



![]()




Abinader dice será por plazo limitado y espacio restringido
Venezuela define de “locura imperial” que República Dominicana autorice utilizar sus aeropuertos. P.4-5
Informe: el apagón general fue por una “desconexión manual”
La subestación de 138 kV de San Pedro de Macorís I fue el origen del evento. P.25
WASHINGTON P.18
Dos guardias nacionales fueron heridos gravedad
Hecho ocurrió en proximidades de la Casa Blanca; identifican autor
ELECTORAL P.6
JCE se propone “limpiar” el padrón de los partidos
Trabaja en depuración de las listas de miembros de organizaciones

ENTREVISTA P.22
“RD ES DESTINO SEGURO DE INVERSIÓN ENERGÍA”
Juan Ignacio Rubiolo, vicepresidente ejecutivo de AES, afirma el país es un puerto seguro para capital estratégico
CONSUMO P.30
Cómo no caer en trampas ocultas el Viernes Negro
Los electrodomésticos son los productos más usados para timación

PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
EE.UU.- VENEZUELA
No será fácil
Dice Trump este martes: “Podría hablar con él (con Maduro). Estamos discutiendo con los diferentes staffs. Ese tipo de comentario no gusta a los que ven inminente y desean una intervención militar directa en Venezuela, pero esos staffs de los que habla Trump de seguro analizan encuestas en las que mayoritariamente los estadounidenses (nunca menos del 60%) rechazan el despliegue militar, incluido el 97% de los demócratas que según parece se compactan de cara a noviembre de 2026. Eso a lo interno de EE.UU., porque hacia afuera el coro es más grande y es probable que entrar a Venezuela resulta más fácil que poder salir.
9:00 A.M. Entrega de certificados del diplomado en Gestión Municipal. Centro UASD-San Cristóbal.
10:00 A.M. Codue entrega documento de repudio ante la reciente sentencia TC/1225/25. Sede principal del Tribunal Constitucional.
10:00 A.M. Graduación Ordinaria de Infotep del Gran Santo Domingo. Salón Independencia del Ministerio de Defensa
11:00 A.M. Jornada internacional de actualización de donación y trasplante. Centro convenciones Hotel Catalonia.

FRÍO
Movilidad: Deligne Ascención abogó por que a las alcaldías les sea devuelta la facultad de participar en la gestión del tránsito de vehículos.
El tránsito
LA DELINCUENCIA DEL PAÍS SE HA vuelto incontrolable. Los motores con su movilidad e ilegalidad por falta de placa y el uso de un casco que cubre el rostro, se tornan ideales para atracos. La ley exige casco protector, pero en barrios donde se conduce a baja velocidad, esa medida debe revisarse sobre todo en zonas de alta delincuencia, donde un motorista sin placa y con casco puede robar y desaparecer sin ser identificado. En estas circunstancias, las leyes deben ajustarse para lograr que estas personas sean identificadas rápidamente. La impunidad sobre dos ruedas se ha vuelto rutina.
JULIO HAZIM COMUNICADOR

El Ministerio Público e Interior y Policía graduaron 73 mediadores en conflictos en Dajabón dentro del programa “Red de Mediadores Comunitarios”. LA CIFRA
TIBIO
Ilegales: Autoridades se incautaron de un cargamento de 320,000 cigarrillos ilícitos durante un operativo en El Valle y Los Calimetes, Elías Piña.
Hegseth y el derecho a matar
A SU SALIDA del encuentro con Abinaber, el secretario Pete Hegseth ofreció declaraciones a las que las autoridades dominicanas debieran prestar atención, porque se permitiría que el suelo patrio se utilice como punto de operaciones de EE.UU en su supuesta lucha contra las drogas. Afirmó que su gobierno tiene todo el derecho del mundo de “asesinar” (algunas traducciones dicen “matar”) a todo involucrado en esos delitos. No debiera nuestro país estar ni cerca de donde se pronuncie la palabra asesinar, en un contexto en que aliados más firmes de EE.UU. que nosotros como Reino Unido y Francia han puesto distancia, por recomendación de sus departamentos de Justicia, de lo que se considera “ejecuciones extrajudiciales”, y más cuando el fin oculto es atacar a otra nación amiga.
“HAY
QUE ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER EN LA POLÍTICA”
CALIENTE
Franja: Médicos Sin Frontera clama para que los gobiernos aumenten las evacuaciones médicas de las más de 16,500 personas enfermas en Gaza.
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree la visita secretario Defensa podría interpretarse como apoyo de RD a una posible intervención de EE.UU. en Venezuela?
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree que al permitir operaciones de EE.UU. en San Isidro y AILA también se está cediendo parte de la soberanía dominicana?
Sí No
Participe en: www.elcaribe.com.do



LA ROMANA
Condenan hombre que envenenó a más de una docena de animales
Una jueza del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de La Romana condenó a un año de prisión y al pago de una multa de 25 salarios mínimos a un hombre que envenenó a más de una docena de perros, un gato y varias gallinas. Eduardo Corporán de Aza, acusado de incurrir en biocidio, fue condenado a la pena máxima establecida para esos casos en la Ley No. 248-12 sobre Protección Animal y Tenencia Responsable. La sentencia fue dictada luego de que se declarara culpable de los hechos ocurridos en el sector Barrio Blanco, de La Romana. Dicha norma sanciona con un año de prisión a los acusados por biocidio y a dos años si la persona es reincidente en esos hechos ilícitos.

Reunión del presidente Luis Abinader con el secretario de Guerra, Pete Hegseth, en la que firmaron acuerdo para operación militar.
La Policía Nacional apresó a 75 personas durante operativos preventivos y focalizados realizados en distintas provincias del país.
“FALTA VOLUNTAD EN LOS PARTIDOS PARA EVITAR INFILTRACIÓN DEL NARCOTRÁFICO”
Leydi Blanco
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
27 de noviembre de 1493. Llega al fuerte de navidad el almirante Cristóbal Colón procedente de España, se encuentra con los cadáveres de españoles no sepultados, aparentemente asesinados por los taínos, el fuerte estaba destruido y reinaba la soledad y el silencio; confirmando así sus presentimientos.
Permitirá el uso, limitado, de la base aérea de San Isidro y Las Américas para apoyar acciones
contra narcotráfico
HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do
Ante la expectativa de las razones de la visita del secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, tan solo un día después que el titular del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Dan Caine, culminara una minigira por Puerto Rico y Trinidad y Tobago; este último, un país a escasos kilómetros por mar de Venezuela, el presidente de la República, Luis Abinader, sorprendió a la nación avisando que autorizó a Estados Unidos el uso de áreas restringidas en la base aérea de San Isidro y el Aeropuerto Internacional de Las Américas.
Con esta acción Abinader, establece una alianza que contribuirá a las operaciones militares que lleva el gobierno de Donald Trump en contra de lo que han definido como narcoterrorismo, mediante la cual varias lanchas rápidas han sido destruidas y más de 60 personas han fallecido.
Un refuerzo decisivo para impedir la entrada de narcóticos y golpear con mayor contundencia al crimen organizado transnacional”
Es un modelo para la región, un modelo que esperamos ampliar con otros países que quieren asociarse con nosotros”
El secretario de Guerra reconoció lo trascendente de la decisión del Gobierno dominicano y manifestó estar esperanzado en que esto sirva de ejemplo a otras naciones de la región para el combate al tráfico de drogas.
“Anuncio al país que hemos autorizado a los Estados Unidos, por un plazo limitado, el uso de espacios restringidos
en la base aérea de San Isidro y en el Aeropuerto Internacional de las Américas para la operación logística de aviones de reabastecimiento de combustibles, transporte de equipos y personal técnico”, dijo en rueda de prensa junto al secretario de Guerra en el Palacio Nacional.
“El propósito es claro, fortalecer el anillo de protección aérea y marítima que mantienen nuestras Fuerzas Armadas. Un refuerzo decisivo para impedir la entrada de narcóticos y golpear con mayor contundencia al crimen organizado transnacional”, enfatizó el jefe de Estado, quien previamente se reunió con el funcionario estadounidense junto a una comitiva integrada por el Ministro de Defensa, Carlos Fernández Onofre, el director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), Luis soto, el canciller de la república Roberto Álvarez y el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.
El mandatario aseguró que la decisión de ampliar, temporalmente, la cooperación para reforzar la vigilancia aérea y marítima contra el narcotráfico, se tomó respetando las leyes de la República y los acuerdos bilaterales.
Refirió que en el año 1995 el presidente Joaquín Balaguer firmó el acuerdo de interdicción marítima y aérea con los Estados Unidos y que dicho instrumento fue ampliado por un protocolo de enmienda en el 2003.
“Estos instrumentos establecen reglas claras, reglas que exigen que toda operación se realice con autorización previa y acompañamiento directo de las autoridades dominicanas, del Ministerio de Defensa y de la Dirección Nacional de Control de Drogas”, dijo en la conferencia de prensa.
Mediante el acuerdo, se busca también robustecer la vigilancia y la capacidad cooperativa de los cuerpos castrenses dominicanos.
El mandatario resaltó que, desde el inicio de su gestión, en agosto de 2020, el país ha experimentado un cambio radical en su capacidad para enfrentar el crimen organizado. “En los últimos cinco años, hemos decomisado casi diez veces más drogas por año que en la década anterior. Estos resultados son fruto directo de nuestra estrecha colaboración con los Estados Unidos”, afirmó.
Beneficio mutuo
Al agradecer el despliegue provisional de efectivos estadounidenses y aeronaves que realizan la operación lanza del sur, Hegseth aseguró que las operaciones militares serán respetando la soberanía, las leyes y la dinámica de la República Dominicana.
El funcionario destacó: “La República Dominicana y el presidente Luis Abinader son el líder regional contra el narcotráfico”, subrayando que los avances obtenidos en los últimos años son resultado de una cooperación efectiva y de una voluntad del Gobierno dominicano para enfrentar el crimen transnacional.
“Es un modelo para la región, un modelo que esperamos ampliar con otros países que quieren asociarse con nosotros para garantizar que los narcoterroristas que han aterrorizado nuestras organizaciones, nuestros países, que ellos reciban el mensaje que nos estamos asociando con otros países, con más elementos, para detenerlos”, expresó el funcionario, quien fue acompañado de la embajadora Leah Francis Campos y una delegación.
Dijo que ese acuerdo trae beneficios mutuos y eso es, según expresó, la diferencia en la forma de operar de la actual administración.
“No se trata solamente de lo que necesitan ustedes, de lo que necesitamos nosotros sino de lo que podemos hacer juntos de manera agresiva, usando los activos y las ventajas que tenemos para abordar los asuntos más apremiantes de este momento”, destacó al enviar mensajes a las redes de criminalidad, especialmente al cartel de los Soles, designada por el Departamento de Estado como una red terrorista presuntamente dirigido por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y otros altos cargos del régimen que han corrompido al ejército, los servicios de inteligencia, la legislatura y la judicatura de esa nación.
En declaraciones a la prensa, fuera del palacio presidencial, el secretario dijo que el presidente Trump cree en un prin-
cipio claro: paz a través de la fuerza.
“Y si eres un narcoterrorista que quiere traer drogas a Estados Unidos de América, te encontraremos, te arreglaremos y te acabaremos, porque tenemos todos los derechos del mundo” dijo el jefe del Pentágono. Y agregó: “Si estás involucrado en esa conducta, te mataremos”.
En un comunicado de prensa, la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo explicó que en el marco del acuerdo de cooperación bilateral, el Comando Sur y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos proporcionarán aeronaves de reabastecimiento aéreo y de transporte aéreo para apoyar las operaciones contra el nar-
Venezuela reacciona y dice es “locura imperial”
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, consideró como una “locura imperial” la autorización dada por el gobierno dominicano para la lucha contra el narcotráfico en la región a través de la operación estadounidense ‘Lanza del Sur’.
“En las locuras imperiales, ellos todos los días nos amenazan, todos los días inventan una cosa y si no la inventan la reciclan. A mí me dan ganas de reír que hoy veo que el presidente de República Dominicana (Luis Abinader) autoriza los vuelos estadounidenses. No habían nacido ustedes y ese aeropuerto le pertenece
cotráfico, incluyendo la Operación Lanza del Sur, anunciada por el secretario de Guerra.
Describió que habrá presencia de varios aviones cisterna KC-135 en apoyo a las misiones de patrullaje aéreo ampliando las capacidades de monitoreo e interdicción sobre gran parte de los ámbitos marítimo y aéreo.
“Los KC-135 proporcionarán servicios claves de reabastecimiento de combustible a aeronaves de países socios, garantizando así operaciones sostenidas de monitoreo, detección y rastreo de actividades verificadas de contrabando ilícito”, refiere la embajada.
a los gringos. Pero ellos reciclan”, dijo Cabello en su programa semanal ‘Con el mazo dando’, transmitido por el canal estatal VTV, reportó la Agencia EFE.
“Hoy día, sobre mesa, para el mundo entero, está claro que Estados Unidos lo que quiere es robarse los recursos naturales de Venezuela. Por eso disfrazan todo para tratar de justificar”, manifestó el considerado número dos del chavismo.
Además, Cabello anunció una fase de organización en comunidades “para la circunstancia que sea” y habló de defender el país en momentos de tensión por el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, que Maduro considera un intento para propiciar un cambio de régimen.


Adicionalmente, habrá aeronaves C-130 Hércules, un avión de carga que apoyará la misión con sus funciones operativas versátiles, incluyendo evacuaciones aeromédicas, lucha contra incendios, reconocimiento meteorológico y asistencia en casos de desastre.
Describió a dominicana como un socio importante y comprometido en los esfuerzos internacionales para contrarrestar el tráfico ilícito. Destacando que las significativas contribuciones del país junto a los Estados Unidos y otros países contribuyen a frenar las actividades de contrabando de drogas e impactan positivamente no solo la seguridad de ambos países, sino también a la estabilidad de toda la región, apoyando los esfuerzos internacionales de socios alrededor de América del Norte, Europa y África
Reacciones
El Partido Comunista del Trabajo (PCT) rechazó la reciente decisión del Gobierno por considerar que esta medida es lesiva a la soberanía nacional y representa una potencial amenaza para la estabilidad regional, particularmente en el contexto actual que atraviesan naciones hermanas como Cuba y Venezuela.
Advirtió que esa presencia militar estadounidense facilita y puede servir como base para operaciones que excedan el combate al narcotráfico, poniendo al país en una posición de plataforma para la injerencia o confrontación contra otros estados soberanos del Caribe y Latinoamérica.
La organización hizo un llamado al Gobierno dominicano a reconsiderar y revocar inmediatamente esta decisión, y a priorizar acuerdos de cooperación que se enmarquen estrictamente dentro del respeto irrestricto a la soberanía, la no intervención y el derecho internacional.
Señaló que el acceso y uso de infraestructuras críticas y estratégicas del país por parte de una potencia militar extranjera, aun bajo el pretexto de cooperación antinarcóticos, compromete la plena independencia de la República Dominicana sobre su territorio.
Considera que lo dispuesto por el presidente Abinader, fue hecho dentro de sus facultades y por tanto no sería necesario que se enviara al Congreso Nacional ni se solicitara una revisión constitucional al Tribunal Constitucional, antes de firmarlo.
Ataque a lanchas
Varios ataques a lanchas que presuntamente transportaban drogas hacia Estados Unidos fueron derribadas e los últimos meses. Al menos 60 personas han fallecidos. Uno de esos ataques se produjo, en un área que expertos consideran entran en la zona económica exclusiva de República Dominicana.
En septiembre pasado, las autoridades aseguraron que confiscaron parte de los 1,000 kilogramos de presunta cocaína que, sostiene, transportaba una lancha rápida destruida por la Marina de EE. UU. Se recuperó 377 paquetes de la presunta cocaína que iba a bordo de embarcación bombardeada a ochenta millas náuticas al sur de Isla Beata, suroeste del país. l
La JCE trabaja para reducir el subregistro de nacimientos con presencia permanente en los centros de salud

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
La Junta Central Electoral (JCE) ha acordado un mecanismo de construcción y depuración de las listas de miembros de los partidos políticos que permitiría que los padrones de las organizaciones sean más realistas y evitar que una persona aparezca registrada en más de un partido político.
Chami Isa, miembro titular del órgano, ha trabajado el tema con las organizaciones y explicó la estrategia que aplicarán para resolver el problema de la doble y hasta triple afiliación en las organizaciones políticas.
“Lo que se ha discutido en el caso del PRM que su padrón será a través de sus primarias; en el caso del PLD con su consulta y de la Fuerza del Pueblo, y por ahí va la cosa, el tema es que vamos a lograr que cada partido tenga un padrón definitivo de miembros”, expuso.
Explicó que con los casos de ciudadanos que tengan doble afiliación serán liberados. “Esos se van a liberar, esa es la idea y que cada partido empiece entonces a buscar su gente, pero ya sí se está arreglando eso”, aseguró.
El director de Informática, Jhonny Rivera, explicó que el acuerdo con las organizaciones políticas es que construyan el padrón a partir de los procesos internos de 2027.
“Cada partido, como pasarán por unos procesos internos en 2027, su padrón va a partir de esos que voten en esos procesos, a partir de ahí, ellos van a reafiliar aquellos que no votaron en sus procesos y los repetidos se van a eliminar, los procesos internos, vamos a decirlo así, van a limpiar esos padrones”, explicó.
ciparon en la entrevista especial de multimedios de elCaribe y CDN.
Registro civil
Registros nacimientos han disminuido en los hospitales luego de las medidas migratorias que aplica gobierno
El padrón electoral va por 7.4 millones y 933 mil 342, en el exterior para un total de un padrón de 8.6 millones. Los funcionarios del órgano electoral parti-
Civil, Rhina Díaz, explicó que luego de las medidas migratorias que implementa el gobierno para controlar el nacimiento de extranjeros en los hospitales, ha bajado el número de registrados en el Libro de Extranjería.
“Llegamos a un acuerdo para tomar la biometría a las parturientas para evitar que haya un subregistro y entregar las actas de nacimiento antes de que fueran deportados porque ya que nacieron en nuestros hospitales”, explicó. Dijo que esas medidas se aplican a modo de ensayo en cinco hospitales incluida la Maternidad La Altagracia.
“Va bajando en esos hospitales donde tenemos la biometría, se ha mantenido, pero hay otros hospitales donde no se ha aplicado que va bajando porque ellas no acuden, la baja no es porque no se registra, sino porque ellas no están acudiendo a los hospitales a dar luz”, expuso.
La directora del registro civil dijo que la biometría que se toma a las extranjeras ilegales se envían a la Dirección de Migración para su base de datos.
“Eso ayuda porque anteriormente teníamos, nos ha pasado, que una Anita Pie da a luz cinco veces en un año, entonces la forma de averiguarlo es la biometría, la biometría nos está permitiendo ir resolviendo esta situación que tenemos y que se prestaban los nombres anteriormente”, refirió.
Díaz dijo que el objetivo de la JCE es contar con oficiales fijos en las delegaciones de los hospitales porque eso contribuiría a eliminar el subregistro.
“Estamos trabajando la compatibilidad para que pueda funcionar el suplente y el oficial civil al mismo tiempo para que puedan estar fijos en las delegaciones y eso nos va a servir de mucha ayuda para seguir contribuyendo a la eliminación del subregistro”, explicó. l
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, afirmó que la institución trabaja para eliminar el subregistro de nacimientos y que para eso renovará el acuerdo intersinstitucional con varias instituciones del Estado. “Este acuerdo para eliminar el subregistro que cada vez se va reduciendo. Nosotros por ejemplo, tenemos en las clínicas privadas y los hospitales, más de 70 delegaciones, que son oficialías del Estado Civil dentro de los hospitales y clínicas para que el niño o niña que nace tenga su acta de nacimiento”, expuso. Dijo que esas unidades también expiden actas de defunción y que eso evita a que los familiares de un fallecido no tenga que pasar situaciones traumáticas para el acceso al acto de muerte.
De su lado, la directora del Registro
El miembro titular y coordinador de la comisión de Presupuesto, Rafael Vallejo, informó que en el 2024 la JCE recaudó 2 mil 100 millones por concepto de los servicios y que fue necesario incrementar los servicios que ofrece la institución para generar un mayor equilibrio entre ingresos y egresos de la JCE.
“Como consecuencia de eso, cuando se complete el año, en julio de 2026, podemos pasar de 2 mil 100 millones de pesos a alrededor de unos 2 mil 800 millones de pesos en 2026”, explicó Vallejo.
Igualmente, la JCE tiene en agenda cobrar mil 500 pesos por la emisión de la cédula digital lo que permitirá aumentar los recursos por la autogestión. Explicó que a futuro la JCE ha planteado especializar el 30% de los ingresos por la emisión de la cédula digital para la construcción de un proyecto de parqueos y un edificio que servirá para crear un archivo para los libros del registro civil y algunas oficinas para alojar la Dirección de Informática. “Pero todo esto es todavía un proyecto”, aclaró.


