El Heraldo Quintana Roo del 25 de noviembre del 2025

Page 1


AVANZA COMBATE

Sacapuntas

DEFIENDE RESULTADOS

RACIEL LÓPEZ

› “Ningún grupo delincuencial es más grande que el poder del Estado”, expresó el Fiscal General de Quintana Roo, Raciel López Salazar, tras anunciar la detención de seis integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación. El funcionario detalló que en lo que va del año, se han capturado, en coordinación con el Grupo Interinstitucional, 138 integrantes de este grupo criminal. Esto, principalmente en los municipios de Benito Juárez, Playa del Carmen, Tulum y Cozumel.

WILMA PADILLA

MARÍA ESTELA RÍOS

LA CORTE NO ES UN REALITY

EL RUGIDO DEL BALAM

JORGE CASTRO NORIEGA

@JorgeCastro_Dig

Tulum: el Mirrey y otros codiciosos

› Aseguró la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Cozumel, Wilma Padilla Barbosa, que se mantienen firmes en una promesa de la presidenta Claudia Sheinbaum. Y es que tras casi un año, la implementación de incentivos fiscales para el sector empresarial en la isla todavía no se ha podido llevar a cabo.

CECILIA PATRÓN NO QUITAN EL DEDO DEL RENGLÓN

QUIERE UNA REBANADA

› Afirmó la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón, que buscará posicionar a la capital yucateca como uno de los destinos turísticos del país, en el marco del Mundial de futbol de 2026. Anunció que durante la fiebre mundialista se habilitarán actividades especiales, deportivas y recreativas para disfrutar el evento en comunidad.

REUNIÓN EN PALACIO

› Habrá que estar atentos a lo que dice hoy la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la mañanera, pues ayer se reunió con el empresario Carlos Slim Helú El magnate no dijo nada al salir de Palacio Nacional, pero al menos en cuatro ocasiones se han reunido y siempre se anuncian acciones conjuntas tras cada una de ellas.

ACCIONES AFIRMATIVAS

› La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentará un ambicioso programa a favor de las mujeres: modificaciones a las leyes para que el abuso sexual sea sancionado con mayor severidad, así como avances de los Centros Libres en los municipios del país, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

› Tremendo regaño dio la ministra de la Suprema Corte, María Estela Ríos, a sus compañeros. Comparó el debate en el Pleno con un género de televisión. Llamó a sus pares a no trivializar el nivel de discusión, pues acusó que algunos definen su voto “como en los reality shows”, sin darles el verdadero valor a las plataformas políticas.

QUIERE MÁS ESFUERZO

› La activista y madre buscadora Cecilia Flores reclamó a los legisladores federales que les moleste el tema de desaparecidos. “Lo veo en su cara y se están durmiendo”, dijo durante una conferencia convocada por la presidenta de la mesa directiva, Kenia López. Llamó a la ciudadanía y a los legisladores a ser sensibles al tema.

En pleno rescate de la crisis turística, a Tulum lo quieren seguir manteniendo de rehén un puñado de empresarios y prestadores de servicios que se niegan a entender que el destino ya no vive aquel boom que llenó bolsillos y disparó la voracidad. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a la Secretaría de Turismo a iniciar una operación de rescate coordinada, en lo estatal por la gobernadora Mara Lezama, y en lo municipal por el alcalde Diego Castañón, ciertos sectores siguen aferrados a las tarifas del sueño dorado tulumnense. Hace apenas unas semanas, luego de intensas reuniones de coordinación, se flexibilizó el control militar en el Parque del Jaguar, permitiendo acceso a locales y regulando tarifas a visitantes. Un gesto celebrado por todos… menos por los mismos de siempre.

Tulum se desplomó en 2025 por los abusos al turista y tarifas absurdas

La Profeco —instancia federal— finalmente dijo “hasta aquí” y suspendió cinco hoteles por prácticas abusivas, entre ellos el “Diamante K”, del actor y empresario Roberto Palazuelos, aquel que soñó con gobernar QRoo y terminó derrotado por Mara Lezama, con una diferencia aplastante que dejó naranja del coraje a su partido, Movimiento Ciudadano. Hoy queda claro por qué su aventura política se desplomó: si así trata el Mirrey a los turistas, imaginemos al contribuyente. El boletín oficial de Profeco exhibe que, en el hotel del otoñal galán de telenovelas ochenteras, las habitacio-

nes superaban los 13 mil pesos (prefería un hotel vacío antes que adaptarse a la realidad), y que en restaurantes de la zona, tres tacos costaban 400 pesos, unas quesadillas 300 y un modesto guacamole, 290. A eso se sumaron ilegalidades básicas, como no expedir facturas, no tener precios a la vista, menús sólo en inglés e inducción —casi forzada— al pago de propina, que en México es voluntaria. Lo paradójico es que estos mismos empresarios lamentan la caída del turismo, pero no mueven un dedo para sumarse a la cruzada gubernamental — al contrario, la complican— por rescatar el destino. Tulum se desplomó en 2025 por el sargazo, abusos al turista, tarifas absurdas, taxistas rapaces y violentos, y un ecosistema turístico desconectado del visitante. Y en tanto el gobierno actúa, todos ellos, incluido Palazuelos, siguen añorando el pasado.

ZARPAZO

Para que quede claro: el rescate de Tulum no depende sólo del gobierno, sino también de que sus empresarios entiendan que ya no se vive en 2019. O se bajan del pedestal… o seguirán viendo pasar turistas rumbo a otros destinos donde no los traten como simples cajeros automáticos. La lección dicta que quien no cambia a tiempo, termina pagando al final la factura más cara. Y hoy esa factura la están pagando los mismos que provocaron la crisis de Tulum, y que siguen sin entenderlo.

CARLOS SLIM
CITLALLI HERNÁNDEZ
CECILIA FLORES

EL HERALDO DE MÉXICO

EDITORES:

MARTES / 25 / 11 / 2025

#CANCÚN

VAN VS. PLÁSTICO

● SE SUMA A ‘DESTINO CERO RESIDUOS’

POR ERNESTO ESCUDERO

dos semanas de que Cancún se convierta en el primer municipio del país en sumarse a la iniciativa de la ONU “Destino Cero Residuos”, el presidente de Turismo Sustentable (Sustentur), Vicente Ferreyra Acosta, comentó que están trabajando en dos vertientes: una con los 15 hoteles participantes en esta primera fase para la implementación de una guía de uso de plásticos; y otra es la generación de protocolos para que todos aquellos eventos deportivos que se organicen atiendan los plásticos.

AEl primero de ellos será el Mundial de Futbol Socca, que se realizará el sábado 29 de noviembre en Cancún.

“Aquí están contemplados plásticos de un solo uso, obviamente también aquellos de unicel y creo que vamos por buen camino”, externó.

● META. Se busca que todo el plástico en QRoo se reutilice.

