

![]()


“fiebre”;
Logística. El pleno tiene todo listo para arrancar en enero el cambio del documento de identidad y electoral y anuncia que ya llegaron las primeras máquinas de prueba para la impresión. P. 4-6
Gestión y legado de David Collado son reconocidos por Asonahores
TURISMO. Gremio destaca su visión, liderazgo y compromiso con el fortalecimiento y posicionamiento internacional del turismo y recuperación tras la pandemia. P.25
PENTÁGONO P.10
Secretario Guerra EE. UU. arriba hoy al mediodía
La visita de Pete Hegseth se enmarca dentro de la agenda bilateral de cooperación en materia de seguridad

SOCIEDAD P.18
INICIA presenta Santiago el libro “Retrato de Mujer”
La vicepresidenta Raquel Peña recibió un ejemplar de manos de Felipe Vicini, presidente ejecutivo de INICIA
SOCIEDAD P.13-15
El 36% casos penales es por violencia de género
Instituciones conmemoraron ayer el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con marchas

EGE ITABO INAUGURA SISTEMA DE ALMACENAJE DE 7.5 MEGAS
El presidente Luis Abinader, funcionarios del sector eléctrico y ejecutivos de EGE Itabo asistieron a la puesta en marcha del nuevo Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías en Bajos de Haina. P.26
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
ESTADOS UNIDOS
Estamos “pegaos”
Estrenamos embajadora tras larga sequía, y Marco Rubio, el secretario de Estado, nos incluyó en su primera visita a la región. Como si fuera poco, los jefes de la DEA entran y salen del país como Pedro por su casa, y los mismísimos gringos propusieron que República Dominicana dirija la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito. Para rematar, el secretario de Guerra Pete Hegseth viene esta semana en medio del reperpero que tienen armado frente a Venezuela. Es mucha la “distingancia” que nos dispensa el Tío Sam, lo cual halaga al provenir del principal socio comercial, por lo que a lo único que se puede aspirar es a que todo trato sea sin imposiciones coloniales y con respeto irrestricto a nuestra soberanía como nación.
9:00 A.M. Apertura de la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación Judicial. Hotel El Embajador.
10:30 A.M. Rueda de prensa del Tesorero Nacional. Sede Tesorería.
5:30 P.M. Cátedra Hermanas Mirabal, dedicada en esta edición a la Dra. Ana Teresa Paradas Sánchez. Auditorio I de la PUCMM.
6:00 P.M. Cóctel por el 24 aniversario de AFP Reservas. Rooftop, La Bodega, Santo Domingo.

FRÍO
Cultura: El emblemático edificio del antiguo Hotel Mercedes abrirá sus puertas como el Centro Cultural Banreservas de Santiago el próximo 29 de noviembre.
SANTO DOMINGO ha crecido verticalmente, pero su infraestructura se deteriora. Los edificios en construcción dañan el asfalto, y los camiones pesados rompen calles sin reponerlas. El hormigón mal aplicado y los retazos agravan los hoyos, que se multiplican con la lluvia. La capital merece asfaltado, pero no hay fondos suficientes. El presidente tiene razón: el país ha progresado, pero ese progreso debe incluir responsabilidad urbana y una activa supervisión. Cada camión, cada edificio en construcción debe reparar lo que daña. Porque mientras la ciudad se eleva en torres, sus calles se hunden en abandono.
JULIO HAZIM COMUNICADOR

21,705
La seguridad privada aporta RD$21,705 millones al Producto Interno Bruto, y genera más de 62,000 empleos.
TIBIO
Sanidad: República Dominicana continúa consolidando su liderazgo en sanidad animal con avances significativos en la prevención y control de la peste porcina.
Buenos modales de Leah
LOS ESTADOS UNIDOS a veces nos mandan unos personajes toscos tipo James Brewster, cariñosamente identificado como Wally, de triste recordación, que no guardaba los modales que ordena la diplomacia y que todavía nos sigue dando carpeta. Pero hasta ahora ha sido diferente debido a la gracia y el trato amable, prudente e inteligente de la embajadora Leah Francis Campos, luna de miel que ojalá perdure. Como se ha anunciado que será la oradora en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio del 2 de diciembre, prestémosle atención porque es tradición que sea el escenario ideal en el que nuestros amigos gringos entran en confianza y se dan ciertas licencias al hablar con sinceridad de cómo ven el futuro inmediato del país y lo que esperan de nuestros gobernantes.
“EL PAÍS NO AGUANTA MÁS CONFRONTACIONES VACÍAS”
CALIENTE
Dajabón: El Ejército detuvo a 19 nacionales haitianos indocumentados que intentaban ingresar de manera irregular al territorio dominicano por Dajabón.
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que en el Black Friday existen verdaderas rebajas o se trata de una tradición mal adaptada en el país?
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree que la visita del secretario de Defensa podría interpretarse como un respaldo de RD a posible intervención en Venezuela?
Sí No
Participe en: www.elcaribe.com.do



SERVICIO
Caasd corrige avería en tubería de 30 pulgadas en la autopista Duarte La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) solucionó la avería registrada en una tubería de 30 pulgadas ubicada en la autopista Duarte, a la altura del kilómetro 11 de Santo Domingo Oeste, la cual afectó el suministro de agua potable en los sectores La Venta, Don Honorio, El Condado, La Ceiba, Kilómetro 13, Proyecto Cristal, Residencial Rosa América, Independencia (Kilómetro 14), Los Hidalgos, La Ciénaga, entre otros. La institución explicó que el daño fue ocasionado por los trabajos de construcción del Metro de Santo Domingo y había impactado a miles de familias de esta demarcación. La intervención comenzó el pasado sábado, y se extendió durante todo el fin de semana.
50,000
Casi 50,000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, según un informe de ONU Mujeres.
“A PESAR DE ESA SENTENCIA LAS FUERZAS ARMADAS MANTIENEN SU CÓDIGO DISCIPLINARIO”
Carlos Fernández Onofre MINISTRO DE DEFENSA
26 de noviembre de 1821. Nació el prócer independentista dominicano Pedro Alejandro Pina García, fue uno de los fundadores de la sociedad secreta La Trinitaria junto a Juan Pablo Duarte. En 1843 Pina en conjunto con Juan Isidro Pérez acompañó a Duarte en su decisión de salir del país para no ser detenido por el Gobierno.
YANESSI ESPINAL
yespinal@elcaribe.com.do Fotos: Danny Polanco
El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) tiene toda la logística definida y ya han llegado las primeras máquinas de prueba para la impresión de la nueva cédula de identidad y de identidad y electoral para empezar el cambio oficialmente en enero del 2027. En diciembre, la JCE tiene en agenda presentar el cronograma de trabajo para arrancar con la sustitución del documento.
Los integrantes del pleno del órgano, Román Jáquez, quien lo preside y los titulares, Samir Chami Isa, Rafael Vallejo e Hirayda Fernández, fueron los invitados a la entrevista especial de elCaribe y CDN.
El presidente del órgano vaticinó que en el país se producirá una fiebre de digitalización de la cédula por las facilidades que representa tener el documento al alcance de un teléfono móvil. Igualmente, afirmó que la nueva cédula de identidad y de identidad y electoral contará con más de cien características de seguridad.
“La Junta Central Electoral es la propietaria del software, tiene exclusivo dominio y exclusiva propiedad, constitucional y legal, de la data de la identidad de la República Dominicana, incluso, esa tarjeta en policarbonato, tiene más de cien características de seguridad, en el anverso y el reverso, con nivel de primer rango, segundo rango y de tercer rango; las primeras son visibles al ojo humano, la segunda, por ejemplo, con lupas muy exigentes y las de tercer grado con tecnología de punta, tiene aspectos, reitero de más de cien características y de otras, que en confidencialidad ha suscrito el pleno con la empresa”, afirmó.
Sobre la interoperabilidad del nuevo documento, dijo que tiene una parte pública y una privada. “La primera es para que el ciudadano, a través de su cédula que va a ser física, pero también digital, porque la podrá tener en su celular, ahí, cando usted vaya a una entidad bancaria, cuando vaya a un club, a una discoteca, usted no tiene que mostrar su cédula física usted puede adquirir, esta apli-
Román Jáquez Liranzo
PRESIDENTE DE LA JUNTA CENTRAL ELECTORAL
“Habrá una fiebre de los jóvenes por la digitalización de la cédula”
El pleno de la JCE tiene todo listo para arrancar en enero el cambio del documento de identidad y electoral
El gasto en personal y transporación es extraordinario y también se requirió adecuar todos los centros de cedulación”
La cédula será totalmente gratis para los ciudadanos, pero el que quiera incluir la parte digital también tiene la opción”
cación y tendrá su cédula digital”, explicó.
Añadió que por los niveles de privacidad, el ciudadano podrá mostrar solo lo necesario o lo que decida. “Solo enseño, mi nombre y mi foto, no tengo que enseñar ni mi dirección, ni donde voto, ni nada por el estilo; otra cosa, la parte pública permitirá la interoperabilidad con cualquier entidad del Estado y más allá, esa cédula, servirá como documento de viaje, porque tendrá un número aleatorio, que en caso de emergencia podría sustituir el pasaporte inclusive y sirve de firma digital”, valoró Jáquez.
Agregó: “Aquí llegará la fiebre de la cédula digital cuando los jóvenes y esta generación más moderna, vea los usos, va a haber una fiebre”.
Informó que todo está listo para, a par-

tir de enero, arrancar con la entrega de la nueva cédula que comenzará con un acto formal de entrega del nuevo carnet al presidente de la República, Luis Abinader. Dijo que ya llegaron los nuevos equipos y máquinas quemadoras de láser para hacer las primeras pruebas con los plásticos genéricos para el montaje de cara al 2025. Dijo que la JCE contempla un tercer color en la cédula que sería para los extranjeros legales.
Jáquez dijo que la renovación del documento se completará durante el año 2026 en el país porque para el año siguiente, el 2027, la JCE tendrá que concentrarse en la administración de los procesos internos de los partidos políticos y la precampaña electoral.
“En el exterior tendrá una modalidad distinta, cuando arranque el exterior en el cronograma que anunciaremos en diciembre, eso se extenderá hasta el 31 de enero de 2028 porque el padrón del exterior es constante y dinámico, aprovecho para decir que será por citas previas, no por el mes del cumpleaños como hemos anunciado en el nivel local, es una diferencia porque la dinámica de vida de la comunidad del exterior, es distinta a la local”, explicó.
Dijo que la JCE está concentrada en la etapa de la elaboración final del cronograma que dará a conocer. “Habrá operativos de cedulación, por ejemplo, 190 centros de cedulación fijos, pero también tendremos operativos móviles de captura y posterior entrega para entidades públicas y privadas, por ejemplo, el caso de esta empresa nosotros oportunamente le solicitaríamos la nómina de los empleados, le hacemos la captura y oportunamente le entregaríamos la cédula a los empleados en una fecha posterior, esto agilizaría el proceso, pero en los centros fijos de cedulación la entrega sería de manera directa”, puntualizó Jáquez.
Detalló que otra modalidad del servicio serán los centros que funcionan en las distintas plazas comerciales, pero para hacer el cambio en esos lugares, los ciudadanos tendrán que hacer citas. “Se harán por citas porque las plazas comerciales exigen que no haya un cúmulo de personas en el proceso”, apuntó. Igualmente, Jáquez dijo que la JCE tiene en agenda instalar centros de cedulación con un horario de 24 horas. En principio, esos centros, operarán en el Gran Santo Domingo, con tres y uno en Santiago.
Sobre la vigencia de la cédula actual, explicó que de acuerdo al cronograma finaliza su uso en enero de 2027. “A partir del año entrante, van a convivir ambos documentos, tanto la cédula actual como la cédula nueva, el pleno tiene de fecha en el nivel nacional que a partir de enero del 2027, el que no tenga la cédula nueva no podrá hacer ninguna transacción civil, económica, de declaración, no será aceptada la vieja cédula”, advirtió.
Román Jáquez reiteró que el costo es-



El director de cedulación, Américo Rodríguez, dijo que van a entrenar al personal para la nueva tecnología y que necesitarán mil 500 empleados temporeros. “Nosotros vamos a capacitar los que tenemos con las nuevas máquinas que son con quemado laser, y por supuesto vamos a incorporar un personal temporero para que trabaje en la ampliación de las áreas de servicio porque si bien es cierto que contamos con
personal, también vamos a ampliar las áreas de operaciones para brindarle más oportunidad que más ciudadanos puedan ir en su mes de cumpleaños a recibir el servicio. Estamos hablando de unos mil 500 empleados temporeros aproximadamente porque habrá centros 24 horas”, dijo.
timado es de unos 6 mil millones de pesos y explicó los parámetros de esa inversión. “No son 6 mil millones por la contratación de la empresa, esa licitación es de aproximadamente 3 mil millones, los recursos destinados para el consorcio que ganó la licitación, el resto de los 6 mil millones, es para los gastos operativos”, detalló.
El miembro titular de la JCE y coordinador de la comisión de presupuesto, Rafael Vallejo, dijo que el Poder Ejecutivo consignó una partida especial de 6 mil millones de pesos en el presupuesto de 2026 para la renovación del documento.
“Ese presupuesto tiene dos componentes, el primero que es el pago que se le va a hacer al consorcio de cinco empresas distintas; luego, está la parte operativa, dentro de la parte operativa nosotros tenemos, por ejemplo, en lo que respecta al registro civil tenemos horario extendido pagando por supuesto, personal que corresponde y estamos haciendo una revisión previa del expediente de cada ciudadano, que hay en el registro civil”, explicó.
Igualmente, dijo que todos los centros de cedulación han sido sometidos a un proceso de readecuación para que tenga las características exigidas por los fabricantes como cámara de seguridad, mesetas especiales, áreas para custodiar las máquinas o impresoras además del gasto en transportación y personal.
Sobre los cambios en el registro civil, el presidente de la JCE informó que ha iniciado un proceso de depuración de todas las actas de nacimiento que es vinculante a la cédula.
“La depuración va al ritmo, aplicando cada una de las variables, corrigiendo los errores administrativos, otros han quedado inhabilitados por suplantaciones, incluso con aspectos que han estado en el tapete, como una persona que declaró más de 20 hijos, y todas esas actas irregulares fueron anuladas”, expuso Jáquez durante la entrevista.
Además de los miembros titulares, asistieron el secretario general, Sonne Beltré; director de Cedulación, Américo Rodríguez; el de Informática, Johnny Rivera y del Registro Civil, Rhina Díaz. Igualmente y la directora de comunicaciones, Suedi León.
La titular Dolores Fernández se excusó porque compromisos programados previamente en el interior del país por su responsabilidad como coordinadora de la comisión de política de igualdad de género de la JCE, le impidieron asistir al encuentro con Multimedios de elCaribe.
En diciembre la JCE dará a conocer el cronograma definitivo para el cambio de la cédula
La entrevista estuvo encabezada por el director de elCaribe, Nelson Rodríguez y la directora de CDN, Alba Nelys Familia y los comentaristas de Despierta con CDN, Katherine Hernández y Federico Jovine. l
ALMUERZO SEMANAL

Se quejó de que la legislación no contempla sanciones penales para el gasto desbordado y de que la JCE no pueda ir más allá
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, abordó el tema de la infiltración del narcotráfico en los partidos políticos y advirtió que la modificación a la ley de Lavado de Activos debe incluir sanciones penales, al tiempo que llamó la atención de que las candidaturas independientes pueden facilitar la participación de personas vinculadas al crimen organizado en la boleta electoral del 2028.
“Al final de cuenta esa propuesta si involucra a la Junta, lo que podrá aplicar será una sanción administrativa, no penal, porque el Código Penal en lo que tiene que ver con la responsabilidad penal de los partidos políticos, los excluye y refiere en el artículo 13 a que por una ley se regule la responsabilidad, pero no está regulada, por eso, de nada serviría una cosa sin la otra”, comentó al referirse a la propuesta del presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, de someter a modificación la Ley de Lavado de activos para que los partidos políticos sean sujetos obligados.
En ese sentido, el miembro de la JCE, Chami Isa, informó que junto a la titular

Hirayda Fernández valoró el voto exterior y avances en la conformación Oclee. D.P.
Hirayda Fernández, encabezan una comisión para revisar y someter a una nueva modificación las leyes del sistema electoral para que puedan ser más efectivas en ese otros casos.
Tanto Jáquez como Chami Isa emitieron sus declaraciones en el marco de la entrevista especial de elCaribe y CDN, que ayer tuvo como invitados a los miembros del pleno del órgano electoral.
Jáquez reiteró el desafío que representan las candidaturas independientes par el montaje de las elecciones de 2028
ciendo el servicio. “En todas esas visitas que hicimos a nivel nacional, la posición de los partidos es ratificar a los miembros que están ahora, que son situaciones que uno debe tomar en cuenta al momento de proceder con las evaluaciones”, observó.
El funcionario electoral detalló que la cantidad de postulantes de este proceso superó el número para las elecciones de 2024. “Ya hemos recibido todas las propuestas, lo bueno de esto es que en el 2021, recibimos 2 mil 421 propuestas en este periodo, hemos recibido 4 mil 800 propuestas para ser miembros de junta y más del 50% son propuestas de mujeres, en todas, las mujeres están muy activas”, detalló Chami Isa.
Sostuvo que el siguiente paso en el proceso de elección de esos funcionarios es la selección de los integrantes que debe ser socializada y aprobada por los partidos políticos.
“Hay que tomar un sin número de condiciones como la formación y si tiene o no antecedentes penales y ese tipo de situaciones. Desde que seleccionemos los candidatos vamos a emitir una resolución proponiéndolo a los partidos políticos para que tengan la oportunidad de objetarlas o de sugerir”, explicó.
Sobre el voto exterior
La titular Hirayda Fernández, coordinadora del voto en el exterior, explicó los avances para la integración de las Oficinas de la Logística Electoral en el Exterior (Oclee). “Nosotros hemos iniciado los trabajos de lo que se denominan oficinas de coordinación logística electoral en el exterior, que son las oficina en el exterior que desempeñan funciones electorales, similares a las juntas electorales en el nivel municipal”, explicó.
Fernández detalló que con esos fines ya han visitado 15 de las oficinas que deben conformar en igual número de ciudades y faltan las de Europa y los Ángeles, en Estados Unidos.
“Lo vamos a comenzar en marzo, la idea es agotar todas las oficinas de Eeuropa en una sola ruta”, expuso durante su participación en la entrevista semanal de Multimedios de elCaribe y CDN. Explicó que antes de los encuentros, el cronograma y las convocatorias se comparten con los partidos políticos para que tengan la oportunidad de socializarlo y así facilitar su difusión.
“Son unas asambleas y reuniones completamente abiertas y democráticas, todo el que quiere integrarse puede hacerlo”, expresó.
y dijo que aún no existe regulación porque el proyecto que depositó la JCE para esos fines fue archivado en la Cámara de Diputados.
“La posición de los partidos es ratificar a los miembros de juntas” El miembro titular de la JCE y coordinador de la comisión de juntas electorales, Chami Isa, reveló que en el proceso de apertura para la integración de las juntas, unos mil 500 de los miembros actuales se postularon para continuar ofre-
Cuestionada sobre los altos niveles de abstención que se registran en el voto exterior dijo que es un desafío y explicó que una de las razones es el modelo de trabajo y dificultades que representa el ejercicio del sufragio para los dominicanos que viven en esas ciudades.
Puso como ejemplo, que aunque aquí el día de las elecciones es un día no laborable, no ocurre así en los países donde existe el voto. Igualmente, citó la distancia hacia los centros de votación y dificultades y costo del parqueo y otros obstáculos que desmotivan para el ejercicio del sufragio. tambián dijo que el voto exterior es excesivamente costoso, pero valoró la conquista que representa para esa comunidad. l







VISITA. El secretario del Departamento de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, llegará al mediodía de este miércoles a la República Dominicana, en lo que será la primera visita de un jefe del Pentágono al país y que adquiere mayor relevancia debido al aumento de las tensiones entre Venezuela y Washington.
La información está contenida en un comunicado de la embajada estadounidense en el que convoca a la prensa para cubrir la llegada de Hegseth.
La visita se enmarca dentro de la agenda bilateral de cooperación en materia de seguridad y combate al narcotráfico entre ambas naciones.
La llegada del secretario de Guerra se confirma días después de que el presidente Abinader adelantara que República Dominicana y la Administración para el Control de Drogas (DEA) implementarán medidas “mucho más extensas y profundas” contra el narcotráfico, dentro de un plan integral que será presentado oficialmente en las próximas semanas.
“Hemos tenido (Estados Unidos y República Dominicana) una colaboración, una lucha fuerte contra el narcotráfico en momentos en que ha aumentado la producción de cocaína en algunos países de Sudamérica”, refirió el presidente.
Las autoridades no han ofrecido detalles sobre la agenda oficial del secretario en el país, pero se espera que el encuentro incluirá la revisión de operacionesconjuntas, intercambio de inteligencia y eventuales nuevas fases de la estrategia regional contra redes criminales transnacionales.
Tensiones con Venezuela
Hegseth arribará al país después de que ayer lunes su país designara al Cartel de los Soles como grupo terrorista al que
ROI. La Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI) reconoció los avances realizados por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) durante las recientes entrevistas a aspirantes a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y al Tribunal Superior Electoral (TSE).
La organización valoró positivamente la apertura del proceso al escrutinio público y la incorporación de preguntas técnicas pertinentes, y resaltó el interés del CNM en fortalecer la evaluación de competencias jurídicas.
El análisis de ROI señala que las entrevistas muestran un esfuerzo significativo por evaluar conocimientos técnico-procesales, especialmente en derecho electoral, casación y justicia digital.
MARINO BERIGÜETE Politólogo.
m.beriguee@gmail.com

Aatribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar.
Esta decisión le otorga a la Administración del presidente Donald Trump herramientas adicionales para aumentar la presión sobre el Gobierno de Maduro.
Aunque las autoridades estadounidenses mencionan desde los años noventa la existencia de este grupo integrado por militares venezolanos —cuyo nombre provendría supuestamente de las insignias en forma de soles que lucen los generales—, las investigaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA) no se oficializaron hasta marzo de 2020, durante el primer mandato de Trump.
Es entonces cuando el Departamento de Justicia reconoce formalmente la existencia del cartel y señala a Maduro y al ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, como sus líderes, una acusación que la Administración Trump reiteró en julio pasado.
Bajo este argumento, Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que permita la captura de Maduro. l elCaribe
SECRETARIO DE GUERRA
¿Quién es el secretario
Pete Hegseth?
Pete Hegseth es el actual secretario de Guerra de Estados Unidos bajo la administración de Trump. Fue confirmado como secretario de Defensa el pasado 25 de enero de este año. Veterano de la Guardia Nacional del Ejército, sirvió en Guantánamo Bay, Irak y Afganistán, acumulando reconocimientos como la medalla Bronze Star. Fuera del ámbito militar, dirigió organizaciones de veteranos y posteriormente fue comentarista y presentador en Fox News.
No obstante, la organización observó que estos avances deben complementarse con una mayor uniformidad en las preguntas y un equilibrio que permita valorar con igual profundidad aspectos esenciales como ética judicial, independencia, derechos humanos y perspectiva de género.
En una rueda de prensa, ROI destacó la importancia de garantizar igualdad de trato entre todas las personas entrevistadas, evitar diferencias en el número o tipo de preguntas y asegurar que no se introduzcan temas personales, religiosos o ajenos al criterio de idoneidad.
También dijo que, aunque algunas entrevistas incluyeron tópicos importantes sobre transparencia, paridad, violencia política de género y estándares internacionales, estos deben abordarse de manera transversal y no de forma aislada.
La organización reiteró que el proceso de selección judicial es una oportunidad para fortalecer la confianza ciudadana y consolidar un sistema de justicia independiente, moderno y alineado con estándares democráticos.
ROI reafirmó su disposición a colaborar constructivamente en la mejora continua de los mecanismos de evaluación y selección. l elCaribe

Rueda de prensa de la Red de Observadores por la Institucionalidad. F.E.
veces me dan ganas de desaparecer. No en plan novela rusa, sino de verdad: irme de este país al carajo con una mochila, un libro y sin cobertura. El poeta creador del surrealismo Bretón lo dijo mejor: “Pasar a la clandestinidad”. Yo lo pienso cada mañana, cuando abro el celular y me topo con la selva disfrazada de civilización. Redes, noticias, gente que opina como si hubiera premio al disparate más ruidoso. Tengo amigos que me dicen que no lo haga, que no me rinda. Que esta sociedad siempre fue así, solo que antes el veneno venía con corbata. Que lo que vemos no es nuevo, solo más descarado. Como si el siglo XXI fuese una terapia de grupo donde todos vomitan sin pudor.
Y yo los escucho. Pero también veo. Veo cómo se aplaude al más cruel, cómo se confunde libertad con escupirle al otro. Veo cómo la palabra familia se convierte en un concepto antiguo, y la ética, esa señora tímida, sale a la calle solo para que le peguen. Veo cómo convertimos los medios en paredones digitales donde el que grita más fuerte tiene razón, y el que duda ya perdió.
Mi generación, con suerte o desgracia, es la última que recuerda cómo era vivir sin todo esto. Sin la obligación de opinar de todo, sin la guerra constante del like y la cancelación. Somos el puente entre lo que fuimos y este circo con redes en que se ha convertido la sociedad de quince segundos.
Y lo que viene no pinta bien. Viene con forma de monstruo de laboratorio, un Frankenstein con Wifi, que no cree en el amor, ni en la verdad, ni en nada que dure más de quince segundos. Y lo peor: lo aplaudimos. Le damos likes, lo hacemos viral, lo convertimos en modelo a seguir.
Yo no me he ido. Todavía no. Pero estoy practicando el silencio, afilando el cansancio, por si un día decido hacerle caso al poeta surrealista Bretón. No sería huir. Sería, tal vez, salvar algo. Aunque solo sea la cabeza.
Demuéstrenme que estoy equivocado… l


Johnny Pujols, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana. F.E.

María Teresa Cabrera, presidenta del partido Frente Amplio. F. EXTERNA
REACCIONES. El discurso del presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, sobre la penetración del narcotráfico en la política dominicana desató una fuerte ola de críticas desde la oposición y la sociedad civil, que lo calificaron de insuficiente, tardío y carente de autocrítica.
La oposición política y otros sectores consideraron que las declaraciones oficiales en torno a los casos de narcotráfico que involucran a miembros del partido gobernante resultan “insuficientes, extemporáneas y carentes de una autocrítica sustancial”.
Los principales dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reaccionaron con dureza, acusando al oficialismo de “irresponsabilidad” y de carecer de autocrítica frente a los escándalos.
José Dantés Díaz, secretario de Asuntos Jurídicos del PLD, afirmó que el PRM “llenó su boleta de candidatos vinculados al narcotráfico” y que los casos de extradiciones son “exclusivos del PRM”, y advirtió que la existencia de una procuraduría independiente no exime al partido de su responsabilidad política.
En la misma línea, Johnny Pujols, secretario general, sostuvo que la falta de controles internos permitió el ingreso “masivo” de narcotraficantes en las filas del oficialismo, mientras que Víctor Fadul calificó las declaraciones de Paliza como “irresponsables” por tratar de desviar la atención hacia la oposición.
Por su parte, Francisco Domínguez Brito instó al presidente del PRM a “hablar claro” y revelar los nombres de los

Antonio Florián (Peñita), secretario general de la Fuerza del Pueblo. F.E.
dirigentes que, según sus advertencias, podrían ser extraditados, señalando que la sociedad “merece claridad” y no simples insinuaciones. De su lado, Charles Mariotti propuso instaurar la figura de la “silla vacía” para los legisladores acusados de narcotráfico, y subrayó que la lucha “no puede quedarse en discursos” y que el PRM debe asumir las consecuencias de sus casos.
Mea culpa implícito
DIPUTADOS
Reclaman depuración ética de candidaturas
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, recalcó que el Congreso no debe permanecer impasible ante la infiltración del narcotráfico en el ámbito político. Consideró necesario que las agrupaciones políticas asuman con rigor la depuración de sus postulaciones y garanticen que las nóminas electorales reflejen un compromiso ético y una transparencia incuestionable, ya que, de lo contrario, se comprometería la credibilidad del sistema democrático.
Pacheco enfatizó que la lucha contra el crimen organizado debe trascender la mera retórica y materializarse en acciones institucionales concretas que refuercen la confianza de la ciudadanía. De su lado, la diputada oficialista Soraya Suárez afirmó que en el discurso de José Ignacio Paliza “faltó pedirle excusas al país”, al considerar que el PRM debió reconocer el error de haber presentado una boleta con candidatos cuestionados, algunos posteriormente extraditados. Señaló que “todos fuimos víctimas” de aspirantes que actuaron con dinero ilícito y subrayó que el narcotráfico y el lavado de activos han penetrado profundamente en la política, por lo que urgió a depurar las candidaturas y excluir a quienes no cumplan con estándares éticos, recordando que cualquier inconformidad podía resolverse en los tribunales.
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

El anuncio del discurso del presidente del PRM fue una sorpresa para la mayoría de los miembros de la Dirección Ejecutiva del partido oficial. No se discutió en esa instancia, pero sí en un petit comité que tiene el PRM para decidir y ejecutar. Se supo, que el presidente de la organización promovió la alocución, aunque nadie quedó convencido, pero por lo que dijo el presidente Luis Abinader en LA Semanal, da la impresión de que al mandatario le gustó la idea.
Independientemente del contexto interno que caracterizó la decisión, de lo que no hay discusión es que esa puesta en escena fue como un tiro en el pie para el PRM. Si alguien tiene dudas, puede revisar las reacciones de la oposición, dentro del propio PRM y en la opinión pública en general.
La Fuerza del Pueblo (FP) también arremetió contra el discurso de Paliza, calificó sus palabras como un “mea culpa implícito” frente al financiamiento ilícito en campañas políticas.
Rafael Augusto Castillo, vocero de la FP en la Cámara de Diputados, cuestionó que el oficialismo asumiera responsabilidades de manera indirecta y sin reconocer plenamente los errores, enfatizó que el problema no es la falta de leyes, sino la voluntad de aplicarlas.
En la misma línea, el secretario general Antonio Florián (Peñita) calificó el mensaje como “tardío” e irresponsable, mientras que Rafael Paz, presidente de la FP en el Distrito Nacional, advirtió que el país enfrenta una “crisis de confianza”.
De su lado, el partido Frente Amplio, presidido por María Teresa Cabrera, advirtió que el país no necesita más descripciones del problema, sino “cirugía mayor”, porque el diagnóstico está claro.
Reclamaron que el verdadero “cambio” que pregona el oficialismo debe expresarse en reformas electorales profundas y robustas que levanten muros legales contra el “dinero sucio”, y advirtió que mientras el sistema político siga siendo vulnerable, la influencia del crimen organizado persistirá.
“Lo que existe es continuidad de la permisividad y falta de controles efectivos”, señaló Cabrera.
En tanto que, Organizaciones como Participación Ciudadana y la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) advirtieron que el problema no radica en la falta de leyes, sino en la voluntad de aplicarlas, mientras que sectores empresariales y académicos alertaron sobre la creciente crisis de confianza en las instituciones. l GENRRIS AGRAMONTE
La diputada Soraya Suárez, del propio PRM, se ocupó de decirle a Paliza cuál debió ser el contenido de su discurso.
“Faltó pedirle excusas al país, faltó que el Partido Revolucionario Moderno le pidiera excusas al país por haberle presentado una boleta donde hay tantas personas cuestionadas y ya otras, extraditadas, aquí todos fuimos víctimas, fueron contra todos con dinero sucio, debimos cuidar esa boleta, debimos cuidar el sistema de partidos”.
Si se mira hacia la oposición, ahora el tema principal será pedirle al PRM y al gobierno que identifique a los funcionarios electos y de la administración central que están señalados por participar en el crimen organizado, según confesó el propio ministro de la Presidencia, sin que nadie le preguntara. Anoche la FP envió una nota de prensa pidiendo oficialmente al PRM que revele los nombres de los vinculados al narcotráfico.
El discurso de Paliza lo que evidenció fue un acto de desesperación, porque el partido de gobierno está atrapado en una crisis de reputación sin precedentes por los casos de figuras vinculadas a su partido con acusaciones y confesiones de vínculos con el narcotráfico y el crimen organizado.
Corroído por la vergüenza de lo que la ciudadanía observa con indignación, el partido oficial ha optado por una defensa basada en subestimar la inteligencia colectiva, al decir que lo que les ocurre es porque son mejores que los otros. l

La procuradora general, Yeni Berenice, ofreció un discurso en el acto. F.E.
VIOLENCIA. Entre 2015 y 2025 se registraron 842,288 denuncias por violencia de género, violencia intrafamiliar y delitos sexuales, establece el boletín de la Dirección Nacional Contra la Violencia de Género del Ministerio Público.
El boletín fue dado a conocer por la procuradora general Yeni Berenice Reynoso, quien además lanzó ayer la “Iniciativa Vitalia”, con el objetivo de promover la articulación de servicios especializados de atención integral a la mujer.
La iniciativa, presentada en un acto en que se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, contempla acciones enfocadas en la prevención, la detección de amenazas, persecución del delito y la reparación de daños, con la integración de instituciones estatales, organizaciones sociales y toda la población en su conjunto.
El evento conmemorativo fue organizado por la la Procuraduría General de la República y los ministerios de Interior y Policía y de la Mujer con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).
Berenice Reynoso, y la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y de la Mujer, Mayra Jiménez, encabezaron la actividad junto a Lorea Arribalzaga, embajadora de España en el país.
Un problema profundo
El boletín evidencia que esa violencia es un problema profundo, de carácter doméstico y relacional refirió Reynoso.
La procuradora general anunció la
creación de una unidad de trabajo social adscrita a la Dirección Nacional Contra la Violencia de Género
Anunció, además, la simplificación del número de Línea Vida para que los usuarios puedan acceder a asistencia urgente marcando solo el *211 y resaltó la iniciativa de su gestión para que el país pueda tener 35 oficinas de servicio de representación legal de víctimas.
“Las cifras nos duelen”. “Cada feminicidio -añadió- es una derrota como sociedad. Cada mujer que sufre en silencio es un llamado urgente a la acción del Estado”, dijo Raful al anunciar la puesta en marcha del programa “Punto VIDA”, un sistema de vigilancia, identificación, denuncia y asistencia. l elCaribe
MÁS
Acciones educativas y cooperación
La ministra Mayra Jiménez destacó que el Ministerio de la Mujer ha desarrollado jornadas nacionales de sensibilización y orientación para promover los servicios de prevención y atención a la violencia, que impactan a más de 5 millones y medio de personas en más de 600 mil hogares, comercios y espacios públicos.
En tanto que la embajadora de España, Lorea Arribalzaga, reafirmó la disposición de la Aecid de apoyar a la Procuraduría General en la producción de los diferentes boletines estadísticos de violencia de género.
VIOLENCIA. Plan International República Dominicana advierte que las uniones tempranas y distintas formas de violencia continúan afectando gravemente a miles de niñas en el país y en la región, lo cual constituye una forma de violencia basada en género.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la entidad recordó que las uniones tempranas limitan la salud, educación y oportunidades de vida.
Señaló que aunque en República Dominicana el matrimonio infantil está prohibido por ley, persisten uniones informales que reproducen los mismos riesgos de violencia, abandono escolar, pobreza y embarazo adolescente.
Según el informe global El Estado Mundial de las Niñas 2025, son 650 millones de mujeres y niñas las que fueron casadas antes de los 18 años en distintas partes del mundo, y cada año 12 millones más entran en uniones o matrimonios que vulneran sus derechos.
El estudio, basado en entrevistas a 251 niñas y jóvenes casadas, revela que más de una de cada cuatro no tuvo voz en la decisión de casarse, y muchas fueron presionadas por pobreza, embarazo no planificado o normas sociales.
Destaca que estas uniones incrementan la exposición a violencia física, emocional y sexual, así como a riesgos de salud mental. l elCaribe



FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do
Entidades civiles, académicas, judiciales y políticas conmemoraron ayer el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado cada 25 de noviembre, con múltiples actividades orientadas a sensibilizar, denunciar y reflexionar sobre la violencia de género en la República Dominicana y el mundo.
La jornada incluyó marchas, actos simbólicos, protestas por universidades, organizaciones políticas, instituciones del Estado, todos unidos en un llamado urgente a la prevención y erradicación de la violencia que cada año cobra la vida de decenas de mujeres en el país.
A las 9:00 de la mañana de este martes, decenas de mujeres vestidas de novia iniciaron la tradicional Marcha de las Novias en el campus de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), un acto simbólico para reclamar justicia por “las mujeres sin voz, por las que han sido asesinadas y por las que aún viven atrapadas en círculos de violencia”.
Las participantes, ataviadas con vestidos blancos y velos negros en señal de luto, recorrieron unos 500 metros dentro de la universidad mientras coreaban consignas como “negar derechos es feminicidio”, “queremos derechos, no que-
remos flores” y “basta de golpes, basta de control y basta de discriminación”.
La vicerrectora de Extensión de la UASD, Rosalía Sosa Pérez, informó que en lo que va de año en la República Dominicana se han registrado 49 feminicidios, una cifra que calificó como “dolorosa e inaceptable”. Señaló que provincias como La Altagracia, San Cristóbal, Santiago y el Gran Santo Domingo concentran gran parte de los casos.
“Este no es un día para celebrar, sino para conmemorar. Marchamos por las que no tienen voz, por las que se nos fueron y por las que siguen atrapadas en la
violencia”, expresó Sosa Pérez.
La directora del Instituto de Género y Familia de la UASD, Virtudes de la Rosa, advirtió que el país mantiene un promedio anual de 70 a 90 feminicidios, lo que evidencia que los mecanismos de prevención aún no generan un cambio sostenido. Explicó que en 2025 se han registrado entre 50 y 63 feminicidios.
La Secretaría de Igualdad y Equidad de Género del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se presentó este día en una Parada Cívica frente a la Procuradu-

ría General de la República para elevar un llamado urgente al Estado, porque “la vida de las mujeres dominicanas no puede seguir esperando”.
La acción estuvo encabezada por su titular, Cristina Rodríguez Mota, quien entregó una tercera comunicación formal dirigida a la Procuradora General de la República, Yenny Berenice Reynoso, a través de la procuradora de corte Ana Andrea Villa Camacho.
En esta comunicación, el PLD reiteró solicitudes hechas en dos ocasiones anteriores que no han recibido respuesta. “Lo que pedimos; es un derecho: proteger la vida de nuestras mujeres”.
Cristina Rodríguez Mota expresó con firmeza que el silencio institucional frente a la violencia de género es tan doloroso como la violencia misma.
“Ya hemos entregado dos documentos formales donde solicitamos el protocolo actualizado, las estadísticas oficiales y una reunión urgente. No recibimos respuesta. Hoy volvemos porque cada día que pasa, una mujer corre peligro. No pedimos un favor; exigimos un derecho fundamental: proteger la vida de nuestras mujeres y nuestras familias”, declaró.
Durante el acto, la Secretaría de Igualdad y Equidad de Género del PLD, enfatizó que esta acción no busca confrontación política, sino coincidencia en un deber moral y humano. l
Conmemoración anual cada 25 de noviembre
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente a nivel mundial el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
La fecha se conmemora en recuerdo del asesinato de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, ocurrido el 25 de noviembre de 1960, bajo la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana. Su brutal ejecución se convirtió en un símbolo global de resistencia y lucha por los derechos de las mujeres, y motivó que la Organización de las Naciones Unidas declarara este día como un compromiso mundial contra la violencia de género.
JUSTICIA. El Poder Judicial de la República Dominicana conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En el acto, el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, reveló que los casos que ingresan al sistema en materia penal el 55% están relacionados directamente con violencia y, de estos, el 36% corresponde a violencia de género e intrafamiliar.
Molina manifestó que estas cifras no son solo estadísticas, sino que constituyen un mapa que permite dimensionar el problema, tomar decisiones informadas y ejecutar acciones que mejoren constantemente el servicio de justicia.
Asimismo, indicó que el acceso a la justicia no es un privilegio, sino un derecho humano inalienable que se debe ejercer sin miedo ni obstáculos, sin mirar género, situación económica, migratoria u otras similares.
De su lado, la magistrada Nancy Salcedo, jueza de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia y coordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género del
Poder Judicial indicó que este día establecido por las Naciones Unidas en honor a las hermanas Mirabal, es mucho más que una fecha simbólica en el calendario dominicano, es una llamada constante a la acción, al deber moral y jurídico de proteger los derechos fundamentales de más de la mitad de la población y madre de la otra mitad.
Durante el desarrollo de la actividad fue presentado el Documental “Un salto al vacío” de la escritora y artista visual, Mary Frances Attías. l elCaribe
















PROYECTO. El Ministerio de Educación (Minerd) lanzó la campaña “Escucha, transforma y acciona”, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de fomentar el respeto, erradicar la violencia y fortalecer la cultura de paz en las escuelas, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La iniciativa, dirigida por el Departamento de Equidad de Género (DEG) del Minerd, lleva como lema “Por una vida libre de violencia, llena de dignidad” y busca también concienciar a la sociedad sobre la necesidad de eliminar la violencia contra la mujer, además de promover acciones colectivas para construir espacios de justicia y solidaridad en todos los ámbitos.
Durante el acto, la encargada del DEG, Irma Levassier, afirmó que el lanzamiento de la campaña responde a compromisos internacionales asumidos por el país y subrayó la importancia de impulsar desde las escuelas acciones concretas para enfrentar la violencia.
“Con esta campaña queremos motivar, inspirar y movilizar a todos los sectores de nuestra sociedad en un compromiso común por erradicar la violencia y fortalecer una cultura de respeto y paz”, señaló.
Levassier añadió que combatir la violencia contra la mujer implica educar para el respeto, enseñar que la masculinidad no se construye desde la agresión, que amar no es lastimar y que el verdadero amor se expresa con igualdad, dignidad y libertad. l elCaribe

JORNADA. La Fundación Refidomsa realizó el panel “Construyendo entornos seguros: Violencia Cero” con el objetivo de promover la orientación y el análisis sobre la prevención de la violencia en el entorno familiar y comunitario.
La jornada comenzó con la intervención de la magistrada Danissa Cruz, procuradora general de Corte y directora del Departamento de Derechos Humanos y de la Unidad de Reinserción de Repatriados del Ministerio Público, quien presentó la ponencia “Los derechos humanos de la mujer”, enfocada en los retos actuales de protección y acceso a la justicia.
de mujeres, niñas, niños y adolescentes.
La actividad contó con la asistencia de Noelia García de Pereyra, en respaldo a las iniciativas que desarrolla la Fundación.
En representación del presidente del Consejo de Administración de Refidomsa, Samuel Pereyra, la directora de la Fundación Refidomsa, Sabrina Andújar, destacó que este tipo de encuentros permite acercar información clave a la comunidad y fortalecer la comprensión colectiva sobre los factores que inciden en la violencia.
Señaló, además, que la Fundación continuará desarrollando espacios de formación que aporten a una convivencia más segura y al acompañamiento responsable de las familias. l elCaribe

Estudiantesescucharonorientaciones.Participantesenelpanel. F.E.
El panel estuvo integrado por Julisa G. Hernández Rivera, Procuradora Fiscal del Departamento de Derechos Humanos, y Jessica Valdez Martínez, Psicóloga Clínica y Terapeuta. Las expositoras abordaron las manifestaciones de violencia en el hogar, sus repercusiones emocionales y la importancia de identificar a tiempo situaciones que afectan el bienestar

ELECTRICIDAD. En el marco de su lucha contra el fraude eléctrico, Edesur Dominicana logró facturar, en solo 10 meses, más de 46 millones de pesos mediante la normalización de usuarios que estaban conectados de manera fraudulenta a su red de distribución.
Desde enero a octubre del año en curso, fueron levantadas 340 actas por fraude y realizados 383 acuerdos conciliatorios que permitieron a la distribuidora recuperar 2,929.910 kWh de energía eléctrica y facturar RD$46,092,703.21. Los indicadores evidencian un incremento sostenido en la detección del fraude eléctrico, gracias al arduo trabajo realizado por los equipos técnicos y legales de la empresa.
La reactivación del Centro de Control de Telemedidas (CCT) figura entre las acciones en la gestión de recuperación de energía y tiene como objetivo reducir las pérdidas de forma eficiente, permitiendo la rápida detección de anomalías y fraudes, así como control de reincidencias.
Hasta septiembre y desde enero del presente año, la distribuidora desarrolló 241,000 acciones contra las conexiones ilegales, incentivando la normalización y contribuyendo a mejorar la eficiencia operativa y a reducir las pérdidas técnicas.
La empresa está inmersa en un plan de saneamiento de los módulos para el servicio prepago que ha contribuido a eficientizar el suministro y a aumentar la cantidad de personas que adquieren energía bajo esta modalidad. l elCaribe

Edesur exhorta a denunciar irregularidades.
















