


#MÁSÁGIL
![]()



#MÁSÁGIL
LA SECRETARÍA ANTICORRUPCIÓN Y DE BUEN GOBIERNO SE HARÁ CARGO PARA EFICIENTAR COMPRA DE INMUEBLES Y USO DE VÍA EN PROYECTOS COMO TRENES, ENTRE OTROS
POR FERNANDA GARCÍA/P4

TIGRES GANAN SÉPTIMA CORONA





EN DEFENSA DE LA SOBERANÍA
CLAUDIA SHEINBAUM


XIOMARA CASTRO
ENCUENTRO CON HONDURAS
› Recibirá este martes la presidenta Sheinbaum a su homóloga de Honduras, Xiomara Castro, para platicar de la relación bilateral, favorecer la armonía y la cooperación para el desarrollo de la región. La mandataria hondureña fue recibida por el canciller Juan Ramón de la Fuente y la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur

ROSA ICELA RODRÍGUEZ
EL AMAGO
› Desde la Segob, que encabeza Rosa Icela Rodríguez, se dará seguimiento a las manifestaciones de este lunes de transportistas y campesinos. Según la ANTAC, de David Estevez, no hay mano negra en las movilizaciones. A su vez, Eraclio Rodríguez, del Frente para el Rescate de Campo, anunció protestas en cruces fronterizos.


› Convocó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a defender la soberanía nacional durante la celebración del Bicentenario de la consolidación de la Independencia en la Mar, desde el Fuerte de San Juan de Ulúa, en Veracruz. Dijo que solo así se responde a las amenazas de Estados Unidos y el injerencismo promovido por la oposición. Incluso apuntó que “la historia nos muestra que no triunfa quien convoca a la violencia como instrumento de presión”.

CAMILA MARTÍNEZ
CONVOCAN A LA MARCHA POR LA PAZ
› Ya hay más detalles de la concentración que preparan para el 6 de diciembre en Morena. La secretaria de Comunicación del partido, que encabeza Camila Martínez, invitó a los simpatizantes guindas a concentrarse en El Ángel a partir de las 9 de la mañana para marchar “a favor de la paz”. Llamó a la oposición a actuar con serenidad y pacíficamente.

HUGO AGUILAR
PRIMERO LOS INDÍGENAS
› Desde este domingo, en Huejutla, Hidalgo, opera la primera Defensoría Pública Federal en beneficio de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. El presidente de la Corte, Hugo Aguilar, señaló que el Poder Judicial trabaja en un perfil de defensor público más sensible y como enlace entre la justicia con derechos y costumbres de los pueblos.
LAURA ITZEL CASTILLO
AGENDA LEGISLATIVA
› Esta semana el Senado, que preside Laura Itzel Castillo, desahogará pendientes en su agenda legislativa, como la comparecencia de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, el miércoles. También se tratarán los nombramientos para salas regionales del TFJA y entregaran el reconocimiento “Jesús Kumate Rodríguez”.

GERARDO F. NOROÑA
JUNTA MÁS GENTE UN GLOBERO
› En Tlapa, Guerrero, el senador Gerardo Fernández Noroña celebró haber congregado a una gran “multitud” en un acto público, pero circulan imágenes que dicen más que mil palabras: solo 45 personas y un globero fueron a verlo. Nos dicen que hasta la marcha de la Generación Z, que tanto criticó, juntó más gente que su visita.

ARTICULISTA INVITADO
MARTÍ BATRES G.*
@martibatres
La impronta social de la Revolución Mexicana
El sello que distinguió a la Revolución Mexicana (1910-1920) fue la irrupción protagónica de las clases populares —campesinos, indígenas, rancheros, jornaleros, peones, obreros, artesanos y maestros—, en el escenario nacional.
Su presencia, su lucha, se expresó en un programa social que cambió el destino de México.
Ya en el artículo 3o del Plan de San Luis Potosí, proclamado por Francisco I. Madero, se establecía el compromiso de devolverle la tierra a los campesinos despojados por las haciendas, punto que motivó la participación de los hombres y mujeres del campo, del norte y del sur, en la convocatoria a tomar las armas el 20 de noviembre de 1910.
no sólo la restauración del orden institucional.
Reunidos los representantes de todos los revolucionarios en la Soberana Convención de Aguascalientes, hicieron suyo el Plan de Ayala, y el gobierno emanado de esta procedió a realizar el reparto agrario en Morelos. Influido por la resistencia de los ejércitos campesinos, Venustiano Carranza expidió la Ley Agraria del 6 de enero de 1915.
Ese mismo año, Francisco J. Múgica, realizó otro reparto de tierras como gobernador provisional de Tabasco.
La aparición de las masas populares convirtió la Revolución en social
Emiliano Zapata se levantó con el Plan de Ayala en noviembre de 1911 para recordar que su batalla era por la tierra y no sólo por el cambio de personas en el gobierno, y cuando Madero fue asesinado, enderezó su lucha contra el usurpador con la misma bandera.
En 1913, Venustiano Carranza lanzó el Plan de Guadalupe para desconocer a Huerta, y aunque este plan no contenía un programa social, Lucio Blanco, uno de sus firmantes más avanzados, realizó el primer reparto agrario, en Tamaulipas.
Con la derrota de Victoriano Huerta, en 1914, los ejércitos campesinos —la División del Norte con el General Francisco Villa a la cabeza y el Ejército Libertador del Sur con el General Emiliano Zapata al frente—, exigieron la adopción de un programa de reformas sociales y
En 1917 se promulgó la nueva Constitución, primera del mundo que reconoció derechos sociales, en especial, la educación, el trabajo y la tierra. Aún y cuando en 1919 había sido asesinado Zapata, en 1920 Álvaro Obregón pactó con Gildardo Magaña y Genovevo de la O el reconocimiento del reparto de tierras realizado por los zapatistas.
Y ya con el Presidente Lázaro Cárdenas, en 1934, se realizaron con mayor plenitud las reformas en favor de los trabajadores, el reparto de tierras, la expansión de la educación y el rescate de los recursos naturales.
La aparición de las masas populares convirtió una Revolución política en una Revolución social. Esto deberían tenerlo muy en cuenta los conservadores y derechistas nostálgicos de Porfirio Díaz y Victoriano Huerta cuando piensan que sería fácil revertir sus conquistas.
*Director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)


COEDITORES:
LUNES / 24 / 11 / 2025
● La tarde de este domingo llegó al Aeropuerto Internacional de la Cuidad de México (AICM), la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, para reunirse el martes con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Fue recibida en la Base Aérea Militar 19 por el canciller Juan Ramón de la Fuente NOEMÍ GUTIÉRREZ
Con el propósito de unificar criterios y facilitar trámites, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puso en marcha un sistema para la adquisición de bienes inmuebles destinados a obras prioritarias, como trenes, carreteras y aeropuertos
El Sistema de Seguimiento a Trámites y Gestiones para el Aprovechamiento del Derecho de Vía y Adquisición de Inmuebles relacionados con obras públicas de infraestructura será operado y administrado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y las dependencias que nutrirán este proyecto son las de Hacienda y Crédito Público, de Medio Ambiente, Defensa Nacional, Energía, Infraestructura, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Tren Maya, entre otras.
“Actualmente, la información a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, relacionada con los trámites de adquisición de aquellos inmuebles asociados a programas y proyectos a cargo del Gobierno Federal, se encuentra fragmentada, lo que dificulta el seguimiento a los procedimientos y complica la trazabilidad, por lo que estos actos contribuirán a una adecuada comunicación entre las mismas, propiciando la eficiencia para la conclusión de los mismos”, establece un documento publicado en el Diario Oficial de la Federación. Este sistema de seguimiento servirá para agilizar la ampliación del Tren Maya a Puerto Progreso, en Yucatán, y en sus más de mil 500 kilómetros será también tren de
LLEGA LA PRESIDENTA DE HONDURAS

●
1 2 3
PROYECTO EN MARCHA
● Este sistema no es público, es constituido como un instrumento administrativo.
● Se rige bajo las reglas de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública
● Se busca fortalecer las capacidades del Estado para ofrecer mejores servicios a ciudadanos.
● MIL KM DE VÍAS DE TRENES SE PREVÉN.
● DÍAS TIENE EL GOBIERNO PARA EMITIR LAS REGLAS. 3 90
ESTABLECE REGLAS SOBRE INMUEBLES DESTINADOS A LAS OBRAS PRIORITARIAS
POR FERNANDA GARCÍA
carga; se terminará la Línea K del Tren Interoceánico, que va de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala.
También se construirán más de tres mil kilómetros de trenes de pasajeros de Ciudad de México a Pachuca, de CDMX a Nuevo Laredo, de CDMX a Nogales y de CDMX a Veracruz; asimismo, se construirán caminos artesanales para conectar comunidades, puertos, aeropuertos y carreteras que generen desarrollo con bienestar, y fortalezcan la infraestructura y conectividad del país.
“Este sistema será obligatorio para las autoridades competentes en los procesos de aprovechamiento del derecho de vía y adquisición de bienes inmuebles asociados a programas y proyectos a cargo del Gobierno Federal, de conformidad con sus atribuciones”, indica el documento oficial.
Con este decreto se busca adoptar medidas operativas que otorguen transparencia y seguridad jurídica en la implementación de los programas y proyectos de infraestructura del país, desde su planeación hasta su conclusión.
El documento establece que el sistema de Seguimiento a Trámites y Gestiones para el Aprovechamiento del Derecho de Vía y Adquisición de Inmuebles se conforma de lo siguiente: documentación y demás información asociada de cada uno de los inmuebles vinculados con un derecho de vía, así como a aquellos otros inmuebles relacionados con las obras públicas de infraestructura.
De acuerdo con la publicación, también incluye un número identificador único para cada inmueble, el mismo que servirá para su seguimiento a lo largo de los trámites y gestiones a que se refiere el presente decreto, así como la información del proyecto ejecutivo, avalúos, pagos realizados y pendientes por concepto de compra o indemnización.
En tres meses la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno emitirá los lineamientos para la administración, operación y funcionamiento de este sistema

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
A pesar de los conflictos internos, el gobierno de México intensifica su política exterior. La agenda incluye: revisión del T-MEC, la tensa relación con Trump y la organización de eventos de soft power como el Mundial de futbol y la visita del Papa León XIV
El reloj corre y la agenda de la presidenta Claudia Sheinbaum en política exterior se vislumbra más cargada que nunca.
En el umbral de 2026, México se posiciona en el tablero global con movimientos estratégicos que definirán su futuro comercial y diplomático.
Aun con los persistentes conflictos internos que reclaman la atención nacional, el foco se desplaza a compromisos cruciales que cobrarán una relevancia inusitada en la agenda pública y todos los integrantes del gabinete deberán jugar un papel muy activo, aunque la dirección
de la orquesta recaerá en la batuta del canciller Juan Ramón de la Fuente
La prioridad es clara: la revisión del Tratado con EU y Canadá (T-MEC)
Este es el eje comercial que cimienta la economía y su renegociación con Donald Trump es una gestión delicada que ha exigido “muchas horas de trabajo y desvelo” a nuestra presidenta.
Paralelamente, la relación bilateral se tensa en temas de seguridad y combate al narcotráfico. Y en este punto, hay una revelación importante: altos funcionarios mexicanos aseguran que estos temas, aunque vitales, no son una condición para que EU ceda en el T-MEC.
Todo corre en paralelo. Y desmitificar esta conexión es crucial para la narrativa de la 4T. Por esa razón, desde el gobierno aseguran que la cooperación bilateral “está mejor que nunca”.
Sin embargo, eso no da pie a la idea de que EU envíe tropas a territorio azteca para enfrentar a cárteles del narcotráfico. Existe un respeto irrestricto a la soberanía nacional.
Es un juego de espejos donde la derecha mexicana, dicen en el gobierno, se alía con la oposición gringa
Pero no todo es hard power y conflicto.
La agenda se equilibra con el denominado soft power: el Mundial de futbol 2026 y la visita del papa
León XIV
Son esos temas que proyectarán a México de manera positiva al mundo, brindando a la presidenta Sheinbaum la oportunidad de imprimir, ahora sí, un gobierno con sello propio y desmarcarse de la herencia de “Ya sabes quién".
La coyuntura es inmejorable para un liderazgo que debe demostrar altura —aunque a veces los diputados y senadores morenistas no ayudan mucho que digamos—, para generar un debate político de calidad. En los próximos meses, la agenda internacional será el campo de batalla y la vitrina del nuevo gobierno
La coyuntura es inmejorable para un liderazgo que debe mostrar altura
En ese contexto, la Cancillería ya solicitó a Washington que transparentara el supuesto retiro de visas a políticos mexicanos vinculados a Morena
La respuesta, caso por caso, es interpretada en Palacio Nacional como una señal de que el rumor sobre una lista negra es más producto de una narrativa opositora.
Y aquí es donde la política doméstica y la exterior se cruzan. La administración de Sheinbaum está convencida de que figuras de la oposición, como Alejandro Moreno, del PRI, utilizan sus viajes y contactos con políticos estadounidenses, que tienen cierta animadversión contra la 4T, para intentar influir en la política nacional sembrando intriga, insidia, temores infundados y mucha polarización.
EN UN CONTEXTO donde cualquier contratación pública despierta suspicacias, el INE, encabezado por Guadalupe Taddei, se guardó un as bajo la manga: todas las credenciales que se fabriquen para el periodo 2026-2031 deberán superar pruebas científicas realizadas por el Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM Serán 14 pruebas bajo estándares ISO/IEC y ANSI que miden resistencia, durabilidad, estabilidad a químicos, opacidad, calidad fotográfica y microtexto. Con una sola falla, el proveedor queda descalificado
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Para que un gobierno tenga sello propio, debe primero desatar los nudos de la herencia y enfrentar los desafíos del presente”.
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ


SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
No se trata de un simple parque, se trata del único refugio verde que queda en una ciudad que crece sin planificación
n Durango, el Parque Sahuatoba es más que un simple espacio verde: es el último pulmón natural que la ciudad tiene para respirar, un resquicio de oxígeno que ahora se ve acorralado por la omisión oficial. Mientras los vecinos y activistas llevan años pidiendo que se delimite y proteja este parque, la administración municipal de José Antonio Ochoa ha jugado a la política del “ya veremos”, permitiendo que los intereses privados y la desidia oficial vayan cercenando un patrimonio natural.
No se trata de un simple parque, se trata del único refugio verde que queda en una ciudad que crece sin planificación, donde los industriales ya miran de reojo cualquier metro cuadrado susceptible de convertirse en cemento.
gencia, sino de convertir un parque en un botín que ya está en la mira no solo de las inmobiliarias, incluso del propio
Toño Ochoa

#GOBIERNOFEDERAL
La omisión es una forma de ceder terreno
Los colectivos ambientales, desde Ambientando Durango, hasta las asociaciones vecinales, han hecho denuncias que el gobierno de Ochoa Rodríguez ha ignorado para lograr acuerdos que le permitan vender parte de ese pulmón. Y es que la omisión es una forma de ceder terreno. Mientras no haya una delimitación clara y no se construya una barda que proteja ese pulmón, el parque seguirá siendo presa fácil del crecimiento voraz.
Ya hay desarrolladores que levantaron la mano, Sahuatoba es la zanahoria frente a los ojos de quienes ven en él una futura expansión urbana.
La capital duranguense es un punto clave en el corredor industrial del norte, y cada metro cuadrado sin resguardo se convierte en un imán para las constructoras. Así que no se trata solo de negli-
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
PVEM: DEL DISCURSO AMBIENTALISTA AL HUACHICOL DEL AGUA. En Chalco, donde conseguir agua es una batalla diaria, la detención de un regidor del PVEM exhibe la fractura ética de un partido que presume defender recursos naturales mientras uno de sus representantes operaba una red para robar, desviar y vender ilegalmente el líquido. Christian Jesús ‘N’, alias Jimmy sexto regidor, cayó junto con dos cómplices en la Operación Caudal, un despliegue que reveló cómo intervenían tomas oficiales, desviaban el suministro y manejaban un circuito de pipas, cobros clandestinos y extorsiones disfrazadas de “gestión sindical”. Todo esto ocurre bajo la administración de la presidenta municipal Abigail Sánchez Martínez, en una entidad marcada por tandeos y escasez, mientras un servidor público convertía un derecho humano en negocio. La estructura criminal operaba mediante organizaciones que simulaban ser sindicatos -entre ellas el llamado Sindicato 22 de Octubre- creados para manipular la red hidráulica y controlar la distribución. Las pipas ajenas eran sometidas, las purificadoras obligadas a comprarles y colonias enteras quedaban bajo su dominio. Y según voces internas del ayuntamiento, Sánchez Martínez lo sabía.
Nos vemos a las 8 por el 8 de TV
@SOFIGARCIAMX
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
POR FERNANDA GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobierno federal declaró 51 mil 66 zonas de atención prioritaria rural y urbana para el año 2026, de las cuales mil 575 son municipios que se encuentran en las 32 entidades federativas y las 49 mil 491 restantes corresponden a áreas geoestadísticas básicas urbanas en cuatro mil 626 localidades.
El documento señala que “La Declaratoria tendrá como efectos asignar recursos para elevar los índices de bienestar de la población en los rubros deficitarios; es-
51
MIL ZONAS PRIORITARIAS ESTABLECE EL GOBIERNO
1575
SON MUNICIPIOS EN LAS 32 ENTIDADES, ACLARAN.
tablecer estímulos fiscales para promover actividades productivas generadoras de empleo; generar programas de apoyo, financiamiento y diversificación a las actividades productivas regionales”. Con este decreto, se busca desarrollar obras de infraestructura social necesarias para asegurar el disfrute y ejercicio de los derechos para el desarrollo social; por ello, municipios, gobiernos de las entidades federativas y el gobierno federal implementarán acciones y destinarán recursos para la ejecución de programas especiales en estas zonas.
Indica que dichas zonas, tanto rurales como urbanas, son consideradas como de muy alta o alta marginación; en su caso, tienen alto grado de rezago social o el porcentaje de personas se mantiene en pobreza extrema

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
#CLAUDIASHEINBAUM
MANDATARIA CELEBRÓ INDEPENDENCIA EN LA MAR, DESDE VERACRUZ
CARLOS NAVARRO / ENVIADO
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
MIL 760 FAMILIAS RECIBIERON ALGÚN APOYO.
MIL 676 PERSONAS, DAMNIFICADAS.
VERACRUZ, VER. Al celebrar el bicentenario de la consolidación de la independencia en la mar, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los mexicanos a defender la soberanía "A 200 años de la consolidación de nuestra independencia en la mar celebramos y convocamos a la constante defensa de nuestra independencia, soberanía y lucha por la justicia, la verdadera democracia y la libertad que viva la Marina armada de México. "Qué viva la independencia, qué viva México libre independiente y soberano", afirmó la titular del Ejecutivo en San Juan de Ulúa, en un
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO LA HISTORIA NOS MUESTRA QUE NO TRIUNFA QUIEN CONVOCA A LA VIOLENCIA’.

contexto de amenazas por parte de Estados Unidos y el llamado al injerencismo por la oposición.
También aseguró que la historia muestra quien se equivoca.
"La historia nos muestra que no triunfa quien convoca a la violencia como instrumento de presión, o quien cree que unas cuantas personas callan la alegría de un pueblo, no triunfa el uso de la fuerza para acabar con la razón.
"Tampoco triunfa quien defiende los viejos privilegios frente a la transformación, no triunfa quien busca apoyo extranjero, cuando no tiene apoyo interno, pero siempre el pueblo de México debe estar alerta para defender la justicia y cualquier intento de injerencia externa, apoyada sí, por los conservadores", sostuvo.
En el evento la acompañaron Kenia López Rabadán y Laura Iztel Castillo, presidentas de la Cámara Baja y Alta, respectivamente


GERARDO RODRÍGUEZ
#OPINIÓN
La Secretaría de Relaciones Exteriores no debe ser plataforma presidencial. El último canciller que llegó a la presidencia fue Pedro Lascuráin, en 1913
México avanza hacia una política exterior discreta pero efectiva que privilegia eficacia y visión de Estado. Bajo la conducción de Juan Ramón de la Fuente, la cancillería evita protagonismos y reafirma un principio clave: la Secretaría de Relaciones Exteriores no debe ser plataforma presidencial. El último canciller que llegó a la presidencia fue Pedro Lascuráin en 1913, y sólo por unas horas. Bono democrático como palanca. La alta aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fortalece la posición negociadora del país. Su liderazgo funciona como activo internacional en un entorno marcado por fuerte competencia geoeconómica, tensiones migratorias y presiones de seguridad desde EU. Ese respaldo permite avanzar con mayor firmeza en Norteamérica y Europa.
Diplomacia militar discreta y eficiente. La política exterior cuenta con aliados naturales en las Fuerzas Armadas. El general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, sostienen una relación profesional con el Comando Norte. A través de ejercicios conjuntos e intercambio de información, esta diplomacia castrense silenciosa reduce fricciones y sostiene la arquitectura de seguridad con EU.
La Cancillería evita protagonismos y reafirma un principio clave
Diplomacia económica en marcha. La coordinación discreta entre el canciller y Marcelo Ebrard, secretario de Economía, ha permitido afinar el Plan México y preparar posiciones para la revisión del T-MEC en 2026. El diálogo con Altagracia Gómez y el CCE articula una agenda público-privada orientada a atraer inversión estratégica y fortalecer cadenas de suministro. Equilibrio en la diplomacia. Un rasgo de esta etapa es el balance entre diplomacia de carrera y diplomacia política. Ambos, profesionales del Servicio Exterior y perfiles políticos, se deben al Estado y al gobierno en turno. La designación de Carlos García de Alba en Brasil, diplomático de carrera respetado, fue bien recibida porque envía una señal de profesionalismo diplomático. Las representaciones en el exterior han permitido al presidente en turno, sacar de la política a liderazgos que pueden complicar su gestión. Lo que se lamenta fuertemente es que políticos locales, de cuestionables trayectorias, ocupen embajadas que pueden ocupar diplomáticos, políticos destacados o intelectuales progresistas. Política exterior efectiva. Esta diplomacia discreta está generando resultados, una relación de respeto y alta cooperación en seguridad con EU, negociaciones comerciales encauzadas con Washington, la renovación del TLCUEM en marcha y una recomposición inteligente con España tras años de tensión retórica. México proyecta sobriedad y visión de Estado.
AGENDA ESTRATÉGICA: Desde Cuarto de Guerra felicitamos a todos los Generales y Almirantes que ascendieron el pasado 20 de noviembre.

