

Paliza dice estar indignado por el narco en partidos; promete acción
Presidente del PRM cree casos recientes no deben interpretarse como un deterioro institucional. P.6

EJECUTIVO P.8 Habrá fiesta, comida y bonos en Navidad
El presidente Luis Abinader anunció ayer en LA Semanal que la regalía pascual se entregará en la primera semana de diciembre por un monto de RD$34,448 millones y tarjetas que impactarán a más de dos millones de familias.
CALIDAD P.21
POLÍTICA P.9 PLD pide auditar arreglos hicieron cárcel Las Parras
Denuncia costo fue incrementado en RD$3,000 millones y que lo nuevo es el cambio de pintura, mallas y cisternas
REACCIONES P.16 Varios Estados rechazan exista Cartel de los Soles
Reiteran que conflicto entre Estados Unidos y Venezuela debe resolverse mediante el diálogo y no confrontación
RD entre países
con mayor cantidad de feminicidios, dice informe de la Cepal
FLAGELO. Autoridades reportan una reducción de un 30.98 % este año; en lo que va de 2025 se registran 49 muertes; hoy presentarán de manera oficial nuevas políticas integrales de prevención. P.4-5
La revista especializada en finanzas resalta los resultados obtenidos por la entidad en operaciones relacionadas con transacciones tecnológicas
DESEMPEÑO P.20 Sector minero aporta en 7 meses RD$20,000 MM
La Cámara Minera Petrolera destaca el impacto humano generado en los territorios donde operan en el país
QUE JUGÓ PAPEL
CLAVE PARA MAMDANI EN NY
En una entrevista con elCaribe la asambleísta por el distrito 84 de la Asamblea Estatal de Nueva York siente una gran conexión y cercanía con sus raíces dominicanas y agradece a los criollos el respaldo al alcalde electo. P.18 AMANDA, LA DOMINICANA

PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
VENEZUELA
RD de primero
Se espera que muy pronto se vean las primeras acciones del plan “Lanza del Sur” contra Venezuela, si no es que la alerta de “extremar la precaución” de los vuelos ya forma parte de él. De eso se trata. Todo será tecnológico (Palartin), un modelo donde la soberanía tecnológica reemplaza a la presencia humana, así que se esperan sabotajes, asesinatos selectivos, acciones desestabilizadoras. La recomendación al Gobierno dominicano es que guarde distancia de lo que viene para que no le salpique la sangre ni cargue con los muertos de un plan que pese a no haber arrancado la DNCD haya dicho que ejecutó dos acciones “Lanza del Sur” junto a la DEA.
AGENDA
9:00 A.M. Presidente Abinader entrega equipos de última generación al Ministerio de Agricultura. Explanada frontal del Ministerio Agricultura.
10:00 A.M. Parada Cívica frente al edificio de la Procuraduría General de la República. Avenida Jiménez Moya con Independencia.
10:00 A.M. Inauguración del Sistema de Almacenamiento de Energía del Complejo Energético Itabo. Complejo Energético Itabo, Bajos de Haina.
7:00 P.M. Homenaje del Instituto Duartiano a Juan Marichal. Auditorio del museo de Duarte.

EL TERMÓMETRO
FRÍO
Cultivo: El Gobierno entregó oficialmente al Clúster del Aguacate de Cambita la acreditación que valida la Denominación de Origen “Oro Verde Cambita”.
SÍNTESIS
Los cementerios
EL JARDÍN MEMORIAL inauguró su nueva sucursal, saludo esa expansión porque el Distrito Nacional no tiene tierra disponible para cementerios, esa expansión representa una solución urbana no planificada, pero necesaria. A diferencia de Puerta del Cielo, que está lejos, el Memorial ofrece capillas y servicios funerarios accesibles, lo que ha obligado a Blandino a ampliar su oferta, aunque se le critica la insistencia comercial en medio del duelo. “Vengo a dar el pésame, no a enterrarme”, le dicen algunos, pero el mercado funerario detecta al visitante como un cliente potencial. Aun así, la competencia ha elevado los estándares, y eso, en una ciudad saturada, es parte de una transformación inevitable.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA CIFRA
21

TIBIO
Seguridad: Las autoridades de seguridad ejecutaron más de 50 intervenciones simultáneas en distintos sectores durante las últimas horas.
DAN DE QUÉ HABLAR
Cambio clima de reversa
FINALIZÓ LA COP 30 DE BRASIL, reunión de cada año sobre el cambio climático, con desacuerdos tan fundamentales que, por ejemplo, en la COP 28 de Dubái en 2023 las conclusiones incluyeron, por primera vez, la necesidad de una “transición” para dejar atrás los combustibles fósiles, pero ahora ni siquiera se menciona dejar atrás los hidrocarburos debido a una fuerte oposición y a la expresa y rotunda negativa de los países árabes a hablar del tema. Para mayores males, tras la llegada de Trump, que es un ferviente creyente del petróleo, Estados Unidos no asiste a esta cumbre. Consuela que países ricos y grandes, que son los que más contaminan, prometieron en la COP 30 triplicar los fondos que aportan pero, lean bien, prometieron, porque la verdad sea dicha: nunca cumplen.
LA FRASE
“FENATRADO ES HOY UNA INSTITUCIÓN RESPETADA EN EL PAÍS”
CALIENTE
Compras: Pro Consumidor garantiza compras seguras en Viernes Negro debido a la efectividad del procedimiento de verificación.
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está de acuerdo con que el Estado se ha prestado a promover una agenda sobre la homosexualidad?
En total fueron 21 los negocios intervenidos, durante la ejecución del Operativo 2.0 “Garantía de Paz”, desarrollado en distintos puntos de Sánchez Ramírez.
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que en el Black Friday existen verdaderas rebajas o se trata de una tradición mal adaptada en el país?
l Sí l No
Participe en: www.elcaribe.com.do


Ricardo de los Santos PRESIDENTE DEL SENADO

INSTITUCIONALIDAD
Hospital Padre Billini
lanza Carta Compromiso al Ciudadano
El Hospital Padre Billini realizó el lanzamiento de la primera edición de su Carta Compromiso al Ciudadano, un documento que busca fortalecer el compromiso institucional con la calidad, la ética y la calidez en los servicios de salud brindados a la población. La actividad fue realizada en el salón de actos del hospital. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del administrador general del hospital, Guillermo Bobadilla, el funcionario destacó la importancia de este paso hacia la mejora continua de los servicios hospitalarios. En sus palabras, enfatizó la voluntad del hospital de avanzar en la transparencia y en el cuidado de sus pacientes, un valor esencial para la institución con más de un siglo de trayectoria.
50 MM
El Gobierno dispuso la entrega de más de RD$50 millones para ejecutar y adecuar obras en el municipio Licey al Medio y la junta distrital Las Palomas.
“LAS
DOS COREAS ESTÁN EN UNA SITUACIÓN MUY PELIGROSA”
Lee Jae-myung
PRESIDENTE SURCOREANO
HACE 65 AÑOS
25 de noviembre de 1960. Fueron asesinadas brutalmente las hermanas Mirabal, en un intento de simular un accidente de tránsito, durante la dictadura de Trujillo. Minerva Mirabal de Tavárez, Patria Mirabal de González y María Teresa, quienes se distinguieron por su amor a la patria, fueron activistas políticas dominicanas reconocidas por el nombre de Las Mariposas, un apodo que se extendió a su legado.
RD entre países de la región con tasa más alta de feminicidios
América Latina y el Caribe registran cada día 11 muertes violentas de mujeres por razón de género, según la Cepal

DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do
Apesar de la reducción en el número de mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas, la República Dominicana se mantiene entre los primeros países de América Latina y el Caribe con la tasa más alta de feminicidios, solo superada por Honduras y Guatemala.
En 2024, 12 de los 17 países y territorios que presentaron información sobre feminicidios o muertes violentas de mujeres por razón de género registraron una tasa igual o superior a 1 víctima por cada 100,000 féminas.
Así lo evidencia el más reciente informe del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de no-
viembre, el organismo publicó ayer en su portal web el “Boletín 4: Violencia Feminicida en Cifras América Latina y el Caribe”.
Este informe registra que en 2024, al menos 3,828 mujeres fueron víctimas de feminicidio o muerte violenta por razón de género en 26 países y territorios de la región.
Esto representa, por lo menos, 11 muertes violentas de mujeres por razón de género cada día y un total acumulado de al menos 19,254 feminicidios en los últimos cinco años en la región, subraya el documento.
Cepal
La persistencia de estos crímenes en la región nos exige respuestas oportunas y acelerar transformaciones necesarias con urgencia”
Más 5,000 feminicidios frustrados
No obstante, en 2024, 14 países registraron 5,502 feminicidios frustrados. “Esto evidencia la progresión de conductas violentas que pueden culminar en el asesinato, y confirma la importancia de fortalecer los sistemas de alerta, la valoración del riesgo de sufrir violencia letal y la respuesta institucional oportuna para prevenir todas las formas de violencia feminicida”, destaca el organismo.
Países con la tasa más alta de feminicidio
Las tasas más elevadas de feminicidio se observan en Honduras (4,3 casos por cada 100.000 mujeres), Guatemala (1,9 casos ) y la República Dominicana (1,5 casos), seguidos por Puerto Rico, Cuba y Bolivia (todos con una tasa de 1,4 casos por cada 100.000 mujeres).
A juzgar por el número absoluto de víctimas que perdieron la vida en 2024, el comportamiento fue el siguiente en estos países: Honduras (230), Guatemala (175) y la República Dominicana (89), seguidos por Puerto Rico (24 ), Cuba (76 ),
La mayor amenaza a la vida de las mujeres proviene de hombres con los que tienen vínculos más cercanos, afirma la Cepal. F.E.
y Bolivia (84). En tanto, Chile se destaca con la tasa más baja (0,4 casos por cada 100.000 mujeres), con 44 muertes registradas ese año.
No obstante, el organismo adscrito a la Organización de las Naciones Unidas, precisa que la producción de esta información está sujeta a la tipificación legal del delito en cada país o territorio y a las distintas metodologías empleadas para su recopilación, que limitan la comparabilidad de datos entre países y territorios.
“Cabe mencionar que cada año se reciben informes de un número distinto de países y territorios, por lo que no es posible comparar los datos regionales. No obstante, se puede señalar que, al hacer el examen comparativo en cada país, la violencia feminicida persiste en la región y afecta la vida de miles de mujeres y niñas, tiene un impacto en las comunidades y limita el desarrollo, la igualdad y la paz en los países”, explica.
En el análisis comparativo con años anteriores, el informe señala que la tasa de feminicidios presenta tendencias divergentes entre los países que disponen de datos desde 2015.
Territorios que registran aumentos
En cuatro países y territorios se registró un aumento de esta tasa (Puerto Rico, Brasil, México y Paraguay), con la variación más pronunciada en Puerto Rico (incremento de 0,9 puntos).
En el caso de México, se observa un aumento de la tasa en 2020 respecto de 2015, seguido de una disminución en 2024 que, sin embargo, no bastó para llegar a la cifra registrada en 2015.
Afortunadamente, la tasa de feminicidios se redujo en cinco países (Guatemala, Bolivia, Panamá, República Dominicana y Honduras). La disminución más significativa, de 6,8 casos por cada 100,000 mujeres en 2015 a 4,3 casos por cada 100,000 mujeres en 2024, se registró en Honduras.
“A pesar de dicha reducción de 2,5 puntos en el indicador en el período analizado, la tasa de feminicidios del país continúa alcanzando cifras alarmante”, indica la Cepal en su último boletín.
Al comparar las cifras actualizadas con las del 2015, muestra que el indicador se mantuvo estable en cinco países (Ecuador, Costa Rica, Argentina, Chile y Uruguay), en los que se observaron variaciones mínimas.
“Al igual que en años anteriores, los datos de 2024 muestran que la mayor amenaza a la vida de las mujeres proviene de los hombres con los que tienen vínculos más cercanos”, subraya el observatorio.
En otras palabras, en la región, la mayoría de las muertes de mujeres por razón de género se produce a manos de las parejas o exparejas de las víctimas.
En RD, 81% de los feminicidios fue cometido por pareja o expareja Según los datos oficiales que recoge esta investigación, en 9 de los 13 países y territorios de América Latina que brindan información sobre los vínculos existentes entre la víctima y el victimario, más del 60% de los feminicidios fue cometido por dichos agresores.
En Puerto Rico, el 100% de los feminicidios fue cometido por la pareja o ex-
pareja. Le siguen el Paraguay (96,6%), Chile (86,4%) y la República Dominicana (80,9%), donde esta vinculación entre la víctima y el victimario también es preponderante.
En RD, el 54% de víctimas tiene edades comprendidas 18 a 34 años
En cambio, Panamá y Guatemala se desvían de la tendencia regional, al registrar una proporción mayor de asesinatos o muertes violentas de mujeres perpetradas por alguien que no es su pareja o expareja.
En los países que presentan una desagregación de los datos por edad distinta de la solicitada por la Cepal se observa una tendencia similar. En Chile, el 36% de los casos correspondió a mujeres de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 44 años, con un 34%. En Cuba, el 65% de las víctimas fueron mujeres de 20 a 44 años.
En Argentina, la mayoría de las muertes violentas por razones de género fue de mujeres de 25 a 59 años (el 21% de las víctimas tenía de 25 a 34 años, el 18% de 35 a 44 años y el 20% de 45 a 59 años).
En la República Dominicana, el 54% de las víctimas fueron mujeres de 18 a 34 años, mientras en el Estado plurinacional de Bolivia el 53.6% de las víctimas tenía entre 21 y 30 años. “La violencia feminicida también se produce contra niñas y mujeres mayores, pues las víctimas incluían al menos 25 niñas y adolescentes menores de 18 años en cuatro de estos países y de 13 a 20 años en el Estado plurinacional de Bolivia, así como 49 mujeres mayores de 60 años o más en cuatro de los países y de 68 años o más en la República Dominicana”, documenta la entidad. l
EN REPÚBLICA DOMINICANA
El 19% de víctimas era de otras nacionalidades
La información proporcionada por los 11 países que indicaron la nacionalidad de las víctimas en 2024 muestra que la incidencia del feminicidio es mayor entre las mujeres nacionales del país donde ocurrió el delito (80,7%).
“El 6% de los casos de victimización de mujeres de otras nacionalidades se relaciona con los contextos de migración particulares de cada país, lo que limita las posibilidades de realizar un análisis comparativo”, precisa este boletín. En este sentido, se destacan los casos de la República Dominicana, donde el 19,1% de las víctimas era de otras nacionalidades, Chile (18,2%) y Costa Rica (15,1%).
Finalmente, a modo de recomendación la Cepal plantea fortalecer el acceso a la justicia y mejorar las respuestas institucionales es esencial para prevenir la violencia por razón de género. Insta a avanzar en varios ámbitos para cumplir con los compromisos regionales e internacionales, alcanzar la igualdad sustantiva y garantizar el derecho de las mujeres, las adolescentes y las niñas a una vida libre de violencia y discriminación. Estos son: marco normativo, institucionalidad, participación y fortalecimiento de capacidades estatales; financiamiento y cooperación.
Gobierno afirma RD reporta reducción feminicidios

de seguridad. F.E.
ESTADÍSTICAS. El Gobierno dominicano informó ayer que en el país hay una reducción preliminar del 30.98 % en los feminicidios registrados durante 2025.
De acuerdo con las autoridades -que atribuyen esta caída a las acciones coordinadas de la Fuerza de Tarea y al fortalecimiento de la respuesta institucional, se trata de una de las reducciones más significativas de los últimos años, que será ampliada hoy con la presentación oficial de nuevas políticas integrales de prevención.
Según los datos preliminares, en lo que va de 2025 se registran 49 feminicidios, mientras que en el mismo período de 2024 la cifra ascendía a 71, lo que confirma la tendencia a la baja.
de denuncias por violencia intrafamiliar con 76,431 en 2023; 71,912 en 2024 y 57,538 en 2025 (a la fecha).
Cifra 2025
De acuerdo a datos del Gobierno, en lo que va de año se registran 49 feminicidios
La información fue ofrecida por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, tras la reunión número 116 de Seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente Luis Abinader, donde reafirmó que la protección de las mujeres y la prevención de los feminicidios se mantienen como prioridad nacional.
Monitoreo constante
A propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Raful reiteró que cada vida perdida “es una tragedia para una familia dominicana” y subrayó que la meta del Gobierno es que ninguna mujer muera a causa de violencia intrafamiliar.
La ministra explicó que la baja sostenida responde al monitoreo constante de denuncias, a la intervención oportuna y al fortalecimiento de la capacidad de respuesta de las instituciones responsables.
Sostuvo que ha habido una reducción
Al referirse a las repuestas, la ministra de Interior y Policía destacó el trabajo de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar de la Policía Nacional (Deamvi), que este año ha ofrecido 42,542 atenciones preventivas a mujeres en todo el territorio nacional, con una efectividad operativa del 84 % en la ejecución de medidas de protección y órdenes de arresto. Raful también informó que 12,354 hombres han sido impactados durante 2025 por los programas de intervención conductual liderados por el Ministerio Público, una estrategia clave para atacar el origen del riesgo y prevenir la reincidencia.
La funcionaria informó que hoy se darán a conocer, con mayores detalles, los indicadores actualizados de violencia contra la mujer, así como las nuevas políticas integrales, estrategias interinstitucionales e iniciativas preventivas. El acto será encabezado por el Ministerio de Interior y Policía, la Procuraduría General de la República y el Ministerio de la Mujer.
Tasa homicidios
En cuanto a la tasa general de homicidios, Faride Raful informó que el indicador se mantiene en 8.13 por cada 100 mil habitantes, con 27 territorios en cifras de un solo dígito y solo 7 en dos dígitos, reflejando avances en los esfuerzos por fortalecer la seguridad ciudadana en todo el país.
En la sesión de ayer, que se desarrolla cada lunes en el Salón Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, el presidente Luis Abinader estuvo acompañado de su hija Adriana Margarita Abinader Arbaje. l D. QUEZADA
La ministra de Interior, Faride Raful, presentó datos tras una reunión
PAÍS
PRM da la cara a temas de narcotráfico; no impunidad
Paliza llamó a involucrados en actividades ilícitas a entregarse y dijo que los casos se conocen porque no existe encubrimiento y la justicia actúa
HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do
El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio paliza manifestó estar dolido y cansado de ver casos de narcotráfico vinculado a la política y señaló que los hechos donde han estado involucrados varios miembros de esa organización, no deben ser interpretados como un deterioro institucional, sino como evidencia de que en la República Dominicana “la ley finalmente actúa sin pedir permiso, sin mirar colores y sin detenerse ante ningún poder”.
En un mensaje emitido en cadena nacional, anunció la toma de medidas internas para evitar que personas vinculadas al crimen organizado transnacional sean parte de la entidad e informó que propondrá una modificación a la ley contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo para convertir a los partidos políticos en sujetos obligados.
Señaló que el hecho de que se conocieran expedientes y procesos judiciales que involucran a legisladores, exservidores públicos y personas vinculadas al PRM, es porque el país ha cambiado y hay un “Ministerio Público independiente de verdad”, instituciones más fuertes que no responden a colores ni banderas y un presidente de la República que decidió no intervenir, jamás, en la justicia.