Juramentación del nuevo comité hospitalario de trasplante. RICARDO FLETE
SANTIAGO. El Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) reafirmó su posición como referente nacional en trasplantes de órganos, tejidos y médula, tras la juramentación del nuevo Comité Hospitalario de Trasplante.
El nuevo comité del HOMS está integrado por nefrólogos, cirujanos de trasplante, neurólogos, anestesiólogos, intensivistas, cardiólogos, neumólogos, biólogos, enfermeros, psiquiatras, urólogos, coordinadores de trasplante y el personal administrativo especializado.
La medida fortalece la estructura institucional del centro y amplía su capacidad de salvar vidas.
de escasos recursos económicos.
“Esto nació con una visión clara y es crear un programa de trasplante real en Santiago, hoy, la mayoría de esos pacientes están vivos, recuperados y reintegrados a sus familias, eso es un milagro de la ciencia y del compromiso humano”, expresó Sánchez Español.
El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, afirmó que la República Dominicana está dando pasos firmes para fortalecer la red nacional de trasplantes, pero insistió en que el mayor desafío es cultural.
Liderazgox
Destacan excelencia liderado por Eliana Diná especialista y referente nefrología
El acto fue encabezado por el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, y el director del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (Incort), José Juan Castillos Almonte, quienes destacaron que la donación y el trasplante requieren mayor cultura, conciencia ciudadana y organización hospitalaria.
El fundador y presidente del consejo de directores Hospital Metropolitano de Santiago HOMS, Rafael Sánchez Español, ofreció un recuento del papel histórico del centro en el desarrollo de los trasplantes en la República Dominicana.
Avance
Sánchez Español recordó que en 2007, cuando inició el programa, en Santiago no se había desarrollado un verdadero modelo de trasplante en más de 50 años, y que solo en el primer año de operaciones se realizaron 60 procedimientos exitosos, cifra que, al cumplir la primera década, superó los 250 trasplantes de seres humanos, mayormente en pacientes
SANTIAGO. El libro institucional número catorce de INICIA, “Retrato de Mujer: Mirada femenina en la pintura dominicana”, fue presentado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.
La obra reconoce el legado de veinte pintoras dominicanas y su aporte al desarrollo cultural del país.
Durante el acto, Raquel Peña destacó que este lanzamiento coincide con una fecha que invita a reflexionar y actuar.
“Al conmemorarse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, nos reunimos para honrar a mujeres que abrieron caminos y a nuevas generaciones que hoy expresan, desde el arte, la fuerza de una visión que sigue transformando nuestra sociedad”, expresó la vicemandataria.
La vicepresidenta afirmó que esta colección se suma a los esfuerzos del Gobierno por promover una sociedad donde todas las mujeres puedan desarrollarse en condiciones de dignidad y seguridad.
“Bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader estamos trabajando para que esa visión sea una realidad. Una sociedad que valora su talento femenino es una sociedad que crece”, añadió.
Aporte esencial
Atallah anunció la organización de comités de trasplante en todos los hospitales públicos y privados, una mayor cobertura financiera para trasplantes y donantes, garantizada por resoluciones desde el 2021, integración académica con universidades para que los nuevos médicos se formen con esta visión, una campaña nacional de concienciación masiva, coordinada con Incort y el registro de donantes. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
TRASPLANTE
Director Incort llama a derribar mitos donación
El director de Incort José Juan Castillo Almonte, advirtió que el mayor obstáculo para ampliar los trasplantes en el país es la alta negativa familiar, que supera el 70%, producto de mitos, prejuicios y falta de información
“La gente teme porque desconoce. No hay ricos ni pobres cuando se habla de donar, solo hay seres humanos que pueden dar vida a otros, por lo que necesitamos educar y derribar esas leyendas”, afirmó Castillo Almonte.
dre y Maestra (PUCMM) en Santiago de los Caballeros, con la presencia de María Amalia León, autora del prólogo, y la maestra Elsa Núñez, quien intervino en representación de las artistas.
También participaron representantes del sector público, del empresariado y de la comunidad cultural.
El libro reúne obras de Celeste Woss y Gil, Soucy de Pellerano, Elsa Núñez, Ada Balcácer, Rosa Tavárez, Adriana Billini, Clara Ledesma, Delia Weber, Marianela Jiménez y Rosa Idalia García; así como de las artistas contemporáneas Inés Tolentino, Lucía Méndez Rivas, Marcia Guerrero, Iris Pérez, Scherezade García, Lizette Mejía, Rosalba Hernández, Tania Marmolejo, Yuly Monción y Mónica Ferreras.
Recorrido visual
Previo al acto, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, hizo un llamado urgente a la sociedad dominicana para asumir una “responsabilidad colectiva” en la prevención de los feminicidios y todo tipo de agresión hacia las mujeres. En su reflexión, la vicemandataria resaltó el legado de las hermanas Mirabal, asesinadas durante la dictadura trujillista y convertidas en símbolo mundial de resistencia femenina.
“Recordamos a las Hermanas Mirabal, que dieron su vida por la democracia y la libertad de la República Dominicana, cada una de nosotras debe verse reflejada en su lucha, para que cada día sean menos los feminicidios y los abusos contra la mujer, especialmente contra las dominicanas”, expresó la vicepresidenta Peña. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
COMPROMISO
De su lado, Felipe Vicini, presidente ejecutivo de INICIA, señaló que “Retrato de Mujer” representa un aporte esencial para la memoria cultural del país, al reunir obras, documentos inéditos y testimonios de artistas cuya trayectoria ha marcado diferentes etapas del arte dominicano.
“Este libro ilumina una parte fundamental de nuestra historia artística y aporta herramientas valiosas para escuelas, investigadores y gestores culturales”, indicó.
El lanzamiento se realizó en el Teatro de la Pontificia Universidad Católica Ma-
Obra plantea recorrido visual en la memoria
La obra plantea un recorrido visual que enlaza memoria y exploración artística, guiado por la narrativa del curador Luis Graham Castillo y la historiadora del arte María Elena Ditrén. Con esta publicación, Inicia reafirma su compromiso con el fortalecimiento del patrimonio cultural dominicano y con la creación de herramientas de consulta y estudio para futuras generaciones. Al acto asistieron personalidades de Santiago y el país.


Concentración de grupos feministas contra violencia a la mujer. RICARDO FLETE
SANTIAGO. El Movimiento Vida sin Violencia (Movida) denunció que la violencia de género continúa representando el mayor volumen de denuncias en el sistema de justicia con más del 65% de los casos, sin que se asignen los recursos humanos y financieros necesarios para su prevención y atención.
Durante la concentración en el parque Duarte, para conmemorar el Día de la No Violencia contra la Mujer, las representantes de las organizaciones feministas reclamaron el cese de la violencia ejercida sobre los cuerpos de las mujeres y sus autonomías, como un derecho fundamental inalienable.
“En este 25 de noviembre, Día de la No Violencia contra la Mujer, exigimos un compromiso nacional firme con el cumplimiento de los acuerdos internacionales, la constitución y las leyes vigentes para acelerar la igualdad. Nuestros derechos los queremos ya”, expresó Yulexis Cruz, representante de Profamilia, en la lectura del manifiesto.
Estadísticas
Movida advierte que la situación de las niñas es igualmente alarmante: el 76% ha sufrido algún tipo de violencia antes de los 18 años en entornos familiares, escolares y comunitarios.
acceso a pruebas por muerte de niña
SANTIAGO. Tras la muerte presuntamente por ahogamiento de la estudiante Stephora Anne-Mircie Joseph, durante una excursión organizada por el colegio Leonardo Da Vinci, familiares de la niña se quejaron por la falta de respuestas.
Los abogados de Lovelie Joseph, madre de la menor de 11 años, in-
De igual manera, se incrementa la violencia digital contra mujeres y niñas, expresada en acoso, amenazas y discurso de odio, sin un marco de protección legal suficiente.
A ello se suma una persistente violencia estructural evidenciada en una brecha de género superior al 60% y en tasas más elevadas de desempleo femenino.
En materia de representación política, las mujeres continúan subrepresentadas: solo 12 de los 161 municipios cuentan con una alcaldesa; 70 de las 190 diputaciones están ocupadas por mujeres (36.8%); y apenas 4 de las 32 curules del Senado corresponden a mujeres (12%). l MIGUEL PONCE
DERECHOS
Grupos se manifestaron defensa de los derechos
Las representantes de las organizaciones que la integran al Movimiento Vida sin Violencia se expresaron a través de la pintura, el teatro, la declamación, la palabra y el baile.
El acto al que acudieron autoridades, incluyó una exposición fotográfica de mujeres lideresas que se han destacado en la promoción y defensa de los derechos humanos.
formaron que procederán en las próximas horas a solicitar una apertura de una carpeta fiscal y el inicio de las diligencias investigativas.
Los juristas Miguel Valdemar y Shesnel Calcaño aseguraron que el Ministerio Público se niega a ofrecer detalles y el acceso al video probatorio de la muerte de Mircie Joseph.
Los abogados igualmente señalaron que el centro debería mostrar una mayor solidaridad con los afectados, y ofrecer respuestas por la aparente violación de realizar excursiones dentro del horario clases sin ser aprobado por el distrito educativo.
El hecho sucedió el pasado jueves 13 de este mes. l MARÍA TEJADA LORENZO
SANTIAGO. El antiguo hotel Mercedes, un edificio emblemático de la ciudad de Santiago, abrirá sus puertas como el Centro Cultural Banreservas de Santiago el próximo sábado 29 de noviembre.
La estructura, que permaneció cerrada por más de 40 años, fue rescatada por el Banco de Reservas, tras adquirir el inmueble a la inmobiliaria Vizcaya C por A, por la suma de un millón de dólares (54,000,000) millones de pesos a la tasa del 2022.
En el mes de junio del 2022, el presidente Luis Abinader anunció que dejaban iniciada la construcción del Museo de Arte Contemporáneo de Santiago tras largos años de permanecer en el abandono y del deterioro de la estructura privada. Sin embargo, fue en febrero del 2023 cuando comenzaron con la obra.
Se espera que a la inauguración del centro cultural, del cual ya se han designado algunos de sus empleados, acuda el presidente Luis Abinader.
El primer nivel contará con una zona de coworking, cafetería bajo el concepto café Banreservas, operada junto a Calcalí Coffee, y tienda cultural.
En el segundo nivel dispondrá del Museo de Arte de Santiago (MAS), con obras de la colección de artes visuales de Banreservas, que incluyen piezas de maestros regionales y artistas de reconocimiento nacional.
El tercer piso cuenta con sala inmersiva permanente, sala de realidad virtual con experiencias sobre patrimonio, turismo y cultura y espacios para muestras temporales, actividades educativas y encuentros artísticos.
Contará con una terraza panorámica para música, teatro y presentaciones escénicas en el cuatro nivel.
El recinto cultural se estructura sobre tpropósitos como el de impulsar a los artistas y gestores del Cibao, poniendo a su disposición espacios adecuados para exhibiciones, formación y proyectos creativos, así como el fortalecimiento de la actividades culturales de Santiago.
Además, revitalizará el centro histórico, reanimando uno de los núcleos más representativos de la ciudad. l M. PONCE

SANTIAGO. La Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros informa que continúa en estado delicado monseñor Rafael Felipe Núñez, obispo emérito de la diócesis de Barahona.
Mediante un comunicado indica que monseñor Núñez, quien reside en el Seminario San Pío X, se encuentra delicado de salud y bajo atención médica especializada en una clínica en la ciudad de Santiago.
El padre Fello como es conocido por sus cercanos, es recordado con profundo respeto por su entrega pastoral y su servicio a la Iglesia en la región sur, está siendo atendido por un equipo médico que monitorea de manera constante su evolución.
La diócesis invita a todo el pueblo de Dios a unirse en oración por la pronta recuperación de monseñor Núñez y por la fortaleza espiritual de sus familiares, amigos y fieles que acompañan este proceso con esperanza y fe. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. Desde el pasado sábado, las temperaturas en el Parque Nacional Valle Nuevo, Juan Bautista Pérez Rancier, han presentado cambios importantes.
Las bajas temperaturas han dado inicio a la temporada frontal de manera oficial con la aparición de las primeras heladas.
En tal sentido, la madrugada del domingo 23 de noviembre, se registró un descenso de un grado Celsius, formando la primera escarcha de esta temporada frontal.
En tanto que el lunes 24, el descenso registrado por la estación meteorológica automática del Indomet, fue de -1 grado Celsius, a las 05:20 de la madrugada y permaneció en 1 grado Celsius pasada las 7:12 de la mañana.
En la mañana del martes 25 de noviembre también se registró otra helada, de acuerdo con los informes meteorológicos. l MIGUEL PONCE

El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano fijó posición sobre el matrimonio. F.E.
CIUDAD DEL VATICANO. El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano publicó ayer un documento en el que defiende la monogamia y recuerda la indisolubilidad del matrimonio para los católicos ante “la multiplicación de los divorcios, la fragilidad de las uniones, la banalización del adulterio y la promoción del poliamor”.
El prefecto del que fuera el Santo Oficio, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, presentó este denso documento, aprobado por León XIV y titulado: “Una caro. Elogio de la monogamia” en el que se repasa “el valor del matrimonio” apoyándose en reflexiones filosóficas, teológicas y culturales.
so cuando el comportamiento parece negarlo”, aseguran desde el Vaticano.
Comunicación de la vida
En el documento se explica que se necesita “educación”: “el universo de las redes sociales, donde el pudor se desvanece y prolifera la violencia simbólica y sexual, demuestra la urgente necesidad de una nueva pedagogía” porque “el amor no puede reducirse a un impulso: siempre convoca la responsabilidad y la capacidad de esperanza de toda la persona”.
Mensaje Otras recomendaciones son el sentido procreativo del matrimonio
El documento, como explica el cardenal argentino, surgió tras la petición de varios obispos africanos “ante el fenómeno en muchas comunidades de la práctica, todavía habitual, de la poligamia en algunas regiones del continente”, pero también es una respuesta a una época donde la Iglesia Católica ve amenazado “el sacramento del matrimonio”.
“Nuestra época, de hecho, está experimentando diversas tendencias con respecto al amor: la multiplicación de los divorcios, la fragilidad de las uniones, la banalización del adulterio, la promoción del poliamor”, explica el documento, que hace notar que, sin embargo, “frente a todo esto, también debe reconocerse que las grandes narrativas colectivas (novelas, películas, canciones) continúan exaltando el mito del único y exclusivo ‘gran amor’”.
“La paradoja es evidente: las prácticas sociales socavan lo que la imaginación celebra. Esto revela que el deseo de amor monógamo permanece inscrito en lo más profundo del ser humano, inclu-
CARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó s que el país enfrenta una “coyuntura decisiva para su existencia” como república, en la que, dijo, está “prohibido fallar” en la defensa de la nación frente a “las amenazas” de EE.UU., que mantiene un despliegue naval y aéreo en el Caribe.
Rodeado de sus más altos funcionarios, el gobernante dijo que “no hay excusas para nadie, sea civil, sea político, sea militar o sea policía”, en un momento en que “la patria reclama el mayor esfuerzo y sacrificio”.
“Si la patria reclama, la patria tendrá nuestra vida, si es necesario”, expresó desde la Academia Militar del Fuerte Tiuna, uno de los principales complejos castrenses del país, en Caracas.
En ese sentido, Maduro hizo un llamado a la Fuerza Armada, a los cuerpos policiales y a los ciudadanos en general a exigirse “diez veces más” para “ser capaces de defender cada palmo” del territorio “de cualquier amenaza o agresión imperialista, venga de donde venga y cuando venga”.

Trump condiciona reunión con Putin y Zelenski a un acuerdo por paz
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que quiere reunirse “pronto” con sus homólogos de Ucrania y Rusia, Volodímir Zelenski y Vladímir Putin, respectivamente, pero “solo” una vez el plan de paz para poner fin a la guerra entre estos dos países sea “definitivo”.
Además de reiterar, apoyándose con citas bíblicas y reflexiones de teólogos, que para los católicos el matrimonio es indisoluble, también se detiene sobre las relaciones sexuales en el seno de la pareja.
Y concluye que “la unión sexual, como forma de expresar la caridad conyugal, debe permanecer naturalmente abierta a la comunicación de la vida, aunque esto no signifique que deba ser un objetivo explícito de todo acto sexual”, destaca. l EFE
DOCUMENTO
Recomendaciones sobre relación de parejas
El informe vaticano cita documentos del papa Juan Pablo II en los que se habla de las situaciones legítimas sobre sexo en la pareja sin fines reproductivos entre ellas que el matrimonio no pueda tener hijos, e incluso considera lícito “tener en cuenta los ritmos naturales inherentes a las funciones generativas para el uso del matrimonio solo en los periodos infértiles”. El texto también da consejos para prevenir la ruptura matrimonial.
Con el ministro de Interior, Diosdado Cabello, y los hermanos Delcy y Jorge Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva y jefe del Parlamento, respectivamente, a su derecha, y el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, a su izquierda, el jefe de Estado pidió al país, en medio de un juramento con los asistentes, “estar a la altura de defender esta tierra”.
Maduro cerró una marcha en la que miles de personas, entre ellas simpatizantes del chavismo y funcionarios, rechazaron las que señalaron como “amenazas y ataques del imperialismo”, en alusión al despliegue militar que Washington defiende como una operación contra el narcotráfico y que Caracas denuncia como una “amenaza” para propiciar un “cambio de régimen”. La movilización se llevó a cabo un día después de que el Departamento de Estado de EE.UU. confirmara la designación oficial del Cartel de los Soles como grupo terrorista extranjero. l EFE

El presidente venezolano volvió a criticar el despliegue militar de EE. UU. F.E.
“Espero poder reunirme pronto con el presidente Zelenski y el presidente Putin, pero solo cuando el acuerdo para poner fin a esta guerra sea definitivo o se encuentre en su fase final”, escribió Trump en un mensaje en su plataforma, Truth Social.
El mandatario norteamericano aseguró que su equipo ha logrado “avances significativo con respecto al fin de la guerra entre Rusia y Ucrania”.
“El plan de paz original de 28 puntos, redactado por Estados Unidos, se ha perfeccionado con aportaciones adicionales de ambas partes, y solo quedan algunos puntos de desacuerdo”, añadió Trump.
Con el objetivo de poner fin a este plan de paz, el jefe de Estado de EE.UU. ordenó a su enviado especial Steve Witkoff que se reúna con Putin en Moscú y, al mismo tiempo, que el secretario del Ejército estadounidense, Dan Driscoll, se reúna con los ucranianos.
Según dijo Trump, él recibirá cualquier avance que se desprenda de esos encuentros junto con el vicepresidente, JD Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Guerra, Pete Hegseth, y la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles.
Trump había dado de plazo hasta este jueves, Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, para que Ucrania aceptara el plan de paz negociado inicialmente entre Washington y Moscú y posteriormente discutido con Kiev. Este acuerdo, que Washington le presentó a Zelenski la semana pasada, forzaría a Ucrania a reducir su Ejército y a ceder territorio a Rusia, incluidas zonas que no han sido conquistadas militarmente. l EFE
WASHINGTON. El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció sanciones contra un funcionario del gobierno haitiano acusado de apoyar a las pandillas y obstaculizar los esfuerzos contra las organizaciones criminales.
El departamento no identificó al funcionario ni a las pandillas involucradas, pero dijo que revocará cualquier visa que tenga actualmente el individuo.
“El Departamento de Estado está tomando medidas para imponer restricciones de visa a un funcionario del gobierno haitiano por apoyar a pandillas y otras organizaciones criminales, y obstruir la lucha del gobierno de Haití contra las pandillas terroristas”, dijo en un comunicado.
El funcionario sancionado fue identificado como miembro del consejo presidencial de transición de Haití, dijo una fuente cercana a él.
Durante una conferencia de prensa el martes, Jean leyó una declaración escrita en la que calificó las acusaciones esta-
dounidenses como una “mascarada” sin afirmar explícitamente que él era el objetivo de las sanciones.
“Si insistir en el buen gobierno y luchar contra la perpetuación de un sistema caótico basado en la captura del Estado constituye un delito que hay que pagar, seguiré sin embargo por este camino sin tregua”, afirmó Jean.
Washington designó a dos bandas haitianas, Viv Ansanm y Gran Grif, como organizaciones terroristas el pasado mes de mayo. l AGENCIAS
















