elCaribe 04 noviembre 2025

Page 1


SEGURIDAD SOCIAL P.10

Sisalril: cápita favorece a los afiliados vulnerables

Afirma per cápita diferenciada es sistema más justo y sostenible

CLIMA P.11

Luis Abinader habría suspendido viaje a Brasil

Mandatario participaría en la cumbre del clima de la ONU (COP30)

LUTO P.14

FALLECE EMPRESARIO MARCELO BERMÚDEZ

Los restos del combatiente antitrujillista son velados en la funeraria Fuente de Luz y serán sepultados en la tarde

División y ambiente bélico obligan a la suspensión en RD de Cumbre las Américas

Diplomacia. Cancillería dominicana alega que la posposición se decide luego de “un cuidadoso análisis de la situación en la región”. P.9

INSTITUCIONALIDAD P.4-5

Cuestionan acta del CNM por falta de fundamentos

Entidades advierten riesgo para la carrera e independencia judicial

SOCIEDAD P.5 JCE y arzobispo rechazan boda ofició exembajador

Recuerdan el matrimonio en el país es entre un hombre y una mujer

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

DRAMA

Huérfanos y feminicidios

De acuerdo con la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, Yanira Fondeur, en el presente año ha aumentado un 46 por ciento el número de niños, niñas y adolescentes huérfanos por feminicidios íntimos. Y advirtió que hay un subregistro, porque no en todos los casos se establece el número de hijos de las víctimas.

AGENDA

9:00 A.M. Encuentro de Innovación y Calidad: Impulsando la Excelencia en los Sectores Productivos. Lugar: Salón Barcelona, Hotel Catalonia, Santo Domingo.

10:00 A.M. Conferencia - panel: “Democracia frente a los efectos de la manipulación informática”. Auditorio Universidad Iberoamericana (Unibe).

10:00 A.M. Conferencia “La Primera Constitución Dominicana y la Juventud”, a cargo de José G. Guerrero Sánchez. Museo Nacional de Historia y Geografía, Plaza de la Cultura.

10:00 A.M. RP de Conferencia del Episcopado Dominicano sobre caminata “Un Paso por Mi Familia’. Salón D de la sede de la Conferencia del Episcopado.

6:00 P.M. Lanzamiento del Concurso de Pintura Infantil Navideño Nidia Serra. Galería Nacional de Bellas Artes, av. Máximo Gómez, Distrito Nacional.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Luz: Edeeste y el Ministerio de Interior y Policía desarrollaron un proyecto de rehabilitación y sustitución de luminarias en Capotillo, Distrito Nacional.

FOGARATÉ

A la Constitución

VAPULEADA, contrariada, estrujada, maltratada, enflaquecida, desvestida, amoratada, denostada, traicionada, desdentada, maleada, vendida, negada, manipulada, violada, desflecada, despreciada, condenada, abolida, burlada, abandonada, mutilada, remendada, inhibida, pateada, herida, apaleada, ahogada... Son algunas de las vainas que en cada uno de sus días le han hecho a la Constitución de la República, que cada 6 de noviembre, eso sí, es honrada, homenajeada, bendecida, floreada, prometida, remozada, recordada, amada, exhibida, paseada, manoseada, traída y llevada, pero muy pocas veces cumplida como dicen sus letras.

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

80,000

El director de la Caasd, Felipe “Fellito” Suberví, realizó un recorrido de supervisión por las cañadas Los Girasoles y Pantoja, que beneficiarán a más de 80,000 habitantes.

TIBIO

Operativo: Migración detuvo a 655 haitianos indocumentados, mientras que otros 740 fueron deportados hacia su país de origen.

DAN DE QUÉ HABLAR

Wally se propasa

WALLY BREWSTER, exembajador del Partido Demócrata, que dejó un penoso recuerdo por su imprudencia y malos modales, y quien junto a su esposo Bob no tocaba puertas, las empujaba, es el centro de un nuevo escándalo por oficiar una boda sin estar facultado y en violación, como bien le enmienda la plana la JCE, de las leyes 4-23 y 198-11 del Registro Civil. También violenta la Constitución que establece que el matrimonio es entre un hombre y una mujer. Lamentable que cree ruido a la Embajada de EE.UU en momentos que la representante del Partido Republicano, Leah Francis Campos, ha entrado al país con buen pie, con gracia y fino tacto, y mostrando un comportamiento, diferente al de Wally, de respeto a un pueblo de tradición cristiana como el nuestro.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Cómo valora usted las diferencias entre los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura que muestran las actas de ese organismo?

Positiva: 28 VOTOS •45.90%

Negativa: 33 VOTOS •54.10%

CALIENTE

Colombia: El presidente de Colombia lamenta la división y el silencio reinante en algunos países latinoamericanos contra los ataques de Estados Unidos.

SÍNTESIS

Reordenamiento

LA POLÍTICA EXTERIOR DE ESTADOS UNIDOS bajo Donald Trump generó reacciones diversas en América Latina. Algunos mandatarios, como Javier Milei y Luis Abinader, mostraron simpatía hacia Washington sin respaldar todas sus acciones. Otros, como Venezuela, Cuba y Nicaragua, mantienen una postura abiertamente adversa. México y Canadá adoptaron un enfoque pragmático. Países como Perú, Bolivia y Chile permanecen en una espera estratégica, sin alinearse ni ser objeto de intervención directa. Este panorama revela un continente dividido entre afinidades, rechazos y ambigüedades, donde ideología, economía y diplomacia se entrelazan en un equilibrio complejo y cambiante.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera usted correcto que República Dominicana haya suspendido la celebración de la Cumbre de las Américas?

Sí / No

SANTIAGO

Edenorte impacta a más de 6,500 personas con charlas sobre energía Como parte de su compromiso con la educación energética y la sostenibilidad, Edenorte Dominicana desarrolló un amplio programa de charlas educativas sobre el uso racional y eficiente de la energía eléctrica, que alcanzó a 6,537 personas en toda su zona de concesión durante los meses de agosto a octubre de 2025. Estas jornadas fueron organizadas por la Gerencia de Gestión Social, a través del Departamento de Educación y Difusión. El programa incluyó 70 actividades en instituciones públicas, privadas, centros educativos, ayuntamientos y organizaciones comunitarias, enfocadas en promover la conciencia ciudadana sobre el ahorro energético y la sostenibilidad del sistema eléctrico nacional.

motivos del Consejo de la Magistratura para no ratificar jueces. F.E.

Rechazo y preocupación ante motivos del CNM para no ratificar jueces

Salud graduó 20 profesionales del Curso Intermedio de Epidemiología de campo, para fortalecer el personal del Sistema Nacional de Salud en materia de vigilancia.

“HEMOS REFORZADO EL COMPONENTE PATRIOT DE NUESTRA DEFENSA AÉREA UCRANIANA”

Volodímir Zelenski

PRESIDENTE UCRANIANO

HACE 161 AÑOS

4 de noviembre de 1864. Falleció trágicamente el general José Antonio (Pepillo) Salcedo y Ramírez, destacado héroe de la independencia y de la Restauración, en la Playa de Maimón, en la región de Puerto Plata. Salcedo fue también el primer Presidente de la Segunda República.

Advierten riesgo para la carrera e independencia judicial y debilitamiento de confianza en la imparcialidad de jueces

HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do

La Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI) y abogados en ejercicio, manifestaron su preocupación y rechazo a los argumentos del Consejo Nacional de la Magistratura para no ratificar a tres jueces de la Suprema Corte de Justicia, donde el voto calificado del presidente, Luis Abinader, fue decisivo.

De la lectura de las actas “finalmente publicadas” por el CNM, emergen una serie de preocupaciones respecto a elementos que fueron obviados y, en consecuencia, no reflejan una aplicación claramente definida, expresó Servio Tulio Castaños, vicepresidente de la FINJUS, respecto a la destitución de Pilar

Jiménez Ortiz, presidenta de la Primera Sala de lo Civil y Comercial, Manuel Alexis Read Ortiz, presidente de la Tercera Sala o Sala de Tierras, Laboral, Con-

tencioso Tributario y Contencioso Administrativo y Moisés Ferrer Landrón, miembro de la tercera sala.

“Observamos que persisten interrogantes sobre los indicadores considerados, la forma en que fueron medidos y el grado de objetividad empleado en la valoración del desempeño judicial”, refirió al señalar que el objetivo de la evaluación es determinar el cumplimiento de los deberes constitucionales y éticos de los jueces, la calidad de sus decisiones, su compromiso con la tutela judicial efectiva y su apego a los principios de imparcialidad y diligencia.

Riesgos

“Por criterios alejados de la naturaleza del proceso, podría implicar el debilitamiento de la carrera judicial y se debilitaría la confianza ciudadana”

Advirtió que un proceso influenciado por criterios alejados de la naturaleza del proceso, podría implicar el debilitamiento de la carrera judicial y se debilitaría la confianza ciudadana en la imparcialidad de los órganos jurisdiccionales. Explicó que utilizar criterios como la manera de aplicar la Ley Recurso de Casación, lo cual entra dentro de la competencia jurisdiccional de una sala de la Suprema, o la proximidad de la edad de retiro obligatoria, por encima de otros criterios sustantivos como la productividad jurisdiccional, la fundamentación jurídica de las decisiones, la conducta ética,

Sobre jueza

“Las observaciones vertidas (...) revelan sesgos preocupantes que afectan el principio de igualdad y la garantía de independencia judicial”

La Red de Observadores de la Institucionalidad cuestiona los

la transparencia patrimonial y la participación en programas de capacitación judicial, debilitan la función de una evaluación objetiva y coherente que debe basarse en los principios del mérito, la imparcialidad y la independencia judicial que deben regir el desempeño en las altas funciones jurisdiccionales.

“Cuando la evaluación se realiza desde una óptica apartada de su mandato constitucional, se corre el riesgo de vulnerar la independencia judicial y de erosionar la legitimidad del propio órgano”, concluyó.

Discreción y falta de coherencia

La Red de Observadores manifestó que la incongruencia entre las evaluaciones técnicas y la decisión final pone en entredicho la objetividad y transparencia del proceso, en el sentido de que el CNM justificó la no ratificación de los tres jueces señalando que “los resultados no alcanzan los estándares de idoneidad y desempeño exigidos”. Sin embargo, la documentación pública sobre las evaluaciones realizadas por el propio Consejo reflejan valoraciones excelentes en aspectos de capacidad jurídica, ética profesional, independencia y cumplimiento de funciones.

Considera que se hizo un uso discrecional y poco coherente en lo relativo a la edad del juez Alexis Read, ya que de ser ese el criterio, el juez no debió haber sido sometido a evaluación.

“El proceso debe dirigirse a valorar desempeño y no a aplicar causales de retiro que ya están constitucionalmente determinadas”, enfatizó la entidad integrada por está compuesto por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Participación Ciudadana (PC), la Fundación Friedrich Ebert (FES), Foro Ciudadano y el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF).

“Las observaciones vertidas en el acta sobre las posiciones jurídicas razonadas de la magistrada Pilar Jiménez Ortiz, única mujer evaluada en esta etapa, revelan sesgos preocupantes que afectan el principio de igualdad y la garantía de independencia judicial. Cuestionar posturas jurisdiccionales debidamente fundamentadas puede constituir interferencias en la libertad de criterio judicial y se suma a precedentes adversos para la justicia dominicana”, destacó.

Observó que las actas no indican quiénes emitieron las opiniones ni los votos individuales, lo que impide determinar las responsabilidades institucionales en una decisión de alta relevancia para la justicia nacional, y que esta omisión vulnera los principios de transparencia y rendición de cuentas, que deben regir los procesos del Consejo de la Magistratura.

Afirmó que la evaluación de desempeño judicial no debe convertirse en un instrumento discrecional para separar

Acta CNM

“Es la primera vez que el Consejo de la Magistratura publica. Y, el mismo día, por cierto, en que se avaló el acta, se hace pública el acta”

jueces y juezas de sus funciones y que aunque son designados por un período determinado, la evaluación debe tener un carácter técnico, objetivo y formativo, orientado a mejorar la calidad de la justicia y no a ejercer control político o disciplinario sobre quienes integran la SCJ.

“Cualquier utilización del proceso evaluativo con fines distintos pone en riesgo la independencia judicial, la estabilidad institucional y la confianza pública en la justicia”, enfatizó.

Pidió al CNM a continuar publicando las actas, y a que lo haga oportunamente, consignando de manera íntegra las evaluaciones, los fundamentos técnicos con la indicación de la postura y de los votos individuales de cada uno sus integrantes, a fin de asegurar que las designaciones respondan a estándares verificables de mérito, transparencia, idoneidad y equidad, y no a criterios discrecionales.

El abogado, especialista en derecho administrativo, Manuel Fermín Cabral, considera que la resolución del CNM se podría impugnar por falta de motivación.

“El acto administrativo, que pretendidamente contiene las motivaciones para separar de sus cargos a tres jueces de la Suprema Corte de Justicia, emanado del Consejo Nacional de la Magistratura, es nulo de pleno derecho y, por ende, es inválido, conforme al artículo 14 de la Ley 107-13”, manifestó el jurista.

De acuerdo con la resolución 0102025-CNM el voto calificado del presidente de la República y del Consejo fue determinante para que Rodríguez y Landrón no permanecieran en la Suprema debido a que hubo un empate entre los ocho consejeros. l

REACCIÓN

Consultor defiende actuación del CNM

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo y vocero del Consejo de la Magistratura, Antoliano Peralta, enfatizó que ese organismo actuó conforme a la ley y a la Constitución en lo relativo a la evaluación de los tres jueces de la suprema Corte que no fueron ratificados en el cargo.

Destacó que la Constitución de la República faculta al CNM a evaluar cada siete años a los jueces de la Suprema y decidir si los ratifica o no. “Eso fue exactamente lo que hizo el Consejo de la Magistratura”, enfatizó.

“Es la primera vez que el Consejo de la magistratura publica. Y, el mismo día, por cierto, en que se avaló el acta, se hace pública el acta”, refirió respecto al tiempo en que se publicó la decisión avalada por los consejeros Luis Abinader, quien también lo preside; Ricardo de los Santos, presidente del Senado; Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados; Napoleón Estévez Lavandier, presidente del TC; Omar Leonel Fernández, senador; Rafael Tobías Crespo, diputado; Luis Henry Molina, presidente de la SCJ, y la jueza de ese tribunal y secretaria del organismo, Nancy Salcedo Fernández.

JCE aclara bodas en RD solo son entre hombre y mujer

REACCIÓN. La Junta Central Electoral (JCE) informó a través de un comunicado que solo los Oficiales del Estado Civil, las iglesias católicas y las iglesias religiosas debidamente acreditadas tienen la facultad legal para celebrar matrimonios en la República Dominicana.

El organismo explicó, en la misiva publicada en su cuenta oficial de X, que esta disposición está amparada en la Constitución dominicana y en las leyes núms. 4-23 y 198-11, que regulan las atribuciones de los oficiales del Estado Civil y los procedimientos de registro de los actos de estado civil.

“Fue un honor oficiar la boda de José Fernández y Jeremy Gottschalk en el hermoso entorno de Camp David, Santiago, República Dominicana. Una noche llena de amor, baile, deliciosa comida dominicana, familia, amigos, fuegos artificiales y risas”, publicó Brewster.

“Wally” Brewster Entre 2013 y 2017, Brewster sirvió como embajador de Estados Unidos en RD

Asimismo, la JCE reiteró que, conforme al artículo 55 de la Constitución y sus párrafos subsiguientes, el único matrimonio reconocido por la legislación dominicana, ya sea civil o religioso, es el celebrado entre un hombre y una mujer.

En ese sentido, el órgano rector del registro civil precisó que no ha celebrado, oficiado ni registrado ni celebrará o registrará ningún matrimonio que viole las disposiciones constitucionales y legales vigentes en el país.

La entidad subrayó que su accionar se ajusta estrictamente al marco jurídico dominicano, en cumplimiento de su mandato constitucional y con el objetivo de garantizar la legalidad de todos los actos del estado civil.

Arzobispo de Santiago se pronuncia El pronunciamiento surge luego de que el exembajador de Estados Unidos, James “Wally” Brewster publicara en sus redes sociales detalles sobre la boda de José Fernández y Jeremy Gottschalk. Esta fue celebrada en el complejo Camp David Ranch, en Santiago.

En ese sentido, el arzobispo de la arquidiócesis de Santiago, monseñor Héctor Rafael Rodríguez rechazó la celebración de una boda entre dos hombres, aparentemente oficiada por el exembajador de los Estados Unidos en el país, James “Wally” Brewster. “En relación con la boda supuestamente oficiada por el exembajador de los Estados Unidos entre dos hombres en Santiago de los Caballeros, considero oportuno expresar que la Iglesia católica no reconoce este tipo de unión, por ser contraria a su doctrina sobre el matrimonio entre un hombre y una mujer”, apuntó monseñor Rodríguez.

Agregó que la validez civil de dicho acto corresponde al marco legal dominicano, que no contempla tampoco el matrimonio entre personas del mismo sexo.

“Personalmente desconozco si el acto tuvo efectos legales en el país o en otro donde esté permitido”, apuntó.

Monseñor Rodríguez manifiesta que la Iglesia, no obstante, reafirma su respeto por la dignidad de toda persona, manteniendo fielmente su enseñanza sobre la naturaleza del matrimonio y el amor humano según el designio de Dios.

La boda se celebró el pasado fin de semana en Camp Davis, en la cordillera septentrional en Santiago, y de acuerdo a la fotografía publica por el ex embajador, se observa contraer nupcias José Fernández y Jeremy Gottschalk. Entre 2013 y 2017, Brewster sirvió como embajador de Estados Unidos en la República Dominicana. l ESTHER SANTOS-MIGUEL PONCE

PAÍS
Wally Brewster, exembajador de Estados Unidos en el país. F. EXTERNA

Fuerza del Pueblo juramenta su nueva Dirección Política

Leonel Fernández juramentó a los nuevos integrantes. FUENTE EXTERNA

PARTIDO. El partido Fuerza del Pueblo (FP) juramentó a los nuevos integrantes de su Dirección Política y anunció la convocatoria de una gran marcha para el próximo 30 de noviembre, con el objetivo de respaldar los reclamos sociales del pueblo dominicano frente a la situación de crisis e incertidumbre que atraviesa el país.

La decisión fue adoptada durante la primera reunión oficial de la Dirección Política, luego del proceso electoral interno del pasado 3 de octubre, en el que fueron ratificados en sus cargos Leonel Fernández como presidente del partido, Radhamés Jiménez Peña como vicepresidente y Antonio Florián como secretario general, quienes fueron juramentados este lunes por el presidente de la Comisión Nacional Electoral de la FP, Henry Merán. En el mismo acto se juramentaron los miembros ratificados de la Dirección Política.

el país enfrenta una crisis profunda en diversos ámbitos, marcada por: el alto costo de la vida, que golpea a las familias más vulnerables; el incremento de la inseguridad ciudadana, que mantiene en zozobra a barrios y comunidades; el aumento de los apagones, atribuidos a la falta de planificación y de acciones correctivas en el sistema eléctrico; y la escasez de agua potable en sectores urbanos y rurales.

Oposición

La organización política considera que el país enfrenta una crisis profunda

Otro punto que resalta la FP para convocar la marcha es la inestabilidad de la tasa de cambio del dólar, que afecta la confianza de comerciantes, empresarios y ciudadanos, impidiéndoles planificar sus actividades económicas con previsión.

La Dirección Política de Fuerza del Pueblo sostuvo que estos problemas afectan de manera directa la calidad de vida de los dominicanos y que el gobierno ha demostrado una preocupante incapacidad para ofrecer soluciones eficaces. l elCaribe

PLD preocupado por caída de la construcción que afecta desarrollo

CRÍTICAS. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) manifestó ayer preocupación por el desplome del sector construcción, uno de los pilares históricos del desarrollo económico y social en el país.

El titular de la Secretaría de Obras Públicas, Ramón Pepín, hizo referencia al más reciente registro de oferta de edificaciones (ROE-2025-1) publicado por la Oficina Nacional de Estadística, que establece que el 52 % de las obras registradas en el país se encuentran paralizadas, un indicador alarmante que refleja la falta de dinamismo en la inversión pública y privada.

Se explicó que, durante décadas, el sector de la construcción ha sido un motor de crecimiento y generación de empleo, aportando de manera significativa al Producto Interno Bruto (PIB), dinamizando la industria, el comercio y el bienestar de miles de familias dominicanas.

“Sin embargo, en los últimos años hemos sido testigos de una preocupante desaceleración, que amenaza con revertir los avances logrados en las administraciones pasadas”, declaró.

El PLD expuso que la situación se agrava por un contexto macroeconómico que combina factores adversos, tales como: altas tasas de interés hipotecarias, alza de la tasa del dólar, aumento del costo de los materiales de construcción y retrasos excesivos en la permisología.

También el aumento de las tarifas de inspección aplicadas por el Ministerio de Vivienda, reducción del acceso a bonos de vivienda y gasto de capital público por debajo de los niveles históricos.

El PLD propuso un conjunto de medidas concretas y viables para reactivar la construcción y proteger los empleos dominicanos que abarcan implementar incentivos fiscales y financieros que reduzcan los costos de construcción y faciliten el acceso a créditos, especialmente para las MiPymes constructoras.

También, liberar una partida del encaje legal, de manera focalizada, para fi-

nanciar viviendas de bajo costo, con tasas preferenciales y garantía de transparencia.

“Aumentar la asignación presupuestaria para bonos de vivienda, asegurando que más familias de clase media y trabajadora puedan adquirir su hogar y agilizar los procesos de permisos de construcción mediante una ventanilla única digital, que reduzca los plazos a un máximo de 90 días, entre otros”, planteó el partido de oposición.

También pide liberar una partida del encaje legal, de manera focalizada, para financiar viviendas de bajo costo, con tasas preferenciales y garantía de transparencia.

