La Crónica de Hoy 01-11-2025

Page 1


La Ofrenda Monumental en la CDMX, un pasaje al inframundo

Histórico. El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, dio un mensaje claro e inesperado durante la inauguración de la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, al reconocer que durante la Conquista “ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios en México. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo”, apuntó. Este gesto fue celebrado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien señaló que este “es un primer paso y el perdón engrandece”. PAG. 5

España reconoce los agravios a México durante la Conquista

■ La presidenta Claudia Sheinbaum celebra el gesto del canciller y afirma:

Aerolíneas guardan silencio tras reunión con Sheinbaum, por cancelación de rutas

Incertidumbre. Con total hermetismo y sin expresar palabras, los directivos de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus abandonaron Palacio Nacional luego de más de tres horas de una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum, donde el objetivo es encontrar un camino para resolver la cancelación de 13 rutas hacia Estados Unidos desde el AIFA y el AICM. Los empresarios no ocultaron su preocupación por la decisión del Departamento de Transporte del vecino país, pero confían en las gestiones de la Federación. PAG. 7

OPINIÓN

Ebrard en el APEC insta a EU y Canadá fortalecer el T-MEC

■ Apuesta por la unidad en Norteamérica

■ Propuso una reforma de la OMC

Texas pide abrir la frontera al ganado que llega de México

Sid Miller, encargado del Departamento de Agricultura de Texas, consideró que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con México a las importaciones de ganado y pide que este comercio se reanude “lo antes posible”.

“el perdón engrandece”

asegura armas y cartuchos con destino a México

■ La operación se llevó a cabo en Laredo

■ Dos mexicanos fueron detenidos

noticias y más noticias- P4

LA ESQUINA

Quinientos años después, el gobierno de España, más no la corona, reconoció el dolor que causaron los conquistadores al pueblo indígena mexicano. El canciller español recordó ese pasaje histórico que a muchos funcionarios aún les pudiera inquietar y esperan una disculpa pública, pero ya se ha dado el primer paso al aceptar que en su momento hubo “dolor e injusticia”

Teresa Ramos Arreola Cáncer de mama- P2
Carlos Matute González Noticias,
NACIONAL
NACIONAL
La Ofrenda Monumental del Zócalo de la CDMX se convirtió en un espacio donde se mezclan la visita turística, la devoción doméstica y la rutina de los comercios que rodean la Plaza de la Constitución. Este gigantesco altar centra la figura de Tonantzin y se complementa con símbolos de distintas culturas y animales míticos, montado con piezas y tapetes florales pensados para invitar al paso lento y la contemplación. PAG. 10 y 11

Cáncer de mama: una enfermedad que se puede superar

El cáncer de mama no aparece de un día para otro; se desarrolla lentamente, entre cinco y diez años, pero mientras el tiempo avanza en el cuerpo ocurren cambios que muchas veces pasan desapercibidos.

En ese proceso silencioso e imperceptible, pero constante, está la diferencia entre detectarlo a tiempo o enfrentarlo tarde.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumor maligno en las mexicanas y, para revertir la incidencia, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama.

Sabemos que la mayoría de este tipo de tumores tardan años en alcanzar un centímetro, tamaño suficiente para que sea detectado en mastografía. Eso significa que existe una ventana de oportunidad para diagnosticar la enfermedad antes de que avance, cuando los tratamientos son menos agresivos y las posibilidades de recuperación superan el 90 %.

Por ello, la Presidenta presentó un plan histórico que será un antes y un después, que incluye la adquisición de mil mastógrafos y mil equipos de ultrasonido, la construcción de 32 unidades

Gustavo Pacheco López Neurocientífico

La Universidad Autónoma Metropolitana puso en marcha el Grupo Consultivo de Ciencia Abierta, para garantizar los principios de transparencia, colaboración y equidad en la producción científica

hospitalarias oncológicas (una por estado) y la ampliación de 42 a 62 centros de detección y diagnóstico integral.

Recordemos que la enfermedad no tiene una sola causa, es el resultado de una combinación de factores genéticos, hormonales, metabólicos y ambientales, y aunque algunos factores no se pueden modificar, como la edad o los antecedentes familiares, la mayoría sí se pueden modificar, pero a menudo son subestimados, por ejemplo:

La obesidad y sobrepeso. Después de la menopausia, el exceso de grasa corporal produce estrógenos que estimulan el crecimiento de células malignas.

El sedentarismo. Al menos 150 mi-

nutos de actividad física a la semana fortalecen el sistema inmunológico y mejoran el equilibrio hormonal.

El consumo de alcohol. Tomar más de una bebida al día incrementa el riesgo de cáncer de mama hasta en un 10 %.

El tabaquismo. Fumar, incluso ocasionalmente, multiplica el riesgo de mutaciones celulares y reduce la capacidad de reparación de los tejidos mamarios.

El uso prolongado de hormonas. Toda terapia hormonal debe estar vigilada por personal médico; su uso indiscriminado altera los niveles naturales de estrógeno y progesterona.

Además, el modelo anunciado en la Conferencia Mañanera impulsa el Regis-

LA IMAGEN

Gerardo Fernández Noroña Senador de la República

Poco le duró el sufrimiento por la devastación del pueblo palestino, ya que ahora el senador de Morena para calmar esa angustia se fue a Dubái, donde fue captado en una sala VIP, de donde todo apunta tomará rumbo a Barcelona

Sabemos que la mayoría de este tipo de tumores tardan años en alcanzar un centímetro, tamaño suficiente para que sea detectado en mastografía. Eso significa que existe una ventana de oportunidad para diagnosticar

tro Nacional de Salud, instrumento que permitirá integrar el historial clínico de las personas y facilitar la continuidad de su tratamiento en cualquiera de las instituciones IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar, sin importar dónde lo haya iniciado o su derechohabiencia.

En ese tenor, desde la Secretaría de Salud y el Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva impulsamos la primera Campaña Sectorial Homologada y Permanente para la prevención y detección temprana de cáncer de mama y cáncer de cuello uterino.

Con estas medidas, cada persona y cada institución deben cumplir su parte porque, como reza nuestro eslogan, “Si tú estás bien, todo está mejor”.

LAS CALAVERAS SALEN DE SU TUMBA

Internet:

se imprime de lunes a viernes. Nombre y

Ilustradas. Subdirector
H, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
LA SUBE Y BAJA
Cayó la noche en la Ciudad de México y las calaveras salieron a vagar, una noche de fiesta y regocijo dionisiaco en vísperas de las noches más emotivas frente a los altares de muertos de toda la República Mexicana

OPINIÓN

Noticias, noticias y más noticias

¿Por qué pasa lo que pasa? Las noticias son la información sobre hechos de relevancia divulgados por los medios de comunicación, que pretende ser objetiva y veraz y responder a las preguntas de ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? y ¿por qué? Sin embargo, la noticia es efímera y pone en un segundo plano los problemas crónicos hasta que hay una crisis y estos saltan a las primeras páginas de los periódicos, a las portadas de las revistas, a las entradas de los programas informativos de la televisión y la radio o a los “trending topics” de las redes sociales virtuales.

La noticia pretende en un breve espacio ofrecer una narrativa convincente, que explique las causas de un hecho y sus efectos y, en su caso, provoque un posicionamiento en el receptor, quien puede ser un formador de opinión pública o una persona con deseo de conocer su entorno. La información se clasifica por secciones y espacios geográficos conforme a los intereses siempre plurales de la población.

La diversidad de visiones e intereses ocasiona que el contenido de las noticias y el sesgo de relevancia varíe significativamente. La selección de los hechos que serán divulgados es una tarea que realiza el periodista y el medio que utiliza para la difusión y una característica de nuestra contemporaneidad es la saturación noticiosa y la “adecuación” narrativa a los perfiles del posible receptor. Esto crea un ambiente propicio para la proliferación de las “fake news” en lo que se ha llamado la era de la posverdad.

Algunos actores políticos, financieros, económicos, sociales, culturales, deportivos y de espectáculos son “famosos”, es decir, en principio son relevantes y su dicho, su acción, su omisión, su silencio o su tolerancia son potencialmente noticiosos y, por lo tanto, tienen explícita o implícitamente una estrategia de comunicación social. Muchas ocasiones colocan “noticias” para atraer la atención sobre un tema o para evitar que se ponga foco en otro.

En la vida política reciente en México, las mañaneras han sido la principal fuente de noticias y los periodistas, quienes participan activamente en este ejercicio de comunicación social, tratan de generar nota con sus preguntas o extraen notas de lo informado por el gobierno. Una de las habilidades del expresidente López Obrador era controlar la agenda pública desde su púlpito de Palacio Nacional.

Esta semana fue pletórica de noticias de toda índole en muchas secciones de los diarios. En lo político la detención de un personaje fuera del radar de la opinión pública, Simón Levy, cuyo caso judicial atrajo la atención de la presidencia, los principales medios de comunicación y las redes sociales. ¿Por qué? Ese es un buen cuestionamiento para los

analistas. La aclaración de la veracidad de los hechos ocupó muchos espacios y fue un tema que generó expectación en la mañanera.

La acumulación de noticias y de las narrativas que las acompañan es lo que genera las tendencias en la opinión pública y es grave que un agente relevante sea etiquetado como mentiroso o poco confi able en la información que genera y divulga

Además, los bloques carreteros en el Bajío; el reclamo de subir los precios de garantía del maíz; la falta de crecimiento del PIB, los recortes presupuestales; la aprobación de la deuda pública y las reducciones al presupuesto del Poder Judicial Federal; el llanto de Noroña en Palestina; la comparecencia de García Harfuch a la Cámara de Diputados y sus batichicas; el partido de la serie mundial de beisbol de 18 entradas, el más largo de la historia; la visita de Trump a China y Corea; la reducción de las penas a los servidores públicos relacionados con delito de extorsión y la destrucción ocasionada por el huracán en el Caribe, desplazaron de la escena noticiosa a la devastación de las lluvias en Veracruz, Hidalgo y Puebla. La atracción por los hechos relevantes es efímera y ocasiona reacciones pasajeras.

La acumulación de noticias y de las narrativas que las acompañan es lo que genera las tendencias en la opinión pública y es grave que un agente relevante sea etiquetado como mentiroso o poco confiable en la información que genera y divulga. En política esta desconfianza en la veracidad de la noticia se conoce como oficialismo y lo padeció en sus últimos años de hegemonía el PRI y fue la principal causa de su declive y derrota electorales entre el 1988 y el 2000.

Las noticias si bien son efímeras, también son síntomas de conflictos no resueltos o problemas acumulados, como lo muestra la movilización de los productores de maíz, la inactividad de las autoridades ante el “secuestro” de las vías de comunicación y la nula atención a los atrapados en las carreteras. Noticias, noticias y más noticias son un claro mensaje de que la intranquilidad social crece en el mundo y en el país, que no hay consensos básicos para impulsar un desarrollo sostenible e incluyente global, regional y nacional y que la polarización y la estridencias son la forma de llamar la atención ante la invisibilidad de los problemas de los demás .

Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez X @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com

Esta semana fue pletórica de noticias de toda índole. Noticias, noticias y más noticias son un claro mensaje de que la intranquilidad social crece en el mundo y en el país...

Sheinbaum celebra que España admita “injusticia y dolor” de La Conquista

Califica pronunciamiento del canciller español como “muy interesante” e indispensable en la actual relación bilateral

Acercamiento

Samantha Lamas y Adolfo López nacional@cronica.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró el reconocimiento del ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Albares, sobre la “injusticia y el dolor” causados a México durante el periodo de La Conquista.

Durante su conferencia “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria destacó que su gobierno envió a Madrid la exposición “Mujeres del Maíz y del Cosmos”, integrada por obras de mujeres indíge-

nas mexicanas, con el propósito de visibilizar en Europa la riqueza cultural y la historia de los pueblos originarios.

El gesto se da en el contexto de la solicitud que hizo en 2019 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, respaldada por la actual administración, para que el gobierno español pida perdón por los agravios cometidos durante la invasión española entre 1519 y 1521.

“Durante un tiempo se habló del encuentro de dos culturas, que en efecto lo fue, pero también fue un proceso de invasión violenta. Así como México ha pedido perdón por la violencia contra la comunidad china y los pueblos originarios, se hizo esta solicitud a España”, explicó Sheinbaum.

En la inauguración de la muestra, el canciller español José Manuel Albares reconoció públicamente que durante la Conquista hubo hechos injustos y dolorosos para los pueblos indígenas mexicanos.

“Como toda historia humana, tiene claroscuros. Ha habido dolor e injusti-

cia hacia los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida; no podemos negarla ni olvidarla”, expresó Albares.

Sheinbaum calificó el pronunciamiento como “interesante y significativo”, subrayando que el reconocimiento de España sobre esa etapa histórica es indispensable para fortalecer una relación bilateral basada en el respeto y la memoria.

“Es muy interesante la participación del canciller español. Vale mucho la pena porque es indispensable el reconocimiento de lo que significó la llamada Conquista en México”, concluyó.

MÁS DE 400 PIEZAS INDÍGENAS EXHIBIDAS Organizada por el Gobierno de México, junto a la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), colaborando con el Instituto Cervantes, presentaron más de 400 piezas de arte, textiles, esculturas, Fotografías y objetos rituales de comunidades indí-

“Como toda historia humana, tiene claroscuros (La Conquista). Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida; no podemos negarla ni olvidarla”: José Manuel Albares, ministro de Relaciones Exteriores de España

“Es muy interesante la participación del canciller español. Vale mucho la pena porque es indispensable el reconocimiento de lo que significó la llamada Conquista en México”: Claudia Sheinbaum, presidenta de México

genas mexicanas que muestran el papel de la mujer en la historia y cosmovisión indígena.

La exposición durará hasta el próximo mes de marzo de 2026 y tendrá lugar en cuatro sedes culturales españolas, aunque aún no se ha revelado cuales serán esos lugares.

La muestra tiene como objetivo visibilizar la riqueza y diversidad de los pueblos originarios y destacar el rol de las mujeres como portadoras de tradiciones y conocimiento ancestral.

La presidenta Claudia Sheinbaum y José Manuel Albares, ministro de Relaciones Exteriores de España.

Productores texanos urgen a reabrir a la brevedad la frontera al ganado mexicano

“Lo antes posible” llaman en Texas a reabrir la frontera con México a las importaciones de ganado. El estado con el mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EU señaló, a través del Departamento de Agricultura, que ya exis-

ten las condiciones para reabrir el límite fronterizo y reanudar los intercambios comerciales en esta materia. Sid Miller, encargado del Departamento de Agricultura de Texas, lanzó tales declaraciones tan solo días después de que el gobierno es-

Aseguran

tadunidense no lograra llegar a un acuerdo con México, lo que estancó las ya añejas discusiones, de hace casi un año atrás, en torno al brote de la mosca del gusano barrenador; subrayó que la necesidad de abrir la frontera es urgente y enfatizó: “Se puede hacer ya, sin ningún riesgo de que el gusano barrenador cruce con el ganado; tenemos demasiados controles y medidas de seguridad”; “Ese ganado pasa por cuarentena y es inspeccionado por veterinarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)”. Precisó que las importaciones de ganado desde México juegan un papel de vital impor-

tancia para EU y los productores locales, la industria cárnica, señaló, promedia más de un millón de cabezas anuales desde hace décadas, lo que representa aproximadamente el 60 % de las importaciones de ganado en pie y alrededor del 3 % del hato nacional.

Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, mantuvo una reunión con su homólogo estadunidense para intentar reanudar el comercio, y aunque afirmó que hubo “avances” en las negociaciones, admitió que aún no existen “las condiciones” para anunciar una fecha de reapertura y reanudación del comercio bovino.

“Si no abrimos pronto, México las procesará en sus plantas y nosotros perderemos ese negocio”, indicó Miller. El precio de la carne de res en los supermercados alcanzó niveles récord; para el lobby trumpista, la solución que se esgrime consiste en reducir los costos aumentando las importaciones cárnicas de Argentina, cosa que Miller tachó como “algo insignificante” (Iván Guevara) .

en Texas más de 500 armas y 31 mil cartuchos con destino a México

El Departamento de Seguridad Nacional, aseguró que el decomiso se logró en el puerto de entrada de Laredo; dos personas fueron detenidas

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

“El Departamento de Seguridad Nacional detuvo a dos individuos que intentaban contrabandear más de 500 armas de fuego y 31,000 cartuchos de munición a través del puerto de entrada de Laredo, en Texas, suficiente para abastecer a un pequeño ejército” y cuyo destino era México, comunicó este viernes la funcionaria estadounidense. A través de un mensaje

en su cuenta de la red social X, Kristi Noem calificó esta acción como la “mayor incautación de armas en la frontera terrestre del suroeste”.

La funcionaria estadounidense resaltó que derivado de la operación contra el tráfico de armas se logró detener a dos ciudadanos mexicanos identificados como Emilio Ramírez Cortés y su hijo Edgar Ramírez Díaz.

La titular de Seguridad Nacional refirió que los detenidos llevaban ocultas las armas y las municiones en falsas paredes dentro de dos remolques de vehículos en los que se trasladaban y donde estuvieron cerca de cruzarlas hacia territorio mexicano.

“Gracias al Departamento de Justicia de EU encabezado por la fiscal Pam Bondi, estos delincuentes serán procesados en Estados Unidos”, por el delito de tráfico de armas y presun-

tos vínculos con el crimen organizado, indicó.

Kristi Noem subrayó que des-

de que inició la administración del presidente Donald Trump en enero pasado, se han refor-

Estos delincuentes serán procesados en EU por el delito de tráfi co de armas y presuntos vínculos con el crimen organizado

zado las acciones en la frontera sur con agentes más capacitados “para mantener nuestras fronteras seguras y nuestra nación protegida”, apuntó .

Continúan en Guanajuato bloqueos carreteros de productores de maíz

Por quinto día consecutivo continúan los bloqueos en la Red Carretera Federal y en las autopistas de cuota de la región y conexión con estados vecinos, debido a manifestaciones de agricultores que exigen apoyo para el sorgo y el maíz, al no haberse sumado al acuerdo pactado por Jalisco con el Gobierno Federal sobre el precio por tonelada del grano.

Los productores agrícolas

guanajuatenses señalan que mantienen la protesta para exigir a la Federación y la Secretaría de Agricultura el pago de apoyos pendientes y la fijación de precios de garantía justos para maíz y trigo.

Entre los tramos más afectados se encuentran:

*Culiacán - Los Mochis (PC11, Sinaloa), con bloqueo total en ambos sentidos.

*Querétaro - Irapuato (PC-

183 Villagrán), cierre total con aperturas intermitentes.

*México – Querétaro (PC-5 Palmillas) y Tepotzotlán – Polotitlán (PC-4), con cierres parciales.

*Arco Norte (km 79+200 Tula y km 194+500 Sanctorum), donde grupos de agricultores con tractores bloquean ambos sentidos.

El tramo Mazatlán - Culiacán (Costa Rica 178+800) tam-

bién registra cierres. Autopistas de Michoacán, Maravatío – Zapotlanejo, hay paso libre sin cobro de peaje, aunque el tránsito es lento. En Guanajuato, en Juventino Rosas, se mantiene abierta parcialmente la autopista 45D Salamanca - Celaya, con circulación en un solo carril.Representantes de agricultores de maíz y sorgo, aseguran que la lucha “no ha parado” ( Adolfo López) .

México reforzará cooperación con EU y Canadá en el marco del T-MEC

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, habló en el APEC sobre la necesidad de coordinar esfuerzos con los países vecinos del norte

Disposición

Ruy Zerrera nacional@cronica.com.mx

En el marco de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que está teniendo lugar en el Gyeongju, Corea del Sur, el titular de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo una serie de reuniones con el secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, y con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, a fin de

Diálogo. Edomex dispone líneas para contrarrestar “huachicoleo” de agua

Luego de que se descubriera el comercio ilícito del agua en el Estado de México, el gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, puso en marcha la llamada “Operación Caudal”, la cual busca constituir un proceso de regulación que asegure el derecho al agua y evite su uso como un negocio clandestino.

Asimismo, el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, indicó que es tiempo de fijar un control sobre el servicio de distribución del agua: “Es el momento de que la autoridad federal, estatal y la municipal, que son las que tienen regulación, puedan establecer un padrón de piperos para que la gente sepa que se está consumiendo agua legal, que no es agua que proviene de pozos ilegales o de pozos que están siendo sobreexplotados con la afectación al medio ambiente”, expresó.

Así, el gobierno estatal conserva las puertas abiertas para sostener un diálogo con los operadores de este sector, a fin de que quienes no tengan permisos o documentos puedan regularizar su situación y seguir trabajando dentro de los confines legales. (Ruy Zerrera)

reforzar lazos entre las tres naciones.

“Ebrard expresó la disposición de México a fortalecer la cooperación dentro del T-MEC, el acuerdo comercial negociado durante el primer mandato de Trump”, expresó la oficina del secretario a través de un comunicado.

Más allá de que el tratado deba pasar por una revisión el próximo año en 2026, el regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos ha causado que distinguidos diplomáticos canadienses sugirieran la idea de abandonarlo y negociar mejor de forma bilateral con la potencia norteamericana, un convenio comercial que no contemplaría a México, por asumir que

nuestro país sea la fuente de los problemas económicos de la región.

A inicios de octubre, Donald Trump había declarado durante un encuentro con Carney en el Capitolio que el T-MEC “podríamos renegociarlo y eso sería bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes. Si queremos, podemos hacer acuerdos diferentes. Podemos llegar a acuerdos que son mejores para los países individuales”.

