando in capite al cura y al gendarme, comenzó el ascenso a la torre y en dirección al campanario, lo que vieron entonces se sabe tan solo por las descripciones de este grupo, afirmaron que al llegar al recinto del campanero, más allá de la apolillada puer-

ta, cuyos podridos maderos anunciaron su arribo con tétricos chirridos, párroco y soldado observaron atónitos cómo la campana del Maese Rodrigo se mecía con violencia sin que un alma viviente tirara del sistema de cuerdas y poleas unidas al cuerpo y badajo del instrumento, el sonido aturdía a los hombres que trataban de escudriñar la oscuridad a ojo pelado, en busca del bromista que debía hallarse oculto en algún pedazo de penumbra. Fue entonces cuando el guarda a la vanguardia del grupo le vio, o creyó verle, lo cierto es que el terror asido a su relato y aún patente en un par de ojos que continuaban observando al infinito dieron cuenta de una figura que observaba desde la negrura, débiles rasgos humanos asomaban apenas hacia el halo lunar que bañaba al poblado, la criatura desapareció en cuanto el miliciano le observó fijamente, causando gran impresión en el joven, que cayó luego hacia el lugar de las escaleras no paran-

El pueblo lloraba anegado en miedo, las señoras pedían al cura que bañase en agua bendita a la campana posesa por el demonio y que arrancara el maleficio que ésta contenía

do sino hasta que rodó todo el camino andado hacia abajo. La tropilla le siguió aterrorizada y el campanario quedó al fin en completo silencio.

Abajo, esparcido el relato, el pueblo lloraba anegado en miedo, las señoras pedían al cura que bañase en agua bendita a la campana posesa por el demonio y que arrancara el maleficio que ésta contenía.

Al poco tiempo, la noticia circuló en gacetas, mercurios y diarios y en todavía menos

Y así, la campana amordazada o muda, es igual, fue embarcada hacia la Nueva España y arribó a Palacio, donde purgaría su condena depositada en un rincón siendo por todos temida y evitada hasta que el ilustrado virrey D. Juan Francisco de Güemes y Horcasitas, Primer Conde de Revillagigedo, haciendo honor al predominio de la razón, concluyó que la vieja campana no podía quedarse ociosa y arrinconada sin servir a propósito alguno, de tal suerte que le hizo alzar y colocar sobre el reloj de la fachada del edificio, aunque sin badajo, pues si bien el virrey no temía a la superstición, no contravendría las órdenes de la Metrópoli al dotarla de voz. Allí reposó la longeva campana embrujada de Palacio, tranquila y sin repicar, condenada al exilio en las Indias por posesa, satanizada y sin materializar nunca más a ese espectro que osara hacerla vibrar allá en aquel terruño español rendido a los Pirineos; al menos así fue hasta que, en diciembre de 1867, el presidente Benito Juárez mandó retirarla y fundirla, sirviendo en tal forma a ningún propósito ulterior, pues el metal se descompuso y ni idea a dónde fue a dar .

No es solo una carrera, es una forma de mirar al otro en Universidad ICEL

Algunas personas no solo miran, observan. No solo escuchan, sienten. Tienen una sensibilidad hacia las emociones ajenas, quieren saber por qué actuamos como actuamos, qué hilos invisibles mueven nuestras decisiones, nuestros miedos, nuestros vínculos. Para esas personas, la Psicología no es solo una carrera: es una voc ación que empieza con una pregunta y termina tocando vidas.

En Universidad ICEL, creemos que comprender el comportamiento humano es una herramienta poderosa paracambiar realidades. Por eso, formamos psicólogos con visión crítica y profundo compromiso humano. Estudiar Psicología aquí es sumergirse en teorías, sí, pero también en historias reales. Es aprender a mirar más allá de los síntomas, a leer lo que no se dice y acompañar con respeto cada proceso.

Uno de los ejes que cuidamos con especial dedicación es el abordaje de los trastornos de salud mental. En un mundo donde la ansiedad, la depresión o el estrés ya no distinguen edad ni profesión, formar profesionales capaces de intervenir con conocimiento y sensibilidad es urgente.