“Aumentar la asignación presupuestaria para bonos de vivienda, asegurando que más familias de clase media y trabajadora puedan adquirir su hogar y agilizar los procesos de permisos de construcción mediante una ventanilla única digital, que reduzca los plazos a un máximo de 90 días, entre otros”, planteó el partido de oposición.

El PLD llamamos al gobierno a escuchar al sector productivo, a los trabajadores y a las familias dominicanas, a que abandone su supuesta indiferencia y actúe con responsabilidad.

“No hay tiempo para improvisaciones: el país necesita decisiones valientes y políticas públicas efectivas”, concluye el llamado del PLD para que la construcción vuelva a ser un símbolo de progreso y no de parálisis”, establece la organización en un comunicado.

La rueda de prensa estuvo conformada por varios representantes de la secretaría de obras públicas. l elCaribe

CRÍTICAS

El PLD ha sido constante en las críticas cada lunes

El PLD ha establecido como estrategia de oposición hacer ruedas de prensa todos los lunes para criticar áreas de la administración pública en las que identifica debilidades. La organización ha sido constante en esa estrategia que le ha dado resultados al mantener la organización con gran vigencia en la opinión pública. Esa estrategia forma parte de la nueva visión de la organización para conquistar el mercado electoral que ha perdido.

En el encuentro también se les tomó juramento a los nuevos miembros electos de la Dirección Política: Juan Bautista Gómez Almánzar, Jesús Antonio Féliz Féliz, Marcos Genaro Cross Sánchez, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, Felipe Payano, Raúl Arturo Martínez Martínez, Ángel Danilo Terrero Fortuna, Víctor José Díaz Rúa, Hamlet Werner Vladimir Otañez Tejada y Modesto Reyes Valentín. Durante la reunión, la Dirección Política acordó convocar una marcha pacífica el 30 de noviembre como forma de expresar su respaldo a las demandas sociales de la población, ante lo que consideran una clara ausencia de respuestas del gobierno.

La organización política entiende que

Críticas sobre críticas a la actual gestión

Leonel cuestionó la política económica del Gobiern, señalando, entre otras cosas, que ha demostrado incapacidad para mantener la estabilidad cambiaria y que pretende reducir el beneficio de la cesantía laboral. Declaró que, a pesar de los elevados ingresos en divisas que el país ha recibido, la tasa de cambio ha experimentado una depreciación sin precedentes que se refleja en los precios de la mayoría de los artículos.

para criticar al gobierno del PRM. FE

LEONEL
EL PLD hizo ayer su acostumbrada rueda de prensa

PAÍS

JCE recibe propuestas para OCLEE en EE. UU.

PROCESO. Una delegación de la Junta Central Electoral (JCE) se trasladó desde el 29 de octubre hasta el 3 de noviembre a Puerto Rico, Orlando y Miami para recibir las propuestas de los aspirantes a miembros de las Oficina de Coordinación y de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE).

La delegación de la JCE estuvo integrada por los miembros titulares Dolores Altagracia Fernández Sánchez y Rafael Armando Vallejo Santelises; por el director nacional del Registro Electoral, Luis Mariano Matos; la secretaria de la misión y encargada administrativa de la Dirección del Voto en el Exterior, Dulce Matilde Howley; y la coordinadora de la Dirección de Comunicaciones, Adelaida Martínez R.

Los encargados de las Oficinas de Servicio en el Exterior (OSE) en Puerto Rico, Orlando y Miami, Wendilisa Pérez, Pamela Ramírez y Cristian Feliz, respectivamente, tuvieron a su cargo las palabras de bienvenida de dichas actividades, quienes, de manera separada, coincidieron en resaltar la labor y entrega de los miembros actuales de estas OCLEE y motivaron a los que aspiran a formar parte de ellas, explicándoles la importancia de estos órganos y su función de cara al proceso electoral del 2028. En Orlando, Fl, también acompañó a la delegación de la JCE, Claudio Reyes, coordinador de la Circunscripción 2 en el exterior.

En estos encuentros con los representantes de las organizaciones políticas, de la sociedad civil y autoridades consulares y de otras instituciones, los miembros titulares de la JCE, Fernández Sánchez y Vallejo Santelises, tuvieron a su cargo las palabras de apertura y cierre para motivar sobre la importancia de formar parte de las OCLEE, escuchar a los aspirantes y responder sus inquietudes.

La miembro titular del Pleno de la JCE, Dolores Fernández Sánchez, quien tuvo a su cargo las palabras de cierre en Puerto Rico y las de apertura en Orlando y Miami, aprovechó el espacio en cada uno de estos lugares para agradecer al sistema de partidos y a los actuales miembros de las OCLEE, por su entrega en el pasado proceso electoral.

En dichos escenarios, Fernández Sánchez, además de motivar sobre la importancia y la razón de ser de las OCLEE, recordó que no se puede pasar por alto que la abstención estuvo en un 80 % de los dominicanos y dominicanas que residen en el exterior, por lo que llamó a la reflexión y a que se actúe al respecto.

“Yo creo que es el momento ideal para buscar solución, no es momento de llorar ni de quejas, porque ya eso pasó, eso está en la historia electoral. Sin embargo, hay una oportunidad y es que juntos, los partidos políticos y la sociedad, trabajemos con una estrategia integral”, razonó la miembro titular.

En ese sentido, es importante destacar que dicha estrategia será aplicada tras los resultados del estudio que se está llevando a cabo en colaboración con Capel, sobre el abstencionismo en las elecciones locales y en el exterior. Asimismo, llamó a la comunidad dominicana a multiplicar la importancia de no desvincularse de la dominicanidad y que esto lo siembren en sus hijos y en los más cercanos. l elCaribe

Personal de la JCE durante su periplo por los Estados Unidos. FUENTE EXTERNA

Unibe reconoce a la maestra Mercedes Hernández Caamaño

Mercedes Hernández Caamaño recibió el reconocimiento de parte de las autoridades.

HOMENAJE. La Universidad Iberoamericana, Unibe, otorgó el título de Profesora Honoraria a la maestra Mercedes Hernández Caamaño, destacada educadora, autora y consultora en educación y atención a la primera infancia. Este reconocimiento exalta su invaluable trayectoria y sus contribuciones a la docencia, la investigación y la transformación de la educación inicial en el país.

La ceremonia estuvo encabezada por la rectora, doctora Odile Camilo Vincent, junto a miembros del Consejo Académico y de la Escuela de Educación de la universidad.

En sus palabras de apertura, la rectora expresó que para la Universidad Iberoamericana y su Escuela de Educación es un honor y una profunda alegría acoger a la educadora como parte de su comunidad académica

“Su modelo educativo inspiró directamente el currículo dominicano para el nivel inicial, un hecho que pocas veces puede afirmarse de una iniciativa privada”, manifestó, y la incluyó en “ese grupo selecto de mujeres que honran la historia educativa del país y que, al mismo tiempo, inspiran su futuro”.

Mercedes Hernández Caamaño es una de las figuras más influyentes en la historia reciente de la educación dominicana. Con más de cinco décadas dedicadas a la enseñanza, la formación docente y la innovación pedagógica, su trayectoria ha dejado una huella profunda en la educación inicial y en la calidad educativa del país.

La licenciada Laura Amelia Núñez, directora de la Escuela de Educación de Unibe, destacó su legado, el cual une la creación de modelos, políticas y capacidades institucionales que han transformado la educación inicial y básica en la República Dominicana, articulando in-

Ideice lanza plan piloto “Semilleros Escolares de Investigación”

OBJETIVO. El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) puso en marcha el programa piloto “Semilleros Escolares de Investigación en Educación Secundaria”.

La iniciativa está orientada a fortalecer la cultura científica en las escuelas y promover la investigación como herramienta de aprendizaje activo y desarrollo del pensamiento crítico.

Durante el acto de lanzamiento, el director ejecutivo del Ideice, doctor Jesús Andújar Avilés, destacó que el proyecto nace de la convicción de que “si las escuelas se convierten en verdaderos laboratorios de investigación, el sistema educativo nacional alcanzará mejores resultados”.

Gobierno afirma

presencia policial en las calles pasa de 13 % a 28 %

vestigación, gestión y práctica docente con resultados tangibles en escuelas, familias y comunidades.

Tras recibir la esclavina, el pin institucional y el diploma que la acreditan como Profesora Honoraria de Unibe, la maestra Mercedes Hernández Caamaño ofreció la disertación titulada “Inicio y desarrollo de la Educación Inicial en el país”, en la que compartió reflexiones sobre los hitos históricos, los desafíos pendientes, los logros normativos e institucionales y los avances en calidad e inclusión en el sector.

Estuvieron presentes en la ceremonia de investidura el doctor Gustavo Batista, consejero delegado de Unibe; la doctora Vhyna Ortega Díaz, vicerrectora académica; la doctora Loraine Amell Bogaert, vicerrectora de vinculación e internacionalización; la doctora Aída Mencía Ripley, vicerrectora de investigación e innovación, y la licenciada Laura Amelia Núñez, directora de la Escuela de Educación, junto a destacados actores del sector educativo nacional, miembros del consejo académico, decanos, directores y otros invitados especiales. l elCaribe

EDUCACIÓN SUPERIOR

Academia está a la vanguardia en el país

Unibe es una comunidad universitaria que promueve una experiencia educativa transformadora y crea conocimiento relevante a través de un modelo de excelencia e innovación, fomentando un liderazgo que impacta la sociedad local y global. Desde su fundación ha representado un modelo disruptivo de educación superior. Actualmente, ofrece 17 carreras de grado, tres licenciaturas para adultos y un amplio portafolio de programas de postgrado.

El programa es fruto de la articulación entre el Ministerio de Educación (Minerd), a través de la Dirección de Educación Técnico-Profesional y el Ideice, que asumirá el diseño, acompañamiento y evaluación de la experiencia piloto.

En esta primera etapa, el proyecto se implementa en los politécnicos: Instituto Tecnológico Fabio Amable Mota de la Regional 10 y el Padre Bartolomé Vegh de la Regional 15 del Minerd, en el Gran Santo Domingo, impactando a estudiantes de nivel secundario. Cada grupo de investigación estará conformado por diez alumnos, acompañados por docentes tutores y un investigador del Ideice, quien les dará orientación en aspectos metodológicos y de rigor científico.

El proceso de inducción tendrá una duración de 15 semanas, con sesiones semanales de formación. Según explicó Andújar Avilés, el objetivo de esta fase no es la creación de grandes productos, sino la formación en el proceso investigativo: aprender a formular preguntas, elaborar anteproyectos, registrar bitácoras, trabajar en equipo y comunicar avances.

Los estudiantes presentarán los resultados de sus primeras investigaciones en mayo de 2026, como parte de la evaluación del piloto. l elCaribe

Jesús Andújar Avilés destacó el compromiso de la entidad. F.E.

SEGURIDAD. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó ayer que el país pasó de tener un 13 % a un 28 % los agentes destinados al patrullaje en las calles.

Tras la reunión semanal de seguimiento a la seguridad ciudadana y que ayer fue encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, la funcionaria destacó que este logro se enmarca dentro de la transformación de la Policía Nacional impulsada por el Gobierno, que también ha logrado la renovación de 100 destacamentos de los 500 que se encontraban en condiciones deplorables.

En materia de formación, Raful detalló que ya se han capacitado 4,000 policías en el Instituto Policial de Educación Superior (IPES) y que 2,000 nuevos uniformados serán graduados, avanzando así en la meta de formar 20,000 policías para 2028.

Precisó que la modernización de la institución consolidará la dignificación salarial y la seguridad social de los miembros, la adquisición de vehículos y tecnología moderna, y la evaluación continua del desempeño. También anunció que la Ley Orgánica de la Policía, que es parte de esa transformación, será sometida este mes, para garantizar la sostenibilidad de todos estos cambios que no están en ninguna normativa.

La funcionaria indicó que ayer fue presentado de manera oficial el nuevo uniforme administrativo policial, cuyos cambios serán informados para orientar a la ciudadanía. Resaltó que el trabajo conjunto de las Fuerzas Armadas, la DNCD y el Ministerio Público ha fortalecido la prevención del delito, para el desmantelamiento de puntos de droga y bandas criminales.

Respecto a los indicadores de criminalidad, la tasa acumulada de homicidios se mantiene en 8.0. Destacó que 25 demarcaciones permanecen en un dígito y nueve en dos. Por su parte, los robos registraron 5,958 denuncias en la última semana. l elCaribe

La ministra de Interior, Faride Raful, habló tras reunión semanal de seguridad. F.E.

RD suspende Cumbre de Las Américas

El evento estaba programado para diciembre en Punta Cana. F.E. PAÍS

EVENTO. La Cancillería de la República Dominicana anunció que pospone para 2026 la X Cumbre de las Américas, prevista para celebrarse el 4 y el 5 de diciembre próximo en Punta Cana, al este del país, después “de un cuidadoso análisis de la situación en la región”.

“Esta medida ha sido consensuada con nuestros socios más cercanos, incluyendo Estados Unidos, impulsor original de este foro, y otros países claves”, apuntó la Cancillería en un comunicado. La decisión ocurre en medio de un ambiente bélico en la región y una división matizada por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela del evento. Estados Unidos mantiene una “belige-

rancia” con Venezuela y Colombia. Durante más de un mes ha atacado “narcolanchas” en el mar Caribe y en el Pacífico y llegó a suspenderle la visa al presidente colombiano, Gustavo Petro. Tras el anuncio de la exclusión de Nicaragua, Venezuela y Cuba de la Cumbre de las Américas, mandatarios como Petro y la mexicana Claudia Sheinbaum anunciaron que no vendrían a la cita. Otros países de la región criticaron la medida. “Hemos consultado con los representantes de las principales instituciones internacionales involucradas en la organización de la Cumbre, como el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Todos los recursos invertidos hasta la fecha servirán para el año próximo, incluyendo las reuniones hemisféricas programadas en nuestro país”, dijo la Cancillería dominicana.

Agregó que en el año 2022, al momento de asumir la responsabilidad de realizar la Cumbre de las Américas, “eran imprevisibles las profundas divergencias que actualmente dificultan un diálogo productivo en las Américas. A esta situación se suma el impacto causado por los recientes eventos climáticos que han afectado gravemente a varios países del Caribe”. Recordó que República Dominicana propuso su candidatura para sede de la Décima Cumbre de las Américas durante la Novena, celebrada en Los Ángeles,

California, EE.UU., en junio de 2022. La Asamblea General de la OEA la aprobó por aclamación ese mismo año, en Lima, Perú.

“Desde aquel momento, el Gobierno dominicano ha venido trabajando arduamente para garantizar el éxito del evento. Este esfuerzo incluyó la coordinación logística con la OEA y todas las organizaciones involucradas. El país ha cumplido cabalmente con todos los requerimientos de este compromiso. Esta posposición conlleva nuevas consultas sobre la fecha de la Cumbre y ampliar el diálogo para incluir a los nuevos gobiernos democráticamente electos que surjan”. l elCaribe

Estados Unidos dice que apoya la decisión

“En nombre de los Estados Unidos, agradecemos al presidente Abinader su amistad y su disposición a ser anfitrión de la Cumbre de las Américas. Apoyamos plenamente la decisión de posponer la cumbre y seguiremos colaborando con la República Dominicana y otros países de la región para planificar un evento productivo en 2026 que se centre en fortalecer las alianzas y mejorar la seguridad de nuestros ciudadanos” escribió en X Marco Rubio, secretario de Estado.

DIPLOMACIA

Muertes por dengue se reducen a cero en lo que va 2025 en RD

PREVENCIÓN. El Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, informó ayer que en lo que va del año 2025 no se han registrado muertes a causa del dengue en la República Dominicana.

Este resultado es fruto de la implementación del Plan Nacional de Prevención, Control y Educación del Dengue, desarrollado por el Ministerio de Salud Pública.

El anuncio fue realizado durante la Convención Anual de la Asociación Americana de Salud Pública (APHA) 2025, donde el ministro compartió la experiencia y los resultados obtenidos con la aplicación de dicho plan, que permitió reducir a cero las muertes por esta enfermedad.

Atallah, quien se convirtió en el primer ministro de Salud dominicano en participar en esta convención, expuso sobre la situación del dengue en el país y explicó las razones que motivaron la creación del plan, el cual logró disminuir la incidencia del dengue en más de un 80% a nivel nacional.

El Ministro de Salud, explicó que durante el inicio del 2024 se registró una gran cantidad de casos, lo que evidenció la necesidad de una respuesta de esta problemática, ante eso el Ministerio de Salud inició el diseño e implementación del plan, en coordinación con la Presidencia de la República y con la colaboración de otros ministerios.

A pesar de las proyecciones, República Dominicana se destacó en 2024 como el país con menor incidencia de dengue en la región de las Américas, un logro significativo en un año que la OPS había alertado sería el peor del siglo en casos y complicaciones por esta enfermedad.

En toda la región se registraron 6,963,431 casos confirmados por laboratorio y 22,842 clasificados como dengue grave, con un total de 8,340 muertes, lo

Ceara Hatton: “Disposición CNSS no afecta a los afiliados”

REACCIÓN. El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Miguel Ceara Hatton, afirmó que la reciente decisión del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) de aprobar la propuesta de una cápita diferenciada por edad y sexo para el Régimen Contributivo representa un paso trascendental hacia la sostenibilidad y equidad del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

que representa una letalidad del 0,064 %.

Se tomó como guía la OPS

El plan, que fue lanzado en marzo de 2024, se centró en tres pilares fundamentales: prevención, control y educación, para lo cual se unieron tanto el sector público y privado junto a las comunidades. La participación comunitaria ha sido un componente clave, asegurando la efectividad de las intervenciones y la sostenibilidad de los resultados.

Entre los puntos citados por el ministro para llevar a cabo el plan figura una mayor asignación presupuestaria, el esfuerzo intersectorial y el apoyo del liderazgo político de alto nivel.

Los métodos de implementación del plan, de acuerdo con lo explicado por el ministro, fueron tomar como guía la Estrategia de Gestión integrada de la OPS para la Prevención de Enfermedades Arbovirales en las Américas, la cual se adaptó al contexto del dengue en República Dominicana. “Se puso en marcha una campaña masiva de comunicación, acompañada de acciones comunitarias y un monitoreo continuo”, dijo. l F. SÁNCHEZ

DURANTE EL 2024

Se realizaron más de 24 campañas de fumigación

El titular de salud, Víctor Atallah, expresó que de abril a diciembre del 2024 se realizaron un total de 24,784 campañas de fumigación, se eliminaron 315,502 criaderos, se distribuyó un total de 240,952 insumos que incluían cloro, tapas para tanques y mosquiteros, se intervinieron 8,325 sectores en todas las provincias y municipios, alrededor de 1,048,907 hogares fueron visitados y 1,591,754 personas fueron impactadas directamente.

Durante una entrevista en el programa matutino El Despertador, Ceara Hatton aclaró que esta disposición no afecta a los afiliados ni implica cambios en la atención médica y mucho menos en los aportes de los asegurados, sino que busca una redistribución más justa de la asignación económica que reciben las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) dentro del sistema. Explicó que la medida consiste en asignar mayor cantidad de recursos a las ARS que tengan una población afiliada con avanzada edad o mujeres en etapa reproductiva que requieren más atención, en comparación con ARS que concentran una cartera de usuarios jóvenes y masculinos que demandan menos servicios de salud, eliminando barreras discriminatorias en los procesos de afiliación. “Los servicios no cambiaran ni el afiliado pagará más. Lo que cambia es la forma en que el Estado distribuye los recursos a las ARS, según el consumo de la estructura de afiliados que tenga. Por ejemplo: Un joven de 20 años prácticamente no consume servicios médicos, pero una persona de 50 a 64 años consume 41 % más el valor per cápita”, explicó.

Destacó que, con el nuevo esquema de reparto, los fondos se ajustarán a esa realidad de manera justa, garantizando una distribución equitativa y asegurando la sostenibilidad financiera del sistema. Advirtió que el país enfrenta un proceso acelerado de envejecimiento poblacional, lo que aumentará la demanda de servicios de salud en los próximos años. l elCaribe

Miguel Ceara Hatton, superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril). F.E

Inabie transforma vida estudiante con discapacidad auditiva

UNICIATIVA. Ashly Hidalgo, de 16 años, es una estudiante de un centro educativo de Hato Mayor, que se convirtió en la primera beneficiada con la adaptación del dispositivo auditivo CROS, una tecnología moderna que permite equilibrar la percepción del sonido entre ambos oídos y mejorar la comprensión auditiva.

Se trata de una iniciativa del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), que transformará la vida a 15 alumnos del sector público en el presente año escolar.

La joven Ashly, oriunda de Hato Mayor, fue diagnosticada con pérdida auditiva unilateral, una condición que le dificultaba comunicarse con claridad, concentrarse en clases y desenvolverse con confianza en su entorno escolar.

Durante años, su madre, Annalisa Peguero, buscó opciones médicas que pudieran ayudarla, pero los altos costos la obligaron a resignarse.

“Soy madre soltera y, aunque trabajaba, los recursos no alcanzaban. Tenía que ver a mi hija esforzarse por escuchar lo que los demás entendían con facilidad. En el Inabie recibimos un apoyo total, sin costo alguno. Nos brindaron acompañamiento, orientación y, sobre todo, la solución que mi hija necesitaba”, relató emocionada la madre de la joven.

Esta familia conoció el servicio gracias a la visita de los técnicos del Inabie a su centro educativo en Hato Mayor. A partir de esa orientación, la niña fue evaluada y posteriormente seleccionada para convertirse en la primera en recibir adaptación de tecnología auditiva innovadora.

El director ejecutivo del Inabie, Adolfo Pérez, destacó la importancia de este servicio como una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida y el aprendizaje de los estudiantes con dificultades auditivas del país, que requieren soluciones tecnológicas avanzadas para potenciar su desarrollo educativo y social. l elCaribe

Víctor Atallah presenta logros del plan de control del dengue. FUENTE EXTERNA
Al igual que ella, otros 15 alumnos serán beneficiados este año escolar. F. EXTERNA

PAÍS

Luis Abinader no participaría en la cumbre COP30

CUMBRE. El presidente dominicano, Luis Abinader, habría suspendido su participación en la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará del 6 al 21 de noviembre en Belém, Brasil. Una fuente cercana al mandatario confirmó a elCaribe que la decisión oficial será comunicada próximamente.

