







![]()








WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
CELEBRAN “AVANCE HISTÓRICO” CON SHEINBAUM
KAROLINE LEAVITT


RAYMUNDO PEDRO MORALES
REFUERZAN SEGURIDAD MARÍTIMA
› Se reunió el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, y el jefe del Comando Norte, Greg Guillot. En el encuentro, en la Ciudad de México, hablaron sobre cooperación para capacitar a cadetes, con miras a fortalecer la coordinación en seguridad marítima y regional.

PABLO VÁZQUEZ
LOGRA ACUERDO CON MANIFESTANTES
› Rindió frutos el diálogo que sostuvo la Secretaría de Seguridad de la CDMX, a cargo de Pablo Vázquez, con las 150 personas que se manifestaban ayer sobre reforma. La dependencia acordó con ellos permitir que terminara el desfile por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana. Después pudieron continuar con su avance hacia el Centro Histórico.


› Reconoció el gobierno del estadounidense Donald Trump “avances históricos” de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el combate al crimen organizado y la migración ilegal. En conferencia de prensa, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sostuvo que el gobierno mexicano ha “cooperado enormemente con los esfuerzos del Presidente (Trump) en nuestra frontera sur para combatir la migración ilegal y el narcotráfico”. Así de claro.

HUGO AGUILAR ORTIZ
GALARDONES, EN LA CORTE
› Este viernes se realizará la ceremonia de entrega del Premio Sentencias 2025: “Acceso a la justicia de personas migrantes o sujetas de protección internacional”. El acto, auspiciado por la ONU, será encabezado por el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz y se realizará en la sede alterna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

DAVID MONREAL
TODO LE FALLA A LA POLICÍA DE MONREAL
› Hasta en el desfile por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana los policías de Zacatecas hacen quedar mal al gobernador David Monreal. Frente al Palacio de Gobierno, intentaron formar una pirámide humana, pero se desplomaron y cinco agentes resultaron con golpes y raspones. Una estampa de cómo está la seguridad en la entidad.
CARLOS J. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
SE VA DE NUEVO, EN DÍA LABORAL
› Otra vez el alcalde de Piedras Negras, Carlos Jacobo Rodríguez González, se ausentó de sus tareas en pleno día laboral. El miércoles pasado se fue con varios integrantes de su gabinete al juego entre la Selección Mexicana de futbol contra Paraguay, en el Alamodome, de San Antonio, Texas. Dice que las críticas en su contra “no nos importan”.

DUARTE
CASO DUARTE SE RESUELVE HOY
› Hoy, la jueza Ángela Zamorano Herrera decidirá si otorga o no la libertad anticipada al ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, quien ha cumplido el 95% de su condena por asociación delictuosa y lavado de dinero. Se ha pospuesto 2 veces el fallo, pero los enterados aseguran que, ahora sí, emitirá el veredicto final para el caso del priista.

@DiegoAGuerreroG
“Nadie nos vio partir”: una mirada desde la niñez
Recientemente tuve la oportunidad de ver la serie “Nadie nos vio partir ”, basada en la obra autobiográfica de la escritora Tamara Trottner. La producción recrea hechos ocurridos en la década de los años sesenta en México. Narra el caso de un padre que traslada a sus hijos a otro país sin el consentimiento de su progenitora ni autorización judicial. Hoy, una conducta así se reconoce como sustracción internacional de menores. Uno de los problemas que persisten en este tipo de asuntos es la lentitud de la justicia familiar para resolver la guarda y custodia. Esa demora puede dificultar la configuración del delito, pues se interpreta que los menores siguen bajo el cuidado del progenitor que los sustrae. La historia nos muestra la incansable búsqueda de justicia por parte de la madre, con lo cual el hilo argumentativo brinda elementos para dimensionar las deficiencias judiciales propias de la época y que, en algunos casos, aún se encuentran vigentes. Ello permite entender muchas de las fallas que deben erradicarse del sistema de justicia, como la impunidad, la corrupción, la falta de transparencia y rendición de cuentas, desigualdad en el acceso a la justicia y retrasos procesales. Son retos que deben enfrentarse para garantizar una justicia más ágil, eficaz y centrada en los derechos humanos.
ró expresamente este principio en el artículo cuarto de nuestra Constitución Política; en 2014 se promulgó la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA); y en 2020 se tipificó como delito federal la sustracción internacional de menores.
México ha dado pasos significativos para proteger el interés superior de la infancia
¿Qué hacer en caso de ser víctima de una situación como la antes narrada? Es fundamental actuar con rapidez: en primer lugar, se debe presentar la denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), al tiempo de solicitar la restitución internacional del menor ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Igualmente, puede activarse la Alerta Amber Internacional en coordinación con la Interpol y solicitar un abogado de la Defensoría Pública Federal o contratar asesoría especializada. Estos pasos permiten una intervención oportuna de las autoridades nacionales e internacionales.
Los hechos relatados en la serie no son aislados, se trata de una problemática vigente. Por ello, las personas juzgadoras, cuando conocen de asuntos como el de la historia narrada, deben aplicar en todo momento el interés superior del menor, incorporar la perspectiva de género y resolver con prontitud sobre la guarda y custodia. Solo así podremos evitar que historias como esta sigan repitiéndose.
A pesar de ello, México ha dado pasos significativos para proteger el interés superior de la infancia. En 2011 se incorpo-
*Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México

VIERNES / 21 / 11 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA
COEDITOR

Con un repaso histórico de la Revolución Mexicana y en medio de la embestida mediática, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el país no caminará hacia atrás y que la trasformación está fuerte Previo al desfile cívico militar por el 115 Aniversario de la Revolución, en el Zócalo de la Ciudad de México, la mandataria reiteró que la Cuarta Transformación es fuerte.
“La Transformación que inició en 2018 está fuerte porque hay honestidad, resultados y amor al pueblo. Porque cuando un pueblo reconoce su historia, su dignidad y su fuerza colectiva defiende sus conquistas. Por eso hoy, con la fuerza de nuestra memoria colectiva, afirmo: ¡México no volverá a caminar hacia atrás!
“La paz y la tranquilidad son fruto de la justicia. Por ello, no tienen resonancia los discursos que normalizan la violencia como camino, que glorifican la imposición o que pretenden restaurar un país de privilegios”, enfatizó.
Acompañada por miembros de su gabinete, la titular del Ejecutivo respondió a quienes apuestan al odio y la violencia para desestabilizar su gobierno.
“El que convoca a la violencia, se equivoca. El que alienta al odio, se equivoca. El que cree que la fuerza sustituye a la justicia, se equivoca. El que convoca una intervención extranjera, se equivoca. El que

‘
●
ACOMPAÑADA DE SU GABINETE, LA PRESIDENTA SHEINBAUM
DIJO QUE QUIENES CONVOCAN A LA VIOLENCIA SE EQUIVOCAN
● Se mostraron diversos episodios de la Revolución.
● Desde el Plan de San Luis hasta la Huelga de Cananea
● Fueron Kenia López, del Legislativo y Hugo Ortiz, de SCJN.
historia de México ni a nuestro pueblo. El porfiriato de entonces es al mismo al que quieren convocar ahora: al del despojo, al del exterminio silencioso, al de la esclavitud, al de una prensa callada, al de una paz impuesta”, advirtió la mandataria ante los representantes de los poderes Legislativo y Judicial. La mandataria no dejó pasar la oportunidad para enviar un mensaje a más de un detractor.
2
MIL 759 INTEGRANTES, DE FUERZAS ARMADAS.

convoca, el que piense que aliándose con el exterior tendrá fuerza, se equivoca. El que cree que las mujeres somos débiles, se equivoca. El que cree que la Transformación duerme, se equivoca”, aseguró. Durante 26 minutos, Sheinbaum brindó el discurso el cual
pone en evidencia lo que era el Porfiriato, etapa a la que los opositores quieren regresar. “Porque quienes hoy reivindican la mano dura, la fuerza por encima de la ley, los que reivindican la ultraderecha o esa libertad que sólo disfrutan los privilegiados, no conocen la

CHARROS PARTICIPARON EN EL DESFILE.
“Se acabó la era de los lujos del poder. Se gobierna con austeridad, con ética, con honestidad. Porque, que se oiga bien y que se oiga fuerte: ¡La autoridad moral no se compra ni con todo el dinero del mundo, se construye a lo largo de la vida con coherencia!”, recalcó


ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
La organización sindical vive una sucesión en cámara lenta: Carlos Aceves está fuera por motivos de salud, heredó el cargo a su hija Leticia y, entre los suspirantes al relevo, nadie rompe el silencio / Alito pierde la compostura
La Confederación de Trabajadores de México (CTM), la central “obrera” más antigua del país, atraviesa una crisis que ya no se puede disimular.
El octogenario líder Carlos Aceves del Olmo se retiró de la agenda pública desde hace varios meses y, en los hechos, heredó el control a su hija Leticia Aceves Nieto
Desde entonces, la organización funciona con piloto automático y una consigna que recuerda a Fidel Velázquez: “Quien se mueve no sale en la foto”.
Por respeto, temor o cálculo, nadie habla públicamente de la sucesión ; por dentro, en cam-
bio, la central hierve como olla de grillos Las patadas por debajo de la mesa se concentran contra Leticia Aceves y su primo Carlos Aceves Amezcua, señalados de tener secuestrada a la CTM por órdenes de “Don Carlos”
Lo que fue la central obrera más poderosa se volvió, acusan, una organización familiar Para contener las críticas, en septiembre, Aceves del Olmo habría designado como secretarios generales adjuntos —hasta febrero de 2026— a Tereso Medina, Ismael Flores, Víctor Fuentes, Fernando Salgado y Gerardo Cortés El movimiento contraviene los estatutos, que prevén relevo 30 días después de la ausencia del líder.
Pese a ello, nadie quiere mover un dedo. El único que se dejó ver esta semana fue Tereso Medina: en entrevistas, habló del T-MEC y dijo que sería “un honor” encabezar la CTM, pero evitó cuestionar la opacidad del proceso, la ausencia de Aceves o la herencia del poder a Leticia y su primo
tatutos y cortar el cordón umbilical familiar. La representación obrera necesita más que apellidos: necesita legitimidad ***
EL SENADOR ALEJANDRO MORENO cree que con el uso de las groserías, un lenguaje excesivamente coloquial o gritando a todo pulmón podrá conectar mejor con la gente.
Pero no es así. Lo único claro es que, ante la ausencia de propuestas, lo fácil para Alito es recurrir al simplismo, fajarse a golpes y proferir groserías.
Según cifras federales, ocho de cada diez sindicatos están afiliados a la CTM
No es un asunto menor: según cifras federales, ocho de cada diez sindicatos están afiliados a la CTM; el resto se reparte entre otras centrales, como la CATEM del diputado monrealista Pedro Haces
Y tampoco hay señales de que una organización afín a Morena pueda desplazarla en el corto plazo.
La Confederación no tiene fecha fija para elegir dirigencia; sus estatutos permiten comicios en distintos momentos. Pero el reloj político corre más rápido que la inercia burocrática.
Si el liderazgo insiste en administrar el vacío, la central perderá autoridad moral ante trabajadores, empresas y gobierno. La salida es obvia y urgente: convocar a elecciones verificables, respetar es-
“¡Este pinche narcogobierno de mierda está asesinando a nuestros niños y jóvenes! ¡Ya basta! Son más pendejos que corruptos…”, escribió y gritó en el Senado de la República Pero, como reza el dicho popular, “no tiene la culpa el indio, sino quien lo hace compadre”. Desde el gobierno siempre han considerado que el presidente del PRI es parte de una oposición útil y, si las groserías y los golpes son lo único que trae, todo es bienvenido para poner a la oposición en el lugar en que la quieren Tan útil ha resultado que su juicio de desafuero sigue durmiendo el sueño de los justos. Pero todo tiene sus límites. Por eso, el morenista Ignacio Mier le recomendó moderar la bilis. Lo llamó “vandalito” y le dijo que no hay insulto lo suficientemente ruidoso como para tapar el descrédito que él mismo construyó. •••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Gritar contra el mal gobierno y la corrupción no limpia tu expediente”.
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ


SOFÍA GARCÍA
E#OPINIÓN
Durante siete años, las sucesiones no fueron competencia política; eran decisiones de una sola persona
n Tecámac se fracturó el mismo grupo que decidió, operó y controló el municipio durante más de siete años. La senadora Mariela Gutiérrez Escalante y la alcaldesa Rosa Yolanda Wong Romero pertenecían al mismo proyecto: una cadena de poder —y de intereses— que hoy estalló por dentro.
Desde 2018, Mariela no sólo ganó la presidencia municipal: decidía quién ocuparía la silla en cada tramo. Cuando buscó reelegirse, dejó como interino al doctor Agustín Delgado en 2021. Regresó, ganó de nuevo y conservaba a su círculo en las posiciones estratégicas. En ese periodo colocó a Lilia Rivera, después a Rocío Miguel Hernández y finalmente impulsó a Rosa Yolanda Wong. Durante siete años, las sucesiones no fueron competencia política; eran decisiones de una sola persona.
Mariela y Galindo concluyó en malos términos. Ese quiebre alteró el equilibrio interno, pero no desactivó la red. Con el tiempo, la tensión alcanzó también a Wong, quien gobernaba con funcionarios, operadores y familiares vinculados a un grupo que ella no controlaba del todo, aunque también formaba parte de él. La lógica del mando seguía en manos de Gutiérrez.
Dicen que aves iguales vuelan juntas
Ese aparato de la ex alcaldesa se sostuvo con una estructura cerrada de operadores históricos, perfiles de absoluta confianza y vínculos familiares
En el centro estaba Carlos Galindo, secretario del Ayuntamiento desde que llegó Mariela, pieza clave en la operación política y administrativa.
Cuando Wong llegó a la presidencia, el esquema siguió intacto. Continuaban la tesorera Olga Molina Hernández, el sucesor de Galindo —el secretario del Ayuntamiento, Adrián Pérez Guerrero— y buena parte del personal estratégico que aún respondía a las instrucciones de la senadora, bajo las mismas reglas internas que ella imponía. El control permanecía en el mismo grupo. La fractura se da cuando la relación entre
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
La salida abrupta de Pérez y Molina —en un operativo municipal que sus familias denunciaron como retención irregular— evidenció la confrontación y la traición entre dos liderazgos que provienen del mismo origen, ahora enfrentadas por la plaza que construyeron juntas. A esto se suman los beneficios económicos. Mariela Gutiérrez está vinculada al llamado Cártel Inmobiliario de Tecámac. Desde dentro del municipio aseguran que ella decide qué desarrolladores pueden operar y bajo qué condiciones, a cambio de “apoyos” que ella misma autoriza. Lo mismo ocurre con permisos para bares, antros y restaurantes. En todas las áreas, nada avanza sin su visto bueno.
Ese sistema funcionó porque el alcalde en turno era designado por ella. Pero la ruptura llegó cuando, de acuerdo con gente cercana a la alcaldesa, Wong advirtió que las ganancias podían quedar en casa, sin intermediarias. No fue casualidad.
Dicen que aves iguales vuelan juntas. El poder se reparte mientras conviene.
•••
Nos vemos a las 8 por el 8 TV
@SOFIGARCIAMX
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En la ceremonia por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum, el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, refrendó el compromiso de las Fuerzas Armadas de México de seguir sirviendo a la patria y al pueblo.
Manifestó que la esencia de los ideales de la lucha armada aún permanece n vivos en la conciencia na -
115
ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.
42
MIL MUJERES INTEGRAN LAS FUERZAS ARMADAS.
cional.“Habrá pasado más de un siglo, pero hoy, más que nunca, conservando el legado revolucionario, las Fuerzas Armadas reiteramos nuestro firme compromiso de seguir sirviendo a la patria, conscientes del irrenunciable deber, pero, a la vez, de la honrosa oportunidad que tenemos de servir al pueblo de México”, subrayó el general. Destacó los postulados de la Revolución como la justicia social, la libertad, la democracia y la igualdad, y resaltó que ahora en las Fuerzas Armadas están 42 mil mujeres. “Prueba de ello es su alta investidura como Presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, que salda una deuda con las mujeres de la Independencia, la Reforma y la Revolución”, afirmó.

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

1 2 3
SE DEFIENDEN
l Los legisladores destacaron que se sienten orgullosos de la conducción del país.
l Los morenistas dijeron que el trabajo legislativo es por el pueblo de México.
l Prevén que antes del 15 de diciembre llegue la iniciativa de 40 horas laborales.
#LEGISLADORESDELA4T
AGRADECE PRESIDENTA APROBACIÓN DE LAS INICIATIVAS ENVIADAS
POR CINTHYA STETTIN
fortalecieron lazos y refrendaron su apoyo a Sheinbaum Pardo.
Al salir de este encuentro, legisladores morenistas comentaron que se revisaron las reformas pendientes por avalar: la Ley General de Aguas y la jornada laboral de 40 horas. Asimismo, rechazaron que se haya hablado sobre la reforma electoral, pues “el tema se sigue procesando en la comisión”, aunque dijeron que “esperamos nosotros que pueda ser en enero cuando tengamos un anteproyecto”.

Los países en que reportan menores índices de libertad y autonomía son también donde se dan frecuentes agresiones simbólicas hacia la prensa
n un contexto global marcado por el auge de los regímenes populistas, la propagación de las fake news, pasando por la proliferación de la inteligencia artificial y la disrupción de las redes sociales, el periodismo atraviesa por profundas transformaciones y retos. Para documentar y analizar estos cambios, la organización académica Worlds of Journalism se ha dedicado desde 2007 a evaluar y documentar el estado del periodismo en el mundo, a través de las condiciones de trabajo y las percepciones de quienes ejercen la labor de informar y reportar. La tercera edición del Estudio abarca el período 2021-2025, con datos de 32 mil 354 periodistas en 75 países.
Los países europeos tienen la más alta percepción de autonomía editorial y libertad periodística, mientras que las regiones de Asia, África y Medio Oriente registran mucha variabilidad. En el continente americano, Chile, Costa Rica y Canadá lideran en independencia y libertades informativas. Los países cuyos periodistas reportan menores índices de libertad y autonomía son también aquéllos donde se dan frecuentes agresiones simbólicas hacia la prensa, reforzando el necesario vínculo entre autonomía y seguridad para el ejercicio de la profesión.
Los europeos tiene la más alta percepción de autonomía editorial
Para el caso de México, destaca el deterioro político, económico y social derivado de las reformas llevadas a cabo desde 2019 por la administración del expresidente López Obrador y, sobre todo, la abierta hostilidad hacia las instituciones y contrapesos democráticos, incluidos los medios de comunicación.
NUEVAS LEYES APROBADAS DESTACARON.
2 15
HORAS DURÓ LA REUNIÓN CON LOS LEGISLADORES.
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con diputados federales y senadores de Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo para revisar avances y pendientes legislativos. Asimismo, les hizo una invitación a participar el próximo 6 de diciembre en la concentración en el Zócalo capitalino para informar sobre “las políticas públicas que han implantado en siete años” de la Cuarta Transformación.
La reunión fue en Palacio Nacional, con una duración de aproximadamente dos horas. Ahí coordinadores de las bancadas de la transformación
NOS ENCARGÓ ESTAR MUCHO EN TERRITORIO, QUE REGRESEN
A SUS DISTRITOS’
MANUEL
VELASCO SENADOR DEL PVEM
“Hicimos un recuento de las reformas que se han aprobado desde que ella asumió la presidencia de la república. Veintidós materias, cuarenta y cuatro artículos de la constitución reformadas, 15 nuevas leyes y 62 leyes ya reformadas en materia reglamentaria. Hicimos un recuento de todo lo que se ha hecho por parte de del Poder Legislativo, y fuimos a refrendar nuestro respeto, nuestro apoyo, nuestro respaldo”, expresó el coordinador de diputados de Morena, Ricardo Monreal.
Los legisladores se comprometieron a que, una vez que culmine el periodo de sesiones, “vamos a regresar al territorio a informar lo que se ha hecho”.
“Nos encargó que estemos mucho en territorio, que las y los legisladores regresen a sus distritos, que estemos cerca de la gente, que estemos informando el trabajo que se viene realizando y el trabajo que se viene haciendo en el gobierno federal”, manifestó el senador del Partido Verde, Manuel Velasco.
El fatídico manejo de la pandemia de COVID-19, el estancamiento económico, la violencia estructural y la desigualdad persistente fueron temas que confrontaron al gobierno con los medios.
La respuesta oficial de desacreditar sistemáticamente a periodistas ha generado un sentimiento de desconfianza en la labor periodística y de alto riesgo para quienes la ejercen. De los más de 440 periodistas encuestados, 55% se declaró preocupado por su integridad física, 75% teme por su estabilidad emocional y 98% está convencido de que los ataques contra periodistas en México quedan impunes.
Como es natural, la línea editorial está sujeta a las políticas internas de los medios de comunicación, pero también a factores externos como el acceso a la información o la retroalimentación de las audiencias.
Sin embargo, de manera preocupante, los periodistas en el país señalan a la censura oficial (36%), la autocensura (27%) y la influencia de grupos del crimen organizado (25%) como factores determinantes para su labor.
El estudio provee un valioso acervo de información sobre el trabajo en medios impresos y electrónicos, y una mirada desde abajo sobre las condiciones de la libertad de prensa, la independencia de los medios, el papel y la relevancia del periodismo en un mundo cambiante y convulso.
VORTIZORTEGA@HOTMAIL.COM / @VERONICAORTIZO
1 2 3
LE RECONOCE LOS AVANCES HISTÓRICOS CONTRA LOS CÁRTELES #DESDELACASABLANCA
El gobierno de Estados Unidos reconoció a la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum por los avances históricos en la lucha contra los cárteles del narcotráfico en el país. En rueda de prensa en la Casa Blanca, la vocera del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, también dijo que el presidente Donald Trump busca medidas adicionales contra los
MESES DE LA OPERACIÓN FRONTERA NORTE.
cárteles mexicanos, las cuáles está analizando.
“Sobre la presidenta Sheinbaum y la relación del presidente con México: les diré que hemos visto avances históricos por parte de la presidenta Sheinbaum y su administración en México en lo que respecta a la lucha contra los cárteles. Ellos han cooperado enormemente con los esfuerzos del presidente (Trump) en nuestra frontera sur para combatir la migración ilegal y el narcotráfico”, afirmó.
ACCIONES l La vocera del gobierno de EU ofreció una rueda de prensa ayer.
l Karoline Leavitt dijo que Trump analiza más medidas contra cárteles mexicanos.
l Trump, desde su campaña, prometió ocuparse de los cárteles: Leavitt.

