Edición impresa. Martes 25 de noviembre de 2025

Page 1


INTERESES POLÍTICOS, DETRÁS DE BLOQUEOS

REPUNTA INFLACIÓN DE CARA A FIN DE AÑO

Sacapuntas

REUNIÓN EN PALACIO

CLAUDIA SHEINBAUM

CITLALLI HERNÁNDEZ

ACCIONES AFIRMATIVAS

› La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentará en la mañanera un ambicioso programa: incluye modificaciones a las leyes para que el abuso sexual sea sancionado con mayor severidad y avances de los Centros Libres en cada municipio del país, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

CLARA BRUGADA

VA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

› Prepara Clara Brugada todo un arsenal de actividades por los 16 días de activismo por la Eliminación de la Violencia contra Mujeres y Niñas. Son más de 250 acciones culturales, de salud y de acompañamiento. También enviará un paquete de iniciativas esenciales para fortalecer su protección, que se complementan con los Senderos Seguros.

› Habrá que estar atentos a lo que dice hoy la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina, pues ayer se reunió con el empresario Carlos Slim. La mandataria adelantó en sus redes sociales que se platicó sobre los buenos pronósticos de la economía en México al cierre de 2025 y para 2026. Sin embargo, el líder de Grupo Carso no dijo nada al salir de Palacio Nacional; al menos en cuatro ocasiones se han reunido y siempre han anunciado acciones conjuntas.

JORGE ROMERO H.

SE DESLINDAN DE BLOQUEOS

› Jorge Romero Herrera negó que el PAN esté detrás de las movilizaciones de transportistas y campesinos, y tachó de ridículas las acusaciones. “Lo que está pasando en las carreteras, desde hace años, es que con esta luz delante de todos, asaltan a los transportistas. Ahora, que Acción Nacional organiza los bloqueos, es algo ridículo”, dijo.

ÉDGAR AMADOR

POR EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN

› En la Cumbre de Líderes del Grupo de los 20, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, recalcó la vocación del gobierno de la presidenta por el bienestar de la gente, por sus políticas para empleos dignos, salarios justos y mejores condiciones de vida. Dijo que el bienestar económico y la cooperación son responsabilidades compartidas entre las naciones.

RICARDO MONREAL

AGUA PARA TODOS

› Concluyeron los foros de la Cámara de Diputados para enriquecer reforma de la Ley de Aguas Nacionales. El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, prevé cambios a la iniciativa para beneficiar usuarios. En la Conagua, de Efraín Morales, señalan que los agricultores deben estar tranquilos: respetarán sus derechos.

MARÍA ESTELA RÍOS

LA CORTE NO ES UN REALITY

› Gran regaño dio la ministra de la Suprema Corte, María Estela Ríos, a sus compañeros: comparó el debate en el Pleno con un reality show. Llamó a sus pares a no trivializar el nivel de discusión y acusó que algunos votan “como en los reality shows”, sin dar verdadero valor a las plataformas políticas, como si se tratara de artistas del espectáculo.

ARTICULISTA INVITADO

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

Noviembre:

fantasmas, terror y realidad

El mes de noviembre, al albergar tanto el Día de Muertos como Halloween, se convierte en la antesala “mainstream” de lo fantasmagórico y del terror. En los días previos a esas festividades las calles, casas, oficinas y negocios de México se visten de naranja salpicados de cempasúchil y calabazas. No soy afecto a esas festividades, pero les tengo respeto; me parece fascinante cómo a pesar de sus raíces históricas y culturales divergentes se entremezclan muchas veces en un sincretismo cultural único y diferente. Me parece más fascinante de estas festividades toda la “cultura pop” que se ha desdibujado alrededor de ellas: festivales, concursos, disfraces, películas, series, novelas, que oscilan entre la nostalgia por los fallecidos y los espectáculos de terror. Víctima de la sobre oferta de lo terrorífico y lo fantasmagórico cada noviembre acabo leyendo o viendo algo que encuadra en esos géneros. Así fue como en los últimos días, más cercanos a las festividades navideñas, me topé con una peculiar película cubana: Juan de los Muertos [Alejandro Bruges, 2011]. Digo peculiar porque es una película de zombis que se desarrolla en las calles de la sempiterna nostálgica ciudad de La Habana. Entre las personalidades atípicas de los personajes, el humor cítrico y terrorífico, hay una clara vocación de crítica política y social que emerge en su comedia-terrorífica. Quizás esa libertad sea consecuencia de que fue una coproducción española o por errores en la “edición oficial final”, como pasó con la otrora película de la época del franquismo El Verdugo [Luis García Berlanga, 1963].

Entre sus muchos rasgos narrativos originales se encuentra cómo el virus zombi se diseminó en La Habana. A diferencia de las muchas películas de ese género, el virus no se propagó por la ambición desmedida de las corporaciones empresariales, o el uso de armas patógenas, o errores médicos o de seguridad sanitaria. En esa Cuba ficticia, el virus se difuminó por la negligencia ideológica del gobierno.

Así, cuando empezaron a ocurrir los primeros ataques rábicos, la reacción del gobierno comunicada en el único medio televisivo nacional fue: “los disturbios fueron posiblemente ocasionados por grupúsculos de disidentes pagados por el gobierno de Estados Unidos”.

En la medida que los ataques zombis se incrementaban, el gobierno pasó de la especulación a la conclusión: los ataques eran producto de agentes disidentes coludidos con Estados Unidos y convocaron a una marcha ciudadana antiimperialista.

Ahí es cuando La Habana sucumbió irremediablemente ante la horda de zombis. Y aun con la marabunta de muertos vivientes atacando, ese gobierno de ficción se mantuvo en su versión. Ellos tenían otros datos, aunque los “otros datos” exterminaran ante sus ojos a la población que deberían salvaguardar y cuidar.

De esa manera, Juan de los Muertos lanza una tarascada crítica a los gobiernos ideologizados, incapaces de la autocrítica y sumergidos en su ideología inamovible, mostrando su verdadera faceta de terror: la ideología sin crítica, sin pluralidad, veracidad y consensos es siempre el virus más letal.

Ministro en retiro de la SCJN

MARTES / 25 / 11 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA LESLIEE MEDINA / XÓCHITL ROQUE

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

l gobierno federal vio intereses políticos detrás de los bloqueos carreteros que afectaron ayer a 17 estados, como en Chihuahua, Guerrero, Edomex y Zacatecas, entre otros En medio de las manifestaciones, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, destacó que no existe razón para mantener los bloqueos, pues el diálogo está abierto y hay plena disposición de la Federación para abordar las peticiones de transportistas y agricultores. La funcionaria federal, acompañada por el subsecretario de Gobernación, César Yañez y el titular de Agricultura, Julio Berdegué, detalló que durante esta administración han sostenido 316 reuniones con líderes transportistas y más de 200 en las últimas tres semanas con agricultores para atender sus demandas.

Sin embargo, señaló a dos organizaciones de ser las responsables de las afectaciones de este lunes, de levantarse de las mesas de negociación con la idea de seguir las pláticas, pero que en realidad se van a los bloqueos carreteros. Las organizaciones son el Movimiento Agrícola Campesino y en el caso de autotransporte

#ROSAICELARODRÍGUEZ

INTERES POLITICO, EN BLOQUEOS

● FUNCIONARIA AFIRMA QUE ENTRE LOS LÍDERES QUE IMPULSAN

CIERRE DE CARRETERAS HAY MILITANTES DEL PRI, PAN Y PRD

316

REUNIONES CON LÍDERES DEL TRANSPORTE.

es la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC). Entre los líderes convocantes a los bloqueos se ha ubicado a Eraclio Rodríguez Gómez El Yako, de Chihuahua y líder del Movimiento Agrícola Campesino, además de Baltazar Valdez Armentia, exdiputado local del PAN en

Ahome y líder de la organización Campesinos Unidos de Sinaloa. Fue detenido en 2024 por su participación en bloqueos de casetas y tomas de instalaciones de Pemex y el aeropuerto de Culiacán.

Otro de los presuntos líderes que impulsaron la toma de carreteras es Rubén Corona,

ENCUENTROS HAN TENIDO CON AGRICULTORES.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ TITULAR DE SEGOB

Ellos tienen una historia política y es cuando tú dices si no quieren llegar a acuerdos, entonces hay una motivación política’

líder del Frente Nacional Campesino y militante del PAN, así como Alejandro Gámez Vega, líder de la Unión de Productores de Granos de Michoacán y exalcalde por el PRI,entre otros. Rosa Icela Rodríguez sostuvo que de las 11 organizaciones de transportistas y agricultores que están en diálogo con la Segob, 10 ya se deslindaron de los bloqueos y sólo la ANTAC mantiene estas acciones Y es que afirmó que los acuerdos están caminando y las demandas son atendidas, pero detrás hay otros intereses, como que estos líderes de transportes y agrícolas pertenecen al PRI, PAN y el PRD.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el gobierno está atendiendo las demandas de dichos sectores.

“Se les ha atendido, ha habido mesas de trabajo. No es que están bloqueando porque no hay diálogo, hay diálogo”, dijo

● Ayer, la Segob pactó dos reuniones con los quejosos, pero rechazaron el diálogo.

● En una segunda reunión, transportistas argumentaron que no fueron convocados.

● Transportistas y agricultores cancelaron las reuniones para irse a los bloqueos carreteros.

RECHAZAN REUNIÓN 1 2 3 4

● Líderes tienen carpetas de investigación abiertas desde hace años.

Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
● DETALLE. César Yáñez, subsecretario de Segob; Julio Berdegué, titular de Agricultura y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, ayer en conferencia.
FOTO:

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

Silvia y Marichuy mantuvieron su posición frente a una clase política que presume perspectiva de género mientras ignora la violencia que ocurre en sus propias jurisdicciones

SAN LUIS POTOSÍ: EL 25N QUE LES

ESTALLÓ

EN LA CARA

E

n pleno 25N, en el Congreso de San Luis Potosí intentaron apagar la voz de dos mujeres que llevan años suplicando justicia. Fueron ignoradas una vez más. Y entonces alzaron la voz ante la sordera para llamar a los legisladores como lo que representan para ellas: “prostitutos de la política”

El Congreso quería llegar al 25N con discursos, listones y solemnidad, pero la realidad ya no se maquilla y esta vez entró de frente, sin protocolos, sostenida por el dolor y el cansancio de quienes ya no confían en ninguna instancia del Estado.

Silvia Castillo Hernández —a quien hace 19 años le asesinaron y calcinaron a su hijo— y María de Jesús Marichuy Almendárez —que lleva más de una década enfrentando a un agresor protegido por el gobierno potosino— irrumpieron en el Pleno para exigir justicia para las mujeres la cual, hasta hoy, depende más de su resistencia que de las instituciones encargadas de garantizarla.

Mientras la diputada morenista Nancy Jeanine García Martínez hablaba desde tribuna sobre la erradicación de la violencia contra las mujeres, las dos víctimas la interrumpieron para denunciar años de violaciones a sus derechos.

Acusaron al diputado de MC, Marco Antonio Gama Basarte, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, de blindar a la ombudsperson Giovanna Itzel Argüelles Moreno a cambio de colocar recomendados en la nómina de la CEDH. Una red de favores que convierte la defensa de las víctimas en moneda política

El momento más revelador ocurrió cuando la diputada Brisseire Sánchez López hablaba del triunfo de Fátima Bosch en Miss Universo Silvia y Marichuy la detuvieron: no había lugar para frivolidades cuando la vida de las mujeres potosinas sigue sin protección real.

de género convertida en discurso, no en acción. Ese es el verdadero 25N: el país que sigue sin escucharlas.

REYNOSA: LA HUIDA DEL ALCALDE. Tuvo que salir huyendo, desairando a los colectivos de personas desaparecidas en Reynosa. El alcalde Carlos Peña Ortiz, de Morena, abandonó el templete del desfile del 20 de noviembre en el momento preciso en que las familias buscadoras lograron incorporarse al contingente. Y eso ocurrió después de días en los que las organizaciones insistieron, una y otra vez, en obtener una respuesta del presidente municipal para participar oficialmente en el acto cívico.

El Congreso quería llegar al 25N con listones, pero la realidad ya no se maquilla

La presidenta de la Directiva, Sara Rocha Medina, intentó contener la escena y ofreció una reunión “en una semana”. Para quienes llevan 19 y 10 años esperando respuestas, aquella oferta sonó a burla Por eso no aceptaron ni se retiraron. Mantuvieron su posición frente a una clase política que presume perspectiva de género mientras ignora la violencia que ocurre en sus propias jurisdicciones.

Silvia y Marichuy no son una excepción: son el retrato de miles de mujeres en México. Mujeres que enfrentan ministerios públicos sordos, instituciones opacas y una perspectiva

A pesar de las solicitudes formales, de los acercamientos y de la insistencia de madres y familiares, la presidencia municipal mantuvo distancia. Y ya en el evento: el Ayuntamiento colocó vallas, caballos y filtros para impedir que los colectivos avanzaran. Aun así, las familias encontraron un espacio para integrarse, llegaron con las fotografías de sus desaparecidos y fue en ese instante cuando el alcalde decidió retirarse. Más que una estrategia, fue la huida de un alcalde apático ante la exigencia más legítima de su comunidad.

Red Lupa registra 2 mil 817 personas desaparecidas en Reynosa, y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) coincide en que este municipio concentra el mayor número de casos en Tamaulipas. En una ciudad fronteriza donde convergen tránsito migratorio, delitos de alto impacto y redes criminales, estas cifras no son estadísticas: son familias enteras buscando desde hace años, muchas veces solas. Nos vemos a las 8 por el 8 de Heraldo TV

@SOFIGARCIAMX

MARTHA BÁRCENA COQUI

SMISIÓN ESPECIAL

#OPINIÓN

FUTURO TMEC: VISIÓN SINDICATOS EU (III)

Los sindicatos de EU se han opuesto históricamente a los acuerdos de libre comercio. En esa línea exigen una renegociación del TMEC

iempre se opusieron al TLCAN, al considerar que perjudicó a los trabajadores de EU al favorecer la relocalización de empresas e inversiones a México y la pérdida de empleos en EU.

En esta ocasión, el Comité Laboral Asesor en negociaciones y políticas comerciales (LAC), representado por el sindicato del sector acerero (United Steel Workers), afirma que, bajo el TMEC, “la pérdida de empleos en EU y la relocalización de industrias a México, continuó” y que las nuevas medidas incluidas en el capítulo 23 y el Mecanismo

Laboral de Respuesta Rápida tuvieron un “impacto positivo limitado”.

Piden renegociar el TMEC y se oponen a su prórroga por otros 16 años, a menos de que se solucionen los siguientes temas que identifican como problemáticos:

de China en México han aumentado más de 200% en el último año.

Critican, me parece de manera injusta, el supuesto incumplimiento por parte del gobierno de México de los compromisos laborales acordados en el TMEC, en especial en lo referente a los “sindicatos blancos” o protegidos. Piden ajustar el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida para ampliarlo y hacerlo más expedito. Critican que la Secretaría del Trabajo en México haya suspendido el financiamiento para capacitación de sindicatos.

Sus propuestas tienen un tono anti-China

1. El creciente déficit comercial de EU con México, que asciende a 157 mil millones de dólares por el aumento de importaciones manufactureras de EU.

2. Los bajos salarios de los trabajadores mexicanos que, según ellos, son del 10% de los trabajadores de EU.

3. Señalan como problemáticas las inversiones de las empresas manufactureras de EU en México que, otra vez según ellos, alcanzaron 155 mil millones de dólares entre 2020 y 2023, y piden frenar la relocalización de la producción a México.

4. El uso de México por parte de China como puerta trasera y plataforma de triangulación de sus productos hacia EU. Dan algunos datos como que las inversiones

Recomiendan el fortalecimiento de las reglas de origen acordadas para el sector automotriz para hacerlas extensivas a sectores como el aeroespacial, maquinaria agrícola, productos electrónicos, acero y aluminio. Piden establecer un Mecanismo de Respuesta Rápida para temas medioambientales.

Expresan su preocupación por los trabajadores migrantes, tanto documentados como indocumentados, sostén del trabajo agrícola en EU y del comercio trilateral. Reconocen que sus derechos son constantemente violados por pequeños y grandes agricultores, por lo que sugieren transformar el programa de visas agrícolas H2-A para proteger a los trabajadores y su derecho de asociación.

Sus propuestas tienen un tono anti-China y en contra de la relocalización de empresas y cadenas de valor a México. A la vez, varias de ellas están en contradicción con las propuestas del sector empresarial.

Seguirá.

MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO. COM / @MARTHA_BARCENA

l ESCUCHA. El diputado Ramírez Cuéllar tiene reuniones con líderes agrícolas.

#LEYDEAGUAS

‘Siguen

foros sobre tema’

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

LOS AGRICULTORES: RAMÍREZ CUÉLLAR

POR CINTHYA STETTIN AVAL, SIN AFECTAR A

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, dijo que no se aprobará ninguna Ley de Aguas Nacionales que perjudique a algún sector de la población, principalmente a los agricultores. En una charla con el dirigente de productores agrícolas en Chihuahua, Martín Solís, el morenista comentó que continuarán las audiencias públicas sobre el tema, porque “hasta que no queden

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

MIL POZOS ILEGALES SE HAN DETECTADO. 20

450

PERSONAS SE INSCRIBIERON A MESAS DE DEBATE.

perfectamente aclaradas las dudas, y precisada bien la redacción de los artículos, no va a haber absolutamente ningún cambio, ni aprobación”. Informó que próximamente acudirán a dialogar en entidades como Chihuahua, Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato.“(Decir que) no se va a aprobar algo que sea perjudicial, ni para los agricultores ni para los organismos operadores de agua”, dijo. En tanto, la bancada de Morena en San Lázaro, informó que la elaboración del dictamen de la Ley de Aguas Nacionales y su discusión en el Pleno iniciará en 10 días.

“La iniciativa sí se va a modificar… No será la misma que se presentó. No existe eso de no se mueve una coma”, puntualizó el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

#TRANSPORTISTASYAGRICULTORES

Revientan carreteras con paro

EXIGEN PRECIOS MÁS JUSTOS Y SEGURIDAD EN VÍAS FEDERALES

CORRESPONSALES

nal Córdova de las Américas, uno de los cruces fronterizos más importantes entre México y Estados Unidos.

En Sonora agricultores realizaron dos bloqueos, uno en la garita Mariposa, en Nogales, y uno más en el retén de revisión de Sonoyta, donde se impidió el paso de mercancías que intentan cruzar hacia Estados Unidos, o que vienen de allá.

En Zacatecas agricultores y jornaleros bloquearon de forma intermitente la caseta de cobro del municipio de Calera, en la carretera federal 45 Zacatecas-Fresnillo, así como las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en ese municipio.

TU CAUSA ES MI CAUSA

#OPINIÓN

Jesús Godínez Charles nos invita que en esta época a desprendernos un poco de nosotros mismos para pensar en quienes más lo necesitan

NAVIDAD EN LOS HOSPITALES

CARRETERAS FUERON BLOQUEADAS EN JALISCO.

29 5

BLOQUEOS REPORTADOS DURANTE ESTE LUNES.

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Transportistas y productores agrícolas bloquearon por más de nueve horas los accesos a Ciudad de México, tomaron casetas y aduanas en al menos 17 estados para exigir un precio justo de sus productos y seguridad en las vialidades. Los puntos de mayor afectación fueron la carretera México-Pachuca, México-Puebla, México-Querétaro, México-Texcoco, Texcoco-Lecheria,José López Portillo y Circuito Exterior Mexiquense. El llamado paro nacional se extendió a Oaxaca, Hidalgo, Michoacán, Querétaro, Chihuahua, donde tomaron la aduana del puente internacio-

POR LA INSEGURIDAD, ESTAMOS SUFRIENDO LOS OPERADORES EN LAS CARRETERAS’

TRANSPORTISTA AFECTADO

En Guerrero, más de 200 productores agrícolas realizaron bloqueos de manera intermitente en la Autopista del Sol, a la altura de la caseta de Palo Blanco, para exigir mejores condiciones para el campo guerrerense y del país.

Los productores de Sinaloa tomaron de manera intermitente cuatro casetas de peaje donde denunciaron la caída en los precios agrícolas, el aumento de costos operativos y la falta de apoyos federales. Esto, entre otras actividades en más estados.

Con información de Gerardo García, José Cruz García, Adriana Luna, Mayeli Mariscal, Juan David Castilla, Gerardo Moreno, Ana Laura Wong, Omar Herández, Martha de la Torre, Karla Benítez, Manuel Aceves, Carlos Juarez y Federico Guevara

En el Puerto de Manzanillo, Colima, se pospuso el inicio de las modulaciones.

¿Has pasado alguna vez las fiestas decembrinas en un hospital?

Cada año, miles de niñas y niños en México reciben la Navidad en un hospital, acompañados por sus familias. De acuerdo con reportes de la Secretaría de Salud y estimaciones realizadas durante la pandemia, alrededor de 30% de los pacientes hospitalizados en la CDMX provienen de otros estados del país. Algunos de los retos persistentes para las familias foráneas son la falta de recursos económicos para vivir de manera digna durante lo que dura el tratamiento. Muchas de ellas permanecen en situación de indigencia, durmiendo afuera del hospital en casas de campaña o improvisando espacios. A esto se suma el estrés constante de estar en una ciudad desconocida. Hace 17 años, Jesús Godínez Charles comenzó a notar esta realidad al pasar por el Hospital 20 de Noviembre, un lugar que formaba parte de su trayecto diario. Primero comenzó acercándose a platicar con estos familiares que veía afuera del hospital, después empezó a ayudar con cobijas, alimento hasta que tomó la decisión de crear la fundación Por un Hogar para cuidar de quienes cuidan. La historia de Jesús es inspiradora porque su compromiso no nació de una experiencia personal de enfermedad ni de un caso cercano, simplemente no pudo ser indiferente ante lo que veía y hoy, su hijo, Jan Calderón Charles, forma parte del equipo de la fundación. Juntos han impulsado el crecimiento de este proyecto.

