

![]()


Monseñor Morel Diplán dice aúpan una agenda internacional contraria a nuestros valores. P. 4, 5 Y 14
TC falla Migración no puede imponer impedimento salida
Ordena DGM no deberá autorizar salida de personas investigadas por presuntas defraudaciones tributarias. P.8
SOCIEDAD P.12 BHD PREMIA A MUJERES QUE CAMBIAN EL MUNDO
La vicepresidenta Raquel Peña y ejecutivos del Banco BHD entregaron los premios.


ENESTA EDICIÓNDE elCaribe A NDE ibe

EJECUTIVO P.5


Abinader entrega $150 MM a través de Promipymes
El 64 % de los créditos fue otorgado a mujeres; también se darán becas para que sus hijos puedan acceder a educación tecnológica
FINANZAS P.18
A junio ahorro nacional ascendía a 23 % del PIB
Superintendencia de Bancos dice robustez de los indicadores está estrechamente vinculada al rol que juega la banca nacional
CENTROAMÉRICA P.21
Valdez Albizu encabeza la reunión Consejo Monetario
En evento en Punta Cana el gobernador del Banco Central resalta la valoración positiva realizada por el FMI a la economía del país


PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
PLD
Danilo a la carga
Ciertamente Danilo inauguró la cárcel La Nueva Victoria el 10 de agosto de 2020, seis días antes de entregar la batuta a Abinader, pero el Gobierno no la reinauguró ahora. Lo que hizo fue trasladar desde La Victoria el primer grupo de presos, pero nadie pronunció la palabra inaugurar. El manejo de Danilo fue inteligente en la lógica de no dejarle pasar al Gobierno ni una sola. Además, los que fueron a Las Parras con el primer grupo de presos se tomaron una linda fotografía que parecía de inauguración.
8:30 A.M. Lanzamiento del “Plan de Zona” de la CAASD. Sede.
10:00 A.M. Rueda de Prensa del Partido de la Liberación Dominicana. Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez
10:00 A.M. Rueda de prensa de la Federación Dominicana de Fútbol. Sede
1000 A.M. Reunión Consejo Seguridad Nacional. Palacio de la Policía Nacional.
11:00 A.M. Acto de entrega de los Premios Anuales de Literatura 2025 y del Premio Anual de Historia José Gabriel García 2024. Galería Ramón Oviedo, sede del Ministerio de Cultura.
5:0 P.M. LA Semanal con el presidente Luis Abinader. Palacio Nacional.

FRÍO
Atenciones: Más de 72 mil afiliados reciben atención por diabetes a través de Servicio Nacional de Salud en 2025, segón un informe del SNS.
LA CESANTÍA ES una conquista histórica: un reconocimiento al trabajador que dedicó años a construir una empresa junto a quien puso el capital. Al momento del despido, se le paga por ese tiempo. Pero hoy, esa lógica enfrenta una contradicción. Hay negocios tan pequeños como un salón de belleza con tres empleadas que no pueden asumir el costo de liquidar a alguien con cinco años de servicio. En algunos casos, la cesantía supera el valor del negocio mismo. También ocurre en empresas grandes con miles de empleados y márgenes reducidos. El pasivo acumulado en cesantías puede ser insostenible. Por eso, el debate no debe ser eliminar derechos adquiridos, sino reformular el sistema.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
En un operativo de seguridad fronteriza, el Ejército detuvo a 30 nacionales haitianos en estatus migratorio irregular en Monción, provincia Santiago Rodríguez.
Narcóticos: La DNCD confiscó cientos de gramos de presuntos narcóticos, durante un allanamiento, ejecutado en una vivienda de la ciudad de Santiago.
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL dominicano lo integran 13 jueces, por lo que siete constituyen la mayoría, y si la polémica sentencia que despenaliza la sodomía entre policías y militares (homosexualidad) obtuvo nueve votos, se puede decir que el quórum estuvo sobrado. Pero si se va a los detalles de esa sesión, por ser un tema de tanta trascendencia era de sabios no someterla a votación. A ver: dos jueces estaban ausentes, dos votos fueron disidentes y cuatro magistrados “salvaron” su voto por desacuerdos con algunos aspectos. Uno de ellos hizo constar en acta “que el abordaje del fondo no fue realizado adecuadamente”. O sea, solo cinco de los 13 jueces estaban claros en su propósito. La sentencia es legal, pero de dudosa legitimidad. ¿Cuál era la prisa?
“HAY PUNTOS DEL PLAN DE PAZ DE UCRANIA PENDIENTES”
Criminalidad: La Policía desmanteló una estructura delictiva dedicada al robo y comercialización de piezas de vehículos en el Gran Santo Domingo.
LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera que las constantes fallas del Metro están generando preocupación y hasta temor en los usuarios sobre su seguridad?
LA PREGUNTA DE HOY
¿Qué opinión le merece la denuncia del arzobispo coadjutor, quien afirma que instituciones del Estado dominicano promueven una agenda internacional sobre la homosexualidad?
l De acuerdo l Desacuerdo
Participe en: www.elcaribe.com.do



www.elcaribe.com.do
POLÍTICA
Partido MODA destaca labor del Gobierno de Luis Abinader
El presidente del Partido Democrático Alternativo (MODA), Elsido Díaz, destacó que el gobierno del presidente Luis Abinader ha construido más de 22,000 obras de infraestructuras y 20 mil viviendas que benefician a miles de familias dominicanas. Durante un acto con motivo del 18 aniversario del MODA, Díaz dijo que la actual gestión gubernamental ha generado grandes avances en materia de educación, salud, economía, obras públicas y de protección social. Elsido Díaz destacó que la inversión en obras de infraestructura superan los 600 mil millones de pesos y entre las más destacadas se encuentran los teleféricos de Santiago, de Los Alcarrizos, el muro fronterizo, la construcción y rehabilitación de carreteras, puentes y viviendas.
Arzobispo coadjutor de Santo Domingo critica apoyo de instituciones del Estado a “agenda internacional”

La Tercera Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de La Vega condenó a un hombre a dos años de prisión por violar la Ley sobre Medio Ambiente.
“EN EL NORTE TRATAN DE DECIR QUE HAY UN RÉGIMEN, UN DICTADOR. LO REPITEN, ES UN REFRITO”
Nicolás Maduro
PRESIDENTE DE VENEZUELA
24 de noviembre de 1901. La Comisión Mixta, integrada por los comisionados dominicanos, general Casimiro Nemesio de Moya, Emilio C. Joubert, Luis Bogaert y Federico Llinás, y los comisionados haitianos A. Dyer, J. Durocher, Th. Manigot y A. Pujol, concluyó sus trabajos en Ouanaminthe.
FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do
El arzobispo coadjutor de la Arquidiócesis de Santo Domingo, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, afirmó ayer que algunas instituciones del Estado dominicano se han prestado “penosamente” a formar parte de una agenda internacional que promueve la homosexualidad y valores contrarios a la cultura y costumbres del país.
Sus declaraciones fueron ofrecidas durante la homilía que se realiza en la culminación de la caminata “Un paso por mi Familia”, actividad organizada por la Iglesia Católica para resaltar la importancia de la familia en la sociedad.
Aunque no mencionó directamente el tema, el comentario del prelado podría estar relacionado con la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que declaró inconstitucionales varias disposiciones que penalizaban las relaciones homosexuales entre policías y militares. “Somos dominicanos y tenemos una cultura y unos valores que tenemos que
Los feligreses partieron desde la avenida George Washington, esq. Máximo Gómez, hacia el parque Eugenio María de Hostos.
Castro Marte llama a defender la familia
El obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey, Jesús Castro Marte, afirmó que la Santa Madre Iglesia Católica mantiene claro el modelo de familia nuclear: hombre, mujer e hijos, y advirtió que este esquema se ve cada vez más amenazado por presiones económicas como la inflación y el desempleo, así como por transformaciones sociales que han afectado la comunicación y la crianza dentro del hogar. Castro señaló que la falta de comunicación abierta, el distanciamiento emocional, la carencia de tiempo de calidad y la dificultad para resolver conflictos de manera saludable son factores que están erosionando la cohesión familiar.
cuidar todos nosotros. Cuánto dinero lamentablemente se invierte en estos grupos imponiendo agendas y culturas”, expresó Morel Diplán durante su mensaje dirigido a miles de fieles católicos.
El arzobispo reiteró que la República Dominicana no debe asumir culturas “que no van con los valores cristianos de la Iglesia Católica”. Añadió que el progreso de una nación “no se mide aprobando leyes y permitiendo normativas que no son propias de nuestra cultura”.
“Penosamente, instituciones del mismo Estado dominicano se han prestado a ser parte de esa agenda internacional que nosotros como país no aceptamos ni admitimos”, afirmó.
Morel Diplán destacó además el papel histórico de las familias dominicanas en la construcción de la nación, y citó como ejemplo la familia del patricio Juan Pablo Duarte y otras que, desde la notoriedad o desde el anonimato, han contribuido al desarrollo del país.
Lamentó que, a su entender, existan grupos que “se han montado en la ola de crear o promover una nueva cultura”, que ignora el legado de esas familias.
El religioso también hizo referencia al Imperio Romano, aseguró que este ca-
yó en decadencia cuando, en su búsqueda de modernización, permitió prácticas y relaciones sexuales del mismo sexo que consideró contrarias a los valores sociales de su tiempo.
Reiteró el compromiso de la Iglesia católica de continuar defendiendo los valores cristianos, familiares y patrios. “Ahí está el futuro de nuestro pueblo y de la nación. Viva la familia, que viva la República Dominicana”, concluyó.
Feligreses respaldan crítica
Varios feligreses manifestaron su respaldo al mensaje del arzobispo coadjutor de la Arquidiócesis de Santo Domingo, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán.
Entre los asistentes, Yaniris Beltré expresó que el mensaje del prelado busca “fomentar la familia”, al considerar que la procreación es esencial para la continuidad de la sociedad. “Por eso se incentivan los valores para crear familias sanas”, indicó.
De su lado, Gustavo Adolfo Rodríguez, de la Diócesis Stella Maris, valoró que las palabras del obispo “han dado en la llaga”. Señaló que, a su entender, la Iglesia debe orientar a las familias frente a “nuevas ideologías” y resaltó los valores “duartianos” que —dijo— promueven el fortalecimiento del núcleo familiar tradicional.
“Esperamos que los líderes del país tomen en cuenta que queremos promover la familia formada por hombre, mujer y los hijos que Dios les mande”, expresó.
Nathalia Valerio, otra de las feligreses, afirmó que respeta a las personas homosexuales y que “hay que darles amor”, pero sostuvo que la creación de la familia responde a un propósito divino establecido entre el hombre y la mujer.
Asimismo, Victoria de Paula, perteneciente a la parroquia Santiago, en Los Guacharíanos, consideró que “los valores no se pueden perder”, porque —según dijo— su deterioro afecta directamente a la familia, a la que definió como el núcleo fundamental de la sociedad.
La Iglesia católica reafirmó que la familia debe ser el eje central de las políticas públicas del Estado, por lo que soli-
citó diversas acciones orientadas a su protección y fortalecimiento.
Entre las principales peticiones se destacan: defender la vida humana desde la concepción hasta la muerte; brindar mayor apoyo social a las familias más vulnerables; implementar planes de viviendas de bajo costo; crear Centros de Asistencia Familiar para atender problemas de convivencia; establecer centros especializados para terapias dirigidas a niños huérfanos y traumatizados; garantizar empleos; aplicar una educación sexual integral; involucrar a los medios de comunicación en la promoción de contenidos que fortalezcan a las familias y evitar la llamada “ideología de género”. l

Queremos promover la familia formada por hombre, mujer y los hijos que Dios les mande”.
Gustavo Adolfo Rodríguez CATÓLICO

Los valores se han ido perdiendo y por eso el obispo incentiva los valores para crear familias sanas”.
Yaniris Beltré CATÓLICA


EJECUTIVO. Con una inversión de RD$150 millones en créditos a favor de 630 microempresarios, el presidente Luis Abinader encabezó una jornada conjunta del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Mediana y Pequeña Empresa (Promipyme) y el Instituto Dominicano de las telecomunicaciones (Indotel) orientada a impulsar la inclusión financiera.
Al encabezar el evento en la circunscripción 3 del Distrito Nacional, el presidente Abinader indicó que los recursos anunciados permitirán apoyar negocios afectados por la tormenta Melissa y fortalecer inventarios para la temporada navideña, y dijo que 64 % de los créditos fue otorgado a mujeres emprendedoras, lo que refleja la orientación del Gobierno hacia políticas que fortalecen su participación económica.
“Si combinamos este apoyo financiero con la educación, que es otro candado clave para salir de la pobreza, mediante las capacitaciones que impulsa el Indotel en alfabetización digital, mejoraremos la calidad de vida de nuestra gente”, expresó el mandatario al felicitar Guido y Fabricio por estas iniciativas sin precedentes orientadas a que la población supere la pobreza.
El director general de Promipyme, Fabricio Gómez Mazara, indicó que la institución que dirige recibió RD$1,500 millones de los fondos de emergencia dispuestos por el Gobierno, lo que permitirá cerrar en noviembre con una colocación
histórica superior a RD$1,500 millones, combinando fondos estatales y propios. El funcionario señaló también el avance del programa “Tu Firma es Tu Garantía”, que facilita préstamos sin garantes. “A quien necesite un préstamo, lo conseguirá; y a quien se forme y prepare, también le brindaremos becas para que sus hijos e hijas puedan acceder a educación tecnológica. Desde hoy y hasta el 31 de diciembre estaremos tocando la puerta en seis municipios del país, llevando préstamos, becas y formación tecnológica a quienes más lo necesitan” aseguró Guido Gómez, presidente del Indotel.
Igualmente, Abinader puso en marcha el programa “Navidad 360”, que distribuirá más de 15 millones de raciones de almuerzos y cenas navideñas. l elCaribe
DEFENSA
Inaugura Dirección de Vehículos No Tripulados
Abinader encabezó también la inauguración de nuevas y remozadas obras en las instalaciones del recinto militar General de División Matías Ramón Mella, sede del Ministerio de Defensa (Mide).
El jefe de Estado resaltó que durante los cinco años de su mandato las instituciones castrenses han sido equipadas con vehículos y otros elementos necesarios para cumplir con su misión de defender a la nación.

PARTIDO. El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, encabezó ayer domingo la asamblea de miembros y militantes del PLD en la provincia Duarte, donde fijó posición sobre diversos temas nacionales y cuestionó el desempeño del gobierno actual en áreas de infraestructura, ayudas sociales y educación.
Medina se refirió a la reciente presentación de la cárcel de La Nueva Victoria por parte del gobierno, y afirmó que se trata de una obra ya concluida en su totalidad durante su gestión.
“Bueno, tal vez no fue una inauguración; yo pienso que lo que hicieron fue que la vieron para comenzar a dar servicio, porque esa cárcel yo la inauguré, y es la misma cárcel, ahí no se ha hecho nada”, expresó.
PLD criticó lo que calificó como un claro retroceso en la organización del sistema escolar dominicano, recordando que la construcción de miles de aulas durante los gobiernos del PLD permitió ampliar la cobertura y mejorar la calidad educativa.
“¿Por qué están fuera del sistema escolar? Porque no tienen aulas. El gobierno lo que ha hecho es devolverlos al pasado, ahora están creando dos tandas para poder tener dos grupos de dos horas y media de clase y así no se forman los estudiantes”, afirmó Medina. El exgobernante sostuvo que la visión educativa de su administración siempre fue fortalecer la jornada extendida.
Danilo Medina “La visión educativa de miadministración siempre fue fortalecer la jornada extendida”
El exmandatario recordó que el complejo penitenciario incluye 87 edificios, iglesias, áreas deportivas, espacios productivos y centros comunitarios todo construido durante su gestión de gobierno; reiterando que las autoridades actuales solo “le cambiaron el color y le cambiaron el nombre”.
Consultado sobre las denuncias del senador oficialista de la provincia Duarte, quien afirmó que se han distribuido ayudas gubernamentales de forma fraudulenta después del paso de recientes tormentas, Medina respondió: “Si él lo dice, ¿sabe por qué lo dice?”, y sugirió que las declaraciones del legislador tienen sustento en situaciones reales que afectan a los productores de la zona.
Educación
En materia educativa, el presidente del
OPINIÓN. El politólogo Daniel Pou planteó la necesidad de una transición en el modelo político dominicano, con el propósito de contribuir con su robustecimiento de cara a las elecciones del 2028.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, considera que República Dominicana hoy más que nunca requiere de esa transformación del modelo político para ajustarlo a los requerimientos actuales.
Sostiene que el trayecto político que se perfila hasta el 2028 va a ser el más largo y prolongado que tendrá un proceso como el que se avecina.
Pou entiende que la mayoría de la oposición está buscando primacía en función de enrostrar incapacidad a la gestión de gobierno del presidente Luis Abinader y no se concentra en la esencia de la política.
Al respecto, dijo que el presidente Abinader dejará una impronta, pero se debe esperar lo que sucederá entre los diferentes actores políticos del país, tanto del oficialismo como de la oposición.
“Pero resulta que no hay un anclaje fuerte con la población y estamos en un momento que sería el momento más oportuno para hacer una transición en el modelo político dominicano, un modelo carente de políticas públicas, un modelo carente de definiciones”, subraya.
Visión estratégica
“Nosotros queríamos ocho horas para los niños, con alimentación escolar para desarrollar su cerebro a nivel de que no se duerman en las clases”, recordó, destacando la importancia del tiempo pedagógico y la nutrición escolar como pilares del aprendizaje. l elCaribe
ACTO
Asambleas llenas de consignas y proclamas
El salón del Club El Mayorista en San Francisco de Macorís fue el escenario para las consignas y proclamas para el regreso al Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana. Junto a Danilo Medina y Johnny Pujols presidieron el encuentro peledeístas, los vicepresidentes del PLD, Yván Lorenzo y Zoraima Cuello, el presidente provincial, Luis Yanguela, el municipal, Luis Rosario, los miembros fundadores del PLD, Juan Ocatvio Ceballos, entre otros.
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

LOtra falencia vista por el experto frente al modelo político es la carencia de una visión estratégica de país y donde el orden institucional está condicionado por determinados halones de la coyuntura, no por un asunto conceptual con miras a lograr un avance del país en función de sus posibilidades reales. Valora el discurso desde los diferentes litorales políticos del país como muy centrado en criterios populistas coyunturales. l elCaribe