MIL 187 PERSONAS DETENIDAS.
En tanto, Leavitt rechazó confirmar la existencia de un plan del gobierno de EU para intervenir en México y combatir a los cárteles del narcotráfico designados como terroristas.
“El Presidente (Trump) está muy interesado en tomar me-

didas adicionales contra los cárteles de la droga. Ha sido muy claro al respecto. Ha hablado sobre ello, y esta es una promesa que le hizo al pueblo de EU, por lo que su equipo de seguridad nacional está de ma-
#GENERACIÓNZ
MIL 952 ARMAS HAN SIDO ASEGURADAS.
SÓLO PARTICIPARON 150 PERSONAS Y NO LLEGARON NI AL ZÓCALO NI A LA UNAM

l La marcha inició en el Ángel de la Independencia.
l Cinco hombres fueron detenidos, tras una riña.
nera constante analizando estas opciones”, indicó.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado la intervención del gobierno de Estados Unidos en operaciones en México.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Este jueves, la segunda marcha de jóvenes de la Generación Z se dispersó poco después del mediodía, luego de que diversos accesos al Zócalo capitalino se cerraran con motivo del Desfile Cívico Militar, además de que sólo asistieron 150 personas. En sus redes sociales incluso el grupo de jóvenes reconoció que no hubo apoyo e hicieron un llamado a que llegaran más personas. Luego de las 13:00 horas se registró que ya sólo quedaba un contingente de 30 individuos. Esta marcha inició desde el Ángel de la Independencia hacia el primer cuadro de la capital, y después de un diálogo con autoridades, se les permitió su avance al Zócalo, tras el Desfile, sin embargo, en una nueva convocatoria cambiaron de ruta rumbo a Ciudad Universitaria de la UNAM, pero nunca llegaron. Por su parte, Morena aseguró que quienes convocaron a la marcha de jóvenes realizada no pertenecen a la Generación Z ni son realmente jóvenes, sino grupos de interés que operan contra el gobierno y buscan manipular la percepción pública a través de redes sociales, así lo dijo Luisa María Alcalde, dirigente nacional del partido, en el programa La Moreniza
#ENTRESENADORES
LOS GUINDAS EXIGEN MEDIDAS CONTRA ALITO MORENO
POR MISAEL ZAVALA
HÁGALO POR SALUD
CONSEJO l EL SENADOR
IGNACIO MIER LE RECOMENDÓ AL PRIISTA ‘MODERAR LA BILIS’.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las recientes declaraciones del líder nacional del PRI y senador, Alejandro Moreno, provocaron que suba de tono la discusión en el Senado entre oposición y Morena. Incluso, en las reuniones internas del Grupo Parlamentario de Morena, senadores morenistas han exigido a su coordinación que se tomen medidas contra el líder priista y otras senadoras por el discurso de odio que han llevado al Senado. La exigencia de algunos legisladores es fincar-
#AUDIENCIASENSANLÁZARO
A HACER OÍDOS SORDOS
IGNOREN
l PIDEN A LA 4T QUE NO CAIGAN EN PROVOCACIONES DE ALITO MORENO.
VACÍOS
l YA NO TIENEN CREDIBILIDAD NI UN PROYECTO DE NACIÓN, DIJERON.
DE LARGO COLMILLO
434
AÑOS FUE GOBERNADOR DE CAMPECHE, DE 2015 A 2019.
AÑOS LLEVA COMO AFILIADO AL TRICOLOR.
les delitos administrativos o la solicitud del retiro del fuero.
Y es que ayer, en una conferencia de prensa en el Senado, el líder priista afirmó que en el gobierno de Morena “salieron más corruptos que pendejos”, además expresó que “este pinche gobierno de mierda está asesinando a los jóvenes, está asesinando a los niños”.
En entrevista con El Heraldo de México, la senadora morenista Margarita Valdéz Martínez aseguró que el líder del PRI no tiene un proyecto de nación, desintegró su partido a través de las renuncias que han presentado importantes liderazgos, y ha acentuado su tono beligerante, rijoso de insultar y ofender.
“Lo hace con la intención de provocar un conflicto grave en algún lugar o en algún momento. Su discurso son insultos, ofensas, diatriba y no tiene nada de argumentos, propuestas o justificación. Llama la atención que le gusta salir a conferencia de prensa, pero difícilmente sube a tribuna con alguna propuesta social, económica, académica y de ningún tipo”, dijo.

l En la Cámara de Diputados continuaron las Audiencias Públicas sobre la Ley General de Aguas, en donde legisladores y especialistas manifestaron la necesidad de realizar cambios a
OYEN POSTURAS
l Fueron tres mesas de análisis, de las regiones sur, centro y norte.
la iniciativa presidencial. En el encuentro pidieron incluir en el nuevo marco legal la figura del sector de producción e indicaron que es indispensable la participación de la sociedad para modificar el destino de las comunidades, poblaciones y ciudades, y que den lugar a armonizar la sana convivencia con el bienestar, el proceder político y el desarrollo económico ALMAQUIO GARCÍA

GUSTAVO RENTERÍA
#OPINIÓN
Fue señalado por actos violentos execrables, masacres y gravísimas violaciones de derechos durante la Guerra Civil
AMESES DURAN LOS TÍTULOS DE CONCESIÓN.
El golpista de Francisco Franco provocó un éxodo al extranjero
yer se cumplieron 50 años de la muerte del maldito dictador. Medio siglo ya pasó desde que falleció el despiadado y desalmado; pero también pasaron ya cinco décadas que extrañan al desgraciado En octubre de 2008 fue imputado por el entonces juez de la Audiencia Nacional Baltazar Garzón, acusado de delitos permanentes de detención ilegal, sin dar razón de paradero, en el contexto de crímenes contra la humanidad. Fue señalado por actos violentos execrables, masacres y gravísimas violaciones de derechos durante la Guerra Civil y la posguerra. Estamos hablando del que ejerció más poder que ningún otro gobernante en España. Algunos creían que Franco había sido elegido para salvar a España del antiliberalismo y los marxistas, y lo defendieron hasta la muerte; y claro, ellos lucharon con él, recibiendo beneficios exquisitos. Por eso muchas familias de “derechas” extrañan esos años de bonanza e impunidad total. Las dictaduras siempre van acompañadas de altísima corrupción. Durante la Guerra Civil se apropiaron él y sus más cercanos de una parte de las numerosas “donaciones” que se aportaban a la “causa nacional” por parte de simpatizantes, empresarios y otras naciones que comulgaban con el régimen fascista. En 2018, España aprobó un proyecto de ley para exhumar los restos del dictador de su tumba en el Valle de los Caídos, para trasladarlos a otro lugar muy apartado de las víctimas de la Guerra Civil.
Pedro Sánchez, el Jefe del Gobierno, fundamentado en la Ley de Memoria Histórica, tomó la decisión que veíamos todos desde fuera: no era coherente que un estado nacional exaltara la figura de un dictador. En 1936, España se vio inmersa en una guerra por el golpe de Estado a la Segunda República democrática. El golpista de Francisco Franco, que contó con el apoyo nazi de Hitler y del fascismo de Mussolini, provocó un éxodo que buscaba refugio en el extranjero. Nuestro país destacó como una de las principales naciones que recibieron a exiliados españoles, durante la política de solidaridad internacional, instaurada por el presidente Lázaro Cárdenas. Durante décadas nuestro país no reconoció al asesino Franco y le dio asilo político a varios republicanos. A 50 años de la muerte del dictador, hacemos votos para que nunca más se permita la llegada de un asesino al poder, y festejamos esta unión entre dos naciones que son símbolo de solidaridad, cultura, comercio y educación. •••
COLOFÓN: +Continúa la Fridamanía. Aquel accidente de autobús en su juventud que la mantuvo postrada en cama por años y a someterse hasta a 32 operaciones, se conoce en todo el mundo +Sus vivencias personales, llenas de sufrimiento, quedaron plasmadas en su obra. +Ayer se vendió uno de sus cuadros en casi 55 mdd, en Sotheby´s de Nueva York. Es la obra más cara realizada por una mujer.
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA
● Al asumir la presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, dijo que la paridad de género aún no se ve reflejada en todos los espacios de decisión.
En el auditorio del INE, dijo
UBICA RIESGO
● Guadalupe Taddei advirtió de un aumento en la violencia digital.
que el Observatorio será un espacio para desarrollar mecanismo para eliminar la violencia política contra mujeres. Alertó que la violencia digital va en aumento, con conductas más agresivas. “Se convierte en un fenómeno que vulnera derechos, limita la participación y genera un entorno hostil para mujeres y grupos vulnerables”, dijo. Gilberto Bátiz, presidente del Tribunal Electoral, reconoció que aún hay casos de mujeres excluidas de la participación política. FERNANDA GARCÍA

● Taddei preside el Observatorio de Participación Política de Mujeres.
● El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Gobierno del Estado de Hidalgo firmaron un convenio que incorpora a la entidad a la Estrategia Nacional de Alfabetización para el Bienestar Compartido, impulsada por el Gobierno de
META FEDERAL
● Autoridades buscan declarar al país libre de analfabetismo en 2026.
México para avanzar hacia la meta de declarar al país libre de analfabetismo y levantar Bandera Blanca en 2026. El director del INEA, Armando Contreras, reconoció la voluntad del gobernador Julio Menchaca, al fijar la meta de alfabetizar a 50 mil hidalguenses. Por su parte, Menchaca reconoció el esfuerzo: “Maestras, maestros, asesoras, asesores y el propio INEA han demostrado que multiplicar el conocimiento es una muestra del cariño hacia nuestro pueblo”, dijo. REDACCIÓN






PAULO GARCÍA
@PAULOGARCIAG

VIERNES / 21 / 11 / 2025
“ Transformaremos el país por la vía pacífica. Sin romper un solo vidrio”, decía siempre el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Más allá de una consigna, era un planteamiento político de fondo. Esta frase era aún más desafiante cuando se planteaba en tiempos del fraude electoral, del uso de todo el aparato del Estado para descarrilar opciones políticas opositoras y cuando estaba ampliamente cuestionada la imparcialidad del Instituto Nacional Electoral.


En el flanco popular y progresista había un debate intenso.
¿Por qué participar de un sistema electoral ampliamente desprestigiado y al servicio de una élite política? ¿No sería, en sí mismo, una forma de legitimarlo?
Andrés Manuel López Obrador siempre zanjaba el debate diciendo: “No podemos recurrir a la violencia, porque hasta el más mínimo destrozo sería un arma muy poderosa para nuestros adversarios y desviaría la atención de la sustancia de nuestras demandas”.
Había también quien empujaba por una forma de intervención política más testimonial, que sirviera únicamente para plantear demandas y construir conversación sobre temas importantes.
Pero el movimiento se mantuvo consistente por la vía electoral, porque sabíamos de la importancia de no cederle el Estado a quienes buscaban desmantelarlo.
PABLO TREJO PÉREZ
En ese equilibrio frágil, nuestro movimiento luchó por años hasta alcanzar la victoria política de 2018.
Aun con nuestros más asiduos adversarios en el poder, nunca fue opción dinamitar el tablero político, porque entendíamos también que la victoria más importante es la victoria cultural: la revolución de las conciencias.
Les decimos con toda claridad que, si optan por la violencia desestabilizadora y golpista, la gente los parará en seco. Nuestro pueblo es profundamente democrático.


Lo más preocupante de la Marcha Z, o Marea Negra, que vivimos el pasado 15 de noviembre es la apuesta de algunos sectores de la derecha a escindirse de los canales democráticos.
En la desesperación por su derrota cultural, creen que a través de la violencia podrán conseguir lo que no pudieron en las urnas.
Es una renuncia a expresarse políticamente por la vía electoral. Su gran error es precisamente que no se dan cuenta de que la mayoría más importante que tiene nuestro movimiento es la mayoría en el terreno de las ideas.
Por eso sus formulaciones no prosperan ni trascienden más allá de la nota anecdótica del día.
Esperemos que el tiempo cumpla su función ordenadora y la oposición vuelva a los canales democráticos.
Mientras tanto, les decimos con toda claridad que, si optan por la violencia desestabilizadora y golpista, la gente los parará en seco. Nuestro pueblo es profundamente democrático.
@PABLOTREJOIZT

LROSARIO OROZCO CABALLERO
En definitiva, esta iniciativa no solo busca justicia para los menores afectados, sino también un cambio en nuestra conciencia colectiva.
a semana pasada dimos un paso histórico en la Ciudad de México al aprobar el dictamen que reformó y adicionó disposiciones clave del Código Penal, del Código Civil, de la Ley del Notariado y de la Ley Registral. Estas modificaciones son la respuesta firme y decidida a la violencia patrimonial que lacera a miles de familias, despojadas de sus hogares mediante documentos falsos o intimidación.
Este logro es el resultado de un trabajo coordinado y sensible entre el Congreso y la Jefatura de Gobierno, encabezada por la licenciada Clara Brugada Molina. Ella escuchó las voces de la sociedad y transformó esa indignación en una propuesta legislativa sólida y humana.
Esta ley es fruto del diálogo en-
Celebramos el legado de Puebla
Apartir de este año, cada 11 de diciembre se conmemorará el Día Nacional de la Talavera, que no es sino un acto de reconocimiento, de justicia histórica y de amor por nuestras raíces.
Cada 11 de diciembre se conmemorará el Día Nacional de la Talavera, un acto de reconocimiento, de justicia histórica y de amor por nuestras raíces.
Y es que esta semana en la Cámara de Diputados aprobamos esta propuesta, cuyo propósito es celebrar el legado y patrimonio cultural de Puebla, a las personas que mantienen viva nuestra historia y forjan con sus manos la identidad de un estado.
Para hablar de Puebla es necesario honrar todas las expresiones culturales que nos definen; y la talavera, además, es un elemento que simboliza perfectamente lo que somos como nación, un país de encuentros, de unión y de una gran belleza.
tre poderes y de la responsabilidad compartida de proteger a quienes menos pueden defenderse.
Si bien la reforma protege a todos, el despojo afecta de manera desproporcionada a las personas mayores, que son las principales víctimas. La Ciudad de México tiene una alta concentración de esta población, con 16.2 por ciento de sus habitantes de 60 años y más, lo que representa un millón 491 mil 619 personas.
El despojo patrimonial es uno de los abusos más dolorosos y representa 26 por ciento de las peticiones de apoyo al Consejo Ciudadano, siendo la demanda número uno desde 2018.
La vulnerabilidad de las personas mayores se agrava porque muchas sólo tienen la posesión de su propiedad y no cuentan con una escritura pública que les dé certeza legal.
La proposición con Punto de Acuerdo que presenté en diciembre de 2024, buscó atender esta realidad, exhortando a las autoridades a reforzar las medidas contra el despojo y a considerar un programa especial para la regularización y escrituración del patrimonio de las personas de 60 años y más. El dictamen aprobado es la materialización de esa urgencia.
La elaboración de la talavera es un vínculo cultural, una representación de la mezcla de dos países y dos continentes, que sintetiza la larga historia entre dos tradiciones culturales que se fusionan y se enriquecen en ambos sentidos.
La talavera representa lo mejor de México, la creatividad de su gente, la riqueza de su historia y la fuerza de su identidad.
Por su autenticidad y excelencia, la talavera cuenta con denominación de origen desde 1995, reconocimiento que protege su producción en la región tradicional de Puebla y Tlaxcala.
Pero el mayor reconocimiento para este arte llegó el 11 de diciembre de 2019, cuando la Unesco inscribió los procesos artesanales de la talavera de Puebla y Tlaxcala en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Ese reconocimiento nos compromete a preservar los saberes de nuestros maestros artesanos, de proteger sus derechos, de asegurar que esta tradición milenaria siga viva en los talleres, en los hogares y en las almas de nuestro país.
Además, hay que destacar que la talavera es la primera técnica
Los cambios a las normas citadas fortalecen nuestro marco jurídico con herramientas clave:
● Se amplía y actualiza el tipo penal del despojo, para perseguir nuevas formas con apariencia de legalidad, como la compra-venta mediante contratos apócrifos y juicios civiles con documentación falsa.
● Se refuerza la actuación del Registro Público y de Notarías y notarios, impidiendo que el aparato jurídico sea usado como instrumento de fraude.
● Se reconocen derechos procesales a los poseedores legítimos, quienes estarán mejor protegidos aun sin tener un título inscrito.
● Se establecen sanciones más severas cuando el despojo se cometa con violencia, o bien, contra personas mayores con discapacidad o situación de vulnerabilidad. Esta legislación dignifica la función pública y fortalece el Estado de Derecho al cerrar espacios a la corrupción y la impunidad. Hoy, una semana después de su aprobación, podemos decir que votamos por la certeza de miles de familias. Por el derecho a tener un hogar sin miedo.
artesanal mexicana y la primera manifestación cultural transcontinental de América Latina en recibir tan alto honor.
Por eso, declarar el 11 de diciembre de cada año como el Día Nacional de la Talavera coincide con la fecha en que la Unesco reconoció lo que México ya sabía: que la talavera es orgullo nacional, símbolo de nuestro mestizaje, de nuestra historia y de nuestro arte. En la Cámara de Diputados rendimos tributo a una técnica artesanal y homenajeamos a los hombres y mujeres que con sus manos modelan la tierra, modelan también el porvenir de sus familias.
Como poblana, es primordial promover el reconocimiento a su esfuerzo diario, su creatividad, su paciencia y su amor por una tradición que da identidad a nuestra comunidad y sustento a cientos de familias mexicanas.
Esta fecha será, además, una oportunidad para impulsar el turismo cultural, fortalecer las economías locales y promover el consumo de productos con valor artístico nacional, contribuyendo así al desarrollo regional y al bienestar de quienes mantienen viva esta herencia.
Las y los jóvenes de México no son instrumento de nadie. No son un accesorio electoral ni un ejército disponible para quien pague mejor.

JUAN RUBIO GUALITO
@JUANRUBIOG
DIPUTADO
DESDE EL TRABAJO
La derecha cumple su promesa y recurre a la violencia
En la coyuntura actual, en la que la derecha más reaccionaria y recalcitrante intenta embestir el proyecto transformador de la 4T, es indispensable mantenerse alerta frente al uso de sectores “radicalizados” de la izquierda que son instrumentalizados para golpear al régimen. Esta reflexión surge a propósito de la movilización del 15 de noviembre, denominada por la oposición como la Marcha de la Generación Z. Intentaron proyectarla como emanada de un gran movimiento juvenil contra el actual gobierno; una protesta apartidista y espontánea. Sin embargo, los hechos demostraron lo contrario. No se trató de una expresión de protesta y manifestación de las ideas de las juventudes, sino de un montaje violento orquestado por la derecha que recurre a cualquier artificio para simular fuerza social. No podemos subestimar estas maniobras. La historia reciente del mundo demuestra cómo operan estas estrategias que buscan desestabilizar gobiernos democráticos mediante “golpes blandos” y alentando conflictos internos.
Los indicios eran claros desde días antes. El comportamiento en redes mostraba una operación artificial pero meticulosamente planeada. Lo ocurrido el sábado lo confirmó: una movilización orquestada y financiada por la derecha —nacional y extranjera—, que apostó por la violencia, con contingentes sembrados y un impulso digital sostenido por millones de bots, la mayoría extranjeros. En la marcha apareció un grupo cuya intención evidente era provocar violencia a cualquier costo. No buscaban expresar una demanda ni impulsar un cambio; su objetivo era generar una reacción. Llegaron preparados para lesionar a la Policía, romper las vallas y construir un ambiente de tensión que justificara una narrativa prefabricada de caos. Esa violencia no fue producto de las y los jóvenes de México —que históricamente han marchado de manera pacífica—, sino de quienes necesitan fabricar protestas para sostener una percepción de inconformidad sin sustento en la realidad. Periodistas documentaron lo evidente: no se trató de un movimiento orgánico, sino de una campaña diseñada desde oficinas de marketing político. El “manifiesto” y el dominio web de la supuesta Generación Z fueron creados por una agencia vinculada al PRI. Las “cuentas juveniles” que impulsaron la convocatoria eran los mismos perfiles que antes operaron la marea rosa y otras movilizaciones del PAN, así como estructuras cercanas a Salinas Pliego.
La maniobra quedó tan expuesta que el colectivo original Generación Z México se deslindó públicamente. Llamaron a no participar, al tratarse de una movilización partidista, ajena a sus causas y manipulada con fines políticos. Estas tácticas viejas no engañan a las y los jóvenes. La juventud auténtica, la que sí se organiza a partir de ideales, rechazó ser utilizada como mercancía política.
Pero olvidan algo fundamental: las y los jóvenes de México no son instrumento de nadie. No son un accesorio electoral ni un ejército disponible para quien pague mejor. Son una fuerza viva, crítica y organizada que merece respeto, escucha y futuro. Y su lucha nunca será botín de quienes desean incendiar al país para volver a un régimen de privilegios.

