En la entrega de los Galardones Industriales 2025 la AIRD reconoció también a Bepensa Dominicana, por su liderazgo en sostenibilidad, y a Pro Consumidor
El empresario Félix M. García C, al pronunciar el discurso de agradecimiento en la actividad, manifestó que el reconocimiento que le fue otorgado honra también a todos los que han compartido su experiencia de vida y trabajo.
Harán jornada nacional de vacunación de la influenza
Priorizarán inoculación a embarazadas, menores tres años, adultos mayores y personas con condiciones delicadas
ANIVERSARIO P.4-5
Resaltan los valores de la Constitución dominicana
Con alto sentido patriótico se realizó el tradicional desfile cívico, militar y policial para rendir tributo a la Carta Magna
mil millones
Medidas de liquidez aprobadas por la JM ascienden a RD$68
Dinamismo. Recursos de encaje legal benefician a sectores productivos a tasas de interés de hasta 9 % anual y a micro, medianas y pequeñas empresas. P.21
GOBIERNO FEDERAL P.18
CIERRE DE AEROPUERTOS EN LOS ESTADOS UNIDOS
SIEMBRA INCERTIDUMBRE
Grandes terminales advierten de ola de retrasos y cancelaciones derivadas de la escasez de controladores. Las más afectadas principalmente son los que tienen conexiones internacionales
POLÍTICA P.8
El PRM aborda renovación transparente y ordenada
Dirección Ejecutiva trata temas internos para fortalecer la democracia y la participación ciudadana en el país
LA PUCMM
OTORGA LA MEDALLA DE HONOR MATER A XIOMARA DÁJER DE MENÉNDEZ
El reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM, Xiomara Dájer de Menéndez y su esposo Ramón Antonio Menéndez (Papo), durante el reconocimiento a la fundadora y presidenta emérita del Patronato Benéfico Oriental (PBO). P.13
Eliminan artículo de cementeras en la Ley
de Residuos Sólidos
COPROCESAMIENTO. Ejecutivo también observa “monopolio” plantas de tratamiento y solo permitirá una en un radio “de cincuenta kilómetros” a la redonda. P.10
SALUD P.14
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
MÉXICO
Falla de seguridad y la presidente mexicana
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lo ve como un acoso, el cual denunció, que un hombre se le acercara por atrás- parece hasta susúrrale algo- dirigía caminando a la primera reunión nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en la Secretaría de Educación Pública (SEP), ubicada a unas calles del Palacio Nacional. Pero más allá de ese atrevimiento, se devela una enorme falla de seguridad de su personal. Durante el trayecto, un hombre en aparente estado de ebriedad se acercó por detrás e intentó abrazarla y besarla en el cuello, antes de ser apartado.
AGENDA
8:00 A.M. Cierre de la XX Jornada Médico Científica “Dr. Juan Manuel Taveras”. Gran Salón, Hotel Catalonia, Santo Domingo. Av. George Washington.
9:00 A.M. Rueda de prensa de Pelegrín Castillo, presidente en funciones de la Fuerza Nacional Progresista. Sede Nacional en Edificio Disesa, Avenida Abraham Lincoln esq. Pedro Henríquez Ureña.
9:00 A.M. Encuentro nacional de la décima, la canción y la poesía popular de las mujeres del campo. Paraninfo Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Liderzgo: La Asociación Dominicana de Zonas Francas destacó la capacidad del país para consolidarse como un hub regional de manufactura avanzada.
FOGARATÉ
¡Ganas de perder el tiempo!
QUE LA FRACASADA CUMBRE de los mandatarios de América, que debió realizarse en Punta Cana el próximo diciembre, ahora será organizada para 2026, es eso: ¡Ganas de perder el tiempo!...Porque sucede que corresponde al Gobierno Dominicano otorgar las visas y reservar habitaciones hoteleras para todos y cada uno de jefes de estado que sean invitados…Pero dudo mucho que Luis Abinader se atreva a invitar esta vez a Cuba, Venezuela y Nicaragua, pues Donald Trump estaría radicalmente en desacuerdo…Entonces, si Luis no los invita el fracaso rotundo de este ridículo invento estaría más que garantizado…(¡Qué ganas de perder el tiempo!).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
7 MM
El Ministerio de Defensa realizó un nuevo desembolso de 7 millones de pesos, destinado a la comunidad pensionada de las Fuerzas Armadas.
TIBIO
Ilegales: Miembros del Ejército detuvieron a un conductor que transportaba a 19 ciudadanos haitianos en condición irregular en el municipio de Vallejuelo.
DAN DE QUÉ HABLAR
¿Y dónde está
el piloto?
LA PELÍCULA QUE LLEVA EL NOMBRE de este escrito es de las 10 más graciosas de la historia del cine, y la recordamos por la versión de que un agente federal de EE.UU intentó reclutar a un piloto de Maduro, supuesto contacto que es promocionado como gran hazaña. No se conoce otra cosa del piloto ni existen pruebas concretas del fantástico relato, por lo que queda en el aire la pregunta, como la película ¿Y dónde está el piloto? Ni Caracas ni Washington han hablado, y surgen dudas de si el cuento es al revés, y sería el piloto que facilitó el contacto con el agente para tenerlo como fuente de información para Maduro, por lo que esta nueva película podría titularse: “Lo que pudo haber sido y no fue”.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que existe un compromiso real por parte del partido de gobierno de mantener intacta la cesantía laboral?
Sí: 52 VOTOS •45.22%
No: 63 VOTOS •54.78%
CALIENTE
Vuelos: El secretario de Transporte de Estados Unidos anunció que reducirá en un 10 % la actividad de 40 importantes aeropuertos del país a partir de este viernes.
SÍNTESIS
Competitividad
EL 65% DE LOS créditos otorgados por la banca dominicana va a empresas extranjeras, especialmente en turismo y energía. Aunque parece injusto, no es nuevo: firmas extranjeras suelen tener depósitos en los mismos bancos que les prestan, lo que mejora su perfil de riesgo. Además, cumplen con regulaciones del Banco Central y estándares financieros que las hacen más elegibles. En sectores como el azucarero, ya se observaba que compañías foráneas recibían más financiamiento que las nacionales. El problema no es el favoritismo, sino la estructura. Lo que sí debe discutirse es cómo fortalecer a las empresas locales para que también califiquen competitivamente.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted conveniente la propuesta de permitir que los militares y policías ejerzan el derecho al voto?
Sí / No
IGLESIA
Codue llama la atención sobre la deuda legislativa pendiente En ocasión del 181 aniversario de la proclamación de la Constitución Dominicana, promulgada en la provincia San Cristóbal, el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) exhorta al Congreso Nacional a asumir con responsabilidad la tarea pendiente de aprobar más de un centenar de leyes que la propia Constitución de la República exige y que, a la fecha, continúan sin ser promulgadas. El pastor Feliciano Lacen Custodio, destacó que el país enfrenta una abultada mora legislativa, con normativas que son fundamentales para fortalecer el Estado Social y Democrático de Derecho, conforme al mandato de la reforma constitucional de octubre de 2024.
181 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN
Enfatizan en alto valor deberes como mandato jurídico
En el aniversario de la Constitución, resaltan importancia de cumplir obligaciones establecidas en la Carta Magna
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes entregó RD$55 millones en financiamiento a 275 microempresarios de San Pedro de Macorís.
“PEÑA GÓMEZ ES EL DOMINICANO DE MAYOR TRASCENDENCIA MUNDIAL”
Jesús -Chu- Vásquez DIRIGENTE DEL PRM
HACE 104 AÑOS
7 de noviembre de 1921. En la ciudad de Santo Domingo de Guzmán tuvo lugar una reunión entre las juntas nacionalistas y los dirigentes de los partidos políticos del país, con el objetivo de examinar la situación que vivía la República Dominicana bajo la ocupación norteamericana. Durante la asamblea se discutieron las acciones necesarias para salvaguardar la soberanía nacional y recuperar el control.
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
Con un llamado a cumplir con los deberes fundamentales prescritos en la Carta Magna y reflexiones sobre la importancia de ejercerlos para convivir en la sociedad en armonía, fue conmemorado ayer el 181 aniversario de la Constitución de la República Dominicana, proclamada un 6 de noviembre de 1844.
La conmemoración de la fecha, que comenzó con los actos protocolares, incluyó la realización de la tradicional audiencia solemne del Tribunal Constitucional (TC) en la provincia de San Cristóbal, donde se firmó y proclamó la primera Carta Sustantiva del país.
Dicho escenario, donde estuvo presente el presidente Luis Abinader, fue aprovechado por el pleno de esa alta corte para recordar y enfatizar sobre los deberes fundamentales de los ciudadanos, tomando en cuenta las ordenanzas de la Constitución de la República que contribuyen al fortalecimiento del país y a la convivencia en armonía.
Derechos
Una República no puede aspirar a fortalecerse si forma ciudadanos que reclaman derechos y desconocen deberes”
Napoleón Estévez Lavandier
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Voto FF.AA. y PN
A mi correcto juicio, es tiempo ya de ir pensando en que los militares y policías se incorporen a la escena social”
Sonia Díaz
JUEZA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Mandatos
Los deberes fundamentales dejaron de ser simples sugerencias éticas para convertirse en mandatos jurídicos”
PRESIDENTE DEL TC
Aboga por voto militares y policías Entre los aspectos destacados de la audiencia solemne del TC figura la intervención de la magistrada Sonia Díaz, quien al abordar el tema del derecho al voto de los ciudadanos dominicanos (consagrado en el artículo 75.2), expresó su posición de que los policías y militares puedan ejercer el sufragio, al indicar que “ya es tiempo de ir pensando” en restituirles este derecho a los efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, porque se encuentran entre las excepciones de los que no pueden votar.
“El mismo artículo establece las excepciones al derecho a ejercer el voto, cuando dispone que no tienen el derecho al sufragio los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, ni que hayan perdido los derechos de ciudadanía o se encuentren suspendidos en tales derechos. A mi correcto juicio, es tiempo ya de ir pensando en que los miembros de las instituciones militares y policiales se incorporen a la escena social”, expresó Díaz en su turno.
Deberes, rostro de los derechos
Para el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier,
Pleno del Tribunal Constitucional durante la audiencia solenme. El presidente Luis Abinader asistió. FÉLIX DE LA CRUZ
el constitucionalismo contemporáneo reconoce que los deberes fundamentales no son simples exhortaciones morales, sino mandatos jurídicos vinculantes, que expresan el compromiso del ciudadano con la República. Sostiene que sin ese compromiso, la libertad se convierte en privilegio, y el Estado de Derecho en una promesa vacía.
En su discurso central, el titular del órgano supremo y guardián de la Constitución, dijo que los deberes constituyen el rostro complementario de los derechos, al argumentar: “No puede haber plenitud ciudadana si se pretende ejercer libertades sin asumir responsabilidades”.
“Una República no puede aspirar a fortalecerse si forma ciudadanos que reclaman derechos, pero desconocen los deberes que garantizan la convivencia, la justicia y el bien común”, apuntó.
Estévez Lavandier dejó claro que la actual Carta Fundamental incorpora de manera expresa y detallada los deberes ciudadanos, donde se reconoce que la convivencia democrática no puede sostenerse exclusivamente sobre los derechos, sino también sobre un profundo sentido moral y cívico que vincule a cada ciudadano con la comunidad política.
Los deberes de la Carta Magna Seguidamente, el magistrado Miguel Aníbal Valera Montero, primer sustituto del presidente, se refirió al deber constitucional de velar por el fortalecimiento y la calidad de la democracia, el respeto del patrimonio público y el ejercicio transparente de la función pública (art. 75.12).
Asimismo, la magistrada Eunisis Vásquez Acosta, segunda sustituta del presidente, resaltó la responsabilidad ciudadana que establece el artículo 75.4 de la Constitución sobre prestar servicios.
El magistrado Domingo Gil afirmó que el deber de actuar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones de calamidad pública o que pongan en peligro la vida o la salud de las personas (art. 75.10) requiere una participación activa de los ciudadanos.
ANIVERSARIO
Desfile cívico, militar y policial
Con alto sentido patriótico, el presidente Luis Abinader y las autoridades del país asistieron al tradicional desfile cívico, militar y policial que se realiza cada año por el Día de la Constitución.
Durante el desfile, que tuvo lugar en la avenida Constitución de la provincia de San Cristóbal, escuelas, colegios y tropas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional ondearon la Bandera Nacional y rindieron tributo a la Carta Magna y a los que formaron parte de la proclamación de la primera.
La ceremonia inició con la llegada del jefe de Estado, quien recibió los honores de estilo con una salva de 21 cañonazos y la entonación de las notas gloriosas del Himno Nacional, a cargo de la Regimiento Guardia de Honor del Ministerio de Defensa y contó además con la participación de cientos de estudiantes provenientes de 90 escuelas de la provincia.
En su discurso, el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP), Juan Pablo Uribe, destacó el valor histórico de la Constitución de 1844 como fundamento de la independencia nacional y exhortó a los dominicanos a fortalecer los ideales de libertad, justicia y unidad que dieron origen a la República.
En su alocución hizo un recuento histórico del proceso constituyente de 1844, refiriéndose al episodio político que derivó en el famoso artículo 210, que contrastó con las reformas actuales e indicó que 181 años después los principios democráticos que motivaron la Constitución siguen vigentes. Resaltó que en la actualidad se avanza hacia una institucionalidad más ordenada, civilista y con restricciones claras al poder presidencial, como parte de una visión de Estado estable para la República Dominicana. Uribe afirmó que, a diferencia de lo ocurrido en 1844, el mandatario impulsó una reforma constitucional no para concentrar poder, sino para colocar candados y límites a la figura presidencial.
El magistrado Fidias F. Aristy Payano precisó que, aunque en sociedades como las nuestras la obligación de tributar, establecida el artículo 75.6 de la Constitución, no se ve como algo agradable, es preciso entender que la recaudación de los recursos es ineludible para el buen funcionamiento de la administración pública porque permite la promoción del desarrollo y del bienestar común.
Sobre la obligación constitucional de abstenerse de realizar todo acto perjudicial a la estabilidad, independencia o soberanía de la República Dominicana (art. 75.5), habló el magistrado José Alejandro Vargas Guerrero.
La magistrada Alba Luisa Beard Marcos se pronunció sobre el deber de cooperar con el Estado en cuanto a la asistencia y seguridad social (art. 75.9) y afirmó que cumplir con esta responsabilidad es de vital importancia para el desarrollo humano.
En cuanto al deber de desarrollar y difundir la cultura dominicana y proteger los recursos naturales del país, garantizando la conservación de un ambiente limpio y sano (art. 75.11), el magistrado José Alejandro Ayuso.
La magistrada María del Carmen Santana de Cabrera expuso sobre el deber fundamental de los dominicanos a educarse, consagrado en el numeral 8 del artículo 75. El magistrado Manuel Ulises Bonnelly Vega hizo énfasis en el deber de acatar y cumplir la Constitución y las leyes, respetar y obedecer las autoridades (art. 75.1).
Sobre el deber de dedicarse a un trabajo digno, de su elección, a fin de proveer el sustento propio y el de su familia para alcanzar el perfeccionamiento de su personalidad y contribuir al bienestar y progreso de la sociedad (art. 75.7), la magistrada Army Ferreira.
Por otro lado, el magistrado Amaury A. Reyes Torres recalcó la importancia de prestar los servicios civiles y militares que la patria requiera para su defensa y conservación (art. 75.3) y afirmó que este deber no es vacío y solitario, sino que sirve para preservar el país. l
Ciudadanos participaron en el tradicional desfile cívico-militar y policial . F. DE LA CRUZ
Militares honran a la Constitución durante desfile en San Cristóbal . FÉLIX DE LA CRUZ
Efemérides Patrias realizó actos protocolares por la fecha. FÉLIX DE LA CRUZ
El PRM se reúne para fortalecer la democracia interna
Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno. F. E.
PARTIDO. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) comunicó la suspensión inmediata del regidor Edickson Herrera Silvestre, representante del Distrito Nacional, a raíz de su detención y posterior declaración de culpabilidad por narcotráfico en los Estados Unidos.
La organización política explicó que la medida responde al cumplimiento estricto de sus estatutos, los cuales establecen la suspensión automática de cualquier miembro imputado en hechos contrarios a la ley, sin importar su jerarquía o función dentro del partido.
Al hablar tras la conclusión de una reunión de la Dirección Ejecutiva del PRM, Paliza reiteró que el partido mantiene una postura firme de cero tolerancia frente a la impunidad, y reafirmó su compromiso con la transparencia, la ética y el respeto a las normas legales.
El encuentro, realizado en la sede nacional del partido, reunió a dirigentes clave para revisar estrategias organizativas y evaluar iniciativas recientes.
Democracia interna
Al concluir la reunión, el presidente del PRM, José Ignacio Paliza, conversó con los periodistas y destacó que estos encuentros periódicos son esenciales para “generar consensos participativos que permitan una renovación ordenada y transparente dentro del partido”.
Según Paliza, el fortalecimiento institucional del PRM tiene un impacto directo en el desarrollo político y social de la República Dominicana.
Uno de los temas centrales abordados fue el programa “Verifícate”, una plataforma tecnológica lanzada por el PRM para verificar la afiliación de militantes y simpatizantes.
Paliza explicó que esta herramienta busca “garantizar un registro confiable
La FP juramenta a un hermano de vicepresidente del PRM
POLÍTICA. En las últimas semanas varios dirigentes del partido de gobierno en distintas provincias y municipios han pasado a la FP.
El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, juramentó en esa organización política al dirigente Bernardo Arroyo, hermano de Nelson Arroyo vicepresidente del PRM. Junto a Arroyo, también fueron juramentados como nuevos integrantes del partido el reconocido abogado Puro Paulino Javier, así como los dirigentes Juan de Jesús Estévez, Keuri Sosa y Eddy Peguero.
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Una prueba para mayoría del PRM
El PRM cuenta con mayoría en el Congreso para aprobar el proyecto que prefiera sin pedirle permiso a nadie y menos a la oposición. Sin embargo, mayoría no es legitimidad y el poder es odioso, tramposo y entrampa.
y fomentar la participación activa de nuestros miembros en los procesos internos”.
El presidente del partido señaló que “Verifícate” forma parte de una estrategia más amplia orientada a consolidar la organización interna, promover la transparencia y estimular el involucramiento ciudadano en las decisiones políticas. Añadió que el uso de tecnología es clave para modernizar la gestión partidaria y acercar el PRM a sus bases.
“Verifícate” forma parte de una estrategia más amplia del PRM orientada a consolidar su estructura interna y garantizar procesos democráticos más inclusivos.
Con esta herramienta, el partido busca depurar y actualizar su padrón, asegurando que cada miembro registrado tenga voz activa en las decisiones políticas y organizativas.
Paliza dijo que el partido continuará desarrollando mecanismos que fortalezcan su estructura interna y su vínculo con la ciudadanía, en miras a construir una cultura política más abierta, participativa y responsable. l elCaribe
HERRAMIENTA
“Verifícate” busca modernizar el padrón
El programa “Verifícate” del PRM fue lanzado el 2 de octubre de 2025 para modernizar y transparentar el padrón de militantes y simpatizantes. La plataforma digital permite a los ciudadanos verificar, actualizar o confirmar su afiliación al partido, garantizando procesos internos más confiables y participativos. No hay un plazo límite establecido para su uso, lo que sugiere que será una herramienta permanente a lo interno del PRM.