Por su parte, la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, respondió entonces que el tratado comercial “es ley” en los

Tras reunión en Palacio Nacional, aerolíneas guardan silencio

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum se encontró con diversos representantes de aerolíneas nacionales que resultaron afectadas por la cancelación de rutas por parte del gobierno estadounidense. Sheinbaum dejó a un lado la posibilidad de dejar sin efecto el decreto presidencial de hace dos años con el que fijó que las aerolíneas de carga tenían que operar en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La reunión, que duró alrededor de tres horas, tuvo como propósito sentar una estrategia de respuesta frente a las medidas impuestas por el Departamento de Transporte de Estados Unidos, entidad que revocó 13 rutas para las aerolíneas mexicanas.

En ella estuvieron presentes, además de la presidenta, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente; la subsecretaria de Transportes, Tania Carro Toledo; el director general del AIFA, Isidoro Pastor; el director general de Volaris, Enrique Beltranena; el presidente del Consejo de Administración de Aeroméxico, Javier Arrigunaga y el director de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua, entre otros.

La mandataria sostuvo un encuentro con directivos de compañías aéreas afectadas por las políticas impuestas por Trump.

Al término del encuentro, los representantes de las aerolíneas se negaron a dar declaraciones ante medios sobre qué fue aquello se abordó en concreto durante la junta. Sin embargo, las aerolíneas se mantienen optimistas ante los esfuerzos del canciller Juan Ramón de la Fuente en aras de hallar una solución diplomática y técnica que permita el restablecimiento de las rutas canceladas. (Ruy Zerrera)

tres países, por lo que “cualquier cambio implicaría una revisión profunda”.

A su vez, aprovechó la toma de la palabra para pedirle al foro APEC que “lidere” la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en medio de la situación que plantea Trump de aplicar nuevos aranceles a países con los que no tiene tratados de libre comercio, incluidos China y Corea del Sur, a partir del 2026. Ebrard expresó de igual forma que México buscaría la candidatura para ser la sede de la cumbre del APEC en 2028.

Llamada a Sheinbaum. Lula quiere un acuerdo comercial de Brasil con México

Este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una llamada telefónica con su homólogo brasileño, Lula da Silva, en la que discurtieron las oportunidades de cooperación entre ambos países.

El presidente brasileño señaló en sus redes sociales, que durante la llamada expresó su interés por impulsar un nuevo acuerdo comercial con México para profundizar la asociación económica.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil compartió un comunicado en el que se informa que la mandataria mexicana, por su parte, expresó interes en obtener la cooperación del país sudamericano en áreas estrategicas, como la producción de etanol, y la implementación de programas sociales de combate al hambre y la pobreza, áreas en las que Brasil cuenta con experiencia.

La Presidenta Sheinbaum recordó que la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena estará presente en Brasil para representar a nuestro país en la COP30.

Igualmente, el canciller Juan Ramón de la Fuente, tiene una visita agendada a finales de noviembre. (Diana Chávez)

Ebrard pide a EU y Canadá una fuerte colaboración de cara al replanteamiento del T-MEC.

Caen 13 capos de “Los Mayitos” con armas y cartuchos en Sinaloa

A los criminales capturados se les aseguraron 14 armas de fuego, 60 cargadores, 56 cartuchos, además de tres vehículos y ocho motocicletas

Agentes de seguridad detuvieron a 13 personas ligadas a una célula criminal facción de “Los Mayitos”, en el poblado La Vuelta, Sinaloa, tras repeler una agresión.

A los criminales capturados se les aseguraron 14 armas de fuego, 60 cargadores, 56 cartuchos, además de tres vehículos y ocho motocicletas.

Esta acción se llevó a cabo durante un patrullaje de vigilancia terrestre, cuando personal naval detectó un vehículo con personas armadas, las cuales al percatarse de su presen-

cia los agredieron con disparos de arma de fuego. En su intento de huir, los sujetos ingresaron a un domicilio, donde fueron detenidos. Durante la revisión del inmueble fueron aseguradas ocho armas largas, cinco armas cortas, un rifle, 60 cargadores de diferentes calibres, 56 cartuchos útiles, además de tres vehículos y ocho motocicletas.

Fue

durante un patrullaje de vigilancia terrestre; personal naval detectó un vehículo con personas armadas

en BC; entrega apoyo a 600 mil estudiantes

Marina del Pilar avanza con su plan de reducción de la pobreza

En los primeros cuatro años de su gobierno, Marina del Pilar Avila Olmeda consolido en Baja California la reducción histórica de la pobreza, fortaleciendo los programas que garantizan bienestar y oportunidades para las familias.

Por medio de becas para los jóvenes, el sistema de transporte Comunder y los comedores Pancita Llena y Corazón Contento, 600 mil estudiantes hoy pueden estudiar con dignidad y sin preocuparse por el camino a la escuela ni por tener hambre.

El INEGI presentó datos en los que señaló que entre 2021 y 2024 ,478 mil 300 personas salieron de la pobreza, añadiendo que la desigualdad se redujo a niveles mínimos. La pobreza extrema pasó de 1.5% a 0.4%, y el índice de pobreza multidimensional bajó de 22.5% a 9.9%, logrando así el nivel más bajo en la historia reciente del estado.

Por su parte, en el mismo periodo, el coeficiente de Gini, con el que se mide la desigual-

dad, bajó de 0.421 a 0.345 posicionando al estado entre los de menor desigualdad social en México.

“La esencia de nuestro gobierno es apoyar a quienes menos tienen, por eso 600 mil estudiantes reciben desayunos

y comidas calientitas, becas y transporte escolar”, declaró la gobernadora.

Datos del INEGI muestran que la pobreza extrema casi se erradicó pasando de 1.5% a 0.4% en los últimos cuatro años, lo que representa el nivel más

bajo en la historia reciente de Baja California.

En cuanto a la pobreza laboral, que mide a quienes no pueden con sus ingresos comprar la canasta básica, está disminuyó de 22.4% a 19.7% en el mismo periodo. Posicionando a Baja Ca-

lifornia en el tercer lugar nacional con menor pobreza laboral, reflejo del crecimiento del empleo formal.

PROGRAMAS

Entre 2022 y 2025, el gobierno de Baja California destinó más de 12 mil 992 millones de pesos a programas sociales estatales y federales. Dicha inversión se tradujo en apoyos directos a miles de familias mediante becas educativas, ayuda al hogar, proyectos productivos y programas de alimentación infantil, acciones que han fortalecido los ingresos familiares y garantizado derechos sociales fundamentales.

En el informe se destaca que la mejora en los ingresos familiares y el fortalecimiento del empleo formal han ayudado a consolidar a Baja California como una de las cinco entidades más prósperas del país, al tener el cuarto lugar nacional en ingresos por hogar. El resultado consolida a la entidad como ejemplo nacional de progreso social sostenido y demuestra que Baja California está más fuerte que nunca, concluyó la gobernadora Marina del Pilar. (Jesús Sánchez)

En el segundo trimestre de 2025 en México la economía turística crece un

0,4 %

Según empresarios y el Gobierno mexicano , en base de datos de la Organización Mundial del Turismo, México es el sexto país más visitado de todo el mundo.

Impulsado por bienes y servicios, la economía turística mexicana creció un 0,4 % en el segundo trimestre de 2025, según informes de el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De abril a junio del año presente, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico (ITPIBT) incrementó en términos reales un 0,4 % respecto al trimestre previo.

Por su parte la tasa anual ascendió un 0,3 %; los servicios reportaron un aumento trimestral del 0,3 %, mientras que la producción de bienes registró un avance del 0,6 %, para ligar tres periodos al alza.

El producto interno bruto (PIB) turístico, es resultado del incremento interanual del 1,5 % en el ramo de bienes, mientras que el de servicios se mantuvo, así lo señaló el instituto autónomo en su reporte con base en cifras originales.

En cuanto al consumo turístico, este creció un 0,8 % en el segundo trimestre del año con respecto al lapso inmediato anterior.

Estos datos reflejan la tendencia al alza del turismo en México, que recibió 45,03 millones de turistas internacionales en 2024, un 7,4 % más que en 2023, un incremento considerable desde el fin de la pandemia a causa del covid-19.

En 2024 la entrada de dinero proveniente de viajeros internacionales se totalizó en 30.246 millones de dólares; casi un 6 % más que el año anterior.

Tendencia al alza del turismo en México: recibió 45,03 millones de turistas internacionales en 2024, un 7,4 % más que en 2023

¿Te imaginas tener coche sin tener que comprarlo?

Con Ovex ya es posible. Somos una plataforma de arrendamiento de autos 100% digital. es posible.

Con Ovex plataforma de digital.

Selecciona cuántos kilómetros vas a usar

Y sí: somos más baratos que un arrendamiento tradicional. y paga solo por eso.

Ofrenda Monumental del Zócalo, un recorrido que une memoria y vida cotidiana

Familias, jóvenes y turistas viven la tradición del Día de Muertos recorriendo la plaza central y los alrededores del Zócalo capitalino

Tradición

Las últimas mañanas amanecen con un aire distinto en el corazón del Centro Histórico. Desde que la Ofrenda Monumental del Zócalo abrió al público el 26 de octubre, la plaza se convirtió en un espacio donde se mezclan la visita turística, la devoción doméstica y la rutina de los comercios que rodean la Constitución. La instalación, centrada en la figura de Tonantzin y complementada con símbolos de distintas culturas y animales míticos, fue montada con piezas y tapetes florales pensados para invitar al paso lento y la contemplación.

La gente llega por distintas razones, pero el movimiento es uno solo: entrar, ver, comprar, recordar. En los accesos, vendedores colocan ramos y pequeños arreglos; unos metros más allá, puestos de papel picado y figuras de cartón esperan a quienes preparan ofrendas en casa. Más de 100 mil flores de cempasúchil cubren senderos y plataformas, y su color naranja guía el recorrido como un mapa vegetal, invitando a detenerse frente a cada detalle.

LA PLAZA COMO MERCADO Y MEMORIA

Antes de llegar a la ofrenda, muchos visitantes recorren las calles cercanas como Correo Mayor o Donceles para surtirse. Hay quien compran veladoras, quien busca retratos enmarcados, quien elige meticulosamente el pan de muerto que luego llevará a su casa. Una mujer con bolsas plásticas se detiene a atar un ramo de cempasúchil y comenta que lo lleva para el altar de su abuela. Su gesto, sencillo y discreto, refleja la manera en que la tradición se entrelaza con la vida cotidiana.

Los comerciantes reconocen el aumento de la afluencia: unos hablan de turnos más largos, otros de las ventas que se disparan con la proximidad de

la festividad. Entre compras y conversaciones, se percibe una mezcla de urgencia y calma: la urgencia de conseguir lo necesario para la ofrenda propia y la calma de quien toma tiempo para elegir con cuidado. Esa dualidad describe bien el ánimo que domina los alrededores: fe práctica y fiesta silenciosa.

Mientras tanto, los turistas, frente a la catedral, observan con curiosidad el trajín de los capitalinos. Algunos se acercan con la cámara lista, otros simplemente caminan entre los puestos, descubriendo colores y aromas. Muchos se detienen ante una pequeña escultura o frente a un tapete de semillas, admirando la dedicación de quienes montaron la ofrenda.