La decisión se habría tomado después de que se anunciara oficialmente que el mandatario encabezaría una “amplia” delegación que participará de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, a celebrarse del 6 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, para recordar que las naciones insulares caribeñas son las que “menos contaminan” el planeta y son las “más afectadas” por ese problema mundial.

en riesgo las vidas humanas y causa estragos económicos. Ese será fundamentalmente el mensaje que dejaremos en esas reuniones”, agregó.

El gobernante dijo que la posición de su país ha sido consensuada con la que formularán los países de la Comunidad del Caribe (Caricom).

Compromiso

República Dominicana apenas genera el 0.01 % de las emisiones globales

República Dominicana fue uno de los países afectados por el reciente impacto del huracán Melissa, que causó mayores daños en Jamaica y Cuba. Recientes informes dados a conocer por la ONU establecen que el Acuerdo de París está funcionando, pero que se necesitan medidas más rápidas y de mayor alcance.

ONU-UNCTAD reconoce a Eddy Alcántara

TRABAJOS. La República Dominicana continúa consolidando su posición de liderazgo en materia de defensa del consumidor a nivel global en la gestión del doctor Eddy Alcántara como director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor).

Así lo afirmó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (ONU-UNCTAD), que valoró al funcionario dominicano por su destacado papel en el fortalecimiento de políticas de protección de los derechos de los consumidores en el plano mundial. El reconocimiento fue expresado mediante una comunicación oficial firmada por Teresa Moreira, jefa de la División de Políticas de Competencia y Protección del Consumidor de la ONU-UNCTAD,

en la que resaltó el trabajo realizado por Pro Consumidor para el éxito de la Asamblea de la Red Internacional de Protección y Aplicación de la Ley de Consumo (ICPEN), que se desarrolló del 1 al 3 de octubre, y en el que participaron representantes de más de 80 países de los cinco continentes.También destacó en la misiva de fecha 28 de octubre último, la activa participación del país en la Novena Conferencia de las Naciones Unidas sobre Competencia y Protección del Consumidor, celebrada en julio de 2025.

“Gracias a su visión y liderazgo, Pro Consumidor se ha convertido en un referente de la protección al consumidor en América Latina y el Caribe”, expresó Moreira.

La representante de la ONU-UNCTAD valoró la Declaratoria sobre Solución de Controversias Transfronterizas, presentada por el país y aprobada durante la conferencia celebrada en Ginebra, Suiza, calificándola como un avance histórico que fortalecerá la confianza de los consumidores en el comercio global. Asimismo, destaca la gestión de Alcántara como presidente de la Red Internacional de Aplicación de la Ley de Protección del Consumidor. l elCaribe

Abinader expresó ayer que las naciones del Caribe “apenas” causan una contaminación de 0,01 %, mientras reciben un daño en torno al 20 % a causa de los efectos del cambio climático.

“Participaremos en esas reuniones (COP30) que siempre son importantes, aunque parezca un cliché repetir que somos los más afectados y los que menos contaminamos”, expuso el jefe de Estado en su acostumbrado encuentro con los medios los lunes en el Palacio Nacional.

Aseguró que las naciones del Caribe “han cumplido” con lo acordado en reuniones similares, “reduciendo” la contaminación.

“Nosotros somos de los más afectados ante el cambio climático (...) cada vez enfrentamos más tormentas, muchas lluvias y eso afecta la calidad de vida, pone

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático informó que las emisiones globales disminuirán claramente por primera vez, un 10 % para 2035, que consideró que esto no es suficiente y propugnó por una “aceleración urgente” para mantener los objetivos del Acuerdo de París al alcance. l elCaribe

CAMBIO CLIMÁTICO

RD y su compromiso con la sostenibilidad

Durante su gestión, Abinader ha impulsado políticas de transición energética, protección de cuencas y fortalecimiento institucional en materia ambiental, lo que ha sido valorado por organismos internacionales como parte del compromiso del país con la sostenibilidad.

Se espera que en las próximas horas el Gobierno emita un comunicado oficial para aclarar la situación y confirmar los representantes que asistirán.

El presidente dominicano, Luis Abinader, durante LA Semanal con la Prensa. KELVIN MOTA

Diputados de la FP y PLD coincidieron en señalar que el Gobierno usará dinero de préstamos no ejecutados. FUENTE EXTERNA PAÍS

Oposición dice que no se justifica emergencia del PE

CONGRESO. Legisladores de la oposición consideran que no se justifica la declaratoria de emergencia nacional en las compras y contrataciones públicas para auxiliar las 14 demarcaciones más afectadas del país, tras los graves daños provocados por el fenómeno atmosférico Melissa.

Se pronunciaron sobre el tema congresistas de los partidos Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD), quienes hablaron por separado al respecto.

El diputado por La Romana, Carlos de Pérez, aseguró que con la medida el Poder Ejecutivo refleja que está “desesperado” por gastar todo el dinero de los préstamos que ha tomado, así como los que va a solicitar en los próximos días.

El legislador de la FP justificó su argumento al ponderar que el artículo 23 de la Ley 147-02, sobre Gestión de Riesgo, no dice con claridad “se declara en estado de desastre” y que las compras puedan hacerse “sin cumplir con ningún rigor”.

Precisó que la provincia que representa “no se cayó ni siquiera la rama” de un árbol durante el paso de Melissa por el Caribe.

“La Romana está hecha un desastre, pero es por la mala gestión del actual gobierno, tanto del central como el municipal. Ahora, achacar el desastre que tiene la provincia a la situación de Melissa, es un abuso del presidente de la República”, manifestó.

Similar al congresista, Charlie Mario-

ALGUNAS LOCALIDADES

Continúan siendo impactadas por lluvias

En su respuesta a la oposición, Amado Díaz, vocero de los diputados del PRM, aseguró que los decretos 626-25 y 627-25 del Poder Ejecutivo se justifican al salir a los escenarios por donde pasó el fenómeno atmosférico Melissa y ver las localidades, algunas de las cuales aún continúa lloviendo.

“Es muy fácil desde aquí, desde la comodidad que da ser congresista, oponerse. Vayan a los escenarios, para que vean cómo la gente languidece y quiere ese estado de emergencia”, detalló.

Mediante los decretos señalados, el presidente Luis Abinader declaró de emergencia nacional las compras y contrataciones de bienes, servicios y obras por parte de 23 instituciones del Gobierno para atender a 14 provincias y otras localidades del territorio nacional, tras el paso de la tormenta tropical y luego huracán Melissa.

El Decreto 626-25 establece que la situación de daños y afectaciones provocadas por el fenómeno natural se clasifica de carácter regional. En tanto, el Decreto 627-25 declara de emergencia nacional en compras y contrataciones de bienes, servicios y obras por parte de las instituciones destinadas a las labores de reparación, construcción y reconstrucción de los daños ocasionados por Melissa.

Indomet informa hoy continuarán los aguaceros en gran parte de RD

CLIMA. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que hoy continuarán los aguaceros en gran parte del territorio nacional debido a la aproximación de una nueva vaguada que incide sobre la República Dominicana.

tti, diputado del PLD, enfatizó en que la intención del Gobierno con la iniciativa es “empezar a mover recursos de los que le sobran” y que no ha podido ejecutar todavía, cuando faltan dos meses para terminar el año. Sostuvo que el país no está en emergencia porque está dándole ayuda a otras naciones, como Jamaica, que sí está en tal necesidad.

El diputado por la circunscripción 1 del Distrito Nacional comentó que no entiende la medida del Gobierno, ya que uno de los decretos habla “de una situación de desastre”, pues, según el legislador, no se trata de un estado de emergencia. Explicó que los estados de emergencia son tres, según la Constitución dominicana, los cuales solo pueden ser autorizados por el Congreso Nacional. “Aquí no ha llegado ninguna solicitud. En la situación de desastre no conlleva la eliminación de los controles de la Ley de Compras”, detalló.

Oficialismo justifica decretos Contrario a la oposición, el presidente de la Comisión Permanente de Agricultura de la Cámara de Diputados, Franklin (Frank) Ramírez, ve necesario los dos decretos del presidente Luis Abinader, ya que entiende que demarcaciones como San Juan -la cual representa- fueron impactadas por el fenómeno atmosférico.

“Te recomiendo que vayas al campo, que vayas a San Juan, para que veas la problemática que tenemos. Ayer mismo se desbordó una cañada, al inicio, a la entrada de San Juan de la Marihuana. Allá el arroz está en el suelo…., tú te vas a cualquier parte del país y los productores necesitan que el presidente Luis Abinader haga lo que está haciendo, declararlo en estado de emergencia, para así evaluar los daños que se han hecho y poder resarcir a esos pequeños productos”, expresó el perremeísta.

Al respecto, el senador Dagoberto Rodríguez (PRM-Independencia) calificó de “insensata” a la oposición por decir que no se justifica la declaratoria de emergencia del Gobierno y les invitó a ir a esos territorios que refiere el Ejecutivo para que vean los daños causados. “Es un crimen ellos decir que no se justifique”, indicó el representante de la provincia Independencia. l ABED-NEGO PAULINO

Durante la mañana de este martes, se esperan chubascos y tronadas aisladas en comunidades próximas a la costa Atlántica. Sin embargo, para la tarde, los efectos del calentamiento diurno y la orografía local incrementarán la nubosidad, generarán aguaceros moderados a fuertes, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Las precipitaciones se concentrarán principalmente en las provincias La Altagracia, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, El Seibo, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Duarte, La Vega, Monseñor Nouel, San Cristóbal, San José de Ocoa, María Trinidad Sánchez, Santiago, Azua, San Juan, Independencia, Bahoruco, Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez, Valverde, Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Ante este panorama, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) colocó en alerta verde a las provincias Monte Plata, San Cristóbal, Peravia y Barahona, debido al riesgo de inundaciones urbanas y crecidas de ríos, arroyos y cañadas. En cuanto a las condiciones marítimas, el Instituto Dominicano de Meteorología recomendó a los operadores de frágiles y pequeñas embarcaciones en la costa Caribeña permanecer en puerto desde Isla Beata (Pedernales) hasta Playa San Rafael (Barahona), y desde Cabo Engaño (La Altagracia) hasta Isla Saona (La Romana). En el resto de la costa se debe navegar con precaución, sin aventurarse mar adentro debido a vientos y olas anormales.

Asimismo, en la costa Atlántica, las autoridades de emergencias recomiendan navegar con precaución y evitar internarse mar adentro por las mismas condiciones adversas. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Carlos de Pérez Dice que en La Romana “no se cayó ni siquiera la rama” de un árbol ante el paso de Melissa
La lluvias se deben por la incidencia de una vaguada sobre el territorio nacional. F. E

PAÍS

A tres años de lluvias 4 noviembre barrios siguen vulnerables

las autoridades para el saneamiento de la brava cañada.

Tragedia

El 4 de noviembre es un día de pesar para todos los que viven en este barrio, puesto que ese día solo viene a su recuerdo de la tragedia que los visitó y que, durante su estadía, se cobró la vida de un vecino y destruyó decenas de casas en el lugar. “Hace mucho tiempo tiene eso ya, que se ha comenzado, y todavía no han podido terminar. No sé lo que pasa. Y cada vez llueve, tenemos que evacuar todo el mundo de aquí, porque uno tiene miedo”, comentó con gran pesar Manuel Rodríguez, un padre de familia que por más de veinte años reside en Las 800 de Los Ríos con su esposa e hijos, pero que también habita con parte de su familia en casas cercanas.

“Queremos que eso se resuelva. Ya hace demasiado tiempo de eso y ha caído mucha lluvia y si esas lluvias nos agarran a nosotros durmiendo, ¿qué será de nosotros?”, se cuestiona Rodríguez ante las cámaras y grabadoras de elCaribe.

En Las 800 de Los Ríos y Los Girasoles claman por la intervención del Gobierno

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

Sumidos en la misma vulnerabilidad, acechados por el peligro y amenazados por nuevos aguaceros que podrían causar estragos, encuentra este 4 de noviembre a las familias afectadas por las fatídicas lluvias que, un día como hoy, pero hace tres años, dejaron luto, dolor y desgracia en el Gran Santo Domingo.

Con cañadas desbordadas, llenas de basura y con olores fétidos que atentan contra la salud de las personas, diversos barrios reciben el aniversario número tres de aquel 4 de noviembre de 2022, cuando un fuerte aguacero de dos horas sorprendió a todos los habitantes del Gran Santo Domingo, y dejó a su paso inundaciones y desbordamientos de ríos y cañadas que provocaron la muerte de nueve personas en distintos eventos.

Uno de los barrios más golpeados por estos aguaceros fue Las 800 del sector de Los Ríos de esta capital, cuyo lugar se vio azotado por la crecida de la cañada con la que conviven junto a los malos olores que esta expide pero que, en tiempos de fuertes lluvias, les castiga con su desbordamiento y la fuerza de su corriente que se lleva todo a su paso.

Desesperados y angustiados por miedo a que pase lo peor, los moradores de este lugar aún esperan por la acción de

por crecida de las cañadas

J. ROTESTÁN

El miedo a las inundaciones sigue siendo tema de preocupación. J. ROTESTÁN

El temor a la crecida de la cañada no es lo único que atormenta a los residentes de este barrio. El problema de insalubridad por la existencia de la cañada es un peligro de salud pública para ellos. “Nos mantenemos con gripe y fiebre. Los niños no se sanan porque cuando no hay agua, de ahí sale un mal olor demasiado fuerte que no se aguanta. Uno tiene hasta que trancarse y a la hora del almuerzo uno no puede ni comer del mal olor”, se queja Felicia Herrera, quien vive en Las 800 desde hace 30 años viviendo junto a su esposo y ahora cuatro hijos.

Al describir lo insoportable de los olores que salen de la cañada, y que fue comprobado por reporteros del lugar que estuvieron ayer en la zona, la señora Felicia Herrera imploró a las autoridades continuar los trabajos y resolver los problemas que dice, ya están identificados que impiden comer y obligan a encerrarse.

“Las autoridades solo toman fotos pero no resuelven nada”, enfatizó. l

INUNDACIONES

Los Girasoles también grita por intervención

En Los Girasoles también reina la incertidumbre por las inundaciones. Aunque el Gobierno ha intervenido la cañada que les causa mayor preocupación, las lluvias siguen representando un problema para los que residen en el sector. “La solución no es tan difícil, pero requiere que una autoridad competente evalúe la situación, ya que el problema principal es la inundación de la monumental que afecta la calle”, expresa Juan Luis Rosario, un comerciante de la zona.

El presidente de la junta de vecinos de Los Girasoles, Alberto Otañez afirma que con las últimas lluvias no hubo fuertes inundaciones fruto de la intervención en la cañada, aunque no ha sido concluida. Dijo que de 350 o 360 viviendas que se inundaban, solo sufrieron este problema ocho de ellas.

En barrios Las 800 del sector de Los Ríos, en la capital, reclaman conclusión de obras. obrosaneamiento de la cañada. J. ROTESTÁN
Moradores de sectores hablan sobre enfermedades que enfrentan .

Falleció ayer Marcelo Bermúdez, empresario que fue un guerrillero

Marcelo Bermúdez, combatiente antitrujillista. RICARDO FLETE

SANTIAGO. Marcelo Bermúdez Estrella, el empresario que tomó las armas por las mejores causas del país, el servidor público honesto y sensible artista dedicado a la escultura y la pintura, falleció a los 91 años en Santiago.

Bermúdez, un combatiente antitrujillista, militante en el movimiento clandestino 14 de Junio desde su fundación, se destacó por su compromiso con la libertad, con la cultura y el desarrollo de su provincia.

El deceso se produjo a las ocho de la mañana del lunes, a consecuencia de complicaciones de salud.

Durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, fue apresado y encarcelado en La 40 y La Victoria, donde al igual que muchos jóvenes de su generación fue víctima de crueles torturas.

Posteriormente, vivió exiliado en Venezuela y varios países de Europa, desde donde continuó su lucha por la democracia y en 1963 regresó al país y participó junto a Manolo Tavárez Justo y un grupo de jóvenes del 14 de Junio en el alzamiento guerrillero de Las Manaclas, que buscaba restablecer el orden constitucional tras el golpe de Estado a Juan Bosch.

Sobreviviente

Bermúdez fue uno de los pocos sobrevivientes de aquella gesta en la que perdieron la vida Manolo y la mayoría de sus compañeros.

Tras superar esa etapa, en la década de los años setenta, Bermúdez incursionó en el ámbito empresarial, convirtiéndose en uno de los pioneros de la Zona Franca de Tamboril, donde fundó una de las primeras empresas dedicadas a la producción de calzado y artículos de piel.

Su visión emprendedora contribuyó

Marcelo, adiós

1.- Acabo de recibir la infausta noticia del fallecimiento de Marcelo Bermúdez, mi amigo y compañero de ideales.

2.- Marcelo y yo nos conocimos en Santiago de los Caballeros, nuestra ciudad natal, hace más de 70 años, tiempo durante el cual compartimos en escenarios nacionales e internacionales en actividades políticas en procura del bienestar de nuestro país.

3.- En distintas ocasiones he expuesto las características o manera de ser de Marcelo Bermúdez, que lo identificaron como un ser humano virtuoso.

4.- Mi amigo entrañable, Marcelo Bermúdez, pasó por este mundo terrenal para cumplir con honestidad y responsabilidad deberes cívicos, ciudadanos y humanistas.

al desarrollo industrial de Santiago y al fortalecimiento de la economía local.

Ya retirado del mundo empresarial, dedicó gran parte de su vida al arte y la escultura, disciplina en la que alcanzó notable reconocimiento. Obtuvo varios premios del Concurso de Arte León Jimenes y expuso sus obras en museos y salones nacionales.

Fue además fundador de Casa de Arte, institución que se convirtió en un espacio emblemático para la promoción cultural en Santiago.

Es definido como un hombre auténtico, valiente, progresista y profundamente humano, que dedicó su vida a la libertad. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

VELATORIO

Restos son velados en funeria Fuente de Luz

Los restos de Marcelo Bermúdez fueron velados desde las 5:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche del lunes en la funeraria Fuente de Luz.

Para hoy martes estará expuesto desde las 9:00 de la mañana y la misa de cuerpo presente a las 3:30 de la tarde para darle cristiana sepultura.

Era padre de los empresarios Mícalo Bermúdez, Soto Bermúdez, Camilo y Marcelo Felipe, procreados con Margarita García . Marcelo Bermúdez mantuvo una estrecha amistad con el profesor Juan Bosch, quien lo incorporó a las filas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en 1996, fue designado gobernador provincial de Santiago durante el primer gobierno del presidente Leonel Fernández. Como gobernador, se distinguió por su trato afable, su sencillez y su compromiso con la gente.

5.- La coherencia formó parte de la existencia de Marcelo Bermúdez, porque supo honrar, hacer patente lo que predicó con lo que hizo voluntariamente en provecho de su país y de la sociedad dominicana.

6.- Hoy, ante la desaparición física de Marcelo Bermúdez, lo mejor del pueblo dominicano debe detenidamente reflexionar sobre la pérdida de un connacional digno a tomar como ejemplo.

7.- Por mi estrecha relación con Marcelo Bermúdez, me siento ser un agraciado, lo que me permite decir ahora lo que de él expuse en vida.

8.- La vida de Marcelo se puede sintetizar y descomponer con solo decir que ha sido la existencia de un hombre útil a la sociedad humana, expresada en los valiosos aportes que le ha hecho de manera desinteresada.

9.- No es cuestión de tratar de elevar a la divinidad a Marcelo Bermúdez, ni mucho menos exaltar su persona para sembrar un ídolo en la conciencia de mis conciudadanos.

10.- Me sentiría no ser sincero si no digo lo virtuoso que ha sido el accionar de un ente como Marcelo Bermúdez, así como el criterio que tengo de su persona y su historial de lucha política y social.

11.- Exponer con respecto al obrar de Marcelo Bermúdez es contribuir a que la juventud de hoy tenga un referente, un dominicano en quien hacer surgir, para inspirarse en la actividad política, con sentir democrático, por ideas renovadoras e ir a la batalla social por el bienestar de su país.

12.- Es mi creencia que aquellos dominicanos y dominicanas, que no estamos dominados por mezquindades, de la misma manera que censuramos las inconductas, el incorrecto proceder de los que dan los malos ejemplos, debemos resaltar los méritos de quien se ha portado bien en su vida privada, familiar y pública.

13.- Nuestro país tiene en Marcelo Bermúdez a un patriota que, además, puede servir de ejemplo como ciudadano, buen padre de familia, esposo solidario, empresario moderno, escultor renovador y buen amigo.

14.- Finalmente, me sale desde lo más profundo de mi corazón escribir diciendo que con la partida física de Marcelo Bermúdez, el país pierde a un hombre ejemplar y yo dejo de tener al amigo sincero y al fiel aliado político.

Santiago de los Caballeros, 3 de noviembre 2025. l

Política Cuidados impulsa empleo y mueve economía

RESULTADOS. La implementación de la Política Nacional de Cuidados en República Dominicana ha comenzado a mostrar su dimensión económica.

Entre 2022 y 2025, el programa piloto Comunidades de Cuidado —coordinado por la Dirección de Desarrollo Social Supérate— ha formado y certificado a más de 4,000 personas cuidadoras a través del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep).

De ellas, 2,112 pertenecen a hogares Supérate. En la presentación a la prensa de los avances de esta política, la directora general de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, destacó que el país “avanza y se consolida como referente regional en la integración del cuidado como derecho, empleo digno y motor de desarrollo social y económico”.

