elCaribe 30 octubre 2025

Page 1


Sectores que generan divisas muestran gran consistencia

Estabilidad. Entre enero y septiembre 2025 ingresos por exportaciones, turismo, remesas e inversión extranjera directa sumaron más de US$33,000 millones. P.18

CUMBRE P.17

básico

en el

a

POLÍTICA P.9

Proyecto de candidaturas independientes en limbo

Fallo TC ordena nueva redacción artículos de ley electoral

Reserva Federal recorta los tipos de interés en un 0.25 por ciento

ESTADOS UNIDOS. El Comité Federal de Mercado Abierto dejó el precio del dinero entre el 4% y el 3.75%, un nivel que no se veía desde noviembre de 2022. P.19

CONGRESO P.6

Después de tres meses ley residuos llega al Ejecutivo

Varias entidades habían solicitado que fuera observada

JUSTICIA P.4-5

UNA INVESTIGACIÓN

REVELA EL ENORME COSTO PROCESOS JUDICIALES EN RD

Los tribunales del Distrito Nacional manejan el volumen más alto de casos penales e implementan diferentes medios alternativos de resolución

FORO P.11

Debaten los desafíos de la seguridad privada en región

En Funglode se celebra una cumbre sobre esa temática

LA EXPOMÓVIL BANRESERVAS

ABRE CON TASAS DESDE 5.84 %

El presidente ejecutivo del Banco de Reservas, Leonardo Aguilera, resaltó que la feria será una gran oportunidad para que los interesados adquieran el vehículo de su preferencia, con una cobertura de hasta el 90% de su valor. P.20

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, se saludan
inicio de su reunión en Corea del Sur en busca de un acuerdo para resolver las disputas comerciales que enfrentan
las dos mayores economías del mundo.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PARLACEN

La denuncia del PHD

En el Parlacen hay un lío. Resulta que han desautorizado a uno de sus miembros por una presentación que hizo en un escenario de Guatemala. El emplazado es el diputado Ramón Emilio Goris Taveras, actual presidente del Partido Humanista Dominicano (PHD). Pero lo más raro de todo es que la denuncia llega a los medios a través de un correo que envía el propio PHD.

AGENDA

8:30 A.M. Lanzamiento Programa RD-Trabaja. Salón de Convenciones Unicaribe.

9:00 A.M. Discursos de apertura en el congreso de la Alianza Empresarial para el Comercio Seguro (BASC). Salón Grand Room, Hotel Marriot.

11:00 A.M. Conferencia “Nacimiento, vida muerte y restos de Cristóbal Colón”, MNHG.

11:30 A.M. Entrega de becas en el Salón del CONECyT, segundo piso del MESCyT.

11:45 A.M. Entrega de certificaciones internacionales en normas de seguridad a empresas dominicanas. Hotel Marriot.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Sensibilización: El Infotep auspició la conferencia “Voces Contra el Cáncer de Mama: conocimiento y detección”, a cargo de la doctora Kirssy Balbuena.

FOGARATÉ

Para ser periodista…

TESTIMONIAR LOS DÍAS bajo una inconclusa sinfonía de Schubert es un hermoso oficio mal pagado. A veces un estigma. En otras, hacedor de mentiras, hasta que se demuestre lo contrario. En ocasiones, héroe de la verdad descubierta en las breves alas de una mariposa. Siempre, falso propietario de la palabra libre, de la palabra pienso, de la palabra siento, de la palabra opino. Pero ser periodista es ni más ni menos rendir cada día un testimonio imperfecto de medianas verdades, de coartadas perfectas para que trascienda a muchos la mentira. Entonces, pido que no me condenen ni me feliciten por ser simplemente periodista.

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

1,091

El Isfodosu, entrega este mes de octubre 1,091 nuevos profesionales de la educación, de grado y posgrado, en sus actos de graduación ordinaria 2025.

TIBIO

Papa: León XIV pidió a los centros educativos católicos que refuercen la formación de los docentes también en el ámbito digital, “evitando la tecnofobia”.

DAN DE QUÉ HABLAR

Compras de emergencia

UNA POSIBLE DECLARATORIA DE EMERGENCIA ha entrado al debate. “Alguien” lo preguntó a Abinader a propósito de Melissa, y otro “alguien” hizo la misma pregunta a legisladores del PRM. Parece que para “alguien” las medidas excepcionales para compras estatales resultan de interés, pese a que los informes sobre daños a la propiedad y a la agricultura revelan que son mínimos, y que las aguas resultaron beneficiosas para las presas. Además, Magin Díaz, de Hacienda, dijo que se dispone de recursos y que dio gusto ver en LA Semanal a muchos alcaldes aplaudirse a sí mismos por lo bien que lo hicieron y dizque porque ni inundaciones hubo. Quizá la declaratoria de emergencia interesa a los que saben “guisar”, por donde entra el agua al coco… y dinero al bolsillo.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Apoya usted que el Gobierno declare Emergencia Nacional por los daños de la tormenta Melissa?

Sí: 51 VOTOS •49.04% No: 53 VOTOS •50.96%

CALIENTE

Opositor: “Lo real es que el PLD sube y el partido de gobierno baja”. La afirmación es del vocero de los diputados peledeistas, Gustavo Sánchez.

SÍNTESIS

Pactar

EN UN HECHO SIN PRECEDENTES en la historia democrática reciente del país, el presidente Luis Abinader, encabezó un encuentro de alto nivel con los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, con el objetivo de construir una postura unitaria frente a la creciente crisis en Haití, que por cierto todavía no se da a conocer el informe final. Los expresidentes deben ponerse de acuerdo con el presidente, frenar un poco la lucha por el poder para el 2028 y pensar en el país, para ampliar el diálogo hacia un pacto que permita reinventarlo. El cúmulo de problemas que tenemos son un desafío.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Piensa usted que el pago de cesantía puede llevar a la quiebra a las pequeñas y medianas empresas?

Sí / No

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

JUSTICIA

Prisión preventiva para tres arrestados durante la Operación Leopardo Un tribunal del Distrito Judicial de La Altagracia impuso un año de prisión preventiva, como medida de coerción, contra tres personas integrantes de una red de narcotráfico internacional a la que se le ocuparon 643 paquetes de cocaína y que fue desmantelada durante la Operación Leopardo. La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de La Altagracia declaró el caso complejo y les impuso la prisión preventiva a los imputados Wilson Rafael Inirio, Rafael Torres y Daniela Stefanny Olaverría. Respecto a Néstor Julio Robles, se ordenó su libertad. Al caso también están vinculados Moisés Severino Inirio, José Ignacio de Jesús Mota y Pedro Luis Cordero Espinal, quienes se encuentran prófugos. Los fiscales actuantes fueron Pedro Medina Quezada y José Manuel Calzado.

3,550

La Policía Nacional forma actualmente 3,550 nuevos agentes, entre hombres y mujeres, dentro del programa de reforma y transformación de la institución.

“LA IGLESIA DEPLORA EL ODIO, LAS PERSECUCIONES Y TODAS LAS MANIFESTACIONES DE ANTISEMITISMO”

Papa León XIV

SUMO PONTÍFICE

HACE 160 AÑOS

30 de octubre de 1865. Fallece en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, a causa de “tisis”, el licenciado Benigno Filomeno de Rojas. Periodista, legislador, publicista y diplomático, fue el primer secretario de la Legación Inglesa en Washington.

ACUERDOS JUDICIALES

¿Cuánto cuesta un proceso judicial en Dominicana?

En el Distrito Nacional más de 5,000 procesos se resolvieron por acuerdo. Saber el costo de los procesos; tarea pendiente

Los medios alternativos para resolver conflictos no solo están siendo aplicados en los grandes procesos judiciales vinculados a actos de corrupción: el Ministerio Público y el Poder Judicial también han estado trabajando en descongestionar el sistema de casos que por su naturaleza pasan desapercibidos por la prensa y actores de la sociedad.

En el Distrito Nacional desde el año 2004 se ha estado dando respuesta al cúmulo de casos de rebeldía dictado por los Juzgados de Instrucción en donde el alto costo por citación y la mala citación a los involucrados jugó un papel fundamental para que se llegara a 6,123 declaratorias de rebeldía en los siete juzgados instructivos entre 2004 y 2015.

Solo por concepto de citación en esos más de seis mil casos, el Poder Judicial pagó más de 730 mil pesos por concepto

de 150 pesos por citación, según consta en una investigación realizada por la juez coordinadora de los juzgados de instrucción del Distrito, Kenya Romero. Una buena cantidad de casos antes mencionados fueron resueltos con aplicación de medios alternos como criterios de oportunidad, conciliación, juicio penal abreviado y suspensión condicional de procedimiento, algo que, según la jueza coordinadora de instrucción, se han mantenido haciendo.

Y es que el Distrito, por el alto volumen de casos que maneja, se estaría convirtiendo en un referente para otros tribunales en cuanto a la aplicación de me-

Cultura

“Nosotros tenemos una cultura jurídica que, aunque está basada en la oralidad, ha sido difícil montarse en que la oralidad simplifica”

dios alternos. De acuerdo con los datos existentes entre el 2021 y 2024, en los juzgados de instrucción a más de 5,444 casos se les ha dado salida mediante una de las figuras que contempla el Código Procesal Penal, el juicio penal abreviado es el más frecuente. En ese período de tiempo entraron al sistema cerca de 8,009 casos, lo que quiere decir que se acordó una salida en el 33% de los casos.

“Nosotros tenemos muchísimas iniciativas aquí: tratamiento bajo supervisión judicial. Hacemos muchísimos acuerdos, desde los primeros contactos” dijo la jueza al señalar que los jueces instan a las personas, a que se acerquen al Ministerio Público y verifiquen la posibilidad de acuerdo porque hay conducta que de entrada, ven que podrían beneficiarse de ese mecanismo.

En el año 2016, su antecesor en el cargo y hoy miembro del Tribunal Constitucional, José Alejandro Vargas, instó a la Suprema Corte de Justicia a motivar la celebración de juicios abreviados desde la medida de coerción porque el sistema estaba colapsado de lo que se consi-

HOGLA ENECIA PÉREZ
Los actores del sistema judicial ven en los medios alternos una vía para descongestionar los tribunales y tener mejores resultados. F.E.

deran “casos de poca monta” que lo que hacen es distraer y gastar recursos de manera innecesaria.

La expansión de los métodos alternos de solución de conflicto, en especial la mediación y los acuerdos, ha contribuido a descongestionar los tribunales y fortalecer la confianza en la justicia, y dio lugar a una mejor calificación de República Dominicana en el Índice Mundial de Estado de Derecho 2025.

El trabajo conjunto en la Mesa Interinstitucional de Justicia Penal, integrado por el Poder Judicial, Procuraduría General de la República y la Defensa Pública, está dando resultados, dijo el presidente de la Suprema Corte Luis Henry Molina, al destacar que las mejoras en el sistema de justicia, especialmente en materia penal, permitió subir once puestos en el Índice de la World Justice Project (WJP).

La implementación del sistema de gestión de casos en materia penal a nivel nacional, así como la interoperabilidad de intercambio de información, formación conjunta y mecanismos de seguimiento para garantizar decisiones más ágiles y coherentes permitió que RD se coloque en el puesto 76 de 143 países evaluados.

Por qué tasar

El costo de las citaciones en los casos de rebeldía en el DN pareciera insignificante, pero podría dar una idea de cuánto invierte el Poder Judicial y la Procuraduría General de la República para la instrumentación, investigación y judicialización de los procesos penales en un país donde el litigio es la regla.

Entre finales del año 2020 a la fecha, el Ministerio Público judicializó procesos complejos relativo a diversos actos de criminalidad: delitos contra el patrimonio, narcotráfico y criminalidad organizada,lavado de activos, trata de personas, tráfico de armas y estafa.

Cada uno de ello, requirió el despliegue de amplio personal y utilización de múltiples recursos, humanos, económicos, materiales y tecnológicos. Si se tasara la inversión para dichos operativos, sumado a toda la etapa investigativa, judicialización y conclusión del proceso, ¿a cuánto ascendería lo invertido por los fiscales para presentar un caso complejo? preguntamos al Ministerio Público, pero no fue posible obtener una respuesta.

No solo el Ministerio Público, el Poder Judicial tampoco dio respuesta a nuestros requerimientos cuando se les preguntó si tiene cuantificado los costos de un proceso judicial.

La Oficina de la Defensa Pública no ha cuantificado los gastos pero su director, Rodolfo Valentín, explicó a elCaribe, que el servicio que brindan es mucho más caro que el presupuesto que tienen asignado.

“Creo que a nosotros nos falta eso. Buscar la evidencia en cuanto a costos”, enfatizó la jueza Romero al preguntarle si se ha cuantificado el costo de un proceso judicial tanto ordinario como complejo.

“Tenemos que tasar nuestros costos y cuando tengamos la evidencia que diga un proceso judicial cuesta tanto, yo creo que esto va a ponernos a reflexionar” respecto la necesidad de impulsar medios de solución de conflictos distintos al litigio penal describió la juez al se-

ñalar que un proceso judicial cuesta una cantidad, y en la medida en que se va aplazando se incrementa ese monto base. Tasar el costo del proceso desde la etapa preparatoria hasta su conclusión tomando en cuenta los diferentes elementos, podría contribuir a que en la mesa de trabajo del Poder Judicial, la Procuraduría General y la Defensa Pública diseñen la estrategia para reducir la carga judicial en el ámbito penal. Otro aspecto que podría ser útil es hacer un cruce de información y trabajar para que los usuarios comprendan los procesos judiciales, sus etapas y responsabilidades en ellos.

Elementos a considerar

Razones

En el 62% de los casos de rebeldía las personas no comprendieron el proceso judicial.

viendo y defendiendo, a través de la mesa técnica, podrían ser mejor comprendidos por la ciudadanía si con costos, estadísticas y mejor transparencia, se orienta a la población sobre la pertinencia de recurrir a cualquiera de los medios alternativos que propone el Código Procesal Penal, explicó la jueza Kenya Romero. “Nosotros los operadores sabemos que los acuerdos son posibles. Pero creo que falta socializarlos más. Hacerlo más transparente. Que las personas comprendan. Involucrar a la víctima más. Pero no involucrarla con la firma, involucrarla explicándole cuál es el alcance de esto, por qué es mejor”, destacó la jueza al referir que en su jurisdic-

ción se celebran muchos acuerdos.

Sin embargo, al hablar de lo que implica para los tribunales los casos donde hay multiplicidad de hechos, imputados y víctimas, la coordinadora de instrucción del Distrito explicó que para dar respuesta a los grandes procesos instrumentados por el Ministerio Público en los últimos años se han tenido que hacer unos cuantos ajustes, tanto en materia administrativa como de operatividad de los juzgados.

Tener los costos no solo debe extenderse a la materia penal, lo civil, comercial, administrativo y tributario, también deben tomarse en cuenta, puesto que en la reciente evaluación de tres jueces de la Suprema Corte de Justicia por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) se evidenció que solo en esa alta corte había expedientes correspondientes al año 1984.

Los acuerdos que los diferentes actores de la judicatura han estado promo-

PARA TOMAR EN CUENTA

En prisión por no pagar fianzas

Además de tasar el costo de los procesos penales, otro elemento de importancia en la administración de justicia son los gastos para la atención de las personas privadas de libertad. Valentín explicó que se tiene estimado que, por día, un preventivo o condenado le cuesta 26 dólares al sistema penitenciario. En un mes serían 780 dólares. “Y pensar que hay privados de libertad que duran más de tres meses con una fianza de cinco mil pesos. Es desproporcional”, sentenció al referir que hay más de 400 presas por no pagar una fianza.

El expresidente del Constitucional, Milton Ray Guevara, también considera favorable para el sistema de admi-

JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN DN

SALIDAS ALTERNAS AÑO CANTIDAD

“Ciertamente es desafiante” dijo la jueza al referir que si bien en los casos complejos el plazo es diferenciado a los ordinarios, cuando se tienen requerimientos “descomunales” y con una cantidad de documentación y pruebas en una naturaleza diferente: dispositivos electrónicos, eso implica una gestión doble.

“No es lo mismo hacer la notificación a 5 personas que a 200 personas”, continuó explicando al referir que en el Distrito Nacional entre tribunales se prestaron el personal, se contrató más gente, se pagaron horas extras, incluyeron más gastos de transportación para colaboradores porque en algunos casos se tuvo que buscar sala en otra sede judicial y excluyeron, de sorteos de asignación de casos, los juzgados apoderados de casos grandes para poder concentrarse ellos y cumplir con los plazos que establece la ley.

nistración de justicia el llegar a acuerdos con investigados o imputados por delitos.

Al participar en la entrevista especial de elCaribe-CDN a principios de este mes de octubre, recordó que desde la primera edición de su libro Institucionalidad y Justicia ha hablado del “plea bargain” o acuerdos de culpabilidad.

“Nosotros insistimos desde esa época, en los años mil novecientos, en los medios alternativos de resolución de conflictos”, refirió al enfatizar que está de acuerdo con que se hagan.

En los procesos judiciales vinculados a actos de corrupción, la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) ha homologado acuerdos y juicios abreviados que permitieron recuperar activos que superan RD$14,950 millones.

Enfatizó que el desafío es para el sistema en sentido general: jueces, fiscales e investigadores, al destacar todos lo que debe hacer el Ministerio Público para investigar, acusar y defender su acusación en las distintas etapas del proceso. De igual modo el costo de la defensa de los imputados ya sea mediante Defensa Pública o privada.

“Con estos megacasos yo creo que se han dado bien en el sentido de que se ha podido dar respuesta logística y demás, pero creo que hay oportunidades de mejora que podríamos todos los actores favorecer con mejores prácticas”, reconoció.

Para el proceso seguido al exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, y otras 40 personas físicas y 22 empresas fue necesario tomar prestado la sala más grande del edificio de las cortes del Distrito, hacer inversión en infraestructura, adaptaciones al salón para hacer transmisiones en vivo, coordinar con el tribunal titular de esa sala, pagar horas extras al personal, costear gastos de transporte, contratar más personal y prestar personal al Tercer Juzgado de la Instrucción.

Las audiencias y procesos fueron tan largos, que el calendario tuvo que ser modificado en varias ocasiones y en una el juez Amaury Martínez tuvo que anexar otro día al calendario al reconocer que para él le incide en una circunstancia negativa, además de ser algo totalmente inhumano.

“Este salón utilizado está impactado no solo este salón que está acá, en cuando a ustedes y el tribunal, sino también a otras personas, otros usuarios del sistema de justicia, otros tribunales y por vía de consecuencia, hay que avanzar” dijo Martínez tajantemente ante las quejas de los abogados.

La fase intermedia comenzó en junio del 2022 y concluyó en junio del 2024. l

Kenya Romero, coordinadora Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional. J. ROTESTÁN

PAÍS

Senado envía al PE modificación a Ley Residuos Sólidos

CONGRESO. El Senado de la República remitió el pasado martes al Poder Ejecutivo la legislación que modificada la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, tras más de tres meses de tenerla retenida (en archivo y correspondencia), a la espera del Gobierno.