Durante el acto, Fernández les dio la bienvenida y afirmó que más personas continuarán sumándose a la Fuerza del Pueblo, al considerar que representa la única alternativa ante un gobierno que, según sus palabras, “luce en improvisación permanente, nada se planifica, en estos momentos lo que sentimos es una desorientación por parte del gobierno, carece de iniciativas, está a la defensiva frente a todo”, indicó.
“El pueblo dominicano necesita gente que se le conduzca por un camino de prosperidad. Y yo pienso esa opción es la Fuerza del Pueblo”, aseguró el exmandatario. En representación de los juramentados, Bernardo Arroyo expresó que decidió ingresar a la Fuerza del Pueblo a través del Movimiento Social Avanza, “un movimiento que va a trabajar para engrosar las filas de las Fuerzas del Pueblo y a través de eso, nosotros hacer un trabajo que se va a hacer a nivel nacional”, explicó el político. Arroyo precisó además que su labor no se limitará a San Pedro de Macorís, aunque se comprometió a trabajar para que la Fuerza del Pueblo recupere esa provincia. “San Pedro es una meta de nosotros que las Fuerzas del Pueblo retome esa plaza política que la tenía el doctor Franklin Peña”, sostuvo. Arroyo recordó que en el año 2004, a Fernández le correspondió recibir un país en crisis.ró recuperar la confianza y la estabilidad económic. l elCaribe
Fernández juramentó al dirigente Bernardo Arroyo. F.E.
La causa de la clase trabajadora que encabeza el senador del Distrito, Omar Fernández, para indexar el salario de los empleados, pone a prueba la capacidad política del PRM. El tema caló en la opinión pública con el sometimiento del presupuesto de 2026, que será discutido en las semanas por venir. Por tanto, el Congreso es el escenario del debate, el mismo espacio en el que la ciudadanía golpeó el proyecto de reforma fiscal, retirado por impopular.
El presidente Luis Abinader, que ya adelantó que el gobierno no está en condiciones de indexar el salario de los trabajadores, declaró en tres escenarios que no usará la mayoría mecánica para imponerse. Lo dijo la noche de la victoria perremeísta, luego al recibir el certificado que lo acreditó como ganador de las elecciones y lo repitió en la Asamblea Nacional al jurar para el segundo mandato.
“Utilizaremos la más amplia mayoría congresual obtenida hasta ahora, no para servirnos de ella, sino para servir a la democracia y al pueblo dominicano. Así entiendo yo el ejercicio del poder y mi obligación con él”, dijo en el discurso de juramentación.
“Les quiero advertir que las grandes mayorías solo merecen el esfuerzo si sirve para mejorar el bien común. Por eso, me comprometo ante todos ustedes y ante los ciudadanos a que esta mayoría no servirá para defender ningún otro interés que no sea el del pueblo dominicano”, aseguró el recibir el certificado.
El avance que ha tenido la causa por la indexación salarial, coloca al partido de gobierno en una situación política difícil, y en cualquier escenario pierde. Si modifica el presupuesto para hacer justicia a los trabajadores, será un triunfo de la oposición, pero la fiesta la pagará el gobierno que no dispondrá de esos recursos. Si mantiene el impuesto a los salarios, tendrá una deuda acumulada con los trabajadores y un problema permanente con un efecto político impredecible por el momento. l
Leonel
PAÍS
Observación a residuos: PE elimina artículo cementeras
Se permite, además, una planta de valorización de residuos sólidos urbanos autorizada en un radio de 50 kilómetros a la redonda; no de 70 km
ABED-NEGO
PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do
En sus observaciones a la legislación que modifica la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (Ley 225-20), el Poder Ejecutivo sugiere al Congreso Nacional eliminar el artículo 20 de la normativa, el cual obliga a las empresas fabricantes de cementos (cementeras) a incorporar combustibles derivados de residuos sólidos nacionales como combustible alternativo en sus calderas.
El presidente Luis Abinader remitió al Senado las observaciones la noche del pasado lunes, en un documento de 28 páginas, en el que toca 19 artículos de la Ley, sugiere nuevos textos para ser incorporados, así como redacción propuestas de los textos a ser modificados.
El párrafo I del artículo 20 de la legislación en cuestión establece que las empresas fabricantes de cemento que produzcan clinker deberán incorporar de manera progresiva el uso de combustibles alternos, con el fin de sustituir total o parcialmente los combustibles fósiles utilizados en sus hornos, mediante procesos de coprocesamiento debidamente regulados.
El Senado dará entrada a las observaciones en su próxima sesión. FUENTE EXTERNA
Procedimiento
duce en el país, lo que inevitablemente encarecería el precio del cemento y, en consecuencia, el costo de las viviendas y otras infraestructuras”.
El Congreso Nacional deberá acoger o rechazar las observaciones del Poder Ejecutivo
Mientras, el párrafo II indica que el Ministerio de Medio Ambiente emitirá la normativa correspondiente, en un plazo máximo de seis meses a partir de la entrada en vigencia de la ley, para la aplicación de lo establecido en este artículo.
Si ambas cámaras congresuales acogen las observaciones, el artículo quedará suprimido en su totalidad. Dicho apartado es uno de los más controversiales de la pieza, el cual sectores solicitaron al Presidente que observara.
En el material remitido al Congreso, el mandatario explica que en países con mayor desarrollo social y económico que la República Dominicana, como Estados Unidos, Canadá y varias naciones europeas, “no se impone legalmente a la industria cementera la obligación de coprocesar un porcentaje específico de residuos mediante combustibles derivados de residuos sólidos”.
Aclara que la sustitución parcial de la matriz energética de la industria cementera “implicaría costos operativos adicionales”, derivados de la utilización de un tipo de combustible “que no se pro-
Empresas mezcladoras de asfaltos
El presidente de la República también propone la eliminación de los párrafos I y II del artículo 21 de la nueva Ley: el primero obliga a las empresas mezcladoras
Sugieren nuevos textos a incorporar
Los artículos que el Ejecutivo sugiere modificar a la nueva Ley de Residuos Sólidos, aprobada por el Congreso Nacional hace unos meses, son el 4, numerales 11, 21-bis y 47-bis; 16, numeral 15, y 16, párrafos I y II; 17, párrafos I, II y VI; 36, párrafos III, IV, V, VI, VII y VIII; 38, numerales 1, 3, 4, 5 y 6; 57, párrafo II; 65, párrafo I; y 108, párrafo. También el 109, párrafo II; 116, párrafo VII; 130, párrafo III; 131, párrafo II; 133; 134-bis; 140, párrafos I, II, III, VI, VII y VIII; 154, párrafo I; 172, numeral 17; los artículos 20 y 21, párrafos I y II, de las Disposiciones Finales; así como los numerales 1 (y su párrafo), 2, 7, 9, 10 y 13 del artículo 172
de asfalto tendrán a incorporar un porcentaje de material reciclado de plástico en su producción, el cual será determinado mediante normativa del Ministerio de Medio; y el segundo pondera que el referido ministerio promoverá el uso de resina reciclada nacional.
Plantas de tratamiento de residuos
Otra de las observaciones del Ejecutivo es al artículo 3 de la Ley aprobada, que, entre otras acciones, agrega los numerales 21-bis y 47-bis al artículo 4 de la Ley
de las Disposiciones Transitorias, de la Ley 225- 20.
Asimismo, sugiere nuevos textos para ser incorporados, además de la redacción planteada de los textos a ser modificados.
La reforma a la Ley 225-20 tardó más de tres meses en la Cámara Alta retenida, a petición de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, a los fines de consensuar los puntos controversiales de la legislación. Diversos sectores solicitaron al presidente Luis Abinader observar el marco legal por entender que tiene aspectos que chocan con la Carta Magna.
El mandatario observó la legislación, con el objetivo de crear el equilibrio que garantice la libre empresa y priorice el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, de acuerdo a nota de prensa de hace unos días.
225-20; y adición del párrafo VII al artículo 116 de la referida ley.
El apartado ha sido uno de los más aclamados por sectores que pedían al presidente de la República sea revisado, al considerar que, tras establecer una planta de tratamiento de residuos sólidos por cada una de las regiones, se crea un monopolio.
La pieza aprobada dice que solo habrá “una planta” de valorización autorizada por cada una de las diez regiones del país, y en ningún caso se permitirá más de una en un radio de 70 kilómetros a la redonda, salvo la región Ozama, por la gran cantidad de habitantes que tiene, se podrá autorizar hasta dos plantas de valorización, siempre observando la distancia establecida en este numeral.
Al respecto y tal como habían señalado los sectores que pedían la revisión de la normativa, el Poder Ejecutivo reconoce que tal disposición introduce una regla sustantiva en un artículo que debe limitarse a las definiciones técnicas “y resulta contraria al espíritu de los artículos 50, numeral I, y 217 de la Constitución”, que consagran la libre competencia como un derecho fundamental y como principio rector de la economía nacional.
El Ejecutivo propone nuevas definiciones de plantas de valorización y transporte de transferencia. En ese sentido, adiciona el párrafo VII al artículo 116 de la Ley 225-20, para establecer que el Estado Dominicano solo permitirá una planta de valorización de residuos sólidos urbanos autorizada, en un radio “de cincuenta kilómetros” a la redonda.
Dice, además, que para las plantas ser consideradas y clasificadas como tales, deberán tener necesariamente la disponibilidad de un sitio de disposición final, o un acuerdo por escrito con uno, a los fines de poder disponer de los residuos no rescatables. Si no cumplen con los requisitos exigidos, no podrán ser consideradas como tales, por lo que no recibirán el tratamiento establecido en esta ley, según señala la propuesta del Gobierno. l
Sectores
HABÍAN solicitado al presidente Luis Abinader observar el marco legal por entender que choca con la Constitución.
La Ley
TARDÓ más de tres meses en la Cámara Alta retenida, a petición de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.
LOS CAMBIOS
PAÍS
Abinader inaugura hospital y carretera
El hospital de Yaguate beneficiará a más de 42,000 personas. F. EXTERNA
INAUGURACIONES. El presidente Luis Abinader inauguró el hospital municipal de Yaguate, renovado con una nueva emergencia, y la rehabilitación de la carretera Sabana Toro-La Rosa, esperada por más de 40 años.
AEl presidente Abinader anunció un plan de titulación para más de
6,000 familias en San Cristóbal y entregó el hospital municipal de Yaguate, renovado y con una nueva emergencia. La obra, con una inversión de más de RD$126 millones, beneficiará a más de 42,000 habitantes.
El hospital cuenta con consultorios, quirófano, sala de partos, laboratorio, rayos X, internamiento, unidad neonatal y vacunación. La nueva emergencia inclu-
ye áreas de triaje, curas, nebulización, observación y reanimación. Además, el mandatario anunció la entrega de una ambulancia y exhortó a la comunidad a formar un voluntariado para cuidar las instalaciones.
El presidente anunció que San Cristóbal contará con un moderno hospital traumatológico para mediados de 2026, parte de una red nacional que incluye centros ya inaugurados en Azua e Higüey, y próximos en Sosúa, Valverde Mao y San Francisco de Macorís.
El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, destacó la entrega de más de 85 hospitales en cinco años y la adjudicación de otros para su transformación. También informó un récord de cirugías en 2024 y 2025, con bajas tasas de mortalidad neonatal e infantil.
Carretera Sabana Toro–La Rosa El presidente Abinader se trasladó a la comunidad de Sabana Toro para inaugurar la rehabilitación del tramo carretero Sabana Toro–La Rosa, una obra esperada por más de cuatro décadas.
La vía, que conecta con la central hidroeléctrica Valdesia, fue ejecutada por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) con una inversión de RD$200,982,601.80, como parte de su programa de responsabilidad social.
El proyecto, desarrollado por el Gru-
po Gil Calvo SRL, abarcó cinco kilómetros de intervención e incluyó contenes, aceras, asfaltado, señalización, drenaje pluvial, limpieza de cañadas y reubicación de postes eléctricos de media tensión. Además, se asfaltaron las calles internas de Sabana Toro, beneficiando a decenas de familias.
Rafael Salazar, administrador general de Egehid, manifestó que la carretera que conecta Sabana Toro con La Rosa, es crucial para facilitar el tránsito de Cambita, Los Cacaos y Telín hacia Villa Altagracia, evitando el centro de San Cristóbal y dijo que la obra era una deuda pendiente de más de 40 años. l elCaribe
COMPROMISO
Acuerda titulación para más de 6,000 familias
El presidente Abinader suscribió un acuerdo para la titulación de terrenos en Yaguate y otras localidades, lo que beneficiará a más de 6,000 familias. Destacó que su administración ha emitido más de 145,000 títulos y tiene como objetivo duplicar dicha cifra.
La gobernadora provincial, Pura Casilla, conmemoró la coincidencia con el aniversario de la Constitución, la cual consagra el derecho a la salud y a la propiedad.
PAÍS
Actores judiciales se reunieron para estudiar propuestas para el mejoramiento de la justicia penal. FUENTE EXTERNA
Los acuerdos, una apuesta para mejorar la justicia penal
JUSTICIA. Los actores del sistema de justicia reafirmaron ayer la necesidad de recurrir a los acuerdos como mecanismo para la persecución del delito y destacaron como positivo el hecho de que en la reforma del Código Procesal Penal se está permitiendo acordar desde la medida de coerción hasta en el juicio.
“Que se pueda acordar en todas las fases del proceso. Eso es parte de la reforma procesal que se está impulsando”, manifestó la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, al enfatizar que llegar a este tipo de medio alterno es una política y una doctrina que ella ha asumido desde que estuvo como titular en la Fiscalía del Distrito Nacional.
Señaló lo costoso que es instrumentar y someterse a un proceso juridicial.
Condenan a 15 años hombre que mató otro en SJM
CONDENA. El Tribunal Colegiado de San Juan de la Maguana condenó a 15 años de prisión a un hombre que mató a otro de varios disparos, el 4 de julio de 2021, en el sector Quijada Quieta de esa ciudad.
José Augusto Abad García (Jonathan), fue condenado bajo los cargos de homicidio voluntario, porte y te-
ACUERDOS
Desarrollan piloto en Salcedo
Luis Henry Molina, destacó los impactos del trabajo de la mesa técnica interinstitucional y el proyecto piloto que se está implementando en la provincia Hermanas Mirabal donde se procura que en el 80% de los casos que lleguen a los tribunales se solucionen mediante la aplicación de un medio alterno de resolución de conflicto.
“Los aplazamientos son una mala práctica, hay que corregirlos”, enfatizó al decir que cuando la justicia llega tardía, no es justicia. Enfatizó que el sistema debe resolver más casos por acuerdos entre las partes, que por juicios de fondo.
El Tribunal Colegiado de San Juan de la Maguana impuso la condena. F.E.
DE UNA SENTADA
MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com
El regidor y su barco fantasma
H“Los procesos salen costosos. Y recurso que podemos hacer un uso mucho más efectivo, cuando los procesos se extienden de forma indebida, esos recursos que puede el sistema de justicia utilizarlo de forma más estratégica no se utiliza”, explicó la procuradora al destacar que acordar es un ejercicio de razonabilidad y de comprender lo valioso que es el tiempo tanto de los imputados como de las víctimas, fiscales, jueces y la sociedad que espera respuesta.
“Yo no creo que los fiscales tengan que tener temor a acordar. Lo que sí un fiscal siempre debe tener es un que si se le cuestiona se puede explicar y que tenga un fundamento legal”, refirió al destacar que la instrucción es acordar en todo tipo de caso pero teniendo presente que en aquellos procesos donde hay servidores públicos involucrados, el criterio más fuerte, por más sencilla razón de que esa función impacta a la colectividad.
El director de la Defensa Pública manifestó que los actores del sistema se cargan mucho de casos y por ende siempre va estar de acuerdo con los acuerdos que celebre el Ministerio Público.
Rodolfo Valentín resaltó que el Código Procesal Penal habla muy claramente que la política criminal del Estado, o sea, lo que se judicializar, debe ser temas de alta relevancia en el ámbito judicial y criminal. Lo demás podemos nosotros acordar. l HOGLA ENECIA PÉREZ
nencia de arma fuego, conducta tipificada en los artículos 295 y 304 del Código Penal dominicano, así como la Ley 63116 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.
Abad García disparó a la víctima, Yorki de la Rosa, en cuatro ocasiones. La víctima murió cuando recibía atenciones médicas en un centro de salud de esta ciudad, según la autopsia.
La acusación fundamentada en la investigación del fiscal Vicente Rodríguez Sánchez, y litigada por la fiscal Hernanda Arias, estuvo sustentada con pruebas periciales, documentales y testimoniales, las cuales fueron acogidas por el Tribunal Colegiado. l elCaribe
ay narcos políticos que llegan a los partidos como quien llega a un barco fantasma: sin timón, sin brújula y con la única certeza de que, mientras el barco flote, se puede saquear. Lo que ha salido en los periódicos no es una sorpresa. Es una confirmación. Un narcotraficante disfrazado de regidor, que usó la política como si fuera una bolsa del súper: llena de favores, contactos y blindaje. Y el hombre, que tenía cara de seminarista y verbo de vendedor de seguros, terminó manejando presupuesto público como quien maneja un cargamento que no pasa por aduana.
Pero no vamos a hablar de ese caso. Ya bastante tiene el país con la resaca moral que deja. Lo que importa de verdad es el agujero donde se cuelan estos personajes: el financiamiento de los partidos. Esa cloaca sin tapa por donde entran, sin hacer fila, los que tienen dinero, pero no ideas. Y cuantas menos ideas, más dinero. Como si fuera un trueque: tú pones los millones, nosotros te ponemos en la boleta.
El sistema está diseñado así. Y cuando no está diseñado, está permitido. Hay candidatos que no saben hablar, no saben escribir, no saben dónde queda la biblioteca del Congreso, pero llegan con maletas. Y no de ropa. En las campañas, lo de menos es el discurso. Lo que importa es cuánto puedes pagar por llenar una caravana, por mandar a hacer gorras, por comprar silencio o aplausos. Todo tiene precio, excepto la vergüenza, que escasea.
Y claro, cuando te enfrentas en una campaña electoral a un gobierno corrupto que reparte billetes como volantes, los demás partidos entran en pánico. Se vuelven mendigos de lujo, buscando aportes en cualquier esquina. Ahí es donde se abre la puerta al tipo con pinta seria, que nadie sabe bien de dónde salió, pero que tiene una sonrisa tranquilizadora y una promesa: “Yo tengo cómo ayudar”.
Así empezó el regidor. Así empieza el desastre.
Hay políticos decentes que terminan manchados solo por no mirar bien con quién estaban en la foto. El problema no es solo moral. Es estructural. O se regula de verdad el dinero en la política o seguiremos viendo fantasmas en cargos públicos, navegando tranquilos en sus barcos cargados de votos comprados. Y cuando el barco se hunda, el capitán desaparece.
Pero la delación en la DEA queda escrita.
Demuéstrame que estoy equivocado… l
PAÍS
PUCMM otorga Medalla de Honor a Xiomara
Dájer de Menéndez
TRAYECTORIA. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) reconoció a Xiomara Dájer de Menéndez, fundadora y presidenta emérita del Patronato Benéfico Oriental (PBO), con la Medalla de Honor Mater et Magistra en Trabajo Social.
El acto se realizó en el piso 12 del edificio Monseñor Agripino Núñez Collado, en el campus Santo Domingo.