#ISLAMUJERES

PREVÉN INVIERNO SEGURO

● La alcaldesa de Isla Mujeres, Atenea Gómez, dio el banderazo del Operativo Vacacional “Invierno Seguro 2025-2026”, con el despliegue de 800 elementos que cuidarán a familias isleñas y turistas. También entregó kits de primeros auxilios y radios con alta tecnología, para que puedan actuar con rapidez. REDACCIÓN

#SEGURIDADESTATAL

COMBATEN TRATA DE PERSONAS

SE RESCATARON A 844 VÍCTIMAS, SE HAN DETENIDO A RESPONSABLES Y SE REALIZÓ ENCUENTRO DE SIPINNA

a presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gabinete de seguridad federal está colaborando con las autoridades de QRoo para combatir el delito de trata de personas. Lo anterior luego del reporte sobre el rescate de 844 personas víctimas de este crimen en zonas turísticas.

“Ha estado trabajando el gabinete de seguridad con Quintana Roo, uno de los temas en ese esta-

do es la trata de personas, hay muchos detenidos”, dijo Sheinbaum. La mandataria destacó que se han detenido a cerca de 100 personas en QRoo como presuntos responsables de trata

Por su parte, Raciel López Salazar, fiscal de Quintana Roo, rindió un informe de actividades y, entre otras acciones, reportó que en la entidad fue detenido Justin “N”, de 48 años, un extranjero que era buscado por los Servicios de Marshals de Estados Unidos, pues tenía orden de aprehensión en

● DETENIDOS POR TRATA EN EL ESTADO. 100

1 2

3

REUNIÓN VITAL

● Se realizó en Cancún el Encuentro Nacional de Secretarías Ejecutivas del SIPINNA.

● Presentaron el programa nacional de protección para niños y adolescentes.

● Destacaron también los trabajos del pacto nacional contra la violencia infantil.

Arizona por delitos de conducta sexual contra menores.

“Ningún grupo delincuencial es más grande que el poder del estado”, expresó López Salazar, en donde también informó la reciente detención de seis integrantes del Cartel Jalisco Nueva Generación, quienes presuntamente están relacionados con el delito de homicidio calificado de un elemento de la Policía de Investigación

Por otro lado, Benito Juárez fue el epicentro del Encuentro de Secretarías Ejecutivas del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), donde se reunieron todas las representaciones del país. Lorena Villavicencio, secretaria del SIPINNA, dijo que se presentó el programa nacional de protección para ese sector, así como el programa de la estrategia nacional para la primera infancia.

Agendan impacto de la IA

LA TECNOLOGÍA ESTÁ PRESENTE EN PRÓXIMO FORO INTERNACIONAL

POR VÍCTOR HERNÁNDEZ LUNA

20.5 80%

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta de la Federación de Empresarios Turísticos (Fetur), Margarita Carbajal Carmona, afirmó que la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en el sector turístico marcará un cambio profundo en la actividad económica del país

Señaló que este proceso ya es visible en hoteles y empresas que han empezado a utilizar estas herramientas para optimizar tiempos de respuesta y mejorar la atención al cliente. Para la dirigente, estos primeros pasos muestran una transformación en curso que seguirá acelerándose.

Carbajal Carmona detalló que estos temas formarán parte de la agenda del World Tou-

ANALIZAN PROS Y CONTRAS

rism Trends Summit (WTTS), programado para el 26 y 27 de noviembre. Explicó que el encuentro busca fortalecer la transferencia de conocimiento y el uso de información tecnológica dentro de la industria turística.

Añadió que el evento está dirigido tanto a empresarios como a toda la cadena de valor del sector, con el objetivo de ofrecer una visión clara sobre las tendencias globales y las metas que Fetur impulsa en materia de innovación.

Uno de los ejes de discusión será la llamada “soberanía turística”, un concepto que plantea la necesidad de que México ejerza mayor control sobre los datos de los visitantes que ingresan al país.

MISIÓN ESPECIAL

#OPINIÓN

Los sindicatos de EU se han opuesto históricamente a los acuerdos de libre comercio. En esa línea exigen una renegociación del TMEC

FUTURO TMEC: VISIÓN SINDICATOS EU (III)

l La IA reduce costos y permite una mayor y mejor respuesta para la experiencia del visitante

l Depender demasiado de la IA afecta a la comunidad y es dañino para el medio ambiente 1 2

Según Carbajal Carmona, contar con información precisa y administrada de manera estratégica permitirá ampliar las oportunidades de crecimiento económico. También contribuirá a consolidar al turismo como un motor de desarrollo nacional.

“Hace poco estuvimos en un evento de Nvidia y observamos el interés del empresario mexicano por comprender el uso de la IA. Esa disposición es lo que esperamos ver reflejado en el World Tourism Trends Summit”, comentó.

Carbajal Carmona destacó que la inteligencia artificial no sólo reduce costos y agiliza procesos, sino que también abre la posibilidad de redefinir la manera en que se concibe la experiencia turística.

Por ello, reiteró que Fetur continuará promoviendo espacios de diálogo y capacitación para que los empresarios cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los retos de la nueva era digital.

Siempre se opusieron al TLCAN, al considerar que perjudicó a los trabajadores de EU al favorecer la relocalización de empresas e inversiones a México y la pérdida de empleos en EU.

En esta ocasión, el Comité Laboral Asesor en negociaciones y políticas comerciales (LAC), representado por el sindicato del sector acerero (United Steel Workers), afirma que, bajo el TMEC, “la pérdida de empleos en EU y la relocalización de industrias a México, continuó” y que las nuevas medidas incluidas en el capítulo 23 y el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida tuvieron un “impacto positivo limitado”.

Piden renegociar el TMEC y se oponen a su prórroga por otros 16 años, a menos de que se solucionen los siguientes temas que identifican como problemáticos:

1. El creciente déficit comercial de EU con México, que asciende a 157 mil millones de dólares por el aumento de importaciones manufactureras de EU.

Sus propuestas tienen un tono anti-China

2. Los bajos salarios de los trabajadores mexicanos que, según ellos, son del 10% de los trabajadores de EU. 3. Señalan como problemáticas las inversiones de las empresas manufactureras de EU en México que, otra vez según ellos, alcanzaron 155 mil millones de dólares entre 2020 y 2023, y piden frenar la relocalización de la producción a México. 4. El uso de México por parte de China como puerta trasera y plataforma de triangulación de sus productos hacia EU. Dan algunos datos como que las inversiones de China en México han aumentado más de 200% en el último año.

Critican, me parece de manera injusta, el supuesto incumplimiento por parte del gobierno de México de los compromisos laborales acordados en el TMEC, en especial en lo referente a los “sindicatos blancos” o protegidos. Piden ajustar el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida para ampliarlo y hacerlo más expedito. Critican que la Secretaría del Trabajo en México haya suspendido el financiamiento para capacitación de sindicatos.