DINERO
Entre 2023-2025 se han extraído 662,973 libras de esta piedra semipreciosa, según datos de Energía y Minas

FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do
Fotos: Danny Polanco
En lo alto de la loma Las Filipinas, en la provincia Barahona, existe un tesoro que no solo brilla por su color sino por la historia y por el trabajo que lo sostienen. Allí, se encuentra la mina de larimar, la única fuente en el mundo de esta piedra semipreciosa de tonos azulados que con el paso del tiempo se ha convertido en símbolo de identidad, amuleto de la suerte y sustento económico para cientos de familias barahoneras.
Las vetas de larimar afloran en el paraje Chupaderos, en la sección Los Checheses, a 10 kilómetros al suroeste de la ciudad de Barahona. Es aquí donde, ca-

da día, más de 778 mineros residentes en las comunidades de la zona como Los Arroyos, Las Filipinas, Los Checheses, Los Patos, se adentran en las entrañas de la montaña para extraer la preciada piedra azul, cuyas tonalidades —desde el blanco y el azul claro hasta el azul profundo o verde azulado— cautivan a artesanos, comerciantes, turistas y visitantes. Algunas piezas incluso muestran vetas rojizas, producto de restos de hierro atrapados en el interior de la roca durante su formación.
El larimar es más que una gema: es parte de la cultura barahonera. Durante un recorrido por la ciudad era común ver a residentes con collares, cadenas o piezas artesanales de larimar sobre el pecho, como un símbolo de orgullo local. La piedra, considerada por muchos como protectora y generadora de buena energía, forma parte de la vida diaria de quienes han crecido viendo a sus familiares trabajar en la mina o tallarla en pequeños talleres artesanales.
La mina, además de ser un atractivo geológico único, es también una fuente esencial de empleo. Los mineros, organizados por turnos y equipos de trabajo, enfrentan largas jornadas dentro de túneles estrechos y húmedos, guiados únicamente por la experiencia transmitida de generación en generación. Su destreza permite que esta gema exclusiva llegue a mercados nacionales e internacionales, donde es valorada por su belleza y por su origen singular.
Extracción de larimar aumenta
Ahora bien, ¿qué representa esta piedra en términos económicos para la República Dominicana? El larimar se ha convertido en un recurso clave para el desarrollo de las comunidades mineras, lo que beneficia a más de 1,000 familias que dependen directamente de su extracción y comercialización.
Según datos oficiales del Ministerio de Energía y Minas, entre 2023 y septiembre de 2025 se han extraído 662,973 libras de esta piedra semipreciosa, única en el mundo y originaria de la provincia Barahona.
El registro corresponde a un período aproximado de 1,003 días, lo que refleja un promedio general de 660 libras de larimar extraídas diariamente, una cifra que evidencia la intensidad y consistencia de la actividad minera en la zona.
Hasta septiembre de 2025, en la mina de Larimar se han extraído 216,862 libras de la piedra, una cifra que apunta a cerrar el año con niveles similares a los registrados en 2024.
El año pasado, la producción alcanzó 303,912 libras, mientras que en 2023 se reportaron 142,199 libras, lo que evidencia un crecimiento notable en la explotación del mineral durante los tres últimos periodos.
El director general de Minería, Rolando Muñoz, explicó que para este 2025, proyectan cerrar con más de 350 libras, aunque la cifra no será mayor debido a los retrasos ocasionados por el paso de la tormenta Melissa, que afectó maquinaria y operatividad en el yacimiento.
También, de enero a diciembre de 2025 el Ministerio ha emitido certificados de No Objeción de Exportación para 291,340 libras de larimar, destinadas a mercados
como China, Estados Unidos, India, Inglaterra, Alemania e Italia. Estas exportaciones generaron aproximadamente USD 18.5 millones, equivalentes a unos RD 1,160,875,000.00 durante el año. La cifra triplica las exportaciones registradas en 2024, cuando se manejaron 95,480 libras de la gema.
Además, desde 2020 el Presupuesto Nacional incluye una partida anual de cerca de RD 15 millones, destinada a respaldar el Plan de Desarrollo Sostenible de la Mina del Larimar, iniciativa creada para mejorar las condiciones de producción y promover la explotación responsable del recurso.
El valor del larimar continúa dependiendo directamente de su categoría. En el mercado nacional e internacional, la piedra vendida como materia prima fluctúa entre RD$2,500 y RD$6,000 la libra, lo que depende de la tonalidad, pureza y características aptas para joyería o artesanías de mayor valor.
La directora de Promoción Minera, Golye Latoufe, aclaró que el valor del larimar en el mercado varía según su categoría, ya que no todo el material extraído tiene calidad para joyería. Algunas piedras solo pueden utilizarse en artesanías de menor valor, lo que influye directamente en el precio final.
De acuerdo con artesanos, las piezas más limpias, con tonalidades profundas y sin vetas rojizas, alcanzan los precios más altos tanto en talleres locales como en mercados internacionales.
Es importante aclarar que el volumen de larimar exportado (291,340 libras) suele ser mayor que la producción extraída en el año (216,862 libras), debido a que muchos mineros almacenan material de períodos anteriores y lo ponen en el mercado cuando encuentran mejores condiciones de venta.
La actividad minera del larimar se ha convertido en uno de los principales motores económicos de las comunidades cercanas a la loma Las Filipinas.
En 2024 y lo que va de 2025, el sector sostiene: 778 mineros trabajando directamente en la extracción; 20 a 30 mujeres contratadas en cocinas que ofrecen servicios de alimentación; empleos adicionales en ferreterías locales, encargadas de suplir herramientas y materiales. Además, personal técnico del Ministerio de Energía y Minas, la Dirección General de Minería, ingenieros, colaboradores y personal militar para apoyo y seguridad. En total, se estima que el sector genera más de mil empleos directos, lo que impacta de forma significativa la economía local.
Mitad de la producción se queda aquí Al menos 50% del larimar extraído permanece en República Dominicana para la producción de joyería y artesanías, un sector que ha experimentado un crecimiento importante gracias a la demanda turística, con la llegadas de cruceros en los últimos años en la zona sur del país.
Este porcentaje incluye tanto piezas procesadas como semi-procesadas —chapas, cortes limpios y material listo para manufactura— que abastecen talleres locales en Barahona, Santo Domingo, Puerto Plata y otras provincias.
La directora de Promoción Minera, Golye Latoufe, sostuvo que el larimar se


está produciendo cada vez más y que lamentablemente el mercado nacional no tiene la capacidad de asumir el 100 por ciento, lo cual genera que gran parte de la piedra sea vendida en otros países.
Señaló que esta situación representa también una oportunidad para incrementar el valor del larimar como símbolo de la República Dominicana, tanto desde una perspectiva sentimental y patrióti-
Barahona cuenta Escuela Taller y Museo Larimar
El viaje del larimar no termina al salir de la montaña. A pocos kilómetros se encuentra la Escuela Taller y Museo Larimar, un espacio concebido para preservar y promover la cultura de la piedra azul. Aquí, los visitantes pueden apreciar el proceso de tallado, pulido y diseño de piezas únicas creadas por artesanos locales, además de conocer la historia geológica y cultural que rodea al larimar.
El museo se ha convertido en una parada obligatoria para turistas y amantes de las artesanías. Entre vitrinas y talleres, es posible adquirir joyas trabajadas a mano: anillos, collares, aretes, brazaletes y figuras talladas que muestran la infinita variedad de tonos
aseguran que los avances representan un cambio histórico para la única mina de larimar en el mundo.
El director general de Minería, Rolando Muñoz, informó que la actual administración trabaja en el rescate integral de la mina mediante la instalación de una unidad técnica permanente, creada por el Ministerio de Energía y Minas junto a la Dirección General de Minería. Esta unidad, explicó, se mantiene acompañando diariamente a los obreros para mejorar sus condiciones de vida y de trabajo.
Muñoz anunció que a partir del próximo año se iniciará un nuevo proyecto de exploración para aumentar las reservas de larimar y garantizar mayor longevidad a la mina. “Queremos que esta piedra siga siendo por muchos años nuestra gema nacional”, afirmó.
El funcionario explicó que la mina produce entre 300 y 400 libras de larimar al año, destinadas a un mercado internacional que incluye países como China, Estados Unidos, Chile, Colombia, Italia, España, Inglaterra y Alemania.
Transformación histórica del sector Durante la celebración del Día Nacional del Larimar, el pasado 22 de noviembre, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó que el sector vive “una transformación sin precedentes”. Subrayó que, por primera vez, el larimar cuenta con protección legal internacional bajo el Arreglo de Lisboa, otorgado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Este reconocimiento garantiza la protección del nombre, origen y autenticidad de la piedra en los mercados globales.
ca como en su identificación con esta gema única en el mundo.
Larimar avanza hacia modernización La mina de larimar, cuya explotación inició en 1974, atraviesa un proceso de transformación orientado a mejorar la seguridad de los obreros y las rigurosas condiciones de trabajo en la montaña Las Filipinas. Autoridades del sector minero
y vetas que ofrece la gema dominicana.
La mina de larimar no solo representa una actividad económica vital para Barahona, sino también un legado cultural que se transmite entre generaciones. La piedra azul ha logrado lo que pocas pueden: unir identidad, tradición y riqueza natural en un mismo punto geográfico, lo que convierte a la Perla del Sur (Barahona) en un símbolo único dentro del mapa mundial. En 1974, Miguel Méndez y Norman Rilling, perteneciente este último al Cuerpo de Paz, redescubrieron las “rocas azules” y Méndez las bautizó como “larimar”, derivado de la unión de Larissa, nombre de su hija, y mar. El recurso natural, está declarado Piedra Nacional mediante la Ley 296-11, además de contar con el Día Nacional del Larimar, cada 22 de noviembre, bajo la Ley 17-18.
En materia de seguridad, el ministro explicó que se implementó un programa educativo para reducir riesgos laborales y se capacitaron 28 brigadistas especializados en medir niveles de gas en los pozos, con el fin de evitar que se trabaje en condiciones peligrosas y prevenir tragedias por asfixia.
Asimismo, informó sobre la transformación de la infraestructura interna de la mina, donde ya se han construido cocinas, comedores, baños, oficinas técnicas, un destacamento militar y un portón de control.
Uno de los logros más destacados, según Santos, es la creación del primer seguro de vida colectivo para mineros artesanales del mundo, fruto de la colaboración entre Energía y Minas, la comunidad minera y Umbrella Corredores de Seguros.
Planes futuros
Para 2026, el Ministerio proyecta desarrollar un modelado 3D de la mina para mejorar planificación y seguridad, la formalización integral del comercio del larimar, respaldada por su Denominación de Origen, un estudio gemológico completo que permita estandarizar internacionalmente la calidad del larimar, ferias periódicas de venta directa entre mineros y artesanos, para garantizar un comercio justo y sostenible.
Este reportaje sobre la mina de larimar consta de tres entregas y, en los próximos dos días, continuarán publicándose las historias de los mineros y artesanos que trabajan y viven de esta gema única. l
DINERO




MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
La modernización agrícola que se impulsa en la cuenca baja del río Yaque del Norte dio un paso decisivo con la incorporación de maquinarias especializadas destinadas a transformar la manera en que se siembra, fertiliza, riega y cosecha el arroz en esa zona. La iniciativa, sustentada en el Proyecto de Agricultura Resiliente que se ejecuta con apoyo del Banco Mundial y la FAO, marca el inicio de una fase de tecnificación que abarcará 52 mil tareas en su primera etapa, validada por 864 productores, y cuya proyección incluye toda la cuenca, equivalente a 243 mil tareas de arroz (17% de la producción nacional).
La actividad en la que se mostraron los equipos, realizada en horas de la mañana en la sede del Ministerio de Agricultura, reunió al presidente Luis Abinader y a representantes de las instituciones vinculadas al programa. Este componente inicial, que también beneficiará a productores de Mao, Esperanza, Laguna Salada, Las Matas de Santa Cruz, Castañuelas, Villa Vásquez, Montecristi y Guayubín, en la Linea Noroeste, introduce equipos que permitirán avanzar hacia un modelo de riego más eficiente, reducción de costos de producción y sustitución gradual de mano de obra extranjera, una meta reiterada por el mandatario.
Abinader destacó que el proceso de reducción de la dependencia de mano de obra extranjera será progresivo, pero esencial para fortalecer el campo. En respuesta, al término del evento, a una pregunta sobre si estos equipos contribuirán a ese objetivo, sostuvo que sí, “de manera gradual, y eso es importante”.
El ojo puesto en la eficiencia
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, a quien correspondió ofrecer los detalles (decir para qué sirve y para qué se usará cada aparato adquirido) afirmó que el país ya opera bajo estándares propios de la agricultura del futuro, apoyado en un esquema de cuatro componentes coordinados con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), el Inapa y el Ministerio de Medio Ambiente. Esa coordinación a la que se refiere el ministro ha permitido un manejo más riguroso de las cuencas, la canalización de los riegos y un uso responsable del agua, elemento clave en un contexto de variabilidad climática.
Según explicó Cruz, el programa permitirá avanzar hacia la meta de duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) al año 2036 y contribuir a reducir el índice de
Agricultura incorpora 105 millones de pesos en equipos vitales para el arroz

hambre a 2.5, condición requerida para salir del mapa mundial del hambre. El conjunto de maquinarias incorporadas supera los RD$100 millones en inversión (105 millones concretamente) y responde a necesidades específicas del cultivo de arroz en la zona. Entre las maquinarias figuran ocho sembradoras de 20 hileras para labranza cero, diseñadas para depositar semillas y fertilizante con precisión, lo que facilita siembras directas y reduce el número de pasadas en el terreno. Su función central es optimizar la distribución del grano y ajustar la profundidad de siembra para un crecimiento más uniforme.
El programa también integra cuatro tractores articulados (les llaman “chupacabras”), equipados con GPS y piloto automático. Estos permiten fumigar, fertilizar, trazar líneas paralelas sin dupli-
cación y aplicar semillas o fertilizantes de forma homogénea. Su uso representa un salto en la precisión de las labores agrícolas y reduce significativamente el tiempo que antes requerían esas operaciones.
Se suman seis tractores agrícolas climatizados, fundamentales para múltiples labores: micronivelación de suelos, construcción de microdrenajes, siembra, fertilización, segado, alineado y empaque de forraje. Esta versatilidad los convierte en equipos centrales dentro del proceso de mecanización y alivian tareas históricamente realizadas de forma manual. También fueron entregados dos mureadores compactadores, cuya tarea es formar muros de baja altura que ayudan a controlar el agua dentro de las parcelas, al mismo tiempo que permiten sembrar el terreno completo y facilitan la circula-
ción de las cosechadoras. Su uso es clave para mantener un nivel adecuado de humedad y mejorar los tiempos de riego. En el acondicionamiento de suelos se destacan dos niveladoras multiláminas, capaces de realizar labranza mínima y nivelación en una sola operación. Esto mejora el desplazamiento de las maquinarias y permite un riego más uniforme, reduciendo desperdicios de agua.
Como parte del manejo de rastrojos (restos vegetales) y forraje, el proyecto incluye cuatro empacadoras de paja de arroz, cuatro alineadores encargados de organizar el material antes del empaque y cuatro segadoras (cortadoras agrícolas) que permiten controlar la maleza y preparar el terreno luego de la cosecha. Estos equipos ayudan a aprovechar la paja como recurso forrajero para ganaderos en zonas áridas, al tiempo que contribuyen a mitigar los efectos de la sequía.
El área de drenaje y manejo de humedad será atendida con dos zanjeadoras para suelos húmedos, diseñadas para crear canales estrechos sin afectar la nivelación de las parcelas. Su aporte permite mejorar la circulación del agua y facilita las operaciones de siembra y cosecha. Para el monitoreo hídrico fueron incorporados 12 medidores de flujo con lectura remota y energía solar, dispositivos clave para comparar el consumo de agua bajo el modelo convencional y el esquema tecnificado. Permitirán registrar entradas y drenajes, ajustar el uso de agua y documentar los impactos del nuevo sistema, que aspira a reducir hasta un 25% del consumo.
Un modelo piloto que se expandirá La finca experimental de Bioarroz en Palo Verde, Montecristi, será el punto de validación durante los próximos tres años. Allí se probará el modelo de agricultura resiliente que, además del manejo eficiente del agua, busca evitar la emisión de metano al no incorporar los residuos de cosecha al suelo, una práctica ya aplicada por países líderes en la producción arrocera. El proceso contempla cero labranza, fumigación y fertilización mecanizadas, manejo de rastrojos y empaque de pajas. Con esta entrega, el Gobierno avanza en el compromiso asumido de acelerar la tecnificación agrícola, que integra tecnología usada por países de mayor competitividad y proyecta su aplicación futura hacia la cuenca del río Yuna.
Al acto de ayer asistieron el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el director del Indrhi, Olmedo Caba; la representante del Banco Mundial, Carolina Rendón; y el representante de la FAO en el país, Rodrigo Castañeda, entre otros. l

TURISMO. La Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores) reconoció al ministro de Turismo, David Collado, por su destacada gestión y su legado en el fortalecimiento y posicionamiento internacional del turismo dominicano.
El reconocimiento fue entregado en el marco del Foro de Inversión de Turismo Deportivo, un evento que reu-
nió a líderes del sector turístico, inversionistas, empresarios y representantes del ámbito deportivo, con el objetivo de impulsar el desarrollo del turismo deportivo como un eje estratégico para la diversificación de la oferta turística del país.
Asonahores destacó la visión, liderazgo y compromiso del ministro Collado durante su gestión, resaltando los resultados obtenidos en recuperación del sector tras la pandemia, el récord histórico en llegada de turistas y la promoción de

República Dominicana como uno de los destinos más competitivos de la región.
Durante el acto, David Collado agradeció el reconocimiento y reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible del turismo, resaltando la importancia de continuar fortaleciendo la colaboración público-privada y la diversificación de la oferta turística del país, para así seguir generando empleos, inversiones y oportunidades para todos los dominicanos.
El Foro de Inversión de Turismo Deportivo sirvió además como plataforma para presentar proyectos, estrategias e iniciativas orientadas a potenciar eventos deportivos internacionales en el país, lo que contribuye al crecimiento de nuevos nichos turísticos.
Enfoque
Asonahores celebró el Foro de Inversión Turística 2025, una edición marcada por un enfoque estratégico en el turismo deportivo, sector identificado como una de las principales oportunidades de diversificación y atracción de capital para los próximos años. En su discurso central, Juan Bancalari, presidente de Asonahores, destacó la importancia de diversificar la oferta turística para sostener el crecimiento histórico que vive República Dominicana. Bancalari enfatizó que el desarrollo del turismo deportivo abre un escenario de oportunidades para inversionistas. l elCaribe