La iniciativa, que surgió en 2022, se orienta tanto a la atención de personas en situación de dependencia como a la creación de oportunidades de empleo formal y especializado, especialmente para mujeres jefas de hogar.

Reyes explicó que la Política Nacional de Cuidados es una de las apuestas estratégicas más innovadoras del gobierno de Luis Abinader, al vincular los derechos sociales con la generación de ingresos sostenibles. “Esta estrategia tiene el potencial de crear nuevos empleos, promover la creación de empresas y garantizar servicios de atención a adultos mayores y personas con discapacidad y dependencia”, expresó.

En el plano formativo, la funcionaria explicó que ser cuidador o cuidadora ya

CARTAS DE COMPROMISO

Desde Azua hasta Santo Domingo y las agencias

En 2025 se celebró la segunda graduación de cuidadores y cuidadoras, con 94 egresados de Azua y Santo Domingo Este. Además, un grupo de 100 egresadas del piloto Comunidades de Cuidado firmó cartas compromiso para iniciar pasantías supervisadas y remuneradas en el Conape, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo que fortalece la transición hacia empleos formales en un sector emergente. El desarrollo de esta política pública responde al trabajo articulado de la Mesa Intersectorial de Cuidados, integrada por los ministerios de la Mujer, Hacienda, Economía, Planificación y Desarrollo, y Trabajo; así como por Supérate, Conape, Infotep, Inaipi, Conani, Conadis, el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) y la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Asimismo, la política cuenta con acompañamiento técnico y financiero de organismos internacionales como el BID, el PNUD, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

La Política de Cuidados combina la expansión de los servicios públicos de atención con la formación profesional de personas cuidadoras y la promoción de la corresponsabilidad social.

Inversiones San Juan consolidan el despegue

industrial en zona

SAN JUAN. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó, aseguró que esta provincia vive una etapa de transformación productiva impulsada por la expansión de su parque industrial y la creciente confianza del sector privado en el clima de inversión nacional.

En el acto de inauguración de dos nuevas naves industriales que alojarán operaciones de la empresa La Aurora, y la entrega del remozamiento del Parque de Zona Franca de San Juan de la Maguana, ejecutado por Proindustria, destacó el compromiso del Gobierno con el desarrollo económico del suroeste.

constituye una nueva carrera técnica reconocida por el Infotep, lo que abre un espacio formal dentro del mercado laboral dominicano. Para 2026 se proyecta la expansión del programa hacia el Distrito Nacional, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste y Los Alcarrizos, así como la atención a personas con discapacidad dependiente.

El componente económico también se refleja en la creación de servicios estructurados de atención. El director del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) informó que actualmente están habilitados 102 centros de día para atención domiciliaria, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y a la vez genera demanda constante de personal capacitado. Entre 2022 y 2025 se habilitaron 280 personas cuidadoras en Azua y Santo Domingo Este, los dos puntos donde se desarrolla el piloto de cuidados, quienes ofrecen sus servicios en los centros de día del Conape. Estas acciones contribuyen a formalizar un segmento laboral que, tradicionalmente, se desarrollaba en la informalidad, con bajos ingresos y sin reconocimiento profesional.

La Política Nacional de Cuidados también ha impactado otros ámbitos del desarrollo humano, con efectos indirectos en la productividad económica. En el mismo período, más de 380,000 niños y niñas recibieron atención integral a través del Ministerio de Educación y del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), lo que permite liberar tiempo de trabajo para los cuidadores familiares, en especial las mujeres.

Otro avance relevante es el acceso de 8,249 personas con discapacidad certificadas por el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) a dispositivos y servicios especializados, fortaleciendo la inclusión social y las oportunidades de participación laboral de este grupo.

En el ámbito de cooperación internacional, Reyes destacó la realización del Primer Diálogo Internacional sobre Políticas de Cuidado y Equidad, con la ponencia magistral de Marisol Touraine, exministra de Salud y Asuntos Sociales de Francia. l MARTÍN POLANCO

El evento estuvo encabezado por el presidente Luis Abinader, acompañado de autoridades locales, representantes empresariales y líderes comunitarios. Bisonó dijo que las obras inauguradas, con una inversión cercana a RD$123 millones, fortalecen el tejido productivo de la región sur y amplían oportunidades laborales para los sanjuaneros. Al sumar las inversiones previas, precisó, el parque industrial acumula RD$325 millones destinados a la construcción de nuevas naves, mejoras viales y áreas administrativas modernas, lo que consolida al complejo como un polo en expansión.

Actualmente, el Parque Industrial de Proindustria en San Juan cuenta con tres empresas de peso en la industria tabacalera: Tabacalera El Artista, Tabacos del Sur y La Aurora, esta última con más de 103 años de trayectoria, símbolo del liderazgo dominicano en el sector.

El ministro subrayó la importancia estratégica del tabaco, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, y recordó que las exportaciones del sector pasaron de US$$900 millones en 2020 a más de US$$1,300 millones proyectados para 2025. Añadió que la superficie cultivada también ha crecido de manera sostenida: “En el año 2020 teníamos menos de 100 mil tareas sembradas de tabaco, y hoy superamos las 150 mil, destacando las nuevas plantaciones en el municipio de Las Matas de Farfán, aquí en San Juan”, dijo el ministro. l elCaribe

La directora de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, dijo que el país se consolida como referente de integración de cuidado. F.E.

RD impulsa turismo de reuniones o MICE

En la jornada se exploraron temas más relevantes que están transformando la industria.

PUNTA CANA. El Ministerio de Turismo de República Dominicana (Mitur), en colaboración con Site Global (Society for Incentive Travel Excellence), celebró con gran éxito el Industry Educational Day en el Hotel W Punta Cana.

Se trata de una jornada dedicada a la innovación, el aprendizaje y la conexión entre líderes del segmento MICE, según se explicó a la prensa.

Mice es la abreviación para reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones (en inglés meetings, incentives, conferences and exhibitions) y comúnmente se le hace referencia como la industria del turismo de negocios y eventos, un capítulo que suele aportar grandes beneficios a los países que como el dominicano tienen en el sector turístico uno de los pilares económicos.

El evento reunió a destacados profesionales internacionales y locales de la industria de viajes de incentivos, incluyendo a los miembros de la junta directiva Global de Site y su equipo ejecutivo, encabezados por Annette Gregg, Ceo de Site, y Nitin Sachdeva, “managing” director de HelmsBriscoe y presidente ejecutivo del encuentro. En la jornada, los participantes exploraron los temas más relevantes que están transformando la industria de los incentivos, a través de un

La Fedocámaras informa soluciona tema tecnológico

AGILIDAD. La Fedocámaras informó que se ha solucionado un incidente tecnológico que afectaba la visualización de archivos históricos del Registro Mercantil en las plataformas del Centro de Análisis Fedocámaras Digital.

La Federación de Cámaras de Comercio (Fedocámaras) se compro-

Piden regulación de los mercados digitales; tratan tema en congreso

VISIÓN. El auge y dominio de los gigantes tecnológicos, junto a los rápidos y constantes cambios del entorno digital, hacen imprescindible que los países cuenten con marcos normativos modernos y adaptables.

completo programa académico que incluyó sesiones sobre el futuro de los viajes de incentivos, la tecnología y la inteligencia artificial, la sostenibilidad y los hallazgos del Incentive Travel Index 2025. El programa presentó un panel de compradores internacionales, moderado por Bonoit Sauvage, fundador y presidente de Connect DMC donde expertos de empresas líderes compartieron estrategias sobre cómo República Dominicana puede seguir consolidando su posicionamiento como destino preferido para reuniones y viajes de incentivos. El encuentro reunió a destacados profesionales locales de la cadena de valor del turismo de incentivos. l elCaribe

DE UN LADO Y DE OTROS

Una interacción directa entre líderes mundiales

Entre los participantes figuran Kim Napolitano (Hilton), Benoit Sauvage, Sidney Alonso (Avant Garde–The DMC Experts), Jennifer Attersall, Marina Parra-Flechsig (Weichlein Meetings & Incentives), Rhonda Brewer, Karim El Minabawy, Mary Clare Darland y Marissa Fernández (DMS Destination Marketing Services), entre otros líderes del turismo global.

metió a trabajar arduamente para agilizar las transacciones de los usuarios. Para seguir ofreciendo el servicio a los usuarios, se establecieron planes de contingencia con apoyo de las cámaras que consultaban los documentos en los archivos físicos para que los analistas pudieran completar su labor. El incidente afectó algunos servicios en línea que requieren la consulta de documentos históricos, los cuales volverán a habilitarse progresivamente en la plataforma.

El Centro de Análisis Fedocámaras Digital opera vía un sistema de gestión de transacciones del registro mercantil en línea a través del cual se accede al repositorio digital de los documentos históricos de empresas. l elCaribe

Esos marcos normativos deben ser capaces de responder a las nuevas realidades de los mercados digitales. Solo con una regulación actualizada y efectiva será posible garantizar la competencia, proteger a los consumidores, a las pequeñas empresas y equilibrar el poder en un entorno cada vez más globalizado.

Esta fue una de las principales conclusiones del Primer Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia y Mercados Digitales, realizado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), con la participación de autoridades de competencia, funcionarios, representantes de organismos internacionales y expertos nacionales e internacionales.

“La cooperación internacional y el intercambio de mejores prácticas son fundamentales para construir marcos regulatorios que protejan la competencia sin frenar la innovación”, destacó la presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), María Elena Vásquez Taveras, al cierre del encuentro.

En la apertura del congreso, el secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (Sela), embajador Lesly David, también hizo énfasis en la necesidad de crear regulaciones acordes al comportamiento de los mercados digitales. Señaló que no se trata de sofocar la innovación, sino de crear un campo de juego equitativo, donde los beneficios de la digitalización no se concentren en unas pocas manos.

“La región necesita avanzar hacia marcos regulatorios modernos y coordinados, que protejan a los consumidores, garanticen la libre competencia (...)”, manifestó el experto. l elCaribe

El congreso se llevó a cabo como parte de la agenda de la Semana de la Competencia.

Banco de Reservas promoverá RD en feria World Travel Market Londres

PARTICIPACIÓN. El Banco de Reservas (Banreservas) estará presente en la feria internacional de turismo World Travel Market 2025 (WTM 2025), del 4 al 6 de noviembre en el centro de exposiciones ExCeL London, Londres, Inglaterra.

La participación del banco de todos los dominicanos tiene como objetivo promover nuevas inversiones turísticas hacia República Dominicana, en línea con su compromiso estratégico con el sector. La delegación de Banreservas está encabezada por Deyanira Pappaterra, vicepresidenta de Negocios Turísticos, acompañada por Daniel Otero, Vicepresidente Ejecutivo de Gestión Integral de Riesgo; Andrés Marranzini, director general del proyecto turístico Punta Bergantín; Judith Rubiera, directora de Negocios Turísticos; y Yamel Pimentel, gerente de esta área.

Durante el certamen, el banco brindará apoyo a la delegación del Ministerio de Turismo, ofreciendo facilidades de financiamiento a potenciales inversionistas británicos y europeos interesados en desarrollar proyectos en la República Dominicana, en sectores como hotelería, restaurantes, bares, parques temáticos y otras iniciativas vinculadas al turismo.

La participación del banco forma parte del compromiso asumido por su presidente ejecutivo, doctor Leonardo Aguilera, de seguir respaldando el crecimiento del turismo dominicano y de aportar a las líneas trazadas por el presidente de la República, Luis Abinader, orientadas a fortalecer la economía nacional a través del desarrollo sostenible del sector. La cartera turística de Banreservas ha mostrado un crecimiento notable, al pasar de aproximadamente RD$22,000 millones a más de RD$50,000 millones este año, según informó el propio Aguilera. El ejecutivo de la entidad bancaria informó que la institución ya financia más de 7,000 habitaciones hoteleras y está evaluando inversiones por más de RD$ 115,000 millones. l elCaribe

El banco brindará apoyo a la delegación del Ministerio de Turismo. FUENTE EXTERNA

Zonas Francas de RD rozan récord histórico con 199,019 empleos

El presidente Abinader afirmó que en 2025 el país proyecta récord de USD4,860 millones en inversión

GENRRIS AGRAMONTE gagramonte@elcaribe.com.do

El presidente Luis Abinader y el ministro de Industria Comercio y Mipymes. Víctor-Ito-Bisonó, destacaron que el sector de Zonas Francas está a punto de alcanzar un récord de 200,000 empleos directos, con una cifra actual de 199,019 puestos de trabajo.

Al participar en LA Semanal con la Prensa, Bisonó sostuvo que la confianza internacional se refleja en la Inversión Extranjera Directa (IED) del sector, que ha escalado a US$417 millones en 2024, y en las exportaciones, que en el mismo año alcanzaron los US$8,607 millones, un aumento del 7% respecto al año anterior, lo que consolida a las Zonas Francas como un motor clave de la economía nacional.

El presidente Luis Abinader destacó que el sector de Zonas Francas en la República Dominicana es un pilar económico fundamental.

De su lado, Bisonó sostuvo que esto se evidencia con las cifras récord en empleo e inversión. Agregó que se han creado

199,019 puestos de trabajo y se han aprobado 150 nuevas empresas entre 2023 y 2024, que se suman a las más de 850 empresas en 90 parques industriales.

Inversión Extranjera Directa

Sobre la Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector zonas francas, indicó que ha aumentado de US$235 millones en 2015 a US$417 millones en 2024, lo que refleja la confianza internacional en el clima de negocios dominicano.

Tanto Abinader como Bisonó destacaron que este incremento en las exportaciones genera divisas y posiciona al país como un centro de manufactura y servicios de alto valor.

Otros datos ofrecidos por Bisonó indican que la diversificación hacia áreas de alta tecnología, dispositivos médicos y servicios de call centers ha sido clave para la resiliencia y sofisticación de la oferta exportable dominicana.

La VUI agiliza más de 40 trámites a inversionistas

La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, presentó los avances de la Ventanilla Única de Inversión (VUI), una plataforma digital que simplifica trámites para inversionistas, que integra a más de 26 instituciones y gestiona más de 40 trámites de forma digital, gratuita y rápida. La VUI tiene más de 500 usuarios activos y 712 asistencias, simplifica trámites gubernamentales y genera interés internacional.

Turismo Abinader dijo turismo dominicano lidera en la región con 11.2 millones de visitantes

El presidente Abinader destacó que la República Dominicana fortalece su posición como un país que genera confianza y atrae inversión extranjera directa (IED) en América Latina. A pesar de un

contexto global de incertidumbre, el país proyecta un crecimiento económico del 4.5% para 2026 y experimentó un aumento del 21% en la IED en el Caribe, impulsado por inversiones en la nación.

En el primer semestre de 2025, el país captó USD2,892.8 millones en Inversión Extranjera Directa (IED), un 15.3 % más que en 2024.

Se proyecta que la inversión total en 2025 alcanzará los USD 4,860 millones, superando el récord de USD4,523 millones de 2024. Entre 2019 y 2024, la IED creció un 49.7 %.

Abinader dijo que los principales inversionistas fueron Estados Unidos, España, Brasil, Canadá y Panamá. Los sectores más destacados fueron turismo (28.4 %) y energía (25.2 %), con un creciente interés en energías renovables.

El mandatario explicó que estos logros son resultado de reformas que impulsan incentivos fiscales en diversos sectores, incluyendo aviación civil, desarrollo fronterizo, economía circular, alianzas público-privadas y comercio marítimo, entre otros.

“El turismo lidera a nivel regional con 11.2 millones de visitantes en 2024, generando USD 10,974 millones e impulsando la creación de empleos”, dijo Abinader, tras agregar que “las empresas de capital extranjero son cruciales para la economía dominicana, representando el 70% de las exportaciones nacionales y contribuyendo significativamente a la recaudación fiscal y al empleo formal.

Dijo que el stock acumulado de IED al cierre de 2024 se estimó en USD 60,870 millones”, enfatizó el mandatario.

Agregó que el ‘Plan de Atracción y Expansión de la IED 2025–2036’ busca promover sectores innovadores como semiconductores, inteligencia artificial y automotriz, además de fortalecer los sectores tradicionales.

Este plan se alinea con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, la Agenda Digital 2030 y la Política Nacional de Innovación, reafirmando el compromiso de ProDominicana de posicionar al país como un destino competitivo y confiable para la inversión.”

Preguntas y respuestas

Durante “LA Semanal”, el presidente Luis Abinader defendió el decreto de emergencia para reparar los daños causados por la tormenta Melissa, destacando su necesidad debido a los graves daños en caminos vecinales.

También confirmó que los vuelos comerciales entre República Dominicana y Venezuela continúan suspendidos, sin cambios, a pesar de la reanudación de vuelos desde Venezuela hacia República Dominicana.

El presidente Abinader proyecta que la República Dominicana será la economía de mayor crecimiento en América Latina en 2026, con una expansión del 4.5%, gracias al éxito y la estabilidad económica actuales. Ratificó su compromiso con el sector, prometiendo futuras medidas para garantizar un desarrollo económico equitativo.

En cuanto a la reforma policial, Abinader informó que 8,928 nuevos policías han sido incorporados en los últimos dos años, con 6,500 ya graduados bajo un nuevo pensum académico.

De igual manera, comunicó el envío de ayuda humanitaria a Jamaica y la coordinación de apoyo para Haití y Cuba, las naciones más afectadas por el huracán Melissa. Asimismo, manifestó que el Ministerio de Defensa es la institución encargada de coordinar estas acciones y que en los próximos días ofrecerá un informe detallado. l

El ministro de Industria Comercio y Mipymes. Víctor-Ito-Bisonó, habla sobre el sector de Zonas Francas en LA Semanal. KELVIN MOTA
VENTANILLA

Destacan liderazgo Collado en turismo

TRABAJO. Los CEO de cuatro de los principales grupos hoteleros a nivel internacional desatacaron el liderazgo de David Collado en el sector turístico mundial y la gran labor desarrollada al frente del ministerio de Turismo de su país.

Los CEO de los grupo Meliá, Iberostar, Piñero y Four Season Hotels & Resorts coinciden en reconocer la gran labor desarrollada por el ministro Collado a nivel nacional y internacional.

Alejandro Reynal, CEO mundial de Four Season Hotels & Resorts, con más de 24 mil habitaciones en 44 países, definió al ministro Collado como un gran líder, tras calificar de “increíble” los logros alcanzados en su gestión.

El empresario citó logros tangibles de Collado como es la “recuperación del turismo post pandemia, la inversión extranjera en el sector turismo, la inversión en infraestructura, todos los nuevos destinos que se han desarrollado y el foco en la sostenibilidad”.

Gabriel Escarrer, presidente y CEO del Grupo Meliá International, con más de 94,000 habitaciones en 40 países, calificó de impresionante los logros alcanzados por Collado en cinco años de gestión como ministro de Turismo de República Dominicana.

Aseguró que gracias a esa eficiente la-

bor “República Dominicana sigue batiendo récords en llegada (de turistas) y más importante récord en gastos turísticos, año tras años”.

Sabina Fluxá, vicepresidente y CEO del Grupo Iberostar, con más de 31,500 habitaciones en 14 países, dijo que ha sido testigo de una gestión verdaderamente eficiente, como la desarrollada por Collado al frente del ministerio de Turismo de su país. Considera que el reconocimiento que le otorgó ONU Turismo a Collado “refleja una visión estratégica clara, una gestión muy eficiente, un liderazgo comprometido con el desarrollo sostenible, la innovación y la excelencia del turismo de República Dominicana”. l elCaribe

GRUPO PIÑERO

Un país referente a nivel mundial

Encarna Piñero, CEO del Grupo Piñero, también reconoce el extraordinario trabajo que ha realizado Collado para convertir a su país en un referente del turismo mundial. “El hecho de que la Organización Mundial del Turismo, ahora ONU Turismo, reconozca a Collado como Ministro de Las Américas es poner en valor su esfuerzo de los últimos cinco años”, consideró.

Nvidia sube un 3.9 % pese al veto de Trump a ventas a China

NUEVA YORK. Las acciones de la tecnológica Nvidia subieron un 3.9 % en Wall Street después de que la empresa anunciara licencias de exportación de chips a Emiratos Árabes Unidos y pese a que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara que no permitirá que la empresa venda a China sus componentes más avanzados.

La tecnológica aseguró que obtuvo la licencia en septiembre y que es la primera empresa bajo la Administración estadounidense de Trump en obtener ese tipo de permiso, en un momento en el que Washington está tratando de estrechar lazos con Abu Dabi para contrarrestar la influencia de China en este sector en Oriente Medio.

Según algunos analistas, estos chips avanzados de Nvidia son “cruciales” para que Emiratos pueda convertirse en un actor global importante en el campo de la Inteligencia Artificial.

Propuesta

de Barceló sobre la cesantía no

refleja posición del PRM

REACCIÓN. El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, aclaró que la propuesta presentada por la congresista oficialista Carmen Ligia Barceló, que busca establecer un tope de seis meses del valor del salario a la cesantía laboral, no representa la posición oficial del partido.

Díaz explicó que la diputada por Hato Mayor está en pleno derecho de someter y defender cualquier iniciativa legislativa, pero precisó que el bloque oficialista está unificado en torno a mantener los derechos adquiridos de los trabajadores.

La propuesta de Barceló se analiza actualmente en la Comisión Permanente de Trabajo de la Cámara, junto a otras tres iniciativas relacionadas con la reforma al Código Laboral.

La congresista plantea ponerle un tope máximo de seis meses del valor del salario a las prestaciones, a fin de establecer “un equilibrio” entre los beneficios de los empleados y la viabilidad de las empresas. La congresista busca modificar el artículo 86 de la Ley 16-92, que aprueba el Código Laboral.

Aunque la diputada dejó claro estar consciente de que su propuesta no será acogida, precisa que la República Dominicana en un país donde la mayor parte de las empresas son pequeñas y las cargas de las cesantías, de los pasivos laborales, muchas veces llevan a estas empresas a la quiebra.

