Casinos usaron a estudiantes, amas de casa y jubilados
■ El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó la forma en la que se lavaron millones
Combate. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio parte de la suspensión y posterior desmantelamiento de las actividades de 13 establecimientos de juegos y sorteos, físicos y virtuales, con operaciones irregulares en los estados de Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.
Informó que se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República por operaciones con recursos de procedencia ilícita y se bloquearon páginas electrónicas. PAG. 6
Sin fronteras
Las investigaciones se llevan
Samuel presume inversión de mil millones de dólares para IA
El gobernador de Nuevo León anunció que la compañía Cipre Holdings dará mil millones de dólares para edificar el primer Green Data Center de Inteligencia Artificial en México. PAG. 5
Rubio dice que EU tiene todo el derecho a operar militarmente en “su hemisferio”
Congreso de EU pone fin al cierre del gobierno más largo de la historia
Coinciden Sheinbaum y la CRT en la urgencia de una nueva ley de telecomunicaciones
Inspecciones sin corrupción y dictámenes independientes, vitales para seguridad en el sector de gas LP
En transporte de gas LP, ya no es suficiente la prevención, “se requieren acciones predictivas para evitar accidentes y salvar vidas”, dice a Crónica Marco Antonio de la Peña, experto en operatividad energética y cumplimiento normativo. “Sólo con inspecciones libres de corruptelas y capacitación de todos los actores, podrá abonarse a la seguridad”.
LA ESQUINA
CNTE rompe diálogo con Segob y promete jueves de infierno para la CDMX
La CNTE ha puesto sus ojos en el mundial de futbol y lo hace, como es su costumbre, buscando que sus chantajes se potencialicen con la afectación directa al ciudadano. Hoy nos dará una probadita de lo que son capaces de hacer para desquiciar una ciudad. Es mostrar el músculo para ablandar a las autoridades y conseguir prebendas que -no se olvide- suelen atentar contra la calidad de la educación básica
OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Marielena Hoyo Animalidades- P3
Saúl Arellano La muerte evitable y la pobreza del alma- P4
NACIONAL PAG. 8
OPINIÓN
Pepe Grillo
La CNTE vs. Chilangos
Los activistas de la Coordinadora se ensañan con los habitantes de la Ciudad de México. Los torturan y nadie hace nada. Colapsan el tráfico por horas y horas.
Someten a la gente a su agenda de extorsión política.
Lo lógico sería estar en una mesa de negociación con el gobierno federal para encontrar puntos de acuerdo, pero la CNTE negocia a través confrontación y el desafío. Ponen a prueba, hay que decirlo, la paciencia de los ciudadanos.
El modus operandi, dicen los que sa-
SUBE Y BAJA
Leonardo Lomelí Rector de UNAM
Como un éxito califi có el rector de la máxima casa de estudios el Mega Centro de vacunación en CU y señaló que analizan si ampliará más el plazo dada la excelente respuesta del público y la gran afl uencia, aunque apuntó que dependerá de la disponibilidad de las vacunas
ben, es que después de los jaloneos, si los activistas quieren regresar a sus casas, llegan a un acuerdo muy sospechoso en el sótano de alguna dependencia pública, se van con un maletín, y regresan semanas después por más combustible.
Así ha sido desde hace lustros. ¿Nadie les pondrá un hasta aquí?
Hagan sus apuestas
En materia de seguridad y combate a la delincuencia, se toman acciones que hasta hace poco nadie imaginaba, como la irrupción de la Secretaría de Hacienda para impedir el lavado de
dinero a través del uso de casinos por parte de grupos de la delincuencia organizada.
Más vale tarde que nunca. Es una investigación larga que permitió detectar al menos 13 casinos con operaciones en efectivo irregulares, flujo internacional de recursos y uso de plataformas digitales no supervisadas para sacar el dinero del país y después reinsertarlo.
A nadie sorprende que haya vínculos entre esos establecimientos y la mafia, lo que sorprende, de manera positiva claro, es que la autoridad hacendaria tome la iniciativa.
Los criminales usaban ciudadanos comunes para sus triangulaciones. La opinión pública espera nombres, apellidos y apodos de los responsables
En torno a las alianzas
En torno al tema de las alianzas entre PAN y PRI no se ha dicho la última palabra. Las dirigencias estatales del PAN se han quejado de que no los tomaron en cuenta para cancelarlas.
Y es que hay estados cuya gubernatura se dirimirá en el 2O27, como Nuevo León y Chihuahua, pero no solo esos, en los que una alianza aumenta mucho las posibilidades de triunfo. El CEN del blanquiazul tiene que escuchar a sus corre-
LA IMAGEN
Pedro Hernández Líder sección 9 CNTE
La CNTE rechazó la propuesta de diálogo de la Secretaría de Gobernación para buscar solución a sus demandas, por lo que a partir de este jueves por 48 horas los maestros pararán labores y realizarán movilizaciones en la CDMX
ligionarios que de eso piden su limosna.
Lo que se dice en corto es que en Nuevo León el candidato podría ser del PRI y en Chihuahua del PAN. Lo importante, dicen, es que la negociación se mantenga abierta y no mostrar todas las cartas desde ahora.
Reflejos atrofiados de la ONU
La ONU no puede presumir de buenos reflejos. 80 muertos después, el alto comisionado de los derechos humanos de la ONU, Volker Turk, llamó a Estados Unidos a investigar la legalidad de sus ataques contra presuntos barcos de narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico. Advirtió que hay “fuertes indicios” de que estas acciones constituyen ejecuciones extrajudiciales.
El señor Turk recordó que hay derecho internacional que está siendo violado de manera sistemática por la decisión de la Casa Blanca de convertir en astillas lanchas que supuestamente llevan drogas y narcotraficantes.
Bombardea y después averiguas, o no averiguas nunca porque igual y la verdad resulta muy incómoda. Lo que no dijo la ONU es qué castigo recibirá Donald Trump que acumula muertos con desfachatez inaudita.
pepegrillocronica@gmail.com
VISIÓN A FUTURO
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020,
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina
DE HOY
imprime de lunes a viernes. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH,
En el marco del 33º Congreso Nacional de Ingeniería Civil del Colegio de Ingenieros Civiles de México, Jesús Esteva Medina, detalló el Plan Nacional de Infraestructura 2025-2030 y aseveró que el Gobierno de México trabaja en proyectos de desarrollo con visión transexenal para que el beneficio para la población sea a corto, mediano y largo plazo.
EL CRISTALAZO
A gritos y sombrerazos
Así como el lucero ofrece luz, el sombrero ofrece sombra y en ocasiones escondite para dolores de amor, pena infinita o movimiento político de respuesta ensombrecida, claro está. Lo canta Gardel con tono grave y lágrima furtiva:
“...Bajo el ala del sombrero, cuántas veces embozada/Una lágrima asomada yo no pude contener”. Sombrero galoneado, más barato que una gorra; Sombrerete, Zacatecas, sombrerazos en el pleito; sombrero de charro en la cuerna pavorosa de “Matajaca”, de Tepeyahualco, el toro doblemente asesino de Antonio Montes, porque primero soñó la cornada y después la recibió cuando entraba a matar con el ruedo colmado de prendas lanzadas por el público admirado.
Imposible olvidar el sombrero de Tata Lázaro o de Adolfo Ruiz Cortines quien lo colocaba sobre su antebrazo, junto al pecho, para evitar los abrazos indeseados y la cercanía de lambiscones y confianzudos; ilustre accesorio el de Wins-
¡BASTA
ton Churchill tan inconfundible como su habano humeante y su vaso de escocés; imposible imaginar descubierto a Humphrey Bogart en la escena de luces y contrastes donde Rick le ofrece a Renault (Claude Reins), el principio de una hermosa amistad mientras el amor de su vida vuela para perderse para siempre.
Sombreros en la arena y jubilo en el tendido.
El pontífice de la Iglesia de Roma viene a México y se coloca los galones y el fieltro en la testa donde en Roma ostenta las tres coronas de la tiara papal. Los políticos viajan a Chiapas y se adornan con sombreritos chamulas llenos de borlas y colguijes y por las alturas bolivianas los campesinos –como en Rodesia--, se tocan con bombines de esos también llamados hongo, en honor de los cuales Ramón Gómez de la Serna hizo girar aquella novela hilarante y perturbadora “El caballero del hongo gris”, cuyo trágico final termina con estas palabras: “...El otro caballero del hongo gris,
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
el infrangible superviviente que luciría más mañana en la Roma suntuosa y orgullosa de todos los días, más viejo que nunca y más pequeño que antes, no se atrevió a ponerse el hongo gris triunfante que llevaba en la mano y se ausentó como quien huye de un pésame que le coge de claro cuando el deber era el luto riguroso”. Nos destocamos de pie cuando la admiración aparece y ante una hazaña nos quitamos el sombrero y el torero la montera para pedir permiso o brindar al respetable. Prenda distintiva en la campesina sencillez decorativa del pobre diablo peruano Pedro Castillo y también del embajador Ken Salazar, aunque Kozo Honsei, embajador de Japón aquí le hizo competencia; se caló el de ala ancha y con bigotes postizos a la manera de una caricatura, nos ayudó a celebrar las fiestas de Independencia lejos de la solemnidad formal de sus paisanos, porque aun recuerdo al emperador Hiroito, en el Palacio de Akasaka en Tokio, todo de negro hasta los pies vestido, con un
YA DE DISCULPAR LA CRUELDAD POR EDAD!
Si un hombre aspira a una vida correcta, su primer acto será abstenerse de dañar a los animales.
Lev Nikoláievich Tolstói 1828-1910
Según se sabe, el contexto de la citada frase, atribuida al escritor ruso, surgió porque para él la compasión y el respeto hacia los demás animales era (y es) “un indicador fundamental de la rectitud moral de cualquier individuo” y algo totalmente incompatible con una vida ética. Siendo así, la reflexión cae en esta época como venida del cielo porque… seguir explotando la minoría de edad como LA EXCUSA perfecta para castigar suavecito o de plano ni siquiera sancionar ni mínimamente la maldad en los adolescentes -dizque por estar en formación su cerebrito- es abrirles la posibilidad de practicarla a
Ojalá también se haga pública la condición del animalito afectado, mismo que deberá, sí o sí, ser debidamente atendido y confi scado
rajatabla apenas se les presente la oportunidad, tal y como sucedió hace apenas unos días, cuando 3 tipejos, al parecer residentes de la comunidad de San Rafael Dethigá, Municipio de Cadereyta de Montes, Querétaro (el que filma a detalle y que por supuesto no se puede identificar y los dos estúpidos, con apariencia de ser menores de edad, que llevan a cabo el acto con premeditación, alevosía y ventaja), fueron capaces de meterle por el ano un artefacto pirotécnico a un confiado e indefenso burrito o burrita… a saber… que al reventarle sorpresivamente ya podrán imaginar su reacción. Salió corriendo y brincando aterrorizado (a), como si el vivo diablo se le hubiera aparecido encuerado. En cuanto el video comenzó a correr por las redes sociales (y a su vez a dar ideas a cuanto retorcido lo haya visto), obvio fue que las organizaciones protectoras del Estado y posteriormente todo el sector nacional nos paramos de pestañas reclamando y exigiendo justicia, tras lo cual y como buen oportunista que es, el mentecato gobernador Mauricio Kuri González se subió al tren de la indignación, peeeero, haciendo alusión a SU proyecto… pro-yec-to… de ley publicitada como la “Ley Oli” (por cierto con un texto que da pena) en honor a la burrita que hace poco más de un año y estando gestante le prendieron fuego, justo allá en Querétaro, siendo posteriormente rescatada por Elizabeth Soto y Renata Valencia, de la organización Seres Libres, y que con todo y que le metieron
bombín derrotado. De estilo campero y llanero María Félix con el ala de lado en Doña Bárbara y Emilio “Indio” Fernández en “La cucaracha”, cubierto, como Pedro Armendáriz, Pedro Infante o Jorge Negrete con el distintivo charro de los charros sin charrería --puro vestuario de espectáculo-- porque ninguno de estos era capaz de hacer el paso de la muerte o tirar una mangana (excepto el “Indio”, capaz de pasar a varios semejantes a la muerte). Hoy el sombrero es un símbolo michoacano de rebeldía. Ensangrentado lo alzaron del piso cuando fue asesinado Carlos Manzo (no confundir con Carlos Torres Manzo) y con él en la mano, doña Grecia, su viuda, dijo en tono de advertencia:
“Hoy, el legado de Carlos Manzo está más fuerte que nunca. Este movimiento del sombrero no lo callaron y no lo van a callar porque aquí sigo firme, con la firme convicción que él me enseñó, con esa lucha incansable”.
Pero ante esas palabras nadie en el gobierno federal dijo siquiera, chapeau.
caña para sacarla adelante, la chiquita terminó muriendo y el victimario sin pagarla. De ahí mi referencia de “mentecato” al mandatario, porque la legislación que alude insistentemente gracias a Dios todavía no está vigente y sí en cambio la Ley de Protección a los Animales de Querétaro, cuyas disposiciones permitirían aplicar sanción ejemplar a los infames que lesionaron al Platero (a) de Cadereyta y a quien filmó la escena y la subió, seguramente no con el propósito de denunciar el hecho sino para llevarse likes, como actualmente es lo que más importa. De lo contrario hubiera detenido in fraganti a los infames agresores y los hubiera entregado a la autoridad competente, peeeero además, no entiendo la razón por la que el mandatario nunca refiera el Código Penal del Estado a su encargo, mismo que al traer disposiciones específicas para casos semejantes y de no tratarse de adolescentes, vaya que les aplicaría ejemplarmente. De ser adolescentes, está asimismo la normatividad respectiva que señala, entre otros aspectos, que los padres o tutores serían solidarios con las penas y multas determinadas a sus vastaguitos, lo que les sería cobrado con creces. Espero que para la ocasión no sólo el gobernador @makugo reaccione con palabritas melindrosas, sino que esta vez ejerza todo el peso de la ley sobre los agresores, en prevención de una tercera ocasión que ya no tendría justificación alguna, y que junto con @astridortegava, presidenta municipal de Cadereyta,
se pongan a trabajar identificando plenamente a los presuntos pendencieros y el domicilio en el que se dio el hecho, lo que en una comunidad tan pequeña no será cuestión complicada: pueblo chico, infierno grande. Ojalá también se haga pública la condición del animalito afectado, mismo que deberá, sí o sí, ser debidamente atendido y confiscado. Dejar pasar el asunto, quedan avisados los queretanos, será preparar el camino para un siguiente evento que quien sabe y vaya a perjudicar a un humanito en ciernes y tengamos presente que lo acontecido, según la Asociación Protectora de Animales de Santiago de Querétaro, A . C., “recuerda la necesidad de fortalecer la educación y la empatía hacia todos los seres vivos, así como de asegurar que las leyes de protección animal de Querétaro se apliquen con rigor y sin excepciones”. Suscribo… .
Saúl Arellano nacional@cronica.com.mx
La muerte evitable y la pobreza del alma
En la modernidad, a partir del siglo XIX, la reflexión en torno a la pobreza adquirió una relevancia mayor. Desde las ciencias empírico-analíticas, impulsadas por la lógica del progreso industrial, la pobreza fue concebida como una carencia cuantificable: falta de ingresos, insuficiencia alimentaria, privación de bienes y servicios. En el siglo XX, esa mirada se consolidó con el positivismo y, décadas más tarde, con el neoliberalismo, que redujo el concepto de bienestar al poder de compra y al crecimiento del mercado. Así, la pobreza dejó de ser una categoría moral o filosófica vinculada con la virtud o la justa medida, para convertirse en una ecuación estadística: un umbral de dinero que separa a los incluidos de los excluidos.
En esa lógica, los agoreros del fin de la historia llegaron a plantear, a finales del siglo XX y a principios del XXI, que el nivel de desarrollo científico y tecnológico, además de la “buena voluntad política planetaria”, expresada en consensos globales (Metas del milenio y después Objetivos del Desarrollo Sostenible) llevarían a la superación de la escasez material, de la pobreza planetaria y a la instauración, de una vez por todas, del desarrollo humano en toda la faz de la tierra.
Pero esa postura no es sino una síntesis de una contradicción radical: la de una humanidad que, aun rodeada lujos y excedentes al por mayor, sigue muriendo de hambre, de tristeza o de exceso. El caso mexicano no es ajeno a ello: las cifras oficiales señalan que la pobreza se ha reducido en los últimos años y que cada vez más personas cuentan con transferencias de dinero. Sin embargo, los datos de mortalidad del INEGI revelan otra verdad: en 2024 murieron más de 819,000 personas, y la gran mayoría de esas muertes -por enfermedades del corazón, diabetes, cáncer o violenciason, más allá de la categorización de la salud pública, en sentido filosófico y ético, muertes evitables.
La modernidad es la época en la que la vida es administrada; el poder no solo gobierna, sino que gestiona la existencia biológica, convirtiéndola en “vida
desnuda”. En este horizonte, las muertes mexicanas por causas prevenibles -hipertensión, cirrosis alcohólica, accidentes de tráfico, suicidios o homicidiosexpresan varias de las formas contemporáneas del abandono. Son vidas que no llegan a ser plenamente políticas, que habitan la zona gris entre la existencia y el descarte. México se revela entonces como una comunidad desgarrada, donde la política y la economía prometen inclusión, mientras la muerte desnuda multiplica sus rostros.
La verdadera pobreza es la del espíritu que ha perdido el asombro, advertía Göethe en su gran Fausto. Y en ello México enfrenta una paradoja trágica: la reducción estadística de la pobreza convive con el empobrecimiento de las condiciones de vida y de muerte. En ellas se condensan el exceso de consumo, la ansiedad, el estrés, la soledad: la enfermedad del alma en una sociedad que ha hecho del rendimiento un nuevo dios y del cansancio su liturgia.
