elCaribe 31 octubre 2025

Page 1


CULTIVO P.10

En jornada empleos más de 60 empresas ofertan 7,012 puestos de trabajo formales

Laboral. Abinader lanza el programa “RD-Trabaja” para crear oportunidades de empleo de calidad. P.19

Discusión temas electorales de actualidad cae en punto muerto

SOCIEDAD. Los partidos y autoridades han dejado de lado los debates sobre el alto nivel de abstención y los cuestionamientos al método de D’Hondt para asignar escaños. P.8

JUSTICIA P.6

¿Cuánto costaría un buen abogado en proceso penal?

Un procedimiento, penal, civil, administrativo o tributario, oscila entre los 5,000 pesos y los 1,000 dólares por hora

DISTINCIÓN P.19

BP LIDERA RANKING DE EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN

Alcanzó la valoración máxima de 10,000 puntos en el ranking Merco Empresas 2025, realizado entre las 100 mejores del país evaluadas en esta edición

REGULACIÓN P.11

País es centro de debate de competencia digital

Foro aborda los marcos regulatorios, la ciberseguridad, la protección de datos personales y la propiedad intelectual

DIPLOMACIA P.12

Arribó ayer Leah Francis, la embajadora de los EE. UU.

Su primer acto público fue recibir la bendición de la Iglesia católica en la Catedral Primada de América

NUEVA CÉDULA INCORPORARÁ SÍMBOLOS PATRIOS

El presidente de la Junta Central Electoral,

Román Jáquez, presentó formalmente ante el Instituto Duartiano y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias los diseños del escudo nacional y la figura de Juan Pablo Duarte que serán incluidos en el documento de identidad. P.9
Un grupo de 12 mujeres de la comunidad de Sabaneta, en el municipio San José de las Matas, crea fuentes de trabajo en su misma localidad y mantienen la protección del medioambiente de la zona a través de la producción de café.

PÁGINA

2

www.elcaribe.com.do

PERSONAJE

Ambiorix con birrete

Ambiorix Rosario, recién graduado de la UASD, es una figura en las redes sociales, las que no existían cuando ya él era un dirigente estudiantil. Hay diferentes versiones sobre el tiempo que duró estudiando, pero el hecho es que lo logró.

AGENDA

9:30 A.M. Graduación Ordinaria de Tecnólogos en las Carreras de Educación Superior del ITLA. Casa San Pablo.

10:00 A.M. Seminario Nacional Madres del Campo. Salón Aproleche, Ciudad Ganadera.

10:00 A.M. Ofrenda floral por el 24 Aniversario de la partida física de Juan Bosch. Cementerio Ornamental, La Vega.

11:00 A.M. Rueda de prensa del CMD. Salón Junta Directiva Nacional.

5:00 P.M. Eucaristía por el aniversario de Banreservas. Basílica Catedral Primada de América, Ciudad Colonial.

7:00 P.M. Conferencia “La Inteligencia Artificial y su Implementación en las Infraestructuras”. Auditorio Funglode.

7:00 P.M. Exposición fotográfica Cuatro miradas a la ciudad. Calle Isabel la Católica 214, Ciudad Colonial.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Modelo: Aguie Lendor, vicepresidenta ejecutiva de Asonahores resaltó el rol de las fiduciarias y alianzas público-privadas en la era de inversión turística

FOGARATÉ

Que vengan los daneses

ANOCHE SOÑÉ que este país hacía frontera con Dinamarca. Y que Dinamarca era un país muy pobre, donde la gente sólo tenía desesperación, abandono, olvido e incertidumbre. Y que los habitantes de Dinamarca poblaban como jornaleros nuestras tierras labrantías. Y debo decir, para complacencia de los racistas que alientan el “gran problema fronterizo”, que todo era bien lindo. Infiero de mi sueño una solución al caso: mandar a los haitianos o irnos nosotros para Dinamarca, o traer a los daneses para esta isla. Que los daneses, escojan. (Creo que el único problema práctico a resolver sería convencerlos de que mudarnos de país nos conviene a los tres).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

6,537

TIBIO

Código de Trabajo: A propósito de la reforma laboral, el diputado del PRD, Ramón Raposo llama a sus colegas a no “inventar” con la cesantía.

DAN DE QUÉ HABLAR

Con Halloween el tripletazo

CONVOCAN A CELEBRAR HOY 31 DE OCTUBRE las fiestas de Halloween, lo que inicia un tripletazo que completan en noviembre Thanksgiving y Black Friday y el lunes siguiente Cyber Monday, lo que no era parte de nuestras costumbres. En este mundo globalizado no hay razones de peso para oponerse al embate que sufren los pueblos de tradiciones extranjeras, por lo que el que se disfrace hoy “a mí maní” como diría el populacho, pero ojo, ¡atención, atención! poco a poco nos absorben culturas que desnaturalizan nuestra idiosincrasia y que conllevan ir perdiendo la memoria histórica al sustituir lo vernáculo por lo foráneo. No es que de fuera vendrán y que de casa nos echarán, pero se podría cumplir el proverbio de que “pueblo sin tradición no llega nunca a ser Nación”.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER ¿Piensa usted que el pago de cesantía puede llevar a la quiebra a las pequeñas y medianas empresas?

CALIENTE

A la PGR: La DGCP y la Unidad Antifraude remitieron un informe sobre una estructura de proveedores con prácticas fraudulentas en contrataciones públicas.

SÍNTESIS

Encrucijada

REPÚBLICA DOMINICANA enfrenta una encrucijada climática urgente. El huracán Melissa evidenció la fragilidad de nuestras infraestructuras y comunidades. Aunque el gobierno anunció inversiones por 6,800 millones en 62 proyectos, persisten viviendas en zonas de riesgo, drenajes colapsados y una deuda que consume el 27% del PIB. La vulnerabilidad climática exige más que reforestación: requiere educación ambiental, reforma territorial y políticas migratorias que reconozcan el desplazamiento climático. El debate sigue periférico en la agenda política. Este desafío no es sólo técnico, sino ético y social. Los más afectados no diseñan los planes: viven en las márgenes. Y ellos no pueden esperar.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

Desde el mes de agosto, Edenorte desarrolla un programa de charlas educativas sobre el uso racional de la energía eléctrica, alcanzando a 6,537 personas.

Sí: 54 VOTOS •31.76% No: 116 VOTOS •68.24%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted adecuada la propuesta de entregar cédulas de identidad a niños a partir de los 12 años?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

ACADEMIA

Rector UASD presenta memoria anual

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, presentó este 28 de octubre ante el Claustro Menor la memoria de realizaciones de su gestión correspondiente al período octubre-2024-septiembre 2025, en el marco de la celebración del 487 aniversario de la fundación de esa Academia, en honor a Tony Barreiro. El Claustro Menor aprobó también el otorgamiento de los títulos Honoris Causa, a los doctores José Graziano da Silva y a Eugenio Raúl Zaffaroni, mediante las resoluciones nos. 2025-216 y 2025-217, emitidas por el Consejo Universitario, en fecha 11 de septiembre del presente año.

TEMA DEL DÍA XXXXXXXXXX REFORMA PENITENCIARIA

Ayer, el Gobierno realizó el Segundo Encuentro Nacional para la Reforma Penitenciaria, donde se mostraron compromisos.

La Alcaldía del DN y la Industria Nacional de la Aguja entregaron 108 certificados a estudiantes de Centro Futuro que recibieron formación técnico-profesional gratuita en el área textil.

“EL ESTADO DE EMERGENCIA NO SIEMPRE ES LA VÍA MÁS ADECUADA PARA RESPONDER ANTE CALAMIDAD”

Johnny Pujols

SECRETARIO GENERAL PLD

HACE 89 AÑOS

31 de octubre de 1936. El Decreto No. 1721, emitido por el presidente Trujillo Molina, establece que mientras los restos del Descubridor de América permanezcan fuera de su tumba definitiva en el Faro a Colón, el sarcófago que los guarda solo podrá abrirse el 10 de septiembre y el 12 de octubre de cada año, o en circunstancias especiales, por orden expresa del Poder Ejecutivo. 108

Afirma la reforma penitenciaria es irreversible

El presidente

y la Oficina para la Reforma Penitenciaria buscan mejorar habitabilidad, dignidad y reinserción

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

El presidente Luis Abinader aseguró ayer que el proceso de Reforma Penitenciaria es un proceso irreversible hacia una transformación profunda y definitiva del sistema carcelario que va desde las condiciones de habitabilidad y los programas de rehabilitación, hasta la reinserción social, con el objetivo de evitar la reincidencia, el delito y la violencia en la comunidad.

Durante el Segundo Encuentro Nacional para la Reforma Penitenciaria, que tuvo lugar en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, el jefe de Estado informó que se ha fortalecido la coordinación entre 21 dependencias gubernamentales para garantizar un trabajo eficaz en todas las fases de la reforma.

“Con este nivel de participación social y compromiso que compruebo hoy, puedo asegurar que el delicado e impos-

PROPÓSITO

“Reinsertar y educar, no dar un castigo indigno”

El director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Rodolfo Valentín, destacó la visión humana y transformadora del jefe de Estado al recordar que, desde el inicio de la reforma penitenciaria, el mandatario afirmó que toda persona privada de libertad, sin importar su falta, tiene derecho a que se le respete su dignidad. Resaltó que ese compromiso presidencial ha sido el motor para impulsar una verdadera transformación del sistema penitenciario dominicano, con el propósito de garantizar que las penas cumplan su fin regenerador, educativo y de reinserción social, y no de castigo indigno. Mediante el decreto 456-20, lo penitenciario fue declarado de interés estratégico en 2020 y en 2024 y se creó la Onaprep con el decreto 240-24.

tergable proceso de cambio penitenciario es ya irreversible, porque ya no es sólo un gobierno, disponiendo, como lo estamos haciendo hasta ahora, de la construcción de centros penitenciarios, seguros, humanos y conducidos por personal civil especializado, sino que también está la sociedad dominicana, acompañando y vigilando para que se mantenga como prioridad la creación de un modelo penitenciario que nos dé tranquilidad a todos”, expresó el mandatario.

El presidente Abinader recibió originales de los acuerdos firmados entre la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep) y diversas instituciones públicas, empresariales, educativas y profesionales, parte de los cuales están en plena ejecución y con los que se reafirma la voluntad de continuar fortaleciendo el sistema penitenciario nacional sobre la base de la transparencia. Destacó el nivel de compromiso de todos con lo que se garantiza que “el cambio en el sistema penitenciario es ya irreversible”.

“Hoy les recibo por segunda vez y con

D. POLANCO

mucho entusiasmo para que demos seguimiento al compromiso de impulsar una reforma penitenciaria como la que necesita nuestro pueblo dominicano, profunda, seria, creíble y generadora de convivencia ciudadana segura”, manifestó Abinader.

El jefe de Estado agradeció especialmente a los comités de apoyo a la reforma penitenciaria de todas las regiones del país, al resaltar el trabajo voluntario y desinteresado en favor de la seguridad y la tranquilidad de sus comunidades. “Su responsabilidad y entrega me enorgullecen como presidente de la República”, puntualizó

Asimismo, valoró la participación del sector privado, los colegios profesionales y las organizaciones sociales, al reconocer que atender debidamente y sin retrasos el tema carcelario es una necesidad colectiva imposible de ignorar por un gobierno democrático.

Garantizar dignidad y seguridad

En el marco de la actividad, el director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria, Roberto Santana, afirmó que con la respuesta del Gobierno ha concluido el tiempo en el que las cárceles existían solo con la atención intermitente de los gobiernos.

Dijo que el liderazgo del mandatario marca un punto de inflexión en la historia penitenciaria nacional, al colocar la reforma como una política de Estado que garantiza dignidad, seguridad y oportunidades reales de reinserción para las personas privadas de libertad.

Santana resaltó que el impulso dado por el presidente Abinader representa “el cierre definitivo a la indiferencia social ante el drama penitenciario”.

En tal sentido, llamó a toda la sociedad a acompañar este proceso transformador, subrayando que llegó el momento de cambiar la historia y de convertir al sistema penitenciario dominicano en un ejemplo de humanidad, justicia y compromiso colectivo, respaldando al presidente Abinader en su determinación de hacer de esta reforma un símbolo de progreso nacional.

En tanto, el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Rafael Salazar, destacó que la reforma penitenciaria ofrece una valiosa oportunidad para que los privados de libertad contribuyan a la restauración ambiental del país, mediante proyectos en coordinación con instituciones públicas y privadas.

Salazar resaltó el éxito del plan piloto en Los Cacaos y anunció la próxima intervención en la cuenca de Sabaneta.

Asimismo, la presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana, Rosanna Ruiz, destacó la visión del Gobierno y del sector privado en iniciativas que transforman vidas y fortalecen la justicia social en el país. l

PAÍS

Diputados y la PN socializan proyecto de reforma policial

REFORMA. La Comisión Permanente de Interior y Policía de la Cámara de Diputados sostuvo este miércoles un encuentro con el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, y la Plana Mayor, donde socializaron temas de gran interés para la seguridad ciudadana del país.

El presidente de la Comisión, el diputado Carlos Sánchez, al ser recibido en el Salón del Club de Oficiales de la Policía, explicó que entre los temas socializados estuvo el proyecto de ley de Reforma a la Ley Orgánica de la Policía Nacional, el cual será depositado en el Congreso Nacional el próximo mes de noviembre.

“Hasta el momento no se sabe si la pieza será sometida a través del Senado o de la Cámara de Diputados, pero estamos socializando tanto el tema de la ley de la reforma como otros proyectos que tenemos en la Comisión de Interior y Policía de la Cámara”, explicó.

Carlos Sánchez, durante el encuentro, solicitó al director de la Policía Nacional la designación de un enlace permanente entre la Policía Nacional y el Congreso Nacional, para que haya una comunicación más fluida de la que ya existe.

MODERNIZACIÓN

Reforma a la Ley Orgánica de la Policía

La reforma a la Ley Orgánica 590-16 de la Policía Nacional, impulsada por el Gobierno, tiene como meta la modernización y profesionalización de la institución. Su propósito principal es lograr un servicio policial de alta calidad y que inspire una mayor confianza pública. Esta iniciativa se centra en transformar la cultura, los valores y las prácticas policiales para garantizar el respeto a los derechos humanos, los principios democráticos y el estado de derecho. La meta es construir una fuerza policial más eficiente, responsable y sensible a las necesidades de la ciudadanía.

Para guiar este proceso, el gobierno emitió el Decreto 371-24 en julio de 2024, que establece los principios rectores y la gobernanza para la reforma policial. Este decreto marca el inicio de una segunda etapa en la transformación policial, creando lineamientos y un nuevo marco para coordinar a los diferentes actores involucrados, incluidas instituciones públicas, privadas y la sociedad civil.

En ese sentido, el director de la Policía, el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, tras acoger la solicitud, informó que dicho enlace sería designado de forma permanente en las próximas horas.

Avances

En el encuentro, los diputados pudieron recibir las explicaciones del director de la Policía y de audiovisuales sobre los avances que ha logrado la Policía Nacional en el proceso de modernización a través de la reforma policial.

“Hubo una exhibición fílmica que son sustanciales en el tema de la seguridad, de cómo van las estadísticas, cómo va avanzando ya el tema de la reforma policial, porque en noviembre llegará al Congreso, pero ya es una reforma que ha venido sistemáticamente trabajándose, y lo que va a hacer el Congreso es darle el punto constitucional legislativo para que se convierta en una pieza definitiva”, precisó Carlos Sánchez.

Asimismo, el director general de la Policía Nacional, el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, precisó que la reunión fue a petición suya, para poner a los miembros de la Comisión en contexto de cuáles van a ser los contenidos de la nueva ley de la Policía Nacional.

“Además, aprovechamos para hacerle una presentación de todo el avance que ha tenido la reforma y la transformación policial impulsada por nuestro excelentísimo señor presidente Luis Abinader, y mostrarles las estadísticas por direcciones, por pueblo, y cuál es el comportamiento del mapa de calor, para que vayan manejando el tecnicismo que nosotros manejamos”, indicó el director policial.

Compromiso

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, calificó el encuentro con la Policía Nacional como “extremadamente importante e interesante”.

El director de la Policía Nacional anunció que designará un enlace permanente, disponible 24/7, para comunicarse con la Cámara de Diputados y resolver situaciones de manera inmediata. Algunos diputados destacaron el cambio significativo.

“Deseamos los mejores parabienes para la Policía, que precisamente ayer estuvo en su día con la celebración de diferentes actividades, por lo que desde este lado le felicito, además por el gran desempeño que están teniendo, tras asegurar estar convencido de que cada día el país tendrá una mejor Policía”, sostuvo Pacheco.

Algunos diputados, miembros de la Comisión e invitados, aprovecharon la ocasión para resaltar el cambio significativo.

En la reunión se hizo una presentación audiovisual donde se explican los avances en distintas materias que ha logrado la Policía Nacional. l elCaribe

Legisladores y altos mandos policiales socializan el anteproyecto de reforma policial. F.E.
Reforma policial
La ley busca establecer un sistema de carrera policial que garantice ascensos

PAÍS

Desde cinco mil hasta millones de pesos, las tarifas del proceso penal

Abogados coinciden en que tomar conciencia del gasto en proceso judicial contribuiría a promover acuerdos con el MP

Lo que el Poder Judicial, la Defensa Pública y el Ministerio Público no han cuantificado, sí lo tienen establecido los abogados privados: los costos para llevar un proceso judicial en la República Dominicana.

Para una persona enfrentarse a un proceso ya sea penal, civil, administrativo o tributario incurre en gastos que oscila entre los 5,000 pesos hasta los 1,000 dólares por hora, lo cual depende de la naturaleza o etapa.

En lo que tiene que ver con la justicia penal donde más se evidencian las debilidades del sistema judicial, para subir a conocer una medida de coerción los abogados pueden pedir entre cinco mil pesos hasta millones, para lo que toman en cuenta el tipo de caso, su complejidad y si se está frente a un imputado principal, secundario o terciario.

El jurista Carlos Salcedo explicó que cuando se inició el programa de modernización de la justicia, la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) con apoyo de la entonces Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), el Poder Judicial y varias instituciones del Estado, realizaron una investigación en la que se estimó el costo de un proceso, y eso sirvió de base para que en la modificación del Código Procesal Penal se fortalecieran los medios alternos de resolución de conflictos.

“Propiciamos la necesidad de medir en términos económicos cuánto le costaba

al Estado dominicano y a los particulares, como imputados o como demandantes o como demandados, entrar a un proceso judicial para, de alguna manera, tener conciencia de cómo acudir a resolución alternativa de disputas”, dijo Salcedo al referir que ese estudio realizado entre 1999 y el 2000, reveló que impartir justicia tenía unos costos que oscilaban entre los 5,800 dólares por instancia.

“Eso lo propiciamos precisamente para vender la idea y poder capitalizar la necesidad de medidas alternativas, que parimos en el Código Procesal Penal, precisamente sobre la base del costo que le significa en tiempo, en dinero al Estado dominicano y los particulares acudir al sistema de justicia”, enfatizó.

Destacó que no es lo mismo un caso de corrupción a uno de delincuencia organizada, ni el de un delito económico grande a un caso de robo simple o abuso de confianza. Y, que no es lo mismo la es-

Costo hace más de 20 años

Al hablar de los costos estimados unos 25 años atrás, Salcedo dijo recordar que unos estudios que hablaban de que en una primera instancia en la cámara penal, en seis meses, un tribunal de primer grado consumía cerca de 11 millones de pesos en los casos que manejaba. La jueza coordinadora de los juzgados de instrucción del Distrito Nacional, Kenya Romero, describió los aspectos que se deben tomar en cuenta para cuan-

minicana (CARD) debería desarrollar junto a los actores del sistema judicial, una campaña sobre el costo de un proceso e incentivar vías alternativas de solución muchas no comprenden el costo del servicio de los abogados y se sorprenden del costo de los procesos.

“Si la gente tuviera claro el costo de los procesos, a mi entender, preferiría buscar otras soluciones e incluso disminuir la tendencia litigiosa por cualquier mínimo asunto, lo que puede contribuir a disminuir la conflictividad social”, refirió.

