

Actas del CNM evidencian que hay dos bloques diferenciados
Votos. En dos de los tres casos de jueces evaluados, el presidente usó su voto calificado para romper un empate, mientras que en el tercero, se ponderó principalmente la cercanía de la edad del magistrado con la edad de retiro P. 4-5
Abinader: “Hacemos entrega del hospital regional más completo y avanzado del país”

CRECIMIENTOP.18
Las captaciones de la banca superan los RD$3 billones
La Superintendencia de Bancos ofrece el dato en informe
Expomóvil
Banreservas con monto récord de financiamientos
ÉXITO. La cifra es de RD$8,653 millones, anunció el BR al cierre de la tradicional feria de vehículos. P.16
ACTO P.10
El MIU reconoce aportes de nueve personalidades
Entrega el premio El Venturoso por séptima ocasión
ECONOMISTA P. 20
DAUHAJRE ABOGA POR UNA NUEVA GENERACIÓN DE
REFORMAS
Entiende que los distintos sectores deben ponerse de acuerdo para generar acciones que permitan restaurar la tasa de crecimiento de la economía
TIEMPO P.15
Vaguada y onda tropical provocan aguaceros
Las lluvias disminuirían hoy, de acuerdo a Indomet

RECUERDAN FAMILIARES FALLECIDOS POR DÍA DE DIFUNTOS
El flujo a los cementerios fue significativo, aunque afectado por las lluvias. Camposantos realizaron ceremonias especiales. P. 9
FOTO: J. ROTESTÁN
El presidente Luis Abinader entregó el Hospital Regional Universitario Dr. Ángel María Gatón, en San Francisco de Macorís, un centro que cuenta con 329 camas, 32 consultorios, seis quirófanos, banco de sangre, farmacia y laboratorios.
SALUD. P. 12
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
REVUELO
Wally y Pelegrín
El ex embajador de los Estados Unidos, James “Wally” Brewster fue noticia ayer nuevamente, esta vez porque ofició una boda de hombres en Santiago. Las reacciones no se hicieron esperar. Una de las mas duras fue la del político y abogado Pelegrín Castillo quien en su cuenta de X expresó que considera que el ex diplomático, con su acción habría cometido una infracción de carácter correcional “y a todas luces un desafíio al ordenamiento jurídico y el orden píblico. En su tuit, Castillo etiqueta a varias autoridades, incluyendo al presidente de la República.
AGENDA
9:00 A.M. Dirección de Desarrollo Social Supérate presenta avances en la Política Nacional de Cuidados. Embassy Suites by Hilton Santo Domingo.
12:00 M. Misa por el aniversario de Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED). Parroquia El Buen Pastor. Calle Francisco Prats Ramírez 399.
3:00 P.M. IV Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe. Auditorio de la Casa San Pablo.
4:00 P.M. Conferencia Ideología de progreso de Francisco Bonó. Paraninfo Dr. Andrés Avelino García, Facultad de Humanidades de la UASD.

EL TERMÓMETRO
FRÍO
Alianza: El MESCyT y el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) firmaron un acuerdo interinstitucional de cooperación técnica.
FOGARATÉ
¿Cero drogas en EEUU?
INVESTIGO POR ARRIBA Y POR ABAJO con lupa y microscopio; hurgo en los discursos de sus mandatarios y líderes políticos; reviso, en fin, las noticias de todos los tamaños y llego a la inevitable conclusión de que es totalmente falso eso de que Estados Unidos ha sido a nivel mundial y en toda esta moderna época el principal consumidor de drogas, que sostiene un mercado de incalculables miles de millones de dólares que benefician a productores de todo el mundo y a una gran banca que guarda sus inmensas ganancias…(¡Con razón nunca hemos sabido que un narcotraficante norteamericano haya caído preso en su país y se le haya incautado su fortuna!).
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
LA CIFRA
10

APORDOM calificó como trascendental la llegada de diez nuevos cruceros por primera vez a la RD a través de las distintas terminales portuarias.
TIBIO
Presidente Codopyme: Fernando Pinales ve que el Ministerio de Trabajo violó la ley al obligar a a pagar a trabajadores los días que no se laboró por Melissa.
DAN DE QUÉ HABLAR
Venezuela, sí y no
A LOS QUE APUESTAN a que con el despliegue de buques EE.UU eliminará o hará saltar a Maduro, Trump y Marco Rubio los tienen vueltos locos y sin idea, porque un día envían un mensaje que dice “sí”, y casi seguido otro que “no”, siendo lo más reciente los desmentidos categóricos a varios medios que “vendieron” un ataque inminente. Hasta en la bolsa de apuestas Polymarket empiezan a dudar, y solo un 23% lo hace a que Maduro se va en 2025. La única verdad en todo esto es que la desinformación es brutal, y que ridiculiza a los que bailotean entre el “sí” y el “no”, mientras la oposición venezolana, congelada y dividida, dentro y fuera del país, está a la espera de que otro le haga su trabajo.
CALIENTE
Líderes: La Casa Blanca anunció oficialmente un acuerdo económico entre Estados Unidos y China logrado en la reunión de Donald Trump y Xi Jinping.
SÍNTESIS
Similitudes
EN BRASIL Y ESTADOS UNIDOS, Lula da Silva y Donald Trump protagonizan un fenómeno político singular: ambos, pese a enfrentar acusaciones judiciales, regresaron al poder mediante elecciones democráticas. Las denuncias no fueron infundadas, pero tampoco suficientes para frenar su ascenso. Lula, ya en funciones, busca la reelección con la convicción de quien podría estar en su último mandato. Trump, incluso antes de asumir nuevamente, ejerce fuerte influencia política. Este doble retorno plantea interrogantes sobre la resiliencia de los liderazgos, el peso real de las acusaciones en la opinión pública y la capacidad de movilización de figuras con bases electorales sólidas.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted adecuada la propuesta de entregar cédulas de identidad a niños a partir de los 12 años?
Sí: 66 VOTOS •43.42%
No: 86 VOTOS •56.58%
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cómo valora usted las diferencias entre los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura que muestran las actas de ese organismo?
Positivo / Negativo



DIRECTOR CAASD Supervisa cañadas SDO
El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realizó un recorrido de supervisión por las cañadas Los Girasoles y Pantoja, en Santo Domingo Oeste, donde constató el avance de los trabajos de saneamiento que beneficiarán a más de 80,000 habitantes de la zona.
Durante la inspección en Los Girasoles, Fellito Suberví explicó que el proyecto, que contempla el saneamiento de unos 3,400 metros lineales, registra un avance superior al 60 por ciento. “Esperamos, con la ayuda de Dios, que para el próximo año la obra esté concluida. No deseo ofrecer una fecha exacta, porque las lluvias podrían retrasar un poco los trabajos, pero confiamos en entregarla a mediados del año”, expresó el funcionario.
586MM
Edeeste y el Ministerio de Interior y Policía iluminaron n las calles del sector Capotillo en el Distrito Nacional, con una inversión de RD$586,481.08.
“DETRÁS DE CADA FEMINICIDIO NO SÓLO HAY UN NOMBRE Y UNA CIFRA, SINO UNA HISTORIA DE DOLOR Y SUFRIMIENTO”
Yanira Fondeur PTA FUNDACIÓN VIDA SIN VIOLENCIA
HACE 146 AÑOS
Se reabre el edificio que había ocupado la Universidad de Santo Domingo, luego de las reparaciones dispuestas en 1875 por monseñor Roque Cocchia, jefe de la Iglesia Dominicana. En sus instalaciones se estableció un seminario provisional donde se impartían las asignaturas de Moral, Filosofía y Literatura.
EL CNM Y LAS ALTAS CORTES

CNM presenta argumentos sobre los cuales no ratificó a tres jueces de la SCJ
En dos oportunidades tuvo que imponerse la decisión del presidente del CNM para desempatar la votación e inclinar la balanza para la no ratificación de los magistrados
FEDERICO MÉNDEZ
l Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) dio a conocer el Acta núm.: 010-2025-CNM que refleja la presentación de dos bloques durante el proceso que terminó con el voto calificado de su presidente para la no ratificación en el cargo de dos
de los tres jueces de la Suprema Corte de Justicia sometidos a evaluación de su desempeño.
En el caso de la presidenta de la Primera Sala de lo Civil y Comercial de la SCJ, Pilar Jiménez Ortiz, la decisión sobre la evaluación de desempeño en primera instancia reflejó un empate en la votación de los ocho miembros del CNM.
Sin embargo, se obtuvo la mayoría calificada de votos desfavorables, en virtud
del artículo 12 de la Ley 132-11, modificada por la Ley 1-12 del CNM. Esa disposición establece que las decisiones del CNM serán válidas con el voto favorable de por lo menos cinco de sus miembros presentes en la reunión. En caso de empate, decidirá el voto calificado del Presidente del organismo.
Sobre la magistrada, el CNM establece que en virtud del artículo 181 de la Constitución, la Ley núm. 138-11 y el Reglamento núm. 2-25, luego de haber valorado los informes de desempeño y las consideraciones vertidas en la deliberación decide no aprobar la evaluación de su desempeño y, “por vía de consecuencia, no ratificarla en sus funciones, al considerar que los resultados no alcanzan los estándares de idoneidad y desempeño exigidos”.
En principio, en el caso de la magistrada Jiménez Ortiz durante el debate emergieron dos posturas, enmarcadas en el reflejo del ejercicio de reflexión y juicio crítico que caracteriza al órgano en el cumplimiento de su función constitucional.
En el curso de esta discusión se resaltaron también algunos elementos que varios miembros del CNM entendieron como ponderables en un sentido menos favorable a los evaluados.
En primer lugar, respecto a la magistrada se señaló como inoportuno el criterio de posponer la aplicación de la Ley 2-23 sobre el recurso de casación sin que el legislador hubiese diseñado un escenario de vacatio legal para ello.
Igualmente se consideró como un elemento a tomar en cuenta que en el marco de su entrevista se percibiese inseguridad respecto a la ecuación “calidad/ cantidad” en torno a la emisión de sentencias en la Sala que preside.
Finalmente se verificó la circunstan-
El Consejo Nacional de la Magistratura debe seleccionar a los miembros del TSE y llenar las vacantes de la Suprema Corte. ARCHIVO
cia de que las demandas en suspensión de ejecución de sentencias en los procesos de casación, de competencia exclusiva de la magistrada Jiménez Ortiz, no obtuvieron, en la mayoría de los casos, respuesta en el plazo establecido por la ley, provocando la inobservancia de estos una injustificada mora en dichas demandas.
Algunos de los consejeros destacaron que la magistrada Pilar Jiménez Ortiz ha mantenido un desempeño ejemplar, sustentado en su laboriosidad, compromiso institucional y capacidad de gestión jurisdiccional.
Los consejeros que asumieron esta postura consideraron, en consecuencia, que la magistrada Jiménez Ortiz debía ser confirmada en el cargo, al estimar que su trayectoria evidencia tanto integridad, en el ámbito independencia nacional y como disciplina en el internacional. el ejercicio de la función jurisdiccional.
En términos generales, coincidieron en que su gestión ha contribuido de manera decisiva a la reducción histórica de la mora judicial en la Primera Sala, al fortalecimiento de la seguridad jurídica y a la coherencia jurisprudencial a través del impulso a la Unidad de Criterios Jurisprudenciales.
Caso Read Ortiz
En el curso de esta discusión se resaltaron también algunos elementos que del CNM entendieron como ponderables en un sentido menos favorable a los casos del magistrado Manuel Alexis Read Ortiz, presidente de la Tercera Sala de la SCJ.
En la decisión sobre la evaluación de su desempeño, Read Ortiz obtuvo dos votos favorables y seis se emitieron en contra de su ratificación para un nuevo período de siete años en la SCJ.
En consecuencia, decidió no aprobar la evaluación de desempeño del magistrado y, por vía de consecuencia, no ratificarlo en sus funciones, al considerar que los resultados no alcanzan los estándares de idoneidad y desempeño exigidos, conforme lo dispone el artículo 35 de la Ley 138-11.
Se ponderó principalmente la cercanía de su edad con la edad de retiro obligatoria para los jueces de la SCJ, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 151, numeral 2), de la Constitución de la República.
“Este hecho, si bien no constituye de forma expresa uno de los supuestos que el reglamento plantea, resulta un elemento serio a tomar en cuenta a partir de los supuestos normativos de la Constitución y la ley, ya que, de ser beneficiado por la confirmación, desempeñaría menos del 30% del tiempo dispuesto por el artículo 181 de la Constitución para el cargo”, argumenta el CNM.
Algunos consejeros destacaron que la labor del magistrado Read Ortiz se distingue por sus aportes de indiscutible trascendencia institucional y jurídica.
Sostuvieron que bajo su presidencia, la Tercera Sala resolvió un cúmulo histórico de más 5,000 expedientes, algunos pendientes desde el año 1984, logrando que no registre actualmente casos sin decisión que superen un año.
Asimismo, se subrayó su sólida trayectoria intelectual y académica, reflejada en obras jurídicas de referencia obligatoria y en su contribución a la consolidación de criterios jurisprudenciales de alto interés público, que han reforzado la seguridad jurídica, la previsibilidad y la confianza de los sectores productivos y litigantes.
Los consejeros que asumieron esta posición destacaron, además, su integridad, independencia y compromiso ético, así como la ausencia de cualquier cuestionamiento que ponga en duda su imparcialidad frente a intereses externos.
Ferrer Landrón
La votación del CNM en el marco de la evaluación del desempeño del magistrado Moisés Ferrer Landrón reflejó un empate de cuatro votos favorables e igual número de desfavorables, teniendo que imponerse el voto calificado del presidente para decidir su no permanencia por otros siete años en el cargo.
El organismo decidió la no ratificación en sus funciones, al considerar que los resultados no alcanzan los estándares de idoneidad y desempeño exigidos, conforme lo dispone el artí-
culo 35 de la Ley 138-11.
En la primera postura en el marco de la deliberación, antes de tomar la decisión final, en relación con el magistrado Ferrer Landrón, se resaltaron también algunos elementos que varios miembros del CNM entendieron como ponderables en un sentido menos favorable.
Como muestra de eso, se tomaron en cuenta los elementos suministrados en su informe de desempeño, “llegando la mayoría de los miembros del CNM a la conclusión de que su rendimiento no satisfacía los aspectos técnicos establecidos en el artículo 2 del Reglamento núm. 1-25, para la evaluación del desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia”, dice el Acta.
La segunda postura plantea que algunos consejeros destacaron que el magistrado ha mantenido una trayectoria de desempeño eficiente, productiva y comprometida con los objetivos institucionales de la SCJ.
Señalaron que ha sido ponente en más de cuatrocientos 450 proyectos de decisiones en la Segunda Sala y ha participado activamente en la resolución de más de 2,000 expedientes en la Tercera Sala, evidenciando una notable capacidad de trabajo y conocimiento técnico en distintas materias del Derecho.
Asimismo, resaltaron su representación del Poder Judicial en foros nacionales e internacionales de alta relevancia, entre ellos la Conferencia de Tierras del Banco Mundial (2025, Washington, D.C.) y la Conferencia del Poder Judicial (2024, Santo Domingo), espacios en los que aportó su experiencia en materia de gestión jurisdiccional y en el fortalecimiento institucional del sistema de justicia dominicano. l
SANCIONES CORRESPONDEN AL CONGRESO
El CNM aclara sobre decisión
El CNM deja constancia de que, si bien la mayoría de sus integrantes no votó favorablemente por la confirmación en sus cargos de los jueces de la SCJ sometidos a evaluación, la decisión no constituye una sanción en sentido jurídico ni disciplinario.
En efecto, observa que la facultad sancionadora corresponde exclusivamente al Congreso Nacional, conforme a los procedimientos previstos para el juicio político en la Constitución de la República.
“En consecuencia, los jueces separados de sus funciones deberán conservar el mismo tratamiento, precedencia y distinción que corresponde a los magistrados en servicio, de conformidad con lo dispuesto en el párrafo VI del artículo 56 de la Ley núm. 327-98, sobre Carrera Judicial”, argumenta.
Concluida la primera fase de la convocatoria, el presidente Luis Abinader informó a los integrantes del CNM que correspondía dar inicio a la segunda fase del proceso, destinada a la selección de cinco nuevos miembros de la SCJ, a fin de completar las vacantes existentes, así como de diez miembros del Tribunal Superior Electoral, distribuidos en cinco titulares y cinco suplentes, toda vez que ha expirado el período para el cual fueron designados los actuales integrantes. El CNM lo integran el presidente Luis Abinader, quien también lo preside; Ricardo de los Santos, presidente del Senado; Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados; Napoleón Estévez Lavandier, presidente del TC; Omar Leonel Fernández, senador; Rafael Tobías Crespo, diputado; Luis Henry Molina, presidente de la SCJ, y la jueza de ese tribunal y secretaria del organismo, Nancy Salcedo Fernández.
PAÍS
Ve riesgo en designar carteles como terroristas
ACADÉMICO. Josué Antinoe Fiallo Billini, al ser consultado sobre el marco internacional bajo Donald Trump, distinguió entre operaciones contra el crimen organizado en el Caribe y la relación tensa con Venezuela.
El diplomático advirtió que el uso de designaciones de terrorismo a carteles puede generar efectos colaterales en cadenas de suministro y empresas de terceros países.
Entrevistado por el periodista Pablo McKinney en su programa para Color Visión, el exembajador ante la OEA declaró que, a su juicio, el hemisferio asiste a un repliegue del multilateralismo y a una “imposición de visiones restrictivas” que presionan el orden basado en reglas: “Para países pequeños y medianos, lo único que protege es el derecho internacional”.
Sobre el papel de República Dominicana, Fiallo subrayó la alta dependencia con Estados Unidos pero sostuvo que ello “no es incompatible con una política exterior de equilibrio”: diversificar mercados, abrir nuevas sedes diplomáticas en centros de incidencia, reposicionar al país como puente entre Caribe, Norteamérica y Sudamérica, y “defender principios” (soberanía, no intervención, paz, cooperación) de manera consistente para ganar credibilidad.
Enumeró, además, asignaturas pendientes: reconciliarse con el sistema interamericano de derechos humanos; actualizar la normativa migratoria y combatir la deshumanización del inmigrante; robustecer la protección de la diáspora; y usar la política exterior como palanca para generar capital humano en sectores críticos como semiconductores e inteligencia artificial. l elCaribe

