La Crónica de Hoy 15-11-2025

Page 1


Entregan al Edomex tren para repavimentación

■ El proyecto cuenta con una inversión federal de 500 mdp en maquinaria y 600 millones para operación y asfalto entre 2025 y 2027

Elección. El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, designó este viernes a Manuel Palma Rangel como secretario de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria (SPAMSU), quien releva en el cargo a Raúl Arcenio Aguilar Tamayo. El objetivo, consolidar la seguridad de la comunidad universitaria.

Proyecto. La presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, encabezaron este viernes en Texcoco la entrega de tres nuevos trenes de repavimentación, como parte del Plan Integral del Oriente del Estado, con una inversión de 500 mdp.

Programa

La SICT entregó la maquinaría para inicio de obras en Texcoco, Ixtapaluca y La Paz

Presentan

en Jalisco a Taruk, primer autobús eléctrico mexicano

México presentó su autobús totalmente eléctrico, Taruk, diseñado, fabricado y patentado por la empresa MegaFlux y fue exhibido en la Expo Transporte ANPACT 2025, en Guadalajara, donde el objetivo es acelerar la renovación de flotas urbanas. PAG. 7

■ Yasuaki Yamashita dice en el Cemefi que otra bomba atómica no se puede descartar

EU alista ejercicios militares en aguas cerca de Venezuela

El Gobierno de Estados Unidos se prepara para realizar por segunda vez en 30 días, ejercicios militares en conjunto con tropas de Trinidad y Tobago, en aguas del Caribe y cerca de territorio venezolano, lo que Caracas ve como una provocación. Está latente otro Nagasaki, advierte sobreviviente

LA ESQUINA

La transición de las energías fósiles a las renovables avanzan a pasos acelerados en México, ya que no solo se trabaja en programas de fabricación de vehículos eléctricos con sello nacional, sino en unidades de pasajeros, como el primer autobús eléctrico mexicano que no depende de proveedores extranjeros.

OPINIÓN
Carlos Matute González La mejora regulatoria transformada- P4
NACIONAL
CULTURA

OPINIÓN

La Muerte en Directo: Cuando el Streaming se Convierte en Cadáver

El 18 de agosto de 2025, miles de espectadores en la plataforma Kick presenciaron en vivo la agonía final de Raphaël Graven, un streamer francés de 46 años conocido como Jean Pormanove o JP. Veterano militar vulnerable, Raphaël había caído en la vorágine del “trash streaming”: humillaciones extremas, golpizas, estrangulamientos y ingestión de sustancias tóxicas, todo retransmitido por meses en el canal “Le Lokal”, junto a streamers como NarutoVie y Safine Hamadi. Lo tildaban de “discapacitado”, se burlaban de su soledad y lo forzaban a retos sádicos para donaciones. Nadie atendió su depresión evidente; en un mensaje a su madre confesó: “Va demasiado lejos, me siento secuestrado”.

El colmo fue un maratón de casi 12 días —298 horas de privación de sueño, violencia y gaming nonstop—. Raphaël se durmió en cámara... y no despertó. Sus “compañeros” lo sacudieron, le arrojaron agua y continuaron transmitiendo durante horas, mientras viewers atestiguaban su cadáver inerte bajo las sábanas. La autopsia descartó trauma o asesinato: exhaustion y problemas de salud lo mataron, pero el espectáculo deshumanizado perduró.Kick, rival australiano de Twitch, promete el 95% de ga-

Yunuene Artista

La artista mexicana exhibe en el Museo Tezozóco su muestra “FEMBOTS: Re-programando el futuro” y cambia la narrativa para mostrar como las mujeres dejan de ser musas para convertirse en creadoras, científicas, ingenieras y heroínas digitales

nancias a streamers —frente al 50-70% de competidores—, atrayendo contenido sin filtros, ligado a casinos como Stake.com. Su respuesta: baneo tardío del canal y promesas de cooperación ante la demanda francesa por negligencia. Francia acusa a la plataforma de no detener “contenido peligroso”, pese a alertas previas.

Este horror nos obliga a reflexio-

César Iván Sandoval

Alcalde de San Luis Río Colorado

El edil morenista fue detenido durante cinco horas por agentes de aduanas de Estados Unidos cuando intentó cruzar la garita de Yuma, Arizona; tras un interrogatorio le fue revocada su visa y fue devuelto a territorio sonorense. Argumentó que fue una confusión administrativa y evadió más preguntas

nar: ¿qué pasa con el mundo gamer y el streaming? Nos hemos deshumanizado; likes y donativos convierten el sufrimiento en show. Niños y adolescentes, el núcleo de esta audiencia, corren riesgos letales: adicción a videojuegos (OMS lo clasifica como trastorno), exposición a violencia gráfica, grooming, apuestas y retos suicidas. Kick atrae al 65% de viewers entre 16-34 años; plataformas

Este horror nos obliga a refl exionar: ¿qué pasa con el mundo gamer y el streaming? Nos hemos deshumanizado

similares como Twitch suman 240 millones de usuarios mensuales, con millones de menores viendo daily trash como este. ¿Cuántos niños imitan estos abusos?Los videojuegos apasionan y forjan habilidades —coordinación, estrategia, creatividad en títulos sanos como Minecraft o FIFA—. Pero no todos: shooters violentos o plataformas tóxicas como Kick envenenan. Padres, estén atentos: supervisen apps, fijen límites horarios, dialoguen sobre lo visto. Lectores, no ignoren: un like puede ser cómplice de muerte. Protejan la inocencia de sus hijos antes de que el stream los devore. México y el mundo claman vigilancia ética en lo digital . @CesarG_Madruga

PONER FIN A TODA FORMA DE VIOLENCIA

de violencia contra niñas, niños y

garantizar que este sector de la

La

Presidida por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se a cabo la 1ª sesión ordinaria de la Comisión para poner fin a toda forma
adolescentes.
Segob reafirmó el compromiso del Gobierno Federal con
población viva con dignidad, en paz y con acceso pleno a sus derechos humanos.

La mejora regulatoria transformada

El 16 de julio de 2025 se publicó la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos (LNETB) que abrogó la Ley General de Mejora Regulatoria del 2018 y extinguió el órgano administrativo desconcentrado que se denominaba Comisión Nacional de Mejora Regulatoria. Esto pareciera que la política pública de mejora regulatoria se abandonó y se sustituyó por otra de simplificación y desregulación administrativa. Sin embargo, la denominación es engañosa.

Ambas leyes son reglamentarias del último párrafo del artículo 25 constitucional, cuya redacción vigente señala que “las autoridades de todos los órdenes de gobierno deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que establezca la ley nacional en la materia”.

La reforma constitucional reciente de abril de 2025 hizo énfasis en la simplificación, la digitalización y las capacidades tecnológicas públicas más que a la mejora regulatoria, que se concibe como un instrumento “al uso de buenas prácticas” y se convirtió en una entre muchas facultades y líneas de acción de la nueva dependencia, creada en 2024, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que es la autoridad de simplificación y digitalización nacional.

La primera transformación de la mejora regulatoria la eliminación de este concepto en la Constitución y en

la ley, lo que implica que se modificó el enfoque sustancialmente. Hasta 2025 lo importante era evitar que la acción regulatoria de los órganos estatales se convirtiera en un obstáculo para la actividad económica, especialmente orientada a las empresas, y la visión actual es la administración pública. La mejora regulatoria se subsume a la simplificación del trámite, que es una estrategia de los años ochenta. La ley es una remasterización de la Ley de Ciudadanía Digital de la Ciudad de México y pretende extender las políticas públicas locales al espacio nacional y federal.

La segunda transformación es la concentración de las decisiones relacionadas con la aplicación de las buenas prácticas regulatorias en la dependencia responsable de los dos aspectos de las Tecnologías de la Información y Comunicación, es decir, la normativización, supervisión e impulso de las soluciones tecnológicas y la dirección y la regulación de los servicios públicos de telecomunicaciones. La mejora regulatoria deja de ser una materia propia de la Secretaría de Economía, antes de Comercio y Fomento Industrial.

La tercera transformación es la centralización de las decisiones de la digitalización pública también implica que la mejora regulatoria deje de ser una acción concertada y/o con libertad de configuración para las autoridades locales. La autoridad nacional, el gobierno federal, es la competente para implementar, supervisar y evaluar los modelos para eliminar trámites burocráticos; de digitalización; de

homologación de trámites y servicios, compartición de soluciones tecnológicas y desarrollo de capacidades públicas; y atención ciudadana. Los poderes legislativo y judicial, los órganos autónomos y las autoridades locales deben adherirse por convenio de colaboración o por emisión de una ley local que respete estrictamente principios, estructuras y procedimientos.

La cuarta transformación es quitarle peso al derecho paralegislativo y pararegulatorio (regulatorio) y considerar que las soluciones normativas están contenidas totalmente en la Ley, que con esta, que es emitida por la representación política, basta para dirigir, promover y evaluar la gestión pública con un enfoque en que su centro de acción sea la persona humana, con lo que se relega a la pericia técnica a un plano de baja relevancia.

La mejora regulatoria con su transformación pierde protagonismo, incluso algunos decretos, acuerdos, lineamientos, proyectos de leyes quedan exceptuados de presentar un análisis de impacto regulatorio y otros no deben presentarse a las autoridades de simplificación y digitalización para su publicidad y revisión con anterioridad a su emisión y entrada en vigor. Insisto el énfasis está puesto en la simplificación en la operación de las burocracias que deben ser controladas centralmente desde el ámbito nacional en su esencia, que es la relación directa con el ciudadano.

La ATDT tiene grandes retos para diseñar modelos nacionales que, si bien serán autorizados centralmente,

El énfasis está puesto en la simplificación en la operación de las burocracias que deben ser controladas centralmente desde el ámbito nacional en su esencia, que es la relación directa con el ciudadano.

deben crear un equilibrio entre la centralización y descentralización, entre las entidades públicas y los ciudadanos, entre la unidad de la gestión y la fragmentación coordinada. Estos modelos deben ser una oportunidad para eliminar trámites y no convertirse en una estrategia que genere más trámites o más instancias de atención.

Los plazos señalados en los transitorios de la LNETB fueron muy cortos, ya fueron excedidos sin cumplimiento, y apenas se están publicando los modelos, organizando a las autoridades locales, iniciando el proceso de socialización del marco normativo y comprometiendo a los sujetos obligados en los tres ámbitos de gobierno. La centralización tiene sus costos y esperemos que estos se cubran pronto para que, con una gestión más horizontal, se eliminen trámites en favor de las personas como individuos o integrantes de una comunidad u organización.

Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez X @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com

SICT entrega a Delfina Gómez 3 trenes para repavimentar

Estos equipos forman parte de un total de 10 unidades que serán distribuidos entre diversos municipios mexiquenses, con una inversión global de 500 millones de pesos

Estado de México

Eidalid López y Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezaron este viernes en Texcoco la entrega de tres nuevos trenes de repavimentación, como parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México. Estos equipos forman parte de un total de 10 trenes que serán distribuidos entre diversos municipios, con una inversión global de 500 millones de pesos destinada a mejorar las vialidades más deterioradas de esta zona, una de las más transitadas y con mayor población del país.

Minutos antes de las 08:00 horas, y desde un enlace en vivo con Palacio Nacional previo a la conferencia Mañanera, ambas mandatarias dieron el banderazo de salida a la maquinaria pesada sobre la carretera federal Los Reyes–Texcoco, a la altura de la comunidad de San Bernardino. Durante la transmisión, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) destacó la importancia de este tipo de trenes, pues permiten rehabilitar de manera profunda tramos completos de asfalto, lo que mejora la calidad y durabilidad de las vialidades.

La gobernadora Delfina Gómez señaló que esta entrega representa un avance significativo para la región oriente, la cual ha enfrentado durante años un rezago histórico en mantenimiento vial. Subrayó que la colaboración con el Gobierno de México permitirá atender problemáticas que habían permanecido sin solución durante décadas.