La legislación va al presidente Luis Abinader luego de que entidades le solicitaran observarla, por el impacto negativo que –según ellas- ésta tendría en sectores productivos, y el impulso a prácticas de monopolio en empresas, como los productores de cemento.

La pieza no es la única que el Congreso Nacional tarda en enviar al Ejecutivo, también lo hizo con la nueva Ley de la Cámara de Cuentas, al durar más de cinco meses en remitarla al presidente de la República, quien la observó. El mandatario devolvió esa ley a la Cámara de Diputados con 12 observaciones, que fueron acogidas por ambas cámaras y enviadas al presidente, para su promulgación.

PEDRO CATRAIN

Propuso mejoras a la norma hace dos meses

El presidente de la comisión especial del Senado que estuvo a cargo de la reforma a la Ley 225-20, General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, Pedro Catrain, expresó la necesidad de modificar la controversial pieza, y propuso en ese sentido puntos de mejora.

Cinco días

Al hablar en la Entrevista Especial de elCaribe-CDN, en agosto pasado, explicó que la legislación debe ser corregida en algunos artículos, sobre todo en los que tratan sobre la incorporación de reciclaje en la producción de cemento y el de establecer una sola planta de procesamiento de residuos sólidos por provincia.

Tiene el presidente

Luis Abinader para enviar al Congreso las observaciones

Revisión a la legislación: artículo 20, uno de los más controversiales Entre quienes pidieron la revisión de la controversial Ley está la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD); el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep); la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana; la Asociación Dominicana de Productores de Cemento (Adocem); entre otras.

La Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland expresó su oposición al artículo 20 del marco legal, el cual obliga a las cementeras a utilizar combustibles derivados de residuos nacionales. La organización calificó esta disposición como una violación al derecho a la libertad de empresa, consagrado en la Constitución.

El artículo 20 de la norma aprobada consigna que con la entrada en vigencia de la misma, las empresas fabricantes de cementos (cementeras) “tendrán la obligación” de incorporar combustibles derivados de residuos sólidos nacionales como combustible alternativo en sus calderas.

Dicha ley, además, transgrede los principios de equilibrio y sostenibilidad en la libre empresa, consagrado en el artículo 50 de la Carta Magna, que en su numeral 1 prohíbe los monopolios, salvo en provecho del Estado, según las denuncias de empresas.

Reglamentos establecen 15 días máximos para enviar pieza

Con las tardanzas de enviar una ley al presidente de la República, el Congreso Nacional viola sus reglamentos, los cuales establecen un plazo máximo de 15 días, contados a partir de la fecha de la aprobación definitiva de la ley, para enviarla al Poder Ejecutivo.

El marco legal que modifica la Ley 22520, de Residuos Sólidos, fue convertido en ley por el Senado el 23 de julio de 2025 y despachada el 28 de este mes, contrario a la disposición del artículo 180 de su reglamento.

Si bien el Ejecutivo tiene cinco días para observar la referida ley o promulgarla, al ser declarada de urgencia (artículo 102 de la Constitución), la Ley Sustantiva no le establece plazo al Congreso para despachar una legislación aprobada por ambas cámaras parlamentarias (artículo 101 de la Constitución).

Esto hace que el primer Poder del Estado pueda tardar más tiempo que el Poder Ejecutivo para “desengavetar” una ley y remitirla al presidente de la República para su consideración, a fin de concluir el trámite.

CON INTELIGENCIA

ANDRÉS TOVAR atovar@cdn.com.do

¿Puede la IA reconstruir la confianza en el periodismo?

La transparencia surge con frecuencia al hablar de IA en el periodismo. No es de extrañar: la misión del periodismo es esclarecer lo que sucede en el mundo, y la IA es aún una tecnología relativamente nueva y opaca que invita, comprensiblemente, al escrutinio. Pero ese escrutinio también crea una oportunidad para empezar a reconstruir la confianza del público, algo que últimamente no ha funcionado bien.

Un reciente informe del Instituto Reuters que analiza el uso de la IA en las redacciones reveló un patrón claro: a mayor participación de la IA en la creación de contenido, menor confianza en este. Tan solo el 12% de los encuestados se mostró conforme con el contenido creado íntegramente por IA y alcanzó un 62% (un porcentaje aceptable, aunque no excepcional) para el periodismo totalmente humano.

“Yo creo que es muy drástico (…) establecer que las cementeras tienen que procesar el 20% de los residuos sólidos dentro de la fabricación del cemento. Creo que debía ser un proceso más gradual; habría que establecer unos plazos en la ley para que se lleve ese proceso”, señaló Catrian. Planteó que en todas partes del mundo ya hay procesamiento de cemento con residuos sólidos, incluso en países como México y China, que hay hasta procesamiento con sargazo, por lo que cree que en RD se pudiera comenzar “a establecerse cemento con residuos dentro de un periodo prudente”.

Abinader se defendió ante demora Aunque el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, reiteró en varias ocasiones que la modificación a la Ley de Residuos Sólidos no era enviada a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo a petición de su titular, Antoliano Peralta –confirmado por éste mismo- , el presidente Luis Abinader manifestó hace casi dos meses, en LA Semanal, que estaba a la espera de que la Cámara Alta le remita la pieza, para revisarla. “Es bueno que usted le pregunte al presidente del Senado, que es el que la tiene allá, en el Senado. Nosotros, inmediatamente después que llegue, pues vamos a hacer nuestra parte”, subrayó Abinader. En agosto pasado, en la Entrevista Especial elCaribe-CDN, De los Santos indicó que la Cámara Alta y la Consultoría Jurídica del Ejecutivo hacían un análisis completo a la normativa, para ver en qué iban a consistir las observaciones del Presidente, para los legisladores abocarse a tratar esas sugerencias. l A. PAULINO

La conclusión es bastante clara: si la confianza es su guía, como debería ser en el periodismo, lo mejor sería mantener la IA en un segundo plano. Sin embargo, no es lo que está sucediendo, sino todo lo contrario: las redacciones de todo el mundo están apostando por la IA. Medios de gran prestigio la están utilizando cada vez más y hasta la emplean activamente para la creación de contenido.

¿Qué está pasando entonces? Es evidente que la industria está impulsando la adopción de la IA, pero si esto erosiona la confianza, se convertirá en un problema. Sin embargo, aún está por verse, y la clave para lograr un mejor resultado reside en reforzar la transparencia.

Los hallazgos de Reuters muestran una tendencia constante, pero cabe destacar que la pregunta planteada al público fue bastante general: se refería a “noticias creadas por IA y humanos”, sin explicar con exactitud el papel de la IA. Ofrecer más contexto podría cambiar la percepción. Simplemente añadir “con asistencia de IA” a la firma no es suficiente. Si se hace correctamente, una mayor transparencia no solo podría mitigar la desconfianza, sino también fortalecer la confianza en el proceso. El debate apenas empieza. l

La Cámara Alta tenía Ley desde el pasado 23 de julio. FUENTE EXTERNA

Aunque tímidamente, modificación cesantía encuentra apoyo en CD

La Comisión Permanente de Trabajo de la CD se declaró en sesión permanente. F.E.

ENCUENTRO. A diferencia del Senado de República, en la Cámara de Diputados no todos están a favor de que no se toque la cesantía en la reforma laboral que conoce el Congreso Nacional.

La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Carmen Ligia Barceló, proponente de uno de los cuatro proyectos de ley que buscan modificar el Código de Trabajo actual, plantea ponerle un tope máximo de seis meses del valor del salario a las prestaciones, a fin de establecer “un equilibrio” entre los beneficios de los empleados y la viabilidad de las empresas. La congresista busca modificar el artículo 86 de la Ley 16-92, que aprueba el Código Laboral.

Aunque Ligia Barceló dejó claro estar consciente de que su propuesta no será acogida, precisa que la República Dominicana en un país donde la mayor parte de las empresas son pequeñas y las cargas de las cesantías, de los pasivos laborales, muchas veces llevan a estas empresas a la quiebra.

“Nosotros sabemos que es un diálogo que tiene que seguir dándose, que hay un acuerdo tripartito. Pero consideramos, como legisladora, nuestra responsabilidad, que se siga poniendo sobre la mesa este tema tan importante para el tejido empresarial de la República Dominicana que es finalmente el que está llamado a crear los empleos para que la economía dominicana se pueda seguir manteniendo”, subrayó.

Además de la legisladora, se recuerda que el diputado Elías Wessin, presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), sugirió el considerar un esquema alternativo para la cesantía como una bonificación pagada cada año, al estilo de otros países, para no afectar el desarrollo de las

PRD pide cautela ante posible declaratoria de emergencia

POLÍTICA. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) fijó este miércoles su posición ante la posibilidad de una declaratoria de emergencia nacional por los efectos de la tormenta tropical Melisa, convertida en huracán de categoría catastrófica en su paso por Jamaica y Cuba al alejarse del territorio dominicano.

A través de su presidente, Miguel Vargas Maldonado, el PRD llamó a que la mesura y la transparencia prevalezcan en cualquier decisión que adopte el Gobierno, y consideró que, de aprobarse una declaratoria de emergencia, esta debe ser focalizada en las zonas y familias realmente afectadas, no de carácter nacional.

EN LA POLÍTICA

pequeñas y medianas empresas.

En su declaración del pasado 14 de julio, el diputado nacional reconoció que la “tela de la discordia siempre ha sido la cesantía”, la cual calificó como un derecho adquirido por los trabajadores, pero que debería reformularse.

No va a retirar proyecto

Carmen Ligia Barceló defendió su proyecto de ley de reforma laboral e informó que no lo va a retirar. “En respeto al ejercicio de la democracia y al derecho de los legisladores que hacemos trabajo aquí en esta Cámara, ninguno de nosotros debe retirar sus proyectos”, dijo.

Comisión se reunirá hoy con juristas La Comisión Permanente de Trabajo de la Cámara de Diputados a cargo de la reforma laboral recibirá este jueves, a las 2:00 de la tarde, a los juristas Rafael Alburquerque, exministro de Trabajo y coproponente del Código Laboral actual; Francisco Domínguez Brito, exministro de Trabajo; y Manuel Herrera de Carbuccia, experto en derecho laboral. El equipo de legisladores se reunió ayer para definir el curso de las piezas. l A. PAULINO

MÉLIDO MERCEDES

Reitera posible fusión de las cuatro iniciativas

El diputado Mélido Mercedes, presidente de la Comisión Permanente de Trabajo a cargo de los proyectos que buscan modificar el Código Laboral, reiteró este miércoles que las cuatro iniciativas podrían ser fusionadas.

De igual manera, señaló que el equipo va a rendir un informe favorable ante el pleno de la Cámara Baja en este mes de noviembre, a fin de que sea aprobado por todos.

El partido advirtió que los fondos destinados a la recuperación deben usarse con transparencia y solidaridad, y aseguró que lleguen directamente a quienes lo necesiten, y no se presten a la corrupción ni al uso político, como ha ocurrido en otras ocasiones.

“No se puede jugar ni aprovechar el dolor humano para robarse los dineros del pueblo. Eso lo tenemos que evitar”, expresó Vargas Maldonado.

Sostuvo además que, más allá de la coyuntura provocada por el fenómeno atmosférico, el país debe avanzar hacia políticas públicas sostenidas y de largo alcance, orientadas a reducir los riesgos derivados de su ubicación geográfica en la ruta de los huracanes.

“Ojalá la mesura y la transparencia primen en torno a una eventual declaratoria de emergencia por los efectos de la tormenta Melisa, convertida en huracán catastrófico, aunque bastante distante ya de nuestra zona de pronósticos”, expresó Vargas en un mensaje publicado en sus redes sociales.

“Siempre hemos insistido en la necesidad de apostar a políticas y acciones que trasciendan a los fenómenos atmosféricos coyunturales, tomando en cuenta nuestra ubicación como ruta de los huracanes”.l ELCARIBE

Miguel Vargas Maldonado, presidente del Partido Revolucionario Dominicano. F.E.

JEFE DE REDACCIÓN

EZ

HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep

Lo que los morados no pueden demorar

El PLD tiene obstáculos legales para definir con anticipación su candidatura presidencial para el 2028, pero hacerlo en el tiempo que establece la ley, podría ser tarde para un partido que tocó fondo en los comicios del 2024 y que tiene que competir con una organización política en el poder y otra que tiene un candidato definido desde hace tiempo. La solución estaría en consensuar una candidatura, y validarla legalmente cuando corresponda. Fue lo que se hizo para las elecciones del 2024 y parece que esa opción va ganando adeptos, pese a que en principio había más reparos que respaldos.

Cuarto candidato en cuatro elecciones

En lo que respecta a la candidatura presidencial, en su historia reciente, el PLD tiene una situación que no es buena ni mala, pero sí distinta a la de sus competidores, y es que las circunstancias lo han llevado a presentar un candidato presidencial distinto en cada una de las últimas tres elecciones. Y con posibilidades de variar una vez más en los comicios del 28. Danilo Medina, hoy inhabilitado, fue candidato en el 2016, mientras que Gonzalo Castillo encabezó la boleta en el 2020 y Abel Martínez en el 24. El abanico es amplio para el 28, aunque Castillo y Martínez están en la tómbola.

Partido sin candidato

No hay dudas de que el PLD está haciendo su tarea como partido de oposición, sobre todo con los pronunciamientos que hace en su “semanal”, y en los que hace en las actividades de fin de semana el expresidente Danilo Medina. Pero muchos observan que esa labor bien dirigida y planificada, al final podría beneficiar a la oposición como tal, y que de esa rentabilidad se llevaría la mejor tajada el otro partido opositor, la Fuerza del Pueblo, que ya tiene un candidato presidencial seguro. Esa sería una razón poderosa para que en el PLD se convenzan de que, si quieren competir, necesitan un candidato o candidata.

Las independientes en limbo para 2028

ELECTORAL. Luego de que la comisión especial de la Cámara de Diputados que estudió varios proyectos que buscan regular las candidaturas independientes emitió un informe desfavorable, esas opciones electorales quedan en el limbo de cara a los comicios de 2028.

La comisión alegó que las propuestas presentadas para regular las candidaturas independientes incluido un proyecto presentado por la Junta Central Electoral, chocan con la Constitución de la República.

La decisión de la comisión supone una violación a la sentencia 0788/24. Sobre ese particular, el diputado de La Vega, Rogelio Alfonso Genao, dijo que el Tri-

bunal Constitucional no está para legislar; para eso tenemos el Congreso de la República, compuesto por el Senado y la Cámara de Diputados”.

Expresó que es la primera vez que en el Congreso se rechaza una sentencia del Tribunal Constitucional, creando con esto un precedente.

El informe no ha sido sometido al pleno de diputados. De hecho, ese tema estuvo en la agenda priorizada del Senado en la pasada legislatura, pero en el ciclo legislativo que inició el pasado 16 agosto, no figura entre los proyectos priorizados.

Sobre ese tema, el expresidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, consideró recientemente que esa sentencia vulnera el sistema de partidos políticos y viola la Constitución de la República. “Eso de las candidaturas independientes como tal, como grupos independientes, como grupos cívicos, eso no existe en la Constitución, eso es hacerle daño a la Constitución”, dijo en una entrevista en Despierta con CDN.

no existen en la Constitución, entonces problema resuelto”, apuntó.

La otra fórmula que plantea es encausar las candidaturas con otro criterio. “Diciendo que hay grupos de electores, grupos sociales y cívicos y que son grupos políticos, para esos fines, a eso se le llama en otros países, grupos de electores, porque tienen una finalidad política y tan pronto termina el proceso electoral, desaparecen”, explicó.

A menos de dos años para definir las candidaturas de 2028, sigue pendiente regular las independientes

Sostuvo que el problema que ha creado el fallo del TC se puede solucionar eliminando de la ley las candidaturas independientes.

“No estoy de acuerdo con eso porque han existido desde el 1926, y si no hay candidaturas independientes, en la ley

La sentencia del Constitucional presenta una nueva redacción de los artículo 156 y 157 de la normativa que está en vigencia desde el 17 de febrero del 2023, para que sean conformes con los preceptos de la Carta Magna, conforme al fallo. “Podrán ser propuestas candidaturas independientes de carácter nacional, provincial, municipal o en el Distrito Nacional, que surjan a través de agrupaciones cívicas o sociales de ciudadanos en ocasión a los procesos electorales”, dice la corte que debe decir el artículo 156. También modifica los requisitos para las candidaturas presidenciales independientes. “Para sustentar candidatura independiente para la Presidencia de la República, se requiere presentar ante la Junta Central Electoral, una organización directiva y un programa de gobierno definido para el período en que hayan de presentarse”, agrega. l elCaribe

Abinader dice que turismo Miches es hoy una realidad

inauguración de un nuevo hotel en este destino. F.E.

TURISMO. El presidente Luis Abinader afirmó ayer que el municipio de Miches, situado en la provincia de El Seibo, se ha convertido en una realidad tangible del desarrollo turístico nacional como resultado de la alianza público-privada.

Al participar en la inauguración del Hotel Zemi Miches All–Inclusive Resort, Curio Collection by Hilton, un proyecto turístico con una inversión de US$225 millones que ha generado más de 5,000 empleos directos e indirectos, el mandatario indicó que esta alianza ha permitido la apertura de varios hoteles, así como la construcción de nuevos proyectos que fortalecerán la infraestructura del país y generarán empleos en diversas provincias. Durante su discurso en el acto de apertura del nuevo hotel, el jefe de Estado resaltó que el crecimiento del turismo no solo depende de la infraestructura, sino también de la formación y capacitación del personal que atiende a los visitantes. En ese sentido, mencionó la implementación de programas educativos y hoteles escuela en la región de Miches, diseñados para preparar a las nuevas generaciones y garantizar un servicio de calidad.

Desarrollo

Abinader enfatizó, además, la importancia de la sostenibilidad, al subrayar que el desarrollo turístico debe proteger los recursos naturales que atraen a los visitantes y señaló que la modernización de carreteras, la disponibilidad de agua potable y la educación son elementos clave para lograr un crecimiento equilibrado y competitivo.

Destacó la participación de cadenas hoteleras internacionales en los nuevos proyectos que afirma, han consolidado al país como destino turístico de clase

DGAPP resalta la importancia de la inspección

técnica vehicular

COMPROMISO. El director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Andrés Lugo Risk, consideró que la inspección técnica vehicular (ITV) no es un simple trámite mecánico, sino un compromiso con la vida.

mundial, y reafirmó que la República Dominicana continúa siendo un lugar atractivo para la inversión en Latinoamérica.

El ministro de Turismo, David Collado, celebró la apertura del resort y reafirmó su apoyo a Miches, al resaltar su potencial como destino emergente y aplaudiendo el concepto innovador de Zemi, inspirado en el orgullo de la dominicanidad y los ancestros taínos.