La Madre y Maestra otorgó este reconocimiento a Dájer de Menéndez por sus más de 50 años de servicio en favor de la educación y la asistencia comunitaria, a través de la creación del Patronato Benéfico Oriental y la escuela Hogar del Niño, que atiende diariamente a más de 2,000 niños, niñas y jóvenes, y les provee educación, nutrición, atención médica y dental, así como apoyo psicológico.
La invocación del acto estuvo a cargo de monseñor Jesús Castro Marte, obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey, mientras que el reve-
rendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM, indicó el significado institucional de esta distinción, sus fundamentos y las motivaciones para el otorgamiento de este reconocimiento a la dama.
Este galardón, aprobado por la Junta de Directores de la PUCMM y que se entregó por primera vez, es una alta distinción que la Universidad otorga a personas e instituciones destacadas en el servicio social, cultural, pastoral o educativo que impactan positivamente a la comunidad con su labor humanística.
“Ha sido una verdadera pasión”
Al recibir el reconocimiento, Xiomara Dájer de Menéndez expresó. “Asumo esta distinción que me otorga la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra con mucha humildad”.
Agregó: “La dedicación de mi tiempo, mis conocimientos y mi voluntad de ayudar en estos 50 años ha sido una verdadera pasión que me ha permitido ver a niños y jóvenes, que provienen de comunidades
vulnerables, tener acceso a una educación forjada en valores y una calidad de vida digna. Ese ha sido el propósito del Patronato Benéfico Oriental en La Romana”.
“Me honra sobremanera que me hayan seleccionado para este reconocimiento, que le aseguro no será solo para mí, sino también para mi familia y para todo el equipo humano que me ha acompañado en este tiempo”, resaltó Xiomara Dájer de Menéndez al recibir la primera Medalla de Honor Mater et Magistra en Trabajo Social otorgada por la PUCMM).
La galardonada estuvo acompañada por su esposo Ramón Antonio Menéndez (Papo). l elCaribe
DATOS
El Patronato Benéfico Oriental, fundado 1976
El Patronato Benéfico Oriental (PBO), fundado en 1976 por Dájer de Menéndez junto a un grupo de damas de La Romana, ha impulsado importantes proyectos sociales, como el Instituto Técnico PBO (ITPBO), que ha graduado a más de 14,000 jóvenes en carreras técnicas de alta demanda laboral, y el Centro de Diagnóstico Social, especializado en estudios avanzados de imágenes médicas que ofrece acceso a pacientes en situación vulnerable.
Ministerio de la Mujer realizará jornadas contra la violencia
INICIATIVA. El Ministerio de la Mujer, por quinto año consecutivo, realizará las jornadas Puerta a Puerta “Vivir sin Violencia es Posible”.
La iniciativa tiene como objetivo contribuir a la sensibilización y orientación de la sociedad dominicana en materia de prevención a la violencia contra la mujer e intrafamiliar, la promoción de una cultura de paz y la difusión de los servicios de prevención y atención a la violencia.
A través de estas acciones, que se refuerzan especialmente durante el mes de noviembre de la no violencia contra la mujer, se busca fortalecer el compromiso de la sociedad con la erradicación de toda forma de violencia.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó que para este 2025 la meta es impactar a 1,076,003 personas en 163,111 viviendas aproximadamente. En esta línea, explicó que el personal del Ministerio de la Mujer, instituciones aliadas y personas voluntarias estarán desplegadas durante el mes de noviembre en las provincias priorizadas de: El Gran Santo Domingo, La Altagracia, Monte Plata, Barahona, San Cristóbal, Santiago, La Vega y Puerto Plata, atendiendo a la prevalencia y demanda de los servicios de atención a la violencia contra las mujeres e intrafamiliar en estos territorios.
Asimismo, la ministra Jiménez expresó que, en las provincias restantes, se mantienen las acciones de sensibilización y promoción de los servicios de prevención y atención a la violencia en las Oficinas Provinciales y Municipales del Ministerio de la Mujer, garantizando la cobertura y difusión de los servicios en todo el país.
Además, resaltó el respaldo de la Embajada del Reino de España y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que, a través del proyecto “Mejora de la calidad de los servicios dirigidos a la atención y protección eficaz a víctimas de violencia de género”, apoyan la realización de estas jornadas y de otras acciones que se han implementado en distintas provincias en la difusión y el fortalecimiento de los servicios para la protección de las mujeres.
En ese sentido, la embajadora del Reino de España en la República Dominicana, Lorea Arribalzaga, subrayó que la cooperación española lleva cerca de cuatro décadas trabajando en el país, apoyando los planes de igualdad, el fortalecimiento institucional y a las organizaciones de mujeres.
Indicó que España ha acompañado al país en la elaboración de los Planes de Igualdad y Equidad de Género (PLANEG) y actualmente ejecuta dos proyectos clave enfocados en la mejora de la calidad y coordinación de los servicios de atención y protección a víctimas. l elCaribe
PUCMM otorga medalla a la señora Xiomara Dájer de Menéndez, por su labor frente al Patronato Benéfico Oriental. FUENTE EXTERNA
Xiomara Dájer de Menéndez firma su reconocimiento. Xiomara Dájer de Menéndez durante su agradecimiento.
PAÍS
Jornada vacunación contra la influenza
Ministro de Salud anuncia Jornada Nacional de Vacunación contra la influenza. F. E.
MEDIDAS. El ministro de Salud, Víctor Atallah, anunció este miércoles el inicio de la jornada nacional de vacunación contra la influenza A (H1N1), A (H3N2) y tipo B.
La medida busca reducir la circulación de los virus respiratorios que suelen incrementarse en esta época del año y que afectan principalmente a grupos en riesgo como niños, adultos mayores, embarazadas y parturientas.
El funcionario explicó que la vacunación se realizará a través de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV) y estará dirigida a personas desde los seis meses de edad, aplicándose de forma gratuita en todo el territorio nacional.
Además de los más de 1,400 puestos de vacunación con que cuenta el Ministerio en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), la vacuna se aplicará en hogares de ancianos, estancias de día, hospitales y maternidades, a fin de garantizar la cobertura de los grupos más vulnerables.
“La vacunación contra la influenza estacional es nuestra mejor herramienta para prevenir complicaciones graves, especialmente en adultos mayores, niños menores de tres años, embarazadas, personas con enfermedades crónicas y personal de salud”, expresó Vector Atallah. El ministerio adquirió 300 mil dosis
El Inapa emite informe sobre caso en Consuelo
AGUA. El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) informó que el depósito regulador que colapsó en el municipio de Consuelo, provincia San Pedro de Macorís, fue construido en 1994, con las especificaciones técnicas de la época.
Los ingenieros Joseph Pilier, subdirector de la institución, Miguel
Banreservas y ARS Reserva renuevan acuerdo Ministerio
de Salud Pública
CONVENIO. El Banco de Reservas y la Administradora de Riesgos de Salud ARS Reservas renovaron un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Salud Pública y el Hemocentro Nacional, para promover la donación voluntaria de sangre en el país y desarrollar iniciativas educativas que fortalezcan la conciencia ciudadana sobre este acto solidario.
Obras
destinadas a toda la población, en especial a niños de 6 meses a los 3 años, embarazadas, adultos mayores, trabajadores de la salud y otros grupos de riesgo.
El ministro reiteró que el objetivo del Ministerio de Salud es “proteger a la población más vulnerable y evitar un aumento en las hospitalizaciones y complicaciones respiratorias mediante la vacunación temprana de los grupos prioritarios”.
Asimismo, informó que los encargados de los programas de vacunación en todo el país fueron instruidos, para facilitar la inmunización de los grupos priorizados en sus respectivas comunidades. l elCaribe
SERVICIO
Estos son los puntos temporales
Además de los puntos fijos, han sido habilitados otros puntos temporales: Plaza Central, CONAPE, Sirena de la Churchill, Club San Carlos Teleférico Charles de Gaulle, Hogar de Día Sabana Perdida, Carpa Ministerio de Salud Pública, Alcaldía Santo Domingo Este, Estación 3, del ayuntamiento Sto. Dgo. Este, Los Mameyes y en la Carpa Hospital Dr. José Manuel Rodríguez.
Bacha, asesor y Luis José Popa, director de Aguas Potables, determinaron que “la ruptura de una soldadura de unión provocó una liberación súbita del fluido almacenado, generando un efecto de vacío interno que destruyó completamente la estructura”.
De igual modo, el informe de Inapa destaca que la presencia de viviendas construidas en el perímetro inmediato del tanque representa una violación directa a las normas de seguridad y urbanización vigentes, lo cual aumentó el nivel de riesgo.
Según el informe, las viviendas fueron edificadas, luego de instalado el depósito regulador, en violación a las normas. establecidas. l elCaribe
El documento fue rubricado por el doctor Leonardo Aguilera, presidente ejecutivo de Banreservas; Martín Rivera Gabirondo, vicepresidente ejecutivo de ARS Reservas; doctor Víctor Atallah, ministro de Salud Pública, y el doctor Pedro Sing Ureña, director del Hemocentro.
El convenio establece la asistencia recíproca para el desarrollo de campañas informativas y de sensibilización sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre, jornadas de donación en espacios comunitarios y la integración de la entidad financiera y su ARS a la Red Nacional de Sangre.
El doctor Aguilera saludó la iniciativa destinada a generar la cultura de donar sangre, no solo en la familia Reservas, sino en todo el país, a través de una conciencia ciudadana.
“Este acuerdo, con una duración de tres años, garantiza la colaboración efectiva de ARS Reservas, mediante la implementación de todas las diligencias necesarias para contribuir a afianzar la cultura de donación, motivando a todos sus relacionados para que, al convertirse en donantes voluntarios, asuman una acción de responsabilidad ciudadana en bienestar de los demás”, agregó.
Por su lado, Rivera Gabirondo recordó las jornadas y la promoción realizadas por colaboradores de la institución.
“Hoy renovamos ese compromiso, ampliando nuestro alcance y uniendo esfuerzos con instituciones que comparten nuestra visión de servicio y humanidad”, puntualizó el vicepresidente ejecutivo de ARS Reservas. l elCaribe
de la red
F.
Públicas realiza trabajos de reparación en el Distrito Nacional
TRABAJOS. Brigadas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizan labores de reparación en distintos puntos del Gran Santo Domingo, luego de los daños ocasionados por el huracán Melissa, cuyas lluvias afectaron significativamente la infraestructura vial de la capital.
Aunque las precipitaciones asociadas al fenómeno ya cesaron, un recorrido realizado por elCaribe la mañana de este jueves permitió observar equipos del MOPC trabajando en varios tramos de la avenida John F. Kennedy, una de las más perjudicadas por el fuerte aguacero que azotó la ciudad.
En el segmento comprendido entre las avenidas Ortega y Gasset y Núñez de Cáceres, las cuadrillas realizaban labores de bacheo y reparación del pavimento, mientras que otros equipos se encontraban operando en la avenida 27 de Febrero y en sectores de la Independencia, atendiendo los daños y el deterioro provocados por las lluvias.
De acuerdo con lo constatado por un equipo de este medio, los daños fueron considerables, especialmente en zonas donde el sistema de drenaje pluvial colapsó debido a la gran cantidad de agua acumulada.
Durante los días de mayor intensidad del fenómeno, las brigadas no pudieron intervenir por las condiciones del clima, pero tan pronto bajaron los niveles de agua, se iniciaron las labores de reparación y mantenimiento.
El asfalto nuevo y las señales temporales colocadas en distintos puntos de la Kennedy evidencian la urgencia con la que el MOPC busca restablecer la movilidad en los principales corredores del Gran Santo Domingo, afectados por uno de los episodios de lluvia más intensos registrados este año.
Para hoy se pronostica que desde las primeras horas de la mañana, ocurrirán aumentos nubosos con precipitaciones aisladas y pasajeras. l elCaribe
El convenio establece el fortalecimiento
nacional de donantes.
EXTERNA
Brigadas del MOPC realizan labores de reparación de calles. FUENTE EXTERNA
Preocupa deterioro inmuebles con valor patrimonial en Cibao
Una gran parte de los inmuebles presenta deterioro. RICARDO FLETE
SANTIAGO. Una gran parte de inmuebles con valor patrimonial presenta un avanzado estado de deterioro y las sanciones consagradas para castigar a los infractores de las leyes han quedado desfasadas con el paso del tiempo.
Un levantamiento establece que anualmente se van deteriorando inmuebles en Santiago, Puerto Plata, La Vega, Montecristi y el municipio de Sánchez en la provincia de Samaná.
El historiador Edwin Espinal Hernández, expresidente del Comité Dominicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) lamenta que el régimen jurídico del patrimonio cultural no establezca exención ni estímulo fiscal alguno para alentar la conservación de inmuebles o muebles patrimoniales. Espinal recordó que en 2018, 2019 y 2020, ICOMOS dio a conocer sendas relaciones de monumentos y sitios del patrimonio cultural dominicano en peligro, a razón de 12 inmuebles por año, en forma de calendarios, en los que se hizo constar su localización, descripción, referencia histórica, protección legal y diagnóstico a la fecha.
Inmuebles amenazados
truida y que sus diferentes instancias, determinó que cada vez más su rol de realizar, coordinar y ejecutar las iniciativas y planes que correspondiesen para la puesta en valor de estos elementos fundamentales de la identidad dominicana. Espinal indicó que la distancia de cinco años de haber presentado los últimos doce inmuebles considerados, satisface el hecho de que algunos de estos hayan sido intervenidos por el Estado no necesariamente por el Ministerio de Cultura- y el sector privado para su puesta en valor.
Preocupación
Una de las preocupaciones es la pérdida de piezas irrepetibles.
No obstante, le preocupa que, en la gran mayoría de estos, persistan los males encontrados y, peor aún, que algunos se encuentren en mayor peligro, por haberse sumado nuevas condiciones negativas que agravan su estado. Agrega que, salvaguarda por el Estado del patrimonio cultural de la nación, su conservación y preservación, son parte de las disposiciones muertas de la Constitución. l MIGUEL PONCE
PROPOUESTA
Plantean plan de riesgo distinto Ciudad Colonial
Querella en Pepca contra exdirector Patronato Cáncer
SANTIAGO. El Patronato Cibaeño contra el Cáncer, presentó una querella formal ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) contra Héctor Antonio Lora Cruceta.
El expresidente del patronato, así como las dos damas, están acusados de conformar una organización criminal para desviar fondos de dicha institución.
El jurista Johann Newton López depositó la querella en representación del Patronato, que preside el médico Iván Alexis Mercader Mateo reveló que hasta la fecha, el Patronato Cibaeño contra el Cáncer mantiene deudas superiores a los RD$ millones, atribuibles a supuestas irregularidades detectadas durante la gestión de Lora Cruceta.
En la acusación señala al ex presidente del patronato como principal responsable de crear una estructura destinada al desvío de fondos del Instituto Oncológico, en coordinación con Dilcia I. Vargas Sánchez (exesposa) y Luisa Yasiris Guzmán de Lora (esposa actual), a través de la Fundación Tocaterd y otros individuos.
La acción judicial, presentada ante la magistrada Mirna Ortiz, Procuradora General de Corte Titular de la Pepca, sostiene que los miembros de la Junta Directiva del Patronato no recibían beneficios económicos, conforme al artículo 16 de los estatutos institucionales, que establece que “estos cargos son honoríficos”.
Sin embargo, el imputado Lora Cruceta se autodesignó un salario de 600 mil pesos bajo el concepto de “gastos de representación”, lo que califican como una burla para los pacientes más necesitados que padecen cáncer.
El abogado Newton López explicó que en el primer entramado criminal el imputado Lora Cruceta, junto a Dilcia I. Vargas Sánchez, creó la empresa Lora Vargas & Asociados, posteriormente renombrada como Vargas Guzmán Accounting Center SRL, utilizando los apellidos de su exesposa y su esposa actual para encubrir operaciones destinadas al desvío de fondos. l MIGUEL PONCE
Rechazo a planes afectan la Plaza de la Marchanta Santiago
SANTIAGO. Los planes de supuestamente modificar la Plaza de la Marchanta, construida en la gestión municipal de José Enrique Sued, para honrar la tradición de mujeres que vendían verduras y otras mercancías, ha encontrado el rechazo de varios sectores de Santiago.
La semana pasada, la alcaldía informó de la firma de un acuerdo interinstitucional de apadrinamiento con la empresa Marchanta RD, S.R.L., representada por Raylin Ariel Díaz Suárez, que integra este emprendimiento al plan de remozamiento de la avenida Juan Pablo Duarte.
Alexander Germoso, regidor del partido Opción Democrática cuestiona que se pueda ver afectada la plaza de la Marchanta. A los cuestionamientos se han sumado comunicadores, ciudadanos y profesionales del área cultural.
“En la sesión del jueves pasado se apoderó a la comisión de cultura para coordinar con el alcalde y reflexionar en base a lo que teníamos hasta ese momento, fruto de todo eso, se dio una nueva aclaración de que no era ese el diseño y que solo fue una idea”, dijo Germoso.
Expresó que en la presentación de diseño, se pretende colocar medias bolas o pelotas por mitad, lo que ha sido cuestionado, pues desnaturaliza la Plaza de la Marchanta.
La elaboración de dicha lista respondió al interés de dar a conocer aquellos bienes patrimoniales amenazados por causales humanas, estructurales o naturales, con la aspiración de que el ministerio de Cultura, instancia competente para preservar el patrimonio cultural tangible e intangible de la nación.
La iniciativa que buscaba fomentar su protección, conservación, rehabilitación y divulgación, y que se manifestara un mayor interés por la memoria cons-
Espinal expresa que es penoso decir que el ministerio de Cultura, en su cuarto de siglo de existencia, ha demostrado una incapacidad absoluta para gestionar el patrimonio construido más allá de las antiguas murallas de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Indica que la gestión de bienes patrimoniales fuera de la Ciudad Colonial de Santo Domingo es reducida y no existe, un plan distinto de gestión de riesgo específico para el patrimonio.
El convenio tiene como objetivo remozar y mantener las áreas verdes y espacios públicos de la avenida, especialmente frente a la Plaza Charo, así como otras zonas periféricas de esta vía estratégica de la ciudad.
En esta nueva etapa se iniciarán los trabajos en la rotonda de La Marchanta, con el respaldo del arquitecto santiaguero Raylin Díaz, fundador y director de Marchanta. El acuerdo establece un marco de cooperación público-privada, mediante el cual Marchanta RD se compromete a gestionar padrinos y contribuciones en recursos económicos, materiales o servicios para el embellecimiento urbano. A cambio, el ayuntamiento reconocerá la participación de la empresa como padrinos. l MIGUEL PONCE
Querella contra exdirectivos Patronato contra el Cáncer. RICARDO FLETE
Plaza de la Marchanta. RICARDO FLETE
El poder transformador de una mirada compartida
NÉSTOR ESTÉVEZ
Especial para elCaribe
Cuarenta y un años después, aunque el tiempo haya dejado marcas, volvimos a mirarnos con los mismos ojos de adolescentes. Bastó ese primer abrazo para entender que, en tiempos dominados por pantallas y mensajes instantáneos, el contacto humano sigue siendo una de las fuerzas más reparadoras que existen.
Lo que comenzó como una simple reunión de la promoción 84 del Instituto Tecnológico San Ignacio de Loyola (ITESIL), de Dajabón, terminó siendo una experiencia profundamente transformadora. Más que un encuentro de antiguos alumnos, fue un espacio para redescubrir lo que significa estar juntos, mirarse a los ojos y reconocerse en las historias que nos formaron.