¿QUÉ MUNICIPIOS SON BENEFICIADOS? En esta primera etapa fueron beneficiados los municipios de Texcoco, La Paz e Ixtapaluca. Durante el recorrido posterior al banderazo, la gobernadora estuvo acompañada por los presidentes municipales: Nazario Gutiérrez, de Texco-

co; Martha Guerrero, de La Paz; y Felipe Arvizu, de Ixtapaluca. Los tres destacaron que esta maquinaria permitirá avanzar más rápido y con mejores resultados en la rehabilitación de avenidas que actualmente presentan desgaste severo.

“Somos testigos de la entrega de trenes de repavimentación a tres municipios de los 10 que se tienen contemplados”, expresó Delfina Gómez, quien reconoció el apoyo de la presidenta y destacó que estos equipos permitirán atender vialidades que por años fueron solicitadas por los vecinos.

LAS DIFICULTADES DE VIVIR ENTRE

CALLES DAÑADAS: EL RETO DEL EDOMEX

El oriente del Estado de México se caracteriza por su alta densidad poblacional y por el uso constante de sus vialidades para transporte público, autos particulares y vehículos de carga. Sin embargo, la falta de mantenimiento durante administraciones pasadas dejó como consecuencia avenidas completamente desgastadas, calles de terracería sin drenaje adecuado y zonas que se inundan con cada temporada de lluvias.

Para los habitantes de municipios como Ecatepec, Chimalhuacán, Los Reyes La Paz, Ixtapaluca y Texcoco, sólo por mencionar algunos municipios del EdoMéx,pero convivir con estas condiciones se convirtió en parte de la rutina diaria: baches que obligan a circular a vuelta de rueda, encharcamientos que provocan retrasos de hasta horas en el transporte, así como daños constantes a los vehículos, desde llantas ponchadas hasta afectaciones en suspensión y motor.

Durante años, muchas de estas vialidades solo fueron atendidas con reparaciones superficiales. Colocar parches sobre el asfalto ya dañado se volvió una práctica común, pero insuficiente. Con la primera lluvia, los remiendos se levantaban y el problema regresaba, incluso peor.

Este deterioro no solo afecta la movilidad, sino también la economía familiar y la seguridad de los habitantes. Caminar por banquetas rotas, cruzar avenidas anegadas o esperar el transpor-

gobernadora

te en zonas oscuras y llenas de baches se ha convertido en un riesgo constante para millones de mexiquenses.

UN AVANCE QUE GENERA ESPERANZA PARA QUIENES LO HAN PEDIDO DURANTE AÑOS

Con la llegada de estos trenes de repavimentación, autoridades estatales y municipales esperan dar un giro a esta problemática. La maquinaria permite retirar por completo las capas dañadas del pavimento y sustituirlas por material más resistente, lo que alarga la vida de las nuevas vialidades y reduce la necesidad de reparaciones constantes. Aunque el reto es enorme debido a

la extensión territorial del Edomex, la gobernadora destacó que este es solo el inicio de una estrategia a largo plazo para atender el rezago. A medida que se entreguen los 10 trenes programados, se busca que más municipios tengan la capacidad técnica para intervenir sus calles sin depender totalmente de recursos federales o gestiones externas. El Plan Integral del Oriente continuará con más obras, rehabilitación de caminos, limpieza de drenajes y proyectos de infraestructura, con el objetivo de mejorar de manera real la calidad de vida de quienes habitan esta región del Estado de México.

La
Delfina Gómez y la presidenta Claudia Sheinbaum, en enlace desde la conferencia matutina, dieron el banderazo de salida a la maquinaria.

En clima convulso, anuncia UNAM cambios en la jefatura de Seguridad

Luego de la ola de cierres, tomas y paros en planteles universitarios, el rector designó una nueva jefatura en la seguridad universitaria

Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx

En una atmósfera de tensión, el rector Leonardo Lomelí Vanegas oficializó la designación de Manuel Palma Rangel como secretario de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria (SPAMSU), quien asumirá el cargo en sustitución de Raúl Arcenio Aguilar Tamayo. Tal nombramiento discurre en paralelo con cuatro escuelas que persisten en paro (Odontología, Medicina, Arquitectura y Veterinaria) y la Facultad de Química y Ciencias Políticas con clases en línea de cara al fin de semestre. No obstante, la UNAM realiza el movimiento como parte de la respuesta a la crisis de seguridad que vive la Universidad Nacional luego del azote de los múltiples paros, cierres, tomas, amenazas y actos vandálicos que flagelan el quehacer universitario, por no hablar de los casos que derivaron en la pérdida de vidas al interior de las instalaciones de la máxima casa de estudios, tales como lo acontecido en el CCH Sur (que aún trabaja por

establecer condiciones de regreso seguro a labores) y la reciente muerte de un aficionado del Cruz Azul (al ser supuestamente sometido por cuatro elementos de Protección Civil de la UNAM).

Lomelí exhortó al nuevo titular de SPAMSU a mantener en todo momento el diálogo y la escucha como ejes de su tarea, también le solicitó promover la corresponsabilidad y participación de la comunidad unamita en la construcción de entornos en donde prevalezca la sana convivencia, la cultura de paz y la solidaridad.

Consecutivamente, el rector Lomelí Vanegas agradeció a Raúl Arcenio Aguilar Tamayo por la labor realizada al frente de la SPAMSU y reconoció su trabajo y cercanía con directores y comunidades; adelantó que seguirá colaborando en tareas universitarias.

Sobre Palma Rangel, Lomelí resaltó su trayectoria profesor en la Facultad de Economía de la UNAM desde hace 25

Internacionaliza protesta Generación Z y esgrime exigencias

A un día de la marcha sobre Paseo de la Reforma de la Generación Z y cuanto contingente y organizaciones se le han unido, para este sábado, las cuentas de redes sociales supuestamente administradas por los centennials organizados, desplegaron una suerte de desglose de los estados de la república y ciudades donde prevén que la movilización tendrá eco.

De acuerdo con el servidor en Discord de la Generación Z, epicentro de la organización por región del movimiento, al menos 87 ciudades en 31 entidades federativas verán concentraciones a partir de las 10:00h y hasta las 16:30 horas.

En adición, fueron convocadas, marchas, mítines y concentraciones en las inmediaciones de las embajadas y consulados de México en Países Bajos (Den Haag), Alemania (Düsseldorf), España (Madrid), Estados Unidos (Los Ángeles) y Canadá (Vancouver).

Generación Z México dio a conocer, vía redes sociales un pliego petitorio en el que se denuncia que la actual administración, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y Morena, ha “relegado a la ciudadanía a un papel meramente sim-

bólico” al incurrir en el control absoluto de los órganos legislativos y el acaparamiento de los mecanismos de “revocación de mandato y sustitución de la jefatura de Estado”. De acuerdo con el texto firmado por los centennials, tales condiciones generan que las decisiones del Ejecutivo sean tomadas “a puerta cerrada”, lo que deriva en una seria y profunda crisis de confianza.

En razón del uso faccioso de las instituciones, según aduce el documento, la Gen Z exige el establecimiento de un procedimiento de revocación inmediata de mandato que sea activado por iniciativa ciudadana y no “por decisión de partidos o poderes constituidos”. Del mismo modo, la persona que concluya el periodo de gobierno, en caso de hacer efectiva la revocación deberá ser elegida por la ciudadanía mediante votación extraordinaria. Académicos, organizaciones civiles y representantes comunitarios obtendría facultades para “obligar” a los tres niveles de gobierno a publicar de manera clara y accesible toda la información sobre contratos, gastos, presupuestos y decisiones relevantes. Una acción que, en la misma óptica citada, debería acompañarse de la

años, además elogió al también doctor en Economía Política por su participación en el Consejero Técnico, “lo que le ha permitido tener contacto permanente con la comunidad universitaria”.

En su intervención, Manuel Palma expresó su compromiso para fortalecer las estrategias que permitan que la Universidad sea un espacio seguro en donde el estudiantado, las y los académicos, así como el personal administrativo, puedan realizar sus labores y desarrollar todas sus capacidades con holgura y normalidad.

La nueva titularidad de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria se ha caracterizado, resaltó el rector, “por impulsar permanentemente el enfoque propersona en la elaboración de leyes y protocolos de actuación”, así como por favorecer el desarrollo de estrategias de seguridad orientadas a la construcción de confianza entre la sociedad y las autoridades.

creación de un órgano autónomo e independiente de Auditoría.

La Generación Z exige la desmilitarización de la seguridad interna y que “civiles profesionalizados” retomen las tareas de seguridad sujetos, no obstante, a “auditoría ciudadana constante”.

En el ideario Gen Z, los Consejos convocados podrían invitar a “personas honorarias de reconocida trayectoria ética, académica o comunitaria” que tendrían voz en las deliberaciones.

Finalmente, los centennials convocarían a una “consulta ciudadana” para ampliar el pliego petitorio a quince puntos adicionales, consultas en las que se buscaría la primacía de la voz juvenil y de las propuestas de las comunidades “históricamente excluidas”.

(Iván Guevara Ramírez)

Conagua clausura cuatro pozos en Guanajuato

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) clausuró cuatro pozos profundos en Guanajuato, de los que se atraía el recurso sin respetar la normatividad en materia hídrica.

Durante el programa de visitas de inspección se encontraron los cuatro pozos, de los cuales, tres no contaban con el título de concesión necesario y a través de los cuales se explotaban las aguas nacionales para su comercialización, mediante carros tanque.

De esta forma se logró detener la extracción ilegal de un volumen presuntivo de 696 millones de litros por año.

El cuarto pozo, tenía una concesión cuyo aprovechamiento era destinado a otros fines a los establecidos y no contaba con medidor volumétrico de agua.

Con estas acciones, la Conagua contribuye al cabal cumplimiento de lo establecido en la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, siguiendo los procesos administrativos y legales correspondientes para determinar las acciones definitivas en cada uno de los aprovechamientos. (Diana Chávez)

Levanta CNTE su plantón en Cámara de Diputados tras paro de labores de 48 horas

El paro nacional de labores de 48 horas que anunció la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) culminó la tarde de este viernes en las inmediaciones de la Cámara de Diputados, donde el magisterio disidente levantó su bloqueo que impidió por dos días actividades de alrededor de cinco mil empleados. Los accesos al Palacio Legislativo quedaron bloqueados desde el jueves y donde la Sección 34 de la CNTE instaló casas de campañas, organizó mítines y pronunció un posicionamiento de amagos para boicotear el Mundial 2026 si la Federacfión no atiende y da solución a sus demandas de abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y de la Ley de Educación Peña-AMLO. Aunque comenzaron la retirada, los maestros amagaron con construir una ruta de protesta más grande.

La disidencia magisterial también reprochó a diputados de Morena la aprobación del presupuesto federal destinado a la educación, que dicen, prioriza las becas del Bienestar. (Eloísa Domínguez)

Presentan en Jalisco a Taruk, primer autobús eléctrico de fabricación total en México

Este vehículo de pasajeros recibió el nombre de Taruk, que en lengua yaqui significa correcaminos

Expo ANPACT 2025

Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx

México presentó el autobús eléctrico Taruk, un modelo diseñado, fabricado y patentado totalmente en el país por la empresa mexicana MegaFlux. El vehículo fue presentado en la Expo Transporte ANPACT 2025, realizado en Guadalajara, Jalisco, como una propuesta cuyo objetivo es acelerar la renovación de flotas urbanas frente al eventual retiro de unidades que funcionan con diésel.

La generación de un modelo eléctrico de cero emisiones bajo control tecnológico mexicano ofrece al país una alternati-

va para no depender de proveedores extranjeros en un momento en el que diversas ciudades se preparan para dejar atrás el uso de combustibles fósiles, según explicó Roberto Gottfried, director general de MegaFlux.

La empresa desarrolló tanto la ingeniería como el software y las licencias que operan el vehículo, elementos que, aseguró, fortalecen la autonomía tecnológica nacional.

El autobús recibió el nombre de Taruk, que en lengua yaqui significa correcaminos. La compañía precisó que todos sus componentes son de fabricación nacional y que esa independencia tecnológica permite a la firma avanzar con mayor rapidez y estabilidad, además de construir un modelo que tome en cuenta las condiciones operativas del transporte público mexicano.