Daniel Pou considera que para el 2028 el país podría tener un outsider. F.E.
a composición del actual Tribunal Constitucional que, cuando concluyó la renovación se dijo que había primado la tendencia conservadora, en los hechos ocurre lo contrario, sus sentencias atentan contra los valores que sustentan al pueblo dominicano. En menos de un año, el órgano ha emitido al menos tres sentencias que deben mover a preocupación. Se trata del fallo que pone una camisa de fuerza al Congreso para que máximo al 11 de diciembre de este año apruebe la modificación al Código Procesal Penal, cuya redacción atenta contra el Estado de derecho, según la Finjus y juristas con crédito moral; la sentencia 788-2024 sobre candidaturas independientes, que atenta contra el sistema de partidos políticos y la última, la 1225, que anula los artículos de la ley que sanciona la homosexualidad a lo interno de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, una agresión innecesaria a los valores cristianos que caracterizan al pueblo dominicano. Recientemente, la jueza Sonia Díaz planteó modificar la Constitución para permitir el voto de policías y militares. Igualmente, hay varios recursos de inconstitucionalidad sobre el nuevo Código Penal, que mantiene la penalización del aborto. No debería sorprender un fallo de esa corte despenalizando el aborto, a pesar de que la Constitución de la República establece la garantía de la vida desde la concepción hasta la muerte.
Sobre ese tema, llama la atención que sectores que históricamente se habían opuesto a la penalización del aborto hicieron silencio cuando el Congreso, con mayoría calificada del PRM, no cumplió la promesa de campaña de aprobar el aborto en tres circunstancias. El silencio sospechoso de esos sectores, justifica las dudas que la ciudadanía pueda plantearse en el sentido de que el partido de gobierno que eligió a los nuevos jueces, le haya prometido una sentencia del Constitucional favoreciendo el aborto en el país.
El Tribunal Constitucional, una institución que en menos de diez años ganó respeto y prestigio, y se convirtió en la institución de mejor reputación en el país por sentencias que respaldan los valores democráticos, la identidad y estabilidad de la nación dominicana, muestra signos de preocupación porque sus veredictos, lo distancian de los valores esenciales del pueblo dominicano. l
INICIATIVA El Defensor del Pueblo presentó los resultados de la iniciativa Diálogos en tu Comunidad, un programa que recorrió 120 municipios del país y que, durante su desarrollo desde marzo hasta noviembre contó con la participación de 6,500 personas.
Esta iniciativa tiene como propósito fortalecer los lazos entre la ins-
titución y la población en materia de derechos humanos. El titular del órgano constitucional, Pablo Ulloa, expresó que durante las jornadas atendieron más de 2,190 demandas ciudadanas documentadas y 1,582 incidencias fueron verificadas, 970 gestiones resueltas, además de 442 casos en seguimiento.
De este modo, se evidenció un incremento significativo en la atención y respuesta de la institución a la ciudadanía, destaca la entidad en una nota de prensa. Pablo Ulloa detalló que entre las principales demandas de la ciudadanía que fueron canalizadas y gestionadas por el Defensor del Pueblo se incluyen: reparación de acueductos, reapertura de hospitales, centros escolares remozados,

caminos vecinales rehabilitados y servicios públicos restablecidos. Estas acciones, afirmó, reflejan el impacto directo de la iniciativa en la mejora de las condiciones de vida de miles de dominicanos.
Ulloa explicó que los Diálogos en tu Comunidad, se ejecutaron con un monto total de RD$12 millones, lo que se traduce en un retorno social sobre la inversión promedio de 8.3 a 1, que significa que, por cada peso invertido, la sociedad recibió el equivalente a RD8.30 en valor social, educativo o de mejora de servicios públicos.
Asimismo, resaltó que los recorridos corresponden a una estrategia de cercanía territorial con la población. l elCaribe

El texto anulado ordena que Migración no deberá autorizar la salida del país de las personas investigadas por presuntas defraudaciones tributarias
FEDERICO MÉNDEZ
Especial para elCaribe
El Tribunal Constitucional anuló la prerrogativa que tenía la Dirección General de Migración de colocar impedimento de salida del país a una persona que esté bajo investigación de un delito tributario, sin que lo disponga previamente un tribunal.
Mediante sentencia TC/1186/25, declaró no conforme con la Constitución de la República el literal f del artículo 53 de la Ley núm. 11-92, que aprueba el Código Tributario, por contravenir el derecho fundamental a la libertad de tránsito y el principio de presunción de inocencia regulados por los artículos 46 y 69.3 de la Carta Magna.
“Pero, además, la norma objeto de esa acción directa violenta el debido proceso, la tutela judicial efectiva y el derecho de defensa, en la medida en que la Dirección Nacional de Migración puede, de forma irrazonable impedir la salida de una persona sin justificación alguna u orden judicial motivada”, precisa.
El Constitucional asegura que la disposición atacada afecta el derecho a la libertad de tránsito, al propugnar que Migración impida la salida de una persona solo por el hecho de encontrarse bajo una investigación por presunto fraude tributario, sin contar con una orden judicial debidamente motivada que restrinja el ejercicio de ese derecho fundamental.
“Este escenario se traduce en una arbitrariedad, lo cual ha sido definido como el acto o proceder contrario a la justicia, la razón o las leyes dictado solo por voluntad o capricho de su autor, sin un razonamiento suficiente y sin explicación bastante de las razones en que se basa o careciendo éstas de cualquier fundamento serio”, argumenta.
Considera que la Ley Sustantiva reconoce y garantiza el derecho fundamental a la libertad de tránsito en igualdad de condiciones, y solo puede ser limitado a determinado grupo de individuos que, debido a la especial situación en la que se encuentren, no podrán ejercitarlo en las mismas circunstancias siempre y cuando sea por mandato expreso de la Constitución, o por la intervención de un fallo judicial debidamente motivado.
Adicionalmente, entiende que el cues-

tionado artículo 53 literal f de la Ley núm. 11-92, atenta contra el principio de presunción de inocencia, el cual está ligado estrechamente al debido proceso, la tutela judicial efectiva y el derecho de defensa, en la medida que toda persona a quien se le imputa la comisión de una infracción es inocente hasta tanto se dicte en su contra una sentencia definitiva que adquiera la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada.
Aclara que el libre tránsito de las personas solo puede ser limitado o prohibido en casos y condiciones previstas por la Constitución y las leyes, siempre que se garantice el debido proceso, que sirve como límite contra la eventual arbitrariedad de la Administración Pública en sus actuaciones.
cia del Estado social y democrático de derecho contraviene la vigencia de prácticas autoritarias y arbitrarias... siendo el respeto a los derechos fundamentales una de las funciones esenciales de dicho Estado y, por tanto, el fundamento del texto supremo (Sentencia TC/0827/17)”.
El Constitucional conceptualizó el derecho a la libertad de tránsito en la Sentencia
TC/0035/17
Por ende, precisa que se exige que el Estado ciña sus actos a un procedimiento previamente creado, y que si ese acto es manifiestamente arbitrario e irracional, debe ser apartado del ordenamiento jurídico.
En esa línea de pensamiento, el TC expone que su jurisprudencia ha definido una actuación manifiestamente arbitraria, en varias sentencias, en los modos siguientes: “Cabe recordar que la existen-
con lo anterior, por orden motivada el juez puede imponer medida de coerción que restrinja la salida de un ciudadano del territorio nacional.
“En otras palabras, ningún órgano, entidad o institución pública puede atentar contra el libre tránsito de las personas sin mediación de un tribunal competente”, enfatiza el Constitucional.
Asimismo, recuerda la decisión TC/0197/19, en la que estableció que el impedimento de salida sin justificación constituye una violación al derecho a la libertad de tránsito.
En el derecho comparado, el órgano extra poder observar que las restricciones a la libertad de tránsito, al igual que en las jurisprudencias nacionales mencionadas, deben estar sustentadas en la Carta Magna o por una autoridad judicial competente conforme las normas jurídicas.
El Constitucional conceptualizó el derecho a la libertad de tránsito en la Sentencia TC/0035/17, en la que considera que es la posibilidad que tienen todas las personas de entrar y salir del país, así como la de desplazarse libremente por el territorio nacional.
También observa que el derecho a la libertad personal del individuo sólo puede ser limitado en los casos y en los fines limitativamente previstos por la Constitución y las leyes.
Al analizar la instancia que contiene la acción directa de inconstitucionalidad sometida por Juan Antonio Díaz Cruz contra el artículo 53 literal f de la Ley núm. 11-92, la Alta Corte constata que se trata de un vicio de fondo, pues el accionante cuestiona su contenido normativo, alegando que vulnera la libertad de tránsito que se encontraba regulado en el artículo 8 numeral 4 de la anterior norma suprema, y que en la actualidad es consagrado por el artículo 46 de la vigente Carta Fundamental. l
Acción fue interpuesta el 4 de agosto de 2006
En esa línea de ideas, señala que el principio de libertad instaurado en el artículo 40.1 de la Constitución le da sustento al diseño procesal penal que rige en República Dominicana, en el sentido de que la única forma de restringir el derecho al libre tránsito es a través de una orden judicial, como acontece con la medida de coerción regulada por el artículo 226 numeral 2 del Código Procesal Penal.
Este dispone que a solicitud del Ministerio Público o del querellante, y en la forma, bajo las condiciones y por el tiempo que se explica, el juez puede imponer al imputado, después de escuchar sus razones, la medida de coerción que consisten en la prohibición de salir sin autorización del país, de la localidad en la cual reside o del ámbito territorial que fije el juez.
La Alta Corte estima que relacionado
El TC precisa que la acción fue interpuesta el 4 de agosto de 2006 ante la Suprema Corte de Justicia, en sus atribuciones constitucionales, al tenor de lo que disponía el artículo 67.1 de la Constitución del 2002.
Posteriormente se produjeron modificaciones a la Carta Sustantiva que terminaron con la proclamación de la Constitución del 26 de enero de 2010, la cual fue reformada el 13 de junio de 2015, y posteriormente, el 27 de octubre del 2024.
A juicio del TC, es imperante establecer que la nueva Constitución no afecta el alcance procesal de la acción directa de inconstitucionalidad formulada por el accionante al tenor del régimen constitucional anterior, toda vez que el derecho invocado a la libertad de tránsito se conserva en el último texto constitucional, por lo que procede decidir el caso conforme a lo dispuesto en la norma del 26 de enero de 2010 reformada el 13 de junio del 2015 y el 27 de octubre del 2024.


El presidente Luis Abinader recibió a los legisladores estadounidenses. F. EXTERNA
ENCUENTRO. Una delegación bipartidista de legisladores estadounidenses, encabezada por el congresista Brian Mast, republicano de la Florida y presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, realizó una visita de dos días a la República Dominicana.
La agenda incluyó reuniones con altos funcionarios del Gobierno dominicano para discutir temas de seguridad regional, esfuerzos para combatir el narcotráfico y oportunidades económicas para ambas naciones.
nes programadas en Cancillería y altos funcionarios del gobierno donde discutieron sobre seguridad regional, consolidar los éxitos en el combate al narcotráfico y oportunidades económicas para ambas naciones.
Luego sostuvieron reuniones además con miembros del Congreso Nacional, incluido el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.
Finalmente, se reunieron con la alcaldesa de Santo Domingo, Carolina Mejía, en la histórica Zona Colonial, junto al alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio.
Embajadora Campos
El grupo estuvo integrado por ocho miembros del Congreso: el representante Bill Huizenga de Michigan; Jefferson Shreve de Indiana; Ryan Mackenzie de Pensilvania; Michael Baumgartner de Washington; Randy Fine de Florida; Ami Bera y Jimmy Panetta de California.
Describió a la República Dominicana como un “socio clave” en la región
La delegación, acompañada por la embajadora de los Estados Unidos en el país, Leah F. Campos, inició su visita con una reunión con el presidente Luis Abinader; el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre; el ministro de Energía y Minas, Joel Santos; la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso.
En este encuentro también participaron el director de la Dirección Nacional de Control de Drogas, José M. Cabrera Ulloa; el director general de Migración, Luis Rafael Lee Ballester; el general de brigada piloto Mao Gómez, líder de la Fuerza de Tarea de apoyo a la Misión Multinacional a la Seguridad en Haití (MSS) y Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF), entre otros miembros de la delegación dominicana.
Posteriormente, sostuvieron reunio-
La embajadora Campos describió a la República Dominicana como un “socio clave” en la región, destacó el liderazgo del país en promover la estabilidad y contrarrestar amenazas transnacionales. “Nuestras reuniones reafirman la sólida asociación entre nuestras naciones y nuestro compromiso compartido de fortalecer el comercio y reforzar la seguridad”, señaló. l elCaribe
Interés en colaborar para la seguridad regional
El jefe de la delegación, Brian Mast, destacó que los Estados Unidos tiene una relación cercana con la República Dominicana y un interés en colaborar para la seguridad regional. “La visita de nuestra delegación reafirmó este hecho. Estamos comprometidos con seguir fortaleciendo la seguridad y la prosperidad de los Estados Unidos, de la República Dominicana, Haití y de todo el hemisferio occidental por muchos años más”, expresó.
LUZ MARINA CORTÁZAR
Psicóloga clínica/ Terapeuta familiar y de pareja MA
Hemos visto en las entregas anteriores un problema que nos está afectando, como es la salud mental y el profundo impacto que genera en el sistema familiar, afectando sus recursos emocionales, económicos y sociales.
Hablar de reconocer ese impacto, no consiste solo en señalar a la persona que sufre el trastorno mental, sino en hacer visible una realidad que requiere apoyo, comprensión y recursos de toda la familia.
Cuando una persona recibe apoyo, se siente validada, mejora su calidad de vida y esta dinámica convierte a la familia en pilar fundamental para la recuperación del individuo.
Por tanto, un desarrollo sano en las familias impacta positivamente a sus miembros limitando la afección, sobre todo a los niños y adolescentes.
Es nuestro deber crear una dinámica familiar funcional, fomentando el respeto, la autoconfianza y la autoestima en los miembros.
Ante estos desafíos emocionales también es importante tener el acceso a servicios de salud mental y asesoramiento psicoeducativo familiar. Estos recursos pueden ayudar a los miembros de la familia a manejar sus emociones y a desarrollar la resiliencia requerida, mientras apoyan a sus seres queridos.
Hemos estado observando que el impacto de la salud mental en las familias dominicanas ha ido cada vez más en aumento, y ya que el servicio de salud es costoso, hay limitaciones presupuestales. También hay desinformación, lo cual puede provocar violencia intrafamiliar y estas condiciones ocasionan a menudo trastornos significativos dentro del ambiente familiar.
En definitiva, tenemos en nuestra sociedad grandes desafíos para establecer familias sanas y esto se logra creando conciencia social y con mejoras en el acceso a servicios de salud mental, incluidas coberturas de seguros de salud, campañas educativas de concientización y prevención que logren desde la infancia y la adolescencia, la preparación para un adecuado manejo emocional, sin prejuicios ni estigmatización de las patologías mentales. l

RECONOCIMIENTO. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) fue reconocida como la institución número uno en sostenibilidad en la República Dominicana y el Caribe, según el QS Sustainability Rankings 2026.
Solo cuatro instituciones de educación superior del Caribe lograron entrar en esta edición del QS Sustainability, entre ellas la PUCMM.
En el continente americano, la Madre y Maestra alcanzó la posición 325 entre 423 instituciones clasificadas. A nivel global, fue ubicada en el rango 1,501+ entre 2,002 instituciones evaluadas.
El QS Sustainability Rankings 2026. agrupa indicadores en tres grandes ejes: impacto social, gobernanza e impacto ambiental, evaluando cómo las universidades integran la educación ambiental, la gestión institucional y la investigación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En el pilar de gobernanza, que mide valores como la transparencia, la ética institucional y las buenas prácticas, la PUCMM obtuvo una puntuación de 71.1 sobre 100, lo que la posiciona entre las más altas de toda la región.
“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso profundo con la búsqueda de soluciones científicas a los desafíos nacionales, especialmente aquellos que comprometen la vida humana y la preservación de nuestra Casa Común”, expresó el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de esta academia.
“Para la PUCMM, la sostenibilidad es una responsabilidad permanente y un eje irrenunciable de nuestra misión institucional”, sostuvo.
Presencia en Merco
Este año también marca la entrada de la PUCMM al Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), que publica el ranking de las 100 mejores empresas en reputación y sostenibilidad de la República Dominicana. l elCaribe
ACADEMIA. El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), primer y único Community College de la República Dominicana, realizó su Décima Octava Graduación Ordinaria, en la que fueron investidos 645 nuevos técnicos superiores, en las 33 carreras que ofrece este centro académico.
Al pronunciar el discurso principal en el acto, realizado en las instalaciones de la reconocida institución, el rector del ITSC, José Ramón Holguín Brito, valoró los 12 años que tiene la institución al servicio de la sociedad dominicana, en la que contribuye a la educación de miles de jóvenes, garantizando con ello su desarrollo y el de sus familias.
Asimismo, resaltó que la casa de altos estudios es un espacio para el desarrollo del talento, el conocimiento y la constante búsqueda de la excelencia, cualidades que distinguen a los egresados del centro.
“Es la culminación de una etapa que les permitirá continuar desarrollándose y lograr la mejor versión de sí mismos; convirtiéndose en ciudadanos que aportarán al sector productivo dominicano
quienes auspician más colaboración público-privada, para disponer de una mayor cantidad de técnicos en el área de la educación superio”.
En nombre de los estudiantes habló Milly Ramírez Florencio, estudiante del Técnico Superior en Gestión de Información y Asistencia Turística, que alcanzó el mayor honor académico, junto Jaziel Miqueas Félix Arias, Isaura María Guerrero Medrano, Elimelet Caraballo Abad, Branyelina Del Carmen López Santos y Milly Ramírez Florencio. l elCaribe

EDUCACIÓN. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) presentó un innovador tablero de estadísticas institucionales, una herramienta interactiva que consolida datos oficiales del sistema de educación superior y que estará disponible en su portal web.
La iniciativa forma parte del Ecosistema de Dashboards Estadísticos, desarrollado para fortalecer la transparencia, la gestión basada en evidencia y la toma de decisiones en la academia. Durante la presentación, el ministro Franklin García Fermín destacó el valor estratégico del nuevo sistema: “Lo que queremos mostrarles es una innovación desarrollada por la Dirección de Planificación y Desarrollo junto a la Dirección de Tecnología de nuestro Ministerio. Se trata de un apartado de estadísticas dentro de la plataforma MSIM, donde los usuarios podrán acceder a un tablero y a un repositorio actualizado de publicaciones oficiales”.
El tablero integra información clave de las 57 instituciones de educación superior activas en el país, así como sus recin-
tos, centros y extensiones. También permite visualizar datos sobre matrículas, ingresos, nuevos ingresos, becas nacionales e internacionales, y otras variables. Entre sus funcionalidades, la plataforma ofrece mapas interactivos, filtros por provincia, región, categoría institucional, sector, áreas de conocimiento, carreras STEM y origen del estudiante, lo que facilita un análisis detallado y en tiempo real. García Fermín resaltó que el tablero estará en constante actualización. “Cada año se integrarán los nuevos informes de las instituciones, y seguiremos creando tableros sobre investigación, publicaciones científicas y otros temas estratégicos. Esta herramienta permitirá que todos, desde autoridades hasta investigadores, accedan a datos confiables sin necesidad de solicitar informes por separado”. l elCaribe

Fermín anunció la plataforma.