Está documentado
Lo sostienen tratadistas, y lo comprobamos nosotros: la socialización no es solo intercambio de palabras, sino una energía vital que moldea identidades y refuerza vínculos. Los reencuentros presenciales entre personas con una historia compartida actúan como plataformas de regeneración emocional, intelectual y social.
Este encuentro permitió reconstruir un lenguaje común, redescubrir códigos olvidados y reactivar emociones dormidas. Comprendimos que la memoria no es una línea estática del pasado, sino una narrativa viva que se reescribe con cada abrazo, cada risa y cada silencio lleno de complicidad.
Estudios recientes confirman que las experiencias relacionales del pasado influyen directamente en la calidad de las interacciones presentes. Compartir recuerdos fortalece el ánimo, mejora la satisfacción vital y reduce la sensación de
soledad. Por eso los reencuentros entre excompañeros son verdaderos ejercicios de cuidado mutuo: cada historia revivida y cada anécdota contada tejen un entramado invisible de pertenencia y apoyo. Reírse de lo que antes provocó vergüenza tiene un poder liberador. También lo tiene descubrir detalles que en su momento pasaron inadvertidos y que hoy hacen valorar más lo vivido. Esos intercambios —ligeros en apariencia— abren espacio para la gratitud y la comprensión del camino recorrido. Nos permiten mirar atrás no con nostalgia, sino con sentido. Experiencia trascendente El impacto de esta socialización va más allá de lo personal. En el reencuentro de egresados de ITESIL surgieron desafíos comunes que alcanzan a nuestras familias y comunidades. De ahí nacieron ideas que comienzan a tomar forma: mentorías, proyectos de recuperación de la memoria institucional y actividades intergeneracionales. Pequeños pasos que, sumados, delinean un compromiso social. Como señalan los autores de Characterizing the mechanisms of social connection (2023), “las recompensas que brindan las interacciones sociales positivas
fomentan la capacidad de compartir perspectivas y preferencias, lo que a su vez promueve el bienestar”. Esa idea se hizo visible entre nosotros. Cada conversación y cada gesto espontáneo reforzaron la certeza de que la amistad también puede ser un acto de resiliencia colectiva. Este encuentro demostró que la oralidad y las redes comunitarias son tejidos esenciales, y que reencontrarse no es un simple acto social, sino una forma de reparación y reconstrucción del sentido. Mostró que todavía es posible reconfigurar el presente desde la fortaleza emocional y la memoria compartida. Y como si hiciera falta más, lo vivido tocó también lo trascendente. Lo que comenzó como un festejo se transformó en una experiencia espiritual y social. Los egresados de 1984 volvimos a sentir el eco de aquella frase que marcó nuestra formación ignaciana: “En todo, amar y servir.” El antiguo colegio, otrora distante, se ha vuelto nuevamente un espacio vivo, con historia y propósito, donde el pasado inspira nuevas acciones.
En defensa de la conversación
En contraste con la “huida de la conversación” que Sherry Turkle describe en En defensa de la conversación, donde la conexión digital tiende a fragmentar la atención y debilitar los lazos, este reencuentro reafirmó el valor de la palabra compartida. Redescubrimos, como dice Turkle, que conversar sigue siendo “el acto más humano y más humanizador”, el que renueva la empatía y la introspección. Invertir tiempo en mirarnos y recordar juntos no es mirar atrás: es renovar raíces. Como símbolo de ese renacer, la jornada concluyó con una visita a la Casa Cultural Josián Espinal. Allí, Pedro Espinal —quien nos acompañó en la prueba final antes de ingresar a Loyola— volvió a recibirnos, predicando con el ejemplo desde un espacio que siembra arte, memoria y comunidad.
El encuentro entre excompañeros del Instituto Tecnológico San Ignacio de Loyola deja una lección inspiradora: cuando un grupo de amigos decide reencontrarse, lo que realmente hace es volver a encender una llama —la del afecto que da sentido, la de la memoria que une, la del compromiso que transforma. l
Pedro Espinal volvió a recibirnos, predicando con el ejemplo desde un espacio que siembra arte, memoria y comunidad.
El encuentro entre excompañeros del Instituto Tecnológico San Ignacio de Loyola deja una lección inspiradora. F. E.
El contacto humano sigue siendo una de las fuerzas más reparadoras que existen. F.E.
Invertir tiempo en mirarnos y recordar juntos no es mirar atrás, es renovar raíces. F.E.
Este encuentro volvió a encender la llama del afecto que da sentido, de la memoria que une, del compromiso que transforma. FUENTE EXTERNA
Lo que comenzó como un festejo se transformó en una experiencia espiritual y social. F.E.
INTERNACIONALES
Los viajeros en Estados Unidos enfrentan un caos en los aeropuertos. F.E.
Incertidumbre en aeropuertos de Estados Unidos
VUELOS. Los viajeros en Estados Unidos sufren la creciente incertidumbre en los grandes aeropuertos del país por la ola de retrasos y cancelaciones derivadas de la escasez de controladores por el cierre de Gobierno, el más largo de la historia.
. El secretario de Transporte, Sean Duffy, anunció una reducción del 10 % de la capacidad de vuelos en 40 de los mayores aeropuertos del país a partir de este viernes.
La medida, adoptada por la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA, en inglés), se debe al déficit de más de 2.000 controladores aéreos que comenzaron a darse de baja para realizar otro tipo de trabajos después de un mes sin recibir salario, igual que los alrededor de 700,000 empleados federales perjudicados por el cierre de la Administración por falta de presupuestos.
Entre los aeropuertos afectados se encuentran principalmente aquellos con conexiones internacionales, como el John F. Kennedy (JFK) de Nueva York, el Newark de Nueva Jersey, el O’Hare International de Chicago o el Ronald Reagan de Washington.
EN 22 AÑOS
Despidos en octubre registran cifras más altas
Lauren Smith, una periodista neoyorquina que viajó a Washington por una conferencia de trabajo, ahora tiene que regresar de inmediato a su ciudad porque debe llegar a tiempo para recoger a su hijo de la escuela y llevarlo a una importante cita médica.
“Si se retrasa mi vuelo voy a estar decepcionada en muchos niveles. He hecho grandes sacrificios profesionales para estar ahí para mi hijo hoy”, aseguró.
Preocupación por Acción de Gracias
Lexi y Cloey, dos estudiantes con destino a Florida, ya recibieron la notificación de que su vuelo se retrasaba una hora. Sin embargo, su mayor preocupación es que los retrasos se prolonguen y afecten al Día de Acción de Gracias, a finales de noviembre.
EE. UU. admite no puede justificar legalmente un ataque Venezuela
WASHINGTON. La Administración de Donald Trump reconoció ante el Congreso que no puede justificar legalmente, de momento, un futuro ataque de EE.UU. a Venezuela y afirmó que por ahora no planea incursiones en ese país dentro de su campaña militar contra el narcotráfico.
Los secretarios de Estado, Marco Rubio, y de Guerra, Pete Hegseth, dieron el miércoles detalles a los legisladores sobre los planes de la campaña antidrogas de Trump, que ha ordenado casi una veintena de ataques a supuestas lanchas en el Caribe y el Pacífico, donde han muerto más de 60 personas. En la reunión, donde también participaron miembros del Departamento de Justicia, especificaron que la “orden de ejecución” que inició en septiembre la operación antidrogas en aguas internacionales - cercanas a las costas de Venezuela en el Caribe y Colombia en el Pacífico- no se extiende a objetivos terrestres.
Altos funcionarios no descartaron la posibilidad de acciones militares contra instalaciones y líderes de carteles dentro de Venezuela en un futuro, según declararon testigos a la cadena CNN.
A la baja El secretario de Transporte anunció una reducción del 10 % de la capacidad de vuelos.
En la capital estadounidense, Cristal, una viajera con destino a Dallas (Texas), manifestó este jueves a EFE su temor por no llegar a tiempo a su escala, y perder así el vuelo a su ciudad.
“Cambié mi segundo vuelo porque no sabía si iba a llegar a tiempo, y aun así creo que me quedaré tirada en el aeropuerto por culpa de las demoras”, lamentó.
Los anuncios de despidos en Estados Unidos se dispararon a más de 150,000 en el mes de octubre, la cifra mensual más alta desde 2003 y un aumento casi del triple respecto a septiembre, según un informe de una consultora especializada en empleo a falta de cifras oficiales. Este octubre, los recortes alcanzaron los 153,074 despidos, un aumento del 183 % -casi el triple- respecto al mes de septiembre, un incremento del 175 % respecto a octubre del año pasado y el nivel más alto desde 2003, señala un informe de la firma Challenger, Gray & Christmas, publicado en su página web. Las empresas tecnológicas también anunciaron grandes recortes: 33,281 despidos, seis veces más que el pasado mes de septiembre. Según el estudio, los despidos masivos anunciados por las tecnológicas se deben al auge de la inteligencia artificial (IA) y la integración de estos procesos en sus estructuras. También indica que la IA es el segundo factor de despidos más citado por las empresas y que llevó a 31,039 recortes solo en octubre. El informe de la consultora de empleo ofrece una visión del mercado laboral en un momento en que el Gobierno de Estados Unidos ha suspendido la recopilación y publicación de datos durante el cierre federal.
“Ya sabemos que va a ser caótico”, lamentaron las jóvenes.
Otros viajeros se marchan de Washington sin haber podido visitar muchos lugares emblemáticos, cerrados temporalmente por la paralización gubernamental: “Queríamos ir al zoo y al museo Smithsonian, pero no pudo ser”, dijo Tiffany, acompañada por su marido y su hijo de cuatro años.
Algunos pasajeros, como Manny, creen que la presión de los controladores servirá para que los republicanos y demócratas en el Congreso se pongan de acuerdo para aprobar unos presupuestos que permitan reabrir el Gobierno.
En el último cierre de Gobierno, en 2018, bajo el primer mandato de Trump, fue precisamente el absentismo de estos trabajadores, al paralizar parte del tráfico aéreo del país, el que logró poner fin a la paralización gubernamental.
Programa alimentario
Un juez federal ordenó este jueves al Gobierno de Donald Trump asignar fondos para cubrir completamente los beneficios para el mes de noviembre del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) antes de este viernes para evitar “daños irreparables”. El juez federal John McConnell, de Rhode Island, rechazó un plan presentado previamente por la Administración para cubrir solo parte del SNAP, del que dependen 42 millones de personas y cuya financiación se agotó el pasado fin de semana. l EFE
Trump ha insistido en que están evaluando ataques terrestres, al tiempo que recrudecido la retórica contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, al que acusa de “liderar una red de narcotráfico”. En octubre, ya medios estadounidenses habían reportado sobre una opinión del Departamento de Justicia para justificar posibles ataques terrestres contra carteles designados como organizaciones terroristas internacional por la Administración del republicano.
Según una fuente familiarizada con el tema, citada por CNN, el documento de la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia incluye una lista de 24 organizaciones criminales con base en Latinoamérica que la Administración Trump estaría autorizada a atacar, aunque funcionarios gubernamentales buscan otras opiniones que justifiquen futuras incursiones.
“Lo que es cierto hoy puede que no lo sea mañana”, dijo la fuente, que señaló que Trump aún no ha decidido cómo abordará la situación en Venezuela.
En lo que especialistas consideran como su mayor despliegue marítimo desde la primera guerra del golfo Pérsico (19901991), EE.UU. mantiene en aguas caribeñas unos ocho buques de guerra -entre ellos seis destructores-, tres buques anfibios y un submarino en la zona.
La operación, que ha provocado el rechazo de Caracas, Bogotá y aliados como Brasil, Nicaragua y Cuba, también incluye el envío del portaaviones nuclear Gerald R. Ford, el mayor y más moderno de la flota estadounidense, que este martes pasó por el Estrecho de Gibraltar, de camino al Caribe. l EFE
INTERNACIONALES
El papa
pide promover el diálogo ante el clamor de guerra
VATICANO. El papa León XIV instó a favorecer el diálogo “en medio del clamor de la violencia y la guerra, cuyos ecos resuenan por todo el continente (europeo)”, al recibir a una representación de obispos de Europa.
León XIV recibió este jueves a miembros del Comité Conjunto del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas (CCEE) y de la Conferencia de Iglesias Europeas (CEC) y observó que “si bien existen señales positivas y alentadoras de crecimiento en algunas partes de Europa, muchas comunidades cristianas se sienten cada vez más en minoría”.
Por otra parte, a los obispos europeos recordó que “la situación actual incluye nuevas generaciones y personas recién llegadas con historias y expresiones culturales muy diversas”.
Y por lo tanto, afirmó que “hay muchas voces nuevas que escuchar y relatos que acoger mediante el encuentro cotidiano y relaciones más estrechas”
Y, sin olvidar, agregó “la urgencia de promover el diálogo, la concordia y la fraternidad en medio del clamor de la violencia y la guerra, cuyos ecos resuenan por todo el continente”.
Durante la audiencia general de este miércoles, el pontífice estadounidense había invitado a los fieles a unirse a rezar “por todos aquellos que sufren los conflictos armados en diferentes partes del mundo”.
León XIV también recibió al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, quienes en la urgencia “de prestar ayuda a la población civil de Gaza y poner fin al conflicto, persiguiendo la perspectiva de la solución de los dos Estados”.
Así informó el Vaticano en una escueta nota y añadió que la audiencia se produjo con motivo del décimo aniversario del Acuerdo Global entre la Santa Sede y el Estado de Palestina.
La Santa Sede reconoció oficialmente al Estado de Palestina en 2015 mediante un acuerdo bilateral. l EFE
El papa insiste en que los líderes mundiales pongan fin a las guerras. F.E.
25,000
La expectativa es captar 25,000 millones de dólares de fondos públicos
100,000 millones de capital privado. Este fondo es una iniciativa “inédita” que hará que los países del Sur Global sean protagonistas en una agenda de bosques “por primera vez”, dijo Lula durante un almuerzo ofrecido a las naciones que se han comprometido a invertir en este mecanismo, en el marco de la reunión de líderes de la conferencia climática (COP30). Entre los asistentes estaban los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Francia, Emmanuel Macron; el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre; su homólogo británico, Keir Starmer y el viceprimer ministro chino, Ding Xuexiang.
Lula lanza un fondo global a favor bosques
BELÉN. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
El Fondo de Bosques Tropicales por Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés) busca conservar más de mil millones de hectáreas de selvas mediante la inversión de hasta 125,000 millones de dólares en mercados financieros, cuyos rendimientos se repartirán entre las naciones que las preserven.
La expectativa es captar 25,000 millones de dólares de fondos públicos y hasta
JEFE DE LA ONU
Líderes aún son “rehenes” del petróleo
El secretario general de la ONU, António Guterres, criticó que “demasiados” dirigentes “siguen siendo rehenes” de los intereses de los combustibles fósiles. “Los combustibles fósiles aún reciben enormes subsidios públicos, gastando miles de millones en hacer lobby, engañar al público y obstaculizar el progreso”, dijo el jefe de Naciones Unidas en uno de los primeros discursos de la sesión plenaria de la cumbre climática.
Durante su discurso, el mandatario brasileño resaltó la importancia de los bosques tropicales.
“Sin ellas no tenemos agua para beber ni para plantar” y por eso es que ellas “valen más en pié que derribadas”, advirtió.
Aunque no forma parte de las negociaciones formales de la cumbre climática de la ONU (COP30), este instrumento, ideado por Brasil, se ha convertido en una de las banderas del país anfitrión, que aspira a una participación más activa por el clima con una herramienta de inversión en la que todos ganan.
La iniciativa contempla pagos por cada hectárea de vegetación en pie, pero también penaliza por cada hectárea deforestada o degradada. Asimismo, garantizará recursos adicionales para la protección de la biodiversidad, los territorios tradicionales y el mantenimiento de los servicios ambientales. l EFE
5,500
El nuevo fondo para la protección de los bosques tropicales alcanzó promesas de inversión de 5,500 millones de dólares.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dio apertura a la cumbre. F.E.
Mantener estabilidad y productividad: vital para sector industrial
La AIRD entrega sus galardones industriales 2025 a Félix M. García, Bepensa Dominicana y Pro Consumidor DINERO
la distinción, aprovechó para reivindicar el papel de las empresas familiares.
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
República Dominicana necesita fortalecer su productividad, mantener la estabilidad macroeconómica de la que goza y lograr un sistema eléctrico más eficiente para sostener su ritmo de crecimiento y competitividad. Así lo planteó ayer el empresario Félix M. García C., mientras que el presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache, destacó que la productividad y la calidad deben ser el eje del desarrollo industrial del país. Ambas intervenciones se produjeron durante la entrega de los Galardones Industriales 2025, de la AIRD, en el Hotel El Embajador de Santo Domingo. García C., quien recibió el Galardón al Mérito Industrial, advirtió que, pese al esfuerzo de las autoridades por ampliar la generación eléctrica, el país debe concentrarse en mejorar la distribución, mantenimiento de redes y cobros, aspectos esenciales para garantizar la competitividad de las industrias. El empresario, que acudió a la actividad acompaña-
do de sus familiares, afirmó: “La educación sigue siendo una materia pendiente” y que, sin avances en el aprendizaje y la productividad, los logros macroeconómicos podrían no traducirse en bienestar social sostenido.
Oriundo de Santiago, y propietario del Grupo Linda, destacó la importancia de preservar la estabilidad macroeconómica y la seguridad jurídica, como pilares fundamentales para el crecimiento. “En términos políticos y sociales somos un oasis en un entorno turbulento. Valoremos, cuidemos y preservemos lo logrado”, aconsejó.
Sostuvo que el reconocimiento que le fue otorgado honra también a todos los que han compartido su experiencia de vida y trabajo. Frente al amplio auditorio del evento, recordó que su trayectoria se forjó en la industria nacional, desde sus inicios en American Can Company hasta la consolidación de Grupo Linda, con empresas como Envases Antillanos, Transagrícola y La Fabril, además de inversiones en sectores como seguros y electricidad. Atribuyó el desarrollo de sus empresas a la visión de producir lo que antes se importaba, con impacto directo en la seguridad alimentaria nacional.
MANEJO DE LOS RESIDUOS
Y para Bepensa es como un regalo de cumpleaños
El Galardón a la Industria Dominicana 2025 fue otorgado a Bepensa Dominicana, en reconocimiento a su compromiso con la calidad, la sostenibilidad operativa y el desarrollo social. Al recibirlo, su director general, Alejandro Herrera, expresó el agradecimiento y destacó que la distinción llega cuando la empresa celebra dos décadas de operaciones en el país y 80 años como sistema corporativo. “Para nosotros también esto es como un regalo de cumpleaños, de 20 años de estar en este país contribuyendo al desarrollo de la economía”, dijo. Herrera resaltó que Bepensa impulsa programas centrados en el manejo responsable de residuos, la protección de los recursos hídricos y la capacitación de sus socios colmaderos, a quienes reconoció como aliados fundamentales. Explicó que la empresa trabaja para devolver el 100% del agua que consume a los mantos acuíferos.
“Aún abogo para que la industria conserve su fisionomía propia y reciba la atención que demanda”, señaló. García, que cuenta con logros, trayectoria y compromiso que han engrandecido a la industria nacional y con formación académica del Instituto Monterrey de México, aprovechó para reivindicar el papel de las empresas familiares, a las que definió como “el modelo de emprendimiento que más empleo e inversión genera en el país”. También agradeció a su familia por su respaldo permanente y recordó las enseñanzas de sus padres: el valor del trabajo, el ahorro y la educación. En su discurso, Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD, destacó que el país atraviesa “un momento decisivo que exige mirada estratégica y concertada sobre el futuro de la política industrial”, al tiempo que reiteró que el compromiso del sector solo será efectivo si se garantiza un entorno de certeza y reglas claras.