El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antolinano Peralta, ofreció la información. F.E.
INSTITUCIONALIDAD. El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) pospuso para el próximo martes 2 de diciembre, a las 7:00 de la noche, la reunión pautada para conocer los jueces seleccionados que llenarán las vacantes en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Tribunal Superior Electoral (TSE).
Así lo informó ayer el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, quien comunicó que la reunión estaba prevista para ayer miércoles 26 de noviembre.
Peralta Romero señaló que la convocatoria mantiene el mismo objetivo: concluir el proceso de selección iniciado semanas atrás y garantizar la conformación de tribunales sólidos, independientes y a la altura de las exigencias del sistema judicial dominicano.
La sesión constituye la etapa final del proceso de evaluación, en el cual fueron entrevistados 81 de 83 aspirantes durante cuatro jornadas de trabajo que se realizaron los días 11, 14, 18 y 20 de noviembre.
El proceso
El pasado 20 de noviembre, el CNM concluyó las entrevistas a los postulantes a jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE) y la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y desde ese día arrancaron las deliberaciones para la escogencia de los magistrados que deberán llenar las vacantes en las referidas instituciones.
El CNM debe dar a conocer los nombres de los cinco miembros titulares del TSE y sus suplentes y cinco jueces en la SCJ que serán escogidos de ese grupo de personas que han sido evaluadas.
A lo largo de las cuatro jornadas de entrevistas se entrevistaron todos los miembros del pleno del TSE, entre los que figura el presidente actual, Ygnacio Cama-
Pacheco afirma se han logrados consensos
CONGRESO. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, informó s que la Comisión Especial de diputados que estudia el proyecto de ley de modificación al Código Procesal Penal, logró amplios niveles de consenso para su aprobación.
En ese sentido, Pacheco dijo que entre hoy miércoles, mañana y pasado, la Comisión va a valorar los acuerdos que se alcanzaron con los diferentes actores de la vida nacional que vinieron a la Cámara de Diputados.
“La Comisión formó una subcomisión, y esa subcomisión, igual que pasó con el Código Penal, pudo lograr acuerdos fundamentales sobre esta importante pieza legislativa y con esos acuerdos la Comisión trabajará y luego el Pleno tiene la facultad de ver todo lo que fue, en detalle, el informe de la Comisión”, manifestó.

cho Pascual Hidalgo y los miembros titulares Fernando Fernández, Rosa Fior D liza Pérez de García, Hemeregilda del Rosario Fondeur Ramírez y Pedro Pablo Yermenos Forastieri.
De igual forma, para la SCJ, el abogado constitucionalista Namphi Andrés Rodríguez. En el listado oficial, que constaba de 83 personas preseleccionadas para las entrevistas, figuraban 43 jueces, entre los que figura Yoaldo Hernández, Franklin Concepción Acosta, Yokaurys Morales Castillo, Namphi Rodríguez, Diómede Villalona Guerrero, Francisca García de Fadul, Matías Modesto del Rosario, Arelis Socorro Ricourt Gómez, Daniel Julio Nolasco, Catalina Ferreras Cuevas, Yorlin Vásquez Castro, Julio César Canó Alfau, Manuel Ramírez Suzaña, Miguelina Ureña, Lusnelda Solís Taveras, Daira Cira Medina, William Encarnación Mejía, Sonia Milagros Perdomo, Mildred Hernández Grullón, Úrsula Carrasco Márquez, Wilson Francisco Moreta Tremols, Aldemaro José Muñiz Mena, , Juan Suriel Hilario, Amaury Pimentel Fabián y Luis Domingo Sención Araujo entre otros. l DARIELYS QUEZADA
Las vacantes que debe llenar el CNM
El CNM tiene la tarea de llenar las vacantes dejadas en la SCJ por el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; el juez Blas Rafael Fernández Gómez, quien se retira voluntariamente, así como otros tres que no fueron confirmados: Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón. En el TSE debe escogerse nuevamente los cinco miembros, debido a que los jueces actuales cumplieron el tiempo.
Para lograr la aprobación del proyecto, el presidente de los diputados anunció la celebración de una sesión extraordinaria para el próximo lunes 1 de diciembre a partir de las 2:00 pm. “El lunes, aunque es un único tema, vengan preparados, porque necesitamos el tiempo suficiente para poder discutirlo con amplitud y si no podemos aprobarlo el lunes, seguiremos el martes”.
El Código Procesal Penal fue aprobado en el Senado de la República y actualmente es ampliamente estudiado por dos comisiones de diputados.
Recientemente, la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) realizó algunas observaciones al Proyecto de Código Procesal Penal.
La Finjus destaca que los aspectos más relevantes de su análisis se enmarcan en criterios relacionados con la coherencia, adecuación y alineación del texto del proyecto del Código Procesal Penal con los principios constitucionales, examinando la evolución del marco procesal penal, identificando avances sustantivos y áreas que requieren revisión antes de su eventual aprobación legislativa. l elCaribe

Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados. F.E.
OPERATIVOS. La Dirección General de Aduanas (DGA) ejecutó nuevas acciones de control al intervenir Plaza Chinese Mall Azua y Deseo Mall, donde se detectaron subvaluación, evasión fiscal e irregularidades en facturas de compras locales sin reflejo del ITBIS.
Durante estas intervenciones, el organismo detectó subvaluación de mercancías, evasión fiscal e irregularidades relacionadas con facturas de compras locales que no reflejaban el ITBIS correspondiente, lo que constituye una violación directa a las normativas vigentes.
Según explicó la institución, las inspecciones realizadas por los equipos técnicos de la Gerencia de Fiscalización permitieron identificar no solo discrepancias documentales, sino también patrones de conducta recurrentes que levantaron nuevas alertas.
Por este motivo, las investigaciones en ambos establecimientos continúan abiertas, ya que se han encontrado indicios adicionales que requieren un seguimiento más profundo. Aduanas advirtió que estos casos forman parte de un monitoreo constante que se extenderá a todas las provincias del país, reforzando así el control y la supervisión del comercio.
Durante los operativos, los técnicos realizaron verificaciones detalladas orientadas a garantizar que las mercancías cumplan con los estándares legales establecidos, así como a detectar cualquier posible inconsistencia entre los productos, sus declaraciones y los documentos presentados. La DGA resaltó que este tipo de acciones busca proteger la economía formal, evitar la competencia desleal y asegurar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias.
Nabila Varela, gerente de Fiscalización de la DGA, advirtió que estos operativos continuarán ampliándose hacia otras provincias como parte de la estrategia institucional para reforzar la legalidad y garantizar la protección de los intereses económicos del país. l elCaribe



La vicepresidenta Raquel Peña y miembros del Tribunal Constitucional durante la presentación de la cátedra. F.E.
SOCIEDAD. El Tribunal Constitucional (TC), a través de su Comisión de Igualdad de Género, celebró este miércoles la Cátedra Magistral Hermanas Mirabal, dedicada a la Dra. Ana Teresa Paradas Sánchez, primera abogada de la República Dominicana.
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, fue la oradora central del acto, realizado en el auditorio I de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Durante su conferencia titulada «Democracia, justicia e igualdad: herencia viva de las hermanas Mirabal», la vicepresidenta Peña afirmó que la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es “una llamada a actuar con determinación y a sostener un compromiso permanente con la vida, con la justicia y con la paz”.
Peña destacó que la elección del 25 de noviembre como fecha conmemorativa
Fernández dice acción de mártires fue trascendente
SALCEDO. La integrante titular de la Junta Central Electoral (JCE), Dolores Fernández, calificó a las hermanas Mirabal como un símbolo inmortal de la lucha por la libertad.
es un reconocimiento global a la vida y al legado de las hermanas Mirabal, que recuerda el deber de República Dominicana de ser un referente en derechos humanos, igualdad y dignidad.
La vicemandataria subrayó que los avances alcanzados en materia de justicia se enmarcan en la visión del Gobierno del presidente Luis Abinader, que ha colocado la protección de la mujer y la prevención de la violencia como prioridades nacionales.
Peña expuso políticas públicas orientadas a combatir la impunidad y reducir los feminicidios, mediante coordinación interinstitucional, educación preventiva, transparencia en los datos y mecanismos de apoyo directo a las víctimas.
También señaló iniciativas como los programas de autonomía económica, acompañamiento psicosocial y pensiones especiales para niñas y niños en orfandad, además de los Centros de Desarrollo Integral para la Mujer en Santiago y Santo Domingo Norte.
En un llamado directo, la vicepresidenta enfatizó “frente a un feminici-
Al exponer su conferencia titulada “El pensamiento político de las hermanas Mirabal y la construcción de la ciudadanía en la República Dominicana”, afirmó que el pensamiento y la acción de estos mártires trascienden la historia de la tiranía trujillista para insertarse en una reflexión más profunda sobre la construcción de la ciudadanía, los derechos humanos y la emancipación femenina en América Latina.
Fernández Sánchez invitó a los pre-
CON INTELIGENCIA
ANDRÉS TOVAR atovar@cdn.com.do

Hdio, cero impunidad. Frente a una agresión sexual, cero impunidad. Frente a cualquier forma de violencia, cero tolerancia”.
Invitó a los presentes a “mantener viva la herencia de las Hermanas Mirabal desde cada espacio de liderazgo y desde cada ámbito familiar”.
El acto estuvo encabezado por el magistrado Napoleón Estévez Lavandier, presidente del TC. Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el reverendo padre Secilio Espinal, rector de la PUCMM, mientras que las palabras de motivación estuvieron a cargo de la magistrada Army Ferreira, coordinadora de la Comisión de Igualdad de Género.
La magistrada María del Carmen Cabrera presentó la hoja de vida de la conferencista, quien al concluir recibió la medalla «Rosa Protomártir Duarte y Diez», entregada por el presidente del TC y la magistrada Ferreira.
La Cátedra Magistral Hermanas Mirabal es un espacio de reflexión jurídica y académica creado para promover valores de paz, igualdad y fortalecimiento institucional. Esta quinta edición se suma a las realizadas en honor a Minerva Mirabal (2023), María Trinidad Sánchez (2023), Rosa Duarte (2022) y a las propias Hermanas Mirabal en 2021.
La fecha de esta cátedra coincide con el mes dedicado a honrar la memoria de las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, cuyo asesinato por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo dio origen al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. l elCaribe
sentes a una reflexión sobre el pensamiento político de las Mirabal, y destacó que sería un crimen histórico no reconocer su contribución a la construcción de ciudadanía en libertad.
Para enfatizar la identidad de las Mirabal, durante su discurso, la integrante titular de la JCE mostró documentos probatorios ante el Estado y la sociedad, entre estos las actas reconstruidas de las hermanas y al finalizar la actividad fueron entregadas a Minou Tavarez Mirabal para el museo. l elCaribe
ay errores que se reconocen... y errores que se reciclan. Pensé en estos días atrás cuando vi cómo uno de los periódicos más antiguos de Colombia decidió convertir un tropiezo interno en campaña de engagement. En su cuenta en Instagram, el diario publicó el caso de un practicante que coló varios artículos generados con IA construidos con fuentes falsas, y luego les pidió a los usuarios comentar “Noticia” para recibir el enlace por un mensaje. El desliz editorial convertido en embudo de interacción: un giro tan creativo como incómodo. La reacción no se hizo esperar. Entre el aplauso por la transparencia y el escepticismo por el “truco”, muchos lectores señalaron lo evidente: una cosa es admitir un fallo, otra es empacar ese fallo como si fuera una oportunidad de negocio. La frase “muy sucio lo que hacen” resume bien la sensación de quienes vieron una línea cruzada: de la transparencia al marketing del error.
Lo interesante es que este episodio no es una anécdota aislada. Es un síntoma de una tensión que he venido analizando desde esta columna: las redacciones latinoamericanas están atrapadas entre la presión por generar tráfico y la obligación ética de explicar cómo integran la IA a sus procesos. Lo que debería ser una conversación franca sobre estándares termina, a veces, disfrazado como “experimento social” para subir métricas.
¿Cuántos medios locales caerían, o ya cayeron, en la tentación de convertir sus tropiezos tecnológicos en contenido vendible o “post viral”? ¿Cuántos protocolos de IA pueden sostenerse más allá de un post en redes? La discusión de Colombia también nos pertenece.
Al final, el caso es una advertencia y una invitación. Advertencia, porque la transparencia no puede maquillarse como una estrategia de marketing; invitación, porque nuestras redacciones necesitan procesos claros, reglas firmes y conversaciones públicas menos oportunistas. Reconocer un error está bien. Convertirlo en campaña, no tanto. Pero si algo revela este episodio es que la IA no solo está transformando el periodismo: también desnuda sus reflejos más humanos. l


JUDICIAL. El Poder Judicial de República Dominicana y la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) inauguraron ayer la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación Judicial.
Este es un espacio de reflexión que reúne a juristas, académicos y empresarios de la comunicación de relevancia nacional e internacional, para debatir y proponer mejores prácticas para la comunicación judicial en procura del fortalecimiento de los sistemas de justicia.
En ese escenario, Henry Molina, juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) aseguró que desde el Poder Judicial se construyen la Justicia del Futuro con innovación, decisiones firmes basadas en datos, ética, apertura, lenguaje claro y una comunicación que fortalece la confianza pública.
que en los últimos seis años se logró eliminar la mora estructural en la Suprema Corte de Justicia, y afirmó que el Plan Justicia del Futuro 2034 traza el camino hacia una justicia accesible, transparente y centrada en las personas.
En ese sentido, manifestó que los medios de comunicación y cada uno de los profesionales que los conforman son imprescindibles para que los procesos se comprendan y tender puentes con la sociedad para dar a conocer esas transformaciones.
Henry Molina “Una justicia orientada a las personas no espera a que el conflicto estalle”
Al valorar la Conferencia de Comunicación Judicial, Henry Molina consideró que no solo se trata de publicar datos, sino que la ciudadanía necesita entender el porqué de las decisiones y el sentido de las reformas.
“Una justicia orientada a las personas no espera a que el conflicto estalle: informa, guía y orienta antes; por eso la comunicación judicial es también una defensa democrática y del Estado de Derecho”, afirmó el Juez presidente de la SCJ. Asimismo, explicó que el Poder Judicial está inmerso en una reforma profunda, participativa y sostenible, impulsada por juezas, jueces, servidores judiciales y ciudadanía, al tiempo de destacar la implementación del Portal de Acceso Digital, la Juriteca, la firma electrónica, la interoperabilidad, y el logro histórico del 80% de los tribunales al día.
Henry Molina, quien puso de relieve
OBRA. El juez de la Suprema Corte de Justicia, doctor Francisco Ortega Polanco, puso a circular ayer la obra Justicia vs. Prensa, en el marco de la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación Judicial.
En uno formato de preguntas y respuestas, el autor presenta un estudio pormenorizado sobre Los jueces y la justicia, Los jueces y la comunicación, El Derecho a la información, Los límites jurídicos de la Prensa, La comunicación judicial, La justicia y la tecnología, Los periodistas y la comunicación, y el Periodismo y la colegiación.
Al pronunciar sus palabras, el juez Ortega Polanco sostuvo que con “Justicia vs. Prensa” abona una deuda: cumplir un propósito específico, que es enlazar con un esfuerzo académico su oficio original de periodista con su carrera judicial, enfocando desde la experiencia propia algunos temas esenciales de la comunicación judicial.
“Este libro contiene algunas reflexiones sobre el lenguaje claro como núcleo de la comunicación judicial, como un derecho y una garantía constitucional. La trascendencia de esta corriente es enrumbada a que los ciudadanos comunes puedan comprender con facilidad y sin intermediarios lo que dicen los documen-
tos oficiales de todo tipo, sobre todo las resoluciones judiciales, las sentencias; porque lo que no se comprende judicialmente hablando es de por sí arbitrario”, afirmó el juez Ortega Polanco.
Intelectual Juan Luis Cebrián
La presentación estuvo a cargo del intelectual español Juan Luis Cebrián, quien sostuvo en el prólogo, que el autor analiza “la necesaria combinación entre las normas abstractas y la consideración de la experiencia humana a la hora de dictar las resoluciones judiciales. En consonancia con ello nuestro autor resalta la necesidad de impulsar la comunicación judicial, a la que ha destinado gran parte de su intenso trabajo”.
También destacó la importancia de la obra y reiteró que una justicia independiente y libre es la base fundamental de la democracia. “Ortega es un maestro de la poesía, novela, ensayo y de la administración”, afirmó Juan Luis Cebrián. l elCaribe
LIBRO
Temas que contiene la obra del juez Ortega
El libro contiene reflexiones sobre la responsabilidad legal de los jueces, la utilidad comunicacional de la sentencia, la participación de los jueces en los medios de comunicación y en las redes sociales, acceso de la prensa a los juicios, el juicio paralelo, los casos mediáticos, el acceso a la información pública, sobre la protección de los datos personales, las fichas penales, entre otros.
El experto español Juan Luis Cebrián, afirmó que la libertad de expresión es un derecho de la ciudadanía, no de los periodistas ni de los medios de comunicación, y consideró que el gran desafío lo representa el uso de las nuevas tecnologías, al entender que afecta todo el sistema de convivencia, al cual no escapa el Judicial. “Si somos capaces de gobernarla, pues, lograremos que haya una justicia más independiente, rápida y comprensible”, explicó Cebrián. l F.S.
SIP
La democracia seguirá encontrando camino
José Roberto Dutriz, expresidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aseguró que mientras haya periodistas comprometidos, jueces independientes y ciudadanos que exigen la verdad, la democracia seguirá encontrando camino para fortalecerse. “Si el rol del periodista y la claridad del sistema judicial se complementan, ambos ayudan a ordenar el caos informativo y a garantizar que la ciudadanía pueda tomar decisiones informadas”.

Arrestan
DELITO. Autoridades dominicanas arrestaron a un hombre que era buscado por su vinculación con un cargamento de 1,360 paquetes de cocaína ocupado en San Pedro de Macorís.
Alejandro José Sarita Peralta, arrestado mediante la orden judicial número (AJ0037712), en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), tra-
taba de salir del país en un vuelo comercial con destino a Nueva York, Estados Unidos.
En junio de este año 2025, la la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocupó, junto a la Armada y la Fuerza Aérea, un cargamento de 1,360 paquetes de cocaína (más de 1.3 toneladas), durante una operación conjunta y combinada, en las costas de la provincia de San Pedro de Macorís.
En el lugar se ocupó una embarcación, con tres motores fuera de borda, 46 sacos con los paquetes de la droga, tres pacas de marihuana, tanques de combustibles, dos yipetas y una camioneta, un cargador para fusil calibre 5.56, entre otras evidencias. l elCaribe






Estudiantes graduados del Centro de Superación Gastranómica de Supérate. F.E.
APRENDIZAJE. La Dirección de Desarrollo Social Supérate celebró la graduación de 300 estudiantes del Centro de Superación Gastronómica Supérate (CSGS) de Los Botados, Boca Chica.
Durante la ceremonia realizada en el Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, Gloria Reyes, directora de Desarrollo Social Supérate, dijo que estas capacitaciones reflejan el compromiso del Gobierno dominicano con el desarrollo del talento humano. “Los conocimientos adquiridos por los graduandos les permitirán no solo mejorar sus condiciones de vida, sino también, impactar positivamente a sus familias y a su comunidad”. Reyes sostuvo que la ceremonia de investidura es el resultado de un esfuerzo articulado entre instituciones del Estado dominicano y colaboradores internacionales para mejorar la calidad de vida de las familias vulnerables del país, lo que facilita una rápida inserción en el sector laboral.
“Hoy es un día de celebración y también de orgullo, porque estamos presentando al país un grupo de profesionales que darán lo mejor de sí donde les toque aportar, tanto en sus empleos como en sus emprendimientos. Queremos que la gente sepa que sí hay oportunidades y que el Estado está abriéndoles las puertas a las familias”, afirmó la titular del Desarrollo Social.
De su lado, Martín Omar, chef ejecutivo del Centro de Superación Gastronómica, agradeció a la Dirección de Desarrollo Social y su dirección de Superación Económica, así como el equipo del centro por el esfuerzo desplegado para lograr que se formen profesionales con altos estándares para el sector turístico y gastronómico de República Dominicana.
DETENCIONES. El director general de Migración vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD., desde la sede principal de la institución, se dirigió a tropas de Agentes de Reacción Rápida (ARR), responsables de las operaciones de interdicción migratoria que a diario se realizan a nivel nacional.
En sus palabras, les exhortó a cumplir con su deber de garantizar los controles migratorios conforme a la normativa vigente, y destacó la importancia del compromiso, la disciplina y la correcta aplicación de los protocolos en cada operativo, en estrecha colaboración con las fuerzas militares, los cuerpos especializados de seguridad y defensa y la Policía Nacional.