Recomiendan el fortalecimiento de las reglas de origen acordadas para el sector automotriz para hacerlas extensivas a sectores como el aeroespacial, maquinaria agrícola, productos electrónicos, acero y aluminio. Piden establecer un Mecanismo de Respuesta Rápida para temas medioambientales.

Expresan su preocupación por los trabajadores migrantes, tanto documentados como indocumentados, sostén del trabajo agrícola en EU y del comercio trilateral. Reconocen que sus derechos son constantemente violados por pequeños y grandes agricultores, por lo que sugieren transformar el programa de visas agrícolas H2-A para proteger a los trabajadores y su derecho de asociación.

Sus propuestas tienen un tono anti-China y en contra de la relocalización de empresas y cadenas de valor a México. A la vez, varias de ellas están en contradicción con las propuestas del sector empresarial.

Seguirá.

MARTES / 25 / 11 / 2025

EDITORES: HUGO

/ J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

Fiesta cultural une el folclore y la identidad

MAÑANA ARRANCA

ESTE FESTIVAL, EL CUAL TIENE COMO INVITADO A CUBA

POR EDUARDO DE LUNA

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La gobernadora Mara Lezama confirmó la edición 2025 del Festival de Cultura del Caribe, a realizarse del 26 al 30 de noviembre, con Cuba como país invitado de honor, lo cual generó altas expectativas en artistas, gestores culturales y habitantes de toda la región

Este festival, considerado uno de los encuentros culturales más emblemáticos del sureste mexicano, tiene como objetivo fortalecer los vínculos históricos y artísticos entre los pueblos del Caribe, además de ofrecer un espacio para difundir la identidad multicultural.

El festival incluirá presentaciones de música, danza, literatura, cine, artes visuales, gastronomía caribeña y foros de reflexión cultural. Además, se espera la participación de delegaciones artísticas de diversos países de la cuenca del Caribe, así como de creadores locales que ven en este escenario una oportunidad para proyectar su obra.

1 2 3

● Diferentes municipios serán sedes de las actividades.

● Habrá presentaciones de música, danza y literatura.

● Además de muestras sobre la gastronomía.

n el marco del 123 aniversario de la creación del territorio de Quintana Roo, autoridades de los tres niveles de gobierno encabezaron ayer la ceremonia cívica conmemorativa, con la cual el gobierno estatal honró la historia y el legado que dieron origen a la entidad

El acto formó parte de las actividades oficiales para recordar el 24 de noviembre de 1902, fecha en la que el entonces presidente de México, Porfirio Díaz, decretó la creación del Territorio Federal de QRoo, consolidando así una región estratégica marcada por su riqueza cultural, su vocación productiva y su arraigo histórico.

Durante la ceremonia en Chetumal se destacó el legado de quienes contribuyeron a la defensa, consolidación y crecimiento del territorio.

FESTEJA DECRETO FEDERAL

AUTORIDADES DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO HONRARON EL LEGADO DE LA ENTIDAD CON UNA CEREMONIA POR LA CREACIÓN DEL TERRITORIO EN 1902

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

POR JUAN PABLO TORRES
#ARTE

RECUERDAN UNA FECHA CLAVE

SOBRE LA HISTORIA

1 2

l El decreto de territorio lo publicó el entonces presidente del país, Porfirio Díaz.

l Tiempo después, el 8 de octubre de 1974, se erigió en Estado Libre y Soberano.

En representación de la gobernadora Mara Lezama, el mensaje oficial fue dirigido por Irazú Marisol Sarabia May, directora del Instituto de Economía Social y Solidaria de Quintana Roo, quien destacó la importancia de recordar la historia y fortalecer la unidad que impulsa el desarrollo del estado.

“Al conmemorar este aniversario honramos a todas y todos aquellos que hicieron posible el nacimiento del territorio, y celebramos que tenemos un gobierno que continúa esa misión histórica: defender esta tierra, cuidar su riqueza natural y garantizar que su desarrollo llegue a todas y todos”, dijo.

“Sigamos trabajando unidos, sigamos construyendo un estado donde la historia se respete, la justicia social sea prioridad y la igualdad sea un derecho, no un privilegio”, expresó.

A lo largo del evento, representantes de las instituciones reiteraron la importancia de fortalecer el sentido de identidad y pertenencia entre la población, así como de trabajar coordinadamente para consolidar un

#COMERCIOS

Arranca venta de Navidad

LA NOCHEBUENA ES LA FLOR PRINCIPAL DE LA TEMPORADA

l La ceremonia cívica en Chetumal tuvo como objetivo fortalecer la memoria histórica.

l Los asistentes reiteraron la importancia de fortalecer el sentido de identidad.

l La alcaldesa de Benito Juárez festejó la fecha con estudiantes de primaria. 1

Quintana Roo más justo, próspero y con rumbo claro.

MILLONES DE HABITANTES TIENE LA ENTIDAD.

1.8 50 1 2 3 3 2

MIL 212 KILÓMETROS CUADRADOS LA INTEGRAN.

Mientras tanto, en Cancún, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, celebró el aniversario de este decreto en compañía de alumnos de la Escuela Primaria 24 de Noviembre de 1902, a quienes exhortó a seguir sus sueños.

Asimismo, subrayó que esta es una fecha de reflexión para la ciudadanía, con el objetivo de comprender de dónde se viene como comunidad, cuáles fueron las raíces, y hacia dónde se desea ir.

“Quintana Roo nació gracias a mujeres y hombres valientes que defendieron esta tierra, que preservaron su cultura y que soñaron con un futuro mejor”, señaló la alcaldesa.

Finalmente, Ana Paty Peralta resaltó que el legado de la entidad vive en la niñez cancunense, y la mejor manera de honrarlo es con acciones que marcan la diferencia, ya que cada niña, niño y adolescente es único e irrepetible para lograr todo lo que se propongan.

ANA PATY PERALTA PRESIDENTA MUNICIPAL QUINTANA ROO NACIÓ GRACIAS A LA GENTE VALIENTE QUE DEFENDIÓ ESTA TIERRA”. #SEGURIDAD

INSTALAN COMITÉ DE MUNDIAL l

GOBIERNO PRESENTA EL PLAN KUKULCÁN

a gobernadora Mara Lezama y autoridades federales, estatales y municipales instalaron ayer el Comité Estatal de Seguridad rumbo al Mundial de futbol, el cual coordinará las acciones de prevención, vigilancia y respuesta operativa rumbo al evento de 2026 Este órgano operará bajo el Plan Kukulcán, una estrategia nacional basada en prevención e inteligencia, que coordinará protocolos especiales de traslado para selecciones y visitantes, rutas seguras, accesos controlados, enlaces médicos, operativos y diplomáticos.