Se conocen Nombres, expedientes, procesos activos y extradiciones, porque el país ha cambiado
Paliza anunció que la organización ha suspendido y expulsado a todas las personas vinculadas formalmente a investigaciones por actividades ilícitas, los cuales deberán responder ante la justicia. Al tiempo de que informó que se realizarán auditorías internas y tener mejores filtros de su militancia. De igual manera; se revisarán expedientes completos de dirigentes y militantes.
CASOS
“Aplaudo el trabajo de nuestras autoridades que han llevado esos procesos a donde tenían que llegar”, dijo el presidente de la organización al destacar que la firmeza del presidente Luis Abinader es lo que permite que la ley actúe. Sin importar quién seas, a qué partido pertenezca, a qué se dediquen los involucrados o si es o no poderoso.
Dijo estar convencido de que surgirán más casos en el futuro porque el narcotráfico es un cáncer pero que en la república Dominicana, la impunidad dejó de ser una opción.
“Me indigna que personas accedieran a nuestra organización. Muchas procedentes de otras organizaciones políticas, en procura de impunidad pero no la encontraron”, expresó al lamentar que en el pasado, quienes debieron impedir la infiltración del bajo mundo en las estructuras sociales del país, no cumplieron con su responsabilidad.
Más procesos por narco y lavado
El exdiputado Miguel Gutiérrez, quien fue apresado en Miami en 2021, y condenado a 16 años de prisión tras declararse culpable de tráfico de cocaína o heroína. En tanto que Rosa Amalia Pilarte fue condenada a cinco años de prisión por la Suprema Corte de Justicia al ser declarada culpable de lavado de activos provenientes del narcotráfico De igual modo, el exdirector de la campaña electoral en la región sur-central, Yamil Abreu Navarro fue extraditado a Estados Unidos por sus presuntos vínculos con el cartel de Sinaloa. En tanto que el Fabio Augusto Jorge-Pura, exasesor del Poder Ejecutivo para Zonas Francas se entregó a las autorida-
Llamó a quienes estén involucrados en actividades ilícitas —sean del PRM o de cualquier otro partido— a entregarse y ponerse a disposición de la justicia porque “tarde o temprano, caerán”. “Y que quede claro: ningún partido, ningún líder y ninguna estructura podrá protegerlos”, aseveró.
Destacó que la lucha contra el crimen no es algo político sino moral, por lo que invitó a las organizaciones a actuar con responsabilidad.
La ley para la prevención del lavado
des estadounidenses quienes lo acusan de traficar con drogas.
Gaspar Antonio Polanco Virella, exdirector de Servicios Públicos de la Alcaldía del Distrito Nacional fue acusado por las autoridades de Estados Unidos de formar parte de una red internacional de narcotráfico. Se entregó en Miami. El regidor del PRM por el Distrito Nacional, Edickson Herrera Silvestre, se entregó en mayo bajo los mismos cargos.
Juan Maldonado, extitular de la Dirección General Comunidad Digna es acusado en la red de narcotráfico y lavado de activo desmantelado mediante la operación Falcón. El proceso de su esposa, la diputada Faustina Guerrero Cabrera, está en la Suprema Corte y no se ha tenido actualización, al igual que lo relacionado al legislador Nelson Marmolejos Gil.
define como sujeto obligado a la persona física o jurídica que está obligada al cumplimiento de obligaciones destinadas a prevenir, detectar, evaluar y mitigar el riesgo de lavado de activos, y la financiación del terrorismo y otras medidas para la prevención de la financiación de la proliferación de armas de destrucción masivas
Casos conocidos
Más de diez personas vinculadas a PRM han sido vinculadas a actividades del narcotráfico y el lavado de activos, tanto en el país como en Estados Unidos.
En las últimas semanas se conoció la solicitud de extradición de Ethian Vásquez, expareja de la diputada por La Romana, Jacqueline Fernández, por sus presuntos vínculos con el narcotráfico. Vásquez, aceptó irse de manera voluntaria a Puerto Rico.
Mientras que el pasado jueves fue arrestado en un operativo de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) junto al Ministerio Público y la Administración para el Control de Drogas (DEA), el exregidor y exdirector de la sala capitular de Boca Chica, Francisco Alberto Paulino Castro, a quien vinculan al decomiso de 200 paquetes de cocaína en el Puerto Multimodal Caucedo.
Paulino Castro es señalado como miembro de la red llamada Los fantasmas y es acusado de varios crímenes violentos y asaltos perpetrados en distintos puntos del país. La solicitud de imposición de medida de coerción se reenvió a solicitud de los abogados. l
El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, lamentó casos de narcotráfico y anuncia más controles.
PAÍS
Secretario de Defensa EE. UU. visitará la RD
VISITA. El presidente Luis Abinader anunció la visita a la República Dominicana del Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, la cual tendrá lugar esta misma semana para coordinar la colaboración bilateral en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en la región.
Durante su encuentro con la prensa LA Semanal, el mandatario informó que esta visita se enmarca en un contexto de reconocimiento internacional a los esfuerzos dominicanos en la materia.
El presidente Abinader hizo hincapié en el “éxito tal” de las políticas antidrogas de su gobierno, señalando que las incautaciones anuales superan en diez veces las de administraciones anteriores.
Como reflejo de esta confianza, Abinader reveló que el almirante Cabrera Ulloa fue nombrado “zar de la lucha contra el fentanilo” en toda la región con el respaldo de EE. UU., y que el Dr. Leandro Villanueva será, por primera vez, director de la lucha contra el narcotráfi-

co y el delito en las Naciones Unidas, una propuesta que surgió desde los Estados Unidos.
En el contexto de la visita del alto funcionario norteamericano, el gobierno dominicano afirmó que la frontera con Haití se mantiene “resguardada y segura” a pesar de la inestabilidad en el país vecino, donde las fuerzas del orden y grupos de autodefensa han intensificado operaciones contra el crimen. El teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ministro de Defensa, afirmó que la seguridad fronteriza se ve fortalecida mediante la cooperación de Estados Unidos, subrayando que la República Dominicana es considerada un socio fundamental para la estabilidad regional y para la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional. l GENRRIS AGRAMONTE













Pete Hegseth.
PAÍS

Abinader anuncia plan navideño con bonos, ferias y conciertos
El mandatario anunció que se entregarán RD$34,448 MM en regalía pascual la primera semana de diciembre
GENRRIS AGRAMONTE gagramonte@elcaribe.com.do
El presidente Luis Abinader anunció el plan integral “La Brisita Navideña” para la temporada festiva, que se extenderá desde el 29 de noviembre hasta el 5 de enero, e incluye el desembolso de RD$34,448 millones en regalía pascual, la entrega de bonos de RD$1,500 a dos millones 600 mil familias, además de una vasta agenda de actividades que comprende la instalación de Villa Navidad en Santo Domingo y Santiago.
Asimismo, se realizarán conciertos, obras de teatro, ferias de productores, almuerzos y cenas comunitarias, y distribución de juguetes, con el propósito de asegurar unas fiestas dignas y alegres. Durante su acostumbrado encuentro LA Semanal con la Prensa, Abinader anunció un impacto económico y social masivo para la temporada navideña, con el objetivo de garantizar que todos los ciudadanos disfruten de unas fiestas dignas y llenas de alegría.
Una parte crucial de la asistencia económica se canalizará a través del programa Supérate, que distribuirá bonos digi-
tales de RD$1,500 a 1 millón 400 mil familias previamente identificadas.
De manera paralela, el Gabinete de Política Social complementará esta entrega con bonos en tarjeta física por la misma cantidad, alcanzando a 1 millón 200 mil personas adicionales, con una fecha de entrega pautada para el 4 de diciembre.
La agenda navideña, que se desarrollará durante cinco semanas, incluye un amplio programa que abarca desde la realización de almuerzos y cenas comuni-
SEGURIDAD CIUDADANA
PN anunciará operativo navideño el 3 de diciembre
El plan de seguridad específico para la temporada navideña será anunciado el próximo 3 de diciembre, fecha en la cual la Policía Nacional formalizará el lanzamiento de su operativo de Navidad. El director general de la Policía, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, informó que en ese momento se detallarán la totalidad de las medidas y la logística a implementar con el objetivo de garantizar una “Navidad más
nas, la disfruten y el gobierno pone su parte en ese sentido”, dijo Abinader. Villa Navidad regresa Uno de los principales atractivos será “Villa Navidad”, que volverá a alegrar las noches en el Gran Santo Domingo a partir del martes 2 de diciembre, ofreciendo un espacio de música y diversión en los jardines del Palacio de los Deportes, un evento gratuito que en el año 2024 recibió a más de 4 millones de visitantes. La tradición se extiende a la región del Cibao, ya que Villa Navidad también retorna a la ciudad de Santiago a partir del 3 de diciembre, ubicándose en los jardines del Gran Teatro del Cibao, extendiéndose en ambos destinos hasta el lunes 5 de enero de 2026.
La temporada festiva también tendrá un fuerte componente artístico y cultural coordinado por el Ministerio de Cultura, que ha organizado seis conciertos filarmónicos a cargo de la Orquesta Filarmónica y la Big Band Dominicana en distintas provincias como San José de Ocoa, La Vega, Moca, Cotuí, Santo Domingo Norte e Higüey.
Otros eventos incluyen la presentación de la obra de teatro “Fantasía de Navidad” en Santiago y Santo Domingo, la Feria Nacional de Artesanía en Plaza España, y la Noche Larga de los Museos, que permitirá la entrada gratuita y recorridos guiados del 12 al 14 de diciembre.
En el ámbito social, la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales (PROPEEP) habilitará 19 parques de Navidad, 19 almuerzos o cenas comunitarias y 14 fiestas de cierre en diversas comunidades.
Navidad 360
tarias hasta la celebración de la Villa Navidad, pasando por la entrega de bonos, conciertos, ferias de productores y jornadas de distribución de juguetes.
Por su parte, el director de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC) de la República Dominicana, Edgar Augusto Féliz. informó que esa entidad ejecutará el programa Navidad 360, que contempla la distribución de más de 15 millones de raciones servidas por Cuchara de Esperanza y 1.5 millones de raciones crudas.
Se entregarán más de 15 millones de raciones y 6,000 techos serán reparados
“Por lo tanto, estas son las múltiples actividades que vamos a tener en nuestro programa La Brisita Navideña, que cada año pues se enriquece más y lo que queremos es que estos días pues navideños y como es la tradición de todos los dominicanos y las dominica-
segura que nunca” para la ciudadanía. Este anuncio responde a la imperiosa necesidad de reforzar la vigilancia durante un período en el que la circulación de personas y capitales (tras la entrega de la Regalía Pascual) experimenta un aumento considerable. “El próximo 3 de diciembre la Policía Nacional lanzará el operativo de Navidad, donde nosotros le informaremos todas las medidas que se tomarán y todas las la logística que se pondré en práctica para que este pueblo tenga una Navidad más segura que nunca”, dijo.
“Nos hemos propuesto llegar. Aquí dice millones de raciones de almuerzos. El año pasado alcanzamos las doce trece casi por ahí y de igual forma pretendemos llegar también entregar millón y medio de naciones de alimentos crudos, incluyendo entre ellos los dulces navideños en cada en cada equipo”, explicó Féliz.
El programa también contempla beneficiar a más de 25,000 familias con enseres y electrodomésticos y reparar más de 6,000 techados de viviendas.
“Hacerlo a través de la junta de vecinos que ellos mismos determinen. Cuál es el vecino que lo necesita así en una en una acción de buena vecindad y aún ellos nos confirman y de Justicia”, manifestó el presidenta Luis Abinader.
Las festividades se complementarán con nueve ferias de productores que ofrecerán una amplia variedad de productos “a los mejores precios”, además del programa de aguinaldos, el encendido de luces y las cenas navideñas en el Gran Santo Domingo, programadas del 2 al 23 de diciembre. También dos jornadas de entrega de juguetes en Capotillo y Santiago los días 22 y 23 de diciembre. l
El presidente Luis Abinade, durante su particiación de LA Semanal con la Prensa. KELVIN MOTA
PLD pide auditoría a gasto de Las Parras

TRANSPARENCIA. El Partido de la Liberación Dominicana solicitó una auditoría a los ajustes realizados en el edificio de la cárcel de Las Parras al considerar que no se justifican los más de 3,000 millones de pesos gastados.
En rueda de prensa, el PLD aclaró que el recinto La Nueva Victoria, renombrado por el Gobierno como “Las Parras”, fue terminado, equipado, inaugurado, recibido en agosto de 2020 y certificado en junio del 2021.
“Es por ello que, con responsabilidad, señalamos que la improvisación y el abandono del gobierno del PRM tuvieron y tienen consecuencias humanas devastadoras”, declaró el secretario general peledeísta, Jhonny Pujols, en una rueda de prensa. Recordó que el 12 de agosto de 2020 debían trasladarse los primeros 225 internos de La Victoria y ese traslado no se realizó porque la Comisión de Transición del PRM solicitó detenerlo. “La obra estaba lista. Lo que faltó fue voluntad”, apuntó el PLD.
Sostuvo que ese retraso prolongó el
hacinamiento crítico en La Victoria. “En esos años hubo hechos violentos y un incendio que cobró la vida de más de 100 reclusos. Fue una tragedia que pudo evitarse, si los traslados se hubieran realizado a tiempo”, expuso.
Reiteró que la conclusión de la primera fase de la Nueva Victoria consta en una certificación firmada por la Procuraduría General de la República y la Constructora Remix.
Explicó que el Gobierno renovó los contratos que antes había cuestionado. “Al renovarlos, admitió que no había sobrevaluación, validando así que se trataba de las ofertas más económicas, realizando ajustes de estilo por RD$220 millones adicionales”, consideró el dirigent del partido opositor.
Refirió que incluso, el actual director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales, declaró públicamente que las adecuaciones que él quería realizar “se terminaban con RD$280 millones” y que “el presidente estaba equivocado cuando señaló que se necesitaban 1,600 millones”.
Indicó que los gobiernos del PLD ejecutaron el plan de modernización y humanización más importante del sistema penitenciario dominicano, diseñado para transformar los 41 centros penitenciarios del país y la construcción de los nuevos centros necesarios para poner fin a décadas de hacinamiento.
En la rueda de prensa participaron además, el vicepresidente Yván Lorenzo, de Kenia Lora, del Comité Político y los representantes de la Secretaría de Asuntos Jurídicos, Juan Luis Bello y Omar Diloné. El pasado domingo el presidente del PLD, Danilo Medina, también se refirió al tema. l elCaribe
La JCE recibe propuestas de aspirantes juntas electorales
JCE. La Junta Central Electoral (JCE) completó e el calendario nacional de recepción de propuestas de aspirantes a miembros de Juntas Electorales, con la reposición de las jornadas en los municipios de Tireo, Bonao y Moca.
Las asambleas fueron encabezadas por el miembro titular del Pleno JCE, Samir Rafael Chami Isa, quien además es el coordinador de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos; junto al subdirector de Inspectoría, Roberto José García Sánchez.
Estuvieron, además, las secretarias administrativas Clairol Hidalgo, en Tireo; Evelyn Marte Cáceres, en Bonao y Altagracia Caridad Guzmán Rosario, en Moca, acompañadas de los miembros titulares y suplentes de las respectivas Juntas Electorales.
En las jornadas de trabajo participaron representantes de organizaciones políticas, sociedad civil e iglesias.
Los ciudadanos interesados en formar parte de las Juntas Electorales pudieron presentar sus propuestas en estos encuentros. Samir Chami Isa, destacó la participación de 11 ciudadanos en la apertura. l elCaribe


Los dirigentes del PLD exigieron una explicación del gasto de 3 mil millones. F.E.
Supérate gradúa primera cohorte de Mujeres en España

evento se realizó en el
GÉNERO. La Dirección de Desarrollo Social Supérate graduó la primera cohorte de 15 egresadas del programa Mujeres SuperEmprendedoras, quienes gracias a su esfuerzo y dedicación han logrado consolidar iniciativas productivas que contribuyen al desarrollo económico de comunidades y al bienestar de sus familias.
Este acto de investidura fue celebrado en la ciudad de Madrid, en el marco de la Semana Dominicana en España (SEDE 2025), tiene como propósito visibilizar sus historias de éxito, motivar a otras mujeres a integrarse al programa y destacar el impacto positivo de la capacitación en sus emprendimiento, educación financiera y habilidades de liderazgo.
Gloria Reyes, directora general de la Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS), manifestó sentirse orgullosa de contar con un espacio especial dentro de esta celebración, dedicado a resaltar el trabajo, el talento y la perseverancia de las mujeres emprendedoras.
“En esta jornada rendimos homenaje a 15 mujeres dominicanas egresadas del programa Mujeres SuperEmprendedoras, quienes han logrado convertir sus ideas en negocios productivos, sostenibles y con impacto real en sus comunidades”, expresó Reyes.
Espacio creado para fortalecer lazos De igual forma, Manuel García, presidente de la Semana Dominicana en España, destacó la importancia de resaltar en este evento el trabajo de las mujeres dominicanas en el marco de la SEDE, un espacio creado para fortalecer los lazos entre ambas naciones y, sobre todo, para dar visibilidad y reconocimiento a la diáspora dominicana.
“Las mujeres dominicanas que hoy reconocemos son ejemplo de ese espíritu.
Participación Ciudadana valora la sentencia
TC-01225-25
REACCIÓN. El movimiento cívico Participación Ciudadana, saluda y respalda la reciente Sentencia TC-01225-25, mediante la cual el Tribunal Constitucional declaró inconstitucionales varias disposiciones que penalizaban las relaciones homosexuales entre policías y militares.
Los artículos anulados, el 210 de la Ley núm. 285 y el 260 de la Ley 3483, imponían penas de hasta dos años de prisión exclusivamente a oficiales y alistados de cuerpos castrenses por el solo hecho de mantener relaciones sexuales con personas del mismo sexo.
DGM deportó a 2,954 haitianos indocumentados
OPERATIVOS. La Dirección General de Migración (DGM)informó que durante el fin de semana detuvo a 3,011 nacionales haitianos en condición migratoria irregular en el país.
La institución además reportó la deportación de 2,954 hacia su país de origen.
Ellas han demostrado que la distancia no limita los sueños, sino que los amplía. Su participación en el programa SuperEmprendedoras, impulsado por la Dirección de Desarrollo Social Supérate, refleja la fuerza transformadora de la educación, el liderazgo y la perseverancia”.
Asimismo, el subdirector Administrativo, Elpidio García, expresó, en nombre de la Dirección de Desarrollo Social y de su titular Gloria Reyes, la importancia de este evento, en el que se reconoce el esfuerzo, la creatividad y la determinación de las mujeres dominicanas residentes en España.
“Celebramos un logro que va más allá de una meta alcanzada. Este acto de graduación representa el poder de creer en uno mismo, el fruto de la constancia y la prueba de que cuando se unen la formación, el acompañamiento y el deseo de superación, los resultados transforman vidas”, resaltó. De su lado, Miriam Batista, directora de Superación Económica de la DDSS, expresó: “Nos llena de orgullo celebrar la primera cohorte internacional del programa Mujeres SuperEmprendedoras”. l elCaribe
ARTICULACIÓN
Trabajan en coordinación con el Index
Miriam Batista, directora de Superación Económica de la DDSS destacó el trabajo articulado junto al Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index). “Nuestro interés es expandir esta iniciativa, sumando nuevos aliados para continuar fortaleciendo el empoderamiento femenino en España y en otros países”, precisó. El proyecto Mujeres SuperEmprendedoras busca acompañar a mujeres en su camino hacia la autonomía económica.
Participación Ciudadana destaca que el Tribunal reafirma un principio constitucional fundamental: ninguna autoridad del Estado ni ningún particular puede restringir derechos en función de la orientación sexual, al tratarse de un aspecto protegido por la dignidad humana, la intimidad y el libre desarrollo de la personalidad.
La organización subraya que esta decisión restablece la supremacía constitucional frente a normas anacrónicas y discriminatorias que, durante décadas, legitimaron desigualdad estructural en la carrera policial y militar.
“El Tribunal Constitucional cumple con su función de garante último de la Constitución, asegurando que ninguna disposición sancione a personas por conductas privadas, consensuales y sin relación con los fines legítimos del servicio público”, expresó la entidad.
Asimismo, resaltó que la sentencia fortalece la institucionalidad democrática, al ordenar que todas las normas internas, de cuerpos castrenses, instituciones públicas y actores privados, se adecuen al mandato constitucional de igualdad y no discriminación.
La organización exhortó a las instituciones del sector seguridad y defensa a adoptar medidas inmediatas para adecuar sus reglamentos, procedimientos internos y políticas de recursos humanos. l elCaribe

La entidad saluda y respalda la reciente sentencia TC-01225-25. FUENTE EXTERNA
Del total 1,778 fueron detenidos en la ciudad capital y la provincia de Santo Domingo 416, en Santiago 79, en La Vega 12, en Mao / Santiago Rodríguez 113, en la Zona Este 93, Azua 136, en Barahona 91, en Puerto Plata 139, Monte Cristi 127, Dajabón 133, en Elías Piña 83, en Jimaní 117 y 124 en Pedernales. Otros 1,233 fueron detenidos por el Ejército, la Policía Nacional y el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) y entregados a la DGM.
Los operativos del fin de semana se concentraron en las cercanías de las estaciones del Metro y del Teleférico de Santo Domingo, establecimientos comerciales, paradas de motoconchos y sectores concurridos en el casco urbano del Distrito Nacional y de la provincia del Gran Santo Domingo, como Villa Mella, Mendoza, El Café y las avenidas Isabel Aguiar de Herrera, Nicolás de Ovando y Máximo Gómez. l elCaribe
Indomet vaticina para hoy lluvias ocasionales
CLIMA. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que la incidencia de una vaguada producirá hoy lluvias en ocasiones en el Gran Santo Domingo y otras provincias del país.
Las precipitaciones se vaticinan en horas de la tardes en poblados de La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, San Cristóbal, Monseñor Nouel, Santo Domingo y el Distrito Nacional. Las temperaturas serán agradables y frescas, en las zonas montañosas y en los valles del interior. Además, no se descarta la presencia de episodios de nieblas y neblinas. Estas condiciones se deben a la época del año y al ingreso de aire fresco por el viento del este/noreste. Para mañana miércoles, Indomet informó que prevalecerán nubes dispersas y sol sobre el territorio dominicano por los escasos valores de humedad vinculados al anticiclón. No obstante, los únicos factores capaces de generar chubascos aislados serán el viento del este y los efectos orográficos en sectores de las provincias Samaná, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Duarte y Sánchez Ramírez. l elCaribe
PAÍS
El
marco de la Semana Dominicana en España (SEDE 2025). F. E.
PAÍS
Denuncian proceso jurídico paraliza un proyecto viviendas
LA ROMANA. Compradores y copropietarios de un proyecto de 400 viviendas en la provincia La Romana denunciaron que un proceso jurídico ha impedido que decenas de familias que adquirieron sus casas puedan recibirlas.
La situación también ha provocado la paralización total de las operaciones de la empresa, lo que afecta a empleados, obreros y suplidores.
Indicaron que diversas acciones judiciales han involucrado a Inmobiliaria Don Juan en un proceso del cual, afirman, la compañía no forma parte. Señalaron que esas actuaciones han sido objeto de cuestionamientos en distintas instancias y que han afectado el desarrollo normal del proyecto.
El jurista Dionisio Ortiz explicó que el conflicto se originó cuando Inmobiliaria Don Juan, propietaria del terreno y promotora del proyecto, fue incluida dentro del proceso de separación de bienes correspondiente al divorcio entre el señor Juan Rafael Llaneza y la señora María Amelia Hazoury.