GUSTAVO RENTERÍA #OPINIÓN
El rector Leonardo Lomelí es un pésimo político. Será un gran autor de libros, pero no puede controlar a nuestra querida UNAM
Allá por los noventas medios, cuando un grupo de chavos coordinábamos el periódico México Nuevo primero, y después Libertas, el periódico interuniversitario de México, hablábamos de la trascendencia de la actividad universitaria. Decíamos que las universidades eran fundamentales por su labor creadora, que eran las fuentes difusoras del conocimiento y la cultura, y que su labor de investigación científica las convertía en más que necesarias para la sociedad Entrevistamos a investigadores, líderes estudiantiles y sindicales, legisladores y, obviamente, a rectores universitarios, que confiaron en un grupo de jóvenes periodistas. Esas voces se escucharon en la XEN-AM 690 kHz, que venía de ser Radio Mundo, para convertirse en Radio Sportiva.
Aceptó Emilio Nassar, el concesionario, que el único programa fuera de todas las disciplinas deportivas fuera nuestro espacio juvenil universitario. Por esas cabinas de Insurgentes desfilaron prácticamente todos los rectores de la época
Desde septiembre, diversos planteles han registrado paros y cierres
Las mejores entrevistas se replicaban en primera plana de nuestro periódico, un día publicamos algo que causó gran polémica: “Urge cancelar el derecho de huelga en las IES”. Dedicamos ese número a discutir un régimen jurídico especial para las relaciones laborales de las universidades con su personal, para así evitar los paros o imposibilitar la huelga. La argumentación primigenia era que, con un solo día de cierre de las universidades, perdía la sociedad No nos podíamos permitir ni un día más sin investigación, academia y difusión de la cultura
Treinta años después leo en el diario que me cobija: “Pierden semestre 30 mil en la UNAM”. Se trata de una nota, firmada por mi colega Paris Alejandro Salazar, en la que nos recuerda que desde septiembre diversos planteles de bachillerato y licenciatura han registrado paros y cierres intermitentes, los cuales se mantienen en Odontología, Arquitectura, Contaduría y Administración, Arte y Diseño, y en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia
No se trata de una huelga, ni de un paro académico o administrativo, sino de un diferendo entre autoridades y estudiantes. ¿Y Leonardo Lomelí? El rector brilla por su ausencia. Será un gran economista de pizarrón, pero es un pésimo político Será un gran autor de libros y habrá dirigido muchas tesis, pero no puede controlar a nuestra querida UNAM. Se irá hasta 2027, que se antoja eterno, para una institución que necesitaba a un verdadero líder en tiempos aciagos •••
COLOFÓN: +Apenas el 19 de noviembre reabrió la Facultad de Medicina. Ya van 62 días desde que inició el paro en el CCH Sur +La preocupación es clara. ¿Están los estudiantes seguros al interior de CU? En septiembre mataron a uno +Pareciera que sigue la pandemia en la UNAM. El mayor número de clases se da en modalidad “en línea”. ¿Qué carajos van a aprender esos muchachos?
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA

#EMBAJADADEEU
SE UBICA EN ALCALDÍA MH; DARÁ SERVICIO DE VISA Y PASAPORTE
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Hoy, la Embajada de Estados Unidos en México —considerada una de las representaciones diplomáticas con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial— estrena sus nuevas instalaciones.
En la nueva sede se realizarán las entrevistas consulares para obtener una visa, se tramitarán pasaportes, servicios notariales, entre otros trámi-
#COOPERACIÓNCELACUE
HISTORIA 61
AÑOS ESTUVO LA EMBAJADA EN PASEO DE LA REFORMA.
tes. Cuenta con 81 ventanillas para la atención de los solicitantes; la sede de Paseo de la Reforma tenía 35.
El 17 de diciembre de 2024, el entonces embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, develó la placa de la nueva embajada —ubicada en la colonia Irrigación, alcaldía Miguel Hidalgo—, un complejo de siete niveles, dos subterráneos, 100 mil metros cuadrados de oficinas con altos niveles de seguridad, en los que se retoman aspectos de la cultura mexicana.
El Centro de Atención al Solicitante (CAS) de la Embajada de EU —donde se reciben documentos y se realiza la toma de datos biométricos para los solicitantes de visa— permanecerá en Hamburgo 213, en la colonia Juárez
La nueva sede tiene una previsión de servicio para los próximos 75 años y albergará a más de mil 400 empleados.
La Biblioteca Benjam ín Franklin también se mudará al nuevo complejo y se convertirá en el Centro Benjamín Franklin, que estará abierto a todo el público.
La construcción de la nueva embajada inició en 2018, en lo que fue la fábrica de la empresa Colgate-Palmolive, con un presupuesto de 943 millones de dólares
l Cambio climático, sostenibilidad ambiental, transición energética, salud e Inteligencia Artificial, son algunos de los temas prioritarios que se plantearon para el fortalecimiento de la cooperación Celac-Unión Europea. Tras un encuentro en la Ciudad de
LABOR CONJUNTA
33
PAÍSES INTEGRAN LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS
EDIFICIO MODERNO
1Su construcción inició en 2018 y cuenta con 100 mil m² de oficinas.
2Tiene paneles solares y un moderno sistema de tratamiento de agua de lluvia.
3La Biblioteca Benjamín Franklin también se muda al nuevo complejo para atender al público.
México, la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, dijo que se busca ampliar la participación de la comunidad científica mexicana en Europa, por lo que impulsarán la movilidad académica. Acompañada por Signe Ratso, directora adjunta del Directorio General para la Investigación de la Comisión Europea, y Fernando Arruda, ministro de Brasil, destacó el interés de México por abordar la agenda de la IA relacionada con el cómputo. ALMAQUIO GARCÍA
#OPINIÓN

En un momento donde algunas voces buscan escalar conflictos o sembrar polarización, Sheinbaum llamó a la serenidad, la justicia y la unidad nacional
*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
@CLARALUZFLORES
“EL QUE CREE QUE LAS MUJERES SOMOS DÉBILES, SE EQUIVOCA”: PRESIDENTA
• SU GOBIERNO HA IMPULSADO LA PROFESIONALIZACIÓN DE POLICÍAS Y MINISTERIOS PÚBLICOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, LA AMPLIACIÓN DE REFUGIOS Y CENTROS DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES, Y EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
El pasado 20 de noviembre, durante la conmemoración del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pronunció un mensaje que definió con claridad el rumbo ético y político que propone para el país.
“El que convoca a la violencia, se equivoca; el que alienta al odio, se equivoca; el que cree que la fuerza sustituye a la justicia, se equivoca; el que convoca una intervención extranjera, se equivoca; el que cree que las mujeres somos débiles, se equivoca; el que cree que la Transformación duerme, se equivoca; el que piensa que las campañas de calumnias y mentiras hacen mella en el pueblo y en los jóvenes, se equivoca; el que piensa que el pueblo es tonto, se equivoca”, expresó con firmeza la primera mujer presidenta de México.
En un momento donde algunas voces buscan escalar conflictos o sembrar polarización, Sheinbaum llamó a la serenidad, la justicia y la unidad nacional con una frase que hoy resuena en todo México.
Un recordatorio firme de que la violencia no es ni será nunca el camino para resolver las diferencias.
Ese mismo compromiso podría verse reflejado en el mensaje de la presidenta el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Para la doctora Sheinbaum, este no es un día simbólico más, sino una fecha que exige resultados concretos, políticas integrales y una visión de Estado que coloque a las mujeres en el centro de las decisiones públicas.
Su gobierno ha impulsado la profesionalización de policías y ministerios públicos con perspectiva de género, la ampliación de refugios y Centros de Justicia para las Mujeres, y el fortalecimiento de los protocolos de atención que buscan evitar la revictimización y garantizar que cada denuncia sea atendida con seriedad, rapidez y empatía.
Además, ha reiterado que la construcción del Sistema Nacional de Cuidados será clave para desmontar desigualdades estructurales que han perpetuado la violencia por décadas.
La Presidenta también ha sido clara al señalar que la violencia contra las mujeres no es un problema privado ni cultural.
Es un delito y una violación a los derechos humanos que el Estado está obligado a combatir desde la raíz, con prevención, justicia y reparación.
El mensaje es contundente: en México, ninguna mujer está sola y ninguna agresión debe quedar impune.
En ambos discursos, el hilo conductor es el mismo: construir un país donde la paz, la igualdad y la dignidad sean la base de la vida pública.
Ese es el camino que debemos defender.
#ORGANIZANMARCHA

PIDEN JORNADA DE 40 HORAS
● Trabajadores, integrantes de sindicatos y colectivos sociales marcharon del Zócalo de la Ciudad de México al Senado para exigir que se apruebe sin dilaciones la reforma que reduce la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, al considerar que las actuales condiciones de trabajo afectan su salud, su vida familiar y su bienestar. VÍCTOR ORTEGA
#BENITOJUÁREZ
PLANTEAN 100 UNIVERSIDADES PARA TODO EL PAÍS
POR FERNANDA GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con el programa Institucional del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, el
MAYOR ALCANCE
1.3
MILLONES DE SOLICITUDES HUBO EN 2024.
787
MIL LUGARES SE OFRECIERON EN EL PAÍS.
CONTRA EL REZAGO
1 2
● Se busca afrontar la exclusión que padecen en miles de localidades del país
● Se dotará de elementos técnicos, materiales y financieros para impulsar a estudiantes.
Gobierno de México planea incorporar a 300 mil nuevos estudiantes a la educación superior pública para 2030 De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), dicho objetivo se logrará con la construcción de 100 universidades para el Bienestar Benito Juárez para el final del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Hasta principios de enero de 2024, las Universidades Benito Juárez contaban con 37 carreras, 201 sedes educativas en 31 estados de la República y ha dado lugar a 67 mil 859 estudiantes y mil 511 docentes. El programa detalla que las universidades buscan enfrentar la exclusión de jóvenes y adultos del acceso a la educación de tipo superior
SE PROPONE GARANTIZAR LOS DERECHOS SOCIALES A TODA LA POBLACIÓN’.
DECRETO PUBLICADO EN EL DOF

#OPINIÓN

JULIETA DEL RÍO*
La continuidad del tratamiento es vital: no sólo preserva la salud de quienes viven con VIH, sino que contribuye a frenar la transmisión del virus
*EX COMISIONADA DEL INAI
@JULIETDELRIO
VIH Y LA URGENCIA DEL ACCESO A MEDICAMENTOS
• LA FALTA DE MEDICAMENTOS REPRESENTA UN RIESGO DIRECTO PARA LA ESTABILIDAD CLÍNICA DE MILES DE PERSONAS Y UNA AMENAZA SERIA PARA LAS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
Con motivo del Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH, es indispensable recordar la importancia de difundir información científica verificada, promover la detección oportuna y fortalecer las acciones que forman parte de la política nacional coordinada por el CENSIDA. Esta fecha también invita a reflexionar sobre los desafíos actuales en la atención, entre ellos la preocupación creciente por la intermitencia en el suministro de medicamentos antirretrovirales, un problema que pone en riesgo la continuidad del tratamiento. De acuerdo con la Secretaría de Salud, en 2024 se detectaron 12 mil 057 casos de VIH en México. Para este año, la propia autoridad ha informado que en los primeros nueve meses se han detectado más casos (12 mil 088) que en todo el año anterior, una señal que exige reforzar estrategias de prevención y diagnóstico temprano.
Estudios científicos señalan que el VIH-1 proviene del virus de inmunodeficiencia simia (SIV). Con el tiempo, el virus se expandió a zonas urbanas, llegó a distintos continentes y fue identificado formalmente en la década de 1980. Conocer estos antecedentes no es un dato anecdótico, por el contrario, nos permite dimensionar la relevancia de la vigilancia epidemiológica, de la prevención y del diagnóstico temprano como herramientas esenciales de salud pública. El Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH tiene como objetivo fomentar el acceso oportuno, gratuito y confidencial a las pruebas, así como sensibilizar a la población sobre la importancia de conocer su estatus serológico.
Durante esta jornada se realizan acciones clave que refuerzan la política nacional de CENSIDA, como la aplicación de pruebas rápidas en centros de salud y espacios comunitarios; servicios de consejería especializada antes y después de la prueba; campañas informativas que combaten el estigma y promueven la prevención; y esfuerzos para ampliar el alcance con un enfoque verdaderamente inclusivo. La información y cercanía de estas acciones permiten reducir diagnósticos tardíos y mejorar la oportunidad del tratamiento, un paso fundamental para lograr cargas virales indetectables y evitar nuevas transmisiones. En este contexto, resulta especialmente preocupante la intermitencia en el abastecimiento de medicamentos antirretrovirales. La continuidad del tratamiento es vital: no sólo preserva la salud de quienes viven con VIH, sino que contribuye a frenar la transmisión del virus. La falta de medicamentos representa un riesgo directo para la estabilidad clínica de miles de personas y una amenaza seria para las estrategias de prevención. La prueba de detección oportuna, el inicio inmediato del tratamiento y el acceso continuo a medicamentos son pilares inamovibles para avanzar hacia una respuesta nacional firme, humana y eficaz frente al VIH.
El tema de los datos personales sensibles ocupa un espacio fundamental en esta conversación. Más allá de la ética médica, es imprescindible recordar que la información clínica es propiedad exclusiva de cada persona. Su protección no es solo una obligación técnica: es un derecho humano que debe resguardarse con rigor.
La lucha contra el VIH requiere atención constante y acción colectiva. Cada prueba, cada diagnóstico temprano y cada tratamiento continuo salva vidas. Conocer, prevenir y proteger sigue siendo una responsabilidad compartida.
#CÁMARADEDIPUTADOS
JAIME HUMBERTO PÉREZ PRESIDIRÁ LA NUEVA INSTANCIA
POR CINTHYA STETTIN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Está semana, en la Cámara de Diputados se prevé la instalación del Comité de Ética, instancia encargada de recibir quejas de legisladores y ciudadanos sobre el comportamiento de los diputados. Este evento será este mar-
BAJO VIGILANCIA

l VIGÍA. Opción para legisladores y ciudadanos.
l Aseguran que el comité no será "la santa inquisición" legislativa. DE NOVIEMBRE QUEDA ESTABLECIDO EL COMITÉ.
l Se trata de un procedimiento en el que prevalece el acuerdo y el diálogo, dijo.
tes 25 de noviembre a las 12:00 horas; ahí hablará el diputado de Morena y presidente de este Comité, Jaime Humberto Pérez Bernabé.
Dejó en claro que esta instancia será un espacio de diálogo, conciliación y reflexión entre los legisladores. Descartó que vaya a actuar como una instancia sancionadora.

RODRIGO GUERRA LÓPEZ*
Un desafío inaplazable para los partidos políticos y para la Iglesia en México
* SECRETARIO DE LA PONTIFICIA COMISIÓN PARA AMÉRICA LATINA
RODRIGOGUERRA@MAC.COM
• IGNORAR ESTA GENERACIÓN EQUIVALE A IGNORAR EL PRESENTE Y EL FUTURO DEL TEJIDO SOCIAL. PERO ACOGERLA EXIGE TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL
La Generación Z —aproximadamente los nacidos entre 1997 y 2012— constituye un grupo social que está entrando a la adultez y empieza a configurar dinámicas de identidad, participación y pertenencia, diversas a las generaciones anteriores. Desde la esfera política, la Generación Z se caracteriza por una alta fluidez digital. Esto significa que esta generación está habituada a actuar en línea y a dar visibilidad a sus reivindicaciones, incluso políticas, a través de formatos digitales. Sin embargo, esto no se traduce en adhesión a los partidos tradicionales. Los métodos de clientelismo, afiliación jerárquica o campañas basadas en la estructura territorial tradicional, resultan poco adecuados para un público habituado al networking, a la horizontalidad y a la demanda de autenticidad. Por otro lado, en el ámbito eclesial, la situación no es distinta. Los jóvenes exigen inclusión, transparencia, diálogo, y un sentido de comunidad que no quede reducido a lo ritual. La institución
espera, muchas veces, que el joven “ingrese” en sus dinámicas, mientras que el joven exige que la Iglesia se transforme, que lo escuche y lo incorpore como sujeto activo
¿Por qué existe dificultad para acoger a esta generación de forma plena? Primero, por la ruptura entre expectativa generacional y formato institucional. Los partidos políticos han sido diseñados para un ciudadano que confía en la mediación institucional. Para la Generación Z, los partidos resultan poco representativos, poco flexibles, demasiados anclados en “procedimientos preestablecidos” y distantes de un repertorio simbólico juvenil marcado por lo digital, lo inmediato y lo performativo.
Segundo, en el caso de la Iglesia, el problema cobra tintes culturales y simbólicos. La Generación Z posee una sensibilidad hacia el poliedro de la realidad, hacia la justicia social y hacia el cuestionamiento de las estructuras de poder. Cuando la Iglesia no logra interpretar adecuadamente estos énfasis —o cuando se siguen privilegiando modelos de autoridad sin corresponsabilidad juvenil—, queda rezagada. Además, la forma de participación en lo espiritual de los jóvenes no siempre ocurre a través de prácticas tradicionales, sino mediante comunidades virtuales, redes, microgrupos o espacios híbridos a los que la pastoral convencional tiende a llegar tarde.
La Generación Z tiene el mundo mediado por pantallas, redes, influencers y comunidades globales. Por su parte, los partidos y la Iglesia practican esquemas de pertenencia y participación diseñados en un mundo pre-digital. En otras palabras, existe un desfase entre la propuesta institucional y las nuevas culturas juveniles.
En conclusión, la Generación Z mexicana representa un desafío —y una oportunidad— para todos. La Iglesia, por ejemplo, claramente necesita acompañar formas de experiencia cristiana en las que sea válido interrogarse, ser más inclusivo, y dar cabida a nuevas formas de vinculación “sinodal”. Ignorar esta generación equivale a ignorar el presente y el futuro del tejido social. Pero acogerla exige transformación institucional, escucha activa, adaptación simbólica y una apuesta genuina por el protagonismo juvenil. Esa es la urgencia generacional que está delante de nosotros.
#CREDENCIALPARAVOTAR2026
UNAM EVALÚA LAS MUESTRAS; FALLO, EN DICIEMBRE
POR FERNANDA GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Comocolor, Litho Formas y Veridos México son tres de las empresas que siguen compitiendo para ganar la licitación para la producción de las nuevas credenciales de votar en 2026.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), desde el 21 de noviembre y hasta el 10 de diciembre del presente año, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizará las pruebas de proposiciones a las muestras de las credenciales para votar.
Será el 10 de diciembre cuando se programe el fallo de cuál será la próxima empresa que produzca las credenciales.
El INE indicó que el elemento técnico del nuevo modelo de credencial, llamado Teslin, tendrá una durabilidad mínima de 10 años. Incluye capas de seguridad visibles y no visibles, en las que destacan: microtexto; elemento ópticamente variable; tintas (termo-cromática/infrared); diseño de alta resolución, y elemento táctil para personas con alguna debilidad visual.
La credencial conservará los códigos de barras y código OCR (sección+identificador), pero también integrará un código bidimensional (QR de alta densidad o datagrama) para información acotada y pública, con almacenamiento comprimido y encriptado; en el reverso, fotografía digital del titular.
El órgano electoral aseguró que la licitación se conduce bajo estándares de máxima transparencia, con justificaciones que documentan cada decisión técnica y administrativa
RENOVACIÓN
1Comocolor, Litho Formas y Veridos México son las empresas participantes.

REFUERZAN SEGURIDAD
10
AÑOS DE DURABILIDAD TENDRÁ LA NUEVA CREDENCIAL PARA VOTAR.
2La credencial para votar es el documento más usado en México.
1
CÓDIGO BIDIMENSIONAL CON DATOS ENCRIPTADOS SERÁ INCLUIDO EN EL PLÁSTICO.




POLÍTICO
una semana se cumpli rán siete años del inicio del primer gobierno de la y desde entonces, México no es el mismo país. La sidenta Claudia Sheinbaum señalado: existe un México antes y después de este proceso histórico. Y aunque todavía queda mucho por resolver, porque ningún país está exento de retos, hay razones profundas y tangibles para celebrar. No se trata de festejar por festejar; se trata de reconocer que el esfuerzo colectivo ha dado frutos, que el rumbo cambió y que el país, con todo y sus desafíos, avanza. Desde 2018, la transformación social y política del país ha significado un giro de 180 grados respecto al viejo modelo que concentraba privilegios en unos cuantos y dejaba a la mayoría en el abandono. Hoy, en contraste, la justicia social es el punto de partida. Los resultados están a la vista, récord histórico en inversión extranjera directa; la construcción de la supercomputadora más grande de América Latina; la consolidación de una red de becas que cubre a todos los jóvenes de secundaria y preparatoria; y un aumento del 125% en el salario mínimo, el mayor en cuatro décadas. No es discurso, es la realidad. Es constatable en los hogares, en las oportunidades, en el ánimo del país. La pensión universal para adultos mayores, hoy un derecho constitucional, cambió la vida de millones de familias que durante décadas fueron ignoradas. Los programas

LUNES / 24 / 11 / 2025

Sembrando Vida y Jóvenes Cons truyendo el Futuro han generado empleo, formación laboral y una vi sión más humana del desarrollo. Más universidades, más preparatorias y más acceso a la educación superior representan un antes y un después en la igualdad de oportunidades.
A ello se suma uno de los logros más significativos, con 13.5 millones de personas salieron de la pobreza, y la desigualdad disminuyó como no ocurría desde hace más de 30 años
A ello se suma uno de los logros más significativos, con 13.5 millones de personas salieron de la pobreza, y la desigualdad disminuyó como no ocurría desde hace más de 30 años. Por supuesto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reconocido la existencia de retos, como la seguridad, la violencia, la desigualdad territorial. Son temas reales que requieren soluciones continuas y trabajo diario. Pero a diferencia del pasado, hoy hay un proyecto claro, una conducción basada en la honestidad y un respaldo popular que no se compra, se gana.
Por eso, cuando la Presidenta señala que “hay mucho que celebrar”, no habla desde el triunfalismo, sino desde el reconocimiento del camino andado. Y aunque todavía se analiza convocar a la movilización del festejo por estos siete años, la verdad es que considero que valdría la pena hacerlo Para celebrar al pueblo que decidió cambiar su destino y que hoy camina con más dignidad, más derechos y más futuro.
Celebrar siete años de transformación es reconocer que el futuro ya empezó. Ojalá la Presidenta decida hacerlo. Porque México, con todo y sus retos, sí tiene mucho que celebrar.
DIPUTADO FEDERAL

México se está configurando el peor escenario para quien quiere invertir, emprender o simplemente trabajar en paz. Son tres derroteros que al combinarse producen un efecto explosivo: reglas fiscales cada vez más rígidas e inciertas; un amparo debilitado que deja al ciudadano desprotegido frente al Estado; y un crimen organizado que cobra su propio “impuesto” a través de la extorsión. El costo en materia de crecimiento económico será devastador. En los últimos años, el SAT ha endurecido su política de fiscalización. Pero no para combatir la evasión de impuestos, sino para recaudar más y más, pero a los mismos de siempre. nuevas restricciones en materia de créditos fiscales, el aumento de las auditorías, la rigidez en las devoluciones del IVA, y en general criterios discrecionales de la autoridad fiscal, han creado un ambiente donde el inversionista opera con temor, pero sobre todo con incertidumbre.
Y la incertidumbre es el peor enemigo de la inversión. Ninguna empresa, mexicana o extranjera, puede planear cuando las reglas fiscales cambian sin aviso, cuando la autoridad interpreta a conveniencia y cuando cualquier error administrativo puede ser tratado como delito.
Segundo: La reciente reforma debilitó gravemente el juicio de amparo en materia fiscal. Limitando las suspensiones, reduciendo el alcance de los jueces y dejando que los actos del SAT permanezcan siempre firmes. Este gobierno quiere contribuyentes indefensos, ciudadanos que no puedan defenderse frente a los abusos de la autoridad.
Tercero: El crimen organizado se ha convertido en una autoridad fiscal de facto, cobrando a miles de pequeños y medianos comerciantes “cuotas” que funcionan como un impuesto adicional. Es un costo que no puede deducirse, no puede impugnarse y, sobre todo, no puede evitarse.
Cuando un emprendedor en México evalúa abrir o mantener un negocio, ya no debe calcular sólo la carga impositiva legal, también debe sumar la carga criminal. Y eso, en cualquier país, es una sentencia de muerte para la inversión.
Estos tres elementos forman un coctel muy peligroso que puede paralizar la economía. La inversión productiva requiere certidumbre, Estado de derecho, reglas claras, y un mínimo de seguridad. Hoy México ofrece exactamente lo contrario. Si este modelo persiste, el país pagará un precio muy caro. Tendremos menor inversión, empresas que dejarán de crecer, empleos que no se generarán, innovación frenada y una economía cada vez más informal y menos competitiva.
Ningún país se puede desarrollar y crecer cuando frente al esfuerzo individual hay un Estado agresivo y una justicia débil. La inversión no huye del impuesto justo; huye del abuso, de la incertidumbre y del miedo.
“Ningún país se puede desarrollar y crecer cuando frente al esfuerzo individual hay un Estado agresivo y una justicia débil”.


LUNES / 24 / 11 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#VENUSTIANOCARRANZA
●
HACEN ARREGLOS EN LA JARDÍN BALBUENA
REDACCIÓN
a alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, supervisó los trabajos de modernización integral de la red de agua potable en la colonia Jardín Balbuena, donde se han sustituido casi 4 kilómetros de tubería de 12 pulgadas para agua potable como parte del compromiso permanente de la administración por mejorar la infraestructura urbana y garantizar servicios de calidad para todas las familias de la demarcación.

