
Milton Ray Guevara
EXPRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
![]()

Milton Ray Guevara
EXPRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Aniversario. Constitucionalista destaca la urgencia de adecuar las leyes que ordena la reforma de 2010; Abinader encabezará actos en San Cristóbal. P. 4, 5 Y 6
JUSTICIA P.19
Suprema EE.UU. duda sobre aranceles de Trump

El Tribunal Supremo se mostró escéptico sobre el poder del presidente para imponer aranceles a casi todo el mundo y planteó que el uso que el mandatario hizo sobre una ley de emergencia para justificar los gravámenes pudo no ser correcto.
RESILIENCIA P.18
Valdez Albizu advierte de efectos clima en economía
Gobernador del BC asegura se trabaja en una economía más inclusiva
ASISTENCIA P.15
RD$12 mil millones para los afectados por Melissa
Fin es reactivar la economía y restaurar infraestructuras impactadas
DIPLOMACIA P.10
Misión RD se queja la OEA no agende fallida cumbre
República Dominicana reafirma compromiso con multilateralismo
HOJA DE RUTA P.22
Dan por hecho elecciones Haití después de febrero
Presidente del Consejo Electoral dice no hay condiciones por ahora

CIUDAD DEL VATICANO P.11
RECTOR PUCMM SALUDA AL PAPA JUBILEO ROMA
Reverendo Secilio Espinal participó en las actividades del Jubileo del Mundo Educativo, junto a miles de educadores
OPINIÓN P.27
Lula da Silva sobre COP30: “Es la hora de la verdad”
Presidente de Brasil llama a actuar de urgencia ante crisis climática

www.elcaribe.com.do
COMUNICACIÓN
El desafío de la verdad
Las noticias falsas están imparables en República Dominicana: videos de hace cinco años con inundaciones y derrumbes circulan en las redes sin pudor y la gente lo cree. Basta con leer los comentarios… También muertes de personas, políticos, y más. Es difícil controlar esa tendencia, más cuando políticos también las divulgan. No es libertad de expresión, sino libertinaje.
8:00 A.M. Inicio de la XX Jornada Médico Científica “Dr. Juan Manuel Taveras”. Gran Salón, Hotel Catalonia, Santo Domingo. Av. George Washington 500.
8:30 A.M. AIRD entrega Galardones Industriales 2025, en ese acto se reconocerá la excelencia, la innovación y el compromiso con el desarrollo del sector industrial nacional. Garden Tent, El Embajador.
10:00 A.M. Audiencia Solemne que se celebrará con motivo del 181 aniversario de la proclamación de la Constitución. San Cristóbal.
10:00 A.M. RP de Indotel, Infotep, ITLA e ITSC. Auditorio del edificio Corporativo Ifotep.
11:00 A.M. Inauguración del Destacamento de la Policía de Los Guandules. Calle Respaldo 17, esquina calle Ricardo Carty, Los Guandules.

FRÍO
Honor: El Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano dedicará a José Ramírez el 59 Ceremonial de Exaltación del próximo domingo 16 de este mes.
FOGARATÉ
DE HABER NACIDO EN LOS AÑOS DEL 1700 me hubiera gustado ser pirata (pata de palo, parche en el ojo izquierdo, una jarra de vino y un rapto de doncella aristócrata por semana). De haber nacido en los años del 1600, hubiera escogido ser miembro distinguido de la corte del Rey Sol (un canto de motete bajo cada ventana y una aceptación de que este planeta seguía siendo cuadrado). De haber nacido en los años veinte del siglo veinte me hubiera gustado acompañar a Gardel en sus parrandas, saludar a Capone y ser testigo de las primeras luces de Charles Chaplin... (Observen que en ningún momento hablo de escribir una columna periodística diaria).
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA

Nueve de cada diez personas en el planeta respiran aire contaminado, y América Latina no es la excepción. En la región, viven más de 150 millones de habitantes.
TIBIO
Drogas: Agentes de la DNCD realizaron operativos en San Francisco de Macorís, y Cambita, donde ocuparon más de 5, 600 gramos de distintos narcóticos.
SIN ENTRAR EN PRO Y CONTRA de la indexación, el senador Omar Fernández ha dado un golpe de bolsón y dejado al Gobierno y al PRM con la bola en la mano. Es un planteamiento que cae simpático a los que ganan entre 34,600 pesos y 52 mil y más de ahí, porque aplica al monto que excede el límite. Hasta explicar por qué no se aplica resulta odioso, y peor ha sido llevar el tema al debate político, terreno en que Omar “come con su dama”, porque por más bien intencionada que sea su propuesta, a la postre el político siempre procura ganancia política. Con saludos especiales a Hipólito Mejía por ser el que patentizó la frase, el hijo de Leonel los agarró a todos por el pichirrí.
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que la postergación de la Cumbre de las Américas responde a posibles planes de intervención en Venezuela?
Sí: 51 VOTOS •54.84%
No: 42 VOTOS •45.16%
CALIENTE
Clima: Más de seis millones de personas han resultado afectadas por el paso del huracán de categoría 5 “Melissa” por el Caribe, según la ONU.
LOS CONFLICTOS familiares por herencia suelen girar en torno al dinero, pero revelan tensiones más profundas: reconocimiento, pertenencia y justicia emocional. Cuando un padre tiene hijos dentro del matrimonio y luego aparece otro fuera de esa estructura, surgen disputas sobre si debe recibir la misma parte de los bienes. Aunque legalmente todos los hijos reconocidos tienen derecho igualitario, emocionalmente no siempre se acepta. Esto se complica si los hijos originales ayudaron a construir empresas familiares y el nuevo heredero no. En redes sociales, casos similares se exponen como si fueran espectáculos, pero detrás hay dolor y resentimiento.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que existe un compromiso real por parte del partido de gobierno de mantener intacta la cesantía laboral?
Sí / No



PANORAMA
www.elcaribe.com.do
OPERATIVO
Migración interviene en San Juan de la Maguana y detiene 117 extranjeros
La Dirección General de Migración (DGM) dispuso un amplio operativo de interdicción en este municipio y zonas aledañas, que concluyó en horas de esta mañana con 117 nacionales haitianos detenidos por no tener documentos que avalen su presencia en territorio dominicano. El organismo responsable del control migratorio y aplicación de la Ley 285-04 que regula la materia, así mismo incautó tres motocicletas custodiadas por un extranjero en condición irregular y quien presumiblemente las utilizaba para el transporte ilícito de indocumentados.
7,000
Las pérdidas causadas en Jamaica por el devastador huracán Melissa ascienden a 7,000 millones de dólares, según la estimación preliminar dada a conocer por el primer ministro jamaiquino.
“DESDE EL MINISTERIO PÚBLICO TENEMOS EL FIRME COMPROMISO DE HACER EFECTIVA LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO”
Yeni Berenice
PROCURADORA GENERAL
6 de noviembre de 1844. En el nombre de Dios Uno y Trino, creador y supremo legislador del universo, los diputados representantes de los pueblos de la antigua parte española de la Isla de Santo Domingo, reunidos en Congreso Constituyente Soberano, aprobaron en la villa de San Cristóbal la primera Constitución de la República Dominicana.
ANIVERSARIO 181 DE LA CONSTITUCIÓN DOMINICANA
Milton Ray Guevara
EXPRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Destacó la urgencia de enseñar la Carta Magna desde las escuelas y adecuar las leyes que ordena la reforma de 2010
ELCARIBE
ELCARIBE@ELCARIBE.COM.DO
Al conmemorarse hoy el 181 aniversario de la proclamación de la primera Constitución dominicana compartimos con nuestros lectores la entrevista realizada al experto constitucionalista Milton Ray Guevara, expresidente del Tribunal Constitucional, quien nos deja profundas reflexiones sobre la necesidad de enseñar la Carta Magna a las presentes generaciones y de respetar el orden constitucional.
l ¿Cuáles o cuántas son las leyes que hay que adecuar para que se adapten a la Constitución reformada de 2010?
l Ese es un tema que requiere rápida solución, se ha perdido mucho tiempo. Se han aprobado muchas de esas disposiciones normativas, pero ya han pasado quince años desde la proclamación de la Constitución de 2010, y todavía seguimos afanando. Es tal la situación, que, en la última reforma constitucional del 27 de octubre de 2024, se incluyó un transitorio octavo que dispone: “Que en un plazo no mayor de siete legislaturas a partir de la proclamación del texto constitucional, deberán ser elaboradas, adecuadas y aprobadas todas las leyes requeridas en virtud de la Constitución”.
Pronto habrán pasado ya tres legislaturas, no parece seria lograda la meta, si no se utilizan los servicios de grupo de juristas expertos en la materia y si no se incluyen en la agenda legislativa priorizada, que debe elaborarse al inicio de cada una de ellas.
l ¿Considera que se ha avanzado en la misión de enseñar la Constitución en las escuelas?
l Se ha avanzado, pero no lo suficiente con el objetivo de impulsar el cumplimiento del artículo 63 numeral 13 de la Constitución que reza: “Con la finalidad de formar ciudadanas y ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes, en todas las instituciones de educación pública y privada, serán obligatorias la instrucción en la formación social y cívica, la enseñanza de la Constitución, de los
derechos y garantías fundamentales, de los valores patrios y de los principios de convivencia pacífica.
Desde el pleno fundador del Tribunal Constitucional, impulsamos las firmas de acuerdos en el nivel preuniversitario con el Ministerio de Educación y sus ministros Josefina Pimentel (28 de noviembre de 2012), Andrés Navarro (6 de noviembre de 2016) y Roberto Fulcar (27 de noviembre de 2020). Además, el presidente Danilo Medina emitió un Decreto 310-16 para concretar el mandato constitucional. Este expresaba en sus artícu-
Proclama que la participación política y electoral, debe hacerse a través de partidos, agrupaciones y movimientos políticos”
En este mes de la Constitución, recordamos que ella es carta de ruta de la nación, y Biblia Institucional de República Dominicana.”
El CNM, como en el pasado, ha cumplido con el mandato establecido, independientemente de las observaciones o reparos”
Debo testimoniar que el presidente Luis Abinader me expresó su voluntad de que la enseñanza constitucional se haga realidad en nuestro sistema”
los 2 y 3 lo siguiente: “Artículo 2.- Se dispone, de conformidad con el Artículo 63, numeral 13, de la Constitución de la República, la incorporación obligatoria en los currículos del Sistema Educativo Dominicano, tanto en el nivel primario como secundario, la enseñanza de la Constitución, teniendo como objetivo la reflexión sobre los principios y valores fundamentales en los cuales se cimenta la República, el conocimiento de los derechos y deberes constitucionales para forjar ciudadanos más responsables y comprometidos con su patria y la sociedad”; y “Artículo 3.- Se instruye al Ministerio de Educación para que, a través del Consejo Nacional de Educación, ejecute las acciones requeridas, a nivel curricular, en aras de garantizar el efectivo cumplimiento del presente decreto”.
Debo testimoniar que el presidente Luis Abinader me expresó su voluntad de que la enseñanza constitucional se haga una realidad en nuestro sistema educativo. Lamentablemente, autoridades pasadas de ese ministerio han defendido solo la enseñanza transversal en los contenidos de las asignaturas, peor aún, técnicos del Minerd han considerado que los estudiantes no podrían resistir una nueva asignatura ya que sería saturar el currículo, como si la Constitución fuese una carga. Sin embargo, se ha creado la asignatura “moral, cívica y ética ciudadana” que nunca llenará el cometido de la enseñanza constitucional. Nuestra esperanza es la de que el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, haga realidad el próximo año lectivo, el mandato constitucional.
En el ámbito universitario, la historia es hermosa. Gracias al empeño y compromiso del ministro Franklin García Fermín y del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, quienes el 7 de noviembre de 2023, a unanimidad, adoptaron la Resolución 1920/23, que ordenó la inclusión obligatoria de la asignatura sobre la enseñanza de la Constitución, en todas las instituciones de enseñanza superior en el país.
El Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional elaboró una obra de formación constitucional pa-
ra los citados fines. De las cincuenta y siete instituciones universitarias o de educación superior existentes, cuarenta y siete deben implementar la asignatura; hoy en día, treinta han iniciado a impartir la materia a médicos, odontólogos, ingenieros, administradores de empresas y hoteleros, economistas, educadores, agrónomos, entre otros.
l ¿Por qué es importante que la población conozca la Constitución?
l He señalado que “educar en Constitución es educar para la paz, es educar para la convivencia, es educar en democracia”. Además, recuerdo que, “la enseñanza de la Constitución no va a resolver los problemas de la convivencia… pero no hay dudas de que el civismo inoculado a los jóvenes a través de los valores, principios y normas de la Constitución tiene un efecto positivo para la formación de una juventud mucho más dedicada a cultivar los valores fundamentales de la convivencia.”
La visión de los forjadores de la Independencia los condujo a instruir en el Código de Instrucción Pública del año 1846, dos años después de la creación del Estado dominicano, una disposición en que ordenaba enseñar a la juventud las cuatro reglas fundamentales de la matemática, la Constitución y el catecismo. Se procuraba así, la grandeza de la Patria. En este mes de la Constitución, recordamos que ella es carta de ruta de la nación, carta de navegación del pueblo dominicano y Biblia Institucional de la República Dominicana. Y que nuestro pueblo tiene en su lema nacional a Dios, como soporte de la patria y de la libertad. l En virtud del mandato constitucional relativo al estado de derecho y la independencia judicial, ¿Cuál es su parecer sobre la evaluación de jueces hecha por parte del Consejo Nacional de la Magistratura?
l En la Constitución del 28 de noviembre de 1966 en la presidencia del doctor Joaquín Balaguer, en el artículo 23 párrafo I, se otorgaba al Senado como una de sus atribuciones exclusivas: “elegir los jueces de la Suprema Corte de Justicia, jueces de la Corte de Apelación, del Tribunal de Tierras, de los Juzgados de Primera Instancia, Jueces de Instrucción, Jueces de Paz y sus suplentes y los jueces de cualesquiera otros tribunales del orden judicial creados por la ley.” Este sistema convertía a los jueces en “sujetos obligados” con relación al senador provincial de turno, y, por ende, del Poder Ejecutivo.
En 1982 el presidente Salvador Jorge Blanco, presentó un proyecto de reforma constitucional, creando el Consejo Nacional de la Magistratura, inspirado en el modelo francés. Este no prospero. En la reforma constitucional del 14 de agosto de 1994, se creó nuestro Consejo de la Magistratura, integrado por siete miembros. El actual modelo se diferencia al tener ocho integrantes, y en caso de empate, el ciudadano presidente tiene voto de calidad para decidir.
El sistema actual representa un cambio y avance extraordinario con relación al que nos rigió hasta 1994, ya que el actual CNM solo elige, en el ámbito judicial, a los jueces de la Suprema Corte de Justicia y esta a los demás jueces del tren judicial, bajo los mandatos de la Constitución y la Ley de Carrera Judicial.

Es de resaltar, que el artículo 35 de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura No. 138-11 dispone, sobre la separación de los jueces: “Cuando el Consejo Nacional de la Magistratura decidiere separar un juez de su cargo, deberá sustentar su decisión, según las disposiciones constitucionales, legales o reglamentarias que apliquen”. Por su parte, el párrafo del artículo 23 del Reglamento 1-25 establece al referirse sobre publicidad de los expedientes: “El régimen de publicidad establecido en este artículo no incluye la información contenida en los documentos de los postulantes vinculada a su intimidad, sus datos personales especialmente protegidos y de sus relacionados. Tampoco se incluye la información de las deliberaciones del Consejo Nacional de la Magistratura sobre cada uno de ellos”. Los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura en sus actuaciones deben respeto a la Constitución, a la ley y a la reglamentación correspondiente. Cualquier cambio, será producto de la evolución del sistema.
El Consejo Nacional de la Magistratura, como en el pasado, ha cumplido con el mandato establecido, independientemente de las observaciones o reparos que se puedan presentar al mecanismo establecido.
y movimientos políticos, y esto no puede ser interpretado en sentido contrario. Frente a la desafortunada sentencia TC/0788/24 que establece una interpretación que contraviene la Constitución, esta pudo haber cumplido con el orden constitucional si dictaba una “sentencia exhortativa condicionada” como solicitó el eminente principal y brillante jurista del accionante.
¿Qué hacer entonces? Como bien expresara en artículo de opinión: “El Congreso Nacional, en virtud de lo establecido en el artículo 93 constitucional, numeral 1, letra q, que reza “legislar acerca de toda materia que no sea competencia de otro poder del Estado y que no sea contraria a la Constitución”, por su iniciativa o de la Junta Central Electoral, puede o debe, flexibilizar la inscripción de candidaturas independientes mediante ley, pero siempre en la forma de partidos, agrupaciones o movimientos políticos. Nunca como grupos sociales o cívicos. Si se desea incorporar a los mismos en el esquema constitucional vigente, habría que realizar un referendo aprobatorio de la sustitución del modelo actual y la instauración de un nuevo modelo de representación”.
Otra solución que no comparto consistiría en eliminar de la ley la figura de las candidaturas independientes, por no formar parte del corpus juris constitucional. En otras legislaciones, para casos similares, se ha contemplado la figura de “agrupaciones de electores independientes”, representantes de sectores cívicos y sociales, que se asocian para participar en una justa electoral y que pasada la misma, desaparecen.
l ¿Cuál es su parecer sobre la regulación para las candidaturas independientes? ¿Deben ser reguladas como si se trataran de organizaciones políticas?
l En el actual orden constitucional dominicano, no tienen cabida las candidaturas independientes de grupos civiles y sociales. La representación ciudadana en los procesos electorales recae en los partidos, agrupaciones y movimientos políticos.
He señalado: “Desde la Constitución de 2010 hasta la actual, reformada el 27 de octubre de 2024, en el artículo 216 se mantiene la libertad de organización de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, pero tienen como atribución, solo ellos, garantizar la participación de ciudadanos y ciudadanas en los procesos políticos (numeral 1).
Solo ellos son canalizadores de la voluntad popular ciudadana, mediante la propuesta de candidaturas a los cargos de elección popular (numeral 2); y están obligados, a servir al interés nacional, el bienestar colectivo y al desarrollo integral de la sociedad dominicana (numeral 3)”.
La Constitución proclama que la participación política y electoral, debe hacerse a través de partidos, agrupaciones
Este es un tema muy delicado, porque puede significar el inicio de la destrucción de los partidos políticos dominicanos, que, con sus carencias y defectos, son instrumentos idóneos para intermediar las relaciones entre la sociedad y el Estado. El propio Tribunal Constitucional dominicano en la sentencia TC/0192/15 estableció: “Que el constituyente ha querido dejar claramente establecido que los partidos políticos son instituciones públicas de naturaleza no estatal con base asociativa”. La destrucción de los partidos equivaldrá a la destrucción de nuestra democracia, y el pueblo dominicano no debe permitirlo.
l Lo hemos visto activo y asumiendo responsabilidades en otros temas de la vida nacional ¿Qué hace Milton Ray, ahora que no es juez?
Trabajar, trabajar prácticamente sin descanso, en el otoño de mi vida para mi familia y para los dominicanos. Comparto mi consultoría profesional con cátedras universitarias en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y la Universidad Iberoamericana.
Asimismo, voluntariado en Voleibol, Fideicomiso de Infraestructura, y la Comisión de reformas de las normativas migratorias. Imparto conferencias tanto en el territorio nacional como en el extranjero. Me honra ser presidente la Liga Dominicana de Futbol.
Ejerzo, de igual forma, en calidad de mediador o conciliador, buscando facilitar la comunicación para que las partes encuentren su propia solución, porque siempre me he caracterizado por tender puentes. l

CONSTITUCIÓN. El presidente Luis Abinader encabezará este jueves 6 de noviembre los actos conmemorativos por el 181 aniversario de la Constitución dominicana, en una jornada solemne que tendrá lugar en San Cristóbal, cuna de la Carta Magna proclamada en 1844.
La agenda oficial iniciará a las 10:00 de la mañana con la Audiencia Solemne del Tribunal Constitucional, celebrada en el Auditorio Menor del Instituto Politécnico Loyola.
Posteriormente, el mandatario presidirá el Desfile Cívico-Militar en la Avenida Constitución, organizado por el Ministerio de Defensa y la Gobernación Provincial.
feriados en la República Dominicana.
El Ministerio de Trabajo reiteró que esta medida aplica para todas las instituciones públicas y privadas del país. Los trabajadores deberán reintegrarse a sus labores habituales el martes 11 de noviembre, según el calendario oficial establecido.
Audiencia
LEGISLACIÓN. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) valora de manera positiva el proyecto de ley orgánica de libertad de expresión y medios audiovisuales que se conoce en el Senado de la República, a través de una comisión especial.
Mediante una misiva remitida a la senadora Aracelis Villanueva (PRMSan Pedro), presidenta del equipo legislativo a cargo del pliego de ley, la Finjus pondera que la propuesta se ajusta a las exigencias de la realidad nacional contemporánea y constituye un esfuerzo por dotar al país de un marco normativo coherente, moderno y respetuoso de los principios democráticos.
Explica que la precisión técnica en la redacción del proyecto, su reconocimiento de carácter no absoluto y su tratamiento equilibrado de los derechos colaterales, como el honor, la intimidad, la dignidad y la moral -especialmente en lo que respecta a niños, niñas y adolescentes-, reflejan un enfoque integral y garantista.
Para la Finjus, el Inacom representa una apuesta por la renovación del marco regulador en el sector, dotándolo de una estructura más moderna, técnica y acorde con los desafíos actuales, “al tiempo que sustituye a una entidad cuya operatividad ha quedado rezagada frente a la evolución del ecosistema mediático”.
Invita a sectores a perfeccionar la propuesta de ley
En su comunicado de 12 páginas, Castaños Guzmán resalta que en este contexto de transformación normativa, es fundamental que el debate en torno al proyecto de ley se desarrolle desde una perspectiva crítica, técnica y responsable, “alejada de intereses coyunturales o corrientes políticas”.
Reitera, asimismo, la importancia de valorar este instrumento como una oportunidad para fortalecer la institucionalidad democrática, garantizar los derechos fundamentales y adecuar el marco legal actual a los desafíos del siglo XXI.
“Invitamos a todos los sectores de la sociedad a contribuir activamente en su perfeccionamiento, aportando propuestas fundamentadas que enriquezcan el contenido del proyecto y aseguren una regulación justa, equilibrada y plenamente respetuosa del Estado de derecho. La libertad de expresión merece una legislación a su altura: moderna, garantista y construida sobre el consenso social e institucional”, expuso.
El proyecto de ley orgánica que regula libertad de expresión y medios audiovisuales debe ser evacuado por el Congreso antes del 13 de enero de 2025, de lo contrario perime. l ABED-NEGO PAULINO
La Audiencia Solemne del Tribunal Constitucional incluirá reflexiones sobre los avances jurisprudenciales, los desafíos actuales en materia de derechos fundamentales y el fortalecimiento del sistema democrático. Se espera la participación de juristas, académi-cos y autoridades judiciales.
Solemne del Tribunal
Constitucional
Participarán estudiantes, autoridades locales, miembros de las Fuerzas Armadas y representantes de instituciones públicas, en homenaje a los valores patrios.
La Constitución dominicana, promulgada el 6 de noviembre de 1844, representa el inicio de la vida republicana y democrática del país. Fue inspirada en las constituciones francesa y estadounidense, y estableció principios como la separación de poderes, los derechos ciudadanos y la soberanía nacional.
San Cristóbal fue elegida como sede de la Asamblea Constituyente por su ambiente de libertad, según testimonios diplomáticos de la época. La decisión buscaba garantizar que los diputados pudieran deliberar con autonomía, lejos de presiones externas.
El Día de la Constitución se celebra oficialmente cada 6 de noviembre, pero este año el feriado fue trasladado al lunes 10, conforme a lo dispuesto por la Ley 13997, que regula el movimiento de los días
La celebración constitucional adquiere especial relevancia este año, tras la reciente modificación constitucional aprobada por la Asamblea Nacional, que introduce ajustes en el régimen electoral y fortalece mecanismos de transparencia institucional. l GENRRIS AGRAMONTE
OFRENDA FLORAL
Senadores honran la memoria constitucional
El Senado ha formado una comisión especial para honrar a los padres fundadores de la nación. Esta comisión, presidida por el senador Gustavo Lara y Julito Fulcar, colocará una ofrenda floral en el Monumento de los Constituyentes en San Cristóbal, conmemorando la Primera Constitución Dominicana. El acto busca resaltar el respeto institucional por los fundamentos legales y la soberanía del país, con la participación de los legisladores.
“Particular atención merece el abordaje que el proyecto ofrece sobre el papel de las plataformas digitales, reconociendo su creciente influencia en la formación de opinión pública. Al mismo tiempo, introduce mecanismos de responsabilidad que buscan proteger los derechos fundamentales de los usuarios sin afectar la naturaleza abierta y plural de estos espacios. Elementos como la regulación de la protección de datos personales, la prevención de la desinformación y la figura de la desindexación refuerzan la intención de encontrar un justo balance entre libertad, responsabilidad y derechos”, señala Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente de la entidad cívica.
CREACIÓN DEL INACOM
Es uno de los aportes más relevantes, dice Agenda
También destaca que en el plano institucional, queda suprimida la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR), resultando su continuador jurídico el Instituto Nacional de Comunicación (Inacom).
La Finjus entiende que uno de los aportes más relevantes en el proyecto de reforma a la Ley 6132, es la creación del Inacom, una entidad pública descentralizada adscrita al Ministerio de Cultura, con autonomía técnica y funcional. Este nuevo órgano, según resalta, responde a la necesidad urgente de modernizar la institucionalidad encargada de regular y supervisar el ecosistema comunicacional del país, en consonancia con los avances tecnológicos.

Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Finjus. FUENTE EXTERNA


Sin embargo, no descarta tocar otros puntos del proyecto. El Conep critica rechazo a discutir tema prestaciones
ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, aseguró ayer que ese órgano legislativo aprobará la cesantía sin cambios, tal como vino del Senado, aunque no descarta modificar otros aspectos de la reforma laboral.
Al profundizar sobre el tema desde su despacho, Recordó que, además de diputados no oficialistas, el partido Revolucionario Moderno (PRM) -que es mayoría en el Congreso Nacional y al cual pertenece- tiene un firme compromiso con la cesantía, para que se deje tal y como se refrendó en la Cámara Alta. Más temprano, Eddy Olivares, vicepresidente de esa organización política y ministro de Trabajo, reiteró dicha posición.
“Queremos resaltar que con ese tema, la ciudadanía puede estar tranquila que en la Cámara de Diputados no habrá modificación de ese aspecto. Los otros aspectos del Código de Trabajo, los estamos valorando”, señaló Pacheco al ofrecer su primera rueda de prensa luego de vencer el cáncer de próstata, tras un año en tratamiento.
Explicó que el ala parlamentaria pu-
diera hacerles algunas modificaciones al proyecto de ley que vino del Senado – sin dar mayores detalles-, pero enfatizó que el tema de las prestaciones se dejará tal como llegó. Recordó, asimismo, que el Congreso Nacional es un órgano bicameral, lo que significa que las iniciativas refrendadas en una cámara deben ser revisadas en la otra, y viceversa.
Los demás puntos del Código Laboral están siendo evaluados por la Comisión Permanente de Trabajo, presidida por el diputado Mélido Mercedes,
según informó. Alfredo Pacheco calificó de “cháchara política” y “especulaciones” las declaraciones de la bancada de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien advirtió de ir al Tribunal Constitucional (TC) si se mutila el derecho de los trabajadores a la cesantía.
la modificación a las prestaciones en el nuevo Código Laboral, Alfredo Pacheco dijo que la diputada “tiene todo su derecho” de hacer mociones, pero que, en cuanto a la cesantía, su opinión no corresponde a la bancada oficialista.
A pesar de que la comisión a cargo de la reforma laboral no ha terminado de escuchar a los sectores involucrados en el tema, el presidente de la Cámara de Diputados cree que la misma rendirá su informe ante el hemiciclo en este mes de noviembre.
Eddy Olivares reitera compromiso del PRM con dejar intacta cesantía Al visitar a la bancada oficialista, el vicepresidente del PRM señaló que la posición del partido es aprobar el Código Laboral en la actual legislatura y sin tocar la cesantía. “Esa es una decisión ya tomada y en ese sentido no tiene que haber ninguna preocupación. Nosotros siempre hemos estado claros en cuanto a que no se puede tocar la cesantía, porque no se llegó a ninguna acuerdo con eso”, subrayó el ministro de Trabajo.
En cuanto a la propuesta de Barceló, de modificar la cesantía, Olivares considera que lo ideal sería que haya una línea partidaria en la que se inscriban todos los legisladores, no obstante reconoce que “la Constitución no manda que sea exactamente así”.
Indicó que los legisladores son representantes del pueblo, y por lo tanto tienen iniciativa de ley, además de que no existe un mandato obligatorio para ellos, por lo que aseguró que el PRM es “absolutamente respetuoso de la democracia” y de las decisiones de los congresistas.
Acuerdo
El proyecto de ley de reforma al Código de Trabajo es fruto del diálogo tripartito
Sobre la propuesta de la colega perremeísta Carmen Ligia Barceló, que busca
EL CONSEJO NACIONAL DE LA EMPRESA PRIVADA
Critica rechazo a discutir reforma laboral en CD
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Cesar Dargam, expresó su preocupación ante la negativa de algunos sectores en la Cámara de Diputados a debatir técnicamente las propuestas de reforma laboral, en especial en lo relativo a la cesantía. Afirmó que las iniciativas presentadas por el sector empresarial no afectan los derechos adquiridos de los trabajadores, y que el objetivo es modernizar el marco legal
laboral para fomentar la competitividad y reducir la informalidad.
“La negativa de algunos a que en @ DiputadosRD se contribuya a una verdadera reforma laboral es una clara señal de resistencia al cambio”, escribió Dargam ayer en la red social de X. El ejecutivo del Conep instó a que se permita una discusión objetiva y técnica, subrayando que los contratos vigentes mantendrán sus condiciones actuales y que cualquier modificación aplicaría hacia el futuro. “¿Por qué temer a una discusión técnica y objetiva que conduzca a la modernización que el país necesita?”, cuestionó Dargam
Bloque de diputados PLD advierte recurrirá al TC si se toca la cesantía El bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), encabezado por su vocero Gustavo Sánchez, denunció que “sectores no visibles” dentro del PRM impulsan en el Congreso Nacional, a través de una de sus miembros, una reforma laboral regresiva, que busca despojar a los trabajadores dominicanos de su derecho constitucional al auxilio de cesantía.
La advertencia se produce luego de que la diputada Carmen Ligia Barceló sometiera el proyecto de ley mediante el cual propone modificar el artículo 86 del Código de Trabajo actual, para establecer un tope máximo de seis meses de salario como límite al pago de la cesantía, sin tomar en cuenta los años de servicio del trabajador.
Gustavo Sánchez calificó la iniciativa como “un intento deliberado de esos sectores ocultos del PRM”, de abaratar los despidos y desmantelar una de las conquistas sociales más importantes del pueblo dominicano.
Barceló defiende propuesta
La congresista Carmen Ligia Barceló defendió su propuesta legislativa e indicó que seguirá en defensa de las pequeñas y medianas empresas.
El proyecto de ley de reforma laboral es fruto del diálogo entre el Gobierno, el empresariado y sindicalistas. l
CONGRESO. La Cámara de Diputados envió ayer a la Comisión Permanente de Justicia, para ser estudiado, el proyecto de ley orgánica que instituye el Código Procesal Penal de la República Dominicana, aprobado por el Senado el pasado 28 de octubre.
La pieza debe ser convertida en ley por el Congreso Nacional antes del 11 de diciembre de este año, de acuerdo a la sentencia del Tribunal Constitucional TC/0766/24.
El proyecto busca estandarizar los criterios establecidos en la Ley 74-25, que instituye el Código Penal, y que los tribunales, al aplicar esta ley, garanticen el cumplimiento de los preceptos de la Constitución, tratados internacionales y sus interpretaciones por los órganos jurisdiccionales creados por estos, según el informe de la comisión del Senado.
La iniciativa responde a la necesidad de la modernización de la justicia, en procura de mayor celeridad, transparencia y eficiencia de los procesos, estableciendo un sistema de definición de roles entre sus actores, con el fin de garantizar dere-

chos fundamentales y el debido proceso judicial. Los proponentes del marco legislativo son los senadores Omar Fernández (FP-Distrito Nacional), Antonio Taveras (PRM-Santo Domingo), Cristóbal Venerado Castillo (PRM-Hato Mayor) y Félix Bautista (PRM-San Juan).
La Comisión de Justicia de la CD está integrada por Wandy Batista (PRM), presidente; Ramón Mayobanex Martínez (PLD), vicepresidente; Jorge Leonardo Tavárez (FP), secretario; así como por los miembros Carlos de Pérez (FP), Carolin Mercedes de la Cruz (PRM), Eugenio Cedeño (PRM), Jesús Sánchez (PRM), José Alberto Jiménez (FP), Luis Báez (PRM), Luis Gómez Benzo (PRM), Miguel Arredondo (PRM), Rosendy Polanco (PRM), Rubén Darío Peñaló (PRM) y Sadoky Duarte (PRM). l A. PAULINO

PRM
PRM. La Secretaría de Asuntos Económicos del Partido Revolucionario Moderno (PRM) aclaró este miércoles que no se opone a la indexación del Impuesto sobre la Renta (ISR) para los asalariados, medida que elevaría la exención hasta los RD$52,000 mensuales.
Sin embargo, explicó que la suspensión de esta política responde a la necesidad de preservar la estabilidad fiscal del país.
A través de un comunicado publicado en la red social X, el organismo explicó que la decisión de no aplicar la indexación desde 2017 ha sido respaldada por las leyes de presupuesto nacional aprobadas cada año, y que el Congreso Nacional tiene la facultad legal de suspender temporalmente disposiciones contenidas en otras normativas, como la de ajuste salarial.
“La motivación principal que ha impedido la deseada indexación es la necesidad de mantener el equilibrio fiscal”, señaló la Secretaría, al tiempo que criticó que algunos sectores utilicen el tema

como herramienta política sin aportar propuestas concretas para mejorar la contribución tributaria.
El PRM resaltó que su posición no implica una negativa a la indexación, sino una exposición técnica de los factores que han influido en su suspensión.
En ese sentido, llamó a debatir el tema con argumentos sólidos y propuestas viables que fortalezcan el sistema fiscal dominicano.
Asimismo, la Secretaría de Asuntos Económicos del partido indicó que ampliar la base tributaria es clave para mejorar la recaudación, y que esto se logra principalmente a través de una empleomanía formal con mejores oportunidades laborales, objetivo que el PRM asegura haber promovido durante su gestión gubernamenta. l elCaribe


PAÍS

OEA desarrolló ayer una sesión ordinaria para tratar la situación de Haití y la RD pidió incluir la posposición del evento en la agenda. F.E.
MULTILATERAL. El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) no incluyó en la sesión ordinaria de ayer el tema de la posposición de la X Cumbre de la Américas lo que provocó una queja por parte de la Misión Permanente de la República Dominicana ante ese organismo.
La queja del país está contenida en el oficio MPRD-OEA-1553-2025, fechado el 4 de este mes.
“Esta Misión Permanente lamenta profundamente que dicha solicitud no haya tenido la acogida que merece un tema de la relevancia de la Cumbre de las Américas y la decisión del país anfitrión de la Cumbre de posponer su celebración. La única intención de la delegación dominicana era informar al órgano político de un hecho importante, excepcio-
Embajadora de EE.UU. presentó copias de estilo
DIPLOMACIA. El canciller Roberto Álvarez recibió ayer las copias de estilo de las cartas credenciales de la nueva embajadora designada de Estados Unidos de América, Leah Francis Campos.
Tras recibir el documento oficial, el ministro Álvarez procedió a dar la bienvenida a la nueva diplomática y a
EXPECTATIVAS
La cumbre fue pospuesta para el 2026, sin fecha
El pasado lunes, la Cancillería informó la posposición de la Cumbre de las Américas por las “profundas divergencias que actualmente dificultan un diálogo productivo”. El país asumió la presidencia de la Cumbre en 2022 y desde entonces ha desarrollado una amplia agenda de trabajo junto a la OEA para el montaje del evento. En septiembre pasado la Cancillería informó que no invitó a tres países, Cuba, Venezuela y Nicaragua porque no forman parte de la OEA. Ante la decisión, México y Colombia también anunciaron que no asistirían. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no confirmó.

La embajadora de Estados Unidos, Leah Campos y el Canciler Roberto Álvarez. F.E.
CON INTELIGENCIA ANDRÉS TOVAR atovar@cdn.com.do

Lnal y de interés para la región, sin que se diera lugar a debate alguno, ni decisión en torno al tema por parte del Consejo”, establece el párrafo dos del documento.
La misión permanente de República Dominicana agradeció las gestiones de la Presidencia de la OEA para incluir el tema en la agenda del Consejo y su valoración de la relevancia del mismo para los Estados Miembros.
“La República Dominicana reafirma su compromiso con el multilateralismo, la política de buena vecindad y la solidaridad entre Estados. La Misión Permanente de República Dominicana ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprovecha la oportunidad para reiterar a la Presidencia del Consejo Permanente de la OEA”, puntualiza el país en el documento.
Tras conocerse la información de la posposición de la X Cumbre de las Américas programada para el 4 y 5 de diciembre, el secretario general de la OEA, Albert Ramdín, respaldó la mdida y dijo que el organismo trabajará para lograr un evento “exitoso”.
El secretario general admitió que “las circunstancias recientes no han creado las condiciones ideales” para celebrar la Cumbre, pero dijo que la OEA “seguirá trabajando” con el presidente dominicano, Luis Abinader, para “lograr una décima Cumbre de las Américas exitosa”. l YANESSI ESPINAL
conversar sobre temas de interés para ambas naciones.
Antes de su designación, Campos fue asesora estratégica sénior del Instituto SAS de Arlington, Virginia, una empresa estadounidense de análisis de datos. Antes de su paso por el sector privado fue asesora sénior de la Cámara de Diputados y directora de personal del subcomité de asuntos hemisféricos de ese cuerpo legislativo.
El próximo paso que el protocolo diplomático prevé es la presentación de las cartas credenciales de la embajadora Campos al presidente Luis Abinader, ocasión que marcará el inicio formal de sus funciones diplomáticas ante el Gobierno dominicano. l elCaribe
a mayoría de los historiadores consideran que EE. UU ganó la Guerra Fría por su economía. Puede usted debatirlo o no, lo que sí no tiene debate es que una gran contribución a esa idea la hizo Hollywood haciendo del “sueño americano” una idea exportable. Hoy Asia hace lo mismo con TikTok, el K-pop o el cine.
Hoy las armas son las pantallas y la cultura es la nueva bomba de racimo. Cada película, serie, canción y, ahora los reality, son formas de “diplomacia” emocional. Los imperios culturales ya no imponen, seducen y los mensajes ya no son ideológicos, sino semióticos. El campo de batalla es la mente colectiva. Por eso, mis amigos, nunca subestimen el poder de una serie o de un reality. Cada historia instala un valor y cada personaje moldea una moral. Lo que antes hacía la religión, ahora lo hace el contenido, con un poder que se instala en cuerpos, gustos y aspiraciones. Los algoritmos y los hashtag son los nuevos diplomáticos. Cada video recomendado y cada etiqueta compartida y posicionada es una negociación invisible. No solo entretiene y forma tendencias, sino que “modelan” ideológicamente.
Es un “soft power” que no busca convencer, sino enamorar y moldear. Y en ese proceso, la cultura y sus mensajes son más peligrosos que un arma. El entretenimiento no es neutral, cada “trending topic” es una elección política. No todo lo que parece cultura es inocente, a veces es propaganda con “mejor estética” o “más viral”. Antes se conquistaban territorios, ahora se conquista la atención. Quien la domina, impone su narrativa. Por ello, te invito a que revises qué estás consumiendo sin darte cuenta. Tus playlists, tus series, tus memes y las etiquetas que comentas y compartes hablan del imperio simbólico al que te quieren llevar. La nueva amenaza bélica no está afuera, está en tus pantallas. Y a los declarados #TeamFruta y hierbas similares, un saludo. No crean que no nos damos cuenta. l

EDUCACIÓN. El rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), reverendo padre doctor Secilio Espinal, participó en las actividades del Jubileo del Mundo Educativo, celebrado en la Ciudad del Vaticano.
La jornada, presidida por su santidad el papa León XIV, reunió a miles de educadores, líderes universitarios y representantes de instituciones académicas católicas de todo el mundo.
León XIV destacó la misión de la educación católica como motor de esperanza, diálogo y transformación social e insistió en la necesidad de formar comunidades educativas donde “la persona esté en el centro” y donde la fe, la cultura y la vida académica avancen unidas, resaltó la PUCMM en un comunicado.
Asimismo, invitó a los educadores a “dibujar nuevos mapas de esperanza”, que promuevan una educación que cultive la interioridad, fomente la paz y prepare a las nuevas generaciones para afrontar los desafíos éticos y tecnológicos actuales.
El papa llamó a fortalecer entornos académicos que acompañen a las nuevas generaciones en su formación intelectual, espiritual y humana, con una pedagogía que combine verdad, misericordia, responsabilidad social y visión trascen-
JUSTICIA. El Tribunal de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso tres meses de prisión preventiva al imputado por herir de bala a una niña de 9 años en el sector Capotillo, del Distrito Nacional.
John Lariel Báez Álvarez (John 42) deberá cumplir la medida en el Centro Penitenciario de La Victoria.
SALUD La próxima semana entrará en operaciones en Clínica Abreu un nuevo resonador magnético Signa Hero 3 Tesla con inteligencia artificial, considerado el equipo más avanzado de su tipo y el primero en la República Dominicana.
El centro médico informó que esta tecnología ofrece el doble de resolución que los resonadores convencionales de 1.5 Tesla, lo que permitirá obtener imágenes más nítidas, estudios más rápidos y silenciosos, y diagnósticos más precisos gracias a su asistencia inteligente.

dor abierto y vertical, único en Latinoamérica, además de equipos PET-CT y tomografía.
dente.Durante el desarrollo de la agenda, el rector participó también en la audiencia del Papa a los miembros de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (Oducal), entidad en la que fue designado en junio de 2025 como vicepresidente segundo de la Subregión México, Centroamérica y el Caribe.
El papa recordó los orígenes de la vida universitaria en América Latina, subrayó que la Iglesia ha sido motor en la educación desde sus inicios. “Las universidades que ustedes representan, movidas por esa misma convicción, están llamadas a convertirse en itinerarios de la mente hacia Dios”, dijo. l elCaribe
MÁS
Eucaristía en la Plaza de San Pedro
El rector también estuvo presente en la eucaristía y encuentro multitudinario realizado en la Plaza de San Pedro, donde el papa exhortó a educadores y comunidades académicas a fortalecer su vocación formativa con “unidad, amor y alegría”. En su mensaje, destacó que educar es un acto de esperanza compartida y un servicio a la dignidad y futuro de la humanidad.
Según la investigación, Báez Álvarez realizó un disparo que impactó en la espalda a la niña y le provocó una lesión medular que la dejó sin movilidad en las piernas, alrededor de las 6:00 de la tarde, del pasado 29 de octubre, en la calle Respaldo 16, esquina calle 42.
El incidente se originó a raíz de una discusión tras una apuesta entre el padre del imputado, Juan Pablo Báez y los nombrados Jimmy, Panchito y Enyer. Durante el altercado, Juan Pablo Báez tomó un machete tipo mocha, mientras que su hijo, el imputado John Lariel Báez Álvarez, subió al segundo nivel de su vivienda, tomó un arma de fuego y disparó en dirección a los jóvenes. El proyectil impactó a la niña. l elCaribe
La institución destacó que esta tecnología es utilizada por reconocidos hospitales internacionales y que ahora estará disponible para los pacientes en el país.
Asimismo, señaló que el equipo está diseñado para recibir pacientes de hasta 500 libras, ampliando el acceso a estudios de alta calidad.
El nuevo resonador está ubicado en la sede de Bella Vista, en la avenida Rómulo Betancourt esquina Fantino Falco, donde también se cuenta con un resona-

“Un centro donde también contamos con un resonador abierto y vertical, único en toda Latinoamérica, además de PET-CT y tomografía, ofreciendo en un solo lugar las herramientas más avanzadas para el diagnóstico y seguimiento médico”, expresó
La Clínica Abreu agradeció el apoyo de pacientes, médicos, ARS, aseguradoras y aliados, y reafirmó su compromiso de continuar impulsando avances tecnológicos en beneficio del sector salud.
“Este logro no habría sido posible sin la confianza y el apoyo que durante tantos años nos han brindado pacientes, médicos, ARS, aseguradoras y aliados”, indica una nota de prensa. l elCaribe



los
INICIATIVA. La Dirección de Desarrollo Social Supérate llevó a cabo este miércoles, en el marco de la “Semana de los Cuidados 2025”, la habilitación de la tercera cohorte de personas cuidadoras de República Dominicana; 87 nuevas cuidadoras y cuidadores de Azua (53) y Santo Domingo Este (35).
Esta tercera cohorte de personas cuidadoras, conformada por 87 mujeres y un hombre, cumplieron con el programa de formación del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), que dotó a participantes de las competencias necesarias para ofrecer el servicio de cuidados a adultos mayores.
Además de garantizar el derecho al cuidado, también promueve la igualdad de género y la creación de empleo digno. Durante seis meses hicieron pasantía en centros de día del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape).
La directora de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, reiteró que la habilitación de nuevas personas cuidadoras no solo reconoce los logros individuales de quienes se formaron y capacitación, “también reafirma el compromiso institucional con un sistema nacional de cuidados que pone en el centro la vida, la equidad y el bienestar colectivo”.
“Hoy, Día de la Persona Cuidadora, ce-
La TSS informa de nuevo monto de descuento
MEDIDA. La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) informó que a todos los afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), se le aplicará un nuevo monto de descuento para aquellos que tengan dependientes adicionales registrados.
El valor correspondiente será de RD$1,887.54, a los que se suman
Sisalril
avanza propuestas
SERVICIO. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) avanza en la formulación de dos propuestas orientadas a mejorar el acceso, sostenibilidad y eficiencia en la cobertura de medicamentos de alto costo en el Seguro Familiar de Salud (SFS).