Sostuvo que se han interpuesto procesos en tribunales dominicanos y extranjeros que, según afirmó, no guardan relación con la empresa. Indicó que, aun así, han tenido impacto sobre el proyecto. Explicó que el señor Llaneza no es socio director de la compañía y que el patrimonio vinculado al proyecto es anterior a su nacimiento. “La ley establece que las herencias no forman parte del patrimonio común de los esposos”, señaló.
Sostuvo que se han interpuesto procesos en tribunales dominicanos y extranjeros que, según afirmó, no guardan relación con la empresa. Indicó que, aun así, han tenido impacto sobre el proyecto. Explicó que el señor Llaneza no es socio director de la compañía y que el patrimonio vinculado al proyecto es anterior a su nacimiento. l elCaribe



El jurista Dionisio Ortiz. F.E.
Lanzan plan para optimizar servicios de agua en el GSD

D. P
Arnaud anuncia la licitación de alcantarillado en Higüey
AGUA. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, anunció la licitación del alcantarillado sanitario Higüey, por un monto de 100 millones de dólares.
Asimismo, Arnaud ofreció detalles de una serie de medidas para mejorar el servicio de agua potable. En ese contexto, informó sobre el aumento de la producción del campo de pozos de La Matilla.
“También, antes de que termine el mes, estaremos subiendo la licitación del acueducto de El Cerro para poder independizar del acueducto de Higüey a más de 36 barrios y, de esta manera, eficientizar significativamente el servicio”, expresó.

El convenio formaliza la propuesta “Sargazo Integral”. FUENTE EXTERNA
sargazo
SERVICIO. Con una inversión inicial superior a los 700 millones de pesos y la incorporación de 141 nuevos equipos, el Gobierno puso en marcha ayer el “Plan de Zona” a traves del cual busca garantizar el suministro y abastecimiento de agua en el Gran Santo Domingo y ofrecer respuestas más ágiles a la población en soluciones puntuales.
El acto de lanzamiento fue encabezado por el presidente Luis Abinader y el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví, quienes aseguraron que el Plan de Zona representa un paso decisivo para mejorar la eficiencia y la rapidez en la atención de los servicios de agua potable. Al tomar la palabra en la actividad, el jefe de Estado señaló que esta estructura permitirá dividir el territorio en sectores específicos, con equipos responsables por zona, de manera que los ciudadanos puedan identificar a quién contactar y recibir respuestas inmediatas ante cualquier incidencia en el servicio. “Lo que buscamos es que la gente sea atendida de la forma más eficiente posible”, enfatizó.
Explica acciones
El presidente Abinader destacó que el Plan de Zona llega en un momento en que la producción de agua en el Gran Santo Domingo ha aumentado un 25 %, una mejora clave para cubrir la demanda creciente de la provincia y el Distrito Nacional.
Además, indicó que este modelo operativo estará acompañado por obras estratégicas que ampliarán la capacidad de abastecimiento, como la segunda etapa del acueducto de Barrera de Salinidad y diversas intervenciones en los acueductos que abastecen Santo Domingo Oeste
y Este, así como al Distrito Nacional, garantizando un servicio más estable en la zona metropolitana.
El gobernante recordó que durante los últimos 16 años no se construyeron nuevos acueductos en la región y aseguró que su administración está revirtiendo ese rezago. En ese sentido, anunció que se mantiene en proceso de estudios, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y equipos técnicos, el proyecto del acueducto de Hatillo, cuya construcción podría completarse en dos o tres años, cubriendo de manera amplia las necesidades de agua del Gran Santo Domingo.
De su lado, el director de la CAASD, Felipe Suberví, destacó que el Plan de Zona marca un antes y un después en la historia de la institución. Señaló, asimismo, que la iniciativa no se limita a la entrega de equipos, sino que implica una transformación profunda en la forma de atender a la ciudadanía. Explicó que la institución se divide en 20 microzonas, cada una con un ingeniero encargado y brigadas totalmente equipadas. l D. QUEZADA
MEJORAS
Ya está licitado para rehabilitar acueductos
El director de la Caasd recordó que esta es la segunda etapa de un proceso de transformación iniciado al inicio de la actual gestión. Con esta fase operativa, se avanza hacia la descentralización total de los servicios.
El funcionario anunció que ya está licitado el proceso para que, a mediados del próximo año, la institución cuente con el 100 % de los acueductos rehabilitados, siguiendo el modelo aplicado en Barrera de Salinidad.
En cuanto a los sectores de Nisibón, La Otra Banda, Yuma, Boca de Yuma, Bayahíbe y Anamuya, el funcionario informó que, a mediados del próximo año, se iniciarán los proyectos de ampliación de los acueductos.
El funcionario habló del tema durante su visita, junto al presidente Luis Abiander, en la Provincia La Altagracia en el marco del programa El Gobierno Contigo. La actividad se realizó en el Polideportivo Leo Tavárez con la presencia de funcionarios y autoridades locales.
El Gobierno Contigo busca acercar a los funcionarios y los ciudadanos para conocer las necesidades del pueblo y poner en marcha programas que impulsen el desarrollo productivo, el bienestar social y la mejora de la infraestructura, garantizando así que las políticas públicas lleguen de manera efectiva a toda la población de la provincia.
Las instituciones involucradas en este programa desarrollan jornadas de solución a problemas puntuales en los barrios de las provincias y zonas aledañas.
En estas visitas el jefe de Estado y los funcionarios se reunen con comunitarios de barrios y estos les presentan las necesidades y demandas de sus respectivos sectores. l elCaribe

Wellington Arnaud participó en el programa El Gobierno Contigo. F. EXTERNA
PROYECTO. La República Dominicana reafirma su liderazgo en soluciones sostenibles para el sargazo con la firma del acuerdo entre SOS Carbon y BID Lab, el brazo de innovación y venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID).
El convenio formaliza la propuesta “Sargazo Integral: Recolección Tecnológica, Valorización, Empleo Comunitario y Cadena de Créditos de Carbono”, orientada a escalar y expandir el ecosistema tecnológico y biotecnológico que SOS Carbon ha desarrollado en el país y que hoy opera con alcance internacional.
El apoyo de BID Lab fortalecerá el trabajo que SOS Carbon viene realizando, consolidando un caso de gestión del sargazo como una herramienta de mitigación y resiliencia a nivel internacional.
A lo largo de los últimos años, SOS Carbon ha creado un portafolio de tecnologías especializadas para la gestión integral del sargazo. Abarca sistemas de recolección en mar, soluciones de logística, transferencia costera, almacenamiento y modelos operativos de monitoreo.
Dentro de estas capacidades, su tecnología insignia —el Littoral Collection Module (LCM)— se ha convertido en un referente regional: un sistema patentado que convierte embarcaciones locales en recolectores de alta capacidad y que opera en República Dominicana, México, Puerto Rico y Antigua y Barbuda. En paralelo, SOS Biotech impulsa la transformación del sargazo en productos de alto valor mediante su biorrefinería y procesos propios, la primera de su tipo en la República Dominicana. Esta línea de trabajo ha permitido desarrollar bioproductos como el biostimulante agrícola Marine Symbiotic y extractos naturales para flores, además de un portafolio en crecimiento que abarca segmentos como cosmética, biomateriales y alimento animal, sumando ya 11 productos. l elCaribe
El presidente Luis Abinader y el director de la Caasd pusieron en marcha el plan.
PAÍS
Garantizan las compras seguras en Viernes Negro
CONSUMO. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, afirmó que los ciudadanos pueden realizar sus compras del Viernes Negro con total confianza.
Destacó la efectividad del procedimiento de verificación previa que la institución ejecuta cinco semanas antes de la jornada comercial más importante del año.
Alcántara explicó que este procedimiento, que busca evitar engaños y timaciones en perjuicio de las personas consumidoras, se realiza en las principales arterias comerciales del país, donde se concentra más del 80 % de los consumidores que participan en días de alto movimiento comercial.
Indicó que los inspectores de Publicidad y Precios y de Buenas Prácticas Comerciales levantan información detallada de los rubros de mayor demanda, especialmente electrodomésticos, y documentan los precios reales para compararlos con las ofertas anunciadas el

día del evento o celebración.
“Cinco semanas antes ya sabemos, por el comportamiento del año anterior, cuáles son las zonas comerciales más concurridas y cuáles productos se comercializarán más. Ese precio previo queda registrado, y luego, el Día D, es decir la fecha específica de la actividad, verificamos que las ofertas correspondan exactamente a esos montos”, sostuvo.
El funcionario afirmó que, gracias a este método, en los últimos tres años no se han reportado reclamaciones relacionadas con simulación de ofertas ni publicidad engañosa durante el Viernes Negro, “una situación que en años anteriores generaba quejas entre las 24 y 72 horas posteriores al evento”. l elCaribe




Arajet aumenta frecuencias a Nueva York
RUTA. Arajet aumentó sus frecuencias hacia Nueva York–Newark (EWR), con dos vuelos diarios desde el pasado 19 de noviembre, y destaca su consolidación y crecimiento sostenido en el mercado estadounidense.
Arajet puntualizó que esta decisión responde a la alta demanda estacional del mercado de Nueva York, donde la compañía ha reportado consistentemente tasas de ocupación superiores al 85%.
La aerolínea además informó que en el mes de octubre volvió a ser la tercera aerolínea con mayor tráfico de pasajeros en el país con un total de 115 mil 536 personas transportadas, sin incluir conexiones, con lo cual llegaron a más de 130 mil en ese mes.
Según los datos publicados en la página Web de la Junta de Aviación Civil, Arajet transportó el 8.8% de los pasajeros que volaron en los aeropuerto dominicanos en el mes de octubre, por lo que continúa con una tendencia al alta en comparación al resto de aerolíneas internacionales. De igual forma Arajet acumuló el 90% de los pasajeros transportados entre aerolíneas

dominicanas, siendo Bogotá, Buenos Aires y Medellín las rutas de mayor movimiento de pasajeros de dicha línea aérea. El fortalecimiento de la conectividad aérea ha sido clave en el auge del turismo dominicano; según cifras oficiales, entre enero y septiembre de 2025 la República Dominicana recibió 6,575,073 visitantes por vía aérea, lo que consolidaal país como líder del Caribe y evidencia la importancia de ampliar rutas hacia grandes mercados emisores como Nueva York.
De acuerdo con estadísticas de la Junta de Aviación Civil (JAC), Arajet ha transportado más de un millón de pasajeros en 2025, y proyecta cerrar el año con 1,500,000 viajeros movilizados, incluidos pasajeros en conexión, un hito para una aerolínea con poco más de tres años de operaciones. l elCaribe

Arajet destaca alta demanda de vuelos.





Pro Consumidor comenzó vigilancia. F.E.
PAÍS
CONSEJOS DE SALUD DEL DR. SAMADI
Cómo prevenir que vuelva un coágulo sanguíneo: pasos inteligentes para la protección

DR. DAVID SAMADI Especial para elCaribe
Recuperarse de un coágulo sanguíneo —ya sea una trombosis venosa profunda (TVP) o una embolia pulmonar— no es tarea sencilla. Pero una vez superado lo peor, surge una gran pregunta: ¿cómo evitar que vuelva a ocurrir?
La realidad es que, si ya tuviste un coágulo, el riesgo de sufrir otro es mayor. Esto puede sonar alarmante, pero la buena noticia es que existen formas eficaces de reducir ese riesgo, y todo comienza por entender qué factores aumentan las posibilidades de recurrencia.
¿Qué puede desencadenar otro coágulo?
Los coágulos sanguíneos pueden formarse por múltiples motivos. Entre los desencadenantes más comunes se encuentran:
•Cirugía reciente
•Inmovilidad prolongada (como repo-
so en cama o viajes largos sentado)
•Obesidad
•Embarazo
•Uso de anticonceptivos o terapia hormonal
•Trastornos hereditarios de la coagulación
Si tu coágulo se debió a un factor temporal, como una cirugía o un traumatismo, tus probabilidades de sufrir otro suelen ser bajas. Pero si ocurrió de manera espontánea —sin causa aparente— el riesgo de recurrencia puede alcanzar hasta un 30% en la próxima década.
Cómo reducir el riesgo de otro coágulo
Tu médico probablemente diseñará un plan personalizado para ayudarte a mantenerte libre de coágulos, pero los siguientes hábitos de vida también son fundamentales para la prevención:
1. Muévete más, siéntate menos La inactividad favorece que la sangre se acumule en las piernas, especialmente en las venas profundas, lo que aumenta la probabilidad de que se forme un coágulo. Caminar a diario, practicar bicicleta ligera, nadar o hacer yoga puede marcar la diferencia. Consulta siempre a tu médico sobre el nivel de actividad adecuado tras un coágulo.
2. Mantén un peso saludable
El exceso de peso ejerce más presión so-
Salud vigila circulación de la chikungunya
EPIDEMIOLOGÍA. El Ministerio de Salud Pública informó que ha intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica como parte de la estrategia permanente de prevención y respuesta ante el brote de chikungunya reportado en Cuba y otros países del Caribe.
La institución explicó que estas medidas, que se aplican durante todo el año, se han fortalecido debido al incremento de casos en la región, con el objetivo de mantener a República Dominicana libre de transmisión local y proteger a la población frente al mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, chikungunya y zika.
lizan jornadas intensivas de fumigación, descacharrización y educación comunitaria, además de búsqueda activa de febriles y vigilancia en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos.
El titular de Salud reiteró a la ciudadanía a reforzar la prevención en el hogar, eliminando recipientes que acumulen agua, tapar los tanques y mantener los patios limpios para evitar criaderos del mosquito.
Recomendación En caso de fiebre o síntomas, acudir al centro de salud y evitar automedicarse.
Como parte del plan de acción, las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud rea-
“Estas acciones forman parte de nuestro trabajo permanente, pero ante el aumento de casos en la región, hemos intensificado las intervenciones. El país cuenta con un sistema de vigilancia preparado, equipos en terreno y una respuesta activa para proteger a la población, no hay razón para alarma, pero sí para redoblar la prevención en los hogares”, expresó el ministro de Salud. Medidas de prevención recomenda-
bre las venas y aumenta la inflamación, la resistencia a la insulina y la tendencia a la coagulación. Mantener tu índice de masa corporal (IMC) dentro del rango saludable reduce significativamente el riesgo.
3. Evita el tabaco.
Fumar daña los vasos sanguíneos, incrementa la inflamación y vuelve a las plaquetas más pegajosas, lo que favorece la coagulación. Abandonar este hábito es una de las mejores decisiones para tu salud vascular.
4. Prevén coágulos al viajar. Los vuelos largos o las horas sentado durante un viaje pueden ser un peligro oculto. Para reducir el riesgo: usa medias de compresión, elige asiento de pasillo, camina cada hora y haz ejercicios con los pies y las pantorrillas mientras estés sentado.
5. Hidrátate bien
Beber suficiente agua mantiene la sangre fluida. Se recomienda entre 8 y 10 vasos al día, especialmente durante viajes o periodos de inmovilidad.
6. Controla el estrés
El estrés crónico no solo afecta la mente; también eleva la presión arterial y la inflamación, factores que incrementan el riesgo de coágulos. Técnicas como la respiración profunda, pasar tiempo al ai-
re libre o desconectarse de dispositivos electrónicos pueden ayudar.
7. Sigue tu plan de medicación
Si te recetaron anticoagulantes, tómalo exactamente como lo indicó tu médico. Suspender el tratamiento antes de tiempo o saltarse dosis puede dar lugar a un nuevo coágulo peligroso.
8. No descuides las visitas médicas Las revisiones periódicas son esenciales. Tu médico podrá monitorear tu recuperación, ajustar tratamientos y detectar complicaciones tempranas. Además, asegúrate de que todos tus especialistas sepan que tuviste un coágulo, en especial antes de iniciar terapia hormonal o tratamientos oncológicos.
Reflexión final
Haber tenido un coágulo sanguíneo aumenta el riesgo de otro, pero eso no significa que no haya nada por hacer. Con los cambios adecuados en el estilo de vida y la orientación médica correcta, puedes reducir significativamente las probabilidades de recurrencia. Mantente informado, activo y en comunicación constante con tu equipo de salud: la prevención está en tus manos. l
Urólogo oncológico y cirujano robótico, con formación en oncología y en prostatectomía radical robótica.

das. El Ministerio de Salud, recomienda a la población, eliminar o cubrir envases que acumulen agua (tanques, cubetas, botellas, gomas, floreros). Mantener tanques y cisternas bien tapados. Lavar con cepillo y cloro los envases donde se almacena agua.
Mantener patios y exteriores limpios y libres de objetos que puedan servir de criaderos. Usar mosquiteros y repelentes, especialmente en horarios
de mayor actividad del mosquito (mañana y tarde).
En caso de fiebre o síntomas, acudir al centro de salud y evitar automedicarse. El MSP reafirmó que continuará monitoreando de forma permanente la situación epidemiológica regional y nacional, mantendrá activos los operativos de control de vectores y ofrecerá información actualizada a través de sus canales oficiales. l elCaribe
Salud Pública intensifica la fumigación. IF.E.
PAÍS
LMD fortalecerá con reformas los gobiernos locales
MUNICIPALIDAD. El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza, afirmó que gracias al trabajo de reestructuración y adecuación del funcionamiento de esta institución realizado durante su gestión, la institución que representa, está preparada para ampliar sus atribuciones.
“Hoy la Liga Municipal Dominicana puede convertirse en la entidad rectora del sistema municipal, a los fines de orientar y supervisar los procesos de fortalecimiento y modernización de la gestión municipal, en cuanto a normativas y regulaciones que requieren los gobiernos locales, sin desmedro de la autonomía municipal”, destacó en el marco de la celebración de la Asamblea General de Municipios.
D’Aza presentó las acciones institucionales prioritarias de la LMD en el próximo año, “con el objetivo de continuar contribuyendo a la visión de Gobierno del presidente Luis Abinader, para que la gente viva mejor ahí donde reside y realiza su cotidianidad, esto es, en cada municipio
y distrito municipal del país”.
Entre estas prioridades motivó la elaboración de un Plan Estratégico de la Municipalidad orientado a resultados, dirigido a articular y eficientizar la colaboración entre las diferentes organizaciones que inciden en la gestión de los gobiernos locales, de manera tal que se racionalice el gasto al mismo tiempo que se definen responsabilidades según los diferentes roles institucionales.
De igual forma, impulsará la consolidación del sistema de capacitación del recurso humano municipal de manera tal que el Instituto de Capacitación Municipal de la LMD se convierta en un Instituto Superior de Estudios e Investigación, con la competencia para expedir títulos con reconocimiento académico que eleven la profesionalización de autoridades y funcionarios municipales. l elCaribe






ADN continúa con esterilización para perros y gatos
VACUNACIÓN. La Alcaldía del Distrito Nacional continuó con las jornadas de esterilización y vacunación en perros y gatos en el transcurso de este fin de semana.
Durante el proceso se esterilizaron 103 animales, se realizaron 248 desparasitaciones y se aplicaron 549 vacunas, incluyendo 345 de la rabia y 204 múltiples.
Por segunda ocasión, la jornada se efectuó en la Estación de Bomberos #3,

ubicada en la avenida John F. Kennedy esquina Ortega y Gasset, donde los residentes del Distrito Nacional desde tempranas horas de la mañana asistieron con sus mascotas.
La jornada fue organizada por la Dirección de Servicio Social del cabildo, en colaboración con el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, Fundación Quisqueya en Desarrollo, Fundación Mi Mascota y Ghetto2garden.
Esta iniciativa ha favorecido a miles de mascotas de todo el Distrito Nacional, a través de 33 jornadas de bienestar para perros y gatos en menos de cuatro años. En resumen, las cifras indican que van 15,504 vacunas, 9,086 desparasitantes y 3,649 esterilizaciones.
Recientemente, la alcaldesa Carolina Mejía fue reconocida por preservar el cuidado de los caninos y felinos. l elCaribe





La Alcaldía del Distrito Nacional anunció que la jornada seguirá todo el año. F.E.
Víctor D’Aza. F.E.
INTERNACIONALES