Marrero describió que los procesos penales complejos y largos son altamente desgastante para los abogados porque deben dedicar un tiempo significativo en las audiencias y preparando el caso fuera de esta, debiendo descuidar otros asuntos de sus oficinas y de sus vidas privadas, lo que genera conflictos y situaciones que se traducen en más estrés y ansiedad para estos abogados.

“En el caso de los imputados es peor porque su libertad y su vida giran enteramente entorno al proceso, mermando significativamente sus ingresos y su tiempo disponible”, sentenció

Claudio Stephen refirió que la materia penal es el área más cara de ejercicio, cuando de procesos de alto perfil se trata, es decir, corrupción administrativa, lavado de activos o casos que involucran a actores políticos.

En los casos en donde el imputado decide conformar una barra de defensa con profesionales de distintas oficina, dijo que el costo resulta mucho mayor ya que la tarifa dependerá de la negociación y el rol que tendrá cada uno.

tafa ordinaria a una contra el Estado o una de carácter societario.

Harold Aybar, también es de criterio de que si el Estado tiene estimado el costo de un proceso judicial tendría un elemento base para educar a la población respecto a la conveniencia de recurrir a medios alternos de resolución de conflictos.

“Sin embargo, se debe observar que en los casos denominados de alto perfil, el llegar a soluciones alternas no se ha traducido en unos procesos menos extensos. De hecho, muchos imputados han tenido que atravesar todo el tránsito procesal, para que al final se le reconozca su acuerdo”, refirió.

Hace 25 años

Un tribunal de primer grado consumía unos 11 millones de pesos en los casos que manejaba

“Cada vez más, hay un aumento de abogados que entendemos que a veces lo más importante para un cliente es transar, llegar a un acuerdo con el Ministerio Público”, señaló Stephen al referir que la cultura de llegar a acuerdos con el órgano acusador, sin tener que ir a juicio, es relativamente joven. Debido a los costos que se pueden incurrir en procesos penales, muchos procesados que comienzan los casos pagando abogados privados, en algunos casos desisten de ellos y en otros son abandonados debido a que no honraron o no pudieron honrar sus compromisos económicos, la asistencia corresponde a la Defensa Pública.

Si saben el costo, optan por acuerdo Thiaggo Marrero es de criterio de que el Colegio de Abogados de la República Do-

tificar o estimar cuánto invierte la Procuraduría General de la República y la judicatura en los procesos penales. Entre los aspectos a tomar en cuenta están solicitudes de autorización judicial, solicitudes de actuaciones o diligencias procesales, órdenes de arresto, gastos para hacer operaciones en cubierto, gastos para hacer allanamientos, memorias externas con terabyte de capacidad, citación, notificación, acusación, copias a acusación, costo de paralegales, oficinistas, alguaciles, gastos administrativos, horas extras, contratación de peritos, entre otros elementos.

La mayor cantidad de casos de conflictividad social que conocen los tribunales penales son asumidos por la Defensa Pública pero esa entidad no solo asiste a personas, también a empresas, a partir de órdenes judiciales derivadas de los procesos complejos promovidos por el Ministerio Público desde el año 2020. La Suprema Corte de Justicia ratificó una sentencia que ordena dar asistencia legal a personas jurídicas que así lo requieran.

“Mucho se cree que los abogados están desproporcionados en sus honorarios, sin embargo, durar atado 5 años a un expediente: dos y tres días a la semana. Te resta la oportunidad de llevar otros expedientes menos extensos y con mayor rentabilidad en el tiempo”, explicó Aybar sobre las tarifas de los abogados a la hora de asumir la defensa de un procesado. l

Los procesos penales son costosos tanto en lo económico como en lo personal. F.E.

PAÍS

Denuncian red que manipula compras

Carlos Pimentel, director de DGCP, y Leonidas Peña, de Antifraude de la Contraloría. F.E.

COMPRAS. Una red de proveedores que presuntamente manipuló contrataciones públicas a través de prácticas fraudulentas fue sometida ante la Procuraduría General de la República (PGR).

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y la Uni-

dad Antifraude de la Contraloría General de la República (CGR) enviaron el informe sobre la red que habría incurrido en intimidación, extorsión y posibles vínculos con funcionarios, afectando la competencia y la igualdad en las contrataciones estatales.

El informe, elaborado a partir del análisis exhaustivo de los registros del Sistema Electrónico de Contrataciones Pú-

blicas (SECP) y otras fuentes de información, revela la actuación coordinada de varias empresas vinculadas, que habrían utilizado distintas razones sociales para simular competencia, repartirse adjudicaciones y excluir a otros oferentes legítimos.

La DGCP informó que entre las empresas identificadas se encuentran Empresas Integradas SAS, Inversiones Qtek SRL, Tingley Business SRL, así como otras asociadas, las cuales presentan patrones coincidentes de participación conjunta, rotación de adjudicatarios y concentración de contratos en sectores específicos del mercado público.

El documento también recoge testimonios de proveedores afectados, quienes denunciaron amenazas, chantajes y presiones para desistir de adjudicaciones legítimas, lo que evidencia la existencia de mecanismos de intimidación y manipulación que distorsionan la transparencia y la equidad de los procesos.

ción de posibles acuerdos colusorios y de manipulación del mercado en las contrataciones públicas.

El director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, valoró el trabajo conjunto con la Unidad Antifraude y reafirmó el compromiso institucional de proteger los recursos del Estado y garantizar la transparencia del sistema.

Denuncia

El informe incluye testimonios de proveedores que denuncian amenazas

“Este informe, fruto de la cooperación entre la DGCP y la Unidad Antifraude, demuestra la efectividad del control preventivo y el análisis técnico de datos en la detección de estructuras fraudulentas”. De su lado, Leónidas Peña, coordinador de la Unidad Antifraude de la CGR, explicó que el trabajo técnico permitió detectar patrones de colusión, intercambio de roles entre oferentes y uso de información privilegiada.

Compromiso con la transparencia Mediante una nota de prensa, la DGCP informó que oportunamente remitirá el informe a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), para que, conforme a sus atribuciones legales, profundice en la investiga-

“El uso avanzado de herramientas analíticas, la trazabilidad de los datos y la coordinación interinstitucional fueron claves para identificar este entramado. Este informe es un ejemplo del impacto positivo del trabajo conjunto entre las instituciones de control para fortalecer la integridad de las contrataciones públicas”, señaló Peña. La DGCP ha implementado medidas para identificar irregularidades en la contratación, incluyendo el monitoreo de procesos y la asignación de un oficial de cumplimiento. l elCaribe

Debates sobre los temas electorales en un punto muerto

La JCE espera el resultado de una investigación sobre las causas de abstención. ARCHIVO

DEBATES. El transfuguismo fue un tema que dominó el debate en el pasado ciclo electoral y su alcance está pendiente de una sentencia del Tribunal Constitucional sobre los artículos de la Ley Electoral y de Partidos Políticos que definen el fenómeno.

El resultado de los comicios de 2024, dejó lecciones que impulsaron debates que han caído en un punto muerto como el alto nivel de abstención y los cuestionamientos al método de D’Hondt, que se usa para asignar los escaños a los partidos políticos en los cargos plurinominales.

Para responder el por qué el nivel de abstención en el país se disparó en un 15% en la última elección con relación al promedio histórico, la Junta Central Electoral (JCE) firmó un convenio con el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel).

El acuerdo que fue rubricado en marzo de este año y tiene el objetivo de que la investigación permita una comprensión más amplia del fenómeno y que permita explorar factores socioculturales, económicos y políticos que influyen en la participación electoral.

Este estudio, que se desarrollará durante un período de 12 meses, comenzó en este mes de abril de 2025, busca generar información útil para el diseño de estrategias que fomenten una mayor participación ciudadana en futuros procesos electorales.

La investigación se fundamenta en la abstención electoral registrada en los comicios de 2024, un fenómeno comúnmente señalado como un desafío para los procesos democráticos en todo el mundo.

Sobre ese tema, varios legisladores presentaron ideas de proyectos de ley como establecer el voto obligatorio para contrarrestar el fenómeno, pero el

tema ha salido del debate de la opinión pública.

En tanto, el senador Félix Bautista, sometió un proyecto de ley que eliminaría el método de D’Hondt de la ley Electoral, sin embargo no ha prosperado en el Congreso. Un proyecto similar sometió un grupo de 40 diputados el pasado año con el mismo objetivo y para que ese sistema fuera sustituido por otro “más plural”.

Bautista expresó que el artículo 77 de la Constitución establece que la elección de diputados y senadores se hará por sufragio universal directo, en los términos que establezca la ley y el 208 indica que el voto es personal, libre, directo y secreto.

El tema generó debate en el pasado proceso electoral luego de que varios candidatos a diputados alcanzaron altos niveles de votación y, sin embargo, quedaron fuera del Congreso frente a candidaturas que obtuvieron votaciones muy por debajo.

Los cargos plurinominales se distribuyen en función de la cantidad de votos que obtienen los partidos a través de sus candidatos. l YANESSI ESPINAL

TRANSFUGUISMO

Una sentencia que no ha podido salir del TC

En 2019, el Partido de la Liberación Dominicana sometió una instancia contra el transfuguismo ante el Tribunal Constitucional a raíz de los debates que se dieron en ese partido tras la división y la salida de dirigentes para postularse en la boleta de la FP y otros que ganaron cargos en la boleta del PLD y luego renunciaron para juramentarse en el partido verde. El caso aún no ha sido fallado porque no reúne los nueve votos que necesita la sentencia.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

La embajadora de EE.UU. arrancó con buen pie

Luego de casi cinco años sin un embajador de Estados Unidos en el país, llegó ayer Leah Francis Campos como representante diplomática en el país. Fue de pocas palabras a su llegada. “Es un honor representar a mi país en una nación amiga como República Dominicana. Espero fortalecer lazos de cooperación en materia económica, educativa y de seguridad”, manifestó.

Si bien no dijo mucho en palabras, comunicó ampliamente en los hechos. Visitó la Catedral, en un mensaje de respeto, conexión y promoción de los valores cristianos que caracterizan al pueblo dominicano. El catolicismo está de regreso, tituló un articulista de El País esta semana, mientras que reportes de los principales periódicos del mundo dan cuenta de que el número de católicos ha crecido en todo el planeta en los últimos años.

Algunos datos sobre el crecimiento, según los datos difundidos por el Vatican News, la población católica mundial aumentó un 1.15% entre 2022 y 2024, pasando de aproximadamente 1.390 a 1.406 millones, un porcentaje muy similar al de los dos años anteriores. Con un crecimiento del 0.9% en América se consolida como el continente al que pertenece el 47.8% de los católicos del mundo. De ellos, el 27.4% reside en Sudamérica y el 6.6% en Norteamérica y el 13.8% restante en Centroamérica. Si se relaciona el número de católicos con el tamaño de la población, destacan Argentina, Colombia y Paraguay, con más del 90% de la población. El continente asiático registra un crecimiento de católicos del 0.6% y representa el 11% del total.

Algunos análisis apuntan entre las causas, hechos como la aparición en televisión del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio con la cruz del Miércoles de Ceniza en la frente o la propia incidencia del vicepresidente, J.D. Vance, que se ha confesado católico. También se apunta al uso efectivo de la tecnología por parte de la Iglesia católica para su labor pastoral. De hecho, el papa León XIV canonizó al primer santo millennial, San Carlo Acutis, conocido como el influencer de Dios.

Lo que bien empieza bien termina, reza un refrán, la embajadora arrancó con buen pie. l

Copardom

apoya las discusiones en torno a la reforma laboral

COPARDOM. La Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) valoró positivamente la disposición de la diputada Carmen Ligia Barceló de mantener abierto el debate sobre la reforma laboral, y calificó su postura como un ejercicio democrático que fortalece la pluralidad y la construcción colectiva de soluciones.

La presidenta de Copardom, Laura Peña Izquierdo, destacó que la actitud de la legisladora “contribuye a una discusión más plural y constructiva” y defendió el derecho de los congresistas a presentar propuestas de mejora.

“Coincidimos en que toda propuesta debe ser analizada con responsabilidad y apertura, procurando proteger los derechos laborales sin comprometer la viabilidad de las empresas y el futuro del país”, expresó.

Peña Izquierdo enfatizó que promover un diálogo respetuoso y sostenido entre los sectores productivos, trabajadores y el Congreso Nacional es el camino para lograr una modernización del Código de Trabajo que responda a los desafíos actuales del país.

La dirigente empresarial lamentó que la diputada Barceló haya sido objeto de críticas por plantear su posición.

“Quienes así lo hacen olvidan que los legisladores, conforme a la Constitución, no están ligados por mandato imperativo y actúan con apego al sagrado deber de representar al pueblo que los eligió”, subrayó.

Peña Izquierdo destacó que el sector empresarial prioriza varios puntos en la reforma, incluyendo la revisión del régimen de cesantía laboral, y propone alternativas como establecer un tope, calcularla según el salario promedio, implementar un seguro de desempleo, reconocer el pasivo laboral como gasto deducible y extender el período de prueba de tres a seis meses. Reiteró que la organización promueve un diálogo técnico, equilibrado y sin dogmas. l elCaribe

Laura Peña Izquierdo, presidenta de Copardom. F. EXTERNA

PAÍS

JCE incorpora a cédula símbolos patrios

DOCUMENTO. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) presentó formalmente este jueves ante el Instituto Duartiano y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP) los diseños del escudo nacional y la figura de Juan Pablo Duarte que serán incluidos en la nueva Cédula y la Cédula de Identidad y Electoral.

La presentación se realizó con el objetivo de obtener la aprobación y el

visto bueno de ambas instituciones, las cuales son garantes de la correcta representación y el uso adecuado de los símbolos patrios en el país.

En el encuentro, que se enmarca dentro de los avances del proyecto de renovación del documento de identidad dominicano, participaron la integrante titular del Pleno JCE, Hirayda Marcelle Fernández; la miembro suplente María Estela de León; el secretario general Sonne Beltré, y los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; de Informática, Jo-

hnny Rivera; de Registro Civil, Rhina Díaz; de Elecciones, Mario Núñez; del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; de Partidos Políticos, Lenis García y de Comunicaciones, Suedi León Jiménez, miembros de la Comisión Técnica del Proyecto de Renovación de la Cédula. También estuvieron presentes el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez; el presidente de la CPEP, Juan Pablo Uribe, y el historiador y numismático, Miguel Estrella.

ración, serán elementos centrales.

En un gesto simbólico de la continuidad de la patria en sus ciudadanos, el rostro del titular de la cédula aparecerá en su foto normal, en una foto pequeña adicional y, de manera evocadora, en el pecho de Duarte.

Patricio

El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, destacó la importancia de este encuentro para asegurar que los elementos históricos y patrios a incorporarse en el nuevo documento cuenten con el rigor y el apego a la simbología oficial, tal como lo demandan las leyes y el respeto a la identidad nacional.

La imagen original de Juan Pablo Duarte es una fotografía de 1873.

Además de los símbolos patrios, la nueva cédula celebrará la cultura y la biodiversidad dominicana. El diseño integrará imágenes de la güira y la tambora, instrumentos esenciales del folclore y la música nacional, resaltando la identidad sonora del país.

En el ámbito medioambiental, se incluirá la figura de la cigua palmera, declarada ave nacional, un recordatorio de la riqueza natural de la República Dominicana.

Explicó que el pleno tomó una decisión de incorporar los elementos patrios, culturales y medioambientales en el nuevo diseño de la cédula de identidad y electoral. Este empuje busca que el documento de identificación oficial sea un reflejo de la dominicanidad y la riqueza cultural de la nación.

El diseño del anverso del documento estará fuertemente marcado por los símbolos patrios, el escudo nacional, la efigie del Patricio Juan Pablo Duarte y el Monumento a los Héroes de la Restau-

Certificación uso símbolos patrios

La imagen original de Juan Pablo Duarte es una fotografía de 1873, cuya autenticidad y uso fueron certificados por el Archivo General de la Nación (AGN) y se contó con la asesoría técnica y vectorización del historiador Miguel Estrella. Los representantes del Instituto Duartiano y la CPEP aprobaron los diseños y reafirmaron su compromiso con la preservación del legado de Juan Pablo Duarte y los símbolos que nos representan como nación. l elCaribe

Asistentes al acto escuchan las notas del Himno Nacional. F.E.

PAÍS

Las mujeres que siembran café en busca de un desarrollo sostenible

“Después

de estos trabajos ya tenemos agua, tenemos reforestación, tenemos café y estamos saliendo

adelante”

JONAN GONZÁLEZ

Especial para elCaribe

Fotos: Danny Polanco

Un grupo de 12 mujeres de la comunidad de Sabaneta en el municipio San José de las Matas, provincia Santiago, apuestan a crear fuentes de trabajo en su misma localidad y mantener la vegetación de la zona a través de la producción de café.

“Aquí sin el café no tenemos vida”, declara Sandra M. Estrella, presidenta de la Asociación de Mujeres ProDesarrollo de Sabaneta (Asomuprodesa), previo a rememorar junto a sus compañeras los inicios de la loable iniciativa que llevan a cabo a través de esta organización.

La historia

Cuentan que el proyecto comenzó en 2013 con la creación de la asociación para hacer frente a la crisis que enfrentaban los agricultores tras la propagación de la Roya del Café (Hemileia vastatrix), un hongo que erradicó sus plantaciones del grano y los motivó a cortar grandes cantidades de árboles para hacer conucos que les permitieran sembrar otros

productos. Sin embargo, la desforestación habría hecho desaparecer el agua de la zona y los nuevos productos no prosperaron.

“En ese momento vinieron unos técnicos del Instituto Dominicano del Café (antiguo Consejo Dominicano del Café) y yo le dije a uno de ellos: ustedes van a tener que buscarle una solución a esto y

traernos una variedad de café que sea resistente a la Roya, porque aquí sin café no podemos vivir y menos sin agua”, detalla Zeneida Pérez, miembro de Asomuprodesa.

Y seguidamente añade: “Ellos nos dijeron que sí, que había una variedad de café llamada ‘Catimor’ y comenzaron a traernos esas semillas y empeza-

mos a germinarlas a campo abierto”.

Su compañera, María Antonia Fernández, sostiene: “para nosotras fue una emoción grande ver que los hombres se unieron a nosotras para poder sembrar esa planta que tanto necesitábamos para el sustento de nuestras familias y nuestra comunidad”.

No obstante, Zeneida destaca que el mayor orgullo es: “Después de estos trabajos ya tenemos agua, tenemos reforestación, tenemos café y estamos saliendo adelante”.

Logros

Hoy día las mujeres de Sabaneta germinan la semilla de café para proporcionar plantas a los agricultores, cosechan el café y lo venden. Al tiempo que organizaciones nacionales e internacionales le han capacitado y están en condiciones de elaborar derivados como jabón de café.

Su labor le ha merecido galardones y reconocimientos. El más reciente fue en el marco del 25 aniversario del programa Donativos Ambientales Ford (DAF), la compañía automotriz escogió a Asomuprodesa entre los seis proyectos comunitarios ganadores de su edición 2025. Estos resultaron premiados con $85,000, distribuidos para impulsar acciones que promuevan la conservación ambiental, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible en la región.

“A través de los trabajos que venimos haciendo, uno ha podido ir ahorrando y de 50 en 50 y 25 en 25 yo pude juntar diez mil pesos para la remodelación de mi casa y eso para mí fue un logro muy grande”, resaltó Lidia Diloné, otra de las laboriosas mujeres de Asomuprodesa. Desafíos

Los desafíos ahora son otros, ya que en 50 tareas de tierra que cultiva la asociación a penas cosecha unos 10 quintales de café, ante la falta de recursos para proveer a las plantas y la tierra de los fertilizantes y cuidados necesarios.

Además, la carencia de una infraestructura física que albergue las máquinas industriales que requieren para procesar el café, ha impedido que las mujeres sean beneficiadas de un proyecto aprobado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura para proveerles las maquinarias.