“Nos permitirá mantener un trabajo constante para asegurar entornos seguros antes, durante y después del Mundial”, expresó la mandataria. Como parte del despliegue estatal, se fortaleció la infraestructura de vigilancia con 434 Puntos de Monitoreo Inteligente en Benito Juárez, integrados por mil 736 cámaras conectadas al C5.

POR EDUARDO DE LUNA

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con la llegada de la temporada navideña, los productores locales comenzaron la oferta de nochebuenas y pequeños pinos ornamentales en distintos puntos del estado, donde se reporta un movimiento moderado durante estas primeras semanas de comercialización En Playa del Carmen, Aarón Negrete mencionó que la respuesta del público ha sido lenta en estos días, aunque espera un repunte conforme se acerque

diciembre, cuando tradicionalmente aumenta la demanda por la decoración navideña. Respecto a los precios, informó que existen alternativas que van desde los 60 pesos, consideradas como las más accesibles por su tamaño reducido. Los costos aumentan conforme crece el tamaño de la planta o se trata de variedades específicas. Las presentaciones medianas rondan los 100 y 150 pesos, mientras que las nochebuenas amarillas y algunas de color rosa o salmón alcanzan los 200 y hasta 300 pesos.

REDACCIÓN
l JUNTA. La gobernadora Mara Lezama encabezó la reunión.

08 PENÍNSULA

l Las obras más importantes: la repavimentación en Av. 10 Norte.

#PLAYADELCARMEN

l Las reparaciones en el Poliforum y el socavón en la calle Albatros.

l Mantenimiento en parques como Leona Vicario, Grullas y Ejido

Dan informe sobre obras municipales

ESTEFANÍA MERCADO ALCALDESA DE PDC

l Pozos de absorción y obras de agua potable en Cristo Rey

La seguridad en PDC siempre debe ir de la mano de la infraestructura y de la obra pública’’

La Global Entry ya se puede pedir

EL 4 Y 5 DE DICIEMBRE EL CCEC RECIBIRÁ A FUNCIONARIOS DE EU PARA REALIZAR LAS ENTREVISTAS

POR VÍCTOR HERNÁNDEZ LUNA

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, Javier Olvera Silveira, dio a conocer que los días 4 y 5 de diciembre en su instalaciones, llegarán funcionarios del consulado de EU en Mérida. Serán ellos quienes realicen entrevistas como último paso para obtener la certificación Global Entry a ciudadanos mexicanos.

“Aquellos mexicanos que ya tienen su visa, que ya han aplicado para este programa y han sido aprobados vía internet en este programa, ya sólo les queda, como último paso, la celebración de una entrevista personal”, dijo.

El líder empresarial explicó que esta entrevista se realiza normalmente en alguno de los aeropuertos o instalaciones en donde este servicio, o las oficinas de Migración, en EU.

NO OCURRE SIEMPRE

l Este trámite es más común en aeropuertos o Migración dentro de EU.

l La visita de personal del consulado es gracias a un esfuezo del CCEC.

DÓLARES CUESTA EL TRÁMITE PARA ESTE PERMISO.

POR EDUARDO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El gobierno municipal de Playa del Carmen presentó el informe de obras realizadas durante 2025, con un total de 43 intervenciones concluidas o en proceso, principalmente en vialidades, espacios públicos, infraestructura comunitaria y equipamiento urbano.

La presidenta municipal, Estefanía Mercado, señaló que el objetivo ha sido atender rezagos en movilidad, servicios y espacios de uso común. Indi-

OBRAS EN PROCESO O CONCLUIDAS EN 2025.

có que las acciones efectuadas representan un promedio de una obra cada ocho días. Entre los proyectos detallados se incluyen intervenciones consideradas de impacto directo para la población. La primera corresponde al Nuevo Arco de Acceso de Playa del Carmen, obra incorporada como punto de referencia para la entrada a la ciudad. El segundo proyecto es la prolongación de la Avenida Constituyentes, que establece una conexión directa entre Villas del Sol y el Centro. También se informó sobre la recuperación del Parque Leona Vicario, cuyas instalaciones fueron rehabilitadas tras varios años de deterioro; la Plaza Cívica de Puerto Aventuras, donde se construyó un parque de agua infantil;

la rehabilitación del Segundo Parque de Villas del Sol, cuya primera etapa ya opera; y la instalación del Paradero de la Ruta Universitaria, en beneficio de estudiantes en la zona. El informe incluyó acciones de pavimentación en avenidas principales, rehabilitación de centros de salud, mejora de espacios deportivos y mantenimiento en pozos de absorción, banquetas y pasos peatonales. Se añadió que 14 obras permanecen en ejecución, entre ellas la repavimentación de la Avenida 10 Norte, la rehabilitación del Poliforum y el socavón de la calle Albatros.

La secretaria de Infraestructura y Obras Públicas, Dorys Ake, añadió que para 2026 están programadas intervenciones como un arco de acceso en la carretera Playa del Carmen–Tulum, el Mirador del Mar, el parque “Aquí inicia la Quinta Avenida”, la renovación de parques en varias colonias, la reubicación de dependencias al Nuevo Palacio Municipal y nuevas repavimentaciones

Para postularse, hay que ingresar a https://secure.login. gov/es . Después, crear una cuenta para cada solicitante, realizar el pago de 120 dólares y esperar la aprobación condicional. Una vez aprobada, contactar al CCEC para ser agregado a la lista de entrevistados.

En esta ocasión, sólo habrá lugar para quienes cuenten con aprobación condicional y documentos válidos para la cita

Q. ROO

MARTES / 25 / 11 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA / XÓCHITL ROQUE

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

l gobierno federal vio intereses políticos detrás de los bloqueos carreteros que afectaron ayer a 17 estados, como en Chihuahua, Guerrero, Edomex y Zacatecas, entre otros.

En medio de las manifestaciones, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, destacó que no existe razón para mantener los bloqueos, pues el diálogo está abierto y hay plena disposición de la Federación para abordar las peticiones de transportistas y agricultores.

La funcionaria federal, acompañada por el subsecretario de Gobernación, César Yañez y el titular de Agricultura, Julio Berdegué, detalló que durante esta administración han sostenido 316 reuniones con líderes transportistas y más de 200 en las últimas tres semanas con agricultores para atender sus demandas.

Sin embargo, señaló a dos organizaciones de ser las responsables de las afectaciones de este lunes, de levantarse de las mesas de negociación con la idea de seguir las pláticas, pero que en realidad se van a los bloqueos carreteros. Las organizaciones son el Movimiento Agrícola Campesino y en el caso de autotransporte

#ROSAICELARODRÍGUEZ

INTERES POLITICO, EN BLOQUEOS

CIERRE DE CARRETERAS HAY MILITANTES DEL PRI, PAN Y PRD

ROSA ICELA RODRÍGUEZ TITULAR DE SEGOB

Ellos tienen una historia política y es cuando tú dices si no quieren llegar a acuerdos, entonces hay una motivación política’

REUNIONES CON LÍDERES DEL TRANSPORTE.

es la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC). Entre los líderes convocantes a los bloqueos se ha ubicado a Eraclio Rodríguez Gómez El Yako, de Chihuahua y líder del Movimiento Agrícola Campesino, además de Baltazar Valdez Armentia, exdiputado local del PAN en

Ahome y líder de la organización Campesinos Unidos de Sinaloa. Fue detenido en 2024 por su participación en bloqueos de casetas y tomas de instalaciones de Pemex y el aeropuerto de Culiacán.

