




![]()







QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
DETECTAN CABLEADOS FANTASMA

DORYS AKE

JORGE RODRÍGUEZ
SE PLANTA CONTRA LEY DE HACIENDA
› Voto en contra de la Ley de Hacienda de Benito Juárez para 2026 manifestó el regidor priista Jorge Rodríguez Méndez. Argumentó que la iniciativa amplía las cargas fiscales en prácticamente todos los sectores económicos del municipio. “Es mi obligación rechazar aquello que afecte la economía de las familias”, afirmó.

VÍCTOR RODRÍGUEZ
AVIZORAN PROBLEMAS DE DESABASTO
› Tras el desmentido de Pemex a la afirmación de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP de que había racionamiento de gas en el centro del país, ahora toca al sureste una polémica. Y es que a la paraestatal dirigida por Víctor Rodríguez se le ha cuestionado sobre la falta de ductos en esta región y la dependencia en pipas y carreteras.


› Alertó la secretaria de Infraestructura y Obras Públicas de Playa del Carmen, Dorys Ake, que en semanas recientes se ha detectado a empresas irregulares que instalan infraestructura sin permisos, dañan instalaciones eléctricas y de alumbrado público, y operan sin identificación oficial. El ayuntamiento ya trabaja en un plan de reordenamiento urbano, para corregir el desorden en cableado y reforzar la coordinación interinstitucional en todas las calles del municipio.

VICTORIA R. CEJA
CAEN REMESAS HACIA QUINTANA ROO
› Captó QRoo 260 mdd por concepto de remesas entre enero y septiembre de 2025, lo que supone una caída de 14% respecto a 2024 (302 mdd). Según datos del Banco de México, a cargo de Victoria Rodríguez Ceja, esta entidad es la que más resiente la disminución. Campeche pasó de 126 a 131 mdd. Yucatán, de 340.7 a 342.6 mdd.

LEAVITT
CELEBRAN “AVANCE HISTÓRICO” CON SHEINBAUM
› Reconoció EU “avances históricos” de la presidenta Sheinbaum contra el crimen organizado y la migración ilegal. La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sostuvo que el gobierno mexicano ha “cooperado enormemente con los esfuerzos del Presidente (Trump) en nuestra frontera sur para combatir la migración ilegal y el narcotráfico”.
RONALD JOHNSON
REFUERZAN SEGURIDAD MARÍTIMA
› Se reunió el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, y el jefe del Comando Norte, Greg Guillot En el encuentro, en la CDMX, hablaron sobre cooperación para capacitar a cadetes, con miras a fortalecer la coordinación en seguridad marítima y regional.

ÁNGELA ZAMORANO
CASO DUARTE SE RESUELVE HOY
› Hoy, la jueza Ángela Zamorano Herrera decidirá si otorga o no la libertad anticipada al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, quien ha cumplido 95% de su condena por asociación delictuosa y lavado de dinero. Ha pospuesto dos veces el fallo, pero sus cercanos aseguran que, ahora sí, emitirá su fallo final en el caso del priista.

@JorgeCastro_Dig
El daño reputacional
En la política quintanarroense, el daño reputacional se adelanta a las campañas y, con dos años de anticipación, se fabrica, se propaga. Y, desde las sombras, los autores se regodean esperando el efecto de su “estrategia”. Esta semana circuló una fotografía intentando vincular a la alcaldesa de Cancún, Ana Paty Peralta, con el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, hoy preso por su relación con “La Barredora”. Un ejemplo puntual de cómo una imagen puede construirse para sugerir más de lo que realmente muestra. En la imagen aparece la exregidora Latiffa Muza, fallecida en febrero de 2016, Bermúdez asumió la SSP de Tabasco hasta diciembre de 2019, por lo que la coincidencia de contextos no sólo es improbable, sino imposible.
lo jurídico y en lo político, no constituyen evidencias. En un ambiente de efervescencia electoral como el que estamos viviendo, basta una insinuación para masificar las fake news y causar el mayor impacto reputacional posible.
El contexto tiene mucho que ver. Rumbo a 2027, las definiciones internas en Morena están en marcha y las figuras con mayor visibilidad se han convertido en objetivos naturales de campañas de desgaste.
Las figuras con mayor visibilidad ya son objeto de campañas en contra
Tampoco coincide su integración visual, pues a pesar de la mala calidad de la foto, el personaje uniformado —Bermúdez— presenta iluminación, enfoque y exposición distintas al resto del grupo. La escena principal es coherente con una reunión institucional propia de aquellos años y la figura añadida no sigue esa lógica.
Este material se suma a señalamientos anteriores que han pretendido ligar a la alcaldesa cancunense con “La Barredora”, a partir de opiniones y columnas, pero no de documentos, denuncias ni testimonios. Son aseveraciones que se basan en conjeturas y asociaciones familiares que, en
En el caso de Mary Hernández, el solo anuncio reciente de su interés por competir derivó en una oleada de cuestionamientos enfocados en su —aquí sí, inexplicable— patrimonio y la limitada lista de resultados municipales. Más que defensas o acusaciones, la disputa política ya se libra en un terreno donde la verificación de hechos compite con la fabricación de imágenes y narrativas.
ZARPAZO Mientras en QRoo se intentan construir culpabilidades con fotografías editadas y vínculos no acreditados, el único actor señalado con pruebas por la creación y operación de “La Barredora” es Adán Augusto López, quien permanece políticamente intacto en el Senado. El equilibrio político se enrarece cuando la verdad se vuelve opcional y la reputación se vuelve objetivo. Y por desgracia, ese es el escenario que vemos en la carrera hacia 2027.


#ARQUITECTURA
CELEBRAN EL DISEÑO
● PARTICIPAN 58 PROYECTOS EN BIENAL
POR EDUARDO DE LUNA
a primera Bienal Internacional de Arquitectura inició actividades el 20 de noviembre y estará hasta mañana en Tulum, con la participación de 58 proyectos provenientes de Santo Domingo, Puerto Rico y ciudades del Caribe Mexicano. El encuentro reúne a cinco colegios de arquitectos de Cancún, Chetumal, Tulum y Riviera Maya, con el propósito de fortalecer el intercambio académico y profesional en una región donde la arquitectura es un eje estratégico para el desarrollo urbano. El titular del Colegio de Arquitectos de la Riviera Maya, Manuel Barrero, dijo que esta primera edición tiene el respaldo de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, lo que amplía el alcance global del certamen y posiciona a Tulum como referente en arquitectura