“Nosotras debemos de hacer el almacén, pero no tenemos los recursos. Desde que podamos hacerlo vamos a tener todas las maquinarias y, cuando eso suceda, vamos a poder buscar todos los permisos que necesitamos para vender el Café Artesanal Mimín”, establece Zeneida Pérez, quien se apresura a señalar: “La idea de vender el café es para que las mujeres de la zona tengan un empleo en la misma comunidad y que los jóvenes también puedan tener un sustento y no tengan que irse a las ciudades”.

La técnica de cultivo de café bajo sombra de estas humildes mujeres hace que su labor trascienda la necesidad de producir riquezas de manera sostenible en su misma localidad, dado que tiende a mantener la biodiversidad de la localidad, un trabajo que preserva la calidad de vida de la nación. l

Las mujeres en el municipio San José de las Matas viven del cultivo de café.
La Asociación de Mujeres ProDesarrollo de Sabaneta impulsa la inicitiva.

PAÍS

El encuentro se desarrolla durante dos días en el Hotel Sheraton y aborda temas clave de gran interés.

RD se convierte en centro del debate sobre competencia

EVENTO. Con el objetivo de analizar el impacto de la transformación digital en el comercio y la competitividad global, comenzó ayer en el país el Primer Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia, con el tema “Los mercados digitales y la competencia”.

Este foro reúne a autoridades de competencia de diversos países, funcionarios, representantes de organismos internacionales y expertos de distintos sectores del ámbito nacional e internacional.

El encuentro, organizado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia), se desarrolla durante dos días (jueves y viernes) en el Hotel Sheraton, y aborda temas clave como el auge de las grandes plataformas digitales, los marcos regulatorios, la protección de datos personales, la propiedad intelectual, los derechos del consumidor, la ciberseguridad y el papel esencial de la competencia en la regulación de este sector.

MARÍA

Explica la importancia del tema del congreso

La titular de Procompetencia, María Elena Vásquez Taveras, manifestó que el congreso se centra en el tema “Los mercados digitales y la competencia”, porque la transformación digital que experimenta la economía global no es simplemente un cambio tecnológico, sino que representa una reconfiguración profunda de cómo operan los mercados, cómo interactúan los agentes económicos y cómo se generan y distribuyen las oportunidades de desarrollo.

Conferencia de hoy “Transformación digital y política de competencia en 2025: hacia mercados más contestables”

El acto de apertura contó con la participación de la presidenta del Consejo Directivo de Procompetencia, María Elena Vásquez Taveras; el secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), embajador Lesly David; y el consultor en Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mario Umaña, quien dictó la conferencia inaugural con el tema “Competencia y crecimiento en economías pequeñas: hoja de ruta para RD en la década digital”.

“Los mercados digitales han dejado de ser un espacio alternativo o complementario para convertirse en el escenario principal de la actividad económica contemporánea, donde la información y los datos se han erigido como los nuevos bienes estratégicos, tan valiosos como lo fueron el petróleo o el oro en eras anteriores”, expresó la anfitriona del encuentro.

Durante la apertura de la actividad, Vásquez Taveras puso en circulación la tercera edición del Anuario de Libre Competencia 2025, dedicado precisamente al tema del mismo: “Mercados Digitales y Competencia”.

La obra busca interpretar los desafíos y oportunidades que los entornos digitales plantean al derecho de la competencia.

DE UNA SENTADA

MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguete@gmail.com

Ligia C. Bonetti, la lectura como elegancia del espíritu

ATras explicar que su exposición no representa necesariamente las posiciones oficiales del Banco Interamericano de Desarrollo, Umañana mencionó los retos que tienen los mercados, como mantener credibilidad y autonomía; regulación de mercados digitales; y usar instrumentos modernos y medir el poder mercado no solo a través de “Herfindals” sino también de “markups”.

También el usar política de competencia para aumentar la productividad, contribuir al combate de la pobreza y atenuar el déficit fiscal; modernizar el marco legal; y que los mercados necesitan más competencia para funcionar. “Los mercados más pequeños con mayor razón deben proteger la rivalidad”.

Por otro lado, sostuvo que si bien la República Dominicana es un “outlier” (valor atípico), en comparación con otros países de América Latina, al llevar varios años creciendo “a unos ritmos muy altos”, no está seguro de que esos ritmos sean sostenibles si no se incrementa la productividad.

Sobre el congreso, Umaña destacó que estos espacios constituyen un eje fundamental para ayudar a construir una comunidad antimonopolio en Dominicana viva, activa y eche raíces conjuntamente con las acciones que impulsa Procompetencia, como organismo responsable de promover y garantizar la existencia de la competencia efectiva para incrementar la eficiencia económica en los mercados de productos y servicios, en beneficio de los consumidores y usuarios.

Temas y conferencistas

Los temas a abordar durante este congreso son: “La transformación digital y su incidencia en los mercados”; “Plataformas digitales y conductas anticompetitivas”; “Inteligencia artificial, algoritmos y competencia”; “Aspectos legales de la economía digital: compliance, competencia y regulación”; entre otros. Entre los expositores, se encuentran la presidenta de la Coprocom de Costa Rica, Viviana Blanco; el exjefe de los Servicios jurídicos y de la Asistencia Técnica en Políticas de Competencia y de Protección del Consumidor de la Unctad, Juan Luis Crucelegui, entre otros conferencistas. l elCaribe

veces leo en este periódico los artículos de Ligia C. Bonetti. Su prosa es limpia, sin adornos innecesarios, de una claridad que parece nacer del orden interior. La he leído hablando de economía, de liderazgo, de país; siempre con ese tono de quien observa el mundo con serenidad y propósito. Pero hace unos días, mientras navegaba en las redes digitales, me la encontré de otro modo: recomendando los libros que había leído en septiembre. Fue un gesto sencillo, pero revelador. De pronto, aquella mujer de acero industrial, símbolo de éxito empresarial, se volvió humana, entrañable, luminosa. Su imagen, hasta entonces asociada al rigor del trabajo y la eficiencia, se transformó en una figura de cultura, de sensibilidad y pensamiento. Hay algo profundamente inspirador en ver a una empresaria hablar de libros. En un tiempo donde el ruido sustituye la reflexión, donde “mirar el celular” es el nuevo ocio, que una mujer de poder comparta su experiencia de lectura es un acto casi subversivo. Porque quien lee, de verdad lee, no busca solo distracción, sino una forma de entenderse a sí misma y de comprender al otro. Leer es una forma de poder sin dominio, de libertad sin violencia.

Conozco otros hombres y mujeres que, como ella, han descubierto que los libros son el más noble de los capitales. En medio del vértigo de las cifras y los balances, se detienen a dialogar con Borges, con García Márquez, con las voces que nos recuerdan que la imaginación también construye naciones. Muchos intelectuales desconfían de los empresarios, y muchos empresarios creen que los intelectuales viven en las nubes. Pero cuando ambos mundos se cruzan en la lectura, surge un país distinto: más lúcido, más humano.

Ligia Bonetti, al compartir lo que lee, nos recuerda que el conocimiento no es un lujo, sino una necesidad vital. Que los libros no son ornamentos de oficina, sino ventanas hacia el alma. Que la verdadera riqueza no está solo en las fábricas ni en los consejos de administración, sino en la posibilidad de volver, cada noche, a las palabras que nos salvan.

Quizá esa sea su mayor enseñanza: que el éxito, cuando se acompaña de lectura, se convierte en sabiduría. Y que leer, en tiempos de ruido, es la forma más elegante de resistir.

Demuéstrame que estoy equivocado… l

JOHNNY ROTESTÁN
ELENA VÁSQUEZ TAVERAS

PAÍS

Nueva embajadora EE.UU. llega a RD y asumirá funciones

EE.UU.

EMBAJADORA. Leah Francis Campos, la nueva embajadora de Estados Unidos en República Dominicana, arribó este jueves al país para iniciar oficialmente sus funciones diplomáticas.

Su llegada marca el comienzo de una nueva etapa en las relaciones bilaterales entre ambas naciones, históricamente caracterizadas por estrechos vínculos en los ámbitos comercial, migratorio y de seguridad.

La diplomática fue nominada por el presidente Donald J. Trump y confirmada por el Senado estadounidense el 7 de diciembre de 2024. Su juramentación oficial tuvo lugar el pasado 12 de octubre de 2025 en Washington, antes de emprender su viaje a Santo Domingo.

Con más de dos décadas de experiencia en relaciones internacionales y programas de cooperación interamericana, Leah Francis Campos es una diplomática de carrera. Antes de su actual designación, se desempeñó como asesora en temas de seguridad hemisférica y política exterior en el Departamento de Estado.

Visita a la Catedral

Como parte de su primera jornada oficial en República Dominicana, la embajadora Leah Francis Campos realizó una visita a la Catedral Primada de América, donde participó en una misa y fue bendecida por el sacerdote.

Diplomacia República Dominicana estuvo casi cinco años sin un embajador de Estados Unidos

Campos aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) José Francisco Peña Gómez a las 3:00 de la tarde, a bordo del vuelo 2404 de United Airlines, procedente de Washington D.C.

Fue recibida por una delegación oficial que incluyó al director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac), Emmanuel Souffront Tamayo, y a la encargada de Negocios de la embajada estadounidense en Santo Domingo, Patricia Aguilera.

Durante un breve encuentro con la prensa en el salón de embajadores del aeropuerto, la nueva representante de Washington expresó su entusiasmo por la labor que le espera.

“Es un honor representar a mi nación en una nación amiga y aliada como la República Dominicana. Espero fortalecer los lazos de cooperación en materia económica, educativa y de seguridad”, manifestó Campos.

Gobierno apoya la preservación de la democracia en Guatemala

CANCILLER. El Gobierno dominicano, de manera firme y categórica, expresó su solidaridad con el pueblo guatemalteco y su respaldo al presidente Bernardo Arévalo, legítimo ganador de las elecciones generales de agosto de 2023.

Estos comicios fueron reconocidos por misiones de observación internacional como libres, justos y transparentes.

Durante su participación virtual en una reunión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para abordar la situación de Guatemala, el canciller Roberto Álvarez denunció que las acciones judiciales que pretenden declarar vacantes la Presidencia y la Vicepresidencia de la República de Guatemala, así como otros cargos de elección popular, constituyen una vulneración de la soberanía del pueblo guatemalteco y de los principios esenciales consagrados en la Carta Democrática Interamericana (CDI).

El ministro de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno dominicano, enfatizó que “ningún poder del Estado puede imponerse sobre la legitimidad que emana de la voluntad popular libremente expresada”.

Señaló que al igual que en otros casos regionales, el país no reconocería un gobierno de facto resultante de la ruptura del orden constitucional en Guatemala.

Álvarez hizo un llamado a la comunidad hemisférica a no permanecer indiferente ante los intentos de quebrantar la institucionalidad en Guatemala o en cualquier otro país del continente.

Salud Pública informa que no se han notificado casos de cólera

SALUD. El Ministerio de Salud Pública reiteró este jueves que continua en cero la notificación de casos de cólera en la República Dominicana, al tiempo que recordó que se ha dispuesto el reforzamiento de medidas en la frontera y otros puntos de entrada al país.

En la emisión número 42 del boletín epidemiológico el Ministerio de Salud Pública precisó, que a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), permanece el monitoreo para la notificación oportuna de esta y otras enfermedades de notificación obligatoria.

La Embajada de Estados Unidos extendió una cordial bienvenida a la diplomática, afirmando en su cuenta de X que la misión de Campos tiene como objetivo fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones. Resaltó la trascendencia de su primera visita a la Catedral. l elCaribe

COOPERACIÓN

Buscará estrechar lazos bilaterales

La diplomática llegó a la República Dominicana con la misión de fortalecer la cooperación bilateral en áreas como inversión, energía limpia y la lucha contra el narcotráfico, además de promover intercambios académicos y tecnológicos.

Su compromiso incluye profundizar las relaciones y priorizar los intereses nacionales de EE. UU. en la búsqueda de paz, prosperidad y seguridad regional.

El canciller Álvarez y su equipo concluyeron que los países de la OEA deben usar todas las herramientas disponibles en la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana para apoyar al gobierno de Guatemala en la defensa de su democracia. Llamó a la comunidad hemisférica a no permanecer indiferente ante intentos de quebrantar la institucionalidad en Guatemala. l elCaribe

Álvarez, canciller de la República Dominicana. F. EXTERNA

Asimismo, resaltó la importancia de mantener las medidas preventivas para evitar el cólera, como son el lavado frecuente de manos, el consumo de agua purificada y alimentos inocuos.

El Ministerio de Salud como organismo rector, continúa desarrollando acciones que fortalecen las capacidades de respuesta lo que se traduce en una mejor preparación del país ante eventos de salud.

Durante el pasado año 2024 a la fecha en el país se habían notificado y confirmado un total de 15 casos de cólera, lo que representa una reducción del ciento por ciento de los casos al permanecer en cero en la presente semana 42.

La Dirección de Epidemiología a través de su boletín reportó 4 casos de malaria y un acumulado de la fecha de 779 casos confirmados, manteniéndose en cero el reporte de defunciones por la enfermedad y una incidencia de 8.97 casos por cada cien mil habitantes.

En el caso de la leptospirosis no hay notificación de casos esta semana, mientras que el acumulado de casos es de 94 a la fecha. Sobre el dengue se confirma un caso es semana para un total acumulado a la fecha de 240 casos confirmados hasta la fecha, el pasado año a la semana 42 se confirmaban un total de 1,256, para una reducción del 81 por ciento de los casos. l elCaribe

Embajadora
Leah Francis Campos, recibe bendición en la Catedral. F. EXTERNA
Roberto
Edificio sede del Ministerio de Salud Pública. F. EXTERNA

Caasd restablece acueductos tras tormenta Melissa

SERVICIO. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) informó que logró restablecer los sistemas de agua potable afectados por las lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa.

El director general de la institución, Felipe “Fellito” Suberví, explicó que, como consecuencia del paso del fenómeno atmosférico, en las cuencas de los ríos que sirven de fuente a los acueductos se registraron intensas precipitaciones que incrementaron de manera significativa

la turbiedad del agua.

La tormenta tropical Melissa impactó el territorio nacional en los últimos días. F. EXTERNA entraron nuevamente en operación”, indicó Suberví.

“Producto de esa situación, los acueductos Isa Mana y Duey estuvieron fuera de servicio desde el día 22 de octubre hasta la mañana del 26, cuando ambos

El funcionario agregó que la tormenta provocó diversas eventualidades electromecánicas en sistemas de Santo Do-

mingo Norte, Santo Domingo Este y el Distrito Nacional.

“En Santo Domingo Este se nos quemó un motor de 450 HP, pero estaba en reserva, por lo que no afectó el servicio. También se averió un motor de 150 HP en el campo de pozos La Joya y estamos trabajando para reponerlo”, explicó.

En Santo Domingo Norte, señaló que 18 equipos de bombeo salieron de servicio, de los cuales 12 fueron reincorporados antes del domingo. “Estamos trabajando para restablecer los seis restantes, ya que las averías se deben principalmente a fallas relacionadas con la empresa distribuidora de energía”, precisó.

Además, el funcionario informó que en la zona noroeste persisten problemas con un equipo en Rosa Duarte, por un banco de transformadores que se está verificando, así como en Los Prados de Pantoja. l elCaribe

Pleno JCE estudiará si entrega cédula a niños de 12 años

Román Jáquez encabeza taller sobre “Voces e Identidad” en Santiago . RICARDO FLETE

SANTIAGO. El presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo, informó que una vez concluya el proceso actual, el pleno valorará la entrega de la cédula de identidad a menores de 12 años.

Al ser preguntado sobre el proceso de renovación de la cédula, dijo que la fecha prevista para entrega formal del primer policarbonato, es la segunda semana del mes de diciembre, y se realizará de manera simbólica al presidente Luis Abinader, para luego empezar de manera formal la entrega del documento a la ciudadanía.

Expresó que la proyección es que 130 centros de cedulación estarán funcionando en la República Dominicana y en el exterior. Al encabezar el taller: “Voces e Identidad”, dirigido a estudiantes de la escuela Venezuela, Jáquez dijo que aunque la ley señala que a los 12 años pueden tener con una cédula de identidad, por tema de prudencia, la JCE le está otorgando a partir de los 16.

“Una vez concluya con todo este proceso de renovación de la cédula, el pleno va a valorar en consenso con entidad como Conani, sectores internacionales y sociales, el inicio de entrega de cédulas a menores de doce años”, adujo Jáquez.

Importancia de identidad

El presidente del organismo comicial expresó que la iniciativa del taller busca fortalecer la ciudadanía desde la infancia, sembrando en cada niño las raíces de pertenencia, dignidad y respeto por su propia historia.

“No podemos olvidar a los niños y adolescentes ya que serán los futuros votantes y que serán los miembros de las juntas electorales. La Junta tiene doble funciones, organiza elecciones y maneja la identidad. El foco central de esta actividad es involucrar a estudiantes con la importancia de la identidad”,

La Canela exige obras ante crisis servicios básicos

SANTIAGO. Los residentes y líderes comunitarios del distrito municipal de La Canela protestaron con una concentración en el parque Duarte para exigir la intervención de su hospital, solución al problema del vertedero y asfaltado de sus calles.

Durante la entrega de un documento a la gobernadora provincial, demandaron la construcción del hospital de segundo nivel, prometido desde hace años por el Ministerio de Salud Pública, la terminación de una estancia infantil de Barrio Nuevo, que se encuentra en un 50 por ciento de avance y paralizada desde hace más de seis años.

También demandan, el inicio de los trabajos de la escuela primaria de Hatillo, el equipamiento del laboratorio del politécnico Esperanza Milena Martínez en La Canela Centro e intervenir 30 casas colapsadas.

Matan menor 13 años en balacera en

Puerto Plata

PUERTO PLATA. Un adolescente de 13 años perdió la vida y un niño de ocho resultó herido de bala durante un confuso incidente en la calle 8 del sector Playa Oeste, de San Felipe de Puerto Plata.

La víctima mortal fue identificada como Enmanuel David Valdez Peña, quien de acuerdo con el reporte médico, presenta una herida de arma de fuego en la región posterior del tórax derecho sin orificio de salida.

El niño de ocho años fue herido de bala en el costado izquierdo, lo que obligó a ser trasladado de emergencia a un centro de salud, donde permanece bajo observación médica.

dijo Román Jáquez.

En tanto que la jueza titular del organismo comicial, Hirayda Fernández Guzmán destacó que este espacio ha sido concebido desde su despacho con un propósito profundamente humano y educativo, dirigido a acompañar a niños y niñas en el reconocimiento de su identidad como un derecho fundamental.

“El compromiso de este proyecto es fortalecer la ciudadanía desde la infancia, sembrando en cada niño las raíces de la pertenencia, la dignidad y el respeto por su propia historia”, expresó Fernández Guzmán. Los talleres estarán dirigidos a niños y niñas de primero, segundo y tercer grado de primaria. l MIGUEL PONCE

ENSEÑANZA

Buscan alumnos puedan conocer la identidad

Hirayda Fernández Guzmán dijo que a través de dinámicas interactivas, reflexiones y experiencias compartidas, los estudiantes podrán emprender un viaje de descubrimiento sobre lo que significa tener una identidad, aprenderán a reconocerla, valorarla y defenderla como parte esencial de sus derechos ciudadanos. Destacó que la identidad no es solo un nombre ni un documento, sino una historia, una voz, un origen y una pertenencia.

“Es aquello que nos permite decir con orgullo, yo soy. Cuando un niño o niña sabe quién es y reconoce su valor y su lugar en el mundo, está dando el primer paso para ejercer plenamente sus derechos”, apuntó. Al taller asistió Felipe Carvajal de los Santos, del Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC, así como los integrantes de la junta de Santiago de los Caballeros.

Ruddy Capellán, vocero de los comunitarios acusó a la directora distrital, Carmen López y los funcionarios del gobierno de mentirle al pueblo.

“La Canela está olvidada, aquí no hay un hospital digno para tratar a los enfermos, las calles están intransitables, el vertedero nos está enfermando y las obras prometidas nunca se terminan, por lo que esta no es una protesta contra el presidente Luis Abinader, sino un llamado para que conozca la verdad de lo que pasa aquí”, declaró Capellán.