“Nosotros sabemos que es un diálogo que tiene que seguir dándose, que hay un acuerdo tripartito. Pero consideramos, como legisladora, nuestra responsabilidad, que se siga poniendo sobre la mesa este tema tan importante para el tejido empresarial de la República Dominicana que es finalmente el que está llamado a crear los empleos para que la economía dominicana se pueda seguir manteniendo”, subrayó en declaraciones ofrecidas la semana pasada. l elCaribe

La misa fue oficiada por el reverendo padre Jorge William Hernández, en un tradicional acto llevado a cabo en la sala Jesús María Troncoso, de su auBC celebró misa

ditorio, presidido por el gobernador, Héctor Valdez Albizu, quien estuvo acompañado de su esposa Fior D’Aliza Martínez de Valdez.

ACTO. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) celebró una eucaristía de acción de gracias con motivo del 78º aniversario de la institución.

Durante la celebración, el reverendo Jorge William Hernández expresó su felicitación al BCRD, y señaló: “La sociedad necesita de instituciones independientes como esta, con valores que se materializan mediante sus buenas prácticas y su servicio a la sociedad”

Asimismo, trasladó a los bancentralianos “el compromiso de saber tomar decisiones en el conflicto de la luz y la oscuridad, que se materializa en el interés por Jesús, y siendo consciente de que cada uno es necesario en su papel en la institución”. l elCaribe

No obstante, Trump había asegurado el domingo durante una entrevista con la cadena CBS que los chips Blackwell, los más avanzados de Nvidia, estarán “reservados para empresas estadounidenses” y que “no llegarán a China ni a nadie”. “Los chips más avanzados no se los daremos a nadie más que a Estados Unidos”, declaró Trump a CBS a bordo del Air Force One en su regreso a Washington tras pasar el fin de semana en Florida.

El petróleo de Texas

El precio del petróleo intermedio de Texas subió el 0.11 %, hasta los 61.05 dólares el barril, después de que en la víspera la alianza OPEP+ decidiera aumentar su oferta petrolera a partir de diciembre.

Al término de la sesión, los contratos de futuro del WTI para entrega en diciembre sumaron 0.7 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior.

Los ministros de ocho países de la alianza OPEP decidieron este domingo aumentar a partir de diciembre su oferta petrolera en 137.000 barriles diarios. l EFE

Amado Díaz, vocero de los diputados del Partido Revolucionario Moderno. F.E.
Las tecnológicas abrieron la semana en alza en Wall Street. F.E.
Héctor Valdez Albizu, su esposa y funcionarios del Banco Centra en la misa. F.E.

INTERNACIONALES

Los candidatos demócratas salen favoritos en Nueva York y Nueva Jersey. FUENTE EXTERNA

Nueva York y Nueva Jersey eligen hoy líderes

VOTO. La ciudad de Nueva York y el estado de Nueva Jersey eligen hoy a su alcalde y su gobernador, respectivamente, en unas elecciones marcadas por el alto coste de vida y que pondrán a prueba su estatus como bastiones demócratas en medio de la crisis del partido y del giro conservador en EE.UU.

En Nueva York se perfila como ganador el candidato demócrata, Zohran Mamdani, en boca de todos desde que venció en las primarias al veterano político Andrew Cuomo pese a su corta experiencia como asambleísta estatal, y cuya orientación socialista ha suscitado recelo entre los líderes del partido y los moderados.

El presidente, Donald Trump, ha calificado a Mamdani de “comunista”, pero parece dar por supuesto que este superará de nuevo a Cuomo, que sigue siendo su principal rival con una candidatura independiente cuya campaña ha recibido una lluvia de millones de dólares de varios magnates, tanto demócratas como republicanos.

Encuestas otorgan clara ventaja a demócrata

Las últimas encuestas otorgan una clara ventaja a la candidata demócrata Abigail Spanberger en las elecciones a gobernadora de Virginia, que se celebrarán el próximo 4 de noviembre, frente a la republicana Winsome EarleSears, a quien algunos sondeos sitúan con una desventaja de dobles dígitos.

La encuesta más reciente realizada por Emerson College concede a Spanberger un 55 % en intención de voto frente al 44 % para Earle-Sears.

Además de este estudio, realizado el jueves y viernes de la semana pasada, otros sondeos publicados recientemente conceden a la demócrata una ventaja de entre 7 y 13 puntos porcentuales en intención de voto.

Objetivo La campaña de la demócrata se ha centrado en oponerse a políticas de Trump

Mamdani, de 34 años, y que se puede convertir en el alcalde más joven de Nueva York desde 1892 y también en el primero musulmán, ha recaudado una fracción de los fondos electorales de Cuomo pero, en cambio, ha inspirado a la población joven, que se ha convertido en un ejército de voluntarios para su campaña.

La encuesta de AtlasIntel arroja el margen más estrecho de Mamdani sobre Cuomo, con un 41 % de voto estimado frente al 34 %, lo que reduce una ven-

En su campaña, Abigail Spanberger se ha centrado en reducir el costo de vida en Virginia, aumentar los fondos para las escuelas públicas y proteger los derechos reproductivos. En sus mitines, ha afirmado que trabajará en línea con las políticas del Partido Demócrata y que se opone a las medidas económicas del Gobierno del expresidente Donald Trump. Earle-Sears, por su parte, ha puesto el foco en reducir impuestos (eliminando el impuesto de circulación o sobre las propinas, por ejemplo), disminuir regulaciones y reforzar la seguridad pública.

Exigen a EE. UU. rinda cuentas por acciones contra los migrantes

MIAMI. El Caucus Hispano del Congreso (CHC) y la Federación Hispana lanzaron este lunes una campaña para exigir al Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que rinda cuentas por sus políticas contra la comunidad migrante, incluidas las detenciones y deportaciones masivas, y que garantice el respeto al debido proceso.

taja que lleva meses estabilizada en dos dígitos, y refleja también cierto impulso para el candidato republicano, Curtis Sliwa, con un 24 %.

Mamdani, tildado de populista, ha propuesto autobuses y cuidados infantiles gratuitos, control de alquileres, creación de viviendas asequibles y de supermercados con alimentos subvencionados, que asegura puede ejecutar con una subida de impuestos a los millonarios y a las empresas, lo que preocupa entre los moderados.

Cuomo, que es exgobernador, exfiscal y exministro, ha insistido en que al demócrata le falta experiencia pero, más que definir un programa, se ha enfocado en la ofensiva refiriendo, entre otras cosas, a las críticas del demócrata a Israel, pues Nueva York acoge la mayor población judía fuera del país.

Mientras, Mamdani, desconocido hasta hace poco, llenó el mes pasado un estadio de Queens con capacidad para 10,000 personas en un mítin con el lema “Nueva York no está en venta” en el que participó la dupla formada por Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, figuras del ala izquierdista y que le han dado apoyo.

Una ventaja reducida en Nueva Jersey En Nueva Jersey, la congresista, exfiscal y exmilitar Sherrill ha reducido su ventaja sobre su rival republicano, el empresario y exlegislador estatal Jack Ciattarelli, en el tramo final antes de estas elecciones que son clave para las elecciones de medio término del año que viene.

La encuesta de AtlasIntel arroja una intención de voto del 50 % para Sherrill y del 49 % para Ciattarelli, aunque otros estudios de la última semana dan más ventaja a la demócrata, de 4 puntos en el caso del de Suffolk University y hasta 10 puntos en el de YouGov.

La campaña de la demócrata se ha centrado en oponerse a las políticas de Trump, pero ha desgranado medidas para rebajar el coste de vida mediante proyectos de energía limpia, impulsar viviendas asequibles o proteger los derechos reproductivos de las mujeres.

Mientras, Ciattarelli ha propuesto abordar el alto coste de vida mediante recortes a los impuestos a la propiedad y una línea dura en inmigración alineada con Trump, quien le apoya. l EFE

La campaña aboga por “restablecer la supervisión del Congreso sobre la aplicación de las leyes de inmigración”, así como por “reformar el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) para garantizar la rendición de cuentas y promover la seguridad pública”, según un comunicado de las asociaciones.

En concreto, la coalición de grupos hispanos propuso reformar los protocolos policiales a nivel federal; garantizar el debido proceso; balancear la seguridad pública con los derechos humanos; fortalecer la transparencia y supervisión, y canalizar fondos hacia metas humanitarias.

Su puesta en marcha se produce en medio de un endurecimiento de las políticas migratorias por todo el país, que ha dado lugar a redadas masivas y al despliegue de la Guardia Nacional en ciudades como Los Ángeles, Washington y Memphis para proteger a las autoridades migratorias en sus redadas.

Los operativos del ICE han estado a menudo rodeados de críticas de activistas y políticos demócratas que denuncian un empleo desmedido de la fuerza para los arrestos.

Así, el presidente de la CHC y congresista demócrata, Adriano Espaillat, describió en el comunicado las medidas del Gobierno como “una guerra urbana” y lamentó que los agentes del ICE realicen arrestos sin identificarse, ocultos por una máscara y sin su número de placa.

La campaña comienza cuatro meses después de que el Congreso aprobara una asignación de 170,000 millones de dólares adicionales al ICE para deportaciones masivas el pasado julio. l EFE

Latino se quejan de los “injustos” operativos de ICE. F.E.

VIRGINIA

INTERNACIONALES

Lula reta a líderes mundiales a conocer la Amazonía rural

ACARA. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conoció la cara más vulnerable de la Amazonía y, en vísperas de la COP30, invitó a los líderes mundiales a descubrir a la población negra, ribereña e indígena que vive en la selva en condiciones extremadamente difíciles.

El líder progresista visitó la comunidad quilombola de Itacoã-Miri y el asentamiento de pequeños agricultores Ilha Grande, a una hora de distancia en lancha rápida desde Belém, donde tendrá lugar la cumbre del clima de la ONU (COP30), que arranca oficialmente en una semana.

Bajo un fuerte dispositivo de seguridad, el jefe de Estado escuchó de primera mano los muchos reclamos de las comunidades de descendientes de esclavos africanos, conocidos en Brasil como quilombolas.

frido “décadas de olvido”. En Itacoã-Miri, territorio protegido desde 2014, viven 200 familias, unas 700 personas.

Hay multitud de niños correteando por las calles de tierra. La aldea se ha detenido para recibir al presidente. Viven del cultivo de mango, mandioca, cupuaçu y açaí, el superalimento que se ha puesto de moda en el mundo en los últimos años.

Pero no hay un instituto, ni un hospital, solo un ambulatorio para lo básico. Adrião Galizas ha venido con su prima de apenas unos años de edad para escuchar a Lula. Vive de lo que siembra. Cuenta a EFE que hace poco un joven murió camino al hospital tras un accidente de moto.

Lula “Yo quiero que (los líderes mundiales) conozcan lo que es la selva amazónica”

Hubo un común denominador en todos ellos: educación, salud y seguridad. Lo elemental. Los mismos problemas padecen la mayoría de los cerca de 30 millones de brasileños que habitan en el mayor bosque tropical del planeta, una de las regiones más pobres del país.

Lula defiende la COP30 en Belém “Yo quiero que (los líderes mundiales) conozcan lo que es la selva amazónica, me gustaría que conocieran un quilombo”, dijo Lula a los vecinos de Itacoã-Miri.

“Porque es muy fácil hacer una COP en París, Londres y Nueva York. Mucha gente nos dijo que no la hiciéramos aquí porque ‘no hay hoteles, hay mosquitos y no hay saneamiento básico’” en muchas zonas, añadió.

Lula también reconoció que los pueblos tradicionales de la Amazonía han su-

UE destina 21.5 MM a Venezuela y Haití por crisis humanitaria

BRUSELAS. La Unión Europea (UE) anunció la asignación de otros 21.5 millones de euros ante el agravamiento de la crisis humanitaria en Venezuela y Haití y a países del Caribe afectados por el paso del huracán Melissa.

La financiación ayudará a los socios humanitarios de la UE a proporcionar asistencia esencial, como alimentos, atención sanitaria, protección y ayuda de emergencia a los más necesitados, indicó la Comisión Europea (CE) en un comunicado.

Así, 14.5 millones de euros se destinarán a lidiar con las consecuencias de la crisis en Venezuela, incluidas sus repercusiones en países vecinos como Colombia. Las áreas prioritarias de intervención serán la protección, la asistencia sanitaria y la nutrición.

Por otro lado, otros 5 millones de euros se destinarán a la respuesta de emergencia al huracán Melissa en Jamaica, Cuba y Haití.

Bruselas explico que los socios humanitarios de la UE ya están proporcionando agua potable, artículos de saneamiento y refugios de emergencia en estos países, mientras que la Unión Europea está preparando vuelos humanitarios y el despliegue de reservas de ayuda a través de su Mecanismo de Protección Civil.

Se trata de fondos donados a través de ese mecanismo por Francia, Luxemburgo, Bélgica y Alemania, que incluyen refugios, agua y saneamiento, equipos de protección y apoyo energético.

Por su parte, España aporta un equipo médico con un hospital de campaña.

Ellen Taiany, por su parte, denunció el proyecto en marcha para instalar un vertedero sanitario a unos ocho kilómetros de allí. Las autoridades regionales negaron la licencia medioambiental del relleno para enterrar toneladas de basura, por el impacto que puede causar en la calidad del suelo. l EFE

PROMESAS

Acceso a créditos para producción agrícola

Por el momento, Lula les prometió facilitarles el acceso a créditos a tasas de interés bajas para mecanizar y procesar su producción agrícola.

El Gobierno también anunció que incluirá en sus programas de financiación la posibilidad de adquirir un robot que puede cambiar la vida de los agricultores de açaí, que hoy lo recogen subiendo las alargadas y finas palmeras con la fuerza de sus brazos y piernas.

Los 2 millones de euros restantes de esta partida se dedicarán a ayudar a las personas afectadas por la crisis en Haití, donde los niveles sin precedentes de violencia de las bandas siguen poniendo en peligro a muchas comunidades y obligando a la población a huir, apunto la CE.

La financiación se utilizará para proporcionar ayuda alimentaria y apoyo a las poblaciones desplazadas. l EFE

Muchos venezolanos atreviesan por crisis económica. F.E.

WASHINGTON. Casi dos de cada tres votantes latinos en Estados Unidos, el 64 %, desaprueban la gestión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mientras el 41 % teme un arresto de las autoridades migratorias pese a tener ciudadanía o estatus legal, reveló este lunes una encuesta de la asociación UnidosUS.

Pese a la desaprobación, solo 13 % de quienes votaron por Trump afirmaron que no lo harían otra vez, mientras que el 9 % se mostró indeciso sobre eso, añadió el estudio ‘Bipartisan Poll of Hispanic Voters: The Road to 2026’ (Encuesta bipartidista de votantes hispanos: el camino a 2026).

Entre las prioridades de los latinos, el costo de vida o la inflación fue la más mencionada, por el 53 %, seguida de trabajo y economía (36 %), vivienda (32 %), salud pública (30 %) e inmigración (20 %).

Casi cuatro de cada 10 hispanos, el 39 % indicaron que su situación económica “está peor” que hace un año y solo un 14 % opinó que está “mejor”.

La mitad de los encuestados, 50 % cree que las políticas económicas de Trump empeorarán su situación, mientras que casi dos tercios, 65 %, piensan que el presidente y los republicanos no están enfocándose lo suficiente en mejorar la economía.

La encuesta, realizada del 8 al 22 de octubre, se difunde un mes después del cierre del Gobierno, que comenzó el 1 de octubre porque los demócratas exigen incluir subsidios de salud y seguro médico en el presupuesto, mientras los republicanos se niegan a negociar. El 61 % de los entrevistados culpó a los republicanos del cierre y el 22 % a los demócratas, mientras que el 52 % adelantó que apoyaría a un candidato demócrata en las elecciones de medio término de 2026 y un 28 % a un republicano.

La encuesta refleja la atención política que han despertado los votantes latinos en EE.UU. donde el 48 % de ellos votó por Trump frente al 51 % que sufragó por Kamala Harris, según el Pew Research Center. l EFE

El presidente Lula da Silva recorrió la Amazonía pobre. F.E.
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Posposición de la Cumbre

EL MINISTERIO DE Relaciones Exteriores confirmó anoche la posposición de la X Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas, que se celebraría en Punta Cana del 1 al 5 de diciembre próximo, por las “profundas divergencias que actualmente dificultan un diálogo productivo en las Américas”, situación imprevisible cuando el país aceptó la sede en 2022.

Difícil decisión, pero entendible, por la previa exclusión de varios países y la inasistencia anunciada por otros, con el antecedente de un clima enrarecido por las fricciones creadas por Estados Unidos en la región.

Sería este el gran primer encuentro de América Latina y el Caribe con Donald Trump, pero ahora se descuenta que la posposición generará un mayor distanciamiento si EE.UU. mantiene sus beligerantes posturas ante algunos países, lo que ha motivado que 23 estados de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), hayan cerrado filas en rechazo a la movilización armada en el mar Caribe frente a las costas venezolanas.

Inclusive da “mala espina” esta abrupta posposición, lo que da a entender, en la lógica de la diplomacia dominicana, que “las profundas divergencias” se dirigen a un mayor agrietamiento con los peligros que implican el persistente lenguaje bélico y la concentración de tropas. elCaribe había advertido en editoriales anteriores sobre el gran trance que afrontaba nuestro país como anfitrión en medio de tanta tirantez.

Ahora nos toca reafirmar la postura de que la región de las Américas debe solucionar pacíficamente los conflictos y tiene que primar el respeto al Estado de Derecho.

Cabe deplorar también la división que poco a poco se extiende en la región, cuando lo que procedería es que nuestros pueblos resuelvan cualquier controversia mediante el diálogo.

Vemos de mal augurio posponer la X Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas, que deja un mal sabor porque nuestros pueblos no pudieron sentarse a conversar.

Nada ni nadie debe impedir que América Latina y el Caribe sigan siendo zona de paz, distante de todo cuanto pueda atentar contra la democracia, el diálogo y la diplomacia.

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

¡Rescatemos los buenos modales!

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Por años he insistido vanamente en la necesidad de evitar el error de dejar todas las soluciones al Gobierno. Los ciudadanos tenemos una cuota de responsabilidad en esa tarea. Por su naturaleza, muchos de los conflictos y problemas que hacen difícil la vida cotidiana pueden ser resueltos con una mejor actitud ciudadana. El del tránsito, por ejemplo, tal vez uno de los que más nos irritan, tiene en parte su origen en el desprecio a

PUNTO Y COMA

las normas y el desconocimiento de la ley. Aunque el parque vehicular ha crecido al punto de generar congestionamientos que antes nadie se imaginaba, la forma en que conducimos agrava la situación.

Se anda con demasiada prisa, como si el mundo estuviera a punto de terminar y fuera preciso llegar antes que nadie para asegurarse un pasaje seguro al más allá. Resulta, sin embargo, que aquél que nos rebasa en una avenida muy transitada con uno de esos espectaculares “cortes patelitos”, como dicen nuestros jóvenes, tiene que pararse de golpe por la luz de un semáforo o por una simple e interminable hilera de vehículos en la esquina siguiente. Muchos de los accidentes que a diario se producen tienen en este peculiar fenómeno del tránsito dominicano una de sus causas.

La gente se olvida de dar los buenos días y los hombres permanecemos sentados cuando una dama entra a la sala. Los jóvenes se burlan de sus compañe-

Muchos de los conflictos y problemas que hacen difícil la vida cotidiana pueden ser resueltos con una mejor actitud ciudadana”

ros cuando uno de ellos ayuda a una joven a bajar la escalera o a cruzar una calle en un tramo peligroso. Los niños permanecen viendo la televisión cuando llega la visita y aquellos que aún piden permiso no esperan porque se les conceda para entrar al salón o cruzar entre una pareja entregada a una conversación. Son interminables lo ejemplos. Los modales se pierden y con ello desaprovechamos cada día una nueva oportunidad de mejorar la sociedad para provecho colectivo. Esto puede parecer muy simple, pero casi siempre las cosas grandes surgen de la observación de las normas pequeñas. l

Gestionar bien en la tormenta

SANTOS AQUINO RUBIO

Periodista y abogado

Justo es reconocer cuando algo se hace bien, aunque en algunos espacios de la acción, algo se vaya de la mano por falta de previsión o causas ajenas a quien asume la responsabilidad de cumplir un cometido que involucra vidas y bienes en una tempestad.

Lo que ha ocurrido en el país con la tormenta Melissa, tanto desde el punto de vista de la capacidad y compromiso

de los organismos responsables de ofrecer diagnósticos, aconsejar y tomar las medidas preventivas protocolares, como en la acción oficial con el apoyo requerido para socorrer, proteger, alimentar y garantizar la sobrevivencia de los más vulnerables.

Siempre golpeamos y criticamos las acciones incorrecta, la falta de previsión en las distintas instancias del quehacer público, por lo que creemos que, cuando las cosas se hacen bien, los daños son menos y se protege e indemniza a los afectados, debemos decirlo también. En este caso, cuando la población se mantuvo en vilo por días, hay que felicitar a Gloria Ceballos y equipo por su labor frente al Instituto Meteorológico; a Juan Manuel Méndez y la inagotable jornada del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), pero sobre todo, al presidente Luis Abinader y su gabinete, cuya entrega fue total y decisiva en

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

la preservación de vidas y previsión de posibles desastres.

Las críticas fueran terribles y las acusaciones por negligencia llenaran las páginas de los medios informativos, si la tragedia nos marcara. Entonces por qué no reconocer que el Sur, parte del Este y el Gran Santo Domingo, tuvieron menos daños, por la preocupación oficial y su actuación a tiempo.

Quienes hemos vivido momentos difíciles con el paso de ciclones, sean tormentas o huracanes en sus distintas categorías, sabemos lo duro que es cuando pasa la tempestad y queda poco o nada que remediar.