En esa lectura, nos alcanza la advertencia de Nietzsche ante la rebelión de los esclavos en la moral: la sociedad contemporánea adora la comodidad, pero teme la vida; proclama la libertad, pero rehúye la responsabilidad sobre el cuerpo y la comunidad. Lo que muere en México, además de las personas, es la posibilidad de un ethos vitalista que asuma la existencia como afirmación. En el fondo, el sufrimiento de las mayorías empobrecidas es la expresión de una voluntad de poder neutralizada, domesticada por el mercado y por la política.
Bataille habría visto en ello una forma de sacrificio sin sentido. La sociedad moderna convierte la muerte en residuo. Las defunciones por violencia -más de
En el fondo, el sufrimiento de las mayorías empobrecidas es la expresión de una voluntad de poder neutralizada, domesticada por el mercado y por la política
33,000 homicidios y 9,000 suicidios- son el reverso de una comunidad que ha perdido el lazo y el duelo. Cada muerte violenta expresa no solo la precariedad material, sino la imposibilidad de compartir un sentido.
La pobreza no es la carencia de cosas, sino la esclavitud del deseo, planteaban Séneca y Marco Aurelio. Quien depende del exceso se empobrece de alma. Desde esa ética, el país que presume disminuir la pobreza mientras sus habitantes mueren por causas prevenibles vive en contradicción con la sabiduría más antigua: la de cuidar el alma como se cuida la polis.
Porque el verdadero Estado justo no es aquel que distribuye dinero, sino el que procura vidas dignas y muertes dignas.
Si la Constitución mexicana reconoce el derecho a la salud y a la vida digna, entonces habría que repensar su cumplimiento más allá de los indicadores de cobertura; por ejemplo: una pregunta política decisiva no sería cuántas per-
sonas tienen acceso a servicios médicos, sino cuántas mueren por causas que podrían haberse evitado. Medir la pobreza por la mortalidad evitable sería reconocer que la justicia social debería estar dirigida al cuidado integral del cuerpo y de la mente.
Frente a todo lo anterior, quizá nuestra tarea más importante, filosófica, pero al mismo tiempo política, se encuentra en volver a dotar de sentido al morir y alejarnos de la espantosa realidad de tener muerte de perros, como alertaría Octavio Paz. Se trata pues, de rescatar la dimensión trágica y creadora de la existencia.
Como escribió Goethe, “muere y deviene”, pues solo quien acepta la muerte como parte de la vida puede fundar un nuevo comienzo. Si la pobreza es hoy un modo de muerte anticipada, el desafío del pensamiento y de la política mexicana es devolverle al vivir su dignidad .
Investigador del PUED-UNAM
AI-GDC y Cipre Holding, los verdaderos inversionistas de mil mdd, en Nuevo León
El proyecto de ambas empresas contempla un centro de datos que tendrá tecnología de Nvidia en el municipio de San Pedro Garza García
Inversión
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
Después de varias horas de confusión sobre las empresas que llegarán con una bolsa de mil millones de dólares de inversión para Nuevo León, para construir un centro de datos ecológico de Inteligencia Artificial (IA), finalmente se aclaró que el proyecto y la apuesta son iniciativa de AI-GDC (Green Data Center) y Cipre Holdings, y no del gigante de la Inteligencia Artificial, Nvidia, como inicialmente se indicó.
Al participar en la inauguración del evento IA+ Inversión Acelerada en la Ciudad de México, el gobierno de Samuel García destacó que el proyecto e inversión lo encabezan las empresas AI-GDC y Cipre Holding en un centro de datos que tendrá tecnología de Nvidia en el municipio de San Pedro Garza García,
Nuevo León.
La administración neoleonesa refirió que la instalación del nuevo centro de cómputo de alto rendimiento e inteligencia artificial contempla una inversión por 1,000 millones de dólares “en los próximos años”, con lo que se fortalecerá el sistema tecnológico y de innovación en la entidad.
Luego de la confusión sobre el inversionista que apostará en la construcción de un centro de datos ecológico de IA, y del que inicialmente se dijo se trataba del gigante de la Inteligencia Artificial, Nvidia, empresa que desmintió posteriormente la información, el Gobierno de Nuevo León aclaró que los inversionistas son AI-GDC y Cipre Holdings, con lo que cerró el mal entendido.
“Nvidia vende chips a empresas que fabrican los data centers y es un proyecto de AI-GDC (Green Data Center) con Cipre Holdings para poner un data center con la tecnología de Nvidia”, aseguró a medios el subsecretario de Inversión estatal, quien reiteró que “Nvidia no invierte, vende la tecnología”, precisó.
El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, había informado en un mensaje en sus redes sociales, que la empresa construiría “ni más ni menos que EL PRIMER Green Data Center de Inteligencia Artificial en México, y obviamente estará en Nuevo León”. Sin embargo, fuentes conocedoras del asunto confir-
maron que Nvidia no tiene previsto realizar inversiones en Nuevo León. Nvidia es actualmente una de las empresas líder en el sector de chips de IA y provee sus servicios a otros gigantes tecnológicos como Microsoft, Google o Amazon. Es también la compañía más cotizada
del mundo actualmente, con una capitalización bursátil de cerca de 5 billones de dólares.
Por su parte, Cipre Holding es una empresa de Inteligencia Artificial que firmó con Nvidia la soberanía de la IA para México..
En Nuevo León se desarrollará un Green Data Center de Inteligencia Artificial con tecnología de Nvidia.
Tras la suspensión de actividades y el bloqueo de sitios web de establecimientos de juegos y sorteos, amplían: amas de casa, estudiantes y jubilados entre las principales víctimas
Irregularidades
Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dio parte de la suspensión y posterior desmantelamiento de las actividades de 13 establecimientos “de juegos y sorteos, físicos y virtuales, con operaciones irregulares en los estados de Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México”.
El funcionario relató que la acción fue fruto del trabajo conjunto de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Hacienda, dependencias que realizaron tareas de investigación sistemática y análisis financiero para identificar “patrones de riesgo, irregularidades fiscales, operaciones inusuales y vínculos financieros transnacionales
que afectaban la integridad del sistema financiero mexicano”. En este sentido, García Harfuch destacó la mancuerna que conformaron las instituciones del Gabinete de Seguridad y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la SHCP, para “analizar casinos físicos y virtuales, un sector que, por su naturaleza de manejo intensivo de efectivo y transacciones digitales, presenta riesgos relevantes de lavado de dinero”, apuntó. De acuerdo con el jefe del Gabinete de Seguridad, la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) se avocó a la revisión de los posibles delitos fiscales y de evasión tributaria asociados a la actividad de tales establecimientos; en consonancia, la UIF recabó, analizó e integró los reportes existentes sobre operaciones inusuales al tiempo que analistas estratégicos y operativos de la unidad identificaron redes financieras vinculadas con presuntas actividades ilícitas.
OCULTAR RECURSOS
DE ORIGEN ILÍCITO
Tras las pesquisas, la Unidad de Inteligencia Financiera detectó, luego de realizar el cruce de información bancaria, fiscal y societaria, 13 casinos que incurrían en el uso de plataformas no supervisadas, en la simulación fiscal, dispersión de recursos entre filiales y declaraciones en ceros. Asimismo, los casinos suspendidos ostentan flujos monetarios internacionales de origen extranjero que develaron transferencias de grandes montos (de hasta 50 millones de pesos) a países como Rumania, Suiza y Estados Unidos, sin justificar su procedencia. En adición, la UIF reportó la existencia de plataformas tecnológicas de pagos en línea sin supervisión y agregadores tecnológicos con destino a Malta y Emiratos Árabes Unidos, todo fuera de la regulación financiera nacional.
ROBO DE INDENTIDAD
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana acusó que las plataformas digitales operadas por los casinos intervenidos utilizaban a personas con perfiles económicos no acordes (resaltan amas de casa, estudiantes, jubilados
Identidades robadas y falsos ganadores; revelan esquema de lavado en casinos
y personas desempleadas) con la cantidad de dinero recibido. De acuerdo con la UIF y con la procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, el esquema de lavado de dinero operaría en seis pasos:
1. Una persona es enganchada mediante engaños o robo de identidad para posteriormente sustraer sus datos bancarios.
2. Por medios electrónicos enviarían tarjetas prepagadas o códigos premiados con dinero de procedencia desconocida para su uso en los casinos.
3. Con tales recursos, las personas, a veces sin saberlo, realizan apuestas en los casinos de manera física o en línea.
4. El sistema del casino refleja que la persona ganó millones, no obstante, no recibe las ganancias o no se entera, pues el “premio” es enviado directamente a cuentas en el extranjero y posteriormente a paraísos fiscales, donde se blanquea o se incorpora a más apuestas para así regresarlo al país.
5. En los casos donde la gente sí recibe las ganancias de las apuestas, se les pide que lo reenvíen o lo usen en más operaciones internas.
6. Cuando el proceso se repite cientos o miles de veces, el dinero es lavado.
García Harfuch detalló que tales hallazgos fueron posibles
La UIF presentó las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República y colabora con la Procuraduría Fiscal de la Federación con el fi n de perseguir y castigar los posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita
Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García
gracias a la cooperación con entes internacionales como FinCen (Red de Control de Delitos Financieros) y OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, trabajo conjunto con el cual México da cumplimiento a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera para el combate al lavado de dinero (GAFI). Resaltó que la UIF presentó las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR) y colabora con la Procuraduría Fiscal de la Federación con el fin de perseguir y castigar los posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), asociación delictuosa y delitos del orden fiscal. Consecutivamente, se suspendieron las actividades de forma temporal en los establecimientos físicos y se bloquearon las páginas electrónicas de los casinos involucrados, así como las cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares.
DETECCIÓN TEMPRANA
A decir de Omar García Harfuch, esta investigación representa el inicio de una nueva etapa en los trabajos de detección temprana y control de las nuevas tipologías sectoria-
les, basadas en el uso de inteligencia artificial, para anticipar conductas inusuales en el sistema financiero antes de que tengan impactos negativos en la integridad del entramado.
ALEGAN PERSECUSIÓN
Ganador Azteca SAPI de CV y Operadora Ganador TV Azteca SAPI de CV, ambas empresas subsidiarias de TV Azteca, y pertenecientes a Grupo Salinas, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, figuran como dos de los 13 establecimientos suspendidos y puestos bajo investigación por las autoridades hacendarias por presunto lavado de dinero. En respuesta, el consorcio aseveró que sus filiales cumplen a cabalidad “con todos los requerimientos legales y normativas aplicables al sector”.
Ricardo Salinas Pliego definió la operación de la UIF contra el supuesto lavado de dinero en sus empresas como “una estrategia de acoso” y aseveró que sus establecimientos y demás emprendimientos dan “pleno cumplimiento a los más altos estándares de prevención de lavado de dinero”.
Grupo Salinas remarcó que cuenta con permisos vigentes para operar casinos hasta por 25 años a través de Tv Azteca, mismos que le fueron otorgados
por la Secretaría de Gobernación, bajo la tutela de Alfonso Navarrete Prida, en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Según el conglomerado empresarial, tal aval abarca las apuestas en línea vía internet, telefónica y electrónica.
La investigación emprendida por las autoridades federales abarca 13 establecimientos, no obstante, el consorcio adujo que las acciones emprendidas por la UIF, Segob y la SSPC obedecen a un “acto autoritario e infundado”.
SEGUIR EL DINERO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que las investigaciones no se detendrán y se buscará fortalecer a la UIF para que siga trabajando en coordinación con el Gabinete de Seguridad y el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para rastrear más transacciones y seguir los flujos monetarios con la finalidad de que el dinero no termine en manos de grupos delincuenciales e insufle fuerza al crimen organizado.
La titular del Ejecutivo federal subrayó que las investigaciones gozan de firme sustento legal y colaboración por parte de unidades de inteligencia financiera de otros países .
Son 13 casinos que incurrían en el uso de plataformas no supervisadas,
en la simulación fiscal, dispersión de recursos entre filiales y declaraciones en ceros
Segob reitera llamado al diálogo a la CNTE y evitar afectación
Ante el anuncio del paro nacional de actividades de 48 horas los días 13 y 14 de noviembre, en los cuales docentes de todo el país de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) suspenderán sus actividades y participarán en movilizaciones simultáneas en 30 estados del país, este miércoles la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, reiteró su llamado al gremio docente para mantener un diálogo y evitar afectaciones a la población.
A través de un video difundido en sus redes sociales, la titular de la Segob subrayó que
el Gobierno Federal ha atendido las legítimas demandas del magisterio, pero rechaza “cualquier manifestación o amenaza con tintes políticos que socave la tranquilidad de la población y desvirtúe la lucha por una mejor educación”.
En su mensaje, Rosa Icela Rodríguez insistió que el Gobierno Federal “tiene un profundo respeto al magisterio”, motivo por el cual “ha sostenido múltiples encuentros para atender sus demandas” y citó que muestra de ellos es que la dependencia a su cargo y la Secretaría de Educación Pública (SEP), han escu-
chado al magisterio en más de 22 mesas de trabajo, en las que han participado distintas dependencias.
En la misma línea, la secretaria de Gobernación resaltó que la presidenta Claudia Sheinbaum “se ha reunido con los liderazgos del movimiento en más de 10 ocasiones en este último año” y resultado de estos encuentros destaca el aumentó del 10% al salario en mayo pasado, “el mayor otorgado en los últimos años”, además de que se congeló la edad mínima de jubilación para los maestros que cotizan en el ISSSTE, manteniéndola en 58 años para maestros y 56 años para maestras.
La titular de Segob refiere en su mensaje que la Federación ha impulsado la reducción de intereses en los créditos del FOVISSSTE, “el congelamiento de saldos, la aplicación de quitas y la condonación de adeudos”..
CNTE rechaza oferta de Segob para dialogar; se esperan 48 horas de caos en la CDMX
Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la Coordinadora, dijo que con este “megaplantón” van a exhibir que a SEP no ha cumplido con los acuerdos alcanzados
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
Distintas secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazaron este miércoles la propuesta de la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, para evitar el paro nacional de labores y movilizaciones que podrían desatar el caos en varias carreteras del país y convertir en pesadilla las entradas principales a la Ciudad de México.
Al respecto, Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE, dijo que el “megaplantón” que llegará al Zócalo de la CDMX, en que comenzará este jueves es convocado por las secciones 9, 10, 11 y 60, con apoyo de delegaciones en
todo el país. El dirigente magisterial apuntó que la movilización de este jueves es para hacerse escuchar y exhibir que el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, no ha cumplido con los acuerdos que se habían alcanzado con los delegados de la Representación Sindical Democrática, bajo el argumento de trabas legales y tardadas diligencias burocráticas que han frenado todo avance en los acuerdos que han sido minimizados.
Exigen abrogación de la Ley del ISSSTE de 2017 y eliminar las reformas educativas impulsadas por los expresidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
La Ciudad de México y Jalisco, sedes mundialistas a las que CNTE apunta para obtener dádivas del gobierno
Pedro Hernández denunció también que maestros afiliados han sufrido descuentos injustificados en sus salarios a pesar del compromiso alcanzado con la SEP de que no se aplicarían sanciones a docentes que participaron en las movilizaciones que se llevaron a cabo entre marzo y junio pasados, como parte de Jornada de Lucha de la CNTE.
La Coordinadora amaga con cerrar los principales accesos a la capital del país y bloquear vialidades principales como Circuito Interior, a la altura del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Paseo de la Reforma, Insurgentes, Eje Central Lázaro Cárdenas y calles aledañas al Zócalo capitalino..
El 11 de junio del próximo año, la Copa Mundial de futbol 2026 arrancará en México, donde habrá tres escenarios, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, los que podrían ser blanco de movilizaciones de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que buscarán obtener de esta forma dádivas de la Federación. Es decir, la cíclica revisión salarial del magisterio estará separada por poco menos de un mes de la justa mundialista y la CNTE, en sus secciones de Jalisco, CDMX y Oaxaca, ya han puesto su atención en esa contienda deportiva cuya sede comparte nuestro país con Estados Unidos y Canadá. Remozamientos urbanos, que implican inversiones muy importates, están en la mira de la Coordinadora; como respuesta, la Secretaría de Gobernación convocó a funcionarios que hoy, en diferentes puestos, conocen bien a la disidencia magisterial o bien porque han participado en negociaciones de años pasados o bien porque provienen de los estados donde están las seccionales sindicales que amenazan el mundial.
La intención de la Coordinadora no se ha disimulado mucho, por lo que tanto el sindicato magisterial (SNTE) como la Secretaría de Gobernación (Segob) tienen bien claro que la intención de estos disidentes sindicales es presionar para que el gobierno ceda a diferentes demandas (especialmente el control de plazas laborales).
La estrategia de la CNTE se basa en su capacidad para desquiciar, de considerarlo necesario, dos de las tres ciudades mexicanas del mundial: Guadalajara y Ciudad de México.
En la Perla Tapatía hay una seccional sindical local que, si bien es mucho más moderada que otras, está clara que diferentes demandas podrían lograrlas a parter de esa coyuntura favorable. Además, a diferencia de muchos estados, el gobierno de Jalisco participa activamente en la administración de la educación pública, así que --bajo esta lógca-- se tendría al gobierno estatal y al federal preocupados por cualquier alteración en el buen desarrollo del mundial.