El CEO de Zemi Hotels & Resorts, Frank Elías Rainieri Kuret, enfatizó que los proyectos impulsados en Miches reflejan una estrategia clara de desarrollo sostenible, donde los sueños y propósitos se convierten en realidades que fortalecen el liderazgo turístico de la República Dominicana. Expresó que este nuevo hotel es la continuación de un legado familiar de más de 128 años, que apuesta al desarrollo de la industria turística dominicana y que el hotel representa la materialización de un sueño hecho realidad, que simboliza el esfuerzo colectivo por impulsar el desarrollo turístico, generar empleos y aportar bienestar a la comunidad y al país. l elCaribe

EMPLEOS

5,100 empleos directos e indirectos generados

El presidente de Zemi Hotels & Resorts, Fred Oscar Imbert, indicó que el éxito del proyecto radica en generar oportunidades y mejorar la vida de las comunidades donde operan. Señaló que Zemi Miches Punta Cana All–Inclusive Resort ha generado alrededor de 1,100 empleos directos y más de 4,000 indirectos, con una inversión total que asciende a USD225 millones de dólares, con financiamiento de Banreservas.

“Detrás de cada vehículo hay una responsabilidad colectiva que debe ejercerse con seriedad, con evidencia técnica y con la convicción de que la prevención salva vidas. Las cifras internacionales demuestran que los vehículos con falta de mantenimiento pueden multiplicar por cinco el riesgo de accidentes graves. Por eso, la inspección técnica vehicular no es un lujo ni una opción”, enfatizó Lugo Risk durante su conferencia titulada “Síntesis del Proyecto ITV y los Pasos que se Han Dado en la Estructura del Proyecto APP”, presentada en la Conferencia del Comité Internacional de Inspección Técnica de Vehículos CITA RAG LATAM 2025, celebrada en Santo Domingo.

El titular de la DGAPP explicó que el Programa Nacional de Inspección Técnica Vehicular es una iniciativa de alianza público-privada que comprende una inversión privada inicial estimada en US$82 millones, destinada a la construcción, equipamiento e implementación de estaciones de inspección en todo el territorio nacional. “Para asegurar una cobertura adecuada y una competencia técnica equilibrada, el sistema se dividirá en dos grandes lotes, cada uno licitado a un operador distinto bajo el modelo de APP, regido por la Ley 47-20”, dijo.

La duración total del contrato de alianza público-privada ascenderá a 20 años, lo que incluye el diseño, construcción, operación y mantenimiento. Igualmente, el proyecto se llevará a cabo con garantías de sostenibilidad y modernización del sistema, tomando en cuenta estándares internacionales de calidad acreditados bajo la norma ISO 17020, que certifica a los organismos de inspección técnica en todo el mundo. l elCaribe

Andrés Lugo Risk, titular de la DGAPP, habló durante una conferencia. F.E.

El presidente fue reconocido por proteger a los productores agropecuarios. F.E.

ADHA. La Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA), reconoció los avances de República Dominicana en materia agropecuaria, durante los años de gestión del presidente Luis Abinader.

Al hablar en nombre de ADHA, Eduardo Vásquez, primer vicepresidente del gremio, destacó el importante papel que ha jugado el sector agropecuario en los avances para la erradicación del hambre en en el país, y resaltó que las acciones dispuestas por el mandatario obedecen a su visión de que el campo supone uno de los soportes de la economía nacional.

Asimismo, valoró positivamente el compromiso del presidente Abinader de erradicar el hambre en el país para el 2028 con la implementación de programas de apoyo para la adquisición de insumos agrícolas, créditos a tasa preferenciales y tasa cero, seguro agropecuario, asistencia técnica especializada y compras estatales a través de instituciones como el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) y los Comedores Económicos.

Vásquez afirmó que la ADHA “agradece sobremanera todas las medidas tomadas en aras de proteger a nuestros productores agropecuarios, en especial a las decenas de miles de familias que, gracias a su trabajo, dedicación y al apoyo del Gobierno, hoy podemos seguir diciendo que somos autosuficientes en la producción de arroz”.

En ese sentido, ADHA se comprometió a seguir aportando para que, con el respaldo del Gobierno, la meta sea lograda en el tiempo propuesto”.

Es una entidad que agrupa a los productores agropecuarios de la República Dominicana. Fue fundada en 1945 y ha jugado un papel relevante en la historia agropecuaria de la República Dominicana. Ha contribuido al desarrollo de políticas públicas y a la promoción de mejores prácticas en el sector.l elCaribe

El presidente Luis Abinader asistió a

Debaten en Funglode retos de la seguridad privada en la región

Especialistas nacionales e internacionales participaron en el evento. JOHNNY

FORO. La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) celebró ayer la XVI Cumbre Internacional de Seguridad y Defensa, un espacio de reflexión sobre el papel, los desafíos y las oportunidades del sector de la seguridad privada en República Dominicana y América Latina.

El evento, organizado por el Centro de Estudios de Seguridad y Defensa (CESEDE) bajo la dirección de Josefina Reynoso, reunió a representantes del ámbito militar, legislativo, empresarial y académico, junto a expertos internacionales.

La apertura estuvo a cargo del coronel paracaidista José Alberto Hernández Rivera, subdirector de Operaciones de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (SVSP), quien destacó la importancia de fortalecer la regulación y la profesionalización del sector.

“El fortalecimiento de la seguridad privada va de la mano con su ente regulador. Solo siendo respetuosos de las normas lograremos un sector más humano, digno y eficiente”, afirmó.

En su ponencia, “La seguridad privada en la República Dominicana: retos y oportunidades”, Hernández Rivera repasó la evolución del sector desde la creación de la Junta Reguladora en 1982 hasta la actual Superintendencia, establecida por el Decreto 112803. Subrayó los avances en inspección, control de armas y digitalización, así como los retos en profesionalización, ciberseguridad y adopción de tecnologías emergentes como la biometría y los drones.

La especialista Inés Echevarría Hayem, del Departamento de Seguridad Pública de la Organización de los Estados Americanos (OEA), expuso sobre los “Desafíos y perspectivas regionales del sec-

Hoy continuarán los aguaceros en gran parte de RD

CLIMA. Una vaguada inducida por la circulación del huracán Melissa, continuará generando aguaceros fuertes en ocasiones, algunas tormentas eléctricas y ráfagas de viento hacia la costa caribeña y el sureste del país.

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), informó que durante horas matutinas, se prevén chubascos, siendo fuertes en ocasiones, hacia la costa caribeña y el sureste, incluyendo a Santo Domingo.

Sin embargo, las precipitaciones más relevantes se pronostican durante la tarde hacia Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez, Valverde, Monte Cristi, Santiago, entre otras provincias cercanas.

tor”. Señaló que la seguridad privada emplea a más de dos millones de personas en América Latina y el Caribe, lo que demanda una gobernanza sólida, transparente y respetuosa de los derechos humanos.

También destacó la labor de la OEA en la promoción de estándares internacionales como el Código Internacional de Conducta (ICoCA) y el Documento de Montreux, que orientan las mejores prácticas del sector.

De su lado, el director ejecutivo de la Asociación de Empresas de Seguridad Privada (Adesinc), Víctor Garrido, abordó el impacto económico del sector, resaltando la innovación tecnológica y la capacitación continua como pilares de crecimiento.

En el panel “Perspectivas del sector y compromiso ético”, moderado por Carolina Ramírez, el general Eduard Almanzar Tejada y Stalin Tejada, de las asociaciones de seguridad del Norte y de seguridad electrónica (ADESE), coincidieron en la necesidad de fortalecer la ética y la confianza entre el sector público y el privado. l elCaribe

CIERRE

Compromiso legislativo con la seguridad privada

El cierre de la jornada incluyó el panel “Compromiso legislativo y ruta nacional hacia una seguridad privada ética y regulada”, con la participación del diputado Tobías Crespo y los senadores Dagoberto Rodríguez Adames y Edward Espiritusanto, quienes coincidieron en la necesidad de actualizar el marco normativo y promover la certificación profesional obligatoria. El evento reafirmó el papel de Funglode como espacio de diálogo.

Se esperan aguaceros en la tarde. F. E

jabón y Montecristi.

Ante este panorama, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) colocó en alerta verde a Santiago Rodríguez, Samaná, Duarte, Monseñor Nouel, Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Mientras que en alerta amarilla se encuentran las provincias de Monte Plata, San Cristóbal, Peravia, Azua, San José de Ocoa, San Juan, Elías Piña, Da-

En alerta roja permanecen las provincias del sur profundo: Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco. Para el viernes, en horas matutinas se esperan pocas precipitaciones; sin embargo, en la tarde, se prevén incrementos en la nubosidad hacia El Seibo y Hato Mayor con algunos chubascos dispersos, al igual que sobre La Vega, San José de Ocoa, Azua, San Juan, Elías Piña, Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabón, Puerto Plata, entre otras provincias vecinas, donde se producirán aguaceros locales, tormentas eléctricas aisladas y ráfagas de viento. Para mañana Melissa estará bastante alejada de las Antillas, al noreste de las islas Bermudas. l F. SÁNCHEZ

PAÍS

Rancho Arriba: donde

florece el café y la esperanza

Sus

habitantes vencen cada día los desafíos de la naturaleza

especial para elCaribe Rancho Arriba

Entre montañas que susurran historias de café y resiliencia, Rancho Arriba, en la provincia San José de Ocoa, florece como un símbolo de desarrollo sostenible y esperanza que brota desde lo más profundo de la tierra. Sus habitantes han sido personas que, día tras día, se levantan con determinación, venciendo los desafíos de la naturaleza.

Uno de estos triunfadores es Francisco Atilano Báez, un agricultor de 66 años que ha pasado más de la mitad de su vida trabajando la tierra. Su orgullo se refleja en cada palabra al comentar sobre su finca: “La parcela estaba muy deteriorada, el que veía esto aquí pensaba que era un potrero, pero ahora está muy bonita, perfecta”. Francisco agrega que era un “echa días” pero ahora dice: “Soy un propietario”. Su finca demostrativa de 10 tareas está sembrada de café, guineo, naranja, coco, aguacate y limón. Esta variedad le permite diversificar sus ingresos y reducir riesgos. “Cuando pasa la cosecha de café, y el guineo tiene buen precio, yo me mantengo con eso”, explica. Francisco cuenta que aprendió a manejar mejor la tierra gracias a la “escuelita”, como llaman en la zona a las Escuelas de Campo implementadas por el proyecto de Biodiversidad en Paisajes Productivos (BPP) que han capacitado en buenas prácticas en cultivos de café y cacao a más de 2,350 productores (1,897 hombres y 455 mujeres), y 797 personas del equipo técnico de distintas instituciones del país.

Este proyecto, impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), busca incorporar la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en las políticas públicas y prácticas agrícolas del país, especialmente en paisajes productivos de montaña.

La iniciativa impacta directamente en Bahoruco, Independencia, San José de Ocoa y Monte Plata. En 2015, la roya del café atacó los cafetales de la zona. Con el apoyo del proyecto, las comunidades se fortalecen, sembrando variedades resistentes para prevenir futuros brotes.

A sus 73 años, Olga Cordero, madre de dos hijas y productora de Rancho Arriba, ha visto mejorar su cosecha gracias al proyecto: “Antes en mi propiedad yo cogía como tres cajones (1) de café y este año que pasó cogí dos quintales de café”. Tanto ella como Francisco Atilano agradecen las capacitaciones, el acompañamiento técnico y las plantas recibidas, que les han permitido sostener sus parcelas.

Con la adecuación del vivero, y el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, se ha garantizado el suministro constante de plantas de café a los productores. “Nuestro vivero era solo forestal, pero el

proyecto trajo la agroforestería para producir café, respondiendo a la alta demanda en Rancho Arriba”, explica José Pérez Durán, encargado municipal de Medio Ambiente en Rancho Arriba.

José cuenta que al inicio tuvieron dificultades de infraestructura, que fueron resueltas con el apoyo del BPP. “Pasamos de una estructura de madera a otra más robusta con hierro, un sistema de riego, entre otras mejoras”. Actualmente, el vivero produce unas 100 mil plantas de café por ciclo de producción.

“El acompañamiento a nuestros pequeños productores ha sido muy bueno, primero porque ellos se han sentido acogidos, acompañados y han podido poner en marcha su producción de manera más efectiva a través de las técnicas que han aprendido para cuidar el medio ambiente”, comenta la vicealcaldesa de Rancho Arriba, Hilda Valentín, sobre el impacto del proyec-

to, que ya ha mejorado la calidad de vida de 7,623 personas (3,897 hombres y 3,726 mujeres), familiares directos de los beneficiarios.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral para conservar la biodiversidad en República Dominicana. Se complementa con acciones como el proyecto Biofin, que busca cerrar la brecha de financiamiento para la conservación y gestión sostenible de los ecosistemas, y el apoyo a la actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de Acción (Enbpa), entre otras.

Planificación para el desarrollo Además del apoyo en las parcelas y la educación ambiental, la iniciativa ha sido clave para la creación y puesta en marcha del Plan Municipal de Desarrollo de Rancho Arriba. “Se ha creado el consejo de desarrollo y se incorporan las demandas que teníamos como municipio y que nos conectaban con otras provincias”, explica la vicealcaldesa.

Para las autoridades locales, este esfuerzo de planificación se ha traducido en acciones concretas. “Las necesidades que contemplamos en ese plan casi en su totalidad han sido ejecutadas como obras gubernamentales. Al ver tan buenos resultados, estamos ahora en proceso de actualización”, agrega. Resalta que lo más valioso ha sido poder delimitar qué cosas pueden resolverse desde lo local, qué debe incluirse en el presupuesto nacional y qué otras pueden trabajarse en base a las alianzas.

Justo las alianzas han sido fundamentales para lograr resultados concretos. Actualmente, el proyecto mantiene activas 8 colaboraciones con instituciones a diferentes niveles, a nivel nacional con Indocafé, Fedomu, Ministerio de Agricultura, Mepyd e Ideac, y a nivel local con Ciepo, Coopmaimony Conacado. Además, se han establecido 40 colaboraciones locales entre 2022 y 2025, que involucran a 10 municipios, 28 asociaciones y 2 cooperativas de productores de café. Entre estas alianzas, destaca la apertura de una sucursal de CoopMaimón en el municipio de Rancho Arriba, para facilitar el acceso a financiamiento de manera más ágil. Hasta la fecha, se han otorgado 186 créditos, capacitado a 313 productores (255 hombres y 58 mujeres) en inclusión financiera y afiliado a más de 545 personas.

Lo más valioso, sin embargo, es aquello que no siempre está visible a los ojos: la conciencia de la planificación para el desarrollo, la educación como motor de progreso, y la fuerza de personas productoras que trabajan nuestras montañas con determinación, sembrando no solo café, sino futuro y esperanza. l

Plantas de café en viveros.
Personas productoras junto al equipo técnico del proyecto BPP.
Hilda Valentín, vicealcaldesa. Francisco Atilano Báez, productor. Olga Cordero, productora.
Plantación en parcela demostrativa.

4,000 multas por estacionarse mal

Vehículos montados por grúa. RICARDO FLETE

SANTIAGO. La alcaldía del municipio de Santiago de los Caballeros arrecia la medida de retiro de vehículos y el cobro de multas de cuatro mil pesos por estacionarse de manera irregular y 30 mil a camiones por circular sin un permiso por las avenidas del casco urbano.

Desde hace un tiempo, los ciudadanos se vienen quejando del desorden en el casco urbano y en los lugares donde funcionan centros de salud, con el doble aparcamiento o subir los vehículos en las aceras.

El departamento de tránsito del cabildo carece de la cantidad específica de vehículos que por día son inspeccionados y fiscalizados.

En vías como la calle Pedro Francisco Bonó, Del Sol, Restauración, Beller o las avenidas Juan Pablo Duarte y Las Carreras, son los espacios que con más frecuencia se registran estos problemas de estacionamientos irregulares.

Medidas tomadas

Para la aplicación de la resolución municipal, se ha dispuesto de al menos cuatro grúas para montar los autos. En el patio de la alcaldía de Santiago de los Caballeros, permanecen los vehículos retenidos en los operativos.

La resolución 3177-17 procura regular

Grupo armado carga 10 millones en mercancías

SANTIAGO. La Policía Nacional recuperó un camión cargado de mercancías valoradas en aproximadamente 10 millones de pesos, que había sido sustraído el lunes pasado en el sector Canabacoa, de Santiago.

El vehículo contenía productos farmacéuticos, prendas de vestir, cosméticos, calzados y otros artículos, según

Exigen construir carretera en zona rural de Tamboril

Podrían someter hombre y mujer por trata niños

el ordenamiento del tránsito de vehículos y personas en las vías urbanas y rurales.

La medida establece que vehículos livianos pagarán entre tres mil y cinco mil pesos y los pesados entre cuatro mil y siete mil pesos. Las multas por la circulación de camiones pesados por las avenidas Estrella Sadhalá, la Juan Pablo Duarte o la 27 de Febrero son de 30 mil pesos.

La yipeta de José Martínez fue llevada tras aparcar cerca de una clínica en la Juan Pablo Duarte. A su llegada la alcaldía, notó que su vehículo tenía puesto un candado en uno de sus neumáticos. Para recuperarlo, Martínez debía pagar cuatro mil pesos. l MIGUEL PONCE

ESTATUTOS DE LEY

Proceso para retirar vehículos

Todo vehículo que esté mal estacionado de acuerdo a la ley 63-17, o que esté estorbando el libre tránsito de los demás, será removido por el ayuntamiento y conducido a un lugar destinado para tales fines y deberán ser retirados por sus propietarios con sus documentos. Las actividades de tránsito y transporte terrestre constituyen uno de los mayores problemas en el país.

el inventario de la empresa afectada. De acuerdo con la denuncia, el hecho se produjo cuando empleados de una compañía privada transitaban por la avenida Circunvalación Norte y fueron interceptados por cuatro individuos con luces de centella encendidas, simulando ser agentes policiales.

Los desconocidos, que portaban armas de fuego, obligaron a detener el vehículo y sustrajeron el camión con toda su carga, mientras los trabajadores lograron escapar ilesos del lugar. Tras recibir la denuncia formal, agentes de la División de Recuperación de Vehículos y de la Subdirección de Investigación (Dicrim) en Licey iniciaron una labor de rastreo e inteligencia. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. Los residentes en la comunidad Los Cacaos, en el municipio de Tamboril, demandaron la construcción de la carretera principal que conecta la zona con el centro del municipio, la cual se encuentra en condiciones deplorables desde hace años.

La vía, de aproximadamente siete kilómetros de extensión, es el único acceso utilizado por agricultores y familias de la comunidad, y su mal estado ha comenzado a afectar seriamente la economía local, especialmente el transporte de productos agrícolas hacia los mercados de Santiago y otras localidades.

Los comunitarios explicaron que, debido a los enormes hoyos, el lodo y el deterioro general, los camiones y motores no pueden transitar con facilidad, lo que provoca pérdidas constantes en las cosechas.

“Aquí se produce yuca, plátano, guineo, batata y otros rubros. Pero cuando llueve, no hay forma de sacar nada. Los productos se dañan antes de llegar al mercado”, expresó un agricultor visiblemente indignado.

Además, denunciaron que el mal estado de la vía ha elevado los costos de transporte, lo que afecta directamente la rentabilidad de la producción agrícola y el sustento de decenas de familias que dependen del campo.