A través del CSGS, los y las participantes pudieron acceder a una capacitación integral en especialidades culinarias y de servicio tales como: cocina dominicana, mexicana, italiana, profesional e internacional; repostería básica y casera, panadería, elaboración de bocadillo, camarería, bartender y servicio al cliente.
Durante la jornada, 50 estudiantes recibieron certificados especiales otorgados por la Asociación de Hostelería y Turismo de Toledo, España (AHT); tras concluir la capacitación en Gestión Administrativa y Comercial en Negocios de Comida, impartida por el experto en turismo y gastronomía, y profesor en la Escuela de Turismo de la AHT, José María Vallejo.
Esta articulación forma parte del acuerdo de colaboración interinstitucional entre la Dirección de Desarrollo Social Supérate y AHT, rubricado durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2024, con el propósito de robustecer las ofertas formativas, técnicas y prácticas en las áreas de alimentos y bebidas. l elCaribe
HERRAMIENTAS
El programa fue creado en el 2020
CSGS es un proyecto creado en 2020 bajo la gestión de la dirección de Superación Gastronómica, con el propósito de consolidar las habilidades técnicas con vocación hostelera, una herramienta usada para incrementar la inclusión laboral de dominicanas y dominicanos en situación de vulnerabilidad y pobreza monetaria, la cual se enmarca en la estrategia que tiene la finalidad de satisfacer la creciente demanda de los sectores de servicios turísticos en el país.
Les recordó que la labor de interdicción migratoria es esencial para asegurar procesos ordenados y eficientes, reiterándoles que cada procedimiento debe ejecutarse con estricto respeto a la dignidad humana. También les reiteró su apoyo incondicional, al personal que desempeña esta función clave para la gestión migratoria del país y la seguridad nacional.
Operativos
Agentes de interdicción migratoria en estrecha colaboración con las fuerzas militares y organismos de inteligencia, realizaron en las últimas 24 horas operativos diurnos y nocturnos que resultaron en la detención de 147 nacionales haitianos sólo en el casco urbano del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, en sectores como El Millón, La Isabelita y Villa Duarte en los alrededores del Faro Colón, así como en Los Ríos y Herrera, en Santo Domingo Este y Oeste, respectivamente. De igual manera, se realizaron detenciones en la región del Cibao y toda la franja fronteriza, para sumar un total de 1,142 interdictados en todo el país y deportados 1,031 hacia Haití, y se atendieron denuncias formuladas por comunitarios. l elCaribe

EXPORTACIÓN. En el marco de la sexta edición del Encuentro Nacional de Mujeres en Exportación 2025, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) presentó una jornada de formación y reflexión estratégica centrada en la innovación y la sostenibilidad dentro del ecosistema exportador dominicano.
La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, expresó que, con estas conferencias y charlas especializadas, ProDominicana reafirma su compromiso de crear espacios de aprendizaje que fortalezcan las capacidades de las mujeres en el sector exportador y promuevan su participación en el desarrollo económico del país.
En ese sentido, la actividad del primer día estuvo encabezada por la conferencia magistral de Patricia De Moya, presidenta y editora en jefe de Mercado Media Network, titulada: “El rol de la comunicación especializada en la reputación de un país: el valor de exportar credibilidad”.
La jornada continuó con el panel “Innovación y sostenibilidad en las industrias exportadoras”, en el que participaron Janett Liriano, Laura Peña Izquierdo, Elizabeth Rojas y Mildred Veras, quienes compartieron experiencias sobre transformación tecnológica, modelos de negocio responsables y prácticas sostenibles aplicadas a sus respectivas áreas.
ProDominicana presentó a las empresas seleccionadas del Programa Sumando Exportadoras 2025, reconociendo tres iniciativas sobresalientes de esta edición: Subay, representada por Lolimer Rijo Valdez, quien obtuvo el primer lugar; Shajala International, representada por Michelle Sahdala, galardonada con el segundo lugar; y Agenda Continental, liderada por Sofía Rodríguez, que alcanzó el tercer lugar. Estas tres empresas destacan por su capacidad de innovación, potencial exportador y compromiso con elevar la presencia de productos dominicanos en mercados internacionales. l elCaribe
GRADUACIÓN. El Ministerio de Defensa (MIDE), a través de la Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV), culminó el programa académico correspondiente al período 2025.
En la actividad fueron investidos 46,799 nuevos técnicos y auxiliares, consolidando a estas escuelas como una de las principales plataformas de formación técnico-profesional gratuita del Estado dominicano.
Con esta promoción, el MIDE y la DIGEV elevan a 509,875 el total de egresados desde la fundación de las Escuelas Vocacionales, reafirmando su misión de contribuir al desarrollo social, la movilidad económica y la empleabilidad de miles de dominicanos.
Aporte al país
La ceremonia central, realizada en el Salón Independencia del MIDE, fue encabezada por el ministro administrativo de

Graduados a través de la Dirección General de las Escuelas Vocacionales. F.E.
la Presidencia, Andrés Bautista García, en representación del Presidente Luis Abinader; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD; y el director general de la DIGEV, coronel José Ramón Reyes Suárez, FARD. Adicionalmente, se realizaron actos simultáneos en otras provincias del país como parte de este despliegue nacional de graduaciones.
“El Ministerio de Defensa, a través de estas escuelas, reafirma su compromiso con la formación técnica gratuita, la movilidad social y el desarrollo productivo del país. Este es un acontecimiento sin precedentes en la historia de la DIGEV”, expresó el coronel Reyes Suárez. El MIDE, mediante la DIGEV, opera 31 centros, 4 extensiones y 10 aulas móviles. l elCaribe



QATAR. El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, compartió en el WISE 12 – World Innovation Summit for Education, en Qatar, la visión del Gobierno dominicano sobre cómo transformar la inversión en el sector educativo en mejoras tangibles de aprendizaje.
Su intervención se desarrolló en la mesa ministerial “Cerrar la brecha: Financiamiento para una educación inclusiva y preparada para el futuro”, en la que compartió junto a ministros y altos representantes de diversas regiones los avances, desafíos y prioridades del país.
Durante su exposición, De Camps explicó que la República Dominicana ha sostenido una inversión educativa estable que ha permitido ampliar la cobertura, dignificar la profesión docente y consolidar servicios esenciales para los estudiantes.
pleabilidad juvenil, el titular del órgano rector del sistema público preuniversitario señaló que dos de las diez prioridades en materia educativa impulsadas desde el Gobierno del presidente Luis Abinader están orientadas a cerrarla.
Además, el ministro destacó las estrategias nacionales para promover sistemas educativos más inclusivos y resilientes, entre ellas una gobernanza participativa basada en cinco pilares, el fortalecimiento de la relación con el sindicato de maestros, la descentralización con enfoque de gestión desde los territorios, y la consolidación de alianzas públicoprivadas que tengan como eje central el bienestar y aprendizaje de los estudiantes.
Ministro “La República Dominicana ha sostenido una inversión educativa estable”
Igualmente, señaló que la prioridad actual del país es asegurar que la inversión se traduzca en mejores aprendizajes, especialmente en los primeros años de escolaridad.
En ese sentido, destacó la expansión de la educación Inicial, que ha crecido más de un 26% desde 2020 y avanza hacia la meta de alcanzar cerca de 500 mil niños y niñas en 2028, logrando una cobertura prácticamente universal en los niveles de 4 y 5 años.
De Camps subrayó la importancia de fortalecer la carrera docente mediante procesos de evaluación, capacitación permanente y reclutamiento basado en mérito, como parte del compromiso nacional con una educación de calidad centrada en el aprendizaje.
Con respecto a los retos vinculados a la formación técnico-profesional y la em-
En total 1,300 docentes fortalecen sus
DIVERSIDAD. Un total de 1,300 docentes de escuelas públicas participan en el Diplomado en Educación Inclusiva para la Atención a Estudiantes con Discapacidad, iniciativa del Ministerio de Educación (Minerd).
El programa cuenta con el respaldo de la Dirección de Educación Especial y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
La oferta académica, desarrollada por 10 universidades nacionales, forma parte de la implementación de la Ordenanza 05-2024, que establece los lineamientos de educación inclusiva en el sistema educativo dominicano. Su propósito es garantizar que todos los estudiantes accedan a un aprendizaje significativo y participen plenamente, incluyendo aquellos con autismo y con discapacidad intelectual o auditiva.
Durante un acto protocolar, Lucía Vásquez, directora de Educación Especial del Minerd, afirmó: “Este diplomado forma parte de las acciones del Ministerio para garantizar escuelas con metodologías y recursos accesibles, asegurando el aprendizaje y permanencia de niños y adolescentes con discapacidad en sus comunidades”.

Dra. Vilma R. Gerardo Weisz entra a Academia de Ciencias
ACTO. La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) realizó la investidura de la Dra. Vilma R. Gerardo Weisz como Miembro de Número de esta prestigiosa institución científica.
La agenda del ministro continuó con su participación en la Mesa Redonda Ministerial de WISE, donde se debatió sobre educación y desarrollo, y adicionalmente estuvo en la mesa temática “Cero niños fuera de la escuela”, en la que países como Ruanda, Sierra Leona, Somalia, Yibuti y Gambia compartieron sus estrategias. l elCaribe
AGENDA
Reuniones bilaterales estratégicas
El ministro sostuvo encuentros con organismos internacionales y autoridades educativas de Qatar. Entre ellos, una reunión con la ministra de Educación y Enseñanza Superior del Estado de Qatar, Lolwah bint Rashid bin Mohammed Al Khater, con quien discutió posibles áreas de cooperación para fortalecer la educación técnico-profesional, la formación docente y el intercambio de experiencias en modelos innovadores aplicados en escuelas de excelencia.
Asimismo, Lissette Núñez, oficial de Educación de Unicef, señaló: “Nuestro compromiso es garantizar que ningún niño o niña quede excluido. Unicef apoya los esfuerzos del país para fortalecer una escuela inclusiva, donde la niñez con y sin discapacidad pueda aprender y jugar junta, con los apoyos necesarios y en entornos libres de discriminación”.
De su lado, Wendy Beltrán, encargada del departamento de Formación Continua del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio, destacó: “En Inafocam estamos comprometidos con preparar a cada docente para responder a la diversidad de necesidades de aprendizaje presentes en nuestras aulas. l elCaribe

Asistentes al acto de graduación de los nuevos profesionales. F.E.
Durante la ceremonia, la reconocida educadora presentó su discurso de ingreso titulado “El juego, semilla del saber: De la imaginación infantil a la gamificación del aprendizaje humano”, en el que abordó la evolución del juego como herramienta esencial para el desarrollo cognitivo, la creatividad y la innovación educativa.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del vicepresidente de la ACRD, Dr. Dennis Simó, quien destacó la sólida trayectoria y los significativos aportes de la nueva académica.
La semblanza de la homenajeada fue presentada por el Dr. Radhamés Mejía, quien subrayó que la Dra. Gerardo Weisz es “una mujer comprometida con el país y con la dignidad de la profesión docente. Su trayectoria, coherencia y pasión fortalecen esta institución y nos animan a seguir trabajando por este sector”.
La nueva Miembro de Número expresó su agradecimiento a la Comisión de Educación y al Consejo Directivo por permitirle formar parte de la entidad.
“Hoy quiero agradecer a los miembros de la Comisión de Educación y al Consejo Directivo por permitirme ser parte de esta prestigiosa Academia”, manifestó.
Asimismo, afirmó que su experiencia en el ámbito educativo será su norte en esta nueva etapa, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del conocimiento y la investigación científica en la República Dominicana.
En su discurso, Weisz reflexionó sobre el papel crucial del juego como base del aprendizaje humano y su vínculo con la actividad científica. Explicó que el juego favorece el desarrollo cognitivo y social en la infancia, además de constituir una herramienta fundamental para la construcción del conocimiento y la gamificación en la educación contemporánea. l elCaribe
CIUDAD. La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, dejó encendido el árbol navideño en la Plaza Santo Domingo.
La alcaldesa se hizo acompañar por un equipo de colaboradores e invitados para celebrar la colocación de este gran árbol navideño que desde ya está siendo utilizado por los ciudadanos para hacerse fotos y disfrutar de la época más bonita del año.
El encendido del árbol navideño es el punto de inicio de las actividades que tiene previstas el cabildo, marcando un hito al contar por primera vez este gran símbolo navideño en el litoral marino que ha sido recuperado durante la gestión de Carolina.
Esto se suma a la recuperación integral que la ejecutiva municipal ha ejecutado en sus periodos frente al cabildo, devolviendo el esplendor al malecón con iluminación completa con lámparas solares, caminos interiores, parqueos, áreas de juegos, con lo que esta importante vía


se ha convertido en el principal centro de esparcimiento de la capital.
El hermoso montaje navideño que hoy engalana la Plaza Santo Domingo es obra del artista dominicano Fidel López.
Mejía exhortó a los dominicanos que residen en el extranjero y vienen para esta época, a visitar las distintas áreas que han sido embellecidas en la avenida George Washington, ya que además de la gran vistosidad que tienen, también son áreas seguras que cuentan con vigilancia permanente. Elementos decorativos alegóricos a la Navidad, tales como bastones, bolas y guirnaldas, adornan postes de luz de la avenida George Washington desde la Núñez de Cáceres hasta el Obelisco, con lo cual se respira un aire navideño en Santo Domingo. l elCaribe




Un paramédico da los primeros auxilios a uno de los guardianacionales heridos ayer cerca de la Casa Blanca. F.E.
WASHINGTON. Las autoridades identificaron al presunto autor del tiroteo que dejó heridos de gravedad a dos miembros de la Guardia Nacional en Washington D.C. este miércoles.
El sospechoso es Rahmanullah Lakanwal, un ciudadano afgano de 29 años que ingresó a Estados Unidos en 2021, según la información de las cadenas CBS y CNN.
Antes de que se revelara su identidad, el atacante fue descrito como un “pistolero solitario” por la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, quien agregó que el ataque fue dirigido.
El incidente ocurrió en una estación de metro ubicada a unos 500 metros de la Casa Blanca. Ambos soldados estaban armados en el momento del ataque y hasta ahora no se han confirmado detalles sobre cómo y quién repelió el fuego.
MOSCÚ. El Kremlin denunció que quienes piden la destitución del enviado estadounidense, Steve Witkoff, tras la filtración de su conversación telefónica con el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, buscan torpedear las negociaciones de paz en Ucrania.
“Es probable que las voces que ahora piden la destitución de Witkoff
La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, una moción de emergencia para frenar un fallo federal que podría obligar a retirar a las tropas de la Guardia Nacional desplegadas en Washington el próximo 11 de diciembre, horas después de un tiroteo contra dos soldados que se encuentran gravemente heridos.
La moción, presentada ante un tribunal federal de apelaciones, solicita intervenir de manera urgente para evitar que los integrantes de la guardia sean retirados de la capital por considerar que sería “un acto ilegal”.

A pesar de los negociaciones los enfrentamientos continúan. F.E.
VATICANO. El papa pidió no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
Lakanwal se encuentra bajo custodia y presenta diversas heridas de arma de fuego, mientras que los uniformados están estables, aunque en estado crítico, en dos centros asistenciales diferentes de la capital estadounidense.
“El sospechoso dobló la esquina, alzó el brazo con un arma de fuego y disparó contra los miembros de la Guardia Nacional”, explicó Jeff Carroll, subjefe en el Departamento de Policía Metropolitana de Washington.
Mientras Carroll aseguró que otros miembros de la Guardia Nacional que se encontraban en la zona “intercambiaron disparos” con el atacante y lograron reducirle y detenerlo.
Las fuerzas del orden respondieron rápidamente y ordenaron a los viandantes a que tomaran refugio en los edificios cercanos.
Trump promete justicia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se encuentra en su mansión de Mar-a-Lago (Florida) por el puente de Acción de Gracias, prometió justicia por lo sucedido.
“El animal que disparó a los dos guardias nacionales, ambos gravemente heridos y ahora en hospitales separados, también está gravemente herido, pero, a pesar de todo, pagará un precio muy alto”, declaró Trump en su red Truth Social. l EFE
tengan como principal objetivo frenar el tímido impulso hacia el arreglo pacífico”, señaló el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la prensa local.
El secretario de prensa del presidente ruso, Vladímir Putin, añadió que “por supuesto, surgirán muchas personas que no se detendrán ante nada para perturbar este proceso”. A su vez, el Kremlin no observa “nada particularmente alarmante” en las filtraciones de la conversación telefónica en la que Witkoff llamó a Ushakov a trabajar en un plan de paz y le recomendó que Putin llamara al presidente de EE.UU., Donald Trump. La llamada buscaba que Trump negara el suministro de misiles de crucero Tomahawk a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. l EFE
“La vida corre el riesgo de no representar ya un regalo de oportunidad, sino una incógnita” e incluso “casi una amenaza de la que debemos protegernos para no decepcionarnos”, afirmó León XIV en su habitual audiencia general de los miércoles ante los fieles congregados en la Plaza de San Pedro. Reconoció que actualmente la falta de confianza en la vida se ha extendido como una “enfermedad generalizada”: Es “como si nos hubiéramos resignado a una fatalidad negativa, de renuncia”, advirtió el papa quien instó a “cambiar de rumbo” y defendió “la valentía de vivir y generar vida”.
“Es Dios quien da la vida y cuando confiamos en Él, a su vez generamos vida, promoviendo así la humanidad en todas sus expresiones. Esto sucede a través de la maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad, que puede darse incluso en contextos sociales donde las familias luchan por soportar las cargas de la vida diaria, viéndose a menudo obstaculizadas en sus planes y sueños”, enfatizó.
En el momento de los saludos y concretamente al dirigirse a los fieles polacos, el papa les exhortó: “Que sus familias nunca carezcan de la valentía para tomar decisiones sobre la maternidad y la paternidad. No tengan miedo de acoger y defender a cada hijo concebido; proclamen y sirvan al Evangelio de la vida”.
En otro orden el papa León XIV pidió que los cristianos que viven en contextos de guerra y conflicto, “especialmente en Oriente Medio”, sean “semilla de paz, reconciliación y esperanza”, en sus intenciones de oración para el mes de diciembre. “Oremos para que los cristianos que viven en contextos de guerra o conflicto, especialmente en Oriente Medio, sean semillas de paz, reconciliación y esperanza”, expresón. l EFE

El papa reiteró su llamado a proteger a los niños concebidos. F.E.
INTERNACIONALES
MIAMI. El Gobierno de Estados Unidos que terminará con el Estatus de Protección Temporal (TPS) que escuda a más de 350,000 haitianos de la deportación en febrero de 2026 porque las condiciones han cambiado.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó la nueva instrucción en el Registro Federal después de que la secretaria Kristi Noem concluyó que “Haití ya no cumple con los requerimientos estatutarios para el TPS”.
La decisión, que entra en vigor el próximo 3 de febrero, está basada en una revisión del Servicio de Ciudadanía e Inmigración estadounidense (USCIS), otras agencias del Gobierno y “un análisis que indica que permitir a los haitianos permanecer temporalmente en Estados Unidos es inconsistente con el interés nacional de EE.UU.”