Los manifestantes denunciaron los graves problemas de infraestructura, salud, educación y medio ambiente que afectan a la comunidad desde hace más de seis años.

Además reclaman la intervención urgente de la cañada de Aurora, que pone en peligro decenas de viviendas por su deterioro, y la solución definitiva al vertedero de La Canela, que genera graves problemas respiratorios por la exposición constante al humo y afecta a comunidades como Sabana Grande, Urbanización Venecia, Batey Uno y parte de Canela Centro. Señaló que, a pesar de ser una zona agrícola clave en la producción de banano orgánico, tabaco, arroz y vegetales, la comunidad carece de agua potable. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

De acuerdo con informaciones preliminares, el hecho se habría originado en medio de una disputa entre varios menores, situación que terminó en un tiroteo que generó pánico entre los residentes del populoso sector costero. l JOSÉ

Siete meses sin saber del paradero de Roldanis

LA VEGA. A siete meses de la desaparición del niño Roldanis Calderón Vargas, de tres años, la ausencia de respuestas en los últimos meses ha caracterizado la investigación.

El menor fue visto por última vez el día 30 de marzo del presente año, en una casa ubicada en Los Tablones, del distrito municipal de Manabao, municipio de Jarabacoa, en la provincia de La Vega.

A la fecha, ni el Ministerio Público ni la Policía Nacional informaron sobre nuevas pistas, a pesar de que en un principio desplegaron operativos intensos de búsqueda.

El hermetismo continúa arropando el caso en el que a pesar del tiempo transcurrido, las autoridades no han localizado su rastro, ni ofrecen ningún tipo de respuesta. El abogado, Ramón Cabral, representante de la familia, pide a las autoriddes a no abandonar las investigación. l MARÍA TEJADA LORENZO

Comunitarios protestan por obras en distrito municipal La Canela. RICARDO FLETE
Roldanis Calderón. ARCHIVO

Mitur informa Malecón Samaná pasa la prueba

OBRA. El ministro de Turismo, David Collado, informó que la reconstrucción del malecón de Samaná pasó la prueba al no registrarse inundaciones después de los intensos aguaceros de los últimos días.

Durante un recorrido en la provincia de Samaná, el funcionario sostuvo encuentros con empresarios hoteleros, líderes provinciales y municipales, quienes aseguraron que en esta ocasión no se registraron inundaciones en el malecón del municipio cabecera, recons-

truido por el Mitur, lo que era un verdadero dolor de cabeza para los residentes en Santa Bárbara.

Collado también supervisó la reconstrucción del parque Duarte, ubicado en el centro del municipio, que sería entregado en plazo no mayor a los sesenta días.

Durante su recorrido Collado destacó la inversión que ha realizado el ministerio de Turismo en la provincia de Samaná, que superan RD$1,700 millones, como una forma de fortalecer la oferta turística de la provincia.

Entre esas obras se destacan la reconstrucción del malecón de Santa Bárbara, la mejora de calles y accesos en Las Terrenas y Arroyo Barril, y el saneamiento de ríos y cañadas. “Todas esas intervenciones buscan fortalecer el desarrollo turístico de la provincia y beneficiar a las comunidades locales y la calidad de vida de sus residentes”, afirmó el ministro.

David Collado recorre Samaná para supervisar obras realizadas por Turismo. F. E

Agregó que, en adición a los más de 1,700 millones de pesos invertidos en la provincia, se invertirán otros 500 millones que afianzarán convertir a Samaná en un destino predilecto a nivel mundial.

Citó, entre esas obras, el asfaltado de Arroyo Barril, la carretera el Limón, asfaltado de calles y el pueblo de los pescadores en Las Terrenas, el acceso a Cosón y la playa de Las Galeras. l elCaribe

INTERNACIONALES

Los líderes mundiales celebraron su encuentro en Busan, Corea del Norte. FUENTE EXTERNA

Trump y Xi llegan a acuerdos y reducen la guerra comercial

BUSAN. Estados Unidos y China anunciaron varios acuerdos tras el encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur, que suponen una cierta desescalada en la guerra comercial entre las potencias, con rebajas arancelarias, levantamiento de restricciones a exportaciones y el acercamiento en asuntos como Ucrania.

“Diría que, en una escala del 1 al 10, la reunión fue un 12”, dijo Trump a la prensa a bordo del Air Force One, el avión presidencial, en el que regresó a Washington tras el encuentro celebrado en la Base Aérea de Gimhae, en la ciudad portuaria surcoreana de Busan, y que se prolongó algo menos de dos horas.

El líder chino, que permaneció en Corea del Sur para participar en el Foro de

Tierras raras y soja

Por otro lado, mientras Trump afirmó de manera contundente que “se ha solucionado” la cuestión referente a las tierras raras, minerales estratégicos cuya exportación y procesamiento Pekín casi monopoliza, China anunció que ha decidido aplazar durante un año las últimas restricciones a las exportaciones del 9 de octubre.

Trump también aseguró que China ha accedido a retomar la compra de soja estadounidense, el principal producto agrícola de exportación del país, suspendida durante la guerra comercial.

El Ministerio de Comercio chino indicó después que ampliaría las compras de productos agrícolas de EE.UU., sin especificar cuáles.

Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en la cercana ciudad de Gyeongju (31-1 de noviembre), tendió la mano a Trump para la cooperación y, sin entrar en valoraciones sobre la reunión, urgió a Washington a centrarse en el largo plazo para evitar “caer en un círculo vicioso de represalias”.

China “nunca busca desafiar ni reemplazar a ningún país”, dijo Xi, según informó la agencia oficial Xinhua tras el encuentro.

Aranceles

El primero en anunciar resultados fue Trump, quien informó de su decisión de reducir del 20 % al 10 % los aranceles impuestos a China en represalia por el tráfico de fentanilo -de cuyo origen culpa al gigante asiático- por la disposición a colaborar que aseguró haber mostrado Xi. “Acordamos que él va a trabajar muy duro para detener el flujo. Va a trabajar muy duro en los precursores, y creo que vamos a ver acciones reales”, enfatizó Trump.

Al rebajar esa sección de los aranceles, los gravámenes totales que Estados Unidos mantiene sobre China se reducen del 57 % al 47 %, apuntó Trump.

Las dos potencias pactaron asimismo suspender durante un año las tasas portuarias que se imponían mutuamente desde este mes de octubre, según anunció Pekín. l EFE

Demócratas: ataques contra lanchas “son asesinatos”

WASHINGTON. Legisladores demócratas del Congreso de EE.UU. denunciaron que la Administración de Donald Trump no está siguiendo “una estrategia” real para frenar el supuesto tráfico de fentanilo mediante los bombardeos realizados al menos sobre quince embarcaciones que presuntamente cargan con drogas.

Denunciaron que estos ataques simplemente “son asesinatos”. “No he oído hablar de estrategia, ni del objetivo final, ni de evaluación de cómo van a acabar con el flujo de drogas hacia Estados Unidos, lo cual, por cierto, es algo que hay que hacer”, aseguró Jason Crow, miembro de la Cámara de Representantes, al salir de una audiencia en la que miembros del Pentágono iban a dar detalles de los ataques del Ejército estadounidense contra lanchas presuntamente vinculadas con el narcotráfico, que han dejado cerca de unos 60 muertos.

El Comité de Servicios Armados de la cámara baja celebró un encuentro a puerta cerrada, un día después de organizar una reunión informativa de las mismas características solo para los republicanos.

En la víspera las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo su decimoquinto ataque contra una supuesta lancha con drogas desde que el presidente ordenara iniciar la campaña militar contra el narcotráfico.

“Tenemos que tomarnos en serio el flujo de drogas y hoy no he oído nada que demuestre cómo van a acabar con ello. De hecho, al salir de esta sesión informativa, me preocupa aún más si tienen o no un plan serio para hacerlo. No he oído ningún plan serio y completo para abordar el problema de las drogas en EE.UU.”, dijo Crow.

Por su parte, Sara Jacobs, legisladora demócrata de California, escribió en X al salir de la sesión informativa que ni “los abogados ni los profesionales de inteligencia se presentaron”. “No escuché nada que pruebe lo contrario: estos ataques son ilegales. Son asesinatos. Y deberían detenerse de inmediato”, añadió. l EFE

WASHINGTON. El presidente Donald Trump aseguró que su anuncio de reanudación inmediata de pruebas nucleares está enfocado en conseguir la “desnuclearización” e incluir a China en las negociaciones de los tratados de no proliferación con Rusia.

“Me gustaría ver desnuclearización, porque tenemos muchas (armas nu-

F.E.

cleares) y Rusia ha sufrido. Rusia es la segunda y China la tercera y China se va a adelantar en cuatro o cinco años. Creo que la desescalada, lo que llamaría desnuclearización sería una gran cosa. Algo de lo que estamos hablando con Rusia y queremos añadir a China si lo hacemos”, indicó Trump en el Air Force One de regreso de Corea del Sur, donde se reunió con su homólogo chino, Xi Jinping. Trump parafraseo de esta manera un comentario publicado anteriormente en la red social Truth en el que aseguraba que EE.UU. iba a reanudar pruebas nucleares “en bases de igualdad” con Moscú y Pekín, después de que Rusia realizara maniobras de sus fuerzas nucleares. l EFE

La última prueba nuclear de Estados Unidos fue en 1992.
Estados Unidos ataca lanchas en el mar Caribe y en el Pacífico. F.E.

INTERNACIONALES

Melissa deja enormes daños en Bahamas

CLIMA. Las autoridades de Bahamas reportaron que el huracán Melissa, que tocó el miércoles tierra en el país caribeño como categoría 1, afectó a infraestructuras, dejó carreteras anegadas y sin electricidad a Rum Cay, San Salvador y Long Island.

“Hay informes de viviendas y estructuras dañadas, y en algunas zonas los escombros han dejado varias carreteras intransitables. Se han registrado importantes inundaciones, y algunas carreteras solo se pueden cruzar utilizando maquinaria pesada. El aeropuerto de Deadman’s Cay también está inundado”, explicó en una rueda de prensa Adrian Gibson, diputado de Long Island. Ragged Island, Long Island, Acklins, Crooked Island, Long Cay, Samana Cay, Rum Cay y San Salvador son las islas que sufrieron el mayor impacto del ciclón.

Por su parte, Frances Barr, la administradora de San Salvador y Rum Cay, dijo que ambos territorios insulares están sin servicio de energía eléctrica y en San Salvador se notificaron importantes daños en sus infraestructuras y muchos postes de luz caídos.

La administradora de Crooked Island, Kate Williamson, precisó que los 64 residentes que se quedaron en la isla du-

rante el paso de Melissa, estaban a salvo y localizados, y los daños son mínimos.

El primer ministro de Bahamas, Philip Davis, mostró el miércoles en la Asamblea Legislativa su solidaridad con sus “hermanos y hermanas” de los países vecinos del Caribe, tras la devastación provocada por Melissa. “Les expresamos nuestra solidaridad en estos momentos de necesidad, al igual que ellos nos apoyaron tras el paso del huracán Dorian. El Caribe es una familia, y en momentos como estos, esa verdad se hace evidente. Cuando uno de nosotros sufre, todos sentimos el dolor”, mencionó Davis.

“Como bahameños, sabemos el precio que pueden tener estas tormentas. Pero también conocemos la resiliencia de nuestro pueblo. Nos hemos preparado para este momento. Y una cosa es segura: pase lo que pase, reconstruiremos, nos recuperaremos y volveremos a levantarnos”, sentenció el mandatario bahameño. Melissa, ahora de categoría 2, avanza hacia Bermudas, tras dejar un rastro de destrucción y más de una treintena de víctimas mortales en Haití, Jamaica y Cuba .

Mientras el Gobierno de Cuba informó que se ha contactado con Estados Unidos para definir cómo este podría proporcionar la ayuda humanitaria anunciada para los afectados por el huracán

Melissa azotó con furias las islas del Caribe. F.E.

Melissa en el oriente de la isla. “A raíz de comunicaciones públicas del día de hoy sobre los daños del huracán, hemos entrado en contacto con el Departamento de Estado (de EE.UU.) y estamos en es-

pera de precisión sobre cómo y en qué manera están dispuestos a ayudar”, afirmó el viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío. l EFE

Anpras: Con once años pavimentando bien el futuro de este país

La institución reconoció ayer a personalidades que han contribuido a su consolidación, entre ellos Manuel Estrella

MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do

Fotos: Félix de la Cruz

Durante once años, la Asociación Nacional de Productores de Asfalto (Anpras) ha consolidado su papel como una de las instituciones clave en el desarrollo de la infraestructura vial dominicana.

Su labor ha trascendido el ámbito técnico para convertirse en un espacio de integración entre empresarios, ingenieros, académicos y autoridades públicas comprometidas con un mismo propósito: construir progreso, unión y propósito en torno a la calidad del asfalto y las vías que conectan al país.

Desde su fundación, Anpras ha impulsado la profesionalización del sector, la innovación tecnológica y la colaboración interinstitucional. Su trayectoria incluye acuerdos con el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) y el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), que han permitido fortalecer la formación técnica y elevar los estándares del producto nacional. Su visión es clara: pavimentar el futuro con conocimiento, trabajo y visión compartida.

Ese compromiso fue el eje central de la celebración de su undécimo aniversario, realizada en el Hotel El Embajador de la capital, donde la directiva actual rindió homenaje a quienes han contribuido a ese camino de crecimiento. Du-

rante el encuentro, el presidente de la entidad, ingeniero Ramón Gabriel Aguilera, destacó el esfuerzo colectivo que ha hecho posible la consolidación de Anpras como un referente del sector.

“Hoy no solo celebramos once años de historia, de crecimiento y de compromiso con el fortalecimiento de nuestra industria, sino que también reconocemos lo lejos que hemos llegado. Anpras es sinónimo de unión, de avance técnico, de representación y de respeto”, expresó Aguilera, quien adelantó que este podría ser su último aniversario al frente de la asociación, aunque afirmó que su vínculo con la institución permanecerá intacto.

El evento, que reunió a representantes del sector público y privado, incluyó la entrega de reconocimientos a personalidades que han acompañado y apoya-

do la labor de la institución, entre ellos Manuel Estrella, presidente de Grupo Estrella; Leonardo Aguilera, presidente ejecutivo del Banco de Reservas y extitular de la Refinería Dominicana de Petróleo; Pedro Juan Reyes, Nilsa González, Ciprián Campos y Daniel Medina.

El reconocimiento otorgado a Estrella fue recibido por Luisa Morales, en representación del empresario, en un gesto que simbolizó el aprecio de la industria hacia una persona y a una empresa que ha sido sinónimo de excelencia en la construcción dominicana.

En su intervención, Leonardo Aguilera expresó su gratitud a la directiva de Anpras por el reconocimiento, y destacó la importancia del trabajo conjunto. “Este esfuerzo no es individual, sino de todos los equipos que componen esta industria (....). Hay que ser agradecidos y mantener siempre el compromiso de hacer quedar bien a la familia, al país y a quien nos confía responsabilidades, como lo ha hecho el presidente Luis Abinader”, dijo.

Mientras, Daniel Medina manifestó que ser reconocido por Anpras “llena de orgullo y satisfacción”, y que ese gesto representa el valor del trabajo bien hecho. “Este reconocimiento nos compromete a continuar con la calidad y con el sello distintivo que caracteriza a la industria del asfalto dominicano”, señaló.

Otorgamiento de becas

La jornada también tuvo un componente social y educativo. Veinticinco becas fueron entregadas a jóvenes estudiantes de ingeniería, simbolizando el relevo generacional que requiere el país para seguir construyendo obras duraderas y de calidad. Las becas forman parte del programa institucional de Anpras, que promueve la formación técnica y la actualización profesional como base del desarrollo. Un video conmemorativo proyectado durante la actividad repasó los principales hitos de la organización, desde su fundación hasta sus más recientes iniciativas. En el audiovisual se recordó la realización de la primera Feria de Equipos

Pesados y el primer Congreso de Asfalto de la República Dominicana, celebrados en 2024 con motivo del décimo aniversario de la entidad, así como el torneo de golf benéfico Anpras 2024, cuyos fondos —unos cinco millones de pesos— fueron destinados a fundaciones sociales. El video destacó la presencia internacional de Anpras, que ha representado al país en encuentros y foros del sector, compartió experiencias y adoptó prácticas sostenibles que hoy marcan tendencia en la producción y aplicación del asfalto. Su crecimiento, señaló el material, se refleja en la apertura de nuevas oficinas, en el fortalecimiento de la estructura institucional y en el compromiso de promover una industria más innovadora y responsable con el medio ambiente. Once años después, Anpras mantiene su mirada puesta en el futuro. Cada alianza firmada, cada capacitación impartida y cada obra impulsada han servido para construir algo más grande que una carretera: un legado técnico, humano y colectivo. “Hemos aprendido que el progreso no se construye solo con maquinaria y materiales, sino con el poder de la colaboración y del conocimiento compartido”, dijo el presidente de la organización. l

El reconocimiento al ingeniero Manuel Estrella, presidente de Grupo Estrella, fue recibido en su nombre por la señora Luisa Morales.
Entre los asistentes estuvieron el presidente del Senado y el presidente del Banreservas.
Ramón G. Aguilera, presidente de Anpras.

El presidente Luis Abinader y el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, lanzaron el programa

Ofertan 7,012 empleos a través de “RD-Trabaja”

FORMALIDAD. Con la disponibilidad de 7,012 empleos vacantes, el presidente Luis Abinader lanzó ayer, de manera oficial, el programa “RD-Trabaja” junto con la jornada de empleo “Tu empleo está aquí”, en la que 66 empresas ofrecerán puestos formales a ciudadanos de todo el país.

Al dejar iniciado el proyecto, el jefe de Estado calificó como “un acto de significado muy especial” el lanzamiento del programa y la jornada, al destacar que reflejan un signo positivo en diversas áreas de la economía dominicana. Señaló que este tipo de iniciativas permiten crear oportunidades de empleo de calidad, tanto en empresas locales como en inversiones extranjeras. El presidente Abinader puso como ejemplo a la empresa Moon Palace, de inversión mexicana, que en su preoperación generará 3,500 empleos. “Cuando vemos estas inversiones locales o internacionales, lo que estamos pensando es en el empleo de los dominicanos y que sea cada vez de mejor calidad”, puntualizó.

COMPROMISOS

Paso para productividad y la inclusión laboral

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, valoró el lanzamiento del programa y la jornada como una clara muestra del compromiso conjunto del sector público y privado con el empleo digno, la productividad y la inclusión laboral. Destacó que la generación de más de 7,000 vacantes en un solo día refleja el dinamismo de las empresas dominicanas y la confianza en el futuro del país.

Empresas “RD-Trabaja” se lanzó junto a “Tu Empleo está aquí”, y 66 empresas ofertan los empleos

Destacó que el programa no se limitará a Santo Domingo, sino que se replicará en distintas regiones del país. Además informó que este fin de semana se inaugurarán dos nuevas naves industriales en la Zona Franca de la provincia de San Juan, con la posibilidad inmediata de generar empleo para la población local.

Asimismo, resaltó la labor del Ministerio de Trabajo y del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), que facilitan la vinculación entre

De su lado, el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael “Pepe” Abreu, describió a la República Dominicana como “un país sorprendente” por su capacidad de recuperación tras recientes fenómenos naturales y resaltó el programa como una muestra del compromiso tripartito entre Gobierno, empleadores y trabajadores.

La jornada de trabajo se realiza en horario de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en el Centro de Convenciones de la Universidad del Caribe (Unicaribe), en la Autopista 30 de Mayo, donde 66 empresas de sectores hotelero, industrial y de servicios buscan cubrir los puestos vacantes. La jornada, luego, irá a los municipios y provincias con más desempleo a llevarles oportunidades de inserción laboral.

Popular encabeza ranking de Merco de empresas con mejor reputación

DISTINCIÓN. El Banco Popular Dominicano fue reconocido como la empresa con mejor reputación de la República Dominicana por tercer año consecutivo.

Alcanzó la puntuación máxima de 10,000 puntos en el ranking Merco Empresas 2025 (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), realizado entre las 100 mejores empresas del país evaluadas en esta edición del estudio.

las vacantes disponibles y los ciudadanos, asegurando que los empleos se ocupen con eficiencia y preparación.

