

Estiman que la RD debió ser neutral y no excluir países Cumbre Américas
Empresarios. Conep también cancela cumbre empresarial; la Amchamdr valora
Organismo.
OEA promete lograr que evento sea “exitoso” en el 2026
Reacciones. Se pronuncian a favor y en contra de la decisión de Gobierno RD. P.4-5

demócrata
LEALTAD P.14
las
GRUPO ESTRELLA RECONOCE A SUS COLABORADORES
Manuel Estrella, presidente Consejo Administración, destaca capital humano e importancia que tiene el desarrollo personal y profesional de sus miembros
EDUCACIÓN P.11
Educa y BP anuncian el congreso Aprendo 2025
Lema este año es “Reinventando la educación en la era de las tecnologías emergentes”; será el 21 y 22 de noviembre
Santiago. Líderes políticos, empresariales y de la sociedad civil asistieron a la funeraria Fuente de Luz a despedir a Marcelo de Jesús Bermúdez Estrella, definido como un símbolo de la libertad, la democracia y la decencia política del país. P.15
CLIMA P.5
¡Confirmado! Abinader no hará el viaje a Brasil
Mandatario no participará en Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático del 6 al 21 de este mes
COOPERACIÓN P.20
Escogen a DGA para gran evento iberoamericano
La XXXIV Sesión del Comité de Nomenclatura reúne a representantes de las administraciones aduaneras
Ejecutivo observa la ley residuos sólidos; incluye el desmonte del uso del foam
LEGISLACIÓN. El presidente afirma que el objetivo es crear un equilibrio que garantice la libre empresa y priorice el cuidado del medioambiente y los recursos naturales. P.10

El
Zohran Mamdani ganó
elecciones a la Alcaldía de Nueva York con más del 50 % de los votos.
PÁGINA
2
www.elcaribe.com.do
SALUD
El agua es vida… y enfermedad
Hace días el Ministerio de Salud Pública clausuró dos plantas envasadoras de agua en Santiago tras detectarse contaminación bacteriana y graves deficiencias higiénicas en sus procesos de producción. Una de las empresas fue cerrada de forma temporal, mientras que la otra enfrenta una clausura definitiva. El consumo de agua contaminada constituye un riesgo grave para la salud pública, porque puede provocar brotes de enfermedades gastrointestinales e infecciosas.
AGENDA
10:00 A.M. Acto de entrega de certificados de los cursos de verano. Aula Magna de la UASD.
9:00 A.M. Acto de graduación de la tercera cohorte de personas cuidadoras. Centro de Convenciones del Mirex.
10:00 A.M. Unibella Beauty Convention 2025. Salón Ámbar, Hotel Dominican Fiesta.
6:00 P.M. Clausura de la primera Cohorte del Programa de Especialidad en Gestión del Sistema Dominicano para la Calidad (Sidocal).
7:00 P.M. Acto inaugural de la XX Jornada Médico Científica “Dr. Juan Manuel Taveras”. Lugar: Gran Salón, Hotel Catalonia, Santo Domingo.

EL TERMÓMETRO
FRÍO
Golf: Cap Cana, ciudad destino, celebró en el marco del torneo de golf Cap Cana, la inauguración oficial de los primeros nueve hoyos de Las Iguanas Golf Course.
FOGARATÉ
¿El PRM es peñagomista?
NO TIENE PRESENCIA en todas las provincias, municipios y barrios (ni siquiera en Gualey). No muestra alianza con ningún sector social (ni siquiera con el sindicato de zapateros). No sostiene relaciones con organizaciones internacionales (ni siquiera de Europa, para no ir más lejos). No eleva un proyecto de gobierno de grandes reivindicaciones (ni siquiera para los motoconchistas). No enfrenta a la oposición y, en fin, carece de un gran liderazgo carismático que se exprese en voz alta… No tengo que decir lo que es más que evidente: me refiero al Partido Revolucionario Moderno, que dizque procede del desaparecido PRD de Peña Gómez… (Lo dudo).
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
LA CIFRA

24,000
En los últimos tres años, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario ha beneficiado a más de 24 mil mujeres a través de su programa Madres del Campo.
TIBIO
Defensa: Medio Ambiente continúa ejecutando acciones contundentes para combatir la exhibición y el uso ilegal de fauna silvestre en espacios públicos.
DAN DE QUÉ HABLAR
Las chacabanas
LUEGO DE MÁS DE TRES AÑOS de preparación de una cumbre (desde julio 2022), y del pago a la OEA por el derecho a sede de medio millón de dólares anuales, suspender la Cumbre de las Américas 29 días antes significa echar al zafacón mucho dinero y miles de horas de trabajo. Los recursos humanos y materiales invertidos son incuantificables, por lo que no valdría la pena prestarle atención a los chuscos que se han interesado por las 3,215 chacabanas que por un valor de RD$18 millones el Mirex mandó a confeccionar. Ahora bien, si la cumbre se celebra dentro de doce meses muchos de los destinatarios actuales no tendrían la misma talla. Además de que sería injusto abandonarlas en un almacén. ¿Qué se hará con tantas chacabanas? Buena pregunta.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera usted correcto que República Dominicana haya suspendido la celebración de la Cumbre de las Américas?
Sí: 69 VOTOS •79.31%
No: 18 VOTOS •20.69%
CALIENTE
Estados Unidos: Casi dos de cada tres votantes latinos en Estados Unidos, el 64 %, desaprueban la gestión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
SÍNTESIS
¿Diplomacia?
DONALD TRUMP intervino en el caso Bolsonaro por afinidad política, no por razones diplomáticas. Vinculó decisiones arancelarias contra Brasil con el juicio a Bolsonaro, condenado por liderar una trama golpista. Aunque Lula explicó que el proceso fue legal, Trump lo calificó de persecución. Este gesto refleja una diplomacia basada en vínculos personales más que en protocolos institucionales. Casos como Venezuela y la relación tensa con República Dominicana refuerzan esta tendencia. Trump también ha mostrado cercanía con líderes como Putin, priorizando afinidades ideológicas. Este fenómeno plantea dudas sobre el futuro de la diplomacia en América Latina.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que la postergación de la Cumbre de las Américas responde a posibles planes de intervención en Venezuela?
Sí / No



www.elcaribe.com.do
BUENOS AIRES Alcaldesa del DN participará en la XXI Asamblea de UCCI La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, viajó a Buenos Aires, Argentina, ciudad en la que participará en la XXI Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales (UCCI), que tendrá como lema “Ciudades Iberoamericanas: talento que transforma, innovación que impulsa”. Mejía partió al país sudamericano luego de ser recibida en Lausana este lunes por la presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), Kirsty Coventry, a quien invitó formalmente a asistir a la ceremonia inaugural de los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrará en Santo Domingo el 24 de julio de 2026. Carolina representará a Santo Domingo en el encuentro que tendrá lugar en La Usina del Arte.
5,123
Durante los primeros diez meses de este año, Migración realizó 5,123 operaciones de interdicción y ha repatriado 310,499 nacionales haitianos en condición migratoria irregular.
“LA CESANTÍA LABORAL ES UN DERECHO HISTÓRICO QUE NO PUEDE SER DEBILITADO BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA”.
Rafael “Pepe” Abreu PRESIDENTE CNUS
HACE 217 AÑOS
5 de noviembre de 1808. Un grupo de dominicanos liderados por Manuel Jimenes tomó Távara con fuerzas de caballería, obligando al coronel Ausenac a replegarse a Sabana Buey. Esto coincidió con el avance del general Ferrand hacia el Este, ante la advertencia de Juan Sánchez Ramírez de que se defendería si era atacado.
POLÍTICA INTERNACIONAL
Respaldan decisión posponer X Cumbre de las Américas
La OEA se compromete a trabajar para una reunión “exitosa” y el CONEP y la Cámara Americana apoyan

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
La Organización de Estados Americanos (OEA), la Cámara Americana de Comercio de la república Dominicana (Amchamdr) y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), respaldaron la decisión del Gobierno dominicano y su compromiso con organizar en encuentro exitoso el próximo año.
El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, se comprometió a trabajar para lograr una décima Cumbre de las Américas “exitosa”, después de que República Dominicana, el país anfitrión, aplazara el evento por falta de consenso regional.
“Agradezco el liderazgo y los esfuerzos de República Dominicana por reunir a los líderes hemisféricos, así como su compromiso con el multilateralismo”, escribió Ramdin en la red social X.
El secretario general admitió que “las
Cumbre exitosa
Seguiremos trabajando con el presidente dominicano, Luis Abinader, para lograr una décima Cumbre de las Américas exitosa”
circunstancias recientes no han creado las condiciones ideales” para celebrar la Cumbre, pero dijo que la OEA “seguirá trabajando” con el presidente dominicano, Luis Abinader, para “lograr una décima Cumbre de las Américas exitosa”.
“Agradecemos a todas las instituciones gubernamentales y no gubernamentales sus esfuerzos hasta la fecha”, concluyó el representante del organismo multilateral.
En tanto, la Amchamdr valoró la posposición de Cumbre de las Américas y expresó que reconoce la decisión del Gobierno de la República Dominicana y sus aliados internacionales de posponer la X Cumbre de las Américas y la V Cumbre
de CEO de las Américas.
“Entendemos que esta decisión fue tomada tras una cuidadosa evaluación del contexto regional actual y en consulta con actores clave. Si bien lamentamos el aplazamiento de estos importantes encuentros, respaldamos plenamente el proceso y confiamos en que el tiempo adicional permitirá una Cumbre más exitosa”, expuso en un comunicado.
La organización expresó que reafirma su compromiso con la promoción de un diálogo transparente y con visión de futuro en todo el hemisferio.
“Esperamos continuar trabajando con socios del sector público y privado para asegurar que las cumbres reprogramadas en 2026 reflejen las aspiraciones compartidas de nuestra región por un crecimiento sostenible, una democracia resiliente y mayores oportunidades económicas”, sostuvo.
El Conep, mediante un comunicado informó que conforme a la decisión del Gobierno de la República Dominicana en consulta con otros gobiernos de la región de posponer la X Cumbre de las Amé-
La Cancillería informó la posposición de la cumbra a menos de un mes del encuentro que lleva dos años en preparación. FUENTE EXTERNA
ricas, la V Cumbre Empresarial de las Américas, originalmente previstas para diciembre de 2025, se suspende también temporalmente.
“Durante más de dos años hemos trabajado junto al Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para asegurar el éxito de la Cumbre, contando con el apoyo de empresas, gremios y aliados estratégicos”, expuso la entidad.
El Conep expresó su respaldo a la decisión de reprogramar el evento, en atención a las circunstancias geopolíticas actuales y reiteró su compromiso con los objetivos que inspiran esta iniciativa: promover la inversión, la innovación, la sostenibilidad y la integración económica del hemisferio.
“Agradecemos la comprensión, el respaldo y la confianza de todos los actores involucrados, y confirmamos que mantendremos informada a la comunidad empresarial sobre los próximos pasos y las nuevas fechas que se establezcan”, expresó la entidad empresarial.
El Gobierno informó el pasado lunes sobre la posposición de la X Cumbre de las Américas debido a las diferencias que sacuden la región en este momento.
“No es correcto tomar partido cuando se preside un espacio multilateral”
El exembajador dominicano ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Josué Fiallo, que además fue el coordinador adjunto de la República Dominicana para que el país fuera elegido sede de la X Cubre de las Américas, consideró ayer que el país por ser presidente de la cumbre debió asumir una posición neutral ante los conflictos.
“La posición de presidencia de la Cumbre, así como la posición de Presidencia en cualquier espacio multilateral, tiene que ser neutral, no es correcto tomar partido de entrada, lo que sucede en estos espacios es que la Presidencia funge como un mediador, y como un componedor, se sienta en el medio, le da la palabra a todos, escucha, se utilizan métodos de negociación, métodos alternativos, se hacen los acercamientos entre las partes y cuando no hay forma de lograr una mediación”, explicó Fiallo.
gua y Venezuela, lo que provocó que también México y Colombia, suspendieran su participación en la reunión de los presidentes de las Américas.
“A mí me sorprendió muchísimo que la argumentación que diera el Gobierno dominicano fue que luego de unas consultas entendieron que era pertinente hacerlo de esa manera para lograr consenso, porque primero eso no es verdad, porque los meses previos donde se estaba negociando tampoco estuvieron presentes, o sea, ellos no participaban desde el principio; segundo una comunicación pública donde el gobierno dominicano decía que esta era una cumbre de Estados Unidos y que el Gobierno dominicano solamente era el anfitrión, fue una forma de sacarse un poco de la responsabilidad cuando eso es absolutamente incorrecto”, apuntó.
El diplomático también apuntó que las posiciones de Estados Unidos sobre los diversos temas regionales han provocado división entre los países.
“Estados Unidos tiene posiciones inflexibles y eso ha provocado que en las negociaciones la mayoría de los países de la región estén de un lado y Estados Unidos de otro”, comentó. Consideró que el país duró mucho tiempo en decidir la posposición del encuentro pautado para los días 4 y 5 de diciembre en Punta Cana, porque las señales eran de que no había condiciones para llevarla a cabo en la fecha prevista. l
CRITICAN
Partidos de izquierda
dicen es derrota Gobierno
Entidades empresariales expresaron su apoyo a la decisión del gobierno de posponer la Cumbre
Agregó que en la diplomacia multilateral la presidencia de un organismo debe mantenerse neutral porque si se inclina hacia una de las partes los demás pierden la confianza. “Evidentemente, que no es correcto, no debe de ser y ha habido algo de eso en estos temas que hemos discutido (las razones de la posposición de la cumbre)”, dijo. Fiallo fue cuestionado sobre la posición de la República Dominicana como país sede de la cumbre sobre la decisión de no invitar a tres países, Cuba, Nicara-
El Partido Comunista del Trabajo (PCT) y el Frente Amplio (FA) calificaron como una derrota política tanto del gobierno de Luis Abinader como de Estados Unidos, la reciente posposición de la Décima Cumbre de las Américas. Ambas organizaciones consideraron que la decisión del Gobierno dominicano de seguir las líneas “excluyentes dictadas por los Estados Unidos se convirtió en un boomerang diplomático, que terminó aislando al propio país y evidenciando el fracaso de una política exterior subordinada y carente de dignidad. La exclusión de tres naciones hermanas como Cuba, Venezuela y Nicaragua fue un acto abiertamente antipopular y reaccionario, que solo podía conducir al desprestigio del evento y al aislamiento político de quienes lo promovieron. La posposición de la Cumbre es, en los hechos, una derrota moral y política de Abinader y del imperialismo norteamericano en la región”, expresó Manuel Salazar.
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

El debate
El senador Omar Fernández, que inició su carrera política en la lucha por una causa, la defensa de la Constitución, que encabezó su padre, el expresidente Leonel Fernández, ahora como figura de principalía de la oposición protagoniza una nueva causa, la indexación del salario de los trabajadores cuyo sueldo es superior a los 34 mil pesos y que desde el 2017, son castigados con el pago del Impuesto Sobre la Renta.
La causa en defensa de los trabajadores suma cada día más apoyo, ayer las dos principales sindicales, la Confederación Autónoma Sindical Clasista y la Confederación Nacional de Unidades Sindical, respaldaron el reclamo. Según lo expuso por el senador, más de 720 mil trabajadores son afectados por la medida y ya ha advertido, que la Fuerza del Pueblo (FP) no respaldará la aprobación del Presupuesto de 2026, que ya fue sometido al Congreso, si el Gobierno no corrige esa medida que, además viola lo establecido en el artículo 327 del Código Tributario.
La política necesita de políticos con causa, es la forma de conectar con el electorado de manera duradera y también el mecanismo de devolver la credibilidad que ese oficio ha ido perdiendo respeto.
La respuesta de Yayo Aunque no hay batalla más difícil de librar que la que contradice la razón y la verdad, el Gobierno ha respondido de manera inteligente la apuesta de Omar y la FP. El primero en entrar en el debate fue Yayo Sanz Lovatón, director de Aduanas y la lista de los presidenciables mejor posicionados en el PRM.
El Gobierno ha cerrado filas con Yayo que acusa a Omar de un supuesto intento por reducir el subsidio de los programas sociales. Aunque no luce que el Gobierno pueda ganar la batalla contra la razón, Yayo sale ganando en el proceso, pues saca la cara por el Gobierno que luce sin una estrategia que le permita salir airoso de la campaña que encabeza Omar en favor de los trabajadores. l

Vocero confirma que Abinader no asistirá a Cumbre COP30 en Brasil
REUNIÓN. El presidente Luis Abinader no asistirá a la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará del 6 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, porque “se quedará atendiendo otros temas en el país”.
La información fue confirmada por el director de Comunicación Estratégica de la Presidencia, Félix Reyna, quien aseguró que la República Dominicana estará representada en el magno evento, pero no ofreció detalles sobre quiénes representarán al mandatario. Abordado sobre los motivos de la no comparecencia del jefe de Estado, el portavoz de la Presidencia, refirió que Abinader “se quedará atendiendo otros temas en el país”.
En su edición de ayer, elCaribe hizo pública la decisión del gobernante de no asistir a la COP30, información que fue compartida a este medio por una fuente cercana al mandatario.
Esta decisión surge luego de que se anunciara oficialmente que el presidente Luis Abinader encabezaría una “amplia” delegación que participará de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, a celebrarse del 6 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, donde reiterarían que las naciones insulares caribeñas son las que “menos contaminan” el planeta y son las “más afectadas” por ese problema mundial.
Abinader precisó el lunes, en su encuentro con los medios, que las naciones del Caribe “apenas” causan una contaminación de 0,01%, mientras reciben un daño en torno al 20 % a causa de los efectos del cambio climático. l elCaribe
Vocero de la Presidencia, Félix Reyna. F.E.
PAÍS

Poder Judicial diseña un piloto para saber costo de un proceso judicial
En los tribunales civiles del Distrito Nacional sería donde implementarían el proyecto; admite complejidad del tema
HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do
El Poder Judicial iniciará, el próximo año, un proyecto piloto de tasación de costos judiciales, que empezará con la jurisdicción civil. Para esto se va tomar como referencia el sistema de gestión de casos que han ido implementando en procesos de digitalización de la justicia.
En respuesta al reportaje de elCaribe, en el que se estableció que ese poder del Estado no tiene cuantificados los costos de los procesos en el país y la necesidad de tasarlos a fin de que la población sepa lo que esto implica, así como la razón por la que los actores del sistema promueven la búsqueda de medios alternos para la resolución de conflictos, la Directora de análisis y políticas públicas del Poder Judicial, Rosaura Quiñones, conversó con este medio.
Quiñones explicó que desde hace dos años trabajan en una propuesta para establecer verídicamente los costos de un proceso dependiendo de la naturaleza, características, cantidad de personas involucradas y la etapa del proceso en la que se encuentran.
“No se trata de saber cuánto cuesta un caso sino cada caso por tipo de caso”, refirió al explicar que si se toma la materia penal como referencia, lo que la judicatura busca con el proyecto es determinar cuánto cuesta una medida de coerción de un caso complejo y una de un caso que no sea complejo.
Así como, determinar qué tiempo dura y que se necesita para conocer un caso de robo simple y uno de corrupción administrativa con más de 20 personas
Dijo que con el sistema de gestión de