Nellys Heredia obtuvo el primer lugar por su liderazgo en la creación de asociaciones de mujeres en el sur

Nellys Heredia Agramonte, ganadora del primer lugar por su liderazgo en gestionar la creación de colectivos de mujeres.
HOGLA ENECIA PÉREZ
henecia@elcaribe.com.do
Fotos: Félix de la Cruz
El Banco BHD reconoció ayer la trayectoria de diez mujeres, que desde sus diversos escenarios se han destacado a través del servicio a los demás, y premió la labor destacada de tres de ellas en la décima edición del Premio Mujeres que Cambian el Mundo.
En un emotivo acto al que asistió la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en la sala Eduardo Brito del Teatro Nacional, y encabezado por Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD; Steven Puig, presidente del Banco BHD, y Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social de la entidad financiera, los presentes pudieron conocer la destacada labor de cada una de las homenajeadas. El primer lugar fue entregado a la activista comunitaria Nellys Margarita Heredia Agramonte, por su liderazgo en la creación de asociaciones de mujeres en la región Sur del país, logrando un impacto multisectorial en temas de géne-
La doctora Delba Josefina Suero y Herminia del Pilar Perelló (Judith) recibieron homenajes especiales
ro, medioambiente y educación. Los dos segundos lugares del Premio Mujeres que Cambian el Mundo 2025 fueron otorgados a Arisleyda Beard de Burgos, por su entrega en la promoción
del arte y la cultura en Puerto Plata, y a la doctora Dhamelisse Then Vanderhorst, directora del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, bajo cuyo liderazgo este centro ha logrado los más altos estándares de calidad y administración, y una asistencia humanizada.
Reconocimiento póstumo
Antes de la premiación, se hizo un reconocimiento póstumo a la educadora Norma Isabel Almonte Victoria, por su aporte a la inclusión y a la educación para per-

sonas con discapacidad auditiva en la región Norte, mediante la creación de la Escuela para Sordos. Almonte Victoria falleció el pasado martes. Además del reconocimiento, el presidente del BHD informó que entregarán un millón de pesos al Patronato de Educación al Sordo y a la Escuela Nacional para Sordos, donde por más de 55 años laboró la reconocida dama.
La doctora Delba Josefina Suero y Herminia del Pilar Perelló (Judith) recibieron homenajes especiales por sus largas trayectorias de contribución a la salud y al servicio social de poblaciones vulnerables.
“El Premio Mujeres que Cambian el Mundo es una celebración que nos llena de orgullo y esperanza. Estos diez años reconociendo a mujeres extraordinarias, que transforman nuestra sociedad son un hito que reafirman nuestro compromiso con el buen hacer y la buena voluntad que son también los mismos valores que nos definen como institución”, resaltó Molina Achécar.
Destacó que desde la primera edición de los premios, han visto cómo las más de cien galardonadas rompen barreras con su humildad, administran la escasez con ingenio y convierten la adversidad en oportunidades. Han visto a líderes que provocan el cambio.
Puig, presidente del Banco BHD, destacó que mediante el programa de asesoría y acompañamiento, han beneficiado a más de 430 familias desde la creación del premio como parte del programa de responsabilidad social de la entidad financiera.
Josefina Navarro subrayó que el Premio Mujeres que Cambian el Mundo ha evolucionado hasta convertirse en el premio referente de la mujer en la República Dominicana. l
Las otras mujeres galardonadas
También fueron galardonadas Mercedes Castillo Reyes (Mechy), promotora cultural que a través de la Ruta del Casabe contribuye con el turismo comunitario y con la conservación de la técnica ancestral taína de preparación del casabe; sor Janely Mercedes Paulino Madera, quien mediante la acción social y la religión, aborda el abandono de los adultos mayores, la exclusión educativa y la pobreza.
De igual manera Norka Margarita Díaz Velázquez, quien mediante la Asociación Mujeres Solidarias Incorporada (AMSI), vela por los derechos y la salud de las mujeres afectadas por el cáncer de mama; María Estefani Zapata Mejía, joven líder que está dejando huellas en las comunidades rurales de Baní a través de sus proyectos de desarrollo comunitario.
Así como Xenia Anacaona Gell de Álvarez, quien ha dedicado su vida a apoyar la salud infantil en la República Dominicana y a humanizar los servicios hospitalarios en las familias más vulnerables a través del Voluntariado Jesús con los Niños en Santiago.

Representantes del MAP y el PNUD se reunieron para tratar el tema. FIRMA FOTO
SOCIEDAD. En el marco de la Semana del Desarrollo Digital, organizada por el Ministerio de Administración Pública con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la República Dominicana llevó a cabo un análisis para medir el nivel de madurez digital del país y planificar el camino a seguir.
Con este paso, el Estado dominicano se suma a otras 50 naciones del mundo que aplican una metodología global del PNUD para desarrollar políticas públicas digitales más humanas, inclusivas, accesibles, confiables y eficientes.
El Análisis de Preparación Digital (DRA), y las Salvaguardas Digitales de la Infraestructura Pública Digital (DPI), buscan identificar brechas y oportunidades, para sentar las bases hacia una transformación digital inclusiva, sostenible y centrada en las personas. Además de instaurar protectores que garanticen que la transformación digital del Estado se construya sobre principios de confianza, privacidad, seguridad y respeto a los derechos humanos.
Durante la apertura de la Semana del Desarrollo Digital, el viceministro de Innovación y Tecnología del Ministerio de Administración Pública (MAP), Armando Manzueta, reafirmó el compromiso del MAP con un modelo de gestión pública ágil, transparente y segura. “Buscamos adoptar los principios universales de las Salvaguardas de la DPI, asegurando que estén integradas en cada paso de nuestra
transformación digital. A través de un enfoque integral que reúna al Gobierno, el sector privado y la sociedad civil, buscando construir un futuro digital seguro, inclusivo y que empodere a todos”, expresó.
La representante residente del PNUD, Ana María Díaz, destacó que el análisis de Preparación Digital y Salvaguardas DPI es un espacio para escuchar y generar conocimiento. “Escuchar cómo las perso-
nas experimentan la digitalización y qué soluciones pueden facilitarles la vida. Este trabajo también sienta las bases para una infraestructura digital pública segura y basada en derechos. l elCaribe



Vicepresidenta y autoridades provinciales estuvieron presentes. CHARLI MARTIN
HOMILÍA. Miles de personas participaron este domingo en la tradicional caminata “Un paso por mi familia”, que partió desde el Estadio Cibao para culminar en el Parque Central con una eucaristía presidida por el arzobispo Héctor Rodríguez, donde hizo un llamado a defender a las familias de los antivalores.
Durante su homilía, Rodríguez pidió a los feligreses de enfrentar desafíos que amenazan con la identidad y misión como la pérdida del sentido del matrimonio como alianza estable, los modelos sin compromiso, la violencia y el irrespeto en el hogar, el abandono afectivo de los hijos, la infidelidad normalizada, las adicciones, ideologías que confunden, la sexualidad, el individualismo, la presión económica y el uso desordenado de la tecnología.
“La familia debe ser fortalecida, educada en valores y preservada fuerte para beneficio de toda la sociedad. Cada hogar necesita recuperar tiempos de diálogo, oración y escucha; necesita aprender a resolver conflictos, valorar la dignidad de cada miembro, defender la vida desde su inicio hasta su fin, a vivir la fe de manera viva y coherente”, comentó.
Vicepresidenta e Iglesia rechazan A su salida de la misa, la vicepresidenta
Tres días sin rastros de comerciante
LA VEGA. La desaparición de la señora Josefina Espinal sigue generando preocupación en sus familiares.
La microcomerciante vegana salió la mañana del pasado viernes hacia Santo Domingo para comprar mercancías en una zona comercial y desde entonces no se conoce su paradero, lo que sigue generando preocupación por sus
de la República, Raquel Peña, se refirió a la decisión del Tribunal Constitucional sobre la eliminación de sanciones que penalizaban relaciones consensuadas en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas; destacó que son poderes independientes y que eso no significa que el Poder Ejecutivo esté de acuerdo con la decisión. En ese sentido también se expresaron el grupo Matrimonio Asesor de la Pastoral Familiar Arquidiocesana, representados por Juan Cruz, quien leyó el manifiesto de la Comisión Nacional de Familias y mostró preocupacióny rechazo; asegurando que defenderán los principios del país sin comprometer la integridad moral. l MARÍA TEJADA LORENZO
ESTABILIDAD FAMILIAR
Lucha por la defensa de los valores
El arzobispo espera que los medios de comunicación no fomenten antivalores, y que la población comparta el mensaje de Jesús a través de las plataformas digitales. La caminata, organizada por la Arquidiócesis de Santiago y que se desarrolla a nivel nacional, arribó a su versión 14. Esta iniciativa busca resaltar los valores y luchar por la estabilidad familiar en el país.
familiares. Según videos aportados por la familia confirman que Josefina salió desde La Vega abordó un autobús del Expreso Vegano y llegó a Santo Domingo antes de las 10:00 de la mañana.
En la parada, entró al baño y luego fue vista pasando frente a una tienda cercana, tras dirigirse hacia la calle Duarte, su rastro desaparece por completo.
Este fue el último punto donde se le vio, por lo que la familia hace un llamado especial a comerciantes, transeúntes o personas que frecuentan la Duarte para que aporten cualquier dato que ayude a ubicarla. Quien tenga cualquier información que pueda ayudar a encontrarla puede comunicarse a los teléfonos: 849280-8884 y 809-903-1731. l elCaribe
SANTIAGO. El alcalde del municipio Navarrete, Genrry Noel Peralta, aclaró este domingo detalles sobre el atentado armado contra su vivienda ocurrido la madrugada del sábado, donde desconocidos dispararon varias veces hacia la habitación en la que dormían su esposa, su hija mayor y un niño pequeño.
Los proyectiles impactaron la ventana, paredes e incluso el techo de la habitación, quedando a centímetros de la cama, lo que —según las autoridades— evidencia que el ataque buscaba provocar un daño letal.
El hecho ha generado preocupación en toda la comunidad, mientras la Policía Nacional y organismos de inteligencia investigan si se trató de un atentado político, un acto de intimidación o un conflicto ajeno al ejercicio municipal.
El alcalde aseguró que en el momento del ataque no se encontraba en Navarrete, sino participando en una actividad oficial en la Liga Municipal Dominicana, lo que agravó la angustia por saber que su familia estaba sola en la casa.
En su declaración pública este domingo, Peralta relató así el momento: “Fue un momento muy difícil, yo estaba fuera de Navarrete y en la casa solo estaban mi esposa, mi hija y mi nieto. Una bala pasó a pulgadas de la almohada del niño. Ver esos impactos duele en el alma”. Noel Peralta también aclaró que no tenía conocimiento previo sobre el desalojo ocurrido en el sector Los Girasoles, hecho que algunos intentaron vincular al atentado. Peralta afirmó que, por el contrario, la alcaldía ha estado ayudando a las familias afectadas de esa comunidad, y reiteró que este ataque tiene más un componente político, debido a que dice no tener enemigos declarados, por lo que resaltó su confianza en la fiscalía, en la Policía y sobre todo en Dios. De su lado la gobernadora de Santiago, Rosa Santos, aclaró el origen del desalojamiento. “Ese desalojo no fue una orden del Ayuntamiento ni del Gobierno local, fue una acción ejecutada por el Abogado del Estado, en favor del dueño legítimo del terreno. Ninguna autoridad municipal tuvo participación”. l JOSÉ A. RODRÍGUEZ

LA VEGA. El incremento de casos por envenenamiento de perros en el municipio de Constanza, de esta provincia, ha generado preocupación entre los residentes, quienes esperan que se inicie un proceso de investigación para esclarecer estos hechos.
Los afectados señalan que se han observado decenas de perros muertos por este mal accionar durante los últimos meses, por lo que exigen que sea aplicado todo el peso de la ley contra los responsables.
El comunicador Cheyenne Espinosa reportó que al menos tres de sus caninos murieron tras ingerir sustancias tóxicas en la calle Gratereaux, próximas al mercado municipal.
Este nuevo caso se suma a una serie de hechos similares que mantienen alarmada a la comunidad. Los defensores de mascotas exigen un endurecimiento de la Ley 248-12 de Protección Animal y Tenencia Responsable. l MARÍA TEJADA L.

SANTIAGO. El ministro Administrativo de la Presidencia Andrés Bautista García, anunció inversiones superiores a 50 millones de pesos, para transformar infraestructuras esenciales en el municipio Licey al Medio y la Junta Distrital Las Palomas, al tiempo que adelantó un amplio plan social para garantizar “las mejores Navidades de todos los tiempos” en el país.
El ministro administrativo de la Presidencia, junto a la gobernadora Rosa Santos, entregó las certificaciones que autorizan la ejecución inmediata de las obras, donde el alcalde Domingo Almonte recibió una certificación por RD$24,600,000, destinados a dos intervenciones clave: RD$12,600,000 para la reconstrucción del Palacio Municipal, con el propósito de modernizar la sede administrativa y mejorar los servicios al ciudadano y RD$12,000,000 para el remozamiento del cementerio. l J.A.R.
ESPACIOS. La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) rehabilitaron accesos inclusivos en 22 intersecciones de alto tránsito en la zona metropolitana, para garantizar una movilidad segura y autónoma de los ciudadanos.
La primera fase del proyecto “Intersecciones Accesibles” abarca un amplio tramo de la Máximo Gómez, desde la calle Peña Batlle, pasa por las avenidas San Martín, Kennedy, 27 de Febrero, México, Pedro Henríquez Ureña, Juan Sánchez Ramírez, y Correa y Cidrón con Huáscar Tejeda, esta última donde se ubica el Patronato Nacional de Ciegos. La segunda y tercera fase integran el
remozamiento de las principales intersecciones de la avenida 27 de Febrero, empieza en la Winston Churchill, pasa por la Abraham Lincoln, Tiradentes, capitán Eugenio de Marchena, César Nicolás Penson, Simón Bolívar, Ramón Santana hasta la Baltasar Brum.
Las intersecciones incorporan elementos que facilitan la movilidad segura: semáforos sonoros, aceras podotáctiles, rampas, señalización especial, esquinas protegidas, reductores de velocidad, sellado de registros y reparación de aceras y contenes.
“Con esta entrega, ponemos a disposición 22 espacios que representan oportunidades reales de autonomía. Son entornos diseñados para que las personas con discapacidad o movilidad reducida puedan ejercer su derecho a transitar de

de APAP y

manera segura y confiable”, destacó Lawrence Hazoury, presidente de la Junta de Directores APAP.
Por su lado, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, expresó
su satisfacción por formar parte de esta gran iniciativa de APAP, la cual evidencia la importancia del trabajo mancomunado entre los sectores público y privado. l elCaribe



Papa León XIV envió un mensaje de unidad a los cristianos. F.E.
CIUDAD DEL VATICANO. El papa León XIV instó a los cristianos a “dejar atrás controversias teológicas” y a trabajar por la unidad de la fe, proponiendo un ecumenismo “orientado al futuro” que promueva la reconciliación y el diálogo.
La carta apostólica titulada ‘Unidad de la fe’ fue publicada este domingo, con motivo del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, el primer concilio ecuménico de la Iglesia, y en vísperas del viaje apostólico del papa a Turquía.
En el documento, León XIV reflexiona sobre la importancia de la unidad cristiana y propone un ecumenismo basado en la “reconciliación, el diálogo y el intercambio de nuestros dones y patrimonios espirituales”, orientado siempre hacia el futuro.
bre el Concilio de Nicea de 325, que marcó un momento culminante al reunir por primera vez a los cristianos de Oriente y Occidente y en el que se llegó a un importante acuerdo teológico del que nació el actual “Credo” sobre la divinidad de Dios y de su hijo, acabando con los arrianos, que no creían en la divinidad de Jesucristo.
En este sentido, el papa recuerda este Credo como “un vínculo de unidad entre Oriente y Occidente” y una “profesión común de todas las tradiciones cristianas”, resaltando que sigue siendo “la base y el criterio de referencia para este camino de unidad y reconciliación”.
Mensaje En el documento, León XIV reflexiona sobre la importancia de la unidad cristiana
“Debemos dejar atrás controversias teológicas que han perdido su razón de ser para adquirir un pensamiento común y, más aún, una oración común al Espíritu Santo, para que nos reúna a todos en una sola fe y un solo amor”, escribe León XIV.
Para lograr esta unidad, el pontífice explica que será necesario un “camino paciente, largo y a veces difícil”, que requiera “arrepentimiento y conversión de todos”.
“En la unidad de la fe, proclamada desde los orígenes de la Iglesia, los cristianos están llamados a caminar concordes, custodiando y transmitiendo con amor y con alegría el don recibido”, añade.
El pontífice estadounidense y con nacionalidad peruana destaca que el restablecimiento de la unidad entre los cristianos “no nos empobrece; al contrario, nos enriquece”.
En la carta apostólica, reflexiona so-
JOHANNESBURGO. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este domingo, tras clausurarse la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, que hablará con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para evitar un conflicto militar con Venezuela.
En una rueda de prensa, Lula se declaró “muy preocupado” por el despliegue militar de país norteamericano en el Caribe en el marco de la creciente tensión con Venezuela.
“Estoy preocupado porque América del Sur está considerada una zona de paz”, subrayó el mandatario brasileño.
“Somos un continente que no tiene armas nucleares, bombas atómicas, no tenemos nada. Allí, nuestro objetivo es trabajar para desarrollarnos y crecer. Me preocupa mucho el aparato militar que Estados Unidos ha desplegado en el Mar Caribe. Estoy muy preocupado. Y tengo la intención de hablar con el presidente Trump sobre esto, porque me preocupa”, enfatizó el jefe de Estado.
Lula remarcó que Brasil “tiene una responsabilidad con Sudamérica” y recordó que su país comparte frontera con Venezuela, algo que “no es poca cosa”, e hizo hincapié en que “no tiene sentido tener una guerra ahora”.

