MENTE MUJER 10 DE NOVIEMBRE

Page 1


#SINBARRERAS

Mecánica en TACONES

XCARET LÓPEZ, MÁS CONOCIDA EN REDES SOCIALES COMO MAMÁ MECANIC, ROMPE ESTEREOTIPOS EN UN SECTOR LIDERADO POR HOMBRES Y ENSEÑA A LAS MEXICANAS SOBRE TEMAS AUTOMOTRICES

4/5

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES

ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DANIELA ZAMBRANO CADENA

EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA

EDITOR EDOMEX / EDOS / JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO

EDITORA GASTROLAB / DOMINGO

ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H EL HERALDO DE MÉXICO Nueva Era, Año 9, Número 135, lunes 10 de noviembre de 2025. Es una publicación

DIARIA (lunes a domingo) de Circulación Pagada y Controlada, editada y publicada por OPERADORA Y ADMINISTRADORA DE

INFORMACIÓN Y EDITORIAL SA de CV, Avenida Insurgentes Sur 1271, Piso 2, Oficina 202, Colonia Extremadura Insurgentes, Alcaldía Benito Juárez, CP 03740. Editor Responsable; ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2009-060419022100-101 Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 16,921 Actualización del Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación: 2 de octubre de 2024. Impreso por: LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV Avenida Azcapotzalco La Villa 180, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. OMAR GUTIÉRREZ RIVERO Calle Lago Chiem

LUZ DEL CARMEN CAMPOS CANO, ARQUITECTA DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE) EN POZA RICA, VERACRUZ, LIDERÓ LA RECUPERACIÓN, DE DOS SUBESTACIONES CLAVE PARA RESTABLECER EL SUMINISTRO ELÉCTRICO TRAS LAS INUNDACIONES DE OCTUBRE

POR LESLIE PÉREZ

LESLIE.PEREZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: LESLIE PÉREZ

Tras los estragos en Veracruz causados por las lluvias y el desbordamiento del río Cazones que dejó a la ciudad y municipios vecinos bajo el agua, el restablecimiento del servicio eléctrico se convirtió en una carrera contra el tiempo, pues de ese suministro depende el funcionamiento de máquinas en hospitales, luz en albergues, cocinas eléctricas, luminarias de las vialidades primarias, semáforos, entre otros aparatos. Desde los primeros minutos de la emergencia, Luz del Carmen Campos Cano, jefa de la Oficina de Modernización y Puestas en Servicio en la zona de Transmisión Poza Rica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), demostró que la preparación y el temple son claves para superar los desafíos. Con dos años de experiencia en la CFE y siendo la única mujer en su área, Campos Cano, arquitecta de formación, coordinó la titánica labor de recuperar dos subestaciones vitales -una en Poza Rica y otra en Álamo- que quedaron inoperativas tras la histórica inundación que alcanzó daños de hasta siete metros de altura, por lo cual explica: “mi trabajo es dar mantenimientos a la infraestructura de transmisión y en este caso fue contactar a los contratistas para poder sustituir piezas dañadas, gestionar el uso de grúas para empezar a abrir paso, porque los

caminos estaban cerrados y los equipos pudieran acceder, cuando empezamos a hacer los recorridos observamos las marcas de agua en las viviendas, sabíamos que todavía había personas en las azoteas, era impresionante, entonces solo teníamos en la mira la misión de ayudar, primero se tuvo que desenergizar la zona para evitar otros accidentes y después, la meta era regresar lo más pronto posible la electricidad a toda la población afectada”.

Caminos de lodo, olores putrefactos y la falta de servicios básicos como agua potable y comida, se agravaron día con día, por lo que las jornadas del equipo de CFE liderado por Campos, se extendieron “hasta que se iba la luz del sol”, ya que la inundación había dañado “incontables” equipos, incluyendo interruptores, por lo que detalla: “trabajamos muy duro porque detrás de nosotros venían otros equipos que contaban con nuestra eficacia para avanzar, no teníamos tiempo de construir todo, tuvimos que trabajar con lo que había, usar anclajes y así de forma paulatina regresó la energía a los hogares, la indicación era no tardar más de cinco días, y lo logramos, cuando regresé a casa con esa satisfacción, ya pude dormir tranquila otra vez”.

El trabajo de Campos y su equipo, es una pieza fundamental en el sistema que funciona como el enlace entre la generación de energía y su distribución a la población, sin el trabajo de transmisión que mueve la energía a través de estructuras y líneas de alto voltaje, la

COLUMNISTA INVITADA

FE ME NI NA

luz no podría llegar a la población.