Read Ortiz obtuvo dos votos favorables y seis se emitieron en contra de su ratificación
Josué Antinoe Fiallo Billini Portorreal. F.E.
LF se hizo sentir con críticas al gobierno

El expresidente de la República estuvo ayer en Azua y Ocoa. ARCHIVO
ACTIVISMO. El presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, se hizo sentir el fin de semana al encabezar varias actividades de juramentación en cuatro provincias y con críticas al gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
El sábado, juramentó nuevos miembros en Bonao, Monseñor Nouel, en Cotuí, sumó al exsenador, Félix Vásquez y ayer visitó a Azua y Ocoa, en esta última provincia sostuvo un encuentro con unos 300 técnicos agropecuarios.
En el encuentro con profesionales de la agropecuaria, Fernández calificó como un “gravísimo error” la decisión del gobierno del PRM de despedir a técnicos y profesionales del área agropecuaria tras asumir el poder en 2020, lo que, según su criterio, ha provocado la crisis que actualmente afecta al campo. “Si sacamos a la gente que sabe, que ha estudiado en las universidades, que ha estudiado fuera, que son los que entienden, y los despiden sencillamente porque no son de esa agrupación política, se ha cometido un grave error que se está sintiendo en estos momentos”, afirmó.
Félix Vásquez dirigirá el sector externo en Cotuí PAÍS
propuestas impulsadas por legisladores del partido de gobierno.
Igualmente, criticó la política económica del gobierno por el alza en el dólar a pesar del aumento de las remesas, la inversión extranjera y la llegada de turistas, sectores que aportan dólares a la economía. “Vamos a ganar porque aquí mismo se da una explicación del por qué ¿Cuándo se ha visto que desde un partido en el gobierno, al que aún le quedan tres años en el poder, sus propios dirigentes se pasen a la oposición? Eso ocurre porque los cubiaron. Y así como han cubiado a los compañeros que hoy se juramentan con nosotros, han cubiado al pueblo dominicano”, dijo. l YANESSI ESPINAL
JURAMENTADOS
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

El catolicismo está de moda
En un artículo publicado el 27 de octubre en El País bajo el título: “Giro Católico”, Diego Garrocho, filósofo, periodista y catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, hizo una reflexión amplia sobre indicadores y estadísticas del crecimiento del catolicismo a nivel mundial. Algunos datos que compartió dan cuenta que entre 2023 y 2025 la catolicidad confesa entre menores de 35 años ha pasado del 34% al 41%. En Francia, el índice de bautizos católicos entre mayores de edad se ha disparado en los últimos años. Solo entre 2024 y 2025, el número de adultos bautizados en ese país ha crecido un 45%.
“Más significativos son aún los datos del Reino Unido, donde la pujanza del catolicismo entre las nuevas generaciones amenaza de forma visible la hegemonía anglicana. Es decir: no sólo reaparecen la fe y sus conurbaciones culturales, sino que este renacimiento de la espiritualidad parece acusar un componente específicamente católico”.
De hecho, la pasada semana, el mundo fue testigo de la visita del Rey Carlos III al papa León XIV, de su rezo conjunto, luego de casi 500 años tras la ruptura de la corona inglesa con el catolicismo.

Comisión del PLD mañana sigue encuentros con los aspirantes
POLÍTICA. La comisión del PLD que busca un consenso para aprobar el protocolo de aspirantes de la organización se reunirá mañana con Francisco Domínguez Brito y esta misma semana contempla un encuentro con Francisco Javier García.
El pasado jueves, los comisionados hicieron el primer encuentro con Abel Martínez, excandidato presidencial y el viernes con Charles Mariotti, exsecretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
En declaraciones el fin de semana, Fernández también denunció que supuestamente el oficialismo tiene la intención de reducir los derechos laborales, en particular la cesantía, a través de
El exsenador Vásquez, asumirá la coordinación del sector externo de la Fuerza del Pueblo en la provincia. También fue juramentado el joven dirigente Persio Sánchez, actual regidor y referente de la nueva generación política de Sánchez Ramírez. En Bonao, fueron juramentados Deivy Ferreira, Delio José Rodríguez, Luis Miguel Rosario, José Miguel Batista, entre otros.
PARTIDOS. El dirigente del Partido Revolucionario Moderno, Midel Feliz Espinosa (Niño), renunció de manera irrevocable a su condición de miembro de dicha organización, según consta en comunicación de fecha 14 de octubre.
El dirigente político , quien fue alcalde de Palmarejo-Villa Linda, dis-
trito perteneciente al municipio de Los Alcarrizos, anunció su integración inmediata a Avancemos, nueva organización política dirigida por Carlos Amarante Baret, a quien visitó en su oficina e invitó a la realización de una juramentación de todo su equipo en los próximos días. Feliz Espinosa fue regidor y luego alcalde del distrito municipal de Palmarejo, Villa Linda, en el periodo 2020-2016, además de ser un destacado dirigente del PRM en su distrito y en el municipio de Los Alcarrizos. “Le dimos la oportunidad de que cumplieran y no lo han hecho, por tal razón hemos decidido apoyar a Amarante Baret y a AVANCEMOS y transitar un nuevo camino hacia el 2028”, apuntó Feliz. l elCaribe
“Resulta claro que el resurgimiento de los comunitarismos y el refugio que brindan las religiones pueden estar en el origen de esta transformación social. En un mundo progresivamente más hostil y refractario a las certezas estables, la vuelta de valores densos, capaces de jerarquizar la realidad, puede resultar atractiva para muchas personas. Quizás también, los más jóvenes se hayan dado cuenta de que es imposible vivir en un mundo sin perdón ni misericordia. Para algunos, la negación de la trascendencia, la impugnación consciente de la belleza, la renuncia a la condición ritual y litúrgica del ser humano o el abandono del cultivo del espíritu han generado un movimiento reactivo en las nuevas generaciones, que de nuevo han encontrado refugio en la fe. Cada vez que la humanidad se duele, la religión prospera. Y no cabe duda de que la experiencia contemporánea del mundo en el Occidente desarrollado se ha demostrado inhabitable para muchos, y no sólo por causas económicas”, reflexiona Garrocho en su escrito.l
La comisión la encabeza, el secretario general, Jhonny Pujols y la integran Andrés Navarro, Rubén Bichara y Margarita Pimentel, quienes son parte de la comisión responsable de preparar el protocolo para la elección.
Navarro explicó que ya elaboraron un borrador para el protocolo que tiene como objetivo establecer regalas para las promociones internas. Igualmente, destacó la receptividad de los dirigentes al recibir a los comisionados y la actitud de colaboración y diálogo que han expresado a los fines de preservar la unidad del partido morado.
Cuestionado sobre la cantidad de dirigentes que visitarán, dijo que la comisión tiene en agenda un encuentro para el miércoles a los fines de definir cuales dirigentes visitarán además de los que ya se han declarado como precandidatos. Cuestionado sobre una posible visita al excandidato presidencial, Gonzalo Castillo, explicó que es de los temas que siguen pendientes sobre los pefiles que visitarán.
Igualmente, Navarro dijo que cuando se concluya la etapa de un consenso sobre el contenido del protocolo, vendrá una segunda etapa para definir la fecha de la elección de la candidatura presidencial, así como el método que se utilizará para esos fines.
Recordó que ese procedimiento debe estar en consonancia con lo que establecen las leyes y bajho la supervisión del órgano electoral. l YANESSI ESPINAL
Andrés Navarro es uno de los comisionados. ARCHIVO


PAÍS
En serenidad y oración honran a los difuntos
MEMORIA. Con la tradición de limpiar y llevar arreglos florales a las tumbas de seres queridos que ya no se encuentran en el plano terrenal y la celebración de ceremonias religiosas en memoria de los queridos, fue conmemorado ayer el Día de los Fieles Difuntos.
Aunque las fuertes lluvias causadas por una vaguada mermaron la concurrencia a los cementerios, la inclemencia del tiempo no fue suficiente para que con amor y entrega los dominicanos no rompieran con la costumbre de honrar a los finados y recordar los días de felicidad que compartieron cuando estaban en vida.
Como cada año, los cementerios Puerta del Cielo y Parque del Prado realizaron las acostumbradas misas memoriales.
Con la actividad familiar denominada “Anhelos”, luego de la misa oficiada por monseñor Ramón Benito Ángeles, obispo Auxiliar Emérito de la Arquidiócesis de Santo Domingo en el cementerio Puerta del Cielo, se lanzaron globos biodegradables al aire con los nombres de sus seres queridos representando el deseo de volverlos a ver en el cielo.
Mientras que el obispo destacó la importancia de mantener la fe y la memoria de los seres queridos fallecidos, y realizó una bendición especial por los nombres de todos los difuntos que reposan en el camposanto, así como por las familias presentes.
Por otro lado, en la misa de Parque del Prado, oficiada por monseñor Manuel Antonio Ruiz de la Rosa, obispo electo de Santo Domingo Este, familias convirtieron el camposanto en un escenario de recogimiento, consuelo y comunión espiritual, donde las oraciones, las flores y los silencios se unieron como símbolos de amor eterno. Las familias elevaron al cielo el recuerdo de padres, madres, hermanos y amigos, fortaleciendo su fe en la promesa de una vida eterna.
Durante su homilía, Monseñor Ruiz de la Rosa exhortó a los presentes a to-

A pesar de las lluvias, que mermó la concurrencia, visitaron las tumbas. JHONNY
mar el legado y los recuerdos de sus seres queridos, hoy difuntos, para que puedan fructificar en sus vidas. “Que no haya ningún hijo ni ninguna hija que se olvide de ese legado de quienes han partido. El mejor regalo es no olvidar lo bueno que Dios nos ha regalado a través de ellos”, expresó.
La ceremonia, marcada por momentos de oración y reflexión, fue también un espacio para agradecer las vidas que dejaron huellas imborrables y renovar el
compromiso de honrar su legado con amor, esperanza y fe. Previo al Día de los Fieles Difuntos, la Alcaldía del Distrito Nacional fortaleció sus operativos de reacondicionamiento en los principales cementerios de la capital, como el Nacional de Máximo Gómez, Cristo Redentor y Barrio Obrero de Cristo Rey. Hubo labores de limpieza en general, chapeo, trimeo, poda, resaneamiento de contenes, pintura en las entradas. l DARIELYS QUEZADA

ROTESTÁN
PAÍS

El Movimiento de Izquierda Unida (MIU) entrega el reconocimiento “El Venturoso 2025”, en su séptima edición. JOHNNY ROTESTÁN
MIU entrega El Venturoso 2025 a nueve personalidades
ACTO. El Movimiento de Izquierda Unida (MIU), liderado por Miguel Mejía, entregó ayer, en su séptima edición, el reconocimiento “El Venturoso 2025”, a nueve personalidades nacionales e internacionales, por su destacada trayectoria al servicio de la humanidad en los ámbitos político, social, artístico, académico, científico, cultural, deportivo y religioso.
En el evento realizado en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes y al que asistieron invitados especiales, los homenajeados recibieron una estatuilla con la figura del líder de la Revolución de Abril, coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, por su labor humana, cultural e histórica. Los reconocidos con el galardón fueron José Antonio Rodríguez, compositor
La UCE inviste a 1,459 nuevos profesionales
EVENTO. En el marco de la celebración de su 55 aniversario, la Universidad Central del Este (UCE) llevó a cabo su CXLVIII Ceremonia de Graduación de Grado y la XXI Graduación de Posgrado.
En la actividad, fueron investidos 1,459 nuevos profesionales, con lo que la UCE reafirma su compromiso con
Destaca pulcritud de los reconocimientos
Al dirigirse a los presentes, Miguel Mejía destacó que las personas que han sido galardonadas no son militantes del Movimiento Izquierda Unida. Explicó que el movimiento que lidera pone el escenario para reconocer a esos seres humanos especiales, “sin ningún compromiso con ningún gobierno ni con entidades políticos”, sino solo con la satisfacción de que la nueva generación pueda reconocer los verdaderos valores de los reconocidos, que han servido de manera desinteresada al bienestar de la humanidad. Dijo que quienes piensen lo contrario “están muy equivocados”.

Los nuevos profesionales son en grado, posgrado y técnico superior. F.E.
El 67 % noticias difundidas en redes son falsas, según Indotel
INICIATIVA. El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, advirtió sobre el incremento alarmante de la manipulación de las informaciones en las redes sociales, por lo que abogó por una nueva legislación que proteja el derecho ciudadano a recibir contenidos veraces.
y pasado ministro de Cultura; Héctor Díaz Polanco, académico y político dominicomexicano; Juan Marichal, el inmortal del deporte, quien no asistió al evento por asuntos de salud, según se informó.
También fue galardonado el popular Conjunto Quisqueya, promotores del arte musical. Chuky Acosta, director del grupo, al recibir la estatuilla, agradeció de manera especial a Miguel Mejía, por siempre tenerle presente año tras año “y ha estado ahí para con nosotros”.
De igual manera, fueron laureados el doctor José Joaquín Puello, eminente neurocirujano; el pelotero Winston Chilote Llenas; el doctor Roberto Cassá, director del Archivo General de la Nación; Joseph Cáceres, comunicador social y analista de arte; el doctor Héctor Díaz Polanco, académico y político dominicomexicano; y el centenario Hospital Central Xiangya de la provincia Hunan, China, en la persona del doctor Wie Wu, quien llegó a la República Dominicana la madrugada de este domingo.
Aporte a la humanidad
El secretario general del MIU reiteró que El Venturoso es un reconocimiento a personas que han aportado a la humanidad desde diferentes ángulos y funciones. Todos, según precisó, han permitido decirle al país y al mundo lo que han hecho por la humanidad desde sus espacios, sin fines de lucro. l ABED-NEGO PAULINO
la formación de líderes éticos, competentes y comprometidos con el desarrollo nacional.
La ceremonia fue presidida por el rector de la institución de educación superior, maestro José Altagracia Hazim Torres, quien pronunció el discurso central del acto. En su intervención, destacó la misión institucional de seguir contribuyendo al bienestar del país a través de la educación, la cultura, la investigación y la vinculación con los sectores productivos.
De los 1,459 graduandos, 670 corresponden a programas de posgrado; 165 especialistas y 505 magísteres, mientras que 789 pertenecen a carreras de grado y técnico superior. l elCaribe
En una rueda de prensa en el Salón Orlando Jorge Mera, Gómez Mazara informó que un estudio revela que las redes sociales concentran el 67 % de las noticias falsas, seguidas por la televisión, con un 34 %, y los medios impresos o digitales, que arrojan el 18 %.
Señaló que los datos reflejan que, aunque las plataformas digitales facilitan el acceso a la información, son las principales fuentes de noticias falsas en el país, mientras que bots automatizados amplifican de forma masiva el contenido engañoso.
Ante este panorama, Gómez Mazara anunció que el Indotel impulsará un proceso de reforma de la Ley General de Telecomunicaciones, promulgada en 1998, la cual debe ser adaptada a las nuevas necesidades que demanda el sector.
El funcionario presentó estadísticas que evidencian la alta circulación de noticias falsas durante eventos recientes, como parte de su llamado a un uso responsable y educativo de las plataformas digitales, y explicó que este fenómeno degrada la confianza ciudadana y crea un ambiente de incertidumbre incluso en momentos de crisis.
El presidente del Indotel anunció que la institución impulsará una nueva legislación en materia de telecomunicaciones que incorpore disposiciones sobre educación digital y responsabilidad informativa.
“Vamos a iniciar una etapa de consulta con todos los sectores, incluyendo universidades y expertos. No queremos una ley que coarte derechos, sino una que fortalezca la verdad y proteja a los ciudadanos”, explicó. l elCaribe

Guido Gómez Mazara, titular del Indotel, durante la rueda de prensa. F.E.
MIGUEL MEJÍA

PAÍS

Abinader inaugura hospital y multiuso de la UASD en SFM
El Gobierno invirtió más de RD$100 millones en obras de la infraestructura educativa y sanitaria del municipio
ELCARIBE
@elcaribe.com.do
El presidente Luis Abinader entregó este domingo el Hospital Regional Universitario Dr. Ángel María Gatón, con 329 camas, 294 para hospitalización y 35 para cuidados intensivos, transformando la atención médica en el Nordeste.
El hospital cuenta con 32 consultorios, seis quirófanos, banco de sangre, farmacia, morgue y laboratorios clínicos. Su construcción generó 5,900 empleos directos, dinamizando la economía de la provincia Duarte.
Abinader lo calificó como “el hospital regional más completo y avanzado del país”, parte de la estrategia nacional para fortalecer los servicios médicos públicos.
El mandatario agradeció al MIVED, al SNS y a las autoridades locales por su trabajo conjunto, y reconoció el respaldo de los grupos sociales de Duarte en la ejecución de la obra.
Explicó que el hospital forma parte de una planificación integral que articula salud, educación e infraestructura como motor del desarrollo regional.
Destacó el aumento salarial de más del 60 % para médicos y enfermeras, y