Gracias esta vez y cuantas sean necesarias, si el compromiso de salvar vidas, preservar bienes y garantizar el retorno a la normalidad con el menos daño posible, es fruto de una correcta prevención y de medidas a tiempo. El país sigue. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

PINCELADAS

El reencuentro del carnicero responsable

Hace un año, y quizás hoy tiene más vigencia que entonces, prestamos Pinceladas al destacado jurista y cuentista, licenciado Nassir Rodríguez Almánzar, quien escribió sobre los alcances del derecho penal y la desbordada expansión del punitivismo que afecta nuestras sociedades: Hace ya veintitrés años, Eugenio Raúl Zaffaroni dictó en Brasil, a propósito del XIII Congreso Latinoamericano, V Iberoamericano y Iº del Mercosur de Dere-

LA TRIBUNA

cho Penal y Criminología, una conferencia llamada “La función reductora del derecho penal ante un estado de derecho amenazado (o la lógica del carnicero responsable)” (16 de septiembre, 2001). Evidenció ahí que el derecho penal no es la panacea de los conflictos sociales.

Zaffaroni estaba en lo cierto y hoy podemos auxiliarnos de su pensamiento. Razonó sobre la descomposición que podría generar la errada propaganda de las funciones específicas del derecho penal.

Para ello realizó un símil con las actividades propias del carnicero, que simplemente trabaja con carnes y otros detalles propios de su oficio. En ese hipotético ejemplo, frente a la carnicería, comienzan a promocionar otras actividades que aquel no conoce ni sabe realizar. Ponen carteles de barbería, de farmacia, de banca comercial y más, y la gente comienza a buscar esos servicios.

Y a pesar de la sensatez inicial del carnicero del símil, por los reiterados requerimientos de quienes acuden a su local,

Mejor que otros

YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com

En Perú en los últimos 25 años han desfilado más de 10 presidentes, muchos de los cuales no completaron su período (algunos no llegaron a un año) o terminaron ante la justicia, desde Fujimori, pasando por Humala, Toledo o García, que sucumbió ante la inminencia de su some-

OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Solidaridad caribeña

EL GOBIERNO ANUNCIÓ el envío de 1,500,000 libras de ayuda humanitaria (alimentos, medicinas, vestimentas y más) a favor de naciones caribeñas severamente afectadas por el huracán Melissa. ¡Y cómo no! Estábamos todos inmer-

termina cediendo y pierde el norte, descompone la función para la cual está llamado; y las “soluciones” giran en torno a él, polarizando en un solo individuo todos los servicios y, lamentablemente, haciéndose mal.

El derecho penal es como aquel carnicero, resuelve pocas cosas; y si se confunde su misión, al final no resuelve nada. No obstante eso, los políticos, detrás de propaganda y publicidad, incapaces de resolver conflictos sociales, se encargan de simular a través del espectáculo, y ofrecen, como único remedio a las carencias estatales, la respuesta penal que sólo encara lo obvio, las batagelas, dibujan delitos que no acaban con los males, pero que sí alimentan la demagogia.

Por ello, cuando se usa al derecho penal como herramienta política, enfrentamos leyes absurdas que crean penas hipócritas y poco legítimas; que declinan los problemas sociales hacia la cara punitiva del Estado. Y se olvida que el derecho penal no sa-

be “cómo se hace para resolver los problemas de unas finanzas descontroladas, unas finanzas que cada día se transforman en algo más parecido a una mafia, y de sus procedimientos mafiosos, a nivel mundial”, porque la pena no sirve para resolver eso.

El derecho penal, como el carnicero responsable, se debe dedicar a la función que le es encomendada. Controlar el poder punitivo del Estado, “contenerlo”, “encapsularlo”, nunca expandirlo con la sustracción de conflictos ajenos a él. Resolver todo, como dice Zaffaroni, es cuestión de sabios, no de los penalistas.

Es imprudente “caer en el delirio del penalista omnipotente de que todo puede ser resuelto por el derecho penal”, pretendiendo sortear las carencias sociales para abrevar en la represión. Traspasar esas fronteras es de locos o cómicos, es premiar la ineptitud de quienes dirigen. Al final, el carnicero responsable reconoce que él sólo sabe de carnes y nada más. l

timiento. Los 4 de la última década en Ecuador nos contaron sus propias historias que no estuvieron exentas de escándalos, comenzando con el impetuoso Correa al que sucedieron Moreno, Lasso y Noboa. Los de Bolivia, con un Evo Morales caído en desgracia que conformó la triada junto a Añez y Arce. En Colombia, entre las luchas contra las guerrillas y el narco, de los últimos 10 mandatarios, los sobresaltos no tienen fin cuando uno de ellos, Uribe, fue recientemente absuelto por acusaciones promovidas por otro, entre episodios no menos preocupantes, como el del asesinato de un candidato que comparte su mismo apellido. Argentina -como vehículo de giros hacia la derecha e izquierda- con un recorrido que arrancó con el abandono del poder de De La Rúa para dar paso a 4

que ocuparon su lugar en 3 años, luego llegar la era del kitcherismo, seguida por Macri hasta instalarse Milei, con su personalidad peculiar. Chile con 6 presidentes después de Pinochet fluctuando entre los vaivenes de sus mandatos, en tanto que Sánchez Cerén y Bukele han gobernado El Salvador por los últimos 10 años, este último con un estilo propio que no ha dejado a nadie indiferente, entre admiración y rechazo. Ni el coloso del Norte se ha salvado de tantos saltos de un extremo al otro, sumergido en idas y retornos, temas de salud mental y decisiones controversiales que impactan el planeta completo. En contraste, están los inamovibles de siempre que se perpetúan en el poder por razones de todos conocidas: la hegemonía de los Ortega de Nicaragua que comenzó en los ochentas y se ree-

ditó en el 2007 hasta nuestros días (y contando) con una formula inédita de cogobierno; el binomio Chávez-Maduro ocupando todo lo que va de siglo en Venezuela causando estragos que se sienten en todo el continente y más allá y la dinastía de los Castro que se perpetúa con sus sucesores y sigue tan campante como el whisky aquel.

Sin embargo, entre las turbulencias de los países americanos vecinos y la inestabilidad del colindante, se yergue serena nuestra nación que ha sabido construir una democracia postrujillista, una obra talvez inacabada e imperfecta porque todavía quedan temas pendientes, pero no perdida, habida cuenta de que, con sus altas y sus bajas, al compararnos con los demás, talvez no seremos ciegos, pero reinamos más que el tuerto. l

sos en nuestra vida cotidiana cuando nos enteramos de que se había formado súbitamente un fenómeno atmosférico en el Caribe, con perspectiva de mucha lluvia. Vino a ser la tormenta Melissa. ¿Quién diría que ese ciclón alcanzaría categoría 5 y devendría en el más importante de la temporada y uno de los más poderosos de los últimos años? Afortunadamente nos tocó solo indirectamente, con sus lluvias concomitantes. Haití, Cuba y Jamaica no tuvieron esa suerte. Hemos sido los privilegiados y “nobleza” obliga. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¡Te puede librar!

LA PRESENCIA DEL Señor es el lugar íntimo al que todos sus hijos tienen acceso. En su corazón existe una habitación donde podemos estar a solas con Él y nuestras situaciones. En el Salmo 91 nos promete que si “habitamos al abrigo del Altísimo, moraremos bajo la sombra del Omnipotente”, y estaremos fuera de peligro! En sus brazos encontramos la máxima seguridad! Salir a la calle hoy día, a cualquier hora es exponerse al peligro, hasta de muerte, y aún en nuestras casas pueden tomarnos por asalto. Dios te llama a mantenerte tan cerca de Él, como nunca; no le busques únicamente cuando le necesitas, no se trata de visitar, sino de habitar. Cuando Dios está cerca el mal permanece lejos. Solo Dios te puede librar. l

BUEN
ROSAS PARA EL ALMA

LA TRIBUNA

Me aterra envejecer en RD

En 2023, mi familia y yo hicimos un viaje. Es algo que solemos hacer para reconectar y convivir. Por lo regular, somos mis padres, mi madrina y yo; pero, en esa ocasión también nos acompañó una tía.

La experiencia fue difícil. Desde hacía meses, todos veníamos viendo cierto grado de deterioro en la salud mental de mi tía, pero en ese viaje fue demasiado evidente: había que hacer algo.

Mis padres tienen más de 70 años cada uno, lo mismo mi madrina. Así que el grupo tenía muchas barreras. Pero,lo que me movió a este artículo es la cuestión de la dependencia.

En nuestro país, de acuerdo con el Boletín Demográfico 2024 de la Oficina Nacional de Estadísticas, el 13.2 por ciento de la población tiene 60 años o más, con una mayor proporción de mujeres. Al igual que mi tía, el 67.8 por ciento de la población adulto mayor está inactiva laboralmente, mientras que siete de cada 10 dependen de pensiones o familiares.

Como en el caso de mi familia, siempre escuchamos decir que en todos los

LA TRIBUNA

grupos familiares hay alguien que quedó soltera y se dedicó a criar a los sobrinos. Ese es parte del escenario que vivieron las mujeres que siempre fueron cuidadoras, se dedicaron a satisfacer las necesidades de sus padres y de otros familiares, lo que les impidió amasar los medios para cubrir su vejez.

Mi tía tiene Alzheimer, nunca se casó ni tuvo hijos. Hoy por hoy, depende estrictamente de lo que sus sobrinos, quienes fuimos cuidados por ella, hagamos para sostenerla.

Entristece mucho cuando pregunta por su madre y comienza a llorar al enterarse de que murió hace 16 años. Pero es mucho más doloroso cuando toma una cartera y aprovecha cualquier descuido para tratar de salir a la calle.

En el grupo de los sobrinos se habla mucho de esto. A veces llegamos a discutir bastante, porque mis padres son quienes asumen la mayor carga de cuidado de mi tía. Pero también porque genera mucha impotencia que, en los últimos 40

años, el país no acabe de dar el salto hacia garantías efectivas para la población adulta mayor. Tía tiene, por lo menos, unos mínimos de cuidados, mientras espera a recibir algunas de las atenciones que el Estado le garantiza como ciudadana. Sin embargo, hay una población que carece de servicios esenciales y que no cuenta con las atenciones adecuadas, debido a que su deterioro mental la pone a expensas de la voluntad de los demás. Y es un fenómeno que ha ido en aumento. Esto se puede ver al considerar cómo ha aumentado la cantidad de adultos mayores inactivos por causa de salud. La cifra estimada pasó de 253,506, en 2016, a 362,761 en 2023. Es decir, nuestro sistema de pensiones se ve cada vez más presionado por la demanda de mujeres y hombres que pasan a necesitar cuidados permanentes. Claro, hay una parte de esta población que podría desempeñar labores temporales o voluntarias, lo que descargaría

La nueva cédula y las viejas discusiones

Los ciudadanos dominicanos estamos próximos a recibir un nuevo documento de identidad y electoral con novedosas tecnologías. Aunque me entusiasman los avances, no puedo evitar sentir un contraste entre el valor nacional y el regional por la sustitución del icónico Monumento a los Héroes de la Restauración de Santiago por los símbolos patrios y la figura del patricio Juan Pablo Duarte.

Dejando a un lado el chovinismo, la emisión de este nuevo documento ha reavivado un debate que parece no tener fin:

la propuesta de permitir el sufragio con un documento de identidad distinto al provisto por la Junta Central Electoral (JCE).

Recordamos los tiempos en que la cédula de librito y el carnet electoral eran separados. La inercia burocrática generaba demoras y la renovación o emisión se extendían hasta las elecciones, centrando el debate en permitir o no “la cédula vieja” para poder votar.

La reforma constitucional de 2010 debió zanjar la actual discusión. Desde la perspectiva legal dominicana, la posición es clara y restrictiva: tanto la Constitución (al establecer la cédula como documento de identidad y electoral) como la Ley Orgánica del Régimen Electoral (Ley 20-23) establecen que este es el único documento válido para el sufragio.

La cédula no es solo una identificación civil; su naturaleza de “Identidad y Electoral” la convierte en la herramienta administrativa esencial. Es la clave para verificar el derecho al voto, pues contiene el registro biométrico y de empadronamiento del ciudadano. Por ello, la

mínimamente la respuesta estatal. No obstante, todavía tenemos por delante retos inmensos. Por un lado, nos toca responder a las demandas de una población que está ahí, con necesidades reales de atención. Por el otro, se nos ha hecho difícil tener una conversación franca respecto a cómo abordaremos el incremento de la población envejeciente de la República Dominicana.

Hoy tenemos una esperanza de vida al nacer que supera los 75 años. Y el promedio de edad de los dominicanos aumenta poco a poco cada año. Todavía no alcanza los niveles preocupantes de regiones como Europa o Japón, pero ya es un fenómeno que hay que atender.

Cuando visito a mis padres, me toca ver un escenario muy inquietante. En un mismo bloque de apartamentos viven cuatro personas con más de 75 años de edad cada una. De estos, solo uno, mi padre, es autónomo y con las fuerzas necesarias para atender a los otros tres.

En una de las discusiones con mis primos, respecto a la salud de la tía, me quedé con todas las ganas de decirles que, si mi padre moría, primero, ¿quién se encargaría de los cuidados que él ha estado proveyendo?, y segundo, que no quería verlos a ninguno en el funeral. Obviamente, son cosas que se piensan al calor del momento; pero es innegable que veo a mi padre cada día bajo una carga demasiado pesada. Entonces, ¿quién cuida del cuidador?

Pero, la pregunta que realmente me hago es, ¿por qué será tan difícil tener una vida mínimamente digna en este país? Ni siquiera es una cuestión de más o menos riqueza, es que, nada te garantiza que envejecerás con unas garantías básicas. Les debo la nota positiva, hoy soy la que da las noticias incómodas. l

JCE, como órgano rector, ha sido enfática: se opone radicalmente al uso de cualquier otro documento, manifestando que la cédula posee el único rango constitucional habilitado para el voto.

Este debate es un pulso político-social recurrente impulsado por la oposición y parte de la sociedad civil organizada, buscando flexibilizar la identificación del votante. Sin embargo, esto choca de frente con los criterios de seguridad electoral. La garantía de integridad del proceso requiere un documento diseñado con altos estándares de seguridad (biometría y elementos de autenticación) que permitan a los miembros de la Mesa Electoral verificar de forma inequívoca al votante. No es tan lejana la fecha en que el fantasma de la suplantación de identidad estuvo rondando por la Plaza de la Bandera, con casos documentados de extranjeros que, incluso con documentos reales, proveían datos falsos. Esta penosa experiencia recuerda el riesgo de que usar otros documentos (pasaporte o licencias) aumentaría el riesgo de suplantación, lo

que disminuía la integridad del proceso electoral.

El Registro Electoral está construido exclusivamente sobre la base de la cédula. Permitir otro documento crearía una fisura administrativa al romper la uniformidad de la identificación en los colegios, y complicaría la logística y la capacitación.

La JCE tiene la posición correcta y sustentada al priorizar la uniformidad y seguridad biométrica. La solución para garantizar el derecho al voto de todos los ciudadanos no está en cambiar la ley, sino en agilizar la emisión. Por ejemplo, en la reciente jornada de votación en Bolivia, se observó un modelo eficiente: documentos emitidos por máquinas que cargaban la data e imprimían la cédula en puntos estratégicos, incluso durante el mismo día de las votaciones. Mientras esperamos la nueva cédula y escuchamos el retorno de viejas discusiones, pienso en conservar mi ejemplar, la que tiene el Monumento de mi amada Ciudad Corazón, y reflexionar si ejercer o no el sagrado derecho al voto. l

GENTE

www.elcaribe.com.do

ENCUENTRO

Presidente recibe a delegación Adompretur

El presidente Luis Abinader recibió en su despacho del Palacio Nacional a una delegación de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), encabezada por su presidenta, la periodista Sarah Hernández. Durante el encuentro, el mandatario expresó su respaldo a la creación del Museo del Turismo Dominicano, promovida por la junta directiva de la entidad. Su presidenta informó que se entregó al presidente un proyecto preliminar con las ideas fundamentales del museo, el cual busca rendir homenaje a los pioneros del turismo nacional.

TECNOLOGÍA

Empresa da a conocer nueva aplicación móvil

ApartamentosRD presentó su aplicación móvil, desarrollada íntegramente en el país, que permite a los usuarios comprar, gestionar y dar seguimiento a sus inversiones desde cualquier lugar, con transparencia y control. Durante el acto, el CEO de ApartamentosRD, Robert de la Cruz expresó que el desarrollo de esta aplicación responde a la visión de digitalizar por completo el proceso inmobiliario dominicano, priorizando la confianza y el valor agregado para el usuario.

ESTILO: DECORACIÓN

Cuando la vida nos sacude: Juan Rojas

Con este libro, el psicólogo inspira a superar el dolor y fortalecer la salud mental”

FUENTE EXTERNA

EL CARIBE meperez@elcaribe.com.do

El libro “Cuando la vida nos sacude” es el reflejo de un proceso personal y colectivo, la historia de quienes migran, de quienes pierden, de quienes vuelven a empezar.

Esta obra es el fruto de tres años de trabajo constante del psicólogo dominico-español y abogado Juan Rojas, escrita desde la experiencia y la empatía, nacida con la convicción de que el dolor, cuando se comprende puede transformarse en fuerza interior.

En ella combina su experiencia profesional con su propia historia de vida, y que invita a entender las crisis como oportunidades de crecimiento. Su intención es que cada lector sienta que no está solo”.

En ese sentido, Rojas compartió un mensaje: “A veces la vida nos sacude para recordarnos que seguimos vivos, que todavía tenemos la posibilidad de elegir, cambiar y avanzar”.

Asimismo, explicó que comenzó a escribir “Cuando la Vida nos Sacude” el 25 de octubre de 2022, en un momento de profunda introspección, y afirmó: “Fueron dos años de escritura intensa y uno más dedicado a la revisión, la corrección y el estilo. De ese proceso surgió una obra compuesta por 25 capítulos y un epílogo, cada uno con una enseñanza diferente: la tristeza, la culpa, la nostalgia migratoria, el duelo, el miedo interior y, sobre

IDCP participa en el Congreso Dominicano de Dermatología

SALUD. El Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz” (IDCP) participó en el 22º Congreso Dominicano de Dermatología, un encuentro que reunió a especialistas nacionales e internacionales.

El congreso contó también con la presencia de autoridades del sector salud encabezadas por el doctor Víctor Atallah, ministro de Salud Pública para compartir los últimos avances en el cuidado y tratamiento de la piel.

Durante la ceremonia, la Sociedad Dominicana de Dermatología otorgó un reconocimiento especial al IDCP por su trayectoria institucional, su compromiso con la excelencia médica y su aporte continuo al desarrollo de la dermatología en el país. El galardón fue recibido por el doctor Víctor Pou Soares, director general del Instituto en representación del equipo médico, académico y administrativo.

todo, la capacidad de renacer”. El autor confesó que no buscó escribir un tratado psicológico, sino un acompañamiento emocional, debido a que su intención fue hablarle al corazón y a la mente al mismo tiempo, con un lenguaje claro y humano, sin tecnicismos, sin distancia.

“Cada sacudida es una oportunidad para volver a empezar. No se trata de evitar el dolor, sino de aprender a transformarlo en sabiduría”, sostuvo Rojas durante la presentación de su libro desde Madrid, España desde donde proyecta su mensaje hacia toda la comunidad hispanohablante, convencido de que hablar de salud mental no solo es necesario, sino también una forma de sanar juntos. l

Asimismo, la doctora Emma Guzmán de Cruz, presidenta del Patronato de Lucha contra la Lepra fue homenajeada por su “extraordinaria trayectoria como pionera en el trasplante capilar en la República Dominicana”, así como por su “liderazgo, dedicación y generosidad en la formación de nuevas generaciones de dermatólogos”.

También fueron reconocidos el doctor Manuel Cochón, coordinador de la Residencia de Dermatología del IDCP por su rol como maestro de generaciones, y la doctora Edelmira Bonilla, por su sobresaliente carrera profesional y sus aportes al fortalecimiento de la dermatología dominicana.

El equipo del IDCP, representado por 95 especialistas participó activamente en las jornadas científicas y recibió en su stand la visita de destacadas figuras del ámbito médico nacional e internacional que asisten al congreso.

El IDCP agradece a la directiva de la SDD, presidida por la doctora Luz Almánzar por su apoyo y por valorar el esfuerzo colectivo en favor del fortalecimiento de la dermatología nacional. l elCaribe

Juan Rojas, homologado como psicólogo en España y con más de dos décadas de trayectoria profesional anunció que su libro será presentado en Guatemala, Honduras, México, Barcelona, Valencia e Italia, dentro de una gira internacional que busca promover la salud mental en la comunidad latina y en la diáspora dominicana en Europa. Además, fondos recaudados por la venta del libro serán destinados a causas solidarias y proyectos sociales relacionados con el bienestar emocional y la prevención del sufrimiento psicológico.

Juan Rojas junto a la ministra consejera de República Dominicana en España, Aralís
Luisa González, Emma Guzmán, Víctor Pou, Pedro Sing y Fernanda Nanita. F. E.
LA OBRA Proyecto

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Estrenos musicales que vienen en la temporada Navidad

MÚSICA. Usualmente la temporada navideña activa el mercado musical con lanzamientos de temas y álbumes. Aquí algunos.

Steffany Constanza acaba de lanzar un tema navideño donde ha logrado fusionar el merengue con aires urbanos. En su nuevo sencillo “Lo mío es gozarme la Navidad”, una pieza que reafirma su compromiso merenguero y su capacidad de conectar con el público.

El tema, arreglado por el maestro Moisés Sánchez y compuesto por Luis Medrano, es una celebración a la alegría, el baile y la unión familiar, elementos que definen la época navideña en la República Dominicana.

Lo de Kinito

sociales, se le ve cargando un vinilo en sus manos, símbolo de su próxima producción musical.

Con este vídeo Romeo Santos anunció a través de sus redes sociales que su nueva producción ya está disponible para pre-ordenar en plataformas digitales, invitando a sus seguidores a ser los primeros en obtenerlo. ¿Romeo pondrá a sus seguidores a bailar bachata en Navidad? ¿El nuevo disco será suyo en solitario o con Aventura? ¿Por qué se hizo acompañar por otros cinco personajes en la foto de Halloween?