No se trata de saber cuánto cuesta un caso sino cada caso por tipo de caso”
Rosaura Quiñones
DIRECTORA ANÁLISIS Y POLÍTICAS PÚBLICAS PJ
ma de gestión de casos y la digitalización de sus procesos, además de que el Distrito, por conocer casos vinculados a toda la geografía nacional, es un muestra representativa.
Exprocurador Domíguez Britol
En los reportajes publicados se pudo establecer, en conversaciones con la jueza coordinadora de los juzgados de instrucción del Distrito, Kenya Romero, todo lo que implica para la judicatura administrar un proceso y gastos en que incurriría el Ministerio Público cuando pone en marcha una acción penal por delitos simples y también complejos.
La Defensa Pública no tiene establecida la inversión para representar a imputados en casos penales pero las oficinas privadas de abogados, sí tienen estimado por cuánto llevan un caso en lo penal, civil, laboral, administrativo o tributarios.
El exprocurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, considera que es importante para el Estado saber los costos de un proceso a fin de definir y mejorar sus estrategias para la persecución del delito. Al mismo tiempo, considera que tener esos datos, también pueden servir de referencia al momento de que los tribunales ponderen extinguir un proceso penal.
Recordó que mientras estuvo ejerciendo como cabeza del Ministerio Público, en la Escuela de la Judicatura se estuvo llevando a cabo una iniciativa para determinar los costos de los procesos en materia civil.
casos, ya no solo se podrá conocer el momento de entrada y salida de un proceso. También el tiempo empleado, el procedimiento y el personal requerido para ello.
Describió lo complejo de calcular de manera específica el costo de un procedimiento, debido a que los tribunales conocen diversas controversias al mismo tiempo y por eso hasta este momento no se ha podido cuantificar o tasar lo que implica un proceso para los actores del sistema y los usuarios.
“El análisis que queremos hacer realmente es un análisis de costos y beneficios. Y al mismo tiempo ver como las distintas medidas que hemos venido aplicando en los últimos seis años, de digitalizaciones, del tema de métodos alternos y demás, han ayudado para que para la población, el proceso judicial sea menos costoso”, señaló.
Otro de los elementos que considera se debe medir, es el costo que tiene para las personas acudir a un proceso judicial, cuánto tiene que pagar de abogado y cuánto invierte el Ministerio Público para investigar o instrumentar un caso penal.
Segregar los casos, es una de las mayores dificultades para el piloto que iniciaría en los tribunales civiles del Distrito Nacional, por ser la materia que ha logrado la integración en 100% del siste-
Tasar el costo del proceso desde la etapa preparatoria hasta su conclusión tomando en cuenta los diferentes elementos, podría contribuir a que en la mesa de trabajo del Poder Judicial, la Procuraduría General y la Defensa Pública diseñen la estrategia para reducir la carga judicial en el ámbito penal. Otro aspecto que podría ser útil es hacer un cruce de información y trabajar para que los usuarios comprendan los procesos judiciales, sus etapas y responsabilidades en ellos. l
HONORARIOS
Las tarifas dependen de la fase y del proceso
Los acuerdos judiciales podrían ser mejor comprendidos por la ciudadanía si con costos, estadísticas y mejor transparencia, se orienta a la población sobre la pertinencia de recurrir a ellos, explicó la jueza Romero.
Para una persona enfrentarse a un proceso ya sea penal, civil, administrativo o tributario incurre en gastos que oscila entre los 5,000 pesos hasta los 1,000 dólares por hora, lo cual depende de la naturaleza o etapa.
En lo penal, para subir a conocer una medida de coerción, los abogados pueden pedir entre cinco mil pesos hasta millones. Las oficinas de abogados establecen precios que dependen de la etapa, es decir, uno para la medida de coerción, otro para la etapa preliminar, para el juicio y las apelaciones, las cuales dependerán de la instancia en la que se interponga el recurso.
Poder Judicial explica lo complejo que es tasar el costo de un proceso judicial pero entiende la necesidad de hacerlo. FUENTE EXTERNA
Cámara de Cuentas y Poder Judicial firman acuerdos

Ambas entidades suscribieron un acuerdo de colaboración. FUENTE
CONVENIO. La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) y el Consejo del Poder Judicial (CPJ) suscribieron un acuerdo de colaboración institucional.
Con este acuerdo ambas entidades buscan regular la cooperación mutua para la verificación, intercambio y validación de los datos registrales de los inmuebles que figuran en las declaraciones juradas de patrimonio presentadas por los funcionarios públicos, conforme a lo establecido en la Ley núm. 311-14.
El convenio, rubricado por la presidenta de la Cámara de Cuentas, doctora Emma Polanco Melo, y el director general de Administración y Carrera Judicial, Jhonattan Toribio Frías, busca garantizar la integridad, exactitud y confiabilidad de la información patrimonial.
Durante la ceremonia, la doctora Polanco Melo destacó la importancia de este acuerdo para el fortalecimiento de la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad pública en la República Dominicana, y resaltó su relevancia como un paso decisivo hacia la modernización y digitalización de los procesos institucionales.
“La firma de estos convenios constituye una muestra concreta de cooperación interinstitucional en favor del interés nacional. Con esta alianza fortalecemos los lazos entre nuestras entidades y reafirmamos el compromiso de trabajar juntos por una administración pública y de justicia más cercana a los principios de integridad, ética y transparencia que exige la sociedad dominicana”, subrayó la titular de la CCRD.
De esta manera, la funcionaria dijo que con dicho acuerdo se garantiza “la integridad, exactitud y confiabilidad de la información patrimonial, pilares esenciales para una gestión pública transparente y ética”,
Estado de derecho
Por su parte, el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial, magistrado Luis Henry Molina, aseguró que lo pactado constituye un acto de compromiso y un paso significativo hacia la transparencia, la cooperación interinstitucional y el fortalecimiento del Estado de derecho.
“Este acuerdo significa que existe una relación horizontal de intercambio de información y conocimiento, tanto desde el Poder Judicial como desde la Cámara de Cuentas. Es una relación ganar-ganar”, expresó Molina.
En el marco del convenio, el Consejo del Poder Judicial se compromete a establecer un canal seguro de interoperabilidad que permita a la Cámara de Cuentas consultar los registros de propiedad y gravámenes inscritos en el Registro Inmobiliario. Asimismo, proveerá un medio digital para las solicitudes de certificaciones del estado jurídico de los inmuebles, a fin de que la Cámara de Cuentas pueda gestionarlas exentas del pago de tasas por servicios del Registro Inmobiliario. l elCaribe
Los compromisos que asume la Cámara Cuentas
De su lado, la Cámara de Cuentas se compromete a limitar el acceso a la conexión del Poder Judicial exclusivamente a los usuarios autorizados, y a utilizar la información intercambiada de manera estrictamente institucional. También asumirá la responsabilidad de actualizar periódicamente el modelo de datos y los formatos de intercambio, que incorporan mejoras derivadas de la experiencia operativa y de los avances tecnológicos.

EXTERNA
PAÍS
Advierte irrupción de IA en la veracidad de la información

destacado periodista y escritor
ENCUENTRO. El destacado periodista y escritor Ignacio Ramonet aseguró que la irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial en el mundo de la información ha tergiversado aspectos de la realidad, lo que puede erosionar la búsqueda de la verdad y debilitar los sistemas democráticos.
Durante la conferencia- panel
“Democracia frente a los efectos de la manipulación”, organizada por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Universidad Iberoamericana (Unibe), Ramonet alertó sobre el peligro de la IA, debido a que su alcance podría sustituir la mano de obra en las empresas.
El encuentro, celebrado en el Auditorio de Unibe contó también con la participación del escritor y catedrático Andrés L. Mateo y la politóloga Rosario Espinal.
Durante el panel, los expertos analizaron cómo la proliferación de noticias falsas, la manipulación informativa, el uso de la inteligencia artificial y el exceso de contenidos en plataformas digitales están transformando la manera en que las sociedades acceden a la información, afectando directamente los procesos democráticos.
Ramonet
Participó en la conferencia “Democracia frente a los efectos de la manipulación”
Vaticinó que en una de las áreas que se verá afectada por el modelo de inteligencia artificial es la política, pues las campañas serán dirigidas por esta nueva herramienta tecnológica.
“Estamos ante un cambio nuevo, evidentemente, una especie de ola irresistible de inteligencia artificial. Las sociedades deben pronunciarse y hay un nuevo desafío fundamental para las sociedades democráticas, siempre las democracias han tratado de estar del buen lado de la historia, pero en este momento tienen mucha dificultad para imponer su narrativa por las manipulaciones que se están agravando”, detalló.
Además, resaltó la necesidad de regular el acceso a esta tecnología por el peligro que representa para la existencia de la creatividad. Asimismo, indicó que la sobreabundancia de información falsa o manipulada es algo que ha permeado el ecosistema digital, lo que debe impulsar espacios de educación mediática y el pensamiento crítico.
Brewster afirma pareja ya estaba casada en EE.UU.; solo celebraron
DEBATE. El exembajador de Estados Unidos en República Dominicana, Wally Brewster, aclaró que el matrimonio del mismo sexo que ofició recientemente en Santiago, fue registrado legalmente en Estados Unidos antes de su llegada al país y subrayó que no existió intención de formalizarlo ante autoridades dominicanas ni ante instituciones civiles o religiosas en territorio nacional.
Sin embargo, el pasado domingo el exembajador publicó en sus redes sociales detalles sobre la boda de José Fernández y Jeremy Gottschalk, expresando lo siguiente: “Fue un honor oficiar la boda de José Fernández y Jeremy Gottschalk en el hermoso entorno de Camp David, Santiago, República Dominicana. Una noche llena de amor, baile, deliciosa comida dominicana, familia, amigos, fuegos artificiales y risas.”
Ahora, Brewster lamentó que “algunas personas hayan intentado distorsionar esta alegre ocasión” para promover mensajes de “intolerancia, división y odio”, y aseguró que esas actitudes no representan al pueblo dominicano, reconocido —según sus palabras— por su hospitalidad y respeto.
“Nunca hubo intención o esfuerzo de la pareja para registrar su matrimonio
ante el gobierno dominicano”, afirmó. También expresó que la celebración no tuvo conexión con leyes o procesos locales, y comparó el evento con las ceremonias privadas realizadas en la República Dominicana por parejas extranjeras que la eligen como destino.
Imponer matrimonio entre hombres
El arzobispo coadjutor de la arquidiócesis de Santo Domingo, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, acusó al exembajador de los Estados Unidos, James Brewster de pretender imponer en la cultura dominicana el matrimonio homosexual.
“Lamentablemente el exembajador norteamericano James ‘Wally’ Brewster desde que llegó al país ha querido imponer en nuestra cultura el matrimonio entre personas del mismo sexo, hecho que no aprueba nuestra constitución”, dijo el religioso. Morel Diplán recordó que la constitución dominicana establece el matrimonio entre un hombre y una mujer. l MIGUEL PONCE
BODA
Uno de los esposos nació y se crió en Santiago
El exembajador Wally Brewster describió la boda de José Fernández y Jeremy Gottschalk como “una noche llena de amor, baile, comida dominicana, familia, amigos, fuegos artificiales y risas”. Según la publicación, la pareja, integrada por ciudadanos estadounidenses, eligió celebrar su unión en Santiago debido a que uno de ellos nació y fue criado en esa ciudad.
En sus palabras de apertura, el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, destacó la urgencia de promover espacios de reflexión sobre este fenómeno desde la academia. “El mejor antídoto frente a las incongruencias de este fenómeno es el conocimiento. La academia debe servir como una plataforma para discutir de manera racional y civilizada los efectos de la manipulación informativa”, afirmó. l elCaribe
OPINIÓN
El peligro de la tecnología para desinformar
Espinal explicó los efectos de la manipulación informativa en la democracia y la opinión pública en entornos electorales, y dijo que los procesos electorales se han reducido a eso que hemos llamado la comunicación estratégica, el marketing político. En su argumentación, Andrés L. Mateo planteó la existencia de un nuevo andamiaje digital y alertó sobre el peligro que representa el uso de la tecnología para desinformar y distorsionar el mensaje.

Iglesia católica apoya reformas “Déjala ir”
FAMILIA. La Comisión Nacional de Familia de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), presentó un comunicado en que dio a conocer su apoyo a la iniciativa “Déjala ir”.
Se trata de un conjunto de reformas del Congreso Nacional que busca prevenir el feminicidio y promover relaciones sanas.
Monseñor Tomás Alejo Concepción, obispo de San Juan de la Maguana, quien preside la comisión, destacó que la unión entre un hombre y una mujer constituye la forma natural, constitucional y religiosa establecida para la familia.
“No se puede concebir como una ideología o como un concepto religioso, sino que es parte de la misma creación; la doctrina de la Iglesia católica, respondiendo a la naturaleza humana y a la revelación divina, señala que la familia está compuesta por papá, mamá y los hijos”, explicó el obispo. El documento manifiesta la disposición de este organismo de colaborar con las autoridades del Estado para fortalecer las políticas públicas en favor de la familia. l elCaribe
El
Ignacio Ramonet. FUENTE EXTERNA
Wally Brewster “ofició la boda” en Santiago de los Caballeros. FUENTE EXTERNA

Abinader observa Ley de Residuos Sólidos con cambios

El Poder Ejecutivo dio a conocer las modificaciones a la ley. ARCHIVO
OBSERVACIÓN. El presidente de la República observó la Ley sobre gestión de residuos sólidos y que fue aprobada recientemente por el Congreso Nacional con el objetivo de crear el equilibrio que garantice la libre empresa y priorice el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.
En las modificaciones se establece un plazo de 12 meses para los desmontes de plásticos de un solo uso y de foam como lo contempla la ley, con excepción de los platos con tapas integradas en un solo cuerpo para comida conocidos popularmente como “laptop” y las bandejas por no tener sustitutos que compitan económicamente, por lo que se le extendió un plazo de 24 meses.
competencias constitucionales de las autoridades municipales en el uso de suelo. Otros cambios relevantes se refieren al plazo mínimo de los contratos de operación entre el Fideicomiso DO Sostenible y los gestores autorizados, reduciéndolos para ajustarse a las normas de competencia económica.
Inaugurado un seminario sobre presupuesto público
COMPRA. El presidente Luis Abinader participó este martes en la apertura del 52º Seminario Internacional sobre Presupuesto Público que aborda temas como la sostenibilidad fiscal, la estabilidad macroeconómica, el crecimiento económico y la distribución del ingreso en América Latina y el Caribe.
Se trata de un escenario propicio para promover la transparencia y eficacia del gasto público, llevando cada vez más bienestar a la ciudadanía, recalcó el mandatario.
Para esto, consideró fundamental la presentación y discusión de políticas exitosas que puedan ser replicados en las demás naciones.
De igual modo, el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, resaltó la importancia y el interés del gobierno en planificar presupuestos más estratégicos, sostenibles y transparentes que mejoren la calidad el gasto, garanticen la sostenibilidad fiscal y consoliden la confianza en las finanzas públicas.

El PLD está por definir las aspiraciones presidenciales
ASPIRACIONES. La comisión del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), encargada del Protocolo de Aspirantes Presidenciales, prosiguió sus reuniones con los líderes del partido que han manifestado su interés en ser precandidatos a la presidencia.
Cambios
Las modificaciones a la Ley 225-20 incluyen plazos para eliminar plásticos y foam
Las modificaciones, remitidas por el mandatario al Congreso Nacional, establecen plazos para la eliminación de plásticos de un solo uso y foam, con 12 meses para la mayoría de los productos y 24 meses para platos con tapas integradas (“laptop”) y bandejas. También se fija un plazo de 12 meses para el cobro de fundas plásticas no biodegradables en comercios, que deberán realizar campañas de sensibilización.
Además, se prohíbe la importación de calimetes, tenedores, cuchillos, cucharas, tapas plásticas y otros productos no biodegradables 60 días después de la promulgación de la ley.
Los cambios incluyen la reformulación de los criterios para estaciones de transferencia, rellenos sanitarios y plantas de valorización, eliminando limitaciones regionales y basándolos en distancias específicas. También se modifican definiciones clave y se aborda la autonomía municipal, debido a que se consideraba que la ley transgredía las
El presidente mantuvo la tarifa base para los gestores privados de residuos sólidos, pero permitió que un fideicomiso determine anualmente la tarifa. Esta determinación se basará en una fórmula que considera los costos operativos, márgenes de beneficio, tasas de inflación y devaluación, y los costos de transporte de los residuos. Las observaciones se enfocan en la regulación de productos de plástico y foam, acelerando la implementación de medidas como la integración de productores a programas de responsabilidad extendida, la reducción de fundas plásticas en comercios y la creación de programas de retorno de envases. l elCaribe
REGLAMENTO
Senado acumula casi tres meses de retraso
La Ley, aprobada por el Senado el 23 de julio de 2025, se encuentra estancada. El reglamento del Senado establece un plazo máximo de 15 días para remitir una ley aprobada al Poder Ejecutivo.
Sin embargo, al 14 de octubre pasado, esta legislación llevaba 84 días sin ser enviada. El presidente Abinader había indicado que el retraso debería ser consultado con el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos.
Reiteró además que el Gobierno está inmerso en un proceso de modernización y fortalecimiento institucional que busca hacer frente a las tensiones geopolíticas y desafíos económicos globales.
Este año, el seminario se lleva a cabo bajo el lema “La geopolítica internacional y la fiscalidad en tiempos de transformación global”. J
De su lado, José Luis Araya, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP), afirmó que la política fiscal es clave para “amortiguar” los problemas sociales.
El seminario de la Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP) se celebra en República Dominicana hasta el 6 de noviembre.
El evento, organizado con la Dirección General de Presupuesto,cuenta con la participación de países como Argentina, Chile, Paraguay, Puerto Rico, Costa Rica y Guatemala. l elCaribe

El presidente Luis Abinader en la apertura del Seminario Internacional. F.E.
A media mañana informaron de una reunión con Francisco Domínguez Brito, con quien sostuvieron un intercambio de impresiones sobre los aspectos a contemplarse en el protocolo que se prepara para la elección.
Domínguez Brito ha hecho pronunciamientos públicos motivando la necesidad de un protocolo que trace las reglas para organizar un proceso interno transparente y participativo.
Dialogaron con el exministro de Trabajo y de Medio Ambiente, Johnny Pujols, secretario general y los miembros del Comité Político, Andrés Navarro, Rubén Bichara y Margarita Pimentel, quienes son parte de la comisión responsable de preparar el protocolo para la elección.
Con anterioridad a Domínguez Brito, los comisionados se reunieron con Abel Martínez, pasado candidato Presidencial y Charles Mariotti, exsecretario general.
En esta ocasión, el secretario general del PLD, Johnny Pujols, en representación del equipo, informó sobre el intercambio de ideas respecto al fortalecimiento institucional del PLD, la imperante necesidad de preservar la cohesión interna y de proyectar ante la sociedad dominicana la imagen de un partido que se organiza, se autorregula y actúa con madurez democrática y sentido ético.
Johnny Pujols informó que se discutió el fortalecimiento institucional del partido, la cohesión interna y la proyección de una imagen de madurez democrática y ética hacia la sociedad.
En la medida que se programen las reuniones se informará por los canales oficiales del PLD de esos encuentros y sus resultados. l elCaribe
Comisión del PLD tras reunión con el aspirante Francisco Domínguez Brito. F.E.
Banco Popular y Educa anuncian Aprendo 2025

Se trata de la XXIX edición del Congreso Internacional de Educación Aprendo 2025. F. E.
EVENTO. El Banco Popular Dominicano y Acción Empresarial por la Educación (Educa) anunciaron la realización del Congreso Internacional de Educación Aprendo 2025, en su vigésima novena edición, que se celebrará los días 21 y 22 de noviembre en el Salón La Fiesta del Hotel Jaragua, bajo el lema “Reinventando la educación en la era de las tecnologías emergentes”.
Desde su creación en 1996, el Congreso Aprendo se ha consolidado como el foro más relevante del sector educativo dominicano, siendo un espacio de diálogo, reflexión y acción frente a los desafíos de la educación contemporánea. Esta edición propone una mirada crítica y constructiva sobre el uso de las tecnologías en el aula, apostando por una educación transformadora y ética.
ner viva la llama del pensamiento crítico y la dignidad humana.
“Desde el Banco Popular Dominicano creemos firmemente que el progreso verdadero no se mide solo en avances tecnológicos, sino en la capacidad de formar ciudadanos éticos, solidarios y conscientes”, dijo y añadió después: “Necesitamos una educación que promueva el discernimiento, la profundidad intelectual, el respeto a la diversidad y el liderazgo comprometido”.
Tecnología al servicio
Congreso Se celebrará los días 21 y 22 de noviembre en el Salón La Fiesta del Hotel Jaragua
Durante la presentación del Congreso, la presidenta de Educa, Susana Martínez Nadal, subrayó que el uso de la inteligencia artificial y la tecnología debe ser una herramienta para el florecimiento humano, la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento del pensamiento crítico, situando al ser humano en el centro de la transformación educativa.
“El desafío no es solo incorporar tecnología, sino hacerlo desde la ética, la pertinencia y el propósito educativo, solo así lograremos una educación profundamente humana, equitativa y de calidad para todos”, enfatizó.
En tanto, José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable de Grupo Popular, felicitó a Educa por esta nueva edición del Congreso Aprendo, así como a los maestros dominicanos por inspirar, innovar y mante-
Fonsap garantiza programas VIH y la tuberculosis
PROGRAMA. El Ministerio de Salud logró la aprobación del Fondo Especial para Programas Prioritarios de Salud Pública (Fonsap), mediante la Resolución No. 624-06 del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).
Se trata de un paso decisivo para asegurar la sostenibilidad de los tratamientos de VIH, Tuberculosis y Hepatitis a través del Sistema Dominicano de Seguridad Social (CNSS).
El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, impulsó el diálogo interinstitucional que permitió concretar este mecanismo, considerado una de las transformaciones más relevantes en la política sanitaria reciente.
Al referirse a la aprobación del fondo, el ministro Víctor Atallah destacó que esta decisión refuerza el compromiso del

Gobierno con la sostenibilidad de las políticas de salud y con la equidad en el acceso a los tratamientos esenciales.
“El Fonsap garantiza la continuidad de la atención y el acceso a medicamentos para las personas que viven con VIH, tuberculosis y hepatitis. Es una muestra clara de que estamos construyendo un sistema de salud más justo y sostenible, donde la protección social y el bienestar de la población son nuestra prioridad”, expresó el ministro.
El Fonsap surge como resultado de un proceso iniciado en 2020, coordinado por el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Enfermedades Transmisibles. l elCaribe

Aprendo 2025 se enfocará en cómo las nuevas tecnologías deben integrarse de forma responsable, promoviendo modelos de enseñanza que fortalezcan el vínculo maestro-estudiante, la empatía, el pensamiento crítico y la reflexión ética. Los contenidos estarán organizados en los ejes temáticos “Educación humana en la era digital”, “Ética y responsabilidad en el uso de tecnologías” e “Innovación y metodologías inmersivas y STEAM”. l elCaribe
EVENTO
Aprendo 2025 contempla dos grandes etapas
El Congreso Internacional de Educación Aprendo 2025 contempla dos grandes etapas. La primera es el precongreso virtual, que se celebró del 13 al 31 de octubre, con el tema “Competencias Digitales Docentes: Clave para Navegar la Educación del Futuro”, y que estuvo dirigido a 6,000 docentes del sector público. La segunda etapa será el congreso presencial del 21 y 22 de noviembre, con la participación de 600 educadores seleccionados.