La Comisión Federal de Electricidad tiene 25 por ciento de personal femenino en sus diferentes áreas, y cada día aumenta la oportunidad de ocupar espacios en puestos de liderazgo “Un superior expresó su preocupación, sugiriendo que el trabajo en esta emergencia era muy pesado para mí como mujer, pero decidí demostrar que yo también podía estar en campo y mi jefe confío en mi capacidad, así demostramos que el conocimiento y la preparación pueden romper la brecha de género”, puntualizó. Para las mujeres que están estudiando, Campos manda un mensaje: “Crean en ustedes, podemos lograr todas nuestras metas, los límites los ponemos nosotras, incluso después del embate de la naturaleza, hoy las mujeres y nuestros compañeros en diferentes equipos de trabajo, logramos que la civilización se iluminará de nuevo”.

DIRECTORA DE UNIÓN MUJER Y EDUCACIÓN CON RUMBO

@pauamozurrutia

NO, NO ERES SUFICIENTE

PORPAULINA AMOZURRUTIA

•Siempre hay una excepción. Siempre hay una parte del cuerpo, de la ropa, del cabello o de cualquier área personal que parece no encajar con lo que creemos que “deberíamos” ser. Y es ahí, justo en ese punto, donde colocamos nuestra atención. No sólo lo notamos, sino que lo señalamos para asegurarnos de que los demás también lo vean. Como si no bastara con sentir la inseguridad, además la amplificamos. “Perdón que venga despeinada”, “Bueno, me queda el pantalón un poco apretado”, “Es que yo no cocino tan bien como mi hermana”, la lista podría ser interminable.

Las mujeres, por generaciones, hemos sido educadas para dudar de nosotras, para vigilarnos, para compararnos, para disculparnos por existir ocupando espacio. Parece que cargamos un guión invisible que repite la misma frase: “nunca eres suficiente”. Y lo más alarmante es que muchas seguimos interpretando ese papel sin cuestionarlo, una y otra vez.

No es un problema nuevo, pero sí uno que hoy se agrava. Las redes sociales funcionan como una lupa implacable: la rutina perfecta, el cuerpo perfecto, la dieta perfecta, la crianza perfecta, la casa perfecta, la vida perfecta. Todo cuidadosamente editado, filtrado y repetido hasta que parece una norma. En ese escenario, la imperfección no tiene cabida, y la vulnerabilidad es vista como falla. Sin embargo, ahí es donde está la esencia del amor.

Amar no es admirar una escultura sin grietas. Amar es conocer a alguien profundamente, reconocer sus dudas, atender sus miedos, acompañar sus fragilidades. Nadie es amado verdaderamente por ser perfecto, bello o exitoso. Somos amados cuando nos permitimos ser humanos, cuando dejamos ver la verdad detrás de la pose.

Entonces, ¿qué les estamos enseñando a nuestras niñas si seguimos alimentando esta idea de insuficiencia? Si ellas crecen creyendo que ser valiosas depende de cumplir estándares imposibles, ¿qué espacio dejamos para su alegría, su libertad y su identidad? ¿Cómo aprenderán a mirarse con respeto, si nosotras mismas no lo hacemos?

Deja de juzgar. Deja de juzgarte. Comienza a validar tus esfuerzos, a reconocer tus avances, a escuchar tus emociones y a abrazarte en tus momentos más humanos. Porque sí eres suficiente. Y siempre lo has sido.

POR

FUNDADORA DE THINK PINK MÉXICO

@ClaudiaLunaHdz

MÁS VALE SOLA…

•La semana pasada, una importante revista de moda en Reino Unido publicó un artículo que ha encendido una conversación fascinante. Las reacciones no se hicieron esperar: incomodó a muchos hombres heterosexuales y provocó una intensa autorreflexión entre mujeres heterosexuales. ¿La razón? Una premisa que incomoda porque desmantela siglos de narrativa romántica: tener pareja ya no es un símbolo de validación para muchas mujeres. Históricamente, estar en una relación (con un hombre) era motivo de orgullo. Significaba haber sido “escogida”, validaba el estatus social de la mujer. Pero hoy, entre muchas mujeres independientes, financieramente sólidas y emocionalmente autónomas, se está gestando un cambio radical. Tener pareja ya no es una medalla y hasta empieza a ser casi una carga. Tener ahora una pareja es más motivo de una especie de vergüenza que señala que la mujer que tiene pareja no es lo suficientemente fuerte para enfrentar la vida sola.