La meta es alcanzar a mil niñas y niños

Por un Hogar cuenta con tres programas: un albergue gratuito para madres y sus hijas e hijos; un comedor comunitario sin costo; y un programa de apoyo emocional

Esta Navidad, Por un Hogar lanza la campaña “Premia a un campeón” para reconocer a la infancia que pasará Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes en el hospital y también para llevar alegría a las personas que no se separan de su cama. La dinámica de esta campaña es sencilla para quienes desean participar y muy significativa para quienes la reciben. Con una donación de 100 pesos puedes enviar un mensaje de aliento que será impreso en una medalla con tu nombre. Cada campeona o campeón recibirá esa medalla junto con una lonchera, un libro para iluminar, colores, un regalo que será entregado en cinco hospitales de la CDMX. La meta es alcanzar a mil niñas y niños, además de organizar una comida navideña para 400 personas cuidadoras en el Hospital Siglo XXI, además de entregarles un obsequio especial. Para participar, entra a la página de Por un Hogar (porunhogar.org) sección “Donar”, elige cuántas medallas deseas regalar y escribe el mensaje para cada paciente. Charles nos invita que en esta época a desprendernos un poco de nosotros mismos para pensar en quienes más lo necesitan, sólo sumando voluntades podremos hacer un México mejor para aquellos que no tuvieron las misma oportunidades. A veces, un acto pequeño tiene la fuerza de transformar un momento difícil. Por un Hogar nos invita a hacerlo posible: llevar un mensaje que abrace a una familia esta Navidad.

DULCE GALINDO VILLA*
Se bloqueó la carretera que va de San Luis Río Colorado a Mexicali, BC.

GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

Trump y su otrora fanática, Marjorie Taylor rompieron su alianza, mientras que Zohran Mamdani se volvió su cuate. El mundo al revés

DEL AMOR AL ODIO (Y VICEVERSA)

Pocos personajes en la política estadounidense más incondicionales de Donald Trump que Marjorie Taylor Greene, la todavía congresista por el estado de Georgia, que hizo de su lealtad a Trump un estandarte.

Pero algo pasó recientemente que la llevó primero a criticar el apoyo incondicional de Estados Unidos a Israel y, después, a sumarse a la exigencia de que se abrieran al público los archivos del caso Epstein, ese notorio pederasta que envolvió en sus redes a tantos empresarios y políticos, entre ellos —se dice— a Donald Trump

Ese fue el detonador de la ira del presidente, que anunció que le retiraba su apoyo e insinuó que se pondría del lado de quien la desafiara en las primarias del año próximo.

Tras eso, y ante los epítetos del presidente, Taylor Greene no tuvo más remedio que anunciar que renunciará a su cargo en enero del 2026.

Trump tiene hoy los índices de aprobación más bajos de su mandato, pero conserva una enorme influencia entre la base del partido Republicano, y puede fácilmente descarrilar a cualquiera de sus legisladores en busca de reelegirse (los periodos de los congresistas duran dos años, de los senadores seis).

Trump tiene hoy los índices de aprobación más bajos de su mandato

Pero sería un error minimizar el impacto de la renuncia de Taylor Greene, quien en un video denunció el abandono de Trump mientras advertía que la llegada de los “neoconservadores, las megaindustrias farmacéutica y tecnológica, el “complejo industrial-militar” y los donantes de las élites significaría también el abandono de “muchos americanos comunes y corrientes”.

Ese es, como bien lo señala en un editorial el Wall Street Journal, el corazón del movimiento MAGA: el aislacionismo, el rechazo al empresariado, la extrema derecha.

No son mayoría entre los Republicanos, apunta bien el Wall Street Journal, pero son un ala vociferante.

Al mismo tiempo que se le abre ese flanco, Trump hizo algo insólito: recibió en la Casa Blanca al alcalde electo de Nueva York, el autoproclamado socialista demócrata Zohran Mamdani, inmigrante musulmán, a quien no se había cansado de denostar antes de las recientes elecciones. Y no solo lo recibió, tuvieron lo que los medios estadounidenses llamaron un “Love Fest” en que se llenaron mutuamente de elogios en un espectáculo que derramaba miel por todos lados. Veremos cuánto tarda la miel en convertirse nuevamente en hiel.

•••

APUNTES AL MARGEN:

En lo que va del así llamado “alto al fuego” en Gaza han muerto, en promedio, dos niños cada día. - Leo una novela estrujante y a la vez maravillosa de Alma Delia Murillo, Raíz que no desaparece, acerca de esa otra tragedia, la de las madres buscadoras.

#CLAUDIASHEINBAUM

Jornada de 40 hrs, ‘por consenso’

POSIBLEMENTE QUEDE ESTE AÑO, PERO SE DISCUTE EN 2026, DIJO

MILLONES DE TRABAJADORES REGISTRADOS EN EL IMSS. 8 23.5

HORAS A LA SEMANA SE PRETENDEN REDUCIR.

POR F. GARCÍA Y N. GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La iniciativa que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana se presentará hasta que haya consenso, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo Luego de las marchas que se suscitaron el pasado domingo en distintas partes del país, exigiendo la disminución del horario laboral, la jefa del Ejecutivo adelantó que la iniciativa se presentará posiblemente este año, cuando haya un acuerdo entre el sector empresarial y

DELINEAN OBJETIVOS

los representantes de los trabajadores; sin embargo, esta se discutirá hasta el siguiente año. “Todavía no presentamos la iniciativa, ¿por qué?, porque hemos buscado que haya acuerdo entre el sector empresarial, los empresarios de México, los empleadores y las representaciones de los trabajadores… Y ahora queremos que la reforma de las 40 horas, que lo estamos planteando paulatinamente, y también el aumento al salario mínimo para 2026, siga siendo por consenso… Queremos que se presente este año, pero quizá para aprobarla, hasta la sesión del próximo, pero queremos que se haga público este año el acuerdo”, enfatizó.

l El gobierno pretende disminuir el horario laboral y que aumente el salario mínimo.

l Las reformas al outsourcing y la de pensiones fueron por consenso, recordó la mandataria. 1 2

Incluso, dijo que Marath Baruch Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo, está apoyando para conciliar entre todos los sectores involucrados. “En este caso, también Marath nos está ayudando a poder conciliar con todos los sectores”, señaló.

Ante las críticas de la oposición de que el gobierno de la Cuarta Transformación “polariza”, la mandataria federal resaltó que todas las reformas laborales que se han presentado desde el gobierno federal se han hecho en consenso.

“Todas las reformas laborales han sido por consenso. Todos los aumentos salariales, por consenso”, enfatizó.

Analiza si va a marcha

l La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que aún no define si participará o no en la marcha que realizará Morena previo al mitin que realizará la manda-

AÑOS, DE QUE MORENA LLEGÓ AL PODER EJECUTIVO.

taria federal en el Zócalo de la Ciudad de México, el 6 de diciembre

La jefa del Ejecutivo sostuvo que hasta el momento sólo tiene previsto estar presente en el mitin con el cual se conmemorará el aniversario de la llegada de Morena al país. En un video, Sheinbaum enfatizó que hay mucho que celebrar este 6 de diciembre F. GARCÍA

FOTO: ANTONIO NAVA
l TRABAJO. La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que la ruta legislativa iniciaría en 2026.

Llegan a más de 70 millones

EN 3 MESES SE HAN DISTRIBUIDO LOS MEDICAMENTOS

POR F. GARCÍA Y N. GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ESTE TRABAJO ASEGURA QUE LA ATENCIÓN NO SE INTERRUMPA EN NINGÚN SERVICIO’.

ALEJANDRO SVARCH DIRECTOR DE IMSS-BIENESTAR

Con la implementación de las Rutas de la Salud se han entregado a los hospitales y los centros de salud del IMSS-Bienestar más de 70 millones de piezas de medicamentos, informó Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar.

En la mañanera, Svarch detalló que en tres meses han sido abastecidos de manera continua más de 8 mil centros de salud, así como 600 hospitales.

“Con esta entrega confirmamos que el país ya cuenta con un modelo estable, mensual y planificado de abasto gratuito de medicamentos. En estos tres meses hemos logrado algo muy importante”, indicó.

Svarch Pérez declaró que este lunes también inició la ter-

AMPLIO SERVICIO

1

l En agosto comenzaron las entregas por medio de las Rutas.

4

DÍAS DURA LA DISTRIBUCIÓN DE PIEZAS.

16

MILLONES SE REPARTIRÁN ESTA VEZ.

MENSUALMENTE SE REALIZA LA DISPERSIÓN DE LOS INSUMOS

2 3

l Los medicamentos llegan a las zonas más alejadas.

l El objetivo es que siempre se atienda a los pacientes.

cera entrega de medicamentos por medio de este modelo de abastecimiento.

Sostuvo que para la entrega salieron 328 rutas, para recorrer sierras, montañas, ríos y caminos rurales, y las rutas abastecerán a 637 hospitales con 746 kits de medicamentos planificados y más de 16 millones de piezas destinadas para su operación mensual.

“Cada ruta significa que un paciente podrá recibir su tratamiento sin interrupciones y sin importar la geografía. Con esta tercera entrega consolidamos el sistema nacional de distribución que funciona con regularidad, continuidad y suficiencia”, concluyó.

PUENTE POLÍTICO

#OPINIÓN

Rocha Cantú, fiel a su estilo, se escondió detrás de funcionarios públicos que adjudicaron toda la tragedia a integrantes del crimen organizado

MISS UNIVERSE SIN VISA Y SIN CORONA

LMuchos esperan que por fin se aplique todo el peso de la ley

a historia negra de Miss Universe 2025 quedará marcada por la especulación, el oscuro presente y el turbio pasado del poderoso Raúl Rocha Cantú, propietario del concurso más importante de belleza a nivel mundial. En días recientes, se mencionaba en el “círculo rojo” que le habían quitado la visa de Estados Unidos por huachicol fiscal y lavado de dinero Hasta estas horas del día, Raúl Rocha sigue vivito y coleando con su visa vigente. Pero los escándalos siempre rodean a este oscuro personaje. En la prensa mexicana se le relaciona al Casino Royale donde, el 25 de agosto de 2011, fueron asesinadas 52 personas en el municipio de Monterrey. Este lamentable suceso se presentó en el sexenio de Felipe Calderón, por lo que el entonces diputado Jorge Álvarez Máynez, presentó un Punto de Acuerdo para indagar a CYMSA Corporation (Raúl Rocha), Emociones y Atracciones Vallarta, así como diversas irregularidades del casino. Sin embargo, la Comisión Especial Investigadora del Casino Royale de Nuevo León cuidó a Rocha, mientras que la permisionaria y operadora siguieron sus actividades como si nada hubiera sucedido. Fue hasta el 31 de agosto de 2022 cuando el exsubsecretario de Segob, Alejandro Encinas, ofreció disculpas para las víctimas, además de afirmar que la Dirección de Juegos y Sorteos de los gobiernos panistas había fallado en las inspecciones. Rocha Cantú, fiel a su estilo, se escondió detrás de funcionarios públicos que adjudicaron toda la tragedia a integrantes del crimen organizado. Años más tarde, fundó el grupo Legacy Holding y se expandió en el sector de juegos y sorteos; utilizó la Fundación Niños, Mujeres y Ancianos Protegidos; apoyó a diversos políticos; fue nombrado Cónsul Honorario de Guatemala en México; e incursionó como proveedor en Pemex, donde su empresa Soluciones Gasíferas del Sur, en consorcio con Servicios PJP4 de México, ha obtenido en los últimos años contratos que suman alrededor de mil 941 millones de pesos. Pero no todo es oro para Raúl Rocha. En Palacio Nacional saben que se expresó muy mal de Claudia Sheinbaum cuando la conoció como candidata de Morena, pues la veía muy nerviosa y sin tablas cuando hablaba en público. Su amigo Francisco Cervantes, del CCE, y otros empresarios lo escucharon cuestionar a la ahora Presidenta de México. Como mujer es lamentable que la conducta de este hombre de negocios haya manchado el certamen de Fátima Bosch Ella es la menos culpable de los escándalos del dueño de Miss Universe y tiene todos los atributos para representar a las mujeres de México y del mundo. El gobierno de Donald Trump seguirá las investigaciones sobre actividades de lavado de dinero en los casinos de México. Pero no crea que allí acabará todo, también se habla de que en próximas semanas podría hablarse de los abusos que se comenten entre las participantes de Miss México y Miss Universe, así que muchos esperan que por fin se aplique todo el peso de la ley contra Raúl Rocha, que como siempre, se maneja en la obscuridad.

LAURA PUENTE
FOTO: ANTONIO NAVA
l PLAN. Confirmamos que el país ya cuenta con un modelo estable, mensual y planificado: Svarch.

COLUMNA INVITADA

TODO MAL

*COLABORADOR

@JUANIZAVALA

JUAN IGNACIO ZAVALA*

La CDMX sigue con baches, el aeropuerto se cae a pedazos y estamos a meses de la fiesta mundialista. Ni siquiera el que una mexicana ganara Miss Universo puede mantenerse al margen del cochinero que es la Cuarta Transformación

• DE GIRA POR OAXACA, MAESTROS DE LA CNTE IRRUMPEN EN UN EVENTO Y AMENAZAN CON PERSEGUIR POR DONDE SEA A LA PRESIDENTA. PARECIERA QUE ES PRESA DE LAS EXTORSIONES PERMANENTES DE ESE CONTINGENTE

Como si se tratara de algo planeado y ejecutado eficazmente, todo está saliendo mal en este segundo piso de la Cuarta Transformación. No hay cosa que no esté podrida, por descomponerse o simplemente salpicada de lodo. Lo mismo da si se habla de homicidios o de la oposición, de la economía o de las relaciones internacionales o de Miss Universo: todo es un problema, un conflicto, un pleito. La Presidenta no puede salir a la calle a caminar porque es agredida por un trastornado sin que la llamada “ayudantía” presidencial hiciera absolutamente nada ante la agresión. Es una Presidenta desprotegida. Nadie cuestiona su popularidad, sino su vulnerabilidad por falta de esquemas seguros de desplazamiento. Una marcha convocada en redes sociales termina siendo materia de discusión en el escenario presidencial de las mañaneras. Se alega si participa la oposición en la convocatoria o no; si fueron jóvenes o gente adulta, si son conocidos o no. Si los violentos son anarquistas o de ultraderecha, si participa un empresario o las fuerzas internacionales del fascismo. Un pleito enorme sobre una marcha mientras el crimen sigue haciendo de las suyas en Sinaloa, Michoacán, Tabasco, Sonora. De gira por Oaxaca, maestros de la CNTE irrumpen en un evento presidencial y amenazan con perseguir por donde sea a la Presidenta. En Chiapas, también maestros de esa Coordinadora detuvieron el convoy en el que viajaba Sheinbaum y la obligaron a firmar un documento con sus planteamientos. Pareciera que la Presidenta es presa de las extorsiones permanentes de ese contingente.

Al escándalo del líder de La Barredora, que se conoce como cercano al líder de Morena en el Senado, le siguió su aprehensión en Paraguay y el traslado a México. Del juicio y las declaraciones no sabemos nada. Pareciera que el asunto está muerto, que no va a pasar nada. Sin embargo, se trata de un tema que revela la complicidad político-criminal en Tabasco. Tratar de esconderlo es inútil. Mientras tanto ahí sigue el coordinador de senadores en su puesto tomando decisiones y participando de la vida pública. Ni una disculpa o un retiro para dejar a las autoridades actuar. El cinismo es la norma. Todo se ha convertido en problema. A unos meses del Mundial, la Selección Nacional ha sido un desastre y es abucheada por sus aficionados; la CDMX sigue llena de baches, el aeropuerto se cae a pedazos y estamos a meses de que la fiesta mundialista llegue a la capital del país que es un caos. Para colmo ni siquiera el que una mexicana ganara Miss Universo puede mantenerse al margen del cochinero que es la cuatroté. Denuncias de cochupos, compra de votos del jurado para favorecer a la tabasqueña, Pemex felicitándose por el triunfo en el certamen motivado por “la alegría popular”, mientras resulta que el papá de la flamante reina de belleza fue inhabilitado en esa paraestatal y hay acusaciones de que el mexicano socio de la empresa que realiza el concurso pidió favorecer a la connacional para obtener contratos en la petrolera vía el padre de la concursante.

Ni eso puede salir sin problemas, hay que enlodar hasta a la joven que ganó en Miss Universo. Puro fango, todo mal.

#GABRIELAJIMÉNEZ

Destaca avances de la 4T

POLÍTICA SE ALEJÓ DE LA CORRUPCIÓN, DICE

DIPUTADA MORENISTA

POR CINTHYA STETTIN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jimenez Godoy, rindió su primer informe de actividades, en el que destacó 16 acciones que ha impulsado en su labor legislativa.

En el Teatro de la Ciudad de México, la morenista afirmó que la política en el país “ya no está destinada a la corrupción”, sino que hoy es “una herramienta de transformación”.

#ALUMNOSSUPERVISANMEJORAS

EXHORTO

6 DE DICIEMBRE, CONCENTRACIÓN EN EL ZÓCALO EN APOYO A CSP.

Reabren el CCH-Sur

l A partir de ayer, el Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Sur (CCH-Sur), reabrió sus instalaciones para que las y los alumnos recorran y observen las mejoras logradas en los programas de atención psicoemocional, seguridad e infraestructura, luego de un proceso

Aseguró que la Cuarta Transformación ha sembrado esperanza, principalmente en niños y niñas.

Afirmó que este movimiento se sostiene en “la honestidad valiente, el trabajo y el amor por la gente”. Por ello, criticó a la oposición por recurrir a la mentira, el desprestigio y la manipulación política.

Muestra de ello, dijo, es la marcha de la denominada Generación Z, a la que calificó de un intento de manipulación construido en las redes.

“La oposición habla desde los privilegios, y la 4T lo hace desde el territorio. La juventud mexicana no es un accesorio mediático. Nosotros hemos impulsado para este sector becas, programas laborales y oportunidades educativas en todo el país”, enfatizó la legisladora, quien criticó que antes la oposición calificó a los jóvenes como ninis

Al evento acudieron legisladores de Morena, entre ellos Anaís Burgos, Sergio Gutiérrez Luna, Pedro Haces y Maribel Solache.

Además, el ministro de la Suprema Corte Arístides Guerrero; la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, María del Rocío García Pérez; la directora de Correos de México, Violeta Abreu, entre otros

REFUERZAN SEGURIDAD

LUMINARIAS FUERON COLOCADAS EN PUNTOS DE POCA VISIBILIDAD.

1La legisladora detalló 16 acciones que ha impulsado desde la Cámara de Diputados.

2

Exhortó a la militancia a mantener la unidad de la coalición Morena–PVEM–PT rumbo a 2027.

3

Aseguró que uno de los sellos del actual gobierno es el apoyo a los niños y jóvenes.

intensivo de reforzamiento en estas materias.

En la red social X, la institución informó que los alumnos podrán confirmar que se culminó con la instalación de 15 torniquetes y detectores de metal en accesos, así como la colocación de 70 cámaras de videovigilancia, 50 botones de emergencia y 120 metros de reja y barandal que fortalecen el perímetro escolar. Asimismo, constatarán que se sumaron 271 luminarias en puntos que eran de poca visibilidad. REDACCIÓN

l LABOR. La vicecoordinadora de Morena en San Lázaro presentó su primer informe de actividades.
FOTO: CINTHYA STETTIN
LLAMA A LA UNIDAD

Morena, detrás de desmanes

BLOQUE NEGRO

OBEDECE A MORENA, DICEN

POR FERNANDA GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Al presentar una denuncia ante la FGR contra los responsables de la violencia en la marcha de la Generación Z, el PAN acusó que el bloque negro está a las órdenes de Morena.

En conferencia de prensa, el vocero del PAN, Jorge Triana, dijo que las personas que están detrás del bloque negro, quienes causan violencia en cada manifestación que se da en la CDMX, son más bien del bloque guinda.

“Estos grupos violentos están organizados deliberadamente para reventar la protesta pública ciudadana legítima desde, vuelvo a decir el término, los sótanos del poder… les voy a decir cuáles son los indicios que tenemos para asegurar que el bloque negro es un bloque guinda, y que fue orquestado deliberadamente y así ha sido desde hace bastante tiempo. La primera vez que se habló de bloque negro fue el día de la toma de protesta de Enrique Peña Nieto, ahí nació el bloque negro. Hubo muchos destrozos en el Centro Histórico, en la zona aledaña de San Lázaro, hubo personas arrestadas, y un diputado cercano a René Bejarano, al López Obradorista René Bejarano, pagó la fianza de trece de ellos, empezando por ahí”, dijo.

Por su parte, Jorge Romero Herrera, líder nacional del PAN, aseguró que lo que sucedió el 15 de noviembre fue un acto de represión por parte de quienes, cuando eran jóvenes, denunciaban la represión en México.

“Venimos a denunciarlo, no solo mediáticamente, jurídica y penalmente", dijo.

515

l Piden dar con los responsables que pagan a estos grupos. 1

l Retaron al Gobierno a quitarle "la capucha" a este grupo 2 3

l Sostienen que alguien los recluta y los mandan a golpear.

l DENUNCIA. Panistas en las instalaciones de la FGR.

DESDE

Legislativo

MARYBEL VILLEGAS CANCHÉ

@MARYBELVILLEGAS

DIPUTADA FEDERAL DE MORENA POR

Miles de mexicanas y mexicanos siguen batallando con algo tan básico como cancelar una tarjeta bancaria o, peor aún, reciben tarjetas que nunca solicitaron.

Esta práctica, que durante años ha afectado la economía familiar, debe terminar.

MARTES / 25 / 11 / 2025

Avanzamos hacia un sistema financiero justo y transparente

• El proceso de cancelación deberá concretarse, máximo, en tres días hábiles, sin cargos, penalizaciones ni pretextos, y con un comprobante claro.

• Se prohíben los cobros escondidos, las promociones engañosas y las comisiones no autorizadas.

Por mucho tiempo, los bancos y algunas tiendas han impuesto trámites interminables, cobros ocultos y prácticas abusivas que afectan los derechos de los usuarios. Cancelar una tarjeta puede tomar días, incluso semanas, y en muchos casos se exige acudir a una sucursal, aunque el contrato se haya hecho de manera digital.

Lo más grave es que siguen apareciendo tarjetas no solicitadas, que ponen en riesgo el historial crediticio de las personas y su estabilidad económica. Esto no solo es injusto, es inaceptable.

