Edición impresa. Lunes 10 de noviembre de 2025

Page 1


#DELFINAGÓMEZ PROPONE ENDURECER CASTIGO A ACOSO SEXUAL

#MARINADELPILAR

DESTACA ERRADICACIÓN DE POBREZA EXTREMA EN BAJA CALIFORNIA

SORPRENDEN DOLPHINS A LOS BILLS #APALEAN30-13

#ROSAICELARODRÍGUEZ

SEGOB ANUNCIA VISITAS CASA POR CASA EN EL ESTADO P6

#CLAUDIASHEINBAUM

‘LOS MICHOACANOS NO ESTÁN SOLOS’

EL PLAN MICHOACÁN SE PONE EN MARCHA CON 57 MIL 564 MDP

EL GABINETE DE SEGURIDAD ACUDIRÁ A MUNICIPIOS: HARFUCH

DEFENSA DESPLEGARÁ 10,506 ELEMENTOS: GENERAL TREVILLA DE MARINA SERÁN 1,781 ELEMENTOS: ALMIRANTE MORALES

Sacapuntas

TODO EL APOYO

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO

OMAR GARCÍA HARFUCH

TRABAJO INTEGRAL

› El eje de Seguridad del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, presentado por la presidenta Sheinbaum, busca garantizar la paz y la seguridad, para lo cual, anunció el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, se desplegarán 12 mil elementos. También se apuntalará el trabajo de la fiscalía y todas las policías de la entidad.

ROCÍO NAHLE

SE SUBE EL SUELDO

› Como si Veracruz no tuviera prioridades, como recuperarse tras las tormentas que azotaron la entidad, la gobernadora Rocío Nahle se autorizó un aumento para el próximo año. Ahora, la morenista ganará 84 mil pesos al mes, 17 mil pesos más. Incluso, más que lo que ganaba el exmandatario Cuitláhuac García en su último año, con 64 mil pesos.

› Con una inversión de más de 57 mil millones de pesos es que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sienta las bases para que el estado de Michoacán viva en paz y con justicia a través de un plan coordinado entre el Gabinete de Seguridad y de Bienestar. La titular del Ejecutivo aseguró este domingo en la presentación del plan en Palacio Nacional que: “Nunca traicionaremos la confianza de la gente; nuestro esfuerzo es por el pueblo y para el pueblo de México”.

ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR

VAN DERECHO Y NO SE QUITAN

› Sí o sí, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara discutirá —y posiblemente aprobará hoy— el dictamen de Revocación de Mandato. La iniciativa del vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, busca que la presidenta Sheinbaum someta su gestión a consulta popular en junio de 2027, cuando serán las elecciones intermedias.

PACO IGNACIO TAIBO II

PARECE PREMIO

› Lejos de darle un regaño por sus dichos misóginos, Paco Ignacio Taibo II parece que recibió un premio: estar en la lista del Consejo Consultivo de Morena. Hay otros nombres como Elena Poniatowska, Citlalli Hernández, Alejandra Frausto y fundadores de la 4T: Arturo Alcalde y Bertha Luján. Incluso, los actores Ari Telch y Jesús Ochoa

CLARA BRUGADA

PRÓXIMA A ABRIR

› Ya están alistando todo para que el domingo la jefa de Gobierno, Clara Brugada, inaugure la segunda etapa de la Línea 1 del Metro, que dirige Adrián Rubalcava. Esta semana realizan las últimas pruebas operativas de Juanacatlán a Observatorio. Así también preparan el banderazo de inicio de rehabilitación de la Línea 3.

RAFAEL GUERRA ÁLVAREZ

POR LA JUSTICIA EN LA CDMX

› Quienes saben del trabajo hecho durante los últimos años en el Poder Judicial de la CDMX, reconocen a su presidente, Rafael Guerra Álvarez, como el transformador de esta institución. Realizó diversas obras como la nave del Archivo Judicial y reubicó diversos órganos judiciales, áreas de apoyo judicial y administrativas, y más.

ARTICULISTA INVITADO

MARTÍ BATRES G.* @martibatres

Tláhuac y el rescate de la salud pública privatizada

Durante más de tres décadas, de 1982 al 2018, el ISSSTE fue víctima de un desmantelamiento constante.

Se estancó su infraestructura, se precarizaron las condiciones laborales de su personal y se privatizaron sus servicios médicos esenciales.

De 1982 a 1988, el gasto per cápita en salud en el ISSSTE cayó en un 70 por ciento.

De 1988 al 2018, el ISSSTE fue orientado hacia un modelo de contratación privada permanente en funciones esenciales como anestesia, hemodinamia, imagenología, laboratorio, endoscopía y otras, sustituyendo inversión pública por pagos contínuos a empresas proveedoras de servicios integrados, modelo que destruyó la capacidad institucional propia.

Se sustituyeron unidades de primer nivel de atención por Consultorios de Atención Familiar subrogados o rentados.

Y los nuevos hospitales se fueron construyendo a través del modelo de Asociación Público-Privada, que condenaba a la Institución a pagar durante muchos años una renta que multiplicaba el costo real de la construcción de un hospital, ocasionando una sangría de sus recursos.

En el periodo 2014-2016, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado gestionó ante la Secretaría de Hacienda un esquema de Asociación Público-Privada para los siguientes proyectos: Hospital General en Villahermosa, Tabasco; Clínica Hospital en Mérida, Yucatán; Hospital General en Tepic, Nayarit; y Hospital General Regional en Tláhuac. Las empresas privadas be-

neficiadas recibirían un pago mensual del ISSSTE durante 23 años.

Sin embargo, en abril de 2024, la Junta Directiva del ISSSTE autorizó la compra de estos cuatro hospitales, terminando anticipadamente los contratos APP.

A lo largo de ese mismo año se acordó con todas las empresas privadas que los administraban, la compra.

Al finalizar 2024 ya se habían concretado los casos de Mérida, Tepic y Villahermosa. Sólo faltó el de Tláhuac

Si los contratos APP de esos tres hospitales hubieran continuado, el ISSSTE habría pagado 47 mil millones de pesos. Con la compra, el Instituto tuvo un ahorro de 36 mil millones de pesos y recuperó el control operativo y administrativo de los nosocomios.

En el caso de Tláhuac, la empresa española SACYR, beneficiaria del contrato APP, ha evitado llegar a un acuerdo para la compra del hospital. No obstante, el contrato establece la posibilidad de la terminación anticipada unilateral.

Actualmente el ISSSTE paga a esta empresa 137 millones de pesos al mes. Si se continuara con ese contrato hasta el final (año 2043), el Instituto terminaría pagando 37 mil 800 millones de pesos por un solo hospital, cuando esa cantidad alcanzaría para construir hoy en día 10 Hospitales Regionales equipados.

La conclusión es sencilla: ¿Por qué habría de pagar una institución por un sólo hospital la cantidad suficiente para construir diez?

*Director general del ISSSTE

LUNES / 10 / 11 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA / XÓCHITL ROQUE

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

Tras el homicidio de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, en la que se invertirán 57 mil 564 millones de pesos para poner en marcha más de una centena de acciones

“A todos los michoacanos les decimos: No están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, enfatizó.

Acompañada de la mayoría de los integrantes de su gabinete legal y ampliado, la titular del Ejecutivo federal se comprometió a darle seguimiento al cumplimiento del Plan basado en 12 ejes, elaborado con el consenso de todos los sectores de la población michoacana.

El plan establece el despliegue para blindar al estado con más de 12 mil elementos del Ejército, Fuerza Aérea, Guardia Nacional y Marinos, así como la puesta en marcha de la beca estudiantes “Gertrudis Bocanegra” y hospitales, entre otros.

“Daré seguimiento cada 15 días al Plan Michoacán y daremos cuentas públicas de los avances, cada mes”, garantizó.

Señaló que en los últimos días se han registrado muestras de dolor e indignación por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

“Compartimos el sentimiento. Su cobarde homicidio le duele, no sólo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país”, afirmó.

La presidenta Sheinbaum Pardo afirmó que se garantizan los recursos para el Plan porque se reforzará la “austeridad

#SHEINBAUMAMICHOACANOS

‘GOBIERNO DE MEXICO LOS RESPALDA’

AL PLAN MICHOACÁN POR LA PAZ DESTINAN

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO A TODOS LOS MICHOACANOS LES DECIMOS: NO ESTÁN SOLOS’.

57 MIL MDP, 12 MIL ELEMENTOS DE FUERZAS ARMADAS, BECAS, HOSPITALES...

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ

republicana” sin “descobijar a nadie, sino al contrario, se hace un esfuerzo especial para los michoacanos”, reiteró.

Explicó que es una estrategia integral basada en que la seguridad se sostiene con estrategia, acciones, justicia, garantizando los derechos del pueblo de Michoacán a la educación, a la salud, a la vivienda, empleo digno, por lo que es desarrollo con justicia y bienestar.

“El Plan consta de 12 ejes, con más de 100 acciones, con una inversión de más de 57 mil millones de pesos, de los cua-

ACCIONES DIVERSAS

12180

EJES

TEMÁTICOS

TIENE EL PLAN MICHOACÁN.

DETENIDOS, CON ESTRATEGIA ANTI EXTORSIÓN.

les, una parte importante de ellos será con inversión mixta. Además, en 2026, la inversión en Programas del Bienestar es de 37 mil 450 millones de pesos, que beneficiarán a cerca de 1.5 millones de habitantes”, detalló.

Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, destacó que con el Plan Michoacán se daría una atención integral a la población por lo que “no será para más sufrimiento de Michoacán” y el coraje se convertirá en acción.

Precisó que el gobierno de Michoacán apoyará el Plan con 2 mil 700 millones de pesos para seguridad, jóvenes, cultura, turismo, salud, apoyo al campo e infraestructura.

“Sabemos que Michoacán vive un momento de exigencia social profunda. Ahora es momento de convertir ese coraje en acción colectiva”, aseguró.

Resaltó que se consultó a todas las voces de la población en la que hay indignación por el asesinato del alcalde.

“Con usted, Presidenta, con su compromiso, inteligencia y sensibilidad, Michoacán volverá a confiar”, indicó

BUSCAN LA PAZ

l En materia de seguridad habrá 4 ejes.

l Refuerzan atención a las causas y consolidación de la Guardia.

l También el fortalecimiento de la intelgencia.

l Así como mejoras en la investigación y coordinación

l El objetivo es garantizar la paz y la seguridad en Michoacán.

l FUERZA. La Presidenta presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia en Palacio Nacional, junto con su gabinete y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

La revisión del T-MEC dominará la agenda del cierre de año y el inicio de 2026, porque ahí se decidirá si México mantiene el acceso preferencial a los mercados de EU y Canadá o entra a una disputa de aranceles, reglas de origen más duras y mayor escrutinio

T-MEC A REVISIÓN: ¿EXTENSIÓN O TORMENTA?

Medianamente superado el trauma por el asesinato de Carlos Manzo en Michoacán y las protestas que siguieron, el Gobierno de México se prepara para una de sus batallas comerciales más intensas con Estados Unidos y Canadá

En la recta final de este año y el inicio de 2026, la revisión del T-MEC dominará la agenda pública. Los escenarios están abiertos: extensión del acuerdo, una renegociación áspera con Washington o incluso

fraccionarlo para negociar por separado con cada socio. En todos los casos hay una constante: incertidumbre

Ese desasosiego se alimenta de posibles modificaciones arancelarias y de que un gobierno de Donald Trump empuje nuevas regulaciones

También podrían endurecerse las reglas de origen, elevando costos si las empresas reconfiguran cadenas de suministro; y crecer el control para evitar la triangulación, con inspecciones aduaneras más estrictas.

A lo anterior se suman reportes de la Casa Blanca que advierten sobre la falta de certidumbre jurídica derivada de la elección de ministros, jueces y magistrados, que podría amenazar inversiones y abrir frentes de disputa.

El sector energético agrava el cuadro: predominio de monopolios estatales, vaivenes regulatorios y freno a energías limpias

Con este telón de fondo, la presidenta Sheinbaum trabaja a marchas forzadas para mantener el acceso preferencial al mercado estadounidense. Esa es la meta.

a la Presidenta y al Senado de la República, que preside Laura Itzel Castillo, el documento con los resultados de consultas públicas en los 32 estados con sectores productivos y trabajadores: insumos para el mandato negociador.

Es la primera vez que se recaba, de forma amplia, el sentir empresarial y laboral para llevarlo a la mesa con EU y Canadá

Si la delegación lo traduce en certidumbre regulatoria, metas verificables y una narrativa de nearshoring con energía limpia y Estado de Derecho, México podrá defender el T-MEC como plataforma de crecimiento; si no, la revisión será un torniquete que aprieta aranceles y oportunidades. ***

Parte del pliego de EU exige desmontar unas 50 barreras comerciales

Pero la tarea no es fácil, porque la balanza comercial es dispareja –México vende a EU cerca de 500 mil millones de dólares y compra alrededor de 340 mil millones–, lo que nos deja superávit, pero también nos vuelve cliente principal y blanco de ajuste. Trump buscará “emparejar” la cuenta y presionará para que más negocios “americanos” fluyan en territorio mexicano.

Parte del pliego de EU exige desmontar unas 50 barreras comerciales: desde trámites de Cofepris, debilitamiento de órganos como Cofece, hasta medidas ambientales como la protección de la vaquita marina. México, por lo pronto, limpia la mesa para llegar con argumentos, no con pretextos.

En ese contexto, la Secretaría de Economía, de Marcelo Ebrard, informó que en enero entregará

DESDE LA CÁMARA DE DIPUTADOS anticipan que esta semana se desatará otra tormenta en el Palacio Legislativo de San Lázaro, porque Morena impuso, a la mala, una iniciativa para reformar la Constitución a fin de que se lleve a cabo una consulta –en torno a la revocación de mandato de la presidenta Sheinbaum– durante las elecciones intermedias de 2027.

La bancada de Morena, encabezada por Ricardo Monreal, no cabildeó el proyecto con la oposición que, de inmediato, pegó el grito en el cielo al considerar que el oficialismo busca que la mandataria aparezca en las boletas para apuntalar a un partido desvencijado.

El proyecto fue impulsado por los diputados Alfonso Ramírez Cuéllar, Dolores Padierna y Julio César Moreno, quienes argumentan que la reforma busca abaratar la democracia y evitar un doble gasto. •••

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cuando la consulta va a la mala, la democracia sale muy cara”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

SOFÍA GARCÍA

LREPÚBLICA H

#OPINIÓN

ENSENADA: APAGÓN

BAJO SOSPECHA

La gestión de Claudia Agatón está bajo sospecha, a un año de su llegada

a alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, está metida en serios problemas. Resulta que su administración “perdió” —casualmente— cuatro meses completos de información financiera digital, justo cuando debía rendir cuentas al Congreso de Baja California

No es poca cosa: hablamos de los registros de junio a septiembre de 2025, el mismo periodo que debía entregarse en el Tercer Avance Trimestral de la Gestión Financiera al Congreso estatal.

El pretexto oficial es una “variación de voltaje de alta magnitud” que, el 17 de septiembre, dejó fuera de combate los servidores municipales.

la lupa. El municipio de Puerto Vallarta enfrenta una nueva tormenta: se les acusa, desde el propio cabildo y las oficinas municipales, de desviar millones de pesos que debían destinarse a la promoción turística. Mientras la temporada alta se acerca, la falta de difusión tiene preocupados y en alerta a los empresarios. Luis Ernesto Munguía González, presidente municipal del Partido Verde, y la directora de Turismo, Alejandra Cornejo Cornejo, están en el centro del huracán.

Son más de 5 mil registros los que se "perdieron"

¿La consecuencia? Supuestamente, un apagón contable que borró ingresos, egresos, nóminas, presupuestos y conciliaciones bancarias de esos meses. Y, como por arte de magia, los respaldos automáticos también fallaron. Lo único que queda intacto es la información hasta el 21 de mayo.

Apenas esta semana, el Congreso local les concedió 15 días más para reconstruir los números. En teoría, dicen que tienen documentos físicos. En la práctica, nadie ha podido verificar digitalmente qué pasó con el dinero durante ese trimestre. Incluso ya se habla de negligencia o dolo.

Así que no es un simple fallo técnico: es un apagón de transparencia, por lo que la gestión de Claudia Agatón está bajo sospecha, a un año de su llegada.

Son más de 5 mil registros los que se “perdieron”, ¿a cuántos millones equivale?

***

Desvío de recursos: Puerto Vallarta bajo

Desde adentro del gobierno municipal se filtran documentos y testimonios que apuntan a que los fondos para la promoción del destino se han usado en ceremonias y actos sociales sin impacto turístico. Y no solo eso: ya se anticipa una auditoría interna para rastrear peso a peso y dejar claro qué se ha hecho con el dinero público.

Además, comienza a circular una recolección de firmas para exigir la destitución de la directora Cornejo, acusada de no tener relación con los empresarios del sector y de desviar los recursos que deberían estar atrayendo turismo.

En resumen, la crisis no es un secreto ni una especulación externa: es el propio gobierno local el que está levantando la voz, pidiendo cuentas claras y acciones inmediatas para salvar la próxima temporada alta. Aquí no hay señalamientos desde fuera; la presión viene del propio corazón de Vallarta, el que encabeza Munguía.

Nos vemos a las 8 por el 8 de TV

#ROSAICELARODRÍGUEZ

Prevén visita casa por casa

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ ANUNCIA PRESENCIA TERRITORIAL EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Como parte de la implementación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, informó que en próximos días se tendrá una presencia territorial en el estado e incluso visitarán “casa por casa”. En el Patio Central de Palacio Nacional y ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que se informará directamente a la población de las acciones del Plan que

37

AUTORIDADES PARTICIPARON EN LOS DIÁLOGOS.

5

REPRESENTANTES DE PUEBLOS ORIGINARIOS.

consta de 12 ejes, además de que se implementarán acciones para el rescate comunitario de espacios públicos. “Informar que, a partir de la semana próxima, por instrucción de la Presidenta, habrá presencia territorial en los municipios del estado de Michoacán. Representantes de las Secretarías del Gobierno Federal estarán visitando casa por casa, municipio por municipio, para dar atención integral a la población de Michoacán con todos los programas y servicios de los niveles de gobierno”, recalcó.

La funcionaria federal detalló que por instrucción presidencial se consultó a todos los sectores de la sociedad michoacana para escuchar las solicitudes, preocupaciones y demanda reflejadas en el Plan.

DE

CULTURAL Y SOCIAL ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

FOTO: GUILLERMO O'GAM
l TAREA. La secretaria de Gobernación hizo el anuncio en el Plan Michoacán

#DEFENSAMARINAYGN

Buscan ‘sellar’ el estado

NINGÚN DELINCUENTE ENTRARÁ NI SALDRÁ DE ENTIDAD: TREVILLA

UN MILLÓN 70 MIL 637 DERECHOHABIENTES RECIBIRÁN UNA INVERSIÓN DE 30 MIL 270 MDP.’ LA LÍNEA TELEFÓNICA PARA ATENDER DENUNCIAS. MIL PRODUCTORES RECIBIRÁN APOYOS. ESTADOS COLINDANTES PARTICIPAN EN EL PLAN.

ARIADNA MONTIEL SECRETARIA DE BIENESTAR

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia se sellará el estado con más de 12 mil elementos federales, a la par de que se ponen en marcha acciones sociales; de salud, con dos nuevos hospitales; bienestar, y educación, con la nueva beca Gertrudis Bocanegra.

En el patio central de Palacio Nacional, el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, informó que se pondrá en marcha el Plan de Operaciones Paricutín, para evitar la extorsión y contener los homicidios dolosos y otros delitos de alto impacto, con 10 mil 506 elementos del Ejército,

Fuerza Aérea y Guardia Nacional, que actuarán respetando los derechos humanos.

Detalló que actualmente están en Michoacán 4 mil 386 efectivos, y hoy llegan mil 980 elementos más, mientras que en la Operación Contención participarán 4 mil 140 elementos para sellar Michoacán y evitar que los delincuenciales entren o salgan del estado. El almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina, dijo que se cuenta con un estado fuerza de mil 781 marinos, además de que se realizarán acciones en los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. “Estas acciones serán complementadas con operaciones desde Colima, Guerrero y Estado de México, para actuar contra blancos específicos”, dijo.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad y Protección Ciudadana, advirtió que tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo no habrá impunidad, y los generadores de violencia serán llevados ante la ley. Detalló que, por instrucción presidencial, el Gabinete de Seguridad realizará visitas a distintos municipios del estado; por petición de la alcaldesa Grecia Quiroz, esta semana estarán en Uruapan, y sostendrá reuniones permanentes con productores agrícolas para garantizar su seguridad.

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, dijo que los Programas sociales continúan y se fortalecen.

En suma, dijo la funcionaria, un millón 70 mil 637 derechohabientes de Michoacán recibirán una inversión de 30 mil 270 millones de pesos.

CUARTO DE GUERRA

GERARDO RODRÍGUEZ

#OPINIÓN

La diplomacia de sus cancillerías y la sensibilidad de Pedro Sánchez y Claudia Sheinbaum están recomponiendo una relación estratégica

MÉXICO Y ESPAÑA: HERMANOS DISTANCIADOS...

oces en el gobierno me comentaron que el problema no fue tanto que el Rey de España no pidiera disculpas que se sabía no ocurriría sino que no respondiera la carta del expresidente López Obrador. Ese silencio no fue menor para Palacio Nacional ni para la Cancillería. Por su parte, también incomodó al Palacio Real y al gobierno socialista en Madrid que la carta se hiciera pública en una mañanera. Esto proyectó un distanciamiento, pero nunca redefinió la realidad estratégica entre los dos países. Afortunadamente, la diplomacia profesional de ambas cancillerías y la sensibilidad de Pedro Sánchez, en La Moncloa, y de Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional, están recomponiendo una relación estratégica.

VEspaña es actualmente nuestro tercer socio europeo

Reconocer para avanzar. Como hermanos que discutieron un viejo agravio, México y España viven hoy una etapa de recomposición. Sánchez declaró, en entrevista para El País, que “efectivamente tenemos en nuestra historia claroscuros y es bueno reconocerlos para mejor comprendernos y para seguir construyendo esas relaciones en bases mucho más sólidas”. Esa afirmación coincide con las palabras del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, quien admitió que “ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios; justo es reconocerlo y lamentarlo”. Un cambio de tono diplomático. Diplomacia cultural. La exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, inaugurada en Madrid, simboliza el acercamiento cultural y emocional entre ambas naciones. También lo hace el mensaje de la Princesa de Asturias, quien al entregar el premio al Museo Nacional de Antropología, expresó su deseo de visitar México. Dos pilares. La relación se reconstruye sobre dos ejes: el Plan Binacional México-España, que articula todos los espacios de cooperación, y la próxima actualización del TLCUEM en 2026, donde España será actor clave. Madrid fue el principal impulsor para que México se convirtiera en el primer país latinoamericano en firmar un Acuerdo Global con la UE.

Numeralia y diplomacia. En 2024, la inversión española en México creció 69%, alcanzando 3,025 millones de euros; España es el segundo país con mayor inversión directa y nuestro tercer socio europeo. Destaca el papel del embajador Juan Duarte, quien ha revitalizado el diálogo político y cultural; del secretario Juan Ramón de la Fuente, que ha devuelto altura y oficio a la diplomacia, y de la subsecretaria María Teresa Mercado Pérez, quien encabeza las conversaciones bilaterales con visión profesional y discreta. México aporta dinamismo y liderazgo regional. España, acceso europeo y proyección atlántica. Separados sobreviven, juntos se potencian.

