crónica
3
NACIONAL
LUNES, 15 JUNIO 2020
40 MIL | AFECTACIÓN El INEGI calculó en 40 mil los empleados eventuales de la Administración Pública Federal en 2018. Coincidentemente, es la cifra actual de profesionistas contratados en 2020
nacional@cronica.com.mx
w Recorte. Lo ordenado por Hacienda es de 75 por ciento en compras y contratos de servicios
14 mil
w Contratos. Profesionistas, empleados de tiempo completo en el Gobierno, firmaban en enero, abril, julio y octubre AUSTERIDAD
desempleados más por recortes en Gobierno [ Arturo Ramos Ortiz ]
dos bolsas presupuestales destinadas a pagar Materiales y sumil menos 13 mil 921 nistros, por un lado, y Servicios profesionistas perde- Generales, en el caso del 3000. rán su empleo ante Eso quiere decir que temas el recorte de 75 por como la compra de papelería, ciento y la instrucrenta de inmuebles o ción a todas las oficiequipos, maquinaria, VIGILANCIA nas de Gobierno de no compra de combustiadquirir ningún comble, viáticos, se reduciFunción promiso presupuestal Pública, a través ránLaradicalmente. nuevo en el capítulo draconiana mede los OIC, 3000 del presupuesdida fue justificada por to federal. Hacienda indicando vigilará que La alerta se dio ya que era indispensano se violente ble afrontar los gastos en algunas dependencias como la Sedel COVID. El reajusla orden de cretaría de Desarrote presupuestal, es fárecortar 75% cil deducir, tiene adello Agrario, Territorial y Urbano, donde más el objetivo de que el impacto presupuesel impacto presupuestal ha llegado incluso tal de la pandemia no a originar problemas para pagar detenga los denominados prorentas de sus oficinas (en algu- yectos prioritarios de la 4T. nos casos les han llegado a cortar el suministro de luz a cierta SIN NUEVO CONTRATO. En el cahora para presionar el pago de la pítulo 3000 del presupuesto ferenta), así que la solvencia para deral se enmarcan los contratos pagar a profesionistas indepen- por servicios profesionales diverdientes como parte de la opera- sos que dependencias están pagando a profesionistas indepención cotidiana es imposible. Como se recordará, durante dientes, en algunos casos desde la última semana de mayo, en hace años. El uso de ese capítulo una decisión conjunta, la Secre- permite a las dependencias amtaría de la Función Pública y la pliar su plantilla sin engrosar ofiSecretaría de Hacienda ordena- cialmente la nómina. Estos profesionistas están enron que el gasto en los capítulos presupuestales 2000 y 3000 de rolados de tiempo completo en todas las dependencias se reduz- las oficinas de la Administración ca en 75 por ciento. Se trata de Pública Federal y su existencia
§§§
A
se ha transparentado poco a poco durate los últimos años. De acuerdo a la última encuesta gubernamental de INEGI sobre el tema, quienes están enrolados a partir de contratos eventuales en la Administración Publica Federal son 40 mil pesonas. Este dato corresponde al final de 2018, por lo que el efecto de la llegada de la 4T, si lo hubo, no quedó plasmado en esa fotografía estadística. Pero este personal no oficial, incluyendo nombres, es consultable hoy en día en los registros de Compranet y también en los portales de obligaciones de cada dependencia. Como personas físicas, los profesionistas firman contratos y en algunos casos, a raíz de los últimos cambios fiscales, emiten facturas como comprobantes. Se suman a las labores de gobierno y muchas veces son responsables de ejecutar labores
sustantivas o bien son los que sacan adelante la administración diaria de la dependencia. Sus contratos se firman cada tres o seis meses y sus labores van desde contabilidad, servicios legales, cómputo, trabajos de ingeniería y hasta veterinarios, agrónomos y trabajadores sociales en las diversas secretarias de Estado. Su labor es tan essencial que en el caso de áreas de la propia Hacienda, como la Procuraduría de Defensa del Contribuyente, ya se informó a la oficina del secretario que la operación en los estados deberá detenerse, pues no habrá manera de pagar ni personal ni estalaciones. A la Comisión de Atención a Víctimas le iba a pasar lo mismo, aunque en su caso se decidió hacer una excepción y permitirle más gastos. Es lo mismo que lograron los institutos de investigación y docencia (CIDE, Cinvestav, Colmex y mu-
chos otros) luego de que se lanzaran a una campaña y negociaciones con Hacienda para que no se les tratara como una mera oficina burocrática.
LAS MINIEMPRESAS. El caso de los casi 14 mil profesionistas independientes no es el único a considerar en la pérdida de ingresos para decenas de miles. Miniempresas y personas físicas con actividades empresariales también verán un atorón en sus actividades. Para ellos, julio es también la línea crítica. Con estos profesionistas, la cifra de afectados se eleva coincidentemente hasta cerca de 40 mil personas que al finalizar contratos vigentes, justamente al final de junio, se encontrarán con que se han bloqueado las renovaciones que se realizaban prácticamente en automático. El ciclo normal de firma de contratos era enero, abril, julio y octubre.