ADMIRAR Y DETENERSE

Entrar al tapete de flores es detener el paso. La instalación permitió que artesanos y artistas dejaran piezas que llaman la atención por su escala y por la familiaridad de los motivos: ajolotes, jaguares, figuras humanas que parecen salir de un códice. Los visitantes se agrupan en pequeñas islas de observación: familias que posan para la foto, jóvenes que suben a un banco para obtener otra perspectiva, parejas que se quedan en silencio frente a una figura que les provoca memoria, e incluso niños que son regañados por policías por posar entre las masetas llenas de flores.

No todo es fotografía: muchos se detienen sin cámara, mirando cómo velas y flores conviven con las esculturas. Un hombre mayor permanece varios minutos frente a una representación de madre e hijo y, al alejarse, confiesa que la escena le recordó a su propia madre. Otros comparten historias en voz baja: la anécdota de un primo que ya no está, el recuerdo de una fiesta en casa, el nombre de un abuelo. Las voces mezclan comentarios sobre la estética y la tradición; algunos se preguntan sobre los símbolos prehispánicos, otros simplemente disfrutan el conjunto visual y el ambiente.

El recorrido se completa con pequeñas pausas: detenerse en un rincón sombrea-

La Ofrenda Monumental convoca a la gente a actuar (comprar, admirar, comer) y, sobre todo, a detenerse un instante para nombrar a quienes ya no están. Es en esa pausa donde el ánimo de las fechas se hace visible: no solo como espectáculo, sino como compañía, memoria y comunidad

do, observar cómo el viento mueve el papel picado, respirar los aromas de la flor de cempasúchil y del pan, las tostadas, quesadillas y tlayudas. Cada detalle forma parte de la experiencia, que no se limita a mirar, sino a sentirse dentro de un ritual colectivo.

COMER, PASEAR Y COMPARTIR

Alrededor de la plaza, la agenda se completa con comida y paseo. Restaurantes y puestos ambulantes se llenan de quienes, tras la visita a la ofrenda, buscan algo para comer: un café caliente, tamales, tacos o una porción de pan de muerto que acompaña la conversación. Las familias aprovechan para salir con los niños; los grupos de amigos convierten la visita en pretexto para caminar por el Centro. El sonido del Zócalo —vendedores, risas, pasos de turistas— se mezcla con la música ambiental que acompaña la instalación, el famoso coro de “La Llorona” de Chavela Vargas.

Aunque la gran ofrenda es el centro de atención, la experiencia se completa con esos pequeños rituales: comprar una flor, sentarse en una banqueta a compartir un pan, intercambiar una historia de familia con un vecino. Para muchos visitantes, la jornada es una sucesión de actos sencillos que, sumados, forman la celebración. La visita permite vivir la festividad desde distintos ángulos: la contemplación de la instalación, la preparación de la propia ofrenda y la conexión con otros que también recuerdan.

Al salir de la plaza, se lleva algo más que imágenes: se lleva eco de voces, fragmentos de tradición y la sensación de haber sido parte de un momento colectivo. La Ofrenda Monumental convoca a la gente a actuar —comprar, admirar, comer— y, sobre todo, a detenerse un instante para nombrar a quienes ya no están. Es en esa pausa donde el ánimo de las fechas se hace visible: no solo como espectáculo, sino como compañía, memoria y comunidad. La ofrenda permanecerá abierta hasta el 2 de noviembre, ofreciendo a quienes no alcanzaron a visitarla la oportunidad de sumergirse en la tradición. En tanto, los visitantes se llevan la certeza de haber participado de una jornada donde la ciudad entera celebra, recuerda y comparte su historia. Cada paso por la plancha del Zócalo, cada mirada, cada sonrisa y cada compra se convierte en parte del ritual que define al Día de Muertos en la Ciudad de México: un día donde la vida y la memoria se entrelazan con la ciudad y con sus habitantes.

FOTOS: GERARDO MAYORAL
CRÓNICA,

Alertan en CDMX por robos a domicilio mediante “falso repartidor” y “la patrona”

Se hacen pasar por repartidores de plataformas de comida o productos, tocan la puerta o el timbre simulando una entrega ordinaria y, al confirmar que el inmueble está vacío, forzan la entrada para cometer el ilícito

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) alertó a la población de dos modalidades de robo a casa habitación que operan sin el uso de violencia, conocidas como “Falso repartidor” y “La Patrona”.

En la primera modalidad, los agresores se hacen pasar por repartidores de plataformas de comida o productos, tocan la puerta o el timbre simulando una entrega ordinaria y, al confirmar que el inmueble está vacío, forzan la entrada para cometer el ilícito.

Mientras que, en la segunda, conocida como “La Patrona”, los delincuentes se hacen pasar por personas cercanas a los dueños para contactar a las trabajadoras o trabajadores del hogar, personal de vigilancia o de mantenimiento, a quienes les hacen creer que su empleador enfrenta una emergencia, con el objetivo de obtener objetos

de valor o acceso al inmueble.

Ante este tipo de situaciones, la SSC emitió las siguientes recomendaciones:

* Si llega un repartidor que no esperabas, verifica que la entrega sea para ti o algún familiar y no abras la puerta

* Usa la mirilla, cámaras o sistemas de vigilancia para identificar a la persona sin abrir.

* Llama a la empresa o plataforma correspondiente para confirmar la autenticidad del pedido y que realmente sea para ti

* No entregues objetos de valor ni permitas el acceso si no estás completamente seguro de la identidad de la persona

* Si eres trabajadora o trabajador del hogar o de mantenimiento y recibes una llamada que te hace creer que tu empleador está en peligro, no entregues dinero ni objetos, llama a la Policía de la Ciudad de México al número de emergencia 911 o al número de cuadrante que puedes obtener en la Aplicación Mi Policía

* Si eres empleador, habla con tus trabajadores y diles que por

Sedesa comparece; urgen atender salud mental y claridad en recursos

La titular de la Secretaría de Salud, Nadine Gasman, compareció ante la Comisión de Salud del Congreso local, donde presentó la ruta de trabajo para fortalecer el sistema de salud de las y los capitalinos. Durante el informe, los legisladores de oposición demandaron claridad en el manejo de los recursos públicos y una estrategia efectiva.

“Este primer año ha puesto las bases de estos 6 años. Avanzaremos hacia la integración del sistema único de salud”, afirmó la funcionaria ante las y los legisladores presentes.

locales de salud. Queremos saber qué gana la ciudad con entregar sus recursos a la Federación”, señaló en su intervención, el panista Ricardo Rubio . Rubio insistió en que la salud de las y los capitalinos no puede depender de decisiones centralistas y llamó al Gobierno local a rendir cuentas claras sobre la evolución presupuestal y la eficacia del gasto público en este sector.

ningún motivo sigan indicaciones de personas que digan que eres tú o que alguien de tu familia requiere cierto favor

* En el caso del trabajador, de inmediato llama a tu empleador y ponlo al tanto de la situación, si dudas durante la llamada: ¡cuelga!

* Si detectas actividades sospechosas en la zona, alerta a tu red vecinal y comunícate con tu Policía de Cuadrante

Además, la SSC recordó seguir estas acciones preventivas, clave para reducir el riesgo de robo a casa habitación:

* Refuerza cerraduras y accesos: instala chapas de seguridad o protecciones en puertas y ventanas

* No compartas información sensible: evita publicar ausencias en redes sociales

* Mantén buena iluminación exterior y usa sensores de movimiento

* Instala cámaras o alarmas, aunque sean de bajo costo

* Conoce a tus vecinos: la organización vecinal es una excelente herramienta de protección

* Simula presencia en casa si vas a salir por periodos prolongados

* Reporta cualquier actividad sospechosa llamando al 911 o al Policía de tu cuadrante.

LA SALUD NO PUEDE DEPENDER DE DECISIONES CENTRALISTAS Los legisladores panistas que participaron en la reunión reconocieron la los avances logrados en la atención médica y la basificación del personal de salud; sin embargo, advirtieron sobre la pérdida de autonomía de la Ciudad en materia sanitaria derivado del acuerdo de federalización de los servicios de salud firmado con la Federación en 2023.

“El Gobierno de la Ciudad ha cedido a la Federación, vía el IMSS Bienestar, una función que le corresponde constitucionalmente. En este proceso, se han transferido más de 3 mil 227 millones de pesos que deberían destinarse a los servicios

América Rangel, también del PAN, abordó temas prioritarios como la atención a la salud mental, la digitalización de los servicios médicos y la preparación sanitaria ante eventos masivos como el Mundial de Futbol de 2026.

“Después de la pandemia, la salud mental se ha convertido en un problema que puede generar una crisis social en los próximos años, especialmente entre jóvenes y adolescentes. Queremos saber qué medidas y recursos concretos se están destinando para atender esta problemática”, cuestionó.

Pidió a la Secretaría informar sobre los avances en expedientes clínicos electrónicos, telemedicina y protección de datos personales, así como el plan integral de prevención y control sanitario para la atención de emergencias durante el Mundial que está por celebrarse. (Jennifer Garlem)

Consejería busca garantizar

que la justicia sea para todos

La titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México, Eréndira Cruzvillegas, compareció ante Comisiones Unidas de Registral, Notarial y Tenencia de la Tierra, de Administración y Procuración de Justicia y de Justicia Cívica y Defensoría Pública del Congreso local.

Durante su informe, aseguró que su gestión es con una visión que busca garantizar que la justicia cotidiana sea para todas y todos, “que nadie se quede atrás y nadie se quede afuera”.

Los legisladores del PAN, reconocieron el trabajo realizado, pero llamaron a fortalecer las instituciones encargadas del acceso a la justicia y a combatir la corrupción.

Entre las acciones destacadas durante el primer año, Cruzvillegas comentó que para garantizar los derechos de la ciudadanía más vulnerable, se han establecido mecanismos como Zócalo Ciudadano y Casa por Casa, que ofrecen servicios de actas de nacimiento y defunción, así como jornadas de cambio de identidad. (Jennifer Garlem)

Recientemente, personas se han hecho pasar por repartidores para realizar robos a casas
CUARTOSCURO

Arranca Raciel Pérez la Jornada de Servicios “Conexión Colibrí” para Tlalnepantla

Es una estrategia que busca acercar el gobierno a la población, ofreciendo soluciones prácticas

En el Fraccionamiento San Rafael, el Gobierno de Tlalnepantla de Baz, encabezado por el presidente municipal Raciel Pérez Cruz, llevó la Jornada de Servicios “Conexión Colibrí” al Fraccionamiento San Rafael, con el propósito de acercar diferentes apoyos y servicios a las y los habitantes de esta comunidad.

Durante la jornada, las distintas áreas del gobierno municipal ofrecieron atención directa a la ciudadanía a través de actividades y servicios gratuitos o de bajo costo. Entre las acciones más destacadas estuvieron la esterilización de perros y gatos, la rehabilitación de juegos infantiles, la reparación de luminarias, así como la recolección de basura y el desmalezado de áreas verdes.