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI, en inglés) bajó un 1.51 % este martes hasta 57.95 dólares el barril, por la perspectiva de que pronto se llegue a un acuerdo de paz en Ucrania.
Al término de la sesión, los contratos de futuros del WTI para entrega en enero recortaron 0.89 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior.
“Para los mercados de energía, esto significa que la volatilidad está lejos de acabarse. Los precios reaccionaron rápido al optimismo inicial por un acuerdo, pero la incertidumbre no ha cambiado”, dijo el jefe de análisis geopolítico de Rystad Energy, Jorge León.
“Con varios puntos clave sin resolver y los combates produciéndose aún en partes de Ucrania, cualquier nueva información de Kiev o Moscú puede mover a los mercados de manera aguda en cualquier dirección”, agregó.
El precio del barril de Brent para entrega en enero cayó este martes un 1.40 % y se situó en 62,48 dólares al cierre del mercado de futuros de Londres. l EFE


el corte de cinta del nuevo sistema de almacenamiento. J. ROTESTÁN
BAJOS DE HAINA, SC. La República Dominicana dio ayer el paso hacia una nueva era del almacenamiento energético, con la puesta en marcha del nuevo Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS Itabo) de la mano de la Empresa Generadora de Electricidad Itabo (EGE Itabo).
Con una inversión superior a los 8 millones de dólares, que se traduce en más de RD$500 millones, el sistema BESS Itabo cuenta con una capacidad instalada de 7.5 megavatios que fortalecerá la estabilidad, la eficiencia y la seguridad del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) mediante la prestación de servicios auxiliares de regulación de frecuencia con tecnología más avanzada.
La puesta en funcionamiento del Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS Itabo) en Bajos de Haina, San Cristóbal, contó con la asistencia del presidente Luis Abinader, además de otros funcionarios y empresarios, donde se detalló que el nuevo sistema utiliza tecnología de baterías de litio, con enfriamiento automático que permitirá una mejor integración de fuentes renovables y una red más eficiente y resiliente ante las variaciones de la demanda.
ITABO
Generadora eficiente en costos y estabilidad
Durante su intervención, el gerente general Edwin de los Santos subrayó que Itabo, además de ser una de las generadoras de electricidad más eficientes en costos del sistema, ahora con el sistema BESS se convierte en una de las más eficientes en términos de estabilidad para el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado.
Capacidad El nuevo
Al tomar la palabra en el acto, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, afirmó que el nuevo Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías no es solo una obra de ingeniería, sino una nueva etapa en la modernización y sosteni-
Indicó que desde el inicio de sus operaciones, EGE Itabo ha sido una generadora base esencial del SENI, que brinda al país energía continua y estable durante más de cuatro décadas. De los Santos recordó que Itabo ha sido la planta más resiliente del sistema eléctrico, con una capacidad de 260 MW y una disponibilidad promedio histórica del 85 %, gracias a una gestión eficiente y a una modernización continua. También destacó las inversiones sociales de la empresa, que en los últimos cinco años ha destinado más de 30 millones de pesos a proyectos comunitarios, educativos y culturales en Haina y recreativos, como la construcción de parques comunitarios en alianza con la alcaldía de ese municipio, y los programas “Yo Me Respeto” y “Berklee en Santo Domingo”.
“Cada avance como este nos acerca a un país moderno y competitivo”, enfatizó De los Santos.
Joel Santos: “blackout” en RD fue por “cadena de eventos”
INVESTIGACIÓN. Al transcurrir dos semanas del apagón general en el país, del cual aún se esperan respuestas, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó ayer que el “blackout” del pasado 11 de noviembre, fue ocasionado por una “cadena de eventos”.
bilidad del Sistema Eléctrico Nacional. Sostuvo que este proyecto simboliza la visión de un país que avanza hacia una matriz más limpia, estable y resiliente, que va en consonancia con las prioridades del Gobierno.
“Esta instalación en Itabo es una pieza clave dentro de la estrategia nacional de transición energética. Desde el Ministerio de Energía y Minas y la Comisión Nacional de Energía hemos impulsado una política clara: todos los nuevos proyectos renovables con más de 20 megavatios de potencia deben incorporar sistemas de almacenamiento en por lo menos un 50 de su capacidad, ya sea en sitio o mediante infraestructuras centralizadas”, expresó Santos.
En ese sentido, indicó que esta visión forma parte de una planificación a largo plazo, ya que desde el Gabinete Eléctrico se busca fortalecer la estabilidad del sistema, reducir la dependencia de combustibles fósiles y asegurar un suministro confiable en los próximos años.
Proyecto limpio y alta tecnología
Los detalles del nuevo Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS Itabo) fueron explicados por el presidente del Consejo de Administración de EGE Itabo, Gustavo García, quien afirmó que este proyecto representa un paso decisivo hacia la nueva era del almacenamiento energético en la República Dominicana.
Durante su discurso, García detalló que el nuevo sistema, desarrollado en alianza con Fluence Energy, emplea software con inteligencia artificial capaz de optimizar su rendimiento, anticipar mantenimientos y garantizar la seguridad operativa.
Puntualizó que en su ejecución se acumularon más de 26,000 horas-hombre sin accidentes, lo que refleja el compromiso de la empresa con la excelencia y la seguridad laboral.
“El BESS de EGE Itabo es un proyecto 100 % limpio, con 7.5 megavatios de capacidad y tecnología de punta. Es una inversión que impulsa la confiabilidad del sistema eléctrico nacional y refuerza nuestra visión de sostenibilidad y desarrollo del mercado energético del país”, destacó García. l DARIELYS QUEZADA
Aunque no dio detalles más precisos sobre el incidente que dejó al país sin energía eléctrica por horas, el ministro dio garantías de que, tal como lo prometió, esta semana será dado a conocer el informe de las investigaciones del evento. “Vamos a esperar el informe porque, realmente, no es un solo hecho, es una cadena de eventos, que es importante explicar en un informe porque es un tema sumamente técnico y lo importante del informe es que las medidas que debe contener se tomen, se les dé seguimiento y fortalezcan nuestro sistema para reducir las probabilidades de que un evento de esas características vuelva a suceder, minimizar”, comentó.
Preguntado sobre si hay determinado un monto sobre las pérdidas, Santos indicó que el informe va a abarcar, al igual que la parte técnica, el origen y el encadenamiento de los eventos que llegaron al llamado blackout.
El funcionario indicó, no obstante, que en lo que respecta a la instalación de nueva energía al sistema, este mes de noviembre se están integrando al sistema 198 megavatios, de los cuales 130 megavatios son de Energas 4 en San Pedro de Macorís y SIBA añadirá otros 68 megavatios en Boca Chica.
“Esto nos ayudará a seguir también fortaleciendo el sistema, no solo de cara al resto de este año que queda el mes de diciembre, sino también para el 2026, recordando que también que se da pasos importantes para la primera parte del 2026, el proyecto de energía 2000 en la zona de Manzanillo con 414 megavatios”, explicó tras el acto de puesta en marcha del nuevo sistema de almacenamiento de energía de EGE Itabo. l D. QUEZADA

Todavía se investigan las causas del apagón general. J. R.

Las informaciones se ofrecieron ayer a la prensa en el Encuentro Empresarial Europeo. F.E.
SINERGIA. La Unión Europea (UE) reforzó su posición como principal inversionista en República Dominicana. En 2024, los flujos procedentes de sus Estados miembros superaron los US$1,520 millones, equivalentes al 34 % de toda la inversión extranjera directa captada por el país.
El dato fue expuesto ayer en el primer Encuentro Empresarial Europeo, organizado por la Delegación de la UE y Eurocámara, donde se presentaron los pilares económicos de la relación bilateral y las oportunidades que abre la estrategia Global Gateway.
El evento, concebido como un espacio permanente de diálogo entre empresas europeas y actores económicos dominicanos, reunió a entidades responsables de la captación de inversiones, así como a firmas con presencia relevante en sectores estratégicos. La primera edición, realizada en formato de almuerzo, llevó por tema “La Unión Europea, principal inversionista en la República Dominicana y el Global Gateway”.
LA MIRADA AL AÑO 2036
Reformas aplicadas en el último lustro, normativas
La directora de Prodominicana también destacó las reformas aplicadas en los últimos cinco años, en normativas como las que han modernizado el sistema aduanero, la logística, las alianzas público-privadas, el comercio marítimo y sectores emergentes como la industria aeroespacial.
Tanto la UE como Eurocámara reiteraron su respaldo al plan Meta RD 2036, que busca duplicar el tamaño de la economía y elevar la competitividad nacional. El embajador indicó que la UE acompañará al país en su apuesta por la innovación, la creación de empleos y la transición hacia industrias más avanzadas.
Vínculos comerciales
La UE y República Dominicana mantienen una relación bastante fructífera y amigable
En su intervención central, el embajador de la UE, Raúl Fuentes Milani, afirmó que República Dominicana se ha consolidado como un país que inspira confianza por su estabilidad, desempeño económico y reglas claras. Recordó que la UE es también el mayor inversionista en América Latina y el Caribe, con un stock acumulado (total de inversiones) de €740 mil millones en 2025, lo que reafirma la proyección de largo plazo de sus empresas en la región.
Fuentes Milani señaló que la relación con República Dominicana se sostiene sobre el Acuerdo de Asociación Económica (EPA), vigente desde 2009, que establece un marco predecible para el comercio y la inversión. El acuerdo, dijo, ha permitido diversificar vínculos y generar un esquema de trato igualitario entre los agentes económicos.
El diplomático valoró también la estructura empresarial representada en la Eurocámara, integrada por siete cámaras bilaterales, y que agrupa a inversionistas presentes en turismo, zonas francas, energía renovable, telecomunicaciones, transporte sostenible, servicios financieros y seguros.
La UE expuso las áreas en las que la estrategia Global Gateway está incidiendo en República Dominicana. Entre ellas figuran: Transporte urbano sostenible, con apoyo al Sistema Integrado de Transporte Público y la ampliación de las capacidades de las líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo; agua y saneamiento, mediante la reparación y construcción de sistemas de alcantarillado en San Cristóbal; finanzas verdes, con la consolidación del mercado para atraer inversiones de impacto ambiental; digitalización, mediante proyectos de fortalecimiento institucional y expansión tecnológica, y apuesta por la cadena de valor del sargazo, para convertir un problema ambiental en oportunidades industriales y de generación de empleos.
A nivel regional, Global Gateway ha movilizado €31,000 millones en más de 100 iniciativas en América Latina y el Caribe, y República Dominicana forma parte de ese grupo de países priorizados.
La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, presentó los datos actualizados sobre la presencia europea en el país, los cuales evidencian que la inversión del continente ocupa posiciones claves en sectores de alto impacto económico. Según expuso, más de 1,000 empresas europeas generan más de 200,000 empleos formales, equivalentes a una cuarta parte de las contribuciones del sector privado a la seguridad social.
VISIÓN. La Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) reiteró su disposición de colaborar con las autoridades para fortalecer el cumplimiento de las disposiciones vigentes sobre etiquetado, tanto por productores locales como de los importados que llegan al país.
Fuentes Milani dejó claro que República Dominicana tiene en la Unión Europea un “socio confiable y previsible”, y que este espacio de diálogo servirá para ampliar oportunidades y estimular nuevas inversiones bajo un esquema de beneficios mutuos.
“Esperamos que este Encuentro Empresarial Europeo, además de ser nuestro espacio de intercambio entre empresas europeas, dominicanas y demás actores, también se convierta en una invitación clara a que el sector privado dominicano mire hacia la Unión Europea, especialmente considerando que muchos tienen origenes en el viejo continente (...)”, dijo el embajador.
España se posicionó como el inversionista europeo de mayor crecimiento en términos absolutos en 2024, con más de US$1,000 millones, seguida por Francia, Italia, Dinamarca, Alemania y Países Bajos. En el turismo, uno de los pilares del modelo económico dominicano, la UE mantiene un papel predominante: más de RD$300,000 millones (cerca de €5,000 millones) invertidos en los últimos 10 años, manteniendo su liderazgo en la expansión de la oferta hotelera y en proyectos vinculados al transporte y la infraestructura turística.
Riveiro enumeró los factores que han permitido atraer inversión extranjera directa en los últimos años, recordando que República Dominicana encabeza en 2025 las perspectivas de crecimiento de Centroamérica y el Caribe (Banco Mundial), y posee la marca país más valiosa de la región, según el Global Soft Power Index. Entre los instrumentos que fortalecen la inversión mencionó la Ley 16-95 de Inversión Extranjera, los incentivos a zonas francas, turismo, cinematografía, energías renovables y proyectos de residuos sólidos y la residencia por inversión, entre otros. l MARTÍN POLANCO
Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo del gremio, se expresó en esos términos durante su participación en el panel “Perspectivas de los diferentes sectores sobre el etiquetado frontal”, realizado en el marco del foro internacional “Políticas públicas para la prevención y la reducción del sobrepeso y la obesidad” celebrado recientemente en el país por el Ministerio de Salud Pública, la Organización Panamericana de la Salud y la organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Al referirse de manera especial a la obligatoriedad del etiquetado en español y de que los productos sean comercializados sólo cuando muestren su registro sanitario, precisó que “una política pública verdaderamente efectiva para combatir la obesidad debe ser de carácter integral, y tomar en cuenta la educación nutricional desde edades tempranas, la promoción de la actividad física, entre otras respuestas a un problema que es multicausal y que no podrá solucionarse con la implementación de medidas aisladas”. En el caso del etiquetado frontal, precisó: “Durante el proceso de discusión de ese tema específico vemos necesario considerar dos aspectos fundamentales: primero, que toda propuesta de regulación sea estructurada de manera que se promueva la reformulación; y segundo, que se hace necesario analizar, con los sustentos de lugar, si el etiquetado frontal ha incidido en la disminución de los índices de obesidad en los países donde ha sido implementado y entender, en caso contrario, cuales han sido las causas para ello”. La institución reiteró que continuará promoviendo y participará en espacios de diálogo. l elCaribe

de RD. F.E.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EL CONCEPTO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE implica reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al trasladarse de un lugar a otro, como una forma de cuidar el medio ambiente.
Precisamente en mayo de 2023 la Asamblea General de la ONU estableció el 26 de noviembre como Día Mundial del Transporte Sostenible, para concienciar sobre la reducción del uso de los derivados de petróleo y adoptar otras alternativas, como vehículos eléctricos, bicicletas o transporte público.
Las emisiones del transporte representan casi el 25% de los gases de efecto invernadero que llegan a la atmósfera.
Los medios de transporte sostenible son amigables con el medio ambiente, su multiplicación forma parte de las múltiples iniciativas para combatir el cambio climático y contribuir a tener un aire más puro en las ciudades, e incluso podrían reducir la cantidad de accidentes de tráfico que causan tantas muertes.
La Asamblea General de la ONU recomendó para esta fecha que en todos los países se celebren actividades destinadas a concienciar sobre el problema de las emisiones de gases de efecto invernadero, en nuestro país se celebró el pasado mes de septiembre la Semana de Movilidad Sostenible.
Cabe mencionar que el transporte sostenible podría reducir desigualdades, aunque en el caso de nuestro país hay mucho por hacer en medio de un sistema que es más bien caótico, pero el trabajo en la generación de energías sostenibles también podría generar empleos que contribuirían a reducir las emisiones contaminantes.
Una manera de celebrar esta fecha pudiera ser informarse sobre las formas de reducir las emisiones de carbono, que las familias usen un solo vehículo para ir al trabajo o centros de estudios, insistir en el fallido esfuerzo de utilizar la bicicleta como alternativa, o simplemente caminar, aunque sea una parte del trayecto que obligatoria o rutinariamente tenemos que hacer.
Reducir las emisiones equivale a cuidar el planeta no solo ahora, sino también para nuestros hijos y nietos, que heredarán esta casa que es de todos. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Hace unos años escribí que la permanente alianza electoral del Partido Reformista con el oficialismo, primero con el PLD luego con el PRM, marcaría el punto de partida de su desaparición definitiva como opción de poder. Y la realidad hoy lo confirma.
VISIÓN GLOBAL
Se pretendió asignarles a esos acuerdos propósitos programáticos en educación, salud y el medio ambiente. Pero su fiel y angustiada militancia sabe que a la llamada franquicia reformista sólo le ha animado la preservación de los cargos y privilegios que su fructífera relación con el poder le han asegurado a lo largo de los últimos años.
Desde su salida del Palacio en 1996, tras veintidós años de gobierno con dos períodos de oposición entre 1978 y 1986, el reformismo ha ido dando tumbos. En esos años de incertidumbre no encontró un liderazgo que ocupara el lugar que su fundador y guía, Joaquín Balaguer, dejó vacío al desocupar la presidencia. La falta de un faro orientador, al que siempre estuvo ligado mientras su jefe respiraba, le creó un vacío. Ese déficit fue haciéndose más profundo en la medida en que esa debili-
dad extrema generó las desavenencias y distanciamiento que hicieron de aquella enorme fuerza política un cascarón, Un grupo sin posibilidad de moverse por medios propios en ese ventarrón que es la actividad política dominicana.
Al final, sólo les quedó a los que se negaron a renegar de sus orígenes, plegarse a las condiciones de alianzas o irse hacia otra tendencia. La prisa derivada del conocimiento de su escaso patrimonio político aupó alianzas que no les permitieron conocer lo que quedaba de un partido grande, sus propias y reales fuerzas, las que hubiera podido aprovechar para recomponerse. Ya en el ocaso inevitable, al resto de una militancia fiel a la memoria de su líder, apenas le quedaba la opción que Tagore plasmó en un poema y que Gandhi solía cantar en sus largas caminatas: “Si nadie acude a tu llamado, camina solo…”. l

NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com
Decir que el voto preferencial es el principal aliado del narcotráfico en la política dominicana sería una forma muy elemental de reducir el problema a un solo factor, cuando la realidad es que existen muchos.
Sin embargo, no podemos desligar esta realidad de una situación que, de no ser conjurada a tiempo, terminará minando la credibilidad de los partidos políticos, del sistema democrático y la confianza del electorado en el voto como mecanismo idóneo para poner y quitar
autoridades de elección popular. El voto preferencial fue ideado como una forma de democratizar las oportunidades de ejercer el derecho a ser elegibles en los procesos políticos, debido a que antes de su existencia, el liderazgo mayor de las formaciones políticas preparaba listas cerradas encabezadas por figuras prominentes de la sociedad dominicana.
Se sabía que esas figuras tenían escasas posibilidades de ganar un proceso interno enfrentando al tigueraje de los partidos, razón por la cual se les colocaba en posiciones “ganables” como diputados o concejales. Las listas quitaban la oportunidad a los de abajo, a quienes supuestamente se abrieron opciones más viables mediante el voto preferencial y el método d’Hondt, otra aberración de la democracia electoral.
Pero, ocurre que el voto preferencial lo que hizo fue privilegiar a quienes disponen de más recursos para hacerse de una candidatura interna, en primer término, y posteriormente de un escaño en la Cámara de Diputados y en los concejos municipales dividi-
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
dos por circunscripciones electorales. Esto abrió una vía bastante ancha para que individuos sin compromisos con la democracia, con mucho dinero de dudosa procedencia y con sed de sobresalir, se hicieran con puestos electivos mediante la fiesta de los recursos económicos.
Bajo la consigna inversa de “dinero contra vergüenza” hemos visto cómo los cuerpos legislativos—Congreso Nacional y Alcaldías—han estado plagados de este tipo de gentes, cuya actuación en los bajos fondos muchos conocen, menos las cúpulas partidarias.
Es por ello que, cuando la cuestión toca los linderos de crisis moral, se reacciona para tratar de sanar las organizaciones de este contagio que tiene que ser oportunamente atajado.
En tal virtud, para que las formaciones políticas puedan evitar la infiltración de delincuentes, tienen que ir más allá de un simple papel de buena conducta.
El arqueo profundo puede ser posible, inclusive con la elemental ayuda de los vecindarios. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
CAMINANDO

PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.com
Desde octubre, estamos en Navidad. Debemos ser uno de los países que más temprano inician esa festividad. Muchos europeos que nos visitan se asombran al ver arbolitos y luces instalados a casi tres meses del nacimiento de Jesús. Durante esta época un tema resalta entre nosotros:
¿qué haremos con los chelitos que recibiremos? Por ello, estamos a tiempo, lanzo algunas reflexiones.
Me encantan las biografías. En la de Benjamin Franklin, el inventor, científico y político estadounidense, sentenció: “Quien compra lo superfluo no tardará en verse obligado a vender lo necesario”. Y esta frase resalta más en Navidad, donde, como me dijo un amigo, “ya vienen llegando los reyes que se llaman Comprar, Gastar y Malgastar”.
En los próximos días, cientos de miles de trabajadores recibirán su salario de Navidad. El Gobierno también estará dadivoso entregando bonos o tarjetas de ayuda para aligerar la carga de los más pobres. Sé que a la mayoría no le rendirá lo suficiente y que, en el mejor de los casos y actuando con responsabilidad, apenas alcanzará para la cena de Noche-
CONSTITUCIÓN Y DERECHO
buena, regalar algo a sus seres queridos y tal vez hacer arreglos al hogar. Otros, o los mismos, amortizarán las deudas acumuladas durante el año que transcurre, y tratarán de llegar a enero con menos dificultades. En fin, cada cual tiene sus problemas y buscará la manera de enfrentarlos, a sabiendas de que no habrá soluciones definitivas. Lo importante es que ese dinerito que entrará no sea derrochado, lanzado al viento, utilizado en caprichos pueriles. Pronto abundarán las malsanas tentaciones, coqueteando con la pérdida del buen juicio. Hay personas de escasos recursos económicos que gastarán en bebidas el equivalente de lo que requiere su hijo para continuar el año escolar con mejores condiciones. Y hay gente rica que se burlará de sus hermanos cuando en una noche despilfarrará cien veces
más de lo que le paga en un año al jardinero de su mansión.
Evitemos los excesos en Navidad, que el mundo no se acaba en diciembre. Atragantarse con cosas insustanciales es absurdo, incluso es un irrespeto a nuestras familias, que de seguro tienen necesidades que merecen atención y recursos. Antes de vaciar nuestros bolsillos, pensemos en lo que falta en nuestro entorno. Prioricemos. Y destaquemos que nada como la Navidad (y Año Nuevo) para proponernos metas que con base en nuestro esfuerzo podamos lograr. Y un mensaje final: utilicemos con sentido común el salario de Navidad y lo que obtengamos por otras vías. Sería triste, por ejemplo, tener que vender o empeñar lo comprado. ¿Estás dispuesto a ahorrar y ser prudente en Navidad? Yo sí, me llevaré de mi consejo o prometo que lo intentaré. l