lebramos las ocho decenas de historias de mujeres y hombres que ven reconocido su talento, su compromiso y su vocación”, aseveró Reyes.
La funcionaria sostuvo que este acto no solo representa una certificación técnica; representa la dignificación de un trabajo históricamente invisibilizado, y la apertura de nuevas oportunidades económicas para cientos de familias dominicanas”.
Reyes resaltó que con las 88 personas cuidadoras que recibieron la habilitación este miércoles, ya suman 280 las cuidadoras y cuidadores dominicanos, con posibilidades de acceder a una fuente de trabajo digno y decente. l elCaribe
NOVIEMBRE
Comienza la ruta para contrataciones cuidadoras
La directora de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, anunció que, en este mes de noviembre, se trasará la ruta para contratación de nuevas personas cuidadoras. En tanto, las palabras del doctor Demetrio Vicente, director ejecutivo de Conape, estuvieron centradas en el beneficio que significa la Política Nacional de Cuidados para las personas adultas mayores.
RD$32.24 destinados al Fondo Nacional de Atención Médica por Accidentes de Tránsito (Fonamat), para un total de RD$1,919.78 por cada dependiente adicional.
La medida se da en cumplimiento con lo dispuesto en la Resolución núm. 62402 emitida por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS).
Este ajuste se reflejará a partir de las notificaciones de pago del mes de noviembre, las cuales deberán ser efectuadas durante los primeros tres (3) días hábiles de diciembre de 2025.
Los afiliados recibirán los nuevos beneficios contemplados en la resolución a partir de diciembre del presente año. l elCaribe
Con estas iniciativas, la institución busca optimizar la gestión financiera y ampliar la protección de los afiliados que requieren tratamientos especializados, en su mayoría asociados a enfermedades de alto impacto como diferentes tipos de cáncer, enfermedades inmunológicas, entre otras.
Para el desarrollo de las propuestas, la Sisalril trabaja junto a la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (Damac) y al Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL) en dos proyectos estratégicos.
El primero contempla la creación de un Fondo para Medicamentos de Alto Costo, que operará como una cuenta especial en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
Este fondo permitirá acumular recursos destinados a un grupo de tratamientos de alto impacto financiero, con el objetivo de mejorar la eficiencia en las compras, garantizar la continuidad de la cobertura y reducir el gasto de los afiliados.
La segunda propuesta plantea la creación de un Seguro para Enfermedades Catastróficas, que protegería a toda la población afiliada y requeriría la modificación de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Este seguro reuniría el conjunto de riesgos del sistema y definiría una lista específica para la cobertura de patologías, procedimientos y tratamientos, con el fin de asegurar la equidad en el acceso a terapias de alto costo.
La Sisalril presentará en los próximos meses las propuestas al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS). l elCaribe

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales promueve iniciaivas. F.E.
NA ha ayudado a recuperar a más de 1,200 personas en RD
AYUDA. La organización internacional sin fines de lucro Narcóticos Anónimos (NA) informó que en la República Dominicana ha logrado que alrededor de 1,200 personas esten en proceso de recuperación continuo de diferentes tipos de adicciones, gracias al acompañamiento y apoyo mutuo que brinda su programa.
Manuel Hernández, miembro de la entidad, explicó que en el país existen unas 188 redes que se reúnen semanalmente y alrededor de 100 grupos activos distribuidos en distintas provincias. Hernández aclaró que Narcóticos Anónimos ofrece un servicio totalmente gratuito y que no está afiliada a ninguna otra organización, centro de tratamiento ni institución penitenciaria
“Nuestra única misión es brindar un ambiente en el cual los adictos puedan ayudarse mutuamente a dejar de consumir drogas y descubrir una nueva forma de vida”, expresó Hernández.
Asimismo, resaltó que NA es una institución sin fines de lucro que no acepta contribuciones económicas externas.
“El programa nos invita a sostenernos con nuestras propias contribuciones. Lo que sí aceptamos es la cooperación de entidades que nos permitan presentar lo que ofrece nuestra fraternidad y que refieran personas con adicciones”, señaló.
La organización Narcóticos Anónimos participa en la XVIII Conferencia Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas, celebrada en la República Dominicana del 4 al 7 de noviembre, un encuentro internacional que reune a investigadores y profesionales de más de 20 países.
Como parte de las actividades, hoy a las 3:00 de la tarde, el staff de Narcóticos Anónimos realizará una presentación sobre el trabajo de la entidad en el país y una exhibición de libros y materiales de recuperación, en el cuarto piso de la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Coordinador del Gabinete de Transporte, el ministro Deligne Ascención. F. EXTERNA
INICIATIVA. El Gabinete de Transporte del Gobierno informó que el plan “RD se Mueve” ha completado más del 70 % de sus acciones previstas en su primera etapa, logrando mejoras de hasta un 30 % en las velocidades promedio en corredores viales principales del Gran Santo Domingo.
El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa encabezada por el coordinador del Gabinete de Transporte, el ministro Deligne Ascención, quien destacó que estos avances consolidan cambios estructurales en la gestión del tránsito, la fiscalización y el sistema integrado de transporte público, contribuyendo a una movilidad más ágil, segura y ordenada.
El ministro Ascención estuvo acompañado por el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison; el director general de la Digesett, general Pascual Cruz Méndez (PN); el director ejecutivo del Fideicomiso de Movilidad y Transporte (Fimovit), Ricardo Roque; el director de la Comisión Militar y Policial (Comipol), coronel Luis Rafael Herrera Almonte (ERD); el representante de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), José Adolfo Herrera, así como por Yamel Batista y Rosa Mena, representantes de la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana.
Resultados
Durante la presentación, las autoridades resaltaron que la primera fase del plan “RD se Mueve” ha generado mejoras sostenidas en la movilidad, alcanzando incrementos de entre 20 % y 30 % en las velocidades promedio en corredores priorizados. Esto se traduce en menores tiempos de traslado y mayor fluidez vehicular durante las horas de mayor circulación.
MEDIDAS. Brigadas del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), RD vial y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) continúan con el retiro de vallas publicitarias en el distrito turístico Verón–Punta Cana.
Con este operativo, las autoridades buscan retirar los letreros colocados de forma ilegal y, al mismo tiempo, desarrabalizar el entorno de diferentes corredores viales, protegiendo el derecho de vía y contribuyendo al ordenamiento visual y a la mejora de la imagen de las vías principales del país.

Con más del 70 % de las acciones planificadas ya ejecutadas, los resultados evidencian una gestión eficiente y coordinada, impactando directamente en el ordenamiento de la ciudad y en la seguridad vial.
La primera etapa incluyó acciones estructurales clave como la gestión horaria en 137 instituciones públicas, beneficiando a más de 70,000 servidores; la optimización semafórica en 11 de 14 corredores troncales; la restricción de giros en 15 intersecciones; la implementación de carriles en contraflujo y la regulación del estacionamiento en zonas críticas.
El sistema de transporte público también fue fortalecido mediante la ampliación de capacidad operativa del Metro, lo que permitió disminuir filas y mejorar la experiencia de los usuarios.
El Gabinete reiteró su compromiso de seguir ejecutando acciones del plan “RD Se Mueve”, incorporando mayor tecnología, educación vial y medidas de gestión urbana para continuar avanzando hacia una ciudad más ordenada, moderna y segura para todos. l elCaribe
CAPACITADOS
700 agentes participaron en el plan “RD se Mueve”
En materia de fiscalización, más de 700 agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), estuvieron equipados con cámaras corporales reforzaron el control y la transparencia en las vías.
Desde el inicio de la fase del plan “RD se Mueve”, se han remolcado más de 5,200 vehículos mal estacionados y aplicado más de 7,100 sanciones por giros indebidos.
Ayer un camión recorría el tramo entre Los Manantiales y la entrada de Cabeza de Toro, desmontando estructuras colocadas sin autorización de uso del derecho de vía, como parte de un operativo iniciado el pasado mes de junio que busca reducir la contaminación visual y mejorar la seguridad vial en esta importante vía turística.
Según explicó Manuel Gómez, encargado de letreros de la Junta Distrital de Verón–Punta Cana, la zona llevaba años saturada de anuncios y publicidad sin permisos.
Durante los próximos días se estarán retirando todas las vallas publicitarias, letreros, carteles, y cualquier otro medio en que se encuentre la publicidad o propaganda irregular.
La contaminación visual en las carreteras es la alteración del paisaje por el exceso de letreros y anuncios, como vallas publicitarias, carteles y otros elementos visuales. Este tipo de contaminación puede causar estrés, distracción que aumenta el riesgo de accidentes, degrada la estética del entorno y afecta negativamente el turismo.
Con el desmonte de estas vallas cercanas a las vías se pretende descontinuar la contaminación visual, hacer de las autopistas un lugar armónico y seguro, que no genere estrés a los ciudadanos; devolviendo el verdor mediante jornadas de reforestación en esas zonas. l elCaribe

Retiran exceso de vallas publicitarias irregulares en principales carreteras. F. E.
Gobierno dispone 12 mil MM para asistir afectados tormenta Melissa
PLAN. El presidente Luis Abinader anunció que el Gobierno destinará RD$12 mil millones de pesos para brindar asistencia a comunidades, productores agrícolas, comerciantes y demás afectados por el paso de la tormenta Melissa el pasado mes de octubre.
Al culminar una reunión de seguimiento junto a la vicepresidenta Raquel Peña, ministros, directores y alcaldes, el jefe de Estado indicó que estas medidas tienen, además, el objetivo de reactivar la economía y restaurar infraestructuras impactadas, cumpliendo con el compromiso de atender de manera oportuna y eficiente a cada uno de los afectados.
De manera detallada, el presidente informó que dispuso una inyección de dos mil millones de pesos (RD$2,000,000,000) al Banco Agrícola para otorgar facilidades de financiamiento a los productores afectados, garantizando la continuidad de sus operaciones. También se brindarán ayudas directas a productores agrícolas que sufrieron pérdidas.
Mientras, el Ministerio de Agricultura asumirá la reparación y acondicionamiento de los caminos vecinales, vitales para la movilidad rural y la cadena productiva.
Otros 1,500 millones de pesos (RD$1,500,000,000) se aportarán a Promipymes para para que puedan aumentar los pequeños créditos y brindar apoyo a pequeños comerciantes y microempresarios afectados.
De igual forma, el Gobierno Central distribuirá aportes especiales, no reembolsables, a aquellos ayuntamientos ubicados en las provincias que se mantuvieron en alerta roja durante el paso de la tormenta, para acelerar la respuesta de ayuda local. Estos aportes serán destinados, igualmente, para la aceleración del saneamiento de cañadas, por parte de la Caasd e Inapa, con especial énfasis en aquellas que representan un mayor peligro. l elCaribe
PAÍS


Ayer, en el 5to Simulacro de Evacuación por Terremoto se movilizaron más de 2.8 millones de personas
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
Con tiempos entre ocho a trece minutos fueron evacuados los empleados, estudiantes y otros que formaron parte de los 2.8 millones de personas que se registraron para participar ayer en el 5to Simulacro de Evacuación por Terremoto que se efectuó a nivel nacional.
Aunque todavía falta mucho por aprender y perfeccionar en temas de reacción ante los eventos catastróficos como los sismos, inmediatamente sonaron las alarmas y se escucharon las sirenas que daban la voz de alerta al “terremoto ficticio”, empleados de las distintas instituciones del Gobierno comenzaron a salir de sus oficinas en filas y con las manos sobre sus cabezas, hacia las áreas identificadas como zonas seguras.
El centro de mayor prueba tuvo lugar en el Edificio Gubernamental Juan Pablo Duarte, mejor conocido como el Huacal, ya que este, con sus 14 pisos y 66 metros de altura, alberga a decenas de instituciones del Estado y, en consecuencia, a cientos de empleados.
Con ambulancias y camiones de bomberos en las afueras del lugar, personal de rescate y demás, se ejecutó la prueba en el Huacal que inició a las 10:00 de la mañana, y concluyó con la evacuación a las 10:13 de la mañana. Es decir, 13 minutos después.

A primeras horas se manejaba el dato de que 2 millones 400 mil personas se habían inscrito para esta prueba, más tarde se confirmó que para el cierre hubo un registro de 2 millones 800 mil personas.
Afirma población va aprendiendo De acuerdo con el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, la cantidad de personas que participaron o que fueron evacuadas de los edificios e instalaciones a nivel nacional pudo ser mayor, al
porque incluso, hay un antecedente de un sismo fuerte ocurrido en 1946. “Lo que queremos significar, es que el país avanza, que estamos trabajando en la parte de la prevención y en la preparación que corresponde al Centro de Operaciones de Emergencias con estos ejercicios que le permite a la población defenderse. Entiendo que hay más personas, han participado más personas en este ejercicio. El año pasado fueron aproximadamente unos 2 millones. Ahora sobrepasamos los 2 millones 400 mil inscritos. Vuelvo y les repito, inscritos, porque muchas personas participaron del mismo sin haberse inscrito y sin recibir el certificado del centro de operación”, expresó Méndez desde el Edificio Gubernamental Juan Pablo Duarte.
Dice simulacro cmple sus objetivos
El jefe de Operaciones y también subdirector del COE, Edwin Olivares, aseguró que el simulacro nacional cumplió con los objetivos trazados, que eran tratar, en el menor tiempo posible y frente a un evento de este perfil, tener desalojado la mayor cantidad de personas cautivas en edificaciones, como el caso del Huacal y todas las demás, así como universidades, colegios, escuelas para evacuar a los niños, sobre todo aquellos que tienen características especiales.
Olivares apuntó que ningún país de la región está manejando un número superior a 2 millones de personas, lo cual hace que el ejercicio dominicano sea el caso de movilización más grande en toda la región.“Todas las instituciones del estado dominicano propiamente por un mandato se presidente y cumpliendo la directriz del COE. El sector privado, una vez más involucrado con una gran iniciativa; las universidades colegios y todos los y todas las escuelas del país. La expectativa de la gente ha sido tener dos millones cuatrocientos mil. Ningún país de la región está manejando este número esto es importante que sepa. Este es el ejercicio más grande de movilización que se hace en toda la región”, explicó el subdirector del COE.
El Centro de Operaciones de Emergencias ofrece a las comunidades y personas asesoría gratuita para prácticas y ejercicios de este tipo. l
RECOMENDACIÓN
Recomienda población practicar sus planes
indicar que muchas desconocían de las inscripciones a través de la plataforma del organismo y salieron de los edificios durante la prueba. Hablando con sinceridad ante los medios de comunicación, Méndez reconoció que “preparación nunca va a haber, porque va a depender de la magnitud del evento que nos toque”. No obstante a esto, indicó que de todas formas ya la población ha ido adentrándose en el conocimiento, sobre todo cuando este país tiene 14 fallas significativas que lo hacen vulnerable ante cualquier terremoto y
Tras el simulacro nacional, el director del COE, Juan Manuel Méndez recomendó a la población a practicar sus planes familiares e institucionales.
“Les repito, son 14 fallas significativas que tenemos en el país, debemos seguir conociendo, debemos seguir llevando esta materia, tanto en las escuelas como en las universidades, en la materia de gestión de riesgos. Y ustedes, vuelvo y repito, los medios de comunicación son nuestros principales aliados, son los que llevan las incidencias, llevan las informaciones. No hay forma de llegarle a la población sino a través de ustedes”, expresó el general Méndez.

Simulacro en el Aeropuerto Internacional del Cibao. RICARDO FLETE
SANTIAGO. El Aeropuerto Internacional del Cibao (AIC) participó junto a entidad del estado en el Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto. El ejercicio permitió comprobar la capacidad operativa de la terminal para enfrentar situaciones de emergencia sin poner en riesgo vidas humanas.
El simulacro movilizó a 1,556 personas, incluyendo a 730 de Ingeniería Estrella quienes fueron evacuadas en menos de cinco minutos desde las oficinas, áreas operativas y zonas en construcción del aeropuerto.
El resultado fue calificado como “totalmente exitoso” por las autoridades del aeropuerto Cibao, quienes destacaron la integración de empleados, brigadas de emergencia, contratistas de Ingeniería Estrella y miembros de instituciones que operan dentro de la terminal aérea.
Destacan cultura prevención
El administrador general del Aeropuerto Internacional del Cibao, Teófilo Gómez, resaltó que este tipo de prácticas se realizan con el compromiso permanente de fortalecer la cultura de prevención.
“El aeropuerto del Cibao siempre ha implementado las mejores prácticas en materia de seguridad, hoy demostramos que estamos preparados para salvar vi-
SANTIAGO. La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago impuso tres meses de prisión preventiva contra un empelado del Ministerio de Salud Pública y una mujer por trata de menor.
El juez Julio Araujo dispuso la medida contra Alexander Ramón Peña Henríquez y la extranjera de naciona-
Canales de riego afectados por la contaminación
SANTIAGO. Los dos principales canales de riego que alimentan varios acueductos de Santiago y la Línea Noroeste se ven afectados por la contaminación de plástico y por casas levantadas en su entorno.
En el caso del canal Ulises Francisco Espaillat, grandes cantidades de plástico impiden hasta la correntía de las aguas.
El UFE permite alimentar el acueducto de Santiago Oeste y Villa González y es utilizado para irrigar miles de tareas sembradas de arroz, guineo, plátanos y otros rubros.
Fallecen
SANTIAGO. Los accidentes de tránsito cobraron la vida de seis personas, en hechos registrados en comunidades de las provincias de Puerto Plata y Santiago.
Entre las víctimas registradas en Puerto Plata figuran dos adolescentes, un deportista y dos ciudadanos de nacionalidad haitiana.
das si se presentara una situación real”, afirmó Gómez.
El ejecutivo también destacó la importancia de realizar el simulacro en medio del proceso de ampliación de la terminal aérea, lo que permitió poner a prueba tanto al personal operativo como a los equipos técnicos involucrados en la construcción.
En tanto que el gerente de operaciones del AIC, Luis Díaz Monción, definió el simulacro como un ejemplo de coordinación y trabajo en equipo. Díaz Monción destacó la participación activa de empresas externas como Caribe Bebe y talleres del área de mantenimiento. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
PARTICIPACIÓN
Ejercicios incluyeron 10 zonas de concentración
Juan Tomás Peña, encargado del departamento de seguridad ocupacional del AIC explicó que el ejercicio incluyó 10 zonas de concentración principales dentro del aeropuerto y dos puntos específicos en las áreas en expansión a cargo de la empresa constructora. El simulacro se desarrolló en coordinación con el COE, Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos.
lidad haitiana Luisa Stfrent.
Peña Henríquez habría solicitado a una supuesta trabajadora sexual haitiana, una niña edad entre ocho y 10 años, con presuntos fines sexuales, a cambio del pago de 20 mil pesos, lo que motivó la intervención inmediata de las autoridades.
El caso tomó notoriedad tras vriralizarse un video en redes sociales, donde se escucha al imputado sosteniendo una conversación con una mujer que le aseguraba poder “conseguirle” una menor a cambio de dinero.
Peña Henríquez se entregó voluntariamente a las autoridades y Luisa Stfrent fue detenida en La Vega, a solicitud del Ministerio Público. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
En el tramo de la autopista Joaquín Balaguer se observa cómo los desperdicios lanzados por ciudadanos desaprensivos van a terminar en ese lugar.
“Nosotros estamos tomando agua contaminada. No es posible que desde los ríos, arroyos y cañadas lancen todo tipo desperdicios que van a terminar en el canal de riego”, expresa el ciudadano Domingo Ferreira.
En los operativos de limpieza que realiza el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), se han sacado del canal Ulises Francisco Espaillat grandes cantidades de neumáticos.
Durante la intervención de dichos canales a mediados del 2024, el Indrhi sacó gran cantidad de plástico, vehículos hasta cráneos humanos.
En el caso del canal de riego Monsieur Bogaert, el principal problema es que cientos de familias continúan ocupando un amplio tramo de berma.
Desde lavaderos improvisados hasta la crianza de animales, se pueden observar en un amplio tramo del canal, desde la Otra Banda hasta Villa Liberación, en la parte suroeste del municipio de Santiago de los Caballeros.
A esto se agrega, la gran cantidad de basura que con cierta regularidad son es lanzada desde los hogares hacia las aguas del canal de riego Monsieur Bogaert y que se acumulan en el sifón en la comunidad Los Manchegos, situación que generar problemas de salud en sus comunitarios. En aproximadamente dos kilómetros, 200 viviendas fueron levantadas a lo largo de los años. l MIGUEL PONCE

Cristian Vargas Castillo, de 16 años, murió tras sufrir fracturas en el cráneo al deslizarse la motocicleta en el tramo carretero Imbert-Altamira de la autopista Puerto Plata-Navarrete. Mientras que Ramón Marcelo Pérez, también de 16 años, pereció cuando la motocicleta que conducía colisionó contra un vehículo en el distrito municipal Sabaneta de Yásica. En accidentes de motores fallecieron Anthony Castillo, Cunet Buenit y Yaleno Pierre, en Maimón y Cabarete. En la carretera de Juncalito de Jánico de la provincia de Santiago murió un hombre y otro resultó herido l MIGUEL PONCE

Estudiantes de Jacagua reciben clases en iglesia
SANTIAGO. Los residentes en la comunidad de El Aguacate en el distrito municipal de San Francisco de Jacagua continúan recibiendo la docencia en una iglesia.
La comunidad lleva dos años y cinco meses que el Ministerio de Educación (Minerd) prometió la remodelación del centro educativo Angelita Suárez luego de ser destruido.
Las autoridades prometieron que dentro de 15 días o un mes comenzarán los trabajos, sin que esto se concretice.
A raíz de este problema, 22 niños desde el nivel primario hasta sexto curso están recibiendo el pan de la enseñanza en un pequeño templo de la comunidad, solo dividido por una mampara, lugar donde resulta imposible la concentración por el cúmulo de voces. Algunos de los menores reciben clases en la iglesia, mientras que los demás deben asistir al centro educativo más cercano, ubicado a tres kilómetros. l MARÍA TEJADA LORENZO