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, dio a conocer los detalles.
PAÍS

El movimiento sindical hizo un llamado a los diputados para que refrendan la pieza sin cambios. FUENTE EXTERNA
Piden se apruebe reforma laboral como en el Senado
RECLAMO. Las centrales sindicales dominicanas hicieron un llamado enérgico a los diputados del Congreso Nacional para que procedan a aprobar sin modificaciones ni retrasos el proyecto de ley de modificación al Código Laboral, aprobado previamente por el Senado de la República.
La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Confederación de Unidad Sindical (CNUS) y Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) enfatizaron en que cualquier alteración que afecte el derecho a la cesantía laboral constituiría “un retroceso inaceptable” y atentaría contra los derechos conquistados por la clase trabajadora dominicana.
Rafael “Pepe” Abreu, presidente de CNUS, advirtió que la cesantía laboral es un derecho histórico que no puede ser debilitado bajo ninguna circunstancia. Subraya que la Cámara de Diputados debe aprobar el proyecto tal como lo aprobó el Senado, sin recortes ni fraccionamientos, para garantizar la protección de los trabajadores.
DIPUTADOS
No están de acuerdo en todo con reforma laboral
La Comisión Permanente de Trabajo de la Cámara de Diputados no está unificada en lo concerniente a los cuatro proyectos de ley de reforma al Código Laboral que conoce. Lo mismo ocurre fuera, con otros legisladores de ese órgano congresual. Si bien los diputados están de acuerdo, en su totalidad, en que se debe dotar al país de un código de trabajo conforme a los nuevos tiempos, difieren en algunos aspectos de la reforma. Los diputados Carmen Ligia Barceló (PRM) y Elías Wessin (PQDC) favorecen tocar las prestaciones laborales. Otro aspecto en los que hay diferencias en la Comisión Permanente de Trabajo, es en si habrá o no una fusión de los cuatro proyectos de ley.
Advertencia Pepe Abreu dice que la cesantía no debe ser tocada en ninguna de sus modalidades
“La cesantía no debe ser tocada en ninguna de sus modalidades; si el Código se tiene que quedar como está, que se quede. Si tienen que retirar esta reforma de ahí, que se retire”, indicó.
De su lado, Jacobo Ramos, diputado y titular de la CNTD, sostiene que el proyecto aprobado por el Senado refleja el consenso tripartito entre Estado, empleadores y trabajadores, y que debe ser
Además, los legisladores tendrían sus diferencias en la modificación del artículo 54 del Código de Laboral actual. El diputado perremeísta Adelso de Jesús Rubén sometió un proyecto de ley que busca modificar el referido artículo, para que el empleado pueda tener tres días de licencia remunerada ante la muerte de un hermano, así como un permiso “de hasta ocho días calendarios sin disfrute de sueldos” en los casos de una enfermedad que requiera un internamiento del cónyuge o familiares directos.
DE UNA SENTADA
MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com

Probemos con una mujer
La corrupción no es una sorpresa. Es más, como esa humedad en las paredes de una casa vieja: al principio la ves, te molesta, dices “esto hay que arreglarlo”, pero pasa el tiempo y ya la integras en la decoración. Forma parte del paisaje. Como los mítines. Como los debates donde nadie debate nada.
elevado al pleno de la Cámara Baja sin alteraciones que comprometan la cesantía. Ramos advierte que cualquier dilación o modificación expondría a los legisladores a asumir responsabilidades políticas y sociales.
“Los trabajadores dominicanos no vamos a permitir retrocesos. Si se atenta contra la cesantía o contra los derechos conquistados, el pueblo trabajador sabrá pasar factura en su momento”, precisó.
Mientras, Gabriel del Río Doñé, presidente de la CASC, rechazó las propuestas empresariales que buscan reducir o fraccionar la cesantía, y exige que la versión del Senado llegue a la Cámara de Diputados intacta. Asegura que cualquier limitación de este derecho sería una señal de abandono al trabajador dominicano.
Llamado
Los dirigentes sindicales llamaron a los diputados a conocer y aprobar el proyecto tal como fue aprobado por el Senado, sin introducir ajustes que vulneren el régimen de cesantía. Destacan que garantizar este derecho significa proteger la estabilidad laboral y la dignidad de los trabajadores del país.
Advirtieron que la ignorancia, el retraso o la modificación de la cesantía no sólo puede generar inestabilidad social, sino también un alto costo político para los legisladores que actúen en contra de la voluntad de la clase trabajadora.
Indicaron que las centrales sindicales permanecen vigilantes y preparadas para movilizarse si se vulneran los derechos conquistados por los trabajadores dominicanos.
Posición de los diputados Mélido Mercedes, presidente de la Comisión Permanente de Trabajo de la Cámara de Diputados a cargo de la reforma laboral, ha reiterado la posibilidad de que las cuatro iniciativas de ley que trata -la que vino del Senado y tres sometidas en la Cámara- sean fusionadas. Proponentes de esos proyectos no quieren retirarlos y quieren se tomen en cuenta.
El equipo a cargo de la modificación al Código de Trabajo se reunió este martes, a las 2:00 de la tarde, para continuar con el estudio de las piezas. l elCaribe
Ahora bien, cuando los partidos hablan de luchar contra la corrupción, uno siente lo mismo que cuando un alcohólico promete dejar de beber después del próximo brindis. No es cinismo. Es costumbre. Porque el sistema de partidos en este país —y en muchos otros— se ha convertido en una máquina que primero te seduce y luego te traga. El idealista entra por la puerta con una carpeta de principios y a los seis meses le ves en una terraza con gafas de sol y asesores, hablando de lo mucho que ha cambiado todo.
Los partidos están asalariados por corruptos, y a veces, son los corruptos los que terminan diseñando los partidos. Se supone que hay códigos éticos, pero los códigos se interpretan como quien lee un horóscopo: “Bueno, depende de cómo lo mires, no está tan mal”. Las leyes se vuelven suaves. Los fiscales llegan tarde. Y cuando pillan a alguien, se defiende con la naturalidad de quien encuentra un radar en la autopista: “A ver, todos vamos rápido, solo que a mí me han pillado”.
Se viene un torneo electoral. Ya no para ver quién es el mejor, sino quién es el menos corrupto. Un podio al revés: gana el que huele menos a podrido. Triste, pero real.
Y entonces surge la pregunta que no suena en los discursos: ¿y si probamos con otra forma de hacer política? ¿Y si dejamos de repetir los nombres de siempre como si fueran marcas de yogures y apostamos por alguien que no haya pasado por la trituradora? ¿Y si, de paso, le damos la oportunidad a una mujer, por ver si este país con nombre femenino deja de tolerar ese flagelo que lo está dejando cada vez más pobre?
No se trata de milagros. Se trata de agotar ya el repertorio de excusas. La corrupción no es una enfermedad incurable, pero sí necesita que dejemos de aplaudir al paciente cada vez que dice que se siente mejor. Demuéstrame que estoy equivocado… l
PAÍS
Si hoy escuchas sirenas en
todo el país, es simulacro
por terremoto
PRUEBA. Con la participación de todas las instituciones del Gobierno y aquellos ciudadanos que se sumen, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), bajo la coordinación del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), realiza hoy un simulacro nacional de evacuación por terremoto.
A las 10:00 de la mañana sonarán sirenas de policías y ambulancias, por lo que las autoridades invitan a toda la población dominicana a participar de manera activa en el Gran Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto que busca fortalecer la capacidad de respuesta institucional y comunitaria ante un evento sísmico mediante la práctica coordinada de evacuación.
Ayer, Leonardo Reyes Madera, director general de Onesvie, explicó que la realización de simulacros de evacuación contribuye significativamente a reducir las vulnerabilidades y a aumentar la capacidad de respuesta tanto de las instituciones como de la población en general. “Este tipo de ejercicios nos permite medir la efectividad de los protocolos, corregir debilidades y fomentar una cultura de prevención que salva vidas”, subrayó.
Asimismo, explicó que este ejercicio invita a la ciudadanía a mejorar los planes de emergencia, promover la sensibilización y la capacitación del personal institucional y comunitario, e identificar fortalezas, debilidades y oportunidades en los procesos de evacuación y respuesta.
Además, continuó el director de la Onesvie, contribuyen al cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales en materia de gestión de riesgos, reforzando el compromiso del país con la seguridad, la prevención y la construcción de una cultura de resiliencia ante desastres naturales.
Dentro de los resultados que se esperan, están: lograr un mayor conocimiento del personal y la ciudadanía sobre cómo actuar antes, durante y después de un terremoto; reducir los tiempos de evacuación; mejorar la organización interna de las instituciones; fortalecer la coordinación con las entidades de respuesta y documentar las lecciones aprendidas para desarrollar planes de mejora continua. l DARIELYS QUEZADA


La LMD realiza sesión de trabajo para adecuar la Ley Municipal
ENCUENTRO. El presidente de la Liga Municipal Dominicana, (LMD), Víctor D’Aza, encabezó la primera reunión de trabajo de la comisión conformada por alcaldes y senadores, con el fin de dialogar sobre las modificaciones necesarias para adecuar y modernizar la Ley 17607 del Distrito Nacional y los Municipios, a la Constitución y el marco legal vigente.
Víctor D’Aza, destacó la importancia de esta comisión de trabajo “para fortalecer la articulación de la municipalidad con el Poder Legislativo con miras a seguir identificando aquellos aspectos de la Ley municipal y leyes complementarias, que establecen el marco legal para la gestión de los gobiernos locales”.
Reiteró que “la municipalidad cuenta con una trayectoria de experiencia que debemos tener en cuenta para realizar la adecuación y modernización de la Ley 176-07 y con ello, seguir promoviendo

gestiones municipales con capacidad para atender las diferentes necesidades ciudadanas en cada territorio”.
Entre los temas tratados, se incluyeron la elaboración del presupuesto municipal, las condiciones para el destino de los ingresos ordinarios, así como de los ingresos propios, y las novedades introducidas por la Ley 75-25. En la reunión estuvieron presentes el presidente de la comisión legislativa de Desarrollo Municipal y ONGs del Senado, Aneudy Ortiz, y la senadora, Mercedes Ortiz; junto al presidente de Fedomu, Nelson Núñez; el presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales, Lioncito José, así como los alcaldes de Los Alcarrizos, Junior Santos; de Baní, Santos Ramírez; de Azua, Rafael Hidalgo; de San Francisco, Alex Díaz, y de Bonao, Eberto Núñez. l elCaribe



Comisión de trabajo durante reunión. F.E.
El simulacro será a nivel nacional. F.E.

El Grupo ESTRELLA reconoce lealtad de 156 colaboradores
Distinguió a su
gente de valor en el auditorio del HOMS Health and Wellness Center en Santiago
MARÍA TEJADA LORENZO mtejada@cdn.com.do
El Grupo ESTRELLA realizó su tradicional acto de “Reconocimiento a la Trayectoria”, un encuentro dedicado a honrar la entrega, lealtad y el compromiso de 156 colaboradores que han formado parte de la organización durante 10, 15, 20, 25 y 30 años de labor ininterrumpida.
Manuel Estrella, presidente del Consejo de Administración, destacó el valor del capital humano y la importancia que tiene para la institución el desarrollo personal y profesional de cada uno de sus miembros.
“Ustedes en su individualidad han crecido, fruto de ello la empresa ha crecido. Una organización nunca está por encima de la persona y nosotros conscientes de eso por eso hacemos un plan de apoyo a ustedes en el que diseñamos, financiamos y construimos”, manifestó.
El ingeniero resaltó las más de 50,000 horas de entrenamiento a colaboradores, 200 graduados de maestrías y 700 certificados en calidad gracias al apoyo de la empresa.
Estrella calificó el año actual como “bendito” gracias al trabajo conjunto, logrando hitos como la ampliación de la cementera de uno a 2.6 millones de toneladas de cemento, producción de varillas en ecoacero, la compra de Cemex Panamá, ampliación de la planta NWI y el ini-

cio del proyecto Sabana. Durante los 42 años de historia, el Grupo Estrella incluye empresas en los sectores de construcción e industria, como Ingeniería Estrella, Acero Estrella, Unidad Inmobiliaria Estrella, ConcreDom, Cemento PANAM y Laminados Estrella. Recientemente adquirió activos de Cemex Panamá a través de Cemento PANAM, como parte de su
Honestidad
Para Manuel Estrella, la honestidad es parte de la cultura de calidad que por décadas han fomentado con firmeza.
que poseen sus corporaciones con los procesos y toma de decisiones. Además comentó que entidades como Cemex Panamá es una empresa de lujo mundial, con la que seguirán llegando mucho más lejos.
“Solo un 1 de 100 se ha ido… tenemos la capacidad para seguir creciendo y ustedes hacer carrera. Estoy muy orgulloso y agradecido por esa decisión de ustedes, ese liderazgo y compromiso; y sé que lograremos aun más”, agregó Estrella.
Por su parte, Jeaune Marie Badia, directora de Gestión Humana, expresó su profunda gratitud hacia los homenajeados y subrayó que el reconocimiento va más allá de los años de servicio.
“Hoy reconocemos trayectoria, pero también algo que no se mide en tiempo: su lealtad, su compromiso y el corazón que ponen en todo lo que hacen. Gracias a su entrega y excelencia, somos una organización fuerte, respetada y con un futuro lleno de oportunidades”, expresó.
El momento de los agradecimientos estuvo representado por Roberto Rodríguez, María Isabel Faña, Pelayo Morales y Manuel Genao, este último presidente de la División Proyectos; quienes expresaron su gratitud a la organización.
“La realidad es que nuestro grupo de empresas ofrece oportunidades para hacer carrera, como es mi caso. Empezamos como ingenieros residentes y a través de los años y el trabajo realizado alcanzamos posiciones importantes. La invitación es a que podamos identificar y reconocer el talento de nuestros colaboradores para irlos promoviendo, porque la constancia, compromiso y trabajo en equipo hacen historia”, aconsejó Genao. El alto ejecutivo mostró satisfacción con la familia Estrella, los cuales lo hacen sentir como parte de su familia y lo han acompañado en los mejores y peores momentos de su vida.
Mientras que para Morales, colaborador con 25 años, compartió su ingresó al Grupo Estrella a los 50 años y su recorrido por proyectos dentro y fuera del país. “He sabido llevar con orgullo el logo de Estrella por más de 25 años. Nunca en mi vida adulta había trabajado con tanta gente buena y comprometida. Esta empresa no solo crece, sino que apoya y premia el esfuerzo y la dedicación”, añadió. l
PROTAGONISTAS DEL CRECIMIENTO
Huellas de peso para la sociedad
proceso de expansión regional. Con más de 5,500 empleados, el empresario reiteró el compromiso de las mencionadas instituciones con la formación técnico-profesional y el fomentar valores como la honestidad.
“Hemos creado una cultura de calidad pero sobre todo de compromiso. Un error de Estrella se multiplica por 100, tenemos fallas y aciertos pero nos hacemos responsables. Fallaremos en cosas pero nunca en los valores, sobre todo la honestidad que ha llevado empresas a la quiebra, de eso es lo que más hay que cubrirse”, enfatizó el visionario. El empleador recalcó la capacidad instalada en el recurso humano y la agilidad
Para María Faña, el Grupo ESTRELLA ha dejado una marca significativa en su evolución. “A lo largo de este camino he aprendido que el liderazgo no se impone, se construye con coherencia y la capacidad de inspirar a otros a dar lo mejor de sí, al igual que todos los que formamos parte de Estrella podemos liderar con visión y determinación”, apuntó. Este acto de reconocimiento reafirma el compromiso de Estrella con su gente de valor: hombres y mujeres que con su esfuerzo y dedicación, han sido protagonistas de la historia, el crecimiento y consolidación de una organización dominicana que sigue trascendiendo fronteras.
Colaboradores y miembros del Consejo de Administración del Grupo ESTRELLA. CHARLI MARTIN
Ingeniero Manuel Estrella destaca liderazgo y compromiso de sus colaboradores. C.M. NORTE
Dan último adiós a Marcelo Bermúdez, símbolo de libertad