Por ello, el DHS avisó a los haitianos con TPS que “deben prepararse para salir” del país, si no tienen otra base legal para quedarse. Este es un nuevo intento de la Administración del presidente Donald Trump por eliminar la protección para los haitianos después de que un juez federal bloqueó en septiembre otra orden para eliminar el TPS para más de un millón de inmigrantes procedentes de Venezuela y Haití. l EFE


LA HABANA. El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba informó ayer que registró un total de 870 nuevos casos de dengue y chikunguña en la jornada previa, dentro de la epidemia de arbovirosis que sufre la isla.
La mayoría de los nuevos contagios son de chikunguña (628), por 242 de dengue (frente a los 66 detectados el día previo, explicó en la televisión estatal la directora de Salud Ambiental del Minsap, Susana Suárez.
El acumulado de personas con “síndrome febril inespecífico”, el primer síntoma común de alerta de ambas arbovirosis, asciende a 45,617, de los cuales 35,452 han sido posteriormente diagnosticados con chikunguña.
Se deduce que la inmensa mayoría de los 10,165 restantes son casos de dengue, aunque también podría haber enfermos
de oropouche u otras enfermedades no identificadas.
El Minsap está definiendo los casos principalmente por sus síntomas, sin realizar pruebas masivas que confirmen clínicamente la presencia de la enfermedad, según han explicado las propias autoridades sanitarias.
La epidemia, término usado por primera vez por el Gobierno el pasado 12 de noviembre para caracterizar al actual brote de estas dos enfermedades, ha encontrado en Cuba terreno fértil para extenderse meses después de detectados los primeros contagios en julio pasado en Matanzas (oeste). La actual crisis económica de Cuba limita la capacidad de prevención. l EFE



SANTIAGO. El director general de la Dirección de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación Roberto Herrera Polanco informó que completan la terminación de 359 centros en etapas entre 2025 y 2026, que llevan un tiempo en etapa de construcción.
Informó que al inicio de la actual gestión se encontraron 709 obras escolares paralizadas en todo el país, muchas detenidas por falta de procedimientos legales, contratos inconsistentes o presupuestos incompletos.
dente Luis Abinader y del ministro de Educación, quienes han instruido acelerar la terminación de escuelas paralizadas y garantizar el mantenimiento continuo de los centros existentes.
“Estamos juramentando un compromiso con la transparencia, con la eficiencia y con el servicio público, a partir de hoy, esta estructura será responsable al 100% del estado de los planteles escolares en esta región: del mantenimiento, de las terminaciones pendientes y de la programación de los trabajos que vienen”, afirmó.
Intervención
Herrera Polanco dijo que gracias a la aplicación de nuevos mecanismos normativos y a la depuración de procesos administrativos, ya más de 350 planteles han sido reactivados e incorporados nuevamente a los planes de ejecución, Herrera Polanco dio estas declaraciones al dejar juramentada la nueva estructura zonal Cibao Norte, que será encabezada por Alexis Sosa, durante un acto celebrado en el aalón Juan Pablo Duarte de la Gobernación Provincial de Santiago.
Nueva regional
En total la entidad interviene dos mil centros, algunos solo para remodelación
Herrera Polaco recordó que muchos centros educativos requieren intervenciones durante los periodos de vacaciones escolares, enfatizando que el equipo zonal deberá trabajar sin pausa para que las aulas estén listas al inicio de cada año escolar. “Aquí no hay vacaciones para el mantenimiento escolar, cuando los niños salen, ustedes entán en ese compromiso que hacemos hoy ante el país”, puntualizó Herrera. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
El director general de la Dirección de Infraestructura Escolar destacó que esta nueva estructura regional tendrá bajo su responsabilidad directa el mantenimiento, supervisión, construcción, remozamiento y terminación de los planteles escolares en las provincias del Cibao, y que trabajarán sin descanso, ni vacaciones hasta completar el ciclo incluido el asueto navideño.
Subrayó que la puesta en marcha de esta estructura zonal forma parte del esfuerzo nacional de transformar y fortalecer la infraestructura educativa, respondiendo a los lineamientos del presi-
SANTIAGO. El director de la Regional 08 del Ministerio de Educación, reveló que el centro educativo involucrado en el caso de la menor que falleció ahogada durante una salida escolar no cumplió con el protocolo oficial que regula la salida de estudiantes del recinto.
Pedro Pablo Marte confirmó que el distrito y la regional ya entregaron toda la documentación y los hallazgos al Ministerio de Educación, que será la instancia que determinará las sanciones correspondientes.
El funcionario dijo que es aes una de las primeras irregularidades detectadas en las investigaciones.
Marte explicó que, conforme a la normativa vigente, ningún estudiante puede salir del centro educativo sin una autorización escrita y firmada por sus padres o tutores, documento que debe reposar en el expediente y ser remitido al Distrito Escolar antes de cualquier actividad fuera del plantel.
“Lo primero que establece el protocolo es que para sacar a los niños del centro se necesita un consentimiento escrito, firmado por los padres, hasta ahora, en la revisión del expediente no encontramos esa firma, por tanto, el protocolo no se cumplió”, afirmó.
Normativa
Pedro Pablo Marte recordó que la normativa también exige que toda salida escolar tenga un objetivo curricular claramente establecido, es decir, un propósito académico conectado con los contenidos del grado, ya que una salida solo procede si responde a este objetivo, y en este caso tampoco se evidenció, además insistió en que la responsabilidad penal o disciplinaria no corresponde a la Regional, sino al Ministerio, que ya fue debidamente informado con las evidencias del caso.
El titular de la Regional 08 aseguró que el equipo técnico ha trabajado de manera cercana con las autoridades, reco-
pilando información precisa sobre el momento del hecho, los responsables de la salida y el cumplimiento o no de los procedimientos internos.
Recalcó que los centros educativos, públicos y privados, están obligados a cumplir estrictamente la normativa nacional de seguridad escolar.
“Enviar a un niño fuera del centro sin autorización de sus padres es una falta grave, nosotros cumplimos con nuestra parte que es investigar, documentar y remitir al organismo correspondiente, ya las sanciones serán determinadas a otro nivel”, señaló.
Igualdad
Ante comentarios surgidos en redes sociales sobre la nacionalidad de algunos estudiantes involucrados, Marte fue enfático: “No hay niños haitianos o dominicanos en este caso. Hay niños, punto, la educación es un derecho universal, todos los estudiantes están bajo nuestra protección y deben recibir el mismo trato, no existe ningún elemento de racismo en este proceso”.
Informó que Santiago avanza en la entrega de nuevos planteles en el marco del programa nacional de ampliación y terminación escolar, entre ellos, destacó que el Centro Secundario Seferino Bonilla, en la zona sur, será entregado en los próximos días tras finalizar el proceso de equipamiento.
Otros centros recientemente inaugurados incluyen el Centro Educativo Las Mercedes, mientras continúan los trabajos en varios planteles con miras a cumplir las metas del Ministerio para el 2026. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
PIDEN INVESTIGACIÓN
Madre de niña ahogada pide esclarecer el caso
Tras la muerte presuntamente por ahogamiento de la estudiante Stephora Anne-Mircie Joseph, durante una excursión organizada por un colegio privado de esta ciudad, familiares de la víctima se mostraron preocupados por la falta de respuestas de las autoridades Los abogados de Lovelie Joseph, madre de la menor de 11 años, informaron que procederán a solicitar una apertura de carpeta fiscal e inicio de las diligencias investigativas.
Sosa anunció entregarán 100 centros en el Cibao
Tras ser juramentado, el arquitecto Alexis Sosa agradeció la confianza de las autoridades y anunció que en los próximos meses la regional Cibao Norte entregará más de 100 nuevas aulas, un liceo moderno en Hato del Yaque, ocho aulas nuevas para nivel inicial, y otras aulas adicionales, similares a las entregadas en agosto pasado. Sosa aseguró que trabajará de la mano con los equipos técnicos, provinciales y municipales.


Empresarios extranjeros buscan concesión isla costa Montecristi. RICARDO FLETE
MONTECRISTI. La intención de una empresa internacional de solicitar permisos para desarrollar un proyecto turístico que pondría en peligro áreas protegidas en la isla Cabra en Montecristi, ha despertado la alarma y rechazo de diversos sectores en esta provincia de la Línea Noroeste.
De acuerdo con un documento, la empresa Bretagne Holding Limited presentó una solicitud ante las autoridades dominicanas para la concesión de la isla Cabra, con el objetivo de desarrollar un proyecto turístico en la zona.
El plan denominado “Alba Bay” contempla hoteles, residencias, campos de golf, parques ecológicos, centros médicos y educativos, e inicialmente no contemplaba acceso efectivo a la playa, por lo que esta vez piden incluir la isla.
“La superficie terrestre de la Isla Cabra no forma parte del parque nacional y ha sido modificada previamente con la construcción de estanques salinos. Actualmente, Isla Cabra no está siendo utilizada de manera que maximice su potencial”, destaca el escrito.
Supuestas bondades
De acuerdo con Yossi Abadi, socio y CEO de la referida entidad, este lugar apenas cuenta con dos mesas de madera, un pequeño muelle y poco tráfico de personas turistas; razón por la que aseguran que la iniciativa busca convertirla en un destino atractivo principal, activo de experiencia sostenible, alta calidad y que beneficie a la comunidad local y turística.
El diseño tiene la misión de lograr un turismo sostenible mediante prácticas ecológicas y sostenibles que minimicen el impacto ambiental y preserven la integridad ecológica de la isla.
Además pretende realzar el atractivo natural y cultural, mejorar la infraestructura de manera respetuosa con el entorno y contribuir al desarrollo socioeconó-
mico de Montecristi a través de la creación de empleos y el fomento de la economía local.
La propuesta de Bretagne Holding planea convertir Isla Cabra en un destino de naturaleza, aventura y conservación, en el que se integrarían actividades como senderismo interpretativo, observación de aves, snorkel en arrecifes de coral, cabañas de bajo impacto ambiental y programas de educación ambiental dirigidos a visitantes y comunidades locales.
Asimismo, la empresa plantea la implementación de sistemas de energía renovable, gestión responsable de residuos y colaboración con universidades e instituciones de conservación para garantizar la protección de los ecosistemas frágiles del litoral norte del país.
La Isla Cabra está ubicada a un kilómetro al oeste del icónico El Morro de Montecristi, y cubre un espacio de 150,000 metros cuadrados.
Está situada sobre el Parque Nacional Submarino Montecristi, un área protegida de categoría y se extiende a lo largo de 60 km de costa. l MARÍA TEJADA LORENZO
Inversionistas Canadá e Israel impulsan proyecto
Los accionistas, pertenecientes a Grupo Canadá Israel, desarrollador de bienes raíces y megaproyectos en Israel. Hasta el momento han adquirido más de 40 millones de metros cuadrados de esta provincia.
La solicitud de concesión se encuentra en fase de evaluación ante las instancias pertinentes del Gobierno dominicano como el Poder Ejecutivo, el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
PUERTO PLATA. Los intentos de desalojo y delimitación de terrenos ubicados en el área costera que comprende a Playa La Ensenada, en el distrito municipal de Estero Hondo, por parte de un diputado del Partido Revolucionario Moderno, han generado incertidumbre.
En la zona ubicada en la parte oeste de la provincia de Puerto Plata se viven momentos de tensión, y se teme que puedan terminar en enfrentamientos, por lo que varios sectores demandan a las autoridades competentes actuar para prevenir una tragedia.
Denuncian que el diputado por la provincia de Santiago, Gregorio Domínguez Domínguez, bajo el alegato de ser el presunto propietario de todos los terrenos donde está el parqueo y las casetas de vendedores de la referida playa, intenta desalojar a los vendedores que por años han estado en la zona.
El encargado distrital de Estero Hondo, Edwing Moisés Espinal, advirtió que no permitirá que foráneo vengan a adueñarse de los terrenos que les pertenecen a esa demarcación por lo cual como autoridad local elegida con el voto directo de la población defenderá por encima de todo lo que es patrimonio del pueblo.
“El diputado está con un agrimensor midiendo todo el parqueo de la Playa La Ensenada para fines de deslinde, a pesar de habérsele comprobado que todo eso es un fraude. El Ministerio Público estará esperando que aquí haya muertos para venir a resolver este problema”, dijo Jennifer Reynoso, quien reside en la zona.
Desde comerciantes hasta ciudadanos de Estero Hondo llaman la atención sobre las intenciones de un proceso de delimitación de terrenos en el área del parqueo de Playa La Ensenada, sin que se haya realizado una notificación previa a los colindantes, ni mucho menos a las autoridades locales.
El legislador del PRM esgrime que posee el título de propiedad a su nombre de dichos terrenos expedido por el Registro de Títulos de Puerto Plata y una carta del ministerio público, en la cual pide protección policial. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. Las organizaciones populares denunciaron el apresamiento de padres y esposas de varios dirigentes en el municipio de Villa Bisonó (Navarrete) durante un operativo de la Policía Nacional.
Entre las viviendas allanadas figura la de Martín Hernández, vocero del Frente de Lucha 14 de Junio, en el barrio La Altagracia, al no encontrarlo, se llevaron detenida a la esposa.
También penetraron a la casa de Juan Emilio, quien reside en el barrio María Trinidad Sánchez y se llevaron presa a la pareja sentimental. En el allanamiento a la vivienda de Juan Luis Durán, vocero del Frente Popular de Navarrete (FPN) 24 de Abril, en el barrio Unido por la Paz, apresaron a su esposa y a su padre. Igualmente, hubo allanamientos y detenidos en el barrio Manolo Tavárez Justo. La Policía Nacional informó que ejecutó ocho allanamientos y apresó a 10. l MIGUEL PONCE

Convocan a paro regional. RICARDO FLETE
SANTIAGO. La Coalición de Organizaciones Sociales y Populares del Cibao convocó a un paro por 24 horas, el próximo domingo uno de diciembre contra el alto costo de la vida y en reclamo de obras.
El movimiento huelgario será a partir de las 6:00 de la mañana y culminará el martes dos de diciembre a incluye comunidades como Villa Bisonó (Navarrete), Licey al Medio, , Salcedo, San Francisco de Macorís, Canca La Reina, Moca y otros sectores de la parte baja de la provincia Espaillat. Durante la rueda de prensa, algunos convocantes acudieron con vestimentas alegóricas de la temporada navideña, incluyendo a Santa Claus, duendes y El Grinch, simbolizando, posiblemente, las demandas y el descontento de la ciudadanía. El paro es en reclamo de asfaltado y reconstrucción de calles, escuelas y contra las alzaz de la canasta básica. l MIGUEL PONCE
DINERO
Juan Ignacio Rubiolo, vicepresidente ejecutivo y presidente de Infraestructura
Energética de AES, explica por qué el país se convirtió en el nodo logístico energético de mayor resiliencia regional y, por ende, en puerto seguro para capital estratégico
ANDREŚ TOVAR atovar@cdn.com.do
En un entorno global marcado por tensiones energéticas, competencia por combustibles de transición y la reconfiguración de las cadenas logísticas de gas natural, la República Dominicana ha emergido como un caso singular en el Caribe y AES Dominicana como parte de los arquitectos de esa nueva logística energética regional.
“Dominicana está en un lugar muy distinto del que estuvo hace veinte años”, explica Juan Ignacio Rubiolo, vicepresidente ejecutivo y presidente de Infraestructura Energética de AES en mercados internacionales. Una afirmación que describe un proceso poco visible fuera del sector, pero decisivo: el país ha logrado convertir infraestructura en estrategia, y estrategia en una ventaja competititiva que lo posiciona como el nodo energético más confiable del Caribe.
Asegura Rubiolo que la transformación silenciosa durante las últimas dos décadas ha coincidido con una mayor dependencia de la región del Gas Natural Licuado (GNL) y con el ascenso de Estados Unidos como principal exportador mundial. A diferencia de la mayoría de los países del área, el país no enfrenta el desafío de construir su primera infraestructura de gas; ya completó ese ciclo, invirtió de forma sostenida y ahora se prepara para capitalizar su posición.
Ese liderazgo, a su juicio, no surgió por casualidad. Se construyó sobre un marco regulatorio estable, inversiones constantes y un proceso largo de modernización que coincidió con el auge de las energías renovables en la región. “El resultado es un sistema más resiliente, con bases técnicas capaces de sostener el crecimiento económico, la incorporación acelerada de energía solar y la demanda creciente de industrias que requieren energía estable y precios predecibles”.
El fundamento invisible
Una de las características que más aprecia Rubiolo del desempeño energético dominicano es la continuidad regulatoria. Sostiene que, a diferencia de otras economías latinoamericanas, donde los ciclos políticos reescriben con frecuencia las reglas del juego, República Dominicana ha mantenido un marco que permite planificar inversiones a largo plazo, financiar infraestructura com-

La inversión más rentable es maximizar la infraestructura que ya existe”
El GNL será el integrador energético de las Américas, y Dominicana ya está en esa ruta”
pleja y sostener operaciones de escala regional. Para un sector intensivo en capital, con horizontes de recuperación de dos décadas o más, esa estabilidad es un activo tan valioso como los propios tanques de almacenamiento o las plantas de generación.
Rubiolo lo describe con una claridad que revela la perspectiva de un operador con décadas en la región: “Cuando uno mira la evolución del país y cómo fue ejecutando una visión de largo plazo, entiende por qué Dominicana está donde está”.
Su diagnóstico no pretende ser un elogio, sino una constatación técnica: un sector energético solo puede escalar cuando la institucionalidad acompaña y cuan-
do los marcos regulatorios permiten recuperar inversiones sin sobresaltos. Asegura que esa estabilidad explica por qué más de 3,000 millones de dólares han ingresado al sector en los últimos años, incluidos más de 500 millones solo de AES, y también por qué el país ha logrado completar activos estratégicos que requieren años de planificación y ejecución.
Plug and Play: ventaja operativa La infraestructura de gas natural dominicana se ha convertido en un caso de estudio para inversionistas, operadores y autoridades energéticas de la región. El país no solo cuenta con dos tanques de almacenamiento de gran escala (el de 160,000 m3 de AES Dominicana y el de 120,000 m3 de ENADOM), sino que posee un sistema de operación flexible capaz de suplir alrededor de 2,000 MW de generación y de incorporar hasta 2,000 MW adicionales sin necesidad de nuevas terminales.
Es esta característica la que expertos del sector describen como una plataforma Plug and Play: una infraestructura que no requiere grandes obras nuevas
para habilitar proyectos futuros, sino que permite a inversionistas reducir CapEx, entrar más rápido al mercado y mitigar riesgos de construcción. En términos económicos, este modelo genera un arbitraje directo de tiempo y capital que pocos países del Caribe o Centroamérica pueden ofrecer.
Para Rubiolo, el valor no está solo en la capacidad instalada, sino en la lógica con la que fue diseñada: “La inversión más rentable siempre es maximizar la infraestructura que ya existe”.
Ese enfoque también explica por qué funcionarios estadounidenses han visto en República Dominicana una plataforma inmediata para facilitar la exportación de GNL hacia la región. La ventaja logística del país, conectada al mercado norteamericano, hoy el más competitivo del mundo en precios de GNL, crea un corredor energético que beneficia no solo al sistema dominicano, sino a países que aún carecen de infraestructura propia.
GNL, pilar geopolítico
En cuanto al Gas Natural Licuado (GNL), Rubiolo sostiene que éste se ha convertido en un instrumento estratégico para Estados Unidos, un factor de seguridad energética para el Caribe y un complemento indispensable para la transición hacia renovables. Y la República Dominicana, sostiene, está situada justo donde convergen esas tres dinámicas: a medio camino entre el principal exportador global y una región dependiente de combustibles caros y contaminantes.
“Su posición geográfica, combinada con infraestructura madura, ha transformado al país en un punto de integración hemisférica. Además, la complementariedad entre el gas natural y la energía renovable explica por qué el sistema dominicano ha crecido sin comprometer su estabilidad: el gas aporta flexibilidad para compensar la intermitencia solar, mientras que nuevas tecnologías como la batería de 139 MW, la mayor del Caribe y que estaremos instalando en 2026, preparan al sistema para absorber aun más energía limpia”.
En cuanto a las perspectivas a futuro, Rubiolo sostiene que República Dominicana ha construido un sistema energético que combina estabilidad institucional, infraestructura adelantada y una arquitectura de transición realista. Esta combinación la posiciona como un proveedor confiable en un Caribe que enfrenta presiones crecientes de demanda, costos y volatilidad externa. l
GESTIÓN.. Refidomsa presentó los resultados de sus primeros 100 días de gestión bajo el liderazgo de su presidente, Samuel Pereyra.
La institución comunicó que este ha sido un período en el que la empresa registró avances estratégicos, comerciales y sociales que fortalecieron su operación y su rol dentro del sector energético nacional.
Destacó la obtención de la autorización para reexportar productos refinados, un logro que amplía sus oportunidades de crecimiento y proyecta a la República Dominicana, lo que marca un primer paso hacia la internacionalización de la refinería y el posicionamiento del país como hub energético del Caribe. Asimismo, Refidomsa incorporó el servicio de bunkering para embarcaciones, fortaleciendo la participación del país en el comercio marítimo y energético del Caribe.
Al presentar los resultados, el presidente de Refidomsa, Samuel Pereyra, expresó: “En estos primeros 100 días hemos orientado la gestión a la planifica-
ción, la eficiencia y la apertura de nuevas oportunidades para Refidomsa, escuchando de cerca a nuestros colaboradores y equipos, con el objetivo de fortalecer la seguridad energética de la República Dominicana”.
Como parte de las acciones orientadas a la seguridad y estabilidad operativa, la empresa definió los lineamientos para ampliar la capacidad de almacenamiento de combustibles, y optimizó las relaciones con los sindicatos de transportistas. l elCaribe