200 316

ENCUENTROS HAN TENIDO CON AGRICULTORES.

Otro de los presuntos líderes que impulsaron la toma de carreteras es Rubén Corona,

líder del Frente Nacional Campesino y militante del PAN, así como Alejandro Gámez Vega, líder de la Unión de Productores de Granos de Michoacán y exalcalde por el PRI,entre otros. Rosa Icela Rodríguez sostuvo que de las 11 organizaciones de transportistas y agricultores que están en diálogo con la Segob, 10 ya se deslindaron de los bloqueos y sólo la ANTAC mantiene estas acciones. Y es que afirmó que los acuerdos están caminando y las demandas son atendidas, pero detrás hay otros intereses, como que estos líderes de transportes y agrícolas pertenecen al PRI, PAN y el PRD.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el gobierno está atendiendo las demandas de dichos sectores.

“Se les ha atendido, ha habido mesas de trabajo. No es que están bloqueando porque no hay diálogo, hay diálogo”, dijo.

● Ayer, la Segob pactó dos reuniones con los quejosos, pero rechazaron el diálogo.

● En una segunda reunión, transportistas argumentaron que no fueron convocados.

● Transportistas y agricultores cancelaron las reuniones para irse a los bloqueos carreteros.

RECHAZAN REUNIÓN 1 2 3 4

● Líderes tienen carpetas de investigación abiertas desde hace años.

● DETALLE. César Yáñez, subsecretario de Segob; Julio Berdegué, titular de Agricultura y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, ayer en conferencia.

DEN/ DOS

@INICIAENTREGADEMEDICINAS

● EL IMSS BIENESTAR, DE ALEJANDRO SVARCH, ARRANCÓ SU TERCERA ENTREGA NACIONAL DE RUTAS DE LA SALUD, UN OPERATIVO QUE EN TRES MESES LOGRÓ ABASTECER A MÁS DE OCHO MIL CENTROS DE SALUD Y 600 HOSPITALES, ENTREGANDO 70 MILLONES DE MEDICAMENTOS.

@REFUERZANAAGENTES

#PRIMERAQUINCENA DENOVIEMBRE

LA INFLACIÓN

● UN ACUERDO PARA REFORZAR A LOS AGENTES ADUANALES FIRMÓ LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA, Y LA CAAAREM, PRESIDIDA POR IGNACIO ZARAGOZA, ESTO CON EL PROGRAMA IMPULSA A MÉXICO, QUE ADEMÁS TIENE EL VISTO BUENO DE LA AGENCIA NACIONAL DE ADUANAS DE MÉXICO.

@VAPORTERCERAÑO

● EL PRESIDENTE DE LA CONCANACO SERVYTUR, OCTAVIO DE LA TORRE, CONFIRMÓ SU REGISTRÓ COMO CANDIDATO DE UNIDAD PARA SEGUIR AL FRENTE DE LA CONFEDERACIÓN POR TERCER AÑO AL HILO, EL LÍMITE SEGÚN LOS ESTATUTOS. EN DICIEMBRE SE REALIZA LA REUNIÓN DE CONSEJO.

De acuerdo con cifras del Inegi, llegó a 3.61% con lo que interrumpió la tendencia descendente de las dos quincenas previas; además supero las expectativas de los especialistas, de 3.54%

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD@ELHERALDODEMEXICO.COM

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

La inflación general anual se aceleró a 3.61 por ciento en los primeros 15 días de noviembre, con lo que interrumpió la tendencia descendente observada en las dos quincenas previas, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Si bien, aún con este dato, hiló nueve quincenas consecutivas dentro del rango objetivo del Banco de México de 3.0 (+/1.0) por ciento, este se ubicó por encima de las expectativas del mercado, que esperaban un nivel de 3.54 por ciento.

La sorpresa al alza provino del rubro no subyacente, en especial productos agrícolas y tarifas de transporte público.

A su interior, prevalecen las presiones sobre la inflación de servicios, posiblemente derivadas de los mayores costos laborales, y la inflación de mercancías registró un ligero descenso favorecido por una sorpresiva caída quincenal en alimentos y bebidas por menores precios de vinos y licores, explicó Arturo Vieyra economista en jefe de Grupo Coppel.

De hecho, puntualizó, destaca que casi todo el Buen Fin ocurrió en la primera quincena del mes y los ajustes a la baja ya observados en los precios de mercancías y servicios han sido menores que en años previos.

En su comparación quincenal, la inflación registró un repunte al llegar a 0.47 por ciento, la tasa más alta para una quincena igual desde 2023, ante el

PARTE DEL REPORTE

● La subyacente es la que determina la tendencia de los precios en mediano y largo plazo.

● Vino de mesa, tequila, ron, brandy y otros licores, con baja en sus precios.

● Analistas prevén un nuevo recorte a la tasa de interés referencial del Banco de México. 1 2 3

incremento en precios de los energéticos y agropecuarios. Si bien aún se espera que la Junta de Gobierno del Banco de México realice un ajuste de 25 puntos base a su tasa de interés referencial el 18 de diciembre, la aceleración de la inflación eleva la probabilidad de que hagan una pausa al ciclo de recortes al comienzo de 2026. Así, la inflación de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se ubicó en 2.92 por ciento quincenal, siendo la más

alta para un periodo igual desde el 2017, mientras que anual fue de 2.66 por ciento. Ello, deja entrever que además del ajuste en las tarifas de electricidad, hay presiones adicionales en los precios del sector, consideró Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base. Por su parte, la inflación de productos agropecuarios también se aceleró, ubicándose en 0.69 por ciento, debido a la inflación de frutas y verduras que fue de

COEDITORES: JORGE JUÁREZ / EDGAR SÁNCHEZ / YAZMÍN ZARAGOZA

COEDITOR CERO A 100: ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

Q. ROO

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO

Donde hay electricidad, florece todo

La historia del Bajío explica la fórmula con claridad, su transformación de zona agrícola a potencia industrial ocurrió cuando llegó el gas y la electricidad

En México, la verdadera disputa por el crecimiento ya no ocurre en mesas de negociación, ni en giras de promoción del nearshoring. Ocurre en un terreno mucho más silencioso, técnico y decisivo: la infraestructura eléctrica. Y no la generación —la transmisión.