Y no se trata de que estas mujeres no quieran amar o compartir la vida, sino que la experiencia las ha enseñado que hacerlo conlleva riesgos emocionales, reputacionales y personales y un precio que muchas ya no están dispuestas a pagar.

Las mujeres que fueron entrevistadas dieron diferentes razones para su postura, admitiendo que a veces esconden sus relaciones de amigos y familiares. La causa me pareció devastadora. Decían: “si hago pública mi relación en las redes sociales, declaro mi amor y devoción por alguien, y ese alguien está al mismo tiempo saliendo con alguien más o teniendo contacto con otras mujeres, o acaba por serme infiel o simplemente desaparece ¡yo hago el ridículo en frente de todo el mundo!”, entonces estas mujeres prefieren subir fotos y “borrar” la cara del individuo en turno y evitar mencionar su nombre. Estas mujeres asumen deslealtad porque esa es la experiencia que han tenido en años de estar en el mercado de las relaciones. La infidelidad, el ghosting emocional y el desinterés no son excepciones: son patrones en las relaciones heterosexuales actuales. Otra de las razones (que me hizo sonreír sin parar), es que este grupo de mujeres ha decidido que tener una pareja puede ser algo positivo en sus vidas, pero no central, no esencial y no definitorio de su valor como mujeres. Esto hace que sean más selectivas y exigentes y acepten parejas que aporten valor a sus vidas. Están dispuestas a compartir sus vidas siempre y cuando la pareja en cuestión mejore sus días. Siempre que estos hombres traigan algo valioso a la mesa.

POR MARÍA FERNANDA FERNÁNDEZ

FERNANDA.FERNANDEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

El mismo día que nos recibió en su casa para platicar, Xcaret López estaba cumpliendo su primer aniversario en redes sociales, pues exactamente un año atrás había subido su primer tutorial a Tik Tok. Actualmente, viaja constantemente para cumplir su sueño: enseñarle a otras chicas lo que sabe de coches a través de talleres y clases; ahora es referente de proyectos que quieren empoderar a la mujer en este sector

“Nadie de mi familia es mecánico. Me enamoré del taller en el que estaba en la escuela en la que estudié y ahí decidí que eso es lo que iba a hacer, aunque no siempre he estado en esa parte, sino también en la parte operativa y de servicio al cliente con varias marcas, y ya

van 15 años así”, reveló Xcaret a Mente Mujer sobre el origen de su pasión, y que aún es la única mujer de su círculo cercano que vive de este oficio.

Aunque siempre ha estado rodeada de coches, en 2024 se dio cuenta de que su trabajo no era lo que la hacía feliz, por eso fue que tomó la decisión de renunciar a un alto puesto para perseguir la que fue su ilusión: enseñar a otras mujeres sobre mecánica todo lo que no les han dicho antes. Las redes sociales y ver a nuevas creadoras de contenido fueron su impulso para materializar su idea, pues confiesa que buscó “algo que fuera mi marca personal, pues también me encanta ser mamá y hacer manualidades, cocinar y más. Yo quería ponerme Mamá Mecánica, pero alguien ya nos había ganado el usuario, entonces llegamos hasta la ‘c’”, admitió entre risas y aseguró que ya tiene la marca registrada.

#DESDELARED

ARRANCA MOTORES

contra los prejuicios

DESDE HACE UN AÑO, XCARET LÓPEZ

COMPARTE SUS CONOCIMIENTOS EN MECÁNICA

AUTOMOTRIZ A TRAVÉS DE REDES SOCIALES

BAJO EL NOMBRE DE MAMÁ MECANIC

FOTOS: LESLIE PÉREZ

l Para compartir sus conocimientos, imparte cursos y talleres en diversas ciudades de México.

Luego de su consolidación en el camino digital, Mamá Mecanic se extendió al terreno de las masterclasses, que con una duración de cuatro horas tienen el siguiente objetivo: “Quiero que entiendan qué hay debajo del cofre, que cuando abran no les dé miedo que algo pueda explotar, que sepan por qué su auto se mueve, que sepan desde poner aceite, anticongelante hasta identificar partes, pero no a través de una pantalla, sino con práctica, por eso son talleres presenciales. Otro tema importante para mí son las emergencias”, aseveró la creadora de contenido

Asimismo, López relató que mujeres como Katia Echazarreta, Paola Rojas y Martha Debayle son sus modelos a seguir, y para ella es algo nuevo que las internautas o chicas que conoce en sus cursos

3.99%

DE QUIENES TRABAJAN EN REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE AUTOMÓVILES Y CAMIONES SON MUJERES.

le digan lo mismo. “Hay quienes me dicen ‘Me animé a sacar mi licencia de manejo por ti. Ya manejo’, o ‘tuve mi auto cinco meses parado porque no sabía cómo manejar y ahora ya me animé y perdí el miedo gracias a ti’. Una de las que más me impactó me dijo que su papá había fallecido y él se hacía cargo de conducir, y desde que vio mis videos se animó a encender el coche que él le dejó. Es muy bonito darse cuenta del impacto”, dijo emocionada.