Por eso, en la Cámara de Diputados respaldamos la iniciativa del doctor Ricardo Monreal, que busca fortalecer la libertad y los derechos de los usuarios de servicios financieros, cerrando la puerta a los abusos y garantizando procesos claros y accesibles para todas y todos.

¿En qué consiste esta reforma?

• Ninguna tarjeta podrá emitirse sin consentimiento expreso y verificable. Si te llega una tarjeta no solicitada, será nula de inmediato.

• La cancelación debe ser fácil, rápida y gratuita: ya sea por teléfono, en persona o desde el celular, con un botón visible y un servicio disponible los 365 días del año.

• Los cargos indebidos deberán reembolsarse de manera inmediata, garantizando justicia y transparencia para el usuario.

Esta propuesta abre paso a un sistema financiero más justo, transparente y al servicio del pueblo, donde las instituciones respeten a las y los usuarios y rindan cuentas de sus prácticas.

La iniciativa del doctor Monreal busca fortalecer los derechos de usuarios de servicios financieros, cerrando la puerta a abusos

Con ello se protege el bolsillo de las familias mexicanas, se evita el abuso y se fortalece la confianza en los servicios financieros.

El cambio también beneficia a quienes hoy enfrentan mayores barreras: personas adultas mayores, comunidades rurales y beneficiarios de los programas sociales, quienes dependen de estos medios para recibir apoyos o administrar sus recursos.

Mi reconocimiento al liderazgo del doctor Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, por impulsar esta iniciativa que pone al ciudadano en el centro.

Desde la Cámara de Diputados seguiremos trabajando para consolidar una economía más humana, donde la transparencia y la confianza sean la base del desarrollo.

Porque en esta nueva etapa de la transformación, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la prioridad es clara: defender los derechos de todas y todos, construyendo un México más justo, solidario y con esperanza.

SECRETARIA GENERAL DEL PRI Y SENADORA

@CAROVIGGIANO @VROMOG

Celebración por los 7 años de gobierno de López Obrador

El gobierno que dice regirse por el humanismo, corriente que tiene como guía la frase de Publio Terencio Africano, “Nada humano me es ajeno”, justamente tiene como divisa invisibilizarlos, desacreditar su legitimidad y sostener un discurso de doble moral.

Ahí sí tendrán bandera sin gas lacrimógeno, sin vallas, y ahí sí no va a importar que todos sean guindas, acarreados por miles de camiones.

En siete años de López Obrador, de las 133 mil 190 personas desaparecidas con datos acumulados desde 1952, 75 mil corresponden a estos siete años de “celebración”, es decir, más de la mitad, y de ellos más de 40% son jóvenes.

Además, 237 mil 500 personas han sido asesinadas, 100 mil han sido desplazadas y, si sumamos a los muertos por mala atención médica —incluyendo a las víctimas de COVID— hasta hoy podrían sumar un millón de personas. Esto sería

VÍCTOR HUGO ROMO

DIPUTADO DE MORENA EN EL CONGRESO CDMX

La falsa Generación Z: el montaje que quiso incendiar a México

LFue una depredación cultural para maquillar la presencia de los mismos de siempre: los operadores del PRIAN que jamás representarán a la juventud.

a llamada “marcha de la Generación Z” no fue un despertar juvenil ni una irrupción fresca de inconformidad social. Se trató de un montaje político fabricado por la ultraderecha mexicana, respaldada por redes internacionales que llevan años intentando erosionar a cualquier gobierno progresista en el mundo. El objetivo era claro: debilitar el mandato de Claudia Sheinbaum y golpear la imagen de México en el exterior.

Conforme pasan los días, las piezas se acomodan y, cada nueva revelación, confirma lo mismo: la marcha no solo fue usurpada por la derecha, sino que el grupo que actuó con violencia extrema fue orquestado por operadores ligados a tres alcaldías opositoras:

CAROLINA VIGGIANO

similar a que toda la población de Monterrey o Nezahualcóyotl hubiera muerto o desaparecido. La soberbia del régimen morenista, al día siguiente de la marcha, mostró encuestas donde se asegura que la marcha no hizo mella en la aprobación de la mandataria, como si eso fuera lo más importante de todo. “Me hacen más fuerte”, dijo con la voz temblorosa y la sonrisa fingida. Aquí aplica el dicho popular: dime de qué presumes y te diré de qué careces

El día de ayer se sumaron a la inconformidad, con bloqueos en carreteras, agricultores a quienes no les han cumplido los precios de garantía por sus cosechas de maíz; productores de aguacate y limón hartos de la extorsión; así como transportistas, cansados de la inseguridad, el acoso de Hacienda y la complicidad de las autoridades que deberían brindarles protección en carreteras. La respuesta es la misma: descalificación e intimidación.

En lugar de empatía y humildad, el régimen morenista convoca a una concentración el 6 de diciembre en el Zócalo para, de manera autoritaria, mostrar que sólo el oficialismo es dueño de esa plaza emblemática. Ahí sí tendrán

Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, gobernados por el PRI y el PAN. La narrativa se cayó porque nunca tuvo cimientos genuinos.

Pero, como siempre, no podían salir a la calle a gritar los puntos de su verdadera agenda: no pagar impuestos, restaurar el saqueo del país, frenar el ascenso de la clase trabajadora, revertir los programas sociales y volver a subordinar a México a la estrategia ultraconservadora de Donald Trump. Así que otra vez se disfrazaron. Esta vez eligieron el atuendo de moda: la Generación Z.

Usurparon simbologías, manipularon memes, pero utilizaron música que nada tenía que ver con el origen del movimiento Gen Z auténtico.

Fue una depredación cultural pensada para maquillar la presencia de los mismos de siempre: los operadores del PRIAN que jamás han representado ni representarán a la juventud de este país.

El caso de Edson Andrade Lemus lo expone con crudeza. ¿Juventud libre y apartidista? No. Un operador profesional, muy bien remunerado, que se presentó como apartidista y que fue operador de la campaña de Xóchitl Gálvez.

bandera sin gas lacrimógeno, sin vallas, y ahí sí no va a importar que todos sean guindas, acarreados por miles de camiones pagados con dinero público.

Dicen que es una “celebración” de la 4T. ¿Qué celebran?

¿El 0.4% de crecimiento del PIB? ¿Los 44.5 millones sin acceso a la salud? ¿Los 138 mil muertos? ¿Los 100 mil desplazados? ¿La deuda que en siete años pasó de 10 billones a 20 billones de pesos?

Diría el dicho popular: el muerto al pozo y el vivo al gozo

Yo he visto a muchos hombres poderosos decir mentiras y ser insensibles, pero nunca pensé ver, en tiempos de paridad, a una mujer repitiendo las mismas prácticas, con nula empatía y mucha complicidad. La propaganda oficial, los bots y los montajes de Epigmenio Ibarra ya no son suficientes, porque la realidad es más necia que López Obrador.

El gobierno ya no tiene pretextos para cumplir y dar soluciones a la gente; tiene todo el poder, como ningún otro gobierno de la democracia moderna de nuestro país. Mirar al pasado sólo debe servir para no cometer los mismos errores, no para profundizarlos aún más.

Pero lo más grave fue la violencia. Se supo que el grupo que la desató está integrado por comerciantes de las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, muchos de ellos extorsionados para asistir bajo amenaza de perder sus permisos.

Todo demasiado coordinado. Las preguntas son obvias: ¿Quién los llevó? ¿Quién pagó? ¿Quién los amenazó? ¿Por qué los alcaldes involucrados se declararon “perseguidos políticos” antes de que alguien los señalara formalmente?

La respuesta apunta en una dirección inequívoca: esto fue una operación política diseñada para fabricar una narrativa falsa de represión.

Al desmontarse, revela un intento desesperado y torpe de la ultraderecha por recuperar el poder que perdió en las urnas. Por ello, es acertado que en el Congreso capitalino se proponga crear una comisión especial que investigue a fondo quién estuvo detrás de esta estrategia.

La sociedad merece saberlo y conocer los detalles de la verdad.

La Generación Z no marchó. La usaron como máscara. Y el montaje terminó desmoronándose sobre quienes lo construyeron.

LUIS FERNANDO SALAZAR @SALAZARLUISFER

DesDe el norte

Generación Z

La turba que en días pasados intentó tomar o incendiar Palacio Nacional, bajo la fachada de una rebelión juvenil inexistente, forma parte de una operación que falsifica la realidad.

Se trata de un sistema en redes digitales donde se producen contenidos que, al difundirse, generalizan y magnifican hechos aislados, atribuyendo espontaneidad a reacciones violentas impulsadas desde el anonimato.

Con ello se pretende endosar al ciudadano común la rabia y el malestar de una oposición derrotada y de factores reales de poder que perdieron los privilegios de los que gozaban antes de la 4T, buscando que la gente deje de reconocer la realidad que vive y empiece a creer en la que los autores de esa estrategia quieren imponer.

No es que en México no existan problemas ni que el actual Gobierno Federal sea perfecto. Pero, ante las condiciones hostiles que se viven a nivel mundial, la gran mayoría de los ciudadanos aprueba la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Esa aprobación no es gratuita: responde a los esfuerzos —nunca antes vistos— en materia de seguridad y combate al crimen organizado, para detener la violencia y desterrar la impunidad, atendiendo además las causas y mejorando el bienestar de la población mediante el aumento al salario, el impulso a la vivienda y la consolidación de programas sociales elevados a rango constitucional.

Se difundió falsamente que la convocatoria provenía de la llamada Generación Z, un término creado por la publicidad digital para clasificar segmentos de mercado según hábitos y preferencias detectadas por algoritmos.

De por sí, esta lógica es cuestionable: despersonaliza, masifica y convierte a las personas en etiquetas para su explotación comercial. Su traslado al terreno político mediante noticias falsas adopta rasgos de manipulación y engaño, además de implicar un intento inaceptable de involucrar a las y los jóvenes en estrategias ajenas a sus intereses reales.

Se han ido revelando sus verdaderos impulsores que residen en partidos de oposición (el PRIAN) que desvían recursos públicos.

Pocos días después de esta “rebelión” digital, se han ido revelando sus verdaderos impulsores que residen en partidos de oposición (el PRIAN) que desvían recursos públicos hacia fines indebidos, en lugar de destinarlos a la formación de militantes o a la difusión de sus plataformas. A ello se suman algunos medios de comunicación, como TV Azteca, empeñados en respaldar a personas que rehúyen sus obligaciones fiscales, como Ricardo Salinas Pliego. Frente a este embate en redes, y a todos los demás que enfrenta día con día, el actual Gobierno Federal responde con una comunicación directa y presencial con el pueblo. La Presidenta y los servidores públicos de la Cuarta Transformación acuden al territorio, hablan con la gente y rinden cuentas de frente.

Porque la política, cuando se ejerce de manera humanista, cercana y de carne y hueso en territorio, siempre será más fuerte que cualquier plataforma digital, por poderosa o ruidosa que ésta sea.

SENADOR DE LA REPÚBLICA POR COAHUILA

MARTES / 25 / 11 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#ENELZÓCALO

INSTALAN VALLAS ●

REFUERZAN SEGURIDAD EN EL PRIMER CUADRO; LES PONEN CONCRETO eforzadas con bloques de cemento, vallas metálicas de tres metros de altura resguardan Palacio Nacional, ante la marcha del Día Internacional contra Eliminación de la Violencia a las Mujeres que está programada para hoy después de las 16:00 horas. Además del reforzamiento de los muros —colocados frente a Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana hasta la esquina del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)— se controla el acceso peatonal en el primer cuadro de la capital. Al respecto, en la mañanera de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a toda la ciudadanía a que las manifestaciones en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres se realicen de manera pacífica

RPOR NOEMÍ GUTIÉRREZ

TODO CON CUIDADO 1 2

● Son para evitar hechos violentos como los del 15N.

● Extienden el perímetro de las vallas hasta los locales de joyerías.

ELLAS

● Hoy enviará un paquete de iniciativas contra la violencia de género al Congreso de la ciudad.

● “Queremos que toda la ciudad esté inundada de esta campaña”, dijo la jefa de Gobierno. 1 2 3

● Llamó a deconstruir roles y estereotipos de género y llevar la igualdad a todos los ámbitos.

#GOBIERNOCAPITALINO

PRESENTAN ACCIONES VS. LA VIOLENCIA

LA JEFA DE GOBIERNO LANZA LA ESTRATEGIA “SI TE TOCAN, NOS TOCA”, CAMPAÑA PARA ERRADICAR LAS AGRESIONES DE GÉNERO

POR FERNANDA GARCÍA

● PROTECCIÓN. Reforzaron las vallas para evitar que pudieran derribarlas.

Con el objetivo de visibilizar las desigualdades de género, erradicar la violencia contra las mujeres y fortalecer una agenda feminista de derecho, el gobierno de la Ciudad de México presentó la estrategia “Si te tocan, nos toca”.

Desde la Glorieta de los Insurgentes, la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, explicó que dicha estrategia

se llevará a cabo por medio de 12 mensajes alusivos a la responsabilidad de todas y de todos para prevenir y erradicar la violencia de género.

Incluso, agregó que el nombre de la estrategia, “Si te tocan, nos toca”, hace alusión a uno de los principales mensajes que con mayor frecuencia se transmitirán.

“Queremos lanzar un mensaje a todas las mujeres y les decimos: no están solas. Se trata de una campaña de comunicación social masiva, que

CLARA BRUGADA JEFA DE GOBIERNO

Nos toca alzar la voz, transformar leyes y servicios y construir una cultura donde ninguna viva con miedo’

debe estar en las calles, en las plazas, en los mercados, en los transportes masivos”.

La mandataria capitalina enfatizó que con esta estrategia, el gobierno local envía un mensaje de sensibilización y responsabilidad colectiva para la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Previo a la marcha de hoy, destacó que es una de las más poderosas del movimiento feminista.

“Defendemos la protesta como un derecho y forma de participación democrática y reiteramos: en esta ciudad se marcha contra la violencia sin violencia. Bienvenida la marcha, la que todas esperamos y bienvenida sin violencia.

“Queremos un 25 de noviembre libre de violencia hacia las mujeres, pero también que no solo este día se recuerde; que no solo este día salgamos a protestar contra la violencia hacia las mujeres; queremos que todos los días en esta gran ciudad se luche contra la violencia”, expresó

PRIMERO

#GUSTAVOA.MADERO

SOLUCIONAN CONFLICTOS

● “En Gustavo A. Madero no llegamos a administrar los problemas, la pobreza, ni la desigualdad: estamos rompiendo con ellas”, aseguró su alcalde Janecarlo Lozano durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso

MÁS RECURSOS

● Solicitó un aumento al presupuesto 2026 de 8 por ciento.

de la Ciudad de México, donde rindió cuentas de las obras y trabajos que realizó durante el año 2025 y se discutió el paquete económico 2026. Dijo que cuando un gobierno combate la corrupción, ordena prioridades y cuida cada peso, la transformación llega a la vida de la gente. “Hoy tenemos el mejor y más eficiente ejercicio del presupuesto público en la historia de esta alcaldía. Hoy no venimos con discursos; hoy entrego cuentas claras”, afirmó. FERNANDA GARCÍA

BIEN RECIBIDO

● El alcalde llegó al Congreso capitalino entre porras y banderines.

#IZTAPALAPA

PROPONEN REFORMAS

● Al rendir cuentas de su año de gobierno ante el Congreso de la Ciudad de México, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, solicitó a los diputados presentar reformas pertinentes para contar con mecanismos más ágiles de acceso a los recursos públicos

POR MÁS BENEFICIOS

● La alcaldesa de Iztapalapa solicitó un 15% de aumento al presupuesto.

en casos extraordinarios o de emergencias.

Y es que como ejemplo puso que a la fecha no se han pagado los seguros a las personas que resultaron afectadas por las fuertes lluvias del 27 de septiembre, mismas que alcanzaron el récord de 91 litros por metro cuadrado.

La mandataria local resaltó que, como pocas veces se había visto, Iztapalapa sufrió uno de los azotes meteorológicos más intensos de las últimas dos décadas FERNANDA GARCÍA

● Alavez Ruiz rindió cuentas y pidió rapidez ante las emergencias. MÁS

El Heraldo

Para este año, la campaña global se enfoca en poner fin a la violencia digital contra las mujeres y niñas

JUSTICIA Y DERECHO

YO NO TUVE LA CULPA

FABIOLA MARTÍNEZ RAMÍREZ

DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO REGIONAL DE DERECHO, REGIÓN

CDMX, TEC DE MONTERREY

A 16 años del llamado Campo Algodonero, seguimos situados en la desaparición y muerte de mujeres

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instituido por la Organización de las Naciones Unidas desde 1999, que representa una fecha inmejorable para visibilizar la violencia cotidiana contra las mujeres, pero también resulta un llamado a la reflexión consciente y urgente para modificar los patrones culturales que propician las ideas que sostienen estas prácticas y que se manifiestan en ámbitos públicos y privados, en entornos de pareja, familiares, laborales, académicos o políticos; ahora también digitales, y obliga a la evaluación de normas jurídicas, políticas públicas y prácticas institucionalizadas vinculadas con la permanencia de un modelo educativo que tiene importante influencia en esta problemática.

La violencia generalizada parece ser una práctica estática, persistente y con importantes raíces, propicia daño, lesiones y menoscabo a las libertades humanas en diversos aspectos, físicos, psicológicos, económicos y sexuales. Su participación en las decisiones públicas ha sido limitada a lo largo de la historia, apenas hace siete décadas, en 1953, fue reconocida su ciudadanía, su derecho al voto.

A 16 años del escandaloso caso González y otras vs. México, conocido como Campo Algodonero, seguimos situados en la desaparición y muerte de mujeres, muchas abusadas en diversos ámbitos, violadas, golpeadas, ausentes, invisibles, silenciadas, muertas.

Según datos de ONU Mujeres, en su Informe de feminicidios 2023, 60% de feminicidios fueron cometidos por sus parejas o miembros familiares, destacando “el hogar como el lugar más peligroso para mujeres y niñas”. De conformidad con la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), para noviembre de 2024, 11 mujeres eran víctimas de feminicidio cada día.

La panorámica no es sencilla, así lo demuestra la Encuesta sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021: 70.1% de las mujeres en México de 15 años y más ha sufrido algún episodio de violencia a lo largo de su vida. La principal persona agresora fue un tío o tía.

“La Encuesta sobre la Dinámica de las Relaciones en Hogares 2021 indica que 70.1% de mujeres en México ha sufrido algún episodio de violencia a lo largo de su vida”.

De acuerdo con Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), para 2020 las adolescentes de 12 a 17 años representaron 80% de las desapariciones de personas menores de 18 años en México, y 115 niñas de entre 0 y 18 años fueron víctimas de feminicidio.

● Tras tres meses de ausencia por una lesión en el pie, el quarterback de Cincinnati, Joe Burrow volverá, contra los Baltimore Ravens a controlar la ofensiva en el campo de la NFL, luego de una cirugía, confirmó ayer el entrenador Zac Taylor.

● Fue capturado en Michoacán Jaciel Antonio ‘N’, alias El Pelón, quien es el presunto reclutador de los homicidas del exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el pasado 1 de noviembre, confirmó el titular de la SSyPC, Omar García Harfuch.

Este año, en la Opinión Consultiva número 31 de la Corte Interamericana, relativa al derecho al cuidado, se destacó que “las labores de cuidado han sido asignadas históricamente y, en general, a las mujeres y a las niñas, con fundamento en estereotipos de género De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, “las mujeres realizan 76.2% de todo el trabajo de cuidados no remunerado, dedicándole 3.2 veces más tiempo que los hombres”.

¿La violencia afecta de manera diferente a hombres y mujeres? La respuesta es afirmativa, y aunque existen esfuerzos significativos por parte de las autoridades, con la implementación de leyes, a través de la definición de contenidos normativos en las sentencias por parte de la Judicatura, acciones afirmativas, o del impulso a movimientos sociales por parte de las colectivas, existe evidencia empírica que nos demuestra que este problema persiste y se agrava, ¿Quién es el responsable? ¿La sociedad? ¿Las autoridades? Seguramente las víctimas de feminicidio Karla, Mariana, Adriana o Susana, darían una respuesta contundente: “Yo no tuve la culpa”.

● La autora del ataque inspirado en Slender Man en 2014, Morgan Geyser, fue recapturada luego de su reciente fuga y deshacerse del brazalete de seguridad. Enfrentará consecuencias legales mientras se evalúan nuevas medidas cautelares.

El 25 de noviembre no es una fecha simbólica más: es un llamado urgente para combatir una de las violencias más extendidas en el mundo: la violencia de género. ONU Mujeres señala que una de cada tres mujeres enfrenta algún tipo de violencia a lo largo de su vida, y esto nos recuerda que ningún Estado puede proclamarse democrático mientras permita que las mujeres vivan con temor a ser violentadas.

Desde 1991, activistas feministas a nivel mundial, a propósito de la inauguración del Instituto para el Liderazgo Global de las Mujeres, impulsaron los 16 días de activismo contra la Violencia de Género con el fin de impulsar una estrategia global que exija la prevención y eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.

Esta campaña va del 25 de noviembre al 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, articulando así la exigencia de erradicar la violencia con la defensa plena de los derechos fundamentales; y a la par que transcurren los 16 días de activismo, se desarrolla la campaña “ÚNETE” que promueve acciones

POLITEIA CHILE Y EL SENTIDO COMÚN

FERNANDO RODRÍGUEZ DOVAL POLITÓLOGO @FERDOVAL

Las revoluciones seducen y enamoran, pero en el fondo, no resuelven los problemas que tiene la ciudadanía

Hace poco más de seis años, Chile vivía un estallido social inédito y sorprendente. Miles de personas salieron a las calles a protestar contra su sistema político y económico.

Se vandalizaron monumentos, se quemaron iglesias y la violencia reinó por doquier. Como consecuencia de aquel movimiento se planteó la necesidad de una nueva Constitución.

Hasta antes de aquellos fatídicos acontecimientos, Chile era considerado como un ejemplo de estabilidad política y económica para América y para el mundo. Y es que después de haber vivido una intensísima polarización política en los años setenta,

EL BUENO
EL MALO
LO FEO

UN DEBER DEMOCRÁTICO

para prevenir y erradicar distintos tipos de violencia y establece como meta que para el año 2030 se erradique toda violencia contra las mujeres. Así, para este año, la campaña global se enfoca en poner fin a la violencia digital contra las mujeres y niñas.