AGENDA ESTRATÉGICA: El V Seminario Internacional “Prospectiva Global de las Relaciones Civiles y Militares en Democracia”, organizado por el IMEESDN de la Secretaría de Defensa, se celebrará los días 11 y 12 de noviembre, de 09:00 a 15:00 horas, con transmisión en vivo por YouTube, Facebook y X.

GUSTAVO

RENTERÍA

#OPINIÓN

REVOCACIÓN EL MISMO DÍA DE LA VOTACIÓN

¿Qué es lo que está en juego? La mayoría calificada, esa que permite cambios estructurales o de especial trascendencia

En el artículo 35, fracción IX de la Constitución, se establece como un derecho de nosotros los ciudadanos, la terminación anticipada del cargo de un funcionario electo por voto popular, siendo el Presidente de la República, el principal sujeto de este proceso.

Esta prerrogativa está ampliamente detallada en la Ley Federal de Revocación de Mandato y establece los instrumentos para expresar la pérdida de confianza, con un proceso organizado por el INE, y sujeto a las despuesto del artículo 84 de la Carta Magna, en caso de que se confirme la revocación. El inicio del proceso puede ser solicitado por la ciudadanía, en los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo presidencial. Está diseñada la legislación para que no se empate con las elecciones intermedias. Que no coincida la Revocación con la renovación de la Cámara de Diputados, garantiza que no se contamine una cosa con la otra

Pero una serie de argumentos se respiran en el ambiente político: cuesta muy caro organizar dos procesos electivos. Cada voto cuesta carísimo. Tenemos que ahorrar, porque no podemos tener elecciones caras con pueblo pobre. ¿Por qué no mejor “empatar” las elecciones de medio término con la ratificación o despido anticipado de la presidenta Sheinbaum?

Esta semana que inicia se lanzará la propuesta

Esta semana iniciará la discusión y la mayoría legislativa en el Congreso le medirá el agua a los camotes. Si la oposición no muestra su músculo, les meterán un gol de chilenita

Al interior de MC están muy nerviosos, no únicamente por la frivolidad y mal desempeño de su gobernador de Nuevo León, Samuel García; sino porque todas las encuestas creíbles y serias indican que los naranjas se irán al tercer lugar

Al interior del PAN también se comen las uñas: estarán en juego tres de sus cuatro gobiernos estatales y donde ya observan la fatal derrota es en Chihuahua. Maru Campos está metida entre las patas de los caballos duartistas y corralistas. Seguramente entregará el poder a un opositor. Iríamos a las urnas en 2027, con la reforma que se cocina ya, para escoger 17 gobernadores, 500 diputados federales, presidentes municipales, alcaldes, diputados locales y decidir si se queda o no la titular del Ejecutivo Federal, el mismo día. Con este cambio, Sheinbaum se subiría a las elecciones, lo que garantiza más participación, interés, debate, publicidad y una desventaja monumental para la debilitada oposición. ¿Qué es lo que está en juego? La mayoría calificada, esa que permite cambios estructurales o de especial trascendencia. Esta semana que inicia se lanzará la propuesta: revocación, el mismo día de la votación •••

COLOFÓN: +En el INE y ya lo dan por un hecho. +Ya están preparados para ese cambio. +Nos estamos acercando, a que solamente cada tres años, vayamos a las urnas en todo el país.

GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA

#MINISTRAFRANCESA

“Compartimos una historia”

CAROIT DESTACA LOS ACUERDOS LOGRADOS CON NUESTRO PAÍS

México, merecía que hubiera una visita a nivel presidencial porque son muy fuertes, son muy antiguos y sobre todo tienen mucho futuro”.

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS AMBOS PAÍSES

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Francia y México tienen una historia que escribir juntos, afirmó Eléonore Caroit, ministra delegada de la Francofonía, de las Asociaciones Internacionales y de los Franceses en el Extranjero, al evaluar la visita del presidente Emmanuel Macron a nuestro país y calificarla como “histórica”. Caroit subrayó que los dos países tienen una historia compartida, que reflejada en los acuerdos alcanzados durante las entrevistas del mandatario francés con la presidenta Claudia Sheinbaum indican también la comunidad de valores y la importancia de una relación que celebrará 200 años en 2026.

“Nos la debíamos”, dijo Caroit durante una conversación con El Heraldo de México. “Lo que quiero decir con eso es que la naturaleza de los vínculos que ya existen entre Francia y

#CUMBRECELAC-UE

200

AÑOS DE LA RELACIÓN ENTRE NACIONES SE CUMPLEN EN 2026. INICIÓ MACRON COMO PRESIDENTE DE FRANCIA.

La visita de Macron fue la primera de un mandatario francés en más de una década y subraya el interés de Francia en América Latina en general, y México en particular, como el país donde está la mayor colonia francesa de América Latina y segundo socio comercial en la región.

2017

México llama a la unidad en toda la región

EL CANCILLER INVITA A QUE PREVALEZCA LA DIPLOMACIA

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El canciller Juan Ramón de la Fuente llamó a que prevalezca el diálogo y la diplomacia en América Latina y el Caribe para dirimir las controversias y que siga siendo una región de paz.

RELACIÓN BILATERAL

l En Colombia es la Cumbre, y asistió el presidente de Brasil.

l Ahí conversó con De la Fuente sobre la colaboración entre países.

Caroit, que creció en República Dominicana y hasta octubre pasado era diputada en representación de los franceses radicados en Latinoamérica, destacó los acuerdos culturales y económicos, y dijo que entre las coincidencias que tanto Francia como México tienen es que “defienden el multilateralismo, defienden que haya un diálogo entre naciones, defienden que actuemos juntos en el marco de organizaciones internacionales, defienden que se siga trabajando para erradicar pandemias a nivel internacional con instrumentos también multilaterales…”. Y remató: “creo que en el momento que estamos viviendo hoy es muy importante resaltarlo”.

l ENCUENTRO. Juan

el

Así lo expresó al participar en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños-Unión Europea (CELAC-UE).

Indicó que para afrontar los múltiples retos que enfrenta la región se requieren alianzas estables y mutuamente acordadas.

DÍAS DURA LA CUMBRE Y PARTICIPAN 60 ESTADOS. 2

TRABAJO CONJUNTO
l La ministra Eléonore Caroit fue parte de la comitiva del presidente Macron en su visita a México.
l En plática con HMG enfatizó la necesidad de la lucha conjunta vs. el narcotráfico y la trata.
Ramón de la Fuente dialogó con
presidente de Brasil, Lula da Silva.

#CÁMARADEDIPUTADOS

Va a debate revocación

LA INICIATIVA, DE ALFONSO RAMÍREZ

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados discutirá y posiblemente aprobará, este lunes a las 18:00 horas, un dictamen de reforma a la Constitución mexicana en materia de consulta popular y revocación de mandato.

El documento, es una iniciativa presentada por el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, quien busca que la presidenta, Claudia Sheinbaum se someta a un ejercicio de revocación de mandato el primer domingo de junio de 2027, mismo día en que se realizarán elecciones intermedias para definir diputados federales y 14 gubernaturas.

Ramírez Cuéllar dijo que con esta acción se busca lograr eficiencia, eficacia económica, transparencia y honradez, en la administración de los recursos, evitando la duplicidad de gastos en la organización, capacitación y difusión de las jornadas electorales.

“Este sistema de fiscaliza-

PESOS CUESTA CADA VOTO, APROXIMADAMENTE. PESOS, LA META PARA QUE SEA EL COSTO.

LO QUE

DICEN

l El PRI calificó un albazo este dictamen porque Morena “tiene miedo a perder la intermedia”.

l El PAN señaló que “no es ahorro, es terror y desesperación”.

l El morenista Ramírez Cuéllar argumenta ahorros con iniciativa.

ción gubernamental ya está plasmado en nuestra Constitución pero viene con fechas distintas, lo único que hacen es meter a nuestro país en una situación muy complicada porque se incrementan los procesos electorales y esto implica mayores erogaciones de carácter financiero”, puntualizó.

Añadió que también busca incrementar la participación ciudadana, debido a que ha sido muy baja en los mecanismos de democracia directa que se han realizado. Recordó que en la consulta popular de 2021 para conocer la opinión de los ciudadanos sobre si se debía enjuiciar o no a los expresidentes sólo hubo una participación de 7.1% y en cuanto a la revocación de mandato de 2022, sólo 17% .

#DIPUTADOERUVIELÁVILA

Destacan más dinero a ciencia

ES UN RUBRO EN EL QUE NO SE GASTA, SE INVIERTE, ASEGURA

REDACCIÓN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El diputado Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, destacó los 2 mil 500 millones de pesos adicionales en el presupuesto de este rubro para el próximo año, bajo la premisa de que en ciencia y tecnología no se gasta, se invierte. Así, con la aprobación de una reserva al presupuesto de egresos federal presentada por el diputado del Partido Verde, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, (SECIHTI) pasará de ejercer 34 mil 860 millones, que se tenían contemplados, a 37 mil 360 millones de pesos.

1

Estos temas son de gran prioridad para la presidenta Sheinbaum, aseguró Ávila.

2De ahí la creación de la Agencia de Transformación Digital, de la

“Más que una partida, se trata del porvenir de México, del talento de nuestras juventudes, de nuestra niñez, y de construir un país que compita, innove y prospere en el siglo 21”, destacó el también ex gobernador del Estado de México.

Ávila Villegas recordó que estos temas son prioridad de la presidenta Claudia Sheinbaum, como lo ha demostrado con la creación de la Agencia de Transformación Digital y de la SECIHTI, que encabeza Rosaura Ruiz.

Este hecho fue destacado en la Mañanera del Pueblo del viernes pasado, donde a pregunta expresa, la presidenta Sheinbaum señaló que estos recursos se ocuparán en proyectos como los autos eléctricos Olinia, la fabricación de semiconductores y también incluye becas de posgrado, entre otros que diversas instituciones quieren impulsar.

l PORVENIR. El diputado del Partido Verde, Eruviel Ávila Villegas.
l PLAN. El vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, en Zacatecas
SECIHTI, dijo. SUMA DE ESFUERZO
PESOS
POR CINTHYA STETTIN
MARCAN PAUTA

SEGUNDO PISO

MARCA LA PRESIDENTA UNA NUEVA RUTA DE PAZ

*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

@CLARALUZFLORES

El plan se estructura en tres ejes centrales: seguridad y justicia; desarrollo con igualdad; y educación y cultura para la paz. Estos componentes buscan atender las causas profundas de la violencia, fortalecer el tejido social y devolver la confianza en las instituciones

• EL COMPROMISO DE QUE EL GOBIERNO FEDERAL “NO SE IRÁ DE MICHOACÁN” DA CERTIDUMBRE Y ROMPE CON LA LÓGICA DE LOS OPERATIVOS DE CORTO PLAZO. SE TRATA DE UNA PROMESA DE PRESENCIA PERMANENTE, DE ACOMPAÑAMIENTO SOSTENIDO Y DE CORRESPONSABILIDAD ENTRE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO

El anuncio de la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, realizado ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, representa un paso decisivo en la consolidación de una política de seguridad con visión humana, social y de Estado.

No se trata de un operativo temporal, sino de una estrategia integral que combina justicia, desarrollo, atención a las causas y respeto a la vida como pilares de una paz duradera.

Ayer, cumpliendo su compromiso, la presidenta Sheinbaum, junto al gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y todo el gabinete federal, detallaron las acciones que conforman el plan que ya había adelantado en las mañaneras de la semana, en las que instruyó a todas las dependencias a estar en territorio escuchando las necesidades de la población. Durante la semana, con claridad y convicción, la mandataria afirmó que “la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida”.

Esta definición marca distancia de los enfoques punitivos del pasado y abre una nueva etapa en la que la atención a las causas, la prevención, la economía del bienestar, la educación y las oportunidades son tan importantes como la acción institucional y los esfuerzos de seguridad.

El plan se estructura en tres ejes centrales: seguridad y justicia; desarrollo con igualdad; y educación y cultura para la paz.

Estos componentes buscan atender las causas profundas de la violencia, fortalecer el tejido social y devolver la confianza en las instituciones.

Un elemento esencial del plan es la participación ciudadana.

Pueblos originarios, mujeres, jóvenes y víctimas formarán parte activa de la construcción de soluciones locales.

La Presidenta ha insistido en que la paz no se impone desde arriba, sino que se construye desde las comunidades, escuchando y acompañando.

Asimismo, el compromiso de que el gobierno federal “no se irá de Michoacán” da certidumbre y rompe con la lógica de los operativos de corto plazo.

Se trata de una promesa de presencia permanente, de acompañamiento sostenido y de corresponsabilidad entre los tres órdenes de gobierno.

El Plan Michoacán es, en esencia, un llamado a la esperanza que puede convertirse en modelo nacional para construir un país más justo, seguro y solidario.

#PROCESOINTERNACIONAL

Avanza el INE con licitación

BUSCAN EMPRESA PARA PRODUCIR LA CREDENCIAL

MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Instituto Nacional Electoral (INE) avanza en la licitación internacional dirigida a empresas para la producción de la credencial para votar con fotografía.

Este fin de semana, el organismo electoral federal realizó la Junta de Aclaraciones dirigida a los licitantes interesados en participar en la licitación pública, la cual entrará en vigor a partir de 2026.

“La sesión se desarrolló con normalidad y plena apertura, propiciando un intercambio técnico constructivo y la aclaración de dudas entre las y los participantes. Durante la misma, se abrió el periodo para la presentación de repreguntas relacionadas con las respuestas emitidas”, precisó el área de comunicación del INE en un comunicado.

#MOVILIDADACTIVA

ES EL COSTO DE PRODUCCIÓN DE UNA CREDENCIAL. AÑOS DURA LA LICITACIÓN PARA HACER CREDENCIAL.

En ese sentido, el INE aclaró que para garantizar condiciones equitativas y la máxima transparencia, se acordó continuar la sesión este lunes, a fin de que las y los licitantes reciban las respuestas correspondientes a sus repreguntas. Debido a la importancia de la producción de la credencial para votar con fotografía, en estas reuniones están presentes las áreas institucionales como la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE), la Dirección Ejecutiva de Administración (DEA) y el Órgano Interno de Control (OIC), que dan seguimiento al cumplimiento de los procedimientos establecidos en la normatividad vigente. Además, por motivo de transparencia y rendición de cuentas, la sesión fue grabada y estará disponible para consulta pública, de modo que la ciudadanía pueda conocer el desarrollo del proceso de licitación y las etapas que garantizan la imparcialidad y el rigor técnico en la contratación del servicio “El Instituto refrenda su compromiso con la modernización tecnológica y la seguridad documental”

PROCESO LIMPIO

enfatizaron.

l Ofrecen garantía en rendición de cuentas en la licitación pública internacional

l Veridos México es la empresa que produce la credencial para votar.

MUDANZA SUSTENTABLE

l Integrantes de Bananas Bike, un club de ciclismo de la Ciudad de México, llevó a cabo la mudanza de prácticamente todo el interior de un departamento, a través de bicicletas, lo que les llevó un recorrido de 40 kilómetros y seis horas de esfuerzo. "La bicicleta no es sólo para divertirse, es una fuente de movilidad", dijeron los participantes. GUILLERMO DOMÍNGUEZ

l El INE ratificó su compromiso con la legalidad, la transparencia,

COLUMNA INVITADA

JULIETA DEL RÍO*

IMPUNIDAD COTIDIANA:

EL OTRO ROSTRO DEL ACOSO EN MÉXICO

*EX COMISIONADA DEL INAI

@JULIETDELRIO

Este caso debe servir como alerta para reforzar protocolos y abrir un debate serio sobre cómo se atienden (o se ignoran) las denuncias de acoso

• EL CASO DE LA PRESIDENTA, POR SU RELEVANCIA, DEBE CONVERTIRSE EN UN PUNTO DE INFLEXIÓN QUE IMPULSE A GOBIERNOS Y EMPRESAS A ASUMIR CON SERIEDAD SU RESPONSABILIDAD DE SANCIONAR Y ERRADICAR EL ACOSO

El reciente caso de acoso del que fue víctima la Presidenta de la República ha generado intensos debates y ha evidenciado no solo la vulnerabilidad en su seguridad, sino también un problema estructural en México: la persistencia del acoso y la violencia de género en todos los ámbitos, públicos y privados Si incluso la máxima autoridad del país puede ser víctima, ¿qué pueden esperar las mujeres sin poder político ni protección institucional? Este caso debe servir como alerta para reforzar protocolos y abrir un debate serio sobre cómo se atienden (o se ignoran) las denuncias de acoso. Es positivo que la Presidenta haya decidido denunciar. Sin embargo, el verdadero reto consiste en que estas denuncias no se pierdan en la impunidad, como ocurre con miles de casos cada año. La rápida respuesta de las autoridades, que permitió la reclusión inmediata del agresor, demuestra que cuando existe voluntad y eficiencia institucional, la justicia puede actuar con firmeza y rapidez.

Ojalá esa misma celeridad se aplicara en los cientos de casos de acoso y violencia que permanecen sin justicia. Por ello, es necesario revisar el papel de las instituciones encargadas de atender la violencia de género. No basta con leyes avanzadas o protocolos en el papel; se requiere voluntad política, recursos suficientes y personal capacitado para acompañar a las víctimas y evitar su revictimización. De lo contrario, los discursos de igualdad quedarán reducidos a declaraciones sin efecto real. Durante años se han documentado múltiples casos de acoso dentro de dependencias gubernamentales, donde las víctimas, en su mayoría mujeres, no reciben justicia. Esta situación no se puede seguir normalizando. El caso de la Presidenta, por su relevancia, debe convertirse en un punto de inflexión que impulse a gobiernos y empresas a asumir con seriedad su responsabilidad de prevenir, sancionar y erradicar el acoso.

De acuerdo con el Instituto Belisario Domínguez del Senado, el 91% de los casos de violencia sexual en México quedan impunes. En 2023 se registraron 89 mil 253 delitos contra la libertad y seguridad sexual, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), cifra récord que muestra la magnitud del problema. Entre 2019 y 2023 se documentaron 40 mil 968 casos de acoso sexual, de los cuales 13 mil 114 ocurrieron tan solo en 2023.

Cinco estados concentraron la mitad de los delitos sexuales: Edomex, Cdmx, Jalisco, NL y Veracruz. En el Estado de México, nueve de cada 10 casos permanecen impunes, lo que refleja las brechas en la atención a las víctimas y la aplicación de la justicia. Que este episodio no quede como una nota más, sino como un punto de inflexión. Que el caso de la Presidenta sirva como ejemplo y motor de cambio, para que ninguna mujer vuelva a callar por miedo y para que las denuncias se atiendan con prontitud.

Porque el respeto y la justicia no deben ser privilegios: son derechos que el Estado debe garantizar a todas y todos. Es momento de demostrar, con hechos y no solo con discursos, que en México el acoso no tiene cabida, venga de donde venga

#IGLESIACATÓLICA

Rechazan eutanasia

LA ÉTICA MÉDICA DEBE

SALVAGUARDAR LA DIGNIDAD HUMANA “EN TODO MOMENTO”

POR VÍCTOR ORTEGA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Arquidiócesis de México, a través de su semanario Desde la Fe, criticó este domingo la campaña que promueve la legalización de la eutanasia en el país y advirtió que busca “confundir el bien morir con la eliminación del enfermo”. En su editorial titulado El

Ll VIDA. Muerte asistida, a debate

PIDE NO DEJARSE ENGAÑAR

l Pide usar paliativos y no pensar que la muerte es la solución.

bien morir y el mito de la eutanasia, la publicación sostuvo que “se ha iniciado una campaña de promoción de la eutanasia, dando por hecho que eutanasia significa lo mismo que bien morir”, y señaló que la iniciativa legislativa parte de una interpretación errónea de la Constitución al considerar que “solo la vida sin dolor es digna”.

DEFINICIONES

#OPINIÓN

GENERACIÓN Z

Ven con desconfianza a políticos y gobiernos que se sirven con la cuchara grande y los utilizan

Para Emiliano con amor, ¡bienvenido!

a marcha ha puesto a varios muy nerviosos. Otros, de plano tienen temor de su magnitud y alcance. Hay quienes rápidamente han buscado estigmatizarla, para tratar de debilitarla. Se repiten mentiras por parte de propagandistas y bots afines al oficialismo, que perciben en la manifestación convocada por la Generación Z, el próximo 15 de noviembre en CDMX, un riesgo

No parecen notar que los jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, que integran ese grupo poblacional, y que se han organizado en redes sociales para salir a protestar, no tienen miedo. Entre más atacan su protesta y golpean su causa, más legitiman su movilización y mayor tracción se da a sus voces.

escasez de empleo bien pagado, un desgaste en la infraestructura más elemental y una serie de trabas burocráticas que les impiden innovar, emprender, crear y crecer.

No es ajena a los problemas globales, nacionales y locales

Los políticos de todos los partidos no los entienden. Y ellos, los jóvenes no se ven reflejados en ellos. Hablan idiomas distintos. Mientras los gobiernos repiten un discurso tradicional, los jóvenes tienen otra velocidad, intereses y prioridades.

Los políticos les venden futuro, una idea de país fuera de la realidad; un México con menos violencia, mejor salud y educación. Nada de eso lo perciben ellos. Los jóvenes de la Generación Z no tienen esperanza en las ideas huecas de los políticos tradicionales, que les heredaron un país en conflicto, donde la inseguridad y violencia son el pan de cada día, la incertidumbre económica reina, mientras deben lidiar con la

La Generación Z vive influenciada por su exposición constante a redes sociales. No es ajena a los problemas globales, nacionales y locales. Tienen conciencia y reciben información por múltiples plataformas. Saben que la economía no va bien, porque la padecen. Tienden a ser críticos e impacientes. No se cruzan de brazos. Están acostumbrados (en tanto nacieron en la era digital) a resolver. No esperan. Actúan. Ven con desconfianza a políticos y gobiernos que se sirven con la cuchara grande y los utilizan. Por eso no es casualidad que el detonante para salir a las calles haya sido el homicidio de un alcalde disruptivo, que hablaba con valentía y alzaba la voz: Carlos Manzo. El presidente municipal de Uruapan, que fue asesinado frente a su familia, en una plaza pública, pese a pedir seguridad por denunciar la corrupción y los corruptos, aglutina el sentir de estos jóvenes (que portarán la bandera Mugiwara, inspirada en One Piece, como símbolo de rebeldía y libertad), pero también de millones de mexicanos que no están dispuestos a callar, conformarse y agachar la cabeza ante lo que no está bien. La del 15 de noviembre será una marcha que puede representar un parteaguas.

público.
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

#TDJDELEDOMEX

Indaga casi 200 quejas

DILACIÓN EN IMPARTICIÓN DE JUSTICIA, PRINCIPAL RECLAMO A JUZGADORES: MAGISTRADO

El Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México ha recibido aproximadamente 200 quejas contra juzgadores, actuarios, secretarios y oficiales judiciales en los dos meses que tiene de operación. En entrevista con El Heraldo de México, el magistrado Jesús Ángel Cadena, integrante de este tribunal, detalló que recibieron

también alrededor de mil 500 expedientes pendientes de resolver de la Contraloría y del Consejo de la Judicatura estatal. Explicó que 50% de las quejas está relacionado con retrasos en el servicio de impartición de justicia. “Creemos que más que sanción, este tribunal tiene que tener una vocación de prevención, y en esta prevención hemos encontrado que existen malas prácticas que los usuarios más reclaman, por ejemplo, di-

2

MESES DE OPERACIÓN TIENE EL TDJ MEXIQUENSE.