En este sentido, Gottfried sostuvo que el proyecto fue concebido para atender las necesidades de la población y generar valor económico desde una visión local orientada al bienestar social.

El diseño del vehículo contempla autonomía energética suficiente para recorri-

dos típicos de rutas urbanas de alto kilometraje. Puede operar hasta 350 kilómetros diarios sin uso de aire acondicionado y alrededor de 250 kilómetros cuando el sistema de climatización permanece encendido por más de 12 horas, algo común en regiones costeras y de clima cálido.

Utiliza una batería de 287 kilowatts y está equipado con aire acondicionado central, además de contar con adecuaciones especiales para funcionar en entornos salinos.

La unidad tiene capacidad para transportar a 60 pasajeros y está adaptada para personas con discapacidad. Según la experiencia obtenida tras recorrer más de 40 mil kilómetros con el primer prototipo, la empresa registró costos operativos entre siete y ocho veces y media menores que los de un autobús de diésel, lo

El objetivo es acelerar la renovación de flotas urbanas frente al eventual retiro de unidades que funcionan con diésel

que, afirmó, representa una ventaja determinante para los sistemas de transporte público en términos de gasto energético y mantenimiento.

MegaFlux informó que la primera versión del Taruk realizó pruebas y circulación en 12 ciudades mexicanas. Actualmente, la compañía negocia la incorporación de 800 unidades en 18 ciudades durante los próximos 10 meses, una expansión que busca acompañar los procesos de modernización de sistemas de movilidad urbana.

En este plan destaca Chetumal, en Quintana Roo, donde se prevé la puesta en marcha de 66 autobuses junto con la construcción de una estación de carga equipada con paneles fotovoltaicos y baterías de almacenamiento. La intención es iniciar un esquema de abastecimiento eléctrico limpio que contribuya también a la economía local.

Cabe recalcar que el impulso hacia vehículos eléctricos responde a la necesidad de sustituir una flota nacional envejecida, pues los autobuses urbanos del país tienen en promedio 18 años de operación y la quema constante de diésel genera altos niveles de contaminación.

Al respecto, Gottfried recordó que tanto México como Brasil se encaminan a legislar la prohibición de venta de autobuses de diésel después de 2040, lo que coloca a la electricidad como una opción estratégica y de inversión para los próximos años.

Para la empresa desarrolladora, la fabricación del Taruk confirma que la transición tecnológica puede realizarse con capacidades nacionales y con una visión de largo plazo para fortalecer el transporte público, reducir emisiones y crear nuevas oportunidades en la cadena de suministro energético.

La unidad tiene capacidad para transportar a 60 pasajeros y está adaptada para personas con discapacidad.

Inauguran en Hidalgo séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

Es la primera vez que el evento se realiza en un Pueblo Mágico y que abre sus puertas al público en general

Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx

Por primera vez se realizó la edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos en una entidad con está denominación que abrió sus puertas al público en general; la inauguración del evento estuvo encabezada por la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.

En esta edición, el Tianguis ofrece una amplia oferta que incluye el pabellón de Pueblos Mágicos, con representación de los 177 destinos y un espacio dedicado a la inclusión; un pabellón artesanal con la participación de 100 artesanos respaldados por las secretarías de Bienestar, Economía y Agricultura; y un pabellón gastronómico donde convergen los 32 estados del país con 45 platillos nacionales, además de propuestas culinarias de seis municipios hidalguenses.

Con el Pueblo Mágico Real del Monte como escenario de este evento, la titular de la Sectur señaló que hacer de la máxima fiesta de los Pueblos Mágicos un evento abierto al público, permite que las y los

visitantes de todos los estados conozcan de primera mano la riqueza cultural que caracteriza a las 177 localidades con es-

Inician operaciones clínicas del ISSSTE en Tecámac gestionadas por Mariela Gutiérrez

La Presidenta Claudia Sheinbaum estuvo presente el jueves en el municipio de Tecámac, Estado de México, para poner en marcha las operaciones de dos nuevas clínicas de Medicina Familia del ISSSTE que fueron construidas y gestionadas por la senadora Mariela Gutiérrez Escalante, durante su mandato como presidenta municipal de este municipio. Durante su intervención en el evento, la mandataria nacional expuso que durante la época neoliberal se fueron privatizando los servicios del Institu-

to, y ahora se trabaja para mejorarlos y nacionalizarlos.

“Eso es lo que representa la inauguración de estas clínicas. Se acabaron los privilegios y llegaron los derechos del pueblo de México”, subrayó.

También estuvo presente el director del Instituto de Servicios y Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, quien agradeció la generosidad del Ayuntamiento de Tecámac, sobre todo de la senadora Gutiérrez Escalante, por haber donado dos clínicas con quirófanos. “Nues-

tra gratitud infinita, no sucede a diario”, acotó.

AVANCES

Recordó que inicialmente en el municipio, existía solo un Consultorio de Atención

Familiar (CAF) y ahora contará con 20 consultorios de medicina general y especialidades, 20 camas censables y tres quirófanos, lo que marca un crecimiento sin precedentes en la infraestructura médica local. Durante su intervención en el evento, la mandataria nacional expuso que durante la época neoliberal se fueron privatizando los servicios del Instituto, y ahora se trabaja para mejorarlos y nacionalizarlos.

Mariela Gutiérrez Escalante se congratuló por el inicio de operaciones de las clínicas de medicina familiar del ISSSTE en Tecámac, las cuales fueron construidas con recursos municipales desde su gestión como presidenta municipal y que fueron donadas por la actual administración.

Agregó que es una satisfacción haber contribuido a la construcción de este gran proyecto, ya que tanto esta clínica como la de Héroes Tecámac brindarán atención a más de 100 mil derechohabientes de la región. (Diana Chávez Zea)

te nombramiento.

“Abramos nuestros pueblos, abramos nuestras almas, pero sobre todo llenémosles a nues-

tros turistas el corazón, porque un Pueblo Mágico llena el alma. ¡México está de moda!, vivamos este Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos del 13 al 16 de noviembre” destacó.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menechaca Salazar, resaltó que la realización del Tianguis de Pueblos Mágicos refleja la fortaleza y capacidad de recuperación del pueblo de México y de Hidalgo, así como el compromiso de continuar impulsando el desarrollo económico y social.

Asimismo, destacó que Real del Monte, sede de esta edición, representa la diversidad y riqueza del país al conjugar belleza escénica, historia y gastronomía con el impulso a la actividad económica.

Ponen en marcha en Jalisco el programa de caminos artesanales

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) puso en marcha en la zona norte de Jalisco el programa de Caminos Artesanales. Esta iniciativa beneficiará a la comunidad wirrárica, al conectar a las comunidades indígenas marginadas que habitan en pequeños poblados, ubicados en los municipios de Mezquitic y Tuxpan de Bolaños.

En los trabajos de las obras son empleados hombres y mujeres de las comunidades donde se desarrolla el proyecto, así reciben una remuneración económica y contribuyen al beneficio de su comunidad. En la comunidad indígena Wirrárica, el Gobierno de México impulsa la construcción de cinco caminos artesanales. La meta es construir 20.5 km.

Los caminos son: Tezompa-Nueva Colonia, Cerro de la Puerta-Santa Catarina Cuescomatitlán, Cerro del Niño-San Miguel Huaixtita, Cerro del Pescado-Ocota de la Sierra y Bajío de las Gallinas-San Sebastián Teponahuaxtlán. En la construcción de estos caminos se planea una inversión de 159 millones de pesos.

Se espera que antes de concluir el 2025 se terminen las obras en los siguientes caminos: Tezompa-Nueva Colonia/ 5 kilómetros.

Cerro De La Puerta-Santa Catarina Cuescomatitlán/ 5 kilómetros.

Cerro Del Niño-San Miguel Huaixtita/ 3 kilómetros.

Cerro Del Pescado-Ocota De La Sierra/ 5 kilómetros.

Bajío De Las Gallinas-San Sebastián Teponahuaxtlán/ 2.5 km. (Diana Chávez Zea)

La secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, durante la inauguración del evento.

EU activa unidad de dispersión de moscas estériles en Tampico para contener al gusano barrenador

El gobierno de Estados Unidos activó una nueva fase de cooperación sanitaria con México mediante la instalación de una unidad de dispersión de moscas estériles en Tampico, Tamaulipas para frenar la expansión del gusano barrenador del ganado en la región norte del país.

La medida forma parte de la estrategia del Departamento de Agricultura estadounidense (USDA) para evitar que la plaga alcance territorio estadounidense y fortalecer el control en zonas donde se han registrado contagios.

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, informó que la base aérea en Tampico permitirá una respuesta más rápida, adaptable y con mayor capa-

cidad operativa en el norte de México.

ACCIONES De acuerdo con la funcionaria, esta infraestructura ampliará el volumen de liberación de moscas estériles, lo que permitirá seguir despla-

zando la presencia del gusano barrenador hacia el sur. Rollins, quien la semana pasada sostuvo reuniones en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum y representantes ganaderos, señaló que ambos gobiernos realizan

una revisión conjunta de las acciones vigentes para garantizar el cumplimiento de los protocolos bilaterales.

El refuerzo operativo ocurre justo cuando inicia la temporada invernal, una etapa en la que ambos países buscan

¿Te imaginas tener coche sin tener que comprarlo?

contener la plaga para proteger al ganado y el sustento de productores. La funcionaria dijo que la vigilancia y la respuesta en México siguen siendo una prioridad dentro del plan integral para blindar al sector pecuario estadounidense.

Como parte de estas acciones, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) difundió imágenes de un vuelo donde se liberaron moscas estériles de la especie Cochliomyia hominivorax. Los ejemplares se producen en la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG), ubicada en Panamá. El mecanismo consiste en que las moscas estériles se aparean con las silvestres, lo que impide la reproducción del parásito responsable de afectar a reses y otros animales.

Con Ovex

Con Ovex ya es posible.

Somos una plataforma de arrendamiento de autos

100% digital. es

Somos una plataforma de arrendamiento de autos 100%

Te autorizamos en minutos.

Selecciona cuántos kilómetros vas a usar

Y sí: somos más baratos que un arrendamiento tradicional. y paga solo por eso.

Reconocen a mil servidores por heroismo en pipazo de Iztapalapa e inundaciones de Veracruz

Reciben la insignia Yaotl servidores públicos capitalinos por sus acciones heroicas, valientes, de apoyo y sacrificio durante emergencias no solo en la Ciudad de México, sino en Veracruz, a donde viajaron grupos de brigadistas

La jefa del Gobierno Clara Brugada Molna, la fiscal Bertha Alcalde y el director de la SSC, Pablo Vázquez, encabezaron la entrega.
“Guerreros”

Mil 12 servidores públicos capitalinos fueron reconocidos con la insignia Yaotl, por sus acciones heroicas, valientes, apoyo y sacrificio durante emergencias por las lluvias atípicas en la Ciudad de México, la explosión de la pipa de gas en el puente de La Concordia y las acciones de rescate por los desastres en Veracruz.

Con la insignia Yaotl, vocablo náhuatl que significa “guerrero”, se recordaron los episodios que han puesto a prueba la fortaleza de la ciudad. Hacia eso, la jefa de Gobierno reconoció que este año volvió a demostrarse el espíritu solidario que distingue a las y los capitalinos.

En este acto, se entregaron mil 12 insignias Yaotl a personal de diversas dependencias como:

* 137 a las secretarías de Obras y Servicios Urbanos

* 150 Gestión Integral del Agua

* Bienestar e Igualdad Social

* 56 a Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil

* 250 Secretaría de Seguridad Ciudadana

* 166 Secretaría de Gobierno

* Medio Ambiente

* Salud

* 196 Heroico Cuerpo de Bomberos

* Fiscalía General de Justicia

En total, se reconoció a tres mil 796 servidoras y servidores públicos por su entrega ejemplar. Cada insignia encierra una historia de esfuerzo, valor y servicio público.

