Análisis psicológico y logístico detrás de las fiestas
Patricia Peña
y "María Josefina" les desean felices fiestas a todas las mujeres, incluso a las que les tienen "envidia" y "María Josefina" les desean felices fiestas a todas las mujeres, incluso a las que les tienen "envidia"
Equipo Pandora
EDITORA DE REVISTAS: Marcelle Cordero DISEÑADORAS: Glennys Crisóstomo y Leslei Pepín. REDACTORA: Pamela Toribio y Citlally Hernández. CREADORA DE CONTENIDO: Nicole Marie Peguero. COLABORADORES: Estefani Bonetti, Ana Lendor y Harolin Vargas. PASANTES: Melissa Blanco y Camilla Rosado. VENTAS: Hadelyn Urbáez.
EL CARIBE. Departamento de Revistas. T: 809.683.8504. Fax: 809.683.8515. Dirección: Editora del Caribe. Calle Doctor Defilló No. 4, Los Prados, Santo Domingo, República Dominicana, Apartado Postal 416. Impresión: Editora Comercial del Caribe. Ventas Santiago: 809.489.3723/26/31. Publicidad: 809.683.8312/8301. info@pandora.com.do.
Aperitivos
32 El costo invisible de ser la organizadora de Navidad Análisis del trabajo emocional y logístico detrás de las fiestas Por Dra. Estefani Bonetti Psicóloga clínica y Perinatal
34 Entrevista: Patricia Peña por Marcelle Cordero fotografía PineBox
48 Qué hacer si una amiga está siendo maltratada? Una guía urgente para acompañar, proteger y actuar
52 El arte de comprar en la temporada de descuentos Tips para aprovechar Black Friday por Harolin Vargas
Postre
66 Destinos navideños para viajar en familia
72 Decora tu mesa como una experta en Acción de Gracias 4 opciones para lucirte con tus invitados por Citllaly Hernández
TELEGRAMA
FRASE PARA
TODA UNA VIDA
“EN UN BANQUETE NO DES LECCIONES SOBRE CÓMO HAY QUE COMER, SINO COME TÚ CÓMO
HAY QUE HACERLO”. [Epicteto]
En portada: Patricia Peña
Estilismo de moda: Marlene Blanco
Fotografía: Karoline Becker by Pinebox
Maquillaje: Taína Peña
Peinado: Max Paulino
Vestuario: José Jhan
Accesorios: Swarovski
¡FELICES FIESTAS!
Las fiestas llegan con su luz y su alegría, pero también con nostalgia y recuerdos que a veces pesan. Son días para celebrar, sí, pero también para sentir, para reconocer que no todos estamos en el mismo lugar, que algunas ausencias se sienten más fuertes y que cada corazón lleva su propia historia. Por eso, en estos días, cada palabra y cada gesto importan. Hablar con cuidado, escuchar con atención y elegir el cariño antes que la prisa o la rutina puede transformar cualquier momento en un recuerdo que abrace en lugar de doler. Dar gracias no es solo por lo bonito; es agradecer a quienes siguen aquí, a quienes nos sostienen y también a nosotras mismas, por cada paso que hemos dado.
En estas fechas, más que nunca, recordemos que cada palabra que pronunciamos tiene peso y que un comentario dicho sin pensar puede marcar más que una sonrisa. La magia de la Navidad y de cada celebración reside también en la empatía y en la atención que ponemos al cuidar los sentimientos ajenos.
Que estas fiestas sean un espacio para reflexionar, para agradecer y para querernos, celebrando los lazos que construimos y los momentos que recordaremos siempre. Porque, al final, el regalo más duradero no está envuelto en papel brillante, sino en la certeza de que estamos presentes, que nos queremos y que celebramos juntos.
caja
Primera tienda Yale del Caribe
La multinacional sueca, ASSA ABLOY, líder global en cerraduras y sistemas de seguridad, inauguró en Santo Domingo la primera tienda Yale del Caribe, ubicada en el primer nivel de Ágora Mall. Con presencia en más de 70 países y un portafolio de marcas reconocidas como Yale, Phillips, Control ID y Olimpia, la compañía reafirma su confianza en el mercado dominicano como punto estratégico para su expansión regional. La nueva tienda ofrece una experiencia interactiva donde los consumidores pueden conocer y probar innovadores productos de seguridad, como cerraduras digitales, cajas fuertes y manijas inteligentes, con el respaldo de expertos. Siguelos en @yalerepdom
EL DOMINICANO KARL- AN ONY TOWNS FIGURA ENTRE LOS 10 JUGADORES MEJORES PAGADOS PARA LA TEMPORADA DE LA NBA 2025-26. EL PÍVOT DE LOS KNICKS DE NUEVA YORK DEVENGARÁ UN CONTRATO DE 53.1 MILLONES DE DÓLARES EN LA ACTUAL CAMPAÑA.
VISTE TU NAVIDAD CON ELEGANCIA
Decora esta Navidad con elegancia y encanto gracias a los exclusivos sashes de Table Top, el detalle perfecto para transformar tus coronas, árboles o puertas en verdaderas obras de arte festivas. Cada diseño combina telas de lujo y tonos navideños que evocan calidez, tradición y estilo. Con un precio de RD$3.995, estas cintas son el toque sofisticado que tu hogar merece. Haz de esta temporada un momento inolvidable con el sello de distinción que solo Table Top puede ofrecer. Adquiérelos vía whatsapp al 829-452-0204
lacaja caja
Crea espacios navideños en Constanza
Con la visión de integrar la arquitectura y la decoración en un solo concepto, fue inaugurado Lola Home + DW Arquitectura, un espacio donde encontraras todo lo que necesitas para ambientar tu casa las fiestas. Este espacio redefine la forma de vivir el diseño al crear ambientes funcionales, estéticos y cálidos. Bajo la dirección de los arquitectos Laurie-Ann Wauke, Yovanny Durán y la licenciada Laury Wauke, este showroom-estudio nace de una historia de emprendimiento familiar y años de experiencia combinada en diseño, gestión de proyectos y ejecución técnica. Ubicado en la Calle Rufino Espinosa No. 31, en el centro de Constanza, el proyecto ofrece una experiencia integral que abarca desde el diseño arquitectónico, remodelaciones e interiorismo a través de DW Arquitectura, hasta mobiliario, decoración y asesoría en estilo mediante Lola Home.
NOCHES DE NAVIDAD
Descubre las colecciones de pijamas de SoHe, confeccionadas en lujosa tela piel de durazno, donde la elegancia se encuentra con la comodidad. Con diseños exclusivos, cada set ofrece una suavidad y calidez inigualables, transformando tus noches en una experiencia de descanso sofisticada. Cuentan con tres estampados navideños disponibles en mangas cortas, largas y de tiros. Los pantalones también son elegibles entre largos y cortos. Para más información visita shopsohe.com
LA EXPERIENCIA SENSORIAL DE INARU
El chocolate dominicano que transforma cada bocado en un instante de placer absoluto. Elaborado con cacao de origen único, orgánico y regenerativo, cada tableta es una obra de arte que combina sabor, textura y conciencia. Desde la primera nota afrutada hasta un final delicadamente terroso, cada detalle despierta los sentidos y redefine lo que entendemos por lujo. Cada creación celebra la pureza de los ingredientes, la sostenibilidad de la producción y la pasión de las mujeres que lideran esta marca. Descúbrelos en DBL Market (Bella Vista y Piantini), Butcher Shop (Bella Vista, Arroyo Hondo y Piantini), y en otras locaciones selectas.
UN CUENTO QUE ENSEÑA
A SONREÍR Y A SOÑAR
Con la ternura de una historia infantil y la fuerza de un mensaje transformador, la odontóloga restauradora, Yiselis Portes, presenta su libro “La Hora Mágica”, una obra que invita a padres e hijos a descubrir juntos la importancia del cuidado dental desde los primeros años. A través de un relato lleno de color, valores y aprendizaje, este cuento fomenta hábitos saludables de higiene oral mientras despierta en los niños el amor por la lectura. Además, su compra tiene un propósito solidario: el 15% de las ventas se destinará a completar un área de lectura en el Hogar Infantil Manos Divinas, en la comunidad de mandinga.
EL RESPLANDOR
DEL AMOR PROPIO
Descubre Vénus Eau de Parfum Intense de La Maison Nina Ricci, una oda moderna a la feminidad libre, sensual y luminosa. Esta creación, concebida por Alexandra Monet junto a los maestros perfumistas Nathalie Lorson y Olivier Cresp, celebra la intensidad de amarse a una misma con un acorde chipre reinventado, que danza entre la luz y la sombra. Su corazón floral donde florecen la tiaré, el jazmín y la magnolia irradia una calidez envolvente, mientras la frescura jugosa de la grosella negra y la mandarina despierta los sentidos. En el fondo, el abrazo profundo del pachulí, el benjuí y la vainilla bourbon deja una huella irresistiblemente adictiva. Encuéntralo en Aliss Dominicana.
UNA CAFETERÍA LLAMADA JULITH, UBICADA EN DUBÁI, HA
LANZADO EL CAFÉ MÁS CARO DEL MUNDO A UN PRECIO RÉCORD DE 980 DÓLARES LA TAZA.
lacaja caja
H&M X GLENN MARTENS
La afamada tienda acaba de presentar su esperada colección cápsula junto al visionario diseñador belga Glenn Martens, una propuesta que redefine los clásicos con un toque escultórico, vanguardista y lleno de personalidad. Con prendas femeninas, masculinas y unisex, esta colaboración celebra la diversidad, la autoexpresión y la moda sin reglas, al alcance de todos. Desde camisas reinventadas hasta jeans con estructuras moldeables, cada pieza es una obra que combina innovación, arte y funcionalidad. Inspirada en el estilo distintivo de Martens, esta colección invita a vestir con libertad y a transformar lo cotidiano en algo extraordinario. Disponible en H&M Ágora Mall.
SPLENDA IMPULSA EL BIENESTAR
La reconocida marca de endulzantes presentó su nueva línea de batidos nutricionales, con 16 g de proteína y sin azúcar, posicionándose como el aliado perfecto para la recuperación post entrenamiento o como snack balanceado, disponible en deliciosos sabores como vainilla, chocolate, fresa crema y café Latte. Acompañados de clásicos como Splenda Original, Splenda Stevia y Splenda Fruta del Monje. Con esta iniciativa, Splenda continúa liderando la categoría de productos sin azúcar en República Dominicana, inspirando a más personas a vivir de manera equilibrada, activa y dulce. Consíguelos en supermercados.
REGENERA TU MELENA
Devuélvele la vida a tu melena con Deya Restore Regenerative Mask, el tratamiento intensivo que transforma el cabello seco y dañado en una cabellera fuerte, sedosa y llena de brillo. Su exclusiva fórmula con ADN de salmón, aceites de argán y aguacate, y un potente cóctel de colágeno, elastina y ácido hialurónico, hidrata profundamente y repara desde la raíz hasta las puntas. Además, las vitaminas A, B3 y B5 fortalecen la fibra capilar y previenen el quiebre, revelando un cabello más saludable, manejable y radiante. Aprovecha el 35% de descuento que tienen por Black Friday y haz de tu rutina capilar un ritual de restauración y belleza.