La Ciudad de México, todos lo saben, es el epicentro de cualquier manifestación de los disidentes magisteriales y participan en los bloqueos urbanos tanto la Sección 9 local, como las muy relevantes seccionales de Chiapas y Oaxaca. En el caso de los profesores chiapanecos, desde hace más de 5 años han encabezado las movilizaciones para obtener mayores concesiones que las que su sindicato logra con el Gobierno Federal. La sección oaxaqueña, muy desdibujada hoy en día, ha mostrado su interés en movilizarse para recuperar preponderancia dentro de la CNTE.
Chiapanecos y oaxaqueños tienen su mirada en la capital del país.
Tanto en Ciudad de México como Guadalajara (la sede jalisciense) están realizando adaptaciones en sus metrópolis de urgencia y que implican extensos corredores urbanos. En Ciudad de México, la Calzada de Tlalpan; en Guadalajara, el Paseo Alcalde. Ambos son proyectos urbanos robustos que, de ser tomados por la CNTE para instalar campamentos de manifestantes, producirán, en efecto, una enorme presión a las autoridades.. (Arturo Ramos)
Opinión
Luis David Fernández Araya nacional@cronica.com.mx
Una ruta democrática eficiente para el 2027
La política mexicana vive una etapa decisiva en la consolidación de sus mecanismos de participación ciudadana. En este contexto, la iniciativa del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar para adelantar la consulta de revocación de mandato al año 2027 no debe verse como una maniobra coyuntural, sino como una apuesta por la madurez institucional del país y por la coherencia entre democracia representativa y democracia participativa.
Lejos de la lectura simplista que algunos medios han querido imponer , esa idea errónea de que se trata de subir a la boleta la alta aceptación entre la población de la Doctora, la propuesta de Ramírez Cuéllar busca armonizar calendarios electorales, reducir costos públicos y fortalecer la legitimidad presidencial a mitad del sexenio, un momento clave en el que la ciudadanía puede refrendar o reconsiderar el rumbo nacional.
La democracia debe tener continuidad y evaluación, por lo que el planteamiento de empatar la revocación de mandato con las elecciones intermedias no es nuevo en el debate académico ni en la experiencia comparada.
Aprueba Senado
“fast track” 314 ascensos en fuerzas armadas
Entre reclamos de senadores por el “fast track” que abre la puerta a riesgos, el pleno del Senado ratificó un total de 314 ascensos militares y navales correspondientes al Ejército, la Fuerza Aérea, la Guardia Nacional y Marina.
La Secretaría de Gobernación remitió la documentación para la ratificación de los ascensos del personal militar y en menos de 24 horas la mayoría oficialista los aprobó sin mayor discusión.
Ello generó reclamos y advertencias del senador de Movimiento Ciudadano Luis Donaldo Colosio Riojas ante la falta de revisión exhaustiva de los perfiles pues se corre el riesgo de que se repita lo que pasó en ocasiones pasadas donde alguno de los beneficiarios de esos ascensos en la Marina, resultó presuntamente involucrado en el escándalo de Huachicol fiscal que cimbró la imagen y prestigio de la Armada de México.
“Precisamente por votar así el año pasado, se nos coló uno de los que hoy está en prisión por huachicol fiscal”, alertó en referencia a la detención de Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante de la Secretaría de Marina y sobrino político del exsecretario Rafael Ojeda por su presun-
En diversos países se ha demostrado que la participación ciudadana se potencia cuando los ejercicios de evaluación coinciden con procesos electorales ordinarios. Esto permite un ahorro sustancial de recursos públicos, tema que Ramírez Cuéllar conoce con profundidad desde su trayectoria como economista, y reduce la fatiga cívica derivada de convocatorias aisladas.
Más allá de la logística electoral, la propuesta encierra una visión de gobernabilidad democrática. La Presidenta Claudia Sheinbaum, quien goza de amplio respaldo social, podría someterse voluntariamente a ese ejercicio de refrendo popular sin esperar a los plazos de 2028. Lejos de debilitarla, ello consolidaría su legitimidad y demostraría que en México el poder se ejerce con apertura al escrutinio ciudadano.
La diferencia de fondo la vemos entre la audacia vs. la cautela, en la misma bancada de Morena han surgido matices. El diputado Ricardo Monreal, con su acostumbrada prudencia procesal, ha pedido “más tiempo para el análisis” y evitar lo que llama un “albazo legislativo”. Esa reserva es legítima, pero
ta responsabilidad en la red de huachicol fiscal y actos de corrupción.
Farías Laguna fue arrestado el martes 2 de septiembre de 2025 junto a otras siete personas, entre ellas empresarios y funcionarios públicos, por su presunta implicación en una red de huachicol fiscal y por acusaciones de corrupción.
Desde la tribuna, Colosio Riojas exigió al pleno ejercer el control parlamentario con rigor y mucho sentido de responsabilidad en aras de fortalecer las instituciones del Estado mexicano y no aprobar este tipo de nombramientos “casi a ciegas”.
“¿En verdad alguien cree que en menos de 24 horas las comisiones revisaron a fondo 314 expedientes?. ¿En verdad realizaron un análisis exhaustivo de los méritos, la trayectoria, la capacidad de las y los candidatos? Porque no nos presentan perfiles, simplemente una lista de nombres”, fustigó. Recalcó que el aval a estos ascensos en las fuerzas armadas se hizo “sin estudio, sin análisis, sin la mínima revisión de los perfiles”.
“El debate que buscamos sostener no es con las instituciones militares, sino con un Parlamento que renuncia a ejercer su facultad de revisión y de control parlamentario”, aseveró.
En total, se ratificaron 201 ascensos en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y 113 en la Marina, entre los cuales destacan los logros de 18 mujeres militares y navales que obtuvieron nuevos grados en reconocimiento a su trayectoria, méritos profesionales y servicio a la nación. (Alejandro Páez)
también revela la distancia entre quienes entienden la política como gestión de equilibrios y quienes, como Ramírez Cuéllar, la entienden como impulso transformador.
El ex presidente de la Comisión de Presupuesto y uno de los diputados con mayor conocimiento técnico de la hacienda pública, ha sido coherente, su iniciativa no busca alterar el mandato de nadie, sino dotar de mayor eficiencia y transparencia al ejercicio democrático. México necesita más decisiones de fondo y menos temor al debate.
El mensaje político y el precedente histórico demuestra que la revocación de mandato, lejos de ser un instrumento de desestabilización, puede convertirse en el mejor termómetro de legitimidad presidencial. Ramírez Cuéllar ha entendido que un gobierno fuerte no se mide por evitar la rendición de cuentas, sino
La democracia debe tener continuidad y evaluación
Disputa aérea
México-EU, sin arbitraje: SICT
Como consecuencia de la cancelación de vuelos de Estados Unidos de 11 rutas que estaban por abrir en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) descartó el surgimiento de un arbitraje aéreo.
Este método sirve para que un tercero imparcial solucione las disputas que surgen entre las diferentes partes de la industria de la aviación, como compañías aéreas y pasajeros.
El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, se mantuvo firme cuando anuncio que “en este momento la posición de los dos gobiernos no es ningún arbitraje” y que espera que los gobiernos de México y Estados Unidos se reúnan una vez más durante la primera semana de diciembre, después de la reunión del pasado lunes, con la espera de que antes de que termine el año se llegue a un acuerdo que permita el despegue de las rutas de Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus.
El funcionario también fue cuestionado sobre los avances de la reunión entre los gobiernos para que el DoT quite el veto que impidió el inicio de las rutas
por buscarla. Su propuesta, por tanto, es una invitación a institucionalizar la evaluación ciudadana como parte del ciclo normal de gobierno.
Si esta reforma prospera, el país podría alcanzar en 2027 un nuevo estándar de participación, una ciudadanía activa, una presidenta con voluntad de refrendo y un Congreso que da cauce al derecho a opinar sobre el rumbo nacional. En términos democráticos, no hay gesto más poderoso.
Concluyo, mientras algunos prefieren aplazar la discusión, Alfonso Ramírez Cuéllar abre un horizonte que combina racionalidad fiscal, madurez política y respeto pleno a la soberanía popular. Su propuesta no busca favorecer a una persona, sino fortalecer un principio, que en la democracia, quien gobierna no teme ser evaluado.
En tiempos donde la confianza pública exige acciones audaces, el país necesita más legisladores con visión de Estado y menos guardianes del inmovilismo.
Porque las transformaciones verdaderas no esperan la comodidad del calendario, se construyen con el valor de adelantarse a la historia.
del con destino a distintas cuidades de Estados Unidos.
Su respuesta dejo claro que aunque se han reunido, aún no llegan a un acuerdo.
El gobierno de Estados Unidos anunció el pasado 28 de octubre la cancelación de 13 rutas operadas por Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus desde México hacia su país, con destinos que incluyen Nueva York, Los Ángeles y Miami. Por igual, cesó de manera provisional la autorización para los vuelos de pasajeros y carga que partan del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia destinos estadounidenses.
Hoy, Esteva Medina admitió que si los vuelos siguen cancelados México se vera afectado.
Con carencia de personas cuidadoras, México enfrenta envejecimiento de su población
Una persona cuidadora debería percibir 20 mil pesos mensuales, pero solo recibe en promedio 8 mil 200 pesos y la gran mayoría no reciben sueldo, según estimaciones del CACEH
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Con sectores que aún no se profesionalizan o bien no reciben una remuneración económica, México enfrenta el envejecimiento de su población y los cambios en la estructura familiar, donde hay una creciente demanda de servicios de cuidado que recae principalmente en las mujeres, quienes no reciben un sueldo por esa actividad.
Las personas adultas mayores en México pasarán de representar 9% en 2025 a 18% en 2050, mientras que la proporción de infancias disminuirá de 16% a 11% en el mismo periodo, de acuerdo con proyecciones del Consejo Nacional de
Población (Conapo). Esta transición demográfica implica un aumento en la demanda de cuidados para personas mayores, al tiempo que se reduce la población disponible para ofrecerlos, según el estudio “Hacia una economía de cuidados en México”, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En México, alrededor de 32.8 millones de personas requieren cuidados, lo que equivale al 46% de la población. Sin embargo se requiere sumar 5.5 millones de personas cuidadoras para atender los cuidados de estos segmentos de la población.
Este grupo incluye a 17 millones de personas adultas mayores, 5.6 millones con alguna discapacidad y casi 11 millones de niñas y niños menores de seis años.
Para cuidar a este segmento de la población, existen en México, 31.6 millones de personas de 15 años y más brindan cuidados sin recibir una remuneración a cambio.
Tres de cada cuatro son mujeres, y entre ellas, las madres asumen la mayor proporción seguido de las abuelas.
Las personas que profesionalmente se dedican al cuidado de personas según la ENOE representan 1% de la población ocupada a nivel nacional, es decir, alrededor de 647 mil personas.
REZAGO SALARIAL
Una persona cuidadora debería percibir 20 mil pesos mensuales para cubrir las necesidades básicas, según estimaciones del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH).
Este monto equivale a 2.4 veces el ingreso promedio actual, por lo que una persona cuidadora tendría que trabajar un año y medio adicional para alcanzarlo.
De la Fuente remarca la importancia de la cooperación para combatir las actividades marítimas ilícitas
El canciller Juan Ramón de la Fuente tuvo una participación la mañana de este miércoles en la reunión ministerial del G7 en Niágara, Canadá. Durante su participación destacó la necesidad de fotalecer la cooperación regional mediante el desarrollo de capacidades y marcos legales sustentados en el derecho internacional con el fin de consolidar la conectividad marítima.
Además, señaló que los esfuerzos para combatir las actividades marítimas ilícitas deben guiarse por el derecho del mar.
De la Fuente recordó que
la posición de México se sustenta en nuestros principios constitucionales de política exterior que privilegian el diálogo y la solución pacífica de las disputas, como medios para resolver diferencias. Entre los temas que se abordaron en el encuentro, destacan el combate al tráfico ilícito de drogas, armas y personas, así como acciones para mitigar vulnerabilidades y diversificar cadenas de suministro ante las disrupciones del mercado, entre otros.
Durnate la reunión, el canciller estuvo acompañado por el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco.
Más de 1.6 millones de derechohabientes reciben la Pensión para Personas con Discapacidad
La pensión es un derecho constitucional
En México, nadie se queda atrás y nadie se queda afuera, por ello, más de 1.6 millones de derechohabientes en todo el país, reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad que reconoce sus derechos y contribuye a una mejor calidad de vida.
La pensión coadyuva a que las personas con discapacidad de cero a 64 años
El apoyo de 3 mil 200 pesos bimestrales contribuye a una mejor calidad de vida
tengan una mejor calidad de vida y ejerzan sus derechos; la pensión es de 3 mil 200 pesos bimestrales a los derechohabientes lo que les permite tener un ingreso para contribuir a cubrir sus necesidades básicas.
La pensión reconoce el valor, capacidades y derecho a la plena inclusión social de las personas con discapacidad. En 8 entidades del país se otorga de cero a 29 años. Para mayor información sobre el registro a la Pensión, se puede consultartar: gob.mx/bienestar.
Inspecciones sin corrupción y dictámenes independientes, vitales para seguridad en sector de gas LP…
Ningún distribuidor puede ignorar que, en esta actividad de alto riesgo, lo que más le conviene es cumplir las reglas, dice a Crónica Marco Antonio de la Peña, ex abogado general de Pemex
Seguridad máxima
Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mx
TERCERA PARTE
En transporte de gas LP, ya no es suficiente la prevención, “se requieren acciones predictivas para evitar accidentes y salvar vidas”, dice a Crónica Marco Antonio de la Peña, uno de los expertos más reconocidos
del país en operatividad energética y cumplimiento normativo.
Sólo con inspecciones libres de corruptelas y capacitación de todos los actores, podrá abonarse a la seguridad en el sector, dice.
Sobre las tragedias recurrentes provocadas por volcaduras de pipas y explosiones —como el del puente La Concordia, en Iztapalapa—, aboga por los llamados Análisis Causa-Raíz, elaborados por peritos expertos, independientes de autoridades y empresas involucradas. “Es elemental justicia”.
Con las recientes reformas constitu-
cionales en materia energética vislumbra mayor certeza jurídica, un avance en relación “al desgastante ambiente litigioso durante el gobierno de López Obrador, en el cual se aprobaban acuerdos sin sustento constitucional”.
De la Peña fue abogado general y director jurídico de Pemex; también titular de la Unidad Jurídica de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. En la actualidad coordina la Comisión de Energía del Colegio de Abogados de México y es socio de la firma internacional Cuatrecasas.
Nos recibe en su despacho de avenida Reforma…
“En el plano internacional hay una clave que se llama CRETI: C de corrosión, R de reactividad, E de explosividad, T de toxicidad e I de inflamabilidad, y el gas LP reúne todo eso, por eso debe sujetarse a un manejo de seguridad máxima. Ya la regulación internacional ha dado un paso más allá, ya no habla de prevención, sino de actividades predictivas, y hacia allá debemos caminar”.
¿Y el marco normativo está preparado para adelantarse a los riesgos?
Cuando se abrió el sector, con la reforma energética de 2014, considerando que las actividades son de alto riesgo, se creó la ASEA (Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente), que es un órgano especializado cuyo objetivo es garantizar la seguridad operativa. Y a la par, la Comisión Reguladora de Energía, que hoy es la Comisión Nacional de Energía (CNE), y que tiene la facultad de otorgar permisos a empresas dedicadas al transporte, almacenamiento, distribución y expendio de petróleo y gas.
DANIEL BLANCAS MADRIGAL
CUARTOSCURO
El experto Marco Antonio de la Peña vislumbra mayor certeza jurídica en el sector este sexenio, en relación “al desgastante ambiente litigioso durante el gobierno de López Obrador.
Sobre la tragedia del pipazo del puente La Concordia, en Iztapalapa, recomienda un análisis causa-raíz por peritos expertos, independientes de autoridades y empresas involucradas.
ACR, Análisis Causa-Raíz. Lo hace un perito especialista, quien define la causa: si fue un tema mecánico, de infraestructura, mantenimiento, presión, un error humano. A partir de ahí, las empresas, independientemente de sus responsabilidades legales, deben tomar acciones preventivas para la no repetición.
¿Quién coordina la realización de estos ACR?
La entidad pública encargada de deslindar responsabilidades, puede ser la propia ASEA o la FGR. Si no se acredita un nexo causal, no hay manera de hacer alguna imputación. Con independencia de lo que hagan las autoridades, las empresas también contratan a un perito para saber qué sucedió y que el seguro pueda pagar indemnizaciones. Lo más importante es que sean expertos independientes y su análisis sea técnico y objetivo.
a estas instituciones es inversión en pro de la seguridad.
¿Qué hacer para subsanar las deficiencias institucionales?
Este esquema de terceros para conocer la causa-raíz de los accidentes resulta útil. Y lo otro es la capacitación: tenemos muchas normas, pero sí no se conocen, ¿de qué sirve? En una industria de alto riesgo debe haber seminarios, coloquios, para generar una corriente de cultura operativa, la planeación está por encima de la corrección. Si no hay capacitación de funcionarios, directivos, inspectores, operadores de pipas y demás, seguirán creciendo los accidentes.
En teoría, hay una nueva visión energética desde el gobierno, ¿cuál es el impacto de este cambio?
centrales del sector, apostó por impulsar acuerdos administrativos que sólo crearon un ambiente litigioso que no ayudó a nadie, la industria no creció; fueron cinco años de desgaste. Como sus acuerdos no tenían sustento constitucional, hubo un choque de modelos: el de competencia contra el de intervencionismo del estado.
¿Cómo ve hoy el panorama?
“Me temo que la ASEA no conoce el universo total de distribuidores. Fortalecer a estas instituciones es inversión en pro de la seguridad”
Para un permiso, hay que cumplir normas. La Comisión debe revisar infraestructura y esquemas de seguridad. Entonces, no hay otra, cumplir lo que se tiene.