Las fuertes lluvias que provocaron inundaciones inéditas activaron el Operativo Tlaloque. Hacia ese fenómeno, las brigadas trabajaron día y noche para desazolvar, proteger viviendas, brindar atención médica y garantizar que ninguna familia quedara sola.

En cada colonia afectada, las brigadas atendieron encharcamientos, inundaciones. Realizaron desazolve durante horas y se aseguraron de que el agua descendiera para proteger a las familias.

En ese momento el personal de Salud ingresó a viviendas dañadas; también, los Promotores Ciudadanos llegaron a tiempo para ayudar a limpiar. Se brindó atención médica y se acompañó a niñas, niños y personas adultas mayores que vivían momentos de angustia.

En las zonas más afectadas se habilitaron comedores para que ninguna familia pasara el día sin un plato caliente.

Brigadas enteras limpiaron casas, retiraron lodo, desinfectaron espacios y ayudaron a recuperar lo poco que la lluvia les había dejado. Mujeres y hombres caminaron entre el lodo, la oscuridad y la lluvia, para garantizar que nadie se quedara atrás.

También se dedicó un amplio reconocimiento a quienes participaron en la atención del lamentable accidente en el Puente de la Concordia, de alcaldía Iztapalapa. A los servidores que auxiliaron

se les enalteció la acción inmediata del personal de emergencia, bomberos, Protección Civil, sector salud, además del apoyo espontáneo de vecinas y vecinos que ayudaron a salvar vidas.

Brugada subrayó el esfuerzo del personal médico que regresó a trabajar incluso fuera de turno, así como el acompañamiento brindado a las víctimas y sus familias.

“Quiero reconocer la participación del Sector Salud, que de inmediato, en ese mismo lamentable día, estuvieron

Policías, médicos e integrantes de protección civil durante la ceremonia en el Altar a la Patria, en el Bosque de Chapultepec.

atendiendo. Y nos contaban cómo, los trabajadores de la salud, no importó que hubieran ya terminado su hora de servicio, regresaban a atender a la población que había sido trasladada a los distintos hospitales”, puntualizó.

Y después, advirtió, la Fiscalía General de Justicia no ha dejado de trabajar hasta lograr que haya justicia y que las víctimas y sus familiares puedan ser reconocidos y se atiendan los daños que fueron ocasionados.

En la ceremonia, Brugada distinguió

En la ceremonia, Clara Brugada distinguió la valentía de Alicia Matías Teodoro, quien protegió a su nieta Jazlyn Azulet, a costa de su propia vida durante la explosión en el Puente de La Concordia

“Su gesto es un símbolo de fuerza y humanidad; un testimonio de valor, que permanecerá en nuestra memoria en esta ciudad”

la valentía de Alicia Matías Teodoro, quien con un amor inmenso y una gran valentía, protegió a su nieta Jazlyn Azulet, a costa de su propia vida.

“Su gesto es un símbolo de fuerza y humanidad; un testimonio de valor, que permanecerá en nuestra memoria en esta ciudad”.

“Posteriormente, haremos un reconocimiento, en próximas semanas, a todas las personas que lamentablemente participaron en este evento y que nos dejó una grave situación, con las víctimas”, anunció Clara Brugada.

Asimismo, cuando regrese la nieta de Alicia, Jazlyn a casa, después de su recuperación en Estados Unidos, la ciudad entregará de manera póstuma, una medalla de honor a la señora Alicia, en reconocimiento a su valor extraordinario, a su coraje y a su ejemplo.

La solidaridad de la capital trasciende fronteras, con la participación de brigadas de la Ciudad de México que viajaron a Veracruz tras las severas inundaciones.

Recordó que los equipos viajaron a las zonas más afectadas, y la ciudadanía, nuevamente solidaria, respondió con enorme generosidad, al recaudar donaciones en los centros de acopio

“A todas las instituciones de Protección Civil, de agua, de obra, de salud, de bienestar; a los bomberos, a todos los que participaron en apoyar a otras poblaciones lejanas de la Ciudad de México, pero cercanas, porque somos un solo país, a todos ellos, que no pusieron peros, que cuando se les convocó, decidieron de inmediato apoyar y dejaron a su familia y dejaron pendientes sus tareas”.

“Decidieron salir, apoyar y trabajar y poner un grano de arena representando a la Ciudad de México, a todas ellas y ellos, que estuvieron casi 20 días fuera de su familia, pero que construyeron lazos de amistad y de solidaridad inmediata con su trabajo, un gran reconocimiento”, agradeció la mandataria.

CORTESÍA

CDMX incorpora a más de 8 mil nuevos beneficiarios a “Hombres Bienestar”

Autoridades anunciaron la ampliación del padrón de Hombres Bienestar, que otorga 3 mil pesos bimestrales a hombres de 60 a 64 años

El Gobierno de la Ciudad de México integró a más de 8 mil nuevos beneficiarios al programa Hombres Bienestar, con lo que la administración cerrará el año con alrededor de 92 mil hombres de entre 60 y 64 años recibiendo un apoyo bimestral de 3 mil pesos.

Para 2026, la meta es incorporar a otros 100 mil adultos, para llegar a casi 200 mil beneficiarios de esta pensión local dirigida a quienes aún no acceden al programa federal otorgado a partir de los 65 años.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que este apoyo económico se implementa para cubrir una etapa de la vida en la que aumentan los problemas de salud, las dificultades para encontrar empleo y el gasto familiar. Recordó que

menos de la mitad de la población en edad avanzada cuenta con una pensión laboral, por lo que el gobierno capitalino decidió universalizar este respaldo. Durante el acto, autoridades locales y federales entregaron de manera simbólica los apoyos a varios beneficiarios y reiteraron que el programa permanecerá vigente como parte de la política social prioritaria dirigida a personas adultas. Durante la entrega, se informó que la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, encargada de la operación del programa, superó su meta original de 77 mil beneficiarios. De acuerdo con la titular de la dependencia, Araceli Damián, el programa cerrará el año con 92 mil personas inscritas.

Explicó que el apoyo a los hombres de 60 a 64 años surge como complemento de la iniciativa federal que comenzó a otorgar recursos a mujeres de ese mismo rango de edad, al re-

conocer las labores de cuidado que históricamente han realizado sin pago.

Bajo el principio de “que nadie se quede atrás”, el gobierno capitalino decidió cubrir también a los hombres que enfrentan obstáculos laborales y de salud antes de llegar a los 65 años.

El beneficio consiste en un apoyo universal, sin importar si el beneficiario cuenta con alguna pensión previa, ya que el objetivo es compensar las desigualdades estructurales que se incrementan con la edad.

La administración estima que los problemas vinculados a la salud y la disminución de oportunidades laborales se agudizan a partir de los 60 años.

Además de este programa, la jefa de Gobierno enumeró otros apoyos existentes por rangos de edad, como la pensión para personas de 57 a 59 años, la beca universal para educación básica, los apoyos para jóvenes y universitarios, y los esquemas de primera infancia.

Al encabezar el evento, Clara Brugada precisó que el programa se enmarca en una estrategia integral para sostener el ingreso de la población y acompa-

Autoridades prevén llegar a 200 mil beneficiarios en 2026.

ñar las necesidades de quienes han contribuido al desarrollo de la ciudad. Señaló que, al cumplir 65 años, los beneficiarios podrán incorporarse al programa federal de pensión universal.

La mandataria recordó que el apoyo para personas mayores nació en la capital hace más de dos décadas y que posteriormente se convirtió en un programa nacional. Agregó que la administración local mantiene un enfoque de continuidad y expansión de derechos.

“A partir de hoy ustedes van a recibir 3 mil pesos bimestrales y cuando cumplan 65 años podrán acceder a la pensión universal de adultos mayores. Este apoyo proviene de sus impuestos y es devolverles algo del mucho trabajo que han hecho por

Coyoacán inaugura su primera Unidad de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes

La alcaldía Coyoacán abrió la primera Unidad de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en la Ciudad de México, espacio destinado a brindar acompañamiento, orientación y atención psicológica a menores en situación de vulnerabilidad.

El proyecto fue desarrollado en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, perteneciente al Sistema Nacional DIF.

La instalación de esta unidad se formalizó mediante un convenio firmado entre la alcaldía y la procuraduría, durante un acto realizado en el Centro de Mediación, Desarrollo y Mejoramiento de la Infancia (CEMDAMI), ubicado en la colonia Avante. El acuerdo busca fortalecer políticas públicas dirigidas a garantizar el bienestar y la protección de la infancia.

La unidad operará bajo un modelo multidisciplinario que integrará especialistas en psicología, trabajo social y atención comunitaria. Su objetivo

esta ciudad. Gracias a ustedes esta ciudad se ha transformado; merecen lo mejor.”, dijo Brugada.

Clara Brugada y su equipo destacaron otras acciones en desarrollo para ampliar la política social y mejorar las condiciones urbanas. Entre ellas mencionaron el sistema público de cuidados, que incluye lavanderías, comedores comunitarios y espacios de recreación; así como la construcción de nuevas “utopías”, complejos públicos gratuitos con servicios deportivos, culturales, de salud y rehabilitación.

La jefa de Gobierno indicó que se planea construir 100 utopías hacia 2030. Hasta ahora, 16 están en desarrollo en diferentes alcaldías..

es atender casos de riesgo, ofrecer acompañamiento a niñas, niños y adolescentes y fortalecer redes familiares y comunitarias para evitar situaciones que afecten su desarrollo.

Durante la inauguración, autoridades de la procuraduría destacaron que la colaboración entre instituciones permitirá consolidar un esquema de prevención y atención más amplio en el territorio. Señalaron que los equipos que operarán en la alcaldía ya fueron capacitados para implementar el modelo de intervención.

La firma del convenio también incluyó la presentación de la certificación “Alcaldías Responsables con las Infancias”, un reconocimiento dirigido a las demarcaciones que promuevan políticas efectivas de protección y participación infantil. Coyoacán será la primera en recibir esta distinción debido a las acciones implementadas en su territorio.. (Gerardo Mayoral)

La nueva unidad en la colonia Avante brindará orientación, apoyo psicológico y fortalecimiento comunitario para niñas, niños y adolescentes.

Aseguran predio con mercancías y autos de procedencia ilegal en el Oriente del Edomex

Se reportaron cuatro detenidos como parte del “Operativo Estrategia Zona Oriente”

Jesús Sánchez metropoli@cronica.com.mx

En acciones del “Operativo Estrategia Zona Oriente” la Policía Estatal del Estado de México aseguró predio en donde se localizaron unidades y mercancía de la que no se pudo establecer su legal procedencia.

Durante patrullajes preventivos, se recibió el alertamiento mediante aplicativo vía CAT de robo de un tracto camión de la marca Dina, color blanco, lle-

vándose al chofer de nombre Ángel Díaz Martínez, mediante vía replay en el centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) se localizó y dio seguimiento al vehículo robado, teniendo como último contacto visual el momento en el que estaba ingresando a un costado de una bodega sobre carretera los Reyes- Texcoco, frente a la colonia INAMEX, en Cuautlalpan, en este municipio.

Al arribar al predio, ya no se encontró el camión de carga robado así como el chofer, visualizando una camioneta color beige de la marca Chrysler sub marca Voyager con placas de circulación NJM335B del estado de México, un vehículo de la marca freightliner color blanco con placas de circulación ER1874C, dos cajas se-

Instalan jurado para entrega de la presea

“Sor Juana Inés de la Cruz” en el Edomex

El Gobierno del Estado de México instaló formalmente el Jurado Calificador que evaluará las candidaturas a la Presea de Arte y Cultura “Sor Juana Inés de la Cruz” 2025, para reconocer a mexiquenses que han contribuido al enriquecimiento del acervo artístico y cultural de la entidad o del país.

Para quienes quieran ser partícipes del concurso, se informó que el permanecerá abierto hasta el 6 de enero de 2026, donde podrán participar artistas, gestores, creadoras, creadores, colectivos y agrupaciones que, mediante su trabajo, generan un impacto positivo en sus comunidades y contribuyen al desarrollo cultural del Estado de México.