AMADITA LABORATORIO CLÍNICO FUE INCLUIDO ESTE AÑO EN EL RANKING DE LAS 100 EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, OCUPANDO LA POSICIÓN NÚMERO 30 EN LA CLASIFICACIÓN GENERAL ELABORADA POR MERCO, EL MONITOR CORPORATIVO DE REFERENCIA EN IBEROAMÉRICA.
FOCO CON
BEAUTY EXPERIENCE
En un ambiente íntimo y encantador, SophieSkin de Sesderma y Revista Pandora celebraron el encuentro Beauty
Experience en el restaurante Rincón, donde personalidades e influencers se reunieron para hablar sobre belleza consciente y bienestar real. Bajo la premisa de que la belleza se siente tanto como se ve, la actividad exploró cómo la ciencia y la pureza pueden transformar la piel y la confianza. Durante el evento, Melissa Blanco, pasante de Pandora, compartió su testimonio tras 30 días de usar la rutina facial de Sophie Skin, mostrando una piel más luminosa, hidratada y equilibrada. Su experiencia, registrada en videos semanales, reflejó el mensaje central de esta alianza: constancia, autenticidad y amor propio, como el verdadero secreto de la belleza.
1 Ariana Sayo nara.
Taiana Filpo y2 Marielle
3 Mari-
Araujo y Michelle Durán. anela Romeau y Carolina Cruz.
Casa Cuesta inauguró oficialmente la temporada más esperada del año con la presentación de sus innovadoras propuestas de Navidad y otoño-invierno 2025, reafirmando su compromiso de brindar a sus clientes las últimas tendencias en decoración y artículos para el hogar. La vicepresidenta Beatriz Puello destacó que estas colecciones buscan inspirar y acompañar a las familias en la creación de espacios acogedores y llenos de emociones. La propuesta navideña incluye nueve colecciones temáticas, entre ellas “Sueños de Invierno”, “Eterno Refugio” y “Luz de Belén”, que transmiten desde serenidad y elegancia clásica hasta espiritualidad y tradición. También destacan “Dulce Navidad”, “Época de Tradición” y “Villa de Santa”, ideales para quienes disfrutan de la fantasía y la calidez familiar. Además, “Secretos Mágicos”, “Magia del Bosque” y “Majestuosa Navidad” llenan los espacios de misterio, naturaleza y esplendor festivo. P
1 Mariella De Moya y Marcelle De Moya.
2 Nathalie Feliz, Ana González y Manuela Carbuccia.
Nabila Duque Canaán, Fabiola Rodríguez y Sheila Sánchez.
Jacqueline Martínez, María Herrera, Paola Collado y Karla Almonte.
RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA
En un emotivo acto lleno de gratitud y orgullo, Grupo Estrella, celebró su tradicional ‘Reconocimiento a la Trayectoria’, homenajeando a 156 colaboradores por sus 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio ininterrumpido. Jeaune Marie Badia, Directora de Gestión Humana, exaltó los valores de constancia, compromiso y pasión que caracterizan a cada miembro de la familia Estrella. Uno de los instantes más conmovedores fue el mensaje de Pelayo Morales, con 25 años en la empresa, quien expresó su orgullo por portar el logo de Estrella durante más de dos décadas. Finalmente, Manuel Estrella, Presidente del Consejo de Administración, subrayó que el crecimiento de la organización es fruto del esfuerzo colectivo. P
Marcos Pérez, Glenia Martínez, Eliana Henríquez, Carina Cabrera, Wanda Ureña, José Adonis Jorge y Karleny Rivas.
Otemir Da Paz, André Veloso, Luiz Sergio, Jessica Núñez, Fernando Barros y Fernando Silverio.
Pedro Estrella, Vanessa Pérez, Carolina Márquez, Alyssa Pérez, Desiree Jiménez y Ángel Ureña.
Américo Muñoz fue reconocido por sus veinticinco años de trayectoria.
156 colaboradores del Grupo Estrella fueron reconocidos por su trayectoria.
ENTRE
EL RECUERDO Y LA CELEBRACIÓN
Con su exclusiva celebración “Noche Eterna”, Don Julio 1942, la joya del portafolio de tequilas premium de Diageo, transformó Santo Domingo en un homenaje vibrante al Día de los Muertos. Más de 300 invitados se unieron para vivir una experiencia donde la música, la mixología y la memoria se entrelazaron en un ritual de sabor y emoción. La velada, realizada en Portazul, inició con un túnel floral simbólico hacia la eternidad y un altar interactivo que invitaba a honrar a los seres queridos. La atmósfera cobró vida con las presentaciones de Alleh y Yorghaki, dúo latino viral con millones de oyentes, y los DJs Gian D’Alessandro y Corkidi, quienes fusionaron sonidos locales y latinoamericanos. P
2
y
3 Gianmarco Guaschino y Laura
Amanda Dudamel.
Miguel Subero y Melissa Polanco.
Renee Bonetti, José Miguel Bonetti, Melvin Cruz, Adriana Pocaterra, Gabriella Libera y Jorge Ricardo.
1 Alberto Cruz y Leah Grateraux.
Daniela Bonetti
Cristina Franco.
Mathiss.
ANIVERSARIO CON ESPÍRITU NAVIDEÑO
Kasia, cuyo nombre significa “pureza” en árabe, celebra su primer aniversario reafirmando su esencia como una marca que exalta la imperfección, la simplicidad y la belleza natural. Desde sus inicios, ha construido una filosofía basada en la idea de que lo asimétrico y lo espontáneo también es arte, capturando la poesía del tiempo y lo efímero. Su fundadora, María Laura Howley, define a Kasia como “la pureza reflejada en la expresión humana”, una visión que cobra vida en sus nuevas colecciones Otoño y Navidad 2025. Estas propuestas nacen de un recorrido por la costa atlántica de Colombia, donde la marca colaboró con artesanos locales, sumando además piezas de países como India, Portugal, Italia, Turquía, Vietnam, Perú y Filipinas. P
María Laura Howley.
María Luarca Álvarez y Daniela Álvarez. Beatriz Abud.
1 Armando Rivas, Melody Portalatin y Alejando Rivas. 2 Guadalupe Batlle y Claudina Marra.
3 Arlyne Medina y Kamila Taveras.
SONRISA ROSA
El centro de belleza, Miami Hairspa, celebró la duodécima edición de su inspiradora actividad “Sonrisa Rosa”, una jornada dedicada a brindar apoyo, educación y motivación a mujeres diagnosticadas y sobrevivientes de cáncer de mama. La propietaria del centro, Katherine Filpo, destacó que esta iniciativa forma parte de una campaña de concientización que busca resaltar la belleza interior y fortalecer el espíritu de las pacientes. Durante el evento, especialistas como la nutricionista, Karina Sánchez, la psicooncóloga, Any Inoa, y el cirujano plástico Fernando Francis ofrecieron charlas sobre nutrición, salud mental y reconstrucción mamaria, subrayando que la recuperación no solo es física, sino también emocional. P
Any Inoa, Fernando Francis y Katherine Filpo.
Rosanna Infante, Miledy Medina, Laura Gómez y Dilesnia García. Erika Tapia, Ileania Germán y Crimilda Abreu.
Rosario Micasio, Johanny Rodríguez, Constanza Mojica y Altagracia De Ureña.
COLOR FEST CRYSMAR 2025
Pinturas Crysmar anunció la primera edición del Color Fest Crysmar 2025, una feria dedicada al color, la creatividad y la inspiración, que se realiza desde el 24 de octubre al 24 de noviembre de 2025 en todas sus tiendas a nivel nacional. Este evento busca ofrecer a los visitantes una experiencia única para renovar sus espacios con estilo y personalidad, presentando combinaciones de colores listas e inspiradoras. Además, las 10 primeras personas en realizar compras durante la feria recibirán un kit de regalo exclusivo. Según Laura Cruz, Gerente de Marca de Pinturas Crysmar, el Color Fest representa “una oportunidad para vivir la experiencia Crysmar en todo su esplendor”.
Decoradores, diseñadores y amantes del color podrán disfrutar de un ambiente lleno de creatividad y tendencias. Para más detalles, se invita a seguir las redes sociales oficiales @PinturasCrysmar. P
Ramindy Cruz y Laura Cruz.
Fritznel Mora, Paloma Bonilla y Laura Cruz.
confoco
RAYOS X
POR Marcelle Cordero FOTO Fuente externa
BETZAIDA MATOS GUERRERO
Gerente de Mercadeo de ISDIN
República Dominicana
Con una trayectoria que combina estrategia, empatía y visión, Betzaida Matos Guerrero, Gerente de Mercadeo de ISDIN República Dominicana, ha convertido su pasión por el marketing en un puente entre la ciencia y la belleza. Bajo su liderazgo, la firma dermocosmética española ha fortalecido su presencia en el país, promoviendo una cultura de cuidado consciente y bienestar integral. Apasionada por la innovación con propósito, Betzaida impulsa cada proyecto con la convicción de que una piel bien cuidada es también una expresión de confianza y poder femenino.
Veo, veo
ME INSPIRA… pensar en cómo una idea puede transformar percepciones y comportamientos.”
FRASE GUÍA PROFESIONAL… las marcas que cambian vidas son las que entienden primero a las personas.”
CLAVE PARA MANTENER LA CALMA... respirar, poner a sonar una buena playlist llena de energía y movimiento, mientras recuerdo. PRODUCTO ISDIN FAVORITO... K-Ox Eyes, es uno de esos productos que representan la esencia de ISDIN.
EL PODER DEL PROPÓSITO
z“Liderar con propósito es recordar cada día el ‘por qué’ detrás del ‘qué’. Intento inspirar a mi equipo promoviendo la curiosidad, la empatía y la excelencia, pero también el disfrute. Cuando un equipo se siente valorado y entiende el impacto real de lo que hace, la motivación se vuelve natural y el resultado se multiplica.””
MÁS ALLÁ DE LA FÓRMULA
“El mayor desafío ha sido traducir el rigor científico de ISDIN a un lenguaje cercano, sin perder la credibilidad ni la esencia médica. Pero justamente ahí está la mayor satisfacción: ver cómo cada vez más dominicanos adoptan el cuidado de la piel como una inversión en salud y bienestar, y cómo ISDIN se ha ganado su confianza como un aliado experto y humano.”
DERMOCOSMÉTICA
COMO NECESIDAD
“Hoy las personas no buscan solo verse bien, sino sentirse bien y cuidar su piel desde la ciencia. ISDIN ha sido clave en esa transformación, acercando innovación dermatológica de alta calidad a la vida diaria, con productos que no solo tratan, sino que educan y acompañan cada etapa de la piel.”
confoco
POR Pamela Toribio FOTO Fuente externa
IVANA MEJÍA
Especialista en medicina estética
Encontró la manera perfecta de combinar ciencia, arte y sensibilidad humana. Graduada en Medicina por la PUCMM, con especialización en Medicina Estética en Córdoba, España, y São Paulo, Brasil, sustenta su práctica en la educación continua y la ética profesional. Su enfoque promueve una medicina estética responsable, orientada a realzar la belleza natural sin excesos. Con tecnología de vanguardia y una visión centrada en la individualidad, su misión es clara: ayudar a cada persona a sentirse bien consigo misma, fortaleciendo el vínculo entre salud, belleza y bienestar integral.
Veo, veo
UN DATO CURIOSO… estudios demuestran que el Bótox es antidepresivo y se utilizará para enfermedades como la ansiedad y la depresión”.