● El magistrado ve avances en el compromiso de la alcaldesa para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la
LLa nueva red hidráulica instalada de bajo de calles y avenidas de la alcaldía Venustiano Carranza cuenta con una vida útil superior a los 100 años gracias al uso de polietileno de alta densidad, un material de larga duración que permite incrementar la presión del suministro y asegurar un flujo continuo del agua, lo que representa un avance significativo para atender necesidades prioritarias de la comunidad apuntó la edil Evelyn Parra.
En conjunto, estas labores representan casi 4 kilómetros de tubería rehabilitada así como la construcción de nuevas cajas de válvulas en la colonia Jardín Balbuena en un tramo que va desde Retorno 20 de Fray Servando Teresa de Mier, hasta la avenida Jesús Galindo y Villa, lo que permitirá un suministro más eficiente, seguro y estable
● Nuestro compromiso es acompañar el trabajo que realizan los gobiernos locales, ofreciendo colaboración, dijo.
●
EL MAGISTRADO AGREGÓ QUE ESTE BALUARTE SE CONSTRUYE DESDE LO LOCAL Y CON COLABORACIÓN
Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, afirmó que la justicia también se construye desde lo local y declaró que el Poder Judicial es una institución que se respeta y coopera.
El magistrado del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) argumentó que “creemos firmemente en el valor de las instituciones que actúan dentro
POR FERNANDA GARCÍA
MÁS DEL INFORME...
● La alcaldesa destacó las 63 Jornadas de Bienestar casa por casa.
● Resaltó que se puede gobernar sin corrupción y de frente al pueblo.
de su esfera de competencia, con libertad, responsabilidad y visión”. Durante el Primer Informe de Gobierno de la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, apuntó que “nuestro compromiso es acompañar, nunca sustituir, el trabajo que realizan los gobiernos locales, ofreciendo colaboración, diálogo y acciones que permitan un acceso a la justicia más eficaz, más cercano y más humano”, dijo. Frente a ciento de vecinos, el presidente expuso que la rendición de cuentas no es solo un deber institucional, sino un acto
● La alcaldesa Nancy Núñez rindió cuentas ante los chintololos en la explanada de la demarcación.
MÁS CUIDADOS
206
● MESAS DE COORDINACIÓN POR LA PAZ HA ENCABEZADO.
721335
● JORNADAS DE LA PAZ TUVO AZCAPO
● DENUNCIAS ANÓNIMAS RECIBIDAS.
de respeto hacia la sociedad, que tiene derecho a saber cómo se administra a su comunidad.
“Una muestra de ética pública que distingue a las buenas administraciones”, sostuvo.
En tanto, reconoció el primer año de trabajo de Nancy Núñez y agregó que durante este tiempo ha demostrado que el servicio público se construye desde el territorio escuchando, atendiendo y resolviendo junto a las y los vecinos, a partir de su carácter de alcaldesa cercana y de lo que se refleja en cada colonia visitada, en cada diálogo sostenido y en cada proyecto impulsado con la ciudadanía.
Finalmente, la coordinadora parlamentaria de Morena en el Congreso local, Xóchitl Bravo, dijo que el principio básico del movimiento que representan es “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”
#INCREMENTODE10PORCIENTO
SE REFORZARÁ LA SEGURIDAD: GUTIÉRREZ
JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
En el marco de las mesas de trabajo para el análisis del Paquete Económico 2026, el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, solicitó ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de Mé-
xico un incremento de 10.13 por ciento respecto al presupuesto aprobado para 2025, lo que elevaría el gasto de la demarcación a 3 mil 854 millones de pesos el próximo año.
Además, dijo ante las y los diputados: “hoy Coyoacán tiene un nuevo rostro: dejamos atrás el abandono, los números rojos y los lugares que nos mantenían en el sótano de los indicadores y hemos emprendido, con planeación, organización, coordinación y eficiencia administrativa, acciones que sacaron del abandono a esta demarcación”.
Los recursos adicionales que
METAS POR LOGRAR
l Nunca en la historia de Coyoacán se habían logrado tales resultados: Gutiérrez.
l Dijo que es gracias al esfuerzo coordinado y colectivo entre las instituciones.
l Existe el compromiso de hacer de Coyoacán un territorio más justo y más seguro, dijo. 1 2 3


pide se destinarán a reforzar la seguridad, incluyendo 21 millones de pesos en operativos, mantenimiento urbano y mejoras viales. También prevé invertir 10 millones en poda, 60 millones para intervenir cuatro vialidades principales, además de adquirir camiones de basura, patrullas y vehículos de servicios urbanos.
Entre las obras prioritarias, destacó la rehabilitación del Parque Chespirito y la mejo-
ra de canchas deportivas, en preparación para el Mundial de futbol 2026. Gutiérrez Aguilar sostuvo que cada peso que se destine al presupuesto será dirigido con un propósito claro: mejorar la infraestructura, fortalecer los servicios urbanos, construir obras que perduren, ampliar las oportunidades sociales y atender de manera directa las necesidades de nuestras vecinas y vecinos.


AZUCENA CISNEROS COSS
PRESIDENTA MUNICIPAL DE ECATEPEC
@AZUCENACISNEROS
Es el principio, pues van a seguir operando en la medida que la capacidad operativa y financiera lo permita porque es necesario
Uno de los componentes del Plan Integral del Oriente del Estado de México que ha comenzado a tener repercusiones importantes es la rehabilitación de vialidades primarias y secundarias, así como calles que por años no recibieron la atención merecida y afectaron el nivel de vida de los habitantes, generando además inseguridad. Este ambicioso proyecto, puesto en marcha por la presidenta Claudia Sheinbaum a nivel nacional y por la gobernadora Delfina Gómez, en el caso del Estado de México, donde involucra a 11 municipios, está dando atención a 195 kilómetros con 30 trenes de pavimentación en 16 estados con una inversión de mil 885 millones de pesos y en 2026 se adquirirá nueva maquinaria. Para la entidad mexiquense se programaron 500 millones de pesos para 10 trenes de pavimentación, uno de los cuales fue entregado a Ecatepec, mismo que se sumó al adquirido por la administración local, logrando así que el municipio cuente con tres que ayudan a acelerar los trabajos encaminados a mejorar la infraestructura vial, sin simulaciones como en el pasado, y con el concurso de los vecinos. A eso se debe agregar el programa Cimientos de Esperanza que apenas la semana pasada benefició a familias de 24 calles de la colonia San Francisco de Asís. Las calles polvosas y con lodo en temporada de lluvias, focos de
infección, ya no lo son más.
El resultado es que en Ecatepec se han repavimentado 444 kilómetros de vialidades en lo que va del año, con el añadido de que se han colocado más de 60 mil luminarias y se trabaja en la creación de 15 Senderos Seguros, en colaboración con la Federación, que suman 30 kilómetros intervenidos integralmente.
En tanto, el Ayuntamiento ya construyó 300 senderos seguros más, que beneficiarán a más de un millón de habitantes.
Esto es, sin duda, un buen comienzo, dando respuesta así a una de las demandas más sentidas de las familias, comerciantes, empresarios e industriales de ecatepenses, que están palpando la transformación del municipio.
“El resultado es que en Ecatepec se han repavimentado 444 kilómetros de vialidades en lo que va del año, con el añadido de que se han colocado más de 60 mil luminarias y se trabaja en la creación de 15 Senderos Seguros, en colaboración con la Federación, que suman 30 kilómetros intervenidos”.
Pero es el principio. Los trenes del bienestar y de la seguridad van a seguir operando en la medida que la capacidad operativa y financiera lo permita porque es necesario, y porque todos, desde los sectores productivos hasta las familias, merecen una respuesta concreta a sus exigencias, mejorando su entorno con un nivel de vida adecuado y más seguridad.
Ya era tiempo de que esa respuesta se diera de manera contundente, sin cosméticos.
Y se está ofreciendo de manera coordinada, con la intervención de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como del trabajo de vecinas y vecinos y, en suma, de la sociedad toda; por eso es posible decir que esto apenas es el comienzo, porque hay trenes y programas para rato, pero también voluntad de todos los involucrados para seguir transformando.

● Previo a los Juegos Olímpicos de Invierno de Milano Cortina 2026, el patinador Donovan Carrillo irá a la Santa Claus Cup 2025, en Budapest. Estará acompañado por las patinadoras connacionales, quienes están en la categoría junior.

●Juan “N”, líder de la FITTAM, fue detenido en el Edomex por sus presuntos actos en la extracción, distribución y comercio ilegal de agua en la misma entidad. El detenido era considerado prioridad de la Operación Caudal.

● El australiano Johnson Wen, quien se abalanzó hacia cantante Ariana Grande en una alfombra roja de la película Wicked, fue expulsado de Singapur y condenado a 9 días de cárcel. Dijo que quería hacer un video viral, pero, ya tenía antecedentes.
El Poder Judicial del Edomex ocupa el primer lugar nacional en asuntos ingresados y concluidos
El 6 de noviembre se publicaron los resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal y Estatal. El ejercicio —que se efectúa desde 2012— tiene como finalidad ofrecer información referente a la gestión y desempeño del Poder Judicial de la Federación, Tribunales Agrarios, así como del Poder Judicial de cada entidad federativa.
En el caso de los Poderes Judiciales locales, el levantamiento se efectuó entre el 8 de mayo y el 29 de septiembre. Todos ellos, en conjunto reportaron 2.2 millones de asuntos ingresados, en tanto que concluyeron 1.4 millones; con respecto a 2023, la primera cifra reportó una disminución de 1.2% y la segunda, de 1.9 por ciento. Destaca también que, del total de asuntos ingresados, 41% correspondió a la materia familiar; 28%, a la civil; 18%, a la mercantil, y 11%, a la penal. La proporción de asuntos concluidos por materia se reportó en el orden de 41%, 25%, 23% y 10%, respectivamente. Comparando al Poder Judicial del Estado de México con sus pares de las entidades federativas, éste ocupó el primer lugar
Ucrania se quedaría con capacidades disminuidas de defensa al reducir su ejército a 600 mil efectivos
Aún no se hizo público, pero todos ya comentan el plan de paz de 28 puntos que la administración del presidente Donald Trump preparó para finalizar la guerra de Rusia en Ucrania. Se trata de una propuesta que provoca críticas porque su implantación significaría el reconocimiento de facto de los territorios de Crimea, Lugansk y Donetsk, como rusos, y el congelamiento del frente en Jerson y Zaporiyia, otros territorios ucranianos parcialmente ocupados. Además, Ucrania se quedaría con capacidades disminuidas de defensa al tener que reducir su ejército de 800 mil a 600 mil efectivos, y no entrar en la OTAN ni albergar fuerzas extranjeras en su país. A cambio, Ucrania recibiría garantías de seguridad, se aceleraría su entrada en la Unión Europea y comenzaría su reconstrucción con apoyo de EU y fondos de activos rusos congelados y de Europa. Rusia se reintegraría en la economía global, aunque con la amenaza de sanciones en caso de violar el acuerdo. El plan propone plena amnistía por las acciones cometidas durante la guerra. Se

JUSTICIA EN EVOLUCIÓN
FERNANDO DÍAZ JUÁREZ MAGISTRADO PRESIDENTE DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN JUDICIAL @FERNANDODIAZJ
en número de asuntos ingresados y concluidos; así como en sentencias publicadas y causas penales ingresadas a etapa de juicio. Adicionalmente, se ubicó en la segunda posición en número de órganos jurisdiccionales, personal y expedientes iniciados en mecanismos alternativos de solución de controversias. También, alcanzó el tercer lugar en número de personas adscritas a órganos de justicia alternativa. El peso específico de la institución, cuando se revisa el total de sentencias emitidas por los estados, es revelador: 18% de la materia penal; 17% de la civil; 14% de justicia para adolescentes; 8% de la familiar, casi 4% de la laboral y 2% de la mercantil, respectivamente. Lo anterior, pese a la desventaja que representa ubicarnos —nuevamente— por debajo de la media nacional en tasa de 100 mil habitantes, tanto en materia presupuestal como en proporción de juezas y jueces. A estos
“Estos resultados nos convocan a impulsar una administración de justicia humanista, abierta y respetuosa de las personas y de su dignidad”.
factores debe sumarse el desafío que representa atender a la población más grande del país en un contexto tan diverso: con grandes zonas metropolitanas, ciudades medias y centros de población apartados por grandes distancias. El mérito de esos resultados no puede tener otra explicación, más que el profesionalismo de 4 mil 871 personas servidoras judiciales —75% del total de la institución—, quienes en cada jornada hacen gala de vocación por servir a una sociedad que demanda un sistema de justicia cercano, confiable y eficiente. Desde la Presidencia del Órgano de Administración Judicial del Estado de México, estos resultados nos convocan a mantener paso firme y decidido para que la prioridad del modelo de gestión administrativa se siga enfocando a respaldar e impulsar una administración de justicia humanista, abierta y respetuosa de las personas, del ejercicio de sus derechos y de su dignidad.

DIPLONOTAS
EL ARRIESGADO PLAN DE TRUMP PARA UCRANIA
BEATA WOJNA / PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES
TEC DE MONTERREY / @BEATAWOJNA
refiere al mecanismo de cooperación con la OTAN y un acuerdo integral de no agresión entre Rusia, Ucrania y Europa. Plantea un alto al fuego desde el momento en que las partes lo acepten, con un Consejo de Paz liderado por Trump que monitorearía y garantizaría su implementación. Nadie está cómodo con la propuesta de Trump para Ucrania. Aunque varios puntos del plan reflejan abiertamente las demandas de Rusia, ni siquiera los rusos lo apoyan íntegramente y no es descartable ahí vendrá alguna jugada para alargar o entorpecer las negociaciones, con tal de ganar tiempo en el frente. Pocos creen que se puede implementar. Sin embargo, como a todos les importa mantener el involucramiento de EU, no les queda otra opción que responder positivamente a los planteamientos de Trump.
“Nadie está cómodo con la propuesta de Trump para Ucrania. Aunque varios puntos del plan reflejan las demandas de Rusia”.
Por lo pronto, el presidente estadounidense demostró nuevamente que no le importa apro-
vecharse de las vulnerabilidades del actor más débil para cruzar las líneas rojas. En el contexto ucraniano, al desgaste por los tres años de guerra se suma el escándalo de corrupción en el sector energético de este país que expone al presidente ucraniano Volodímir Zelenski y a su entorno, debilitando su posición negociadora. El punto fuerte del plan para Ucrania son las garantías de seguridad que ofrecería EU en un acuerdo firmado por separado con la parte ucraniana y otros países. Se trata de un elemento nuevo. El plan recibió profundos cuestionamientos de parte de los aliados europeos y esta es, sin duda, su gran debilidad que lo diferencia del plan de Trump para Gaza que sí, fue respaldado por actores regionales. Vamos a ver si el plan abrirá nuevos caminos o finalizará como la propuesta de la cumbre de Budapest, que no sobrevivió ni una semana. Ningún escenario es descartable.

VISIÓN WASHINGTONIANA
J. JESÚS ESQUIVEL COLABORADOR @JJESUSESQUIVEL
Nada tan sencillo como que Sheinbaum tomara el teléfono para llamar a Trump y pedirle la dirección de las puertas de las guaridas de los capos más buscados
Washington.- El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum puede en cualquier momento, y sin riesgo, acabar con la amenaza que representan para la seguridad del país los narcotraficantes y líderes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de la fracción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa. Con una simple llamada de teléfono, la presidenta mexicana solucionaría el problema que, por años, los gobiernos de por lo menos tres de sus antecesores fueron incapaces de remediar La semana pasada, Donald Trump, afirmó lo siguiente en la Casa Blanca: “Conocemos las rutas. Sabemos la dirección de cada jefe de la droga, sabemos sus direcciones, sabemos cómo son las puertas de sus casas, lo sabemos todo de cada uno”. Nada tan sencillo como que Sheinbaum tomara el teléfono para llamar a Trump y pedirle, en buena onda y bajo el espíritu de la estrategia bilateral contra el narcotráfico o narcoterrorismo, la dirección y descripción de las puertas de las guaridas de los capos más buscados y temidos de México. Sería un auténtico acto de buena fe para ayudar a mermar la amenaza a la seguridad de EU que representa el narcotráfico y para salvar miles de vidas. Xiomara Castro, la presidenta de Honduras, debería hacer lo mismo. Para el caso de los capos mexicanos, Nemesio Oseguera, El Mencho, líder del CJNG, la recompensa que ofrece Washington es de 15 mdd por dar información que conlleve a su arresto y proceso judicial en EU. Otros 20 mdd por los hermanos Iván Archivaldo, El Chapito, y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, Alfredillo, jefes de la fracción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa Llevamos sumados 35 mdd. Agreguen los 15 mdd por el canadiense que supuestamente se esconde en México, Ryan James Wedding, cliente comprador de cocaína del Cártel de Sinaloa y, de pilón, aquí entra en acción la presidenta hondureña, los 5 mdd por datos sobre Yulian Andony Archaga, líder de la Mara Salvatrucha o MS-13 en Honduras. Sí señor, 55 mdd son los que ofrece en recompensa el gobierno de EU por información sobre estos cinco delincuentes y esa es la cantidad de dinero que, con una llamada telefónica, Sheinbaum y Castro le ayudarían a ganar a Trump. Hacerlo, para el caso de México, implicaría acabar con la preocupación de que a Trump se le ocurra lanzar ataques dentro del país para matar a los capos.
“Sí señor, 55 mdd son los que ofrece en recompensa el gobierno de EU por información sobre estos cinco delincuentes”.
Otro beneficio para el gobierno de Sheinbaum si llama a Trump es que silenciaría a la oposición conservadora y malinchista que aboga por la invasión gringa ante la incompetencia del Estado mexicano para detener a los jefes de los cárteles. La política es una ciencia. Ahora se entiende por qué en su campaña presidencial de 2024, Trump prometió a sus electores lanzar misiles en contra de los cárteles mexicanos para borrarlos del mapa. Trump no dice mentiras, ¿o sí? Todo se puede aclarar con una breve conversación telefónica. Si existiera la remotísima y potencial posibilidad de que el presidente de EU esté mintiendo, mal para él; corre el riesgo de perder credibilidad ante el mundo y ante su electorado. Por la asquerosa y horrible maña que tengo debido al oficio de tecleador de dudar de todo lo que dicen presidentes y políticos, he de suponer que, como son tontos los narocoterroristas, estos siguen sentadotes en la sala de sus escondites pese al riesgo de que en la Casa Blanca saben con santo y seña cuantas imágenes de Jesús Malverde y de la Santa Muerte tienen en sus casitas. ¡Aguas!, que se les viene encima el coco.


@FORTALECECOOPERACIÓN

● REPRESENTANTES DE LA COFEPRIS, DE ARMIDA ZÚÑIGA, TUVIERON PARTICIPACIÓN ACTIVA EN SINGAPUR EN LA ASAMBLEA DEL INTERNATIONAL COUNCIL FOR HARMONISATION. LA DELEGACIÓN MEXICANA REAFIRMÓ SU COMPROMISO CON EL PLAN MÉXICO.
@CONLASMANOSENLAMASA
● MANO DURA PONE LA PROFECO, DE IVÁN ESCALANTE, EN LOS OPERATIVOS, PUES ESTE FIN DE SEMANA CASTIGÓ PRECIOS EXCESIVOS EN HOTELES Y SERVICIOS TURÍSTICOS, SOBRE TODO EN ALIMENTOS Y BEBIDAS CON COSTOS MUY POR ENCIMA DEL PROMEDIO NACIONAL.
@METASCERCANAS
● LUEGO DE LA TERCERA REUNIÓN PLENARIA CON DELEGADOS REGIONALES, Y GERENTES DE CRÉDITO Y ADMINISTRACIÓN DEL INFONAVIT, SU TITULAR, OCTAVIO ROMERO, DESTACÓ EL AVANCE DEL PROGRAMA VIVIENDA PARA EL BIENESTAR, CON LA CONSTRUCCIÓN DE 255 MIL VIVIENDAS.

POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD@ELHERALDODEMEXICO.COM
GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA
os resultados del Producto Interno Bruto (PIB) al tercer trimestre confirman la desaceleración de la economía mexicana, por lo que podría cerrar el año con un crecimiento máximo de 0.5 por ciento, según expertos.
ESPECIALISTAS CONSIDERAN QUE ANTE LA CAÍDA DE 0.3% DE JULIO A SEPTIEMBRE, A TASA TRIMESTRAL, EL PIB DEL PAÍS CRECERÍA 0.5%, MÁXIMO, AL CIERRE DE ESTE AÑO
Ello, luego de que se confirmara que se registró una contracción de 0.3 por ciento respecto al avance de 0.4 por ciento de abril-junio previo, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Para Francisco José Flores Serrano, director de Economía Nacional de Grupo Financiero Banorte, el desempeño se mantuvo presionado por la incertidumbre en el frente comercial, con el impulso previo por la acumulación de inventarios en Estados Unidos diseminándose.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ / EDGAR SÁNCHEZ / YAZMÍN ZARAGOZA
COEDITOR CERO A 100: ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
Además de que la demanda local también se moderó, con un ligero deterioro en ciertos fundamentales para el consumo.
Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero, refirió que al interior del PIB trimestral se observó un marcado deterioro de las actividades secundarias, que engloba la fragilidad del sector construcción y un bajo dinamismo de las industrias manufactureras. Explicó que el desempeño de estos sectores está presionado por un entorno de bajos niveles de inversión productiva (maquinaria y equipo en construcción), así como por aranceles en sectores y productos estratégicos para la


La triste historia de los Polos de Desarrollo
Todos los Podebis tienen buenos pretextos para su dilación, ya sea porque se están construyendo, o porque las inversiones son de largo alcance
ingún empresario me ha dicho este año que invertirá en algún Polo de Desarrollo del Bienestar (Podebi). No hemos tenido este año una avalancha de anuncios de grandes empresas avisando que invertirán cientos de millones en esos polos. Esto no es una buena noticia, porque en enero se presentó el Plan México, y en esa ocasión el gobierno afirmó que los Podebis serían piedra angular. Piedra angular que no despega.
Nmanufactura mexicana, como lo son la industria automotriz, el acero, aluminio y el cobre.
PREVISIÓN DE CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL BANCO DE MÉXICO.
PROYECCIÓN PROMEDIO DEL PIB DEL PAÍS, SEGÚN LA ENCUESTA CITI.
Por su parte, las actividades terciarias se moderaron ante un menor dinamismo del consumo, reflejo de la cautela de los hogares y de una disminución en niveles de confianza, lo que conlleva un avance limitado en los comercios y servicios.
De enero a septiembre de este año, la economía registra un crecimiento de 0.4 por ciento, sin observarse cambios significativos en los factores que impulsen la actividad económica, apuntó Arturo Vieyra Fernández, economista en jefe de Grupo Coppel.
De hecho, comentó, la estimación oportuna del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (OAE) para octubre, que anticipa crecimiento nulo, refuerza este escenario, pues factores como la postura fiscal restrictiva y la incertidumbre arancelaria podrían limitar una posible reactivación económica en lo que resta del año.
EXPECTATIVA DE EXPANSIÓN ECONÓMICA DEL FMI PARA EL PAÍS EN ESTE AÑO.
Con estos últimos datos publicados por el Inegi se están empezando a observarse las primeras reacciones: Grupo Financiero Banamex modificó de 0.4 a 0.2 por ciento su estimación del PIB para el cierre de este año.
En el caso de Monex Grupo Financiero fijó su estimado en 0.46 por ciento, luego de prever hasta una tasa de 0.5 por ciento; por su parte, la Dirección General Adjunta de Análisis Económico y Financiero Grupo Financiero Banorte mantiene su tasa estimada de 0.5 por ciento al seguir esperando un rebote secuencial en el cuarto trimestre de 0.6 por ciento.
Considérese lo anunciado recientemente. En Campeche, por ejemplo, donde se estableció un Podebi, no hemos escuchado nada. Ninguna empresa relevante ha revelado alguna inversión de envergadura. Apenas hace 10 días se anunció un Plan Campeche para impulsar a pequeños productores de carne, arroz y leche; pero la inversión, que será de $1 mil 238 millones de pesos, será de los gobiernos estatal y federal. Nada de alguna empresa privada llegando con incentivos fiscales o algo similar.
Se suponía que estos Podebis eran el plan de acción inmediata
Otro ejemplo, casi tan triste, es el de Huamantla, Tlaxcala, donde hay otro Podebi y donde se anunció en agosto pasado que la Secretaría de Desarrollo Económico local estimaba que llegarán inversiones por $540 millones de dólares en los sectores metalmecánico, automotor y químico. ¿De dónde surgió la cifra? De cartas de intención. El Podebi aún está en construcción, y podría estar listo en unos meses, pero no hemos escuchado a las empresas avisar que están contratando gente o que están listas para llegar. Un ejemplo más es el de Tuxpan, Veracruz. Es otro Podebi que se formalizó en el papel desde junio, y que tendrá vocación agrícola y química, entre otras. También habrá, en teoría, inversión en energía. Habrá que ver. Los Podebis se nos han presentado como proyectos promisorios; pero todos tienen buenos pretextos para su dilación, ya sea porque se están construyendo, o porque las inversiones son de largo alcance, como en energía. No obstante, se suponía que estos Podebis eran el plan de acción inmediata, presentado desde enero, cuando se veía la avalancha de los aranceles de Washington. Eran, pues, la salvación. Pero, ¿dónde estamos? Estancados, apenas creciendo 0.5 por ciento este año, y sin anuncios magnos de inversiones ahí. Triste historia.
CARAVANA COCA COLA
La hiel, envidia y extremismo trasnochado que destilan algunos grupos contra las empresas es inconmensurable. Hace poco, grupos de activistas acudieron a la Cofepris de Armida Zúñiga para exigirle al gobierno que cancele las Caravanas navideñas de Coca Cola. Muchos de estos grupos reciben dinero del extranjero. Según ellos, las caravanas violan la reglamentación publicitaria. Pero es mentira. La Ley General de Salud en materia publicitaria pone límites en TV abierta, restringida, cines, internet y otras plataformas digitales. No hay aplicación de estas normas en el espacio público. Patéticos.
Darío Celis Estrada
@dariocelise

¿QUIÉN PRETENDE
DESDE EL GOBIERNO y la Cámara de Diputados en la “Ley de Extorsión” trataron de meter la semana pasada una “bola rápida” para poder acusar a los medios de comunicación masivos de participar en temas de extorsión. El objetivo era dejar todo puesto para poder meter a la cárcel a los dueños, directivos, representantes legales y hasta a los comunicadores de radio, televisión, revistas, periódicos y portales en línea.
La iniciativa, de tipo pe nal, expresamente fue enviada por la Consejería Jurídica que encabeza Ernestina Godoy y aprobada por la Cámara de Di putados, que preside la pa nista Kenia López Rabadán.
Incluye un artículo, el 17, cuya fracción V señala que cuando se “utilicen medios de comunicación” para “extorsionar” habría cárcel de manera automática.