EL CONGRESO RECIBIÓ LA PROPUESTA Y DIJO QUE LO ANALIZARÁ CON UN ENFOQUE EN LA JUSTICIA SOCIAL
51

● ARTE. La primera Bienal de Arquitectura se realiza en Tulum.
La XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo recibió formalmente el Paquete Fiscal 2026, entregado por la Secretaría de Planeación en representación del Poder Ejecutivo. El presidente de la Junta de Gobierno de Coordinación Política (Jugocopo), Renán Sánchez Tajonar, confirmó que inicia el análisis del presupuesto con un enfoque definido: mantener la justicia social como eje del gasto público. Sánchez Tajonar destacó que la propuesta económica consolida la visión de la gobernadora Mara Lezama, basada en un modelo que coloca en el centro a
las familias y a los sectores más vulnerables.
“Este presupuesto reafirma que lo social sigue siendo prioridad. No hay marcha atrás”, afirmó. Además de la propuesta del Ejecutivo, el Congreso cerró la recepción de las Leyes de Ingresos 2026 de diversos órganos autónomos, como la Fiscalía Anticorrupción, el Sistema Estatal Anticorrupción, la Universidad de Quintana Roo y el Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción. También se recibieron las iniciativas de ingresos de Cozumel, Bacalar, Benito Juárez, Isla Mujeres y Othón P. Blanco, cumpliendo en tiempo y forma con los requisitos legales.
Se espera que el día de hoy la
● MIL MDP FUE EL PRESUPUESTO EN 2024.
6
● MUNICIPIOS ENTREGARON SUS PAQUETES.
1 2
● El presidente de la Jugocopo, Renán Sánchez, recibió el paquete fiscal 2026.
● Confirmó que inicia el análisis del presupuesto, el cual vigilará el gasto social en la entidad.
3
● La gobernadora Mara Lezama ofrecerá más detalles sobre el monto total del presupuesto.
gobernadora Lezama Espinosa ofrezca más detalles sobre el monto total del presupuesto y la distribución de los recursos. El año pasado, el Gobierno del Estado propuso un presupuesto de 51 mil 474 millones de pesos, de los cuales 14 mil 078 millones correspondieron a ingresos propios y 37 mil 396 millones a aportaciones y participaciones federales, priorizando la atención a los grupos más desprotegidos. El Congreso iniciará ahora el análisis detallado del Paquete Fiscal 2026, con el compromiso —según Sánchez Tajonar— de que cada peso debe convertirse en oportunidades, seguridad, infraestructura y desarrollo social para todos los quintanarroenses “Recibimos en el Congreso del Estado el Presupuesto 2026, entregado por Martha Parroquín Pérez, titular de la Secretaría de Planeación. Con ello damos inicio a su análisis, con una convicción firme: en Quintana Roo, el pueblo seguirá al centro de todas nuestras decisiones”, comentó Sánchez Tajonar.
#GRUPOMUNDOMAYA
BUSCA MAYOR PRESENCIA
PUBLICITARIA
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ LUNA
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con una inversión de 74 mdp, el Grupo Aeroportuario y Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), operado por la Secretaría de la Defensa Nacional, puso en marcha una campaña publicitaria bajo la marca Grupo Mundo Maya durante el último bimestre de 2025
La estrategia busca fortalecer el posicionamiento del Tren Maya y de los diversos servicios turísticos que administra, entre ellos sus hoteles, parques, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la aerolínea Mexicana. Con ello, la institución pretende incrementar la visibilidad de su oferta integrada y mejorar su competitividad en el mercado turístico.
De acuerdo con reportes oficiales, 53 mdp se destinaron a espacios publicitarios en radio, televisión y plataformas digitales. Los 21 millones restantes se emplearon en el diseño, planeación y producción de la campaña. Esta inversión
AGRUPADO
l Una de las primeras compañías fue el Tren Maya.
MDP, LA INVERSIÓN INICIAL DE LA CAMPAÑA. DE JUNIO, LA EMPRESA SE RENOMBRÓ MUNDO MAYA 74 3
LA EMPRESA MUNDO MAYA REÚNE SERVICIOS TURÍSTICOS DE RECIENTE CREACIÓN.
l Aeropuertos como el AIFA en CDMX y el de Tulum.
l Hoteles en la región sureste y la aerolínea Mexicana.
responde a los bajos niveles de ocupación detectados en algunos complejos turísticos operados por el grupo, especialmente durante la temporada invernal, cuando se esperaba un comportamiento más favorable.
La campaña publicitaria se integra a una estrategia más amplia para elevar la ocupación en los hoteles y servicios turísticos gestionados por Grupo Mundo Maya. Desde mayo de este año, la empresa adoptó este nombre comercial con el propósito de fortalecer su presencia en los mercados nacional e internacional. Aunque algunos actores locales han manifestado interés en colaborar con propuestas basadas en su experiencia en el sector hotelero, la estrategia se mantiene centralizada.
El objetivo final es consolidar una marca unificada que combine transporte, hospedaje y experiencias culturales para atraer un mayor flujo de visitantes
FOTO: ESPECIAL