SOCIEDAD DE MEDICINA
ESTÉTICA DOMINICANA… es una gran responsabilidad, siempre estamos buscando los más altos estándares de la medicina estética a nivel científico y luchamos contra el intrusismo y la mala práctica”.
UN ERROR… realizarte tratamientos con personas que no sean profesionales del área, hay mucha anatomía, y muchos factores a tomar en cuenta al momento de realizar un procedimiento médico”.
TENDENCIAS ESTÉTICAS
“Tratamientos como el Hidroage ofrecen una limpieza facial profunda con hidratación en seis pasos y activos como ácido hialurónico y ácido salicílico, logrando el efecto “Glass Skin”, una piel radiante y saludable. También destacan los procedimientos que estimulan el colágeno, como bioestimuladores, microagujas, terapia fotobiodinámica y neuromoduladores (Botox) que ayudan a suavizar las líneas de expresión. Hoy se busca una piel de calidad, firme, luminosa y natural, sin excesos ni resultados artificiales.”.
ESTÉTICA IVANA MEJÍA
“Un proyecto donde el paciente debe sentir un trato humano y cálido, buscamos un balance entre las cosas que quiere mejorar y la indicación que tenga. Allí oriento y guío cada procedimiento de manera personalizada, tratando de hacer solo lo necesario para resaltar la belleza natural de cada persona”.
RESALTAR SIN PERDER
LA ESENCIA
“Nuestro objetivo es brindar resultados naturales sin transformar a nuestros pacientes. Las cantidades utilizadas y las técnicas van a influir mucho en estos resultados, pero sobre todo el concepto que tenga el médico de lo natural. Para mi cada persona es diferente y cada uno tiene su propia belleza, yo con pequeños cambios me encargo de destacar lo mejor de mis pacientes”.
RAYOS X
confoco
LAU COLOMBO
Cantante y compositora
ALEGRÍA COMO PUNTO DE PARTIDA
“Hacer música me llena de alegría porque disfruto lo que amo y me apasiona. Me inspira saber que detrás de cada creación cuento una historia que transmite mensajes positivos y acaricia el corazón de mis seguidores, a quienes llamo con cariño mis #LauLovers.”
En un punto donde el Mediterráneo se encuentra con el Caribe, Lau Colombo surge como una artista que combina ritmo, herencia y visión. Desde que comenzó su formación musical a los once años, su voz ha ido construyendo un universo propio donde el pop se funde con el reguetón, el trap y el R&B. Su esencia dominico-italiana marca no solo su sonido, sino también su forma de ver el arte: elegante, vibrante y profundamente emocional. Con sencillos como “Ven Dímelo”, “Malo (En Vivo)” y su reciente lanzamiento “Ula Ula”, Lau Colombo continúa fortaleciendo su presencia en la escena pop dominicana con un sonido fresco y positivo.
VEN DÍMELO
Veo, veo
“El lanzamiento de mi primer merengue pop ha sido una de las experiencias más emocionantes y significativas de mi carrera. ‘Ven Dímelo’ no solo me abrió nuevas puertas, sino que también me permitió conectar con públicos dentro y fuera de República Dominicana. Ver cómo esta canción ha crecido y trascendido fronteras ha marcado un antes y un después en mi camino artístico.”
ANTES DE SUBIR AL ESCENARIO… me encomiendo a Dios para que el público sienta esa alegría que transmito a través de mis canciones”.
MI INSPIRACIÓN VIENE DE… Dios, mi familia, mi sta de trabajo, y de esa bonita energía que me transmite mi público”.
POR QUÉ ULA.. unimos mi nombre artístico, Lau, con el juego infantil ula, y a partir de ahí fluyó la melodía y la creatividad de los sonidos”.
DE NO SER ARTISTA, SERÍA… odontóloga, porque me gusta hacer sonreír a las personas como lo hago a través de mi música”.
EMBAJADORA DEL POP DOMINICANO
“Abrirme camino en la música desde el pop ha sido un viaje lleno de emociones y aprendizajes. Representa para mí la oportunidad de mostrar una nueva cara de la República Dominicana, mostrar que somos una tierra vibrante, llena de ritmo, cultura y corazón. Aspiro a ser una embajadora de mi país, llevando al mundo una propuesta alegre, limpia e inspiradora, que proyecte lo mejor de nuestra esencia caribeña.”
DALES FOLLOW
En el ruido constante de las redes, hay voces que no solo se escuchan, sino que dejan huella. Este mes en Dales Follow, ponemos atención en dos mujeres dominicanas que transforman la presencia digital en influencia real: Zuleika Viera y Melissa Pol.
Zuleika es creadora de oportunidades, educadora y mentora. Su trabajo combina talento, visión y corazón, y ha logrado que su presencia digital sea un espacio donde otros artistas de belleza pueden crecer y brillar. Melissa, psicóloga y fundadora de Endor Mind & Body, usa su voz directa y sin filtros para confrontar, enseñar y acompañar a quienes buscan sanar y empoderarse.
Ellas demuestran que las redes pueden ser mucho más que likes y tendencias, pueden ser espacios de transformación, liderazgo y ejemplo.
Por Citlally Hernández Ilustración Master1305
Zuleika Viera
“ENTENDÍ QUE MI TALENTO NO TENÍA SENTIDO SI NO SERVÍA PARA LEVANTAR A OTRAS MUJERES. BEAUTY AGAINST CANCER NACIÓ DEL DESEO DE LLEVAR ESPERANZA Y AMOR A TRAVÉS DE LA BELLEZA.”
Profesión: Maquillista, empresaria y educadora Redes: @zuleikavieramua
P Cuando alguien te pregunta “¿A qué te dedicas?”, ¿Cómo respondes sin quedarte corta entre artista, empresaria y soñadora? Siempre me río un poco cuando me hacen esa pregunta porque siento que hago muchas cosas. Pero la verdad, me gusta decir que soy una creadora de belleza y de oportunidades. Soy maquilladora, educadora y empresaria, pero también una soñadora con los pies en la tierra. Todo lo que hago, desde maquillar hasta enseñar o dirigir un equipo, tiene el mismo propósito: inspirar, elevar y abrir camino para otras mujeres.
P Tu carrera ha crecido entre Nueva York y República Dominicana. ¿Qué entiendes tú que es el toque dominicano que ninguna otra parte del mundo puede copiar? El toque dominicano es la chispa. Esa energía que uno no puede fingir: el calor humano, la alegría, la picardía, la creatividad y esa capacidad de resolverlo todo con una sonrisa. La mujer dominicana tiene algo muy especial, se adapta, se reinventa y brilla donde la pongas. Y ese espíritu está en todo lo que hago, tanto en Nueva York como en RD.
P A veces la gente solo ve el resultado final, pero no todo el trabajo detrás. ¿Qué parte del proceso disfrutas más o la que pocos imaginarían que disfrutas? Disfruto mucho la preparación. Esa parte antes de que empiece todo, cuando estoy con el equipo, cuando estoy escogiendo productos, diseñando el concepto o visualizando cómo quiero que se sienta el resultado. Me gusta organizar, crear estructura y ver cómo una idea se convierte en algo real. Esa parte me da paz, aunque parezca lo más caótico.
P Lanzaste “The Zuleika Viera Podcast”. ¿Qué te motivó a contar historias desde el micrófono y qué lado tuyo querías que la gente conociera ahí? El podcast nació del deseo de mostrar otro lado mío, más humano. Quería abrir un espacio donde se hablen cosas reales, no solo de belleza, sino de crecimiento, vulnerabilidad y propósito. Quiero que la gente sienta que no está sola, que todos tenemos un proceso detrás de lo que se ve perfecto.
P Desde Beauty Against Cancer hasta Viera Babes, tus proyectos tienen algo en común: devolver. ¿Qué hizo que quieras convertir tu talento en una herramienta para sanar y empoderar a otras mujeres? Porque entendí que mi talento no tenía sentido si no servía para levantar a otras mujeres. Beauty Against Cancer nació del deseo de llevar esperanza y amor a través de la belleza, y con Viera Babes quise seguir ese mismo propósito, pero desde la educación y la comunidad. Yo sé lo que es empezar desde cero, sentirte perdida, dudar… y me llena poder ser parte del proceso de crecimiento de otras personas. Me motiva ver a una mujer descubrir su valor, creer en sí misma y usar su arte para crear una vida diferente.
P Como directora de maquillaje y peinado del RD Fashion Week, ¿qué quisiste reflejar este año a través de los looks que se vieron en pasarela? Quise mostrar que en República Dominicana también se hacen looks de belleza de nivel mundial. Que no tenemos nada que envidiarles a pasarelas como Nueva York Fashion Week. Este año me enfoqué en resaltar técnica, limpieza, estructura, y ese toque de modernidad que se ve en producciones internacionales, pero manteniendo la frescura del Caribe. Mi meta era que, al ver los looks, la gente dijera: “esto se hizo aquí… y se ve global”.
P Fuiste la responsable de traer la línea Toty by Sofía Vergara al país durante el Fashion Week. ¿Cómo nació esa colaboración y qué buscabas aportar con ella al público dominicano? Esa colaboración fue muy especial. Toty, la línea de Sofía Vergara junto a Cantabria Labs, representa todo lo que me inspira de la belleza latina: cuidado real, protección de la piel, y un glamour que se siente natural. Cuando confirmamos el patrocinio para el backstage en RD Fashion Week, lo hice pensando en elevar la experiencia de todos los artistas y modelos, que trabajaran con productos de calidad internacional, pero creados pensando en nosotras. Quería que se sintiera ese equilibrio entre lujo, salud y autenticidad.
P Cuando decides introducir algo nuevo al país, ¿qué te hace decir “esto vale la pena traerlo” y no es solo una tendencia más? Yo me dejo guiar por el propósito. Si algo aporta valor real, si mejora la experiencia de los artistas o del público, y si puedo sentir que hay una conexión cultural con lo que hacemos, entonces vale la pena. No me interesa seguir tendencias vacías; me interesa crear impacto, dejar algo que inspire o eduque.
P ¿Hay algo que estés preparando ahora mismo para sorprendernos otra vez y seguir elevando la industria de la belleza en República Dominicana? Sí, varias cosas. Estoy trabajando en una plataforma nueva que une educación, comunidad y oportunidades para artistas de belleza. Quiero seguir creando espacios donde puedan crecer profesionalmente, conectar con marcas, y vivir experiencias que los acerquen a su mejor versión. También estoy desarrollando nuevos proyectos bajo “Viera babes” que van a elevar aún más la industria y la unión entre nosotras. P
“Yo sé lo que es empezar desde cero, sentirte perdida, dudar… y me llena poder ser parte del proceso de crecimiento de otras personas.”
Melissa Pol
Profesión: Psicóloga clínica, familiar y de pareja
Redes: @melissapoz
P Detrás de la voz fuerte y las opiniones sin filtro, ¿quién es realmente Melissa Pol cuando apaga el teléfono y se desconecta del ruido digital? Soy una mujer que también se cansa, que duda, que se pregunta si está haciendo las cosas bien, es la que camina descalza, la que llora si algo le mueve, la que abraza fuerte, la que se ríe hasta el cansancio. Disfruto el silencio, las risas sin filtros con la gente que amo, los entrenamientos que me conectan con mi cuerpo y los momentos en los que no tengo que ser “la psicóloga”, sino simplemente Melissa, la que ama cuidar de otros, pero también aprender a cuidarse. Me gusta observar, agradecer y recordar que no tengo que tenerlo todo resuelto para estar en paz, no siempre tengo todas las respuestas, pero vivo con la intención de crecer, sanar y seguir siendo verdadera.