Nadie entendía cómo se iba a extorsionar a la luz de todos desde un medio de comunicación, por lo que el senador Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, y el vicecoordinador de Morena, senador Ignacio Mier, pidieron rectificar las sanciones pe nales contra los medios de comunicación.
Sencillamente, la “bola rápida” que alguien me tió desde el gobierno y no detectaron en la Cámara de Diputados permitía que cualquier Ministerio Público es tatal abriera investigaciones contra medios de comunicación.

Indagatorias cuando su información, a decir de cualquier político o candidato les afectara, con la gravedad de que, al tratarse de un tema de prisión preventiva oficiosa, esto es cárcel de inmediato y sin juicio, comunicadores y dueños de medios serían aprehendidos acusados de extorsión sin poder defenderse.
Qué bueno que el mismo jueves se corrigieron en el Senado, y que el propio partido que preside Luisa María Alcalde haya enmendado el yerro a tiempo.
Pero los que redactaron la iniciativa fueron o muy perversos o muy evidentes al poner algo así.



En el ambiente de crispación que hay en México, tener leyes para meter, sin juicio, a dueños de medios de comunicación a la cárcel por cualquier gobernador no es buena señal para nadie.
Si la extorsión, que es un mal que aqueja al país de manera importante, se va a combatir con leyes mal hechas, no vamos a llegar muy lejos.
Ahora que se regresa para adecuaciones a la Cámara de Diputados, valdría la pena que el proyecto de ley fuera revisado con mucho cuidado, pues claramente estaba mal hecho.
LE INFORMABA QUE EL Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Poder Judicial de la Federación con sede en Naucalpan, que preside el magistrado Guillermo Núñez Loyo, desafió una orden directa del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, para beneficiar los intereses económicos de la embotelladora de agua Niagara Bottling, que capitanea Andy Peykoff. Los togados intentaron justificarse argumentando que no habían recibido la comunicación con la debida anticipación. Sin embargo, según ha trascendido, el oficio del Tribunal Supremo fue recibido por el Tribunal Colegiado a primera hora de la mañana, pero,

por instrucción del propio magistrado Núñez, fue convenientemente enterrado con las demás comunica ciones a fin de que se pudiera celebrar la sesión sin contratiem pos. Ya resuelto el asun to en favor de la embotella dora norteamericana, ahora sí se le dio trámite a la orden del ministro presidente, pero en el sentido de informarle que lamentablemente el asunto ya había sido resuelto. Lo relevante es que, desde su creación en los años 80, ningún tribunal colegiado se había insubordinado en contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto de un asunto en el que ésta determinó ejercer la facultad de atracción. Por lo que el Pleno de la Corte aprobó por unanimidad que el Tribunal de Disciplina, que encabeza la magistrada Celia Maya García, realice las investigaciones a fin de sancionar de forma ejemplar el conato de rebelión. Pero la pregunta sigue en el aire: ¿la sentencia del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de Naucalpan es legal o fue dictada por un tribunal que, en ese momento, ya carecía de competencia para resolverlo? Cuestión que deja muy intranquilo al gremio de la industria del agua embotellada pues, si el máximo tribunal decide continuar con el trámite de resolución del amparo campesino, corren el riesgo de que se establezca un precedente totalmente adverso a sus intereses.

LA SECRETARÍA DE Infraes tructura, Comunicaciones y Transportes, a cargo de Jesús Esteva, autorizó a Volaris la operación de vuelos nacionales usando aviones y pilo tos extranjeros en rutas internas, a pesar de que la legislación mexicana exi ge que los vuelos domésticos sean tripulados por pilotos nacionales por nacimiento. El permiso para la empresa que dirige Enrique Beltranena entrará en vigor a partir del 1 de diciembre y hasta el 12 de enero y se logró gracias a las gestiones que realizaron los asesores del secretario en materia aérea, quienes encontraron una justificación legal muy discutible para proceder en este sentido. Como si no le faltaran problemas a Esteva, parece que nadie advirtió que se trata de una operación de cabotaje encubierto, ni que México carece de tratados aéreos con Malta o Lituania, de donde son originarios los aviones y los pilotos. Las 12 aeronaves y los más de 100 pilotos entrarán en operación la siguiente semana. Esta decisión crea nuevamente un precedente inusual en la aviación mexicana, pues como recordará, Viva Aerobus, de Roberto Alcántara, utilizó un mecanismo similar. Los hechos señalan que el problema no está en la ley, sino en la asesoría legal y aeronáutica del gobierno de la 4T, que falló nuevamente en su revisión, dejando pasar una autorización que ocasionará cuestionamientos legales y operativos.
TRIPADVISOR TRAVELLER´S CHOICE, que dirige Matt Goldberg, colocó a México en lo más alto de la cocina casual en Cabo San Lucas. Metate Cabo fue reconocido como el segundo mejor restaurante casual del mundo por esta firma. Un premio que nace de la voz de los viajeros: lo mejor de lo mejor en 2025. Es un hito histórico para la gastronomía mexicana y una distinción que solo obtiene 1% de los restaurantes mejor calificados a nivel global. Metate Cabo es un referente internacional de la cocina mexicana contemporánea. Tiene más de cinco mil 500 reseñas. Los viajeros coinciden en que es una cocina que honra lo ancestral y la mejor esencia de Baja California Sur.
#CONSAREN2026
Nueve de las 10 Afore en el país aplicarán un cobro de 0.54%, cifra menor a la de este de 0.55%
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
MILLONES 98 MIL 90 CUENTAS EN MANOS DE LAS AFORE. 69
POR VERÓNICA REYNOLD CIFRAS HISTÓRICAS EN EL SAR
La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) aprobó las comisiones que cobrarán las administradoras de fondos para el retiro (Afore) durante 2026.
Así, nueve de las 10 afore que del país aplicarán una comisión de 0.54 por ciento, cifra menor respecto a 0.55 por ciento vigente a 31 de diciembre próximo.
La disminución de las comisiones permitirá un ahorro adicional
l Las plusvalías reportan 1.1 billones de pesos en octubre.
para los trabajadores de 6.9 mil millones de pesos, que sumará un ahorro total de 214 mil millones de pesos en 2031, desde que se aplicó la reducción de las comisiones por la Reforma de Pensiones de 2020. En tanto que, la Afore Pensionissste mantendrá la comisión de 0.52 por ciento, permaneciendo como la más baja del sistema. Con lo anterior, el promedio de comisiones del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) pasará de 0.547 por ciento a 0.538 por ciento a partir de 2026.
La Consar destacó que la cuenta de ahorro presentó un portafolio, con un rendimiento histórico de 5.02 por ciento real, con una comisión promedio de 0.538 por ciento. “Esto se traduce en que, por cada mil pesos invertidos, se obtienen en promedio 50.2 pesos de ganancia, con un costo de administración de apenas 5.4 pesos”, resaltó

l AHORRO. Las Afore este año han alcanzado ganancias históricas en favor de los trabajadores.
l Hornbeck Offshore Services de México, S. de R.L. de C.V., ejerce su derecho constitucional de réplica en relación a la columna "México en el radar de los desplantes de Trump", de 27 de octubre de 2025, de la autoria de Darío Celis, que hace afirmaciones infames sobre las actividades de la empresa. Desde 2008 Hornbeck opera como una empresa naviera mexicana que presta servicios a empresas vinculadas con la producción de petróleo y gas, actividad clave para el desarrollo del sector energético, empleando a más de 250 trabajadores mexicanos. Opera en cumplimiento de la legislación mexicana, como lo acredita la Dirección General de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía mediante el oficio 315.09.D.G.I.E.1259 Hornbeck no realiza ni está relacionada con operaciones de importación de combustible ni operaciones ilegales de importación;

Labubu y JuguetiMax, listos para hacer ‘travesuras’
La empresa china prepara un ambicioso plan de expansión, para lo cual producirá películas de animación y desarrollará parques temáticos
racias a la colección The Monster, mejor conocido como Labubu, la empresa china Pop Mart se convirtió en un fenómeno en todo el mundo. No sólo es el fabricante de juguetes más valioso a nivel mundial; sus acciones acumulan un avance de 200 por ciento en el año; las ventas crecieron más de 200 por ciento en el primer semestre del año, y sus ganancias avanzaron 400 por ciento en el mismo lapso. Además, prepara un ambicioso plan de expansión internacional, y en el mediano plazo producirá películas de animación y desarrollará parques temáticos. México no podía quedar fuera, pero la tienda digital que Pop Mart opera en el país resulta insuficiente, y aquí es donde aparece JuguetiMax empresa que en 2017 fundaron Benjamín e Ilan Stolkin, y que obtuvo la distribución exclusiva para México del catálogo de PopMart, y que se suma a la amplia línea de personajes del catálogo de la empresa mexicana.
de hecho, la importación de combustible no es una actividad comprendida en su objeto social. Las afirmaciones sostenidas en la nota son falsas, como lo evidencía el hecho que la Secretaría mencionada no tiene como facultades el investigar la importación ilegal de combustibles, el "cabotaje" implica navegación en aguas nacionales (en las que no puede existir importación), el tipo de actividad aludida requiere de un permiso de importación de hidrocarburos que Hombeck no tiene, y no existe investigación por la Secretaría.
La empresa opera con principios de integridad, compromiso y excelencia. Cumple cabalmente con las leyes anticorrupción nacionales e internacionales y mantiene políticas de cumplimiento estrictas en todas sus operaciones, incluyendo su actuación en litigios.
Uno de los retos para Pop Mart será lidiar con una vasta piratería
La estrategia comenzó con la apertura de la primera shop in shop en Latinoamérica de Pop Mart en el Palacio de Hierro de Polanco, cadena que encabeza Eléonore de Boysson, y posteriormente se planea la apertura de una tienda no sólo en el Palacio de Hierro sino también en Liverpool que dirige Graciano Guichard, que intentó, sin éxito, firmar un acuerdo con Pop Mart. Uno de los grandes retos para la expansión de Pop Mart será lidiar con una vasta piratería de las figuras, que incluso se conocen como “chafubus”, la misma que enfrentará la actualización de los modelos para los seguidores de los personajes.
MUESTRA REPRESENTATIVA
En junio de este año, antes de los señalamientos de las autoridades financieras de Estados Unidos contra dos bancos y una casa de bolsa mexicana, la encuesta de expectativas de Citi, una de las más relevantes en México, sumó 33 participantes, y en la que se divulgó se registraron 35 opiniones. Y es que la constante búsqueda de más voces autorizadas para participar en el sondeo compensó la salida de las proyecciones de Vector, mientras que las de Intercam ahora son responsabilidad de Kapital Bank. El tránsito de la encuesta de Banamex a Citi acaba de cumplir su primer año y antes de analizar la posibilidad de sumar más indicadores, el plan es consolidar y expandir el sondeo con pronósticos de calidad y constancia de los participantes. Y justo en la encuesta pasada se mantuvo por seis quincenas consecutivas un estimado del PIB de 0.5 por ciento para este año, pero la caída del PIB del tercer trimestre, provocaría potenciales ajustes a la baja. Para 2026, el sentir de los economistas se mantuvo en 1.4 por ciento, y aunque Citi trabaja en un análisis para determinar el potencial impacto de la Copa Mundial 2026, anticipó que los efectos para la actividad económica e inflación por una menor demanda serían acotados y temporales.

JAIME NÚÑEZ
#OPINIÓN
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
Hospitales de alto nivel más de 30 centros estarían enfrentando una crisis operativa derivada de la implementación del sistema Tasy de Philips
En el sector salud privado se comenta que varios hospitales de alto nivel más de 30 centros— estarían enfrentando una crisis operativa derivada de la implementación del sistema Tasy de Philips, comercializado por su filial en México.
Según estas versiones, el software se habría vendido entre 2023 y 2025 como plenamente adaptado al marco regulatorio nacional, pese a que desde 2023 se conocían limitaciones en su interoperabilidad con ERP como SAP y en el cumplimiento de la NOM-024 y los requerimientos de Cofepris que lleva Armida Zúñiga, y la autoridad fiscal.
Fuentes del sector aseguran que, pese a estas advertencias, la presión comercial por cerrar contratos habría prevalecido sobre la cautela técnica, dejando a Tasy operando en México como una plataforma aún en desarrollo. Ante este escenario, grupos hospitalarios analizarían acciones legales conjuntas por presuntos incumplimientos contractuales y posibles prácticas comerciales engañosas. De concretarse estos litigios, especialistas del sector estiman que la firma podría enfrentar indemnizaciones significativas o verse obligada a retirar Tasy del mercado mexicano.
MUNDIAL Y ECONOMÍA
Fuentes dicen que la presión comercial prevaleció sobre la cautela técnica
Cada día falta menos para el Mundial FIFA 2026, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio, y la CDMX será sede de cinco partidos: el inaugural y cuatro más. En ese sentido, Canacope CDMX en colaboración con Airbnb, realizaron el encuentro Economía Barrial y Turismo Digital rumbo al Mundial 2026, con el objetivo de fortalecer la participación de los pequeños negocios en la derrama económica que generará el evento deportivo. El encuentro representa una oportunidad histórica para detonar el crecimiento económico local, impulsando la digitalización, la inclusión y la formalización de los negocios de barrio. En 2024, la actividad de alojamiento temporal en la CDMX contribuyó a una derrama superior a 22 mil millones de pesos y favoreció de manera indirecta a más de 46 mil personas de diversos sectores.
CAÍDA DEL HÁBITAT
La Universidad Autónoma de Baja California y la empresa mexicana Grupo Indi, presentó los resultados del Programa de investigación Marina Isla San José, ubicada al norte de La Paz, los cuales revelaron que uno de los mares más ricos del planeta, muestra una caída de 40 por ciento en su diversidad de peces, y daños en arrecifes y humedales. Este panorama, no sólo expone la fragilidad de los ecosistemas, sino también el riesgo económico para miles de familias que dependen de la pesca regional, por lo que el trabajo entre academia y sector privado se vuelve crucial para anticipar soluciones, impulsar tecnologías de monitoreo y diseñar estrategias de resiliencia que permitan enfrentar con seriedad las transformaciones que ya están ocurriendo.

IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO
El volúmen exportado se redujo a sólo 238 mil cabezas, comparado con 1.17 millones en 2024.

GCMA:
Bloqueo de EU a las exportaciones afecta a la industria nacional
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
SURESTE MEXICANO EL MÁS AFECTADO
La región aporta 45 por ciento del ganado para engorda, pese a que restricciones severas.

EXPORTACIÓN TOTAL DE PROTEÍNA.
ENTRE ENERO Y OCTUBRE DE 2025.
generó un fuerte impacto en la liquidez del sector, ya que el volumen exportado se redujo a sólo 238 mil cabezas, comparado con 1.17 millones en 2024.
POR CIENTO AUMENTÓ EL VOLUMEN DE CARNE DE RES EN EL PERIODO.
5.7 11.1
POR CIENTO CRECEN LAS IMPORTACIONES DE CARNE DE CERDO.
La suspensión de las exportaciones de ganado en pie hacia Estados Unidos significó para los productores mexicanos una pérdida económica de 837 millones de dólares de enero a octubre de este año, de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Ello, al reportarse una caída de 935 mil cabezas exportadas entre enero y octubre de 2025, lo que representa una contracción de 79.7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
“El valor económico perdido asciende a 837 millones de dólares, considerando un precio promedio de mil 242 dólares por cabeza”, de acuerdo con cifras del organismo encabezado por Juan Carlos Anaya Castellanos.
Explicó que la suspensión que lleva cinco meses consecutivos de las exportaciones de becerros
JUAN CARLOS ANAYA DIRECTOR GENERAL DE GCMA ES URGENTE PARA ENGORDADORES Y PROCESADORES DE ESTADOS UNIDOS QUE MÉXICO REABRA LAS EXPORTACIONES DE GANADO EN PIE”.
Los más afectados han sido los pequeños y medianos ganaderos, especialmente en el norte y el sureste. Además de que, en el sureste mexicano, que aporta 45 por ciento del ganado para engorda, enfrenta restricciones severas en la movilización, encarecimiento del ganado flaco y mayores costos de engorda y sacrificio.
Refirió que el ganado mexicano es estratégico para la industria cárnica de Estados Unidos y la menor oferta provocó que los engordadores y empacadores dejaran de procesar más de 327 mil toneladas, incrementando los precios del ganado y la carne, los cuales se encuentran entre los más altos de la historia.
Así, Juan Carlos Anaya Castellanos, director general de GCMA, dijo que es urgente para engordadores y procesadores de Estados Unidos que México reabra las exportaciones de ganado en pie.
Y es que, Anaya Castellanos apuntó que este panorama de la falta de becerros mexicanos está generando pérdida de competitividad, menor capacidad de procesamiento y precios más altos para el consumidor estadounidense.

POR CLELIA HIDALGO
ILUSTRACIÓN: NELLY VEGA
a glándula de la próstata forma parte del sistema reproductor masculino y tiene un papel crucial tanto en la función urinaria como en la sexual. Pero con el paso de los años se ve afectada por diversos trastornos que pueden impactar la calidad de vida de la persona y, en algunos casos, poner en riesgo su salud. La glándula se ubica delante de la vejiga y rodea la uretra, conducto por el cual pasa la orina, produce líquido seminal y se mezcla con fluidos de los testículos que conforman el semen. Cumple un papel en la continencia urinaria, al formar parte del sistema de esfínteres que evita la pérdida de orina involuntaria.
El Dr. Christian Isaac Villeda Sandoval, urólogo oncólogo y especialista en cirugía laparos-
l Crecimiento de la glándula debido a hormonas masculinas.
l Se comprime la uretra y causar dificultad para orinar.
l Puede provocar sensación de vaciamiento incompleto.
AUNQUE MUCHAS ENFERMEDADES DE ESTA GLÁNDULA NO SE PUEDEN PREVENIR, SÍ SE PUEDEN DETECTAR A TIEMPO Y TRATAR. LO ESENCIAL ES NO ESPERAR A TENER SÍNTOMAS LUNES
cópica y robótica del Centro Médico ABC, indica que las enfermedades prostáticas suelen clasificarse por la edad del paciente.
En adultos jóvenes el síndrome de dolor pélvico crónico, anteriormente conocido como prostatitis es por infecciones e inflamaciones relacionadas a bacterias urinarias o de transmisión sexual. Mientras que, en hombres mayores a 50 años, la hiperplasia prostática benigna y

CONOCE EL ÁREA DE MEDICINA INTERNA Y EN EL CENTRO DE CÁNCER DEL CENTRO MÉDICO ABC.

l Necesidad de orinar con frecuencia por la noche y retención urinaria.
el cáncer de próstata son las que tienen más relevancia médica.
De manera inicial estas condiciones no suelen presentar síntomas perceptibles, pero conforme progresan se llegan a relacionar al acto de orinar o eyacular; mientras que el cáncer de próstata genera síntomas hasta que ha progresado más allá de la etapa inicial.
Aunque en México se recomienda iniciar la detección de cáncer de próstata a partir de los 40 años, en la práctica es entre los 45 y 50 años, salvo en hombres con antecedentes familiares de cáncer de próstata o de mama, quienes tienen mayor riesgo.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasas animales y el envejecimiento son los principales factores de riesgo. Llevar una vida con hábitos saludables y seguimiento médico anual son las mejores herramientas para evitar riesgos para la salud.
l El problema se ubica en los músculos pélvicos que rodean. l Se le conoce como síndrome de dolor pélvico crónico.