Abinader resaltó que el objetivo del programa es que todos los dominicanos encuentren empleo y sustento y aseguró que esta será la primera de muchas jornadas destinadas a generar miles de puestos de trabajo en todo el país.

Lograr formalidad laboral hasta alcanzar 50 % en tres años

De su lado, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares destacó que el programa simboliza la continuidad de una política de Estado orientada a colocar el trabajo digno y formal en el centro del desarrollo nacional. “El trabajo no es solo un medio de subsistencia; es dignidad, independencia y libertad. Cuando un gobierno se compromete a crear empleos formales, está construyendo ciudadanía, justicia social y bienestar”, expresó.

El ministro Olivares explicó que, en las semanas previas, el Servicio Nacional de Empleo (Senae) coordinó con las empresas participantes para garantizar que cada vacante ofrecida represente una oportunidad real. Asimismo informó que quienes asistan a la jornada y no resulten seleccionados serán incluidos en la Bolsa Nacional de Empleo, para ser contactados en futuras oportunidades.

El ministro destacó la participación del Infotep, que ofrecerá capacitación a quienes requieran formación adicional para ocupar un puesto.

Olivares recordó que la República Dominicana mantiene una tasa de desempleo cercana al 5 %, una de las más bajas de la región, pero advirtió que el objetivo del programa es seguir reduciéndola y aumentar la formalidad laboral hasta alcanzar el 50 % en los próximos tres años.

“El propósito de hoy y de mañana será siempre la felicidad y el bienestar del pueblo. Un gobierno que impulsa el trabajo formal está invirtiendo en la felicidad de su gente”, afirmó

El ministro Olivares resaltó que en el empleo formal, además de un salario digno, se tiene la oportunidad de optar por una pensión, cotizar en el seguro social, así como protección ante accidentes laborales. l D. QUEZADA

Además, fue distinguido con la mejor reputación del sector bancario y mantiene el liderazgo en el ranking ESG (ambiental, social y de gobernanza), reflejo de su compromiso constante con el desarrollo sostenible, la ética corporativa y la inclusión financiera. También recibió el reconocimiento de los periodistas económicos como la empresa dominicana que cuenta con el mejor equipo de comunicación del país, destacando con ello el desempeño sobresaliente de su vicepresidencia Ejecutiva de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable en la gestión estratégica intangibles, la relación con los medios y su rol en la construcción de confianza pública. José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable, agradeció a todos los grupos de interés aliados y a la sociedad en general por estas distinciones y expresó su satisfacción por los reconocimientos, porque “ponen en valor el trabajo de todos los equipos y colaboradores de esta vicepresidencia ejecutiva y el respaldo obtenido de las Presidencias Ejecutivas de Banco Popular Dominicano, Grupo Popular y empresas filiales para hacerlo posible”.

La evaluación de Merco se hizo a partir de una metodología multifuente e independiente, auditada por KPMG, que se desarrolló durante seis meses de trabajo de campo. Como resultado, se identificaron inicialmente empresas con buena reputación, de las cuales fueron reconocidas las 100 con mejor desempeño y reputación corporativa. l elCaribe

Por tercer año consecutivo, el Popular fue reconocido empresa con mejor reputación.

“RD-Trabaja” en Unicaribe. DANNY POLANCO

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

El ahorro como virtud

AUNQUE EN SUS INICIOS se denominó Día Universal del Ahorro, establecido en 1924 al finalizar en Milán las sesiones de delegados de diferentes países que contaban con cajas de ahorro, posteriormente se popularizó como Día Mundial, que se celebra el último día de octubre.

La capacidad de ahorrar es una virtud que no todas las personas tienen, por lo cual uno de los objetivos de esta celebración es promover esta práctica, educar a los niños y a los jóvenes sobre la importancia de guardar una parte de los recursos que reciben y cómo utilizarlos de la mejor manera.

El ahorro es un consumo diferido, que puede ser más efectivo cuando el dinero se guarda con algún propósito, lo que ayuda no solo a los niños, sino a toda persona, cualquiera sea su edad, a valorar ese dinero y a crear el hábito de guardar en lugar de derrochar.

El hábito de ahorrar está presente en la gran mayoría de los dominicanos, desde el campesino que cría un puerquito todo el año para venderlo y costear sus navidades, hasta nuestra diáspora que guarda para venir en las fiestas a compartir en familia y con amigos.

Una muestra palpable de esa capacidad de ahorrar del dominicano son las remesas, porque el migrante asume como propio ese refrán de “guardar pan para mayo” y enviar ese dinero a sus familiares que residen en el país. La suma de esas remesas alcanzó el año pasado 10,756 millones de dólares y en 2025 se proyecta superior.

El ahorro no debe confundirse con la avaricia, y cuando tiene un objetivo, como la compra de un vehículo, de un motor, de un electrodoméstico, puede resultar más llevadero, porque esa finalidad ayuda a no sentirlo como una privación.

En esta sociedad de consumo en la que vivimos, donde se multiplican las ofertas de comida, de ropas y maquillajes, de los más diversos accesorios que inducen al gasto desmedido, lo mejor que se puede hacer es informarse de las maneras más efectivas de ahorrar, inducir a los niños a que adopten esa práctica, y asumir que guardar en vez de derrochar es la más útil manera de apostar a un futuro mejor. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Mi ejercicio como corresponsal

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Acomienzos de 1973 me tocó cubrir para este diario y la agencia internacional de noticias para los que trabajaba, la inauguración de la hidroeléctrica de Peligre, en el mismo corazón de Haití. De las calles de Puerto Príncipe fueron retirados los Ton Ton Macoutes, para borrar el as-

LA TRIBUNA

pecto de cárcel abierta que en vida de Papa Doc, el padre del entonces presidente Jean Claude Duvalier, ofrecía la capital del vecino estado. Pero el largo recorrido por una estrecha y sinuosa carretera hasta Peligre estaba lleno de esos agentes represivos. Se les veía ataviados con sus chillones uniformes y pañuelos rojos ceñidos al cuello. Muchos de ellos llevaban viejos revólveres o largos machetes al cinto.

Cuando se paró de su asiento en la tribuna frente a la hidroeléctrica a pronunciar el discurso de inauguración, Jean Claude, también conocido como “Baby Doc”, sostenía una pistola alemana en la mano derecha, de la que nunca se separó mientras se dirigía después hacia un punto de la obra donde cortó la cinta para dejarla en servicio. A los periodistas extranjeros se nos obligó a permanecer

de pie bajo un intenso sol por horas, hasta que el último de los invitados de la familia al acto abandonara el lugar. Era una época en la que el gobierno haitiano trataba de impresionar a la comunidad internacional con vientos falsos de cambio. Pero me llevé un chasco cuando creyéndolo fui a la oficina de cables para enviar un despacho. El operador me pidió el original para digitarlo. Le respondí que no acostumbraba a hacerlos ya que solía escribir mis despachos periodísticos directamente desde la teletipo, lo cual era cierto. El hombre hizo unas cuantas llamadas y al cabo de una hora me permitió entrar.

Creí que iba a morirse de miedo cuando al terminar le dejé la copia de mi texto. Como medida de precaución no salí esa noche del hotel y aseguré la puerta de la habitación con un sofá. l

Nueva York y los inmigrantes de RD (1 de 2)

CARLOS NINA GÓMEZ

Durante 17 días disfruté en la ciudad de Nueva York de unas merecidas vacaciones. Mi estancia vacacional en La Gran Manzana fue placentera, como siempre cada vez que la visito.

A mi regreso a Santo Domingo, prácticamente por obligación, tenía que exponer -a través de esta columna y en dos entregas- algunas de mis vivencias en NY, pero, además, referirme -de manera puntual y sin dejar al aire ni un importante detalle- a la realidad de los inmigrantes dominicanos en la llamada “Babel de Hierro”

Hago notar, como ya lo he precisado en otros trabajos, que debemos tener bien claro que Nueva York es la ciudad, fuera de República Dominicana, donde más criollos habitan y que, por consiguiente, están facultados para ejercer el derecho al sufragio en las venideras elecciones presidenciales y municipales pautadas para mayo del 2028. Pero este tema, tan interesante, lo analizaré en otros artículos. Como lo he subrayado en otros trabajos referentes a la diáspora domiicana, es interminable la lista de ciudadanos quisqueyanos residentes en Estados Unidos que acaricia el éxito… que por su capacidad y entrega al trabajo honesto han logrado alcanzar sus metas y algo más. Leamos las siguientes líneas, que rayan en lo negativo: Cuando se publica en los medios noticiosos -especialmente en los periódicos impresos y digitales- que un dominicano ha sido apresado por cometer un crimen o que fue descubierto traficando con drogas narcóticas, algunos quieren “sepultar” a la comunidad criolla. Es decir, que cuando un inmigrante dominicano es apresado, porque ha cometido algún delito, la negativa noticia es uti-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

lizada para desacreditar a toda nuestra comunidad. Entonces “pagan justos por pecadores” al tiempo de que el acontecimiento hace ruido en toda la prensa nacional Pero resulta que el 95 por ciento de los dominicanos residentes especialmente en la ciudad de Nueva York tiene un comportamiento ejemplar. ¡Es una verdad palmaria!

Son cientos de miles los criollos que han llegado a Estados Unidos en busca del llamadlo “Sueño Americano”.

Dejemos la excepción a un lado, que la constituyen los criollos con mala conducta, y elogiemos a los quisqueyanos que llegaron a la tierra del Tío Sam con el anhelado objetivo ver cristalizados sus proyectos.

En un encuentro durante mi visita a Nueva York y en el que participé junto a los colegas (dominicanos con ciudadanía estadounidense) José Alduey Sierra, Manuel Ruiz y Fernando Aquino, llegamos a esta conclusión: “La diáspora dominicana en Estados Unidos es digna, trabajadora, honesta y siempre con el pensamiento en su patria”. l Continuará... l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809)

sin cargo)

El lujo hotelero puede atraer más turismo

QUITERIO CEDEÑO

mquiterio@cicom.do

He escuchado varias veces una interrogante que plantea cual es el límite del crecimiento de la industria turística dominicana y de nuestra capacidad para recibir turistas. Son preguntas que merecen atención, porque expresan una importante cuestión sobre nuestro sector económico más pujante, que representa más del 20% del producto interno bruto y es líder en atracción de inversión extranjera.

TURISMO ALMAPLASTIA

La semana pasada la presidenta de la

Cámara Americana de Comercio, Franchesca Rainieri, que conocimiento sobre el turismo le sobra, planteó que es el momento de cambiar la estrategia y hacer una apuesta más fuerte por el turismo de lujo que aumenta los ingresos porque su gasto en el destino duplica el del segmento más popular.

El miércoles pasado se inauguró en Miches, un destino en desarrollo, el hotel Zemí, un imponente establecimiento todo incluido de lujo con la marca Hilton, de 500 habitaciones, que combina elementos inspirados en la cultura taina que dominaba esta isla cuando llegaron los europeos en el Siglo XVI, que sumados a delicados toques de nuestra cultura contemporánea y el uso de materiales locales, reafirman el orgullo cultural y la identidad dominicana en cada detalle.

El presidente Luis Abinader, que encabezó el acto, en una intervención improvisada, porque para hablar de turismo no necesita nada escrito, planteó que a pesar de esperar este año recibiremos un turis-

ta por cada habitante, porque superaremos los 11 millones del año pasado, falta mucho para llegar a los límites del desarrollo y crecimiento de nuestra industria turística.

Abinader primero que político y presidente fue un empresario turístico, ventaja que le ha permitido apostar con éxito a este sector, que tiene la virtud de que impacta a todos los demás sectores de la economía: agricultura, construcción, transporte, cultura, agropecuario, comercio, industria y las pequeñas empresas.

Además destacó el impacto en Miches, de su estrategia para lograr una productiva relación gobierno-sector privado, que si bien no es perfecta, es un interesante y productivo esfuerzo para lograr que las iniciativas del Gobierno se compaginen con la acción del sector privado. Esta iniciativa ha sido presentada como un ejemplo por la principal organización mundial del sector privado turístico. El gobierno hace las reglas y supervisa con una acción orientada a acompañar la inversión privada.

El ministro de Turismo, David Collado, resaltó en el escenario del Hotel Zemí, que este nuevo resort refleja la visión de un turismo sostenible y competitivo que posiciona al país como líder regional. “Miches representa el futuro del turismo dominicano. Proyectos como Zemí son fruto de la confianza de nuestros empresarios y del trabajo conjunto con el Gobierno”.

Zemi Miches All–Inclusive Resort, Curio Collection by Hilton, es un establecimiento que marca el momento. Lleva la bandera “Hilton” una marca internacional de prestigio con amplia presencia en los principales escenarios del turismo. Es a su vez el primer hotel de la colección “Curio” en el Caribe y su primer todo incluido. Lleva la hotelería de lujo a un nuevo destino que arranca para presentar al mundo un lugar de excepcional belleza, que representa lo mejor del escenario caribeño. Creo que el lujo aumenta su espacio en el escenario turístico dominicano, y atraerá más lujo. l

¿Y si comienzas a abrazar a la persona que eres hoy?

JISSELL ESPINAL

Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com

Aveces pensamos que sanar significa volver a ser quienes éramos. La memoria tiende a idealizar un pasado en el que no había dolor, y nos consumimos tratando de recrear esa versión. Pero, quizás se trate de recordar quiénes somos más allá de lo que nos ha hecho daño, de reconocer la esencia inquebrantable que sigue ahí, sin

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Contrapunto peligroso

EN MOMENTOS en que la guerra comercial China-Estados Unidos parece atenuarse surge el contrapunto de otra preocupación para el mundo. Se trata de

importar las circunstancias. Porque más allá de nuestra historia, esta persona que tuvo que pasar por algunas cosas para ser quien eres hoy.

Más que darte respuestas (no solo porque no las tengo) quiero usar una herramienta que trabajamos en coaching: preguntas poderosas.

¿Y si somos más que nuestras heridas?

¿Y si aquello que nos rompió no fue un castigo, sino la transformación que mostró la versión que estábamos destinados a ser, hoy?

¿Y si cada caída fue un lenguaje oculto del alma que te enseñó a mirar el mundo de otra manera?

¿Y si aquello que creíste que era el final, en realidad, era el principio de tu expansión?

¿Y si cambias la perspectiva y te miras no como víctima, sino como sobreviviente de eso?

¿Y si el verdadero valor no está en no

haber caído, sino en haberte levantado con cicatrices visibles?

¿Y si hoy hicieras una lista de todo lo que superaste y te dieras cuenta de cuánta vida hay en esa resistencia?

¿Y si te felicitas por haberlo logrado, aun si no saliste ileso?

¿Y si, como los japoneses, encuentras belleza en tus fracturas y comprendes que el oro que las une es tu historia misma?

¿Y si finalmente dejas de sentir que debes aparentar fortaleza y simplemente te permites ser humano?

¿Y si dejas de compararte y reconoces que tu camino tiene su propio ritmo, una melodía que solo tú puedes oír?

¿Y si sueltas todo y a todos los que ya no suman a tu crecimiento, no desde el enojo, sino desde la gratitud?

¿Y si dedicas más tiempo a construir la vida que quieres vivir y menos a lamentarte por la que no fue?

¿Y si crees que es posible lo que sue-

ñas, aunque nadie más lo entienda?

¿Y si caminas con fe, con confianza, sin certezas, pero con propósito?

¿Y si por una vez te convences de que lo mereces, simplemente porque así es?

¿Y si tomas un lápiz y papel y te escribes una carta de agradecimiento por haberte traído hasta aquí, con todo lo que has sido y lo que has dejado atrás?

¿Y si ese gesto de ternura hacia ti mismo es el comienzo de una nueva forma de amor?

¿Y si comprendes que los años que pasaron son parte del pasado… y que este instante, este mismo instante, es tu gran oportunidad de ser tú? Tú, con todo lo que traes, con tus defectos y virtudes, con tus mochilas emocionales, tus heridas y tus cicatrices, tus expectativas y decepciones, sesgos e incertidumbres, esperanzas y miedos…tu, enteramente tu. Y ser TÚ es, por mucho, tu super poder. l

sendos anuncios de Estados Unidos y de Rusia de una reactivación de los ejercicios y pruebas de armas nucleares. En realidad, Rusia nunca se había alejado por completo de tales operativos, pero la novedad es que EE.UU. anuncie lo propio, luego de 30 años de inacción, a pesar de que es dado por sentado que posee los armamentos de este tipo más grandes, modernos y de mayor poderío. Por el bien de la humanidad, la expectativa es que todo esto quede reducido a bravuconadas mutuas. l

Para

algo

CUANDO CONOCEMOS la razón verdadera de vivir, cuando después de una voraz crisis de salud a nivel mundial nos encontramos del otro lado de la historia, entre las estadísticas de los sobrevivientes; luego de mirar con nuestros ojos tantas cosas,

mientras observamos como la realidad superaba la ficción, agotándonos la capacidad de asombro y paciencia… Despertar hoy aún con limitantes y desafíos es “la gran cosa”… Todo demuestra que por algo seguimos aquí, para algo sobrevivimos, y por “ese algo” y aquellos que amamos y nos aman aceptamos el reto, vivimos en optimismo ante el amarillismo mundial y el pesimismo global, esperamos nuestra mejor temporada, vivimos para ver días mejores porque para este tiempo hemos nacido y para esta hora hemos llegado y se cumplirá su propósito en mí. l

ROSAS PARA EL ALMA

LA TRIBUNA

Crónica de una estafa anunciada

Todos sabemos que en el 2020 el PRM no ganó las elecciones. La oposición las perdió. Obtuvieron el triunfo no porque fueran la mejor opción. El maná cayó del cielo. No estaban preparados para ganar, mucho menos para gobernar. Llegaron al palacio sin programa, sin ideas y sin liderazgo. Nombraron en cargos públicos a personas sin trayectoria política, sin experiencia en los asuntos públicos, sin el conocimiento de las realidades y las necesidades del país, con apetito de poder.

Los malos resultados están a la vista. Después de cinco años de bandazos el país no avanza. La inversión pública es prácticamente inexistente, los casos de corrupción surgen a diario y la justicia aún no llega. El doble discurso es marca registrada de este gobierno.

Se denuncia escasez de agua en los barrios y han vuelto los apagones. En so-

LA TRIBUNA

lo cinco años se han perdido décadas de progreso y desarrollo. Con el gobierno del cambio estamos desandando lo que habíamos avanzado.

Se dijeron capacitados para generar empleos de calidad, pero la realidad los delata. Las cifras del segundo trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT), acreditan la presencia de 2,765,183 ocupados en actividades informales sin beneficios sociales, contra 2,358,365 ocupados con contrato y prestaciones legales.

Ante la ausencia de un plan para reactivar el mercado de trabajo, la gente resuelve por su cuenta y predominan las actividades informales.

Estamos en presencia de un gobierno que miente y engaña al pueblo. Se jactaban de honorables, intachables y honestos, y un día sí y otro también se descubren malos manejos y lucrativos negocios al amparo del poder. La corrupción campea a su anchas, las autoridades y los dirigentes políticos vociferan, pero no actúan. La justicia no se aplica a los amigos.

En el pasado reciente nos enteramos del infame desfalco por más de RD$ 20,000 millones perpetrado por funcionarios del gobierno del cambio a las arcas del SeNaSa, con la complicidad de empresarios inescrupulosos.

Los estamos vigilando y hemos descubierto su apetito por el poder y sus ver-

daderas intenciones. Eluden la ley afirmando que no hay fondos para cumplir con la normativa legal de indexar el salario mínimo de los trabajadores, pero despilfarran los haberes públicos en campañas de publicidad entregando millonarios contratos sin licitación pública. El programa Supérate se dedica a la compra de votos. En solo 5 años, transitamos de la democracia a la BONOCRACIA. El clientelismo político se consolida como legado de este gobierno. Hemos denunciado que la operación BONO POR VOTO se puso en marcha para ganar las elecciones del 2024. Anticipamos que el despilfarro continuará con el propósito de repetir la compra de votos en el 2028.