¿Qué dice la ley sobre la revocación de permisos a las distribuidoras que incumplan las reglas?
En la Ley del Sector Hidrocarburos se obliga a las empresas a tener un programa anual de operación, y a rendir un informe semestral de cumplimiento; en caso contrario, se contemplan desde la revocación del permiso hasta sanciones administrativas, que son altas tratándose de hidrocarburos e incluso, en casos de negligencia, es posible pasar a una responsabilidad penal o civil, por daños a terceros. En lo ambiental, están las leyes General de Equilibrio Ecológico y de Responsabilidad Ambiental, que establecen sanciones para quien incurra en afectaciones al medio ambiente.
Pareciera un marco jurídico sólido…
Como en todos los países hay leyes buenas, malas y muy malas: si no aplicas las buenas, no sirve de nada; y una mala, con un buen ejecutor, puede mover cosas. De entrada, las leyes mexicanas en la materia atienden los compromisos internacionales.
¿Qué pasa en caso de accidentes?
Es obligatorio y parte del protocolo hacer un informe llamado
¿No se presta este modelo a sobornos o dictámenes a modo? Por eso es necesario cuidar que los peritos no tengan ningún vínculo con las partes involucradas y revelar cualquier conflicto de interés. Si desde el principio no se maneja bien un accidente, tanto para fincar responsabilidad por negligencia u omisión, como para ser preventivos y predictivos, siempre quedarán dudas.
¿Pasa lo mismo con las inspecciones realizadas por la ASEA?, ¿se prestan para arreglos debajo del agua?
Es una actividad de alto riesgo para la corrupción, sí, por desgracia es parte de la cultura en el país. Como abogado, la recomendación a las empresas siempre es: cuando llega un inspector, hay que ser transparentes, entregar toda la información; enderezar una inspección que comenzó mal, es muy difícil. Hay que asentar en el acta circunstanciada cualquier caso de corrupción. Ningún dueño o distribuidor puede ignorar que, en esta actividad de alto riesgo, lo que más le conviene es cumplir las reglas.
Hay una coincidencia en torno a la fragilidad institucional: falta de presupuesto, de personal, tanto en la ASEA como en la CNE…
El gran reto de las autoridades es la poca infraestructura para universos tan grandes como el del gas LP. Por eso se inspecciona por muestras, sólo un porcentaje del total y, cuando uno de los segmentos envía mensajes de mayor riesgo, se incrementa la muestra. Me temo que la ASEA no conoce el universo total de distribuidores. Fortalecer
Sí, hasta 2014 sumábamos 76 años de una actividad monopolizada por el estado, con Felipe Calderón se le dio a Pemex el carácter de organismo plus, con un comité de auditoría para generar valor económico, Enrique Peña hizo la reforma y se abrió por completo el sector a particulares, pero con Andrés Manuel López Obrador hubo un golpe de timón, Pemex y CFE volvieron a ser ejes
Con las reformas constitucionales del 30 de octubre y 20 de diciembre de 2024, y con la del 18 de marzo de 2025, se acabó el litigio, hay un mandato claro para que Pemex y CFE sean el centro del sector, pero con participación de particulares: no se han quitado los contratos petroleros, aunque son excepción, pero ahí están, además de la posibilidad de contratos mixtos con Pemex, que antes no existían. Vamos a ver cómo se da certeza de aquí en adelante a los inversionistas.
¿Cuál es el principal desafío en pro de la seguridad en el sector?
La prevención y la predicción, son importantes las normas, pero es más importante que se cumplan y se visualicen escenarios posibles. Hay dos caminos:
“Hay dos caminos: prevención o corrección. En el mundo está más que probado que con capacitación, conocimiento de las normas y cercanía con el sector, se puede avanzar”
prevención o corrección. En el mundo está más que probado que con capacitación, conocimiento de las normas y cercanía con el sector, se puede avanzar. El programa de la ASEA para regularizar a quienes andan por la libre, debe continuar, porque es un universo enorme sin puntos de control, y el riesgo aquí está en el mínimo detalle, puede estar en una válvula y ya hemos visto que eso es suficiente para cobrar vidas.
Marcha Generación Z Grupos en redes sociales crecen entre noticias falsas, críticas al gobierno y miembros de todas las edades
Memes, reclamos a la 4T, loas a Carlos Manzo, fake news, One Piece y jóvenes no tan jóvenes abundan en los grupos privados de Facebook de la Gen Z a dos días de la marcha del 15 de noviembre
La Generación Z se organiza en grupos privados de Facebook para participar en la manifestación del 15 de noviembre.
Entretelones
Héctor Gutiérrez Trejo metropoli@cronica.com.mx
Ya decía Salvador Allende esa máxima que se volvió lugar común, pero no por ello menos vigente: “ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica“. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, con la aceleración de los procesos sociales, el surgimiento y la caída del Estado de bienestar, así como el advenimiento del neoliberalismo, cada nueva generación ha tenido sus particulares luchas históricas: a veces por el comunismo, a veces por derechos reproductivos, otras tantas por la democracia liberal y la diversidad sexual.
En la década de los 60, mientras en la radio sonaban Los Beatles, The Ronettes y Jimi Hendrix, millones de afroamericanos salieron a las calles en los Estados Unidos para pelear por sus derechos civiles, apenas un siglo después de la abolición de la esclavitud, entretanto, las mujeres pugnaban por la liberación sexual, la igualdad salarial y cientos de miles de ciudadanos protestaban en Washington contra la intervención imperial en el sudeste asiático.
Pero ese ímpetu juvenil emancipatorio, del que tanto escribió Bob Dylan, no sólo se vivió en la Unión Americana, ni en París, con el famoso mayo francés, sino también en la periferia: la juventud mexicana, por primera vez, desde el fallido movimiento henriquista de los 50, puso en jaque al Partido Revolucionario Institucional (PRI) con manifestaciones masivas en pos de la democratización del país, que culminaron con una masacre en Tlatelolco.
Del 68 al “Halconazo”, hasta el #YoSoy132 y las marchas por Ayotzinapa, pasando por las huelgas de la UNAM del 86 y el 99, las y los jóvenes mexicanos siempre están listos para tomar por asalto el espacio público y sacudir una consciencia nacional que, como pasa con aquellos cachorros, que al crecer prefieren el letargo que la agitación, se torna conservadora mientras pasa el tiempo y la juventud, que alguna vez luchó por el cambio, envejece.
Las y los jóvenes son la sangre que mantiene latiendo el corazón de toda patria.
Ahora... una nueva manifestación juvenil se prepara en México. Algunas voces señalan que se trata de un ejercicio auspiciado por empresarios, el PRI y el PAN; en tanto, otros afirman que es la nueva chispa de una juventud cansada y decepcionada de las promesas incumplidas del obradorismo.
¿QUÉ ES LA GENERACIÓN Z Y POR QUÉ CONVOCÓ A MARCHA EL 15 DE NOVIEMBRE?
En semanas previas, la llamada “Generación Z México”, que comprende a jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, también conocidos como centennials, convocó a una marcha para el 15 de noviembre en la Ciudad de México, con punto de partida en el Ángel de la Independencia y destino hacia el Zócalo de la Ciudad de México, con el objetivo de exigir seguridad, democra-
One Piece, junto a banderas de Palestina y pancartas exigiendo la reducción a 40 horas laborales.
Esas dos últimas demandas, más asociadas a la izquierda, fueron criticadas por otros integrantes de la Gen Z, que acusaron una infiltración por parte de Morena y el oficialismo, para desarticular al movimiento.
cia y el fin de la corrupción e impunidad en el país.
El colectivo, el cual alega no tener afiliación partidista, adoptó como símbolo la bandera pirata de la serie japonesa One Piece, que consiste en la famosa calavera de los antiguos corsarios británicos, conocida como “Jolly Roger”, con un sombrero de paja, como el que utiliza Luffy, el joven protagonista del animé. Dicho emblema, que comenzó a usarse en las protestas de Nepal, se ha vuelto un ícono de la lucha de la juventud global en 2025.
Ese mismo día, el 15 de noviembre, en el oriente de la capital, se llevará a cabo el festival Corona Capital, el cual congrega, en su mayoría, a los jóvenes, ya no tan jóvenes, de la generación que los precedió, muchos de ellos, sus hermanos mayores, los millennials.
Mientras que aquella generación se caracterizó por ser “woke” (por despierta, en inglés), es decir, de un carácter más progresista, los llamados centennials, sobre todo los hombres, en diversas partes del mundo, han dado un viraje hacia la derecha: muchos de ellos, integrantes de la llamada alt right, apoyaron a Trump; fenómeno similar que se vivió en Argentina, donde Milei gozó de un enorme apoyo entre los más jóvenes.
No todos los Gen Z, sin embargo, se han volcado hacia el conservadurismo, lo cual ya provocó las primeras escisiones entre las y los jóvenes que han deci-
CRÓNICA accedió a Gen Z México, cuya descripción es: “Somos la Generación del Fuego. Nacimos en un mundo roto por la corrupción, la desigualdad y el conformismo. Pero no nos rendimos”
Dan consejos para tirar las vallas que rodean Palacio Nacional y cómo cuidarse para no ser reprimidos, así como convocan a marchar en distintos estados y ciudades
Algunas voces señalan que se trata de un ejercicio auspiciado por empresarios, el PRI y el PAN; en tanto, otros afirman que es la nueva chispa de una juventud cansada y decepcionada de las promesas incumplidas del obradorismo
dido salir a marchar contra el Gobierno: el pasado sábado 8 de noviembre, centennials hicieron una primera marcha hacia el Zócalo, portando banderas de
ENTRAMOS A UN GRUPO DE LA GEN Z EN FACEBOOK... Y ESTO ENCONTRAMOS Jóvenes y no tan jóvenes, algunos incluso señores de mediana o de la tercera edad, muchos memes y muchas teorías de la conspiración, así como ataques a la presidenta Claudia Sheinbaum y a Andrés Manuel López Obrador, son el pan de cada día en los grupos de la Generación Z que se preparan para la manifestación masiva del 15 de noviembre.
Crónica hizo el ejercicio de infiltrarse en una de esas comunidades privadas en Facebook, que para acceder se necesita enviar invitación y ser admitido por un moderador, llamada Gen Z México, cuya descripción es: “Somos la Generación del Fuego. Nacimos en un mundo roto por la corrupción, la desigualdad y el conformismo. Pero no nos rendimos: somos la Gen Z de México, la generación que no calla, que no obedece ciegamente, que se levanta con visión, inteligencia y fuego en el corazón”.
En el grupo, paralelo a las críticas al Gobierno federal y a Morena, hay constantes homenajes a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado el 1 de noviembre, así como consejos para tirar las vallas que rodean Palacio Nacional, además de convocatorias para marchar en distintos estados y ciudades de la república mexicana, como Cancún o Chihuahua.
Otros jóvenes, aunque, en efecto, hay personas mayores, ofrecen consejos para no ser reprimidos en la marcha, mientras que otros advierten que no hay que ir en solitario a las protestas, por el riesgo de que las autoridades te desaparezcan.
A pesar de que una de las reglas del grupo es no compartir chismes ni noticias falsas, como suele ocurrir en otras redes sociales, hay publicaciones con información no corroborada, exageraciones e incluso falsedades.
Entre esos mensajes engañosos, se hallan supuestas declaraciones de la viuda de Carlos Manzo, Grecia Quiroz, contra la presidenta Sheinbaum, adicional a supuestos planes del Gobierno para usar a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con el objetivo de romper las manifestaciones, así como supuestos francotiradores escondidos en Palacio Nacional.
Pese a que el movimiento de la Gen Z se considera a sí mismo como apartidista, tanto el oficialismo como jóvenes de la izquierda tradicional han acusado que esta manifestación es de derecha, además de que tiene detrás al PRI, al PAN y a empresarios como Ricardo Salinas Pliego y Claudio X. González.
Será el siguiente 15 de noviembre cuando se sabrá si las banderas de One Piece y los sombreros de Monkey D. Luffy cimbrarán la política nacional... o pasarán al olvido y la irrelevancia, como ocurrió con la llamada marea rosa.
FOTOS: IVÁN GUEVARA RAMÍREZ
Cárceles de CDMX están sobrepobladas... y planes de reinserción caen un 34%
“Al ritmo en que trabaja la policía con el desmembramiento de grupos delictivos, el problema es el último eslabón de la cadena. De ahí nuestra propuesta de alternativas a la prisión preventiva oficiosa como el régimen aperto italiano, que prefiere abrir para reeducar”, dice a Crónica Humberto Morgan, vicepresidente del Observatorio de Seguridad Ciudadana
“Bomba de tiempo”
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
En los últimos años, la población penitenciaria ha crecido significativamente, sin embargo, al mismo tiempo algunos penales capitalinos están sobrepoblados, lo que limita la capacidad de servicios, calidad de vida y apoyos para transformar su comportamiento y reincorporarse a la sociedad.
Organismos como el Observatorio de Seguridad Ciudadana han alertado que hasta el último día del 2023, el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente es uno de los que tuvo mayor sobrepoblación, pues su capacidad es de cinco mil 931, pero sus habitantes hasta mayo del 2024 fueron seis mil 407. Así, la Penitenciaría de la Ciudad de México puede albergar máximo a dos mil 614 internos, pero tenía tres mil 690.
El resto de grandes centros penitenciarios operan cerca de su capacidad máxima, como el Reclusorio Preventivo Varonil Sur que hasta el 2023, una población de cuatro mil 589 personas en una capacidad para atender hasta cinco mil 63 personas; mientras que en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte con seis mil 519 espacios, contaba con seis mil 464 personas privadas de su libertad.
Del año 2020 a 2023, la entrada de personas privadas de la libertad a reclusorios capitalinos pasó de ocho mil 236 a 15 mil 895, un incremento del 93 por ciento; en ese lapso de tiempo, el Instituto de
Reinserción Social, encargado de encaminar a través de un sistema de cuidados a los expresos a una vida común, útil y funcional dentro de la comunidad, bajó en 34 por ciento la atención a sujetos provenientes de cárceles, de apoyar dos mil 498 en el primer año, a mil 49 en 2024.
El descenso en los apoyos a las PPL que salieron de reclusión comenzó en el año 2020, cuando dos mil 498 exreos se incorporaron al Instituto de Reinserción, con un presupuesto de cuatro millones de pesos; lapso en el que ingresaron ocho mil 236 personas a las 10 cárceles. En 2021 la población penitenciaria se mantuvo sin cambios significativos, con ocho mil 233, tiempo en el que dos mil 415 egresados participaron en actividades para reformar su comportamiento, tres por ciento menos que el ejercicio anterior.
Para el 2022 los hombres y mujeres encarceladas crecieron nueve por ciento conforme al año pasado, a ocho mil 985. De los cuales, los movimientos más notables ocurrieron en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde su población pasó de dos mil 489 a tres mil 15, 21 por ciento más; asimismo, el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente subió de dos mil 305 a tres mil 137, 36 por ciento arriba.
También el Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla que dobló su cifra de ingresos que mantuvo durante dos años, de 10 a 20 y el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, que aumentó ocho por ciento las entradas al penal, de 934 a mil 11.
A pesar de que en ese año el recurso económico al Instituto de Reinserción tuvo su inversión más alta con nueve millones de pesos, cinco millones más que en los dos periodos antecesores y se benefi-
ciaron dos mil 678 personas, fue el último periodo en que los programas a transformar la conducta de los exconvictos tuvieron más aportaciones, ya que al año siguiente el dinero destinado disminuyó en seis millones de pesos.
De las personas que cayeron en reclusorios, el delito de robo es la incidencia que los llevó a estar tras las rejas, con 74.1 por ciento en mujeres y 72.8 en hombres; después, 8.5 por ciento de las mujeres están encarceladas por delitos contra la salud y 4.1 por ciento de los hombres. En tercer lugar, por homicidio 4.1 por ciento de las mujeres están privadas de su libertad y 4.8 por ciento de los hombres.
“MÉXICO NO CREE EN PROGRAMAS DE REINSERCIÓN”
El vicepresidente del Observatorio de Seguridad Ciudadana, Humberto Morgan, dijo en entrevista con Crónica que la lentitud para otorgar sentencias a las PPL incrementa el problema. Explicó que en el año 2204, el 33.3 por ciento de la población penitenciaria carecía de una resolución judicial y para el 2025, esa cifra creció a 40 por ciento en hombres y 47.1 en mujeres a nivel nacional.
“Con el nuevo Poder Judicial se prevé que no cambiará la lógica punitiva del sistema penal mexicano y la prisión preventiva oficiosa y eso va a saturar. Es un fenómeno crítico en que la Secretaría de Seguridad Ciudadana está en un récord de detenciones, el problema es que aún con nuevos anexos y la rapidez con la que trabaja la policía, hay un sobrecupo, genera hacinamiento y violencia. Los delitos que son de bajo impacto, por la pobreza de las personas que no tienen abogados, los mantienen en prisiones por el robo de un ac-
cesorio de vehículos, celular, pero en estos procesos se involucran con personas que vienen de delitos complejos y se contaminan, no es en vano que las cárceles son universidades del crimen”.
“Al ritmo en que trabaja la policía con el desmembramiento de grupos delictivos, el problema es el último eslabón de la cadena donde tenemos una bomba de tiempo. De ahí nuestra propuesta de buscar medidas cautelares alternativas, no necesariamente la prisión preventiva oficiosa y que se se piense en modelos como el del régimen aperto italiano, que se crea el 1975 para evitar la sobrepoblación y el estrés en las cárceles, el modelo mexicano busca encerrar para controlar y otros como el italiano que prefieren abrir para reeducar”.