5

MAGISTRADOS INTEGRAN ESTE ÓRGANO.

lación en los procesos judiciales, que no se emitan las sentencias en tiempo, algunas prácticas que, digamos, se han originado desde hace muchos años y que hoy estamos buscando los mecanismos para evitar que se sigan generando”, indicó. Consideró que el Poder Judicial mexiquense requiere más juzgadores para su operación, pues hay sólo 4.5 jueces por cada 100 mil habitantes. Este tribunal ya integró el área que se encargará de evaluar a los juzgadores. “La Sub-

PARA COMPARTIR LABOR

l Se busca formar una red de estos tribunales en todo el país.

l La apuesta es que en 2027 haya 32 instalados en toda la República.

dirección de Evaluación se va a encargar, en el primer año, de evaluar a las 90 personas electas para el Poder Judicial del Edomex, así como nuestra Visitaduría General que, entre otras cuestiones, va a realizar visitas a juzgados y tribunales, a las Salas, para ver que estén operando correctamente”, dijo. Sobre la propuesta de Bernardo Bátiz, integrante del TDJ a nivel federal, de revisar la fortuna de los jueces y magistrados, Cadena dijo que es mejor enfocarse en la prevención.

l ARRANQUE. Los Tribunales de Disciplina surgieron tras la elección del PJF.

DESDE EL

Legislativo

14-15

AVÍCTOR HUGO ROMO

@VROMOG

/ 10 / 11 / 2025

HOMERO NIÑO DE RIVERA

Plan Michoacán de Sheinbaum: estrategia integral para la paz y la justicia

una semana del magnicidio del presidente municipal de Uruapan que nos conmovió a todos, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la implementación del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, una estrategia integral sin precedente dirigida, esencialmente, a combatir las causas de la proliferación de la violencia en esa entidad.

El plan, detallado por integrantes de su gabinete legal, no es una ocurrencia improvisada en un escritorio, sino el resultado de una consulta directa a todos los actores sociales de Michoacán.

Comprende 12 ejes estratégicos, más de 100 acciones, con el respaldo de una inversión inédita superior a 57 mil mdp, parte de esos recursos erogados con inversión mixta.

Es un plan que seguirá siendo afinado con la consulta permanente a los michoacanos, y representa un cambio de paradigma al atacar de fondo las causas de la violencia, como la pobreza, la falta de oportunidades y la desintegración social.

A diferencia de los programas de los gobiernos del PRIAN, que priorizaron la militarización, el uso de la fuerza y el nulo respeto a las garantías individuales, este plan combina seguridad con políticas sociales, económicas y culturales.

Destaca la insistencia en la coordinación entre los tres niveles de gobierno y la participación comunitaria, un enfoque democrático y sostenible para la pacificación.

La presidenta Sheinbaum enfatizó el respeto a la vida y la justicia, evitando el uso excesivo de la violencia que en el pasado provocó,

LA HISTORIA DE LA SILLA

de manera irresponsable, la muerte de civiles inocentes.

Esa diferencia ética es también estratégica: busca desmontar la lógica de “la guerra contra el crimen” que heredó un Michoacán fracturado, donde la violencia se volvió estructural.

El plan tendrá un seguimiento quincenal desde la Presidencia. Incluye fortalecimiento de la Guardia Nacional, profesionalización de policías locales y combate a la extorsión, pero su mayor apuesta está en la reconstrucción del tejido social con salud, educación, empleo y cultura como pilares de una pacificación duradera.

No necesita recrudecer la violencia, los planes del PRIAN ya probaron que eso no funciona, necesita Estado de Derecho.

Durante más de 40 años, los gobiernos del PRIAN respondieron a la violencia con más armas, pero violando la justicia. Los resultados están a la vista: impunidad, desplazamiento y una sociedad desgarrada.

Sheinbaum pretende romper ese ciclo apostando por la reconstrucción del Estado desde abajo, con políticas que ataquen las raíces de la desigualdad y la exclusión. Estamos frente a una estrategia que es más que una política de seguridad: es una ruta para reconciliar al Estado con su gente. No ofrece soluciones mágicas ni inmediatas, pero sí una acción integral que combina justicia, desarrollo y respeto a la vida con resultados por etapas. Michoacán no necesita recrudecer la violencia, los planes del PRIAN ya probaron que eso no funciona, necesita Estado de Derecho; no necesita más guerra, necesita justicia. En esa convicción, Sheinbaum juega su primera gran apuesta nacional por la paz.

@HOMERONR

FEDERAL

Una derecha social

EVamos a recuperar la plaza, la calle, las universidades, las colonias. Y volveremos a hacer de este partido un partido de ciudadanos.

l relanzamiento que anunció Acción Nacional no es un cambio cosmético, ni de estética. Es de fondo: una fuerte apuesta por nosotros mismos, es abrir, de par en par, el partido a los ciudadanos; y también es una redefinición de su discurso, un replanteamiento de sus ideas. El Partido Acción Nacional se moderniza y cualquiera que lo desee podrá ser parte de este instituto con un solo click, podrán votar por quienes quieren que sean sus candidatos, e incluso los ciudadanos sin partido podrán ser candidatos de Acción Nacional. Y es que Acción Nacional sufría de ensimismamiento. Tenía tiempo de estar cerrado, de estarse mirando al espejo, quizás muy concentrado en sí mismo, en sus militantes, en sus re -

ARTURO ÁVILA

FEDERAL Y VOCERO DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA

El Consejo Consultivo de Morena

LLo que distingue a Morena de los partidos tradicionales es la capacidad de pensar, debatir y nutrirse de voces diversas para no perder el objetivo de la transformación.

a semana anterior, Morena ha vuelto a recordarle al país por qué sigue siendo un gran movimiento y no sólo un partido político. Con la instalación de su Consejo Consultivo Nacional, el movimiento fundado por el presidente López Obrador reafirma una de sus principales virtudes, la deliberación, la reflexión colectiva y la construcción de rumbo desde la base. Lo que distingue a Morena de los partidos tradicionales es precisamente esto: la capacidad de pensar, debatir y nutrirse de voces diversas para no perder el objetivo de la transformación. Este órgano está integrado por 77 personalidades de reconocido prestigio y honestidad. De hecho, la presidenta de Morena, Luisa

@ARTUROAVILA_MX
DIPUTADO DE MORENA EN EL CONGRESO CDMX
DIPUTADO
DIPUTADO

glas, en sus procesos internos.

Hicimos de la política interna la prioridad, y el diálogo en la plaza pública lo sustituimos por el diálogo en la asamblea partidaria.

Vamos a recuperar la plaza, la calle, las universidades, las colonias. Y volveremos a hacer de este partido un partido de ciudadanos. Un instrumento de ciudadanos libres.

También anunciamos con claridad y sin ambages lo que somos: una derecha social, moderna y de futuro. Un partido que defenderá a México y a la patria, a la familia y a la libertad.

Un partido que defiende la vida, el esfuerzo individual, la propiedad privada y el orden, pero siempre con una preocupación por la justicia social y la solidaridad.

La derecha social es una derecha con rostro humano, que habla de los que menos tienen, de las oportunidades para los que injustamente se han quedado atrás y han sido relegados. Ese partido que, como dijera nuestro fundador Manuel Gómez Morín, busca evitar el dolor evitable. Y es que aquí nos enseñaron a sentir como propio el dolor ajeno.

Defender la patria significa defender nuestra democracia, nues-

María Alcalde, lo definió con claridad, el Consejo será la “brújula programática” del movimiento, un espacio para definir el presente y el futuro de la Cuarta Transformación. Y es que, la historia de Morena se ha forjado en las calles, en las asambleas, en los comités de base y en la militancia que no deja de organizarse todos los días. Y ahí está una de las grandes diferencias con el PRIAN. Mientras Morena instaló un consejo para debatir ideas, el PAN ofrece teléfonos celulares para afiliar militantes y el PRI sigue la vieja receta de obedecer sin cuestionar al dirigente de turno. Esas prácticas, herencia de los partidos tradicionales, revelan la distancia que hay entre quienes conciben la política como un negocio y quienes la viven como un proyecto de nación. En Morena, la política sigue teniendo contenido, ética y propósito.

El Consejo Consultivo retoma una idea original de López Obrador, planteada en 2011, la de crear un espacio plural para acompañar el rumbo del movimiento y encauzar la diversidad de pensamiento que lo compone. En total, son 77 integrantes, entre los que destacan los nombres de Elena

tra seguridad y nuestro Estado de Derecho. Defender la patria es defender nuestras instituciones, nuestra República.

Hablar de libertad es defender la libertad de los individuos frente a los gobiernos autoritarios. Aquí se defiende la libertad económica, la libertad educativa y también la libertad religiosa, faltaba más.

Defendemos a la familia, ese espacio donde se aprenden los valores de una sociedad. Ese espacio seguro e indispensable para el desarrollo de las personas. Este es un partido que pone a la familia en el centro de todo, es el foco de nuestro actuar.

Ante la mentira del régimen, a nosotros nos corresponde defender la verdad, el dato duro, la ciencia. Ante la destrucción que representa Morena, nos corresponde defender nuestras instituciones. Ante la demagogia y el populismo, nos toca defender la cultura de la responsabilidad.

Acción Nacional tiene la responsabilidad histórica de ser la oposición que defienda a México. Haciendo política, como dijera Carlos Castillo Peraza, con “alma utópica, pero con cuerpo responsable”.

Poniatowska, Paco Ignacio Taibo II, Laura Esquivel, Pablo Gómez, Bertha Luján, Tatiana Clouthier, Epigmenio Ibarra y Alejandro Encinas. Cada uno, desde su trinchera, aporta una mirada distinta, la literatura, la cultura, la ciencia, el derecho, el activismo social o la defensa de los derechos humanos.

Son voces que, más que imponer línea, invitan a pensar colectivamente, a mantener viva la reflexión que da sustento ideológico a la transformación.

El Consejo se organizará en seis grupos temáticos, que van desde la democracia participativa y la justicia social, hasta la soberanía nacional, el desarrollo regional y la ciencia humanista. El Consejo será una plataforma que alimentará el Plan de Acción 2025–2027, con propuestas concretas y diagnósticos desde el territorio. Así, Morena vuelve a sus raíces, a la construcción desde abajo, con los pies en la tierra y la mirada en el futuro.

Porque mientras otros partidos buscan militantes con regalos, Morena busca conciencia, organización y futuro. Esa es, y seguirá siendo, la diferencia fundamental entre un movimiento vivo y un cascarón vacío.

JOAQUÍN ZEBADÚA ALVA @JOAQUINZA2012

Las diferencias al interior de Morena

Morena es un movimiento amplio y diverso, mayoritariamente de izquierda, que alberga a personas de muy distintos orígenes —y prácticas— Desde el pasado turbio de las mayorías legislativas construidas con sobornos, como el “Pacto por México” del PRI, PAN y el extinto PRD, se busca desprestigiar a la bancada del movimiento y sembrar la idea de que todos somos iguales. No les importa volver a erosionar las instituciones que ellos debilitaron, ni acrecentar la desconfianza en el Congreso que ellos mismos generaron por su corrupción, sus excesos y privilegios.

En la diversidad de Morena y nuestra coalición afloran diferencias y matices todo el tiempo. Esa pluralidad se ha expresado de muchas maneras.

Las narrativas construidas sobre mentiras son la vía. En estos días que discutimos el presupuesto repitieron cientos de veces que somos una oficialía de partes y que no le íbamos a mover ni una coma a la propuesta del Ejecutivo, del mismo modo que lo hicieron en el debate sobre la legislación de extorsión, cuando afirmaron que buscábamos protegernos como servidores públicos. También han dicho que las leyes para impedir que el agua sea una mercancía tienen el objetivo contrario, o mintieron igual cuando impulsamos medidas para reducir el consumo de bebidas azucaradas. Lo cierto es que en la diversidad de Morena y nuestra coalición afloran diferencias y matices todo el tiempo. Esa pluralidad se ha expresado de muchas maneras. En la legislación sobre extorsión, por ejemplo, se reflejó en la abstención de varios legisladores de nuestro movimiento, en desacuerdo con las penas estipuladas respecto a las leyes de sus estados. En el caso de la Ley de Aguas se construyeron grupos de trabajo que buscan alcanzar hasta lo imposible en la garantía de los derechos. En el análisis presupuestal, esa diversidad también se manifiesta. Legisladores y organizaciones hemos coincidido en la necesidad de destinar mayores recursos al sector ambiental. El equipo técnico de excelencia que encabeza la Secretaría de Medio Ambiente realiza un trabajo titánico. Estas discusiones y diferencias de perspectiva, inherentes a nuestra diversidad, se basan en tres premisas. La primera es el respaldo irrestricto a la presidenta Claudia Sheinbaum, con la certeza en su visión estratégica y en su capacidad para valorar los alcances y tiempos que permiten avanzar paso a paso. La segunda, que al final de nuestros procesos internos de contraste de opiniones y construcción de acuerdos, vamos unidos a la votación en el pleno. La tercera, que debemos escuchar y dialogar siempre con el pueblo de México, avanzar junto a él y construir todo lo posible. Bajo ninguna circunstancia debemos repetir las prácticas y excesos del viejo régimen. Debemos asegurar que, como hasta hoy, la mayoría amplia que somos, actuemos bajo los principios de nuestro movimiento y que quienes no lo hagan, sigan siendo la excepción, cuando antes fueron la regla. Aunque al interior del movimiento no siempre se perciba así, en nuestras diferentes prácticas y orígenes reside una de nuestras mayores fortalezas: representar al pueblo de México. Vamos a seguir siendo pueblo, haciendo pueblo, para que sigamos cambiando la correlación de fuerzas, hasta lograr que los imposibles se vuelvan derechos.

DIPUTADO FEDERAL DE MORENA

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 10 / 11 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

Desde su llegada, el 6 de enero de 2019, el magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), Rafael Guerra Álvarez, ha liderado una profunda transformación e implementando un ambicioso programa de modernización y agilización de la administración de justicia.

Su gestión se ha caracterizado por proyectos trascendentales en infraestructura, digitalización, reformas institucionales y una respuesta proactiva a los desafíos, incluyendo la pandemia de COVID-19. En materia de infraestructura y modernización, se destaca la edificación de una nueva nave para el Archivo Judicial, que comenzó a operar en 2023..

La digitalización y eficiencia procesal han sido pilares de su administración. En 2019 se lanzó el programa Expediente Digital, fundamental para prevenir la falsificación y agilizar procesos.

Un hito fue la primera sentencia de divorcio dictada en un juicio en línea en 2020. Ese mismo año se implementó la firma electrónica certificada, y en 2022 se completó el sistema de citas electrónicas en juzgados civiles y familiares, facilitando el acceso a la justicia. Otro hecho fue cuando en 2019 se promovió el cambio de nombre de la estación del Metro “Niños Héroes/Poder Judicial” para acercar la justicia a la ciudadanía, y se instaló la Primera Sala Constitucional de la CDMX.

MÁS POR SABER 1 2

l Prioritarias, las reformas institucionales.

l Se crearon los juzgados de Tutela de Derechos Humanos.

l Se han centralizado servicios para una mejor operación. 3

#PODERJUDICIALCDMX

IMPARTE JUSTICIA MAS EFICAZ

RAFAEL GUERRA ENCABEZA PROCURACIÓN DE JUSTICIA DE MANERA MÁS ÁGIL Y MODERNA

REDACCIÓN

La gestión del PJCDMX durante la pandemia de COVID-19 demostró su capacidad de adaptación. Se fortaleció el sistema procesal penal acusatorio con audiencias de telepresencia, se autorizaron

#CONTRACHELERÍAS

medidas de protección a víctimas de violencia de género por medios electrónicos y se salvaguardaron los derechos de niños, adolescentes y mujeres violentadas mediante la continuidad de pensiones alimenti-

Durante jornadas de inspección en 23 establecimientos en alcaldías se clausuraron cinco comercios, se suspendieron otros cinco y se verificaron 13 locales.

PISOS TIENE EL ARCHIVO JUDICIAL. 8 6

MÁS DE LO HECHO AÑO EN QUE ASUMIÓ COMO PRESIDENTE DEL PJCDMX.

TRIBUNALES LABORALES HAY. 10

cias y medidas de protección.

Se puso en marcha el servicio de mediación virtual. Finalmente, la promoción de la equidad también ha sido una constante, ejemplificada con la inauguración de la cuarta sala de lactancia en 2021, con el propósito de fomentar la lactancia materna.

La presidencia de Rafael Guerra Álvarez en el Poder Judicial local se caracteriza por un firme compromiso con el acceso a la justicia y la protección de los derechos humanos en la Ciudad de México

de Verificación Administrativa (INVEA) en conjunto con la Secretaría de Gobierno capitalina y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). También se clausuraron dos espacios donde se llevarían a cabo fiestas clandestinas, en las colonias Roma Norte y Obrera, los cuales no contaban con los permisos necesarios para su realización REDACCIÓN l LABOR. Colocaron sellos de suspensión.

Esta edición del operativo “La noche es de todos” fue del jueves 6 al sábado 8 de noviembre en colonias de las alcaldías Coyoacán, Cuauhtémoc y Xochimilco, realizado por el Instituto

DETENIDOS POR ROMPER SELLOS DE SUSPENSIÓN.

l PROTECCIÓN. El magistrado ha otorgado medidas de protección a favor de la mujer a través de medios electrónicos.

#ENUNIDADESHABITACIONALES

Van a reforzar la prevención

DARÁN DETECTORES DE FUGAS DE GAS LP

El Gobierno de la Ciudad de México, en el último trimestre del año, busca fortalecer protocolos e impulsar la cultura de prevención y gestión de riesgos en unidades habitacionales.

Esto lo dijo en entrevista con El Heraldo de México, la subsecretaria de Unidades Habitacionales de la Secretaría de Vivienda, Guadalupe Chávez.

Además dijo que retomará y reforzará el programa “Internet para Todos”.

Detalló que, en las próximas

semanas y en coordinación con la Secretaría Integral de Riesgos y Protección Civil, repartirán 15 mil dispositivos detectores de fugas de gas LP y natural.

De igual manera, puntualizó que con el proyecto “Conecta con Unidad”, instalarán WiFi en puntos de reunión y de convivencia.

Sobre esta cobertura, dijo que será de aproximadamente 85 mil 269 metros cuadrados beneficiando a una población global de 104 mil 780 habitantes.

Ambos proyectos van principalmente para 60 unidades habitacionales de la Ciudad de México, en las alcaldías Iztacalco, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuauhtémoc, Tlalpan, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Iztapalapa, Tláhuac, Cuajimalpa de Morelos, Gustavo A. Madero.

MÁS SEGURIDAD

l Instalarán cámaras con el programa: “Ojos que te cuidan en tu unidad”. 1 2

El Heraldo

LUNES / 10 / 11 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

JUSTICIA EN EVOLUCIÓN

ADELGAZAR NO ES REDUCIR. ES GENERAR BIENESTAR

El adelgazamiento administrativo ayuda a construir un gobierno que sirva mejor al ciudadano

La gestión pública enfrenta un desafío similar al de la Ingeniería Estructural: nuestras organizaciones, diseñadas en épocas pasadas para soportar realidades distintas, corren el riesgo de acumular peso muerto Así, enfrentan la amenaza de volverse lentas, costosas e ineficaces, en perjuicio del pueblo al que nos debemos.

Ante ello, y a diferencia de la eventual solución que representaría demoler lo construido, en el ámbito administrativo la ruta a seguir es optimizar procesos, adelgazando estructuras para mejorar la eficacia en el servicio y garantizar la eficiencia en el gasto. Continuando con esta analogía, la literatura ingenieril es ilustrativa: la carga muerta en un edificio es el peso de sus propios componentes y — en los Poderes públicos— el símil podemos entenderlo a partir de un aparato burocrático que debe evitar caer en duplicidad de funciones, desarrollar cadenas de mando extensas, incurrir en procesos redundantes o promover el gasto excesivo.

lisis de cargas, porque debe reconocerse si se ha saturado o no a la organización creando oficinas por inercia.

Así, requerimos entender con precisión qué demanda el pueblo y definir cuál es la estructura mínima indispensable para soportar las tareas.

Enseguida, la optimización del diseño. La administración tradicional puede llegar a ser como una viga de concreto: pesada e ineficiente.

Al respecto, es importante replantear flujos de trabajo. El objetivo es eliminar pasos innecesarios —es decir, el material sobrante— para alcanzar un resultado específico y medible: un trámite, un servicio, una atención.

En tercer término, selección de materiales ligeros. En el gobierno, esto equivale a transitar de estructuras rígidas basadas en el puesto, a organizaciones flexibles basadas en el talento.

“Nuestras organizaciones, diseñadas en épocas pasadas para soportar realidades distintas, corren el riesgo de acumular ‘peso muerto’”.

Dada la existencia de cargas como éstas —que con el tiempo corren el riesgo de acentuarse si no se toman medidas para corregirlas—, no solamente se distraen recursos con los que deben atenderse necesidades de grupos vulnerados, sino que se asume el riesgo de que las instituciones se tornen rígidas ante eventos no previstos, tal como ocurre con una edificación que no fue diseñada de origen para soportar un terremoto.

Para adelgazar a la administración, es necesario que apliquemos técnicas semejantes a las desplegadas por un ingeniero. Primeramente, efectuar un aná-

Un “material ligero” es un servidor público polivalente, con capacidad de adaptación y dominio de la tecnología; un equipo con una alta relación resistencia/peso, que puede hacer más con menos.

Debemos migrar a equipos transversales que conectan áreas, optimizan la comunicación y responden con mayor agilidad a los problemas públicos y a los desafíos internos.

Así, adelgazar las estructuras implica reducir áreas adjetivas para concentrar el presupuesto en las áreas de índole sustantiva, es decir, en actividades que tienen una auténtica incidencia en producir valor agregado, calidad de vida y bienestar.

En resumen, el adelgazamiento administrativo no es un recorte arbitrario que compromete la integridad de los resultados, es una disciplina que optimiza el diseño empleando métodos para construir un gobierno que pese menos sobre el presupuesto y sirva mejor al ciudadano.

● La arquera mexicana Valentina Murrieta fue reconocida como la mejor portera del Mundial Femenil Sub-17, luego de sus actuaciones con la Selección Mexicana al atajar cinco penales en el torneo y así alcanzar el tercer lugar con el equipo.

● El exjugador de la NFL, Antonio Brown, fue detenido en Dubái por intento de homicidio tras una pelea en mayo pasado. El ex jugador de los Steelers, Raiders, Patriots y Buccaneers, fue extraditado a EU, para responder ante la ley en Miami, Florida.

● El actor estadounidense Jeremy Renner, conocido como Hawkeye en películas de Marvel, fue acusado por la cineasta china Yi Zhou de conducta sexual inapropiada y acoso, por hostigamiento, mensajes sexuales no solicitados y amenazas.