Querétaro es el espejo más claro de lo que viene. En una década fue el símbolo del auge industrial, la llegada de automotrices, logística, manufactura avanzada y hoy, el nuevo imán para data centers e iniciativas de Inteligencia Artificial. Su éxito fue tan acelerado que hoy su límite no es el talento ni el suelo industrial: es la capacidad eléctrica disponible. El crecimiento llegó a tal velocidad que la infraestructura dejó de ir a la par.

En una plática reciente, Narcís de Carreras, director general de Valia Energía —joven, pero potente firma energética en el país—, lo sintetizaba de manera clara: puedes tener centrales nuevas, proyectos renovables o inversión fresca… pero si no están conectados a la red de transmisión, esa electricidad no se mueve. Es infraestructura invisible, pero es la que define la competitividad real de una región. Durante casi siete años México invirtió poco en transmisión; el resultado es un cuello de botella que hoy empieza a sentirse justo donde más crecemos. Los data centers aceleran el reto: consumen cantidades brutales de energía en puntos geográficos muy concentrados. Son imanes de inversión global, pero requieren una infraestructura eléctrica que se planifica en años, no en meses.

Durante casi siete años México invirtió muy poco en transmisión

La historia del Bajío explica la fórmula con claridad, su transformación de zona agrícola a potencia industrial ocurrió cuando llegó el gas y electricidad. Ahí floreció todo. No antes. No después. Ese es el mensaje estratégico que muchos líderes pasan por alto es que los próximos polos industriales de México no surgirán por decreto, ni por incentivos aislados, ni por discursos de captación de inversiones. Surgirán donde haya energía suficiente, estable y disponible para crecer.

Para los directivos, esto implica anticiparse. Los proyectos que hoy se anuncian dependen de decisiones que debieron tomarse hace diez años. Y los que se anunciarán mañana dependerán de lo que se haga hoy: invertir, planificar y asegurar la infraestructura que nadie ve, pero que sostiene todo. ***

1.34 por ciento, la más alta desde 2021 al comparar periodos iguales. Ricardo Aguilar Abe, economista en jefe de Invex, comentó que a pesar de que la actual desaceleración en la economía mexicana podría mitigar ciertas presiones en los precios, el balance de riesgos para la inflación permanece sesgado al alza.

Refirió que, dentro de los principales riesgos, se encuentra una resistencia en el componente subyacente, tanto en la

POR CIENTO FUE EL NIVEL QUE SE REGISTRÓ EN LA INFLACIÓN NO SUBYACENTE. 4.32

parte de servicios como de mercancías, impactos en la primera quincena de enero de 2026 ante los ajustes al IEPS de ciertos productos. Así como afectaciones por un posible incremento en el arancel promedio hacia los países con los que México no cuenta con un tratado comercial, a pesar de que su discusión legislativa se ha estado aplazando por oposición tanto en el sector privado como en integrantes de la actual administración.

SALA DE JUNTAS: La Canacintra anticipó un impacto económico fuerte tras el bloqueo del 24 de noviembre, que paralizó accesos a la CDMX y rutas en más de una docena de estados. El tema no es menor porque 80% de la carga del país se mueve por carretera, y detenerla incluso unas horas rompe inventarios, producción y entregas.

Su presidenta, María de Lourdes Medina, recordó que los bloqueos de finales de octubre y principios de noviembre dejaron dos mil 300 millones de pesos en pérdidas en 72 horas. El de ayer duró un día, pero incluso una fracción de aquel daño implica cientos de millones perdidos en logística, combustible y horas hombre.

Transformación

Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

HUACHICOL

Y CONTRABANDO, BOQUETE DE HASTA 3 MMDP AL AÑO

CLAUDIA SHEINBAUM

LA CORRUPCIÓN PÚBLICA y privada en las aduanas del país es una amenaza para el T-MEC porque el huachicol de gasolina y el contrabando de China están más fuertes que nunca. La reforma a la nueva Ley Aduanera está en el limbo y las negociaciones comerciales con el gobierno de Donald Trump están pausadas, si no que en punto muerto.

La Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano, dijo recientemente que el huachicol fiscal genera una pérdida a la hacienda pública por 600 mil millones de pesos cada año.

Sin embargo, los expertos públicos y privados del mercado de hidrocarburos reconocen que el boquete podría rebasar los mil 500 millones de pesos. Pero si se considera el comercio ilegal de mercancías

de China, la defraudación al SAT, que preside Antonio Martínez Dagnino, podría rebasar los tres mil millones de pesos anuales.

Uno de los temas fundamentales en la relación México-Estados Unidos, con Tratado de Libre Comercio o sin él, es la susodicha reforma aduanera que impulsa el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Lo más importante para el Departamento de Estado que encabeza Marco Rubio es el tráfico de drogas que por actos de corrupción se da de México a Estados Unidos, un tema de seguridad nacional.

Los problemas más comunes en el comercio de mercancías hacia México son: errores en la clasifi cación arancelaria, corrupción adua nera e importación de productos prohibidos.

Todo es tan o más impor tante que el propio huachicol gasolinero, sin contar robo de petróleo en altamar, ordeña de ductos de crudo y no pago de impuestos en las gasolineras por venta de producto robado.

El consumo nacional de combustibles cada mes se calcula en 733 mil barriles de gasolinas, de los que casi 60% es importado; es decir, poco más de 400 mil barriles Pemex, que dirige Víctor Rodríguez, compra.

Y seguiremos siendo dependientes porque el sistema nacional de refinación no logró en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador incrementar la producción nacional de 337 mil barriles diarios.

Las presiones del gobierno de Estados Unidos contra México por el combate a los grupos delin cuenciales urgieron a que la adminis tración de Sheinbaum modificara la operación aduanera del país.

Pero los cambios apenas inician y de cara a la renegocia ción del T-MEC falta mucho por recorrer y negociar con nuestro país, siendo la certificación de funcionarios aduanales mexica nos lo más sensible.

Delicado porque la gente de Rubio, así como el Departamento del Tesoro, que comanda Scott Bessent, y la Secretaría de Comercio, que lleva Howard Lutnick, insisten en que las aduanas sean binacionales.

Para frenar la sangría fiscal que genera el huachicol y el contrabando, el gobierno de Sheinbaum emprendió varias acciones como modificar la Ley Aduanera, cuyas enmiendas ya fueron publicadas.

Pero también auditó a los grupos importadores y eliminó a aquellos que tienen vínculos con la delincuencia y suprimió casi todos los permisos de importación.

En el régimen de López Obrador solo 10 permisos controlaban más de 50% de la importación y casi todos estaban relacionados con el primer círculo de la familia presidencial, léase Andrés y Gonzalo López Beltrán.

Se prevé que a fin de mes y antes de que concluya el año, la Secretaría de Energía a car go de Luz Elena González empiece a entregar nuevos permisos para importar y distribuir productos deriva dos del petróleo.