Petro dice que no apoya a Maduro, pero tampoco una invasión
BOGOTÁ. El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró que no apoya a su colega venezolano, Nicolás Maduro, pero que tampoco es partidario de una invasión al país petrolero.
“Nos propone, de hecho, un modelo de verdadera unidad en la legítima diversidad”, afirma.
En su mensaje, León XIV reconoce los “importantes avances” en el diálogo ecuménico de los últimos años, aunque “la plena unidad visible con las Iglesias ortodoxas y las Comunidades nacidas de la Reforma” aún no se ha logrado. l EFE
COMPROMISO
Unidad cristiana puede ser un “signo de paz”
El papa insiste en que, en un mundo “dividido y desgarrado por muchos conflictos”, una única comunidad cristiana universal puede ser un “signo de paz” y un “instrumento de reconciliación” que contribuya “de manera decisiva a un compromiso mundial por la paz”. Además, afirma que la unidad de la fe “ofrece esperanza en estos tiempos difíciles”, en medio de “preocupaciones, temores, amenazas de guerra, desastres naturale y hambre”.
“No vamos a repetir el error que se cometió en la guerra entre Rusia y Ucrania. Para empezar, basta con un disparo y quién sabe cómo terminará. Por eso, es importante que encontremos una solución antes de que empiece. Estoy muy preocupado y no quisiera que ocurriera nada militar en Sudamérica”, concluyó el presidente.
Estados Unidos ha reforzado en los últimos meses su presencia militar en el Caribe y en el Pacífico latinoamericano con buques, aviones de combate y fuerzas especiales, en medio de crecientes tensiones con Venezuela, en un despliegue que el Gobierno de Donald Trump enmarca en su iniciativa ‘Lanza del Sur’ y en la lucha contra el narcotráfico. l EFE

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, media en conflicto. F.E.
“Yo no apoyo a Maduro; quiero una solución política y pacífica en Venezuela, pero no apoyo una invasión”, escribió Petro en su cuenta de X. Petro, quien tiene buena relación con Maduro, insistió en que las posibles amenazas militares de Estados Unidos responden a los intereses económicos de ese país en Venezuela, en especial el petróleo.
“Esta es la verdadera razón de la guerra en Ucrania y de la posible invasión a Venezuela: el petróleo”, aseguró Petro, quien dijo también que “se desplomarán los precios internacionales, y el petróleo será monopolio árabe; EE.UU. quedará con petróleo pesado y Ecopetrol entrará a números rojos”.
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol tuvo un beneficio neto de 2.6 billones de pesos (unos 692.5 millones de dólares) en el tercer trimestre del año, resultado que supera en un 42 % las ganancias del segundo trimestre, informó la compañía hace poco más de dos semanas.
Sin embargo, en el acumulado de los primeros nueve meses del año, la ganancia neta fue de 7.5 billones de pesos (unos 1,997 millones de dólares), un 32 % menos frente al periodo enero-septiembre de 2024.
“Los que aplauden la invasión lo que desatan es la quiebra de Ecopetrol y millones de hermanos venezolanos en nuestro territorio”, concluyó.
Petro propuso el viernes pasado “un gobierno de transición compartido” en Venezuela para solucionar la crisis de ese país y evitar una intervención extranjera que acabe en un estallido de violencia.
La tensión reina desde agosto pasado entre Washington y Caracas. l EFE

GINEBRA. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que su delegación y la ucraniana “han avanzado bastante” en el “repaso de los puntos uno por uno” del plan de paz de Donald Trump para la paz en Ucrania.
Consideró que incluso puede haber sido “la mejor reunión” que han man-
tenido ambas partes en torno a los esfuerzos para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia.
“Basándonos en las aportaciones de todas las partes implicadas aquí, hemos podido repasar algunos de esos puntos ahora uno por uno. Y creo que hemos avanzado bastante”, comentó brevemente a la prensa el jefe de la diplomacia estadounidense tras la primera ronda de reuniones.
A su lado se encontraba el jefe de la delegación ucraniana, Andri Yermak, quien aseguró que la reunión inicial, que duró aproximadamente una hora y media, fue “muy productiva”.
Enseguida, agradeció “Estados Unidos, al presidente Trump y a su equipo” por su trabajo “para devolver la paz a Ucrania”, y destacó la importancia de involucrar a los países europeos, los mayores aliados de Ucrania en su esfuerzo de guerra, pero que han sido excluidos de estas reuniones por EE.UU.
Incluso sostuvo que se hicieron “buenos progresos para dirigirnos hacia una paz duradera y justa”. Rubio dijo que los respectivos equipos de negociación iban a volver a reunirse para trabajar en base a algunas de las sugerencias planteadas por la parte ucraniana. l EFE



DINERO
El sistema
financiero sostiene la expansión mediante captaciones que representan 40.8% del PIB, según SB
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
Apartir de septiembre de 2020, la República Dominicana comenzó a mostrar una tendencia creciente en su tasa de ahorro, impulsada principalmente por el dinamismo del ahorro privado.
Esa evolución se mantiene vigente hasta junio de 2025, cuando el ahorro bruto interno alcanzó un valor equivalente al 23.2% del Producto Interno Bruto (PIB), con un promedio de 23.3% en los últimos cinco trimestres. El indicador experimenta una leve desaceleración desde diciembre de 2023, momento en que se situaba en 24.0%, asociada al incremento del consumo privado, pero mantiene una trayectoria superior a la observada en la década inmediatamente anterior.
El comportamiento reciente del ahorro nacional se examina en la publicación “Tendencias del Ahorro: Perspectiva desde las Captaciones del Sistema Financiero – Primer Semestre 2025”, de la Superintendencia de Bancos (SB). El documento detalla los factores que influyen en la evolución del indicador y su relación con el desempeño del sistema financiero, que sigue siendo el principal administrador de los recursos que sustentan las actividades de intermediación. El ahorro de un país, también conocido como ahorro nacional bruto, se obtiene a partir de la diferencia entre el ingreso nacional disponible y el consumo final, o como la sumatoria del ahorro privado y el público. Se expresa como porcentaje del PIB y permite medir la proporción del ingreso que se reserva para inversión o acumulación de activos. En la historia reciente dominicana (datos de la SB), la tasa de ahorro bruto ha mostrado dos grandes ciclos: un máximo histórico en marzo de 2007, cuando alcanzó 28.8%, y un mínimo histórico en el cuarto trimestre de 2011, cuando bajó a 17.0%. Tras ese período, la tasa comenzó a recuperarse desde 2020. Los datos contenidos en el estudio de la Superintendencia de Bancos explican que la robustez de los indicadores financieros está estrechamente vinculada al

Las cifras fueron obtenidas de un estudio realizado por la Superintendencia de Bancos. F.E.
rol que juega la banca nacional, que a través de distintos instrumentos de captación canaliza el ahorro hacia actividades productivas y de inversión.
El fortalecimiento del sistema ha permitido sostener el aumento del ahorro interno y mantener la confianza de los agentes económicos. A junio de 2025, el ingreso nacional disponible registró un crecimiento interanual de 5.5%, equivalente a RD$103,923 millones.
El ingreso corriente también mostró una expansión de 10.5% interanual, con un aumento absoluto de RD$31,466 millones, mientras que el ahorro privado se incrementó en RD$655.0 millones, lo que representa un crecimiento de 0.2% en comparación con el año anterior.
Números
A junio de 2025, las captaciones del público ascendieron a RD$3.023 billones
Otros componentes vinculados a la estructura del indicador también registraron avances: el consumo final privado aumentó en RD$86,990 millones, equivalente a 6.8%, y el consumo final público lo hizo en RD$12,828 millones, correspondiente a una variación de 6.4%. Como parte de las variables que intervienen en el cálculo del ahorro, el ingreso corriente acumuló un incremento de RD$31,446 millones, también con un crecimiento interanual de 10.5%.
En el ámbito regional, la posición de República Dominicana también se des-
taca. A diciembre de 2024, el país ocupó la segunda posición entre varios países de América Latina y el Caribe con mayor tasa de ahorro, al situarse igualmente en 23.2% del PIB, lo que supera en aproximadamente 9.9 puntos porcentuales el promedio regional, que alcanzó 6.5%. El sistema financiero nacional, señala la SB, ha logrado consolidar la confianza de los agentes económicos y exhibe indicadores robustos que respaldan su capacidad de intermediación. En ese contexto, el ahorro nacional bruto encuentra en las captaciones uno de sus pilares más importantes, pues estas continúan siendo la principal fuente de recursos para las operaciones financieras.
Al mes de junio de 2025, siempre partiendo de los datos oficiales, las captaciones del público ascendieron a RD$3.023 billones, lo que representa una variación interanual de 10.4% y un monto equivalente a 40.8% del PIB nominal. En términos absolutos, las captaciones aumentaron en RD$285,128 millones respecto al año anterior. La composición de estas captaciones revela que el 88.8% se encuentra concentrado en los Bancos Múltiples, aunque dicha participación se redujo en 0.5 puntos frente al mismo período del año previo. Las Asociaciones de Ahorros y Préstamos representan 9.2%, los Bancos de Ahorro y Crédito 1.7%, mientras que las Corporaciones de Crédito y las Entidades Públicas de Intermediación Financiera registran 0.0% y 0.3%, respectivamente.
La estructura
El ajuste a la baja en las tasas de interés pasivas
La dinámica de los depósitos a plazo se vincula, en parte, con los ajustes a la baja en las tasas de interés pasivas durante el último año y con las expectativas al alza que marcaron las tasas promedio ponderadas de marzo a junio de 2025, que pasaron de 8.91% a 9.7%. La tasa de los depósitos colocados entre 61 y 90 días aumentó 1.26 puntos porcentuales, y el informe muestra incrementos en todos los rangos desde enero de 2025. Además, las tasas pasivas en moneda nacional se mantienen por encima de las de moneda extranjera, lo que refleja un entorno de política monetaria más restrictiva y un mayor atractivo del ahorro en pesos, lo que también incrementa el costo de fondeo para los bancos.
El sistema financiero de República Dominicana mantiene el 29.6% de sus captaciones en moneda extranjera, equivalentes a US$14,907 millones y 236 millones de euros, según el tipo de cambio correspondiente. Estos montos representan variaciones interanuales de US$2,279 millones (+18.1%) y 7.9 millones de euros (+3.5%).
En cuanto al tipo de instrumentos, el sistema financiero dominicano mantiene una estructura dominada por los depósitos a plazo, que concentran 48.1% del saldo total de captaciones. Esta proporción aumentó 3.8 puntos en comparación con junio de 2024. Las cuentas de ahorro representan 35.5% del total y las cuentas corrientes 16.2%. En valores absolutos, los depósitos a plazo (incluidos certificados financieros) alcanzaron RD$1,461 miles de millones, mientras que las cuentas de ahorro sumaron RD$1,453 miles de millones y las cuentas corrientes RD$489 miles de millones al cierre del primer semestre de 2025.
Sin embargo, la distribución cambia cuando se analiza el número de instrumentos. El sistema registra 13.3 millones de instrumentos de captación, cifra que supone un incremento interanual de 1.1 millones (+9.1%). Del total, 82.1% corresponde a cuentas de ahorro, 13.7% a cuentas corrientes y apenas 4.3% a depósitos a plazo. Esta composición indica que, aunque los depósitos a plazo concentran mayores montos, la población continúa utilizando con más frecuencia las cuentas de ahorro por su facilidad de acceso, disponibilidad inmediata y bajos costos.
Los depósitos a plazo, en cambio, se emplean principalmente para montos altos, lo que responde a una planificación más estructurada orientada a la rentabilidad. En términos de crecimiento, las cuentas corrientes registraron una contracción de -1.3%, equivalente a RD$6,320 millones menos que en 2024. Las cuentas de ahorro crecieron 5.0%, con un incremento de RD$50,727 millones, mientras que los depósitos a plazo avanzaron 19.8%, igual a RD$240,115 millones. l


ANDRÉS DAUHAJRE HIJO
Fundación Economía y Desarrollo, Inc.
¿Apóstol? Definitivamente. Una mujer que es capaz de entrelazar palabras, frases y oraciones que desembocan en un concierto encantador y mágico de párrafos, páginas y libros que, al terminar de leerlos, nos obligan a abrazarlos y atesorarlos, debe ser una enviada. Vengo de una familia profundamente católica. Por eso siento cierta inclinación a imaginar quién es el responsable de haber enviado a Irene Vallejo a predicar su evangelio por la lectura.
Mi encuentro con El infinito en un junco, su magnum opus, fue promovido hace unos años por mi hermana Yasmín Chaljub. La lectura de este monumental regalo de cumpleaños me impactó profundamente. Tanto, que puse en duda el origen terrenal de la autora. ¿Extraterrestre? ¿Tocada e iluminada por el Creador para transmitir un nuevo evangelio? Mi convencimiento de que estamos frente a una enviada se profundizó cuando la escuché responder las muy articuladas, sabias y, sobre todo, reflexivas preguntas que José Mármol deslizó sobre Irene en el conversatorio organizado por Mar de Palabras el pasado miércoles en el Auditorio del Banco Central. Es común encontrar humanos que escriben como ángeles celestiales y nos decepcionan cuando expresan oralmente sus ideas y pensamientos. Con la Vallejo, la comunión de sus prosas escrita y oral es inexplicablemente asombrosa. Sus respuestas revelan no sólo que fue dotada de un cerebro con superávit de neuronas perfectamente alineadas para pensar lógicamente, sino también, para emitir sin pausas, respuestas cargadas de sentimientos, emociones y vivencias íntimas que convergen en una lírica que atrapa al que la escucha.
Yasmín sabía que desde hace una década había caído en la adicción de coleccionar libros de economía, política e historia. Mi objetivo era reunir, en un solo lugar, los libros antiguos escritos por todos y cada uno de los pensadores, filósofos, médicos, teólogos, monjes, historiadores, matemáticos y economistas que contribuyeron a conformar lo que hoy se conoce como ciencia económica. La adicción fue provocada por mi esposa Elizabeth cuando hace 20 años, me regaló los tres bellos tomos de la séptima edición inglesa de La Riqueza de las Naciones, de Adam Smith. Se mantuvo dormida durante años, quizás inducida por mi intensa participación en el debate sobre las políticas públicas que hemos tenido en el país desde que en 1983 regresé al país, luego de haber concluido mi doctorado en Columbia. La se-

milla de la adicción estaba ahí, lista para germinar en algún momento. Cuando lo hizo, se adueñó de mí. Solo la restricción presupuestaria la contiene.
Esa adicción por las primeras ediciones de las obras de Jenofonte, Khaldun, Oresme, Azpilcueta, Maquiavelo, Bodin, Hobbes, Locke, Montesquieu, Quesnay, Hume, Mirabeau, Smith, Paine, Hamilton, Malthus, Say, Ricardo, Tocqueville, Mill, Marx, Walras, Jevons, Menger, Marshall, Pareto, Fischer, Pigou y Keynes, entre otros, así como la de los premios Nobel de Economía, explica el porqué, desde que empecé a leer El infinito en un junco, quedé atrapado. Debo revelar que mi deseo de determinar con quién me identificaba más, si con los jinetes buscadores de libros o el Rey de Egipto, el Señor de las Dos Tierras, que deseaba reunir en la Gran Biblioteca de Alejandría “todas las obras de todos los autores desde el principio de los tiempos”, me obligó a leer varias veces las dos primeras páginas del Prólogo. No me tomó mucho tiempo concluir que, en no pocas ocasiones, como pueden atestiguar mi esposa, mis hijos y yernos cuando me han acompañado a las tiendas de libros Strand, Argosy, James Cummins en New York; a Peter Harrington y Maggs Bros en Londres; o a las ferias internacionales de libros antiguos, asumo los dos roles y me convierto en un Ptolomeo a caballo. Admiro a todos los que han migrado con éxito a la biblioteca infinita que ofrece el libro digital. Los admiro porque nunca podré lograrlo. Mi adicción a mirar, tocar y oler los libros e incluso, llevarlos a restaurar a Argosy o a Harcourt cuando los he adquirido en pésimas condiciones, me lo impide. Hay muchas formas para lidiar con el estrés. En mi caso particular, lo logro cada vez que uno de mis jinetes, entre los cuales resaltan FedEx, UPS, Aeropaq, mis hijos y yernos, me entregan libros que he comprado a proveedores extranjeros. Escribir en mi Mac, rodeado por esta minibiblioteca de libros antiguos de economía, política e historia, me ha permitido construir aquí, en el plano terre-
nal, un hábitat que me permite leer, investigar, aprender y mezclar palabras y números para contribuir, en la medida de mis posibilidades, al debate sobre las políticas públicas necesarias para promover el desarrollo integral de nuestra nación. La apóstol Irene nos ilustró la semana pasada sobre el valor y los beneficios de la lectura. Su lírica nos contó que la lectura acelera la producción de ideas, potencia la imaginación y nos hace mejores electores en la democracia, apoyándose en el señalamiento de Antonio Basanta, citado por Irene en su Manifiesto por la lectura, cuando advierte que la palabra lector deriva del término elector. La escritora zaragozana explicó que estudios científicos han revelado que la lectura es la mejor terapia “para la rehabilitación de daños neurológicos, para prevenir el alzhéimer y otras enfermedades degenerativas.” Fue música para mis oídos lo que escuché cuando entonó que los libros son el mejor gimnasio para fortalecer y expandir la inteligencia en todas las edades. Uno de sus mensajes más trascendentales los dirigió a los padres y abuelos presentes en el auditorio: léanle a sus hijos y nietos desde la temprana infancia. “La lectura es la ebullición de nuestras neuronas, un Big Ban luminoso en el recinto de nuestra mente”, sentencia la Vallejo en su Manifiesto por la lectura La admonición de mi hija Andrea, por mi excesiva complacencia de ponerle Cocomelon en la TV a mis dos nietas más pequeñas, unida al mensaje de Irene, me han hecho comprender que las chicas del 9 tendrán que migrar, inducidas quizás por un par de Oreocoins, al mundo mágico de la lectura.
Como bien señala la Vallejo, la lectura no necesariamente nos hará mejores personas, pero puede contribuir a hacernos más tolerantes. De lo que sí estoy seguro es que la lectura es el puente más seguro para transitar desde los territorios dominados por la arrogancia a los campos donde reina la humildad. Lo digo por experiencia propia. Cuando terminé mis estudios graduados en econo-
mía y regresé al país, no pude librarme de la arrogancia que brotaba en los seminarios donde se discutían modelos que, en aquel entonces, pertenecían a la frontera del conocimiento de la “ciencia” económica. Definitivamente, me contagié. A medida que han pasado los años, sin embargo, mi adicción a los libros y a la lectura, me ha dejado ver lo poco que sé sobre el área en que recibí el doctorado. La contemplación de todo lo publicado y la lectura de unos cuantos escaparates de ello, fue la vacuna que me liberó del virus de la arrogancia.
La lectura, definitivamente, es para valientes, para personas con coraje que no temen descubrir que nuestra ignorancia converge a infinito. Cuando observo mis libros y calculo que, en lo que me resta de vida, no tendré tiempo de leer o consultar una gran parte de ellos, tengo que reconocer que son ellos los que a diario me recuerdan la magnitud de mi ignorancia, me empujan a abrazar la humildad y me inscriben en la tribu del “solo sé que no sé nada” de Sócrates. El que tema descubrir su nivel de ignorancia, siempre se mantendrá alejado de los libros y la lectura. En mi caso, he aprendido a convivir con la identidad matemática que plantea que mi ignorancia es igual a infinito menos lo poco que he podido leer. Si en un futuro lejano llegase a recibir el visado para ingresar al Cielo, desearía descubrir que el proyecto de la Gran Biblioteca de Alejandría fue exitosamente ejecutado por el Señor de la Tierra y el Cielo. De lo contrario, ¿qué sentido tendría la vida eterna sin una biblioteca que contenga “todas las obras de todos los autores desde el principio de los tiempos”? El aburrimiento provocaría un acontecimiento sin precedentes en los llamados a vivir eternamente: el suicidio colectivo de millones de almas cautivadas por El infinito en un junco de Irene Vallejo. l
Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