Nueva York nos demostró que la apatía en las urnas se responde con propuestas atractivas

El martes 4 de noviembre, presenciamos unas elecciones especiales en Estados Unidos que abrieron múltiples frentes de análisis, pero que invitan a interpretaciones cautelosas sobre el posible fortalecimiento del Partido Demócrata. De entre los muchos comicios celebrados ese día, me referiré concretamente a la elección por la alcaldía de la ciudad de Nueva York y la Proposition 50 (PROP 50) como medida sometida a votación en California. Nueva York estuvo a la altura de una obra de Broadway electoral. Zohran Mamdani será el primer musulmán en gobernar esa ciudad. Con una agenda congregadora de intereses transversales, capturó el voto de personas latinas, afroamericanas, jóvenes y de clase trabajadora que se sintieron apeladas con un discurso centrado en asequibilidad. Ganó con una holgura inimaginable. Por su parte, California sentó las bases para una re-edición del uso del gerrymandering. Para contrarrestar la redistritación partidista en Texas que le garantiza cinco asientos extras al Partido Republicano en el congreso local,

Mientras Asia marca el ritmo del siglo XXI, América Latina sigue estancada en sus problemas habituales

Desde que empezó la guerra de Rusia en Ucrania, las grandes potencias comenzaron a pelearse por América Latina. La región parecía haber regresado al mapa estratégico global, pero las últimas semanas demostraron que sigue sin ocupar un lugar relevante. Lo que iba a ser una semana de América Latina terminó en un espectáculo decepcionante. América Latina alberga actualmente dos cumbres importantes: la COP30 en Belém, Brasil, y la Unión Europea–CELAC en Santa Marta, Colombia. Sin embargo, las inauguraciones de ambas contaron con una participación sorprendentemente baja de jefes de Estado y de Gobierno. A eso se suma el anuncio de la República Dominicana de posponer la Cumbre de las Américas para el siguiente año, en una señal clara de las divisiones por Venezuela, la política agresiva de Trump y otros problemas que habrían condenado esta reunión. Algunos explican estas ausencias por la crisis del multilateralismo, pero es sólo una parte del problema. Los temas medioambientales de la COP30 ya no

LA BUENA
EL MALO
EL FEO

¿LOGROS DEMÓCRATAS O DEMOCRÁTICOS?

AMALIA PULIDO

PRESIDENTA DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL EDOMEX

@PULIDO_AMALIA

el gobernador de California, Gavin Newsom, impulsó la misma estrategia en su estado para garantizar cinco asientos demócratas en California.

Más allá de que este resultado nivele el escenario político, lo cierto es que la afectación a la integridad electoral es lamentable. Todos los estándares internacionales obligan a construir las demarcaciones territoriales a partir de criterios objetivos e insesgados. Texas y California dan un paso atrás.

“Un cambio de paradigma en los próximos años en EU tiene un potencial desmovilizador para el fortalecimiento de la ultraderecha en el mundo”.

La forma de hacer política está cambiando. Nueva York nos demostró que la apatía en las urnas se responde con propuestas atractivas. Por su parte, California se posiciona como un faro demócrata.

Aunque estos logros no son menores, especialistas han enfatizado la importancia de tomarlos con precaución. Si bien la aprobación del presidente Trump va a la baja, el buen desempeño del Partido Demócrata en elecciones

especiales e intermedias no es una sorpresa. Pero eso no siempre ha sido buen augurio para elecciones de mayor calibre. Será importante analizar los resultados electorales de 2026 y 2028 de EU a la luz del desempeño demócrata en las elecciones especiales del pasado martes. Parece ser que el partido azul está logrando posicionarse frente a un candidato anti-establishment que ha desestabilizado y cambiado la política mundial. Un cambio de paradigma en los próximos años en nuestro vecino del norte tiene un potencial desmovilizador para el fortalecimiento de la ultraderecha alrededor del mundo; lo contrario podría propagarlo. Tocará mantenernos vigilantes y aprender otras formas de promover la educación cívica y la participación ciudadana: ésas que resultan de cercanía a los ideales de los institutos políticos y que, de forma renovadora, despiertan el interés de las personas votantes.

SEÑAL DE ALARMA PARA AMÉRICA LATINA

BEATA WOJNA/ PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES TEC DE MONTERREY @BEATAWOJNA

despiertan tanto interés en un mundo que vive una fuerte confrontación geopolítica. Ni siquiera los aliados de Brasil en los BRICS, como China, India y Sudáfrica, enviaron a sus líderes. La pelea del presidente de Colombia con EU desincentivó a muchos europeos a estar en la misma foto con Gustavo Petro, quien está en la lista negra de Trump. Frente a las dificultades en las relaciones de Europa con EU, los europeos optaron por no arriesgar y sacrificaron la participación a más alto nivel en la tan necesaria cumbre con Latinoamérica. Lo ocurrido en América Latina contrasta visiblemente con lo que atestiguamos una semana antes en Asia, donde se celebraron las reuniones de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y de la Cooperación Económica de Asia–Pacífico, y casi nadie se atrevió a faltar. Trump pasó por ambas cumbres y se reunió con el presidente de China, Xi Jinping. Para mí es una señal de alarma

“La región no logró solucionar su relación de amor y odio con EU, lo cual afecta fuertemente su posicionamiento internacional”.

que indica que América Latina sigue sin tener una posición sólida en el contexto internacional. Los cambios en el sistema mundial revivieron el interés por la región, pero los últimos días revelan que, cuando los gobiernos deben escoger, eligen otras prioridades y otras regiones. Se vio también que Latinoamérica no tiene capacidad de marcar la agenda, más bien la sigue con retraso. Observándola desde una perspectiva externa, está claro que la región no logró solucionar su relación de amor y odio con EU, lo cual afecta fuertemente su posicionamiento internacional. Esta falta de protagonismo de América Latina se explica por la política de sus propios países. Algunos, como Brasil, intentan proyectarse globalmente; otros, como México, ni siquiera ocupan el lugar en los foros globales que les correspondería. Mientras Asia marca el ritmo del siglo XXI, América Latina sigue estancada en sus problemas habituales

PASIVIDAD EXASPERANTE

J. JESÚS ESQUIVEL COLABORADOR @JJESUSESQUIVEL

Es altamente comprensible e inapelable la exigencia y clamor de millones de mexicanos por la impotencia que se siente y lacera ante la violencia rampante

Washington.- A consecuencia del asesinato de Carlos Manzo, el presidente municipal de Uruapan, Michoacán, aumentaron las voces de quienes no tienen la menor idea de lo que significa echarse encima a Estados Unidos con su sistema de inteligencia (espionaje) y militar. Es altamente comprensible e inapelable la exigencia y clamor de millones de mexicanos por la impotencia que se siente y lacera ante la violencia rampante que impera en el país y la incapacidad gubernamental para detenerla

Las amenazas de Donald Trump sobre la solución del garrote injerencista que propone como solución para “acabar” con el narcotráfico en México, impulsan el fervor de una parte de la sociedad mexicana que vive acorralada por la violencia generada por el trasiego de drogas y de políticos oportunistas que imploran por una invasión militar estadounidense. Tienen razón quienes reclaman y exigen a la presidenta Claudia Sheinbaum acciones contra la violencia que den resultados.

“La nación encalló en el reguero de sangre, en las extorsiones, desapariciones y los criminales se sintieron intocables”.

La pasividad de la Presidenta para enfrentar al problema exaspera. Para entender los gritos de auxilio y delirio que llegan hasta pedir que Trump invada con su ejército, debemos pensar cómo es que la violencia y el narcotráfico se empoderaron. No obstante a que políticos oportunistas y corruptos quieren borrar la memoria histórica para manipular a la sociedad que genuinamente grita desesperada por la justicia y acciones gubernamentales, tenemos que establecer que la diversificación delincuencial del crimen organizado la desató Felipe Calderón y su amigo, asesor, confidente, y secretario de Seguridad, Genaro García Luna. La guerra militarizada bajo el auspicio de Washington con la desaparecida Iniciativa Mérida fue cimiento para la expansión, dominio de territorios, de gobiernos estatales y municipales por parte de los cárteles. Luego, al quedar el país batido de sangre, el electorado se dejó llevar por las promesas de poner un fin a la violencia de Enrique Peña Nieto. Aprovechando los fracasos de los dos sexenios anteriores y con el lema de barrer de arriba hacia abajo la corrupción y parar la violencia, llegó Andrés Manuel López Obrador con la táctica de “abrazos no balazos”. ¿Qué ocurrió? La nación encalló en el reguero de sangre, en las extorsiones, desapariciones y los criminales se sintieron intocables. Nunca olvidemos el Culiacanazo por Ovidio Guzmán y la suciedad que ni La Barredora limpia, que tiene en jaque al senador Adán Augusto López. Este es un dato que muchas personas desconocen porque Calderón hizo todo lo posible para que lo callaran y escondieran los medios de comunicación en su sexenio. Durante la gestión de Marisela Morales en la desaparecida Procuraduría General de la República (PGR), ella permitió que la DEA y la CIA se inmiscuyeran en todo. Los agentes gringos se metieron hasta en la cama de la PGR. Con lujo de descaro por la Iniciativa Mérida, los de la DEA y la CIA tenían acceso antes que los ministerios públicos mexicanos a expedientes criminales catalogados como altamente sensibles. La DEA manipuló hasta donde quiso a Morales y, los de la CIA, a mandos militares bajo la amenaza de exponer públicamente sus presuntos nexos con el narcotráfico. Pensemos en el número de ejecuciones extrajudiciales que cometería el Pentágono en México. Su palabra contra la nuestra justificando sus atrocidades al argumentar que exclusivamente mata a narcoterroristas.

VISIÓN WASHINGTONIANA

DEN/ DOS

@REUNIÓNAÉREA

● ESTA SEMANA, SE TIENE EN EL RADAR QUE SE CONCRETE LA REUNIÓN DE ALTO NIVEL DE AUTORIDADES DEL PAÍS CON REPRESENTANTES DE EU, RESPECTO A LAS RESTRICCIONES A LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL FELIPE ÁNGELES (AIFA).

@SUMANCONSEJERO

● AUN CON EL SEÑALAMIENTO A INTERCAM BANCO, DE QUE FUE FUENTE DE PREOCUPACIÓN POR LAVADO DE DINERO POR PARTE DEL FINCEN, GRUPO FINANCIERO KAPITAL SUMARÍA A SUS CONSEJEROS INDEPENDIENTES A EDUARDO GARCÍA LECUONA, EXDUEÑO DE LA ENTIDAD FINANCIERA.

@INTEGRACIÓNTURÍSTICA

● SHAIKHA AL NOWAIS INICIÓ CON EL PIE DERECHO EL CARGO DE SECRETARIA GENERAL DE LA ONU TURISMO, YA QUE

GLORIA GUEVARA, PRESIDENTA Y CEO INTERINA DEL WTTC, LE DIO UN ESPALDARAZO PARA QUE CONTRIBUYA A LA UNIÓN ENTRE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO.

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD@ELHERALDODEMEXICO.COM

GRÁFICO: NELLY VEGA

a rentabilidad de la banca en México continúa mostrando una desaceleración, al registrar en sus ganancias un avance de 1.56 por ciento anual, de enero a septiembre de este año, de acuerdo con las cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

COEDITORES: JORGE JUÁREZ / EDGAR SÁNCHEZ / YAZMÍN ZARAGOZA

COEDITOR CERO A 100: ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

Las utilidades netas de los 52 bancos que operan en el país sumaron en su conjunto 226 mil 75 millones de pesos, apenas tres mil 462 millones más respecto a los 222 mil 613 millones de pesos reportados en los primeros nueve meses del año pasado.

Así, esta tasa de crecimiento fue menor a la de 3.67 por ciento anual registrada a agosto previo, en el que las ganancias del sector bancario ascendieron a 203 mil 174 millones de pesos.

Este resultado se debido al recorte de la tasa referencial, un menor margen financiero y un aumento en sus reservas para riesgos crediticios, con base en el estado de resultados del sector.

Y es que, a inicios de 2025, la Tasa de Interés Interbancaria a un día, que sirve para establecer el costo del crédito a corto plazo, se ubicaba en 10.00 por ciento y para septiembre está en 7.50 por ciento, esto es 275 puntos base más. En el caso del margen financiero, que es donde se registra la actividad de prestar y captar de un banco, si bien continúa en expansión, es a una menor velocidad, al registrar un crecimiento de 6.74 por ciento anual en el periodo de comparación, nivel no visto luego de la recuperación por el COVID-19.

Así, el margen financiero, integrado por los ingresos por intereses y los gastos por intereses, sumó 676 mil 834 millones de pesos. Los ingresos por intereses totalizaron un billón 351 mil 657 millones de pesos, mientras que los gastos por intereses ascendieron a 674 mil 823 millones de pesos.

De manera particular, los ingresos por intereses, lo que cobran los bancos por prestar, aumentaron 1.97 por ciento anual, respecto a la tasa de 3.53 por ciento anual del mes inmediato anterior.

En tanto, las reservas relacionadas con las estimaciones preventivas para riesgos crediticios se incrementaron 15.79 por ciento anual, al ascender a 156 mil 396 millones de pesos. Un mes antes la tasa anual fue de 13.09 por ciento.

Para Ariel Méndez Velázquez, analista de Casa de Bolsa Ve por Más, el sector financiero presentó un tercer trimestre débil, ante elevadas bases de comparación y debilidad económica.

Explicó que los principales factores fueron una desacelera cartera crediticia, debido a las elevadas bases de comparación, ya que las tasas de crecimiento en la colocación se han moderado a un solo dígito, también reflejando el cambio en las tasas de interés y debilidad económica en México.

Además, este trimestre la tasa de interés se comparó con 10.50 por ciento del tercer trimestre de 2024, un diferencial de 300 puntos base, lo que reduce los ingresos por intereses de los bancos. Otro factor que ha jugado en contra, dijo, ha sido la debilidad económica. Ante cautela en los consumidores, ligeras presiones en nivel de empleo, disminución en Remesas y tensiones comerciales, en sentimiento generalizado implicó una desaceleración en la economía que se reflejó en los resultados financieros del sector, puntualizó el especialista

Transformación

Darío Celis Estrada

LOS CÁRTELES DE LAS MEDICINAS

AL INTERIOR DE la 4T hay fuerzas antagónicas que, intencionalmente, generaron el desorden en las licitaciones públicas de medicamentos e insumos para la salud. Fue un tema que comenzó con Andrés Manuel López Obrador y continúa con Claudia Sheinbaum: ahora casi cuatro mil 500 claves terminaron en asignaciones directas, invitaciones restringidas y subastas inversas.

El caos inició desde la concepción misma de la mega licitación y el monstruo de tres cabezas de dependencias del gobierno federal involucradas.

Hablamos de la Secretaría de Salud, que dirige David Kershenobich, rectora de la política de compra; Birmex, que lidera Carlos Ulloa, como operador de la compra, y las tres entidades del gobierno “pagadoras”.

Entiéndase el IMSS, que todavía lleva Zoé Robledo; el ISSSTE, que comanda Martí Batres, y el IMSS-Bienestar, a cargo de Alejandro Svarch, quienes elaboran las listas y reciben los medicamentos.

Y para completar el cóctel, la Secretaría Anticorrupción, de Raquel Buenrostro, responsable original de este caos y ahora juez, pero siempre con el desconoci miento de las consecuencias de sus veredictos.

La licitación que se hizo para 2025 contemplaba más de cuatro mil 450 claves: a principios del año, Birmex organizó una licitación de dos mil 288 claves, pues ya ha bían sido adjudicadas muchas otras.

Sin embargo, el 8 de abril, Buenrostro decidió cancelarla, porque hubo “irregularidades” en 175 de ellas, sin que a la fecha, por cierto, haya ninguna consecuencia legal ni dictámen al respecto.

A raíz de la suspensión se agudizaron los problemas de desabasto en el sector Salud, y comenzó la fiesta de la adjudicación directa, sin la posibilidad de competencia en la oferta de precios.

Las compras se dirigieron a empresas distribuidoras de reciente creación, con productos importados de dudosa calidad, y que si bien ofrecían precios bajos, fueron omisas en el cumplimiento de entregas.

Un caso ejemplar son los laboratorios indios, y particularmente Amarox, que dirige Gurulinga Swamy Konanur, que tiró los precios en las subastas de compra del IMSS, pero que no surte en tiempo y forma.

Aunque no hay transparencia, no se deja de mencionar la influencia del “cártel” de Andy López Beltran conformado por Amílcar Olán

Alejandro Calderón Alipi, Juan José Ferrer y David Asaf

Fueron cerca de 600 claves las que hasta mayo de este año se empezaron a comprar y a entregar en el sector público, 21 de las cuales eran medicamentos oncológicos.

Todo este vaivén en las compras públicas de insumos para la salud ha derivado en desabasto, desorden y cada vez más pacientes en necesidad de ser atendidos y mejorar su salud.

Los más de 50 procesos de compra realizados para subsanar el caos generado están tan o más viciados que la licitación que se anuló podría provocar nuevas acciones que afectarían, aún más, el abasto.

El panorama, para desfortuna del subsecretario de Salud, Eduardo Clark, no es muy halagüeño en el corto plazo, pues a estas alturas aún se siguen licitando claves para el abasto de este año

y del siguiente. Y para colmo, se ha señalado un adeudo a proveedores de más de 19 mil millones de pesos desde el sexenio pasado, que en menor o mayor medida, podría afectar el capital de trabajo de los contratistas. No obstante, parece que hay lecciones aprendidas: se ha iniciado un proceso de conciliación con la Secretaría de Hacienda, de Édgar Amador, para liberar recursos que permitan cubrir el adeudo pendiente. La licitación 2027-2028 contempla elementos que auguran un mejor desempeño y oportunidades de abasto, pero habría que blindar el proceso para evitar que los actores del pasado, los cárteles, sigan presentes.

AHORA MISMO ESTÁ en su apogeo la deliberación en los organismos cúpulas del sector empresarial sobre quién debe ser el candidato de unidad para presidir el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que en diciembre dejará Francisco Cervantes. Y, por lo que sabemos, sólo hay dos punteros: Julio Carranza y José Medina Mora. Únicamente un golpe de timón podría recolocar a Sofía Belmar, pero ya la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que será una decisión de los empresarios y que Palacio Nacional no va a intervenir, por muy mujer que sea la aspirante. Carranza es el candidato más ad hoc a las circunstancias: moderado, bien visto en la 4T y con mano izquierda. Medina Mora quizás con más tablas, pero identificado como ultraderechista. Además, emanado de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que en los últimos tres lustros ha acaparado el CCE.

EN SONORA, QUE gobierna

Alfonso Durazo, se cocina otra embestida fiscal, ahora contra el sector del juego con apuestas. A días del sablazo que el Senado de la República dio con el IEPS, el Congreso estatal ya busca endurecer el marco local y asfixiar a unas 30 empresas que generan empleo directo e indirecto para cerca de 25 mil familias en nueve municipios. La reforma, impulsada por la Secretaría de Hacienda estatal, les cuelga al cártel de evasores y pretende imponer controles más agresivos, pese a que el gremio ha buscado acuerdos razonables y ha expresado que no se niega a pagar impuestos, siempre que éstos sean proporcionales. En corto, empresarios del ramo ven en este movimiento un golpe disfrazado de legalidad que roza el hostigamiento y que podría derivar en el cierre de operaciones. La iniciativa, que se discute desde la semana pasada en el Congreso local y será votada mañana martes, amplía facultades para arremetidas fiscales exprés y, aunque promete fortalecer las finanzas del estado, podría dejar un saldo de desempleo, estigmatización sectorial y una señal alarmante para toda la iniciativa privada.

AL GOBIERNO QUE encabeza

Clara Brugada no le ha gus tado para nada la presión política que ejerce una valera para quedarse con la licitación del programa Mercomuna CDMX 2025, convocada por la Secreta ría de Atención y Participación Ciudadana (Sapci). Resulta que cercanos al senador Adán Augusto López se acercaron a diversos funcionarios capitalinos para solicitar que se considere como ganadora a una empresa que obtuvo varios contratos millonarios desde la administración de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. La subasta en inversa será hoy lunes, y los emisarios del extitular de la Secretaría de Gobernación advirtieron que si no la ganan, cuestionarán desde el Congreso el proceso, la transparencia y efectividad del programa.

ALFONSO DURAZO
DAVID ASAF
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
JOSÉ MEDINA MORA
EDUARDO CLARK
RAQUEL BUENROSTRO

PROFECO VIGILARÁ DURANTE BUEN FIN

ACONSEJA NO GASTAR POR IMPULSO, ADEMÁS DE COMPARAR PRECIOS

l OFERTAS. Durante cinco días, la población podrá acceder a ofertas de hasta 70 por ciento. MIL 196 SERVIDORES PÚBLICOS SUPERVISARÁN QUE NO HAYA ABUSOS. 1 #CONSUMO

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) iniciará un operativo para proteger los derechos de la población que participe en el Buen Fin, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre próximo. Informó que durante la campaña participarán mil 196 servidores públicos, de ellos 154 estarán en oficinas centrales y otros mil 350 se ubicarán en las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor. Además, en un comunicado informó que se instalarán 169 módulos y se mantendrá presencia activa en 337 centros comerciales con brigadas itinerantes, para supervisar que los comercios participantes

respeten las ofertas y promociones que ofrezcan los negocios

La procuraduría también invita a la población consumidora a reflexionar sobre sus adquisiciones, y “no comprar por impulso”. Además, sugiere destinar un presupuesto, realizar una lista de las necesidades, adquirir sólo lo indispensable para evitar gastos que afecten la economía familiar. A manera de prevención aconsejó comparar proveedores y precios a través de herramientas como el Quién es Quién en los Precios (QQP) https://elbuenfin.profeco. gob.mx), donde pueden encontrar los precios de más de tres mil productos existentes.

FOTO: CUARTOSCURO

CARLOS MOTA

#OPINIÓN

UN MONTÓN DE PLATA

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

El convenio que se alcanzará con Trump

Hay tres elementos que son clave para entender el convenio en materia de aranceles entre México y EUA: temporalidad, aceptación y proporción

AEn acero y aluminio lo más probable es que se reduzca a 15%

hora sí estamos muy cerca del famoso convenio entre México y Estados Unidos (EUA) en materia de aranceles. Hay tres elementos clave en este momento para entender esto: El primero es de temporalidad. Tanto México como EUA están en el ánimo de no llegar a 2026 a la revisión del Tratado México Estados Unidos Canadá (T-MEC) sin un convenio. El presidente Donald Trump mostró ánimo positivo al haber pospuesto nuevamente la imposición de aranceles, tras un telefonema con la mandataria Claudia Sheinbaum. Saben que, si no hay convenio, la revisión del Tratado se contaminaría, porque habría reglas contrapuestas al comercio libre, que el T-MEC define como inaceptables. El segundo elemento es de aceptación. México debe de hacerse a la idea de que no regresaremos a arancel cero en los productos más sensibles para el presidente estadounidense. En el caso del acero y el aluminio lo más probable es que se reduzca de 50 a 15 por ciento. Sería el escenario idóneo porque, sí o sí, el mandatario estadounidense quiere llevarse una victoria en cada convenio que ha signado con varios países. México no será la excepción. El tercero es de proporción. Si bien 80 por ciento de nuestras exportaciones salen de México bajo las reglas aplicables del T-MEC, 20 por ciento restante es lo que está sufriendo; y es sobre ese porcentaje que nuestro país está negociando para reducir la carga arancelaria. Debe cuidarse, sin embargo, que no se exagere en llegar a 100 por ciento de los productos; porque es más valioso convenir algo pronto, y abrir 2026 con renovado ánimo para la renegociación del Tratado, que empecinarse en la totalidad de los productos.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tiene una línea argumental que ha explotado limitadamente, pero que puede hacer la diferencia: el arancel efectivo en promedio que paga México, que estaría en un rango alrededor de 7 u 8 por ciento. Esto le da a nuestro país ventaja sobre otras naciones, lo se ampliará cuando ese promedio se reduzca con el convenio que se firmará.

NEGLIGENCIA MÉDICA

Escándalo de gran proporción en el Centro México ABC por presunta negligencia clínica. Ya hay denuncias contra Antonio Giovanni Spaventa Ibarrola, bariatra; Juan Carlos Salceda Otero, endoscopista, y Sara Núñez Valles, anestesióloga. Ya tienen expediente judicial por mala praxis por afectaciones a una persona que trataron. Se denuncia que se violó la NOM008-SSA3-2017 que exige evaluación médica integral antes de cualquier intervención, y que minimizaron síntomas de una infección respiratoria. Incluso, realizaron procedimientos por fuera del ABC y omitieron darle seguimiento posterior. ¿Lo peor? Hay silencio de ellos y del hospital. ¡Uf!