ABORDAJE. El gobernador del Banco Central (BCRD) dijo que la creciente incidencia de eventos climáticos extremos ha afectado a “nuestras economías”, razón por la que se otorga cada vez más importancia a la sostenibilidad para lograr mayor resiliencia e inclusividad de los sistemas económicos de la región Latinoamericana.
Al pronunciar las palabras de apertura del X Seminario Internacional de Comunicación, cuyo tema central fue el “Rol de la sostenibilidad para el desarrollo”, Héctor Valdez Albizu subrayó que el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) busca fomentar un ambiente técnico para el análisis y debate de ideas que contribuyan al crecimiento económico y financiero del país, en el marco de una economía más verde, estable e inclusiva.
En sus palabras, destacó que la sostenibilidad no debe verse únicamente como una preocupación ambiental, sino también como un componente esencial del desarrollo económico y social.
LOS ACOMPAÑANTES
Ponencias de expertos internacionales y más
Se indicó que el Voluntariado Bancentraliano ha trabajado en la recolección de 5,111 kilogramos de residuos en lo que va de año, lo que representa una reducción de 3.29 toneladas de CO2 no emitido al medio ambiente.
Direccionado
El BCRD continúa ampliando la red de subagentes en zonas con poca bancarización
“Nos ayuda a encontrar un equilibrio entre el crecimiento y la protección del medio ambiente, asegurando que todos tengan acceso a los recursos y oportunidades necesarias para prosperar”, puntualizó.
El gobernador añadió que la inclusión financiera forma parte de esa visión sostenible, al procurar que todos los dominicanos puedan acceder a servicios financieros básicos, como cuentas bancarias, créditos y seguros. “El acceso a es-
De acuerdo con la información ofrecida, la agenda del seminario incluyó las ponencias de expertos internacionales y nacionales, entre ellos Constanza Muñoz, jefe de Grupo Control de Infraestructura y Servicios del Banco Central de Chile; Stephanie García Van Gool, directora de Medición de Impacto y Desarrollo de la Fundación Microfinanzas BBVA; y un equipo de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana compuesto por Natalia Sánchez, directora de ProUsuario; Himilce Tejada, encargada de la división de Sostenibilidad; y Dawilvi Peña, especialista senior en riesgos ambientales y sociales.
Durante la apertura del seminario, el gobernador Valdez Albizu estuvo acompañado por la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha; el gerente, Ervin Novas; el subgerente general, Frank Montaño; el subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, Joel Tejada, y otros altos funcionarios y colaboradores de la institución.
AVAL. La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) recibió la certificación ISO/IEC 27001 por su Sistema de Gestión de Seguridad de la Información por parte de AENOR, lo que ratifica su alineación con las políticas y protocolos de seguridad informática más rigurosos.
tos servicios permite que las personas participen plenamente en la economía y mejoren su calidad de vida”, expresó.
Valdez Albizu destacó que las acciones del BCRD en sostenibilidad se enfocan en educación económica, gestión ambiental, cambio climático y promoción del crecimiento económico, que cumplien con la función de garantizar la estabilidad de precios y promover un sistema financiero más inclusivo. “Con estas aportaciones, contribuimos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas”, afirmó.
El gobernador resaltó además que la Junta Monetaria (JM) actualizó recientemente el Reglamento de Sistema de Pagos y Liquidación de Valores, que permitirá en los próximos meses la entrada en operación de una nueva plataforma para transferencias y pagos 24/7, con acreditación en menos de 10 segundos. También destacó que la JM puso en consulta pública los reglamentos de protección al usuario de servicios financieros y de riesgo operacional, con el propósito de fortalecer la sostenibilidad operativa del sistema financiero y velar por los intereses económicos de los usuarios.
Valdez Albizu indicó que, como parte de las medidas para fortalecer la inclusión financiera, el Banco Central continúa ampliando la red de subagentes bancarios en zonas con poca bancarización, fomentando además la creación de cuentas de pago electrónico y la liberación de recursos de encaje legal para facilitar la compra de viviendas de bajo costo a familias de bajos ingresos.
“Gracias a la suma de estos y otros esfuerzos, los resultados más recientes de la encuesta Global Findex 2025 del Banco Mundial señalan un incremento apreciable en la cantidad de dominicanos que tienen al menos un producto financiero, pasando de 51 % en 2021 a 65 % en 2024. Este resultado sitúa a nuestro país entre las naciones con un mayor avance en esta materia”, sostuvo el gobernador.
En materia ambiental, destacó la labor del Voluntariado Bancentraliano, que ha contribuido con la plantación de 56,986 árboles en todo el territorio nacional. El BCRD se ha consolidado como una institución ejemplar en el manejo y disposición final de residuos. l elCaribe
ISO 27001 es un estándar internacional que se utiliza para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, contribuyendo a que las organizaciones identifiquen y gestionen sus riesgos de seguridad de la información de manera efectiva.
“Esta certificación refleja nuestro firme compromiso con la protección de los datos y la gestión responsable de los riesgos en un entorno digital cada vez más desafiante, como una garantía adicional de confianza para nuestros socios ahorrantes y clientes”, señaló Gustavo Ariza, presidente ejecutivo de APAP al recibir la certificación de parte del director país de AENOR, Ariel Espejo.
Por su lado, Ariel Espejo, director AENOR República Dominicana, resaltó que “la certificación ISO/IEC 27001 no solo representa un reconocimiento al cumplimiento de estándares internacionales, sino que también aporta un valor estratégico a las organizaciones al fortalecer su cultura de seguridad y confianza”.
Esta certificación se suma a la estrategia de Seguridad Cibernética y de la Información implementadas por la entidad, con la cual busca mitigar los riesgos de fraudes mediante el fortalecimiento de los controles de seguridad en la infraestructura tecnológica a través de evaluación de seguridad y corrección de hallazgos de los sistemas críticos. La entidad financiera se ha recertificado PCIDSS (Payment Card Industry Data Security Standard), que se enfocan en definir controles rigurosos para proteger los datos del titular de la tarjeta y la información sensible de autenticación en el proceso de procesamiento, almacenamiento y transmisión. l elCaribe


ALTA CORTE. El Tribunal Supremo de Estados Unidos se mostró escéptico sobre el poder del presidente, Donald Trump, para imponer aranceles a prácticamente todos los territorios del mundo al plantear que el uso que el mandatario hizo sobre una ley de emergencia para justificar los gravámenes pudo no ser correcto.
El alto tribunal, de mayoría conservadora, celebró una audiencia para
determinar si la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA), que otorga a los mandatarios el poder de hacer frente a una “amenaza” durante “una emergencia nacional”, es aplicable en este caso en caso del aumento de aranceles anunciado desde abril.
Desde el principio de la sesión, los magistrados plantearon dudas sobre la legalidad de su política arancelaria, incluidos los jueces conservadores, que acostumbran a ir en línea con el planteamiento del republicano, y si el poder de imponer los
gravámenes recae en el Congreso de acuerdo con la Constitución.
Un fallo en contra de la política arancelaria de Trump, aunque parcial, sería un duro golpe para el mandatario, que ha construido su plan económico en base a estas tarifas.
El fiscal John Sauer, que representó la postura de la Administración, intentó defender la necesidad de aplicar estos gravámenes por una emergencia económica, pero negó que se buscase el beneficio económico. Sin embargo, Trump ha hecho bandera en más de una ocasión del dinero que iba a recaudar gracias a los aranceles. El presidente del Supremo, el juez conservador John Roberts, que fue uno de los más incisivos con el abogado del Gobierno durante el interrogatorio, aseguró que la imposición de aranceles ha sido siempre competencia del Congreso y que otorgar también este poder al mandatario “neutraliza” la separación de poderes.
Jueces como la magistrada progresista Sonia Sotomayor se mantuvieron firmes en que los aranceles son parte de la política tributaria, algo que, como defendió, corresponde al Congreso.
Uno de los momentos claves fue cuando el abogado de un grupo de empresas afectadas, una de las partes demandantes, declaró que el magistrado conservador Neil Gorsuch, nominado por Trump en 2017, había dado “en el clavo” con una de sus planteamiento que ponía en duda del proceder de la Administración. Varios ma-
gistrados se mostraron convencidos con el argumento de que los aranceles busquen paliar una emergencia y especialmente con el hecho de que gran parte de los países recibiese aranceles “recíprocos”, como los bautizó Trump.
El caso llegó al Supremo después de que tribunales inferiores y una corte federal de apelaciones considerasen que el mandatario había excedido sus poderes al determinar su batería arancelaria. La impugnación fue presentada por un grupo de 12 fiscales demócratas, representados por el fiscal general de Oregón, y el un grupo de empresas representadas por el abogado Neal Katyal, que fue fiscal general de EEUU durante parte del mandato de Barack Obama. l EFE
Preocupados por problemas en el futuro
Más allá de las dudas sobre la política del presidente, algunos magistrados también se mostraron preocupados por problemas que podrían surgir en el caso de que el tribunal fallase en su contra, como las posibles devoluciones de los aranceles que las empresas ya han pagado o las repercusiones que podría tener limitar el poder del presidente de cara a una futura emergencia.


En julio, la actividad minera registró un crecimiento interanual del 21 %. FUENTE EXTERNA
APORTE. La Cámara Minera Petrolera de República Dominicana (Camipe) aseguró ayer que el sector minero nacional continúa consolidándose como uno de los principales motores de la economía, con un notable crecimiento en producción, exportaciones, inversión y recaudaciones fiscales durante el 2025.
De acuerdo con datos ofrecidos por Camipe–octubre 2025, elaborados con estimaciones en base a fuentes oficiales, el sector minero acumuló un crecimiento del 5% durante los primeros siete meses del año, que revierte la tendencia negativa del pasado año 2024.
del sector minero alcanzaron RD$25,062 millones a septiembre, reflejando un crecimiento del 109% interanual, mientras que la inversión extranjera directa en minería superó los US$420 millones en el segundo trimestre, un aumento del 440% respecto al año anterior.
Lo que hay...
En consonancia Camipe respalda los esfuerzos del Gobierno en la actualización de la Ley Minera
Solo en julio, la actividad minera registró un crecimiento interanual del 21%, y las ventas reportadas por la DGII aumentaron un 50% en agosto, y alcanzó RD$15,946 millones, de los cuales el 87% correspondió a exportaciones.
En comercio exterior, el Resumen Ejecutivo de Exportaciones Mineras–septiembre 2025 señala que las exportaciones del sector alcanzaron US$243.84 millones en el noveno mes del año, con un crecimiento interanual de 19.2%, y un acumulado anual de US$1,812.6 millones, equivalente a un incremento de 41.5% respecto al año anterior.
El oro en bruto o semilabrado representó el 91.5% del total metálico exportado, con ventas por US$1,646 millones y un crecimiento del 52.9%, mientras que el cobre y concentrados sumaron US$85.9 millones. Entre los destinos principales destacan India (US$1,154 millones, +124%), Canadá (US$359 millones) y Estados Unidos (US$138 millones), consolidando la diversificación geográfica de la oferta exportadora dominicana.
En materia fiscal, las recaudaciones
Estos indicadores confirman la confianza de los inversionistas internacionales en el país y el fortalecimiento del clima de negocios en el sector. El empleo formal minero también mostró señales positivas, con 7,199 trabajadores registrados en la Tesorería de la Seguridad Social —un aumento del 6.1%— y un salario promedio de RD$74,787, el doble del promedio nacional. El director ejecutivo de Camipe, Martín Valerio, destacó que estos resultados reflejan el impacto del esfuerzo conjunto entre el Estado y el sector privado para consolidar un marco jurídico moderno y promover la transparencia. l elCaribe
EMPLEO Y GENERACIÓN DE DIVISAS
La política de confianza y una visión compartida
“Este crecimiento no es casualidad, sino resultado de una política de confianza y de una visión compartida: hacer de la minería un instrumento de desarrollo territorial, empleo digno y generación de divisas para todos los dominicanos”, afirmó Valerio. Camipe reiteró su respaldo a los esfuerzos del Gobierno en la actualización de la Ley Minera y en la promoción de inversiones responsables que impulsen diversificación productiva y el desarrollo.
JAD promueve el consumo y la exportación de la Castaña de
ACTIVIDAD. La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) anunció la celebración del II Congreso y Festival de la castaña de masa o buen pan, que se llevará a cabo los días 13 y 14 de este mes en su sede central.
Esto, con el objetivo de impulsar el consumo, la producción y la exportación de la Castaña de Masa o Buen Pan. El presidente ejecutivo de la JAD, Osmar C. Benítez, explicó que la castaña de masa es una fruta de alto valor nutricional, resistente a plagas y a fenómenos climáticos extremos.
Destacó además que este cultivo representa una oportunidad real para generar ingresos y contribuir a la seguridad alimentaria, señalando que 17 empresas dominicanas ya exportan la fruta. Benítez indicó que el congreso y gestival reunirán a más de 300 productores, comercializadores, exportadores y expertos internacionales, con el propósito de fortalecer los sistemas de producción, procesamiento y comercialización del cultivo.
Durante las jornadas, se busca integrar a los principales actores del sector para promover el aumento de las plantaciones, la productividad y la rentabilidad del cultivo. Además, se pretende difundir el valor nutricional y la diversidad gastronómica de la castaña de masa, fomentando hábitos de consumo saludables en la población.
Habrá paneles técnicos sobre siembra, manejo, fertilización, comercialización, procesamiento, consumo e importancia nutricional de la fruta. También se compartirán experiencias con otros países para mejorar los sistemas de producción y fortalecer la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del cultivo.
La presidenta del Comité Organizador, Mabel Espaillat, dijo que el evento cuenta con coordinación de la JAD y el Ministerio de Agricultura, y con la participación de representantes de Puerto Rico, Haití, Jamaica, Honduras y el Reino de los Países Bajos. l elCaribe

Se destacó además que el cultivo es una oportunidad real para generar ingresos.

ACERCAMIENTO. La Asociación Dominicana de Empresas Fintech (Adofintech) realizará el “Fintech Market Zona Norte” el próximo 12 de noviembre en Santiago de los Caballeros.
El objetivo es acercar la innovación financiera a los sectores productivos de la región norte y fortalecer el vínculo entre la banca tradicional, las fintech y las empresas.
El evento, que se llevará a cabo a las 4:00 de la tarde, en Residence Inn By Marriott, representa un paso firme hacia la descentralización del conocimiento y la transformación digital financiera en República Dominicana, tomando a Santiago como epicentro del desarrollo y la innovación del Cibao.
“Fintech Market no es solo un evento, es una plataforma de conexión, crecimiento y transformación que coloca a la República Dominicana en el mapa fintech del Caribe”, destacó Jorge Mancebo, presidente de la Adofintech.
Bajo el lema “La innovación no se construye en competencia, sino en cooperación”, Fintech Market Zona Norte promoverá un espacio de diálogo y aprendizaje donde la banca, las fintech y las empresas productivas compartirán experiencias y oportunidades de crecimiento conjunto.
Entre los ejes principales del encuentro destacan educación financiera y digital para empresarios y Mipymes, la cocreación de productos entre banca y fintech, el impulso a sectores clave del norte como son retail, agroindustria, turismo y Mipymes. El encuentro será un espacio idóneo para establecer alianzas público-privadas que fomenten la innovación y la confianza tecnológica.
En la actividad, Edwin Zácipa, fundador de Latam Fintech Hub y referente internacional en innovación financiera, impartirá la ponencia “Fintech más allá de la banca: cómo las alianzas impulsan el crecimiento empresarial”, en la que compartirá casos de éxito en el Caribe y Latinoamérica. l elCaribe

El Café dominicano da un paso firme hacia la sostenibilidad con la nueva certificación. F.E.
INDOCAFE El Instituto Dominicano del Café (Indocafe) realizó el lanzamiento del Programa de Certificación Finca de Café Sostenible (SCF) y la presentación del Sistema Integrado de Información y Servicios Cafetaleros (Siisec), dos iniciativas estratégicas orientadas a fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector cafetalero dominicano.
La Certificación Finca de Café Sostenible, impulsada a través del Proyecto Biodiversidad en Paisajes Productivos (BPP), implementado bajo el liderazgo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), marca un hito histórico: es la primera certificación nacional y la primera en el Caribe para plantaciones de café sostenible, avalada por una institución nacional.
sectores económicos dominicanos competitivos pueden avanzar de manera conjunta.
A través de sitios piloto y análisis financieros, hemos comprobado que las buenas prácticas en el manejo del paisaje y la certificación sostenible generan beneficios ambientales y económicos tangibles”.
Destacado
Durante el evento Onapi certificó la primera finca sostenible de café en República Dominicana
Leónidas Batista Díaz, director ejecutivo de Indocafe, destacó que las iniciativas estratégicas buscan fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector cafetalero dominicano. En este sentido, puso a disposición de la comunidad cafetalera un sistema de información que permitirá al mercado de la Unión Europea verificar la calidad de nuestro café, así como las buenas prácticas de manejo para la preservación del medio ambiente y la biodiversidad.
Sandy Susaña, presentó el evento y explicó que el Programa SCF constituye la primera certificación nacional de sostenibilidad cafetalera. l elCaribe
COMERCIO. La Embajada de la República Dominicana en el Reino de los Países Bajos comunicó en los primeros ocho meses de 2025, el comercio bilateral entre la República Dominicana y el Reino de los Países Bajos superó los 547 millones de dólares, lo que denotó un incremento del 30 % en comparación con el mismo lapso del año precedente.
En 2024, el comercio bilateral alcanzó la cifra de 643 millones de dólares estadounidenses. Así lo destacó el embajador Carlos de la Mota, durante la celebración de la “Noche Dominicana: Café, Cacao, Ron y Tabaco”, un evento cultural y diplomático que reafirma los más de 168 años de relaciones bilaterales.
La actividad, realizada en el emblemático Hotel Des Indes de La Haya, reunió a representantes del Gobierno neerlandés, miembros del cuerpo diplomático acreditado, empresarios, artistas y miembros de la comunidad dominicana residente en los Países Bajos, quienes disfrutaron de una velada dedicada a la identidad, la cultura y la hospitalidad dominicanas.
Durante su intervención, el embajador Carlos de la Mota expresó su gratitud a los presentes y resaltó la solidez de los vínculos entre ambos países.
“Es para mí un alto honor darles la más cordial bienvenida a esta ‘Noche Dominicana’, una velada llena de nuestra identidad, cultura y hospitalidad. Una noche que nos permite celebrar los profundos lazos que unen a República Dominicana y el Reino de los Países Bajos en amistad, cooperación, paz y justicia”.
El diplomático recordó además los lazos históricos que desde el siglo XVI conectan a ambas naciones a través del comercio y el intercambio cultural, resaltando figuras y episodios que han marcado esa relación.
Los asistentes probaron productos dominicanos icónicos, como ron, café, cacao, tabaco y chocolate.l elCaribe

ADOZONA. La Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) resaltó el potencial de la República Dominicana para erigirse como un centro regional de manufactura avanzada y servicios globales.
En el marco de la segunda edición de la Semana Dominicana en España, también se resaltaron las oportunidades de colaboración estratégica entre República Dominicana y España para fortalecer las cadenas de valor y la innovación industrial.
Durante el panel “República Dominicana: Ecosistema confiable para la Manufactura Avanzada y Servicios Globales”, celebrado en la Fundación Mapfre, la presidenta de Adozona, Claudia Pellerano, resaltó que las Zonas Francas dominicanas constituyen la herramienta ideal para aprovechar las fortalezas complementarias de ambos países, impulsando la transferencia de conocimiento, la modernización productiva y la expansión de inversiones de alto valor agregado.
“República Dominicana ofrece un ecosistema de competitividad robusto, con talento calificado, infraestructura moderna y un marco institucional que promueve la innovación”, expresó Pellerano.
Este logro demuestra que es posible producir conservando la biodiversidad, integrando el desarrollo económico y la protección de la naturaleza como objetivos complementarios.
Durante la apertura del evento, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, destacó los esfuerzos del Gobierno dominicano para que el café recupere su lugar en la economía rural y en las políticas de sostenibilidad del país.
En tanto, Ana María Díaz, Representante Residente del PNUD, subrayó que la iniciativa de Biodiversidad en Paisajes Productivos (BPP), “Ha sido clave para sentar las bases del proceso, demostrando que la conservación de la biodiversidad, la productividad agrícola, y
PANEL
Sector cafetalero dominicano se prepara
El programa incluyó de lanzamiento del SCF incluyó un panel de expertos sobre el sector cafetalero dominicano frente al EUDR, moderado por la periodista Diulka Pérez. Durante el evento, la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), entregó el certificado de marca de acreditación“Finca de Café Sostenible” a Leónidas Batista de Indocafe, y el PNUD entregó el primer kit promocional al productor Alfredo Díaz.

Carlos de la Mota, embajador dominicano en el Reino de los
El presidente ejecutivo del Banco BHD, Fidelio Despradel, y el CEO de Mapfre, Antonio Huertas, lideraron el evento junto al ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó. Todos ellos enfatizaron la importancia de la cooperación público-privada como elemento esencial para fortalecer la competitividad y atraer inversiones de calidad a ambos mercados.
Erik Alma de HIT Puerto Río Haina, resaltó la ventaja estratégica del ecosistema logístico dominicano. Las Zonas Francas del país agrupan 843 empresas en 94 parques industriales, con una inversión superior a los USD$ 7,700 millones. Generan más de 198,000 empleos directos y exportaciones por USD$ 8,426 millones en 2024, representando más del 60% del total nacional. l elCaribe

BRASIL. La ciudad de Belém, en la Amazonia brasileña, reúne entre hoy y mañana por lo menos 57 líderes mundiales para preparar el camino hacia la cumbre climática de la ONU (COP30), en plena crisis del multilateralismo y con el planeta cada vez más caliente.
A la cita acudirán delegaciones de 143 países, de las que más de un tercio estarán encabezadas por sus jefes de Estado y de Gobierno, además de representantes de varios organismos internacionales, según indicaron fuentes diplomáticas brasileñas.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en calidad de anfitrión, pretende sacar de la zona de confort a sus pares, después de décadas de “decisiones no ejecutadas”, y hacer de su COP la “COP de la verdad”, sin que se vea intoxicada por “mercadillos ideológicos”.
ministro, Ding Xuexiang; ni el estadounidense, Donald Trump, quien cuestiona la veracidad del cambio climático y al parecer no mandará a ningún representante de alto nivel.
Lula reveló que animó, y hasta le insistió, al dirigente republicano a sumarse a la cumbre y conocer la Amazonia, en la reunión que mantuvieron ambos el pasado 26 de octubre, en Kuala Lumpur, pero este se mostró inflexible.
Cumbre Brasil está negociando “algunas declaraciones para algunas áreas”
“No queremos comodidad, queremos desafíos (...) Basta de discusiones, necesitamos implementar”, dijo el mandatario brasileño en un encuentro con corresponsales extranjeros, entre ellos la Agencia EFE, en vísperas de la cumbre, en una base naval de Belém.
Entre los pocos líderes que han confirmado públicamente su asistencia están el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro británico, Keir Starmer; y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien este miércoles se entrevistará con Lula.
Sin Xi ni Trump Sin embargo, no acudirán los máximos representantes de los países más contaminantes del mundo.
Ni el presidente chino, Xi Jinping, quien estará representado por su viceprimer
WASHINGTON. La Organización de los Estados Americanos (OEA) da por hecho que las elecciones en Haití serán después de febrero de 2026 dado que las autoridades del país ven “difícil” cumplir con la fecha programada, declaró este miércoles el secretario general del organismo, Albert Ramdin.
“Por lo tanto, necesitaremos estructuras de gobernanza legítimas o aprobadas después de febrero de 2026 para acompañar el proceso electoral”, dijo Ramdin al presentar una nueva versión de la Hoja de Ruta para Haití ante el Consejo Permanente de la OEA.
La Hoja de Ruta es un documento elaborado por el organismo panamericano para ayudar a Haití a superar su crisis política y de violencia a través del apoyo a sus fuerzas de seguridad y a la convocatoria de unas elecciones democráticas. Ramdin dijo que una de las prioridades de la organización es garantizar la gobernanza en Haití después del 7 de febrero, fecha en la que concluye el mandato del Consejo Presidencial de Transición. Alegatos
El presidente del Consejo Electoral de Haití, Jacques Desrosiers, dijo que es “materialmente imposible” convocar
elecciones para esa fecha.
La principal preocupación de la OEA, aclaró Ramdin, es la violencia de las pandillas y apuntó a que la comunidad internacional debe establecer “un liderazgo militar y nombrar un representante especial civil” para Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), aprobada recientemente por la ONU para su despliegue en el país caribeño.
También explicó que la visita de la OEA a Haití, que estaba prevista a finales del mes pasado, no pudo realizarse debido al huracán Melissa, pero subrayó que la intención es visitar el país a principios de diciembre.
Más de 16.000 personas han muerto por la violencia de las bandas en Haití desde el inicio de 2022, y más de 4.000 de esos homicidios ocurrieron en el primer semestre del año, de acuerdo con la información oficial. l EFE
DEMOCRACIA
Instan a las instituciones de Guatemala a respetar
La Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución que insta a todas las instituciones de Guatemala a respetar la Constitución del país y “los principios democráticos”, en medio de las denuncias del presidente, Bernardo Arévalo de León, sobre un golpe de Estado judicial en el país. El organismo reafirmó en ese texto, avalado por consenso, su “apoyo a la integridad electoral, la transparencia, la justicia y las libertades fundamentales” en Guatemala.
El jefe de Estado estadounidense ha sacudido todo el tablero geopolítico en sus primeros nueve meses de su segundo mandato. Trump ha emprendido una guerra comercial contra el mundo, ha deslegitimado a las Naciones Unidas y acaba de iniciar una vasta operación militar contra el narcotráfico en aguas del Caribe y el Pacífico que ya deja cerca de setenta personas muertas. En este contexto de crisis de confianza en las instituciones multilaterales y proteccionismo generalizado se da esta reunión de líderes que marcarán el paso de lo que será la COP30. l EFE
Una plenaria y varias sesiones temáticas
Todos los líderes podrán intervenir en la sesión plenaria principal, que ocupará los dos días, y, en paralelo, se realizarán algunas sesiones temáticas. El jueves, Lula lanzará un fondo global para la protección de los bosques tropicales con el que pretende acabar con el concepto de “donación” y promover inversiones y financiación que ayuden a mantener las selvas en pie. El líder progresista también presidirá al menos otras dos mesas de trabajo.