Los residentes aseguran que han solicitado en múltiples ocasiones la intervención de la carretera a las autoridades municipales y del gobierno central, sin embargo, lo único que se ha hecho es pasar un grédar de forma temporal, medida que califican como “un simple maquillaje” que no resuelve el problema.

“Cuando llueve, todo se vuelve un lodazal, el grédar no sirve de nada si no hay asfalto ni drenaje. Necesitamos una carretera de verdad”, reclamó una líder comunitaria. Los Cacaos está ubicado en una zona agrícola estratégica de Tamboril, pero según sus habitantes, ha sido históricamente marginada en los planes de infraestructura vial. Además de las dificultades económicas, representa un riesgo para el transporte escolar y emergencias médicas.l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

SANTIAGO. Las autoridades podrían someter en las próximas horas a un hombre que buscaba pagar por el supuesto servicio sexual de una niña y a la mujer que se encargaría de buscar a la menor.

En la pesquisa se trata de determinar, si es una red de trata y explotación infantil. La mujer de nacionalidad haitiana, identificada como Luisa Stfrent, fue apresada en un motel de La Vega y enviada a Santiago. Stfrent era la persona que una trabajadora sexual mencionaba que le conseguiría una niña de ocho años a Alexander Ramón Peña Henríquez, a cambio del pago de 20 mil pesos. Peña Henríquez, de 52 años, residente en Gaspar Hernández de la provincia Espaillat, se presentó a la Policía Nacional en Santiago para ser investigado por el hecho, donde reveló que le dieron una sustancia que le provocó olvidar la presunta propuesta de sostener relaciones con una niña.l MIGUEL PONCE

Investigan crisis súbita de alumnos

La Vega

LA VEGA. Las autoridades investigan la causa que generó una crisis súbita en 21 estudiantes en el centro educativo Manuel Ubaldo Gómez del municipio de Jarabacoa.

Los alumnos fueron trasladados de urgencia a distintos centros de salud tras presentar crisis súbitas de origen aún no identificado durante la mañana del martes.

Los adolescentes comenzaron a mostrar síntomas de mareos, desmayos, hiperventilación y crisis nerviosas, lo que provocó una rápida movilización de equipos médicos, ambulancias y unidades de emergencia al plantel escolar. El regidor y periodista Roberto Ureña informó que 16 alumnos siguen ingresados en el hospital Octavia Gautier Vidal de Jarabacoa; otros tres referidos al Luis Morillo King de La Vega y dos fueron dadas de alta al no presentar complicaciones mayores. La mayoría de afectados son mujeres. l J. A. RODRÍGUEZ

Protesta en demanda de construcción de carretera. CHARLI MARTIN
Auxilian a estudiantes. FUENTE EXTERNA

ADN fortalece su gobernanza digital

PLAN. El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha desarrollado un marco institucional de gobernanza y gestión de datos y tecnología como parte de su estrategia de transformación digital y fortalecimiento institucional.

Este marco que regula la gestión, intercambio, protección y apertura de la información, permitirá convertir los datos en un activo estratégico, capaz de

mejorar la eficiencia de los servicios que ofrece el ADN, reducir riesgos y fortalecer la transparencia, contribuyendo a una gestión más eficiente, cercana y basada en evidencia, que mejora la calidad de vida de los y las munícipes.

De igual modo, busca posicionar a Santo Domingo para la obtención de la certificación internacional What Works Cities (WWC), que reconoce a los gobiernos locales que utilizan datos como herramienta para mejorar la gestión pública, fomentar la innovación y fortalecer la rendición de cuentas.

Durante la presentación de los resultados del proyecto, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, subrayó que los avances presentados dan continuidad a la manera de actuar que el ayuntamiento viene impulsando desde 2024 junto a Bloomberg Philanthropies, consolidando una cultura institucional de

Carolina Mejía junto a personal del PNUD.

transparencia, innovación y toma de decisiones informadas.

“El poder llegar a utilizar la data ha sido un aprendizaje muy valioso para no-

sotros”, aseguró Mejía.

La ejecutiva municipal destacó que fortalecer la gobernanza moderna de datos y tecnologías de la información permite ordenar, proteger y aprovechar la información pública, garantizando una gestión ágil, eficiente y orientada a resultados.

En tanto, Sanja Bojanic, representante residente adjunta del PNUD, indicó que el organismo internacional respalda esta iniciativa como parte de su compromiso con el desarrollo urbano sostenible, la gobernanza efectiva y la innovación pública. “El PNUD reafirma su compromiso de seguir acompañando al Ayuntamiento del Distrito Nacional en esta transformación. Una transformación que no solo moderniza los sistemas y procesos, sino que fortalece la confianza, la transparencia y la capacidad del gobierno local”, indicó Bojanic. l elCaribe

INTERNACIONALES

El potente huracán Melissa tocó tierra en el extremo oriental de Cuba.

Melissa deja daños cuantiosos en Cuba rumbo a Bahamas

LA HABANA. El gigantesco huracán Melissa dejó este ayer “daños cuantiosos” en Cuba y se dirige ahora a Bahamas, como parte de una trayectoria devastadora en la que azotó Jamaica como la tormenta

Melissa causó inundaciones en ciudades y pueblos, destrozos en infraestructuras, cientos de millas de evacuados, cortes de energía y una treintena de muertos en la región desde el fin de semana.

Melissa azotó el martes Jamaica con la fuerza de un huracán de máxima categoría 5 en la escala Saffir-Simpson. Y en la madrugada del miércoles tocó Santiago de Cuba, el este de la isla. El huracán se debilitó un poco el miércoles por la tarde y avanza sobre el Atlántico con vientos sostenidos de 155 kilómetros por hora. Se ubicaba a 175 kilómetros del centro de las Bahamas, a donde se espera que llegue por la noche, según el último reporte del Centro Nacional de Huracanes estadounidense (CNH).

Por el momento el mayor precio en vidas lo ha pagado Haití, que reportó este miércoles otros 20 muertos, lo que eleva a 23 el total en el país. Además tres personas murieron en Jamaica antes de la llegada del huracán, tres en Panamá y una en República Dominicana.

En Santiago de Cuba, el techo de la casa de Mariela Reyes, un ama de casa de 55 años, salió volando y no paró hasta caer en la siguiente cuadra. “No es fácil perder todo lo que uno tiene. Lo poco que

DEVSTACIÓN

Jamaica, una “zona de desastre

En Jamaica, Melissa llegó con vientos sostenidos de unos 300 km/h, lo que lo convirtió en el más potente en tocar la tierra en 90 años, según un análisis de AFP de datos meteorológicos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) estadounidense.

Como comparación, el huracán del Día del Trabajo devastó los cayos de Florida en 1935 con vientos también cercanos a los 300 km/h, y una presión atmosférica de 892 milibares. El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró que la isla es una “zona de desastre”. Las autoridades advirtieron a los residentes permanecer resguardados por el riesgo continuo de inundaciones y tamaños de tierra.

“Parte de nuestro techo fue arrancado por el viento, otra parte se derrumbó, toda la casa está inundada. Las construcciones exteriores como los corrales para los animales o la cocina también fueron destruidas”, declaró a la AFP Lisa Sangster, residente en el suroeste de Jamaica.

La devastación provocada por Melissa en Jamaica alcanza “niveles nunca vistos” en esa isla, declaró el miércoles un responsable de la ONU en el lugar.

Cuba resalta respaldo a su resolución contra embargo EE.UU.

LA HABANA. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, resaltó la aprobación en la ONU por la mayoría de la comunidad internacional de la resolución sin efectos vinculantes contra el embargo de Estados Unidos a la isla caribeña.

“Cuba, digna, resiliente, sin ningún miedo al imperio (Estados Unidos) revuelto, brutal, cínico y mentiroso, volvió a derrotar al bloqueo (embargo) genocida de seis décadas”, apuntó en sus redes sociales el mandatario.

tienes”, dijo Reyes desanimada. El martes logró resguardar su televisor y otros electrodomésticos en la casa de su hermana.

La tormenta inundó casas y calles, que caída la tarde del miércoles continuaron intransitables.

Apenas pasó el peligro, vecinos de Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante de la isla con 500.000 habitantes, salieron machete en mano para cortar árboles derrumbados y liberar las calles.

A las afueras de Santiago de Cuba algunas ovejas se ahogaron por la subida de un río y yacían sobre el asfalto.

Arrollando todo a su paso El presidente Miguel Díaz-Canel dijo en su primer balance de la situación que fue “una madrugada muy compleja” con “daños cuantiosos”, según un mensaje en X.

La tormenta también rompió cristales, paneles y otras estructuras de un hotel en el que se alojan periodistas, igual que sucedió en hospitales y centros educativos.

Las autoridades cubanas informaron que unas 735,000 personas fueron evacuadas, especialmente en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.

La empresa estatal de telecomunicaciones, ETECSA, indicó que la provincia de Guantánamo y varias localidades de Santiago de Cuba y Granma y Holguín permanecían sin red telefónica.

En Haití, que este miércoles cerraron sus escuelas, comercios y administraciones, veinte habitantes de la ciudad sureña de Petit-Goave fueron arrastrados por el río La Digue, desbordados por el paso del huracán.

Autoridades locales informaron que seguían buscando a un número indeterminado de desaparecidos.

El Centro Nacional de Huracanes anticipó condiciones de huracán para Bahamas. “Las marejadas generadas por Melissa continuarán afectando porciones de La Española, Jamaica, este de Cuba, las Islas Caimán durante el resto del día, afectarán Las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos durante los próximos días, y se propagarán hacia las Bermudas a finales de esta semana”, aseveró. l AGENCIAS

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó en la jornada, un año más y por mayoría (165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones) una resolución sin efectos vinculantes contra las sanciones vigentes desde 1962 y que La Habana considera como el “principal obstáculo” a su desarrollo.

Votación

En concreto, votaron en contra Estados Unidos, Israel, Argentina, Paraguay, Macedonia del Norte, Ucrania y Hungría.

Entre las abstenciones se destacaron las de Ecuador, Letonia y Costa Rica, entre otras.

Al respecto, Díaz-Canel comentó en su mensaje que “las groseras presiones yanquis lograron quebrar a unos pocos, pero la mayoría del mundo volvió a votar junto a Cuba por la vida”.

En esa misma línea, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, señaló que “el bloqueo (embargo) existe, es real y provoca un sufrimiento incalculable al pueblo de Cuba”.

“La aprobación por abrumadora mayoría de esta resolución por 33 ocasión demuestra el rechazo a esa política genocida que carece de sustento moral”, agregó en redes sociales el canciller cubano, desde la sede de la ONU en Nueva York.

, Rodríguez tachó de “victoria” la votación en la ONU y agradeció “a los países que con su voto han defendido la verdad de Cuba” y han reclamado nuevamente el fin del bloqueo” (embargo). l EFE

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dijo fue una victoria en la ONU. F.E.

F.E.
Huracán Melissa es el huracán más devastador de la temporada en el Atlántico

INTERNACIONALES

Donald Trump y Xi Jinping se reúnen en Corea del Sur

BUSAN. Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, iniciaron su reunión en Corea del Sur en busca de un acuerdo para resolver las disputas comerciales que enfrentan a las dos mayores economías del mundo.

El cara a cara entre Trump y Xi, el primero desde que el republicano regresó al poder, comenzó en la Base Aérea de Gimhae, en la ciudad portuaria de Busan. Al darse un apretón de manos frente a las cámaras de televisión, flan-

queados por banderas de ambos países, Trump se mostró convencido de que tendrán una “reunión muy exitosa”, aunque también bromeó con que Xi “es un negociador muy duro, y eso no es bueno”.

Posteriormente, pasaron a otra sala donde se sentaron a una mesa junto a sus dos delegaciones, donde Trump dijo: “Es un gran honor estar con un amigo de tanto tiempo”.

“Vamos a tener unas conversaciones, ya estamos de acuerdo en muchas cosas, pero el presidente Xi es un gran líder de un gran país y creo que vamos a tener una gran relación”, agregó.

Por su parte, Xi Jinping también dio muestras de cordialidad y señaló, al iniciarse la cumbre: “Es normal que las dos principales economías del mundo tengan fricciones de vez en cuando”.

Actualmente, Washington aplica aranceles del 30 % a los productos chinos y

Delegaciones chinas y estadounidenses en la reunión.

Pekín del 10 % a los estadounidenses, tras haber alcanzado picos del 145 % y 125 %, respectivamente, cuando Trump inició en abril la guerra arancelaria.

Trump, además, ya ha avanzado que espera “bajar” aranceles a China porque

cree que pueden ayudar a Washington “con la situación del fentanilo”, un opioide sintético que según Estados Unidos producen los carteles mexicanos a partir de precursores químicos obtenidos del gigante asiático. l EFE

Generadores de divisas siguen con dinamismo en RD

APORTES. Los sectores generadores de divisas han sido determinantes para el desempeño económico de la República Dominicana entre 2023 y septiembre de 2025.

Las exportaciones, el turismo, las remesas y la inversión extranjera directa han sostenido un flujo creciente de ingresos externos, fortaleciendo la estabilidad cambiaria y permitiendo al país mantener un nivel de reservas internacionales por encima de los estándares recomendados por organismos multilaterales.

En ese período, las fuentes tradicionales de entrada de divisas mostraron un comportamiento favorable pese a los retos externos, evidenciando la capacidad de la economía dominicana para mantener el dinamismo del sector externo. Solo entre enero y septiembre de 2025, según datos del Banco Central, los ingresos por exportaciones, turismo, remesas e inversión extranjera directa sumaron más de US$33,000 millones, mientras las reservas internacionales se mantuvieron en torno a los US$13,300 millones, equivalentes al 10.4 % del PIB y a casi cinco meses de importaciones.

EN LA ECONOMÍA

Estabilidad cambiaria y confianza en la economía

das principalmente en la producción de equipos médicos y manufacturas de tabaco. A estas cifras se sumaron los ingresos por turismo, que totalizaron US$8,500 millones, y las remesas, que aportaron US$8,900 millones en el mismo período. La inversión extranjera directa (IED) complementó el conjunto de flujos externos al ubicarse en US$4,000 millones entre enero y septiembre, con un peso relevante de las inversiones en minería, energía y comunicaciones. Estos resultados, de acuerdo con las cifras del Banco Central, han contribuido a mantener una depreciación del peso dominicano de apenas 2.3 % a septiembre de 2025, en un contexto de estabilidad relativa del tipo de cambio.

El desempeño de los generadores de divisas en 2025 consolida la tendencia ascendente observada durante 2024, año en que el sector externo exhibió un excelente comportamiento. En ese ejercicio, el ingreso total de divisas se estimó en unos US$43,500 millones, más de US$3,000 millones por encima de los recibidos en 2023. Este incremento fue impulsado por el dinamismo de las exportaciones, el turismo, las remesas y la IED, lo que permitió mantener la balanza de pagos en una posición sólida, con un saldo en cuenta corriente equivalente al 3.0 % del PIB.

Durante 2024, las exportaciones totales de bienes crecieron 7.0 % en comparación con 2023, al sumar US$903 millones adicionales. Las exportaciones nacionales aumentaron 8.9 %, favorecidas por el incremento en los envíos de oro y cacao, mientras las de zonas francas se expandieron 5.8 %, principalmente por las ventas de equipos médicos y manufacturas de tabaco.

Popular gana oro premios Fintech Américas por su afiliación digital

DISTINCIÓN. El Banco Popular Dominicano fue reconocido con el galardón oro en la categoría de Inclusión Financiera en la última edición de los premios Fintech Américas.

Datos del BCRD:

En nueve meses de 2025, las exportaciones alcanzaron los US$11,600 millones

En los primeros nueve meses de 2025, las exportaciones alcanzaron los US$11,600 millones, un crecimiento interanual de 11.7 %. De ese monto, las exportaciones nacionales superaron los US$5,100 millones, impulsadas por la minería y los productos agroindustriales, mientras las de zonas francas ascendieron a US$6,500 millones, sustenta-

En 2023, las remesas y los ingresos por turismo superaron cada uno los US$10,000 millones, de acuerdo con los números del Banco Central. La inversión extranjera directa cerró en US$4,300 millones (11.81% del total de ingresos externos). Ese desempeño permitió que la depreciación del peso se limitara a 3.2%, por debajo del promedio de años previos a la pandemia. Las reservas internacionales también registraron un nivel sólido, al alcanzar US$15,464.3 millones al cierre de diciembre de 2023, lo que representó el 12.9 % del PIB y unos 5.8 meses de importaciones, superando los parámetros recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

A nivel regional, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó que la inversión extranjera directa en América Latina cayó 9.9% en 2023. En el caso de República Dominicana, la IED creció 7%, alcanzando un récord de US$4,390 millones, lo que confirmó la posición del país como uno de los principales receptores de capital extranjero en el Caribe. El buen desempeño de los generadores de divisas en 2023 y 2024 contribuyó a mantener la estabilidad cambiaria y a reforzar la confianza en la economía dominicana.

El turismo consolidó su posición como uno de los principales pilares del sector externo. Los ingresos por esta actividad totalizaron US$10,974.4 millones, para un aumento interanual de 12.6 %, acompañado de un crecimiento en los servicios conexos, que aportaron otros US$3,600 millones. A esto se agregó el flujo récord de remesas, que alcanzó US$10,756 millones en 2024, con una variación de 5.9 % respecto al año anterior, impulsadas por el buen desempeño económico de Estados Unidos, origen de más del 80 % de estos envíos.

La inversión extranjera directa, por su parte, registró US$4,512 millones en 2024, superando los US$4,000 millones por tercer año consecutivo y mostrando un incremento de 2.8 % frente a 2023. Las mayores inversiones se concentraron en transporte, bienes raíces, energía y turismo, reflejando la confianza de los inversionistas internacionales en la economía dominicana.

El flujo conjunto de divisas durante 2024 favoreció la estabilidad del tipo de cambio, con una depreciación del peso dominicano de 5.0 %, inferior a la observada en la mayoría de las economías de la región. Las reservas internacionales también se mantuvieron en niveles adecuados, garantizando la capacidad del país para atender la demanda de divisas y fortalecer su posición externa. En el año 2023 las exportaciones totales —sumando las de zonas francas y las nacionales— alcanzaron aproximadamente US$11,900 millones. l MARTÍN POLANCO

Esto, gracias a su proyecto de afiliación digital u onboarding digital optimizado con tarjetas y préstamos, lo que ha significado para la entidad financiera que más del 41% de los nuevos clientes se integren al banco, actualmente, por esta vía digital. Este nuevo galardón de Fintech Américas representa la segunda vez consecutiva que el Popular obtiene oro en estos premios. En 2025, también fue distinguido en la categoría de inclusión financiera por su ecosistema digital de aplicaciones móviles para inclusión bancaria, reflejando el liderazgo de la entidad bancaria en cuanto a transformación digital con impacto social, en la República Dominicana. Los Premios Fintech Américas, que celebran su décima edición, reconocen a las instituciones, equipos y líderes que están transformando las finanzas en América Latina y el Caribe, enfocándose en soluciones que fomentan mayor eficiencia e inclusión en los servicios financieros. La Superintendencia de Bancos de la República Dominicana destacó con la mejor puntuación del sistema el onboarding digital del Banco Popular en su reciente “Ranking de Digitalización del Sector Bancario Dominicano 2025”, reseñando de forma especial la sencillez y fluidez del proceso, así como la autenticación segura en sus canales digitales.