#SALUD

VSR, ENEMIGO DE LOS MAYORES

PROVOCA MÁS DE 50 MIL CASOS DE NEUMONÍA AL AÑO

POR SHAMADY OMAÑA

ILIANA@ELHERALDODEMEXICO.COM

En la temporada invernal, los estornudos, tos y congestión pueden atribuirse al virus sincitial respiratorio (VSR), un agente que provoca numerosos casos de neumonía, principalmente en personas mayores de 60 años. En México, cada año se registran 50 mil casos de neumonía, según el informe 20 principales causas de enfermedad en 60 a 64 años

#OPINIÓN

MÁS DE CERCA

l Cerca de 120 mil pesos cuesta hospitalización por neumonía.

l Más de un millón de infecciones al año provoca el VSR.

l CUIDADOS. Es importante tener chequeos.

Salma Pacheco, gerente médico de vacunas en GSK México, afirmó que “la población de personas mayores crece; por ello, es vital contar con estrategias que garanticen que lleguen con buena salud a esta etapa. El desarrollo de vacunas contra el virus sincicial respiratorio es un hito, resultado de más de 60 años de investigación”

Columna Invitada

LA PROMESA DEL TRASPLANTE DE MÉDULA

* ESPECIALISTA EN HEMATOLOGÍA Y TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA

Para quienes no mejoran con las terapias, existe una opción diferente: el autotrasplante de células madre

• ES PARA LAS PERSONAS CUYA ENFERMEDAD AUTOINMUNE LOS DETERIORA, Y NO RESPONDIERON A TRATAMIENTOS CONVENCIONALES

¿Se imagina que su propio sistema de defensa se volviera un enemigo? Esa es la realidad de quienes viven con enfermedades autoinmunes. Normalmente, nuestro sistema inmune nos protege de bacterias, virus y otros invasores; sin embargo, en estos padecimientos ataca por error al propio cuerpo. Esto provoca inflamación, daño en órganos y discapacidad; en casos más agresivos puede reducir la expectativa de vida. Entre las enfermedades más conocidas están: esclerosis múltiple, lupus eritematoso sistémico y la esclerosis sistémica. Los medicamentos tradicionales buscan modular el sistema inmune calmando la inflamación y evitando daño, pero no siempre funcionan. Para quienes no mejoran con las terapias, existe una opción diferente: el autotrasplante de células madre, un procedimiento que reinicia el sistema inmune. Imagine que es un programa de computadora que se volvió defectuoso: la idea del autotrasplante es formatearlo para que funcione correctamente. Primero se recolectan las células madre del paciente, que son la fábrica de la sangre. Éstas producen glóbulos rojos, plaquetas y defensas, y se pueden conservar congeladas durante años.

X: @TU_IMSS

Posteriormente, se administra quimioterapia a dosis altas para eliminar las defensas que atacan el cuerpo. Después se transfunden las células madre guardadas, que comienzan a reconstruir un sistema inmune nuevo y más equilibrado.

En muchos casos esta estrategia permite que la enfermedad entre en remisión prolongada, a veces durante años, para ofrecer al paciente otra alternativa para vivir sin síntomas graves. El beneficio más destacado es que más de la mitad de los pacientes logra controlar la enfermedad y algunos mantienen la mejoría por hasta una década sin medicación adicional. Sin embargo, como en todo tratamiento intenso, existen riesgos. La quimioterapia provoca una caída temporal de las defensas, aumentando la posibilidad de infecciones graves. Por eso se requiere aislamiento, antibióticos preventivos y refuerzos de vacunación. Además, la fertilidad puede afectarse, y hay caída de cabello transitoria.

Este procedimiento está indicado para personas cuya enfermedad autoinmune deteriora importantemente su calidad de vida y que no hayan respondido a tratamientos convencionales. La decisión terapéutica involucra a neurólogos, reumatólogos y hematólogos, entre otros especialistas, para asegurar que los beneficios del tratamiento superen los riesgos.

En el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS realizamos autotrasplantes en enfermedades autoinmunes, desde 2017, con resultados alentadores y el número de procedimientos aumenta cada año. Esta técnica ofrece una alternativa real a pacientes con pocas opciones de tratamiento. Reiniciar la inmunidad podría convertirse en una herramienta habitual para el tratamiento de las enfermedades autoinmunes.

DR. MARCO ALEJANDRO JIMÉNEZ OCHOA*

PRODUCTOSAGROPECUARIOS

FRENA ALZA DE PRECIOS

La inflación hila cuatro meses consecutivos dentro del rango objetivo de 3.0% del Banxico

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

En octubre de 2025, la inflación general anual desaceleró su crecimiento y se ubicó en 3.57 por ciento, después de dos meses consecutivos de mayores alzas, ante mejores precios de los productos agropecuarios, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y

la inflación general anual hila cuatro meses consecutivos dentro del rango objetivo de Banco de

l APOYO. Frutas y verduras desaceleraron la variación de precios.

CIENTO SE UBICÓ LA INFLACIÓN EN OCTUBRE.

México (Banxico) de 3.0 (+/- un punto porcentual) Este resultado se debió principalmente a los agropecuarios, que registraron una inflación 0.10 por ciento anual, bajando desde 2.76 por ciento del mes pasado y siendo la inflación más baja desde diciembre de 2019. En su interior, la inflación de frutas y verduras cayó por décimo

#OPINIÓN AL MANDO

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

CFE intensificó la lucha para enfrentar el comercio ilegal de combustibles, según la Sener Sin tregua

n su comparecencia ante la Comisión de Energía del Senado de la República, la titular del ramo, Luz Elena González, dedo en la llaga en materia de huachicol, asegurando que bajo la conducción de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría a su cargo ha intensificado las acciones para enfrentar el comercio ilegal de combustibles, considerado un tema de la mayor preocupación y atención del Estado mexicano. que la estrategia se desarrolla de manera coordinada entre dependiencias del gabinete de Seguridad, encabezado por Omar García Harfuch,

e integrado por las secretarias de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana. Además del componente de seguridad, la administración federal trabaja en una coordinación permanente para esclarecer los delitos asociados a esta práctica y atacar los diferentes eslabones que conforman la cadena de valor del mercado ilícito, dijo la secretaria. En este esfuerzo, la Secretaría de Energía colabora proporcionando información técnica y fortaleciendo las investigaciones para integrar carpetas sólidas que permitan un combate más efectivo a este delito que le cuesta millones de pesos al erario gubernamental.

mes al hilo, ubicándose en una tasa negativa de 10.27 por ciento anual, tendencia que podría mantenerse el resto del año, debido a la alta base comparativa del 2024. En este sentido, durante el mes, los productos que registraron las mayores bajas fueron: huevo, con menos 2.23 por ciento; pollo, con menos 1.32; papas y tubérculos, con menos 7.29, y otros

INNOVACIÓN

Johnson & Johnson Innovative Medicine, bajo la dirección de Jorge Caridad, dio a conocer la nueva indicación de su terapia guselkumab, para el tratamiento de las enfermedades inflamatorias intestinales (EII). Esta nueva alternativa terapéutica, marca un antes y un después en el manejo de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa crónica idiopática. Las EII afectan a 6.8 millones de personas en el mundo y se caracterizan por dolor abdominal, diarrea persistente y fatiga extrema. Estas condiciones limitan las actividades diarias, generan ausentismo laboral y dificultan las relaciones interpersonales, impactando la calidad de vida. A nivel mundial, alrededor de 53 por ciento de quien viven con Crohn y 41 por ciento de quien padecen colitis ulcerosa no logran un control óptimo de la enfermedad

FORO

La estrategia la encabezan la SSPC, Marina y Defensa

La ANIPAC, que preside Benjamín del Arco, arranca mañana la cuarta edición de su Congreso de Transformadores, espacio donde resaltará las tendencias en innovación y tecnología Se estiman más de cuatro mil empresas transformadoras de plásticos, los temas a tratar serán sobre las nuevas tecnologías para optimizar los procesos de producción; empaques flexibles sustentables; estrategias para extender la vida útil de un producto y maximizar su reciclabilidad; así como la regulación en México y los principales programas en materia ambiental, estos últimos expuestos por la Semarnat, de Alicia Bárcena

FOTO: CUARTOSCURO
POR

LUNES / 10 / 11 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

Baja California es el estado con menos pobreza en el país; 500 mil personas salieron de esa condición "Prácticamente erradicamos la pobreza extrema en cuatro años", afirmó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda

En entrevista con Maca Carriedo, para Heraldo TV, la mandataria dijo que este logro se debe al trabajo en equipo con el gobierno federal, primero con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, ahora con la presidenta Claudia Sheinbaum. La gobernadora destacó que esto se traduce en niñas, niños y jóvenes en las escuelas; en disminuir los rezagos sociales, las desigualdades, en una madre que hoy tiene un apoyo y puede terminar sus estudios. “Esas juventudes que en los gobiernos del PAN eran llamados ninis y que hoy son becarios en las preparatorias, en las universidades”, expuso Tras presentar un balance de su IV Informe de Gobierno, la Avila Olmeda destacó que en materia de seguridad lograron contener la violencia y disminuir la incidencia delictiva, como los homicidios dolosos, pero todavía se tiene mucha tarea por delante y “no vamos a tirar la toalla, vamos a seguir avanzando”.

En ese contexto, Avila recordó que en su administración se implementó una estrategia contra el delito de extorsión que se homologó con la estrategia

#JAVIERMAY RINDE PRIMER INFORME

l RESULTADOS. La mandataria de Baja California destacó que su administración sirve a la gente.

l Medio millón de personas salieron de la pobreza.

l Se lograron finanzas públicas sanas.

AVANCES EN SU GESTIÓN 1 2 3 4

l En marcha, obras de infraestructuran urbana.

l Dismunuyó la incidencia delictiva en el estado.

#IVINFORMEDEGOBIERNO

SE ACABÓ LA POBREZA EXTREMA

AVILA DESTACA QUE SUS LOGROS EN MATERIA SOCIAL SE ALCANZARON GRACIAS AL TRABAJO COORDINADO CON EL GOBIERNO FEDERAL DE CLAUDIA SHEINBAUM

REDACCIÓN

nacional, lo que ha resultado en la detención de más de 50 personas relacionadas con delitos de extorsión y ha desarticulado alrededor de 15 bandas de extorsionadores.

En materia de finanzas públicas, la gobernadora dijo que se puso orden en el tema ma-

El gobernador Javier May Rodríguez presentó su Primer Informe de Gobierno, en el que destacó la consolidación de Tabasco como un referente a nivel nacional en materia de bienestar social, inclusión y desarrollo rural. Destacó que su administración ha logrado ampliar los derechos sociales, enfocando

COMBATE AL CRIMEN

l May agradeció a policías y ciudadanos por combatir a la delincuencia.

l MIL MDP, EN OBRAS DE TIJUANA. 10

gisterial al abatir los rezagos en cuanto a los pagos y las deudas históricas que existían con el magisterio de los gobiernos del pasado.

“Hoy venimos trabajando con el magisterio fortaleciendo el tema educativo, la infraestructura educativa, las univer-

DEL PILAR AVILA GOBERNADORA DE B.C.

La Presidenta me dijo que las mujeres ante la adversidad crecemos y así me siento, más fuerte que nunca’

sidades, y vamos a tener ya dos universidades Rosario Castellanos; ya tenemos la primera aquí en Tijuana funcionando, y recientemente le solicitamos una más para Mexicali”. Destacó que en el rubro de infraestructura se construye un viaducto elevado saliendo del aeropuerto de Tijuana, con una inversión de más de 10 mil millones de pesos; también una planta desaladora en Rosarito que va a solucionar el problema del agua durante los próximos al menos treinta años.

La mandataria aseguró que éste ha sido un año difícil, pero le dijo la presidenta Claudia Sheinbaum que “las mujeres ante la adversidad crecemos y así me siento, más fuerte que nunca, como Baja California, más fuerte que nunca”.

la inversión pública en apoyos directos a la población más necesitada, en línea con el proyecto de la Cuarta Transformación. En materia de seguridad, dijo, se han logrado avances significativos y reiteró que su gobierno no va a pactar con el crimen organizado y que nunca más un delincuente será policía de Tabasco A. DE LA ROSA l INVITADOS. Gobernadores en el evento.

MARINA

Apuestan a cambio con cultura

LA FIL DE CULIACÁN INICIA ESTE LUNES CON UNA OFERTA PARA TODAS LAS EDADES

POR MANUEL ACEVES ENTRE LIBROS Y ARTE

l La feria reunirá a editores nacionales e internacionales toda la semana.

l También sellos locales que apuestan por autores sinaloenses.

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El centro histórico de Culiacán se transformará en un enorme escenario literario. A partir de este lunes y hasta el domingo, la capital sinaloense vivirá la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025, un encuentro que promete convertirse en la cita cultural más importante del año.

l En Yucatán se detectó su presencia, pero por su cercanía podría llegar a Chiapas y la frontera.

1

DÍAS DURARÁ LA FIL EN LA CAPITAL.

Durante siete días, más de 180 participantes —escritores, artistas y editoriales— llenarán de historias, música y pensamiento los espacios públicos de la ciudad. La Plazuela Obregón, el Teatro MIA y sus alrededores serán las principales sedes donde se desarrollarán presentaciones, charlas, lecturas y espectáculos para todas las edades.

l El primer hallazgo de su presencia fue cerca de la zona de Chichén Itzá, en 2024.

#AYUCATÁN

7 180 33

PARTICIPANTES EXPONDRÁN SUS OBRAS.

El alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil subrayó que esta feria representa mucho más que un evento anual. "La lectura es una herramienta poderosa para transformar la realidad", dijo el edil.

Adolfo Plata Guzmán, director del Instituto Municipal de Cultura, invitó a las familias a vivir esta experiencia colectiva.

“No se pierdan esta gran experiencia. Compartan con sus hijos la pasión por la lectura. Desarrollar el hábito lector no solo fortalece la imaginación, sino que brinda ventajas académicas y personales que duran toda la vida”, señaló Plata.

MOSQUITO PUEDE TRANSMITIR CUATRO MALES. ESTÁN EN ALERTA 1 2 CONTAGIA CUATRO ENFERMEDADES, ENTRE ELLAS DENGUE Y ZIKA

Llega mosco transmisor de afecciones

dad de transmitir enfermedades como dengue, fiebre amarilla, zika y chikungunya.

NACIONES CARIBEÑAS, DONDE SE LE HA VISTO.

MUNICIPIOS DEL ESTADO REPORTAN SU PRESENCIA.

POR HERBETH ESCALANTE

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En septiembre del año pasado, de manera fortuita, investigadores del Laboratorio de Arbovirología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) encontraron en una trampa de monitoreo de mosquitos instalada en la comunidad de X-calakoop, una especie invasora nueva en nuestro país, el Aedes Vittatus, el cual tiene la capaci-

#NUEVOLEÓN

Recibe las primeras heladas

CUÁL ES SU ASPECTO

l Tiene 3 pares de puntos blancos en la parte dorsal del tórax; sus huevos se transportan en la basura.

Dicho mosquito es originario de una isla del Mediterráneo, pero también abarca zonas de Asia y África. En América, fue encontrado por primera vez en Cuba en el año 2019, pero también hay reportes en República Dominicana y Jamaica.

Actualmente, se encuentra en la etapa de dispersión y colonización, pero todavía no se sabe qué papel jugará en la transmisión de las mencionadas enfermedades en el estado.

El profesor-investigador Carlos Baak Baak, del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, explicó que el primer

l A partir de este lunes, Monterrey y su área metropolitana registrarán un considerable descenso en la temperatura a consecuencia del frente frío número 13. El sistema que ocasiona que los regiomontanos saquen sus abrigos y viene

DRÁSTICO DESCENSO

l El termómetro marcará de cero a 5 grados.

ejemplar encontrado en X-calakoop, fue una hembra, pero ya tienen registro de su presencia en otras localidades como Mérida, Tixkokob y Teabo. Lo interesante es que han comprobado que comparte criaderos con otros mosquitos vectores del dengue en Yucatán: el Aedes albopictus y el peligroso Aedes aegypti. Ahora investigarán si en la etapa de mayor transmisión de esa enfermedad adquirirá el virus y si lo transmitirá a los humanos.

Baak explicó que, a diferencia del Aedes aegypti, que únicamente vive en áreas urbanas para alimentarse de la sangre de los humanos, el Vittatus puede desarrollarse en suburbanas, en rurales y en los bosques.

El biólogo Julio César Tzuc Dzul dijo que, con la excepción de los huevos, ya cuentan con la colección biológica del Aedes Vittatus, desde las larvas, la pupa y el adulto, para seguir investigándolo y compararlo con especies de otros mosquitos que viven en Yucatán.

acompañado de una masa de aire polar y corriente de chorro subtropical, intensificando la sensación de frío. Son 4 días la temperatura mínima en las zonas altas, desde los cero a los 5 grados centígrados como mínimo JUAN TENIENTE

l LECTURA. También habrá una FIL Infantil con ocho salas temáticas.

LUNES 10 / 11 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

MARCAJE, A PIPAS

● LEY SE ACTUALIZARÁ Y SE INTEGRARÁ UN PADRÓN: HORACIO DUARTE

POR GERARDO GARCÍA #OPERACIÓNCAUDAL

A15 días de la Operación Caudal , el Estado de México avanza en la restitución de pozos, resaltó Horacio Duarte Olivares, secretario General de Gobierno. Mientras que el Poder Legislativo ofreció sumar a concretar el padrón de pipas, porque son miles las que operan irregularmente y encarecen el agua

Duarte confirmó que las autoridades han comenzado a entregar pozos incautados a las comunidades

Destacó que la Operación Caudal marcó un precedente nacional en la defensa del derecho al agua.

Adelantó que la Federación, el estado y los municipios actualizarán la normatividad en torno a la distribución del agua. También integrará un padrón de pipas

CONGRESO DARÁ APOYO 1 2

● La diputada Zaira Cedillo informó que colaborará en la realización del padrón.

● Dijo que subirán penas por robo de agua hasta 30 años de prisión y 24 mil pesos.

● EMPATÍA. Delfina Gómez ratifica su compromiso por un Edomex donde todas vivan libres de violencia.

FOTO: ESPECIAL

● ACCIÓN. Hasta el 7 de noviembre se liberaron 13 de los 50 pozos de agua asegurados.

PENAS MÁS DURAS, A ACOSADORES

LA GOBERNADORA ENVIÓ UNA INICIATIVA AL CONGRESO LOCAL QUE INCLUYE CASTIGAR A FUNCIONARIOS QUE IGNOREN A VÍCTIMAS #REFORMAALCÓDIGOPENAL

POR GERARDO GARCÍA

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez integró una propuesta de reforma al Código Penal estatal para tipificar como delito grave el acoso sexual y sancionar a servidores públicos que sean omisos, propuesta que envió al Poder Legislativo del Estado de México, la cual deberá turnar al Pleno el próximo miércoles para su estudio y votación.

El endurecimiento de las sanciones refuerza el plan integral contra el abuso sexual anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tras ser víctima de acoso la semana pasada.

● AÑOS DE CÁRCEL, A SERVIDORES OMISOS. 6

La mandataria mexiquense resaltó que su administración se suma a la Federación para garantizar la atención y procuración de justicia hacia estos casos, con acciones que incluyen la homologación del abuso sexual como delito grave, la capacitación institucional, campañas de concientización y la promoción de la denuncia. La reforma al Código Penal elimina la condición de reincidencia, que hasta ahora limitaba la sanción de este delito Esto significa que cualquier acto de acoso sexual podrá ser castigado, sin necesidad de que se repita la conducta. Por ello, se busca que ahora aplique en cualquier sitio donde ocurra como lugares públicos, en instalaciones o

DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ GOBERNADORA DEL EDOMEX

Se marca un precedente en la lucha contra la violencia sexual (...) ningún acto de acoso debe quedar sin castigo’

vehículos destinados al transporte público de pasajeros.

“El gobierno mexiquense refuerza la protección a las víctimas y marca un precedente en la lucha contra la violencia sexual, al reconocer que ningún acto de acoso debe quedar sin castigo”, argumentó Gómez Álvarez

Por otra parte, el decreto establece agravantes cuando el acoso se cometa aprovechando una situación de vulnerabilidad, desventaja o riesgo para la víctima, incrementando las penas hasta en una mitad.

También se crea un nuevo tipo penal para castigar a servidores públicos, como ministerios públicos o policías, que se nieguen a recibir denuncias, intimiden o disuadan a las víctimas.

En estos casos, se castigará con dos a seis años de prisión, así como la destitución e inhabilitación para ocupar cargos públicos por un periodo igual a la pena impuesta. El decreto dispone que toda interpretación y aplicación del delito deberá incorporar la perspectiva de género y considerar los contextos de vulnerabilidad de la víctima, con el fin de garantizar un acceso real y efectivo a la justicia

#BUENFIN2025

OFRECEN QUITAR MULTAS

● HUIXQUILUCAN AVALÓ

DESCUENTOS EN AGUA Y PREDIAL

POR PABLO CRUZ

En apoyo a la economía familiar, el gobierno de Huixquilucan se sumó a la iniciativa nacional “El Buen Fin 2025”, con descuentos en multas y recargos a contribuyentes rezagados en el pago del servicio de agua potable e impuesto predial, de entre 50 y 100 por ciento, respectivamente, los cuales estarán vigentes desde hoy hasta el 17 de noviembre.

La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, explicó que la finalidad de la iniciativa es que los ciudadanos que presentan rezagos puedan aprovechar estos beneficios fiscales para ponerse al corriente en sus pagos, de una manera fácil y accesible.

Informó que, por unanimi-

● OBJETIVO. Romina Contreras dijo que la finalidad es que sea fácil ponerse al corriente.

dad de votos, el Cabildo aprobó las condonaciones.

#ENECATEPEC

DETECTAN RED GOTA A GOTA

● DETIENEN A 11 EXTRANJEROS POR EXTORSIÓN

POR LETICIA RÍOS

● LOGRO. El comisario Machado informó que la extorsión ha bajado 26 por ciento.

APOYO AL GASTO REPORTE DE DELITOS

● El Cabildo aprobó la condonaciones de hasta 100% en el ejercicio fiscal 2025 y anteriores.

El acuerdo contempla beneficios en predios de uso de casa habitación y a terrenos baldíos, conforme a los siguientes términos: 100 por ciento de condonación sobre los accesorios legales derivados del impuesto predial a inmuebles de uso y destino habitacional; hasta 80 por ciento sobre los accesorios legales a terrenos baldíos, cuyo valor catastral sea de hasta 20 millones de pesos. Mismo porcentaje sobre los accesorios legales de las diferencias del impuesto predial, con valor catastral de hasta 20 millones de pesos con uso habitacional.

POLIGRILLA MEXIQUENSE

#OPINIÓN

PABLO CRUZ ALFARO

A Marco Antonio Rodríguez se le está viniendo la noche por el cúmulo de señalamientos de actos de corrupción durante su gestión

La policía de Ecatepec detectó una posible red de personas extranjeras vinculada a los préstamos gota a gota, que opera en el municipio. En las últimas semanas, 11 extranjeros han sido presentados ante juzgados cívicos y posteriormente canalizados al Instituto Nacional de Migración (INM), informó Edgar Machado Peña, comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito.

En el marco de la quinta sesión ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, dijo que el INM se encarga de verificar la condición migratoria de los posibles involucrados con dicho delito.