El Comité Dictaminador de la Presea quedó formalmente instalado el 10 de noviembre

y está encabezado por Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo; Zulema Sánchez Lugo, Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales del Valle de Toluca; Serafín Aguilera Valencia, Subsecretario de Educación Básica; Diana Ena Rodríguez Pulido, Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales del Valle de los Volcanes. Así como Rodrigo Macías González, Director de la Orquesta Sinfónica del Estado de México; Sérpico Vladimir Francisco José Contla Ortega, Secretario Ejecutivo del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal, y Agustín Herrera Pérez, Director General del Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México. (Jesús Sánchez)

cas siendo la primera color blanca y la segunda color rojo con cajas con botellas de agroquímicos, bultos de fórmula especializada

para plantas y garrafones de color blanco, montacargas color verde y 1 aparato negro con 18 antenas (inhibidor).

Sin embargo, se encontraron a cuatro hombres traspaleando mercancía, quienes intentaron huir al ver la presencia policial pero lograron ser detenidos y fueron trasladados a las instalaciones de la fiscalía regional con sede Texcoco, para su puesta a disposición y resolver su situación jurídica.

Con esta detención se desmanteló una célula criminal dedicada al robo de transporte de carga, manteniendo las investigaciones que permitan el aseguramiento de más presuntos responsables.

Ante los hechos se aseguró el predio, así como a Alonzo “N” de 31 años, Miguel Ángel “N” de 22, Fernando “N” de 32 y José Manuel “N” de 20 años, todos con domicilio en el municipio de Valle de Chalco.

Naucalpan reporta una reducción de más del 50% en robo de vehículos

Durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública Región 15 celebrada en Naucalpan, el alcalde Isaac Montoya Márquez reconoció la participación activa de todos los integrantes de este órgano de gobierno. El presidente municipal, quien funge como presidente del Consejo, destacó el compromiso social mostrado durante el año en la construcción de municipios más seguros y en paz.

Montoya Márquez enfatizó la importancia del trabajo con-

junto y la coordinación en las zonas limítrofes. “Seguiremos trabajando juntos con responsabilidad para fortalecer la confianza de la ciudadanía”, afirmó el edil durante la reunión realizada en el patio central del Palacio Municipal. De acuerdo con información del Centro de Información y Estadística del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública estatal, Naucalpan ha registrado cifras a la baja en varios delitos durante el periodo de enero a septiembre. Entre los ilícitos que mostraron reducción

se encuentran el robo de vehículos, robo a negocios, violencia familiar, lesiones dolosas y fraude.

OPERATIVOS

Representantes de la Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte informaron que, gracias a operativos especiales realizados en coordinación con el Mando Único y los tres órdenes de gobierno, el municipio ha logrado disminuir aproximadamente un 55% en el robo de vehículos. Las autoridades explicaron que la posición geográfica de Naucalpan influye en las estadísticas delictivas, ya que el municipio es un paso obligado para transitar entre diferentes regiones. Este mismo fenómeno contribuye al robo de vehículos que circulan desde diversas entidades hacia la Ciudad de México o desde la capital hacia otras regiones. El alcalde Montoya Márquez reiteró el compromiso de continuar con la coordinación intermunicipal con la finalidad de mantener estos logros. La sesión permitió evaluar los avances en materia de seguridad y establecer nuevas estrategias para fortalecer la protección ciudadana en toda la región. (Cristina Huerta)

La Policía Estatal del Edomex aseguró el predio en el que se localizó mercancía cuya legal procedencia no se pudo establecer.

“No se debe olvidar la destrucción que causó a Nagasaki la bomba nuclear”

Se puede repetir en cualquier momento, dice Yasuaki Yamashita, sobreviviente del ataque atómico en 1945

Conferencia

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

Aquel 9 de agosto de 1945, en la ciudad de Nagasaki dicen que amaneció con el sonido tres veces de las sirenas de emergencia. “Algunas gentes dicen que nada más sonó dos veces”, recuerda el “hibakusha” Yasuaki Yamashita.

Frente a una sala llena, en el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), el superviviente de Nagasaki, miembro de Nihon Hidankyo (Premio Nobel de la Paz 2024) relata lo que vivió.

En aquel punto de la Segunda Guerra Mundial, la gente en Japón sabía que al escuchar una alarma tenía que esconderse en refugios subterráneos.

“Pero ese día no sucedió absolutamente nada en la ciudad, la gente nor-

malmente iba a trabajar, ir a la escuela, hacer las cosas que tenía que hacer cotidianamente. Esa mañana, no sé por qué, no tengo memoria de esa razón, yo estaba jugando solo frente a mi casa, cerca de mi madre que estaba preparando la comida del mediodía. Pasó un vecino diciendo que un avión misterioso está volando sobre la ciudad”, cuenta Yasuaki Yamashita, quien en ese entonces tendría entre 5 y 6 años.

“Mi hermana estaba dentro de la casa y vino a decirle a mi madre exactamente lo mismo: mamá, en la radio está anunciando que hay un avión misterioso, que tenemos que cuidarnos”, continúa.

Explica que en ese momento su madre lo llamó e indicó que debían entrar al refugio de la casa, un pequeño agujero debajo del piso de la casa, al que se recomendaba acudir cuando no había suficiente tiempo para ir al refugio de la comunidad que normalmente se encontraba en la montaña.

“Tomó mi mano. El momento en que entramos vino una luz tremenda, muy fuerte, como mil relámpagos al mismo tiempo, ¿puede imaginar esa fuerza de luz que venía? Entonces mi madre me jaló al suelo, me cubrió con su cuerpo. Hubo una explosión tremenda, muy fuerte. Sentíamos cosas que estaban volan-

do encima de nosotros. De repente, un silencio total. No había nada de ruido. Nos levantamos. Vimos que las ventanas, las puertas, los tejados de la casa habían desaparecido”.Al continuar su relato, Yasuaki Yamashita describe una destrucción como no había visto o imaginado anteriormente.

“Había muchísimos cadáveres, muchos muertos. Ya no existía la ciudad de Nagasaki. Toda destruida, quemada. Ahí nada más había el color negro, todo quemado. No había otra cosa. Y la gente que había sobrevivido caminaba como fantasma, parecía que no tenía alma”, agrega.

Por muchos años a partir de ahí, el sobreviviente sufrió los estragos de la radiación, discriminación social, así como ser testigo de miles de muertes dolorosas que no se contabilizaron en las estadísticas de la bomba atómica porque fueron posteriores a la explosión y que lo acompañaron como un recordatorio constante del sufrimiento.

MENSAJE DE DESARME

Durante la conferencia “Un mundo libre de armas nucleares”, evento magistral del “Encuentro Aliarse 25 años: sostenibilidad para un propósito empresarial con impacto, el rol de cámaras y organis-

mos”, Yasuaki Yamashita lanzó un mensaje claro: esto podría volver a suceder, por eso hay que hablar de ello, recordar la destrucción que causó. “Debemos estar conscientes que hoy la situación se puede repetir en cualquier parte del mundo, que no piensen que ese problema está lejos de nosotros, que no nos va a afectar. Hoy, ese problema afecta a todo el mundo. No piensen que el incendio está en otro lado y que a nosotros no nos pasa nada”, advirtió el sobreviviente de “Fat Man”, quien radica en México desde hace varias décadas.

En tanto que miembro de la asociación merecedora del Premio Nobel de la Paz 2024, Nihon Hidankyo, que promueve el desarme nuclear, Yasuaki Yamashita subrayó que se debe trabajar constantemente para desarmar el mundo y que las bombas atómicas y nucleares no tienen ninguna función más que la destrucción total y el sufrimiento.

“Para conseguir la paz no es tan sencillo. La paz no cae del cielo. Tenemos que trabajar para conseguirlo. Pronunciar la paz es sencillo, pero conseguir eso es muy difícil”.

Por su parte, el profesor e investigador del INAH recientemente distinguido con La Orden Del Sol Naciente (Japón), Sergio Hernández Galindo indicó que en el momento de la explosión de Hiroshima cerca de 70, 000 personas murieron; mientras que en la ciudad de Nagasaki murieron cerca de 35, 000.

“Sin embargo, para 1945 en diciembre, prácticamente se había duplicado el número de muertos que ese año dejó esta arma tan terrible, sus efectos no solo fueron en ese momento, sino que con el tiempo y años después se irán sumando poco a poco a la gente que fue contaminada”, apuntó.

Además, detalló que entre niños y jóvenes, se calcula que cerca de 40, 000 murieron en el ataque .

Yasuaki Yamashita recuerda ese trágico día y la destrucción de la ciudad de Nagasaki.

Inicia Encuentro de Arte Textil Original Baja California; participan 29 estados

Se exhibe obra de más de 270 artesanos. Abierto hasta el 16 de noviembre de 2025, de 11 a 21 horas

Redacción cultura@cronica.com.mx

Centro Cultural Tijuana (Cecut) inauguró Original Baja California, Encuentro de Arte Textil Mexicano, en la cual participan más de 270 artesanos de 29 entidades del país en la exhibición de sus creaciones, hasta el 16 de noviembre con actividades gratuitas.

Claudia Curiel, secretaria de Cultura federal, destacó la importancia de Original en la construcción de una cultura de paz mediante “la cooperación entre comunidades, instituciones y gobiernos, porque es justamente el reconocimiento de la creación colectiva la que sig-

nifica tender puentes donde otros levantan muros. Indicó que el diálogo entre manos y miradas diferentes se convierte en una forma de sanar el tejido social y de imagi-

AR TGENETIC

Una que Cubre la Palabra que la Nombra. Hasta diciembre 15, Galería Labor. w ww. labor.org.mx

Luis Camnitzer (Alemania 1937), es un artista, crítico, docente y teórico uruguayo, quien desde 1968 no había expuesto en una galería mexicana. Esta exposición revisa 14 piezas, 7 de los años setenta; producción heredera del New York Graphic Workshop, NYGW, (1964-70), fundado por Camnitzer junto a Liliana Porter y José Guillermo Castillo y en el que expandieron procesos de la gráfica como impresión múltiple, edición o formato.

Crítico del formalismo en el arte, de los significados fijos en lenguaje e imágenes o la historia como archivo, Camnitzer anticipó el Arte de Crítica Institucional y con la obra no expuesta en Labor, Masacre de Puerto Montt, 1969,

nar juntos un país más justo y más solidario. “Desde esta frontera, que ha sido punto de partida, de llegada y de esperanza para tantas personas, Original también alza la voz por la dig-

nidad de quienes migran”.

Explicó que Original Baja California será un mosaico donde brillará la participación de nuestras comunidades ori-

Dependencias conceptuales

denunció que la policía chilena asesinó e hirió a decenas de campesinos, obra conceptual clave de la era del NYGW que cooperó a redirigir las convenciones formales del conceptualismo del primer mundo hacia el contexto sociopolítico latinoamericano, como sucedió en paralelo con Cildo Meireles, el proyec-

ginarias: cochimí, cucapá, kumiai, kiliwa y pa ipai, guardianas de una herencia que sigue latiendo en cada hilo, diseño y en cada uno de nuestros colores.

PARTICIPANTE

La artesana, de la comunidad kumiai de San José de la Zorra, Ensenada, Aurelia Ojeda Meléndrez dijo: “Original para mi es muy importante, aquí nosotros representamos a nivel mundial lo que elaboramos como artesanos, las habilidades de nuestros ancestros, que nos van guiando a cada uno con amor y sabiduría para poder realizar una pieza. No es una pieza cualquiera, es única, llena de energía, de nuestra esencia, de sabiduría ancestral”.

ACTIVIDADES PARA TODOS

La expoventa es el centro del encuentro y permite al público acercarse a los creadores del arte popular, conocer sus procesos y adquirir de forma directa, sin intermediarios, piezas de arte textil, joyería, accesorios y arte decorativo y utilitario, todo con la certeza de estar frente a artesanías auténticas y certificadas, por lo que se hace un llamado a no regatear los precios y reconocer el valor y trabajo que hay en cada pieza .

to Tucumán Arde, Artur Barrio, Taller 4 Rojo y otros.