El presidente Abinader realiza el corte de cinta del techado de la UASD en SFM. F. EXTERNA
anunció que parte del antiguo hospital San Vicente será destinado a la Facultad de Medicina de la UASD.
Otra sección del viejo hospital albergará el CAID del Nordeste y nuevas Unidades de Intervención Terapéutica Territorial (UITT), fortaleciendo la atención inclusiva.
El presidente Abinader destacó que en su segunda etapa el hospital incluirá salud mental y trauma, integrándose a la red nacional.
El hospital, construido con estándares internacionales, reemplaza al histó-
hospitales y habilitado más de 1,300 camas a nivel nacional.ción Primaria distribuidos en distintas provincias amplían la cobertura médica y acercan servicios a las comunidades.
Techado de la UASD SFM
Más temprano, el presidente Luis Abinader inauguró el techado de la plaza de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Recinto San Francisco de Macorís, una obra con una inversión de 75 millones de pesos, de los cuales, RD$32 millones fueron aportados por el Gobierno y que beneficiará a más de 12 mil estudiantes de grado, 450 de posgrado y a la población en general del Nordeste.
En el acto, el presidente Abinader anunció que el antiguo Hospital San Vicente de Paúl será convertido en una escuela de medicina y laboratorios para la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD en San Francisco de Macorís, dando así cumplimiento al compromiso que asumió con los sectores sociales de la provincia y que reafirma su apoyo a la formación médica y al desarrollo de una educación superior pública de calidad y agregó que el nuevo Hospital Regional Universitario funcionará también como un hospital docente, destinado a la enseñanza y la investigación en el área de la salud.
El jefe de Estado destacó que la UASD vive uno de sus mejores momentos gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno y las autoridades universitarias y recordó que su gestión ha impulsado la expansión de la academia con la inauguración de nuevas sedes como las de Cotuí y La Vega, cumpliendo con la meta de garantizar que ningún estudiante esté a más de 40 kilómetros de un centro de educación superior.
En tanto que, el rector de la UASD, Editrudis Beltrán, destacó los aportes del presidente Luis Abinader a la transformación de la academia, hasta convertirla en el motor social que impulsa el conocimiento y el desarrollo en nuestras comunidades. l
EDUCACIÓN
Compromiso con la educación superior
Más allá de la infraestructura, el techado simboliza el avance de la UASD como institución moderna, inclusiva y regionalmente accesible.
rico San Vicente de Paúl y ofrecerá servicios especializados como hemodiálisis, VIH, y cuidados intensivos neonatales y pediátricos.
El ministro Carlos Bonilla y el director del SNS, Mario Lama, resaltaron la modernidad del centro y su importancia para la región Nordeste.
Lama informó que la primera etapa de servicios iniciará el 15 de diciembre, con plena operación el 2 de marzo.
Esta inauguración forma parte de los esfuerzos del gobierno por transformar el sistema de salud, habiendo renovado
Abinader reafirmó su promesa de que ningún estudiante dominicano esté a más de 40 kilómetros de un centro de educación superior, destacando el impacto de estas obras en San Francisco de Macorís, Cotuí y todo el Nordeste. Por décadas, la comunidad universitaria de San Francisco de Macorís esperó el techado de su explanada principal, un espacio vital para actividades académicas, deportivas y culturales. La falta de cobertura limitaba el uso del área, exponiendo a estudiantes y docentes a condiciones climáticas adversas. Esta carencia se convirtió en símbolo de abandono institucional, generando múltiples reclamos.
Nuevo Hospital Regional Universitario Dr. Ángel María Gatón inaugurado por el presidente Luis Abinader. F. EXTERNA
PAÍS
La DIDA lleva servicios a barrio Capotillo del DN
DIDA. Cientos de residentes del sector Capotillo en el Distrito Nacional se beneficiaron del programa “¡Ya No Estás Solo: DIDA Contigo!”, organizado por la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados de la Seguridad Social (DIDA).
El programa ofreció servicios de orientación sobre salud, pensiones y riesgos laborales, aplicación de pensiones solidarias y donación de medicamentos.
La jornada se desarrolló en la Parroquia Santo Cura de Ars de dicho sector y estuvo encabezada por Elías Báez, director de la DIDA; el viceministro de Convivencia Ciudadana del Ministerio de Interior y Policía (MIP), Antonio Palma Larancuent; la directora de Promoción de la DIDA, Julissa Magallanes y autoridades locales. Fue realizada con el respaldo del Ministerio de Interior y Policía y del Programa de Medicamentos (PROMESE/CAL).
Elías Báez informó que el programa “¡Ya No Estás Solo: DIDA Contigo!” llevará a los barrios de República Domini-

cana los servicios de orientación y defensa que requiere la ciudadanía, garantizando que las personas con menos recursos o con mayores dificultades de acceso puedan recibir asistencia oportuna, información veraz y apoyo en la gestión de sus derechos en temas de salud, pensiones y riesgos laborales.
Baéz indicó que este programa forma parte de la estrategia de la expansión de servicios que impulsa la DIDA orientada a eliminar las barreras geográficas, económicas y sociales que limitan el acceso a la información sobre la seguridad social. La DIDA amplió sus servicios al público, ofreciendo una línea telefónica 24 horas (809-472-1900), asistencia en línea a través de @didardo y dida.gob.do, y atención presencial en 16 provincias y siete puntos GOB. l elCaribe






Jornada de la DIDA en Capotillo. F.E.
Concretan procesos para nuevos museos


SANTIAGO. El Instituto Postal Dominicano (IMPOSDOM), concluyó el proceso de traslado de personal y cierre del edificio de correo para dar paso a lo que será el nuevo Museo de Historia y Tradiciones, Alejandro Grullón.
En tanto que la fundación del Banco de Reservas trabaja ya en los últimos detalles de lo que será el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, que está edificado en el terreno del antiguo Hotel Mercedes.
El edificio de correo que operó en la calle Del Sol con San Luis, fue inaugurado en el año 1928 por el gobierno de Horacio Vásquez. Para la fecha fue destinada la suma de 12 mil pesos.
En su parte frontal apenas queda Fidel Salcedo, quien lleva 24 años vendiendo libros usados,. También permanecen vendedores de café y mentas.
Los 20 empleados con que cuenta el Instituto Postal Dominicano (IMPOSDOM), fueron trasladados desde hace un mes al segundo nivel al Edificio Profesional.
Patrimonio
El edificio del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), con valor patrimonial, es una edificación de la denominada neoclásico que fue declarada patrimonio nacional mediante el decreto 172-91 del 1991
El proyecto de museo de historia y tradiciones de Santiago, es una iniciativa que busca consolidar los museos existen-
Objeta informe sobre teleférico de Puerto Plata
PUERTO PLATA. La Asociación de Comerciantes del Teleférico de San Felipe de Puerto Plata rechazó un informe sobre conclusiones de la evaluación crítica al diagnóstico técnico hecho por la empresa Inckno S. A.S. sobre la construcción de un nuevo transbordador.
Zaid Corrales Eiffel, veedor comisionado por la entidad basa su solicitud de rechazo a la investigación hecha por dicha empresa por carecer de imparcialidad, rigor y validez técnica y el conflicto manifiesto de la compañía como ex contratista del mantenimiento y a la ausencia de metodología y cuantificación acorde con las normas internacionales.
En una parte del informe establece que en un período de tres años, bajo una operación normal, cumpliendo un plan de mantenimiento certificado podría generar aproximadamente un ingreso calculado de 2 millones de pasajeros con una tarifa turística internacional promedio de USD$8 un monto final que justifique y recupere los montos invertidos en su intervención, mientras se ejecutan los estudios, se fabrica y construye paralelamente el nuevo teleférico proyectado para una vida útil de 50 años de servicio.
El actual teleférico tiene un año y casi cinco meses fuera de servicio.

Boulevard del Ensueño 11 años de abandono
SANTIAGO. A 11 años de iniciar la construcción del boulevard del Ensueño, la obra que contemplaba la canalización de un tramo del arroyo de Nibaje, sigue en pleno abandono.
El anfiteatro que llevaría el nombre del músico Johnny Pacheco sirve para que desconocidos ocupen una parte del terreno con fines agrícolas, a pesar de que en su momento el cabildo santiaguense informó que destinaría la suma de 250 millones de pesos para su ejecución.
Otros lo utilizan para alimentar animales como caballos, con la hierba que arropa a las edificaciones que.
tes y diversificar la oferta museística a nivel nacional, en función de las demandas de las comunidades.
El día 10 de enero de este año, como parte de su compromiso con el arte y la cultura del país, el Banco Popular Dominicano realizó un aporte de RD$20 millones a la Dirección General de Museos para apoyar el desarrollo del proyecto del nuevo Museo de Historia y Tradiciones de Santiago de los Caballeros. Esta donación está orientada a preservar la memoria colectiva y continuar fortaleciendo la red de museos de la República Dominicana, como uno de los pilares centrales para mantener el impulso del sector cultural de la nación. l MIGUEL PONCE
AGILIZAN TRABAJOS
Ultiman detalles para el museo Banreservas
La construcción del Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, en el antiguo hotel Mercedes, un equipo de elCaribe hizo un recorrido por las instalaciones y constató que apenas faltan algunos detalles por concluir y ser inaugurado. Un equipo trabaja arduamente en el proceso de pintura e iluminación de la parte interior y exterior. Una parte del mobiliario se encuentra en el primer nivel. La edificación ubicada en pleno casco urbano, entre las calles 30 de Marzo y Máximo Gómez, cuenta con cuatro niveles.
Corrales Eiffel asegura que, contrario a lo afirmado por INTECKNO S. A. S. el teleférico puesto en servicio en 1975 es rehabilitable mediante un refuerzo estructural o reemplazo parcial o total de los elementos corroídos de la Torre Intermedia.
De su lado, Vladimir Santana, vocero de la Asociación de Comerciantes del Teleférico reveló que el informe presentado sobre la evaluación crítica al diagnóstico técnico de INTECKNO S. A. S de fecha 4 de octubre del 2025 se le remitió al ministro de Turismo, David Collado Morales y a casi cuatro semanas después no les han dado respuesta ni lo han convocado a una reunión para informarles la decisión que se ha tomado al respecto.
Denuncia que su elaboración del informe se violó normas internacionales fundamentales. l MIGUEL PONCE

de Puerto Plata con más de un año de intervención.
La obra inició en el 2014 en la gestión del entonces alcalde Gilberto Serulle.
El proyecto inicial contemplaba el desalojo de 65 familias y construcción del parque ecológico del Ensueño. De ese plan, hasta el momento, la gestión de Serulle cumplió con la terminación del edificio en un terreno del sector Los Pepines.
Sin embargo, ni en los ocho años de administración de Abel Martínez, ni la actual de Ulises Rodríguez, se ha dado continuidad a los trabajos de la importante obra. Por el contrario ha imperado el descuido y la indiferencia.
El plan municipal además contemplaba construcción de canchas deportivas, seis módulos y una pequeña plaza para artesanos, ciclo vías, drenajes pluviales y adecuar un manantial como una cascada natural.
En el mes de noviembre del 2017 con el paso de los huracanes Irma y María, tanto el sector El Ensueño como El Retiro se vieron afectados con la destrucción en la vía en varios tramos.
Desde entonces, el colapso de una parte de la avenida El Arroyo como es denominada, apenas fue tapada con la basura y escombros a la espera de la mano amiga del Ministerio de Obras Públicas. En varias oportunidades, organizaciones ambientalistas han propuesto la demolición de las edificaciones.
Los moradores del sector llevan años demandando o la terminación de la obra o su intervención, ante el temor que tiene, debido a que algunos de los espacios son tomados por los llamados consumidores de drogas. l MIGUEL PONCE
Teleférico
RICARDO FLETE
Concluyen proceso de desalojo Imposdom será ahora museo historia. RICARDO FLETE
Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, en el antiguo hotel Mercedes. RICARDO FLETE
Abandono de espacios. RICARDO FLETE
PAÍS
Indomet espera otra vaguada mañana
INDOMET. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que el territorio experimenta una disminución transitoria de las precipitaciones, atribuida al alejamiento de la onda tropical que incidió en el país durante el fin de semana pasado.
La onda tropical que causó lluvias ayer domingo se desplazó, dando paso a aire seco y polvo sahariano, resultando en cielos despejados.
Sin embargo, el Indomet pronosticó la aproximación de una vaguada en altura que podría generar tormentas eléctricas y aguaceros.
una vaguada en altura se acercará al país, provocando chubascos y tronadas en la costa Atlántica desde la madrugada.
Estas lluvias se extenderán a otras áreas por la mañana y, después del mediodía, se esperan aguaceros que podrían ser fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en el noreste, sureste, cordillera Central y la zona fronteriza.
Provincias en alerta

Romana, Independencia y Bahoruco; mientras que en alerta verde se encuentran Dajabón, Distrito Nacional, San Pedro de Macorís, Puerto Plata, Santiago, San Juan, San Cristóbal, Santo Domingo, Santiago Rodríguez, Barahona, Pe-
dernales, San José de Ocoa, Azua y Valverde.
El COE exhorta a la población a no bajar la guardia y seguir las recomendaciones de los organismos de protección civil. l elCaribe Clima Hoy se espera mejora temporal del tiempo previo a nuevas lluvias por una vaguada
Para hoy lunes, se pronostica un ambiente mayormente seco y caluroso con cielos despejados y grisáceos por el polvo sahariano, aunque por la tarde podrían presentarse aguaceros aislados y tronadas en algunas provincias.
Sin embargo, para mañana martes,

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene nueve provincias en alerta amarilla y catorce en alerta verde, por la persistencia de lluvias provocadas por el paso de una onda tropical y la incidencia de una vaguada en niveles altos de la atmósfera. Las autoridades advierten sobre posibles inundaciones urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.
Las provincias en alerta amarilla son Monte Plata, Peravia, Monseñor Nouel, Duarte, Montecristi, La Altagracia, La




Indomet informa que el polvo sahariano y el cielo despejado dominan este lunes. F.E.
Oro consolida papel como refugio frente expansión monetaria

Al cierre de la semana el metal se cotizaba a razón de US$4.018.10 la onza troy. F. EXTERNA
COTIIZACIÓN. El precio del oro se ha mantenido en niveles históricamente altos durante 2025, consolidándose como el activo de refugio más buscado en un entorno de abundante liquidez y políticas monetarias expansivas.
Ayer se cotizaba a razón de US$4.018.10 la onza troy en los mercados internacionales.
Este comportamiento refleja el impacto directo de las decisiones de los principales bancos centrales, que han mantenido una postura flexible para estimular sus economías, incrementando la cantidad de dinero en circulación y, con ello, la demanda del metal.
El economista Miguel Collado Di Franco explicó que detrás del auge del oro se encuentran factores estructurales asociados a la política monetaria global. Los bancos centrales de Estados Unidos, China, Reino Unido y la Unión Europea han seguido expandiendo sus bases monetarias, un proceso que comenzó con fuerza en 2020 y que no ha mostrado señales de desaceleración. Según Collado, esta dinámica ha impulsado el valor del oro en términos de las principales monedas fiduciarias, que tienden a depreciarse cuando se incrementa su emisión.
China ha sido uno de los casos más ilustrativos. Su combinación de medidas orientadas a estimular el crédito ha tenido un efecto visible en el mercado del oro, donde la relación entre la liquidez monetaria y el precio del metal es particularmente estrecha.
En ese contexto, el oro actúa como resguardo de valor, permitiendo a inversionistas y gobiernos preservar riqueza ante el debilitamiento de las monedas tradicionales. Collado señaló que el fenómeno no se limita al oro, ya que la inflación monetaria también ha contribuido a aumentar el precio de otros activos, como
Financiamientos por 8,653 MM en Expomóvil Banreservas
SANTO DOMING. El Banco de Reservas cerró este domingo su tradicional feria de vehículos con financiamientos que superaron los RD$8,653 millones, durante la cual el sector automotriz vendió más de 3,800 unidades, informó el doctor Leonardo Aguilera, presidente ejecutivo de la entidad.
Leonardo Aguilera resalta que la feria dinamiza el sector automotriz; también respalda a familias y empresas para adquirir su medio de transporte
La cifra alcanzada este año supera en más de mil millones de pesos las colocaciones de 2024, y representa un 14% más de los financiamientos canalizados por el banco en la Expomóvil anterior.
Durante los cuatro días de la jornada, el doctor Aguilera se mantuvo en contacto con dealers y concesionarios, con respecto al desarrollo de esta versión de Expomóvil, efectuada de manera simultánea en las sedes de más de 350 distribuidores de vehículos en todo el país.
El sábado, Aguilera, acompañado por ejecutivos de negocios del banco, realizó un recorrido por diferentes dealers y concesionarios de la región norte, mientras que este domingo visitó varias sedes de distribuidores en Santo Domingo, donde conversó con los principales ejecutivos de esas empresas.
Durante los recorridos, el presidente ejecutivo de Banreservas también se percató del entusiasmo de ciudadanos que aprovecharon las facilidades ofrecidas por la feria automotriz.
En cada estación, los interesados en adquirir un vehículo eran asistidos por oficiales de negocios de Banreservas, para que aprovecharan las tasas disponibles desde 5.84% y otras condiciones especiales de financiamiento.
las acciones, las criptomonedas y los bienes raíces. Sin embargo, destacó que el oro conserva una posición singular por su función como reserva de valor, libre de riesgo crediticio y con aceptación universal.
El incremento de las emisiones de deuda pública en las principales economías también ha jugado un papel determinante. Los mayores niveles de endeudamiento presionan los precios de los bonos a la baja y elevan sus rendimientos, reflejando la necesidad de mayor liquidez futura para refinanciarlos. Ante ese panorama, Collado indicó que algunos bancos centrales han optado por aumentar sus reservas de oro, lo que ha contribuido a fortalecer su demanda global.
El oro se ha convertido en el segundo instrumento de reserva más importante del mundo, solo superado por el dólar estadounidense. Esa tendencia se ha visto reforzada por las sanciones monetarias impuestas a Rusia desde 2022, que impulsaron a otros países a diversificar sus reservas para reducir su exposición al sistema financiero internacional basado en monedas occidentales. l elCaribe
ENFOQUE
No se vislumbra cambio drástico a lo restrictivo
Según Collado, no se vislumbra cambio drástico hacia políticas monetarias restrictivas en corto plazo. Mientras la oferta monetaria siga en expansión, es probable que el oro mantenga su protagonismo tanto en los portafolios de inversión como en las estrategias de reserva de los gobiernos. El economista considera previsible mayor interés en la exploración y explotación de yacimientos del mineral, dada su renovada relevancia en la economía global.
Asimismo, Banreservas recibió solicitudes de financiamientos por más de RD$25,000 millones.
El titular de la entidad, junto a ejecutivos, hizo varios recorridos durante el fin de semana
Del total de financiamientos en Expomóvil Banreservas en todo el país, el 76% correspondió a vehículos nuevos para uso personal, el 17% comercial, el 4% usados, y el 3% híbridos y eléctricos de diferentes modelos y marcas.
“Sin duda, esta versión de la feria ha tenido un rotundo éxito, por la gran aceptación y confianza demostrada por la población, con lo cual el Banco promueve el crecimiento y la dinamización del sector automotriz”, declaró Aguilera.
Afirmó que además de contribuir a la reactivación del mercado automotriz, Banreservas respaldó con amplias facilidades crediticias a los clientes para que pudieran adquirir su medio de transporte ideal.
Representantes de las distintas marcas resaltaron que, durante la jornada efectuada entre jueves y domingo, los clientes se mostraron entusiasmados por las excelentes facilidades que incluyen hasta siete años para pagar el financiamiento, con una cobertura de hasta el 90% del valor del vehículo. Los adquirientes también pudieron obtener premios en efectivo de hasta RD$300,000 y obsequios promocionales, entre otras comodidades. Mientras que Seguros Reservas sorteó 20 premios de RD$50,000, aplicados en pólizas de vehículo, y un 10% de descuento al asegurar vehículos adicionales.
Expomóvil Banreservas se ha convertido en una tradición esperada cada año por clientes y los representantes de las marcas importadoras y distribuidoras de vehículos en el país. Su celebración se enmarca en las actividades del aniversario de Banreservas, que este 24 de octubre cumplió 84 años de fundado. l elCaribe