No tratamos la mente como un enigma aislado: entendemos que cada persona es un complejo de emociones, pensamientos y contextos. Por eso, nuestros estudiantes reciben formación integral: teórica, práctica y profundamente humana.

Aquí enseñamos a acompañar, a empatizar con la historia que los sostiene. Porque detrás de cada caso, hay una persona que necesita ser vista como un ser humano en proceso. Y eso es precisamente lo que hace diferente a la Psicología en Universidad ICEL: formamos profesionales capaces de escuchar y responder.

Si estás buscando una carrera que te enseñe a mirar el mundo con más profundidad, a ente nder lo invisible, a hacer del conocimiento una herramienta de alivio, de cambio y de consciencia, estudia la licenciatura de Psicología en Universidad ICEL.

Descubre más sobre esta carrera y todo lo que puedes construir con ella en nuestro sitio web: https://icel.edu.mx/oferta-educativa/psicologia/

Conéctate con nosotros también a través de nuestras redes sociales y sé parte de una comunidad que escucha, piensa, actúa y cambia vidas.

• Instagram: universidad_icel_

• TikTok: universidadiceloficial

• Facebook: Universidad ICEL

Universidad ICEL, la universidad que te reconoce y te impulsa.

María Fernanda González Delgadillo Especialista en Comunicación

MacIntyre rompe la maldición escocesa y conquista el Alfred Dunhill

El golfista se impuso con autoridad y se convirtió en el primer escocés en ganar en dos décadas.

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

El escocés Robert MacIntyre se consagró este domingo como campeón del Alfred Dunhill Links Championship, al imponerse en una edición marcada por las condiciones meteorológicas adversas en los campos de St. Andrews, Carnoustie y Kingsbarns. El torneo fue reducido a 54 hoyos debido a las lluvias y fuertes vientos que azotaron la región durante el fin de semana. Con esta victoria, MacIntyre puso fin a una sequía de 20 años sin triunfos escoceses en este prestigioso certamen, desde que Colin Montgomerie lo ganara en

2005. El zurdo de Oban, ídolo local y reciente ganador de la Copa Ryder con el equipo europeo, logró su cuarto título en el DP World Tour

DOMINIO ABSOLUTO EN LA ÚLTIMA JORNADA

MacIntyre cerró el torneo con una tarjeta de 66 golpes en el Old Course de St. Andrews, para un total de 198 golpes (-18), superando por cuatro impactos al inglés Tyrrell Hatton, defensor del título y también integrante del equipo europeo de la Ryder Cup. Hatton, quien actualmente compite en el LIV Golf, compartió protagonismo con el español Jon Rahm, ausente en esta edición.

El sudafricano Richard Sterne, que había iniciado con fuerza, se descolgó en la última ronda con una tarjeta de 71, finalizando con 203 golpes, igualado con el inglés John Parry, quien mostró una notable progresión con 66 golpes.

AYORA, LINDBERG Y JAMIESON ENTRE LOS DESTACADOS

El joven español Ángel Ayora

también brilló con una ronda final de 66 golpes, que lo colocó en la quinta posición, empatado

ESTÁ CABRAL…

La Sub-20

LAlonso Amilcar Cabral Villavicencio deportes@cronica.com.mx

a clasificación de la selección

Sub 20 en el Mundial de Chile ha generado más expectativas que selecciones pasadas, por la presencia de varios jugadores que han mostrado cualidades diferentes al promedio del futbolista mexicano. Comandados por Gilberto Mora, de 16 años, y ya titular en primera división, esta generación muestra cosas diferentes, principalmente por la cantidad de jugadores que tienen ya minutos en sus equipos incluso como titulares.

Además de Mora, podemos destacar a Elías Montiel con Pachuca, Obed Vargas con Seattle, José Pachuca con Puebla, Yael Padilla con Chivas o Iker Fimbres, con Rayados, todos ellos titulares o cambios constantes en sus equipos.

La eliminación en fase de grupos hubiera sido un fracaso sin duda, pero podría haberse explicado por el grupo que les tocó, sin embargo, la clasificación a

segunda fase no es todavía un éxito, es apenas lo que podemos exigirle a este grupo dirigido por Eduardo Arce, otro joven entrenador mexicano que ya tiene recorrido en primera división.