En Labor Camnitzer presenta Pi ntura Original, 1973, donde tensa, materialidad, ejecución y originalidad en el arte; Una que Cubre la Palabra que la Nombra, 1973-76, donde un escurrimiento de pintura cubre la palabra

que completa esta frase, aludiendo a la parcialidad del lenguaje o en Ca nales, 1980, interviene un Mapa Mundí con hipotéticos Canales de Panamá por todo el mundo, reflexionando esto críticamente en el texto adjunto. La gorra roja de Make America Great Again h a sido subvertida como en Make America Native Again, giro retomado por Camnitzer en la inauguración al regalar 3 gorras amarillas con frases como Oligarchs, In Dignity We Trust o fusionando el índice Standard & Poor’s 500 y Trump.

Camnitzer en su libro, Didáctica de la Liberación: Arte Conceptualista Latinoamericano, 2008, se encuentra cercado por el Action Teaching de Bazon Brock en la Documenta IV, 1968, la Universidad Internacional Libre, 1973, de Joseph Beuys, o la Cátedra Arte de Conducta, 2002-09, de Tania Bruguera. Del mismo modo, Camnitzer se mueve entre el eco del conceptualismo norteamericano de Douglas Hubler, Joseph Kosuth, Lawrence Weiner, Robert Barry, Hans Haacke, etc. A pesar de su gran importancia, ¿Serán bajas ventas, elitismo o esta relativa dependencia por lo que Galerías como Marian Goodman y Paula Cooper rechazaron a Camnitzer? .

IG: @egea.eduardo

Una vista de Original en el Centro Cultural Tijuana.
Eduardo Egea

Con sus FEMBOTS, la artista Yunuene re programa y “aumenta la realidad” en el Museo Tezozómoc

La artista expone FEMBOTS: Re-programando el futuro en el recinto politécnico, en el cual mezcla ciencia, tecnología, feminismo y arte · La muestra con realidad aumentada permanecerá hasta enero del 2026

Agencia Conversus

Academia

Agencia Conversus

Entre luces de neón, pinceles y códigos binarios, la artista mexicana Yunuene presenta en el Museo Tezozómoc su nueva exposición “FEMBOTS: Re-programando el futuro”, una colección que une la sensualidad del arte pin-ups con la inteligencia de la realidad aumentada. El resultado es un universo donde las mujeres dejan de ser musas para convertirse en creadoras, científicas, ingenieras y heroínas digitales.

“Me inspiro en las pin-ups de los años 40 y 50, pero las traigo al presente. Ya no son objetos, son mujeres que deciden qué quieren ser”, cuenta la artista entre risas, mientras una de sus pinturas “cobra vida” al apuntar el celular sobre ella.

Desde niña y de camino a las tortillas, Yunuene quedó fascinada con las imágenes de mujeres sonrientes que decoraban panaderías y talleres mecánicos. Años después, reinterpretó esa estética en clave contemporánea: sus FEMBOTS son mitad humanas, mitad máquinas y encarnan la paradoja femenina de tener que hacerlo todo sin perder la sonrisa.

“Nos tratan como robots, como máquinas con número de serie, pero los robots también son inteligentes, crean cosas, evolucionan. Y así somos las mujeres: autónomas, creativas y resilientes”, declaró. Su discurso fluye sin solemnidad. Prefiere hablar desde el humor y la empatía: “No se trata de señalar ni de juzgar, sino decir aquí está, así ha sido y podemos cambiarlo”, dijo Yunuen Esparza en entrevista para la Agencia Informativa Conversus (AIC).

TECNOLOGÍA CON ALMA.

Aunque sus obras parecen salidas de un laboratorio de ciencia ficción, la artista sigue siendo “de la vieja guardia”. Pinta al óleo, moldea en bronce y después digitaliza. “Me gusta tocar, sentir la pintura. No sé si en 50 años existirá lo digital, pero mi cuadro físico sí va a seguir ahí”, expresa con una sonrisa.

En su estudio, los lienzos tradicionales conviven con tabletas, cables y dispositivos móviles. “La tecnología no significa ser digital, sino hacer las cosas de una nueva manera más eficiente. Desde la invención del óleo o de la fotografía, el arte ha evolucionado con la tecnología”, explicó.

Con su aplicación Yunuene Art, gratuita para Android y iOS, los visitantes pueden escanear las obras y ver cómo se mueven, hablan o cambian de mensaje según la animación. “Cada cuadro cuenta una historia que empieza en el lienzo y termina en la realidad aumentada”, aseguró.

ARTE QUE SE MUEVE Y CUESTIONA. En la sala del Museo Tezozómoc, las obras de FEMBOTS parecen flotar entre el pasado y el futuro. Está “Circo Atómi-

Festival

Science Fest en el IPN

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) vivió durante siete días una experiencia sin precedentes con el Science Fest 2025 organizado por la Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología (DDICyT), de la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP), un festival que reunió a estudiantes, familias, jóvenes científicos y público general en un viaje continuo de descubrimiento, creatividad y aprendizaje.

Más de tres mil asistentes presenciales y más de 200 mil participantes virtuales fueron testigos de cómo la ciencia puede inspirar, emocionar y transformar la manera en que vemos el mundo. Desde el primer día, el festival dejó claro que aquí la ciencia se explica y se vive.

Durante la ceremonia inaugural, la secretaria de Investigación y Posgrado, Martha Leticia Vázquez González, pronunció una frase que marcó el espíritu del festival: “este Science Fest 2025 nos recuerda que cada pregunta nacida del asombro puede convertirse en una respuesta capaz de cambiar el rumbo de México y del mundo”. Sus palabras resonaron entre los asistentes como un llamado a mirar la ciencia no solo de conocimiento, sino como motor de transformación social.

Cada jornada del festival ofreció una diversidad de actividades que se complementaban y se entrelazaban. Las conferencias magistrales mostraron cómo la ciencia se mueve entre la investigación, la divulgación y la creatividad. (Itzel Del Valle Reynoso)

Lee la nota completa en www.ipn.mx/ ddicyt/conversus

co”, que refleja la multiplicidad de roles femeninos; “Abeja Reina”, una crítica al modo en que las redes sociales reducen identidades a etiquetas; y “¡Está Viva!”, donde la dualidad entre inteligencia y apariencia se vuelve ironía.

También hay homenajes literarios: Primero sueño, inspirado en Sor Juana Inés de la Cruz; La mujer rota, de Simone de Beauvoir; y Breakfast at Tiffany’s, reinterpretado desde la mirada de una mujer autónoma. “Todas estas historias fueron escritas o protagonizadas por mujeres que rompieron paradigmas”, explica.

En una esquina de la exposición, un Zoótropo impreso en 3D, con música, luz y movimiento, es “la cereza del pastel” y el primero en su tipo en México. La pieza, creada en colaboración con un ingeniero en mecatrónica, sintetiza el espíritu de la exposición: arte, ciencia y tecnología en un mismo latido.

EL DESAFÍO DE CREAR ENTRE SISTEMAS Y EMOCIONES.

Trabajar con realidad aumentada tiene su encanto, pero también sus dolores de cabeza. “El reto técnico más grande son las actualizaciones de los sistemas operativos porque cada seis meses cambian Android o Apple y la aplicación se desconfigura. Hay que mantenerla viva, como a una criatura tecnológica”, señaló. Más allá del código, el reto ha sido también conceptual. “Mucha gente cree que la realidad aumentada es solo ponerle chispitas o movimiento a una imagen, pero no, debe tener sentido. Mi obra dice algo sin la parte digital. La tecnología es un complemento, no la protagonista”, dice entre risas.

EL ARTE QUE SE TOCA, SE ESCUCHA Y SE SIENTE.

El Museo Tezozómoc, con su vocación científica, resultó el espacio ideal para Yunuene. “Me gusta que la gente interactúe, toque, se ría, aprenda. Este museo une ciencia, tecnología y arte, y eso me parece maravilloso, porque demuestra que el conocimiento no tiene fronteras”, expuso.

DE MÉXICO AL FUTURO.

Desde hace más de una década Yunuene explora la realidad aumentada, se ha consolidado como una de las artistas mexicanas pioneras en fusionar arte y tecnología. Su meta es llevar FEMBOTS a otros recintos del país y acercar el arte contemporáneo a públicos jóvenes y curiosos.

“Viene mucho trabajo en ferias del libro, exposiciones nuevas y ojalá se puedan llevar estas obras por toda la República. Quiero que más personas vean que la creatividad artística y la científica pueden convivir”, apuntó.

Antes de despedirse, deja un mensaje especial para la comunidad politécnica: “Vengan al Museo Tezozómoc a conocer FEMBOTS: Re-programando el futuro. Van a encontrar obras coloridas, divertidas y con mensajes que invitan a pensar. El arte y la tecnología siempre han ido de la mano, y cuando las mentes científicas se juntan con las artísticas, ocurren cosas maravillosas”, invitó.

FEMBOTS: Re-programando el futuro está en el Museo Tezozómoc ubicado en avenida Zempoaltecas, Alcaldía Azcapotzalco. Estará en exhibición del 18 de octubre de 2025 al 31 de enero de 2026. Descarga la app Yunuene Art (disponible en Android y iOS).

Itzel Del Valle Reynoso Agencia Conversus

Acnur denuncia éxodo de 100 mil personas de Al Fashery, por conflicto armado en Sudán

El organismo de la ONU resaltó que “muchas familias llevan días sin comer y los trabajadores sanitarios han alertado de la creciente malnutrición, en especial entre niños y mujeres embarazadas”

Suriel Terré mundo@cronica.com.mx

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), denunció que se registra un éxodo de más de 100,000 personas de la ciudad sudanesa de Al Fasher, dos semanas después que rebeldes paramilitares tomarán esta región.

Asimismo, se reporta que otras 50,000 personas han sido desplazadas por la violencia en la cercana región de Kordo-

fán.La responsable de Acnur en Port Sudán, Jacqueline Wilma Parlevliet, señaló que tres cuartas partes de las 100,000 personas que han abandonado esta zona, del que fuera el último bastión del ejército sudanés en Darfur ya eran desplazados.

La fuente señaló que algunas estimaciones cifran en 50,000 las personas que permanecen en Al Fasher, donde se han denunciado graves atrocidades por parte de los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) tras tomar la ciudad el 26 de octubre.La representante de Acnur refirió que sobre quienes han dejado Al Fasher, que algunos están intentando llegar a lugares tan alejados como Ad Dabbah, en el estado Norte de Sudán, ciudad a más de dos semanas y 1.500 kilómetros de camino.

Unas 2,000 personas que huyen de Darfur y Kordofán han llegado a Ad Dabbah, indicó Jacqueline Wilma Parlevliet que

Lluvias e inundaciones agravan crisis humanitaria en Gaza

“Los campamentos (para personas desplazadas) se han convertido en lodazales, dejando a miles de familias sin refugio que las proteja del frío invernal, escena que refleja el creciente sufrimiento de nuestro pueblo en la asediada Franja de Gaza”, comunicó este viernes la organización fundamentalista Hamás, al pedir a mediadores de la tregua y a la comunidad internacional “tomen medidas inmediatas” para garantizar la entrada de refugios en esta zona, lo que agrava la situación humanitaria.

En videos que han sido difundidos por canales palestinos, se observan las tiendas de los palestinos totalmente inundadas y con goteras por la tormenta que ha golpeado en las últimas horas el enclave palestino.

“Esta trágica situación subraya la urgente necesidad de ayuda y refugio, mientras la ocupación continúa dilatando la entrada de

ayuda humanitaria, tiendas de campaña y casas móviles (caravanas)”, agrega el grupo fundamentalista en un comunicado.

En su mensaje, el grupo extremista pide a los mediadores del acuerdo del alto el fuego -Egipto, Estados Unidos y Catar-, la Liga Árabe y la ONU “que tomen medidas inmediatas para entregar suministros humanitarios, médicos y de refugio en Gaza”.Hamás insiste en que estos son “los requisitos mínimos para garantizar una vida digna en medio de la catastrófica realidad” en la que sigue viviendo la población palestina, pese a la llegada de la tregua.