En este gobierno no existe preocupación por los pobres. La compra de votos en mayo de 2024 se explica por la incapacidad del gobierno para hacer realidad las promesas de campaña, demostrando que los partidos que no cumplen lo que ofrecen, son más propensos al uso ilegal de los fondos públicos para comprar voluntades y ocultar sus fracasos.

En 2024 el estado asignó RD$27,170 millones al programa Aliméntate, que representan 3.25 veces más de los RD$8,353 millones de lo pagado en 2019. El aumento se explica, fundamentalmente, por la inclusión de 583,854 hogares, pasando de, 802,898 a 1,386,852, entre 2019 y 2024, vulnerando la normatividad técnica del

SIUBEN.

En 2012, cuando nos retiramos del gobierno, la tarjeta SOLIDARIDAD tenía el nombre y apellido del beneficiario y su número de cédula. Su costo era de RD$12 y la única puerta de entrada a los programas sociales era el SIUBEN.

Con el PRM las cosas han cambiado, para mal. Hoy, el SIUBEN ya no selecciona, la ADESS no existe, no se publican los listados de beneficiarios, la tarjeta Supérate no tiene nombre ni número de cédula y su administración se privatizó.

Se creó la empresa MIO que cobra RD$600 por la emisión de cada tarjeta y RD$100 para su entrega y distribución. Para el PRM, la política social es un negocio El negocio es MIO, y tú voto también es MIO.

Se reparten bonos navideños y se afirma que entregan almuerzos y cenas navideñas a 93 de cada 100 dominicanos, pero se jactan de que solo 2.3% de la población pasa hambre.

En la Fuerza del Pueblo no estamos en contra de que se ayude a los que menos tienen. Nosotros fuimos los creadores de una estrategia de política social de avanzada que reforzó el ingreso de las familias, mejoró la progresividad de la política pública y favoreció la distribución del ingreso. Ayudamos a todos los que lo necesitaban.

Con lo que no estamos de acuerdo y nunca lo estaremos, es con el uso clientelar y electoral de los fondos públicos, y con el impulso de los negocios privados utilizando a los pobres. En cualquier parte del mundo eso se llama corrupción. l

Mirada retrospectiva sobre Pedro Henríquez Ureña

Por cuanto cada persona suele interaccionar tanto en el universo cogitativo como en el mundo físico, resulta entonces que la labor de conocer al ser humano constituye una tarea dotada de mucha complejidad e incluso propende a convertirse en un imposible categórico, pero puede lograrse inteligibilidad aproximada, respecto a cualquier ente racional mediante indagatoria exhaustiva sobre el pensamiento suyo y obra material, a ver si existe compatibilidad entre discurso y acción, en tanto que además hay otras fuentes informativas que otrosí permiten reconstruir la vida de la mujer u hombre objeto de aprehensión cognitiva. En torno a la tarea planteada, este autor diletante pretende aproximarse en perspectiva bastante escueta, abrevando entonces en el valioso libro, intitulado “Pe-

dro Henríquez Ureña: Apuntes para una biografía”, donde su hija benjamina, Sonia Henríquez Lombardo, procura reconstruir la vida de la figura eximia del gran humanista nuestro y de América, a través de fuentes informativas diversas, entre ellas las archiconocidas memorias del personaje perfilado, epístolas íntimas cursadas entre amigos y parientes, así como múltiples comentarios escritos en fechas contemporáneas y posteriores, cuya mención vendría a ser muy prolija.

Como dato bastante conocido, sobra decir que en la familia formada entre Francisco Hilario Henríquez Carvajal y Salomé Ureña Díaz nacieron cuatro criaturas, a saber: Francisco Noel, Pedro Nicolás, Maximiliano Adolfo y Camila Salomé, cuya escolarización recibida en dicho hogar les permitió a tales hijos, una vez inscriptos en la educación formal, sobresalir en el mundo de las letras, bellas artes, creación literaria, acervo filosófico y enseñanza superior.

En específico, Pedro Henríquez Ureña (PHU) nació en fecha 29 de junio de 1884, de cuyo punto de partida esta hija suya, tras percibírsele vida movediza e impregnada de murria espiritual, quiso hurgar para entonces descubrir la quintaesencia de la vida de su padre que en edad juvenil cultivó la creación poética, pues él solía decir que toda persona du-

rante la adolescencia y hasta 24 años ha de escribir versos, pero de ahí en adelante sería cuestión propia de los poetas.

A la muerte de Salomé Ureña, acaecida en fecha 6 de marzo de 1897, PHU contaría con 13 años, mientras que semejante hecho necrológico le causó estupor inenarrable, ya que entre él y ella siempre hubo una estrecha relación parental y de ahí en adelante la melancolía fue un estado sempiterno, puesto que el afecto filial se había convertido en amor devoto, por haber sido guía espiritual e institutriz consultada a cada instante.

Como educadora consagrada, Salomé Ureña descubrió en su vástago dotes muy especiales, tales como memoria prodigiosa, interés por todas las cosas, dedicación hacia el estudio, rigor minucioso y orden metódico, capacidad de síntesis y valores morales, aunque tuvo una infancia retraída, ya que la formación inicial recibida fue preceptoril u hogareña, cuyos profesores tuvieron que ser sus padres, pero luego, cuando tenía 11 años, acudió al Liceo Dominicana bajo la dirección de Emilio Prud’homme, donde culminó en 1901 el bachillerato.

De su padre, PHU siempre reconoció tener un mentor, a quien le escuchó para entre 1909 y 1910 ponerse a estudiar derecho en la Escuela de Jurisprudencia del país azteca, centro superior que lue-

go pasó a formar parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde presentó tesis de grado en 1914, cuyo objetivo fue ejercer la abogacía como profesión liberal, por cuanto deseaba lograr la autonomía económica para consagrarse a escribir grandes obras con la debida tranquilidad espiritual.

Pese a semejante desiderata, a PHU nunca le fue posible dedicarse a la abogacía, así que jamás logró librarse la inspiración de escribir a pedazos, debido a que se vio obligado a llevar vida errante por diversos países de la América hispánica y anglosajona, donde tuvo que ejercer el pluriempleo intelectual con miras a solventar los gastos de la familia que formó con Isabel Lombardo Toledano, pero con ingentes esfuerzos pudo doctorarse en filología en la Universidad de Minnesota.

En fin, PHU durante el peregrinaje existencial trabajó periodismo, corresponsalía, cátedras educativas, prólogos, edición de obras, traducciones, conferencias, críticas literarias, compilación antológica, epístolas, colaboraciones ensayísticas y publicación bibliográfica suya, entre otras actividades extenuantes que siempre le mantuvieron demasiado ocupado, exhausto, cansado y fatigado, hasta causarle muerte súbita, hecho cronológico sucedido el once de mayo de 1946, al arribo de casi 62 años. l

DANIEL NOLASCO

CONCIERTO

Las boletas para el concierto se comenzarán a vender el 3 de noviembre. El concierto se realizará el 9 de mayo del 2026 en el estadio Quisqueya, en producción local de SD Concert. Las boletas estarán disponibles desde el 3 de noviembre, en www. tuboleta.com.do, en preventa exclusiva para las tarjetas Visa Infinite de todos los bancos desde RD$2,436 pesos. La gira aborda entre otros, los temas de su nuevo disco Play

NO TE ATORMENTES DE LOS ERRORES DEL PASADO, ELLOS SIRVIERON PARA LOS ACIERTOS DEL PRESENTE

Domingo Dauhajre

ESCRITOR DOMINICANO

DÍA DEL MERENGUE

El popular merenguero presentará gratis la 3ra edición de su concierto para celebrar el Día Nacional del Merengue el domingo 30 de noviembre de 2025, a las 6:00 de la tarde en el Anfiteatro Luisito Martí del Parque del Este, Costa del Faro. Para garantizar el orden y la seguridad, las boletas serán sin costo alguno pero se deben adquirir para ingresar al lugar, en Jumbo, Supermercados Nacional y Tiendas Altice. Público + 3 años.

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

Pedro Capó trae su tour a La Carretera de República Dominicana

La parada en el Teatro

la Fiesta del Hotel

Jaragua corre a cargo de We Entertainment y será este sábado

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

Tres premios Latin Grammy avalan la carrera del nieto de la leyenda Bobby Capó, autor de temas como Piel canela, El negro bembón, Luna de miel en Puerto Rico y María Luisa. Así que de casta le viene al galgo.

Para Pedro, nieto también de la Miss Puerto Rico 1948, Irma Nydia Vázquez, este 2025 ha venido siendo venturoso. Por el lanzamiento de su nueva producción discográfica, “La Carretera”, en la que incluye 14 canciones y colaboraciones con Jorge Drexler, Carin León y Chambao, y este es, según sus palabras: “El álbum más significativo de mi carrera, un testimonio de mi crecimiento personal y artístico”.

La presentación de Pedro Capó en Santo Domingo, abarcará desde este nuevo disco en el que combina sonidos orgánicos, guitarras acústicas, folk, rock y su característico sonido latino, hasta sus grandes éxitos que lo han convertido en uno de los artistas más influyentes de la música latina con-

temporánea, dice una nota de la producción.

Quizás muchos no saben que Pedro Capó tuvo una carrera como actor. Y que participó en el musical Off Broadway dedicado a Celia Cruz. Y luego apareció en las películas Shut Up and Do It! (2007), de Bruno Irrizari; y Paraiso Travel (2008), de Simon Brand.

Música

El cantautor Pedro Capó hace balada, dance pop, latino-pop rock y dancehall

Si bien este sábado 1 de noviembre se presenta en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, al día siguiente lo hará en el Hard Rock Café de Tampa, en Florida.

La gira de Pedro Capó en SD

Show: La Carretera tour

Artista: Pedro Capó

Producción local: We Entertainment

Lugar: Teatro La Fiesta, Hotel Jaragua

La Carretera, como álbum, incluye los temas El tiempo dirá, Contigo, Divina, Dulce soledad, Esto se jodió, En vivo, Sabe bien, El favor, Existo (con Carín León), Adiós, La carretera, Aquí estaré, Aprender a vivir (con Jorge Drexler y Chambao) y El miedo.

Sin dudas, Pedro Capó es uno de los artistas más inteligentes y de mejor calidad del siglo XXI puertorriqueño. Un cantautor completo, con canciones que hacen guiños, siempre felices, a lo más actual y a lo más tradicional. l

Fecha: sábado, 1 de noviembre Hora: 8:00 pm abren las puertas Boletas: (Uepa Tickets) Front Stage RD$11,995; Front Stage Platinum RD$9,380; Special Guest RD$7,445; VIP RD$6,650; Platea RD$5,170; Balcón RD$3,465

Menores de edad deben ir acompañados de un adulto.

Pedro Capó ofrece un concierto lleno de autenticidad interpretativa yde honestidad artística. FOTO SERVIDA.
FICHA TÉCNICA

ADÓNDE IR...

Comic Con

No pierdas la oportunidad de tomarte fotos, conseguir firmas y videos con los invitados internacionales: Mario Castañeda, René García, Taryn Cosplay, Carlos Villagrán, Lou Ferrigno, Cesar Franco y Manu Bennett. Comic Con de República Dominicana es un acercamiento vital e intenso con este mundo. Las experiencias son limitadas, acceso VIP a través de UEPA Ticket.

LUGAR: SANS SOUCÍ

HORA: D

FECHAS: 1 Y 2 DE NOVIEMBRE

PRECIO: VIP PLUS AMBOS DÍAS

RD$8,005; VIP AMBOS DÍAS RD$5,320; AMBOS DÍAS (FAMILIAR 4X3)

RD$1,665.90; SABADO O DOMINGO (FAMILIAR 4X3 DE) RD$1,196.34; GENERAL AMBOS DÍAS RD$2,235; GENERAL (SABADO O DOMINGO) RD$1,610.

SHOW

Camboy Estévez

Este viernes 31 de octubre regresa a Lungomare El Romántico de siempre: Camboy Estévez. Mi calle triste, Hoy no estoy para nadie, Terneza, Unión eterna, Los caminos de la vida, entre muchos otros temas podrán ser escuchados y disfrutados por los asistentes. Lo hace de la mano de Raphy D’Oleo. Y tendrá en la parte de los bailables a Johanna Almanzar y Los Rumberos La Banda. Para más información y reservas llamar al (809)682-3009

LUGAR: LUNGOMARE

HORA: 9:00 PM

FECHAS: VIERNES

PRECIO: VIP RD$2,290; GENERAL RD$1,730 EVENTO

SHOW Mayimbistas por siempre

El Club Los Prados ofrece su tradicional encuentro Mayimbistas por siempre, en su 8va ocasión. En un homenaje especial para que viva el merengue. Un encuentro al cual no puede faltar el homenajeado: Fernando Villalona. Incluye un reconocimiento especial a sus hermanos Aramis y Angelito Villalona.

LUGAR: CLUB LOS PRADOS

HORA: DESDE LAS 7:00 PM

FECHAS: VIERNES 31 DE OCTUBRE

PRECIO: SOCIOS (DISPONIBLE SOLAMENTE PUNTOS FÍSICOS) RD$1,505; GENERAL RD$1,950

ARTES PLÁSTICAS Vamos a ver

Encuentro especial entre Orlando Menicucci (n. 1949) y Thimo Pimentel (n. 1941), dos maestros galardonados con el Premio Nacional de Artes Plásticas. Más que una suma de trayectorias, Vamos a Ver propone un diálogo vivo entre dos cómplices creativos, que invita al público a un recorrido donde tradición e innovación conviven en un espacio de reflexión, resiliencia y futuro compartido.

LUGAR: SEGUNDA CASA I ARTE ACTUAL, AVE SARASOTA #20, TORRE EMPRESARIAL AIRD.

HORA: 7.00 PM

FECHAS: VIERNES 31

PRECIO: ENTRADA LIBRE

SHOW Sergio Vargas

Inauguración Cigar Master Blend, Llamar a (809)-709-4198 para reservación de mesa consumo mínimo.

LUGAR: RANCHO STEAK HOUSE, FERIA GANAD. HORA: 9:30 PM

FECHAS: VIERNES 31 DE OCTUBRE

PRECIO: SPECIAL GUEST RD$3,355; VIP RD$2,795 Y GENERAL RD$1,120

TEATRO Cita a ciegas

Lidia Ariza, Dolly Martínez, Jorge Santiago, Luciano García y Kirsys Núñez, dirige Germana Quintana.

LUGAR: TEATRO LAS MÁSCARAS

HORA: 8:30 PM (DOM. 6:30 PM)

FECHAS: VIE., SAB. Y DOM.

PRECIO: RD$800

crítica arte

LILIAN CARRASCO

lilycarrascor@hotmail.com

Rehacer la Bienal: una urgencia impostergable

La Bienal Nacional de Artes Visuales, inaugurada en 1942, es el evento más antiguo y emblemático del arte dominicano. Sin embargo, a más de ochenta años, sigue siendo objeto de controversias.

Es indispensable mejorar la presentación de portafolios, establecer un formato unificado para las fichas técnicas y crear un sistema de catalogación visual que acompañe el inventario de obras. Se propone registrar las piezas con imágenes y garantizar el acompañamiento de un personal especializado que revise las bases antes de admitir cualquier propuesta. Además, urge diseñar un programa educativo integral que fomente la formación crítica y curatorial de los participantes.

Es claro que hay una fragilidad institucional. El evento en sí no puede soste-

nerse sobre la improvisación ni sobre redes informales de comunicación. Es urgente repensar su estructura desde la raíz, transformándola en un proceso formativo y colectivo. En lugar de premiaciones en metálico —que históricamente han sido fuente de disputas—, podría pensarse en residencias artísticas, proyectos curatoriales o fondos de investigación. De esa forma, el reconocimiento se convierte en oportunidad de crecimiento y no en motivo de división. Invalidar un premio después de haber sido otorgado por un jurado acreditado debilita la confianza en los especialistas y en las instituciones. Pero más grave todavía es no aprender de cada crisis. La Bienal debe rehacerse con comités plurales y permanentes, debe contar con bases revisadas colectivamente, además de mecanismos de documentación y rendición de cuentas que trasciendan los cambios de gestión. El arte debe medirse por su capacidad de generar preguntas, reflexiones, diálogo. En lugar de descalificar, debemos revisar. Más que culpar hay que buscar soluciones y documentar los procesos. Lo que hoy parece una crisis puede ser, si se asume con madurez institucional, el punto de partida para refundar un evento con carácter, criterio y memoria. l

crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

Infiltrado en el KKKlan

¡Volvió Spike Lee! Sí, es el talento que vimos expresado en Malcolm X, con esa característica densidad en lo conceptual al abordar personajes históricos y cuestiones políticas que enlaza bastante bien con la realidad más cáustica de la actualidad. Pues bien, en tono de thriller y con bastante buen humor a la vez, adapta a la gramática cinematográfica una historia real ya tratada en libros sobre el caso de un policía afroamericano en Colorado Springs, en el estado de Colorado, que logra infiltrar junto a otro colega en el grupo local del Ku Klux Klan, pudiendo descubrir actos terroristas. Ku Klux Klan (KKK) es el nombre de organizaciones estadounidenses, creadas en el siglo XIX, inmediatamente después de la Guerra de Secesión, y que promueven principalmente la supremacía de la raza blanca, y por tanto el racismo, la xenofobia y el antisemitismo, así como la homofobia y el anticatolicismo. Valiéndose de las convenciones del cine de corte histórico y con buen manejo del humor, se decanta por acercarnos mediante barniz emocional. Inicia el filme apoyándose en una toma (prestada) del filme “Lo que el viento se llevó”, aquel plano-secuencia que va descubriendo un campo repleto de soldados caídos muertos o heridos y la

el libro vive

FRANK NÚÑEZ

franknunez463@gmail.com

Estudio y béisbol, según Gómez Marín

En momentos en que cobra interés el “Deporte Rey” entre los dominicanos, con la presencia criolla en la Serie Mundial de las Grandes Ligas de los Estados Unidos, sumada al inicio de la temporada otoño-invernal en el país, es más que oportuna la lectura del ensayo “Ponchao: Cumbo, una promesa del Béisbol”, cuyo autor es el empresario y escritor Lorenzo Gómez Marín, quien por experiencia vivida defiende la tesis de los prospectos del pasatiempo pueden combinar a la perfección la práctica deportiva con los estudios, como garantía de una vida triunfante.

desde mi ventana

SANTIAGO ALMADA salmada@elcaribe.com.do o

Berreta y carabelita

Ubandera norteamericana en primer plano, raída. Continúa con la trama y en su narrativa nos guarda para el final escenas de noticias actuales que muestran que los malos de su película son precedentes de Donald Trump y los neonazis de la Norteamérica contemporánea. Lee no deja que volemos mucho con la imaginación y se asegura de que vamos a tomar su discurso sin interpretaciones antojadizas, sino las que él como artista procura manifestar. De esa manera, cada simbolismo está dirigido en su expresión ideológica de negro norteamericano contestatario del establishment que vive; un ejemplo es aquella bandera de estrellas y franjas rojas que, en un efecto visual, la vuelve negra entera, sacando cualquier color original. Lo más interesante es que su propuesta narrativa es de una flexibilidad tonal sorprendente. Y lo es principalmente porque durante todo el desarrollo y conclusión de la historia procura acoplar y embelesar con un cierto aire circense a las tramas en las que nos muestra el cóctel de odio del KKK, y a sus representantes como payasos. Deja las escenas reales para el final con el objetivo de provocar rechazo hacia ese odio y generar indignación. Creo que está más que bien merecido ese reconocimiento en el Festival de Cannes que le dio el premio del jurado al mejor filme. Es un especial filme histórico. En Netflix. l

HHHH GÉNERO: comedia dramática histórica . DURACIÓN: 128 minutos.

El ensayo de Gómez Marín, puertoplateño creador de Logomarca, está prologado por el exlanzador Pedro Martínez, miembro del Salón de la Fama de Cooperstown y su esposa, la periodista Carolina Cruz, quienes sostienen que la obra “representa el diario vivir que toma lugar en cualquier “pley” de la capital, de un pueblo remoto, de un barrio singular, donde conversaciones y expectativas colindan, donde proyectos y planes de la vida de un “peloterito” son hilvanados sin saber a ciencia cierta si el final será el esperado”.