VIERNES / 21 / 11 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#ÁLVAROOBREGÓN

HONRAN A REVOLUCIONARIAS
la iluminación en el
para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana. Destacó que este año los adornos rinden un homenaje directo a las revolucionarias que sostuvieron el movimiento “como combatientes, estrategas, enfermeras y mensajeras”. JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
L● SE RETIRARON 443 TONELADAS DE RESIDUOS SÓLIDOS a alcaldía Álvaro Obregón recuperó la Barranca San Borja, de la cual se retiraron 443 toneladas de residuos sólidos, a lo que se suma el deshierbe y recolección de materiales voluminosos, como muebles, colchones y electrodomésticos, informó la demarcación.
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
● Los grupos de vecinos participarán en difusión de infomación y vigilancia.
La Dirección General de Servicios Urbanos de la demarcación fue la encargada de las labores de limpieza y destacó que hubo dificultades debido a las características del terreno y al abandono histórico del sitio, que llevaba décadas sin ser intervenido. En el proceso se incorporó a vecinas y vecinos a través de Comités de Vigilancia Ambiental Participativa, integrados por la Profepa.
● Se realizó la entrega simbólica de la barranca a los tres comités.
EL PROGRAMA RECIBIÓ 82 MILLONES DE PESOS MÁS PARA CUMPLIR LAS METAS Y GARANTIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE ESTOS ESPACIOS

La Ciudad de México incrementó en 82.3 millones de pesos el presupuesto del Programa de Comedores para el Bienestar 2025, con el fin de asegurar su operación y ampliar la atención alimentaria a población vulnerable, principalmente para las fechas decembrinas. El ajuste eleva el monto total asignado a 556.2 millones de pesos y es la tercera modi-
● COMEDORES COMUNITARIOS OPERAN EN CDMX. 415
ficación que realiza el gobierno capitalino a las reglas de operación del programa en lo que va del año para cumplir las metas físicas programadas y garantizar el funcionamiento de los comedores públicos, comunitarios, emergentes y móviles. Con las nuevas cifras, el mayor tramo del presupuesto, 309.4 millones de pesos, se destinará a los Comedores Comunitarios para el Bienestar, mientras que 203 millones serán para los Comedores Públicos, categoría que incluye los
1
2
3
MEJORES ALIMENTOS
● Se han simplificado los trámites de acceso para mejorar la operación.
● De las unidades, 12 ofrecen alimentos en zona de difícil acceso.
● El programa tiene 75 mil beneficiarios en todas las alcaldías.
espacios emergentes habilitados en contingencias, los comedores móviles que recorren zonas con alta demanda y los servicios que operan durante la temporada invernal.
Además, se contemplan 17.6 millones de pesos para costos de operación, como equipamiento básico, mantenimiento menor, insumos de limpieza, gas, refacciones y materiales para el funcionamiento cotidiano de la red. El objetivo del programa es garantizar el acceso a alimentos nutritivos y de bajo costo, o gratuitos según la modalidad, a personas vulnerables: niñas, niños y adolescentes; personas mayores; población indígena; personas con discapacidad; habitantes de zonas con muy bajo desarrollo social; y población en situación de calle o en tránsito.
#CONGRESOCDMX
●
SE FUSIONA CON LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad el nombramiento de Jorge Armando Rocha Gutiérrez como titular del Canal de Televisión del Congreso CDMX para el periodo 2025-2030. Tras la votación, Rocha rindió protesta ante la Mesa Directiva, marcando el inicio de una nueva etapa en la dirección del canal. La designación coincide con la fusión del Canal del Congreso
#GAM
UN TRABAJADOR DE VERIFICENTRO PIDIÓ $300 A CONDUCTORA
POR J.M. VELÁZQUEZ
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina ordenó la clausura temporal total del Centro de Verificación de Emisiones Vehiculares con clave GM-02, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, luego de detectar que su personal solicitó y cobró un pago no autorizado a una usuaria.
De acuerdo con la dependencia, a través de la Dirección General de Inspección y Vigilan-
FOTO: ESPECIAL

ENCARGO
● Rindió protesta ante los diputados locales.
con la Coordinación de Comunicación Social del Legislativo local. El Congreso argumenta que ambas unidades ejecutaban funciones muy similares, como transmisión de sesiones, producción de contenidos informativos y la difusión del trabajo legislativo, lo que se replicaba Para Rocha, que encabezará el canal cinco años, esta reorganización significa asumir una responsabilidad clave: consolidar al Canal del Congreso como el eje rector de la estrategia comunicativa parlamentaria
FOTO: ESPECIAL

POR TRANZAS
● Colocaron los sellos de suspensión al establecimiento.
cia Ambiental (DGIVA), se realizó una visita de supervisión para corroborar que el personal del verificentro no pidiera dádivas ni cobros adicionales a las tarifas oficiales.
Durante el recorrido, inspectores entrevistaron a diversos usuarios y confirmaron que un trabajador encargado de recibir los vehículos solicitó 300 pesos a la conductora de un automóvil Tiida, a cambio de garantizarle la aprobación en la verificación. La cantidad fue cobrada directamente en el área de caja

El camino trazado por la Presidenta es el conflicto político con los gobiernos contrarios a la 4T

¿POR QUÉ A LA DERECHA NO LE FUNCIONA EL RUIDO DIGITAL DE LA GENERACIÓN Z?
CAMILA MARTÍNEZ GUTIÉRREZ / SECRETARIA DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PROPAGANDA DE MORENA / @SOYCAMMARTINEZ
Pareciera que ciertos sectores tienen un fetiche con esta generación, como si fuéramos algo misterioso
La marcha del 15 de noviembre fue presentada como un despertar de mi generación: la Generación Z. Y aunque sí hubo personas con preocupaciones legítimas —principalmente jóvenes que buscan participar— su voz quedó opacada por el ruido digital y mediático de actores políticos cuyo único interés es regresar al poder. Muy lamentable, sobre todo porque se trata de disidencia —así sea minoritaria— que merece respeto y escucha. No obstante, el protagonismo de actores como Fernando Belaunzarán, Guadalupe Acosta Naranjo y Emilio Álvarez Icaza terminó imponiéndose, pues buscaban construir una narrativa política al servicio de intereses individuales. A esto se suma el desmentimiento de absolutamente todos los voceros que se presentaron como apartidistas y a quienes se les encontraron vínculos laborales, económicos y militancias con partidos de derecha. El problema no es que marchen, sino que mientan sin asumir su partidismo. Su participación convirtió un posible espacio de expresión juvenil en una repetición del repertorio de la vieja oposición que pretende engañar a la gente. El ruido mediático se intensificó cuando se evidenció que estos actores políticos se habían colgado de un movimiento presentado como apartidista, y cuando se desmintió el gancho mediático de ser una marcha juvenil de la Generación Z. Pareciera que ciertos sectores tienen un fetiche con esta generación, como si fuéramos algo misterioso; les encanta nombrarnos con etiquetas de marketing sin habernos escuchado nunca.
“Su participación convirtió un posible espacio de expresión juvenil en una repetición del repertorio de la vieja oposición que pretende engañar a la gente”.
mientras que los jóvenes quedaron diluidos. Además, la convocatoria fue limitada: en varias ciudades participaron apenas unas decenas de personas y, en la Ciudad de México, la asistencia fue inferior a movilizaciones opositoras previas. Esto demuestra que, aunque todas y todos tienen derecho a disentir, la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene el respaldo de alrededor del 70% de la ciudadanía, reflejo de confianza mayoritaria en su proyecto y en la Cuarta Transformación. Un punto más: una marcha que pretendía luchar “por la paz” terminó protagonizada por grupos radicales de extrema derecha que realizaron destrozos, confrontaciones y portaron carteles con esvásticas, mensajes antisemitas, misóginos y racistas. ¿Cómo es posible eso? Peor aún fue la respuesta de la oposición, que primero afirmó que se trataba de gente pagada por Morena y luego cometió la torpeza de ofrecerles ayuda jurídica para sacarlos de la cárcel. ¿.
La movilización de ese sábado dejó clara la diferencia entre ruido digital y presencia real. Campañas en redes, impulsadas por operadores internacionales de derecha como Cerimedo, Negre o Antonetti —vinculados con Milei, Bolsonaro y redes conservadoras en EU— pueden generar tendencias, pero jamás reemplazan la participación genuina de las personas. Y ahí está la diferencia: hoy nuestro movimiento trabaja en territorio, construyendo organización y escuchando al pueblo.

● Un niño mexiquense, Ian Castillo, se robó buena parte del Desfile por los 115 años de la Revolución. Vestido como un pequeño militar acudió a la celebración para vitorear a las fuerzas federales que participaron en la procesión patria.

● Omar ‘N’, regidor del ayuntamiento de Actopan, Hidalgo, fue detenido por agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado por presuntos delitos de homicidio doloso calificado y homicidio en grado de tentativa el 13 de octubre.

En realidad, la mayoría de los asistentes eran adultos mayores de 40 años, de sectores privilegiados,
La lección del 15 de noviembre es que el ruido digital de la derecha puede eclipsar temporalmente voces auténticas, pero no reemplaza la presencia real ni borra la confianza mayoritaria que el pueblo tiene en la 4T. La disidencia legítima existe y debe ser escuchada, pero sólo podrá expresarse plenamente cuando se libere del protagonismo artificial de quienes operan consultorías millonarias y de quienes añoran el viejo régimen para volver al poder.
● Fue acusada Alejandra Guzmán de retirar apoyos económicos a adultos mayores por medio de la Asociación Rafael Banquells, fundada por su madre, la actriz Silvia Pinal, fallecida hace un año. Señalaron a La Guzmán de intervenir en la eliminación.
Dante Alighieri (1265-1321), en su obra La Divina Comedia dijo que “por mí se va a la ciudad doliente, por mí se va al eternal tormento; por mí se va tras la maldita gente. Antes de mí, no hubo jamás crianza, sino lo eterno; yo por siempre duro: ¡Oh, los que entráis, dejad toda esperanza!”, esta cita pertenece a la alegoría poética previa a las puertas del infierno. Posterior al averno, vendría el purgatorio, y finalmente el tan anhelado paraíso, como símbolo de ascendencia que se decantaría en transformación. ¿Cómo vincular esto con la política?
Desafortunadamente, hay tela de donde cortar, como si para llegar a un estadio de justicia social se hubiese transitado por distintos círculos del infierno desde la época colonial al neoliberalismo, mediante eslabones que ejercieron el poder en detrimento de las poblaciones históricamente excluidas en términos ideológicos, económicos y sociales. Cuando se ingresa al servicio público, existe un refrán que dice “se heredan los bienes, pero también los males”. La 4T se enfrentó a lo que el politólogo Humberto
La IA, que podría ser motor de productividad, está secuestrada por la ausencia de visión de Estado
La Inteligencia Artificial (IA) agéntica —aquella que no solo predice, sino que planifica y actúa de manera autónoma— representa uno de los desafíos tecnológicos y políticos más determinantes de nuestro tiempo. Sin embargo, en el Índice Global de Preparación para la IA de Salesforce, México aparece, una vez más, rezagado, atrapado en una combinación paralizante de políticas fragmentadas, baja inversión y una fuerza laboral insuficientemente preparada. Con una puntuación de 15.3 sobre 50, nuestro país se agrupa con naciones que han emitido estrategias, pero carecen de capacidades mínimas para ejecutarlas con impacto real. Mientras países como Singapur, Reino Unido y Corea del Sur consolidan estrategias nacionales con marcos regulatorios interoperables, infraestructura avanzada y mecanismos sólidos de inversión, México permanece en la retórica. La IA, que podría convertirse en un motor de inclusión, productividad y modernización estatal, se encuentra secuestrada por la ausencia de visión de Estado. No se trata de falta de

DIANA LÓPEZ ZURITA COLABORADORA
Aldana Navarro identificó como “hábitos y rutinas negativas como el compadrazgo y nepotismo, o hasta una burocracia anquilosada”. ¿Las consecuencias? Una anomia social heredada de gobiernos corruptos, y actualmente, algunas distopías basadas en redes sociales sin argumento y validez para emancipar el llamado al conflicto. ¿Cuál es la diferencia con la 4T?
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que “la mayoría del pueblo de México quiere que continúe la Transformación”. ¿Cuál es la evidencia?
“Cuando se ingresa al servicio público, existe un refrán que dice ‘se heredan los bienes, pero también los males’”.
En 2018, se publicaba el estudio ¿Un ascensor social roto? Cómo promover la movilidad social de la OCDE, donde países como México proyectaron entre 6 a 11 generaciones para que una persona nacida en la pobreza lograra ascender socioeconómicamente; en cambio, para el Primer Informe de Gobierno de la Presidenta “13.5 millones de mexicanos superaron la pobreza”.


El sociólogo Max Weber formuló “no es necesario ser un César para comprender a César”. La acción social en la 4T es de justicia social. Isai Jahaziel Flores —versado en leyes—, reflexionó que la justicia “es ese estado social donde la protección del otro es la vocación para vivir”. ¿Cómo reorientar entonces nuestra intencionalidad? En lo dicho por las analistas Zyanya Sifri y Leslie Abarca al observar que “la burocracia puede tener dos rostros, el que condena o el que otorga beneficios”. Si es clara la comprensión hacia César, es claro el papel de la 4T: justicia social. ¿Qué queda por hacer?
El escritor Khaled Hosseini expresó “cuando mientes, le robas a alguien el derecho a la verdad”, y en ese momento, nuestro trabajo es lo que dará cuenta de la veracidad. El camino trazado por la Presidenta (perseverancia, humanismo, honestidad y cercanía) es el conflicto político con los gobiernos contrarios a la 4T.
GABRIEL TORRES ESPINOZA
PROF. E INVESTIGADOR EN LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
@GABRIELTORRESES
diagnósticos, sino de ausencia de continuidad, de escala y, sobre todo, de voluntad. Las cifras son tan elocuentes como preocupantes. El país obtiene apenas 0.2 en innovación e inversión, los dos indicadores clave para construir soberanía tecnológica. La dependencia de plataformas foráneas y la escasa articulación entre academia e industria, no solo reducen nuestra capacidad de adaptación, sino que nos condenan a adoptar sin transformar. México es consumidor pasivo de tecnología, que no entiende ni domina. Con una puntuación de 3.3, por debajo del promedio global de 4.5, el país enfrenta una paradoja, pues existen millones de jóvenes sin oportunidades de formación y un mercado digital urgido de talento. La reciente creación Saberes MX y de la Escuela Pública de Inteligencia Artificial y Código, anunciada como la más grande de América Latina, es un esfuerzo encomiable. Pero aún falta.
“La adopción de agentes de Inteligencia Artificial no es un asunto de gadgets, sino de modelo de gobierno, soberanía digital y justicia social”.
El informe de Salesforce advierte que la preparación de la fuerza laboral es el eslabón más débil a nivel global, y en América Latina la escasez de talento impacta en el empleo y la productividad. Pero el problema no es sólo técnico; es profundamente estructural. La falta de inversión pública sostenida, la descoordinación institucional y la desconfianza ciudadana hacia el Estado como ente modernizador, crean un entorno adverso para la integración de tecnologías transformadoras.
¿Queremos una IA al servicio del desarrollo o una IA que profundice las brechas existentes? La respuesta no será técnica, sino política. La adopción de agentes de IA no es un asunto de gadgets, sino de modelo de gobierno, soberanía digital y justicia social. Si no hay reformas profundas en materia educativa, presupuestal y regulatoria, seguiremos dependiendo de tecnologías ajenas para resolver problemas propios.
AMALIA PULIDO PRESIDENTA DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL EDOMEX @PULIDO_AMALIA
El desenlace decembrino no solo definirá quién gobernará Chile, sino qué tan preparada está su democracia para procesar virajes profundos
Chile vuelve a ocupar un lugar central en la conversación pública latinoamericana. La primera vuelta de las elecciones presidenciales —con Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista, y José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, avanzando al balotaje—, confirma que el país austral funciona como un laboratorio donde se ensayan las que pudieran convertirse en grandes tendencias políticas del continente. El viraje hacia opciones en los extremos, la recomposición del electorado y la creciente polarización resuenan más allá de Santiago: son parte de un clima regional marcado por la incertidumbre y desgaste de partidos tradicionales
La explicación de este giro no se agota en la oferta política. En el trasfondo operan factores materiales que hoy pesan mucho en la vida cotidiana chilena: el aumento de la migración, la presencia de redes delictivas transnacionales y la percepción de que el Estado perdió capacidad para responder a las demandas. Kast capitalizó ese malestar con un discurso de control y seguridad que resulta especialmente persuasivo entre votantes jóvenes. Jara, por su parte, impulsó una narrativa de protección social que pretende responder a las mismas preocupaciones desde una plataforma progresista.
A ello se suma un cambio institucional de enorme alcance: la restitución del voto obligatorio. Con esta medida, más de cinco millones de nuevos votantes acudieron a las urnas para evitar multas, alterando por completo la composición del electorado. Esta vez se escuchó la voz de quienes suelen permanecer apáticos. Su participación explica buena parte del mapa político actual, así como las estrechas diferencias entre las dos candidaturas que disputarán la presidencia. La democracia chilena también destaca por admitir el voto de personas extranjeras que residen legalmente en su territorio: casi 900 mil electores de origen venezolano, peruano, boliviano, colombiano o argentino. Este electorado tiene un peso real, aunque las izquierdas no supieron incorporarlo en su discurso.
“Las propuestas de derecha acumularon preferencias que podrían inclinarse hacia Kast en el balotaje”.
La fragmentación partidista y la irrupción de candidaturas antisistema completan el cuadro. Las propuestas de derecha acumularon preferencias que podrían inclinarse hacia Kast en el balotaje. El oficialismo chileno enfrenta horas difíciles, mientras Jara busca consolidar apoyos en un electorado de mayor edad que se inclina por propuestas menos disruptivas. El choque generacional es, quizá, uno de los elementos más novedosos. Mirar a Chile no es un ejercicio remoto. A América Latina le debe interesar por lo que pudiera mostrar sobre la dificultad de sostener consensos en sociedades cada vez más heterogéneas que se balancean entre problemas de seguridad y garantía de derechos. La experiencia chilena recuerda que las instituciones deben adaptarse a cambios demográficos, sociales y culturales. El desenlace decembrino no solo definirá quién gobernará Chile, sino qué tan preparada está su democracia para procesar virajes profundos sin romper el tejido social que la ha distinguido durante décadas. Si logra encauzar el descontento hacia soluciones institucionales y no hacia la confrontación permanente, ofrecerá a la región una brújula en tiempos de desorden. De no ser así, confirmará que la moderación, lejos de ser la regla, es hoy un bien escaso que debemos cuidar con inteligencia e instituciones capaces de sostener el diálogo democrático, incluso cuando el péndulo se mueve hacia los extremos.

@SUGIRADELADIÓS

● EL CCE FELICITÓ A SU AÚN PRESIDENTE, FRANCISCO CERVANTES, POR RECIBIR EL PREMIO DE LIDERAZGO POR PARTE DE EMPRESARIOS DEL ESTADO DE MÉXICO. DESTACARON SU TRABAJO CON EL SECTOR, CON DIÁLOGO PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO Y EL FORTALECIMIENTO DEL T-MEC.
@MANTIENENCALIFICACIÓN

● ANTE UN MENOR DESEMPEÑO ECONÓMICO DEL PAÍS EN 2025, MOODY'S, QUE DIRIGE Y PRESIDE ROBERT FAUBER, DEJÓ SIN CAMBIOS LA NOTA CREDITICIA DE MÉXICO EN “BAA2” Y LA PERSPECTIVA, NEGATIVA. PARA ESTE AÑO, SE ESPERA UN CRECIMIENTO DE 0.5 POR CIENTO.
@EXPLORANCOMUNICACIÓN
● EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA MINERA DE MÉXICO, PEDRO RIVERO, APROVECHÓ LA PONENCIA DE MINERÍA, PERIODISMO Y OPINIÓN PÚBLICA, EN LA 36 CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE MINERÍA ACAPULCO 2025, PARA VER ÁREAS DE OPORTUNIDAD EN MATERIA DE COMUNICACIÓN.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ / EDGAR SÁNCHEZ / YAZMÍN ZARAGOZA
Según el IOAE, se prevé que, para septiembre y octubre, a tasa mensual, haya un retroceso de 0.46% y un crecimiento nulo, respectivamente
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD@ELHERALDODEMEXICO.COM
GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA
La actividad económica se habría estancado en octubre al reportar un nulo crecimiento, mientras que en septiembre en lugar de un avance de 0.08 por ciento previsto, la economía mexicana reportaría una contracción mensual de 0.46 por ciento, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE). Lo anterior eleva la probabilidad de que la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre de 0.3 por ciento sea revisada a la baja en su
COEDITOR CERO A 100: ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN ESTIMACIÓN DE DEL PIB PARA ESTE AÑO DEL SECTOR PRIVADO. AVANCE PREVISTO PARA 2026 CON BASE LA ENCUESTA DE CITI. 0.5% 1.4%
publicación de hoy, consideró Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base. En promedio, entre enero y octubre, la actividad económica ha registrado un crecimiento mensual de 0.05 por ciento y asumiendo que este avance se repita en noviembre y diciembre, el PIB del cuarto trimestre mostraría una contracción trimestral cercana a 0.1 por ciento, confirmando la “recesión técnica”, agregó.

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), así como de las actividades secundarias y terciarias, precisó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) El resultado se explicaría por la caída de las actividades secundarias, es decir, industrial y construcción, así como los
sectores que transforman las materias primas, ya que en un octubre se espera una contracción de 2.1 por ciento anual y de 3.3 por ciento en septiembre. Situación que no podría ser compensada por el avance esperado en las actividades terciarias o servicios, de 0.9 por ciento anual en octubre y de 1.1 por ciento anual en septiembre, con cifras desestacionalizadas.
A tasa mensual, se anticipa que el IGAE se mantenga en una tasa de 0.0 por ciento, mientras que para las actividades secundarias se prevé un incremento de 0.1 por ciento y para las terciarias una disminución de 0.2 por ciento para octubre de este año. Para septiembre, podría observarse una contracción mensual de 0.5 por

BAJO EL ANÁLISIS

Alguien dígale a la Presidenta
Uno de los problemas de los programas de subsidio es que hay grupos sociales que no requieren este apoyo. El caso más emblemático es el de los adultos mayores
éxico tiene que detener el crecimiento del gasto social y de los subsidios sociales ya. No quitarlos. No eliminarlos. Quizá disminuirlos. Pero lo que sí tiene que ocurrir ya es que la tasa de crecimiento del gasto social, que crece indiscriminadamente, debe detenerse. Y esto es algo que, si al secretario de Hacienda Édgar Amador no se le ha generado ninguna alerta, alguien más debe transmitírselo a la presidenta Claudia Sheinbaum, porque se va volviendo insostenible. El problema es que el gasto social, con todos los programas sociales de adultos mayores y otros, brincará de $835 mil millones de pesos este año, a alrededor de $980 mil millones en 2026. Este incremento de 18 por ciento en términos nominales no es lógico hacia el futuro. En los últimos días he escuchado a empresarios y políticos de Morena, incluso cercanos a la Presidenta, comentando que ya debería estar más que satisfecha, porque tiene sus programas sociales, y principalmente citaron la beca Rita Cetina, que representará una erogación de $129 mil millones de pesos el próximo año. Con eso es más que suficiente, señalan. No porque no se pueda apoyar más a la gente, sino porque no puede estirarse más la liga de las finanzas públicas sin poner en riesgo el funcionamiento integral del gobierno.
Mciento en el IGAE, lo que se confirmaría la tasa de menos 0.4 por ciento en las actividades industriales y de un avance de 0.1 por ciento en el sector servicios. Para Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero, estas cifras conservan signos de una ralentización en los principales grupos de actividades económicas hacia los meses próximos, con una particular pérdida de dinamismo en las relacionadas a la industria manufacturera.
A tasa anual, las estimaciones de septiembre y octubre evidencian un enfriamiento de la actividad, con una baja de 0.7 por ciento de mes a mes y un crecimiento nulo en octubre, ante un mayor deterioro en el sector industrial
l Las cifras de septiembre serán clave para la previsión del PIB para cierre del año.
l Los datos de hoy permitirán confirmar la magnitud de desaceleración en curso.
l Las manufacturas es el sector más afectado en el transcurso de este año. 1 2 3
El crecimiento del gasto social y de subsidios sociales se debe detener ya
Uno de los problemas de los programas de subsidio es que hay grupos sociales que no necesariamente requieren este apoyo. El caso más emblemático es el de pensión de los adultos mayores, que representará una erogación de $526 mil millones el próximo año pero que, al haber sido diseñada de manera universal, no toma en cuenta a la población de nivel socioeconómico medio alto que ya tiene pensión y no requiere ese subsidio. Es probable que hasta 20 por ciento de población adulta mayor no necesite este dinero, por tener activos y/o pensiones disponibles para el resto de sus vidas. Ese recurso público se está desperdiciando y podría equivaler a $100 mil millones de pesos. El cálculo debe hacerse metodológicamente de manera sólida. Alguien tiene que decirle a la Presidenta que esta situación no es sostenible, sobre todo si el país no crece y mantiene su estancamiento un año más. ¡Uf!
BANCO AZTECA
Banco Azteca reportó que alcanzó una utilidad neta de $1 mil 212 millones en el tercer trimestre, y 23.4 millones de clientes. La cobertura geográfica alcanzó 800 municipios; en 190 de los cuales es la única institución financiera privada presente. En materia tecnológica el banco reportó que 63 por ciento de los préstamos en efectivo es originado a través de la aplicación y que 44 por ciento de los pagos que recibe ocurre a través de esa vía. En los últimos 12 meses el banco ha otorgado 4.4 millones de préstamos al consumo y ha dado 9.8 millones de préstamos en efectivo. Sí.
Darío Celis Estrada
@dariocelise



URANTE CASI DOS décadas, la constructora española Sacyr ha sido protagonista de algunas de las historias más oscuras de la relación económica entre México y España. Su paso por el país deja una huella que va desde la fallida alianza con Pemex para tomar el control de Repsol, hasta el polémico contrato de asociación público-privada del Hospital General de Tláhuac.
En ese trayecto, la empresa que preside Manuel Manrique acumuló sobrecostos, promesas incumplidas y un patrón de actuación que se repite: ofertar barato, financiar con deuda cara y luego buscar sobreprecios al amparo del poder político.