UN TRIUNFO TAMPOCO ASEGURA UN ÉXITO Estos torneos con límite de edad suelen ser muy engañosos hacia el futuro, ya que los procesos de los jugadores suelen ser muy diferentes respecto a las posiciones finales de sus equipos. Un fracaso como selección no augura un fracaso en las carreras individuales de sus jugadores, así como un triunfo tampoco asegura un éxito a sus integrantes, tal y como podemos poner como ejemplo, tristemente, a la selección mexicana Sub-17 campeona del 2011, de donde sólo podemos destacar las carreras profesionales de un par de sus integrantes. El resto se perdió.

Por supuesto que la discusión estos días se ha centrado en el futuro de estos jóvenes, y cómo podría ser la base para una selección nacional en el 2030. De estos jóvenes, yo llevaría a Mora y a Montiel al siguiente Mundial, sin duda. Podrían ponerlos en los primeros partidos que, en teoría, serían contra selecciones de menor nivel que la mexi-

cana y les serviría de gran forma; ademas de que realmente son jugadores que ya aportarían al equipo, es decir, no estarían solamente para ganar experiencia.

DEBERÍAN BUSCAR SALIR AL FUTBOL EUROPEO El futuro está en sus manos, ni la enorme cantidad de extranjeros, ni los arreglos entre promotores o la falta de competitividad en la Liga MX deben de ser pretexto. Lo que, si es cierto, es que deberían buscar salir al futbol europeo lo más pronto posible.

Quizás ese si sea un tema en su contra, los precios que los clubes mexicanos piden por ellos. Lo cierto es que estos seleccionados

con el sueco Mikael Lindberg, el danés Jacob Skov Olesen, el noruego Kristoffer Reitan, el escocés Scott Jamieson y el inglés Jordan Smith.

Los españoles Jorge Campillo y Álex del Rey completaron una actuación sólida, finalizando en la posición 21 con 207 golpes, tras cerrar con tarjetas de 70 y 69, respectivamente.

COMPETENCIA POR EQUIPOS: CROWE Y FOLEY SE IMPONEN

En la tradicional competencia por equipos, que combina a un profesional con un aficionado, los ganadores fueron Harrison Crowe y Cian Foley, con un impresionante acumulado de -33 golpes. El español Álex del Rey, en pareja con el actor británico Matthew Goode, terminó en la tercera posición con -31.

El extenista Andy Murray, quien también participó como aficionado, concluyó en el puesto 18 junto al profesional Eddie Pepperell, con un total de -23 golpes.

juegan no por ser menores y dar minutos, sino que lo hacen por su calidad, y eso ocurrirá siempre por más que haya quienes digan que es por dinero que llegan a esas instancias. Eso es completamente falso. El dinero te da para llegar hasta cierto punto, pero para destacar, ser titular, seleccionado y luego hacer una buena carrera, para eso ya no alcanza.

VAN CONTRA LOS LOCALES

México jugará contra un rival que se ha visto menos complicado que los que ya enfrentó, Chile, con la complejidad de ser la selección anfitriona, y eso, en categorías con límite de edad, siempre es un factor.

La selección nacional tiene todo para avanzar, pero en caso de no hacerlo, ojalá no los tratemos de fracasados o hablemos nuevamente de generaciones perdidas, como nos encanta hacerlo solamente por rating o likes, sin el conocimiento necesario. Hay que recordar que son jóvenes todavía en formación, y que, al contrario, debemos crear las condiciones para que crezcan y representen a nuestro país en el futuro con las mejores armas posibles.

HISTÓRICO. Robert MacIntyre se consagró este domingo.
LÍDER. Mora se ha vuelto indispensable.

México cierra con 10 medallas el Mundial de Para Atletismo 2025

La delegación mexicana concluyó su participación con tres bronces; la ruta es rumbo a LA28

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

La Selección Mexicana de Para Atletismo cerró con broche de bronce su participación en el Campeonato Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025, al conquistar tres medallas en la jornada final, celebrada este domingo en la capital de India.