Navidad La época reactiva la industria musical globalmente y no faltan estrenos y reestrenos

Otro que no se pierde con la Navidad es Kinito Méndez quien acaba de lanzar el pasado 27 de octubre su tema “Que rompa la Navidad”. Una variante navideña de su canción “Que rompa la cama” lanzada en agosto de 2025, acompañada de un videoclip con inteligencia artificial.

Para el 28 de noviembre Fiel a su estilo de indiscutible “Rey de la Bachata”, Romeo Santos, sorprendió a sus seguidores durante la celebración de Halloween. Como ya es tradición, el artista salió a las calles de Nueva York con un disfraz del icónico personaje Ace Ventura, interpretado por Jim Carrey. Según una nota de su productora, entre risas, fotografías y saludos logrando que no lo reconocieran, Romeo aprovechó el momento para compartir el lanzamiento de su nuevo álbum, programado para el 28 de noviembre. En un video publicado en sus redes

Univisión sigue junto a Acroarte en los Premios Soberano

EVENTO. Acroarte anunció la renovación de un acuerdo con la cadena hispana Univisión, con el fin de transmitir, por tercer año consecutivo, la 41ra edición de Premios Soberano.

La gala de la 41ª edición de los Premios Soberano se celebrará el miércoles 18 de marzo de 2026, a partir de las 7:00 de la noche, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, en Santo Domingo.

El premio de mayor popularidad que se realizan en República Dominicana logra con este convenio ampliar su proyección en Estados Unidos, al estar disponible también a nivel nacional a través de la plataforma de streaming ViX.

Pedro Capó trajo a la mesa un manojo de buenas canciones

Jonas Brothers

Los Jonas Brothers protagonizan su propia película navideña en Disney+ este diciembre, y viene con una banda sonora a la altura. “A Very Jonas Christmas” incluye canciones originales y versiones divertidas de clásicos navideños, todas interpretadas por la banda en la película. Aún no se conocen todos los detalles. Pero va y se convierte en música favorita. l ALFONSO QUIÑONES

DISCO

Disco de Ella Fitzgerald en edición de lujo

El clásico álbum navideño de Ella Fitzgerald de 1960, Ella Wishes You A Swinging Christmas, se reedita en una edición de lujo. Incluye un segundo LP con seis temas que debutan en vinilo, y reúne todas sus grabaciones navideñas para Verve y Decca Records. También incluye un ensayo del periodista Will Friedwald y una lámina de adornos navideños recortables coleccionables. Disponible en formato de doble LP dorado translúcido.

La renovación de la alianza con Univisión es un logro de Cesar Suárez Jr., como productor ejecutivo de los premios desde 2023. Gracias a él el año pasado la gala contócon Alejandro Fernández, Miriam Hernández y Gilberto Santa Rosa. Marivell Contreras, presidenta de Acroarte (2007 al 2009 y ahora), resaltó que el acuerdo resulta un compromiso con la diáspora en Estados Unidos y PR. “Este acuerdo afianza la proyección internacional que hemos venido construyendo para esta premiación desde el 2024”, expresó César Suárez Jr. “Contar nuevamente con Univisión y con la plataforma ViX ... amplifica nuestra voz, la del arte y la cultura dominicana”. Para Ignacio Meyer, presidente de TelevisaUnivisión US Networks,: “Es un honor seguir respaldando una premiación que celebra el talento, la creatividad y la identidad de ese gran pueblo”. Y puntualizó que «con esta alianza, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer a las audiencias hispanas contenidos que enaltezcan nuestras raíces y reconozcan el aporte de la República Dominicana al panorama cultural latino. Estos galardones son un símbolo de excelencia, y nos enorgullece ser parte de su proyección internacional”. La gala festeja el arte y la cultura dominicanos desde 1985. l ALFONSO QUIÑONES

Zoe Saldaña, que hace años presentó los premios, fue Gran Soberano 2025. F.S.

MÚSICA. La gira “La Carretera”, de Pedro Capó se presentó en el sábado lluvioso en el Teatro La Fiesta.

Sabedlo: este mundo es el revés del mundo real. Vivimos una irrealidad persistente y machaconamente mediocre y muchas veces fatal, que hace que la gente pague fortunas y se faje por ver a una persona que no sabe qué cosa es cantar y cuya canción más “¿escuchada?” plantea algo tan profundamente lírico como “Quisiera volverte a ver encima de mí brincando, uh, uh, uh / Lo rica que te ves chin..., uh, uh, uh”.

En cambio Pedro Capó, uno de los mejores cantautores de la Isla del Encanto, tiene que conformarse junto a sus tres músicos y un corista, con el Teatro La Fiesta (lleno) y el sábado lluvión para un puñado de seguidores: “Muy buenas noches República Dominicana, un inmenso placer de estar aquí nuevamente con ustedes. Gracias por su energía, por el esfuerzo de estar conmigo, por apoyar mi expresión, por lo que traigo a la mesa. Esta es una noche nuestra, porque creamos una burbuja a toda la locura que está pasando en el planeta. Estamos aquí, presentes, en conexión”, manifestó Capó en el show producido por We Entertainment.

Temas de La neta y La carretera, no exentos incluso de palabras fuertes, pero mucho más profundos hasta en su simplicidad y textos limpios de groserías, como. “Hoy me siento cabr*n” o “Esto se jodió” , “La sábana y los pies”, donde hay dobles sentidos. Y luego es ajoyita que es “Buena suerte” y esa otra que se convirtió en un hit enorme: “Tutu”, su colaboración con Camilo.

Capó compartió anécdotas, dedicó canciones, bailó, saludó, respondió a los “te amo” que le vociferaban con otros “te amo”, e interpretó 23 canciones con su mejor arma: la autenticidad. Y ritmos variopintos como el rock, el pop, el folk, lo larino: “La neta”, “La fiesta”, “Calma” y “Gracias”. Que a Pedro, “¡chapeau!”. O sea Capó. l elCaribe

Romeo como Ace Ventura. FOTO SERVIDA Portada de disco de lujo de E. Fitzgerald F.E.
Pedro Capó en lo suyo: autenticidad y nombre propio. FOTO SERVIDA

SOCIALES

KFC presenta su nueva campaña “KFC Music”

CRUZADA. Para reafirmar su compromiso de impulsar el desarrollo cultural del país, la franquicia KFC República Dominicana presentó su campaña “KFC Music”, que celebra y promueve el talento musical nacional.

La gerente de mercadeo KFC, Vanessa González afirmó: “En KFC creemos en el poder transformador de la música y en el enorme potencial de nuestros artistas dominicanos. Con KFC Music queremos ser un puente entre el ta-

lento local y las oportunidades globales”. Asimismo, indicó que este evento no solo impulsa la música, sino que también crea conexiones auténticas entre la marca, los jóvenes y la cultura urbana, para lo cual la campaña integra presentaciones en vivo, contenido exclusivo en plataformas digitales y colaboraciones con productores y talentos emergentes.

“El tour internacional Krunch Tour es apenas el comienzo. En los próximos meses KFC anunciará nuevas fechas de visitas a otros países y artistas participantes, lo que consolida esta plataforma como un trampolín para la proyección del talento dominicano”, informó González.

Además, dijo que a través de esta iniciativa, la marca se convierte en un aliado de los nuevos exponentes de la música nacional, y les brinda apoyo para proyectarse internacionalmente. l elCaribe

Danza UASD celebra su 31 aniversario

FESTEJO. El grupo cultural Danza UASD de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) celebró su 31 aniversario durante un encuentro realizado en el Aula Magna de la alta casa de estudios.

Con el espectáculo “De Danza en Danza”, cuya presentación fue una reedición del montaje exitoso de 2006, ahora con nuevas coreografías y remontajes, en el que el espectáculo incluyó 10 piezas que retratan el alma del pueblo rural dominicano a través de diversos esti-

La Bodega ofrece una experiencia multisensorial

DESGUSTACIÓN. Verema 23 se transformó en el escenario de la velada “Orin Swift maridaje de sonidos”, una experiencia multisensorial donde el vino y la música se entrelazaron para despertar todos los sentidos.

Ana Camila Marrero, gerente de la Marca Orin Swift para La Bodega de Manuel González Cuesta, luego de las palabras de bienvenida explicó la dinámica de la cata donde la bodega californiana Orin Swift presentó una selección

de cinco vinos: Mannequin– Chardonnay, Abstract – Red Blend, Machete –Red Blend, 8 Years in the Desert – Zinfandel y Papillon – Bordeaux Blend.

Cada etiqueta ha sido maridada con una atmósfera sonora cuidadosamente curada por los talentos de Miguel Yarull, músico y escritor, y Tomás Álvarez, productor de música y miembro de la banda Toque Profundo quienes eligieron canciones para maridar, acompañar y elevar cada copa, convirtiendo la cata en una travesía artística”.

Para culminar la experiencia, la sorpresa de la noche fue degustar Orin Swift Mercury Head —Cabernet Sauvignon, vino insignia de Orin Swift elaborado con uvas de viñedos selectos de Napa Valley. profundo, elegante y complejo con notas de grosella negra, tabaco, especias y taninos refinados. l elCaribe

AGN recibe valiosa documentación de la familila Ariza

CULTURA. El Archivo General de la Nación (AGN) recibió una valiosa donación de manos de Mercedes Medrano viuda Ariza y su familia, quienes entregaron 14 cajas que contienen documentos relativos a la gestión diplomática del ingeniero José del Carmen Ariza.

nicana en los Estados Unidos durante el período 1992-1996 abarcan temas de gran relevancia para la historia reciente del país, entre ellos: acuerdos bilaterales y multilaterales, seguridad comercial, política de competencia, tratados sobre azúcar y textiles, elecciones en el exterior, medio ambiente, propiedad intelectual, entre otros.

los de danza, con la música del álbum “Retreta para el Alma” del percusionista y creador de instrumentos Fellé Vega y la Orquesta de Danzas Mezcladas.

“De Danza en Danza” se presentó dentro del programa de actividades del 487 aniversario de la UASD y cuenta con las coreografías de Lucy Caamaño, Yesselenny Marte, Ronald Espinal, Angie Reyes, Bryan Terrero, Iraquel Montalvo y Ana Silvia Javier.

Los miembros son estudiantes y egresados de diferentes facultades que han encontrado en el grupo una plataforma para exponer sus cualidades artísticas a través de la danza.

Durante la celebración, sus representantes recordaron la fundación de la institución en 1994, que incursiona en diversos géneros que fusionan lo neoclásico, moderno, jazz, hip hop, merengue, bachata, afro, entre otros géneros. l elCaribe

Los documentos del archivo presonal del embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Domi-

Durante el acto de recepción, el director general del AGN, Roberto Cassá expresó su agradecimiento a la familia Ariza-Medrano, gesto que calificó como “un ejemplo digno de imitar en favor de la preservación de la memoria histórica nacional”. Además, exhortó a otras familias, instituciones y ciudadanos a realizar donaciones documentales que enriquezcan el patrimonio histórico de la República Dominicana. l elCaribe

El grupo Danza UASD está bajo la dirección de la profesora Lucy Caamaño. F. E.
Roberto Cassá junto a Mercedes viuda Ariza, Bernardo Vega y miembros del AGN. F. E.
Carlos Álvarez y Vanessa González. FUENTE EXTERNA
Mariano González, Tomás Calderón, Ana Camila Marrero, Eduardo Lleras y Cristina Vargas. FUENTE EXTERNA

www.elcaribe.com.do

FÚTBOL

RD anuncia convocados para duelos Concacaf Friendly Series

La selección dominicana dio a conocer la lista de jugadores convocados para la Ventana FIFA en la que República Dominicana estará disputando los dos primeros compromisos de la Concacaf Friendly Series 2025-26, los días 12 y 18 de noviembre en el Estadio Cibao FC de Santiago de los Caballeros. Marcelo Neveleff ha citado a su plantel de lujo para enfrentar a San Vicente y Las Granadinas el miércoles 12 de noviembre desde las 8:00 PM y a Martinica el martes 18 a las 7:30 PM. Dominicana buscará seguir acumulando horas de trabajo y partidos que le den rodaje a la base de jugadores que estarán afrontando las próximas competiciones oficiales, sobre todo el debut en la Liga A de la Liga de Naciones de Concacaf en el 2026 donde estará en juego la clasificación a la Copa Oro 2027. Estarán ausentes por lesión Júnior Firpo, el capitán Jean Carlos López y el defensor Isarel Boatwright. En esta convocatoria se destacan los regresos de Charbel Whebe y Edison Azcona, también marca el debut de Oscar Ureña.

Integrantes del onceno criollo. F.E.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 4:00 P.M.

Programa / Pasión Invernal

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Béisbol / Escogido vs Águilas

CDN DEPORTES 7:30 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

El choque de ida entre Cibao FC y O&M FC concluyó empatado 1-1. La hora de inicio del próximo encuentro está pautada para las 7:00 p.m. F.E.

Cibao y O&M: una vuelta de infarto por la final

La LDF aumenta protagonismo con equipos en primeros planos foráneos. El partido se celebrará el jueves en Santiago

El conjunto Cibao recibe a la O&M en busca de hacer valer su infalible bombonera tras un provechoso empate inicial, cuando este jueves se juega (7:00 p.m.) el partido de vuelta en las semifinales de la Caribbean Cup, que tendrá lugar en el Estadio Cibao FC.

Llegan tras un resultado (1-1) muy jugoso para el tetracampeón nacional en Santo Domingo, donde anotaron Ernesto

Trinidad (Cibao) y el omeyano Herard Franzetty. Los tantos de visitante valen doble.

De sus encuentros (32), incluido este inédito caribeño, en los cinco más recientes cibaeños y capitalinos igualaron en victorias (2-2), con tablas en otro. En ese trayecto, los goles anotados dejaron saldo de 9-6 a favor del club que ostenta el trofeo caribeño, cinco títulos nacionales y la Copa LDF.

Quien avance garantiza boleto a la magna Champions Cup, que pone en escena a los mejores clubes de toda la región Norte, Centroamérica y Caribe (Concacaf).

Cibao llegaría a su cuarta final, mientras O&M haría debut en su segunda participación (estuvo en 2021 como campeón de LDF).

Aunque en ventaja, el conjunto santiagués perdió para la vuelta al titular argentino Leonardo Villalba, pieza que puede extrañar mucho en la media cancha. Salió por tarjeta roja, en un partido trabado por varias cartulinas para ambos equipos.

El gol que recibió O&M le obliga jugar con la doble misión de sacar ventaja y cuidar del contragolpe que acostumbra Cibao, que busca extender racha de victorias (2022, 2024) en casa en partidos de esta instancia en la justa caribeña.

La tropa naranja llegaría con el objetivo de anotar temprano y despegarse en el global, para acudir a la contraofensiva, retrasado en tres cuartos de cancha.

Lugar El partido de vuelta se disoutará en el Estadio Cibao Fútbol Club en la PUCMM

El encuentro internacional traerá a colación la batalla de infarto que ambos equipos jugaron en 2024 por el título de la liga LDF, sólo que ahora buscan varios eslabones, incluyendo disputar el trofeo al ganador de la otra semifinal del certamen caribeño. l elCaribe

POLIDEPORTIVA

El tradicional certamen de ciclismo contará con la presencia de pedalistas de 17 países. F.E.

Todo listo para el Triple 100 de ciclismo

CERTAMEN. Más de 450 ciclistas de 17 países participarán en la edición número 25 del Clásico Internacional Triple Cien Máster 2025 que se disputará este fin de semana en esta capital con especial dedicatoria a la alcaldesa distrital Carolina Mejía.

Así lo hizo saber el ingeniero Rafael Tejada Martínez, quien resaltó que la carrera se disputará desde este sábado 8 al lunes 10 (día festivo) y tendrá la novedad que la última y tercera etapa se llevará a cabo con un circuito cerrado en los predios del Centro de los Héroes (salida en la Alcaldía del Distrito Nacional) y el malecón (avenidas George Washington y la Autopista 30 de Mayo).

El también presidente de la Comisión Panamericana de Ciclismo Máster detalló que además de los anfitriones dominicanos también verán acción ciclistas de Francia, Italia, Holanda, Suiza, Estados Unidos, Argentina, Cuba, Colombia, México, Chile, Guyana, Puerto Rico, Belize, Venezuela, Guatemala y Panamá.

Las categorías que accionarán son la Máster A (30-39 años) con 103 participantes; Máster B (40-49), 122 corredores; Máster C (50-59) 88 atletas; Máster D (60 y más), 45, y Máster Recreativa, con 92 pedalistas.

El certamen es organizado por la fun-

Joel Embiid

es multado por gesto obsceno

CASTIGO. La NBA multó al pívot de los sixers de Filadelfia, Joel Embiid, con 50,000 dólares por un gesto que hizo el viernes en el encuentro ante los Boston Celtics y que la liga determinó fue lascivo.

La multa fue anunciada el domingo por James Jones, vicepresidente ejecutivo de la liga y jefe de operaciones de

Celebran parada “Más

Mujeres en

Atletismo”

JUSTA. La Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo (FDAA), con el respaldo de la World Atletics celebró el evento “Más Mujeres en el Atletismo”, justa que se realizó en la pista de atletismo de la Base Aérea de San Isidro.

dación Dominicana Global Cycling (D0glocy) que es presidida por los hermanos Rafael y Fernando Tejada Martínez.

La prueba será homologada por la Fedoci y por el Colegio Dominicano de Comisarios de Ciclismo (Codococi) que está encabezado por los comisarios Genaro Mercedes Luis y Miguel Ángel González.

El comité de apoyo está también integrado por Ramón Adames, David Fernández, José Frías, Bernardo González, Demetrio Almonte, Wady Asbún, Rberto Fernández, Alfonso Rodríguez, Stanley Javier, Juan Luis Rodríguez, Tony Acosta, Oscar Rijo, Rafael Poueriet y Frankis Adames, entre otros. l elCaribe

TRABAJOS

Montaje, sonido y seguridad de primer nivel

Eugenio Contreras será el director de montaje, mientras el sonido y animación musical estará a cargo de Tito Van. Las pantallas y montaje en meta serán coordinadas por Héctor Feliz. En tanto, la seguridad en el malecón y zonas aledañas será dirigida por la Policía Municipal y el patrocinio de Ingenieros Tejada & Asociados (Inteja), Imca, Ron Depot, Drink2go, y Casa Belkys.

baloncesto. Embiid anotó mientras recibía una falta con 7:08 minutos restantes en el primer cuarto contra los Celtics, luego hizo un gesto cerca de su ingle.

Embiid ha sido multado al menos cuatro veces en el pasado por hacer el gesto: 75,000 dólares en diciembre de 2024 (un partido en el que hizo múltiples gestos), 35,000 dólares en octubre de 2023 y 25,000 dólares en enero de 2023.

Filadelfia perdió 109-108 el partido del viernes. Por otro lado, el base de los Minnesota Timberwolves, Anthony Edwards, recibió autorización para realizar actividades con contacto en la cancha, aunque aún no está listo para jugar una semana después de sufrir una distensión en el isquiotibial derecho. l ESPN.COM

En la parada accionaron más de 150 atletas de diferentes provincias del país. El presidente de la FDAA, ingeniero Alexis Peguero agradeció a todo el ejecutivo de la World Atletic por este respaldo que viene dando en los últimos años para seguir fomentando el atletismo en las mujeres a nivel mundial. Recordó que ya se hizo una primera parada en Barahona, la segunda fue este domingo en el Santo Domingo Este, luego continuarán las versiones de los eventos regionales en Santiago y La Romana.

Dijo que participaron atletas del sexo femenino de las provincias San Cristóbal, Distrito Nacional, Peravia y la Provincia Santo Domingo. l elCaribe

Acto de premiación de la parada. FE

Voleibol RD debuta hoy en Norceca Sub-17

PARTICIPACIÓN. El sexteto de la República Dominicana debutará hoy ante el combinado de Canadá en el tercer partido de la jornada inaugural de la segunda edición del Campeonato Continental Norceca Femenino Sub-17.

El certamen se llevará a cabo en San José, Costa Rica, del 4 al 9 de noviembre en el Gimnasio Nacional, ubicado en el Parque Metropolitano La Sabana de esta ciudad.

Las dominicanas tenían previsto partir este domingo hacia Costa Rica para culminar ayer sus entrenamientos de cara a la justa que organiza la Norceca conjuntamente con la Federación de Voleibol de Costa Rica.

Un total de ocho selecciones nacionales competirán por el título continental, divididas en dos fases: Grupo A: Canadá, Costa Rica, República Dominicana y Surinam Grupo B: Cuba, México, Puerto Rico y Estados Unidos. l elCaribe

Carolina Mejía invita a Kirsty Coventry para JCC de 2026

VISITA. Carolina Mejía, alcaldesa de Santo Domingo y miembro del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, sostuvo ayer un encuentro con la presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), Kirsty Coventry, en la sede del organismo olímpico mundial en Lausana, Suiza.

Durante la reunión, Carolina estuvo acompañada de Luis Mejía Oviedo, miembro del COI y presidente de Centro Caribe Sports; Felipe Vicini, vicepresidente del Comité Organizador de los Juegos y presidente de la Comisión Organizadora de la Sesión 146 del Comité Olímpico Internacional; así como Pablo Valentín, embajador de la República Dominicana ante la Confederación Suiza. En la reunión Carolina y los demás miembros del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, entregaron a la presidenta del COI la invitación formal para asistir a la ceremonia inaugural de los Juegos que se celebrará en Santo Domingo el 24 de julio de 2026.

Carolina aseguró que esta visita representa “una gran oportunidad para seguir fortaleciendo los lazos entre el movimiento olímpico internacional y nuestra región, reafirmando el compromiso de la ciudad de Santo Domingo y toda la República Dominicana con los valores del deporte, la excelencia y la cooperación entre naciones”.