Gaza se ha convertido en un solar lleno de toneladas de escombros tras más de dos años de ofensiva israelí. La reconstrucción de la franja está contemplada para la segunda fase del acuerdo del alto el fuego, aunque las negociaciones siguen en pausa.

(Suriel Terré)(Con información de agencias)

esa ciudad ya acogía antes a 35,000 desplazados que dejaron Al Fasher durante el largo asedio de año y medio.Agregó que las condiciones en que viven estos desplazados en los lugares de acogida, incluyendo Ad Dabbah o la más cercana Tawila, son muy precarias, con muchos de ellos durmiendo al aire libre y con escaso o ningún acceso a agua, comida y medicamentos. La representante de Acnur resaltó que “muchas familias llevan días sin comer y los trabajadores sanitarios han alertado de la creciente malnutrición, en especial entre niños y mujeres embarazadas”, advirtió.

Asimismo, Parlevliet renovó el llamado a la comunidad internacional para que incremente sus contribuciones a Acnur, que necesita de urgencia unos 84 millones de dólares para continuar su asistencia a Sudán en 2026 y ha recibido apenas un tercio de los fondos que necesitaba este año.

Autobús en Estocolmo atropella a transeúntes y ocasiona varias muertes y heridos

Varias personas perdieron la vida y otras más resultaron heridas al ser atropelladas este viernes por un autobús en el centro de Estocolmo, así lo informó la policía de Suecia quien no ofreció cifras concretas.

El conductor fue detenido y se abrió un caso por homicidio involuntario ya que la Policía no cree que se trate de terrorismo, según la televisión pública SVT.

Otros medios como el digital Expressen indican un posible problema de salud del chofer, quien estrelló el autobús contra una parada.

“Varias personas atropelladas por un autobús en Valhallavägen a la altura del Instituto de Tecnología. En el suceso hay tanto

personas heridas como muertas”, expresa el último comunicado policial.

Un portavoz de la región de Estocolmo a SVT declaró que hay tres muertos y dos heridos, aunque esa cifra no ha sido confirmada de forma oficial.

De acuerdo con los servicios de emergencia, el camión estaba fuera de servicio y no llevaba pasajeros en el momento del accidente, que tuvo lugar en el barrio de Östermalm, en el centro de la capital sueca.

Técnicos de la policía acudieron a la zona, que ha sido acordonada por orden de las autoridades.

(Brayan Chaga) (Con infromación de EFE)

Cadena perpetua por crimen de odio a hombre que disparó a inmigrantes latinos en EU

Un hombre residente de Virginia fue sentenciado a cadena perpetua tras declararse culpable de cometer delitos de odio al disparar contra dos latinos que recién habían llegado a Estados Unidos.

Douglas Wayne Cornett se declaró culpable de dos cargos federales de odio por los

hechos ocurridos la noche del 28 de febrero de 2024 en una gasolinera en el condado de Spotsylvania, Virginia.

Según documentos judiciales, la noche del incidente Cornett siguió a una camioneta conducida por un latino identificado como O.G hasta la gasolinera. Allí, le preguntó a otro

Cadena perpetua por crimen de odio a hombre que disparó a inmigrantes latinos

latino identificado como J.M, amigo de la otra víctima, por el tiempor que llevaban dentro del país.

Al enterarse de que O.G. había llegado en los últimos dos años, Cornett sacó una pistola y disparó seis veces hiriendo a O.G tres veces y a J.M, una. El hombre huyó del lugar y después fue arrestado en su casa por las autoridades. Posteriormente, Cornett confesó a las autoridades haber disparado debido a su percepción “del origen” de las víctimas, explicó el DOJ.

Tras su arresto, Cornett describió su enojo por la inmigra-

EU se alista para ejercicios militares en Trinidad y Tobago, cerca de Venezuela

El Gobierno de Puerto España asegura que este despliegue “demuestra la sólida alianza” que hay con Washington

Suriel Terré mundo@cronica.com.mx

En su estrategia de presión sobre el régimen represor de Venezuela, el Gobierno de Estados Unidos se alista para llevar a cabo ejercicios militares en conjunto con tropas de Trinidad y Tobago, en una zona caribeña cercana de territorio venezolano.

Mientras el gobierno del país caribeño ve con buenos ojos el intercambio y trabajo conjunto de

acciones militares con marines de EU, para Washington estas acciones le permiten enviar un mensaje directo al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, que lo tienen cercado y vigilado en varios frentes e incluso desde posiciones de países amigos. A través de un comunicado difundido este viernes por el Ministerio de Asuntos Exteriores trinitense, se destaca que tropas de EU adscritas al Comando Sur se preparan para llevar a cabo ejercicios militares conjuntos con las Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago (TTDF) entre el 16 y el 21 de noviembre, como parte de los acuerdos de cooperación militar entre los dos países.

“Esta colaboración es uno de los muchos ejercicios conjun-

Ejercicios militares de tropas de EU y Trinidad y Tobago se llevarán a cabo del 16 al 21 de noviembre.

tos que las Fuerzas Armadas de EU han realizado durante mucho tiempo en asociación con las TTDF”, lo que “demuestra la sólida alianza” entre Puerto Espa-

ña y Washington, acciones que se “basan en el respeto mutuo y que forma parte de la larga, fructífera y continua colaboración del país con el Comando Sur de EU”, se

ción ilegal, “diciéndole al detective que estaba furioso porque los inmigrantes indocumentados recibían asistencia social, teléfonos y seguro médico”, según documentos judiciales citados por la televisora WRIC. Después, el hombre preguntó al detective si podía ser acusado por sus pensamientos y explicó que “fantaseaba con volar un helicóptero Apache hasta la frontera y disparar contra los inmigrantes indocumentados que intentaban entrar a Estados Unidos para disuadir a otros inmigrantes sin papeles de cruzar la frontera”. (Brayan Chaga)

lee en el documento del que hizo eco la agencia Russia Today. El comunicado del gobierno caribeño refiere que “el objetivo principal del ejercicio es el intercambio militar, lo que permitirá al personal de ambos países familiarizarse con los equipos –incluidos helicópteros–, las tácticas y las técnicas del otro”, al tiempo que se precisa que “el entrenamiento se llevará a cabo” en territorio de Trinidad y Tobago “tanto en entornos urbanos como rurales, con operaciones programadas al atardecer y durante la noche”. En la misma línea el Gobierno de Trinidad y Tobago apunta que este ejercicio militar ayudará a mejorar la estrategia nacional para enfrentar a grupos de la delincuencia organizada que acechan al país.

“Trinidad y Tobago sigue sufriendo el flagelo de los delitos con armas de fuego y la violencia de pandillas. Estos ejercicios intensificados forman parte de la estrategia coordinada del Gobierno de Trinidad y Tobago para garantizar que el personal de defensa esté mejor capacitado y equipado para abordar estos problemas en el ámbito nacional, que han tenido un impacto devastador en la sociedad”, se puntualiza.

Estado de emergencia en Novorrosíisk por ataque con drones ucranianos

Un saldo de cuatro heridos y daños a instalaciones petroleras dejó un ataque masivo con drones ucranianos la noche del jueves contra el puerto ruso de Novorrosísk, en el Mar Negro, por lo que las autoridades declararon este viernes estado de emergencia en la ciudad.

“Novorrosíisk sufrió un ataque masivo de drones del régimen de Kiev. Se ha declarado estado de emergencia”, expresó el

alcalde de la ciudad, Andréi Krávchenko.

El funcionario destacó que la infraestructura de la ciudad portuaria sufrió daños, en particular un depósito y un muelle de la compañía Chenomortransnef, filial de Transneft, la gestora de la red de oleoductos de Rusia.

Asimismo, Krávchenko apuntó que los fragmentos de los drones derribados también causaron daños que no precisó, en la ter-

minal de contenedores NUTEP, así como un depósito en la terminal petrolera Shejaris. “El fuego que surgió por la caída de los fragmentos de los drones fue sofocado”, subrayó.

Según los servicios de emergencia regionales, el ataque dejó heridos tres tripulantes de un barco mercante y un vecino de Novorrosíik, cuyo departamento fue alcanzado por un dron.

Durante la noche del jueves

las defensas antiaéreas rusas derribaron 216 drones de ala fija ucranianos sobre diez regiones del país y la anexionada península de Crimea, comunicó el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

La nota militar, el mayor número de derribos se produjo en la región de Krasnodar, donde se encuentra el puerto de Novorrosíisk y donde fueron interceptados y destruidos 66 drones.

El puerto ruso atacado por drones ucranianos.

Deportes

Gaby López se mete a la pelea por el título en el torneo The Annika

La mexicana llega a la quinta posición tras dos rondas en el torneo LPGA Tour que se juega en Belleair, Florida

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

La mexicana Gaby López se metió este viernes entre las cinco mejores jugadoras clasificadas en el torneo The Annika, después de una segunda ronda de 64 golpes, y se localiza a dos impactos de la noruega Linn Grant y la australiana Grace

Kim, quienes comparten el liderato.

López sumó a su ronda del jueves de 69 golpes, una de 64, el viernes para llevar un acumulado de 133 impactos (-7), que la colocan en el quinto sitio en solitario.

En su segundo recorrido la capitalina embocó dos birdies y un bogey en la primera mitad, pero en la segunda se soltó y sumó cinco birdies más, tres de ellos seguidos para meterse al Top FIVE, en el penúltimo torneo de la temporada del LPGA Tour que se juega en Belleair, Florida.

La punta del torneo la comparten la noruega Linn Grant y la australiana Grace Kim, quie-

nes suman 139 golpes (-9). Detrás se colocan la estadounidense Jennifer Kupcho y la sudcoreana Haeran Ryu con 132 golpes (-8) para el tercer sitio. La nieta de Donald Trump, la jugadora amateur Kai Trump firmó en su segunda ronda 75 golpes que sumados a los 83 del jueves culminó en el último sitio de la clasificación con un total de 158 (+18), en lo que fue su debut en un torneo del LPGA Tour.

NICOLAI HOJGAARD TOMA EL LIDERATO EN DUBÁI

El danés Nicolai Hojgaard tomó el liderato tras la segunda ronda en el DP World Championship que se juega en el Earth course

Carlos Alcaraz recibe el trofeo

que lo acredita como el Nº 1 en 2025

El español Carlos Alcaraz, ganador de 6 ‘Grand Slams’, recibió este viernes en Turín el trofeo que le acredita como el número 1 del año 2025.

“Es un placer. Ser el número 1 del mundo es algo para lo que trabajo muy duro con mi equipo cada día. Es un objetivo, pero es un camino por el que no vas solo. Estás con el equipo,

con la familia, con la gente cercana apoyándote en todos los momentos. Muy orgulloso de mi equipo, de tener este trofeo por segunda vez”, dijo en la ceremonia de premiación, en la que participó el italiano Andrea Gaudenzi, presidente de la ATP. “No puedo agradecer más el cariño que recibo. Viajamos a nuevos sitios y la gente siempre

del Jumeirah Golf Estates, en Dubái, y saca una ventaja de tres golpes a un grupo que le persigue con cinco jugadores, entre los que destaca el favorito norirlandés Rory McIlroy, quien busca su séptima corona.

Hojgaard tomó la punta de la clasificación gracias a un recorrido de 65 golpes (-7), producto de cinco birdies y un eagle libre de bogeys. El jugador de 24 años y 70 del mundo firmó la mejor tarjeta de la segunda ronda y lleva en el acumulado -12 golpes.

El Earth Course del Jumeirah Golf Estates es un campo que se le da bien al golfista danés, puesto que ya saboreó la victoria en 2023, año en el que formó parte del equipo europeo que ganó la Copa Ryder en Roma.

RORY MCILROY ACECHA LA PUNTA

Rory McIlroy, el número dos del mundo y el gran favorito para triunfar el domingo se coloca en la segunda posición en Dubái, luego de una ronda de 69 golpes y suma de -9.