Esta imagen oficial contiene a los participantes del evento en la reunión del CMCA. F.E
PUNTA CANA. El gobernador del Banco Central de República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presidió junto al señor Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala y vicepresidente del CMCA, la 305ª Reunión del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA).
En esa actividad, celebrada del 20 y 21 de noviembre, en Punta Cana, provincia La Altagracia, se contó con la participación de los presidentes y gobernadores de los bancos centrales de la región centroamericana, así como altos funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Centro Regional de Asistencia Técnica para Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CaptacDR) y el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés).
Staff
El gobernador del BCRD estuvo acompañado por funcionarios de esa institución
ternacional para la República Dominicana, donde se destacan mejoras significativas en el desempeño macroeconómico del país y perspectivas favorables de crecimiento para el 2026 en torno al 4.5 % y un retorno al crecimiento potencial del 5 % para el mediano y largo plazo. Además, de acuerdo con las informaciones ofrecidas, el gobernador ponderó que el FMI ha reconocido importantes avances en materia cambiaria que han conducido al organismo internacional a clasificar el régimen cambiario de República Dominicana como flotación. Esta reclasificación repercute positivamente en el cálculo de la métrica de adecuación de reservas internacionales (ARA, por sus siglas en inglés) para el país que utiliza dicho organismo multilateral. Asimismo, las conclusiones del reporte resaltan que República Dominicana cuenta con fundamentos económicos fuertes y espacio de maniobra para aplicar políticas para enfrentar la continua incertidumbre global. l elCaribe
El Grupo
INVERSIÓN. Grupo De Valle destacó la importancia que representa para Juan Dolio la apertura del hotel Days Inn by Wyndham Juan Dolio, cuya inauguración será el próximo 8 de diciembre.
Wyndham Hotels & Resorts confirmó en su sitio web oficial que esa será la fecha de apertura del establecimiento, ubicado en el Boulevard de este destino clave de la región Este. Se trata del primer Days Inn by Wyndham en República Dominicana y del cuarto hotel desarrollado por Grupo De Valle en menos de 36 meses, fortaleciendo su estrategia de crecimiento nacional bajo el plan Visión 2030. La empresa expresó además su agradecimiento al ministro de Turismo, David Collado, por su visión de crecimiento sostenible, que ha guiado inversiones privadas hacia destinos de alto potencial como Juan Dolio. “La llegada de Days Inn by Wyndham a Juan Dolio es un hito importante para la región”, declaró Edward De Valle II, presidente de Grupo De Valle. “Este proyecto refleja la esencia de Visión 2030: llevar marcas globales a mercados de gran potencial, generando empleo, inversión y crecimiento sostenible. Juan Dolio es un ejemplo claro de esta visión alineada con la agenda nacional de desarrollo”. El proyecto integra la Visión 2030 de Edward De Valle II, orientada a posicionar hoteles de marcas internacionales a no más de 30 minutos de los principales centros económicos del país.
Grupo De Valle reconoció el liderazgo del presidente Luis Abinader, cuyo apoyo al turismo ha creado un entorno estable para el desarrollo de nuevos proyectos hoteleros. El hotel, con 114 habitaciones, generará un impacto económico relevante con la creación de empleos, respondiendo a la demanda de productos hoteleros select-service de alto estándar en República Dominicana. Grupo De Valle expresó su agradecimiento especial a BanReservas como co-garante del préstamo de este desarrollo. l elCaribe

EVOLUCIÓN. El Banco Popular Dominicano informó que, durante el período comprendido entre 2019 y 2025, experimentó una expansión significativa en su producto de leasing.
En ese tiempo triplicó la cartera total desde los RD$5,620 millones a inicios de 2019 hasta los RD$21,008 millones al cierre de octubre de 2025, lo que representa un crecimiento interanual promedio de 21.28%, manteniendo el liderazgo histórico del banco en este producto financiero. Los sectores de transporte, logística de carga, construcción e industria agrupan los mayores volúmenes del uso del leasing financiero, tanto en número de contratos como en recursos desembolsados.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de los señores Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala y vicepresidente del CMCA; Odalis Marte Alevante, secretario ejecutivo del CMCA y Héctor Valdez Albizu, gobernador del BCRD, en su calidad de anfitrión, quien destacó el papel fundamental que desempeñan estos encuentros, reafirmando el compromiso de continuar implementando medidas concretas para impulsar la estabilidad macroeconómica y contribuir al bienestar de Centroamérica y República Dominicana.
Durante su intervención, Valdez Albizu resaltó la valoración positiva realizada por el FMI en la publicación del Staff Report sobre las conclusiones del Artículo IV, tras la aprobación realizada por el Directorio Ejecutivo de ese organismo in-
VISIÓN
Los retos de la política económica en países CA
Andre Roncaglia, director ejecutivo del FMI para Brasil, Cabo Verde, República Dominicana, Ecuador, Guyana, Haití, Nicaragua, Panamá, Surinam, Timor-Leste y Trinidad y Tobago; y Xiana Méndez Bertola, directora ejecutiva del FMI para España, México, Venezuela, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras, expusieron sobre los retos de la política económica en los países de Centroamérica y República Dominicana.

La llegada de Days Inn by Wyndham a Juan Dolio es un hito importante para la región.
Esta evolución confirma que el Leasing Popular no solo constituye una herramienta preferida para acceder a vehículos, sino también una solución para empresas que requieren contar con activos productivos, como maquinaria, tecnología o infraestructura, sin afectar su liquidez operativa. Además, este arrendamiento financiero beneficia a los clientes, ya que pueden compensar el ITBIS inicial de compra de forma mensual y obtener mayores ahorros fiscales durante la vigencia del leasing.
En particular, el sector con mayor dinamismo y aceptación del Leasing Popular ha sido el de transporte, que abarca principalmente vehículos ligeros. Esta categoría ha registrado desde 2019 a la fecha un total de 2,116 contratos por un valor de RD$8,135 millones.
A continuación, se encuentra logística y transporte de carga, compuesto por vehículos pesados utilizados en distribución, importación y exportación de mercancías. Esta categoría ha firmado 843 contratos en ese período, que totalizan RD$6,238 millones. Por otro lado, el sector de construcción ocupa el tercer lugar, con un total de 229 contratos destinados a equipos de construcción, que representan un desembolso de RD$2,292 millones en el período. l elCaribe
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
ANTE LA DIVISIÓN QUE “TIÑE” el mapamundi actual, reconforta y tonifica que la voz del papa León XIV se alce para instar a las personas a “que construyan puentes en lugar de muros”. Y ante una humanidad “preñada” de conflictos y guerras el santo padre llama también a ser pacificadores y a valorar el diálogo.
Es el mensaje de la Iglesia, que aclara no pertenece a ningún partido político, pero que pretende ayudar a formar conciencias, por lo que también sale en defensa de la dignidad de los inmigrantes en Estados Unidos y critica el trato “extremadamente irrespetuoso” e inhumano que reciben.
El pontífice se dirigió desde la Santa Sede, durante el fin de semana, a los participantes de la Conferencia Nacional de Jóvenes Católicos de EE.UU., a los que consideró parte esencial del presente y del futuro de la Iglesia católica.
Este tipo de clamor a favor de la paz y contra las guerras, y de la unidad ante los que dividen, resulta pertinente y adquiere importancia con tantas conflagraciones abiertas, mientras los que tienen posibilidades de frenarlas simplemente prefieren mirar para otro lado, o solo muestran gestos engañosos.
El eco de la voz del papa debiera retumbar donde hay males, para ver si llega el anhelado tiempo de que empiecen a ganar cuerpo y terreno las posiciones de los que aman la paz. Debiera llegar esa hora de tender puentes y de animar el discurso de la pacificación; y que definitivamente, al menos en Ucrania y en la Franja de Gaza haya señales verdaderas de que cejarán las demostraciones de fuerza mientras es la gente que habita en esos pueblos la que sufre. Alguien dijo una vez: “Una guerra es un enfrentamiento en el que gente que ni siquiera se conoce se masacra para defender los intereses de gente que sí se conoce, pero no se masacra”.
De ahí que los promotores de la paz deben estrechar filas junto a León XIV, y multiplicar su mensaje para iluminar las mentes de quienes tienen el poder de acallar las armas y terminar con las confrontaciones insensatas. l

MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Durante la tiranía de Duvalier, se tuvo una vez el testimonio de un hombre que aseguró haber presenciado en Haití cómo a un compañero de prisión se le introdujeron en los genitales dos alfileres oxidados. Los órganos se le cayeron en pedazos por la gangrena al cabo de varios días de dolor y gritos que sacu-
dían las mugrientas paredes de la estrecha celda.
Amnistía ha denunciado, de acuerdo con versiones recogidas en muchas partes, un método de tortura bastante generalizado consistente en mantener en completa oscuridad a un prisionero por largo tiempo, al cabo del cual se saca repentinamente a plena luz del día o se le proyecta una potente luz de reflector sobre los ojos. Los soviéticos no sólo aplicaban drogas mortíferas con el propósito de doblegar la voluntad más que con la idea de causar dolor físico. Aunque ese modelo tan inhumano es muy doloroso, solían también envolver a los disidentes en lonas mojadas que al secarse encogían y producían un suplicio intenso.
Aún en ciertas democracias occidentales se ha ejercido con periodicidad el castigo corporal contra determinados

EVELYN IRIZARRI Periodista
Ganar, en lo que sea, siempre es bueno, aunque no siempre es fácil y mucho menos rápido, lleva tiempo, conlleva esfuerzo, desvelos y sacrificios.
Luchar por ganar en cualquier terreno es una tarea que requiere determinación y sobre todo, fe, fe en lo que se hace y fe en uno mismo.
Sin embargo, lo más importante son los métodos utilizados para obtener ese triunfo. De ello dependerá el nivel de sa-
tisfacción que generará lo alcanzado.
Aunque muchos han hecho culto a aquello de que “el fin justifica los medios”, nunca, esos medios deben faltar a la honestidad.
No se justifica la deslealtad ni el engaño para lograr lo que se desea, por más importante que sea ese objetivo para el futuro y la felicidad de quien lo desea.
El camino siempre será largo y difícil y plagado de razones para dejarlo todo, pero también para redoblar esfuerzos y seguir adelante.
Si los medios para lograr lo que sea, no son los mejores, si para lograrlo se ha tenido que renunciar a los principios y dejar de lado todo consejo valioso, si se han cambiado las buenas compañías por otras para quienes no existen límites, entonces, aunque uno logre el anhelado objetivo y celebre y disfrute en público, a solas, cuando la conciencia les recuerde las trampas y traiciones a las que recorrieron, la profunda tristeza y decepción que causa-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
prisioneros. Esta práctica ha sido denunciada por organizaciones e incluso gobiernos extranjeros. Su aplicación es una regla en gobiernos dictatoriales, tanto de izquierda como de derecha. En África y el Oriente se han conocido modalidades mucho más exóticas y terribles de maltrato físico, muchas de las cuales parecen inconcebibles a la mentalidad occidental.
En nuestro país se usaron métodos muy crueles. Bajo el régimen de Trujillo se aplicaban electrodos a los ojos, el pecho y los genitales de los prisioneros políticos para administrarles pequeñas y repetidas dosis de electricidad. Decenas de prisioneros murieron bajo esos efectos. Los regímenes que se valen de la tortura para doblegar a sus contrarios se olvidan de que ello fomenta la rebelión y las ideas que a fuerza de brutalidad pretenden sepultar. l
ron, más que satisfacción se sentirán avergonzados de lo conseguido.
En el fondo sentirán que lo que ahora exhiben no les pertenece y sabrán que con sus acciones despojaron a quienes en verdad lo merecían.
Nada es mejor que ganar por las buenas. Lograr todo cuanto se desea sin lastimar a nadie, sin recurrir a métodos fraudulentos.
A las competencias y la vida misma se debe asumir con honestidad.
Llevar a buen término cualquier proyecto siempre será mejor cuando cada paso ha estado marcado por el esfuerzo, por el trabajo duro, por la capacidad y el sacrificio propio, sin utilizar a los demás de manera interesada.
Para aprender a ganar, es imprescindible aprender a competir primero, estar preparados para el triunfo tanto como para la derrota.
De nada vale alcanzarlo todo, si al final del día en vez de orgullo y satisfacción sentirás vergüenza de ti mismo. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin

MARINO BERIGÜETE
Politólogo. m.beriguee@gmail.com
El país amaneció otra vez pendiente de un perro que la DEA agarró como si fuese el cerebro del crimen organizado en Boca Chica y de un tipo que debió tirar más foto, más foto, más foto, el señor Bad Bunny. La semana avanza sin novedades, con los partidos que dicen que todo está bajo control y la oposición que afila los dientes como si mañana hubiese elecciones. Y mientras todos discuten lo de siempre, yo sigo atrapado en un
problema más sencillo y triste: lo casi imposible que me resulta leer un artículo en un periódico digital sin sentir que estoy corriendo en un maratón con piedras en los tenis.
Leer en los medios digitales debería ser un acto tranquilo, limpio. Hoy es un deporte extremo. Entro a un diario buscando un espacio de calma y lo que recibo es el equivalente informativo de entrar en una discoteca. Yo quiero una página ordenada, algo parecido a una mesa puesta con un mantel decente. En cambio, aparece un enjambre de anuncios que saltan como si hubieran desayunado bebidas energéticas. Me prometen perder grasa, ganar músculo, conseguir pareja y vivir para siempre. A veces todo en un mismo recuadro. Y yo solo quería ver un titular.
La sociedad de quince segundos ha convertido la lectura en una misión de suicidas. El problema no son los textos. Es la coreografía de trampas que me rodea. Un banner se planta sobre el primer párrafo. Lo cierro. Otro salta enci-
ma del botón para cerrar el anterior. Intento borrarlo. Aparece uno nuevo que ni siquiera parece publicidad, sino un fantasma que detecta mi desesperación y quiere alimentarse de ella. Los periódicos dicen que sin anuncios no viven. No dudo de que sea verdad, pero así tampoco vivo yo como lector. Aun así, insisto. Entro. Busco el texto que respira debajo del caos. Cuando lo encuentro, algo se ordena por un minuto. Es como oír a alguien hablar en un bar ruidoso y entenderlo a la primera. Una pequeña victoria que se siente más valiosa de lo que debería. Leer hoy es una carrera de obstáculos donde nadie quiere admitir que está agotado. Leo con prisa, con sospecha, con el dedo listo para cerrar pestañas como si fueran moscas. Si el primer párrafo no me convence, lo dejo sin culpa. No es pereza. Es economía de energía.
Cada segundo hay algo compitiendo por mi atención: un mensaje, un video que se reproduce solo, un meme
que no pedí. Leer se ha vuelto un acto clandestino.
Aun así, cuando un texto consigue retenerme, agradezco el milagro, aunque no lo diga. Por un instante la vida se estrecha. El país, anda detrás de la noticia del perro narco, la fiesta, la política, el griterío digital, pero al final todo se apaga. No soy usuario. Soy lector. Un oficio que ya suena a pieza de museo pero que todavía me sostiene. Escribir también se volvió raro. No basta con sonar inteligente ni con parecer profundo. Hay que tener claridad, ritmo, algo que aguante el vendaval. No escribo para que me aplaudan. Escribo para abrir una rendija por donde entre un poco de luz. Para que, si alguien me lee, aunque sea sin querer, encuentre un minuto de respiro.
Y mientras las miradas del país siguen detrás de un perro narco que agarró la DEA y un tipo que debió tirar más fotos, yo vuelvo a mi terquedad. Leer, pese a todo. Demuéstrame que estoy equivocado. l

CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
La llegada reciente de la nueva embajadora de los Estados Unidos, indica un notable cambio de las relaciones con el coloso del Norte ya que por 4 años 8 meses y 16 días, la embajada permaneció sin titular. Leah Francis Campos-Schandlbauer, de raíces latinas pues su padre es americano de ascendencia mejicana y su madre españo-
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