#OPINIÓN
La organización sindical vive una sucesión en cámara lenta: Carlos Aceves está fuera por motivos de salud, heredó el cargo a su hija Leticia y, entre los suspirantes al relevo, nadie rompe el silencio / Alito pierde la compostura
a Confederación de Trabajadores de México (CTM) , la central “obrera” más antigua del país, atraviesa una crisis que ya no se puede disimular. El octogenario líder Carlos Aceves del Olmo se retiró de la agenda pública desde hace varios meses y, en los hechos, heredó el control a su hija Leticia Aceves Nieto Desde entonces, la organización funciona con piloto automático y una consigna que recuerda a Fidel Velázquez: “Quien se mueve no sale en la foto”.
LPor respeto, temor o cálculo, nadie habla públicamente de la sucesión ; por dentro, en cambio, la central hierve como olla de grillos
Las patadas por debajo de la mesa se concentran contra Leticia Aceves y su primo Carlos Aceves Amezcua, señalados de tener secuestrada a la CTM por órdenes de “Don Carlos”
organización afín a Morena pueda desplazarla en el corto plazo. La Confederación no tiene fecha fija para elegir dirigencia; sus estatutos permiten comicios en distintos momentos. Pero el reloj político corre más rápido que la inercia burocrática. Si el liderazgo insiste en administrar el vacío, la central perderá autoridad moral ante trabajadores, empresas y gobierno. La salida es obvia y urgente: convocar a elecciones verificables, respetar estatutos y cortar el cordón umbilical familiar. La representación obrera necesita más que apellidos: necesita legitimidad ***
EL SENADOR ALEJANDRO MORENO cree que con el uso de las groserías, un lenguaje excesivamente coloquial o gritando a todo pulmón podrá conectar mejor con la gente.
Según cifras federales, ocho de cada diez sindicatos están afiliados a la CTM
Lo que fue la central obrera más poderosa se volvió, acusan, una organización familiar
Para contener las críticas, en septiembre, Aceves del Olmo habría designado como secretarios generales adjuntos —hasta febrero de 2026— a Tereso Medina, Ismael Flores, Víctor Fuentes, Fernando Salgado y Gerardo Cortés
El movimiento contraviene los estatutos , que prevén relevo 30 días después de la ausencia del líder.
Pese a ello, nadie quiere mover un dedo. El único que se dejó ver esta semana fue Tereso Medina: en entrevistas, habló del T-MEC y dijo que sería “un honor” encabezar la CTM, pero evitó cuestionar la opacidad del proceso, la ausencia de Aceves o la herencia del poder a Leticia y su primo
No es un asunto menor: según cifras federales, ocho de cada diez sindicatos están afiliados a la CTM; el resto se reparte entre otras centrales, como la CATEM del diputado monrealista
Pedro Haces
Y tampoco hay señales de que una
Pero no es así. Lo único claro es que, ante la ausencia de propuestas, lo fácil para Alito es recurrir al simplismo, fajarse a golpes y proferir groserías.
“¡Este pinche narcogobierno de mierda está asesinando a nuestros niños y jóvenes! ¡Ya basta! Son más pendejos que corruptos…”, escribió y gritó en el Senado de la República
Pero, como reza el dicho popular, “no tiene la culpa el indio, sino quien lo hace compadre”. Desde el gobierno siempre han considerado que el presidente del PRI es parte de una oposición útil y, si las groserías y los golpes son lo único que trae, todo es bienvenido para poner a la oposición en el lugar en que la quieren
Tan útil ha resultado que su juicio de desafuero sigue durmiendo el sueño de los justos. Pero todo tiene sus límites. Por eso, el morenista Ignacio Mier le recomendó moderar la bilis. Lo llamó “vandalito” y le dijo que no hay insulto lo suficientemente ruidoso como para tapar el descrédito que él mismo construyó.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Gritar contra el mal gobierno y la corrupción no limpia tu expediente”.
#PLAYADELCARMEN

VIERNES / 21 / 11 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
●
EL SECTOR PIDE ORDENAR LA ZONA TURÍSTICA
POR EDUARDO DE LUNA
a actividad turística en Playa del Carmen registró un repunte significativo durante el fin de semana largo, con un aumento promedio de 10 puntos en la ocupación hotelera tanto en los establecimientos del centro como en los grandes complejos. Así lo informó Andrea Lotito, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) De acuerdo con Lotito, el flujo de vuelos ha mejorado de forma notable. “Estamos viendo más vuelos; las operaciones en Cancún han aumentado de casi 100 por día y nuestra expectativa es que lleguen a las 550, 600 operaciones diarias”, señaló . El líder hotelero advirtió que para sostener este impulso es indispensable atender de inmediato los problemas urbanos que afectan al visitante. Entre los pendientes urgentes mencionó la recolección de basura en la zona turística y la necesidad de acelerar la remodelación de la Décima Avenida.

L#REVOLUCIÓNMEXICANA


SFOTO: ESPECIAL
● TURISMO. Hay pocos meses para prevenir el sargazo: Lotito.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
●
REALIZAN EN LA CAPITAL EL DESFILE CÍVICO-DEPORTIVOMILITAR DEL 20 DE NOVIEMBRE. CONMEMORAN 115 AÑOS DEL INICIO DE LOS ACONTECIMIENTOS DE 1910
POR JUAN PABLO TORRES
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
e realizó en la capital del estado el desfile cívico-deportivo del 20 de noviembre, que reunió a más de 9 mil personas entre contingentes y público asistente a lo largo del bulevar Bahía, con motivo del 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana La gobernadora Mara Lezama Espinosa presenció el recorrido, acompañada de autoridades militares, educativas y deportivas. Previo al desfile, Mara Lezama, junto a autoridades civiles y militares, encabezó la ceremonia de izamiento de la bandera monumental en la plaza cívica frente al Palacio de Gobierno. El derrotero del desfile inició en el cruce del bulevar Bahía con la Calzada Veracruz y avanzó por la explanada y plaza cívica del Palacio de Gobierno. Desde las gradas, la Gobernadora saludó, conversó y compartió momentos con niñas, niños, jóvenes y adultos que se dieron cita para disfrutar de este acto cívico.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ
ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com


l ESPECTÁCULO. En Cancún los bomberos mostraron sus habilidades.
MIL PERSONAS, ENTRE CONTINGENTE Y PÚBLICO.
MINUTOS DE DURACIÓN TUVO EL DESFILE. 9 95
Este año, con una planeación estratégica enfocada en el bienestar ciudadano, el recorrido se realizó sobre el bulevar Bahía. Entre los contingentes participaron la Comisión del Deporte de QRoo; escuelas secundarias, de nivel medio superior y superior; dependencias federales, estatales y municipales; así como organizaciones civiles. También desfilaron fuerzas armadas e instituciones de seguridad pública. El cierre estuvo a cargo de los cuerpos de emergencia, la Cruz Roja y la escaramuza charra “Las Perlas del Caribe”. Durante el recorrido se realizaron tablas gimnásticas, exhibiciones deportivas, bailables y demostraciones que dieron dinamismo y color al evento. En total participaron 54 contingentes, y el desfile concluyó en el Monumento al Renacimiento tras aproximadamente una hora con 35 minutos. Al mismo tiempo, en Cancún la presidenta municipal Ana Paty Peralta encabezó el evento cívico, deportivo y militar. Se llevó a


l FESTEJO. El público hizo suya la celebración con disfraces y carros alegóricos.
DESFILE DE ESCUELAS DE QROO
l Participaron escuelas secundarias, de nivel medio superior y superior. 1
cabo en la Plaza de la Reforma y reunió a más de mil 500 participantes, entre deportistas, estudiantes, cuerpos de seguridad y familias cancunenses.
En su mensaje después del izamiento de la bandera, la alcaldesa destacó que recordar la Revolución no es un acto de nostalgia, sino un compromiso con los ideales de justicia, dignidad y humanidad que impulsaron aquel movimiento social
EL DESFILE FORTALECE NUESTRO ORGULLO PATRIÓTICO Y NUESTRA CULTURA CÍVICA”.
MARA LEZAMA GOBERNADORA

l POLICÍA. El contingente de la Seguridad Ciudadana presumió su coordinación sobre ruedas.