BOGOTÁ. La IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) que se celebrará el domingo y lunes en la ciudad colombiana de Santa Marta contará con la asistencia de solo doce mandatarios.
La cumbre será copresidida por el mandatario colombiano, Gustavo
Petro, y por el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y se espera la participación del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; y de los jefes de Estado de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Uruguay, Yamandú Orsi, cuyo país hace parte de la troika de la CELAC junto con Honduras y Colombia.
También han confirmado por el lado europeo los primeros ministros de Portugal, Luis Montenegro; Finlandia, Petteri Orpo; Países Bajos, Dich Schoof, y Croacia, Andrej Plenkovic.
Igualmente, estarán los primeros ministros de Barbados, Mia Mottley; Guyana, Mark Phillips; Belice, John Briceño, y San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew, agregó la Cancillería. l EFE
INTERNACIONALES

El presidente Donald Trump reunirá a su equipo para analizar la derrota electoral. F.E.
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció que los republicanos han “aprendido mucho” tras las victorias demócratas en las elecciones estatales y locales del martes, una derrota que atribuyó al cierre del Gobierno, convertido ya en el más largo de la historia del país.
“Anoche, como saben, no se esperaba una victoria. Fueron zonas muy demócratas, pero no creo que haya sido bueno para los republicanos. De hecho, no creo que haya sido bueno para nadie. Pero tuvimos una noche interesante y aprendimos mucho”, dijo en una reunión ante senadores de su partido en la Casa Blanca.
Trump se refirió a las carreras por las gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, donde ganaron por amplio margen las demócratas Abigail Spanberger y Mikie Sherrill; y la victoria de Zohran Mamdani, que hizo historia al ser el primer musulmán y la persona más joven en ser elegida como alcalde de Nueva York. A esto se suma, el arrollador respaldo a la propuesta demócrata para redistribuir el mapa electoral de California en busca de más escaños legislativos para el partido azul, una medida que busca contrarrestar iniciativas similares en estados dominados por republicanos, que
Los demócratas piden reunión con presidente EE. UU.
WASHINGTON. Los líderes demócratas en el Congreso de Estados Unidos pidieron una reunión con el presidente, Donald Trump, para tratar de resolver el cierre de Gobierno, que se convirtió en el más largo de la historia del país.
Los jefes de las bancadas en el Senado, Chuck Schumer, y en la Cá-
El papa pide rezar por todos los que sufren conflictos armados
VATICANO. El papa León XIV invitó a los fieles a unirse a rezar “por todos aquellos que sufren los conflictos armados en diferentes partes del mundo”, durante un llamamiento al final de la audiencia general que celebró en la plaza de San Pedro.
En esta ocasión recordó la situación en Myanmar (Birmania) e instó “a la comunidad internacional a no olvidar al pueblo birmano y a proporcionar la asistencia humanitaria necesaria”.

quieren dar ventaja a su formación. Estas victorias demócratas tuvieron lugar a pesar de los insistentes llamados del republicano a no devolver el terreno que ganó a sus oponentes en las elecciones presidenciales y legislativas de hace un año, cuando fue reelegido a la Presidencia.
Análisis
El mandatario, que ya había reconocido la derrota el día anterior al insistir en que su nombre no estaba en la boleta, adelantó que analizaría lo que “representó la noche, qué deberían hacer al respecto, y también sobre el cierre del Gobierno y su relación con lo sucedido”. l EFE
REACCIÓN
Dice que la oposición es grupo de “kamikazes”
Trump calificó a la oposición de “kamikazes” y afirmó que, aunque “es totalmente su culpa”, no cree que se les “esté culpando como merecen”. “Este es oficialmente el cierre más largo en la historia de Estados Unidos. Los demócratas radicales en el Senado no han mostrado ningún interés en reabrir el Gobierno, y no creo que actúen pronto”, dijo sobre la paralización.
mara de Representantes, Hakeem Jeffries, enviaron una carta al presidente alentados por la victoria del Partido Demócrata en las elecciones locales y estatales del martes.
“Los demócratas estamos dispuestos a reunirnos con ustedes cara a cara, cuando y donde sea”, escribieron en la misiva. Récord
La Administración federal cerró el 1 de octubre por falta de acuerdo entre republicanos y demócratas para aprobar unos presupuestos que le permitan seguir operando. El cierre llegó este miércoles a su jornada número 36, y batió el récord de 2018, durante el primer mandato de Trump. l EFE
El pasado domingo, el papa también pidió a la comunidad internacional que intervenga en Sudán “con generosidad para ofrecer asistencia y apoyar a quienes trabajan para que continúe su labor” ante el “sufrimiento inaceptable” que se vive en el país.
El pontífice expresó su tristeza al final de la oración del ángelus dominical en la plaza de San Pedro por la situación en Sudán, y en particular en la ciudad sudanesa de Al Fasher, en la región occidental de Darfur, donde “la violencia indiscriminada contra mujeres y niños, los ataques contra civiles y mujeres y los graves obstáculos a la acción humanitaria están causando gran sufrimiento”.
En la audiencia general de este miércoles, León XIV volvió a hablar de la resurrección y la esperanza en “nuestro tiempo, marcado por tantas cruces”.
Maduro agradece
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció al papa León XIV por llamar al diálogo para encontrar una solución a las tensiones entre Caracas y Washington, a raíz del despliegue militar estadounidense en el mar Caribe cerca de la nación suramericana. “Gracias, papa León, muchas gracias”, expresó Maduro durante un congreso del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Calificó el pronunciamiento del pontífice como “muy contundente” y recordó la carta que hace un mes le envió para pedir su “apoyo especial” para “consolidar la paz” del país. l EFE

El papa León XIV se volvió a lamentar de las actuales guerras. F.E.
Al menos 75 muertos
BALANCE. El devastador huracán Melissa ha dejado en el Caribe al menos 75 personas muertas, daños multimillonarios y una amplia destrucción en infraestructura, que afecta a decenas de miles de viviendas en Jamaica, Cuba y Haití.
Las pérdidas estimadas en Jamaica son de entre seis mil y siete mil millones de dólares, mientras que en Cuba, donde todavía no han cuantificado los daños económicos, Naciones Unidas lanzó este miércoles un plan de acción que busca recaudar 74.2 millones de dólares. Las estimaciones son preliminares y conservadoras, por lo que podrían aumentar considerablemente, pero los datos disponibles hasta ahora quedan lejos de los 125,000 millones de dólares en daños valorados en Estados Unidos tras el huracán Katrina de 2005.
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, explicó que los daños físicos a viviendas, edificios comerciales, carreteras e infraestructura de servicios de electricidad, agua y telecomunicaciones, entre otros, equivalen aproximadamente a entre el 28 y el 32 % del PIB del año fiscal anterior del país.
“Melissa golpeó el corazón de la zona productiva de Jamaica, desde Saint Elizabeth, principal centro agrícola de la isla, hasta el corredor turístico de Westmoreland, Saint James, Trelawny y Saint Ann”, señaló Holness.
En Cuba, que se encuentra excluida de las principales instituciones financieras internacionales y con acceso extremadamente restringido a fuentes para financiar la respuesta a desastres, la ONU pretende atender con su plan a un millón de personas. Según las estimaciones preliminares de la ONU, cerca de 2.2 millones de personas en las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo “han sido severamente impactadas con afectaciones críticas en vivienda, servicios básicos, comunicaciones, medios de vida y amenaza a la seguridad alimentaria”. l EFE
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
SE CUMPLEN ESTE 6 DE NOVIEMBRE 181 AÑOS desde que se firmó en San Cristóbal la primera Constitución dominicana, fecha que todo dominicano cabal y que ame a su Patria, debe celebrar con reverencia no solo por su importancia histórica, sino por ser la Ley de leyes, origen y sustento de todo el cuerpo jurídico que rige la convivencia y la administración de este país.
Aquella primera Constitución fue la señal definitiva de que nos presentábamos ante el mundo como un Estado capaz de dictar sus propias leyes, definir su soberanía, decidir cómo se organizaría su forma de gobierno y sentaba las bases de toda su legislación futura.
Más que un conjunto de artículos y reglas de convivencia, esa Carta Magna, reformada muchas veces, es el resultado de las luchas de nuestros próceres y de un pueblo que, desde que aprendió a amar esta tierra, decidió que esta República tendría el sello indeleble que nos identifica ante las demás naciones como dominicanos.
De ahí que conocer nuestra Constitución significa estar conscientes de nuestros derechos y obligaciones, pero implica también asumir un compromiso de vida con la identidad que nos define y defender en todo momento nuestra nacionalidad.
Y aunque puedan resultar lamentables los vaivenes a los que ha estado sometida históricamente, en manos de una clase política siempre deseosa de ajustarla a sus intereses del momento, detrás de ella hay un pueblo comprometido con su historia, dispuesto a defenderla cuando fuera necesario.
Ese frecuente “manoseo”, que casi siempre invoca el eufemismo de que es para “blindarla” pero con un blindaje que responde a conveniencias de cúpulas, se caracteriza también por excluir la participación del pueblo, que en todo caso es el constituyente primario y soberano.
El infamante traspaso del feriado de este jueves seis al lunes 10 no cambia el compromiso de los dominicanos de bien que asumen cada día su Constitución y respetan a cabalidad esta ley primera y fundamental de la patria dominicana.
Honrarla y cumplir lo que ella establece es la mejor manera de expresar nuestro amor por esta tierra y aportar con el esfuerzo cotidiano a su futura grandeza. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
En medio del tan a veces áspero debate de los temas nacionales, me he preguntado muchas veces qué significa ser dominicano y qué valores, humanos y morales, implica serlo. ¿Es porque se aman los colores de la bandera, que las instituciones públicas y privadas irrespetan usando indistintamente dos
colores azules en ella? ¿O porque se vibra al entonar las notas de nuestro épico canto nacional? ¿Qué puede alentar un profundo sentimiento de arraigo en la tierra en que se nace? ¿La tradición? ¿Cuál es la nuestra? ¿Los recuerdos de infancia, la universidad, la familia?
Independiente del efecto de pertenencia que genera la vida familiar y los vínculos con la sociedad en que uno se mueve y trata, es claro que el patriotismo conlleva otros sentimientos más profundos y duraderos, que sobreviven a la muerte y al desarraigo. Me refiero a los valores por los que vale la pena luchar y que hacen grande a una nación, no sólo por la forma en que su gente muere para defender sus derechos y los de los demás, sino por la manera en que en ella se vive. Para muchos el patriotismo nacional se reduce a la dignidad de morir por la patria, aunque
a veces con esas inmolaciones se pierden a aquellos que ofrecían la posibilidad de un cambio a favor de la vida.
En medio de todos esos gritos de “muerte a los traidores” me pregunto si tiene sentido ser dominicano si ello conllevara la renuncia de los valores que a lo largo de nuestra dolorosa historia republicana millones de personas han legado a la generación a la que pertenezco para enseñarnos a vivir en libertad, con respeto al derecho ajeno y en sana convivencia con nuestros vecinos.
El verdadero patriotismo, del que saldrá el futuro que esta nación merece, es aquel fundamentado en la solidaridad con los demás, no en el odio de un nacionalismo a ultranza. Al final, como dijera Ilya Ehrenburg la patria no es sólo donde se está bien “es también allí donde se está mal”. l
¿«Oír» y «escuchar» son sinónimos?


ADELAIDA MARTÍNEZ R. @adelaida33
¡Hola, distinguidos lectores de elCaribe! Sé que muchos hispanohablantes asumen que los términos «oír» y «escuchar» se pueden utilizar en cualquier contexto, asumiendo que uno es sinónimo del otro, pero es bueno apuntar que, aunque la duda es razonable, actualmente hay una diferencia de acción entre ambas palabras.
La Fundéu nos recuerda que con los términos «oír» y «escuchar» ya en latín se confundían ambos conceptos y en español viene de antiguo, con palabras derivadas y giros como «oyente», «derecho a ser oído», «audiencia»… la Academia, aunque también hace esta distinción, admite que la
EDITORA DEL CARIBE
mezcla de sentidos viene de antiguo y no la considera incorrecta, pero entiendo que es oportuno conocer la diferencia de ambas, sin complicarnos ni estresarnos, para que apliquemos estos verbos con las recomendaciones de las fuentes oficiales.
En ese mismo contexto y aclarando la diferencia entre ambos términos, el Diccionario panhispánico de dudas explica que el verbo «escuchar» implica poner atención o aplicar el oído para oír (algo o a alguien). Por tanto, la acción de «escuchar» es voluntaria e implica intencionalidad por parte del sujeto, a diferencia de «oír», que significa, sin más, percibir por el oído (un sonido) o lo que (alguien) dice.
Ejemplos con el verbo «escuchar»: «Recuerdo que escuché aquel discurso que me impactó»; «La psicóloga escuchó su historia sin interrumpirlo».
Ejemplos con el verbo «oír»: «Oí un trueno. Empezaba a lloviznar»; «Oí comentar que fue cancelada nuestra compañera. Tuvo un pleito el otro día con una subencargada».
Ahora bien, con el verbo «oír» ocurre una excepción, puesto que tiene un significado más general que «escuchar» y
DIRECTOR
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos
(WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
casi siempre puede usarse en lugar de este, algo que ocurría ya en el español clásico y sigue ocurriendo hoy día, lo que queda ilustrado en estos ejemplos que nos comparte el Diccionario panhispánico de dudas: «Óyeme agora, por Dios te lo ruego» (Encina Égloga [Esp. c1497]); «Óyeme y deja de leer ese periódico» (Fuentes Cristóbal [Méx. 1987]).
Pero, y ojo con esto, es menos justificable el empleo de «escuchar» en lugar de «oír», para referirse simplemente a la acción de percibir un sonido a través del oído, sin que exista intencionalidad previa por parte del sujeto; pero es uso que también existe desde época clásica y sigue vigente hoy, en autores de prestigio, especialmente americanos, por lo que no cabe su censura: «Su terrible grito se escuchaba a lo lejos»; «Patinaron en el polvo las gomas y se escucharon alaridos». En fin, es bueno saber que «escuchar» requiere una intención, mientras que «oír» no es voluntario, sino que es la acción que deriva en percibir un sonido, salvo las excepciones antiguas a la regla que la hacen válida como sinónimo del primer verbo mencionado en este párrafo. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este
TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
LA TRIBUNA

MARISOL VICENS BELLO mvicens@hrafdom.com.do
Muchos tienen la percepción de que todos los políticos son iguales, visualizado desde una perspectiva negativa de que únicamente persiguen sus intereses y que todo lo que dicen es pura demagogia, afirmación que como toda generalización es injusta. Sin embargo, cuando se examina el accionar de nuestro liderazgo político, desde los más experimentados a los más jóvenes, se comprende mejor la causa de esta percepción.
Los problemas fundamentales de la República Dominicana están más que estudiados, y la falta de solución a estos muchas veces radica en que lejos de pensar en la conveniencia del país, se prefiere
LA TRIBUNA
apostar a que al gobierno de turno le vaya mal, se busca obstaculizar iniciativas ya sea por el uso de sus representaciones legislativas o simplemente atizando el fuego para entorpecer reformas o para seguir afianzando males que se convierten en culturales en aras de ganar capital político, y se regatean las conquistas y se celebran los fracasos, sin darse cuenta de que quien gana o pierde no es un partido de gobierno sino el país.
En estos tiempos de redes sociales en los cuales se crean con inusitada facilidad mareas de opiniones, más que nunca resulta difícil avanzar con reformas estructurales impulsadas bajo principios democráticos, y mientras por un lado se critican propuestas y se detienen iniciativas, por el otro algunos construyen liderazgos en base al autoritarismo y el desprecio a las instituciones y el imperio de la ley, lo que lamentablemente se convierte en un peligroso atractivo para quienes no son capaces de comprender el daño extraordinario que esto encierra.
En medio de este panorama es indispensable que profundicemos el debate, porque lo que debería buscar un líder político no es simplemente presentar propuestas para conquistar simpatías, pues es harto sabido que hay cosas con las que
todos van a estar de acuerdo, sino que la responsabilidad de un líder debe ir más allá, analizando las causas de la situación que propone remediar, las consecuencias que tendría la corrección, y presentando alternativas que signifiquen reales soluciones.
Todos sabemos que la reforma fiscal es una tarea pendiente, con un pacto fiscal que en incumplimiento de la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo nunca se ha consensuado, pero los intentos que se han hecho bajo la presente administración, y sobre todo el que se llegó a formalizar mediante la introducción en el Congreso Nacional del proyecto de ley de modernización fiscal en vez de desembocar en una discusión responsable para tratar de que se realice de la forma correcta, los intereses políticos primaron, y curiosamente los líderes de los dos principales partidos de oposición que aprobaron múltiples reformas tributarias y que también aprobaron la necesidad de ese pacto, prefirieron atacarla para ganar capital político, sin medir los efectos de posponer indefinidamente la solución a nuestro desequilibrio fiscal.
De igual forma todos sabemos que una de las principales causas del déficit pú-
blico son las pérdidas de energía, y aunque los políticos se acusan unos a otros sacando ineficiencias y atacando decisiones, es una falta de responsabilidad mayúscula que no se hayan podido poner de acuerdo para comprender que nunca solucionaremos ese mal si no resolvemos su principal causa, que es la falta de una cultura de pago, porque erróneamente hemos hecho pensar a la población que la energía es un servicio público que no tiene que pagarse, o que no tiene que pagarse al costo real que implica su consumo, y muchos en aras de hacerse los graciosos, no solo han permitido que esa mala práctica se afiance, sino que se han enriquecido ilícitamente manteniendo esas empresas en manos del Estado.
Es hora de reclamar a nuestros líderes políticos profundizar el debate, porque no hay ganancia sin esfuerzo, ni remedio sin solucionar las causas del mal, y lo que se necesita hacer implica sacrificios, distribución de cargas y corrección de distorsiones afectando determinados intereses, lo que naturalmente no resulta gracioso ni es aceptado fácilmente, por eso para impulsarlo se requiere voluntad y responsabilidad para hacer lo que más convenga al país, y no lo que más simpatías genere. l
¿Sabes lo que piensan de ti por lo que haces?