Bermúdez Estrella fue sepultado la tarde del martes.
SANTIAGO. El último adiós al empresario y luchador por las mejores causas del pueblo dominicano, Marcelo Bermúdez, estuvo matizado por el reconocimiento de líderes políticos, y la sociedad al calificarlo como un símbolo de la libertad, la democracia y la decencia política.
Entre lágrimas, honores, familiares, amigos, dirigentes políticos, empresarios y excombatientes de las luchas democráticas acudieron al velatorio de Marcelo Felipe de Jesús Bermúdez Estrella (Milito), fallecido a los 91 años.
Desde el expresidente Danilo Medina, la vicepresidenta Raquel Peña, Fidelio Despradel, destacaron los ideales de la democracia defendida por Bermúdez Estrella durante más de medio siglo.
Los restos de Marcelo Bermúdez fueron expuestos en la funeraria Fuente de Luz, en la avenida Circunvalación Norte en Santiago y posteriormente tras una misa de cuerpo presente le dieron cristiana sepultura en el mismo camposanto.
El expresidente Danilo Medina lo definió como un hombre íntegro y comprometido.
“Don Marcelo fue un hombre ligado a las luchas sociales de este país y terminó su vida política en el Partido de la Liberación Dominicana, su casa era la casa del compañero Juan Bosch en Santiago, lo conocí en esos años de esperanza democrática, y puedo decir que fue un ser humano noble, decente y fiel a sus ideales”, expresó.
Reconocimiento a su legado
De su lado, la vicepresidenta Raquel Peña destacó su valentía y el legado que deja a las nuevas generaciones.
“Don Marcelo luchó por la libertad de la República Dominicana frente a la tiranía de Trujillo, fue un hombre de mucha valía que dejó un legado de valores, de defensa de la democracia y del compromiso con el país. Hay que recordarlo
Monte Adentro hace más de
un año espera hospital
SANTIAGO. A un año y seis meses de iniciar su intervención, la comunidad de Monte Adentro, en Santiago, se mantiene a la espera de que sean terminados los trabajos de remozamiento y ampliación de su hospital.
En abril del 2024, el Servicio Nacional de Salud asumió la su intervención luego de años de reclamos ante la estrechez en que eran ofrecidos los servicios sanitarios.
Con la ampliación del hospital, serán adicionadas áreas para pacientes con tuberculosis y un almacén, así como el área de enfermería y neonatos.
La obra estaba prevista a ser inaugurada antes de agosto de este año. Sin embargo, el proceso marcha a ritmo muy lento, lo que preocupa a los moradores de la comunidad de Monte Adentro.
Investigan caso muerte mujer; noruego ahogado
SANTIAGO. Una mujer fue hallada muerta, con signos de violencia y presuntamente violada sexualmente por desconocidos.
La víctima fue identificada como Idania Durán Delgado, de 54 años de edad, hallada muerta en su residencia, en el barrio 27 de Febrero del municipio de Villa Bisonó (Navarrete).
En otro hecho, un empresario Noruego, propietario de una empresa ligada al sector tabaquero en el municipio de Tamboril, murió ahogado en una playa de Cabarete, del municipio de Sosúa en Puerto Plata.
con gratitud y emular su ejemplo”, expresó la vicemandataria
Su compañero de lucha y amigo, Fidelio Despradel, lo recordó con emoción y admiración.
“Marcelo fue un hombre excepcional. En la clandestinidad siempre estuvo en la primera fila, formó parte de esa generación que creyó en la libertad cuando hacerlo podía costar la vida, su ejemplo sigue siendo necesario en una época donde los valores se diluyen y la corrupción se impone”, puntualizó Despradel.
Junto a Fidelio, también realizaron guardia de honor los veteranos militantes Rafael Reyes (Pitifia) y Ramón –Monchy- Valerio, quienes compartieron con Bermúdez los años más difíciles de la lucha revolucionaria. En el velatorio también hablaron Alejandrina Germán, Francisco Javier García y Demóstenes Martínez, dirigentes del PLD y Fuerza del Pueblo. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
HONORES
Compañeros de lucha destacaron valentía
Entre flores, banderas y aplausos, el féretro de Marcelo Bermúdez Estrella fue despedido con los honores de un patriota, sus compañeros del 14 de Junio lo recordaron como un hombre que jamás claudicó en su lucha por un país más justo.
El presidente Luis Abinader mediante el decreto 630-25, declaró el martes cuatro, día de duelo nacional al destacar la contribución de Marcelo Bermúdez como empresario, político y escultor dominicano que contribuyó al desarrollo económico y social del país.
Por disposición del Poder Ejecutivo, la Bandera Nacional ondeó a media asta en todos los recintos militares y edificios públicos, y el Ministerio de Defensa rindió honores militares.
“Al ingeniero que tiene a su cargo los trabajos que agilice la remodelación. Los usuarios deben trasladarse a otros lugres ante la tardanza en terminar su intervención”, expresó Rafael Quezada, un vendedor de plátanos y aguates que tiene su puesto frente al centro de salud.
Desde hace algún tiempo, las emergencias y consultas son ofrecidas en un espacio improvisado en el barrio denominado TV Centro, a escasa distancia de una escuela.
En la parte frontal del hospital se observa parte del material como arena y mosaicos.
También la comunidad el Aguacate del distrito municipal San Francisco de Jacagua se mantiene a la espera de la intervención de su centro de atención primaria.
El centro de salud permite brindar atenciones sanitarias a los habitantes de El Aguacate, Salamanca y Palo Alto, enclavados en la cordillera septentrional.
Los moradores dicen que llevan 29 años denunciando el estado de abandono de su centro, construido en el año 1961 y reconstruido en la gestión municipal de José Enrique Sued, en el período 94-98.
En el sector Hoya del Caimito, en Santiago, sus moradores esperan que el centro de salud sea reabierto, tras más de un año de ser intervenido. l MIGUEL PONCE

El cuerpo sin vida del extranjero identificado como Jonas Overdal, de 49 años de edad fue rescatado por integrantes de la Armada de la República Dominicana (ARD). Overdal se bañaba frente al hotel Velero.
La lancha interceptora Elnath, ARD, localizó el cadáver flotando en las aguas del océano Atlántico. l MIGUEL PONCE

Daños montaña ponen en riesgo varias viviendas
ESPAILLAT Los residentes de la comunidad de Los Brazos, el municipio de Jamao al Norte, denunciaron la explotación de una loma que ha comenzado a poner en riesgo la estabilidad del terreno.
Los moradores de dicha comunidad exigieron una explicación urgente a la Dirección Provincial de Medio Ambiente, al Ministerio Público de Medio Ambiente y al alcalde del municipio de Jamao al Norte.
Los comunitarios denuncian que varias viviendas están a punto de desplomarse debido a los movimientos de tierra y la extracción de materiales en la zona, lo que representa una grave amenaza tanto para las familias afectadas como para el ecosistema local.
Hicieron un llamado a las autoridades competentes para que detengan de inmediato los trabajos y ofrezcan una explicación sobre los permisos o responsables de esta situación. l MIGUEL PONCE
Hospital lleva más de un año en reconstrucción. RICARDO FLETE
NORTE
Marcelo
RICARDO FLETE
Denuncian daños ambientales. R. FLETE

Demócratas triunfan en
Nueva York, Nueva
Jersey
y Virginia
VOTACIONES. El demócrata Zohran Mamdani ganó anoche las elecciones a la Alcaldía de Nueva York con más del 50 % de los votos, según las proyecciones.
Mamdani, de 34 años, será el alcalde más joven de Nueva York desde 1892 y también el primero musulmán, tras imponerse al independiente Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa, según el resultado provisional con el 80 % escrutado. Es, además, la primera vez desde 1969 que votan más de 2 millones de personas en la ciudad.
Según el resultado provisional con más del 80 % escrutado, Mamdani tiene un 50.5 % de los votos, seguido por Cuomo (41.3 %) y Sliwa (.,3 %).
El político progresista, que sorprendió al vencer en las primarias a Cuomo pese a su corta experiencia como asam-
Falleció ayer el exvicepresidente
Dick Cheney
LUTO. Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
“Richard B. Cheney, el 46 vicepresidente de los Estados Unidos, mu-
HISTORIA
Spanberger será la nueva gobernadora de Virginia
La candidata demócrata Abigail Spanberger se convertirá en la primera mujer gobernadora de Virginia y pondrá fin a cuatro años de gobierno republicano en el competitivo estado. Con un 55% de los votos supera por más de un 10% a su principal contrincante, la republicana Winsome Earle-Sears, según el resultado provisional con más del 40 % escrutado. Spanberger, excongresista demócrata y exagente de la CIA, selló una victoria histórica debido a que es la primera vez que una candidata que no pertenece al partido del presidente en turno logra imponerse en Virginia.

Dick Cheney padecía de problemas de salud. FUENTE EXTERNA
Otro intento fallido de reabrir el Gobierno de Estados Unidos
WASHINGTON. El cierre del Gobierno federal de Estados Unidos, que este martes cumplió su trigésimo quinto día, está a punto de convertirse en el más largo de la historia del país después de que fracasara de nuevo en el Senado una medida provisional para reabrirlo.
La propuesta republicana, que busca abrir el Gobierno federal provisionalmente hasta el 21 de noviembre, fue rechazada por catorceava vez por 54 votos a favor y 44 votos en contra. Para ser aprobada necesita al menos 60 apoyos.
bleísta estatal, ha conquistado a los neoyorquinos con promesas de autobuses y cuidado infantil gratis, viviendas asequibles y una red de tiendas administradas por la ciudad con precios bajos para afrontar el alto coste de la vida en la Gran Manzana.
Mikie Sherrill gana Gobernación Nueva Jersey
La demócrata Mikie Sherrill fue elegida gobernadora de Nueva Jersey tras imponerse al republicano Jack Ciattarelli, según las proyecciones de las grandes cadenas de televisión, en una elección marcada por el intento de Donald Trump de replicar su mejora de los resultados de las presidenciales de 2024.
Trump culpa al cierre del gobierno El presidente estadounidense, Donald Trump, reconoció que el Partido Republicano ha perdido las elecciones locales y las contiendas clave de esta jornada electoral y consideró que la razón fue que su nombre no estaba en las papeletas y por el cierre del gobierno federal.
“Trump no estaba en la papeleta y el cierre del gobierno fueron las dos razones por la que los republicanos perdieron las elecciones esta noche, de acuerdo con los analistas electorales”, indicó Trump en una primera publicación en la red social Truth escrita en mayúsculas. l EFE
rió la noche pasada”, informó este martes en un comunicado la familia del ex vicepresidente estadounidense, quien desarrolló una extensa carrera pública.
Considerado uno de los arquitectos de la llamada “guerra contra el terrorismo” y figura clave en la guerra de Estados Unidos contra Irak, Cheney falleció por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares, en compañía de su esposa y sus hijas.
“Durante décadas, Dick Cheney sirvió a nuestra nación como jefe de gabinete de la Casa Blanca, congresista por Wyoming, secretario de Defensa y vicepresidente de Estados Unidos ”, enumera la nota difundida anoche por su familia. l EFE
Los republicanos, que tienen mayoría en la Cámara Alta con 53 asientos, votaron prácticamente en bloque a favor de la iniciativa, a excepción del senador republicano Rand Paul, de Kentucky, y el de Carolina del Norte, Thom Tillis, que no participó en la votación.
Como en otras ocasiones, los demócratas John Fetterman, de Pensilvania, y Catherine Cortez Masto, de Nevada, rompieron la disciplina de su partido y apoyaron la propuesta. También lo hizo el senador independiente de Maine, Angus King. Este resultado aboca al cierre del Gobierno a convertirse en el más largo de la historia. Este martes ya igualó al que hasta ahora tenía el récord el de 2018-19, también durante la presidencia de Donald Trump.
Mientras se alarga esta situación, la presión y los reproches crecen entre los demócratas y los republicanos, quienes se culpan unos a otros de la paralización.
El pasado 1 de noviembre el cierre entró en una fase crucial al expirar los fondos para el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) del que dependen 42 millones de ciudadanos.
Después de que los tribunales instasen a la Administración estadounidense a utilizar el fondo de emergencia para mantener estos bonos de alimentos, el Departamento de Agricultura, del que depende el programa de ayudas, y el de Justicia aseguraron este lunes, en dos declaraciones independientes, que el Gobierno financiará el programa con ese presupuesto. l EFE

El paro ha afectados miles de servicios en todo el país. FUENTE EXTERNA
El demócrata Zohran Mamdani celebró junto a seguidores la victoria en la ciudad de Nueva York. FUENTE EXTERNA
INTERNACIONALES
ONU: mundo va camino de superar los 1.5 grados
NAIROBI. Una década después de la firma del Acuerdo de París (2015), la ONU alertó que superar el límite de 1.5 grados de calentamiento global será casi inevitable en los próximos diez años, debido al “insuficiente” progreso de los países y a un contexto geopolítico “cada vez más desafiante”.
El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) dio ese aviso en su “Informe sobre la Brecha de Emisiones” de 2025, publicado a pocos días de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP30), principal foro político mundial sobre la crisis climática, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém (Brasil).
El Acuerdo de París busca limitar la subida de la temperatura de la Tierra a menos de 2 °C e -idealmente- a 1.5 °C.
El Pnuma, con sede en Nairobi, sostiene que ese umbral se superará “al menos temporalmente”, aunque asegura que aún es posible reducir la magnitud y la duración de ese rebasamiento mediante recortes de emisiones de gases de efecto invernadero “sin precedentes”.
Según el informe, el planeta registrará un aumento medio de temperatura de entre 2.3 y 2.5 grados centígrados este siglo si los países cumplen sus compromisos climáticos actuales, y de 2.8 grados si continúan con las políticas vigentes, frente a los 2.6-2.8 grados estimados hace un año.
Pero la retirada prevista de Estados Unidos del Acuerdo de París en 2026, advierte, tendrá un impacto negativo en los esfuerzos globales, al anular parte del progreso alcanzado en las proyecciones de temperatura. . l EFE

Papa apuesta a diálogo EE.UU. y Venezuela
ROMA- El papa León XIV instó este martes a “buscar el diálogo” para encontrar una solución a los problemas entre Estados Unidos y Venezuela en el mar del Caribe, e insistió en que “con la violencia no venceremos”, al ser preguntado por periodistas tras los recientes ataques en la zona.
“Lo más importante es buscar el diálogo”, afirmó el pontífice al ser consultado sobre la creciente tensión entre Caracas y Washington, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, asegurara el domingo que “no cree” que Estados Unidos vaya a entrar en guerra con Venezuela.
En su comparecencia ante la prensa al salir de su residencia de Castel Gandolfo, en las cercanías de Roma, el pontífice también se refirió a la situación en Oriente Medio, donde dijo que la paz “es muy frágil” y debe basarse en “la justicia de todos los pueblos”.
“Gracias a Dios, al menos la primera fase del acuerdo de paz sigue adelante, pero es muy frágil. Es necesario ver có-
mo avanzar hacia la segunda parte, abordar el tema del gobierno y garantizar los derechos de todos”, explicó.
“El tema de Cisjordania es complejo: Israel había dicho una cosa y luego a veces se hace otra. Debemos tratar de trabajar juntos por la justicia y por todos los pueblos”, concluyó.
León XIV aprovechó además que este martes se celebra el Día de las Fuerzas Armadas en Italia para felicitar a los militares y recordar que “los países tienen el derecho de tener fuerzas armadas para defender la paz, para construir la paz”.
Durante el mismo encuentro informal, León XIV fue preguntado por el derrumbe parcial de una torre medieval en Roma ocurrido el lunes durante unos trabajos de restauración, en el que murió un operario. l EFE


La ONU teme problemas mayores. F.E.
Papa León XIV. F.E.
DINERO

Los expositores coincidieron en que la calidad, más que un sello, es una política económica esencial para el desarrollo del país. F.E.
La calidad consolida la nueva estrategia económica dominicana
Innovación, tecnología y formación son la base del nuevo modelo productivo local, explican conocedores del tema
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
La economía dominicana avanza hacia una etapa en la que la calidad y la innovación dejan de ser aspiraciones para convertirse en instrumentos de política económica.
Así lo plantearon líderes del sector público y privado, al coincidir en que la competitividad del país dependerá de su capacidad para integrar la excelencia, la tecnología y la sostenibilidad en la gestión productiva.
El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (Aneih), Ángelo Viro fue enfático al afirmar: “Invertir en calidad no es un costo, sino una inversión en confianza, en reputación y en futuro”.
Su planteamiento parte de una convicción compartida: la productividad del país no puede crecer al margen de una cultura de calidad que atraviese a todos los sectores. Para Viro, la República Dominicana necesita políticas públicas activas que fortalezcan la institucionalidad, la formación técnica y la infraestructura, pilares sobre los cuales se construye la competitividad.
La visión del dirigente empresarial está alineada con la estrategia que impulsa el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), cuyo titular es Víctor “Ito” Bisonó, y aseguró que hablar de calidad es hablar de desarrollo.
“El progreso de un país pasa por elevar la calidad en todo lo que hacemos”, expresó, para luego destacar que la gestión del presidente Luis Abinader ha colocado la excelencia, la sostenibilidad y la innovación en el centro de la agenda económica nacional.
Ayer, la Aneih, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes y el Consejo Dominicano para la Calidad (Codoca) celebraron el “Encuentro de Innovación y Calidad: Impulsando la excelencia en los sectores productivos”. El lugar escogido fue el Hotel Catalonia, Santo Domingo.
La política a la que hace referencia el ministro Bizonó ya se traduce en resultados tangibles. Desde su punto de vista, el Sistema Dominicano para la Calidad (Sidocal) se ha convertido en una plataforma que conecta a empresas, universidades e instituciones públicas en torno a un propósito común: garantizar productos y servicios confiables que abran nuevas oportunidades en los mercados internacionales.
El funcionario público destacó la aprobación de la Política Nacional de la Calidad 2024–2028, que renueva el compromiso del Estado con la competitividad basada en estándares internacionales. Uno de los avances concretos señala-
dos por Bisonó fue la acreditación del laboratorio de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), que permitirá exportar carne a Estados Unidos, un vez se cumplan los requisitos sanitarios exigidos. “Esa certificación no solo abre un nuevo mercado, sino que consolida la reputación del país como productor confiable”, dijo. También mencionó la modernización regulatoria con la Guía de Buenas Prácticas de Reglamentación Técnica y la creación del Directorio de Servicios Gubernamentales de la Calidad, herramientas que fortalecen la transparencia y acercan la institucionalidad al ciudadano.
Las cifras que maneja Bisonó El ministro resaltó el componente formativo de esta política: más de 4,000 personas han sido capacitadas en temas de calidad, 33 profesionales completaron el primer posgrado en gestión del Sidocal en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y se instituyó el “Día Escolar de la Cultura de la Calidad” para sembrar desde las aulas la conciencia de excelencia. “La calidad es una cultura que se construye con liderazgo, colaboración y propósito”, insistió Bisonó.
novación, el bienestar y la sostenibilidad”, expresó. Gómez Arena explicó que las empresas con mayor crecimiento en América Latina ya no hablan de “cañón de calidad”, sino de “inteligencia de calidad”, un modelo que conecta personas, propósito y tecnología para transformar los sistemas productivos.
En su ponencia, la experta expuso que los países más exitosos en la materia, como Japón y Costa Rica, integraron la calidad de diferentes maneras: el primero la convirtió en cultura nacional; el segundo, en política institucional; y República Dominicana, en un modelo democratizado que ha logrado extender los beneficios de la certificación a empresas de distintos tamaños. Según dijo: “Cuando la calidad conecta con la innovación, genera energía humana y desarrollo”.
La conferencista identificó cuatro megatendencias globales que impactarán los sistemas nacionales de calidad: calidad con propósito, gobernanza de la inteligencia artificial, calidad digital e industria 4.0, y resiliencia en las cadenas de suministro.
Estas tendencias se integran con nuevas agendas de la Organización Internacional de Normalización (ISO), que incluyen factores ambientales, energéticos y sociales como parte de los estándares productivos. En el caso de la gobernanza de la inteligencia artificial, Gómez Arena señaló que 77% de las empresas reconoce riesgos, también oportunidades.
Citó como ejemplo el Banco de Brasil, que usa algoritmos éticos para evaluar clientes sin historial financiero tradicional, lo que amplía el acceso al crédito y reduce sesgos.
Tableros en tiempo real
LOS MERCADOS CAMBIAN
Con la visión clara sobre el abordaje de la cuestión
El análisis de la calidad desde la perspectiva tecnológica tuvo espacio en los paneles del encuentro de la Aneih
La visión de la calidad como eje económico también fue desarrollada por la especialista colombiana en gestión de calidad e innovación tecnológica, Liliana Gómez Arena, quien sostuvo que el nuevo paradigma mundial supera la idea de los sellos y auditorías.
“La calidad es una palanca para la in-
Ángelo Viro planteó: “Los mercados cambian, las tecnologías se transforman a un ritmo vertiginoso, y los consumidores demandan cada día más sostenibilidad y responsabilidad”. Para él, innovar no significa solo adoptar nuevas tecnologías, sino reinventar procesos, mejorar la gestión y crear valor sostenible. “Cada Mipyme tiene el potencial de innovar, adaptarse y crecer con calidad”, afirmó.
En cuanto a la calidad digital, explicó que el uso de analítica avanzada y tableros en tiempo real permite pasar de una gestión reactiva a una predictiva. “Ford mejoró catorce posiciones en su ranking global tras aplicar análisis tridimensionales adaptativos en sus procesos”, indicó. Sobre la resiliencia, la experta recordó el caso de Taiwán, responsable, según informó, del 90% de los chips avanzados del mundo, que logró restablecer su producción en apenas 48 horas después de una emergencia. l Visión
Mientras, la especialista Gómez Arena aprovechó para exhortar a complementar los cuatro pilares tradicionales de los sistemas de calidad, que son normalización, acreditación, metrología y evaluación de la conformidad.