La vicepresidenta junto a empresarios y funcionarios en puesta en funcionamiento. F.E.
ENERGÍA La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, dejó inaugurado ayer el mayor complejo fotovoltaico de Centroamérica y el Caribe, Cotoperí Solar (162.6 megavatio pico), ubicado en Guaymate, La Romana.
El proyecto, compuesto por tres plantas solares, generará anualmente 286 gigavatios hora de energía limpia y evitará la emisión de más de 210,000 toneladas de dióxido de carbono, equivalente a la siembra de más de cinco millones de árboles.
“La inauguración de este complejo fotovoltaico refleja el camino que estamos recorriendo hacia una matriz energética más diversa y sostenible. Esta obra expresa cooperación, visión y confianza en la República Dominicana”, afirmó Peña.
brayó que este desempeño reafirma la confianza de los inversionistas en la estabilidad del país y en la visión energética del Gobierno. Cotoperí Solar es el segundo proyecto fotovoltaico que ACCIONA Energía desarrolla en República Dominicana, tras la inauguración de Calabaza I en 2023. El complejo ha impulsado además iniciativas sociales que fomentan el desarrollo local, beneficiando a más de 3,500 personas mediante formación técnica, oportunidades laborales y campañas de educación vial.
Capacidad
La planta, ubicada en La Romana, generará 286 gigavatios hora anualmente
En el acto participaron el presidente y CEO de ACCIONA, José Manuel Entrecanales; el presidente ejecutivo de JMMB República Dominicana, Juan José Melo; y el CEO de Grupo País, Juan Carlos País.
“Desconexión manual” en subestación originó apagón
APAGÓN. La “desconexión manual” de una línea aún energizada en la subestación de 138 kV de San Pedro de Macorís I fue el origen del evento que provocó la interrupción total del servicio eléctrico en el país el 11 este mes, de acuerdo con el informe técnico publicado por el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI).
El documento, disponible para consulta pública en la página web institucional, detalla que el incidente generó un cortocircuito de alta intensidad que activó de inmediato los sistemas de protección del SENI.
Destaca que como reacción en cascada, varias líneas cercanas se desconectaron para aislar la falla, lo que dejó separada la generación del Este —equivalente a 575 MW— del resto del sistema, lo que provocó un desbalance entre oferta y demanda.
El informe indica que aunque la frecuencia logró estabilizarse en los primeros 89 segundos, el sistema permaneció débil por la falta de reserva fría sincronizada y la no reposición completa de los circuitos EDAC, lo que derivó en una caída abrupta de frecuencia y la pérdida total del sistema eléctrico.
El reporte, elaborado por un equipo multisectorial de especialistas, resalta la celeridad con que fue concluido —dentro del mismo mes de la incidencia— en contraste con experiencias internacionales donde procesos similares han tardado hasta cinco meses.
Medidas a tomar
El OC-SENI anunció varias medidas correctivas para mejorar la seguridad y eficiencia del sistema eléctrico, incluyendo la instalación de protecciones en subestaciones, ajustes operativos para nuevas tecnologías de generación (térmica y renovable), integración de almacenamiento por baterías, revisión de tiempos de actuación de protecciones y esquemas automáticos, y la verificación de criterios de alta frecuencia en centrales de generación.
El OC-SENI se mantiene en sesión permanente para supervisar el cumplimiento de estas recomendaciones y asegurar la mejora del sistema. l elCaribe
Consecuencias del apagón general
Como consecuencia directa e inmediata del apagón ocurrido el pasado día 11, el servicio en las líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo y el Teleférico quedó paralizado, lo que obligó a evacuar a los pasajeros que se encontraban varados en los vagones y en las cabinas, además de generar un caos vehicular en el Gran Santo Domingo debido a la inoperancia de los semáforos.
La vicemandataria resaltó que durante la construcción se generaron más de 600 empleos directos e indirectos, lo que dinamiza la economía local y demuestra que la energía renovable impulsa desarrollo, oportunidades y bienestar.
Abastecerá 95 mil hogares
Como presidenta del Gabinete de Promoción de Inversiones, la vicepresidenta Raquel Peña destacó que este proyecto se integra a los esfuerzos que, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, fortalecen gradualmente la transición hacia fuentes limpias, sin dejar de lado el equilibrio y la estabilidad del sistema energético nacional.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que el parque producirá cerca de 286 mil MWh al año, suficientes para abastecer a más de 95 mil hogares dominicanos y evitar más de 210 mil toneladas de dióxido de carbono. Su-
ACCIONA Energía posee el 51% del proyecto, mientras que Cotosolar Holding detenta el 49%, integrado por el JMMB Fondo de Energía Sostenible (FES), administrado por JMMB Funds, Grupo País y otros inversionistas minoritarios. l elCaribe
Mejoras de acceso y otra
planta solar Pedro Corto
En colaboración con el Centro Arcoíris y la fundación acciona.org, Cotoperí Solar impulsa mejoras en acceso al agua y saneamiento en comunidades vulnerables de Bajos de Haina, beneficiando a más de 4,500 personas. Acciona Energía construye también la planta solar Pedro Corto (82.69 MWp), que ampliará la capacidad renovable. Grupo País y el JMMB Fondo de Energía Sostenible mantienen inversiones de más de 710 MWp de capacidad.

El apagón se originó en una subestación eléctrica de
El petróleo sube el 1.2 % hasta los 58.65 dólares
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas subió ayer el 1.2 %, hasta los 58.65 dólares el barril, con el foco puesto en la guerra en Ucrania y un posible exceso de oferta de crudo.
Al término de la sesión en la bolsa de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en enero suma-
ron 0.7 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior. En las últimas sesiones, los operadores han tenido la vista puesta en la guerra entre Ucrania y Rusia y un posible acuerdo de paz entre ambos países.
En este sentido, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó en la víspera que su equipo ha logrado “avances significativos con respecto al fin de la guerra” en Ucrania, que se ha alagado por más de tres años. Además, el mandatario republicano aseguró que quiere reunirse “pronto” con sus homólogos de Ucrania y Rusia, Volodímir Zelenski y Vladímir Putin, respectivamente, pero “solo” una vez el plan de paz para poner fin a la guerra de estas naciones sea “definitivo”. l EFE

Los números fueron extraídos del portal oficial de la Dirección General de Presupuesto.
COMPORTAMIENTO. La ejecución presupuestaria del Gobierno Central entre el 1 de enero y el 21 de noviembre de 2025 registró ingresos devengados por RD$1,112,666.0 millones, equivalentes al 86.8 % del presupuesto vigente.
Mientras, los gastos alcanzaron RD$1,292,897.9 millones, un 82.8 % de lo aprobado. Las cifras corresponden a la Cuenta de Ahorro, Inversión y Financiamiento, publicada por la Dirección General de Presupuesto (Digepres) con base en la Ley 80-24 y su modificación, la Ley 86-25.
Los ingresos representaron el 14.0 % del Producto Interno Bruto (PIB) nominal, estimado en RD$7,968,099.0 millones según el Panorama Macroeconómico actualizado al 26 de agosto, elaborado por el Ministerio de Hacienda y Econo-
activa plan
flujo
DETALLES
Las fuentes financieras
y
el tema de los ingresos
Dentro de las fuentes financieras del presupuesto vigente se incluyeron disponibilidades de saldos del ejercicio 2024 por un valor de RD$23,112.4 millones, conforme al artículo 7 de la Ley 86-25. Los ingresos y las fuentes financieras fueron proporcionados por la Dirección General de Política y Legislación Tributaria del Ministerio de Hacienda y Economía, mientras que la ejecución proviene del Sistema de Información de la Gestión Financiera. La ejecución al 21 de noviembre muestra que los ingresos corrientes mantuvieron un ritmo cercano al de los gastos corrientes.
ACCIONES. El Departamento Aeroportuario (DA) anunció la implementación inmediata del Plan de Manejo Flujo de Pasajeros en Temporada Alta en todos los aeropuertos internacionales del país.
Esto, en coordinación con las diferentes agencias del sector y el Ministerio de Turismo, a propósito de la cer-

El director del Departamento Aeroportuario encabezó la actividad. F.E.
mía. De ese total, los ingresos corrientes constituyeron RD$1,112,401.0 millones, igual a un 86.9 % del monto vigente. Dentro de ellos, las donaciones corrientes sumaron RD$325.0 millones, lo que equivale to 34.0 % de lo presupuestado. Los ingresos de capital, en cambio, mostraron un nivel de ejecución más bajo. Del presupuesto vigente de RD$2,233.7 millones, solo se devengaron RD$265.0 millones, o sea un 11.9 %. En esta categoría, las donaciones de capital registraron RD$170.0 millones, equivalente al 15.7 % del monto aprobado para el año. En materia de gastos, los corrientes ascendieron a RD$1,136,873.9 millones, lo que equivale al 84.3 % del total vigente para ese renglón. Dentro de ellos, el pago de intereses de la deuda pública devengó RD$235,696.1 millones, lo que representa una ejecución de 79.9 % y un peso de 3.0 % del PIB. Los gastos de capital alcanzaron RD$156,024.0 millones, para un 73.3 % del presupuesto vigente y un 2.0 % del PIB.
Los resultados fiscales reflejan las diferencias entre ingresos y gastos en cada cuenta. El resultado corriente presentó saldo negativo de RD$24,472.9 millones, igual al 35.3 % de la proyección vigente y equivalente al –0.3 % del PIB. En la cuenta de capital, el déficit ascendió a RD$155,759.0 millones, cifra que representa una ejecución del 74.0 % del monto aprobado y un peso de –2.0 % del PIB. El resultado primario, que excluye el pago de intereses, cerró el período con un saldo positivo de RD$55,464.2 millones. Esto equivale a 361.3 % del monto presupuestado en la reformulación y representa el 0.7 % del PIB. El resultado financiero, que incorpora los gastos incluyendo los intereses, fue negativo en RD$180,231.9 millones, igual al 64.4 % del monto vigente y al –2.3 % del PIB. Para cubrir ese déficit financiero, el financiamiento neto devengado ascendió a RD$178,607.3 millones, equivalente al 63.4 % del monto aprobado para el año y al 2.2 % del PIB. Las fuentes financieras sumaron RD$256,089.0 millones, para un nivel de ejecución de 65.3 %, mientras que las aplicaciones financieras —que incluyen amortizaciones y otros usos— alcanzaron RD$77,481.7 millones, equivalentes al 70.4 % del total vigente. Las notas metodológicas explican que las cifras pueden variar en el proceso de cierre debido a que se trata de datos preliminares. l MARTÍN POLANCO
canía de la Navidad. El documento fue presentado en la sesión de la Comisión Aeroportuaria, en la que se aprobó remitir la información a cada operador aeroportuario y a los concesionarios, para que tomen las previsiones de agilidad de los procesos que permitan hacer más fluidas las llegadas y salidas de la alta cantidad de pasajeros en esta época del año. “El plan facilita la entrada y salida de pasajeros en todos los aeropuertos internacionales del país”, expuso el director del DA, Víctor Pichardo, ante los miembros del organismo. El Plan de Manejo de Flujo de Pasajeros en Temporada Alta, es un conjunto de acciones que se coordina con cada una de las agencias presentes en los aeropuertos. l elCaribe
ENFOQUE. El Fondo Monetario Internacional (FMI) junto a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) dio a conocer un informe que determina mejoras significativas en el desempeño del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS).
Esas mejoras son vistas tanto por un mayor peso en la recaudación, así como una reducción sostenida en los niveles de incumplimiento. El análisis titulado: “Brecha del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS)” indica que este tributo mostró una evolución positiva como porcentaje del PIB al pasar de 4.6 a 5.0 por ciento entre 2018 y 2023, reflejando una mejora gradual en la eficiencia de los procesos de la administración tributaria. Asimismo, durante el periodo evaluado el nivel de incumplimiento tributario se redujo de 41.6 por ciento en 2020 a 36.5 por ciento en 2023, gracias al fortalecimiento de los controles y las acciones de modernización implementadas en los últimos años. El informe destaca que estas mejoras en el ITBIS son el resultado directo de iniciativas orientadas a optimizar la gestión tributaria, incrementar la transparencia y promover un mayor cumplimiento voluntario por parte de los contribuyentes.
La metodología RA-GAP permite cuantificar la diferencia entre la recaudación potencial (estimada asumiendo un cumplimiento pleno de las obligaciones fiscales) y la recaudación efectiva observada. Esta brecha incorpora componentes como evasión, omisión, subdeclaración, declaración tardía y otras formas de incumplimiento tributario, lo que permitió obtener una visión más precisa del comportamiento de los contribuyentes y de las brechas existentes.
De acuerdo con la información ofrecida, para la elaboración de este estudio, además de insumos tributarios, se utilizaron informaciones de Cuentas Nacionales proporcionadas por el Banco Central dominicano. l elCaribe


La actividad minera del larimar se ha convertido en uno de los principales motores económicos en Barahona
FRANKELVIN SÁNCHEZ
fsanchez@elcaribe.com.do
Un elemento clave de la industria del larimar, la singular piedra semipreciosa de tonalidades que evocan el cielo y el mar caribeño, son los artesanos que, con su destreza y creatividad, dan vida a piezas únicas.
En pequeños talleres familiares o en mesas improvisadas, los artesanos moldean la piedra con una técnica que no solo requiere habilidad, sino también sensibilidad para interpretar los colores y vetas que hacen del larimar una gema inigualable. Cada collar, cadena, pulsera, anillo o figura artesanal nace de la combinación entre tradición, paciencia y una conexión casi espiritual con la piedra.
Trabajar la piedra implica un proceso que ha sido transmitido de generación en generación, convirtiéndose en un legado cultural que mantiene vivas las raíces artesanales de la región.
Gisselle Mancebo es una ingeniera industrial conocida como la “Reina del Larimar”. Su pasión por la joyería nació en la infancia, cuando su madre y su abuela la acostumbraban a colocarles collares con piedras de larimar, una gema que marcaría para siempre su creatividad.
“El larimar habla, el larimar tiene magia; te transmite paz, tranquilidad, y realmente trabajar con esta piedra es crear obras de arte”, expresó Mancebo.
Gisselle trabaja cada pieza con dedicación, transformando el larimar en auténticas obras de arte que comercializa tanto a nivel nacional como internacional. Su talento ha llevado esta gema dominicana a escenarios de alto prestigio, como una exhibición en la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU), donde el larimar fue el protagonista principal.
Mientras que Coral Espinosa, artesana y creadora de Joyería Artesanal Lady, explica que trabaja tanto la exportación como las ventas locales de larimar. Destaca que esta piedra semipreciosa ha adquirido un valor agregado importante desde que fue declarada piedra nacional de la República Dominicana.
En sus diseños utiliza bases como plata y acero, sobre las cuales incorpora piezas de larimar para elaborar collares, gemelos para caballeros, aretes, pulseras para hombres y una amplia variedad de joyas artesanales. Cada pieza es elaborada con técnicas cuidadosas que buscan resaltar la belleza natural de la gema.
Espinosa sostuvo a elCaribe que trabaja principalmente con larimar de segunda categoría, lo que permite ofrecer precios más asequibles al públicos.
La tonalidad que más emplea en sus
Pueden acceder a préstamos de 30 a 50 mil pesos para emprender, gracias a un acuerdo entre Promipyme e Infotep.
Se han capacitados 645 artesanos y 427 joyeros
Desde 2022 a la fecha, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional, (Infotep) ha capacitado a 647 artesanos y 427 joyeros en la Escuela de Larimar en Barahona en las áreas de Diseño y Elaboración de Prendas de Joyería, Joyeros y Orfebres, y Lapidarias. Estas capacitaciones han fortalecido el tejido productivo local, impulsado emprendimientos y generado nuevas oportunidades de empleo en comunidades cercanas a la mina. Onésimo Betances, facilitador del Infotep, explicó que el curso está programado para 210 horas de formación, en las cuales los participantes aprenden lapidaria, trabajo técnico con la piedra de larimar, y joyería, que consiste en moldear y convertir la gema en piezas terminadas.
creaciones es el azul cielo, una de las favoritas tanto a nivel local como internacional. Sus piezas son exportadas especialmente a Francia y a Estados Unidos, donde la demanda del larimar dominicano continúa en crecimiento.
Chinos acaparan el mercado Sin embargo, detrás del brillo de cada joya existe una realidad compleja. Muchos artesanos trabajan para mantener viva una tradición debido a que se quejan que hay un “comercio desleal” con la adquisición de la piedra, vendida a nivel internacional específicamente a los chinos. Miguel Félix, un conocedor del larimar, explicó que si el larimar estuviera bajo un monopolio, ya sea del Estado o de la cooperativa que regula a los mineros, se podría crear un fondo que permitiera acaparar y regular su valor. Sostuvo que esto evitaría que cualquier persona pudiese negociar la piedra sin control, y permitiría fijar precios estables para una gema que es única en el mundo. Agregó que, debido a la ausencia de este mecanismo, el larimar mantiene hoy un precio relativamente bajo. “La piedra se clasifica en primera, segunda y tercera categoría, una libra de larimar de primera categoría actualmente ronda sobre los 5,000 pesos. En el año 2000, la libra estaba entre 7 y 8 mil pesos; es decir que en vez de aumentar, el precio ha bajado”, explicó Félix.
“Por eso entiendo que el larimar no ha tenido un mayor impacto”, dijo. “Pero aun así no deja de ser importante, porque aquí, tanto en la zona como a nivel nacional, hay muchas personas que comenzaron muy pobres trabajando el larimar y han logrado progresar”, resaltó. Félix señaló además la necesidad de que los organismos responsables del sector minero establezcan medidas que obliguen a los mineros a vender piedra de buena calidad al artesano local. Expuso que, en la actualidad, compradores extranjeros, especialmente comerciantes chinos, adquieren grandes volúmenes a bajo precio, se llevan las mejores piedras y dejan a los artesanos dominicanos con material de menor calidad para sus creaciones.
Por otro lado, Manuel Félix, nacido en la loma Las Filipinas, cuna del larimar, es un artesano con 22 años de experiencia que proviene de una familia de mineros. Expresó que la adquisición de la gema se ha vuelto cada vez más difícil en los últimos años debido a que el mercado internacional (específicamente empresarios chinos) ha acaparado gran parte de la producción.
“Deben ponerle un poquito más de atención, porque sabemos que el larimar lo compra el extranjero, pero también deben garantizar que un porcentaje de la piedra llegue al artesano local”, manifestó Félix, al referirse a la necesidad de proteger a quienes trabajan la piedra dentro del país.
La directora de Promoción Minera, Golye Latoufe, defendió está situación al al destacar que el larimar se está produciendo cada vez más y que lamentablemente el mercado nacional no tiene la capacidad de asumir el 100 por ciento, lo cual genera que gran parte de la piedra sea vendida en otros paísees, como china. l

www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
RESULTA EVIDENTE que el mayor porcentaje de mujeres que es noticia hoy en día figura únicamente en las páginas de prensa rosa y de medios que solo persiguen nombres que aparecen asociados y les garantizan más seguidores y lectoría.
Sin embargo, y felizmente, hay otras que trabajan por los demás, que tratan de mejorar sus entornos o se agrupan por una causa común, como defender el medio ambiente, ayudar con la educación de los niños de escasos recursos, organizar cruzadas de salud y tantas otras tareas silenciosas a cargo de mujeres que cotidianamente se dedican a sembrar esperanza.
Hace diez años el Banco BHD realizó la primera edición del premio Mujeres que cambian el mundo, una iniciativa que trata de visibilizar ese trabajo casi anónimo, desinteresado y constante de estas damas surgidas de todos los sectores, algunas profesionales, otras simplemente dotadas del título que les otorga su voluntad de trabajar por los demás y aportar a la construcción de un país mejor.
Este año fue reconocida la activista comunitaria Nellys Margarita Heredia Agramonte, por su liderazgo en la creación de asociaciones de mujeres en el Sur, agrupaciones que han logrado un impacto significativo en cuestiones de género, medioambiente y educación.
Otras dos mujeres, Francisca Arisleyda Beard de Burgos, por la promoción del arte y la cultura en Puerto Plata, y Damelisse Then Vanderhorst, directora del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, compartieron el segundo premio y se entregaron otros reconocimientos igualmente valiosos.
Este premio, que incluye aportes en dinero y genera apoyo a los proyectos en los que trabajan las galardonadas, sirve para que la sociedad en general tome conciencia de lo que la unión de voluntades por un fin común puede conseguir cuando se trabaja con ahínco, con honestidad y lejos de la búsqueda de otro reconocimiento que no sea el de sus comunidades. Solo resta felicitar, una vez más, esta iniciativa del Banco BHD, porque reconoce el valioso trabajo que significa sembrar futuro en los sectores más desposeídos, y porque otorga el merecido valor a la tarea de estas mujeres que se esfuerzan por mejorar la vida de sus comunidades, que es una manera de cambiar el mundo. l

MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Se llega al lugar deseado tomando a veces el camino equivocado. Me sucedió cuando sentí que había encontrado mi verdadera vocación, que ha sido la del periodismo y con ella más tarde la investigación histórica. Fue en el segundo del bachillerato, cuando el teorema de Pitágoras casi me deja sin neuronas. Eso de que en
todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos, no venía conmigo.
Lo digo en serio. Tener que emburujarme con aquello de que en todo triángulo rectángulo si la dimensión del cuadrado de la hipotenusa es C y las longitudes de los catetos A y B, la fórmula sería c2 es igual a a2 +b2, o b2 sería igual a c2 menos a2 y por tanto a2 a c2 menos b2, y con todo ese mundo que de ello se desprendía, me decía ya que tenía que ganarme la vida de otra manera.
Mis notas en matemáticas si bajaban más podían encontrar petróleo. Y eso de trigonometría, ¡uf! mejor ni hablar. No era el caso de mi fallecido hermano Luis, el mayor, ingeniero civil, quien fuera decano de agronomía y veterinaria de la universidad estatal, maestro en números y autor de importantes libros útiles
PERIODISMO Y GRAMÁTICA
¿E.E.U.U. o EE. UU.?