Al respecto de este nuevo reconocimiento, el presidente ejecutivo del Popular, señor Christopher Paniagua, subrayó la importancia del galardón y su transcendencia regional, resaltando que es una validación del liderazgo del Popular por acercar los beneficios de la banca digital a más usuarios.

“Este logro reafirma su apuesta por la transformación digital de los servicios financieros en el país (...)”, dijo el presidente ejecutivo del Popular. l elCaribe

en el Distrito Nacional, sede del Banco Popular Dominicano. F. EXTERNA

El turismo es uno de los sectores que aporta a la economía de la nación. M.POLANCO
Torre Popular,

La Reserva Federal recorta tipos en 0.25 %

WASHINGTON. La Reserva Federal recortó este miércoles los tipos de interés en otro cuarto de punto y los dejó en su menor nivel en tres años, aunque a su vez el presidente del organismo, Jerome Powell, aseguró que una nueva rebaja está lejos de estar garantizada.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) la Fed dejó el precio del dinero en una horquilla entre el 4 % y el 3.75 %, un nivel que no se veía desde noviembre de 2022. Argumentó en un comunicado que “la incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada” y que la decisión responde al incremento de “los riesgos a la baja para el empleo en meses recientes”.

Aunque el desempleo no aumenta de forma alarmante en EE.UU., las contrataciones están muy cerca de estar prácticamente congeladas.

ducción de su balance de activos, el proceso conocido como ajuste cuantitativo, este próximo 1 de diciembre, con lo que intensificará aún más el proceso flexibilizador.

Las palabras de Powell en una rueda de prensa posterior al término de la junta de la FOMC supusieron y un jarro de agua fría para Wall Street y todos aquellos que ya habían descontado otra futura rebaja de las tasas. Los tres principales indicadores del parqué neoyorquino pasaron al instante de sumar subidas de en torno a un 0.5 % a entrar en terreno negativo, con el Dow Jones de Industriales y el Nasdaq cediendo temporalmente alrededor de 200 puntos cada uno. l EFE

Esto ha obligado al organismo a redefinir el foco y a conceder algo menos de peso a una inflación que, aunque lejos de sus altos niveles pospandemia, aún se sitúa un punto porcentual por encima de su meta del 2 %, en parte por culpa de los aranceles del Gobierno de Donald Trump. La Fed, que ya realizó un recorte similar de las tasas en su reunión de septiembre, también anunció que pondrá fin a la re- Jerome Powell. F.E.

El petróleo de Texas sube un 0.55 por ciento

CRUDO. El precio del petróleo intermedio de Texas subió un 0.55 %, hasta 60.48 dólares el barril, impulsado por una notable caída semanal en las reservas comerciales de crudo de EE.UU.

Al término de la sesión, los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre sumaron 0.33 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior. La Administración de Información de Energía de EE.UU. divulgó una caída superior a la esperada en las reservas de

combustibles, y especialmente en las de crudo, que fue de casi 7 millones de barriles, frente a unos 211,00 estimados. La semana pasada, el crudo estadounidense subió debido a las nuevas sanciones de Estados Unidos a las dos mayores petroleras rusas, aunque sigue primando la perspectiva de un exceso de oferta por el previsto aumento de producción de la OPEP+.

Brent

Mientras el precio del barril de Brent para entrega en diciembre subió este miércoles un 0,81 %, hasta situarse en los 64.92 dólares al cierre de la sesión en el mercado de futuros de Londres.El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, avanzó 0.52 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) respecto a la última negociación, cuando cerró en 64.40 dólares. l EFE

Banreservas abre Expomóvil 2025con atractivas ofertas

la izquierda

“Combatir lavado de activos es una prioridad”, dice el ministro Magín

CONTROL. El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, declaró ayer que el combate contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo es prioridad para la República Dominicana.

Reconoció la importancia de seguir aunando esfuerzos interinstitucionales a nivel local e internacional. “Combatir el lavado de activos es una prioridad para la República Dominicana y, desde el Comité Nacional Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Conclafit). Siendo conscientes del impacto transnacional de este delito y del crimen organizado, hemos coordinado esfuerzos entre el sector público y privado dirigidos a evitar que el sistema económico, financiero, comercial y de servicio sea utilizado para este propósito”, expresó el ministro.

Financiero (Uaf).

Se informó que esta guía incorpora las últimas adecuaciones a los estándares internacionales, adaptadas al contexto local, unificando criterios y emulando mejores prácticas. Además, busca servir de consulta y complemento de las normativas sectoriales vigentes, armonizando las disposiciones legales y unificando medidas metodológicas para fortalecer el sistema y mejorar continuamente los programas de cumplimiento de los sujetos obligados.

El funcionario público agregó que, por ello, el órgano colegiado ejecuta un plan de acción con el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), con el objetivo de brindar soporte técnico y estratégico que permita cerrar brechas en la gestión de riesgos de lavado de activos y fortalecer ese sector.

Durante la actividad la directora general de la Unidad de Análisis Financiero (Uaf) Aileen Guzmán, anunció que como parte de las mejoras para el combate de esta problemática esa institución acaba de lograr la Certificación de Sistemas de Gestión de Calidad Nordom ISO 9001:2015.

EXPOMOVIL. El Banco de Reservas dio apertura este miércoles a su tradicional feria Expomóvil 2025, ofreciendo atractivas tasas de interés desde 5.84% y plazos de financiamiento de hasta siete años para la adquisición de vehículos nuevos, híbridos y eléctricos.

Durante el acto inaugural, el presidente ejecutivo de Banreservas, doctor Leonardo Aguilera, destacó que esta edición representa una excelente oportunidad para que los ciudadanos adquieran el vehículo de su preferencia, con una cobertura de hasta el 90% del valor total.

Los interesados pueden precalificarse a través de la asistente virtual Alma vía WhatsApp al 809-960-2110, mediante el App Banreservas, o visitando el minisite de Expomóvil en la página web del banco. También podrán acudir a más de 300 oficinas comerciales abiertas en horario extendido.

Ofertas

Sostenibilidad

Como incentivo adicional, los clientes que financien sus vehículos durante la feria participarán en sorteos de premios en efectivo de hasta RD$300,000, además de recibir obsequios promocionales y otras comodidades exclusivas.

Mediante la Expoferia

Banreservas promueve flotillas híbridas y eléctricas

“En esta Expomóvil abrimos una amplia gama de opciones para la adquisición de medios de transporte de uso personal y también para el desarrollo de negocios y emprendimientos, con las tasas más competitivas y los mejores planes de financiamiento del mercado”, expresó Aguilera.

La feria, que se extenderá hasta el domingo en la noche, busca dinamizar el sector automotriz y facilitar el acceso a vehículos modernos, incluyendo unidades con tecnología híbrida y eléctrica, como parte del compromiso institucional con la sostenibilidad.

“En esta dirección, nuestros clientes tendrán acceso a la tecnología vehicular de última generación, a través de las marcas más reconocidas y de las variadas opciones que brinda la industria automotriz”, agregó el ejecutivo bancario.

Más de 60 concesionarios y distribuidores de vehículos participan como aliados estratégicos de Banreservas, facilitando el proceso de adquisición en más de 350 dealers a nivel nacional, donde también estarán presentes oficiales de negocios para evaluar solicitudes.

Seguros Reservas ofrecerá 20 premios de RD$50,000 y un 10% de descuento en seguros adicionales para vehículos comprados en Expomóvil Banreservas 2025.

Esta feria que busca impulsar el sector automotriz, el desarrollo económico y la movilidad sostenible en República Dominicana.l ELCARIBE

AUTOFERIA

Renovación vehicular con enfoque sostenible

Aguilera enfatizó que Expomóvil también responde al interés del presidente Luis Abinader en la reducción de las emisiones de gases contaminantes, fomentando la renovación del parque vehicular nacional con modelos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Hizo especial hincapié en que las empresas puedan participar, sustituyendo unidades convencionales por otras de funcionamiento híbrido y eléctrico.

En ese sentido, al ofrecer las palabras de apertura en la VIII edición del Congreso Internacional contra el Lavado de Activos que se celebra en el país, Díaz subrayó que el Gobierno, a través del Conclafit, se encuentra en la fase de coordinación de la ejecución de la estrategia nacional de prevención, control y combate en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo tras la finalización de una de las etapas de la Evaluación Nacional de Riesgos.

Esta considera el contexto de riesgo país y los riesgos emergentes de estas actividades, por lo que establece una hoja de ruta con planes y líneas de acción prioritarias diseñadas a partir de las vulnerabilidades y amenazas identificadas, con el propósito de implementar políticas públicas proporcionales a las necesidades del sistema.

Además, el también presidente del Conclafit indicó que, se encuentra en la fase final la estructuración y actualización de la Guía de Debida Diligencia como parte del plan estratégico de ese organismo y la articulación de esfuerzos entre el sector público y privado bajo la coordinación de la Unidad de Análisis

Con esto explicó que se fortalece todo el sistema de prevención de procesos y las diligencias que realiza cada día la UAF. Celebran el Día Nacional para prevenir el lavado de activos

El Conclafit, junto a la Uaf, celebran del 29 al 30 de octubre la VIII edición del Congreso Internacional contra el Lavado de Activos, como parte de las actividades conmemorativas del Día Nacional para la Prevención del Lavado de Activos. l elCaribe

DETALLES

Expertos que proceden de 50 países, los delitos

El encuentro cuenta con más de 50 expertos provenientes de 12 países, quienes comparten conocimientos, experiencias, tendencias y casos prácticos sobre la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. El evento, que reúne a representantes de organismos internacionales, entidades reguladoras, asociaciones empresariales y del sistema financiero, busca fortalecer la cooperación regional en la lucha contra estos delitos.

Magín Diaz se encuentra en fase final de la estructuración de la Guía de Debida Diligencia.

Leonardo Aguilera, presidente ejecutivo de Banreservas; acompañado desde
por Ysidro García, Fernando Villanueva, Clara Read, Alieska Díaz, Aníbal Rodríguez y Pablo de la Rosa.

Liderar con inteligencia: cómo la IA potencia el talento humano en favor de nuestros clientes

CHRISTOPHER B. PANIAGUA

Presidente Ejecutivo de Banco Popular Dominicano Especial para elCaribe

Vivimos una época extraordinaria. La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad que está transformando industrias, modelos de negocio y formas de relacionarnos. En el Banco Popular Dominicano, hemos asumido este cambio con determinación, visión y propósito. Estamos convencidos de que la IA es una herramienta para servir mejor a nuestros clientes, mejorar nuestra eficiencia operativa y fortalecer la seguridad de nuestra infraestructura tecnológica y de nuestros clientes, con lo que consolidamos nuestro liderazgo regional.

A lo largo de mi vida profesional, siempre he podido constatar que la verdadera transformación digital no comienza con la tecnología, sino con las personas. Por eso, la revolución digital que estamos viviendo exige más que adaptabilidad: requiere convicción. Y en el Banco Popular llevamos más de una década liderando la transformación digital de los servicios financieros en el país.

Ahora, al integrar la IA en cada uno de nuestros pilares estratégicos, hemos decidido liderar también este proceso desde el corazón de nuestra organización. Esta decisión no solo responde a la necesidad de ser más competitivos, sino a nuestro compromiso de ofrecer una banca más humana, cercana e inteligente, una banca que esté siempre presente en los momentos decisivos de las vidas de nuestros clientes.

Una estrategia con propósito Nuestra estrategia de inteligencia artificial se articula en cinco ejes que reflejan nuestra visión integral del cambio:

1.Hiperpersonalización y servicio al cliente

2.Eficiencia operacional

3.Agentes especializados

4.Ciberseguridad y prevención del fraude

5.Cultura innovadora y capacitación en IA

Cada uno de estos ejes representa una transformación profunda, que va más allá de la tecnología. Es una evolución cultural, organizacional y humana.

1. Hiperpersonalización: el cliente en el centro

En el Popular, creemos que conocer profundamente a nuestros clientes es la base de una relación duradera. Por eso, hemos apostado por herramientas de IA

que nos permiten anticipar sus necesidades, adaptar nuestras ofertas y comunicarnos de forma más ágil y empática. Los chatbots, el análisis de sentimientos y la automatización inteligente nos ayudan a estar más cerca, a responder mejor y a construir vínculos de confianza.

Esta hiperpersonalización no es solo eficiencia: es respeto. Es entender que cada cliente es único y merece una experiencia bancaria diseñada a su medida.

2. Eficiencia operacional: más productividad, más precisión

Desde 2019, la robotización de procesos ha sido clave en nuestra estrategia. Hemos multiplicado por ocho la productividad en tareas operativas, garantizando mayor precisión y cumplimiento. Esta automatización nos ha permitido gestionar con éxito el crecimiento digital, ejecutar proyectos complejos y desarrollar productos innovadores que mejoran el día a día de nuestra clientela.

Pero lo más importante es que también hemos puesto estas herramientas al servicio de nuestros colaboradores. Con el apoyo de socios tecnológicos, hemos integrado soluciones que automatizan tareas recurrentes, optimizan la gestión interna y contribuyen al bienestar de nuestro equipo humano. Porque la tecnología debe liberar tiempo para lo que realmente importa: pensar, crear, servir.

3. Agentes especializados: inteligencia al servicio del talento La IA no sustituye el juicio humano, lo potencia. En el Banco Popular, hemos desarrollado agentes y sistemas multiagente que asisten a nuestros colaboradores en tareas complejas. Desde asistentes generativos que gestionan servicios tecnológicos, hasta sistemas que automatizan la validación de riesgos y controles internos incorporando mejores prácticas, estas soluciones permiten un autoservicio ágil y una toma de decisiones más informada. Lo que estamos construyendo es una banca donde la inteligencia artificial complementa el talento humano, lo eleva y lo acompaña en su misión de servir con excelencia.

4. Ciberseguridad: confianza para nuestros clientes

En un entorno de amenazas crecientes, proteger a nuestros clientes y nuestra infraestructura tecnológica es una prioridad absoluta. Por eso, desde hace más de cinco años, hemos desplegado sistemas de IA capaces de supervisar más de 40,000 eventos por segundo, detectando patrones anómalos y previniendo fraudes en canales digitales o ataques a nuestra infraestructura tecnológica que son gestionados por nuestro Security Operation Center (SOC) que está a la vanguardia de los mejores del mundo.

Adicionalmente, contamos con herramientas de IA que nos permiten detectar fraudes tanto en canales electrónicos como en tarjetas de crédito para cuidar a nuestros clientes. Las herramientas y el equipo humano nos permiten anticipar fraudes a clientes, ciberataques, contener amenazas y reforzar la resiliencia de nuestra infraestructura. Pero, sobre todo, nos permiten cuidar lo más valioso: la confianza de quienes nos eligen cada día.

5. Cultura innovadora: formar para transformar

Como dije inicialmente, la transformación digital y la adopción de inteligencia artificial no se logran solo con tecnología, sino con la gente. Se necesita una cultura que abrace el cambio, unos profesionales comprometidos, que valoren el aprendizaje continuo y que reconozcan el talento. En el Popular, estamos formando esos equipos expertos, promovemos el aprendizaje autodirigido y reconocemos a quienes lideran la innovación.

Nuestra visión es clara: queremos una organización donde la inteligencia artificial sea parte del ADN de nuestra cultura corporativa, donde cada colaborador se sienta protagonista del cambio y donde la innovación continúe fortaleciéndose como una práctica cotidiana. Mirando hacia adelante

La inteligencia artificial es mucho más

que algoritmos y datos. Es una oportunidad para construir una banca más humana, eficiente y segura. En el Banco Popular Dominicano, estamos demostrando que es posible liderar esta transformación con responsabilidad, con visión y con profundo respeto por las personas. Nuestro compromiso es seguir avanzando, seguir aprendiendo y seguir sirviendo. Porque creemos que el futuro de la banca no está solo en la tecnología, sino en cómo la usamos para mejorar la vida de nuestros clientes, colaboradores y de las comunidades en las que operamos. Trabajar a partir de esta visión y convertirla en realidad nos permite haber recibido reconocimientos internacionales que ratifican que vamos por el buen camino. En este año, obtuvimos el premio de oro de Fintech Américas a la inclusión financiera de nuestro ecosistema digital, tres distinciones a la experiencia en servicios digitales de LatamDigital 2025 y otros tres galardones de Global Finance dentro de sus premios a los mejores bancos digitales del mundo.

Este liderazgo sostenido en nuestro modelo de transformación digital ha sido reconocido durante cuatro años consecutivos por la Superintendencia de Bancos en su Ranking de Digitalización del Sector Bancario, en el que ha subrayado nuestro fuerte desempeño en funcionalidades digitales, el lanzamiento de nuevas herramientas para los clientes y un mayor uso de sus canales digitales.

En nuestro país necesitamos abordar con profundidad, agilidad y reflexión esta conversación sobre la implementación de la IA. El momento es ahora.

Es vital que podamos compartir ideas, experiencias y aprendizajes. Porque la transformación de la inteligencia artificial es un camino que debemos recorrer juntos, con propósito, con ingenio y con amor por lo que hacemos.

¿Qué principios consideran fundamentales para la adopción de la inteligencia artificial en República Dominicana y que el país siga liderando la transformación digital en nuestra región? Me interesa conocer sus experiencias. l

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Ciudad para las personas

“CIUDADES INTELIGENTES centradas en las personas”, en las que se reconozca el poder transformador de las tecnologías digitales en todos los aspectos de la vida cotidiana, incluso para la gobernanza de los asentamientos humanos, es el lema de este año para la celebración del Día Mundial de las Ciudades.

El propósito: promover su desarrollo sostenible y fomentar la cooperación entre países para planificar la urbanización, lo que equivale a diseñar espacios donde se fomente la coexistencia pacífica y se compartan los recursos de manera organizada.

Desde mediados del siglo pasado los países del tercer mundo viven un lento proceso de éxodo rural que lleva a miles a asentarse en las periferias de las grandes ciudades en busca de mejoría, pero esto genera problemas como la aglomeración en barrios marginales, sin energía ni agua potable, sin calles, en bolsones de pobreza donde fácilmente crece la delincuencia.

Algunas cifras establecen que en estos sectores distribuidos en todo el mundo residen 1,100 millones de personas, y aunque el derecho a una vivienda digna figura en casi todas las constituciones, la concentración de la propiedad urbana lo vuelve imposible y, cuando se trata de planes manejados por el Estado, las maniobras políticas y la corrupción casi siempre desnaturalizan su propósito.

En nuestro país esa situación explota cuando ante desastres naturales como, por ejemplo, la reciente tormenta Melissa, esa gente arrinconada al borde de ríos, arroyos y cañadas, en casuchas de zinc o de tablas, sufre inundaciones que agravan su situación y obligan al Estado a improvisar urgentes respuestas.