El industrial subrayó que, aunque la República Dominicana ha preservado una estabilidad macroeconómica envidiable, enfrenta el reto de transformar su estructura productiva. “Nuestras exportaciones crecen, sí, pero no al ritmo que nuestro potencial permite, y aún están concentradas en pocos sectores”, dijo.
Pidió situar la productividad en el centro del debate nacional y abogó por una modernización del Código Laboral que reduzca la informalidad —superior al 50%— y fomente la formalización.
El presidente de la AIRD reafirmó la importancia de las alianzas público-privadas, destacando los acuerdos con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes en temas como el combate al comercio ilícito, la promoción del Sello Hecho en RD, la producción sostenible y la transformación digital. “Pedimos algo esencial: confianza para trabajar, estabilidad para planificar y colaboración para transformar”, afirmó.
Presentó además indicadores que evidencian el peso de la industria local: la manufactura nacional aporta el 9.2% del PIB, representa el 18% de las ventas reportadas a la DGII y genera 151 mil empleos formales. En los primeros ocho meses del 2025 recaudó RD$127 mil millones en impuestos, equivalente al 21% de los ingresos internos. Calculó que las exportaciones industriales crecieron 28% en los primeros nueve meses del año. El Galardón Nacional a la Industria Dominicana 2025 fue otorgado a Bepensa Dominicana, por su liderazgo en sostenibilidad, apoyo a las mipymes y promoción del sello Hecho en RD. El Galardón a la Labor Institucional de Apoyo al Sector Industrial 2025 recayó en Pro Consumidor, cuyo director ejecutivo, Eddy Alcántara, resaltó la alianza lograda entre el Estado y el sector productivo.
“Cuando existe armonía entre los sectores productivos y el Gobierno, se pueden alcanzar grandes resultados”, afirmó. En la gestión de Alcántara se erradicó la letalidad por alcohol adulterado, se eliminaron las agresiones con ácido del diablo y se suprimió la publicidad engañosa en días de alta actividad comercial. Alcántara valoró el reconocimiento como “de importancia capital”, y señaló que evidencia una colaboración sin precedentes en defensa de los derechos del consumidor. l
El empresario Félix M. García C., al recibir
DANNY POLANCO
Los recursos liberados del encaje legal se destinaron a diversos sectores. FUENTE EXTERNA
Medidas de liquidez de BCRD impulsan el crédito y bajan tasas
INFORME. El Banco Central destacó ayer que las medidas de liquidez implementadas desde junio de 2025 han contribuido significativamente a dinamizar el crédito al sector privado, reducir las tasas de interés y respaldar la recuperación de la actividad productiva nacional.
Todo esto en un contexto de política monetaria orientada a facilitar el acceso al financiamiento en condiciones más favorables. El organismo, con el objetivo de mantener debidamente edificados a los agentes económicos y al público en general, presentó un breve análisis sobre las medidas aprobadas por la Junta Monetaria e implementadas desde junio de 2025, para proveer liquidez al sistema financiero por RD$81 mil millones. Han estado distribuidos en RD$64 mil millones de recursos liberados del
La DGII lleva 63 meses superando meta de recaudos
LOGROS. La Dirección de Impuestos Internos (DGII) informó que en octubre de 2025 recaudó RD$79,480.7 millones, monto que supera en RD$5,815.1 millones lo recaudado en igual mes del año anterior, lo que representa un crecimiento de 7.9%.
Este resultado también supera en RD$510.7 millones la meta estable-
encaje legal y RD$17 mil millones de recolocaciones de préstamos de facilidades de liquidez rápida (FLR) programados para haber retornado al Banco Central desde el mes de junio de 2025. Al 31 de octubre de 2025 se ha colocado el 84 % del monto autorizado bajo este programa de liquidez, equivalente a RD$68 mil millones. De este total, RD$54 mil millones corresponden a liberaciones de encaje legal para sectores productivos a tasas de interés de hasta un 9 % anual y a las micro, medianas y pequeñas empresas (mipymes) a tasas de interés competitivas según este segmento de mercado.
Según el organismo, los recursos liberados del encaje legal se destinaron a los sectores de comercio RD$21,528 millones, construcción RD$11,993 millones, mipymes RD$8,864 millones, manufactura RD$3,655 millones, agropecuario RD$1,212 millones y exportación RD$806 millones. Dichos desembolsos incluyen RD$3,678 millones para la adquisición de viviendas de bajo costo por parte de familias de bajos recursos y RD$2,632 millones para préstamos hipotecarios en sentido general.
Los recursos desembolsados del encaje legal por RD$54 mil millones han beneficiado a 8,726 deudores, para un monto promedio de créditos en torno a RD$6.25 millones, reiterando la amplia dispersión y alcance de esta medida.
Popular muestra capacidades de ciberseguridad a superintendencias
REUNIÓN. El Banco Popular Dominicano recibió la visita de una delegación del Comité de Ciberresiliencia del Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras (CCSBSO).
Se han interesado en conocer de primera mano las capacidades, herramientas, protocolos y estructuras del Centro de Operaciones de Seguridad (Security Operations Center – SOC) y del Centro de Operaciones Tecnológicas (Network Operations Center–NOC) de la organización financiera. En esta visita técnica, que se produjo en el marco de la XV Reunión Ordinaria de dicho comité, celebrada en Santo Domingo, se puso énfasis en las prácticas de monitoreo de amenazas, gestión de riesgos tecnológicos y modelos de respuesta a incidentes de ciberseguridad, que el Banco Popular implementa para la protección de sus clientes.
SECTORES PRODUCTIVOS
Sobre tasa de interés y lo que ha estado ocurriendo
A octubre de 2025 el promedio ponderado de las tasas de interés activas de la banca múltiple se redujo con relación a mayo de 2025, mes anterior a la adopción del programa de liquidez. En efecto, el promedio de la tasa de interés activa pasó de 14.99 % en mayo de 2025 a 13.95 % en el mes de octubre, para una reducción de 104 puntos básicos. Esta baja ha sido más significativa en la tasa de interés activa de los sectores productivos beneficiarios de las medidas, observándose una disminución de 14.35 % a mayo hasta 13.13 % en octubre del año en curso, para un ajuste a la baja de 122 puntos básicos.
La institución reafirma su papel como la principal fuente de ingresos fiscales. F.E
Adicionalmente, han sido otorgados unos RD$14 mil millones de los RD$17 mil millones habilitados para ser recolocados por vencimientos de préstamos a sectores productivos otorgados mediante facilidades de liquidez rápida. Con este tratamiento, los sectores productivos se benefician de un mayor plazo para el uso de estos recursos financieros a tasas de interés de hasta un 9 % anual, conforme las características originales de dicha facilidad.
Como efecto de las medidas implementadas y la reducción de la tasa de política monetaria (TPM) por parte del Banco Central de 5.75 % a 5.50 % en septiembre de 2025, el crédito al sector privado en moneda nacional ha registrado un mayor dinamismo, a la par de disminuciones en las tasas de interés de préstamos y depósitos. Desde mayo de 2025 el crédito neto privado en moneda nacional se ha expandido en aproximadamente RD$71 mil millones según las cifras preliminares del mes de octubre. l elCaribe
cida en el Presupuesto General de Estado, alcanzando un cumplimiento de 100.6%. De igual forma, la institución destacó que, al excluir los ingresos extraordinarios el crecimiento mensual fue de 5.0%, equivalente a RD$3,352.0 millones adicionales.
Con la recaudación de octubre, la DGII lleva 63 meses consecutivos superando las estimaciones recaudatorias, desde agosto del 2020, aun con los incrementos en las metas introducidas en los presupuestos reformulados. En el periodo de enero a octubre de este año, la DGII ha recaudado RD$766,210.6 millones, lo que representa un cumplimiento de 100.2 % del estimado y un excedente de RD$1,516.5 millones. l elCaribe
La visita fue coordinada por la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana y la conformó una delegación de una veintena de supervisores financieros y responsables de ciberseguridad de las superintendencias de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y la República Dominicana. Los delegados del CCSBSO coincidieron en que el Popular se posiciona como un referente en la región en términos de ciberresiliencia e infraestructura tecnológica bancaria.
Tanto el NOC como el SOC del Popular cuentan con certificaciones de clase mundial que respaldan sus operaciones y reflejan su compromiso con los más altos estándares en ciberseguridad y continuidad tecnológica. El NOC ha sido certificado con las acreditaciones Tier III en Diseño, Construcción y Operaciones, lo cual garantiza que esta unidad cumple con criterios internacionales más rigurosos de disponibilidad, redundancia y eficiencia operativa.
El SOC cuenta con las certificaciones SOC 2 de Diseño y Ejecución. l elCaribe
La visita procuró promover el intercambio de mejores prácticas regionales. F.E
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
La región se nos va de la mano
UNA PELIGROSA DIVISIÓN se entroniza en Latinoamérica y el Caribe. Intereses espurios aúpan el distanciamiento entre los pueblos, realidad retratada con precisión en el comunicado de la Cancillería dominicana con el que anuncia la posposición de la X Cumbre de Las Américas: “…profundas divergencias… actualmente dificultan un diálogo productivo en las Américas”.
Una posposición que se empezó a tejer desde que el Gobierno dominicano decidiera excluir de esa cumbre a Venezuela, Cuba y Nicaragua, algo que generó el inmediato rechazo de México y Colombia.
Ya había una grieta en la región provocada por la militarización de las aguas del Caribe y el bombardeo letal por parte de EE.UU de supuestas “narcolanchas”, en clara violación al derecho internacional. Asimismo, hubo presiones en procura de la adhesión de países a la denominación de grupo terrorista al Cartel de los Soles, a las que cedieron unos pocos.
Como reacción, y para ahondar la división, 23 países de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) rechazaron el despliegue militar y reivindicaron a América Latina y el Caribe como una zona pacífica, y otros diez exmandatarios de la Comunidad del Caribe (Caricom), expresaron preocupación.
No es una división siquiera en bloques, sino en bandos claramente diferenciados, el más beligerante de ellos liderado por Estados Unidos, con un elevado componente de descalificación basada en lo político-ideológico Es una situación tan agravada, que cierra cualquier espacio para una mediación.
La multilateralidad y el respeto al estado de derecho desfallecen, y prima el interés de algunos de promover la controversia, con lo que se altera la paz y se distorsionan los lazos de solidaridad.
Nada ni nadie debiera impedir que América Latina y el Caribe sigan siendo zona de paz, sobre la base del anhelo legítimo de los pueblos de promover relaciones amistosas, y de alejarse de cuanto pueda atentar contra la democracia y la diplomacia, a la vez que se rechaza cualquier opción que conspire contra el diálogo y que implique el uso de la fuerza. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
¿Qué clase de sociedad queremos?
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Cuando leo los correos de gente que me expresa su enojo por mis opiniones, suelo preguntarme ¿qué clase de sociedad queremos realmente los dominicanos? ¿Una uniforme alrededor de una verdad oficial o simplemente aquella en donde los ciudadanos puedan manifestarse libremente sobre cualquier
LA TRIBUNA
tema sin temor a represalias de ninguna naturaleza? La cuestión es definitivamente simple ¿deseamos vivir en democracia o aspiramos a la tranquilidad relativa derivada de un sistema de ley y orden donde el temor a la autoridad sea la norma de conducta ciudadana?
A lo largo de mi carrera como periodista siempre me ha angustiado el saber por qué los gobiernos, y mucha gente que lo forman, asumen posiciones intolerantes contra la crítica, cuando esta es la única tabla con que al final cuentan para conducirse por el camino correcto y laborar a favor del bien común. Si yo fuera una personalidad pública, cosa en verdad muy difícil, le temería más al elogio que a la crítica.
En la esfera oficial, y en los círculos que la rodean, existe la falsa percepción de que mantengo un irracional antagonismo con-
CARLOS NINA
GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com
Para destacar la amplia inmigración dominicana de en EE.UU. leamos estas impresionantes estadísticas aportadas por el Centro de Investigación Pew (Pew Research Center) que figuran en un documento dado enviadoa por Máximo Padilla, presidente del Comité del Dominicano en el Exterior.
“Ocho de cada diez dominicanos viven en el noreste de Estados Unidos. El 47% reside en Nueva York. El grado universitario alcanzado por los dominicanos de 25 años o mayores (17%) está ligeramente por encima de la media entre los hispanos (14%)”. ¡Impresionante!
Además “la posibilidad se incremen-
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ta entre los dominicanos nacidos en EE.UU. (25%) en comparación con las demás etnias hispanas. En 2017 en Estados Unidos los inmigrantes quisqueyanos eran 1.8 millones de personas”.
Estos reportes nos llevan a precisar -sin alharacas que puedan ser calificadas como “aspavientos chovinistas”- que la diáspora dominicana en USA avanza. ¡Esa realidad constituye un orgullo nacional que se agiganta cada día!
Retomo la conversación en la que participé -en medio de mis 17 días de vacaciones en Nueva York- con los colegas José Alduey Sierra, Fernando Aquino y Manuel Ruiz en la que abordamos el tema de los inmigrantes dominicanos en USA.
Alduey Sierra se refirió a la diplomacia estadounidense en República Dominicana. Y preguntó: ¿Pero y por qué EE.UU. duró tanto tiempo en designar a un embajador en nuestro país?
Aclaré que precisamente hacía poco más de un mes que había sido nombrada como nueva embajadora estadounidense en RD la señora Leah Francis Campos.
Aunque todavía no había llegado a Santo Domingo para dar inicio a su cargo, ya el nombramiento era un hecho.
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
DIRECTOR Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
tra el Presidente, así me lo hicieron saber en un correo. ¡Cuán equivocados están! El mandatario no es precisamente mi primera adoración, pero siento por él mucha simpatía y respeto. Por eso, a veces inconscientemente, me esfuerzo por criticarle, dentro de la profesionalidad que me permite mi escasa inteligencia y preparación.
Y como el Presidente es una persona de mucho talento, pienso casi siempre que él entiende que el hecho que me opusiera a su reelección y no comulgo con cuanto hace su gobierno, no afecta los sentimientos.
Aunque parezca extraño, mis opiniones críticas referentes a su administración, en el fondo transpiran una simpatía que ni yo mismo puedo explicarme. En el fondo, la crítica subsana lo que el elogio contamina. l
De acuerdo con lo informado a la prensa, “Leah Francis Campos encarna valores tradicionales, como la religiosidad. Habrá quienes digan que no importa. Yerran por el simple hecho de que esos valores influirán en sus acciones y correspondencia con los intereses de la presente administración norteamericana”.
Tras más de cinco años sin embajador de EE.UU. en República Dominicana, el nombramiento de Leah Francis Campos, aunque parezca paradójico, podríamos concatenarlo con la inmigración dominicana en Norteamérica.
Mis colegas, al escuchar lo expuesto, manifestaron un pensamiento de aceptación y optimismo.
¿Es el inmigrante un estorbo social? Alguien hizo esa pregunta. Respondí: Los inmigrantes, sin importar el país donde se establezcan, contribuyen al desarrollo económico, turístico, cultural, social y total progreso.
Hay que resaltarlo hasta el cansancio: los inmigrantes dominicanos en Nueva York figuran en ese trascendental contexto.
¡Sí señores y señoras! l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel,
¿Qué dicen los expertos sobre los dominicanos?
QUITERIO CEDEÑO
mquiterio@cicom.do
La República Dominicana ha protagonizado importantes avances en materia de desarrollo social en las últimas décadas que demuestran un proceso continuo de fortalecimiento institucional y una voluntad política de avanzar en esta dirección.
Estos avances transcurren de forma simultánea a una etapa de marcado y sostenido crecimiento económico. Ambos factores determinan condiciones únicas para este país en el contexto regional y ge-
SOCIEDAD ALMAPLASTIA
neran una ventana de oportunidad histórica para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo, es decir, una sociedad libre de pobreza, que permita el pleno desarrollo de las capacidades de las personas y la reducción sostenida de las desigualdades, en un contexto económico y social dinámico y sostenible.
La República Dominicana ha logrado reducir los niveles de pobreza en más de 32 puntos porcentuales en dos décadas, desde 50% en 2004, cuando alcanzó su tasa más alta, a 18,2% en 2023. Ese último año, la pobreza extrema alcanzó 4,9%. Esta evolución refleja un proceso acumulado de fortalecimiento de la institucionalidad social y programas estratégicos, los que, junto con mejores condiciones del mercado laboral, explican este resultado.
La trayectoria de crecimiento económico de la República Dominicana en los últimos 25 años ha sido excepcional, sostenida y casi cinco veces superior al promedio regional. La ventana de oportunidad que se abre dada esta senda de expan-
Florecer entre ruido y barro.
JISSELL ESPINAL
Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com
Con asombro, y también con cierta decepción, en estos días he sentido la necesidad de escribir sobre algo que me removió por dentro: La narrativa de odio hacia los musulmanes, esa práctica odiosa a la que recurrimos a veces, para justificar el odio a lo diferente, que se disfraza de muchas cosas y que al final es desprecio.
sión económica y estabilidad macroeconómica genera un momento único, entre otros factores, para fortalecer el sistema de protección social y avanzar en los desafíos que persisten con sostenibilidad financiera. Ello permitiría consolidar la capacidad productiva que ha sustentado este crecimiento y avanzar hacia el desarrollo social inclusivo.
El mercado laboral también muestra un mejor desempeño que el promedio regional. En el primer trimestre de 2025, la tasa de participación laboral alcanzó el 66%, un valor superior al promedio regional (62,6%). Por su parte, la tasa de ocupación aumentó de 57,6% en 2015 a 62,8% en 2025, mientras que la tasa de desocupación pasó de 7.5% al 4.9% en el mismo período. Estas 387 palabras de las ideas que comparto hoy, han sido tomadas de un documento de la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL), publicado hace pocos días, sobre la República Dominicana titulado: “Fortalecer la protección social para erradicar la pobreza y avanzar
hacia el desarrollo social inclusivo en la República Dominicana”, resultado de un estudio realizado por Nincen Figueroa, Andrea Palma, Andrés Espejo, Claudia Robles e Ignacia Abufhele. He reproducido estos párrafos tomados de la presentación de ese informe, para insistir con una cita más, en mi reclamo a los políticos y opinadores, de todo el espectro nacional, sobre la enfermiza e irresponsable actitud negativa, que tratar de apocar nuestros avances sociales, económicos y políticos. Que busca negar lo que hemos logrado como sociedad y nos coloca en los primeros lugares en la región. Preocupa y apena que no podemos apreciar, valorar y asumir nuestros avances como un impulso para seguir mejorando, y sólo -por una mezquindad absurda- insistamos en que siempre retrocedemos. Según ese enfoque, aquí nadie tiene méritos, éxitos, logros. Nunca mejoramos, siempre vamos como el cangrejo. ¡Qué pena! A pesar de esos mezquinos siempre avanzamos. l
(Islamofobia y otros miedos)
No es un tema ajeno. No es un tema lejano, ni de hace 24 años, a propósito del 11 de septiembre; en los últimos días, tras la elección de Zorhan Mamdani como alcalde de Nueva York, y la noticia de la mezquita que se construirá en la isla, he visto en redes sociales una avalancha de comentarios cargados de prejuicio. Algunos disfrazados de humor, otros de miedo, y muchos envueltos en una fe mal entendida.