En una realidad como la que vivimos, una campaña de esta naturaleza nos recuerda que lo digital es una extensión de la realidad, y que la violencia digital no se queda en lo virtual, sino que traspasa la pantalla y afecta directamente nuestra salud mental, emocional y, en muchas ocasiones, nuestra seguridad.

pación política de las mujeres, intentando acallar nuestras voces y limitar nuestra incidencia en la vida pública, tal y como históricamente ha ocurrido.

Este 25 de noviembre, al igual que todos los días, las autoridades de todos los ámbitos tenemos la obligación de trabajar para que la violencia digital sea identificada, señalada y combatida sin titubeos.

“Frenar este tipo de violencia en contra de las mujeres es una tarea colectiva que empieza por nosotras y nosotros mismos”.

En el ámbito electoral, por ejemplo, desde 2020 y hasta noviembre de este año, en el INE hemos recibido 634 quejas por Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, de las cuales, 241 (38%) son por ataques en redes sociales o medios digitales. Esto evidencia cómo la violencia digital continúa siendo una barrera real para la partici-

que condujeron a un régimen militar y a una fuerte división social, Chile había emergido a finales del siglo pasado como una democracia reconciliada con su historia, con un sistema político de avanzada y con una economía de mercado que había convertido a este país en uno de los más prósperos y con menos pobreza de la región.

Tras aquel octubre negro de 2019, Chile entró en una espiral de despropósitos. Se eligió presidente a un inexperto líder estudiantil, Gabriel Boric, y se redactó una nueva Constitución que terminaba con libertades y consagraba en su texto los odios y resentimientos de clases sociales e identidades políticas. Ese texto fue ampliamente rechazado en referéndum en septiembre de 2022. Parecía que el agua regresaba lentamente a su cauce.

Desde nuestras propias pantallas, ese espacio donde hoy se libra una parte decisiva de la vida pública, debemos rechazar y denunciar cualquier forma de agresión, porque nuestro silencio facilita el trabajo del agresor.

Frenar este tipo de violencia en contra de las mujeres es una tarea colectiva que empieza por nosotras y nosotros mismos. Nombrarla, visibilizarla y enfrentarla no es una opción; es una responsabilidad democrática impostergable para garantizar que ninguna mujer vuelva a ser silenciada en el entorno digital.

encabezados por una candidata comunista que pasó a la segunda vuelta pero tiene pocas posibilidades de ganar, obtuvieron un resultado catastrófico, apenas seis años después de que creyeran soberbiamente que fundarían una nueva nación.

“Los partidarios del todo o nada tienen buena prensa y arrancan aplausos, pero a la larga crean más felicidad los Adenauer que los Hitler”.

El pasado domingo 16 de noviembre se llevó a cabo la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Los tres candidatos que podrían calificarse como “de derecha” obtuvieron en conjunto una amplia mayoría. Falta la segunda vuelta, pero todo apunta a que el próximo presidente será José Antonio Kast. Los seguidores del llamado “octubrismo”,

La experiencia chilena nos vuelve a demostrar que las revoluciones seducen y enamoran, pero en el fondo, no resuelven los problemas de la gente. Decía Carlos Castillo Peraza que los partidarios del todo o nada tienen buena prensa y arrancan aplausos, pero que a la larga crean más felicidad los Adenauer que los Hitler. Estas elecciones han dejado claro que la gran mayoría de los chilenos ya no quieren experimentos ideológicos. Que repudian a quienes pretenden seguir dividiendo y sembrando el odio con base en los orígenes sociales, étnicos, sexuales o de cualquier tipo. Que quieren vivir en orden, con seguridad, y con un gobierno que no entorpezca a quienes invierten y crean empleos. Que saben que construir es lento y laborioso, mientras que la destrucción es cosa de segundos.

En suma, lo que ha triunfado en Chile es la sensatez y el sentido común.

NO HAY CRIMEN

PERFECTO… SI UNA BUENA

INVESTIGACIÓN LO EVITA

OMAR CRUZ / ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN SOBRE TEMAS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA

Con todos los elementos científicos, tecnológicos y logísticos para llevar a cabo una investigación, resulta por demás complicado que no se obtengan resultados

Cuando se registra un delito de alto impacto, como en el caso de un homicidio, un feminicidio o un secuestro, se activa toda una maquinaria institucional que tiene como objetivo conducir una investigación que lleve a conocer quién o quiénes son los responsables de los hechos para presentarlos ante la justicia

Hace unas semanas, en la Ciudad de México tuvimos el desafortunado caso de un joven modelo, de nacionalidad argentina, quien fue privado de la vida en la alcaldía Miguel Hidalgo por varios sujetos que viajaban en motocicletas. Hoy, derivado de las investigaciones, dos personas ya enfrentan proceso penal. Pero, ¿qué debe ocurrir para que se presenten resultados? En este caso, como en otros, desde que ocurren los hechos y se inicia una carpeta de investigación, tanto la Fiscalía General de Justicia como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, llevan a cabo diversas diligencias con la finalidad de allegarse de toda la información disponible.

Eso debe incluir, en primer término, brindar toda la atención necesaria a las víctimas directas o indirectas, según sea el caso, así como recabar testimonios, indicios, videos y asentar toda la información posible en la indagatoria.

En el lugar de los hechos, peritos especializados en diversas materias como criminalística, mecánica de hechos, dactiloscopia o fotografía, recopilan todos los indicios disponibles, tales como casquillos percutidos, huellas, ropa, vehículos o manchas hemáticas, que posteriormente son procesados para la elaboración de los dictámenes respectivos que aportan pruebas científicas.

Agentes de la Policía de Investigación (PDI) llevan a cabo entrevistas, tanto en campo como en la agencia del Ministerio Público, con la finalidad de establecer líneas de investigación, además de analizar detalladamente imágenes en video de cámaras de seguridad públicas o privadas.

Al igual que policías de la SSC realizan trabajos de inteligencia, es decir, obtienen información de diversas fuentes, entre ellas plataformas tecnológicas, redes sociales, sobrevuelo de drones o bases de datos que permitan aportar elementos determinantes para la investigación.

Con los datos de prueba recabados, el agente del Ministerio Público puede solicitar a la autoridad judicial órdenes de cateo, como en este caso, en que permitieron inspeccionar un inmueble ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, donde fue asegurado Geovanni “N”, mientras que Andy “N”, otro posible participante en los hechos, fue ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero.

“En el lugar de los hechos, peritos especializados en diversas materias recopilan todos los indicios disponibles”.

Los testimonios recabados durante una investigación resultan fundamentales para identificar a probables responsables, como en esta indagatoria, en que fue posible obtener la filiación de ambas personas, lo que permitió solicitar las órdenes de aprehensión necesarias.

En conclusión, con todos los elementos científicos, tecnológicos y logísticos con que se cuenta hoy en día para llevar a cabo una investigación, resulta por demás complicado que no se obtengan resultados satisfactorios para llevar a buen puerto una indagatoria, sólo es cuestión de tiempo para obtener avances. Existen ocasiones en que es posible lograr progresos de manera inmediata o bien, puede llevar semanas, meses o incluso años, pero tarde o temprano, la justicia llega si hay voluntad y una adecuada investigación de por medio.

HABLEMOS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA

DEN/ DOS

@INICIAENTREGADEMEDICINAS

● EL IMSS BIENESTAR, DE ALEJANDRO SVARCH, ARRANCÓ SU TERCERA ENTREGA NACIONAL DE RUTAS DE LA SALUD, UN OPERATIVO QUE EN TRES MESES LOGRÓ ABASTECER A MÁS DE OCHO MIL CENTROS DE SALUD Y 600 HOSPITALES, ENTREGANDO 70 MILLONES DE MEDICAMENTOS.

@REFUERZANAAGENTES

#PRIMERAQUINCENA DENOVIEMBRE

LA INFLACIÓN

● UN ACUERDO PARA REFORZAR A LOS AGENTES ADUANALES FIRMÓ LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA, Y LA CAAAREM, PRESIDIDA POR IGNACIO ZARAGOZA, ESTO CON EL PROGRAMA IMPULSA A MÉXICO, QUE ADEMÁS TIENE EL VISTO BUENO DE LA AGENCIA NACIONAL DE ADUANAS DE MÉXICO.

@VAPORTERCERAÑO

● EL PRESIDENTE DE LA CONCANACO SERVYTUR, OCTAVIO DE LA TORRE, CONFIRMÓ SU REGISTRÓ COMO CANDIDATO DE UNIDAD PARA SEGUIR AL FRENTE DE LA CONFEDERACIÓN POR TERCER AÑO AL HILO, EL LÍMITE SEGÚN LOS ESTATUTOS. EN DICIEMBRE SE REALIZA LA REUNIÓN DE CONSEJO.

De acuerdo con cifras del Inegi, llegó a 3.61% con lo que interrumpió la tendencia descendente de las dos quincenas previas; además supero las expectativas de los especialistas, de 3.54%

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD@ELHERALDODEMEXICO.COM

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

La inflación general anual se aceleró a 3.61 por ciento en los primeros 15 días de noviembre, con lo que interrumpió la tendencia descendente observada en las dos quincenas previas, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Si bien, aún con este dato, hiló nueve quincenas consecutivas dentro del rango objetivo del Banco de México de 3.0 (+/1.0) por ciento, este se ubicó por encima de las expectativas del mercado, que esperaban un nivel de 3.54 por ciento.

La sorpresa al alza provino del rubro no subyacente, en especial productos agrícolas y tarifas de transporte público.

A su interior, prevalecen las presiones sobre la inflación de servicios, posiblemente derivadas de los mayores costos laborales, y la inflación de mercancías registró un ligero descenso favorecido por una sorpresiva caída quincenal en alimentos y bebidas por menores precios de vinos y licores, explicó Arturo Vieyra economista en jefe de Grupo Coppel.

De hecho, puntualizó, destaca que casi todo el Buen Fin ocurrió en la primera quincena del mes y los ajustes a la baja ya observados en los precios de mercancías y servicios han sido menores que en años previos.

En su comparación quincenal, la inflación registró un repunte al llegar a 0.47 por ciento, la tasa más alta para una quincena igual desde 2023, ante el

PARTE DEL REPORTE

● La subyacente es la que determina la tendencia de los precios en mediano y largo plazo.

● Vino de mesa, tequila, ron, brandy y otros licores, con baja en sus precios.

● Analistas prevén un nuevo recorte a la tasa de interés referencial del Banco de México. 1 2 3

incremento en precios de los energéticos y agropecuarios. Si bien aún se espera que la Junta de Gobierno del Banco de México realice un ajuste de 25 puntos base a su tasa de interés referencial el 18 de diciembre, la aceleración de la inflación eleva la probabilidad de que hagan una pausa al ciclo de recortes al comienzo de 2026. Así, la inflación de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se ubicó en 2.92 por ciento quincenal, siendo la más

alta para un periodo igual desde el 2017, mientras que anual fue de 2.66 por ciento. Ello, deja entrever que además del ajuste en las tarifas de electricidad, hay presiones adicionales en los precios del sector, consideró Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base. Por su parte, la inflación de productos agropecuarios también se aceleró, ubicándose en 0.69 por ciento, debido a la inflación de frutas y verduras que fue de

COEDITORES: JORGE JUÁREZ / EDGAR SÁNCHEZ / YAZMÍN ZARAGOZA

COEDITOR CERO A 100: ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

VILLATORO

Donde hay electricidad, florece todo

La historia del Bajío explica la fórmula con claridad, su transformación de zona agrícola a potencia industrial ocurrió cuando llegó el gas y la electricidad

En México, la verdadera disputa por el crecimiento ya no ocurre en mesas de negociación, ni en giras de promoción del nearshoring. Ocurre en un terreno mucho más silencioso, técnico y decisivo: la infraestructura eléctrica. Y no la generación —la transmisión.

Querétaro es el espejo más claro de lo que viene. En una década fue el símbolo del auge industrial, la llegada de automotrices, logística, manufactura avanzada y hoy, el nuevo imán para data centers e iniciativas de Inteligencia Artificial. Su éxito fue tan acelerado que hoy su límite no es el talento ni el suelo industrial: es la capacidad eléctrica disponible. El crecimiento llegó a tal velocidad que la infraestructura dejó de ir a la par.

En una plática reciente, Narcís de Carreras, director general de Valia Energía —joven, pero potente firma energética en el país—, lo sintetizaba de manera clara: puedes tener centrales nuevas, proyectos renovables o inversión fresca… pero si no están conectados a la red de transmisión, esa electricidad no se mueve. Es infraestructura invisible, pero es la que define la competitividad real de una región. Durante casi siete años México invirtió poco en transmisión; el resultado es un cuello de botella que hoy empieza a sentirse justo donde más crecemos. Los data centers aceleran el reto: consumen cantidades brutales de energía en puntos geográficos muy concentrados. Son imanes de inversión global, pero requieren una infraestructura eléctrica que se planifica en años, no en meses.

Durante casi siete años México invirtió muy poco en transmisión

La historia del Bajío explica la fórmula con claridad, su transformación de zona agrícola a potencia industrial ocurrió cuando llegó el gas y electricidad. Ahí floreció todo. No antes. No después. Ese es el mensaje estratégico que muchos líderes pasan por alto es que los próximos polos industriales de México no surgirán por decreto, ni por incentivos aislados, ni por discursos de captación de inversiones. Surgirán donde haya energía suficiente, estable y disponible para crecer.

Para los directivos, esto implica anticiparse. Los proyectos que hoy se anuncian dependen de decisiones que debieron tomarse hace diez años. Y los que se anunciarán mañana dependerán de lo que se haga hoy: invertir, planificar y asegurar la infraestructura que nadie ve, pero que sostiene todo. ***

1.34 por ciento, la más alta desde 2021 al comparar periodos iguales. Ricardo Aguilar Abe, economista en jefe de Invex, comentó que a pesar de que la actual desaceleración en la economía mexicana podría mitigar ciertas presiones en los precios, el balance de riesgos para la inflación permanece sesgado al alza. Refirió que, dentro de los principales riesgos, se encuentra una resistencia en el componente subyacente, tanto en la

POR CIENTO FUE EL NIVEL QUE SE REGISTRÓ EN LA INFLACIÓN NO SUBYACENTE. 4.32

parte de servicios como de mercancías, impactos en la primera quincena de enero de 2026 ante los ajustes al IEPS de ciertos productos. Así como afectaciones por un posible incremento en el arancel promedio hacia los países con los que México no cuenta con un tratado comercial, a pesar de que su discusión legislativa se ha estado aplazando por oposición tanto en el sector privado como en integrantes de la actual administración.

SALA DE JUNTAS: La Canacintra anticipó un impacto económico fuerte tras el bloqueo del 24 de noviembre, que paralizó accesos a la CDMX y rutas en más de una docena de estados. El tema no es menor porque 80% de la carga del país se mueve por carretera, y detenerla incluso unas horas rompe inventarios, producción y entregas.

Su presidenta, María de Lourdes Medina, recordó que los bloqueos de finales de octubre y principios de noviembre dejaron dos mil 300 millones de pesos en pérdidas en 72 horas. El de ayer duró un día, pero incluso una fracción de aquel daño implica cientos de millones perdidos en logística, combustible y horas hombre.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

HUACHICOL

Y CONTRABANDO,

BOQUETE DE HASTA 3 MMDP AL AÑO

CLAUDIA SHEINBAUM

LA CORRUPCIÓN PÚBLICA y privada en las aduanas del país es una amenaza para el T-MEC porque el huachicol de gasolina y el contrabando de China están más fuertes que nunca. La reforma a la nueva Ley Aduanera está en el limbo y las negociaciones comerciales con el gobierno de Donald Trump están pausadas, si no que en punto muerto.

La Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano, dijo recientemente que el huachicol fiscal genera una pérdida a la hacienda pública por 600 mil millones de pesos cada año.

Sin embargo, los expertos públicos y privados del mercado de hidrocarburos reconocen que el boquete podría rebasar los mil 500 millones de pesos. Pero si se considera el comercio ilegal de mercancías

de China, la defraudación al SAT, que preside Antonio Martínez Dagnino, podría rebasar los tres mil millones de pesos anuales.

Uno de los temas fundamentales en la relación México-Estados Unidos, con Tratado de Libre Comercio o sin él, es la susodicha reforma aduanera que impulsa el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Lo más importante para el Departamento de Estado que encabeza Marco Rubio es el tráfico de drogas que por actos de corrupción se da de México a Estados Unidos, un tema de seguridad nacional.

Los problemas más comunes en el comercio de mercancías hacia México son: errores en la clasifi cación arancelaria, corrupción adua nera e importación de productos prohibidos.

Todo es tan o más impor tante que el propio huachicol gasolinero, sin contar robo de petróleo en altamar, ordeña de ductos de crudo y no pago de impuestos en las gasolineras por venta de producto robado.

El consumo nacional de combustibles cada mes se calcula en 733 mil barriles de gasolinas, de los que casi 60% es importado; es decir, poco más de 400 mil barriles Pemex, que dirige Víctor Rodríguez, compra.

Y seguiremos siendo dependientes porque el sistema nacional de refinación no logró en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador incrementar la producción nacional de 337 mil barriles diarios.

Las presiones del gobierno de Estados Unidos contra México por el combate a los grupos delin cuenciales urgieron a que la adminis tración de Sheinbaum modificara la operación aduanera del país.

Pero los cambios apenas inician y de cara a la renegocia ción del T-MEC falta mucho por recorrer y negociar con nuestro país, siendo la certificación de funcionarios aduanales mexica nos lo más sensible.

Delicado porque la gente de Rubio, así como el Departamento del Tesoro, que comanda Scott Bessent, y la Secretaría de Comercio, que lleva Howard Lutnick, insisten en que las aduanas sean binacionales.

Para frenar la sangría fiscal que genera el huachicol y el contrabando, el gobierno de Sheinbaum emprendió varias acciones como modificar la Ley Aduanera, cuyas enmiendas ya fueron publicadas.

Pero también auditó a los grupos importadores y eliminó a aquellos que tienen vínculos con la delincuencia y suprimió casi todos los permisos de importación.

En el régimen de López Obrador solo 10 permisos controlaban más de 50% de la importación y casi todos estaban relacionados con el primer círculo de la familia presidencial, léase Andrés y Gonzalo López Beltrán.

Se prevé que a fin de mes y antes de que concluya el año, la Secretaría de Energía a car go de Luz Elena González empiece a entregar nuevos permisos para importar y distribuir productos deriva dos del petróleo.

Pero no es suficiente el cambio regulatorio: es necesario relevar a los principales directores de las aduanas de la frontera norte, de puertos y aeropuertos, sin importar que sean marinos, militares o funcionarios públicos de carrera.

LA FISCALÍA GENERAL de la República de Alejandro Gertz Manero y la Unidad de Inteligencia Financiera de Omar Reyes Colmenares, investigan a procesadoras de pagos y casinos de la CDMX por presunta evasión fiscal y la posible conformación de una red de lavado de dinero. Se identificó un esquema financiero en el que participan Kushki, que dirige Arón Nathan Schwarzkopf y la SOFOM E.N.R., que dirige Fernando López Lacroix, dedicada al procesamiento de pagos y a la operación de terminales punto de venta (TPV). Esta compañía habría celebrado contratos con la Cámara

de Compensación para Pagos con Tarjeta, para proveer servicios de procesamiento a diversos receptores y agregadores. Sin embargo, parte de estas operaciones se realizarían mediante un producto financiero asociado presuntamente a AlquimiaPay, de Sergio Loredo Foyo, actualmente registrada como Alquimiadigital.mx. Kushki proveería terminales de pago a Alquimia y a casinos, permitiendo que, en operaciones donde los clientes no solicitan factura, los recursos se canalicen directamente hacia cuentas manejadas por Alquimia y otras compañías. Este mecanismo habría facilitado, presuntamente, la omisión del pago de impuestos y el movimiento de fondos hacia negocios fachada sin el cumplimiento de requisitos regulatorios. La presunta estructura operaría, según la investigación, con conocimiento y participación de Sebastián Castro Galnares, cofundador y presidente de Kushki, y de Schwarzkopf, quienes presuntamente habrían sostenido negociaciones directas con Loredo, señalado en diversas de nuncias como pieza clave dentro del esquema de lavado de dinero y evasión fiscal. Schwarzkopf y Castro Galnares, de acuerdo con la información disponible, serían de origen ecuatoriano y contarían con ciudadanía esta dounidense. Las investigaciones del caso por parte de las autoridades aún continúan.

HOY, EN LA Cámara de Diputados, se votará con excepción de trámites legislativos la Ley de Extorsión, luego de varios cambios tendientes a penalizar más el delito de extorsión. El tema de incluir a los medios de comunicación levantó hasta en Morena preocupaciones, pues se podría prestar a todo tipo de abusos por parte de los ministerios públicos estatales contra comunicadores y dueños de medios. Sería incluso darles más armas a gobernadores que quieren silenciar a medios de comunicación, como lo hemos visto en Campeche con Layda Sansores, o Veracruz con Rocío Nahle. Si bien el vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier, presentó ajustes para sacar a los "medios de comunicación" de la redacción expresa de la ley, el tema no fue racionado de manera expresa en el dictamen del Senado. Así que se espera que la oposición y quizá el oficialismo den hoy alguna claridad en sus posicionamientos para asegurar que, de los medios de comunicación, directivos y periodistas, no vayan a la cárcel bajo la figura de la prisión preventiva oficiosa. Habrá que estar pendientes. Si no se dictamina correctamente el tema, además de que la Ley de Extorsión saldrá "manchada", podrá haber fuertes reacciones de organismos internacionales en defensa de la libertad de prensa en México y hasta de los Estados Unidos, pues esta regla aplicaría a todos sus medios que operan en México: desde las agencias Reuters, Bloomberg y AP, hasta los medios New York Times y Wall Street Journal, pasando por CNN y FoxNews en la televisión restringida mexicana, y desde luego TelevisaUnivision en materia de contenidos y radiodifusión. Habrá que estar pendientes, incluido de cómo posiciona el tema la presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López Rabadán.