Hoy, con la decisión del ISSSTE, que comanda Martí Batres, de romper el contrato del hospital y asumir direc tamente su operación, Sacyr parece cerrar su ciclo mexicano por la puerta de atrás, tal como lo hizo en Panamá, tras perder un arbitraje internacional por más de tres mil millones de dólares.
La misma historia, los mismos métodos y un mismo resultado: pérdidas públicas, beneficios privados y ninguna rendición de cuentas.
La historia se remonta a Madrid en 2006, cuando el expresidente José María Aznar irrumpió en la escena política mexicana con actos de apoyo a la candidatura de Felipe Calderón, impulsado por el grupo de Juan Camilo Mouriño.
Aquella intervención, prohibida por la Constitución mexicana, fue denunciada como injerencia extranjera, pero no tuvo consecuencias.
Cinco años después, ya con Calderón en el poder, Aznar volvió a intervenir, esta vez en el terreno económico, promoviendo la “internacionalización” de Pe mex con un argumento difícil de sostener: adquirir tecnología para exploración en aguas profundas.

Así, en 2011, Pemex, con Juan José Suárez Coppel al frente y a través de su filial PMI Holding en Ámsterdam, adquirió 4.62% de las acciones de Repsol y se alió con Sacyr, que poseía otro 10%, para intentar controlar el consejo de administración de la petrolera.
La operación, bendecida desde Los Pinos y negociada en despachos madrileños, mezcló política, negocios y deudas.
Luis del Rivero, presidente de Sacyr, buscaba salvar su empresa de la quiebra tras el colapso inmobiliario español, mientras Aznar, desde su fundación FAES, retribuía al gobierno mexicano por su apoyo al Partido Popular (PP).
Sacyr se endeudó por más de cinco mil millones de euros, colocando sus propias acciones como garantía, y Pemex comprometió recursos públicos sin autorización legislativa ni análisis técnico.

El desenlace fue desastro so: cuando las acciones de Repsol se desplomaron, Sacyr perdió su participación y Pemex se vio obligado a vender con pérdidas.
El golpe directo para México fue de tres mil 700 millones de pesos, aunque el daño patrimonial total, incluyendo gastos financieros, pérdida de capital y oportunidad, se estima en decenas de miles de millones de pesos.
LA HISTORIA DE Sacyr no se entiende sin su vínculo estructural con el Partido Popular. En España, diversas investigaciones judiciales documentaron que Sacyr Vallehermoso financió fundaciones afines al PP y recibió contratos millonarios de empresas públicas. Una de sus filiales firmó en 2004 un contrato de asesoramiento con Red Eléctrica Española por casi medio millón de euros, justo antes de que el PP abandonara el poder.
Años después, la constructora protagonizó el intento de tomar el control del BBVA, operación que implicó espionaje y corrupción. Según La Vanguardia, el comisario José Manuel Villarejo fue contratado para frenar el asalto, y la

maniobra involucró a altos funcionarios, banqueros y empresarios ligados al PP. Del Rivero, el mismo que años después negoció con Pemex, estuvo en el centro de aquella trama. Sacyr era entonces la encarnación del “nuevo capitalismo de amiguetes” español: constructoras, bancos y políticos entrelazados para repartirse contratos, favores y financiamiento. Ese mismo modelo fue el que México importó sin saberlo. El fracaso en Repsol no detuvo a Sacyr. En Panamá, encabezó el consorcio GUPC, encargado de la ampliación del Canal. El contrato, firmado por tres mil 118 millones de dólares a precio alzado y llave en mano, se convirtió pronto en una batalla por sobrecostos. La empresa reclamó más de dos mil millones adicionales, alegando “modificaciones técnicas”. Tras más de una década de litigios, el tribunal arbitral de Naciones Unidas (Uncitral) desechó definitivamente en 2025 su demanda. Panamá no pagó un centavo adicional, y la reputación de Sacyr quedó otra vez por los suelos. El guion se repitió en México.

EN 2017, DURANTE EL nio de Enrique Peña Nieto Sacyr obtuvo el contra to APP para construir y operar el Hospital General de Tláhuac durante 25 años. Lo que se presentó como ejemplo de eficiencia terminó siendo una carga multimillonaria para el erario. El ISSSTE anunció en 2025 la terminación unilateral del contrato y la “nacionalización” del hospital. Los informes internos revelan pagos en exceso por servicios no ejecutados, incluyendo comedores, farmacia y hemodiálisis, además de la ejecución y cobro de procedimientos quirúrgicos no autorizados. Un caso emblemático es el de los aisladores sísmicos de dicho hospital: se pactó un costo 300 millones de pesos por un equipo que costaba solamente seis millones de dólares, y no solamente eso, en contubernio con funcionarios, cambiaron las fechas de firma del contrato, las retrasaron 30 días y pudieron incrementar esos 300 millones al costo, aduciendo un cambio en la normatividad de construcción vigente en la ciudad. Las investigaciones continúan y podrían alcanzar a exfuncionarios del ISSSTE y a los operadores mexicanos del contrato, que actuaron con beneplácito político. La pregunta es inevitable: ¿quiénes caerán por ese apoyo histórico al PP y a los políticos españoles que intervinieron en México bajo el argumento de cooperación empresarial?

DE MADRID A Panamá y de Panamá a Tláhuac, la tra yectoria de Sacyr es la misma: opacidad, sobrecostos y poder político. Su salida de México no es solo el fin de un contrato: es una advertencia. La 4T y Andrés Manuel López Obrador han sido acusados de “agredir” a las empresas españolas. Pero cabe preguntarse si estos conflictos responden a una agenda ideológica o si son, más bien, el desenlace natural de dos décadas de colusión entre constructoras ibéricas y gobiernos mexicanos. ¿Es revancha diplomática o ajuste histórico frente a prácticas que vaciaron las arcas públicas bajo el disfraz de modernización? Sacyr se va de México igual que salió de Panamá: sin gloria, sin credibilidad y sin rendir cuentas. Pero deja una pregunta que todavía duele: ¿cuánto de la corrupción que hundió a Pemex y al sistema de salud mexicano fue importada de España bajo la sombra de José María Aznar y su Partido Popular? Porque, al final, en ambas orillas del Atlántico, los hechos se repiten: cuando los contratos se construyen sobre la opacidad y la impunidad, todos terminan igual: por la puerta de atrás.


NR Finance México logra 1,500 mdd para financiamiento
POR ENRIQUE TORRES
ENRIQUE.TORRES@ELHERALDODEMEXICO.COM
2.95
MILLONES DE CLIENTES ACTIVOS TIENE LA FINANCIERA DE NISSAN EN EL PAÍS.
488
MIL CONTRATOS TIENE FIRMADOS LA ENTIDAD FINANCIERA DE NISSAN.
El brazo financiero de Nissan, NR Finance México (NRFM), logró una transacción de financiamiento estructurado por mil 500 millones de dólares con JP Morgan, la cual está considerada como una de las más grandes en la historia del sector automotriz mexicano.
“Esta operación representa un logro histórico para NR Finance México. Reafirma la confianza de instituciones globales como J.P. Morgan en la solidez de nuestro portafolio y en la disciplina con la que gestionamos nuestro negocio. Este resultado es reflejo de la consistencia, liderazgo y compromiso que caracterizan a NRFM como la financiera número uno del país”, señaló Jesús Mauricio Meza Alfaro, director general de NRFM.
ESTA OPERACIÓN REPRESENTA UN LOGRO HISTÓRICO
PARA NR FINANCE MÉXICO. REAFIRMA LA CONFIANZA DE INSTITUCIONES COMO J.P. MORGAN
JESÚS
MAURICIO
MEZA DIRECTOR GENERAL DE NRFM


SECTOR AUTOMOTRIZ.
FINANCIERAS DE MARCA.
La transacción se llevó a cabo a través de un instrumento de valores respaldados por activos (Asset-Backed Securities, ABS), el cual permite a las compañías convertir parte de su cartera en una fuente adicional de financiamiento.
A más de dos décadas de su llegada a México, NR Finance México se ha consolidado como el principal brazo financiero de Nissan y como un referente en América Latina. Actualmente, cuenta con 2.95 millones de clientes activos y una cartera de 488 mil contratos, con una penetración de mercado de 56 por ciento, esto es, más de la mitad de los vehículos Nissan que circulan en el país fueron financiados por la compañía.
La firma también mantiene una calificación crediticia de largo plazo, otorgada por Fitch Ratings (A+ (mex) la cual le permite respaldar su estabilidad financiera.
NRFM cuenta con un programa de emisión de certificados bursátiles autorizado por 13 mil millones de pesos, garantizado por Nissan Motor Acceptance Company (NMAC), subsidiaria de Nissan North America, lo que refuerza la confianza de los inversionistas.
Nissan cerrará dos plantas de producción en México durante el año fiscal 2025: la planta de CIVAC en Morelos y la planta COMPAS en Aguascalientes. Pero la producción de vehículos de Morelos se trasladará a Aguascalientes.
mercado de exportación para Estados Unidos, para superar por primera vez a Canadá y ratificar así su papel como pilar estratégico para el crecimiento económico de América del Norte. De enero a agosto de 2025, las exportaciones estadounidenses hacia México sumaron 226 mil 411 millones de dólares, lo que representa 15.81 por ciento del total. Solo en agosto, el monto alcanzó los 29 mil millones, reflejo del dinamismo de una relación comercial que, pese a presiones arancelarias y tensiones geopolíticas, mantiene una trayectoria ascendente y estructuralmente robusta. Este posicionamiento no es coyuntural. Desde 2023, México se ha sostenido como el principal proveedor de bienes para la economía estadounidense, lo cual responde no sólo a factores de cercanía geográfica, sino a una integración industrial basada en cadenas de suministro compartidas, complementariedad sectorial y una infraestructura logística en constante modernización.
El comercio bilateral alcanzó 74 mil 396 millones de dólares
En clasificación arancelaria, México ocupa la primera posición como destino de exportación estadounidense en 24 capítulos del Sistema Armonizado y es el segundo en más de 50 sectores adicionales.
A nivel regional, 26 estados de la Unión Americana consideran a México su primer o segundo destino de exportación, lo que subraya la transversalidad del impacto mexicano en la economía estadounidense. Esto es relevante en el contexto de políticas comerciales proteccionistas, donde México ha demostrado ser un socio confiable y económicamente indispensable, incluso ante la reciente imposición de aranceles del gobierno de Donald Trump
Las cifras de agosto lo confirman: el comercio total bilateral alcanzó 74 mil 396 millones de dólares, con un crecimiento interanual de 0.89 por ciento. En el acumulado del año, el intercambio comercial supera los 581 mil millones, un incremento de 3.89 por ciento respecto a 2024. Incluso con un déficit comercial creciente para Estados Unidos —128 mil 483 millones de dólares en los primeros ocho meses— el volumen de comercio refleja una relación interdependiente, difícil de sustituir.
Esta realidad adquiere mayor relevancia en el preludio de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026. El peso de México como destino primario de exportaciones estadounidenses en tres cuartas partes de sus industrias fortalece su posición de negociación y refuerza la necesidad de avanzar hacia una agenda común centrada en innovación, digitalización, seguridad energética y sostenibilidad.

SECTOR CLAVE EN LA ECONOMÍA NACIONAL

#ECOSCONVENCIÓNMINERA
EN 2024, REGISTRABA LA GENERACIÓN DE 416 MIL 663 EMPLEOS DIRECTOS:
REGRESO DE PRIVADOS, EN ANÁLISIS:
Analizan que vuelva la Iniciativa Privada en la exploración. Ahora sólo puede participar si es subcontratada.
GENERACIÓN DE FUENTES DE EMPLEO: Al menos tres millones de familias dependen de la actividad minera en México.
INCURSIÓN FEMENINA:
Se estima que más de 77 mil mujeres trabajan en la industria minera (18.5% del total de plantilla laboral).

● DAÑO. El estado más impactado fue Veracruz, con 80% de los siniestros registrados.

La Camimex propone que se trate más el tema de la exploración
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
ACAPULCO. La Cámara Minera de México (Camimex) fijó sus posturas de cara a la revisión y renegociación del T-MEC del próximo año, siendo la exploración una parte vital, con el país posicionado en el Top-10 en la extracción de 16 minerales, nueve de ellos críticos rumbo a la transformación energética.
#ADUANALES
FIRMAN ALIANZA
POR COMERCIO
EXTERIOR
● LA CONFEDERACIÓN DE Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) y la
MINERALES EN LOS QUE MÉXICO DESTACA A NIVEL MUNDIAL.
Pedro Rivero, presidente de la cámara, aseguró que “es necesario que se reconozca la actividad como de alta importancia y prioridad”, y descartó que haya inversiones en riesgo debido a la complejidad que imprime la legislación en el sector. “Nuestras posturas son: darle prioridad a la minería, el impulso a la producción responsable de minerales en los tres países, y el tema de la exploración, porque es complicado llegar a nuevos minerales que hoy no producen México ni Norteamérica”, dijo durante el Informe de Sostenibilidad Camimex 2025.
México produce nueve minerales críticos, tres de ellos en la lista de 21 para Estados Unidos: fluorita, plata y cobre. También extrae barita, grafito, magnesio, manganeso, zinc y silicio, nece-
Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA) firmaron un convenio en materia de ética y autorregulación en el gremio. Fortalecerá la confianza en nuestras instituciones y en la cadena logística global”, dijo el presidente de CAAAREM, José Ignacio Zaragoza. F. DOMÍNGUEZ
LAS INDUSTRIAS EN LAS QUE PARTICIPA LA MINERÍA.
MIL MDP GENERA AL AÑO EL SECTOR MINERO EN EL PAÍS.
sarios en el desarrollo de Centros de Datos, Inteligencia Artificial robótica, vehículos autónomos, la industria aeroespacial y militar.
La directora del Servicio Geológico Mexicano (SGM), Flor de María Harp, dejó abierta la puerta para que vuelva la Iniciativa Privada en la exploración en México, en la que sólo puede participar si es subcontratada.
Hoy en día sólo esta dependencia tiene exclusividad en las órdenes de exploración, y actualmente, se realizan más de 48 servicios para la búsqueda de metales y minerales, sin embargo la funcionaria reconoció que no se cuenta con la gente experta y el tamaño del proceso de exploración rebasa a la institución.
“Regresar los privados a la exploración, sólo bajo ciertas reglas que los privados pudieran decidir y así se pudiera hacer una combinación”, dijo durante la Convención Internacional de Minería Acapulco.
Según la Camimex, de mil exploraciones que se realizan, sólo un proyecto se consolida como mina

La AMIS dijo que el monto es por los daños causados entre enero y octubre, cifra 21% mayor en relación anual
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
En México, los riesgos hidrometereológicos le costaron a las aseguradoras ocho mil millones de pesos de enero a octubre de este año, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Esta cifra representó un incremento de 21 por ciento frente a lo cubierto en todo 2024, subrayó Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS
Detalló que tan solo por las lluvias del 7 al 11 de octubre pasado se han registrado, hasta ahora, poco menos de cuatro mil 500 millones de pesos, según cifras de la AMIS.
Aclaró que el crecimiento en la cantidad de bienes asegurados, y la severidad de las lluvias registradas, son las razones que están detrás del alza que se ha visto en 2025 en el impacto de los daños por fenómenos hidrometeorológicos.
En el caso de las precipitaciones causadas por la baja presión en el Golfo de México durante los primeros días de octubre, la AMIS reportó un total de sietemil 134 siniestros, con un monto estimado en daños por cuatro mil 473 millones de pesos. De ese monto, 85 por ciento o tres mil 793 millones de pesos fueron por daños en viviendas, comercios e infraestructura federal.
LAS LLUVIAS ATÍPICAS DE ESTE AÑO GENERARON DAÑOS IMPORTAN TES, Y HAY QUE RECORDAR QUE NO TODAS LAS FAMILIAS O EMPRESAS CUENTAN CON UN SEGURO
ALICIA ROSAS DIRECTORA GENERAL DE LA AMIS
JAVIER ARTURO FERRER BAEZ
DIRECTOR GENERAL DE AUDITORÍA EN GRUPO SALINAS






EL FRAUDE ON LINE HA DEJADO DE SER UN EPISODIO AISLADO. THE COMPETITIVE INTELLIGENCE UNIT REPORTA QUE 13.5 MILLONES DE MEXICANOS HAN SIDO VÍCTIMAS DE PHISHING Y QUE 23%, DE ELLOS, PERDIÓ OCHO MIL 750 PESOS
¿Te has dado cuenta? En muy poco tiempo, la forma en que manejamos nuestras finanzas cambió por completo. Hoy, gran parte de la vida económica sucede desde la pantalla del celular. La ENIF 2024 lo confirma ¡siete de cada diez adultos ya utilizan activamente las apps y webs para gestionar su dinero!
Y sí, esto es una maravilla que nos simplifica la vida, pero seamos honestos, también nos ha abierto la puerta a un nuevo tipo de dolor de cabeza: los fraudes que nos dejan perplejos, gente que suplanta la identidad y ataques tan ingeniosos que te hacen dudar de tu propia sombra. Así que, cada vez que le das "aceptar" a una transacción, la pregunta es inevitable ¿qué tan blindados estamos realmente? El fraude en la red ha dejado de ser un episodio aislado. The Competitive Intelligence Unit reporta que 13.5 millones de mexicanos han sido víctimas de phishing y que 23 por ciento de ellos perdió en promedio ocho mil 750 pesos. Este panorama exige que usuarios, empresas e instituciones financieras actuemos con mayor anticipación y disciplina para proteger la confianza en el sistema.





El reto es grande, 83% de las personas usan internet
Desde mi experiencia en Banco Azteca, sé que la tecnología por sí sola no basta. La seguridad efectiva combina innovación con educación constante. La práctica de atender millones de transacciones digitales nos ha mostrado que la verdadera fortaleza está en anticipar los riesgos y dotar al cliente de herramientas que lo protejan en cualquier canal.
Pensemos, por ejemplo, en la utilidad de poder bloquear tarjetas al instante, generar CVV dinámicos o incluso ocultar saldos desde la palma de la mano, sin olvidar los avisos en tiempo real que mantienen informados a los usuarios.
A la par, debemos mirar un reto mayor: la velocidad con la que México se digitaliza. El 83 por ciento de la población de seis años o más usa internet, según la ENDUTIH 2024, lo que amplía la superficie de riesgo para los fraudes en línea.
La seguridad digital es, ante todo, un compromiso compartido. Las instituciones financieras deben invertir en tecnología y capacitación, mientras que los usuarios necesitan reforzar hábitos de prevención actualizar contraseñas, desconfiar de enlaces sospechosos y confirmar la autenticidad de cada mensaje. Poner al cliente en el centro de cada decisión tecnológica y operativa es el camino para fortalecer esa confianza. Esa convicción diaria es la defensa más sólida frente a un delito que evoluciona a la misma velocidad que la innovación.