P Has dicho que la infidelidad es “el defecto más común del hombre dominicano”. ¿Crees que esa realidad puede cambiar o es algo con lo que las mujeres ya aprendieron a convivir? Creo que sí puede cambiar, pero requiere un cambio profundo en la manera en que educamos emocionalmente a los hombres y en cómo las mujeres aprendemos a poner límites desde el amor propio. La infidelidad no es una característica cultural inamovible, sino una consecuencia de la inmadurez afectiva, la falta de responsabilidad emocional y la normalización del ego por encima del vínculo. Cuando trabajamos en conciencia, responsabilidad y respeto, el patrón puede transformarse. Pero mientras se siga justificando o romantizando, seguirá repitiéndose.
P Cuando hablas de empoderamiento femenino, también señalas lo que muchas no quieren admitir. ¿Qué crees tú que hoy estamos confundiendo con “empoderamiento”? Competencia con los hombres. El empoderamiento femenino no es más que la recuperación de nuestra dignidad y autoestima. Valemos por lo que somos. Y reconocemos y defendemos lo que merecemos, pero sin entrar en una lucha de poder.
“El empoderamiento femenino no es competir con los hombres, es recuperar nuestra dignidad y autoestima.”
P Tu proyecto Endor Mind & Body mezcla mente y cuerpo, pero en tus redes también mezclas verdad y confrontación. ¿Cómo logras que ese mensaje fuerte se traduzca en inspiración y no solo en polémica? No le tengo miedo a incomodar, porque el crecimiento no ocurre en lo cómodo. No busco provocar, busco despertar. A veces la verdad confronta, pero también libera. La diferencia entre polémica e inspiración está en la intención: yo no busco likes, busco conciencia. Si mi mensaje mueve algo, aunque duela un poco, ya cumplió su propósito. No quiero que me aplaudan, quiero que se miren.
P Eres conocida por decir lo que muchos piensan y pocos se atreven. ¿Alguna vez sentiste que pagar el precio de ser honesta ha sido demasiado alto? Ha sido alto, he sido sometida al escrutinio de todo tipo de público. Pero estoy dispuesta a pagarlo, por un “Dra. Lo logré” o un “Gracias Doc. Usted me ayudó a salir de allí.”¿Qué mejor paga que contribuir a la sanidad de alguien?
P A veces, las mujeres que hablan fuerte son etiquetadas como “difíciles” o “altaneras”. ¿Cómo manejas ese doble estándar entre una mujer directa y una “demasiado”? Etiquetar sin conocer es lo más común en las redes sociales. He tenido que leer de todo. Unos me tildan de materialista, otros de fría y calculadora, pero otros me aman como soy realmente.
P Tu carrera como psicóloga te da herramientas para entender comportamientos humanos, pero… ¿Cómo manejas tú tus emociones cuando te toca recibir odio? Como humana, lo recibo, lo proceso, lo digiero y sigo adelante. Recordando que detrás de cada comentario hay una historia, una herida o una proyección. Ser psicóloga no me hace inmune al dolor, pero sí me da conciencia para no personalizarlo. He aprendido a no quedarme con el veneno que no me pertenece. El odio dice más del otro que de mí. Claro que me toca, pero no me define. Transformo ese ruido en impulso, en claridad, en límites. No estoy aquí para caerle bien a todos, estoy aquí para aportar algo real. Y lo real no siempre gusta, pero siempre deja huella.
P Hemos visto que recibes muchas preguntas sobre diferentes situaciones, basado en estas ¿Crees que la gente realmente quiere sanar o solo quiere sentirse acompañada mientras sigue repitiendo los mismos patrones? Hay de todo. Hay los que quieren sanar y los que quieren ser víctimas. No todo el mundo se quiere sanar, crecer duele y mucho y no todos están dispuestos a pagar ese precio.
P Hoy todo el mundo habla de “amor propio”, pero pocas lo practican. Desde tu experiencia, ¿Cuál es la mentira más grande que se vende bajo ese concepto? Querer proyectar una autoestima que no se tiene. Querer proyectar lo que no se es.
P Si mañana cerraras tus redes, ¿Qué verdad quisieras dejarle al público que te ha seguido todos estos años? Que sanar es posible, si lo decides. Que sanar no es lineal, pero siempre es posible. P
“NO TODO EL MUNDO SE QUIERE SANAR; CRECER DUELE, Y NO TODOS ESTÁN DISPUESTOS A PAGAR ESE PRECIO.”
El costo invisible de ser la organizadora de la Navidad
Análisis del trabajo emocional y logístico detrás de las fiestas
Los platos, la cena, la casa impecable, los regalos pensados al detalle, las compras, la decoración perfecta, los outfits de la familia, el menú, los invitados, las fotos, la música, la armonía del ambiente… Solo hacer la lista mental ya cansa. Y, sin embargo, en muchas familias sigue dándose por hecho que todo eso “le toca” a una sola persona. Casi siempre, a ella. Por Estefani Bonetti | Psicóloga clínica y Perinatal @estefani.bonetti
Ser “la organizadora de la Navidad” no es un don romántico ni una virtud femenina especial… es un rol aprendido, sostenido y aplaudido socialmente, que mezcla carga mental, trabajo logístico y un tipo de cuidado emocional que rara vez se nombra. Mientras algunos solo se sientan a “disfrutar”, hay alguien midiendo tiempos, anticipando crisis, equilibrando egos, recordando alergias, gustos, heridas familiares que es mejor no tocar y tensiones que conviene desactivar antes de que exploten. Esa persona, muchas veces, eres tú.
En consulta, y también en la cotidianidad, escucho con frecuencia relatos similares… mujeres que llegan al final de diciembre agotadas, irritables, con la sensación de que “todo el mundo la pasó bien menos yo”. No es casualidad. La Navidad se convierte, para muchas, en un gran escenario donde se activa lo aprendido desde pequeñas: cuidar, sostener, hacerse cargo, asegurar que nadie se moleste, que nadie se sienta excluido, que nadie se vaya triste. Y en ese intento de que todos estén bien, ellas se van perdiendo de vista.
El peso emocional de ser “la perfecta anfitriona” Hay un costo emocional silencioso en ese papel de anfitriona perfecta: la presión interna por que todo salga bien, el miedo a la crítica si algo falla, la sensación de que no se puede bajar la guardia porque “si yo no lo hago, nadie lo va a hacer”. Detrás del árbol, las luces y la mesa puesta suele haber una mujer con un nivel de autoexigencia muy alto, acostumbrada a medir su valor por cuánto rinde, cuánto sirve y cuánto resuelve.
A eso se suma algo que casi nunca se nombra… la carga mental. No es solo cocinar o poner la mesa; es recordar quién no come tal cosa, qué regalo sería significativo para cada uno, quién se lleva mal con quién, qué tema no conviene mencionar, qué horario funciona, cómo organizar el transporte, quién necesita más contención porque está en duelo o pasando un mal momento. Es un “trabajo invisible” que empieza en la cabeza mucho antes de que inicie la celebración, y que tiene consecuencias en el cuerpo: insomnio, irritabilidad, cansancio extremo, dificultad para disfrutar el presente.
La Navidad y sus fibras sensibles
No solo por las ilusiones o la idea de “unión familiar”… también remueve ausencias, duelos, expectativas rotas y heridas antiguas. Para quien organiza, no se trata solo de tener la casa bonita, sino de sostener un escenario emocionalmente cargado, donde muchas historias convergen. A veces, la anfitriona no solo arma la fiesta: también sostiene silencios, contiene lágrimas ajenas, evita discusiones, amortigua comentarios hirientes. Y todo eso sin permitir que se note, para que la foto familiar salga “bonita”. En ese contexto, es importante decirlo con claridad… no es sano ni sostenible que una sola persona cargue con la responsabilidad emocional y logística de la Navidad. Y tampoco es cierto que “siempre ha sido así, por eso debe seguir siéndolo”. Los roles se cuestionan. Las dinámicas se revisan. Las tradiciones pueden adaptarse sin perder su sentido; a veces, incluso, lo recuperan.
El valor de poner límites
Poner límites en estas fechas no es un acto de egoísmo, sino de honestidad emocional. Reconocerse humana, con un cuerpo que se cansa y una mente que se satura, es un primer paso. Tal vez implique decir, con calma y sin drama… este año no puedo hacerlo todo sola. Necesito que cada quien asuma una parte. Y no se trata de un “ayúdenme” abstracto, sino de delegar de forma concreta: quién se encarga del postre, quién de las bebidas, quién organiza el intercambio de regalos, quién gestiona la música, quién recoge después. El peso emocional disminuye cuando el trabajo se reparte. Otro límite necesario tiene que ver con el espacio. Hay años en los que la casa de siempre deja de ser el lugar adecuado, o la energía simplemente no alcanza para recibir a todos. Poder decir “esta vez no será aquí” o “este año haremos algo más sencillo” también es una forma de cuidarse. Simplificar no es fallar… es elegir lo que es posible sin romperse. También conviene revisar la idea de que te corresponde garantizar que todos estén felices y cómodos. Cada adulto es responsable de sus propias emociones. Puedes crear un ambiente agradable, pero no controlar el estado interno de los demás. Cargar con esa expectativa es un boleto directo a la frustración. Y cuando surgen comentarios que duelen o temas que sabes que no son oportunos, estás en tu derecho de poner límites: cambiar la
conversación, decir que no quieres abordar ciertos asuntos ese día o retirarte un momento si lo necesitas. La Navidad no tiene que ser perfecta para ser significativa. Lo más humano de estas fechas es aceptar que las familias son complejas, que no todo encaja, que hay historias difíciles, que hay risas y también lágrimas. Tal vez el verdadero acto de amor propio no sea lograr que todo salga impecable… sino permitirse una Navidad más honesta, menos sobrecargada, donde tú también puedas sentarte, comer caliente, reír sin mirar el reloj y terminar el día con el corazón más lleno que la agenda.
La invitación de este año Puede que la verdadera magia de estas fiestas esté en cambiar de perspectiva… pasar de sostenerlo todo a permitirte sostenerte a ti misma. Habitar la Navidad con menos carga y más presencia, soltar la idea de que eres la única responsable de “hacer posible la Navidad” y empezar a vivirla también como invitada. No solo como la mente que planifica o las manos que sirven, sino como la persona que merece estar presente, recordar por qué celebra, conectar con los suyos y, sobre todo, no olvidarse de sí misma en el proceso. Porque la Navidad no debería costarte tu paz para que todo el mundo tenga la suya. Y si algo tenemos que empezar a cambiar, es justamente ese pacto silencioso que te ha puesto siempre en el papel de sostener a todos, menos a ti.
PANDORAMA
Total look Jose Jhan. Accesorios de Swarovski.
Patricia
Peña
“Los regaños con amor de María Josefina nos invitan a liberarnos de las expectativas que nos imponen y a vivir sin la presión de ser perfectas”.