ADELAIDA MARTÍNEZ R. @adelaida33
¡Hola, distinguidos lectores de elCaribe! Abreviar una palabra a veces puede parecer simple, pero si nos adentramos en el mundo de las abreviaturas, podremos notar que, si no refrescamos al respecto y nos actualizamos, estaremos bailando entre la confusión a la hora de aplicar la norma en este contexto.
El otro día vi abreviado “Estados Unidos” de una forma que me hizo mucho ruido visual y, créanme, no era por falta de espacio del medio impreso, estoy
segura de que quien lo redactó de esa forma desconoce la regla gramatical de las abreviaturas para los países. «Es frecuente referirse a este país a través de su abreviatura: EE. UU. Puesto que se trata de una abreviatura, y no de una sigla, debe escribirse con puntos y con un espacio de separación entre los dos pares de letras. Existe también la sigla EUA, que, como corresponde a las siglas, se escribe sin puntos. No debe emplearse en español la sigla USA, que corresponde al nombre inglés United States of America», nos ilustra la RAE. Sobre las abreviaturas, la Fundéu nos recuerda lo siguiente: «Se forman con parte de la palabra o la expresión que abrevian; una palabra puede tener más de una abreviatura: para página, por ejemplo, se usan “p.” y “pág.”».
Agrega la Academia que si las abreviaturas incluyen una vocal acentuada en la palabra de origen, mantienen la tilde (“teléf.”, de teléfono; “pról..”, de prólogo). Además, las abreviaturas llevan punto abre-
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
DIRECTOR Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
para la enseñanza de esa ciencia, que deberían ser textos escolares, como tampoco los de mis dos nietas, y otros miembros de la familia. Mi desinterés por las matemáticas y otras ciencias, no quita que admita que el estudio de esas disciplinas debe encabezar los objetivos de la enseñanza escolar y universitaria, si queremos realmente convertirnos en una nación desarrollada, con un puesto asegurado en el futuro. Recuerdo una vez que don Rafael Herrera le comentó a alguien en la redacción que teníamos más poetas que agrónomos y espero que los primeros no se ofendan con la observación. Lo cierto es que el sistema educativo privilegia estudios que en esta época no ayudan a resolver lo que la globalización nos exige. Ahí residen algunos de nuestros grandes desafíos. l
viativo (a. C., de antes de Cristo).
Ahora bien, y es el caso que nos toca y sobre el que queremos ilustrar, en el caso de Estados Unidos, su abreviatura es «EE. UU.», con espacio después del punto abreviativo, porque la norma así lo establece que cuando este tiene más de un elemento, como el caso de Relaciones Internacionales (RR. II.). de redes sociales (RR. SS.). Aquí el truco para aprender esta parte y que no se nos olvide, es notar que para un país, un área o departamento, compuesto por dos palabras en plural, aplica duplicar la primera y la segunda inicial de cada grafía y colocarles un punto con un espacio que las separe.
Ciertamente, tal como lo explican la RAE y la Fundéu, hay grafías a las que se aplican diversas formas de abreviaturas, como es el caso de aquellas que tienen más de una letra y, generalmente, se pluralizan añadiendo una ese, como (pág.-págs.; si constan de una sola letra, esta se suele duplicar. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Marianela Romeu
LA TRIBUNA

MARISOL VICENS BELLO mvicens@hrafdom.com.do
Desgraciadamente no es un hecho nuevo que el dinero sucio del narcotráfico ha permeado nuestra sociedad y se ha infiltrado en distintos sectores, desde el deporte, la construcción, la venta de vehículos, y hasta la política, como tampoco es algo nuevo que esos casos se destapen únicamente cuando las autoridades de control de drogas de otros países, como la DEA de los Estados Unidos de América, o de lavado de activos persiguen a determinadas personas y solicitan su extradición. De igual forma es ampliamente conocido el peligro que representa la penetración del crimen organizado en la política, sobre todo por el patético y vecino caso de México, país en el que des-
¿Te
de hace décadas el narcotráfico y otros crímenes como el tráfico de armas, la trata de personas, el contrabando de distintos productos, ha producido lo que algunos académicos mexicanos como Edgardo Buscaglia han denominado la « violencia organizada», que ha asesinado a un número inusitado de precandidatos y candidatos en ese país, la cual, según ha denunciado existe porque «Hay un pacto de impunidad política que impide la aplicación de medidas», « porque la clase política sabe que de hacerlo no podría financiar las campañas con “dinero sucio” ».
Ante la gravedad de la situación que durante años hemos conocido que sucede en países de la región y el incremento del narcotráfico en nuestro país por ser parte de la ruta internacional del narcotráfico en el Caribe hacia Estados Unidos y Europa por nuestra cercanía a naciones productoras como Venezuela y Colombia, hace tiempo que nuestra clase política debió reaccionar y tomar las medidas necesarias, pero al igual que ha sucedido en otros países ese caudal de dinero sucio que busca « lavarse», es una gran tentación, para aquellos que buscan precisamente dinero para sus campañas en las que pueden utilizarlo impunemente en
efectivo, mientras cierran irresponsablemente los ojos ante el origen de este. La Ley 155-17 sobre Lavado de Activos se aprobó hace menos de diez años, y aunque se conocían los peligros que enfrentábamos deliberadamente las autoridades de ese momento decidieron excluir a los partidos políticos como sujetos obligados, y también decidieron que en la Ley 33-18 de Partidos Políticos aprobada después de una larguísima espera, se eximiera a estos de las debidas sanciones por incumplimientos y se establecieron topes altísimos de gastos para pre campaña, un concepto que prácticamente solo existe en este país, así como en la Ley 15-19 de régimen electoral, como tope de gastos de campañas, los cuales se mantuvieron en la Ley 20-23 que la sustituyó. Y esa funesta combinación entre dinero sucio buscando donde lavarse, crimen organizado como conseguir inmunidad y partidos y candidatos como financiar el astronómico gasto electoral, es una peligrosa dinamita, y no solo porque sea dinero del narco, sino también porque es dinero sucio de otras fuentes, como recursos públicos desviados de múltiples maneras, como denuncian algunos de los expedientes de corrupción que se están conociendo en la justicia.

DIEGO SOSA diego@diegososa.info
En muchas sesiones de coaching tiendo a realizar esta pregunta porque muchas personas no están contentas con sus vi-
das como son. Darse cuenta de que lo que somos es lo que genera todo en nuestras vidas es una realidad que algunos no quieren ver.
Cada persona es por genética de una manera, complementada con las experiencias vividas y escuchadas. Estas últimas entran en nosotros para bien o no, dependiendo, de nuevo, de nuestra genética y de lo previo aprendido.
No es que sea malo ser como uno es; pero, si no quiero lo que tengo, debo buscar la forma de ser el protagonista de lo que deseo tener. O sea, tengo que encargarme de ser quien logre generar lo que deseo tener.
–¿Cómo me doy cuenta, Diego Sosa?
Te aseguro que los peronegativistas algo en sus vidas adoran. Aunque la de los otros siempre la ven como mejorable.
Si te quejas de no tener algo o de lo que tienes, ya sabes que no quieres ser como eres en cuanto a eso. Ese que eres te llevó a donde estás y no te llevará a donde deseas estar.
Un ejemplo simple de dos formas de ver la vida. ¿Eres de los que usan el pero negativo o el pero positivo? ¿No me entiendes? A ver:
OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com
PERIODISTA

LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER se extiende al espacio digital. La “violencia digital” es extensión contemporánea de la violencia de género, reconocida por la ONU desde 2018. Se manifiesta en ciberacoso, difusión no consentida de con-
tenido íntimo, desinformación, entre otros. La representante del PNUD, Ana María Díaz, y la embajadora de Alemania, Maike Friedrichsen, han resaltado su impacto democrático: violencia política contra mujeres en América Latina y el Caribe, en versión digital, resultó en que 80% de las que la sufrieron redujeron su participación en redes sociales; 40% se autocensuró; 1 de cada 4 perdió su empleo o no fue renovado su cargo. El combate a la violencia contra las mujeres debe extenderse ahora al ecosistema digital. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¡No quedas fuera!
PARA FLUIR DE CONTINUO en la fe verdadera debemos correr riesgos. El acto de la fe arriesgada trae ruidos que despiertan el arrojo y la diligencia de nuestra alma, y provocan acciones valientes que desenlazan la respuesta de Dios. No te
Aunque la Ley 155-17 prevé en el párrafo del artículo 33 que enumera los sujetos obligados no financieros la posibilidad de que el Comité Nacional contra el Lavado de Activos presidido por el ministro de Hacienda pueda incluir a los que realicen otras actividades como sujetos obligados, no se ha incluido ninguna por esa vía, y probablemente tampoco se va a incluir, y mucho menos a los partidos políticos, por lo que la afirmación del actual ministro de la Presidencia, y presidente del partido de gobierno de que propondrán al Congreso la modificación de esta ley para incluir a los partidos constituye un paso de avance que responde a un viejo reclamo de algunos, pero no bastará. Si hay voluntad para frenar la peligrosa inserción del narco y el crimen organizado en la política, lo primero que hay que bajar es el escandaloso costo y tiempo de las campañas, y si la oposición quiere frenar eso, y no simplemente tratar de sacar ventaja con farisaica indignación dirigiendo su dedo acusador a su rival, deberá demostrar voluntad para atacar este mal e impulsar, respaldar y aprobar las medidas necesarias antes de que sea no solo tarde para las elecciones del 2028, sino peor aun, para poder extirpar el mal. l
–Esta casa es bonita, pero tiene poco patio.
–Esta casa tiene poco patio, pero es bonita.
Me dirán algunos que depende de lo que pretendo, si es vender la casa o convencer a alguien de no comprarla. Te aseguro que a tu casa entran personas que tienen el pero positivo y otras que sabes que su pero es una crítica. Desde que inician su frase estás esperando la coma antes del seguro pero.
Y no es que estemos descontentos de todo en nuestra vida. Te aseguro que los peronegativistas algo en sus vidas adoran. Aunque la de los otros siempre la ven como mejorable. l
preocupes por el qué dirán, obedece y no duermas en la estéril realidad. Justo en esa área de tu vida donde todos leen “debilidad” es que Dios escribe perfección, con el dedo de su poder. No quedas fuera de la abarcadora mirada de Dios desde donde sólo los que se atreven y los que van la milla extra ven Su Gloria, esa que nunca estará cerca de las cómodas tradiciones pero sí a un paso de fe de la obediencia. l

SABER
Comercios incumplen
El especialista reconoce que la falta de control efectivo permite que muchas de estas prácticas continúen repitiéndose. “En República Dominicana tenemos a Pro Consumidor. Si bien es cierto que ha hecho esfuerzos para controlar esta situación, no cuenta con la infraestructura tecnológica ni el personal necesario para cubrir todas las tiendas a nivel nacional”, explica. “Es posible que puedan intervenir algunas tiendas en el Distrito Nacional, en el Gran Santo Domingo y en algunos de los municipios de Santo Domingo; sin embargo, en Santiago, la zona este, la zona sur, se les hace difícil por falta de infraestructura, presupuesto y personal calificado para tales fines”, puntualiza.
“LA MAYORÍA DE LOS CONSUMIDORES NO SE DA CUENTA DE LA FALTA QUE COMETEN ALGUNAS EMPRESAS AL FALSEAR LOS PRECIOS”.
Fellito José DOCTOR EN CIENCIAS ECONÓMICAS

FINANZAS
La importancia de presupuestar
El primer paso, según Fellito José, es innegociable presupuestar. “Presupuestar, consultar con su familia del hogar, con su pareja y asegurarse, convencerse de que la compra de los artículos que se va a hacer son estrictamente necesarios, de lo contrario no hacerlo”, aconseja.
ESTILO: COMERCIO
Según experto en finanzas, los electrodomésticos son los productos más usados para tácticas engañosas

Planificar, comparar y presupuestar, es la clave para no caer en trampas. FUENTE EXTERNA
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
El Viernes Negro es uno de los eventos de compras más esperados del año; está lleno de ofertas tentadoras, pero no todas son tan buenas como parecen. El doctor en ciencias económicas, Fellito José, alerta sobre la creciente presencia de tácticas engañosas por parte de algunas empresas, como el aumento de precios previos a los descuentos para lograr una oferta de precios inflados.
Según explica, sí es frecuente que existan empresas con ofertas engañosas, y muchos clientes ni siquiera lo notan. “La mayoría de los consumidores no se dan cuenta de la falta que cometen algunas empresas al falsear los precios; no siempre lo descubren. Incluso, en algunos casos, al levantar la etiqueta del precio, se encuentra un valor inferior al que se está ofertando en ese momento”, compartió con elCaribe.
Descuentos sospechosos
Para Fellito José, el principal indicador de que un descuento es falso es el exceso. “Un producto que comúnmente tiene un precio elevado y la empresa te está ofreciendo un 50 %, un 60 % o un 75 % de descuento… hay algo que no está bien, porque ningún negocio vende para perder”.
¿Cómo consultarlo?

TENER EN CUENTA
¿Hasta cuánto puedo gastar en compras?
Tres meses antes del “Black Friday” comience a verificar los precios de los productos de interés.
Sobre la forma más efectiva de conocer el precio real de un artículo, Fellito José
“El porcentaje que debería destinar para compra debería estar contemplado en el presupuesto que tenga la persona. Ese porcentaje va a depender de los ingresos y del estilo de vida. Puede ser un 15 o un 20 por ciento dentro de lo que se destina para estas compras”, destaca el doctor en ciencias económicas Fellito José. Sin embargo, advierte que la realidad es distinta para muchos consumidores. “La mayoría de la gente no tiene un presupuesto para esas compras. Quieren consumir dos, tres y cuatro veces del salario mensual en la compra de un solo artículo y muchas veces utilizan la tarjeta de crédito que luego les trae mucho pesar”, dice.
insiste en que la verificación previa es la herramienta más poderosa. Señala que algunas empresas cuentan con sitios web donde publican sus precios, pero reconoce que “en República Dominicana la mayoría de la gente todavía compra de manera física”. Por eso recomienda iniciar el seguimiento con tiempo.
“Lo que se recomienda es que tres meses antes de noviembre, es decir, en septiembre, comiencen a verificar los precios de los productos que se desean comprar. Guarde esos datos, fotos del producto y sus etiquetas... luego los compara con los precios que le están ofreciendo en el Viernes Negro”, aconseja. Artículos con más ofertas engañosas De acuerdo con el también coach financiero, los productos del hogar son los más propensos a esta práctica. “Generalmente electrodomésticos como televisores, lavadoras, neveras, computadoras, secadoras, tostadoras… todo lo que tiene que ver con los artículos del hogar”, advierte.
La clave
Fellito José resalta que una de las emociones más peligrosas en el Viernes Negro es la sensación de urgencia que empuja a las compras impulsivas. La clave, dice, está en la planificación. “La respuesta es hacer una lista real de las necesidades; hacer una lista inclusive antes de la época”, explica.
Asimismo, aconseja que esa evaluación se realice en familia para determinar si realmente se necesita sustituir un electrodoméstico. “Verificar con la familia, con la pareja, a ver si la nevera que está en la casa se necesita cambiar, y más”, expresa.
Y agrega un ejercicio práctico para contener el impulso de compra: “Si no tiene la lista, una de las tácticas que funciona es pararse frente al electrodoméstico, mirarlo y preguntarse una y otra vez si realmente se necesita... Ese ejercicio de reflexión ayuda a que ese ánimo impulsivo de comprar disminuya”.
¿Cuándo sí vale la pena comprar? El coach financiero aclara que los descuentos solo deben aprovecharse cuando se cumplen ciertas condiciones. “Cuando los recursos disponibles lo permiten; cuando esté ajustado al presupuesto establecido. Yo creo que la gente, la familia debe guiarse por un presupuesto”, puntualiza. También señala que, si la compra implica financiamiento, este debe ser responsable. “Si lo está tomando con un financiamiento blando de tasa baja, que esas cuotas que va a pagar no afecten la estabilidad económica financiera del individuo, de la familia después que pase el evento”, concluye. l

Los bailarines que estarán en Cascanueces. FOTO SERVIDA
BALLET. La Navidad no llega hasta que no se anuncia que se podrá ver el tradicional ballet El reino de Cascanueces. La Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito recibirá la obra el viernes 12 de diciembre a las 8:30 P.M, y el sábado 13 y domingo 14 a las 6:30 P.M, respectivamente.
Bajo la dirección general de Sarah Esteva y la coreografía del maestro Carlos Veitía, Ballet Concierto rinde homenaje a la obra original de Marius Petipa, inspirado en el cuento de E. T. Hoffman y llevado al ballet con la inmortal música de Piotr Ilich Tchaikovsky.
landa Alvarado y le damos la bienvenida a Zenaida Terrero, quienes, como antiguas primeras bailarinas de Ballet Concierto Dominicano y herederas directas de esta tradición, aportan su liderazgo artístico y su experiencia para guiar a las nuevas generaciones que participan en esta producción”.
Destacó que en esta nueva versión del Ballet Concierto Dominicano, “la historia adquiere una mirada más íntima: el Reino del Cascanueces es el mundo interior de Clara. Es el reflejo de sus sueños y anhelos, de la fantasía que sobrevive de la niñez en el umbral de la adolescencia, del descubrimiento del primer amor”.
La obra Estreno mundial fue el 18 de diciembre de 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo
El ballet, en esencia, no cambia, pero sí sus intérpretes. Y cada año llegan hasta ese querido y familiar ballet nuevos rostros que potencialmente pueden convertirse en grandes estrellas en pocos años. La producción reúne a bailarines profesionales, estudiantes en formación, niños, adolescentes y un dedicado equipo docente que constituye la esencia de esa compañía.
Según explicó Sarah Esteva, el espectáculo tendrá como principales bailarines a Lía Gómez, Diana Dopico, Pablo Paredes, Sander Robert, Luis Pérez, Karla Espaillat, Patricia de León, entre otros. Asímismo agradeció de manera especial “el apoyo del Ballet Nacional Dominicano, en la persona de su director Pablo Pérez, por acompañarnos en esta puesta en escena. Su presencia reafirma la valiosa cooperación entre compañías nacionales y la importancia de trabajar unidos por el desarrollo del arte y la danza en el país”.
Y mencionó que acompañan este proyecto “las destacadas maestras Yeri Peguero, Silvia Crespo, Lisbell Piedra, Yo-
CHICA. La Caleta gana un espacio adecuado para la formación artística y la actividad comunitaria, fundamental para el desarrollo integral de su población.
El país está urgido de construcción y en otros casos de reconstrucción de casas de cultura, sobre todo en aquellas poblaciones que se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
Esa ha sido una de las preocupaciones, desde su toma de posesión como ministro de Cultura, de Roberto Ángel Salcedo, quien lo primero que hizo fue recorrer todos los municipios y provincias del país y con especial énfasis las localidades de la zona fronteriza.
Salcedo entregó el pasado sábado a la comunidad de Boca Chica la Casa de la Cultura La Caleta, completamente renovada. El acto despertó entusiasmo en las diversas organizaciones comunitarias que por años habían solicitado la realización de esta obra.
En sus palabras destacó que la intervención del inmueble forma parte del programa nacional de recuperación y puesta en valor de las casas de cultura que ejecuta el Gobierno para fortalecer la vida cultural en las comunidades, en consonancia con la política de descentralización que impulsa el ministerio.
“Nuestro compromiso es que cada municipio del país cuente con un espacio digno donde su gente pueda formarse, crear y encontrarse. La cultura es un derecho, y estamos trabajando para acercarla cada vez más a todos los dominicanos”, expresó.