Pero no es suficiente el cambio regulatorio: es necesario relevar a los principales directores de las aduanas de la frontera norte, de puertos y aeropuertos, sin importar que sean marinos, militares o funcionarios públicos de carrera.

LA FISCALÍA GENERAL de la República de Alejandro Gertz Manero y la Unidad de Inteligencia Financiera de Omar Reyes Colmenares, investigan a procesadoras de pagos y casinos de la CDMX por presunta evasión fiscal y la posible conformación de una red de lavado de dinero. Se identificó un esquema financiero en el que participan Kushki, que dirige Arón Nathan Schwarzkopf y la SOFOM E.N.R., que dirige Fernando López Lacroix, dedicada al procesamiento de pagos y a la operación de terminales punto de venta (TPV). Esta compañía habría celebrado contratos con la Cámara

de Compensación para Pagos con Tarjeta, para proveer servicios de procesamiento a diversos receptores y agregadores. Sin embargo, parte de estas operaciones se realizarían mediante un producto financiero asociado presuntamente a AlquimiaPay, de Sergio Loredo Foyo, actualmente registrada como Alquimiadigital.mx. Kushki proveería terminales de pago a Alquimia y a casinos, permitiendo que, en operaciones donde los clientes no solicitan factura, los recursos se canalicen directamente hacia cuentas manejadas por Alquimia y otras compañías. Este mecanismo habría facilitado, presuntamente, la omisión del pago de impuestos y el movimiento de fondos hacia negocios fachada sin el cumplimiento de requisitos regulatorios. La presunta estructura operaría, según la investigación, con conocimiento y participación de Sebastián Castro Galnares, cofundador y presidente de Kushki, y de Schwarzkopf, quienes presuntamente habrían sostenido negociaciones directas con Loredo, señalado en diversas de nuncias como pieza clave dentro del esquema de lavado de dinero y evasión fiscal. Schwarzkopf y Castro Galnares, de acuerdo con la información disponible, serían de origen ecuatoriano y contarían con ciudadanía esta dounidense. Las investigaciones del caso por parte de las autoridades aún continúan.

HOY, EN LA Cámara de Diputados, se votará con excepción de trámites legislativos la Ley de Extorsión, luego de varios cambios tendientes a penalizar más el delito de extorsión. El tema de incluir a los medios de comunicación levantó hasta en Morena preocupaciones, pues se podría prestar a todo tipo de abusos por parte de los ministerios públicos estatales contra comunicadores y dueños de medios. Sería incluso darles más armas a gobernadores que quieren silenciar a medios de comunicación, como lo hemos visto en Campeche con Layda Sansores, o Veracruz con Rocío Nahle. Si bien el vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier, presentó ajustes para sacar a los "medios de comunicación" de la redacción expresa de la ley, el tema no fue racionado de manera expresa en el dictamen del Senado. Así que se espera que la oposición y quizá el oficialismo den hoy alguna claridad en sus posicionamientos para asegurar que, de los medios de comunicación, directivos y periodistas, no vayan a la cárcel bajo la figura de la prisión preventiva oficiosa. Habrá que estar pendientes. Si no se dictamina correctamente el tema, además de que la Ley de Extorsión saldrá "manchada", podrá haber fuertes reacciones de organismos internacionales en defensa de la libertad de prensa en México y hasta de los Estados Unidos, pues esta regla aplicaría a todos sus medios que operan en México: desde las agencias Reuters, Bloomberg y AP, hasta los medios New York Times y Wall Street Journal, pasando por CNN y FoxNews en la televisión restringida mexicana, y desde luego TelevisaUnivision en materia de contenidos y radiodifusión. Habrá que estar pendientes, incluido de cómo posiciona el tema la presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López Rabadán.

LIBERTAD FINANCIERA CONTINÚA fortaleciendo su compromiso con el desarrollo de las familias y emprendedores de México, consolidándose como una de las sociedades financieras con mejor desempeño en su segmento. Al cierre del tercer trimestre registró una cartera total de ocho mil 400 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 7.4%. En captación, la institución que lleva Silvia Lavalle alcanzó un total de nueve mil 900 millones de pesos, con un índice de capitalización de 138.7%, uno de los niveles más altos dentro de este ecosistema. Este indicador robustece la solidez financiera de la institución y su capacidad para seguir impulsando proyectos productivos a nivel nacional. En lo que va del año ha sumado más de 35 mil nuevos clientes cuyo promedio de cartera individual es de 34 mil pesos y más de 200 mil en el caso de inversión. Un cambio que ha logrado en los últimos años es que cerca de 90% de los trámites de crédito se hacen de forma digital haciendo un proceso más ágil y seguro. En este mismo periodo se sumó a la iniciativa de marca “Hecho en México” y renovó el reconocimiento de Great Place to Work.

DONALD TRUMP
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
GRISEL GALEANO
LAYDA SANSORES
GONZALO LÓPEZ BELTRÁN
MARCO RUBIO

Venezuela calificó ayer de "ridícula patraña" la designación por parte de Estados Unidos del supuesto Cártel de los Soles como una organización terrorista a la que Washington vincula con el presidente Nicolás Maduro.

La designación, publicada en el Registro Federal, es la acción más reciente en la campaña de Trump para combatir el tráfico de drogas hacia EU. Anticipando la medida el 16 de noviembre, el secretario de Estado, Marco Rubio, acusó al Cártel de los Soles de ser "responsable de la violencia terrorista" en el hemisferio occidental.

La medida ocurre también en medio del despliegue militar iniciado en agosto por Trump en el Caribe y coincide con el anuncio de la visita del jefe del Estado Mayor, Dan Caine, hoy a Trinidad y Tobago.

"Venezuela rechaza de manera categórica, firme y absoluta la nueva y ridícula patraña del secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que designa como organización terrorista al inexistente Cartel de los Soles", indicó la Cancillería.

"Son unos ridículos. Se repiten y se repiten, y por eso van de fracaso en fracaso", dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez

#VENEZUELA

MADURO, ‘ TERRORISTA’; EU APRIETA CERCO

EL GOBIERNO CHAVISTA RECHAZÓ LA EXISTENCIA DEL CÁRTEL DE LOS SOLES Y ACUSA UNA POSIBLE INTERVENCIÓN MILITAR

en un acto de gobierno. "Si ellos de verdad quisieran combatir el narco, tendrían que irse a Ecuador y buscar ahí, en la Presidencia, que tiene la principal empresa de exportación de cocaína para el mundo".

tadounidense, Marco Rubio, sostiene que el Cártel de los Soles está dirigido por Maduro y otros altos funcionarios "que han corrompido el Ejército, la inteligencia, la legislatura y el poder judicial de Venezuela".

l MUERTOS EN ATAQUES A BOTES. 35 83

OTROS DETALLES 1 2 3 4 5 l AÑOS DEL CÁRTEL DE LOS SOLES.

l 'Todos los días se inventan una pendejada', dijo Diosdado Cabello.