Texto : Marcelle Cordero Fotografía: Pine Box Visual Studio Estilismo: Marlene Blanco
Maquillaje: Taína Peña Peinado: Max Paulino Asistencia: Patricia Nuñez
Pocas mujeres dominicanas logran que una verdad incómoda suene a carcajada… y aun así dejarte con la idea rondando la cabeza por días. Patricia Peña lo hace sin esfuerzo aparente, como si esa mezcla de humor y honestidad fuera parte de cómo respira.
Comunicadora, mentora y comediante, ha convertido la autenticidad en método, la vulnerabilidad en narrativa y el humor en un refugio tan femenino como profundamente personal.
Entre María Josefina, su alter ego más celebrado, y su aclamado segmento
“Mujeres a las que les tengo envidia”, Patricia ha logrado poner en palabras lo
que tantas sentimos y tan pocas decimos, combinando lucidez, dulzura y un instinto cómico que parece innato en ella. Con Malgusto, su debut en el stand-up, abre un capítulo donde la mujer, la artista y la profesional se muestran sin adornos, confiando únicamente en el filo de su mirada y la verdad de su historia.
En esta entrevista exclusiva, nos recibe con su risa franca y esa honestidad luminosa que, sin proponérselo, ya es parte de su firma. Aquí, Patricia habla del miedo, la valentía, el humor y todo lo que ha aprendido entre el branding, el teatro y las mujeres que la inspiran… incluso cuando les tiene “envidia”.
P Patricia, si tuvieras que presentarte sin decir que eres mentora, conferencista o comediante… ¿cómo te describirías?
Como una mujer alegre, amante de la gente, las historias y la vida.
P Tu historia parece escrita a base de carcajadas y mucha autenticidad. Si tu vida fuera una obra de teatro, ¿cómo se llamaría el acto en el que estás ahora?
Acto XXXVI: Becoming
P Eres comunicadora, actriz, conferencista y una de las voces más carismáticas del stand-up dominicano. ¿Qué faceta te reta más y cuál te da más libertad? El stand-up es el que más me libera y, por tanto, el que más me reta. Creo que la sensación de libertad viene después del miedo que sentimos antes de lanzarnos al vacío.
P ¿Cómo fueron tus primeros pasos en redes sociales y cuándo dijiste “sí, esto es lo mío”? Este proceso, como casi todos, fue caótico y nada lineal. Comencé enseñándoles a otros lo que yo misma no me atrevía a hacer. Luego me tocó vivir ser coherente y encarar el “¿quién soy yo para hablar de esto?”, lo mismo que debían atravesar mis clientes para comenzar a proyectarse en redes. Tres años más tarde, después de desaciertos, de sentir que le hablaba a la pared y de no tener idea de quién era, empecé a encontrar mi voz como mentora y finalmente pude decir “esto es lo mío”. Años más tarde, con el humor, ya eso fue otra historia.
P Has dicho que “emprender es conectar con una idea”. ¿Cuál fue esa primera idea que realmente te hizo sentir que habías encontrado tu
propósito? Enseñarles a las mujeres a ser las gerentes de su propia marca personal. Sentía que esa misión me acercaba al propósito que une todo lo que hago, que es darles herramientas para liberarse de lo que necesiten en cualquier área, ya sea financiera, mental o social.
P Cuando hablas de marca personal, ¿qué errores ves con más frecuencia en mujeres profesionales o creadoras que recién empiezan a mostrarse? El error más común es querer parecer perfectas; querer encajar en lugar de destacar. Ese miedo al “qué dirán si soy demasiado yo”. Hoy se necesitan voces únicas más que nunca. Ya tienes la tuya, solo necesitas hablar como lo haces con tus clientas y amigas.
P En un mundo donde todos quieren ser vistos, hablas mucho sobre autenticidad y estrategia. ¿Cómo se logra ese equilibrio entre mostrarse con propósito y no perder la esencia en el intento? Mostrarse con propósito y mostrarse con esencia no deberían ser contrarios. Las estrategias que no van contigo simplemente no son para ti. Todo lo que no te genere entusiasmo creativo no funciona. Cuando tu objetivo está alineado con tu propósito, profesionalizar lo que haces se vuelve natural y coherente con quien eres. Si la esencia empieza a diluirse, es porque algo del proceso se desconectó.
P Tienes programas como Gente Master y Brand Your Story. ¿Qué parte disfrutas más: verlas crecer o verlas reírse de sí mismas en el proceso? (Risas) Definitivamente verlas darse cuenta de que, si no aprendemos a reírnos de nosotras mismas, crecer y exponernos se
vuelve lento, pesado y doloroso.
P ¿En qué momento dijiste “voy a subirme a un escenario y hacer reír”? ¿Qué te llevó a dar el salto al stand-up comedy y qué descubriste de ti misma en ese proceso?
Lo dije cuando ya mi círculo tenía un “cohete” puesto, como decimos en buen dominicano, pero aun así me daba muchísimo miedo. A finales del 2024 tomé la decisión porque pasé todo el año creando contenido de humor en redes y eso me dio confianza, aunque sabía que el stand-up es una ciencia completamente distinta. Estaba en pánico.Me lancé porque confirmé que era mi sueño más grande. Y descubrí que soy más valiente de lo que pensaba y menos vulnerable de lo que creía.
P Malgusto mostró una nueva faceta tuya. ¿Cómo se entrelazan la comedia y el branding en tu vida profesional?
La verdad es que no se entrelazan. El branding quedó como un capítulo de mi vida emprendedora que abriré una vez al año por temporadas específicas y puede que en algún momento lo cierre por completo. Llegó la hora de abrir el acto de la artista al 100%.
P ¿Qué te ha enseñado el escenario —esa versión sin pantallas ni edición— sobre la vulnerabilidad?
Me ha enseñado que me aterra no ser suficiente y, peor aún, no serlo frente a la gente. El stand-up es un feedback inmediato, en vivo. Lo que más me frustra es cuando trabajo un chiste, lo escribo, lo ensayo y en escena no funciona, pero igual tengo que sostener ese segundo incómodo donde no hay risa. Si no hay risa, toca seguir. Si te va mal un día, ¡hay que seguir!
“El error más común es querer parecer perfectas; querer encajar en lugar de destacar”.
Total look: Jose Jhan. Accesorios de Swarovski.
P Hoy tienes un personaje muy querido, María Josefina. ¿Cómo nació este alter ego y qué parte de la Patricia real vive en ella? Nació de una exageración que siempre ha vivido en mí. Cuando me enojo porque alguien es muy “lindaaaaaa”, aparece mi lado envidiosa jajajajaja, o cuando ¡echo un boche! Un día usé ese nombre y, sin buscarlo, las mujeres empezaron a llamarme así.
P Al hablar de María Josefina, ¿qué buscabas al incorporar humor y personaje al discurso de marca personal? Los boches con amor de María Josefina son una invitación a liberarnos de los roles de género que nos cargan con la responsabilidad mental, el trabajo invisible no remunerado, la sobreexigencia y el perfeccionismo de una sociedad que nos exige ser delgadas, tener casas perfectas, ser hijas infalibles y madres incansables.
P Uno de tus segmentos más comentados es “Mujeres a las que les tengo envidia”. ¿Cómo nació ese título y qué significa realmente para ti? Nace de varias cosas. Primero, de haber crecido en una generación que construyó su vida adulta comparándose con los demás: ‘ella viaja’, ‘ella tiene su casa decorada’, ‘ella está fit’, ‘ella tiene tanta ropa’. Por eso creo que hay que normalizar la envidia como una emoción que nos atraviesa de manera sana. Y segundo, nace de la admiración entre mujeres. Los videos han hecho que muchas nos demos cuenta de que tenemos cosas envidiables, ¡y no lo sabíamos! Me detienen en la calle y me dicen: ‘¡yo soy la de las pijamas!
P Hablando de moda… ¿qué tres prendas o clásicos crees que toda mujer entre 20 y 40 años debería tener para proyectar su “yo soy”? Unos jeans que las hagan sentir “¡qué cuerpazo tengo!”. Una buena camisa blanca con unos puños negros y unas buenas gafas de sol.
P Entre talleres, shows, redes y eventos, ¿cómo se cuida Patricia Peña? ¿Cuál es tu ritual para desconectarte sin sentir culpa?
Una mañana libre a la semana para despertarme sin alarma, hacer yoga en casa, escribir un poco, tomarme mi matcha y luego ver mi k-drama mientras almuerzo algo rico. Tener espacio para estar ¡sola!
P Si pudieras dejarle un mensaje a la Patricia que recién comenzaba, esa que aún dudaba en mostrarse, ¿qué le dirías? Deja de intentar repararte, no hay nada roto. Mira todo lo que ya hay en ti, el humor, la genialidad, la calidad humana. Eres buena y vas a estar bien. Te amo.
“Si no aprendemos a reírnos de nosotras mismas, crecer se vuelve lento, pesado y doloroso”.
Total look: Milla Nova The White Dress
PANDORAMA
Vestido de Sol Cataleya. Accesorios de Swarovski.
40 Pandora Noviembre 2025
Por Marcelle Cordero Fotos Fuente externa
¿Qué ponerme para las fiestas?
Si esta pregunta te acompaña desde que asoma la primera brisita de diciembre, estamos en la misma página. La agenda se llena —Thanksgiving, cenas, brindis, despedidas, Año Nuevo— y la presión por encontrar el look perfecto se siente. Por eso, esta vez miré el estilo de cuatro chicas locales que siempre llegan impecables, sin esfuerzo y con mucha personalidad. Sus apuestas se sienten reales, alcanzables y perfectas para inspirarte en estas semanas festivas.
Letty Rivera
Gabriela Álvarez
Pamela Sued
Una de las mujeres más elegantes del país, encarna ese estilo que nos recuerda que vestir bien no es una fórmula rígida, sino un permiso; para jugar, atrevernos y disfrutar la moda sin miedo. Su forma de vestir, segura, fresca y auténtica, funciona como una clase abierta que demuestra que todo se puede usar si lo llevas con actitud.
Es sinónimo de creatividad y estilo. Experta en mix and match, convierte joyas, volúmenes, estampados y texturas en looks que dejan boquiabiertos. Para las fiestas, sus diseños son la inspiración perfecta: audaces, elegantes y llenos de personalidad, ideales para brillar y destacar sin perder autenticidad.
Una de las dominicanas mejor vestidas del país, Pamela destaca por su elegancia y estilo en cada evento. Sus looks siempre están pulidos y cuidadosamente pensados, perfectamente acordes a cada ocasión, y su versatilidad convierte cada outfit en una celebración de buen gusto y sofisticación.
Sophia Sanabria
La talentosa comunicadora de moda dominicana, se ha consolidado como una de las it-girls del momento. Su estilo refleja un espíritu creativo y experimental, combinando piezas vintage con prendas locales y de tendencia, logrando looks auténticos, frescos y siempre inspiradores.
Influencers Approved:
las compras que sí valen la pena este Black Friday
Después de indagar cuidadosamente en los carritos de compra de algunas de tus influencers favoritas, reunimos una selección de piezas que realmente merecen un lugar en tu Black Friday. Hallazgos útiles, regalos anticipados y caprichos bien pensados que te permitirán invertir con inteligencia y sin el estrés de último momento. Esta guía, creada especialmente para ti, ofrece una mirada curada y sofisticada inspirada en las voces que más disfrutas en tu feed.