El presidente ejecutivo de Banreservas, doctor Leonardo Aguilera, sentado en el camión del cliente Luis Martínez Disla adquirido durante Expomóvil 2025. F. E
Banco Promerica abre sucursales en el GSD
NEGOCIOS. En línea con su estrategia de expansión y su propósito de ofrecer soluciones financieras más accesibles y personalizadas, Banco Promerica inauguró dos modernas sucursales en el Gran Santo Domingo.
Las nuevas instalaciones están ubicadas en Coral Mall, en Santo Domingo Este, y en la avenida Gustavo Mejía Ricart, en el Distrito Nacional. Ambas sucursales fueron concebidas bajo un estándar de innovación y experiencia al cliente, incorporando soluciones tecnológicas que hacen más ágil, segura y conveniente la gestión bancaria. Entre las facilidades se destacan el sistema de turnos automáticos, áreas de autoservicio, cajeros automáticos, cajas preferenciales y accesibles para personas con movilidad reducida, así como ubicaciones estratégicas que facilitan el acceso a clientes.
La sucursal de Coral Mall ha sido diseñada para ofrecer una atención integral a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), fortaleciendo el compromiso del banco con este sector clave para el
desarrollo económico. Mientras que la oficina de la Gustavo Mejía Ricart incorpora dos estaciones de auto banco.
“La expansión de nuestra red refleja una visión de crecimiento sostenible y el compromiso de nuestra institución de estar cada vez más cerca de nuestros clientes, apoyándonos en soluciones innovadoras que mejoran la experiencia financiera. Esta estrategia nos permite ofrecer servicios ágiles, convenientes y personalizados, mientras fortalecemos nuestra presencia en el país (...),” dijo Carlos Julio Camilo, presidente ejecutivo de Banco Promerica. l elCaribe




Promerica amplía su presencia. F.E.

Las dos nuevas naves pertenecen a la empresa Tabacalera La Aurora con una dimensión de 1,552.82 metros. F.E
Abren dos naves industriales
en San
Juan de la Maguana
EMPRESA. El presidente Luis Abinader encabezó el pasado de semana el acto de inauguración de dos modernas naves industriales en el Parque de la Zona Franca, junto al ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, y el director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Rafael Cruz Rodríguez.
Las nuevas naves pertenecen a la empresa Tabacalera La Aurora, con una dimensión de 1,552.82 metros cuadrados cada una.
El presidente Abinader afirmó que esta es la quinta nave que inauguran y que Proindustria tiene dos solicitudes de nuevas naves y que respaldará la construcción, porque lo que quiere es más empleos para San Juan.
Destacó que el Gobierno impulsa a
Captaciones de la banca superan los RD$3 billones
RECEPCIÓN. Las captaciones del sistema financiero superaron por primera vez el umbral de los RD$3 billones a junio de este año, al experimentar un crecimiento interanual de 10.4% (RD$285,128 millones), que representan el 40.8 % del PIB.
La información está contenida en el informe Tendencias del ahorro
PRODUCTIVIDAD
Con ella se generarán más de 500 empleos
Al pronunciar las palabras de agradecimiento, el director de Asuntos Corporativos de La Aurora, Juan Bautista Ventura, señaló que luego de iniciar en el 2024, la siembra de tabaco en la región Sur, con una producción de cerca de 2,000 tareas para este año, hoy inauguran las naves 4 y 5 para San Juan de la Maguana, una nueva etapa que dará más de 500 empleos. Expuso que La Aurora es la primera fábrica de cigarros de la República Dominicana, desde el 1903, sinónimo de calidad, visión e innovación. “La llegada de la empresa a San Juan no es una simple expansión industrial”, dijo.

La Superintendencia de Bancos afirma hay crecimiento interanual de 10.4 %. F.E
Alertan urgencia de un marco jurídico para las cooperativas
REGULACIÓN. El presidente ejecutivo de Cooperativa Vega Real, Yanio Concepción, hizo un llamado a establecer un marco jurídico diferenciado par a las cooperativas de ahorros y créditos, tal como fue anunciado por el presidente Luis Abinader durante el tradicional encuentro LA Semanal con la Prensa.
empresarios para que se establezcan en San Juan, especialmente del sector tabaquero. Sostuvo que apuestan al desarrollo de San Juan, con el Plan que diseñaron en el 2021, para cambiar toda la matriz productiva, impulsar el desarrollo económico y social de la provincia, que se basaba en la agricultura, de la que el 60% era producción de habichuela. De su lado, el director de Proindustria destacó que las obras representan una inversión de casi RD$123 millones y forman parte de un plan integral de fortalecimiento en todo el parque, con una inversión total de RD$325 millones. Cruz Rodríguez indicó que el parque alcanzará una capacidad total de 1,200 empleos directos y casi 300 están en operación. Señaló que en el Parque operan la Tabacalera El Artista, Tabacos del Sur y ahora La Aurora, impulsando el emblemático sector de la región, y donde el cultivo del tabaco es más que un producto.
Mientras que, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes manifestó que República Dominicana es el primer país exportador mundial de cigarros hechos a mano, con exportaciones que en el año 2020 eran de RD$900 millones y, en el 2025 superarán los US$1,300 millones. “La industria tabacalera es parte esencial de nuestra identidad nacional. Fue declarada por ley como Patrimonio Cultural de la República Dominicana”, indicó Bisonó. l elCaribe
en República Dominicana: perspectiva desde las captaciones del sistema financiero, publicado por la Superintendencia de Bancos (SB).
De acuerdo con el reporte, las captaciones del público representan el 86.4% del pasivo de la banca local, siendo la principal fuente de fondos para la intermediación financiera.
Aunque constituyen solo el 4.3% del número total de instrumentos, los depósitos a plazo acumulan el 48.1% de las captaciones. Entre junio de 2024 y junio de 2025 crecieron 19.8%. Mientras tanto, la participación de las cuentas de ahorros en el total de las captaciones fue del 35.5%, seguidas de las cuentas corrientes, con 16.2%. l elCaribe
Durante su conferencia titulada “Cooperativismo real y sociedad”, Concepción afirmó que “la aprobación de una ley que distinga claramente el régimen regulatorio de las cooperativas frente al sistema financiero tradicional no representa peligro para el cooperativismo; por el contrario, es el principio de lo que debería ser la historia socioeconómica dominicana escrita por cooperativistas. El cooperativismo dominicano ha defendido con valentía y dignidad su derecho a ser diferenciado de la banca tradicional, y esa diferencia debe estar marcada por la transparencia y la ética”.
“Corresponde al señor presidente de la República valorar y decidir el curso institucional que asumirán estos proyectos, considerando el impacto económico y social del cooperativismo como pilar de la economía social y solidaria, como generador de inclusión, confianza y desarrollo sostenible en todo el país y ante la necesidad de integración, la transparencia para el cooperativismo dominicano”, destacó.
En este evento, que se desarrolló en el marco del 79.º aniversario de la Cooperativa Manoguayabo, Concepción habló del poder transformador del cooperativismo como modelo económico humano, ético y sostenible. Expresó que el cooperativismo real no es una teoría, es una práctica diaria de solidaridad y compromiso que se refleja en los servicios y en cada decisión orientada a mejorar la vida de sus asociados y sus comunidades.
Subrayó la importancia de que el cooperativismo mantenga su esencia y la autonomía de su gestión basada en las buenas prácticas y en los valores cooperativos. l elCaribe

la
Yanio Concepción, presidente de
Cooperativa Vega Real. F.E


ANDRÉS DAUHAJRE HIJO
Fundación Economía y Desarrollo, Inc.
Durante el período eneroseptiembre de 2025, el crecimiento del PIB real fue de 2.2%. El Banco Central (BCRD) anunció que la proyección del crecimiento para este año fue reducida de 3.0% a 2.5%. Para terminar en 2.5%, se requerirá un fuerte crecimiento en noviembre y diciembre si se tiene en cuenta que Melissa, al forzar la suspensión de actividades económicas durante los días 22-24 de octubre, posiblemente provocó un crecimiento nulo o negativo el mes pasado. Este año creceremos más o menos al mismo ritmo de Chile, muy por encima de México y por debajo de los demás países de la región.
La trayectoria en forma de W del crecimiento real del PIB durante el período 2022-2026 ha comenzado a generar preocupaciones en torno al crecimiento del PIB potencial de nuestra economía. Recordemos que el PIB potencial se define como la producción máxima sostenible, dada la disponibilidad y calidad de los factores de producción, que la economía puede generar sin provocar una aceleración de la inflación. Algunos han comenzado a preguntarse si la tasa de crecimiento del PIB potencial de nuestra economía, que en el pasado fue estimada en la vecindad de 5%, podría haberse reducido.
Los factores fundamentales que determinan el nivel del PIB potencial son la acumulación de capital físico y humano y el progreso tecnológico. A estos se suman la dotación de recursos naturales, la dinámica demográfica, la fortaleza de las instituciones, la calidad y consistencia de las políticas económicas, incluyendo las que inciden en la generación de ahorro para financiar la inversión y estimulan el crecimiento a través de la competencia provocada por la apertura al comercio internacional y a la inversión extranjera.
Supongamos que se realizan nuevas estimaciones econométricas y que estas arrojan como resultado que el crecimiento del PIB potencial, en lugar de ser 5%, es ahora de 4%. ¿Es esto realmente importante? Sí, lo es. Recordemos que un crecimiento potencial del PIB real de 5% con una inflación de 4% y una depreciación anual promedio del peso en relación al dólar de 4%, indicaría que el PIB potencial nominal en dólares crecería a una tasa anual promedio de 5%. Si la tasa de interés promedio sobre la deuda pública es de 7%, podría afirmarse que la deuda pública corre el riesgo de hacerse insostenible a largo plazo ya que los pagos de intereses crecerán más rápido que la actividad económica que nutre los ingresos del Gobierno para pagarlos. Si a lo anterior se agrega la necesidad de nueva deuda pública para financiar el déficit primario del Gobierno, la relación deuda a PIB seguiría una trayectoria ascendente. No olvidemos que, en 19 de los últimos 25 años, el Go-
¿Ha bajado la tasa de crecimiento del PIB potencial?
sas promedio de crecimiento anualizado del PIB nominal en dólares cada vez más bajos, lo que debería motivar a la clase política, a los sectores empresariales y a los líderes sindicales a acordar una nueva generación de reformas y un conjunto de políticas económicas de calidad que permitan restaurar la tasa de crecimiento de nuestra economía. Eso reduciría la preocupación que genera observar que, durante varios años, la tasa de interés promedio sobre los bonos globales de Hacienda (entre 6.2% y 9.0% en los últimos 18 años) ha sido mayor que la tasa de crecimiento del PIB nominal en dólares.
La carpeta de reformas a ejecutar debe incluir una reforma fiscal integral que elimine todo gasto improductivo e injustificable identificado, incluyendo los subsidios que terminan beneficiando más a los ricos que a los pobres, y aumente los ingresos vía la reducción de la evasión y la racionalización de las exenciones. Esta reforma permitiría elevar de manera significativa la inversión pública en infraestructura física necesaria para potenciar la competitividad, liberar al BCRD de la administración de la deuda pública originada por la crisis bancaria de 20032004 y reducir el déficit fiscal a 2% del PIB. La carpeta debe incorporar también una reforma a la Ley Monetaria y Financiera para intensificar la independencia del BCRD, elevando el período de la designación del Gobernador de 2 a 6 años. Eso enviaría un mensaje contundente al mercado de que el Gobierno no va a intervenir en la política de metas de inflación del BCRD ni en la política cambiaria. Debe incluir también una reforma del sector de distribución de electricidad que garantice la reducción gradual de las pérdidas de las EDE. También la reforma del sistema de pensiones, para elevar la capacidad de generación del ahorro que necesita la economía para expandir la inversión productiva.
bierno Central ha cerrado con déficit primario (ingresos totales menos gastos totales del Gobierno, excluyendo el pago de intereses de la deuda).
En lo que se corren de nuevo los modelos econométricos para estimar la tasa de crecimiento del PIB potencial, observamos que la tasa de crecimiento del PIB nominal en dólares ha mostrado un comportamiento de montaña rusa durante los últimos 35 años. Arranca con un primer pico de 12.59% anualizado en el período 1991-1996, generado en gran parte por las reformas estructurales de 1990-1992. La tasa de crecimiento anualizada desciende a 8.31% en 1996-2000 y baja marcadamente a -1.28% en el 20002004, producto de la fuerte devaluación y la caída del crecimiento provocada por
la crisis bancaria de 2003-2004. El pico máximo de la montaña rusa, 20.07%, tiene lugar en el período 2004-2008, debido a la restauración del crecimiento y la fuerte apreciación del peso y posterior estabilización de la tasa de cambio. En los períodos subsiguientes, se observa que la tasa de crecimiento anualizada del PIB en dólares ha venido reduciéndose: 5.90% en 2008-2012, 5.67% en 2012-2016, 5.57% en 2016-2019 y 3.91% en 20222025. Hemos dejado fuera del análisis el año 2020 debido a la caída estrepitosa provocada por la pandemia del Covid-19 y el 2021 por el crecimiento distorsionado generado por el efecto base de la caída de 11.93% que se registró en 2020. Es evidente que, en los últimos 17 años, la economía dominicana ha exhibido ta-
Deberá contener también una reforma del Código de Trabajo para flexibilizar el mercado laboral y reducir la informalidad. Además, una migración del Banco de Reservas hacia el rol de desarrollista que se estableció cuando se fundó en 1941. Este giro debería comenzar con el establecimiento de un programa de financiamiento a 30 años para compra de viviendas económicas a una tasa fija de 8% anual (4% + meta de inflación del BCRD). Otras reformas necesarias son la eliminación del exceso de “permisología” que ahoga al sector construcción y el desmantelamiento de las barreras que impiden a la nación ingresar al mapa minero mundial. Adicionalmente, establecer los incentivos necesarios para atraer la inversión extranjera directa a la agricultura y agroindustria de exportación. En esta nueva generación de reformas estructurales no pueden faltar la institucionalización de nuestra política de inmigración, para adecuarla a las reales necesidades de nuestra economía y a la sostenibilidad de las finanzas públicas. Y finalmente, una reforma educativa que deberá concentrarse en dotar al sistema público de educación con maestros de calidad. l
Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.
INTERNACIONALES
La Casa Blanca ofrece detalles del acuerdo con China