l ADELITAS. Las comitivas ciudadanas se vistieron acorde a los tiempos de la Revolución.
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ LUNA
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El crucero Star Princess, el más nuevo de la naviera Princess Cruise, arribó este jueves a Cozumel. Es uno de los buques más modernos en operación a nivel internacional con capacidad para más de 4 mil 300 pasajeros y mil 600 tripulantes Como parte del protocolo de bienvenida, se llevó a cabo el tradicional intercambio de placas conmemorativas, encabezado por la segunda regidora del Ayuntamiento de Cozumel,
300 PASAJEROS CABEN EN ESTE BARCO.
María Fernanda Vargas González, presidenta de la Comisión de Turismo, quien destacó la relevancia de este arribo como reflejo de la confianza que las grandes navieras continúan depositando en el destino.
La presencia del Star Princess en Cozumel forma parte de su itinerario inaugural por el Caribe. Las autoridades locales, encabezadas por Vargas González, reiteraron su compromiso de seguir trabajando para mantener altos estándares de atención y consolidar a Cozumel como un destino de clase mundial
COEDITORES:

Con un repaso histórico de la Revolución Mexicana y en medio de la embestida mediática, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el país no caminará hacia atrás y que la trasformación está fuerte. Previo al desfile cívico militar por el 115 Aniversario de la Revolución, en el Zócalo de la Ciudad de México, la mandataria reiteró que la Cuarta Transformación es fuerte.
“La Transformación que inició en 2018 está fuerte porque hay honestidad, resultados y amor al pueblo. Porque cuando un pueblo reconoce su historia, su dignidad y su fuerza colectiva defiende sus conquistas. Por eso hoy, con la fuerza de nuestra memoria colectiva, afirmo: ¡México no volverá a caminar hacia atrás!
“La paz y la tranquilidad son fruto de la justicia. Por ello, no tienen resonancia los discursos que normalizan la violencia como camino, que glorifican la imposición o que pretenden restaurar un país de privilegios”, enfatizó.
Acompañada por miembros de su gabinete, la titular del Ejecutivo respondió a quienes apuestan al odio y la violencia para desestabilizar su gobierno.
“El que convoca a la violencia, se equivoca. El que alienta al odio, se equivoca. El que cree que la fuerza sustituye a la justicia, se equivoca. El que convoca una intervención extranjera, se equivoca. El que

● POSTURA. La presidenta Sheinbaum afirmó que en el país no tienen resonancia los discursos que normalizan la violencia.
●
ACOMPAÑADA DE SU GABINETE, LA PRESIDENTA SHEINBAUM
DIJO QUE QUIENES CONVOCAN A LA VIOLENCIA SE EQUIVOCAN
CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
convoca, el que piense que aliándose con el exterior tendrá fuerza, se equivoca. El que cree que las mujeres somos débiles, se equivoca. El que cree que la Transformación duerme, se equivoca”, aseguró. Durante 26 minutos, Sheinbaum brindó el discurso el cual

pone en evidencia lo que era el Porfiriato, etapa a la que los opositores quieren regresar. “Porque quienes hoy reivindican la mano dura, la fuerza por encima de la ley, los que reivindican la ultraderecha o esa libertad que sólo disfrutan los privilegiados, no conocen la

CHARROS PARTICIPARON EN EL DESFILE.
● Se mostraron diversos episodios de la Revolución
● Desde el Plan de San Luis hasta la Huelga de Cananea
● Fueron Kenia López, del Legislativo y Hugo Ortiz, de SCJN.
historia de México ni a nuestro pueblo. El porfiriato de entonces es al mismo al que quieren convocar ahora: al del despojo, al del exterminio silencioso, al de la esclavitud, al de una prensa callada, al de una paz impuesta”, advirtió la mandataria ante los representantes de los poderes Legislativo y Judicial.
La mandataria no dejó pasar la oportunidad para enviar un mensaje a más de un detractor.
“Se acabó la era de los lujos del poder. Se gobierna con austeridad, con ética, con honestidad. Porque, que se oiga bien y que se oiga fuerte: ¡La autoridad moral no se compra ni con todo el dinero del mundo, se construye a lo largo de la vida con coherencia!”, recalcó.

● TRADICIÓN. Adelitas desfilaron por el Zócalo. ● FUERZA. Participaron militares a caballo. ● COLOR. Relució una composición patriótica.

1 2 3
SE DEFIENDEN
l Los legisladores destacaron que se sienten orgullosos de la conducción del país.
l Los morenistas dijeron que el trabajo legislativo es por el pueblo de México.
l Prevén que antes del 15 de diciembre llegue la iniciativa de 40 horas laborales.
#LEGISLADORESDELA4T
AGRADECE PRESIDENTA APROBACIÓN DE LAS INICIATIVAS ENVIADAS
POR CINTHYA STETTIN
2 15
GISLADORES.
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con diputados federales y senadores de Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo para revisar avances y pendientes legislativos. Asimismo, les hizo una invitación a participar el próximo 6 de diciembre en la concentración en el Zócalo capitalino para informar sobre “las políticas públicas que han implantado en siete años” de la Cuarta Transformación.
La reunión fue en Palacio Nacional, con una duración de aproximadamente dos horas. Ahí coordinadores de las bancadas de la transformación
NOS ENCARGÓ ESTAR MUCHO EN TERRITORIO, QUE REGRESEN A SUS DISTRITOS’
MANUEL VELASCO SENADOR DEL PVEM
fortalecieron lazos y refrendaron su apoyo a Sheinbaum Pardo.
Al salir de este encuentro, legisladores morenistas comentaron que se revisaron las reformas pendientes por avalar: la Ley General de Aguas y la jornada laboral de 40 horas. Asimismo, rechazaron que se haya hablado sobre la reforma electoral, pues “el tema se sigue procesando en la comisión”, aunque dijeron que “esperamos nosotros que pueda ser en enero cuando tengamos un anteproyecto”.
“Hicimos un recuento de las reformas que se han aprobado desde que ella asumió la presidencia de la república. Veintidós materias, cuarenta y cuatro artículos de la constitución reformadas, 15 nuevas leyes y 62 leyes ya reformadas en materia reglamentaria. Hicimos un recuento de todo lo que se ha hecho por parte de del Poder Legislativo, y fuimos a refrendar nuestro respeto, nuestro apoyo, nuestro respaldo”, expresó el coordinador de diputados de Morena, Ricardo Monreal.
Los legisladores se comprometieron a que, una vez que culmine el periodo de sesiones, “vamos a regresar al territorio a informar lo que se ha hecho”.
“Nos encargó que estemos mucho en territorio, que las y los legisladores regresen a sus distritos, que estemos cerca de la gente, que estemos informando el trabajo que se viene realizando y el trabajo que se viene haciendo en el gobierno federal”, manifestó el senador del Partido Verde, Manuel Velasco.