El país celebra por primera vez sesión internacional CIN

Diversas naciones están representadas en esta actividad que reviste de importancia. F.E
RELEVANCIA. Es la primera vez que la Dirección General de Aduanas (DGA) es escogida como escenario para celebrar la XXXIV Sesión del Comité Iberoamericano de Nomenclatura (CIN).
Se trata de un evento técnico de gran relevancia que reúne a representantes de las administraciones aduaneras, organismos regionales y países miembros del Convenio Multilateral sobre Cooperación y Asistencia Mutua entre las Direcciones Nacionales de Aduanas (Comalep).
El encuentro se realiza en la sede de la DGA del 3 al 7 de noviembre y marca un momento significativo para la administración aduanera del país y su compromiso con el fortalecimiento de la cooperación aduanera.
Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
El director de la Dirección General de Aduanas (DGA), Yayo Sanz Lovatón, destacó la relevancia de que República Dominicana sea sede por primera vez de este evento internacional, calificándolo como un hito significativo para el país.
Señaló que la realización de la sesión representa un reconocimiento a la importancia que tiene para la nación la homologación de los procesos aduaneros, favoreciendo la integración y el intercambio técnico con otras administraciones.
De la actividad Sanz Lovatón destacó la relevancia de que República Dominicana sea sede
La apertura del evento estuvo a cargo de Gabino José Polanco, asesor técnico de la Dirección General de Aduanas, quién dio la bienvenida a las delegaciones internacionales y resaltó la importancia de celebrar, por primera vez, esta sesión en territorio dominicano.
Subrayó que este acontecimiento reafirma el compromiso de la DGA con la región y la continuidad de los instrumentos técnicos que facilitan el comercio internacional y fortalecen la cooperación aduanera.
El representante de la DGA destacó el valor histórico del Acuerdo de Lima de 1994, que originó la versión única en español del Sistema Armonizado, herramienta fundamental para la correcta clasificación de mercancías en el comercio internacional.
Además, resaltó el rol del Comalep en la actualización de las Notas Explicativas, el Índice de Criterios y las enmiendas que surgen del Comité del Sistema
Héctor Porcella asumirá la presidencia de la CLAC en asamblea
ENCUENTRO. Durante la XXVI Asamblea Ordinaria, Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil, será electo presidente del Comité Ejecutivo de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), organismo regional fundado en 1973.
En este espacio, las autoridades de aviación civil abordan temas esenciales para el desarrollo sostenible y eficiente del sector, promoviendo la cooperación transversal y una política de cielos abiertos entre los países de la región, con el fin de fortalecer la conectividad aérea. La CLAC agrupa a 22 Estados: Argentina, Aruba, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Porcella, quien representa a la República Dominicana ante este organismo internacional, asumirá la presidencia durante los próximos dos años. “Es un honor asumir este nuevo rol, donde trabajaremos junto a las autoridades de aviación civil de la región para consolidar una visión compartida que impulse el crecimiento sostenible del transporte aéreo”, expresó.

RD refuerza los lazos turísticos con Europa en la feria de Londres
INGLATERRA. Aumentar la conectividad aérea con Europa es el principal propósito del Ministerio de Turismo en la edición número 45 de la World Travel Market (WTM) de Londres.
Lovatón expresó el deseo de que la experiencia compartida en el encuentro resulte ampliamente provechosa, permitiendo a los participantes aprender de las vivencias y conocimientos de los diferentes países y organizaciones presentes. “Esta apertura al aprendizaje y al intercambio de buenas prácticas refuerza el compromiso de la DGA con el fortalecimiento de la cooperación (...)”, dijo. l elCaribe
REPRESENTACIONES
Desde Argentina hasta España, Honduras y más
De acuerdo con las informaciones ofrecidas a la prensa, la XXXIV Sesión del CIN congrega delegaciones de: Argentina, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Portugal y Uruguay, así como representantes de los organismos regionales Sieca (Secretaría de Integración Económica Centroamericana) y CAN (Comunidad Andina), consolidando un espacio de intercambio técnico y cooperación regional en materia aduanera.
Añadió que el país ha asumido un papel fundamental en el ámbito regional, cumpliendo con las normas y recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). “Como responsable de la Macro Tarea de Transporte y Política Aérea, nuestra meta es posicionar al país y a América Latina como líderes en la aviación global”, señaló. República Dominicana atraviesa uno de los momentos más sólidos en materia de aviación civil, con cifras récord, reformas legales clave y una proyección internacional en aumento. De enero a septiembre de 2025, el país ha registrado 14,872,425 pasajeros y 104,125 operaciones aéreas de entrada y salida, lo que representa ingresos directos e indirectos por US$13,692 millones. l elCaribe

Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil de República Dominicana.
Esa es una de las ferias turísticas más influyentes del mundo. El ministro David Collado explicó que este continente representa el 22% de los turistas que visitan República Dominicana, y que reforzar los lazos aéreos con las principales capitales europeas es la mejor garantía de crecimiento sostenido.
“Europa representa el 22 por ciento de los turistas que visitan nuestro país y de esos, el mercado más pujante es el inglés”, subrayó el funcionario, al destacar que la prioridad es seguir ampliando rutas y frecuencias de vuelo. Según señaló, una mayor conectividad permitirá diversificar los mercados emisores y fortalecer la estabilidad del sector turístico dominicano, que se mantiene como uno de los pilares de la economía nacional.
República Dominicana ha consolidado su liderazgo como destino de larga distancia preferido en el Caribe, con cifras récord de llegada de visitantes y reconocimientos internacionales por la calidad de sus servicios y su capacidad de recuperación. La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha destacado al país como ejemplo de gestión eficiente y sostenida del turismo en la región. Además, el sector genera cientos de miles de empleos directos e indirectos y dinamiza sectores como la construcción, el comercio, el transporte y la agroindustria.
Durante la inauguración del stand dominicano en la feria, la embajadora dominicana en Inglaterra, Rosa Hernández de Grullón, resaltó el crecimiento y la diversificación del turismo nacional. Afirmó que continuará impulsando las relaciones con el mercado británico para asegurar que más visitantes ingleses sigan eligiendo a República Dominicana.
La participación dominicana en la WTM incluye más de 25 copatrocinadores, según se informó. l elCaribe
El ministro dominicano de Turismo, David Collado, encabeza la delegación. F.EXTERNA
Reflexiones sobre el ajuste por inflación del impuesto sobre la renta personal
A diferencia de lo que comúnmente se supone, la aplicación legal del ajuste por inflación en los tramos de renta es una práctica poco frecuente en la mayoría de los países.
EDGAR MORALES
ESPECIAL
En los últimos días, el ajuste por inflación de los tramos de renta aplicables al Impuesto Sobre la Renta de las personas naturales (ISR personal) ha tomado relevancia en el debate público. Diversos sectores, incluidos legisladores, periodistas, especialistas tributarios y la ciudadanía en general, han solicitado la actualización de dichos tramos conforme a la inflación, tal como lo dispone el Código Tributario. Por su parte, tanto el presidente de la República como el actual y el anterior ministro de Hacienda, se han pronunciado respecto al impacto fiscal que implicaría dicha medida.
¿Cuál es el origen de esta situación?
El artículo 296 del Código Tributario establece que las personas naturales pagan el ISR de forma progresiva, con un mínimo de renta exento a partir del cual se aplican tasas de 15%, 20% y 25% por tramos de ingresos, a medida que estos aumentan. Estos tramos de ingresos deben ser ajustados anualmente a la inflación del año anterior, reza el párrafo I del citado artículo.
Sin embargo, a partir del año 2017, las leyes de presupuestos generales del Estado de cada año han pospuesto el ajuste por inflación, manteniendo inalterados los tramos de renta sujetos a las tasas progresivas del ISR personal. Desde entonces, los ingresos anuales hasta RD$416,220 permanecen exentos de tributación, lo que representa un ingreso mensual de RD$34,685. Por su parte, los ingresos comprendidos entre RD$416,220.01 y RD$624,329.00 están gravados con una tasa del 15%, mientras que aquellos entre RD$624,329.01 y RD$867,123 tributan al 20%. Finalmente, los ingresos superiores a RD$867,123 anuales (equivalentes a RD$72,260.3 mensuales) se encuentran sujetos a una tasa impositiva del 25%.
¿Cuál ha sido el impacto de esta medida?
La inflación acumulada entre 2017 y 2024 ha alcanzado un 44.4%, lo que no se ha reflejado en los tramos de ingresos sujetos al ISR. De haberse actualizado estos valores conforme a la inflación durante este período, la renta mí-

nima anual exenta para el año 2024 sería de RD$593,596.80, equivalente a RD$49,466.40 mensuales. Por su parte, los ingresos anuales superiores a RD$1,248,657.13 estarían sujetos a una tasa impositiva del 25%, correspondiente a RD$104,054.76 mensuales.
De su lado y conforme el boletín estadístico que publica la DGII, desde el punto de vista recaudatorio, mantener fijo los tramos de renta logró el objetivo trazado por el gobierno de mejorar los niveles de recaudación, que se tradujo en:
i) Duplicar el porcentaje de asalariados que pagan ISR, pasando de 12% en 2017 hasta 23% en 2024.
ii) Triplicar la recaudación de ISR asalariados, desde los RD$31,718.0 millones en 2017 hasta los RD$91,424.0 millones en 2024. No obstante, este incremento también se explica por el aumento de la cantidad de personas asalariadas de 2 millones en 2017 a 2.5 millones en 2024.
iii) Duplicar el impuesto promedio anual pagado por asalariado, que pasó desde RD$15,747.2 en 2017 hasta RD$36,043.2 en 2024. Aumentando la tasa efectiva de tributación (TET) de 5.6% a 7.4% en este periodo.
iv) Durante estos ochos años, la recaudación creció un promedio anual de 17%, mientras que el PIB nominal lo hizo a razón de 10% anual, lo que equivale a una elasticidad de 1.6.
¿Cuál es la experiencia internacional?
La mayoría de los países no establecen en su ley de impuesto sobre la renta el ajuste por inflación de los tramos de renta gravados con ISR personal. Confor-
Wall Street cierra rojo, entre temores de una burbuja en la IA
MERCADO. Wall Street cerró este martes en rojo, con los principales arrastrados por los recurrentes temores de una burbuja en el sector de la inteligencia artificial (IA) y las recientes previsiones de varias entidades sobre una corrección en el mercado bursátil.
El índice Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas, bajó un 2.04 %; el S&P 500 cedió un 1.17 % y el Dow Jones de Industriales un 0.53 %, coincidiendo con una subida en la volatilidad, medida por el índice Vix, que se disparó casi un 11 %.
La empresa de IA más perjudicada en la jornada fue Palantir (perdió un 8 %), una tecnológica especializada en el análisis de datos a gran escala para los sectores de defensa e inteligencia, pese a que ayer publicó unos resultados mejores de lo esperado y buenas perspectivas de demanda.
Según los analistas, la relación entre el valor de Palantir y sus resultados es muy alta, por lo que está bajo una presión considerable para seguir aumentando de manera constante sus beneficios e ingresos.
me a las publicaciones más recientes de la OCDE (Taxing Wages 2025) y el FMI (Fiscal Monitor 2024), de 188 países, solo 16 tienen el ajuste mandatorio de la inflación; entre los que destacan, Austria, Canadá, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, Honduras, Islandia, Países Bajos, Perú, Estados Unidos y Venezuela.
En cuanto a la presión tributaria, los países de la OCDE tienen una tasa efectiva de tributación de 15%, que disminuye a 10% considerando los créditos y deducciones aplicados a las familias con dos hijos. La TET actual del país es similar a las de países como México, Chile o Polonia.
En definitiva, si bien el Estado se ha financiado con los ingresos de los asalariados al no ajustar a la inflación los tramos de ISR personal en los últimos ocho años. También, un impuesto en el que el 90% de la base potencial esté exenta es un impuesto mal diseñado. En este caso, no ajustar a la inflación los tramos de renta ha mejorado la eficiencia recaudatoria, en un escenario donde todavía más del 70% de los asalariados sigue exento del pago del impuesto sobre la renta.
Llegado este punto, es pertinente ponderar cambios en el diseño del ISR personal, que de certeza a los contribuyentes y al gobierno. Como solución a corto plazo, puede contemplarse la planteada por el ministro de Hacienda de aumentar el mínimo exento del impuesto; no obstante, es necesario evaluar una modificación del Código Tributario. Por ejemplo, en lugar de ajustar a la inflación los tramos de renta, que estos aumenten en la misma proporción y frecuencia en que sea incrementado el salario mínimo no sectorizado. l
El gurú inversor Michael Burry, conocido por vaticinar y lucrarse con la crisis financiera de 2008 e inspirar la película ‘The Big Short’, reveló hoy que especula con la caída precisamente de Palantir y Nvidia y mediante opciones de venta, en línea con esas expectativas de una burbuja.
El sector de la tecnología tuvo hoy las mayores pérdidas (-2.27 %), con fuertes pérdidas para Intel (-6 %), Nvidia (-4 %), Oracle (-3.7 %) o AMD (-3.7 %), destacadas en el desarrollo de la IA.
En paralelo, los máximos ejecutivos de las financieras Goldman Sachs y Morgan Stanley, David Solomon, y Ted Pick, dijeron este martes en un foro en Hong Kong que esperan una corrección bursátil de al menos al 10 % en los próximos meses, algo que consideraron normal, pero que no gustó entre los inversores.
Aparte de eso, la plaza estadounidense reaccionaba negativamente a la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) no recorte los tipos de interés en su reunión de diciembre, como se espera generalmente, dadas las dudas expresadas ayer por una de sus gobernadores, Lisa Cook.
En otros mercados, el crudo de Texas (WT) bajó un 0.8 %, hasta los 60.56 dólares.
El precio del barril de Brent para entrega en enero de 2026 bajó este martes un 0.69 %, hasta situarse en los 64.44 dólares al cierre de la sesión en el mercado de futuros de Londres. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, retrocedió 0.45 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) respecto a la última negociación, cuando cerró en 64.89 dólares. l EFE
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
El clima anda entre cumbres
MAÑANA SE INICIA EN LA CIUDAD DE BELÉM EN BRASIL la Cumbre del Clima (COP 30), donde mandatarios, ministros y dirigentes de organismos internacionales debatirán sobre el cambio climático.
La convocatoria corre a cargo de Luiz Inácio da Silva (Lula), quien tiene la expectativa de que surjan importantes acuerdos y afirma que esta no será la cumbre “del lujo”, pero sí de “la verdad”. Antonio Gutérrez, secretario general de la ONU, también aspira a algún resultado. “Ahora necesitamos nuevos planes para 2035 que avancen mucho más lejos y mucho más rápido”, destacó.
Se diría, en buen dominicano, que la esperanza es lo último que se pierde, pero la verdad es que respecto a lo climático se anda de cumbre en cumbre sin que se cumpla lo pactado, principalmente porque después de la grandilocuencia de los discursos el mundo sigue igual, o más bien empeora.
Los países mayores emisores de gases de efecto invernadero se quedan en promesas de reducirlos, porque al ser opcional tienen la libertad para definir cómo hacerlo.
Esta nueva cumbre sobre el clima se celebrará en la Amazonía, una región con años sometida a incendios, saqueos y depredación, y ojalá que esta vez los resultados que se obtengan no se queden en compromisos en papel.
Nublan las perspectivas de la COP 30 que la principal potencia del planeta está gobernada porque quienes niegan el cambio climático y se han retirados de foros internacionales sobre el tema.
Brasil, el anfitrión, informó algo que preocupa porque denota desinterés: menos de 60 dirigentes mundiales han confirmado su asistencia a la cita sobre el clima, entre los que no está Estados Unidos que ya dijo que no asistirá.
De todos modos cuanto se pueda decir en esta COP 30 y que sirva para llamar la atención sobre el cambio climático, será siempre bienvenido.
El compromiso de cuidar el planeta, de salvarlo de la depredación y de la destrucción, debiera ser de todos y asumido por todos. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Para una audiencia de oídos sordos

MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Los excesos de la prensa suelen ser muchas veces, en determinadas circunstancias, tanto o más perniciosos para la libertad que los de un gobierno. Y sus muestras de arrogancia compiten con la prepotencia que ella les atribuye a sectores oficiales y políticos no siempre en ejercicio de funciones públi-
VISIÓN GLOBAL
cas, envanecidos con la ilusión de un poder que a la postre resulta tan efímero como la vida misma.
Tengo años advirtiendo sin éxito del peligro que para la existencia de la prensa independiente tienen algunas muestras del peor periodismo que se da en algunas estaciones de radio y televisión, con gente de escasa preparación, y con otras con muy alta educación académica, lo cual es más penoso todavía. Gente convencida de que la obscenidad es la mejor manera de llegar al público y alcanzar notoriedad en los medios; que no escatima palabras para ofender a terceros y hacer acusaciones de toda índole, sin posibilidades de probarlas. Espacios cedidos por dueños de medios a quienes se creen creadores de presidentes y a otras furiosas voces, para los cuales no hay límites de ninguna especie. Propietarios ignorantes de
que ese modelo de periodismo los hace también responsables de esos excesos.
La situación es grave por cuanto una de las labores esenciales e irrenunciables de una prensa independiente y crítica es encarar los excesos de la autoridad pública e incurrir en ellos le despoja de toda autoridad moral, e incluso legal, para asumir su importante papel en una sociedad democrática. No estoy seguro de que los directores y propietarios de medios que lo permiten están conscientes de las consecuencias, pero obviamente les resulta un buen negocio.
El asunto es que si los medios no fijan por cuenta y voluntad propia los límites de su responsabilidad, tendrán un día que coexistir con las que les fije un gobierno. Ese ha sido el caso de muchos países donde periodistas y propietarios han tenido que irse al exilio. l
La Cumbre de las Américas

NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com
La posposición de la X Cumbre de las Américas, una noticia que tomó por sorpresa al país político, es una decisión que, si bien fue anunciada por el Gobierno dominicano, creo que la mayor responsabilidad recae en los Estados Unidos, dueño de ese encuentro periódico. Washington suele ceder el derecho organizativo a algunos países, pero al final las líneas son trazadas por la Casa Blanca y el Departamento de Estado, no importa que quieran hacer creer que las decisiones finales las toma el país anfitrión.
Si tal fuera, estoy seguro que, al menos Cuba en las actuales circunstancias, no hubiese sido excluida de las invitaciones.
La razón es que nosotros mantenemos con la isla cubana una relación muy fluida, la cual no se ha visto entorpecida por los vaivenes recientes de la política exterior de los Estados Unidos, cuya mayor expresión ha sido el reendurecimiento de la posición de Washington que, a la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, tiró todos los avances de normalización logrados por su anterior predecesor Barack Obama.
En el caso de Nicaragua, el segundo excluido de la Cumbre, sabemos que, si bien la República Dominicana mantiene relaciones formales, la administración del presidente Luis Abinader ha sido un crítico sistemático contra el gobierno de Daniel Ortega.
Esas críticas a posiciones internas de Managua frente a opositores del comandante Ortega, fueron el leit motiv para que no se le invitara a la Cumbre de Punta Cana.
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
Una situación muy distinta se da con Venezuela, pues ahora mismo ni siquiera tenemos relaciones diplomáticas activas, ya que, con este aliado histórico, entraron en un punto muerto tras las críticas del presidente Abinader y la Cancillería, tanto al jefe del Estado venezolano, Nicolás Maduro, como a todo el establecimiento del país bolivariano tras las últimas elecciones.
Maduro entendió que el Gobierno dominicano estaba interfiriendo en los asuntos internos de su país, razón por la cual decidió congelar las relaciones diplomáticas.
Debemos resaltar que estás tres exclusiones, motivadas por la posición de Washington, habían generado ciertos inconvenientes al país para montar una Cumbre como nos merecemos.
Frente a esta situación, agravada por la posibilidad de la ausencia del presidente Lula da Silva, varios gobernantes insulares y hasta el propio Trump, lo mejor que hizo el Gobierno dominicano fue posponer el cónclave. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333
CAMINANDO
“Vencer la pereza intelectual”

PEDRO
DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.com
Hace días, pregunté a tres adolescentes cuáles libros leían. Me quedé pasmado con las respuestas. “Solo leemos cuando en el colegio nos obligan”, decían sonriendo. “Leer es para idiotas”, escuché. ¡Triste del presente y futuro de un país donde los jóvenes no leen!
Uno de los temas que más inquieta es el desinterés colectivo por aprender, reflexionar, amar la lectura, tener cultura general, debatir ideas, preocuparse y ocuparse por ser más útil a la sociedad. Los cerebros están ociosos y ese estado afecta nuestro desarrollo integral, lo que dificulta saber dónde estamos y adónde vamos.
Las nobles iniciativas son cosa del pasado. Tenemos, confío no sea mayoría, una generación de zombis que ni idea tiene de lo que es la vida, con sus triunfos y fracasos, luces y sombras, sacrificios y real gozo. Hay quienes en su cotidianidad son tan lentos que si persiguen dos tortugas al mismo tiempo al menos se les escapa una.
El papa León XIV, que continúa la línea del papa Francisco de enriquecer la enseñanza social de la Iglesia, la sema-
CONSTITUCIÓN Y DERECHO
na pasada, en la misa de apertura del Jubileo del Mundo Educativo, pidió a la comunidad educativa “vencer la pereza intelectual” y cultivar una mirada amplia “que no simplifique cuestiones ni tema a las preguntas”; afirmó: “Quien estudia se eleva, amplía sus horizontes y sus perspectivas, para recuperar una mirada que no se fija solo en lo bajo, sino que es capaz de mirar hacia arriba”. Y prosiguió con una joya, cito: “Esta es la gracia del estudiante, del investigador, del erudito: recibir una mirada amplia, que sabe ir lejos, que no simplifica las cuestiones, que no teme las preguntas, que vence la pereza intelectual y, así, derrota también la atrofia espiritual”. Me encantaron también estas sentencias: “La condición de la ignorancia” a menudo está ligada “a la cerrazón y a la falta de interés espiritual e intelec-
Imputados versus víctimas