El personaje Cumbo es toda “una promesa del béisbol”, que pese a tener mejores condiciones que sus compañeritos, entre la infancia y la pubertad, se queda rezagado en el camino “por falta de hambre”, debido a que pertenece a una familia de clase media que le brinda todas las comodidades, hasta el colmo de que acude a prácticas y juegos en un carro de su propiedad.

Entre la ficción y el realismo, Gómez Marín puede convencer a los padres de los niños y jóvenes dedicados al béisbol con el sueño de alcanzar el profesionalismo, de que, si llegaren, eviten caer en situaciones como la del cubano José Canseco, que por la ludopatía y otros vicios “acabó durmiendo en un garaje con 20 dólares en los bolsillos, según su propio testimonio”.

El autor dedica el ensayo a Quique Cruz, Elvira Rodríguez y a todos los entrenadores de béisbol, con agradecimiento para colaboradores, amigos y familiares que alentaron el proyecto literario. l

na de las ventajas del argot o lunfardo, jerga considerada de bajo nivel y que no figura en los diccionarios oficiales, es que suele resumir un concepto en una sola palabra, que adquiere un significado multívoco por ese uso. Así, en Colombia es “chimbo” todo objeto defectuoso, y en Venezuela se usa “caimán” para referirse a cualquier material o artefacto de mala calidad o de procedencia dudosa. En Argentina las dos palabras más recurridas son “pistola” o “berreta”, se supone que en un principio estas armas pequeñas, casi siempre copiadas en talleres clandestinos y vendidas como auténticas, incluso con la denominación de marca Beretta, presentaban muchos fallos, de ahí que, según algunos, “berreta” sería una modificación del nombre de las pistolas, “trucho” o “trucha” se llama también en argot rioplatense a una copia de mala calidad. El argot o lunfardo tiene varias fuentes de alimentación, una parte proviene del bajo mundo y del lenguaje carcelario, que deforma las palabras o les da otro significado para que el resto no entienda de qué se habla. Los dominicanos tienen varios términos para referirse a imitaciones burdas de objetos que pueden abarcar desde relojes y electrodomésticos, teléfonos celulares, prendas de vestir o artículos deportivos, el más usado es “carabelita” para mencionar todo lo que es barato y, por lo tanto, no se espera que funcione adecuadamente ni tenga demasiada duración.

“Chuipi” suele ser la onomatopeya del chasquido de la lengua cuando se expresa fastidio, de la que deriva el verbo “chuipear” que equivale a rezongar, pero “chuipi” es todo lo barato y malo.

“Baratela” es otra palabra, seguramente derivada de bagatela referida a cualquier cosa de bajo precio y de mala calidad, a veces ropa que destiñe al primer lavado, según algunos dominicanos. “Chopo” o “chopa” por referencia despectiva a quienes hacen trabajos poco calificados como limpiar y barrer, significa también de baja calidad, y “cuquicá”: de poco valor, barato y que se rompe fácilmente, igual que “chimi”, derivado de “chimichurri”, una especie de emparedado callejero dominicano. Si algo caracteriza al lunfardo, es la creatividad popular que origina sus términos, de ahí que conocerlos es una forma, casi siempre divertida, de adentrarse en las culturas. l

SOCIALES

Abren exposición en homenaje a Ada Balcácer

DISTINCIÓN. En homenaje a la maestra de la plástica dominicana Ada Balcácer, el Centro Cultural del Banco de Reservas inauguró la exposición “Espacio y tiempo” en la Sala Ada Balcácer del Centro Cultural Banreservas en la Ciudad Colonial.

La muestra reunió 32 obras pictóricas que recorren distintas etapas y temáticas de la artista, entre ellas: Bacá, Ensayo de la luz, Anatomía y Abstracción, cuyas piezas pertenecen al Banco

de Reservas y a colecciones privadas.

El montaje curatorial y museográfico de la exposición estuvo a cargo de la investigadora, museóloga, curadora y gestora cultural Margarita González Auffant, quien la concibió como un recorrido por la riqueza temática y las exquisitas técnicas que caracterizan la obra de Balcácer.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de Banreservas con la promoción del arte y la cultura, a través de una agenda expositiva que pone en valor las obras nacionales.

Ada Balcácer es una de las principales representantes de la plástica dominicana. En 2011 obtuvo el premio Nacional de Artes Plásticas y en 2017 el Centro Cultural del Banco de Reservas designó con su nombre su principal sala de exposiciones. l elcaribe

Muebles Omar celebra su 50 aniversario

FESTEJO. Muebles Omar celebró por todo lo alto su 50 aniversario, como un referente en el sector, que acompaña el crecimiento de empresas dominicanas e internacionales con mobiliario innovador y funcional.

“Este 50 aniversario es motivo de orgullo y de agradecimiento. Orgullo por lo que hemos construido durante cinco décadas y agradecimiento a cada cliente, suplidor, aliado y colaborador que ha formado parte de esta historia”, expresó Vladimir Licairac,

Ponen a circular el cuento “La Hora Mágica”

OBRA. En busca de fomentar de manera didáctica y divertida hábitos de higiene oral desde temprana edad, la especialista en odontología restauradora Yiselis Portes presentó el libro “La Hora Mágica”.

“Los dientes no solo sirven para comer y sonreír, también cumplen un papel fundamental en la pronunciación clara y fluida de las palabras. Fomentar hábitos de higiene bucal desde la infancia ayuda a prevenir caries dental y en-

fermedades en las encías, reduciendo la necesidad de tratamientos incómodos y evitando experiencias negativas en la consulta dental. Esa es la visión por la que nació este cuento”, expresó la autora durante la presentación del cuento que transforma sonrisas y fomenta la lectura infantil.

Además, indicó que el futuro de un país no solo depende de un gobierno; es una responsabilidad compartida, porque de cada uno de nosotros también depende que los niños, no solo los nuestros, tengan oportunidades educativas y habilidades que les permitan desarrollarse para vivir de manera responsable y digna.

Como parte de su responsabilidad social, el 15% de las ventas del libro será destinado a completar el área de lectura en el Hogar Infantil Manos Divinas, en la comunidad de Mandinga. l elCaribe

Cruz-Ayala festeja sus 40 años en el mercado

SANTIAGO. En un acto de gratitud y reconocimiento a sus socios estratégicos, clientes y colaboradores, la empresa Cruz-Ayala celebró sus 40 años de visión, compromiso y servicio al sector salud dominicano.

Cruz-Ayala, CEO de la empresa.

Además, resaltó que la herencia de responsabilidad y compromiso legada por sus padres María López de Cruz-Ayala y Máximo Rafael Cruz-Ayala se refleja hoy en la cultura de cumplimiento, excelencia y servicio que distingue a la organización, y agregó: “Cuarenta años después de su fundación, Cruz-Ayala es el resultado de una historia familiar que se convirtió en historia empresarial, respondiendo con firmeza a los desafíos de la industria y creciendo junto a sus colaboradores, clientes y proveedores”.

presidente ejecutivo de Muebles Omar. Vladimir Licairac señaló que con 50 años de trayectoria y una visión clara hacia el futuro, Muebles Omar reafirma su posición como la empresa dominicana en soluciones de mobiliario para oficinas y proyectos contract que abre una nueva etapa que consolida su legado y proyecta su crecimiento hacia las próximas generaciones.

En el marco de la celebración, la empresa fundada en 1975 por Alexis Licairac, bajo la dirección de la segunda generación familiar encabezada por Vladimir Licairac, presidente ejecutivo, y Omar Licairac, vicepresidente ejecutivo presentó su nueva identidad corporativa: Omar Oficina & Contract, cuyo cambio incluye un logo renovado y una imagen visual más moderna, pero con el mismo compromiso de siempre: servir con calidad y responsabilidad. l elCaribe

“Estos 40 años no son solo una cifra, son la suma de incontables jornadas de trabajo, de sacrificios compartidos, de sueños perseguidos y alcanzados, y de la confianza que cada uno de ustedes depositaron en nosotros”, expresó Máximo

El encuentro, realizado en el Hotel Santiago Curio Collection by Hilton también sirvió para presentar su nueva división Diagnóstico Veterinaria luego de su nuevo logo, símbolo de su historia, evolución y de la visión que proyecta hacia las próximas décadas. l elCaribe

Margarita González Auffant, Marian Balcácer, Eduardo Adams, Klaudia Becker de Pierucci y Sonia Brazobán. FUENTE EXTERNA
La familia Licairac durante la celebración de los 50 años de la empresa. FUENTE EXTERNA
Luis Saladín, Yiselis Portes, Indira Toribio y Víctor Peña. FUENTE EXTERNA
Yodely Tavares, Máximo Cruz-Ayala y Virginia Cruz-Ayala. FUENTE EXTERNA

DEPORTES www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Dedicarán Campeonato

U10 a doña Norma Díaz

El Comité Ejecutivo de la Federación Dominicana de Béisbol anunció, por unanimidad, que el V Campeonato Nacional U10 “Copa Nelson Cruz” que se estará iniciando este domingo 2 de noviembre es dedicado a la madre del béisbol en nuestro país, la legendaria Doña Norma Díaz. 74 equipos, aproximadamente 1,332 pequeños en edades comprendidas entre los 9 y 10 estarán abarrotando los estadios de béisbol de la Base Aérea de San Isidro, en Santo Domingo Este, desde el domingo 2 y hasta el 9 de noviembre cuando será la gran final de la justa que forma parte de los eventos por invitación y de desarrollo que año tras año viene implementando la Fedom. Para este 2025 la Fedom rinde homenaje a una gran mujer. “Doña Norma Díaz, es un ícono para el deporte Nacional, es la primera mujer en tener una liga de béisbol en la República Dominicana, una mujer de muchos valores que todos nosotros queremos, respetamos y admiramos”, dijo el presidente de la Fedom Juan Núñez.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:30 P.M.

Programa / Curubito

BÉISBOL

Una Serie Mundial que podría terminar hoy

Los Azulejos de Toronto buscarán su tercer título, mientras los Dodgers de Los Ángeles extender a un séptimo partido

El Juego 6 de la Serie Mundial tiene una resonancia especial para los aficionados de los Azulejos.

En el Juego 6 en 1992, fue el doble de dos carreras de Dave Winfield en la parte alta del 11mo episodio en el Atlanta-Fulton County Stadium lo que les dio la ventaja a los Azulejos mientras aseguraban el primer campeonato de Serie Mundial de su franquicia. Y en el Jue-

conocido como Rogers Centre albergue su segundo Juego 6 de Serie Mundial y la multitud mayoritariamente canadiense apoye otro final enfático. “No veo la hora”, expresó el mánager de Toronto, John Schneider, “para ver cómo lucirá, se sentirá y sonará el Rogers Centre”.

Si los Dodgers van a levantarse de la lona hoy, tienen al hombre indicado para el hacerlo. Yoshinobu Yamamoto fue una maravilla en el Juego 2, lanzando su segundo juego completo consecutivo en esta postemporada y limitando a la amplia ofensiva de los Azulejos a una sola anotación. Así que, por muy mal que hayan salido las cosas para los Dodgers en los Juegos 4 y 5, se sienten bastante bien sobre sus posibilidades de comenzar bien el sexto duelo.

Pero los Azulejos acaban de mostrar una impresionante exhibición de profundidad y resiliencia en el Dodger Stadium, sacudiéndose una desgarradora derrota de 18 entradas en el Juego 3 con dos victorias convincentes que silenciaron a la multitud de L.A. y reescribrieron la narrativa de esta Serie Mundial. Y tienen al corazón y alma de su rotación listo para el Juego 6 en la forma de Kevin Gausman. La historia dice que los equipos que rompen un empate 2-2 como visitantes en una serie al mejor de siete con el formato 2-3-2 antes de regresar a casa han ganado la serie el 74.1% de las veces. Así que la presión está sobre los bates de los Dodgers, que han sido limitados a una línea de .201/.296/.354 en esta Serie Mundial. “Al final del día, independientemente de a quién pongamos ahí o de la construcción (del lineup), todos tenemos que tomar buenos turnos al bate”, dijo el dirigente Dave Roberts. “Y en eso estoy apostando”.

Viniendo de un último lugar en el Este de la Liga Americana en el 2024, poco se esperaba de este equipo de Toronto al comenzar el año, e incluso después de ganar el Este, nadie podía saber qué esperar de ellos en octubre, dado que el núcleo actual aún no había ganado un juego de playoffs.

¿Quiénes son los lanzadores abridores?

Kevin Gausman es el as de Toronto con una oportunidad de ganar la Serie Mundial. Claro, enfrentar a Yamamoto es lo más difícil que hay en las Grandes Ligas, pero los Azulejos no podrían haber diseñado mejor sus planes de pitcheo, desde Gausman hasta el bullpen.

go 6 en 1993, como hemos visto repetirse bastante últimamente, fue el bambinazo de oro de Joe Carter contra los Filis lo que selló su segunda corona consecutiva. Entonces, ¿es el Juego 6 nuevamente la hora del título para Toronto? ¿O van los Dodgers a extender esta Serie Mundial a un decisivo séptimo partido? Lo descubriremos la noche del viernes, cuando el recinto ahora

Hora El sexto partido está programado empezar a las 8:00 P.M. en el Rogers Centre de Toronto

En tanto, Yoshinobu Yamamoto será el señalado para abrir por los Dodgers. ¿Puede lanzar el juego completo en tres presentaciones seguidas? Eso no tendría precedentes en esta era del juego, pero, de nuevo, cubrir la ruta en aperturas de postemporada consecutivas no se había hecho en 24 años antes de las joyas de Yamamoto en la SCLN y la Serie Mundial. Yamamoto ha estado confiablemente en su mejor nivel en el escenario más grande, limitando a los oponentes a dos carreras limpias o menos en seis de sus ocho aperturas de postemporada en su carrera. Los Dodgers no podrían esperar a nadie mejor en el montículo con su campaña en juego. l MLB.COM

Vladimir Guerrero Jr. buscará su primer anillo de campeón en las Grandes Ligas. F.E.
Doña Norma Díaz. F.E.

SUBSECCIÓN

POLIDEPORTIVA

Silverio, de Negros a animador en la NBA

PRESENCIA. La nueva temporada de la NBA ya está en marcha y con ella se afianza una figura dominicana que continúa ganando terreno en el competitivo universo del deporte internacional.

Se trata de Joel Silverio, un joven comunicador, carismático talento y orgullo quisqueyano que forma parte del equipo de los Charlotte Hornets, en Carolina del Norte.

Silverio, un exintegrante del reconocido grupo “Negros”, ha logrado dar un giro exitoso a su carrera profesional, abriéndose camino en el entretenimiento deportivo con una determinación y versatilidad que ya despiertan atención dentro y fuera de Estados Unidos.

Su rol con el equipo de los Hornets incluye participación activa en dinámicas con los jugadores, presentaciones, animación y proyectos comerciales, mostrando en cada oportunidad su sello dominicano.

Gracias a su ya consolidada presencia internacional, Silverio llegó a “El Juego del Respeto” como una figura destacada, aportando energía, identidad y conexión con la diáspora dominicana.

Su brillante participación en este histórico evento entre los equipos Bameso y Mauricio Báez, celebrado el pasado 20

Suspenden el partido Gigantes y Licey por lluvia

CLIMA. El juego entre los Gigantes del Cibao y los Tigres del Licey asignado para la noche de ayer en el estadio Quisqueya Juan Marichal, fue pospuesto por lluvia.

La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) informó que la nueva fecha de reasignación será anunciada más adelante.

de septiembre de 2025 en el Prudential Center de Newark, Nueva Jersey, contribuyó a convertir la jornada en una verdadera fiesta de orgullo nacional para miles de fanáticos.

Actualmente, reside en Charlotte, donde continúa desarrollando colaboraciones, contenidos y acciones comerciales vinculadas al baloncesto y a la comunidad latina.

Recientemente visitó República Dominicana para compartir este nuevo capítulo con los medios de comunicación, y resalta que su misión es abrir puertas para otros jóvenes que sueñan con triunfar en escenarios internacionales. l elCaribe

POSICIONAMIENTO

Una de las voces más destacadas en la NBA

Con una trayectoria que crece al ritmo de su pasión por comunicar, el talentoso Joel Silverio se posiciona como una de las voces dominicanas emergentes más destacadas en el mejor baloncesto de la NBA, que lleva el entusiasmo del público caribeño a la escena deportiva global. Está radicado en la ciudad de Charlotte, Estados Unidos, desde 2011.

Este encuentro reasignado era el único en el calendario de anoche en el torneo dominicano, que lleva especial dedicatoria al inmortal de Cooperstown, don Juan Marichal y en el que se disputa la Copa Banreservas.

Por otro lado, Lidom y los equipos Leones del Escogido y Gigantes del Cibao informaron que el partido suspendido la noche del pasado miércoles entre ambos equipos por desperfectos eléctricos en el alumbrado del estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís, se continuará las 4:00 p.m. del próximo miércoles 12 de noviembre bajo las mismas condiciones en la que quedó. Al momento de la suspensión, el partido favorecía 1-0 a los Leones en el cuarto episodio. l elCaribe

MISTER DEPORTES MIST

FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO

Apuestas y credibilidad

Otra vez un escándalo por apuestas. Recientemente el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos, FBI por sus siglas en inglés, anunció las detenciones de un jugador y un dirigente activos en la Liga Nacional de Baloncesto (NBA), como parte de un amplio operativo que incluyó otros 32 arrestos.

Nos referimos a Terry Rozier, hoy en roster de Miami, pero con acusaciones por supuestas acciones en el año 2023, cuando jugaba para Charlotte. Supuestamente informó a apostadores que su rendimiento en cierto partido, quedaría por debajo de su promedio, además de aparentar una lesión, para salir antes de cumplir 10 minutos en juego.

Posteriormente se supo que ese año enfrentó un embargo fiscal de US$8 millones, por parte del Servicio de Impuestos Internos norteamericano.

Mientras que a Chauncey Billups, dirigente de Portland, lo acusan de manipular partidas de póker clandestinas, donde se usaban máquinas de barajar trucadas y mesas equipadas con rayos X, en las que lograron estafar más de 7 millones de dólares, en complicidad con familias de la mafia italiana.

Además, tanto Billups como Rozier enfrentan cargos de lavado de dinero y conspiración para cometer fraude electrónico.

Aunque son casos muy diferentes, esto no podemos verlo como hechos aislados a las acusaciones que tienen Luis Ortiz y Enmanuel Clase, lanzadores dominicanos, por supuestamente favorecer apostadores con su primer envío del juego.

Esas investigaciones se iniciaron por solicitud de las propias bancas de apuestas, que argumentaron movimientos irregulares de dinero, relacionados al primer lanzamiento. Tengo un amigo, cercano con uno de estos, quien lo escuchó desear que se investigue lo más profundo posible, para que se limpie su nombre, porque es inocente. Esperemos que así sea.

Lo cierto es que esto se va complicando cada vez más, porque las ligas profesionales deportivas hoy permiten que casinos, bancas de apuestas y negocios vinculados, se conviertan en sus patrocinadores. Pero peor aún, ya hay equipos profesionales que se están mudando a Las Vegas, la ciudad de los juegos de azar, y ligas que tienen como proyecto llevar una franquicia. Por la credibilidad de los deportes profesionales, el reto es controlar eso entre sus integrantes, porque como dice la frase popular… “hoy se apuesta hasta a la picada de ojos”. l

Programa La Hora del Deporte regresa a CDN Deportes

TELEVISIÓN. El popular espacio La Hora del Deporte está de regreso a su hogar original de años recientes, CDNDeportes y eso sucederá desde este domingo 2 de noviembre.

Además, el espacio, producido por el periodista Héctor J. Cruz, volverá a su formato de dos horas de duración, de 11 de la mañana a una de la tarde.

La Hora del Deporte se ha transmitido este año por CDN, canal 37, con duración de una hora.

“Debido a las exigencias del mercado, y la tanta actividad deportiva, nos vemos precisados a ampliar el tiempo de duración a dos horas”, dijo Cruz, fundador del programa desde los años 90 en la antigua plataforma de Telecentro, canal 13.