Rinden homenaje al fenecido músico y director coral José Delmonte
MÚSICA. Un grupo de cantantes líricos ofreció el lunes un emotivo homenaje al fenecido músico, barítono y director coral José Delmonte.
El tributo reunió a discípulos, colegas y admiradores del maestro, quienes resaltaron su legado artístico, su entrega a la educación musical y su aporte decisivo a la proyección internacional del talento dominicano.
Sinopsis
El reino del Cascanueces narra la mágica historia de la joven Clara, quien en la víspera de Navidad recibe un regalo muy especial: un muñeco Cascanueces. Al caer la noche, la fantasía cobra vida y Clara se ve inmersa en una aventura extraordinaria. l ALFONSO QUIÑONES
Una pieza clásica del ballet universal
Obra: El reino de cascanueces
Compañía: Ballet Concierto
Lugar: Teatro Nacional
Fecha: 12, 13 y 14 diciembre
Hora: 8:30 pm Vie., 6:30 pm Sab. Dom. Boletas: (Uepa Tickets) Platea Centro (A-N) RD$3,000; (P-BB) RD$2,540; Platea Laterales RD$2,240; Balcón RD$1,500
Patrocinios: Grupo SID a nombre de sus marcas Mercasid e Induveca, Banco Popular, Listín Diario.
El alcalde Máximo Soriano resaltó el impacto que tendrá la obra en la comunidad, al tiempo que agradeció el respaldo del Ministerio de Cultura.
Con su reapertura, La Caleta retoma su rol como centro de encuentro, aprendizaje y expresión artística, que servirá a estudiantes, profesores y visitantes. También da una señal de esperanza a todos los municipios del país. l ALFONSO QUIÑONES

El ministro Salcedo corta la cinta de la remozada Casa de Cultura. FOTO SERVIDA
Durante el homenaje, los tenores Juan Cuevas, Pedro Pablo Reyes y Juan Tomás Reyes, la soprano Ondina Matos y las mezzosopranos Vivian Lovelace y Belkys Hernández Almonte, productora artística, presentaron un repertorio cuidadosamente seleccionado, compuesto por piezas universales y criollas, música sacra, zarzuela, boleros dominicanos y latinoamericanos, incluidos el villancico “Navidad de la Esperanza” de José Delmonte; “Ave María” de Caccini, “La gaviota” de Juan Bosch y Goutreaux, y “Romance bajo la luna”, de Moisés Zouain. Ademas, “The lord’s prayer”, de Albert Hay Malotte; “Quiéreme cual yo a ti”, de Juan Lockward, “el dúo de Rafael y Soleá” de la zarzuela El Gato Montés, del español Manuel Penella, entre otros, obras de arte que se unieron para celebrar la influencia de un formador que, por décadas, sembró disciplina, excelencia y amor por la música.
En la velada hicieron acto de presencia los hijos del fallecido director coral, Zahira Delmonte y el arquitecto José Enrique Delmonte, quienes también forman parte de este legado y de este concierto, que se realiza cada año, y que en esta ocasión llega a su cuarta edición.
Los organizadores destacaron que José Delmonte no sólo dejó una impronta imborrable en la dirección coral, sino también en la creación de espacios de formación y promoción del canto lírico.
La actividad se convirtió en un encuentro de memorias, música y celebración, consolidando a José Delmonte como un pilar de la lírica y el canto coral en la República Dominicana. l elCaribe

Julio César Oviedo, director de Negocios y Relaciones Internacionales, realiza el corte de cinta acompañado de miembros de la administración. F.E.
ENCUENTRO. Óptica Oviedo inauguró su nueva sucursal Oviedo Boutique en la Ave. Tiradentes, un espacio concebido bajo los más altos estándares internacionales, diseñado para ofrecer una experiencia visual moderna, exclusiva y enfocada en la excelencia del servicio.
César Oviedo, director de Negocios y Relaciones Internacionales, resal-
tó que Boutique representa un espacio diseñado para ofrecer un servicio de clase mundial. Asimismo, subrayó que la sucursal cuenta con una selección única de marcas internacionales.“Hoy materializamos el sueño de mi padre, Juan Oviedo, inaugurando la óptica más grande, moderna y exclusiva del país”, dijo. Oviedo Boutique con más de 456 metros cuadrados de construcción incorpora también Oviedo Kids, un área exclusiva dedicada a los más pequeños.
La nueva sucursal dispone de dos consultorios equipados con tecnología de última generación, donde especialistas realizan evaluaciones precisas y completas, así como un laboratorio óptico interno que permite la entrega de lentes en tiempo récord. l elCaribe

ANIVERSARIO. La Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos, Inc. (ARAPF) conmemoró el 77 aniversario de fundación, y reafirmó su papel como referente técnico, ético y social en la defensa de la salud y la promoción de un sistema de salud seguro y regulado.
La celebración tuvo lugar en la Parroquia Universitaria Santísima
Trinidad, con una misa de Acción de Gracias presidida por autoridades e integrantes del sector farmacéutico.
Durante el acto, Juan José Alorda, presidente de ARAPF, destacó el compromiso de la Asociación con la seguridad de los pacientes, el acceso a medicamentos de calidad y la colaboración constante con las autoridades sanitarias del país.
“A lo largo de estos 77 años, la Asociación ha sido testigo y protagonista del desarrollo del sector salud en República Dominicana. Nuestra misión sigue siendo la misma: proteger la salud de la población y promover prácticas responsables que fortalezcan la confianza ciudadana en la industria formal”, manifestó Alorda. l elCaribe

El presidente del gremio farmacéutico manifestó su determinación con el crecimiento del sector salud nacional. F.E.

Tony
Raful recibe
libro “Cuando la vida nos sacude”
LITRERATURA. El embajador de la República Dominicana en el Reino de España, Tony Raful, recibió en la sede diplomática al psicólogo, abogado y escritor dominicano Juan Rojas, autor del libro “Cuando la vida nos sacude”, quien entregó al diplomático la obra.
El encuentro representó un emotivo reencuentro entre compatrio-
tas comprometidos con la cultura, la salud mental y la identidad dominicana en el exterior.
El psicólogo y abogado dominicano compartió con el embajador los detalles de su obra literaria, escrita con la intención de unir a España y República Dominicana a través de las emociones y la salud psicológica. En el encuentro, Rojas le firmó y le entregó un ejemplar de su obra de cortesía.
“Este libro nace del deseo de transformar el dolor en aprendizaje, y de recordarnos que siempre existe la posibilidad de volver a empezar”, expresó, al tiempo que agradeció el apoyo del embajador desde sus primeros años en el ámbito de la moda, la cultura y la comunicación. l elCaribe

DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BALONCESTO
La Villa se impone en dos tiempos extras
El quinteto de La Villa derrotó anoche 111 por 110 al Club Enriquillo en la penúltima fecha de la fase regular del XXXI Torneo de Baloncesto Superior de La Vega, justa que tiene una especial dedicatoria a Leonardo Aguilera, presidente ejecutivo de Banreservas, y en el que se disputa la copa Banreservas. Para La Villa fue la sexta victoria del torneo, mientras que para el Club Enriquillo fue la tercera ante cuatro victorias. El nativo Randy Santos comandó el triunfo de los ganadores al encestar 23 puntos y siete rebotes, mientras que el refuerzo James Montgomery tuvo un doble-doble de 18 tantos y 13 balones capturados. Por el equipo de Enriquillo, cuatro jugadores compilaron cifras de dos dígitos en puntos, comandados por Arturo Moronta con 22 puntos y nueve rebotes; Aldwin Capellán 21 tantos, BJ Fitzgerald 20 unidades y Luis Rodríguez finalizó con 18 dígitos. Durante el encuentro, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, quien hizo el saque de honor, anunció grandes aportes para que el evento salde sus cuentas por pagar por años.

Kelvin Cruz hizo el saque de honor. F.E.
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Programa / Pasión Invernal
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo

El triunfo de los rojos les permite quebrar una racha de cuatro derrotas, en tanto los azules ganaron su segundo en línea
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Los Leones del Escogido quebraron una racha de cuatro derrotas, mientras que los Tigres del Licey aumentaron a dos su saga de triunfos y así provocan un triple empate en el tercer lugar de la tabla de posiciones del torneo de béisbol otoño-invernal 20252026 al derrotar a las Estrellas Orientales 6-3 y a los Gigantes del Cibao 2-0 en partidos celebrados en los Estadios Quisqueya Juan Marichal y Julián Javier de San Francisco de Macorís.
Los escarlatas, que ocupaban el último lugar antes del encuentro de ayer, registran marca de 12-16 al igual que los Tigres, mientras que las Estrellas, que frenaron una racha de dos victorias, co-
ma vino por un sencillo de Jasson Domínguez.
Las Estrellas descontaron con su primera carrera del partido producto de un cuadrangular de Francisco Peña por el prado izquierdo después de un out. En el noveno, los verdes no se quedaron de brazos cruzados y lograron otras dos carreras, ambas por doble de Abraham Almonte.
El lanzador ganador fue el relevista Rolddy Muñoz (1-0) y el derrotado fue James González (0-2).
El Licey blanqueó a los Gigantes
El importado Shaun Anderson lanzó cinco sólidas entradas en la victoria 2-0 de los Tigres sobre los Gigantes. Anderson enfrentó a 18 bateadores en cinco entradas completas, permitiendo una sola carrera, dos boletos y siete ponches.
El relevo de los Tigres del Licey estuvo bien efectivo en los brazos de Anderson Sánchez, Luis Frías y Dauri Moreta que solo permitieron un hit sin carreras en tres entradas completas con 4 ponches.
Jean C. Mejía logró el salvamento del apretado encuentro tirando en la novena entrada retirando los tres bateadores que enfrentó. Las únicas dos carreras de los Tigres fueron anotadas en la primera entrada producidas por doble de Cristhian Adames y sencillo de Mel Rojas Jr.
Las Águilas logran su triunfo 22
A punta de bates y de buen pitcheo, las Águilas sometieron 6-4 a los Toros en el Estadio Francisco Micheli. El triunfo amarillo se cimentó en una ofensiva destacada. Steward Berroa fue la chispa al conectar cuadrangular, doble y sencillo. A él se unieron Ezequiel Durán, quien impulsó tres carreras con igual número de imparables, y Julio E. Rodríguez, que empujó dos más con un doble.
La victoria quedó en manos del abridor Drew Parrish (1-0), quien dominó a los Toros durante cinco entradas. Justin Courtney (1-1), abridor taurino, puso labor de tres entradas, cuatro carreras (una inmerecida), cinco hits, un boleto y tres ponches.
Tras el resultado, las Águilas aumentaron su firmeza en la primera posición de la Lidom con una marca de 22-5. l
locaron su récord en 13-17, los tres a diez juegos y medios del primer lugar que ocupan las Águilas Cibaeñas 22-5 y a dos de los Toros del Este (14-14), que se ubican segundos en la tabla de posición.
Los Leones contaron con una buena labor de su abridor Travis Lakins, de su bullpen y del bateo situacional. Lakins lanzó 4.2 entradas en las que no permitió anotaciones, toleró cinco hits y otorgó un boleto sin ponches, aunque salió sin decisión. Los escarlatas marcaron primero en la pizarra con una carrera en el cierre de la segunda entrada producto de un cuadrangular de Yamaico Navarro por el jardín izquierdo.
En el quinto, los escarlatas volvieron al ataque, esta vez con cinco carreras, diseminadas en dos por triple de Junior Lake; otra por lanzamiento desviado del relevista Raffi Vizcaíno, que anotó desde la tercera Lake, mientras que la últi-
SUMARIO: ERRORES: J. Lester en el 2do, QUEDADOS EN BASES: Estrellas (12), Escogido (9) QUEDADOS EN BASES EN POSICION
ANOTADORA: Estrellas (7), Escogido (7) JONRONES: Y. Navarro
1 (4) a Ja. González en el 2do, F. Peña 1 (1) a F. Abad en el 8vo
TRIPLE: J. Lake 1 (1) a R. Vizcaíno en el 5to, E. González 1 (2) a R. Méndez en el 6to, A. Ramírez 1 (1) a J. Cordero en el 9no DOBLES:
R. Tapia 1 (7) a T. Lakins en el 3ro, J. Tena 1 (1) a T. Lakins en el 5to, A. Almonte 1 () a J. Cordero en el 9no TOQUE DE SACRIFICIO:
C. Tromp en el 5to BASES ROBADAS: J. Mateo 2 (6) en el 2do DOBLES JUGADAS: Estrellas (1) en el 2do, Escogido (0). WILD: Ja González en el 1ro. T. Lakins en el 4to, R. Vizcaíno en el 5to, J. Cordero en el 9no
ESTRELLAS
Ja. González P(0-2)
D. Guzmán
ÁGUILAS 101 200 200 6 10 0 TOROS 100 000 030 4 6 2
SUMARIO: ERRORES: J. Candelario en el 4to, E. Jiménez en el 7mo QUEDADOS EN BASES: Águilas (7), Toros (6) QUEDADOS EN BASES EN POSICION ANOTADORA: Águilas (5), Toros (4)
JONRONES: S. Berroa 1 (2) a JM. Fernández en el 7mo DOBLES:
S. Berroa 1 (3) a J. Courtney en el 3ro, E. Durán 1 (5) a J. Courtney en el 3ro, JE. Rodríguez 1 (3) a J. Yacabonis n el 4to B. De La Cruz
1 (4) a P. Payano en el 8vo ELEVADO DE SACRIFICIO: F. Reyes en el 1ro BASES ROBADAS: S. Berroa 2 (12) en el 1ro y 3ro, E. Durán 1 (2) en el 1ro, G. Celestino 1 (17) en el 1ro DOBLES JUGADAS: Águilas (2) en el 4to y 8vo, Toros (1) en el 5to. GOLPEADOS: Al. Rodríguez por G. Miner en el 5to, ÁGUILAS IL H C CL BB P EFE
D. Parrish G(1-0) 5.0 2 1 1 2 6 4.15
J. Henríquez 2.0 1 0 0 0 2 1.98
I. Paniagua
P. Payano
Y. López (S-1)
JUEGOS

PACTO. El derecho Dylan Cease acordó un contrato de siete años y 210 millones de dólares con los Azulejos de Toronto, le dijo una fuente a Mark Feinsand de MLB.com. El club aún no ha confirmado el acuerdo.
Cease es uno de los principales especialistas de ponche en el béisbol. Ha superado la marca de los 200 abanicados en cada una de las últimas cinco temporadas, siendo el único lanzador en Grandes Ligas en lograrlo.
Ningún otro monticular tiene más de tres campañas de 200 ponches en los últimos cinco años.
Cease ha promediado 221 ponches por temporada desde el 2021, y sus 1,106 totales en los últimos cinco años lideran MLB. Zack Wheeler (1,041) y Kevin Gausman (1,020) son los únicos otros con 1,000 ponches en ese lapso.
Su paso en las Mayores desde su debut en 2019 POLIDEPORTIVA
Ese historial de ponches de élite, junto con la edad relativamente joven de Cease -entrará a su temporada de 30 años en el 2026- lo convirtieron en uno de los mejores abridores en el mercado esta temporada baja.
Cease tiene un excelente repertorio para hacer abanicar, armado con una recta ascendente en la parte alta de las 90 millas, un slider de casi 90 millas por hora que ha generado más de 100 ponches por sí solo en cada una de las últimas cua-
JUSTA. Los representativos de Las Caobas y Progreso Juvenil lograron sendas victorias en la doble jornada del VII Torneo de Baloncesto Superior de Santo Domingo Oeste, organizado por la Liga de Basket de Santo Domingo Oeste (Libasado).
Ambos quintetos mantienen su invicto con 2-0 en el certamen dedi-
BALONCESTO. México va en camino de lograr la hazaña: clasificar al Mundial FIBA Qatar 2027, torneo que se realiza cada cuatro años y al que el país logró el boleto en la edición del 2023.
Así, rompió una racha de casi 40 años sin asistir al máximo certamen global de baloncesto y la meta es segur presente en él. En 2025 se traza la nueva ruta por mantener al país en el certamen y el primer paso es este viernes 28 de noviembre, cuando inicie la primera ventana de clasificación.
tro campañas y una curva en la parte baja de las 80 con un marcado movimiento de 12-6. También ha sido uno de los abridores más duraderos de MLB, realizando más de 30 aperturas y lanzando más de 160 entradas durante cinco años consecutivos.
Nadie ha hecho más aperturas que Cease en las últimas cinco temporadas, y sólo un puñado de lanzadores -Logan Webb, Gausman, el boricua José Berríos, Wheeler y los dominicanos Framber Valdez y Luis Castillo- han lanzado más episodios.
Cease ha terminado dos veces entre los cinco primeros en la votación del Premio Cy Young. l MLB.COM
TRAYECTORIA
Cease hizo su debut en las Grandes Ligas en el 2019 y lanzó sus primeras cinco temporadas para los Medias Blancas de Chicago. Justo antes de que comenzara la temporada del 2024, fue cambiado a San Diego en un acuerdo de gran impacto. Durante su primera campaña con los Padres, fue autor del segundo juego sin hits en la historia de la franquicia.
cado a los Carnavales de Santo Domingo Oeste, con especial reconocimiento al ministro de Deportes, Kelvin Cruz.
A primera hora el equipo de Las Caobas se impuso a Buenos Aires con pizarra de 82-69, en un partido donde mantuvo el dominio desde el comienzo. Brian Beato comandó a los ganadores con 21 puntos y 5 rebotes; Tommy Aponte le secundó con 15 puntos y 13 rebotes, mientras Leonardo Cabrera, 12 puntos y 16 rebotes.
A segunda hora, Progreso Juvenil dio cuenta de 78-64 a Iván Guzmán Klang, en un partido donde Smailin Encarnación anotó 27 puntos para liderar el ataque. Progreso Juvenil obtuvo su segunda victoria de la justa y se mantiene invicto junto a Las Caobas. l elCaribe
“Ya hemos jugado con República Dominicana. Es un equipo con muchas estrellas, con jugadores activos especialmente en España y sabemos de su nivel que siempre nos da una gran calidad de juegos. Estamos conscientes de recién que terminamos de jugar la Liga Nacional, traemos un buen ritmo y eso nos da la pauta para saber dónde estamos”, comentó Carlos Girón, capitán del equipo, en la conferencia de prensa reproducida por ESPN.
Ahora que FIBA actualizó su nuevo sistema de ranking, los dominicanos se ubican en el peldaño número 21, como el quinto mejor de América. En tanto, México se encuentra en la posición 31 y es séptimo continental.
El proceso para calificar abarca de julio de 2024 a marzo de 2027. FIBA América cuenta con siete plazas para los conjuntos de este continente. Tras los procesos para definir a los contendientes posibles por ellos, un total de 16 combinados nacionales están en esta etapa y fueron segmentados en cuatro grupos. México está en el Grupo A con Estados Unidos, 17 veces medallista de oro olímpico, con República Dominicana, noveno en el pasado Mundial 2023, y por Centroamérica, Nicaragua.
La primera fase consiste en que los elencos de cada sector se enfrenten entre sí. En esta primera ventana, los mexicanos recibe a los caribeños y el 1 de diciembre disputarán la vuelta de visitante. El segundo marco se abre del 26 de febrero al 1 de marzo y la tercera del 3 al 6 de julio del 2026, para cerrar la ronda de grupos y definir a los dos conjuntos que accederán a la siguiente instancia. l OLYMPICS.COM

Néstor -Che- García, dirigente del seleccionado dominicano. FE

OLIMPISMO. El bádminton y el canotaje se anotaron ayer en el medallero de los XX Juegos Deportivos Bolivarianos Ayacucho-Lima.
Nairobi Jiménez y Clarissa Confident pasaron a la final de dobles femeninos del torneo de bádminton, y obtuvieron el derecho de pelear la final por el oro hoy ante el dueto de Guatemala.
Las quisqueyanas derrotaron 2 sets por 1 a las representantes de Colombia, en un emocionante partido celebrado en el Polideportivo Videna 02.
Mientras, Cristian Guerrero García, en canotaje, modalidad K1 200 metros, arribó en la tercera posición para adjudicarse la medalla de bronce de la especialidad. El equipo de softbol femenino derrotó a Bolivia y disputará la presea de bronce ante este mismo seleccionado.
La delegación se mantiene en el séptimo puesto con un oro, cinco medallas de plata y seis de bronce, para un total de 12 metales.
Guerrero García se hizo del tercer lugar en las competencias del Canotaje de Velocidad, en la modalidad Kajak (K1 200 metros), al detener el reloj en 41.98 segundos. El certamen, que se lleva a cabo en el mar de La Punta, en la Escuela Naval del Perú como parte de los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima, Perú. El oro lo ganó el venezolano Daniel
inicia preparación para juego ante Surinam
FÚTBOL. La selección dominicana femenina inició su concentración en Santiago con el objetivo de afinar detalles de cara al partido que sostendrá ante Surinam este martes en el Estadio Moca 85 a las 7:00 p.m.
Este compromiso será el primero de la Clasificatoria de Concacaf Mundial FIFA Femenino Brasil 2027.
JUSTA. República Dominicana Sub-17 debutó con una victoria en penales ante México en el Torneo 4 Naciones, justa que se celebra en Puebla.
La selección dominicana masculina de la categoría sumó sus primeros dos puntos en la competición que sirve de preparación de cara al próximo premundial de Concacaf y este jueves chocará ante Cana-