LIBERTAD FINANCIERA CONTINÚA fortaleciendo su compromiso con el desarrollo de las familias y emprendedores de México, consolidándose como una de las sociedades financieras con mejor desempeño en su segmento. Al cierre del tercer trimestre registró una cartera total de ocho mil 400 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 7.4%. En captación, la institución que lleva Silvia Lavalle alcanzó un total de nueve mil 900 millones de pesos, con un índice de capitalización de 138.7%, uno de los niveles más altos dentro de este ecosistema. Este indicador robustece la solidez financiera de la institución y su capacidad para seguir impulsando proyectos productivos a nivel nacional. En lo que va del año ha sumado más de 35 mil nuevos clientes cuyo promedio de cartera individual es de 34 mil pesos y más de 200 mil en el caso de inversión. Un cambio que ha logrado en los últimos años es que cerca de 90% de los trámites de crédito se hacen de forma digital haciendo un proceso más ágil y seguro. En este mismo periodo se sumó a la iniciativa de marca “Hecho en México” y renovó el reconocimiento de Great Place to Work.

DONALD TRUMP
SEBASTIÁN CASTRO GALNARES
ARÓN NATHAN SCHWARZKOPF
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
GRISEL GALEANO
LAYDA SANSORES
GONZALO LÓPEZ BELTRÁN
MARCO RUBIO

● ENCUENTRO. En Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo recibió a los empresarios Carlos Slim y a Francisco Cervantes.

#CLAUDIASHEINBAUM

ECONOMÍA, EL DIÁLOGO

La Presidenta se reunió con la IP para hablar de la actividad del país

POR F. DOMÍNGUEZ Y N. GUTIÉRREZ

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El presidente honorario de Grupo Carso, Carlos Slim Helú, visitó por cuarta ocasión en el año a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Esta sería la quinta vez que el empresario se reúne con la Presidenta en lo que va del sexenio,

LA ESTIMACIÓN DE CRECIMEINTO DE

ahora para abordar los “buenos pronósticos de la economía mexi cana”, segín la primer mandataria.

La reunión privada duró casi tres horas en Palacio Nacional, el cual estuvo fuertemente resguardado por elementos policiacos y con va llas metálicos reforzadas con blo ques de concreto ante las protestas que se realizarán hoy por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. El ingeniero Slim llegó en un Mercedes Benz negro, junto a cua tro camionetas, acompañado por Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empre sarial (CCE) y Marco Antonio Slim Domit, presidente del Consejo de

CARTA DE RÉPLICA

25 DE NOVIEMBRE DE 2025

● Vicente Bañuelos Rizo ejerce su derecho constitucional de réplica en relación a la columna “México en el radar de los desplantes de Trump”, de 27 de octubre de 2025, de la autoría de Dario Celis, que hace afirmaciones infames sobre mi persona y el despacho Clyde & Co, al que pertenezco. El despacho representa a varias empresas navieras, dentro de las que se encuentra “Hombeck Offshore Services Mexico (HOS)”, empresa mexixna que emplea a trabajadores nacionales y opera bajo un esquema de inversión neutra con todas las autorizaciones legales y reglamentarias ne-

cesarias. Ni dicho cliente, las empresas navieras que representa el despacho, ni el despacho realizan operaciones de importación de combustible, ni mucho menos, operaciones ilegales de importación. La afirmación de supuestos “vincu los que tendría este despacho con acti vidades de importación ilegal de com bustible” es totalmente falsa, como lo evidencia el hecho que la Secretaria mencionada no tiene como facultades el investigar la importación ilegal de combustibles, el “cabotaje” implica navegación en aguas nacionales (en las que no puede existir importación),

POR NUEVOS PRODUCTOS Y EXPANSIÓN

A PUES TAN

La compañía mexicana observa oportunidad de crecimiento en los productos como yogurt y helados. Su apuesta es ampliarse a distintos estados en el país, como en Nuevo León, San Luis y Guadalajara

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: YARETZY OSNAYA

a es común encontrar a Tanya Avellán Pinoargote, directora general de Grupo Alpura, en negocios detallistas, tiendas de autoservicio, mercados y establecimientos de barrio platicando con los consumidore sobre sus gustos por los productos lácteos.

De ahí salió la idea de ampliar su portafolio de productos y expandir la compañía al norte del país.

2

PLANTAS DE PRODUCCIÓN TIENE LA EMPRESA: CUAUTITLÁN, EN EL EDOMEX Y DELICIAS , CHIHUAHUA.

MILLONES DE LITROS AL DÍA PRODUCE LA FIRMA. 2

PRODUCTOS SON LOS QUE TIENE EN SU PORTAFOLIO.

15

CENTROS DE DISTRIBUCIÓN TIENE EN TODO EL PAÍS.

MARTES / 25 / 11 / 2025

LA EMPRESA TIENE SELLO DE CALIDAD

La firma mexicana Alpura cuenta ya con el distintivo “Hecho en México”.

“México tiene mucho valor y en eso estaremos enfocándonos en los próximos años. Luego sí pensaremos

en incursionar internacionalmente ”

Tanya Avellán Pinoargote

DIRECTORA GENERAL DE GRUPO ALPURA

Con un año y medio al frente de Grupo Alpura, ha trabajado en sentar las bases para que la empresa tenga un mayor crecimiento.

“Si bien es cierto la leche y los yogurts son productos que van a la mayoría de la población, hay nichos donde todavía en este país no hay suficiente oferta de productos y nosotros queremos ir hacia allá a productos de mucho valor agregado”, indicó la directiva en entrevista para El Heraldo de México

Por ello, Alpura incursionó este año en el mercado de yogur griego y el de helado, además de una línea completa de quesos.

Para la directiva, el mercado de lácteos tiene una amplia oportunidad en México porque tiene el per cápita más bajo de América Latina y del mundo y es un mercado donde todavía el tema de proteína no ha sido tan explotado como en otras partes. Por ello, adelantó, hay mucha oportunidad, por ejemplo, en postres y crema, “donde ahora somos líderes y podemos extender esa gama. Lo que sí quiero decir es que hay una oportunidad grandísima en México para todos esos productos”.

EL NORTE, LA APUESTA

INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO LA COMPAÑÍA MEXICANA DE PRODUCTOS LÁCTEOS INICIÓ OPERACIONES EN 1973: ALPURA SE ESTÁ REINVENTANDO Y NUES TRA ORIENTACIÓN ES, PRIMERO QUE NADA, SER UN CONSUMER CENTRIC”. HAY NICHOS DONDE TODAVÍA EN ESTE PAÍS NO HAY SUFICIENTE OFERTA DE PRODUCTOS DE VALOR AGRE GADO”.

En el marco del 53 aniversario de la empresa, productora y comercializadora de productos lácteos, dio a conocer inversiones por 10 mil millones de pesos durante los próximos cuatro años en obras de

DESARROLLA PORTAFOLIO

Apuesta en posicionarse su yogurt griego en el gusto de los consumidor.

infraestructura y mantenimiento en sus plantas.

Alpura, dijo Avellán, es una empresa dominante en el centro y parte del sur del país, por lo que observa oportunidad de mayor presencia en el centro y norte del país, en estados como Nuevo León, Guadalajara y San Luis Potosí, entre otros.

“México tiene mucho valor y en eso estaremos en los próximos años. Luego sí pensaremos internacionalmente porque la marca Alpura, por ejemplo, tiene muchísimo valor en Estados Unidos, y claro que se nos antoja ir hacia allá”, dijo la directiva.

ENFRENTA TORMENTAS

Tania Avellán no es nueva en mercados de consumo, se desempeñó por seis años como directora de Información Tecnológica y Comercial en Grupo FEMSA.

La directora general de Grupo Alpura tiene objetivo muy claro, la ampliación del portafolio de productos y la expansión de la compañía hacia el norte del país.

“Hay gente que te va a decir yo llegué aquí, de casualidad, de suerte. Yo creo que en la vida se necesitan tres cosas para llegar: trabajo duro, capacidad y suerte, las tres cosas.

“Desde que tenía 12 años me vi sentada en un puesto como este. O sea, en mi caso no fue casualidad, fue un plan de carrera que planeé y me esforcé mucho para llegar a un lugar como este y que realmente me llena. Mientras más retos, más feliz estoy”.

“Trabajando en una consultoría me llevé a mi casa todos los productos de Bimbo, los probé todos, la indigestión que me dio al día siguiente fue tremenda, pero esa parte de mi pasión de querer entender, de probar y de saber, me gusta”, recordó la directora de la quinta marca de consumo en el país, según el informe Brand Footprint 2025 de Worldpanel by Numerator.

De este gusto, agregó, es de dónde vienen y vendrán los nuevos lanzamientos de Alpura.

“Yo digo de mí dos cosas, yo soy una persona para tormentas, no para aguas calmas. O sea, a mí búsquenme para mover las cosas, para transformar”, aseguró.

"Dirigir una empresa como Alpura es un deleite porque tiene tanto potencial, tanto que transformar y tanto los socios como los colaboradores están tan conscientes de esto que la transformación, mejora y crecimiento, que es ahora parte del ADN de Alpura", indicó Tanya Avellán Pinoargote

La compañía se ubicó en 2025 en la posición 158 del ranking de las 500 más importantes del país, de acuerdo con la revista Expansión

DE CERO A CIEN

#LEAPMOTOR

STELLANTIS TRAERÁ LA MARCA CHINA DE VEHÍCULOS "VERDES" A MEDIADOS DE 2026

OTRA MARCA CHINA DE LUJO LINK&CO,

LLega al segmento de las camionetas SUV, con dos modelos híbridos enchufables

La marca china de autos de lujo Lynk & Co hace su aparición México con dos camionetas tipo SUV híbridas enchufables, con sus modelos 08 y 09, con los que promete arrebatar una parte del mercado que ahora tiene la mitad de las ventas en el país.

Tania Sotres, directora de Planeación de Producto de Link & Co y Zeeker México, comenta a Heraldo Media Group, que la propuesta de la marca es llegar con modelos que responden a las necesidades del mercado, “con tecnología accesible, modelos sumamente altos en contenido tecnológico y conectividad”.

l TANIA SOTRES. La firma forma parte de Geely Group.

“Somos parte del Grupo Geely y cuando se menciona la marca Link & Co hablamos de calidad global. Son modelos que destacan por su diseño, que es bastante atractivo y dotados de bastante tecnología, con un distintivo que es el factor de servicio”, dijo la directiva que tiene más de 10 años en el sector automotriz y ha trabajado en empresas como Honda, Nissan y Omoda.

cifra de concesionarios y planeamos abrir tres más durante 2026”, indicó la directiva.

Sotres agregó que, aunque una parte de sus clientes pagan los vehículos de contado, la mayoría pide opciones de financiamiento, por lo que la empresa cuenta con el apoyo financiero de BBVA, “con una tasa de interés muy atractiva de un 9.99 por ciento”, enfatizó.

MODELOS

La experta en planeación de producto indicó que su modelo híbrido enchufable 08 ofrece mil 400 km de autonomía combinada, y 200 km con la carga 100 por ciento eléctrica, “puedes pasar una semana sin tener que cargar tu vehículo y sin emitir ningún gramo de CO2al ambiente.

Su sistema híbrido enchufable es bastante moderno. Tiene un motor 1.5 L turbo y transmisión híbrida con batería de litio ferrofosfato de 39.6 kW ligada a un motor eléctrico que ofrece 209 caballos de fuerza. De hecho, este vehículo alcanza los 100 km por hora en menos de 7 segundos”, dijo Sotres.

La firma china de vehículos eléctricos Leapmotor llegará a México a partir del segundo trimestre de 2026 a través de Stellantis, dio a conocer el consorcio automotriz que tiene en su portafolio a marcas Jeep, RAM, Dodge, Chrysler, Fiat, Peugeot, Citroën, Opel, Maserati y Alfa Romeo. El arribo de la marca se hará con tres modelos: el B10, C10 y C16, comentó a Heraldo Media Group, Miguel Ceballos, director de Comunicación y Relaciones Públicas de Stellantis México.

El directivo dijo que Stellantis es dueña de 51 por ciento de Leapmotor International para mercados fuera china y el modelo B10 llegará en el segundo trimestre 2026; el C10 y el C16, en el ultimo trimestre de 2026.

“Lo haremos con todo el soporte que nos respalda de mas de 87 años en el pais y de la mano de nuestra marca Mopar”, dijo Ceballos.

La gama ofrece tecnología eléctrica que funciona con un generador de gasolina.

El modelo B10, es un SUV compacto que ofrece 90 km de autonomía eléctrica y hasta unos 980 km totales.

CON NUESTRA TECNOLOGÍA PUEDES PASAR UNA SEMANA SIN TENER QUE CARGAR TU VEHÍCULO Y SIN EMITIR NINGÚN GRAMO DE CO2AL AMBIENTE”. CONCESIONARIAS TIENE LA MARCA

La marca, desde su lanzamiento en 2016 ha entregado 1.6 millones de vehículos a nivel mundial.

“En México trabajamos de manera anticipada, o sea, aseguramos un stock inicial de partes de colisión y de piezas de reparación, apuntando siempre un fill rate (tasa de cumplimiento) de alrededor de 95 por ciento”, indicó Sotres.

Agregó que actualmente cuentan con 11 concesionarios, y aunque no todos tienen talleres de servicio, con los que ahora cuentan pueden atender las necesidades de la demanda que se presente en el mercado

“Vamos a cerrar este año con esa

En el caso del modelo 09, es una SUV con capacidad para siete pasajeros en tres filas de asientos.

“Está más enfocado a la familia. Tiene un motor 2.0 litros turbo que proporciona 254 caballos de fuerza, transmisión de ocho velocidades con ocho modos de manejo diferentes y de cero a 100 se puede alcanzar en 8 segundos.

El rango de precios se ubica en la versión de entrada del 08 en 837 mil 900 pesos y otra de 887 mil 900 pesos, mientras que en el modelo 09 en la versión Pro inicia en 949 mil 900 pesos y la Ultra, en un millón 49 mil 900 pesos.

TANIA SOTRES DIRECTORA DE PLANEACIÓN DE PRODUCTO DE LINK & CO Y ZEEKER MÉXICO

El C10, una SUV mediana dcon autonomía eléctrica hasta 145 km y rango combinado de mil 119 km y la C16, es una SUV de tres filas que ofrece 195 km en modo eléctrico y mil 195 km de autonomía combinada

l AMPLIACIÓN. Stellantis adiciona una nueva marca.

Durante décadas, nuestra vida digital ha dependido de una cadena de letras, números y símbolos que juramos que jamás olvidaríamos… hasta que lo hicimos.

Las contraseñas nacieron como una solución, pero hoy se han convertido en un problema: son fáciles de hackear, difíciles de recordar y frustrantes de gestionar. ¿Cuántas veces hemos caído en el ciclo

La muerte lenta de los passwords

No es ciencia ficción. Es una transición silenciosa pero irreversible: la era de la autenticación biométrica

absurdo de “¿olvidaste tu contraseña?” seguido del registro de una nueva que, inevitablemente, volveremos a olvidar?

La industria tecnológica lo sabe. Por eso presenciamos una transición silenciosa pero irreversible: la era de la autenticación biométrica. Nuestros dispositivos ya nos reconocen por nuestra cara, nuestra huella o nuestra voz. No es ciencia ficción, es 2025: desbloqueamos la banca móvil con el rostro, pagamos con el pulgar y abrimos la computadora únicamente

con mirarla. La pregunta ya no es si las contraseñas desaparecerán, sino cuándo. Los estudios más recientes de seguridad digital muestran que 80 por ciento de las filtraciones de datos involucran contraseñas comprometidas. No es casualidad que Apple, Google, Microsoft y los grandes bancos estén empujando agresivamente la transición hacia claves biométricas y llaves de acceso (passkeys). La biometría reduce la fricción, aumenta la seguridad y, sobre todo, elimina al usuario como punto débil. Anonymous no puede “adivinar” una huella digital.

Por supuesto, no todo es perfecto. Depositamos nuestra identidad en manos de empresas y algoritmos, y eso implica debates éticos sobre privacidad, vigilancia y control. Pero la realidad tecnológica se mueve más rápido que nuestros miedos. El mercado premia lo que funciona, y esto es, la autenticación instantánea, segura y sin esfuerzo. Nos guste o no, la comodidad siempre gana.

Las contraseñas no morirán de golpe. Seguirán ahí como respaldo, como muleta nostálgica, como mecanismo de emergencia. Pero su protagonismo se acabó. El futuro no será recordar códigos, sino ser el código.

Y tal vez ese sea el verdadero cambio filosófico detrás de este avance: dejamos de proteger nuestra identidad digital con algo que sabemos, para hacerlo con algo que somos. El día que olvidemos la última contraseña, no será un fracaso de la memoria. Será el inicio de un nuevo capítulo de seguridad digital.

VITAMINA D, la clave durante la lactancia

ESTUDIOS INDICAN QUE 98% DE BEBÉS PRESENTA

#CUMBREG20

HACIENDA PROPONE EQUIDAD

● Édgar Amador, secretario de Hacienda, presentó la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, en materia de equidad de género en Johannesburgo, Sudáfrica, en la Cumbre del G20 Ahí, dijo que la justicia social sólo será posible cuando las mujeres ejerzan plenamente sus derechos. F. DOMÍNGUEZ

UNA DEFICIENCIA DE ESTA VITAMINA

Hablar de lactancia no se limita solo a “dar el pecho”. Hoy, cuidar lo que comes y lo que necesita tu cuerpo y el de tu bebé el nuevo lenguaje de la maternidad consciente. En esa nueva narrativa, hay un protagonista silencioso: la vitamina D. Aunque la leche materna es oro líquido, no siempre aporta suficiente de este

DE MADRES MEXICANAS PRESENTAN DEFICIENCIA DE LA VITAMINA D. 61%

RECOMENDACIONES

● La dosis diaria recomendada de 4000 UI de vitamina D es cuidar y proteger a tu bebé.

● Especialistas recomiendan que la mamá mantenga una suplementación adecuada.

nutrimento para el bebé, mantener buenos niveles de vitamina D es vital para la salud ósea, la inmunidad y el estado de ánimo del bebé y de la madre. Es importante informarse y, si hace falta, asegurar un buen estado de nutrición con 4000 unidades internacionales (UI) diarias de vitamina D, de Histofil, para proteger al bebé de complicaciones en el desarrollo de sus huesos y salud futura.

ARMANDO KASSIAN
REDACCIÓN

#OPINIÓN UN MONTÓN DE PLATA

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

El gobierno no controla la agenda económica

Antes, cuando un gobierno dejaba de tener control sobre la economía, la razón era una crisis global.

Pero este año no existe una crisis externa

no de los problemas más graves de México hoy es que el gobierno no tiene la capacidad de controlar la agenda económica. Esta es una situación inédita.

En el sexenio pasado, cuando López Obrador gobernaba, su empecinamiento con los proyectos magnos mantuvo la inversión pública a flote y, aunque sus políticas públicas y obras de infraestructura no agradaron a muchos y sirvieron de poco, la agenda económica estaba bajo su control. Controlaba un desastre, pero controlaba.

Antes, cuando un gobierno dejaba de tener control sobre la economía, la razón era una crisis global. Ese fue el caso de la crisis de las hipotecas subprime en 2007, que desató la recesión en el mundo.

Con la pandemia en 2020 ocurrió algo similar: otra causa externa. En ambos casos el control de la agenda económica se escapó al gobierno, pero no era “su” culpa… Este año no existe una crisis externa y aun así no hay control de la agenda económica. Este gobierno se desentendió del rumbo económico, lo que se origina de tres sucesos:

El primero es que el Plan México no despegó; los ferrocarriles que se están desarrollando no capturaron la conversación -como el Tren Maya; los Polos de Desarrollo del Bienestar siguen como promesa; y la inversión está hundida. El segundo, las políticas económicas se volvieron un apéndice de la Casa Blanca en materia comercial. Es la realidad: la agenda económica depende prácticamente de lo que establezca Washington en materia arancelaria y en relación con el T-MEC. Estamos a su arbitrio.

El tercero es que Hacienda dejó de ser un actor relevante. Los secretarios Rogelio Ramírez de la O y Édgar Amador se encargaron de descafeinar a la Secretaría y la convirtieron en una supra gestora fiscal, para cobrar impuestos y mantener el equilibrio de las finanzas públicas. Hoy Hacienda no es líder de la conversación entre empresarios. Sólo cuida que haya dinero y que no nos bajen la calificación de la deuda. La agenda económica del país está acéfala. No la establece el gobierno ni empresarios. Por eso preocupa el PIB para 2026. En la última encuesta de analistas, de Citi, se estima crecimiento de 1.4 por ciento para 2026, cuatro décimas abajo del rango que presentó Hacienda en el Paquete Económico.

Hacienda dejó de ser un actor relevante en la economía

BANQUEROS A CANCÚN

Tras la compleja logística de la Convención Bancaria en Vidanta Nuevo Nayarit, este año, que dejó a todos los banqueros descontentos, la ABM de Emilio Romano eligió a Cancún para la edición 89, en marzo. El encuentro tendrá dos bancos menos, CI Banco e Intercam; pero varios más, que han recibido licencias recientemente.

#RECAUDACIÓN

AUMENTA 7.9% INGRESOS DEL GOBIERNO

● De enero a octubre, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recaudó cinco billones 70 mil millones de pesos, esto es, un incremento en términos reales de 7.9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Esto significó un alza de 546 mil 97 millones de pesos frente a lo captado en 2024, con lo que se supera en 102.5 por ciento lo programado. F. DOMÍNGUEZ

CARLOS MOTA

l Elsener entregó su primera navaja para soldados al ejército suizo

l Karl Elsener abrió un taller de fabricación de navajas en un pueblo, en el centro de Suiza.

CONQUISTA TUS VIAJES CON

l Diseñó la navaja, para oficiales y deportes, conocida como Swiss Army Knife™ original.

l Es una empresa internacional, de cuarta generación, que opera en más de 120 países.

SOFISTICACIÓN

EJECUTIVA CON PROTECCIÓN SUPERIOR

l La elección perfecta para quienes combinan negocios con movilidad.

l Diseñada para profesionales que buscan elegancia funcional.