Me sorprende (y me duele) ver con qué naturalidad se reproduce la islamofobia, incluso entre personas que se declaran cristianas. Como si rezar en otro idioma o mirar hacia otra dirección al orar bastara para burlarse, temer o rechazar.
La historia lo confirma: este tipo de miedo no nace de la nada. Desde los atentados del 11 de septiembre, la imagen del “musulmán peligroso” se volvió un símbolo útil para intereses políticos. Sirvió
para justificar guerras, reforzar fronteras, consolidar poder. Se ha presentado al islam no como una religión peligrosa, pero si así fuera los dos mil millones de practicante (el 25% de la población mundial) nos mantendrían en vilo.
La verdad es que detrás de esa caricatura hay millones de personas que nada tienen que ver con el extremismo. Mujeres, hombres que estudian, que trabajan, que crían hijos. Que rezan, que enseñan, que construyen comunidades. Personas comunes que, como tú o como yo, solo quieren vivir en paz.
Lo más contradictorio es que muchos de los discursos de odio provienen de quienes aseguran defender valores cristianos. Y ahí es donde se me parte el alma. Porque la esencia del cristianismo (como la del islam, el judaísmo o cualquier fe auténtica) es la compasión. Jesús no enseñó a temer al otro, sino a amarlo. No pidió pureza
EL CONGRESO APRENDO 2025 abrirá un debate urgente: impacto de inteligencia artificial en la escuela. Esta tecnología plantea ventajas, pero sin uso ordenado podría agravar nuestras persistentes dificultades para garantizar los aprendizajes
escolares. Como resaltó la experta Jacqueline Malagón durante el anuncio de la jornada, organizada anualmente por Educa y Banco Popular. Dijo que estudios extranjeros revelan afectaciones al desarrollo cognitivo de los niños por causa de las nuevas tecnologías, aunque reconoció el valor de la IA como herramienta pedagógica. En ese sentido, adelantó que el Gobierno dominicano la regulará. Pero somos una sociedad marcada por la indisciplina y falta de regulación efectiva. Entonces, asegurar controles en esta materia será un monumental desafío. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Reposa alma mía
DIOS CUIDA de ti con ternura y pasión, no dormita, ni debía su mirada, puede que ni notaras como te ha celado y te guarda, su mano cubre todo lo tuyo.
Aunque te aflijas, Dios ha estado ahí, tu corazón se siente herido pero ningu-
de ritos, sino pureza de corazón. Burlarse de una mujer con velo, de un hombre que ora de rodillas o de un niño que no come cerdo no nos hace más modernos, ni más libres: Nos hace más frágiles.
La fe verdadera no necesita enemigos para sostenerse. No florece desde el desprecio, sino desde la certeza de que todos compartimos una dignidad que no depende del nombre con que llamemos a Dios, sino de nuestra convicción humana más profunda.
En medio de mi tristeza me llega un escrito sobre la flor de loto, y pienso que, aunque el mundo está lleno de ruido, también hay flores que crecen en el barro. La flor de loto no reniega del lodo del que nace: Lo convierte en belleza. Si ella puede florecer en medio del barro, nosotros también podemos hacerlo en medio del miedo. Y elegir, cada día, la humanidad por encima del odio, y el miedo. l
na lanza pudo traspasarte. Recuerda ahora que cualquiera que conspire contra ti, lo hará sin Él, que aunque pases por el fuego no te quemarás, de tus guerras saldrán victorias y nueva autoridad, aun más, la revelación de cómo opera sobre ti Su Majestad. Mientras el enemigo intenta desanimarte para desligarte de tu propósito Dios enciende tus alarmas internas, reconectándote con su esencia y activando tu valentía, determinación y resilencia. Mientras tu alma busca incesante una salida, tu espíritu reposa plácidamente en quien es “El Camino”. l
www.elcaribe.com.do
MÚSICA
Merengue típico con violín
El músico y productor puertorriqueño Frabian Eli expande los límites del merengue típico en “Los Algodones”, donde redefine el sonido al sustituir el acordeón tradicional por el violín, acompañado de los músicos de El Prodigio y Juan Castillo. Frabian Eli consolida con esta cosecha su identidad como “El Violín del Típico”, un artista que transforma lo clásico en contemporáneo y eleva la tradición popular a una nueva dimensión musical.
¡LA MÚSICA FRECUENTEMENTE ME COGE COMO UN MAR!
Charles Baudelaire
POETA FRANCÉS (1821-1867)
CONCIERTO
El Mayimbe
El próximo sábado 15 de noviembre, Panaca República Dominicana realizará el lanzamiento de la “Fiesta Dominicana”, junto al icono del merengue, Fernando Villalona, a partir de las 08:00 de la noche, una actividad que incluirá la experiencia al majestuoso Travesía World Show. El concierto, que tendrá como escenario Panaca, será un tributo a la música emblemática de la República Dominicana.
CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA
El Coachella del Merengue será este domingo en Jarabacoa
El único evento mundial capaz de reunir a 20 de los más destacados merengueros, será en La Confluencia
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Coachella es, probablemente, el festival musical más importante del mundo. El Festival de Música y Artes de Coachella Valley, se celebra anualmente en abril en Indio, California y presenta una gran variedad de artistas musicales de diferentes géneros y se ha convertido en uno de los más importantes y rentables del mundo.
El Superultramega Merengazo es el Coachella del merengue y se realiza desde hace cuatro años en Jarabacoa, justamente en La Confluencia, allí donde convergen dos de los ríos más caudalosos del país, el Yaque del Norte y el Jimenoa, como si fuesen el Tigris y el Eufrates del Caribe.
La ciudad donde también se realiza el Festival de las Flores, se llena de merengue, y casi todo se pone en función del evento. De hecho se sabe que el nivel de ocupación de la ciudad está tenso.
Esta vez el evento musical, uno de los más largos del Caribe, se realizará en homenaje a una de las vigas de la música popular dominicana, Héctor Acosta, El
Torito, por su trascendente trayectoria musical.
El intérprete, quien también es senador de Bonao, será reconocido ante el público y sus colegas que conforman en cartel merenguero de esta cuarta edición en Jarabacoa.
Merengue
La celebración de la vida y de la alegría son más pehajosos a través del ritmo dominicano
Distintas manifestaciones del ritmo nacional podrán admirarse en esta ocasión, incluyendo el merengue urbano y el merengue típico, además del merengue tradicional de orquesta.
Todos los detalles del evento
Evento: Superultramega Merengazo 2025
Producción: Luis Medrano Managment
Lugar: La Confluencia, Jarabacoa
Fecha: domingo
Hora: desde las 12:00 del mediodía
Artistas: Héctor Acosta, Wilfrido Var-
El festival es una idea creada y producida por Luis Medrano Managment y representa un interesante y creciente movimiento económico, porque además de crear puestos de trabajo, genera que paralelamente se mueva la economía local, tanto con alojamientos, como en negocios de alimentos y bebidas, así como de transportación, parqueos, seguridad y más.
El Superultramega Merengazo cuenta con el patrocinio de Banreservas. l
gas, Sergio Vargas, Omega, El Rubio del Acordeón, Miriam Cruz, Jandy Ventura, Manny Cruz, El Conjunto Quisqueya, Yovanny Polanco, Victor Roque y La Gran Manzana, Peña Suazo, Aramis Camilo, Raquel Arias, Pochy Familia, El Jefrey, Kinito Mendez, Steffany Constanza, Krisspy y Osvaldo. Boletas: Uepa Tickets: Muebles RD$84,350; Speial Guest RD$7,320; Oro RD$5,085; General RD$1,170. Evento para mayores de 18 años
Artsitas del Superultramega Merengazo que durará de 10 a 12 horas de música en vivo. FOTO SERVIDA.
FICHA TÉCNICA
ADÓNDE IR...
CONCIERTO Pimpinela
La historia del dúo Lucía y Joaquín, hermanos argentinos, conocidos como Pimpinela inició en 1981. Muy pronto vinieron a RD por primera vez. Una vez más regresan, ahora con “Noticias del amor”, un concierto en el que no solo celebran sus grandes éxitos, y sumergirá al público en sus emblemáticas canciones de amor y desamor, sino que, a través de un emotivo viaje visual, nos cuenta cómo han cambiado las relaciones entre el hombre y la mujer a lo largo del tiempo. La produccion local es de César Suárez Pizano.
LUGAR: SALA CARLOS PIANTINI, TEATRO NACIONAL EDUARDO BRITO
HORA: 8:30 PM
FECHAS: 8 DE NOVIEMBRE, SÁBADO
PRECIO: FOSO RD$9,000; PLATEA RD$8,500
FESTIVAL
Playa Palmera Fest
El bachatero Luis Vargas, uno de los legendarios creadores e intérpretes de la segunda generación del ritmo encabeza el evento que contará también con el urbano Rochy RD (rapero genial, dembowsero fatal), y el DJ Adoni, especialista en poner canciones que hace creer a los que lo ven que es un artista, aunque más allá de su actitud, realmente no crea nada. Los tres, sin embargo, juntos, son capaces de armar un evento para gozarse LUGAR: PLAYA PALMERA, UVERO ALTO
HORA: DESDE LAS 8:00 PM
FECHAS: 8 DE NOVIEMBRE
PRECIO: RD$2,290
CONCIERTO Dyango
Uno de los cantautores de baladas más significativos de la década de los 70, 80 y 90, el catalán Dyango, regresa a República Dominicana, esta vez de la mano de Alberto Cruz Management. Temas como Corazón mágico; Por volverte a ver; ¿Adónde vas amor?; Si la vieras con mis ojos; Alma, corazón y vida; o El que más te ha querido, son algunos de los temas que interpretará el legendario Dyango.
LUGAR: HARD ROCK CAFÉ SANTO DOMINGO, 6TO PISO BLUE MALL
HORA: DESDE LAS 10:00 DE LA NOCHE
FECHAS: 7 DE NOVIEMBRE
PRECIO: FRONT STAGE RD$11,230; SPECIAL GUEST RD$8,995; VIP RD$6,760; GENERAL 1ER PISO RD$3,405; GENERAL 2DO PISO RD$3,405
TEATRO
Cita a ciegas
La obra teatral de Mario Diament explora las posibilidades del destino y el amor a través de la idea de realidades paralelas, inspirada en el mundo de Jorge Luis Borges. La sinopsis describe cómo un famoso escritor ciego en una plaza reflexiona sobre el azar, los encuentros y desencuentros, y los caminos alternativos que la vida podría haber tomado. Actúan Lidia Ariza, Dolly Martínez, Jorge Santiago, Luciano García y Kirsys Núñez dirige Germana Quintana.
LUGAR: TEATRO LAS MÁSCARAS
HORA: 8:30 PM (DOM. 6:30 PM)
FECHAS: VIE., SAB. Y DOM.
PRECIO: RD$875
EXPERIENCIA
Una noche de otoño
Los aires de otoño nos invitan a soltar lo que ya cumplió su ciclo y a agradecer los frutos del camino. Acompañamos Junto a Eddy Núñez Una noche íntima donde la música acaricia el alma, la mesa se convierte en encuentro y ofrenda, celebran juntos la abundancia y la dicha de estar vivos. Incluye: concierto, coktail y cena. (croquetas de hongos silvestres, y muhammara; smash de berenjena, cvrema de tahini, auyama caramelizada y pistachos crocantes; mousse de zapote y coco; moktail de cacao, naranja y cardamomo).
LUGAR: JARDÍN SECRETO
FECHAS: SÁBADO 8 NOVIEMBRE
PRECIO: RECIPROCIDAD: RD$3,850
crítica arte
LILIAN CARRASCO
lilycarrascor@hotmail.com
Rebirth / Renacer: Aida Vásquez Yarull
La pintura de Aida Vásquez Yarull se inscribe dentro de una sensibilidad contemporánea que concibe el acto pictórico como reflejo emocional más que como búsqueda formal. En su trayectoria, cada serie brota de un estado anímico distinto, pero todas conservan, como una huella invisible, un hilo simbólico que las conecta. La artista pinta desde el sentir, y en ese gesto su obra fluctúa entre la exuberancia cromática y la introspección contenida.
Su exposición Rebirth / Renacer en Arte San Ramón, curada por la Dra. Paula Gómez Jorge, marca un punto de inflexión en su camino creativo. Aida abandona buena parte de la placidez que caracteriza sus primeras propuestas —esas superficies luminosas, plenas de espiritualidad y equilibrio— para adentrarse en un territorio más gestual, más incierto, incluso inacabado.
Sin embargo, esa apariencia inconclusa no debe entenderse como falta de resolución, sino como afirmación del proceso mismo. En la tensión entre lo hecho y lo que todavía está por revelarse, su pintura adquiere un pulso nuevo y sostenido.
El recorrido expositivo devela obras de factura y energía dispares, donde piezas de la serie “The Great Escape” dialogan con otras de espíritu más lírico. Esa convivencia genera un intercambio complejo que exige del espectador una lectura activa. Tal vez la museografía, en su afán de crear continuidad, suaviza diferencias sustanciales entre etapas, pero a la vez refleja la voluntad de la artista de reconocerse en tránsito. Destaca la presencia de trabajos sobre papel, un soporte poco habitual entre los creadores dominicanos y que en su caso adquiere una fuerza singular. El papel no sustituye al lienzo, sino que se convierte en territorio de vulnerabilidad, donde la fragilidad del material intensifica la emoción del trazo y lo integra al discurso plástico.
“Rebirth” más que una exposición; es una declaración. Aida Vásquez Yarull ha decidido romper con lo previsible, asumir la ruptura y convertir su arte, más allá de toda complacencia, en experiencia de vida. l
crítica cine
ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com
Regreso a Cold Mountain
Al situar “Cold Mountain” durante la Guerra Civil norteamericana (1861-1865), la historia gana profundidad y resonancia, lo que le permite explorar temas universales de amor, pérdida y la búsqueda de redención en un contexto históricamente rico y cargado de emociones. Cuenta la historia de un soldado confederado herido que abandona su unidad y se embarca en un peligroso viaje de regreso a su hogar en Cold Mountain, Carolina del Norte, para reunirse con su amada Ada Monroe. La película retrata la devastación y el costo humano de la guerra, destaca las luchas de los que quedaron atrás y que deben valerse por sí mismos en una sociedad desgarrada por la guerra. El caos y la destrucción de la guerra resaltan las luchas de los personajes por la supervivencia y la resiliencia. El viaje de regreso a casa de Inman y los esfuerzos de Ada por mantener su granja reflejan la lucha más amplia de las personas que intentan resistir y reconstruirse en medio de la devastación. La Guerra Civil sirve de telón de fondo porque fue una época de inmensa agitación, conmoción y transformación en los Estados Unidos: fue uno de los eventos más definito-
el libro vive
FRANK NÚÑEZ
franknunez463@gmail.com
Mateo Morrison en la Feria de Yuma
Un verdadero banquete cultural constituyó la presencia del Premio Nacional de Literatura, Mateo Morrison en la XIV Feria Internacional del Libro San Rafael del Yuma 2025, que organiza cada año en ese municipio de la provincia La Altagracia el Club Andrea Evangelina Rodríguez Perozo, esta vez dedicada al poeta y editor Isael Pérez. El autor de Aniversario del dolor y Visiones del transeúnte no solo hizo gala de su arte poético durante su participación en el Restaurante Boca de Yuma, pues también mostró sus condiciones de teórico sobre los movimientos literarios locales y universales el manejo magistral del avezado contertulio.
desde mi ventana
SANTIAGO ALMADA
salmada@elcaribe.com.do o
El exilio
El ostracismo, palabra que tiene su origen en que en la antigüedad se escribía en un caparazón de ostra o de tortuga el nombre de la persona que sería exiliada después de una votación, es sinónimo de exilio, es decir, abandonar la tierra de origen casi siempre por razones políticas, persecuciones y peligro de muerte, entre otras razones.
En los años 70 las dictaduras que gobernaron Latinoamérica exiliaron y obligaron a exiliarse a muchas personas por razones políticas, la mayoría fue gente que huyó antes de ser apresada por las fuerzas represivas de esos estados, gobernados por militares golpistas.
rios de la historia estadounidense, marcado por un intenso conflicto, división y cambio. Ambientar la historia durante este período permite una profunda exploración de la condición humana en circunstancias extremas. Películas con este tipo de abordaje muestran que la guerra sirve como metáfora de los conflictos personales y las transformaciones que experimentan los personajes. La deserción de Inman y su búsqueda para regresar a Ada reflejan los temas más amplios de la búsqueda de paz y significado en un mundo fracturado. Su separación y añoranza se intensifican con la guerra, lo que hace que su reencuentro sea aun más conmovedor. Al enfrentarse los estados del Norte, antiesclavistas y defensores de la unión federal de 1776, y los secesionistas del sur, el conflicto trajo consigo cambios sociales y culturales significativos, particularmente en el Sur. La película explora estos cambios a través de las experiencias de los personajes, arrojando luz sobre la dinámica cambiante de la sociedad durante este período. La ofensiva bélica (1861-1865) transformó profundamente el capitalismo en Estados Unidos. Al derogar la esclavitud, permitió una economía de mercado más competitiva e impulsó el crecimiento industrial. Se estableció un sistema bancario nacional y una moneda única, se estabilizó la economía y se facilitó la expansión. Además, abrió nuevos mercados y recursos naturales, lo que consolidó el capitalismo. En Netflix. l H H H H GÉNERO: cine épico con drama romántico. DURACIÓN: 155 minutos.
“De la semilla al verbo: Evolución de la poesía latinoamericana”, así tituló Morrison la conferencia que ofreció al selecto público, compuesto por escritores, gestores culturales, invitados del hermano país de México, con delegaciones de España y Monseñor Nouel, la provincia invitada.
El celebrado poeta de la Generación de Postguerra reflexionó ante la concurrencia de la tercera versión del Festival del Mar, como la referida feria, sobre los que considera “dos grandes hemisferios poéticos”, el español y el latinoamericano, estableciendo la evolución de la poesía desde Rubén Darío hasta los autores denominados por el crítico Saúl Yurkievich como fundadores, entre los que se destacan Vicente Huidobro y Pablo Neruda, chilenos; Jorge Luis Borges y Oliverio Girondo, argentinos; César Vallejo, peruano y José Lezama Lima, cubano. En la interacción con los contertulios se plantearon inquietudes sobre el posible impacto de la Inteligencia Artificial en la creación literaria, ante las que Morrison argumentó que el fenómeno tecnológico es uno más de los que cíclicamente surgen en la civilización, e hizo un símil con lo ocurrido al descubrirse la imprenta y otros recursos que han resultado novedosos para las diferentes generaciones. La Feria de Yuma, con la presencia de Morrison, se convirtió en escenario de nostalgias en torno a los tiempos pasados cuando los jóvenes poetas usaban el género para la protesta social. De verdad que el bardo capitaleño dejó el ambiente yumero encendido, con evidente empatía colectiva. l
Existe también lo que se puede definir como autoexilio, cuando una persona decide irse por voluntad propia de su país de origen, sea para probar suerte o mejorar sus condiciones de vida, como es el caso de quien esto escribe, que a los cuarenta y cinco años decidió dejar casa, trabajo y toda su zona de confort para aterrizar en el solar dominicano, enamorado y dispuesto a empezar de nuevo.