En CDN Deportes, Cruz ha producido también La Semana Deportiva, que posteriormente se convirtió en La Hora del Deporte.

En la actualidad, a Cruz le acompañan como co-anfitriones los periodistas Alex Luna y Neftalí Ruiz, y una sección especial de comentarios y análisis por parte de Tenchy Rodríguez. En el curso de los próximos días se sumarán otros talentos.

“Es un placer dar la bienvenida nuevamente a La Hora del Deporte, y esperamos resultados positivos añadiendo un espacio de tal calidad en nuestra oferta programática”, dijo Frank Camilo, periodista y director general de CDN Deportes.

Cruz agradeció a Camilo la acogida, y también a CDN canal 37, donde estuvo por 8 meses.

El espacio tiene su fuerte principal en beisbol, futbol y baloncesto, además de toda la actividad deportiva universal. Fotos: Héctor J. Cruz, Alex Luna, Neftalí Ruiz, Tenchy Rodríguez. Cruz es en la actualidad, el editor deportivo del períodico Listín Diario e inmortal del deporte dominicano en calidad de propulsor.

También ha sido responsable en la proyección de varios documentales relacionados con equipos de la pelota local y el fútbol dominicano. l elCaribe

Héctor J. Cruz, Álex Luna, Neftalí Ruiz y Tenchy Rodríguez son los conductores. F.E.
Joel Silverio en su faceta de animador con Charlotte Hornets en la NBA. F.E.

MENÚ DEPORTIVO

Compilación estadística: Samuel Félix

POLIDEPORTIVA

Todo listo Panam Cadete y Open del Caribe Judo

JUSTA. La inauguración de la Copa Panamericana Cadete y el Open del Caribe de Judo se llevará a cabo mañana, a las 3:00 de la tarde, en la Base Aérea de San Isidro, con la participación de delegaciones de unos 15 países.

El torneo es organizado por la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo), con la coordinación de la Confederación Panamericana y la Confederación del Caribe de esa disciplina.

Las competencias preliminares de la Copa Panamericana Cadete comenzarán desde las 9:00 de la mañana, y las finales están pautadas inmediatamente finalice la ceremonia de inauguración.

El Open del Caribe tendrá lugar el domingo 2 de noviembre desde las 9:00 de la mañana, según dio a conocer el licenciado Gilberto García, presidente de la Fedojudo. La Copa Panamericana Cadete de Judo está incluida dentro de los eventos a tomar en cuenta para la clasificación a los Juegos Olímpicos de la Juventud que tendrá lugar en el 2026 en Dakar.

La inauguración será a las tres de la tarde F.E.

do invitadas para la apertura del torneo se encuentran el presidente del COD, el ingeniero Garibaldy Bautista; el ministro de Deporte Kelvin Cruz, y Alberto Rodríguez, director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi); Luis Mejía, presidente de Centro Caribe Sports; Felipe Vicini, titular de Creso, y José P. Monegro, presidente comité organizador Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, así como instituciones que siempre han dado el apoyo a la Fedojudo.

Entre las personalidades que han siEl pool pagó

El presidente de la Fedojudo agradeció al Mayor General Piloto Floreal Suárez Martínez, comandante de la Fuerza Aérea de República Dominicana, por dar las facilidades para la celebración de los citados eventos en la Base Aérea de San Isidro. l elCaribe

HIPISMO. El pool de 6 pagó ayer RD$49,616.00 por partes, más las partes de cinco, en el Hipódromo Quinto Centenario, donde Jesús Frías fue el jinete de más éxito, con dos montas ganadoras.

Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$940.00. El pool de 5 pagó RD$5,890.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,563,056.00. Frías condujo a la victoria a los ejemplares Maité A. (5), en la primera carrera; y Bella Largo (1), en la segunda carrera. El habilidoso jinete suma ahora 82 victorias este año, segundo entre “fustas” más ganadoras del 2025. La lista la encabeza Carlos de León (74).

En la primera carrera, se impuso Maité A. (5), del Establo Doña Carmen. Llevó la monta del jinete Jesús Frías, quien siguió las instrucciones del entrenador Gilberto Valdez. En la segunda carrera, dominó Bella Largo (1), del Establo All Star. Cargó con el peso del jinete Jesús Frías, a quien hizo recomendaciones el entrenador José Beltré.

Acción de la jornada de ayer en el Quinto FE

En la tercera carrera, triunfó Otro Wells (2), de la cuadra Lia Stable. Tuvo sobre el lomo al jinete José Villalobos, quien siguió las pautas trazadas por el entrenador Luis Valerón.

En la cuarta carrera, la victoria fue para El Pitbull (3), del Establo All Star. Llevó sus bridas el jinete Alexander Fernández, a quien aconsejó el entrenador José Beltré.

En la quinta carrera, el primero en llegar a la meta fue Melozo (4), del Establo San Lázaro. Tuvo en la silla al jinete Carlos Castillo, quien siguió el plan de carrera del entrenador José Luis Negrón.

En la sexta carrera, ganó Bravissimo (4), del Establo San Antonio. Llevó en el sillín al jinete Renso Almonte. Lo entrena Juan Jiménez. Detuvo las agujas del reloj en 1:15:00 en los 1,200 metros. l elCaribe

Cibao FC y O&M FC empatan en la ida de la Copa del Caribe

El choque de vuelta se celebrará el jueves en el estadio de la PUCMM en Santiago para definir el finalista que disputará el título de este certamen

Cibao FC, con un futbolista menos desde el minuto 76, resistió para sacar un empate 1-1 con sabor a victoria, en el partido de ida contra la Universidad O&M, en las semifinales de la Copa del Caribe Concacaf 2025, celebrado ayer en el estadio Félix Sánchez.

El equipo naranja se quedó con 10 jugadores al minuto 76, cuando fue expulsado por tarjeta roja Leonardo Villalba. Sin embargo, defendieron herméticamente para impedir que los estudiantes anotaran.

Por Cibao FC anotó temprano al minuto 3, Ernesto “Che” Trinidad y por los O&M lo hizo Herard Frantzety, de penalti al minuto 25. El choque de vuelta se ju-

gará el próximo jueves en el estadio del Cibao FC, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

El partido entre los dos clubes dominicanos, fue dirigido por el árbitro de Trinidad y Tobago, Andrew Samuel.

El onceno naranja recibió 4 tarjetas amarillas, la primera por Leonardo Villalba (3’), quien al minuto 76, le aplicaron una roja dejando a su equipo en desventaja numérica, la segunda a Omar De la Cruz (69’), al 77 a Wilman Modesta y la cuarta Che Trinidad (84).

La primera cartulina amarilla para los universitarios llegó al minuto 57 para Julen Olasagasti. La segunda a Isaac Báez (62’) y la tercera a Anyelo Gómez (79’).

El equipo que avance a la final de Cibao FC y O&M se enfrentará con el ganador del otro grupo, que disputan Mount Pleasant, de Jamaica y el Defence Force, de Trinidad y Tobago.

Mount Pleasant ganó el partido de ida 5-1, lo cual se la pone difícil a Defence Force, mientras que el juego de ida en Jamaica, fue suspendido por el paso del huracán Melissa. Cibao FC abrió el marcador temprano, cuando al minuto 7 de haber sido echado a rodar el balón, apareció el primer gol anotado por Ernesto “Che” Trinidad para el 1-0.

Los universitarios empataron en el minuto 25, cuando Herard Frantzety cobró un penalti decretado por el árbitro.

Con la pizarra igualada a un gol por bando, terminó la primera mitad y ambos equipos se fueron al descanso.

El primer cambio de Cibao FC fue al minuto 82 del encuentro, cuando entraron Walter Acuña y Yunior Peralta por Rivaldo Correa y Gonzalo Alarcón.

El Míster del Cibao FC, Junior Scheldeur, puso a su Capitán y portero Miguel “Pichi” Lloyd, al cuidado del arco naranja para el compromiso. Completó el onceno titular con, Julio César Murillo, Kleimar Mosquea, Ernesto “Che” Trinidad, Wilman Modesta, Edwarlyn Reyes, Gonzalo Alarcón, Omar De la Cruz, Leonardo Villalba, Rivaldo Correa y Carlos “Caballo” Ventura. l elCaribe

Viernes

LEGALES

Legales

PERDIDA DE PLACA

MOTOCICLETA BAJAJ,COLOR NEGRO,AÑO 2022,PLACA K2217611,CHASIS MD2A76AX9NWF49325 A NOMBRE DE REYUNALDO RAFAEL MARTINEZ MARTINEZ

PERDIDA DE PLACA

MOTOCICLETA BAJAJ,COLOR NEGRO,AÑO 2013,PLACA K0026842,CHASIS MD2A18AZ6DWJ21318 A NOMBRE DE FISLER LOUIS

PERDIDA DE MATRICULA MARCA TOYOTA No.A508877, Modelo STARLET, color ROJO, año 2001, chasis EP910245824, a nombre de DORA MEDINA CUELLO

PERDIDA DE PLACA No. L382792, Veh. Carga ISUZU, modelo D-MAX 2.5 MEC 2 CAB 4X4, color blanco, año 2019, chasis MPATFS86JKT000198, a nombre de MARITIMA DOMINICANA SAS.

PERDIDA DE PLACA No. I121399, Autobús privado

CHRYSLER, Color blanco, Año 2019, Chasis 2C4RC1EG8KR541607, a nombre de KEILA PEGUERO

PERDIDA de Matricula Automóvil Privado, MARCA Toyota, MODELO Vitz, AÑO 2012,COLOR Blanco, PLACA A758890, CHASIS NSP1302074683, PROP. Carmen Anyeris Vargas Jerez.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA GATO COLOR NEGRO AÑO 2019 PLACA K1866803 CHASIS LRPRPLB05KA201271 A NOMBRE DE NARDO GRABIEL ZORRILLA BERAS

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DAIHATSU COLOR BLANCO AÑO 2015 PLACA I097881 CHASIS S321V0225019 A NOMBRE DE ROBERTO RODRIGUEZ SOSA

PERDIDA DE PLACA DE LA MOTOCICLETA, HARLEY DAVIDSON, XL 1200R SPORTSTER, 2001, GRIS; PLACA K2071700, CHASIS; 1HD1CGP121K128912, PROP. DE JUAN JIMENEZ MINAYA..

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 783252786 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de CANDIDA PEGUERO RIVERA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0070718-5, certificado número 783252786 expedido en fecha 3 de diciembre de 2013 por el monto de (RD$381,918.79) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAIHATSU, modelo HIJET/MINIVAN, color verde, año 1998, placa I050308, chasis S120V001053, a nombre de PEDRO MARTE REYES.

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca FORD, Modelo ESCAPE XLS 4X2 año 2008, color NEGRO , Placa No. G308341, Chasis No. 1FMCU92Z78KA52092, a nombre de MATTEO CISCATO PERDIDA DE MATRICULA automovil privado KIA, color NEGRO, año 2014, placa A766308, chasis KNAGN418BEA432977, a nombre de ARISMENDY ANIBAL MARTINEZ ANGOMAS

PERDIDA DE PLACA No. K0065510, de la motocicleta marca TAURO, Modelo BZ PLUS, año 2022, color AZUL/NEGRO, Chasis No. LZRF1F104N1001680, a nombre de JEAN ANICET DIT ANIS

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA LONCIN,MODELO DRUSS 200,COLOR NEGRO,AÑO 2022,PLACA K0O31408,CHASIS LLCLGL302NA102948 A NOMBRE DE JORGE LUIS MARTINEZ BAUTISTA

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado, MARCA Hyundai, MODELO Sonata N20, AÑO 2008, COLOR Gris, PLACA A617705, CHASIS KMHEU41MP8A504599, PROP. Carolina Rodríguez Rosario.

PERDIDA DE MATRICULA motocicleta LONCIN,COLOR ROJO,AÑO 2014,PLACA K0579582,CHASIS LLCLPP203EE104161 A NOMBRE DE MELIDO CONTRERAS SUERO

PERDIDA DE PLACAK2090346, MOTOCICLETA TAURO , Color NEGRO,Año 2019, Chasis,LJCPAGLF4K1000720, a Nombre de DAVID JOSE CUEVA SEGURA

PERDIDA DE PLACA: NO.L041721, Chasis LN1660016816, Marca TOYOTA,Modelo HI LUX, Color VERDE, Año 1999,a nombre de JUAN RAFAEL JAQUEZ COLLADO,Ced.036-0036263

PERDIDA DE PLACAautomovil privado TOYOTA,modelo COROLLA CE,COLOR GRIS, AÑO 1997, PLACA A 306499,CHASIS AE1100012470A NOMBRE DE JUAN BAEZ COSS

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2021, placa K2055754, chasis MD2A76AX6MW78363, a nombre de ERASMO PEREZ MENDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Placa K0650242,Chasis HA02-2611048,Marca HONDA,Modelo C-90,Color VERDE ,Año 2002, a nombre de KELVIN DIEGO ALMONTE ORTIZ,ced.034-0062583-0

PERDIDA DE DE CHAPA VOLTEO ISUZU, modelo CXZ80K 04, color CREMA, año 2001, placa S005297, chasis JALCXZ81K13000082, a nombre de N MENDEZ EXCAVACIONES Y TRANSPORTE SRL

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA LONCIN COLOR PLATEADO AÑO 2017 PLACA K1203535 CHASIS LLCLT1S08HCK00649 A NOMBRE DE EVELLY ESTEFANY CASTRO VICTOR

PERDIDA DE PLACA No. NSA359, Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color gris, Año 1974, Chasis C70-3027480, a nombre de MARGARITA SANCHEZ REYNOSO

PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SORENTO LX, color blanco, año 2015, placa G449217, chasis 5XYKT3A6XFG583149, a nombre de JOSE ALBERTO MEJIA PEREZ, Ced. 087-0014898-7

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado HYUNDAI,modelo SONATA , color NARANJA, año 2012, placa A696594, chasis KMHEC41LBCA413497, a nombre de CRISTIAN GONZALEZ ADAMES

PERDIDA DE PLACA No. K0031408, Motocicleta LONCIN, modelo PRUSS 200, color negro, año 2022, chasis LLCLG302NA102948, a nombre de JORGE LUIS MARTINEZ BAUTISTA.

PERDIDA DE MATRICULA, MOTOCICLETA JINCHENG, Placa K0180328, Color NEGRO, Año 2012, Chasis, LJCPAGLH0CS008635, a Nombre de HENRY IGNACIO LANTIGUA ARIAS

PERDIDA DE PLACACARGA RAM,MODELO C/V,PLACA L398105,AÑO 2013,COLOR BLANCO,CHASIS 2C4RBGAG5DR732380 A NOMBRE DE FUNERARIA PUERTA DIVINA SRL

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, modelo LEAD, Color rojo, Año 1993, Placa N448643, Chasis HF051135144, a nombre de JULIO CESAR POLANCO.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 822026993 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de CLAUDIA MARTE REYES, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0108059-0, certificado número 822026993 expedido en fecha 19 de mayo de 2021 por el monto de (RD$171,361.94) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA: Placa S013430, Chasis JDA00V11800073012,Marca DAIHATSU, Modelo V118LD-J, Color ROJO, Año 2007, a nombre de RALF DETLEF E. WIRTHS

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR ROJO AÑO 1994

PLACA N730066 CHASIS

JF061217966 A NOMBRE DE SAMUEL ALEJANDRO SANTANA

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 795146638 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de LUISA FERRERAS MENDEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0723301-7, certificado número 795146638 expedido en fecha 1 de febrero de 2016 por el monto de (RD$150,000.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE CHAPA No. L070880, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1996, chasis S100P049707, a nombre de RICARDO MERAN MERAN, Ced. 001-1744681-8.

PERDIDA DE PLACA, MOTOCICLETA HONDA, Placa N060479, Color AZUL, Año 1984, Chasis,HA022014568, a Nombre de JOSE ALTAGRACIA MARTINEZ BATISTA

PERDIDA DE MATRICULA CARGA KIA,modelo K2700 4WD,AÑO 2018,COLOR BLANCO,PLACA L379631,CHASIS KNCSHY71CJ7213135 A NOMBRE DE ADANTAGE SECURITY SOLUTIONES ASS SRL

PERDIDA DE MATRICULAJEEP FORD ,modelo ESCAPE XLS 4X2,año 2009,color GRIS,placa G327858,chasis 1FMCU02789KB70647 A NOMBRE DE MILTON LOPEZ ROQUE

PERDIDA DE CHAPA No. A096669, Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA DX, Color morado, Año 1993, Chasis 1NXAE09E7PZ056004, a nombre de ELIZABETH DE LOS SANTOS MORETA.

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado NISSAN,modelo MARCH , color AZUL, año 2016, placa A941317, chasis K13060653, a nombre de DILEINY JOSEPHIN GARCIA BONILLA

PERDIDA DE PLACA No. K2370442, Motocicleta TVS, modelo SPORT EL5 100, Color negro/azul, Año 2023, Chasis MD625MF58P1AD0833, a nombre de SAMUEL HIDALGO GUZMAN.

PERDIDA DE MATRICULA, MOTOCICLETA JINCHENG, Placa K0406982, Color NEGRO, Año 2013, Chasis, LJCPAGLH0DS008183, a Nombre de RAMON GERMAN PEÑA

PERDIDA DE PLACAvehiculo de CARGA ISUZU,PLACA L109927,AÑO 2002,COLOR AZUL,CHASIS JAATFR54H27124469 A NOMBRE DE LEONARDO GUERRERO DE LOS SANTOS

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, Color negro, Año 2015, placa A641396, Chasis KNABE511BFT799967, a nombre de PATRICIA COMAS, Ced. 00118370964.

PERDIDA DE PLACAVEHICULO DE CARGA, MARCA SCANIA, modeloG410 A6X4, año,2019, color blanco, placa L384506, chasis 9BSG6X400K3926546, a nombre de PASTEURIZADORA RICA S A

elCaribe, Viernes 31 De Octubre De 2025

PERDIDA DE CHAPA No. K0797797, Motocicleta HONDA, modelo C90, color azul, año 1994, chasis HA022137081, a nombre de ANDRES DE JESUS VASQUEZ BATISTA, Ced. 224-0034768-2.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 816872873 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JUAN FERNANDO ALVAREZ MOREL, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-083796-2, certificado número 816872873 expedido en fecha 13 de enero de 2020 por el monto de (RD$35,263.65) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado KIA,MODELO K5, AÑO 2015,COLOR GRIS,PLACA A899554,CHASIS KNAGN418BEA568569 A NOMBRE DE JAIME RAFAEL DE LA ROSA SEGURA

PERDIDA DE PLACAVEHICULO DE CARGA, MARCA SCANIA, modelo G410 A6X4, año,2018, color blanco, placa L380304, chasis 9BSG6X400J3915607, a nombre de PASTEURIZADORA RICA S A

PERDIDA DE PLACAREMOLQUE STRICK, Color ROJO, Año 1988, placa F014117, Chasis 1S12GC482JB665343, a nombre de TRANSPORTE ENCAR LIBERATO DE LOS SANTOS SRL

PERDIDA DE MATRICULA JEEP FIAT, No.G502408, Modelo 500X TREKKING, color ROJO, año 2017, chasis ZFA334000HP584985, a nombre de JAIME ALONSO ESFITIA HERRERA

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR AZUL AÑO 2023 PLACA K2466870 CHASIS LC6PAGA1XP0002985 A NOMBRE DE JESUS ALBERTO VASQUEZ ROMERO

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

HONDA, color NEGRO , año 2020, placa G602260, chasis 2HKRW1H88LH401048, a nombre de EVELIN JEANETTE BAEZ ACOSTA

PERDIDA DE PLACA No.L341568, CARGA ISUZU, Modelo NMR71E-22, Color BLANCO, Año 2015, ChasisJAANMR71EF7100119, a nombre de ZONA INTIMA SRL

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HINO, Color BLANCO, Año 2023, Placa L478042, Chasis JHHZCK2F00K017815, a nombre de AQUAPLASTICA SRL.

elCaribe, Viernes 31 De Octubre
elCaribe, Viernes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.