RACHELY
VENTURA
@rachzx
2 Disco externo SanDisk SDSSDE62C1T00-G25 de 1 TB.
YANCA
PAMELA
ABREU
@pamelaabreuc
d Cepillo térmico Wavytalk Thermal Brush.
@yancanav
1 Micrófono inalámbrico Hollyland
FIOR
@fiordys
d Limpiador de brochas de maquillaje eléctrico 3 en 1, Atidie.
KA ERINE COLLADO
@katherinecolladot
1 Masajeador eléctrico inalámbrico para el cuero cabelludo de COMFIER.
1 Masajeador facial Medicube Age-R Booster Pro Pink.
Lark M2.
2 Cámara Sony RX100 VII.
2 Máscara facial Shark CyroGlow LED.
B Regalos que podrías desear para las fiestas
Ellos desear
Si eres de los hombres que nunca sabe qué quiere hasta que lo ve, esta guía es para ti. Porque sí… también mereces regalos que te ilusionen, que eleven tu día a día y que hablen de tus gustos sin que tengas que explicarlos. Aquí encontrarás seis estilos de hombre, quizás uno sea exactamente tú, y las ideas que podrían convertirse en tus nuevos objetos de deseo para estas fiestas.
El hombre elegante y á co
No necesitas llamar la atención; la atraes. Prefieres calidad sobre tendencia y valoras las piezas con historia, diseño y oficio.
El hombre deporti a
Eres disciplina, energía y rendimiento. Te tomas en serio tu bienestar y sabes que el cuerpo es tu vehículo, no tu limitación.
1 Reloj Santos de Cartier o Rolex Oyster Perpetual, dos iconos atemporales que reflejan estilo, carácter y una apreciación genuina por la buena relojería.
2 Cartera Montblanc Meisterstück, cuero que envejece de la forma correcta: contigo.
1 Garmin Fenix 7 Pro o Apple Watch Ultra 2, más que un reloj… un mapa de tu evolución, con métricas precisas y resistencia para romper tus propios récords.
2 Theragun Mini 2.0, recuperación muscular efectiva en un formato compacto y potente, perfecto para después de un WOD, una carrera o un día intenso.
POR Marcelle Cordero
2
El te lover
Te emociona abrir una caja tanto como probar lo que hay dentro. Eres ese amigo al que todos consultan antes de comprar un gadget, porque tú siempre sabes cuál es “el bueno”.
1 Oura Ring 3, tecnología elegante y discreta que mide sueño, estrés, energía y recuperación sin parecer un aparato.
2 Sony WH-1000XM6, sonido impecable, cancelación superior y un diseño minimalista que nunca falla.
El viajero
Tú no viajas para escapar; viajas para vivir mejor. Te gusta lo práctico, lo resistente y lo que suma comodidad sin sacrificar estilo.
1
El papá gamer
Entre responsabilidades, trabajo y vida familiar, tu escape favorito sigue siendo ese mundo donde cada misión te reta y cada partida te devuelve un pedacito de tiempo solo para ti. Juegas por nostalgia, por pasión y porque sigue siendo uno de los pocos espacios donde puedes desconectar sin dejar de ser tú.
1 Ray-Ban Meta (Gen 2) Smart Glasses, montura clásica combinada con tecnología avanzada: cámara ultra-ancha de 12 MP, grabación hasta 3K y una batería optimizada que rinde hasta 8 horas de uso típico.
2 RIMOWA o Away, maletas pensadas para durar, no solo para verse bonitas en el aeropuerto (aunque lo hacen).
2
1
1 PlayStation 5, la consola que todo gamer quiere tener en casa: rápida, potente y con un catálogo que va desde clásicos renovados hasta lanzamientos que marcan tendencia.
2 Auriculares inalámbricos Sony Inzone H9, sonido envolvente y micrófono nítido para jugar, coordinar y sumergirte sin interrupciones.
etc.cuerpo&alma
¿QUÉ HACER SI UNA AMIGA ESTÁ SIENDO
MALTRATADA?
Una guía urgente para acompañar, proteger y actuar en la República Dominicana
En República Dominicana, la violencia contra la mujer sigue siendo uno de los retos sociales más graves y persistentes. Las cifras son elocuentes: el 68.8% de las mujeres de 15 años o más ha experimentado algún tipo de violencia, el país presenta la tasa más alta de embarazo adolescente en América Latina y sigue figurando entre los que registran mayor incidencia de matrimonio infantil y uniones tempranas. Aunque existen avances legislativos y políticas públicas, las historias de maltrato continúan repitiéndose en miles de hogares. Frente a esta realidad, una amiga puede convertirse en la primera red de apoyo. Muchas sobrevivientes no denuncian por miedo, dependencia económica, culpa o aislamiento emocional. Saber cómo acompañarla —sin juzgar, con empatía y con información confiable— puede marcar la diferencia entre permanecer en un ciclo dañino o iniciar un camino hacia la protección. Por Marcelle Cordero
CEDI-Mujer: un apoyo clave para las sobrevivientes Para comprender cómo acompañar mejor, conversamos con Ana Alexandra Lendor, directora del Programa de los Centros de Desarrollo Integral para la Mujer (CEDI-Mujer) y responsable del Proyecto Ciudad Mujer desde 2020. Bajo su gestión, 12 instituciones estatales articulan más de 50 servicios gratuitos en Santo Domingo Norte y Santiago.
Lendor explica que “CEDI-Mujer está diseñado para mujeres en alta vulnerabilidad, especialmente víctimas de violencia y madres adolescentes. Buscamos promover su autonomía económica, reducir los embarazos adolescentes y garantizar una atención integral que incluya salud sexual, reproductiva y emocional.”
El programa ofrece asistencia legal, atención psicológica, atención médica, evaluación de riesgo, gestión de denuncias, TPE en agresiones sexuales, seguimiento social y cuidado infantil durante las consultas. Su enfoque, recalca Lendor, es claro: “Acompañar sin revictimizar y ayudar a cada mujer a reconstruir su vida.”
¿Qué puedes hacer si tu amiga está siendo maltratada?
1Escucha sin juzgar.
Bríndale un espacio seguro para hablar.
2 Ayúdala a identificar señales de riesgo.
El control, la manipulación y el aislamiento también son violencia.
3 Acompáñala a buscar ayuda especializada.
CEDI-Mujer cuenta con equipos entrenados para su protección.
4 Actúa ante una emergencia.
Si está en peligro, llama al 911 o a la *Línea Vida 212.
DÓNDE PUEDEN ACUDIR
CEDI-MUJER SANTO DOMINGO NORTE COORDINADO POR EL GABINETE DE POLÍTICA SOCIAL CITAS: *462 OPCIÓN 4
MARATÓN MONUMENTAL 2025
Ciudad Corazón como la capital del running dominicano
Cuando el sol amanece sobre Santiago de los Caballeros el último domingo de noviembre, algo distinto se respira en el aire. No es un domingo cualquiera. Es el día en que las calles laten al ritmo de miles de pasos, de metas personales y de una ciudad entera que celebra el esfuerzo, la energía y la pasión por correr. Así inicia cada año el Maratón Monumental Primer Santiago de América, el evento anual que ha convertido a la Ciudad Corazón en el epicentro del running dominicano y uno de los maratones más importantes del Caribe.
En su novena edición, el Maratón Monumental 2025 promete superar todas las expectativas. Lo que nació como una iniciativa para impulsar el atletismo en la región norte se ha consolidado como el maratón de mayor proyección del país y el segundo con la premiación en metálico más alta de Latinoamérica y el Caribe. Con rutas certificadas por la Association of International Marathons and Distance Races (AIMS) y clasificatorias para el Abbott World Marathon Majors Wanda Age Group, el evento posiciona a Santiago en el mapa del maratonismo internacional.
La ciudad que se transforma para correr
Durante un fin de semana, Santiago se convierte en una fiesta deportiva. Desde el amanecer, el movimiento es constante, corredores afinando su paso, voluntarios preparando los puntos de hidratación, familias alentando desde las aceras. Cada esquina vibra con una mezcla de disciplina, emoción y camaradería.
El impacto del Maratón Monumental va mucho más allá del deporte. Con más de 3,000 corredores nacionales e internacionales proyectados para 2025, el evento impulsa la economía local y dinamiza el turismo. Hoteles llenos, restaurantes a su máxima capacidad y una agenda cultural que se entrelaza con la competencia, convierten a Santiago en un destino de turismo deportivo de referencia.Además, las marcas locales encuentran en el maratón una plataforma ideal para conectar con su público. La exposición mediática, las activaciones en la Expo Maratón y la cobertura en redes sociales hacen de este evento una oportunidad única para fortalecer la identidad de ciudad y proyectar su espíritu emprendedor. Una ruta con sello mundial
Las rutas de 42K, 21K y 10K están certificadas por la AIMS (Association of International Marathons and Distance Races) y son clasificatorias para el Campeonato Mundial Abbot World Marathon Majors Wanda Age Group, lo que posiciona al Maratón Monumental como una competencia de clase internacional.
La edición 2024 demostró ese crecimiento. Se agotaron 2,500 cupos con dos meses de anticipación, participaron atletas de 22 nacionalidades, y la Expo Maratón reunió a más de 5,000 visitantes. Las cifras reflejan una comunidad deportiva en expansión y una ciudad que se prepara para recibir al mundo con entusiasmo y profesionalismo.
¿Cómo puedes unirte?
* Participa en las rutas de 10K, 21K o 42K, todas certificadas por la AIMS.
* Acompaña a los atletas desde las calles, llenando la ciudad de aplausos y alegría.
* Súmate como voluntario o aliado, aportando al desarrollo del turismo deportivo y al fortalecimiento de la comunidad local. Regístrate en: www.maratonsantiago.com.do Síguelos en redes: @maratonmonumental
Orgullo dominicano en la meta
El año pasado, los dominicanos Álvaro Abreu, de Moca, y Soranyi Rodríguez, de Bonao, cruzaron la meta como campeones absolutos, llevándose cada uno US$12,000, consolidando al evento como el segundo maratón con mayor premiación en metálico de Latinoamérica y el Caribe. Su triunfo no solo enaltece el talento nacional, sino que inspira a toda una generación de corredores a desafiar sus propios límites. Detrás de cada dorsal hay una historia distinta —la del atleta que entrena durante meses para romper su marca, la del corredor que viaja desde otro país para descubrir una nueva ciudad, o la del espectador que, desde la acera, siente el orgullo de ver su comunidad brillar ante los ojos del mundo.
Más que una competencia, una experiencia colectiva
El Maratón Monumental es más que un evento deportivo, es una experiencia que une. En 2024, la cobertura digital alcanzó 1 millón de visualizaciones y más de 100 mil cuentas en redes sociales, además de transmisiones en Teleuniverso Canal 29, YouTube y CDN Deportes, llevando la emoción de la carrera a todo el país.Esa conexión es parte del ADN del evento. Cada año, los organizadores trabajan de la mano con las autoridades locales para garantizar una ruta protegida y confiable, donde la seguridad, la organización y la alegría se viven en cada kilómetro.
Santiago, destino de turismo deportivo
El crecimiento del Maratón Monumental ha abierto un nuevo capítulo para Santiago, el de su posicionamiento como destino de turismo deportivo. Las cifras lo confirman, pero lo que realmente lo distingue es el ambiente. Una ciudad que celebra, que anima y que se llena de orgullo al ver su Monumento, sus avenidas y su gente convertidos en escenario de una de las fiestas deportivas más emocionantes de la región.El 2025 promete ser histórico. Con una ruta renovada, una comunidad más fuerte y una organización que sigue apostando por la excelencia, el Maratón Monumental Primer Santiago de América reafirma su compromiso de seguir corriendo con propósito.