l Tumor maligno más común en hombres en México.
l Una de las principales causas de muerte en hombres.
l Molestias en la zona baja del abdomen, periné o pelvis.
l Puede afectar tanto

terapia radical

l Evalúa la velocidad del flujo urinario.
#OPINIÓN
DR. JOSÉ FRANCISCO GALLEGOS

EN X: @TI_IMSS
*DEPARTAMENTO DE TUMORES DE CABEZA Y CUELLO HOSPITAL DE ONCOLOGÍA, CMN SXXI DEL IMSS
Causas de estos tumores son el consumo inmoderado de alcohol, tabaco y cannabis
• HOMBRES Y MUJERES SON AFECTADOS POR ESTE CARCINOMA. LOS BENIGNOS SUELEN PRESENTARSE EN LA TERCERA DÉCADA DE LA VIDA Y LOS MALIGNOS A PARTIR DE LOS 60 AÑOS
Las glándulas salivales se encargan de producir la saliva para la primera fase de la digestión alimentaria; las hay mayores y menores, las primeras están distribuidas en pares y son las parótidas (por delante del conducto auditivo en la cara), submaxilares (por debajo de ambos lados de la mandíbula) y en ocasiones las personas creen que son anginas, las sublinguales a ambos lados del frenillo lingual en el piso de la boca. Las menores son múltiples y están distribuidas en la mucosa que recubre la boca, labios y orofaringe y pueden ser el origen de tumores que son poco frecuentes.
Se estima que ocupan sólo 5 por ciento de los tumores de la economía, 80 por ciento de ellos son benignos, aunque 20 por ciento son cáncer.
Hombres y mujeres son afectados por este tipo de tumores. Los benignos suelen presentarse en la tercera década de la vida y los malignos a partir de los 60 años.
Las principales causas de los tumores malignos de glándulas salivales son el consumo inmoderado de alcohol, tabaco y cannabis.
La glándula salival más frecuentemente afectada es la parótida, el tumor más frecuente es benigno y se llama adenoma pleomorfo que suele manifestarse como bulto por delante de la oreja o inmediatamente por debajo del lóbulo de ésta.
Su tratamiento es inicialmente la extirpación quirúrgica que debe de ser efectuada por especialistas en el área, ya que en medio de la parótida pasa el nervio facial, el cual da la expresión a la cara. Una intervención inadecuada puede implicar parálisis facial permanente, aunque existen ocasiones que el nervio debe sacrificarse quirúrgicamente debido a la infiltración de tumores malignos a éste.
El cáncer más frecuente de las glándulas salivales es el carcinoma muco-epidermoide y también es más frecuente en la parótida; las demás glándulas salivales son menos frecuentemente afectadas.
Posterior a la resección quirúrgica de estos tumores se lleva a cabo una estadificación y, con base en ella se decide el tratamiento a seguir, que pueden ser con radiaciones o con la asociación de quimioterapia a radiaciones. El pronóstico depende del tipo de tumor, la etapa y el adecuado tratamiento.
No existe un sistema de pesquisa de estos tumores debido a su baja prevalencia, pero se recomienda a la población que, ante la aparición o persistencia de un tumor en la cara por delante de la oreja, por debajo de la mandíbula o bien, en la mucosa de la boca, soliciten evaluación médica especializada; otros síntomas pueden ser parálisis facial, sangrado bucal, úlceras en el paladar duro o bultos en el cuello.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social hacemos énfasis en la prevención y la visita oportuna al médico en caso de hallar alguna anomalía que pueda ser indicio de un padecimiento más complejo.
Para la cadena, México es el segundo mercado de mayor importancia
POR SHAMADY OMAÑA
NEGOCIO FITNESS SE CONSOLIDA
l Smart Fit cerró el 3er. trimestre de 2025 con mil 867 unidades.
l En México se inauguraron 24 nuevos gimnasios en el año.
l Buscan acercar el ejercicio y vida saludable a más mexicanos.
ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con 1.1 millones de usuarios activos, más de 410 unidades en operación y presencia en todo el país, Smart Fit proyecta abrir entre 80 y 100 nuevas sucursales en 2026; tan sólo este año apuertuó 24 nuevos gimnasios en el país.
Juan Diego Morales, director de Marketing de Smart Fit, selañó a El Heraldo de México que, aunque la cadena tiene presencia en toda América Latina y es ya el tercer operador de gimnasios más grande del mundo, el foco estratégico está puesto en México.
“Tenemos 14 años de presencia en México, y tras la pandemia por COVID-19 hemos notado un crecimiento constante. Queremos duplicar nuestra infraestructura y llevar la vida fitness accesible a muchas más personas", explicó el directivo Morales.
NUEVAS APERTURAS TUVO LA CADENA EN 12 MESES.
TENEMOS 14 AÑOS DE PRESENCIA EN MÉXICO, Y TRAS LA PANDEMIA POR EL COVID-19 HEMOS NOTADO UN CRECIMIETO CONSTANTE”.
JUAN DIEGO MORALES DIRECTOR DE MARKETING DE SMART FIT
Refirió que, la compañía busca duplicar su infraestructura en los próximos años, con la mira puesta en alcanzar el nivel de Brasil.
“Allá operan el doble de unidades que aquí, y queremos llegar a ese punto”. Además, la compañía seguirá invirtiendo en tecnología, con el propósito de mejorar la experiencia del usuario.
El público principal de la cadena de gimnasios se concentra entre 18 y 35 años, pero la diversidad se ha convertido en una característica de su modelo de negocio.
“Smart Fit es un espacio muy diverso. Vemos chavitos de 18, 20 años, pero también cada vez más adultos de 50- 60 años que están adoptando el ejercicio como parte de su día a día. Esa mezcla es lo que hace tan especial a nuestra comunidad”, señaló.
Durante el tercer trimestre, apunto por último que, la firma no solo aceleró su expansión, sino que también fortaleció su comunidad, al superar los 5.2 millones de usuarios a nivel regional, lo que representa un crecimiento de 8 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. En ese lapso, la compañía reportó ingresos netos equivalentes a seis mil 275 millones de pesos, un alza de 28 por ciento anual.
MIL 275 MILLONES DE PESOS EN INGRESOS NETOS.
5.2
MILLONES DE USUARIOS, UN CRECIMIENTO DE 8 POR CIENTO








TRANQUILIDAD EN LAS TECNOLÓGICAS
Se alejó el temor sobre la posibilidad de una burbuja financiera en torno a la IA.




EN EL MERCADO ENERGÉTICO
El gobierno de EU presentó un plan para finalizar la guerra en Ucrania.
UN
Para los expertos, esa propuesta tiene pocas posibilidades de una paz duradera.

PETROPRECIOS, EN DESCENSO
El Brent del Mar del Norte perdió 1.29% y el West Texas Intermediate cedió 1.59%.

La Bolsa de Nueva York cerró la última jornada con un avance de 1%

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Bolsa de Nueva York cerró al alza la última jornada, impulsada por los comentarios de un funcionario de la Reserva Federal (Fed) que alimentaron la esperanza de los inversionistas sobre una nueva rebaja de tasas este año.
El promedio industrial Dow Jones subió 1.08 por ciento, el índice Nasdaq avanzó 0.88 por ciento y el índice ampliado S&P 500 ganó
embargo, a lo largo de la semana pasada, los principales índices del mercado estadounidense retrocedieron alrededor de 2 por ciento. En la última sesión, antes de la
BAJO EL ANÁLISIS
l Un informe de los resultados de Nvidia calmó al mercado.
l El Nasdaq ganó 0.88 por ciento al cierre de semana.
JOHN WILLIAMS PRESIDENTE DE LA FED DE NUEVA YORK
Se continúa observando un margen para una nueva reducción a corto plazo de las tasas de interés (de la Reserva Federal estadounidense)’
apertura del mercado estadounidense, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, declaró que “continúa viendo margen para una nueva reducción a corto plazo” de las tasas de interés. A menos de tres semanas de la última reunión de la Reserva Federal del año, su declaración hizo reaccionar de inmediato a los inversionistas, quienes concluyeron que la balanza se inclina nuevamente hacia una relajación monetaria en diciembre.
NIVEL DE INFLACIÓN DE ESTADOS UNIDOS EN OCTUBRE DE ESTE AÑO. 4.4% 3%
EL DESEMPLEO DE LA UNIÓN AMERICANA EN SEPTIEMBRE DE 2025.
“Esto ciertamente fue un factor importante en el repunte”, comentó Angelo Kourkafas, de la firma Edward Jones, al referirse a “una cierta sensibilidad en torno a las tasas”.
Paralelamente, los inversionistas parecen haber moderado sus temores sobre la posibilidad de una burbuja financiera en torno a la inteligencia artificial (IA).
“Parte de este escepticismo podría persistir, ya que los inversores comienzan a preguntarse un poco más si la IA puede generar suficientes beneficios para justificar todos estos gastos importantes”, dijo Kourkafas.
Un informe el miércoles pasado sobre los estados financieros de Nvidia, referente en el sector de chips, pareció calmar las preocupaciones de que las vastas inversiones en el sector de la inteligencia artificial podrían haber sido exageradas.
Sin embargo, las acciones de Nvidia cerraron con una caída cercana a 1 por ciento en Wall Street, mientras crecían las advertencias de que el repunte liderado por el sector tecnológico podría estar llegando a su fin en los mercados bursátiles Cabe mencionar que la reunión de la Fed, la última del año, es entre el 9 y 10 de diciembre.

l OBJETIVO. Se busca cerrar la brecha entre la adopción de la tecnología y la retribución de las inversiones de las firmas.
#AVANCETECNOLÓGICO
Aunque nueve de cada 10 empresas ya usan esa herramienta el reto es que sea más rentable, expertos
REDACCIÓN
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
En México alrededor de 495 mil empresas han adoptado la Inteligencia Artificial (IA), sin embargo, existe una brecha en la generación de valor, por lo que se requiere implementar estrategias efectivas, afirmó Manuel Purón, director de Tecnología de Amazon Web Services (AWS).
Al participar en el Summit 2025, organizado por Roomie, Purón agregó que 29 por ciento de las empresas que han implementado IA ya tienen adopciones avanzadas de esa tecnología, lo cual hace ver que estas empresas se están moviendo a un ritmo mucho más rápido que los negocios tradicionales, sin embargo, dijo, el reto es tener la estrategia correcta para aprovecharla.
“Para que una estrategia de IA sea realmente impactante, requiere tres cosas: una estrategia real, grupos multidisciplinarios, y tener un objetivo claro del porqué adoptar la IA y cuál será el retorno de inversión que se obtendrá con esto”, destacó.
Hugo Valdés, director de Operaciones de Roomie, destacó que, de
BAJO EL ANÁLISIS
MIL NEGOCIOS HAN ADOPTADO LA NUEVA TECNOLOGÍA.
DE LOS NEGOCIOS NO HAN LOGRADO LA RENTABILIDAD.
acuerdo con un estudio del MIT, 95 por ciento de las empresas no han logrado alcanzar la rentabilidad con la inteligencia artificial.
Por su parte, Diego Halffter, director general de@Nyvia y @DH2, reveló que nueve de cada 10 empresas usan esta herramienta tecnológica regularmente, no obstante, sólo uno de cada tres la ha escalado organizacionalmente.
“La mayoría está atrapada en experimentación perpetua, es decir, tienen muchos pilotos, pero poco impacto; además, hay saturación de casos de éxito, lo cual oculta una verdad incómoda: pocos demuestran retorno financiero real”, explicó Diego Halffter.
Al respecto, Daniel Colunga, director general de Uber Eats México, dijo que otro de los retos que enfrentan las empresas es la calidad de los datos, por lo que es necesario tener modelos que permitan tener la confiabilidad de que la data es real, y hacer experimentos que determinen diferentes optimizaciones que estén conectadas en todas las áreas de la organización para poder observar los beneficios de la IA.
#UNICEF Y ESSITY
EN CHIHUAHUA Y CHIAPAS FORTALECEN POLÍTICAS PÚBLICAS MEDIANTE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA CREAR UN CAMBIO SOCIAL
POR CLELIA HIDALGO
Cl Con el bienestar de la infancia y la mejora de los entornos escolares.
l Garantizan agua, saneamiento, higiene y salud menstrual.
on el objetivo de mejorar los entornos escolares del país a través de acciones de agua, saneamiento, higiene y gestión menstrual digna, así como el impulso de estrategias de abogacía y comunicación para el cambio social y de comportamiento, Unicef y Essity dieron a conocer los avances de su alianza La Higiene es Nuestro Derecho
Desde hace 6 años de alianza, más de 220 mil niñas, niños y adolescentes han participado en intervenciones que combinan infraestructura, educación y cambio social, y de comportamiento. Y 500 docentes han sido capacitados en temas de salud menstrual. La colaboración con las autoridades educativas se integra en 10 escuelas con modelos de infraestructura
LA ALIANZA REFLEJA LA SUMA DE ESFUERZOS DEL SECTOR PRIVADO Y ORGANISMOS INTERNACIONALES”.
PALMIRA CAMARGO VICEPRESIDENTA DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA DE ESSITY.
de agua, higiene y saneamiento (WASH por sus siglas en inglés) adaptados a su contexto local, con espacios seguros, infraestructura resiliente al clima y con enfoque de género que promueven prácticas saludables.
Este programa también contribuye a fortalecer políticas públicas y marcos estratégicos en entidades como Chihuahua y Chiapas, donde las mesas WASH coordinadas por autoridades educativas han permitido integrar estos principios en los planes de desarrollo escolar.
La evidencia técnica se conforma por 13 estudios, líneas base y análisis sectoriales y la creación de materiales educativos innovadores para fortalecer la educación menstrual.
UNICEF y Essity reconocen y agradecen el valioso apoyo de las autoridades gubernamentales estatales y federales, cuya colaboración ha sido fundamental para hacer posible la implementación y ampliación de estos programas.
FOTO: CORTESÍA

l DAN garantía de entornos seguros con criterios de sostenibilidad, equidad y bienestar
MATERIALES EDUCATIVOS
l Expertos sugieren una estrategia real para la IA.
1 2
l Además, tener un objetivo claro del porque adoptarla
l Manual sobre salud menstrual para facilitadoras, niñas, niños y adolescentes.
l Curso masivo en línea Más allá de la menstruación: guía sobre salud menstrual
l Serie radiofónica Mis días de luna, transmitida en 23 radios comunitarias.
LUNES / 24 / 11 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#GOBERNACIÓN
CONVOCA A CAMPESINOS Y TRANSPORTISTAS QUE AMAGAN CON BLOQUEOS
POR MANUEL ACEVES
Ante los posibles bloqueos carreteros, la Secretaría de Gobernación hizo un llamado al diálogo y convocó a las 11:00 horas a una reunión para atender las demandas de transportistas y campesinos.
El objetivo es escuchar las posiciones y revisar los temas de su interés, como los relacionados con la actividad productiva, las disposiciones en materia hídrica, buscando siempre acuerdos que beneficien al sector agrícola, al de transporte y a la sociedad, dio a conocer la Secretaría de Gobernación a través de un comunicado.
Los campesinos y transportistas anunciaron además la toma de casetas y aduanas en algunas entidades de la República Mexicana.
TAMBIÉN TOMARÁN CASETAS 1 2
● Dentro del plan de accón se prevé la toma de casetas.
● Urgen respuesta contra los asaltos a transportistas.
DAN EL ‘SÍ’ AL DEPORTE EN EL CARIBE

● La gobernadora Mara Lezama presumió que 2 mil 81 atletas de 81 países dieron un "sí al deporte" en la 17 edición del Ironman de Cozumel, un evento deportivo de talla mundial que genera prosperidad y una gran derrama económica para los habitantes de la isla. REDACCIÓN
● El edil ha señalado que se requieren 400 mdp para obras.
● El banco analiza qué tan viable es otorgar esos recursos.
● Valora si municipio podrá solventarlos antes de 30 años.
FOTO: ESPECIAL

● ALERTA. Los cierres en carreteras se prevén desde las 08:00 horas.
ALCALDE NEGOCIA 150 MDP, A PAGARSE EN 20 AÑOS, PARA CONCLUIR OBRA DE SANEAMIENTO DEL SISTEMA DE DRENAJE
El gobierno municipal de Piedras Negras, a cargo del alcalde Jacobo Rodríguez, deberá endeudarse por más de 20 años para ejecutar proyectos de saneamiento debido a que el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank) otorga solamente dinero a fondos perdidos para la elaboración de proyectos ejecutivos.
A través de un informe de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS), cuyo
REDACCIÓN ●
● MDP SON LOS RECURSOS DISPONIBLES. 10
director general es José Lauro Villarreal Navarro, se detalla que los proyectos ejecutivos de saneamiento están previstos para concluir entre febrero y marzo de 2026. La CEAS considera un préstamo superior a los 150 millones de pesos para concluir obras de construcción de colectores, cárcamo de rebombeo y la rehabilitación de líneas de drenaje sanitario, pero hasta ahora cuentan con 10 millones de pesos de aporte del propio NADBank. En conferencia de prensa el pasado 18 de noviembre,
Villarreal Navarro explicó que el ayuntamiento de Piedras Negras necesita de “un crédito con tasa muy baja y a pagar en un plazo de 20 a 30 años”. De no hacerlo, estimó el funcionario, “los municipios no tienen la capacidad de invertir en el drenaje que se requiere”.
El director general del CEAS señaló que el ayuntamiento de Piedras Negras, así como el Sistema Municipal de Aguas (Simas), están obligados a demostrar “finanzas sanas y capacidad de pago”.
Rodríguez confirmó que para la ejecución de obras hidráulicas, es preciso incurrir en endeudamiento con NADBank, aunque aclaró que “no es a fuerzas”.
El edil dijo desconocer a cuánto plazo el municipio podría endeudarse, dado que, dijo, el gerente general de Simas, Lorenzo Manera Sierra, alista la compra de unidades y eso obligatoriamente será a través de un préstamo
LA INFORMACIÓN YA FUE RESTABLECIDA, SEÑALÓ DEPENDENCIA

l Supuestamemte, el grupo de hackers sustrajo 250 GB de información.
l Dijeron que filtrarían los datos a partir del 20 de noviembre.
l Tras el hackeo, la fiscalía dijo que restableció toda la información sustraída.
mente los hechos. Los avances se darán a conocer en la medida en que sea factible y sin comprometer el debido desarrollo de la investigación".
La Fiscalía General de Guanajuato abrió una carpeta de investigación en contra del grupo “Tekir APT”, luego de que dicha organización se adjudicara la filtración de una serie de archivos de su base de datos.
En un comunicado, la depen-
dencia detalló que sólo 1.7 por ciento de sus equipos fueron vulnerados, del total de su infraestructura.
La fiscalía dijo que la información ya fue restablecida y que los datos personales de las y los ciudadanos no se encuentran bajo ningún riesgo. Sin embargo, será el Ministerio
Público el que agotará todas las líneas de investigación con el fin de esclarecer plenamente los hechos.
"El MP agotará todas las líneas de investigación resultantes sin escatimar esfuerzos técnicos, físicos, forenses, tecnológicos o de cualquier otra índole, hasta esclarecer plena-
La dependencia dijo que se activaron los protocolos de contención, aislamiento y mitigación, que incluyen "la desconexión inmediata de equipos potencialmente afectados y la revisión de accesos".
Además, se llevó a cabo un análisis técnico y forense integral de infraestructura, sistemas y bases de datos para determinar con precisión el origen, la naturaleza y el alcance del incidente que se llevó a cabo el pasado 8 de noviembre.

PREVIO A LAS BAJAS TEMPERATURAS, URGEN A LA CIUDADANÍA A INMUNIZARSE
POR JOSÉ A. HERNÁNDEZ QUÉ BIOLÓGICO SE APLICA
l Contra el coronavirus se aplican dosis de Pfizer y Moderna.
l Los biológicos protegen contra influenza, neumococo y coronavirus.
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ante la aproximación de bajas temperaturas y que el avance en la vacunación de enfermedades de vías respiratorias es de un 30 por ciento, por lo cual la Secretaría de Salud en el Estado urgió a la población a vacunarse contra influenza, neumococo y coronavirus.
El secretario de Salud en el Estado, Vicente Joel Hernández Navarro, aseguró que existe la disponibilidad suficiente de vacunas para proteger a la población y alcanzar las metas.
DE AVANCE EN LA INMUNIZACIÓN.
CASOS DE COVID, EN LA ENTIDAD.
Mencionó que en todas las vacunas se tiene un avance del 86 por ciento, pero en la de la temporada invernal es de apenas el 30 por ciento, pero las bajas temperaturas se acercan y con estas aumenta el riesgo de contraer enfermedades de vías respiratorias, por lo cual es necesario incrementar la cobertura. En el curso del presente año se tienen registrados 60 casos de coronavirus y más de 40 de influenza, así como gripe en la entidad.
Por ello exhortó a la población a vacunarse, porque tarda entre seis a ocho semanas el efecto inmunológico, de ahí que se busca que las personas de los grupos de riesgo, como personas de la tercera edad y con enfermedades crónicodegenerativas sean vacunadas ante la proximidad de la temporada de frío.

l PREVENCIÓN. Adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, la prioridad.
ESTADO BAJO FUEGO 1 2
l Lo mataron a la entrada de una calera de su propiedad, en la comunidad Piedras Blancas.
2018
A 2021 FUE EDIL DE ZONGOLICA POR EL PRD. BUSCÓ REELEGIRSE.
l Equipo del político reclama al gobierno estatal por su fracaso en seguridad.

#ENVERACRUZ
CRÍMENES Y ATAQUES A POLÍTICOS, COMUNES EN LA ENTIDAD
POR JUAN DAVID CASTILLA
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Juan Carlos Mezhua Campos, exalcalde de Zongolica, fue asesinado a tiros ayer en la entrada de una calera de su propiedad, ubicada en la comunidad de Piedras Blancas, hechos que fueron confirmados por la Fiscalía General del Estado, a cargo de Verónica Hernández Giadáns.
A través de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y
JUAN CARLOS MEZHUA
l El exedil estaba de gira por la entidad para fundar un partido político estatal, a través del movimiento Cruzada Ciudadana Alterna.
de Derechos Humanos se inició una carpeta de investigación. El equipo de trabajo del político veracruzano confirmó el asesinato a través de redes sociales y condenó la falta de resultados en materia de seguridad, apuntando directamente a la estrategia del gobierno del estado de Veracruz, encabezado por Rocío Nahle García.
“Con profunda tristeza informamos que han asesinado a nuestro líder Juan Carlos Mezhua. Repudiamos las acciones sin resultados (...). Aquí los resultados de su estrategia de paz, cuando la única paz es para los delincuentes. Juan Carlos era un hombre íntegro y con mucho oficio político, un gran ser humano”, postearon.
l El gobernador de Nuevo León, Samuel García, fue denunciado ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción por irregularidades en la construcción de las Líneas 4 y 6 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey.
ADVIERTEN RIESGOS
l Señalan irregularidades en construcción del Metrorrey .
1ER75
LUGAR OCUPA LA ENTIDAD EN VIOLENCIA POLÍTICA.
CASOS SE HAN REGISTRADO EN LO QUE VA DE ESTE AÑO.
Juan Carlos Mezhua fue alcalde del municipio de Zongolica, por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), entre los años 2018 y 2021. Durante su mandato se destacó por su interés en la reelección, consultando incluso al Organismo Público Local Electoral (OPLE) sobre la posibilidad de postularse de nuevo.
Recientemente, Mezhua Campos lideraba el Movimiento Independiente de Zongolica (MIZ). De hecho, se encontraba en plena gira por la entidad con un ambicioso objetivo: fundar un partido político estatal a través del movimiento Cruzada Ciudadana Alterna.
En el estado de Veracruz han sido constantes los asesinatos y ataques contra políticos.
La entidad veracruzana ocupa la primera posición a nivel nacional con 75 casos de violencia política registrados durante este 2025, de acuerdo con datos del informe Votar Entre Balas, que es elaborado por la organización Data Cívica.
Liliana Flores, integrante del Grupo de las Seis que interpuso la denuncia, destacó que hay peligro de accidente por obras mal ejecutadas, así como de homicidio y lesiones culposas en riesgo inminente. JUAN TENIENTE
#JOAQUÍNDÍAZ
ASESINATO DE MENOR OCURRIÓ EN TULUM, ALLÁ BUSCABA TRABAJO
POR HERBETH ESCALANTE
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
A través de sus redes sociales, el gobernador Joaquín Díaz Mena informó que ha dado instrucciones para que se investigue a fondo el asesinato del joven Joel Lisandro López Collí, crimen ocurrido en un bar de la zona hotelera de Tulum, Quintana Roo.
El referido adolescente, de apenas 15 años de edad, originario de Tekax, fue reclutado junto con otros jóvenes yucatecos para supuestamente trabajar de ayudantes de albañilería en el estado vecino.
Sin embargo, Joel Lisandro fue asesinado a balazos en un bar de Tulum. Todo parece indicar que en realidad habría sido reclutado por el crimen organizado, el cual se aprovecha de la situación económica de los jóvenes de municipios del sur de Yucatán para que, mediante engaños, se dediquen a la distribución de drogas u otras actividades
“Lamento profundamente la muerte del joven Joel Lisandro. Como gobierno, hemos hablado con su familia para expresarles nuestras condolencias y reiterarles que cuentan con todo nuestro apoyo”, indicó.
Díaz Mena también precisó que ha dado instrucciones para que el Gobierno del Estado mantenga una coordinación total con las autoridades de Quintana Roo y se realice una investigación seria, profesional y a fondo.
“Nuestro compromiso es claro: no habrá impunidad. Acompañaremos a la familia y trabajaremos hasta esclarecer los hechos y lograr justicia”, sostuvo.
Hace tres días la Fiscalía de Yucatán activó una Alerta Amber para la búsqueda inmediata del menor, debido a que sus padres ya no tuvieron comunicación con Joel Lisandro; por ello solicitaron la intervención de las autoridades.

l
Díaz dijo que habrá todo el apoyo para esclarecer el crimen.
VÍCTIMA DEL CRIMEN
1La principal sospecha es que el menor fue ejecutado por el crimen organizado, que engaña a los jóvenes prometiéndoles trabajo.
2


COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
l El gobierno estatal i nstaló luminarias en un deportivo de Acambay para que las mujeres disfruten de espacios públicos seguros, sin importar la hora. REDACCIÓN
La administración de Delfina Gómez Álvarez reportó casi mil asuntos menos en el delito de extorsión en la entidad. Después de siete años, en octubre se logró la cifra más baja con apenas 117 casos. Esto al cumplirse un año de la activación de siete operativos especiales entre el estado y la Federación, como Enjambre, Bastión y Restitución
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) refiere, en su último informe, que dicho delito de alto impacto registra una disminución de 32 por ciento en su incidencia durante 2025. Según los reportes de las autoridades de seguridad y justicia mexiquense, de enero a octubre van mil 927 denuncias, mientras que en el mismo lapso de 2024 hubo 2 mil 853 casos, nueve diarios. Con esas cifras pasaron de nueve a seis víctimas reportadas cada 24 horas. En tanto, octubre se colocó como el mes con menos incidencia en los dos años de la gestión de Gómez Álvarez, con 117 casos, cifra que se logra por primera vez desde 2018. Los
LUNES 24 / 11 / 2025

ALGUNAS DE LAS ACCIONES
AUMENTAN ESPACIOS SEGUROS
l Con Enjambre detuvieron a 60 exfuncionarios.
l Restitución combate el despojo; van 114 viviendas aseguradas.
l Liberación combate la extosión y operación de grupos criminales. 1 2 3

l LOGRO. Suman tres años con certificación.
CON OPERATIVOS COMO ENJAMBRE, EL GOBIERNO DE DELFINA GÓMEZ LOGRÓ EL MENOR NÚMERO DE CASOS OCURRIDOS EN LOS ÚLTIMOS SIETE AÑOS #AVANZASEGURIDAD
POR GERARDO GARCÍA
otros meses que habían arrojado menor número de carpetas de investigación fueron septiembre, 120, y agosto, 142.
En el último mes equivale a que a diario se hayan presentado apenas tres casos en el territorio mexiquense. Desde el primer año de la
117
l DENUNCIAS, EN OCTUBRE.

l PLAN. Los operativos iniciaron en noviembre de 2025.
administración de la Cuarta Transformación el delito de extorsión se redujo 14 por ciento, al reportar 3 mil 439 casos, 571 menos que en 2023.
En el último año, los gobiernos estatal y federal han activado siete operativos; cuatro de ellos han incidido con la re-
Al cierre de 2025, 100 por ciento de los integrantes de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan cuentan con el Certificado Único Policial (CUP), otorgado por las instituciones de seguridad federales y estatales, lo que garantiza que este municipio cuenta con una policía confiable y preparada para proteger a la población.
MIL OPERATIVOS HAN REALIZADO EN EL MUNICIPIO. 8.3
ducción del delito de extorsión. La Operación Restitución no sólo combate el despojo, al sumar mil 114 viviendas aseguradas; también desarticularon las bandas Los 300 y La Choquiza Con Enjambre se detuvo a 60 exfuncionarios municipales dedicados al secuestro, extorsión y homicidio; Liberación incautó mil 400 toneladas de materiales y cárnicos, y Bastión cateó 21 ranchos utilizados por líderes criminales
Durante noviembre, el Centro de Control de Confianza del Estado de México ratificó que Huixquilucan mantiene 100 por ciento de avance en la certificación. La alcaldesa Romina Contreras aseguró: "No escatimaremos ningún recurso para que Huixquilucan siga siendo uno de los territorios más seguros de la entidad" PABLO CRUZ

#OPINIÓN
En el Edomex, hay personajes que por años han estado en la escena política y que en la mayoría de los casos han sido beneficiados de negocios millonarios a la sombra del poder
ncomprensible resulta que partidos políticos, con lo fácil que es ahora acceder a información sobre antecedentes de personajes que por años han estado en la escena política y que en la mayoría de los casos han sido beneficiados de negocios millonarios a la sombra del poder, les continúen abriendo espacios a quienes buscan continuar haciendo eso: enriqueciéndose. Sus discursos, por cierto, más falsos que su amor por la izquierda. Pero esa es otra historia En el Estado de México Morena y el Partido Verde han sido caritativos con esos políticos desvalidos que fueron fuertes críticos de la izquierda y de sus integrantes, sin dejar de lado que en la mayoría de los casos se llenaron los bolsillos en su transitar por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), y que ahora se autodenominan izquierdistas de cepa. No cabe duda: el poder por el poder es lo de hoy, no hay principios ni ideologías; lo que sí hay es la necesidad imperante de seguir acumulando riqueza.
IFueron fuertes críticos de la izquierda y de sus integrantes, sin dejar de lado que la mayoría se llenó los bolsillos en su transitar por el PRI y PAN
ENTRE OTRAS COSAS: En Tlalnepantla, por ejemplo, hay algunos directores que han transitado por la derecha y saben de qué hablamos. Amasaron una fortuna considerable y ahora, sin opción de seguir esa línea debido a que PAN y PRI literalmente cayeron en desgracia y el PRD ni se diga, desapareció, orgullosamente portan los colores del partido en el poder y hay uno en especial, el director de Promoción Económica, Jonás Nepthalí Sandoval Orozco, quien tiene la mira puesta en la candidatura a la presidencia municipal en 2027 Sandoval Orozco es de esos políticos para los que la traición es un deporte; claro, no como el box. Intentó dar madruguete en 2021, también en 2024, hizo alianzas con un texcocano y también con el priista Marco Antonio Rodríguez Hurtado, pero no le salió. Ahora se dice que ya hace acuerdos con el grupo contrario al que apoya a Raciel Pérez Cruz.
Este mismo sujeto impulsó en Atizapán de Zaragoza, en 2022, a Guillermo Cabrera como titular de Innovación personaje que fue señalado por sorprender a empresarios a quienes les prometía contratos en la administración a cambio de sumas de dinero. Como bien dice el dicho: “Cuando el perro es bravo, hasta a los de casa muerde”, y así pasó con Cabrera Sifuentes; no sólo incurrió en excesos con constructores, sino con sus mismos compañeros directores; otra de sus víctimas, un regidor. Los que saben, dicen, fue razón suficiente para que fuera cesado hace unos meses… aunque aún hay otras razones que más adelante daremos a conocer y que no lo dejarán muy bien parado
Así Jonás Nepthalí Sandoval Orozco y sus recomendados. Hay otros en Tlalnepantla que se le parecen, sólo promesas. Pero, dicen, nada es para siempre… AL TIEMPO
LA DE HOY: A través de acciones de la Operación Restitución la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y policías municipales han asegurado mil 190 inmuebles relacionados con el delito de despojo y contra la propiedad, en 63 municipios de la entidad. Del mes de abril, cuando inició la Operación Restitución, como parte de la Estrategia para la Restitución de la Propiedad, a la fecha, del total de los inmuebles asegurados, 710 han sido restituidos a quienes han acreditado legítimamente su propiedad… HASTA LA PRÓXIMA

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 24 / 11 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, enfrenta una situación difícil, con un país quebrado, sin reservas económicas e instituciones destruidas por años de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), afirmó la excanciller Karen Longaric. En declaraciones para El Heraldo de México, la que fuera Ministra de Relaciones Exteriores en el gobierno interino de Jeanine Áñez (2019-2020), aseguró que
Paz tendrá una política exterior pragmática y de acercamiento con las democracias occidentales. En ese marco, se pronunció por "reencaminar" la relación entre México y Bolivia, luego de los que consideró "difíciles momentos que atravesamos", durante el gobierno de Áñez el gobierno mexicano dio asilo a Morales y otras 35 personas en la Embajada de México. De acuerdo con Longaric, se esforzó por mantener el vínculo bilateral "lo menos presionada posible" y hasta aseguró que "como canciller tuve muy buena relación
EL PRESIDENTE PAZ RECIBIÓ UNA NACIÓN SIN RESERVAS ECONÓMICAS E INSTITUCIONES DESTRUIDAS. BUSCARÁ REENCAUSAR LA RELACIÓN DIPLOMÁTICA CON MÉXICO
POR ROSSI SOTELO /ESPECIAL

SU LLEGADA
l Rodrigo Paz asumió el 8 de noviembre.
l Cancillería quedó a cargo de Fernando Aramayo.
l El nuevo gobierno de Bolivia tiene 14 ministros.
l Paz decidió distanciarse del bloque del ALBA.
con el entonces embajador".
Pero la entonces embajadora de México, María Teresa Mercado, fue declarada "persona non grata" en diciembre de 2019 y el nuevo representante, Eduardo Sosa, llegó en octubre de 2023. Mercado es hoy Subsecretaria de Relaciones Exteriores de México.
De acuero con Longaric, en todo caso, la situación de su país es "terrible", dijo, porque en su opinión "no hay estado de derecho, el Poder Judicial fue cooptado, salvo honrosas excepciones", desde el gobierno se impuso "una narrativa de odio, de discriminación, de revancha y de venganza".
Denunció igualmente lo que calificó como "corrupción monumental" durante los regímenes del MAS, primero con Morales (2006-2019) y luego con Luis Arce (2020-2025).
Al abordar los temas de política exterior, Longaric destacó que el ahora presidente Paz fue "muy explícito" durante su campaña electoral respecto a la vinculación con organismos internacionales y países importantes para Bolivia.
Dijo que "de ser elegido no iba a invitar a dictaduras, a regímenes como Nicaragua, Cuba y Venezuela, y eso los bolivianos lo recibimos muy bien", recordó.
La excanciller precisó que esos gobiernos no fueron excluidos solo por Bolivia, "porque poco después

l CAMBIO. Paz tomó el poder y abrió una nueva era, tras casi 20 años de hegemonía socialista.
KAREN LONGARIC EXCANCILLER DE BOLIVIA NOS HAN DESTRUIDO INSTITUCIONES, ENTRE ELLAS EL PODER JUDICIAL’.
el presidente de República Dominicana, que estaba organizando la Cumbre Latinoamericana y del Caribe –que se iba a realizar en el mes de diciembre en Dominicana, fue postergada–, decidió no invitar a estos países, así que es la primera vez en la historia de latinoamericana que la cumbre decide no invitar, a estar a estos regímenes".
En lo económico, Longaric se mostró optimista. "Se avizora una solución a esta crisis económica y profunda", aunque "también nos han destruido completamente algunas instituciones, entre ellas el poder judicial, que esperamos que se pueda restaurar, porque solo con una justicia imparcial, no permeada por la influencia política, Bolivia puede seguir adelante y ofrecer seguridad jurídica".

BUSCAN EL DIÁLOGO
#PORPLANDEPAZ
El secretario de Estado Marco Rubio y Andriy Yermak platicaron en Suiza. 1 2 3
l Negociador ucraniano dice que plan de paz refleja prioridades de su país.
TRUMP PRESIONA A LA UE Y A KIEV. RUBIO SE REÚNE EN GINEBRA
PIDE MÁS
PRESENCIA
l Von der Leyen dijo que el papel central de la UE debe quedar en el plan de paz.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Donald Trump acusó ayer a Ucrania de expresar "cero gratitud" hacia Estados Unidos por sus esfuerzos para poner fin a la guerra con Rusia, objetivo para el cual intenta imponer un plan que es cuestionado por Kiev.
En un mensaje en Truth Social , el Presidente estadounidense también atacó a los europeos, "que siguen comprando petróleo a Rusia", así como a su predecesor, Joe Biden, a quien acusó de
PUNTOS TIENE EL PLAN DE TRUMP PARA LA PAZ. 17 28
HERIDOS EN JÁRKOV POR ATAQUES RUSOS.
l El Ejército ruso afirmó que tomó tres localidades del este de Ucrania.
inacción al comienzo del conflicto. "Heredé una guerra que nunca debió haber ocurrido, una guerra en la que todos salimos perdiendo", escribió el magnate en mayúsculas en su red social.
"Los líderes ucranianos han expresado cero gratitud por nuestros esfuerzos, y Europa sigue comprando petróleo a Rusia".
"Estados Unidos sigue vendiendo cantidades masivas de armas a la OTAN para su distribución a Ucrania (¡el corrupto Joe lo regaló todo, gratis, gratis, gratis, incluyendo grandes sumas de dinero!)", añadió el republicano.
Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se reunió ayer con una delegación ucraniana en Ginebra con la esperanza de avanzar en el plan de Trump para Ucrania.
"Hemos hecho enormes progresos" y "puedo decirles que los puntos que siguen pendientes no son insuperables. Simplemente necesitamos más tiempo", declaró Rubio a los periodistas, sin dar más precisiones y recordando que los rusos tendrán "voz en el asunto".
Finalmente, el Presidente de Estados Unidos, dio inicialmente hasta el 27 de noviembre a su homólogo ucraniano para responder a su propuesta, pero el fin de semana indicó que este plan no era su "última oferta".

*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES
@CARLOSDEICAZA
A medida que las fuerzas armadas integran la IA para decisiones letales o de apoyo al fuego, la calidad y la gobernanza de esos sistemas influirán en su eficacia
• LA FIGURA DEL SOLDADO TRADICIONAL EMPIEZA A DIFUMINARSE FRENTE A UN NUEVO TIPO DE COMBATIENTE ASISTIDO POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL, CAPAZ DE VER, ANALIZAR Y DECIDIR CON UNA RAPIDEZ Y PRECISIÓN
En los conflictos bélicos actuales se percibe con claridad el impacto de la revolución tecnológica. Hoy las operaciones militares abarcan desde ciberataques dirigidos a dañar la infraestructura básica y las telecomunicaciones del adversario, hasta el uso creciente de drones de aire, mar y tierra. A ello, se suma la incorporación acelerada de sistemas de Inteligencia Artificial (IA) que transforman al combatiente en un nodo conectado, equipado con datos, sensores y algoritmos. Lo que antes se decidía con armas, logística o despliegues, ahora depende de algoritmos capaces de procesar información en tiempo real. La figura del soldado tradicional empieza a difuminarse frente a un nuevo tipo de combatiente asistido por Inteligencia Artificial, capaz de ver, analizar y decidir con una rapidez y una precisión que hasta hace poco pertenecían a la ciencia ficción. En agosto pasado, el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) publicó un estudio sobre el uso sesgado de la Inteligencia Artificial en acciones militares y su impacto en el derecho humanitario. El informe advierte que los sistemas de IA pueden incorporar sesgos, es decir, tendencias que los llevan a comportarse de manera desigual según características como género, etnia, edad o discapacidad. El documento identifica tres fuentes principales de ese sesgo. La primera proviene de la sociedad y sus desigualdades históricas. La segunda se relaciona con los datos y el desarrollo de los algoritmos, donde pueden aparecer vacíos o etiquetados deficientes.
La tercera surge del uso operativo, cuando los sistemas se aplican en contextos para los que no fueron entrenados o interactúan con personas de forma inesperada. En el terreno humanitario-legal, el informe alerta que estos sesgos pueden afectar principios clave del derecho internacional humanitario. Entre ellos destacan la distinción entre combatientes y civiles, la proporcionalidad en el uso de la fuerza y las precauciones antes de un ataque. Un sistema de apoyo a la decisión con datos sesgados podría identificar erróneamente a civiles como objetivos o ignorar a grupos vulnerables mal representados en los conjuntos de datos.
SIPRI concluye que reducir estos sesgos no es solo una buena práctica. Podría convertirse en una obligación legal bajo el derecho humanitario. Recomienda emplear datos representativos del entorno real, mantener supervisión humana en cada fase y definir con claridad los contextos donde es apropiado desplegar estas tecnologías. Las conclusiones del estudio son una advertencia seria. A medida que las fuerzas armadas integran la IA para decisiones letales o de apoyo al fuego, la calidad y la gobernanza de esos sistemas influirán en su eficacia, pero también en la legalidad y legitimidad de su uso en combate. La reflexión final es sencilla y urgente. La tecnología militar avanza más rápido que el debate ético y jurídico. Si los Estados no fijan límites, reglas y principios firmes, la guerra podría deslizarse hacia un terreno donde la eficacia técnica pese más que la humanidad. Y es justamente esa humanidad –imperfecta y vulnerable– la que el derecho debe proteger incluso en los peores momentos de un conflicto.
PIDE HABLAR CON TRUMP ANTES DE QUE ESTALLE LA CHISPA CON VENEZUELA
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo ayer estar "muy preocupado" por la presencia militar de Estados Unidos en el mar Caribe, cerca de Venezuela, y aseguró que quiere discutirlo con su homólogo estadounidense Donald Trump.
Estados Unidos ha desplegado en el Caribe el portaavión más grande del mundo, acompañado de una flota de buques de guerra y aviones de combate con el fin, afirma, de llevar a cabo operaciones antidroga.
"Esto me preocupa enormemente y tengo intención de discutirlo con el presidente Trump, porque me preocupa", declaró Lula a la prensa en Johannesburgo, al término de la cumbre del G20.
Por su parte, el presidente venezolano Nicolás Maduro denunció estas maniobras como una "amenaza" destinada a derrocarlo.
Estados Unidos acusa a Maduro de liderar un cártel de drogas "terrorista" y Trump no ha descartado enviar soldados estadounidenses.
"Es importante que intentemos encontrar una solución antes de que comience" un conflicto, dijo Lula, señalando que Brasil comparte frontera con Venezuela.
SOBRE EL DESPLIGUE EN EL AGUA
l EU advirtió a las aeronaves en el mar que "actúen con cautela".
2
l Desde septiembre, EU ha llevado a cabo ataques contra 20 embarcaciones en el Caribe.
3
l Maduro denunció estas maniobras como una "amenaza" destinada a derrocarlo. 1

la ayuda a los países afectados por los desastres.
#SUDÁFRICA
LOS PAÍSES ASISTENTES
DECIDIERON APOYAR EL MULTILATERALISMO

La cumbre del Grupo de los 20 en Sudáfrica concluyó ayer con la notable ausencia de Estados Unidos, el próximo país en liderar el bloque, luego que el gobierno del presidente Donald Trump boicoteara los dos días
17 menores
l Las autoridades colombianas rescataron a 17 menores de una secta judía ortodoxa en el noroeste del país, cinco de ellos aparecían con circular amarilla de
de conversaciones que involucraban a líderes de las economías más ricas y principales en el desarrollo del mundo.
Los dirigentes del G20 cerraron en Sudáfrica su cumbre anual defendiendo el multilateralismo ante un mundo afectado por las políticas unilaterales de Estados Unidos, las guerras y las rivalidades geopolíticas.
El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa declaró clausurada la cumbre en Johannesburgo golpeando un mazo de sobre un bloque como lo haría un juez, una tradición del G20. La economía más grande del

mundo boicoteó una cumbre destinada a reunir a naciones ricas y en desarrollo debido a las afirmaciones de Trump de que Sudáfrica persigue violentamente a su minoría afrikáner.
La primera cumbre del G20 en África también rompió con la tradición el sábado al emitir una declaración de líderes el día de apertura de las conversaciones, cuando las declaraciones generalmente se emiten al final.
La declaración fue significativa ya que se produjo frente a la oposición de Estados Unidos, que durante meses ha sido crítica de una agenda sudafricana para el grupo que se centró en gran medida en el cambio climático y la desigualdad de riqueza global, enfoques que el gobierno de Trump despreció. Argentina informó que se opuso a la declaración después de que su presidente Javier Milei, aliado de Trump, también se ausentara de la cumbre.
Otras naciones del G20, incluidas China, Rusia, Francia, Alemania, el Reino Unido, Japón y Canadá, respaldaron la declaración, que pedía más atención global a cuestiones que afectan a los países pobres, como la necesidad de ayuda financiera para su recuperación después de desastres climáticos y apoyar su transición a fuentes de energía verde.
Interpol, que es una alerta que se emite por desaparición, riesgo de trata de personas, secuestro o explotación. La secta Lev Tahor se ha enfrentado recientemente a casos de abuso sexual y malos tratos a menores. Las autoridades colombianas recibieron alertas sobre su presencia en el país. Los niños rescatados son de distintos países, tales como Guatemala, EU y Canadá. AFP
ANTE UN PASADO OSCURO
l En 2024 fueron rescatados 160 niños en poder de ese grupo.















l

EL PROFUNDO AMOR POR LA NATURALEZA, ASÍ COMO LA DESGRACIA QUE VIVIÓ EN CARNE PROPIA CON SU FAMILIA SEMBRARON EN LA PREMIO NOBEL DE LA PAZ UN PERFIL HUMANO
LUNES / 24 / 11 / 2025
MÁS DE ELLA
n una profunda conversación con Rigoberta Menchú, la célebre activista indígena y ganadora del Premio Nobel de la Paz, se desvelan historias que reflejan no solo su lucha personal, sino también una rica herencia cultural que ha moldeado su vida. "Nuestros padres nos dicen que es mi otro yo en la naturaleza", compartió Menchú con el programa Que sí quede huella, que se transmite por Heraldo TV, haciendo eco de una tradición ancestral que destaca la conexión intrínseca entre los humanos y el entorno natural.
Desde su infancia, Menchú fue educada en la reverencia hacia la fauna y la flora que la rodeaba. "Por ejemplo, yo desde chiquita tuve reverencia al colibrí. Mis padres me dicen que me gesté ante un día colibrí", recuerda. Esa conexión se extiende a otros seres, como los coyotes, a quienes se les debe un respeto profundo a pesar de su reputación voraz.
La vida de Menchú cambió drásticamente a los 14 años, cuando se vio obligada a migrar debido a la violencia en Guatemala. "A los 14 años no sabía leer y escribir", relató, pero su determinación y liderazgo la llevaron a acompañar a su padre en la lucha por mejores oportunidades. "Para nosotros no tenemos otra alternativa. No dicen ‘te vas a la escuela’, ‘busca trabajo’", enfatizó. En este contexto, Las hermanitas de la Sagrada Familia se convirtieron en su refugio, un lugar donde, a pesar de las duras tareas de limpieza, descubrió su pasión por aprender: "El trabajo dignifica a las personas", declaró en entrevista con el artista Emiliano Gironella.
l Nació el 9 de enero de 1959 en una familia campesina indígena pobre.
1 2
l Rigoberta Menchú se crió en la rama quiché de la cultura maya.
La transición de Menchú al mundo urbano fue, en sus propias palabras, "la jungla más difícil de aprender". Enfrentó el desafío del asfalto, desconocido y peligroso. "La jungla de gente que no se comunica", señala, recordando los temores que acompañaban su nueva vida en la ciudad. Sin embargo, también encontró una estructura que le dio fuerza y guía.
El encuentro entre su herencia indígena y la religión católica se presenta como un aspecto importante de su vida. "La religión no choca con las enseñanzas de nuestros ancestros", dijo. Su padre, catequista, y su madre, comadrona, le enseñaron a integrar ambos mundos, hasta que llegaron las sombras de la violencia. "Nunca supe que la violencia tocaría la puerta de mis seres queridos", confesó. La pérdida de su familia durante el conflicto armado en Guatemala marcó un hito en su vida, transformando su dolor en un impulso por luchar por los derechos humanos.
l ARTISTA. Carla Ryppey eligió México para vivir desde hace 45 años.
#EDICIÓN

UN VOLUMEN REÚNE LA OBRA VISUAL Y LITERARIA DE LA CREADORA ESTADOUNIDENSE
POR AZANETH CRUZ
AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
La obra de Carla Rippey, visual y literaria, escapa a las categorías tradicionales del arte
6
AUTORES ESCRIBEN EN EL LIBRO.
mexicano. Así lo afirma Tania Ragasol, quien, además de curar la exposición La imagen interceptada, que se exhibió en el Museo Universitario del Chopo, incluye un texto en el libro Carla Rippey, publicado por Trilce Ediciones. Con 288 páginas, el volumen, señala Ragasol, se perfila como la edición más completa sobre la vida y obra de Carla Rippey, artista estadounidense que vive en México desde hace 45 años y fue la primera mujer en dirigir la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, donde enseña desde 2002. El libro reúne textos de seis autores, escritos autobiográficos, fotografías y documentos


TRAS DOS AÑOS DE SU ÚLTIMO TRABAJO MUSICAL EL ESPAÑOL REGRESA CON EL ÁLBUM ¿Y AHORA QUE+?