Los protagonistas fueron Leonardo de Jesús Pérez Juárez, María Guadalupe Navarro Hernández y Edgar Cesáreo Navarro, quienes subieron al podio en sus respectivas pruebas, consolidando una actuación histórica para el equipo nacional.

LEONARDO PÉREZ, BRONCE EN LOS 1,500 METROS T52

El medallista paralímpico Leonardo Pérez, originario de Tlaxcala, se adjudicó el tercer lugar en la final de 1,500 metros T52, con un tiempo de 3:58.85 minutos, en lo que fue su mejor actuación del certamen. Pérez, quien ya había brillado en los

Juegos Paralímpicos de Londres 2012 y Tokio 2020, también compitió en las pruebas de 100 y 400 metros T52.

Su experiencia y constancia lo mantienen como uno de los referentes del para atletismo mexicano en pruebas de velocidad y fondo.

GUADALUPE NAVARRO, TALENTO JOVEN CON MEDALLA

La jalisciense María Guadalupe Navarro Hernández, de apenas 18 años, logró el bronce en lanzamiento de disco F55, con una marca de 25.02 metros, alcanzada en su segundo intento. La joven atleta, seleccionada para los Juegos Paralímpicos París 2024, se perfila como una de las promesas más sólidas del equipo nacional.

Su desempeño en Nueva Delhi confirma el potencial de las nuevas generaciones en el deporte adaptado mexicanos.

EDGAR CESÁREO NAVARRO, DOBLE MEDALLISTA EN INDIA

El mexiquense Edgar Cesáreo Navarro, otro veterano de los Juegos Paralímpicos, sumó su segunda medalla de bronce en el Mundial, al finalizar en tercer lugar en los 200 metros T51, con un tiempo de 41.65 segundos, su mejor marca de la temporada. Previamente, había conseguido el bronce en los 100 metros T51, reafirmando su vigencia y competitividad. Navarro continúa siendo un pilar del equipo mexicano, aportando experiencia y resultados en pruebas de velocidad.

MÉXICO ENTRE LOS MEJORES 25

Con estos resultados, México cerró su participación en el lugar 22 del medallero general, en un certamen que reunió a atletas de 63 naciones y que marca el inicio del ciclo paralímpico rumbo a Los Ángeles 2028. El equipo nacional acumuló un total de 10 medallas.

su liderato

El italiano Jannik Sinner, segundo favorito y vigente campeón del torneo, abandonó su partido de segunda ronda ante el neerlandés Tallon Griekspoor en el Masters 1000 de Shanghái, dejando escapar 950 puntos en el ranking ATP y debilitando sus opciones de recuperar el número uno del mundo.

Sinner, de 27 años, sufrió una lesión en el muslo derecho que lo obligó a retirarse cuando el marcador estaba 6-7(3), 7-5 y 3-2 a favor de Griekspoor, quien remontaba con fuerza tras más de dos horas y media de juego. El italiano intentó continuar tras recibir atención médica, pero la dolencia lo dejó sin movilidad y sin opciones.

GRIEKSPOOR LOGRA LA MEJOR

VICTORIA DE SU CARRERA

El neerlandés Tallon Griekspoor, número 31 del mundo, consiguió la mejor victoria de su carrera, al vencer por primera vez a Sinner en siete enfrentamientos. Su rendimiento físico fue clave para superar al italiano, quien venía de ganar el título en Pekín y había de-

Vikings remontan en Londres y hacen

historia

LLos Minnesota Vikings lograron una victoria dramática este domingo al imponerse 21-17 a los Cleveland Browns en el Tottenham Hotspur Stadium de Londres, como parte de la semana cinco de la temporada 2025 de la NFL. El triunfo llegó en la última ofensiva del partido, con un pase de Carson Wentz hacia Jordan Addison a 25 segundos del final.

Con este resultado, los Vikings mejoran su marca a 3-2, ubicándose en el segundo lugar del Norte de la Conferencia Nacional (NFC). Por su parte, los Browns caen a 1-4, manteniéndose en el fondo del Norte de la Conferencia Americana (AFC).