ACUERDO. La Casa Blanca anunció oficialmente un acuerdo económico con China, alcanzado durante la reunión entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.
El pacto busca reducir tensiones comerciales, frenar el tráfico de fentanilo y reactivar sectores estratégicos para ambas potencias.
Según el comunicado oficial, el acuerdo “corona el exitoso viaje del presidente Trump a Asia, donde logró una serie de victorias históricas para el pueblo estadounidense”.
Entre los compromisos asumidos por Estados Unidos, se destaca la reducción del 10 % en los aranceles acumulados sobre importaciones chinas vinculadas al fentanilo.
Además, Washington mantendrá suspendidos los aranceles recíprocos hasta noviembre de 2026 y congelará por un año las medidas derivadas de la investigación de la Sección 301, que apuntaban al dominio chino en sectores marítimos y logísticos.
Por su parte, China se comprometió a suspender los nuevos controles globales sobre tierras raras y a detener el envío de ciertos productos químicos hacia Norteamérica, adoptando medidas estrictas para frenar el flujo de precursores del fentanilo.
El acuerdo incluye además la reactivación del comercio de chips desde las instalaciones de Nexperia en China, permitiendo que la producción de componentes esenciales fluya hacia el resto del mundo.
Pekín también ampliará su sistema de exclusión arancelaria para productos estadounidenses, lo que podría beneficiar a sectores industriales clave en EE.UU.
También eliminará los aranceles de represalia impuestos desde marzo de 2025 y realizará compras masivas de soja estadounidense: 12 millones de toneladas en 2025 y 25 millones anuales entre 2026 y 2028.
Aunque ambas partes hicieron concesiones, analistas consideran que China obtuvo mayores beneficios. l EFE
Lucha por Alcaldía NY llega a su tramo final
ELECCIONES. En la recta final hacia las elecciones de mañana 4 de noviembre, el exgobernador Andrew Cuomo y el asambleísta Zohran Mamdani protagonizan una contienda marcada por el contraste: mientras Cuomo recurre a videos generados por inteligencia artificial (IA), Mamdani apuesta por el contacto directo con los votantes y una estética nostálgica.
Mamdani, de 34 años, ha convertido las calles en su principal escenario de campaña.
Con 90,000 voluntarios, el joven político realiza recorridos puerta a puerta, se deja entrevistar por influencers en el metro y comparte en redes su esfuerzo por aprender español para conectar con la comunidad latina.
Su estrategia busca cercanía, autenticidad y movilización ciudadana.
Cuomo, por su parte, ha tenido una campaña más errática y digitalizada. A sus 67 años, el exgobernador inició con lentitud, confiado en su reconocimiento público.
Su equipo ha difundido videos generados por IA en los que aparece realizando trabajos cotidianos, como conducir un metro o limpiar edificios, pero sin lograr una narrativa clara ni emocionalmente efectiva. Un video controvertido de Cuomo, que mostraba personajes estereotipados, fue rápidamente retirado. Se interpretó como un ataque a los seguidores de Mamdani, aunque la campaña de Cuomo afirmó que fue un error. Mamdani ha logrado conectar con el electorado joven y digital gracias a su estética retro y su constante presencia en la calle.
Por otro lado, Cuomo, quien fue una figura importante durante la pandemia, ha perdido conexión con el público tras acusaciones de acoso sexual. l EFE


Jamaica reporta 28 fallecidos por huracán Melissa
JAMAICA. El Gobierno de Jamaica confirmó este domingo que al menos 28 personas han fallecido tras el paso del huracán Melissa, que impactó la isla como categoría 5.
La cifra de víctimas ha aumentado respecto a los 19 reportados inicialmente, y se espera que continúe en ascenso conforme los equipos de emergencia logren acceder a las zonas que permanecen aisladas.
La Oficina del Primer Ministro, Andrew Holness, expresó sus condolencias a las familias afectadas y aseguró que se están verificando informes adicionales sobre posibles muertos.
Melissa tocó tierra en el oeste de Jamaica, dejando una estela de destrucción en los distritos de Saint Elizabeth, Westmoreland y Saint James.
En estas zonas, comunidades enteras quedaron incomunicadas, viviendas fueron arrasadas y la infraestructura crítica sufrió daños severos. La capital de Saint Elizabeth, Black River, fue uno de los puntos más golpeados.l EFE

Donald Trump y Xi Jinping.
Melissa dejó comunidades aisladas y daños catastróficos en la isla.
La votación anticipada ya concluyó ayer domingo 2 de noviembre. EFE
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Inestabilidad y cólera en Haití
HABÍA QUE APLAUDIR, porque no quedaba de otra, que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara el despliegue en Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas con hasta 5,550 efectivos. Pero los aplausos disminuyeron inmediatamente cuando se supo que sería un aporte voluntario de los estados, los que también facilitarían motu proprio los recursos. En efecto, fue algo casi simbólico, que tenía la lógica de que la salida a la crisis haitiana pasaba primero por la eliminación de las bandas, en un Haití que parece tierra de nadie con una profunda crisis política-económicasocial que apunta hacia un peligroso vacío de poder en medio de una situación de violencia generalizada.
Parece olvidado el componente político-institucional, porque en escasamente 14 días, acorde con el cronograma de transición, se deberán celebrar elecciones generales y el CPT (Consejo Presidencial de Transición), entregar el poder a nuevas autoridades el 7 de febrero de 2026, lo que no precisa de ninguna enjundia concluir en que nada de eso sucederá.
Pero la crisis haitiana es en todos los órdenes, que incluye las condiciones sanitarias, lo que obliga al gobierno dominicano a prestar atención al nuevo brote de cólera con más de 2,500 casos y 17 muertes confirmadas hasta septiembre pasado.
Hasta el momento Salud Pública de República Dominicana dice estar vigilante y que mantiene la aplicación de los protocolos establecidos, además de acciones de autoridades de provincias fronterizas, pero quizá amerite una intervención más enérgica.
Tenemos la experiencia de 2022 cuando un brote de cólera en Haití dejó alrededor de 700 muertes, y nos obligó a controles estrictos, que incluyeron que los haitianos que entraban a los mercados binacionales se lavaran las manos con agua clorada y se impidió el ingreso de alimentos cocidos.
Esa vez se instalaron espacios adecuados para el depósito de excretas, con agua y jabón para el lavado de manos, y fueron involucradas las alcaldías.
La población dominicana en general tiene poco conocimiento del cólera, por lo que se necesitan campañas intensivas de concienciación en escuelas y colegios para fomentar la prevención porque prevenir siempre ha de ser mejor que lamentar. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Nueva izquierda y extrema derecha

MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
El surgimiento en América
Latina de una nueva izquierda no liberal proveniente de la extrema derecha, y sobre todo corrupta, pudiera estar adueñándose del sentimiento de amplias capas de población dominicana, insatisfechas con los resultados de nuestro experimento democrático.
Las estadísticas son estremecedoras. A despecho del enorme crecimiento anual de la economía, la pobreza se ha incrementado en el país y las expectativas son cada vez más reducidas en los grupos ubicados en los niveles más bajos de la escala social. Los pobres en el país nacen sólo para morir en la pobreza años después. Muy pocos de ellos tienen oportunidad de modificar su estatus y de alcanzar cierto grado de prosperidad, mientras la impunidad que protege los alarmantes grados de corrupción existentes merman la fe en el modelo y en la clase política que lo sustenta.
Una visión panorámica del acontecer de los últimos años en Hispanoamérica, muestra cómo una nueva generación de políticos, muchos de ellos sin vieja militancia, se han apropiado del
Una ocasión especial

EVELYN IRIZARRI
Periodista
Las personas suelen dejar algunas cosas para hacerlas solo en una ocasión especial. Muchas veces, esperando que llegue ese momento, pasan años y nunca sucede.
Algunos esperan un aniversario para expresar sus sentimientos o externar sus buenos deseos.
En otras ocasiones, las personas solo expresan sus afectos a los demás si estos se encuentran atravesado una situación difícil o padece la infinita tristeza de la pérdida de un ser querido.
Siempre esperan una ocasión especifica para hacer o decir y así dejan pasar los mejores momentos y pierden las oportunidades que no regresarán.
La gente parece ignorar que todos los días son especiales, únicos y diferentes.
Ni siquiera nosotros somos los mismos siempre. Cada día suceden cosas que nos hacen cambiar de actitud o simplemente nos van transformando hasta que poco a poco nos convertimos en otros, a veces conservando la esencia que nos distingue y nos diferencia de los demás y muchas otras veces, pasamos por situaciones tan dolorosas y difíciles que el cambio es total y permanente.
Tenemos muchas maneras de aprender, unas más difíciles que otras, unas más dolorosas, pero otras pueden ser hermosas y felices.
De todas, de las que mejor aprendemos son precisamente las que mayor dolor nos causan y aunque no deberíamos esperar a sufrir para aprender una lección, pero lamentablemente es, además veces, la única manera en la que entendemos.
escenario de sus países, en base a un discurso de denuncia de la realidad a su alrededor.
Las rivalidades internas en los principales partidos tradicionales del país, acentuadas por las luchas de predominio y la búsqueda de nominaciones presidenciales, están acelerando el proceso de degradación de un modelo que ha sido hasta ahora incapaz de dar respuestas a los graves problemas nacionales. La acumulación de frustraciones pudiera adelantar la hora de un cambio que a la postre podría significar un retroceso en materia democrática. La experiencia de otros países indica que el fenómeno viene lleno de incertidumbre. La corrupción se ha adueñado de la vida política nacional quebrando la fe de los dominicanos en su clase política. l
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
Más de uno tiene que sufrir una o varias pérdidas irreparables para aprender a valorar a sus seres queridos, para decirles “te amo” sin tener que esperar por una ocasión especial, ni solamente movidos por el temor de un día perderlos sin haberles dicho lo mucho que los amaban y tener que pasar el resto de la vida arrepentidos por lo que nunca hicieron, esperando un momento, una fecha o un lugar especifico.
Cualquier día, en persona o simplemente a través de una llamada, es el momento especial para decirle a los nuestros lo importantes que son para nosotros, lo difícil que sería dejar de contar con ellos en nuestras vidas, la infinita tristeza que sería perder su cariño.
Todos los días, todo el día es esa ocasión especial para hacer por nosotros y por aquellos que amamos todo cuanto nos sea posible. No hay tiempo que perder ni nada que esperar para decirles a nuestros seres queridos cuanto los amamos y lo orgullosos que estamos de ellos. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
No milito en ningún partido político

MARINO BERIGÜETE
Politólogo. m.beriguee@gmail.com
Yno por apatía ni por esa comodidad cínica de los que miran desde la barrera mientras el país se incendia. No milito porque ya no creo en los partidos. No creo en sus líderes, en sus programas ni en su retórica gastada. No milito porque lo que hoy llaman militancia es, en muchos casos, sumisión. Y porque prefiero la dignidad del margen a la deshonra del aplauso fácil. Durante años creí —ingenuamente, lo
LA TRIBUNA
admito— que los partidos eran herramientas de transformación, vehículos para construir algo mejor. Pero la realidad se encargó de desmontar esa ilusión con una crudeza brutal. He visto a personas que admiraba convertirse en ladrones profesionales con el pretexto de servir al pueblo. He visto a partidos encubrir a sus corruptos con la complicidad vergonzosa de quienes callan por miedo a quedarse fuera del reparto. Y lo he visto en todos los partidos, sin excepción. La corrupción ya no es un error: es el sistema.
Los partidos no se depuran porque no quieren. No se limpian porque les resulta más rentable mantener el lodo que arriesgarse a quedar vacíos. No importa si el pasado de un candidato está manchado: mientras sume votos, será bienvenido. El mensaje es claro: todo se negocia, incluso la vergüenza. El resultado es una democracia degradada. Un cascarón vacío donde las urnas se llenan, sí, pero de resignación. Donde
la gente vota sin convicción, por miedo, por descarte o por simple inercia. Y cuando la democracia se convierte en trámite, la ingobernabilidad es inevitable. Ya pasó en Bolivia, en Perú, en Argentina. Está pasando aquí.
No milito porque no quiero ser parte de esa farsa. Porque no me interesa aprender el arte de sonreír mientras me trago un sapo. Porque no nací para repetir consignas ni para defender lo indefendible. Porque no creo en líderes que un día son enemigos acérrimos y al siguiente, socios estratégicos. A eso le llaman pragmatismo; yo prefiero llamarlo por su nombre: oportunismo, si no es que simple traición.
Me gusta la política, sí. Me apasiona el debate, la confrontación de ideas, la posibilidad —todavía posible— de imaginar un país distinto. Pero no confundo eso con ser militante. No me interesa pertenecer a un rebaño. No necesito una sigla para tener principios ni un comité para tener voz. La conciencia no se terceriza.
Dicen que es fácil criticar desde fuera. Que es más cómodo no ensuciarse. Yo les digo que no hay nada más difícil que mantenerse solo, sin cargo, sin tribuna, sin jefe que te celebre. Que es más duro sostener una crítica cuando todos aplauden, más doloroso decir “no” cuando el resto se vende por una silla. Pero vale la pena. Porque uno duerme tranquilo. Porque uno se reconoce en el espejo sin bajar la mirada. No milito porque no quiero convertirme en lo que desprecio hoy. Porque la política, en su esencia más pura, no debería ser un mercado de lealtades en el que se intercambian principios por ambiciones. Debe ser, en cambio, un espacio noble donde las ideas y los valores se confronten y eleven al ser humano. Si algún día los partidos renacen de sus cenizas, si logran recuperar esa pureza de vocación transformadora que prometían, podría reconsiderar mi postura y, tal vez, me encontraría en sus filas. Demuéstrame que estoy equivocado. l
De nuevo el Río Tireo y su densa problemática (y 2)

CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
Las señales de lluvias intensas en Tireo, son motivo de extraña preocupación porque subyacen vivos recuerdos de imágenes terroríficas, de un hilo de agua lodosa convertido en rugiente destructiva, cargada de “terrenos licuados” y desechos plásticos, con fuerza demoledora, como reacciones de una naturaleza herida, con escasos dolientes de limitadísimo poder. Este río, de insoslayable importancia, es una muestra de la desidia y permi-
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Codicia extrema
EN REPÚBLICA DOMINICANA demasiadas veces el ascenso a cargos públicos despierta una ambición desmedida. Lo que debería ser servicio se transforma en oportunidad para enriquecimiento, al amparo de la impunidad que desde siem-
sibilidad que nos caracteriza y dramatiza la porción rural de la geografía criolla. Hoy vivimos el abandono acumulado por decenios y el desenfoque de instituciones oficiales que no han actuado acorde con sus fines fundamentales y una sociedad de gritos cortos y sin ecos, más enfocada en la subsistencia y lo cotidiano que en el incierto futuro. Sociedad que muestra el peligroso hastío del que no le hacen caso. Se precisa un ente catalizador que provoque reacciones, iniciando con reunir los estudios dispersos y extraviados, sobre la cuenca del Río Tireo en todas sus vertientes: ambientales, sociales, técnicos, económicos, agrícolas y más, convocando a organismos, instituciones y personas que puedan contribuir a la conformación y existencia de un órgano dinámico que elabore y ponga en práctica una ruta crítica para el RESCATE de su cuenca. Este trabajo pudiera servir de guía para su aplicación en otras cuencas degradadas de la propia Constanza y en todo el país, con las experiencias vividas en
este plan piloto, que trascienda gobiernos, dando continuidad a una guía de acción viable, al margen de influencias político-partidistas que desvíen su esencia y pueda superar la falta de gobernanza ambiental y de coordinación institucional crónicos. La extracción intensiva de agua para riego y uso doméstico, las consecuencias del innegable cambio climático y la brutal disminución de la cobertura forestal, han ocasionado una reducción del caudal base del río en la estación seca, afectando el equilibrio de los ecosistemas y la disponibilidad del agua para las comunidades en la cuenca media y baja. En el artículo anterior me atreví a proponer que fuera la alcaldía de Tireo que sirviera de coordinadora del Plan de Manejo de la Cuenca del Río Tireo, con Paul Piña, su alcalde, al frente, con la folclórica limitante de que no milita en el partido de gobierno, y eso se paga caro. Solo con una conjunción de instituciones del Estado, incluyendo a las Fuerzas Armadas, se puede pensar en el éxito de una iniciativa tan com-
ROSAS PARA EL ALMA
pleja y que colinde con tantos sectores e intereses. Aunque resulte paradójico, son los agricultores que han excedido sus límites y violentado leyes naturales y las criollas, quienes más se beneficiarían de un plan de este tipo, porque la otra cara de la moneda es la desertificación que hace improductivos sus terrenos. El río tiene propiedad legal de una franja de 30 metros a ambos lados de su imprecisa ribera, que es menester rescatar, se adecuen y sirvan de terrenos a reforestar con las especies que el plan defina y que restauren su capacidad hídrica. Los terrenos con un ángulo de más de 4° son inviables 0 para el tipo de cultivo de la zona y si es de 7 °a 15° debería sembrarse en terrazas y con alineación en sentido inverso a la pendiente, con maleza protectora entre parcelas, cosa que no ocurre y nadie supervisa. Hace falta más que acciones en medios de comunicación y declaraciones para dar sensación que se actúa. Son precisos cuantiosos recursos económicos y capacidad de decisión. l
pre blindó al robo público. Empresarios exitosos, jóvenes con formación, figuras con buena imagen social se corrompen al llegar al Estado como cosa casi natural. No por necesidad, sino por codicia. Al menos ahora tenemos a algunos devolviendo dinero que desviaron fraudulentamente – sumas exorbitantes- y mostrando arrepentimiento, pidiendo perdón al país. Bueno, no basta con castigar casos aislados, hay que desmontar el sistema que convierte el poder en botín. Sin ética pública no hay país que avance. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Válvula de escape
CADA ACTO DE PERDÓN EN UN ACTO DE SUPERACIÓN, perdonar comienza por reconocer que contener rencores nos daña hasta intoxicar el corazón; de modo inverso, la sanidad no comienza cuando reconocemos heridas o males gravitando
en el alma, sino cuando logramos aceptar el dolor ajeno, las angustias y consecuencias de un sufrimiento hospedado contra tu voluntad en la recámara principal de un corazón. El tiempo no traerá la paz, el perdón si pero sólo al ser capaces de hacer algo porque entendemos la travesía de quien lleva el peso de un corazón sangrante es que la sanidad emerge como el sol que gobierna al horizonte, trazando la línea del cambio. Porque una pena compartida es media pena y un corazón roto es la válvula de escape de un alma vacía. l
JUAN LUIS GUERRA
Patrimonio musical y poético de RD

EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
El pasado miércoles 29 de octubre, el Ministerio de Relaciones Exteriores realizó un significativo y hermoso acto donde se reconoció a Juan Luis Guerra, declarándolo “Patrimonio musical y poético de la República Dominicana”.
En ese reconocimiento estuvieron presentes el ministro Roberto Álvarez, la primera dama, Raquel Arbaje, la esposa del artista, Nora Vega, sus hijos, los integrantes de su agrupación 440, ministros, diplomáticos, empresarios, legisladores y personalidades del área cultural. Fue un acto lleno de emoción, de poesía, de ternura, de música y de mucha esperanza. El canciller dominicano, al justificar el reconocimiento expresó que “el Estado dominicano honra en Juan Luis la síntesis de lo que somos y aspiramos a ser: un pueblo creativo, resiliente, solidario y orgulloso de su cultura… Su trayectoria trasciende los premios y las distinciones acumuladas. Lo verdaderamente significativo es su capacidad para narrar -con versos poéticos que seducen y cautivan la imaginación y el corazón- las vivencias cotidianas de nuestro pueblo: sus sueños de justicia social, su fe profunda, su alegría y sentido del humor inquebrantable”.
Un panel de intelectuales, conformado
LA TRIBUNA
AULA DEMOCRÁTICA
LUZ MARINA CORTÁZAR
Psicóloga Clínica/ Terapeuta
por Jochy Herrera, Pedro Delgado Malagón, Soledad Álvarez y César Muñoz, hizo un amplio y certero análisis de la obra de Juan Luis, de las raíces literarias y filosóficas de su labor artística y poética. Ese reconocimiento fue justo, necesario y trascendente. Juan Luis Guerra es, sin lugar a dudas, el artista dominicano de mayor trascendencia y alcance mundial.
En el 2008 publiqué el libro “Juan Luis y 4-40: Merengue y bachata a ritmo de poesía y compromiso”, donde analizaba la dimensión histórica y su impacto como fenómeno musical y patriótico. Expresé que Juan Luis se había convertido en símbolo de la dominicanidad, en ejemplo de cómo la calidad de los dominicanos puede imponerse en el mundo a fuerza de innovación, creatividad y calidad sin límites.
Pocos artistas pueden exhibir el historial de éxito y de trascendencia que acumula Juan Luis, quien ha sido elogiado por todos las publicaciones influyentes del mundo, distinguido por todas las premiaciones importantes del disco y del espectáculo, es creador de muchos temas que se han convertido en éxitos mundiales, ha descollado con sus actuaciones en los más exigentes e importantes escenarios artísticos del mundo, ha vendido más de 30 millones de discos, es ganador de tres Grammy estadounidenses, veintisiete Grammy latinos y de tres Gran Soberano.
De manera particular, valoro ampliamente ese homenaje a Juan Luis . Sin embargo, creo que hubo un aspecto de él que no fue valorado en su justa dimensión: Su fe y su entrega al Señor. Humildemente entiendo que la mayor fortaleza que tiene Juan Luis como artista no es su capacidad como creador musical, ni su talento para escribir hermosos poemas convertidos en canciones que logran ganar los primeros lugares de todos los hit parades del mun-
do. No es tampoco su capacidad para actuar ante más de 100 mil personas con un espectáculo que todos catalogan de extraordinario, mucho menos la cantidad de dinero que él pueda haber ganado en su condición de líder de uno de los grupos musicales que más discos ha vendido en la historia de la música latinoamericana.
Nada de eso se compara con su condición de siervo musical del Señor. La verdadera grandeza de Juan Luis está en su humildad de entregarse a Dios y hacer su voluntad. La fama y el éxito suelen ser armas de doble filo si los seres humanos se hacen esclavos de ellos. Dice la Biblia en Mateo 6:33 que no nos afanemos por buscar las cosas del mundo, lo que debemos hacer es “buscar primeramente el reino De Dios y su justicia, y todas esas cosas nos serán añadidas”.
Juan Luis entendió en un importante momento de su vida que toda la fama, toda la popularidad, todo el dinero, toda la parafernalia del espectáculo no eran nada, comparadas con la paz que le daba Dios. Que después de tener a Jesús como su Señor y Salvador, todo lo demás vendría por añadidura. Y ese fue el paso más importante, trascendente y definitivo de su vida. Justamente, el propio Juan Luis al momento de recibir el reconocimiento, agradeció con humildad, pero les hizo ver a los asistentes que todo lo que él es como artista, como poeta, como ser humano, todo, viene de Jesús, su Señor y Salvador. Lo dijo con estas sencillas palabras: “Gracias por tanto cariño, gracias a mi pueblo dominicano. Me siento más que honrado por las palabras de los panelistas y por descubrir, junto a ellos, los acordes de Ojalá que llueva café, que no sabía eran azul y amarillo. Si algo tengo claro es que mis melodías, mis metáforas y mis canciones provienen de mi Señor Jesús”. l
Principio de legalidad en la Ley No. 74-25

MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
La Ley No. 74-25, que instituye el nuevo Código Penal dominicano, marca un antes y un después en la evolución de nuestro sistema penal. Una de sus innovaciones más trascendentes es la incorporación expresa de principios rectores que no solo reflejan el espíritu de nuestra Constitución, sino que también dialogan con los estándares establecidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales de protección de derechos.
En ese marco, el numeral 1 del artículo 4 consagra el principio de legalidad, establecido en el artículo 138 de la Carta Magna. En palabras claras y contundentes, la ley dispone que “a nadie se le podrá imponer ninguna sanción, medida de seguridad o seguimiento socio judicial si su conducta, por acción u omisión, no se encuentra prohibida u ordenada de manera precisa e inequívoca por la ley.” Asimismo, prohíbe categóricamente la remisión a normas de menor jerarquía para definir delitos o sanciones, cerrando la puerta a cualquier forma de discrecionalidad punitiva.
De igual forma, el artículo 7 de la Ley No. 76-02 reafirma este principio, al disponer que “nadie puede ser sometido a proceso penal sin la existencia de ley previa al hecho imputado.” Este mandato, piedra angular del derecho penal moderno, garantiza no solo que las conductas sancionables estén previamente definidas, sino también que la pena o medida a imponer se encuentre establecida en el ordenamiento jurídico.
Este principio contiene a su vez el principio de tipicidad, que exige que la conducta atribuida encaje de manera exacta y clara dentro de la descripción legal del delito. La tipicidad no es un simple tecnicismo jurídico; es una barrera de protección frente a la arbitrariedad, un recordatorio de que en un Estado de Derecho nadie puede ser castigado por actos que no hayan sido previamente considerados delictivos. Es, junto con la conducta, la antijuridicidad, la culpabilidad y la punibilidad, uno de los cinco elementos indispensables para la configuración de un delito. En síntesis, la inclusión de estos catorce principios en la Ley No. 74-25 no es un gesto decorativo, sino una garantía real y palpable para la ciudadanía. Significa que toda persona, sin excepción, cuenta con un marco claro, previsible y justo frente al poder punitivo del Estado. Se trata de un paso firme hacia un modelo penal más garantista, respetuoso de la dignidad humana y comprometido con el Estado Social y Democrático de Derecho. l
Familiar y de Pareja, MA MIEMBRO DEL CONSORCIO DE EDUCACIÓN CÍVICA DE PUCMM
El Impacto Emocional de Salud Mental en la Familia 1/4
Desde nuestra perspectiva, el trabajo de la familia consiste en promover el desarrollo de cada uno de sus miembros, transmitir valores a los hijos y transmitirlos de generación en generación. En la construcción moderna de la sociedad, la familia recibe, además de influencias cercanas, las de diferentes culturas, por lo que la fortaleza de la familia no necesariamente radica en cómo ha sido formada, sino en el manejo con el que tanto los padres como sus demás miembros, aborden las situaciones cotidianas. Con esta visión podemos entender la familia como una interrelación dinámica que estará en constante cambio, siempre adaptándose a nuevas situaciones.
Estamos viviendo una era donde la transformación de la humanidad es tanto veloz como visible y todos los miembros de la familia estamos abocados al ritmo de los cambios y el impacto de estos cambios se refleja en la proliferación de trastornos mentales que afectan cada vez más el desarrollo familiar. Cada miembro familiar tiene experiencias, necesidades y preocupaciones únicas, y el impacto de una enfermedad mental va a depender en gran parte de la etapa de desarrollo vital del individuo y de su rol dentro de la estructura familiar.
No todas las familias van a manejar de igual forma un diagnóstico de enfermedad mental. Depende de muchos factores, entre ellos, la perspectiva que tengan sobre esta, su temporalidad o permanencia. En cualquier caso, la familia lo puede ver como un reto o como algo que emocionalmente es aplastante.
Igualmente, las familias pueden verse a sí mismas como promotoras de cambio o como víctimas; como solucionadoras de problemas o ineficaces; o como una unidad familiar fortalecida o debilitada.
Sin embargo, es hora de ver los trastornos emocionales que impactan a las familias como eventos multidimensionales que afectan a la persona diagnosticada, e impactan y transforman la dinámica familiar. l
GENTE
www.elcaribe.com.do

EVENTO
Torneo de Golf PQ
celebra 21ava. edición
La Romana Country Club de Casa de Campo fue el escenario donde la Asociación Palos Quitao (PQ) realizó la 21 edición de su tradicional Torneo de Golf
Benéfico, el cual desde 1991 lleva más de 15 millones de pesos donados a diferentes fundaciones del país, y donde resultaron como ganadores Michele Podestá, Alejandro Farach y José Bonetti. Miguel Roig, presidente de la Asociación PQ, al pronunciar las palabras centrales agradeció a sus patrocinadores por el apoyo incondicional a esta noble causa, y consideró que celebrar esta nueva edición compromete con las mejores causas de nuestro país y es por ello que expresamos nuestro agradecimiento a todas las empresas que cada año forman parte de esta justa deportiva”.

Empresas celebran la Dominicanidad en EU Vimenca y Western Union una vez más se unieron a la comunidad dominicana en Estados Unidos para celebrar la dominicanidad, participando en los principales desfiles y eventos culturales que exaltan la bandera tricolor durante el verano de 2025. “La participación de Vimenca y Western Union en estos eventos fue una muestra de nuestro compromiso con la comunidad dominicana en los Estados Unidos”, expresó Giselle Marie Méndez Sued, vicepresidenta ejecutiva de Vimenca.
ESTILO

Violencia vicaria: cuando el maltrato va más allá de la pareja
Esta se presenta cuando la mujer decide concluir la relación de pareja
MARÍA E. PÉREZ ROQUE meperez@elcaribe.com.do
Violencia vicaria es definida como aquella forma de violencia contra la mujer, en la cual se utiliza a los hijos e hijas y personas significativas de las víctimas como un instrumento para dañarlas o producirles sufrimiento.
Es en ese sentido, que la terapeuta especialista en violencia intrafamiliar Heidy Camilo Hilario explicó que por lo regular esta es perpetrada por los progenitores de los niños cuando las mujeres agraviadas deciden terminar su relación o denuncian la violencia ejercida en su contra.
“Estos son los casos donde el agresor maltrata a los hijos, madres, padres o demás familiares de la pareja o expareja con el objetivo de continuar con la dinámica violenta. Este tipo de abuso es común en relaciones donde la violencia hacia la pareja es de tipo crónico y evolutivo”, afirmó Camilo Hilario, y agregó que esta se presenta de manera regular cuando la mujer decide concluir la relación e intenta colocar ciertos límites y distancia física o emocional.
En ese orden, explicó que el agresor sin embargo entiende que esa mujer es

F. E.
un objeto de su pertenencia y transfiere su malestar como forma de castigo a las personas que ella quiere, sin importar si son hijos biológicos”.
Igualmente, especificó que dentro del sistema de creencias del agresor, la base principal de accionar es el poder y el control, ya que cuando la mujer sale de ese marco, para recuperarla o castigarla realiza acciones abusivas hacia sus seres queridos, que en ocasiones llega hasta el homicidio de los propios hijos.
“La violencia vicaria es uno de los actos más crueles por lo que pasan las víctimas de violencia de género, pues no solo cargan
con el peso emocional que vivieron por años durante la convivencia con el agresor, donde padecieron vergüenza, miedo, culpa, pena, así como trastornos depresivos y de estrés pos trauma”, detalló la psicóloga que consulta en el Centro Vida y Familia Ana Simó. Además, indicó que para una mujer escapar de una relación de abuso suele tomar años y entre 5 a 8 intentos de separación del agresor hasta que finalmente lo logra, aunque esto no signifique que el riesgo haya terminado.
Camilo Hilario sostuvo que la violencia vicaria se presenta de manera evolutiva, inicial con amenazas, luego con gestos, con acciones que van desde acoso, persecución, manipulación, hostigamiento y golpizas, hasta se puede dar el caso de matar las mascotas de la mujer y finalmente el homicidio de seres queridos.
La terapeuta afirmó: “Este tipo de situaciones se deben denunciar de manera inmediata a las autoridades, en la fiscalía... La pobre percepción de riesgo es un factor de vulnerabilidad en muchos casos, pues la victima cree que el padre de sus hijos sería incapaz de lastimar al ser que decía amar con locura durante la fase de luna de miel o de lastimar a un adulto mayor, sin embargo las amenazas son promesas que no deben ser subestimadas”. l
Protocolos de prevención
La experta concluyó que las conductas preventivas y los protocolos de prevención deben ser activados de manera inmediata ante las amenazas. Informar a todos los involucrados en las amenazas para que estén pendientes de poner distancia, comunicar en las áreas de trabajo para que el personal de seguridad esté al tanto de la situación. En cuanto a los hijos e hijas, tiene que notificar en el colegio y escuela para que estén atentos a que los menores solo salgan de la institución en compañía de la persona autorizada por la madre. Además, la fiscalía debe emitir una medida preventiva según el caso así lo requiera.
Heidy Camilo Hilario, psicóloga en el Centro Vida y Familia Ana Simó.
CULTURA
CONDUCTA
La violencia vicaria es perpetrada por los progenitores de los niños cuando las mujeres agraviadas deciden terminar la relación. F. E.
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Ministro de Cultura en la 43 asamblea de la Unesco