El compromiso público-privado debe estar centrado en maximizar la capacidad de las ciudades para generar empleo y riqueza, fomentar la diversidad y la cohesión social entre diferentes clases, culturas, etnias y religiones.

Hay que informarse sobre los problemas de la ciudad donde vivimos, acercarse a organizaciones que trabajan en mejorar la planificación urbana, colaborar con mantener limpio el barrio, de manera que ese aporte se multiplique para que tengamos ciudades donde sea posible vivir en lugar de sobrevivir. l

Tolerancia cristiana y fanatismo musulmán

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

En Europa se publicó hace años una serie de caricaturas satirizadas del papa. En algunas de ellas, el obispo de Roma y jefe espiritual de más de 800 millones de católicos, figuraba en situaciones bastante ridículas, como una en particular que lo mostraba en una playa exhibiendo una exuberan-

te barriga y un pequeño traje de baño. Muchas de esas caricaturas, concebidas tras una visita de Juan Pablo II a España, fueron luego publicadas en el diario La Mañana, de Lérida. Posteriormente, la cadena de televisión MTV difundió la serie titulada “Popetown” (Ciudad del Papa), un conjunto de películas basadas en dibujos animados protagonizada por un papa loco, excéntrico, en la que se mostraba también a un cardenal corrupto y criminal.

En esos días, en Europa se exhibió una exposición denominada The Pope, Humor Sant (El papa, humor santo) que contiene 80 caricaturas satirizadas del jefe de la Iglesia, si bien no se hace contra ningún pontífice en particular, sino valiéndose de la imagen de un papa genérico. En ninguno de estos y otros casos, los católicos alrededor del mundo salieron

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

Diferencias de

ADELAIDA MARTÍNEZ R.

¡Hola, distinguidos lectores de elCaribe! Hoy quiero compartir la diferencia entre tres palabras que pueden confundirnos a la hora de utilizarlas si no conocemos el significado de cada una y cómo aplicarlas en contextos distintos. Me refiero a los sustantivos “sección”, “sesión” y “cesión”.

Sección:

Comencemos con el sustantivo “sección” que tiene muchos usos dependiendo el contexto, pero debemos anotar que constituye principalmente una parte o una división de un lugar, objeto o espacio.

El Diccionario de la lengua española, entre las variadas definiciones, compar-

EDITORA DEL CARIBE

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

te que “sección” es: “Cada una de las partes en que se divide o considera dividido un objeto, un conjunto de objetos, una empresa, una organización, etc”.

Ante la definición que más se aplica podemos ilustrar las secciones de algunas áreas que conforman un programa radial o televisivo (sección deportiva), las de un departamento o área de un establecimiento (sección de helados) o un área de una empresa (sección de Relaciones Públicas), y más.

Sesión:

Toca conocer qué significa el término “sesión”: este es un sustantivo que puede definirse como un espacio de tiempo en una actividad o como parte de una reunión o asamblea.

El Diccionario de la lengua española, igualmente, le da varios significados a “sesión, depende del contexto, pero el más general es que el indica que es un “espacio de tiempo ocupado por una actividad”.

Viendo el uso que le damos en nuestro país, quedémonos también con esto: sesión es “asamblea, reunión, junta, consejo, conferencia”.

Y para que no haya confusión, recorde-

DIRECTOR

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

a quemar neumáticos ni a destruir embajadas. Tampoco el Vaticano hizo publicar una “fatua” para condenar a muerte, donde quiera que se encuentren, a los responsables de esas acciones contra la Iglesia.

La publicación de caricaturas de Mahoma por diarios de Dinamarca y Noruega, produjo en cambio en esa época una reacción desproporcionada y violenta en varias ciudades europeas y los responsables de la publicación fueron sentenciados a muerte por líderes islámicos, al considerar dicha publicación como una ofensa al profeta.

Embajadas de esos y otros países fueron incendiadas en capitales de naciones islámicas en reiterada y sorprendente demostración de un fanatismo religioso irracional que tiene al mundo de rodillas.l

“sección”, “sesión” y “cesión”

mos que la palabra “sesión” es un término muy utilizado en el Congreso: “La sesión terminó por falta de cuórum en la Cámara de Diputados” o “Ya empezó la segunda sesión de la asamblea”, por ejemplo.

Cesión:

En el caso de la palabra “cesión”, este es un sustantivo que consiste en la acción de transferir algo, que por lo general pueden ser bienes.

Ahora bien, veamos qué nos dice el Diccionario de la lengua española en cuanto a las definiciones de “cesión”: renuncia a algo, posesión, acción o derecho que alguien hace a favor de otra persona. En términos jurídicos, implica ceder bienes y la cesión que hace el deudor en pago de sus deudas. En el ámbito deportivo una “cesión” es el pase del balón a corta distancia.

Procura grabarte las diferencias entre estos tres sustantivos, pero tampoco olvides que es importante que saquemos espacio para hacernos una sesión de fotos y tenerlas disponibles para cualquier sección de un programa en donde se presente una oportunidad, sin perder de vista que no debemos dar en cesión nada de nuestra propiedad sin un abogado presente. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Marianela Romeu

Manuel Frontán

Cadiz Frías

Para construir la paz

En medio de las dificultades que viven los casi ocho millones de venezolanos que han emigrado de su país por razones políticas y económicas derivadas de la lamentable situación a la que la denominada revolución bolivariana del siglo XXI lo ha llevado, haber recibido la sorpresa del otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a la líder de la oposición María Corina Machado, y haber presenciado finalmente la esperada canonización del venerado doctor José Gregorio Hernández, junto a la religiosa Carmen Rendiles, es un bálsamo que no solo debe aliviarlos, sino también alentarlos a perseverar. Y precisamente ese ha sido el principal mensaje transmitido por María Corina a su pueblo, que deben seguir luchan-

LA TRIBUNA

do hasta el final, aunque la resistencia pacífica pueda parecer que no es suficiente para quienes desprecian los principios democráticos y pisotean las instituciones, pues a pesar de que la oposición gracias a una meticulosa preparación logró tener las actas probatorias de un resultado ganador de las elecciones, el cual fue reconocido por la mayor parte de la comunidad internacional, el régimen de Nicolás Maduro se negó a entregar el poder, porque para ellos lo que importa no es la expresión libérrima del pueblo a través del sufragio universal, sino la permanencia a toda costa con las riendas del Estado, pues son demasiadas las culpas que pagar, y muchos los beneficios ilegítimamente conseguidos que perder.

Este premio que se otorga cada año gracias a la filantropía del inventor sueco Alfred Nobel, que decidió legar su fortuna para reconocer a aquellos que han conferido mayor beneficio a la humanidad, el cual, distinto a los demás no se decide ni otorga en Suecia, sino en Noruega por deseo expreso de su fundador y que muchos piensan está vinculado al hecho de que Noruega era parte de Suecia hasta 1905, y este valoraba el interés de su parlamento de buscar solución pacífica a las disputas territoriales, lo que constituye también un símbolo de paz, y

que contrario a los demás que premian logros o invenciones tangibles, premia trayectorias, conductas y acciones de paz. Muchos tienen una interpretación estrecha de lo que debería ser el perfil del galardonado, como si solo terminar con una guerra o enfrentamiento fuera la paz, pero afortunadamente la visión del comité noruego es amplia y evidencia conciencia de que la paz es un proceso que muchas veces se construye con lucha, con resistencia, con firmes reclamos de derechos, con denuncias, por eso ha premiado a personas de la talla de la activista persa Narges Mohammadi por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán, a la activista pakistaní Malala Yousafzai por su lucha por el derecho a la educación de las mujeres, a la líder birmana Aung San Suu Kyi por su lucha por la democratización de Birmania, así como a Nelson Mandela junto a Frederik de Klerk, por sus acciones por desmantelar el oprobioso régimen de segregación racial en Sudáfrica, porque no puede haber paz donde no hay igualdad de derechos, y reina la discriminación. Por eso el comité noruego del Nobel motivó el reconocimiento a María Corina Machado “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pa-

cífica de la dictadura a la democracia”. Naturalmente el afán narcisista de algunos líderes los mueve a pensar que este debe ser un premio que se “conquiste” reivindicando que se ha logrado la paz en determinados lugares, porque se haya suscrito un acuerdo como recientemente se logró entre Israel y Hamás, el cual si bien ha tenido el positivo resultado del intercambio de rehenes y de cuerpos de víctimas, tuvo un alto al fuego desgraciadamente tan efímero como la gloria de este mundo, y el primer ministro Netanyahu recién ha ordenado a las fuerzas israelíes realizar ataques “inmediatos y contundentes en Gaza”, como respuesta a los infligidos por el grupo terrorista a militares israelitas, como estos han denunciado.

Lamentablemente es más fácil anunciar paz que construirla, y más difícil tener una conducta que construya paz que proclamarla con un discurso hueco, porque para lograr la paz se necesita que las palabras estén fundamentadas en un accionar, en una convicción y en una conducta, y que esta sea consistente, porque no se trabaja realmente por la paz si con la mano derecha se firman planes y acuerdos, y con la izquierda se deciden acciones que dividen, y se exponen y respaldan discursos de odio, porque el odio y la división son los peores enemigos de la paz. l

¿Por qué chatgpt ha sido malo para los estudiantes?

DIEGO SOSA diego@diegososa.info

Leí hace unos días un estudio que ponía en evidencia que los alumnos han aumentado la procrastinación y reducido su pensamiento analítico. Esto es terrible porque pa-

ra sobrevivir en el mundo laboral necesitamos exactamente lo contrario.

¿Se opusieron los profesores a que los alumnos hicieran tareas en computadoras?

–¿Qué crees tú, Diego Sosa?

Imagino que había que entregar las tareas a mano. Y hoy quizá muchos profesores pensarán que es la solución al problema que les plantea la implementación de la Inteligencia Artificial.

Cuando la Internet comenzó, yo había concluido mis años de estudiante en aulas, pero me imagino que la situación que hoy enfrentamos es muy parecida a lo que pasó en aquella época.

Pensemos en los años 90, el inicio de la masificación de la Internet: ¿Aprendía-

mos más buscando en las enciclopedias o revisando páginas de internet? Pienso que muchos estaremos de acuerdo.

En aquel momento comenzó una nueva época del aprendizaje. Buscar varias fuentes y estructurar una respuesta (tarea que hoy los alumnos le dejan a la IA) fue lo que desarrolló el pensamiento analítico.

Muchos profesores se opusieron y formaron alumnos que sabían repetir lo que ellos decían o les ponían a leer en libros aprobados por ellos.

Si eres una persona analítica, creo que ya entiendes mi punto de vista con respecto a este tema: Si los métodos de enseñanza no se adaptan al mundo que tenemos, será imposible que los alum-

nos de hoy les saquen provecho a las herramientas que las empresas le exigen dominio a sus colaboradores.

Las personas que más dinero ganan son las que toman las mejores decisiones. Esto no cambiará por el momento.

Y esto se logra con una cabeza analítica y bien amueblada. Necesita muchas informaciones, herramientas para acceder a más informaciones y una formación que le lleve a conectar los cabos y actuar para generar resultados. No es alcanzable con el sistema de enseñanza que ha reinado hasta ahora.

¿Puedes analizarte si estás actuando para un mundo que ya no existe o si ya te subiste al nuevo tren? l

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

LA FUNDACIÓN INSTITUCIONALIDAD Y JUSTICIA (Finjus) ha advertido que de ser sancionado por el Congreso como está redactado, el proyecto de reforma al Código Procesal Penal podría llegar al Tribunal Constitucional. Tratándose de una

voz con una probada trayectoria de apego y defensa a la institucionalidad jurídica, la advertencia debe ser escuchada por los legisladores, y revisarse los puntos señalados como contrarios a la Constitución. Son nulos de pleno derecho aspectos contrarios a sus postulados, recordemos. Gran paradoja que después de larga espera y reclamos que eran ignorados, la inminente conversión en ley de la reformada normativa en lugar de satisfacción plena suscita ahora interrogantes y temores. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

AdvertenciaPiensa para vivir

COMO LAS CARAS DE UNA MONEDA si tu corazón sabe lo que tu mente no entiende y mucho menos acepta, entonces debes darte prisa y elegir. La mente es una jaula que se abre desde adentro y solo el corazón puede darle la llave para que pue-

das volar a donde necesitas. Eres lo que piensas, tu pensamiento es tu límite, por eso deja de pensar como los hombres de este mundo y acepta que Dios tiene pensamientos más altos y sublimes, conversa con Él, escúchalo, ensánchate y remóntate a sus alturas. Recuerda que “la gran discapacidad consiste en no tener un corazón que nos acompañe a donde la fe nos está llevando. Fuimos pensados, somos pensados, amados y completos en Él, acéptalo. No vivas para pensar piensa para vivir. l

BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA

GENTE

www.elcaribe.com.do

RECONOCIMIENTO

Hotel reconoce agencias de viajes aliadas

Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana reconoció a las agencias de viajes que se destacaron por su desempeño y contribución en la comercialización del hotel durante este año. En el evento, encabezado por Ramón Romero, director de Comercial del hotel, fueron premiadas la agencias en dos renglones; top producers, y en la categoría Grupos el tercer lugar lo recibió Expert Travellers, el segundo Turenlaces y el primer premio fue Turinter. Las agencias top producers en la categoría Reservas Individuales fueron Expert Travellers, en tercero, Grupo González, en segundo y GniALL el primer premio.

EMPRESA

Revvo abre Centro de Negocios en Megacentro

La empresa Revvo inauguró un moderno Centro de Negocios en Megacentro, el cual forma parte de la política de expansión e innovación a través de soluciones financieras 100% digitales. Luis Mella, jefe de Negocios explicó que “nuestro propósito es generar desarrollo, impulsar sueños y metas, y contribuir a que los dominicanos tengan una opción distinta y adecuada de financiamiento, adaptado a su estilo de vida y sus necesidades”.

ESTILO: MODA

Tendencia en blusas para noviembre 2025

Las de esta

temporada traducen la sensibilidad y autenticidad en tejidos

Una blusa de encaje transparente. F.

Noviembre confirma que la elegancia no tiene una única forma. Las blusas de esta temporada traducen la sensibilidad del presente en tejidos que respiran autenticidad. Satinadas, estructuradas o con moños son algunos de los modelos que se han convertido en el punto de partida para un guardarropa que entiende el poder de lo simple hecho con maestría, según describen las casas diseñadoras Glamour México y Street Style. En ese sentido, presentamos las 10 blusas elegantes para vestir impecable en noviembre.

Blusa marfil con moño XL:

Esta prenda domina el equilibrio entre teatralidad y mesura. El moño estructurado cae con la fluidez de una cascada de seda, evocando la elegancia de los años cuarenta, pero sin perder modernidad.

Blusa negra de cuello alto:

Su silueta recta, casi monástica, exuda autoridad y modernidad. Ideal para looks nocturnos con pantalones amplios o faldas lápiz. En versión blanco evoca la estética de los setenta, reinterpretada con un aire contemporáneo.

Blusa negra con mangas globo: Inspirada en la escultura barroca, sus mangas voluminosas y el detalle fruncido al frente crean una composición que equilibra fuerza y feminidad. No necesita joyas ni estampados, es perfecta con pantalones cigarette o jeans oscuros.

Blusa asimétrica verde oliva

Confeccionada en satén fluido y corte diagonal, desafía las líneas convencionales. Su estructura envuelve el cuerpo de manera inesperada, creando un efecto visual poderoso.

Blusa camel con lazo envolvente

El nudo al cuello genera un volumen que

El negro estará de moda en noviembre. F.

Blusa con volumen estará muy de moda. F. E. recuerda a las esculturas de tela de los maestros del diseño japonés. Su color neutro la vuelve una pieza comodín: acompaña desde pantalones blancos hasta faldas de cuero.

Blusa con cuello minimalista

Esta blusa se impone por la perfección del corte. Ideal para usar bajo un blazer o con pantalones sastre.

Blusa sin mangas de gasa chocolate

Esta prenda juega con la ligereza y la profundidad. Es ideal para noches cálidas o para combinar con un blazer oversize. Representa la sensualidad refinada, esa que se insinúa sin necesidad de mostrar demasiado.

Blusa de gasa con volumen

Esta pieza es una oda a la transparencia elegante. Las mangas amplias y el cuello fruncido crean una silueta vaporosa que parece flotar alrededor del cuerpo. Es el tipo de blusa que transforma lo cotidiano en algo sublime.

Blusa vaquera con cuello fruncido Esta versión reinterpreta la camisa clásica con un cuello sutilmente romántico y una estructura pulida. Perfecta para llevar con pantalones negros o faldas midi de cuero, demuestra que la elegancia no está en el material, sino en la actitud. l elCaribe

del asambleísta dominicano Manny de los Santos. FUENTE EXTERNA

Reconoce en Nueva York a la periodista Mary

Leisy Hernández

OBRA. En el marco de la presentación de su libro “Primavera Bajo Cero Grados” en la ciudad de Nueva York, la periodista dominicana Mary Leisy Hernández fue reconocida por autoridades y organismos al proclamarla ciudadana distinguida y embajadora de su provincia en el exterior.

Mary Leisy, quien reside actualmente en Bélgica, en su visita a Estados Unidos recibió reconocimiento de la Asamblea Estatal de Nueva York, en la persona de los legisladores George Álvarez y Manny de los Santos, representantes dominicanos ante los distritos 78 y 72 respectivamente.

En el acto auspiciado por la Fundación Comunidad Sánchez Ramírez en USA, el primer reconocimiento lo hizo el Concejal Alex Méndez quien representa la dominicanidad en Paterson, New Jersey por sus aportes al desarrollo de nuestra sociedad y por ser un modelo a seguir por las futuras generaciones.

Uno de los momentos más emotivos fue cuando los miembros de la Fundación Comunidad Sánchez Ramírez impusieron una banda a la homenajeada, designándola como embajadora de esa entidad en Europa, en reconocimiento a su disposición de aportar como emigrante dominicana a todo lo relativo a Cotuí y la provincia que la vio nacer.

Mary Leisy, emocionada, agradeció los reconocimientos y dijo que cada uno de ellos es un empuje, una invitación a asumir con humildad, responsabilidad y compromiso a su propósito de dar lo mejor de si y contribuir al bienestar emocional de los emigrantes, a través de talleres y otras acciones.

En representación de la organización del acto habló el presidente de la fundación, Juan Marte (Job) quien consideró este evento como parte de la misión de esta entidad de acompañar a la diáspora en el desarrollo espiritual, social y cultural. l elCaribe

E.
E.
Mary Leisy recibe el reconocimiento de manos de Dayana Pichardo, en representación

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Interpretaciones de lo conceptual , lo ridículo y lo legal en la Bienal

La resolución de anular el premio fue por violar el reglamento de las bases para participar en la muestra

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

¿Por qué parece ser que solamente los miembros del jurado están de acuerdo con un premio que han rechazado los mismos artistas plásticos? La anulación del premio de escultura de la Bienal de Artes Visuales fue como resultado del análisis realizado tras la interpelación del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP).