Estados Unidos asegura que el Cartel de los Soles es un grupo integrado principalmente por militares venezolanos. F.E.
Varios países rechazan exista
Cartel de los Soles
REACCIONES. Varios países consideraron “inexistente” Cartel de los Soles, luego de que el Departamento de Estado designara como un grupo terrorista extranjero (FTO) a esta organización, que Washington relaciona con la cúpula del Ejército y del Gobierno venezolano.
Colombia, México y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) afirmaron que Estados Unidos quiere vincular “falsamente” a Venezuela
El Gobierno de Venezuela rechazó este lunes que EE.UU. designe como grupo terrorista al que considera “inexistente” Cartel de los Soles y apuntó que la Administración de Donald Trump reedita una “vil mentira” para justificar así una intervención.
A través de un comunicado, la Cancillería venezolana indicó que esta “infame y vil mentira” busca justificar una intervención “ilegítima e ilegal” contra Venezuela “bajo el clásico formato estadounidense de cambio de régimen”.
VÍA TELEFÓNICA
Dicen Trump busca llamada con Maduro
El Gobierno de Nicolás Maduro instó a la Administración de Trump a rectificar esta “errática política de agresiones y amenazas”, rechazadas, dijo, por el propio pueblo norteamericano, y que, advirtió, “afectan el desarrollo de los pueblos del Caribe y en nada contribuyen a un verdadero y genuino combate contra el tráfico ilícito de drogas”.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostiene que el cartel “no existe” y que el verdadero responsable del tráfico de cocaína desde la región es un grupo integrado por capos que operan desde Europa y Oriente Medio.
Trump confirma que viajará a Pekín para reunirse con Xi
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó, tras una “excelente” llamada telefónica con el presidente chino, Xi Jinping, que viajará a Pekín en abril del próximo año para reunirse con su homólogo, a quien invitó a Washington para una posterior visita de Estado.
“Acabo de tener una excelente conversación telefónica con el presidente Xi de China. Hablamos de diversos temas, como Ucrania/Rusia, el fentanilo, la soja y otros productos agrícolas, etc”, escribió el líder estadounidense en su red social, Truth.
Trump, que se reunió con Xi en octubre pasado en Corea del Sur y ya había adelantado su intención de visitar China, confirmó que viajará a Pekín el próximo abril.
“El presidente Xi me invitó a visitar Pekín en abril, lo cual acepté, y yo correspondí, y él será mi invitado en una visita de Estado a Estados Unidos a finales de año”, escribió.
Cartel de los Soles El Departamento del Tesoro catalogó al Cartel de los Soles como un grupo terrorista
“Resulta necio que el Gobierno venezolano pierda parte de su valioso tiempo de gobernar para tener que responder a estas infamias y calumnias. Afortunadamente, el pueblo venezolano está más unido y cohesionado que nunca, atendiendo la vida nacional en todas sus dimensiones y encaminado en las festividades navideñas”, agregó.
A su juicio, esta nueva “maniobra” de Estados Unidos fracasará como las “recurrentes agresiones” anteriores.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, está planeando mantener una llamada telefónica con el presidente venezolano Nicolás Maduro, según informó este lunes el medio digital Axios citando fuentes anónimas de la Administración estadounidense. Según estas fuentes Trump le ha dicho a sus asesores que planea hablar con Maduro, pero que la llamada aún no tiene fecha y está “en fase de planificación”. “Nadie planea entrar y dispararle o secuestrarlo (a Maduro), en este momento. No diría que nunca vaya a ser así, pero ese no es el plan en este momento”, aseguró a Axios un funcionario estadounidense cercano a las supuestas conversaciones con Caracas. Esta información llega después de que medios reportarán que la campaña de presión -que incluye un enorme despliegue militar en el Caribe desde este verano- de la Casa Blanca sobre el Gobierno de Maduro haya entrado en una supuesta nueva fase que incluiría implementar acciones encubiertas. El viernes la Administración Federal de Aviación (FAA) estadounidense emitió un aviso que insta a los vuelos comerciales a “extremar la precaución” al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe ante la “situación potencialmente peligrosa” derivada del aumento de la actividad militar en la región.
Mientras la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró su desacuerdo con cualquier forma de injerencismo de Estados Unidos en Venezuela, en un contexto marcado por el aumento de la tensión militar en el Caribe y frente a las costas del país sudamericano.
Recordó que la posición del Gobierno de México está sustentada en la Constitución, que establece autodeterminación de los pueblos, la solución pacífica de los conflictos y el rechazo al intervencionismo como principios rectores de la política exterior.
Sheinbaum señaló que los recientes movimientos militares de Washington, incluidos efectivos armados, portaviones y arsenal desplegados tanto en el Pacífico como en el Atlántico, cerca de Venezuela generan preocupación regional y requieren una salida mediante el diálogo.
En un comunicado, ALBA afirmó que, con esta designación, Estados Unidos pretende “justificar una agresión” contra Venezuela y “forzar un cambio de Gobierno”, como ha dicho el propio presidente Nicolás Maduro, quien considera que el despliegue estadounidense en el mar Caribe persigue tal fin, a pesar de que la Administración de Donald Trump asegura que es para combatir el narcotráfico.
“Esta operación, basada en una mentira grotesca, es una maniobra política errática que podría conducir al Gobierno estadounidense a cometer errores aún más graves, capaces de generar escenarios indeseables”, alertaron los países miembros. l EFE
Esta es la primera invitación que Trump extiende para una visita de Estado en su segundo mandato, el máximo nivel de honores que recibe un líder extranjero en la Casa Blanca, que incluye una pomposa ceremonia de bienvenida y una cena de gala.
Trump, quien subrayó que la relación entre Estados Unidos y China es “extremadamente sólida”, afirmó que la conversación telefónica sirvió para dar seguimiento a la “exitosa reunión en Corea del Sur de hacer tres semanas”.
“Desde entonces, ambas partes han logrado avances significativos para mantener nuestros acuerdos actualizados y precisos. Ahora podemos enfocarnos en el panorama general”, dijo.
Según la información de la llamada publicada por la agencia estatal china Xinhua, Xi defendió durante el intercambio con Trump, que el retorno de Taiwán a China es una “parte importante” del orden internacional tras la Segunda Guerra Mundial. l EFE

Unidos. F.E.
Donald Trump, presidente de los Estados
INTERNACIONALES
Dice las Coreas están situación “muy peligrosa”
CRISIS. Seúl y Pionyang se encuentran en una situación “muy peligrosa” que podría desembocar en un choque fronterizo “en cualquier momento” si ambas partes no entablan un diálogo, afirmó el presidente surcoreano, Lee Jae-myung.
“Las relaciones intercoreanas se han vuelto extremadamente hostiles y conflictivas, y Corea del Norte está llevando a cabo acciones muy extremas sin siquiera el nivel más básico de confianza”, declaró Lee, “nos encontramos en una situación muy peligrosa en la que podrían producirse enfrentamientos accidentales en cualquier momento”.
En declaraciones a los medios durante su viaje entre Sudáfrica y Turquía, después de participar en la cumbre del G20, Lee urgió a Pionyang a celebrar una reunión militar para evitar enfrentamientos fronterizos accidentales.
Este llamado llega una semana después de que Seúl propusiera las negociaciones, en la primera solicitud oficial de diálogo desde de que Lee tomó posesión en junio.

La propuesta llega en medio de un aumento de la tensión en la Zona Desmilitarizada, donde soldados norcoreanos han cruzado repetidamente la Línea de Demarcación Militar (LDM) mientras realizaban labores, como instalaciones de cercas y minas, según Corea del Sur.
El Ministerio de Defensa surcoreano afirmó que las incursiones del Ejército norcoreano a través de la LDM han superado una decena este año.
El caso conocido más reciente se produjo el 19 de octubre, cuando más de 20 soldados norcoreanos cruzaron la LDM cerca de la ciudad surcoreana de Paju, en el noroeste del país, lo que provocó que el Ejército del Sur realizara disparos de advertencia.
Corea del Sur considera necesario acordar una línea base clara. l EFE




Zelenski confirma reducción varios puntos de Trump
KIEV. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó tras ser informado de primera mano por su equipo negociador de los resultados de las consultas del domingo en Ginebra que el documento que en un principio tenía 28 puntos fue reducido y es ahora más corto.
Zelenski dijo, asimismo, que para hacer los cambios se tuvieron en cuenta muchas cuestiones planteadas por Ucrania, y adelantó que tratará personalmente con el presidente de EE.UU., Donald Trump, los asuntos más sensibles de la conversación.
“Por el momento, después de Ginebra, hay menos puntos, ya no hay 28, y muchas cosas justas se han tomado en consideración en este marco”, dijo Zelenski en su discurso diario a la nación.
El diario británico ‘Financial Times’ había adelantado horas antes que el documento había sido reducido sustancialmente en las negociaciones mantenidas en Ginebra por ucranianos, europeos y estadounidenses y tiene en su versión actual 19 puntos en vez de los 28 de los que


constaba la versión inicial presentada por Washington.
El presidente ucraniano afirmó también que será “muy difícil” consensuar un documento final que pueda negociarse con Rusia, e insistió en la necesidad de que Ucrania y sus aliados trabajen juntos para conseguirlo.
“Nuestro equipo informó hoy ya del nuevo borrador de pasos, y es realmente una perspectiva correcta. Las cosas sensibles, delicadas las hablaré con el presidente Trump”, remachó Zelenski, que espera mantener una conversación con su homólogo estadounidense en los próximos días. Con apoyo de sus socios europeos, Ucrania logró eliminar en las reuniones de Ginebra del domingo los puntos del plan de paz original de Trump que consideraba inasumibles. l EFE





Volodímir Zelenski.
Las tensiones han crecido de nuevo. F.E.


Amanda Séptimo
alza su voz por la comunidad de RD
SANTIAGO. A pesar de que es tercera generación de inmigrantes, Amanda Séptimo, la asambleísta por el distrito 84 de la Asamblea Estatal de Nueva York, siente una gran conexión y cercanía con sus raíces dominicanas.
Séptimo, fue una de las artífices más importante en la victoria del alcalde electo Zohran Mamdani, y armadora para conseguir el respaldo de la comunidad dominicana, de los bodegueros y dueños de supermercados de New York, en favor del demócrata.
UNIDAD
Plantea unidad ante las dificultades vive NY
Aunque reconoce que en estos momentos muy difíciles los que se vive en New York, con miedo, ansiedad, inseguridad, se requiere de la unidad de la comunidad.
Felicidad “Busco ser feliz cuando me levanto y ahora tengo eso, luego vendrán otras cosas”
De 34 años, nacida el 3 de enero de 1991, la representante del Bronx a nivel estatal, asegura que su historia comienza con sus abuelos dominicanos que emigraron desde la República Dominicana en la década de los 70.
Su abuelo Severino Séptimo oriundo de Villa Mella y su abuela Nora, de San José de las Matas, en la provincia de San-
tiago. “Mis abuelos llegaron a los Estados Unidos, por la misma razón que llegan muchos dominicanos, buscando una mejor vida. Tuvieron cuatro hijos, una es mi madre Francis Séptimo, quien me dio a luz a mí cuando ella se encontraba cursando una carrera universitaria”, expresa Séptimo, en entrevista exclusiva para elCaribe.
Considera que la conexión con sus abuelos, quienes la criaron, mientras su madre continuaba los estudios universitarios, le permitió reforzar más sus raíces dominicanas.
Vocación de servicio
Su motivación para entrar a la política, de la mano de los demócratas y aspirar a asambleísta, obedece a sus preocupaciones por los males que dijo atraviesa, su comunidad, el Bronx.
“Vemos comunidades donde no hay nada de basura, y llega al Bronx y ese es un problema. Vemos vecindarios de Manhattan que al mes no hay un crimen y llegar al Bronx, y es un caso diario. Esa diferencia se refleja en los recursos que llegan a los lugares. Creciendo en ese ambiente y sabiendo que hay una diferencia y que esto se puede cambiar”, indicó Séptimo.
Cree que también hay mucha desigualdad e inequidad.
Ante la pregunta sobre los niveles de pobreza de la comunidad dominicana, la asambleísta dijo que esa es una de sus tantas preocupaciones.
Amanda Séptimo ve necesario trabajar en cosas como el acceso para adquirir una vivienda, salarios dignos, cosas que cree es tiempo de que sean arregladas y atendidas por las autoridades de New York.
Atribuye el triunfo del demócrata socialista, Zohran Mamdani, a los miles de voluntarios que salieron a las calles a hablar con los ciudadanos y escuchar sus preocupaciones e informar los planes.
“Mandani tenía cien mil personas, voluntarios, que salieron a tocar puertas y hablar con los vecinos sobre los problemas que están enfrentando. Eso fue algo muy poderoso. Nosotros sentimos en New York y creo que en la República Dominicana, que la política es algo que uno no lo siente en su día a día, pero cuando una persona llega a la puerta el otro y habla de tu problema y cómo lo va a solucionar, eso trae una energía diferente”, apunta Amanda Séptimo.
Amanda Séptimo siente que los neoyorquinos tienen muchas esperanzas cifradas en Zohran Mamdani como alcalde, aunque ve importante la integración de todos los sectores para lograr que esto pueda cristalizarse. Dijo que lo que la gente aprecia al alcalde electo es que estará buscando soluciones a los problemas de los ciudadanos y que no será el político que dice una cosa y hace otra. Esperar que el cambio de postura del presidente Donald Trump, beneficie a New York.
Dijo que Mamdani estaba llevando un mensaje, y es que estaba hablando de los problemas del día a día, como es el tema de la migración, cuando hay tantos latinos que se ven afectados, que están en el proceso.
“Esta campaña decidió hablar de todas las cosas que están enfrentando los que vivimos en New York, ya sea alimentos más caros, viviendas más caras, tránsito más caro, falta de cuidados infantiles, Creo que el mensaje fue clave en esta campaña”, expresó la asambleísta.
A la pregunta de sus planes y aspiraciones a futuro, la asambleísta por el distrito 84 de la Asamblea Estatal de Nueva York, asegura que siente felicidad en ayudar a la gente.
Sin embargo, expresa que, si se presentan otras oportunidades, estará con la mente abierta. l MIGUEL PONCE
Aeropuerto Cibao y el Plan Sierra reforestan en San José
de las Matas
SANTIAGO. El Aeropuerto Internacional del Cibao (AIC), en coordinación con el Plan Sierra, realizó una amplia jornada de reforestación en la comunidad Las Canas, ubicada en el municipio de San José de las Matas.
Con esta iniciativa, la terminal área expresa que reafirman su compromiso con la responsabilidad social empresarial y con la preservación del entorno natural de la región.
En esta jornada, la segunda del año, fueron plantados más de 2,000 árboles de distintas especies nativas y endémicas en la microcuenca del Arroyo Jánico, lo que contribuyen significativamente al fortalecimiento del sistema hídrico del río Yaque del Norte.
Entre las especies sembradas se encuentran Pino caribaea, Pino occidental, Caoba criolla, Roble, Cedro, Juan Primero, Grevillea, Cigua Prieta y Mara, seleccionadas estratégicamente por su capacidad de restaurar suelos, mejorar la infiltración del agua y servir de hábitat para diversas aves, reforzando así la biodiversidad del ecosistema.
El administrador general del AIC, Teófilo Gómez, destacó que involucrar a los niños en este tipo de iniciativas es esencial para fomentar la conciencia ambiental, la responsabilidad y la valoración de los recursos naturales.
Resaltó la participación de los colaboradores de Delta en la estación del Aeropuerto Cibao, quienes se unieron de forma entusiasta a esta actividad.
Mario Tejada, coordinador de la Agencia Agroforestal del Plan Sierra, valoró el compromiso continuo del aeropuerto con los programas de reforestación que lidera la institución.
Aseguró que la integración de entidades privadas ha permitido evidenciar notables avances en la recuperación de las áreas intervenidas y en la protección de las cuencas hidrográficas de la zona. A lo largo del año, el Aeropuerto Cibao ha desarrollado diversas acciones en favor del medio ambiente. l MIGUEL PONCE

Amanda Séptimo y el alcalde electo de New York, Zohran Mamdani. FUENTE INSTAGRAM
Amanda Séptimo es asambleísta de origen dominicano. FUENTE INSTAGRAM
Aeropuerto Cibao llevó jornada de siembra a San José de las Matas. RICARDO FLETE
Santiago Oeste, siete años sumido en pobreza y basura

SANTIAGO. A siete años de ser elevado a distrito municipal, Santiago Oeste muestra pocos avances en desarrollo y por el contrario está sumido en la pobreza, con la creación sin control de barrios improvisados y servicios deficientes.
Esta comunidad cuenta con una población que supera ya 105 mil habitantes y 30 mil visitantes que a diario se mueven en 16.6 kilómetros cuadrados, se ve arropado por los vertederos improvisados de basura hasta a escasos metros del palacio distrital.
Santiago Oeste fue elevado a distrito municipal en diciembre del 2018, tras años de reclamos de los diversos sectores que demandaban mayor inversión pública de Santiago de los Caballeros. Un equipo del periódico elCaribe hizo un recorrido por varias comunidades que llevan años demandando servicios como agua potable, o asfaltado de las calles.
En los Llanos del Ingenio, los montones de basura afectan hasta la decoración navideña en una de sus calles. El cúmulo de desperdicios es tal que, en las aceras, a veces se imposibilita caminar y obliga a los peatones a lanzarse a las vías, expuesto al caos vehicular.
Quejas de la población
Carmen Valenzuela, residente en el barrio La Mosca, ve como en más de una ocasión los gobiernos han prometido un plan de asfalto de sus calles, sin que esto se cumpla.
“Aquí tenemos un vertedero emanando humo, el agua llega a veces, a pesar de que tenemos un canal de riego que da para cubrir las necesidades de todos y ni decir con la alta facturación eléctrica en casuchas que apenas tenemos abanicos”, dijo Valenzuela.
La comunidad de Cienfuegos fue crea-

da en el año 1975 y tuvo que esperar por 43 años para lograr su sueño de contar con recursos propios para desarrollar sus iniciativas.
A escasa distancia del basurero y una cañada, decenas de familias viven en zonas propensas a los deslizamientos de tierra.
Representantes de juntas de vecinos, consideran preocupantes las deficiencias de los servicios básicos. l MIGUEL PONCE
PLANES
Sin avance guía busca logar su desarrollo
En septiembre del 2024, el pleno concejo de vocales de la junta distrital de Santiago Oeste, aprobó de forma unánime la resolución 19-24 que convierte este distrito municipal en la primera circunscripción de este tipo con una Guía Oficial de Desarrollo Estratégico. El objetivo estratégico de lograr servicios municipales eficientes para la inclusión social en Santiago Oeste y gestionar la protección de la higiene y salubridad pública, más solución vial.
Diáspora de Haití critica corrupción de las actuales autoridades
SANTIAGO. El Movimiento por los Derechos Humanos, la Paz y la Justicia Global (MONDHA) denunció la malversación de fondos públicos en Haití, con pagos a empleados en instituciones cerradas.
Wendy Osirus, presidente de la entidad mediante una denuncia dirigida a la comunidad internacional, dijo que a eso se suma los nombramientos de cientos de consultores, cónsules y vicecónsules sin ningún criterio.
En la misiva dirigida a las organizaciones multilaterales como: la Organización de Naciones Unidas (ONU), la OEA, Unión Europea, Unión Africana, Unión Árabe, Caricom, Unasur, dice que el pueblo haitiano vive hoy uno de los momentos más oscuros de su historia reciente.
Indica que mientras el país se hunde en el caos, más de 800 mil dólares habrían sido destinados al pago de empleados y al mantenimiento del Aeropuerto Toussaint Louverture, una infraestruc-

tura cerrada e inoperante desde hace casi dos años.
Asimismo, según Mondha, el presupuesto nacional de Haití 2025, que supera los 323 mil millones de gourdes, sigue siendo una sombra opaca, en el que no se rinden cuentas, no hay transparencia, no hay explicación.
“Haití gime, y quienes deberían proteger su dignidad guardan silencio. Por este medio, en mi calidad de defensor de los derechos humanos, elevó una denuncia firme y categórica ante los atropellos cometidos contra una nación que forma parte inseparable de la humanidad”, apunta. Expresa que el pueblo tiene derecho a saber qué se ha hecho con su dinero y quiénes se han beneficiado a costa del sufrimiento nacional. “Cientos de consultores, cónsules y vicecónsules han sido nombrados en embajadas y consulados sin criterios claros, sin justificación y sin respeto por la institucionalidad diplomática”, puntualiza. l MIGUEL PONCE