“El régimen aperto es un símbolo que cree en la justicia a través de la reinserción y al supervisión comunitaria y la prisión preventiva oficiosa ordena el encarcelamiento automática antes de que exista una sentencia y aunque nuestro país ha sido reconvenido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, no hacemos caso”.
82% MENOS DE ATENCIÓN A REINSERCIÓN SOCIAL Aún con más ciudadanos que deben de ser orientados para no reincidir en una vida delincuencial, el Proyecto Integral de Reinserción Social (PIRS) “Libertad en Movimiento” que busca reforzar valores, hábitos positivos y desarrollar habilidades en personas liberadas redujo su capacidad de atención, con 82.9 por ciento menos personas favorecidas en tres años, desde que inició el programa, aún cuando los reclusorios en la capital ejercieron cinco millones 60 pesos, equivalente al 11 por ciento del monto ejercido a nivel nacional.
“La prisión preventiva ofi ciosa ordena el encarcelamiento automática antes de que exista una sentencia y aunque nuestro país ha sido reconvenido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, no hacemos caso”
“Al bajar recursos financieros, tampoco hay recursos humanos como custodios, psicólogos, que implica autogobiernos”
“Por eso insistimos en que los prisioneros que no cometan delitos de alto impacto social, tengan la posibilidad de trabajar en el día y regresar en la noche a la prisión, hay un sistema de acompañamiento, tutores y el modelo italiano tiene un alto grado de éxito en la reinserción social”
Desde el 2022, cuando inició el PIRS, se apoyó a 398 exreos, es decir, de toda la población que ingresó al Instituto de Reinserción (dos mil 678), únicamente 14.8 por ciento accedió al proyecto de vida que permite a las personas liberadas construir una sana relación con ellos mismos y con la sociedad a la que pertenecen. En 2023 la entrada de personas que presuntamente cometieron un delito se
disparó en los 10 penales, 77 por ciento en comparación con el 2022, al alcanzar 15 mil 895.
El Reclusorio Norte albergó la mayor cantidad de población, con siete mil 425 nuevos reclusos, cuatro mil 410 personas más que el año pasado. Después, el Reclusorio Sur, tuvo una subida del 36 por ciento, con 770 más ingresos; el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial (CEVAREPSI), que comúnmente mantiene pocas entradas dado que se especializa en tratar a personas con alguna enfermedad mental, registró 65 nuevos habitantes, mientras que en años pasados la cifra no rebasaba de 45 personas anuales.
El caso más notable ocurrió en el Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Oriente, que luego de mantener cero entradas en tres años, en 2023 acumuló 10. La población del Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla no dejó de crecer, en un año entraron 908 mujeres al encarcelamiento.
Ciento 33 presuntos criminales más que en 2022 entraron al Centro Varonil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, de 20 en el primer año a 133, con subida de 565 por ciento en 12 meses. La Penitenciaría creció de 17 a 72 ingresos en ese lapso, 32 por ciento más y el Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Norte, que había mantenido cero incorporaciones en 2020 y 2021 y sólo una en 2023, tuvo ocho en 2023.
Aún con más población recluida con la necesidad de transformar su comportamiento, el Instituto de Reinserción Social tuvo su peor partida presupuestal, con únicamente tres millones de pesos, 66 por ciento de recorte en comparación con lo recibido en 2022. En consecuencia, sólo
Del año 2020 a 2023, la entrada de personas privadas de la libertad a reclusorios capitalinos pasó de 8 mil 236 a 15 mil 895.
linquir lo hará por un año o 20”. “En una muestra de carácter político dicen que detuvieron a tantos, el problema es a dónde van a llegar, si se van a enviciar o tendrán la posibilidad de reinsertarse. Esta nueva corte difícilmente aceptará que la prisión preventiva oficiosa no se dé a rajatabla, porque hay una coincidencia ideológica con el Gobierno federal”, puntualizó Morgan.
Si bien en el 2024 se redujeron las entradas a las cárceles, algunos penales tuvieron subidas importantes. La Penitenciaría creció su nueva población en 886 por ciento, de 72 en 2023 a 710 en el año siguiente; el Centro Varonil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla acumuló 444 ingresos, cuando el año pasado sólo tuvo 133; el CEVAREPSI subió sus incorporaciones en 86 por ciento, de 65 a 121 en ese periodo de tiempo.
mil 644 personas recibieron atención, 38 por ciento menos que el ejercicio anterior.
MENOS CUPO EN TAREAS DE REINSERCIÓN En el PIRS, la población favorecida bajó a 235 en el año 2023, 40 por ciento menos y sólo el 14.2 por ciento del total del Instituto (mil 644) se benefició con esas tareas de cuidados que implican Taller Integral, Un Domingo Más en Libertad, Feria de la Libertad, Festival Iberoamericano de la Libertad, actividades multidisciplinarias y programas sociales.
“Cuando se reduce el recurso en las cárceles, hay menos oportunidad de desarrollo y de reinserción plena, con corrupción y estrés adicional para el sistema penitenciario. Hay una afectación directa al postulado constitucional de privilegiar la reinserción de los presos y vulneración a los Derechos Humanos, que no se les permite la posibilidad de reinserción a través de actividades, empleo”.
“Al bajar recursos financieros, tampoco hay recursos humanos como custodios, psicólogos, que implica autogobiernos. Por eso insistimos en que los prisioneros que no cometan delitos de alto impacto social, tengan la posibilidad de trabajar en el día y regresar en la noche a la prisión, hay un sistema de acompañamiento, tutores y el modelo italiano tiene un alto grado de éxito en la reinserción social. En México es un sistema punitivo, no humano, que responde a lógicas de los políticos que a la de la gente que han cometido delitos, se reinserten y recapaciten de sus errores, no hay una voluntad, se expresa muy clara en que el sistema no quiere medidas cautelares distintas, también en endurecer las penas, como más años para fentanilo, secuestro y eso no funciona, quien va a de-
Los casos más relevantes son el del Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Oriente, que en un sólo año incrementó mil 12 por ciento sus entradas, de ocho a 89. Su penal homólogo, pero el localizado en el oriente subió mil 580 por ciento, de 10 a 168 PPL que se alojaron en ese reclusorio.
El Centro Femenil de Readaptación Social (Tepepan) se había mantenido con 17 nuevos ingresos en cuatro años, pero en 2024 se disparó mil ochenta por ciento, al llegar a 59 mujeres PPL.
Pese a que el Instituto recibió siete millones de pesos en presupuesto en 2024, dinero que se mantuvo igual en 2025, la población beneficiada bajó 36 por ciento, con mil 49. En el primer semestre del 2025, fueron beneficiadas 540 personas, 78 por ciento menos que en todo el 2020; 79 por ciento de reducción que en el ejercicio 2022.
En 2024 el padrón del PIRS volvió a disminuir a 202 exPPL, donde el 19.2 del total del Instituto se mantuvo en labores de creación y promoción de espacios de orientación, apoyo y desarrollo personal, laboral, cultural, educativo, social y de capacitación. Hasta el 21 de julio del 2025 se consideró para el proyecto a 68 ciudadanos, sólo el 12.5 por ciento accedió.
“El exconvicto o reo que no tiene elementos de mejoramiento en su conducta, porque no tiene elementos, lo vuelve a hacer porque no tiene otra oportunidad. No tendrá una oportunidad de trabajo, de estudio y estará estigmatizado. Los grande delincuentes en un círculo de corrupción con jueces, Ministerios Públicos o Fiscalías, entran, hagan fianzas y vuelven a salir, además de la falta de conciencia de la ciudadanía y decir que los delincuentes se vayan a la cárcel, el problema es que cuando salen vuelven a cometer los mismos ilícitos, porque no hay vías de una reinserción plena, el 95 por ciento de los ingresados se mantendrá en el ocio”, advirtió Morgan.
FOTOS: CUARTOSCURO
Clausuran obras irregulares en cuatro predios de la colonia Campestre Churubusco
Coyoacán aplicó sellos de suspensión y clausura con apoyo del INVEA, tras denuncias vecinales sobre construcciones sin permisos
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
La alcaldía Coyoacán suspendió y clausuró obras que se realizaban de manera i rregular en cuatro predios ubicados en la colonia Campestre Churubusco, luego de detectar diversas violaciones a la normatividad urbana y la falta de permisos correspondientes.
De acuerdo con la Dirección General Jurídica y de Gobierno, las acciones se efectuaron en coordinación con el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), tras denuncias de vecinas y vecinos de la zona que reportaron trabajos
de construcción presuntamente ilegales. Las diligencias se realizaron entre lunes y martes de esta semana. El primer d ía fueron colocados sellos de suspensión y clausura en los inmuebles ubicados en Cerro de la Estrella número 253 y Cerro de la Silla número 7; mientras que al día siguiente se aplicó la misma medida en los predios de Cerro de San Francisco 211 y Cerro Zapopan 143. Durante las visitas de verificación, personal de la alcaldía y del INVEA observó que las obras carecían de medidas de seguridad y no pudieron acreditar los permisos necesarios para la ejecución de los trabajos, por lo que se procedió a su clausura.
Vecinos de la colonia Campestre Churubusco acudieron esta semana a las i nstalaciones de la alcaldía para manifestar su inconformidad por la presencia de construcciones sin autorización. Tras las revisiones, las autoridades locales determinaron sancionar los inmuebles que incumplían con la normatividad vigente.
Entregan más de 650 aparatos ortopédicos y auditivos en Iztacalco durante 2025
Más de 650 personas adultas mayores y con discapacidad han recibido apoyos funcionales a lo largo de 2025 como parte del programa social “Entrega de Aparatos Ortopédicos y Auditivos”, implementado por la alcaldía Iztacalco con el objetivo de mejorar la movilidad y calidad de vida de habitantes en situación de vulnerabilidad.
De acuerdo con información de la demarcación, durante este año se otorgaron 667 apoyos de manera directa a personas beneficiarias, quienes ahora cuentan con herramientas que facilitan su desenvolvimiento cotidiano. Entre los equipos entregados se encuentran 86 aparatos auditivos, 170 bastones, 41 muletas, 69 andaderas y 301 sillas de ruedas.
Las jornadas de entrega se llevaron a cabo en diferentes espacios de la alcaldía, como la explanada principal y el auditorio Silvestre Revueltas, en fechas que incluyeron el 2 de mayo, 1 y 30 de julio, 29 de agosto y 30 de septiembre. Ade-
más, este 12 de noviembre se realizó una entrega en la colonia Agrícola Oriental, donde se distribuyeron más apoyos de manera directa.
La alcaldesa Lourdes Paz encabezó la jornada más reciente y acudió a algunos domicilios para entregar los aparatos de manera personal, acompañada por funcionarias de las áreas de Desarrollo Social, Vivienda y Grupos Sociales, así como del Departamento de Atención a Grupos en Situaciones de Vulnerabilidad. Las y los interesados en acceder a este programa pueden realizar el trámite en el módulo ubicado en el Edificio B, planta baja, de la Dirección de Vivienda y Grupos Sociales de la alcaldía. Para ello deben presentar identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, constancia médica que especifique el tipo de aparato requerido, y, en el caso de menores de edad, la documentación del padre, madre o tutor.. (Gerardo Mayoral)
Caen 4 de la banda “Metepec Omoda”, roban casas en CDMX, Edomex y Veracruz
La policía capitalina detuvo a cuatro extranjeros integrantes de una célula delictiva conocida como “Metepec O moda”, dedicada al robo de casas habitación en la capital, Estado de México y Veracruz.
Los presuntos criminales son Juan Manuel Ríos Salazar de 39 años, William Guzmán Castaño de 33 años, Juan Carlos Quintero Ramírez de 32 años, los tres de nacionalidad venezolana y Diana Ortiz Parra de 40 años de edad, originaria de Colombia.
El modus operandi de este grupo delictivo consiste en realizar recorridos constantes en zonas residenciales de la capital, Estado de México y Veracruz para identificar un inmueble que se encuentra en ausencia de los propietarios, y una vez examinada la propiedad, forzan las chapas de los accesos principales para robar diversos objetos de valor, posteriormente s e dan a la fuga con dirección a la Ciudad de México.
Tras cinco robos a casa habitación en la zona centro de la ciudad, en el Estado de México y del estado de Veracruz y luego de analizar las cámaras de circuito cerrado de las viviendas, los uniformados supieron las características físicas de los posibles agresores.
Asimismo, tras comparar y analizar los videos con las rutas de escape realizado por los operadores del C entro de Comando y Control (C2), identificaron la zona de movilidad de los sujetos en calles de la colonia Juárez.
D urante un recorrido de seguridad en el cruce de la avenida Bucareli y la calle Mascota, en la misma colonia y fueron solicitados por la ciudadanía, quien informó que, calles más adelante había un grupo de personas a b ordo de un vehículo color azul que, de manera inusual, manipulaba bolsitas de plástico como las usadas para l a venta de droga, por lo que se aproximaron de inmediato.
E n el sitio, los policías ubicaron el vehículo, en su interior se encontraban cuatro personas que coincidían con las características de los i ntegrantes de “Metepec Omoda”, a quienes les solicitaron que descendieran del automóvil para realizarles una revisión.
C omo resultado, les aseguraron 150 bolsitas de plástico que contenían marihuana, además, 51 bolsitas con cocaína en piedra, dinero en efectivo y dos teléfonos celulares, así como el vehículo en el que viajaban .
(Jorge Aguilar)
Capacitarán en Edomex a choferes de transporte público en seguridad vial y contra violencia de género
El programa dará inicio en enero del 2026 y en éste se darán talleres a 40,000 conductores del estado
Aura Mejía metropoli@cronica.com.mx
Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio en el transporte público del Estado de México, el gobierno encabezado por Delfina Gómez Álvarez capacitará a más de 40 mil operadores en desarrollo humano, primeros auxilios, seguridad vial, mecánica básica, prevención de violencia de género y marco normativo. Esta iniciativa es el resultado de un convenio entre las secretarías de Movilidad, del Trabajo y el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI).
Los entrenamientos comenzarán en enero del 2026 en los municipios de Atizapán de Zaragoza, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tequixquiac, Toluca y Valle de Bravo. Al finalizar la capacitación se entregará una certificación avalada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría
Huixquilucan refuerza infraestructura vial en
San Fernando
El Ayuntamiento de Tianguisten
La calle Diagonal 5 de la colonia San Fernando, en Huixquilucan, estrenó un nuevo pavimento de concreto hidráulico, obra entregada por el gobierno municipal. Esta mejora forma parte de las peticiones ciudadanas atendidas a través del programa de servicios municipales “Huixquilucan Contigo 24/7”.
Durante una visita a la comunidad, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, detalló que la intervención abarcó
dos mil 643 metros cuadrados.
La obra se enmarca en el impulso a la obra pública que, según mencionó, ha superado una inversión de 411 millones de pesos en diversos rubros.
“Para nosotros y para los habitantes de San Fernando, hoy es un gran día”, expresó la alcaldesa. “Estamos inaugurando esta calle que los vecinos venían solicitando desde hace tiempo.
Escuchamos de viva voz sus demandas más sentidas para darles solución”, destacó la edil.
Refuerzan acciones en Ecatepec contra robo de motos
Un operativo conjunto entre la policía municipal de Ecatepec y la Fuerza de Tarea Marina se desplegó este día en la avenida Juan Aldama de la colonia Miguel Hidalgo. La acción forma parte de los filtros de seguridad permanentes establecidos para combatir el robo de motocicletas y disuadir la comisión de otros delitos de alto impacto utilizando estos vehículos. El despliegue estuvo integrado por 27 elementos y 10 unidades del Grupo de Operaciones Especiales, Tránsito, Motocicletas y la Policía Metropolitana, quienes contaron con el respaldo de la Marina. El objetivo principal fue instalar un punto de revisión para inspeccionar a los conductores de este tipo de transporte. En el ámbito de la vialidad, la revisión se centró en verificar que las unidades contaran con placas vigentes y tarjeta de circulación y comprobar que los conductores portaran licencia.
de Educación Pública y el ICATI y tendrá un costo simbólico de 340 pesos. De está manera se garantizará que la formación cuente con altos estándares de calidad y profesionalismo. El Secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete, explicó que dicha capacitación es parte del compromiso del gobierno para impulsar políticas públicas que generen bienestar, dignifiquen el trabajo y mejoren la movilidad. Por su parte, Daniel Andrés Sibaja González, Secretario de Movilidad, en reconocimiento a la labor diaria de las y los transportistas, señaló que es importante colaborar entre diferentes dependencias para poder ofrecer a las y los mexiquenses un servicio digno y seguro. .
La iniciativa es resultado de un convenio entre las secretarías de Movilidad, Trabajo y el ICATI
Reparan fuga de agua
en carretera Lago de Guadalupe, en Tlane
El Gobierno de Tlalnepantla informó que la fuga de agua localizada en la lateral de la carretera Lago de Guadalupe, con dirección hacia el Periférico, fue reparada exitosamente gracias al trabajo conjunto entre el Organismo Público Descentralizado Municipal de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento (OPDM) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM). De acuerdo con las autoridades municipales, la pronta atención a este desperfecto evitó mayores afectaciones al suministro de agua en colonias aledañas, además de prevenir riesgos viales en una de las avenidas con mayor flujo vehicular del municipio. Desde las primeras horas del día, personal especializado del OPDM Tlalnepantla acudió al lugar para realizar las maniobras necesarias, identificar el punto exacto de la fuga y efectuar la reparación. Posteriormente, se realizaron trabajos
de bacheo y reposición del pavimento para garantizar que la vialidad quede en óptimas condiciones.