Se trata de la obra de David Pérez “Lo que no se saca de raíz, vuelve a crecer”, alias La Palmita.

Una nota enviada ayer a los medios por el jurado, establece: “Los integrantes del Jurado de Premiación de la 31ª Bienal Nacional de Artes Visuales informaron hoy que la decisión e interpretación de material perecedero que ha hecho el Ministerio de Cultura como parte de la resolución que anula uno de los premios otorgados ha dejado sin efecto la totalidad de su laudo” y acusan al Ministerio de “adoptar una acepción conceptual que, desafortunadamente, afecta toda la interpretación técnica especializada con la que el equipo de jurado realizó su labor y, por tanto, desautoriza los demás premios y menciones otorgadas”.

Acusan al Ministerio de no avisar que estaban en proceso de impugnación, y de “grave falta de transparencia institucional”. Asimismo que “sienta un precedente preocupante para el ecosistema artístico dominicano, al debilitar la confianza pública en las instituciones culturales y poner en riesgo la integridad histórica de la Bienal Nacional como el principal evento del arte dominicano”.

“Eso lo hicimos para j... un poco. Sabíamos que eso iba a pasar”, dijo en los días posteriores al ‘escándalo’ un miembro del jurado al teléfono, en una llamada escuchada sin querer por quien suscribe. Y agregó que había que ‘remenear la mata...’ ¿Se refería a ‘La Palmita’ en sí, o al mundo de las artes visuales dominicanas, o a la Bienal, o al Ministerio?

El destacado artista plástico dominicano Joel Gonell, presidente del Colegio de Artistas Plásticos (CODAP) expresó en conversación con elCaribe: “Si fallas a las reglas te haces apelable. La Comisión Organizadora de la Bienal está por debajo del ministro. Y si violentan las normas, hay que enmendarlo. En el caso de nosotros hicimos el debido proceso.

Mandamos una carta de impugnación a la Comision Organizadora de la Bienal, a una jerarquía superior. El ministro tiene facultades para corregir una violación de una norma”.

Acerca de la aseveración del jurado que “desautoriza los demás premios y menciones otorgadas”, Gonell opina que “si fue un solo premio que se cuestionó, a traves de las normas, los otros no tienen cuestionamiento. Ellos dicen que la misma sentencia que anula el premio, esa misma anula todo por ser el mismo laudo. Pero pasa que los demás no violentaron las normas. Es tan sencillo como eso. Los jueces hablan por sentencias y los jurados por laudos. Una vez terminado eso, se desapoderan y pueden ser recurridos a través del recurso jerárquico, sin tener que escuchar lo que tienen

CONCEPTOS Interpretación

La anulación del premio de La Palmita, no se ha basado en si es arte conceptual o no, sino en la violación de los reglamentos de la Bienal, que de ninguna manera puede ser interpretativa. La que ha realizado de manera exhaustiva y tan cuidadosa como dilatada, el Ministerio de Cultura, es una interpretación jurídica y legal. No se está cuestionando el arte conceptual, sino la violación del reglamento de la Bienal.

Asegura: “En toda la museografía del mundo está establecido que lo biodegradable se destruye a sí mismo. Por eso no aceptan material percedero. Aun cuando la palma pueda durar el tiempo que dure, es percedera. Y las bases lo prohíben en el artículo 8 párrafo 1”. Y resume: “Nunca hemos cuestionado al artista y su creación”.

El bebé septuagenario

Si algo claro deja el rifirrafe botánico, es la necesidad de eso, de remenear la mata. No La Palmita que, como sabemos, conceptualmente como escultura es tan floja, como un septuagenario que se perciba bebé y haya que respetarle eso, y si juega con una pistola y mata a alguien no se le pueda juzgar... porque se percibe como un bebé.

Reglamento

Según autoridades la 1ra palma murió, medía más de 3 metros y violaba el reglamento

La definición del jurado de selección que percibió la palmita como una escultura, se mueve en esa misma tesitura del bebé septuagenario. Y precisamente por eso le ha ganado la burla al país internacionalmente. Nacionalmente se ridiculizó al Ministerio de Cultura. Y le ha infligido un daño terrible a la credibilidad de la Bienal, de las artes visuales, de las instituciones y de los artistas plásticos dominicanos. Así, se cae la acusación de que Cultura no respetó la independencia del jurado, porque no coincidiesen con intereses administrativos o políticos.

Lo más probable es que no todos pensaran unanimemente sobre ese premio, mas se dejaron arrastrar por la corriente, por temor a ser tachados de ‘quedarse atrás’.

que decir, porque el laudo está ahí”, dijo el presidente del gremio.

“Nadie se quejó por los otros premios, El colegio se quejó de ese premio que violentó las normas. Este es el debido proceso. Le da aquiescencia al jurado la comisión organizadora; pero esta para mi es como la democracia: te proporciona los candidatos, pero no te garantiza que lo harán totalmente bien”.

Y sentencia: “Hubo un privilegio que denigró a más de 400 artistas que salieron del concurso por las reglas o normas, el jurado tiene la anuencia para hacerlo. Esos no fueron seleccionados. Y quedaron 200 y pico que no tuvieron el chance de que los valoraran para premiar”.

Los propios artistas plásticos dominicanos, participantes o no en la Bienal se han sentido moralmente afectados por este asunto.

La institucionalidad ha sido vulnerada en primer lugar por el propio jurado o por el jurado seleccionador, cuando en el folder correspondiente a la obra de la discordia, tachó la Inst. (de instalación) escrita en rojo y le escribió en verde, encima E (como los demás concursantes de escultura).

Lo conceptual no quita lo valiente Si nos atenemos a los principios del arte conceptual, La Palmita pasa como instalación. Ya de que sea premiada o no, es lo de menos. Pero como instalación. No como escultura. Y sí, seguramente tenía razón el señor X que quería remenear la mata.

Todo esto trae lecciones varias.

Una: que cada año hay que cambiar el 100 % de los jurados.

Dos: el Comité de Selección debe ser uno muy diferente al de premiación.

Tres: quizás para limpiar con lejía, sea recomendable para la próxima Bienal jurados absolutamente internacionales, tanto el de selección como el de premiación.

Cuatro: repensar la Bienal, mover ideas entre artistas, críticos, galeristas, marchantes, funcionarios del área, y discutir los linderos del bosque. Un chin de humor: que si las matas son esculturas, puedan medir más de tres metros de alto.l

Museo de Arte Moderno, sede de la Bienal de Artes Visuales ALFONSO QUIÑONES
Joel Gonell. INSTAGRAM DEL ARTISTA

SOCIALES

Banco Popular presenta el libro “Nuestros primeros pobladores”

MADRID, ESPAÑA. En un emotivo acto celebrado en el Anfiteatro Gabriela Mistral de Casa de América en la capital española, el Banco Popular Dominicano presentó el libro Nuestros primeros pobladores.

La obra, presentada junto al Centro Cultural Taíno Casa del Cordón y la Fundación García Arévalo con motivo de la celebración de la Semana Dominicana en España, es una publicación que invita a redescubrir el legado de las primeras comunidades que habitaron la is-

la Española es inspirada en la exposición permanente homónima ubicada en el Centro Cultural Taíno prologada por Manuel A. Grullón, presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular, y constituye una ventana hacia los orígenes de la cultura dominicana.

A través de imágenes, textos y descripciones detalladas, el lector puede apreciar una amplia selección de piezas arqueológicas cedidas por la Fundación García Arévalo que reflejan la riqueza simbólica, estética y espiritual de los primeros habitantes del territorio insular, cuyos orígenes se remontan a más de 5,500 años de antigüedad.

En representación del Banco Popular Dominicano, José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable de Grupo Popular resaltó la importancia de las publicaciones institucionales impulsadas por la organización financiera, las cuales responden a “la vocación cultural del Banco Popular, que desde sus orígenes se ha significado como una institución promotora del arte y la cultura”.

También destacó el valor de las iniciativas sostenibles impulsadas por el Banco Popular, como el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, vehículo de conocimiento y preservación de la memoria histórica del país, señalando que “se erige como una vía directa para alcanzar nuevas cotas en el desarrollo humano de nuestra nación y nos permite impactar positivamente en una de las fuentes primordiales del crecimiento económico de la República Dominicana, como es el turismo, un sector al que hemos acompañado desde hace más de tres décadas”.

En nombre de los autores del libro, el historiador y autor Manuel García Arévalo destacó cómo esta publicación “pretende poner al alcance de los lectores un conocimiento compendiado sobre los grupos indígenas que habitaron la isla Española con el objetivo de recuperar y divulgar una parte esencial del acervo cultural dominicano”. l elCaribe

La pieza editorial invita a redescubrir el legado de las primeras
comunidades que habitaron la isla Española. FUENTE EXTERNA

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO

Los Prados derrotan a Bameso en el TBS 2025

El club Los Prados derrotó anoche a la escuadra de Bameso, 8579, en su segundo triunfo al hilo para entrar en la pelea por la clasificación para uno de los cuatro puestos disponibles a la serie semifinal en el TBS Distrito 2025. Un partido ganado que lo empareja en 6-6 en la segunda fecha de la Fase de Eliminación, y que se efectuó en el Palacio del Voleibol Ricardo Gioriber Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. De su lado, Bameso, que pierde por segunda ocasión seguida, ve caer su marca a 5-6, y restándole dos choques. El refuerzo puertorriqueño Ángel Matías sigue dando de qué hablar en sus aportes ofensivos y liderazgo en el club Los Prados, entidad que vive una gran temporada tras casi 10 años que no avanzaban de la ronda regular. Matías encestó 19 puntos y tomó ocho rebotes. Por Bameso, el refuerzo estadounidense Mike Henrry encestó 22 puntos, seis rebotes y cinco asistencias, su compatriota Jacob Pullen 19 y el nativo Kevin Pérez coló 14.

Ángel Matías, del club Los Prados. F.E.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:30 P.M.

Programa / Curubito

BÉISBOL

Las Águilas se llevaron la serie ante las Estrellas

Se impusieron en los tres partidos celebrados entre ambos equipos. En otro juego, los Toros superaron al Licey

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

Las Águilas Cibaeñas obtuvieron su cuarta victoria en línea al derrotar, en diez entradas, a las Estrellas Orientales 9-8 en partido celebrado en el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís.

El equipo cibaeño barrió la serie de tres partidos que registró ante el conjunto de la enseña verde. Los primeros dos triunfos se produjeron el lunes, con pizarra de 6-5 y el martes 15-10, respec-

dos partidos y medio de la cima del torneo que está dedicado al inmortal de Cooperstown don Juan Marichal y en opción a la Copa Banreservas.

Por las Estrellas se destacaron Miguel Sanó y Rodolfo Castro, quienes pegaron, cada uno, su cuarto jonrón del torneo.

Toros superan a Tigres

En el Estadio Quisqueya, los Toros del Este derrotaron 6-3 a los Tigres del Licey gracias a un cuadrangular con las bases llenas de Bryan de la Cruz en partido celebrado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

Para De la Cruz, este fue su primer jonrón de la temporada y su segundo Grand Slam de su carrera en Lidom, batazo que también logró el 11 de noviembre del 2021 ante las Águilas Cibaeñas en Santiago.

El triunfo fue para el importado Matt Dermody (1-1, 9.00) quién realizó un relevo largo de cuatro entradas, 3 carreras, 6 hits, un boleto y 3 ponches, mientras la derrota fue para el abridor azul Radhames Liz (0-1, 1.29) tras permitir una carrera en cuatro entradas.

Apagón en el Julián Javier El partido que se escenificaba entre los Gigantes del Cibao y los Leones del Escogido fue suspendido por la falla eléctrica de una de las torres del estadio Julián Javier. El partido que dominaban los Leones del Escogido 1-0 en el cierre de la cuarta entrada fue paralizado por la falla en el fluido eléctrico de la torres ubicada en el lateral de la antesala que impedía que los jugadores tuvieran poca visibilidad.

Se trató por espacio de más de media hora reparar la avería pero los esfuerzos fueron en vano por los que los árbitros conjuntamente con ambos dirigentes se reunieron y finalmente los árbitros decidieron suspender el encuentro.

Se informó que el partido seguirá con la misma anotación cuando sea reasignado en los próximos días cuando los Gigantes y Leones vuelvan a enfrentarse. l

Posiciones de la regular 2025

JUEGOS DE Hoy

tivamente. La victoria de las Águilas se produjo en la parte alta de la décima entrada producto de un elevado de sacrificio de Emmanuel Rodríguez ante un envío del relevista Payton Gray (0-2). En tanto, el triunfo fue para el también relevista Hunter Bigge (1-0), mientras que el salvamento recayó en Richard Rodríguez (2).

Tras la victoria, los dirigidos por el colombiano Luis –Pipe- Urueta se afianzan en la primera posición, ahora con marca de 6-1, a juego y medio de los Tigres del Licey, que cayeron 6-3 ante los Toros del Este. De su lado, para las Estrellas (4-4) fue su cuarto revés en línea y se alejan a

Vista del Estadio Julián Javier tras el fallo eléctrico en una de sus torres. F.E.

Yesavage, Vladi Jr. y Toronto, a un triunfo de ganar Serie Mundial

Licey

SUMARIO:

ERRORES: S. Alcántara en el 4to, Y. Muñoz en el 9no QUEDADOS EN BASES: Toros (5), Licey (8) QUEDADOS EN BASES EN POSICION

ANOTADORA: Toros (4), Licey (4) JONRONES: B. De La Cruz 1 (1) a

E. García en el 7mo DOBLES: B. Torres 1 (2) a Jc. Mejia en el 9no, C. Adames 1 (3) a M. Dermory en el 9no ELEVADO DE SACRIFICIO: M. De La Cruz en el 9no, V. Labrada en el 9no TOQUE DE SACRIFICIO:

Y. Muñoz en el 7mo BASES ROBADAS: Je. Guzmán 1 (1) en el 5to, I. Castillo 1 (1) en el 7mo DOBLES JUGADAS: Toros (2) en el 6to y 8vo, Licey (1) en el 2do. WILD: R. Liz 2 en el 4to BASES POR BOLAS

INTERCIONAL: J. Aro a S. Pimentel en el 7mo

TOROS IL H C CL BB P EFE

C.Rodríguez 4.2 1 0 0 2 5 2.28

E. Montilla 0.1 1 0 0 0 0 9.00

M. Dermory G(1-1) 3.0 6 3 1 1 3 10.50

J. Liranzo

SUMARIO:

ERRORES: A. Genao en el 2do y 4to, R. Tapia en el 7mo, Jc. Escarra en el 9no QUEDADOS EN BASES: Águilas (6), Estrellas (10) QUEDADOS EN BASES EN POSICION ANOTADORA: Águilas (4), Estrellas (5) JONRONES: R. Castro 1 (4) a R. Rosso en el 3ro, Ad. Rodríguez 1 (4) a Jul. Fernández en el 7mo, M. Sanó 1 (4) a Jun. Fernández en el 7mo,, Em. Rodríguez 1 (2) a P. Strop en el 8vo, R. Tapia 1 (1) a E. Cerantola en el 8vo DOBLES: Ad. Rodríguez 1 (4) a E. Rogers en el 4to, Em. Rodríguez 1 (1) a S. Peralta en el 4to ELEVADO DE SACRIFICIO: Em. Rodríguez en el 9no BASES

ROBADAS: C. Montes 1 (1) en el 9no, R. Tapia 1 (2) en el 9no, Y. Pérez 1 (2) en el 10mo COGIDO ROBANDO: E. Ángeles en el 10mo, DOBLES JUGADAS: Águilas (0), Estrellas (1) en el 2do. WILD: O. Rayo en el 4to, J. Yan en el 7mo GOLPEADOS: Jc. Escarra por E. Rogers en el 4to, Em. Rodríguez por J. Yan en el 6to BASES POR BOLAS INTERCIONAL: H. Begge por R. Tapia en el 9no

ÁGUILAS IL H C CL BB P EFE

Peña

Hora del primer pitcheo: 7:36 PM

Hora del último pitcheo: 11:41 PM Tiempo de juego: 4 horas y 05 minutos.

JORNADA. Trey Yesavage estableció un récord para novatos en la Serie Mundial con 12 ponches, y los Azulejos de Toronto abrieron el quinto juego con dos vuelacercas consecutivos, para doblegar anoche 6-1 a los Dodgers de Los Ángeles y colocarse a un triunfo de su primer campeonato desde 1993.

Davis Schneider y Vladimir Guerrero Jr. conectaron sendos vuelacercas en el primer y tercer lanzamiento de Blake Snell, los primeros jonrones consecutivos en los dos primeros turnos de un juego del Clásico de Otoño en la historia. Yesavage, un precoz derecho de 22 años que comenzó su temporada en abril lanzando ante 327 aficionados en Clase A, se hizo cargo a partir de ahí.

Con un splitter descendente, un slider giratorio y una recta abrumadora que silenció a los bates de Los Ángeles y a una multitud de 52.175 personas, el joven rompió el récord anterior de novato de 11 ponches, establecido por Don Newcombe para los Dodgers en una derrota de 1-0 ante los Yankees de Nueva York en el juego inaugural de 1949. Al conseguir seis ponches con su splitter y slider, Yesavage se convirtió en el primer lanzador de la Serie Mundial con 12 abanicados y sin bases por bolas.

Yesavage permitió tres hits en siete entradas y su única carrera cuando Kiké Hernández conectó un jonrón con una recta alta para reducir el déficit de los Dodgers a 2-1 en el tercer inning. El pitcher debutó con los Azulejos el 15 de septiembre, su quinto nivel de béisbol este año.

Indujo 23 swings fallidos, la mayor cantidad en un juego de Serie Mundial desde que comenzó el seguimiento de lanzamientos en 2008, uno más que Tim Lincecum, de San Francisco Giants, en el quinto encuentro de 2010. Toronto tendrá la oportunidad de destronar a los

campeones defensores el viernes, cuando la Serie Mundial se reanude en el Rogers Centre. Ningún equipo ha ganado títulos consecutivos desde que los Yankees hilaron tres de 1998 a 2000. l AGENCIA

Vladimir Guerrero Jr. y Davis Schneider pegaron de jonrón uno tras otro para Toronto. F.E.

El cartel de hoy será el 86 que se celebrará este año en el Quinto Centenario. F.E.

Celebrarán cartel hípico en el Quinto Centenario hoy

JORNADA. Una interesante competencia se celebrará hoy en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el potro Macizo (4) es el gran favorito del Consenso Hípico.

El cartel #86 del año se celebrará este jueves en virtud de haber sido movido de su fecha original, el pasado martes, a consecuencia del paso por el país de la tormenta Melissa, lo cual obligó a la posposición del cartel #85 el sábado. Éste se celebró el martes pasado. Macizo (4) competirá en la quinta carrera (1,200 metros). Lo montará el jinete Jesús Frías, quien seguirá las indicaciones del entrenador Juan Jiménez. Como su rival de más importancia está considerado El Gringo A. (1).