Kirsty Coventry, quien es la primera mujer presidenta del COI, la primera persona africana en esa posición, y medallista olímpica de Zimbabue, agradeció la invitación y mostró su entusiasmo por el trabajo de los organizadores de los Juegos en República Dominicana de cara al 2026. Carolina reiteró su compromiso de trabajar junto al Comité Organizador, el Gobierno dominicano y las instituciones deportivas nacionales e internacionales para garantizar que los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 sean una verdadera fiesta del deporte, la integración y orgullo todos los dominicanos. l elCaribe

Luisín Mejía (izq.), Kirsty Coventry, Carolina Mejía y Felipe Vicini. F.E.

Gigantes propinan octavo revés en línea a Estrellas

JORNADA. Los Gigantes del Cibao le propinaron la octava derrota en línea a las Estrellas Orientales, esta vez con marcador de 8-6 en partido celebrado en el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís y correspondiente al torneo de béisbol otoño-invernal 2025-2026.

Para los Gigantes fue su tercera victoria en línea, todas ante las Estrellas, que pasan a ocupar el último lugar del torneo que está dedicado al inmortal de Cooperstown don Juan Marichal, en opción a la Copa Banreservas. Kelvin Gutiérrez comandó el ataque ofensivo con cuadrangular y cuatro carreras remolcadas, mientras que su compañero Carlos Franco también pegó de jonrón productor de las tres primeras vueltas de los Gigantes, que pasan a ocupar la quinta posición de la tabla de posiciones con marca de 3-5. Miguel Sanó fue el más destacado por las Estrellas al conectar su sexto jonrón del torneo. En tanto, el partido que celebrarían las Águilas Cibaeñas y los Tigres del Licey en el Estadio Quisqueya fue suspendido por lluvias. El mismo fue reprogramado para celebrarse este jueves en este mismo escenario. l JULIO E. CASTRO C.

SUMARIO: ERRORES: R. Tapia, P. Reyes QUEDADOS EN BASES:

Estrellas (9), Gigantes (6) JONRONES: M. Sanó, C. Franco, K.

Gutiérrez, DOBLES: J. Holton, E. Angeles, N. Velázquez, R. Castro, ELEVADO DE SACRIFICIO: I. Munguia, BASES ROBADAS: J. Holton, R. Tapia, J. Rojas, DOBLES JUGADAS: Estrellas (1), Gigantes (2).

GOLPEADOS: J. Carreras por L. Moreno, F. Peña por Y. Rivera

ESTRELLAS

L.

Hora del primer pitcheo:

Hora del último pitcheo: 10:37 PM Tiempo de juego:

JUEGOS DE HOY DEL TORNEO 2025-2026

Estadio Quisqueya 7:30 P.M.

Estrellas VS Licey

Esmil Rogers (1-0) César Valdez (0-0)

Estadio Cibao 7:30 P.M.

Escogido VS Águilas

Indeciso (-) Devin Smeltzer (0-0)

Estadio Fco. A Micheli 7:30 P.M.

Gigantes VS Toros

Daniel Mengden (3-0) Carlos Rodríguez (0-0)

TORNEO

Liga Mercedes anuncia semana por aniversario 59

FESTEJOS. La Liga Deportiva Mercedes anunció la celebración de su 59 aniversario con una serie de actividades en el marco de toda esta semana.

Luis Mercedes, presidente de la entidad que lleva su nombre, informó que el programa de conmemoración inicia hoy con el recibimiento, de una comisión de la liga, de una selección de béisbol infantil de Aruba. Al día siguiente, habrá una cena para conmemorar el 59 aniversario de fundada la liga. Esta actividad se realizará en compañía de la sociedad de padres de la liga.

En tanto, el jueves 6 se celebrará un partido con la selección de Aruba, dos equipos de Santiago, así como de la Liga Deportiva Mercedes en los terrenos de la entidad. El calendario continúa el viernes con diferentes actividades en la sede de la Liga Mercedes. El sábado 8 se efectuará el acto de entrega de trofeos y diplomas a los jugadores más destacados del recién concluido torneo de béisbol infantil número 56. l elCaribe

El dirigente deportivo Luis Mercedes. FE

Tatis Jr., único de RD ganador del Guante de Oro

DISTINCIÓN. El jardinero derecho de los Padres de San Diego, Fernando Tatis Jr., volvió a brillar con su defensa al conquistar el Guante de Oro 2025 en la Liga Nacional, que lo consolida como el único dominicano en obtener la distinción en la presente temporada de las Grandes Ligas.

Su consistencia patrullando el bosque derecho, combinada con una impresionante fuerza de brazo y un instinto natural para anticipar los batazos, lo ratifican como una de las estrellas defensivas más completas del béisbol moderno.

Convertido oficialmente en un guardián de los jardines, Tatis registró 15 carreras salvadas defensivamente y mostró una de las mejores potencias de brazo en la MLB, alcanzando velocidades de hasta 95.5 millas por hora en sus tiros desde el outfield. Su impacto fue determinante para la solidez de la defensa de San Diego durante toda la campaña. l elCaribe

Barry Bonds necesita el 75% de la boletas emitidas por los miembros del comité. F.E.

Bonds, Clemens y Valenzuela en la nueva boleta del Comité del HOF

PRESENCIA. Barry Bonds y Roger Clemens están entre los ocho jugadores en la boleta del Comité de este año, develada la mañana de ayer por el Salón de la Fama del Béisbol.

Bonds, Clemens, el boricua Carlos Delgado, Jeff Kent, Don Mattingly, Dale Murphy, Gary Sheffield y el mexicano Fernando Valenzuela componen la boleta de peloteros del Comité de la Era del Béisbol Contemporáneo, que se enfoca en jugadores cuyas principales contribuciones al juego se dieron desde 1980.

Los candidatos necesitan recibir votos en el 75% de las boletas emitidas por el comité de 16 miembros para convertirse en parte del grupo del 2026 del Salón de la Fama de Cooperstown.

Los miembros del comité serán anunciados proximamente, y los resultados de la votación serán anunciados en vivo en MLB Network a las 7:30 de la noche del 7 de diciembre.

Optan por agencia libre

El tercera base de los Medias Rojas de Boston, Alex Bregman; el jardinero/primera base de los Yankees de Nueva York, Cody Bellinger, y el cerrador de los Mets, Edwin Díaz, se encuentran entre los jugadores que decidieron rescindir sus contratos ayer y se convertirán en agentes libres.

Más de 140 jugadores se convirtieron en agentes libres en los dos días posteriores al final de la Serie Mundial, y se espera que más se sumen a la lista hasta el jueves, dependiendo de si se ejercen las opciones de equipo, jugador y mutuas. Bregman, como se esperaba, decidió renunciar a los dos últimos años de un contrato de tres años y 120 millones de dólares con los Red Sox y entrará en la agencia libre por segunda temporada consecutiva, de acuerdo con Jeff Passan de ESPN.

Bellinger, quien rechazó su opción de $25 millones, encabezó la lista en WAR de 2025 y bateó .302, con 18 jonrones y un OPS de .909 en el Yankee Stadium. Sin embargo, tuvo dificultades como visitante, bateando .241, con 11 jonrones y un OPS de .715. l MLB.COM

Los Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles

Los Esquivadores festejaron ayer su bicampeonato de Serie Mundial por diferentes avenidas de esta ciudad

Los Dodgers celebraron ayer su bicampeonato consecutivo de la Serie Mundial con un desfile masivo que desató la euforia entre una marea de seguidores que tiñó de azul y blanco las calles de Los Ángeles para festejar el triunfo junto al equipo.

Miles de aficionados del conjunto de béisbol angelino se congregaron en el corazón de la metrópolis desde primera hora de la mañana para ser testigos de la caravana de la victoria y aclamar la llegada de las grandes estrellas.

La magnitud de la celebración se palpaba ya en las puertas del metro, abarrotados por una marea azul de seguidores de los Dodgers uniformados con el atuen-

tras conquistar el título ante los Azulejos

do oficial del aficionado de Los Ángeles: la característica gorra con las iniciales de la ciudad, L.A., y la camisa blanca con el logotipo del club.

Costaba salir de las estaciones del metro, que no acostumbran a recibir tal volumen de personas en una ciudad donde el coche se ha consolidado como el medio de transporte predominante.

Algunos, sin saber dónde se tenían que bajar, se dejaban llevar por el flujo de camisetas, gorras y el espíritu compartido del campeonato que guiaban el camino hacia la celebración.

“Iba en el metro y como los seguidores somos tan acogedores pregunté a dónde teníamos que bajarnos. Me dijeron

que no sabían ellos tampoco, entonces les dije que los seguiría y mientras tanto nos tomamos unas cervezas”, dijo a EFE

Daniel, un aficionado que llevaba desde el sábado por la noche celebrando el triunfo de su equipo.

También Joe, otro seguidor que portaba una bandera del equipo que “no iba a dejar de ondear en todo el día”, como promesa de devoción autoimpuesta de su fervor por el bicampeonato.

“Si te soy sincero, pensé que no íbamos a ganar”, reconoció a EFE.

El desfile de autobuses concluyó, pero la afición permaneció un rato más en las avenidas para saborear el triunfo. Las banderas aún ondeaban, mientras la mul-

titud sacaba fotos para inmortalizar el momento, al tiempo que los Dodgers se trasladaban al estadio para continuar la celebración.

“Nos vemos el año que viene, mismo día a la misma hora”, espeta un aficionado, arrancando una sonrisa a una multitud esperanzada porque el año que viene ocurra lo que muchos consideran imposible en el béisbol moderno: un histórico tricampeonato.

Los Dodgers se coronaron campeones de la Serie Mundial 2025 tras superar por 4-3 en una reñida serie a los Azulejos de Toronto, con un triunfo definitivo en el séptimo juego que confirmó su bicampeonato consecutivo. l EFE

LEGALES

Legales

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 816872873 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JUAN FERNANDO ALVAREZ MOREL, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-083796-2, certificado número 816872873 expedido en fecha 13 de enero de 2020 por el monto de (RD$35,263.65) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP MARCA: CHEVROLET,MODELO: SUBURBAN Z71,AÑO: 2007,COLOR: ROJO,PLACA: G241843,CHASIS: 3GNFK16367G264672,PROPIE DAD DE: FUNDACON NUESTRO SENOR Y SALVADOR

PERDIDA DE PLACA No.L341568, CARGA ISUZU, Modelo NMR71E-22, Color BLANCO, Año 2015, ChasisJAANMR71EF7100119, a nombre de ZONA INTIMA SRL

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA LONCIN,MODELO DRUSS 200,COLOR NEGRO,AÑO 2022,PLACA K0O31408,CHASIS LLCLGL302NA102948 A NOMBRE DE JORGE LUIS MARTINEZ BAUTISTA

PERDIDA DE PLACA: NO.G121763,Chasis 5N1ED28T62C534525,Marca NISSAN,Modelo XTERRA,Color MARRON,Año 2002,a nombre de ANDRES ANTONIO HERNANDEZ MEDINA,Ced.031-0121566-7

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2018 PLACA K1680062 CHASIS LC6PAGA11J0016281 A NOMBRE DE JONATHAN DANIEL JOSE RUIZ

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Color blanco, Año 2015, Placa K0684540, Chasis LZ3GJL4T14AK38869, a nombre de RAFAEL SOSA MEDINA.

PERDIDA DE MATRICULA:Placa N769723,Chasis LXAPCJ5028C002764,Marca PREMIUM,Modelo CG125,año 2008, a nombre de JOHANNY ANTONIO DIAZ CEPIN,Ced.031-0354732-3

PERDIDA DE PLACA No. L500591, Veh. Carga ISUZU, modelo FTR90SL-PDS F, año 2024, color blanco, chasis JALFTR90PR7000129, a nombre de DISTRIBUIDORA DE VEGETALES SUPER FRESS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, color BLANCO , año 2015, placa G510827, chasis 5J6RM4H3XFL016354, a nombre de JOSUE MISAEL ABREU ESPINAL

PERDIDA DE MATRICULA No. L228558, CARGA PETER BILT, modelo 335, color AZUL, año 1996, chasis 1XPAX50X7TD410607, a nombre de JUAN FRANCISCO GARCES FRANCO

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado TOYOTA No.A126078, Modelo COROLLA, color NEGRO, año 2005, chasis2T1BR32E85C455281, a nombre deEDDY JUNIOR RUIZ ROA

PERDIDA DE MATRICULA:PLaca L489613,Chasis 1GCVKNEC9JZ279994,Marca CHEVROLET,Modelo SILVERADO 1500 LS 4X4,Color BLANCO,Año 2018,a nombre de HOCHIMINS PEREZ DE LA PAZ,Ced.402-4045644-8

PERDIDA DE PLACA No. G173975, JEEP SUZUKI, modelo JB420JLX 2WD AT, color DORADO, año 2007, chasis JS3TE54V584100859, a nombre de SAMUEL ROSARIO REYNOSO

PERDIDA DE PLACA No.K0645770, MOTOCICLETA SUZUKI, modelo AX100, color AZUL, año 2016, chasis LC6PAGA10G0011873, a nombre de JUAN CARLOS SANCHEZ VALDEZ

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo C70, Color gris, Año 1974, placa NSA359, Chasis C703027480, a nombre de MARGARITA SANCHEZ REINOSO.

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA BAJAJ,COLOR NEGRO,AÑO 2013,PLACA K0026842,CHASIS MD2A18AZ6DWJ21318 A NOMBRE DE FISLER LOUIS

PERDIDA DE MATRICULA:Placa G633968,Chasis 2HKRW5H3XJH416594,Marca HONDA,Modelo CR-V LX 4X2,Color PLATEADO,Año 2018,a nombre de HERACLITO VLADIMIR LOPEZ GOMEZ,ced.031-0426093-4

PERDIDA DE PLACA No. I012114, Autobús Privado MITSUBISHI, modelo BE637GLMDH, año 1999, color rojo, chasis BE637GA00665, a nombre de JOSE DAVID POLONIA MEJIA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2022, placa K2300436, chasis LYDTCJ51XM1201709, a nombre de MADELIN JAZMIN DISLA ORTEGA, Ced. 028-0098152-0.

PERDIDA DE MATRICULA autobus privado, DAIHATSU,COLOR BLANCO,AÑO 1997,PLACA I035394,CHASIS S82V479953 A NOMBRE DE DOMINGO JACINTO VALDEZ

PERDIDA DE MATRICULA: Placa K2593845,Chasis JYACJ26C9NA018162,Marca YAMAHA,Modelo YZ450F,Color AZUL,Año 2022,a nombre de ARGENIS NATANAEL PEÑA CABRERA,ced.031-0574384-7

PERDIDA DE PLACA No. L424749, Veh. Carga JEEP, color blanco, año 2020, chasis 1C6HJTFG5LL123518, a nombre de MELVIN JOSE ESTEVEZ SIERRA.

PERDIDA DE PLACAVEHICULO DE CARGA, MARCA SCANIA, modelo G410 A6X4, año,2018, color blanco, placa L380304, chasis 9BSG6X400J3915607, a nombre de PASTEURIZADORA RICA S A

PERDIDA DE PLACA

NO.K0782083 DE LA MOTOCICLETA GATO COLOR NEGRO/BLANCO AÑO 2016 CHASIS LXYJCKL07G0283220 A NOMBRE DE ANTONY MARCEL BUENO DIAZ

PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, color gris, año 2015, placa G032902, chasis 1C4HJWEG9FL556436, a nombre de BERNARDA ANTONIA RAMOS DE SOTO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga ISUZU, modelo TFB, color gris, Año 1994, placa L183314, Chasis JAATFRS4FR7100180, a nombre de JOSE VILLA MURRAY.

PERDIDA DE PLACAVEHICULO DE CARGA, MARCA SCANIA, modeloG410 A6X4, año,2019, color blanco, placa L384506, chasis 9BSG6X400K3926546, a nombre de PASTEURIZADORA RICA S A

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado KIA, modelo K5, color blanco, año 2014, placa A815516, chasis KNAGN418BEA455679, a nombre de LEANDRO JOSE JIMENEZ MANZUETA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado FORD, Modelo FOCUS SE, Color negro, Año 2013, Placa A841174, Chasis 1FADP3K21DL139061, a nombre de MARLENE ESTHER GERMAN PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep DODGE, modelo DURANGO CREW 4WD, color plateado, año 2018, placa G438411, chasis 1C4RDJDG4JC330166, a nombre de YESSICA VARGAS ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA

MOTOCICLETA BAJAJ, MODELO BOXER BM150,COLOR NEGRO,AÑO 2025,PLACA K1053670,CHASIS MD2A21BX8SWE47252 A NOMBRE DE CONSORCIO FINANCIERO KANGURO CONFIKA SRL

PERDISA DE PLACA MOTOCICLETA LONCIN,MODELO CR250,AÑO 2025,PLACA K1027394,CHASIS LLCLPMFDXSE102303 A NOMBRE DE MARIA FERNANDA GONZALEZ PUJOLS

PERDIDA DE PLACA No.f004140,REMOLQUE KARAVAN, modeloBOAT TRAILER, color GRIS, año 2008 chasis 5KTBS15188F002561, a nombre de RICHARD EDGAR FERREIRA DESCHAMPS

PERDIDA DE CHAPA No. AA13478, Automóvil Privado NISSAN, modelo ALTIMA SV, color negro, año 2017, chasis 1N4AL3AP4HC170242, a nombre de FELIX VALOY SIERRA DE OLEO.

PERDIDA DE MATRICULA: Placa L066794,Chasis MMBJRK7402D052275,Marca MITSUBISHI,Modelo L200 4X4, Color ROJO VINO/ GRIS,Año 2002, a nombre de TEODORO DISLA, Ced.096-0006603-0

PERDIDA DE MATRICULAJEEP MAZDA,COLOR GRIS,AÑO 2015,PLACA G342283,CHASIS JM8KE2W7XF0281163 A NOMBRE DE MAGDALENA ANTIGUA SOLIVEY DE ACEVEDO

PERDIDA DE PLACA NO.L267698 DEL VEHICULO DAIHATSU COLOR BLANCO AÑO 2008 CHASIS JDA00V11600029949 A NOMBRE DE WENDY MARIBEL CARELA RODRIGUEZ

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 001-030527, con balance de 300,000.00 pesos, (TRESCIENTOS MIL PESOS CON 00/100), a nombre de JEAN SIMON , emitido por la ASOCIACION ROMANA DE AHORROS y PRESTAMOS

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA HAOJUE , COLOR,AZUL, PLACA K2533576, AÑO 2024, CHASIS LC6PCJBJXR0005393 A NOMBRE DE RAFFRED MOTORS SRL

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo V118LD J2, color azul, año 1996, placa S001524, chasis V11855043, a nombre de LEIDY ANA BAUTISTA.

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado CHEVROLET,COLOR DORADO,AÑO 1999,PLACA A439639,CHASIS 1Y1SK5483XZ429229 A NOMBRE DE RADAISA MARGARITA RAMIREZ

-PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA HONDA,MODELO NVA110M,AÑO: 2021,COLOR: NEGRO,PLACA: K2218182,CHASIS: ME4JK0999MD017463,PROPIE DAD DE: ROMARIO JOSE DUVAL MARMOLEJOS

PERDIDA DE PLACA: NO. L460060,Chasis LSFAM11AXPA041027,Marca MAXUS,Modelo T 602.8T 4X4,Color PLATEADO,Año 2023, a nombre de CONSTRUCTORA MAR SRL,RNC 1-0262315-5

PERDIDA DE MATRICULA JEEP MERCEDES BENZ, Color BLANCO, Año 2021, Placa G555646, Chasis W1N1673611A465537 a nombre de EVELYN DARLINA OGANDO PEREZ

PERDIDA DE CHAPA No. AA48124, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo AVANTE, Color negro Año 2020, Chasis KMHD741LBLU012976, a nombre de EDELWISS ARTURO GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2229531, Motocicleta GATO, modelo CG-200, color blanco, año 2017, chasis LRPRPLB07HA007317, a nombre de LUIS MIGUELDE LOS SANTOS VALDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. A851146, Automóvil Privado HONDA, color gris, año 2013, chasis 19XFB2F52DE294162, a nombre de JISWEL JOSE NUÑEZ BATISTA, Ced. 40237200171.

PERDIDA DE PLACA: NO.G162161, Chasis JTEBY25J300056136, Marca TOYOTA, Modelo KZJ10L-GKPGT, Color PLATEADO, Año 2007,a nombre de AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE MAO VALVERDE, RNC 4-09-00024-7

PERDIDA DE PLACA K1258773, motocilceta PRIVADA, marca TAURO,modelo ZR 250, año 2017, color NEGRO, chasis LGVSNY508HZ525215 a nombre de MICHAEL WAGNER.

PERDIDA DE PLACA No. I009730, del autobús privado marca NISSAN modelo UVTHLCFW41NCBY025Y, año 2002, color BLANCO/AZUL chasis JN1UBHW41Z0005201, a nombre de DOMINGO ORTIZ JEANVIER

PERDIDA DE MATRICULA motocicleta BAJAJ,color NEGRO,placaK2060867,año 2021,CHASIS MD2A76AX9MWJ48949 ANOMBRE DE JONATHAN GALVAN AQUINO

PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO TOYOTA, modelo CAMRY CE, color VERDE, año 2000, placa A263571, chasis 4T1BG22K6YU9295277, a nombre DANTE HOMERO MARTINEZ NUÑEZ

PERDIDA DE PLACA No.L221250, Veh. Carga TOYOTA, Modelo KUN26L-PRPYG, Color CREMA, Año 2006, Chasis 8AJFZ29G306019469, a nombre de ALBERTO DAVID MATOS PUELLO

PERDIDA DE MATRICULA autobus privado DODGE,color GRIS,placa I068777,año 2012,CHASIS 2C4RDGBG6CR418281 ANOMBRE DECARMEN DENISSE RODRIGUEZ GARCIA

elCaribe, Martes
elCaribe, Martes
elCaribe, Martes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.