PRECISIÓN SUIZA

La marca suiza ofrece funcionalidad y estilo superior en cada trayecto, por su tecnología, durabilidad y calidad en cada estilo de vida

POR CLELIA HIDALGO

DISPONIBLE EN VICTORINOX.COM, BRAND STORES DE LA MARCA Y TIENDAS DEPARTAMENTALES DE PRESTIGIO.

l Son de materiales premium y cuentan con detalles meticulosos.

l Tecnología resistente a impactos en dispositivos electrónicos.

Porque viajar se ha convertido en una extensión de nuestro estilo de vida y el mundo se mueve a velocidad vertiginosa, es importante estar acompañado de un viajero moderno en cada uno de estos momentos.

La funcionalidad, sin renunciar al diseño, son esenciales para sentirse preparado, protegido y elegante, sin importar cuál sea tu destino.

Es ahí donde Victorinox se convierte en un aliado por su excelencia suiza. Sus colecciones de equipo de

l Redefine el equipaje moderno con su estructura expandible.

l Tecnología de estabilización y recubrimiento antimicrobiano SILVADUR™.

PRODUCTOS

l Cuchillos domésticos y profesionales

l Relojes

l Equipo de viaje, de primera calidad.

l Ofrece durabilidad, higiene y capacidad personalizable.

l Es la primera colección global que combina estética y rendimiento

viaje, como la Mythic, Spectra 3.0 y Airox, están pensadas para valorar aquello que necesitas, con calidad, precisión y durabilidad. Así son cada una de sus piezas: su tecnología avanzada, materiales de alto rendimiento y estética ofrecen soluciones para cada estilo de vida.

Viajar con Victorinox representa estar listo para afrontar los retos de cada día, con soluciones inteligentes y expertas. Es mantener el espíritu emprendedor de la marca, así como el compromiso con la gestión empresarial sólida, guiada por sus valores perduran hasta hoy.

LIGEREZA SIN COMPROMETER LA RESISTENCIA

l Pensada para quienes priorizan la ligereza y agilidad.

l Son maletas rígidas, livianas y resistentes.

l Es un equipaje fabricado de policarbonato 100% puro.

l Ruedas dobles y asas ergonómicas para moverse con fluidez.

MARTES / 25 / 11 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

l En Tepoztlán, Morelos, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y agentes federales capturaron a cinco personas con armas y perros de caza, en una zona de veda del Parque Nacional El Tepozteco. Área del conejo teporingo, especie endémica en peligro de extinción. REDACCIÓN

Dentro de las acciones del Plan Michoacán, fuerzas de seguridad federales y estatales detuvieron en Uruapan a Jaciel Antonio “N”, El Pelón, identificado como reclutador de dos jóvenes que participaron directamente en el asesinato del alcalde Carlos Manzo.

El secretario de Seguridad. Omar García Harfuch informó que elementos de la Secretaría de Marina, FGR, Guardia Nacional, Ejército y la Secretarías de Seguridad de Michoacán y la FGE local lograron la detención. Explicó que labores de investigación señalan que Jaciel Antonio “N” fue responsable de reclutar a Víctor Manuel Ubaldo Vidales y Fernando Josué Leal Aceves, ambos fallecidos, que participaron directamente en el homicidio del edil.

Hasta ayer suman ya nueve personas detenidas relacionadas con el asesinato de Carlos Manzo; ocho son sus policías. De acuerdo con las autoridades, Jaciel Antonio “N” operaba como enlace de un grupo criminal responsable del ataque contra el alcalde de Uruapan. El Pelón, de 36 años de edad,

#ENTAMAULIPAS TRABAJO

OPERATIVO CONTRA LA CAZA FURTIVA

LUPA, A LOS DATOS 1 2 3

l La fiscalía indaga si la escolta estaba infiltrada.

l Ocho policías municipales fueron detenidos.

l Es la principal línea de la autoridad local.

#CASOMANZO

DETIENEN A RECLUTA DE SICARIOS

JACIEL ANTONIO "N" ENGANCHABA A LOS JÓVENES EN CENTROS DE ADICCIONES; ÉL CONTRATÓ A DOS DE LOS ASESINOS DEL ALCALDE DE URUAPAN

POR CHARBELL LUCIO

enfrentará cargos por delitos de cohecho y contra la salud, además de las indagatorias relacionadas con el caso Manzo. Por la mañana, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dijo que la investigación del asesinato del alcalde se ha centrado

Ante el rezago de más de 150 mil expedientes, el Poder Judicial de Tamaulipas adoptó una serie de medidas como incrementar el personal, ampliar el horario de trabajo e incluso laborar los días sábado y domingo.

Tania Contreras López, magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, informó que se ha establecido

REQUIERE DE MÁS PERSONAL

l Contratarán a 100 personas y extenderán horarios al fin de semana.

l DETENIDOS POR EL CASO. 9

en los elementos de la Policía Municipal que se encargaban de brindarle protección, pues se indaga si hubo infiltración de algún grupo criminal en su círculo cercano de seguridad. Sobre la detención de los policías escoltas de Manzo,

OMAR GARCÍA HARFUCH TITULAR DE LA SSPC

Trabajamos de manera coordinada para combatir la impunidad y detener a todos los responsables de este crimen’

detalló que se investiga si los criminales se infiltraron para poder cometer el asesinato.

“El primer círculo de escoltas... la investigación está precisamente muy avanzada, de que hayan sido, de alguna manera, (infiltrados) por algún grupo de la delincuencia organizada” expuso el mandatario

Destacó que existe una amplia coordinación entre la FGE Michoacán y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, lo cual “ha permitido tener avances muy oportunos, prontos y certeros”.

Dijo que la familia de Manzo ha dado su voto de confianza a las autoridades. “La propia familia ha demostrado y ha dado su voto de confianza en las investigaciones”, señaló

una meta de depurar 150 mil expedientes, pero el número de casos en rezago podría ser aún mucho mayor. Indicó que se hace una revisión de cada juzgado sobre el número de expedientes que pudieran encontrarse en rezago y de los cuales ya han sido tramitados 7 mil expedientes JOSÉ A. HERNÁNDEZ l REZAGO. En Altamira hay 40 mil casos.

FOTO: J.A. HERNÁNDEZ

#FISCALÍA

Dan golpe al CJNG en QR

138 INTEGRANTES DE ESE GRUPO HAN SIDO DETENIDOS EN LO QUE VA DEL AÑO: R. LÓPEZ

REDACCIÓN

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

“Ningún grupo delincuencial es más grande que el poder del Estado”, expresó el fiscal de Quintana Roo, Raciel López Salazar, en la conferencia de la Mesa de Seguridad, con respecto a la reciente detención de seis integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes presuntamente están relacionados con el delito de homicidio de un elemento de la Policía de Investigación de Cancún. El fiscal general detalló que en lo que va del año, se han capturado, en coordinación con el Grupo Interinstitucional, 138 integrantes de este grupo criminal, principalmente en los municipios de Beni-

3

MUNICIPIOS HAN REPORTADO DETENCIONES. ARMAS, DECOMISADAS EN LOS OPERATIVOS.

74

1En seis días, gracias a la coordinación con el Poder Judicial, lograron 105 procesados.

2Así como 13 sentencias y 21 órdenes de aprehensión por delitos.

to Juárez, Playa del Carmen, Tulum y Cozumel Además, se le han asegurado 74 armas de fuego: 52 armas largas, 22 armas cortas, así como cargadores con cartuchos útiles.

El titular de la FGE Quintana Roo refrendó su compromiso de cero impunidad para quienes alteren la paz social de los quintanarroenses, y cualquier infractor de la ley será llevado, tarde o temprano, ante la justicia.

López Salazar dio a conocer que, en el periodo del 17 al 23 de noviembre del presente año, lograron 105 vinculaciones a proceso, 13 sentencias, 21 órdenes de aprehensión por diversos delitos y 14 cateos

l COMPROMISO. Cero impunidad a quien altere la ley del estado, aseguran.

Militancia, en el aire

l Ante su posible salida del PAN, la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos aseguró que, por ahora, su

VOZ CRÍTICA EN EL PAN

l Destacó que seguirá trabajando desde su trinchera.

prioridad es gobernar y trabajar por la gente. Dijo que el domingo se reunió con Jorge Romero, dirigente nacional del PAN, con quien reafirmó su disposición al diálogo. Aseguró que será una voz crítica e incómoda en favor de la ciudadanía. "Tenemos que poner a la persona en el centro y construir". ARANZA FUENTES

FOTO:
TRABAJO COORDINADO

MARTES 25 / 11 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#NUEVOREGLAMENTO

La

Álvarez dio inicio a las actividades de la semana encabezando la Mesa de Paz, desde donde diario se da seguimiento a las acciones emprendidas en materia de seguridad. En estas reuniones participan autoridades de los tres niveles de gobierno.

LAS INFRACCIONES DE TRÁNSITO SE SUSPENDIERON DOS AÑOS

POR GERARDO GARCÍA

Después de dos años de su cancelación, el Estado de México, junto a 32 municipios, retoma hoy las infracciones de tránsito, con la actualización del reglamento en la materia. Para esta labor se tiene a 2 mil mujeres policías y la adquisición de equipos Hand Held La Secretaría de Finanzas informó sobre los métodos de pago; vía internet tendrá hasta 50 por ciento de descuento en la multa, si se liquida dentro de los 15 días hábiles a partir de la fecha en la que se emitió. El nuevo Reglamento de Tránsito busca prevenir accidentes y garantizar la movilidad más segura. Favorece a peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas. Quien invada carriles confinados será infraccionado

CÓMO VAN A OPERAR 1 2

● Habrá 2 mil mujeres policías en esta labor. Contarán con equipo hand held

● Quienes paguen vía internet, los primeros 15 días hábiles, tendrán 50% de descuento.

FOTO: GERARDO GARCÍA

● ADVERTENCIA. Quienes invadan carriles confinados serán penalizados.

RESCATE DEL ISSEMYM, SIN POSTERGAR

EL GOBIERNO MEXIQUENSE DESTINA 26 MMDP PARA EL INSTITUTO Y PROPONE INCREMENTAR LA CIFRA EN LOS SIGUIENTES AÑOS #PAQUETEFISCAL2026

En 2026, el gobierno de Delfina Gómez mantendrá los 26 mil millones de pesos para pensiones y jubilaciones, pero propone aumento gradual en los años requeridos para nuevas solicitudes, como parte de las reformas a la ley del ISSEMyM. Además, da continuidad a los convenios por parte de los entes deudores de la aportación de cuotas de los trabajadores, que en este año era de 6 mil millones de pesos.

● MMDP, ADEUDOS POR CUOTAS DE LOS TRABAJADORES.

Lo anterior se plantea en el Presupuesto de Egresos y del Código Financiero del próximo año, ya en poder de la Legislatura mexiquense, que se analizará en diciembre.

La administración estatal calificó como un reto financiero el saneamiento al ISSEMyM, por lo que, advirtió, su rescate no se negociará, ni postergará. Aclaró que se requieren reformas estructurales más amplias en el largo plazo, con base en la sostenibilidad actuarial. La propuesta busca la actualización de los procedimientos de afiliación, consoli-

VAN A LA BAJA

● La Secretaría de Movilidad pasa de 9.1 mmdp a 3.2 mmdp.

● La Agencia Digital tuvo una reducción de 909.4 mdp.

● El IEEM pidió 2.2 mmdp, pero se le dieron 1.7 mmdp.

dar la integración del Consejo Directivo, armonizar referencias normativas, digitalizar servicios, mejorar el procedimiento para el otorgamiento de pensiones y garantizar la sostenibilidad operativa.

Las reformas establecen el aumento gradual en los años requeridos en las nuevas jubilaciones, que no será abrupto, sino por etapas y sin retroactividad. Se garantiza la correcta aplicación de los recursos públicos y la equidad en el acceso a los beneficios del sistema de seguridad social.

Y se aplicará en relación con la fecha de ingreso al servicio público o para nuevos efectos normativos, además respetando plenamente los derechos adquiridos.

“Los cambios se aplicarán a partir de la entrada en vigor de la ley, ajustando los requisitos y procedimientos para preservar el equilibrio financiero del Instituto y garantizar su viabilidad a largo plazo”, indicó

gobernadora Delfina Gómez

#OPERACIÓNCAUDAL

CAPTURAN A DOS MÁS

UNO ES INTEGRANTE DE LA CHOKIZA Y OBJETIVO PRIORITARIO DE LAS AUTORIDADES

POR GERARDO GARCÍA

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que suman cinco las detenciones dentro de la Operación Caudal. Las últimas dos se tratan de Ricardo "N", identificado como integrante del grupo La Chokiza y afín a la USON, y de Juan Manuel "N", alías El Maya, presunto líder de Somos Mayas, Somos Fuertes A Ricardo "N" se le acusa de ser presunto propietario de pipas y encargado de tomas de agua clandestinas en Ecatepec. Era considerado objetivo prioritario en la segunda etapa del operativo. Por otra parte, Juan Manuel "N" es señalado de operar pipas de agua de manera ilegal en los municipios de Acolman, Coacalco y Ecatepec

TRES CASOS PREVIOS

● El 21 y 22 de noviembre detuvieron a Jesús "N" (sexto regidor de Chalco), Juan "N" y Guillermo "N".

● AVANCE. En los dos últimos años han colocado 149 puntos de abastecimiento en escuelas.

#SAGUA

APROVECHAN AGUA DE LLUVIA

● PARA 2026, ESTIMAN INSTALAR OTROS 200 SISTEMAS DE CAPTACIÓN DEL LÍQUIDO

POR GERARDO GARCÍA

● DETENIDOS. Juan "N" (arriba), operador ilegal de pipas. Ricardo "N" (abajo), afín a la USON.

Para el próximo año, se tiene proyectada la colocación de otros 200 sistemas de captación de agua de lluvia, con una inversión de hasta 50 millones de pesos, informó José Arnulfo Silva, secretario del Agua del Estado de México.

El esquema ha sido ejecutado por la propia Sagua, junto a la Comisión Estatal del Agua y a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.

En los últimos dos años suman 149 sistemas de captación de agua de lluvia instalados en escuelas públicas del estado, luego de que en 2023 apenas sumaban 50.

En julio, el estado proyectó otros 156 puntos de abastecimiento, en beneficio de 46 mil 300 mexiquenses en 28 municipios.

LLEGA A TODOS LOS RINCONES

● El proyecto beneficia a todo el estado, pero se da prioridad a zonas rurales sin red de agua potable.

#ENECATEPEC

FUEGO CONSUME UNA BODEGA

ALMACENABAN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN; NO SE REPORTAN LESIONADOS NI MUERTOS

POR GERARDO GARCÍA

En el ayuntamiento de Ecatepec se atendió este lunes el incendio de una bodega que almacena materiales para construcción.

De acuerdo con el reporte de las autoridades municipales, no se reportaron personas lesionadas o sin vida, aunque sí dejó diversos daños materiales.

El siniestro ocurrió en la colonia Ejidos de San Cristóbal y el mismo fue sofocado por elementos de Protección Civil y Bomberos.

Fueron un total de 20 elementos los que atendieron la emergencia, donde las llamas afectaron una superficie de 250 metros de plásticos y maderas. Además, el fuego consumió una camioneta de tres y media toneladas, una camioneta RAM y un auto Corolla

ATIENDEN LLAMADO DE AYUDA

● Al lugar acudieron 20 elementos de Protección Civil y Bomberos de la localidad.

● EMERGENCIA. Las llamas consumieron 250 metros de plásticos y maderas.

l NAVIDAD. El gobierno de Nicolás Maduro niega la existencia del Cártel de los Soles. El país sudamericano se encuentra en plena

Venezuela calificó ayer de "ridícula patraña" la designación por parte de Estados Unidos del supuesto Cártel de los Soles como una organización terrorista a la que Washington vincula con el presidente Nicolás Maduro.

La designación, publicada en el Registro Federal, es la acción más reciente en la campaña de Trump para combatir el tráfico de drogas hacia EU. Anticipando la medida el 16 de noviembre, el secretario de Estado, Marco Rubio, acusó al Cártel de los Soles de ser "responsable de la violencia terrorista" en el hemisferio occidental.

La medida ocurre también en medio del despliegue militar iniciado en agosto por Trump en el Caribe y coincide con el anuncio de la visita del jefe del Estado Mayor, Dan Caine, hoy a Trinidad y Tobago.

"Venezuela rechaza de manera categórica, firme y absoluta la nueva y ridícula patraña del secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que designa como organización terrorista al inexistente Cartel de los Soles", indicó la Cancillería.

"Son unos ridículos. Se repiten y se repiten, y por eso van de fracaso en fracaso", dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez

#VENEZUELA

MADURO, ‘ TERRORISTA’; EU APRIETA CERCO

EL GOBIERNO CHAVISTA RECHAZÓ LA EXISTENCIA DEL CÁRTEL DE LOS SOLES Y ACUSA UNA POSIBLE INTERVENCIÓN MILITAR

l AÑOS DEL CÁRTEL DE LOS SOLES.

en un acto de gobierno. "Si ellos de verdad quisieran combatir el narco, tendrían que irse a Ecuador y buscar ahí, en la Presidencia, que tiene la principal empresa de exportación de cocaína para el mundo".

El

paso del Cártel de los Soles

l Los venezolanos comenzaron a usar el término Cártel de los Soles en la década de 1990 para referirse a mandos militares que se enriquecieron con el tráfico de drogas. A medida que la corrupción se expandió a nivel nacional, primero con el fallecido presidente Hugo Chávez y luego con Maduro, su uso se amplió de manera vaga a policías y funcionarios gubernamentales, así como a actividades como la minería ilegal y el tráfico de combustible. AP

l MUERTOS EN ATAQUES A BOTES. 35 83

Caracas asegura que la designación se trata de una "infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal contra Venezuela".

El jefe de la diplomacia es-

tadounidense, Marco Rubio, sostiene que el Cártel de los Soles está dirigido por Maduro y otros altos funcionarios "que han corrompido el Ejército, la inteligencia, la legislatura y el poder judicial de Venezuela". "El Cartel de los Soles, junto con otras FTO designadas, incluyendo Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, son responsables de la violencia terrorista en nuestro hemisferio", dijo Rubio.

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, anunció una movilización para hoy por la "soberanía" y la "independencia". Dos aerolíneas venezolanas anunciaron la cancelación de sus vuelos desde y hacia Venezuela, sumándose a ocho empresas aéreas internacionales que ya suspendieron sus operaciones, tras la advertencia de EU sobre el riesgo de volar en el espacio aéreo de ese país.

l 'Todos los días se inventan una pendejada', dijo Diosdado Cabello.

l EU defiende el despliegue militar con su lucha al narco.

l 8 aerolíneas cancelaron sus conexiones con Venezuela.

l Declaratoria abre a EU un ámbito de posibilidades.

OTROS DETALLES 1 2 3 4 5

l Washington tiene opciones militares y económicas contra Maduro.

Navidad.

#POREL7DEOCTUBRE

Israel expulsa a tres generales

EJÉRCITO HACE AJUSTE INTERNO. HEZBOLÁ

ENTIERRA A SU JEFE

MIL PALESTINOS FALLECIERON EN LA GUERRA. 10 67

DE OCTUBRE, INICIÓ PLAN DE PAZ EN GAZA.

AFP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Ejército israelí anunció el despido de tres generales y sanciones disciplinarias para otros por su fracaso a la hora de impedir los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023. El general de división Aharon Haliva, entonces jefe de inteligencia militar, el general de división Oded Basyuk, entonces jefe de operaciones, y el general de división Yaron Finkelman, serán destituidos "del cuerpo de reserva" y dejarán de "formar parte" del Ejército, según un comunicado. Tanto Haliva como Finkelman ya habían dimitido, alegando su responsabilidad en la tragedia del 7 de octubre, mientras que Basyuk se jubiló,

#MERCADOSNAVIDEÑOS

l Se anunciaron sanciones contra los jefes de la marina israelí.

l Netanyahu podría ser igualmente señalado en el hecho.

l Israelíes respaldaron la creación de una comisión de seguridad.

tras la guerra de 12 días iniciada por Israel contra Irán en junio. Según el comunicado del Ejército, los tres son personalmente responsables del fracaso de la institución militar a la hora de prever y repeler el sangriento ataque del movimiento islamista palestino Hamas desde la Franja de Gaza contra el sur de Israel.

El informe concluyó que existía una "deficiencia sistémica y organizativa de larga data" dentro del aparato militar.

Además de los tres generales cesados, Israel anunció sanciones disciplinarias contra el general de división aérea Tomer Bar y el vicealmirante David Saar Salma, respectivos jefes del Ejército aéreo y la marina.

El movimiento libanés Hezbolá enterró ayer a su jefe militar, Haitham Ali Tabatabai, muerto en un bombardeo israelí en un suburbio del sur de Beirut. Él era el comandante de mayor rango asesinado por Israel desde el alto el fuego.

ALEMANIA REFUERZA SEGURIDAD

l Los mercados navideños tradicionales abrieron en toda Alemania, pero la seguridad se h a reforzado luego de dos ataques mortales en mercados navideños que siguen frescos en la memoria de muchos alemanes. El año pasado, cinco mujeres y un niño murieron, y muchas personas resultaron heridas cuando un auto arremetió contra los puestos. AP

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

TRUMP, UN DEBATE LEGAL Y MADURO

En su campaña electoral prometió a sus seguidores que no involucraría a su país en conflictos internacionales y la intervención en Venezuela

La postura estadounidense respecto a Venezuela parece endurecerse y algunos lo toman como presagio de acciones militares contra el régimen de Nicolás Maduro.

Pero de ocurrir, lo más probable es que se trate de acciones limitadas, para intensificar la presión que lleve a la salida o arresto de Maduro. El punto es simple. A pesar de las afirmaciones del presidente Donald Trump y el envío de una flota naval encabezada por el portaaviones USS Gerald Ford, la mayoría de los estadounidenses no está convencida de que Venezuela sea una amenaza mayor y que el mandatario no ha explicado bien a bien porque se necesita una intervención militar. La más reciente encuesta de la cadena de televisión CBS mostró que la opinión pública no está necesariamente a favor de acciones que pueden dejar a Estados Unidos a cargo de la probablemente costosa ocupación y quién sabe si exitosa reconstrucción de un país.