Precisó que, de enero a septiembre de este 2025, el municipio de Ecatepec recibió 190

teralmente se le está viniendo la noche y esto debido al cúmulo de señalamientos sobre actos de corrupción que ocurrieron durante su gestión

Pero vayamos por partes. El nivel de confianza que adquirió el exalcalde en los últimos meses al ser nombrado, inmediatamente después de haber dejado el cargo de Delegado General del PRI en la Ciudad de México, le ha permitido empezar a cobrar facturas y comenzó por pedir licencia al cargo de chocolate que le fue regalado, para participar en una contienda a modo y hacerse de la dirigencia municipal del PRI en el ayuntamiento de Tlalnepantla con la que buscaría, en automático, apoderarse de la candidatura a la alcaldía de 2027. Este paso lo dio ante el rumor insistente de que estaría también buscando la nominación

Denisse Ugalde

ENTRE OTRAS COSAS: La soberbia del priista no le ha permitido dimensionar que hay investigaciones que aún se siguen en contra suya y que lo podrían dejar muy mal parado. Estas investigaciones no tienen relación con el asesinato de Luis Antonio Gutiérrez Herrera, quien fue director de Administración durante una parte de su gestión como presidente municipal, crimen ocurrido el 27 de abril de 2024. Las indagatorias van más allá.

Marco Antonio Rodríguez Hurtado, El Tony, alcalde de Tlalnepantla entre 2022 y 2024, el mismo que fuera empoderado por Alejandro Moreno Alito presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Cristina Ruiz, encargada del despacho estatal, gracias a lo generoso que fue con ellos durante su encargo, li-

● Crímenes del alto impacto estuvieron a la baja del 29 de agosto al 6 de noviembre pasados.

denuncias por extorsión, contra 258 registradas en el mismo periodo del año pasado, lo que representa una reducción de 26 por ciento, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Destacó que el delito de extorsión ha migrado en Ecatepec, dependiendo de la época. En temporada vacacional de Semana Santa registraron varios casos de “llamadas cruzadas”, donde los delincuentes obligaban a menores con engaños a salir de sus hogares y posteriormente exigían dinero a sus familiares para supuestamente devolverlos.

del Estado de México (FGJEM) que incorpore una nueva línea de investigación respecto al asesinato de Gutiérrez Herrera. Con esa petición se estaría buscando establecer un posible vínculo entre el crimen y una compleja red de presuntas irregularidades financieras.

En tanto que todo eso pasa, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) ha realizado hasta hoy 98 observaciones a los números ejercidos en la gestión de Rodríguez Hurtado, por un monto millonario. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) emitió 24 observaciones de responsabilidad administrativa sancionatoria por un monto superior a los 160 millones de pesos, y así hay otras más… AL TIEMPO

Su soberbia no le permite dimensionar que podría quedar mal parado

Hace unos días, por lo pronto, el gobierno municipal de Tlalnepantla dio a conocer que se han presentado 14 denuncias en contra de funcionarios que colaboraron con él, por daño al patrimonio municipal.

Además de que se tienen 40 expedientes de contrataciones públicas de adquisiciones y servicios con la firma falsificada, curiosamente, del difunto exdirector de Administración, por un monto de 300 millones de pesos.

Es más, se sabe que el gobierno municipal de Tlalnepantla solicitó formalmente a la Fiscalía General de Justicia

LA DE HOY: En Atizapán de Zaragoza, la reciente incorporación al Partido Verde Ecologista de México de un expriista e incómodo exmorenista vino a romper con la armonía que existía al interior de sus filas, con miras a las elecciones intermedias.

La desbandada la inició ya Gonzalo Alarcón Bárcena, quien fuera delegado municipal de ese instituto político. En una carta dirigida al dirigente estatal del Verde Ecologista, José Couttolenc, en uno de sus párrafos dice de manera textual: “Hoy estoy convencido como atizapense de que requerimos de nuevos valores sanos, hombres o mujeres jóvenes, frescos, pero con liderazgos sólidos , respaldados por los ciudadanos por su trabajo en favor de la gente que más lo necesita y no negociantes de contratos como candidatos”. Al final, el expanista le reiteró su amistad al dirigente del PVEM. La pregunta: ¿Tendrá que buscar en algún externo el Verde a su candidato a la alcaldía de ese municipio?... HASTA LA PRÓXIMA

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 10 / 11 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

SE LES PAGARÁ

2 MIL DÓLARES POR PERSONA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que cada estadounidense, a excepción de los que tengan las rentas más altas, recibirá un bono de "al menos 2 mil dólares" gracias a los aranceles.

"¡Las personas que están en contra de los aranceles son tontos! Ahora somos el país más rico y respetado del mundo, casi sin inflación y con un precio récord en el mercado de valores", escribió Trump en Truth Social. Según el mandatario, los planes de pensiones 401k "están en su nivel más alto", pronto se empezará a pagar la deuda gracias a lo ingresado por los gravámenes y hay "una inversión récord en EU, con plantas y fábricas surgiendo por todas partes".

"Se pagará un dividendo de 2 mil dólares por persona (¡sin incluir a las personas con altos ingresos!) a todo el mundo", resaltó el republicano. REDACCIÓN

FOTO: AP

l PLEITO. Trump celebra dimisión del director BBC.

#RELACIÓNBILATERAL

ESPANA LE GUINE A MEXICO

EL JEFE DE GOBIERNO ESPAÑOL, PEDRO SÁNCHEZ, AFIRMA QUE PARA SU GOBIERNO Y SU NACIÓN ES PRIORITARIO NORMALIZAR RELACIONES CON NUESTRO PAÍS

REDACCIÓN

El jefe del gobierno de España, Pedro Sánchez, afirmó que para su gobierno es "prioritario la normalización" de la relaciones con México, un país al que considera “muy próximo en todos los puntos y en todas las dimensiones”. El Ejecutivo español destacó

6

l AÑOS

TIENE LA RELACIÓN TENSA.

en una entrevista con el diario El País en la que destacó la importancia de la discreción en la diplomacia, aunque aseguró que España busca fortalecer los vínculos bilaterales.

Sánchez le dijo al diario ibérico que "para España es importante la normalización de nuestras relaciones con un país que consideramos muy próximo en todos los puntos

4

l MUESTRAS INDÍGENAS EN MADRID.

y en todas las dimensiones”. Reconoció que en la relación entre España y México a través de la historia han "existido claroscuros, es bueno reconocer esos claroscuros para mejor comprendernos y por tanto seguir construyendo esas relaciones para hacerlas más sólidas".

Las palabras de Sánchez llegan días después de que el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reconociera las injusticias cometidas contra los pueblos originarios durante la conquista. La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el gesto del canciller español, calificándolo como "un primer paso" y destacó la importancia de reconocer la historia y los agravios: "El perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos", dijo Otro guiño se dio el pasado 3 de noviembre, cuando el ensayista, novelista y editor mexicano Gonzalo Celorio fue distinguido con el Premio Cervantes, el más importante de las letras en español, anunció en Madrid el ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun. También, durante la inauguración de la exposición La mujer en el México indígena, en el Instituto Cervantes en Madrid, Albares afirmó: "También ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición, hubo injusticia, justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo".

l Es clave que Madrid acepte el dolor indígena.

l Postura de Sánchez es un punto de inflexión.

1 2 3 4 l España se proyecta como socio moderno y autocrítico.

l La apuesta es clara: pasar del reproche al entendimiento.

NUEVA APUESTA
l POSTURA. Pedro Sánchez: "Es bueno reconocer esos claroscuros para mejor comprendernos".

La cumbre arranca con ausencias

MANDATARIOS BUSCAN EL DIÁLOGO EN MEDIO DE ROCES CON EU

QUIERO

QUE LA CELAC SEA UN FARO DE LUZ EN MEDIO DE LA BARBARIE’. #CELAC-UE

GUSTAVO PETRO PRESIDENTE DE COLOMBIA

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

La cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) se desarrolló ayer en Colombia con notables ausencias y en un contexto de tensiones con Estados Unidos en la región.

De los 33 miembros de la Celac y los 27 de la UE, solo nueve jefes de Estado o de gobierno asistieron a la cita que se realiza hasta hoy en Santa Marta, entre ellos el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, el primer ministro español, Pedro Sánchez y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

"Quiero que la Celac sea un faro de luz en medio de la barbarie" y que demuestre que

SOBRE LA CUMBRE EN COLOMBIA

"encontrarnos" y "dialogar" aún es posible, dijo el anfitrión, el presidente colombiano Gustavo Petro.

La cuarta cita entre los dos bloques, que sigue a la de Bruselas en 2023, se realizó a la sombra de los constantes ataques del gobierno de Donald Trump contra presuntas lanchas cargadas de droga en el Caribe y el Pacífico, que dejan decenas de muertos.

"Solo se puede recurrir a la fuerza por dos motivos, ya sea en defensa propia o en virtud de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU", declaró sobre los operativos marítimos estadounidenses la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, al inicio del encuentro.

DIPLOMACIA DIGITAL

EL CEREBRO ENTRA EN LA AGENDA MUNDIAL

*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

@CARLOSDEICAZA

l Se plantean líneas en comercio, energía y seguridad.

l La declaración final, no vinculante, se leyó ayer.

l Hoy hay reuniones secundarias, sin la mayoría de los líderes. 1 2 3

Lula, aliado de Petro, reiteró su preocupación por la presencia militar estadounidense en la región.

"La amenaza del uso de la fuerza militar volvió a ser parte de la cotidianidad de América Latina y del Caribe. Viejas maniobras y retóricas son recicladas para justificar intervenciones ilegales", dijo.

Trump acusa al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, de pertenecer a un cártel de la droga, y ha calificado a Petro, de "líder narcotraficante".

Maduro, ausente en Santa Marta, instó a proclamar "la defensa incondicional de nuestra América como Zona de Paz".

"Rechacemos de manera categórica cualquier militarización", afirmó en una carta de siete páginas divulgada en Caracas. Petro, denunció las "ejecuciones extrajudiciales" de Estados Unidos en alta mar.

l CUMBRE. El presidente Gustavo Petro dijo su discurso en la sesión plenaria del Celac-UE.

La neurotecnología abarca los dispositivos y técnicas que miden, interpretan, modulan o interfieren la actividad cerebral y del sistema nervioso

• LOS DISPOSITIVOS QUE CAPTURAN DATOS NEURONALES PLANTEAN GRAVES DILEMAS DE PRIVACIDAD: MUCHOS USUARIOS COMPARTEN SIN SABERLO INFORMACIÓN ÍNTIMA SOBRE SUS EMOCIONES O ESTADOS MENTALES A TRAVÉS DE APARATOS COTIDIANOS.

Según la Academia de Derecho Internacional Humanitario y de Derechos Humanos de Ginebra, el rápido auge de la neurotecnología ha despertado justificadas preocupaciones sobre su impacto potencial en los derechos humanos y la necesidad de establecer marcos de regulación y supervisión adecuados. La neurotecnología abarca los dispositivos y técnicas que miden, interpretan, modulan o interfieren la actividad cerebral y del sistema nervioso. Incluye, por ejemplo, sensores de ondas cerebrales, estimulación eléctrica o magnética, y lectura de señales neuronales.

Estas innovaciones cruzan la frontera entre lo biológico y lo digital. Entre 2014 y 2021, según datos de la la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la inversión mundial en neurotecnología aumentó un 700%. Sus aplicaciones médicas –como la estimulación cerebral profunda o las interfaces diseñadas para pacientes con Parkinson o discapacidades motoras– ofrecen esperanza a millones de personas. Sin embargo, los dispositivos que capturan datos neuronales plantean graves dilemas de privacidad: muchos usuarios comparten sin saberlo información íntima sobre sus emociones o estados mentales a través de aparatos cotidianos.

En abril de 2024, la UNESCO creó un grupo de 24 expertos multisectoriales para redactar un proyecto de Recomendación sobre la Ética de la Neurotecnología. Posteriormente, el grupo realizó un proceso de consultas internacionales a más de ocho mil especialistas del ámbito académico y científico. Este proyecto fue corregido, debatido y finalmente adoptado el cinco de noviembre, durante la Conferencia General de la UNESCO en Samarcanda, Uzbekistán, con la adopción de la recomendación. Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, subrayó que la neurotecnología "tiene el potencial de definir la próxima frontera del progreso humano, pero no está exenta de riesgos", la recomendación busca precisamente establecer límites claros para el desarrollo de esta tecnología. La UNESCO adoptó, entonces, el primer marco ético mundial de neurotecnología. Fija normas destinadas a garantizar que los avances en la ciencia del cerebro respeten los derechos humanos y la dignidad personal. Establece salvaguardias para asegurar que la innovación neurotecnológica beneficie a quienes la necesitan sin comprometer la privacidad mental. Exhorta a los gobiernos a regular estas tecnologías, garantizar su accesibilidad y proteger a los grupos vulnerables, en especial a los niños y los trabajadores. También recomienda prohibir los usos no terapéuticos en menores y advierte contra la vigilancia de la actividad cerebral o de la productividad laboral sin consentimiento expreso. La UNESCO promueve la regulación de productos capaces de alterar el comportamiento o inducir adicción, y la transparencia en su uso. Representa un avance normativo y una referencia esencial para futuras negociaciones dentro del sistema de la ONU. Pero, más allá de su alcance jurídico, encierra una convicción profunda: el progreso tecnológico solo tiene sentido si está guiado por la ética, la dignidad humana y la responsabilidad hacia las generaciones futuras.

#OPINIÓN
CARLOS DE ICAZA*
FOTOS: AFP

#PARÁLISISDEGOBIERNO

Impacto en vuelos

UNOS 2,100 VIAJES CANCELADOS. EL SENADO ALCANZÓ UN ACUERDO PARA FRENAR LA CRISIS

El anuncio de la Administración Federal de Aviación sobre una reducción de 10% en la capacidad de vuelos en 40 aeropuertos principales de Estados Unidos podría poner presión sobre el transporte aéreo de carga a medida que se acerca la temporada alta. Las aerolíneas cancelaron ayer más de 2 mil 100 vuelos, principalmente debido al cierre del gobierno y a la orden de la Administración Federal de Aviación de reducir el tráfico.

Varios aeropuertos con importantes centros de distribución de paquetes están en la lista de aeropuertos que reducirán su capacidad: FedEx tiene centros en los aeropuertos de Indianápolis y Memphis, Tennessee. El mayor centro de UPS, Worldport, se encuentra en Louisville, Kentucky, donde se produjo un accidente mortal de un avión de carga esta semana Las empresas de logística dicen que por ahora, los consumidores no deben esperar retrasos en sus paquetes. Pero

NUEVA ERA

l EU donará 700 mil medicamentos para el VIH a Bolivia, en el reinicio de relaciones. 1 2 3

l Bolivia y Estados Unidos restablecen relaciones diplomáticas tras 17 años.

l La Paz aprobará la licencia de Starlink como parte de la nueva era con Washington.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

esto pone presión sobre la cadena de suministro antes de la temporada navideña. Por la noche, se dio a conocer que se logró un acuerdo bipartidista en el Senado para financiar al gobierno hasta el 30 de enero y programar una votación sobre un proyecto de ley de la Ley de Cuidado de Salud Asequible en diciembre, dijo una fuente familiarizada. Agregó que hay suficientes miembros del Senado para avanzar con el plan y poner fin al cierre de 40 días. Tres senadores –Jeanne Shaheen, Maggie Hassan y Angus King– han llegado a un acuerdo para aprobar tres proyectos de ley de gastos anuales y extender el resto de la financiación del gobierno.

l DAÑO. Hay falta de controladores en los aeropuertos de EU.

n una conversación llena de nostalgia, Sergio Arau comparte su trayectoria desde una infancia marcada por la contradicción hasta su consolidación como artista multifacético que refleja y defiende la identidad mexicana. Para el programa Que sí quede huella, que transmite Heraldo TV, Arau revela aspectos de su historia familiar y su lucha por preservar lo auténtico en un contexto globalizado y en constante transformación.

Desde sus primeros años en el Pedregal de San Ángel, el rockero y dibujante describe cómo después llegó a Tacubaya, lo que le permitió conectar con la calle y la cultura popular mexicana. "Me encantó vivir ahí, me encantó crecer ahí. Eso tiene que ver con mi conexión con el barrio, con la calle, con todo lo callejero". Su acercamiento a la música fue casi natural, influenciado por un entorno familiar donde la música y el humor eran constantes. El descubrimiento de un disco de Los Beatles lo llevó a aprender guitarra y construir historia a través de la banda Botellita de Jerez, pero también a sufrir la decepción: "Deje de tocar 10 años después de Avándaro, por la represión. En una fiesta en la Condesa, llegó la tira, nos sacó a madrazos y se robó mi guitarra, y me deprimí durísimo". Ya no estaba la música, pero si su otro amor: la caricatura. Su historia muestra cómo ambos caminos han sido influenciados por una misma obsesión: lo original y lo mexicano. "Nunca decidí ser artista, todo ha sido una sucesión de eventos como naturales," reconoce, resaltando que su creatividad ha sido una herencia familiar y una respuesta constante a su entorno. Uno de los momentos emblemáticos de la charla es su respaldo a la cultura popular mexicana y su defensa de lo nuestro frente a la homogeneización cultural. "Toda mi familia siempre me ha dicho que yo heredé esa fascinación por lo mexicano, y la verdad es que si ves mi trabajo, todos los nombres de mis proyectos, todo tiene que ver con México, con la cultura popular, con lo callejero. Botellita, originalmente se iba a llamar Charrock and Roll, a la hora que empezamos a jugar con los nombres, con el grupo hecho, tuvimos una tocada y teníamos que ponernos ya el nombre, y de toda la lista de nombres elegimos ese, la verdad es que sonábamos bastante mal al principio".

EL FUNDADOR DE BOTELLITA DE JEREZ,

l TALLER. La charla con Emiliano Gironella sucedió en el estudio del músico. LUNES / 10 / 11 / 2025 COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

DON ZORRITO

ESTUDIO FUNDADO POR EDUARDO ANTONIO, ESPECIALIZADO EN LETTERINGS METICULOSOS PARA LOGOTIPOS, BRANDING Y ETIQUETAS PARA LA INDUSTRIA DE LOS VINOS Y LICORES. INSTAGRAM: @DONZORRITO BĒHANCE: @DONZORRITO E-MAIL: DONZORRITO@ICLOUD.COM

l Sergio Arau nació el 14 de noviembre de 1951 en la Ciudad de México.

l Además de director de cine, se ha desempeñado como músico y artista plástico.

l En 1983 formó Botellita de Jérez junto a Francisco Barrios y Armando Vega. 1 2 3 ARTE

PARTICIPÓ EN EL FESTIVAL DE AVÁNDARO. 1971

DIBUJANTE

MADRE E HIJO TRASLADAN SU VÍNCULO REAL A LA FICCIÓN EN DESPUÉS, UN DRAMA QUE EXPLORA EL DUELO DE LA PÉRDIDA DE UN FAMILIAR

POR

GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Ludwika Paleta y su hijo Nicolás Haza llevan a la pantalla su vín culo real en Después, un drama en el que una madre lidia con la muerte de su hijo a la par de que va descubriendo su vida. La actriz comentó en entrevista con El Heraldo de México vió este primer encuentro en el con su hijo. “Es algo a lo que nos hemos resistido, desde que decidió ser actor, empezó a hacer su vida, su carrera, y se separó un poco de esta figura tan pesada que debe ser que su madre sea actriz. Incluso durante los primeros años que se intentó concretar esta película, no se le consideró para el “Él estudiaba cine fuera de Mé xico y había regresado después de la pandemia. Se había quedado con su carrera a la mitad y estaba em pezando a actuar. Me pareció una buena idea que Sofía (la directora) lo conociera porque podía ser algo muy natural que interpretáramos el papel de madre e hijo. Le dije a Sofía, ‘conócelo, hazle una audi ción, platica con él’”, dijo

Sofía Gómez-Córdova, quien fue guionista, productora, editora y directora de la cinta, contó por

l FAMILIA. Los dos comparten la pasión por el trabajo.

qué se decantó por escoger a Nicolás: “Tiene una madurez que a me parece notable para su edad, para reconocer y entender el lugar en el que está parado, esta candidez con la que habla sobre su circunstancia personal y lo que representa ser hijo de dos personas famosas, y las inseguridades que tiene”. añadió: “Es muy abierto y dispuesto a vulnerarse. Todo eso son elementos que le dan una transparencia y una frescura que a veces es difícil de encontrar en las personas y entre los actores más”. su parte, Nicolás Haza relaro que impone mi mamá, por la figura que es en la industria, pero agrégale que es mi mamá y que es una persona que, obviamente desde un amor muy profundo, siempre está analizando detallitos de lo que hago”. actor señaló, “aunque sea alguien que le gusta divertirse, en es disciplinada”.

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

Aries

No dejes que las envidias opaquen tu destino. Momento de tomar las riendas de tu vida. Tendrás actividades nuevas.

Día: JUEVES. Números: 23, 42 Y 55. Color: ROJO Y NARANJA.

Tauro

No tengas miedo a los cambios. Es momento de crecer y avanzar. Deja ir lo que no era para ti. No discutas sin razón.

Día: MARTES. Números: 20, 34 Y 68

Color: AZUL Y AMARILLO.

Géminis

Etapa ideal para hacer crecer tu patrimonio.

Tendrás más oportunidades laborales.

Nunca confíes en nadie.

Día: MIÉRCOLES. Números: 11, 32 Y 60. Color: BLANCO Y AZUL

Se presentarán nuevos retos en el ámbito laboral. No caigas en vicios. No tengas miedo a las opiniones ajenas.

Día: MARTES. Números: 16, 17 Y 28

Color: AZUL Y BLANCO

Es momento de tomar acción y ser el mejor en lo que te hagas. No dudes en volver a empezar.

Día: VIERNES. Números: 30, 37 Y 41

Color: VERDE Y AMARILLO

Debes madurar porque no todo en la vida es juego. Empieza ese negocio propio. Eres quien sacará adelante a tu familia.

Día: LUNES. Números: 18, 29 Y 53

Color: AZUL Y BLANCO

Libra

Estás en la etapa de avanzar y tomar decisiones importantes. Trata de ser discreto con los demás.

Día: MARTES. Números: 3, 6 Y 13.

Color: BLANCO Y NEGRO

No dejes que las envidias se apoderen de tu buena suerte. Te liberarás de las cosas que no te dejan avanzar.

Día: LUNES. Números: 4, 15 Y 21

Color: AMARILLO Y NEGRO

Sagitario Leo Acuario

Escorpión Cáncer

Virgo Piscis

Las energías positivas se alinean a tu favor. Vas por buen camino en cuestiones amorosas.

Día: JUEVES. Números: 7, 9 Y 12

Color: BLANCO Y NARANJA

Capricornio

Deja ese amor que sólo te quita tiempo. Tendrás más viajes. Trata de diferenciar quiénes son tus verdaderos amigos.

Día: JUEVES. Números: 5, 16 Y 19

Color: BLANCO Y AZUL

Termina todo lo que empezaste, no dejes nada inconcluso. Ahorra para tu futuro. Recibirás un dinero extra.

Día: MIÉRCOLES. Números: 8, 26 Y 57.

Color: AMARILLO Y NARANJA.

Momento de brillar, ya no dejes que nadie opaque tu luz. Administra mejor tu tiempo. Saldrás de viaje.

Día:. Números: 20, 31 Y 77

Color: ROJO Y NARANJA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los Dolphins de Miami frenaron el buen paso de los Bills de Búfalo y los vencieron 30-13 en casa para lograr su tercera victoria de la campaña. Buffalo comenzó recuperando una intercepción de Tua Tagovalioa en su primera serie, pero no fue la tarde para Josh Allen, quien sufrió dos fumbles y una entrega en el duelo, además de cinco series ofensivas sin conseguir puntos, mientras que Miami se adelantó por 16 unidades en el mismo lapso de tiempo.