“Mi mayor aprendizaje es que si haces las cosas por ayudar a los demás y con amor, todo se logra. Yo quiero demostrarles que en la mecánica no tienes que ser lo suficientemente fuerte para ser capaz, para eso hay herramientas. Pero más allá de este oficio, anímense a seguir sus sueños. Muchos se impactan de cómo explotó mi contenido, pero al final han sido 15 años de trabajo desde el corazón”, finalizó Mamá Mecanic.

¿QUIÉN ES XCARET LÓPEZ?

l Originaria de Guadalajara, Jalisco

l Es mamá de dos niños pequeños de nueve y seis años.

1 2 3

l Es la única mujer mecánica en su familia.

Al final, este no es un tema de lucha de géneros, se trata de que cualquier adulto funcional sepa manejar de la mejor forma un vehículo, y yo quiero enseñarles a hacer eso desde el lado amigable”.

XCARET LÓPEZ CREADORA DE MAMÁ MECANIC

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES @mentemujer_

AÑOS TIENE CONDUCIENDO TRANSPORTE DE CARGA. 5ª GENERACIÓN DE CONDUCTORAS SCANIA, DE LA QUE FORMÓ PARTE.

POR MARÍA FERNANDA FERNÁNDEZ

FERNANDA.FERNANDEZ

MÁS DE ELVIRA

6 EDICIONES DE ESTE PROGRAMA LLEVA LA EMPRESA DE TRANSPORTE.

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: PABLO LÓPEZ

Veinte años detrás de un volante se dicen fácil, pero el camino ha sido todo un sube y baja para Elvira García, quien es una apasionada de los vehículos pesados, esos que en la mayoría de las carreteras son conducidos por hombres. Sin embargo, fue la necesidad la que la llevó a convertirse en conductora y dejar sus dudas a un lado, así contó a Mente Mujer, en una charla en la que enumeró sus mayores retos.

l Gracias al programa, logró integrarse a la empresa Pilot.

l Actualmente conduce en la ruta Guadalajara-Tijuana. 1 2 20

“Hablar de mis inicios es regresar a un tema que fue un gran coraje, pues fue mi separación.

l

Esta separación me hizo tomar la batuta de mi familia, yo tengo cinco hijos a los cuales adoro, y por ellos siempre, cada que me caigo, me levanto. Me levanto para seguir de pie y trabajando en lo que me gusta”, confesó la conductora con un tono de orgullo.

Elvira empezó con el camión más pequeño, pues se convirtió en chofer de transporte de castillos pirotécnicos en el que viajaba a distintos estados de la República para, en ese entonces, las celebraciones patrias de 2005. El que más tarde se convirtió en su jefe estaba seguro de que una mujer no aguantaría el puesto, pues “le dijo a los demás que si yo podía con 15 días de trabajo él mismo iba a pagar mi primera

El miedo no es más que un sensor de aviso. Tenemos que liberar ese temor; soltarlo y vencerlo para darnos cuenta de nuestras verdaderas capacidades”.

ELVIRA GARCÍA CONDUCTORA

licencia federal. Me la tramitó porque aguanté, era mucha la necesidad que tenía para sacar adelante a mis hijos y seguir de pie trabajando dignamente”.

La hoy conductora profesional de modalidad quinta rueda siempre tuvo el apoyo de sus hijos para perseguir su sueño desde niña cuando vio por primera vez la plataforma de un tráiler y se visualizó conduciéndolo, fue así como llegó a la convocatoria de Scania para subir de nivel y pasar a los tractocamiones.

Aunque en su primera vez fue rechazada, en 2024 fue su segundo intento de aplicar al diplomado teórico/práctico de parte de la empresa de transporte pesado, que ya tiene seis generaciones de conductoras.