DIEGO SOSA diego@diegososa.info
En un programa de radio escuché a una joven relatar que cuando sale a comer con alguien y no sabe quién pagará, elige midiéndose.
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

“Aprendo” IA (1 de 3)
LA 29ª VERSIÓN DE APRENDO, el congreso internacional de educación organizado por Educa y el Banco Popular, se celebrará este 21 y 22 de noviembre bajo el lema “Reinventando la educación en la era de las tecnologías emergentes”. Consolidado como
Si al final la otra persona paga la cuenta, termina sintiendo rabia.
Podemos pasarnos horas discutiendo al respecto. Cada uno tomará el concepto por su punto de vista.
–¿Qué piensas tú si otra persona te hace una gran cuenta por saber que pagarás, Diego Sosa?
A quien diga que le encanta que se lo hagan pienso que espera algo a cambio, por lo menos, la revancha.
El problema de lo que hacemos es que no todos piensan igual. Obtendremos diferentes reacciones. No siempre serán según lo que deseamos. Si alguien saca provecho de una invitación, sería la última vez que lo haga
conmigo. El que quiera liquidarse sabe lo que tiene que hacer… te aseguro que ya pasó.
Lo lindo de todo esto es que luego nos quejamos de lo que los demás nos hacen: “Diego no me ha vuelto a decir para salir”. ¿Diego es malo? Para ese amigo sí. Para el que no le gusta que le hagan cuentas por saber que el otro pagará quizá se sienta identificado. Esto es un ejemplo que sugiero extrapolar a muchas actuaciones que tenemos en la vida. ¿Cómo nos comportamos? Así somos. Insisto, no es que sea malo o bueno, sino que tenemos que esperar una reacción.
Hoy es peor. Como muchos han de-
cidido hacer su vida pública, van dejando sus huellas impermeables por las redes. Esta chica que dijo esto en radio nacional tendrá hoy muchos amigos que no se arriesgarán a invitarla. Otros evitarán decirles que pagarán la cuenta. Algunos estarán felices de saberlo porque lo que esperan a cambio será mayor. Ya muchos conocemos cómo piensa.
Insisto, no es que su pensamiento es malo, es que es. Será compatible para algunos y para otros no.
¿Puedes observar si algo que haces provoca que otros reaccionen contigo de una forma que no es la que deseas? l
espacio de reflexión sobre los desafíos educativos, Aprendo reafirma su visión innovadora al enfocar la cuestión de inteligencia artificial y educación. En el acto de su anuncio, una presentación a cargo de la directora ejecutiva de Educa, Yahaira Sosa, tras palabras protocolares de su presidenta, Susana Martínez Nadal y del vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable de Grupo Popular, José Mármol, subrayó la complejidad del tópico; abrió grandes interrogantes. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

LO QUE SOMOS INTERIORMENTE hace asomo cuando un incidente nos pone al frente, y así como la sombra nos resalta un perfil, nuestra actitud revela lo enano o lo gigante de nuestro carácter. Es la vida, quien no nos sorprende a medias, y estas
cosas... salen porque salen, darás lo que tienes, no lo que crees tener... Si tienes madurez, te pondrás en sus zapatos, si bondad le lavarás los pies, si tienes pasión irás la milla extra, si humildad, te llevará a quitarte el sombrero, si tienes misericordia, a tirarle la toalla, si eres obediente al Señor, a dejarle también la capa, si es fe te pondrás toda la armadura de Dios y orarás poderosamente. De modo que, no somos lo que damos, nos damos por lo que somos. l
LA TRIBUNA
SERVIO TULIO CASTAÑOS, Vicepresidente Ejecutivo de Finjus
La evolución del gobierno corporativo refleja la transformación de las empresas y organizaciones y su rol en la sociedad. Este constituye hoy un pilar estratégico para la gestión, la confianza y la sostenibilidad, claramente legitimado por la eficiencia económica y de riesgos, como por su contribución ética y social.
En esencia, el gobierno corporativo juega un triple rol. Por un lado, es la base para ordenar las relaciones y proteger los derechos entre socios. Por otro lado, sirve de eje vertebral para la gestión del conflicto natural entre administradores y el interés de las entidades y sus propietarios/socios. Finalmente, funge de balanza entre los intereses de la organización y sus múltiples grupos de interés (stakeholders) -empleados, clientes, proveedores, comunidades, entre otros- evidenciando que estas operan como actores con impacto social e institucional.
Precisamente como resultado del desarrollo progresivo e importancia de las distintas dimensiones del gobierno corporativo, han sido, por un lado, las propias empresas y organizaciones las que han ido construyendo mecanismos de gobernanza basados en autorregulación: normas propias, códigos internos y acuerdos voluntarios. A su vez, estos esfuerzos se han complementado paulatinamente con mejores prácticas internacionales (no vinculantes) y marcos regulatorios formales (leyes y normas de cumplimiento obligatorio).
En el contexto actual, la regulación del Gobierno corporativo se ha convertido
Santo
MILTON OLIVO
Especial para elCaribe

Len elemento central, pues condiciona de manera significativa el funcionamiento, desempeño y la estabilidad de las empresas, las organizaciones y los mercados. En este sentido, el sector financiero representa un ejemplo relevante de que las normativas de gobierno corporativo pueden contribuir al fortalecimiento de las entidades y a la estabilidad de los mercados. A lo largo de las últimas décadas, el tratamiento de aspectos como el funcionamiento de los órganos de gobierno, la gestión integral de riesgos, la transparencia o los límites a los conflictos de interés ha rendido importantes frutos.
No obstante, este mismo proceso regulatorio no deja de traer preocupación a nivel global: el endurecimiento (hard law) del gobierno corporativo basado en prácticas o normas comparadas. Este riesgo se amplifica en mercados emergentes. En este contexto, la tendencia debe ser lograr el correcto equilibrio entre regulación e independencia y libertad empresarial, inspirados en principios como la razonabilidad y la proporcionalidad. Este balance es crucial para evitar que el deseo legítimo de fortalecer la gobernanza derive en modelos de sobrerregulación que limiten la innovación y la com-
a tormenta Melissa no sólo trajo lluvias a Santo Domingo Este. Trajo también una revelación. Entre calles anegadas, cielos grises y el fragor de la emergencia, emergió una figura que no improvisó, que no titubeó, que no se escondió detrás de los discursos vacíos. El alcalde Pastor Dio Astacio se convirtió en símbolo de lo que la República Dominicana anhela desde hace tiempo: liderazgo real, humano y comprometido. Mientras otros observaban el caos, él actuaba con la serenidad de quien ha previsto cada paso. Los equipos municipales, coordinados con precisión casi quirúrgica, recorrían los barrios limpiando drenajes, despejando vías, asistiendo a familias vulnerables. No era suerte, ni azar: era el fruto de una política de pre-
petitividad, y afecte la inversión y la adopción natural de buenas prácticas en la materia. Las mejores prácticas, así como las prácticas internacionales comparadas, deben fungir como referentes, tal como de ellas se infiere. El desafío consiste en construir una gobernanza robusta pero ágil, que permita a las entidades desarrollar prácticas conscientes y sostenibles, sin sacrificar su capacidad de adaptarse, competir y crecer.
Existen diferentes ámbitos que muestran la importancia de equilibrar la regulación con las prácticas internas de gobernanza. Uno de estos es el tratamiento de los llamados “directores independientes”. En distintas jurisdicciones se ha consolidado la práctica de establecer criterios para la determinación de su independencia, algunos formales y otros sustanciales. Uno formal resulta el tiempo de permanencia como director en su categoría de independiente.
Normas de jurisdicciones como España, Reino Unido o Perú han optado por establecer un plazo máximo en el que un miembro de este tipo sirve en el consejo, bajo la premisa de que, a mayor permanencia, menor independencia. Por otro lado, regulaciones de mercados como Estados Unidos, Canadá o Chile, por ejemplo, no lo prevén. En este último modelo impera el seguimiento al comportamiento independiente, que permite la continuidad de directores experimentados. La transposición de una práctica como la anterior, aunque parezca baladí, resulta sumamente importante y sintomática. En mercados emergentes fijar una regla estricta de pérdida automática de la independencia de un director -por aplicación de un plazo- puede derivar en rotación forzada, mayores costos, pérdida de continuidad estratégica
y debilitamiento de la memoria institucional, además de incrementar el riesgo regulatorio. Frente a este escenario, un enfoque más razonable podría consistir en permitir modelos flexibles que evalúen la independencia desde una perspectiva integral. Entre estos mecanismos pudieran estar: evaluaciones periódicas y objetivas del comportamiento independiente; declaraciones anuales de ausencia de conflictos; creación de registros nacionales o sectoriales de candidatos calificados; fortalecimiento de programas de formación y certificación especializada; y, excepcionalmente, la extensión de mandatos cuando no existan perfiles idóneos o cuando la continuidad institucional lo requiera. De esta manera, se respeta el espíritu de las buenas prácticas sin sacrificar la operatividad y estabilidad de las entidades y del sistema en su conjunto.
Este es solo uno de los escenarios en los que resulta de mucha ayuda aplicar el principio regulatorio de primacía de la sustancia sobre la forma. Mediante este enfoque, además de que implica mayor conciencia e introspección por parte de las organizaciones, en lugar de concentrarse en el establecimiento de listas rígidas o dicotómicas, se invita a explorar la aplicación efectiva de las prácticas de gobierno corporativo. Adoptar este principio no implica desconocer las buenas prácticas globales y las buenas intenciones regulatorias, sino fomentar una aplicación que responda al contexto, la capacidad y la naturaleza de las organizaciones locales. En economías emergentes, donde el tejido empresarial es diverso y la sofisticación regulatoria va en desarrollo, resulta esencial promover una gobernanza efectiva, competitiva y sostenible, sin comprometer el dinamismo del mercado y sus participantes.l
Este: cuna de un fenómeno político
vención y planificación concebida mucho antes de que llegara la tormenta. La crisis no lo debilitó. Lo graduó.
Santo Domingo Este, otrora símbolo de abandono, se ha convertido bajo su gestión en un laboratorio de renovación cívica. Las montañas de basura desaparecieron, los parques volvieron a llenarse de vida y colores, los murales y espacios culturales renacieron, y la policía municipal se transformó en ejemplo de orden y cercanía con la comunidad.
Pero sus logros van más allá de las cosas físicas. Se enfocan también en transformar corazones. Como repitió ayer ante los presidentes de juntas de vecinos reunidos, a quienes convocó a asumir con autoridad su compromiso, los exhortó a convertirse en agentes anti caos, a poner orden en su territorio con el apoyo de las autoridades municipales. Como él mismo expresó: “Lo puedo hacer bien en el presente, pero solo si ustedes asumen la
misma actitud de compromiso con la comunidad, nuestro ejemplo podrá perpetuarse y continuar mañana cuando ya no esté”.
Los vecinos lo dicen sin reservas: aquí se respira diferente. Y esa diferencia no se explica solo en las obras visibles, sino en la energía transformadora que ha contagiado a un municipio entero. En cada operativo, en cada jornada de salud o deporte, en cada bombilla encendida en una calle oscura, hay una señal de algo más grande que una gestión municipal. Hay una visión de país.
En tiempos de incertidumbre política, el país parece redescubrir, en figuras como Dio Astacio, la esencia de la vocación pública: servir, escuchar, construir. Su respuesta a Mellisa no fue solo técnica, fue moral. Mostró la templanza del pastor que guía y la disciplina del gestor que planifica. Mostró que el poder puede tener rostro humano.
Quizás por eso muchos ya lo ven como el fenómeno político de una nueva era dominicana. Su figura sintetiza lo que la gente anhela: previsión, solidaridad, eficiencia y fe. En cada gesto, en cada palabra, en cada decisión, el alcalde parece encarnar una certeza colectiva: que el futuro puede tener dirección y propósito si se gobierna con el corazón del pueblo en la mano.
Algunos llaman a este tiempo “la era de la esperanza propositiva”. Otros simplemente dicen que, después de décadas de desilusión, ha surgido alguien que representa el liderazgo posible. Lo cierto es que en Santo Domingo Este se está gestando algo más que un proyecto municipal: se está incubando un modelo de nación, una forma distinta de entender la política como vocación y sacrificio.
Porque a veces, solo a veces, las tormentas no vienen solo a destruir, sino a revelar a los verdaderos líderes. l
LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA Presidente de la República Federativa de Brasil Especial para elCaribe
Hoy comienza en la Amazonia brasileña la Cumbre de Belém, previa a la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30). He convocado a los líderes mundiales a esta reunión, unos días antes de la apertura de la COP, para que todos asuman el compromiso multilateral de actuar con la urgencia que exige la crisis climática.
Si no actuamos de manera efectiva, más allá de los discursos, nuestras sociedades dejarán de creer en las COP, en el multilateralismo y en la política internacional en general. Por eso he convocado a los líderes globales en la Amazonia y cuento con el compromiso de todos ellos para que esta sea la COP de la verdad, el momento en el que demostraremos la seriedad de nuestro compromiso con todo el planeta.
Las acciones colectivas basadas en la ciencia demuestran nuestra capacidad para hacer frente y superar grandes desafíos. Hemos sido capaces de proteger la capa de ozono. La respuesta global a la pandemia de la COVID-19 ha demostrado que el mundo dispone de los medios necesarios para actuar, siempre que haya valentía y voluntad política.
Brasil fue sede de la Cumbre de la Tierra en 1992. Durante la cumbre aprobamos las convenciones sobre el Clima, la Biodiversidad y la Desertificación, así como los principios que sentaron las bases de un nuevo paradigma y rumbo para preservar el planeta y la humanidad. En estos 33 años, las reuniones han dado lugar a importantes acuerdos y metas para la reducción de los gases de efecto invernadero, (erradicar la deforestación para 2030, triplicar el uso de las energías renovables, etc.).
Más de tres décadas después, el mundo vuelve a Brasil para debatir sobre la lucha contra el cambio climático. No es casualidad que la COP30 se celebre en el corazón de la selva amazónica. Es una oportunidad para que políticos, diplomáticos, científicos, activistas y periodistas conozcan la realidad de la Amazonia. Queremos que el mundo vea la situación real de los bosques, de la mayor cuenca hidrográfica del planeta y de los millones de habitantes de la región. Las COP no pueden limitarse a ser una feria de buenas ideas, ni un viaje anual de los negociadores. Deben suponer un momento de contacto con la realidad y de acción efectiva para hacer frente al cambio climático.
Para combatir juntos la crisis climática necesitamos recursos. Además, debemos reconocer que el principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas sigue siendo la base de cualquier pacto climático.
Por esta razón, el Sur Global exige un mayor acceso a los recursos. No por una cuestión de caridad, sino de justicia. Los países ricos han sido los mayores beneficiarios de la economía basada en el car-


bono. Por lo tanto, deben estar a la altura de sus responsabilidades. No solo deben asumir compromisos, sino también honrar sus deudas.
Brasil está haciendo su parte. En solo dos años, hemos reducido a la mitad la superficie deforestada en la Amazonia, lo que demuestra que es posible actuar de forma concreta en favor del clima.
En Belém lanzaremos una iniciativa innovadora para preservar los bosques: el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF). Es innovador porque se trata de un fondo de inversión, no de donaciones. El TFFF remunerará a quienes mantengan sus bosques en pie, así como a quienes inviertan en él. Se trata de una lógica de beneficio mutuo en la lucha contra el cambio climático. Con el fin de liderar con el ejemplo, Brasil ha anunciado una inversión de mil millones de dólares en el TFFF y esperamos anuncios igualmente ambiciosos por parte de otros países.
También dimos ejemplo al convertirnos en el segundo país en presentar su LA TRIBUNA
nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés). Brasil se comprometió a reducir entre un 59 % y un 67 % sus emisiones, incluyendo todos los gases de efecto invernadero y todos los sectores de la economía.
En este sentido, hacemos un llamamiento a todos los países para que presenten NDC igualmente ambiciosas y las implementen de manera efectiva.
La transición energética es fundamental para cumplir la NDC de Brasil. Nuestra matriz energética es una de las más limpias del mundo, ya que el 88 % de la electricidad se genera a partir de fuentes renovables. Somos líderes en biocombustibles y avanzamos en energía eólica, solar e hidrógeno verde.
Será fundamental destinar los recursos obtenidos de la explotación petrolera a financiar una transición energética justa, ordenada y equitativa. Con el tiempo, las empresas petroleras, como la brasileña Petrobras, se transformarán en empresas energéticas, ya que es imposi-
ble mantener indefinidamente un modelo de crecimiento basado en los combustibles fósiles.
Las personas deben estar en el centro de las decisiones políticas relativas al clima y a la transición energética. Debemos reconocer que los sectores más vulnerables de nuestra sociedad son los más afectados por los efectos del cambio climático, por lo que los planes de transición justa y adaptación deben tener como objetivo la lucha contra las desigualdades. No podemos olvidar que dos mil millones de personas no tienen acceso a tecnologías y combustibles limpios para cocinar, y que 673 millones de personas siguen pasando hambre en el mundo. En respuesta a esta situación, en Belém lanzaremos una Declaración sobre el Hambre, la Pobreza y el Clima. Es esencial que el compromiso de luchar contra el calentamiento global esté directamente relacionado con la lucha contra el hambre. También es fundamental avanzar en la reforma de la gobernanza global. Hoy en día, el multilateralismo se ve obstaculizado por la parálisis del Consejo de Seguridad de la ONU. Creado para preservar la paz, no logra impedir las guerras. Por lo tanto, es nuestra obligación luchar por la reforma de esta institución. En la COP30, defenderemos la creación de un Consejo de Cambio Climático de la ONU, vinculado a la Asamblea General. Una nueva estructura de gobernanza que contará con la fuerza y la legitimidad necesarias para garantizar que los países cumplan lo que han prometido. Un paso efectivo para revertir la actual parálisis del sistema multilateral. En cada Conferencia sobre el Clima se hacen muchas promesas, pero se adoptan pocos compromisos efectivos. La época de las cartas de buenas intenciones ha llegado a su fin; es hora de elaborar planes de acción. Por eso, hoy comenzamos la “COP de la verdad”. l

HOMILÍA
Rehabilitación celebra su 62 aniversario
Rehabilitación celebró 62 años con una misa oficiada por el padre Eulogio Castaño, marcada por el recuerdo de su fundadora Mary Pérez Marranzini. Celso Marranzini, presidente de la Junta Directiva Nacional, indicó: “Celebramos 62 años de historia, servicio y compromiso con la dignidad humana, y lo hacemos desde la fe y la gratitud. Este es el primer año sin la presencia física de doña Mary, quien no solo fundó la entidad sino que sembró una causa, una forma de amar al prójimo a través de la rehabilitación”.
“FIJARSE METAS ES EL PRIMER PASO PARA TRANSFORMAR LO INVISIBLE EN VISIBLE”.
Anthony J. Robbins
“COACH DE VIDA” ESTADOUNIDENSE

NOMBRAMIENTO
Body Shop designa una nueva directora general
Body Shop designó a Ana Lucía Angulo como directora general para impulsar la expansión, rentabilidad y el posicionamiento de la marca en el país. Con más de 15 años de trayectoria en la industria del fitness en mercados de Colombia, Panamá y República Dominicana, se distingue por una visión integral de negocio enfocada en la experiencia del cliente, la transformación cultural y el desarrollo de equipos.
Simó reveló que el estrés es una de las peores enfermedades actuales

Ana Simó durante su ponencia. F.E.
MARÍA TEJADA LORENZO trabajoperiodismo18@gmail.com
La campaña “Belleza, Soy Yo, y somos todos 2025”, de Jumbo, culminó con éxito con la realización de conferencias impartidas por Ana Simó, Paola Pimentel, Dewi Peña y Katherine Collado en Ágora Santiago Center.
Durante su intervención en el tema: “Sanando el estrés de nuestra vida”, Simó reveló que esta tensión es una de las peores enfermedades actuales.
“El estrés afecta la piel, las hormonas, el corazón, sistema nervioso y nuestra forma de pensar”, destacó la especialista durante su ponencia en Santiago.
La psicóloga comentó que gracias a esto se dificulta la toma de decisiones, por lo que hizo un llamado a pensar de manera positiva y buscar algo que alivie las tensiones.
“Debemos pensar en cosas agradables. Nosotras somos que no nos creemos merecedoras...Vivir con estrés no es sano. Tantas preocupaciones y ocupaciones no nos permite valorar lo que tenemos en frente”, apuntó la psicóloga.
Ana Simó sugirió a las presentes alejarse de los ambientes tóxicos y enfocarse en cambiar uno mismo, más que a la otra persona.
Pelo sano
De su lado Dewi Peña, en cuanto al cuidado capilar, recomendó el uso de una proteína para pelo y sérum de puntas. Katherine Collado, quien mostró una



demostración de peinado con rizos, exhortó a las presentes a sellar los mismos con acondicionador, protector térmico antes de, realizarlos en dirección de abajo hacia arriba sin utilizar la temperatura máxima de la tenaza, utilizar productos con ácido hialurónico, sellar con un aceite o sérum y proceder a lavar el pelo tras estos procesos e hidratar bien. l

Alyssa Reynoso-Morris y Doris Rodríguez exhiben el libro. FUENTE EXTERNA
Libro “Gloriana Presente” fue galardonado con medalla de plata
OBRE. La obra para niños “Gloriana Presente: Una historia del primer día de clases”, título original en inglés Gloriana Presente: A First Day of School Story fue galardonada con la Medalla de Plata en la categoría Libro Ilustrado Inspirador para niños en inglés.
La obra, reconocida durante la 27ª edición de los Premios Internacionales del Libro Latino (ILBA) fue escrito por Alyssa Reynoso-Morris e ilustrada por Doris Rodríguez, el cual narra la historia del primer día de escuela de una niña, inspirada en experiencias reales de estudiantes que navegan entre dos culturas y dos idiomas.
La protagonista, Gloriana llega a su nueva aula en Estados Unidos con los recuerdos de su hogar en la República Dominicana acompañándola. Su abuela, reconociendo en ella el reflejo de su propio camino migratorio, la guía con amor y paciencia para ayudarla a encontrar su voz, construir confianza y celebrar la riqueza de su identidad multicultural.
“Sí, es una historia del primer día de clases, pero es mucho más. Es una historia sobre encontrar tu voz y superar tus miedos. Yo luché como aprendiz del idioma inglés y deseo que todos los niños vean que pueden lograr lo que se propongan”, expresó la autora Alyssa ReynosoMorris, escritora afrolatina dominicana y puertorriqueña, nacida en el Bronx y residente en Filadelfia quien además ha dedicado su carrera a la organización comunitaria y la justicia social.
Las ilustraciones aportan un universo visual cálido que acompaña y amplifica el viaje emocional de Gloriana, esta obra refleja los colores e imágenes de la niñez de Doris en Santiago experimentadas desde la sensibilidad de la artista.
Los Premios ILBA establecidos en 1998 por la organización Empowering Latino Futures, cofundada por el actor Edward James Olmos, celebran anualmente la excelencia literaria en libros escritos en inglés, español o portugués que promueven las voces, experiencias y temas latinos. l elCaribe

MÚSICA. El más importante festival del merengue, a nivel mundial, se realizará este domingo 9 de noviembre desde las 12:00 del mediodía en La Confluencia de Jarabacoa.
El Senado de la República ha reconocido al festival que desde hace cuatro años se ha venido realizando en Jarabacoa.
Cuenta la historia que Jarabacoa habría solicitado a Luis Abinader crear algo que pusiera sobre el mapa turístico a La Ciudad de la Eterna Primavera. Así rescató una vieja idea y la convirtió en un festival mundial -en ninguna otra ciudad del país ni en ningún otro país del mundo se realiza un evento que reúna tantos talentos merengueros-, cuya finalidad, además de honrar el ritmo nacional, es promover a Jarabacoa como destino turístico internacional. Esto es algo que aunque los senadores valoran, la realidad es que no se ha logrado, a pesar de que el merengue es un ritmo de moda internacionalmente.
tenencia nacional.
CONVERSATORIO. La Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae), que preside el periodista Severo Rivera, realizará el conversatorio con motivo del Día Nacional del Merengue.
El evento se ha denominado “El merengue y sus exponentes” y tendrá lugar el miércoles 26 de noviembre, en la sala Aída Bonelly del Teatro Nacional Eduardo Brito, a las 7:00 de la noche. En la charla participarán el destacado músico, cantante y abogado Pochy Familia, el compositor Mario Díaz, autor de importantes temas y el reconocido periodista y escritor Fausto Polanco, autor de los libros “Merengueros” y “Célebres músicos dominicanos”, dos obras de obligatoria consulta por quienes quieran escribir o sencillamente saber más acerca del ritmo nacional dominicano.