“PENSAMIENTO CRÍTICO”, el proceso de analizar objetivamente la información para formarse un juicio razonado, que implica conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar y evaluar evidencia. Nunca fue más importante que ahora que estamos
la, católica practicante, casada y madre de 2 varones y dos mujeres y una interesante formación académica, a más de un pesado “background” profesional. Graduada en Ciencias políticas y Gobierno de la Arizona State University, con maestría en asuntos públicos e Internacionales de la Universidad de Pittsburgh. Su marcada trayectoria profesional la ubica como empleada en la Agencia Central de Inteligencia (CIA) por más de 10 años, asesora principal del subcomité del Hemisferio Occidental en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de su país. Se desempeñó en una empresa privada multinacional en análisis de datos e inteligencia artificial. No hay dudas de que posee un interesante perfil para retomar las relaciones con un país que resulta estratégico para la geopolítica y relaciones en el Caribe, del Presidente Trump. La Embajadora defi-
ne sus objetivos como que no será una época de diplomacia “suave” al señalar entre ellos una competencia con China al querer contrarrestar la influencia de ese país en Dominicana, cosa que, aparte de la ofensiva comercial, no nos luce trascendente. Define énfasis en “la cooperación bilateral en el ámbito de seguridad con énfasis en el combate del delito internacional en drogas y otros, comercio, la importante educación y desarrollo sostenible”. También expresa su compromiso en relación de control migratorio, habiendo expresado su dedicación en materia de inversión de capitales americanos en el país, que ya tiene ganada una notable reputación como país estable y seguro. Ha indicado la nobel embajadora americana, que le interesa la historia y cultura criolla y su simbólica visita a la Catedral Primada define una estrategia fina para que su gestión luzca
ROSAS PARA EL ALMA
fresca y cercana en el proceso de reconstrucción de las relaciones diplomáticas entre nuestros países, que aunque la legación diplomática siguió operando en todos los niveles, carecía de una cara frontal. Con la presencia de Leah FrancisCampos se refresca, mujer menuda que luce de gran carácter que con su presencia rompe con la inexplicable sensación de abandono desde el gobierno de los Estados Unidos, por tan largo período. Es la tercera mujer que ocupa la posición cimera en la Embajada, siendo la primera Donna J. Hrinak, que estuvo entre 1994 y 1997, Robin Bernstein 2018-2021 y la Francis-Campos desde 2025. Su perfil le supone logros importantes para el país que representa y sus intereses, que está obligada a defender y esperamos que sus acciones no luzcan injerentes y que puedan armonizarse con los intereses y conveniencias nacionales. l
en la era de inteligencia artificial, noticias falsas y desinformación. Es imprescindible tenerlo, tiene que ser consigna de la época; quien lo posee se hace menos manipulable. El pensamiento crítico supone ser inquisitivo y curioso, abierto a diferentes banderías, capaz de dudar y pensar sistemáticamente, analítico y maduro. Y en caso de no haber nacido con él, puede aprenderse y desarrollarse, o bien mejorarse. Podemos entrenarlo, así como entrenamos el cuerpo en el gimnasio para tener buena forma física y salud. Imperativo actual. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¡Trae a Jesús!
SE ME DIJO que si aprendo a hacer lo que debo, podré luego llegar a hacer lo que quiero, y en efecto, es mucho más lo que logramos con ciertas negaciones a nuestros apetitos, que si le dejáramos a la complacencia y la permisividad tomar la de-
lantera en nuestro modus vivendi. El hombre más sobresaliente de la humanidad, Jesús, le tomaba la delantera al día, doblegaba su cuerpo y muy de madrugada, salía a buscar el poder del Padre por medio de la oración, así sus manos estaban llenas de milagros para dar a las multitudes. Antes de llenar tu agenda, llena tu alma, renueva tu mente, recárgate de aquello que vas a vaciar en otros. Disciplina, enfoque y dedicación traen a Dios a tu campo de acción. l

EURI CABRAL
euricabral07@gmail.com
Cada 26 de noviembre se celebra el Día Nacional del Merengue. Esa decisión fue producto de una solicitud de la comunicadora Jatna Tavárez al presidente Leonel Fernández, quien la acogió y en el 2005 emitió el decreto no. 619-05, que instituye todos los 26 de noviembre como día de nuestro ritmo nacional. Se escogió esa fecha porque el 26 de noviembre de 1854 fue la primera vez que se usó ese vocablo asociado a nuestro ritmo musical, en las páginas del periódico El Oasis. En los actuales momentos muchos analistas y cronistas del espectáculo dominicano hablan de una crisis en el merengue. Otros establecen que no existe una crisis en el sentido estricto de la palabra, pero es innegable que en los momentos actuales el merengue atraviesa por una etapa difícil como ritmo y como música. Esta situación se corresponde con la difícil realidad que vive el mundo del disco, desde la aparición del Internet como fuente principal de oferta musical, y por la incapacidad del ritmo nacional de generar nuevas ofertas acordes con los tiempos tecnológicos que vivimos. Lo cierto es que el merengue sigue y seguirá siendo parte de la definición y
EN VOZ ALTA
del orgullo de la dominicanidad. Actualmente existe una gran cantidad de grupos y de líderes merengueros que dominan el ambiente. La mayor parte de ellos surgió en la época de oro del merengue, los años 80, y han atravesado varias etapas del ritmo. Los grandes desafíos que tiene el merengue van en la línea de saber renovarse; de lograr que surjan nuevas figuras; conectar con las nuevas generaciones de nativos digitales y competir en términos comerciales con los otros ritmos que, sin grandes contenidos ni calidad musical, hoy copan la popularidad en los jóvenes y dominan las redes sociales.
Ningún otro ritmo va a sacar del corazón de los dominicanos al merengue. Es parte sustancial de la cultura y el sentir de la dominicanidad. No hay una sola fiesta en el país donde no se toque merengue. Pero nuestro ritmo nacional no puede dejarse desplazar de lo que la gente quiere hoy, no puede ser cultivado solo por artistas que ya tienen varias décadas de presencia y de éxito. Se debe trabajar con las jóvenes generaciones para que puedan darle continuidad al legado de quienes han sembrado buenos y sabrosos merengues que ya son parte de la esencia dominicana.
El merengue sigue siendo un producto comercial importante en nuestra nación, una gran industria que produce muchos empleos y genera riquezas. A lo largo del año, los principales merengueros logran mantenerse tocando en fiestas y espectáculos, unos más que otros. En diciembre, todos o casi todos los grupos merengueros, tienen una gran zafra de actividades y de ingresos.
Sin embargo, a pesar de eso, el merengue ha sido desplazado del lugar prin-
cipal en el mercado de la música y el espectáculo. Es necesario que, como industria, los merengueros y todas las personas que forman parte de ella, se unifiquen y busquen opciones para ganar de nuevo ese mercado con mayor amplitud. En ese orden entiendo que, en primer lugar, los merengueros más importantes, y con mayor solidez económica, que siguen teniendo vigencia, (Juan Luis, Wilfrido, Los Hermanos Rosario, Sergio Vargas, El Torito, Miriam, Eddy Herrera, Toño, entre otros), deberían ponerse de acuerdo y crear una empresa comercial apoyada por todos, que pueda promocionar nuevos talentos del merengue que conecten con la nueva visión digital de la música y del negocio. Hacer casting para buscarlos, hacer concursos, hacer espectáculos donde se combinen los artistas nuevos con los experimentados. En segundo lugar, y tal vez lo más importante, es que todos los merengueros se unifiquen para solicitar al gobierno dominicano que se decida a conformar, de una vez y por todas, el Instituto del Merengue. Un organismo oficial que se encargue de realizar acciones para garantizar la presencia y difusión del merengue, en el país y en las ciudades del exterior, donde hay comunidades dominicanas.
El Instituto del Merengue es una necesidad nacional. Ese instituto debe garantizar que en los medios de comunicación del Estado dominicano se difunda de forma permanente nuestra música nacional y lo más trascendente, debe asegurar junto con el Ministerio de Educación, que en todas las escuelas y colegios de la nación se den clases de merengue, tanto de su historia como ritmo, como de su forma de tocarlo y de bailarlo. l

EMELYN BALDERA
emelynbaldera@gmail.com
En estos días, recibimos en el país a la escritora Irene Vallejo, filóloga con una trayectoria importante en el mundo intelectual y autora de “El infinito en un junco”, una obra que se ha convertido en uno de los grandes fenómenos de la literatura española. Resulta interesante saber que, antes de este bestseller, vivió muchos momentos de incertidumbre y dificultades. Fue en medio de esa situación que escribió esta obra literaria que ha marcado a cientos de personas en el mundo.
Mi esposo Máximo es uno de sus seguidores y, como asiduo lector -cual ratón de biblioteca-, las maravillas que plasma en esta obra hacen que cualquiera desee leerla.
Volviendo a la visita de Irene, ella ha mencionado en una de las tantas entrevistas que ofreció que “en las redes sociales y la conversación pública, el ruido cada vez ocupa mayor espacio; parece que hace falta gritar para que te escuchen, para destacar por encima de otras voces”, y define con estas declaraciones lo que vivimos hoy día. En la época del ruido digital y la “comunicación brutalista”, se hace evidente la necesidad de una nueva forma de comunicación que trascienda la mera provocación. La audacia de escribir y crear debe ir acompañada de responsabilidad, especialmente en la era de las redes sociales, donde cada palabra puede generar reacciones explosivas.
Lo que describe Vallejo como “comunicación brutalista” no es algo exclusivo de una parte de la sociedad -ni de una clase social-, ya que, como cita
Una sentencia desafortunada e inoportuna

MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
El Tribunal Constitucional, mediante la sentencia TC/01225/25, ha abierto un debate nacional preocupante. No es casual que esta decisión haya provocado fuertes críticas de amplios sectores de la sociedad civil. La preocupación es legítima: el Tribunal, se excedió al conocer una acción en inconstitucionalidad que, como bien explican las magistradas Eunisis Vásquez Acosta y Army Ferreira en sus votos disidentes, carecía de objeto. Y comparto plenamente esa visión. Esta sentencia es peligrosa. Abre, sin razón constitucional válida, una caja de pandora que podría desencadenar tensiones insospechadas en el sistema disciplinario, jerárquico y de mando de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
Lo primero que no puede pasar inadvertido es que la acción interpuesta no tenía objeto jurídico. La Ley 278-04, en su artículo 15, numeral 13, derogó todas las normas procesales relativas al enjuiciamiento penal de policías y militares. Es decir, los artículos 210 de la Ley 285 y 260 de la Ley 3483-53, quedaron sin efecto.
la escritora, se está utilizando políticamente en muchos países: “La fuerza, la agresividad, candidatos que, en lugar de reconciliar, intentan fomentar la división, la polarización y también el conflicto, las fricciones y las guerras culturales.”
Lo que es peor es que esta tendencia no solo refleja una estrategia de consumo político, sino que también tiene profundas repercusiones en la cohesión social. Esto lleva a muchos a pensar: “si nuestros políticos lo hacen, ¿por qué nosotros no podemos?”. En un mundo que parece cada vez más polarizado, las palabras elegidas cuidadosamente tienen el poder de reconstruir puentes o, por el contrario, de profundizar abismos. Hay ejemplos sobre esta teoría. La escritura, en su esencia más pura, debe ser un acto de valentía, sí, pero también de cuidado, tal y como nos invita a reflexionar la escritora española. En un panorama donde el ruido parece dominar, la propuesta de Vallejo es clara: sigamos sembrando palabras que inspiren. l
El Tribunal Constitucional sostuvo que la prohibición de relaciones sentimentales dentro de las instituciones castrenses vulnera el artículo 39 de la Constitución, referente al derecho a la igualdad. Ese análisis ignora un principio esencial del derecho militar y policial: quien decide voluntariamente ingresar a estas instituciones se somete, de forma consciente, a un régimen excepcional de disciplina, jerarquía y conducta. En tal sentido, no hay discriminación por orientación sexual. Ningún derecho fundamental es absoluto. Todos admiten restricciones razonables, proporcionales y necesarias para salvaguardar otros bienes constitucionales. El Tribunal, sin embargo, decidió ignorar esa realidad institucional para forzar una interpretación que pone en riesgo el orden interno de las referidas instituciones.
En síntesis, hay que destacar que en la República Dominicana no se persigue ni discrimina a nadie por su orientación sexual. Pero igualdad no significa ausencia de reglas, ni implica que un régimen disciplinario especial, como el militar y el policial, deba renunciar a normas internas diseñadas para preservar el orden y la disciplina. Lo cual se agrava cuando la relación involucra a un superior y un subordinado. El Tribunal Constitucional aún está a tiempo de corregir esta decisión desafortunada, innecesaria y funesta. Si no lo hace, el Congreso Nacional debe votar una ley para restablecer el equilibrio disciplinario dentro de las instituciones armadas y policiales. Porque esta decisión traerá graves implicaciones jurídicas, políticas, de jerarquía y disciplina militar y policial. l
GENTE
www.elcaribe.com.do

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Colegio Luis Muñoz Rivera con nueva etapa
El Colegio Luis Muñoz Rivera, institución con más de 93 años de historia educativa, anunció el inicio de una nueva etapa de crecimiento y renovación. A partir del año escolar 2027-2028, el Colegio se trasladará a una nueva ubicación, para fortalecer su proyecto académico y prepararse para una fase renovada en su trayectoria, por lo que invita a su comunidad a acompañar este proceso, que promete un futuro lleno de crecimiento y desarrollo.
“LA VIDA NO ES UN PROBLEMA A SER RESUELTO, ES UNA REALIDAD A EXPERIMENTAR”.
Soren Kierkegaard
FILÓSOFO Y TEÓLOGO DANÉS

11. EDICIÓN
PACAM celebra su desayuno benéfico
El Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM) celebró la undécima edición de su tradicional desayuno benéfico, bajo el lema “Padres seguros, hijos autónomos”. El evento contó con la participación de la destacada psicóloga y terapeuta familiar chilena Alicia Cruzat, quien ofreció una conferencia centrada en la construcción de vínculos familiares seguros y emocionalmente saludables.
prójimo,
lección que se grabó en su corazón y se volvió su misión de vida

MILENA HERAZO milena.herazo@gmail.com
En un país donde la familia es el motor del progreso, la historia de Gestión Integral de Salud y Educación de la Familia (GISEF) no es solo la de una ONG, sino la de un legado. Fundada en 2005 por María Esther Fernández Cedeño, esta institución es el eco de una promesa hecha hace décadas en un hogar humilde, que hoy se traduce en una mano extendida a 12,000 personas.
La génesis de GISEF no está en una sala de juntas, sino en las lecciones de vida de una madre, doña Alba Cedeño. Con solo sexto grado de escolaridad, ella convirtió su casa en un centro de tareas y refugio para los niños más vulnerables del barrio. Su lema era simple, pero poderoso: “En esta casa se estudia”. Iba de puerta en puerta pidiendo uniformes y útiles escolares, convencida de que la educación era la llave para abrirse un futuro.
María Esther creció viendo a su madre entregarlo todo por el prójimo, una lección que se grabó en su corazón y se volvió su misión de vida. “Esta reflexión y mi propia experiencia me impulsaron a formar una organización cuyo objetivo principal es fortalecer a las familias como pilar indispensable del avance social”, relata Fernández Cedeño.
La asociación trabaja en iniciativas como Familia Sana, con charlas que promueven variedad de temas preventivos, el bienestar financiero y salud mental; y tiene Proyecto de Vida para guiar a jóvenes a que descubran sus talentos y construyan un futuro sólido.
La Asociación realiza charlas sobre temas preventivos, bienestar financiero y salud mental.
A través del programa Intrépidos se revaloriza a los adultos mayores ofreciéndoles alfabetización digital mientras los conecta con voluntarios jóvenes; también lleva a cabo desde hace 10 años conferencias anuales con temas de familia.
“Una historia que recuerdo con cariño es la de Alma, participante de Intrépidos. Llegó con un diagnóstico de Alzheimer y, aun así, decidió no esperar el avance de su enfermedad. Con el acom-
pañamiento, paciencia y afecto de nuestros facilitadores, encendió por primera vez una computadora. Este simple gesto se convirtió en un acto de dignidad que fortaleció su confianza y autoestima, haciéndola sentir nuevamente protagonista de su vida”.
Otro caso es el de Belkis, una emprendedora apasionada por la repostería, que aprendió a usar herramientas digitales y dio un paso clave: abrió su página de Facebook. Desde allí empezó a recibir pedidos de personas desconocidas, lo que transformó su talento en ingresos que mejoraron su calidad de vida.
Pasados ya 20 años de funcionamiento y con doña Alba que disfruta de 88 años, le preguntamos a la entrevistada qué estima que piensa su madre sobre este trabajo.
“Diría, con orgullo, que en nuestro hogar eso era lo que vivíamos a diario: lo poco alcanzaba para muchos. Formación en valores, sacrificios sin quejas, con un propósito claro: que cada uno estudiara para abrirse camino y lograr una mejor vida”. Y esa es una gran verdad. Una madre que enseñó que servir es la forma más digna de vivir. Aún Alba es feliz cuando puede ayudar, cuando solicita una silla de ruedas para un vecino, pañales para una persona mayor o recolectando ropa para donar a quienes lo necesitan.
“Nuestra madre ha sido nuestro referente y qué bendecidos nos sentimos de haber aprendido de ella que el servicio a los demás es la distinción más grande que un ser humano puede tener”, expresó María Esther. l
Reflexión: ¿Cuál es la verdadera ayuda?
Como reflexión final, la fundadora de GISEF cita a Tagore, frase que resume profundamente su labor: “Yo dormía y soñaba que la vida era alegría. Desperté y vi que la vida era servicio. Serví y descubrí que el servicio era alegría”. GISEF demuestra que la verdadera ayuda no es dar un pez, sino enseñar a pescar y, más aún, crear un ecosistema donde todos puedan prosperar. Es la materialización de un compromiso que comenzó con la fe de una madre en el poder de la educación y el servicio.