Cordones de miseria crecen en barrios de Santiago Oeste. RICARDO FLETE
Basura arropa hasta las aceras. R. FLETE
Denuncia diáspora Haití. RICARDO FLETE

un encuentro
El sector minero aportó más de
RD$20
mil MM al fisco en siete meses
Cámara Minera Petrolera presentó su balance anual; dice que la verdadera riqueza es el impacto humano comunitario
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
La Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (Camipe) informó ayer que el sector minero aportó entre enero y julio de este año más de RD$20,000 millones al fisco y que las exportaciones mineras superaron los US$1,043 millones. La organización dijo que el eje central del desempeño no se mide solo por los indicadores financieros, sino por el impacto humano generado en los territorios donde operan las minas.
En un encuentro con la prensa, la cámara presentó los números correspondiente al año 2025 y su visión para 2026. Este año, de acuerdo con los datos que se ofrecieron la actividad minera exhibió resultados económicos significativos, una expansión notable de su plataforma de inversión social y la consolidación de su peso en las exportaciones nacionales.
El encuentro, denominado Balance Minero 2025: resultados y visión 2026, tuvo lugar en el Hotel Intercontinental Real de Santo Domingo y contó con la participación del presidente de Camipe, Pedro Esteva; el director ejecutivo del gremio, Martín Valerio; representantes del Ministerio de Energía y Minas; de la Dirección General de Minería; miembros de su Consejo de Directores y medios de
comunicación. Durante la actividad se presentó además la campaña institucional “La minería nos mueve”, concebida para visibilizar el rol económico y social del sector.
En su intervención, Esteva citó la frase: “La riqueza pasa, pero el bien que haces permanece”, para subrayar que el aporte del sector debe medirse en función del legado que deja a las comunidades. Se destacó que entre 2020 y 2025 las empresas mineras han invertido más de RD$220 millones en proyectos sociales directos, dentro de los que se incluyen más de 10,000 atenciones médicas gratuitas y la eliminación de pisos de tierra en 140 viviendas rurales. Señaló que es-
tos indicadores representan historias reales de transformación, al permitir que madres lleven a sus hijos a la escuela con mayor seguridad y que jóvenes accedan a oportunidades de formación gracias al apoyo del sector.
También se resaltó en el encuentro casos como el de artesanas y emprendedoras que han fortalecido sus ingresos gracias a las iniciativas de capacitación y acompañamiento, se citó a mujeres como Jenny Romero Méndez y liderazgos comunitarios como el de Damaris Ureña. Estos testimonios –se explicó- representan el concepto de “riqueza que permanece”, pues la minería responsable “planifica su legado, restaura ecosiste-
UNA ACTIVIDAD QUE GENERA TRABAJO E IMPULSA INNOVACIÓN
Uno de cada diez dólares llega por vía de la minería
El balance presentado incluyó el indicador de que la minería genera uno de cada diez dólares que ingresan al país y que aporta 1.4 % del PIB nacional, según datos de la Cámara. Además, durante 2025 duplicó los aportes fiscales del sector y registró un crecimiento récord en atracción de inversión extranjera, con US$420 millones captados. Camipe destacó que estos resultados se reflejan en territorios donde la mi-
nería se ha convertido en motor económico, y menciona los casos de Cotuí y Maimón, así como las perspectivas de desarrollo en Pedernales y San Juan de la Maguana. Al presentar la campaña “La minería nos mueve”, Camipe sostuvo que esta iniciativa busca educar sobre el rol económico del sector y resaltar que su principal indicador de éxito es el impacto humano. Según Esteva y Valerio, la minería responsable genera trabajo digno, impulsa innovación, dinamiza economías locales y fortalece las bases del desarrollo sostenible.
mas y fortalece comunidades”. De acuerdo con las estadísticas presentadas el sector mantiene más de 30,000 empleos directos e indirectos; los 7,199 puestos directos formales ofrecen salarios que casi duplican el promedio nacional, lo que se traduce en oportunidades sin necesidad de emigrar.
En el ámbito educativo, Esteva indicó que la minería ha financiado 1,200 becas universitarias, 1,700 capacitaciones técnicas con empleabilidad total y la formación de más de 8,100 dominicanos a través de la Iniciativa Empresarial de Educación Técnica (IEET) durante 17 años. Afirmó que cada técnico formado representa un futuro que se queda en el país, al construir un capital humano que multiplica valor en las regiones productivas. Junto a ello, destacó la inversión de más de RD$20 millones en el proyecto de ecoturismo San Juan 2030, el impulso a cooperativas de pescadores, el apoyo a 350 mujeres emprendedoras y la promoción de la economía circular mediante compostaje comunitario.
La dimensión ambiental del sector también ocupó un lugar central en la presentación. Camipe explicó que la industria ha sembrado más de 70,000 árboles y ejecuta programas de protección de cuencas estratégicas, como la del río San Juan y la presa de Sabaneta, así como planes de recuperación para los ríos Sin y Arroyo Toro. Reiteró que cada proyecto minero está obligado a presentar y financiar un Plan de Cierre, componente que asegura la restauración de los ecosistemas para las generaciones futuras.
En su evaluación del entorno regulatorio, el director ejecutivo de Camipe, Martín Valerio, afirmó que el marco minero dominicano está anclado en principios constitucionales que aseguran continuidad más allá de coyunturas. Citó los artículos 14, 17, 66, 67, 50, 51, 110, 147 y 8 de la Constitución como referentes que ordenan la protección ambiental, la libertad de empresa, la seguridad jurídica, la razonabilidad fiscal y el bien común como propósito último del Estado.
Frente al público que acudió a la actividad, Valerio señaló que la minería moderna depende de reglas claras y procesos ágiles, y afirmó que el silencio administrativo constituye una barrera para el desarrollo nacional, pues frena inversiones, limita empleos y retrasa iniciativas productivas.
Insistió en la necesidad de modernizar el marco regulatorio y promover un instrumento de rendición de cuentas del 5 % que las empresas pagan para el desarrollo de las comunidades. También respaldó la continuidad de la participación del país en la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), mecanismo que articula la gobernanza entre el Gobierno, la sociedad civil y el sector privado. Planteó que la minería tiene derechos, pero también deberes con las comunidades, con el país y con la verdad, y abogó por un pacto nacional que incluya al Gobierno, el Congreso, la academia, el sector privado y la sociedad civil. En términos de desempeño económico, el director ejecutivo expuso que 51.9% de todas las exportaciones nacionales de 2025 provienen del sector minero, mientras que la reinversión del sector ascendió a US$420 millones. l
En
con la prensa, la cámara presentó su balance correspondiente al año 2025 y su visión para el año 2026. FUENTE EXTERNA
Confirman necesidad reformar modelo de financiamiento salud

Las conclusiones del análisis coinciden con la postura técnica de muchas voces del sector.
ANÁLISIS. Las proyecciones publicadas bajo el título “Tendencia 2026–2028 del régimen contributivo”, confirman lo que diversos actores del sector salud vienen advirtiendo: el sistema dominicano necesita ajustes estructurales urgentes para garantizar su sostenibilidad y equidad.
El análisis, firmado por el especialista Pedro Ramírez Slaibe, advierte que, si el modelo actual de capitación única se mantiene sin cambios significativos, el sistema enfrentará una brecha acumulada de financiamiento superior al 15% en apenas tres años, producto de un crecimiento de costos médicos (estimado en 10% anual) muy por encima del ajuste por inflación contemplado en el esquema vigente.
necesidad de abandonar el modelo único de tarifa plana y avanzar hacia esquemas diferenciados que reflejen la realidad epidemiológica y demográfica de la población afiliada.
Clúster Aguacate de Cambita recibe acreditación del MICM y la ODAC
HITO. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC) entregaron oficialmente al Clúster del Aguacate de Cambita la acreditación que valida la Denominación de Origen “Oro Verde Cambita”.

Criterio...
El respaldo de Adars a la resolución del CNSS se enmarca en la visión de largo plazo
Este tipo de advertencias técnicas refuerzan la validez de la reciente resolución del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), que establece un ajuste al per cápita del régimen contributivo, basado en criterios demográficos. La medida, aplaudida por actores como la Sisalril y respaldada por Adars, marca el inicio de un proceso correctivo histórico, que busca reequilibrar el sistema sin afectar a los afiliados.
“No se trata solo de cuánto gastamos, sino de cómo distribuimos ese gasto”, cita el artículo, al tiempo que cuestiona la rigidez del modelo actual para responder a la creciente complejidad del sistema. En ese sentido, plantea como urgentes medidas como la capitación ajustada por riesgo, observatorios de costos, mecanismos de compensación inter ARS y fortalecimiento institucional.
Las conclusiones del análisis coinciden con la postura técnica que muchas voces del sector vienen reclamando: la
Más datos que usted debe saber La resolución emitida instruye a la Sisalril a impulsar acciones estratégicas para el control de costos relacionados con tecnologías y medicamentos, alineándose con las recomendaciones del artículo. Entre los principales retos estructurales identificados se encuentran: (1) la redefinición del modelo de atención ambulatoria hacia redes de primer nivel más resolutivas; (2) la implementación obligatoria de un sistema de evaluación de tecnologías sanitarias (ETS) para todo nuevo medicamento o procedimiento que se incorpore al Plan Básico, y (3) el diseño de una política farmacéutica nacional articulada con Promese/CAL, que limite la dispersión de precios y fomente la prescripción racional. l elCaribe
RESPONSABILIDAD
Y VISIÓN DE PAÍS
Y la importancia de no generar impacto negativo
La aplicación efectiva de las tres medidas podría bajar entre 1.5 y 2 puntos porcentuales la tendencia médica anual, un ahorro acumulado del 5 al 6 % del gasto total proyectado para 2028. El respaldo a la resolución del CNSS por parte de Adars se enmarca en esta visión de largo plazo, en la que las decisiones técnicas, cuando se toman con responsabilidad y visión de país, permiten corregir inequidades sin crear impactos negativos para la población.
Es un hito para la provincia de San Cristóbal y para la infraestructura nacional de la calidad. La acreditación, emitida por el ODAC bajo la norma Nordom ISO/IEC 17065:2012, reconoce la capacidad del clúster para certificar productos con estándares internacionales y respalda el origen, autenticidad y trazabilidad del aguacate producido en Cambita Garabito. Este avance permitirá a los productores insertarse con mayor competitividad en mercados exigentes como Europa, EE.UU. y Asia. Con esta acreditación, el país se convierte en la primera nación del Caribe en contar con una Denominación de Origen respaldada por un organismo certificador acreditado internacional. La entrega se realizó en el marco de Expo Constitución 2025, encabezada por el presidente Luis Abinader, donde el ministro Víctor -Ito- Bisonó, destacó la importancia de este logro para la provincia y para el país. “La acreditación de la Denominación de Origen Oro Verde Cambita es un paso decisivo para fortalecer la competitividad de nuestros productores. Con esta acreditación, el aguacate de Cambita cuenta con el respaldo técnico necesario para competir con garantías, con trazabilidad y con reputación internacional,” afirmó el ministro Bisonó.
El ministro enfatizó que esta acreditación marca un antes y un después para el sistema dominicano de la calidad, al consolidar la capacidad nacional de validar denominaciones de origen sin depender de organismos extranjeros. “Hoy demostramos que República Dominicana tiene instituciones sólidas y productivas capaces de acompañar a nuestros sectores en su camino hacia mercados globales,” agregó. l elCaribe

La actividad fue encabezada por el ministro Víctor -Ito- Bisonó. F. EXTERNA
DISTINCIÓN. La revista especializada en finanzas Euromoney premió al Banco de Reservas como Mejor Banco Transaccional de la República Dominicana en 2025, por su innovación en productos y servicios y los excelentes resultados obtenidos en operaciones relacionadas con transacciones tecnológicas.
Al valorar el galardón, el presidente ejecutivo de la institución financiera, doctor Leonardo Aguilera, dijo que esta distinción refleja el compromiso del Banco en su constante renovación y modernización para ofrecer un servicio de alta calidad a su amplia clientela. “El Banco de Reservas continuará fortaleciendo su estructura tecnológica para mantenerse a la vanguardia en las operaciones que responden a las necesidades de los usuarios, ofreciendo seguridad y una amplia diversidad de opciones transaccionales”, subrayó.
Para conceder el galardón, Euromoney tomó en cuenta el desempeño financiero y crecimiento del Banco, su innovación en productos y servicios, tecnología, digitalización, soluciones creativas e impacto en la experiencia del cliente.
También evaluó las políticas de sostenibilidad social de la entidad bancaria, infraestructura tecnológica, servicios digitales, seguridad y compatibilidad regulatoria, así como su capacidad de operación, servicio al cliente y escalabilidad.
La publicación europea, con sede en Londres, reconoce en la categoría de Mejor Banco Transaccional la excelencia de la industria global de banca transaccional. Esto incluye a bancos, fintechs, neobancos y proveedores de tecnología que demuestren innovación, liderazgo y los resultados en áreas como manejo de efectivo, pagos, financiación del comercio y tecnologías relacionadas. Este premio se suma a otros cinco otorgados este mismo año por Euromoney a Banreservas, entre ellos Mejor Banco Digital dominicano y Mejor Banco de América Latina en Responsabilidad Social. l elCaribe
El Banco de Reservas es una institución de mucho prestigio en el país. FUENTE EXTERNA
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Eliminar violencia contra la mujer
EL 25 DE NOVIEMBRE DE 1960 las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal fueron asesinadas por decisión de Trujillo, después de haber visitado a sus esposos detenidos en Puerto Plata. Su único delito fue no someterse a la autoridad del sátrapa. En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 48/104 para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en 1999, en homenaje a estas heroínas, proclamó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, definida como: “Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.
Han pasado 65 años de aquel crimen abominable y la violencia contra la mujer, un estigma de todas las sociedades desde el origen del hombre, trasciende capas sociales y se multiplica como una peste imposible de erradicar, con su secuela de muertes, huérfanos y un sistema de justicia que siempre o casi siempre llega tarde.
Según estadísticas recientes al menos una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida, a lo que se suman las víctimas de trata y explotación sexual.
La evolución tecnológica incorpora nuevas formas de violencia, como la manipulación sexual y el acoso cibernético, el uso de Inteligencia Artificial para amenazar a las organizaciones feministas, o chantajear a niñas para que compartan fotos sin ropa o tener sexo a cambio de no divulgar ciertas imágenes.
Combatir esta violencia requiere eliminar parámetros culturales, fomentar la igualdad de género desde la escuela, evitar la sexualización prematura de las niñas y brindar educación sexual, entre otras medidas, para que las muertes de mujeres a manos de parejas o exparejas deje de ser una cifra que aumenta o disminuye unos dígitos cada año mientras la sociedad mira para otro lado. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Para que después no digan “no lo sabía”

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
En Santo Domingo ya existen mezquitas especialmente en el municipio del Este y hay en construcción una en La Vega. En la zona fronteriza estarían ya funcionando varias en inmuebles construidos para otros fines. Y se habla de la construcción de una inmensa mezquita en Bávaro, Punta Cana, que competiría en majestuosidad con la Basílica de Higüey.
PUNTO Y COMA
Hay informes de mujeres en barrios y pueblos del interior usando velos para cubrirse la cabeza todo el día, aunque no se trate propiamente del paño musulmán conocido como “hiyab” o “yijab”.
Además, en las universidades del país estudian jóvenes de ambos sexos oriundos de países musulmanes, que según se afirma son fieles practicantes del islam.
Así se inició la penetración en Europa y es alarmante lo que se ha estado viendo en Francia e Inglaterra. En esos y otros países del continente una inmigración musulmana militante, renuente a adaptarse a los valores europeos, está entregada a la tarea de imponer los suyos, incompatibles con las tradiciones y costumbres occidentales.
La Constitución dominicana consagra la libertad de cultos y nada de malo tendría que los musulmanes practiquen el suyo entre nosotros. Pero los activistas musulmanes no admiten otras ense-
Del dicho al hecho
en ese carro sin ruedas.

SANTOS AQUINO RUBIO
Periodista y abogado
Después de la creación del mundo, según los textos bíblicos, los grandes debates de la especie centraban entre el bien y el mal, la verdad y la mentira, el amor y el odio, la inocencia y la culpa, la justicia y la injusticia. En pleno siglo XXI, con los avances de la ciencia y el inimaginable despertar y desarrollo de la tecnología, los conocimientos del hombre y la estrechez de la distancia, seguimos montados
En el caso de República Dominicana, “país escogido por Dios para concluir la construcción del mundo”, el paraíso sigue estancado en ese mismo dilema, porque los mentirosos, los injustos, traidores, blasfemos, enemigos, detractores y dañinos eternos, siguen apostando contra la dominicanidad, la paz interna, los valores morales y éticos, la fortaleza de la fe, los principios cristianos y el amor a la patria.
Primero, un exembajador defensor y protector de la agenda LGBT, que casa a una pareja del mismo sexo en Santiago sin consecuencias. Segundo, un Tribunal Constitucional, instancia única, que retira las sanciones a militares y policías por prácticas homosexuales internas.
Tercero, miembros de cuerpos castrenses y policías sumidos hasta los ojos en la corrupción, narcotráfico y trata de personas. Cuarto, empresarios que prefieren que desaparezca el país en defensa de sus intereses y llenan el territorio
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
Millones de cristianos siguen siendo perseguidos y asesinados en África”
ñanzas que no sean las que han aprendido del Corán. Y la experiencia demuestra que el islam quiere imponerse como la única religión y no precisamente por medio de la fe, sino por la violencia.
Millones de cristianos siguen siendo perseguidos y asesinados en África, a los ojos de un mundo que calla por el temor que el islam provoca.
La ingenuidad de los estados creyentes de la existencia de un islam no radical, que la realidad y la historia desmienten, es su mayor aliada. Si esa secta llegara a expandirse entre nosotros, sería el fin de nuestra existencia como nación de valores cristianos. l
de haitianos por alegada falta de obra de mano, lo que propicia una ocupación acelerada del país.
A estos males se suman los miles de millones que el Estado invierte para repatriar indocumentados que luego entran como si nada, y que con sus pagos por coima, enriquecen cada vez más a militares, empresarios y políticos.
Instituciones como el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), que despoja a los más pobres de sus predios adquiridos para favorecer a clientes y mafiosos, a partir de una estructura de engaño que nadie rompe en esa institución.
Finalmente, una justicia que solo persigue con fuerza a los menesterosos y condena más fácil a un inocente que a un culpable, en denegación medalaganaria al principio de la presunción de inocencia. ¿Será que Dios debe revisar sus planos y reconstruir el país? Esperemos que así sea, porque del dicho al hecho, es grande el trecho. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Electromagnetismo, una joya: ¿cómo así?

RAMÓN MORRISON
ramon.morrison@gmail.com/@ramonmorrisonf
“El afán del día no entra en conflicto con dedicar algunos minutos para mejor comprender dónde estamos y qué somos”. No debemos perder el asombro ante la ya tan común conversación, compartiendo voz e imágenes personales entre dos personas a distancias de hasta miles de kilómetros, mediante objetos inalámbricos que caben en una mano; por ejemplo, una persona en el país y la otra en España.
PINCELADAS
Lo anterior se ha hecho posible debido al más profundo conocimiento de características en que se expresa la naturaleza mediante los llamados campos; para el caso el campo electromagnético.
No es solo asociado a los grandes avances de la tecnología como se expresa el campo electromagnético, sino que la propia luz proveniente del sol, esencial para la vida, es también una manifestación del campo electromagnético.
Ya solo con esas dos referencias se puede considerar al electromagnetismo cual estudio de esos fenómenos y sus aplicaciones como una joya, pues precisamente una de las connotaciones lingüísticas de joya corresponde a: “calificar algo como excelente o de gran calidad”.
La tan presente electricidad o dispositivos como televisión, radio, computadora, y en general todo equipo electrónico o que se apoye en componentes electrónicos, se explica en sus operaciones y funcionamiento a partir de
Los fundamentos de la teoría electromagnética fueron presentados por Michael Faraday (1791-1867)”
campo electromagnético. Los fundamentos de la teoría electromagnética fueron presentados por Michael Faraday (1791-1867) y formulados por primera vez de modo completo por James Clerk Maxwell en 1865. Desde mucho antes y hasta entonces la electricidad y el magnetismo no se consideraban parte de un mismo campo. Interesante es saber que la etimología de la palabra electricidad proviene del griego “elektron” que significa “ámbar” y es que se relaciona con la observación antigua de que al frotar el ámbar con lana o piel este atraía pequeños objetos ligeros, un fenómeno luego identificado co-
Roger Scruton, la fortaleza del hogar

NÉSTOR ARROYO
nestor_arroyo@hotmail.com
Continuando con la lectura del libro “Cómo ser conservador” de Roger Scruton, nos encontramos con esta deliciosa frase de Chesterton, según la cual: “El mundo moderno se ha dividido a sí mismo en conservadores y en progresistas. El negocio de los progresistas está en seguir cometiendo errores. El negocio de los conservadores está en impedir que los errores se corrijan”.
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

25 de noviembre
EL 25 DE NOVIEMBRE, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, una conmemoración nacida del sacrificio de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, recuerda que la violencia contra la mujer es un problema global. Y
Luego de la risa, Scruton tenía un gran sentido del humor, plantea que: “Lo que sí es conservadurismo. Primero, la creencia de que hay cosas sagradas. Por ello, defiende el papel de la Iglesia en la sociedad, la trascendencia de la belleza, la hondura de la responsabilidad moral y la dignidad innegociable del ser humano”. Además, argumenta, “(...) conservar las cosas es siempre lo correcto cuando lo que se ofrece para sustituirlas es peor. Esa ley apriorística de la razón práctica es también la verdad del conservadurismo”.
En relación con las tesis contractualistas como base de la convivencia social, Scruton plantea que: “Los contratos son el paradigma de las obligaciones elegidas por uno mismo, obligaciones que no son impuestas, ordenadas o coaccionadas sino libremente aceptadas. Cuando la ley se fundamenta en un contrato social, por tanto, la obediencia a la ley es solo la otra cara del libre arbitrio. La libertad y la obe-
diencia son una y la misma cosa”.
Según él: “Las sociedades humanas son por naturaleza exclusivas, estableciendo privilegios y ventajas que se ofrecen solo al que pertenece a ellas, y que no pueden otorgarse libremente a todos los foráneos sin sacrificar la confianza de la que depende la armonía social”. Razón por la cual, quien llega debe asumir las reglas y sumarse a la cultura de recepción, ser parte, integrarse. Pues, “en definitiva, el contrato social exige una relación de pertenencia”.
“Por lo demás, sigue argumentado el autor, el contrato social solo tiene sentido si incluye a las generaciones futuras. El propósito es establecer una sociedad duradera. Por tanto, surge inmediatamente esa telaraña de obligaciones no contractuales que vincula a los padres con los hijos y a los hijos con los padres (...)”. Pues: “Vivimos en grandes sociedades y dependemos en mil modos de las
ROSAS PARA EL ALMA
mo electricidad estática. Hoy se sabe cual componentes del campo electromagnético, que un cambio o variación del campo eléctrico genera un campo magnético y viceversa. Se comprende la naturaleza del campo electromagnético desde lo atómico a partir de los electrones que orbitan el núcleo y giran sobre su propio eje -espín-generando campos magnéticos, lo que explica además porque un material se vuelve imán como puede ocurrir con el hierro, níquel o cobalto. El campo electromagnético también se expresa en ondas a partir de frecuencia- número de ondas por unidad de tiempo- y de sus dimensiones -longitudes de onda- conformando el llamado espectro electromagnético que comprende-entre otros- la luz solar, rayos X, microondas, ultravioleta, así como las ondas que explican las maravillas de tu teléfono celular.
¡Electromagnetismo, una joya! l
acciones y deseos de extraños. Estamos vinculados a estos extraños por la ciudadanía, por la ley, por la nacionalidad y la vecindad”.
El capítulo II se titula: “Partiendo del hogar”, donde el filósofo aborda un tema que le es muy caro y que llama: Oikofilia: “el amor del Oikos, que significa no solo la casa sino las personas que contiene y los asentamientos vecinos que dotan a ese hogar de contornos duraderos y una sonrisa perenne”. Esta apología del hogar y de su entorno parece extraña en estos tiempos de desarraigo que asumimos como modernidad, donde la rapidez y el cambio son su divisa, por eso la primera frontera a defender es el hogar, ese pequeño orbe de afectos y responsabilidades que nos hacen sentir parte de un todo.
Desde el hogar podemos mirar con serenidad hacia adelante y avanzar. Cuidémoslo. l
otras fechas internacionales vinculadas a mujeres, como el 8 de marzo, el 11 de febrero o el 15 de octubre visibilizan luchas históricas femeninas, por derechos, ciencia y justicia social. Estas efemérides son símbolos de resistencia y memoria colectiva; recordatorios de que las historias femeninas han marcado la agenda internacional de derechos humanos. Al conmemorar honramos a las protagonistas, les agradecemos y renovamos -debemos- el compromiso de transformar dolor en fuerza y memoria en acción. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Cubre tu corazón
A CADA PERSONA le toma un tiempo diferente el discernir corazones y pensamientos, las personas, aun las más virtuosas en apariencia, suelen desarrollar mecanismos de engaño, doble moral en máscaras, poses faciales, simulaciones y ac-
titudes; otros se esconden en una religión, haciendo daño consciente o inconscientemente a quienes tienen “una fe pura, pero no madura”… Si hay algo que impide que desarrollemos ese discernimiento a prueba de los “cara dura” es la falta de experiencias o nuestra noble intención de no juzgarles, más bien brindarles el beneficio de la duda. Ellos no son sus palabras, ni sus logros, “son sus objetivos engañosos”. Olvidan que Dios sacará a la luz aun las intenciones del corazón y podrán quedar en vergüenza. l
Nueve años de ausencia fisica y cien años con Fidel