Peor aún, más de 60% de los republicanos cree que la situación no ha sido explicada. Los porcentajes de independientes y demócratas rebasan 80%.

Trump tiene todo el poder en sus manos

Y eso, sin entrar en los cuestionamientos en torno a la legalidad de la posible decisión de una intervención armada o una guerra, que en opinión de muchos, a derecha e izquierda del espectro político estadounidense, violaría principios de gobernanza, a comenzar por la autoridad del Congreso.

La otra parte, sin embargo, es que el presidente Trump y sus aliados parecen convencidos de que tienen la autoridad para ir adelante, de ser necesario. Y hay antecedentes. De acuerdo con la ley, el Presidente, que es el jefe de las Fuerzas Armadas y está a cargo de la política exterior, puede ordenar una intervención militar sin el acuerdo del Congreso.

Para ello, se ha invocado varias veces la autoridad para proteger a los ciudadanos e intereses estadounidenses en el extranjero. La legalidad misma y los alcances de esta disposición son objeto de un debate casi permanente, especialmente en momentos cuando el mandatario ordena la movilización de fuerzas.

De hecho, hay quienes alegan que otros presidentes no han necesitado autorización del Congreso o bien, le han dado la vuelta para lanzar ataques, con base en la autoridad otorgada por la Ley de Poderes de Guerra, que obliga al mandatario a notificar al Congreso dentro de las 48 horas de comprometer a las fuerzas armadas en una acción militar y prohíbe que permanezcan más de 60 días, con un período de retiro adicional de 30 días, sin autorización del Congreso o una declaración de guerra, que es autoridad única del Legislativo. En el caso actual hay un factor político adicional: en su campaña electoral Trump prometió a sus seguidores que no involucraría a su país en conflictos internacionales y la intervención en Venezuela rompería esa promesa. Pero al mismo tiempo, Trump tiene todo el poder en sus manos y, si se decide, el debate legal estadounidense sería de poco consuelo para Maduro y sus partidarios.

#INVASIÓNAUCRANIA

EU refuta favorecer a los rusos

ZELENSKI VE

AVANCE HACIA

ALTO EL FUEGO

La Casa Blanca rechazó ayer las críticas, incluidas las provenientes del Partido Republicano, que señalan que el presidente Donald Trump favorece a Rusia en sus esfuerzos por poner fin a la guerra en Ucrania.

"La idea de que EU no está

interactuando con ambas partes de manera equitativa en esta guerra para ponerle fin es una falacia completa y total", dijo la secretaria de prensa Karoline Leavitt a los periodistas.

Aunque, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, celebró los "pasos importantes" que se dieron en la cumbre con EU en Ginebra, pero afirmó que aún queda mucho por hacer para detener la guerra con Rusia. El experto en el conflicto de Ucrania, Marcelo Fabián Monges, autor de La encrucijada de la paz en Ucrania, calificó la iniciativa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump,

como el "único y mejor avance" serio en casi cuatro años de conflicto, contrastándola con la "inacción absoluta" de la ONU y la Unión Europea (UE). Criticó a la ONU y a la UE por no haber generado ninguna propuesta de paz ni instancia de mediación, centrándose en la continuidad de la guerra y el negocio armamentístico.

FEBRERO DE 2022: INICIA LA INVASIÓN. DE TERRITORIO HA PERDIDO UCRANIA.

Señaló que mientras figuras

como el secretario general de la ONU, António Guterres, critican la cesión territorial, no ofrecen alternativas viables. Monges sostuvo que los reclamos de Zelenski, pueden ser justos, pero "no todos son posibles". Intentar recuperar militarmente ese 20% del territorio con la ayuda de la OTAN significaría el riesgo de una Tercera Guerra Mundial.

SUMAN MÁS PROBLEMAS

1El presidente Petro aseguró en X que los informes de inteligencia son falsos

2Ministro de Defensa aseguró la víspera que harán una investigación.

LA VICEPRESIDENTA RECHAZA ALIANZAS CON LA DISIDENCIA DE LAS FARC

AÑOS DE EDAD TIENE FRANCIA MÁRQUEZ. 43

La vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, negó ayer tener vínculos con grupos armados ilegales, luego de

ser nombrada en un chat de presuntos miembros de las disidencia de las antiguas FARC. "Rechazo categóricamente estas versiones malintencionadas. No existe ninguna prueba fehaciente que pueda demostrar mi vínculo con estos grupos ilegales", indicó Márquez en un comunicado. Noticias Caracol denunció en un informe periodístico que las disidencias de las FARC habrían infiltrado altas esferas del gobierno, especialmente en la inteligencia militar. En el informe, se vieron chats entre Yeison Ojeda, alias Alvizú, y Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco, uno de los más buscados y jefe de la disidencia de las FARC. En los chats, Iván Mordisco habría dicho que quería "tumbar al presidente Gustavo Petro con pruebas de acuerdos que tenía en campaña" presidencial con alias Mayimbú, un jefe disidente abatido en junio de 2022. "Todo se izo atraves de franca marques (sic)", indica el mensaje.

l FRANCIA. Vicepresidenta de Colombia.
l RECLUTADOS. Ucranianos se siguen preparando militarmente ante las nuevas embestidas de Rusia.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

TERI HATCHER CONSIDERA

QUE EDADCUALQUIER ES ÓPTIMA

PARA CUMPLIR OBJETIVOS, TAL COMO LO MUESTRA EN SUS NUEVOS PROYECTOS

Con cuatro décadas en el mundo del entretenimiento, dando vida a personajes icónicos como Lois Lane en la serie Lois & Clark: The New Adventures of Superman o Susan Mayer en Desperate Housewives, la actriz Teri Hatcher considera que la edad nunca debe ser limitante en la vida de una mujer.

“Voy a cumplir 61 y no veo por qué mentir, siento que nosotros le damos mucho valor a la juventud, y hay una expresión de que la edad es sólo un número. De alguna manera estoy de acuerdo con eso… Tenemos que pensar que somos la mejor persona para todo a cualquier edad, porque sino nos estamos frenando, hay que dejar de lado esas inseguridades y construir la vida que queremos”, dijo.

Considera que si la edad fuera mala, no habría personas que logran su primer bestseller a los 60 años, o abren sus empresas a los 50. Recordó que cuando cumplió 60 supo que estaba donde quería y con las personas que quería estar.

“Siento que envejecer en realidad es una bendición. Sigo trabajando para tener la mejor mentalidad y forma de pasar los días. Quiero tener una vida que no esté llena de lamentos”, aseveró.

En cuanto al ambiente profesional, señaló que busca historias en las cuales pueda participar y tomar el control para narrar hechos positivos, tal como las dos nuevas cintas que protagoniza para Lifetime, Navidad en el Chalet y Cómo enamorarse en Navidad, donde da vida a mujeres fuertes.

Para la primera cinta, el guion describía a una mujer de 35 años, soltera y sin hijos, pero cuando ella lo leyó, sintió que tenía que adaptarlo para que pudiera darle vida: “Aunque creo que hay cada vez más papeles para mujeres mayores de 50, podemos tener más. Y creo que lo especial de esto es que tienes que encontrar historias que sean auténticas para la vida de una mujer mayor”.

Teri ve que el truco de la historia fue mostrar el personaje que busca empezar de cero, salir de su zona de confort, pues narra la vida de Lex, una expresentadora de televisión que va de vacaciones a Aspen, pero pierde su reserva y acepta trabajar allí para quedarse durante las fiestas.

l Salma Hayek nació en Coatzacoalcos, Veracruz, en 1966.

l Ha actuado con Antonio Banderas, Adam Sandler y Ryan Reynolds.

#DIÁLOGO

‘ME CAYÓ REBIEN’ SHEINBAUM

LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM HABLÓ SOBRE SU REUNIÓN CON SALMA HAYEK

FERNANDA GARCÍA Y NOEMÍ GUTIÉRREZ

ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM

“Me cayó rebien”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo luego de la reunión de dos horas que mantuvo con la actriz Salma Hayek, en su visita por Veracruz. En la conferencia de prensa matutina de Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo explicó que en dicho encuentro, la actriz le planteó la posibilidad de generar incentivos para que se produzca más cine internacional en México, pues argumentó que esta acción también generaría mayores empleos en el país.

#2025 J BALVIN CIERRA EL FLOW FEST

59

AÑOS DE EDAD TIENE SALMA HAYEK. FUE CUANDO SHEINBAUM PARDO TOMÓ EL CARGO.

2024

l Fue nominada al Oscar a Mejor Actriz, en 2003, por Frida

“Además, platicamos de algo que ya me había dicho Josefina y Claudia Curiel, que se generaran incentivos para que se haga más cine nacional e internacional en México. Entonces me lo planteó ella, que era importante, y quedamos después de que lo íbamos a platicar para ver que se promoviera”, dijo.

Incluso, recordó que cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quitó los requisitos que se necesitan para poder filmar películas en la capital.

“Quitamos los requisitos para filmar películas. Hay una comisión ahí y entonces se tardaban como cuatro meses en salir los trámites e hicimos una modificación para que se presentaran los trámites y en 24 horas se aprobara o no se aprobara dependiendo del lugar (...). Se crearon cerca de 220 mil empleos temporales porque eso es mientras ocurre la filmación”, agregó. Finalmente, la presidenta Sheinbaum reconoció la trayectoria de Hayek y sobre ello dijo que “fíjense, la película que ella hizo de Frida volvió a Frida Kahlo un hito en el mundo entero; extranjeros vienen a México ya no a conocer a Diego Rivera, sino a ella”

l J Balvin fue el encargado de cerrar la edición ocho del Flow Fest, que se realizó el pasado fin de semana en la CDMX, ante 160 mil personas. REDACCIÓN

FOTO: INSTAGRAM

49ERS DERROTAN

A CAROLINA EN LA SEMANA 12, A PESAR DE SUS MÚLTIPLES ERRORES OFENSIVOS

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El QB Brock Purdy se sobrepuso a tres intercepciones en la primera mitad, y guio a los 49ers de San Francisco a derrotar 20-9 a los Panthers de Carolina en el cierre de la Semana 12 de la NFL.

Con la victoria, se pusieron con marca de 8-4, únicamente a medio juego de los Seahawks de Seattle (8-3) y a uno y medio de los Rams de Los Ángeles (9-2) en el Oeste de la Conferencia Nacional.

Por su parte, Carolina cayó a 6-6 en el Sur y no pudo alcanzar a los Buccaneers (6-5).

La gran figura de San Francisco fue el RB Christian McCaffrey, quien tuvo 89 yardas por tierra y 53 por aire, además de una anotación ante su exequipo.

San Francisco inició el juego de gran forma. Apenas en su primer drive consumieron más de la mitad del primer cuarto en 15 jugadas, coronadas con un pase de touchdown de Brock Purdy a Jajuan Jennings para el 7-0.

Sin embargo, después de esa excelente primera ofensiva, los 49ers no funcionaron, y mucho tuvo que ver su quarterback, quien sufrió tres intercepciones, apenas en los primeros dos cuartos.

Los Panthers también cometieron errores y no supieron mover el balón, también en la primera mitad del partido. Carolina estuvo en zona roja y el QB Brice Young, desperdició la buena posición de terreno al ser interceptado.

Ambos mariscales llegaron al juego de anoche con muy buenas credenciales. Purdy se ha perdido gran parte de la campaña por una lesión en el dedo de un pie, pero reapareció la semana pasada, ante los Cardinals de Arizona, con tres envíos de anotación, los mismos números que registró Young ante los Falcons de Atlanta.

Aunque Young lanzó un pase de anotación, un acarreo a las diagonales de 12 yardas de Christian McCaffrey, una serie antes, encaminó el triunfo gambusino. Carolina llegó ganando cinco de sus últimos siete compromisos, sin embargo, ayer vio interrumpido su buen momento.

CLAVE

l McCaffrey sumó 24 acarreos en el encuentro de anoche.

AÑOS DE K. SHANAHAN COMO HEAD COACH DE LOS 49ERS. TRIUNFOS EN FILA ANTE LOS PANTHERS DE CAROLINA. 9 3

DESAFÍO

l San Francisco se mide con Cleveland en la Semana 13.

PASADO l Purdy fue interceptado tres veces por segunda ocasión.

l El corredor comenzó su carrera en Carolina (seis campañas).

DÍFICIL

APOYO

l El ala cerrada George Kittle consiguió 78 yardas en seis recepciones.

BALANCE

l Carolina está 3-4 como visitante en la temporada.

#SERGIOPÉREZ

DESTACA INMENSO ESFUERZO

El piloto mexicano explicó cómo fue su salida de Red Bull y lo complicado que fue estar en ese equipo: “Ahora todos se dan cuenta de mi gran trabajo”. REDACCIÓN

ROSSANA AYALA

#BOXEO

ENSEÑA ENORME CALIDAD

TAKUMA INOUE CONQUISTA EL CAMPEONATO GALLO DEL WBC, DESPUÉS DE IMPONERSE ANTE TENSHIN NASUKAWA EN JAPÓN

REDACCIÓN

MESES SIN ACTIVIDAD EN EL RING SUMABA TAKUMA. 13

AYALA.ROSS@GMAIL.COM

@AYALAROSS1

MÁS DE CERCA

1Naoya Inoue acompañó a su hermano en la esquina en esta pelea.

2Takuma consiguió su vigésima primera victoria (sólo dos derrotas)

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El japonés Takuma Inoue se convirtió ayer en campeón gallo del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), tras vencer por decisión unánime a Tenshin Nasukawa (tarjetas de 116-112, 116-112 y 117-111).

Tras poco más de un año de ausencia, el hermano de Naoya mostró inteligencia vs. Nasukawa, quien no tuvo la mejor noche en su corta carrera como boxeador.

Inoue fue sorprendido al caer en el segundo asalto (aunque fue señalado como resbalón), algo que le dio más confianza a su oponente.

Sin embargo, conforme pasaron los rounds, Takuma se asentó en el ring y mostró toda su experiencia, subiendo el ritmo y apoderándose del centro para conectar ganchos al rostro y con gran presión en su ofensiva.

Inoue mantuvo la defensa sólida ante los intentos de Tenshin de ir al frente, al conectó un par de uppers en el sexto asalto que cimbraron al rival. En los últimos asaltos, bajó el ritmo y controló el cierre de la contienda.

El peleador japonés de 29 años se adjudicó el campeonato y el Cinturón Samurái, premio especial del WBC al ganador del combate. Por su parte, la experiencia de Carlos Cuadras no fue suficiente y cayó por nocaut en el octavo asalto ante el nipón Tomoya Tsuboi. Tras la derrota el mexicano dio a conocer, en Japón, su retiro del boxeo profesional.

ANTE LOS RIESGOS PARA LA SALUD, LOS ORGANIZADORES DE MARATONES SE VEN EN LA NECESIDAD DE GESTIONAR LOS IMPACTOS DEL CALOR Y DECIDIR SI SE CELEBRAN O NO SUS EVENTOS

• EN TOKIO, EN EL ÚLTIMO MUNDIAL DE ATLETISMO, LOS ORGANIZADORES ADELANTARON LOS HORARIOS DE LAS PRUEBAS PARA EVITAR LOS EFECTOS DEL SOL Y LAS ALTAS TEMPERATURAS

3Carlos Cuadras se despidió después de 51 combates profesionales. #OPINIÓN

Después de tres décadas de cumbres, negociaciones, llamamientos y de acuerdos para evitar una crisis climática, lo cierto es que los avances reales y efectivos a favor del planeta han sido pocos. Los representantes de casi 200 países reunidos en la Cumbre del Clima COP30, en la ciudad brasileña de Belém, coincidieron en que si no hay un compromiso por transitar para “dejar atrás” los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón), llegaremos a un punto de no retorno en el que las consecuencias podrían llegar a ser catastróficas Tristemente, el tema de los combustibles fósiles no fue mencionado de nuevo en el acuerdo final de la reunión que duró 12 días. ¿Será que los seres humanos debemos empezar a prepararnos para un clima y fenómenos naturales cada vez más agresivos y adversos? Y es que a medida que las condiciones climáticas extremas se intensifican, eventos al aire libre como los maratones y las carreras de larga distancia se verán también afectadas. Un estudio reciente de Climate Central , organización científica independiente, advierte que 86 por ciento de las 221 principales carreras del planeta verán reducidas sus condiciones óptimas para correr antes de 2045. La temperatura ideal para correr un maratón fluctúa entre los ocho y los 12 grados centígrados. En 2025, por ejemplo, el Maratón de Berlín arrancó con 21 y alcanzó una máxima de 26. A medida que la temperatura, el sol y la humedad aumentan, disminuye la capacidad del cuerpo para disipar el calor generado por esfuerzo, provocando fatiga y aumento en la temperatura corporal que puede convertirse en golpe de calor y provocar hasta la muerte. Así, ante los riesgos para la salud, los organizadores de maratones y carreras de larga distancia se ven en la necesidad de gestionar los impactos del calor, frío o lluvia y decidir si se celebran o no sus eventos. En Tokio, durante el último Mundial de Atletismo, los organizadores adelantaron los horarios de las pruebas para evitar los efectos del sol y las altas temperaturas; aun así varios atletas se reportaron muy afectados por el clima. En París 2024, la ola de calor también provocó abandonos y deshidratación en la prueba de maratón. Proyecciones con base en evidencia científica indican que si seguimos con el mismo nivel de emisiones de dióxido de carbono y no hay una disminución real en los próximos años, para 2030 los efectos del calentamiento global amenazarán con grandes inundaciones, huracanes más destructivos, nevadas más intensas y un aumento de incendios causados por olas de calor. Todo indica que hasta hoy todos los esfuerzos de los gobiernos por revertir los impactos del cambio climático siguen siendo un conjunto de buenas intenciones y el horizonte no se ve claro para un plan real, efectivo y urgente. Desde la Revolución Industrial, los intereses en los combustibles fósiles tienen cautivos a los países que viven de ellos, además de la profunda división política mundial actual. Pero, aun así, pese a toda nuestra indefensión e incertidumbre, no queda más que plantearnos maneras y formas de vivir y transportarnos menos contaminantes y más naturales. Un granito de arena que tal vez aporte algo.

FOTO: CORTESÍA
FOTO:

#CRUZAZUL

ANTICIPA SERIE MUY CERRADA

NICOLÁS LARCAMÓN ACEPTA QUE LAS CHIVAS NO SE LA PONDRÁN NADA FÁCIL EN LOS PARTIDOS DE CUARTOS DE FINAL DE LA LIGA MX

POR GERARDO GONZÁLEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

MÁS DE CERCA

l Cruz Azul sólo perdió dos partidos en la fase regular del torneo

l Chivas fue el que mejor cerró, sumando más puntos que cualquiera

Cruz Azul inicia su camino en los cuartos de final con un mensaje claro de Nicolás Larcamón: será una eliminatoria exigente, de detalles y nervio. En conferencia de prensa, el técnico celeste recordó el antecedente inmediato ante Chivas “Cuando nos enfrentemos será un partido similar al de la Jornada 7. Conozco a Gabriel (Milito), lo he enfrentado en diferentes ocasiones y será una serie muy cerrada”, advirtió. En aquella noche de Liga MX, La Máquina se impuso 2-1 al Rebaño Sagrado.

HORARIOS #CUARTOS

IDA: MAÑANA / 19:00 HRS. IDA: MAÑANA / 23:00 HRS. IDA: JUEVES / 20:07 HRS. IDA: MAÑANA / 21:05 HRS.

VUELTA: SÁBADO / 19:05 HRS. VUELTA: SÁBADO / 21:10 HRS. VUELTA: DOMINGO / 19:00 HRS. VUELTA: SÁBADO / 17:00 HRS.

l CALENDARIO. La Máquina cierre este año con la Liguilla y de la Copa Intercontinental.

Sin embargo, no todo es calma en La Noria. El equipo enfrentará la Liguilla con dos bajas sensibles: Kevin Mier, operado exitosamente de la tibia, y Lorenzo Faravelli, suspendido tras su expulsión en la última jornada. Aun así, Larcamón se mostró optimista con el estado

GOLES RECIBIÓ EL AZUL EN 17 JORNADAS.

general del plantel “Están todos los jugadores a disposición. Este tiempo nos ayudó a recuperar a futbolistas que tenían molestias; en definitiva, el saldo es muy competitivo”, señaló. La gran oportunidad llega para Andrés Gudiño, quien será el portero en la Liguilla

LIGUILLA DE GABRIEL MILITO EN LA LIGA MX.

#SEDES

REFUERZAN SEGURIDAD

Quintana Roo da a conocer el plan para proteger a los asistentes al Mundial 2026

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El estado de Quintana Roo dio a conocer la instalación del Comité Estatal de Seguridad rumbo a la Copa del Mundo de Futbol 2026, en busca de coordinar las acciones de prevención, vigilancia y respuesta operativa rumbo a la justa. El órgano operará en sesión permanente y trabajará bajo el

MÁS DE CERCA

l Cancún tiene vuelos directos a las 16 sedes mundialistas.

Plan Kukulcán para coordinar acciones de prevención, vigilancia y respuesta operativa, así como protocolos de traslado para selecciones nacionales y visitantes, rutas seguras, accesos controlados, enlaces médicos, operativos y diplomáticos; además de articulación con autoridades aeroportuarias y embajadas, confirmó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

“Esta decisión proyecta al estado como referente nacional en seguridad turística y en la organización de megaeventos, lo que diversifica nuestra característica de destino de sol y playa”, subrayó la gobernadora.

PATRULLAS Y 1,139 ELEMENTOS MUNICIPALES.

FALTAN DÍAS 198

Mara Lezama también destacó que la designación de Cancún como Campamento Dormitorio de selecciones refleja la confianza internacional en la capacidad organizativa del estado.

“En Quintana Roo, un estado en donde sabemos seguir un plan de acción, tenemos muy claro que la cooperación y la planeación nos llevan a buen término”, reconoció la mandataria estatal.

Como parte del despliegue, Quintana Roo fortaleció su infraestructura de vigilancia con 434 Puntos de Monitoreo Inteligente en el municipio Benito Juárez, integrados por mil 736 cámaras conectadas al C5, además de 523 cámaras municipales; lo cual permitirá la detección temprana de riesgos y acompañamiento a la movilidad durante el desarrollo de la Copa del Mundo

FOTO: CORTESÍA
l APOYO. El Plan cuenta con el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, entre otros.