Aunque la reparación fue concluida, la vialidad permanece cerrada temporalmente mientras se concluyen los trabajos de pavimentación y se permite que el nuevo material fragüe adecuadamente. (Eidalid López)
Cortesía
Sheinbaum y CRT coinciden en la urgencia de una nueva ley de telecomunicaciones
Primer cara a cara del nuevo órgano regulador y los concesionarios
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum y la titular de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), Norma Solano, coincidieron en la necesidad de construir un nuevo marco legal para las telecomunicaciones y la radiodifusión en México, durante el Encuentro 2025 de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), celebrado en la Ciudad de México.
En un evento que reunió a autoridades federales, representantes del sector privado, radiodifusores y comunicadores, las intervenciones convergieron en un punto central: la urgencia de una nueva legislación que responda a los retos tecnológicos, democráticos y sociales del país, en un contexto marcado por la expansión de las plataformas digitales y el avance de la inteligencia artificial.
La presidenta Sheinbaum destacó que el país vive un momento de transformación y que los medios de comunicación deben desempeñar un papel fundamental en la consolidación de una demo-
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNID OS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGESIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP:1252/2018
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR CAB RERA MÉNDEZ MARÍA ELENA, EN CONTRA DE JUAN MANUEL PÉREZ ESCOBAR., EXPEDIENT E 1252/2018, EL C. JUEZ VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE L A CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ EN AUTOS QUE A SU LERA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTICINCO. CON EL ESCRITO PRESENTADO POR ALINE JOSEHARA ZAVALA HÉRNANDEZ, EN SU CARCTER DE MANDATARIA JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, VISTO SU CON TENIDO, SE TIENE ACUSANDO LA REBELDÍA EN QUE INCURRIÓ LA PARTE DEMANDAD A AL NO HABER DESAHOGADO LA VISTA ORDENADA EN AUTO VEINTISÉIS DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, POR LO QUE SE LE TIENE POR PRECLUIDO EL DERECHO Q UE DEBIÓ HABER EJERCIDO ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 133 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, POR LO QUE SE LE TIENE POR CONFORME CON EL AVALUÓ EXHIBIDO POR LA PARTE ACTORA, Y COMO LO SOLICITA SE SEÑALA DÍA Y HORA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN LA PRIMERA ALM ONEDA COMO LO SOLICITA Y EN TÉRMINOS DE DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 570 Y 573 DEL CÓDIGO EN CONSULTA, SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DIA VEINTICUA TRO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIE NCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO IDENTIF ICADO COMO, INMUEBLE UBICADO EN CALLE ORIENTE, NUMERO 257 DEPARTAMENTO 401, CONDOMINIO 86, EDIFICIO 27, COLONIA AGRÍCOLA ORIENTAL, IZTACALCO DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, CUYAS DEMÁS CARACTERÍSTICAS OBRAN EN LOS MISMOS AUTOS; CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEB ERÁN PUBLICARSE POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ES TE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN PERIÓDICO “ LA CRÓNICA”, DEBERÁ MEDIAR ENTRE LA FECHA DE PUBLICACIÓN Y LA F ECHA DE LA PRIMERA ALMONEDA DE REMATE, CINCO DÍAS HÁBILES; ENTRE LA PUBLIC ACIÓN Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO; SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CA NTIDAD DE $910,000.00 ( NOVECIENTOS DIEZ MIL PESOS 00/100 M.N.), PRECIO DEL PRECITADO AVALÚO, Y ES POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE ESA CANTIDAD; DEBIENDO LOS POSIBLES LICITADORES SATISFACER EL DEPÓSITO PREVIO REGULADO POR EL ARTÍCULO 574 DEL INVOCADO CÓDIGO PROCESAL, PARA SER ADMITIDOS COMO TALES. AHORA BIEN, CON LA DESIGNACIÓN DE NUEVA TITULAR SE DA VI STA A LAS PARTES PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TRES DIAS, MANIFIESTEN LO QUE A SU DERECHO CONVENGA. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA TITULAR DE ES TE JUZGADO LA C. JUEZ TITULAR VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCR ITO LICENCIADA OLIMPIA GARCÍA TORRES, ACTUANDO ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERD OS “B”, LICENCIADA BEATRIZ CRUZ VILLANUEVA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DO Y FE. SECRETARIA CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS “B” POR MINISTERIO DE LEY LIC. MARÍA DELFINA CORTES TRUJILLO.
cracia más participativa, donde la información sea entendida no como un privilegio, sino como un derecho ciudadano.
“La información ya no puede tenerse como un privilegio. La información es un derecho. Y el derecho de las audiencias no es un concepto abstracto; significa que la gente tiene derecho a ser informada con veracidad, con equilibrio, con pluralidad”, afirmó la mandataria ante directivos y periodistas del sector.
En ese sentido, subrayó que una nueva ley de comunicación y derechos de las audiencias es fundamental para fortalecer el derecho a la información y colocar en el centro a la ciudadanía, no al poder.
“Porque la libertad de expresión se ejerce plenamente sólo cuando hay debate, cuando hay diversidad de voces, cuando se escucha a todas y a todos”, dijo.
La presidenta hizo un llamado a los medios a abrirse al debate público y a reflejar la diversidad del país, asegurando que el público contemporáneo exige voces múltiples y contenidos contrastados.
“El público de hoy no quiere escuchar una sola versión de los hechos. Quiere entender, quiere contrastar, quiere participar. Y
La funcionaria subrayó que la nueva norma deberá construirse de manera participativa, con la colaboración del gobierno federal, los actores del sector y la sociedad civil.
“Nuestro papel como reguladores es garantizar que el desarrollo tecnológico no deje a nadie atrás y que las telecomunicaciones sigan siendo un pilar de inclusión, diversidad y desarrollo democrático”, apuntó.
En la misma línea, el presidente de la CIRT, Luis García Herrera, destacó la disposición de la industria para participar en la discusión legislativa y colaborar con las autoridades.
“Queremos ser parte de la conversación para construir un marco legal moderno, competitivo y justo. El país necesita una regulación que fomente la inversión, la innovación y la pluralidad de voces”, expresó.
El dirigente empresarial reconoció la apertura del gobierno federal al diálogo con los radiodifusores y destacó que la industria está comprometida con el fortalecimiento de los derechos de las audiencias y la ética informativa.
eso es algo profundamente positivo”, sostuvo. Sheinbaum enfatizó que su gobierno no censura ni limita la libertad de expresión, sino que la defiende como base de la democracia y la justicia. “Una prensa libre, plural y responsable es indispensable para el país que estamos construyendo juntos”, puntualizó.
Por su parte, la titular de la CRT, Norma Solano, coincidió en que el actual marco regulatorio resulta insuficiente frente a los nuevos modelos de comunicación y consumo de contenidos, por lo que una actualización legislativa es impostergable.
Solano explicó que el organismo trabaja en los lineamientos de una nueva Ley General de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que busca equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los derechos de las audiencias, fortalecer la competencia y garantizar el acceso equitativo al espectro radioeléctrico.
“La convergencia digital, la expansión de los servicios en línea y la integración de inteligencia artificial en los procesos de comunicación exigen una regulación moderna,
y centrada en las personas”, sostuvo.
Durante su intervención, Sheinbaum también dedicó un apartado al impacto de la inteligencia artificial en los medios de comunicación, tema que calificó como uno de los mayores desafíos del siglo XXI. Señaló que las herramientas automatizadas no solo distribuyen información, sino que cada vez más la crean, interpretan y jerarquizan, lo que puede influir en la opinión pública.
“Los algoritmos deciden muchas veces los diversos contenidos. Es indispensable que entre todas y todos podamos discutir esta nueva era que enfrenta el mundo. Lo que buscamos es el derecho a la información y, sobre todo, garantizar la democracia”, planteó.
Sin embargo, consideró que la inteligencia artificial también representa una oportunidad para democratizar la comunicación, siempre que se use de manera ética y responsable.
“Bien utilizada, puede ayudar a transparentar la información pública, fortalecer el periodismo independiente, traducir conocimientos y abrir espacios de participación donde las voces sean escuchadas”, afirmó.
La mandataria concluyó su mensaje con una invitación a los integrantes de la CIRT para participar activamente en el debate sobre la próxima reforma electoral, especialmente en lo referente a los tiempos de transmisión en radio y televisión durante las campañas políticas.
dinámica
la presidenta Claudia Sheinbaum y José Antonio García Herrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), encabezaron la Convención Nacional de Radio y Televisión 2025.
CORTESÍA CIRT/CUARTOSCURO.COM
Rubio dice que EU tiene el derecho a operar militarmente en “su hemisferio”
Francia se suma a la condena de Rusia por los ataques extrajudiciales a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico
Doctrina Monroe
Fran Ruiz mundo@cronica.com
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó este miércoles desde la localidad canadiense de Niagara-on-the-Lake que las fuerzas militares de su país tienen todo el derecho a operar en “su hemisferio”, en una nueva evidencia de la resurrección de la Doctrina Monroe bajo el gobierno de Donald Trump y su “América para los americanos”.
En una reunión de cancilleres del G7 —a la que también asistieron ministros de Exteriores de países invitados, como Ucrania, Brasil y México—, Rubio fue preguntado por las críticas internacionales al derribo de embarcaciones en el mar del Caribe y del Pacífico. El jefe de la jefa de la diplomacia estadounidense negó que se hubiese tratado en la reunión el asunto que ha puesto en pie de guerra al régimen venezolano, pero aprovechó para advertir que su país se reserva el derecho a intervenir militarmente en su hemisferio.
“Nadie lo discutió conmigo. Nadie en la reunión lo discutió, no conmigo. A lo mejor lo han discutido entre ellos pero no se trató en ninguna de las reuniones que tuvimos, ni ayer por la noche ni hoy”, afirmó tajante a la pregunta de si se trataron las operaciones militares en el Caribe, en el que han muerto al menos 73 personas, a las que el Pentágono condenó extrajudicialmente de ser presuntos narcotraficantes.
Posteriormente, cuando un periodista dijo que la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, había tratado la legalidad de las operaciones, Rubio negó que Europa pueda interferir en la política estadounidense.
“No creo que la Unión Europea pueda determinar lo que es la ley internacional. Desde luego no pueden determinar como Estados Unidos defiende su seguridad nacional. Estados Unidos está siendo atacado por organizaciones criminales terroristas en nuestro hemisferio y el presidente (Trump) está respondiendo en defensa de nuestro país”, añadió molesto, antes de sugerir que la posición europea es hipócrita
“Me parece interesante que todos estos países quieren que les proporcionemos, por ejemplo, misiles Tomahawk con capacidad nuclear para defender Europa, pero cuando EE.UU. posiciona portaaviones en nuestro hemisferio, donde vivimos, entonces eso es un problema”, dijo.
Preocupación francesa
El martes, el ministerio de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot. condenó a su llegada a la cumbre del G-7 las “operaciones militares” en el Caribe, el mismo día en que el portaaviones más grande del mundo, el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque llegaron a la región. “Hemos observado, con preocupación, las operaciones militares en la región caribeña porque ignoran las leyes internacionales”, afirmó Barrot a los periodistas tras su llegada a la localidad canadiense.
El ministro de Exteriores galo añadió que Francia también está presente en la región, con varios territorios bajo su soberanía, “donde viven más de un millón” de ciudadanos franceses.
Hipocresía rusa
La intervención militar estadounidense en aguas del Caribe y del Pacífico causa también un creciente repudio en Rusia,
”Europa no puede determinar cómo EU defiende su seguridad nacional. Estamos siendo atacado por organizaciones criminales terroristas en nuestro hemisferio y el presidente está respondiendo en defensa de nuestro país”
”Hemos observado, con preocupación, las operaciones militares en la región caribeña porque ignoran las leyes internacionales”, afirmó el canciller francés
aliada del régimen de Nicolás Maduro. Este miércoles, el Senado ruso hizo un llamado a los parlamentos del mundo a que se sumen a la condena del Kremlin contra las amenazas del Pentágono de emplear la fuerza contra Venezuela y a pronunciarse por la preservación de la paz en la región de América Latina y la cuenca del Caribe.
En su resolución (obviado, en un claro ejemplo de hipocresía, que Rusia invadió Ucrania y le declaró la guerra), los senadores rusos subrayaron que “las acciones provocadoras de Estados Unidos se contradicen con los principios y normas generalmente reconocidos del derecho internacional, incluidos los consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, y conducen a un peligroso aumento de la tensión en el Caribe”. El martes, la Duma (Cámara de Diputados de Rusia) también aprobó un llamado a la comunidad internacional a “condenar con firmeza el reforzamiento de la presencia militar de EE.UU. en el parte sur del mar del Caribe, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, con la excusa de la lucha contra el narcotráfico”.
El documento denunció “las acciones agresivas y provocadoras de Washington en relación con un Estado soberano” como el venezolano, lo que “contraviene los principios y normas del derecho internacional universalmente aceptados”.
La Duma advirtió de que Venezuela “se encuentra en una situación de grandísima dificultad y lucha por su propia soberanía” y denunció los intentos de “imponer un gobierno marioneta” desde el exterior.
Marco Rubio, en la reunión de cancilleres del G-7 y de países invitados en Canadá; entre ellos el mexicano mexicano Juan Ramón de la Fuente
Correos de Epstein delatan a Trump: “Pasó horas” con una víctima
Demócratas difunden mensajes del pederasta fallecido en la cárcel que delatan al presidente
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
Los demócratas de la Cámara de Representantes difundieron tres nuevos correos electrónicos del millonario pederasta Jeffrey Epstein este miércoles, que ponen contra las cuerdas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su teoría de que nunca tuvo conocimiento de los abusos sexuales que cometía a chicas adolescentes. En uno de ellos, Epstein escribe que Trump “pasó horas” en casa del financiero con una de sus víctimas, cuyo nombre aparece tachado para preservar su intimidad. La destinataria del mensaje de Epstein, datado en 2011, es su amiga Ghislaine Maxwell, que cumple una condena de 20 años en una prisión de mínima seguridad como cómplice de los delitos del pederasta, fallecido en una cárcel neoyorquina, en un aparente suicidio antes de ir a juicio.
“Quiero que te des cuenta de que el perro que aún no ha ladrado es Trump”, escribió Epstein, en alusión a que el entonces magnate inmobiliario “no ha mencionado ni una sola vez”
su encuentro con esa víctima. En un segundo mensaje, de enero de 2019, Epstein, que murió aquel agosto en una celda de máxima seguridad wmientras esperaba juicio acusado de abusar de centenares de menores, da a entender que el ya presidente de Estados Unidos estaba al tanto de su conducta. “Por supuesto que sabía sobre las chicas, dado que le dijo a Ghislaine que parara”, le escribe al periodista Michael Wolff, azote de Trump durante su primera presidencia y destinatario de los otros dos correos, provenientes de los archivos que el Congreso obtuvo mediante orden judicial de la heredad de Epstein. El tercer intercambio, de nuevo con Wolff, fue en 2015, durante la primera campaña que llevó al magnate inmobiliario a la Casa Blanca. En él, el periodista avisa de que en un debate de las primarias republicanas de la CNN planeaban preguntar al candidato por la relación entre ambos. Epstein pregunta: “Si tuviéramos que prepararle una respuesta, ¿cuál crees que debería ser?“. Inacción, sugiere Wolff. ”Creo que deberías dejarle que se ahorque solo. Si dice que no ha estado en la casa o que no ha montado en el avión (en referencia a los jets privados en los que traficaba con esas menores rumbo a su isla, también privada), eso te dará una valiosa moneda polí-
Congreso
La Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó este miércoles un acuerdo que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia del país, que se prolongó por 43 días tras desacuerdos entre republicanos y demócratas.
La Cámara aprobó el proyec-
to de ley que el Senado había adelantado el lunes para reabrir el Gobierno con una votación de 222-209, con seis demócratas votando a favor y dos republicanos votando en contra. Poco después, el presidente Donald Trump firmó el acuerdo ante las cámaras y puso fin
Polémica
¿Quieres fotos de Donald con chicas en bikini en mi cocina?”.
Uno de los correos publicados este miércoles por el Congreso de los Estados Unidos revelan que el pederasta Jeffrey Epstein dijo a un experiodista del The New York Times que tenía fotos del presidente Donald Trump con mujeres en bikini y que había “entregado” su exnovia al magnate de Nueva York.
En un intercambio de correos de diciembre de 2015, Epstein le dijo al entonces periodista del The New York Times Thomas Landon Jr. que tenía fotos de Trump con chicas en bikini en su cocina.
El correo enviado por Epstein pregunta directamente al reportero: ¿Quieres fotos de Donald con chicas en bikini en mi cocina?”.
Además, el fallecido pederasta agregó en otro correo que le “dio a Donald” a su novia Celina Midelfart, una empresaria noruega, en 1993 cuando ella tenía 20 años y el magnate 47.
al cierre más largo de la historia del país.
Con la firma presidencial regresará la normalidad poco a poco a decenas de agencias federales clausuradas y a monumentos y parques nacionales cerrados o desatendidos, así como a los principales aeropuertos de Estados Unidos, que suman miles de vuelos cancelados y decenas de miles de retrasos por los efectos del shutdown en los controladores aéreos y empleados de seguridad, funcionarios considerados “esenciales” y, por tanto, obligados a trabajar sin cobrar. El resto, unos 750,000, han quedado durante
tica”, escribe el financiero, que sugiere al escritor que use esa moneda para “colgar” a Trump o para que éste le “deba” algo.