Además, se brindaron asesorías jurídicas y psicológicas gratuitas, así como tomas de presión arterial y de glucosa para el cuidado de la salud de las y

los vecinos. También se promovió la cultura del agua y se ofrecieron testamentos a bajo costo, con el fin de apoyar la economía familiar y fomentar la responsabilidad patrimonial. Las y los asistentes pudieron obtener información sobre los programas municipales vigentes y participar en diversas actividades físicas y recreativas, pensadas para fortalecer la convivencia comunitaria y el bienestar social.

El alcalde Raciel Pérez Cruz destacó que “Conexión Colibrí” es una estrategia que busca acercar el gobierno a la población, ofreciendo soluciones prácticas y directas en cada colonia, fraccionamiento o comunidad. Subrayó que la participación ciudadana es funda-

Recuperan “La Canchita” en Naucalpan tras más de 20 años de abandono

El Gobierno de Ciudad Naucalpan, encabezado por el presidente municipal Isaac Montoya, realizó la Huellas de la Transformación número 31 en las colonias Altamira y Ampliación Altamira, a través de la Dirección de Servicios Públicos y el operativo Construyendo Bienestar para el Pueblo. Durante esta jornada, el gobierno municipal llevó a cabo trabajos de limpieza, pintura, poda y reparación de luminarias, además de la re-

cuperación de un espacio emblemático conocido como “La Canchita”, que había permanecido abandonado por más de dos décadas. Este lugar, que durante años fue punto de reunión para niños y jóvenes del barrio, vuelve a llenarse de vida y esperanza gracias al trabajo comunitario y al compromiso de las autoridades locales.

El presidente Isaac Montoya destacó que la recuperación de espacios públicos forma parte

Huixquilucan pone en marcha el operativo “Santos Difuntos 2025”

La presidenta municipal Romina Contreras Carrasco anunció que desde este viernes 31 de octubre y hasta el domingo 2 de noviembre se realizará el operativo denominado “Santos Difuntos 2025”, para garantizar la seguridad en el municipio durante las festividades por el Día de Muertos.

Durante este periodo, elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan y otras dependencias estarán desplegados en todo el territorio municipal, haciendo énfasis en las inmediaciones de los 19 panteones municipales y

tres atrios, donde frecuentemente se registran grandes aglomeraciones.

Romina Contreras señaló que, además de los panteones, el operativo abarcará también iglesias, centros comerciales, zonas bancarias, cajeros automáticos, espacios de recreación, vialidades principales y accesos y salidas del municipio, para que las familias puedan disfrutar de las festividades de manera tranquila y segura.

En el operativo “Santos Difuntos 2025” participarán la Coordinación Municipal de Protección Civil, Vialidad, Seguridad Pública, el Sistema de Emergencias 24/7, así como la Sección Especial de Reacción Operativa (SERO). Estas unidades recorrerán todo el municipio para auxiliar a la población en caso de necesitarlo.(Eidalid López)

mental para construir un municipio más limpio, ordenado y solidario.

Vecinos del Fraccionamiento San Rafael reconocieron el esfuerzo de las cuadrillas municipales y agradecieron la presencia del personal de salud, servicios públicos y bienestar social. Comentaron que estas jornadas facilitan el acceso a trámites y servicios que en muchas ocasiones requieren trasladarse a oficinas centrales. Con este tipo de acciones, el Gobierno de Tlalnepantla reafirma su compromiso de trabajar cercano a la gente y de seguir construyendo un municipio más justo, sustentable y con mejores condiciones para todas las familias.

de la estrategia para fortalecer la convivencia vecinal, impulsar la cultura y el deporte, así como para mejorar la imagen urbana de las colonias. Señaló que estos trabajos son una muestra del esfuerzo que su administración realiza todos los días para dignificar las comunidades y devolverles su sentido de pertenencia. Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la intervención artística del muralista Canek Leyva, quien plasmó su talento en los muros de “La Canchita”, transformando el lugar en una obra llena de color, símbolos y esperanza. El mural representa la energía y el espíritu de transformación que impulsa el gobierno municipal bajo el lema #AquíGobiernaLaEsperanza. (Eidalid López)

Apuesta Ecatepec por los libros para ganar terreno a la delincuencia

En el corazón de San Cristóbal, frente al Centro Regional de Cultura, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss y el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, inauguraron la librería “Misael Núñez Acosta”, un nuevo espacio con más de cuatro mil títulos a precios accesibles que busca sembrar cultura y esperanza en uno de los municipios más poblados del país.

La apertura marca el inicio del Festival Cultural “El Viento nos Une”, y representa —en palabras de Cisneros Coss— “un paso firme en la recuperación de territorio”, al igual que los programas “Cambia de Cancha” y el subsidio de pasajes para estudiantes universitarios, que benefician a más de cinco mil jóvenes ecatepenses. “El derecho a la cultura tiene que ser tan importante como el agua. Porque también el agua la vamos a superar, como

la inseguridad, los baches y la luz”, expresó la alcaldesa, subrayando el papel de la lectura como herramienta de transformación social.

La librería, abierta de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, es la número 112 del FCE en el país. Taibo II destacó el interés histórico de Ecatepec por la lectura, evidenciado en las Ferias del Libro organizadas por la Brigada para Leer en Libertad. “Hicimos una librería chiquita, de cuatro mil libros, que no está nada mal para una librería chica”, comentó, anticipando ajustes en la oferta según las preferencias lectoras de la comunidad. Entre las colecciones disponibles se encuentran títulos de la serie Vientos del Pueblo desde 15 pesos, libros infantiles, breviarios y textos de divulgación científica. “Yo auguro un éxito para esta librería”, afirmó el escritor. (Angélica Villa)

Gabriela Damián: “El arte hace que nos importe vivir y atender lo que le pasa al otro”

También,

añade la escritora, nos propone maneras de estar en el mundo, maneras de organizarnos políticamente, maneras de entender el universo en el que vivimos. Presenta su libro “Soñarán en el

jardín”

Entrevista

Adrián Figeuroa Nolasco cultura@cronica.com.mx

Gabriela Damián Miravete transita por los caminos de la literatura contemporánea con una estela singular: su prosa tiene la elegancia de la sencillez profunda y la audacia la búsqueda de formas narrativas que logren, como ella dice, “crear realidades”.

En entrevista, la joven autora habla de su reciente libro de cuentos, 12 en total, titulado “Soñarán en el jardín”, que ponen en la mesa a las violencias y las precariedades que sufren las comunidades, especialmente las mujeres, para buscar un solar donde haya un camino y solución.

¿Gabriela, cómo concibes este libro de cuentos?

Estas historias las escribí entre el 2009 y el 2020 y especialmente, Soñarán en el jardín, el último cuento que da título al libro, lo escribí en el 2015 y ese año se publicó en una antología sobre feminicidios llamada “El silencio de los cuerpos”, con textos de Cristina Rivera Garza, entre otras escritoras. Llamó la atención por ser un cuento de ciencia ficción y esperanzador, dentro de lo que cabe, en un tema en el que es difícil sentir esperanza o en el que es difícil ver una perspectiva que se aleje de la desolación y de la desesperación que sentimos cuando hablamos de feminicidios. Pero también este libro de 12 cuentos

son como un sistema solar que orbita en torno a una estrella que es la memoria, la comunidad, la esperanza en el futuro, los desafíos a los que nos enfrenta la violencia y cómo subvertirlos con imaginación y un sentido comunitario.

Además, tiene viajes en el tiempo, que son románticos, hay relaciones inter-especies, hay páginas extrañas y uno que se ubica en un México futuro donde los feminicidios no existen más.

Estos relatos son una muestra de que las prácticas artísticas nos pueden llevar a la construcción de alternativas de futuro, aunque el presente sea tan devastador.

¿Cuál es tu mirada del panorama literario y sobre tus contemporáneos?

Es muy emocionante y en un momento como este hay una diversión que en otros momentos históricos no teníamos. Cada época tiene sus programas, sus preocupaciones, incluso sus tendencias de mercado y me parece que actualmente, gracias a que son más visibles otras subjetividades, se está narrando desde el yo y las experiencias, o bien, como es mi caso, que nos interesados en observar cómo se comportan las comunidades o los grupos que luchan por algo en común, por revisar la historia y hacer una operación análoga especulativa hacia el futuro. Esto muestra una gran diversidad en este ecosistema literario.

También me resulta estimulante ver cómo las comunidades lectoras son activas, no es nada más lo que les da la industria, esas autorías que propone, sino que las comunidades lectoras impulsan la lectura de ciertos intereses y al hacer maratones y retos de lectura se revitaliza mucho el panorama, porque están observando o están devolviéndole a esto, que antes quizás era muy estático y estaba ligado a lo mejor a intereses del poder. Por ello, ahora es más diverso el panorama literario.

¿Gabriela, cuál es la presencia y deber hacer del escritor en este siglo XXI?

Me parece que las prácticas artísticas hablan de la conciencia de una sociedad, son la superestructura de una comunidad, y a la vez son el registro de su cotidianidad, de sus miedos y deseos. Por ello, el arte debe seguir teniendo to -

da la libertad posible para ser el testigo permanente de esa cotidianidad y de las transformaciones colectivas, de las subjetividades y los desafíos históricos que se enfrentan.

Pero también me parece que vivimos en un momento muy convulso, complicado y que el escritor, con su presencia, puede ofrecer caminos a las problemáticas.Estos caminos no necesariamente son el activismo en cualquier esfera, sino simplemente hacer bien tu trabajo y poner atención a esas cosas que están resultando disruptoras y violentadoras del tejido social.

Lo que me interesa, particularmente, es que se debe conservar ese panorama artístico libre. Desarrollarlo lo mejor posible con lo que se tiene, aun con la precariedad que tenemos los artistas actualmente, sobre todo si están al margen del poder.

¿Y el arte, cómo lo concepciones? Me interesa considerarlo como un espa-

cio de producción de realidad y de futuro, no. Por eso, me encamino a observar y proponer una lectura de las violencias, de las inequidades, de esas precariedades y ponerlas en discusión, en la vista. Porque es hacer ensayos de la experiencia que permitan asimilar cómo nos están afectando muchas cosas que pasas, desde las decisiones que se toman para seguir construyendo un modelo económico tan destructivo, hasta las violencias cotidianas, pero también las formas en cómo resistimos esas violencias.

¿Cómo enfrentamos esto? Una forma es desde lo comunitario, porque ahí esas resistencias tienen que ver también con el gozo y con el disfrute de la vida. Esas manifestaciones no tienen espacios en los grandes noticieros ni periódicos, pero día a día conquistan cosas para todas las personas.

¿Hablas de la precariedad del artista, pero también está la precarie -

dad para la comunidad en todos los aspectos?