CHANEL LIRANZO MONTERO chanelliranzo@gmail.com
Siempre que se presenta una lucha absurda y que perjudica al colectivo recuerdo el lema de la película de 2004 de Paul W. S. Anderson “Alien vs. predator” porque “gane quien gane, nosotros perdemos”, sirva esta introducción muy cinéfila para hablar de la “obligada” reforma al Código Procesal Penal.
Se trata de una reforma obligada porque la Ley núm. 10-15 que reformó el Código Procesal Penal de 2002, al cual me niego a seguir llamando “nuevo Código”, fue declarada inconstitucional por el Tri-
bunal Constitucional mediante la sentencia TC/0765/24, por vicios de forma (otra vez, otra vez como aquella canción de los antiguos Premios Casandra, hoy Soberanos), ya que el Congreso, me atrevo a decir, a sabiendas, no cumplió con el trámite legislativo correspondiente.
La declaración de inconstitucionalidad dio un plazo de un año al Congreso para aprobar una reforma antes de expulsar la Ley núm. 10-15 y ese plazo vence en diciembre de este año por lo que el Congreso se apresta en la actual legislatura (iniciada el pasado 16 de agosto) a aprobar la referida reforma.
El Congreso Nacional no sólo esperó el último momento, literalmente, para estudiar y aprobar la obligada reforma, sino que eligió el camino largo, pues perfectamente podía someter al escrutinio el mismo contenido de la Ley núm. 1015, modificar otros aspectos que en otras sentencias el Tribunal Constitucional había expulsado o modificado, y listo, ese era el camino fácil.
Pero vamos a comprar la idea de que nuestro grandioso Poder Legislativo quie-
re mejorar la pieza, aun cuando tiene la oportunidad de trabajar esta modificación de la mano del recién promulgado nuevo Código Penal, cosa que tampoco hace, pues funciona como compartimientos estancos, lo que permite que el mismo órgano, en la misma legislatura, apruebe leyes contradictorias.
Al aterrizar en el punto nodal de este artículo, se reivindican, con el entusiasta impulso del Ministerio Público Independiente, los derechos de las víctimas, quien lee esta columna sabrá que desde aquí se defiende fervientemente los derechos de las víctimas, pero esto jamás puede usarse como un instrumento para llevarse de encuentro las conquistas procesales de un sistema acusatorio, ni desconocer abiertamente precedentes constitucionales en materia de debido proceso y fortalecer, de forma irrazonable, las potestades del órgano acusador.
Señores legisladores, los derechos de las víctimas y los del imputado no se oponen, unos no van en detrimento de los otros, ambos forman parte de la protec-
tual”. “Cuando el ser humano es incapaz de ver más allá de sí mismo, de sus ideas y convicciones, se mantiene prisionero, esclavo, incapaz de madurar un juicio propio”. “Muchas cosas fundamentales de la vida no nos las damos nosotros mismos, sino que vienen de los demás; de los maestros, de los encuentros, de las experiencias”. Nuestra apatía para lanzarnos a aprender es peligrosa, especialmente en un mundo muy competitivo, como, por ejemplo, Corea del Sur, China e India, donde la educación y la disciplina son el norte a seguir. En ese orden, todavía gateamos, cuando ya es necesario caminar o correr. Lo expresado por el papa León XIV, más que retratarnos debe alertarnos. Estamos a tiempo de no quedarnos como estatuas a la hora de pensar y de accionar. l
ción del mismo sistema legal, del mismo debido proceso y Estado de Derecho. No, bajo ninguna circunstancia se puede pretender equiparar al 100% los derechos de unos y otros, porque su rol en el proceso no es el mismo y lo que se protege con cada lista de derechos es sustancialmente distinto.
Seguir avanzando en esta reforma, de espaldas al proyecto original, al trabajo de la Comisión de Justicia del propio Senado y a las necesidades del proceso dominicano, es como calificó el profesor Nassef Perdomo, una contrarreforma a la medida, peligrosísima para nuestro débil sistema, que da carta blanca a un Ministerio Público que si ya actuaba arbitrariamente ahora lo hará sin consecuencias.
Por último, que conste en acta, solo hemos señalado el que asumimos como hilo conductor o excusa de la contrarreforma, pero la cantidad de yerros, de violaciones de precedentes y transgresiones al debido proceso es interminable, pasen por la cuenta de X (antiguo Twitter) de la profesora María del Pilar Zuleta y me darán la razón. l
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com
PERIODISTA

Miedo a perder
LA ANSIEDAD ME impidió ver el último juego de la Serie Mundial Los ÁngelesToronto. Iba a los azulejos, pero temiendo que perdieran, como al efecto fue, me abstuve de ver el partido decisivo. Es una forma de ansiedad que reconozco: evito
eventos donde el resultado puede doler. Luego me lamento de ello. Me pasó igual en el pasado torneo invernal. Soy escogido, por temer que perdieran, no vi el juego final contra el licey. Después me flagelé por perderme el triunfo escarlata y un juego histórico. ¿Qué se esconde tras esta evasión? ¿Protección emocional o renuncia anticipada? El temor a la derrota puede robarnos momentos únicos, incluso en la derrota misma. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Saca el valor
CUANDO VIVIR es tan difícil recreamos los recuerdos, volamos al pasado o simplemente lo inventamos, hacemos guiones de fantasía sobre lo que siempre quisimos que fuera, soñamos despiertos, jugamos al heroísmo y al amor, entonces con más
fuerza que lo real, con más nobleza y determinación, sin riesgo de perder, sin miedos, excepto de traer esos sentimientos al mundo real, vivimos una existencia paralela, entre las cobijas de un cancionero. Sabemos que aquí se pierden tantas cosas, las roban o las arrebatan, que con un descuido hasta podríamos perdernos a nosotros mismos en un desvarío o en el río sangriento de una consecuencia. ¡Sólo en Dios encontramos el cauce de nuestra identidad, creyéndole, la serenidad en el inhóspito camino hacia la paz y amando, el valor para intentar lo verdadero! l
BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA
GENTE www.elcaribe.com.do

EVENTO
Asystec realiza su octavo torneo de golf
Asystec realizó su octavo Torneo de Golf del Pany Open en memoria de Rafik Pérez y a favor del Albergue Villa Esperanza de Azua. Durante el evento, realizado en La Estancia Golf Club Resort, La Romana, los jugadores compitireron en un ambiente deportivo. Raymond Marcelino de Asystec y Martín Paniagua de Golf Events, señalaron que el formato del torneo es un Big Three rifado. Los jugadores que alcanzaron los mejores reconocimientos: El 1er. Lugar lo obtuvo Francisco Suárez, segundo lugar Raúl Ramos y tercer lugar Osiris Marchena.
“LA TECNOLOGÍA ES UNA PALABRA QUE DESCRIBE ALGO QUE NO FUNCIONA TODAVÍA”.
Douglas Adams
ESCRITOR Y GUIONISTA INGLÉS

FERIA
Expo Emprende EnPro 2025 abre sus puertas
Con el lema “Del emprendimiento al empresariado”, se realizó la 2da. edición de Expo Emprende EnPro 2025 en el Hotel Hispaniola de Santo Domingo. Ely Vargas, CEO de la feria junto a la comunicadora Jatnna Tavárez, madrina de esta edición destacaron la importancia de fortalecer el ecosistema emprendedor dominicano, promover el crecimiento sostenible y la transformación de los emprendedores en empresarios consolidados.
ESTILO:
COMUNICACIÓN

Era digital, la información fugaz y el consumismo
José Mármol recibió el Premio Nacional de Literatura en el 2013
MARÍA TEJADA LORENZO trabajoperiodismo18@gmail.com
Durante la conferencia “Luchas por la identidad en la sociedad posmoderna”, el poeta y ensayista José Mármol mostró preocupación por las batallas que enfrenta el individuo en la sociedad posmoderna ante el exceso de consumismo e información fugaz en la era digital.
“La globalización ha ido rompiendo con todos los aspectos que centralizaban lo característico en una determinada cultura. La era de la virtualidad ha construido un segundo yo. Ya no tenemos una sola identidad, sino que tenemos múltiples
NOVEDADES
Proyecto de mejoras en Ateneo Amantes de la Paz
Estrella también anunció un proyecto de mejoras en la edificación del Ateneo, la cual cuenta con casi medio siglo de uso sin actualizaciones estructurales y señaló que esta iniciativa será posible gracias a la alianza entre el sector público- privado, después de años de espera. Después de su ponencia, José Mármol recibió un reconocimiento como “Socio Honorario del Ateneo Amantes de la Luz” de la parte de la junta directiva y un pin de su aniversario.

José Mármol recibió un reconocimiento y se le colocó un pin de la entidad cultural.
identidades, tantas como los perfiles digitales te permitan”, comentó. Además, resaltó la presión que ejerce la colectividad actual sobre el individuo y la reducción del concepto tradicional que se tenía.
El también Premio Nacional de Literatura 2013 señaló que los medios digitales se convirtieron en una especie de presión sobre la psiquis del individuo al punto de generar depresión y crisis de identificación.
“Día a día tenemos que ir luchando contra eso. La estrategia de la sociedad posmoderna no es que la identidad perdure, sino evitar que se fije. Y en esa lucha de cada día encontrar una identidad se nos va la vida. Ese es el gran pesar de la sociedad posmoderna actual”, agregó el vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable del Grupo Popular.
En cuanto a la identidad, apuntó que en la posmodernidad ya no se percibe como algo fijo, dado o heredado, como tradicionalmente se pensaba, sino que las lenguas, costumbres, religiones o hábitos ya no determinan de manera definitiva la identidad de una persona o de un grupo.
“La identidad se encuentra en constante cambio y no es un legado del pasado cultural o histórico, sino una construcción subjetiva”, afirmó el ensayista durante la actividad con motivo al 151 aniversario de la fundación de la biblioteca Manuel de Jesús Peña y Reynoso del Ateneo Amantes de la Luz.
Según Mármol, estas elecciones se ven condicionadas por el estilo de vida que impone el capitalismo neoliberal y el consumismo exacerbado de la época actual.
El ensayista también abordó la transición del modernismo al posmodernismo, recordando que ambos términos tienen origen hispánico.
Finalmente, el escritor subrayó que la identidad no debe entenderse como una estructura rígida, sino como un proyecto individual y colectivo en permanente construcción
De su lado, el presidente de la organización sin fines de lucro, Carlos Manuel Estrella definió al expositor como un poeta, artista, hombre de una firmeza y moral intachable, con un pensamiento claro.
“Considero que la mejor manera de celebrar los 151 años de la biblioteca pública es precisamente disfrutar de las reflexiones filosóficas de un escritor con proyección internacional”, enfatizó. l
Durente su ponencia, José Mármol destacó el impacto de medios digitales en la identidad de la sociedad posmoderna. CHARLI MARTÍN
CULTURA & ESPECTÁCULOS
“Este país está lleno de talentos” dice Elvis Crespo
MÚSICA. Elvis Crespo, nacido en El Bronx de Nueva York, y luego mudado a Guaynabo, tuvo de vecino al cantante Willy Berríos. Es cuando el merengue comienza a apoderarse de su vida “de manera misteriosa”, hasta que se adueñó de él. Tanto que, muchos años después, lanza su nueva producción “Poeta herío”, con un acercamiento sincero y respetuoso al merengue típico y a lo que hoy hacen los jóvenes.
En la noche del lunes Elvis Crespo ofreció un espectáculo para la Casa de Alofoke 2, donde mostró algunos de los temas del nuevo álbum y otros suyos clásicos como Suavemente, que ha sonado hasta en el cosmos.
“Siempre fui un ‘presentao’”, dice y recuerda la escuela, una huelga de maestros cantando plenas... pero tan mal cantadas que él se puso a hacer el show. Asegura que ese fue su debut primero. Tuvo que pasar el tiempo, y tener a Willy Berrío -quien fuera cantante de Freddy Kenton, Ptarulla 15 y Wilfrido Vargas-, de vecino para que el merengue se le metiera en los tuétanos.
“Ya a los 15 años ya estaba tocando instrumentos dominicanos, me aprendí a tocar la guira. Y entonces empecé a escudriñar la música dominicana... Mi vecino, el sobrino de Willy Berríos, era parte de un equipo de pelota, que vino a República Dominicana ese verano y regresa con una grabación de la canción más pegada de ese momento en República Dominicana: “Baila en las calles de noche, baila en las calles de día”. Y yo me acuerdo, yo era niño, “Este es el Mayimbe, esto es lo más duro”... Y entonces, pues ahí empecé a enamorarme de la música dominicana. Luego, en los años 80 hubo una proliferación de agrupaciones merengueras en Puerto Rico. Jossy Esteban en la Patrulla 15. Luego llegó Bonny Cepeda, que rompió, se quedó con aquello allí. Los Kenton, durísimos. El Conjunto Quiqueya, y eso fue guau. Entonces, ya el merengue fue alimentando las nuevas generaciones de artistas puertorriqueños. Y yo era parte de esa nueva generación... El merengue en los 80 estaba bien caliente. Era su momento, era el género de moda..

La entrevista completa con Elvis Crespo (Confabulaciones, dom. 6:00pm, CDN). F.S.
Casa de Alofoke 2 en busca de un Récord Guinnes por streaming
REALITY. Si lo logran, sus organizadores y participantes impondrán el récord del streaming más largo del mundo.
La noche del lunes, “La Casa de Alofoke 2” logró llegar una vez más a los 2 millones de aparatos conectados a la transmisión en directo. Todo un fenómeno de audiencia.
El logro ocurrió a las 8:00 de la noche de la costa Este de Estados Unidos, durante el Prime Time del reality, segmento que es conducido por el propio Santiago Matías.
A la casa hizo entrada un nuevo integrante: Caramelo, un dominicano de la diáspora que fue introducido por La Fruta, otro de los concursantes, precísamente de los más respaldados porque su grtacejo criollo, su sentido del humor, animan el encierro de los concursantes de Panamá, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Cuba, República Dominicana.

Celebrarán el viernes Festival de la Mujer Campesina
2
Elvis Crespo ofreció un concierto en Primetime para más de 2 millones conectados
Elvis asegura que en el disco hay música típica porque “a través del proceso de la grabación me encontró con canciones como Hola perdida del Blachy, que me parece una joya. Ya conocía la canción original. La versión de él a mí me encantó... Yo lo comparo con Romeo Santos. Yo veo lo que Blachy está haciendo; esto es nuevo y el Rubio de la Acordeón, estos muchachos nuevos están llevando el típico a lo que hizo Romeo con la bachata, que la modernizó”. Desde Colombia, el compositor Rob Suárez, le envió Me Mataron. Y se la presentó a El Blachy y le encantó. “Y luego, pues, hicimos Borrón y cuenta nueva, hicimos Poeta curado... el típico, pues, se fue apoderando del álbum. Yo me fui de mi casa en julio y en ese proceso de agosto, septiembre, utilicé el dolor que sentía de mi separación de manera terapéutica, llevé eso a la música. Y por eso es que el álbum se titula Poeta herío”. l ALFONSO QUIÑONES
OPINIÓN DEL ARTISTA
¿Cómo Elvis Crespo ve la música dominicana?
Como es un universo de ese paramundo que es el streaming, no hay restricciones en cuanto a lenguaje y demás (léase todo tipo de ‘chulipandeo’), por tanto, es importante que los padres sepan que el contenido es restringido para menores de edad.
Para implantar el récord los participantes deberán aguantar 24 días más de encierro. El lunes, Santiago mismo tuvo que convencer a una concursante colombiana para que se quedara. La muchacha está enamorada y cada dos palabras le dice a su novio desde las cámaras “te amo”. Es difícil que llegue hasta el final.
Apenas han pasado alrededor de un 38% del tiempo requerido para establecer el récord mundial.
Hay quienes viven conectados a ese nuevo vicio, negocios que tienen puesto de manera permanente el reality. Los hay que se despiertan en la alta madrugada a ver cómo duermen plácidamente en ese almacen de influencers donde el que gane tendrá una recompensa de cuatro millones de pesos dominicanos y un extra de un Ferrari Purosangue. l ALFONSO QUIÑONES
CULTURA. La Confederación Nacional de Mujeres del Campo (Conamuca) celebra el Festival de la Mujer Campesina el próximo viernes 7 de noviembre, un evento cultural que busca dar visibilidad a la lucha y los grandes aportes económicos, sociales y culturales de la mujer rural dominicana.
La Confederación Nacional de Mujeres del Campo, la organización Mujeres en RED y la Cooperación Española, organizan este festival dirigido a todos los estudiantes, académicos, medios de comunicación, organizaciones sociales y público en general, que se presentará libre de costo al público y que cuenta con la producción de la Fundación Cultural Cofradía.
El evento empezará a partir de las 10:00 am, hasta las 4:00 pm, en el Paraninfo de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). La jornada cultural promete ser un gran espectáculo de folclor que destacará el talento y la riqueza de las tradiciones del campo.
Expone que “Poeta herío” no es completo de música típica, “sino con productores de hoy y productores también que he trabajado en el pasado, que pudimos lograr que esa experiencia se uniera a los muchachos de hoy y buscar la forma de crear un sonido atractivo. En estos tiempos donde hay una proliferación de tanta música”.
La veo en crecimiento. El Blachy ha hecho un trabajo excepcional con buena música. Hay que seguir sacando buenas canciones... es importante el mercado nacional... pero hay que buscar la forma de cómo expandir. Pienso que viene en proceso. 2026, 2027 va a ser un año muy bueno para la música dominicana. Cuestión de tiempo, de que sigan creciendo, de que estas nuevas figuras... ¡Porque este país está lleno de talento por todos lados!