#WALLSTREET FOTO:
● La Bolsa de Nueva York cerró con una caída neta, al diluirse el optimismo por los resultados de Nvidia, ante temores de sobrevaloración del sector de la inteligencia artificial (IA) El Nasdaq cayó 2.15 por ciento, y alcanzó su nivel más bajo en dos meses. El índice S&P 500 bajó 1.55 por ciento. AFP
#MINUTASDEBANXICO
En la última reunión de política monetaria, la baja fue de 25 puntos base
POR VERÓNICA REYNOLD
La decisión de Política Monetaria en la última reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) colocó la tasa de interés en un rango de neutralidad desde un terreno restrictivo, de acuerdo con el voto de cuatro de los cinco miembros.
Y es que, su voto llevó a un recorte de 25 puntos base a la tasa de interés referencial llevándola a
7.25 por ciento, con base en la Minuta número 120 de la Reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México, con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 6 de noviembre de 2025.
Así, “con este ajuste en la tasa de referencia, la tasa real ya oficialmente está en terreno neutral”, comentó Pamela Díaz Loubet, economista en jefe de BNP Paribas para México, a El Heraldo de México, en el marco de dicha reunión.
Explicó que el estimado que se tiene para la tasa real ex ante va entre 3.4 y 3.5 por ciento y el rango alto para esta de 3.6, por lo que oficialmente la estancia de política monetaria cambia a terreno neutral, lo que es importante porque es consiste con e mensaje de cautela de la Junta sobre próximos ajustes a la tasa. Cabe mencionar que tasa ex ante de Banxico es la tasa de interés real
#BUENFIN2025
Mercado Libre registró tres mil compras por minutos el 17 de noviembre, su mayor registro
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Mercado Libre México, la plataforma de e-commerce, alcanzó cifras históricas durante El Buen Fin 2025, registrando el día lunes más de tres mil compras por minuto, en lo que se convirtió en el mejor día de ventas en toda su operación en el país.
PAMELA DÍAZ LOUBET ECONOMISTA EN JEFE DE BNP PARIBAS MÉXICO
CON ESTE AJUSTE, LA TASA DE REFERENCIAL, LA TASA REAL EX ANTE YA OFICIALMENTE ESTÁ EN TERRENO NEUTRAL”.
calculada con las expectativas de inflación futuras. Es decir, se obtiene restando las expectativas de inflación a 12 meses de la tasa de interés nominal, que es la que establece Banxico.
Esta tasa es un indicador importante para poder evaluar la política monetaria, ya que muestra si la política es restrictiva, es decir, por encima del rango neutral del banco central, o expansiva.
Así, en la Minuta se reveló que uno de los miembros “notó que, con la acción propuesta, la tasa real ex ante se ubicaría en un nivel de 3.36 por ciento, en el rango superior de la estimación del intervalo de neutralidad, cuyo punto medio es 2.7 por ciento”.
Opinó que, tomando en cuenta el grado de restricción monetaria que se mantuvo y que seguirá operando, hacia delante la tasa real debe adentrarse en dicho intervalo.
Cabe mencionar que la autoridad monetaria del país ha realizado en lo que va del año siete recortes a la tasa de interés, cuatro de 50 puntos base y tres de 25.
Según David Geisen, Country Manager, la plataforma demostró su fortaleza al ofrecer más de 40 millones de ofertas y convertirse en el principal destino para millones de compradores, quienes mostraron mayor participación masculina. De acuerdo con Geisen, las categorías más adquiridas fueron hogar, tecnología, autopartes, moda y electrónica. Mientras que los artículos más vendidos en valor incluyeron la PlayStation 5 con Gran Turismo, el Samsung Galaxy S24 y la Laptop Ideapad Lenovo; mientras que en volumen destacaron el Roku Streaming Stick, entre otros productos.
En esta décimo quinta edición, el directivo destacó lo que representa para Mercado Libre haber acompañado esta iniciativa desde sus inicios.
“Es un orgullo ver cómo el Buen Fin sigue siendo una gran oportunidad para mostrar la solidez de nuestra red logística, nuestras capacidades tecnológicas y el compromiso de miles de personas que hacen posible que cada paquete llegue a tiempo a destino”, afirmó.
● Hubo mayor participación de compradores hombres.
● Las categorías más vendidas fueron hogar y tecnología.
● Otras de mayor demanda fueron autopartes, moda y electrónica
● 40 millones de ofertas tuvo en la semana comercial Mercado Libre. 1 2 3 4



SEGÚN ECONOMÍA, MODERNIZAR LA REGULACIÓN
MEJORA EL SECTOR
DE LOS HOMBRES EN EDAD REPRODUCTIVA RECURRIÓ COMO MÉTODO ANTICONCEPTIVO A LA VASECTOMÍA.
DE EFECTIVIDAD TIENE ESTE MÉTODO Y SÓLO SE PUEDE REVERTIR CUANDO NO HAN PASADO MÁS DE CINCO AÑOS.
3.6% 99% 35
Al año se realianza entre 10 mil y 15 mil operaciones gratuitas, según los especialistas
La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) en 2018 mostró que sólo 3.6 por ciento de los hombres en edad reproductiva recurrió como método anticonceptivo a la vasectomía, por lo que la demanda ha mostrado un crecimiento sostenido.
Datos del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva indican que entre
l Especialistas recomiendan consultar a un médico antes de la decisión.
2018 y 2022 el número de procedimientos aumentó 66.6 por ciento, al pasar de 28 mil 478 a 47 mil 455 intervenciones, cifra que ubica a México entre los países latinoamericanos donde más se practica este método. En el marco del Día Mundial de la Vasectomía, la Secretaría de Salud señaló que la vasectomía sin bisturí es un procedimiento gratuito, rápido y definitivo que permite a los hombres asumir un papel más activo en la planificación familiar. La dependencia informó que, en promedio, se realizan entre 10 mil y 15 mil de estos procedimientos sin bisturí al año a nivel nacional.
De acuerdo con el Centro Andrológico Dr. Gerardo Ortiz, este método ha cobrado mayor popularidad debido a que es un procedimiento rápido, seguro y con mínima incomodidad. A diferencia de la técnica tradicional.
ES UN PROCEDIMIENTO QUE LE PERMITE A LOS HOMBRES ASUMIR UN PAPEL ACTIVO DE PLANIFI. CACIÓN”. LA VASECTOMÍA NO INTERFIERE CON LA ACTIVIDAD SEXUAL, NI AFECTA LA FUNCIÓN REPRODUCTIVA”.
SECRETARÍA DE SALUD
A 45 MINUTOS PUEDE DURAR LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA Y COSTAR EN SERVICIOS PRIVADOS HASTA 16 MIL PESOS.
El procedimiento, señaló el instituto, se realiza bajo anestesia local y la intervención suele durar entre 30 y 45 minutos, permitiendo una recuperación rápida, siempre que el paciente siga las indicaciones del médico, como evitar esfuerzo físico.
En tanto, Gumaro Martínez Carrillo, Servicio de Urología del Hospital Juárez de México, destacó que la vasectomía no interfiere con la actividad sexual ni afecta la función reproductiva más allá de evitar embarazos. Asimismo, aseguró que es falso que cause impotencia, disminuya la libido, reduzca la cantidad de semen o provoque la pérdida de la capacidad de tener orgasmos.
Un caso es el de Miguel Valencia, ingeniero aeronáutico, quien a los 27 años tomó la decisión de someterse a una vasectomía. En entrevista con El Heraldo de México, relató que, tras la reflexión personal, llegó a la conclusión de que no deseaba tener hijos, su prioridad era consolidar su carrera profesional y mantener estabilidad económica antes de considerar la paternidad.
“No está en mis planes tener una familia, pero tomé la responsabilidad de mi vida sexual, me informé, consulté a especialistas y decidí realizarme la vasectomía sin bisturí. La recuperación fue rápida, sencilla y ahora, después de cuatro años, puedo decir que no tuvo impacto en mi vida cotidiana. Al contrario, me da tranquilidad, certeza y la seguridad del control pleno sobre mi proyecto de vida”, indicó.
Con la modernización regulatoria integral, México podría detonar un crecimiento sin precedentes en su industria farmacéutica, al multiplicar entre tres y cuatro veces su tamaño actual, informó el director general de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía, Javier Dávila. Expuso que este avance debería incluir a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y todo el marco jurídico que los rige. Durante el Foro Innovación Médica: Transformando la vida de los pacientes, Dávila compartió que, “el país tiene especialistas, voluntad institucional y un sector farmacéutico con fuerza, pero la falta de actualización en sus regulaciones sigue frenando inversiones y retrasando la llegada de innovaciones médicas”. Agregó que “la rigidez de los procesos es tal que algunas compañías optan por llevar sus ensayos clínicos a países sudamericanos, donde los trámites avanzan con mayor fluidez”. Los rezagos acumulados por parte de la Cofepris, dijo Dávila, han reducido la competitividad del país frente a otras regiones. Por ello, recomendó digitalizar procesos, permitir aprobaciones en México cuando un medicamento ya cuenta con el visto bueno de agencias como la EMA o la FDA, y revisar a fondo las normas que rigen la innovación, ello es, esencial para atraer la inversión en el sector. ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM


VIERNES / 21 / 11 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

l Sonora atraviesa los efectos de varios frentes fríos que han dejado bajas temperaturas, lluvias y la primera nevada de la temporada en la sierra de Agua Prieta , donde Protección Civil reportó una ligera caída de nieve y granizo entre dicha localidad y Esqueda.
GERARDO MORENO

En día hábil, el presidente municipal de Piedras Negras, Coahuila, Jacobo Rodríguez, viajó a San Antonio, Texas, para presenciar el partido entre la Sección Mexicana de futbol y la escuadra de Paraguay, lo que quedó evidenciado en videos. De su asistencia, que se llevó a cabo en el Alamodome de San Antonio el martes pasado, quedó constancia en varios videos de aficionados publicados en redes reciales, donde el munícipe estuvo acompañado –dijo– por otros integrantes de su gabinete.
En los videos en redes sociales se observa al alcalde de Piedras Negras ataviado con una camiseta verde de seleccionado nacional, llegando al estadio, para luego tomarse selfies con alguno de los más de 28 mil asistentes al partido. Tras las fotografías, el presidente municipal y los aficionados brincaron en señal de júbilo, previamente a la derrota de la escuadra mexicana.
El Alamodome se encuentra a 235 kilómetros de Piedras Negras en un trayecto en automóvil de dos horas y
#PORLLUVIAS
RÍEN, GRITAN Y SALTAN 1 2 3
l En los videos se ve al edil con aficionados.
l Brincan y se codean; se nota a Rodríguez contento.
l En su matutina dijo que no lo ven mal los ciudadanos.
#ENPIEDRASNEGRAS
ASISTE JACOBO RODRÍGUEZ A PARTIDO DE LA SELECCIÓN MEXICANA EN SAN ANTONIO, TEXAS, Y SE LLEVA A TODO SU GABINETE DE CONVIVENCIA
REDACCIÓN
media, aproximadamente. El alcalde minimizó las críticas por ausentarse en día laboral y justificó que el viaje lo hizo con otros funcionarios públicos al terminar su jornada de trabajo.
“Sí, ayer nos llevamos al gabinete a ver el juego de la Selec-
La secretaría de Hacienda de Hidalgo, María Esther Vargas Ramírez, anunció que para la reconstrucción de los 28 municipios afectados por las lluvias del pasado 8 y 9 de octubre se destinarán más de 2 mil 500 millones de pesos. La funcionaria explicó para el actual ejercicio fiscal cuentan con un presupuesto de 2 mil
EXAMINA TODOS LOS DESASTRES
l La SICT realiza el censo para determinar el total de las afectaciones en los 28 municipios
l MIL ASISTENTES AL PARTIDO.
ción Mexicana en San Antonio. Había muchísima gente de Piedras Negras. No pretendíamos ocultarlo tampoco”, dijo durante su conferencia de prensa del 19 de noviembre.
Sin pudor, Rodríguez se excusó al señalar que su visita a
PRIMERA NEVADA PROVOCA ALERTA
JACOBO RODRÍGUEZ ALCALDE DE PIEDRAS NEGRAS
(La polémica) es parte de una campaña de desprestigo (...) Esto es una raya más al tigre y no nos importa’
Estados Unidos se dio fuera de su “horario laboral”. “Estábamos fuera del horario laboral, salimos de la presidencia y nos fuimos directo para allá. Había buen ambiente ahí con la gente. Desafortunadamente perdimos el juego”, comentó el edil.
Señaló que como cualquier “hombre, también nos gusta el futbol y nos gusta divertirnos. No pasó absolutamente nada”.
Incluso dijo que la mayoría de los ciudadanos no ven mal su asistencia al partido y que la polémica es parte de lo que llamó una “campaña de desprestigio” desde que asumió la presidencia municipal de Piedras Negras. “Obviamente que esto es una raya más al tigre y no nos importa”, expresó.
millones de pesos provenientes de ingresos propios, así como de participaciones federales que serán destinados para la atención de los damnificados. Agregó que se han destinado parte de estos recursos para la atención inmediata, la apertura de caminos, entrega de víveres y reparaciones preliminar de puentes. I. GARCÍA l ACCEDE. Hacienda posibilitó el fondo.

#ENSINALOA
INDICA GARCÍA
HARFUCH DE 2 OPERACIONES EXITOSAS
En dos acciones distintas realizadas en territorio sinaloense, fuerzas federales y autoridades estatales detuvieron a objetivos vinculados con hechos de violencia tanto en Tijuana, Baja
California, como en diversas regiones de Sinaloa. De acuerdo con información compartida por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, los operativos forman parte del esfuerzo permanente del Gobierno de México para contener a grupos delictivos que afectan la seguridad en las comunidades.
La primera intervención estuvo a cargo de la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General del Estado de Baja California. En ese operativo fue detenido José Socorro “N”, identificado
SALDO DEL 2DO GOLPE
1 2 3
l En un segundo operativo en Navolato fueron capturadas 14 personas.
l A ellas se les aseguraron 13 armas largas y una ametralladora.
l La operación estuvo coordinada por la Secretaría de la Defensa y la FGR.

PERSONAS DETENIDAS EN MICHOACÁN.
PIRÁMIDE POLICIAL CAE EN DESFILE

l Cinco policías viales de Zacatecas resultaron con golpes, luego de que se desplomara la pirámide humana que ejecutaban, como parte de la exhibición del desfile cívico-militar del 20 de noviembre. El accidente ocurrió sobre la calle Hidalgo, frente al palco de gobierno. OMAR HERNÁNDEZ
como L-12, considerado objetivo prioritario y quien cuenta tres órdenes de aprehensión por homicidio, además de estar relacionado con actividades delictivas que han generado violencia en Tijuana.
ARMAS SE LES ASEGURARON EN LA ACCIÓN 4 5
De manera paralela, un segundo operativo coordinado por la Defensa, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa y la FGR permitió la captura de 14 personas en el municipio de Navolato.

#COLIMA
● ERA TRASLADADA ENTRE PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y CASA
POR GERARDO MORENO
Elementos del Ejército Mexicano lograron detectar un cargamento de alrededor de 350 kilogramos de metanfetamina pura que eran transportados en un camión de paquetería que viajaba por carretera en el estado de Sonora, donde se logró detener a dos personas. Según el informe el decomiso se realizó en el puesto de vigilancia Militar Cucapah, localizado antes de llegar a la ciudad fronteriza de San Luis Río Colorado.
#GOLPE #TAMAULIPAS

● La metanfetamina estaba dentro de tambos negros en bolsas.
CAEN DOS POR TRÁFICO
● El conductor y su copiloto quedaron a disposición del MP.
● SE LEVANTA DE SU ASIENTO CUANDO LO VAN A BUSCAR
POR CARLOS JUÁREZ
ara evitar ser confrontado, el alcalde de Reynosa, Carlos Peña Ortiz, evitó a los integrantes del colectivo Amor por los Desaparecidos durante el desfile cívico-militar por el Día de la Revolución en Tamaulipas. El presidente municipal fue captado al momento de retirarse del templete antes de que estos pasaran frente a las autoridades municipales. El colectivo había solicitado participar de manera oficial en
EMBARGO, DEBIDO AL COBRO DE UNA MULTA POR PRESUNTO DESVÍO DE RECURSOS
POR MARTHA DE LA TORRE
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
● La sanción, superior a 515 mdp, quedó firme tras ser confirmada por tribunales
● El inmueble, ubicado en Tinajas, fue adjudicado tras un proceso desde 2022.
Al lugar ingresó un tractocamión marca Freightliner color Blanco con doble remolque de la razón social PTX PAQUETERÍA Y MENSAJERÍA, procedente de Hermosillo, Sonora con destino a Mexicali, Baja California
En él se transportaba diversa paquetería, entre boilers, cloro granulado, cajas de cartón, vasos, refacciones, plásticos, equipo de cómputo, ropa, entre otros.
Sin embargo, al efectuarle una revisión con el equipo de Rayos gamma arrojó inconsistencias.
Fueron 18 tambos de plástico negro con una bolsa transparente en su interior, en cada uno había metanfetamina, con un peso aproximado de 340 kilogramos.

● El alcalde Carlos Peña Ortiz no quiso atender a buscadores.
REPROCHA COLECTIVO ACTITUD
● Integrantes del colectivo acusaron al alcalde y al Cabildo de mostrar indiferencia 1 1
el desfile; sin embargo, su petición no fue aprobada. Aun así, decidieron incorporarse detrás del contingente del Instituto Tecnológico de Reynosa.
Sin embargo los organizadores les negaron la posibilidad de avanzar, colocando a un grupo de jinetes a caballo por delante para impedir su paso.
Tras negociaciones, el grupo aceptó avanzar al final del desfile; no obstante, cuando se aproximaban al templete, Peña Ortiz se levantó de su asiento y abandonó el lugar apresuradamente
Este hecho que provocó también la retirada de otros funcionarios municipales e integrantes del Cabildo.
La Secretaría de Finanzas de Colima informó que, derivado de un procedimiento de cobro de crédito fiscal, al exgobernador Mario Anguiano Moreno le fue embargado un inmueble En un comunicado, la dependencia detalló que el Congreso local multó desde septiembre de 2018 al exmandatario con más de 515 millones de pesos ante la detección de un presunto desvío de dinero, por lo que Anguiano fue inhabilitado por 14 años para desempeñar algún cargo público. El Ejecutivo estatal fue notificado por el Legislativo local de que la multa estaba en firme después de que fueran desechados diversos recursos judiciales interpuestos ante diversos tribunales por el exservidor público involucrado.
Ante ello, la Dirección de Recaudación, parte de la Dirección General de Ingresos de Seplafina, dio curso legal a todo un proceso en donde se notificó al exservidor público en cuestión y, desde 2022 comenzó la búsqueda de bienes a su nombre que pudieran ser sujetos de embargo. Posteriormente, se hicieron las acciones legales correspon-
● Según el gobierno, la propiedad vale 3 mdp; el exgóber dijo que 5 mdp.
dientes y con el bien encontrado a nombre del involucrado se procedió a su embargo y posterior adjudicación, en irrestricto respeto a la normativa vigente. El inmueble en cuestión es un predio en la comunidad de Tinajas, en el municipio de Colima, y el valor adjudicado fue de 3 millones 393 mil pesos, correspondiente al 60 por ciento del avalúo de dicho inmueble. El exgobernador otorgó una entrevista radiofónica a un medio local, donde informó que el valor de dicho inmueble asciende a más de 5 millones de pesos y reveló que la administración que encabeza Indira Vizcaíno inició el remate de la propiedad. Lo anterior obedece a la comprobación de la utilización para otros fines de un crédito contratado ante el Banco Interacciones, S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Interacciones, por 638 millones de pesos en 2015.


VIERNES 21 / 11 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
CABILDO AVALA QUITAR EL GRAVAMEN A PRESTACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS
DRECONOCE LABOR DE SU EQUIPO 1 2 POR PABLO CRUZ #ENHUIXQUILUCAN

● ALIANZA. En el palco, acompañaron a la mandataria los titulares de los poderes Legislativo y Judicial.
● Romina Contreras lleva cuatro años al frente del municipio.
● Durante ese tiempo se ha otorgado el subsidio a los trabajadores.
FOTO: ESPECIAL urante la Trigésima Primera Sesión Ordinaria de Cabildo, el ayuntamiento de Huixquilucan aprobó, por unanimidad de votos, la aplicación del subsidio de 100 por ciento al Impuesto Sobre la Renta (ISR) del aguinaldo correspondiente al ejercicio fiscal 2025, para los servidores públicos de confianza y generales Al encabezar la Sesión Ordinaria de Cabildo, la alcaldesa Romina Contreras Carrasco dijo que este tipo de acciones, en beneficio de los trabajadores, es posible gracias al manejo responsable de las finanzas públicas que ha mantenido su administración Ello permite que cuenten con el pago de sus prestaciones en tiempo y forma, para apoyar su economía

● APOYO. La condonación de 100 por ciento del impuesto se aprobó por unanimidad.
DESPUÉS DE 15 AÑOS, LA GOBERNADORA
RETOMA ESTA FORMA DE CONMEMORAR EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
POR
GERARDO GARCÍA
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó el desfile por el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, que se retomó después de 15 años, y la entrega del Premio Estatal del Deporte.
Las actividades en torno a la conmemoración arrancaron a las 9:00 horas del jueves. La mandataria estuvo acompañada por integrantes de su gabinete, como el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, y por los representantes de los poderes Legislativo y Judicial.
● MIL 187 ELEMENTOS PARTICIPARON.
Desde el palco principal de Palacio de Gobierno, Gómez Álvarez presenció el desfile de instituciones de seguridad, escuelas y sociedad civil, con carros temáticos, caballerías y demostraciones deportivas. Cada uno de ellos recordó uno de los movimientos más trascendentes del país, al marcar el inicio de profundas transformaciones sociales, políticas y económicas que dieron origen al México moderno. Posteriormente, en el patio central de Palacio de Gobierno, la gobernadora mexiquense atestiguó la entrega del Premio Estatal del Deporte, donde refrendó el impulso al sector y el apoyo a los atletas y entre-
● La nadadora Nayeli Mondragón, Premio Estatal del Deporte.
● También ganó el nadador Juan Antonio Ruiz Ascencio.
● Fomento al Deporte se lo llevó Ford Sánchez Automotriz.
nadores, porque inspiran a las nuevas generaciones.
Afirmó que en su administración tanto el deporte como la actividad física son considerados dentro de la política de salud pública, como la estrategia para evitar las adicciones entre los jóvenes y alejarlos de conductas delictivas.
Resaltó que se ha logrado la activación de 840 mil mexiquenses con la Carrera por la Paz y contra las Adiciones, y Clase Nacional de Boxeo.
Además, han entregado 2 mil 168 estímulos a deportistas y entrenadores, para que destaquen a nivel nacional e internacional. Sumado a la rehabilitación de canchas y deportivos. “En el gobierno del Estado de México creemos, igualmente, en el poder transformador del deporte y de la activación física comunitaria, que son necesarios para el desarrollo integral de las y los mexiquenses”, afirmó. Asimismo, agradeció a los galardonados con el Premio Estatal del Deporte, a quienes, adelantó, recibirán un estímulo de la Conade.
l El Edomex creó la Red de Transporte Mexiquense (RTM), que fijará rutas y tarifas sociales, por lo que habrá un subsidio a través de un fideicomiso.
#OPINIÓN

ALGUNAS DE SUS VENTAJAS
l RTM sumará al ordenamiento y regularización de rutas para eliminar la operación irregular, entre otros.
La Secretaría de Movilidad (Semov) publicó el acuerdo que se alinea con el proyecto para crear 20 corredores prioritarios y reducir las 307 empresas existentes. Esto con el objetivo de concretar la modernización, regulación y ordenamiento del sector, con un fideicomiso que alcanzará los mil millones de pesos. GERARDO GARCÍA
PRESIDENTE MUNICIPAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ
@ISAACSOLAR
CONOCIDOS DE LA DERECHA QUE DECÍAN SER GENERACIÓN Zzzzz
En la movilización del 15 de noviembre, muy pocos jóvenes, brotes de violencia y muchos prianistas
• RESULTÓ SER HUMO Y NO UNA REACCIÓN
GENUINA DE DESCONTENTO SOCIAL ASENTADO EN EL SECTOR MÁS JOVEN DEL PAÍS
Finalmente, quedó demostrado quiénes se encontraban detrás de la convocatoria de este 15 de noviembre, donde se movilizaron en su mayoría viejos conocidos y en menor medida jóvenes desconocidos.
Toda la parafernalia construida y orquestada, desde algunos medios televisivos y plataformas digitales pautadas para inflar la antesala de la movilización, resultó ser humo y no una reacción genuina de descontento social asentado en el sector ciudadano más joven del país.
El 15 de noviembre pasó y no derrocaron a ningún gobierno, los empresarios evasores fiscales siguen con sus deudas. La derecha disminuida y desesperada continúa extraviada, tratando de colgarse de causas y motivos que le ayuden a recuperar un poco de credibilidad.
Resulta muy torpe que el PRIAN y su oligarquía aliada intenten usar la careta de las juventudes que se vieron excluidas y condenadas durante el periodo neoliberal que, lejos de ofrecerles alternativas y asegurar derechos fundamentales, se dedicaron a estigmatizarlos, denominando ninis a aquellos jóvenes que no estudiaban ni trabajaban.
Cuando ellos tuvieron oportunidad de escucharlos y atenderlos decidieron ignorarlos. Ahora intentan confundirlos, allegándose de influencers con poco compromiso ético, importando de manera patética símbolos extranjeros, destacando el uso y abuso del anime One Piece, lo que denota su profundo desconocimiento de dicha historia y del propio creador, quien abiertamente se define como de izquierda y admirador de Ernesto Che Guevara y de sus ideales revolucionarios.
Parece que es la misma derecha, que primero se aglutinó en el malogrado Bloque Opositor Amplio (BOA) -y que después se reconfiguró en FRENA, Va por México, la llamada Marea Rosa o la supuesta defensa del Instituto Nacional Electoral (INE)-, los mismos opositores de la 4T que, de forma vil y oportunista, han intentado apropiarse de luchas como la feminista o la ambientalista. Ahora pretendían sacar tajada del lamentable asesinato del compañero Carlos Manzo; nuevamente ven su plan abiertamente golpista e intervencionista, al exhibirse y fracasar de manera estrepitosa.
En los tiempos que vivimos, se reafirma que el modelo para derrotar al crimen es seguir abrazando a nuestros jóvenes, para impedir que se vean atraídos por la violencia y las redes delincuenciales.
En conclusión, resulta muy evidente que magnificar la convocatoria y sus repercusiones, induciendo un ambiente de antesala del derrocamiento de un gobierno legítimamente electo que cuenta con la votación más grande de la historia de México, desenmascara la ilegitimidad más que de la marcha, de sus probados convocantes, que en sus ansias de vanidad y protagonismo no pudieron quedarse en las sombras.