CHANEL LIRANZO MONTERO chanelliranzo@gmail.com
El título de este artículo perfectamente podría ser la (in)sostenibilidad del sistema penitenciario, en muchas ocasiones hemos abordado algunas de las causas de la sobrepoblación penitenciaria en República Dominicana, los efectos del abuso de la prisión preventiva, el mito que representa el mandato constitucional de que las penas están orientadas a la reeducación y reinserción social, el estado de cosas inconstitucionales alrededor de nuestros recintos penitenciarios y un largo etcétera, pero ahora toca hacerlo desde
la óptica de la sostenibilidad.
A raíz de que vuelve a ser tema de interés el Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras, varias veces inaugurado y nunca puesto en funcionamiento, escuché un comentario que con algunas luces preguntaba ¿realmente debemos alegrarnos por la inauguración de una prisión? La respuesta simple es decir que sí, porque lo necesitamos, pues la sobrepoblación carcelaria es de más de 157%, con más de la mitad de esa población carcelaria en hacinamiento, pero la ecuación no puede ser tan sencilla y aunque se pongan en funcionamiento 50 centros más el sistema seguiría en grave crisis. Demos por hecho que con el Código Penal que entrará en vigencia en agosto de 2026 con un aumento, casi duplicado, de las penas de prisión y con la incorporación de múltiples tipos penales novedosos, la cantidad de personas privadas de la libertad debe aumentar considerablemente y el tiempo de su prisión también, por lo que esos 50 centros que, fantasiosamente agregamos, en poco tiempo serían nuevamente insuficientes.
A esto debemos sumarle la nueva contrarreforma procesal penal que se “debate” en el Congreso, que lo menos que hace es aumentar el plazo de la prisión preventiva, como muestra de que no estamos prestando atención y que el hecho de que más del 60% de los privados de libertad estén bajo medidas de coerción parece no preocupar a quienes crean y modifican nuestras leyes. En nuestro país brilla con luz propia la ausencia de una política criminal consciente, el Estado nunca ha tenido un norte claro respecto a la prevención y lucha contra la criminalidad, pasamos de parche en parche y usualmente son parches legislativos cuyo efecto es ceremonial sin reales políticas públicas que enfrenten los problemas sociales. La ausencia de política criminal se hace ahora más pintoresca porque con el Ministerio de Justicia y el nuevo Ministerio Público Independiente se “divide” la política criminal entre estos entes, ya sabemos la regla matemática de que cualquier número dividido por cero no tiene un resultado válido, error 404 será el resultado de la política criminal dominicana.
Quizás por motivos distintos a los que me moverían a mi, muchas personas se cuestionan ¿cuánto le cuesta un privado de libertad al Estado dominicano? Un informe de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales del año 2023 daba cuenta de un costo diario por persona de RD$150.00, muy lejos de los 55 euros de Portugal, los 78 euros de España, los 21 dólares de Colombia, los más de 70 dólares en Estados Unidos, parecería que hemos encontrado una fórmula mágica, sin embargo sabemos a costa de qué derechos se gasta tan poco. Hace tiempo que el sistema penitenciario se encuentra colapsado, no se ha pensado en la aplicación de medidas alternativas, no existen programas reales de reinserción, formación y capacitación, ¿cuál es el plan de expansión penitenciaria? Si es que existe un plan, la improvisación reina en un sistema que sigue buscando aislar al individuo o “incapacitarlo” cuando su obligación constitucional es rehabilitar, así las cosas el norte de nuestro sistema es completamente aterrador. l
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

LAS IGLESIAS, COMO ES LÓGICO, están disgustadas con el Tribunal Constitucional por declarar inconstitucional que la homosexualidad estuviera prohibida y penada por ley entre policías y militares. Colateralmente, a nivel secular, hay al-
gunos que rechazan la sentencia argumentando que con policía y ejército debe hacerse una excepción en ese sentido. Son, dicen, cuerpos de seguridad interna y externa con régimen disciplinario especial, de lo que debe estar consciente quien ingresa voluntariamente a sus filas. La sentencia, agregan, afecta filosofía, esencia y organización de esos cuerpos armados. Otros, en cambio, arguyen que eso no afecta esa disciplina y es una cuestión de derechos y dignidad humanos; que no puede haber excepciones en ese sentido. Bueno. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

GENERALMENTE PREGUNTAMOS ¿por qué Dios permite la adversidad en nuestras vidas? y por cierto, la adversidad y la aflicción andan juntas; Jesús no nos pintó un panorama de felicidad, ni dijo junto a mí la encontrarán, dijo: “En este mundo ten-
drán aflicción pero confíen, yo he vencido al mundo”. Quien ha vivido aflicciones profundas sabe perfectamente que su desesperación no reclama la felicidad, sino la salida y la paz. Jesús vivió gran adversidad, oposición y aflicciones, pero las encaraba conociendo que su oscuridad que revela la estrella que te guía a tu destino, y es permitida porque desenmascara la falsedad de muchos, lo valioso de otros y la presencia de Dios. En la oscuridad se conoce la luz, en la aflicción a los amigos y en la adversidad a Dios. l
GENTE
www.elcaribe.com.do

ENCUENTRO
Spirits Sessions con experiencia navideña
Spirits Sessions celebró este año una edición especial de The Tequila Event, en la que transforma su experiencia sensorial en una velada temática de Navidad que combinó tradición mexicana, espíritu festivo y la elegancia que caracteriza a la plataforma desde su fundación. “Este año quisimos incorporar el encanto de la Navidad a una de nuestras experiencias más esperadas. The Tequila Event Christmas Edition celebra lo mejor de México desde una mirada festiva, donde cada detalle está pensado para sorprender y conectar a nuestros invitados”, afirmó Leonardo del Monte, de Spirits Sessions.
“LA EXPERIENCIA NO ES LO QUE TE OCURRE, ES LO QUE HACES CON LO QUE TE OCURRE” .
Aldous Huxley
FILÓSOFO BRITÁNICO

MANO AMIGA
Realizan jornada de cardiología pediátrica
Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat) y la Fundación Fondo para la Niñez David Ortiz, realizaron una jornada pediátrica especializada en la que 93 niños del Club Mauricio Báez recibieron atenciones médicas enfocadas en la prevención, evaluación y seguimiento de condiciones cardiovasculares infantiles.
“¿Y cuándo van a demoler ese adefesio urbano?”, se preguntan ciudadanos y especialistas ante su deterioro

El reloj se ha convertido en un símbolo del abandono del boulevard. JOHNNY ROTESTÁN
CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com
La historia, sin importar el segmento de cualquier sociedad, siempre está latente... y hay que sentirla tal cual, sin importar que esté marcada por realidades negativas o positivas.
El lead de este reportaje se plasma para darle continuación y recordar una vieja historia que concierne a lo que en principio -en medio de su ruidosa inauguración- al hoy obsoleto, añejado y sin razón de existir bautizado como El Boulevard de la 27 de Febrero. ¡Uff, pero qué recuerdo tan negativo! Precisar, porque también es un aspecto que retrata la realidad moderna, cualquier segmento de la sociedad dominicana, quisiera que el Boulevard de ahora, que una vez ocasionó alegría en toda la población de Santo Domingo -por el impacto que se vivió con su llegada- desapareciera. ¡Que le llegue con urgencia su demolición! Y es que, según lo creen observadores de la moderna urbanidad, el Boulevard de aquellos tiempos, que se concibió como un espacio fortalecido con los más avanzados elementos de la modernidad -e incluso parangonado con otras estructuras de la misma índole, presentes en avanzados países de América Latina y Europa- hoy “ya no tiene razón de existir... porque además es una molestia para la propia ciudadanía capitalina!
grante canadiense”, al transitar la avenida 27 de Febrero, tras cruzar desde la vetusta Plaza Central, llegó a proclamar (y la expresión fue escuchada con este periodista, “pero, díganme: ¿y cuándo van a demoler el adefesio urbano que lleva el nombre de Boulevard de la 27?”
Es igualmente significativo exponer,fundamentado en una interrogante y a modo de ilustración que nos facilita el rico lenguaje castellano, ¿qué es un boulevard o bulevar?
Su apertura en 1999, constituyó un ruidoso acontecimiento de la moderna urbanidad.
Lo explica la Real Academia de la Lengua Española (la RAE) es que “históricamente, un bulevar es una vía de comunicación basada en antiguas defensas, palabra que procede del neerlandés bolwerk o baluarte. Permitiría, pues, rodear una ciudad por el exterior como un cinturón periférico”. Y con un presupuesto de 68 millones de pesos, su apertura constituyó un ruidoso acontecimiento de la moderna urbanidad.
Tras inaugurarse, con toda la parafernalia y el despliegue en todos los medios de comunicación (con grandes titulares en la prensa escrita), cientos de parroquianos capitalinos comenzaron a disfrutar.
Se recuerda también que personas de todas las edades iban en familia -con asistencia masiva en horas de la tarde y de la noche- y manifestaban su alegría.
La hoy vieja y ya sin ninguna atracción en pleno siglo XXI, fue diseñada -según explicación de la sapiencia urbanística- con la instalación de cómodos asientos de avanzada construcción.
pequeños bares en los que se expendían bebidas -en especial cervezas, vinos y refrescos- que consumían los parroquianos. Pero ¡Ya son tiempos pasados que la generación de ahora no conoce, y que tampoco le interesa conocer!
El costoso reloj que no da la hora En este trabajo, que se publica para llevar alguna justificación que convenza a las autoridades -en especial al Ministerio de Obras Públicas- de que ya el Boulevard de la 27 no tiene “razón de existir”. Así lo expone una publicación atribuida a un especialista en construcciones modernas en Santo Domingo.
En el referido texto se lee lo siguiente: “Hemos sostenido que la única forma de proveer el carácter que necesita a gritos el Boulevard de la 27 es reformularlo de manera racional y coherente. Y conservar la vía sur donde está y mudar la vía norte justamente al lado de la sur, contigua a esta. De esta manera, el espacio al norte se integraría a los comercios, bancos y centros comerciales existentes, como una gran Plaza Urbana, arborizada de manera conveniente, con zonas verdes de grama, un modernísimo planteamiento paisajístico, iluminación con diseños vanguardistas de sus postes y luminarias, bancos para sentarse, manufactura zonificada metro a metro para el desarrollo de múltiples actividades reguladas, zona de quioscos de venta de comida debidamente vigilada , tanto en el diseño de los stands como en la calidad, construcción e imágenes corporativas, dotando, en resumen, de un mobiliario urbano de excelente calidad y expresión”.
Sin embargo, como se resalta en este trabajo, ya el vetusto Boulevard no debe continuar. Hay que demolerlo y en ese espacio convertirlo en una amplia vía –que, por ejemplo tenga al menos seis carriles-que sirva para facilitar un tránsito vehicular en Santo Domingo…
El obsoleto Boulevard de la 27, que sigue en el mismo angosto lugar - en el trayecto comprendido entre las avenidas Abraham Lincoln y Winston Churchill-, todavía tiene su reloj igualmente obsoleto…¡que no da la hora! Un reloj, que en su momento -cuando la inauguración del entonces moderno Boulevard- tuvo un alto costo de cinco millones de pesos.
A propósito, una dama -elegantemente vestida y con un porte de “pinta inmi-
Pero, además, con singular atención de los asistentes... y también funcionaban
Si usted transita, a pie o en vehículo por el lugar donde se ve el reloj infuncional, observa que sus agujas (que deben marcar los minutos y segundos), no se mueven desde hace más de cuatro lustros. Síntesis: ¿Seguirán indiferentes las autoridades ante la realidad del inservible Boulevard de la 27 de Febrero? l

TEATRO. El grupo teatral Anacaona anunció que el evento iaugurado ayer permanecerá hasta el 1 de diciembre.
El evento que desde hace trece años se celebra de forma anual e ininterrumpida, fue inaugurado en la Sala de Teatro La Gruta, con la obra “Y si tú estuvieras muerto” del grupo mexicano Pilla2 Teatro, en conmemoración del Día Internacional de la No Violencia hacia la Mujer, eje transversal del festival junto con la unidad familiar.
Esta edición está dedicada a la interculturalidad, explorando desde distintas nacionalidades y perspectivas el arte teatral y su capacidad de unir comunidades.
carrizos y en los hospitales Robert Reid Cabral y Centro de Rehabilitación Psicosocial. Además tiene como espacio central, la sala de Teatro La Gruta de Anacaona Teatro, en la Calle Mercedes de la Ciudad Colonial, donde se estarán llevando a cabo diversas actividades del festival.
En el Centro Educativo en Artes Fernando Ureña Rib, de La Romana, se presentará el grupo universitario Teatro UNPHU con la obra “Herminia”.
Patrocinios
MiCult, Alcaldía DN, CND, Rescatando Mariposas, Alma Eventos, entre otros
El festival se lleva a cabo del 25 de noviembre al 1 de diciembre, con la participación de ocho grupos de teatro: seis nacionales y dos internacionales.
Además de Pilla2 Teatro (México), representa a Colombia Teatro Candela.
Entre los grupos nacionales se encuentran, además del grupo Anfitrión Anacaona Teatro, los proyectos Teatro Pavo Real, Teatro Trípode, Cirquio, Teatro Leymar y Teatro UNPHU, que se suma desde la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.
El festival llegará a 14 comunidades del país, llevando teatro a barrios y localidades con acceso limitado a la oferta cultural.
En la Provincia de San Cristóbal se presentará en el Barrio Moscú, Sector El Ramón, Hato Damas y en el municipio La Enea, mientras que en el Distrito Nacional las funciones tendrán lugar en el Parque Urbanización Fernández, el sector La Ureña, Urbanización Átala, El Portal, Barrio 30 de Mayo, Sector Mata hambre, Sector Los Mina, Sector Los Al-
FIESTA. La Asociación Dominicana de Radiodifusoras (Adora) y la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae) unen esfuerzos hoy 26 de noviembre para celebrar el Día Nacional del Merengue, con una jornada especial en varias emisoras del país.
Como parte de la iniciativa, las emisoras de Adora difundirán mensajes de destacados merengueros, que exhortan a los dominicanos a seguir apoyando este ritmo que representa nuestra auténtica identidad nacional.

El Taller de Teatro Costumbrista, impartido por el grupo colombiano Teatro Candela, se llevará a cabo el sábado 30 de noviembre de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. en La Gruta. Está dirigido a estudiantes, actores, artistas y amantes del teatro.
Costo de las boletas RD$200 busca atraer diversas comunidades y que el público participe El Festival de Teatro Paralelo reafirma su compromiso con la interculturalidad, la promoción del teatro comunitario y la reflexión sobre temas sociales relevantes l elCaribe
DATOS
Conferencia central del evento
Evento teórico: Conferencia “La identidad en el teatro: conectando mundos” Imparten: invitados especiales de esta edición, los integrantes de Teatro Candela (Colombia), Pilla2 Teatro (México) y la pedagoga teatral argentina Lorena Oliva, con amplia trayectoria en la formación artística dominicana. Fecha: hoy miércoles 26 de noviembre
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Sala La Gruta, Calle Mercedes, Ciudad Colonial.
Entre los artistas que grabaron la promoción se destacan Juan Luis Guerra, Milly Quezada, Bonny Cepeda, Dioni Fernández, Jandy Ventura, Pochy Familia, Kinito Méndez, Tito Kenton, Marcos Caminero, Sivio Mora, Miriam Cruz, Joseph Fonseca, Javish Victoria, del Conjunto Quisqueya; Ramón Orlando, Willie Hierro, Víctor Roque, de La Gran Manzana; Eddy Herrera, Sergio Vargas, José Virgilio Peña Suazo, Rafa Rosario, Krisppy, Giovanny Polanco y Fefita La Grande. Irisneida Santos, Franklyn Rivers, Josefina Miniño, Yokaira Martínez (La Doncella del acordeón), y Monchy Capricho. Este miércoles la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae) realizará el conversatorio “El merengue y sus exponentes” en la sala Aida Bonelly del Teatro Nacional Eduardo Brito, a las 7:00 pm con apoyo del Banco Popular y el Teatro Nacional. Los expositores serán el compositor Mario Díaz, el periodista y escritor Fausto Polanco y el artista Pochy Familia. Díaz hablará de los grandes compositores de los 70, 80 y 90, y el rol jugado. Polanco se centrará en un poco de historia, los récords de los merengueros, los grandes hacedores de cantantes, las orquestas que fueron escuelas, así como sobre lo que originó el auge del ritmo en los años 80, la llamada época dorada. Pochy Familia hablará sobre el desconocimiento que tenían los compositores del Derecho de Autor en los 80 y 90. l elCaribe

Rosa Olga Medrano (Adora). F.S.
ARTES VISUALES. Hoy se inaugura Marilín, una exposición de arte y memoria política familiar.
Marilín es la exposición de arte visual donde los hermanos Nazario exploran la memoria del poder autoritario desde una mirada personal y afectiva. En lienzo y papel, a través de pintura, dibujo en tinta y objetos intervenidos, los hermanos Nazario reconstruyen los ecos de la violencia dictatorial en su familia. En 1961, su abuelo Tomás Báez Díaz, entonces alcalde del Distrito Nacional, participó en el complot que puso fin a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Su secuestro, desaparición, encarcelamiento y tortura durante meses tras el ajusticiamiento, abrió una herida en la familia que los artistas revisitan con sensibilidad y distancia.
Marilín se expone desde hoy en colaboración entre Centro Cultural Banreservas y Lyle O Reitzel Gallery, en Santo Domingo, en la sala de exposiciones de dicho centro cultural bancario (Isabel La Católica 202) en la Ciudad Colonial.
Marilín, a través de piezas de arte visual, compone una arqueología de la memoria política y emocional: un diálogo entre dos hermanos que rastrean cómo la violencia autoritaria se filtra en lo doméstico, en los recuerdos, en la cultura y en los silencios heredados.
Nazario ha presentado las exposiciones individuales Artefacto Dileke (2022), Artefacto Manigua (2023) y Selvadentro (2025), además de la muestra colectiva Encuentros (2017). Es autor de los libros de cuentos Carne cruda (2010) y Op. cit. (2023), y ganador de premios literarios y de ensayo en el ámbito iberoamericano. Luisito Nazario ha expuesto en Nueva York, Boston y República Dominicana. Entre sus exposiciones destacan Mala (2017), Implicaciones (2017), Más allá del autorretrato (2016), Agujero Negro (2016), Cosecha (2015) y Two by Two (2013). Su obra se mueve entre lo gráfico y lo pictórico, proponiendo una mirada sensible y crítica sobre la forma, lo íntimo, la naturaleza, etc. l elCaribe

EMPRESA. Tetra Pak presentó su portafolio de próxima generación en Automatización y Digitalización (A&D), Tetra Pak Factory OS, una suite de tecnologías más inteligente y ágil diseñada para transformar la producción de alimentos y bebidas.
Durante un evento en el Gulfood Manufacturing en Dubái, Sean Sims, vicepresidente de Automatización y Soluciones en Tetra Pak comentó: “Nuestro portafolio de próxima ge-
neración convierte la complejidad en claridad. Al combinar datos contextualizados, la base para una adopción efectiva de la inteligencia artificial con una automatización de equipos de alto rendimiento, Tetra Pak Factory OS, brinda a los productores la confianza para tomar decisiones firmes en un mercado cada vez más volátil”.
Charles Brand, vicepresidente ejecutivo de Soluciones de Procesamiento y Equipos en Tetra Pak añadió que Tetra Pak® Factory OS es más que un portafolio tecnológico, ya que representa “nuestra visión del futuro de la producción y procesamiento de alimentos y bebidas. Diseñado para la próxima década y más allá, permite a los productores construir la fábrica del futuro, donde la resiliencia, la eficiencia y la sostenibilidad van de la mano”. l elCaribe

SOLIDARIDAD. Como parte de sus acciones de colaborar y crear sensibilidad sobre el cuidado que debemos tener en prevenir el cáncer de mama con la campaña Tómate el tiempo, la marca de alimentos Victorina realiza donativo de alimentos a Fundación Casas de Acogidas Faces.
“Como marca reconocemos el esfuerzo que cada día la Casa de Aco-
AGASAJO. Con el fin de fortalecer los lazos y reconocer la confianza depositada en la empresa, DP World celebró un encuentro en honor a sus clientes, considerados aliados estratégicos en el desarrollo y crecimiento del sector logístico y portuario del país.
El evento fue realizado en el Hotel Marriott Piantini, encabezado por Manuel Martínez, CEO de DP World en República Dominicana, quien expresó: “Es-
te encuentro es una oportunidad para expresarles nuestro más sincero agradecimiento por la confianza depositada en nosotros. Cada paso que damos como empresa está vinculado a ustedes, quienes han sido parte esencial de nuestra evolución”. Asimismo, reafirmó el objetivo de la empresa de seguir invirtiendo en el desarrollo del ecosistema logístico para continuar ofreciendo soluciones eficientes que agreguen valor a sus proyectos. Según explicó, más de dos décadas de inversión sostenida en el país, reafirman el compromiso de DP World con el desarrollo de un ecosistema logístico de clase mundial en el país, y establecer su liderazgo como un proveedor de soluciones logísticas integradas, con una promesa de servicio “todo en uno”, que cumple a través de sus distintas unidades de negocio. l elCaribe

EVENTO. La Fundación Fénix realizó el simposio “Adicción: más allá de las sustancias”, un encuentro para reflexionar sobre las nuevas manifestaciones de las adicciones en la República Dominicana.
El evento, celebrado en el Hotel Intercontinental, tuvo la participación del ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, quien destacó que las adicciones han
evolucionado y ya no se limitan al consumo de sustancias tradicionales, sino que incluyen nuevos patrones de dependencia, como el uso excesivo de pantallas y dispositivos electrónicos, especialmente entre jóvenes. “Los problemas ya no vienen solo en sustancias; ahora pueden venir en un celular”, afirmó.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Fénix, Dianne Bisonó, resaltó que la entidad cumple 31 años ofreciendo acompañamiento digno y humano a quienes enfrentan la enfermedad de la adicción y relacionados. “La Fundación nació con la necesidad de brindar esperanza a quienes se sentían solos y sin acceso a una institución que creyera en ellos y en su capacidad de reinventarse”, expresó. l elCaribe
gida Faces realiza recibiendo a pacientes de todo el país que necesitan una mano solidaria para completar su tratamiento de cáncer en los centros oncológicos de Santo Domingo. Este donativo de alimentos refleja nuestro deseo de apoyar la valiosa labor de asistencia y cuidado que ofrece la fundación”, resaltó Natalie Tineo, líder de la marca.
De su lado, Fary de León, presidenta fundadora de FACES Dominicana, dijo que la casa de acogida está dirigida a hospedar pacientes con cáncer, de escasos recursos, que se trasladan de lugares remotos a recibir atenciones médicas.
La marca realizó un donativo valorado en 150,000 pesos en alimentos como pasta de tomate, productos de granería, jugos y néctares, entre otros. l elCaribe


www.elcaribe.com.do
BALONCESTO
Enriquillo clasifica en el TBS de La Vega
El quinteto del Club Enriquillo derrotó 106-91 al combinado del Parque Hostos para asegurar su avance a la serie de segunda ronda del torneo de baloncesto superior de La Vega, justa que está dedicada a Leonardo Aguilera, presidente de Banreservas, y en opción a la copa Malta India. Jezzie Zarzuela y BJ Gerald se combinaron para encestar 48 puntos y así encabezar la victoria del Club Enriquillo. Saúl Mejía aportó un doble-doble de 18 puntos y 12 rebotes para los ganadores, quienes también contaron con la contribución de Eloy Vargas, quien finalizó el encuentro con 19 balones capturados y 12 tantos. Por el Parque Hostos, que ahora registra marca de tres victorias y cuatro derrotas, debutó Juan Miguel Suero con 27 puntos y 11 rebotes, seguido de Fausto Pichardo con 16 dígitos y 13 capturas. La última fecha de la serie regular del torneo se jugará hoy en el pabellón Fernando Teruel. A las siete de la noche se medirán Villa ante Enriquillo, mientras que a segunda hora chocarán Parque Hostos versus La Matica.