Los países en que reportan menores índices de libertad y autonomía son también donde se dan frecuentes agresiones simbólicas hacia la prensa
n un contexto global marcado por el auge de los regímenes populistas, la propagación de las fake news, pasando por la proliferación de la inteligencia artificial y la disrupción de las redes sociales, el periodismo atraviesa por profundas transformaciones y retos. Para documentar y analizar estos cambios, la organización académica Worlds of Journalism se ha dedicado desde 2007 a evaluar y documentar el estado del periodismo en el mundo, a través de las condiciones de trabajo y las percepciones de quienes ejercen la labor de informar y reportar. La tercera edición del Estudio abarca el período 2021-2025, con datos de 32 mil 354 periodistas en 75 países.
Los países europeos tienen la más alta percepción de autonomía editorial y libertad periodística, mientras que las regiones de Asia, África y Medio Oriente registran mucha variabilidad. En el continente americano, Chile, Costa Rica y Canadá lideran en independencia y libertades informativas. Los países cuyos periodistas reportan menores índices de libertad y autonomía son también aquéllos donde se dan frecuentes agresiones simbólicas hacia la prensa, reforzando el necesario vínculo entre autonomía y seguridad para el ejercicio de la profesión.
Los europeos tiene la más alta percepción de autonomía editorial
Para el caso de México, destaca el deterioro político, económico y social derivado de las reformas llevadas a cabo desde 2019 por la administración del expresidente López Obrador y, sobre todo, la abierta hostilidad hacia las instituciones y contrapesos democráticos, incluidos los medios de comunicación.
El fatídico manejo de la pandemia de COVID-19, el estancamiento económico, la violencia estructural y la desigualdad persistente fueron temas que confrontaron al gobierno con los medios.
La respuesta oficial de desacreditar sistemáticamente a periodistas ha generado un sentimiento de desconfianza en la labor periodística y de alto riesgo para quienes la ejercen.
De los más de 440 periodistas encuestados, 55% se declaró preocupado por su integridad física, 75% teme por su estabilidad emocional y 98% está convencido de que los ataques contra periodistas en México quedan impunes.
Como es natural, la línea editorial está sujeta a las políticas internas de los medios de comunicación, pero también a factores externos como el acceso a la información o la retroalimentación de las audiencias.
Sin embargo, de manera preocupante, los periodistas en el país señalan a la censura oficial (36%), la autocensura (27%) y la influencia de grupos del crimen organizado (25%) como factores determinantes para su labor.
El estudio provee un valioso acervo de información sobre el trabajo en medios impresos y electrónicos, y una mirada desde abajo sobre las condiciones de la libertad de prensa, la independencia de los medios, el papel y la relevancia del periodismo en un mundo cambiante y convulso.
VORTIZORTEGA@HOTMAIL.COM / @VERONICAORTIZO

@SUGIRADELADIÓS

● EL CCE FELICITÓ A SU AÚN PRESIDENTE, FRANCISCO CERVANTES, POR RECIBIR EL PREMIO DE LIDERAZGO POR PARTE DE EMPRESARIOS DEL ESTADO DE MÉXICO. DESTACARON SU TRABAJO CON EL SECTOR, CON DIÁLOGO PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO Y EL FORTALECIMIENTO DEL T-MEC.
@MANTIENENCALIFICACIÓN

● ANTE UN MENOR DESEMPEÑO ECONÓMICO DEL PAÍS EN 2025, MOODY'S, QUE DIRIGE Y PRESIDE ROBERT FAUBER, DEJÓ SIN CAMBIOS LA NOTA CREDITICIA DE MÉXICO EN “BAA2” Y LA PERSPECTIVA, NEGATIVA. PARA ESTE AÑO, SE ESPERA UN CRECIMIENTO DE 0.5 POR CIENTO.
@EXPLORANCOMUNICACIÓN
● EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA MINERA DE MÉXICO, PEDRO RIVERO, APROVECHÓ LA PONENCIA DE MINERÍA, PERIODISMO Y OPINIÓN PÚBLICA, EN LA 36 CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE MINERÍA ACAPULCO 2025, PARA VER ÁREAS DE OPORTUNIDAD EN MATERIA DE COMUNICACIÓN.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ / EDGAR SÁNCHEZ / YAZMÍN ZARAGOZA
Según el IOAE, se prevé que, para septiembre y octubre, a tasa mensual, haya un retroceso de 0.46% y un crecimiento nulo, respectivamente
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD@ELHERALDODEMEXICO.COM
GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA
La actividad económica se habría estancado en octubre al reportar un nulo crecimiento, mientras que en septiembre en lugar de un avance de 0.08 por ciento previsto, la economía mexicana reportaría una contracción mensual de 0.46 por ciento, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE). Lo anterior eleva la probabilidad de que la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre de 0.3 por ciento sea revisada a la baja en su
COEDITOR CERO A 100: ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN ESTIMACIÓN DE DEL PIB PARA ESTE AÑO DEL SECTOR PRIVADO. AVANCE PREVISTO PARA 2026 CON BASE LA ENCUESTA DE CITI. 0.5% 1.4%
Q. ROO

publicación de hoy, consideró Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base. En promedio, entre enero y octubre, la actividad económica ha registrado un crecimiento mensual de 0.05 por ciento y asumiendo que este avance se repita en noviembre y diciembre, el PIB del cuarto trimestre mostraría una contracción trimestral cercana a 0.1 por ciento, confirmando la “recesión técnica”, agregó.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), así como de las actividades secundarias y terciarias, precisó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) El resultado se explicaría por la caída de las actividades secundarias, es decir, industrial y construcción, así como los