Turismo Al evento viajan desde puntos del país y algunos de la diáspora. Falta promoción externa
La resolución del Senado dispone que el reconocimiento sea plasmado en un Pergamino de Honor, el cual será entregado al empresario artístico Luis Medrano, productor general del evento, en nombre del Super Ultra Mega Merengazo de Jarabacoa. Igualmente designará una comisión de legisladores para realizar la entrega formal en la fecha, lugar y hora que disponga la Presidencia del Senado. Finalmente, los legisladores valoraron este festival como una iniciativa ejemplar que fortalece los valores auténticos de la sociedad dominicana y proyecta internacionalmente la esencia del merengue, expresión musical que identifica a todo un pueblo.
El festival rendirá homenaje al artista Héctor Acosta “El Torito”, quien también es senador, símbolo del merengue moderno. Antes han sido reconocidos Johnny Ventura, Joseíto Mateo, Wilfrido Vargas y Fernando Villalona. l ALFONSO QUIÑONES
La actividad, organizada en ocasión del Día Nacional del Merengue, está dirigida a cronistas de arte, músicos, cantantes, compositores, disqueros, estudiantes, comunicadores, y claro, al público en general. La entrada es libre.
El merengue, uno de los géneros musicales más antiguos del mundo, nació antes de la Revolución de 1844. El primer registro conocido en un medio de comunicación apareció en el semanario
El Oasis el 26 de noviembre de 1854, en un artículo escrito por Manuel de Jesús Galván, que trataba al género de forma despectiva.
A partir de ese hecho histórico, se estableció el 26 de noviembre como fecha conmemorativa del Día Nacional del Merengue, mediante el Decreto 619-06, promulgado por el expresidente Leonel Fernández.
El 30 de noviembre de 2016, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró el merengue Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en reconocimiento a su valor cultural e identidad nacional. l elCaribe
CONVOCATORIA. En su 56 edición el Concurso Navideño de Pintura Infantil “Nidia Serra” lleva el lema “Tradición dominicana desde los ojos de nuestros niños”.
La iniciativa que promueve la creatividad y el talento artístico de niños y niñas de 6 a 14 años, llama a inspirarse en representar la magia y la alegría de la Navidad dominicana.
Las obras podrán entregarse del 5 de noviembre al 12 de diciembre, en formato 8.5 x 11 pulgadas, en cualquiera de las oficinas de Banreservas a nivel nacional, así como en el Centro Cultural Banreservas y en Bellas Artes. Este año, el concurso vuelve a incluir la participación de los niños de la diáspora, quienes podrán enviar sus pinturas a las oficinas de representación del banco en Nueva York, Miami y Madrid.
La resolución por dentro La resolución del Senado de la República Dominicana aprobó la propuesta sometida por el senador de La Vega Ramón Rogelio Genao.
Mediante la pieza se reconoce al “Superultramega Merengazo - Festival Mundial del Merengue de Jarabacoa” por su invaluable contribución a la promoción del merengue, la cultura dominicana y el desarrollo turístico y económico del municipio de Jarabacoa.
El Senado resalta que el merengue, declarado por la Unesco en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es una expresión viva del pueblo dominicano, símbolo de su alegría, creatividad y sentido de per-
DETALLES
Artistas que se presentarán en el evento
Además de El Torito, este año estarán en el escenario de La Confluencia las estrellas del merengue Wilfrido Vargas, Sergio Vargas, Omega, El Rubio del Acordeón, Miriam Cruz, Jandy Ventura, Manny Cruz, El Conjunto Quisqueya, Yovanny Polanco, Victor Roque y La Gran Manzana, Peña Suazo, Aramis Camilo, Raquel Arias, Pochy Familia, El Jeffrey, Kinito Mendez, Steffany Constanza, Krisspy y Osvaldo.

Fausto Polanco, autor de “Merengueros”, guiará el conversatorio. FOTO SERVIDA
La doctora Carmen Alicia Quijano de Aguilera, presidenta del Voluntariado Banreservas, expresó: “Estamos seguros de que por medio de este concurso muchas familias se unirán alrededor de las imágenes que pintarán sus miembros más pequeños de edad, estimulando así la creatividad, imaginación, ternura, ilusión, amor, sentimientos y emociones, que tenemos el compromiso de reforzar como vía de alcanzar una generación formada en valores”.
Resaltó que, con mucha satisfacción y llenos de la fe en el Señor Jesucristo, nacido en esta época, presentan y celebran esta campaña que rescata y despierta el espíritu de la Navidad.
Las obras deben realizarse en cartulina u otro papel de dibujo, utilizando crayolas, lápices de colores, témperas, acuarelas, óleo, acrílica o técnicas mixtas sobre papel. Los premios incluyen computadoras portátiles, tabletas, kits de pintura y premios en efectivo de hasta RD$20,000. Se otorgarán becas para clases de pintura en el Centro de Arte Nidia Serra y 20 menciones honoríficas.Para la diáspora será de US$300 (para EE. UU.) y €250 (para Europa). l elCaribe

PREMIACIÓN. Con la presencia de invitados especiales, el jurado evaluador, directivos y colaboradores de la Fundación NTD se llevó a cabo la celebración de la tercera edición de los “Premios Julia 2025”.
En su discurso de apertura, Sandra Aponte, presidente de la Fundación NTD expresó que “los Premios Julia no son solo una entrega de galardones. Son un acto de visibilidad, de dignificación para afirmar que la edad no disminuye
las capacidades, que la experiencia acumula valor en las personas mayores, y que saber reconocerlo es la base de una sociedad cada día más justa”.
Según explicó Sandra Aponte, este reconocimiento fue creado con el objetivo de resaltar y enaltecer las contribuciones significativas que realizan los adultos mayores y que generan cambios positivos en la sociedad dominicana.
En esta ocasión fueron reconocidos Altagracia “Taty” Méndez de Uribe, Ana María Ávila, el padre César Hilario, el profesor Dinápoles Soto y Elsa Cruz. También, Sor Pilar López, Miguel Méndez, Mitsy Cabral de Nova, la gestora cultural Verónica Sanción y Silvia Denisse Pichardo. Todos ellos se han destacado en la vida pública y social del país, marcando una trayectoria ascendente a lo largo de sus vidas. l elCaribe

Ford presenta la nueva Ford Territory 2026
VEHÍCULO. Llegó al país la Ford Territory 2026, con un diseño audaz, conectividad avanzada y características inteligentes para ofrecer comodidad y capacidad, tanto para recorrer las calles de la ciudad como para una escapada de fin de semana.
De acuerdo a ejecutivos de Grupo Viamar, esta ofrece su probado motor EcoBoost de cuatro cilindros y 1.8 litros que genera 187 caballos de fuerza y
Café Literario presenta libro “Hilos del Caribe”
CULTURA. El Café Literario y el Club de Lectura Verónica Sención presentaron el libro “Hilos del Caribe” cuya autora es la escritora y periodista dominicana Marivell Contreras, en la sala Aída Cartagena Portalatín, Biblioteca Nacional.
Esta obra es un relato poético que recoge la simbología política, mitológica y cultural del cabello en 37 poemas de distintas dimensiones y enfoques, prologada por el sociólogo Dagoberto Tejeda, quien resalta la temprana
asimilación cultural e identitaria de la autora, que tuvo que asumir desafíos y romper ataduras, sobrepasar mitologías, enfrentar reglas y normas absurdas. Verónica Sención, al dar las palabras de bienvenida, agradeció a Marivell Contreras por acoger la invitación a participar en el Café Literario conjuntamente con el Club de Lectura del cual ella es la conductora desde su creación en agosto de 2020, “fruto del encierro a que nos sometió la pandemia del Covid 19”. Sención agradeció a Joan Ferrer por su apoyo para que esta versión pudiera ser parte de esta fiesta del libro y la cultura que constituyó la Feria del Libro, a la Junta Central Electoral en la persona de la magistrada Dolores Fernández y al personal de la JCE por su colaboración, así como a los patrocinadores y colaboradores del Café Literario y el Club de Lectura. l elCaribe

EVENTO. Con el lema “Bajo los cerezos ocoeños, florece el amor”, se anunció la octava edición del Festival del Cerezo 2026, el cual tendrá lugar sábado 7 y domingo 8 de febrero en Rancho La Vereda, provincia de San José de Ocoa.
gica y gastronómica que cada año atrae a centenares de visitantes nacionales y extranjeros.
Los organizadores del evento reafirmaron el enfoque solidario del festival, que en esta edición une esfuerzos para apoyar al Centro Integral de Atención al Desarrollo Infanto Juvenil y Familiar (Ciadif) que trabaja con niños autistas, dirigido por la doctora Jeaneldfred Beltré; y a la Fundación Los Arturitos, dedicada a mejorar la calidad de vida de los niños con falcemia, dirigida por la doctora Ircania García Guzmán.
236 libras por pie de torque en tres versiones, Ambiente, Trend y Titanium. Además como novedad, presenta una versión híbrida con motor de cuatro cilindros y 1.5 litros, incorporando un motor eléctrico y una batería de 1.8 kWh que eleva la potencia máxima combinada a 180 kW.
“Su transmisión híbrida de dos velocidades proporciona una óptima integración de potencia entre el motor de combustión interna y el motor eléctrico. Territory Hybrid cuenta con varios modos de propulsión para maximizar el rendimiento de combustible”, indicaron los ejecutivos.
Por otro lado, subrayaron que la Territory destaca con un frente nuevo y dinámico, realzado por un parachoques y una parrilla rediseñada, faros delanteros y traseros totalmente LED, entre otras características. l elCaribe
Durante un coctel en los salones de eventos “Tres”, los ejecutivos del festival Bismarck Morales y Junior Jorge presentaron las principales novedades de esta esperada cita cultural, ecoló-
Morales explicó que por primera vez, previo al festival, los amantes de la primavera y de las mascotas disfrutarán del “Hanami Pet Fest”, una actividad que se celebrará el domingo primero de febrero, organizado por el centro de fisioterapia veterinaria Integralvet. l elCaribe


www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Bieber ejerce opción; seguirá con Toronto
El lanzador derecho Shane Bieber ejerció su opción de jugador de 16 millones de dólares con los Azulejos de Toronto para la temporada 2026, y renunció así a la agencia libre, según informó una fuente a Jeff Passan, de ESPN. El ganador del premio Cy Young de la Liga Americana en 2020 firmó un contrato de dos años y 26 millones de dólares con los Guardianes de Cleveland el invierno pasado, mientras se recuperaba de una cirugía de codo. Cuando estaba listo para regresar al equipo de Grandes Ligas tras cuatro aperturas de rehabilitación en ligas menores, Cleveland lo envió a Toronto en la fecha límite de cambios a cambio del prospecto lanzador derecho Khal Stephen. Este fue posteriormente clasificado por ESPN como el prospecto número 60 del béisbol. Bieber realizó siete aperturas en la temporada regular de 2025 con Toronto, registrando una efectividad de 3.57. Luego tuvo cinco apariciones en la postemporada, incluyendo la victoria en el Juego 4 de la Serie Mundial contra los Dodgers de Los Ángeles.

CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Programa / Pasión Invernal
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo

Las Águilas lograron su séptima victoria en línea al derrotar a los Gigantes. Estrellas vencen a Toros y Leones al Licey
Las Águilas Cibaeñas continuaron en la cima del torneo 2025-2026 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana al derrotar 5-2 a los Gigantes del Cibao la noche de ayer en un juego celebrado en el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís.
La ofensiva amarilla encontró en los Rodríguez a sus principales catalizadores. Emmanuel, con su tercer cuadrangular del torneo, y Aderlin, responsable de dos carreras remolcadas, fueron nuevamente piezas clave en la victoria del conjunto.
Gracias a su excelente comienzo, las Águilas mejoraron su marca a 9-1 y se mantienen invictas en la ruta con 5-0. Este desempeño las coloca en solitario en la primera posición del evento dedicado al inmortal de Cooperstown, Juan
torneo de béisbol otoño-invernal.
Oscar de la Cruz fue el “Jugador Estrella de las Estrellas” al lanzar seis entradas de cuatro carreras y siete ponches, así como obtener su primera victoria del torneo que está dedicado al inmortal de Cooperstown don Juan Marichal, en opción a la Copa Banreservas.
En tanto, en la parte ofensiva, Raimel Tapia comandó el ataque verde al conectar tres imparables en cuatro turnos y dos carreras remolcadas, mientras que Wilín Rosario ligó un doble productor de dos más. Tras el encuentro, las Estrellas aumentaron su ventaja ante los Toros en la serie particular 3-1.
Feliz se acreditó su primer salvamento de la campaña, mientas que Matt Demordy (1-2) cargó con el revés.
En la novena, los Toros llenaron las bases sin out producto de sencillo de Yairo Muñoz y transferencias seguidas a Rafael Lantigua y Sandber Pimentel ante el relevista Neftalí Feliz, quien luego pudo dominar con elevado al siore de Mickey Gasper y rodado para doble matanzas de Bryan de la Cruz.
Corderon comandó a los Leones
Un cuadrangular de Franchy Cordero con uno a bordo en la misma primera entrada puso al frente temprano en la pizarra a los Leones del Escogido, que derrotaron 5-1 a los Tigres del Licey en el estadio Quisqueya Juan Marichal.
El batazo de Cordero, ante Albert Abreu, se produjo tras un triple al prado derecho por parte del debutante Jorge Mateo, a quien remolcó con el estacazo que salió por el jardín derecho a una velocidad de 110.4 millas por hora, recorriendo 378 pies de distancia.
En el tercero, el designado de los melenudos empujó una vuelta más con un doble por el bosque izquierdo, llevando al plato a Erik González desde la inicial, adonde llegó por boleto.
Cordero estuvo involucrado también en la cuarta rayita de los campeones nacionales y del Caribe luego de recibir pelotazo, cortesía de Andrew Pérez, y anotar con un doble de Yamaico Navarro en el canal de los jardines central y derecho.
Marichal. Por su parte, los Gigantes vieron cortada una racha de tres éxitos y su registro descendió a 3-6, para ubicarlos en el último puesto. Ganó en rol de relevo Eric Cerantola (2-0) y Jake Faria (01) fue el derrotado.
Por las Águilas, Emmanuel R aportó un jonrón y dos empujadas; Aderlin bateó de 2-1 y dos impulsadas; E Durán de 4-2 sumó un doble; Escarra, R Delgado y Angel Genao pegaron un sencillo cada uno. Deyvison De Los Santos y Pablo Reyes encabezaron a los Gigantes al batear de 4-3 cada uno; J Rojas y Kelvin Gutierrez se fueron con sendos sencillos.
Las Estrellas derrotan a los Toros Las Estrellas lograron la noche de este miércoles su segunda victoria al hilo al derrotar 7-4 a los Toros del Este en partido celebrado en el Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad y correspondiente al
La número cinco de los escarlatas se produjo en el séptimo luego de que Junior Lake conectara sencillo al central, se estafara la intermedia y alcanzara la registradora con doble de González al jardín izquierdo. Esa anotada de Lake fue su número 400 en el béisbol dominicano sumando todas las etapas del torneo. l
J. Lake LF 2 1 1 0 1 0 .244
P. Severino C 3 0 0 0 0 0 .300
J. Guzmán PH/1B/3B 0 0 0 0 1 0 .333
TOTALES 30 5 6 5 3 10 ----
EQUIPOS 123 456 789 C H E
LICEY 000 000 001 1 6 0
ESCOGIDO 201 001 10X 5 6 2
SUMARIO: ERRORES: J. Mateo en el 5to, E. González en el 6to QUE-
DADOS EN BASES: Licey (12), Escogido (5) QUEDADOS EN BASES EN POSICION ANOTADORA: Licey (4), Escogido (3) JONRONES: F. Cordero 1 (2) a A. Abreu en el 1ro, G. Núñez 1 (1) a J. Cordero en el 9no TRIPLE: J. Mateo 1 (1) a A. Abreu en el 1ro DOBLES: F. Cordero 1 (1) a A. Abreu en el 3ro, Y. Navarro 1 (3) a A. Pérez en el 6to, E. González 1 (1) a A Medina en el 7mo BASES ROBADAS: J. Lake 1 (4) en el 7mo DOBLES JUGADAS: Licey (0), Escogido (1) en el 9no.
GOLPEADOS: F. Cordero por A. Pérez en el 6to
LICEY IL H C CL BB P EFE
A. Abreu P(0-3) 5.0 3 3 3 2 7 7.27
A. Pérez
Peralta
DISTINCIÓN. En una emotiva ceremonia, en la Academia de Los Mets en República Dominicana, celebran hoy la exaltación al Salón de la Fama Latinoamericano de los Mets del venezolano Edgardo Alfonzo, y reconocen su impacto como jugador, mentor y embajador de la organización.
Con este homenaje, la organización reconoce el legado de uno de los peloteros más emblemáticos en su historia moderna, y reafirma su compromiso con el desarrollo del talento latinoamericano desde su base en República Dominicana.
Con 51 años, Alfonzo deja una huella imborrable en las Grandes Ligas. Brilla entre los diez mejores en múltiples categorías históricas de los Mets (hits, carreras, dobles, impulsadas, promedio de embasado, bases totales y promedio de bateo), fue All-Star en 2000 y Bate de Plata en 1999.
Tras su retiro, llevó a los Brooklyn Cyclones al campeonato de la Liga de Nueva York-Penn en 2019 y hoy sigue activo como instructor en los entrenamientos primaveral.
Sigue contribuyendo a la organización de los Mets como instructor invitado durante el entrenamiento de primavera y trabaja de cerca con jugadores de ligas menores, transmitiendo su
conocimiento y pasión por el juego. “Es un gran honor ser incluido en el Salón de la Fama Latinoamericano de los Mets,” dijo Alfonzo. “A lo largo de mi carrera, siempre fue un honor jugar con el corazón por mi familia, mis fanáticos y mi país. Venezuela. Este logro es para todos los que me apoyaron y ayudaron a cumplir mis sueños. Muchas gracias a Steve y Alex Cohen, a toda la organización de los Mets y a los fanáticos por este reconocimiento”, agregó
Durante su carrera con los Mets, acumuló 1,136 hits, 120 jonrones y 538 carreras impulsadas, con un promedio de bateo de .292. l elCaribe
CUALIDADES
Henderson dice es una inspiración para jóvenes
Juan Henderson, director de operaciones de la organización de los Mets para América Latina y el Caribe, dijo que “Edgardo representa lo mejor del espíritu latino en el béisbol: entrega, humildad y excelencia. Su historia inspira a nuestros jóvenes prospectos, y por eso era justo que esta ceremonia se realizara aquí, donde cultivamos el futuro del béisbol”.

RECONOCIMIENTO. Los Leones del Escogido rindieron homenaje ayer a un grande del béisbol y de la franquicia: Octavio Dotel, uno de los mejores relevistas en la historia de las Grandes Ligas y un ícono para los escarlatas, quien falleció el pasado 8 de abril.
ESTRELLAS 220 011 10X
SUMARIO: ERRORES: R. Castro en el 3ro, R. Núñez en el 4to QUEDADOS EN BASES: Toros (7), Estrellas (9). QUEDADOS EN BASES EN POSICION ANOTADORA: Toros (6), Estrellas (5).
DOBLES: I. Munguia 1 (2) a M. Dermody en el 1ro, W. Rosario 1 (1) a M. Dermody en el 2do, B. De La Cruz 1 (1) a E. De La Cruz en el 3ro, R. Núñez 1 (1) a M. Dermody en el 4to, R. Castro 1 (3) a A. Jiménez en el 5to, J. Lester 1 (3) a E. Montilla en el 6to, M. Sierra 1 (1) a V. Lanarez en el 7mo ELEVADO DE SACRIFICIO: R. Núñez en el 5to
BASES ROBADAS: R. Tapia 1 (4) en el 1ro, Y. Muñoz 1 (1) en el 7mo, R. Lantigua 1 (5) en el 7mo DOBLES JUGADAS: Toros (1) en el 1ro, Estrellas (1) en el 9no WILD: V. Linarez en el 7mo, J. Yan en el 8vo
TOROS IL H C CL BB P EFE
M. Dermody P(1-2) 3.1 8 4 4 2 3 10.61
C. Pimentel
A. Jiménez
J. Adames
Montilla

junto
DECISIÓN. Como se esperaba, el dominicano Jorge Polanco rechazó una opción de jugador condicionada de US$6 millones para el 2026 y se convertirá en agente libre, anunciaron los Marineros ayer.
Sin embargo, los Marineros tienen interés en volver a firmar al segunda base y bateador designado de 32 años,
luego de su contundente resurgir en la temporada 2025.
Polanco había asegurado la opción condicionada al alcanzar 450 visitas al plato, una cláusula vinculada al contrato de un año y US$7 millones que firmó en enero, diseñado con incentivos enfocados en su salud, tras haber sido operado en octubre pasado para reparar el tendón rotuliano de la rodilla izquierda. Ese contrato también incluía una cláusula de rescisión por US$750,000.
El problema en la rodilla fue algo con lo que lidió durante su primera campaña en Seattle, en 2024, y su recuperación fue uno de los aspectos más alentadores para los Marineros en 2025. l MLB.COM
Previo al partido contra los Tigres del Licey, los melenudos realizaron una ceremonia, que concluyó con el lanzamiento de honor de Massiel Javier Almonte, viuda Dotel, el cual fue atrapado por su hijo Eduardo, y en la que se proyectó un video del as del montículo en la pantalla gigante del estadio Quisqueya Juan Marichal con imágenes del pelotero con el Escogido, en las Grandes Ligas y junto a su familia.
Dotel, cuya alegría siempre fue su sello personal, debutó en las Grandes Ligas el 26 de junio de 1999 con los Mets de Nueva York. A lo largo de 15 temporadas (19992013) jugó para 13 equipos, cifra que le situó como uno de los lanzadores que vistieron más uniformes en la historia de las Ligas Mayores. En su accionar en la Gran Carpa acumuló 59 victorias, con una efectividad de 3.78, 109 salvamentos y 1,143 ponches en 951 entradas lanzadas.
Con los Leones, debutó en 1997, teniendo un rendimiento en series regulares de 6-1, 2.31 de efectividad, y 107 ponches en 101.1 innings. Su mejor torneo fue en el 199899, donde tuvo marca de 5-0, 1.31 de porcentaje de carreras limpias y ponchó a 42 en 41.1 capítulos, logrando la distinción de Lanzador del Año.
Con los rojos alcanzó tres finales, siendo campeón en la temporada 2012-2013. En 2011 fue campeón de la Serie Mundial con los Cardenales de San Luis y en 2013 fue parte del equipo dominicano campeón del Clásico Mundial de Béisbol. En el acto estuvieron Fernando Armenteros, Vicepresidente Ejecutivo del Escogido; Kai Schoenhals, miembro de la Junta Directiva; el gerente general Carlos Peña; el presidente de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales, Erick Almonte, y leyendas del Escogido como Esteban German, Ramón Santiago y Francisco Cordero. l elCaribe

JORNADA. El club San Carlos reaccionó con furia la noche de ayer para sacarle el triunfo 82-73 al combinado de Rafael Barias y emparejarle la serie semifinal A del 49 TBS Distrito 2025.
El pasado martes, los verdiamarillos sucumbieron ante el Barias, 8076, y al salir triunfante en el segundo choque de esta ronda semifinalista A, pactada a un 5-3, provoca un empate 1-1.
Eddy Polanco anotó 20 puntos, atrapó cinco rebotes y repartió siete asistencias, Juan Guerrero marcó 18 tantos con 10 capturas de balón con los que completó un doble-doble y Luis Montero tuvo 18 encestes con los que encendieron los motores ofensivos sancarleños.
El refuerzo norteamericano Tyran De Lattibeaudiere anotó 10 unidades y nueve rebotes.
Por los barianos, Eusebio Suero anotó 20 puntos con siete rebotes, el refuerzo sancristobalense Jonathan Araujo logró 15 tantos y tomó cinco balones, el refuerzo norteamericano James Montgomery tuvo cifras dobles de 14 dígitos y 15 rebotes y Bryan Ramírez aportó 11.
La sede oficial del TBS Distrito 2025 es el Palacio del Voleibol Ricardo Gioriber Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
El ganador de esta etapa semifinal A
RD vence 3-0 a Canadá en torneo Norceca sub-17
LOGRO. El sexteto femenino de República Dominicana inició con buen pie su participación en el Campeonato Continental Norceca Femenino Sub-17 2025 con una victoria en sets corridos 3-0 (25-23, 25-22, 2521) sobre Canadá.
El primer partido del Grupo A fue celebrado en el Gimnasio Nacional
ACTUACIÓN. La delegación de la República Dominicana logró un resultado histórico al alcanzar el cuarto lugar en la Pickleball World Cup 2025, donde participaron potencias internacionales de este deporte en crecimiento.
La justa que fue ganada por la selección de los Estados Unidos, tuvo como escenario el complejo “The Fort”, ubicado en Fort Lauderdale, Miami y la participación de más de 60 conjuntos de todos los continentes.