El norirlandés comparte el sitio con cinco jugadores que también están en la puja por el título.

En su primer recorrido Rory firmó ronda de 66 golpes, este viernes hizo tres más, pero no se despega de los primeros sitios con lo que ratifica su papel de máximo favorito para acabar el torneo como líder del ranking del circuito europeo y sumar así el título de Mejor Jugador por séptima vez, a una del récord del escocés Colin Montgomerie.

Junto al norirlandés Rory McIlroy están con -9 golpes el danés Rasmus NeergaardPetersen, el británico Justin Rose, el irlandés Shane Lowry y el australiano Daniel Hillier.El inglés Tommy Fleetwood, que inició segundo, firmó 71 golpes y ahora es séptimo sitio.

Jannik Sinner llega a las semifinales

ATP en Turín

El italiano Jannik Sinner venció al estadounidense Ben Shelton por 6-3 y 7-6 (3) en 1 hora y 36 minutos de partido, en la última jornada de la fase de grupos de las ATP Finals de Turín, clasificándose a semifinales como líder del Grupo Björn Borg y sin perder ningún set.

El número 2 del mundo continúa con paso firme en la pista dura bajo techo del Inalpi Arena de Turín, y en su último partido del Grupo Björn Borg se impuso con relativa comodidad al quinto cabeza de serie del torneo. Sinner firmó su quinto partido consecutivo en estas condiciones sin perder su servicio y aprovechó una rotura en el primer juego del partido y otra en el último del primer set para apuntárselo por 6-3, y comenzar así sacando en el segundo parcial.

El jugador de San Cándido siguió muy firme con su servicio, acabó el partido con 11 saques directos y ninguna doble falta y, a pesar de que el americano sí que resistió durante esa segunda manga, el ‘tiebreak’ mostró la diferencia que hay entre los dos tenistas. El vigente campeón del torneo fue mejor también en esos puntos decisivos y ganó sumando tres puntos consecutivos en dos ocasiones. El partido era intrascendente, debido a que el transalpino ya estaba clasificado a semifinales como primero de grupo y Shelton ya se había despedido del torneo

es igual, con gran energía en un gran ambiente. Siento el amor de la gente, sin ellos a veces sería imposible ganar, remontar o levantar partidos. Agradezco al público, por la energía y amor que recibo. Este trofeo es también suyo”, añadió. Alcaraz, ganó este año dos ‘Grand Slams’, Roland Garros y el Abierto de Estados Unidos.

Gaby López buscará mantener la consistencia en el torneo The Annika.
Carlos Alcaraz logró mantener su reinado en la temporada.

México vence a Argentina y se instala en octavos de final en el Mundial Sub-17

El partido entre México y Argentina se definió en tanda de penales; el próximo rival es Portugal

Avelina Merino/Agencias deportes@cronica.com.mx

La Selección Mexicana dio la campanada al derrotar a su similar de Argentina en tanda de penaltis (4-5), tras empatar (22) en el tiempo reglamentario.

Ahora, se medirá a Portugal en los octavos de final del Mundial Sub-17 de Qatar 2025.

Con un doblete de Luis Gamboa y con un Santiago López, que se vistió de héroe en los

disparos desde los onces pasos, el equipo de Carlos Cariño avanzó a la siguiente ronda después de eliminar a uno de los equipos favoritos para conquistar el trofeo de la FIFA.

ABREN PRONTO EL MARCADOR

Ramiro Tulián adelantó a la Albiceleste con una soberbia anotación (9’). En un cobro de tiro

de esquina, los argentinos aprovecharon para hacer una jugada prefabricada, que le salió a la perfección.

El centrocampista se colocó al borde del área grande del Tri, controló el esférico y, sin pensarlo, metió un potente derechazo para vencer a Santiago López, quien sólo voló para hacer más bella la postal del gol.

En la primera parte, México sufrió para generar peligro y se salvó de recibir otra diana en contra.

Para la segunda mitad, los dirigidos por Carlos Cariño salieron a tope y, empataron. Gol de vestidor que les permitió meterse en el partido.

Luis Gamboa aprovechó un centro preciso de Ian Olvera y, con un remate de cabeza, marcó su primer tanto de la noche (46’). Sí, el primero. Minutos más tarde aumentó la ventaja para el equipo mexicano. De nueva cuenta, el extremo apareció solo dentro del área argentina y le dio la vuelta al marcador (58’).

La Selección Mexicana ya tenía el triunfo, sin embargo, el portero Santiago López cometió un grave error, se equivocó en una salida y dejó su cabaña vacía; Fernando Closter (87’) remató de cabeza y el sueño tricolor parecía esfumarse.

López se reivindicó en la tanda de penaltis. Con gran templanza, atajó el primer disparo de Argentina; ya con la confianza se dio el lujo de cobrar el quinto y último tiro de México. No falló y pasó de ser el villano al héroe en minutos.

El motor de Cadillac lo probarán en menos de 50 días, adelanta el directivo

La nueva escudería Cadillac tiene previsto llevar su coche de Fórmula 1 a la pista, antes del test de pretemporada de Barcelona, que tendrá lugar del 26 al 30 de enero, siempre que todo salga según lo previsto.

El monoplaza impulsado por Ferrari y que conducirán Sergio Pérez y Valtteri Bottas está programado para una primera puesta en marcha del motor “en menos de 50 días”, dijo el director del equipo, Graeme Lowdon, en una entrevista con Motorsport.com.

La primera prueba en pista del coche –probablemente un shakedown autorizado bajo la normativa de “Eventos Promocionales”– está prevista para ene-

ro. Cadillac podría cubrir hasta 200 km con su nueva máquina. “Todo está dentro del cronograma”, dijo Lowdon. “De hecho, pondremos en marcha el motor por primera vez en menos de 50 días, y el coche rodará por primera vez en enero del año que viene. Después de eso, iremos a probar a finales de enero en Barcelona”.

El británico reconoció, sin embargo, que cumplir todos los plazos no sería tarea sencilla para Cadillac, con los preparativos del equipo ya muy avanzados en sus bases de Estados Unidos y el Reino Unido.

“El tiempo es el enemigo en un proyecto como este, porque sabemos que estaremos co-

Ronaldo Nájera se va al Atlético Madrileño

El centrocampista mexicano Ronaldo Nájera jugará el resto de esta temporada en el Atlético Madrileño de Primera RFEF (tercera categoría del futbol español), filial del Atlético de Madrid, tras el acuerdo para su cesión hasta final de campaña desde el Atlético de San Luis de su país, franquicia del conjunto español.

El medio centro ofensivo de 22 años, autor de tres goles y cuatro asistencias en 30 encuentros con el Atlético de San Luis, al que llegó para el curso 2024-2025 desde Tigres, manifestó que está “muy feliz de poder jugar en este gran club”, según admitió a los medios oficiales del Atlético de Madrid.

“Voy a trabajar al máximo para ayudar al equipo a conseguir victorias”, añadió Nájera, que será dirigido en el Atlético Madrileño por Fernando Torres, técnico del filial en la actualidad y leyenda del Atlético de Madrid y de la selección española, con la que fue campeón del mundo y en dos ocasiones de Europa, y el Liverpool.

El Atlético es líder del G2, tras 11 jornadas, con 6 victorias, 3 empates y 2 derrotas.

Graeme Lowdon

rriendo en Melbourne la primera semana de marzo de 2026, y ese plazo no puede extenderse”, añadió Lowdon.

UN DESAFÍO POR EL TIEMPO

“Hay mucho por hacer. Nuestra entrada solo se confirmó en marzo de 2025, así que el margen es muy estrecho. En ese tiempo, no solo debemos construir el coche, sino también fabricarlo, diseñarlo, contratar personal, construir las fábricas… todo. Es un verdadero desafío”.

Iniciado como Andretti, el proyecto Cadillac tardó años en recibir luz verde tanto de la FIA como de la F1, y el debut del equipo terminará coincidien-

do con la gran revisión técnica del reglamento del año próximo, algo sobre lo que Lowdon señaló que “hay ventajas y desventajas”.

“La desventaja es que, cuando las reglas son estables, sabes claramente cuál es tu objetivo, porque hoy, por ejemplo, sabemos que McLaren es competitivo, y también Ferrari”, explicó. “Pero para 2026 nadie sabe quién será rápido. La desventaja es que no tienes un punto de referencia claro, pero bueno, esto es deporte, y eso es lo que mantiene a los aficionados enganchados.

“La ventaja para nosotros es que, con este gran cambio reglamentario, todos los equipos enfrentan un nuevo desafío, incluido el nuestro. Nadie sabe dónde estarán. Nuestro primer desafío es lograr que el equipo funcione con fluidez. Y después de eso, lo importante será qué tan rápido mejoremos.

Entre lágrimas y felicidad, así celebró México su pase a los octavos de final en Qatar.
Graeme Lowdon.

Retos aéreos

Especialistas se reunieron en Europa para ejecutar una línea de vuelo de 15 desafíos que atraviesa montañas, espacios abiertos y perfi

les urbanos

El llamado Ultimate Aerial Obstacle Course fue presentado esta semana como un experimento deportivo y audiovisual que convierte el aire en un recorrido de obstáculos ejecutado por algunos de los mejores especialistas del mundo. La pieza muestra una secuencia continua de 15 etapas diseñadas por los propios atletas, en las que se mezclan habilidades, aeronaves y modalidades distintas para articular un trazado que atraviesa espacios naturales, desfiladeros rocosos y zonas urbanas.

La iniciativa reunió a 34 participantes, entre ellos wingsuiters, paracaidistas, pilotos de paramotor, aviadores de acrobacia y operadores de jet suits. A ellos se sumaron equipos de ingeniería de drones encargados de realizar formaciones y figuras en el cielo, incluida una representación aérea a gran escala que forma parte de los momentos más llamativos del proyecto. Cada obstáculo fue bautizado por los equipos involucrados, desde túneles de humo hasta puertas naturales formadas por estructuras rocosas, que exigieron precisión milimétrica y coordinación entre disciplinas que rara vez interactúan de forma simultánea.

De acuerdo con el equipo detrás del concepto, la producción demandó dos años de preparación y diseño colaborativo. El reto consistió en imaginar un “circuito aéreo definitivo” y en integrarlo con protocolos de seguridad estrictos y con rutas que permitieran transiciones fluidas entre disciplinas tan diversas como el wingsuit y el vuelo acrobático. La experiencia, según atletas participantes, difícilmente podrá repetirse con la misma complejidad debido al nivel de sincronización requerido y a la cantidad de recursos técnicos y humanos involucrados.

La seguridad fue la base de todo el proceso. Cada maniobra pasó por evaluaciones de riesgo, simulaciones y ajustes específicos, tanto para las aeronaves como para los trajes y equipos de vuelo. La coordinación con autoridades aéreas, el control de drones y la gestión del espacio aéreo fueron elementos indispensables para garantizar que las secuencias pudieran realizarse con precisión sin comprometer la integridad de los participantes.

El resultado final se desarrolla sobre paisajes alpinos, cielos abiertos y perfiles urbanos que remiten a escenas cinematográficas. La intención, según sus realizadores, fue demostrar lo que puede lograrse cuando distintas disciplinas aéreas se diseñan y operan como una sola coreografía, combinando creatividad, tecnología avanzada y procedimientos de seguridad propios de la aviación deportiva moderna.

El lanzamiento generó entusiasmo entre aficionados al deporte extremo y la producción audiovisual, aunque también abrió discusiones sobre la sostenibilidad de proyectos que requieren logística compleja, permisos especiales y condiciones meteorológicas ideales.

La pieza ya circula en plataformas digitales y medios internacionales, donde ha sido descrita como una mezcla de ingeniería, espectáculo y deporte de precisión.

ULTIMATE AERIAL OBSTACLE COURSE

Es un experimento deportivo y audiovisual ejecutado por algunos de los mejores especialistas del mundo.

La iniciativa reunió a 34 participantes, entre wingsuiters, paracaidistas, pilotos de paramotor, aviadores de acrobacia y operadores de jet suits.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.