“Me dieron la oportunidad de tomar una entrevista, y fue ahí donde me dijeron que el compromiso debía ser serio, pues había que ir todos los días a Toluca, y yo estaba en Ciudad de México. Me preguntaron cómo planeaba hacer el traslado diario a la escuela y ahí fue cuando tomé la decisión de renunciar e irme a rentar para allá. Gracias a eso me aceptaron y pude entrenarme en las plantas de la marca Barcel”, destacó.

Al ser de ese 2% del gremio de transporte conformado por mujeres en México, Elvira ha pasado también por comentarios de hombres que no la toman en serio por manejar transporte pesado: “Una vez un compañero se sorprendió de verme en

La pasión de Elvira por los camiones, surgió desde que era niña.

Dos décadas DETRÁS DEL VOLANTE

MADRE DE FAMILIA Y CONDUCTORA

DESDE HACE 20 AÑOS, ELVIRA GARCÍA DÍAZ

RELATÓ EL SUBE Y BAJA DE VIVIR DE SU PASIÓN: CONDUCIR UN TRACTOCAMIÓN

l La conductora es un ejemplo a seguir para aquellas mujeres que tienen interés en este sector.

una parada y me preguntó que por qué estaba ahí, si debería de andar en una cocina económica, y le dije que llevo 20 años en las carreteras. Aún no se acostumbran vernos a nosotras al nivel que hemos llegado”. Y a pesar de que en sus inicios quien la ayudó a salir adelante también le dijo que “se estaba metiendo al establo de los caballos entre puro territorio masculino”

Actualmente, Elvira García se siente satisfecha de ser el ejemplo de otras mujeres, pues no solo realiza el trabajo que ama, también sigue cosechando retos dentro de su oficio, “Quiero que mi siguiente transporte sea de carga extradimensionada”, finalizó.

ENCUENTRO CONTIGO

MAESTRA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRATIVA

POR MARÍA ISABEL ROMERO LÓPEZ

PARA EL CEREBRO, LO QUE IMAGINAS… SUCEDE

•EN EL CAMINO

1 2

l Tiene cinco hijos y ya se convirtió en abuela.

l Ha recorrido el país de norte a sur, y conoce EU, Guatemala y Belice.

¿Te ha pasado que al oler un guiso, suspiras, cierras los ojos y, por un instante, sientes que estás de nuevo en la cocina de la abuela? Sientes el vapor de la cazuela, ves el color del mantel, escuchas las risas… y tú estás ahí, otra vez.

Comencemos diciendo que, durante cada experiencia, nuestro cerebro se activa para recibir información de lo que sucede durante el evento, enciende redes eléctricas y envía señales a los órganos, para segregar neurotransmisores que activan las diferentes áreas cerebrales que nos permiten sentir emociones, activar pensamientos, hacer y decir cosas. Este proceso ocurre tanto con lo que vivimos ahora, como con un recuerdo o incluso por la imitación.

Reímos al observar a alguien riendo, aunque no sepamos el motivo. También sentimos tristeza al fallar en un examen o nostalgia al recordar a un ser querido que ha trascendido, como en estos días en que en México colocamos el altar de muertos. Incluso a veces decimos: “Siento como si hoy hubiera pasado aquello”. Sucede así porque nuestro cerebro no identifica la temporalidad; percibe una sensación, una emoción o un pensamiento y pone al cuerpo en modo respuesta. Es verdad; vivir una experiencia suele ser más intenso que recordarla… pero revivirla también tiene su fuerza.

A veces, sentimos sin entender qué se movió en nosotros, eso a veces puede asustar y mermar nuestra salud.

Hazte las siguientes preguntas: ¿Qué siento? ¿Qué pienso? ¿Con qué persona o situación? ¿Qué digo? ¿Qué hago? ¿En qué parte de mi cuerpo lo noto? ¿Qué tan cómodo o incómodo es en mi cuerpo? ¿Qué no puedo decir o hacer? ¿Qué quiero ganar? ¿Qué temo perder?

Respira profundamente un momento y practica la regla de las tres “M”.

1. Motivo. ¿Este motivo es valioso para que haga o diga esto?

2. Momento. ¿El momento es adecuado para expresarme?

3. Modo. Expresa lo que sientes y piensas de la situación, nombra la limitación o el impulso que se activa en ti; escucha el punto de vista de tu interlocutor; haz una petición clara y directa de lo que necesitas; y agradece la apertura.

Valida lo que sientes y piensas. Regálate el derecho a expresarte y disfruta la satisfacción de haber dado este paso. Sé tu propio portero emocional; recibe lo que te impulsa y dirige tus pensamientos hacia tus metas.

Obsérvate, escúchate y abrázate. La fuente está en ti.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.