Zarzuela es defendido por Suero. F.E.
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Programa / Pasión Invernal
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo

Los azules lograron su segunda victoria en línea;
los verdes la tercera y los Leones caen por cuarta ocasión seguida
Hayden Senger quebró un empate a seis con doble productor de dos carreras para convertirse en el héroe de la victoria con remontada incluida 8-7 de los Tigres del Licey sobre las Águilas Cibaeñas, en partido celebrado anoche en el Estadio Cibao.
Los azules lograron borrar un déficit de tres carreras, al marcar tres en el octavo y sus dos anotaciones en el noveno. Fue su segunda victoria ante los cibaeños. Con su triunfo, los añiles consiguen su segundo en línea para mejorar su récord en 11-16, mientras que los aguiluchos exhiben foja de 21-5.
La victoria correspondió para Misael Tamárez (3-1) y la derrota para Jeury Familia (0-1) al ceder dos vueltas. Wander Suero tiró el noveno para acreditarse el salvamento. El relevo azul no permitió
dro de Macorís. Esmil Rogers fue el “Jugador Estrella de las Estrellas” al lanzar cinco entradas de apenas dos imparables y cinco ponches para acreditarse su segunda victoria del torneo en seis salidas. La derrota fue para Jake Faria (0-3) y el salvamento para Patrick Weigel (1).
Las Estrellas marcaron sus primeras tres carreras en el cierre de la segunda entrada, una por sencillo de Ángel Martínez, otra por elevado de sacrificio de Vidal Bruján y una tercera por robo del home de Rodolfo Durán.
En el cierre de la séptima entrada, los verdes ligaron su cuarta carrera de la noche por sencillo de Bruján. En la parte alta del octavo episodio, los Gigantes descontaron con dos carreras producto de un cuadrangular de Deyvison de los Santos entre los jardines izquierdo y central.
Toros y su dominio ante Leones
Yairo Muñoz y Bryan De La Cruz remolcaron carreras cada uno, para liderar el triunfo 4-1 de los Toros del Este sobre los Leones del Escogido, en partido celebrado este martes en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.
Yairo Muñoz sigue encendido: pegó su doble número 10 de la campaña, remolcó su carrera 12 y Bryan De La Cruz asumió el liderato de empujadas de la liga con 20, y extendió a ocho su racha de partidos seguidos dando de hit y remolcando o anotando al menos una vuelta.
Rafael Lantigua dio 3 hits y remolcó una vuelta, Tres Barrera debutó dando hit y produciendo una rayita también. Ahora, los Toros mejoran su récord a 14-13, se mantienen en la segunda posición, cortan una racha de dos derrotas al hilo y mantiene su dominio en la serie particular (7-1) ante los Leones, que caen a 11-16. El triunfo fue para el relevista naranja Janser Lara (1-0); el salvamento fue para Joe Corbett (2), mientras la derrota fue para el abridor rojo Norge Ruiz (0-1). l elCaribe
carrera desde la cuarta entrada a la ofensiva de los dueños de la casa.
Por los Tigres, Hayden Senger conectó jonrón y doble y Cristhian Adames un jonrón. Además de Luis Campusano con dos hits; Cal Stevenson ligó hit remolcador de dos vueltas; David Hensley y Mel Rojas Jr. un hit.
Los mejores con el madero amarillo fueron Aderlin Rodríguez, cuadrangular, dos sencillos y dos impulsadas; Webster Rivas, doblete y dos singles con tres remolcadas; Ezequiel Durán, un doblete; Adael Amador, Albert Fabián, Steward Berroa y Ángel Genao, un imparable con dos compañeros llevados al plato.
Las Estrellas ganan tercero en línea
Las Estrellas se anotaron anoche su tercera victoria en línea al derrotar los Gigantes del Cibao 4-2 en partido celebrado en el Estadio Tetelo Vargas de San Pe-
SUMARIO: ERRORES: A. Genao en el 8vo QUEDADOS EN BASES: Licey (10), Águilas (6) QUEDADOS EN BASES EN POSICION ANOTADORA: Licey (5), Águilas (3) JONRONES: C. Adames 1 (1) a D. Smeltzer en el 1ro, Ad. Rodríguez 1 (5) a A. Abreu en el 4to, H. Senger 1 (1) a R. Brito en el 6to DOBLES: W. Rivas 1 (5) a L. Peralta en el 4to, H. Senger 1 (1) a J. Familia en el 9no, E. Durán 1 () a W. Suero en el 9no ELEVADO DE SACRIFICIO: L. Campusano en el 5to BASES ROBADAS: E. Bonifacio 2 (3) en el 9no WILD: L. Bonilla en el 9no BALK: R. Rodríguez en el 8vo
LICEY IL H C CL BB P EFE
A. Abreu 3.0 7 5 5 0 0
L. Peralta
Joaquin

INTEGRACIÓN. Shohei Ohtani anunció que jugará con la selección de Japón en el Clásico Mundial de Béisbol 2026, con el objetivo de repetir la hazaña luego de que los Dodgers defendieran con éxito su título esta temporada.
Ohtani confirmó el lunes su intención de participar en el próximo Clásico, sumándose así la superestrella global más importante del béisbol a la ya impresionante lista de figuras que verán acción en el torneo que se disputará en marzo.
Japón debutará en el Grupo C del Clásico 2026 el 6 de marzo en el Tokyo Dome. Los campeones defensores del torneo se medirán con China Taipéi, Corea, Australia y Chequia en su grupo.
Ohtani, quien acaba de obtener su cuarto Premio JMV de manera unánime en las últimas cinco temporadas en las Mayores, también es el Jugador Más Valioso reinante del Clásico Mundial de Béisbol.
Ganó ese reconocimiento tras liderar a Japón a su tercera medalla de oro en la edición de 2023.
En el último Clásico, Ohtani protagonizó uno de los momentos más memorables en la historia del torneo: ponchó a Mike Trout para el out final del juego de campeonato, dándole la victoria a Samu-
rai Japan sobre la selección de Estados Unidos. Como bateador, Ohtani tuvo promedio de .435 con un jonrón, ocho impulsadas y un OPS de 1.345 en siete encuentros del torneo.
Como lanzador, registró marca de 2-0 con efectividad de 1.86 y 11 ponches en tres presentaciones, incluyendo el salvamento en el juego por el título.
Ohtani, quien lideró a los Dodgers a su segundo campeonato consecutivo de la Serie Mundial este año, lo hizo en su regreso como jugador de dos vías.
Volvió a lanzar en junio de 2025 luego de someterse a una cirugía en el codo que lo dejó fuera del montículo durante toda la campaña 2024. l MLB.COM
PARTICIPACIÓN
Interrogante de si será un jugador de dos vías
Esta temporada, Ohtani conectó 55 jonrones y dejó efectividad de 2.87 en 14 aperturas como lanzador. Además, bateó y lanzó durante toda la postemporada de Los Ángeles. Aún no se sabe si Ohtani participará como jugador de dos vías con Japón en el Clásico Mundial de Béisbol 2026, mientras se prepara para su primera campaña completa como lanzador con los Dodgers.
CANJE. Los Medias Rojas de Boston adquirieron ayer al lanzador Sonny Gray, tres veces All-Star, en un canje con los Cardenales de San Luis.
A cambio, San Luis recibió al lanzador zurdo Brandon Clarke —el prospecto número cinco de Boston, según MLB Pipeline—, al lanzador derecho Richard Fitts y un jugador por nombrar o dinero en efectivo. Los Medias Rojas también recibieron dinero en efectivo en el acuerdo.
Gray, de 36 años, iba a ganar 35 millones de dólares en el último año de su contrato de tres años, que incluía una opción del club por 30 millones de dólares para el 2027.
Se espera que Boston reelabore su contrato a un acuerdo de un año con una opción mutua, por un valor de 31 millones de dólares en el 2026 y una compensación por la opción mutua de US$10 millones, le dijo una fuente a Ian Browne de MLB.com.
Gray tuvo récord de 14-8 con una efectividad de 4.28 y 201 ponches en 180.2 innings en 32 aperturas para los Cardenales en el 2025, liderando la Liga Nacional con una relación de ponches por base por bolas de 5.29.
Ayudará a solidificar la rotación de los Medias Rojas detrás del as Garrett Crochet, mientras Boston busca consolidar el impulso conseguido después de llegar a los playoffs como un Comodín de la Liga Americana en el 2025.
Gray ha registrado 200 o más ponches en las últimas dos campañas, y está a solo unas temporadas de haber terminado como segundo en la votación del Cy Young de la Liga Americana para los Mellizos en el 2023.
El plato fuerte del acuerdo para los Cardenales será Clarke, de 22 años, quien fue una selección de quinta ronda del Draft por los Medias Rojas en la temporada de 2024.
La recta de Clarke se sitúa entre 95 y 98 mph y puede tocar las 100 mph, pero su mejor lanzamiento podría ser su slider, que toca las 90 mph y se mueve mucho horizontalmente. l MLB.COM
Estadio Quisqueya
Estrellas VS Escogido
7:30 P.M.
Estadio Fco. A. Micheli
Águilas VS Toros
Indeciso (-) Justin Courtney (1-0)
MONTO. El lanzador de los Pirats, Paul Skenes, recibió la cifra récord de $3,436,343 del fondo de bonos previo al arbitraje de este año, lo que eleva su total de dos años a $5,588,400 gracias a la iniciativa de destinar más fondos a los mejores jugadores jóvenes.
El lanzador de los Filis, Cristopher Sánchez, quedó en segundo lugar
con $2,678,437, seguido por el lanzador de los Astros, Hunter Brown, con $2,206,538, el lanzador de los Marineros, Bryan Woo, con $1,540,676, y el jardinero de los Diamondbacks, Corbin Carroll, con $1,341,674, según cifras recopiladas por las Grandes Ligas de Béisbol y la Asociación de Jugadores.
También superaron el millón de dólares el primera base de los Atléticos, Nick Kurtz, con $1,297,017; el jardinero de los Cachorros, Pete Crow-Armstrong, con $1,206,207; el receptor de los Atléticos, Drake Baldwin, con $1,175,583; el segunda base de Cerveceros, Brice Turang, con $1,155,884; y el tercera base de los Rays, Junior Caminero, con $1.068.739. l ESPN.COM


OLIMPISMO. La República Dominicana arribó a nueve medallas al sumar otras tres preseas en la jornada de este martes de los XX Juegos Deportivos Bolivarianos que se celebran en Lima, Perú.
Los tres metales, dos de plata y un bronce, fueron aportados por la lucha, que terminó su actuación con un total de cinco preseas en la cita multideportiva. La delegación ha logrado un oro, cuatro medallas de plata y cuatro de bronce en las tres jornadas del evento deportivo.
gos Bolivarianos. Con la victoria, el representativo criollo puso su marca en 2-1, resultado que lo mantiene en la tercera posición de la justa.
El siguiente compromiso de República Dominicana será hoy ante Venezuela, a las 11:00 de la mañana (12:00 meridiano, hora RD).
Jiménez y Linares avanzan
Puesto Elsa Mateo ocupó el cuarto lugar en la modalidad espada del torneo de esgrima.
Además, el equipo de softbol femenino consiguió su segunda victoria con igual cantidad de derrotas, mientras que el seleccionado masculino de hockey sobre césped goleó a la representación de Bolivia. Ambos deportes están en la recta final. Con las tres preseas, la lucha finalizó con tres metales de plata y dos de bronce, para un total de cinco medallas (dos en greco y tres en libre).
Julio Rafael Rodríguez, en los 74 kilos estilo libre masculino, ocupó el segundo lugar al perder por 0-10 ante el venezolano Harry Duno. La otra medalla de plata la ganó Elison Adames García, en los 125 kilos, quien fue superado 1-6 por José Daniel Díaz Roberti, de Venezuela. En los 97 kilos, Luis Miguel Pérez Sosa obtuvo el metal de bronce al derrotar 10-3 a Kensil Alexander Grajals, de Perú.
Golea a Bolivia em hockey
El equipo dominicano propinó una súper goleada 26-0 al seleccionado de Bolivia en el partido de la fase de grupos del torneo de hockey sobre césped de los Jue-
JUSTA. El club Todos Estrellas de Consuelo venció a la escuadra de los Titanes de Miramar, 105-97, en el inicio de la serie final del 43 Torneo de Baloncesto Superior de San Pedro de Macorís (TBS-SPM 2025).
Una victoria que mantiene al combinado del Ingenio Consuelo con un récord inmaculado de 8-0, incluido el li-








derato de la serie regular de 5-0, le barrió la ronda semifinal A 2-0 al club Centro y en la etapa final salió al frente 1-0 ante Miramar, pactada al mejor de un 5-3. El campeonato 2025 de la Sultana del Este tiene una especial dedicatoria al exjugador Ambioris Tejada e In Memoriam a Ramón Pérez Tolentino. En la ofensiva del Todos Estrellas sobresalió su buque insignia, el talentoso joven Daylin Thomas al conseguir un doble-doble de 34 puntos y 12 rebotes, en una temporada de ensueño para el escolta de Consuelo.
La serie final del TBS-SPM 2025, al mejor de un 5-3, sigue este miércoles con el segundo partido, a las 8:15 de la noche, entre el Todos Estrellas de Consuelo y Titanes de Miramar. l elCaribe








Nairobi Jiménez y Jonathan Linarez ganaron sus respectivos partidos este miércoles para avanzar a los cuartos de finales del torneo de bádminton. Jiménez, en individual femenino, dispuso de Daniela Hernández, de El Salvador, en tres set. En los cuartos de finales Nairobi enfrentará a Namie Yimahira de Perú. Por su lado Jonathan Linares, despachó en dos set al boliviano Fabrizio Prudencio. En cuartos de finales enfrentará al peruano Adriano Viale. l elCaribe
En softbol vence a Perú, pero cae ante Venezuela
Atalyia Rijo disparó un cuadrangular de dos carreras en el cierre de la séptima entrada en la victoria 5-2 de la República Dominicana sobre Perú en el primer partido en la continuación del torneo de Softbol Femenino. En el segundo choque, la tropa quisqueyana perdió 2-6 ante Venezuela, y se quedó corta en pasar a ocupar la segunda posición en la tabla general. Hoy, el seleccionado dominicano enfrentará al de Bolivia.

El jinete Trusman Quevedo en una de sus carreras en la jornada de ayer en el Quinto F.E.
HIPISMO. El jinete Trusman Quevedo fue el más ganador ayer, en el Hipódromo Quinto Centenario, donde condujo a la victoria a dos de sus monturas, en el cartel #94 del año.
Quevedo fue al Círculo de Ganadores sobre los lomos de los ejemplares La Negra Noche (3), en la primera carrera; y Passion Fruit (1), en la quinta carrera. El habilidoso jinete llegó a 59 mon-
tas ganadoras en la temporada, tercero en la lista que encabeza Carlos de León (78), seguido por Jesús Frías (69), entre las fustas más ganadoras en 2025.
El pool de 6 pagó RD$8,992.00 por partes, más las partes de cinco. Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$360.00. El pool de 5 pagó RD$6,975.00. En la primera carrera, dominó La Negra Noche (3), del Establo Emma Elena. Llevó sus bridas el jinete Trusman Quevedo, quien siguió las pautas trazadas por el entrenador Demetrio A. Correa.
En la segunda carrera, triunfó Príncipe Tun Tun (5), del Establo Bobito. Cargó con el peso del jinete Robin Santiago, a quien impartió instrucciones el entrenador Milcíades Báez. En la tercera carrera, se impuso Any M. (1), del Establo MR. Lo montó el jinete José Villalobos, asesorado por el entrenador Germán León.
En la cuarta carrera, la primera en llegar a la meta fue Geraldine G. (4), del Establo Lígalo. Tuvo sobre el lomo al jinete José L. Novas, quien siguió las directrices del entrenador Julio Paulino Mendoza. En la quinta carrera la victoria fue para Passion Fruit (1), del Establo Floria. Llevó en la silla al jinete Trusman Quevedo, a quien hizo recomendaciones el entrenador Víctor Meriño.
En la sexta carrera, ganó My Cousin Ana (4), del Establo Las 3 C. Tuvo en el sillín al jinete Alexander Fernández, a quien trazó pautas el entrenador Luis Pichardo. l elCaribe


Los restos de Luis Ramón Cordero serán velados hoy en la Funeraria Blandino. F.E.
DECESO. El doctor Luis Ramón Cordero González, expresidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), falleció este martes a la edad de 95 años.
Sus restos serán expuestos hoy en la funeraria Blandino, en la avenida Abraham Lincoln, del Distrito Nacional, a partir de las 9:00 de la mañana. Cordero, además, fue directivo en oportunidades de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo y miembro del Comité Permanente del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano. Sus familiares anunciaron que será sepultado a las 4:00 de la tarde de hoy en el cementerio Puerta del Cielo, en el municipio Pedro Brand. A Cordero González, quien fue administrador de El Nacional por muchos años, le sobreviven sus hijos Julio, Yissell, Luis Andrés, Sara, Laura, Juan, Ana María, Rosa Elba, Manuel, Luisito, Camila y Jonathan. También su hermana Daisy. Luis Ramón Cordero González nació en La Vega, el 17 de abril de 1930, estuvo casado con Elba Mercedes Espaillat Franco ya fallecida. Su segunda nupcia fue con la señora Dinaris Silvestre Tavárez. Murió en la clínica Doctor Abel González. Fue miembro de la Junta Monetaria, del Banco Central de la República Dominicana. Durante 16 años fungió como gerente de créditos y cobros, senior de pu-
Púgiles RD ponen en juego futuros ante mexicanos
BOXEO. El exdoble campeón mundial Erick “Mini PacMan” Rosa tiene un único, pero grandioso sueño para el próximo año; al igual el clasificado mundial Edwin de los Santos, quien sigue a la espera de un chance titular.
La empresa Shuan Boxing Promotion los presentará a ambos en un show especial para cerrar el año, ponien-
blicidad y gerente asistente del presidente de la empresa, funciones a las cuales renunció para ocupar la de miembro titular de la Junta Central Electoral.
Puello Herrera lamenta muerte
El Comisionado de Béisbol Profesional del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, lamentó el fallecimiento del doctor Cordero González. “Deseo expresar mis condolencias a los familiares del doctor Cordero, un hombre con quien compartí muchas experiencias en la Liga de Béisbol Profesional Dominicana, un profesional con muchas luces, además se desenvolvió en otras lides”, expuso Puello Herrera. l elCaribe
PARTIDA
COD: “Se nos va un hombre ligado al deporte”
El comité ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano (COD) manifestó su más profundo pesar por el deceso del doctor Luis Ramón Cordero. “Se nos va un hombre que hasta sus últimas horas de vida estuvo muy ligado al movimiento deportivo. Era un amante del deporte, así lo demostró siempre”, señala el comunicado emitido por el comité ejecutivo del COD.
do en juego la posibilidad de que Rosa dispute una tercera corona mundial en su carrera y se convierta en el primer triplecampeón dominicano en 2026.
La gerente general de Shuan Boxing, Bélgica Peña alabó el coraje y el profesionalismo del extitular de las 105 y 108 libras AMB, así como al cotizado De los Santos.
“Ellos tienen mucho que perder en este espectáculo de cierre de año ya que estos rivales mexicanos se han preparado al máximo al saber que tienen el chance de su vida, de ganarle a uno de ellos entonces se meten a una pelea mundialista de mucho dinero”, aseguró Bélgica sobre la perspectiva de los visitantes. l elCaribe