“QUIEREN DESVIAR LA ATENCIÓN” En su reacción inmediata, un portavoz de la Casa Blanca, en declaraciones a Associated Press, denunció la acción de los demócratas como un intento “desesperado de distraer de los fracasos de su agenda radical”. “Estos correos son fragmentos sacados de contexto, manipulados para fabricar una historia falsa contra el presidente Trump, quien ha sido un firme defensor de las víctimas de abuso sexual”, señaló el comunicado oficial.
estas semanas suspendidos de empleo y sueldo.
Se trata en cualquier caso de una victoria para Trump y para los republicanos, ya que lograron no comprometerse a la exigencia de los demócratas, la de prorrogar las coberturas sanitarias incluidas en el programa Obamacare (ley así bautizada por el presidente que la inspiró), para evitar que millones de estadounidenses sin recursos tengan una suerte de seguro sanitario público.
TRAICIÓN DEMÓCRATA
Esta victoria fue posible gracias a la “traición” de un puñado de
La administración también reiteró su compromiso con la transparencia en el caso Epstein, aunque ha enfrentado críticas por no haber liberado todos los archivos prometidos durante la campaña electoral.
demócratas, que cambiaron de última hora el sentido de su voto, alegando que no se podía sostener por más tiempo el cierre del gobierno federal.
“La historia nos recuerda que los cierres gubernamentales nunca cambian el resultado, solo el costo que paga el pueblo estadounidense”, declaró el representante Tom Cole, republicano de Oklahoma y presidente del Comité de Asignaciones.
“Durante los últimos 43 días, los hechos no cambiaron, los votos necesarios no cambiaron y el camino a seguir no se modificó”, agregó haciendo la señal de la victoria.
El pederasta Epstein y Donald Trump: quince años de amistad
El X Encuentro Nacional de Danza ofrecerá géneros que han sido desvalorizados
Habrá funciones de 41 obras y por primera vez, vamos a integrar el K-POP y Butoh, dice Alonso Alarcón Múgica
Danza
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
Por primera vez, el X Encuentro Nacional de Danza (END México 2025) integrará K-POP, Butoh y unas “Jornadas circulares para el tejido de voces en las danzas en México”.
“Hemos integrado en nuestras programaciones géneros, estilos y prácticas coreográficas históricamente desvalorizadas o invisibilizadas por las instituciones”, dijo Alonso Alarcón Múgica, Coordinador Nacional de Danza del INBAL.
Del 18 al 23 de noviembre en 9 recintos del INBAL, en la Ciudad de México, el END ofrecerá 49 funciones de danza de 41 piezas coreográficas, además de un programa académico integrado por 46 actividades.
Entre ellas 14 actividades pedagógicas, 32 ponencias y charlas, incluido el 4° Coloquio Latinoamericano de Investigación y Prácticas de la Danza: Visiones Contemporáneas desde la Escena (VISCESC), así como siete activaciones teórico-performáticas, que pretenden ser un espacio de diálogo entre artistas, docentes, investigadores y públicos.
En conferencia de prensa, el funcionario señaló que la programación de esta edición del Encuentro Nacional de Danza “nos lleva a repensar los formatos de exhibición de la danza escénica, tanto en espacios cerrados como alternativos, las instalaciones corporales y la provocación del diálogo, desde el K-pop, el huapango, las comparsas populares o el old way vogue con la danza butoh, el flamenco, la danza clásica, folclórica y contemporánea”.
“Esto aporta un giro que nos interesa subrayar, pues en el INBAL estamos trabajando intensamente por este diálogo y puesta en valor de diversas expresiones dancísticas que se tejen a partir de los cuerpos diversos, sus formas de moverse y con construir discurso coreográfico”, continuó.
De acuerdo con Alonso Alarcón Múgica, desde el año pasado, la administración de la Coordinación Nacional de
Danza ha diseñado cinco nuevos programas nacionales y enfatizado una “perspectiva humanista descolonial”, lo que implica impulsar las danzas, sus comunidades y públicos desde enfoques que vayan más allá de las producciones clásicas contemporáneas y folclóricas academizadas a las que se ha dado prioridad en los últimos 10 años
Además de la inclusión de lenguajes dancísticos que anteriormente no se veían en este Encuentro, en términos de diversidad sobresalen dos propuestas: Carolina Yupit de la compañía Fosfenos de azúcar presentará “Stimmings”adaptada a modo de conferencia performática que le realizó el consejo curatorial; así como un taller impartido por Agustina Suárez Adrovers, directora de la compañía variaciones para sillistas, proyecto que explora formas de movilidad diversa para personas con movilidad reducida.
“Esto como una estrategia y herramienta para aportar a coreógrafos en diversas situaciones y condiciones, para poder acercarse a públicos con otras perspectivas y condiciones de vida”, detalló Paula Villaurrutia, integrante del Consejo Curatorial del décimo END.
PROGRAMA
Uno de los momentos más esperados del
Encuentro este año son las propuestas del proyecto internacional Butoh Score México, dirigido por Rosa van Hensbergen que suma la presentación de “Deconstruyendo a Hijikata”, a cargo de Takao Kawaguchi, en el Jardín Escénico el miércoles 19 a las 16 horas; y la clase magistral que impartirá Saga Kobayashi el jueves 20 a las 10 horas en el Laboratorio de Creación Escénica.
“Viene una pléyade de maestros, maestras legendarias de Japón y va a estar en el encuentro Saga Kobayashi, una de las principales bailarinas (...) Es realmente un banquete para desde el conocimiento, el estudio, la reflexión, la exploración con los maestros japoneses del butoh, poder asimilar e ir hacia nuestra propia ruta mexicana”, adelantó Eugenia Vargas, Coordinadora Butoh Scores México.
Observó que la práctica butoh ha venido floreciendo con mucha fuerza en nuestro país y que el propósito del encuentro es promover tanto una decolonización como asimilación desde nuestra geografía y cultura de lo que comprendemos a partir de la danza butoh.
Asimismo, en el marco del encuentro, se rendirá un homenaje a la bailarina y coreógrafa Rosa Andréa Gómez Zúñiga con una ponencia performática y la presentación de la obra SinLuna Danza Punk.
Las sedes del X Encuentro Nacional de Danza (END México 2025) serán: Palacio de Bellas Artes, el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, el Museo Tamayo, el Museo de Arte Moderno, el Pabellón Escénico, el Laboratorio de Creación Escénica, el Jardín Escénico, la Plaza Ángel Salas y la Escuela Nacional de Danza Folclórica.
La inauguración será una Función de Gala de Giselle, a cargo de la Compañía Nacional de Danza, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes .
El encuentro tendrá 14 actividades pedagógicas, 32 ponencias y charlas, incluido el 4° Coloquio Latinoamericano de Investigación y Prácticas de la Danza.
Atribuyen a Zurbarán el cuadro “La Virgen con el Niño sosteniendo la cruz”
Fue localizado en Alemania. No estaba documentado, señala Adolfo Ferrín
EFE cultura@cronica.com.mx
Un cuadro desconocido hasta ahora, denominado ‘La Virgen con el Niño sosteniendo la cruz’ y que pertenece a la colección privada Delgado, de Córdoba, en el sur de España, ha sido atribuido a Francisco de Zurbarán, concretamente al periodo que el pintor vivió en Madrid, donde falleció en 1664.
El cuadro “La virgen con el niño sosteniendo la cruz”.
cialista, se caracteriza por un «cambio muy perceptible» en su trayectoria artística porque «abandona casi por completo la producción de ciclos pictóricos para dedicarse a obras de carácter más íntimo y devocional, de menor formato y en su mayor parte protagonizadas por la sagrada familia o solamente por la virgen y el niño, como en esta ocasión».
La pintura comparte características, como la forma de la cabeza de la virgen, con otras obras de su etapa madrileña, por lo que permite fecharla entre 1658 y 1660.
EXCEPCIONAL ESTADO DE CONSERVACIÓN
De ‘La Virgen con el Niño sosteniendo la cruz’ no existía ninguna referencia histórica conocida, explicó el propietario de la colección Delgado, Adolfo Ferrín, quien localizó el cuadro en Alemania, donde «probablemente se encontraba desde el siglo XIX».
Tras su localización, la obra, que a partir de este miércoles forma parte de la exposición permanente de la colección
La Crónica presente en el Librofest y aniversario de la UAM Azcapotzalco
La rectora Yadira Zavala Osorio encabezó la conmemoración del 51 aniversario de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco y recordó a las generaciones que han egresado y reconoció el esfuerzo de los estudiantes actuales que mantienen viva la esencia universitaria.
Destacó el compromiso institucional con la educación superior: “Más de medio siglo se dice fácil, con un compromiso profundo hacia la educación superior; seguimos con la convicción de saber que nuestra universidad sigue creciendo. La UAM Azcapotzalco no es sólo un espacio físico, es una comunidad viva, con ideas creativas que florecen aquí”.
La ceremonia se enmarcó en las actividades del Librofest Metropolitano 2025, que celebra su décima segunda edición como espacio abierto a la cultura, el arte y pensamiento crítico. Ofrece presentaciones de libros, talleres, conciertos, conversatorios y el diálogo entre creadores y público. Entre los participantes destacó el periódico La Crónica, que nuevamente atrajo la atención con su dinámica “Tómate la foto y sal en la portada”, actividad que llenó de visitantes el estand de la casa editorial durante toda la jornada (Tomás Chávez) .
Delgado en el Museo de Antequera (Málaga), fue estudiada por Ignacio Cano Rivero, conservador del Museo de Bellas Artes de Sevilla y especialista en Zurbarán (1598-1664), que es quien lo atribuye al pintor
del Siglo de Oro. Cano califica la obra como «delicada pintura» que, según sus características, la sitúan «con claridad» en la producción de sus últimos años.
Esta época, según el espe-
‹La Virgen con el Niño sosteniendo la cruz› se encontraba en un estado de conservación «excepcional», según Ferrín, quien añadió que «sólo han tenido que quitarle el barniz». Rafael Romero, cofundador del Estudio de Restauración Icono I&R de Madrid, que ha analizado la obra, resalta que en ella se pone de manifiesto la fase «más tardía» en la creatividad de Zurbarán, que usa técnicas en consonancia a las que se utilizaban en la Corte en ese momento.
Conoce las herramientas y diseño para este milenio, para el Antropoceno
Universum y Instituto Italiano de Cultura inauguran la exposición
“Tools for After”, una reflexión sobre el papel del diseño como herramienta de transformación
Divulgación
Isaac
Torres Cruz academia@cronica.com.mx
El llamado “Antropoceno” es un lugar complejo de habitar, es la era que le toca vivir a las formas de vida en el planeta como consecuencia de la modificación del entorno por la actividad industrial del “homo sapiens”.
En esta nueva era llena de retos ambientales y culturales, artistas se preguntan “¿cuáles son las herramientas para el después?” y “¿cómo será el diseño y la arquitectura del mañana?”, primicia de la que parte la exposición “Tools for After: Diseño para este Milenio”.
Inaugurada en el Museo Universum, en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura, y la Embajada de Italia en nuestro país, la muestra está dedicada a la innovación dentro de la cultura contemporánea del diseño en Italia. “La exposición ofrece una reflexión sobre el papel del diseño como herramienta de transformación frente a los retos del presente y del futuro”, refiere la entidad italiana.
“Tools for After reúne una selección de proyectos, objetos, prototipos, imágenes y videos que ilustran cómo los diseñadores italianos responden a las preguntas urgentes del Antropoceno, proponiendo soluciones concretas y sostenibles para los escenarios que nos esperan”. La premisa central es que imaginar cambia la realidad y que el diseñador, como visionario, tiene la tarea de planear el futuro.
Pero la exposición es a la vez un taller de ideas, soluciones, proyectos, imaginaciones, modelos y herramientas para trazar un mapa colectivo del imaginario del Antropoceno, una exploración colaborativa de posibilidades, soluciones y formas de enfrentar la práctica cotidiana. “Es una llamada a una utopía, a desarrollar el imaginario, a proponer ideas y a construir un manual de supervivencia para las transformaciones venideras del mundo, un atlas de soluciones, una gama de estrategias”.
A partir de la idea de Angelo Gioè y Maurizio Corrado como curador, la exposición ganó una convocatoria de propuestas del Ministerio de Asuntos Exteriores italiano y se presentó en Melbour-
La exposción, inaugurada la semana pasada permanecerá hasta el 18 de enero.
ne, Beirut, Sofía, Belgrado y San Francisco. Permanecerá hasta el 18 de enero del 2026.
La exposición incluye trabajos de diseñadores y arquitectos italianos de vanguardia, junto con propuestas de estudiantes de escuelas de diseño y arquitectura, quienes representan la visión de la nueva generación creativa. En conjunto, las obras muestran cómo imaginar el futuro es también una forma de planearlo, y cómo el diseño puede convertirse en un instrumento de cambio.
PROYECTOS.
La exposición incluye proyectos y productos del nuevo diseño italiano, incluyendo prototipos, escenarios y propuestas vanguardistas que abordan los retos de la sostenibilidad, refiere un comunicado de Universum. También proyectos seleccionados de estudiantes de escuelas de diseño y arquitectura, que representan a la nueva generación de diseñadores del futuro. El público asistente podrá disfrutar de cuatro secciones temáticas, invitando a una exploración colaborativa de posibilidades y formas de enfrentar la práctica cotidiana:
LYFE. Se centra en objetos con alma, como animales, plantas y formas orgánicas y vivas. El concepto se inspira en una nueva definición de vida (“lyfe”) propuesta por astrobiólogos, que ve a las formas vivas como protagonistas del nuevo enfoque del diseño. PALEO. Aborda el encanto del periodo prehistórico que impregna el mundo contemporáneo. Se resume en la idea de que somos quienes fuimos, hechos para movernos y para estar al aire libre, y cómo este “imaginario paleo” influye en el diseño, el arte y los hábitos.
DGDC-UNAM
La UNAM reconoce el talento científico de 646 jóvenes del bachillerato universitario
Se realizó la Ceremonia de Premiación del Programa Jóvenes Hacia la Investigación 2025
Redacción academia@cronica.com.mx
En un ambiente de celebración académica, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), llevó a cabo la Ceremonia de Premiación de la Estancia Corta 2025 del Programa Jóvenes Hacia la Investigación (PJHI), un proyecto con 36 años de trayectoria dedicado a despertar vocaciones científicas en estudiantes del bachillerato universitario.
El evento reunió a autoridades universitarias, tutores, familiares y miembros de ambos subsistemas de bachillerato — Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH)— para reconocer el esfuerzo, la creatividad y la disciplina de 646 alumnos participantes en esta edición.
El Programa Jóvenes Hacia la Investigación es una iniciati-
va de la DGDC con más de tres décadas de trayectoria. Su propósito es acercar a estudiantes del bachillerato a la investigación científica mediante estancias cortas, tutorías especializadas y actividades formativas que fortalecen su vocación y pensamiento crítico. La ceremonia inició con un mensaje especial del Dr. Manuel Suárez Lastra, director ge-
Se intensifican avistamientos de auroras boreales en México
Por la tarde-noche de este miércoles se espera una segunda tormenta geomagnética, toda vez que otra nube de material solar viene en camino hacia la Tierra y podría impactarse; de contar con las características necesarias, de nueva cuenta tendremos el avistamiento de auroras boreales en México, como ocurrió ayer.
En entrevista, Juan Américo González Esparza, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, informó lo anterior y destacó que, resultado de
la tormenta solar registrada la noche del martes 11 del mes en curso, se observaron en territorio nacional luces polares o auroras boreales.
Se trata de fenómenos que se producen en la alta atmósfera cuando partículas que provienen del Sol entran en la atmósfera y chocan con moléculas de esta, produciendo una luminiscencia que se observa con facilidad en el cielo nocturno.
Son frecuentes en países de altas latitudes como Finlandia, Suecia, Noruega o el Norte de
neral de Divulgación de la Ciencia, quien destacó el papel fundamental que tiene el proyecto de Jóvenes hacia la Investigación como un puente entre el bachillerato y la vida profesional, facilitando el acceso a infraestructura, tutores expertos y metodologías de investigación que difícilmente los jóvenes podrían experimentar en otras etapas educativas y que además
crea ecosistemas de aprendizaje y descubrimiento donde los jóvenes pueden vivir la ciencia de manera directa, acompañados por especialistas que guían su curiosidad.
Durante la ceremonia se premiaron también los primeros, segundos y terceros lugares, así como las menciones honoríficas en las siete áreas de participación
Rusia, pero poco común que lleguen a naciones de bajas latitudes como México, pues deben registrarse vientos solares intensos, como el eventosevero del martes.
Este fenómeno se observó en estados del norte de la República mexicana, los reportes, por el momento, provienen de Baja California, Sonora y Nuevo León.
El investigador universitario recordó que en mayo de 2024 las auroras boreales bajaron incluso hasta Michoacán.
Más adelante, detalló que mediante el Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX) esta entidad universitaria da seguimiento a la actividad solar y sus efectos en el entorno terrestre,
Como parte central del programa, se otorgaron premios especiales a los trabajos con mayor puntaje por subsistema y al mejor proyecto en equipo:
Mayor Puntaje ENP:
Mirsha Alexa Carrasco Espinosa (ENP 1) en Ciencias Químico Biológicas.
Mayor Puntaje CCH:
Amanda Verónica Meléndez Venegas (CCH Azcapotzalco), en Investigación Interdisciplinaria.
Mejor Trabajo en Equipo Interbachillerato:
Carmen Yolotzin Velázquez Robledo (CCH Sur),
David Alexander Enríquez Arias (ENP 2)
Dulce Mariana Xolo Rivera (ENP 7), en Investigación Interdisciplinaria.
Primer Lugar General de la Estancia Corta 2025, otorgado al equipo conformado por David Alexander Enríquez Arias, Carmen Yolotzin Velázquez Robledo y Dulce Mariana Xolo Rivera, en el área de Investigación Interdisciplinaria.