se medirá al que domine la serie B que disputan los clubes Mauricio Báez y San Lázaro, en una serie final al mejor de un 7-4.
El TBS Distrito 2025 es organizado por la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), que preside el coronel (Policía Nacional) Diego Pesqueira, y el Comité Organizador lo encabeza José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia.
El certamen de este año está dedicado al Inmortal del Deporte de la República Dominicana, Evaristo Pérez, exmiembro de la selección nacional de baloncesto y exjugador de la escuadra de San Carlos. l elCaribe
CALENDARIO
El TBS del Distrito continúa mañana
La ronda semifinal del Torneo de Baloncesto del Distrito Nacional (TBS 2025) dará continuidad mañana viernes con su tercera jornada de acción, a partir de las 7:00 de la noche, con el choque de la serie B entre San Lázaro y Mauricio Báez. A las 9:00, será el enfrentamiento de la serie B entre San Carlos y Rafael Barias en el Palacio del Voleibol Ricardo -Gioriver- Arias.
de San José, Costa Rica. En su próximo compromiso, República Dominicana será frente a Surinam, mientras que Canadá jugará ante el equipo anfitrión, Costa Rica.
Leandry Almonte encabezó la ofensiva del seleccionado dominicano con 19 puntos (18 ataques, un bloqueo), seguida de Rayni Mondesí con 17 puntos (14 ataques, tres bloqueos). Por Canadá, Naya Grimm y Elaina Grover fueron las más destacadas con 9 y 8 puntos, respectivamente.
Por Canadá, Naya Grimm y Elaina Grover fueron las más destacadas con 9 y 8 puntos, respectivamente. El encuentro fue muy disputado, con emocionantes cierres en cada set. l elCaribe
“El conjunto dominicano demostró un extraordinario nivel competitivo durante todo el certamen, superando a selecciones con gran tradición y consolidándose como una de las revelaciones del torneo”, afirmó el licenciado Elvys Duarte, presidente de la federación nacional que agrupa a los atletas de esa disciplina. Ponderó lo que definió “un juego disciplinado, trabajo en equipo y un gran espíritu deportivo”, de los representantes del país. l elCaribe

Miembros del seleccionado de pickleball F.E.
JUSTA. Un solitario gol del delantero Jensy Gil le dio a Moca FC una valiosa victoria 1-0 sobre Atlántico FC, en la séptima jornada de la Expansión de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) 2025, celebrada en el estadio Moca 85.
Gil aprovechó un rechace del guardameta Andreisy Valerio al minuto 18 para enviar el balón al fondo de la red, en lo que sería el único tanto del encuentro y suficiente para sellar el triunfo aurinegro. Con este resultado, los dirigidos por Richard Dabas alcanzan su tercera victoria consecutiva y suman nueve puntos, colocándose en zona de clasificación dentro de la tabla general del torneo. En el primer tiempo, Jesús Cuevas y el propio Gil pusieron a prueba al portero visitante con remates de peligro en los minutos 9 y 13. En la segunda mitad, un potente disparo de Tairon Rodríguez desde unos 20 metros rozó el travesaño, manteniendo en suspenso a la afición local. l elCaribe
ACTOS. El presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), Rafael Uribe, destacó el gran momento que vive el baloncesto nacional, tanto a nivel local como internacional, y ofreció detalles sobre los próximos compromisos de la selección dominicana rumbo al Mundial de 2027.
Uribe confirmó durante una entrevista en el programa radial Diamante Deportivo ayer que el histórico enfrentamiento entre los clubes Plaza Valerio y Pueblo Nuevo, de Santiago, se celebrará en Nueva York el próximo mes de febrero, como parte de una iniciativa para internacionalizar el baloncesto dominicano.
Este duelo contará con la presencia de jugadores estelares y busca fortalecer el vínculo con la diáspora dominicana. Asimismo, el presidente destacó que el club Bameso mantiene compromisos deportivos en Estados Unidos, lo que demuestra la expansión global del talento criollo.
El dirigente resaltó además la “revolución” que vive el baloncesto nacional, con más de 15 torneos superiores activos simultáneamente en provincias como Mao, Moca, San Juan, Azua, Bonao, Ocoa, San Pedro y el Distrito Nacional.
“Aquí se respira baloncesto de lunes a lunes”, expresó Uribe, subrayando que la disciplina se ha convertido en una fuente de empleo, desarrollo comunitario y orgullo local.
En otro anuncio importante, Uribe adelantó que el 1 de julio será inaugurado oficialmente el renovado Pabellón Virgilio Travieso Soto, con un evento internacional entre la selección de República Dominicana y el equipo de USA Basketball. Se espera la participación de figuras NBA dominicanas y autoridades de FIBA.
Por otro lado, Uribe ofreció detalles sobre los compromisos de la selección nacional rumbo a la Copa del Mundo FIBA 2027. El conjunto dominicano enfrentará a México el 28 de noviembre en Zacatecas y el 1 de diciembre en Santo Domingo, en el mismo Pabellón Virgilio Travieso Soto. l elCaribe

Cibao FC y O&M FC se enfrentarán en el partido de vuelta a celebrarse en el Estadio Cibao Fútbol Club de Santiago a las siete de la noche
Cibao FC recibirá la noche de hoy (7:00 P.M.) en su feudo a la Universidad O&M, en el partido de vuelta de la Copa del Caribe Concacaf 2025, que arrojará el finalista dominicano del evento.
En el juego que se celebrará en la bombonera de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Cibao FC estará buscando su segunda final corrida.
El partido de ida terminó 1-1 en el Félix Sánchez, de Santo Domingo, lo que da ventaja al Cibao FC, ya que tiene un gol de visitante, el cual valdría para ganar en caso de un empate a cero.
En la versión del 2034, Cibao FC
perdió de Cavalier de Jamaica, precisamente por el gol de visitante.
En caso que el partido termine empate 1-1 estarán iguales y deberán jugar dos prórrogas de 15 minutos cada una y de persistir se definiría en la línea de penaltis.
Si el empate se produce 2-2 entonces favorece a los universitarios, debido a que tendrán dos goles de visitantes.
El Cibao FC tuvo que conformarse con subcampeón de la edición de 2024, busca avanzar a su segunda final consecutiva de la Copa del Caribe.
Leonardo Villalba se perderá el partido de vuelta debido a la tarjeta roja que recibió en el minuto 76 del encuen-
tro de ida. Los anfitriones aún cuentan con muchas opciones en ataque, con Rivaldo Correa, máximo goleador histórico del torneo, liderando una delantera que ha acumulado ocho goles en cinco partidos.
Herard Frantzety, que tiene tres goles en su cuenta, buscará llevar al Universidad O&M FC a la final en el debut del club en la Copa del Caribe.
El onceno naranja tiene como Director Técnico a Junior Scheldeur, quien es el campeón de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2024) y la Copa de Fútbol 2025.
Para detener los intentos de goles de la O&M tiene al experimentado portero
Miguel “Pichi” Lloyd y como “back up” a Edwin “Gato” Frías y Elián Beras. Además del goleador de la Copa del Caribe, Rivaldo Correa, el club Cibao FC tiene a Ernesto “Che” Trinidad quien anotó el gol del empate en el partido de ida, así como a Jean Carlos López, Carlos “Caballo” Ventura yJulio César Murillo. Mencionar también a Ángel Pérez, Edwarlyn Reyes, Javier Roces, Yunior Peralta, Wilman Modesta, Gonzalo Alarcón, Walter Acuña, Omar De la Cruz, Cesarín Ortiz, Isaac Mercedes, Gabriel Peguero, Josué Núñez, Kleimar Mosquera, Nicolás Cruz, Julián Gómez y Abraham Mejía. l elCaribe
Jueves 6 De Noviembre De 2025


PERDIDA DE MATRICULA SUZUKI, color ROJO, año 2021, placa K2087668, chasisLC6PAGA10M0011626, a nombre de LUIS ANTHONY CLETO
PERDIDA DE PLACA No.
L500591, Veh. Carga ISUZU, modelo FTR90SL-PDS F, año 2024, color blanco, chasis JALFTR90PR7000129, a nombre de DISTRIBUIDORA DE VEGETALES SUPER FRESS SRL.
PERDIDA DE PLACAmotocicleta privada SUZUKI,modelo AX100,año 2018,PLACA k1670391,color AZUL,chasis LC6PAGA1XJ0011547 A NOMBRE DE GABRIEL ZAPATA PALEN
PERDIDA DE PLACA No.
L388516,CARGA HINO , Modelo WU720L, Color BLANCO, Año2018, Chasis JHHYJL0H50K005560 a nombre de PISOS Y TECHADOS TORGINOL SAS
PERDIDA DE MATRICULA:Placa K1085802,Chasis CA45A-106184,Marca SUZUKI,Modelo LETS 2,Color ROJO,Año 2009,a nombre de PRESTAMOS E INVERSIONES SANCHEZ DURAN SRL,RNC.1-3340015-4
PERDIDA DE PLACA No.
K2651333, Motocicleta BAJAJ, modelo BOXER 150, color negro, año 2024, chasis MD2A21BX8RWJ46178, a nombre de JULIAN JOSE TEJADA CORREA, Ced. 40221604800.
PERDIDA DE PLACA No.
K2229531, Motocicleta GATO, modelo CG-200, color blanco, año 2017, chasis LRPRPLB07HA007317, a nombre de LUIS MIGUELDE LOS SANTOS VALDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA autobus privdo KIA, color BLANCO, año 2013, placa A767299, chasis KNACN418BDA388502, a nombre de DEIVIS VARGAS
PERDIDA DE MATRICULA VEHICULO DE CARGA KIA, modelo K2700, Color BLANCO, Año 2019, placa L393378, ChasisKNCSHX71AK7291502, a nombre dePENALBA COMERCILA S R L
PERDIDA DE CHAPA No. N175282, motociclet YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2006, Chasis MH33HB0086K274319, a nombre de CARLOS MANUEL DE LEON DE LOS SANTO
PERDIDA DE PLACA NO.K0782083 DE LA MOTOCICLETA GATO COLOR NEGRO/BLANCO AÑO 2016 CHASIS LXYJCKL07G0283220 A NOMBRE DE ANTONY MARCEL BUENO DIAZ
PERDIDA DE MATRICULA TOYOTA, color BLANCO , año 2020, placa G472787, chasis 8AJHA3FS400514619, a nombre de JORGE MIGUEL MATEO REYES
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC EX-T, Color AZUL, Año 2016, Placa A974767, Chasis 19XF30GE016662, a nombre de ACOSTA Y JIMENEZ AUTO IMPORT SRL
PERDIDA DE PLACA NO.L267698 DEL VEHICULO DAIHATSU COLOR BLANCO AÑO 2008 CHASIS JDA00V11600029949 A NOMBRE DE WENDY MARIBEL CARELA RODRIGUEZ
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA BAJAJ, MODELO BOXER BM150,COLOR NEGRO,AÑO 2025,PLACA K1053670,CHASIS MD2A21BX8SWE47252 A NOMBRE DE CONSORCIO FINANCIERO KANGURO CONFIKA SRL
PERDIDA DE PLACA No. L445897, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1993, Chasis S80P145842, a nombre de JOSE MIGUEL GUZMAN DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO KIA COLOR BLANCO AÑO 2016 PLACA L358800 CHASIS KNCSHX71AG7012052 A NOMBRE DE HEXING ZHENG
PERDIDA DE PLACA: NO. L460060,Chasis LSFAM11AXPA041027,Marca MAXUS,Modelo T 602.8T 4X4,Color PLATEADO,Año 2023, a nombre de CONSTRUCTORA MAR SRL,RNC 1-0262315-5 ERDIDA DE CHAPAUN VEHICULO TIPO JEEP, MARCA HONDA, MODELO CR-V EX-L 4X2, AÑO 2019, COLOR GRIS, CHASIS No. 5J6RW1H89KA005548, REGISTRO Y PLACA No. G578151 . Propiedad de JOSE RAUL GENAO LOPEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L191156, Veh. Carga MITSUBISHI, modelo FE635E6LPX, color blanco, año 2006, chasis FE635EA47823, a nombre de MIGUEL MARTINEZ REYNES, Ced. 001-1488514-8.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP LAND ROVER , Color NEGRO, Año 2011, placa G505866, Chasis SALSK2D47BA290058, a nombre de JOSE MIGUEL QUEZADA HERNANDEZ
PERDIDA DE PLACA No. L231887, Veh. Carga MITSUBISHI, modelo FE635E6LPX, color blanco, año 2007, chasis FE635EA49227, a nombre de MIGUEL MARTINEZ REYNES, Ced. 001-1488514-8.
PERDIDA DE PLACA PLACA K0132142, motocicleta SUZUKI,MODELO AX100, AÑO 2006, COLOR AZUL, CHASIS LC6PAGA1360808553, A NOMBRE JOSE ALEJANDRO MORENO
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta, marca GATO, año 2017, modelo CG-200, color BLANCO, Placa No. K1734053, Chasis No. LRPRPLB09HA004757, a nombre de BENJAMIN ANDERSON GUERRERO BAEZ
PERDIDA DE PLACA No.I123392,automovil privado DAIHATSU, modelo HIJET, color BLANCO, año 2019 chasis 5321V-0384710, a nombre de BENITO ANTONIO MARTINEZ CASTILLO
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo de carga marca
TOYOTA, modelo HILUX 4X4, año 2023, color BLANCO, Placa No. L468618, Chasis No. 8AJBA3CDX01758118 a nombre de ISIDRO GARCIA
PERDIDA DE MATRICULA JEEP
TOYOTA, modelo4RUNNER 4X4 LIMITED, color NEGRO, año2016, placa G357602, chasis JTEBU4JR805301518, a nombre deFRANCISCO GUZMAN VALDEZ
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
MERCEDES BENZ, color gris, año 2016, placa G371901, chasis WDCDF5GE6GA715992, a nombre de ANA TERESA OLIVARES.
PERDIDA DE CHAPA No. L204875, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, Color azul, Año 2006, Chasis JDA00V11800023394, a nombre de MARCIAL BELTRE CARRASCO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TURANO, modelo CG150, color negro, año 2020, placa K0053275, chasis LBEJLX19TLA179702, a nombre de CRISTIAN GABRIEL TURBI MONTERO.
PERDIDA DE PLACA No. G173975, JEEP SUZUKI, modelo JB420JLX 2WD AT, color DORADO, año 2007, chasis JS3TE54V584100859, a nombre de SAMUEL ROSARIO REYNOSO
PERDIDA DE PLACA No. K1849389, Motocicleta LONCIN, Modelo GB250, Color negro, Año 2017, Chasis LLCLMM2AXHA100944, a nombre de RUBEN ALBERTO BACHA MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA K1258773, motocilceta PRIVADA, marca TAURO,modelo ZR 250, año 2017, color NEGRO, chasis LGVSNY508HZ525215 a nombre de MICHAEL WAGNER.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, modelo K74TGJERXPL6, color gris/gris, año 2005, placa L192968, chasis MMBBJRK7405D065023, a nombre de ROBERT RAFAEL CASTILLO DUME, Ced. 001-0946561-7.
PERDIDA DE PLACA NO.K2385590,motocicleta BAJAJ modelo PLATINA 100 ES,AÑO 2022,CHASIS MD2A76AX2NWC48590, A NOMBRE DE ARMANDO MATOS VALDEZ
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
TOYOTA, modelo 4 RUNNER, color blanco, año 2006, placa G254285, chasis JTEZU14R768043606, a nombre de EULALIA MARTE LIRIANO, Ced. 00103126140.
PERDIDA DE PLACA No. G015675, Jeep MITSUBISHI, modelo V73WLRXVQL, color negro/gris, año 2001, chasis JMYLRV73W1J000955, a nombre de FRANCISCO DANIEL REYES SOSA.
PERDIDA DE PLACA: NO.G121763,Chasis 5N1ED28T62C534525,Marca NISSAN,Modelo XTERRA,Color MARRON,Año 2002,a nombre de ANDRES ANTONIO HERNANDEZ MEDINA,Ced.031-0121566-7
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: RAVEN, modelo: TRAILER, año: 1991, placa: F015002, chasis: 1R1D13827MJ913245, color: GRIS, motor o serie: 913245 propiedad del Sr. JOSE LEON ALEJO ALEJO.
PERDIDA DE MATRICULA:Placa L283022,Chasis JTFAD426200072455,Marca TOYOTA,Modelo LN145LTRMDS,Color BLANCO,Año 2003, a nombre de ANGEL RAMON RODRIGUEZ GUZMAN,ced.031-0309036-5
AVISO TRASPASO DE MEBARCACION.El señor. MARCIAL GUERRERO REYES , traspasa el bote de recreo denombre "YRLANDER" matricula No.BR-Y121-2655SBS, de 24´0 pies de eslora, a la señora. LUZ DENY TRINIDAD VILORIO, como nueva propietaria. PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado TOYOTA, modelo LH1144LBRMRS, color AZUL, año2001, placa 1000156, chasis LH1140033978, a nombre de FRANCISCO GUZMAN VALDEZ
PERDIDA DE MATRICULA: Placa A335544,Chasis 2T1AE94A5NC156903,Marca TOYOTA,Modelo COROLLA, Color BLANCO,Año 1992,a nombre de RODOLFO MOGENA GUTIERREZ, ced.033-0005984-1
PERDIDA DE PLACA.NO. S021464,Chasis 1M2AX07C29M007064,Marca MACK,Modelo GU713 700,Color NARANJA,Año 2009, a nombre de TEMISTOCLES RODRIGUEZ CASTRO,Ced.031-0189846-2
PERDIDA DE MATRICULA Jeep PORSCHE, color blanco, año 2016, placa G473440, chasis WP1AE2A29GLA17419, a nombre de ARLENIS YLUMINADA PEÑA SOSA.
PERDIDA DE PLACA: NO.L278042,Chasis 1M2P139C6GA014947,Marca MACK,Modelo RD688S,Color BLANCO,Año 1986, a nombre de ERICKSON LOPEZ DISLA,Ced.096-0013925-8
PERDIDA DE PLACA: NO.G162161, Chasis JTEBY25J300056136, Marca TOYOTA, Modelo KZJ10L-GKPGT, Color PLATEADO, Año 2007,a nombre de AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE MAO VALVERDE, RNC 4-09-00024-7
PERDIDA DE PLACA No.AA47364,automovil privado DAIHATSU, modelo MIRA ES, color BLANCO, año 2019 chasisLA3505-0086058, a nombre de LUIS MANUEL DIAZ HIRALDO
PERDIDA DE PLACA No. I012114, Autobús Privado MITSUBISHI, modelo BE637GLMDH, año 1999, color rojo, chasis BE637GA00665, a nombre de JOSE DAVID POLONIA MEJIA.
PERDIDA DE CHAPA No. G142429, Jeep TOYOTA, modelo KUN51L-NKPSYG, Color crema, Año 2006, Chasis 8AJYZ59G203006708, a nombre de MIGUEL PEDRO ALEJANDRO FEDERO BAEZ.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR VERDE AÑO 1994 PLACA K1724317 CHASIS AA011093437 A NOMBRE DE JOSE ANDRES VASQUEZ PAYANO
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, color negro, año 2018, placa G611212, chasis JTEBU5JR7J5521790, a nombre de LUIS OLIVARES.
PERDIDA DE PLACA PLACA L096816, Carga DAIHATSU,MODELO HI JET, AÑO 1997, COLOR BLANCO, CHASIS S100P096498, A NOMBRE LAINE PATRICIA
PERDIDA DE PLACA: NO.A963131,Chasis SHHFK7G40JU205129,Marca HONDA,Modelo CIVIC SPORT,Color AZUL,Año 2018, a nombre de LUIYI RAFAEL MUÑOZ INOA,Ced.047-0211258-4
PERDIDA DE PLACA No. S017357, Veh. Volteo HYUNDAI, Modelo HD-65, Color blanco, Año 2014, Chasis KMCGK17FPEC248552, a nombre de MALESPIN CONSTRUCTORA SRL. RNC 101-710543.
PERDIDA Matricula JEEP, Marca Honda, CRV EX L, 2008, Rojo, G275759, chasis,JHLRE48778C023578, Prop. Dionicio Antonio Reyes
PERDIDA DE PLACACARRO TOYOTA,PLACA G071577,COLOR NEGRO,AÑO 1985,CHASIS JT3RN65W8F5067065 A NOMBRE DE JAVIER AUGUSTO BELTRE OGANDO
PERDIDA DE MATRICULA Volteo SCANIA, modelo G460B8X4, color blanco, año 2017, placa S016919, chasis 9BSG8X400H3888665, a nombre de MALESPIN CONSTRUCTORA SRL.




PERDIDA DE PLACA No.
A851146, Automóvil Privado HONDA, color gris, año 2013, chasis 19XFB2F52DE294162, a nombre de JISWEL JOSE NUÑEZ BATISTA, Ced. 40237200171.
PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca TOYOTA, Modelo RAV-4 4X2, año 2001, color GRIS, Placa No. G072405, Chasis No. JTEGH20V810002865, a nombre de BIENVENIDO CASTILLO
PERDIDA DE MATRICULA del Automóvil Privado, MARCA Hyundai, MODELO Sonata LF,AÑO 2016, COLOR Blanco, PLACA A893318, CHASIS KMHE341DBGA205460, PROP.Michael Rosario Cruz.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR GRIS AÑO 1994 PLACA N957257 CHASIS JF061006488 A NOMBRE DE INES MARTINEZ MOQUETE
PERDIDA DE PLACA No. K2009615, Motocicleta HONDA, Modelo MD90, Color rojo, Año 1994, Chasis MD902608133, a nombre de ROGER KELVYN ORTEGA GUTIERREZ.
PERDIDA DE MATRICULA
CARGA DAIHATSU, color AZUL, año 2007, placa L235224, chasis JDA00V11800026640, a nombre de KATHERINE ALEXANDRA CARVAJAL BATISTA
PERDIDA DE CHAPA No.
AA13478, Automóvil Privado NISSAN, modelo ALTIMA SV, color negro, año 2017, chasis 1N4AL3AP4HC170242, a nombre de FELIX VALOY SIERRA DE OLEO.
PERDISA DE PLACA MOTOCICLETA LONCIN,MODELO CR250,AÑO 2025,PLACA K1027394,CHASIS LLCLPMFDXSE102303 A NOMBRE DE MARIA FERNANDA GONZALEZ PUJOLS
PERDIDA DE MATRICULA JEEP marca HONDA, Modelo PILOT EX- L 4x4, año 2019, color VERDE, Placa No. G571822 Chasis No. 5FNYF6H48KB051469, a nombre de HECTOR JULIO CASTRO MERCEDES
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: ROOBLE, modelo: RB150-T, placa: K0554874, año: 2013, color: NEGRO, chasis: L7GPCKLY8D1063109, propiedad del Sr. LUIS ANTERO ACOSTA TORIBIO.


















































