Al final del encuentro, los Bills respondieron con dos anotaciones en el último cuarto, pero un gol de campo errado y dos touchdowns de Miami acabaron con la esperanza de Buffalo, que termina con un récord de 6-3 tras esta semana.

Tua Tagovailoa firmó 173 yardas con dos pases de anotación y dos intercepciones, llegando a 11 en lo que va del 2025, y Allen terminó con 305 yardas, dos touchdowns y una entrega de balón.

Por otro lado, Los Rams de Los Ángeles mantienen su buen momento tras vencer de manera contundente 42-26 a los 49ers de San Francisco como visitantes.

Después de caer en el primer juego divisional ante los de la Bahía, Sean McVay ajustó a su equipo y obtuvo su cuarta victoria consecutiva, con un Matthew Stafford inspirado, que lanzó cuatro pases de anotación para liderar el triunfo.

Los Ángeles dominaron durante la primera mitad con tres touchdowns en sus primeras series ofensivas, mientras que San Francisco parecía no ofrecer resistencia, e incluso perdió el ovoide al cierre del primer cuarto. Sin embargo, los locales respondieron con un pase de anotación de Mac Jones a Jauan Jennings.

En el tercer cuarto, los 49ers intentaron reaccionar con un touchdown terrestre de Brian Robinson, aunque los visitantes no cedieron y contestaron con otro envío de Stafford a Davante Adams en las diagonales para mantener la ventaja de dos anotaciones.

Luke Farrell, de San Francisco, consiguió su primer touchdown de la campaña con un pase de Mac Jones, lo que dio esperanza de una remontada. No obstante, dos anotaciones de Los Ángeles, sumados a una intercepción sobre Jones, sentenciaron el encuentro.

Con este triunfo, Los Ángeles se mantienen con el segundo mejor récord en el Oeste de la Nacional, con marca de 7-2, sólo detrás de los

TREMENDA SORPRESA

PELEA

l Los Rams se jugarán el liderato de su división ante Seahawks en la próxima semana.

DOMINIO

l Cuarta victoria de los Rams de Los Ángeles ante 49ers en cinco duelos.

juego de Stafford con tres o más pases de TD

SORPRESA

l Los Texans de Houston consiguieron la victoria sin su quarterback C.J. Stroud.

14 anotaciones de J. Taylor, de Colts, líder en la NFL.

#NFL

CHOQUE DE PODER A PODER

PACKERS RECIBEN A LOS EAGLES EN PELEA POR EL LIDERATO DE LA NACIONAL

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La NFL vivirá un choque entre contendientes de la Conferencia Nacional cuando Packers de Green Bay se midan a los Philadelphia Eagles en el duelo estelar de la Semana 10.

Enfrentándose los líderes de sus respectivas divisiones —y en un duelo clásico de la NFC—, ambos equipos buscarán mantener su buen paso en la temporada.

Guiados por Jalen Hurts, los Eagles llegan con marca de 6-2 tras su semana de descanso y dos triunfos consecutivos, consolidándose como uno de los equipos más sólidos del año. Aunque no enfrentan gran presión dentro de su división, Philadelphia quiere mantenerse con el mejor récord de la Nacional.

Por su parte, Green Bay registra récord de 5-3-1 y ha mostrado altibajos durante la campaña. Tras caer ante Carolina la semana pasada, Jordan Love buscará reencontrarse con la victoria en Lambeau Field y seguir en la pelea por la cima del Norte de la NFC, consciente de que una derrota podría comprometer sus aspiraciones rumbo a los playoffs tras el triunfo reciente de Chicago.

Green Bay ha perdido cuatro de sus últimos cinco enfrentamientos ante Eagles, por lo que el duelo en casa luce como una prueba exigente.

SORPRESA

Seahawks de Seattle, y continúan firmes en la pelea por los playoffs. Por su parte, los 49ers comienzan a ver reducidas sus esperanzas de postemporada, con registro de 6-4. En tanto, los Patriots de Nueva Inglaterra siguen imparables en la temporada, tras superar 28-23 a los Buccaneers de Tampa Bay. Drake Maye tuvo una destacada actuación con 270 yardas por aire, dos pases de anotación y una intercepción. A pesar de la derrota, Baker Mayfield registró 273 yardas en 28 pases completos y tres touchdowns.

#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

PRONÓSTICO DEL MONDAY NIGHT FOOTBALL

*COLABORADOR

@DIEGOCARRENOFF

LA SITUACIÓN PARA LA OFENSIVA DE LOS PACKERS SE HA VUELTO BASTANTE PREOCUPANTE, JORDAN LOVE VIENE DE HABER TENIDO SU PEOR ACTUACIÓN DE LA TEMPORADA AL NO HABER CONSEGUIDO LANZAR NINGÚN PASE DE ANOTACIÓN, Y POR SI ESTO FUERA POCO, YA NO CUENTA CON TUCKER KRAFT

• EN LOS ÚLTIMOS DOS PARTIDOS, JALEN HURTS SUMÓ SIETE PASES DE ANOTACIÓN, Y EN ESTA OCASIÓN CONTARÁ NUEVAMENTE CON A.J. BROWN. A PESAR DE TODA LA POLÉMICA, NO DEJA DE SER EL ARMA MÁS IMPORTANTE CON LA QUE CUENTA POR AIRE

La semana pasada, los Packers de Green Bay dejaron un muy mal sabor de boca en todos sus aficionados, después de haber perdido en su propia casa en contra de los Panthers de Carolina, de quienes, honestamente, no se esperaba mucho en el juego.

La situación para la ofensiva de los Packers se ha vuelto bastante preocupante. Jordan Love viene de haber tenido su peor actuación de la temporada al no haber conseguido lanzar ningún pase de anotación, y por si esto fuera poco, ya no cuenta con Tucker Kraft, quien es el líder del equipo en yardas y anotaciones. Ahora la interrogante es saber quién asumirá el rol de receptor principal del equipo, porque al novato Matthew Golden le está quedando muy grande el saco, y Dontayvion Wicks y Romeo Doubs han sido demasiado irregulares, lo que ha venido a perjudicar el desempeño del ataque terrestre del equipo.

Pero, a pesar de ello, Josh Jacobs no ha dejado de anotar semanalmente, aunque únicamente ha podido rebasar las 100 yardas totales en un juego.

El equipo de los Eagles ha venido tomando nota de todo esto, además de que tuvieron una semana extra para prepararse para este juego, lo que les da una ventaja esta noche, y a eso hay que sumar los refuerzos que trajeron a la defensiva.

En los últimos dos partidos, Jalen Hurts sumó siete pases de anotación, y en esta ocasión contará nuevamente con A.J. Brown, quien, a pesar de toda la polémica, no deja de ser el arma más importante con la que cuenta por aire.

Mientras que, por tierra, Saquon Barkley parece haber recuperado su nivel justo en el momento en que más lo necesitan, que es para la segunda mitad de la temporada.

La defensiva de los Packers, por su propio bien, tendrá que jugar mucho mejor esta noche; de lo contrario, Barkley y Hurts podrían ser sus verdugos por tierra, ya que últimamente han permitido más de cinco yardas por acarreo, situación que sería catastrófica en caso de repetirse contra esta dupla de jugadores.

Haciendo un comparativo, el equipo de Philadelphia luce mucho más sólido a la ofensiva y a la defensiva; sin embargo, las casas de apuestas dan como favoritos a los Packers por un punto, y es que en este tipo de partidos el orgullo importa más que las estadísticas, ya que ambos conjuntos buscarán mantener el liderato de sus respectivas divisiones.

PRONÓSTICO: PHILADELPHIA EAGLES 24-20 GREEN BAY PACKERS

CARREÑO*
Philadelphia Eagles (6-2) vs. Green Bay Packers (5-2-1)

CURIOSIDADES

1 3 2

l Croacia participó por primera vez en el certamen, tras separarse de Yugoslavia.

l Los dos finalistas fueron los equipos con más goles Brasil (13) y Francia (14).

l Lothar Matthäus igualó al mexicano Antonio Carbajal al disputar su quinto Mundial.

EL MUNDIAL, EN SUELO FRANCÉS, MARCÓ EL INICIO DEL FUTBOL MODERNO CON LA PARTICIPACIÓN RÉCORD DE 32 SELECCIONES, DIVIDIDAS EN OCHO GRUPOS

FICHA TÉCNICA DEL TORNEO

FECHA: Del 10 de junio al 12 de julio EDICIÓN: 16

PARTICIPANTES: 32

PARTIDOS: 64

FICHA DEL JUEGO INAUGURAL

GOLES:

l César Sampaio (4’) Boyd (37’, autogol)

l Collins (38’ )

FICHA DEL PARTIDO FINAL

GOLES

l Zidane (27’ y 45’), Petit (90+3’)

MÉXICO EN EL MUNDIAL

BUEN SABOR DE BOCA

l La Selección Mexicana se presentó en tierras galas con algunas dudas, pero logró disiparlas con una sólida actuación ante Corea del Sur, para luego rescatar dos igualadas ante Bélgica y Países Bajos. En los octavos de final chocó con Alemania y aunque estuvo cerca de dar la sorpresa, al final se impuso la calidad de los jugadores germanos.

POR GERARDO GONZÁLEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La FIFA cumplió su sueño de expandir el torneo más importante del planeta y en 1998 el mundo presenció una nueva era del balompié, con Francia como sede, por segunda vez en su historia, en un certamen lleno de innovación, sorpresas y emoción. El organismo rector eligió a Francia para albergar la XVI edición del Mundial, celebrando el centenario de la Federación Francesa de Futbol y reconociendo su infraestructura moderna.

Fue el primer certamen con 32 selecciones, formato que garantizó una mayor representación de todas las confederaciones que conforman al máximo organismo rector del futbol.

Europa fue protagonista, pero América mostró fuerza con Brasil y Argentina, además de una Selección Mexicana que logró avanzar por tercera vez consecutiva a octavos de final.

En este Mundial se presentaron 21 tarjetas rojas, récord hasta 2006, pero ha sido uno de los mundiales con más expulsiones. El juego inaugural enfrentó a Brasil y Escocia en el Estadio de Saint-Denis, con triunfo de los campeones defensores por 2-1. El torneo se desarrolló en 10 sedes a lo largo del país, y la final se disputó en el Estadio de Francia, donde los locales hicieron historia al golear 3-0 a Brasil con doblete de Zinedine Zidane y levantaron su primera Copa del Mundo, con lo que se confirmó una gran generación de jugadores.

PLANTEL DE MÉXICO

PORTEROS

l JORGE CAMPOS Pumas

l OSWALDO SÁNCHEZ América

l ÓSCAR PÉREZ Cruz Azul

DEFENSAS

l CLAUDIO SUÁREZ Guadalajara

l JOEL SÁNCHEZ Guadalajara

l GERMÁN VILLA América

l DUILIO DAVINO América

l PÁVEL PARDO Atlas

l ISAAC TERRAZAS América

l SALVADOR CARMONA Toluca

CENTROCAMPISTAS

l MARCELINO BERNAL Monterrey

l RAMÓN RAMÍREZ Guadalajara

l ALBERTO GARCÍA ASPE América

l BRAULIO LUNA Pumas

l JAIME ORDIALES Toluca

l RAÚL RODRIGO LARA América

1998 FRANCIA UNA NUEVA

l Alemania (13)

l

FALTAN DÍAS 213

Escocia (8)

SELECCIONES PARTICIPANTES

(2) SEDES

l Estados Unidos (6)

l Francia (10)

l Inglaterra (10)

l Irán (2)

FRANCIA NUEVA ERA

l STADE DE FRANCE (SAINT-DENIS): 80 mil espectadores

l VÉLODROME (MARSELLA): 60 mil espectadores

l PARC DES PRINCES (PARÍS): 48 mil espectadores

l Italia (14)

l Jamaica

LOS TANTOS QUE CONSIGUIÓ LUIS HERNÁNDEZ.

CAMPEÓN DE GOLEO

EL DELANTERO BALCÁNICO LIDERÓ A SU SELECCIÓN HASTA EL TERCER LUGAR

PREMIO YASHIN: l Fabien Barthez

BALÓN DE ORO: l Ronaldo

CAMPEÓN: FRANCIA

l Japón

l PARC LESCURE (BURDEOS) 35 mil espectadores

l STADE FELIX BOLLAERT (LENS) 41 mil espectadores

l STADE DE LA MOSSON (MONTPELLIER) 35 mil espectadores

l STADE DE TOULOUSE (TOULOUSE) 37 mil espectadores

l Marruecos (4)

l México (11)

l Nigeria (2)

l STADE GEOFFROY (SAINT-ÉTIENNE) 36 mil espectadores

l STADE DE LA BEAUJOIRE (NANTES) 39 espectadores

l STADE GERLAND (LYON) 44 mil espectadores

RESULTADOS

COREA DEL S. MÉXICO 1-3

BÉLGICA MÉXICO 2-2

PAÍSES BAJOS MÉXICO 2-2

OCTAVOS DE FINAL

ALEMANIA MÉXICO 2-1

DELANTEROS

l RICARDO PELÁEZ América

l LUIS GARCÍA POSTIGO Atlante

l CUAUHTÉMOC BLANCO Necaxa

l LUIS HERNÁNDEZ Necaxa

l FRANCISCO PALENCIA Cruz Azul

l JESÚS ARELLANO Guadalajara

ENTRENADOR

l MANUEL LAPUENTE

l Noruega (3)

l Países Bajos (7)

SUBCAMPEÓN: BRASIL

TERCERO: CROACIA

l Paraguay (5)

l Rumania (7)

l Sudáfrica

l Túnez (2)

l Yugoslavia (9)

PASES EN CORTO LOS TUZOS DEL PACHUCA OBTIENEN EL ÚLTIMO

PUESTO EN EL PLAY-IN DEL APERTURA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los Tuzos del Pachuca continúan en caída libre en el cierre del torneo, luego de perder por 1-0 ante Santos Laguna, en el cierre de la última jornada del torneo Apertura 2025. Un solitario gol de Bruno Amione en el TSM sentenció la esperanza de los de la Bella Airosa de alcanzar el séptimo puesto, y tendrá que conformarse con jugar el Play-in desde la novena posición.

Mientras que Santos, que llegó sin posibilidades a este encuentro, cerró de manera decorosa su participación, con tres victorias en los últimos cinco encuentros al final de la temporada regular.

Con este resultado, quedaron definidos los duelos en la primera ronda de clasificación, donde los Xolos de Tijuana recibirán a FC Juárez y los Tuzos del Pachuca chocarán ante los Pumas intentando conseguir los últimos dos boletos para la Liguilla, donde los esperan el líder y campeón defensor, los Diablos del Toluca y los Tigres, que se mantienen invictos en 12 duelos en Liga MX.

Mientras que, para esta Liguilla, ya se definieron dos enfrentamientos directos en cuartos de final, el Cruz Azul, que no podrá contar con Kevin Mier por lesión, se enfrentará a Chivas del Guadalajara, que tienen a Armando González como líder goleador, y las Águilas del America, que terminaron en cuarto lugar, tendrán que verse ante los Rayados, en dos confrontaciones de pronósticos reservados.

l Los Tuzos del Pachuca suman cinco duelos sin conocer la victoria.

l Kevin Mier, de Cruz Azul, sufrió fractura de tibia y se perderá toda la Liguilla

l El Play-In comenzará el 19 de noviembre con el Pachuca ante Pumas.

l

1 0

#LIGAMX SANTOS

DEFINEN PLAY-IN

El América Femenil superó los cuartos de final luego de golear 5-0 al Monterrey (6-1 global). Scarlett Camberos en dos ocasiones, Kiana Palacios, Bruna Vilamana y Alondra Cabanillas definieron la goleada en la capital. GERARDO GONZÁLEZ

l DESLUMBRANTE. El estadounidense ganó un millón de dólares tras conseguir el triunfo.

#GOLF

CONQUISTA LOS CABOS

BEN GRIFFIN GANA SU TERCER TÍTULO DE LA PGA, EN EL WWT CHAMPIONSHIP 2025

POR IVÁN RIVERA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

ENVIADO

LOS CABOS. Con un sólido juego que fue de menos a más, Ben Griffin se llevó el título del World Wide Technology Championship 2025, de Los Cabos, con un acumulado de 259 golpes, 29 bajo par, su tercer campeonato del año y de su carrera. El estadounidense tiró ayer una gran última ronda en el campo de El Cardonal, embocando 10 birdies, por un sólo bogey, e hizo su último pájaro en el Hoyo 18 que estuvo repleto de aficionados.

El mexicano más destacado del torneo perteneciente al PGA Tour fue Alejandro Madariaga, que en su primer evento del máximo Tour del golf internacional se ubicó en el puesto 46, con 274 golpes (-14).

“Fue una muy buena ronda, le pegué demasiado bien a la bola hoy (ayer), me sentí muy cómodo, aunque al final no fue el cierre que hubiera querido, pero me voy muy contento con el resultado”, dijo el golfista poblano de 25 años.

LLENA DE ELOGIOS #CLAUDIASHEINBAUM l GP DE BRASIL LANDO NORRIS SE ACERCA AL CAMPEONATO, TRAS GANAR AYER.

1

El estadounidense consiguió 500 puntos en el ranking PGA.

2

Emilio González terminó en el lugar 72, con 282 golpes EDICIONES DEL WWT SE HAN REALIZADO. 19

l La presidenta felicitó a la delegación por conseguir 100 preseas en los Parapanamericanos Juveniles y reconoció al Tri Sub-17 femenil por su podio en el Mundial. REDACCIÓN

FOTO: MEXSPORT
DECEPCIÓN. Pachuca no pudo escalar posiciones en la tabla general.
DESDE EL GREEN

PODER EN SUS PUÑOS

EL DORADO RIVERA SUPERÓ DE GRAN FORMA SU ÚLTIMA PRUEBA AL VENCER A RAFAEL PANADERO ROSAS

HAY QUE

BUSCAR CERRAR EL AÑO CON OTRA PELEA Y APROVECHAR QUE ESTOY BIEN'

GUSTAVO RIVERA BOXEADOR PROFESIONAL

POR ÉRIKA MONTOYA

Puebla fue sede de una nueva victoria para la joven estrella en ascenso Gustavo El Dorado Rivera-Río, quien sólo necesitó de cinco asaltos para noquear a Rafael Rosas en duelo en la división de peso superpluma.

Tras el triunfo, Rivera-Río se mostró satisfecho por sumar experiencia y volver a ganar por la vía del cloroformo.

“Sí, logré lo que buscaba. Dije que quería ir por el nocaut y lo cumplí. Se lo debía a toda la afición de Puebla, que ya me ha dado tanto apoyo. Eso es lo que

l CONTUNDENTE. Gustavo Rivera-Río se levantó con otro triunfo ante un experimentado rival.

3 5

PELEAS TIENE EL DORADO RIVERA EN 2025.

me llevo de la noche: el cariño de la gente fue increíble”, expresó el pugilista respaldado por Heraldo Media Group. El capitalino destacó que la victoria fue producto del trabajo realizado en su último campamento y ahora busca conseguir una última pelea en diciembre.

TRIUNFOS SEGUIDOS ACUMULA EN SU CARRERA.

“No fue una intención improvisada; lo planeamos mi equipo y yo. No sólo quería buscar el nocaut, sino demostrar mi boxeo. Fueron cinco rounds de dominio, cuando decidí cerrar la pelea, lo hice. Estoy muy satisfecho. Ahora pelear en diciembre es una posibilidad”, señaló.

l El peleador capitalino vivió su tercera pelea seguida en las 130 libras.

1 2 3

l El Dorado mantiene su campeonato mundial juvenil del WBC.
l Rivera-Río tiene nueve triunfos por nocaut en su carrera.

● AGRADECIDO. El Gran campeón le expresó su cariño por toda la ayuda que le dio en su carrera.

● RELACIÓN. Don King formó una gran amistad con don José Sulaimán y su familia más allá de los cuadriláteros.

GRAN ENCUENTRO ENTRE LEYENDAS

Acompañé a Julio César Chávez a tener un reencuentro con Don King, a quien tenía ya varios años de no ver. Esta fue quizás la última vez que se vean y, por lo mismo, fue altamente emotivo.

Julio me pidió que lo acompañara e, inicialmente, lo visitaríamos en casa, pero la salud del gran promotor se ha deteriorado y días antes de viajar me llamaron de su parte para cancelar el encuentro. Hablé con el Gran campeón, quien insistió en viajar, aunque fuera sólo para verlo.

Manejamos de Miami a Boca Ratón y, al llegar al hospital, nos indicaron que el señor King se acababa de retirar tras haber recibido una transfusión de sangre y tratamiento. Logré hacer contacto con su siempre fiel Celia Tuckman, quien me indicó que estaban en su restaurante favorito, cerca del hospital… el House of Pancakes

Julio se acercó un tanto tímido, pues Don luce flaco, cansado y prácticamente en silencio. Cuando sus miradas se cruzaron, brotó una enorme sonrisa en Don, al tiempo que dijo: “Julio, mi hijo”. Las indicaciones médicas son claras: hablar lo mínimo y descansar. Don King, vistiendo unos pants y su gorra roja con la leyenda “Make America Great Again”, firmada por Donald Trump, comía lentamente sus alimentos. Julio, a su muy particular estilo, le dijo cosas tan bonitas, que poco a poco esa sonrisa enigmática regresó al rostro del buen Don. “Nunca habrá nadie como tú, eres el mejor promotor de la historia del box y de todos los deportes. Gracias, Don, por todo lo que hiciste por mí; gracias a ti logré

ser quien soy”. Fue entonces que le regresó el brillo a sus ojos y se animó notoriamente.

Tras tres llamadas de sus médicos insistiendo en que se fuera a casa a encerrarse para cuidarse, el gran hombre se paró con muchas dificultades, tomó su andadera y nos dirigimos hacia su auto para la que quizá fue la última despedida de esta pareja que hizo historia en el boxeo mundial. Ya el sábado, de plano, no aceptaron que lo visitáramos.

Don King, el más grande promotor de la historia, y Julio César Chávez, el más grande boxeador de la historia de México.

Don King firmó a Julio tras verlo pelear en el Olympic Auditorium de LA, quedando impactado por su estilo. Héctor Macho Camacho subió de división dejando el campeonato mundial superpluma WBC vacante. Don José ya conocía a Chávez y no dudó en ordenar la pelea entre el número uno, Mario Azabache Martínez, contra JC, aunque él era número siete. Así inició la carrera del Gran campeón mexicano, la gran mayoría bajo la promoción de Don King: 115 peleas, 107 triunfos, 86 por nocaut y 37 peleas de título mundial. Campeón en tres divisiones, invicto en sus primeras 90 peleas y 14 años sin perder.

Don King llegó al boxeo tras cumplir una condena en la cárcel. Salió al mundo con todo en su contra: eran años donde la discriminación racial estaba en auge; sin capital, hombre de color y con antecedentes penales. Esos tres años en la cárcel fueron su salvación, ya que se dedicó a estudiar. Logró convertirse en el promotor de Muhammad Ali, organizando

algunos de los eventos deportivos más importantes y exitosos de la historia, llevando a Ali a convertirse en figura mundial. Dominó por completo la promoción del boxeo durante tres décadas, juntando gran cantidad de récords y logros. Promovió más de 500 peleas de campeonato mundial, pagó a más de 100 boxeadores un millón de dólares por pelea. Tiene el récord de audiencia televisiva cuando 600 millones de televidentes vieron The Rumble in the Jungle, Ali vs. Foreman; el récord de la mayor asistencia con boleto pagado, cuando, precisamente, Julio César Chávez venció a Greg Haugen en el Estadio Azteca ante 135 mil 274 aficionados. Conocido mundialmente por su peinado de pelos parados, carisma, personalidad y seguridad; ingenioso, más trabajador que cualquiera, exigente y demandante, así como perfeccionista. Dichosos quienes nos tocó vivir la era de Don King.