Súmate al Maratón Monumental 2025
Este domingo 30 de noviembre de 2025, Santiago volverá a vibrar con los pasos de miles de corredores. La nueva edición invita a todos —corredores, familias, marcas y curiosos— a ser parte de una jornada donde el esfuerzo y la emoción se convierten en celebración.
Finanzas
Por Harolin Vargas Consultora Financiera y Tributaria | Fundadora de Más Que Finanzas @masquefinanzasrd
Seguramente te ha pasado: vas “solo a ver” una oferta y, casi sin darte cuenta, terminas en la caja con productos que no estaban en tus planes. Entre la emoción del descuento, la sensación de oportunidad y el famoso “solo por hoy”, muchas veces compramos más con el impulso que con la lógica. Y al final del mes, lo que queda no es la emoción de la compra, sino la preocupación por el estado de cuenta.
El arte de comprar durantes la temporada
DE DESCUENTOS
La clave no está en dejar de comprar, sino en aprender a comprar con criterio. La temporada de descuentos puede ser una excelente oportunidad para ahorrar y adquirir artículos necesarios a mejor precio, siempre que lo hagamos desde la claridad y no desde la emoción del momento.
* El primer paso es definir qué realmente necesitas Haz una lista previa y ordénala por prioridad. Las compras improvisadas son el terreno fértil del descontrol financiero.
Tener claridad te ayuda a distinguir entre necesidad y deseo pasajero.No enfrentes la emoción de los descuentos sin una lista. Créeme, hay muchas historias de personas que entran buscando ahorrar en una aspiradora y terminan saliendo con una lámpara de neón y un wok… que ni se usa. Si alguna vez has sido protagonista de ese capítulo, no estás sol@.
* Establece tu presupuesto máximo
Un precio reducido no convierte automáticamente una compra en inteligente. Lo es solo si no compromete tus
próximas obligaciones ni tu tranquilidad financiera, y si además no termina convirtiéndose en un objeto más ocupando espacio en tu casa sin aportar verdadero valor. Si vas a utilizar tarjeta de crédito, define cómo la vas a pagar. Las tarjetas pueden ser aliadas si se usan con estrategia (puntos, millas, cashbacks), pero pueden convertirse en una carga si se financian sin planificación.
* Evalúa siempre el impacto real en tu flujo de caja
Un consejo valioso es combinar descuentos. Si ya sabes lo que necesitas comprar, revisa tanto las ofertas de los establecimientos como las promociones de los bancos. Muchas veces, pagar con una tarjeta específica otorga un descuento adicional o cuotas sin interés. Esa combinación puede representar un ahorro real y significativo.
* Compara precios en distintas páginas webs
Antes de comprar, verifica diferentes marcas, tiendas y precios. A veces, la “gran oferta” de un lugar es simplemente el precio regular de otro. Pregúntate si este artículo no estuviera en descuento, ¿igual lo compraría?
PARA TOMAR DECISIONES MÁS CLARAS, PUEDES APOYARTE EN UN CUADRO COMPARATIVO SENCILLO. POR EJEMPLO:
Producto
Laptop HP 14”
Airfryer 5.5L
Televisor 55”
Tenis deportivos
Set de sábanas
Precio Regular
RD$ 35,000
RD$ 6,200
RD$ 48,000
RD$ 4,200
RD$ 2,300
Precio en Tienda A
RD$ 28,990
RD$ 4,995
RD$ 41,500
RD$ 3,850
RD$ 2,300
Precio en Tienda B
RD$ 29,900
RD$ 5,400
RD$ 39,990
RD$ 3,500
RD$ 2,200
Oferta por Tarjeta o Banco
10% con Tarjeta X o 12 cuotas sin interés
Cashback RD$ 300 con Banco Y
Sin oferta adicional -5% pagando en app
No aplica
Diferencia Final ¿Conviene? (Sí/No)
RD$ 26,091
RD$ 4,695
RD$ 39,990
RD$ 3,325
RD$ 2,200
Sí
Sí Sí Sí No (baja diferencia)
(Ver los datos frente a ti reduce el impulso y aumenta el criterio)
LA TEMPORADA DE DESCUENTOS NO ES EL ENEMIGO; EL RETO ESTÁ EN DECIDIR DESDE LA CLARIDAD, NO DESDE LA PRISA EMOCIONAL. COMPRAR CON CRITERIO ES UNA FORMA DE AUTOCUIDADO FINANCIERO.PORQUE, AL FINAL, EL MEJOR DESCUENTO NO ES EL QUE ANUNCIA LA TIENDA…ES EL QUE TU TRANQUILIDAD SIENTE CUANDO LLEGAS A CASA.
Publirreportaje Raisa Hernández
liderazgo digital en la comunicación universitaria
Detrás de la sólida reputación de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) hay una mujer que ha sabido fusionar estrategia, empatía y visión de futuro. Raisa Hernández, abogada, comunicadora y actual Vicerrectora de Comunicación y Vinculación de la UAPA, lleva más de quince años contribuyendo al crecimiento y posicionamiento de esta institución pionera en educación virtual en la República Dominicana. Hija de los maestros Ángel Hernández y Mirian Acosta, fundadores de la universidad, Raisa creció rodeada de valores que marcaron su rumbo, como son la humildad, disciplina y un profundo respeto por la educación.
* Una vicerrectoría pionera Bajo su liderazgo, la Vicerrectoría de Comunicación y Vinculación se convirtió en la primera en su tipo en el país. Desde allí, Raisa Hernández ha impulsado un modelo de comunicación basado en la estrategia, la transparencia y el vínculo humano. “Esta vicerrectoría une la estrategia con la empatía. Me enorgullece haberla estructurado y ver cómo logramos conectar la institución con la sociedad de forma auténtica”, afirma. Su gestión ha fortalecido la identidad corporativa de la UAPA, potenciado la innovación en relaciones públicas y afianzado la conexión entre la academia y la comunidad. “Mi equipo es el alma de cada logro. Trabajamos con confianza, respeto y entusiasmo hacia un mismo propósito.”
* Educación con sentido humano Raisa ha sido testigo del impacto de la educación virtual en un país donde el acceso al conocimiento aún es un desafío. Para ella, la innovación no está en la tecnología, sino en cómo se usa para acercar a las personas. “La educación virtual demuestra que el conocimiento puede ser profundamente humano, incluso a través de una pantalla. La clave está en conectar con el estudiante desde la empatía.” Aunque reconoce que la inteligencia artificial transformará la educación, subraya que el verdadero valor seguirá en las manos humanas. “El reto será equilibrar
tecnología y ética, innovación y esencia. La IA puede ser una gran aliada, si la usamos con conciencia, propósito y valores.”
* Mujer de propósito y equilibrio Más allá de sus logros académicos y profesionales, Raisa es una mujer de fe, madre de dos niñas y promotora de la responsabilidad social universitaria. Su historia es un reflejo de cómo el éxito puede ir de la mano con la familia, la disciplina y los valores. “Mis hijas son mi razón y mi inspiración. Todo lo que hago, lo hago pensando en el legado que les dejo”, confiesa con serenidad. Con una rutina donde el bienestar es prioridad, encuentra en el ejercicio diario su espacio para reconectar cuerpo y mente. Desde UAPA ha impulsado programas de voluntariado, reciclaje y educación ambiental, integrando sostenibilidad, propósito y humanidad en su forma de liderar.
* Inspirar a otras mujeres
A las jóvenes dominicanas que sueñan con abrirse camino, Raisa les comparte un mensaje que nace de la experiencia y la fe: “Confíen en ustedes mismas, prepárense, sean disciplinadas y mantengan sus valores. Aprendan sobre finanzas, moderen el uso de las redes, pasen tiempo en la naturaleza y pongan su vida en manos de Dios. Cuando Él está en el centro, las decisiones fluyen con sabiduría.”
CHIVAS REGAL X SCUDERIA FERRARI CHIVAS REGAL X SCUDERIA FERRARI
El lujo de acelerar juntos El lujo de acelerar juntos
El rugir de los motores y el tintinear de los vasos se encontraron en una misma sintonía: la excelencia. Así se vivió en Santo Domingo la presentación oficial de la alianza global entre Chivas Regal, el emblemático whisky escocés de Pernod Ricard, y la legendaria Scuderia Ferrari HP, en una experiencia que marcó un nuevo capítulo donde el lujo, la precisión y la pasión por la velocidad se unen bajo una misma filosofía.
El arte de ganar en equipo
Más que una alianza comercial, la unión entre ambas marcas celebra los valores que las definen, la determinación, el trabajo en equipo y la búsqueda constante de la perfección. Inspirada en la campaña internacional e Winning Pit Crew, la velada rindió homenaje a la sincronía y precisión que caracterizan tanto al equipo de boxes de Ferrari como al meticuloso proceso artesanal de Chivas Regal, una destilación de talento, disciplina y carácter. El evento reunió a figuras del entretenimiento, la mixología y el automovilismo, quienes disfrutaron de una experiencia sensorial donde la elegancia del whisky se entrelazó con la adrenalina de la Fórmula 1. Entre los momentos más comentados de la noche estuvo la presentación de Lucy Mitchell, nueva embajadora de la marca, quien compartió con los invitados cócteles de autor inspirados en el ADN italiano de Ferrari y la sofisticación escocesa de Chivas, el Chivas Rosso y el Leclerc Spritz.
UN DISEÑO QUE EVOLUCIONA
DURANTE LA NOCHE, LOS INVITADOS TAMBIÉN CONOCIERON EL NUEVO DISEÑO DE LA BOTELLA DE CHIVAS REGAL 18 AÑOS, UNA EDICIÓN QUE FUSIONA ELEGANCIA CONTEMPORÁNEA CON DETALLES REFINADOS, REFORZANDO SU CARÁCTER ICÓNICO DENTRO DEL PORTAFOLIO DE WHISKIES DE LUJO. CADA LÍNEA Y CADA TONO HABLAN DE EVOLUCIÓN, UN SÍMBOLO DEL ESPÍRITU DE QUIENES NO SE DETIENEN Y SIGUEN PERFECCIONÁNDOSE.
Una experiencia que trasciende el sabor
“Esta alianza une dos universos que comparten valores comunes, la búsqueda constante de la excelencia, la innovación y el espíritu de equipo”, expresó Dayra Acosta, Head of Commercial & Trade Marketing de Pernod Ricard Dominicana. “Con este lanzamiento reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer experiencias que conectan con una nueva generación de consumidores que valoran la autenticidad y el lujo con propósito”. Por su parte, Ángel Martínez, Brand Manager Caribe & Centroamérica, destacó que República Dominicana se consolida como un mercado estratégico para las experiencias premium de la marca. “El calendario incluirá watch parties, after parties y encuentros exclusivos alineados con las carreras de la Fórmula 1, brindando espacios únicos para disfrutar la emoción del automovilismo junto a Chivas Regal”, explicó. En República Dominicana la marca es distribuida por United Brands.