MIGUEL MEJÍA
Especial para elCaribe
Hace nueve años de la ausencia física de Fidel Alejandro Castro Ruz, cuyo fallecimiento ocurrió el 25 de noviembre de 2016 y desde ya estamos celebrando el centenario de su natalicio hacia el 13 de agosto del próximo año 2026. Para unos resultaría paradójico que nos refiramos a los nueve años de ausencia física y a cien años con Fidel, porque quizás esos no alcanzan aún a ver y a valorar la dimensión política de esta figura que salió de las fronteras de la patria que le vio nacer para irradiarse en el mundo.
El pensamiento político de este líder alcanza una amplitud y profundidad que ha llevado a un sin número de analistas políticos e intelectuales a hablar de la “confianza política en Fidel Castro” cuando desmenuzan la vigencia de sus ideas, frases, conceptos, sobre todo el de Revolución, delineados en cada una de sus expresiones discursivas, coloquiales, en los que se conjugan diversas dimensiones que constituyen una de las bases más elevadas de la política ideológica y cultural cubana e internacionalista.
Su pensamiento se ha transformado en una materia filosófica de alto poten-
LA TRIBUNA

cial educativo, cultural y humanista que atraviesa toda actuación favorable a las causas justas, libertarias, populares y revolucionarias. Y esto se preocupaba mucho en darlo a entender y a aprender a su pueblo a través de sus propios actos. Tan seguro de esta formación estaba que en reiteradas ocasiones expresó “…el pueblo cubano se caracteriza por su elevado nivel de cultura…”
Desde mi experiencia en las oportunidades que tuve de cerca con este Maestro, pese a la diferencia generacional, mi sentimiento, pensamiento y convicción revolucionaria fueron impactados de una manera impresionante, y no es que me considero uno de sus discípulos aventajados como son muchos, pero sí un alumno dedicado a estudiar su ejemplo, que sin dudas es para generaciones y generaciones.
Me honra formar parte del Comité de Honor Homenaje al Centenario del comandante en jefe Dr. Fidel Castro Ruz,
cuyo distintivo recibí la pasada semana de manos del Embajador de la República de Cuba en nuestro país, compañero Ángel Arzuaga, y compartir tan digna distinción con una diversidad de personalidades políticas, sociales, académicas, de la jurisprudencia, el arte y la cultura, como el doctor Ramón Antonio -NegroVeras, copresidente de él. En el contexto de la actual coyuntura nacional e internacional que mantiene a la humanidad bajo las alertas y amenazas por conflictos bélicos, migraciones forzadas, presiones arancelarias, disputas geopolíticas, violencia de todo tipo, y, muy particularmente la amenaza intervencionista y militarista estadounidense en las aguas territoriales del Caribe y el Pacífico, con un despliegue naval de alto calibre que pone bajo riesgo la paz y soberanía de nuestros pueblos, especialmente de Venezuela, nación que Estados Unidos y su presidente Donald Trump la han convertido en el blanco preferido de
sus amenazas guerreristas, es oportuno y necesario, evocar el pensamiento de Fidel sobre la independencia, soberanía, el desarme nuclear, el humanismo, la solidaridad, el respeto al derecho internacional, la firmeza ideológica, el sacrificio, la audacia e inteligencia, la unidad, el antimperialismo y anticolonialismo, y, entre otros, la paz.
En la lucha permanente y sistemática contra esa situación, contra la guerra y por la paz en soberanía, asumir el concepto de Revolución es una tarea: “…es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad; es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.”
La vigencia del pensamiento de Fidel ante los retos y desafíos que viven los pueblos de Nuestra América, acompaña y acompañará siempre la ruta en el camino de todos los que, sustentados en la vocación de servicio, el sacrificio, la ética y la moral revolucionaria, unen voluntades tras la defensa de la soberanía y la paz. Por eso se ha posicionado la frase: Fidel por siempre, nacida del sentimiento del pueblo cubano para los pueblos del mundo.
En este noveno aniversario de su partida física le rendimos tributo celebrando cien años con Fidel. l

YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com
De acuerdo con una reciente encuesta española, más de la mitad de jóvenes es favorable al dictador Franco. Si en nuestro país hiciéramos una similar, no sería sorprendente que ocurriera algo parecido en relación con Trujillo. Lo que resulta inaudito es que esa legión de simpatizantes
de regímenes absolutistas ni siquiera conocieron a sus protagonistas y viven en libertad plena para expresar sus simpatías, justo porque quienes los antecedieron se sacrificaron para que disfrutaran de la paz de que hoy gozan. Esa nostalgia por los gobernantes de antaño que truncaron tantas existencias es un fenómeno preocupante en el que se les envuelve con un halo de misterio para hacer desaparecer como por arte de magia toda la desgracia que provocaron a su paso. Así, en la lejanía del tiempo van palideciendo sus excesos para justificarlos por el bien mayor de la estabilidad económica, grandes obras colectivas o el respeto a la autoridad. Entonces, esa foto con tintes casi místicos de tonos sepia sustituye al rojo de la sangre que hicieron derramar esos falsos redentores que no conocieron lí-
mites para perpetuarse en el poder.
La misma idolatría ciega e irracional se observa en los santos varones del narcotráfico que ocupan altares de veneración por un considerable grupo de seguidores atraídos por sus excesos porque ven en ellos a los redentores de sus miserias, misma que se financia con el crimen para ganar adeptos y protección ciega. A nadie parece importarle que todo cuanto han realizado estos ídolos de barro para ocupar ese pedestal se alcanzó luego de recorrer un camino tapiado por cruces del cementerio.
La memoria es selectiva, pero también cruel, porque no ha bastado con borrar el sacrificio de tantos ciudadanos que han pagado la disidencia con sus vidas y el escarnio a sus familias, sino que la ignorancia ahora la acompa-
ña el entusiasmo de volver a etapas oscuras ya superadas en un fanatismo atroz que solo puede atraer desgracias. En otras esferas vemos la reedición de movimientos racistas con el mismo furor de épocas del siglo pasado que podrían avergonzar al mismo Hitler quien ahora merece estudios profundos de investigación para conocer el secreto de su éxito y replicar sus técnicas en una nueva versión, corregida y mejorada. Bien se ha dicho que los pueblos que olvidan su historia están destinados irremediablemente a repetirla, sin embargo, ya no se trata solo de amnesia, más bien de indiferencia y de buscar explicaciones distintas a realidades evidentes que, aunque no vividas, ocurrieron. Al final, lo malo no es el ciego que no quiere ver, peor resulta el que, viendo, apenas le importe. l
GENTE
www.elcaribe.com.do

REALIZAN EXPOSICIÓN
“El Arte del Vestir Histórico”
El centro cultural Quinta Dominica es el escenario de una propuesta única de arte, historia y moda:
“El Arte del Vestir Histórico”, una exposición organizada por el colectivo CustomArts RD. Este es un proyecto educativo que tiene como propósito dar a conocer el desarrollo del vestuario histórico desde el Imperio Egipcio hasta los inicios del siglo XX. La muestra, que estará abierta al público desde el 14 al 28 de noviembre, es una iniciativa dirigida por la maestra Ana María Cordero Aquino.
“LA SABIDURÍA ES UN ADORNO EN LA PROSPERIDAD Y UN REFUGIO EN LA ADVERSIDAD”.
Aristóteles
FILÓSOFO GRIEGO

ENCUENTRO
Celebran simposio internacional de medicina regenerativa
OrthoBioScience La Romana celebró el Primer Simposio Internacional Latinoamérica y el Caribe de Medicina Regenerativa y Ortobiológicos: Ciencia, Evidencia y Práctica Clínica, realizado en el Hotel Hilton Garden Inn La Romana. “Este simposio representa un antes y un después en la práctica de la Medicina Regenerativa en República Dominicana”, dijo su coordinador académico el Dr. Ramón Saldaña, director médico.
ESTILO: SALUD
El deterioro silencioso de los huesos
Una de 3 tres mujeres mayores de 50 años presenta baja densidad ósea

La ortopeda Marielena
Martínez. F.E.
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
Más de 200 millones de personas en el mundo viven con osteoporosis, una condición que debilita los huesos, según la ortopeda Marielena Martínez, de Médico Express. En Latinoamérica, una de cada tres mujeres mayores de 50 años presenta baja densidad ósea.
La especialista advierte que cuando la enfermedad no se diagnostica ni se trata a tiempo, puede provocar fracturas por fragilidad, especialmente en la columna, la cadera y la muñeca, generando dolor crónico, discapacidad e incluso pérdida de independencia.
Martínez explica que la osteoporosis se considera “silenciosa” porque no muestra síntomas hasta que ocurre la primera fractura, un escenario que muchas veces llega sin advertencia. “Es una enfermedad que debilita los huesos, volviéndolos más frágiles y propensos a fracturas”, afirma.
En términos de quiénes están más expuestos, señala que las mujeres después de la menopausia representan el grupo de mayor riesgo debido a la disminución de estrógenos, hormona clave para la salud ósea. A esto se suman otros factores como edad avanzada, sedentarismo, baja ingesta de calcio y vitamina D, tabaquismo, alcohol y antecedentes familiares.
Respecto al rol de los nutrientes, la especialista enfatiza un punto clave para
la población: “El calcio fortalece el hueso y la vitamina D permite su correcta absorción. Sin vitamina D, el calcio se desperdicia”. Por eso, una combinación adecuada entre dieta, suplementos y exposición moderada al sol sigue siendo esencial.
Evaluación
El diagnóstico, explica Martínez, se realiza mediante una densitometría ósea, prueba que permite medir la densidad mineral del hueso y confirmar si existe osteoporosis o si la persona está en riesgo debido a una baja densidad ósea. La evaluación se complementa con el análisis de factores de riesgo y niveles de vitamina D. l
PREVENCIÓN
Actuar a tiempo puede marcar la diferencia
En cuanto al tratamiento, detalla que este puede incluir suplementos de calcio y vitamina D, medicamentos antirresortivos o anabólicos, ejercicios de resistencia y cambios en el estilo de vida. Estas medidas permiten detener la pérdida ósea e incluso recuperar parte de la masa perdida. La doctora Martínez concluyó que la osteoporosis no debe verse como un proceso “normal” del envejecimiento, y que actuar a tiempo “puede marcar la diferencia entre vivir activo o vivir limitado”.
LA RUTA
PERINATAL
ANGY ESTÉVEZ
PSICÓLOGA PERINATAL larutaperinatal@gmail.com

¿Está mal que no quiera que mi mamá cargue a mi bebé?
Hola, doctora. Hace poco tuve a mi bebé y me he dado cuenta de que no quiero que mi mamá la cargue. No sé exactamente por qué me siento así, la rechazo y luego siento culpa. ¿Es normal sentir eso o hay algo mal en mí?
Respuesta: Querida lectora:
Gracias por confiarme algo tan sensible. Sentirte incómoda con que tu mamá cargue a tu bebé no te hace “mala hija” ni “mala madre”. En el posparto es frecuente que aparezcan necesidades muy marcadas de cuidado, orden y límites alrededor del recién nacido.
Me habría gustado saber más sobre tu relación con tu mamá, sobre todo en tu infancia: ¿cómo te consolaban?, ¿te sentiste mirada y sostenida?, ¿había críticas o distancia? A veces lo que incomoda no es el acto de “cargar al bebé”, sino lo que evoca de nuestra historia. También influyen el tipo de parto, el cansancio, la lactancia o la sensación de perder control o no ser escuchada.
¿Qué puedes hacer ahora?
•Reconoce lo que sientes (tensión, molestia, miedo) sin pelear con la emoción; déjala estar mientras eliges cómo actuar.
•Nombra tus pensamientos (“mi mente me dice que…”) para verlos como historias, no reales ni con validez, no son órdenes.
•Ancla en el presente: respira lento, siente tus pies y el peso de tu bebé; desde ahí, responde.
•Recuerda tus valores (cuidado, respeto, calma): ¿qué haría una madre guiada por ellos ahora?
•Límites claros y amables: “Mamá, gracias. Por ahora prefiero cargarla yo; ¿me ayudas con la comida o la ropa?”
•Mira a tu mamá con compasión. Habita dos lugares: madre y abuela. Tal vez su forma de acercarse sea su modo aprendido de proteger. Si tu infancia no fue como necesitabas, hoy hay oportunidad de resignificar: conversar, pedir validación y acordar nuevas formas de ayudar. Muchos padres se proyectan para protegerse; reconócelo sin cargarlo: no eres tu mamá, y puedes elegir tu propio modo de cuidar. No olvides enviarme tus preguntas a larutaperinatal@gmail.com y caminemos juntas hacia una experiencia más consciente.
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Manny Cruz: “El próximo álbum será un reflejo de mi ADN”

MÚSICA. El merenguero dominicano Manny Cruz presentará completamente gratis la tercera edición de su concierto para celebrar el Día Nacional del Merengue con la familia dominicana y los amantes del género de la güira y la tambora.
Pautado para el domingo 30 de noviembre de 2025, a las 6:00 de la tarde en el Anfiteatro Luisito Martí del Parque del Este, Costa del Faro, este concierto se une a las primeras entregas, realizadas en Puerto Plata en el 2023 y en Baní en el 2024, respectivamente.
El espectáculo 2080 será totalmente gratis. Manny dice estar muy emocionado de llegar por primera vez a Costa del Faro. “Estamos preparando un concierto muy especial, con sorpresas y momentos que, estoy seguro, quedarán en el corazón de todos”, manifestó.
Para garantizar el orden y la seguridad del concierto, las boletas serán sin costo alguno y se deben adquirir para ingresar al lugar. Desde ya están disponibles en Jumbo, Supermercados Nacional y Tiendas Altice seleccionadas de Santo Domingo, así como en puntos físicos de Uepa Tickets.
elCaribe conversó con el cantautor sobre su nuevo álbum, aún en producción.
l ¿Cuántos temas tiene el nuevo disco? ¿Todos son producidos por Emilio Estefan? ¿Quienes son sus compositores?
l Por el momento la producción lleva 10 canciones en proceso, tal vez se sumen más. Hay dos temas de Emilio Estefan, seis de Motiff y dos de Antonio González. Entre los compositores están mi hermano Daniel Santacruz, Nacho, León Yamil, Emilio Estefan, Motiff, Yadam y un servidor.
Banreservas hace crecer la cultura con nuevo centro en Santiago
CULTURA. El antiguo Hotel Mercedes ha sido remodelado y abrirá sus puertas como Centro Cultural Banreservas de Santiago. Esto será el 29 de noviembre, durante una ceremonia que encabezará el presidente Luis Abinader.
Inaugurado el 1 de diciembre de 1929, el edificio del Hotel Mercedes cumplirá 97 años, tras 40 años cerrado y sintiendo el paso de los santiagueros, que penaban por su reconstrucción. Había sido construido por el ingeniero civil Romualdo García Veras para los hermanos españoles Gabriel y Francisco Robledos.
Al fin Banreservas lo ha rescatado y lo dedicará a la cultura. Con este serán dos grandes centros emplazados en la segunda ciudad del país, que ya cuenta con el Centro León, probablemente el más importante de todo el Caribe.
Cultura entrega premios literatura e historia
PREMIOS. Los premios habían sido dados a conocer el 17 de julio pasado. Ayer tuvo lugar la entrega.
El Premio Anual de Novela Manuel de Jesús Galván de Jesús María Pérez por “Espejuelos, náufrago en el mar Caribe” lo recibió ayer su autor. Como el de Poesía Salomé Ureña, César Beras por “Ciudad caníbal”; y el de Ensayo Pedro Henríquez Ureña a Fernando de Jesús Reynoso por “La atopía de América en ‘Hojas de Hierba’, de Walt Whitman”. Diploma y cheque también recibieron Radhamés Polanco por su obra de teatro con “Crónicas de aquí y de ahora” y el de Literatura Infantil y Juvenil a Brunilda A. Contreras por “De Juliana a Julián”. El de Cuento José Ramón López fue a manos de César Zapata por “Los sueños también son espejos”.
l ¿Qué otras grandes figuras participan en este álbum? ¿Por casualidad estará Gloria Estefan en algún tema?
l ¡¡¡Para mí sería todo un honor!!! Pero por el momento solo puedo decir que vienen grandes colaboraciones para mí, muy especiales y que llegan en el momento preciso que Dios preparó para esto.
l ¿Todos los temas son de merengue?
l No, hay algunas sorpresas que sacan un poco de mi ADN, de mis raíces que me recuerdan a mi papá y a mi mamá durante mi niñez.
l ¿Cuál es la cualidad que más destaca de este nuevo disco?
l Lo siento como un reflejo de mi ADN, en cultura, crianza, sentimientos, emociones, raíces. Será un disco conceptual que destacará lo que soy y de donde vengo.
l ¿Para cuando estará listo y cuando será su lanzamiento?
l Espero lanzar el primer sencillo durante el primer trimestre del año, y lanzar el álbum antes del verano del 2026. l ALFONSO QUIÑONES
DATOS
Repertorio, público, patrocinios y apoyos
El repertorio de Manny Cruz incluye éxitos como “Santo Domingo”, “Sabes enamorarme”, “El motor”. “Bailando contigo”, “Llegaste” y “No me lo creo”, entre otros. Su más reciente sencillo, “Si tu me miras” alcanzó 1 millón de vistas YouTube.
La tercera entrega, admitirá público desde los 3 años de edad. Apoyan Café Santo Domingo, Banreservas, Induveca, Altice, Alcaldía Santo Domingo Este y Ministerio de Cultura.
El Hotel Mercedes albergó la emisora Radio Cibao en el Roof Garden que estaba en el cuarto piso.
La administración estará a cargo del presidente ejecutivo de Banreservas, Leonardo Aguilera. El anuncio lo hizo el flamante asesor de Comunicaciones de Banreservas, Héctor Romero, quien presentó a la prensa cultural, en nombre del presidente ejecutivo los detalles de la iniciativa y la propuesta para la inauguración.
El nuevo recinto cultural se estructura sobre tres grandes propósitos: impulsar a los artistas y gestores del Cibao, al poner a su disposición espacios adecuados para exhibiciones, formación y proyectos creativos; fortalecer la actividad cultural de Santiago, mediante alianzas con universidades, colectivos artísticos e instituciones locales que amplíen la oferta y fomenten el trabajo conjunto; y revitalizar el centro histórico, reanimar uno de los núcleos más representativos de la ciudad para convertirlo en un referente cultural que aporte dinamismo social y urbano a toda la zona, según explicó Romero. l ALFONSO QUIÑONES

El de Historia fue para “Historias de la frontera domínico-haitiana”, de los autores Miguel Reyes Sánchez y Alberto Emilio Despradel Cabral. l elCaribe

MÚSICA. La Ciudad de Marbella en ocasión de el Pregón Gala de Navidad 2025 otorgará el premio “Oro, Incienzo y Mirra 2025” a la artista dominicana afincada en España Angela Carrasco.
El acto tendrá lugar el 15 de diciembre a las 7:30 pm en el Teatro Ciudad Marbella. Según la carta, firmada José Antonio Gómez diretor de la cadena radial COPE Marbella, se reconocen en la dominicana su gran trayectoria profesional y personal, “por mantener una actuación ejemplar transmitiendo los valores del trabajo y de ayuda a los demás”. Otros premiados en ediciones anteriores fueron figuras conocidas como Paloma San Basilio, Karina, Niña Pastori, entre muchos otros.
Angela Carrasco ha labrado una carrera en la música, la actuación y la pedagogía musical, y apoyó a muchos nuevos talentos en España que han enriquecido los escenarios con su arte. l elCaribe
Emilio Estefan y Manny Cruz, unión fructífera. FOTO SERVIDA
Aquiles Julián, César Sanchez B., Roberto A. Salcedo y Pastor de Moya
Artista Manny Cruz ha sido nominado en seis ociasones a los Grammy Latinos
Hotel Mercedes como CC Banreservas. F.S.
SOCIALES

BC celebra encendido de su árbol navideño
SOCIEDAD. La familia bancentraliana se congregó un año más en su tradicional ceremonia de encendido del Belén y su árbol navideño.
La actividad reunió al personal que compone el BCRD junto a sus fami-
liares para compartir valores como la fraternidad y difundir buenos deseos. El encendido estuvo encabezado por el gobernador, Héctor Valdez Albizu, quien expresó que los allí reunidos son “amante de las tradiciones, entusiastas de las luces navideñas, gente cautivada por las ilusiones que florecen en estos