Conejo fue malo, no solo de nombre, la gente gozó, pero...
ESPECTÁCULO La puesta en escena de Debí tirar más fotos, comienza con impactantes momentos. Efectos, luces, música con orquesta. Bailarines. Y por supuesto... Bad Bunny.
El triunfo de la música urbana debe verse con la misma acritud con que muchos vieron en Europa la conquista por parte de los árabes, algo que parece repetirse. Y que Bad Bunny sea el artista más importante del siglo XXI -según el camarada Billboard-, es una señal de la decadencia que significa el cambio de Era en que nos encontramos: el salto al vacío hacia un algo que desconocemos.
“Debí tirar más fotos” es el disco más interesante de Benito. Trabajar las raíces rítmicas nacionales de Puerto Rico en una nación orgullosa de su cultura y carente de país (es un Estado Asociado), va dirigido a estremecer las fibras más sensibles de los boricuas. Y lo logró. En el país que ha parido voces como las de Danny Rivera, Andy Montañez, Gilberto Santa Rosa, Ismael Rivera, Marc Anthony, La India, José Feliciano, Cheo Feliciano, Ismael Rivera, Pete “El Conde” Rodríguez, Olga Tañón, Manny Manuel, entre muchos otros, que un sin voz como Bad Bunny sea el rey es... patético.
Por eso, la puesta en escena tenía que ser y lo fue, espectacular, con una tecnología de vanguardia en cuanto a diseño de luces. Fastuoso, magnífico, delirante. Ese efecto inicial en las luces como si de un teclado de piano se tratase cuando pasas boca arriba tres dedos de la mano derecha de izquierda a derecha... ¡Ufff! Los disparos cruzados de rayos lázer, de lado a lado del estadio! Todo cuidadosa-
colchón perfecto para todo lo demás que sucedió.
Las imágenes de pantalla, tan nítidas, casi seguro fueron hechas con cámaras de cine. Benito, el salsero, enfundado en un traje bombacho de inicios de los 60. La Mudanza. Después dos o tres cambios más de vestuario.
Hizo Callaita, con fuegos de artificio. Una mujer al contrabajo (rareza); en las congas un moreno bajito con trenzas largas y barbilla con tinte de cabello cano. Todo bien. Muy bien. Suena una descarga de cuatro puertorriqueño y canta Pitorro de coco. En Wueltita cantó con Chuwi (la telonera). Después el Conejo hizo, bastante bien (de lo mejor) un bolero, Turista y Baile inolvidable (exclusiva en el país, con el Apechao al piano).
NUEVAyOL, con efectos y fuegos artificiales y 25 bailarines en escena.
Presentó la orquesta. Entre otros Cristal Santana en el bajo, al piano Sebastián Torres, Julio Gastón en las congas (desde Loisa), Edgar Salamá en las pailas.
Ahí vino la transición hacia La Casita, en el otro extremo del estadio Olímpico Félix Sánchez y a ras del suelo. Y ahí comenzó a caerse el espectáculo que era visto por 50 mil almas. Los temas urbanos fueron interpretados con pista (¿con pista? ¿Un show que cuesta dos millones de dólares?).
CINE. Las salas de cine que fueran las más queridas de los reales cinéfilos dominicanos, y además sedes de festivales y muestras de cine, fueron sometidas a una renovación.
Una nota de prensa enviada a la redacción de elCaribe este domingo, dice que con el firme propósito de elevar la experiencia cinematográfica para los verdaderos amantes del entretenimiento, Caribbean Cinemas se complace en anunciar la expansión de su exclusivo concepto VIP en el cine situado en Novo-Centro, que se reabrirá al público esta temporada navideña.
mente diseñado, para que brille, no la música, sino lo mediocre, lo vulgar, lo banal y la reversión de valores y principios cristianos. como lo válido.
Vamos al grano
El primer segmento fue no solo el mejor, sino el exoesqueleto que se echó el show a la espalda.
Allí en La Casita, la gente de la Casa de Alofoke 2, Santiago, fueron parte de la escenografía. Bad Bunny cantó VeLda; Titi me preguntó; y Neverita, ésta con la melodía de Chica de Ipanema (de Tom Jobín y Vinicius de Moraes). Después siguió con Si veo a tu mamá, Me porto bonito. No me conoce (remix); Bichiyal; Yo perreo sola; Efecto; Safaera; Diles; Mónaco (Demaga ge. gi, go, gu con El Alfa en pista).
Caché de Bad Bunny Según publicaciones especializadas gana entre US$1 y US$2 millones por show
La salida de Benito fue apoteósica. Un cuerpo de baile de 25 almas, una orquesta salsera con excelentes músicos y cuatro tocadores de plena, sirvieron de
Sobre la presencia de menores de edad
Se pudo apreciar a numerosos niños y adolescentes en el estadio. Algunos de ellos dormidos en los hombros de sus padres. Este tipo de eventos es exclusivamente para adultos, y por lo tanto están prohibidos para menores de edad. Sus padres son los responsables, y claro, las autoridades también. La policía debe estar atenta a que este tipo de cosas no ocurra. Los niños además de su vulnerabilidad en caso de una avalancha de público, o que se extravíen, son esponjas que recogen toda la negatividad de los mensajes, desde el lenguaje obsceno hasta las invitaciones, muchas veces veladas, al consumo de estupefacientes. Hay que poner un stop a la presencia de niños y adolescentes en este tipo de shows.
Safaera, prohibida en la radio y la televisión dominicanas por su “alto contenido obsceno” y sexual. Aparecieron los pleneros. Hizo Café con ron, y dejó a Los Pleneros de la Cresta, en La Casita, cantando Ábreme paso. Mientras Santiago, La Fruta y ven subiendo que no le Vamo a bajar... Los Pleneros de la Cresta cantaron con Bad Bunny Café con Ron y ya solos Ábreme paso, mientras Benito era trasladado al escenario principal y un futuro Benito anciano, recordaba al de antes. Allí también fue Bad Bunny con pista. Aunque el show caía el público anestesiado no notaba. Benito Martínez Ocasio, rodeado de bailarines hizo Ojitos lindos (la que grabara originalmente con Bomba Stereo), La Canción, Kloufrens, Dákiti y El Apagón, donde ocurrió el gran momento que levantó el show de nuevo: apareció Romeo Santos, bajo un sombrero rural boricua, quien le advirtió a Benito: “¡RD es el final!”. “Quédate en tu viaje / que cuando aterrices/ nadie va a aplaudir...” cantaron la nueva bachata juntos. Bad Bunny siguió aún con DTMF (Debí tirar más fotos) y EOO.
En verdad fue un show grandioso, porque tuvo al público en el bolsillo. Pero este tipo de conciertos no debería hacerse con pista. Y cuando un arqueólogo del futuro compare los cantantes y a Bad Bunny se preguntará si acaso estábamos locos. ¡Pues sí! l ALFONSO QUIÑONES
La remodelación promete ofrecer a los asistentes una experiencia única, que combina elegancia y comodidad. Las cinco salas completamente renovadas contarán con butacas eléctricas tipo confort reclinables y numeradas, tecnología de proyección 100% láser y un sistema de sonido de última generación.
La nota dice que la experiencia VIP se enriquecerá aún más con un moderno lobby lounge que incluirá bar y un extenso menú de alimentos y bebidas, permitiendo a los clientes disfrutar de servicio en la sala. Además, se ofrecerá servicio de mantas y frisas para mayor confort, así como quioscos de autoservicio para una atención más ágil. l elCaribe
PREMIOS. Fueron reconocidos los artistas Silvio Mora, Allendy, Liondy Ozoria, Juan Valdez y Ronald Núñez Julia, Williams Díaz y los comunicadores Ramón Tolentino, Hansel García y Julia Javier.
El evento tuvo lugar el fin de semana en la sede de la UASD en esa ciudad del sur dominicano.
El show además de una velada artística incluyó un homenaje a los fallecidos el 8 de abril en la discoteca “Jet Set” de la capital.
Las participaciones musicales incluyeron al joven músico César Sax, así como en el plato fuerte, Silvio Mora, Pepe Corniel, Ray Méndez y Ronald Núñez, quienes pusieron al público a disfrutar de esta cuarta entrega del premio.
El músico y arreglista Juan Valdez, reconocido fue aplaudido de pie por los presentes. Silvio Mora le cantó a su madre fallecida este año. Liondy Ozoria, con lágrimas en los ojos, y con “Ñeñeco” habló del autismo, en apoyo a la causa.
Los premios van en alza. l elCaribe

www.elcaribe.com.do
BALONCESTO
El Heat logra su cuarta victoria consecutiva
Norman Powell anotó ayer 32 puntos, mientras que Kel’el Ware sumó 20 puntos y 16 rebotes para ayudar al Miami Heat a ganar su cuarto partido consecutivo con una victoria de 127-117 sobre los Sixers de Filadelfia. Jaime Jacquez Jr. anotó 22 puntos y Bam Adebayo contribuyó con 18 para el Heat. Tyrese Maxey logró 27 puntos para liderar a Filadelfia, que jugó sin el ex MVP Joel Embiid por séptimo partido consecutivo. Embiid (lesión en la rodilla derecha) se ha perdido diez de los 16 partidos esta temporada. Maxey, quien entró segundo en la NBA en anotaciones con 33.4 puntos por partido, venía de anotar un récord personal de 54 puntos en la victoria en tiempo extra de 123-114 el jueves ante Milwaukee Bucks. Andre Drummond añadió 14 puntos y 23 rebotes para los Sixers. El novato VJ Edgecombe (tensión en la pantorrilla izquierda) también estuvo ausente para Filadelfia. Los Sixers celebraron el 25 aniversario de los campeones de la Conferencia Este de 2001 vistiendo réplicas de los uniformes negros de esa época.

CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Programa / Pasión Invernal
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo

Robinson pegó el hit en la décima para que los verdes dejaran en el terreno a los Tigres, que caen por quinta ocasión en línea
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Robinson Canó disparó un sencillo a segunda base y remolcó la carrera de la victoria para las Estrellas Orientales que derrotaron 5-4 a los Tigres del Licey en un juego decidido en 10 entradas. Wilín Rosario bateó de 4-2 y remolcó dos vueltas para liderar la ofensiva de los verdes. Canó encontró a Raimel Tapia y a Josh Lester en las esquinas y conectó suave por la segunda base para impulsar a la del triunfo, lo que da el segundo triunfo a los verdes, que ganaron este domingo en el Estadio Tetelo Vargas y así firman la quinta derrota de los Tigres. Las Estrellas (12-16), ubicadas en el
En un encuentro dominical en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, los aguiluchos derrotaron 4-1 a los Leones del Escogido, gracias a la actuación estelar del abridor Abdiel Mendoza, quien silenció a la ofensiva escarlata con cinco entradas sin hits, mientras que sí sonaron los bates de Leody Taveras, con dos carreras empujadas, y Julio E. Rodríguez, que conectó dos dobles.
El panameño Mendoza realizó su primera apertura de la temporada y, de inmediato, entregó la salida más dominante vista hasta ahora por un abridor aguilucho. El debutante fue estelar: con 59 lanzamientos (36 strikes) enfrentó solo al mínimo de bateadores (15), logró cuatro ponches y solo otorgó un boleto. El nivel de control del chitreano fue tan impresionante que apenas dos bateadores pudieron sacarle la pelota del cuadro interior. Mendoza se convirtió en el primer lanzador abridor aguilucho en obtener un triunfo en la actual temporada, que ya se acerca a la mitad de la serie regular.
Fue la décima victoria en los últimos 11 juegos para las Águilas, que continúan firmes en el primer puesto de Lidom con marca de 20-4. Por su parte, los Leones cayeron a 11-15, en la tercera posición.
Ganó Mendoza (1-1) y perdió Grant Gavin (3-2), con salvamento para Jeurys Familia, su cuarto de la temporada.
Los Gigantes escalan al tercer lugar
Con una ofensiva descomunal encabezada por Johan Rojas y Eddison Paulino, los Gigantes del Cibao apalearon 14-6 a los Toros del Este, logrando su tercera victoria consecutiva en el Estadio Julián Javier. El triunfo coloca a los Gigantes con foja de 11-13, en el tercer puesto del standing, a nueve juegos de las punteras Águilas Cibaeñas (20-4).
Rojas y Paulino se combinaron para ocho imparables, seis anotadas y cinco empujadas en una jornada de alto impacto ofensivo.
Rojas bateó de 5-4, con un doble, tres anotadas y dos remolcadas, mientras que Paulino también disparó cuatro hits en cinco turnos, incluyendo un cuadrangular, tres anotadas y tres impulsadas.
Carlos Peguero se unió a la fiesta ofensiva con su jonrón número 49 en la Lidom, y se coloca a uno de alcanzar a Ángel Peña y Winston “Chilote” Llenas (50) en el séptimo lugar histórico de todos los tiempos. l
ÁGUILAS
cuarto lugar, le ganan la serie particular 4-2 a un Licey que registra su última victoria el pasado 18 de noviembre cuando vencieron 3-2 a los Gigantes del Cibao. Orientales y Leones del Escogido están a 10 juegos del primer lugar, que ocupan las Águilas Cibaeñas. En su racha negativa los azules han sido sobre anotados 28-19. El Licey perdía 4-2, pero regresaron para empatar en el noveno para luego perder su cuarto partido en extrainning con solo una victoria. Las Estrellas tienen 2-1 en ese renglón.
La victoria fue para Carlos Belén (11) y perdió Andrew Pérez (0-1). Las Águilas siguen imparables Las Águilas Cibaeñas sumaron su victoria número 20 en 24 encuentros, consolidando su dominio en el torneo 20252026 de la Liga Dominicana de Béisbol.
EQUIPOS 123 456 789 C
Águilas
Escogido
ERRORES: H. Rodríguez en el 5to, QUEDADOS EN BASES: Águilas (6), Escogido (5) QUEDADOS EN BASES EN POSICION ANOTADORA: Águilas (4), Escogido (4) DOBLES: JE. Rodríguez 2 (2) a G. Gavin y F. Peña en el 5to y 6to, G. Urshela 1 (4) a J. Familia en el 9no ELEVADO DE SACRIFICIO: Jo. Rodríguez en el 4to, BASES ROBADAS: Y. Navarro 1 (3) en el 9no COGIDO ROBANDO: J. Lake en el 3ro, DOBLES JUGADAS: Águilas (2) en el 2do y 3ro, Escogido (0). WILD: H. Mercelino en el 8vo, R. Rodríguez en el 8vo BALK: H. Mercelino en el 8vo
ÁGUILAS IL H C CL BB P EFE
A.

Cándida Vásquez posa con su medalla y la bandera dominicana en los Juegos Bolivarianos. F.E.
OLIMPISMO. La República Dominicana se alzó ayer con cuatro medallas en la primera jornada de los XX Juegos Bolivarianos que se llevan a cabo en Ayacucho y Lima, Perú.
Pesas, con la veterana Cándida Vásquez, obtuvo un oro y una plata, mientras que lucha, en el estilo greco, sumó una plata, con Carlos Alberto Adames, quien consiguió la plata en los 97 kilos, y José Antonio Núñez Encarnación se alzó con el bronce en los 130 kilos.
Bádminton, en la competencia por equipos, avanzó a discutir el bronce este lunes ante Venezuela, mientras que pesas y lucha entrarán a su segunda jornada de competencia en busca de más preseas. El equipo femenino de softbol perdió sus dos compromisos y jugará igual cantidad de partidos hoy.
cántara, de El Salvador, completó El podio de la modalidad con 85 kilos. El total no se premiará en estos juegos, pero Vásquez sumó 178, dos kilos sobre los 176 de Mercado y Alcántara, tuvieron 149. Al cierre de esta edición, el atleta Carlos Alberto Adames se quedó con la medalla de plata del peso 97 kilos en el estilo greco al perder por puntos, 3-4, ante Luillis José Pérez Mora, de Venezuela, en el torneo de Lucha de los Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima.
Mientras, José Antonio Núñez Encarnación, en los 130 kilos, obtuvo la presea de bronce al sumar tres puntos en la competencia que se realizó bajo el sistema todos contra todos. l elCaribe
MÁS RESULTADOS
Estrellas 000220000
SUMARIO: ERRORES: C. Valdez en el 5to QUEDADOS EN BASES: Licey (7), Estrellas (8) QUEDADOS EN BASES EN POSICION ANOTADORA: Licey (4), Estrellas (5) JONRONES: L. Campusano 1 (2) a J. Yan en el 9no TRIPLE: I. Munguia 1 (2) a C. Valdez en el 5to DOBLES: R. Durán 1 (4) a C. Valdez en el 3ro, J. Lester 1 (8) a C. Valdez en el 4to, W. Rosario 1 (2) a C. Valdez en el 4to, A. Álvarez 2 (3) a E. Romero Y J. Yan en el 5to y 9no, M. De La cruz 2 (4) a E. Romero y J. Yan en el 5to y 9no, R. Hernández 1 (1) a E. Yean en el 6to TOQUE DE SACRIFICIO: C. Adames en el 1ro, I. Munguia en el 10mo BASES ROBADAS: E. Ruiz 1 (1) en el 9no
COGIDO ROBANDO: R. Hernández en el 4to DOBLES JUGADAS: Licey (1) en el 2do, Estrellas (1) en el 1ro. WILD: A. Severino en el 5to, D. Jiménez en el 6to BASES POR BOLAS INTERCIONAL: C. Valdez a E. Martínez Jr. En el 4to, A. Pérez a J. Lester en el 10mo
LICEY IL H C CL BB P EFE
C. Valdez
A. Severino
Jiménez
D. Moreta 1.0
Hora
Tiempo de juego: 3 horas y 24 minutos.
Vásquez logró la dorada en arranque, y con la plata en envión en las competencias del torneo de pesas que se celebra en el Velódromo del Polideportivo 03 de la Villa Deportiva Nacional de Lima.
Vásquez se impuso en el arranque con una alzada de 81 kilos, para superar a Patricia Mercado, de Venezuela, quien levantó 78 y la peruana Faviana Gavidia (65). En el envión, Vásquez falló un intento de 101 kilos que le daba la barrida de los oros y con 97 kilos, quedó detrás de Mercado, quien levantó 98. Yuly Al-
MOVIMIENTOS. Brandon Nimmo, el jugador de los Mets con más antigüedad en el equipo y uno de los nombres más populares en la historia reciente de la franquicia, va rumbo a Texas en un mega cambio que sacude el núcleo del club.
Los Mets están finalizando un acuerdo para enviar a Nimmo a los Ran-
JORNADA. La Villa derrotó 105-76 al Parque Hostos para su quinta victoria de la segunda fecha de la última ronda del XXXI Torneo de Baloncesto Superior de La Vega, justa que está dedicada a Leonardo Aguilera, presidente de Banreservas, en opción a la copa Malta India.
Los dirigidos por Víctor Peña tuvieron cinco jugadores de cifras dobles encabezados por Randy Santos con 22 puntos, escoltado por Luis Martínez y Gelvis Solano, ambos con 20 tantos; Jhon Feliz 11 y James Monngtomery aportó 10 dígitos.
Por el Parque Hostos (3-3), Jonathan Araujo lideró el ataque con 18 puntos y 10 rebotes, Óscar Balbuena 16 dígitos, Fausto Pichardo 12 y Enmanuel Cruz 10 unidades. El torneo de baloncesto superior de La Vega continúa mañana con dos partido en el bajo techo profesor Fernando Teruel entre Enriquillo y Parque Hostos, a las 7:00 p.m. y a segunda hora Matica versus Dosa. l elCaribe