Sí, parece como si estuviéramos en una crisis civilizatoria tremenda y vemos el derrumbamiento de las instituciones. También está el descrédito de lo que pueden hacer las humanidades por estos problemas o nuestras formas de organización. ¿Qué es lo que hemos hecho mal?

Porque si bien necesitamos a las humanidades con urgencia, también se han equivocado mucho. Centrarlo todo en lo humano y en sus necesidades a costa del mundo, de la supervivencia de las demás especies y del mundo natural o a costa de la salud misma del planeta y de nosotros, creo que sí es un momento importante para reconstruir la noción de lo humano y de qué significa vivir en este momento histórico, de saber qué especie somos, ya no como el centro cuyo hábitat debe satisfacer todas sus necesidades, sino qué podemos hacer nosotros por el lugar en el que vivimos y por la

El arte nos da el poder producir formas para conocernos a nosotros mismos con la ayuda de otros

Cultura

En entrevista, la joven autora habla de su reciente libro de cuentos, 12 en total, titulado “Soñarán en el jardín”.

organización que hemos implementado a través de nuestros modelos de prosperidad.

En este sentido, el arte es ese lugar donde se subvierte esas nociones. La creación y el pensamiento ponen en duda estas maneras de entendernos y de ubicarnos en el mundo, si somos la especie que ordena el mundo y por lo tanto tiene derecho a objetualizar todo lo demás, a fagocitarlo y a destruirlo. Porque eliminar esta posibilidad de conocernos en otros términos como humanos del siglo XXI, es efectivamente un suicidio.

Y de alguna manera el arte es el que nos arregla y nos da las cualidades para seguir siendo los rebeldes y poder evidenciar nuestras contradicciones y el contexto de precariedad en el que estamos.

Es cierto que el arte se vive con mucho privilegio, pero en términos de derechos y el reconocimiento de la importancia de su ser en el mundo.

Porque los creadores sufrimos los mismos problemas de las otras personas, pero con el espíritu crítico e impulso creativo, podemos aportar algunas ideas y soluciones a lo crítico del entorno. Es terrible lo que está pasando.

Para ti, Gabriela, ¿cuál es la principal característica que nos da el arte a los seres humanos?

Es el poder producir formas para conocernos a nosotros mismos con la ayuda de otros. Conocernos a nosotros mismos que es esa labor que venimos a hacer a este misterio que es la vida. Creo que el arte, las emociones, enfrentarnos a diversas experiencias, la empatía con los otros seres humanos y también con lo no humano, con la naturaleza, es una herramienta muy poderosa.

La identificación con nuestra propia humanidad. En la literatura podemos decir: ¿cómo es posible que leyendo esto que se escribió hace cinco siglos, en otra lengua y en otro contexto, podamos comprobar nuestra propia humanidad?

O a través de una canción, a través de nuestra sensibilidad más tierna.

Creo que nos ayuda en primera a eso, a entendernos a nosotros mismos, a compartir y también a producir realidad.

Es decir, el arte nos propone maneras de estar en el mundo, maneras de organizarnos políticamente, maneras de entender el universo en el que vivimos. No basta entender el mundo en el que vivimos, sino realmente vivimos cuando nos implicamos con la vida, cuando nos importa. Y el arte hace que nos importe estar vivos, no sólo que existamos, sino que nos importe lo que le pasa al otro.

IPN, ejemplo de excelencia en Comunicación Pública y de Conocimiento

La institución fue reconocida con el Premio Crónica · El galardón fue recibido por el director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, de manos del ex rector de la UNAM, José Narro

Agencia Conversus

Agencia Conversus IPN

Itzel Del Valle Reynoso Agencia Conversus

El eco de un aplauso cálido llenó el Auditorio “Jaime Torres Bodet” del Museo Nacional de Antropología e Historia. En medio de la emoción y el orgullo, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) recibió el Premio Crónica 2025 en la categoría Comunicación Pública y de Conocimiento, un reconocimiento que honra la excelencia científica, académica y la misión profundamente humana de compartir el saber con la sociedad.

El galardón fue entregado por José Narro Robles, exrector de la UNAM y Premio Crónica en Academia 2011, quien evocó el origen, la fuerza y la trascendencia del Politécnico. Con palabras cargadas de respeto y admiración, recordó que el IPN nació como una de las instituciones más nobles emanadas de la Revolución Mexicana, con la misión de contribuir, a través de la educación, a la independencia económica, científica, tecnológica y cultural del país.

“Desde su fundación en 1936, el Politécnico ha cumplido una tarea ejemplar. Cientos de miles de alumnos y sus familias se han beneficiado de muchas maneras de su labor, mientras que la ciencia, la cultura y el desarrollo tecnológico se han acrecentado en nuestro país gracias a su comunidad”, dijo Narro Robles. El auditorio escuchó atento. No es solo un elogio institucional, es un homenaje al esfuerzo colectivo de generaciones que han hecho del IPN una institución viva, dinámica y comprometida con

Premiados 2025

El Grupo Editorial La Crónica de Hoy y su Fundación Premio Crónica, presididos por Jorge Kahwagi Gastine, otorgaron a tres destacados mexicanos y a una institución de educación superior de excelencia el Premio Crónica 2025 por sus contribuciones a las ciencias, la academia, la cultura y la comunicación pública.

En la edición 15 del galardón, serán distinguidos la doctora Laura Alicia Palomares Aguilera, en el área de Ciencia y Tecnología; el doctor Vicente Quirarte Castañeda en Academia; la maestra Mónica Lavín en Cultura; y el Instituto Politécnico Nacional en Comunicación Pública y de Conocimientos.

El Instituto Politécnico Nacional, fundado el 1 de enero del 1936, es uno de los motores de las bases del desarrollo de México. Su creación fue el resultado de la visión del general Lázaro Cárdenas, para contar con una educación científica y técnica, a la altura de las necesidades del país y del mundo.

Hoy, cuenta con una amplia oferta educativa en los niveles medio superior, superior y posgrado, con 297 programas académicos en los tres niveles educativos.

Su infraestructura conformada por planteles y laboratorios de primer nivel, cubre las tres cuartas partes del país, con 93 unidades académicas. Su planta docente y personal administrativo, trabajamos casi 16 000 docentes y 9 000 profesionales administrativos, con lo que se forman más de 210 mil jóvenes en sus aulas.

México. “El Instituto Politécnico Nacional merece este reconocimiento porque ha sabido mantener encendida la llama del conocimiento, porque ha formado a quienes transforman nuestro país desde los laboratorios, los talleres y las aulas”, aseguró José Narro.

Luego de la ovación, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, subió al estrado para recibir el galardón en nombre de toda la comunidad politécnica. Su discurso, sereno y lleno de emoción, resumió el espíritu de la institución: “El Politécnico fue hecho para servir a México, para abrir oportunidades a los jóvenes, para demostrar que el conocimiento puede cambiar vidas y construir un futuro más justo y solidario”.

Reyes Sandoval habló de la llama del conocimiento como una metáfora de continuidad. “Debemos mantenerla encendida para que más jóvenes puedan alcanzar sus sueños, para que cada descubrimiento inspire a otros a seguir el camino de la ciencia y la innovación”.

Sus palabras resonaron como un compromiso con la sociedad mexicana y con la misión original del Instituto. En un gesto de gratitud, el director general hizo una pausa para reconocer el trabajo de los medios institucionales del IPN como Canal Once, Radio IPN y la Agencia Informativa Conversus (AIC), cuya labor cotidiana da vida a esa vocación de servicio y divulgación.

“Agradezco profundamente a quienes, desde nuestros medios, comunican la ciencia, la cultura y el conocimiento con profesionalismo y pasión. Gracias a ellos, el Politécnico comparte su luz con millones de personas”, detalló.

El Premio Crónica, instituido hace 15 años, reconoce la excelencia en los ámbitos de la ciencia, la cultura, la

academia y la comunicación pública. A lo largo de sus ediciones ha distinguido a figuras e instituciones que encarnan el compromiso con el conocimiento y el servicio a la nación. En esta edición 2025, el reconocimiento al IPN reafirma su liderazgo como formador de talento, generador de innovación y como un faro de comunicación científica que ilumina el panorama nacional.

El IPN, con casi nueve décadas de historia, ha sido protagonista de innumerables transformaciones. Ha formado generaciones de técnicos, ingenieros, científicas, médicos, docentes y comunicadores que han contribuido al crecimiento de México desde cada rincón de la vida nacional. Pero, además, ha aprendido a contar la ciencia con humanidad, a comunicarla con un lenguaje accesible, inspirador y riguroso.

Ese es precisamente el espíritu que impulsa a la Agencia Informativa Conversus, una de las instancias más jóvenes y vibrantes del Politécnico. AIC nació para darle voz a la ciencia, contar las historias detrás de los descubrimientos, acercar la investigación a los públicos jóvenes y mostrar que la divulgación también transforma. Su vocación se ha renovado con la edición reciente de esta agencia que genera reportajes, entrevistas, cápsulas y coberturas que conectan el quehacer científico con las emociones, los sueños y la curiosidad de la gente.

Por eso, el Premio Crónica 2025 no es sólo un reconocimiento, es una celebración del espíritu politécnico, de su vocación por servir, enseñar y compartir el conocimiento. Es el reflejo de una comunidad que no solo produce ciencia, sino que la comunica, la vive y la pone al servicio de México.

Rubio y Hegseth, entre los funcionarios que se mudan a bases militares por su integridad

En razón del aumento de la demanda de vivienda por parte de los políticos, se ha presentado una escasez de alojamiento en dichos espacios

Ruy Zerrera mundo@cronica.com.mx

Después del asesinato del activista de ultra-derecha e influencer Charlie Kirk, la preocupación por la integridad de altos funcionarios de la gestión de Trump se ha elevado. En consecuencia, estos políticos han comenzado a desplazarse hacia las bases militares en aras de salvaguardar su vida y la de sus familias, de acuerdo a información compartida por el diario estadounidense The Atlantic.

De esta forma, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, y el secretario de Guerra, Pete Hegseth, se han movido para Fort McNair, un enclave militar a un costado del río Anacostia, en Washington.

La situación de estos personajes no es un caso aislado: luego de que se revelara en los medios de comunicación la ubicación del domicilio de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ella de igual manera tomó la determinación de mudarse de su conjunto departamental a una casa construida para el comandante de la Guardia Costera en la base conjunta Anacostia-Bolling en Washington.

Asimismo, otro funcionario clave del capitolio se vio forzado a hacer su traslado a una base militar a raíz de que los servicios de seguridad le sugirieran que se mudara allí a causa de las amenazas latentes en el aire.

Es precisamente debido al aumento de la demanda de alojamiento en las bases militares (en concreto, las situadas en el distrito de Columbia) que se ha originado una problemática de escasez de viviendas que estén desocupadas, comentó un exfuncionario. Por ello, la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, no pudo mudarse a Fort McNair a causa de la falta de espacio en dichos complejos.