#PELOTEO

#MUNDIALSUB17

LISTOS LOS FINALISTAS

La copa está cerca de conocer a su nuevo campeón. Portugal y Austria chocarán tras vencer a Brasil (6-5 en penaltis) y a Italia (2-0), respectivamente. Se enfrentan este jueves. AP

● Hoy arranca la Jornada 5 de la Fase de Liga con nueve enfrentamientos: el más destacado es el del Chelsea en contra del FC Barcelona, en Stamford Bridge. Ambos se presentan con siete puntos. REDACCIÓN

#CHAMPIONSLEAGUE DE ALTO

#SELECCIÓNMEXICANA

● DESCARTADA KIANA PALACIOS NO SE CONCENTRARÁ CON EL TRI PARA LOS CLASIFICATORIOS DE CONCACAF W, DEBIDO A QUE SE LESIONÓ EN LA FINAL DE LA LIGA FEMENIL REDACCIÓN

FOTO: MEXSPORT

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ

COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES

MENDOZA EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR

ORBE / EMILIO PINERES ROJAS

EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ

MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD

MENDUET HUERTA EDITORA

PANORAMA / DANIELA ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H EL HERALDO DE MÉXICO Nueva Era, Año 9, Número 3084, martes 25 de noviembre de 2025. Es una publicación DIARIA (lunes a domingo) de Circulación Pagada y Controlada, editada y publicada por OPERADORA Y ADMINISTRADORA DE INFORMACIÓN Y EDITORIAL SA de CV, Avenida Insurgentes Sur 1271, Piso 2, Oficina 202, Colonia Extremadura Insurgentes, Alcaldía Benito Juárez, CP 03740. Editor Responsable; ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2009060419022100-101 Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 16,921 Actualización del Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación: 2 de octubre de 2024. Impreso por: LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV Avenida Azcapotzalco La

• Luis Carlos Sánchez ¦ Lecturas

Por Luis Carlos Sánchez luiscarlos.sanchez@elheraldodemexico.com

JUVENTUD SIN FUTURO

EDUARDO RABASA REVISITA

Ni ahora ni cuando estaba por terminar el milenio “la gente iba a la UNAM para comprar un yate o un departamento en Miami. Si lo crees, estás equivocado porque probablemente eso no va a pasar”, dice Eduardo Rabasa (CDMX, 1978). El editor y escritor forma parte de esa generación que ronda los 50 años, la llamada generación X clasemediera del sur capitalino, que solía elegir ser universitario “porque aún con sus carencias y los problemas que puede tener, la UNAM era, y supongo que sigue siendo, un espacio muy dedicado al conocimiento”. Como a él también le pasó, a Bruno Bolado, el protagonista de su tercera novela El hotel de los corazones rotos (Galaxia Gutenberg), le ha tocado vivir la huelga de 1999 que cerró por diez meses los planteles universitarios. El futuro parece incierto y a Rabasa le ha parecido el mejor momento para proponer una novela de iniciación, que comenzó a tomar forma cuando releyó Opiniones de un payaso de Heinrich Böll.

El neoliberalismo más salvaje comenzaba a manifestarse, la alternancia se asomaba al país y la ciudad todavía era DF, pero esos jóvenes no alcanzaban a vislumbrar fe en el mañana: “Creo que se les había acabado el futuro, era fin de milenio y el fin de algo, sin saber muy bien qué venía después, había cambios muy fuertes en países como México, era la entrada a ese capitalismo salvaje, de las privatizaciones, del consumismo...”.

Rabasa se refiere a una entrevista donde Kurt Vonnegut habla de los personajes de Kafka “que empiezan abajo y se hunden más. Yo digo medio de broma que mi novela es de iniciación en el sentido de que el personaje sí se va descubriendo, va encontrando nuevas realidades que eran para él desconocidas, a través de su chica, del amor, de la literatura, pero en vez de ir aprendiendo, parecería que cada vez se va hundiendo más”.

El toque sarcástico de la historia aparece cuando Bruno se siente atraído por emplearse como botarguero y asume la personalidad de un cabezón Elvis

LABOR. Además de escritor, el autor es editor: fundó el sello Sexto Piso en 2002. Fotos: cortesía.

NOVEDAD. El hotel de los corazones rotos es la tercera novela de Eduardo Rabasa.

Presley que anima fiestas. Rabasa ha intentado ir más allá y capturar el modo de hablar de la época: “Inconscientemente hay un pequeño homenaje al habla del Distrito Federal, que es maravilloso pienso en una canción como Chilanga banda— de alguna forma trato de retratar esa riqueza de los giros coloquiales, de los juegos de palabras. Un amigo español, Juan Bonilla, me dice que aprende un montón de expresiones y traduciendo algunas al inglés, por ejemplo, hay unas que dan mucha risa: cuando se refieren a la patona de Bacardí, lo tradujeron como Big Footed Woman, como una mujer de pies grandes, todos los que vivimos aquí lo entendemos y yo quería tratar de capturar ese registro”.

En El hotel de los corazones rotos no todo está perdido: al lado de Bruno está Milena, una joven estudiante de Letras Inglesas, que simboliza la rebeldía, el espíritu crítico y el compromiso: “Supongo que es el mejor personaje en el sentido de la escala ética o moral, para mí representaba la literatura, los libros, que es de lo que vivo, mi sustento”.

Eduardo Rabasa estudió Ciencias políticas en la UNAM durante el periodo de la huelga de 1999-2000.

Además de traducir a escritores como Orwell y Maugham, es autor de la novela La suma de los ceros.

1 2 3 ENTRE LIBROS Y LETRAS

También es autor de Cinta negra y sus textos han sido uincluidos en múltiples antologías de toda la región.

LA DIRECTORA DEL ENCUENTRO, MARISOL SHULZ, DEFINE LA FERIA COMO UN LUGAR DONDE TODAS LAS IDEOLOGÍAS TIENEN CABIDA

Por Luis Carlos Sánchez luiscarlos.sanchez@elheraldodemexico.com

“ AL DEBATE FIL GUADALAJARA,

México es un país centralista”, afirma Marisol Schulz (CDMX, 1957) y advierte que sus palabras tienen conocimiento de causa: “Algo que he reflexionado mucho, no ahora, sino de mucho tiempo atrás, es que en un país tan centralista —y yo soy de aquí, de la Ciudad de México, pero la realidad es la que es— parece que todo ocurre en la Ciudad de México”.

La editora, quien ha cumplido 12 años al frente de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, agrega con cierto orgullo que durante el tiempo que sucede el encuentro que dirige las cosas cambian: “Nueve días al año el foco de atención política, literaria y de debate se traslada a Guadalajara. No hay personalidad, no hay persona de los medios, de la opinión, que no quiera estar en Guadalajara porque ahí están los debates, ahí están los temas que nos están preocupando como sociedad”.

La edición 2025, la número 39, está a nada de comenzar: sucederá del 29 de noviembre al 7 de diciembre, con la ciudad de Barcelona como invitada de honor, y Schulz asegura que la capital tapatía será nuevamente un hervidero de las ideas a nivel nacional: “No solamente los temas literarios, no solamente la literatura, los temas políticos, los temas sociales, los temas de coyuntura se debatan en Guadalajara. Eso no es poca cosa, creo que ha sido un mérito de 39 años”. Que inmediatamente después de España sea Barcelona quien despliegue su fortaleza librera en la FIL es casi una coincidencia: las pláticas para invitar a la ciudad catalana iniciaron en enero de 2022: “Surgió a la par la idea de que España podía ser y España se decidió primero, pero fue una negociación paralela, ni ellos, ni nosotros, pensamos que era contraproducente, sino todo lo contrario, porque Barcelona per se es una gran ciudad, una capital cultural con una gran diversidad lingüística”.

La FIL sucede nueve días, pero su directora explica que es un trabajo de todo el año. “Es una maquinaria perfecta, y no hablo por mí, hablo por el equipo. Sabemos perfectamente bien nuestros tiempos del cronograma, sabemos que para que Italia, que llega el próximo año, pueda tener un buen trabajo, ya debemos trabajar. Al mismo tiempo que estamos trabajando la edición 39, estamos con la de 2026”.

Los números del encuentro literario hablan por sí mismos: en 2024 llegaron 907 mil 300 asistentes, participaron dos mil 769 sellos editoriales de 64 países, acudieron 18 mil 100 profesionales del libro, se atendió a unos 194 mil 239 niños y a dos mil 714 representantes de la prensa, tanto nacional como internacional. Más, menos, las cifras de 2025 serán similares. Se trata de un andamiaje que ya cuenta con espacios consolidados como FIL Niños, FIL Jóvenes, FIL Pensamiento, FIL Ciencia, sin

TOMAR EN CUENTA

SEDE. La FIL se lleva a cabo en Expo Guadalajara, Av. Mariano Otero 1499, Colonia Verde Valle, Guadalajara.

EXPECTATIVA. Los organizadores esperan que este año acudan más de 900 mil personas.

OFERTA. El programa de este año incluye más de 3 mil actividades y la participación de más de 900 autores.

FIGURAS. Entre los invitados están Chimamanda Ngozi Adichie, Martha Olivia, Amin Maalouf, Martha Olivia y Cristina Rivera Garza.

800

ESCRITORES FORMAN PARTE DEL PROGRAMA.

20

LENGUAS REPRESENTADAS Y 44 PAÍSES SE DARÁN CITA.

LIDERAZGO. Marisol Schulz es editora, periodista cultural y directora general de la FIL Guadalajara desde 2013. Foto: cortesía.

contar con los números premios y homenajes que se entregan en la feria, incluido el estelar Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, que este año recae en el franco-libanés Amin Maalouf. Con semejante programa andando, la novedad de cada año surge con las mismas ideas que se debaten. “Siempre hay temáticas distintas.De manera más reciente la inteligencia artificial nos ha implicado tocar el tema en distintas áreas, desde los profesionales del libro hasta la promoción de la lectura, o temas más ontológicos, filosóficos, más elaborados de FIL

Pensamiento. Ahora se viene un área de futbol, de cara a lo que viene va a haber paneles y temas relativos. Tenemos que ir a la vanguardia”. Resonando ideas de todos lados, la controversia puede llegar al debate, pero Schulz no la rehuye. “No hay miedo a la polémica, lo único que sí sancionamos es que no venga nadie a incitar a actividades de violencia. La polémica es bienvenida, tener personas que tienen criterios enfrentados, formas de opinión o formas de entender la vida o ideologías completamente distintas, perfecto, vamos a dialogar. Lo que no queremos es violencia”.

• Luis Carlos Sánchez

DEBATE ESPACIO SIN TEMOR

En ese sentido, la directora de la FIL considera “injusta” la opinión de la administración federal pasada que definió el encuentro como un “cónclave de derecha”. “El Presidente se dedicaba a atacar a la feria en concreto, por el tipo de autores que teníamos, en esa época teníamos 800, ahora tenemos 900 autores. ¿Cómo vamos a pensar igual 900 personas distintas? Es imposible. Una persona piensa de una manera, otra de otra. Están todas las ideologías”.

“Cuando uno revisa el programa de estos 39 años, se da cuenta que hemos tenido de todo, desde una gente tan comprometida con el

zapatismo como fue Saramago, o un pensador argentino ya fallecido, Adolfo Gilly, muy tirándole al tema trotskista. Cuando uno ve el tipo de autores que han estado ahí, a mí me parece que la feria le ha dado cabida a todas las formas de pensar. Por eso me parece una opinión que era injusta”, cuenta.

Con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, Schulz no ve ninguna fractura: “Hoy por hoy yo no tengo una relación directa con la Presidencia, pero no hay ningún momento ríspido, no hay ninguna situación adversa. Creo que todas las cosas están tranquilas”.

ANÓNIMO ERA UNA MUJER

PALAU Y LAS FORMAS QUE RESISTEN

MELISSA MORENO CABRERA

@melissototota

MARTA PALAU ENTENDIÓ ANTES QUE MUCHOS QUE EL TERRITORIO, LA MEMORIA Y EL CUERPO SON ZONAS DE CONFLICTO

MARTA PALAU. MIS CAMINOS SON TERRESTRES SE EXHIBE EN EL MUAC HASTA MAYO DE 2026

ay artistas que se adelantan a su tiempo y otras que lo incomodan. Marta Palau hizo ambas cosas. En un país que suele homenajear a sus creadoras tarde, como si el reconocimiento fuera un cierre y no parte del diálogo cultural, su obra vuelve cada cierto tiempo para recordarnos algo más profundo: que el territorio, la memoria y el cuerpo nunca han sido neutrales. Que en México, decirlo desde el arte implica atravesar su propia frontera. Palau nació en Albesa, Lérida, en 1934 y llegó a México muy joven, exiliada por la Guerra Civil española, quizás por eso entendía la patria no como un mapa, sino como una decisión afectiva. Desde ahí eligió mirar al país de frente, escuchar sus materiales, sus silencios y sus violencias. Construyó un lenguaje que no imitaba nada ni a nadie: lo inventó. Nudos, tejidos, tótems, barcas, búnkers. Su obra no ilustraba conceptos, los encarnaba y parecía una manera de pronunciar lo que históricamente se ha callado. Uno de sus gestos más radicales fue tomar técnicas asociadas a lo femenino, el tejido, la cestería, la fibra, y transformarlas en estructuras monumentales. En cada pieza hay una respuesta a ese menosprecio que reduce el trabajo de las mujeres al ámbito de lo privado. Palau tomó esos materiales, los amplificó y los devolvió como un lenguaje propio. Pero quizá su mirada más lúcida fue la frontera, no como un lugar, sino como un estado emocional. Su obra también desmonta la autoridad que clasifica: ¿Qué es arte popular? ¿Qué es arte contemporáneo? ¿Qué es artesanía? En un país donde esas jerarquías siguen definiendo becas, presupuestos, espacios y prestigios, ella rompió las categorías y las mezcló con plena conciencia política. Hoy, cuando la violencia atraviesa cuerpos y territorios, cuando la migración se utiliza como moneda política, cuando el trabajo de las mujeres sigue siendo invisibilizado o devaluado, Palau ofrece una respuesta radical: crear es resistir. Para ella, seleccionar materiales es resistir.

LA CAPITAL CATALANA LLEGARÁ A LA FIL

GUADALAJARA CON UN PROGRAMA QUE INTEGRA INDUSTRIA EDITORIAL, CREACIÓN LITERARIA EN DOS LENGUAS Y VÍNCULOS CULTURALES CONSTRUIDOS DURANTE DÉCADAS CON MÉXICO

Por Jaume Collboni Alcalde de Barcelona cupula@elheraldodemexico.com

Barcelona es este año la ciudad invitada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y lo es a continuación de España, invitada el año pasado. Esta feliz secuencia nos va a permitir exponer en toda su magnitud la realidad literaria de nuestro país en el evento más importante del mundo del libro en lengua castellana. Es una secuencia afortunada porque Barcelona lidera el sector editorial español y porque Cataluña, país de dos idiomas, tiene también una literatura en lengua catalana de enorme calidad y pujanza. Serán dos años de diálogo literario, de cercanía sociocultural y de amistad editorial.

Barcelona es una ciudad con un arraigado espíritu creativo. Esta creatividad se manifiesta en todos los ámbitos de la vida económica y social, desde industrias de gran calado global en el campo de la biotecnología y la farmacéutica hasta un poderoso sector de las tecnologías de la información; desde el sector turístico hasta el audiovisual, la arquitectura o el diseño. Una creatividad que ha entrado de lleno en las dinámicas digitales y que dialoga en plena normalidad con las nuevas tecnologías. Barcelona es una ciudad con importantes universidades, excelentes escuelas de negocios y una red de propuestas formativas en el ámbito de las industrias creativas de primer nivel internacional.

Pero si algún sector económico nos define como ciudad, debemos referirnos al editorial, al cual ya hacía referencia Cervantes cuando se refirió a Barcelona como ciudad de imprentas. Sebastián de Cormellas editó el Quijote en 1616, siendo esta la versión revisada que mayor impacto internacional tuvo. 450 años de imprentas y editoriales forjan una tradición ineludible de la que nuestra industria editorial actual es digna heredera. De esta impronta surge la alegría que nos produce que Barcelona sea la invitada de honor de la FIL. Barcelona no quiere llegar a Guadalajara con el

EN LA AGENDA

La ciudad condal ofrecerá durante nueve días exposiciones, artes escénicas, un ciclo de cine y un festival gastronómico.

EL LEMA

“Vindran les flors” (“Vendrán las flores”), inspirado en el cuento de la gran autora catalana Mercè Rodoreda, es el lema de Barcelona.

69

AUTORES CONFORMAN LA DELEGACIÓN.

doza y Carme Riera. Fotos: Fil de Guadalajara.

INVITADOS. Carlos Zanón, Colm Tóibín, Montse Albets, Javier Cercas, Eduardo Men-

LA OFERTA

Su pabellón recreará una plaza barcelonesa; habrá una librería que albergará diez mil ejemplares y un auditorio para 120 personas.

AL AIRE LIBRE

El Foro FIL contará con una importante propuesta musical con actuaciones de Maria Arnal, Rigoberta Bandini, entre muchos otros.

1183

METROS CUADRADOS MEDIRÁ SU PABELLÓN.

único objetivo de explicar su literatura y su industria editorial. Deseamos establecer nuevos puentes científicos, empresariales y culturales con México para reafirmar una larga relación de la que Barcelona ha sido un importante partícipe. Una tradición en la que ni podemos ni debemos olvidar el papel que México tuvo con su generosa acogida a miles de exiliados después de nuestra trágica guerra civil. Vendrán las flores es un poema de Mercè Rodoreda, una de nuestras más extraordinarias escritoras en lengua catalana, que hemos elegido como lema de nuestra presencia en Guadalajara. Esas flores que los barceloneses regalan, siempre con un libro, a amigos y amores cada año el día de Sant Jordi, una fiesta que nos identifica como ciudad de cultura y como ciudadanía ejemplar. Es curioso el amor de los barceloneses por los libros y por sus autores, curioso por antiguo y permanente, por intenso y diverso. Fíjense: una ciudad que concentra más del 60% de la edición española, que ha convertido la literatura en catalán en un fenómeno internacional y que ha contribuido decisivamente a poner la literatura latinoamericana en el centro del mundo. Aquí vivieron y escribieron García Márquez, Vargas Llosa, Bolaño y tantos otros maestros de la escritura en español y de ello se alimentó la mejor generación de autores de nuestro país. Barcelona sigue siendo hoy tierra de acogida creativa para multitud de autores latinoamericanos con los cuales compartimos nuestro amor por la creación literaria.

La ciudad se presenta en Guadalajara con una excelente selección de escritores y escritoras, acompañados de otros muchos creadores de la familia del libro: ilustradores, poetas, traductores, periodistas y editores, y lo hace en el contexto de una Feria que además nos invita a presentar lo mejor de nuestra cultura: música, teatro, danza, artes plásticas y visuales, diseño, pensamiento y ciencia. Por todo ello, Barcelona, en todas sus manifestaciones socioculturales, quiere regalarle las mejores de sus flores a Guadalajara y a todo México.

Por supuesto que estarán Eduardo Mendoza, Javier Cercas, Carme Riera, Juan Pablo Villalobos, Maite Carranza y el admirado Joan Manuel Serrat, pero vendrán acompañados de otros autores quizá menos conocidos, pero igualmente magníficos, con el convencimiento que la mejor feria del libro en castellano del mundo los convertirá en escritores más conocidos y sobre todo más leídos.

Venimos a una ciudad y a un país con un profundo amor por las artes y la cultura, un país de autores tan respetados y trascendentes como Octavio Paz, Carlos Fuentes, Juan Rulfo, Laura Esquivel, Jorge Volpi o Juan Villoro, todos ellos herederos de aquella frase que nos regaló Sor Juana Inés de la Cruz: “Sin claridad no hay voz de sabiduría”. Nuestra aportación a la Feria de Guadalajara no puede ni debe ser otra cosa que un abrazo entre hermanos de cultura, un encuentro profundo entre creadores, una firme voluntad de contribuir juntos a construir este mundo que tantos y tantos libros nos han enseñado a soñar.

EL TIEMPO DE LAS LETRAS

@ivana_von_retteg

LA INQUISICIÓN HISPÁNICA CONSOLIDÓ UN SISTEMA DE VIGILANCIA QUE CONTROLÓ CREENCIAS Y CONDUCTAS

Entre 1478 y 1834, la Inquisición operó como uno de los mecanismos de control social más efectivos y temidos del mundo hispánico. Aunque suele recordarse por sus hogueras, su verdadero poder residía en la vigilancia silenciosa: la sospecha, la denuncia anónima y el miedo constante a no encajar en el ideal de ortodoxia impuesto por el Estado y la Iglesia.

La Inquisición española fue fundada en 1478 por Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Su objetivo inicial era claro: vigilar la sinceridad religiosa de conversos judíos y musulmanes tras la unificación territorial. Figuras como Tomás de Torquemada (1483–1498), su primer Inquisidor General, definieron un sistema rígido, centralizado y obsesionado con la pureza doctrinal.

Durante los siglos XVI y XVII, bajo inquisidores como Diego de Deza y Cardenal Cisneros, el Santo Oficio amplió sus funciones: perseguía judaizantes, moriscos, protestantes, blasfemos, alumbrados, supersticiones populares e incluso libros prohibidos. El control se extendía desde la fe hasta la vida cotidiana. En México, el tribunal fue oficialmente establecido en 1571, con sede en la CDMX. Su primer inquisidor fue Pedro Moya, quien también fungió como virrey y arzobispo, encarnando la unión entre poder civil y religioso.

LA INQUISICIÓN NOVOHISPANA ACTUÓ EN UNA SOCIEDAD COMPLEJA Y MULTIÉTNICA

La Inquisición novohispana actuó en una sociedad compleja y multiétnica. No tenía jurisdicción sobre los indígenas recién convertidos, pero sí sobre españoles, criollos, mestizos, africanos y castas. Entre sus casos más conocidos destacan: el proceso contra los judaizantes portugueses.

La Inquisición dejó archivos valiosísimos y una marca psicológica profunda. El legado de sus hogueras reside en la autocensura, la idea de que alguien observaba. Su éxito, como el de toda institución de control, fue convertir el miedo en hábito.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.