Softbol femenino perdió sus dos partidos
El seleccionado femenino de softbol perdió los dos encuentros disputados en la primera jornada del torneo de esa disciplina que se celebra en el Campo de Softbol Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres de Lima como parte de los XX Juegos Bolivarianos. La representación criolla cayó 3-1 ante Perú y luego 11-4 ante el combinado de Venezuela.
gers por el segunda base Marcus Semien, confirmaron múltiples fuentes la noche de ayer. Ninguno de los equipos ha confirmado el cambio. El acuerdo pone fin abruptamente a los días de Nimmo en Queens después de 10 temporadas en gran medida productivas, en medio de un contrato de ocho años y US$162 millones que estaba destinado a convertir a Nimmo en un Met de por vida. En cambio, se unirá a su antiguo compañero de equipo Jacob deGrom en Texas, mientras que los Mets aumentan su flexibilidad en el roster con la adquisición de Semien. Para los Mets, el pacto acabará como esa combinación de Nimmo, McNeil, Francisco Lindor y Pete Alonso que ha estado en vigor desde el 2021. l MLB.COM
JUSTA. Los Delfines del Naco anunció la celebración del XLII Invitacional Internacional de Natación, que se llevará a cabo desde este jueves y hasta el domingo en el Complejo de Piscinas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en Santiago
El certamen contará con la presencia de más de 548 nadadores de 49 equipos, entre ellos, 12 países invitados. La información la dio a conocer el presidente de los Delfines del Naco, en rueda de prensa, donde estuvieron presentes, el presidente de la Junta Directiva, Mario Alvaez Soto, y otros miembros de la directiva, así como el presidente de la Federación Dominicana de Natación, el doctor Radhamés Tavares. Camejo dijo que se trata de la competencia internacional de clubes o equipos de natación más emblemática del área Centroamericana y del Caribe, la cual se celebra por sexta vez en Santiago. l elCaribe


Derrotó ayer a Jarabacoa FC, mientras que Atlántico FC venció a Vega Real
El club Atlético Pantoja derrotó un gol por cero a Jarabacoa FC en el estadio Panamericano de San Cristóbal por la fecha 14 del torneo de la LDF 20252026. Este triunfo representó el sexto seguido para los Guerreros en la justa. El único gol del encuentro fue obra del juvenil Carlos Sarante al minuto treinta y cinco de partido, que definió dentro del área tras un cabezazo del capitán Jere-
my Báez que Sarante remató a placer. La segunda mitad fue de ida y vuelta en donde sobresalió la figura de Alessandro Baroni, el arquero de Pantoja, quien estuvo certero bajo los tres palos. Con la victoria el club Atlético Pantoja suma treinta y cuatro puntos, fruto de once partidos ganados, un empate y dos derrotas. En tanto que los de la montaña, Jarabacoa FC tiene 13 puntos en 14 jornadas.
Atlántico FC superó a Vega Real Atlántico FC derrotó 1-0 al Atlético Vega Real en el Cóndor de La Vega. El único tanto del partido fue convertido por el veterano Darly Batista al minuto sesenta. Para Batista es su séptimo gol en lo que va de temporada y es uno de los futbolistas en activos con mayor cantidad de goles y partidos en la historia de la liga. Atlántico FC ahora suma quince pun-
tos y se coloca a tan sólo dos de Moca y O&M por la lucha del tan anhelado sexto puesto que da la clasificación a la ronda de la liguilla de la LDF 2025-2026. Esta representó la primera victoria en seis partidos para Atlántico. En tanto que para los veganos es su segundo revés al hilo jugando en casa. El atlético Vega Real se mantiene en el noveno lugar con once puntos. l elCaribe
Lunes


PERDIDA DE MATRICULA: Placa K0248115, Chasis LWAPCKL327B892591,Marca YUEHAO,Modelo CG 125,Color ROJO,Año 2007, a nombre de PABLO FRANCISCO ALVAREZ MONCION,Ced.117-0005613-5
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA SUPER TUCAN , color ROJO, año 2022, placa K0910478, chasis HZ2TCAKE8NZ403439, a nombre AUTO MOTO PRESTAMO ORIENTAL RAMIREZ SRL
PERDIDA DE PLACA No. K1789167, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2019, color NEGRO, Chasis No. LC6PAGA14K0007365, a nombre de BRAILIN SANTANA SENTIL
PERDIDA Matricula Motocicleta, Marca Yamaha, JOG 50, Año 1994, Blanco, Placa,N9120232, Chasis SA16J504261, Prop. Alba Raquel Tavarez Suriel.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, modelo TRAVERSE, placa G423686, color negro, año 2018, chasis 1GNER8KW3JJ200417, a nombre de ALEJANDRO ANTONIO HENRIQUEZ ANTUNA. SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 785395500 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de LUIS ALBERTO SOTO SERRET, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1417212-5, certificado número 785395500 expedido en fecha 28 de abril del 2014, por el monto de (RD$250,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca MITSUBISHI, año 2004, color AZUL, Placa No. G139438, Chasis No. 4A4MN41S34E097111, a nombre de JORGE LUIS FUENTES ECHAVARRIA
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, color gris, año 2012, placa A595355, chasis KNAGN412BC5338827, a nombre de SOCORRO MINERVA DE LA CRUZ CRUZ, Ced. 001-0150398-5.
PERDIDA DE PLACA No.K1180658, MOTOCICLETA HONDA, modelo MD5 0, color ROJO, año 1994, chasis MD502212480, a nombre de JOSE IGNACIO MONTERO OLIVO
PERDIDA Matricula Motocicleta, Marca Loncin, Pruss 200, Año 2018, Blanco,Placa K1331820, Chasis LLCLGL305JA103425, Prop. Miguel Angel Encarnación Fabian
PERDIDA DE MATRICULA CARGA NISSAN,MODELOFRONTIER SL 4X4,COLOR BLANCO,AÑO 2003,PLACA L246264,CHASIS 1N6DD26T53C449273 A NOMBRE DE VICTOR FELIX ANDUJAR REYNOSO
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA Z3000,MODELO CG150,AÑO 2021,COLOR NEGRO,PLACA K0071702,CHASIS LBEJLX27TMA216099 A NOMBRE DE ANTONIO DIAZ VICENTE
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA TVS , color NEGRO, año 2025, placa K0985331, chasis MD625AE38S1AL257, a nombre deH3 MOTORS SRL
PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, color gris, año 2020, placa G522564, chasis 1GNER8KW7LJ241720, a nombre de SOCORRO MINERVA DE LA CRUZ CRUZ, Ced. 001-0150398-5.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA SUPER TUCAN , color NEGRO, año 2023, placa K0927561, chasis LGVSMP109PZ104055, a nombre de MOTO PRESTAMOS H3 ARL
PERDIDA DE PLACA DE LA MOTOCICLETA PRIVADA, TAURO CG200, 2016, ROJO VINO, PLACA K0703643, CHASIS TARPCM508GC001372, A NOMBRE DE NOEL DE JESUS JIMENEZ CARABALLO.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD,MODELO: EDGE SEL,COLOR: BLANCO,AÑO: 2018,PLACA: G432245,CHASIS: FMPK3J83JBB92458,PROPIED AD DE: LESLIE ANN PICHARDO CEPEDA
PERDIDA DE MATRICULA: Placa A557551,Chasis 1Y1SK6147HZ055622,Marca CHEVROLET,Modelo NOVA,Color DORADO,Año 1987,a nombre de WELINTON EMMNUEL VARGAS VARGAS, ced.224-0076032-2
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo RX-S, año 2002, color NEGRO, Placa No. NILS51, Chasis No. MH33HB0082K260384, a nombre de CAROLINA ROMERO VARGAS
PERDIDA DE PLACA No. K1991027, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2020, Chasis LC6PAGA15L0006386, a nombre de JULIO VALDEZ DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga CITROEN, Color blanco, Año 2001, Placa L125932, Chasis VF7MBWJZF65645170, a nombre de EDWIN OSUALDO PAULINO.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA SUPER TUCAN , color BLANCO, año 2022, placa K2416241, chasis LWPPCM2A9N8430637, a nombre MOTO PRESTAMOS H3 SRL
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD2860, PROPIEDAD DE ANDY AUTOS RNC 1-30-45125-7.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 769609306 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ANASTACIO LLUVERES PIMENTEL , portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1477356-7 y MARIA DIAZ DE LLUBERES, portadora del pasaporte número 589165449, certificado número 769609306, expedido en fecha 27 de septiembre de 2011 por el monto de (RD$500,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO HONDA,MODELO CIVIC EX,COLOR GRIS,AÑO 2011,PLACA A684085,CHASIS 2HGE1F86BH500948 A NOMBRE DE HENRY ENMANUEL MERCEDES GUZMAN
PERDIDA DE CHAPA No. K0014727, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color rojo, Año 2006, Chasis LC6PAGA1960867767, a nombre de DINCEL SENCION RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA: NO.N964322,Chasis 3TT 057731, Marca YAMAHA,Modelo DT125, Color BLANCO/AZUL,Año 1996,a nombre de PROTECCION DELTA,SA,RNC. 1-02-61653-1
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA SUPER TUCAN , color ROJO, año 2022, placa K0893345, chasis HZZTCAKC1NZ000367, a nombre de MOTO PRESTAMOS H3 SRL
PERDIDA DE MATRICULA
Remolque TATSA, modelo TRAILER, color blanco, placa F013884, chasis 3T91TCAD7L7049054, a nombre de TRANSPORTE DE GAS S.A.
PERDIDA DE PLACA No.A575197,AUTOMOVIL PRIVADO MINI, modelo COOPER S ALL 4 CONTRYMAN, color BLANCO, año 2011 chasis WMWZC5103BWK61940, a nombre de RAFAEL ANTONIO ACOSTA RESTITUYO
PERDIDA DE PLACA K2252904, MOTOCICLETA PRIVADA, marca TAURO,modelo CG 250 RACING, año 2021, color BLANCO, chasisTA8PCH502MC000137, matricula, 12224316 a nombre de KEVINSTEPHANE SANNA.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA BAJAJ , color ROJO, año 2020, placa K1938882, chasis MD2A76BY5LWK48293, a nombre deYUNIOR DE LOS SANTOS
PERDIDA DE MATRICULA Jeep VOLVO, modelo XC40 AWD, color negro, año 2019, placa G458601, chasis YV1XZ16ACK2088344, a nombre de AMANDA ALEJANDRA LLANEZA FERNANDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO NISSAN, color GRIS, año 2012, placa A779032, chasis K13020897, a nombre de AMALIA MIREYA PINEYRO CAMPUSANO
PERDIDA DE PLACA No. K0474341, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA, color negro, año 2015, chasis MD2A18925FW028322, a nombre de LUCAS EVANGELISTA AMPARO.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA YAMAHA , color AZUL, año 2024, placa K2654979, chasisME1UE271BR3115729, a nombre deH3 MOTORS SRL
PERDIDA DE MATRICULA Jeep VOLVO, modelo XC40 INSCRIPTION TS 4WD, color blanco, año 2021, placa G554262, chasis YV1XZ16ACK2088344, a nombre de LAURA ALEJANDRA LLANEZA
PERDIDA DE PLACA No. K1049415, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2025, chasis MD2B63AX8SWE47287, a nombre de INVERSIONES FIGHTERGOD PROGRESS SRL, RNC 132074998.
PERDIDA DE PLACA No. K1977942, Motocicleta GATO, Modelo CG-200, Color negro, Año 2020, Chasis LRPRPLB02LA201245, a nombre de JOEL ELIAS RAMON MARRERO.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO VOLVO,COLOR GRIS ,AÑO 2006,PLACA A999750,CHASIS YV1TS595951394973 A NOMBRE DE JUAN LUIS FIGUEREO DIAZ
PERDIDA DE PLACA No. K0098874, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color negro, Año 2023, Chasis MD2A76AX8PWD48468, a nombre de MANUEL ELIAS MATEO VALENZUELA.
PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta privada marca: X-1000, modelo: CG-150, año: 2010, placa: K0192452, chasis: LF3P0K504AB002237, color: NEGRO, motor o serie: 162FMJA5018833, propiedad del Sr. RAHADAME LIZARDO RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. I073079, Autobús Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 2011, Chasis S321V109665, a nombre de FELICIANO PINAES ENCARNACION.
PERDIDA DE PLACA No.L179135, CARGA HONDA, modelo ACTY, color BLANCO, año 1997, chasis HA32067634, a nombre de BARTOLO DE LOS SANTOS GARCIA
PERDIDA DE MATRICULA CARGA FOTON,MODELO BJ1088VEJEA-F(AUMARK S),COLOR BLANCO,AÑO 2024,PLACA L485381,CHASIS LVBV4JBB6RY001069 A NOMBRE DE AGENCIA DE CARROS P P SRL
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA SUPER TUCAN , color GRIS , año 2022, placa K0858413, chasis HZ2TCAJK5NZ000140, a nombre AUTO MOTO PRESTAMO ORIENTAL RAMIREZ SRL
PERDIDA DE PLACA
AUTOMOVIL PRIVADO TOYOTA,COLOR GRIS, AÑO 2017,PLACA AA31985,CHASIS 5YFBURHE1HP737226 A NOMBRE DE DOMINGA CLASE OLIVIER
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado MAZDA, color gris, año 2016, placa A683431, chasis JM7GJ4S35G1213062, a nombre de SOCORRO MINERVA DE LA CRUZ CRUZ, Ced. 001-0150398-5.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA YAMAHA , color AZUL, año 2024, placa K2654980, chasis MEJUE2719R3115769, a nombre de H3 MOTORS SRL
PERDIDA DE MATRICULA AUTOBUS PRIVADO HYUNDAI,COLOR BLANCO,MODELO HI SRV,AÑO 2001,PLACA I023426,CHASIS KMJWWH7BP1U286191 A NOMBRE DE ADRIANO COATS Y ACOSTA
PERDIDA DE PLACA TIPO: MOTOCICLETAMARCA: HARLEY DAVIDSONMODELO: FXDBAÑO: 2015COLOR: NEGROPLACA: K0207886CHASIS: 1HD1GXM10FC317424PROPIE DAD DE: MILCIADES JESUS VALENZUELA MENDEZ
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MAZDA, Modelo UG91, Color blanco, Año 1989, Placa L042984, Chasis JM2UF1137K0747446, a nombre de SANTA MONTILLA FLORES.
PERDIDA DE PLACA No. K2131794, Motocicleta TAURO, modelo BZ PLUS, color rojo/negro, año 2021, chasis LZRF1F104M1001354, a nombre de CESAR REYNOSO MARTINEZ, Ced. 00200046522
PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SORENTO EX 4X4, color gris, año 2014, placa G477637, chasis 5XYKUDA71EG545383, a nombre de FRANCISCO PLACIDO ESTEVEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L015223, Veh. Carga MITSUBISHI, modelo K74TCENDFL6, Color negro/gris, Año 2000, Chasis MMBJNK740YD047658, a nombre de EDWIN RAMON LA BEET, Ced. 001-0956975-6.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, color gris, año 2023, placa G613240, chasis KNARH81DBP5169009, a nombre de SOCORRO MINERVA DE LA CRUZ CRUZ, Ced. 001-0150398-5.
PERDIDA DE PLACA No. K1789275, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, colro negro,a ño 2019, chasis LC6PAGA1XK0007645, a nombre de DANCER MARTINEZ MARTE, Ced. 40214366235.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP JEEP, color GRIS, año 2015, placa G682339, chasis 1C4HJWDG3FL560936, a nombre de ADRIEL ANTONIO TORRES NUÑEZ
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CRV LX 4X4, color plateado, año 2013, placa G308665, chasis 3HGRM4830DG600846, a nombre JUAN MIGUEL ANTONIO LUCIANO LOPEZ.


PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo ACA38L-ANPXK, color dorado, año 2008, placa G175506, chasis JTMZD33V905088165, a nombre de JUANA INES DIAZ CORDERO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado TOYOTA, modelo COROLLA LE, color gris, año 2004, placa A490224, chasis 2T1BR32E94C245478 a nombre de LORETO PINEDA DE LA CRUZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1802216, Motocicleta GATO, modelo CG125, color negro, año 2018, chasis LRPRP1B0XJA000226, a nombre de NOBEL JOSE ACEVEDO RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA PRIVADA SUZUKI,MODELO AX100,PLACA K0372642,COLOR ROJO,AÑO 2011,CHASIS LC6PAGA19B0810379 A MOMBRE DE MIGUEL DEL ORBE MERCEDES

elCaribe, Lunes 24 De noviembre De 2025

PERDIDA DE MATRICULA Numeración 5476192 de la motocicleta marca: HONDA, modelo: SUPER CUB C50, color: VERDE, año: 1982, chasis: C509858244, propiedad del Sr. CESARIO BALBUENA.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL VOLKSWAGEN, color BLANCO, año 2008 placa A533708, chasis WWZZZ3CZSE091004, a nombre de L M T INTERNACIONAL DOMINICANA SRL
PERDIDA DE PLACA No.F004140,REMOLQUE RARAVAN, modelo BOAT TRAILER, color GRIS, año 2008 chasis 5KTBS15188F002561, a nombre de RAYMUNDO DE JESUS ACRA NUES
PERDIDA DE PLACA No. I043869, Autobús Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color azul, Año 1997, Chasis S120V-006621, a nombre de ERNESTO NOLASCO PIERRE.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO HYUNDAI, color AZUL, año 2015, placa A666769, chasis KMHE341GBFA054131, a nombre de FARIDA DE LAS MERCEDES DINA DEL R DE LINARES
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO SUZUKI,MODELO SX-4,COLOR ROJO,AÑO 2008,PLACA A599756,CHASIS JS2YA413985102398 A NOMBRE DE VICTOR FELIX ANDUJAR REYNOSO
PERDIDA DE MATRICULA CARGA DAIHATSU , color BLANCO , año 2004, placa L334059, chasis 583P115771, a nombre CIRILO MARTE GUZMAN
PERDIDA DE PLACA No. K2657067, MOTOCICLETA BAJAJ, color NEGRO, año 2024, chasisMD2A21BX5RWK43130, a nombre de HERIBERTO BEATO DE PAULA.






