¿SABÍAS QUE…?

El año 1931 quedará como en el que tres de los personajes más importantes del boxeo mundial nacieron. Siempre se comentó esa gran coincidencia, ya que José Sulaimán (30 de mayo), Don King (20 de agosto) y Bob Arum (8 de diciembre) nacieron en ese año.

ANÉCDOTA DE HOY

Conocí a Don King desde que tengo uso de razón. Lo vi en la sala de mi casa junto a Muhammad Ali Don llegaba a la casa y pasaba directo a la cocina, y ahí se sentaba a comer, ignorando los preparativos de mi mamá con mesas llenas de comida; él se servía directo y se agasajaba con los platillos de doña Martha Vi a don José agarrarse incontables ocasiones con Don King en persona y por teléfono, discusiones fuertes, pero siempre buscando el bien del boxeo y de los boxeadores. Vi a Don llegar muchas veces al campo de beisbol de la Liga Lindavista, donde se sentaba a ver los juegos de nuestro equipo Vagabundos. Acompañó a su amigo del alma cuando falleció mi tío Héctor, así como el día que murió mi abuelito Elías, viajando a Ciudad Valles, San Luis Potosí, y hasta nos tocó ser asaltados en Polanco cuando yo conducía el auto del aeropuerto al hotel.

Cuando mi papá se encontraba en el hospital en Los Ángeles, Don solía viajar a verlo. Se sentaba por horas junto a su cama y hasta se quedaban dormidos los dos; no había necesidad de decir nada. Don King y Julio César Chávez fueron precisamente los últimos en visitar a mi papá. Siempre existió algo único, mágico en la relación de los tres. ¡Que viva por siempre Don King!

MAURICIO
FOTOS: ESPECIAL

#SINBARRERAS

Mecánica en TACONES

XCARET LÓPEZ, MÁS CONOCIDA EN REDES SOCIALES COMO MAMÁ MECANIC, ROMPE ESTEREOTIPOS EN UN SECTOR LIDERADO POR HOMBRES Y ENSEÑA A LAS MEXICANAS SOBRE TEMAS AUTOMOTRICES

4/5

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES

ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DANIELA ZAMBRANO CADENA

EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA

EDITOR EDOMEX / EDOS / JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO

EDITORA GASTROLAB / DOMINGO

ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H EL HERALDO DE MÉXICO Nueva Era, Año 9, Número 135, lunes 10 de noviembre de 2025. Es una publicación

DIARIA (lunes a domingo) de Circulación Pagada y Controlada, editada y publicada por OPERADORA Y ADMINISTRADORA DE

INFORMACIÓN Y EDITORIAL SA de CV, Avenida Insurgentes Sur 1271, Piso 2, Oficina 202, Colonia Extremadura Insurgentes, Alcaldía Benito Juárez, CP 03740. Editor Responsable; ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2009-060419022100-101 Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 16,921 Actualización del Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación: 2 de octubre de 2024. Impreso por: LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV Avenida Azcapotzalco La Villa 180, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. OMAR GUTIÉRREZ RIVERO Calle Lago Chiem

LUZ DEL CARMEN CAMPOS CANO, ARQUITECTA DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE) EN POZA RICA, VERACRUZ, LIDERÓ LA RECUPERACIÓN, DE DOS SUBESTACIONES CLAVE PARA RESTABLECER EL SUMINISTRO ELÉCTRICO TRAS LAS INUNDACIONES DE OCTUBRE

POR LESLIE PÉREZ

LESLIE.PEREZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: LESLIE PÉREZ

Tras los estragos en Veracruz causados por las lluvias y el desbordamiento del río Cazones que dejó a la ciudad y municipios vecinos bajo el agua, el restablecimiento del servicio eléctrico se convirtió en una carrera contra el tiempo, pues de ese suministro depende el funcionamiento de máquinas en hospitales, luz en albergues, cocinas eléctricas, luminarias de las vialidades primarias, semáforos, entre otros aparatos. Desde los primeros minutos de la emergencia, Luz del Carmen Campos Cano, jefa de la Oficina de Modernización y Puestas en Servicio en la zona de Transmisión Poza Rica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), demostró que la preparación y el temple son claves para superar los desafíos. Con dos años de experiencia en la CFE y siendo la única mujer en su área, Campos Cano, arquitecta de formación, coordinó la titánica labor de recuperar dos subestaciones vitales -una en Poza Rica y otra en Álamo- que quedaron inoperativas tras la histórica inundación que alcanzó daños de hasta siete metros de altura, por lo cual explica: “mi trabajo es dar mantenimientos a la infraestructura de transmisión y en este caso fue contactar a los contratistas para poder sustituir piezas dañadas, gestionar el uso de grúas para empezar a abrir paso, porque los

caminos estaban cerrados y los equipos pudieran acceder, cuando empezamos a hacer los recorridos observamos las marcas de agua en las viviendas, sabíamos que todavía había personas en las azoteas, era impresionante, entonces solo teníamos en la mira la misión de ayudar, primero se tuvo que desenergizar la zona para evitar otros accidentes y después, la meta era regresar lo más pronto posible la electricidad a toda la población afectada”.

Caminos de lodo, olores putrefactos y la falta de servicios básicos como agua potable y comida, se agravaron día con día, por lo que las jornadas del equipo de CFE liderado por Campos, se extendieron “hasta que se iba la luz del sol”, ya que la inundación había dañado “incontables” equipos, incluyendo interruptores, por lo que detalla: “trabajamos muy duro porque detrás de nosotros venían otros equipos que contaban con nuestra eficacia para avanzar, no teníamos tiempo de construir todo, tuvimos que trabajar con lo que había, usar anclajes y así de forma paulatina regresó la energía a los hogares, la indicación era no tardar más de cinco días, y lo logramos, cuando regresé a casa con esa satisfacción, ya pude dormir tranquila otra vez”.

El trabajo de Campos y su equipo, es una pieza fundamental en el sistema que funciona como el enlace entre la generación de energía y su distribución a la población, sin el trabajo de transmisión que mueve la energía a través de estructuras y líneas de alto voltaje, la

COLUMNISTA INVITADA

FE ME NI NA

luz no podría llegar a la población.

La Comisión Federal de Electricidad tiene 25 por ciento de personal femenino en sus diferentes áreas, y cada día aumenta la oportunidad de ocupar espacios en puestos de liderazgo “Un superior expresó su preocupación, sugiriendo que el trabajo en esta emergencia era muy pesado para mí como mujer, pero decidí demostrar que yo también podía estar en campo y mi jefe confío en mi capacidad, así demostramos que el conocimiento y la preparación pueden romper la brecha de género”, puntualizó. Para las mujeres que están estudiando, Campos manda un mensaje: “Crean en ustedes, podemos lograr todas nuestras metas, los límites los ponemos nosotras, incluso después del embate de la naturaleza, hoy las mujeres y nuestros compañeros en diferentes equipos de trabajo, logramos que la civilización se iluminará de nuevo”.

DIRECTORA DE UNIÓN MUJER Y EDUCACIÓN CON RUMBO

@pauamozurrutia

NO, NO ERES SUFICIENTE

PORPAULINA AMOZURRUTIA

•Siempre hay una excepción. Siempre hay una parte del cuerpo, de la ropa, del cabello o de cualquier área personal que parece no encajar con lo que creemos que “deberíamos” ser. Y es ahí, justo en ese punto, donde colocamos nuestra atención. No sólo lo notamos, sino que lo señalamos para asegurarnos de que los demás también lo vean. Como si no bastara con sentir la inseguridad, además la amplificamos. “Perdón que venga despeinada”, “Bueno, me queda el pantalón un poco apretado”, “Es que yo no cocino tan bien como mi hermana”, la lista podría ser interminable.

Las mujeres, por generaciones, hemos sido educadas para dudar de nosotras, para vigilarnos, para compararnos, para disculparnos por existir ocupando espacio. Parece que cargamos un guión invisible que repite la misma frase: “nunca eres suficiente”. Y lo más alarmante es que muchas seguimos interpretando ese papel sin cuestionarlo, una y otra vez.

No es un problema nuevo, pero sí uno que hoy se agrava. Las redes sociales funcionan como una lupa implacable: la rutina perfecta, el cuerpo perfecto, la dieta perfecta, la crianza perfecta, la casa perfecta, la vida perfecta. Todo cuidadosamente editado, filtrado y repetido hasta que parece una norma. En ese escenario, la imperfección no tiene cabida, y la vulnerabilidad es vista como falla. Sin embargo, ahí es donde está la esencia del amor.

Amar no es admirar una escultura sin grietas. Amar es conocer a alguien profundamente, reconocer sus dudas, atender sus miedos, acompañar sus fragilidades. Nadie es amado verdaderamente por ser perfecto, bello o exitoso. Somos amados cuando nos permitimos ser humanos, cuando dejamos ver la verdad detrás de la pose.

Entonces, ¿qué les estamos enseñando a nuestras niñas si seguimos alimentando esta idea de insuficiencia? Si ellas crecen creyendo que ser valiosas depende de cumplir estándares imposibles, ¿qué espacio dejamos para su alegría, su libertad y su identidad? ¿Cómo aprenderán a mirarse con respeto, si nosotras mismas no lo hacemos?

Deja de juzgar. Deja de juzgarte. Comienza a validar tus esfuerzos, a reconocer tus avances, a escuchar tus emociones y a abrazarte en tus momentos más humanos. Porque sí eres suficiente. Y siempre lo has sido.

POR

FUNDADORA DE THINK PINK MÉXICO

@ClaudiaLunaHdz

MÁS VALE SOLA…

•La semana pasada, una importante revista de moda en Reino Unido publicó un artículo que ha encendido una conversación fascinante. Las reacciones no se hicieron esperar: incomodó a muchos hombres heterosexuales y provocó una intensa autorreflexión entre mujeres heterosexuales. ¿La razón? Una premisa que incomoda porque desmantela siglos de narrativa romántica: tener pareja ya no es un símbolo de validación para muchas mujeres. Históricamente, estar en una relación (con un hombre) era motivo de orgullo. Significaba haber sido “escogida”, validaba el estatus social de la mujer. Pero hoy, entre muchas mujeres independientes, financieramente sólidas y emocionalmente autónomas, se está gestando un cambio radical. Tener pareja ya no es una medalla y hasta empieza a ser casi una carga. Tener ahora una pareja es más motivo de una especie de vergüenza que señala que la mujer que tiene pareja no es lo suficientemente fuerte para enfrentar la vida sola.

Y no se trata de que estas mujeres no quieran amar o compartir la vida, sino que la experiencia las ha enseñado que hacerlo conlleva riesgos emocionales, reputacionales y personales y un precio que muchas ya no están dispuestas a pagar.

Las mujeres que fueron entrevistadas dieron diferentes razones para su postura, admitiendo que a veces esconden sus relaciones de amigos y familiares. La causa me pareció devastadora. Decían: “si hago pública mi relación en las redes sociales, declaro mi amor y devoción por alguien, y ese alguien está al mismo tiempo saliendo con alguien más o teniendo contacto con otras mujeres, o acaba por serme infiel o simplemente desaparece ¡yo hago el ridículo en frente de todo el mundo!”, entonces estas mujeres prefieren subir fotos y “borrar” la cara del individuo en turno y evitar mencionar su nombre. Estas mujeres asumen deslealtad porque esa es la experiencia que han tenido en años de estar en el mercado de las relaciones. La infidelidad, el ghosting emocional y el desinterés no son excepciones: son patrones en las relaciones heterosexuales actuales. Otra de las razones (que me hizo sonreír sin parar), es que este grupo de mujeres ha decidido que tener una pareja puede ser algo positivo en sus vidas, pero no central, no esencial y no definitorio de su valor como mujeres. Esto hace que sean más selectivas y exigentes y acepten parejas que aporten valor a sus vidas. Están dispuestas a compartir sus vidas siempre y cuando la pareja en cuestión mejore sus días. Siempre que estos hombres traigan algo valioso a la mesa.

POR MARÍA FERNANDA FERNÁNDEZ

FERNANDA.FERNANDEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

El mismo día que nos recibió en su casa para platicar, Xcaret López estaba cumpliendo su primer aniversario en redes sociales, pues exactamente un año atrás había subido su primer tutorial a Tik Tok. Actualmente, viaja constantemente para cumplir su sueño: enseñarle a otras chicas lo que sabe de coches a través de talleres y clases; ahora es referente de proyectos que quieren empoderar a la mujer en este sector

“Nadie de mi familia es mecánico. Me enamoré del taller en el que estaba en la escuela en la que estudié y ahí decidí que eso es lo que iba a hacer, aunque no siempre he estado en esa parte, sino también en la parte operativa y de servicio al cliente con varias marcas, y ya

van 15 años así”, reveló Xcaret a Mente Mujer sobre el origen de su pasión, y que aún es la única mujer de su círculo cercano que vive de este oficio.

Aunque siempre ha estado rodeada de coches, en 2024 se dio cuenta de que su trabajo no era lo que la hacía feliz, por eso fue que tomó la decisión de renunciar a un alto puesto para perseguir la que fue su ilusión: enseñar a otras mujeres sobre mecánica todo lo que no les han dicho antes. Las redes sociales y ver a nuevas creadoras de contenido fueron su impulso para materializar su idea, pues confiesa que buscó “algo que fuera mi marca personal, pues también me encanta ser mamá y hacer manualidades, cocinar y más. Yo quería ponerme Mamá Mecánica, pero alguien ya nos había ganado el usuario, entonces llegamos hasta la ‘c’”, admitió entre risas y aseguró que ya tiene la marca registrada.

#DESDELARED

ARRANCA MOTORES

contra los prejuicios

DESDE HACE UN AÑO, XCARET LÓPEZ

COMPARTE SUS CONOCIMIENTOS EN MECÁNICA

AUTOMOTRIZ A TRAVÉS DE REDES SOCIALES

BAJO EL NOMBRE DE MAMÁ MECANIC

FOTOS: LESLIE PÉREZ

l Para compartir sus conocimientos, imparte cursos y talleres en diversas ciudades de México.

Luego de su consolidación en el camino digital, Mamá Mecanic se extendió al terreno de las masterclasses, que con una duración de cuatro horas tienen el siguiente objetivo: “Quiero que entiendan qué hay debajo del cofre, que cuando abran no les dé miedo que algo pueda explotar, que sepan por qué su auto se mueve, que sepan desde poner aceite, anticongelante hasta identificar partes, pero no a través de una pantalla, sino con práctica, por eso son talleres presenciales. Otro tema importante para mí son las emergencias”, aseveró la creadora de contenido

Asimismo, López relató que mujeres como Katia Echazarreta, Paola Rojas y Martha Debayle son sus modelos a seguir, y para ella es algo nuevo que las internautas o chicas que conoce en sus cursos

3.99%

DE QUIENES TRABAJAN EN REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE AUTOMÓVILES Y CAMIONES SON MUJERES.

le digan lo mismo. “Hay quienes me dicen ‘Me animé a sacar mi licencia de manejo por ti. Ya manejo’, o ‘tuve mi auto cinco meses parado porque no sabía cómo manejar y ahora ya me animé y perdí el miedo gracias a ti’. Una de las que más me impactó me dijo que su papá había fallecido y él se hacía cargo de conducir, y desde que vio mis videos se animó a encender el coche que él le dejó. Es muy bonito darse cuenta del impacto”, dijo emocionada.

“Mi mayor aprendizaje es que si haces las cosas por ayudar a los demás y con amor, todo se logra. Yo quiero demostrarles que en la mecánica no tienes que ser lo suficientemente fuerte para ser capaz, para eso hay herramientas. Pero más allá de este oficio, anímense a seguir sus sueños. Muchos se impactan de cómo explotó mi contenido, pero al final han sido 15 años de trabajo desde el corazón”, finalizó Mamá Mecanic.

¿QUIÉN ES XCARET LÓPEZ?

l Originaria de Guadalajara, Jalisco

l Es mamá de dos niños pequeños de nueve y seis años.

1 2 3

l Es la única mujer mecánica en su familia.

Al final, este no es un tema de lucha de géneros, se trata de que cualquier adulto funcional sepa manejar de la mejor forma un vehículo, y yo quiero enseñarles a hacer eso desde el lado amigable”.

XCARET LÓPEZ CREADORA DE MAMÁ MECANIC

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES @mentemujer_

AÑOS TIENE CONDUCIENDO TRANSPORTE DE CARGA. 5ª GENERACIÓN DE CONDUCTORAS SCANIA, DE LA QUE FORMÓ PARTE.

POR MARÍA FERNANDA FERNÁNDEZ

FERNANDA.FERNANDEZ

MÁS DE ELVIRA

6 EDICIONES DE ESTE PROGRAMA LLEVA LA EMPRESA DE TRANSPORTE.

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: PABLO LÓPEZ

Veinte años detrás de un volante se dicen fácil, pero el camino ha sido todo un sube y baja para Elvira García, quien es una apasionada de los vehículos pesados, esos que en la mayoría de las carreteras son conducidos por hombres. Sin embargo, fue la necesidad la que la llevó a convertirse en conductora y dejar sus dudas a un lado, así contó a Mente Mujer, en una charla en la que enumeró sus mayores retos.

l Gracias al programa, logró integrarse a la empresa Pilot.

l Actualmente conduce en la ruta Guadalajara-Tijuana. 1 2 20

“Hablar de mis inicios es regresar a un tema que fue un gran coraje, pues fue mi separación.

l

Esta separación me hizo tomar la batuta de mi familia, yo tengo cinco hijos a los cuales adoro, y por ellos siempre, cada que me caigo, me levanto. Me levanto para seguir de pie y trabajando en lo que me gusta”, confesó la conductora con un tono de orgullo.

Elvira empezó con el camión más pequeño, pues se convirtió en chofer de transporte de castillos pirotécnicos en el que viajaba a distintos estados de la República para, en ese entonces, las celebraciones patrias de 2005. El que más tarde se convirtió en su jefe estaba seguro de que una mujer no aguantaría el puesto, pues “le dijo a los demás que si yo podía con 15 días de trabajo él mismo iba a pagar mi primera

El miedo no es más que un sensor de aviso. Tenemos que liberar ese temor; soltarlo y vencerlo para darnos cuenta de nuestras verdaderas capacidades”.

ELVIRA GARCÍA CONDUCTORA

licencia federal. Me la tramitó porque aguanté, era mucha la necesidad que tenía para sacar adelante a mis hijos y seguir de pie trabajando dignamente”.

La hoy conductora profesional de modalidad quinta rueda siempre tuvo el apoyo de sus hijos para perseguir su sueño desde niña cuando vio por primera vez la plataforma de un tráiler y se visualizó conduciéndolo, fue así como llegó a la convocatoria de Scania para subir de nivel y pasar a los tractocamiones.

Aunque en su primera vez fue rechazada, en 2024 fue su segundo intento de aplicar al diplomado teórico/práctico de parte de la empresa de transporte pesado, que ya tiene seis generaciones de conductoras.

“Me dieron la oportunidad de tomar una entrevista, y fue ahí donde me dijeron que el compromiso debía ser serio, pues había que ir todos los días a Toluca, y yo estaba en Ciudad de México. Me preguntaron cómo planeaba hacer el traslado diario a la escuela y ahí fue cuando tomé la decisión de renunciar e irme a rentar para allá. Gracias a eso me aceptaron y pude entrenarme en las plantas de la marca Barcel”, destacó.

Al ser de ese 2% del gremio de transporte conformado por mujeres en México, Elvira ha pasado también por comentarios de hombres que no la toman en serio por manejar transporte pesado: “Una vez un compañero se sorprendió de verme en

La pasión de Elvira por los camiones, surgió desde que era niña.

Dos décadas DETRÁS DEL VOLANTE

MADRE DE FAMILIA Y CONDUCTORA

DESDE HACE 20 AÑOS, ELVIRA GARCÍA DÍAZ

RELATÓ EL SUBE Y BAJA DE VIVIR DE SU PASIÓN: CONDUCIR UN TRACTOCAMIÓN

l La conductora es un ejemplo a seguir para aquellas mujeres que tienen interés en este sector.

una parada y me preguntó que por qué estaba ahí, si debería de andar en una cocina económica, y le dije que llevo 20 años en las carreteras. Aún no se acostumbran vernos a nosotras al nivel que hemos llegado”. Y a pesar de que en sus inicios quien la ayudó a salir adelante también le dijo que “se estaba metiendo al establo de los caballos entre puro territorio masculino”

Actualmente, Elvira García se siente satisfecha de ser el ejemplo de otras mujeres, pues no solo realiza el trabajo que ama, también sigue cosechando retos dentro de su oficio, “Quiero que mi siguiente transporte sea de carga extradimensionada”, finalizó.

ENCUENTRO CONTIGO

MAESTRA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRATIVA

POR MARÍA ISABEL ROMERO LÓPEZ

PARA EL CEREBRO, LO QUE IMAGINAS… SUCEDE

•EN EL CAMINO

1 2

l Tiene cinco hijos y ya se convirtió en abuela.

l Ha recorrido el país de norte a sur, y conoce EU, Guatemala y Belice.

¿Te ha pasado que al oler un guiso, suspiras, cierras los ojos y, por un instante, sientes que estás de nuevo en la cocina de la abuela? Sientes el vapor de la cazuela, ves el color del mantel, escuchas las risas… y tú estás ahí, otra vez.

Comencemos diciendo que, durante cada experiencia, nuestro cerebro se activa para recibir información de lo que sucede durante el evento, enciende redes eléctricas y envía señales a los órganos, para segregar neurotransmisores que activan las diferentes áreas cerebrales que nos permiten sentir emociones, activar pensamientos, hacer y decir cosas. Este proceso ocurre tanto con lo que vivimos ahora, como con un recuerdo o incluso por la imitación.

Reímos al observar a alguien riendo, aunque no sepamos el motivo. También sentimos tristeza al fallar en un examen o nostalgia al recordar a un ser querido que ha trascendido, como en estos días en que en México colocamos el altar de muertos. Incluso a veces decimos: “Siento como si hoy hubiera pasado aquello”. Sucede así porque nuestro cerebro no identifica la temporalidad; percibe una sensación, una emoción o un pensamiento y pone al cuerpo en modo respuesta. Es verdad; vivir una experiencia suele ser más intenso que recordarla… pero revivirla también tiene su fuerza.

A veces, sentimos sin entender qué se movió en nosotros, eso a veces puede asustar y mermar nuestra salud.

Hazte las siguientes preguntas: ¿Qué siento? ¿Qué pienso? ¿Con qué persona o situación? ¿Qué digo? ¿Qué hago? ¿En qué parte de mi cuerpo lo noto? ¿Qué tan cómodo o incómodo es en mi cuerpo? ¿Qué no puedo decir o hacer? ¿Qué quiero ganar? ¿Qué temo perder?

Respira profundamente un momento y practica la regla de las tres “M”.

1. Motivo. ¿Este motivo es valioso para que haga o diga esto?

2. Momento. ¿El momento es adecuado para expresarme?

3. Modo. Expresa lo que sientes y piensas de la situación, nombra la limitación o el impulso que se activa en ti; escucha el punto de vista de tu interlocutor; haz una petición clara y directa de lo que necesitas; y agradece la apertura.

Valida lo que sientes y piensas. Regálate el derecho a expresarte y disfruta la satisfacción de haber dado este paso. Sé tu propio portero emocional; recibe lo que te impulsa y dirige tus pensamientos hacia tus metas.

Obsérvate, escúchate y abrázate. La fuente está en ti.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.