Tras dos años sin grabar música Alejandro Sanz presentó ¿Y ahora qué+?, su nuevo álbum el cual define como el proyecto discográfico más ambicioso de su trayectoria.
“No haces las canciones pensando en que es lo que va a gustar, creo que eso sería un grave error, se ha hecho en algunas ocasiones, en una etapa siento que todo mundo quería gustar haciendo lo mismo, claro que quieres gustar, pero no a costa de ser deshonesto con lo que haces, hay más posibilidad de gustar cuando eres honesto y fiel a lo tuyo”. Y agregó, “creo que todo se ha demostrado en este disco, por ejemplo hay una canción que se llama ‘El vino de tu boca’, que básicamente no se le dio apoyo al principio porque había otros sencillos, pero la gente lo adoptó como su canción y se ha convertido en una de las preferidas”, compartió el cantante español.
Con trece canciones, esta obra marca un punto de inflexión en su
carrera, el cual describe como un proceso de renovación artística tras dos años sin publicar música, pero sin olvidar el escenario.
Este lanzamiento llega tras el éxito en los Latin Grammy 2025, donde Alejandro fue galardonado con dos premios: Mejor Álbum Pop Contemporáneo por ¿Y Ahora qué+? y Grabación del Año por “Palmeras en el Jardín”. Con estos reconocimientos suma 24 Latin Grammy y 4 Grammy, reafirmando su posición como referente global. Alejandro ha apostado por la colaboración con jóvenes productores y compositores como Elena Rose, Casta, Spreadlove, Andy Clay, Edgar Barrera y Rayito, creando un sonido fresco y dinámico. El álbum se grabó entre Madrid y Miami, fusionando influencias y energías que redefinen su música. Sobre las colaboraciones detalló, “es una manera de aprender y empaparte de otras culturas, además de compartir lo que tu haces y de intervenir la música, de dejar tu huella en otros artistas y de que ellos dejen su huella. Antes no se llevaban los duetos, hay cierta parte de moda, pero es una forma de llegar a más gente”



Serán días de sanación de espíritu y renovación personal. Harás pagos de tarjetas. No te dejes llevar por las emociones.
Día: MIÉRCOLES. Números: 8, 10 Y 66. Color: VERDE Y BLANCO.

Tienes que manifestar tus metas y llevarlas a cabo. Tendrás días complicados en el área laboral.
Día: LUNES. Números: 15, 27 Y 30
Color: ROJO Y AMARILLO.

Deja atrás los patrones de comportamientos destructivos. Intenta darle más felicidad a tus días.
Día: VIERNES. Números: 6, 25 Y 40. Color: VERDE Y AMARILLO.


Estás en una nueva etapa de crecimiento en el amor. Termina los proyectos que tienes en mente.
Día: MIÉRCOLES. Números: 11, 14 Y 39
Color: ROJO Y NARANJA.

Tendrá resiliencia y fuerza de voluntad para superar obstáculos y controlar los miedos. Cuidado con los celos.
Día: VIERNES. Números: 13, 48 Y 61 Color: BLANCO Y NARANJA


Saldrás de viaje. Tomarás decisiones importantes en temas laborales. Mejora la comunicación con tu pareja.
Día: MIÉRCOLES. Números: 18, 20 Y 38. Color: AMARILLO Y ROJO.

Ten más confianza en ti mismo para lograr tus propósitos. Te llegará una propuesta de un nuevo trabajo.
Día: MARTES. Números: 1, 3 Y 17 Color: AZUL Y BLANCO.
Es el momento de retomar todos tus proyectos de vida. Recibirás dinero extra. Mantente con buena actitud.
Día: MARTES. Números: 7, 9 Y 21.
Color: AZUL Y BLANCO.

Hazte responsable de tus actos y con ello empezarás a crecer. No dejes que te gane tu flojera.
Día: JUEVES. Números: 5, 23 Y 47.
Color: ROJO Y AMARILLO.
Buen momento para reacomodar los sentimientos y poner en su lugar a cada quien. Tendrás nuevos retos laborales.
Día: JUEVES. Números: 2, 29 Y 37
Color: VERDE Y ROJO.

Debes tomar decisiones y llevarlas a cabo. Ten cuidado con las envidias y los fraudes. Ya no pelees con tu pareja.
Día: MIÉRCOLES. Números: 22, 31 Y 34. Color: ROJO Y BLANCO.

No tengas miedo a los nuevos retos. Cuidado con problemas de los pulmones. Tendrás una buena racha económica.
Día: JUEVES. Números: 5, 23 Y 47
Color: AMARILLO Y ROJO.

DOMINANDO LA LIGA
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Tigres Femenil se coronó como campeonas del Apertura 2025, luego de vencer por 1-0 a América Femenil (4-3 global) y llegar a siete títulos en su historia.
Las Amazonas volvieron a celebrar en casa, tras dos años de sequía, mientras que las Águilas dejaron nuevamente dudas en el proceso de Ángel Villacampa, al caer en su quinta final.
Luego del golpe anímico de perder una ventaja de tres goles en la ida, América salió en busca de generar peligro en el Volcán, pero eso le abrió espacios a las regias, que demostraron estar listas para este desafío.
Pero el avance de las azulcremas fue detenido muy pronto por las universitarias, que, con su experiencia, sellaron el triunfo.
Diana Ordóñez aprovechó un error de Annie Karich, que regaló un pase retrasado y la mexicana robó el balón para entrar al área y batir a Sandra Paños, al 19’.
Como si fuera un volcán a punto de estallar, la afición empujó a sus jugadoras, que aprovecharon los nervios de la zaga rival.
Las capitalinas empezaron a jugar al filo de la navaja con varias faltas temerarias en medio campo, sin ideas ofensivas.
En la segunda mitad, América se mostró desconectado e impreciso. Pero Nancy Antonio puso a temblar a Tigres con un disparo al travesaño, al 55’, lo que parecía meterlo en el juego. Pero la misma Antonio acabó con la esperanza, luego de ser expulsada, al minuto 60, por un golpe al rostro sobre Jenni Hermoso.
Las Águilas, condicionadas por la expulsión, encontraron una única opción tras un error de Ceci Santiago, que fue desviado por la misma arquera, mientras que Tigres quedó cerca del segundo tanto, con un par de opciones para Diana Ordóñez, pero no logró aumentar la ventaja.
A pesar de los intentos individuales de las Águilas en los últimos minutos, Tigres terminó demostrando por qué fueron las líderes del campeonato, celebrando nuevamente en casa con la vuelta olímpica, sumando un trofeo más a sus vitrinas.
1 0
GLOBAL: 4-3

1 2
l Pedro Martínez, sexto extranjero campeón en México PASES EN CORTO
l América no ha vencido a a Tigres en ocho duelos de finales.
DERROTA 3

LOS BRAVOS DE JUÁREZ ENCARAN SU PRIMERA FIESTA GRANDE AL SUPERAR EL ÚLTIMO ENCUENTRO DEL PLAY-IN
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los Bravos de Juárez consiguieron lo que parecía imposible, al clasificar a su primera Liguilla en la historia en la Primera División, tras vencer por 2-1 a Pachuca en el segundo duelo de Play-In
A pesar de su derrota ante Tijuana, el equipo de Martín Varini se colocó como el octavo clasificado y se verá ante el Toluca en los cuartos de final.
En el primer tiempo, Bravos impuso condiciones en casa, hasta que se fueron al frente al minuto 15, luego de que Madson de

Souza conectó una tijera que Sergio Barreto desvió hacia su red, en medio de reclamos de una falta previa sobre Robert Kennedy. Los fronterizos continuaron sorprendiendo y al minuto 37 aumentaron el marcador. José Luis Rodríguez se hizo presente en el área y, tras un rebote, golpeó de primera intención para dejar sin oportunidad a Carlos Moreno. Con la intensidad reflejada desde la banca de Esteban Solari, los Tuzos acortaron distancias con un golazo de Jhonder Cádiz.
En la segunda parte, Juárez cedió la iniciativa a Pachuca, pero estos no pudieron superar a la zaga local, e incluso los visitantes lucharon a contracorriente luego de que fue expulsado Brian García, al 68’, tras una agresión polémica sobre Óscar Estupiñán.
A pesar de jugar con 10, los Tuzos continuaron buscando el gol del empate sin fortuna, pero el duelo terminó en trifulca, donde terminaron dos expulsados y un gol anulado para Juárez por una falta previa.
Con este resultado, quedó definida la Fiesta Grande, donde Tigres enfrentará a Xolos, Cruz Azul chocará ante Chivas y América se medirá ante Monterrey
El Real Madrid igualó a dos goles con el Elche, en la Jornada 13 de la liga española. Los merengues comandan la clasificación con 32 puntos.
#FÓRMULA1
LANDO NORRIS Y OSCAR PIASTRI VEN REDUCIDA SU VENTAJA DEBIDO A LA DESCALIFICACIÓN QUE SUFREN EN EL GRAN PREMIO DE LAS VEGAS
McLaren se disparó en el pie en plena recta final de la temporada 2025 de la Fórmula 1.
A dos fechas de que concluya la campaña, el equipo de Woking incurrió en un grave error en el Gran Premio de Las Vegas, al cometer una infracción en el reglamento, que provocó que sus dos pilotos, Lando Norris y Oscar Piastri, fueran descalificados de la carrera.
Según los comisarios de la F1, el espesor del patín trasero de ambos vehículos era menor al permitido y, tras una deliberación e investigación de más de cuatro horas, se decidió quitarle a Norris el segundo lugar y a Piastri el cuarto sitio.
Estas dos descalificaciones, aunadas al triunfo de Max Verstappen, provocaron que la lucha por el Campeonato de Pilotos se tornara más que dramática, ya que Lando se estancó en 390 puntos, pero Mad Max ya empató con 366 unidades a Oscar en el segundo sitio, y son sólo 24 puntos de diferencia
1Lando Norris perdió 18 puntos por la descalificación y Oscar Piastri 12.
2El grosor no debe ser inferior a 9 mm, según el reglamento
3Las últimas carreras en la campaña son las de Qatar y Abu Dabi.


#CRISTIANORONALDO
l GOLAZO EL BICHO SE LUCIÓ CON UNA CHILENA EN EL TRIUNFO DEL ALNASSR SOBRE EL AL KHALEEJ (4-1) EN LA FECHA 9 DE LA LIGA DE ARABIA SAUDITA REDACCIÓN

DEFIENDE CORONA
#TENIS
GOLES SE MARCARON EN LA COPA DEL MUNDO. GOLES EN PROMEDIO, POR JUEGO, EN 2006.
CURIOSIDADES 1 3 2
l México se enfrentó con Argentina por primera vez en un Mundial desde 1930
l Ronaldo superó a Gerd Müller como el máximo goleador histórico, con 14 tantos.
l Horacio Elizondo fue el primer árbitro en estar en el partido inaugural y la final.
ITALIA REGRESÓ A LA GLORIA EN EL ÚLTIMO PARTIDO DE ZINEDINE ZIDANE COMO PROFESIONAL, QUE DEJÓ UNA DE LAS ESTAMPAS ICÓNICAS EN LOS MUNDIALES
FICHA TÉCNICA DEL TORNEO
FECHA: 9 de junio al 9 de julio de 2006
EDICIÓN: 18
PARTICIPANTES: 32
PARTIDOS: 64
FICHA DEL JUEGO INAUGURAL
GOLES:
l Philipp Lahm 6’
l Paulo Wanchope 12’ y 73’
l Miroslav Klose 17’ y 61’
l Torsten Frings 87’
FICHA DEL PARTIDO FINAL
GOLES:
l Zinedine Zidane 7'
l Marco Materazzi 19’
l Penaltis: 5-3
POR IVÁN NAVARRO META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Mundial de 2006 regresó a Europa con una de las sedes más modernas. Alemania sorprendió al mundo por sus imponentes estadios y su nivel futbolístico; sin embargo, Italia terminó por reafirmarse como potencia.
La Azzurra —liderada por Buffon, Totti, Del Piero y Cannavaro— terminó como líder del Grupo E y aprovechó un camino accesible en la fase eliminatoria, eliminando a Australia, Ucrania y Alemania (en semifinales).
Llegó a la final ante la Francia de Zinedine Zidane, quien había regresado a la selección para su último Mundial a los 34 años. De menos a más, el astro brilló ante España, Brasil y Portugal.
En el duelo por el título pasó de la gloria a la tragedia: anotó un penalti a lo Panenka, pero, al minuto 110, le propinó un cabezazo a Marco Materazzi. El árbitro argentino Horacio Elizondo le mostró la tarjeta roja, marcando así una de las despedidas más polémicas en la historia.
Un fallo de David Trezeguet en la tanda resultó definitivo para que Italia conquistara su cuarta estrella. La final es considerada uno de los eventos deportivos más visto, con una audiencia estimada de mil millones.
Este título también impulsó a Cannavaro para obtener el Balón de Oro, convirtiéndose en el primer defensa en ganarlo
La Selección Mexicana llegó con buen ánimo después de su destacada actuación en la Confederaciones 2005, de la mano de Ricardo Antonio La Volpe. Tras avanzar en segundo lugar, en octavos de final se topó con Argentina, donde quedó eliminado en tiempo extra con el gol de Maxi Rodríguez.
MÉXICO EN EL MUNDIAL
GRUPO D
l PORTUGAL 9 l MÉXICO 4
l ANGOLA 2 l IRÁN 1
PLANTEL DE MÉXICO
l OSWALDO SÁNCHEZ Chivas
l JOSÉ DE JESÚS CORONA Tecos
l GUILLERMO OCHOA América
l CLAUDIO SUÁREZ Chivas USA
l CARLOS SALCIDO Chivas
l RAFAEL MÁRQUEZ FC Barcelona
l RICARDO OSORIO Cruz Azul
l GONZALO PINEDA Chivas
l JOSÉ ANTONIO CASTRO América
l MARIO MÉNDEZ Monterrey
l FRANCISCO RODRÍGUEZ Chivas
l GERARDO TORRADO Cruz Azul
l ANTONIO NAELSON SINHA Toluca
l PÁVEL PARDO América
l RAMÓN MORALES Chivas
l ANDRÉS GUARDADO
Atlas
l RAFAEL GARCÍA
Atlas
l JESÚS ARELLANO Monterrey



l

l

ANOTACIONES DE ITALIA DURANTE EL CERTAMEN.
CAMPEÓN DE GOLEO
l ESTADIO OLÍMPICO 72 mil espectadores
l Inglaterra (12)
l Irán (3)
l SIGNAL IDUNA PARK 65 mil espectadores
l ALLIANZ ARENA 66 mil espectadores
l GOTTLIEB-DAIMLER-STADION 52 mil espectadores
ITALIANOS ELEGIDOS EN EL XI IDEAL DEL TORNEO.
KLOSE SE CONVIRTIÓ EN EL PRIMER ALEMÁN EN GANAR LA BOTA DE ORO DESDE GERD MÜLLER EN 1970. ABRIÓ CON UN DOBLETE ANTE COSTA
RICA Y SUMÓ DOS GOLES MÁS CONTRA ECUADOR EN LA FASE DE GRUPO. EL QUINTO TANTO LLEGÓ ANTE ARGENTINA EN CUARTOS DE FINAL. M. KLOSE ALEMANIA
CAMPEÓN: ITALIA
l Italia (16)
l Japón (3)
l México (13)
l AOL ARENA 50 mil espectadores
l VELTINS-ARENA 52 mil mil espectadores
l COMMERZBANK-ARENA 48 mil espectadores
l AWD-ARENA 43 mil espectadores
l Países Bajos (8)
l Paraguay (7)
l ZENTRALSTADION 43 mil espectadores
l FRITZ-WALTER-STADION 43 mil espectadores
l ESTADIO RHEIN ENERGIE 45 mil espectadores
l FRANKENSTADION 41 mil espectadores
RESULTADOS
MÉXICO IRÁN 3-1
MÉXICO ANGOLA 0-0
PORTUGAL MÉXICO 2-1
OCTAVOS DE FINAL
ARGENTINA MÉXICO 2-1
l LUIS PÉREZ Monterrey
l JARED BORGETTI Bolton Wanderers
l GUILLERMO FRANCO Villarreal
l FRANCISCO FONSECA Cruz Azul
l OMAR BRAVO Chivas
ENTRENADOR
l RICARDO LA VOLPE
l Polonia (7)
SUBCAMPEÓN: FRANCIA
TERCERO: ALEMANIA
l Portugal (4)
l República Checa
l Serbia y Montenegro
l Suecia (11)
l Suiza (8)
l Togo
l Trinidad y Tobago
l Túnez (4)
l Ucrania
#OPINIÓN

*COLABORADOR
@DIEGOCARRENOFF
MCCAFFREY SE ENCUENTRA DENTRO DE LOS TRES MEJORES CORREDORES DE LA LIGA, GRACIAS A SU DUALIDAD PARA CORRER Y ATRAPAR PASES, CUALIDAD QUE BUSCARÁ EXPLOTAR ESTA NOCHE
Carolina Panthers (6-5) vs. San Francisco 49ers (7-4)
• PARA AMBAS FRANQUICIAS ESTE PARTIDO ES DE VITAL IMPORTANCIA, YA QUE ESTÁN MUY CERCA DE LOS LÍDERES DE SUS RESPECTIVAS DIVISIONES, POR LO QUE UN TROPIEZO PUEDE SER CARO
Para los 49ers esta temporada ha sido extraña. En las primeras jornadas se lesionó su quarterback estrella Brock Purdy, y a partir de ahí comenzaron a caer como moscas el resto de sus compañeros, destacando las lesiones de Nick Bosa y Fred Warner, quienes son los líderes de la defensiva.
Afortunadamente, los suplentes han hecho un excelente trabajo para mantener al equipo en la pelea por un boleto a los playoffs , principalmente Mac Jones, quien de inmediato dominó el libro de jugadas de Kyle Shanahan. Sin embargo, ahora que las cosas comenzaban a calmarse con el regreso de Purdy, George Kittle y Ricky Pearsall, quienes desde la semana pasada le cambiaron la cara a la ofensiva, nuevamente vuelve a ser el receptor Brandon Aiyuk el tema de conversación.
Para estas fechas se esperaba que Aiyuk, receptor principal, se encontrara recuperado de la lesión que sufrió en la rodilla hace más de un año, pero su progreso ha sido más lento y todo parece indicar que terminando el año lo dejarán en libertad, ya que su mala actitud y falta de compromiso han hecho que el equipo pierda 86 millones de dólares, mismos que se le iban a pagar durante los próximos años. Esperemos que esto no sea una distracción durante lo que resta de la temporada, ya que ahora serán Pearsall, Jauan Jennings y Kittle las principales armas áreas, junto con Christian McCaffrey, quien por primera vez enfrentará al equipo con el que inició su carrera. McCaffrey se encuentra dentro de los tres mejores RB de la liga gracias a su dualidad para correr y atrapar pases, cualidad que buscará explotar ante una defensiva de los Panthers que no es buena presionando a su rival, lo que le dará tiempo a Purdy para completar con calma gran parte de sus envíos.
El problema para San Francisco es que padecen el mismo mal que los Panthers. Veremos a dos de las peores defensivas generando presión, lo que también será aprovechado por Bryce Young, quien apenas tuvo la mejor actuación de su carrera, al lanzar para más de 400 yardas y tres anotaciones.
El WR novato Tetairoa McMillan, a quien Shanahan ha alabado tanto en estos días, será una amenaza para la defensiva secundaria de los 49ers, mientras que el corredor Rico Dowdle buscará continuar con el buen ritmo que ha demostrado desde la Semana 5, en la que tomó la titularidad. Para ambos equipos este partido es de vital importancia, ya que se encuentran muy cerca de los líderes de sus respectivas divisiones, por lo que un tropiezo podría complicarles demasiado las cosas.
Debido a la lesión que sufrió Eddy Piñeiro, el pateador Matt Gay tendrá esta noche la importante tarea de anotar los goles de campo de los 49ers, quienes son favoritos por siete puntos. Esperemos que este partido no decepcione y se juegue con la misma intensidad de los juegos de ayer, los que nos mantuvieron al borde de nuestros asientos de principio a fin. CAROLINA PANTHERS 23-27 SAN FRANCISCO 49ERS
#NFL

DALLAS REMONTA EN CONTRA DE PHILADELPHIA, EN ÉPICO PARTIDO DIVISIONAL, Y SE AFERRA EN LA CONTIENDA POR LOS PLAYOFFS
AP META@ELHERALDODEMEXICO.COM
TEXAS. El pateador Brandon Aubrey consiguió un gol de campo de 42 yardas cuando el tiempo expiró, después de que Dak Prescott comandara una remontada de 21 puntos y los Cowboys vencieran 24-21 a los Eagles de Philadelphia. Dallas (5-5-1) consiguió 17 puntos en la segunda mitad del duelo en el AT&T Stadium y neutralizó por completo a una ofensiva que no registró unidades en los últimos 40
TD REGISTRÓ PRESCOTT EN CONTRA DE LOS EAGLES.
En uno de los tres partidos definidos ayer en tiempo extra, los Chiefs de Kansas City sumaron su sexta victoria en la campaña. Remontaron una desventaja de 11 puntos y ganaron con un gol de campo en la última jugada del enfrentamiento. REDACCIÓN
minutos, en el primer partido del equipo como local desde la muerte del defensivo Marshawn Kneeland, la madrugada del 6 de noviembre.
A pesar de ello, los Eagles, con marca de 8-3 y actuales campeones del Super Bowl, aún están en buena posición para ser el primer conjunto en ganar títulos consecutivos en el Este de la Conferencia Nacional, desde ellos mismos hace 21 años (2001-04).
La ofensiva funcionó bien durante los primeros cuartos, cuando el receptor estelar AJ Brown fue decisivo en la consecución de una ventaja aparentemente irreversible.
No obstante, Philadelphia perdió después de liderar por al menos 21 unidades por primera vez desde 1999, cuando Arizona se impuso 25-24. Fue, además, la primera victoria de Dallas bajo dichas circunstancias, desde 2014 (34-31 ante los Rams de San Luis).
Por su parte, los Bears de Chicago aseguraron ayer su cuarto triunfo de manera consecutiva, y defendieron el liderato en la división Norte de la Nacional, al vencer 31-28 a los Steelers de Pittsburgh.



● RECONOCIMIENTO. El Cinturón Samurái se entregará al ganador del duelo entre Tenshin Nakamura y Takuma Inoue

● PROMESA. El Güerito de Tepito brilló en Arabia, durante su debut como boxeador profesional.
El muy conocido campeón mundial Gennady GGG Golovkin fue elegido como presidente de World Boxing, la federación internacional reconocida por el Comité Olímpico Internacional (COI) para llevar todo lo relacionado al boxeo dentro del olimpismo. Es una gran noticia que genera grandes expectativas para que el boxeo regrese a la época de gloria en los Juegos Olímpicos. WB se creó hace poco tiempo y el presidente fundador, Boris van der Vorst, realizó una labor titánica junto con su equipo, logrando el reconocimiento del COI luego de que el boxeo había sido eliminado de la lista de deportes olímpicos, debido a la terrible administración de la pasada federación, la AIBA, que llevó a nuestro deporte al lugar más oscuro de su historia.
Hay mucho trabajo por hacer, pero la elección de Golovkin trae una muy importante inspiración a la comunidad del boxeo mundial. Hay tres modelos de boxeo de competencia. El boxeo amateur es el que se practica a nivel mundial desde la niñez, con combates a tres rounds. El boxeo estilo olímpico es básicamente amateur pero del más alto nivel, organizado y controlado por las federaciones nacionales de cada país, enfocado en pruebas internacionales y todo lo relacionado con Juegos Olímpicos. En el boxeo profesional, los peleadores cobran por pelear y son combates a cuatro, seis, ocho, 10 y 12 rounds.
El boxeo le ha dado 14 medallas olímpicas a México, entre Los Ángeles 1932 y París 2024. Asimismo, le ha dado más de 200 campeones mundiales. Somos potencia y este es el deporte de los mexicanos.

MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB

Una vez más se realizó una grandiosa cartelera en Arabia Saudita, donde el boxeo mexicano brilló en grande. El popular Güerito de Tepito debutó como profesional a los 16 años de edad, logrando un triunfo por decisión unánime y formando parte del Team Benavidez, que lo ha adoptado buscando crear un ídolo. Dos grandes campeones, que deben ser considerados mexicanos, lograron defender sus títulos mundiales con tremendos nocauts.
Jessie Bam Rodríguez, el campeón mundial supermosca WBC, quien en su pelea pasada también conquistó el WBO, derrotó al campeón WBA, el argentino Fernando Martínez, con una gran paliza por 10 rounds hasta que cayó noqueado de un salvaje izquierdazo.
Bam es un boxeador extraordinario, considerado ya uno de los mejores libra por libra, que ha derrotado a los mejores supermosca, incluyendo al Gallo Estrada, Carlos Cuadras, Pedro Guevara y a Srisaket Sor Rungvisai El también mexicano David Benavidez noqueó en seis rounds al inglés Anthony Yarde en lo que fue la pelea estelar de esta cartelera que terminó a las 7 de la mañana hora local. Es también uno de los mejores libra por libra y ha puesto su mira en la división de peso crucero para inicios del año entrante.
Estoy en Japón para supervisar la pelea por el vacante peso gallo, el cual se disputará entre dos guerreros nipones: la sensación Tenshin Nakamura y Takuma Inoue, hermano de Naoya, quien buscará coronarse para compartir honores con quien es considerado el mejor peleador del mundo.
El WBC elaboró un cinturón para esta emblemática ocasión, llamado el Cinturón Samurái, que será un trofeo especial para el ganador. El mexicano Carlos Cuadras, clasificado número uno, perseguirá una victoria que lo lleve a buscar el campeonato mundial, pero tendrá un rival durísimo, quien con sólo dos peleas es considerado el mejor prospecto del país asiático.
Saldré hacia Bangkok, Tailandia, para celebrar nuestra convención anual, un gran cierre de año para nuestro organismo. Ya se cuenta con el registro de mil 200 convencionistas, lo cual es una locura considerando lo lejano del país de las sonrisas, y habrá muchas sorpresas que daremos a conocer.
¿SABÍAS QUE...?
La pelea más importante de la historia entre japoneses fue protagonizada por Joichiro Tatsuyoshi y Yasuei Yakushiji. Fue una guerra que entre dos grandes peleadores de las compañías rivales. Tatsuyoshi regresaba de una lesión que lo llevó a dejar su cetro WBC por un tiempo, mientras que Yakushiji lo conquistó y tuvo que pelear de manera obligatoria. Duró los 12 rounds y ambos terminaron exhaustos, con las cejas al rojo vivo, y Yasuei ganó por decisión dividida, confirmándose como el campeón mundial peso gallo. Ese mismo cinturón ahora lo disputarán Tenshin y Takuma, también con promotores rivales, Teiken vs. Ohashi.
ANÉCDOTA DE HOY
He pasado dos días en Japón y el recuerdo de don José, con innumerables anécdotas, brota en cada momento. Realicé mi caminata acostumbrada que llamo WBC Walk y me dirigí al que fuera el lugar favorito de mi papá, el café que se encuentra en el hotel New Otani. Ahí se sentaba mi viejito todas las mañanas a tomar café frente al gran ventanal que da hacia el jardín tradicional japonés, hermoso lugar con cascadas, peces multicolores y árboles que forman un paseo de ensueño. Ese fue el hotel sede de la pelea de Mike Tyson cuando se llevó a cabo la mayor sorpresa de la historia del boxeo, pues Buster Douglas lo noqueó en 1990. El señor Honda me platicó cómo en una ocasión, en el restaurante de carne Kobe —uno muy exclusivo de ese hotel—, mi papá se comió dos filetes de la exclusiva carne japonesa, eso después de haber pasado por la deliciosa sopa de elote amarillo, barra de ensaladas y remató con un gran trozo de melón musk… “Ay, Sr. Honda, me parece que me excedí, comí demasiado, pero esta fue mi comida de trampa, pues estoy en una dieta muy rigurosa”.




ANGEL MIERES
ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES
ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DANIELA ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA
EDITOR EDOMEX / EDOS / JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO

EDITORA GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H EL HERALDO DE MÉXICO, Nueva Era, Año 9, Número 3083, lunes 24 de noviembre de 2025. Es una publicación DIARIA (lunes a domingo) de Circulación Pagada y Controlada, editada y publicada por OPERADORA Y ADMINISTRADORA DE INFORMACIÓN Y EDITORIAL SA de CV, Avenida Insurgentes Sur 1271, Piso 2, Oficina 202, Colonia Extremadura Insurgentes, Alcaldía Benito Juárez, CP 03740. Editor Responsable; ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2009060419022100-101. Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 16,921 Actualización del Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación: 2 de octubre de 2024. Impreso por: LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV Avenida Azcapotzalco La Villa 180, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV

l 465 programas y acciones sociales que operan gracias a esta Secretaría.

l La línea de ayuda *765 ha atendido a miles de víctimas de violencia en la capital
l Los programas sociales ahora cuentan con perspectiva de género.
l Siete de cada 10 mujeres mayores de 15 años en México han sufrido algún incidente de violencia
l Ocho de cada 10 deciden no denunciar, ya sea por no darle importancia o porque no hay confianza en las instituciones
l 80% de las violencias a mujeres en razón de género ocurren en los hogares
DESDE LA SECRETARÍA DE LAS MUJERES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DAPTNHE CUEVAS HABLÓ SOBRE LOS LOGROS MÁS IMPORTANTES EN ESTE PRIMER AÑO AL FRENTE A LA DEPENDENCIA, ENTRE LOS QUE DESTACA EL PROYECTO DE AUTONOMÍA ECONÓMICA
SOBRE EL PROGRAMA
1
l Busca fortalecer la independencia económica de las capitalinas.
2
l Tiene como objetivo romper con los ciclos de desigualdad.

POR MARÍA FERNANDA
FERNÁNDEZ
FERNANDA.FERNANDEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ARCHIVO
El 25 de noviembre significa para muchas y muchos la fecha del año en el que se recapitulan los avances o retrocesos en materia de violencia de género, y aunque hay quienes dan vuelta a la página, este no es el caso de la Secretaría de las Mujeres capitalina, que ha hecho el compromiso de atender desde lo básico hasta proponer soluciones a lo más complejo. Así nos compartió el camino recorrido Daptnhe Cuevas, titular de la SEMUJERES-CDMX
“Nosotras hemos logrado instalar una narrativa del fortalecimiento de las autonomías de las mujeres como compromiso de gobierno. Y eso es fundamental para el ejercicio de los derechos de las mujeres”, mencionó, recalcando que esto no hubiera sido posible si desde el máximo símbolo, que es el Poder Ejecutivo,
Una ciudad feminista está en construcción”.
DAPTNHE CUEVAS, SECRETARIA DE LAS MUJERES DE LA CDMX.
no hubiera una figura que buscara mejorar las condiciones de vida de las mujeres.
En este sentido, Cuevas mencionó que uno de los temas fundamentales para ayudar a que ninguna mujer tenga que permanecer en un entorno que la violente, es la independencia económica, por lo que se quiere motivar a las mujeres a buscar sus propios ingresos, y es por eso que María Elena Esparza, directora del programa de Autonomía Económica, también habló con Mente Mujer sobre el programa presentado en compañía de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada
“Este programa tiene tres ejes principales para dotar a las mujeres de progreso económico. El primero es el Capital Semilla, una aportación no reembolsable, no porque sea un fondo perdido, sino porque es un voto de confianza para mujeres que no pueden acercarse al sistema bancarizado porque les pide demasiados requisitos, te pide aval o a lo mejor un comprobante de nómina para poder acceder a los préstamos. Queremos acercarlas a un sistema que confíe en sus proyectos. Hay dos grupos que pueden recibir esta cifra, se trata de las Emprendedoras Siempre Vivas, mujeres sobrevivientes de cualquier tipo de violencia de género que han sido atendidas por alguna instancia gubernamental”, enfatizó.
También habló del segundo rubro, que son mujeres que ya tienen un planteamiento que fue revisado y es viable, pero que tie-
nen el obstáculo económico, ellas pueden ser candidatas a recibir microcréditos entregados a través del Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO) y que “pueden ir desde los 10 mil hasta los 100 mil pesos con tasas de interés del 3% anual. Dependiendo del monto solicitado, varía el plazo para pagar y si se cobran o no intereses. Pero alguien que recibió Capital Semilla, ya vio su proyecto materializado y ahora quiere desarrollarlo más, también puede acceder a estos microcréditos”. Por último, está el tercer pilar para quienes no tengan tiempo o la disposición de emprender, pero que están en búsqueda de un empleo formal, el cual se ofrecerá a través de empresas que decidieron colaborar con la SEMUJERES-CDMX abriendo plazas para ellas, tanto en el sector público como privado. Aparte de la cooperación con la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, también son partícipes el Consejo Coordinador Empresarial, la COPARMEX, la CANACOPE, entre otras, afirmó María Elena.
De este programa, dijo Daptnhe Cuevas, lo más importante fue sacudir las estructuras que mucho tiempo sostuvieron la desigualdad y como el compromiso más importante alcanzado por parte de su organismo durante este año. “Como ha dicho la Jefa de Gobierno: Nos queremos siempre vivas, siempre libres y siempre iguales”, reiteró para finalizar
POR CLAUDIA LUNA*

MUJERES, S.A.

@ClaudiaLunaHdz
Érase una vez, en un reino muy lejano, era yo una joven abogada consumida casi absolutamente en un romance de cuento. Mis días pasaban entre el despacho y contar los minutos para estar con el objeto de mi limerencia.
Y entonces hice algo que hacemos muchas mujeres: me puse a pensar de más. Pensé en el futuro. En lo que esta relación podría hacer a mis planes (trazados con meticulosidad). En escenarios de felicidad doméstica que nunca me había planteado. En la peor y la mejor resolución del asunto. Aun cuando la relación estaba lejísimos de concretar absolutamente nada, una mezcla de esperanza y miedo me paralizó. Y ese cuento se acabó.
En este espacio hemos discutido cómo el miedo y la incertidumbre pueden ser amigos o enemigos. Pero hoy quiero hablar de cómo la esperanza puede tener un efecto pernicioso.
Vemos a la esperanza como una virtud. Entendemos intelectualmente que mirar al futuro con ilusión es lo que hay que hacer. Esperamos que todo salga bien, pero al mismo tiempo, y en silencio, tememos que todo salga mal. Y en ese vaivén de esperanza disfrazada de ansiedad y miedo vestido de prudencia vivimos fuera del presente.
Vivimos anticipando escenarios, gestionando riesgos, conteniendo emociones. Nosotras, las mujeres, sobre todo: leyendo el estado emocional de todos a nuestro alrededor, tratando de predecir lo que va a pasar a continuación. Habitamos más en el “¿qué podría pasar?” que en el “¿qué está pasando?”. Y ese exilio permanente del ahora cobra factura: angustia crónica, insatisfacción, culpa y una persecución perenne de una felicidad que nunca acabamos de atrapar.
Los estoicos proponen el concepto de amor fati. Significa que te enamores de tu destino. Que ames lo que es, hoy. No lo que debería ser, ni lo que te gustaría que fuera.
Esto no quiere decir dejar de planear ahorros para el retiro. Tampoco significa resignarse, tolerar o aceptar con cara de póker, sino amar activamente lo que es. Amar lo que viene, incluso cuando no es lo que deseabas. Incluso cuando duele. Incluso cuando destruye tus planes.
Yo sé. Suena difícil amar lo que no elegiste.
Amor fati nos invita a dejar de resistir lo que ya es. A dejar de pelear con el presente. Dejar de vivir en función de lo que “debería ser” y reconciliarnos con lo que es. Lo que nos toca. Lo que vino. Lo que se rompió.
Es un amor sin anestesia, sin garantías. Pero es un amor absolutamente liberador.

LA SECRETARÍA DE LAS MUJERES FEDERAL, LIDERADA POR CITLALLI HERNÁNDEZ
MORA, LLEGA DE FRENTE AL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA
CONTRA LAS MUJERES Y PRESENTA EL PLAN INTEGRAL CONTRA EL ABUSO SEXUAL
REDACCIÓN
MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ESPECIAL
En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Secretaría de las Mujeres del gobierno federal, encabezada por Citlalli Hernández Mora, presentará los avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual, proyecto que fue dado a conocer el pasado 6 de noviembre durante la “Mañanera del Pueblo”, creado a petición de la presidenta Claudia Sheinbaum, tras un episodio de acoso hacia la mandataria.
“…el objetivo es fortalecer toda la respuesta institucional, sobre todo en la atención y procuración de justicia hacia las mujeres, que las mujeres se sientan más seguras, que denuncien de manera mucho más ágil y, por supuesto, que también la sociedad abrace un cambio cultural donde podamos convivir hombres y mujeres con respeto”, resaltó la secretaria de las Mujeres del gobierno federal durante la presentación del proyecto, que tiene como objetivo tipificar
1 AÑO LLEVA LA SECRETARÍA DE LAS MUJERES FEDERAL EN ACTIVIDADES.
7 ACCIONES INTEGRAN EL PLAN INTEGRAL CONTRA EL ABUSO SEXUAL. 1 2 3 4 5
7 DE MARZO, PRESENTAN LA CARTILLA DE DERECHOS DE LAS MUJERES.

PROYECTO
... lo que nos ha instruido nuestra Presidenta con esta revisión, es buscar que el delito del abuso sexual sea similar en todas las entidades de la República".
HAN IMPULSADO EL RECONOCIMIENTO DEL TEMA DE CUIDADOS.
CITLALLI HERNÁNDEZ MORA SECRETARIA DE LAS MUJERES FEDERAL
PLAN "TEJEDORAS DE LA PATRIA" ES OTRO DE LOS PROGRAMAS QUE HAN EMPRENDIDO.
el abuso sexual como un delito grave en todo México, así como agilizar los procesos de denuncia y garantizar protección a las víctimas.
“Lo primero, pues, buscamos que el abuso sexual sea un delito grave, que sea sancionado en todas las entidades de la República”, señaló la funcionaria.
Y es que, en el país, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 15.5 por ciento de las mexicanas ha sido “agredida mediante acoso sexual, manoseo, exhibicionismo o intento de violación”; asimismo, en 94 por ciento de los casos de acoso, no se presentó una denuncia.
En ese sentido, el Plan Integral contra el Abuso Sexual contempla siete acciones: la homologación del tipo penal de “abuso sexual” como delito grave en todo el país, el impulso de una agenda de colaboración con el poder legislativo, la promoción de la denuncia, el fortalecimiento y mejora de la atención y el acceso a la justicia, la capacitación y profesionalización institucional, el cambio cultural, así como la presentación de la campaña en torno al tema y los resultados “de la ruta de Homologación del tipo penal de abuso sexual como delito grave en todo el país”, que coincidirán con el Día Naranja.

De esta forma, este plan se une a las acciones que ha concretado la Secretaría de las Mujeres federal en su primer año de labores, en el que ha lanzado iniciativas como la Cartilla de Derechos de las Mujeres que ha sido traducida a 35 lenguas indígenas, con el objetivo de que todas las mexicanas conozcan sus derechos; los Centros LIBRE, espacios que brindan atención integral a las mexicanas; las Abogadas de las Mujeres, red de defensoras de mujeres que viven violencia de género; así como Tejedoras de la Patria, una plataforma de voluntarias que busca fortalecer el liderazgo de las mujeres en sus comunidades. Dichos proyectos forman parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), una política pública que es encabezada por la Secretaría de las Mujeres y que tiene como objetivo promover la autonomía de las mexicanas, así como provenir y atender la violencia de género por medio de una estrategia integral. También se ha promovido la creación del Sistema Nacional de Cuidados, con el que se busca la redistribución de esta tarea entre el Estado, las familias y la iniciativa privada, especialmente en el contexto en el que 75 por ciento de estas labores recaen en las mujeres. De esta forma, la Secretaría de las Mujeres federal reafirma su compromiso con las mexicanas.


l El 18 de noviembre, ONU Mujeres México presentó la campaña "Es Real #EsViolenciaDigital", en el marco del Día Naranja.
Cuando se habla de violencia de género, en su mayoría se habla de aquella que es física y verbal, pero Moni decidió enfatizar, específicamente por la campaña para el Día Naranja, en el aumento exponencial de víctimas de violencia digital: “No se trata solo de hostilidad en redes, sino de amenazas, ciberacoso, difusión no consentida de imágenes íntimas, contenido sexual falsificado mediante tecnologías digitales y la publicación no consentida de datos personales con intención de dañar. Los datos nacionales muestran su magnitud, más de 10 millones de mujeres han vivido violencia digital en México y las mujeres jóvenes son las más expuestas”, expuso la entrevistada
Respondiendo a este aumento, es como se propuso la Hoja de Ruta Nacional para la Prevención y Atención de la Violencia Digital, proyecto que se dará a conocer más a detalle durante los 16 días de activismo en el país, y que también será constituido por “mesas de trabajo con víctimas y sobrevivientes, organizaciones feministas, el sector tecnológico, autoridades de justicia y personas expertas”, en las que figurarán autoridades como las titulares de las secretarías de la Mujer
Cada persona, cada institución, cada plataforma y, por supuesto los medios de comunicación, tienen un papel que jugar para garantizar que todas las mujeres, adolescentes y niñas vivan libres de violencia".
MONI PIZANI REPRESENTANTE E ONU MUJERES EN MÉXICO

ENCUENTRO CONTIGO


•POR MARÍA ISABEL ROMERO LÓPEZ
40%
DE CADA 3 MEXICANAS HA RECIBIDO CONTENIDO SEXUAL NO SOLICITADO. DE LAS MUJERES EN TODO EL MUNDO HA VIVIDO VIOLENCIA DIGITAL.
federal y de la Ciudad de México En este sentido, Moni Pizani también habló de la carga simbólica que se obtiene de tener a la primera mujer Presidenta en nuestro país, pues afirmó que el liderazgo de Claudia Sheinbaum se ha vinculado a reformas constitucionales para garantizar que se rompan los techos de cristal y todo lo que atraviesa la brecha de género, sobre todo a través de la creación del Sistema Nacional de Cuidados y la creación de la Secretaría de las Mujeres federal “Desde ONU Mujeres reafirmamos nuestro compromiso de acompañar con asistencia técnica, evidencia y articulación internacional este momento histórico que en México muchas llaman el 'tiempo de las mujeres', dijo para finalizar.
Comencemos diciendo que después del valor de la denuncia, llega un eco del que casi no se habla. Tras la denuncia de acoso que realizó mi ahijada, comenzó a sentir que algo de sí misma había quedado al descubierto; su miedo, su dignidad, su voz temblorosa.
Alivio y desamparo se mezclaron como ríos que, al juntarse, levantaban heridas antiguas.
Denunciar no siempre trae calma inmediata. A veces la soledad pesa más que el propio miedo. Surgen preguntas que a veces no consuelan, ¿por qué no hablaste antes? ¿Cómo ibas vestida? ¿Dónde andabas? ¿No será que le coqueteaste?
Pareciera que más que escuchar y contener a la persona que está reuniendo el valor para afrontar lo ocurrido, el entorno busca ordenar un expediente y, en esa prisa por archivar lo inarchivable, el entorno intenta liberarse de la incomodidad y su poca capacidad para consolar.
Aun así, decir “basta” es ya un acto profundamente reparador; nombrar la violencia, ponerle rostro y límites vuelve los problemas tangibles y abordables.
Mi ahijada lo dijo con claridad: sacar al monstruo de la mente y permitir que todos lo vean la hizo sentirse más expuesta, pero también más dueña de sí. Esa decisión marca el inicio del regreso al cuerpo, a la vida, al hogar.
Atender a quien denuncia no sólo significa ofrecer consejos legales. Como familia, amistades y comunidad, necesitamos aprender a escuchar sin interrogar, a abrazar sin consejo, a sostener sin prisa. El cuidado también es resguardar su silencio, su cansancio y sus dudas. El tiempo de quien denuncia no es el de los trámites, es el de su respiración.
Pero si hubiera preguntas, dirijámoslas al acosador: ¿Por qué acosas? ¿Cuál es tu miedo?, ¿Quién te lastimó tanto que ahora buscas lastimar? ¿Cuándo aprendiste a confundir insistencia con amor y control con interés? ¿Qué te hace falta para sentirte visto?
Estas preguntas quitan la culpa a la víctima y colocan la responsabilidad donde debe estar.
Si eres tú una persona que necesita hacer una denuncia. Recuerda que tu “NO” vale incluso cuando tu voz tiembla; pedir ayuda no es debilidad, es también cuidado, amor propio.
Escúchate, obsérvate, abrázate. La fuente está en ti.

l
l BESTIA 4X4 QUE DOMINA CUALQUIER TERRENO.


l SUSPENSIÓN INTELIGENTE DISUS-P.
l PANTALLA 3D, SONIDO DEVIALET Y REFRIGERADOR INTEGRADO. l ALCANZA LOS 100 KM/H EN 4.8 SEGUNDOS Y HASTA 90 KM DE AUTONOMÍA ELÉCTRICA.

La marca que conjuga diseño, elegancia, novedad, zenit y aspiraciones llega al país con dos lanzamientos; es una propuesta de tecnología de vanguardia
POR ISABEL OLAYA / FOTOS: CORTESÍA
l FUNCIÓN INTELIGENTE DE “CRAB WALK” O MOVIMIENTO DE CANGREJO, PARA UN NIVEL DE CONTROL Y AGILIDAD INÉDITOS.
l REALIZA MANIOBRA DE “VUELTA EN U” EN TAN SÓLO 4.6 METROS.
l ASIENTO DEL PASAJERO CON FUNCIÓN DE “GRAVEDAD CERO”, ELIMINANDO LA PRESIÓN SOBRE EL CUERPO.
l AÑADE CONFORT Y PRACTICIDAD CON UNA NEVERA CON FUNCIÓN FRÍO Y CALOR.
l TRES MOTORES INDEPENDIENTES (UNO FRONTAL Y DOS TRASEROS).
l VEHÍCULO 100% ELÉCTRICO DE AVANZADA TECNOLOGÍA E3.
ALTAVOCES PREMIUM DEVIALET. 20 DE CARGA SUPERRÁPIDA PARA VARIOS DISPOSITIVOS. 50W




l EQUIPA DOS MOTORES ELÉCTRICOS Y UNO DE GASOLINA.
l AUTONOMÍA COMBINADA DE 920 KM (125 KM EN MODO ELÉCTRICO NEDC).
l RENDIMIENTO DEPORTIVO DE 0 A 100 KM/H EN SOLO 4.8 SEG.
l INNOVACIÓN POR SU SISTEMA DE SUSPENSIÓN DISUS-P.
LUNES / 24 / 11 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
La primera agencia Denza fuera de Asia y China, que está haciendo historia en México. Se trata de Diseño, Elegancia, Novedad, Zenit y Aspiraciones que ya entraron al mercado con su primera agencia en Monterrey.
La experiencia automotriz premium busca construir una marca que viene a rediseñar el segmento premium con una propuesta de lujo y tecnología de vanguardia.
“Es un gran producto a nivel nacional; muy pronto tendremos cinco modelos; no solo en Monterrey. Para 2026 se esperan aperturas en CDMX, Guadalajara, Puebla, Guadalajara y otras grandes ciudades”, aseguró Jorge Vallejo Director de Denza México.
Denza llega con dos lanzamientos: Denza B5 y el Denza Z9 GT en preventa, ambos disponibles a nivel nacional.
l CONTROL DE CARROCERÍA HIDRÁULICO INTELIGENTE.
l TRACCIÓN 4X4 Y BATERÍA INTEGRADA EN EL CHASIS.
MODOS DE MANEJO PARA CUALQUIER DESAFÍO. 11
BOCINAS DE SU SISTEMA DE SONIDO DEVIALET. 16
LOS MODELOS CHINOS LLEGARON PARA HACER HISTORIA AL COMBINAR EL LUJO Y LA TECNOLOGÍA CON SUS AUTOS ÚNICOS

l TECNOLOGÍA DE TRACCIÓN DE MOTOR DUAL INDEPENDIENTE.
l REFRIGERADOR INTEGRADO DE MODO DUAL CON FUNCIÓN FRÍO Y CALOR.
l ASIENTOS DE CUERO NAPPA, CON MASAJE, VENTILACIÓN Y REPOSAPIÉS.
DENZA Z9 GT: 100% ELÉCTRICO
l CONTROLA EL PAR MOTOR DE FORMA ACTIVA EN SUPERFICIES RESBALADIZAS. l MANTIENE EL CONTROL DEL AUTO EN REVENTÓN DE NEUMÁTICOS.
l FRENADO AUTOMÁTICO INTELIGENTE QUE ANTICIPA, NO SÓLO REACCIONA.