Otros favoritos

En la primera carrera (1,200 metros) las preferencias de la mayoría de los consultados están con Tan Glorioso (6), del Establo Los Hermanos. Lo conducirá el jinete José L. Novas, quien seguirá las pautas trazadas por el entrenador Julio G. Pérez. Como su principal adversario está considerado Strong Legend (1).

En la segunda carrera (1,400 metros) el principal candidato al triunfo es Mo Moscato (6), del Establo San Lázaro. Cargará con el peso del jinete Jilver Chamafi, quien seguirá las instrucciones del entrenador José Luis Negrón. Young Raymond (4) es considerado como su rival de más cuidado. En la tercera carrera (1,300 metros) la balanza del favoritismo se inclina hacia Medium Rare (5), del Establo Limpia Base. Llevará en la silla al jinete Jesús Frías, quien será orientado por el entrenador Moisés Alou.

En la cuarta carrera (1,300 metros), en la cual corre descartada Never Enough (3), la favorita del Consenso Hípico, para las jugadas de bancas y pool, es Indani Sofi (5), del Establo Hermanos María. Tendrá en el lomo al jinete José L. Novas, quien seguirá las directrices del entrenador Ismael María. En la sexta carrera (1,300 metros) la favorita es Paquita A. (2), del Establo San Lázaro. Llevará sus bridas el jinete Carlos Castillo, con las instrucciones del entrenador José Luis Negrón. l elCaribe

Cibao FC visita O&M en la ida Copa del Caribe

El partido se celebrará esta tarde (6:00 p.m.) en el Estadio Félix Sánchez

La Copa del Caribe Concacaf 2025 continúa con la Universidad O&M FC que recibe al Cibao FC en el partido de ida de su serie de Semifinales este jueves en el Estadio Olímpico Félix Sánchez en Santo Domingo, República Dominicana.

Este será el primer enfrentamiento entre estos clubes dominicanos en una competición de la Concacaf. El choque también es una revancha de la final de la Liga Dominicana de Fútbol de 2024, que el Cibao FC ganó con un global de 4-3. Será la primera participación del Uni-

versidad O&M FC en una semifinal regional. El equipo contará con Isaac Báez y Herard Frantzety para continuar impulsando una ofensiva que anotó seis goles en la Fase de Grupos.

El Cibao FC regresa a la semifinal por segundo año consecutivo tras quedar subcampeón en la edición del año pasado.

El campeón del Grupo B se encuentra en un gran momento, tras haber ganado cuatro de sus últimos cinco partidos.

El equipo está anclado por Rivaldo Correa, máximo goleador histórico de la Copa del Caribe con nueve goles.

En los últimos 26 enfrentamientos nacionales entre ambos clubes, el Cibao FC tiene una ligera ventaja sobre el Universidad O&M FC, con nueve victorias contra ocho y nueve empates.

El Cibao nunca ha perdido (dos empates) ante un equipo dominicano en la Copa del Caribe.

Modificación en el calendario Concacaf anunció nuevos cambios al calendario de la Copa del Caribe 2025. El partido de vuelta de la serie entre Mount Pleasant FA y Defence Force FC fue re-

programado debido a las condiciones meteorológicas adversas que sucedió en Jamaica como resultado de la Tormenta Tropical Melissa.

El encuentro en el National Stadium, originalmente programado para hoy y se disputará ahora el miércoles 5 de noviembre, con inicio previsto para las seis de la tarde. La decisión de reprogramar el partido se tomó con el objetivo de garantizar la seguridad de todas las partes involucradas, tras consultar con las autoridades locales y en coordinación con los clubes participantes. l elCaribe

Jueves 30 De Octubre De 2025

2.

LEGALES

Legales

PERDIDA DE MATRICULA: Placa G292981, Chasis JTEDS43A982059051, Marca

TOYOTA, Modelo HIGHLANDER 4X2,Color GRIS,Año 2008, a nombre de MARIA CELESTE CASTILLO LOPEZ,ced.031-0045762-5-0

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga CHEVROLET, color blanco, año 2006, placa L294770, chasis J8BE5B16067300652, a nombre de RIGOBERTO PIMENTEL LEONARDO

PERDIDA MATRICULA Vehículo De Carga, Marca Toyota, Hilux 4X4, 2015, Blanco, L341063, chasis MR0FR22G400776090, Prop. Anthony Javier Santos.

PERDIDA DE PLACA: NO.L041721, Chasis LN1660016816, Marca TOYOTA,Modelo HI LUX, Color VERDE, Año 1999,a nombre de JUAN RAFAEL JAQUEZ COLLADO,Ced.036-0036263

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo tipo JEEP , marca JEEP, año 2008, modelo LIBERTY SPORT, color GRIS, Placa No. G254268, Chasis No. 1J8GN28K98W276633, nombre de MELBI RAMIREZ NOLASCO

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA LE, Color negro, Año 2005, Placa A344667, Chasis 1NXBR32E85Z521861, a nombre de ONESIMO CASTILLO SUZAÑA.

PERDIDA DE PLACAautomovil privado TOYOTA,modelo COROLLA CE,COLOR GRIS, AÑO 1997, PLACA A 306499,CHASIS AE1100012470A NOMBRE DE JUAN BAEZ COSS

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, Color negro, Año 2022, placa K2364863, Chasis TARPCM50XNC005680, a nombre de ARIEL MARTE MERCEDES.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado NISSAN, modelo ALTIMA SV, Color blanco, Año 2016, Placa A996824, Chasis 1N4AL3AP9GC163463, a nombre de BELTRAN EXCELENT RENT A CAR SRL.

PERDIDA DE PLACA, MOTOCICLETA HONDA, Placa N060479, Color AZUL, Año 1984, Chasis,HA022014568, a Nombre de JOSE ALTAGRACIA MARTINEZ BATISTA SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 783252786 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de CANDIDA PEGUERO RIVERA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0070718-5, certificado número 783252786 expedido en fecha 3 de diciembre de 2013 por el monto de (RD$381,918.79) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil privado TOYOTA, Modelo CAMRY LE, Color rojo, Año 2010, Placa A842040, Chasis 4T1BF3EK9AU091745, a nombre de CELESTINO GUARIONEX MARTINEZ ACOSTA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, modelo F-150 XLT 4WD, Color blanco, Año 2017, Placa L464475, Chasis 1FTEW1EFXHFA35175, a nombre de BELTRAN EXCELENT RENT A CAR SRL.

PERDIDA DE CHAPA No.

A096669, Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA DX, Color morado, Año 1993, Chasis 1NXAE09E7PZ056004, a nombre de ELIZABETH DE LOS SANTOS MORETA.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado ASIA, modelo TOWNER COACH, año 1997, color blanco, placa I001136, chasis KN2ANM8D1VK032157, a nombre de RAFAEL ACEVEDO LANTIGUA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, Color ROJO, Año 2012, Placa G433541, Chasis 5XYKT4A18CG192054 a nombre de AWILDA ALTAGRACIA DE LA CRUZ POLANCO

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color rojo, Año 2018, placa K1296304, Chasis MD2A76AY4JWD48757, a nombre de JOSE LUIS VALENZUELA RIVAS.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 822026993 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de CLAUDIA MARTE REYES, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0108059-0, certificado número 822026993 expedido en fecha 19 de mayo de 2021 por el monto de (RD$171,361.94) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP

NISSAN ,modelo KICK ADVANCE,año 2023,color BLANCO,placa G639622,chasis 3N8CP5HE8ZL622775 A NOMBRE DE ADOLFO ISRAEL ATIZOL PEÑA

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo TUCSON LIMITED, color azul, año 2006, plac G287887, chasis KM8JN12DX6U412872, a nombre de OLGA LIDIA MARIA RENVILLE.

PERDIDA DE PLACAK2090346, MOTOCICLETA TAURO , Color NEGRO,Año 2019, Chasis,LJCPAGLF4K1000720, a Nombre de DAVID JOSE CUEVA SEGURA

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta KAWASAKI, Color negro, Año 1990, Placa N021386, Chasis KR150CA58430, a nombre de JOHANNE JOEL MONTES DE OCA ROMERO.

PERDIDA DE PLACA No. L382792, Veh. Carga ISUZU, modelo D-MAX 2.5 MEC 2 CAB 4X4, color blanco, año 2019, chasis MPATFS86JKT000198, a nombre de MARITIMA DOMINICANA SAS.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado CHEVROLET, modelo EQUINOX LT 2WD, Color gris, Año 2017, placa G482689, Chasis 2GNALCEK8H6282325 , a nombre de JOSE ALBERTO RUIZ FERMIN.

PERDIDA DE PLACA: NO. N9091164,Chasis 463-124085,Marca YAMAHA,Modelo RS100,Color ROJO,Año 1986,a nombre de LUIS MODESTO ESTEVEZ UREÑA,Ced.036-0021050-8

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 795146638 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de LUISA FERRERAS MENDEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0723301-7, certificado número 795146638 expedido en fecha 1 de febrero de 2016 por el monto de (RD$150,000.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K2370442, Motocicleta TVS, modelo SPORT EL5 100, Color negro/azul, Año 2023, Chasis MD625MF58P1AD0833, a nombre de SAMUEL HIDALGO GUZMAN.

PERDIDA DE MATRICULA:Placa G396407,Chasis JTJBM7FX6B5029483,Marca LEXUS,Modelo GX-4604X4,Color BLANCO,Año 2011,a nombre de EVA BERTHA

DUMIT

DUMIT,Ced.031-9191096-0

PERDIDA DE PLACA No. K2695661, Motocicleta BAJAJ, modelo BOXER BM150, color negro, año 2025, chasis MD2A21BX5SWD47299, a nombre de JOSE RAFAEL VALERIO FERMIN.

PERDIDA DE DE CHAPA VOLTEO ISUZU, modelo CXZ80K 04, color CREMA, año 2001, placa S005297, chasis JALCXZ81K13000082, a nombre de N MENDEZ EXCAVACIONES Y TRANSPORTE SRL

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado NISSAN, modelo MARCH,COLOR PLATEADO,AÑO 2015,PLACA A901343,CHASIS K13379575 A NOMBRE DE JOHANY EMILIANO RUIZ

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAIHATSU, modelo ATRAI, Color azul, Año 2002, Placa I043073, Chasis S130V027634, a nombre de RAFAEL ENCARNACION.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado AUDI, Modelo A3, Color gris, Año 2008, Placa A281289, Chasis WAUZZZ8PX8A000450, a nombre de JHOPCAR ANTONIO RODRIGUEZ MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, Color blanco, Año 2016, placa A983898, Chasis KMHEC41LBGA680802, a nombre de LUIS RAFAEL MOTA GENAO.

PERDIDA DE MATRICULA motocicleta SUZUKI ,modelo AX100,placa K0665186,color NEGRO,año 2016,chasis LC6PAGA1XG0013520 A NOMBRE DE LETICIA NUNEZ PASTRANO

PERDIDA DE MATRICULA CARGA TOYOTA, color BLANCO, año 2018, placa L384252, chasis 8AJKA8CD20317512, a nombre de SERVICIOS TECNICOS

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo RAPTOR 700R, Color azul, Año 2016, Placa K1707290, Chasis 5Y4AM86Y1GA106330, a nombre de ALBERT MARINO FORTUNA ESCALANTE.

PERDIDA DE PLACA No. A665122, Automóvil Privado HYUNDAI, Modelo: Y20, Año: 2012, Color: blanco, Chasis:KMHEC41LBCA438224, Pasajeros:5, Puertas 4, Propietario:Avigail Luis Pérez Gil

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado HONDA,modelo KX7,año 2012,color ROJO,placa A796421,chasis GE63109991 A NOMBRE DEYARILXA MARIA DIAZ VASQUEZ

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Modelo rav-4, Color verde, Año 1998, Placa G224322, Chasis JT3HP10V6W0158923, a nombre de VIRGILIO RAMIREZ HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA:Placa K0436561,Chasis LF3PCK500CB011598,Marca X-1000,Modelo CG150FD,Color NEGRO,Año 2012, a nombre de ANGEL DOMINGO MATIAS,Ced.034-0031715-6

PERDIDA DE PLACAREMOLQUE STRICK, Color ROJO, Año 1988, placa F014117, Chasis 1S12GC482JB665343, a nombre de TRANSPORTE ENCAR LIBERATO DE LOS SANTOS SRL

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, color blanco, año 2003, placa L065408, chasis FE635EA44418, a nombre de RIGOBERTO PIMENTEL LEONARDO

PERDIDA DE PLACA No. NSA359, Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color gris, Año 1974, Chasis C70-3027480, a nombre de MARGARITA SANCHEZ REYNOSO

PERDIDA DE PLACA DE LA MOTOCICLETA, HARLEY DAVIDSON, XL 1200R SPORTSTER, 2001, GRIS; PLACA K2071700, CHASIS; 1HD1CGP121K128912, PROP. DE JUAN JIMENEZ MINAYA..

PERDIDA DE MATRICULA

Autobús Pruivado DAIHATSU, modelo MINI VAN, color rojo, año 1998, placa I036176, chasis S100V054282, a nombre de JULIAN DE JESUS HENRIQUEZ MENDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA:Placa A088670,Chasis SJNBCAP12Z0057582,Marca NISSAN,Modelo BAIJALFAB,Color BLANCO,Año 2003, a nombre de ROBERTO TEJADA PERALTA,Ced.033-0014874-3

PERDIDA DE CHAPA No. K0797797, Motocicleta HONDA, modelo C90, color azul, año 1994, chasis HA022137081, a nombre de ANDRES DE JESUS VASQUEZ BATISTA, Ced. 224-0034768-2.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, Modelo F150 FX2 4X2, Color blanco, Año 2010, Placa L332243, Chasis 1FTEX1C89AKE22069, a nombre de WILLIAM JOSE COLLADO RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA motocicleta YAMAHA ,modelo JOG ARTISTICA 90,placaK0218878,color BLANCO,año 1987,chasis3WF011540 A NOMBRE DE PEDRO FLORES PEREZ

PERDIDA DE MATRICULA: Placa A317257, Chasis 4T1SK12E6SU525959,Marca TOYOTA,Modelo CAMRY XLE,Color VERDE,Año 1995,a nombre de JINI NARCISA CAMEJO GRULLON,Ced.031-0045288-5

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado VOLKSWAGEN, Modelo JETTA GL, Color azul, Año 2001, Placa A041626, Chasis 3VWRH09M61M156125, a nombre de ISIDRO VALDEZ PASCUAL.

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA BAJAJ,COLOR NEGRO,AÑO 2022,PLACA K2217611,CHASIS MD2A76AX9NWF49325 A NOMBRE DE REYUNALDO RAFAEL MARTINEZ MARTINEZ

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo C70, Color verde, Año 1982, placa NUI472, Chasis C707057404, a nombre de JOSE MANUEL JIMENEZ RIVERA.

SE TRASPASA EL BOTE DE RECREO DE NOMBRE LA PINKI MATRICULA NO. BR-L279-1723SDG, DE 20 PIES DE ESLORA, PROP. DE ANGELA M. GRULLON MARTE, PARA QUE EN LO ADELANTE FIGURE A NOMBRE DEROBERTO ANT. JIMENEZ CASTILLO, COMO NUEVO PROP.

PERDIDA DE PLACAvehiculo de CARGA ISUZU,PLACA L109927,AÑO 2002,COLOR AZUL,CHASIS JAATFR54H27124469 A NOMBRE DE LEONARDO GUERRERO DE LOS SANTOS

PERDIDA DE PLACA No. K0031408, Motocicleta LONCIN, modelo PRUSS 200, color negro, año 2022, chasis LLCLG302NA102948, a nombre de JORGE LUIS MARTINEZ BAUTISTA.

PERDIDA DE MATRICULA, MOTOCICLETA X1000, Placa K2058834,Color BLANCO PERLA, Año 2021, Chasis, LHJHJHL09MB200251, aNombre de KELVIN ARIAS GONZALEZ.

PERDIDA DE CHAPA No. L070880, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1996, chasis S100P049707, a nombre de RICARDO MERAN MERAN, Ced. 001-1744681-8.

PERDIDA DE PLACA No. K0065510, de la motocicleta marca TAURO, Modelo BZ PLUS, año 2022, color AZUL/NEGRO, Chasis No. LZRF1F104N1001680, a nombre de JEAN ANICET DIT ANIS

PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HYUNDAI, modelo H-100, color blanco, año 2014, placa L324056, chasis KMFZBX7BAEU013608, a nombre de FARAH ROSALIN PERDOMO CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA, MOTOCICLETA JINCHENG, Placa K0180328, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LJPAGLH0CS008635, a Nombre de HENRY IGNACIO LANTIGUA ARIAS

PERDIDA DE MATRICULA, MOTOCICLETA SUZUKI, Placa K1290558, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2008, Chasis,LC6PAGA1580819833, a Nombre de VICTOR ANTONIO TEJEDA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado KIA, modelo MORNING, Color blanco, Año 2020, Placa AA55376, Chasis KNAB1911BLT581326, a nombre de PABLO JOSUE BRITO MATEO.

PERDIDA DE MATRICULA utomovil privado HONDA , Color DORADO,Año 2000, Chasis 1HGCG5642YA144804, a Nombre de MILCIADES EMILIO DAMIRON MAGGIOLO

PERDIDA DE PLACA No. I121399, Autobús privado CHRYSLER, Color blanco, Año 2019, Chasis 2C4RC1EG8KR541607, a nombre de KEILA PEGUERO

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, modelo AX100B, color negro, año 2015, placa K0626361, chasis LJCPAGLH6F1002461, a nombre de JENNIFER GUABA.

PERDIDA DE MATRICULA:Placa A672350, Chasis KMHEU41NP9A610870,Marca HYUNDAI,Modelo SONATA N20,Color AZUL,Año 2009,a nombre de RAFAEL EDUARDO LANTIGUA MARTINEZ,ced.402-1369522-0

PERDIDA DE MATRICULA

MOTOCICCLETA HONDA, color VERDE , año 1982, placa NSHW98, chasis C508024787, a nombre de NICOLAS ALBERTO SELIMAN HAZA PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CR-V EX 4X2, Color rojo, Año 2019, Placa G630267, Chasis 7FARW1H52KE018519, a nombre de EDWIN MARCELINO ESTRELLA ALMONTE.

Automóvil Privado MITSUBISHI, modelo LANCER, color azul, año 1999, placa A375365, chasis JMYSRCK2AXU004532, a nombre de MAURIS ARTHUR TORO LARA.

PERDIDA DE PLACA : NO.K1147182, Chasis HA022810418, Marca HONDA, Modelo C90 HA02, Color AZUL,Año 1994, a nombre de NOEL JIMENEZ PERALTA,Ced.402-4243973-1

Perdida de Matricula : Placa A672350,Chasis KMHEU41MP9A610870 , Marca HyundaI , Modelo Sonata N20 , Ano de Fabricación 2009, Color Azul a nombre de Rafael Eduardo Lantigua Martinez , Cédula 40213695220

elCaribe, Jueves 30
elCaribe, Jueves
elCaribe, Jueves 30

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.