VIERNES / 21 / 11 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evocóayer la posibilidad de la pena de muerte para seis legisladores demócratas que instaron a los militares a desobedecer "órdenes ilegales" del gobierno.
Trump lanzó la amenaza luego de que un grupo de senadores y representantes demócratas, con experiencia militar o en servicios de inteligencia, dijeran en un video que los uniformados "pueden negarse a acatar órdenes ilegales".
"Esto es realmente malo y peligroso para nuestro país. Sus palabras no pueden permitirse.
¡¡¡COMPORTAMIENTO SEDICIOSO DE TRAIDORES!!! ¿ENCERRARLOS???", exclamó Trump en su red Truth Social.
En una publicación posterior agregó: "¡COMPORTAMIENTO SEDICIOSO, castigable con la MUERTE!".
Trump también reposteó un mensaje de un usuario que le instaba a "colgarlos" y le decía que el primer presidente de Estados Unidos, George Washington, habría hecho lo mismo.
El Partido Demócrata respondió poco después. "Trump acaba de pedir la pena de muerte contra legisladores demócratas. Una absoluta canallada", escribió el partido en X.
En el video publicado el martes en X, los legisladores demócratas dijeron que "esta administración está enfrentando a nuestros militares y profesionales de inteligencia uniformados contra los ciudadanos estadounidenses".

l TRIBUTO. Trump y Vance no fueron invitados al funeral de Dick Cheney, pero Biden, Bush y cuatro exvicepresidentes asistieron.
FUNERAL DE DICK CHENEY
l Expresidentes y políticos, en ceremonia de Cheney.
l Asistencia fue de más de mil personas al rito religioso.
l Cheney, vicepresidente de George Bush. #WASHINGTON
RECLAMA PENA DE MUERTE PARA LOS OPOSITORES QUE LLAMARON A LA DESOBEDIENCIA MILITAR
"En este momento, las amenazas a nuestra Constitución no solo vienen del extranjero, sino también de aquí mismo, de casa", declararon. Y añadieron: "Pueden negarse a acatar órdenes ilegales".
La portavoz de la Casa Blan-
Una jueza federal de Estados Unidos ordenó ayer la retirada de las tropas de la Guardia Nacional de Washington, lo que supone un nuevo revés para Donald Trump en su enfrentamiento con ciudades y estados demócratas.
La jueza del Tribunal de Distrito Jia Cobb ordenó el fin del despliegue, pero suspendió su
MIL ELEMENTOS VIGILAN WASHINGTON.
MAGNATE ESTÁ EN LA MIRA
l HAY CRÍTICAS POR EL USO DEL EJÉRCITO.
ca, Karoline Leavitt, afirmó que el Presidente no quiere ver a miembros del Congreso siendo ejecutados.
Pero cuestionó a los legisladores demócratas: "¿Por qué no están hablando sobre lo que estos miembros del Congreso
orden por 21 días para permitir que la administración de Trump presente una apelación.
DATOS DE DISPUTA
DEMÓCRATAS EN MEDIO DEL PLEITO CON EL PRESIDENTE.
3820
POR CIENTO DE APOYO A TRUMP. DE ENERO CUMPLIRÁ UN AÑO EN EL PODER.
están haciendo para alentar e incentivar la violencia?".
Entre los legisladores que hicieron el llamado se encuentran el senador Mark Kelly, expiloto de combate de la Armada y astronauta de la NASA, y la senadora Elissa Slotkin, quien sirvió con la CIA en Irak. Los legisladores que aparecen en el video prometieron no dejarse intimidar por las amenazas de Trump, afirmando que eran "veteranos y profesionales de la seguridad nacional que aman este país".

El Presidente republicano ha movilizado efectivo a Washington, Los Ángeles y Memphis, ciudades gobernadas por demócratas, con el argumento de combatir el crimen y reforzar su campaña contra los indocumentados. AFP l TRUMP. Presiona a estados demócratas.
#ENFRANCIA
PIDEN A CIUDADANOS
PREPARAR UN KIT DE URGENCIA ANTE CRISIS
2
REDACCIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las autoridades francesas difundieron ayer una guía para prepararse a crisis como catástrofes naturales o guerras y urgieron a sus ciudadanos a disponer de un "kit de urgencia" para aguantar tres días con agua, alimentos, juegos y una radio.
Su publicación se produce, tras la polémica generada por unas declaraciones del jefe del Estado Mayor de los Ejércitos, el general Fabien Mandon, en las que llamó a "aceptar de
PARA SER LIBRES EN ESTE MUNDO, HAY QUE SER TEMIDOS.’
EMMANUEL MACRON PRESIDENTE DE FRANCIA
perder a nuestros hijos" en caso de una guerra con Rusia.
La guía "Todos responsables" asegura que "hay muchos problemas en el mundo" vinculados al "cambio climático, como inundaciones"; guerras, "por ejemplo en Ucrania", y comerciales, como los aranceles de Estados Unidos que "pueden convertirse en crisis".
Otros de los riesgos citados son la desinformación, accidentes en centrales nucleares –principal fuente de producción eléctrica en Francia–, ciberataques, virus como el COVID-19 o la gripe aviar y ataques terroristas, etc.
"Debemos prepararnos para seguir viviendo normalmente en caso de crisis. Esto se llama resiliencia", subraya el documento, que detalla los tipos de riesgos y su impacto, así como los sistemas de alerta y de prevención.
Entre las recomendaciones figura la preparación en casa de un "kit de urgencia" para aguantar tres días, que debe contener 6 litros de agua por persona, comida en conserva, medicamentos, una radio con pilas, una linterna, juegos y libros, entre otros.
Además de "prepararse" y "protegerse", la guía llama a los ciudadanos a "comprometerse", alistándose por ejemplo, en las Fuerzas Armadas o la Policía, como reservista o incluso como voluntario en los bomberos, en Cruz Roja o Protección Civil.

l PODER. Macron y Zelensky visitaron las oficinas de la futura fuerza internacional.

MÓNICA LABORDA SÁNCHEZ*
#OPINIÓN
La discusión energética cada vez más ligada a la defensa, la infraestructura crítica y el debate sobre un continente que quiere tomar decisiones
uropa entra al invierno de 2025 con un termómetro energético que vuelve a encender alarmas. Las reservas de gas rondan a 82%, la cifra más baja desde el inicio de la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania. Aunque ya no depende como antes del gas ruso, su nueva apuesta por suministros de Estados Unidos y Qatar abre vulnerabilidades distintas, precios más volátiles y rutas marítimas expuestas a tensiones geopolíticas. En este contexto, Bruselas acaba de aprobar una medida clave, la prórroga por dos años de las reglas que obligan a los estados miembros a llenar sus reservas de gas, junto con una flexibilización en los plazos para hacerlo. La novedad, aprobada este verano, permite alcanzar el objetivo de 90 % en una ventana más amplia, del 1 de octubre al 1 de diciembre, y admite desviaciones de hasta 10 puntos en caso de turbulencias de mercado. Es un matiz técnico, sí, pero que revela algo más profundo: la UE reconoce que los calendarios rígidos estaban encareciendo artificialmente el gas y alimentando picos especulativos. A la presión estacional se suma un escenario político convulso. El reciente impulso en los precios mayoristas, provocado por las tensiones en Medio Oriente y por interrupciones temporales en varias plantas de Gas Natural Licuado (GNL), ha devuelto la volatilidad a los mercados energéticos. Mientras tanto, varios países europeos debaten retomar, aunque sea parcialmente, la energía nuclear como estabilizador del sistema eléctrico. Francia impulsa nuevos reactores modulares, Alemania reabre la discusión sobre sus cierres y España revisa el calendario de su propio apagón nuclear. Todo ello ocurre mientras las renovables baten récords, pero con problemas de almacenamiento y de capacidad en la red. La decisión de Bruselas llega, además, en un momento en el que Europa intenta cuadrar un círculo complejo. Sus ciudadanos lidian con facturas crecientes, que afectan con especial dureza a hogares vulnerables y pequeñas empresas. La UE quiere sostener las sanciones a Rusia sin comprometer la seguridad energética interna. A ello se suma el desafío de acelerar la transición verde bajo el paraguas de REPowerEU, que busca reforzar las renovables, mejorar la eficiencia y reducir la dependencia de combustibles fósiles importados. Pero hay una dimensión aún más estructural, la autonomía estratégica. La discusión energética ya no se limita al precio del gas o a la capacidad de almacenamiento, sino que está cada vez más ligada a la defensa, la infraestructura crítica y el debate sobre un continente que quiere tomar decisiones sin quedar atrapado entre potencias externas. Energía y geopolítica avanzan hoy de la mano. Este invierno, encara algo más que temperaturas bajas. Enfrenta la pregunta de si su arquitectura energética, más diversificada, y verde, también independencia, estabilidad y capacidad de influencia. Si falla, cualquier ola de frío será un recordatorio incómodo de su fragilidad. Si acierta, podrá emerger más fuerte, una Europa que no solo soporta el invierno, sino que aprende a dominarlo. *Consultora, conferencista y catedrática
ELas reservas de gas rondan en 82%
@MOLABORDA

REDACCIÓN Y AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ucrania cedería las regiones de Donetsk y Lugansk a Rusia en virtud de un plan de 28 puntos apoyado por el presidente estadounidense Donald Trump, según un borrador del documento.
Además de ceder estas regiones del este que Ucrania controla actualmente, Kiev aceptaría limitar su Ejército a 600 mil efectivos.
Según el plan, aviones de combate europeos estarían estacionados en Polonia para proteger a Ucrania. Pero no habría tropas de la OTAN en territorio ucraniano y Kiev aceptaría que nunca se uniría a la alianza atlántica.
Aviones de combate europeos se estacionarían en Polonia para proteger a Ucrania.
A FAVOR DE MOSCÚ
l El borrador estipula "el reconocimiento de Crimea y otras regiones".
l Ucrania también debería renunciar a su armamento de largo alcance
l Moscú y Washington trabajaban en secreto para acabar la guerra. PUNTOS CONTEMPLA EN PLAN DE PAZ. DE FEBRERO DE 2022: INVASIÓN A UCRANIA. 28 24
Otros puntos del documento incluyen el estatus del idioma ruso y de la Iglesia Ortodoxa Rusa en Ucrania una vez finalizada la guerra. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, recibió ayer oficialmente el borrador del nuevo plan de paz de Estados Unidos, que espera poder abordar en los próximos días con su homólogo estadounidense, informó la oficina del mandatario ucraniano en su cuenta de Telegram. El líder ucraniano se ha mostrado abierto a discutirlo como documento de trabajo, según el medio estadounidense Axios
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, insistió en que Moscú no tiene "nada nuevo" que comentar sobre el plan, en el que presuntamente han estado trabajando Rusia y Estados Unidos secretamente en las últimas semanas, a espaldas de Ucrania y de Europa.
El Kremlin insiste en la idea que lleva repitiendo desde la cumbre celebrada en agosto en Alaska entre el presidente
ruso, Vladímir Putin, y Trump: que Rusia está abierta a un acuerdo "que elimine las causas originales del conflicto".
El secretario de Estado, Marco Rubio, sugirió que el documento era una "lista de ideas potenciales", en lugar de una propuesta definitiva. "Poner fin a una guerra compleja y mortífera como la de Ucrania requiere un amplio intercambio de ideas serias y realistas", escribió en una publicación en X. "Y lograr una paz duradera exigirá que ambas partes acepten concesiones difíciles pero necesarias. Por eso estamos elaborando y seguiremos elaborando una lista de posibles ideas para poner fin a esta guerra, basándonos en los aportes de ambos bandos del conflicto", destacó Rubio. Por lo pronto, al menos cinco personas murieron y tres resultaron heridas en un bombardeo ruso en la ciudad de Zaporiyia, en el sur de Ucrania. "Según la información preliminar otras tres personas resultaron heridas como consecuencia del ataque", informaron los servicios de emergencia.


#OPINIÓN
El país necesita tecnología china para transformar su sector energético, pero también necesita al mercado estadounidense para sostener su economía
La ausencia de Estados Unidos en la conferencia del clima en Brasil, la COP30, no es solo un gesto diplomático: es la señal más clara de un reacomodo profundo en la arquitectura energética y comercial del mundo.
Para México, este vacío representa una encrucijada estratégica. Mientras China acelera su
dominio tecnológico –desde paneles solares y baterías hasta trenes y vehículos eléctricos–, Estados Unidos reafirma el peso de sus industrias fósiles.
En medio de ese choque entre un Petro-Estado que se resiste a ceder y un Electro-Estado que avanza con decisión, México queda atrapado entre su dependencia del T-MEC y una electrificación global que avanza a gran velocidad.
A diferencia de Sudamérica, cuyos vínculos comerciales con China se han profundizado durante dos décadas.
México mantiene una relación comercial extremadamente concentrada en Estados Unidos: más de 80% de sus exportaciones cruzan esa frontera. Brasil, Chile, Perú o Argentina pueden equilibrar su comercio entre Washington y Beijing; México no.
Esta asimetría limita el margen para aprovechar la transición tecnológica que China lidera y que define hoy las cadenas globales de valor verde.
xico necesita esa tecnología; pero para mantener acceso privilegiado al mercado estadounidense, debe limitarla.
La renegociación del T-MEC en 2026 endurecerá aún más este escenario.
Washington ha dejado claro que protegerá su industria fósil, restringirá la entrada de tecnología china y condicionarás los beneficios comerciales al uso de insumos "americanos".
México ya está quedando fuera de las cadenas de valor verdes justo cuando anuncia compromisos ambiciosos de electrificación.
Mientras tanto, Brasil negocia trenes y autos eléctricos con China; Chile atrae inversiones en litio; Argentina busca financiamiento para la infraestructura energética.
China acelera su dominio tecnologíco desde baterías a carros
La COP30 dejó claro que, en ausencia de Estados Unidos, China llenó el vacío con un despliegue industrial y político contundente.
Su presencia masiva –fabricantes de baterías, trenes eléctricos, paneles solares y vehículos– evidenció el peso real de su liderazgo. Pero México no puede acceder libremente a esas tecnologías sin enfrentar consecuencias comerciales bajo el T-MEC.
El dilema se agrava a pesar de los compromisos ambiciosos de México en la NDC 3.0, especialmente en el ámbito de la electromovilidad.
El país busca avanzar, pero 50% del costo de un vehículo eléctrico proviene de la batería, que se produce mayoritariamente en China. Para cumplir sus metas, Mé-
La política energética mexicana sigue anclada al comercio de combustibles fósiles con un socio que retrocede en energías limpias, mientras otra superpotencia –China– redefine la energía del siglo XXI.
La COP30 deja al descubierto una verdad incómoda: la electrificación global avanza sin Estados Unidos, pero México no puede avanzar sin él.
El país necesita tecnología china para transformar su sector energético, pero también necesita al mercado estadounidense para sostener su economía.
Resolver esta contradicción –sin quedar atrapado entre dos modelos energéticos enfrentados– será uno de los mayores desafíos estratégicos de México en la próxima década.
*Presidenta de Sostenibilidad Global
ISABEL.STUDER@SOSTENIBILIDADGLOBAL.ORG / @ISASTUDER

#CRISISENELCARIBE
DEJADO DE APOYAR EN INTELIGENCIA CON EU

l CAMPAÑA. Gobierno de Trump se ha empleado a fondo en el Caribe contra el narco.
Temerosos de un conflicto cerca de sus enclaves en el Caribe, varios aliados europeos de EU están dejando de transmitir a Washington cierta información de inteligencia en medio de los bombardeos a supuestas narcolanchas frente a Venezuela.
MUERTOS HA DEJADO EL OPERATIVO ANTINARCO.
Estados Unidos movilizó el portaaviones más grande del mundo, buques de guerra, cazas y miles de tropas al Caribe y el Pacífico en una lucha, dice, contra el narcotráfico. Pero Caracas denuncia que el objetivo es derrocar a su presidente Nicolás Maduro, al que Donald Trump acusa de dirigir un cártel.
POR CIENTO DE PAÍSES DE UE COLABORAN CON EU.
La operación ha dejado más de 80 muertos en una veintena de ataques y ha hecho sonar las alarmas a miles de kilómetros en Europa, donde varios países vigilan con recelo la seguridad de sus territorios de ultramar. El abogado del Comando Sur advirtió sobre la legalidad de ataques a narcolanchas.
#ESPAÑA FOTO: AP l UNA ASOCIACIÓN de extrema derecha anuló una misa prevista la próxima semana en París en homenaje al dictador español Francisco Franco ante la polémica levantada, cuando se cumplieron ayer 50 años de su muerte. El Círculo Franco-Hispánico había organizado una misa en la capilla de Nuestra Señora de la Consolación AFP
FRANCO SIGUE POLARIZANDO EN EUROPA














esde que Truman Capote publicó A sangre fría, en 1966, surgieron dudas sobre el papel que jugó en la conclusión del caso para redondear su obra sobre el asesinato de la familia Clutter. “¿Estaba esperando a que concluyera la sentencia y terminara la vida de los asesinos para poder poner punto final a su novela? Ese dilema, entre el afecto que les había tenido o la comprensión que parecía tener con los motivos o la lógica de un asesinato insensato, me pone a mí a pensar ¿qué papel ocupa la escritura frente a un dilema real y moral en la vida?, cuestiona otra autora, esta vez mexicana.
Se trata de Mónica Lavín (CDMX, 1955), quien regresa a la novela con La ausencia (Planeta, 2025), libro donde cuestiona los límites de un escritor frente a su afán por contar algo. Para ella no hay duda: un autor puede volverse loco por una historia. “El escritor que busca su propia verdad puede transitar por límites que podrían ser censurados moralmente. El ejemplo de Capote es uno de ellos”, afirma.
Pero en La ausencia no es Capote el protagonista sino el ficticio proceder de tres poetas del sur de Estados Unidos: Carson MacCullers, Katherine Anne Porter y Eudora Welty, quienes coinciden en una residencia artística donde desaparece la joven Beth. La historia acaba conectando con el momento actual a través de Lavinia Melín, una autora en blanco, a la que se le han acabado las ideas y que cree encontrar inspiración en el suceso pasado, aunque en
l Mónica Lavín visitó personalmente la residencia artística donde está ambientada su novela.
l Las tres autoras que aparecen en el libro, también estuvieron en algún momento en ese lugar.
l Lavín es autora de más de 25 títulos que van del cuento a la novela y el ensayo.


VIERNES / 21 / 11 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
UNA “A” SEÑOR ENOJADO Y BIGOTÓN, JUZGUE USTED
CONTACTO: HECTORMGSERIF@GMAIL.COM
INSTAGRAM: @HECTORTIYPO WWW.BEHANCE.NET/HECTOR_SERIF


LA ESCRITORA MEXICANA REGRESA A LA NOVELA CON LA AUSENCIA, MOTIVO PARA HABLAR DE LA MORAL DE UN AUTOR Y LOS LÍMITES ENTRE LO QUE SE CUENTA Y LO QUE ES REAL
escritura y sus motivaciones.
realidad se sumerge en un universo de dudas sobre los límites de la realidad y la ficción, sobre la escritura y sus motores.
“Para mí era importante la actitud moral. Desaparece una chica de la cual no saben mucho, la han oído leer en las tertulias nocturnas, no le entienden bien a lo que escribe, es muy joven, no tiene ninguna trayectoria todavía reconocida, les inquieta, parece ser una especie de provocación o amenaza en diferentes sentidos. ¿Cómo reaccionarían frente a esa desaparición? ¿Qué eran: personas o escritoras buscando una historia? Esta es la gran pregunta de la novela”, explica. Lavinia Melín podría ser parónimo de Mónica Lavín, de hecho, la escritora dice que “en algo” se parece a ella: “sobre todo en esa sombra de qué pasa si un día no sé de qué escribir y en mi devoción por la escritura del sur, por el gótico sureño”. En realidad, se trata del juego permanente entre realidad y ficción en el que Lavín busca mantener al lector: “Escribir es siempre tener preguntas y en este caso las preguntas tenían que ver con la escritura misma, de qué está hecha y cómo se negocia, los temas nos asaltan, pero nos asaltan porque estamos en un estado de alerta y se responde con imaginación, con el uso de la palabra y la lógica.”
MÓNICA LAVÍN ESCRITORA Lo políticamente correcto no es una conciencia moral es un modo escéptico de relacionarse con la realidad’.
LA PINTURA EL SUEÑO (LA CAMA)
FUE VENDIDA POR 54.66 MDD EN UNA
SUBASTA REALIZADA EN NUEVA YORK
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
LUISCARLOS.SANCHEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
El valor de Frida Kahlo sigue en aumento, la artista mexicana se convirtió en la mujer mejor pagada en la historia del arte mundial. El cuadro El sueño (La cama), pintado en 1940, alcanzó los 54.66 millones de dólares (1,006.4 mdp) durante una subasta realizada en Nueva York. La cifra representa un récord de venta para la misma artista,

l La venta más alta para una obra es de Klimt: alcanzó 236.4 mdd hace 3 días. EL MÁS CARO
quien en 2021 alcanzó los 34.9 mdd, y para cualquier otro creador latinoamericano. El grito y los aplausos de los asistentes a la sala de la casa de subastas Sotheby’ s resonó cuando el martillero anunció el cierre de la puja y se volvió a escuchar al final de la jornada cuando recordó que Kahlo rompió todos los récords de venta. Hasta ayer,
ES EL AÑO EN QUE LA MEXICANA CREÓ LA PIEZA. 1940
el lienzo Jimson Weed/White Flower No 1 de la estadounidense Georgia O'Keefe ostentaba la cifra más alta alcanzada por una pieza de arte realizada por una mujer, con 44 millones de dólares obtenidos en 2014.
Los 54.66 millones obtenidos también superaron a la propia artista en una subasta pública: en 2021, Kahlo alcanzó los 34.9
mdd con el autorretrato Diego y yo. Para ese momento, la pintora se convirtió en la artista más cotizada del arte latinoamericano. Sin revelar la identidad del comprador, Sotheby's señaló que la pintura también está incluida en la exhibición La mirada autónoma que visitará países como Alemania y Finlandia, entre 2026 y 2028.