Caracas asegura que la designación se trata de una "infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal contra Venezuela".

El jefe de la diplomacia es-

l EU defiende el despliegue militar con su lucha al narco.

"El Cartel de los Soles, junto con otras FTO designadas, incluyendo Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, son responsables de la violencia terrorista en nuestro hemisferio", dijo Rubio.

l 8 aerolíneas cancelaron sus conexiones con Venezuela.

l Declaratoria abre a EU un ámbito de posibilidades.

El paso del Cártel de los Soles

l Los venezolanos comenzaron a usar el término Cártel de los Soles en la década de 1990 para referirse a mandos militares que se enriquecieron con el tráfico de drogas. A medida que la corrupción se expandió a nivel nacional, primero con el fallecido presidente Hugo Chávez y luego con Maduro, su uso se amplió de manera vaga a policías y funcionarios gubernamentales, así como a actividades como la minería ilegal y el tráfico de combustible. AP

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, anunció una movilización para hoy por la "soberanía" y la "independencia". Dos aerolíneas venezolanas anunciaron la cancelación de sus vuelos desde y hacia Venezuela, sumándose a ocho empresas aéreas internacionales que ya suspendieron sus operaciones, tras la advertencia de EU sobre el riesgo de volar en el espacio aéreo de ese país.

l Washington tiene opciones militares y económicas contra Maduro.

l NAVIDAD. El gobierno de Nicolás Maduro niega la existencia del Cártel de los Soles. El país sudamericano se encuentra en plena Navidad.
Q.

TERI HATCHER CONSIDERA

QUE EDADCUALQUIER ES ÓPTIMA

PARA CUMPLIR OBJETIVOS, TAL COMO LO MUESTRA EN SUS NUEVOS PROYECTOS

Con cuatro décadas en el mundo del entretenimiento, dando vida a personajes icónicos como Lois Lane en la serie Lois & Clark: The New Adventures of Superman o Susan Mayer en Desperate Housewives, la actriz Teri Hatcher considera que la edad nunca debe ser limitante en la vida de una mujer.

“Voy a cumplir 61 y no veo por qué mentir, siento que nosotros le damos mucho valor a la juventud, y hay una expresión de que la edad es sólo un número. De alguna manera estoy de acuerdo con eso… Tenemos que pensar que somos la mejor persona para todo a cualquier edad, porque sino nos estamos frenando, hay que dejar de lado esas inseguridades y construir la vida que queremos”, dijo

Considera que si la edad fuera mala, no habría personas que logran su primer bestseller a los 60 años, o abren sus empresas a los 50. Recordó que cuando cumplió 60 supo que estaba donde quería y con las personas que quería estar.

“Siento que envejecer en realidad es una bendición. Sigo trabajando para tener la mejor mentalidad y forma de pasar los días. Quiero tener una vida que no esté llena de lamentos”, aseveró.

En cuanto al ambiente profesional, señaló que busca historias en las cuales pueda participar y tomar el control para narrar hechos positivos, tal como las dos nuevas cintas que protagoniza para Lifetime, Navidad en el Chalet y Cómo enamorarse en Navidad, donde da vida a mujeres fuertes.

Para la primera cinta, el guion describía a una mujer de 35 años, soltera y sin hijos, pero cuando ella lo leyó, sintió que tenía que adaptarlo para que pudiera darle vida: “Aunque creo que hay cada vez más papeles para mujeres mayores de 50, podemos tener más. Y creo que lo especial de esto es que tienes que encontrar historias que sean auténticas para la vida de una mujer mayor”.

Teri ve que el truco de la historia fue mostrar el personaje que busca empezar de cero, salir de su zona de confort, pues narra la vida de Lex, una expresentadora de televisión que va de vacaciones a Aspen, pero pierde su reserva y acepta trabajar allí para quedarse durante las fiestas.

49ERS DERROTAN

A CAROLINA EN LA SEMANA 12, A PESAR DE SUS MÚLTIPLES ERRORES OFENSIVOS

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El QB Brock Purdy se sobrepuso a tres intercepciones en la primera mitad, y guio a los 49ers de San Francisco a derrotar 20-9 a los Panthers de Carolina en el cierre de la Semana 12 de la NFL.

Con la victoria, se pusieron con marca de 8-4, únicamente a medio juego de los Seahawks de Seattle (8-3) y a uno y medio de los Rams de Los Ángeles (9-2) en el Oeste de la Conferencia Nacional.

Por su parte, Carolina cayó a 6-6 en el Sur y no pudo alcanzar a los Buccaneers (6-5).

La gran figura de San Francisco fue el RB Christian McCaffrey, quien tuvo 89 yardas por tierra y 53 por aire, además de una anotación ante su exequipo.

San Francisco inició el juego de gran forma. Apenas en su primer drive consumieron más de la mitad del primer cuarto en 15 jugadas, coronadas con un pase de touchdown de Brock Purdy a Jajuan Jennings para el 7-0.

Sin embargo, después de esa excelente primera ofensiva, los 49ers no funcionaron, y mucho tuvo que ver su quarterback, quien sufrió tres intercepciones, apenas en los primeros dos cuartos.

Los Panthers también cometieron errores y no supieron mover el balón, también en la primera mitad del partido. Carolina estuvo en zona roja y el QB Brice Young, desperdició la buena posición de terreno al ser interceptado.

Ambos mariscales llegaron al juego de anoche con muy buenas credenciales. Purdy se ha perdido gran parte de la campaña por una lesión en el dedo de un pie, pero reapareció la semana pasada, ante los Cardinals de Arizona, con tres envíos de anotación, los mismos números que registró Young ante los Falcons de Atlanta.

Aunque Young lanzó un pase de anotación, un acarreo a las diagonales de 12 yardas de Christian McCaffrey, una serie antes, encaminó el triunfo gambusino. Carolina llegó ganando cinco de sus últimos siete compromisos, sin embargo, ayer vio interrumpido su buen momento.

CLAVE

l McCaffrey sumó 24 acarreos en el encuentro de anoche.

AÑOS DE K. SHANAHAN COMO HEAD COACH DE LOS 49ERS. TRIUNFOS EN FILA ANTE LOS PANTHERS DE CAROLINA. 9 3

DESAFÍO

l San Francisco se mide con Cleveland en la Semana 13.

PASADO l Purdy fue interceptado tres veces por segunda ocasión.

l El corredor comenzó su carrera en Carolina (seis campañas).

DÍFICIL

APOYO

l El ala cerrada George Kittle consiguió 78 yardas en seis recepciones.

BALANCE

l Carolina está 3-4 como visitante en la temporada.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo Quintana Roo del 25 de noviembre del 2025 by El Heraldo de México - Issuu