Integrantes del onceno de Cibao FC antes del partido frente al Defence Force ayer. F.E.
JORNADA. Cibao FC cayó por goleada 3-0 ante el Defence Force, en e l partido de ida por la tercera posición, de la Copa del Caribe Concacaf 2025, celebrado en el estadi o Hasely Crawford de Puerta España, en Trinidad & Tobago, co n capacidad para 27,000 personas .
Los locales impusieron respet o en su casa para ganar el encuentro y viajar a Santiago de los Caballe-
ros el próximo martes en ventaja para el partido de vuelta
Cibao FC parecía anotar el gol de visitante al minuto 90+6, pero el árbitro anuló el mismo después de acudir a l “árbitro asistente de video” (VAR)
El que resulte ganador entre ambos clubes, clasifica para la Copa de Campeones de Concacaf 2026
El onceno de Trinidad & Tobago madrugó al minuto 3, cuando Shaquill e Bateau con asistencia de Aruajo-Wilson anotó el primero, dejando a los do-

minicanos petrificados y debajo 1-0
Cuando se jugaba el minuto 38, e l árbitro de Surinam, Edson Lieveld cantó penalti a favor del Defence Force, el cual cobró Kevin Molino, pero Miguel Lloyd detuvo el disparo. Entonces, e l árbitro ordenó repetir el penalti y Molino lo cobró con efectividad al minuto 41, para despagarse 2-0
Cuando expiraba el primer tiempo, minuto 45 se produjo una jugada controversial, Kleimar Mosquera, de Cibao FC protestó y se fue al descans o abajo 2-0 y con una tarjeta amarillo
Para el tiempo complementario el onceno naranja realizó dos cambios , poniendo en cancha a Walter Acuñ a por Javier Roces y Ángel Pérez po r Gonzalo Alarcón
En tanto de la goleada llegó al minuto 85, cuando Molino habilitó a Astillare, quien envió el balón hasta e l fondo de la red. Al 87 se produjero n tres cambios por Cibao FC para da r minutos a Yunior Peralta, Josué Núñez y Julián Gómez, saliendo Correa, Ventura y Reyes
El míster del Cibao FC, Junior Scheldeur puso a su Capitán y portero Mig u el L l o y d a c u idar el a r c o nara n ja
Completó el once inicial con Julio César Murillo, Gabriel Peguero, Kleimar Mosquera, Wilman Modesta, Edwarlyn Reyes, Carlos “Caballo” Ventura, Omar De la Cruz, Javier Roces, Gonzalo Alarcón y Rivaldo Correa. elCaribe
JUSTA. El Chelsea se impuso con claridad al Barcelona en el Stamfor d Bridge en un partido dominado d e principio a fin por los de Maresca , que jugaron a placer la segunda parte tras la expulsión de Araújo en la recta final de la primera.
Jugó con una marcha más el equipo inglés que pronto demostraría su superioridad con un gol de Enzo Fernández a los tres minutos que el colegiado anuló por mano previa de Reece James en la acción
Pudo el Barça cambiar el signo del partido poco después, pero Ferran Torres falló una clarísima ocasión, la única que tuvo el equipo culé en todo el partido, echando fuera inexplicablemente un mano a mano con Robert Sánchez
Se queda muy tocado el Barça con este resultado y sigue sin ganar ninguno de los partidos importantes en lo que va de temporada
Tercer tropiezo en Champions tras la derrota ante el PSG y el empate en Brujas, que complica la presencia de los culés entre los ocho primeros. AGENCIAS


El onceno jamaiquino ganó 1-0 en el partido de ida de la Copa del Caribe
La Concacaf Copa del Caribe 2025 continuó con Mount Pleasant FA que logró una victoria de 1-0 ante Universidad O&M FC en el Partido de Ida de la Final, anoche en el Estadio Cibao FC en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
Kimoni Bailey puso a Mount Pleasant al frente al minuto ocho, aprovechando una oportunidad en tiro de esquina y definiendo desde el centro del área tras el servicio de Gadail Irving.
Lamar Walker estuvo cerca del segun-
do gol para la visita al minuto 37, pero su intento desde el sector izquierdo del área fue contenido por el arquero de O&M, Iraitz Gelbentzu.
Shaqueil Bradford buscó ampliar la ventaja de Mount Pleasant en el 90’+4’ con un remate de larga distancia que también fue atajado por Gelbentzu.
El arquero Tafari Chambers tuvo una actuación sólida para Mount Pleasant, registrando una atajada en su camino hacia el arco imbatido.
Mount Pleasant intentará defender su
ventaja cuando ambos equipos se enfrenten en el Partido de Vuelta el próximo martes en Independence Park, en Kingston, Jamaica.
El ganador de esta competencia anual será coronado como el campeón de la Copa del Caribe y asegurará un pase directo a los octavos de final de la Copa de Campeones de 2026.
El subcampeón y el tercer lugar (entre Cibao FC, de República Dominicana, y el Defence Force, de Jamaica) también clasificarán para la Copa de Campeones
del próximo año y comenzarán a jugar en la primera ronda.
La Copa de Campeones de Concacaf 2026, la edición 61 de la competencia, ya ha visto a algunos de los mejores equipos de la región asegurar sus lugares.
La competencia comenzará en febrero con la primera ronda, seguida de los octavos de final en marzo, los cuartos de final en abril, las semifinales que abarcarán abril y mayo, y culminarán en la final de un solo partido el sábado 30 de mayo. l elCaribe
Miércoles


PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA BMW,MODELO R1200GS, placa K0319512, color BLANCO, año 2014, chasis WB10A010XEZ131075, a nombre de ANSEL IVAN RIVERA YEBER
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MAZDA, modelo CX-5 TOURING 2WD, color gris, año 2018, placa G622714, chasis JM3KFACM3J0323771, a nombre de JORGE ENRIQUE MENA CABRERA.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 850996554 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ALBERTO CHALAS MARTINEZ, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0595338-4, certificado número 850996554 expedido en fecha en fecha 7 de agosto de 2025 por el monto de (RD$3,000,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA: Placa L021042, Chasis V11802375
Marca: DAIHATSU,Modelo V11 8L HY, Color ROJO, Año 1993, a nombre de ELVIN CIPRIANO SANCHEZ SANCHEZ,Ced. 031-0307484-9
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 845533215 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JEAN CARLOS PICHARDO SANTANA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-1508582-6, certificado número 845533215 expedido en fecha en fecha 21 de noviembre de 2024 por el monto de (RD$1,500,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K2194120, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2022, Chasis MD2A76AX3NWA49046, a nombre de JOSE FAJARDO MOTA.
PERDIDA DE PLACA K2252904, MOTOCICLETA PRIVADA, marca TAURO,modelo CG 250 RACING, año 2021, color BLANCO, chasisTA8PCH502MC000137, matricula, 12224316 a nombre de KEVINSTEPHANE SANNA. PERDIDA DE PLACA No. K0879549, Motocicleta SUPER TUCAN, color azul, año 2022, placa K0879549, chasis HZ2TCAKEZ403393, a nombre de MOTO PRESTAMOS H3 SRL
PERDIDA DE PLACA No. L495844, Veh. CargaKIA, Modelo BONGO III, Color AZUL, Año 2019, Chasis KNCWJX76AKK266544, a nombre de ANTONIO ALEJANDRO TAVERAS GUZMAN.
PERDIDA DE PLACA No.
A902960, AUTOMOVIL
PRIVADO HYUNDAI, mdoelo SONATA Y20, color NARANJA, año 2015, chasis KMHEC41LBFA676345, a nombre de MARCIAL PEREZ
PERDIDA DE PLACA No.A966810,AUTOMOVIL
PRIVADO NISSAN, modelo ALTIMA SR 2.5L, color PLATEADO, año 2017 chasis 1N4AL3AP8HC278816, a nombre de ANEUDYS ALBERTO MARTINEZ VIZCAINO
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA TVS , color NEGRO, año 2025, placa K0985331, chasis MD625AE38S1AL3257, a nombre deH3 MOTORS SRL
PERDIDA DE PLACA No. I073079, Autobús Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 2011, Chasis S321V109665, a nombre de FELICIANO PINAES ENCARNACION.
PERDIDA DE CHAPA No. K0382003, Motocicleta LONCIN, modelo LX110 4, Color negro, Año 2007, Chasis LLCLXN40271B72000, a nombre de JESUS MATIAS JORGE, Ced. 008-0009020-1.
PERDIDA DE PLACA No. L299272, Veh. Carga DONGFENG, Modelo EQ1020TF, Color blanco, Año 2012, Chasis LGHT12175C9J00739, a nombre de ARIDE ALEJANDRO CONTRERAS ENCARNACION.
PERDIDA DE PLACA No. K2229523, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2018, chasis MD2A76AY4JWE48194, a nombre de MICHAEL PEREZ PEREZ, Ced. 402-4211605-7
PERDIDA DE MATRICULA
AUTOMOVIL PRIVADO
PORSHE , modelo CAYMAN S, placa A462489, color ROJO, año 2006, chasis WP0ZZZ98Z6U773214, a nombre de ROBERT KENNEDY DE LA ROSA PAULINO
PERDIDA DE PLACA No. N804205, Motocicleta HONDA, modelo C70 CDI 12V, Color morado, Año 1994, Chasis C701100230, a Nombre de NICOLASA AYBAR VIZCAINO.
PERDIDA MATRICULA
Motocicleta, Marca Kymco, Agility RS 125 Naked, 2023, Negro, Placa K2609704, Chasis LC2U62018P3102947, Prop. Jepherson Elianzel Tiburcio.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil privado KIA,, año 2010, color rojo, placa A668094, chasis KNAGH415BAA445511, a nombre de ISRAEL ACOSTA DE LA CRUZ
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado MERCEDES BENZ, modelo E350, Color blanco, Año 2006, Placa A110231, chasis WDBUF87J06X186702, a nombre de RAFAEL ALCIDES CAMEJO REYES.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA SUPER TUCAN, MODELOTUCAN 110-11,color ROJO, año 2023, placa K0890573, chasis L7GPCHLY4P1009443, a nombre deMOTO PRESTAMOS H3 SRL
PERDIDA DE MATRICULA: Placa K1690222, Chasis LZ3JLX13TKA114474,Marca TURANO,Modelo CG 150, Color NEGRO,Año 2019, a nombre de YOVANNY DE JESUS DOÑE,ced.068-0041647-8
PERDIDA DE MATRICULA: Placa K0431142, Chasis 18G-101621, Marca YAMAHA, Modelo JOG,Color NEGRO- ROJO,Año 1985,a nombre de JOSE RAIMUNDO ESPINAL DURAN,ced.031-0465453-2
PERDIDA DE MATRICULA: Placa A234450,Chasis JT2SV22E1H3153990,Marca TOYOTA,Modelo CAMRY CE,Color BLANCO,Año 1987, a nombre de JOSE RUFINO YNOA MATIAS, ced.047-0046991-1
PERDIDA DE PLACA No. I043869, Autobús Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color azul, Año 1997, Chasis S120V-006621, a nombre de ERNESTO NOLASCO PIERRE.
PERDIDA DE PLACA No. K2131794, Motocicleta TAURO, modelo BZ PLUS, color rojo/negro, año 2021, chasis LZRF1F104M1001354, a nombre de CESAR REYNOSO MARTINEZ, Ced. 00200046522
PERDIDA DE PLACA: NO. A633745, Chasis KMHEU41MP9A700845,Marca HYUNDAI,Modelo SONATA N20,Color GRIS,Año 2009,a nombre de HECTOR JUNIOR ROMANO VALDEZ, ced.047-0200650-5
PERDIDA DE MATRICULAJEEP
MERCEDEZ BENZ, modelo GL CLASS GL450 4WD, color BLANCO, año 2008, placa G420462, chasis 4JGBF71E88A364355, a nombre de RAMON ORLANDO VALOY GARCIA
PERDIDA DE PLACA: NO. G581588, Chasis 1C4RJFBG4FC751840, Marca JEEP,Modelo GRAND CHEROKEE LIMITED 4X4,Color NEGRO,Año 2015, a nombre de RONNY RAFAEL REYES ROSARIO,ced.402-2439831-9
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR NEGRO AÑO 1995 PLACA A214362 CHASIS 1NXAE09B3SZ328949 A NOMBRE DE JOSE DEL CARMEN SANCHEZ ENCARNACION
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2018, placa K1236149, chasis LC6PAGA15J0001427, a nombre de JOSE GABRIEL JIMENEZ GARCIA.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA BAJAJ,MODELO PLATINA,COLOR NEGRO,AÑO 2019,PLACA K2037617,CHASIS MD2A76AY8KWD48505 A NOMBRE DE DAURIS ALCIBIADES TAVERAS GONZALEZ
PERDIDA DE PLACA NO.K2653564,MOTOCICLETA HAO JUE,MODELO XPRESS,COLOR NEGRO,AÑO 2025,CHASIS LC6PCJBJ7S0001047 A NOMBRE DE LAEXY INVERSORES SRL
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, modelo AXIS, color blanco, año 1999, placa K0583831, chasis SB01J130168, a nombre de JULIO CESAR TOLEDO MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA MARCA Z3000,PLACA K0071252,AÑO 2021,COLOR NEGRO,CHASIS LBEJLX28TMA218648 A NOMBRE DE CRISTINA DEL ROSARIO
PERDIDA DE PLACA No. I114569, Autobús privado NISSAN, Modelo CARAVAN, Color gris, Año 2018, Chasis VW2E26-102012, a nombre de VICTOR MANUEL FERRERAS TRINIDAD.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA YAMAHA , color AZUL, año 2024, placa K2654980, chasis ME1UE2719R3115769, a nombre de H3 MOTORS SRL
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO SUBARU, modelo SAMBAR,Color GRIS, Año 2017, placa I111105, Chasis S321B0015517, a nombre de YERSON VASQUEZ DE PAULA
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, Color blanco y negro, Año 2015, placa K0405367, Chasis LC6TCJC93F0006092, a Nombre de FRANCIA MARTINEZ VARGAS.
PERDIDA DE MATRICULA
AUTOMOVIL PRIVADO
MERCEDEZ BENZ, modelo C200, color PLATA, año 2012, placa A579857, chasis WDDGF4JB1CA577584, a nombre de JUDIS MARIA SOTO
PERDIDA DE PLACA No. K1789275, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, colro negro,a ño 2019, chasis LC6PAGA1XK0007645, a nombre de DANCER MARTINEZ MARTE, Ced. 40214366235.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2008 PLACA K2132312 CHASIS LC6PAGA1980820001 A NOMBRE DE JOSE DOLORES SANTANA
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 780860839 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de ADALGISA RAFAELA DEL M DIAZ CARRASCO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0024481-3, certificado número 780860839 expedido en fecha 17 de junio del 2013 por el monto de (RD$2,778,213.61), más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K1785204, MOTOCICLETA BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2019, Chasis MD2A76AYOKWH47912, a nombre de VICTOR HEREDIA
PERDIDA DE PLACA No. K2367490, de la motocicleta marca TAURO, Modelo SUPER CUB 110, año 2022, color ROJO, Chasis No. LAAAXKHE6N5919096,a nombre de JULIO CESAR SANCHEZ ROSARIO
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO KIA , modelo OPTIMA LX, color BLANCO, año 2012, placa A676048, chasisKHAGM4A78B5183446, a nombre de RAISA SANCHEZ CARRASCO
PERDIDA DE CHAPA No. L207522, Veh. Carga HONDA, modelo ACTY, color blanco, año 1997, chasis HA31014692, a nombre de ALBA LUZ AQUINO CABA.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA X1000, MODELO NEW LEAD,color NEGRO, año 2024, placa K0972459, chasis TBLCKV501R1000356, a nombre de H3 MOTORS SRL
PERDIDA DE PLACA Numeración 3197674 de la motocicleta marca: HONDA, modelo: C70, color: AZUL, año: 1984, chasis:C701125045, motor o serie: 1125045, placa: K1195897, propiedad del Sr. AMABLE MANUEL DE LEON DE LA CRUZ.
PERDIDA DE PLACA No. AA70960, Automóvil privado NISSAN, Modelo MARCH, Color gris, Año 2019, Chasis k13-084246, a nombre de JUSTO ADELSON ESPINAL VALERIO.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep SUZUKI, modelo SAMURAY, Color gris, Año 1988, Placa G044626, chasis JS4JC51V3J4155880, a nombre de SERGIO PEREZ GARCIA.
PERDIDA DE PLACA DE LA MOTOCICLETA PRIVADA, TAURO CG200, 2016, ROJO VINO, PLACA K0703643, CHASIS TARPCM508GC001372, A NOMBRE DE NOEL DE JESUS JIMENEZ CARABALLO.
PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO, modelo BMW, placa A094198, color AZUL, año 2001, chasis WBSBL91030JP76905, a nombre de JUAN CARLOS MOYA RODRIGUEZ
PERDIDA DE MATRICULA VEHICULO PRIVADO HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color GRIS, Año 2010, placa A607193, Chasis KMHEC41MBAA106193, a nombre de CARLOS RAMON DIAZ INOA
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, modelo EXPLORER, Color gris, Año 2001, placa L263059, Chasis 1FMZU77E91UC27828, a nombre de JOAQUIN TEJEDA DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2008, color NEGRO, Placa No. K0140417, Chasis No. LC6PAGA19B0827831a nombre MARIA RAMIREZ
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, placa G323389, color BLANCO, año 2014, chasis 5XYZT3LB9EG131510, a nombre de JONNALBA MARGARITA GONZALEZ DIAZ
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO HYUNDAI, modelo SONATA Y20, Color BLANCO, Año 2014, placa A853808, Chasis KMHEC41LBEA620047 a nombre de JEFRI HERRERA GOMEZ
PERDIDA DE MATRICULA: Placa G637197,Chasis 1FMCU0GD5JUB32929,Marca FORD,Modelo ESCAPE SE 2WD,Color BLANCO,Año 2018, a nombre de RONNY GUSTAVO GARCIA BONIFACIO,ced.031-0529146-6
PERDIDA DE PLACA: NO. K0735028, Chasis C50-6355763, Marca HONDA,Modelo C50,Color VERDE,Año 1983 ,a nombre de CARLOS ROBERTO DUVERGE,Ced.224-00003674-
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado NISSAN, modelo SENTRA, color blanco, año 1999, placa A184216, chasis 3N1DB41S7ZK023030, a nombre de YAJAHIRA DEL ROSARIO VALENZUELA, Ced. 22300047127.
PERDIDA DE PLACA No. K1841898, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color rojo, Año 2020, Chasis MD2A76AY0LWB47599, a nombre de ARIEL ERNESTO MARMOLEJOS MONTES DE OCA.
PERDIDA DE PLACA No. K0667763, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo PRUSS, año 2015, color BLANCO Chasis No. LLCLGL301FA102621, a nombre de JASON PHILIP HOLLAND GUERRERO
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo SUPER RAYO 150, año 2016, color AZUL , Placa No. K1623741 Chasis No. XF1WL150AGG000429, a nombre de OSCAR ALFREDO PEGUERO ROJAS
PERDIDA DE PLACA No. K0818816, Motocicleta LONCIN, modelo LX100-6, color azul, año 2006, chasis LLCLPM6067CK00566, a nombre de ANA MARIA GARCIA BRITO.
PERDIDA DE PLACA No. K0853279, Motocicleta SUCATI, modelo CG150, color negro, año 2021, chasis LBEJLX28TMA218306, a nombre de MICHAEL DEYVI RAMIREZ TEJEDA.
PERDIDA DE PLACA NO.K2366255 DE LA MOTOCICLETA SUPER TUCAN COLOR AZUL AÑO 2022 CHASIS L8YTCJP77NG000865 A NOMBRE DE MARITZA CHAVEZ
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo SANTA FE LIMITED, Color plateado, Año 2008, Placa G306004, Chasis 5NMSH13E18H147938, a nombre de LUISA EMILIA SEGURA PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, modelo G. CHEROKEE LAREDO, color negro, año 2007, placa G159259, chasis 1J8GS48K57C557350, a nombre de SUSANA CAROLINA ECHAVARRIA
PERDIDA DE CHAPA No. L260218, Veh. Carga NISSAN, Modelo CVPGLCFD22NWLPLFS, Color rojo, Año 2008, Chasis JN1CHGD22Z0086159, a nombre de GROWRITE DR SRL.
PERDIDA DE PLACA No. AA69497, Automóvil privado HYUNDAI, Modelo SONATA NEW RISE, Color blanco, Año 2019, Chasis KMHE341DBKA495013, a nombre de JOHANA MARTINEZ BOHORQUEZ
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, color rojo, año 2000, placa G108758, chasis JA4LS21G7YP048896, a nombre de CESAR JULIO CASTILLO TELLERIA.




























