Los exiliados por razones políticas no pueden regresar a su país mientras persistan las condiciones que los obligaron a irse, en cambio los que se autoexilian pueden volver siempre que tengan posibilidades económicas de hacerlo, lo que no siempre sucede.
En un lenguaje poético se pudiera decir que hay otro tipo de exilio, cotidiano y rutinario, que comienza en las mañanas cuando los hombres y mujeres que trabajan en las más variadas profesiones y oficios abandonan sus hogares para dirigirse a sus lugares de trabajo, a esos espacios de los que no es posible salir hasta que se haya cumplido el horario laboral o se haya terminado de efectuar la tarea encomendada, como nos sucede a los que trabajamos en la prensa.
La adaptación a una nueva cultura, a otra forma de hablar el español que es nuestra lengua, a otro tipo de comida, de música, de convivencia, suele ser un proceso que se vive con expectativa al principio, cuando todo parece nuevo porque se ve con ojos de turista.
Pero siempre estará la nostalgia de la patria lejana, de la familia y los amigos que se quedaron, hasta que esa adaptación permite asentarse definitivamente en la nueva tierra y se aprende a ser feliz después de todo. l
SOCIALES
Al centro, Guillermo Rotestán, presidente del Consejo de Administración de La Telefónica
a los demás miembros de la entidad.
Cooperativa La Telefónica celebra 61 años
FESTEJO. Con una misa de acción de gracias en la Parroquia San Antonio Claret, Cooperativa La Telefónica celebró su 61 aniversario, con un equilibrio entre la eficiencia financiera y el compromiso humano.
Durante la homilía, el presidente del Consejo de Administración, Guillermo Rotestán, aprovechó la ocasión para destacar la evolución y el impacto social de la entidad, señalando que la cooperativa sigue fortaleciendo sus progra-
mas sociales y de formación para socios y colaboradores.
“Una cooperativa sólida no se mide solo por sus números, sino por su capacidad de transformar vidas”, afirmó Rotestan, al mismo tiempo que consideró que el verdadero sentido del cooperativismo es extender la mano a quien más lo necesita.
En ese sentido, señaló que el futuro de La Telefónica está en manos de quienes asumen con entusiasmo y compromiso este ideal solidario.
En el marco de la celebración, la institución realizó aportes sociales por un total de RD$80,000 a dos organizaciones sin fines de lucro: la Casa de Acogida Faces que apoya a pacientes oncológicos de bajos recursos; y el Proyecto Vida de la Fundación Red de Misericordia, dedicado a capacitar a jóvenes embarazadas en situación vulnerable. l elCaribe
Ofrecen almuerzo de fe y resiliencia en honor a la vida
EVENTO. En un encuentro donde la ciencia y la esperanza compartieron la misma mesa, Peña Izquierdo Corredores de Seguros ofreció un almuerzo-conferencia, marcado por historias de fe y resiliencia, pero también un homenaje a la vida.
El Hotel JW Marriott fue el escenario donde entre sonrisas, aplausos y gestos de esperanza, la anfitriona del encuentro Laura Peña Izquierdo, presidenta de Peña Izquierdo Corredores de Seguros destacó: “Hoy contamos con diagnós-
Cedimat deja abierta Jornada Médico Científica
SALUD. Los centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat) inauguraron su vigésima edición de la Jornada Médico Científica “ Dr. Juan Manuel Taveras”.
Durante el acto, bajo el lema “Tratando el ACV con calidad y excelencia para salvar vidas”, sus directivos resaltaron el compromiso de la institución con la educación médica continua, la investigación aplicada y la mejora constan-
te en la atención al paciente. Asimismo, se desarrolló el panel “Políticas globales ACV”, a cargo de Violiza Inoa, neuróloga vascular clínica del Hospital Semmes Murphey Memphis de Estados Unidos.
El doctor Luis E. Suazo, neurocirujano endovascular y presidente del Comité Científico de Cedimat señaló que estas jornadas constituyen un espacio de intercambio científico que refuerza la misión del centro de salud de ofrecer atención médica de excelencia, basada en la evidencia y respaldada por la más avanzada tecnología.
“Cada año reafirmamos nuestro compromiso de formar y actualizar a los profesionales de la salud, porque entendemos que la capacitación constante es clave para salvar vidas”, expresó el doctor Suazo durante la apertura de la jornada médica que celebra dos décadas. l elCaribe
Galletas Guarina presenta la Wafer sabor a coco
PRODUCTO. Como parte del portafolio de Corporación Multi Inversiones (CMI), Galletas Guarina estrenó su nuevo sabor Wafer Coco, que viene a complementar su catálogo de productos que ya cuenta con los sabores limón, fresa y vainilla.
dominicanos. Horneadas para lograr una textura ideal, las galletas coco están creadas para deleitar y ofrecer un momento de disfrute en la rutina diaria, manifestaron ejecutivos de la marca.
ticos más precisos, tratamientos personalizados y terapias menos agresivas”.
Al llevar a cabo la más reciente edición del encuentro anual “Sigamos mirando hacia la vida”, dedicado a crear conciencia sobre la detección temprana del cáncer de mama, Peña Izquierdo recordó que los avances médicos y tecnológicos han elevado las tasas de supervivencia en todo el mundo.
En el almuerzo participaron con las invitadas especiales del Hospital NewYorkPresbyterian de la ciudad de Nueva York, la doctora Rache M. Simmons, cirujana de mama, quien presentó el tema “Tratamientos no invasivos del cáncer de mama: la crioblación como alternativa innovadora”, y la doctora Larissa V. Rodríguez, jefa de Urología de la institución, quien disertó sobre “La salud del piso pélvico en la mujer”, subrayando la importancia del bienestar integral femenino. l elCaribe
Con la introducción de la nueva Wafer Coco, la marca busca ofrecer una experiencia tropical que evoca la calidez y el sabor que nos representa como
También indicaron: “Estamos entusiasmados de presentar esta nueva propuesta porque el coco es un sabor muy distintivo, y hemos logrado crear una galleta que captura su esencia de forma deliciosa. Representa el escape tropical perfecto para cualquier momento del día”. De igual forma, los ejecutivos de la marca agregaron que el nuevo sabor coco se suma al catálogo de productos de la marca, que incluye Wafer Limón, Wafer Fresa y Wafer Vainilla con la cual amplían la variedad para los consumidores que buscan nuevas opciones y momentos de alegría. l elCaribe
junto
FUENTE EXTERNA
Enrique Gil, Larissa Rodríguez, Nancy Velázquez, Rache Simmons, Laura Peña Izquierdo, Celi Ortiz y Andrea Daquino. FUENTE EXTERNA
Violiza Inoa, Angélica de Ginebra, María Isabel Cáceres, Milagros Ureña, Víctor Atallah, Margarita Cedeño, Waldo Ariel Suero y Luis E. Suazo. FUENTE EXTERNA
Annellis Zapata, Ana Fernández, Leslie Báez, Krist Núñez, Edward Mella, María Alejandra Pineda y Bianny de Jesús. FUENTE EXTERNA
www.elcaribe.com.do
LICEY
Gómez aclara ausencia de Liover Peguero
La ausencia de Liover Peguero en los anteriores partidos de los Tigres del Licey se debe, única y exclusivamente a un tema familiar. Gilbert Gómez, manager del Licey, aclaró la situación y desmintió los rumores que han circulado en las redes sociales. “Todo está bien con él. Simplemente está atendiendo a su labor de padre y de esposo. Se fue a acompañar a su esposa que estaba a las puertas de dar a luz y dio a luz fuera del país”, dijo Gómez luego del partido del miércoles por la noche frente a los Leones del Escogido. Mostró su molestia por los comentarios que se habían publicado con relación a la ausencia del jugador del cuadro que está en su segunda temporada con los Tigres tras ser adquirido desde los Gigantes del Cibao. “Es para que obviamente tengamos mucho cuidado antes de estar haciendo comentarios fuera de lugar, antes de averiguar las cosas como son. Creo es una falta de respeto cuando se siguen replicando ese tipo de comentarios cuando él está haciendo su labor de padre y de esposo”.
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 4:00 P.M.
Programa / Pasión Invernal
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 7:30 P.M.
Béisbol / Gigantes vs Águilas
Licey frena su racha de derrotas ante Águilas
Mel Rojas Jr. comandó el triunfo de los azules con un cuadrangular con las bases llenas en la quinta entrada
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Mel Rojas Jr. conectó un Grand Slam para encaminar a los Tigres del Licey a frenar una racha de seis derrotas tras superar a las Águilas Cibaeñas 7-1 en partido correspondiente al torneo de béisbol otoño-invernal 2025-2026, celebrado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal. El cuadrangular con las bases llenas de Rojas Jr. se produjo en la parte baja de la quinta entrada ante las Águilas, que también detuvieron una racha de siete victorias.
Asimismo, fue el primer triunfo de los azules ante los amarillos en cuatro enfrentamientos en esta campaña.
El partido fue el único que se celebró anoche en el calendario del torneo. Este
(1-0), mientras que la derrota recayó en el también relevista Oscar Rayo (1-1).
El Licey celebra esta noche su aniversario número 118 cuando reciba la visita de los Toros del Este a las 7:30 P.M.
Por el Licey inició en el montículo Cameron Gann, con actuación de tres entradas y dos tercios de un hit, dos transferencias y dos ponches. Fue reemplazado por Misael Tamárez (4), Feliz (5), Luis Frías (6), Anderson Severino (6), Ryan Watson (7), Wander Suero (8) y Ofreidy Gómez (9).
En tanto, por las Águilas abrió Randy Wynne, quien lanzó partido de tres entradas y un tercio de tres hits, una carrera y un boleto. Fue escoltado por Rayo (4), Jean Heneríquez (5), Jorge Tavárez (6) e Inohan Paniagua (8). l
LICEY ÁGUILAS
encuentro era el que tenía que celebrarse el pasado lunes, pero por el mal tiempo que aún impera en gran parte del territorio nacional fue suspendido.
Los Tigres anotaron su primera carrera en el cierre del primer episodio. Bateando Griffin Conine, Randy Wynne cometió un balk, lo que permitió que Gustavo Núñez anotara desde la tercera.
En la quinta entrada, las Águilas igualaron las acciones producto de un elevado de sacrificio de Raynel Delgado por el jardín central.
En ese mismo inning, los azules tomaron el control del partido con un rally de cinco carreras, una por toque de sacrificio de Domingo Leyba y otras cuatro por el jonrón de Mel Rojas Jr. entre los jardines izquierdo y central.
En el sexto, los Tigres sellaron el triunfo con su séptima vuelta por sencillo de Leyba por el prado derecho. La victoria se la acreditó el relevista Michael Féliz
Águilas (9),
(7)
EN BASES EN POSICIONANOTADORA:Águilas(5),Licey(4)JONRONES:M.Rojas Jr. 1 (1) a O. Rayo en el 5to TRIPLE: JA. Rodríguez 1 (1) a O. Gómez en el 9no DOBLES: F. Mejía 1 (1) a R. Wynne en el 4to ELEVADO DE SACRIFICIO: R. Delgado en el 5to TOQUE DE SACRIFICIO:D. Leybar en el 5to, G. Núñez en el 5to BASES ROBADAS: A. Amador 1 (2) en el 2do DOBLES JUGADAS: Águilas (1) en el 6to, Licey
Gilbert Gómez. F.E.
Cuatro de RD ganan Bate de Plata en GL
LOGRO. Los dominicanos Juan Soto, Geraldo Perdomo, Manny Machado y Ketel Marte se ubicaron entre los mejores bateadores de la Liga Nacional fueron reconocidos con el anuncio de la primera mitad de los ganadores del Bate de Plata 2025.
Los ganadores de la Liga Americana se darán a conocer esta noche.
Los premios Bate de Plata, votados por managers y coaches de MLB, se otorgan al mejor jugador ofensivo en cada posición de la Liga Nacional y la Liga Americana, incluyendo tres jardineros y un jugador utility.
El intermedista Marte fue reconocido por segunda vez consecutiva y es uno de tres miembros de Arizona en llevarse un Bate de Plata este año, la mayor cantidad entre los equipos de la Liga Nacional. Marte tuvo promedio de .283 con 28 vuelacercas, 72 remolcadas y OPS de .893 esta campaña.
En tanto, Machado es reconocido por segundo año en fila como antesalista y lleva tres desde el 2020. Es el primer jugador de los Frailes desde Tony Gwynn en ganar al menos tres Bates de Plata (Gwynn ganó el último de sus siete en 1997). Machado bateó .275 con 27 cañonazos y 95 remolcadas en el 2025, también ameritándose su séptima convocatoria al Juego de Estrellas. Mientras que
Stammen, nuevo mánager Padres de San Diego
PUESTO. Los Padres de San Diego anunciaron la contratación del exrelevista Craig Stammen como su nuevo dirigente bajo un acuerdo de tres años.
Stammen fue un miembro del bullpen de los Frailes del 2017 al 2022 y se retiró en el 2023 tras sufrir una lesión en el hombro durante los Entrenamientos de Primavera.
Licey agradece entrega salida de jugadores
SALIDA. Los Tigres del Licey agradecieron la entrega que durante varias temporadas demostraron los lanzadores Jairo Asencio y Lisalverto Bonilla, quienes han dejado de pertenecer al club.
la gran ofensiva de Perdomo fue una de las mayores sorpresas en el 2025. Durante las anteriores tres temporadas, había pegado un total de apenas 14 cuadrangulares y OPS de .654 en 1,175 turnos, que le dieron OPS+ de 83. Este año dio 20 vuelacercas, empujó 100 carreras.
De su lado, Soto ahora lleva seis Bates de Plata tras su campaña con 26 años, algo que solo Mike Trout y Alex Rodríguez han logrado. También ha conseguido el premio seis años consecutivos, cinco veces en la Liga Nacional y una la temporada pasada en la Liga Americana. Los seis Bates de Plata de Soto también han llegado con cuatro equipos diferentes: Los Nacionales, Padres, Yankees y Mets. l MLB.COM
PREMIO
Los demás ganadores en la Liga Nacional
Los restantes ganadores del Bate de Plata 2025 en la Liga Nacional fueron el primera base de los Mets, Pete Alonso; los jardineros Corbin Carroll, de los Diamondbacks, y Kyle Tucker, de los Cachorros; el receptor Hunter Goodman, de los Rockies; Shohei Ohtani, de los Dodgers, así como el jugador utility de los Cardenales Alec Burleson. El equipo del año fueron los Dodgers.
Para Stammen, la campaña del 2026 marcará la tercera con la nómina de coaches/ gerencia de San Diego. Anteriormente fue contratado como asesor especial, directiva de Grandes Ligas y operaciones de béisbol tras su tiempo como pelotero.
“Craig ha sido una gran presencia en nuestra organización por casi una década”, dijo el presidente de operaciones de béisbol y gerente, A.J. Preller. “Tiene un profundo conocimiento de la organización y ofrece un liderazgo natural como mánager. Tanto como jugador como en su rol fuera del terreno, Craig ha demostrado una capacidad de elevar a los que lo rodean. Su gran carácter competitivo y talento para unir a las personas lo hace una elección ideal para estar al mando de los Padres”. l MLB.COM
Igual agradecimiento se hizo extensivo al coach Anderson Hernández, quien también ha sido removido de sus labores en la franquicia 24 veces campeona de la Liga Dominicana de Béisbol. Asencio es el líder de por vida de la Lidom y los Tigres en partidos salvados y fue el encargado de cerrar los partidos desde su llegada al equipo procedente de los Toros del Este antes de la temporada 2008-09. Bonilla, al igual que Asencio, formaron parte de las últimas ediciones campeonas del Licey con un rol de abridor y relevista largo, principalmente. Hernández, otro con varios campeonatos en su haber como jugador, también formó parte en las conquistas azules más recientes en su rol de coach de infielders. l elCaribe
Jairo Asencio. FE
Dodgers ejercen opción sobre Max Muncy
ESTACIA. Los Dodgers ejercieron el jueves la opción del club sobre Max Muncy para 2026, asegurando así el regreso de su veterano tercera base para intentar conseguir un tricampeonato la próxima temporada, según informaron fuentes a ESPN.
Con el retiro de Clayton Kershaw, Muncy, cuya opción está valorada en 10 millones de dólares, se convierte ahora en el jugador con más tiempo en la franquicia.
Los Dodgers firmaron originalmente a Muncy con un contrato de Ligas Menores después de que los Oakland Athletics, en aquel entonces, lo descartaran al final de los entrenamientos de primavera de 2017. Poco después, se convirtió en una pieza clave del lineup de los Dodgers. De 2018 a 2025, Muncy, de 35 años, registró un OPS de .843 en temporada regular, acumuló 209 jonrones y 587 carreras impulsadas, demostrando una disciplina excepcional en el plato. l ESPN.COM
Sánchez impuso marcas personales en casi todos los renglones de pitcheo. FE
2025 de Sánchez culmina con una candidatura al Cy Young
DISTINCIÓN. Cristopher Sánchez, quien cerró la temporada como el mejor abridor en la rotación de los Filis de Filadelfia tras la inesperada lesión de Zack Wheeler, ha sido anunciado como finalista al premio Cy Young de la Liga Nacional.
El dominicano viene de lanzar el mejor béisbol de su carrera en Grandes Ligas y, especialmente durante la segunda mitad de la campaña, se mantuvo como el principal contendiente del gran favorito, Paul Skenes, de los Piratas de Pittsburgh.
En términos estadísticos, Sánchez nunca había alcanzado el nivel mostrado en 2025. El zurdo impuso marcas personales en casi todos los renglones: bWAR 8.0 (líder de MLB entre lanzadores), juegos iniciados (32), entradas lanzadas (202), efectividad (2.50), ponches (212), ERA+ (176), FIP (2.55) y WHIP (1.06). Precisamente, estos números son los que lo mantienen compitiendo de cerca con Skenes, quien lideró la liga en varios departamentos de pitcheo, mientras que Sánchez lo superó en otros apartados clave.
Más allá de las estadísticas, la temporada del dominicano tuvo un peso emocional importante dentro de la organización. Su consistencia fue fundamental para que los Filis se adueñaran del Este de la Liga Nacional y alcanzaran la postemporada.
Tras la lesión de Wheeler, Sánchez se convirtió en la punta de lanza de la rotación y es poco probable que Filadelfia hubiera dominado su división sin su aporte. La mejor temporada de su carrera llega con una merecida recompensa: la nominación al Cy Young. Sánchez busca así unirse al selecto grupo de lanzadores dominicanos que han ganado el premio: Pedro Martínez (1997, 1999 y 2000), Bartolo Colón (2005) y Sandy Alcántara (2022). Aunque Paul Skenes sigue siendo el gran favorito, la actuación de Sánchez convierte la lucha por el galardón en una mucho más cerrada de lo que muchos anticipaban, consolidando su lugar entre los mejores lanzadores del béisbol actual. l ESPN.COM
Para Juan Soto fue su sexto Bate de Plata en su carrera en las Grandes Ligas. FE
POLIDEPORTIVA
Frantzety clasifica O&M FC a la final de la Copa del Caribe
JORNADA. El haitiano Herard Frantzety anotó un golazo que le dio la victoria a la Universidad O&M, 1-0 sobre Cibao FC y la clasificación a la final de la Copa del Caribe Concacaf, en el partido de vuelta celebrado anoche en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
La llamada “Araña Haitiana” soltó un misil al minuto 67, para poner en la ventaja a los estudiantes, que disputarán la final contra el Mount Pleasant, de Jamaica. Frantzety anotó los dos goles de los universitarios, uno en el Félix Sánchez en el partido de ida y que terminó 1-1 y el otro anoche en el estadio Cibao FC, en el partido de vuelta. Cibao FC avanzaba ganando o empatando a cero, pizarra que se mantuvo sin goles hasta el minuto 67. El referí del partido entre los clubes dominicanos fue el veterano Reginald Gums, nacido en San Cristóbal y Nieves. Para las semifinales de la Copa del Caribe, la Concacaf utiliza el sistema del árbitro asistente de video, conocido por las siglas de VAR y que funcionó en el juego de anoche, en el estadio del Cibao FC. La primera mitad terminó sin goles, donde el protagonista fue el portero Miguel Lloyd quien detuvo algunos ataques peligros. Cuando languidecía la primera mitad, minuto 45, el árbitro sacó la primera tarjeta amarilla y fue e Ernesto “Che” Trinidad, agregando 3 minutos más.
do el global 2-1 a su favor. Ángel Pérez fue colocado en cancha al minuto 70, reemplazando a Gonzalo Alarcón. Desesperado y buscando piernas frescas, al minuto 87 el onceno naranja puso en cancha a Gabriel Peguero por Che Trinidad. Junior Scheldeur el Director Técnico del Cibao FC puso a su Capitán Miguel Lloyd a cuidar el arco naranja.