Instituciones
firman acuerdo de colaboración
CONVENIO. El Banco López de Haro y la Fundación Sinfonía firman un acuerdo de colaboración institucional orientado a fortalecer los programas de formación, intercambio y movilidad internacional de jóvenes músicos dominicanos.
La firma del acuerdo suscrito en el marco del convenio que la Fundación Sinfonía estableció en enero de 2025 con la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid se llevó a cabo en La Bodega, en un encuentro don-
de José Antonio Rodríguez Copello, presidente del Banco López de Haro subrayó: “Este acuerdo representa para nosotros un logro de responsabilidad social, en el que nuevas oportunidades son creadas para jóvenes artistas de nuestro país”.
“Con el apoyo del Banco López de Haro, extendemos el impacto del convenio y damos continuidad a una visión compartida de excelencia y oportunidad para la juventud dominicana”, destacó Margarita Miranda de Mitrov, presidente de la Fundación Sinfonía.
“El acuerdo con el Banco López de Haro representa la continuidad de una relación que forma parte de nuestra historia. Nos une una visión compartida de compromiso con la excelencia y el progreso de la juventud dominicana”, expresó Marisol Rodríguez Copello, copresidenta de la Fundación Sinfonía. l elCaribe

días, que se emociona con la sonrisa de los niños, que disfruta de la familia, y que entona un villancico con la emoción compartida, en momentos que se graban en nuestra memoria”.
El gobernador manifestó “el orgullo de ser bancentraliano, resaltando el esfuerzo que se ha realizado durante tantos años por servir a la nación, unidos e inspirados en la excelencia”.
Esta actividad es de especial valor en el BCRD por la cercanía que se produce entre los bancentralianos y sus familiares durante la misma, sirviendo de preludio a un tiempo de paz, serenidad, reflexión y agradecimiento por los parabie-
Ashok Leyland llega al mercado dominicano
APERTURA. United Motors anunció la llegada de Ashok Leyland al mercado dominicano, en una alianza que fortalece el compromiso entre ambas empresa con la modernización del transporte de carga y de pasajeros.
“El Caribe es prioritario en nuestra estrategia global 2030. República Dominicana reúne las condiciones para convertirse en una plataforma de producción y exportación para la región”, consideró Senthil Kumar, director Red
nes recibidos, e inculcando nuevos propósitos para el año entrante, tanto en el trabajo como en la superación personal y el encuentro familiar.
Acompañó al gobernador su esposa Fior D’Aliza Martínez de Valdez; la vicegobernadora Clarissa de la Rocha de Torres; el gerente, Ervin Novas Bello; el contralor José Manuel Taveras Lay; el subgerente general Frank Montaño, entre otros colaboradores, componiendo así un espíritu fraternal en la familia bancentraliana que, como todos los años, llenó las inmediaciones del Belén y el árbol navideño para celebrar la venida de la Navidad. l elCaribe
Internacional y Desarrollo de NegociosOperaciones Internacionales de Ashok Leyland.
Juan Tomás Díaz, CEO de United Motors Grupo Haina señaló que “la confiabilidad y durabilidad de los vehículos Ashok Leyland junto con su red de talleres autorizados y servicio técnico local, fortalecerá el potencial logístico del país con miras a un futuro que nos proyecta como hub industrial del transporte en la región.
“La República Dominicana representa un punto estratégico dentro del plan de crecimiento de Ashok Leyland en el Caribe, Centroamérica y Suramérica. La combinación de su posición geográfica y su desempeño macroeconómico sustentado crea condiciones favorables para avanzar hacia proyectos de mayor impacto y escalabilidad”, afirmó Kumar. l elCaribe

ILan Dabara, Marisol Rodríguez Copello, Lorea Arribalzaga, José Antonio Rodríguez, Margarita Miranda-Mitrov, Margarita Rodríguez Copello y Pedro Rodríguez. F. E.
Keudilin Miranda, Miguel René de la Cruz, Senthil Kumar, Kishan Dan Dewal, Juan Tomás Diaz y Arup K. Saha. FUENTE EXTERNA
El gobernador, Héctor Valdez Albizu, junto a su esposa, encabezó el encendido del árbol. F.E.
Árbol de Navidad en el Banco Central.
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Oscar Bernard, nuevo coordinador de ofensiva
En su compromiso por fortalecer el equipo técnico y elevar el nivel ofensivo de la novena para la temporada invernal, los Tigres del Licey anuncian la contratación de Óscar Bernard como coordinador de ofensiva para la continuación del torneo de Lidom. Bernard es uno de los 20 coaches dominicanos en equipos de MLB y cuenta con amplia trayectoria en el béisbol profesional. Actualmente funge como Asistente del Coach de Bateo de los Gigantes de San Francisco bajo la dirección de Pat Burrel, rol que asumió en diciembre del 2024 tras ser contratado por dicha organización. Entre 2016 y 2023, Bernard integró la organización de los Padres de San Diego. En 2016 fungió como coach de bateo del equipo afiliado Tri-City Dust Devils. Su desempeño lo llevó a asumir, entre 2017 y 2022, el rol de coordinador de bateo de ligas menores, una posición clave en la que supervisó la progresión técnica de numerosos prospectos. Para la temporada 2023 fue promovido al cuerpo técnico de Grandes Ligas como asistente del coach de bateo bajo la dirección de Bob Melvin y Ryan Flaherty.

EN LA TV
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 4:00 P.M.
Programa / Pasión Invernal
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 7:30 P.M.
Béisbol / Licey vs Águilas

Licey vence a los Toros y corta racha de derrotas
Superó anoche a los Toros del Este 6-3. En otro encuentro, las Águilas
llegaron a 21 triunfos tras vencer a los Gigantes
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Mel Rojas Jr. conectó un sencillo productor de dos carreras con las bases llenas en la séptima entrada para que los Tigres del Licey derrotaran 6-3 a los Toros del Este en el Estadio Quisqueya Juan Marichal y de paso frenaran una racha de cinco derrotas en la continuación del torneo de béisbol otoño-invernal 2025-2026.
A pesar del triunfo, los azules se mantienen en el último lugar de la tabla de posiciones del torneo que está dedicado al inmortal de Cooperstown don Juan Marichal, con marca de 10-16, a un juego del importante cuarto puesto clasificatorio, que comparten las Estrellas Orien-
la pelota anotando Campusano desde la tercera. Bryan De La Cruz despachó jonrón en el octavo.
La victoria correspondió para el relevista Misael Tamarez (2-0) al tirar el séptimo en blanco. Perdió Kelvin Cáceres (0-1). Jean Carlos Mejía tiró el noveno para acreditarse el salvamento.
Las Águilas derrotaron a Gigantes Las Águilas Cibaeñas se mantuvieron indomables en el torneo 2025-2026 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, al derrotar de manera contundente 6-1 a los Gigantes del Cibao en el Estadio Julián Javier.
El equipo amarillo fundamentó su victoria en la notable labor del lanzador Jorge Tavárez y una ofensiva consistente que conectó un total de 13 hits.
Tavárez (1-0), nativo de Loma de Cabrera, se adjudicó su primera victoria de por vida en Lidom tras una sólida presentación.
El diestro, que había lanzado cuatro ceros en su salida previa, trabajó cinco entradas, permitiendo solo una carrera y tres hits, además de abanicar a cinco rivales y otorgar un boleto. Por segundo juego sucesivo, un lanzador abridor de las Águilas se apunta la victoria.
El pasado domingo, ante los Leones del Escogido, Abdiel Mendoza fue el encargado de lograrlo.
El asedio de los bates amarillos fue liderado por Aderlin Rodríguez y Ezequiel Durán, quienes impulsaron dos carreras cada uno. También fueron pilares José Rodríguez con un sólido desempeño de tres hits, Steward Berroa con un doble y dos sencillos, y Leody Taveras con dos imparables.
Este poderío se evidenció temprano, ya que los aguiluchos despacharon al abridor Frank Garcés (0-1) en el primer inning, tras un ataque de tres carreras con cinco hits.
El triunfo elevó el registro de los aguiluchos a 21-4, consolidándolos firmemente en la cima de Lidom justo al completar la mitad de la serie regular.
Su dominio es evidente: las Águilas han ganado 11 de sus últimos 12 juegos y mejoraron su palmarés como visitantes a un impresionante 10-3.
Por el contrario, los nordestanos vieron su récord caer a 11-14, válido para el tercer puesto de la tabla. l
tales (12-16) y Leones del Escogido (1115). Este encuentro entre Toros y Licey debió jugarse el pasado 27 de octubre, pero el mismo fue suspendido debido al paso de la tormenta Melissa por toda la geografía nacional.
Los Toros tomaron el control del juego en la alta del tercero frente a Liz por sencillo de Bryan de la Cruz y cuadrangular de dos vueltas de Manuel Peña.
Los Tigres igualaron la pizarra 2-2 en el cierre del abridor Aaron Sánchez por imparables empujadores de David Hensley y Luis Barrera que permitieron anotar a Luis Campusano y al propio Hensley.
En el séptimo, los azules tomaron el control del partido con cuatro carreras, una por sencillo de Luis Campusano; otras dos por imparable de Rojas Jr. y otra más por ponche de Luis Barrera, pero al receptor se le escapa
Óscar Bernard. F.E.
SUMARIO: ERRORES: D. Guzmán 2 en el 5to y 8vo, A. Álvarez en el 7mo QUEDADOS EN BASES: Toros (5), Licey (10).QUEDADOS EN BASES EN POSICION ANOTADORA: Toros (3), Licey (3).
JONRONES: M. Peña 1 (1) a R. Liz en el 3ro, B. De La Cruz 1 (4) a W. Suero en el 8vo DOBLES: B. De La Cruz 1 (2) a R. Liz en el 1ro,
C. Adames 1 (8) a A. Sánchez en el 5to TOQUE DE SACRIFICIO: C. Aadmes en el 7mo DOBLES JUGADAS: Toros (0), Licey (1) en el 6to.PASSE BALL: R. Hernández en el 7mo GOLPEADOS: J. Candelario por M. Tamarez en el 7mo, R. Hernández por K. Cáceres en el 7mo,
Cáceres P(0-1)

Chauncey Billups se declara no culpable
CASO. El entrenador de los Portland Trail Blazers y miembro del Salón de la Fama, Chauncey Billups, se declaró no culpable ayer de los cargos de haber obtenido ganancias de partidas de póquer manipuladas que involucraban a varias figuras de la Mafia y al menos a otro exjugador de la NBA.
El cinco veces All-Star, campeón con los Detroit Pistons, fue procesado en un tribunal federal de Nueva York por cargos de conspiración para lavado de dinero y conspiración para fraude electrónico, ambos con una pena máxima de 20 años de prisión. Algunos coacusados también enfrentan cargos por operar un negocio de apuestas ilegales y participar en una conspiración de extorsión.
operaciones de apuestas ilegales vinculadas a deportes profesionales. Se esperaba que el resto de los imputados comparecieran también este lunes en Brooklyn. Según la fiscalía, el exjugador de 49 años, elegido al Salón de la Fama en 2023, participó en un esquema para manipular partidas de póquer ilegales respaldadas por la Mafia en Manhattan, Las Vegas, Miami y los Hamptons. El exjugador y asistente técnico Damon Jones también fue arrestado en ese mismo esquema, el cual —según fiscales— utilizó tecnología sofisticada como máquinas de mezclado de cartas alteradas, cámaras ocultas, bandejas con lentes especiales y hasta mesas con rayos X para leer cartas. l ESPN.COM
TRANSFERENCIA
SUMARIO: ERRORES: M. Hernández en el 5to, QUEDADOS EN BASES: Águilas (10), Gigantes (4)QUEDADOS EN BASES EN POSICION ANOTADORA: Águilas (4), Gigantes (2)JONRONES: D. De Los Santos 1 (2) a J. Tavarez en el 4to DOBLES: Ad. Rodríguez 1 (7) a F. Garces en el 1ro, S. Nerroa 1 (2) a H. Robles en el 8vo TOQUE DE SACRIFICIO: S. Berroa en el 2do BASES ROBADAS: S. Berroa 1 (10) en el 1ro, L. Taveras 1 (4) en el 1ro, L. García 1 () en el 1ro COGIDO ROBANDO: S. Berroa en el 8vo SORPRENDIDO EN BASES: J. Carreras en el 4to DOBLES JUGADAS: Águilas (0), Gigantes (1) en el 6to.WILD: A. Sánchez 2 en el 3ro GOLPEADOS: J. Candelario por M., Tanarez en el 7mo ÁGUILAS IL H C CL BB P EFE
J. Tavarez G(1-0) 5.0 3 1 1 2 5 0.84
J. Henríquez
Y. López
B. Smith
J. Cesar
Sánchez
Albert Abreu (0-4) Devin Smeltzer (0-0)
Estadio Tetelo Vargas 7:30 P.M.
Gigantes VS Estrellas
Jake Faria (0-2) Indeciso (0-0)
Billups vistió un traje gris oscuro durante la breve audiencia y solo respondió “sí” o “no” a las preguntas del juez.
En una audiencia posterior, el juez lo liberó bajo una fianza de 5 millones de dólares. El miembro del Salón de la Fama puso como garantía su casa en Colorado, y su hija Cydney —directora de Servicios para Equipos y Jugadores en los Timberwolves— firmó como co-garante.
Billups y su abogado, Marc Mukasey, declinaron comentar al salir del tribunal. El exbase fue el nombre más destacado entre más de 30 acusados en la amplia redada federal del mes pasado contra
Los Yankees analizarán “sus necesidades”
SITUACIÓN. Con los Yankees ya sumergidos de lleno en la agencia libre y el mercado de cambios, el mensaje de Hal Steinbrenner no ha cambiado.
La oficina del club está analizando todas las posibilidades, con el gerente general Brian Cashman a cargo de presentarle los potenciales costos al grupo de propietarios, ya sea en dólares o en
Schaeffer seguirá como mánager de Rockies pese a 119 derrotas
ESTANCIA. Warren Schaeffer, quien asumió como mánager interino de los Colorado Rockies después del despido de Bud Black en medio de una temporada históricamente mala para la franquicia, continuará como mánager en 2026.
Schaeffer, de 40 años, fue ascendido de coach de tercera base a mánager tras los despidos de Black y del coach de banca Mike Redmond el 11 de mayo, luego de un inicio desastroso de 7-33, el peor de las Grandes Ligas.
Ha formado parte de la organización por más de una década y se convierte en el octavo mánager de tiempo completo en la historia del club.
La situación no mejoró: los Rockies terminaron con 119 derrotas, la mayor cantidad en la Liga Nacional desde los Mets de 1962, que perdieron 120. Finalizaron 50 juegos detrás de los Dodgers en el Oeste de la Liga Nacional.
“Confiamos en que Warren es la persona indicada para liderar a nuestro equipo hacia adelante”, dijo en un comunicado Paul DePodesta, nuevo presidente de operaciones de béisbol. “Tiene relaciones fuertes con los jugadores, entiende la cultura de esta franquicia y representa la energía y ética de trabajo que queremos dentro y fuera del campo”.
Fiscalía dice Billups recibió 50 mil dólares
Billups habría recibido parte de las ganancias ilegales. Tras una partida manipulada en octubre de 2020, la fiscalía afirma que recibió una transferencia directa de 50 mil dólares. Los organizadores también tenían que repartir parte de sus ingresos con las familias mafiosas Gambino, Genovese y Bonanno por operar dentro de territorios de juegos ilegales administrados por estos grupos.
prospectos. Este año no es diferente, luego de una campaña de 94 victorias que terminó en la Serie Divisional de la Liga Americana.
El principal propietario de los Yankees espera tener que tomar algunas decisiones difíciles – y potencialmente emocionantes – en las próximas semanas.
“Estamos buscando en cada área que necesitamos mejorar, y determinaremos cuáles necesidades son más significativas y cuáles no”, dijo Steinbrenner el lunes en una llamada de Zoom con reporteros. “Todavía necesitamos otro jardinero; tenemos opciones. Necesitamos mejorar el bullpen, seguro. Realmente me encanta nuestra rotación abridora para el próximo año” finalizó.l MLB.COM
El gerente general Bill Schmidt fue despedido el 1 de octubre, y el vicepresidente ejecutivo Walker Monfort señaló que su reemplazo decidiría el puesto de mánager para la próxima temporada.
La rotación tuvo una efectividad de 6.65, la más alta desde que la estadística se oficializó en ambas ligas en 1913. Colorado permitió 1,021 carreras, la mayor cantidad desde los Tigres de 1996 (1,103).
Su diferencial de carreras fue de -424, el peor desde 1900, superando los -349 de los Medias Rojas de 1932 y solo por encima de los -724 de los Cleveland Spiders de 1899, según Elias Sports Bureau.
Colorado también tuvo el peor récord de MLB como visitante (18-63), un récord negativo de la franquicia. l ESPN.COM

Schaeffer ha formado parte de la organización por más de una década. FE
Chauncey Billups a su salida del tribunal federal de la ciudad de Nueva York. F.E.
POLIDEPORTIVA

Cibao FC chocará hoy ante el Defence Force en Trinidad & Tobago
PARTIDA. Cibao FC salió la mañana de ayer hacia Trinidad & Tobago, donde enfrentará al Defence Force FC, por la tercera plaza de la Copa de Campeones Concacaf 2026.
El encuentro de ida será celebrado hoy en el Estadio Hasely Crawford, de Puerto España, capital de Trinidad & Tobago. Mientras que el juego de vuelta será efectuado el 2 de diciembre, en el estadio del Cibao FC, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. El ganador de Cibao FC y Defence Force FC, asegura la tercera posición clasificatoria para el evento cariño de clubes.
fue particularmente impresionante, manteniéndose invicto y manteniendo cuatro porterías a cero consecutivas.
O&M FC avanzó a la final de la Copa del Caribe por primera vez en la historia del club tras vencer a Cibao FC por un global de 2-1 en las Semifinales. El equipo dominicano terminó como subcampeón del Grupo A, con seis goles en la Fase de Grupos.
El subcampeón y el tercer lugar también clasificarán para la Copa de Campeones del próximo año y comenzarán a jugar en la primera ronda.
Escenario
El partido se jugará en el Estadio Hasely Crawford, de Puerto España en Trinidad & Tobago
El onceno dominicano de la Universidad O&M disputarán la primera y segunda posición, ambos están clasificados para la Copa de Campeones. El elenco del Cibao FC viajó sin los jugadores Leonardo Villalba, expulsado en el último partido con tarjeta roja y Ernesto “Che” Trinidad quien acumula dos cartulinas amarillas.
Otro ausente en el equipo criollo es Jean Carlos López, quien se encuentra lesionado.
La final entre O&M, de República Dominicana y Mount Pleasant, de Jamaica, comenzará hoy en el estadio del Cibao FC, en Santiago de los Caballeros y el 2 de diciembre los universitarios viajan a Jamaica, para jugar en el estadio Nacional de Kingston.
En la final Mount Pleasant FA se aseguró disputar la Copa del Caribe tras derrotar a Defence Force por un global de 5-2 en las Semifinales. El equipo jamaiquino ha dominado durante todo el torneo, concediendo solo dos goles en seis partidos.
Su desempeño en la Fase de Grupos
RD marcha séptimo en Juegos Bolivarianos
OLIMPISMO. La delegación dominicana sumó una medalla de bronce en la segunda jornada de ayer de los XX Juegos Bolivarianos que se disputan en Lima, Perú.
El metal de tercer lugar fue ganado por el equipo de la modalidad skeet de Tiro al Plato, mientras que las dos competidoras de la lucha se quedaron a las puertas de ganar el bronce, al igual que el equipo mixto de bádminton. La República Dominicana suma un total de cinco medallas, incluidas una de oro, dos de plata y par de bronce, para situarse en el séptimo puesto del medallero general. El seleccionado de softbol femenino consiguió su primera victoria por la vía del nocaut ante Bolivia, en tanto que el equipo masculino de hockey sobre césped fue superado por Chile.
Samuel Pérez, en IQFOIL, modalidad de vela, se mantiene en la tercera posición tras la primera jornada. Para la jornada de hoy, pesas concluirá su participación con una atleta. l elCaribe

Premiación en tiro al plato. FE
La Copa de Campeones de Concacaf 2026, la edición número 61 de la competencia, ya ha visto a algunos de los mejores equipos de la región asegurar sus lugares.
La competencia comenzará en febrero con la primera ronda, seguida de los octavos de final en marzo, los cuartos de final en abril, las semifinales que abarcarán abril y mayo, y culminarán en la final de un solo partido el sábado 30 de mayo. l elCaribe
RECORRIDO
Repaso ante O&M en la semifinal de la Copa
Cibao FC avanzó hasta esas instancias al caer ante O&M en las semifinales de la Copa del Caribe. En el partido de ida, el onceno naranja empató 1-1 ante los universitarios en un partido celebrado en el Estadio Félix Sánchez del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Luego, en el partido de vuelta, escenificado en el Estadio Cibao FC, el representativo de Santiago cayó 1-0 ante O&M FC. Herard Frantzety marcó el único gol del encuentro al minuto 67.
Ezenwa comandó triunfo del Dosa ante Enriquillo
JUSTA. El refuerzo norteamericano Enmanuel Ezenwa debutó e hizo cifra doble con 30 puntos y 10 rebotes en la victoria del Dosa 102 por 93 al Enrquillo en el XXXI Torneo de Baloncesto Superior de La Vega.
Víctor Martínez continuó con su ritmo ofensivo al encestar 20 puntos, con siete asistencias y seis rebotes, escoltado por Billy Withe, quien aportó 12 tantos, mientras que Luis Tapia y Eusebio Suero concluyeron el partido con 11 dígitos por cabeza.
En tanto, por el equipo de Enriquillo, que compila marca de tres victorias y dos derrotas, Jezzie Zarzuela lideró el ataque con 25 puntos y rebotes. Su compañero de equipo, BJ Gerald aportó 20 dígitos y Eloy Vargas registró un doble-doble de 17 unidades con 14 rebotes. El torneo continúa esta noche con dos encuentros en el bajo techo Fernando Teruel. A las 7:00 p.m. se enfrentan Enriquillo versus Parque Hostos y luego Matica ante el Dosa. l elCaribe

Los Centros Regionales estarán bajo la Dirección de Desarrollo de la FDF. F.E.
FDF presenta Programa Centros Regionales de Talentos
ACTO. La Federación Dominicana de Fútbol (LDF) presentó el programa Centros Regionales de Talentos (CRT), la cual estará bajo la coordinación de la Dirección de Desarrollo del ente federativo.
Carlos Ramírez, director de desarrollo de la FDF, encabezó el acto y estuvo acompañado de Betzaida Ubri -coordinadora de selecciones femeninasy Marcelo Neveleff -coordinador de selecciones masculinas-.
Los Centros Regionales de Talentos CRT-RD forman parte del Programa TDS (Talent Developmet Talent) de la FIFA y tienen como misión identificar, formar y desarrollar a los mejores talentos del país en las regiones Norte y Sur, garantizando su preparación integral bajo estándares internacionales para que puedan integrarse a las selecciones nacionales y, eventualmente, competir en el fútbol profesional, tanto local como internacional.
El programa estará desarrollando visorias en los meses de diciembre 2025 –enero 2026, luego pasará a la etapa de identificación de talentos entre febrero y marzo de 2026, y su tercera etapa estará compuesta por microciclos desde abril a noviembre de 2026.
Ramírez explicó: “Este programa tiene como principal objetivo desarrollar los talentos en el país, más no es de carácter competitivo. La idea es que los talentos puedan ser trabajados en dos grandes regiones como lo son el Norte y el Sur”.
Por su parte, Betzaida Ubri manifestó: “Las primeras visorias femeninas se aplicarán desde el 7 de diciembre y la intención es brindarles herramientas que permitan potenciarlos a partir de un patrón de trabajo que estará coordinado por nuestro equipo de trabajo”.
Marcelo Neveleff a su vez enfatizó: “La realidad de este proyecto es que quienes tienen que llevarlo adelante son los propios entrenadores de cada región y nosotros les ayudaremos desde la asesoría o la tutoría para garantizar que se cumplan los lineamientos”. l elCaribe
El onceno naranja viajó la mañana de ayer a Trinidad & Tobago para su partido de hoy. F.E.