Alguien dígale a la Presidenta 10-11
Uno de los problemas de los programas de subsidio es que hay grupos sociales que no requieren este apoyo. El caso más emblemático es el de los adultos mayores
éxico tiene que detener el crecimiento del gasto social y de los subsidios sociales ya. No quitarlos. No eliminarlos. Quizá disminuirlos. Pero lo que sí tiene que ocurrir ya es que la tasa de crecimiento del gasto social, que crece indiscriminadamente, debe detenerse. Y esto es algo que, si al secretario de Hacienda Édgar Amador no se le ha generado ninguna alerta, alguien más debe transmitírselo a la presidenta Claudia Sheinbaum, porque se va volviendo insostenible. El problema es que el gasto social, con todos los programas sociales de adultos mayores y otros, brincará de $835 mil millones de pesos este año, a alrededor de $980 mil millones en 2026. Este incremento de 18 por ciento en términos nominales no es lógico hacia el futuro.
sectores que transforman las materias primas, ya que en un octubre se espera una contracción de 2.1 por ciento anual y de 3.3 por ciento en septiembre. Situación que no podría ser compensada por el avance esperado en las actividades terciarias o servicios, de 0.9 por ciento anual en octubre y de 1.1 por ciento anual en septiembre, con cifras desestacionalizadas.
A tasa mensual, se anticipa que el IGAE se mantenga en una tasa de 0.0 por ciento, mientras que para las actividades secundarias se prevé un incremento de 0.1 por ciento y para las terciarias una disminución de 0.2 por ciento para octubre de este año. Para septiembre, podría observarse una contracción mensual de 0.5 por

ciento en el IGAE, lo que se confirmaría la tasa de menos 0.4 por ciento en las actividades industriales y de un avance de 0.1 por ciento en el sector servicios. Para Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero, estas cifras conservan signos de una ralentización en los principales grupos de actividades económicas hacia los meses próximos, con una particular pérdida de dinamismo en las relacionadas a la industria manufacturera.
A tasa anual, las estimaciones de septiembre y octubre evidencian un enfriamiento de la actividad, con una baja de 0.7 por ciento de mes a mes y un crecimiento nulo en octubre, ante un mayor deterioro en el sector industrial.
BAJO EL ANÁLISIS
En los últimos días he escuchado a empresarios y políticos de Morena, incluso cercanos a la Presidenta, comentando que ya debería estar más que satisfecha, porque tiene sus programas sociales, y principalmente citaron la beca Rita Cetina, que representará una erogación de $129 mil millones de pesos el próximo año. Con eso es más que suficiente, señalan. No porque no se pueda apoyar más a la gente, sino porque no puede estirarse más la liga de las finanzas públicas sin poner en riesgo el funcionamiento integral del gobierno.
l Las cifras de septiembre serán clave para la previsión del PIB para cierre del año.
l Los datos de hoy permitirán confirmar la magnitud de desaceleración en curso.
l Las manufacturas es el sector más afectado en el transcurso de este año. 1 2 3
El crecimiento del gasto social y de subsidios sociales se debe detener ya
Uno de los problemas de los programas de subsidio es que hay grupos sociales que no necesariamente requieren este apoyo. El caso más emblemático es el de pensión de los adultos mayores, que representará una erogación de $526 mil millones el próximo año pero que, al haber sido diseñada de manera universal, no toma en cuenta a la población de nivel socioeconómico medio alto que ya tiene pensión y no requiere ese subsidio. Es probable que hasta 20 por ciento de población adulta mayor no necesite este dinero, por tener activos y/o pensiones disponibles para el resto de sus vidas. Ese recurso público se está desperdiciando y podría equivaler a $100 mil millones de pesos. El cálculo debe hacerse metodológicamente de manera sólida. Alguien tiene que decirle a la Presidenta que esta situación no es sostenible, sobre todo si el país no crece y mantiene su estancamiento un año más. ¡Uf!
BANCO AZTECA
Banco Azteca reportó que alcanzó una utilidad neta de $1 mil 212 millones en el tercer trimestre, y 23.4 millones de clientes. La cobertura geográfica alcanzó 800 municipios; en 190 de los cuales es la única institución financiera privada presente. En materia tecnológica el banco reportó que 63 por ciento de los préstamos en efectivo es originado a través de la aplicación y que 44 por ciento de los pagos que recibe ocurre a través de esa vía. En los últimos 12 meses el banco ha otorgado 4.4 millones de préstamos al consumo y ha dado 9.8 millones de préstamos en efectivo. Sí.
Darío Celis Estrada
@dariocelise



URANTE CASI DOS décadas, la constructora española Sacyr ha sido protagonista de algunas de las historias más oscuras de la relación económica entre México y España. Su paso por el país deja una huella que va desde la fallida alianza con Pemex para tomar el control de Repsol, hasta el polémico contrato de asociación público-privada del Hospital General de Tláhuac.
En ese trayecto, la empresa que preside Manuel Manrique acumuló sobrecostos, promesas incumplidas y un patrón de actuación que se repite: ofertar barato, financiar con deuda cara y luego buscar sobreprecios al amparo del poder político.

Hoy, con la decisión del ISSSTE, que comanda Martí Batres, de romper el contrato del hospital y asumir direc tamente su operación, Sacyr parece cerrar su ciclo mexicano por la puerta de atrás, tal como lo hizo en Panamá, tras perder un arbitraje internacional por más de tres mil millones de dólares.
La misma historia, los mismos métodos y un mismo resultado: pérdidas públicas, beneficios privados y ninguna rendición de cuentas.
La historia se remonta a Madrid en 2006, cuando el expresidente José María Aznar irrumpió en la escena política mexicana con actos de apoyo a la candidatura de Felipe Calderón, impulsado por el grupo de Juan Camilo Mouriño.
Aquella intervención, prohibida por la Constitución mexicana, fue denunciada como injerencia extranjera, pero no tuvo consecuencias.
Cinco años después, ya con Calderón en el poder, Aznar volvió a intervenir, esta vez en el terreno económico, promoviendo la “internacionalización” de Pe mex con un argumento difícil de sostener: adquirir tecnología para exploración en aguas profundas.

Así, en 2011, Pemex, con Juan José Suárez Coppel al frente y a través de su filial PMI Holding en Ámsterdam, adquirió 4.62% de las acciones de Repsol y se alió con Sacyr, que poseía otro 10%, para intentar controlar el consejo de administración de la petrolera.
La operación, bendecida desde Los Pinos y negociada en despachos madrileños, mezcló política, negocios y deudas.
Luis del Rivero, presidente de Sacyr, buscaba salvar su empresa de la quiebra tras el colapso inmobiliario español, mientras Aznar, desde su fundación FAES, retribuía al gobierno mexicano por su apoyo al Partido Popular (PP).
Sacyr se endeudó por más de cinco mil millones de euros, colocando sus propias acciones como garantía, y Pemex comprometió recursos públicos sin autorización legislativa ni análisis técnico.