Con el desplazamiento de estos funcionarios en altos puestos, podría decirse que los lindes entre el mundo civil y el militar son cada vez más difusos: una situación como ésta propicia que haya mayor injerencia por parte del Ejército en la vida política y a su vez, puede ser tomada como un símbolo de que los militares no protegen más que a un bando político. A la par, el resituarse en las bases implica una suerte de alejamiento de los funcionarios hacia su electorado. (Con información de Russia Today)

La demanda de alojamiento en las bases militares ha originado una problemática: la escasez de viviendas que estén libres

Con el desplazamiento de estos funcionarios en altos puestos, podría decirse que los lindes entre el mundo civil y el militar son cada vez más difusos: una situación como ésta propicia que haya mayor injerencia por parte del Ejército en la vida política y a su vez, puede ser tomada como un símbolo de que los militares no protegen más que a un bando político.

Marco Rubio, secretario de Estado.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional.
Pete Hegseth, secretario de Guerra.

Urge China a proteger el libre comercio

El presidente de China, Xi Jinping, llamó sus homólogos mundiales a “proteger conjuntamente” el libre comercio, esto durante el Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) celebrado en Corea del Sur.

En la cumbre, el líder chino dio un paso al frente en favor de lo que llamó una “globalización beneficiosa e inclusiva”. Señaló la imperiosa necesidad de elaborar un plan conjunto para crear

un “entorno económico regional abierto y promover el comercio, la liberalización y la facilitación de las inversiones”.

Del mismo modo, Xi Jinping manifestó que China mantiene abiertas sus puertas al mundo y declamó que las abrirá “aún más”. Asimismo, lanzó al pleno una propuesta de cinco puntos para encaminar al mundo a la globalización inclusiva, advirtió que se trata de un esquema para

“impulsar y fortalecer” la formación de una futura Área de Libre Comercio de Asia y el Pacífico, una iniciativa que, a su juicio, a padecido de una difícil materialización dado el accidentado pulso de las relaciones entre su país y los Estados Unidos, además de otros motivos de calado igualmente importante.

En su intervención, también aprovechó para promover el proyecto de la Nueva Ruta de la Seda, de 2013, entramado con el cual Pekín ha logrado financiar planes millonarios de infraestructura en todo el mundo, consolidando una mayor influencia en el plano internacional. En razón de este plan, dijo, “China

cooperará con todas las partes para impulsar una cooperación de alta calidad en el marco de la iniciativa”.

De resaltarse que el APEC se desarrolla sin la presencia del presidente estadunidense Donald Trump, quien tras reunirse con su homólogo chino y anunciar que ambos llegaron a una serie de acuerdos para supuestamente desescalar la guerra comercial que involucra a las dos potencias, y entre los cuales se enlistaron rebajas arancelarias, el levantamiento de restricciones a exportaciones y el acercamiento común a puntos específicos del conflicto en Ucrania, partió de Corea del Sur. (I. Guevara)

La ONU acusa a EU por los ataques aéreos en el Caribe y el Pacífico

El alto comisionado de la ONU señaló que los bombardeos de EU contra embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico han causado más de 60 muertes

Adolfo López mundo@cronica.com.mx

La organización de las naciones Unidas (ONU), criticó al Gobierno de Estados Unidos, por violar el derecho internacional con los ataques aéreos que ha realizado en el Caribe contra embarcaciones presuntamente relacionadas con el tráfico de drogas. De acuerdo con lo dicho por el

alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, los ataques cometidos por los estadounidenses han dejado más de 60 personas muertas, lo que se puede calificar como “Inaceptable” pidiéndole al país detener inmediatamente estas operaciones.

“Estados Unidos debe poner fin a estos ataques. Independientemente de los delitos que se imputen, las víctimas fueron ejecutadas extrajudicialmente”, declaró.

La portavoz del organismo comentó que ninguna de las personas a bordo de las embarcaciones atacadas representaba una amenaza real, por lo que no era necesario el uso de fuerza letal que justificara los ataques. Por otra parte, Estados unidos ha defendido las operaciones, asegurando que forman parte de

la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, por lo que, si están

Suspende operaciones el aeropuerto

El Aeropuerto Internacional

John F. Kennedy de Nueva York detuvo sus operaciones este viernes debido a la escasez de personal, como consecuencia del cierre del gobierno de Estados Unidos y ante la falta de personal para vigilar las operaciones en la terminal aérea.

La medida se adoptó luego de que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) declarara una “emergencia aérea”, siendo al-

go que tomó por sorpresa a miles de pasajeros y obligó a detener vuelos en tierra en uno de los aeropuertos más transitados del mundo.

Asimismo, existe una creciente inquietud en Estados Unidos por la posibilidad de que los controladores aéreos, que se cuentan entre los 730 mil empleados federales que están cubriendo labores esenciales, pero que no cobrarán sus sueldos hasta que se levante el cierre, puedan comenzar

justificados por el derecho internacional humanitario, sin em-

bargo, la ONU rechazó este argumento señalando que no existe un conflicto armado declarado en estas circunstancias.

En contestación el alto comisionado recalco que la lucha contra las drogas debe realizarse mediante métodos policiales, interceptado y deteniendo a los sospechosos, no haciéndolo con bombas.

Al finalizar la ONU solo le pidió a EU que investigue de forma independiente los ataques, ya que sé tratar de una obligación bajo el derecho internacional.

“Independientemente de los delitos que se imputen, las víctimas fueron ejecutadas extrajudicialmente”.

JFK por cierre del gobierno de EU

a ausentarse de sus puestos y desatar caos en el transporte.

La agencia de Gestión de Emergencias de la Ciudad de Nueva York (NYCEM, en inglés) aseguró en un comunicado que la escasez de controladores en el JFK provocó una interrupción de los despegues y que los vuelos con destino a Nueva York están retenidos en sus aeropuertos de salida para evitar congestión aeroportuaria.

Según explica, los retrasos

y las cancelaciones han limitado las llegadas al aeropuerto de 36 aviones por hora. En los otros aeropuertos de la zona metropolitana de Nueva York, Newark y LaGuardia, también se han registrado retrasos por la falta de personal y los fuertes vientos.

El cierre del Gobierno federal, que entra en su trigésimo primer día, está amenazando el correcto funcionamiento del tráfico aéreo en gran parte de los aeropuertos del país, más

aún cuando ya se ha alcanzado el plazo en el que debían recibir sus pagas y no han llegado debido a la falta de fondos. Los controladores aéreos son considerados empleados esenciales y deben continuar atendiendo sus puestos de trabajo, muchas veces en largas jornadas, aunque no les lleguen sus nóminas. Aun así, esta situación ha provocado que muchos de ellos no acudan a trabajar alegando problemas de enfermedad. (J. Sánchez)

Conflicto en el Caribe Trump pone a prueba el derecho internacional.

Clarisa Temelo buscará refrendar su título en el torneo WALA 2025

La mexicana junto a la colombiana ‘Majo’ Marín son favoritas para ganar el torneo a jugarse en Tulum

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

La 5ª edición del Women’s Amateur Latin America (WALA) que se jugará del 20 al 23 de noviembre en PGA Riviera Maya en Tulum, México, tendrá en su field de 60 competidoras de 14 países, a la mexicana Clarisa Temelo y a la colombiana María

José Marín, como las dos grandes favoritas a ganar el certamen.

En conferencia virtual con los organizadores del evento se dieron a conocer los avances de los preparativos, y también se contó con la presencia de Temelo, la campeona defensora y Nº 64 en The World Amateur Golf Ranking (WAGR), y ‘Majo’ Marín, Nº 8 del orbe.

SERÁ EL FIELD MÁS COMPETITIVO

Para la 5ª edición del WALA que se jugará por primera vez en México, se contará con el field más competitivo en la historia del torneo organizado por The R&A y la ANNIKA Foundation, diseñado específicamente para

desarrollar y fortalecer el golf femenino en América Latina. “Jugar en México es algo increíble.Quiero(ganar), pero no quiero presionarme. Quiero disfrutar cada tiro”, dijo Temelo, quien abundó que nunca ha jugado en el PGA Riviera Maya. “Se que el campo es retador y cada desafío lo tomo como un reto. Jugar con viento es un poco complicado, pero estamos preparándonos”.

EL WALA 2025 UN RETO: ‘MAJO’ MARÍN

Para María José ‘Majo’ Marín que ha tenido una temporada muy sólida, dijo que el WALA 2025 va a ser un torneo de bastante paciencia por el viento

Gaby López mejora en el Maybank Championship, torneo en Malasia

Gaby López firmó un segundo recorrido de 69 golpes (-3) y mejoró respecto a su primer día de competencia en el Maybank Championship, torneo del LPGA Tour que se juega Kuala Lumpur Malasia. La golfista mexicana comparte el T41 en la competencia a la que solo son convocadas las 78 mejores jugadoras de la tempo-

rada del LPGA Tour.

En su primer recorrido Gaby entregó score de par de campo (72) y este viernes de 69 para llevar un acumulado de -3 impactos que la posicionan a 11 de distancia de la sudcoreana HyeJin-Choi, quien suma -14, tras recorridos de 64 y 66 golpes. Choi, quien parece no tener rival tras 36 hoyos jugados, sa-

que sopla en la Riviera Maya. “Va a ser un gran reto para todas las jugadoras, yo tuve una temporada muy sólida y mi golf está en muy buen momento, pero será un torneo con bastante paciencia”, dijo la colombiana, la mejor latinoamericana en el Ranking Mundial del Golf Amateur.

Para Mark Lawrie, regional managing director The R&A para Latinoamérica y el Caribe, el PGA Riviera Maya será un gran desafío porque es un campo exigente y cree que será un gran evento.

SE TIENEN ALTAS EXPECTATIVAS “Lo organizamos justo para Clarisa y también porque ‘Majo’ viene, el apoyo de la Federación Mexicana de Golf (FMG) realza la importancia de llevar a México este torneo, Vamos con expectativas muy altas”, subrayó Lawrie.

El torneo WALA 2025 tendrá en su field a 60 jugadoras de 14 países: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela, con una edad promedio de 19.7 años.

COLOMBIA TRAE A 11 JUGADORAS

La mayor representatividad la tendrá Colombia con 11 jugadoras, seguida por México con 9, le siguen Argentina y Bolivia con 6, y Brasil y Chile con 5.En el field de este año,20 jugadorascompiten actualmente en universidades de Estados Unidos, 5 ya están comprometidas con una institución y 10 han asistido o se han graduado.

La campeona del Women’s Amateur Latin America 2025 se ganará el derecho de jugar tres Majors en 2026: el AIG Women’s Open, The Chevron Championship y The Amundi Evian Championship a jugarse en Francia.

Leonel Cárdenas gana torneo en Toronto

El jugador mundialista en Chicago 2025, Leonel Cárdenas continúa por buen paso en busca de hacer realidad su sueño de representar a México en los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028, y en el Abierto de Toronto de Squash logró otro valioso triunfo. Cárdenas se impuso 3-0 (11-9, 11-9, 11-6) al egipcio Yahya Elnawasany en una final de 45 minutos de juego en donde el mexicano sacó la mejor parte para adjudicarse el título que lo coloca entre los mejores de América.