Tiempo
Al minuto 67, Herard Frantzety marcó el único gol del partido de anoche
Completó los once iniciales con Julio César Murillo, Ernesto “Che” Trinidad, Edwarlyn Reyes, Kleimar Mosquera, Wilman Modesta, Gonzalo Alarcón, Omar De la Cruz, Walter Acuña, Rivaldo Correa y Carlos “Caballo” Ventura. El míster de la Universidad O&M, José Apareció puso en la portería al español Iraitz Gelbentzu.
Los otros 10 fueron, José Matos, Julen Olasagasti, Yoan Melo, Reyvin De la Rosa, Jon Trincado, Simón Cuello, Herard Frantzety, Julen Monterola y los hermanos Isaac y Josué Báez. l elCaribe
OTRO RESULTADO
Mount Pleasant derrotó 1-0 a Defence Force FC
En el minuto 64 se produjo el primer cambio de los locales, cuando entró Yunior Peralta y salió Walter Acuña. Un largo disparo de Herard Frantzety en el minuto 67, que entró con autoridad por la portería, puso arriba a O&M 1-0, voltean-
La Concacaf Copa del Caribe 2025 continuó con el triunfo 1-0 de Defence Force FC sobre Mount Pleasant FA, aunque este último avanzó con un global de 5-2, en el partido de vuelta de su serie de Semifinales disputado el miércoles en el Estadio Nacional de Kingston, Jamaica. Kevin Molino marcó el único gol del encuentro al 13’, tras una gran internada en el área para definir un pase de Shaquille Bertrand.
Dominicana
MISTER DEPORTES MIST
FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO
Manipulación Deportiva
El Comité Olímpico Internacional (COI) y la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), están desarrollando el “Programa de Lucha Contra la Manipulación de las Competiciones Deportivas”, en el cual se insertó la República Dominicana.
Para ello los dirigentes Miguel Rivera y José Antonio Mera, miembros del Comité Olímpico Dominicano (COD), participaron en Panamá en una jornada de capacitación.
Trato este tema el día de hoy, a propósito de lo que escribí la semana pasada acerca de las apuestas deportivas.
Iniciemos por entender que una manipulación deportiva va más allá de lo que tradicionalmente conocemos. Ya no se trata solamente de que algún integrante de un equipo haga las cosas mal adrede, para favorecer a los apostadores con el resultado de un juego. Ahora también se investiga si se “filtró” de manera ilegal alguna información interna de una organización, como es el caso que el FBI levantó en contra de Damon Jones en la NBA. Además, vemos como las apuestas se han diversificado. Por ejemplo, dos lanzadores dominicanos están siendo investigados en Grandes Ligas por que unas bancas de apuestas denunciaron a las autoridades que había mucho dinero en juego, de manera irregular, en relación a su primer lanzamiento oficial del partido. Nada que ver con el resultado final, pero igualmente dañino para la credibilidad del deporte.
A medidas que el mundo se ha ido modernizando, el tema se ha complicado más. El COI ha visto un incremento considerable en las apuestas legales sobre sus juegos en las pasadas tres ediciones de Rio de Janeiro (+7 Billones), Tokio (+9 Billones) y París (+10 Billones), y sospecha que las ilegales mueven aún mucho más dinero.
Esta semana entrevistamos a José Antonio Mera, quien nos dijo que la manipulación deportiva es a todos los niveles, incluyendo los deportes en clubes, por ser la base de la pirámide olímpica.
Él nos explicó que la corrupción puede afectar desde un club a su federación y a su vez al comité olímpico de la nación, por eso se abrirá una campaña de concientización nacional, como primer paso para combatir la manipulación deportiva.
Me alegra saber que se están tomando medidas, pero me entristece ver lo complejo y delicado que será esta guerra. l
logra segundo triunfo en Norceca Sub-17
JUSTA. República Dominicana consiguió su segunda victoria en el Campeonato Continental Norceca Femenino Sub-17 2025, tras derrotar a Surinam 3-0 (25-13, 25-8, 25-13) en el Gimnasio Nacional de San José, Costa Rica.
Con este resultado, República Dominicana mejora su récord a 2-0 en el Grupo A y enfrentará al país anfitrión, Costa Rica, en su último partido de la fase de grupos. Surinam, con marca de 0-2, se medirá ante Canadá.
El primer lugar de cada grupo avanzará directamente a las semifinales en este torneo que también sirve como clasificatorio al Campeonato Mundial Femenino Sub-17 de la FIVB 2026.
La capitana dominicana Rayni MondesI fue la máxima anotadora del encuentro con 15 puntos (12 ataques, tres aces), seguida por la colocadora Shanty Pérez con 12 puntos (nueve ataques, tres aces). Zoe Roethof lideró a Surinam con nueve puntos. l elCaribe
Curry es baja para el juego de Copa contra Nuggets
FUERA. La estrella de los Golden State Warriors, Steph Curry, se perderá el partido de hoy en Denver debido a una enfermedad persistente que contrajo tras el reciente viaje del equipo a Milwaukee e Indianápolis.
Este partido contra los Nuggets también marca el inicio de su participación en la Copa de la NBA. Curry comenzó a sentir los síntomas antes del partido en casa de los Warriors contra los Phoenix Suns el martes.
Jugó a pesar de ello y anotó 28 puntos en 34 minutos, pero admitió después del partido, tosiendo y con congestión nasal durante una breve rueda de prensa, que estaba agotado en la segunda mitad.
El entrenador de los Warriors, Steve Kerr, dijo que habló con Curry por mensaje de texto y que el base, en su decimoséptima temporada, le comentó que sus síntomas habían empeorado.
No se espera que Stephen Curry viaje a Denver. l ESPN.COM
Herard Frantzety celebra el gol que le dio el boleto a la final de la Copa del Caribe a O&M. FE
Acción del juego Dominicana y Surinam. FE
COSTA RICA P.31
RD, invicta en Norceca Sub-17 de voleibol
Superó al seleccionado de Surinam para lograr su segundo triunfo al hilo
BALONCESTO P.31
Curry es baja en juego ante los Nuggets
BÉISBOL P.28-29
El Licey se sacudió ante las Águilas
Una enfermedad persistente le impide estar en el partido de hoy con los Warriors Los universitarios disputarán la Copa del Caribe Concacaf 2025 ante el Mount Pleasant, de Jamaica, al derrotar 1-0 a Cibao FC ayer en Santiago P.31
Frena racha de seis reveses tras “botar” a Asencio, Bonilla y Hernández
Viernes 7 De noViembre De 2025 www.elcaribe.com.do
2.
LEGALES
Legales
PERDIDA DE PLACA
NO.K2385590,motocicleta
BAJAJ modelo PLATINA 100 ES,AÑO 2022,CHASIS MD2A76AX2NWC48590, A NOMBRE DE ARMANDO MATOS VALDEZ
AVISO TRASPASO DE EMBARCACION El Sr. Manuel Antonio Polanco de los Santos, traspasa El bote de pesca EL VARANOSO, matticula No. BP-E148-1141SBS, de 22.pies de eslora, al Sr. BERNARDO GALAN JOSE, Como nuevo propietario.
PERDIDA DE PLACA No. G012666, Jeep TOYOTA, modelo RAV-4 4X2, color rojo, año 1996, chasis JT3GP10V5T0002556, a nombre de MANUEL ANTONIO RAMIREZ MATEO, Ced. 001-0678812-8.
PERDIDA DE PLACA No.AA47364,automovil privado DAIHATSU, modelo MIRA ES, color BLANCO, año 2019 chasisLA3505-0086058, a nombre de LUIS MANUEL DIAZ HIRALDO
PERDIDA DE MATRICULA JEEP,MODELO: RENEGADE TURBO,AÑO: 2024,COLOR: BLANCO,PLACA: G676161,CHASIS: 9886114MSRK527341 A NOMBRE DE BRIDGET FRANCES WOODING
PERDIDA DE PLACA PLACA L096816, Carga DAIHATSU,MODELO HI JET, AÑO 1997, COLOR BLANCO, CHASIS S100P096498, A NOMBRE LAINE PATRICIA
PERDIDA DE PLACA No. L355283, Veh. Carga MACK, modelo TRUCK, color verde, año 2005, chasis 1M1AE01X45N002281, a nombre de JOSE RAFAEL RECIO ADAMES, Ced. 049-0051398-9.
PERDIDA DE CHAPA No. N175282, motociclet YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2006, Chasis MH33HB0086K274319, a nombre de CARLOS MANUEL DE LEON DE LOS SANTO
PERDIDA DE PLACA No. S017357, Veh. Volteo HYUNDAI, Modelo HD-65, Color blanco, Año 2014, Chasis KMCGK17FPEC248552, a nombre de MALESPIN CONSTRUCTORA SRL. RNC 101-710543.
PERDIDA DE MATRICULA DEL AUTOMOVIL, TOYOTA,CAMRY,2004,PLATE ADO,PLACA A504507, CHASIS 4T1BE32K84U829452, PROP. DE ESPERANZA BATISTA SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No. L445897, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1993, Chasis S80P145842, a nombre de JOSE MIGUEL GUZMAN DE LA CRUZ.
PERDIDA DE PLACA.NO. S021464,Chasis 1M2AX07C29M007064,Marca MACK,Modelo GU713 700,Color NARANJA,Año 2009, a nombre de TEMISTOCLES RODRIGUEZ CASTRO,Ced.031-0189846-2
PERDIDA DE PLACA: NO.A963131,Chasis SHHFK7G40JU205129,Marca HONDA,Modelo CIVIC SPORT,Color AZUL,Año 2018, a nombre de LUIYI RAFAEL MUÑOZ INOA,Ced.047-0211258-4
PERDIDA DE PLACACARRO
TOYOTA,PLACA G071577,COLOR NEGRO,AÑO 1985,CHASIS JT3RN65W8F5067065 A NOMBRE DE JAVIER AUGUSTO BELTRE OGANDO
PERDIDA DE MATRICULA LEXUSMODELO: RX-330AÑO: 2005COLOR: GRISPLACA:G477671CHASIS: JTJGA31U850058571PROPIED AD DE: TAINO IMPORTACION & EXPORTACION SRL
PERDIDA DE PLACA PLACA K0132142, motocicleta SUZUKI,MODELO AX100, AÑO 2006, COLOR AZUL, CHASIS LC6PAGA1360808553, A NOMBRE JOSE ALEJANDRO MORENO
PERDIDA DE MATRICULA CARGA KIA, año2012, color blanco, L483149, chasis KNCWJX74ACK620726, a nombre de ARAMIS GARCIA GONZALEZ
PERDIDA DE PLACA No. K2651333, Motocicleta BAJAJ, modelo BOXER 150, color negro, año 2024, chasis MD2A21BX8RWJ46178, a nombre de JULIAN JOSE TEJADA CORREA, Ced. 40221604800.
PERDIDA DE CHAPA No.K1142051, motocicleta Privada , color negro, año 2017, chasis MD2A76AZ0HWF48277, a nombre de YEREMI EZEQUIEL NOVAS PAULINO
PERDIDA DE MATRICULA Jeep LINCOLN, modelo NAVEGATOR, color negro, año 2004, placa G204145, chasis 5LMFU28RX4LJ34587, a nombre de WELLINGTON CATANO LOENZO, Ced. 002-0090476-1
PERDIDA DE PLACA No. K1849389, Motocicleta LONCIN, Modelo GB250, Color negro, Año 2017, Chasis LLCLMM2AXHA100944, a nombre de RUBEN ALBERTO BACHA MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MACK, modelo DM690S, color azul, año 2000, placa L463863, chasis 1M2B221C4YM027340, a nombre de KRISTIAN SCHULZ CALVO.
PERDIDA DE CHAPA No. G142429, Jeep TOYOTA, modelo KUN51L-NKPSYG, Color crema, Año 2006, Chasis 8AJYZ59G203006708, a nombre de MIGUEL PEDRO ALEJANDRO FEDERO BAEZ.
PERDIDA DE PLACA No.I123392,automovil privado DAIHATSU, modelo HIJET, color BLANCO, año 2019 chasis 5321V-0384710, a nombre de BENITO ANTONIO MARTINEZ CASTILLO
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X1000, modelo BWS 150, Color negro, Año 2016, placa K0683983, Chasis TBLTCK401GR605909, a nombre de DAWKINS OLIVERO MORILLO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Color rojo, año 2008, Placa K0409473, Chasis LC6PAGA1180816234, a nombre de ORACIO ESPINAL ENCARNACION.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP HYUNDAI,COLOR BLANCO,AÑO 2012,PLACA G263522,CHASIS KMHJT81BBCU354257 A NOMBRE DE STEFANIE FADHEL HILARIO RODRIGUEZ
PERDIDA DE MATRICULA
MOTOCICLETA TRIUMPH, color VERDE, año 2024, chasis SMTTRC83D8RBR9634, a nombre de JOSE CARLOS MEDINA PICHARDO
PERDIDA DE PLACA
DAIHATSUMODELO: HIJET MINI VANAÑO: 1998COLOR: BLANCOPLACA: I008112CHASIS: S110V001187PROPIEDAD DE: CARLOS ALBERTO FELIZ PRESINAL
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA, color negro, año 2015, placa K0474341, chasis MD2A18925FW028322, a nombre de LUCAS EVANGELISTA AMPARO.
PERDIDA DE PLACA No. L231887, Veh. Carga MITSUBISHI, modelo FE635E6LPX, color blanco, año 2007, chasis FE635EA49227, a nombre de MIGUEL MARTINEZ REYNES, Ced. 001-1488514-8.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, color blanco, año 2000, placa A520650, chasis EK33308626, a nombre de FRANCISCO EVELIO HERNANDEZ RIVAS.
PERDIDA DE MATRICULA No. G362901, JEEP NISSAN, color ROJO, año 2016, chasis SJNFBNJ11Z1538564, a nombre de JUAN DOMINGO ROMERO
PERDIDA DE PLACAmotocicleta privada SUZUKI,modelo AX100,año 2018,PLACA k1670391,color AZUL,chasis LC6PAGA1XJ0011547 A NOMBRE DE GABRIEL ZAPATA PALEN
PERDIDA DE PLACA: NO.L278042,Chasis 1M2P139C6GA014947,Marca MACK,Modelo RD688S,Color BLANCO,Año 1986, a nombre de ERICKSON LOPEZ DISLA,Ced.096-0013925-8
PERDIDA DE PLACA No. L191156, Veh. Carga MITSUBISHI, modelo FE635E6LPX, color blanco, año 2006, chasis FE635EA47823, a nombre de MIGUEL MARTINEZ REYNES, Ced. 001-1488514-8.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA X-1000,PLACA K2431090,CHASIS TBLPCM4J6P2000377,COLOR ROJO,AÑO 2023 A NOMBRE DE MOTO REPUESTOS NERIANY Y CHAN SRL
PERDIDA DE PLACA No. K0553040, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100, color negro, año 2015, chasis LJCPAGLH2F1001078, a nombre de DANNY JAVIER LORENZO CRUZ.
PERDIDA DE PLACA No. L388516,CARGA HINO , Modelo WU720L, Color BLANCO, Año2018, Chasis JHHYJL0H50K005560 a nombre de PISOS Y TECHADOS TORGINOL SAS
PERDIDA MATRICULA Jeep, MARCA Honda, MODELO CRV EX L, AÑO 2008, COLOR Rojo, PLACA G275759, CHASIS JHLRE48778C023578, PROP. Leury Radhames Baez Epinal.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, color plateado, año 2000, placa G033004, chasis 1GNEK13T1YJ182333, a nombre de FRANCISCO DE ASIS MANBRU SANTANA.
PERDIDA DE PLACA No. G015675, Jeep MITSUBISHI, modelo V73WLRXVQL, color negro/gris, año 2001, chasis JMYLRV73W1J000955, a nombre de FRANCISCO DANIEL REYES SOSA.
PERDIDA DE MATRICULA CARGA NISSAN,MODELO CABSTAR,COLOR NEGRO,AÑO 2004,PLACA L161880,CHASIS JN1CJUD2220055018 A NOMBRE DE BLAS MERCEDES DE LOS SANTOS BELLO
PERDIDA DE PLACA No. K2009615, Motocicleta HONDA, Modelo MD90, Color rojo, Año 1994, Chasis MD902608133, a nombre de ROGER KELVYN ORTEGA GUTIERREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga PETERBILT, modelo 357, color blanco, año 1997, placa L392467, chasis 1NPALA0X3VN428372, a nombre de KRISTIAN SCHULZ CALVO.
PERDIDA MATRICULA Jeep, MARCA Honda, MODELO CRV EX, AÑO 2010, COLOR Rojo, PLACA G251071, CHASIS 5J6RE3H71AL049892, PROP. Evelyn Rodríguez Vallejo.
PERDIDA MATRICULA Jeep, Marca Toyota, Modelo Highlander Platinum AWD, 2021,Blanco, Placa G759103, Chasi 5TDFZRBH4MS117Q56, Prop.. Ezequiel De Jesús López Batista.
PERDIDA DE CHAPA No. L204875, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, Color azul, Año 2006, Chasis JDA00V11800023394, a nombre de MARCIAL BELTRE CARRASCO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUPER GATO, mdoelo BENGALA 250, color negro, año 2022, placa K0094675, chasis LP7UCNL04N0800232, a nombre de JOSE BENJAMIN SANCHEZ MEDINA.
ERDIDA DE CHAPAUN VEHICULO TIPO JEEP, MARCA HONDA, MODELO CR-V EX-L 4X2, AÑO 2019, COLOR GRIS, CHASIS No. 5J6RW1H89KA005548, REGISTRO Y PLACA No. G578151 . Propiedad de JOSE RAUL GENAO LOPEZ.
PERDIDA DE MATRICULA vehículo TIPO carga DAIHATSU, modelo V116L-HU/C, color BLANCO, año 2009, placa L27181, chasis JDA00V11600031092 A nombre de YANET AMALFI BEATO LOPEZ
PERDIDA DE MATRICULA CARGA TOYOTA, modelo KUN15L-TRMDY, año 2008, color blanco, placa L256253, chasis MR0CS12G100055419, a nombre deGABRIEL MAURICIO ROSSO DUENAS