DE SU TRABAJO
l La cinta se encuentra disponible en la plataforma de Vix.
l Preparan la segunda parte; se llamará Bajo el fuego
l En la próxima cinta, participa su hija Kailey Levy.
l Tiene negociaciones para un proyecto en México el próximo año.

HIZO
VIERNES / 21 / 11 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
WILLIAM LEVY ESTRENA ESTE FIN DE SEMANA LA CINTA BAJO UN VOLCÁN, JUNTO A FABIOLA GUAJARDO
Explotando al máximo su faceta como productor, William Levy se concentra en complacer a sus fieles seguidores que apoyan cada serie o película que protagoniza, por eso se inclina por historias para toda la familia, como su nueva cinta Bajo un volcán.
“Como productor busco hacer cosas diferentes, porque leo los mensajes de los fans y veo que piden cosas que haga, así voy eligiendo, porque al final del día lo hago para el público y lo disfruto mucho”, afirmó el actor.
Levy inició su carrera como actor a inicios de este siglo y empezó a producir en 2018, pero fue después de la serie Montecristo, en 2023, que se enfocó en proyectos en coproducción entre España, México y otros países de Latinoamérica para abarcar el mercado Iberoamericano.
“Nos basamos en que la historia pueda justificar la unión de los países, que desde el guion se incluya al elenco de otras nacionalidades. Además, tenemos un equipo de primera en España, que sabe bien lo que quieren y me hace fácil el trabajo”, detalló.
Bajo un volcán narra la historia del piloto Mario (Levy) quien llega a Tenerife, España, por una amenaza de la erupción del volcán, ahí conoce a la científica Dani (Maggie Civantos), quien no sigue protocolos, sólo su intuición, ambos descubren que tienen muchas cosas en común, mientras hacen lo posible por salvar la isla. El filme se estrenó en el país europeo el verano pasado y este 21 de noviembre llega a Vix en México.
“A la gente le ha gustado, en España ya se estrenó en otra plataforma y fue la película más vista, estuvo en el Top 10 por varias semanas; entonces ha sido una aceptación positiva por parte del público. Les divierte y claro hay gente a la que no le gusta, pero es respetable, esta cinta está hecha para un público familiar, no es para festivales o premios, es para divertirse y pasarla bien”, agregó.
Aunque Levy interpreta a un piloto experimentado, el actor no sabe pilotear, pero aseguró que es una actividad que le gustaría aprender, porque le llamó mucho la atención. Además, al ser un personaje vigoroso y fuerte, señaló que cuida su figura por salud.
“Me gusta hacer deporte, siempre lo he hecho, desde antes de ser actor, hacía béisbol, jugaba futbol y basquetbol. Sigo haciendo ejercicio, para mí es importante por salud, para estar bien para mí y mis hijos, para durar lo más que pueda, no sólo es el físico o el look, sino por la salud mental”, aseveró.
También participa la mexicana Fabiola Guajardo, quien interpreta a Ximena, una delegada que busca ver cuál es la situación del volcán, ella es la exnovia de Mario, pero no es una pareja tóxica.
“Es una mujer que se va a enfrentar a una situación fuerte como la del volcán, está preparada. Ser parte de este proyecto fue un regalo, porque pude viajar y fue una linda experiencia”, dijo Guajardo.


l CARRERA. Se ha presentado en el Pal’ Norte, EDC México y Beyond Wonderland.
REDACCIÓN ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Se realizó la edición número 74 del concurso Miss Universo, que tuvo como locación Tailandia, bajo el lema de The Power of Love, donde 120 participantes buscaron impresionar a los jueces para obtener la corona internacional que se llevó la participante originaria de México, Fátima Bosch, quien se convirtió en la cuarta mexicana en ganar el título. Victoria Kjær Theilvig, quien se coronó como Miss Universo el 16 de noviembre de 2024 en la Arena Ciudad de México, fue la encargada de entregar la corona a la tabasqueña.
Durante la ceremonia, que fue conducida por Steve Byrne, comediante y actor estadounidense, se realizaron diferentes etapas para elegir a la nueva reina de belleza, entre ellas el desfile en traje de baño y vestido de noche.
El espectáculo musical estuvo a cargo de Jeff Satur, cantante y actor tailandés, quien estuvo acompañado de las cinco finalistas, Miss Tailandia, México, Costa de Marfil, Venezuela y Filipinas.
Durante la etapa final, las cinco finalistas eligieron un sobre, el cual contenía el nombre de uno de los jueces que les hizo una pregunta, la mexicana Andrea Meza, quien se llevó la corona en 2020, fue la encargada de preguntarle a la representante de Venezuela.
Fátima Bosch Fernández, de 25 años, es originaria de Tabasco.
SOBRE EL EVENTO
l La próxima edición del certamen se va a realizar en Puerto Rico.
l El segundo lugar fue para la representante de Tailandia.
CON SONIDO FRESCO, CHUSI REVIVE “CADA QUE”, ÉXITO DE BELANOVA
POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Originario de Saltillo, Coahuila, Jesús Emilio Garza, más conocido como DJ Chusi presenta “Cada que”, un cover de la banda Belanova, con un toque fresco y moderno que hizo en colaboración con la cantante Labibe. “Crecí con Belanova y básicamente los últimos remixes que he hecho son de canciones que escuchaba con mi hermana mayor hace 15 años y se nos ocurrió al notar que en los antros, estos hits de hace años han estado resurgiendo gracias a TikTok o tal vez que las personas que van a los clubes no les tocó vivirlas, entonces es algo fresco”, dijo el DJ en entrevista con El Heraldo de México Sobre trabajar con Labibe, declaró: “Canta hermoso. Es amiga, entonces trabajamos bien, nunca se sintió como algo formal y la idea vino de los dos lados”.
SOBRE EL MÚSICO
l “Cada que” ya está disponible en plataformas.
l Su estilo fusiona pop, house, disco y funk.
provocaron un grave problema en la vista. REDACCIÓN


l Los Juegos del Hambre: Amanecer en la Cosecha, la sexta entrega de la saga, sorprendió con la publicación del primer tráiler oficial La cinta aborda los elementos que moldearon a Haymitch El estreno está programado para 2026 REDACCIÓN



Tendrás que esforzarte más en la búsqueda de tu encuentro contigo mismo. Ahorra para tu futuro. Sé más organizado.
Números: 9 y 77. Color: Rojo.

Tendrás un cambio muy positivo en tu vida laboral. Cuidado con las envidias. Vivirás en plenitud con tu pareja. Controla tus vicios.
Números: 3 y 14. Color: Azul.

Estás en una etapa de dejar todo lo negativo atrás. Tomarás decisiones importantes en cuestiones amorosas. Sé más cauteloso y no confíes en nadie.
Números: 0 y 15. Color: Verde.

Momento para lograr lo que tienes en mente. Debes superar tus retos y enfrentar los problemas. No hagas tantos dramas.
Números: 6 y 18. Color: Rojo.

Los casos legales pendientes que tengas saldrán a tu favor. No impongas demasiado tus ideas. Realizarás pagos atrasados. Conocerás a nuevas personas.
Números: 13 y 29. Color: Naranja.

Por fin verás realizado eso que tanto deseas. Sé más prudente con tus planes. Progresarás en tu vida amorosa. Números: 3 y 27. Color: Amarillo.


Tu inteligencia te va llevar a tener grandes logros. Buen momento para pedir un aumento o comenzar un negocio. Te darán una sorpresa. Números: 8 y 16. Color: Rojo.

Debes estimular la paciencia y perseverancia en tu vida diaria. Aprende a escuchar los consejos. Te llegará un dinero extra.
Números: 20 y 30. Color: Azul.
Estás atravesando un caos en tu vida personal y laboral. Piensa bien antes de tomar decisiones. Ten mucha paciencia.
Día: Números: 4 y 21. Color: Verde.


Te llegará una invitación a un nuevo trabajo. Es momento de formalizar tu relación amorosa. Mejora tu carácter. Fin de semana de mucha fiesta.
Números: 5 y 66. Color: Amarillo.
Tendrás la buena suerte de tu lado. Ten cuidado con las discusiones familiares. Te invitarán a un viaje. Te llegará dinero extra.
Números: 13 y 21. Color: Azul.

No debes jugar con los sentimientos de las personas. Buen momento para cambiar tu residencia. Días de mucho amor con tu pareja.
Números: 0 y 18. Color: Verde.


VIERNES / 21 / 11

el
DESTACADA
MARCA 7
l El gol de Scarlett Camberos fue el 600 en las liguillas de la Liga MX Femenil.
tantos de Stephany Mayor en finales 4ª final que disputan América y Tigres. 25
años cumplió ayer la americanista S. Camberos

AMÉRICA IGUALA CON TIGRES DESPUÉS DE IR GANANDO 3-0 EN EL JUEGO DE IDA DE LA FINAL DEL AP. 2025
América había dado una clase de cómo se juega una final, pero terminó pagándolo caro. Las Águilas construyeron un 3-0 lleno de autoridad y personalidad, pero Tigres reaccionó a tiempo y silenció el Estadio Ciudad de los Deportes para llevarse un 3-3 que cambia por completo el guión de la serie que define a las monarcas del Apertura 2025.
Ángel Villacampa lo advirtió un día antes: esta final se ganaba “en casa y en los primeros 90 minutos”. Y durante buena parte del encuentro, sus Águilas cumplieron lo dicho por su entrenador. El primer tiempo fue un monólogo azulcrema: presión alta, ritmo y jerarquía. Irene Guerrero abrió el marcador desde el manchón penal y, menos de diez minutos después, Scarlett Camberos firmó el segundo, también desde los 11 pasos.
Sarah Luebbert coronó la avalancha con una obra de arte desde fuera del área para el 3-0. Sin embargo, en el complemento todo cambió. Las Amazonas despertaron, ajustaron y metieron el partido en su ritmo de juego. Stephany Mayor descontó al 62’, Thembi Kgatlana acercó al 76’ y el empate cayó, al 84’, con un tanto de Jheniffer Da Silva; un mazazo y golpe de realidad que borró la ventaja que parecía definitiva para las azulcremas. El resultado es un balde de agua fría para América, que tenía el título prácticamente en las manos y terminó dejando escapar una oportunidad de oro. Ahora, la serie se definirá en el Volcán, con Tigres impulsado por una remontada que reescribió la final.
La selección de Italia disputa su tercer repechaje de manera consecutiva y busca cambiar los resultados anteriores

Miguel Herrera dejó de ser el director técnico de la selección de Costa Rica.

Bajo su mando, el equipo tico sólo obtuvo una victoria en seis juegos de la eliminatoria.

El Piojo llegó al cargo de dicha escuadra durante el mes de enero de 2025.
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Italia vuelve a enfrentar la ruta más incierta de su historia moderna. Los azzurri abrirán el repechaje europeo ante Irlanda del Norte, en una semifinal de vida o muerte que marca el inicio del camino de la UEFA rumbo a la Copa del Mundo 2026.
En la Llave A, Gales chocará con Bosnia, dejando una final que definirá uno de los últimos boletos del Viejo Continente
La B promete máxima tensión con un duelo cargado de historia: Ucrania vs Suecia, mientras que del otro lado Polonia se medirá a Albania, en un cruce inesperado tras la irregular eliminatoria de los de Europa Oriental.
Los ganadores se enfrentarán el 31 de marzo por sólo un pase a la justa mundialista.
En la C, Turquía buscará imponer su jerarquía ante Rumania, mientras Eslovaquia intentará evitar la sorpresa frente a Kosovo, una de las selecciones que más ha crecido en la región .
El vencedor surgirá de una final que luce en el papel completamente abierta.
Finalmente, la Llave D presenta otro duelo de alto voltaje: Dinamarca vs Macedonia del Norte, un recuerdo inmediato de la sorprendente participación de este último conjunto rumbo al torneo de 2022 celebrado en tierras qataríes.
La otra semifinal la disputarán República Checa e Irlanda, completando el último cuadro europeo rumbo al Mundial .
Mientras los equipos de la UEFA se juegan sus últimas cartas hacia el máximo evento, el continente americano se prepara para recibir el repechaje intercontinental, que se jugará del 23 al 31 de marzo de 2026 en Monterrey y Guadalajara.
Cada sede recibirá una semifinal y una final, garantizando un gran espectáculo en las canchas mexicanas.
En los enfrentamientos garantizados en suelo nacional, Nueva Caledonia enfrentará a Jamaica y el ganador retará a la República Democrática del Congo, mientras que Bolivia se medirá ante Surinam por el derecho a jugar la final contra Irak, en busca de los dos últimos boletos globales.



Los vencedores se unirán al bombo 4 y así se determinará su lugar en lo que será el sorteo de este 5 de diciembre.
#ATLETAS

● FRUSTRACIÓN. Pumas sólo tuvo
PACHUCA APROVECHA LA LOCALÍA Y VENCE DE MANERA SÓLIDA A UN DEFICIENTE CUADRO DE PUMAS
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
CONSULTA EL RESULTADO DE TIJUANA VS. BRAVOS EN NUESTRO SITIO:
Pachuca dio un paso importante rumbo a una nueva Liguilla luego de derrotar 3-1 a un errático conjunto de Pumas de la UNAM, en el debut oficial de Esteban Solari como entrenador de la escuadra de la Bella Airosa
Bajo el mando de Efraín Juárez, el cuadro universitario volvió a quedarse en la ronda de Play-In por segundo semestre al hilo. Ante una paupérrima entrada en el Estadio Hidalgo y un arranque frío, los Tuzos tomaron desde el inicio el control del partido ante un rival sin respuestas. El dominio se reflejó al minuto 30,
PASES EN CORTO
1Enner Valencia salió por una lesión en el muslo derecho, al minuto 57.
2
El ecuatoriano suma cuatro goles en Fase Final ante los felinos
PACHUCA
PUMAS 3 1
ESTADIO HIDALGO
DEPORTISTAS DE LA SEDENA SON CONDECORADOS POR SUS MÉRITOS DURANTE LA ACTVIDAD DE 2025
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los atletas del Ejército Mexicano fueron reconocidos al participar en el desfile conmemorativo por el 115 aniversario del inicio de la batalla por la Revolución Mexicana.
cuando Enner Valencia abrió el marcador con un golazo, al tomar el balón por la banda, internarse hacia el centro y sacar un disparo imposible para Keylor Navas.
Los locales ampliaron la ventaja, al 40’, gracias a Robert Kenedy, quien sorprendió con un tiro desde fuera del área que se incrustó en el centro del arco.
En la segunda mitad, Pumas intentó reaccionar, pero terminó recibiendo el tercer golpe Kenedy firmó su doblete tras una jugada individual de Oussama Idrissi, quien eludió a dos defensores antes de asistir al brasileño para el 3-0.
Los universitarios lograron descontar, al 65’, por conducto de Pedro Vite, quien remató solo tras un tiro de esquina.
En un reflejo de lo que fue el torneo, el equipo dirigido por Efraín Juárez empujó en busca de más, pero la falta de un delantero nominal volvió a pesar, ya que no lograron concretar las pocas oportunidades generadas dentro del área tuza.
Con este resultado, Pachuca disputará el segundo Play-In, donde buscará convertirse en el último invitado a la Fiesta Grande de la Liga MX.


A bordo de un vehículo militar, Leslie Soltero, Germán Sánchez, María del Rosario Espinoza, Dafne Navarro, Carlos Rojas, Matías Grande, Karina Alanís, Iker Casas y Alejandra Valencia fueron algunos de los que participaron en el desfile. Previamente, se realizó la ceremonia de ascensos y entrega de condecoraciones de Perseverancia y Mérito Deportivo, en la que varios atletas recibieron insignias que representan su nuevo rango y reconocieron su trayectoria.
Los clavadistas Gabriela Agúndez, Osmar Olvera y Randal Willars recibieron su distinción de manos de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Es resultado de trabajo, disciplina y constancia. Haberlo recibido de manos de la Presidenta, es un honor que llevaré conmigo”, expresó Agúndez.
● Destacó el paso de automóviles de la época revolucionaria.

en las instalaciones de

DAVID BENAVIDEZ PRETENDE UN GOLPE DE AUTORIDAD EN ARABIA SAUDITA, ANTE ANTHONY YARDE
MÁS DE CERCA
l Se disputan cinco peleas de campeonato del mundo durante esta cartelera.
l Juan Pérez, El Güerito de Tepito, va a debutar como profesional.
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La conferencia entre David Benavidez y Anthony Yarde no dejó giros inesperados, pero sí una tensión constante que confirmó lo evidente: ambos llegan convencidos de que esta es una oportunidad decisiva en los semicompletos.
Sin insultos ni gestos, los dos marcaron territorio con mensajes firmes y un tono que anticipa una noche intensa en Riad.
Benavidez, campeón WBC y favorito en las apuestas, dijo que su objetivo es tomar el control desde el primer campanazo.

DAVID BENAVIDEZ BOXEADOR PROFESIONAL NO HAY PRESIÓN, HONESTAMENTE ESTOY REALMENTE LISTO PARA ESTE MOMENTO’
30 3
VICTORIAS REGISTRA BENAVIDEZ (INVICTO).
Aseguró estar en la mejor forma de su carrera y respetar a su oponente, sin embargo, dejó claro que está listo para cualquier tipo de pelea, incluso una guerra, si es necesario.
Yarde reconoció la exigencia del reto y recordó lo que apren-

DERROTAS DE YARDE EN SU CARRERA EN EL BOXEO.
dió en sus derrotas ante Kovalev y Beterbiev, experiencias que lo llevaron a convertirse en un peleador más completo. Además, insistió en que su estilo frontal y el choque de ambos hacen viable un desenlace antes de las tarjetas (nocaut).


l COMPLICADO. Josh Allen padeció en todo el partido en contra de una de las mejores defensas.
BUFFALO TROPIEZA POR CUARTA OCASIÓN EN LA CAMPAÑA, ANTE UNA IMPONENTE DEFENSA RIVAL
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con una defensa que tal vez sí es tan buena como muchos decían, los Texans de Houston sumaron su tercera victoria consecutiva, la sexta en la temporada, luego de imponerse anoche 23-19 ante los Bills de Buffalo. El equipo visitante en el NRG Stadium concretó dos conversiones en cuarta oportunidad en
la primera mitad del partido. Sin embargo, posteriormente fue neutralizado continuamente por un oponente que capturó a su mariscal de campo, Josh Allen, en ocho oportunidades.
Allen, responsable del éxito de Buffalo en el pasado reciente, recibió en Houston el mayor número de capturas en su carrera en la National Football League; anteriormente, tres veces, fue detenido en siete ocasiones.
A pesar de todo ello, incluido el octavo sack en el último cuarto, los Bills se dieron una última chance. Allen extendió la penúltima serie ofensiva al convertir un cuarto down, de 27 yardas por avanzar, con un pase de 11 con el receptor Josh Palmer. Las restantes y la ganancia fueron produto de un pase lateral con Khalil Shakir.
Tras dicha jugada, amenazaron con revertir la pizarra. Sin embargo, el encuentro finalizó con rodilla en tierra por parte del oponente, luego de la segunda intercepción en contra de Allen en el duelo inaugural de la Semana 12 de la campaña.
Además de las capturas y las dos intercepciones, la defensiva de Houston sumó en todas las estadísticas, al provocar y recuperar un balón suelto en el tercer periodo del juego.
1
l Buffalo sólo consiguió tres unidades en la segunda mitad del encuentro en Houston.
2
l Josh Allen registró 253 yardas por la vía aérea y 24 pases completos.
Buffalo comenzó la temporada como uno de los candidatos al título; sin embargo, ha perdido tres de sus últimos seis compromisos y se ha rezagado en la segunda posición en el Este de la AFC, por detrás de los Patriots de Nueva Inglaterra. Los de Foxborough, más regulares que este conjunto y con ocho victorias de manera consecutiva, lideran dicho sector con marca de 9-2. Asimismo, ganaron el primer duelo entre ambos en la Semana 5; se enfrentan de nuevo en la 15. Houston ha ganado cuatro de los últimos cinco compromisos en contra de los Bills de Buffalo y se ha adentrado de lleno en la contienda por la postemporada; con marca de 6-4 es uno de los siete mejores equipos en la Conferencia Americana.