El desenlace fue desastro so: cuando las acciones de Repsol se desplomaron, Sacyr perdió su participación y Pemex se vio obligado a vender con pérdidas.
El golpe directo para México fue de tres mil 700 millones de pesos, aunque el daño patrimonial total, incluyendo gastos financieros, pérdida de capital y oportunidad, se estima en decenas de miles de millones de pesos.
LA HISTORIA DE Sacyr no se entiende sin su vínculo estructural con el Partido Popular. En España, diversas investigaciones judiciales documentaron que Sacyr Vallehermoso financió fundaciones afines al PP y recibió contratos millonarios de empresas públicas. Una de sus filiales firmó en 2004 un contrato de asesoramiento con Red Eléctrica Española por casi medio millón de euros, justo antes de que el PP abandonara el poder.
Años después, la constructora protagonizó el intento de tomar el control del BBVA, operación que implicó espionaje y corrupción. Según La Vanguardia, el comisario José Manuel Villarejo fue contratado para frenar el asalto, y la

maniobra involucró a altos funcionarios, banqueros y empresarios ligados al PP. Del Rivero, el mismo que años después negoció con Pemex, estuvo en el centro de aquella trama. Sacyr era entonces la encarnación del “nuevo capitalismo de amiguetes” español: constructoras, bancos y políticos entrelazados para repartirse contratos, favores y financiamiento. Ese mismo modelo fue el que México importó sin saberlo. El fracaso en Repsol no detuvo a Sacyr. En Panamá, encabezó el consorcio GUPC, encargado de la ampliación del Canal. El contrato, firmado por tres mil 118 millones de dólares a precio alzado y llave en mano, se convirtió pronto en una batalla por sobrecostos. La empresa reclamó más de dos mil millones adicionales, alegando “modificaciones técnicas”. Tras más de una década de litigios, el tribunal arbitral de Naciones Unidas (Uncitral) desechó definitivamente en 2025 su demanda. Panamá no pagó un centavo adicional, y la reputación de Sacyr quedó otra vez por los suelos. El guion se repitió en México.

EN 2017, DURANTE EL nio de Enrique Peña Nieto Sacyr obtuvo el contra to APP para construir y operar el Hospital General de Tláhuac durante 25 años. Lo que se presentó como ejemplo de eficiencia terminó siendo una carga multimillonaria para el erario. El ISSSTE anunció en 2025 la terminación unilateral del contrato y la “nacionalización” del hospital. Los informes internos revelan pagos en exceso por servicios no ejecutados, incluyendo comedores, farmacia y hemodiálisis, además de la ejecución y cobro de procedimientos quirúrgicos no autorizados. Un caso emblemático es el de los aisladores sísmicos de dicho hospital: se pactó un costo 300 millones de pesos por un equipo que costaba solamente seis millones de dólares, y no solamente eso, en contubernio con funcionarios, cambiaron las fechas de firma del contrato, las retrasaron 30 días y pudieron incrementar esos 300 millones al costo, aduciendo un cambio en la normatividad de construcción vigente en la ciudad. Las investigaciones continúan y podrían alcanzar a exfuncionarios del ISSSTE y a los operadores mexicanos del contrato, que actuaron con beneplácito político. La pregunta es inevitable: ¿quiénes caerán por ese apoyo histórico al PP y a los políticos españoles que intervinieron en México bajo el argumento de cooperación empresarial?

DE MADRID A Panamá y de Panamá a Tláhuac, la tra yectoria de Sacyr es la misma: opacidad, sobrecostos y poder político. Su salida de México no es solo el fin de un contrato: es una advertencia. La 4T y Andrés Manuel López Obrador han sido acusados de “agredir” a las empresas españolas. Pero cabe preguntarse si estos conflictos responden a una agenda ideológica o si son, más bien, el desenlace natural de dos décadas de colusión entre constructoras ibéricas y gobiernos mexicanos. ¿Es revancha diplomática o ajuste histórico frente a prácticas que vaciaron las arcas públicas bajo el disfraz de modernización? Sacyr se va de México igual que salió de Panamá: sin gloria, sin credibilidad y sin rendir cuentas. Pero deja una pregunta que todavía duele: ¿cuánto de la corrupción que hundió a Pemex y al sistema de salud mexicano fue importada de España bajo la sombra de José María Aznar y su Partido Popular? Porque, al final, en ambas orillas del Atlántico, los hechos se repiten: cuando los contratos se construyen sobre la opacidad y la impunidad, todos terminan igual: por la puerta de atrás.

VIERNES / 21 / 11 / 2025
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evocóayer la posibilidad de la pena de muerte para seis legisladores demócratas que instaron a los militares a desobedecer "órdenes ilegales" del gobierno. Trump lanzó la amenaza luego de que un grupo de senadores y representantes demócratas, con experiencia militar o en servicios de inteligencia, dijeran en un video que los uniformados "pueden negarse a acatar órdenes ilegales".
"Esto es realmente malo y peligroso para nuestro país. Sus palabras no pueden permitirse.
¡¡¡COMPORTAMIENTO SEDICIOSO DE TRAIDORES!!! ¿ENCERRARLOS???", exclamó Trump en su red Truth Social.
En una publicación posterior agregó: "¡COMPORTAMIENTO SEDICIOSO, castigable con la MUERTE!".
Trump también reposteó un mensaje de un usuario que le instaba a "colgarlos" y le decía que el primer presidente de Estados Unidos, George Washington, habría hecho lo mismo.
El Partido Demócrata respondió poco después. "Trump acaba de pedir la pena de muerte contra legisladores demócratas. Una absoluta canallada", escribió el partido en X.
En el video publicado el martes en X, los legisladores demócratas dijeron que "esta administración está enfrentando a nuestros militares y profesionales de inteligencia uniformados contra los ciudadanos estadounidenses".