UNESCO. Roberto Ángel Salcedo encabeza la delegación oficial a la 43 Conferencia General de la Unesco en Samarkanda, Uzbekistán.
En ciertas noches estivales, Samarcanda –esa especie de Santiago de los Caballeros de Uzbekistán-, deja escuchar retumbando en los muros de los palacetes árabes el galope de la caballería de Gengis Khan, que atraviesa veloz la plaza Registán, con sus cúpulas azules y sus historias milenarias. En otras noches de frío, como las de noviembre, el aire trae el lamento de Samar y Kand, unos Romeo y Julieta que tuvieron también una leyenda de amor trágico plasmada en Las mil y una noches. En esa misma ciudad, que fuera crisol de civilizaciones y un punto inevitable de la Ruta de la Seda, se reúne por estos días la 43 Conferencia General de la Unesco, con intervenciones de importantes figuras y una exposición que muestra cómo las acciones de la UNESCO transforman vidas en todo el mundo, fomentando la cooperación intelectual y el entendimiento mutuo a través de la educación, la ciencia, la cultura y la información.
Diplomacia cultural activa en Uzbekistán
Roberto Ángel Salcedo conversó con el secretario de Estado del Ministerio Federal de Asuntos Europeos e Internacionales de Austria Sepp Schellhorn sobre posibles iniciativas de cooperación cultural. Le acompañaron la embajadora Larissa Veloz, delegada permanente de RD en UNESCO y Alejandro Arias Zarzuela, embajador de RD en Rusia, concurrente en Uzbekistán; Beatriz Ferrer, directora de Relaciones Internacionales de Cultura y Juan Hernández Inirio, secretario general de la comisión nacional para la UNESCO. Sostuvo un encuentro de cortesía, con Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO (saliente), donde estuvo acompañado de la embajadora Veloz. En el plano diplomático, la República Dominicana ha desempeñado un liderazgo activo en los procesos que buscan incluir la cultura en el nuevo marco global de desarrollo posterior a 2030.
A través de testimonios inspiradores y proyectos emblemáticos, la exposición ilustra cómo la Organización responde a los desafíos contemporáneos.
Participación del ministro En su discurso ante la asamblea, el ministro dominicano agradeció la hospitalidad “a Samarcanda, símbolo milenario de diálogo, conocimiento y encuentro entre culturas” y extendió su reconocimiento a la directora general saliente, Audrey Azoulay, a la vez que felicitó por su elección al Dr. Khaled El-Enany como nuevo director general de la Unesco. A la vez reafirmó “el compromiso de la República Dominicana de continuar trabajando junto a esta Organización en la construcción de paz, educación, ciencia, comunicación y cultura”.
Destacó que en el período 2023–2025, la República Dominicana ha reafirmado su compromiso con la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, también entre los logros “la elección del país al Comité Intergubernamental de la Convención de 2003 y la inscripción del conocimiento y prácticas tradicionales del Casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, junto a Cuba, Haití, Honduras y Venezuela, la primera candidatura multinacional en América Latina”.
“Avanzamos además en el Inventario Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial Afrodescendiente; en el Programa de Enseñanza de Ritmos Patrimoniales RD–Colombia, dedicado al merengue y la bachata, ambos Patrimonio de la Humanidad; y en el proyecto regional Comunidades por el Patrimonio, coordinado por la UNESCO y financiado por el Reino de Arabia Saudita, que articula las Convenciones de 1972 y 2003 con un enfoque de desarrollo sostenible”, sostuvo.
Además se logró “la aprobación de la zona de amortiguamiento de la Ciudad Colonial de Santo Domingo y la presentación de su Plan de Riesgo”, entre otros. Informó la ejecución de las dos primeras fases de la misión del Consejo Consultivo Científico y Técnico en el Parque Arqueológico La Isabela, parte de la estrategia de nominación de la Ruta del Encuentro a la Lista del Patrimonio Mundial. Y además “el país participó en el III Foro Cusco, avanzamos en acuerdos bilaterales con Colombia y México, e iniciamos conversaciones con los Estados Unidos para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales. Además, actualizamos la Lista Roja de Bienes Culturales en Peligro del ICOM”.
El ministro dijo que el país ha asumido un rol activo en los debates internacionales sobre inteligencia artificial, cultura y derechos digitales. y es el primer país de Centroamérica y el Caribe en adoptar una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, articulada con la Agenda Digital 2030. l ALFONSO QUIÑONES
Esta será una semana musical si el agua deja
EVENTOS. El cambio climático ha convertido a noviembre en un mes de lluvias. Mas siempre habrá música.
Dios quiera que esta semana no llueva, pero el miércoles en la capital lloverá hasta alrededor de las 6:00 de la tardesegún las predicciones climáticas,. por lo que el concierto Todo Mozart de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, dirigida por Amaury Sánchez con el pianista Antonio Pompa-Baldi, podrá darse sin problemas.
El viernes 7 no se prevé lluvia y Dyango se presentará en Hard Rock Café SD. El sábado 8 se prevé que llueva un poco al mediodía, mas no en la noche, así que Pimpinela hará sin problemas su show en el Teatro Nacional.
El 9 en La Confluencia de Jarabacoa será el Súperultramega Merengazo con un homenaje a El Torito, y una veintena de agrupaciones merengueras que arranca a las 12 del mediodía. Previsto “jarineo” en la mañana y luego lluvia de alegría, música y emociones. l elCaribe

Superultramega Merengazo. FOTO SERVIDA
“Voces para el Otoño 2025”, un evento benéfico
MÚSICA. El domingo 23 de noviembre, a las 7:00 pm en el Teatro Laura Beltrán del Colegio Babeque se realizará el concierto “Voces para el Otoño 2025”, para celebrar la belleza, la vida y la solidarid.
El recital reunirá en un mismo escenario a tres reconocidas figuras del canto lírico nacional: la mezzosoprano Glenmer Pérez, la soprano María Moreno y el sopranino Chris Mateo, quienes ofrecerán un programa cuidadosamente diseñado para esta edición, con obras que evocan el espíritu del otoño, la fe en la existencia y la fortaleza del alma. El evento es a beneficio de la Academia Dominicana de Medicina y la Fundación Pañoleta. La aportación solidaria tiene un valor de RD$1,000.00 por persona, y su recaudación se destinará íntegramente a las causas impulsadas por la Fundación Pañoleta Las boletas están disponibles en los WhatsApp 809-8218158 y 829-322-7171. l elCaribe
Juan Hernández Inirio, Veloz, Salcedo, Alejandro, Beatriz, en Samarcanda FOTO SERVIDA
La delegación que acompaña a Salcedo junto a Sepp Schellhorn, de Austria. F.S.
CULTURA

www.elcaribe.com.do
TENIS
Jannik Sinner gana el Master mil de París
El italiano Jannik Sinner no solo conquistó hoy su primer Masters 1000 aquí, sino que regresó al trono del tenis mundial.
Sinner, de 24 años, derrotó en la final al canadiense Felix AugerAliassime 6-4 y 7-6 (7/4) para alcanzar su título 23, pero más importante aún fue desplazar al español Carlos Alcaraz de la cima de la ATP.
El cuádruple campeón de torneos Grand Slam retoma el lugar que cedió hace casi dos meses a manos del murciano, quien fue eliminado en segunda ronda en la capital francesa.
Este constituyó además el quinto trofeo en 2025 para Sinner, que ha vivido una temporada con altibajos, donde combinó brillantes actuaciones en el Abierto de Australia y en Wimbledon con sus abandonos en los Masters 1000 de Cincinnati y Shanghái.
A los dos punteros del escalafón planetario les queda por delante las Finales ATP en Turín (9-16 de noviembre), donde Alcaraz tendrá menos puntos que defender mientras que el italiano es vigente campeón.

EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Programa / Pasión Invernal
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo

Toros suben y aumentan cadena de reveses EO
En la jornada dominical de Lidom, los Leones superaron 10-5 a los Tigres. El juego AC-GC fue suspendido por lluvias
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Los Toros del Este dieron ayer un paso firme hacia los puestos de clasificación al superar 7-2 a las Estrellas Orientales en el Estadio Tetelo Vargas. Con este triunfo, los Toros escalan a la segunda posición de la tabla pendiente el resultado del partido entre Leones del Escogido y Tigres del Licey. Gracias a los cuadrangulares de Rafael Lantigua y Gustavo Campero, junto a las dos carreras impulsadas por Bryan de la Cruz, los Toros se colocan con 5-5, mientras su rival encadena siete derrotas consecutivas. La ofensiva del equipo se hizo sentir desde temprano, con un sencillo productor de dos carreras de Br-
José Adames y Joe Corbett. Con este resultado, los Toros empatan su marca en 5-5 y se consolidan en la clasificación a tres juegos y medio de las Águilas Cibaeñas. Mientras las Estrellas caen a 4-7 y siguen en la quinta posición.
Leones suben al segundo lugar
Con un rally de ocho anotaciones en el cuarto episodio, los Leones del Escogido vinieron de atrás para vencer 10-5 a los Tigres del Licey en el estadio Quisqueya Juan Marichal. Los azules, dueños de casa, marcaron cuatro vueltas frente a Grant Gavin en el primer episodio con un grand slam de Armando Álvarez por el prado izquierdo. Los azules se mantuvieron dominando el juego 5-0 hasta que los escarlatas se rebelaron en el cuarto acto.
Paolo Espino inició la entrada con ponche a Sócrates Brito, pero sencillos consecutivos de Franchy Cordero y Yamaico Navarro al central lo hicieron saltar de la lomita, con lo que Michael Arias entró a lanzar. Junior Lake remolcó a Cordero con otro indiscutible al central y una base por bolas a Jonathan Araúz llenó las almohadillas. Un lanzamiento salvaje permitió que Navarro entrara en carrera y un imparable de Alexander Canario al jardín derecho empujó otras dos para los rojos.
Ulises Joaquín sustituyó a Arias y la fiesta continuó. Un incogible de Martín Maldonado al prado derecho y una transferencia a César Prieto volvieron a llenar los sacos para Erik González que se embasó por error en tiro de Sergio Alcántara, con lo que Canario y Maldonado alcanzaron el plato.
Jordi Martínez subió al montículo por los bengalíes a tratar de calmar la situación, pero un lanzamiento desviado llevó a la registradora a Prieto y a la intermedia a González, quien pasó a la antesala por infieldhit de Cordero al campocorto y anotó la número ocho de los escogidistas con sencillo de Navarro por tercera.
El triunfo de los melenudos quedó sellado con otras dos rayitas en el sexto y el trabajo del bullpen, que luego de Gavin se combinó para limitar los bates de los Tigres a una vuelta en 8.1 capítulos, destacándose Rolddy Muñoz con tres ponches en el séptimo y Fernando Abad con una entrada inmaculada en el octavo.
Cancelado en San Francisco
El partido entre Águilas Cibaeñas y Gigantes del Cibao fue suspendido por las lluvias caídas ayer en San Francisco. l
yan de la Cruz en el tercer inning que puso el marcador 2-0.
En el sexto, Gustavo Campero conectó un jonrón frente a Pedro Strop, y en el séptimo, Rafael Lantigua llevó al plato a Eloy Jiménez con un cuadrangular que aumentó la ventaja a 5-1. El octavo inning sumó dos carreras más para los Toros, cortesía de un elevado de sacrificio de Jiménez y un sencillo de Yairo Muñoz, mientras las Estrellas apenas lograban su segundo turno con jonrón de Euribiel Ángeles.
Aaron Sánchez (2-0) se lució en el montículo, lanzando seis entradas completas con tres hits, una carrera limpia, un boleto y cinco ponches. Enny Romero (0-1) permitió dos carreras en cinco entradas, pero la ofensiva de las Estrellas no logró responder ante el pitcheo de Sánchez y los relevistas Jesús Liranzo,
Jannik Sinner. F.E.
SUMARIO: QUEDADOS EN BASES: Toros (5), Estrellas (2) QUEDADOS EN BASES EN POSICION ANOTADORA: Toros (2), Estrellas (2) JONRONES: G. Campero 1 (1) a P. Strop en el 6to, R. Lantigua 1 (1) a D. Castillo en el 7mo, E. Ángeles 1 (1) a J. Adames en el 8vo
DOBLES: E. Ángeles 1 (5) a A. Sánchez en el 5to ELEVADO DE SACRIFICIO: E. Jiménez en el 8vo BASES ROBADAS: R. Tapia 1 (2) en el 5to, G. Campero 1 (1) en el 8vo, R. Hernández 1 (2) en el 9no
SOPRENDIDO EN BASES: I. Munguia en el 1ro DOBLES JUGADAS: Toros (1) en el 9no, Estrellas (1) en el 5to. GOLPEADOS: G. Campero por G. Franzuá en el 8vo, M. Gasper por G. Franzuá en el 8vo, C. Martínez por J. Adames en el 8vo TOROS IL
Sánchez G(2-0)
Liranzo
POLIDEPORTIVAS
Los Dodgers retienen título ante Azulejos

Clayton Kershaw levanta el segundo título seguido de los Dodgers en Serie Mundial. FE
JUSTA. El lugar donde aterrizó la pelota fue familiar para este estadio en este contexto. Pero el sonido predominante mientras Will Smith rodeaba las bases fue el del silencio.
El vuelacercas solitario de Smith que les dio la ventaja ante Shane Bieber en la parte alta del capítulo 11 silenció a los Azulejos y a la multitud del Rogers Centre la noche del sábado, mientras los Dodgers rompían corazones y se acercaban al estatus de dinastía con una victoria remontando por 5-4 en un Juego 7 de la Serie Mundial que estuvo a la altura de su gran cartel y mereció su propio mes en el calendario de MLB.
tículo para una merecida celebración al concluir un épico Clásico Otoñal.
Los Azulejos estuvieron muy cerca de ganar su primer título desde que Carter y compañía lo ganaron todo en 1992 y 1993, pero en cambio fueron los Dodgers el primer club en las Grandes Ligas en defender con éxito el título desde los Yankees de 1998-2000.
Este Juego 7 enfrentó a dos futuros miembros de Cooperstown comprometidos el uno con el otro: Ohtani lanzando con poco descanso, después de, ya saben, también ser bateador designado la noche anterior, y Max Scherzer, a sus 41 años, convirtiéndose en el abridor de más edad en la historia de un Juego 7. l MLB.COM
Equipo de RD se prepara de cara a la Copa América de Béisbol
TRABAJOS. El equipo de la República Dominicana, que va a participar en la primera versión de la Copa América de Béisbol, que se celebrará en Panamá, está agotando un calendario de fogueos con los equipos paralelos de la Liga Dominicana de Béisbol Invernal (Lidom) con miras a afinar sus herramientas e identificar con mayor exactitud los roles de cada jugador.
Alexis Gómez, dirigente del seleccionado dominicano, asegura tener un plantel que dará la talla y que peleará hasta lograr el campeonato de la justa que se celebrará en el estadio Mariano Rivera del 13 al 22 de este mes.
“No soy conformista, vamos por la corona. Tenemos un equipo bueno, con ánimos y deseos de representar nuestro país”, sostuvo Gómez.
El seleccionado quisqueyano tiene jugadores de categoría profesional gracias a los equipos de Lidom que se cedieron algunos que no están en el roster activo.
ESCOGIDO
LICEY
SUMARIO: ERRORES: S. Alcántara en el 4to, D. Leybar en el 4to QUEDADOS EN BASES: Escogido (6), Licey (10) QUEDADOS EN BASES EN POSICION ANOTADORA: Escogido (2), Licey (7) JONRONES: A. Álvarez 1 (2) a G. Gavin en el 1ro DOBLES: S. Alcántara
1 (1) a G. Gavin en el 1ro, D. Leyba 1 (2) a L. Santos en el 3ro, Y. Navarro 1 (2) a L. Frías en el 6to, G. Núñez 1 (2) a H. Sosa en el 6to TOQUE DE SACRIFICIO: E. Bonifacio en el 4to BASES ROBADAS: G. Núñez 1 (5) en el 1ro, A. Álvarez 1 (1) en el 5to DOBLES JUGADAS: Escogido (1) en el 2do, Licey (2) en el 2doy 8vo WILD: M. Arias en el 4to, J. Martínez en el 4to, M. Tamarez en el 6to PASSE BALL: M. Maldonado en el 1ro
ESCOGIDO IL H C CL BB P EFE
G. Gavin 0.2 2 4 4 3 1 5.40
K. Mella 1.1 3 1 1 0 1 11.59
L. Santos
K. Hernández
H. Sosa
Quisqueya 7:30
Águilas VS Licey
Devin Smeltzer (0-0) César Valdez (0-0) Estadio Julián Javier 7:00 P.M.
Estrellas VS Gigantes
Luis Moreno (0-0) Daniel Mengden (0-0)
Los Dodgers son bicampeones, gracias tanto a Smith, quien dio el primer jonrón en extrainnings en un juego de ganar o irse a casa en la Serie Mundial, como a Miguel Rojas,quien empató las acciones con su batazo en el noveno, cuadrangulares heroicos prácticamente al mismo punto donde Joe Carter alguna vez le dio el título de Toronto. Y también gracias al incansable Yoshinobu Yamamoto, el JMV de la Serie Mundial, quien vino a relevar sin días de descanso y dejó varado al corredor del empate en tercera en la parte baja del 11mo.
El mexicano Alejandro Kirk bateó un rodado para doble play, que los Dodgers concretaron para poner fin al juego antes de reunirse en una pila cerca del mon-
Shai GilgeousAlexander guió al Thunder al triunfo
NBA. Shai Gilgeous-Alexander anotó 30 puntos y dio siete asistencias en tres cuartos, y el Thunder de Oklahoma City derrotó ayer 137-106 a los Pelicans de Nueva Orleans para extender su racha de victorias al inicio de la temporada a siete juegos.
Gilgeous-Alexander encestó ocho de 14 tiros de campo y todos sus 13
APUESTAS
Los Dodgers, favorito para el título MLB 2026
Con su segundo título consecutivo de Serie Mundial y su tercer campeonato en seis temporadas, Los Angeles Dodgers han construido una dinastía aparentemente imparable. Según las casas de apuestas, puede que no lo sea. Los Dodgers partieron como claros favoritos para ganar otra Serie Mundial en 2026, con un momio de +375 en ESPN BET. Les siguen los Yankees.
tiros libres en 30 minutos para mantener a los Pelicans sin victorias. Isaiah Hartenstein sumó 14 puntos, 14 rebotes y ocho asistencias para el Thunder, que tuvo un 56% de acierto en tiros de campo y ocho jugadores anotaron en cifras dobles. La mayor ventaja de Oklahoma City fue de 36 puntos en el cuarto cuarto. Oklahoma igualó su inicio de 7-0 de la temporada pasada, cuando ganaron el título de la NBA. El Thunder es el tercer equipo en la historia de la liga en comenzar 7-0 en temporadas consecutivas, uniéndose a los Celtics de Boston (196365) y los Rockets de Houston (1993-95). Zion Williamson tuvo 20 puntos y nueve rebotes y Trey Murphy III agregó 19 puntos para New Orleans. l AGENCIAS
“Tenemos muchachos profesionales con experiencia de juego en nivel alto y esto dice el compromiso de todos para lograr el mejor resultado”, comentó Gómez previo al partido con el equipo de la Liga Paralela de las Águilas en el estadio Cibao. Dominicana comparte el Grupo A con Cuba, Curazao, México, Nicaragua y Venezuela. El Grupo B quedó conformado por las novenas de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Panamá y Puerto Rico.
El calendario de actividades inicia el 13 de noviembre la ronda de grupos, el 19 de noviembre la super ronda y el 22 de noviembre la ronda de medallas. Panamá acogerá por completo la Copa América de Béisbol 2025, tras la decisión de Venezuela de no organizar uno de los grupos del torneo. El país se convierte así en anfitrión de ambos grupos y de todos los partidos del certamen, que se disputará en el estadio Mariano Rivera, en La Chorrera. Venezuela había realizado esfuerzos logísticos para albergar el Grupo A del torneo, pero finalmente declinó, dejando a Panamá como sede única. l elCaribe