EL BRITÁNICO ENCARA EL GP DE LAS VEGAS CON 24 PUNTOS DE VENTAJA EN EL MUNDIAL DE PILOTOS EN 2025
EN LOS PITS
l George Russell (Mercedes) fue el ganador de la edición del 2024.
l Max Verstappen es líder en pole positions en la temporada, con siete.
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La temporada 2025 de la Fórmula 1 está en su recta final y ayer comenzaron las actividades del Gran Premio de Las Vegas, en el que se podría ir definiendo el rumbo del campeonato de pilotos.
Para la carrera del domingo, Lando Norris (McLaren) se presenta como el favorito, debido a que llega como líder con 390 puntos. Un triunfo lo dejaría muy cerca de conseguir el primer título de su carrera.
Detrás de él está su coequipero, Oscar Piastri, quien du-
DESDE EL PADDOCK
1Norris fue sexto en la primera práctica libre en el GP de Las Vegas
2La Prueba 3 se correrá hoy a las 18:30 horas y la clasificación a las 20:00 horas.
3Norris y Piastri han ganado siete carreras en la campaña.
4Max Verstappen ya sabe lo que es ganar en las Vegas, en 2023.

l VENTAJA. Un triunfo de Lando Norris lo acercaría a la coronación en la temporada de la Fórmula
rante gran parte de la campaña lideró el ranking, pero que en las últimas cinco pruebas no consiguió ningún podio, por lo que se vio superado por Norris. Sin embargo, no hay que descartar al tetracampeón de la F1, Max Verstappen (Red Bull), quien ha recortado distancias y
AÑO EN QUE LA F1 VOLVIÓ A CORRER EN LAS VEGAS.
quien todavía tiene posibilidades de refrendar su campeonato, pero deberá obtener un muy buen resultado en las últimas tres competencias. Por lo mientras, el más rápido de la Prueba 1 fue Charles Leclerc, de Ferrari, con un tiempo de 1:34.802.
UNIDADES DE VENTAJA SOBRE MAX VERSTAPPEN.





kristell monot, sommelier del restaurante mugaritz, será la protagonista de la cuarta edición de terra, el proyecto itinerante de grupo zeru

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: FREEPIK
En años recientes, la sustentabilidad se ha convertido en un eje clave para comprender y transformar la manera en la que producimos, preparamos y consumimos alimentos. La cocina mexicana, por su riqueza agrícola y cultural, posee los elementos necesarios para convertirse en un modelo de alimentación sostenible.
Desde tiempos prehispánicos, la cocina mexicana se ha sustentado en la milpa, sistema agrícola que combina maíz, frijol, calabaza y chile, lo cual garantiza un equilibrio ecológico y nutricional. Este método de policultivo permite aprovechar los recursos naturales sin degradar el suelo y mantener la biodiversidad. La UNESCO ha reconocido que la cocina tradicional mexicana es un “patrimonio vivo” que contribuye al bienestar de la sociedad y del planeta, pues integra conocimientos ancestrales sobre cultivo, recolección y preparación de alimentos.
Ser sustentable en la cocina implica elegir ingredientes locales y de temporada, reducir desperdicios, aprovechar integralmente los alimentos y utilizar energía

de manera eficiente. En México, diversas iniciativas promueven el consumo de productos del campo, al evitar intermediarios y fomentar la economía local. Asimismo, los restaurantes comienzan a adoptar modelos de compra responsable, uso de empaques biodegradables y diseño de menús basados en ingredientes regionales. Estas prácticas no sólo benefician al medio ambiente, sino que fortalecen el vínculo con las comunidades productoras y revalorizan la identidad culinaria mexicana.
A pesar de su potencial, la cocina sustentable enfrenta diversos retos. Destacan la falta de educación ambiental, la presión de los mercados industriales y la pérdida de variedades agrícolas tradicionales, como el maíz nativo. La globalización ha fomentado el uso de ingredientes importados, muchas veces más costosos y con mayor impacto ambiental. En contraste, el rescate de productos locales representa una oportunidad para equilibrar tradición, salud y sostenibilidad.
La formación profesional en gastronomía comienza a incluir asignaturas sobre gestión ambiental y consumo responsable, lo que permite a los nuevos chefs aplicar principios sustentables en sus prácticas: la sostenibilidad en la gastronomía no debe verse como una tendencia, sino como una necesidad ética.
l La globalización fomenta el uso de productos importados.
l Los restaurantes optan por el uso de ingredientes locales. educación consciente impacto negativo consumo sostenible
l Las escuelas incluyen asignaturas de gestión ambiental.
LA COCINA MEXICANA SE VUELVE PATRIMONIO 4



l EXPERIENCIAS. Millesime contó con masterclasses impartidas por chefs nacionales e internacionales.
POR EVELYN CASTRO
FOTOS: PABLO LÓPEZ EVELYN.CASTRO @ELHERALDODEMEXICO.COM
Del 19 al 21 de noviembre, la Ciudad de México recibe una de las celebraciones gastronómicas más esperadas del año: Millesime GNP México. Bajo una temática inspirada en los años 20, este encuentro culinario ofrece jornadas de alta cocina, coctelería, diseño y experiencias de lujo.
En esta ocasión, el concepto creado en España por Manuel Quintanero, reúne a 20 chefs nacionales e internacionales. Entre los invitados destacan Manuel Franco, Claus Henriksen, Karime López, Tomás Kalika, Carito Lourenço e Iván Cerdeño. En el open bar, la fiesta continúa con show cookings, coctelería clásica y propuestas de talentos mexicanos como Thalía Barrios, Javier Plascencia, Minae Seo, Rodrigo Estrada, Paco Molina e Israel Aretxiga.
Para Paulina Téllez, directora de producción de Millesime GNP, la esencia del evento está en su capacidad de materializar, en tiempo récord, un universo culinario único.
"Son más de siete mil metros cuadrados que levantamos desde cero para que las marcas y los chefs vivan y construyan una experiencia única durante tres días", explica en entrevista con Gastrolab
La exclusividad es uno de los pilares. "Una característica que mantiene vivo a Millesime es que no vendemos boletos. O te invita una marca, o te invita un chef, o compras una mesa corporativa. Es la única manera de entrar", afirma.
Para ella, esta dinámica convierte los tres días en un espacio donde la gastronomía y el networking se dan la mano.
"Muchas empresas han encon-

l COCINA. Israel Aretxiga, chef de Grupo Zeru.

l SAZÓN. Casamarena contó con un espacio culinario.
trado en Millesime ese vínculo perfecto para consentir a sus clientes a través de experiencias especiales", añade Paulina Téllez.
La inspiración en los años 20 atraviesa toda la edición. “Queremos que los espacios se sientan como speakeasies o lugares secretos donde pasan cosas especiales”, explica. "No buscamos disfraces, sino un ambiente elegante, formal, de celebración discreta pero sofisticada".
Al final, Millesime sigue siendo lo que lo distingue desde su llegada a México: una experiencia inmersiva diseñada para sorprender. "Nuestro objetivo es que cada persona se vaya pensando: 'nunca había visto algo así'. Eso es lo que nos mueve cada año".

#PETITVERDOT
ESTA ETIQUETA, DE CARÁCTER INTENSO Y ELEGANCIA ÚNICA, REFLEJA EL TERROIR DEL VALLE DE GUADALUPE
REDACCIÓN
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
Existe un vino ideal para cada temporada del año y, durante la época invernal, Bodegas Cetto presenta un vino que rinde homenaje a la uva francesa Petit Verdot.
Esta variedad ha encontrado un espacio perfecto para expresar su carácter único, en la región del Valle de Guadalupe; se caracteriza por su perfil intenso, elegancia natural y estructura compleja.
Invierno es un vino tinto con crianza de 12 meses en barricas de roble, lo que deriva en un perfil aromático intenso, con notas a frutos negros maduros, especias y toques a vainilla y cacao. En boca, esta bebida resalta por su gran persistencia, taninos maduros y sensación redonda y sedosa.
Es ideal para maridar con cortes de carne asados, estofados, pastas con salsas condimentadas, quesos maduros y postres elaborados con café o chocolate. Para aprovechar al máximo sus cualidades se recomienda una temperatura de servicio entre 16° y 18° C.
Invierno de Cetto es el acompañante perfecto para las celebraciones de la temporada, las cuales están llenas de calidez y tradición. Sin duda, es una etiqueta que refleja el espíritu de la estación.
complejos
l Este vino tinto posee notas a frutos negros maduros y especias.
l Su periodo de crianza consta de 12 meses, en barricas de roble.
l Marida con preparaciones de cocción lenta como los estofados.

NUBE VIAJERA

VALENTINA ORTIZ MONASTERIO
@valeomg
VUELVE ESA ÉPOCA DEL AÑO EN DONDE, DESDE MI MECEDORA CON BORGOÑA EN MANO, COMIENZO A ESCUCHAR LAS CRÍTICAS, LAS ENVIDIAS, LOS CELOS, LA FURIA, LA GLORIA
La culpa no es del indio, sino del que lo hace compadre. Por favor, que nadie se encienda, sin ofensas, así se dice en mi país y se ha dicho siempre, país de amor y respeto, de refranes populares, país indígena, país de humor y país de compadres, no hay connotaciones despectivas ¿ok? Otra forma de decirlo, ¿fue el huevo o la gallina?, que es lo mismo que decir que tanto peca el que mata la vaca como el que le agarra la pata. Doy contexto de en qué ando piense y piense. Si, a mí no me gustan los resultados de los gloriosos rankings de restaurantes pero participo en ellos, ¿es bien o es mal?; si a los cocineros no les placen los criterios de selección de unos que no los favorecen pero sí de otros que sí lo hacen (léase reciente ejemplo), ¿tiene valor el juicio?; si no se sabe y se entiende que hay de destinos a destinos gastronómicos y hay de patrimonios a patrimonios gastronómicos y es la historia de la humanidad, ¿se vale encenderse? No por ser oaxaqueño o chileno eres buen cocinero, lo eres por otras razones. Vuelve esa época del año en donde, desde mi mecedora con Borgoña (nuestro) en mano, comienzo a escuchar las críticas, las envidias, los celos, la furia, la gloria, la satisfacción, y pocos, muy pocos, hablamos de que este mundito de las famosas listas es sólo un juego -todas las listas-, en el que se juega limpio y sucio, cada quien su educación y trayectoria, pero debe ser un juego lúdico que abone sobre el orgullo de un país, el mercadeo de un restaurante y su éxito en términos de ingresos y comensales, y no sobre el tamaño del ego que, al final, y me incluyo, sólo es una máscara mental que mal protege de inseguridades.
¿UN CONSEJO NO PEDIDO? SI ERES COCINERO ARRÍMATE A LOS MEJORES COCINEROS
Pienso también, insiste en propuestas gastronómicas con cero puntos débiles Valentina, cero. Que no te importe ser detractora de los restaurantes sólo con buena vibra; que no te confunda que no necesitas patrimonio histórico para un resultado impecable en un plato; insiste en la coherencia y la ejecución y, -de ésta última es de la que menos duda tengo-, no importa si me caen bien o si fueron amigables o si cuentan una preciosa historia y son geniales contando un cuento, sabe muy bien, está bien hecho y es congruente o no. Punto.
¿Me siento identificada con todos los votantes o inspectores de estas listas? no, y eso me va decantando en un camino recorrido llenísimo de logros pero claramente finito. ¿Me siento orgullosa de ser partícipe de la promoción de mi país a través de un macro mecanismo de poder suave? inmensamente, cada vez nos va mejor y lo que falta. ¿Me gusta lo que veo en mi bola de cristal de los resultados que en unos días aparecerán en mi región? sí y no, se me nota mi vieja escuela, se me nota que no me gusta comer caricaturas, pero no estamos acá para caer bien, sino para trabajar duro y ser un vagón más de esta locomotora poderosa que se llama cocina. Alimenta, nutre, hace país. ¿Un consejo no pedido? si eres cocinero arrímate a los mejores cocineros, el que con lobos anda, a aullar se enseña.

l SITIO. El restaurante Mugaritz está ubicado en Errenteria, en el País Vasco.

l PROYECTO. Actualmente, este restaurante cuenta con dos estrellas Michelin.

l CONCEPTO. Mugaritz se define como un espacio de búsqueda y exploración.
KRISTELL MONOT, SOMMELIER DE MUGARITZ, DESAFÍA LAS REGLAS DEL MARIDAJE EN TERRA, EL PROYECTO ITINERANTE DE GRUPO ZERU
POR EVELYN CASTRO
EVELYN.CASTRO @ELHERALDODEMEXICO.COM
TERRA
normalmente el sommelier entra en acción después del cocinero y en terra es al revés; eso me da una sensación de libertad".
KRISTELL MONOT Sommelier de Mugaritz
FOTOS: CORTESÍA
Kristell Monot, sommelier de Mugaritz –restaurante con dos estrellas Michelin–, será la protagonista de la cuarta edición de Terra, el proyecto itinerante de Grupo Zeru que celebra el mundo del vino y su armonía gastronómica. Los próximos 24, 25 y 26 de noviembre, Kristell Monot y el chef Israel Aretxiga ofrecerán un menú maridaje en el que la propuesta culinaria surge a partir de la selección de vinos. "Es un proyecto muy innovador en el que se invierten los roles. Yo como sommelier entro en acción después del cocinero, pero en Terra
l La selección líquida de Mugaritz explora los sabores poco convencionales. lenguaje creativo



periodo de creatividad principio de 2025
l Este año el concepto de Mugaritz se inspiró en la confrontación de las ideas.
l Mugartiz dedica seis meses del año a crear platos para la siguiente temporada.



experiencia culinaria
l En Mugaritz, el chef Andoni Luis Aduriz invita a experimentar con la comida.
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
es justo al revés. Eso a mí me da una sensación de libertad absoluta y de no tener esta condición, porque el camino habitual te resta posibilidades", dice Kristell, en entrevista con Gastrolab
¿En qué te inspiraste para la selección de vinos de Terra? Ha sido un reto, un ejercicio muy difícil en el que no sabía por dónde empezar. Pero, ya que me estaban dando alas, decidí volar.
Hice una primera selección de acuerdo con los productores que me fascinan, que admiro y con los que me encantaría trabajar en Mugaritz. Era inevitable pensar en hacer una selección basándome en productores que nos hacen soñar. El ejercicio fue muy bonito pero a la vez desafiante y complejo. No cabe duda de que vamos a difrutar muchísimo porque los mexicanos son muy buenos anfitriones y sé que me la voy a pasar muy bien. Podría decirte que en México me siento como en casa.
¿Cómo podrías describir tu día a día en Mugaritz?
Nuestra propuesta se basa en ofrecer otra perspectiva de la gastronomía, y en la parte líquida recorremos el mismo camino. No tiene sentido para Mugaritz desarrollar armonías organolépticas cómo lo hacen la mayoría de los restaurantes, porque entonces no estaríamos expresándonos con el mismo lenguaje creativo que tiene el menú.
En Mugaritz nos basamos en un vínculo conceptual, eso significa que muchas veces la parte líquida mueve la parte sólida.
¿Cómo han evolucionado tus gustos en el mundo del maridaje?
Gracias a Mugartiz te diría que me introduje al fascinante mundo de los sakes. Yo estoy segura de que, si no paso por Mugaritz, el sake llegaría a mi vida más tarde.
Luego, en general, te diría que la evolución que tengo hacia mi consumo de vino no sigue ningún dogma en particular.
La gracia del mundo del vino es que puedes disfrutar de tantas variedades y estilos, que no hay lugar para el aburrimiento.
¿Cuál es tu percepción del mercado mexicano?
La primera palabra que me pasa por la cabeza si me preguntas sobre mi percepción del vino mexicano es evolución.
Creo que nos encontramos en un momento muy excitante en México en cuanto a la producción de vino. Hay mucho potencial porque hay un sinfín de regiones que están probando con variedades o con técnicas diferentes.
Sin embargo te confesaré que mi gran asignatura pendiente son los destilados. En mi última visita a México tuve un maravilloso encuentro con el mezcal y tengo muchísimas ganas de conocer mejor las regiones productoras.


l FESTEJO Este evento busca fortalecer la oferta turística del puerto de Manzanillo.
#FESTIVALGASTRONÓMICO
LOS PRODUCTOS DEL MAR Y LA TRADICIÓN CULINARIA SE UNEN EN "MANZANILLO A LAS BRASAS"
REDACCIÓN
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
El 28 de noviembre, en el marco del 72° Torneo Internacional de Pesca Deportiva, el centro histórico de Manzanillo se transformará en un espacio gastronómico al aire libre con la celebración de “Manzanillo a las Brasas”, un encuentro culinario gratuito que reunirá a 30 chefs.
Coordinados por el reconocido chef Nico Mejía, embajador de la cocina colimota, los participantes ofrecerán más de 2 mil degustaciones gratuitas en un evento que busca fortalecer la oferta turística del puerto.
Las actividades iniciarán a las 14:00 hrs con una barra fría, donde los asistentes podrán disfrutar de ceviches, tahitianas y preparaciones que reflejan el sabor local en su expresión más fresca. Posteriormente, a las 17:00 hrs, los asadores encenderán las brasas para presentar recetas que exaltan los productos del océano a través de técnicas tradicionales y contemporáneas.
La jornada forma parte de la programación del 72° Torneo Internacional de Pesca Deportiva, uno de los encuentros más emblemáticos del estado, que se llevará a cabo del 27 al 29 de noviembre.
“Manzanillo a las Brasas” es una iniciativa del Ayuntamiento de Manzanillo, la Subsecretaría de Turismo, la Universidad Tecnológica de Manzanillo, Colima Sabe, el Club de Pesca Manzanillo y Canirac Manzanillo
La invitación está abierta a locales y visitantes para disfrutar de un fin de semana lleno de sabor, tradición y convivencia en el centro histórico de Manzanillo.
l Alrededor de 30 chefs ofrecerán mas de 2 mil degustaciones gratuitas.
l El evento contará con música en vivo para ambientar a los asistentes.
l "Manzanillo a las Brasas" se llevará a cabo el 28 de noviembre. fiesta de sabores 1 2 3


Planear una cena navideña requiere de atención a los detalles para asegurar una experiencia inigualable. Desde definir el menú hasta elegir el maridaje adecuado, cada paso contribuye a que la celebración sea exitosa.
DEFINE EL MENÚ
La elección del menú es fundamental. Considerar los gustos y restricciones alimenticias de los asistentes es indispensable para evitar complicaciones.
En este paso, se recomienda optar por un menú equilibrado que combine proteínas, carbohidratos y vegetales.

l CELEBRACIÓN. Zeru San Ángel ofre- cerá platos de temporada para llevar.
C aproximadamente. El pavo y el pollo deben alcanzar una temperatura interna de 74°C; mientras que el cerdo y la res deben llegar a 69°C. En el caso de alimentos recalentados, deben alcanzar 74° C antes de su servicio.
1 1 2 2 3
l Ordena el menú de temporada, en Zeru San Ángel, con dos días de anticipación.
l Teléfono: 55 5550 9544
Instagram: @zerusanangel

En la cena navideña, a veces menos es más. Lo ideal es ofrecer tres o cuatro tiempos que incluyan entrada o aperitivo, sopa, plato fuerte con guarnición, y postre.
PREPARA LA MESA
Es importante destinar alrededor de 60 centímetros de espacio para cada invitado y evitar decoraciones demasiado altas en la mesa; esto puede obstruir la vista de los asistentes.
Además, una correcta distribu ción de platos y cubiertos facilita el servicio. Se recomienda colocar un plato base y encima el plato para el tiempo principal, seguido por el plato para sopa. Los cubiertos deben disponerse por orden de uso: de afuera hacia adentro.
VIGILA LA TEMPERATURA
Servir cada plato a la temperatura adecuada es esencial, esto realza las cualidades del sabor y la textura. Además, previene el riesgo de intoxicación en el caso de alimentos recalentados. Las sopas deben servirse a 60°
PORCIONES ADECUADAS
Las cenas navideñas se distinguen por su abundancia; sin embargo, servir porciones equilibradas permite que los invitados puedan disfrutar de todos los platillos disponibles sin sensación de pesadez. Para las entradas o aperitivos se recomiendan porciones de 40 gramos. La porción ideal de sopa ronda los 250 mililitros o una taza. Para el plato fuerte se calculan 250 gramos de proteína sin hueso, acompañada con 80 gramos de guarnición.
ELIGE EL MARIDAJE PERFECTO
Cada platillo debe armonizar con la bebida que lo acompaña. Si no deseas servir una bebida distinta para cada tiempo, puedes seleccionar un maridaje versátil que acompañe al plato principal. Los vinos blancos con buena acidez realzan entradas ligeras y sopas cremosas, mientras que los vinos tintos de cuerpo medio funcionan mejor con aves, cerdo o res.
l A partir de este fin de semana, Zeru San Ángel ofrecerá platillos navideños para llevar.

l La oferta incluye pintxos, aperitivos, sopas y platos fuertes.
l También será posible adquirir hogazas, ensaladas y guarniciones.

YOGURT
GRIEGO 4 OZ (113 G)
l Opción individual y accesible que invita a descubrir la calidad de Chobani
POR ISABEL MARTÍNEZ OLAYA
FOTO: CORTESÍA

CPresentación
FAMILIAR 16
OZ (454 G)
l Tamaño ideal para compartir en familia o disfrutar a tu propio ritmo
hobani continúa creciendo en México, ahora con dos lanzamientos que marcan una etapa nueva y renovada: el relanzamiento nacional de su yogurt griego 4 oz (113 g) y la llegada de una nueva presentación familiar de 16 oz (454 g). Con ello, se acerca a más hogares en el país con su propuesta de alimentos reales, nutritivos y deliciosos. productos, elaborados con leche fresca, fruta real y seis cultivos vivos y activos, ofrecen opciones que combinan naturalidad, sabor, practicidad y propósito, debido a que no poseen conservadores, colorantes ni endulzantes artificiales. estos lanzamientos, Chobani reafirma su propósito: que comer bien deje de ser un lujo y se convierta en una posibilidad real para todos. La marca reúne sabor y bienestar en dos opciones accesibles y versátiles, pensadas para disfrutarse en cualquier momento: en el desayuno, en recetas, en familia o como un snack rápido. Y si la duda es que lo delicioso pocas veces es nutritivo, Chobani rompe ese mito. Ambas presentaciones ofrecen la tranquilidad de elegir alimentos honestos, nutritivos y deliciosos, diseñados para que los hogares mexicanos disfruten una experiencia real de sabor y bienestar. Por eso, vale la pena disfrutarlos


CON LOS MEJORES SABORES
l El sabor fresa trae ese balance entre frescura y dulzura natural.
l El mora azul es una combinación perfecta entre lo intenso y lo suave.
l El vainilla es un clásico que nunca falla: toque natural, irresistible a cualquier hora.
EL REPOSICIONAMIENTO NACIONAL DEL YOGURT GRIEGO 4 OZ Y LA PRESENTACIÓN FAMILIAR DE 16 OZ SE FORTALECEN POR SU SABOR Y CALIDAD
ÚNICO EN CALIDAD
l Textura cremosa, sabor natural y beneficios probióticos reales.
l Leche fresca, fruta real y seis cultivos vivos y activos.
l Sin pretensiones, sólo buena comida hecha con cuidado.