Román Rodríguez, quien recorrió la distancia en 39.64, y la plata correspondió a Sebastián Alveal Suazo, de Chile, quien detuvo el reloj en 39.64 segundos.
De su lado, con el triunfo, Jiménez y Confident aseguraron la presea de plata y enfrentarán este jueves al dueto de Guatemala, integrado por Nikte Sotomayor y Diana Corletto, que venció 2-0 (21-14, 21-17) a las peruanas Inés Castillo y Namie Miyahira.
“Ha sido un juego muy difícil, teníamos el compromiso de cambiar el color de la medalla y lo hicimos. Conocemos nuestras rivales y vamos con ganas por ese oro”, destacaron Nairobi y Clarissa al concluir el partido. l elCaribe
MÁS RESULTADO
Softbol RD gana y jugará por el bronce con Bolivia
El seleccionado de softbol femenino discutirá la medalla de bronce ante la representación de Bolivia en el cierre de hoy del torneo de esa disciplina en el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres. La República Dominicana derrotó 7 carreras por 0 a la representación de Bolivia en la jornada de ayer, mientras que Venezuela se impuso 7-0 ante Perú.
El elenco patrio comenzó a reunirse desde el lunes y ya cuenta con todas sus jugadoras quienes están a disposición del cuerpo técnico para preparar el partido de la ruta mundialista. La escuadra patria trabajó a doble turno el martes y ayer, mientras que hoy, mañana y el domingo trabajará en horario matutino para completar la agenda de entrenamientos el sábado y lunes por la tarde, lo que permitirá acumular nueve sesiones en cancha previas al duelo ante las surinamesas. Cabe destacar que, estarán en disputa cuatro boletos directos y dos al repechaje intercontinental para el mundial femenino Brasil 2027, así como también los dos cupos directos al fútbol de los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. l elCaribe
dá. Los dirigidos por Edward Acevedo respondieron de manera positiva en su primera presentación en esta competición, nada más y nada menos que ante México, la selección local. Tras disputar el tiempo reglamentario la pizarra se mantuvo igualada a cero, reflejo de un partido muy disputado y en el que cada conjunto aseguró un punto en la clasificación.
Sin embargo, la competencia establece que en caso de igualdad al término de los 80’ minutos, se disputará una tanda de penales para otorgar un punto adicional al conjunto que obtenga el triunfo en dicha instancia. La Sedofútbol volverá a la acción hoy cuando enfrente a Canadá a partir de las 11:30 de la mañana (hora de RD). l elCaribe








BÉISBOL P.35
El acuerdo del lanzador es de siete temporadas y 210 millones de dólares
FÚTBOL P.37
El onceno femenino se prepara para su encuentro del martes en Moca

OLIMPISMO P.37
Se adjudicó el bronce en canotaje de los Juegos Bolivarianos de Perú

Los triunfos de Leones y Tigres provocaron anoche un triple empate en el tercer lugar junto a las Estrellas. Las Águilas logran su victoria número 22 P.34-35


PERDIDA DE MATRICULA REMOLQUE DORSEY, MODELO NT,color ROJO, año 1969, placa F005034, chasis DGT36764, a nombre de TRANSPORTE MAPEGA SRL
PERDIDA DE PLACA No. K2536303, Motocicleta X-1000, Modelo CG150R6, Color azul, año 2023, Chasis TBLPCK4J9P2010471, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL, RNC 1-32-11484-1.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2018, placa K1629055, chasis LC6PAGA16J0010072, a nombre de EL TIO MOTORS SRL, RNC 131289282.
PERDIDA DE MATRICULA REMOLQUE OTROS, MODELO OTROS,color ROJO, año 1984, placa FC0928 chasis RB2083, a nombre de TRANSPORTE MAPEGA SRL
PERDIDA DE MATRICULA Jeep SUZUKI, modelo JB420T, Color rojo, Año 2007, Placa G148914, Chasis JS3TD54V374111571, a nombre de LAURA MARCEL CHALJUB CALERO.
PERDIDA DE CHAPA No. K0382003, Motocicleta LONCIN, modelo LX110 4, Color negro, Año 2007, Chasis LLCLXN40271B72000, a nombre de JESUS MATIAS JORGE, Ced. 008-0009020-1.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado DAIHATSU, modelo BOON, Color azul, Año 2010, Placa A712996, Chasis M300S0020091, a nombre de GREGORIO PIMENTEL SOLANO.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo NB BRIO 125, año 2010, color AZUL, Placa No. N864199, Chasis No.XF1NC125BAL000141, a nombre de LOURDES ESTHEL ARRINDELL SOLANO
PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO KIA, modelo RIO, color GRIS, año 2013, placa A595617, chasis KNADN412BD6126113, a nombre de FELIX SANCHEZ VALOIS
PERDIDA DE CHAPA No. AA78744, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONTATA NEW RISE, color gris, año 2019, chasis KMHE341DBKA516337, a nombre de ROBERTO MONTERO REYES, Ced. 5-34-78076-2.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado DAIHATSU, modelo MIRA, color blanco, año 2017, placa A985745, chasis LA300S1403373, a nombre de NORBERTO MARIANO VASQUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA YAMAHA,MODELO: TW200,COLOR: DORADO,AÑO: 2007,PLACA: N429175,CHASIS: 3AW118309 A NOMBRE DE: ENRICO MORGIGNO
PERDIDA DE MATRICULA Automovil privado TOYOTA, modelo PASSO, año 2011, color gris, placa A806387, chasis KGC300051774, a nombre de WELLINGTON LUIS ACOSTA RAMIREZ.
PERDIDA DE MATRICULA
MAQUINA PESADA GROVE, modelo TM25 0TS,Color BLANCO, Año 1969, placa U008549, Chasis 3404, a nombre de NIDIO PEREZ
MENDEZ
PERDIDA DE MATRICULA
REMOLQUE FRUEHAUL, MODELO BOX 45,color ROJO, año 1974, placa F005050 chasis FWR518377, a nombre de TRANSPORTE MAPEGA SRL
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA TAURO, Modelo CG150, color ROJO, año 2023, placa K2637275, chasis TARPCK500PC2181, a nombre de MOTOREPUESTOS ROJAS Y LARA SRL
PERDIDA DE MATRICULADE LA MOTOCICLETA SUPER TUCAN COLOR AZUL AÑO 2022 PLACA K2366255 CHASIS L8YTCJP77NG000865 A NOMBRE DE MARITZA CHAVEZ
PERDIDA DE PLACA No. I030701, Autobús Privado DAIHATSU, Modelo HIJET-MINI-VAN, Color azul, Año 1999, Chasis S120V022402, a nombre de JUAN DANIEL HERRERA MARTINEZ.
SE ALQUILA: Apartamentos en la Villa olímpica, La lotería y Estrella Sadhala. Locales comerciales en La Estrella Sadhala, y Gregorio Luperón (Camboya). 809-967-2524/ 809-659-2828 y 809-582-7084.
PERDIDA DE MATRICULA: Placa NV-9888, Chasis C508513516,Marca HONDA,Modelo C50,Color VERDE,Año 1980, a nombre de ALBERTO GIL SALVADOR CANDELARIO CAPELLAN,ced.047-0102349-3
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MACK, modelo RD690S, color amarillo, año 2001, placa L393827, chasis 1M2P264CX1M032007, a nombre de ELVIN OSCAR DE LEON GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo PICK UP, color rojo, año 1988, placa L008157, chasis JT4RN50R2J0325156, a nombre de ANTONIO BALBUENA MARTE.
PERDIDA DE PLACA No. K0853279, Motocicleta SUCATI, modelo CG150, color negro, año 2021, chasis LBEJLX28TMA218306, a nombre de MICHAEL DEYVI RAMIREZ TEJEDA.
PERDIDA DE PLACA NO.K2653564,MOTOCICLETA HAO JUE,MODELO XPRESS,COLOR NEGRO,AÑO 2025,CHASIS LC6PCJBJ7S0001047 A NOMBRE DE LAEXY INVERSORES SRL
PERDIDA DE PLACA No. K2538984, Motocicleta X-1000, Modelo CG200R5PLUS, Color azul, año 2023, Chasis TBLPCMJ9P2010417, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL, RNC 1-32-11484-1.
PERDIDA DE PLACA: NO. K0735028, Chasis C50-6355763, Marca HONDA,Modelo C50,Color VERDE,Año 1983 ,a nombre de CARLOS ROBERTO DUVERGE,Ced.224-00003674-
PERDIDA DE MATRICULA: Placa A815969, Chasis GE61747898, Marca HONDA, Modelo FIT,Color BLANCO,Año 2014,a nombre de DAHIANA CECILIA DE LOS SANTOS GARCIA,Ced.001-1741583-6
PERDIDA DE PLACA No. K1785204, MOTOCICLETA BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2019, Chasis MD2A76AYOKWH47912, a nombre de VICTOR HEREDIA
PERDIDA DE PLACA No. L299272, Veh. Carga DONGFENG, Modelo EQ1020TF, Color blanco, Año 2012, Chasis LGHT12175C9J00739, a nombre de ARIDE ALEJANDRO CONTRERAS ENCARNACION.
PERDIDA DE PLACA No. L495844, Veh. CargaKIA, Modelo BONGO III, Color AZUL, Año 2019, Chasis KNCWJX76AKK266544, a nombre de ANTONIO ALEJANDRO TAVERAS GUZMAN.
PERDIDA DE PLACA No. K2536137, Motocicleta X-1000, Modelo CG150R6, Color NEGRO, año 2023, Chasis TBLPCK4J7P2010713, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL., RNC 1-32-11484-1.
PERDIDA MATRICULA Jeep, Marca Mitsubishi, Montero Sport, 2001, Negro, Placa G157066, Chasis JA4LS31H91P042277, Prop. Félix Rafael López García.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP KIA, MODELO SORENTO LX 4X2,color GRIS, año2015, placa G397759, chasis 5XYKT4A83FG585931, a nombre de BIANCA ELIZABETH ARIAS SANCHEZ
PERDIDA DE MATRICULA REMOLQUE GREAT DANE, MODELO GREAT DANE,color VERDE, año 1985, placa F005051 chasis 1GRDM9029FM114601, a nombre de TRANSPORTE MAPEGA SRL
PERDIDA DE PLACA No. A902960, AUTOMOVIL PRIVADO HYUNDAI, mdoelo SONATA Y20, color NARANJA, año 2015, chasis KMHEC41LBFA676345, a nombre de MARCIAL PEREZ
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EXPLORER, color negro, año 2013, placa G299361, chasis 1FM5K7D83DGC08200, a nombre GERARDO GARCIA MORALES.
PERDIDA DE MATRICULA VEH.LEXUS, MODELO GS400,color NEGRO, año 1999, placa A379188, chasis JT8BH68X9X0013893, a nombre de ROSANNA JACKELIN FLEMENG POLONIA
PERDIDA DE CHAPA No. L207522, Veh. Carga HONDA, modelo ACTY, color blanco, año 1997, chasis HA31014692, a nombre de ALBA LUZ AQUINO CABA.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 850996554 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ALBERTO CHALAS MARTINEZ, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0595338-4, certificado número 850996554 expedido en fecha en fecha 7 de agosto de 2025 por el monto de (RD$3,000,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO TOYOTA,MODELO YARIS,AÑO 2010,COLOR BLANCO,PLACA A694944,CHASIS JTDBT4K35A4067928 A NOMBRE DE MARIA HERMINIA VASQUEZ TAVAREZ
PERDIDA DE PLACA No. AA69497, Automóvil privado HYUNDAI, Modelo SONATA NEW RISE, Color blanco, Año 2019, Chasis KMHE341DBKA495013, a nombre de JOHANA MARTINEZ BOHORQUEZ
PERDIDA DE PLACA No. K2557272, Motocicleta X-1000, Modelo NEWJOG, Color blanco/negro, año 2024, Chasis TBLCKV095P1005188, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL, RNC 1-32-11484-1.
PERDIDA DE PLACA: NO. A633745, Chasis KMHEU41MP9A700845,Marca HYUNDAI,Modelo SONATA N20,Color GRIS,Año 2009,a nombre de HECTOR JUNIOR ROMANO VALDEZ, ced.047-0200650-5
PERDIDA DE PLACA No. K2194120, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2022, Chasis MD2A76AX3NWA49046, a nombre de JOSE FAJARDO MOTA.
PERDIDA DE PLACA No.A966810,AUTOMOVIL PRIVADO NISSAN, modelo ALTIMA SR 2.5L, color PLATEADO, año 2017 chasis 1N4AL3AP8HC278816, a nombre de ANEUDYS ALBERTO MARTINEZ VIZCAINO
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA BAJAJ,MODELO PLATINA 100 ES,PLACA K1932303,COLOR NEGRO,AÑO 2020,CHASIS MD2A76AY5LWK48425 A NOMBRE DE DEIVI JOSE TIBURCIO RODRIGUEZ
PERDIDA DE MATRICULA Motoicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2015, placa K0466525, chasis LC6PAGA12F0024543, a nombre de ELVIN ALMONTE.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO SUZUKI, color PLATEADO, año 2018, placa AA23952, chasis ZC83S-112934, a nombre de WESMIRELLYS RAMIREZ SANCHEZ
PERDIDA DE PLACA No. L297931, Del Veh. Carga ISUZU, color blanco, año 2000, chasis JALC4B143Y7002924, a nombre de SOLUCIONES CORPORATIVAS FRANKLIN MARTE SRL.
PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO, modelo BMW, placa A094198, color AZUL, año 2001, chasis WBSBL91030JP76905, a nombre de JUAN CARLOS MOYA RODRIGUEZ
PERDIDA DE PLACA No. K1841898, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color rojo, Año 2020, Chasis MD2A76AY0LWB47599, a nombre de ARIEL ERNESTO MARMOLEJOS MONTES DE OCA.
PERDIDA DE PLACA No. AA70960, Automóvil privado NISSAN, Modelo MARCH, Color gris, Año 2019, Chasis k13-084246, a nombre de JUSTO ADELSON ESPINAL VALERIO.
PERDIDA DE PLACA No. K2367490, de la motocicleta marca TAURO, Modelo SUPER CUB 110, año 2022, color ROJO, Chasis No. LAAAXKHE6N5919096,a nombre de JULIO CESAR SANCHEZ ROSARIO
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR ROJO AÑO 1994 PLACA LAF393 CHASIS 4TARN81A7RZ207573 A NOMBRE DE BERNARDO AUGUSTO TAPIA GUTIERREZ
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOA, Color rojo, año 1998, placa G043297, Chasis JT172SC1107085445, a nombre deROLANDO ANTONIO PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA REMOLQUE GREAT DANE, MODELO DANE,color VERDE, año 1986, placa F005057 chasis 1GRDM9024GM046113, a nombre de TRANSPORTE MAPEGA SRL
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo MONTERO LIMITED 4X4, color azul, Año 2002, placa G187726, Chasis JA4MW51R12J044199, a nombre de LUIS DANIEL CIRIACO GUTIERREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2229523, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2018, chasis MD2A76AY4JWE48194, a nombre de MICHAEL PEREZ PEREZ, Ced. 402-4211605-7
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA MARCA Z3000,PLACA K0071252,AÑO 2021,COLOR NEGRO,CHASIS LBEJLX28TMA218648 A NOMBRE DE CRISTINA DEL ROSARIO SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 780860839 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de ADALGISA RAFAELA DEL M DIAZ CARRASCO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0024481-3, certificado número 780860839 expedido en fecha 17 de junio del 2013 por el monto de (RD$2,778,213.61), más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACACARGA DONGFENG,COLOR BLANCO,AÑO 2009,PLACA L265214,CHASIS LGHT1217299922262 A NOMBRE DE ANGELA SANTOS TAVERAS
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo UZJ100L-GNAEK, Color verde, Año 2000, Placa GG030010, Chasis JT711WJA006000957, a nombre de NELSON DE LOS SANTOS ROMERO.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 845533215 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JEAN CARLOS PICHARDO SANTANA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-1508582-6, certificado número 845533215 expedido en fecha en fecha 21 de noviembre de 2024 por el monto de (RD$1,500,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K2207701, Motocicleta X-1000, Modelo CG150R6, Color blanco, año 2022, Chasis TBLPCK4J5M2009877, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL, RNC 1-32-11484-1.
PERDIDA DE PLACA No. K0879549, Motocicleta SUPER TUCAN, color azul, año 2022, placa K0879549, chasis HZ2TCAKEZ403393, a nombre de MOTO PRESTAMOS H3 SRL
PERDIDA DE PLACA NO.K2366255 DE LA MOTOCICLETA SUPER TUCAN COLOR AZUL AÑO 2022 CHASIS L8YTCJP77NG000865 A NOMBRE DE MARITZA CHAVEZ
PERDIDA DE MATRICULA REMOLQUE TRASNMOBILE, MODELO FBEP40,color ROJO, año 1977, placa F005025 chasis K63405, a nombre de TRANSPORTE MAPEGA SRL
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, colro negro, año 2021, placa K2080822, chasis MD2A76AX6MWH49223, a nombre de WILSON CASTILLO JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo BRIO 110, año 2016, color BLANCO/NARANJA, Placa No. K2107795, Chasis No. XF1NC1102GL508539, a nombre de YOSMALY ANTONIO ORTIZ GOMEZ
PERDIDA DE PLACA No. N804205, Motocicleta HONDA, modelo C70 CDI 12V, Color morado, Año 1994, Chasis C701100230, a Nombre de NICOLASA AYBAR VIZCAINO.
PERDIDA DE PLACA Numeración 3197674 de la motocicleta marca: HONDA, modelo: C70, color: AZUL, año: 1984, chasis:C701125045, motor o serie: 1125045, placa: K1195897, propiedad del Sr. AMABLE MANUEL DE LEON DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO NISSAN COLOR NEGRO AÑO 2004 PLACA G204579 CHASIS JN8AZ08T14W214995 A NOMBRE DE JOSE EMILIO OTERO MARCHENA
PERDIDA DE MATRICULA REMOLQUE TRASNMOBILE, MODELO TRAILER,color ROJO, año 1970, placa F005058 chasis 31450, a nombre de TRANSPORTE MAPEGA SRL
PERDIDA DE PLACA No. K0667763, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo PRUSS, año 2015, color BLANCO Chasis No. LLCLGL301FA102621, a nombre de JASON PHILIP HOLLAND GUERRERO
PERDIDA DE PLACA: NO.G726144, Chasis 5J6RS6H5XRL011601,Marca HONDA,Modelo CRV HYBRID SPORT AWD,Color BLANCO,Año 2024, a nombre de YAFREICY MERCEDES RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Ced.046-0036437-8
PERDIDA DE PLACA No. K0873156, Motocicleta DAYUN, modelo TURBO GT CG200, color blanco, año 2019, chasis L7GPCMLY9K1091672, a nombre de ANTONIO MEDINA.
PERDIDA DE CHAPA No. L172503, Veh. Carga MITSUBISHI, modelo CANTER, color blanco, año 1998, chasis FE635CA02440, a nombre de VICTOR MANUEL VALERA PEREZ.
elCaribe, Jueves 27 De Noviembre De 2025
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA BAJAJ,MODELO PLATINA,COLOR NEGRO,AÑO 2019,PLACA K2037617,CHASIS MD2A76AY8KWD48505 A NOMBRE DE DAURIS ALCIBIADES TAVERAS GONZALEZ
PERDIDA DE MATRICULA REMOLQUE COMET OPERA, MODELO COMET,color AMARILLO, año 1967, placa F005039 chasis 1056, a nombre de TRANSPORTE MAPEGA SRL
PERDIDA DE PLACA De la motocicleta marca: X-1000, modelo: CG200, placa: K0420041, color: NEGRO, chasis: TBL20P108EHC53956, año: 2014, propiedad del Sr. RAMON FLORES MOYA.
PERDIDA DE PLACA No. K2427107, Motocicleta X-1000, Modelo SUPER JOG, Color blanco/negro, año 2022, Chasis TBLCKV098P1001183, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL, RNC 1-32-11484-1.
PERDIDA DE PLACA: NO. G581588, Chasis 1C4RJFBG4FC751840, Marca JEEP,Modelo GRAND CHEROKEE LIMITED 4X4,Color NEGRO,Año 2015, a nombre de RONNY RAFAEL REYES ROSARIO,ced.402-2439831-9
PERDIDA MATRICULA Automóvil Privado, Marca Dogge, Charger, 2007, Azul, Placa A579389, Chasis 2B43G67H786078, Prop. Félix Antonio Alvarez Cruz

PERDIDA DE CHAPA No. L260218, Veh. Carga NISSAN, Modelo CVPGLCFD22NWLPLFS, Color rojo, Año 2008, Chasis JN1CHGD22Z0086159, a nombre de GROWRITE DR SRL.
PERDIDA DE PLACA: NO.G749612, Chasis MF3PB812ESJ121588,Marca HYUNDAI,Modelo CANTUS,Color ROJO,Año 2025,a nombre de YEISON BATISTA PEÑA,Ced.402-2402862-7
PERDIDA DE PLACA: NO.K0780048, Chasis C500685977, Marca HONDA,Modelo C50,Color AZUL,Año 1984,a nombre de MERCEDES GENAO MARTINEZ,ced.034-0012261-4
PERDIDA DE PLACA No. K0818816, Motocicleta LONCIN, modelo LX100-6, color azul, año 2006, chasis LLCLPM6067CK00566, a nombre de ANA MARIA GARCIA BRITO.

PERDIDA DE PLACA No. I114569, Autobús privado NISSAN, Modelo CARAVAN, Color gris, Año 2018, Chasis VW2E26-102012, a nombre de VICTOR MANUEL FERRERAS TRINIDAD.
PERDIDA DE PLACA No. K0475660, Motocicleta LONCIN, modelo LX175T, color negro, año 2012, chasis LLCLTK209CCK00318, a nombre de CRISTINA HENRIQUEZ MANZUETA.































