La Copa América de Béisbol se celebrará del 13 al 22 de este mes en Panamá. FE
POLIDEPORTIVA
La UASD, campéon Juegos Universitarios

El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, entrega la copa de campeón a la UASD. FE
JUSTA. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) conquistó el primer lugar de los Juegos Deportivos Universitarios 2025, los cuales fueron clausurados ayer en un ceremonial encabezado por el ministro de Deportes, Kelvin Cruz.
La clausura, que incluyó premiaciones colectivas de los diferentes deportes, se realizó en el auditorio Manuel del Cabral de la UASD, con notable presencia de estudiantes, atletas, educadores y dirigentes deportivos. Cruz garantizó que para el próximo año volverán a realizarse los Juegos Deportivos Universitarios con la intención de superar esta edición.
“Para el Miderec es un honor rescatar estos juegos universitarios, que debemos definir como exitosos porque iniciamos bien y terminamos bien. Trabajamos para que los atletas no tuvieran ningún percance en el transporte y la alimentación”, destacó Cruz, antes de agregar que “vamos a regresar el próximo año con unos mejores juegos para la comunidad universitaria”.
Cruz agradeció al presidente Luis Abinader por disponer los recursos a tiempo para la celebración de la justa, que fue retomada tras una pausa de 10 años, y felicitó a los atletas participantes, así como a cada rector de las entidades educativas y a todo el equipo técnico del Mide-
Rafael Barias golpeó fuerte a Los Prados
JORNADA. El club Rafael Barias golpeó fuerte a su homólogo de Los Prados, 108-77, para alzarse con el boleto faltante a la serie semifinal en el primer partido de la jornada dominical en su Fase de Eliminación del TBS Distrito 2025.
La representación de Villa Consuelo sobrepasó los requerimientos exi-
MENÚ DEPORTIVO
rec. La UASD fue tercera en la cantidad de medallas con 53, pero los 27 oros que obtuvo le bastaron para alzarse con el primer lugar de la cita multidisciplinaria universitaria. También logró 12 preseas de plata y 14 de bronce. El segundo peldaño correspondió a la O&M, con un notable total de 70 medallas (23 doradas, 27 de plata 20 de bronce). El trofeo de tercer puesto fue levantado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), tras sumar 13 metales de primer puesto, 16 de segundo lugar y 26 de tercer lugar. En el cuarto puesto quedó UNAPEC, al apoderarse de ocho medallas de oro, cuatro de plata y 11 de bronce. l elCaribe
RESPALDO
Agradecimiento al ministro Kelvin Cruz
Participaron más de 1,800 atletas de 23 universidades, donde los estudiantes agradecieron a Cruz por rescatar los juegos y por el montaje de este evento, que ha venido a impactar positivamente, porque les ha dado la oportunidad de vivir una gran experiencia, desarrollarse como deportistas y conectar con otros estudiantes de distintas entidades educativas.
gidos para su clasificación que eran ganar de 17 puntos o más y lo hizo de forma bestial, una ventaja de 31 con la que descartó un eventual triple empate con los pradenses y el club Bameso.
El Barias terminó la Fase de Eliminación con récord de 6-7, por encima de Los Prados (6-7), ya que aunque quedaron empate, por goal average los barianos clasificaron en cuarto.
Su serie semifinal (A) será ante los máximos ganadores del TBS Distrito 2025, el club San Carlos, pactada a un 5-3.
Ese partido está programado para las 9:00 de la noche, previo, a las 7:00, chocarán las escuadra de Mauricio Báez y San Lázaro, en la semifinal B. l elCaribe


Cibao goleó a San Cristóbal; Pantoja ganó cuarto al hilo
En otros encuentros de la jornada de este fin de semana de la LDF, los oncenos de Delfines FC, Moca FC y Salcedo FC también salieron airosos
Jugando con varios jóvenes de la cantera, Cibao FC goleó fácilmente 6-0 al Atlético San Cristóbal, en partido de la jornada 12, del torneo de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2025-2026).
El onceno naranja dominó el juego de principio a fin y fueron escasas las ocasiones en que los visitantes llegaron a la portería naranja. Con los tres puntos sumados, ahora Cibao FC tiene 25, productos de ocho victorias, un empate y tres derrotas.
Los locales no se hicieron esperar y apenas en el minuto cinco, anotaron el primer gol por intermedio de Walter Acuña. El segundo gol color naranja llegó al minuto 17, cuando Gabriel Peguero apro-
vechó una salida del portero, se escapó y llegó solo a la puerta de SC anotando con facilidad. En el minuto 44 el juego tomó ribete de goleada, cuando Ángel Pérez produjo el tercero para los campeones defensores.
Con el cómodo marcador de 3-0 a favor del Cibao FC, ambos clubes se fueron al descanso. Cuando se reanudó el partido y se jugaba el minuto 49, Yunior Peralta recibió una asistencia de Walter Acuña para poner el 4-0. No pasó mucho tiempo y en el minuto 53, Acuña facilitó un pase a Cesarín Ortiz, quien fulminó el portero para poner el choque 5-0.
El novicio Julián Gómez continuó con el festín de goles y con un balón cruzado
hacia la derecha del portero amplió la ventaja a 6-0, al minuto 76. Atlántico cae ante Pantoja El club Atlético Pantoja venció cuatro goles por uno al representativo de Atlántico FC para lograr su cuarta victoria en forma seguida y mantenerse en lo más alto de la tabla de posiciones de la LDF 2025-2026. El partido se realizó en el estadio Panamericano de San Cristóbal.
Los goleadores de los capitalinos fueron Louka Bertrand a los quince minutos, Luis Espinal al cuarenta y nueve, Edison Guerrero al sesenta y Yordy Alvarez puso cifras definitivas al ochenta y ocho. El gol del descuento para los de Puerta Plata fue
convertido por Leonardo Becerra al sesenta y siete. Los guerreros han anotado la friolera de quince goles en sus últimas cuatro presentaciones y tan sólo han recibido tres. Ahora los dirigidos por el venezolano Monsalve suman 21 puntos y mantiene el liderato de la fase regular. En el estadio del Parque del Este, el conjunto rojiblanco de Delfines del Este venció dos por cero a Jarabacoa FC. Los aurinegros de Moca FC vencieron dos goles por uno al Atlético Vega Real en el estadio Moca 85, mientras que Salcedo FC logró un importante triunfo de un gol por cero ante O&M en partido celebrado en el estadio Domingo Polonia de la provincia Hermanas Mirabal. l elCaribe
Lunes


LEGALES
Legales
PERDIDA DE PLACA
MOTOCICLETA
LONCIN,MODELO DRUSS
200,COLOR NEGRO,AÑO 2022,PLACA
K0O31408,CHASIS
LLCLGL302NA102948 A NOMBRE DE JORGE LUIS
MARTINEZ BAUTISTA
PERDIDA DE DE CHAPA
VOLTEO ISUZU, modelo CXZ80K 04, color CREMA, año 2001, placa S005297, chasis JALCXZ81K13000082, a nombre de N MENDEZ EXCAVACIONES Y TRANSPORTE SRL
PERDIDA DE PLACAVEHICULO DE CARGA, MARCA SCANIA, modelo G410 A6X4, año,2018, color blanco, placa L380304, chasis 9BSG6X400J3915607, a nombre de PASTEURIZADORA RICA S A
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
Carga MACK, modelo PINNACLE, color verde, año 2015, placa L530351, chasis 1M1AW01X2FM006981, a nombre de JERAL PERIER CORPORAN.
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: TAURO, modelo: FENIX 105R-MD, placa: K2251045, año: 2020, color NEGRO, chasis: TARXCHLG0LS010364, propiedad de la Sra. INGRID POLO GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. I009730, del autobús privado marca NISSAN modelo UVTHLCFW41NCBY025Y, año 2002, color BLANCO/AZUL chasis JN1UBHW41Z0005201, a nombre de DOMINGO ORTIZ JEANVIER
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado
Financiero número 795146638 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de LUISA FERRERAS MENDEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0723301-7, certificado número 795146638 expedido en fecha 1 de febrero de 2016 por el monto de (RD$150,000.00), más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta TURANO, modelo CG200, Color azul, Año 2019, placa K2065371, Chasis LBEPCX16TKB161371, a nombre de KELVIN ESTEBAN ADAMS VARGAS.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 822026993 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de CLAUDIA MARTE REYES, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0108059-0, certificado número 822026993 expedido en fecha 19 de mayo de 2021 por el monto de (RD$171,361.94) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA CARGA INTERNATIONAL, modelo 8600, color blanco, año 2006, placa L427018 chasis 1HSHXAHR46J355447, a nombre de JOSE YANCARLOS MOTA MOJICA
PERDIDA DE PLACA No. K2370442, Motocicleta TVS, modelo SPORT EL5 100, Color negro/azul, Año 2023, Chasis MD625MF58P1AD0833, a nombre de SAMUEL HIDALGO GUZMAN.
PERDIDA DE CHAPA No. A096669, Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA DX, Color morado, Año 1993, Chasis 1NXAE09E7PZ056004, a nombre de ELIZABETH DE LOS SANTOS MORETA. PERDIDA DE MATRICULA Automovil privado KIA, modelo K5, año 2015, color gris, placa A899554, chasis KNAGN418BFA568569, a nombre de JAIME RAFAEL DE LA ROSA SEGURA.
PERDIDA DE PLACAREMOLQUE STRICK, Color ROJO, Año 1988, placa F014117, Chasis 1S12GC482JB665343, a nombre de TRANSPORTE ENCAR LIBERATO DE LOS SANTOS SRL
AVISO: perdida de matricula Se hace de publico conocimiento la perdida de la matricula de la embarcación "LA CHULA-I", No. BR-L366-2669BS, de color BLANCO, AZUL, VERDE Y NARANJA , propiedad de la señora. ANNABELLE RODRIGUEZ .
PERDIDA DE PLACA, MOTOCICLETA HONDA, Placa N060479, Color AZUL, Año 1984, Chasis,HA022014568, a Nombre de JOSE ALTAGRACIA MARTINEZ BATISTA
PERDIDA DE PLACA
No.f004140,REMOLQUE KARAVAN, modeloBOAT TRAILER, color GRIS, año 2008 chasis 5KTBS15188F002561, a nombre de RICHARD EDGAR FERREIRA DESCHAMPS
PERDIDA DE PLACA:
NO.L041721, Chasis LN1660016816, Marca TOYOTA,Modelo HI LUX, Color VERDE, Año 1999,a nombre de JUAN RAFAEL JAQUEZ COLLADO,Ced.036-0036263
PERDIDA DE MATRICULA marca TOYOTA, Modelo VITZ, año 2003, color PLATEADO, Placa No. A528672, Chasis No. SCP103032053, a nombre de ARIS NATHANAEL VASQUEZ PAREDES
PERDIDA DE MATRICULA CARGA RAM,MODELO C/V,PLACA L398105,AÑO 2013,COLOR BLANCO,CHASIS 2C4RBGAG5DR732380 A NOMBRE DE FUNERARIA
PUERTA DIVINA SRL
PERDIDA DE PLACAVEHICULO DE CARGA, MARCA SCANIA, modeloG410 A6X4, año,2019, color blanco, placa L384506, chasis 9BSG6X400K3926546, a nombre de PASTEURIZADORA RICA S A
PERDIDA DE MATRICULA motocicleta SUPER GATO, modelo LEAD 150, color ROJO, año 2021, placa K2065565, chasis LFFWHV6D9L1901753, a nombre de LUCIRYS MOTOR SRL
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, modelo NZE120L-AEPDK, color plateado, año 2003, placa A135435, chasis JTDBW23E103012845, a nombre de TIRSO CONTRERAS HERNANDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil privado TOYOTA, modelo COROLLA LE, color blanco, año 2016, placa A688839, chasis 5YFBUWHE00P497296, a nombre de LUIS EMILIO PEÑA.
PERDIDA DE PLACA No.
NSA359, Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color gris, Año 1974, Chasis C70-3027480, a nombre de MARGARITA SANCHEZ REYNOSO
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA BAJAJ,COLOR NEGRO,AÑO 2013,PLACA K0026842,CHASIS MD2A18AZ6DWJ21318 A NOMBRE DE FISLER LOUIS
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA BAJAJ,COLOR NEGRO,AÑO 2022,PLACA K2217611,CHASIS MD2A76AX9NWF49325 A NOMBRE DE REYUNALDO RAFAEL MARTINEZ MARTINEZ
PERDIDA DE PLACA No.L341568, CARGA ISUZU, Modelo NMR71E-22, Color BLANCO, Año 2015, ChasisJAANMR71EF7100119, a nombre de ZONA INTIMA SRL
PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO TOYOTA, modelo CAMRY CE, color VERDE, año 2000, placa A263571, chasis 4T1BG22K6YU9295277, a nombre DANTE HOMERO MARTINEZ NUÑEZ
PERDIDA DE MATRICULA: Placa L272541,Chasis 1FTPW14584KA99556,Marca FORD,Modelo F-150,Color DORADO,Año 2004,a nombre de JACOBO ANTONIO RODRIGUEZ,Ced.096-0005366 -5
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, Modelo L200 4X4, Color verde/gris, Año 2003, Placa L110934, Chasis MMBJRK7403D012959, a nombre de MARIO PEREZ, Ced. 016-0009852-7.
AVISO TRASPASO DE MEBARCACION.La señora ANNABELLE RODRIGUEZ , traspasa el bote de recreo de nombre "LA CHULA-I" matricula No.BR-L366-2669SBS, de 26´0 pies de eslora, al señor. ALFREDO BENJAMIN DE JESUS, como nuevo propietario.
AVISO: CANCELACION DE MATRICULA DE CATAMARAN. Se hace de público conocimiento, la cancelación de la matricula No. CR-S66-708BCH, que ampara al catamarán de recreo de nombre "SEA WHISPER", de 45.0 pies de eslora, propiedad del Sr. JOSEPH CHRISTOPHER BRITISH CITIZEN. debido a que el referido catamarán, será abanderada en el extranjero.
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: YAMAHA, modelo: JOG 50, placa: K0316300, año: 1994, color: PLATA, chasis: 3KJ8075303, propiedad del Sr. JORDANY ENMANUEL REYNOSO SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No. K0031408, Motocicleta LONCIN, modelo PRUSS 200, color negro, año 2022, chasis LLCLG302NA102948, a nombre de JORGE LUIS MARTINEZ BAUTISTA.
PERDIDA DE PLACAK2090346, MOTOCICLETA TAURO , Color NEGRO,Año 2019, Chasis,LJCPAGLF4K1000720, a Nombre de DAVID JOSE CUEVA SEGURA
PERDIDA DE CHAPA No.
K0797797, Motocicleta HONDA, modelo C90, color azul, año 1994, chasis HA022137081, a nombre de ANDRES DE JESUS VASQUEZ BATISTA, Ced. 224-0034768-2.
PERDIDA DE PLACA No. L382792, Veh. Carga ISUZU, modelo D-MAX 2.5 MEC 2 CAB 4X4, color blanco, año 2019, chasis MPATFS86JKT000198, a nombre de MARITIMA DOMINICANA SAS.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 816872873 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JUAN FERNANDO ALVAREZ MOREL, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-083796-2, certificado número 816872873 expedido en fecha 13 de enero de 2020 por el monto de (RD$35,263.65) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No.L221250, Veh. Carga TOYOTA, Modelo KUN26L-PRPYG, Color CREMA, Año 2006, Chasis 8AJFZ29G306019469, a nombre de ALBERTO DAVID MATOS PUELLO
PERDIDA DE MATRICULAJEEP JEEP, modelo GRAND CHEROKEE color GRIS, año 2017, placa G412294, chasis1C4RJEAG8HC676946, a nombre de ENERGY EXPERTS NOW EEN SRL
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MACK, modelo CX613, color verde, año 2001, placa L230879, chasis 1M1AE07Y91W007559, a nombre de SANTO DOMINGO GAS C POR A.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, modelo C50, Color verde, Año 1984, placa K0544099, Chasis C503083869, a nombre de RAMON ISIDRO DIAZ VALDEZ.
PERDIDA DE PLACA No.K0645770, MOTOCICLETA SUZUKI, modelo AX100, color AZUL, año 2016, chasis LC6PAGA10G0011873, a nombre de JUAN CARLOS SANCHEZ VALDEZ

PERDIDA DE PLACA No. L424749, Veh. Carga JEEP, color blanco, año 2020, chasis 1C6HJTFG5LL123518, a nombre de MELVIN JOSE ESTEVEZ SIERRA.
PERDIDA DE CHAPA No. AA48124, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo AVANTE, Color negro Año 2020, Chasis KMHD741LBLU012976, a nombre de EDELWISS ARTURO GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TURANO, modelo CG150, color negro, año 2023, placa K0940755, chasis LBEJLX38TPA251764, a nombre de LUIS ANGEL SORIANO SEVERINO.
PERDIDA DE MATRICULA motocicleta SUPER GATO, modelo LEAD 150, color ROJO, año 2021, placa K2085563, chasis LFFWHV6D1L1901911, a nombre de LUCIRYS MOTOR SRL
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA HAOJUE , COLOR,AZUL, PLACA K2533576, AÑO 2024, CHASIS LC6PCJBJXR0005393 A NOMBRE DE RAFFRED MOTORS SRL
PERDIDA DE MATRICULA motocicleta BAJAJ,color NEGRO,placa K2459384,año 2023,CHASIS MD2A76AX4PWD85260
ANOMBRE DE JHONSON LUIS JOSEFA







elCaribe, Lunes 3












elCaribe, Lunes













elCaribe, Lunes