VENÍA ENRACHADO

El pasado mes de abril, el squashista mexicano se proclamó campeón en el Abierto de Manchester, evento que corresponde al Tour Mundial de la Asociación Profesional de Squash (PSA, por sus siglas en inglés).

En esa ocasión el jugador mexiquense dio cuenta de rivales como Simon Herbert, George Parker y Declan James, destcados del Tour.

Esta vez en el torneo canadiense se midió al egipcio [4] Moustafa Elsirty, al que se impuso en la etapa semifinal por pizarra de 8-11, 1412, 11-3, 11-6 (62m).

Cárdenas Mora se posesiona en la casilla 17 del ranking mundial de la especialidad y se coloca como el segundo mejor nacional en ese rango a nivel mundial. El squash será una de las nuevas disciplinas en los JO de Los Ángeles 2028.

ca cinco golpes de ventaja a sus más cercanas perseguidoras la china Ruoning Yin y la australiana Hannanh Green, ambas ocupantes de los segundos sitios con -9 golpes en el acumulado.

El Maybank Championship que reparte bolsa de 3 millones de dólares y 500 puntos para el Race to CME Glober.

Clarisa Temelo nunca ha jugado en el PGA Riviera Maya, donde defenderá su campeonato WALA.
Gaby López, cerca de terminar una temporada más en el LPGA Tour.

Aaron Ramsey deja a Pumas tras la desaparición de su mascota

Este viernes 31 de octubre se confirmó que de mutuo acuerdo entre el conjunto de Los Pumas de la UNAM y el atacante galo Aaron Ramsey, han decidido rescindir el contrato, rompiendo así el vínculo que los unía.

El delantero de Gales, deja al equipo tras casi cuatro meses en el club, Aaron tenía contrato hasta el Clausura 2026 de la Liga MX.

Aaron Ramsey, llegó a Pumas en julio con una lesión que lo dejo fuera por varias semanas, pero despertó la ilusión de los aficionados universitarios por tener un refuerzo con gran experiencia en el futbol Europeo.

QUEDA EN DEUDA CON PUMAS

Ramsey se va del equipo quedándole a deber a la afición pues solo disputo seis encuentros, tres como títular con el equipo. Logró marcar solo un gol y una tarjeta amarilla.

Aaron Ramsey no tuvo una etapa agradable con Pumas pues desde su llegada, tenia una lesión que lo alejo varias semanas de las canchas. De igual forma, en las últimas fechas fue baja del equipo por lesión muscular.

Además, en su vida persona sufrió un complicado momento al perder a su perro Halo luego de dejarla en un centro de cuidado de animales. Su fa-

A Ramsey lo invadió la nostalgia al no saber más de su perro Halo

viado luego de haber ingresado al albergue para mascotas Hipsterrier, un rancho en San Miguel de Allende, Guanajuato. Con el paso de los días, la perrita beagle no apareció. Ramsey ofreció una recompensa inicial de 10.000 dólares quien le proporcionara información sobre el paradero de Halo; una semana después, la recompensa ascendió a 20.000 dólares.

Kazajo Bublik, por 1era vez semifinalista de un Master 1000

milia estaría pasando por una depresión ya que lo consideraban una parte fundamental de su familia.

¿CÓMO PERDIÓ A SU PERRO?

El 13 de octubre de 2025, el futbolista compartió a través de sus redes sociales que su perrita Halo se había extra-

A la búsqueda se sumó Petloc, una empresa especializada en rastreo y recuperación de mascotas, quienes informaron que la beagle llevaba un collar negro con un GPS y que necesitaba medicación urgente. Hipsterrier, hasta ahora, no se ha pronunciado al respecto. Ramsey no volvió al cuadro universitario desde entonces. “Tantas preguntas sin respuestas. Solo quiero saber qué pasó y dónde está”, escribió.

El kazajo Alexander Bublik alcanzó por primera vez las semifinales de un Master 1000 ATP, después de remontar a Alex de Miñaur por 6-7(5), 6-4, 7-5 en dos horas y 22 minutos en la cita de París.

El jugador de 28 años, que este año se ha apuntado los torneos de Turín, Halle, Gstaad, Kitzbuhel y Hangzhou, ahora buscará avanzar a la final del Master París cuenfrente al canadiense Felix Auger-Aliassime, noveno cabeza de serie, y verdugo al mismo tiempo del monegasco Valentin Vacherot por marcador de 6-2 y 6-2.

Kylian Mbappé obtiene por primera vez la

‘Bota de Oro’ y el Real Madrid

lo festeja

El delantero del conjunto blanco dijo que era “imposible ganar” sin la colaboración del equipo

Agencias deportes@cronica.com.mx

El francés Kylian Mbappé recibió la ‘Bota de Oro’ 2024-25 en el estadio Santiago Bernabéu, en un acto en el que estuvo acompañado por todos sus compañeros del Real Madrid, a los que agradeció la ayuda para lograr un galardón que aseguró era “imposible ganar” sin su colaboración.

Mbappé se une así a una lista de leyendas entre las que destacan el mexicano Hugo Sánchez, Ronaldo Nazario y Cristiano Ronaldo, que también conquistaron la Bota de Oro con el Real Madrid.

“Es un momento importante para mí, la primera vez que gano este premio que significa mucho como delantero. Gracias a todos mis compañeros por venir, por ayudarme en todos los momentos. Gracias a ellos estoy en la mejor versión de Kylian para ayudar al equipo a ganar

todo lo que podemos ganar este año. Tenemos un equipo increíble y lo más importante son los premios colectivos”, aseguró tras recibir la ‘Bota de Oro’ y escuchar la felicitación del presidente del Real Madrid, Florentino Pérez.

MARCÓ 31 GOLES EN 34 PARTIDOS

Mbappé ganó la ‘Bota de Oro’ con 62 puntos que logró gracias a sus 31 goles marcados en 34 partidos con el Real Madrid. Se impuso a Viktor Gyokeres (58.5 puntos) y Mohamed Salah (58 puntos). Recibió el galardón de manos de Juan Ignacio Gallardo, vicepresidente de la European Sports Media (ESM) y director de Marca.

“Podemos ganar muchas cosas”, aseguró Mbappé mirando a todos sus compañeros presentes en el palco de honor del estadio Santiago Bernabéu y al cuerpo técnico encabezado por Xabi Alonso.

“Es un placer jugar en el Real Madrid, cumplir mi sueño de niño y espero que sean muchos años para ganar muchas cosas. Agradezco el cariño desde el primer día que llegué y antes de venir de todos los madridistas. Es un gran día”, destacó.

Mbappé cerró su breve discurso, improvisado haciendo extensible su agradecimiento a todos los que comparten el día a día de trabajo en el Real Madrid y que le han impulsado a recuperar su mejor versión con el mejor arranque goleador de su carrera en una temporada.

TRABAJO DE EQUIPO

“Tenemos que seguir como equipo, es lo más importante.

Sin la gente que está aquí no podría llegar al alto nivel de ahora. Es imposible ganar este premio sin ellos, sin el staff técnico, sin el club, la afición, el médico y toda la gente que me ayuda dentro y fuera del campo”, aseguró. Antes de fotografiarse con su padre Wilfried Mbappé, posteriormente con Florentino Pérez y Pirri, presidente de honor del club blanco, y finalmente con todos sus compañe-

Prestigioso Premio

Números de Mbappé con el Real Madrid

En su primer año con el Real Madrid, Kylian Mbappé convirtió cada partido en un espectáculo. Su velocidad, su frialdad frente al arco y su hambre competitiva lo colocaron por encima de Viktor Gyökeres (39 goles, 58.5 puntos) y Mohamed Salah (29 goles, 58 puntos).

Florentino Pérez, confesó sentirse “muy feliz” porque “un premio tan prestigioso” lo reciba “uno de los mejores jugadores”.

ros, Mbappé confió en volver a lograr la Bota de Oro. “Es un grandísimo placer y espero volver a ganarla el próximo año. He empezado bien y espero volver a conseguirla”. El ariete recordó que “jugar en el Real Madrid” era su “sueño” y espera vestir la camiseta “muchos años más y ganar mucho”. “Es un gran día, vamos a seguir como equipo para sumar más logros”, subrayó ilusionado.

Para Mbappé, es un honor jugar en el Real Madrid.

La contra

SÁBADO 1 NOVIEMBRE 2025

El Metro crujía y el tráfico hacía su aparición, pero surgían nuevos proyectos con Clara visión:

Líneas de Cablebús, espacios para la movilidad, y Utopías soñaban con barrios llenos de calidad.

La Muerte sonrió y aceptó el balance que halló, problemas y soluciones conviven donde Clara actuó.

Seguridad, calles y servicios aún tienen tarea, pero la ciudad avanza con obras que prometen mejora

A GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA

Proveniente del Mictlán, Llegó el Día de Muertos Al pueblo de Tepoztlán Pa´vengar unos entuertos.

“¿Ontá ese de Morena? Al que cacheteó Alito; Dígamelo por la buena O lo dejo bien frito”.

¡Ay, despistada señora, Andas fría, mi Catrina!

“Gera” Fernández Noroña Voló en jet a Palestina

A DONALD TRUMP

Vagaba la Muerte por todo el continente

Cuando en un palacete

Se topó con un Trumpudo regente

Le dijeron que éste atemorizaba a su gente Y que con ariete quería tumbar su suerte

Así que como un agente durmiente Amenazó al abusete Con darle cuete

Llegó la flaca por Julieta a preguntar Que a dónde fue a dar “Se adelantó al Mictlán” Dijo un divulgador en tremendo muladar

¿Y dónde queda ese lugar?, Clamó la calaca sin más Por mí sería en un cráter lunar ¿Dónde será?

Julieta quizá a una estrella fue a radicar Para en la eternidad A los astros arrullar

La parka llegó a Zacatecas y preguntó por Nahle, quien migró a Veracruz por un jale, pero al ver trabas pensó ¡chale!

Buscó calmar sus presiones con un coctel de camarones, pero cambió el platillo por un menú de filetes al ajillo

En el averno llamaron a su puerta y le pidieron cuentas de su trabajo, a lo que sin tardanza y sencilla dijo ahora no estamos laborando

A CUAUHTÉMOC BLANCO

Andaba la parka en el Congreso

A uno que otro dormilón se quería llevar ¡Sorpresa! al vacía la sala encontrar “¿Quiénes se encargan de las leyes en México?”

Uy flaca, los legisladores a distancia sesionarán

“Antes al menos se presentaban a dormir”

Cuando un golpe su pensamiento arrebató Brillaron sus ojos, pues a la víctima perfecta halló, Era el afamado ex gobernador

“En el inframundo la cuauhtemiña harás” “Sí, pero primero pasar lista me dejarás”

A ROCÍO NAHLE
Gerardo Mayoral
Mario Camarillo
Diana Chávez Zea
Iván Guevara Ramírez
Lino González Corona
Iván Guevara Ramírez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.