El público podrá disfrutar de un variado programa que incluye presentaciones y concursos de décimas, canciones, música, danza, teatro, artesanía y gastronomía; con la participación de grandes agrupaciones patrimoniales, como la Cofradía de los Congos del Espíritu Santo, Eneroliza Núñez y el Colectivo Yaguaxa, integrado por mujeres de las salves de Mata los Indios, los Guloyas de San Pedro de Macorís, Salve Macusa del Carril de Haina y el Teatro Popular Danzante; junto a destacados artistas populares, como KR, MCD La Etiketa Negra, Gaudy Mercy, Roldán y Xiomara Fortuna. Conamuca reitera que este festival se enmarca en su misión de impulsar la construcción de un modelo de sociedad basado en la equidad, enfocado en eliminar la discriminación social, económica, política y cultural que afecta a las mujeres dominicanas, en especial a las del campo. l elCaribe
Casa Alofoke
Santiago Matías en La Casa de Alofoke 2. FOTO TOMADA DE FACEBOOK
Juana Ferrer y Vanessa Rodríguez, organizadoras del festival FOTO SERVIDA
SOCIALES

Avelino Abreu presenta nuevo Volkswagen Tera
VEHÍCULO. Durante un coctel en el showroom de la marca, Avelino Abreu, importador oficial de Volkswagen en el país presentó el Volkswagen Tera, un Suv compacto que redefine los estándares de seguridad, tecnología y diseño.
El evento, que contó con la presencia de Hendrik Muth, vicepresidente de Ventas y Marketing de Volkswagen para América del Sur y Fernando Badia, Jefe de Ventas, Marketing y Posventas de la marca Volkswagen para América Latina se realizó bajo el concepto “El nuevo ícono de tu nueva era”, en un ambiente inspirado en la alianza global entre Volkswagen y Netflix que combinó proyecciones inmersivas, estaciones temáticas
y experiencias sensoriales basadas en populares series internacionales.
Milagros Abreu, presidenta ejecutiva de Avelino Abreu expresó el orgullo de la empresa por continuar fortaleciendo una alianza de más de 25 años con Volkswagen AG. “Volkswagen ha sido parte esencial de la historia automotriz dominicana, y con el nuevo Tera reafirmamos nuestro compromiso de seguir ofreciendo innovación y calidad a nuestros clientes. Esta presentación representa no solo un nuevo modelo, sino una nueva era para la marca en el país”, manifestó la ejecutiva durante su discurso.
El evento, que marcó un nuevo hito para la marca en el país, también contó con la presencia de los demás ejecutivos de la empresa George González, director general; María Rosa Frías Abreu, directora Corporativa; Carla Frías Abreu, directora de Mercadeo y Enrique García, director de Ventas; así como de Raúl Barrientos, gerente general Volkswagen Pasajeros; Jorge Sanquintín, gerente de Ventas y Heidi Guzmán, gerente de Mercadeo. l MARÍA ESPERANZA PÉREZ

El Santa de Ágora Mall. Tres músicos (tambora, güira y acordeón); una canción, “Alegre vengo de la montaña” que este año cumplió 105 años de creada en 1920 por el boricua Jose Arturo Silvagnoli Nieves; un Santa y un mensaje bonito y sincero de Ágora Mall a la redacción de elCaribe y CDN. La Navidad es un hecho. DANNY POLANCO
Banco BHD ofrece coctel a clientes de Santiago
REUNIÓN. El Centro Financiero BHD y el Banco BHD ofrecieron un cóctel a clientes de la entidad financiera y miembros de sus consejos de administración, que contó con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña.
La actividad fue presidida por Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD, y Steven Puig, presidente del Banco BHD. En ella se anunció la donación de RD$100 millones para el equipamiento y preservación del
Ateneo Amantes de la Luz de Santiago, uno de los emblemas históricos de la ciudad de Santiago con 151 años.
Molina Achécar introdujo la iniciativa, que fue desarrollada por Andrés Maldonado, presidente ejecutivo del Centro Financiero BHD, y entregó la donación a Carlos Manuel Estrella, presidente del Ateneo, y a Darío Fernández, vicepresidente; mientras que Puig disertó sobre el contexto de la economía internacional y la dominicana, y sus perspectivas.
“Este encuentro lo preparamos con la alegría que siempre sentimos al regresar a Santiago, cuidad de varios de nuestros fundadores. En esta ocasión, para hablar sobre un tema medular y estratégico que ha sido fundamental para la ejecución de los resultados financieros que siempre les presentamos: este tema es la cultura”, dijo Molina Achécar. l elCaribe

Museo Historia y Geografía dicta conferencia
CHARLA. Con el propósito de dar seguimiento a su programación educativa, el Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG) realizó las conferencias “Nacimiento, vida, muerte y restos de Cristóbal Colón” y “La Primera Constitución Dominicana y la Juventud”.
Las charlas fueron impartidas por el catedrático e historiador José G. Guerrero Sánchez, quien en su primera intervención abordó el tema desde una perspec-
tiva histórica y analítica, en la cual destacó los principales acontecimientos que marcaron la vida de Cristóbal Colón.
Reafirmó que era de nacionalidad genovesa, pero que al llegar a España castellanizó su nombre y apellido para evitar ser reconocido como un genovés que había luchado en contra del partido aragonés del rey de España.
En la conferencia “La Primera Constitución Dominicana y la Juventud”, aseguró que la misma fue promulgada el 6 de noviembre de 1844, y que no solo fue la primera del país sino que muchos de sus artículos aún se mantienen vigentes en la Constitución actual.
De ahí su importancia y el aporte técnico, político y jurídico de los constituyentes que se reunieron en San Cristóbal, representantes de 21 ciudades y localidades. l elCaribe

Enrique García, Carla Frías Abreu, Fernando Badia, Milagros Abreu, Hendrik Muth, María Rosa Frías Abreu y George González. FUENTE EXTERNA
José Clase, Carlos Guillermo León, Steven Puig, Raquel Peña, Luis Molina Achécar, Andrés Maldonado, Fidelio Arturo Despredel y Ricardo Fondeur. FUENTE EXTERNA
Sócrates Suazo Ruiz, Mónica Gutiérrez, José G. Guerrero y Jacinto Pichardo. F. E.

www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Darvish se perderá de 12 a 15 meses tras cirugía
El derecho de los Padres, Yu Darvish, se perderá toda la próxima campaña después de someterse a una cirugía en el ligamento colateral ulnar con refuerzo interno en su brazo derecho, anunció ayer el club. El procedimiento, que incluyó una reparación del tendón flexor, fue realizado por el doctor Keith Meister en Arlington, Texas, y se espera que margine al veterano de 39 años por 12 a 15 meses. Darvish hizo 15 aperturas esta campaña, registrando 5.38 de efectividad y ponchando a 68 bateadores en 72 entradas. El lanzador derecho, cuya carrera profesional comenzó con siete años en el béisbol profesional de Japón antes de unirse a las Grandes Ligas en la temporada de 2012, ganará 43 millones de dólares durante los próximos tres años. “Trabajaré duro en mi rehabilitación para poder lanzar con comodidad nuevamente”, dijo Darvish, según una publicación traducida en X. El tiempo de recuperación típico para este procedimiento es de 12 a 15 meses, según los Padres. (MLB.com)

EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Programa / Pasión Invernal
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo

Las Estrellas frenan racha de derrotas ante el Licey
Ismael Munguía comandó el triunfo en la entrada 11 con sencillo de dos carreras; suspenden juego Escogido vs. Águilas
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Ismael Munguía quebró un empate en la entrada número 11 para darles a las Estrellas Orientales un triunfo 11-6 y de paso detener una racha de ocho derrotas en el partido correspondiente al torneo de béisbol otoño-invernal celebrado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.
Con el encuentro igualado a seis carreras, los verdes abrieron la entrada con Magneuris Sierra como corredor fantasma en la segunda base. Rodolfo Castro se embasó por error en tiro de Gustavo Núñez a la primera; Rodolfo Durán pegó sencillo para llenar las bases; Munguía disparó imparable de dos carreras, situa-
Felipe de la Cruz (1-0), mientras que la derrota recayó en Jairo Asencio (1-1). El equipo verde enfrenta este miércoles a los Toros del Este en el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís a las 7:30 de la noche. Por las Estrellas abrió el partido Esmil Rogers, con trabajo de cuatro entradas de cinco hits, tres carreras, tres boletos y un ponche. Fue reemplazado por Sammy Peralta (5), Peyton Gray (5), Jhan Maríñez (7), Ty Adcock (8) y De la Cruz (10).
Mientras que por los Tigres inició en el montículo César Valdez, quien lanzó una entrada y dos tercios de cinco imparables, cinco carreras, una transferencia y un bateador abanicado. Fue sustituido por Reiver Sanmartín (2), Miguel Díaz (5), Michael Feliz (6), Ryan Watson (7), Wander Suero (8), J.C. Mejía (9), Asencio (11) y Ulises Joaquín (11).
Lluvia impide juego Leones-Águilas
En Santiago, el partido que estaba programado celebrar los Leones del Escogido y las Águilas Cibaeñas en el Estadio Cibao fue suspendido por los constantes aguaceros que durante todo el día de ayer cayó en esta ciudad. La Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) informará en los próximos días sobre la nueva fecha de celebración de este encuentro. Para las Águilas fue el tercer partido que ve suspender por lluvia. El pasado domingo tenían pautado medirse a los Gigantes del Cibao Santiago, mientras que la noche del pasado lunes ante los Tigres del Licey en el Estadio Quisqueya.
Gigantes 4, Toros 4
Al cierre de esta edición, el partido entre los Gigantes del Cibao y los Toros del Este se encontraba igualado a cuatro carreras por bando en el episodio número 15. En encuentro se desarrollaba en el Estadio Francisco Micheli de La Romana.
Sanó y Sánchez repiten
Miguel Ángel Sanó, de las Estrellas Orientales, y Aaron Sánchez, de los Toros del Este, se convirtieron ayer en la primera pareja en obtener el premio de MVP de la Semana en dos ocasiones consecutivas, tras dominar las votaciones correspondientes al período comprendido entre el 21 de octubre y el 2 de noviembre, en la premiación oficial de la temporada 2025-2026 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), presentada por Ron Ozama.
ción que llevó al dirigente azul a sustituir a Jairo Asencio por Ulises Joaquín, quien a su vez transfirió a Josh Lester; Coco Montes bateó rodado por el siore, anotó Durán, y luego Raimel Tapia conectó sencillo que remolcó a Lester y en la jugada, el jardinero Griffin Conine erró en tiro a la tercera anotando Montes.
En ese episodio, la defensa azul cometió cuatro errores. Asimismo, fue el quinto revés consecutivo de los Tigres en el torneo que está dedicado al inmortal de Cooperstown don Juan Marichal en opción a la Copa Banreservas.
En el encuentro, Miguel Sanó disparó su séptimo cuadrangular de la temporada, mientras que Rodolfo Castro el quinto del torneo que está dedicado al inmortal de Cooperstown don Juan Marichal en opción a la Copa Banreservas.
La victoria se la acreditó el relevista
Sanó ganó la distinción con 50 votos, mientras que Sánchez la obtuvo con 93 boletas de 108 posibles.
El pelotero de las Estrellas bateó para promedio de .364, producto de ocho imparables, incluidos un doble y tres cuadrangulares. Su OPS en la semana fue de 1.262 y su slugging de .818, líder entre todos los bateadores calificados en ese período. Yamaico Navarro fue su rival más fuerte al recibir 43 sufragios.
De su lado, Sánchez tuvo dos salidas en las que acumuló 12 entradas de apenas dos carreras limpias, siete imparables y diez ponches. Su promedio de carreras limpias en esa semana fue de 1.50 y agregó un WHIP de 0.75.
Desde que LIDOM asumió la premiación, en la temporada 2022-2023, ninguna pareja había repetido en semanas consecutivas el galardón que entregan los
Yu Darvish. F.E.
cronistas deportivos que cubren las incidencias del evento a nivel nacional.
Sanó y Sánchez, de manera separada, se convirtieron en el tercero y cuarto pelotero que logra la distinción dos veces en fila. En el caso del lanzador de los Toros, fue el décimo quinto pelotero en obtener el galardón más de una vez.
Previamente, y de forma individual, el primero en repetir el premio de manera seguida fue el lanzador Paolo Espino, entonces con los Toros del Este, durante la tercera, cuarta y quinta semanas de la temporada 2023-2024. l
POLIDEPORTIVA

Seattle espera por decisión de Polanco
MOVIMIENTOS. Como se esperaba, los Marineros ejercieron la opción del club por US$7 millones en el contrato del derecho mexicano Andrés Muñoz, quien regresará como cerrador de Seattle en el 2026.
SUMARIO: ERRORES: R. Durán en el 10mo, A. Álvarez 2 en el 12vo, G. Núñez en el 12vo, G. Conine en el 1vo QUEDADOS EN BASES: Estrellas (9), Licey (10) QUEDADOS EN BASES EN POSICION
ANOTADORA: Estrellas (4), Licey (4) JONRONES: R. Castro 1 (5) a C. Valdez en el 2do, M. Sanó 1 (7) a C. Valdez en el 2do, G. Conine 1 (1) a E. Rogers en el 4to DOBLES: C. Martínez 1 (1) a C. Valdez en el 2do, I. Munguia 1 (1) a C. Valdez en el 2do, TOQUE DE SACRIFICIO: C. Montes en el 10mo, Y. Pérez en el 11vo COGIDO
ROBANDO: G. Núñez en el 7mo, V. Labrada en el 8vo, R. Núñez en el 12vo BALK: J. Mariñez en el 8vo GOLPEADOS: D. Leybar por T. Adcock en el 8vo BASES POR BOLAS INTERCIONAL: JC. Mejía a R. Tapia en el 10mo, U. Joaquin a J. Lester en el 11vo
ESTRELLAS IL H C CL BB P EFE
E. Rogers 4.0 5 5 5 3 1 8.03
S. Peralta 0.2 2 0 0 0 0 0.00
Adcock
Los Marineros todavía están esperando una decisión del dominicano Jorge Polanco sobre su opción de jugador por US$6 millones, aunque anticipan que la declinará y se convertirá en agente libre para buscar un acuerdo multianual más lucrativo. Polanco es el último jugador del roster de Seattle del 2025 que aún está en suspenso al comenzar la temporada baja, ya que el resto de sus inminentes agentes libres -- Josh Naylor, el venezolano Eugenio Suárez, Caleb Ferguson, Luke Jackson y Mitch Garver -ya alcanzaron oficialmente ese estatus y pueden comenzar a firmar con otros equipos desde las dos de la tarde del jueves.
Más allá de Muñoz y Polanco, Garver fue el único otro jugador que tenía una opción para el 2026 que podría haberse ejercido, una opción mutua con un valor de US$12 millones. En su lugar, el jugador de 34 años recibirá una compensación de US$1 millón y saldrá al mercado abierto.
Flaherty ejerce opción
Jack Flaherty se queda. El derecho de los Tigres, quien tenía una opción para el
Gerardo Suero lidera
triunfo del Mauricio Báez
JORNADA. El escolta del club Mauricio Báez, Gerardo Suero, lideró la ofensiva de su equipo para derrotar 8682 al combinado de San Lázaro, en el primer partido de la serie semifinal B del TBS Distrito 2025.
El capitán mauriciano fue el principal jugador ofensivo de ese plantel con 23 puntos y lo puso al frente de su
Pueblo Nuevo, Calero y Los Caribes ganan en inicio torneo U19
JUSTA. El Club Pueblo Nuevo se impuso 63-60 en un cerrado partido a sus homólogos del Ramón Matías Mella, en la apertura del Torneo de Baloncesto Juvenil U19 de la Provincia Santo Domingo, organizado por la Asociación de Baloncesto de Santo Domingo (Aasado).
El certamen, cuyo acto protocolar se celebró en el polideportivo del Club Calero, lleva una dedicatoria especial al alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio.
2026 en el acuerdo que firmó en febrero pasado, ha decidido permanecer con el club, anunció el equipo el martes. La decisión le da a los Tigres algo de certeza en un receso de temporada que traerá algún nivel de cambio a la rotación, viniendo de una segunda clasificación consecutiva a la postemporada. La opción era una parte clave del pacto de dos años que Flaherty firmó para regresar a los Tigres en febrero, que lo convierte esencialmente en un acuerdo de un año con una opción para el jugador para el 2026. La opción valía originalmente US$10 millones, pero se duplicó una vez que alcanzó una cláusula de aumento por 15 aperturas esta campaña. l MLB.COM
DECISIÓN
Trevor Story opta por quedarse con Boston
Trevor Story permanecerá en Boston. El torpedero de 32 años ha decidido optar por quedarse con los dos años restantes y US$50 millones de su contrato actual, según informó primero Chris Cotillo de MassLive.com. Después de tres años acortados por varias lesiones, Story disputó 157 partidos, conectó 25 jonrones, remolcó 96 carreras, se robó 31 bases y registró .741 de OPS.
fase semifinal 1-0, pactada a un 5-3, y los lazareños caen a 0-1.
Otros que sobresalieron por el Mauricio fueron Richard Bautista con 18 puntos, seis rebotes y cuatro asistencias, el refuerzo norteamericano Michael Warren coló 13 encestes con ocho rebotes, Juan Miguel Suero 10 y el refuerzo francomacorisano Luismal Ferreiras aportó 10 dígitos más seis capturas.
Por los de Jobo Bonito, Ángel Núñez anotó 19 puntos con 14 rebotes para un doble-doble, Jordan Geronimo regresó de una lesión que lo dejó fuera de acción por varias semanas y terminó con 16 unidades más seis pelotas atrapadas, y Adonis Henríquez tuvo 14. l elCaribe
Ronald García encestó 27 puntos para liderar el ataque de los ganadores de Pueblo Nuevo, siendo escoltado por Joshua Abreu con 20 puntos. En la causa perdida del Ramón Matías Mella, Justin Pérez produjo 23 tantos.
En otros partidos, el Club Calero derrotó 52-36 al club Francia Nueva y Los Caribes al Víctor Burgos 37-35. En el Torneo de Basket Juvenil U19 participan los representativos de 35 equipos.
Ceremonia
Antes del encuentro se celebró una emotiva ceremonia, donde las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por William Cabral, presidente de la Asociación de Baloncesto de Santo Domingo , quien dijo que este evento es el preambulo para que los jugadores sean promovidos a la categoría superior.
Abasado hizo entrega de la placa de la dedicatoria al presidente de Calero y director de Deportes del ASDE, Andrés Liberato, quien la recibió en nombre del alcalde.
Liberato aprovechó el escenario para hacer entrega de una placa de reconocimiento, en nombre de la directiva del Club Calero, al presidente de la Asociación de Baloncesto de Santo Domingo William Cabral, por ser un promotor del desarrollo del baloncesto.
El juramento deportivo estuvo a cargo del atleta de Calero Austin Pietrera, mientras que el saque de honor fue realizado por Liberato en representación de Dio Astacio. l elCaribe

William Cabral reconoce a Dio Astacio, quien fue representado por Andrés Liberato FE
La opción de Jorge Polanco con los Marineros de Seattle es de seis millones de dólares. F.E.

RD, campeona Open Panam Cadete Judo
JUSTA. La República Dominicana retuvo la corona al ocupar el primer lugar del Open Panamericano Cadete de Judo que concluyó en el Polideportivo Mamoru Matsunaga de la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD).
La representación quisqueya de judo sumó un total de 35 medallas, incluidas 12 de oro, 10 de plata y 13 de bronce, con lo que ratifica así el dominio exhibido en la edición del pasado año.
La delegación de Haití se hizo del segundo peldaño tras alcanzar dos preseas doradas y una de plata, mientras que el trofeo de tercer puesto lo obtuvo Martinica, con un oro y una plata.
Con dos metales de plata y cuatro de bronce, la representación de Puerto Rico quedó en el cuarto puesto, en tanto que Estados Unidos, con una plata y un bronce, terminó en el quinto lugar general.
Además del Open, también se llevó a cabo la Copa Panamericana Cadete de Judo, donde también el seleccionado dominicano obtuvo el primer puesto con un total de 26 medallas (11 de oro, ocho de plata y siete de bronce).
La Copa Panamericana Cadete y el Open del Caribe de Judo contó con el apoyo del Ministerio de Deportes, Co-
Mount Pleasant recibe hoy al Defence Force
FÚTBOL. La Copa del Caribe Concacaf 2025 continúa con el Mount Pleasant FA que recibe al Defence Force FC en el partido de vuelta de su serie de semifinales hoy en el Estadio Nacional en Kingston, Jamaica.
El Mount Pleasant FA dominó el partido de ida con una contundente victoria de 5-1 sobre el equipo trini-
Construcción Club en Sabana Perdida arrancó
OBRA. El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, encabezó el acto para iniciar la construcción del Multiuso del Club Los Caribe en Sabana Perdida, en este municipio, con una inversión de más de 25 millones de pesos.
El popular club, ubicado en la calle Gregorio Luperón, esquina Pedro Pimentel, contará con una estructura moderna que también beneficiará a la comunidad, debido a que quedará al servicio de las instituciones y de los comunitarios que lo necesiten para reuniones y actos de diversa índole.