O&M buscará título en la Caribbean Cup
La Universidad O&M afronta el mayor reto en busca del tercer cetro para la LDF, cuando este martes juega su primera final internacional con la ida de la Copa Caribeña de Fútbol ante el Mount Pleasant (7:00 pm), en el Estadio Cibao FC de Santiago.
Los académicos llegan a la magna cita tras vencer al Cibao en las semifinales del torneo de la Concacaf (Confederación Norte, Centroamérica y del Caribe de Fútbol) en una muy reñida serie (2-1 marcador global) que se decidió en la vuelta. El rival omeyano, Mount Plea-
sant, viene de una ruta impactante (una derrota en seis partidos), venciendo a la tropa criolla en la ronda regular. Sin embargo, el timonel José Aparicio “no tiene dudas” que el equipo cuenta con qué ganarle a su verdugo.
“Es un rival muy fuerte, pero igual tenemos una plantilla bastante sólida para ganar (el título)”, puntualizando que hubo afecciones y circunstancias adversas en aquella cita.
La O&M está en segunda experiencia (única en actual formato) y llega con más dos en goles (8-6), bajo liderazgo del re-
fuerzo Herard Frantzetty, quien lleva la mitad de los tantos universitarios, mientras encabeza los romperredes de la justa (4), además de ser decisivo en semis (ambos tantos).
Aparicio resaltó que por ser primera vez que el club afronta dos grandes torneos (LDF y Caribbean), les ha afectado la carga de trabajo. De hecho, vienen de jugar el viernes ante Cibao, en Santiago. “Pero vamos a por todo en busca de poner en lo más alto al país”, sentenció el DT, admitiendo que la sede, si bien la conocen y ahí ganaron el pase a la final,
es una sede ajena, por cuanto limita mucho el apoyo de sus fanáticos.
Para llegar a esta fase tan codiciada (asegura boleto para la Conca-Champions Cup), el navío tuvo que vencer, y categóricamente (3-1) al campeón caribeño 2023 (Robinhood, de Suriname) a domicilio.
La omeyana será el tercer miembro LDF que disputa una final, y que busca también convertirse en el tercer monarca tricolor, tras cuatro participaciones y los títulos de Cibao (2017) y Pantoja (2018). l elCaribe
Martes


LEGALES
Legales
PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SELTOS, color rojo/negro, año 2023, placa G636250, chasis MZBEP814BPN461389, a nombre de WF BROKERS GROUP SRL.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA MARCA: YAMAHA, MODELO: TW200, COLOR: DORADO, AÑO: 2007, PLACA: N429175, CHASIS: 3AW118309 PROPIEDAD DE: ENRICO MORGIGNO
PERDIDA DE PLACA No. K2131794, Motocicleta TAURO, modelo BZ PLUS, color rojo/negro, año 2021, chasis LZRF1F104M1001354, a nombre de CESAR REYNOSO MARTINEZ, Ced. 00200046522
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA PRIVADA SUZUKI,MODELO AX100,PLACA K0372642,COLOR ROJO,AÑO 2011,CHASIS LC6PAGA19B0810379 A MOMBRE DE MIGUEL DEL ORBE MERCEDES
PERDIDA DE PLACA No.A575197,AUTOMOVIL PRIVADO MINI, modelo COOPER S ALL 4 CONTRYMAN, color BLANCO, año 2011 chasis WMWZC5103BWK61940, a nombre de RAFAEL ANTONIO ACOSTA RESTITUYO
PERDIDA DE PLACA No. K1789167, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2019, color NEGRO, Chasis No. LC6PAGA14K0007365, a nombre de BRAILIN SANTANA SENTIL
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta NIPPONIA, color rojo, año 2016, placa K1109270, chasis XF1NC090AGL010344, a nombre de HECTOR MANUEL MARYTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA: Placa K1669502, Chasis CG23C006006, Marca YAMAHA,Modelo YZ250,Color AZUL,Año 2006, a nombre de JUAN MANUEL SEBASTIAN ANICO VARGAS, Ced.031-0105961-0
PERDIDA DE MATRICULAJEEP HYUNDAI ,MODELOTUCSON color GRIS , año 2013, placa G295966, chasis KMHJT81BBDU690390, a nombre YULEYDA DEL CARMEN RAMOS
AVISO TRASPASO DE MEBARCACION.El señor NICOLAS CASTRO, traspasa la yola de recreo de nombre;TOMASITA; matricula No. YR-T3-189LR, de 23´0 pies de eslora, al señor.VICTOR MANUEL NUÑEZ, como nuevo propietario.
PERDIDA DE PLACA No. K2657067, MOTOCICLETA BAJAJ, color NEGRO, año 2024, chasisMD2A21BX5RWK43130, a nombre de HERIBERTO BEATO DE PAULA.
PERDIDA DE PLACA Numeración 3197674 de la motocicleta marca: HONDA, modelo: C70, color: AZUL, año: 1984, chasis:C701125045, motor o serie: 1125045, placa: K1195897, propiedad del Sr. AMABLE MANUEL DE LEON DE LA CRUZ.
PERDIDA DE PLACA No. I073079, Autobús Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 2011, Chasis S321V109665, a nombre de FELICIANO PINAES ENCARNACION.
PERDIDA DE PLACA
No.K1180658, MOTOCICLETA HONDA, modelo MD5 0, color ROJO, año 1994, chasis MD502212480, a nombre de JOSE IGNACIO MONTERO OLIVO
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, MODELO CRV, color NEGRO, año 1999, placa G182223, chasis JHLRD1862XC010972, a nombre de KELVIN ANDRES DIAZ FERNANDEZ
PERDIDA DE PLACA No. K2229523, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2018, chasis MD2A76AY4JWE48194, a nombre de MICHAEL PEREZ PEREZ, Ced. 402-4211605-7
PERDIDA DE PLACA No. K1785204, MOTOCICLETA BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2019, Chasis MD2A76AYOKWH47912, a nombre de VICTOR HEREDIA
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2019, placa K1917663, chasis MD2A76AY4KWC48563, a nombre de EDWIN HEREDIA PASCUAL.
PERDIDA DE PLACA No. K1789275, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, colro negro,a ño 2019, chasis LC6PAGA1XK0007645, a nombre de DANCER MARTINEZ MARTE, Ced. 40214366235.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, color azul, año 2009, placa G331497, chasis 3CZRE38319G705367, a nombre de VICTOR MARADIS ROCHA GONZALEZ
AVISO TRASPASO DE MEBARCACION.El señor ANDRES PAYANO ROJAS, traspasa el bote de pesca de nombre;JONATHANt; matricula No. BP-J79-2235SBS, de 21´6 pies de eslora, al señor. JOSE PEÑA FERREIRA, como nuevo propietario.
PERDIDA DE PLACA No.F004140,REMOLQUE RARAVAN, modelo BOAT TRAILER, color GRIS, año 2008 chasis 5KTBS15188F002561, a nombre de RAYMUNDO DE JESUS ACRA NUES
PERDIDA DE PLACA DE LA MOTOCICLETA PRIVADA, TAURO CG200, 2016, ROJO VINO, PLACA K0703643, CHASIS TARPCM508GC001372, A NOMBRE DE NOEL DE JESUS JIMENEZ CARABALLO.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOBUS PRIVADO; MARCA: FUSO, MODELO: ROSA (BE637JLMSH), AÑO 2016, COLOR: VERDE/CREMA,CHASIS BE637JK30318, PLACA I071905. A NOMBRE DE SERVICIOS Y TRANSPORTE TIFAGIL, S.R.L
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO VOLKSWAGEN,MODELO: ESCARABAJO,COLOR: AZUL,AÑO:1974,PLACA:A1889 02,CHASIS: 1442200867 A NOMBRE DE:CELESTE PELAEZ HESSELER
PERDIDA DE PLACA No. K0098874, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color negro, Año 2023, Chasis MD2A76AX8PWD48468, a nombre de MANUEL ELIAS MATEO VALENZUELA.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR NEGRO AÑO 1994 PLACA K2629485 CHASIS JF19-1112810 A NOMBRE DE DANIEL REYNOSO MARTE
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Modelo ACCORD, Color AZUL, Año 1986, Placa A134536, Chasis 1HGBA7436GA028510, a nombre de RICARDO ALCANTARA ALCANTARA
PERDIDA DE PLACA: NO. G581588, Chasis 1C4RJFBG4FC751840, Marca JEEP,Modelo GRAND CHEROKEE LIMITED 4X4,Color NEGRO,Año 2015, a nombre de RONNY RAFAEL REYES ROSARIO,ced.402-2439831-9
PERDIDA DE PLACA K2252904, MOTOCICLETA PRIVADA, marca TAURO,modelo CG 250 RACING, año 2021, color BLANCO, chasisTA8PCH502MC000137, matricula, 12224316 a nombre de KEVINSTEPHANE SANNA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, color verde, año 2004, placa G075209, chasis JN1VDZR50Z0100403, a nombre de TOGARMA DE LOS ANGELES RODRIGUEZ AQUINO.
PERDIDA MATRICULA JEEP, Marca Toyota, 4runner SRS, 1990, Azul, Placa G020543, Chasis JT3VN39W5L0024187, Prop. Federico Capellán Collado
PERDIDA DE MATRICULAcarga DAIHATSU,MODELO HIJET,COLOR blanco,año1991, placa L177710,CHASIS S80P111550, ANOMBRE DE ALEXIS JESUS PEREZ
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo KUN26L-PRPSYG, color plateado, año 2006, placa L204989, chasis 8AJFZ29GX06006413, a nombre MANUEL EMILIO BAILON VASQUEZ.
EL señor JOEL GUARIONEX BENZAN PEREZ, traspasa el bote de recreo denombre t;GRAN TITAN; matricula No. BR-G227-5746SDG, de 23´0 pies deeslora, a la señora. DILUBINA PEGUERO TEJADA DE FRIAS, como nueva propietaria.
PERDIDA DE PLACA No. I114569, Autobús privado NISSAN, Modelo CARAVAN, Color gris, Año 2018, Chasis VW2E26-102012, a nombre de VICTOR MANUEL FERRERAS TRINIDAD.
PERDIDA MATRICULA Veh. Carga, Marca Mitsubishi, Canter, 1990, Blanco, Placa L104278, Chasis FE434EA34754, Prop. Rafael Antonio Santana Alcántara.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP MITSUBICHI,COLOR VERDE,AÑO 2001,PLACA G161971,CHASIS JA4MW51R01J002976 A NOMBRE DE JUAN RAMIREZ CARMONA
PERDIDA DE CHAPA No. L260218, Veh. Carga NISSAN, Modelo CVPGLCFD22NWLPLFS, Color rojo, Año 2008, Chasis JN1CHGD22Z0086159, a nombre de GROWRITE DR SRL.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP LAND ROVER ,MODELO RANGER ROVER SPORT HSE4W, color BLANCO , año 2019, placa G750918, chasis SALWR2RV4KA845668, a nombre JUAN MIGUEL RECIO GONZALEZ
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR ROJO AÑO 2005 PLACA K0107338 CHASIS LC6PAGA1850822270 A NOMBRE DE RAMON VASQUEZ ORTIZ
PERDIDA DE PLACA No. L015223, Veh. Carga MITSUBISHI, modelo K74TCENDFL6, Color negro/gris, Año 2000, Chasis MMBJNK740YD047658, a nombre de EDWIN RAMON LA BEET, Ced. 001-0956975-6.
PERDIDA DE PLACA No. K1049415, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2025, chasis MD2B63AX8SWE47287, a nombre de INVERSIONES FIGHTERGOD PROGRESS SRL, RNC 132074998.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 769609306 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ANASTACIO LLUVERES PIMENTEL , portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1477356-7 y MARIA DIAZ DE LLUBERES, portadora del pasaporte número 589165449, certificado número 769609306, expedido en fecha 27 de septiembre de 2011 por el monto de (RD$500,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K1802216, Motocicleta GATO, modelo CG125, color negro, año 2018, chasis LRPRP1B0XJA000226, a nombre de NOBEL JOSE ACEVEDO RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta TURANO, Modelo CG150, Color rojo, Año 2020, placa K2235305, Chasis LBEJLX21TLA189609, a nombre de JOSE MIGUEL SOSA.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO FORD ,MODELO MUSTANG color GRIS , año 2006, placa Z003005, chasis 1ZVHT85H265114842, a nombre EUREN CUEVAS MEDINA
PERDIDA DE PLACA NO.K2366255 DE LA MOTOCICLETA SUPER TUCAN COLOR AZUL AÑO 2022 CHASIS L8YTCJP77NG000865 A NOMBRE DE MARITZA CHAVEZ
PERDIDA DE MATRICULAJEEP TOYOTA,MODELO RUNNER,PLACA G074135,COLOR ROJO,AÑO 1885,CHASIS JT3RN65W5F5034895 A NOMBRE DE FELIX ANTONIO HERRERA ROSARIO
PERDIDA DE PLACA No.
AA70960, Automóvil privado NISSAN, Modelo MARCH, Color gris, Año 2019, Chasis k13-084246, a nombre de JUSTO ADELSON ESPINAL VALERIO.
PERDIDA DE PLACA No. L495844, Veh. CargaKIA, Modelo BONGO III, Color AZUL, Año 2019, Chasis KNCWJX76AKK266544, a nombre de ANTONIO ALEJANDRO TAVERAS GUZMAN.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, modelo JUKE S 4X4, color blanco, año 2017, placa G541572, chasis JN8AF5MV2HT753520, a nombre de EVELIN MARIA VILLEGAS DE LA ROSA.
PERDIDA DE PLACA No. I043869, Autobús Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color azul, Año 1997, Chasis S120V-006621, a nombre de ERNESTO NOLASCO PIERRE.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO MITSUBICHI,COLOR ROJO,PLACA A415499,AÑO 2001,CHASIS JMYSRCS1A1U000387 A NOMBRE DE ELIEZER MELO DOÑE
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO HONDA , MODELO CIVIC LX color BLANCO , año 2018, placa A937959, chasis 19XFC2F52JE204453, a nombre AUDRY ROSMIN MINYETTY JIMENEZ
PERDIDA DE PLACA No. K0667763, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo PRUSS, año 2015, color BLANCO Chasis No. LLCLGL301FA102621, a nombre de JASON PHILIP HOLLAND GUERRERO
PERDIDA DE PLACA No. K0474341, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA, color negro, año 2015, chasis MD2A18925FW028322, a nombre de LUCAS EVANGELISTA AMPARO.
PERDIDA DE PLACA: NO. A633745, Chasis KMHEU41MP9A700845,Marca HYUNDAI,Modelo SONATA N20,Color GRIS,Año 2009,a nombre de HECTOR JUNIOR ROMANO VALDEZ, ced.047-0200650-5
PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO HONDA,MODELO CIVIC EX,COLOR GRIS,AÑO 2011,PLACA A684085,CHASIS 2HGE1F86BH500948 A NOMBRE DE HENRY ENMANUEL MERCEDES GUZMAN
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HUMMER COLOR DORADO AÑO 2003 PLACA G166080 CHASIS 5GRGN23U93H137498 A NOMBRE DE LUIS MANUEL SANTANA PEGUERO
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 845533215 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JEAN CARLOS PICHARDO SANTANA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-1508582-6, certificado número 845533215 expedido en fecha en fecha 21 de noviembre de 2024 por el monto de (RD$1,500,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. AA69497, Automóvil privado HYUNDAI, Modelo SONATA NEW RISE, Color blanco, Año 2019, Chasis KMHE341DBKA495013, a nombre de JOHANA MARTINEZ BOHORQUEZ
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD2860, PROPIEDAD DE ANDY AUTOS RNC 1-30-45125-7.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep VOLVO, modelo XC90 T5 MOMENTUM, año 2021, color negro, placa G588752, chasis YV4102CKXM1703129, a nombre de ALVARY LUISANNA MESA RUIZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep Marca Hyundai, Modelo Cantus, Año 2020, Color negro, Placa G540370, Chasis MALC281CBLM648313 Propiedad de José Raimundo Miura Senior.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 785395500 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de LUIS ALBERTO SOTO SERRET, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1417212-5, certificado número 785395500 expedido en fecha 28 de abril del 2014, por el monto de (RD$250,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CR-V, color rojo, año 2000, placa G102475, chasis JHLRD1867YC029776, a nombre de PRISCILIA GONZALEZ SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Numeración 3197674 de la motocicleta marca: HONDA, modelo: C70, color: AZUL, año: 1984, chasis:C701125045, motor o serie: 1125045, placa: K1195897, propiedad del Sr. AMABLE MANUEL DE LEON DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO SUBARU, modelo SAMBAR,Color GRIS, Año 2017, placa I111105, Chasis S3321B0015517, a nombre de YERSON VASQUEZ DE PAULA
PERDIDA DE MATRICULA AUTOBUS PRIVADO DAIHATSU ,MODELO HIJET/MINIVAN color BLANCO , año 1998, placa I049519, chasis S100V047736, a nombre ORLANDO MIGUEL ROSARIO
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo BRIO 110, año 2018, color BLANCO, Placa No. K2296072, Chasis No. XF1NC1102JL511783, a nombre de NORISLANIA HERNANDEZ DE CASTILLO
elCaribe, Martes 25 De NovieMbre De 2025
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, Color rojo, Año 2021, Placa K2110959, Chasis LC6PAGA13M0014570, a nombre de HARLINGTON MAGALLANES TAVERA.
PERDIDA DE MATRICULA
Autobús Privado TOYOTA, Modelo LITEACE, Color blanco, Año 2013, placa I062607, Chasis S402M0037581, a nombre de ESTEFANI MARLEY
LOPEZ.
PERDIDA DE PLACA
AUTOMOVIL PRIVADO, modelo BMW, placa A094198, color AZUL, año 2001, chasis WBSBL91030JP76905, a nombre de JUAN CARLOS MOYA RODRIGUEZ
PERDIDA DE PLACA
MOTOCICLETA MARCA Z3000,PLACA K0071252,AÑO 2021,COLOR NEGRO,CHASIS LBEJLX28TMA218648 A NOMBRE DE CRISTINA DEL ROSARIO
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color rojo, año 2020, placa K1859738, chasis MD2A76BY1LWB48422, a nombre de AIME JOSEPH.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2017, placa K1187933, chasis MD2A76AZ3HWK41604, a nombre de ALEJANDRO LORA DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA: NO. K0735028, Chasis C50-6355763, Marca HONDA,Modelo C50,Color VERDE,Año 1983 ,a nombre de CARLOS ROBERTO DUVERGE,Ced.224-00003674-
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HERO, modelo ECO, color negro, año 2021, placa K2125454, chasis MBLJAR178N9N00038, a nombre de GREDWIN ACOSTA MENDEZ.



















elCaribe, Martes 25 De NovieMbre De 2025

























elCaribe, Martes


