MINNESOTA HACE HISTORIA

El equipo dirigido por Kevin O’Connell se convirtió en el primer conjunto en la historia de la NFL en disputar dos partidos consecutivos fuera de Estados Unidos en ciudades distintas. La semana pasada, los Vikings cayeron ante los Pittsburgh Steelers en el Croke Park de Dublín, Irlanda.

En esta ocasión, Carson Wentz fue clave al lanzar para 236 yardas y un pase de anotación, mientras que Cam Akers también aportó con un touchdown por engaño hacia Josh Oliver. El corredor Jordan Mason sumó otro touchdown por acarreo en el tercer cuarto. La defensa de los Browns no logró contener la ofensiva final de Minnesota que sumó otro triunfo.

rrotado a Daniel Altmaier en la ronda anterior.

Griekspoor no ganaba dos partidos consecutivos desde que se coronó en Mallorca en junio. Además, es apenas la segunda vez que vence a un jugador ubicado en el top 2 del ranking mundial, tras haber derrotado a Alexander Zverev en Indian Wells.

ALCARAZ SE AFIANZA COMO

NÚMERO UNO DEL MUNDO

La retirada de Sinner permite al español Carlos Alcaraz mantener una ventaja de 1,340 puntos en la cima del ranking mun-

dial. El murciano, que no compite en Shanghái, se beneficia directamente de la caída de su principal perseguidor y fortalece su posición rumbo al cierre de temporada.

Sinner necesitaba revalidar el título en Shanghái para mantenerse en la pelea por el liderato, pero su abandono lo deja en una situación comprometida de cara a los próximos torneos. El siguiente compromiso del circuito será el Masters 1000 de Estados Unidos, que se disputará en el Circuito de las Américas de Austin, Texas, el próximo 19 de octubre.

TITANES. Los atletas paralímpicos mexicanos se comportaron a la altura de las circunstancias.
Leonardo Pérez luce su medalla.

La Contra

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

El piloto británico George Russell (Mercedes) se llevó la victoria este domingo en el Gran Premio de Singapur, el decimoctavo del Mundial de Fórmula Uno 2025, disputado en el caluroso y húmedo circuito urbano de Marina Bay. Russell, de 27 años, partió desde la pole position y logró su quinta victoria en la F1, la segunda del año, en una carrera nocturna llena de estrategia y desgaste físico.

MCLAREN DOMINA Y PIASTRI SE MANTIENE EN LA CIMA

Russell brilla bajo las luces de Marina Bay

Detrás de él cruzaron la meta el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), cuatro veces campeón mundial, y el británico Lando Norris (McLaren), quien contribuyó a que su escudería revalidara el título de constructores con seis carreras aún por disputarse.

El australiano Oscar Piastri (McLaren), actual líder del campeonato, finalizó en cuarta posición, sumando puntos clave para mantenerse en la cima de la clasificación. El debutante italiano Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) sorprendió al terminar quinto, seguido por los Ferrari de Charles Leclerc y

el británico Lewis Hamilton, quien podría perder su séptimo lugar si se confirma que excedió los límites de pista en varias ocasiones.

El argentino Franco Colapinto (Williams) concluyó en la decimosexta posición, en una carrera que exigió precisión y resistencia.

CLASIFICACIÓN GENERAL TRAS EL GP DE SINGAPUR

Con este resultado, Oscar Piastri lidera el campeonato con 336 puntos, seguido por Lando Norris con 314 y Max Verstappen con 273.

La próxima cita será el Gran Premio de Estados Unidos, en el Circuito de las Américas de Austin (Texas), el 19 de octubre.

TABLA GENERAL DE CONSTRUCTORES

Con corte al Gran Premio de Singapur el 5 de octubre de 2025, McLaren ha asegurado el Campeonato Mundial de Constructores de Fórmula 1 por segundo año consecutivo. McLaren aseguró su décimo título de cons-

o a ño con secutivo Mc La ren aseu ró su décimo título de cons -

tructores en Singapur, con un rendimiento dominante que les permitió superar con creces los 13 puntos que necesitaban para coronarse.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.