El jinete José L. Novas monta uno de sus ejemplares en la jornada de ayer. FE
El jinete José L. Novas ganó dos carreras en el
mité Olímpico Dominicano, Solidaridad Olímpica, Fuerza Aérea Dominicana, Café Santo Domingo, INEFI, IQTEK, Opal Jeans, R&H Mejía, y Sistema de asistencia 911.
La Copa Panamericana Cadete de Judo estuvo incluida dentro de los eventos a tomar en cuenta para la clasificación a los Juegos Olímpicos de la Juventud que tendrá lugar en el 2026 en Dakar.
Los dos torneos fueron organizados por la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo), con el aval y coordinación de la Federación Internacional de Judo (FIJ) y la Confederación Panamericana de esa disciplina. l elCaribe
DISTINCIÓN
Reconocen a varias personalidades
En la ceremonia de inauguración, presidida por el licenciado Gilberto García, presidente de la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo), recibieron placas de reconocimiento los exatletas Juan Carlos Jacinto, Leidi Germán, Félix Lebrón, Eker Raposo y Antonio Diek, así como el dirigente César Langa, y el propulsor Juan Barceló.
tense. Warner Brown , Raheem Edwards, Shaqueil Bradford y Kimoni Bailey anotaron los goles del Mount Pleasant, con un doblete de Edwards.
La victoria igualó la racha de victorias más larga en la historia de la competición, cinco victorias consecutivas, establecida previamente por Cibao FC entre agosto y octubre de 2024.
El equipo jamaicano estuvo a punto de lograr su quinta portería a cero consecutiva en el torneo, antes de encajar un gol de Kaihim Thomas en el tiempo de descuento . Fue el único gol que Mount Pleasant ha recibido en la edición de 2025.
El Mount Pleasant FA busca extender la racha de equipos jamaicanos en la final de la Copa del Caribe. l elCaribe
Hasta el momento, se han entregado 28 obras para igual cantidad de comunidades en la gestión del ministro Cruz. El ministro reiteró la sensibilidad social y deportiva del presidente Luis Abinader.
El ministro estuvo acompañado de la alcaldesa de Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo, el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, y otras autoridades. l elCaribe

Acto del primer picazo de la obra. FE
Élite del boxeo RD, en Campeonato Nacional
CERTAMEN. La élite del boxeo de República Dominicana competirá durante tres días en el Campeonato Nacional a celebrarse del 13 al 15 de este mes en el polideportivo Dr. Fidel Mejía de Sabana Grande de Boyá, provincia Monte Plata.
El evento reunirá a los mejores púgiles de las diferentes regionales del país, incluido a los miembros de la selección nacional y los que representarán a República Dominicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe del próximo año en Santo Domingo. Centenares de boxeadores estarán en acción desde el próximo fin de semana en procura de su clasificación durante las eliminatorias regionales en ruta al Campeonato Nacional Élite.
El torneo eliminatorio de la región Norte se celebrará en Santiago este fin de semana en Santiago y en la misma fecha se efectuarán las del Este en La Romana y las del Sur, en San Juan. l elCaribe
Quinto Centenario
HIPISMO. El pool de 6 pagó ayer
RD$12,900.00 por partes, más las partes de cinco, en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el jinete José L. Novas fue el más ganador, al conducir a dos ejemplares a la victoria.
Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$460.00. El pool de 5 (Pick 5) pagó RD$7,210.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,490,192.00.
Novas condujo al triunfo a los ejemplares Dinastía Aguiar (3), del Establo Travesía, en la tercera carrera; y Cenicienta A. (1), del Establo Hermanos Lara, en la sexta competencia.
Con sus dos victorias de este martes, Novas llegó a 48 en 2025, quinto en la lista de “las fustas” más ganadoras este año, la cual encabeza Carlos de León (75), seguido por Jesús Frías (63); Trusman Quevedo (53); Jimmy Jiménez (52).
En la primera carrera, dominó Stand Guard (6), del Establo Tibi. Llevó la monta del jinete José F. Rojas, quien siguió las instrucciones del entrenador Héctor Colón.
En la segunda carrera, se impuso Señorita Esther (5), del Establo Amelia Racing. Cargó con el peso del jinete José Villalobos, a quien hizo indicaciones el entrenador Leonel A. Carrero.
En la tercera carrera, ganó Dinastía Aguiar (3), del Establo Travesía. Llevó sus bridas el jinete José L. Novas, a quien orientó el entrenador Vladimir Reyes.
En la cuarta carrera, triunfó Caminante (3), del Establo Frankie Racing Stud. Tuvo sobre el lomo al jinete Jimmy Jiménez, quien siguió el plan de carrera del entrenador Frank Ramos.
En la quinta carrera, la victoria fue para Don Chicho P (2), de la cuadra Don Ñaño Stable. Tuvo en la silla al jinete Carlos de León, que siguió las directrices del entrenador Luis Pichardo.
En la sexta carrera, la primera en llegar a la meta fue Cenicienta A. (1), del Establo Hermanos Lara. La condujo el jinete José L. Novas. La entrena Felipe Báez. Su tiempo fue 1:51:4/5 en los 1,700 metros. l elCaribe
Parte de la delegación de RD que se coronó campeona en el Open Panamericano de Judo. F.E.

BALONCESTO P.29
Mauricio Báez derrotó a San Lázaro
Gerardo Suero fue el principal jugador ofensivo de ese club con 23 puntos BOXEO P.30
Celebrarán campeonato nacional
Contará con la presencia de los mejores pugilistas del país

JUSTA P.30 RD se llevó el Open Cadete de Judo
El seleccionado dominicano sumó un total de 35 medallas

Miércoles


LEGALES
Legales
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo AXIS, color blanco, año 1999, placa K0583831, chasis SB01J130169, a nombre de JULIO CESAR TOLEDO MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACACARRO
TOYOTA,PLACA G071577,COLOR NEGRO,AÑO 1985,CHASIS JT3RN65W8F5067065 A NOMBRE DE JAVIER AUGUSTO BELTRE OGANDO
PERDIDA DE PLACA NO.L267698 DEL VEHICULO DAIHATSU COLOR BLANCO AÑO 2008 CHASIS JDA00V11600029949 A NOMBRE DE WENDY MARIBEL CARELA RODRIGUEZ
PERDIDA DE PLACA No. K2009615, Motocicleta HONDA, Modelo MD90, Color rojo, Año 1994, Chasis MD902608133, a nombre de ROGER KELVYN ORTEGA GUTIERREZ. PERDIDA DE MATRICULAJEEP LEXUS, modelo GRAND CHEROKEE color DORADO, año 2004, placa G206129, chasis JTJGA31U340003766, a nombre de GRUPO ASTRO SRL
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, Color otros, Año 2001, Placa G101232, Chasis JMYLRH76W1Y000104, a nombre de CANDIDO FELIPE MENA VASQUEZ
PERDIDA DE PLACA.NO. S021464,Chasis 1M2AX07C29M007064,Marca MACK,Modelo GU713 700,Color NARANJA,Año 2009, a nombre de TEMISTOCLES RODRIGUEZ CASTRO,Ced.031-0189846-2
PERDIDA DE PLACA No. I009730, del autobús privado marca NISSAN modelo UVTHLCFW41NCBY025Y, año 2002, color BLANCO/AZUL chasis JN1UBHW41Z0005201, a nombre de DOMINGO ORTIZ JEANVIER
PERDIDA DE MATRICULA
PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, Color blanco, Año 2006, Placa G253383, Chasis 1J4GS48K26C110474, a nombre de RUTH ESTHER UBRI CASTILLO.
PERDISA DE PLACA MOTOCICLETA LONCIN,MODELO CR250,AÑO 2025,PLACA K1027394,CHASIS LLCLPMFDXSE102303 A NOMBRE DE MARIA FERNANDA GONZALEZ PUJOLS
PERDIDA DE PLACA No. G015675, Jeep MITSUBISHI, modelo V73WLRXVQL, color negro/gris, año 2001, chasis JMYLRV73W1J000955, a nombre de FRANCISCO DANIEL REYES SOSA.
Automóvil Privado HYUNDAI, modelo I20, Color blanco, Año 2018, Placa A821074, Chasis MALBL51CBJM529009, a nombre de SHIRLY TATIANA JARAMILLO MEDINA. PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado HYUNDAI, modelo STAREX, color blanco, año 2009, placa I068600, chasis KMJWAH7JP9U088935, a nombre de ANGEL OMAR MENDEZ MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SORENTO LX, color rojo, Año 2007, placa G154637, Chasis KNAJC521875685629, a nombre de BIENVENIDO RAFAEL GUZMAN PERDIDA DE PLACA No.AA47364,automovil privado DAIHATSU, modelo MIRA ES, color BLANCO, año 2019 chasisLA3505-0086058, a nombre de LUIS MANUEL DIAZ HIRALDO
PERDIDA DE PLACA No. L445897, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1993, Chasis S80P145842, a nombre de JOSE MIGUEL GUZMAN DE LA CRUZ. PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: ISUZU, modelo:D-MAX 2.5 MEC. 1CAB 4X4, placa: L334912, año: 2015, color: BLANCO, chasis: MPATFS86JFT001978, propiedad del Sr. NICOLAS NUÑEZ RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: TOYOTA, modelo: RAV-4 4X2, placa: G170976, color: NEGRO, chasis: JTEGH20V210019791, año: 2001, propiedad del Sr. WILFRI RAFAEL ANTIGUA MORONTA.
PERDIDA DE MATRICULA: Placa A693478,Chasis SCP905129193,Marca TOYOTA,Modelo VITZ,Color BLANCO,Año 2010, a nombre de NURIS BETHANIA THEN ESTEVEZ,ced.044-0023359-1
PERDIDA DE PLACA No. K2229531, Motocicleta GATO, modelo CG-200, color blanco, año 2017, chasis LRPRPLB07HA007317, a nombre de LUIS MIGUELDE LOS SANTOS VALDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: ISUZU, modelo:D-MAX (TQL0034) 4WD, placa: L454227, año: 2023, color: ROJO, chasis: MPATFS40JPT000981, propiedad del Sr. NICOLAS NUÑEZ RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA: NO.G162161, Chasis JTEBY25J300056136, Marca TOYOTA, Modelo KZJ10L-GKPGT, Color PLATEADO, Año 2007,a nombre de AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE MAO VALVERDE, RNC 4-09-00024-7
PERDIDA DE MATRICULAJEEP BMW,MODELO X1 SDRIVE 181,COLOR BLANCO,AÑO 2021,PLACA G518729 CHASISWBA31AA07M3M0846 3 A NOMBRE DE EMELY YAMILE MESSINA CRUZ
PERDIDA DE PLACA No.f004140,REMOLQUE KARAVAN, modeloBOAT TRAILER, color GRIS, año 2008 chasis 5KTBS15188F002561, a nombre de RICHARD EDGAR FERREIRA DESCHAMPS
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, color negro, año 2015, placa A641396, chasis KNABE511BFT799967, a nombre de PATRICIA COMAS.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MERCEDES BENZ, color NEGRO , año 2015, placa Z005349, chasis WDCDF7EEXFA473978, a nombre de ALTAGRACIA MARTHA PEREZ CAMPUSANO
PERDIDA DE PLACA No. G173975, JEEP SUZUKI, modelo JB420JLX 2WD AT, color DORADO, año 2007, chasis JS3TE54V584100859, a nombre de SAMUEL ROSARIO REYNOSO
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: TOYOTA, modelo: KZJ10L-GKPGT, placa: G160339, año: 2007, color: BLANCO, chasis: JTEBY25J300054886, propiedad del Sr. NICOLAS NUÑEZ RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA: Placa L059046,Chasis JT4RN50R0H0235580,Marca TOYOTA,Modelo RN50L KRA,Color BLANCO,Año 1987,a nombre de JOSE FRANCISCO CASTRO CAMACHO, Ced.054-0034765-3
PERDIDA DE CHAPA No. AA13478, Automóvil Privado NISSAN, modelo ALTIMA SV, color negro, año 2017, chasis 1N4AL3AP4HC170242, a nombre de FELIX VALOY SIERRA DE OLEO.
AVISO: perdida de matricula Se hace de publico conocimiento la perdida de la matricula de la embarcación “YRLANDER”, No. R-Y121-2655SBS, de color BLANCO Y AZUL, propiedad del señor. MARCIAL GUERRERO REYES. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, modelo CR5, color blanco, año 2015, placa K0548309, chasis LLCLPB08FA100107, a nombre de CHRISNER CHARLES.
PERDIDA DE MATRICULA MONTERO SPORT 4X4, MITSUBISHI,PLACA G181316,COLOR DORADO,AÑO 2002,CHASIS JA4MT31R02J035202 A NOMBRE DE DOMINGO CABRAL DE LA CRUZ
PERDIDA DE PLACA: NO.G121763,Chasis 5N1ED28T62C534525,Marca NISSAN,Modelo XTERRA,Color MARRON,Año 2002,a nombre de ANDRES ANTONIO HERNANDEZ MEDINA,Ced.031-0121566-7
PERDIDA DE PLACA No.I123392,automovil privado DAIHATSU, modelo HIJET, color BLANCO, año 2019 chasis 5321V-0384710, a nombre de BENITO ANTONIO MARTINEZ CASTILLO
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Modelo ACCORD, Color GRIS, Año 1998, placa A049755, Chasis 1HGCG5641WA199340, a nombre de JUAN MIGUEL PALMER VALS
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
FORD, Modelo EXPLORER, Color azul, Año 2017, Placa G469602, Chasis 1FM5K7B89HGB71081, a nombre de JORGE AUGUSTO DE LA C. PEIGNAND GALLARDO.
PERDIDA DE MATRICULA: Placa A704258,Chasis KMHDG41LBDU657458,Marca HYUNDAI,Modelo AVANTE,Color GRIS,Año 2013,a nombre de LENISSA ALEXANDRA ESTRELLA GOMEZ,Ced.031-0495201-9
PERDIDA DE PLACA NO.K0782083 DE LA MOTOCICLETA GATO COLOR NEGRO/BLANCO AÑO 2016 CHASIS LXYJCKL07G0283220 A NOMBRE DE ANTONY MARCEL BUENO DIAZ
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, color rojo, año 1994, placa K2191263, chasis MD502600923, a nombre de FRANCISCO JOSE SOLANO AVINICIO.
PERDIDA DE PLACA K1258773, motocilceta PRIVADA, marca TAURO,modelo ZR 250, año 2017, color NEGRO, chasis LGVSNY508HZ525215 a nombre de MICHAEL WAGNER.
PERDIDA DE PLACA No. K1849389, Motocicleta LONCIN, Modelo GB250, Color negro, Año 2017, Chasis LLCLMM2AXHA100944, a nombre de RUBEN ALBERTO BACHA MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No.L221250, Veh. Carga TOYOTA, Modelo KUN26L-PRPYG, Color CREMA, Año 2006, Chasis 8AJFZ29G306019469, a nombre de ALBERTO DAVID MATOS PUELLO
PERDIDA DE MATRICULA motocicleta SUZUKI No.K0573947, ModeloDR-Z400EK2, color AMARLLO, año 2002, chasis JS1DK433022100318, a nombre de LUIS EMILIA GUILLEN ARANDA
PERDIDA DE PLACA NO.K2385590,motocicleta BAJAJ modelo PLATINA 100 ES,AÑO 2022,CHASIS MD2A76AX2NWC48590, A NOMBRE DE ARMANDO MATOS VALDEZ PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA HAOJUE , COLOR,AZUL, PLACA K2533576, AÑO 2024, CHASIS LC6PCJBJXR0005393 A NOMBRE DE RAFFRED MOTORS SRL
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Color dorado, Año 2008, Placa G025852, Chasis JTEBY25J000059754, a nombre de DAVID NAVARRO UPIA.
PERDIDA DE PLACA: NO.L278042,Chasis 1M2P139C6GA014947,Marca MACK,Modelo RD688S,Color BLANCO,Año 1986, a nombre de ERICKSON LOPEZ DISLA,Ced.096-0013925-8
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo NVA110M, Color morado, Año 2023, Placa K2594403, Chasis ME4JK0992PD067271, a nombre de JOHANNA MARLENY CAPELLAN CRUCETA.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo de carga marca TOYOTA, modelo HILUX 4X4, año 2023, color BLANCO, Placa No. L468618, Chasis No. 8AJBA3CDEX01758118 a nombre de ISIDRO GARCIA
PERDIDA DE PLACA No. I012114, Autobús Privado MITSUBISHI, modelo BE637GLMDH, año 1999, color rojo, chasis BE637GA00665, a nombre de JOSE DAVID POLONIA MEJIA.
PERDIDA DE CHAPA No. AA48124, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo AVANTE, Color negro Año 2020, Chasis KMHD741LBLU012976, a nombre de EDELWISS ARTURO GONZALEZ. PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga ISUZU, color gris, año 1994, placa L183314, chasis JAATFR54FR7100160, a nombre de JOSE VILLA MURRAY.
PERDIDA DE MATRICULA:Placa A118196,Chasis 2T1AE00B3RC071820,Marca TOYOTA,Modelo COROLLA LE,Color DORADO,AñO 1994, a nombre de ANGEL DE JESUS PEÑA
RODRIGUEZ,Ced.031-0489917 -8
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUCATI COLOR NEGRO AÑO 2020 PLACA K2305174 CHASIS LBEPCX21TLB193452 A NOMBRE DE JOSE MIGUEL AVILA ZORRILLA
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo ACCORD EXL, color dorado, año 2013, placa A602403, chasis 1HGCR3680DA500162, a nombre de RAFAEL ENRIQUE ARTURO HERNANDEZ MACHADO.
PERDIDA DE PLACA No.K0645770, MOTOCICLETA SUZUKI, modelo AX100, color AZUL, año 2016, chasis LC6PAGA10G0011873, a nombre de JUAN CARLOS SANCHEZ VALDEZ
ERDIDA DE CHAPAUN VEHICULO TIPO JEEP, MARCA HONDA, MODELO CR-V EX-L 4X2, AÑO 2019, COLOR GRIS, CHASIS No. 5J6RW1H89KA005548, REGISTRO Y PLACA No. G578151 . Propiedad de JOSE RAUL GENAO LOPEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L424749, Veh. Carga JEEP, color blanco, año 2020, chasis 1C6HJTFG5LL123518, a nombre de MELVIN JOSE ESTEVEZ SIERRA.
PERDIDA DE PLACA No. L500591, Veh. Carga ISUZU, modelo FTR90SL-PDS F, año 2024, color blanco, chasis JALFTR90PR7000129, a nombre de DISTRIBUIDORA DE VEGETALES SUPER FRESS SRL.
PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO TOYOTA, modelo CAMRY CE, color VERDE, año 2000, placa A263571, chasis 4T1BG22K6YU9295277, a nombre DANTE HOMERO MARTINEZ NUÑEZ
PERDIDA DE MATRICULA automovil privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20 color GRIS, año 2012, placa A 747364, chasis KMHEC41LBCA384706, a nombre de ALEJANDRO ALFONSO OTERO MARTINEZ
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca TOYOTA, Modelo VITZ, año 2005, color GRIS, Placa No. A562869, Chasis No. KSP9000007622, a nombre de YAZMINA ROSARIO GIL RODRIGUEZ
PERDIDA DE MATRICULA
CARGA DAIHATSU , Color blanco, Año 2005, placa L189676, Chasis V11617254, a nombre de EMILIO ALEJANDRO SOSA DIAZ
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA BAJAJ, MODELO BOXER BM150,COLOR NEGRO,AÑO 2025,PLACA K1053670,CHASIS MD2A21BX8SWE47252 A NOMBRE DE CONSORCIO FINANCIERO KANGURO CONFIKA SRL
PERDIDA DE MATRICULA Autobús privado TOYOTA, modelo TOWNACE, color gris, año 2016, placa I098304, chasis S412M001441, a nombre de LUIS FELIPE BELTRE RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep SUZUKI, color gris, año 2007, placa G162439, chasis JS3TD54V674113721, a nombre de DAMARIS ASTACIO DE JESUS. Ced. 002-0119657-3
PERDIDA DE PLACA No. A851146, Automóvil Privado HONDA, color gris, año 2013, chasis 19XFB2F52DE294162, a nombre de JISWEL JOSE NUÑEZ BATISTA, Ced. 40237200171.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUPER GATO, color negro, año 2022, placa K2300436, chasis LYDTCJ51XM1201709, a nombre de MADELIN JAZMIN DISLA ORTEGA, Ced. 028-0098152-0.
PERDIDA Matricula Motocicleta, Marca Suzuki, Modelo AN125HK, Año 2005, Color Rojo,Placa K1283768, Chasis LC6TCJC96508801278, Prop.. Gabriel Elia Melo Rojas.
PERDIDA DE MATRICULA CARGA FORD , color blanco, año 1999, placa L089118, chasis 1FTZR15X5XTA67811, a nombre de DEMETRIO SUSANA ROSARIO
PERDIDA DE PLACA: NO.A963131,Chasis SHHFK7G40JU205129,Marca HONDA,Modelo CIVIC SPORT,Color AZUL,Año 2018, a nombre de LUIYI RAFAEL MUÑOZ INOA,Ced.047-0211258-4
PERDIDA DE PLACA: NO. L460060,Chasis LSFAM11AXPA041027,Marca MAXUS,Modelo T 602.8T 4X4,Color PLATEADO,Año 2023, a nombre de CONSTRUCTORA MAR SRL,RNC 1-0262315-5
PERDIDA DE PLACA No. K2651333, Motocicleta BAJAJ, modelo BOXER 150, color negro, año 2024, chasis MD2A21BX8RWJ46178, a nombre de JULIAN JOSE TEJADA CORREA, Ced. 40221604800.
PERDIDA DE CHAPA No. L204875, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, Color azul, Año 2006, Chasis JDA00V11800023394, a nombre de MARCIAL BELTRE CARRASCO.





































