l TRIBUTO. Trump y Vance no fueron invitados al funeral de Dick Cheney, pero Biden, Bush y cuatro exvicepresidentes asistieron.
FUNERAL DE DICK CHENEY
DATOS DE DISPUTA
#WASHINGTON
l Expresidentes y políticos, en ceremonia de Cheney.
l Asistencia fue de más de mil personas al rito religioso.
l Cheney, vicepresidente de George Bush.
RECLAMA PENA DE MUERTE PARA LOS OPOSITORES QUE LLAMARON A LA DESOBEDIENCIA MILITAR
"En este momento, las amenazas a nuestra Constitución no solo vienen del extranjero, sino también de aquí mismo, de casa", declararon. Y añadieron: "Pueden negarse a acatar órdenes ilegales".
La portavoz de la Casa Blan-
Una jueza federal de Estados Unidos ordenó ayer la retirada de las tropas de la Guardia Nacional de Washington, lo que supone un nuevo revés para Donald Trump en su enfrentamiento con ciudades y estados demócratas.
MIL ELEMENTOS VIGILAN WASHINGTON. 2 1 2 3
La jueza del Tribunal de Distrito Jia Cobb ordenó el fin del despliegue, pero suspendió su
MAGNATE ESTÁ EN LA MIRA
l HAY CRÍTICAS POR EL USO DEL EJÉRCITO.
ca, Karoline Leavitt, afirmó que el Presidente no quiere ver a miembros del Congreso siendo ejecutados.
Pero cuestionó a los legisladores demócratas: "¿Por qué no están hablando sobre lo que estos miembros del Congreso
DEMÓCRATAS EN MEDIO DEL PLEITO CON EL PRESIDENTE.
POR CIENTO DE APOYO A TRUMP. DE ENERO CUMPLIRÁ UN AÑO EN EL PODER. 3820
están haciendo para alentar e incentivar la violencia?".
Entre los legisladores que hicieron el llamado se encuentran el senador Mark Kelly, expiloto de combate de la Armada y astronauta de la NASA, y la senadora Elissa Slotkin, quien sirvió con la CIA en Irak. Los legisladores que aparecen en el video prometieron no dejarse intimidar por las amenazas de Trump, afirmando que eran "veteranos y profesionales de la seguridad nacional que aman este país".
orden por 21 días para permitir que la administración de Trump presente una apelación.
El Presidente republicano ha movilizado efectivo a Washington, Los Ángeles y Memphis, ciudades gobernadas por demócratas, con el argumento de combatir el crimen y reforzar su campaña contra los indocumentados. AFP l TRUMP. Presiona a estados demócratas.

DE SU TRABAJO
l La cinta se encuentra disponible en la plataforma de Vix.
l Preparan la segunda parte; se llamará Bajo el fuego
l En la próxima cinta, participa su hija Kailey Levy.
l Tiene negociaciones para un proyecto en México el próximo año.

HIZO
VIERNES / 21 / 11 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
WILLIAM LEVY ESTRENA ESTE FIN DE SEMANA LA CINTA BAJO UN VOLCÁN, JUNTO A FABIOLA GUAJARDO
Explotando al máximo su faceta como productor, William Levy se concentra en complacer a sus fieles seguidores que apoyan cada serie o película que protagoniza, por eso se inclina por historias para toda la familia, como su nueva cinta Bajo un volcán.
“Como productor busco hacer cosas diferentes, porque leo los mensajes de los fans y veo que piden cosas que haga, así voy eligiendo, porque al final del día lo hago para el público y lo disfruto mucho”, afirmó el actor.
Levy inició su carrera como actor a inicios de este siglo y empezó a producir en 2018, pero fue después de la serie Montecristo, en 2023, que se enfocó en proyectos en coproducción entre España, México y otros países de Latinoamérica para abarcar el mercado Iberoamericano.
“Nos basamos en que la historia pueda justificar la unión de los países, que desde el guion se incluya al elenco de otras nacionalidades. Además, tenemos un equipo de primera en España, que sabe bien lo que quieren y me hace fácil el trabajo”, detalló.
Bajo un volcán narra la historia del piloto Mario (Levy) quien llega a Tenerife, España, por una amenaza de la erupción del volcán, ahí conoce a la científica Dani (Maggie Civantos), quien no sigue protocolos, sólo su intuición, ambos descubren que tienen muchas cosas en común, mientras hacen lo posible por salvar la isla. El filme se estrenó en el país europeo el verano pasado y este 21 de noviembre llega a Vix en México.
“A la gente le ha gustado, en España ya se estrenó en otra plataforma y fue la película más vista, estuvo en el Top 10 por varias semanas; entonces ha sido una aceptación positiva por parte del público. Les divierte y claro hay gente a la que no le gusta, pero es respetable, esta cinta está hecha para un público familiar, no es para festivales o premios, es para divertirse y pasarla bien”, agregó.
Aunque Levy interpreta a un piloto experimentado, el actor no sabe pilotear, pero aseguró que es una actividad que le gustaría aprender, porque le llamó mucho la atención. Además, al ser un personaje vigoroso y fuerte, señaló que cuida su figura por salud.
“Me gusta hacer deporte, siempre lo he hecho, desde antes de ser actor, hacía béisbol, jugaba futbol y basquetbol. Sigo haciendo ejercicio, para mí es importante por salud, para estar bien para mí y mis hijos, para durar lo más que pueda, no sólo es el físico o el look, sino por la salud mental”, aseveró.
También participa la mexicana Fabiola Guajardo, quien interpreta a Ximena, una delegada que busca ver cuál es la situación del volcán, ella es la exnovia de Mario, pero no es una pareja tóxica.
“Es una mujer que se va a enfrentar a una situación fuerte como la del volcán, está preparada. Ser parte de este proyecto fue un regalo, porque pude viajar y fue una linda experiencia”, dijo Guajardo.

DESTACADA
l Sarah Luebbert anotó gol y provocó dos penales en el primer tiempo contra Tigres.
MARCA 7
l El gol de Scarlett Camberos fue el 600 en las liguillas de la Liga MX Femenil.
tantos de Stephany Mayor en finales 4ª final que disputan América y Tigres. 25 años cumplió ayer la americanista S. Camberos

AMÉRICA IGUALA CON TIGRES DESPUÉS DE IR GANANDO 3-0 EN EL JUEGO DE IDA DE LA FINAL DEL AP. 2025
POR
América había dado una clase de cómo se juega una final, pero terminó pagándolo caro. Las Águilas construyeron un 3-0 lleno de autoridad y personalidad, pero Tigres reaccionó a tiempo y silenció el Estadio Ciudad de los Deportes para llevarse un 3-3 que cambia por completo el guión de la serie que define a las monarcas del Apertura 2025.
Ángel Villacampa lo advirtió un día antes: esta final se ganaba “en casa y en los primeros 90 minutos”. Y durante buena parte del encuentro, sus Águilas cumplieron lo dicho por su entrenador. El primer tiempo fue un monólogo azulcrema: presión alta, ritmo y jerarquía. Irene Guerrero abrió el marcador desde el manchón penal y, menos de diez minutos después, Scarlett Camberos firmó el segundo, también desde los 11 pasos.
Sarah Luebbert coronó la avalancha con una obra de arte desde fuera del área para el 3-0. Sin embargo, en el complemento todo cambió. Las Amazonas despertaron, ajustaron y metieron el partido en su ritmo de juego. Stephany Mayor descontó al 62’, Thembi Kgatlana acercó al 76’ y el empate cayó, al 84’, con un tanto de Jheniffer Da Silva; un mazazo y golpe de realidad que borró la ventaja que parecía definitiva para las azulcremas. El resultado es un balde de agua fría para América, que tenía el título prácticamente en las manos y terminó dejando escapar una oportunidad de oro. Ahora, la serie se definirá en el Volcán, con Tigres impulsado por una remontada que reescribió la final.