Para finalizar la ceremonia se les invitó a todos los asistentes recorrer y disfrutar de la exposición de los carteles ganadores, donde los jóvenes presentaron sus proyectos y compartieron su experiencia científica.
Con ello, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia reitera su compromiso sostenido a lo largo de más de tres décadas, miles de estudiantes han encontrado en el PJHI la oportunidad de descubrir sus intereses, fortalecer habilidades como el pensamiento crítico, la comunicación y el trabajo en equipo, y vislumbrar rutas profesionales que impactan positivamente su futuro y el desarrollo científico del país.
en particular sobre el territorio mexicano; “de hecho, ayer avisamos a la opinión pública sobre la posibilidad de la ocurrencia de este fenómeno”.
Pormenorizó que en el SCIESMEX se valoran los riesgos de
la alta actividad solar sobre los sistemas tecnológicos, se realiza monitoreo permanente a través de nuestras redes de instrumentos; somos la fuente oficial de información estratégica ante estos fenómenos, dijo.
El Programa Jóvenes Hacia la Investigación es una iniciativa de la DGDC con más de tres décadas de trayectoria.
Las auroras boreales son poco comúnes en México a bajas altitudes.
Gaby López, presente en el torneo The Annika en Florida; Carrera, en Sudafrica
La mexicana jugará el penúltimo torneo de la temporada en el LPGA Tour del 13 al 16 de noviembre
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Gaby López juega a partir de hoy el penúltimo torneo del LPGA Tour 2025, The Annika, en el Pelican Golf Club en Belleair, Florida, sitio que reúne a las 108 mejores jugadoras del mundo que buscan obtener puntos para avanzar al evento de final de temporada el CME Group Tour Championship de la próxima semana. El torneo Annika, que además reparte una bolsa de 3,25 millones de dólares en premios, una de las más grandes del año, representa la última oportunidad para que las jugadoras sumen puntos y se clasifiquen para el CME Group Tour Championship.
Kenneth Frey Beckman Entrenador de la FIDE
Las sorpresas llegaron a un ritmo vertiginoso para la tercera ronda de la Copa del Mundo FIDE 2025. Varios grandes maestros con rating superior a 2700 fueron eliminados tras la segunda partida clásica: el campeón del mundo, Gukesh (Ind), quien baja al décimo lugar en el ranking internacional. Nos muestra, al igual que le sucedió a Ding Liren, lo difícil que es mantenerse en la cima.
NO DAN EL CIENTO POR CIENTO También se ha eliminado uno de los grandes favoritos: Anish Giri (Hol).
Sin embargo, él ya estaba clasificado para los matches de candidatos, al igual que Gukesh. Al carecer de motivación extra, parece que no dieron el 100 %.
EL MEXICANO GALAVIZ, ELIMINADO Otros jugadores sobresalientes como Abdusattorov (Uzb), Mamedyarov (Aze), Fedoseev (Slo) y Nepomniachtchi (Fide) y Wesley So (USA)
Las 60 mejores jugadoras, incluyendo las que empaten en esa posición, al finalizar la ronda final en el Pelican Golf Club, obtendrán su boleto para el Tour Championship en Naples, Florida.
Gaby López es una de esas 108 jugadoras quienes de inicio buscarán librar el corte para seguir soñando con sumar otro Top 10 en la temporada, en la que su mejor resultado fue un empate al cuarto sitio en el HSBC Women’s World Championship el pasado mes de febrero. En total la golfista suma cinco Top 10 en 2025.
NELLY KORDA DEFIENDE SU TÍTULO
En este torneo estará ausente Jeeno Thitikul, la actual número 1 del mundo, pero sí estará Miyu Yamashita, la novata del LPGA Tour que busca su tercera victoria de la temporada, después de ganar el AIG Women’s Open y el Maybank Championship, torneo que ganó en desempate frente a Hye-Jin Choi y Hannah Green.
LUIS CARRERA SIGUE EN SUDÁFRICA
El mexicano Luis Carrera compite tam-
La estadounidense Nelly Korda, dos del ranking mundial, buscará defender su título en el Pelican Golf Club para conseguir su tan ansiada primera victoria. Korda triunfado en este evento en 2021, 2022 y 2024. La temporada pasada, Korda consiguió su séptima victoria del año tras imponerse por tres golpes a Weiwei Zhang, Jin Hee Im y Charley Hull. López figura en el field de las 108 mejores.
AJEDREZ CLÁSICO
bién a partir de hoy en el Stella Artois Players Championship, torneo de Sunshine Tour que se celebrará en el Randpark Golf Club en Johannesburgo, Sudáfrica. El defensor del título es el local Heinrich Bruiners.
Carrera viene de obtener un empate al cuarto sitio en el Abierto de Singapur el domingo anterior, Ese resultado permitió al golfista mexiquense colocarse en la punta de la lista de ganancias por primera vez en su carrera en el Sunshine Tour.
DOS MEXICANOS, EN TAIWÁN Santiago De la Fuente y Roberto Lebrija se apuntan para jugar un buen torneo de golf en el Taiwán Glass Taifong Open que se realizará del 13 al 16 de noviembre en el Taifong Golf Club.
El reciente fin de semana en el Singapur Open, Roberto Lebrija fue el único de los dos mexicanos que libró el corte. Para esta ocasión en Taiwán, el objetivo de ambos es jugar todo el fin de semana en este torneo del Asian Tour que les permite obtener puntos de ranking mundial.
Copa Mundial FIDE 2025 (2)
también salieron ya del evento. El mexicano Sion Galaviz fue eliminado en la primera ronda en las partidas de desempate después de desperdiciar una posición claramente ventajosa, como vimos la semana pasada.
Una de las partidas más emocionantes se presentó en la segunda ronda:
HARIKRISHNA – NESTEROV
DEFENSA PETROV
1.e4 e5 2.Cf3 Cf6 3.d4 Cxe4 4.dxe5 (Una variante secundaria muy aguda, que vale la pena estudiar a fondo para estar mejor preparado que el rival. ¿Tendrá éxito el jugador indio? Tras Anand fue el segundo mejor jugador de la India durante varios años)
4….Ac5 (Tomando al toro por los cuernos. Mucho más tranquilo es 4….d5. Se supone entonces que ambos jugadores saben lo que hacen y todo depende de cuán fresca tengan la preparación o cuánto hayan interiorizado realmente la posición)
5.Dd5 (Se supone que hay que jugar 5. Ac4, pero como la jugada del texto no pone en riesgo la partida, bien estudiada vale la pena arriesgarse)
5….Axf2+ 6.Re2 f5 7.Cc3 c6
8.Cxe4! (Espectacular y correcto)
8….cxd5 9.Cd6+ Rf8 10.Rxf2 Cc6 11.Ae3! (El único movimiento válido. Ahora Nesterov pensó casi 15 minutos, claro indicio de que ya no conocía la variante. Un éxito del trabajo del indio, porque los errores no tardan en aparecer)
11….d4 (Pierde la pequeña ventaja que tenía. Hay que jugar 11….Dc7 12. Cb5 Da5 13.Ad3 d6 pero es muy difícil descubrirlo en el tablero) 12.Af4 Db6? Un desacierto del cual no hay retorno. Será interesante ver cómo las blancas activan sus torres para llegar al rey negro)
13.Ad3 Ce7? (Después de 13….h6! 14.h4 Cb4 15.Ac4 h5 16.Tad1 Th6! 17.Axh6 gxh6 18.Rg3 Cc6 19.Thf1 Cxe5 20.Cxe5 Dxd6 21.Txf5+ tenemos la respuesta y las blancas ganar) 14.Ad2 Cd5 15.Axf5 Ce3 16.Ad3 Re7 17.The1 Tf8 18.Txe3 dxe3+ 19.Axe3 Txf3+ 20.Rxf3 Dxb2 21.Ag5+ Re6 22.Te1 (Todavía mejor es 22. Ac4+ Rxe5 23.Td1 Dc3+ 24.Rg4 y la amenaza 25.Cf7+ seguido de Ad5 mate es decisiva) 22….b5 23.Af5+ Rd5 24.Ae4+ Re6 25.Axa8 (No es que sirviera de mucho la torre, pero las blancas se aseguran una ventaja material incontestable)
En poco más de hora y media, Sinner confirmó que está en estado de gracia. Salvó siete bolas de ‘break’ en momentos clave: dos en el primer juego del set inicial, tres en el tercero del segundo parcial y otras dos más en el transcurso de la segunda manga. Zverev tuvo oportunidades para cambiar la historia, pero el ídolo local no cedió ni un centímetro.
El italiano, que no siente la
presión y se muestra cómodo en ella, ha elevado su nivel en los últimos enfrentamientos ante el alemán. Las tres últimas derrotas de Zverev han sido frente a Sinner, quien ahora domina el cara a cara por 6-4, con cinco victorias consecutivas.
DETALLES QUE INFLUYERON Entre las quejas de Zverev por un saque directo que aparentemente tocó la red y el ruido de
la publicidad en pista, el alemán perdió concentración. Su buen inicio en el primer set se diluyó cuando Sinner aceleró el ritmo, mostrando variantes como dejadas más atrevidas y una gran comodidad en los intercambios largos.
En el primer set, sin opciones de quiebre hasta el 5-4, el italiano generó tres oportunidades y cerró la manga con autoridad. En el segundo, desesperó a Zve-
Choques de Titanes: Broncos y Eagles ponen en
juego su dominio
La semana 11 presenta dos duelos cumbre que pondrán a prueba a los líderes divisionales
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
La Conferencia Americana (AFC) se paraliza este domingo con el esperado choque por el liderazgo de la División Oeste. Los Denver Broncos, pese a ser líderes con marca de 8-2, atraviesan un momento de vulnerabilidad tras una sorpresiva
derrota en la Semana 10. Cayeron 10-7 ante los Las Vegas Raiders, el último lugar de su división, en un encuentro donde la ofensiva liderada por Bo Nix tuvo su actuación más débil de la temporada. No pueden permitirse otro tropiezo, menos aún contra sus archirrivales y principales perseguidores: los Kansas City Chiefs (5-4). Para los Chiefs, dirigidos por el estelar mariscal de campo Patrick Mahomes, una victoria es trascendental para iniciar su escalada al primer lugar del Oeste, división que han acaparado con nueve títulos consecutivos en la última década. El enfrentamiento
rev: salvó cinco bolas de rotura y aprovechó la única oportunidad que tuvo para romper el servicio y colocarse 4-2. Desde ahí, no hubo vuelta atrás.
LO QUE SIGUE PARA AMBOS El próximo reto para Sinner será ante el estadounidense Ben Shelton, mientras que Zverev se jugará su pase a semifinales frente al canadiense Félix Auger-Aliassime.
entre la defensa de Denver y el poderoso brazo de Mahomes será clave.
EL TRONO DE LA NFC EN DISPUTA En la Conferencia Nacional (NFC), los reflectores apuntan al duelo entre líderes divisionales que se vivirá en Philadelphia. Los actuales campeones Eagles (7-2), líderes del Este de la NFC, recibirán a los Detroit Lions (6-3), líderes del Norte de la misma conferencia. Ambos equipos se perfilan como serios favoritos para llegar al Super Bowl en esta temporada. Los Detroit Lions llegan con una inercia ofensiva renovada, producto de un reciente golpe de timón en su cuerpo técnico. Tras la victoria de la semana pasada por 44-22 sobre los Washington Commanders, el entrenador en jefe Dan Campbell asumió el rol de responsable de las llamadas en el ataque, sustituyendo al novato John Morton como coordinador ofensivo. Esta decisión busca potenciar la ofensiva de los Lions para medirse a los experimentados Eagles.
LA NFL TOCA TIERRA ESPAÑOLA
Triatlón femenino abrirá el medallero en Los Angeles 28
La primera medalla de Los Ángeles 2028 se entregará el sábado 15 de julio en la prueba de triatlón femenino, jornada que también coronará a la reina de la velocidad en la final de 100 metros planos femeninos. Este cambio responde a una alteración del orden tradicional, ya que el atletismo se disputará en la primera semana antes que la natación. Ese mismo día se otorgarán preseas en lanzamiento de peso femenino, judo (48 kg), esgrima (espada individual), piragüismo (kayak individual), rugby a siete y rifle de aire comprimido 10 metros, en una clara apuesta por dar protagonismo a la participación femenina.
VELOCIDAD MASCULINA Y CIERRE ACUÁTICO
NFL
Los mejores partidos de la Semana 11
Jueves 13
19:15 h New England Patriots vs. New York Jets
Domingo 16
8:30 h Miami Dolphins vs. Washington Commanders (en Madrid)
12:00 h Pittsburgh Steelers vs. Cincinnati Bengals
15:25 h Denver Broncos vs. Kansas City Chiefs
19:20 h Philadelphia Eagles vs. Detroit Lions
La Semana 11 también será recordada por un hito histórico: el primer partido de temporada regular de la NFL en España. Los Miami Dolphins (3-7) se medirán a los Washington Commanders (3-7) en el legendario Estadio Santiago Bernabéu de Madrid. Este evento subraya la expansión global de la liga. En otros frentes de la NFC, se vivirá un duelo directo por la cima de la división Oeste cuando los Los Angeles Rams (7-2) reciban a los Seattle Seahawks (7-2) en un choque de alto impacto. Mientras tanto, en la AFC, los Buffalo Bills (63), con Josh Allen en los controles, buscarán consolidar su posición ante los Tampa Bay Buccaneers.
El campeón de los 100 metros masculinos se conocerá el domingo 16 de julio, segundo día de competencia. Las últimas medallas se entregarán en natación el 30 de julio, horas antes de la ceremonia de clausura.
El 29 de julio, bautizado como “súper sábado”, será el día más intenso: 26 finales en 23 deportes, incluyendo 15 partidos por medallas en deportes de equipo y definiciones en disciplinas como maratón, baloncesto, voleibol de playa, BMX freestyle, boxeo, ciclismo en pista, golf, escalada deportiva, tenis de mesa, taekwondo, lucha libre y halterofilia.
Jannik se la juega con todo.
BRONCOS, A PRUEBA. Denver, pese a ser líderes con marca de 8-2, atraviesan un momento de vulnerabilidad.
La contra
Crean hielo... sin necesidad de frío
Universidad Hebrea de Jerusalén
En el laboratorio European XFEL científicos colocaron agua entre dos diamantes que, gracias a su extrema dureza, pudieron comprimir el líquido hasta niveles extraordinarios
Un equipo internacional de investigadores logró lo impensable, crear hielo sin necesidad frío o temperaturas gélidas y se alcanzó comprimiendo agua entre dos diamantes, lo que permitió hacer hielo en un laboratorio.
Los laboratorios de alta presión del European XFEL, en Alemania, fue el sitio donde se logró este hecho histórico denominado hielo XXI, la vigésimo primera forma conocida de este material aparentemente simple pero sorprendentemente complejo, lo que fue publicado en la revista Nature Materials.
El equipo del Instituto Coreano de Investigación (KRISS) identificó el hielo XXI utilizando el instrumento de Alta Densidad Energética del European XFEL en Hamburgo, destaca el grupo.
Los científicos señalan que utilizaron una celda de yunque de diamante, un dispositivo que, según explica el portal de divulgación científica ZME Science, funciona como prensa microscópica capaz de generar presiones equivalentes a las que existen en profundidades de planetas y lunas.
El agua se colocó entre dos diamantes que, gracias a su extrema dureza, pudieron comprimir el líquido hasta niveles extraordinarios.
Los laboratorios de alta presión del European XFEL, en Alemania, donde se logró este hecho histórico
El descubrimiento reveló que la clave para crear hielo a temperatura ambiente fue la presión extrema, que alcanzó dos gigapascales, unas 20,000 veces la presión atmosférica normal, según explica el grupo en un comunicado.
El proceso que llevó al descubrimiento se basó en pulsos de presión de milisegundos seguidos por breves intervalos de liberación de un segundo, un proceso más de un millar de veces para ver cómo respondía el agua. Lo increíble es que, a pesar de estar a temperatura ambiente, las moléculas de agua se agruparon en una estructura cristalina inédita y más compacta que el hielo habitual.
El equipo recurrió al European XFEL el láser de rayos X más grande del mundo, que funciona como una cámara de alta velocidad capaz de tomar imágenes ca-
da microsegundo.
Esto permitió registrar la formación de la estructura cristalina en tiempo real por pulsos ultrarrápidos de rayos X. Geun Woo Lee, investigador del Instituto Coreano de Investigación de Estándares y Ciencia (KRISS) que encabezó el estudio, resaltó que “la compresión rápida del agua le permite permanecer en estado líquido hasta presiones más altas, donde ya debería haberse cristalizado en hielo VI”. que se cree existe en el interior de lunas heladas como Titán y Ganímedes.
Aunque el hielo XXI solo existe por un instante en laboratorio, su descubrimiento podría tener relevancia para comprender los procesos que ocurren en distintos rincones del sistema solar.
En las lunas lejanas, donde las presiones y temperaturas cambian de forma extrema, estas fases efímeras podrían ayudar a entender la dinámica interna de esos mundos helados, desde el movimiento de sus océanos subterráneos hasta la manera en que las tensiones se reparten en sus cortezas.
“Nuestros hallazgos sugieren que puede existir un mayor número de fases de hielo metaestables a alta temperatura y sus vías de transición asociadas, lo que podría ofrecer nuevos conocimientos sobre la composición de las lunas heladas”, señaló Rachel Husband, física del equipo DESY HIBEF.
(Con información de European XFEL, Deutsche Welle, Nature Materials, ZME Science e Interesting Engineering)