El lujo que se vive en movimiento
La experiencia estuvo guiada por Giulio Pellicione (Gepiano F1), reconocido creador de contenido y analista de Fórmula 1, quien destacó el entusiasmo de la comunidad automovilística dominicana y los valores compartidos entre ambas casas: la pasión por la excelencia, la atención al detalle y el deseo de superarse constantemente. A nivel global, la colaboración, presentada inicialmente por los pilotos Charles Leclerc y Lewis Hamilton, forma parte de una estrategia más amplia de Chivas Regal para conectar con nuevas generaciones de consumidores, acercando el universo del whisky de lujo al pulso cultural del deporte, la moda y la innovación. Su campaña, “A Tribute to the Scuderia Ferrari HP Pit Crew”, celebra a los héroes detrás del éxito, los equipos que no se ven pero que hacen posible cada triunfo. Un mensaje que refleja también el propósito de Chivas, “I Rise, We Rise” —yo avanzo, nosotros avanzamos—, un lema que trasciende la pista y se instala en la vida cotidiana de quienes conquistan sus metas con determinación y estilo.
José Jiménez, Dayra Acosta, Angel Martínez, Giulio Pelliccione y Deybi De León.
Publirreportaje
Inaru: EL LUJO SENSORIAL
DEL CHOCOLATE DOMINICANO
DOctubre se tiñe de rosa, y con él llega un recordatorio que trasciende modas y campañas: la detección temprana del cáncer de mama puede salvar vidas. Esta verdad no solo la conozco como médica, sino también como mujer, como nieta. Por Dra. Tania Medina, cirujana plástica @ tucirujana Fotos Fuente externa
esde el primer bocado, el chocolate se derrite con suavidad, liberando notas de cacao que brillan con matices afrutados y despiertan los sentidos. Por un instante, todo parece detenerse. Es un lujo que no se exhibe, sino que se siente y conecta profundamente con quien lo saborea. Fue en ese instante que nació INARU, ofreciendo una manera distinta de disfrutar el chocolate, una experiencia que celebra la pureza de sus ingredientes, la conciencia detrás de su creación y el arte que transforma cada tableta en un instante de placer absoluto.Esa es la esencia de INARU, una firma dominicana que transforma el cacao en una experiencia sensorial con propósito.
Fundada por las hermanas dominico-estadounidenses Janett y Erika Liriano, la marca fusiona la sofisticación del chocolate fino con la responsabilidad social y ambiental. En cada etapa, desde la tierra hasta el empaque, late una misión clara: saborear la euforia sin culpas, con respeto por quienes hacen posible cada tableta. Reconocida por la BBC como una de las “100 mujeres más inspiradoras” de 2022, Erika Liriano lidera la transformación del cacao dominicano hacia un modelo regenerativo y justo.
Su propuesta va más allá del sabor. La empresa trabaja con cacao orgánico y regenerativo, cultivado en zonas como San Francisco de Macorís, Gaspar Hernández, Salcedo y La Vega, bajo prácticas que devuelven vida al suelo y bienestar a las comunidades. La marca impulsa programas de educación y empoderamiento financiero para los agricultores, promoviendo una cadena de producción transparente, donde cada grano tiene historia y cada beneficio se comparte con justicia. Parte de su innovación consiste en contratos directos y pagos periódicos que fortalecen la independencia económica de los productores.
El resultado es un chocolate que seduce tanto al paladar como a la conciencia. Elaborado sin gluten, sin soja, sin lecitina, sin toxinas ni metales pesados, cada tableta es una obra maestra de pureza y técnica. Su compromiso con la calidad es tan profundo como su respeto por la naturaleza. La marca ha sido reconocida en competencias internacionales como el International Chocolate Awards en la categoría de América Latina y el Caribe, posicionándose como finalista y reafirmando la excelencia de su cacao y creatividad.
Entre sus creaciones más destacadas está el Chocolate blanco 40% con flor de jamaica, una pieza delicada y envolvente. Comienza con matices de bayas y mantequilla de frutos secos, evoluciona hacia una acidez brillante de arándanos y culmina con un susurro floral y terroso. Cada bocado es un viaje sensorial que invita a romper con lo cotidiano y reencontrarse con el placer más genuino.
Hoy, no solo se disfruta en la República Dominicana. Su presencia en Estados Unidos, Corea del sur, Singapur y Qatar posiciona el chocolate dominicano de lujo en escaparates selectos, desde tiendas especializadas en Nueva York hasta Los Ángeles y Chicago, demostrando que un producto local puede conquistar paladares globales sin comprometer su ética ni su origen. INARU es, en esencia, un tributo al cacao dominicano y al poder de las mujeres que lo transforman. Una oda al lujo responsable, al sabor que deja huella y al arte de disfrutar sin remordimientos. Cuando saboreas una tableta, participas en un modelo de comercio justo, agricultura regenerativa y empoderamiento comunitario. Porque cuando el placer se cultiva con propósito, cada bocado se convierte en euforia.
Viajes & escapadas
DESTINOS NAVIDEÑOS para viajar en familia
Cuando llega diciembre, viajar en familia deja de ser una simple escapada para convertirse en un ritual lleno de luces, emociones y memorias compartidas. Desde aldeas nevadas que parecen ilustraciones de un cuento hasta ciudades que se transforman en escenarios festivos, la Navidad adquiere una magia especial cuando se vive junto a quienes más queremos. Y es precisamente esa mezcla de ilusión, tradición y aventura la que ha posicionado a estos destinos entre los favoritos de viajeros, rankings internacionales y familias que buscan una Navidad inolvidable. Por Marcelle Cordero Fotos Shutterstock
1
ROVANIEMI, FINLANDIA
Rovaniemi es el epicentro de la Navidad en el Ártico, donde la nieve perpetua y las auroras boreales crean un escenario casi irreal. Las familias pueden visitar la oficina oficial de Papá Noel, conocer a los renos y explorar Santa Park, donde los elfos trabajan sin descanso. Actividades como los trineos de huskies, los hoteles de hielo y los parques temáticos completan una experiencia totalmente inmersiva. Es un destino que conecta a grandes y pequeños con la ilusión más pura de la temporada.
2
NÚREMBERG, ALEMANIA
El Christkindlesmarkt de Núremberg es uno de los mercados navideños más emblemáticos del mundo, conocido por sus puestos artesanales, aromas de jengibre y ambiente tradicional. Las familias disfrutan de un entorno auténtico donde la Navidad conserva su esencia más clásica. A pocos kilómetros, Phantasialand ofrece su espectáculo Winter Dream, una mezcla de luces, desfiles y atracciones que amplifican la magia invernal. Es el destino ideal para combinar historia, tradición y entretenimiento para todas las edades.
3
ESTRASBURGO, FRANCIA
Estrasburgo alberga los mercados navideños más antiguos de Europa, transformando su casco histórico en un cuento iluminado. Su gigantesco abeto en la plaza Kléber y más de 300 puestos artesanales convierten la ciudad en un festival permanente de aromas, sabores y luces. La programación cultural — conciertos, exposiciones y recorridos— crea un ambiente cálido y festivo. Es una ciudad perfecta para familias que buscan tradición, estética y una Navidad profundamente encantadora.
4
PRAGA, REPÚBLICA
CHECA
Praga se vuelve especialmente mágica en diciembre, con plazas medievales iluminadas y mercados considerados entre los más bellos de Europa. Las familias pueden disfrutar de artesanía, dulces típicos, espectáculos callejeros y vistas icónicas como el Puente de Carlos o el Castillo. La ciudad combina historia, atmósferas cálidas y un toque de fantasía invernal. Es un destino perfecto para quienes buscan una Navidad romántica, fotogénica y accesible.
etcétera cocina&sabores TRAGOS QUE CUENTAN HISTORIAS
En cada temporada festiva hay tragos que no solo se sirven… se narran. Dos cócteles con carácter propio —uno clásico y uno con un giro moderno— se convierten en la excusa perfecta para brindar, conectar y crear momentos que merecen recordarse.
The Original Margarita
Ingredientes
1 oz Cointreau
2 oz Tequila 1800 Silver
1 oz zumo de limón fresco
0.5 oz miel de agave o syrup simple Sal infusionada para escarchar Rodaja de limón para decorar
Preparación
1 Escarcha el borde del vaso con la sal infusionada. Reserva.
2 En una coctelera llena de hielo, vierte 1 oz de Cointreau, tequila, 1 oz zumo de limón y 0.5 oz miel de agave (o syrup simple).
3 Shakea 10–15 segundos hasta que la coctelera se sienta muy fría.
4 Cuela y sirve en el vaso escarchado (puedes usar copa margarita o vaso bajo con hielo, según prefieras).
5 Decora con una rodaja de limón en el borde. Sirve inmediatamente.
1800 Mule
Ingredientes
2 oz Tequila 1800 Añejo
1 oz zumo de limón fresco
3/4 oz syrup simple
1/2 oz zumo de jengibre
Yerbabuena y rodaja de limón para decorar
Preparación
1 En una coctelera con hielo, combina
2 oz de tequila añejo, 1oz del zumo de limón, ¾ de syrup simple y ½ oz de zumo de jengibre.
Agita (8–10 segundos) para integrar y enfriar.
Cuela sobre un vaso alto con hielo fresco.
Corona con unas hojas de yerbabuena ligeramente golpeadas para liberar aroma y añade la rodaja
etcétera hogar&deco
4 ideas para decorar tu mesa en anksgiv g 2025
Acción de Gracias es el momento perfecto para reunir a quienes más queremos y celebrar con muchísimo estilo. Más allá de la comida, la mesa es la protagonista ya que es un espacio que puede reflejar tu creatividad, personalidad y buen gusto. Desde detalles sofisticados hasta toques naturales y personalizados, aquí te presentamos 4 ideas originales y llamativas para transformar tu mesa en un verdadero espectáculo otoñal. Por: Citlally Hernández Fotos: Fuente externa
NATURALEZA SILVESTRE
Convierte tu mesa en un bosque encantado incorporando ramas, hojas, piñas y bayas para crear un camino natural que se extienda a lo largo de la mesa. Mezcla texturas y colores tierra con verdes suaves, agregando musgo o pequeños frutos secos. Esta ambientación transmite autenticidad, tranquilidad y la sensación de estar celebrando una verdadera cosecha.
EXUBERANCIA METÁLICA OTOÑAL
1 2 3 4
COLOR INESPERADOS
Atrévete a sorprender con la paleta del año utilizando el blanco como base y agregando acentos en tonos joya. Calabazas, manteles y vajilla se complementan con pequeños estallidos de color como servilletas esmeralda, ramos burdeos-azulados y cubiertos plateados. El resultado es una mesa moderna, sofisticada y con carácter, perfecta para quienes buscan un toque ultra-festivo.
Pandora Noviembre 2025
Fusión perfecta entre tradición y brillo, sustituye los clásicos adornos rústicos por elementos metálicos que capturan la luz y elevan tu mesa de Acción de Gracias. Pequeñas calabazas en cobre y portavelas de latón crean un ambiente elegante, mientras una base neutra permite que estos acentos resalten.
ARTÍCULOS PERSONALIZADOS
Que cada asiento cuente su propia historia incluyendo detalles personalizados como una mini corona de hojas secas como servilletero, una calabacita blanca con el nombre de cada invitado o un aro de ramitas como portatarjetas. Estos pequeños gestos elevan la experiencia y hacen que cada invitado se sienta especial, convirtiendo la mesa en un espacio íntimo y chic.